domingo, 11 mayo 2025

El secreto de los arcos bicolores: por qué la Mezquita-Catedral de Córdoba es Patrimonio Mundial

0

En la constelación de maravillas arquitectónicas que conforma el patrimonio de la humanidad, la Mezquita-Catedral de Córdoba brilla con una intensidad particular, coronada por su famoso bosque de arcos bicolores. El estatus de Patrimonio Mundial resalta no solo su innegable belleza estética, sino también su valor histórico y cultural, una encrucijada de civilizaciones y religiones que se entrelazan en sus muros.

No es solo su arquitectura la que cautiva la mirada, sino también el diálogo mudo que sus piedras mantienen con un pasado riquísimo y diverso, y un secreto que se oculta tras la armonía cromática de los arcos que definen su personalidad: cómo y por qué se logró tal simbiosis de formas y colores.

ORÍGENES Y SIGNIFICADO DE LOS ARCOS

ORÍGENES Y SIGNIFICADO DE LOS ARCOS

La Mezquita-Catedral de Córdoba, inicialmente construida como mezquita en el siglo VIII, es un emblema de la presencia islámica en la Península Ibérica. Sus características arcadas bicolores son un sello distintivo que denota la influencia de culturas previas, especialmente la visigoda y la romana, en la arquitectura islámica. Fueron estas mismas cultureas las que inspiraron el uso alternado de piedra y ladrillo, una técnica que no solo garantizaba una mejor estabilidad estructural, sino que también creaba un efecto visual sin precedentes que embellece la perspectiva.

Los arcos, además de ser elementos funcionales, cargan también con un profundo simbolismo religioso. En la tradición islámica, el arco puede representar el ascenso del creyente hacia el conocimiento espiritual y la presencia divina, simbolizando un puente entre lo terrenal y lo celestial. En el caso de la Mezquita-Catedral, es posible interpretar la alternancia de colores como una manifestación del dinamismo cultural de al-Ándalus, capaz de combinar diversas corrientes artísticas en una única obra maestra.

EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

La Mezquita-Catedral de Córdoba no se erigió de una sola vez; es producto de varias ampliaciones que se llevaron a cabo a medida que los líderes islámicos querían imprimir su marca en este monumento representativo. El resultado es un complejo tapiz arquitectónico que refleja las sucesivas intervenciones, cuyo trazo se puede leer en la variedad de estilos que se observan a lo largo de su planta. Cada ampliación replicaba y enriquecía el patrón de arcos bicolores, un homenaje a la tradición y a la vez, una afirmación de la evolución cultural y política.

La transformación más significativa ocurrió en el siglo XIII, con la Reconquista y la consagración del edificio como catedral católica. Lejos de eclipsar su esencia morisca, la incorporación de elementos góticos, renacentistas y barrocos enriqueció su identidad visual y espiritual, proyectando el mensaje de convivencia y resiliencia cultural que ha perdurado a lo largo de los tiempos.

LA MEZQUITA-CATEDRAL EN EL CONTEXTO MUNDIAL

LA MEZQUITA-CATEDRAL EN EL CONTEXTO MUNDIAL

El reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Mundial, concedido en 1984, no solo valida la magnificencia estética del monumento, sino también su trascendencia histórica y cultural. La Mezquita-Catedral de Córdoba se presenta ante el mundo como un testimonio viviente del crisol de culturas que fue al-Ándalus, una región donde musulmanes, cristianos y judíos convivieron y enriquecieron mutuamente sus legados artísticos y científicos.

Esta distinción sitúa a la Mezquita-Catedral en una posición de responsabilidad y ejemplo, no solo para España, sino para la humanidad. En un mundo donde la armonía intercultural es un ideal a menudo desafiado, este monumento se alza como un recordatorio de lo que la colaboración y el respeto mutuo pueden lograr. Es más que un espacio físico; es una fuente de inspiración e interrogante sobre nuestras capacidades de convivir y de valorar la belleza nacida de la diversidad.

INNOVACIONES TÉCNICAS Y ARTÍSTICAS

La Mezquita-Catedral no solo es celebre por su simbología y su impacto histórico-cultural, sino también por las innovaciones técnicas y artísticas que alberga en su construcción. Una de dichas innovaciones es el sistema de dobles arcadas, que permitió elevar la altura de la nave, dotando al espacio de una sensación de ingravidez y luz impensables hasta entonces. Este método constructivo reflejó un gran avance en ingeniería, al ofrecer una solución que conjugaba la estética con la funcionalidad, permitiendo que la luz natural se filtrase creando un juego de luces y sombras que realza aún más la variedad cromática de sus arcos.

En el ámbito artístico, la ornamentación de la Mezquita-Catedral incorpora técnicas como el ataurique y la yesería, que crean patrones geométricos y florales de exquisita complejidad. Estos detalles decorativos no solo son un reflejo de la habilidad de los artesanos de la época, sino que también simbolizan la unificación de la belleza natural con la espiritualidad, un principio fundamental en el arte islámico.

IMPACTO CULTURAL Y EDUCATIVO

IMPACTO CULTURAL Y EDUCATIVO

La Mezquita-Catedral de Córdoba es un epicentro cultural y educativo, tanto para la sociedad local como para visitantes de todo el mundo. Al margen de su innegable atractivo turístico, el monumento es objeto de estudio para historiadores, arquitectos, arqueólogos y teólogos que buscan comprender las claves de su construcción y la convivencia de diferentes creencias y conocimientos en un mismo espacio. Asimismo, las manifestaciones culturales que se celebran en su entorno, como exposiciones, conciertos y conferencias, refuerzan su rol como agente activo en la difusión del conocimiento y el respeto entre distintas culturas.

En el plano educativo, la Mezquita-Catedral se ha convertido en un recinto de aprendizaje in situ, ofreciendo programas y visitas guiadas que ponen en valor su legado y fomentan el interés por la historia y el arte en las generaciones más jóvenes. Esta labor pedagógica es crucial para preservar y transmitir la comprensión de la relevancia histórica y cultural de este monumento.

SOSTENIBILIDAD Y CONSERVACIÓN

La sostenibilidad es un aspecto clave en la gestión del patrimonio mundial y la Mezquita-Catedral de Córdoba no es la excepción. Los esfuerzos por preservar la integridad estructural y estética del monumento son constantes, abordando desafíos como la contaminación ambiental, el flujo masivo de visitantes y el desgaste natural del tiempo. Esta atención al mantenimiento y la restauración garantiza que las generaciones futuras puedan seguir admirando su belleza y comprendiendo su importancia histórica.

La implementación de tecnologías modernas para el monitoreo y la restauración de los materiales originales refleja un compromiso con la conservación adaptativa. Estas prácticas buscan el equilibrio perfecto entre la preservación del legado histórico y la integración de nuevas herramientas que aseguren la longevidad del monumento. Así, la Mezquita-Catedral de Córdoba se convierte en un modelo a seguir en términos de conservación patrimonial.

Con estos nuevos ángulos y perspectivas, el artículo ha profundizado en la comprensión de la Mezquita-Catedral de Córdoba, ofreciendo una visión más completa y multifacética de este emblemático monumento. Además de embellecer el horizonte de la ciudad, la Mezquita-Catedral sigue siendo un lugar de encuentro y reflexión, un testigo silencioso de la capacidad humana para crear espacios de belleza inigualable y testamentos de paz entre culturas.

El ejercicio físico, el mejor aliado contra la gripe y la neumonía

0

En la constante búsqueda por mantener una vida saludable y prevenir enfermedades, la actividad física se ha posicionado como un componente esencial. Ha llegado el momento de destacar el papel crucial que desempeña el ejercicio físico en la prevención y el combate a padecimientos respiratorios, particularmente la gripe y la neumonía.

Se evidencia un interés creciente ante los beneficios del ejercicio, ya que se ha observado una disminución en la incidencia de estas enfermedades entre quienes lo practican regularmente. Los cambios fisiológicos y en el sistema inmunitario que promueve la actividad física no solo constituyen una barrera contra virus y bacterias, sino que también mejoran la capacidad de recuperación en caso de infección.

IMPACTO DEL EJERCICIO EN EL SISTEMA INMUNITARIO

IMPACTO DEL EJERCICIO EN EL SISTEMA INMUNITARIO

Suele decirse que un cuerpo en movimiento es un santuario de salud, y este decir popular tiene bases científicas. La práctica regular de actividad física modula la actividad del sistema inmunitario, promoviendo un estado de vigilancia constante contra agentes patógenos. El ejercicio incrementa la circulación de células inmunitarias, permitiendo una rápida detección y combate de infecciones. Así mismo, disminuye la presencia de enfermedades crónicas, las cuales pueden comprometer la respuesta inmunitaria. El ejercicio moderado se asocia con una reducción en la inflamación crónica, un factor relevante en la lucha contra infecciones respiratorias.

Además, las células que actúan en primera línea durante una infección, como los fagocitos y los linfocitos, parecen tener una actividad más eficiente en personas físicamente activas. Las sesiones de ejercicio aumentan la producción de citoquinas, proteínas que juegan un rol crucial en la regulación de la respuesta inmune. No debemos pasar por alto el efecto que el deporte tiene sobre el estrés; la disminución de hormonas relacionadas con este estado psicológico también contribuye a una mejor respuesta defensiva del cuerpo.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Centrándonos en las enfermedades respiratorias más comunes, como la gripe y la neumonía, encontramos que el ejercicio físico actúa como un escudo protector. La mejora en la función pulmonar y la ventilación de los alvéolos disminuye la probabilidad de que los microorgánismos patógenos se instalen y proliferen en el tracto respiratorio. Además, el sudor producido durante el ejercicio podría jugar un papel en la eliminación de toxinas y otros agentes que podrían debilitar nuestras defensas.

La actividad física regular también se correlaciona con una menor duración y severidad de los episodios de enfermedades respiratorias. Esto significa que, en caso de contraer una infección, quienes se mantienen activos tienden a recuperarse más rápido y con menores complicaciones. Es importante mencionar que para obtener estos beneficios, no es necesario realizar actividad física extenuante; la clave está en la constancia y moderación.

BENEFICIOS A LARGO PLAZO Y RECOMENDACIONES

BENEFICIOS A LARGO PLAZO Y RECOMENDACIONES
Portrait of young runners sprinting on the ocean front path. Group running along a seaside road.

Los beneficios del ejercicio físico en la prevención de enfermedades como la gripe y la neumonía no son exclusivos del corto plazo. A largo plazo, el ejercicio contribuye a la mejoría de la calidad de vida y al mantenimiento de un sistema inmunitario eficaz. Como parte de un estilo de vida saludable, la actividad física alarga la esperanza de vida y mejora la resistencia ante diversas enfermedades, especialmente aquellas de carácter infeccioso y respiratorio.

Para obtener los máximos beneficios, se recomienda combinar diferentes tipos de ejercicio: aeróbico, de fuerza, de flexibilidad y de equilibrio. Incorporar rutinas que se ajusten a las preferencias y capacidades de cada persona fomenta la adherencia a largo plazo. No obstante, es crucial escuchar al cuerpo y evitar el sobreentrenamiento, el cual podría tener el efecto contrario y debilitar el sistema inmunológico. Así, el ejercicio físico se consolida como un aliado fundamental en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, siendo una prescripción tan o más valiosa que muchos fármacos.

LA CIENCIA DETRÁS DEL EJERCICIO Y LA INMUNOLOGÍA

Al adentrarnos en la relación existente entre la práctica deportiva y la inmunología, nos encontramos con estudios reveladores. La actividad física induce la activación de las vías antiinflamatorias, lo que ayuda a combatir el ambiente proinflamatorio provocado por algunas infecciones respiratorias. En este sentido, la biología del ejercicio demuestra que una sesión moderada incrementa los niveles de adrenalina y noradrenalina, hormonas que movilizan las células inmunológicas hacia el torrente sanguíneo y, por tanto, hacia potenciales focos de infección.

Además, se ha observado que las personas que siguen un estilo de vida sedentario presentan un mayor riesgo de infecciones crónicas de bajo grado, que podrían evolucionar hacia condiciones más graves. Es aquí donde el ejercicio, mediante mecanismos hormonales y metabólicos, ejerce un profundo impacto en la homeostasis corporal y la competencia inmunitaria. También, el aumento de la temperatura corporal durante y después del ejercicio podría prevenir el crecimiento de bacterias y ayudar a combatir la infección de manera similar a la fiebre.

EL EJERCICIO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA

EL EJERCICIO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA

La incorporación del ejercicio físico como herramienta terapéutica en la prevención y tratamiento de la gripe y la neumonía abre nuevas vías en el manejo de estas afecciones. La actividad física, parte del arsenal de la medicina del estilo de vida, se ha situado en la vanguardia de las intervenciones no farmacológicas para mejorar los parámetros de salud. La prescripción de ejercicio personalizada es un enfoque que gana aceptación para fortalecer los sistemas respiratorio e inmunológico previo a la llegada de estaciones con alta incidencia de enfermedades respiratorias.

Las investigaciones sugieren también que rehabilitar a pacientes que han sufrido enfermedades respiratorias severas mediante ejercicios específicos puede acelerar su recuperación de la función pulmonar y mejorar su calidad de vida. Esta rehabilitación debe ser cuidadosamente diseñada y supervisada por profesionales para evitar el exceso de esfuerzo en individuos cuya capacidad respiratoria puede estar comprometida.

INTEGRANDO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA VIDA DIARIA

Llevar un estilo de vida activo implica más que solo apartar un tiempo para el gimnasio o las sesiones de ejercicio en el hogar. La integración de la actividad física en la vida cotidiana puede ser igualmente beneficiosa. Caminar al trabajo, optar por escaleras en lugar de ascensores, y realizar pausas activas durante la jornada laboral, son ejemplos de cómo incorporar movimiento de una manera accesible y sostenible. Estas acciones contribuyen a la acumulación del tiempo total de ejercicio durante el día, siendo elemento clave para mantener a raya afecciones respiratorias.

Asimismo, actividades al aire libre como jardinería, senderismo o paseos en bicicleta no solo ejercitan el cuerpo, sino que también tienen un impacto positivo en la salud mental, un aspecto no menos importante para una funcionalidad inmunitaria óptima. Compartir estas actividades en grupo además puede reforzar el cumplimiento del hábito de ejercitarse, al mismo tiempo que se fomentan lazos sociales, generando un círculo virtuoso de bienestar.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

Al sumar las evidencias científicas y la observación clínica, resulta incuestionable el valor del ejercicio físico para la prevención y el manejo de enfermedades como la gripe y la neumonía. No obstante, es esencial reconocer que las recomendaciones han de ser individualizadas y que el ejercicio debe ser adaptado al estado de salud y las condiciones físicas de cada persona. La educación en salud juega un rol fundamental en este proceso, dado que permite comprender el por qué y el cómo de la actividad física como pilar de prevención.

Finalmente, alentar a la población a adoptar hábitos de vida activos, junto con otras medidas como la nutrición adecuada y el descanso suficiente, configura una estrategia global para fortalecer la salud a todo nivel. Y así, la actividad física deja de ser una opción y se convierte en una responsabilidad personal y colectiva para el bienestar común.

Propiedades y beneficios de la cola de caballo que se puede tomar como infusión o como pastillas

0

La cola de caballo, una planta con una larga historia de uso medicinal, ha captado la atención por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud.

En este artículo, exploraremos a fondo las cualidades únicas de esta hierba, tanto en forma de infusión como en pastillas, que han generado interés por sus potenciales efectos positivos en el cuerpo humano.

HISTORIA DE LA COLA DE CABALLO

HISTORIA DE LA COLA DE CABALLO

una hierba milenaria reconocida por sus propiedades medicinales, ha sido objeto de numerosos estudios debido a su potencial terapéutico en distintos ámbitos de la salud. Uno de los aspectos más destacados de esta planta es su capacidad diurética, que ha sido utilizada históricamente para tratar problemas relacionados con la retención de líquidos. La diuresis inducida por la cola de caballo puede ayudar a eliminar toxinas y desechos del cuerpo, contribuyendo así a una desinflamación y a la salud renal.

No obstante, la diuresis provocada por la cola de caballo también puede conducir a la pérdida de minerales importantes, como el potasio. Esta acción excretora debe ser considerada con precaución, especialmente por aquellos que padecen problemas cardíacos o renales, ya que el desequilibrio de electrolitos puede tener efectos adversos en la salud.

Además de su acción diurética, la cola de caballo es rica en sílice, un compuesto esencial para la salud de la piel, el cabello y las uñas. El sílice contribuye a la formación y fortaleza de tejidos conectivos, lo que puede resultar beneficioso para mantener una piel saludable, prevenir la pérdida de cabello y fortalecer las uñas. Estos beneficios cosméticos han generado interés en la industria de la belleza, donde la cola de caballo es utilizada en productos para el cuidado de la piel y el cabello.

En el ámbito de la salud ósea, la cola de caballo ha sido investigada por su potencial para mejorar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis. Su contenido de sílice y otros minerales esenciales, como calcio y magnesio, ha suscitado el interés de investigadores en la búsqueda de alternativas naturales para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas degenerativas.

Las propiedades antioxidantes de la cola de caballo también son dignas de mención. Los antioxidantes presentes en esta planta, como flavonoides y fenólicos, ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células del daño oxidativo. Este efecto antioxidante puede contribuir a la salud cardiovascular, cerebral y en la prevención de enfermedades crónicas.

En cuanto a su forma de consumo, las pastillas de cola de caballo ofrecen una opción práctica y concentrada. Sin embargo, es esencial destacar que la dosificación y calidad de los suplementos deben ser adecuadas y estar respaldadas por marcas de confianza. La regulación y supervisión de la administración de estos suplementos es crucial para evitar efectos secundarios no deseados.

Es relevante subrayar que, a pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de la cola de caballo debe ser cuidadosamente considerado, especialmente por mujeres embarazadas, en período de lactancia, personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando medicamentos. La consulta con un profesional de la salud es fundamental antes de iniciar cualquier régimen de suplemento con hierbas.

LA COLA DE CABALLO EN FORMA DE INFUSIÓN

LA COLA DE CABALLO EN FORMA DE INFUSIÓN
  • Propiedades medicinales: La cola de caballo se ha utilizado durante siglos como remedio natural debido a sus propiedades diuréticas, antioxidantes y antiinflamatorias. Exploraremos cómo estas propiedades pueden beneficiar la salud en forma de infusión, estimulando la eliminación de toxinas, mejorando la circulación y fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Uso tradicional y moderno: Desde la medicina tradicional hasta la actualidad, la infusión de cola de caballo ha sido empleada para tratar afecciones como la retención de líquidos, problemas urinarios, fortalecimiento de huesos y uñas, entre otros. Detallaremos cómo esta tradición se ha mantenido vigente y ha evolucionado con la investigación científica actual.
  • Precauciones y consejos de consumo: A pesar de sus beneficios, la cola de caballo puede tener efectos secundarios en algunas personas, especialmente en dosis altas o durante períodos prolongados. Examinaremos las precauciones necesarias y las dosis recomendadas para un consumo seguro.

BENEFICIOS DE LA COLA DE CABALLO EN FORMA DE PASTILLAS

  • Concentración y efectividad: Las pastillas de cola de caballo ofrecen una forma concentrada de esta planta medicinal. Analizaremos cómo esta presentación puede potenciar los beneficios mencionados anteriormente y cómo su uso puede ser conveniente para aquellos que prefieren una dosificación precisa y cómoda.
  • Aplicaciones terapéuticas: Desde mejorar la salud ósea hasta promover una piel más saludable, las pastillas de cola de caballo han sido el foco de estudios para diversas aplicaciones terapéuticas. Destacaremos los hallazgos científicos más recientes que respaldan estas aplicaciones.
  • Consideraciones adicionales: A pesar de su conveniencia, el consumo de pastillas de cola de caballo también requiere precauciones y supervisión. Abordaremos las posibles interacciones con otros medicamentos y las advertencias para su uso responsable.

La cola de caballo, con su rica historia medicinal y sus múltiples propiedades beneficiosas, se posiciona como una hierba versátil en el mundo de la medicina natural. Su capacidad diurética, el aporte de sílice para la salud de la piel y los tejidos, así como su potencial en el fortalecimiento óseo y antioxidante, la convierten en un recurso valioso para la salud y el bienestar.

COLA DE CABALLO FRESCA O SECA

COLA DE CABALLO FRESCA O SECA

Cola de Caballo Fresca:

  • Contenido Nutricional: La cola de caballo fresca puede contener una cantidad ligeramente superior de compuestos activos, ya que no ha pasado por procesos de secado que podrían afectar la concentración de ciertos nutrientes.
  • Preparación: Se puede utilizar fresca para hacer infusiones, tés o extractos caseros. Requiere ser secada o utilizada inmediatamente para evitar la descomposición.
  • Disponibilidad: Puede ser más difícil de encontrar, ya que su vida útil es más corta que la cola de caballo seca. Suele estar disponible en tiendas especializadas o mercados locales.

Cola de Caballo Seca:

  • Almacenamiento: La cola de caballo seca tiene una vida útil más larga y puede almacenarse por más tiempo sin perder sus propiedades beneficiosas, lo que la hace más conveniente para su uso a largo plazo.
  • Facilidad de Uso: Es más fácil de encontrar en tiendas naturistas o herbolarios. También puede ser más cómoda de utilizar, ya que está lista para su uso inmediato sin necesidad de preparación adicional.
  • Concentración de Compuestos: Durante el proceso de secado, algunos compuestos volátiles pueden perderse, lo que podría afectar ligeramente la concentración de nutrientes y compuestos activos en comparación con la cola de caballo fresca.

En general, ambas formas tienen sus ventajas y pueden ser efectivas. Para usos inmediatos o cuando se busca maximizar la concentración de nutrientes, la cola de caballo fresca puede ser preferible. Por otro lado, si buscas comodidad en el almacenamiento y facilidad de uso, la cola de caballo seca puede ser más conveniente. Es importante asegurarse de obtener la cola de caballo de fuentes confiables y de calidad, independientemente de si está fresca o seca, para garantizar su eficacia y seguridad.

CONCLUSIÓN

Su uso debe ser consciente y supervisado, ya que puede presentar riesgos, especialmente en dosis elevadas o en ciertos grupos de personas. Consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplemento es esencial para asegurar un uso seguro y efectivo.

En última instancia, la cola de caballo continúa siendo objeto de interés y estudio en la búsqueda de alternativas naturales para mejorar la salud. Su presencia en la medicina tradicional y su respaldo en la investigación moderna la mantienen como una opción a considerar para aquellos que buscan complementar su bienestar con remedios naturales.

Mounjaro y Wegovy competirán en España por el ‘negocio de la obesidad’ en 2024

0

Mounjaro (tirzepatida), de la estadounidense Lilly, ha recibido la autorización de la Comisión Europea para su comercialización en personas con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso. Esta decisión se produce tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitida en noviembre de 2023. La fecha de su llegada a España se encuentra todavía en el aire, pero según ha confirmado la compañía a MERCA2, se espera que se produzca en el horizonte de 2024. Así, podría coincidir con el lanzamiento de Wegovy (semaglutida), el otro medicamento para adelgazar que sí estará disponible en nuestro país el año que viene y que pertenece a la farmacéutica danesa Novo Nordisk

PRECIOS DE MOUNJARO Y WEGOVY

El precio será una cuestión determinante en ambos fármacos. Lo que se sabe por el momento es que en Estados Unidos el fármaco de Lilly para adelgazar, que allí se comercializa con el nombre de Zepbound, se vende a un precio de catálogo de 1.059,87 dólares (968,85 euros). Sin embargo, la propia farmacéutica indicó que es posible que algunas compañías de seguros lo cubran en personas con obesidad según los criterios establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). 

Respecto a Wegovy, tampoco se sabe nada en lo relativo a su precio en España. En la actualidad este medicamento sin financiar tiene un coste de precio de catálogo de 1.349,02 dólares la caja (1.234,8 euros). Según manifestó el consejero delegado de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jorgensen, en una entrevista concedida a ‘Financial Times’, la compañía está dispuesta a ser «flexible» en los planes de fijación de precios de Wegovy para que sea posible solicitar medicamentos por adelantado en el caso de los pacientes con obesidad, ver los beneficios, y pagar más adelante. 

Mounjaro Lilly

Recientemente la revista ‘Science’ ha determinado que el avance científico más relevante de 2023 ha sido el  desarrollo y descubrimiento de que los medicamentos GLP-1 pueden atenuar los problemas de salud asociados a la obesidad. Para la publicación científica uno de los aspectos más importantes es que estos medicamentos para adelgazar ofrecen distintos beneficios para la salud como un menor riesgo de insuficiencia cardiaca y el riesgo de infarto e ictus, de modo que demuestra que sus beneficios van más allá de la reducción de la obesidad. 

la revista ‘Science’ ha determinado que el avance científico más relevante de 2023 ha sido el  desarrollo y descubrimiento de que los medicamentos GLP-1 pueden atenuar los problemas de salud asociados a la obesidad

De hecho, en líneas generales para la comunidad científica, estos tratamientos se miran con buenos ojos. Así lo manifestó a MERCA2,  la doctora Inka Miñambre, miembro del área de obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN):  «Los profesionales que nos dedicamos a la obesidad estamos entusiasmados con la llegada de estos nuevos fármacos que tienen una mayor potencia a nivel de pérdida de peso con un buen perfil de seguridad. Sin duda nos permitirá ampliar las  opciones de  tratamiento de esta enfermedad».

¿SOLO PARA ADELGAZAR?

Ahora bien, estos tratamientos son muy novedosos y todavía hay bastantes interrogantes en torno a los mismos. En primer lugar, es necesario tener claro que no están indicados para todas las personas que quieran adelgazar, sino para aquellas que presente problemas de obesidad y sobrepeso con unas características determinadas. Tanto Mounjaro (tirzepatida) como Wegovy (semaglutida) están indicados para el control del peso en adultos con obesidad (IMC ≥30 kg/m2) o sobrepeso (IMC ≥27 kg/m2 a  <30 kg/m2) con al menos una comorbilidad relacionada con el peso. 

estos tratamientos son muy novedosos y todavía hay bastantes interrogantes en torno a los mismos

La doctora Inka Miñambre aclara además que «el uso de estos fármacos siempre debe realizarse en el marco de un programa de pérdida de peso que incluya cambios en dieta, ejercicio y aspectos conductuales».

PENSAMIENTOS SUICIDAS

De forma paralela, hay algunas dudas respecto a sus efectos secundarios. A principios del mes de diciembre el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA, por sus siglas en inglés, que está revisando los riesgos de los agonistas del receptor GLP-1, y por ello ha solicitado a los titulares de la autorización de comercialización que les proporcionen más información.

El PRAC ha revisado la evidencia disponible de ensayos clínicos, vigilancia poscomercialización y la literatura publicada sobre casos notificados de pensamientos suicidas y de autolesión con medicamentos conocidos como agonistas del receptor de GLP-1. 

Medicamentos para adelgazar

En el comunicado se indica que si bien por el momento no se puede sacar ninguna conclusión sobre una asociación causal, quedan varias cuestiones que aún deben aclararse.

El comité ha acordado listas adicionales de cuestiones que deberán abordar los respectivos titulares de la autorización de comercialización de Ozempic, Rybelsus, Wegovy, Victoza, Saxenda, Xultophy, Byetta, Bydureon, Lyxumia, Suliqua y Trulicity.

El PRAC tiene previsto discutir este tema en su reunión de abril de 2024, aunque  la EMA ha matizado que comunicará nuevas informaciones relativas a esta cuestión en el momento que se produzcan.

Jaime Domínguez Abascal, nuevo presidente de la Real Academia de Ingeniería

0

La Real Academia de Ingeniería ha elegido a Jaime Domínguez Abascal como nuevo presidente, sustituyendo en el cargo a Antonio Colino, quien ha presidido la corporación desde 2019, según ha informado en un comunicado.

El nuevo presidente, ingeniero Industrial y Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sevilla desde 1980, tomó posesión como académico de la RAI el 27 de noviembre de 2001. Ha sido profesor visitante en las Universidades de Stanford y Sheffield, en el Southwest Research Institute (San Antonio, Texas) y en el Instituto Tecnológico de Massachussets.

También ha participado en más de 150 proyectos de I+D con financiación pública y privada, en la mayoría como responsable, todos ellos relativos al análisis y diseño de sistemas mecánicos o a biomecánica. Cuenta con unos 250 artículos publicados, más de la mitad de ellos internacionales, 24 tesis dirigidas y 5 patentes. Ha sido también director de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla entre los años 2015 y 2019 y subdirector de la misma en dos ocasiones (1981-1983 y 1988-1989).

Domínguez fue galardonado con el Premio Andalucía de Investigación Antonio de Ulloa en el año 2010 y recibió la Medalla de Plata de la Sociedad Española de Integridad Estructural, de la que también fue vicepresidente entre 2003 y 2011. En su vida profesional, el nuevo presidente de la RAI ha trabajado principalmente en dinámica e integridad estructural de sistemas mecánicos y en biomecánica.

Tiktok presiona a Amazon con sus compras online

0

Tiktok llegó a España para quedarse y ahora quiere hacerse un hueco en el sector de las compras estaounidense, ‘desbancando’ a Amazon y revolucionando todo el concepto del mercado. TikTok es una de las redes sociales más populares del momento, especialmente entre los jóvenes.  Una plataforma que sigue sumando una gran cantidad de videos y usuarios, sumando un total de más de 800 millones de usuarios. En el primer trimestre de 2022, la famosa red social entre los jóvenes tuvo 176 millones de descargas, con ellos acumularon más de 3,500 millones de descargas en todo el mundo desde su lanzamiento. TikTok desafia a Amazon y a Shein probando una nueva sección de compras llamada ‘Trendy Beat’, donde se ofrecen productos a la venta que son enviados y vendidos por una subsidiaria de su empresa matriz, ByteDance

Se trata sin duda de una herramienta potente e interesante, pero bien es cierto que no es la única. El gigante asiático tendrá que competir con el gigante del comercio electrónico, Amazon. La plataforma de comercio electrónico no se deja opacar por cualquiera y sigue siendo insistente en seguir innovando para estar en la élite, y no dejarse’ pisar’ por ninguna otra aplicación o plataforma.

TikTok ha querido desafiar a Amazon y a Shein probando una nueva sección de compras llamada ‘Trendy Beat’

En este contexto, TikTok ha querido desafiar a Amazon y a Shein probando una nueva sección de compras llamada ‘Trendy Beat’, donde se ofrecen productos a la venta que son enviados y vendidos por una subsidiaria de su empresa matriz, ByteDance. Actualmente, la función se está probando solamente en Reino Unido. Sin embargo, no es una competición del todo limpia, ya que la empresa china ha estado atrayendo a comerciantes y empleados de Amazon.

Amazon abrigo 40 euros

TIKTOK: DE VÍDEOS CORTOS A VENDER PRODUCTOS

La red social china comenzó como un lugar para videos cortos y ahora se ha convertido en una incubadora de tendencias de consumo, con millones de usuarios probándose ropa y haciendo reseñas de productos, como por ejemplo de maquillaje. El comercio electrónico es un paso natural para TikTok, que ya ha abierto mercados en línea en el sudeste asiático y el Reino Unido.

Sin embargo, en septiembre la compañía lanzó la versión estadounidense de TikTok Shop, un esfuerzo por combinar la facilidad de comprar Amazon con el descubrimiento de productos que ofrecen los sitios de las redes sociales como Instagram. La diferencia es que en TikTok los usuarios pasan mucho tiempo y no solo compran y salen de la aplicación, a diferencia de en Amazon, que el cliente busca un producto, lo compra y luego se marcha.

SE TRATA DE UNA NUEVA FUNCIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO QUE PODRÍA EXPANDIRSE A OTROS PAÍSES Y LLEGAR A CONVERTIRSE EN INTERNACIONAL

La plataforma de contenidos aporta considerables beneficios a su esfuerzo para poder llegar a posicionar como un gran comercio electrónico. El usuario promedio de TikTok en Estados Unidos pasa 33 horas al mes en el sitio, en comparación con 1,4 horas de promedio en Amazon, según las mediciones de ‘Data.ai’ sobre el uso de aplicaciones en dispositivos Android.

Sin embargo, en noviembre, con la época de promociones del Black Friday y el Cyber Monday, más de 5 millones de nuevos clientes compraron algo, como bien explican fuentes de la plataforma asiática. Bien es cierto, que son buenas cifras y es un debut importante y grande de TikTok, pero Amazon no debe entrar en pánico todavía.

Amazon 8 Merca2.es
La rapidez en la que llegan los pedidos es un factor clave e importante para los clientes.

AMAZON SE SIENTE ‘AMENAZADO’ CON LA NUEVA ACCIÓN DE TIKTOK

Amazon es, con diferencia, el actor dominante en el comercio electrónico, su participación en el mercado estadounidense se ha estancado en aproximadamente el 38%, dando a sus rivales una oportunidad para captar clientes y obstaculizar su crecimiento. En una señal de seriedad con la que Amazon se está tomando TikTok, la compañía cerró acuerdos con Pinterest y Snapchat, que va a permitir a sus usuarios comprar productos a través de anuncios del gigante del comercio electrónico sin tener que salir de las propias aplicaciones.

El gigante del comercio electrónico todavía no se siente amenazado, y tampoco tiene motivos. Los compradores de Amazon suelen realizar sus compras en dos días o menos, mientras que los pedidos de TikTok pueden tardar una semana o más en llegar a los hogares. Aquí es donde se nota la experiencia de una plataforma ante otra. Y es que, los clientes lo que buscan es una amplia selección de productos, precios bajos y entrega rápida, tres características que Amazon cumple a la perfección.

ADQUIRIR PRODUCTOS DESDE LAS REDES SOCIALES HACE QUE LA EXPERIENCIA DE COMPRA SEA MÁS SENCILLA

Pero, no cabe duda de que vender productos desde las redes sociales posee numerosos beneficios para las marcas. Una de las primeras aplicaciones en incorporar esta opción para sus usuarios fue Facebook, con ‘Facebook Shopping’, después le llego el turno a Instagram, y ahora es TikTok quien ha querido seguir con la creación de un e-commerce en su plataforma.

Hasta el momento, TikTok ha atraído principalmente a marcas más pequeñas que venden productos económicos que los compradores de la ‘Generación Z’ pueden pagar fácilmente, pero grandes nombres de marcas están entrando en la aplicación asiática.

Según el Feng Shui te decimos los mejores sitios para colocar el laurel para atraer a la suerte este 2024

0

¿Ya conoces el Feng Shui? ¡Prepárate para dar la bienvenida a la prosperidad en el 2024 con los sabios consejos del Feng Shui! En este fascinante artículo, desentrañaremos los misterios de la ubicación ideal para el laurel, una planta que, según esta antigua filosofía china, puede ser tu aliada para atraer la suerte y la energía positiva a tu vida.

Descubre los secretos detrás de la colocación estratégica de esta planta, cómo potenciar sus beneficios y cómo convertir tu hogar en un santuario de armonía y bienestar. ¡No te pierdas la oportunidad de transformar tu espacio y tu destino! Sumérgete en las enseñanzas del Feng Shui y prepárate para recibir la buena fortuna que el 2024 tiene reservada para ti.

Desvelando los secretos del laurel en el Feng Shui: más allá de la cocina

Desvelando los secretos del laurel en el Feng Shui: más allá de la cocina

El laurel, apreciado por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y su exquisito aroma en la cocina, trasciende su papel culinario para convertirse en un símbolo de buena suerte y protección según la filosofía del Feng Shui. ¿Estás listo para descubrir el potencial esotérico que se esconde detrás de esta modesta pero poderosa planta?

Este arbusto aromático, cuyas hojas han sazonado innumerables recetas, ha sido objeto de veneración en diversas culturas gracias a sus atributos espirituales. Más allá de la simple adición a tus platillos, el laurel se erige como un amuleto natural, capaz de atraer energías positivas y protección a tu entorno.

Usando el Feng Shui para mejorar las energías

Usando el Feng Shui para mejorar las energías

La clave para desbloquear su magia radica en la sabia elección de su ubicación. El Feng Shui, milenario arte chino de armonización de espacios, nos revela los lugares estratégicos donde el laurel puede desplegar todo su potencial esotérico. Prepárate para sumergirte en esta exploración fascinante y descubrir cómo incorporar el laurel en tu hogar para atraer la buena suerte.

  1. Puerta principal: el guardián del umbral, fundamental para el Feng Shui. Colocar una planta de laurel cerca de la puerta principal es una práctica común para invocar protección y suerte a todos los que entran. Según el Feng Shui, actúa como un guardián del umbral, filtrando las energías negativas y permitiendo solo la entrada de lo positivo.
  2. Áreas de trabajo y estudio: potenciando la concentración. En espacios donde se busca concentración y enfoque, como el estudio o la oficina, el laurel puede ser un aliado invaluable. Su presencia se asocia con la claridad mental, ayudando a potenciar la concentración y la toma de decisiones acertadas.
  3. Área de descanso: bienestar y tranquilidad, una de las metas del Feng Shui. Para aquellos que buscan crear un santuario de paz en el dormitorio, el laurel puede desempeñar un papel crucial. Se cree que favorece un sueño reparador y promueve la armonía en las relaciones, convirtiendo tu espacio de descanso en un refugio de bienestar.
  4. Rincones oscuros: iluminando energías estancadas, para que la armonía y la luz del Feng Shui reine en tu hogar. En rincones oscuros o áreas con poca iluminación, el laurel puede actuar como un faro energético, disipando la oscuridad y revitalizando espacios que pueden haber estado estancados.

Descubre cómo el simple acto de ubicar estratégicamente el laurel en tu hogar puede abrir las puertas a la buena fortuna y la protección. ¡No subestimes el poder esotérico de esta planta y da la bienvenida a la magia del Feng Shui en tu vida!

Descubre el poder mágico del laurel: limpieza energética para tu hogar

Descubre el poder mágico del laurel: limpieza energética para tu hogar

En la búsqueda constante de armonía y bienestar en nuestro hogar, el laurel emerge como una herramienta mágica, capaz de purificar, proteger y sanar. Este antiguo secreto ha sido transmitido a lo largo del tiempo, y hoy te revelamos cómo limpiar tu casa con el laurel, deshaciéndote de las malas energías y abriendo las puertas a la positividad.

1. Quema de hojas de laurel: disipa la negatividad con el fuego sagrado

1. Quema de hojas de laurel: disipa la negatividad con el fuego sagrado

Enciende el fuego sagrado del laurel para limpiar la energía de tu hogar. En una olla resistente al calor, quema hojas de laurel y deja que el humo fluya por cada rincón. Si buscas potenciar aún más su efecto, combina el laurel con canela en polvo. La mezcla de estos dos ingredientes creará una sinergia que atraerá la energía positiva, dejando tras de sí un aroma embriagador de purificación.

2. Ramillete de laurel en agua con sal: baño mágico para tu espacio

2. Ramillete de laurel en agua con sal: baño mágico para tu espacio

Prepara un poderoso baño mágico para tu hogar con un ramillete de laurel atado con un hilo. Sumérgelo en agua con sal, impregnándolo de las propiedades purificadoras de ambos elementos. Una vez húmedo, salpica cada rincón de tu casa con esta agua mágica. Visualiza cómo el laurel y la sal eliminan las impurezas, dejando tras de sí un rastro de frescura y vitalidad.

Este ritual no solo libera tu hogar de energías negativas, sino que también crea un ambiente propicio para el equilibrio y la prosperidad. Sintoniza con la magia del laurel y transforma tu espacio en un refugio de energía positiva. ¡Haz del laurel tu aliado en la limpieza energética y abre las puertas a un hogar lleno de armonía!

¿Dónde colocar hojas de laurel para la buena suerte en 2024? Descubre los secretos del Feng Shui

¿Dónde colocar hojas de laurel para la buena suerte en 2024? Descubre los secretos del Feng Shui

En la encrucijada entre la tradición culinaria y la espiritualidad, el laurel se erige como un símbolo poderoso de buena suerte y protección. Más allá de sus reconocidas propiedades antiinflamatorias y su aroma embriagador en la cocina, este artículo te guiará a través de los tres lugares perfectos, según el Feng Shui, para colocar hojas de laurel y atraer la positividad en 2024. ¡Acompáñanos en este viaje hacia la armonía y la buena fortuna!

El verdadero poder del laurel

El verdadero poder del laurel

El laurel, apreciado en la gastronomía, se revela como un tesoro esotérico con poderes protector, purificador y curativo. Desde tiempos inmemoriales, ha sido considerado un símbolo en diversas culturas, trascendiendo su papel culinario para convertirse en un aliado en la búsqueda de equilibrio y bienestar.

¿Dónde colocar el laurel para atraer la armonía y la suerte?

  • Saquitos de tela con laurel: protectores y purificadores. Crea saquitos de tela rellenos de hojas de laurel y distribúyelos por toda tu casa. Estos pequeños guardianes actuarán como protectores, alejando las energías negativas y purificando el ambiente.
  • En el bolsillo o la cartera: atrayendo la abundancia. De acuerdo con los principios del Feng Shui, llevar laurel contigo en el bolsillo o la cartera es una práctica recomendada para atraer la abundancia. Un simple gesto que puede abrir las puertas a la prosperidad en tu vida diaria.
  • Debajo de la almohada: sueños positivos y combate al insomnio. Colocar hojas de laurel debajo de la almohada no solo favorece sueños positivos, sino que también ayuda a combatir el insomnio, creando un ambiente propicio para un descanso reparador.

Aprovecha la magia del laurel en 2024

Aprovecha la magia del laurel en 2024

El laurel, con sus múltiples facetas, se convierte en tu aliado para atraer la buena suerte y la prosperidad en el próximo año. Integra estos consejos en tu hogar y prepárate para recibir la energía positiva que el laurel tiene reservada para ti en 2024. ¡Que la magia del Feng Shui guíe tu camino hacia la armonía y la fortuna!

Si no eres creyente, no importa, el Feng Shui si cree en ti, así que nada pierdes con adquirir un poco de laurel y ponerlo en los lugares que te hemos mencionado. Cuando veas los resultados, vas a cambiar de opinión respeto a los poderes del laurel y al Feng Shui.

Viajar hacia la descarbonización del transporte con una solución 100% renovable

0

La temporada navideña es momento para reunirse, y para ello mucha gente está planificando viajes para pasar las fiestas junto a sus familiares y seres queridos. El vehículo privado sigue siendo la opción preferida para los trayectos cortos y de media distancia. Aunque es una elección clásica, cada vez hay más avances tecnológicos que hacen que los desplazamientos en coche sean más cómodos, rápidos, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Este año, que está a punto de finalizar, los conductores concienciados con la sostenibilidad ya tienen la opción de llenar sus depósitos con diésel o gasolina 100% renovable.

Cuando hablamos de combustibles renovables, nos referimos a aquellos que se producen a partir de materias primas renovables, como residuos orgánicos. Estos residuos pueden ser aceites vegetales usados para cocinar, residuos forestales o restos orgánicos de la agricultura y la industria agroalimentaria. El principal beneficio de estos combustibles es que reducen las emisiones de CO₂. ¿Por qué? Dolores Cárdenas, experta en desarrollo de combustibles del Repsol Technology Lab, lo explica: «El CO₂ que se emite durante la combustión en el motor ya ha sido retirado previamente de la atmósfera por las materias primas orgánicas utilizadas para fabricar estos combustibles renovables». Por esta reducción de las emisiones, se convierten en una opción especialmente eficiente para el transporte por carretera, con una ventaja añadida: Sus propiedades son idénticas a las de los combustibles convencionales y son compatibles con los motores actuales y la infraestructura existente para la distribución y el repostaje.

Precisamente, esta compatibilidad directa con la flota de vehículos actual desempeñará un papel importante en la descarbonizaión del transporte, un sector que es responsable del 17% de las emisiones totales de la UE. La importancia de los combustibles renovables es especialmente notable en sectores difíciles de electrificar, como la distribución de mercancías por carretera, así como en los sectores marítimo y aéreo. Pero hay otros sectores, como el de la competición, que también se benefician de su uso. Sin ir más lejos, el equipo Repsol Honda usará un 40% de combustible renovable a partir de 2024 y un 100% en 2027. El Rally Dakar o la Fórmula 4 francesa también han comenzado a utilizar estos carburantes. La competición de motor es un excelente banco de pruebas porque permite extraer aprendizajes de las condiciones de conducción más exigentes y ponerlos a disposición del público general.

Para que los conductores podamos aprovechar estos beneficios, es necesario contar con puntos de repostaje de este tipo de combustible. Según la legislación europea, actualmente todos los combustibles suministrados en las estaciones de servicio deben contener al menos un 10% de combustibles renovables, y este porcentaje será del 12% en 2026. Pero ya se pueden aprovechar aún más sus beneficios. Repsol ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa mediante la cual ya se suministran combustibles renovables al 100% en 50 estaciones de servicio ubicadas en España y Portugal, y esta cifra se multiplicará en 2024. Los primeros pasos se dieron en mayo pasado, con la apertura de tres estaciones de servicio que comenzaron a suministrar carburantes 100% de origen renovable en el mercado de Mercamadrid, Esparraguera (Barcelona) y Alcochete (región de Lisboa). Desde entonces, se han añadido progresivamente nuevas estaciones que suministran diésel 100% renovable o gasolina 100% renovable a los vehículos.

camion combustible renovable 1 Merca2.es

Para aumentar la disponibilidad de combustibles con una huella de carbono baja o nula para los consumidores finales, es necesario estimular su producción. Repsol estima que para 2025 tendrá la capacidad de producir 1,3 millones de toneladas de combustibles 100% renovables. Cinco años más tarde, esta cifra se incrementará a 2 millones de toneladas, lo que convertirá a la compañía en líder en la fabricación de este tipo de carburantes en España.

Un paso importante en esta transformación se dará en las próximas semanas con la puesta en marcha en Cartagena (Murcia) de la primera planta de la península ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados fabricados a partir de residuos orgánicos. En dicha planta se podrán fabricar combustibles renovables 100% para todos los sectores de transporte, incluyendo terrestre, marítimo y aviación (bioqueroseno), utilizando principalmente aceite usado de cocina proveniente de la hostelería y el reciclaje de usuarios particulares. La planta tendrá una capacidad de producción de 250,000 toneladas al año, lo que evitará la emisión de aproximadamente 900.000 toneladas de CO₂ anuales.

Estas son las mejores bebidas para inducir rápidamente al sueño

0

En la búsqueda de un descanso reparador, la elección de bebidas antes de acostarse se ha convertido en un componente crucial del ritual nocturno. La relación entre las bebidas y el sueño ha ganado protagonismo, ya que se busca la combinación perfecta que proporcione un sueño profundo y revitalizante.

Desde tiempos ancestrales hasta la era moderna, las culturas han empleado una variedad de bebidas para facilitar el descanso nocturno. En este artículo, exploraremos las opciones más efectivas y naturales que ofrecen un sueño tranquilo y reparador.

CULTURA DE LA NOCHE Y SU RELACIÓN CON LAS BEBIDAS

CULTURA DE LA NOCHE Y SU RELACIÓN CON LAS BEBIDAS

El vaso de leche caliente antes de acostarse ha sido una práctica común en muchas culturas, atribuyéndole propiedades calmantes que facilitan el sueño. Además, la medicina tradicional china ha empleado infusiones de hierbas como la valeriana y la manzanilla durante siglos por sus efectos relajantes. En el Mediterráneo, el té de hierbas, como la melisa o la lavanda, se considera un aliado para inducir el sueño reparador. Estas tradiciones, arraigadas en saberes ancestrales, se han fusionado con la ciencia moderna para proporcionar una gama diversa de bebidas que promueven el descanso.

El té de hierbas ha ganado reconocimiento por sus beneficios para el sueño. La manzanilla, por ejemplo, contiene apigenina, un antioxidante que se une a ciertos receptores en el cerebro, reduciendo la ansiedad y promoviendo el sueño. La valeriana, por otro lado, ha demostrado efectos sedantes en estudios clínicos, mejorando la calidad del sueño en individuos con trastornos leves de sueño. La lavanda también ha mostrado potencial para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño en algunos estudios.

EL PODER DEL CACAO Y OTRAS BEBIDAS RELAJANTES

EL PODER DEL CACAO Y OTRAS BEBIDAS RELAJANTES

Sumergirse en un sueño reparador es una búsqueda común en la vida moderna. En este viaje hacia el descanso nocturno, las bebidas han emergido como aliados potenciales, ofreciendo un arsenal de infusiones

CACAO CALIENTE

Rico en triptófano y magnesio, estimula la producción de serotonina y melatonina, hormonas clave para regular el sueño. Además, la leche tibia contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que puede favorecer la relajación y el sueño. Bebidas como la cúrcuma dorada, con propiedades antiinflamatorias y relajantes, y las infusiones de frutas como la cereza, rica en melatonina, también se han asociado con mejorar la calidad del sueño.

TÉ DE MANZANILLA:

El té de manzanilla es una de las infusiones más populares para mejorar el sueño. La manzanilla contiene apigenina, un antioxidante que se une a ciertos receptores en el cerebro, reduciendo la ansiedad y promoviendo el sueño. Además, tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso.

TÉ DE VALERIANA:

La valeriana ha sido utilizada durante siglos como un sedante natural. Contiene ácido valerénico, que puede aumentar los niveles de ácido gamma-amino butírico (GABA) en el cerebro, un neurotransmisor que regula la actividad cerebral, lo que lleva a una sensación de calma y ayuda a conciliar el sueño.

TÉ DE LAVANDA:

La lavanda no solo tiene un aroma relajante, sino que también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Los compuestos presentes en la lavanda, como el linalol, pueden reducir la ansiedad y el estrés, promoviendo así un sueño más profundo y reparador.

LECHE CALIENTE:

La leche caliente ha sido un remedio casero popular para inducir el sueño. Contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Además, el calcio presente en la leche puede ayudar a relajar los músculos y contribuir a conciliar el sueño.

TÉ DE PASIFLORA:

La pasiflora es conocida por sus efectos sedantes y ansiolíticos. El té de pasiflora puede reducir la actividad nerviosa, aliviar el estrés y la ansiedad, ayudando así a conciliar el sueño de manera más efectiva.

TÉ DE VALERIANA Y LÚPULO:

La combinación de valeriana y lúpulo en un té puede potenciar sus efectos relajantes y sedantes. El lúpulo contiene xantohumol, un compuesto que puede tener propiedades sedantes y antiinflamatorias, lo que contribuye a mejorar la calidad del sueño.

INFUSIÓN DE CAMOMILA Y MELISA:

La combinación de camomila y melisa en una infusión puede ofrecer propiedades calmantes y relajantes. Ambas hierbas tienen efectos sedantes y pueden ayudar a reducir la ansiedad, preparando el cuerpo y la mente para un descanso más profundo.

TÉ DE PASSIFLORA Y VALERIANA:

La combinación de la pasiflora y la valeriana en un té puede potenciar sus efectos sedantes y ansiolíticos, promoviendo un sueño más reparador y profundo.

CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DE UN SUEÑO PROFUNDO

CONCLUSIÓN

Estas bebidas ofrecen una gama de beneficios para el sueño, cada una con sus propias propiedades relajantes y sedantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del descanso nocturno. Es importante recordar que la efectividad puede variar de una persona a otra, y siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de utilizar hierbas o suplementos para mejorar el sueño.

La elección de la bebida adecuada antes de acostarse puede ser un componente crucial para mejorar la calidad del sueño. Las opciones como el té de manzanilla, valeriana, lavanda, leche caliente, entre otros, han demostrado tener propiedades relajantes y sedantes que pueden ayudar a promover un sueño más profundo y reparador.

La riqueza de compuestos naturales presentes en estas bebidas, como la apigenina, el ácido valerénico, el linalol y el triptófano, juega un papel clave en la reducción del estrés, la ansiedad y la promoción de la relajación, facilitando así la transición al sueño.

Sin embargo, es importante recordar que la efectividad de estas bebidas puede variar según la persona y sus condiciones individuales. La consulta con un profesional de la salud es fundamental antes de incorporar suplementos o hierbas a la rutina nocturna, especialmente si se están tomando medicamentos o se tiene alguna condición médica.

En última instancia, combinar una bebida relajante con una rutina de sueño consistente, un ambiente propicio para el descanso y hábitos saludables puede ser clave para mejorar la calidad del sueño a largo plazo.

La búsqueda de la bebida perfecta para inducir el sueño puede ser una experiencia personal, y probar diferentes opciones con precaución y moderación puede ayudar a encontrar la mejor opción para cada individuo en su camino hacia un descanso nocturno más reparador y revitalizante.

Iberdrola actualizará en febrero y marzo su millonaria estrategia de redes y renovables

0

El 21 de febrero y el 21 de marzo del 2024 que estamos a punto de estrenar son los días elegidos por Iberdrola para su presentación anual de resultados y para su Capital Markets Day (día del inversor), respectivamente. Así lo ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), oficializando las fechas en las que desgranará las actualizaciones de un plan estratégico cimentado sobre el desarrollo infraestructural y las energías ‘verdes’.

En noviembre de 2022, Iberdrola anunció un plan de inversiones récord de 47.000 millones de euros durante el periodo 2023-2025 basado en más redes eléctricas y en crecer de forma selectiva en renovables, para acelerar la transición energética.

En concreto, el crecimiento de esa estrategia estaba basado en inversiones orgánicas en todos los mercados, destinando un 80% a países con calificación ‘A’, con marcos regulatorios estables y ambiciosos objetivos de electrificación. Estados Unidos se marcaba como el principal destino inversor para estos tres años, con el 47% de la cifra total, seguido de Reino Unido (16%) y España (13%).

La energética preveía unas inversiones de 17.000 millones de euros en renovables para alcanzar los 52 gigavatios (GW) de capacidad al final del periodo.

LA COMPAÑÍA ESPERA SUPERAR LOS 100.000 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD INSTALADA A FINES DE ESTA DÉCADA, CON UNA CUOTA RENOVABLE DE MÁS DEL 80%

Para finales de la década, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán prevé superar los 65.000 millones de euros en activos de redes y los 100.000 megavatios (MW) de capacidad, más del 80% renovable, gracias a nuevas inversiones de entre 65.000 y 75.000 millones entre 2026 y 2030.

Iberdrola registró un beneficio neto de 3.637 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 17,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado -un 22,4% excluyendo el extraordinario derivado de la venta de parte del negocio en México-, y apunta así a unas ganancias récord para este ejercicio 2023.

MÁS BENEFICIOS PARA IBERDROLA

La compañía mejoró sus previsiones de beneficio neto para 2023 hasta el doble dígito (excluyendo cualquier plusvalía adicional por rotaciones de activos) impulsado por una mayor producción y la nueva capacidad renovable, la normalización de la actividad comercial, el aumento de las tarifas en el negocio de redes y a pesar del complejo contexto macroeconómico. Además, incrementó un 11% el dividendo a cuenta de los resultados de 2023, hasta los 0,20 euros por acción, tras alcanzar este año ya el suelo de dividendo para 2025.

Asimismo, la compañía ha alcanzado los 7.500 millones de euros previstos en el plan rotación de activos y alianzas para 2025, lo que ha permitido reforzar el balance y maximizar el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento.

EL ENCLAVE EÓLICO FRANCES, COMPLETADO

La apuesta de Iberdrola por las renovables tiene uno de sus estandartes en el parque eólico marino de Saint-Brieuc, en Bretaña (Francia), cuya fase de instalación concluyó el pasado domingo 17 de diciembre, según anunció la compañía mediante un comunicado.

El barco instalador de Fred Olsen colocó el último de los 69 aerogeneradores, con una capacidad individual de 8 MW. Los trabajos de instalación, que comenzaron el pasado mayo, se han desarrollado en 18 viajes en los que se han traslado tres o cuatro componentes cada vez. En conjunto, los 62 cuentan con una capacidad total instalada de 496 MW, y se extienden sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados (km2), situada a unos 16 kilómetros de la costa francesa.

Dotado de una inversión de 2.400 millones de euros, el parque tendrá una producción de 1.820 gigavatios hora (GW/h) al año, con los que cubrirá la demanda energética de 835.000 personas (incluida la calefacción), lo que supone el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña.

Brochetas de melón con jamón: el mejor entrante para Navidad

0

Si ya has elegido el vestido o traje que vas a llevar, y tienes claro quienes van a venir a cenar, es hora de ir pensando en el menú navideño. Como no queremos que te compliques, te proponemos un entrante sencillo y delicioso: unas brochetas de melón con jamón.

Todo un clásico que combina sabores dulces y salados, que le encanta a todo el mundo, y que puedes preparar rápidamente, incluso puedes solicitar la colaboración de los más jóvenes de la casa.

Unas brochetas de melón con jamón algo diferentes

5e99795d0f123 Merca2.es

En Navidad a todos nos apetece probar platos que no comemos normalmente y, con un poco de imaginación, incluso un entrante sencillo se puede convertir en algo totalmente original y capaz de dejar a los comensales con la boca abierta.

El secreto de estas brochetas es que vamos a deshidratar el jamón en el microondas, así conseguiremos que quede como una especie de crocanti sobre los trozos de melón.

Ingredientes para esta receta

62e0451614676 Merca2.es

No pueden ser más fáciles, porque solo necesitas un melón y unas lonchas de jamón serrano loncheado. Si quieres un sabor de 10, puedes emplear jamón ibérico.

En caso de que alguien tenga problemas con el melón, puedes sustituir esta fruta por mango, pera o manzana, ya que también se obtienen muy buenos resultados. Lo que no te pueden faltar son los palos de la brocheta.

Desecar el jamón para hacer brochetas de melón con jamón

72ppp brocheta melon 004 1024x731 1 Merca2.es

Como decíamos antes, el secreto de este original entrante es que deshidratamos el jamón, y hacerlo es muy sencillo. Extiende una hoja de papel de cocina y sobre ella coloca dos lonchas de jamón una al lado de la otra.

Pon encima otra hoja de papel con dos lonchas más de jamón y tapa todo con una tercera hoja de papel. Mételo en el microondas dos minutos a máxima potencia y comprueba si están lo suficientemente secas y crujientes.

Picar el jamón

72ppp brocheta melon 005 Merca2.es

Una vez que tengas el jamón deshidratado en su punto, deja que se enfríe y tritúralo después con ayuda de una picadora, o sencillamente pasando un rodillo por encima. Estará tan seco que se hará añicos.

Aunque esto es sencillo, te recomendamos que hagas la prueba de deshidratar el jamón unos días antes de la cena o comida navideña, para asegurarte de que le coges el punto y te queda bien.

Preparación del melón

broches melon jamon Merca2.es

Para elaborar las brochetas de melón con jamón vamos a cortar el melón en bolitas que obtendremos con la ayuda de un sacabolas. Si no tienes esta herramienta, puedes cortar la fruta en cubos con un cuchillo.

Seca ligeramente el melón y después ensarta dos trozos en cada uno de los palos de brocheta. Cuando tengas todas las brochetas listas, puedes dejarlas reposar hasta que llegue el momento de llevarlas a la mesa.

Mantener el jamón seco

brocheta melon gambon mango cocinafrancia 10 Merca2.es

El motivo por el que no añadimos el jamón ahora es porque no nos interesa que se moje y se vuelva a rehidratar, lo que queremos es mantener esa textura crujiente y seca, que se perdería si está mucho rato en contacto con la humedad del jamón.

Por eso, tampoco vamos a guardar el jamón ya desecado y picado en la nevera, mejor dejarlo fuera para que no coja humedad.

Añadir el jamón

brocheta o pincho de melon con jamon un aperitivo para los ninos md Merca2.es

Cuando llegue el momento de llevar la bandeja de entrantes a la mesa, saca las brochetas de la nevera y espolvoréalas con el crujiente de jamón. Sin miedo, de forma generosa.

El resultado es un aperitivo sencillo, que no conlleva ningún esfuerzo, y que puedes “montar” en el último momento antes de llevar la comida a la mesa.

Unas brochetas de melón con jamón que sorprenden

brochetas melon con jamon 06 Merca2.es

Cuando digas que vas a poner melón con jamón de entrante, seguramente nadie se va a sorprender, porque es un plato bastante habitual en la época navideña, la sorpresa llegará cuando se sienten a comer.

Porque esta receta le da una vuelta de tuerca a las sencillas brochetas de melón con jamón y las convierte en algo único que despertará el interés de todos los comensales. De hecho, seguro que más de uno quiere repetir.

No te pases con los entrantes

brochettes melon jambon mozzarella 1662 Merca2.es

En Navidad todos tenemos tendencia a comer de más, y esto nos acaba pasando factura tanto a nivel físico como a nuestro bolsillo, por eso, procura hacer un consumo más moderado durante esta época del año.

No hace falta que llenes la mesa de entrantes, con estas brochetas de melón con jamón y un par de cosas más es suficiente. Si pones muchos aperitivos, al final el plato principal se quedará casi sin probar.

¡Disfruta de la Navidad!

Melonconjamon 6 Merca2.es

La Navidad está casi a la vuelta de la esquina, y esperamos que la disfrutes al máximo y no te pases horas y horas en la cocina.

Disfruta de la familia y de los amigos, porque ya has visto que preparar platos deliciosos y originales no implica necesariamente pasar horas y horas cocinando.

El increíble búnker privado que se está construyendo Mark Zuckerberg, creador de Facebook y dueño de Meta

Este búnker privado que se está construyendo Mark Zuckerberg en Hawái ha generado gran controversia e intriga en el mundo de la tecnología y la prensa especializada. El hecho de que un millonario de la magnitud de Zuckerberg decida invertir tiempo y recursos en la construcción de un refugio subterráneo plenamente equipado ha despertado la curiosidad de muchos.

Un proyecto más que Mark Zuckerberg está sacando adelante

Un proyecto más que Mark Zuckerberg está sacando adelante

El proyecto, que comenzó en agosto de 2014 en la Koolau Ranch, se está llevando a cabo en completo secreto, y Wired fue capaz de descubrir esta información gracias a una investigación exhaustiva. Este búnker privado, ubicado en una de las islas más hermosas del archipiélago hawaiano, abarcará alrededor de 500 hectáreas y se estima que costará alrededor de 250 millones de dólares.

La decisión de Mark Zuckerberg de construir este búnker plenamente equipado puede interpretarse como una medida de seguridad extrema y una forma de protegerse tanto a sí mismo como a su familia. En una época en la que el mundo parece estar cada vez más inestable y amenazante, no es sorprendente que alguien en la posición de Mark Zuckerberg opte por tomar esta precaución.

No se conocen los detalles del búnker de Mark Zuckerberg

No se conocen los detalles del búnker de Mark Zuckerberg

El búnker, cuyos detalles específicos se desconocen en su mayoría, se rumorea que incluye todo el confort y las comodidades necesarias para sobrevivir en caso de cualquier eventualidad. Desde suministros de alimentos y agua para varios años, hasta sistemas de filtración de aire y purificación de agua de última generación, este refugio subterráneo será un lugar seguro y autosuficiente.

Además de estas medidas básicas de supervivencia, se especula que el búnker contará con avanzadas tecnologías de comunicación y seguridad, así como instalaciones de entretenimiento y áreas recreativas para hacer más llevadera la estancia en caso de necesitar refugiarse durante períodos prolongados.

Un ético y moral que Mark Zuckerberg pueda protegerse y los demás no

Un ético y moral que Mark Zuckerberg pueda protegerse y los demás no

La construcción de este búnker ha reavivado el debate sobre la ética y moralidad de la acumulación de riqueza por parte de los magnates tecnológicos. Mientras que algunos argumentan que es su derecho invertir su riqueza como mejor les parezca, otros consideran que podría ser una oportunidad para que estos individuos contribuyan de manera más significativa a resolver los problemas que aquejan al mundo en lugar de solo protegerse a sí mismos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la construcción de este búnker no es un fenómeno aislado. En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente tendencia de personas adineradas que construyen refugios subterráneos de lujo en diferentes partes del mundo. Este fenómeno puede atribuirse en parte al creciente miedo a la inestabilidad global, los desastres naturales y las crisis políticas y sociales.

Siempre en el foco de las cámaras

Siempre en el foco de las cámaras

Es comprensible que personas como Mark Zuckerberg, que están en el centro de atención pública y tienen una gran influencia, busquen formas de protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Sin embargo, también es importante que estas personas se comprometan en utilizar su riqueza y poder para abordar los problemas reales del mundo y contribuir a un futuro más equitativo y sostenible.

La construcción de este búnker privado por parte de Mark Zuckerberg ha capturado la atención y la imaginación de muchos. Mientras que algunos hacen hincapié en la seguridad personal y la libertad de elección de los magnates tecnológicos, otros cuestionan la ética y moralidad de su comportamiento.

Una manifestación de la desigualdad social

Una manifestación de la desigualdad social

Sea como sea, este búnker privado representa un símbolo de la creciente preocupación y desigualdad en nuestra sociedad actual. Solo el tiempo dirá si estas construcciones se convertirán en una tendencia más generalizada o si se tomarán medidas más significativas para abordar los problemas reales del mundo.

El proyecto del búnker de Mark Zuckerberg ha llamado la atención de muchos debido a su diseño y características únicas. Este búnker, tal como está planificado, tiene una extensión de 460 metros cuadrados y está diseñado para resistir situaciones extremas, como explosiones. Además, contará con suministros energéticos y de alimentación para garantizar la supervivencia de sus ocupantes.

Se han conocido algunas de sus características

Se han conocido algunas de sus características

Una de las características más interesantes de este búnker es su sistema de seguridad altamente desarrollado. Wired, una revista reconocida, informa que han tenido acceso a documentos que confirman que estas instalaciones están diseñadas a prueba de explosiones. Además, se puede acceder a él a través de una compuerta y una escalera, lo que garantiza un nivel adicional de seguridad y privacidad.

El búnker no solo está diseñado para resistir situaciones extremas, sino que también ofrece un espacio habitable para sus ocupantes. Contará con una sala de máquinas y un espacio destinado a la vida diaria. Esto significa que las personas que se refugien en este búnker tendrán acceso a todo lo necesario para sobrevivir durante largos períodos de tiempo.

No solo se trata de un búnker subterráneo

No solo se trata de un búnker subterráneo

Sin embargo, el proyecto no se limita solo a un búnker subterráneo. También habrá un complejo visible en la superficie, que abarcará 5.000 metros cuadrados. Este complejo albergará dos mansiones principales, que se espera sean impresionantes y lujosas, de acuerdo con la visión de Mark Zuckerberg. Además, en los terrenos más alejados del complejo, habrá una docena de casas distribuidas de forma circular, conectadas por puentes de cuerda.

Esta distribución única de las casas permitirá a los residentes moverse de una casa a otra sin tener que bajar al suelo. Esto no solo proporcionará una experiencia única y emocionante, sino que también aumentará la seguridad y privacidad de los ocupantes. El diseño circular y las conexiones por puentes de cuerda también crean un ambiente único y eco-amigable en el complejo.

Un proyecto excéntrico, pero Mark Zuckerberg puede permitírselo

Un proyecto excéntrico, pero Mark Zuckerberg puede permitírselo

Aunque el proyecto pueda parecer excéntrico, tiene sentido si se considera el deseo de Marck Zuckerberg de garantizar su seguridad y privacidad en un mundo incierto y en constante cambio. El búnker y el complejo asociado están diseñados para brindar comodidad y seguridad a sus ocupantes, incluso en las situaciones más difíciles.

Con un acuerdo de confidencialidad al extremo

Con un acuerdo de confidencialidad al extremo

El acuerdo extremo de confidencialidad es una medida de seguridad y protección implementada en el complejo privado de Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Este complejo, conocido como Koolau Ranch, se encuentra ubicado en un lugar remoto y está protegido por paredes de dos metros de altura que impiden la visibilidad desde el exterior. Sin embargo, estas paredes son solo una parte de las medidas de seguridad implementadas en este lugar.

Lo más destacado de este complejo son los rigurosos y exigentes acuerdos de confidencialidad a los que están sometidos todos los trabajadores. Estos acuerdos implican mantener un nivel máximo de discreción en cuanto a la información y actividades que se llevan a cabo en el lugar. Los empleados están obligados a respetar la privacidad de los residentes y a no divulgar ninguna información confidencial que pueda comprometer la seguridad del complejo.

Unas medidas de seguridad desmesuradas

Unas medidas de seguridad desmesuradas

Las implementaciones de estas medidas de seguridad son tan estrictas que algunos empleados incluso temen tomar fotografías dentro del complejo. La presencia de cámaras de seguridad en todas las áreas es notoria, lo que aumenta la vigilancia y garantiza que no se infringe ningún aspecto de confidencialidad. De esta manera, se busca mantener un entorno seguro y de privacidad absoluta.

Wired, una reconocida publicación, ha indagado más sobre este complejo y ha consultado a un experto en construcciones de la zona. Según este experto, el coste del Koolau Ranch de Zuckerberg es comparable al de una instalación militar. Esto pone de manifiesto la seguridad sofisticada y extrema con la que cuenta este complejo.

Es probable que haya tenido que llegar a acuerdos con autoridades para hacer realidad su proyecto

Es probable que haya tenido que llegar a acuerdos con autoridades para hacer realidad su proyecto

Además, se ha revelado que Mark Zuckerberg ha establecido contactos de alto nivel político para hacer posible la materialización de este proyecto. Esto demuestra el nivel de seriedad y compromiso que tiene el CEO de Meta en garantizar la confidencialidad y seguridad de su complejo.

Soluciones que aumentan el bienestar acústico en los centros educativos

0

En la búsqueda constante de un entorno de aprendizaje óptimo, el acondicionamiento acústico en los espacios educativos se vuelve imprescindible para alumnos y maestros. Se trata de un factor determinante que aumenta considerablemente la calidad en la enseñanza y el bienestar dentro de las aulas, ya que se ha demostrado a través de numerosos estudios que la exposición prolongada a entornos muy ruidosos incrementa el estrés y disminuye la capacidad cognitiva.

Absotec dispone de soluciones efectivas y personalizadas que ayudan a combatir la contaminación sonora en colegios, garantizando una mejora inmediata de manera rápida, fácil y económica.

Múltiples beneficios

Los centros escolares siempre van a ser el escenario preferido de instrucción y muchos de ellos se enfrentan al gran problema de una acústica deficiente. La falta de entendimiento en las explicaciones causada por la reverberación en mesas, sillas y ventanas ocasiona un ambiente ruidoso e incómodo. A la hora de abordar este inconveniente, es crucial diferenciar entre el sonido directo y el reflejado, el cual genera ese molesto y tan conocido bullicio en las instituciones educativas que impide que el mensaje de los profesores llegue con claridad a sus estudiantes.

La implementación de materiales fonoabsorbentes como paneles acústicos de diferentes estilos y colores es un recurso tan rápido como eficaz para contrarrestar el ruido y crear espacios confortables en aulas, comedores y espacios deportivos. Es mucho más que un avance en la correcta comunicación, ya que se evitan gritos innecesarios y termina produciendo un impacto certero en la salud y el rendimiento de todos los presentes, reduciendo drásticamente el agotamiento mental y mejorando ampliamente la atención.

Innovación y confort

La mayoría de los espacios educativos alcanzan niveles de ruido que superan los estándares recomendados. La empresa garantiza un acondicionamiento preciso, elevando significativamente la calidad ambiental gracias a la reducción general en el sonido. Más de 200 centros de enseñanza a lo largo de toda España ya apostaron por un bienestar acústico mediante las múltiples soluciones especiales que ofrece Absotec, donde todos los proyectos son una posibilidad de reafirmar el compromiso con la excelencia y la armonía acústica.

Desde incorporar mecanismos e iluminación en los productos, absolutamente cualquier pieza se convierte en una respuesta única adaptada a cada espacio y solicitud del cliente. Además, se trata de una obra sencilla que se puede llevar a cabo en apenas un par de horas, ya que son materiales livianos que normalmente suelen instalarse en paredes o techos sin necesidad de realizar grandes movimientos y no originan ningún tipo de suciedad ni residuo.

La insolvencia de Signa desestabiliza el mercado inmobiliario comercial europeo

La insolvencia de Signa Holding ha desestabilizado el mercado inmobiliario comercial europeo, pero los problemas de la empresa austriaca son un ejemplo bastante más generalizado que las típicas dificultades a las que se enfrenta el sector, según un estudio de Scope Rating.

Signa, que tiene una exposición mayoritaria al comercio minorista y al sector inmobiliario, se ha enfrentado a más dificultades que la mayoría de las empresas pertenecientes a estos dos sectores, explican Philipp Wass y Thomas Faeh, analistas de calificaciones corporativas de Scope Ratings.

Philipp Wass. Scope Ratings Merca2.es

Mientras que el segmento minorista está sufriendo cambios en el comportamiento de los consumidores que repercuten en las ventas y la rentabilidad, el inmobiliario necesita mucha liquidez para completar los proyectos de construcción y refinanciar la deuda, especialmente cuando los costes de financiación están subiendo y las valoraciones bajando. La compleja estructura corporativa y financiera de Signa ha hecho que los prestamistas se muestren reacios a proporcionar los fondos necesarios, lo que en última instancia pone a la compañía en un aprieto.

Las dificultades financieras de la división inmobiliaria de Signa y las posibles ventas de activos que tendrán que poner en marcha, probablemente con fuertes descuentos sobre su valor contable, no ayudarán en absoluto al ánimo del mercado. La reestructuración de su deuda bancaria implica pérdidas potenciales para los acreedores, entre ellos prestamistas austriacos, alemanes, italianos y suizos. Es probable que ahora se muestren más reacios a conceder préstamos a otros prestatarios del sector inmobiliario comercial, contribuyendo a endurecer las condiciones de financiación del sector.

El modelo de negocio de Signa es en cierta medida similar al de otras grandes empresas europeas de inversión inmobiliaria

Al combinar la promoción inmobiliaria con la inversión, estas sociedades pretenden ampliar su cartera productora de rentas a largo plazo y, al mismo tiempo, generar ingresos recurrentes para cubrir los costes de explotación.

No te pierdas: Aedas Homes, Insur y Arima son las inmobiliarias favoritas del mercado para captar inversores.

Sin embargo, Signa -a través de sus filiales Signa Prime Selection, Signa Development Selection, Signa RFR US Selection y Signa Luxury Hotels- ha demostrado ser un promotor inmobiliario especialmente ambicioso. Su cartera de proyectos está a punto de duplicar su actual valor bruto de activos, que asciende a 27.000 millones de euros. La cartera de proyectos de la empresa se encuentra entre las mayores de Europa y asciende a varios miles de millones de euros, en su mayoría a corto y medio plazo.

Sin embargo, se ha visto afectada negativamente por el aumento de los costes de construcción, el incremento de los costes de financiación y el descenso de la demanda, tanto por parte de los inquilinos como de los inversores.

Gráfico 1: Los proyectos de Signa superan a los de sus rivales: cartera de proyectos en desarrollo de empresas similares seleccionadas (en miles de millones de euros)

SCOPE RATINGS SIGNA Merca2.es

Fuentes: información pública basada en los últimos informes trimestrales de la empresa, informes de los medios de comunicación; véase también Die SIGNA Unternehmensgruppe | Signa

EL INMOBILIARIO TIENE VALORACIONES ELEVADAS

Como resultado, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el valor sostenido de los activos, Signa tuvo que depender de la disponibilidad de financiación externa o de la venta de activos si quería asegurarse la liquidez necesaria para terminar la construcción de los proyectos ya en marcha y refinanciar la deuda que vencía.

Thomas Faeh Scope Ratings Merca2.es

La tarea ha resultado demasiado difícil. Por ello se suspendió la construcción de varios proyectos, entre ellos el de Elbtower, con unos costes de inversión totales de alrededor de 1.000 millones de euros. Cualquier venta de proyectos en desarrollo no finalizados supondrá pérdidas significativas no sólo para Signa, sino también para los prestamistas. Es probable que los bancos se muestren aún más reacios a financiar promociones inmobiliarias, lo que podría mermar aún más la liquidez en este segmento, especialmente en Alemania y Austria.

Además, la cartera inmobiliaria de Signa parecía sobrevalorada antes incluso de que el sector inmobiliario europeo se viera presionado este año por las subidas de los tipos de interés y un crecimiento económico más lento de lo previsto. Tomemos como ejemplo las propiedades de Signa Prime Selection, que estaban expuestas a una disminución de su valor razonable de alrededor de 1.100 millones de euros en 2022, lo que corresponde a un ajuste negativo de alrededor del 6%. El año pasado, el aumento de los rendimientos prime apuntaba a un descenso en torno al 20%, que aumentó a cerca del 25% a finales de junio de este año.

la cartera inmobiliaria de Signa parecía sobrevalorada antes incluso de que el sector inmobiliario europeo se viera presionado este año por las subidas de los tipos de interés

Los precios de los activos vendidos para pagar las deudas de Signa tendrán que reflejar esta sobrevaloración del 20-25%. Esto no implica necesariamente una venta forzosa, que arrastraría a la baja otras valoraciones. Los acreedores de Signa tratarán de recuperar la mayor parte posible de su dinero de una empresa cuyos inmuebles representan una pequeña fracción del mercado global, aunque sea propietaria de activos trofeo como Upper West, en el centro de Berlín.

SIGNA Y LA SENSIBILIDAD A LOS TIPOS DEL SECTOR

Los problemas de Signa subrayan la debilidad general del sector en el contexto de una recuperación modesta del crecimiento en la eurozona en 2024 ante la incertidumbre persistente y tipos de interés elevados.

En particular, la elevada sensibilidad de las empresas inmobiliarias a los tipos de interés ejerce presión sobre la cobertura de intereses, especialmente en el caso de aquellas con coberturas limitadas, como las compañías nórdicas y los promotores inmobiliarios, que tienen una elevada exposición a la deuda a tipo variable.

Además, el aumento de los rendimientos ejerce una presión continua sobre las valoraciones inmobiliarias y limita la liquidez cuando la financiación externa no está totalmente disponible. Las inmobiliarias europeas se enfrentan a una deuda en el mercado de capitales de alrededor de 120.000 millones de euros con vencimiento en 2024-2026, lo que supone un aumento de alrededor del 75% en comparación con 2021-2023, de ahí el reto de refinanciación del sector. La caída de las valoraciones y los rendimientos de la deuda por debajo de los tipos de financiación actuales para algunas empresas limitan las opciones.

el modelo de negocio de Signa ha agravado múltiples tendencias adversas a las que se enfrenta el sector minorista e inmobiliario europeo

Aunque la experiencia de la compañía debería servir de guía a los inversores a la hora de evaluar el riesgo de otros emisores europeos individuales.

Por ejemplo, la británica Segro, que ocupa el segundo lugar entre las empresas europeas en cuanto al tamaño de su cartera de proyectos, tiene un bajo coeficiente de apalancamiento (LTV del 34% a finales de septiembre de 2023) y una sólida demanda de inmuebles logísticos (tasa de prealquiler del 64%). Por otra parte, SBB i Norden sufre problemas de liquidez. Las métricas crediticias de la inmobiliaria nórdica se están deteriorando en un contexto de preocupación por la gobernanza y la transparencia, a pesar de no tener una exposición significativa a proyectos en desarrollo.

LA CALIDAD DEL CRÉDITO ESTÁ BAJO PRESIÓN

El hecho de que la fase de subida de tipos de interés podría haber tocado techo es un motivo de optimismo para el sector, que se enfrenta a una recesión cíclica, mayores necesidades de liquidez y opciones de refinanciación caras o limitadas. Si se confirman estas previsiones con una pausa en las subidas de tipos por parte de los bancos centrales, las condiciones de financiación del sector podrían mejorar para la refinanciación y/o las nuevas operaciones.

No dejes de leer: La incógnita del sector inmobiliario público que tiene que despejar 2024.

Sin embargo, este alivio será limitado. Esperamos que la calidad crediticia del sector inmobiliario comercial se vea sometida a más presiones en los próximos meses, y que aumente el número de ventas de activos en dificultades, lo que provocará una revisión del precio de los inmuebles más antiguos que no cumplen los requisitos ESG, sobre todo en el sector de oficinas, a pesar de algunos indicios de que el mercado está tocando fondo en los segmentos industrial y minorista.

Los estiramientos que te aliviarán si tienes dolor en el nervio ciático

0

En la vida moderna, donde el sedentarismo y las largas jornadas frente a dispositivos electrónicos se han vuelto el pan de cada día, muchas personas experimentan una molestia incapacitante: el dolor del nervio ciático.

Este artículo se sumerge en el mundo de los estiramientos específicos que pueden ofrecer alivio. Con mi experiencia como periodista especializado en salud y bienestar, abordaré las técnicas que, cuando se aplican correctamente, podrían mitigar ese dolor que afecta a tantos.

ENTENDIENDO EL NERVIO CIÁTICO

ENTENDIENDO EL DOLOR CIÁTICO

Primero es fundamental comprender que el dolor ciático generalmente es un síntoma de otro problema, como una hernia de disco o el síndrome piriforme. Este dolor se caracteriza por una sensación incómoda que suele extenderse desde la parte baja de la espalda hasta una o ambas piernas. Los factores de riesgo abarcan desde la edad y la obesidad hasta la diabetes y el trabajo que demanda esfuerzo físico repetitivo o prolongada inmovilidad. La prevención a través de la corrección postural y el ejercicio regular es esencial, pero cuando el dolor aparece, es crucial saber cómo manejarlo adecuadamente.

Los estiramientos son una herramienta terapéutica comúnmente recomendada por los profesionales de la salud. Su aplicación permite mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los músculos, lo que a su vez puede aliviar la presión sobre el nervio ciático. Es importante realizar estos estiramientos con regularidad y con movimientos suaves para evitar agravar la condición.

La educación en materia de salud es un componente vital en el manejo del dolor ciático. Por ello, conocer e interpretar las señales del cuerpo es decisivo para aplicar estos estiramientos de manera efectiva y segura. La consulta con un especialista antes de iniciar cualquier rutina de estiramientos es recomendable, especialmente si el dolor es severo o persistente.

ESTIRAMIENTOS RECOMENDADOS

Hay una serie de estiramientos que han demostrado ser efectivos en el alivio del dolor ciático. Uno de los más conocidos es el estiramiento del piriforme, un pequeño músculo situado en la profundidad de las nalgas que, al irritarse, puede comprimir el nervio ciático. Este estiramiento se realiza acostado boca arriba, cruzando una pierna sobre la otra y llevando la rodilla hacia el pecho. Debe sentirse un estiramiento suave en la región glútea.

Otro estiramiento es el de los isquiotibiales. Estos músculos, ubicados en la parte posterior del muslo, cuando están tensos, pueden contribuir al dolor ciático. Se pueden estirar sentado en el suelo con las piernas estiradas y alcanzando suavemente los pies con las manos. Mantener la espalda recta y sentir un estiramiento en la parte posterior de los muslos indica que se está realizando correctamente.

Para quienes pueden tolerar una postura más desafiante, el estiramiento de la cobra, una pose tradicional del yoga, puede ser muy útil. Este estiramiento implica acostarse boca abajo y utilizar los brazos para levantar el pecho del suelo, estirando así la parte baja de la espalda y potencialmente aliviando la presión sobre el nervio ciático.

El estiramiento sentado con una pierna extendida y la otra doblada hacia adentro, seguido de inclinar el cuerpo hacia la pierna extendida, es otra técnica que puede favorecer la elongación de los músculos afectados. La clave aquí es realizar el movimiento con suavidad y control, sin forzar el cuerpo más allá de sus límites naturales de flexibilidad.

PRECAUCIONES E INTEGRACIÓN EN LA RUTINA DIARIA

PRECAUCIONES E INTEGRACIÓN EN LA RUTINA DIARIA

Como con cualquier programa de ejercicios, el énfasis debe estar en la correcta ejecución y el respeto al propio cuerpo. Los estiramientos no deben causar dolor; si esto sucede, es una señal de que hay que detenerse o ajustar la posición. Es importante escuchar al cuerpo y proceder con cautela y conciencia.

El tiempo dedicado a cada estiramiento también es crítico. Los especialistas sugieren mantener cada estiramiento durante 15 a 30 segundos, repitiendo la serie varias veces al día. La regularidad y la paciencia son esenciales, ya que los beneficios de los estiramientos pueden tomar tiempo en manifestarse.

La integración de estos ejercicios en la rutina diaria puede ser el factor determinante en su eficacia. Encontrar momentos a lo largo del día para realizar los estiramientos puede ayudar a mantener a raya el dolor ciático. Por ejemplo, hacer estiramientos matutinos y nocturnos o incorporar pausas activas durante la jornada laboral puede ser de gran ayuda.

Finalmente, además del ejercicio físico, es importante tener en cuenta otros factores que pueden influir en la experiencia del dolor nervioso. Esto incluye el manejo del estrés, la dieta y el sueño. Mantener un estilo de vida equilibrado es un complemento indispensable para cualquier tratamiento físico, incluidos los estiramientos.

En resumen, la mitigación del dolor ciático a través de estiramientos cuidados y regulares puede ser un cambio positivo y significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. Recordemos que la constancia y la correcta ejecución son claves en este proceso y, ante todo, el consejo de un profesional es insustituible.

BENEFICIOS ADICIONALES DE LOS ESTIRAMIENTOS

Los estiramientos, además de proporcionar un alivio directo al dolor ciático, aportan otros beneficios significativos para la salud general del cuerpo. Al potenciar la circulación sanguínea, nutrientes y oxígeno circulan de manera más eficiente por todo el organismo, lo que puede facilitar los procesos de curación y regeneración de tejidos. Estos efectos benéficos no solo se sienten en el área afectada, sino en una mejora general del bienestar.

Un complemento importante de los estiramientos es el fortalecimiento muscular. Unas musculatura abdominal y lumbar fuertes son cruciales para dar soporte a la espina dorsal, lo que puede contribuir a disminuir la presión sobre el nervio ciático. La combinación de fortalecimiento y flexibilidad es una estrategia integral para el tratamiento del dolor y la prevención de futuros episodios.

Además, practicar estiramientos regularmente mejora la postura corporal. Una alineación corporal adecuada previene las sobrecargas musculares y articulares que a menudo están en el origen de los problemas del nervio ciático. De este modo, el ejercicio regular puede convertirse en un hábito preventivo contra diversas dolencias musculoesqueléticas.

La relación entre el estrés y el dolor ciático es otra dimensión que merece atención. El estrés puede ocasionar una mayor tensión muscular, agravando el dolor y la incomodidad. Los estiramientos tienen un efecto relajante que puede ayudar a reducir los niveles de estrés, favoreciendo un estado de calma y ayudando a la relajación muscular.

LA CIENCIA DETRÁS DEL DOLOR CIÁTICO

LA CIENCIA DETRÁS DEL DOLOR CIÁTICO

La investigación científica ha arrojado luz sobre ciertos mecanismos que contribuyen al dolor ciático y cómo los estiramientos pueden influir en ellos. Estudios recientes sugieren que los estiramientos podrían ayudar a modificar la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central. Actividades como el yoga y el ejercicio físico moderado liberan endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo.

A nivel celular, se ha observado que el ejercicio y los estiramientos pueden favorecer la expresión de proteínas antiinflamatorias y reducir la presencia de citoquinas proinflamatorias. Estos cambios bioquímicos pueden explicar parte del alivio experimentado tras una rutina de estiramientos cuidadosa y regular.

Es importante también comprender la relevancia de la hidratación y nutrición adecuada en el manejo del dolor ciático. Beber suficiente agua y mantener una dieta rica en antiinflamatorios naturales, como los ácidos grasos Omega-3 y antioxidantes, puede apoyar el funcionamiento óptimo del sistema nervioso y los músculos.

La mejora de la propiocepción, o conciencia del cuerpo y su posición en el espacio, es otro beneficio indirecto de los estiramientos. Este sentido mejorado puede llevar a una enmienda en la mecánica corporal y a una mayor protección de las estructuras involucradas en la aparición del dolor ciático.

CONSIDERACIONES PARA UNA RUTINA SEGURA

Al incorporar una rutina de estiramientos para el alivio del dolor ciático, es esencial considerar el calentamiento previo. Un cuerpo frío es más susceptible a lesiones, por lo que realizar una actividad ligera antes de estirar puede preparar los músculos y aumentar su elasticidad.

El entorno en el que se practican los estiramientos también importa. Un espacio tranquilo y cómodo puede aumentar los beneficios de la rutina de estiramientos, creando un ambiente propicio para la concentración y la relajación. El uso de esterillas y ropa adecuada puede ayudar a evitar deslizamientos y proporcionar comodidad durante la práctica.

Otra consideración importante es la inclusión de una variedad de estiramientos en la rutina. Si bien ciertos músculos pueden ser el foco principal para el alivio del dolor ciático, trabajar el cuerpo de manera integral puede prevenir descompensaciones y ofrecer un equilibrio general.

En definitiva, una rutina de estiramientos bien diseñada y realizada puede ser fundamental en el manejo del dolor ciático, con beneficios que trascienden la simple mitigación del dolor. Con un abordaje informado que integre múltiples aspectos de la salud y la mecánica corporal, se puede aspirar a una vida más plena y con menos limitaciones físicas.

¿Han llegado a su fin las subidas de tipos de interés?

0

YouTube video

A finales del mes de octubre de 2023, los gobernadores de los bancos centrales de la Eurozona, junto a la FED en Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, pausaron el incremento de los tipos de interés por primera vez en 15 meses. Con la inflación enfriándose y las economías europeas sufriendo más de la cuenta, la pregunta es, ¿estaremos ante el fin de la escala de tipos de interés? ¿Podríamos ver, incluso, las primeras bajadas en los próximos meses?

Sea como sea, si algo está claro es que este cambio repentino en la política monetaria puede marcar un punto de inflexión en la economía mundial. En este último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido os contamos todos los detalles y os respondemos a todas las preguntas formuladas.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Te contamos lo qué tienes que hacer si quieres cobrar tu décimo de Lotería premiado

Para cobrar el décimo de Lotería premiado, es necesario presentar el boleto original en buen estado. Si el décimo está deteriorado, es posible que no sea válido y no se pueda cobrar el premio. En caso de pérdida o robo del boleto premiado, es importante ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Loterías y Apuestas del Estado para iniciar el proceso de reclamación y poder demostrar la propiedad del décimo.

La cantidad ganada con el décimo premiado es una limitante

La cantidad ganada con el décimo premiado es una limitante

Para premios superiores a 2.000 euros, es necesario acudir a una entidad financiera colaboradora de Loterías y Apuestas del Estado para cobrar el premio. Estas entidades están autorizadas a realizar los pagos correspondientes y están repartidas por todo el territorio español. Es importante verificar si la entidad financiera en la que se desea cobrar el premio es colaboradora de Loterías y Apuestas del Estado, ya que estas son las únicas autorizadas para realizar el pago.

En el caso de los premios más grandes, como los que se reparten en la Lotería de Navidad, es posible que sea necesario acudir directamente a la sede de Loterías y Apuestas del Estado. En este caso, se debe solicitar una cita previa para poder hacer efectivo el cobro del premio. Es importante llevar el boleto premiado en buen estado, así como la documentación necesaria que acredite la identidad del ganador.

La prueba del décimo y el pago de impuestos

La prueba del décimo y el pago de impuestos

Es recomendable realizar una fotocopia del décimo premiado y guardarla en un lugar seguro, así como anotar los datos personales en el reverso del boleto. Esto puede facilitar el proceso de reclamación en caso de pérdida o robo del décimo.

Además, es importante tener en cuenta que los premios de la lotería están sujetos a impuestos. En el caso de premios superiores a 40.000 euros, se aplicará un gravamen del 20% sobre la cantidad que exceda ese valor. Es necesario informarse adecuadamente sobre la normativa fiscal vigente y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

¿Qué sucede con los premios mayores?

En caso de que el premio obtenido sea mayor, SELAE permite a los ganadores cobrarlo en cualquiera de las entidades financieras autorizadas. Estas entidades cuentan con una amplia red de oficinas bancarias, con más de 16.000 ubicadas en todo el territorio nacional. Algunas de ellas son Abanca Corporación Bancaria, Banco Sabadell, BBVA, Caixa Bank, Caja Sur Banco, Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito, Ibercaja Banco, Kutxabank y Unicaja Banco.

Sin embargo, cuando el premio es compartido entre varias personas, el proceso de cobro se vuelve un poco más complejo. En estos casos, las entidades financieras están obligadas a solicitar la documentación de todos los agraciados para poder realizar el pago.

Si el décimo premiado fue compartido

Es necesario que todos los titulares del premio se presenten en el banco para identificarse y poder recibir su parte correspondiente. No obstante, existe una excepción a esta regla. Si el grupo de ganadores es muy numeroso, se puede designar a un representante que actúe en representación de todo el grupo. Para ello, es esencial contar con un documento público, otorgado ante un notario, en el cual se establezca claramente quién será el representante y en qué términos desempeñará su papel.

Este documento notarial es fundamental, ya que garantiza que todos los miembros del grupo están de acuerdo con la designación del representante y autorizan a esta persona a realizar todas las gestiones necesarias para el cobro del premio compartido. A la hora de compartir un décimo de lotería, existen ciertos consejos importantes que debemos tener en cuenta para evitar conflictos y asegurar nuestros derechos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una serie de recomendaciones que nos ayudarán a gestionar esta situación de manera adecuada.

Cómo debes proceder

En primer lugar, es fundamental hacer una fotocopia del décimo y entregar una copia a cada participante, junto con el nombre y el DNI del depositario. Esta medida es necesaria para dejar constancia de que cada persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo por una cantidad de dinero determinada. Asimismo, se acepta una foto enviada a través del móvil siempre que esté debidamente cumplimentada.

En caso de que el otro beneficiario del premio sea nuestra pareja y nos encontremos en proceso de divorcio o ya estemos separados, es importante conocer si el matrimonio estaba bajo el régimen de gananciales o de separación de bienes. En caso de ser en gananciales, a la otra persona le corresponderá el 50% del premio. Por otro lado, si el régimen es de separación de bienes, el dinero será del que haya adquirido el décimo, a menos que pueda demostrarse que fue adquirido de forma conjunta.

¿Y si me han robado o extravié el décimo?

¿Y si me han robado o extravié el décimo?

Otro aspecto crucial al comprar un décimo, ya sea compartido o no, es saber cómo actuar en caso de pérdida o robo. Ante estas situaciones, lo primero que debemos hacer es acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil para presentar una denuncia. Es importante proporcionar la mayor cantidad de detalles posibles, explicar lo sucedido y aportar pruebas como fotografías o fotocopias del décimo. Además, debemos identificar correctamente el número, serie y fracción correspondientes al décimo extraviado o robado.

Una vez realizada la denuncia, es crucial informar también al organismo de Loterías y Apuestas del Estado acerca de lo sucedido. Gracias a la denuncia, podremos bloquear el cobro del décimo hasta que un juez determine quién es el verdadero propietario. Esta medida asegurará que el premio no sea cobrado por una persona indebida.

¿En qué lugares se pueden cobrar los premios?

¿En qué lugares se pueden cobrar los premios?

En las administraciones de Loterías y Apuestas del Estado existen ciertas reglas y limitaciones en cuanto a los premios que se pueden cobrar directamente en ellas. Los décimos premiados con una cantidad superior a 2.000 euros no se pueden cobrar en las administraciones, sino que deben ser percibidos en entidades bancarias autorizadas. Algunas de las entidades bancarias habilitadas para el cobro de premios superiores a 2.000 euros son Abanca Corporación Bancaria, Banco de Sabadell, Bankia, BBVA, Caixabank, Cajamar, Caja Sur BBK, Ibercaja Banco, Kutxabank y Unicaja Banco.

Por otro lado, los premios inferiores a 2.000 euros sí pueden cobrarse directamente en las administraciones de Loterías y Apuestas del Estado. Para recibir la cantidad conseguida en el sorteo, es necesario presentar el décimo premiado y el DNI de la persona que posee el boleto. Es importante que el décimo esté en perfecto estado, ya que si estuviera dañado, el portador deberá cumplimentar una solicitud de pago que será enviada a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado para que emitan su veredicto.

Hay que solicitar el premio dentro del plazo establecido

Hay que solicitar el premio dentro del plazo establecido

En el caso del Sorteo Extraordinario de Navidad, es importante tener en cuenta que el plazo para cobrar el premio finaliza tres meses después de la realización del sorteo. Además, una de las innovaciones más destacadas a partir del año 2021 y que continúa vigente en el 2023 es la posibilidad de cobrar los premios a través de Bizum. Para hacerlo, es necesario generar el QR Bizum a través de la aplicación de nuestro banco, con el fin de identificarnos como usuarios en el establecimiento de Loterías.

El código QR tiene una validez de 15 minutos. Cabe mencionar que esta opción de cobro mediante Bizum solo es válida para premios inferiores a 2.000 euros. Para premios superiores, será necesario acudir a las entidades bancarias autorizadas. Una vez que presentemos el código QR en la administración de Loterías, esta lo escaneará y procederá al pago de forma directa en nuestra cuenta bancaria. Además, recibiremos un mensaje de confirmación vía SMS en nuestro teléfono móvil.

¡Y si tenemos una participación de la Lotería!

¡Y si tenemos una participación de la Lotería!

Cuando se trata de participaciones de lotería, es común que los jugadores se pregunten cómo pueden cobrar sus premios. Es importante tener en cuenta que las participaciones son boletos de lotería en los que se juega una cantidad inferior a 20 euros. A diferencia de los boletos individuales, las participaciones no se cobran ni se venden en las administraciones de lotería.

En el caso de las participaciones, el vendedor es quien se encarga de acudir a la administración de lotería para percibir el premio. Si el premio obtenido es menor de 2.000 euros, el vendedor tiene la responsabilidad de cobrarlo y posteriormente repartir la parte proporcional a las papeletas que haya distribuido.

Lo que debe tener el vendedor en sus manos

Lo que debe tener el vendedor en sus manos

Es importante resaltar que el vendedor debe llevar consigo la participación ganadora, así como una identificación válida, como su DNI o pasaporte, para poder cobrar el premio. Adicionalmente, es recomendable tener el comprobante de la venta de la participación, ya que puede ser requerido como prueba en caso de alguna incongruencia.

Una vez en la administración de lotería, el vendedor deberá presentar estos documentos y solicitar el cobro del premio correspondiente. La administración verificará la autenticidad de los boletos y, una vez comprobada la validez, realizará el pago.

Hay que recordar que, en este caso, el premio se tiene que repartir proporcionalmente

Hay que recordar que, en este caso, el premio se tiene que repartir proporcionalmente

Es importante mencionar que el vendedor no se queda con la totalidad del premio, sino que debe repartirlo de manera proporcional entre las personas que hayan adquirido las participaciones. Por ejemplo, si la participación ganadora tiene un valor de 5 euros y el vendedor ha distribuido 20 participaciones, cada persona que haya comprado una participación recibirá una cuarta parte del premio.

Guías de regalo de Calma House para Navidad

0

Los regalos son una parte muy importante de la Navidad. Es una manera de demostrar cariño y amor hacia familiares, amigos o a la pareja en esta fecha especial del año.

Durante esta temporada, la oferta de artículos para obsequiar es infinita, por lo que elegir el detalle perfecto puede ser una labor compleja para algunas personas. Cuando se trata de obsequiar accesorios decorativos y textiles para el hogar, una alternativa es consultar las guías de regalo de Calma House. En ellas, los usuarios pueden encontrar una amplia gama de opciones de artículos para regalar que se adaptan a las necesidades de todo tipo de personas.

Guías de regalo de Calma House

La navidad está a la vuelta de la esquina y ya muchas personas se encuentran en la búsqueda del regalo perfecto para sorprender a sus seres queridos. En este sentido, los accesorios textiles siempre son un gran acierto porque son prendas funcionales que se pueden utilizar en cualquier época del año.

Calma House, una empresa joven especializada en el ámbito decorativo textil, ofrece en su página web algunas referencias de regalos originales que pueden obsequiarse en esta época especial del año.

Entre las categorías más destacadas, se encuentra decolovers. En ella, los usuarios podrán encontrar variedad de piezas decorativas navideñas para el hogar como coronas de flores preservadas y velas de cera alargadas que aportan elegancia a la velada navideña. También cuentan con platos decorativos de wall art bordados en junco, así como una amplia variedad de lámparas bordadas en crochet en diferentes colores, ideales para regalar a cualquier persona apasionada por los accesorios para el hogar.

Dentro de la guía también hay espacio para quienes desean obsequiar delicadas prendas de poliéster como mantas suaves, zapatillas, y accesorios como coleteros, diademas y discos desmaquillantes. Por otra parte, tienen una línea de regalos para los niños con hermosos accesorios como peluches y colgadores de pared. Además, tienen una surtida colección de elementos decorativos como alfombras, fundas de cojín y cabeceros de cama elaborados con textiles acolchados en divertidos diseños que estimulan la creatividad de los pequeños y les proporcionan horas de diversión.

Además de estos productos, Calma House también ofrece guías con productos dirigidos para los amantes del orden, los foodies y las mascotas. De este modo, es una alternativa para encontrar variedad de obsequios para personas con diferentes gustos y edades.

Envíos a nivel nacional e internacional

A la hora de obsequiar un regalo navideño a una persona que se encuentra fuera de una localidad específica, surge la duda de cómo adquirir un producto, superando las barreras de las distancias.

Partiendo de esta necesidad, Calma House brinda a sus usuarios la posibilidad de hacer compras tanto dentro de España (península y Baleares), como en diferentes países internacionales como Portugal, Bélgica, Francia, Holanda. Alemania, entre otros. Ofrecen presupuestos personalizados que incluyen gastos de envío. De esta manera, los clientes tendrán mayores facilidades de adquirir los productos de la firma, sin limitaciones y sorprender a una persona especial en esta mágica fecha del año.

Programa de Mentoring al Coaching, de la mano de Grupo Santalá

0

El coaching se ha convertido en una disciplina cada vez más demandada tanto por empresas como por particulares. Esto se debe a que se centra en acompañar, capacitar e impulsar a las personas a adquirir los recursos internos necesarios para alinearse coherentemente y conseguir sus objetivos.

La formación experta en el área es un elemento esencial para cualquier persona que desee destacar como coach y conseguir las certificaciones internacionales que avalan su conocimiento en el sector. En este sentido, Grupo Santalá ofrece un programa intensivo de Mentoring al Coaching orientado a aprobar los exámenes internacionales para ACC, PCC y MCC, que avalan a los profesionales como expertos en el sector.

Programa intensivo de Mentoring al Coaching

La empresa Grupo Santalá, en su objetivo por mejorar las competencias de los profesionales de esta área, ha diseñado un programa intensivo de Mentoring al Coaching en modalidad tanto presencial como online que fortalece las competencias de quienes desean dedicarse a esta disciplina de forma experta.

La formación está basada en la práctica de conversaciones de coaching siguiendo los parámetros de la International Coach Federation y está orientada a prepararse para aprobar los exámenes internacionales para ACC, PCC y MCC. Además, potencia las habilidades profesionales de cada individuo para mejorar los resultados con sus clientes.

El programa comprende una revisión teórica de las 8 competencias y el actual Código de Ética de la ICF. Además, incluye las sesiones de prácticas de mentoring grabadas necesarias para la obtención de cualquiera de las credenciales a obtener. Las prácticas realizadas durante todo el proceso le permiten al coach alcanzar el nivel necesario para su credencial, sea ACC, PCC o MCC. En este último caso, Grupo Santalá tiene un programa de Maestría Máster Coach, avalado como Level 3, que no solo potencia las prácticas, sino que incorpora distinciones propias del nivel de una maestría.

Beneficios del Programa de Mentoring al Coaching de Grupo Santalá

Uno de los mayores beneficios del Programa de Mentoring al Coaching es que potencia las prácticas profesionales permitiéndole al coach comprender y abordar diferentes maneras de acompañar a sus clientes. Al ser un programa 100 % práctico, sesión a sesión, los coaches van evidenciando su desempeño, lo cual les genera mayor confianza como profesionales a la hora de intervenir.

Asimismo, también atraviesan sesiones de coaching personales, motivo por el cual, el contacto con el aprendizaje y el autoconocimiento se da de una manera natural y consciente.

Durante el proceso se hacen prácticas en vivo, prácticas grabadas y revisadas y feedback permanente sobre el desempeño del coach, todo ello orientado a lograr una mejor performance en las sesiones a presentar. También se prepara para el examen teórico que la ICF realiza a todo aspirante para la credencialización internacional.

Nivel de Maestría en Coaching

La experiencia de Grupo Santalá les ha permitido alcanzar el máximo nivel de desarrollo de Coaching Profesional, obteniendo el Level 3, para preparar a los profesionales a alcanzar el grado de Maestría en Coaching. Tras una entrevista de admisión, los aspirantes a MCC ingresan a un camino de grandes aprendizajes y prácticas de alto nivel.

En enero se inicia una nueva edición de este programa y se dará online.

Telefónica gana estabilidad, valor y músculo con la entrada del Gobierno

0

Telefónica consigue buena parte de sus deseos de Navidad con el anuncio del Gobierno de que, a través de la SEPI, tiene la intención de comprar acciones para alcanzar hasta el 10% del capital de la compañía. Su valor subió en bolsa al día siguiente del anuncio hasta un 6,5% y eso hace feliz a José María Álvarez-Pallete y a quienes iban a ser los accionistas mayoritarios, el fondo soberano de Arabia Saudí, STC, que acapara, por ahora, el 4,9% de las acciones. Es una buena operación para España, que refuerza la españolidad de la compañía y le aporta estabilidad. La operación va a suponer una inversión del Estado de unos 2.000 millones de euros, pero asegura la ‘españolidad’ de la teleco. Este movimiento del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez va acorde con la moda europea de participación de los Estados en las empresas estratégicas.

PUNTOS A FAVOR

Hay muchos puntos a favor de esta operación y pocos o ninguno en contra, salvo los apuntados por los sectores de la política y la economía españolas más críticos con la participación del Estado en el mercado. Sin embargo, todo apunta a que la compra anunciada por el Gobierno español de hacerse con el 10% de las acciones de la empresa bandera española de las telecomunicaciones va a traer mucha calma después de tanta tormenta.

Ahora bien, la operación no va a ser inmediata. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) va a tardar semanas, si no meses, en conseguir adquirir ese 10% de participaciones en bolsa, y más si el precio de las acciones es ascendente tras la noticia y con la estabilidad que los mercados auguran, apuntan fuentes del mercado.

MOVIMIENTO POSITIVO PARA TELEFÓNICA

Desde todos los sectores e instituciones implicadas, lo ven como un movimiento muy positivo, tanto para la compañía, como el país. El Gobierno no tiene intención de inmiscuirse en la gestión de la compañía, apuntas fuentes conocedoras de la compañía y del ámbito gubernamental. La decisión, según las mismas fuentes, va a dotar a la empresa de la estabilidad y la continuidad que precisa para seguir adelante con su el Plan Estratégico 2023-2026. No se va a tocar la actual composición de su equipo directivo, con lo que queda asegurado el papel de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica.

Precisamente se ha transmitido desde el Gobierno que no tiene intención alguna de influir en la gestión y en las decisiones trascendentales y técnicas de la multinacional española. Tendrá, mediante la SEPI, representación en el consejo, pero, en el caso de que el Gobierno tuviera tentaciones de medrar o influir, tendría que conseguir la aprobación de un consejo formado por 15 personas, lo cual le dejaría en clara minoría.

se ha transmitido desde el Gobierno que no tiene intención alguna de influir en la gestión y en las decisiones trascendentales y técnicas de la multinacional española

En este marco, lo que se va a formar es un núcleo duro de de accionistas que evitará que la compañía caiga en manos de fondos que puedan trocearla y venderla. Este núcleo duro estará formado por los representantes de Saudí Telecom (STC), CaixaBank, que cuenta con un 4,9% de las acciones, y si finalmente lo autoriza el Gobierno, alcanzará el 9,9% haciendo efectivo el 5% que tiene reservado en derivadas, CaixaBank (3,5%), que junto con Criteria (2,4%), cuenta con un 5,9% del capital y BBVA, que tiene una participación cercana al 5% (4,87%).Otros accionistas relevantes son BlackRock, con un 4,48%; Vanguard Group un 3,14 % y Norges Bank, que tiene un 1,95%.

El nuevo plan de bajas de Telefónica dependerá de la firma del Convenio
Stand del fondo de inversión árabe Saudi Telecom.

EN LA LÍNEA DE LOS GOBIERNOS DE EUROPA

El Gobierno quiere transmitir tranquilidad. Su operación no es muy distinta a lo que hay en buena parte de los países europeos de peso, ya que hay estados europeos importantes que tienen participaciones en las empresas de telecomunicaciones que son bandera y emblema del país, y más superiores a 10% que conseguirá el Gobierno de Pedro Sánchez.

Este es el caso de Alemania, Francia e Italia, entre los más cercanos. Alemania tiene una participación directa de más del 13,8% del capital de Deutsche Telekom, más 16,6% del capital a través del banco alemán de inversión pública. Francia cuenta con un poco más del 21, 3% de Orange e Italia tiene el 9,81% de Telecom Italia.

España, sin embargo, no tenía presencia en la teleco de bandera del país. Precisamente, estas políticas de participación pública son las que frenan que las empresas, para conseguir capitalizarse, terminen en manos de fondos que acaban troceándolas y vendiéndolas al mejor postor. De esta manera, el Estado español va a garantizar soberanía en el ámbito tecnológico, de la que Telefónica es el buque insignia, ya que es la teleco que dota de infraestructura tecnológica y conectividad al Ejército Español y los CC.FF de la Seguridad de Estado.

hay estados europeos importantes que tienen participaciones en las empresas de telecomunicaciones que son bandera y emblema del país

Gracias en buena medida al esfuerzo inversor de Telefónica, España es el país de la fibra, que es todo un activo para avanzar en tecnologías, y una infraestructura que han pagado los españoles, en buena medida, con sus impuestos y a través de los programas de los fondos europeos. De alguna manera, Telefónica se pone a salvo de tentaciones extranjeras.

Por estas razones, no parecía lógico que la compañía tuviera como dueño mayoritario a un fondo soberano de otro país, como era Arabia Saudí, que no es un país precisamente democrático, y que se convirtiera en la empresa estratégica de otro país, que geopolíticamente está más alienado con el bloque Chino, enfrentado a Occidente (EE.UU.) en una especie de ‘guerra mundial’ en el campo comercial y tecnológico.

Así, se frena la posibilidad de que otros Estados quisieran también invertir y tomar posiciones en una compañía que resulta muy golosa y atractiva, y que si no revaloriza su valor en los mercados, podría acabar en manos de cualquiera y dando bandazos.

LOS ANALISTAS PREVÉN SUBIDAS DE VALOR

Para los analistas de los mercados, la noticia tiene muchos vectores. Renta 4 señala que el Consejo de Ministros decidió ayer dar entrada en su capital 26 años después de que el gobierno de entonces, el de José María Aznar, decidiera su privatización total. Para los analistas, «esta operación supondría un desembolso de unos 2.025 millones de euros a precio de cierre de esta mismo martes 19 de diciembre.

El Gobierno justifica la operación defendiendo la estabilidad accionarial y la salvaguardia de las capacidades estratégicas de la compañía y señala que tendrá vocación de permanencia, y los analistas entiende que la entrada de la SEPI responde claramente al impacto del anuncio que realizó en septiembre la operadora saudí STC, controlada por el fondo soberano del país, de que controlaba el 4,9% de la operadora y que disponía de otro 5% derivados que elevaría su participación hasta el 9,9%.

los analistas valoran positivamente que, por ejemplo, el anuncio se realizó ayer a cierre de mercado y los títulos de Telefónica que cotizan en EE.UU. se revalorizaron un 6,17%

Así, en Renta 4 valoran positivamente que, por ejemplo, el anuncio se realizó ayer a cierre de mercado y los títulos de Telefónica que cotizan en EE.UU. se revalorizaron un 6,17%. Desde Renta 4 ven la decisión como «coherente con la estrategia del gobierno de tener una mayor participación y poder de decisión en compañías estratégicas, tal y como sucedió en Indra».

Con esta participación, según indican, «la SEPI sólo debería poder contar con un consejero (del total de los 15) con lo que su poder de control debería ser muy limitado. A corto plazo esperamos que los títulos avancen, tal y como sucedió ayer en EEUU, debido a la presión compradora», y creen que las compras se van a realizar directamente al mercado. Por supuesto también apuntan que podrían durar meses.

A medio y largo plazo consideran que lo mejor para la compañía es que el actual equipo directivo y el consejo mantengan la independencia actual y que cualquier percepción de interferencia «política» será mal interpretada por unos inversores, que a partir de ahora incluirán a todos los españoles.

Telefónica pone freno a las pretensiones sindicales en el Convenio
Trabajadores de Telefónica trasladan un logo de la empresa.

ERE Y CONVENIO CON EL EJECUTIVO AL MANDO

Los representantes sindicales de la compañía, por su parte, que se encuentran en plenas negociaciones del tercer convenio colectivo y del ERE que va a afectar a más de 3.559 trabajadores, apoyan cualquier movimiento accionarial en Telefónica que aporte estabilidad a la plantilla, y creen que refuerza el posicionamiento en bolsa de la compañía, que «no sólo garantiza la españolidad de Telefónica, sino que, debe eliminar las incertidumbres existentes sobre la posible venta de activos de valor de Telefónica hacia terceros actores, como ha sucedido recientemente con la venta de la red fija de Telecom Italia a un fondo de inversión».

Así, los trabajadores valoran positivamente este movimiento, y entienden que debe repercutir en una mejora de las condiciones laborales y sociales de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, y aprovechan para reivindicar «que debería posibilitar la aceptación sus postulados y mejoras por parte de la dirección, permitiendo así la firma del III CEV aportando de este modo garantías, estabilidad y el blindaje de derechos de la plantilla». Con relación al ERE, creemos que el proceso abierto por Telefónica no se verá afectado por la decisión del ejecutivo, tal y como también ha confirmado la propia empresa.

Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

patr Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la sexta, en el marco del panorama del emprendimiento en España, destacan profesionales cuya visión, innovación y dedicación han dejado una huella indeleble, y han impulsado el crecimiento y la transformación en el ámbito empresarial español.

sofia benjumea2 1 Merca2.es

1. Sofía Benjumea (Madrid, 1982). Actual responsable de Google for Startups (Europa, Oriente Medio y África). Ha sido directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y cofundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.

lupina2 Merca2.es

2. Lupina Iturriaga (País Vasco, 1980). Es la fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.

influyentes 9 Merca2.es

3. María Benjumea (Madrid, 1954). Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.

efren Merca2.es

4. Efrén Álvarez (Galicia, 1989). Exconcursante de Masterchef que junto a su socio Andrés Casal fundó, en 2014, la startup Wetaca, que nació a partir de la premisa de que la gente que vive en las grandes ciudades no dispone de tiempo para cocinar, y por lo tanto les es más difícil llevar una alimentación sana. Wetaca proporciona a sus clientes “tuppers” con comida sana y casera para que aquellos que no disponen de tiempo para cocinar puedan llevar una correcta alimentación.

play Merca2.es

5. Félix Ruíz (Andalucía, 1982). Es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti. Es el Co-CEO, cofundador y mayor accionista de Playtomic, una aplicación para organizar partidos de pádel creada en 2017.

juan de antonio2 Merca2.es

6. Juan de Antonio (Madrid, 1979) Es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en más de 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España y Portugal.

elena betes2 Merca2.es

7. Elena Betés (Canadá, 1977). Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com. Actualmente es la CEO de Dide.org.

oscar pieres1 Merca2.es

8. Óscar Pierre (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, empresa con presencia internacional y domicilio social en Barcelona. Se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en poco tiempo a través de repartidores llamados “glovers”.

antonio espinosa2 Merca2.es

9. Antonio Espinosa de los Monteros (Andalucía, 1990). Es el cofundador de Auara, empresa social dedicada a embotellar agua mineral en un envase 100% reciclado y reciclable, y destina todos sus beneficios a desarrollar proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan. También es el cofundador de Liux, una startup de movilidad sostenible cuyo proyecto principal es desarrollar el primer coche eléctrico con baterías modulares y carrocería biobasada.

angela cabal1 Merca2.es

10. Ángela Cabal (Cataluña, 1983). Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

11. Pedro Espinosa (Murcia, 1984). Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

12. Pep Gómez (Comunidad Valenciana, 1992) Es un joven emprendedor fundador de dos exitosas startups: Fever, app móvil que ayuda a sus usuarios a hacer planes y a organizar su tiempo libre; y Reby, plataforma para utilizar vehículos eléctricos compartidos.

13. Emilio Froján (Galicia, 1991). CEO y cofundador de Velca, empresa de motos 100% eléctricas, en 2022 esta startup fue reconocida como mejor marca de motos eléctricas de Europa. Además, la empresa acumula varios galardones como el Premio Nacional de Marketing o el Premio La Expansión Startups entre otros.

14. Ricard Guillém (Cataluña, 2004). Es un joven genio y emprendedor español que con tan solo 16 años fundó la startup Cafler, una plataforma en la que los conductores podrán desentenderse de cualquier gestión relacionada con el coche, ya que los profesionales de Cafler se ocuparán de estas tareas.

15. Mireia Trepat (Cataluña, 1991). Es cofundadora, junto con Joan Miralles y Miquel Antolín, de Freshly Cosmetics, una de las startups líderes de España dedicada a la venta online de cosmética natural. Co-fundó su empresa con 25 años y en tan solo cinco años logró una facturación de 30 millones de euros.

16. Íñigo Juantegui (Navarra, 1985). Comenzó en el mundo de las startup con su primer proyecto La Nevera Roja, la cual se convertiría en un auténtico éxito y sería comprada por Just Eat. También es el fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Además, es el cofundador de IDOVEN, una startup médica europea con sede en Madrid fundada en 2018 por tres emprendedores españoles que buscan ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas como el infarto de miocardio y la muerte súbita.

17. Pablo Vidarte (Andalucía, 1996). Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Además, es el presidente de Arkyne Technologies.

18. Carlos Reines (Madrid, 1984). Cofundador y presidente de RubiconMD, una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.

19. Gloria Gubianas (Cataluña, 1995). Es una joven emprendedora, que representó a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’. Además, es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.

20. Mar Alarcón (Cataluña, 1975). Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares. Además, ha cofundado SocialEnergy, 19N Strategies y Terap.

21. Rubén Molina (Andalucía, 1992). Estudió ingeniería y, durante el doctorado, descubrió el mundo de la sensórica aplicada a la ginecología, lo que le llevó a fundar INNITIUS, startup que aplica una tecnología diseñada para el campo de la Ingeniería Civil y que es capaz de diagnosticar problemas relacionados con el embarazo, a través del análisis de la consistencia del tejido cervical.

22. Jorge Terreu (Aragón, 1998. CEO y fundador de Maximiliana, esta empresa nació cuando Jorge decidió crear el primer smartphone para mayores, para así poder comunicarse mejor con su abuela Maximiliana. Además, la startup ofrece red móvil, todo para facilitar la comunicación a los mayores y combatir la brecha digital.

23. David Moreno (Comunidad Valenciana, 1978). Es el fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

24. Borja Adanero (País Vasco, 1982). Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

25. Andoni Goicoechea (País Vasco, 1987). Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

El ‘Rasca’ de la ONCE, la lotería que engancha a jóvenes y menores

0

El ‘Rasca’ de la ONCE es una de las actividades más accesible para los menores de edad. El 21,5% de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconocen jugar a algún juego de azar con dinero en 2023 en los último 12 meses. España es el país europeo con mayor número de adictos al juego entre los adolescentes y jóvenes, entre los 15 y 22 años. La app del ‘Rasca’ o la web, como ocurre con otras plataformas de juego online, son un coladero para los menores que se saltan con facilidad los filtros y acaban cayendo en la ludopatía.

La pandemia supuso un repunte importante en estos comportamientos adictivos, debido sin duda al abuso de la tecnología en el tiempo de confinamiento. La mayor parte de los menores juegan o a apuestas deportivas o a loterías instantáneas, es decir, al ‘Rasca’ de la ONCE. Se trata de una lotería instantánea muy atractiva, accesible y barata, que pese a la prohibición de venta a menores, y por muchas puertas que se quieran poner al campo, los adolescentes consiguen acceder a los boletos con todo tipo de trucos, les lleva a la adicción con mayor facilidad que a los adultos, y a la ruina personal, social y familiar.

PORCENTAJE EN AUMENTO

En efecto, los menores juegan, según los datos recogidos en 2023 por el informe sobre Trastornos Comportamentales del Ministerio de Sanidad, donde se desvela que, respecto a 2021, este porcentaje ha aumentado del 20,1% al 21,5%, y que son los varones menores los que más juegan 29,4% en el caso de los hombres y descendiendo hasta el 13,3% en el caso de las adolescentes. La prevalencia de juego con dinero presencial sigue siendo superior a la de juego con dinero online. Con este último, ha pasado de un 9,4% a un 10,7% y la de juego con dinero presencial de un 17,2% a un 17,7% este año.

Mientras el 26% de los adolescentes gasta entre 6 y 30 euros en el juego, un 3,7% de menores reconocen haber jugado entre 61 y 300 euros

En cuanto a la edad de inicio, es similar en el juego online y en el juego presencial; comienzan a los 14,7 años y los 14,8 años en uno y en otro respectivamente.

Aunque los ‘Rasca’ no ocupan los primeros tres lugares del juego online con dinero (donde están videojuegos, apuestas deportivas y criptomonedas o trading), en la modalidad de apuesta con dinero físico, «Loterías, primitiva o bonoloto» se coloca en primer lugar con un 40,6%, le sigue el bingo con un 35,9% y las loterías instantáneas con un 33,6%. Mientras el 26% de los adolescentes gasta entre 6 y 30 euros en el juego, un 3,7% de menores reconocen haber jugado entre 61 y 300 euros.

rasca menores tiktok Merca2.es
Muchos menores comentan el TikTOK sus experiencias con el ‘Rasca’.

LOS MENORES ACCEDEN FÁCILMENTE AL ‘Rasca’

Es necesario un férreo control, según los profesionales de la psicología y la psiquiatría expertos en adicciones comportamentales, como es el juego. Las asociaciones de afectados por la ludopatía siempre han exigido que la prohibición para los menores se cumpliera, y que jugar no se recomendara.

En la Ley del Juego Online 13/2011 marca como operadores con reserva especial a Loterías del Estado y a la ONCE, por lo que pueden publicitar sus productos en horarios en los que los niños y adolescentes lo pueden ver. Además de sus económicos precios, el fácil acceso mediante la app de la lotería instantánea y en su web e, incluso, la falta de filtros en los 71.000 quioscos de la ONCE que hay en España, además de en los estancos, gasolineras y comercios de alimentación, provocan que los menores terminen jugando cuando quieran.

Juan Lamas, desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), confirma a MERCA2 que en sus 35 centros en toda España han constatado cómo la mayor parte de los menores y adolescentes juegan o a apuestas deportivas o a loterías instantáneas, es decir, al ‘Rasca’ de la ONCE. Esta federación exige desde hace 34 años que para adquirir cualquier tipo de lotería haya que enseñar el DNI. También es muy combativa a la hora de pedir que todo organismo que venda juego cumpla la Ley y garantice que los menores de 18 años tampoco tenga acceso a la publicidad de los boletos.

En cuanto al acceso online, el pasado jueves 14 de diciembre, la Agencia Española de Protección de Datos presentó un sistema de verificación de edad para proteger a los menores ante el acceso a contenidos de adultos en Internet. Así, «todos aquellos proveedores de contenidos (páginas de pornografía, sitios de juego, redes sociales, páginas que venden artículos como tabaco o alcohol, etc.) que estén obligados a verificar la edad de sus usuarios deben cumplir con los requisitos necesarios para proteger los datos de adultos y menores, a la vez que se protege el interés superior de estos últimos», según explicó la Agencia.

Lamas cree que los menores «no pueden jugar tan fácilmente online, porque deben suplantar la personalidad de un adulto e introducir un DNI válido». Sin embargo, pueden hacerse pasar por mayores de edad con un DNI falsificado mediante técnicas digitales, instalarse la App de la ONCE o entrar en la web del ‘Rasca’ y jugar, porque falsean sus datos y utilizan sistemas de pago a los que tienen acceso digital debido a un descuido o a la confianza paternal. «Donde más se incumple el control de menores es en el canal presencial, porque todo depende de que los vendedores quieran vender más o menos», argumenta Lamas.

MENORES CON VIDAS ROTAS POR EL ‘RASCA’

Es ese 21,5% de los adolescentes de entre 14 y 18 años que reconocen jugar es «lo preocupante», tal y como indican desde Fejar. Salvo este dato, las cifras sobre el acceso a la lotería instantánea de menores son inexistentes. Para Lamas «como no es legal que jueguen, apenas hay cifras ni estudios, y no se puede diagnosticar a un menor por trastorno del juego, así que, como sociedad, nos estamos mintiendo a nosotros mismos y tapando el problema entre todos«.

En la mayoría de los 35 centros de la Federación no tratan a los menores, «porque debemos derivarlos a un psicólogo privado, porque deben estar sus padres presentes durante su tratamiento». Sin embargo, los que llegan hasta los centros de tratamiento de la Federación buscando soluciones, normalmente lo hacen por vía familiar a través de los padres que han constatado un abuso en el juego, bien porque lo hacen mucho o porque se gastan mucho dinero en ello. Otra de las conductas que alertan es «cuando se quedan encerrados en su habitación con los videojuegos, que son una de las vías de entrada a ludopatía».

Según la psicóloga de la Asociación par la Prevención y Ayuda a la Ludopatía (APAL), Janire Serrano, «muchos de los adultos que nos llegan se han iniciado en el juego siendo adolescentes y menores. No tenemos estadística de antes de los 18 años, pero vienen muchos jóvenes a las asociaciones de rehabilitación y en las entrevistas nos confirman que comenzaron a jugar siendo todavía unos niños, con 14 y 15 años». Llegan con 20 años, pero ya con una problemática muy avanzada y con otros problemas añadidos de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad e, incluso, otro tipo de consumos, como alcohol o cannabis. «Una descompensación con una adicción suele mezclarse finalmente con otras adicciones», afirma Serrano.

la ludopatía es una enfermedad. Es, claramente, una de las plagas del siglo XXI

La doctora Teresa Pérez-Espinosa es psiquiatra especializada en ludopatía. Atiende a MERCA2 tras tratar un chico de 22 años que había empezado con los ‘Rasca’ y después derivó a juegos con apuestas de mayor cuantía. «Con la lotería instantánea se abre la puerta a la ludopatía, y la ludopatía es una enfermedad. Es, claramente, una de las plagas del siglo XXI«. La madre de este joven se quejaba ante la doctora de que le resultaba muy difícil ayudar a su hijo, porque en la calle se encontraba con un puesto de la ONCE en cada esquina, y la posibilidad de jugar boletos del ‘Rasca’ a cualquier hora y en cualquier comercio, y nada podía impedir una recaída.

Según analiza esta psiquiatra, el desajuste, entre otros el económico, para una persona joven es muy alto, y al final compromete otras áreas de su vida. No obstante, el dinero se termina gastando a raudales por la necesidad de repetición de la conducta. La ludopatía no solo es gasto. Con la adicción se desatiende otra áreas importantes de su vida, como los estudios, el trabajo, la familia, e incluso, el autocuidado, hasta que al final el juego lo domina todo, porque se convierte en lo único importante para la persona en su día a día.

Todo esto puede llevarles a la adicción y a la ruina personal y familiar con mayor facilidad que a las personas adultas por razones de madurez neuronal y, por supuesto, social. Quien no conoce el peligro, no sabe que debe alejarse de él. Por esa razón, en España se ha podido constatar que los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que corren más riesgo de padecer trastornos del juego, justo los primeros años de juventud, según el Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.

EL VULNERABLE CEREBRO JOVEN

Janire Serrano, de APAL, describe cómo los jóvenes, en sus primeras apuestas, «generan ese neurotrasamisor, llamado dopamina, que es adictivo porque es el encargado de transmitir entre la células del cerebro la sensación de placer. Esta es la razón científica por la que el ‘Rasca’ es la ONCE es una gran vía de entrada para los adolescentes y jóvenes en el juego y en la ludopatía».

«Son varios los factores que enganchan a los jóvenes –explica Serrano-. En la adolescencia hay mucha falta de control de impulsos. La corteza central del cerebro, que es la parte que inhibe los impulsos, no está formada, porque finalizar esa formación entre los 20 y los 22 años. Por esa razón son muy vulnerables y tiene una dificultad añadida para luchar contra las adicciones”.

con el ‘Rasca’, el desajuste económico es todavía pequeño y la Familia no lo percibe o lo minimizA

La inmediatez de la posibilidad de ganar es clave para la generación rápida de la dopamina y la adicción con los ‘Rasca’, y la necesidad de generar más dopamina es lo que hace evolucionar hacia «una mayor necesidad de apuesta. De los ‘Rasca’ se pasa a otro tipo de apuesta, con mayor posibilidad de ganancia, pero también de pérdida mayor», según explica la terapeuta de Apal.

Además, Serrano afirma que todas las actividades estimulantes con un factor de riesgo general también adrenalina que surge como reacción de nuestro cuerpo ante un amenaza. «El juego, como prohibido para los menores, y por su riesgo, también genera esa adrenalina que se une a la dopamina, lo que genera un estimulación muy muy alta que perpetúa la adicción».

En las asociaciones han observado que con el ‘Rasca’, el desajuste económico es todavía pequeño y la Familia, o no lo percibe, o lo minimiza, y no busca ayuda. «Llegan a las asociaciones cuando el desastre económico es mayor, hay deuda y esta muestra la dimensión de problema», indica Juan Carlos Gallego, presidente de APAL.

REGULAR EL ‘RASCA’ PARA QUE SE CUMPLA LA LEY

Lo ideal para los profesionales que luchan contra esta lacra es que se aprueben y se apliquen de manera efectiva regulaciones más severas. «Los menores siguen teniendo acceso al juego. En la práctica las leyes actuales son insuficientes, y hay que llegar hasta normas que consigan que jugar para los niños y adolescentes sea imposible. Fuera el marketing, los anuncios, los carteles atractivos y luminosos y cualquier estímulo«.

También piden que haya mayores castigos si se incumple la ley. «Hay constancia de que compran ‘Rasca’ y entran en las casas de apuestas no solo menores, sino personas que están autoprohibidas (sic) y no hay sanciones para estos incumplimientos. Así se perpetúa el problema social. Y estas empresas ganan lo suficiente como para poner en marcha esos filtros con efectividad.

En el caso de los ‘Rasca’, y de cualquier producto de la ONCE, o de Loterías de Estado «la legislación no incluye el control del auto prohibido. Y eso es un error. Nadie lo ha propuesto ni se lo han planteado. Por eso la venta debería estar limitada a unos lugares muy concretos, no en cualquier tienda de alimentación, para poder realizar los controles».

la legislación no incluye el control del auto prohibido. Y eso es un error. Nadie lo ha propuesto ni se lo han planteado

Desde FEJAR constatan también que los más jóvenes acceden a microcréditos que se acdumulan y finalmente no pueden pagar, «porque no tienen dinero, no trabajan y de algún sitio lo tienen que sacar. Con ellos consiguen tener en cinco minutos 300 euros en su monedero virtual a cualquier hora de la madrugada. Cuando surgen los impagos, con unos intereses abusivos, es cuando se producen ya situaciones dramáticas y graves problemas familiares».

Los medios de comunicación publicitan constantemente los casos de ‘Rascas’ ganados a lo largo y ancho del país, «que le viene muy bien a la ONCE para fidelizar a sus clientes, pero no hacen publicidad alguna de los casos de menores de edad que lo están pasando muy mal y que tiene 25, que caen en absentismo y bajan su rendimiento escolar, que caen en absentismo. Es su estrategia de márketing en los medios de comunicación» explica Lamas.

La Justicia da un revés a Luengo y anula el concurso del agua en San Javier

0

El escándalo del concurso del agua de San Javier toca a su fin con un fuerte revés para los intereses de su alcalde, el ‘popular’ José Miguel Luengo Gallego. El Tribunal Administrativo Central ha sentenciado no solo la adjudicación de 247 millones de euros a Aqualia, sino que ordena la repetición de la misma al encontrarse diversas irregularidades, según ha podido conocer MERCA2. La Fiscalía de Cartagena, por su parte, indaga aún sobre el asunto debido a las posibles consecuencias penales en los que se habría podido incurrir por parte del Ayuntamiento.

El de San Javier (Murcia) es uno de los concursos de alcantarillado y gestión del agua más importantes de España. No solo por el montante económico, de casi el 20% del Presupuesto municipal, sino también por el interés suscitado durante los últimos meses. En concreto, hubiera costado cerca de 12,35 millones de euros al año a los conciudadanos del municipio en caso de no interponer recurso alguno.

No obstante, hubo empresas que miraron con lupa todas las puntuaciones del concurso ideado por Ingeagua, una consultora externa y afianzada en el sector, con el beneplácito de Luengo Gallego, a la postre presidente de la mesa de contratación. Aqualia, invitada al concurso público, según señalaron las mismas fuentes, fue la ganadora. Pero, lo que iba a ser un camino de rosas se ha convertido en una pesadilla para Luengo Gallego, la consultora y también para la propia vencedora.

EL GRAN TRIUNFO EN SAN JAVIER FRENTE A LA OPACIDAD

El recurso de una de las licitadoras no solo pedía la nulidad en la adjudicación, que hubiera podido derivar en una nueva calificación de los proyectos entregados, sino que requirió al juez la repetición del concurso desde su inicio. Es decir, empezar de cero, incluyendo la contratación de Ïngeagua para su elaboración. Esta victoria de una de las oferentes pone en evidencia una serie de presuntas irregularidades y valoraciones subjetivas que distan de la realidad.

se declara la nulidad del acto impugnado y la de todo el procedimiento de contratación, de acuerdo con lo declarado en su fundamento jurídico sexto

La compañía ha defendido sus propios intereses con un éxito apabullante, dado que FCC Aqualia es una de las principales concesionarias del agua en España. La compañía sospechó que el concurso no era limpio, como mandan los cánones, y presentó un recurso ante las notas y calificaciones chirriantes concedidas.

INGEAGUA TAN SOLO COBRÓ 18.029 € POR DOS AÑOS DE TRABAJO

En el escrito aceptado por el juez se pone de manifiesto la trama para adjudicar el megaconcurso de San Javier a Aqualia a través de Ingeagua, que tan solo cobró 18.029 euros, con IVA incluido, para preparar la adjudicación. Se trata de un contrato de «adjudicación directa» y una cantidad demasiado modesta para el valor total del concurso, cifrado en más de 224 millones sin IVA.

Luengo Gallego no buscó ni dio oportunidad alguna de presentarse a otras consultoras del sector, según señala el recurso al que ha tenido acceso en exclusiva este medio.

La recurrente solicitó al Ayuntamiento este contrato hasta en dos ocasiones, sin éxito. El objetivo era conocer su alcance y los servicios que incluía al desconocerse en qué consisten esos «servicios legales» por los que resultó adjudicataria. Todo un revés que el Tribunal Administrativo Central da por bueno en su escrito. El Ayuntamiento no ha publicado dicha adjudicación a Ingeagua ni tampoco ha permitido su acceso, desconociéndose así su contenido.

No obstante, según los pliegos del concurso de San Javier, Ingeagua asesoró en la redacción de los pliegos, la posterior evaluación de las ofertas presentadas y su valoración final. De esta forma, la consultora ayudó en el diseño antes de su convocatoria oficial, a redactar las condiciones y requisitos a los que debían ajustarse las empresas y a fijar el sistema de valoración. En la primera valoración subjetiva, Ingeagua aplicó sus criterios, con una puntuación máxima de 49 puntos -los obtenidos finalmente por Aqualia- sin que el Ayuntamiento realizara un análisis posterior ni una valoración propia. Es decir, el Consistorio comandado por Luengo Gallego iba a abonar 247 millones de euros sin haber estudiado detenidamente todo el procedimiento, dejando a Ingeagua actuar con su propio criterio.

LA NOTA SUBJETIVA Y UN MEMBRETE PÚBLICO DESATAN LAS ALARMAS

Con estos criterios, Ingeagua estudió las ocho ofertas presentadas en San Javier. La apertura de sobres se inició el 28 de febrero, con la habitual comprobación de la documentación administrativa; una semana después, el 7 de marzo, se abrió el sobre con la «oferta técnica evaluable mediante un juicio de valor».

No es hasta el 2 de mayo cuando comienzan a generarse todas las dudas del concurso. Ese día se dan a conocer dos documentos esenciales. El primero de ellos, firmado por Ingeagua, lleva el sello del Ayuntamiento de San Javier, sin que hubiera habido participación alguna por parte de algún funcionario del Consistorio. Se desconoce el motivo de este membrete y Luengo Gallego no ha dado explicaciones al respecto.

En este informe privado, a pesar de llevar el escudo de San Javier, se da a conocer las puntuaciones subjetivas de las ofertas, siendo Aqualia quien se lleva el gato al agua con la máxima nota, 49 puntos de 49 posibles. Hidrogea se queda a tan solo cuatro puntos, una distancia insalvable tal y como estaba diseñado el concurso y su más que curiosa fórmula matemática, como se explicó en MERCA2.

SAN JAVIER AVALA A INGEAGUA CON UN BREVE TEXTO

Tras darse a conocer estas notas, el Ayuntamiento avaló el trabajo y la evaluación de Ingeagua con un breve informe de apenas dos páginas. «Por parte de los técnicos que suscriben, se ha procedido a contrastar las valoraciones que constan en el informe de Ingeagua con los proyectos de los licitadores en cada uno de los criterios valorados, constatando la coherencia entre la valoración dada a cada uno de dichos criterios con el desarrollo que cada licitador realiza en su oferta», apuntan.

En el mismo escrito se señala a continuación: «Con todo lo anterior, las valoraciones son coherentes con los proyectos presentados por los licitadores en sus ofertas». Esta escueta explicación desata todas las alarmas en las recurrentes al no encontrar ningún análisis exhaustivo que confirme las notas dadas por Ingeagua a Aqualia. Es más, tampoco se ha realizado un análisis en profundidad de las notas.

LOS TÉCNICOS DE SAN JAVIER TARDARON APENAS UNAS HORAS EN CORROBORAR EL INFORME DE INGEAGUA

Y es que, el informe de Ingeagua y el del Consistorio tienen la misma fecha. Los técnicos tuvieron que leer centenares de folios de los proyectos, así como entender cada uno de los criterios a la perfección y sin mayores problemas, a pesar de tener que pedir ayuda a una consultora externa para montar toda la licitación al carecer de los conocimientos necesarios. En el propio recurso se pone de manifiesto este hecho.

«Se supone que en apenas unas horas, el jefe de Sección de Servicios Múltiples y el jefe de Negociado de Contratación del Ayuntamiento tuvieron tiempo suficiente para analizar el informe de Ingeagua con detenimiento, contrastarlo con las ochos ofertas y determinar criterio por criterio -son trece los utilizados en este caso- que todas las notas dadas por Ingeagua eran correctas y no había nada más que añadir», apostilla el recurso. Por este motivo, quizá, el Ayuntamiento de Luengo Gallego esté más interesado en ocultar el expediente que hacerlo público.

El alcalde de San Javier, Miguel Luengo, en la picota por el concurso de Aqualia
El alcalde de San Javier, Miguel Luengo Gallego, en la picota por el concurso de Aqualia

Un día más tarde, el 3 de mayo, la mesa de contratación, presidida por el alcalde ‘popular’, aceptó los dos informes por «unanimidad» sin realizar ningún tipo de análisis propio o a cargo de un tercero. No hubo ni una sola contrariedad o duda a resolver. Lo que traía Ingeagua era lo que valía, sin matiz propio.

LAS PRISAS DEL AYUNTAMIENTO POR DAR EL SÍ A LOS INFORMES

FCC Aqualia no ganó en los criterios objetivos, lo hizo Aguas de San Javier, con una puntuación de 47,67 puntos, según se atestigua en el recurso presentado. Pero ya podría ser una nota sensiblemente mejor que la filial de la constructora de Carlos Slim, la fórmula utilizada impedía que la segunda en los criterios subjetivos pudiera hacerse con el concurso.

No parece plausible que todo este ejercicio de valoración y contraste por parte del Ayuntamiento, que si se hubiera hecho con el más mínimo rigor y detenimiento habría requerido semanas, pueda completarse en ese periodo de tiempo tan corto, de apenas unas horas

De todo ello, se extrae que el Ayuntamiento de Luengo Gallego como la mesa de contratación, presidida también por el alcalde de San Javier, se apresuraron para exponer sus conclusiones finales, realizando nada más que un informe superficial. Y es que, los documentos presentados por las empresas constaban de más de 1.600 folios en su conjunto. Solo leerlos hubiera supuesto un trabajo de días, pero los dos responsables del Consistorio lograron analizarlos, compararlos con el informe de Ingeagua y no encontraron ni una sola laguna o matiz.

LUENGO GALLEGO Y SUS ANÁLISIS EN MENOS DE 24 HORAS

«No parece plausible que todo este ejercicio de valoración y contraste por parte del Ayuntamiento, que si se hubiera hecho con el más mínimo rigor y detenimiento habría requerido semanas, pueda completarse en ese periodo de tiempo tan corto, de apenas unas horas», remacha el recurso.

Aún así, en caso de que hubiera superdotados, con una capacidad de lectura y análisis asombrosa, la valoración del Ayuntamiento y de la mesa de contratación «es absolutamente insuficiente y resulta contraria a las exigencias» de la normativa de licitaciones públicas.

Y es que, no es ilegal recurrir a empresas externas, como en este caso a Ingeagua, pero sí lo es en caso de que el Consistorio no realice una comprobación y valoración propias de los informes. «La mesa de contratación ejercerá, entre otras funciones, de valoración de las proposiciones de las licitadoras», señala la normativa.

En este sentido, el Ayuntamiento de Luengo Gallego no expone las razones por las que asume como propio el informe de Ingeagua. Tan solo se limita a decir que le parece «coherente», mientras la mesa de contratación se limita a adherirse al mismo, como si de un manifiesto se tratara. Todo ello pone en serias dudas que Luengo Gallego haya llevado a cabo la labor debida. En el recurso se indica que no parece que se haya realizado análisis alguno, y de haberse hecho, éste sería «apresurado y superficial».

Sin la valoración propia e indelegable de los criterios subjetivos, «el concurso debe ser anulado», destaca el recurso. Un hecho al que el Tribunal da la razón al «no realizarse un análisis con la debida objetividad e imparcialidad» que deben garantizar los representantes de la mesa de contratación, presidida por el número dos del PP de Murcia.

Asimismo, también se arrojan numerosas sombras por la calificación de Ingeagua. Entre ellas, la falta de explicaciones de la consultora con sede en Málaga a las puntuaciones otorgadas. No hay un resumen o puntos concretos, a pesar de que la normativa vigente así lo requiere. Pero la mesa de contratación lo da por bueno, sin más, para otorgar a FCC Aqualia este concurso. De hecho, el recurrente pone de manifiesto la abundante jurisprudencia al respecto.

A modo de ejemplo, se explica en el recurso uno de los criterios subjetivos, en concreto el de sistemas de información geográfica, cuya asignación era de cuatro puntos. «Ingeagua se limita a otorgar las puntuaciones que estima oportunas, sin más explicación», apunta el escrito. En este sentido, la consultora puntúa la oferta de la recurrente con un escueto «regular» en vez de una propuesta «muy buena» o «buena», como era lo esperado en un concurso con 247 millones de euros en juego.

No hay explicación alguna sobre los criterios seguidos para alcanzar una puntuación inferior a la ganadora. «No se dice ni someramente qué le falta a la oferta para conseguir una mejor puntuación ni tampoco se muestra que han ofrecido el resto de licitadores para obtener una nota superior», señala el recurso. «No hay forma de saberlo», apostilla. Y es que, a pesar de ser criterios subjetivos debe haber una jerarquía en la puntuación.

Para evitarlo, el Ayuntamiento de San Javier, en manos de Luengo Gallego, e Ingeagua han tratado de escudarse en una supuesta confidencialidad, que abarcaría a todo el expediente. Es decir, todos los análisis y ofertas son opacos para todos los licitadores.

Según Ingeagua, todas las empresas han manifiestado el derecho de confidencialidad en lo que respecta a la difusión de las informaciones y documentos de la oferta. De esta forma, evitó dar explicaciones y especificaciones a la hora de mostrar los criterios ante el riesgo de desvelar información confidencial. «El razonamiento técnico que justifica la valoración otorgada a cada empresa ofertante, contiene información específica declarada como confidencial en los proyectos de gestión presentados, enumerando y describiendo la definición de servicios, dotación de equipos propuestos, características y organización… Su difusión violaría el derecho de confidencialidad», apunta.

No obstante, la consultora sí dio explicaciones en algunos criterios subjetivos en varias de las ofertas, mostrando así una doble y sospechosa vara de medir. «Si se puede hacer con algunas, se puede hacer con todos», afirmó la recurrente.

Con todas estas acciones, la empresa exigió anular todo el procedimiento y requerir una nueva licitación. Eso sí, se espera que Ingeagua no participe en el mismo, aunque eso dependerá de nuevo de Luengo Gallego, siempre y cuando no dimita por este bochornoso caso.

UN IMPECABLE RECURSO PARA UNA ANULACIÓN

De hecho, el Tribunal ha inadmitido algunos de los recursos presentados ante la resolución y requerimiento del pasado 14 de diciembre, por la que «se declara la nulidad del acto impugnado y la de todo el procedimiento de contratación».

Una de las partes del recurso que ha anulado el concurso del agua de San Javier
Una de las partes del recurso que ha anulado el concurso del agua de San Javier

El juez ya aseguró que el análisis de los motivos que fundamentan la interposición de los citados recursos puso de manifiesto que los perjuicios que podrían derivarse del levantamiento de la suspensión son de difícil o imposible reparación, pero ha dado un paso más al anular el concurso de gestión de agua, un hecho pocas veces visto en este tipo de licitaciones.

LOS ERRORES EN EL EXPEDIENTE Y EL SILENCIO DE LUENGO EN SAN JAVIER

Según ha podido constatar este medio, los errores en el expediente de adjudicación en la plataforma de contratación pública impiden visualizar toda la licitación. En el portal de transparencia del Consistorio de San Javier tampoco aparece ningún documento sobre este revés judicial, a pesar de que así lo corroboran diversas fuentes.

A pesar de los esfuerzos de Luengo Gallego de ocultar esta sentencia judicial, este varapalo se ha convertido en la comidilla del municipio murciano y deja en una situación muy comprometida al alcalde.

Y es que, han sido meses de lucha, con una opacidad más que manifiesta por parte del Consistorio de San Javier. Luengo Gallego se ha negado por activa y por pasiva a facilitar el expediente íntegro del concurso, a pesar de tener un ganador claro, con una nota más que sospechosa. Varias empresas ofertantes pidieron tener el expediente, pero el alcalde de la localidad ha puesto todo tipo de impedimentos.

FCC Aqualia ganó el concurso con la mejor nota posible en los criterios de tipo ambiental, innovación tecnológica y organización en la gestión y explotación del servicio. 49 puntos de 49 posibles. La UTE de Acciona obtuvo 35,75 puntos; mientras que Global Omnium alcanzó los 37,75; Hidrogea, 44; y Aguas de San Javier, con 35. El resto de empresas en la pugna obtuvieron una puntuación inferior a los 27,5 puntos, como Facsa, Socamex y Sacyr, con prácticamente la mitad que FCC Aqualia.

La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua
La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua

El concurso se realizó por Ingeagua, que invitó a la compañía controlada por el magnate mexicano Carlos Slim. La misma gestora del concurso público fue la encargada de valorar las ofertas y conceder la adjudicación, juez y parte del proceso, que algunas fuentes apuntan que se ha hecho a medida para la empresa.

CRÍTICAS A LUENGO GALLEGO, NÚMERO DOS DEL PP DE MURCIA

Las críticas por su opaca gestión derivaron en una honda preocupación en los grupos de la oposición, especialmente en Pleamar, quien llevó ante Fiscalía el concurso público. Esta práctica hizo sospechar sobre la imparcialidad y transparencia en la adjudicación del contrato a la filial de FCC, a pesar de la que la normativa es muy clara a la hora de dar información pública. El objetivo de estas compañías no era otro que ampliar y reforzar su tesis de que el concurso nunca debió darse a Aqualia.

En este mismo expediente debía incluirse la propuesta completa presentada por la sociedad adjudicataria FCC Aqualia en todo lo que no ha sido declarado expresamente como confidencial. La realidad es que había mucho que ocultar. Tal es la situación en San Javier que el Consistorio no ha dado a conocer este revés a la opinión pública. No consta, hasta la hora de realizar este artículo, ningún documento sobre la sentencia judicial, como tampoco ningún otro documento con el membrete del Consistorio que así lo indique.

Todo ello, a pesar de que Luengo Gallego tiene constancia de este revés desde el pasado 14 de diciembre. El silencio del hasta ahora número dos del PP de Murcia ha hecho un ruido ensordecedor entre las paredes del Consistorio, más cuando trata de aprobar los Presupuestos justo antes de Navidad. Este último pleno del año, que tendrá lugar este mismo jueves, podría hacer que se le atraganten las uvas al ‘popular’.

EL ESCÁNDALO DE SAN JAVIER Y UN REQUERIMIENTO CLAVE

El escándalo de San Javier saltó a la palestra a principios de mayo, justo antes de las elecciones autonómicas y municipales. El equipo municipal tenía prisa por atar el concurso antes de los comicios, pero no se esperaba la respuesta empresarial. Por norma, las empresas que pierden suelen dejar las cosas como están, sin meterse en el embrollo judicial. No obstante, las empresas ofertantes que no pasaron el corte no se dieron por vencidas. La primera dio en el clavo, la segunda llegó tarde ante el requerimiento de la primera.

Luengo Gallego no dio nunca las oportunas explicaciones sobre este concurso, hasta el punto de abroncar a la oposición por exigirlo. La única vez que se refirió fue para facilitar la licitación del concurso, una documentación pública y una tomadura de pelo para la formación liderada por Antonio Javier López-Alemán, quien recopiló toda la información publicada para presentarla ante la Fiscalía, si bien ha lamentado que ningún partido de la oposición con concejales en San Javier alzó la voz sobre este escándalo. El PSOE dio la callada por respuesta.

UN ESCÁNDALO CON CONFLICTO DE INTERÉS

Para aderezar aún más el escándalo, los conflictos de interés florecieron con el oscuro proceso de licitación de la gestión del agua potable y alcantarillado de la localidad murciana de San Javier. El más reciente apunta directamente a lo alto del Consistorio, ya que implicó directamente al alcalde del municipio José Miguel Luengo Gallego (PP).

Según ha podido confirmar este medio, el actual alcalde había trabajado como ingeniero en el principal contratista de obras propuesto por la empresa que el ayuntamiento ha escogido como ganadora del concurso, Aqualia.

Si esto por sí solo ya debería haber hecho saltar todas las alarmas, no se queda aquí: Luengo Gallego ha tenido un papel clave en decantar la balanza en favor de la filial de FCC al ser el presidente de la mesa de contratación del servicio de agua que ha dado luz verde al proyecto para que se lleve la jugosa licitación de más de 247 millones de euros. ¿Será Luengo Gallego o su sustituto quien debe realizar el nuevo concurso? Desde la oposición tienen claro que el alcalde debería dimitir ante estos hechos.

UN JUICIO POR AMENAZAS EN PLENO ESCÁNDALO DEL AGUA

Al escándalo del concurso del agua, se sumó un juicio por amenazas al actual presidente de Pleamar, partido de la oposición y que obtuvo la entrada en el Pleno con dos concejales en los pasados comicios municipales tras denunciar las presuntas irregularidades en la licitación del agua.

José Miguel Luengo fue denunciado por Manuel Reyes, entonces integrante de Pleamar por San Javier, un pequeño pero combativo partido que ha puesto la lupa sobre esa escandalosa adjudicación. Por aquel entonces, Reyes era el número tres de la formación y su campaña se centró no sólo en el concurso, sino también en indagar y depurar responsabilidades.

«No podíamos quedarnos de brazos cruzados», afirman fuentes de la formación a este medio. De hecho, Pleamar dio un ultimátum a los ‘populares’ para dar razones y argumentos a las informaciones publicadas por MERCA2. No obstante, Luengo Gallego calló antes y amenazó después.

Olivar de Arbequina en secano, cultivo mecanizado y sostenible

0

En los últimos años, el cultivo de olivos arbequinos en secano ha experimentado un notable crecimiento. Se trata de realizar plantaciones en seto con un marco de plantación más amplio que logra mecanizar la plantación y permiten la obtención de aceites de oliva virgen extra de alta calidad.

En España, Comex Bodión es una de las empresas que ha liderado este movimiento. En particular, el cultivo de olivos arbequinos en secano se ha convertido en una opción atractiva para agricultores conscientes de que los costes de producción y recolecta de aceitunas acaparan gran parte de los beneficios del cultivo. Este método de producción, que prescinde del riego excesivo, no solo ayuda a conservar el agua, un recurso cada vez más escaso, sino que también promueve la resistencia natural de los árboles.

Cultivos sostenibles y aplicación de técnicas mecanizadas con Comex Bodión

En líneas generales, esta empresa ejerce un firme compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en la agricultura. Además, destaca por su enfoque innovador y sus prácticas agrícolas sostenibles,

Una de ellas es la plantación en seto con un marco amplio. Esto implica una distribución más espaciada de las plantas en comparación con los métodos convencionales. Adicionalmente, se trata de un enfoque estratégico que busca maximizar la exposición de las plantas a la luz solar y favorecer el intercambio de aire, contribuyendo así a un crecimiento más saludable y a la reducción de enfermedades.

Con respecto a esto, la menor densidad de plantas no solo permite un uso más eficaz del agua, sino que también facilita la aplicación de fertilizantes y tratamientos fitosanitarios, reduciendo así la cantidad necesaria de productos y disminuyendo posibles impactos negativos. Asimismo, al mecanizar estas y otras tareas el uso de los campos resulta más eficiente.

Actualmente, plantar en seto con marco amplio es una estrategia prometedora en el mundo agrícola, ya que fusiona eficiencia y sostenibilidad. Según indican los profesionales de Comex Bodión, a medida que más agricultores adoptan esta práctica es posible vislumbrar un futuro donde la productividad y la sostenibilidad coexisten en armonía.

Cuidados que hay que tener en cuenta en una plantación de olivos arbequinos

Además de la correcta exposición al sol y elegir un plantón de olivo de máxima calidad, hay otros factores relevantes para favorecer el crecimiento de estas plantas. En primer lugar, resulta esencial realizar la poda de forma regular, ya que esto favorece la salud y el rendimiento de los árboles. Para ello, es clave eliminar ramas muertas o dañadas.

Al mismo tiempo, es importante emplear fertilizantes balanceados y controlar tanto las enfermedades como las plagas que pueden surgir. Por último, es necesario escoger el momento adecuado para llevar adelante la cosecha, garantizando la máxima producción posible y la calidad del producto.

Gracias a su apuesta por la sostenibilidad y la mecanización del cultivo de olivos, Comex Bodión ha demostrado que es posible cosechar beneficios económicos sin comprometer la salud del ecosistema.

Regalos de Navidad perfectos para hombre

0

Ya empieza la locura de pensar el regalo perfecto para cada ser querido… Esta preciosa tarea, a veces, se puede complicar más de la cuenta por falta de ideas. ¿Qué regalarle a papá? ¿Y al amigo invisible? ¿Y a la pareja?

En este artículo hablan unos expertos en entender a los hombres. La marca de moda masculina española Núñez de Arenas se ha ofrecido a ayudar a los lectores a solucionar sus regalos masculinos, asegurándoles que quedarán como reyes (magos… o no) sin gastar demasiado y, sobre todo, con la seguridad de que acertarán.

Núñez de Arenas recomienda regalos para cada tipo de hombre

A continuación, se repasa una lista de regalos estrella para esta Navidad que cubren desde los gustos más clásicos hasta los más vanguardistas, asegurando siempre un regalo de calidad y duradero. Y, especialmente, se van a diferenciar los regalos en función de la confianza que se tenga con el regalado y el presupuesto disponible.

El regalo perfecto para él

En primer lugar, recomiendan desde Núñez de Arenas que las personas que realmente quieran tocar el corazón en estas fechas, antes de la selección del regalo, hagan un ejercicio de reflexión. ¿Cuál son sus gustos? ¿Qué cuestiones prioriza a la hora de elegir su outfit? ¿El regalo lo acompañará durante todo el 2024 o solo en aquellos momentos más importantes?

Si se le quiere acompañar en los momentos más especiales, se conoce bien al afortunado regalado y se busca alegrarle la Navidad, se puede elegir el imprescindible de la época navideña: el traje.

Este básico se puede utilizar entero para las frecuentes ocasiones especiales de esta época, o jugar con las prendas que lo componen para crear outfits más informales; la americana se puede combinar con camiseta y pantalones de vestir o vaqueros para un look más relajado.

Desde la marca, destacan sus modelos Tetiaroa y Átomo, dos modelos todoterreno que son líderes en ventas en esta época del año.

Si, pese a conocer a la perfección al afortunado, se le quiere sorprender con un regalo que sea un acierto seguro, desde la marca confiesan que los regalos estrella son los pantalones, las camisas y los jerséis de punto.

Sobre los primeros, recomiendan sus best-sellers:

En un corte puramente denim, disponen del modelo San José, disponible en varios tonos, que tiene el corte perfecto que desean los hombres en unos vaqueros. ¡La búsqueda acaba aquí! Imposible no acertar con estos vaqueros versátiles, cómodos y duraderos. Además, tienen actualmente una oferta de 2×70 €, así que es posible hacer doblemente feliz a un hombre o hacer felices a dos hombres a la vez.

Para quienes quieran un pantalón de sport, indiscutiblemente su modelo estrella es el modelo Grecia, un pantalón de sport disponible en varios colores. La marca confiesa que es el favorito de sus clientes, y que con este pantalón llevan más de 5 años acompañando a sus clientes en su día a día.

Sobre la segunda opción, desde la marca lo tienen claro: todos los hombres necesitan una buena camisa que sea el motor de su imagen, siendo una prenda versátil capaz de acompañarlos en todas las ocasiones, y aseguran que disponen de una amplia gama que se adapta a las necesidades de todos sus clientes (camisas con estampados de fantasía, camisas de cuadros, camisas con colores sólidos o, incluso, con rayas para amenizar todos los outfits).

En cuanto al jersey de punto (una de las prendas más sencillas, más cómodas y, sobre todo, más versátiles de esta lista), recomiendan el modelo caja flúor a rayas, original y versátil, con una calidad de confección innegable; o alguno de sus modelos con motivos navideños, para fomentar el espíritu festivo que tanto gusta. Un clásico que nunca falla.

Regalos para hombre sin complicaciones

Para cuando no se conoce mucho al regalado, no se saben bien sus tallas o gustos, o simplemente no se quieren complicaciones, la firma dispone de una de las mayores gamas de complementos del mercado, que sin duda se convertirán en el comodín perfecto estas Navidades: cinturones, carteras, mochilas, calcetines, calzoncillos, colonias, gafas, tirantes, agendas, bufandas, etc.

Desde la marca, destacan que lo más socorrido para estar ocasiones son los calcetines y los cinturones. Una apuesta segura para completar y elevar cualquier look. Desde NDA recomiendan apostar por calcetines de fantasía y por su cinturón reversible Brando, para jugar todavía más sobre seguro haciendo dos regalos en uno.

Otro regalo estrella para los que no quieren arriesgar mucho, pero que quieren asegurar el disfrute inmediato de su calidad, es la bufanda. Una prenda funcional y con estilo que marca la diferencia en un conjunto. Es otro de esos regalos que no puede faltar ningún año debajo del árbol.

Y, por último, para aquellos hombres a los que les importa la elegancia por dentro y por fuera, recomiendan otra de las prendas estrella de la temporada: el calzoncillo con un toque original. Un regalo versátil y divertido del que ofrecen modelos originales, como su modelo Tonga con estampado de bigotes en la cinturilla elástica para asegurar el confort y la singularidad en esta prenda tan íntima.

El secreto para acertar con el regalo de Navidad

Desde Núñez de Arenas, después de décadas haciendo felices a los hombres, tienen claro el secreto para acertar con el regalo: hacerlo con cariño y responsabilidad. Por eso, en cualquiera de sus tiendas, se puede encontrar el asesoramiento experto y la ilusión por regalar que garantiza que el regalo sea todo un éxito.

Publicidad