jueves, 6 noviembre 2025

La última bala de RTVE: ‘La Moderna’ suma a dos nuevos personajes

Desde que ‘La Moderna’ aterrizó en TVE hace ya más de año y medio, nos ha ofrecido todo tipo de tramas, cautivando al espectador en apenas sus primeros episodios. Cada tarde miles de espectadores se pegan a la pantalla para disfrutar de esta serie de época inspirada en la novela ‘Tea Rooms: Mujeres obreras’, de Luisa Carnés.

Han pasado muchas cosas desde entonces. Hemos podido presenciar situaciones de todo tipo, como asesinatos, traiciones, secuestros, y cómo no, historias de amor. Durante todo este tiempo algunos personajes han desaparecido para dar lugar a otros nuevos. Recientemente, ‘La Moderna’ ha incorporado a dos nuevos protagonistas que darán mucho que hablar.

‘La Moderna’ triunfa en las tardes de TVE

la moderno Merca2.es

La Moderna’ llegó a la cadena pública en septiembre de 2023 como una inteligente apuesta tras el éxito de ‘La Promesa’, la serie de época más popular de TVE. A finales de dicho mes, la nueva ficción se instaló en las tardes de La 1 para convertirse en una de las producciones más exitosas de los últimos años.

‘La Moderna’ nos sitúa en el año 1930, en el salón de té La Moderna, muy cerca de la Puerta del Sol madrileña, siendo uno de los locales más distinguidos de la ciudad. Nos cuenta la historia de Matilde (Helena Ezquerro), que vive junto a Rosario (Miryam Gallego) y sus tres hermanos.

Al saber de la existencia de este exclusivo salón de té, Matilde se empeña en conseguir un trabajo en el local. Y así es, lo que no espera encontrar allí a un antiguo amor del pasado, Íñigo (Almagro San Miguel), que ahora es la mano derecha de don Jaime (José Luis García Pérez), un poderoso empresario de la capital.

Los comienzos de Matilde en La Moderna no son nada fáciles, pues Teresa (Sara Rivero), la dueña del local, impone unas normas muy rígidas. Afortunadamente, sus compañeras tratan de ayudarla en todo lo posible, destacando entre ellas la amable Antonia (Teresa Hurtado de Ory). Sin embargo, despierta el odio de Clara (Stéphanie Magnin), la esposa de don Jaime.

Han pasado muchísimas cosas tras la llegada de Matilde y su familia. La serie ha continuado avanzando de la mano de nuevas tramas y nuevos personajes, dando lugar a historias de amor, desamor, lucha por la igualdad y numerosos misterios que han cautivado por completo a la audiencia.

Todo ello aderezado con los máximos detalles respecto al vestuario, la decoración y todos los elementos ligados al Madrid de la época. Cabe destacar, además, el magnífico elenco que conforma la serie y al que ahora se unen otros dos reconocidos actores: Gonzalo Kindelán y Carlota Baró.

Gonzalo Kindelán es el detective Medina en ‘La Moderna’

Gonzalo KIndelan detective Medina en La Moderna Merca2.es

Una de las incorporaciones más recientes en ‘La Moderna’ es la de Gonzalo Kindelán, quien interpreta al turbulento detective Medina. En apenas unos capítulos, este personaje ya ha demostrado no ser de fiar, pues aunque aparentemente está ayudando a Íñigo y Matilde con su investigación, en realidad es un aliado de la malvada Carla.

Una de las últimas artimañas orquestadas por los dos ha sido revelarle a Matilde un oscuro secreto del pasado de Íñigo, con el fin de separarlos. Y es que doña Carla no supera que su exnovio ya no quiera seguir con ella, llegando incluso a mandar a un sicario a la boda de ambos. Un acto deleznable que acabó con la vida de la madre de la novia.

Gonzalo Kindelán es el actor encargado de dar vida a este peculiar detective. No es nuevo en el oficio ni mucho menos, pues a sus 39 años de edad ya cuenta con una dilatada carrera en la televisión. Ha pasado por un gran número de series como ‘Sin tetas no hay paraíso’, ‘Aída’, ‘El Príncipe’, ‘Centro médico’, ‘Mía es la venganza’ o ‘Entre tierras’. Además, ha participado en otras ficciones de época como ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Amar es para siempre’.

Sin embargo, es conocido sobre todo por su papel de Ricky en ‘Doctor Mateo’, la famosa serie de Antena 3 protagonizada por Gonzalo de Castro. En cine hemos podido ver a este actor en ‘Gordos’ y ‘La luna en botella’. Sin duda, su nuevo personaje en ‘La Modern’’ ayudará a acrecentar su fama.

Carlota Baró interpreta a Celia Silvia Gallardo

Carlota Baro Celia en La Moderna Merca2.es

Otro novedoso personaje que ha aterrizado recientemente en ‘La Moderna’ es Celia. Su llegada ha estado marcada por el misterio, pues todo comenzó cuando Laurita encontró unas fotografías relacionadas con el nuevo gerente del Madrid Cabaret, César Morel, de quien no se acaba de fiar.

No obstante, Laurita no ha tardado en descubrir que esas imágenes han sido capturadas por una fotógrafa llamada Celia Silvia Gallardo, y que forman parte de una compleja subtrama que involucra a César. La mujer ha llegado a La Moderna con unas claras intenciones que aún no conocemos completamente, pero que seguro darán mucho que hablar.

En cuanto a Carlota Baró, la actriz que encarna a esta singular fotógrafa, también cuenta con una gran experiencia en teatro y televisión. Hemos podido verla en otras series de época como ‘El secreto de Puente Viejo’, donde tuvo un personaje fijo durante cinco años, o ‘Amar es para siempre’, donde dio vida a Coral.

También es muy conocida por su participación en la tercera temporada de ‘Las chicas del cable’, una fama que acrecentó con su último trabajo en la serie sobre crímenes ‘Memento Mori’. En teatro, ha trabajado en clásicos tan populares como ‘Romeo y Julieta, además de otros títulos como ‘Los vencejos no sonríen’ o ‘La importancia de llamarse Ernesto’. Asimismo, cabe destacar que Carlota Baró se formó en danza durante 15 años y que es licenciada en Historia del Arte.

Otras incorporaciones recientes en ‘La Moderna’

La Moderna Miguel Angel Munoz Merca2.es

Durante las últimas semanas hemos visto cómo varios personajes nuevos llegaban a ‘La Moderna’ para alimentar sus tramas. Uno de ellos ha sido César Morel, el nuevo gerente del Madrid Cabaret, quien cuenta con un pasado turbio en Montecarlo.

César Morel está interpretado por el famoso Miguel Ángel Muñoz, muy conocido por series como ‘Sin identidad’, ‘El síndrome de Ulises’, ‘La piel azul’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Bosé’ o la serie juvenil ‘Un paso adelante’, con la que se dio a conocer. En cine hemos podido verle en ‘No controles’ y ‘Tensión sexual no resuelta’, entre otras muchas películas.

No podemos olvidar la llegada de Begoña Maestre como Lázara, la nueva dependienta de La Moderna, que ha llegado al salón de té con la intención de robarle el puesto de encargada a Teresa. Para ello no está teniendo escrúpulos a la hora de molestar a sus compañeros y hacer lo que sea necesario.

Respecto a Begoña Maestre, hablamos de una actriz con muchas tablas. Se dio a conocer gracias a la mítica serie juvenil ‘Compañeros’ a principio de los años 2000. Tras esto contó con un personaje fijo en la serie ‘Motivos personales’, y más tarde se incorporó a ‘Amar en tiempos revueltos’. Gracias a este trabajo ganó una gran popularidad, que creció en 2009 cuando regresó a ‘Hospital Central’ con un personaje fijo.

En 2014 pasó a formar parte del elenco de la serie ‘El chiringuito de Pepe’ y en 2019 se incorporó a la breve ‘Mercado central’. Pero sin duda su trabajo más reconocido es el papel de Justa en ‘Entre tierras’, que le valió una nominación en la categoría de mejor actriz secundaria en los premios de la Unión de Actores.

Grifols sufre un aumento de las posiciones cortas, lo que le impide el rebote

El jueves pasado WorldQuant LLC volvía al ataque en Grifols con una nueva posición corta del 0,5%, lo que se sumaba a las ya conocidas de Marshall Wace LLP del 0,610%, de Janus Henderson Investors Uk Limited del 0,53%, de Millenium International Management LP del 0,610% y de AKO Capital LLP del 0,6%.

De ahí que la semana para las acciones de la empresa de hemoderivados fuera negativa en más de dos puntos porcentuales. Lo cierto es que se trata de la segunda semana consecutiva de recortes, pero en esta última, los volúmenes de negociación se han reducido, quedando por debajo de los diez millones de acciones en las cinco sesiones frente a los más de 22 millones en la anterior o los 16 millones de hace dos semanas.

Grifols: AlphaValue aconseja nervios de acero para los próximos meses

La semana pasada, los títulos de Grifols empezaron con alzas lunes, martes y miércoles, pero cayeron jueves y viernes en un entorno geopolítico complicado que penalizaba las posiciones de riesgo en el mercado.

Nacho Abia CEO de Grifols Merca2.es
Nacho Abia, CEO de Grifols

Los analistas técnicos afirman que la figura de Grifols ha cambiado a peor y que ofrece ahora un escenario bajista de corto plazo siempre y cuando no supere los 9,199 euros. Su primer soporte estaría en torno a los 8,20 euros, cerca de un 7,4% por debajo de los niveles actuales, mientras que la primera resistencia se situaría en torno a los 9,20 euros

Los analistas fundamentales que compila Bloomberg establecen un precio objetivo a doce meses de 16,98% que ofrece un potencial de revalorización del 103,4% desde los precios actuales, con un 63,2% de los analistas en recomendación de comprar, un 21,1% en recomendación de mantener y un 15,8% en recomendación de vender.

SITUACIÓN ACTUAL DE GRIFOLS

El pasado jueves, Bestinver presentó a los medios de comunicación su carta trimestral. En ella, Ricardo Seixas, director de renta variable iberia y portavoz del fondo Bestinver Bolsa, explicó cómo había gestionado su participación en Grifols durante el primer trimestre y qué opinaba sobre los últimos acontecimientos que afectaban al valor.

Caixabank y Banco Santander insisten en su apuesta por el futuro de la acción de Grifols

“En el mes de enero, la firma de análisis americana Gotham City Research, que también acostumbra a tomar posiciones bajistas, publicó un informe sobre la compañía concluyendo que podía no tener valor alguno. A grandes rasgos, dicho informe reflejaba una serie de prácticas de gobernanza y transacciones que ya habíamos analizado y monitorizado a lo largo de los años y que, en su conjunto, fueron el principal motivo que nos mantuvo alejados del valor”, recordaban.

grifols 5 Merca2.es

“Fue solo hace poco más de un año, cuando empezamos a percibir cambios sustanciales en la gobernanza, en la trayectoria de des apalancamiento y a anticipar una mejora operativa en el negocio que nos hicieron cambiar de opinión y tomar una posición en el fondo”, añadían.

“De hecho, el único cambio que hemos observado en la tesis de Grifols este primer trimestre no proviene de ningún ataque mediático sino de la presentación de resultados anuales que celebró la compañía el 29 de febrero. En la misma, el director financiero anunció que Grifols no generaría flujo de caja libre este año, en gran medida debido a unos compromisos de inversión de carácter extraordinario. No pensamos que este desvío ponga en cuestión la recurrencia de la generación de caja del negocio, pero llega en un momento delicado y dificulta la consecución de los objetivos de des apalancamiento fijados para finales de este año”, aclaraban.

Como conclusión, Seixas y su equipo del Bestinver Bolsa, apuntaban que “en cualquier caso, seguimos invertidos en Grifols porque encontramos que la corrección es excesiva y seguimos viendo mucho valor a largo plazo dada su posición de liderazgo en un sector oligopolístico y el cambio de rumbo en la gestión de la compañía. Monitorizaremos de cerca la materialización de los próximos hitos, como la incorporación en abril de Nacho Abia como nuevo CEO y, sobre todo, el cierre de la operación de venta de Shanghai Raas que se espera para el segundo trimestre.”

Bestinver Bolsa ofrece una rentabilidad anualizada del 8,98% y cuenta con unas 25 participadas entre las que destacan al terminar el primer trimestre Santander, BBVA, Repsol, Indra y Colonial, todas ellas por encima del 5%. Durante estos últimos meses han incorporado a la cartera a Aena y dado salida a Endesa, aumentado la posición en Ferrovial y reducido la de Iberdrola.

Pablo de la Cruz López, nuevo responsable general de Anged

0

La junta directiva de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha nombrado director general a Pablo de la Cruz López, en sustitución de Javier Millán-Astray, que se retira tras dos décadas en la patronal de la gran distribución, según informa en un comunicado.

En conreto, De la Cruz es letrado de Gobierno de comunidades autónomas con una sólida experiencia en la Administración General del Estado y en la autonómica, así como en el sector público empresarial y en la abogacía, donde ha asesorado a grandes compañías como socio de Derecho Público y Regulación en un importante despacho de abogados.

De la Cruz ha ejercido entre 2013 y 2015 en el Ministerio de Justicia como asesor parlamentario del ministro y vocal asesor del Gabinete del ministro. En 2015 se incorpora a Aena, donde trabajó como jefe de asesoría jurídica del negocio regulado y miembro del Comité Económico de ACI Europa, mientras que en 2018 se incorpora al grupo Correos, como vicesecretario general y del Consejo de Administración.

En la actualidad, Pablo de la Cruz es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Nebrija, director y profesor del Curso Especial de Contratación Pública en la Universidad Complutense y profesor del Curso de Asuntos Públicos, Relaciones Institucionales y Lobby de la Universidad Autónoma de Madrid y APRI. Además, preside la Sección de Asuntos Públicos y Regulación de la organización profesional de los Letrados de Gobierno de CCAA y es autor de publicaciones de referencia de esta materia.

«Las empresas de Anged realizan una contribución económica y social importantísima, siendo una fuente de empleo estable para más de 230.000 personas y un generador de actividad para miles de empresas en toda España. Vamos a trabajar con responsabilidad y en colaboración con las Administraciones Públicas para construir un entorno más favorable para el crecimiento del comercio y su adaptación a la doble transición digital y sostenible», ha asegurado el director general de Anged, Pablo de la Cruz.

Por otro lado, la junta directiva y el equipo de Anged han agradecido la «gran labor» desempeñada por el anterior Director General, Javier Millán-Astray, que se retira de la patronal tras dos décadas ligado a la asociación, siendo un referente del sector del comercio y del mundo asociativo empresarial en España.

Inditex facilita a los clientes información de sus productos mediante el código de barras

0

Inditex, el gigante español presidido por Marta Ortegam, empezó siendo pionero quitando las alarmas de plástico de las prendas de sus establecimientos, y ahora apuesta por dotar de información a sus clientes con tan solo una fotografía de la etiqueta interior de las prendas para saber de forma correcta como lavar las prendas del gigante gallego.

En este contexto, Inditex siguió en 2023 mostrando un fuerte desempeño operativo, basado en la creatividad de sus equipos y la buena ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online. De cara a este 2024, desde la compañía aseguran que van a terminar de introducir en todos los establecimientos la nueva tecnología de alarmado en las tiendas.

Inditex cerró otro año histórico al lograr un beneficio neto de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3%, respecto a 2022. La compañía sigue centrando su atención en cuatro áreas clave, primero una propuesta de moda única, la optimización de la experiencia de cliente, la sostenibilidad y el talento y compromiso de trabajadores.

marta Merca2.es
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LAS INNOVACIONES DE INDITEX DE CARA A FACILITAR LOS PROCESOS A LOS CLIENTES

Inditex está dotando sus establecimientos y sus plataformas de nueva tecnología que supone una mejora en la experiencia de los clientes, facilitando así algunas cosas como la interacción con los productos, la personalización, o una mejora en el proceso de compra. Además, no hay que olvidar que el poder del gigante gallego está en el buen camino de su estrategia de omnicanalidad, y su gran poder por apostar por la tecnología en muchas áreas de su negocio.

La innovación es uno de los ejes transversales en torno a los cuales se alinean los cuatro pilares dela estrategia de Inditex. La compañía cuenta con un modelo de innovación que es flexible, colaborativo y abierto. Parte de esa innovación se está viendo reflejada en las etiquetas internas de las prendas de ropa de la compañía gallega.

INDITEX CUENTA CON UNA PERMANENTE ACTITUD DE ESCUCHA DE LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES

Los símbolos con las instrucciones de lavado, secado y planchado que vienen en las etiquetas de la ropa son los mismos en toda la Unión Europea y están relativamente normalizados a nivel internacional. Los fabricantes de ropa no están obligados a incluir esta información en las etiquetas, pero lo normal es que lo hagan para evitar conflictos con los consumidores.

IMG 8877 Merca2.es

Muchas son las veces que los consumidores no consiguen descifrar como lavar una prenda de ropa o es probable que alguno de los símbolos no se terminen de entender. Gracias a Inditex, este problema ya no será una barrera, es decir, a partir de ahora los clientes solo deberán de realizar una fotografía a la etiqueta interna de las prendas.

Una vez el cliente cuente con su foto en la galería, solo deberá bajar a características y saldrá directamente todos los modos en los que se puede lavar esa prenda a la que habéis sacado la fotografía de su etiqueta interna. Aparecerán las fotos de los símbolos y, al lado, la explicación de cada símbolo para facilitar el lavado al cliente.

LA INNOVACIÓN DE LA MANO DE INDITEX

En un sector donde la competencia es muy grande hay que ser capaces de adaptarse continuamente a los cambios del mercado y Zara no quiere quedarse atrás en esta tendencia. La tecnología es una de las áreas que Inditex está potenciando para conseguir diferenciarse de sus principales rivales orgánicos, y no solo eso, también con los marketplaces como Shein y Temu.

En 2023 Inditex empezó a implementar una nueva tecnología en torno a las alarmas en 2023, una prueba que si todo va bien verá la luz en todas sus marcas este año. Esta nueva tecnología ayudará a seguir manteniendo la seguridad en las tiendas y en las prendas de ropa para que no haya hurtos, la compañía podría apostar por etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID). Una medida que también aboga y beneficia la sostenibilidad y la preocupación con el medioambiente.

LA NUEVA TECNOLOGÍA DE INDITEX ESTARÁ EN PLENO FUNCIONAMIENTO A FINALES DE 2024

Las etiquetas RFID pueden ser integradas en las que llevan las prendas y desactivarlas fácilmente en el momento de la compra sin perder mucho tiempo. Es muy probable que después de este cambio se reduzcan los costos operativos asociados con su gestión. Y, los expertos creen que con este cambio se abre una nueva oportunidad para otras marcas y cadenas textiles.

Zara deja de lado las rayas marineras y apuesta por estos estampados para la primavera

Estos no son todos los cambios o innovaciones, ya que a día de hoy es muy importante escuchar al consumidor y poder cubrir todas sus necesidades. Basándonos en esto, hace unas semanas pusieron en funcionamiento una funcionalidad en la propia aplicación de Zara. Al abrir la propia plataforma de una de las marcas de Inditex salía un mensaje titulado por, «seguimiento de tu actividad en esta aplicación».

Lo que tiene ahora entre manos Zara es una recopilación de datos de la actividad del consumidor en la propia aplicación, por el momento de todo el Grupo Inditex solo está activa en Zara, que permite ofrecer una experiencia personalizada basándose en gustos y anteriores compras realizadas.

¿Por qué nos sentimos identificados con los horóscopos? La ciencia detrás del ‘efecto Forer’

¿Has escuchado del ‘efecto Forer’? ¿Alguna vez has leído los horóscopos y te has sentido como si estuviera hablando directamente de ti? No estás solo. Millones de personas en todo el mundo se sienten identificadas con sus horóscopos, incluso cuando las predicciones parecen ser bastante generales. ¿Pero por qué sucede esto?

Lo que te pasa con los horóscopos de llama ‘efecto Forer’

Lo que te pasa con los horóscopos de llama ‘efecto Forer’

La ciencia detrás de este fenómeno se conoce como el efecto Forer o efecto Barnum. Se trata de una forma de sesgo cognitivo en la que las personas tienden a aceptar descripciones vagas y generales como si fueran precisas y personalizadas para ellas.

En el caso de los horóscopos, las predicciones suelen estar llenas de frases ambiguas y abiertas a la interpretación. Esto permite que las personas las apliquen a sus propias experiencias y circunstancias, sintiendo así que el horóscopo está hablando directamente de ellas.

Siempre se enfocan en lo positivo

Siempre se enfocan en lo positivo

Además, los horóscopos suelen enfocarse en aspectos positivos y deseables de la personalidad, dependiendo de los signos del zodiaco, lo que hace que las personas sean más propensas a aceptarlos como ciertos.

Si quieres saber más sobre el efecto Forer y cómo nos afecta a la hora de interpretar los horóscopos, te invito a leer el resto del artículo. En él, exploraremos en profundidad la ciencia detrás de este fenómeno y te proporcionaremos algunos consejos para ser más crítico con la información que encuentras en los horóscopos.

El efecto Forer en los horóscopos: ¿Ciencia o creencia?

El efecto Forer en los horóscopos: ¿Ciencia o creencia?

¿Te has sentido alguna vez identificado con tu horóscopo, incluso cuando las predicciones parecen generales? No estás solo. Millones de personas en todo el mundo experimentan este fenómeno, conocido como el efecto Forer o efecto Barnum.

¿Por qué nos sentimos identificados con los horóscopos?

¿Por qué nos sentimos identificados con los horóscopos?

Existen varias razones por las que nos sentimos identificados con los horóscopos, incluso cuando las predicciones no son específicas:

  • Confirmación sesgada: Tendemos a prestar más atención a la información que confirma nuestras creencias preexistentes y a descartar la que las contradice.
  • Deseo de creer: Muchas personas buscan en los horóscopos una guía o validación para sus vidas, por lo que son más propensas a creer en las predicciones que sean positivas o que se ajusten a sus deseos.
  • Lenguaje ambiguo: Las predicciones de los horóscopos suelen estar escritas en un lenguaje ambiguo que puede interpretarse de diferentes maneras, lo que aumenta la probabilidad de que las personas encuentren algo con lo que identificarse.
  • Efecto Barnum: Las predicciones de los horóscopos suelen enfocarse en aspectos positivos y deseables de la personalidad, lo que hace que las personas sean más propensas a aceptarlas como ciertas.

¿Es la astrología una ciencia?

¿Es la astrología una ciencia?

No hay evidencia científica que respalde la idea de que la posición y los movimientos de los cuerpos celestes puedan influir en el comportamiento humano o en los rasgos de personalidad. La astrología se basa en creencias y tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación, pero no hay estudios que demuestren su eficacia.

¿Qué hacer con los horóscopos?

¿Qué hacer con los horóscopos?

Los horóscopos pueden ser una fuente de entretenimiento e inspiración, pero es importante recordar que no son predicciones precisas o personalizadas. Es importante ser crítico con la información que encontramos en los horóscopos y no tomarlos como algo literal.

En lugar de basar nuestras decisiones en las predicciones de un horóscopo, es mejor enfocarnos en el autoconocimiento y la reflexión personal.

Recuerda:

Recuerda:
  • El efecto Forer es un fenómeno psicológico común que puede influir en nuestra percepción de los horóscopos.
  • No hay evidencia científica que respalde la astrología.
  • Los horóscopos pueden ser una fuente de entretenimiento, pero no deben tomarse como algo literal.
  • Es importante ser crítico con la información que encontramos y tomar nuestras propias decisiones basándonos en el autoconocimiento y la reflexión personal.

El efecto Forer: Más allá de los horóscopos

El efecto Forer: Más allá de los horóscopos

¿Alguna vez has sentido que un horóscopo te describe a la perfección, incluso cuando las predicciones parecen ser bastante generales? El efecto Forer, también conocido como efecto Barnum, explica este fenómeno.

La generalidad del efecto Forer

La generalidad del efecto Forer

Este sesgo cognitivo nos lleva a aceptar descripciones vagas y generales como si fueran precisas y personalizadas para nosotros. En otras palabras, tendemos a creer que las predicciones generales se aplican específicamente a nosotros, incluso cuando estas predicciones podrían aplicarse a cualquier otra persona.

¿Por qué somos susceptibles al efecto Forer?

¿Por qué somos susceptibles al efecto Forer?

Los expertos señalan que este efecto se basa en nuestra búsqueda innata de significado y conexión. Somos seres sociales que buscan constantemente patrones y conexiones entre nosotros y con el mundo que nos rodea.

  1. El deseo de pertenecer: Anhelamos sentirnos parte de algo más grande que nosotros mismos, ya sea un grupo social, una creencia o una idea. El efecto Forer nos permite sentirnos conectados a algo más allá de nosotros mismos, ya sea al universo, a una fuerza superior o a un conocimiento especial.
  2. La búsqueda de sentido: Queremos que la vida tenga sentido y propósito. Al creer que un horóscopo o una predicción habla de nuestra vida individual, le otorgamos significado a eventos y experiencias que de otro modo podrían parecer aleatorios o sin sentido.
  3. El sesgo de confirmación: Tendemos a prestar más atención a la información que confirma nuestras creencias preexistentes y a descartar la que las contradice. Esto hace que sea más probable que aceptemos predicciones que se alinean con nuestra visión de nosotros mismos y del mundo.
  4. El sesgo de positividad: Preferimos creer cosas positivas sobre nosotros mismos que negativas. Esto nos lleva a ser más receptivos a predicciones halagüeñas y optimistas, incluso si son generales.

Ejemplos del efecto Forer más allá de los horóscopos:

Ejemplos del efecto Forer más allá de los horóscopos:
  • Galletas de la fortuna: Las frases vagas y ambiguas en las galletas de la fortuna a menudo se interpretan como mensajes personalizados y significativos.
  • Tests de personalidad: Los tests de personalidad, a pesar de no tener una base científica sólida, pueden ser atractivos porque nos permiten sentirnos comprendidos y categorizados.
  • Trucos de magia: La creencia de que un mago puede leer la mente o predecir el futuro se basa en la interpretación personal de sus acciones y palabras.
  • Lecturas psíquicas: Las personas que consultan a un médium pueden ser más propensas a creer en sus predicciones si estas se alinean con sus propias creencias y experiencias.

El efecto Forer no es otra cosa que un fenómeno psicológico complejo que nos hace susceptibles a creer en predicciones vagas y generales como si fueran precisas y personalizadas para nosotros. Si bien este efecto no es inherentemente malo, es importante ser consciente de él para evitar ser engañados y tomar decisiones basándonos en nuestro propio criterio y autoconocimiento.

Tercera edad: Los ejercicios esenciales para mantener la memoria activa

0

En la sociedad actual, la longevidad es una realidad cada vez más palpable. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que representa un desafío para mantener la calidad de vida especialmente en la tercera edad. Dentro de este contexto, uno de los aspectos que más preocupan tanto a especialistas como a la población en general es la salud cognitiva, especialmente la memoria. La memoria es una de las funciones cerebrales más valiosas, fundamental para la independencia y bienestar en la tercera edad.

El presente artículo arrojará luz sobre los ejercicios esenciales recomendados por expertos para mantener la memoria activa en la tercera edad. La actividad física, ejercicios mentales, una dieta saludable y el mantenimiento de una vida social activa son pilares significativos en la prevención del deterioro cognitivo. A continuación, desglosaremos cada uno de estos aspectos destacando su importancia y cómo pueden implementarse de manera sencilla en la vida cotidiana.

EJERCICIOS FÍSICOS: MÁS ALLÁ DE LOS MÚSCULOS

EJERCICIOS FÍSICOS: MÁS ALLÁ DE LOS MÚSCULOS

La conexión entre el ejercicio físico y la mejora de la función cognitiva ha sido exhaustivamente estudiada. Ejercicios como el caminar, nadar o practicar yoga, no solo mejoran la salud física, sino que también tienen un impacto positivo relevante en la memoria y otras funciones cognitivas. Esto se debe a que la actividad física incrementa el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la neurogenesis y la liberación de sustancias químicas que promueven la salud cerebral.

Incorporar rutinas de ejercicio moderado de tres a cinco veces por semana puede ser un gran punto de partida. Actividades grupales, además, añaden el beneficio de la interacción social, que también juega un papel crucial en la salud cognitiva. El ejercicio físico actúa como un verdadero detonante de energía para las neuronas, fortaleciendo su interconexión y, por lo tanto, la capacidad de memorizar y aprender.

EJERCICIOS MENTALES: GIMNASIA PARA EL CEREBRO EN LA TERCERA EDAD

De la misma manera que el cuerpo necesita ejercicio, el cerebro requiere de su propia «gimnasia» para mantenerse en forma. Los ejercicios mentales, tales como juegos de estrategia, crucigramas, sudokus o incluso aprender un nuevo idioma o instrumento musical, estimulan áreas claves del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

El objetivo de estos ejercicios es estimular la neuroplasticidad, la increíble capacidad del cerebro para reorganizar sus conexiones. Emplear al menos 15 a 20 minutos diarios en este tipo de actividades puede significar una gran diferencia en la prevención del declive cognitivo. Mantenerse curioso y aprender cosas nuevas constantemente son estrategias esenciales para mantener el cerebro activo y saludable.

DIETA Y SOCIALIZACIÓN: ALIMENTANDO CUERPO Y ALMA

DIETA Y SOCIALIZACIÓN: ALIMENTANDO CUERPO Y ALMA

Una dieta balanceada y rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas puede contribuir significativamente a la salud cerebral. Los alimentos como el pescado azul, los frutos secos, el aguacate y las verduras de hoja verde se asocian con un menor riesgo de demencia y un mejor rendimiento cognitivo. La hidratación también juega un papel crucial: el agua ayuda a mantener el cerebro en óptimas condiciones.

Asimismo, mantener una vida social activa y participar en la comunidad puede tener efectos protectores en la salud mental. La interacción con otras personas estimula la memoria y otras funciones cognitivas, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad. La socialización, en combinación con una dieta saludable y el ejercicio físico y mental, forma un escudo robusto contra el deterioro cognitivo.

En conclusión, a medida que nos adentramos en la tercera edad, es fundamental adaptar nuestras rutinas para incorporar estrategias que ayuden a mantener la memoria y la salud cognitiva. Un enfoque integral que combine ejercicio físico, estimulación mental, una dieta saludable e interacciones sociales puede hacer una gran diferencia en nuestra calidad de vida. La prevención, como en muchos otros aspectos de la salud, es nuestra mejor aliada para disfrutar de una vejez plena y rica en recuerdos y aprendizajes.

¡Adiós al desorden! El método de la pila, tu aliado para ordenar tu casa en tiempo récord

La batalla contra el desorden: ¿Por qué nos cuesta tanto ordenar? Ordenar la casa es una tarea que, a medida que pasa el tiempo, se vuelve más tediosa y posponemos cada vez más. ¿Te suena familiar? Te sientes abrumado por la cantidad de cosas que hay que recoger y te invade la pereza de pensar por dónde empezar. No estás solo.

El desorden: nuestro enemigo en el hogar

El desorden: nuestro enemigo en el hogar

Este problema no solo afecta a nuestro hogar, sino que también impacta en nuestro estado de ánimo. Un estudio del Journal of Environmental Psychology demostró que un espacio desordenado puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y seguridad que las personas obtienen de estar en sus espacios personales.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, ordenar nuestro hogar también puede ser una experiencia gratificante. No solo estamos eliminando el estrés que genera el desorden, sino que también estamos tomando control de nuestro espacio y creando un ambiente más positivo.

Tenemos que deshacernos del desorden en casa

Tenemos que deshacernos del desorden en casa

El problema con el desorden es que, a menudo, durante el proceso de ordenar, terminamos creando más desorden. Dejamos cosas a medio hacer, las colocamos en lugares indebidos o, simplemente, las escondemos para evitar verlas. Es aquí donde entran en juego los gurús y expertas del orden, como Marie Kondo, quienes nos ofrecen diferentes métodos para abordar el desorden de manera eficiente.

En este post, exploraremos algunas de las razones por las que nos cuesta tanto ordenar la casa y te presentaremos algunos consejos prácticos para que puedas superar este desafío de acabar con el desorden en tu casa y crear un hogar más organizado y armonioso.

¿Por qué nos cuesta tanto ordenar?

¿Por qué nos cuesta tanto ordenar?
  • Falta de motivación: La principal razón por la que nos cuesta ordenar es la falta de motivación. No vemos el beneficio inmediato de hacerlo y preferimos dedicarnos a otras actividades más placenteras.
  • Falta de planificación: No tener un plan claro de acción puede llevarnos a sentirnos abrumados y desanimados. Sin saber por dónde empezar, es fácil que caigamos en la procastinación.
  • Exceso de pertenencias: Acumulamos demasiadas cosas que no necesitamos o usamos, lo que dificulta la tarea de organizarlas y encontrarles un lugar adecuado.
  • Dificultad para deshacernos de las cosas: Nos cuesta desprendernos de objetos que ya no nos sirven o que no nos gustan por razones sentimentales o por miedo a necesitarlos en el futuro.
  • Distracciones: Durante el proceso de ordenar, es fácil que nos distraigamos con otras tareas o con objetos que encontramos mientras estamos recogiendo.

Consejos prácticos para ordenar la casa

Consejos prácticos para ordenar la casa
  • Establece una meta: Define un objetivo claro y alcanzable para comenzar. En lugar de intentar ordenar toda la casa de una vez, concéntrate en una habitación o zona específica.
  • Planifica tu estrategia: Antes de empezar a recoger, haz un plan de acción. Decide qué quieres hacer con cada objeto y dónde vas a colocarlo.
  • Deshazte de lo que no necesitas: Sé honesto contigo mismo y deshazte de todo aquello que ya no te sirve o que no te aporta valor. Puedes venderlo, donarlo o tirarlo.
  • Ordena por categorías: Clasifica tus pertenencias por categorías, como ropa, libros, juguetes, etc. Esto te ayudará a visualizar mejor lo que tienes y a encontrarle un lugar adecuado.
  • Asigna un lugar a cada cosa: Cada objeto debe tener un lugar designado en tu casa. Esto te ayudará a mantener el orden y a evitar que las cosas se dispersen por todas partes.
  • Hazlo de forma gradual: No trates de ordenar todo en un solo día. Divide la tarea en sesiones más pequeñas y manejables.
  • Recompénsate: Celebra tus logros y recompénsate por cada paso que des en la dirección correcta. Esto te ayudará a mantener la motivación.

Recuerda: Ordenar la casa no tiene que ser una tarea tediosa y abrumadora. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes crear un hogar más organizado y armonioso, lo que se reflejará positivamente en tu estado de ánimo y en tu bienestar general. Evita que el desorden se vuelva tóxico en tu hogar, causándote estrés y desasosiego.

El método de la pila: Tu aliado para ordenar tu casa en tiempo récord

El método de la pila: Tu aliado para ordenar tu casa en tiempo récord

¿Cansado de tropezar con objetos fuera de lugar en tu hogar? ¿Desesperado por encontrar un sistema que te permita ordenar tu casa de manera rápida y efectiva? ¡El método de la pila es la solución que estás buscando!

Este método revolucionario, recomendado por expertos en organización, se basa en un principio simple pero poderoso: acumular todos los objetos fuera de lugar en un mismo sitio. A diferencia de los métodos tradicionales que se enfocan en ordenar habitación por habitación, el método de la pila te permite abordar el desorden de manera integral, sin perderte en detalles ni abrumarte por la magnitud de la tarea.

¿Cómo funciona el método de la pila?

¿Cómo funciona el método de la pila?
  1. Reúne todos los objetos fuera de lugar: Comienza por recorrer tu casa, identificando cada objeto que no se encuentra en su lugar correcto. No te detengas a pensar si pertenece a una habitación u otra; simplemente recógelos y apílalos en un mismo lugar, como el centro de la sala o una habitación vacía.
  2. Clasifica por categorías: Una vez que hayas reunido todos los objetos, es hora de clasificarlos. Toma cada objeto de la pila y decide a qué categoría pertenece: ropa, libros, juguetes, papeles, etc. Crea pilas separadas para cada categoría.
  3. Ordena cada categoría: Ahora que tienes tus objetos clasificados, es momento de ordenarlos dentro de cada categoría. Puedes utilizar cajas, cajones, estantes o cualquier otro sistema de almacenamiento que tengas a mano.
  4. Ubica cada objeto en su lugar: Finalmente, coloca cada objeto en su lugar definitivo. Asegúrate de que cada categoría tenga un espacio designado y que los objetos sean fácilmente accesibles.

Consejos para un éxito rotundo con el método de la pila:

Consejos para un éxito rotundo con el método de la pila:
  • Elige un momento adecuado: Busca un momento en el que tengas tiempo suficiente para dedicarte a la tarea sin interrupciones.
  • Prepárate mentalmente: Antes de comenzar, visualiza tu casa ordenada y disfruta de la satisfacción que sentirás al completar la tarea.
  • No te distraigas: Mantén el foco en la tarea y evita caer en la tentación de detenerte a limpiar o reorganizar en el proceso.
  • Avanza a tu ritmo: No te compares con los demás ni te impongas metas inalcanzables. Ordena a tu propio ritmo y disfruta del proceso.
  • Celebra tus logros: Reconoce y celebra cada paso que des en la dirección correcta. Esto te ayudará a mantener la motivación.

Un método que realmente funciona, sólo tienes que probarlo

Un método que realmente funciona, sólo tienes que probarlo

El método de la pila es una herramienta poderosa que te permitirá transformar tu hogar en un espacio organizado y armonioso en tiempo récord. No solo te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo, sino que también te permitirá disfrutar de un ambiente más tranquilo y productivo. ¡Anímate a probarlo y descubre los increíbles beneficios que te ofrece!

Descubre la colección de vestidos de verano de Carrefour que te harán brillar bajo el sol

Hoy nos complace presentarles una verdadera joya del mundo de la moda estival: la espectacular colección de vestidos de verano de Carrefour. Con la temporada más soleada del año a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para renovar nuestro armario con piezas frescas, elegantes y llenas de estilo que nos hagan brillar bajo los rayos del sol.

En Carrefour, la moda y la comodidad se unen para ofrecerte una selección de vestidos que no solo realzarán tu belleza, sino que también te harán sentir cómoda y fresca durante los días cálidos. Desde estampados vibrantes hasta cortes elegantes, cada pieza de esta colección ha sido cuidadosamente diseñada para adaptarse a todos los estilos y ocasiones, desde una tarde relajada en la playa hasta una cena romántica al atardecer.

Prepárate para enamorarte de los tejidos ligeros, los colores vivos y los detalles encantadores que hacen que esta colección sea única. No importa cuál sea tu estilo personal, en la colección de vestidos de verano de Carrefour encontrarás la pieza perfecta para destacar tu belleza natural y disfrutar al máximo de la temporada estival. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre estas maravillosas prendas que te harán brillar bajo el sol!

Vestidos Cortos Mujer Isla Bonita By Sigris de Carrefour

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

¡No pierdas la oportunidad de añadir un toque de frescura y estilo a tu guardarropa con el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris, ahora disponible en Carrefour a un precio increíblemente rebajado! Este encantador vestido playero está confeccionado con tela transpirable de algodón, ideal para esos días soleados en la playa o para disfrutar de un relajado atardecer. Su diseño original y elegante, resaltado por un estampado floral en tonos azul y blanco, junto con pequeños pompones en los bordes, le brinda un toque bohemio irresistible.

En Carrefour, no solo encontrarás moda a precios asequibles, sino también prendas versátiles que te permitirán crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Este vestido corto es el complemento perfecto para tu estilo tanto de día como de noche, ya sea que decidas llevarlo con sandalias para una tarde casual o con tacones para una velada más elegante. Además, su confección en algodón garantiza un tacto suave, ligero y cómodo, convirtiéndolo en una elección ideal para cualquier momento del día.

Aprovecha esta oferta de Carrefour para invertir en prendas atemporales y de larga duración que te acompañarán temporada tras temporada. Con una excelente relación calidad-precio, el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris te ofrece no solo estilo, sino también durabilidad y confort. Prepárate para lucir radiante durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano, y hazte con este imprescindible de moda que no puede faltar en tu armario. ¡No esperes más para disfrutar de esta irresistible oferta en Carrefour!

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

¡Carrefour te trae una oportunidad imperdible para añadir estilo y frescura a tu guardarropa con el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris, ahora disponible a un precio irresistible! Este encantador vestido playero presenta un ajuste holgado y una parte superior elástica que se adapta a tu figura, garantizando comodidad y estilo durante los cálidos días de verano. Con un diseño bohemio y divertidos pompones decorativos en la parte inferior, este vestido casual es la opción perfecta para lucir tanto en la playa como en eventos nocturnos.

Fabricado en algodón de alta calidad, este vestido de verano mantiene su frescura incluso en las jornadas más calurosas, gracias a su tejido suave y ligero. Su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde un look relajado para el día hasta un conjunto más elegante para la noche. Además, su durabilidad y estilo atemporal lo convierten en una inversión inteligente para tu armario, asegurando que puedas lucirlo temporada tras temporada con la misma frescura y elegancia.

No dejes pasar esta oportunidad de adquirir un vestido versátil, duradero y lleno de estilo a un precio increíble en Carrefour. Confeccionado con materiales de alta calidad y diseñado para adaptarse a diferentes ocasiones, el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris es la elección perfecta para el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano. ¡Aprovecha esta oferta y prepárate para lucir radiante en cualquier momento del día!

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

¡No dejes escapar esta increíble oportunidad de adquirir el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris a un precio excepcional en Carrefour! Este encantador vestido playero, confeccionado con tela transpirable de algodón, es la opción ideal para lucir durante los cálidos días de verano y las relajadas tardes en la playa. Su diseño original y elegante, inspirado en el estilo bohemio con estampados de flujos de mar impresos y estrellas de mar, junto con los tirantes, realza suavemente la silueta, brindándote un look fresco y lleno de estilo.

En Carrefour, no solo encontrarás moda de calidad, sino también prendas versátiles que te permitirán crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Este vestido corto, hecho en algodón suave y ligero, es perfecto para usar tanto de día como de noche, ya sea que decidas combinarlo con sandalias para un look casual o con tacones para una ocasión más elegante. Además, su excelente relación calidad-precio, tomando en cuenta los materiales de alta calidad con los que está elaborado, lo convierte en una inversión inteligente para tu armario.

Aprovecha esta oferta de Carrefour para invertir en prendas atemporales y de larga duración que te acompañarán temporada tras temporada. Este vestido corto Isla Bonita By Sigris no solo te ofrece estilo y comodidad, sino también durabilidad, asegurando que puedas lucirlo con frescura y elegancia durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano. ¡No esperes más para agregar esta pieza imprescindible a tu colección de moda!

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

¡No te pierdas la oportunidad de adquirir el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris a un precio irresistible en Carrefour! Este encantador vestido playero, confeccionado con tela transpirable de poliéster, es la elección perfecta para lucir durante los días soleados en la playa y los relajados atardeceres veraniegos. Su diseño original y elegante, inspirado en el estilo bohemio con una bonita impresión azul, realza suavemente la silueta, brindándote un look fresco y lleno de estilo.

En Carrefour, no solo encontrarás moda a precios accesibles, sino también prendas versátiles que te permitirán crear una gran variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Este vestido corto, hecho de poliéster suave y ligero, es perfecto para usar tanto de día como de noche, ya sea que decidas combinarlo con sandalias para un look casual o con tacones para una salida nocturna. Además, su excelente relación calidad-precio, tomando en cuenta los materiales de alta calidad con los que está elaborado, lo convierte en una inversión inteligente para tu armario.

Aprovecha esta oferta de Carrefour para agregar una prenda atemporal y de larga duración a tu colección de verano. Este vestido corto Isla Bonita By Sigris no solo te ofrece estilo y comodidad, sino también durabilidad, asegurando que puedas lucirlo con frescura y elegancia temporada tras temporada. No esperes más para lucir radiante en el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano. ¡Hazte con este imprescindible de moda en Carrefour hoy mismo!

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris

¡Aprovecha ahora la increíble oferta de Carrefour para adquirir el Vestido Corto Mujer Isla Bonita By Sigris a un precio increíblemente rebajado! Este encantador vestido playero, confeccionado con tela transpirable de algodón, es la opción perfecta para lucir durante los días de verano y las relajadas tardes en la playa. Su diseño original y elegante, inspirado en el estilo bohemio con plantas impresas y volantes, realza suavemente la silueta, brindándote un look fresco y lleno de estilo.

En Carrefour, encontrarás moda a precios asequibles y prendas versátiles que te permitirán crear una gran variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Este vestido corto, hecho de algodón suave y ligero, es perfecto para usar tanto de día como de noche, ya sea que decidas combinarlo con sandalias para un look casual o con tacones para una salida nocturna. Además, su excelente relación calidad-precio, tomando en cuenta los materiales de alta calidad con los que está elaborado, lo convierte en una inversión inteligente para tu armario.

Aprovecha esta oferta de Carrefour para agregar una prenda atemporal y de larga duración a tu colección de verano. Este vestido corto Isla Bonita By Sigris te ofrece estilo, comodidad y durabilidad, asegurando que puedas lucirlo con frescura y elegancia temporada tras temporada. No esperes más para lucir radiante en el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano. ¡Hazte con este imprescindible de moda en Carrefour hoy mismo!

Prisa refuerza El País TV con Lorena Baeza, ex de La Sexta y Newtral

0

El País TV cerró anoche su cobertura especial con motivo de las elecciones vascas con la emisión de un maratoniano programa presentado por Carlos de Vega y la nueva incorporación del canal televisivo del Grupo Prisa, Lorena Baeza.

Diversos especiales sobre la campaña de las autonómicas de Euskadi han supuesto el estreno en el proyecto de la periodista ponferradina, nueva coordinadora de contenidos especiales del área Prisa Vídeo que dirige Fran Llorente y presentadora de algunos formatos para esta televisión conectada o FAST (Free Ad-supported Streaming Television).

Prisa ha reforzado el proyecto al hacerse con los servicios de Lorena Baeza (Ponferrada, 1989), que en 2010 se incorporó a La Sexta. En el canal de Atresmedia comenzó a trabajar en los informativos del fin de semana, posteriormente cubrió la información de Podemos y finalmente formó parte de ‘Al rojo vivo’ hasta que en 2018 se marchó a Newtral para, entre otros asuntos, realizar labores de verificación en el espacio ‘El Objetivo’

‘¿Y AHORA QUÉ?’, ESPACIO ESTRELLA DE EL PAÍS TV

De Vega y Baeza también lideran el recién estrenado nuevo proyecto semanal de El País TV, ‘¿Y ahora qué?’, que se nutre de la colaboración de periodistas de las cabeceras españolas de Prisa Media: El País, la Cadena SER, El HuffPost, el diario As, la cadena musical Los 40 Principales y Cinco Días.

Fran Llorente asegura que este formato estrenado a inicios de abril y emitido cada jueves a las 20.00 horas «se construye sobre la esencia del mejor periodismo, el que se hace las preguntas pertinentes y busca respuestas para entender un mundo cada vez más complejo».

«Hoy no basta sólo con saber lo que está pasando, sino que hay que intentar dar explicaciones, enfrentarse a las incertidumbres y adelantarse a la propia actualidad y sus consecuencias», añade.

El País TV
Oughourlian

El exdirector de los ‘Telediarios’ señala que este programa de actualidad «cuenta con una estructura ágil de tramos y mini formatos que responde a nuestra estrategia de multi distribución, para poder verlo en la televisión conectada, en Youtube y en nuestras webs, en directo, y con los mejores momentos en redes sociales».

EL PAÍS TV SALTA A RAKUTEN

El País TV acaba de incorporarse a la plataforma de vídeo bajo demanda Rakuten TV, presente en 43 territorios europeos. La señal también puede seguirse a través de Youtube, la operadora Tivify (dial 203), y las televisiones inteligentes de Samsung (canal 4.318), LG (756) y Xiaomi (546).

La parrilla del canal se nutre de los citados espacios de corte informativo, los populares vídeos de ‘El Comidista’ que lidera Mikel Iturriaga, las piezas sobre partidas de ajedrez que explica Leontxo García o diversos formatos culturales (el musical ‘Historia de una canción’, el literario ‘En la biblioteca de…’ o las recomendaciones audiovisuales de Serielistas).

CONTRERAS Y LLORENTE COMANDAN LA APUESTA TELEVISIVA DE PRISA

El fichaje de Fran Llorente para dirigir Prisa Vídeo a finales de 2021 y la compra a inicios de 2022 de LaCoproductora que impulsaron José Miguel Contreras y Jorge Pezzi en 2018 supusieron el regreso del editor de El País y la Cadena SER a la industria televisiva tras su forzado adiós del grupo, que para reducir deuda le vendió en 2010 Cuatro a Mediaset y en 2015 el paquete accionarial mayoritario de Digital+ a Telefónica.

Desde hace poco más de 2 años, Llorente dirige Prisa Video (que aglutina las piezas audiovisuales de las cabeceras de la compañía presidida por Joseph Oughourlian) y Contreras comanda LaCoproductora. Esta factoría ha perdido pie en algunos de sus primeros clientes, Atresmedia o Movistar Plus+, y se ha hecho fuerte en RTVE.

En la Corporación pública ha afianzado ‘El condensador de fluzo’ (que ha estrenado 4 temporadas en La 2), acaba de lanzar el programa de entrevistas a célebres periodistas ‘En primicia y está trabajando en ‘That’s My Jam España’, que aterrizará en La 1 a cambio de 4,5 millones de euros tras no ser renovado por Movistar Plus+.

LaCoproductora también realiza videopodcast para plataformas de la propia Prisa como SERPodcast, que aloja las charlas que comparten el periodista José Luis Sastre y el cómico Miguel Maldonado bajo el título ‘Sastre y Maldonado’.

El aumento de la inversión clave para que la economía española siga creciendo

Los indicadores económicos de España están siendo los mejores de la eurozona. El crecimiento de nuestro PIB es el más alto de entre las grandes economías europeas. Aunque está claro que las condiciones de acceso al mercado de la vivienda y la inflación ahogan a gran parte de la familias españolas y nublan los buenos datos macroeconómicos anteriores.

Un crecimiento que se ha basado en las mediadas económicas del Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez. Con unos movimientos encaminados a fortalecer el consumo, especialmente el privado de bienes duradero, para sobreponerse a los efectos de guerras y pandemias que han atacado la economía en su globalidad. Pero claro está que solo el consumo no basta para hacer crecer la economía de un país a medio y largo plazo y su productividad.

Como enemigos a corto plazo para este crecimiento vamos a señalar dos elementos: el primero de ellos la escasa inversión, tanto pública como privada. El segundo será la incertidumbre en las exportaciones. Ambas circunstancias debilitarán el ritmo de crecimiento de la economía española, aunque, si bien esta, seguirá estando por encima del de sus vecinos europeos.

Axa
21/04/2016 Economía/Finanzas.- Los fondos de inversión captaron 2.860 millones en febrero, según Inverco.

Los fondos de inversión registraron unas captaciones netas en febrero de 2.860 millones de euros, según los datos de Inverco publicados este miércoles, manteniéndose así la tendencia de inicios de año.

Necesidad de aumentar la inversión

En este sentido, queda claro que el aumento de la inversión ayudaría a impulsar el crecimiento de la productividad española. Una inversión bastante estancada, a pesar de ligeras mejoras, en España desde la crisis global de 2008. Y queda bastante patente según señala Marc Canal, investigador senior MGI y uno de los autores del Informe ‘Invertir en el crecimiento de la productividad’ de McKinsey, que acelerando el crecimiento de la productividad es la única forma de continuar mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos en una sociedad que envejece, con cadenas de valor que se fragmentan, un entrono macroeconómico complejo y una transición energética necesaria y que no se puede parar.

Cabe señalar que el crecimiento de la productividad laboral en España ha sido de un 0,4% desde 2012, mientras que en el resto de las grandes economías europeas ha sido de un 0,5%. Por poner un dato en Estados Unidos el crecimiento ha sido de 1%. Estas cifras vienen a destacar que España ha tenido un crecimiento de la productividad sostenidamente bajo durante el último cuarto de siglo, solo en Italia ha sido menor.

LA INVERSIÓN PIEZA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO

Este informe hace ver que la inversión es pieza central del crecimiento de la productividad. «Hay muchas partes móviles que configuran la productividad, pero sin duda la inversión es uno de los elementos claves. En la mayoría de los países, los aumentos del capital por trabajador explican entre el 70 y el 80 por ciento del crecimiento general de la productividad», remarca Alejandro Beltrán, socio senior de McKinsey & Company.

«en la última década en las economías avanzadas la inversión ha sido muy baja. España no ha sido una excepción: antes de la crisis financiera de 2008 la inversión fue elevada, pero concentrada en el sector de la construcción, que no contribuyó a elevar la productividad. Tras la crisis financiera, la inversión se desplomo y no se ha recuperado»

En este sentido el propio Beltrán señala que «en la última década en las economías avanzadas la inversión ha sido muy baja. España no ha sido una excepción: antes de la crisis financiera de 2008 la inversión fue elevada, pero concentrada en el sector de la construcción, que no contribuyó a elevar la productividad. Tras la crisis financiera, la inversión se desplomo y no se ha recuperado».

Por estas circunstancias las economías avanzadas, incluida España, tienen que re-acelerar su inversión, en niveles muy bajos desde 2008 y capturar la oportunidad que ofrecen la digitalización y otras nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

INVERSION Merca2.es

En este sentido, hay varias razones para el optimismo siguiendo el ejemplo de Estados Unidos Unidos, que con un entorno macroeconómico y mercado laboral más tensionados parece estar elevando la inversión y el crecimiento de la productividad en los últimos trimestres. La inversión en tecnología, incluyendo la inversión en IA generativa también ha crecido sustancialmente. Un dato para reflejar esta situación es que solo las 5 mayores tecnológicas de USA han invertido 350.000 millones de euros en i+D y en capital desde 2022.

Pero también hay que señalara que a pesar de este optimismo en España y en Europa en general no corren los mismos vientos en cuanto a inversión de momento. En nuestro país en particular, el crecimiento de la inversión está siendo un poco más fuerte que en el resto del continente. El motivo de esta fuerza está siendo el consumo impulsado por el gobierno, las exportaciones de servicios y la inmigración.

Los analistas creen que está circunstancia se mantendrá a lo largo de este año 2024, pero que el crecimiento de la inversión y la productividad seguirá todavía bastante bajo acorde a las necesidades que la economía española y europea necesita. Las bases para un crecimiento a largo plazo no son sólidas todavía y en 2025 lo notaremos.

 

 

Descubre si alguien te tiene envidia: ¿cumple alguna de estas 5 cosas?

¿Alguna vez te has preguntado si alguien te tiene envidia? La envidia es una emoción compleja que puede manifestarse de diversas maneras, a veces de forma sutil y otras más evidente. Si sospechas que alguien cercano a ti podría sentir envidia hacia ti, presta atención a las siguientes señales:

1. Comentarios críticos o despectivos

1. Comentarios críticos o despectivos

Las personas envidiosas a menudo minimizan los logros de los demás o intentan restarles importancia. Si alguien te hace comentarios frecuentes sobre tus éxitos, pero de forma negativa o despectiva, podría ser una señal de envidia.

2. Comportamiento competitivo

2. Comportamiento competitivo

Las personas envidiosas pueden sentir la necesidad de competir contigo en todos los aspectos de la vida, incluso en aquellos que no son importantes. Si alguien siempre busca superarte o demostrar que es mejor que tú, podría ser una señal de envidia.

3. Actitud negativa o resentida

3. Actitud negativa o resentida

Las personas envidiosas a menudo se sienten resentidas por la felicidad o el éxito de los demás. Si alguien en tu entorno siempre parece estar de mal humor o se queja constantemente de su propia vida, podría ser una señal de que te envidia.

4. Imitación excesiva

4. Imitación excesiva

Las personas envidiosas a veces intentan imitar a aquellos a quienes envidian, desde su estilo de vida hasta sus opiniones. Si alguien en tu entorno ha comenzado a copiar repentinamente tu forma de vestir, hablar o comportarse, podría ser una señal de envidia.

5. Gossips o rumores

5. Gossips o rumores

Las personas envidiosas a veces difunden rumores o chismes sobre aquellos a quienes envidian. Si escuchas rumores negativos sobre ti que no tienen fundamento, podrían ser una señal de que alguien te envidia.

Si has identificado alguna de estas señales en alguien cercano a ti, es importante que seas consciente de la situación y tomes las medidas necesarias para protegerte. En el resto del artículo, te daremos algunos consejos sobre cómo lidiar con la envidia de los demás y mantener relaciones saludables. ¡No te pierdas la segunda parte!

La envidia: Un enemigo invisible en las relaciones personales

La envidia: Un enemigo invisible en las relaciones personales

La envidia, esa emoción tan humana como compleja, se esconde entre nosotros como un enemigo invisible, capaz de envenenar las relaciones más preciadas y crear un clima de incomodidad y rencor. No se trata de una simple reacción fugaz ante el éxito ajeno, sino de un reflejo profundo de nuestras propias inseguridades y anhelos insatisfechos.

Un sentimiento corrosivo que distorsiona la realidad

Un sentimiento corrosivo que distorsiona la realidad

La envidia se cuela en nuestras vidas a través de diversas formas, distorsionando nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás. Nos lleva a compararnos constantemente con aquellos que nos rodean, alimentando una sensación de insuficiencia y frustración.

Joel Frank, destacado psicólogo clínico, describe en Best Life la envidia como un producto de una mezcla compleja de miedo, inseguridad y comparación constante. Esta amalgama de emociones negativas se instala en nuestro interior, impulsándonos a menudo a actuar de manera destructiva.

Un impacto que trasciende lo individual

Un impacto que trasciende lo individual

Las consecuencias de la envidia no se limitan a la persona que la experimenta, sino que se extienden a su entorno, dañando las relaciones con quienes más la rodean. Puede manifestarse como un resentimiento silencioso ante los logros de un amigo, una rivalidad tóxica entre hermanos, como los que presumen de amor en las redes sociales o una actitud hostil hacia un compañero de trabajo exitoso.

Lo más alarmante es que la envidia suele actuar de manera sutil, camuflada entre nuestras emociones y pensamientos. Esto dificulta reconocer su presencia y, por ende, tomar las medidas necesarias para combatirla.

La envidia se convierte en un obstáculo para el desarrollo de relaciones auténticas y solidarias. Nos impide celebrar los triunfos de los demás con alegría genuina y nos impulsa a competir de forma destructiva, minando la confianza y el respeto mutuo que son pilares fundamentales de cualquier vínculo sano.

¿Qué hacer si la detectas?

¿Qué hacer si la detectas?

Si has identificado la envidia en tu vida o en la de alguien cercano, es importante tomar medidas para afrontarla.

Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Aumenta tu autoestima: Trabaja en fortalecer tu seguridad en ti mismo y en tus capacidades.
  • Practica la gratitud: Agradece las cosas buenas de tu vida y los logros que has alcanzado.
  • Evita compararte con los demás: Cada persona es única y tiene su propio camino.
  • Rodéate de personas positivas: Elige pasar tiempo con personas que te apoyen y te hagan sentir bien.
  • Si la envidia es hacia ti: Mantén una actitud positiva, establece límites claros y, si es necesario, busca ayuda profesional.

Recuerda, la envidia es una emoción que se puede superar con esfuerzo y determinación. Al reconocerla y tomar las medidas necesarias para afrontarla, podrás construir relaciones más sanas y satisfactorias con las personas que te rodean.

Crítica constante: ¿Envidia o simple corrección?

Crítica constante: ¿Envidia o simple corrección?

¿Te encuentras constantemente bajo el foco de críticas? Si alguien en tu entorno parece obsesionado con resaltar tus fallos y minimizar tus logros, es importante prestar atención, ya que podría ser una señal de envidia.

Las críticas como reflejo de inseguridades

Las críticas como reflejo de inseguridades

La crítica constante no siempre surge de un genuino deseo de ayudarte a mejorar. A menudo, estas críticas son una manifestación de los propios conflictos internos y sentimientos de insuficiencia de la persona que las emite.

Joel Frank, destacado psicólogo clínico, explica en Best Life que cuando alguien se enfoca excesivamente en nuestros fallos, en realidad está intentando compensar su propia percepción de inferioridad. La crítica se convierte en un mecanismo de defensa para ocultar sus propias inseguridades y sentirse superior.

Distinguir la crítica constructiva de la envidia

Distinguir la crítica constructiva de la envidia

Es importante aprender a diferenciar la crítica constructiva, que busca nuestro bien y nos ayuda a crecer, de la crítica enraizada en la envidia.

Aquí te dejamos algunas pistas:

  • Intención: La crítica constructiva busca nuestro beneficio, mientras que la envidia solo busca minimizar nuestros logros.
  • Emoción: La crítica constructiva se expresa con respeto y amabilidad, mientras que la envidia suele estar acompañada de resentimiento y rencor.
  • Frecuencia: La crítica constructiva es ocasional y específica, mientras que la envidia se manifiesta en un flujo constante de comentarios negativos.

Enfrentando la crítica envidiosa

Enfrentando la crítica envidiosa

Si te encuentras frente a críticas constantes que provienen de la envidia, es importante tomar medidas para protegerte:

  • Mantén la calma: No te dejes arrastrar a una discusión o confrontación.
  • Establece límites: Comunica con claridad que no estás dispuesto a tolerar críticas constantes y negativas.
  • Rodéate de personas positivas: Elige pasar tiempo con personas que te apoyen y te hagan sentir bien.
  • Si la situación te sobrepasa: Busca ayuda profesional para aprender a lidiar con la envidia de forma saludable.

Recuerda, la crítica constante no es un reflejo de tu valor o tus capacidades. Es importante reconocerla como una señal de posibles sentimientos de envidia por parte de la persona que la emite y tomar las medidas necesarias para proteger tu bienestar emocional.

El dolor de no poder compartir la felicidad ajena

Cuando alguien se aleja de nuestros logros o evita participar en momentos importantes de nuestras vidas, puede estar revelando una dificultad para compartir la felicidad ajena. Este comportamiento surge de un deseo oculto de que esos logros fueran suyos, generando una profunda frustración e incluso resentimiento.

Daniel Rinaldi, experto en relaciones interpersonales, explica que este distanciamiento emocional suele estar motivado por un resentimiento creciente. La persona que envidia siente que no merece los éxitos del otro y, en lugar de alegrarse por ellos, prefiere alejarse para evitar el dolor que le produce su propia infelicidad.

Identificando la envidia disfrazada de indiferencia

Identificando la envidia disfrazada de indiferencia

No siempre es fácil identificar la envidia detrás del distanciamiento. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a reconocerla:

  • Ausencia en momentos importantes: La persona envidiosa evita estar presente en tus celebraciones, eventos importantes o logros profesionales.
  • Falta de reconocimiento: No felicita tus éxitos ni muestra interés genuino en tus logros.
  • Cambios en la actitud: Se muestra distante, frío o incluso hostil en tu presencia.
  • Comentarios negativos: Suele hacer comentarios críticos o despectivos sobre tus logros.

Enfrentando el distanciamiento por envidia

Enfrentando el distanciamiento por envidia

Si crees que la envidia está motivando el distanciamiento de alguien, es importante tomar medidas para protegerte:

  • Mantén la comunicación abierta: Habla con la persona en un momento tranquilo y expresa cómo te sientes.
  • Establece límites: Si su comportamiento te afecta negativamente, establece límites claros sobre lo que estás dispuesto a tolerar.
  • Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de personas que te aprecien y se alegren sinceramente por tus logros.
  • Si la situación te sobrepasa: Busca ayuda profesional para aprender a lidiar con la envidia de forma saludable.

Recuerda, la envidia es un problema de la persona que la experimenta, no tuyo. No permitas que afecte tu felicidad ni tus relaciones. Enfócate en cultivar relaciones sanas y positivas con personas que te apoyen y te hagan sentir bien.

¿Tus logros son minimizados? La envidia detrás de la falta de reconocimiento

¿Tus logros son minimizados? La envidia detrás de la falta de reconocimiento

¿Te has encontrado con personas que restan importancia a tus logros o los atribuyen a la suerte? Esta actitud puede ser una señal clara de envidia, porque esa persona es incapaz de aceptar el éxito del otro. Cuando alguien minimiza nuestros logros, ya sea atribuyéndolos a la casualidad o considerándolos insignificantes, está revelando una profunda incapacidad para aceptar que nuestros éxitos no disminuyen los suyos.

Joel Frank, destacado psicólogo clínico, afirma en Best Life que esta actitud, lejos de ser un signo de humildad, es una clara expresión de inseguridad y envidia. La persona que minimiza los logros de los demás se siente amenazada por su éxito y, en lugar de alegrarse por ellos, busca restarles importancia para proteger su propio ego.

Identificando la envidia disfrazada de desinterés

Identificando la envidia disfrazada de desinterés

No siempre es fácil reconocer la envidia detrás de la minimización de logros. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificarla:

  • Comentarios despectivos: La persona envidiosa suele hacer comentarios despectivos sobre tus logros, restándoles importancia o atribuyéndolos a factores externos.
  • Falta de entusiasmo: No muestra interés genuino en tus logros ni comparte tu alegría.
  • Comparaciones constantes: Te compara constantemente con los demás, incluso con aquellos que no han logrado lo mismo que tú.
  • Desvalorización de tus esfuerzos: Minimiza el esfuerzo y la dedicación que has invertido en alcanzar tus metas.

Enfrentando la minimización por envidia

Si crees que la envidia está motivando la minimización de tus logros, es importante tomar medidas para protegerte:

  • Mantén la confianza en ti mismo: No permitas que los comentarios negativos de los demás te hagan dudar de tu valor y tus capacidades.
  • Celebra tus logros: Comparte tus éxitos con personas que te apoyen y se alegren sinceramente por ti.
  • Establece límites: Si su comportamiento te afecta negativamente, establece límites claros sobre lo que estás dispuesto a tolerar.
  • Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de personas que te aprecien y reconozcan tus logros.
  • Si la situación te sobrepasa: Busca ayuda profesional para aprender a lidiar con la envidia de forma saludable.

Comentarios «amables» con un toque de veneno: La envidia detrás de las críticas disfrazadas

Comentarios "amables" con un toque de veneno: La envidia detrás de las críticas disfrazadas

¿Te has encontrado con personas que hacen comentarios aparentemente amables, pero que en realidad esconden una crítica velada? Esta actitud puede ser una señal clara de envidia, porque se trata de unacrítica disfrazada.

Los comentarios sutiles, pero dañinos, especialmente aquellos disfrazados de humor o elogios que contienen una crítica velada, son un indicio de envidia. La persona envidiosa utiliza esta táctica para mantener una fachada de cordialidad mientras socava sutilmente nuestros logros.

Deborah Gilman, psicóloga reconocida, destaca en su obra cómo estos comentarios buscan disminuir nuestro éxito para proteger el ego del envidioso. La persona que los emite no se siente capaz de aceptar los logros de los demás y, en lugar de alegrarse por ellos, busca restarles importancia para mantener su propia autoestima.

Identificando la envidia detrás de las palabras

Identificando la envidia detrás de las palabras

No siempre es fácil reconocer la envidia detrás de los comentarios críticos. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificarla:

  • Comentarios ambiguos: Los comentarios suelen ser ambiguos y dejar espacio para la interpretación, permitiendo a la persona envidiosa negar cualquier intención negativa.
  • Sarcasmo o ironía: Se utiliza el sarcasmo o la ironía para disfrazar una crítica real, haciendo que la crítica sea más difícil de confrontar.
  • Elogios con «pero»: Se hacen elogios que aparentemente son positivos, pero que terminan con un «pero» que introduce una crítica velada.
  • Comparaciones innecesarias: Se te compara constantemente con los demás, incluso con aquellos que no han logrado lo mismo que tú.

Enfrentando los comentarios envidiosos

Enfrentando los comentarios envidiosos

Si crees que la envidia está motivando los comentarios críticos, es importante tomar medidas para protegerte:

  • Mantén la calma: No te dejes arrastrar a una discusión o confrontación.
  • Establece límites: Comunica con claridad que no estás dispuesto a tolerar este tipo de comentarios.
  • Rodéate de personas positivas: Elige pasar tiempo con personas que te aprecien y te hagan sentir bien.
  • Si la situación te sobrepasa: Busca ayuda profesional para aprender a lidiar con la envidia de forma saludable.

La necesidad de ser «mejor» que los demás: Una señal inequívoca de envidia

¿Te has encontrado con personas que siempre buscan superarte en todo, incluso en aspectos que no son importantes? Esta necesidad constante de demostrar superioridad puede ser una señal clara de envidia. La necesidad de superar constantemente los logros ajenos va más allá de una sana competencia. Es un intento de afirmar la propia valía a expensas de minimizar la de los demás.

Jackie Golob, terapeuta y coach de negocios, subraya en su trabajo que esta actitud no solo revela una profunda inseguridad en la persona que la experimenta, sino también un deseo oculto de proyectar una imagen de superioridad. La envidia la impulsa a buscar la aprobación y la admiración de los demás a través de la comparación y la competencia constante.

Identificando la envidia disfrazada de competencia

Identificando la envidia disfrazada de competencia

No siempre es fácil reconocer la envidia detrás de la necesidad de superar a los demás. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificarla:

  • Competitividad excesiva: La persona envidiosa busca competir en todo, incluso en cosas que no son importantes ni relevantes.
  • Desvalorización de tus logros: Minimiza tus éxitos o los atribuye a factores externos.
  • Exageración de sus propios logros: Suele exagerar sus propios logros para sentirse superior a los demás.
  • Falta de alegría por tus éxitos: No se alegra sinceramente por tus logros y puede incluso mostrar resentimiento.

Enfrentando la necesidad de superar por envidia

Enfrentando la necesidad de superar por envidia

Si crees que la envidia está motivando la necesidad de superarte de alguien, es importante tomar medidas para protegerte:

  • Mantén la confianza en ti mismo: No permitas que la necesidad de aprobación de la otra persona afecte tu autoestima.
  • Enfócate en tus propios objetivos: No te compares con los demás y concéntrate en alcanzar tus propias metas.
  • Establece límites: Si su comportamiento te afecta negativamente, establece límites claros sobre lo que estás dispuesto a tolerar.
  • Rodéate de personas positivas: Elige pasar tiempo con personas que te apoyen y te hagan sentir bien.
  • Si la situación te sobrepasa: Busca ayuda profesional para aprender a lidiar con la envidia de forma saludable.

La envidia como oportunidad de crecimiento

La envidia como oportunidad de crecimiento

La envidia, al fin y al cabo, es una emoción humana que puede ser gestionada y transformada en una fuerza positiva. Al reconocerla y comprenderla, podemos utilizarla como una oportunidad para:

  • Fortalecer nuestra autoestima: Al no compararnos con los demás y enfocarnos en nuestras propias fortalezas, podemos construir una autoestima sólida y segura.
  • Desarrollar empatía: Al comprender los sentimientos de envidia en nosotros mismos y en los demás, podemos desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia los demás.
  • Establecer metas más ambiciosas: La envidia puede motivarnos a establecer metas más ambiciosas y trabajar duro para alcanzarlas.

La envidia no tiene que ser un obstáculo para nuestro crecimiento personal y nuestras relaciones. Al comprenderla y gestionarla de manera adecuada, podemos convertirla en una herramienta para el crecimiento personal y mutuo.

Banco Santander, CaixaBank y BBVA usan la IA para ganar clientes y evitar fraudes

0

Banco Santander, CaixaBank y BBVA están a la cabeza en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia de cliente y fidelizarlo, entre otras maneras aplicando esta tecnología para luchar contra los fraudes bancarios online. El 83% de los bancos españoles y europeos utilizan ya la IA para atraer clientes, sobre todos los más jóvenes, y acercar los servicios más tecnológicos a los clientes senior. Para ello, el 70% de los bancos están implementando métodos biométricos de verificación de identidades, y usan la IA para la detección de riesgos, con el fin de evitar los molestos fraudes que merman la confianza y alejan a los clientes de la banca.

La utilización de la IA y el necesario análisis de datos en el sector bancario no es nueva, pero sí que se está renovando a pasos agigantados cada día. Además de para valorar el riesgo de las carteras y los créditos, la personalización de las ofertas a sus clientes y reducir costes, la banca en España ya incluye aplicaciones y sistemas de IA para mejorar cualquier aspecto de la experiencia de cliente y así retenerlo, y para prevenir el fraude.

Así lo constata el último informe «Modelo de Madurez Tecnológica en CX» elaborado por la consultora Axis Corporate, del grupo Accenture, para ayudar a las empresas financieras a definir un modelo de madurez tecnológica. El estudio confirma cómo en el mundo de la banca, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el «epicentro de la competitividad empresarial y la tecnología desempeña un papel fundamental», y es ahí donde la IA ahora lo abarca casi todo. Una de las principales conclusiones del informe deja constancia de que el sector de la banca es uno de los que más inversión tecnológica está realizando para atraer a los clientes más jóvenes y acercar las bondades tech a los perfiles más senior.

Santander, CaixaBank y BBVA usan la IA para ganar clientes y evitar fraudes

LA BANCA ESPAÑOLA, AVANZADA EN IMPLANTACIÓN DE IA

El estudio destaca que Banco Santander, BBVA, CaixaBank forman parte de ese 83% de principales bancos europeos que utilizan la IA con diferentes finalidades, y estima que para 2025 todas habrán implementado soluciones basadas en esa tecnología. En uno de los aspectos en las que más han avanzado el 70% de los bancos es en la implementación métodos biométricos de verificación de identidades para los procesos de alta de producto y confirmación de operaciones.

Mediante el uso de algoritmos avanzados y análisis de datos, los bancos pueden personalizar las interacciones con los clientes, ofrecer recomendaciones de productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. «Además, los asistentes virtuales y los chatbots impulsados por IA están mejorando la eficiencia y la satisfacción de los clientes al recibir respuestas instantáneas», destaca la investigación.

la banca en general en España lidera el desarrollo de funcionalidades innovadoras en sus aplicaciones, enfocadas en mejorar la usabilidad y potenciar la autonomía de los procesos, y en atención al cliente, donde la integración de la IA es una tendencia creciente

El informe señala también que aunque la banca en general en España lidera el desarrollo de funcionalidades innovadoras en sus aplicaciones, enfocadas en mejorar la usabilidad y potenciar la autonomía de los procesos, y en atención al cliente, donde la integración de la IA es una tendencia creciente es para conseguir «experiencias más naturales y contextuales», y ha mejorado en calidad de servicio a través de la gestión digital que integra todos los canales y servicios.

No obstante, son concretamente los ‘neobancos‘ (empresas financieras que realizan su negocio utilizando exclusivamente canales digitales, banca online y apps fintech), los que «sobresalen en usabilidad y en cubrir los procesos de extremo a extremo de forma online, y actualmente ya cubren de manera 100% digital el proceso de baja de productos o clientes de mientras que otras entidades aún dependen del soporte telefónico o presencial. También avanzan en el uso de plataformas como Google Play Store o Apple Store para enfocar recursos en la mejora continua de sus aplicaciones.

La Senior Manager de servicio de Crecimiento y Experiencia de Cliente en Axis Corporate, María Iscla, al comentar los resultados del estudio, confirma que son muchos los bancos españoles y europeos que ya están aprovechando la IA como herramienta para potenciar la experiencia del cliente, «pero hay mucho que mejorar. Debemos poner al cliente en el centro, ya que su experiencia no solo beneficia al consumidor, sino que también impulsa el crecimiento y la reputación de la compañía«, señala como el camino a seguir que las tendencias marcan a la banca a nivel nacional y europeo.

Santander, CaixaBank y BBVA usan la IA para ganar clientes y evitar fraudes
BBVA, una de las entidades líderes de la banca española en la utilización de la IA.

LA BANCA Y LA IA PARA DETENER EL FRAUDE

Según el índice de la IA, lanzado por primera vez en enero de 2023 y actualizado el pasado mes de noviembre, que clasifica la efectividad con la que los bancos caminan en el desarrollo y la implementación de esta disruptiva tecnología en toda su estructura organizativa y el conjunto de sus procesos y actividades, los bancos españoles, representados por Santander (21º), BBVA (26º) y CaixaBank, (40º) destacan por su «sólido desempeño principalmente en el pilar de Liderazgo».

Esto significa que, por el ejemplo el Santander, ha conseguido aumentar la conciencia sobre las «oportunidades de carrera en la IA en el banco, y además la entidad se asoció con la tecnológica Microsoft para patrocinar bajo «Santander X» a startups de 11 países exclusivamente para resolver desafíos sociales con IA. El índice señala que el BBVA, por su parte, ya en su momento lanzó un portal de empleo para incrementar el volumen y densidad de su talento en IA, y seleccionó el servicio AWS Bedrock para obtener acceso acelerado a las capacidades de AI generativa y LLM (modelos de gran lenguaje, como ChatGPT).

CaixaBank ha destacado en la «implementación de la IA en sus comunicados de prensa y publicaciones de LinkedIn, junto con los artículos encontrados en el blog CaixaBank Tech, y sobre todo en la asociación con 16 empresas europeas para lanzar el consorcio de investigación GREEN.DAT.AI, que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad energética de la IA y minimizar el sesgo potencial en la modelación y entrenamiento de modelos de IA.

Pero la banca tiene importantes retos en materia de ciberseguridad, y ahí la IA les puede ayudar, a ellos y a sus clientes, y mucho. Y ahí es donde encajan las soluciones de detección de fraudes bancarios, como Eura, una solución antifraude creada por la empresa de ciberseguridad bancaria, Cleafy. Eura, basada en modelos de IA avanzada, tiene la capacidad de integrar las áreas de Ciberseguridad y de Fraude en una única interfaz intuitiva y puede protagonizar los esfuerzos en detección y prevención del fraude financiero.

Frente a la creciente sofisticación del fraude y del malware, la industria bancaria reconoce cada vez más la importancia de establecer un «centro de fusión» unificado en lugar de mantener equipos aislados para la gestión del fraude y la ciberseguridad. Eura se basa en una avanzada IA generativa desarrollada a partir de una rica base de datos y conocimientos, acumulados a lo largo de años de análisis minuciosos y estudio de los patrones de fraude.

Eura, una solución antifraude creada por la empresa de ciberseguridad bancaria, Cleafy

Según el cofundador y CEO de Cleafy, Matteo Bogana, «considerando que actualmente faltan aproximadamente 3,5 millones de especialistas en análisis de fraude, una cifra que no deja de crecer, está claro que la tecnología juega y jugará un papel crucial en el sector bancario. Nos gusta pensar que Eura amplifica significativamente las capacidades de nuestros clientes».

Durante los años 2021 y 2022, Cleafy detectó, catalogó y clasificó más de 20 variantes inéditas de malware dirigidas a entidades bancarias, afectando sistemas operativos móviles, como Sharkbot, Revive y TeaBot. La nueva solución de Cleafy, diseñada para anticiparse y evitar el fraude online en tiempo real, asegura transacciones seguras y una navegación sin contratiempos para el usuario. Por el momento, Eura se está introduciendo gradualmente entre un grupo selecto de clientes.

La plataforma de Cleafy está ya ampliamente reconocida como líder del mercado y protege a más de 100 millones de usuarios digitales contra el fraude financiero online. Su base de clientes incluye importantes grupos bancarios como Findomestic -grupo BNP Paribas- e ING Bank Romania, así como neobancos y empresas fintech como illimity Bank.

Soltec se saca la espina de los resultados con un ‘contratazo’ en Murcia

Soltec se va a quitar el mal sabor de boca de su reciente embrollo contable de la mejor forma posible: con una adjudicación. La fotovoltaica ha anunciado la firma de un contrato con X-ELIO para garantizar el suministro de seguidores solares en un proyecto en la región de Murcia (España). Los analistas ya han saludado como «muy buena» la operación.

La potencia instalada con material de Soltec alcanzará los 367 megavatios (MW) y se ubicará en una planta fotovoltaica en el municipio murciano de Lorca. El proyecto contará con un total de 5.948 seguidores.

Además del suministro de la planta, que está previsto que comience a finales de febrero, Soltec ha contribuido tanto en las pruebas de campo del proyecto en la definición de la parte técnica de la planta.

Se calcula que esta planta creará más de 300 empleos directos durante su puesta en marcha, donde primará la contratación de trabajadores y pymes de la zona. La inversión de este proyecto asciende a aproximadamente 270 millones de euros en su desarrollo.

Como murcianos es un honor para Soltec contribuir a la descarbonización de la economía murciana y formar parte de la planta fotovoltaica más grande desarrollada en la Región de Murcia

Raúl Morales, CEO de Soltec

«Como murcianos es un honor para Soltec contribuir a la descarbonización de la economía murciana y formar parte de la planta fotovoltaica más grande desarrollada en la Región de Murcia. Además, colaborar con empresas tan importantes como X-ELIO es un placer para nosotros. La construcción de esta planta solar no solo supone dar un paso adelante en la descarbonización, sino que contribuirá muy positivamente en la economía local de la zona», ha afirmado Raúl Morales, CEO de Soltec.

La instalación de esta planta solar contribuirá durante el primer año a evitar la emisión de alrededor de 148.328 toneladas de CO2 a la atmósfera. Asimismo, este proyecto generará 748.000 megavatios hora (MW/h) de energía 100% limpia y sostenible durante su primer año y abastecerá el consumo anual equivalente a 215.000 viviendas.

SOLTEC SE LAME LAS HERIDAS DEL ‘ZIPIZAPE’ EN SUS CUENTAS

La firma de brokers Renta4 ha calificado la operación entre Soltec y X-ELIO como «muy relevante», destacando que representa el 17% de todos los seguidores solares suministrados en 2023. Adicionalmente, el proyecto «se sitúa en la región de Murcia, misma región donde Soltec fabrica, lo que ayudará a mejorar la rentabilidad del contrato».

Renta4 reitera su recomendación de ‘sobreponderar’ la acción de Soltec, a la que otorga un precio objetivo de 6,20 euros (actualmente su cotización real es de 2,12 euros).

Los analistas también respaldaron al fabricante solar tras el desbarajuste de sus resultados de 2023, que pasaron de reflejar ganancias millonarias a pérdidas también millonarias. A finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba unas decentes cifras que incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.

SOLTEC TUVO QUE PUBLICAR UNA VERSIÓN CORREGIDA DEL BALANCE DE 2023, QUE CAMBIA LAS GANANCIAS DE CASI 12 MILLONES DE EUROS POR UNAS PÉRDIDAS DE 23,4 ‘KILOS’

apenas un mes después, la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias refleja unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. La nueva formulación de sus cuentas reduce los ingresos consolidados a 395 millones y un Ebitda ajustado de 10,4 ‘kilos’, pareciéndose a los resultados presentados en febrero tanto como un huevo a una castaña. El súbito viaje a los números rojos tiene, según la empresa, un solo causante: su auditor, Ernst & Young (EY).

La versión de Soltec, expresada a través de un comunicado, es que se ha visto obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young, sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirma que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

Al día siguiente de la corrección, la acción de Soltec comenzó una caída libre que llegó a pérdidas del 14%, un batacazo de órdago. Sin embargo, la fotovoltaica consiguió remontar y recuperar todo el terreno perdido, consiguiendo salir del atolladero.

Descubre la receta perfecta de almejas al ajillo

Las almejas al ajillo son un plato clásico de la cocina española, que combina la frescura del marisco con el sabor intenso del ajo y el perejil. Este plato tiene una larga historia y ha sido disfrutado por generaciones en las costas españolas y más allá. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de las almejas al ajillo, así como una receta paso a paso para preparar este delicioso manjar en casa.

Historia de las almejas al ajillo: Del mar a la mesa

Las almejas al ajillo tienen sus raíces en la rica tradición culinaria de España, un país con una larga historia de amor por los mariscos y los sabores mediterráneos. Este plato se originó en las regiones costeras de España, donde las almejas frescas abundan en las aguas del Atlántico y el Mediterráneo.

La receta básica de almejas al ajillo es muy simple, lo que sugiere que pudo haber sido inventada por pescadores o marineros que buscaban una forma rápida y sabrosa de cocinar el marisco fresco que atrapaban. La combinación de ajo, aceite de oliva, vino blanco y perejil es una característica distintiva de la cocina española, y se cree que esta receta fue desarrollada como una forma de realzar el sabor natural de las almejas.

Con el tiempo, las almejas al ajillo se popularizaron en toda España y más allá, convirtiéndose en un plato básico en los menús de los restaurantes y tabernas españolas. Hoy en día, las almejas al ajillo son apreciadas en todo el mundo por su sabor delicioso y su simplicidad.

Receta paso a paso: Cómo preparar almejas al ajillo en casa

almejas ajillo2 Merca2.es

Ahora, pasemos a la receta paso a paso para preparar almejas al ajillo en casa. Aquí tienes lo que necesitarás:

Ingredientes:

  • 1 kg de almejas frescas
  • 4 dientes de ajo, finamente picados
  • 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 taza de vino blanco seco
  • 1/4 taza de perejil fresco, picado
  • Sal al gusto
  • Pan crustáceo para acompañar (opcional)

Instrucciones:

  1. Enjuaga bien las almejas bajo agua fría para eliminar cualquier arena o suciedad. Desecha las almejas que estén abiertas o agrietadas.
  2. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los dientes de ajo picados y cocina suavemente hasta que estén dorados y fragantes, teniendo cuidado de no quemarlos.
  3. Añade las almejas a la sartén y revuelve bien para cubrirlas con el aceite de oliva y el ajo. Cocina las almejas por unos minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que se abran.
  4. Una vez que las almejas estén abiertas, vierte el vino blanco sobre ellas y cocina por otros 2-3 minutos, hasta que el alcohol se evapore y las almejas estén completamente cocidas.
  5. Retira la sartén del fuego y espolvorea las almejas con perejil fresco picado. Prueba y ajusta la sazón con sal si es necesario.
  6. Sirve las almejas al ajillo calientes, directamente de la sartén, con pan crujiente para mojar en el delicioso caldo.

Tiempo de preparación y consejos útiles

almejas ajillo Merca2.es

El tiempo total de preparación de las almejas al ajillo es bastante corto, ya que se cocinan rápidamente a fuego alto. En total, deberías poder preparar este plato en unos 15-20 minutos.

Es importante tener en cuenta que las almejas frescas deben estar vivas antes de cocinarlas. Si alguna de las almejas está abierta antes de cocinarlas, dale un ligero golpe y si no se cierra, deséchala, ya que puede estar muerta y no es segura para comer.

Variaciones del plato: Personaliza tu receta

Una de las mejores cosas de las almejas al ajillo es su versatilidad y la facilidad con la que se pueden personalizar según tus gustos. Aquí tienes algunas variaciones populares que puedes probar:

  • Almejas al Ajillo con Chorizo: Agrega trozos de chorizo picante a la sartén junto con los ajos para darle un toque de sabor ahumado.
  • Almejas al Ajillo con Guindilla: Si te gusta el picante, puedes añadir una guindilla o chile picado junto con el ajo para darle un poco de calor extra.
  • Almejas al Ajillo con Tomate: Agrega tomate picado o salsa de tomate a la sartén para darle un toque de frescura y acidez.

Experimenta con diferentes ingredientes y encuentra la combinación que más te guste.

Además de las variaciones mencionadas anteriormente, hay muchas otras formas de preparar almejas al ajillo según tus preferencias culinarias y los ingredientes que tengas disponibles. Por ejemplo, puedes agregar vino blanco o caldo de pescado para crear una salsa más ligera y aromática. También puedes experimentar con hierbas frescas como el cilantro, el tomillo o el orégano para agregar más profundidad de sabor a la receta.

Otra variación interesante es añadir un toque de limón rallado o jugo de limón justo antes de servir para darle un toque de frescura y acidez al plato. Esto resalta aún más los sabores del marisco y el ajo y crea un equilibrio delicioso en el paladar.

Maridaje y acompañamientos recomendados

450 1000 Merca2.es

Las almejas al ajillo son un plato delicioso que se puede disfrutar por sí solo o como parte de una comida más grande. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos:

  • Vino Blanco: Un vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo, complementa perfectamente la frescura del marisco y el ajo en las almejas al ajillo.
  • Pan Crustáceo: Un buen pan crustáceo es el acompañamiento perfecto para las almejas al ajillo, ya que te permite mojar en el delicioso caldo y disfrutar de cada bocado.
  • Ensalada Fresca: Una ensalada fresca y crujiente es el complemento perfecto para las almejas al ajillo, ya que equilibra su riqueza y le da un toque de ligereza a la comida.

Conclusión

Las almejas al ajillo son un plato clásico de la cocina española que combina la frescura del marisco con el sabor intenso del ajo y el perejil. Con su historia fascinante, su sencillez y su delicioso sabor, este plato es un favorito entre los amantes de la buena comida en todo el mundo. Con esta receta paso a paso, ahora puedes disfrutar de las almejas al ajillo en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!

Cómo se debe cargar el móvil para no estropear la batería de tu Android o iPhone

¡Dile adiós a las baterías agotadas! Descubre cómo cargar tu móvil correctamente para alargar su vida útil. ¿Te has encontrado alguna vez con la batería de tu teléfono descargada en el peor momento posible? ¿Te preocupa que tu smartphone pierda autonomía con el paso del tiempo? Si es así, este artículo te interesa.

En este completo manual, te revelaremos los secretos para cargar tu móvil Android o iPhone de forma correcta y prolongar la vida útil de su batería. Olvídate de mitos y leyendas urbanas, aquí encontrarás información basada en evidencia científica y recomendaciones prácticas que podrás aplicar en tu día a día.

Aprende a:

Aprende a:
  • Identificar los hábitos de carga que dañan tu batería.
  • Descubrir el rango de carga ideal para tu smartphone.
  • Aprovechar al máximo la tecnología de carga rápida sin acortar la vida útil de la batería.
  • Combatir el calor, el enemigo número uno de las baterías.
  • Elegir el cargador y cable adecuados para tu dispositivo.
  • Desmontar mitos comunes sobre la carga de smartphones.

¡No esperes más para sacarle el máximo partido a tu batería! Comienza a leer ahora mismo y descubre cómo cargar tu móvil de forma inteligente y responsable.

Maximiza la vida útil de la batería de tu móvil: ¡Carga con inteligencia!

Maximiza la vida útil de la batería de tu móvil: ¡Carga con inteligencia!

Las baterías de nuestros smartphones no son eternas. Con el paso del tiempo y un uso inadecuado, su rendimiento se degrada y la autonomía se ve afectada. La buena noticia es que podemos ralentizar este proceso siguiendo algunos consejos prácticos.

¿Cuántos ciclos de carga tiene una batería?

¿Cuántos ciclos de carga tiene una batería?

Las baterías de los móviles actuales suelen tener una vida útil de entre 300 y 500 ciclos de carga. Esto significa que, si descargamos y cargamos completamente la batería al 100% cada día, su rendimiento comenzará a disminuir a partir de los dos años de uso.

¿Cómo puedo cargar mi móvil para alargar la vida útil de la batería?

¿Cómo puedo cargar mi móvil para alargar la vida útil de la batería?

1. Mantén la carga entre el 20% y el 80%

Diversos estudios han demostrado que mantener la batería entre el 20% y el 80% de carga prolonga su vida útil. Evitar descargas completas y cargas al 100% reduce el estrés sobre las celdas de iones de litio, lo que se traduce en una mayor durabilidad.

2. Evita temperaturas extremas

Las baterías son sensibles a las temperaturas extremas. Tanto el calor como el frío intenso pueden dañarlas y acortar su vida útil. Procura no exponer tu móvil a temperaturas superiores a 35ºC o inferiores a 0ºC.

3. Utiliza cargadores y cables de calidad

Utiliza siempre el cargador y el cable originales que vienen con tu teléfono o, en su defecto, accesorios certificados por el fabricante. Los cargadores y cables de baja calidad pueden generar sobrecargas y dañar la batería.

4. Desactiva la carga rápida cuando no sea necesaria

Si bien la carga rápida es una función muy útil, su uso constante puede afectar la vida útil de la batería. Resérvala para situaciones puntuales donde necesites cargar tu teléfono rápidamente.

Más recomendaciones a seguir:

Más recomendaciones a seguir:

5. Monitorea la salud de la batería

La mayoría de los smartphones modernos ofrecen herramientas para monitorizar la salud de la batería. Esta información te permite conocer el estado de la batería y tomar medidas preventivas si es necesario.

6. Actualiza el software de tu teléfono

Las actualizaciones de software suelen incluir mejoras en la gestión de la batería. Asegúrate de mantener tu teléfono actualizado para aprovechar estas optimizaciones.

7. Evita dejar el teléfono cargando toda la noche

Aunque parezca práctico, dejar el teléfono cargando toda la noche no es recomendable. Lo ideal es desconectarlo una vez que alcance el 80% de carga.

8. Calibra la batería de vez en cuando

La calibración de la batería consiste en descargarla completamente y luego cargarla al 100% sin interrupciones. Este proceso puede ayudar a que el indicador de carga muestre el porcentaje real de batería restante.

Recuerda: Siguiendo estos consejos podrás alargar la vida útil de la batería de tu smartphone y disfrutar de una mayor autonomía durante más tiempo. ¡Carga con inteligencia y sácale el máximo partido a tu dispositivo!

Mantén la batería de tu móvil entre el 20% y el 80% para alargar su vida útil

Mantén la batería de tu móvil entre el 20% y el 80% para alargar su vida útil

¿Sabías que puedes alargar la vida útil de la batería de tu móvil simplemente manteniendo su carga entre el 20% y el 80%? Las baterías de iones de litio, que son las que utilizan la mayoría de los smartphones actuales, se degradan más rápidamente cuando se cargan o descargan por completo. Siguiendo este simple consejo, puedes ralentizar este proceso y disfrutar de una mayor autonomía durante más tiempo.

¿Cómo mantener la carga entre el 20% y el 80%?

¿Cómo mantener la carga entre el 20% y el 80%?

En iPhone:

  • iOS 13 en adelante incluye una función que detiene la carga nocturna al 80% y la reanuda más tarde para que el teléfono esté al 100% cuando te levantes.

En Android:

  • Las opciones son más limitadas y requieren rootear el dispositivo. Puedes usar aplicaciones como Advanced Charging Controller o Battery Charge Limit para establecer límites de carga y descarga.
  • También existen apps sin root como Battery Charge Notifier que te avisan cuando la batería alcanza ciertos porcentajes.

¿Es malo dejar el móvil cargando toda la noche?

¿Es malo dejar el móvil cargando toda la noche?

Las baterías de ión-litio no tienen efecto memoria, por lo que no se dañan si las cargas al 100% o las dejas cargando toda la noche. De hecho, los smartphones modernos desconectan el flujo de entrada de energía cuando la batería está llena y solo la vuelven a activar si el nivel de carga baja. Sin embargo, cargar la batería por encima del 80% con frecuencia sí acelera su degradación.

Consejos adicionales para cuidar la batería de tu móvil:

Consejos adicionales para cuidar la batería de tu móvil:
  • Evita las temperaturas extremas: El calor y el frío intenso pueden dañar la batería.
  • Utiliza cargadores y cables de calidad: Los accesorios de baja calidad pueden sobrecargar la batería.
  • Desactiva la carga rápida cuando no la necesites: La carga rápida puede afectar la vida útil de la batería a largo plazo.
  • Actualiza el software de tu teléfono: Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de la batería.
  • Calibra la batería de vez en cuando: Este proceso ayuda a que el indicador de carga muestre el porcentaje real de batería restante.

Siguiendo estos consejos, puedes mantener la batería de tu móvil en buen estado durante más tiempo y disfrutar de una mejor experiencia de uso.

Mantén tu batería calibrada y disfruta de un móvil más duradero

Mantén tu batería calibrada y disfruta de un móvil más duradero

La batería de tu móvil es uno de los componentes más importantes, ya que te permite utilizar tu dispositivo sin necesidad de estar conectado a la corriente. Sin embargo, con el paso del tiempo y un uso inadecuado, su rendimiento puede disminuir y la autonomía se verá afectada.

¿Qué es la calibración de la batería?

¿Qué es la calibración de la batería?

El sistema operativo de tu móvil utiliza algoritmos para calcular el porcentaje de batería restante. Estos cálculos suelen ser bastante precisos, pero algunos factores pueden afectar su precisión. Por ejemplo, si descargas la batería completamente y luego la cargas solo hasta el 50%, el sistema operativo puede pensar que la batería solo tiene un 50% de capacidad.

¿Cómo calibrar la batería de tu móvil?

¿Cómo calibrar la batería de tu móvil?

En iPhone:

  1. Carga la batería al 100%.
  2. Descarga la batería completamente hasta que el móvil se apague.
  3. Deja reposar el móvil durante 6 u 8 horas.
  4. Carga el móvil al 100% con el dispositivo apagado.
  5. Deja reposar el móvil durante otras 6 u 8 horas.

En Android:

  1. Carga la batería al 100%.
  2. Descarga la batería completamente hasta que el móvil se apague.
  3. Deja reposar el móvil durante 4 horas.
  4. Carga el móvil al 100% con el dispositivo apagado.

Consejos para cuidar la batería de tu móvil:

Consejos para cuidar la batería de tu móvil:
  • Evita que la batería se sobrecaliente. El calor reduce su rendimiento y acorta su vida útil.
  • Utiliza los cargadores originales siempre que puedas. Los cargadores de baja calidad pueden dañar la batería.
  • Mantén la batería entre el 20% y el 80% de carga. Cargar y descargar la batería por completo puede acortar su vida útil.
  • Actualiza el software de tu móvil. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de la batería.
  • Evita dejar el móvil cargando toda la noche.

Usa cargadores originales para proteger tu batería y tu dispositivo

Usa cargadores originales para proteger tu batería y tu dispositivo

¿Sabías que usar cargadores originales puede ayudarte a prolongar la vida útil de la batería de tu móvil y evitar daños en el dispositivo? Si bien los cargadores genéricos o de baja calidad pueden parecer una opción económica en el momento de la compra, a largo plazo pueden acarrear problemas serios.

¿Por qué usar cargadores originales?

¿Por qué usar cargadores originales?
  • Seguridad: Los cargadores originales están diseñados y fabricados específicamente para tu modelo de móvil, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad establecidos por el fabricante. Esto garantiza que la batería se cargue de forma correcta y segura, evitando posibles cortocircuitos, sobrecargas o sobrecalentamientos.
  • Rendimiento: Los cargadores originales están optimizados para ofrecer la velocidad de carga adecuada para tu dispositivo, asegurando que la batería se cargue lo más rápido posible sin dañarla.
  • Vida útil: Usar cargadores de baja calidad puede reducir significativamente la vida útil de la batería, ya que estos no suelen contar con las protecciones necesarias para evitar el desgaste prematuro de las celdas.
  • Compatibilidad: Los cargadores originales garantizan la compatibilidad con tu dispositivo, evitando problemas de conexión o carga incompleta.

¿Cómo identificar un cargador original?

¿Cómo identificar un cargador original?
  • Logotipo y marca: Los cargadores originales suelen incluir el logotipo y la marca del fabricante del dispositivo de forma clara y visible.
  • Certificaciones: Busca sellos de certificación como UL, CE o RoHS que indiquen que el cargador cumple con los estándares de seguridad internacionales.
  • Materiales de calidad: Los cargadores originales están fabricados con materiales de alta calidad, lo que se refleja en su apariencia y tacto.
  • Precio: Si bien el precio puede ser un factor a considerar, ten en cuenta que los cargadores originales suelen tener un precio más elevado que los genéricos, pero la inversión se compensa con la seguridad, el rendimiento y la mayor vida útil de la batería.

En resumen, usar cargadores originales es una inversión inteligente que te ayudará a proteger tu batería, tu dispositivo y tu propia seguridad.

Recuerda:

Recuerda:
  • Si necesitas comprar un nuevo cargador, busca siempre uno original o certificado por el fabricante.
  • Evita comprar cargadores en lugares no confiables o de dudosa procedencia.
  • Si detectas algún problema con el cargador, como cable desgastado o calentamiento excesivo, deja de usarlo inmediatamente.

¡Cuida tu batería y tu dispositivo usando siempre cargadores originales!

La temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza

0

Mantener los tipos no tiene por qué ser un desastre una vez que los mercados hayan reevaluado el calendario de recortes de tipos. Lo que sería más problemático es una subida por parte de la Fed. Ningún funcionario de la Fed lo ha insinuado públicamente y sería una sorpresa, pero podría ocurrir una situación similar a la que se vivió a mediados de los noventa.

Chris_Iggo-4263-2022

El CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, Chris Iggo, explica en MERCA2 cómo la próxima temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza.

Después de subir los tipos en 1994-1995 –300 puntos básicos–, la Fed empezó a relajarlos en julio de 1995, sólo para tener que dar marcha atrás y llevar los tipos de interés a un máximo más alto del que ya se había alcanzado.

BofA: Los gestores europeos son más optimistas sobre las perspectivas de crecimiento

¿Por qué? Porque la inflación empezó a aumentar. El resultado fue el estallido de la burbuja de las punto.com. Fue la última vez que los tipos de interés reales a corto plazo fueron significativamente positivos durante un periodo prolongado. Si la inflación vuelve a acercarse al 4%, reduciendo de nuevo los tipos reales a corto plazo, no es impensable una subida de tipos.

Existen dos riesgos para los rendimientos o resultados de la renta variable: uno derivado de unos beneficios decepcionantes y otro de una rebaja de la calificación de los múltiplos provocada por el aumento de los rendimientos de los bonos o por algún otro factor que afecte a la confianza.

Estoy tranquilo en cuanto a los beneficios. El consenso actual es que los beneficios por acción del S&P 500 crezcan un 11% este año. Para los mercados europeo y británico, las previsiones se sitúan entre el 5,5% y el 6,5%. Un crecimiento más fuerte y una inflación más estable significan que el crecimiento nominal del PIB en EE. UU. parece más fuerte que hace unos meses.

El gasto de consumo y de capital parece fuerte y no hay razones obvias para buscar una erosión de los márgenes de beneficio en comparación con el año pasado. La próxima temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza. El reducido número de empresas del S&P 500 que ya han presentado sus resultados apunta en esa dirección.

¿RIESGO DE DEPRECIACIÓN EN LOS RESULTADOS?

Resultados

Entonces, ¿qué hace bajar los múltiplos y anula el impacto positivo del crecimiento de los beneficios en la rentabilidad total para este año? Las perspectivas de tipos son, sin duda, un sospechoso, dado lo ocurrido en 2022. Si los rendimientos de los bonos suben, puede que los PER de la renta variable tengan que bajar. 

Los indicios de recesión también lo harían, ya que la confianza en un crecimiento sostenido de los beneficios se vería minada. Pero, como he argumentado, ahora mismo hay pocos indicios de recesión en el horizonte. La incertidumbre política podría afectar a las valoraciones. Las elecciones en EE.UU. son una fuente, pero no sabremos realmente hasta el tercer trimestre cómo se desarrollan los acontecimientos.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

Los riesgos políticos mundiales son quizá más preocupantes como amenaza para la confianza de los inversores y los resultados, lo que exigiría una mayor prima de riesgo en los mercados de renta variable. Es difícil evaluar cuál es la verdadera situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que sigue habiendo informes sobre una posible oleada rusa, mientras que otros destacan problemas de infraestructuras y disturbios en regiones rusas que podrían socavar el régimen.

En Oriente Próximo, se cierne la amenaza de una escalada del conflicto de Israel más allá de Gaza hasta Irán. Los analistas geopolíticos van a subir el volumen mientras debaten cuestiones previas a las elecciones estadounidenses. Todo ello puede reflejarse en una mayor incertidumbre de los inversores y, por tanto, en una mayor volatilidad y unos rendimientos menos seguros. 

La reciente subida de los precios de las materias primas podría ser una señal de preocupación por los riesgos geopolíticos para el suministro de materias primas clave, o simplemente una señal de que la economía mundial es más fuerte de lo que pensábamos.

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA

0

NTT Data señala a la IA, la conectividad y la digitalización como las disruptivas innovaciones que están cambiando el mundo de los seguros, que en 2023 viraron hacia las nuevas tecnologías impulsados por la arrolladora IA generativa. La consultora señala en su informe Insurtech Global Outlook 2024, que las tres olas de innovación están cambiando totalmente el sector de los seguros, que pese al ajuste que ha sufrido durante 2023, se ha adaptado a las necesidades del mercado con los seguros digitales, los conectados o relacionados con los datos y la ciberseguridad, y los llamados seguros generativos, relacionados con la IA.

Se llama «mercado Insurtech», y el término está formado por las palabras inglesas insurance y technology, y define al sector que acoge a las empresas de seguros más tradicionales, pero que se transforman para estar a la vanguardia del nuevo contexto en el que vivimos, donde la tecnología es la protagonista principal, según la definición de la Escuela Superior de Ingenieros Comerciales (ESIC).

Es decir, las compañías del sector de los seguros que ha desarrollado líneas de negocio relacionadas con las nuevas tecnologías, que está cambiando a un ritmo acelerado, «principalmente por los contextos inciertos e impredecibles actuales». Recogen el surgimiento de empresas aseguradoras «que alteran el mercado y provocan cambios a gran escala, como los avances tecnológicos y transformación digital a nivel global», según dice el informe de NTT Data.

El sector asegurador alcanzó cifras récord de inversión en años anteriores, pero se ha visto arrollado por un ajuste en 2023, desde que alcanzara su máximo esplendor en 2021

Estas nuevas empresas están ayudando a salvar al sector asegurador en general y a salir de una burbuja que ha estallado en 2023, según la consultora. Los seguros ahora ofrecen recomendaciones derivadas de los principales descubrimientos tecnológicos que precisan asegurarse más si cabe que los sectores tradicionales de la economía.

El sector asegurador alcanzó cifras récord de inversión en años anteriores, pero se ha visto arrollado por un ajuste en 2023, desde que alcanzara su máximo esplendor en 2021. Por esta razón, han tenido que adaptar su estrategia a las nuevas realidades económicas y políticas globales.

Ahí es donde entra en escena la explosión de tecnologías innovadoras, como la IA Generativa, que «ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes, como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, y ha puesto en evidencia la maduración del sector«, que con estas nuevas oportunidades busca la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.

El informe señala que los seguros integrados, las prestaciones para empleados y los riesgos de la ciberseguridad fueron los líderes a la hora de recibir financiación en el sector de los seguros entre los años 2021 y 2023, justos los de salida de la situación de crisis de la pandemia. Justo el periodo anterior, el que va de 2018 a 2020, el reinado en materia de negocios fue la atención sanitaria, «que emergió como la línea de negocio con el crecimiento más acelerado» en esos años previos y durante lo peor de la crisis de la COVID-19″.

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA
Según NTT Data, la ciberseguridad y la IA han cambiado y revitalizan el sector de los seguros.

NTT DATA SEÑALA LOS SEGUROS TECNOLÓGICOS

Para la consultora, se han producido tres olas de la innovación que han puesto en el camino del triunfo a tres clases concretas de seguros. La industria de las asegurados, impulsada por la digitalización generalizada de la economía, ha visto como las «empresas de insurtech no solo ingresan al mercado, sino que también hacen la transición hacia la rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios», con los seguros digitales.

la IA Generativa, que «ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes, como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, y ha puesto en evidencia la maduración del sector

Los seguros conectados son, en opinión de NTT Data, la segunda ola de esta transformación, los seguros conectados, está liderada por datos en tiempo real, observa un cambio de modelos tradicionales basados en la «protección y las estrategias de prevención proactiva y enfoques personalizados para el cliente», en función de las dimensiones de sus negocios y de sus necesidades concretas.

En tercer lugar, en apenas un año se ha producido la irrupción de la última ola, los seguros generativos, que han surgido lógicamente al calor de la Inteligencia Artificial Generativa (IA), y se centran en ayudar a las compañías de seguros a generar «modelos de alto impacto en la sociedad, pero cumpliendo con la regulación y la ética», porque todavía tiene que surfear en una incipiente novedad tecnológica que los Estados están comenzando a regular, y cuyos efectos en materia de seguridad no está todavía del todo definidos.

Según explican desde NTT Data, contrario a lo que cabría esperar, su análisis no es alarmista, pero sí refleja un «recalibración, en lugar de un colapso, con la industria lista para un renacimiento impulsado por las olas de innovación».

Así, señalan los desafíos y oportunidades que esta convergencia de tecnologías suponen para el sector asegurador, porque se ven abocadas a «adoptar modelos, productos y talento innovadores para mantener una ventaja competitiva en la era de la IA».

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA
NTT Data señala la ciberseguridad como un pilar del sector insurtech.

LA OLA DE LA CIBERSEGURIDAD Y LA IA

Dentro de las olas establecidas en el informe, destaca la relativa a la importancia de la ciberseguridad, el auge de la inteligencia artificial (IA) y la consolidación de modelos de negocio innovadores como pilares fundamentales para transformar y hacer que el sector por fin evolucione. Par NTT Data, «las insurtech han evolucionado como una fuerza pivotal, desde disruptores hasta facilitadores y catalizadores».

También el desarrollo de la ciberseguridad ha sido determinante, y se ha convertido en un pilar fundamental para el mercado de los nuevos seguros tecnológicos. El informe señala una inversión de 640 millones de dólares (casi 602 millones de euros), en el área de ciberseguridad con un gran crecimiento en el número de transacciones, que enfatiza el creciente interés hacia la protección contra los riesgos cibernéticos y la adopción de nuevas tecnologías. Precisamente las insurtechs enfocadas en la ciberseguridad «recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023, en comparación a los años de 2018 a 2020».

desde NTT Data, contrario a lo que cabría esperar, su análisis no es alarmista, pero sí refleja un «recalibración, en lugar de un colapso, con la industria lista para un renacimiento impulsado por las olas de innovación

En cuanto a la IA, lo está volviendo a cambiar todo, también en el mundillo de los seguros y marca el camino hacia «soluciones y modelos de negocio revolucionarios para el sector», con inversiones ya de más de 50.000 millones de dólares (más de 47.000 millones de euros) a nivel global en soluciones de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y aplicaciones de IA generativa.

Según NTT Data, 98% de los consultado en el sector admiten que es necesario adquirir nuevas habilidades para trabajar de manera eficaz con estas herramientas y que «hay que evaluar tanto los riesgos como las oportunidades en entornos altamente regulados, caracterizados por una complejidad creciente, para nuestros clientes en el sector de seguros», tal y como ha confirmado el responsable del sector seguros para Europa, Medio Oriente y África de la consultora de origen japonés, Bruno Abril.

Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja ‘suavizan’ las hipotecas fijas por la política del BCE

Dos de cada tres bancos que ofrecen hipotecas fijas en España han abaratado estos productos desde que empezó este año. Destacan Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja. Esta bajada tiene mucho que ver con la previsible reducción de tipos que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión, que será en junio.

«El año pasado, en plena escalada de tipos del Banco Central Europeo, las entidades bancarias españolas encarecieron notablemente sus hipotecas fijas, cuyo interés llegó a situarse, en algunos casos, por encima del 4%. Pero la situación ha dado un vuelco en 2024, para alegría de los potenciales compradores de vivienda», según destaca Helpmycash.

LAS HIPOTECAS FIJAS EN EL MERCADO

Un estudio del comparador HelpMyCash revela que «el interés de las hipotecas fijas en oferta, que son las que la banca publicita a través de sus canales de comunicación (páginas web, anuncios televisivos, etcétera.), ha bajado considerablemente en lo que va de año. Al terminar diciembre de 2023, su tipo medio era de alrededor del 3,65%, mientras que en abril de 2024 se sitúa en torno al 3,15%«.

Esta rebaja se ha producido en el contexto de una guerra comercial que los bancos iniciaron a principios de este año. “Desde que empezó el 2024, un mínimo de 14 entidades bancarias han reducido el interés de sus ofertas a tipo fijo, lo que representa un 66,67% (dos de cada tres) de las que comercializan hipotecas fijas en España”, apuntan desde el comparador.

Hipotecas

.

Las rebajas más importantes las han llevado a cabo Banco Sabadell (del 3,40% al 2,75%), CaixaBank (del 3,55% al 2,90%) y Unicaja (del 3,90% al 3,25%), que han bajado sus tipos en 0,65 puntos porcentuales. Destacan también las reducciones practicadas por Imagin (del 3,70% al 3,10%) e ING (del 4,20% al 3,65%). Ahora, la mayoría mayoría de estas entidades exige contratar otros productos suyos para acceder a estos precios, como seguros, cuentas, etcétera.

Así, Banco Sabadell deju claro que «si domicilias tu nómina y contratas nuestros seguros de vida, hogar y protección total de pagos, tienes bonificaciones en tu cuota». La cuota mensual es fija, sin cambios ni sorpresas, sin comisión de apertura y con gastos de gestoría y Registro de la Propiedad incluidos, en virtud de la Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019″, explican.

Hipotecas

En cuanto al tipo de interés apuntan que con bonificaciones se paga 2,75% TIN y 3,87%  TAE, explica, mientras que sin bonificaciones, se sitúa en el 3,75% TIN y 4,19% TAE. Este es un caso para quienes no domicilien su nómina ni contraten los seguros de vida, hogar y protección total de pagos de Banco Sabadell.

sabadellll Merca2.es

En Caixabank, cuenta con la hipoteca CaixabankFácil a 15 años, 20 y 30 años.

En el primer caso, Con bonificación máxima el tipo es el 2,70 % (TIN); 4,260 % (TAE) (bonificación máxima del 1,00%).;Sin bonificación, 3,70% (TIN) y 4,233 % (TAE

Mientras, CasaFácil Fijo 20 años, Con bonificación máxima (1%): 2,80 % (TIN) y  4,287 % TAE y sin bonificación: 3.80 % (TIN); 4,308% (TAE)

En cuanto a CasaFácil Fijo 30 años. «Con bonificación máxima: 2,90 % (TIN); 4,267 % (TAE) (bonificación máxima del 1,00%) y Sin bonificación: 3,90 % (TIN) y  4,368 % (TAE)«, apuntan en la web del banco.

Merca2.es
c Merca2.es
ccc Merca2.es

Condiciones de bonificación: se trata de puntos porcentuales que se restarán del TIN, si se cumplen condiciones. «Domiciliación durante los últimos 6 meses de nómina, pensiones o ingresos netos medios en caso de trabajador por cuenta propia de más de 600 euros al mes+ domiciliación 3 recibos + compras con tarjetas comercializadas por CaixaBank, S.A., cuyo titular sea la parte deudora y cuyas liquidaciones estén domiciliadas en un depósito a la vista abierto en CaixaBank, S.A. por el titular de las mismas con las que se haya realizado al menos tres compras durante los últimos tres meses.

Por su parte, Unicaja señala que tendrás bonificación en tu Hipoteca Fija a partir del séptimo mes al contratar ciertos productos y servicios de Unicaja. “Tener domiciliada tu nómina, con un importe superior a 600 euros al mes, recibos y consumo de tarjeta., Cualquier otro seguro que puedas necesitar, como el de salud o el de coche. Aportación a plan de pensiones y/o fondos de inversión.

Con bonificaciones para nóminas a partir de 2.500 euros netos ofrece un TIN el primer semestre al 3,35 % y después 3,25 %; siendo la TAE 4,05%. «Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 3,70 %. TAE 4,53 %. La comisión de apertura es del 0,15 %«. indica el banco.

unicaja 1 Merca2.es

Sin bonificaciones, para nóminas a partir de 2.500 euros netos, el TIN el primer semestre es del 3,35 % y después 4,25 %. La TAE, 4,39 %. Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 4,70 % (TAE 4,86 %). La comisión de apertura es del 0,15 %.

Eroski fracasa en su intento de imitar la estrategia de venta de El Corte Inglés

El sector de la gran distribución cuenta con una gran cantidad de supermercados, como Eroski, que buscan captar una mayor cantidad de clientes, pero ya no solo con promociones y ofertas en productos alimenticios. La inflación y la búsqueda del ahorro reflejan la necesidad tanto de El Corte Inglés como de Eroski de aprovechar su stock en productos no alimentarios y ofrecer promociones que se consiguen a través de compras en el propio supermercado.

Eroski cuenta en algunos de sus establecimientos con varios modelos y tamaños de maletas de la marca ‘lätt travel’. Una serie de productos que se mueven en una horquilla de precios de 100 a 30 euros, y que la cadena vasca hace unos meses ya las puso en promoción, pero no consiguió vender todo el stock que esperaba. Por eso, ha intentado imitar la estrategia que siguió hace meses El Corte Inglés con una promoción de utensilios de cocina como sartenes y ollas a presión.

En este contexto, si nos centramos en la estrategia de la cadena vasca, su objetivo es intentar recuperar en 2024 la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Lo que intentan es luchar por encontrar su lugar en un mercado saturado y altamente competitivo. Y, por otro lado, El Corte Inglés quiere ser visto como un supermercado de referencia y no como una de las cadenas de distribución más caras.

IMG 9196 Merca2.es
ALgunos de los artículos que forman parte de la promoción de Eroski.

LA ESTRATEGIA DE VENTA DE EROSKI PARA CONSEGUIR ESCALAR EN CUOTA DE MERCADO

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. Hace unos meses El Corte Inglés a todos los consumidores que en su ticket final gastaban más de 50 euros se les entregaba unos puntos para participar en una serie de ofertas de utensilios de cocina como son las ollas y las sartenes. Cada 10 euros equivalían a 5 puntos que se iban acumulando y guardando para ir llenando una hoja publicitaria que entregaban a los consumidores.

No obstante, no estamos hablando de un regalo. Es decir, El Corte Inglés a los clientes que conseguían llenar alguna de las cinco filas de puntos para la promoción podrían acceder a comprar cualquier de los utensilios que estaban expuestos en el folleto a un 50% de descuento. Eso sí, los clientes que lo llene primero serán los que antes podrán elegir entre los artículos, ya que no se reponían.

EROSKI HA INTENTADO IMITAR LA ESTRATEGIA DE EL CORTE INGLÉS PARA QUITARSE EL STOCK DE LAS MALETAS DE lÄTT TRAVEL

Eroski lleva ya dos semanas imitando la estrategia de venta para captar clientes de El Corte Inglés. En este caso, la cadena vasca ha decidido ir vendiendo el stock de las maletas de ‘Lätt Travel’. La estructura es la misma que la que hizo el grupo madrileño en sus supermercados. Es decir, por cada cinco euros de compra el consumidor recibirá 1 punto.

Con cinco puntos, el cliente podrá adquirir uno de los productos que componen la colección de maletas a un precio rebajado con un 50% de descuento sobre su precio habitual sin la promoción. Los puntos se obtendrán una vez se haya comprado y pasado por caja, junto con el ticket compra. Todos los puntos que el cliente vaya acumulando deberán de pegarse en el folleto que tienen también cerca de la caja.

IMG 9197 Merca2.es
El folleto de Eroski para ir acumulando puntos e ir mirando que artículos pueden conseguir al 50%.

La promoción para conseguir los artículos e ir acumulando puntos es válida hasta el 15 de mayo de 2024. Todos los artículos de la promoción tienen un ‘precio’ de cinco puntos, que en efectivo se corresponde a 25 euros. No obstante, al parecer la estrategia de Eroski está fracasando con respecto a lo que consiguió El Corte Inglés en tan solo las dos primeras semanas de la promoción de los utensilios de cocina.

EROSKI PIERDE CUOTA DE MERCADO 2023

En 2001 la cadena vasca contaba con más cuota de mercado qué Lidl (1,7%), Alcampo (4,5%) y Dia (no llegaba a un 1%); acercándose al 7,8 que en ese año alcanzó Mercadona, ya que Eroski tenía un 7,3%. El año qué vieron su decadencia fue en 2015, donde rebajaron su cuota 1,3 puntos porcentuales con tan solo un 6,1%. Ese 6,1% de 2015 paso en 2020 a un 4,8, y finalizaron 2023 con una cuota de mercado 4,4%. Además, la cadena vasca termino 2023 con un gasto promedio de cesta de la compra de 22,4 euros, por delante de Ahorramas, Aldi y Grupo Gadis.

No obstante, desde el supermercado vasco están realizando una gran cantidad de campañas de ahorro y con descuentos para ganarse a un cliente más fiel. La ofensiva de Eroski para competir en el sector de la distribución de los precios bajos del resto de cadenas, sitúa al supermercado vasco en un punto en el que debía de actuar para no seguir cayendo.

Eroski
Una de las franquicias de Eroski City

En este contexto, Eroski lleva ya varios meses creando unas promociones y ofertas para que el consumidor pueda ir a los establecimientos de la cadena a comprar productos básicos, y que la cesta de la compra no le cueste más de 50 euros. Y no hablamos solo de productos de marca propia, también promocionan a bajo precio productos de marcas de fabricantes, que suelen ser más caros.

Telefónica llevará a cabo un apagado flexible del ADSL

Telefónica no va a realizar el apagado del ADSL de golpe desde este pasado viernes 19 de abril, día en el que ha cumplido su centenario como empresa, tal y como se había anunciado. El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha explicado a MERCA2 que el apagado ese día era más bien un concepto teórico, y que nadie debe temer quedarse sin teléfono o internet de un día para otro. La compañía irá cerrando las centrales de cobre, desde las más grandes a las más pequeñas, a lo largo de todo 2023, con un apagado va a ser progresivo y flexible, hasta cubrir con otras tecnologías la cobertura de todo los clientes y usuarios que dependan del cobre.

Hasta este mismo viernes, Telefónica ya había cerrado unas 2.236 centrales de su centenaria red de cobre, que ha llegado a contar con un total de 8.532 en toda España. Así, a la compañía le quedarían por cerrar las últimas 3.329 centrales, cuya desaparición ya ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los apagados comenzarán el día 30 de abril, otra tanda de cierres se producirán a finales de mayo y después del verano, en octubre.

«No se va a cerrar ningún servicio público que se necesite, por ejemplo un hospital, y a ningún señor o señora mayor a los que no hayamos convencido del cambia hasta ahora, le vamos a dejar sin teléfono. Eso no lo vamos a hacer»

La medida se encamina a dejar atrás definitivamente una red de telecomunicaciones que ya ha cumplido su función más que de sobra desde hace un siglo, y que además de precisar para funcionar un mayor esfuerzo y gasto energético, (la fibra óptica consume 18 veces menos que el cobre con un tráfico equivalente y Telefónica calcula que el impacto ambiental de su nueva red es un 94% menor que la anterior). Además, no ofrece las mismas prestaciones que la moderna y rápida red de fibra, por la que se sustituirá en la mayor parte de los casos.

Pero no en todos. Hay zonas del país, sobre todo las más agrestes y montañosas, o las más recónditas y despobladas de la España vaciada y rural, en la que es difícil y costoso hacer llegar la fibra, y serán las soluciones como internet radio (Wimax), conexiones 4G y 5G, o conectividad vía satélite (con el programa Conéctate35 de Hispasat) las que sustituirán voz y datos.

Telefónica llevará a cabo un apagado flexible del ADSL
El presidente de Telefónica España. Emilio Gayo.

TELEFÓNICA Y LA MIGRACIÓN ORDENADA

El presidente y CEO de Telefónica España, Emilio Gayo, ha despejado las dudas sobre la contundencia del cierre de las centrales del cobre durante la celebración del centenario en la Bolsa de de Madrid el mismo día señalado. «Lo de hoy (por el viernes día 19) es un hito conceptual. No vamos a hacer realmente nada físico, y a nadie le vamos a obligar a hacer algo que no quiera», confiesa a MERCA2.

Lo que la compañía quería era haber pasado ese día a todos los clientes a banda ancha ultrarrápida, «que puede ser mediante fibra o mediante una conexión fijo-móvil con 4G o 5G, e incluso el satélite en algún lugar donde no nos llega la radio y no nos llega la fibra», ha explicado Gayo.

El directivo, que además es ingeniero de Telecomunicaciones, ha querido aclarar que, por supuesto, desde Telefónica, ni el viernes ni en días sucesivos «obligamos a nadie. Si alguien no quiere, sigue con su cobre. No se va a cerrar ningún servicio público que se necesite, por ejemplo un hospital, y a ningún señor o señora mayor a los que no hayamos convencido del cambia hasta ahora, le vamos a dejar sin teléfono. Eso no lo vamos a hacer».

a lo largo de lo que queda de año se advertirá a cada usuario de manera más expeditiva, se utilizará el burofax de nuevo llegado el caso, porque no quedará más remedio.

No obstante, Gayo reconoce que a partir del final de este 2023, «sí que que tenemos obligación de cerrar. Una vez se advierte hay que esperar una horquilla de tiempo, entre 5 y 7 años, pero una vez de ha comunicado a la CNMC, hay que cerrar». Así, aclara que a lo largo de lo que queda de año se advertirá a cada usuario de manera más expeditiva, se utilizará el burofax de nuevo llegado el caso, porque no quedará más remedio.

El presidente de Telefónica España, no obstante, ha insistido en que «siempre, siempre, el cliente va a tener una alternativa suficientemente buena para poder mantener el nivel de prestaciones que tiene actualmente» , y ha aclarado que la empresa no tiene ningún lugar en el que no podamos ofrecer una solución con una velocidad que sea inferior a la del cobre.

Las centrales que quedan por cerrar, irán apagándose en función de su uso. Cuanto más grandes sean, más atrás estarán en la lista para su cierre definitivo, y corresponden en la mayoría de los casos a centrales urbanas de los extrarradios de las ciudades. Ese será el criterio y no cualquier otro relacionado con la territorialidad o la densidad de población.

Pull&Bear presenta las tendencias tops de verano en su nueva colección

¡Prepárate para brillar este verano con lo último de Pull&Bear! La reconocida marca de moda ha lanzado su esperada colección de verano, destacando las tendencias más candentes de la temporada. Desde estampados vibrantes hasta cortes innovadores, Pull&Bear no decepciona al ofrecer una gama de prendas que te harán lucir y sentirte fresco bajo el sol.

En esta nueva colección, Pull&Bear se adelanta a las tendencias, presentando una amplia variedad de tops que prometen convertirse en tus favoritos instantáneos. Desde crop tops hasta camisetas holgadas con estampados veraniegos, la marca ofrece opciones para cada estilo y ocasión. Con detalles cuidadosamente diseñados y una paleta de colores que evoca la alegría del verano, estos tops son la pieza perfecta para elevar cualquier conjunto.

Ya sea que estés planeando unas vacaciones en la playa o simplemente quieras refrescar tu guardarropa de verano, la nueva colección de Pull&Bear tiene todo lo que necesitas para destacar. ¡Sintoniza con nosotros mientras exploramos de cerca las tendencias en top de verano que Pull&Bear tiene para ofrecer en su última colección!

TOP HALTER CON LINO DE PULL&BEAR

TOP HALTER CON LINO

¡Este verano, no te pierdas el top halter confeccionado en una mezcla de lino y viscosa de Pull&Bear! Con un precio de tan solo 17,99 €, esta prenda no solo es accesible, sino que también ofrece una calidad excepcional. El cordón anudado al cuello añade un toque de estilo único, mientras que el tejido ligero y transpirable te mantendrá fresco en los días calurosos.

La versatilidad de este top es incomparable. Su diseño simple pero elegante lo convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa de verano. Combínalo con unos shorts vaqueros para un look casual de día o úsalo debajo de una chaqueta ligera para una noche fresca de primavera. La durabilidad de los materiales asegura que esta prenda se mantenga fresca y moderna temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu armario. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para agregar una pieza atemporal y de alta calidad a tu colección, ¡perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera y el verano!

TOP ASIMÉTRICO ESPALDA DESCUBIERTA

TOP ASIMÉTRICO ESPALDA DESCUBIERTA

¡Atrévete a destacar con el top asimétrico de espalda descubierta de Pull&Bear! Con un precio irresistiblemente asequible de 19,99 €, esta prenda no solo es una ganga, sino que también ofrece estilo y calidad incomparables. Con su diseño asimétrico y tirantes delicados, este top es perfecto para agregar un toque de sofisticación a cualquier conjunto de verano.

La versatilidad de este top lo convierte en una pieza imprescindible en tu armario. Ya sea que lo combines con unos vaqueros para un look casual de día o lo vistas con una falda lápiz para una noche elegante, este top se adapta a cualquier ocasión. Además, la calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su forma y estilo lavado tras lavado, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y duradera que te acompañará durante toda la temporada de primavera y verano, ¡preparándote para lucir impecable en cualquier momento!

TOP VAQUERO HALTER

TOP VAQUERO HALTER

¡Descubre el toque de estilo y frescura del top vaquero halter de Pull&Bear! Con un precio increíblemente accesible de 19,99 €, esta prenda no solo es una ganga, sino que también ofrece una calidad excepcional. Confeccionado en tejido 100% algodón, este top te ofrece comodidad y transpirabilidad durante todo el día, mientras que su diseño halter y espalda descubierta añaden un toque de sensualidad a tu look de verano.

La versatilidad de este top vaquero es infinita. Combínalo con unos shorts para un estilo casual de día o úsalo con una falda midi para una ocasión más elegante. La naturaleza atemporal de la tela vaquera garantiza que este top nunca pase de moda, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu armario. Además, la durabilidad del algodón asegura que esta prenda se mantenga fresca y con estilo temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para agregar una pieza versátil y duradera a tu colección de verano, ¡ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva de la primavera al verano con estilo!

TOP HALTER RÚSTICO BORDADO SUIZO

TOP HALTER RÚSTICO BORDADO SUIZO

¡Destaca con el encanto rústico del top halter bordado suizo de Pull&Bear! Por tan solo 19,99 €, esta prenda te ofrece una combinación irresistible de estilo y calidad. Confeccionado en una mezcla de lino y algodón, este top no solo es elegante, sino también cómodo y transpirable, ideal para los días cálidos de primavera y verano.

La versatilidad de este top halter es excepcional. Su estilo rústico con detalle de bordado suizo lo convierte en la pieza perfecta para añadir un toque de encanto a cualquier conjunto. Ya sea que lo combines con unos vaqueros para un look casual o lo vistas con una falda midi para una ocasión más sofisticada, este top se adapta a cualquier ocasión con estilo.

Además, la alta calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su belleza y durabilidad temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y de larga duración, ¡ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva de la primavera al verano con estilo impecable!

TOP FLUIDO ESTAMPADO VOLANTES

TOP FLUIDO ESTAMPADO VOLANTES

¡Deslumbra con el encanto veraniego del top fluido estampado con volantes de Pull&Bear! A un precio increíblemente asequible de 19,99 €, esta prenda te ofrece estilo y calidad sin igual. Confeccionado con una doble capa y un estampado de flores vibrante, este top presenta un cuello halter de tirantes y delicados volantes que añaden un toque de feminidad y frescura a tu look.

La versatilidad de este top fluido es excepcional. Su diseño ligero y fluido lo convierte en la elección perfecta para cualquier ocasión de primavera y verano. Ya sea que lo combines con unos pantalones cortos para un día casual en la playa o lo vistas con una falda midi para una salida nocturna, este top se adapta a cualquier estilo con gracia.

Además, la calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su belleza y forma temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y de larga duración que te ayudará a lucir impecable durante todo el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera y el verano.

Así luce hoy María Figueroa «la niña del pompón» y su vuelta a Factor X

0

La vuelta de Factor X tuvo un pequeño viaje en el tiempo, donde vieron a María Figueroa, «la niña del pompón» volver al escenario 20 años después. Muchos la recordaron, mientras que otros, como Lali no tenían ni idea de quién era ni que era eso del pompón. El jurado por supuesto que tuvo un flashback cuando la vieron al punto de quedarse sin palabras.

Es cierto que es conocida por la canción del pompón, esa que ella cantaba y que en su letra decía que jugaba y que tenía muchos. Lo cierto es que María Figueroa ya no es más una niña y ahora luce como toda una mujer y esa cara de niñita tierna quedó atrás. Si embargo la siguen recordando por su canción y actuación, por lo que no pude evitar tener que hacerla en vivo.

Así está hoy María Figueroa «la niña del pompón»

@maria.figueroa27

Voy a subir por aquí mi audición en Factor X. Qué ilusión me hizo poder vivir esta experiencia 🤞🏽 . #audicion #cancion #musica #abrahammateo #laliesposito #taburete #vanesamartin #factorx #telecinco

♬ sonido original – María 🖤
Quiso volver a los escenarios, quiso volver a sentar esa adrenalina de cantar y de brindarle un show a todos con su voz, pero tuvo que volver a intentarlo. María Figueroa audición para «Factor X», la vuelta del programa que invita a cientos de artistas musicales su arte y a darse un lugar en el mundo de la industria musical. Una de ella, fue la niña del pompón.

En el jurado, su nombre sonó familiar, automáticamente la asimilaron «la niña del pompón» pero generó algunas dudas, es por eso que querían saber si María Figueroa era quien ellos tenían pensado. Acompañad de su madre, María hizo su ingreso al escenario, donde Abrahan Mateo la reconoció al instante, pero tenía que confirmar si era ella. Afirmativo, era la del pompón, todos quedaron alucinados y esperaron para escucharla cantar.

El gran cambio que hizo María Figueroa dejando atrás a «la niña del pompón»

El gran cambio que hizo María Figueroa dejando atrás a "la niña del pompón"
El antes y el después de Maríia Figueroa

Es notable que sigue siendo «la niña del pompón» y muchos en España la recuerda, para ellos es inolvidable ver a esa dulce pequeña con su voz angelical cantar «Yo me llamo María y yo juego todos los días, yo tengo mi pon pon, yo tengo mi pompón», definitivamente fue un viaje en el tiempo. Todos los niños crecen y algunos son irreconocibles, pero María Figueroa sigue igual.

Por supuesto que no tiene más cara y cuerpo de niña, hasta la voz le cambio, pero sus ojos siguen siendo los mismos, su pelo largo y lacio. Aún mantiene esa mirada dulce, con la que conquista a todos y ahora busca ser una artista, ser una cantante, una estrella pop en el mundo. Ahora «la niña del pompón» creció, paso por Factor X nuevamente y dejó a todos cautivados.

El Banco de España ve «margen de mejora» en la información que la banca da sobre medidas de alivio hipotecario

0

El Banco de España ha observado «margen de mejora» en la información que la banca da a sus clientes de las medidas contempladas en el Código de Buenas Prácticas hipotecario, según se recoge en la Memoria de Supervisión de 2023 que el supervisor ha publicado esta semana.

El organismo explica que en 2023 ha realizado una revisión «específica» sobre el cumplimiento por parte de las entidades de las obligaciones de informar sobre las medidas contenidas en los dos códigos, el destinado a deudores vulnerables y el centrado en los que están en riesgo de vulnerabilidad.

Estas obligaciones son, básicamente aplicar las medidas previstas, la sujeción a dichos códigos, la de comunicar su contenido a los clientes y la de remitir la información al Banco de España.

Tras recabar datos, el Banco de España ha constatado que los bancos pueden mejorar en la información que dan sobre ambos códigos a través de sus páginas webs, en las comunicaciones dirigidas a los clientes y en la formación impartida a sus empleados con respecto a estos códigos.

En su informe de Estabilidad Financiera de Primavera de 2024 que ha publicado esta semana, el Banco de España explica que el uso de los Códigos de Buenas Prácticas se disparó en 2023, aunque sus volúmenes se mantienen contenidos en comparación con el saldo vivo hipotecario de las entidades.

En 2023, los bancos recibieron 61.428 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas, de las cuales aprobaron 7.919, el 12% de las peticiones recibidas, y rechazaron 25.818, el 43%. La mayoría de los rechazos, más de un 80%, se debió a que las peticiones no cumplían los requisitos objetivos para beneficiarse de las medidas.

Estos datos contrastan con los de 2022, cuando las entidades recibieron 5.751 solicitudes y aprobaron 1.352 (el 23%), mientras que rechazaron casi el 65%.

En cuanto a la calidad crediticia de las operaciones que se han acogido a los códigos, el Banco de España indica la existencia de un «cierto deterioro» en 2023. «Debido a la orientación de estas facilidades hacia los hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, era esperable que se observaran ratios de calidad crediticia peores que para el conjunto de la cartera del crédito a vivienda», explica en concreto.

Así, detalla que del volumen de deuda sujeta a estos códigos, un 46,9% corresponden a operaciones reestructuradas dudosas, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2022; un 2,7% a operaciones dudosas no reestructuradas, con un incremento de dos puntos porcentuales, y un 26,4% a operaciones en vigilancia especial, que aumentan en 5,3 puntos porcentuales.

Conviene recordar que a finales de 2022, el Gobierno y la banca acordaron reformar el Código de Buenas Prácticas hipotecario de 2012 para deudores vulnerables y crear un código para familias en riesgo de vulnerabilidad –este último con una vigencia hasta finales de 2024– ante la rápida subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la previsión de un empeoramiento de la economía.

Así, el Ejecutivo estimaba en aquel momento que estas medidas podrían beneficiar a un millón de hogares, una cifra que luego el Banco de España rebajó a los 549.000 potenciales beneficiarios ante el mejor desempeño económico.

⁠El truco para hacer palomitas caseras y que te queden genial: tienes que probarlo

0

Disfrutar de una película, serie o un partido en el sofá no es tan satisfactorio sin un delicioso bowl de palomitas como compañía. Si eres fanático de ese snack, este artículo es idea para ti porque te enseñaré a hacer unas palomitas deliciosas en 5 minutos con muy pocos ingredientes.

Si te gusta personalizarlas, adquiere maíz a granel y anímate a hacerlas en casa. Es una manera deliciosa y económica de darles tu toque personal con sal o azúcar, y usando una grasa saludable para su preparación. Luego, puedes condimentarlas con especias, salsa picante, zumo de limón o incluso hacer una versión dulce con caramelo y canela. ¡Las posibilidades son infinitas!

Prepara tus palomitas y aprieta el botón de play

Prepara tus palomitas y apreta el botón de play

Ingredientes

  • 50 g de maíz para palomitas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal

Añade una cucharada de aceite en una olla de fondo grueso y caliéntala a fuego medio-alto. Luego, pon algunos los granos de maíz para palomitas y cubre la olla con una tapa. Cuando los granos empiecen a explotar, significa que el aceite está a la temperatura adecuada. Entonces, puedes agregar el resto del maíz. Cubre la olla nuevamente, reduce ligeramente el fuego y deja la tapa entreabierta para que no se condense el vapor. Cuando todos los granos hayan explotado, quiere decir que tus palomitas ya están hechas.

Ahora viene la parte más divertida: puedes condimentarlas con sal, azúcar, crema de cacahuate, chocolate derretido o incluso algunas personas prefieren ponerle hebras de queso rayado con hierbas y especias. Todas las combinaciones valen.

La forma más sencilla de preparar este postre

La forma más sencilla de preparar este postre

Si, por el contrario, no quieres o no tienes donde hacer tus palomitas en el fuego, otra opción rapidísima es utilizar tu microondas. Para hacer esto hay 2 caminos sencillos. Puedes usar un recipiente con tapa y que sea apto para microondas y poner las palomitas allí adentro por unos 3 a 5 minutos hasta que empiecen a explotar. Recuerda que debe tener tapa si no harás un verdadero desastre.

Otra opción es comprar una bolsa especial para microondas que ya venga con el maíz para palomitas en su interior. En este caso es todavía más sencillo porque todo lo que tienes que hacer es depositarlo en el microondas por 3 minutos y se hará solo. Y listo, no hay más excusas, tendrás tu postre de compañía para disfrutar de esa película tan especial.

Madrid se convierte desde el lunes en el epicentro de la gastronomía con la celebración del Salón Gourmets

Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, regresa a Ifema Madrid desde este lunes para convertir la capital en epicentro de la gastronomía mundial.

En concreto, la feria contará con cerca de 2.000 expositores que ocuparán los cinco pabellones de esta edición, donde se mostrarán los más de 55.000 productos que se exhibirán en sus stands y que convertirán a Madrid en la capital de la gastronomía durante cuatro días con más de 100.000 compradores.

La inauguración de la feria correrá a cargo de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García Bernal, que estará acompañada por Francisco López Canís y Francisco López López-Bago, presidente de honor y presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets, respectivamente.

Vinos, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces serán los principales sectores que concentrarán la atención de los visitantes.

De esta forma, el sector de los vinos es el que más presencia tendrá en esta edición, ya que concentra el 33% de los expositores, seguido de las conservas, con el 17%, bebidas, chocolates, dulces mieles y confituras, con el 15%, y aceites (13%).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación volverá a estar presente en la feria con el Túnel del Vino, un clásico de esta cita que lleva 28 años celebrándose y que ofrece la posibilidad de catar los mejores monovarietales del país, seleccionados conjuntamente por técnicos del Ministerio de Agricultura y el Comité de Cata de la Guía de Vinos del Grupo Gourmets.

De esta forma, para esta edición se prevé la presencia de 340 referencias que pertenecen a 274 bodegas, donde estarán presentes 22 variedades de uvas: albariño, cabernet sauvignon, chardonnay, garnacha blanca, garnacha tinta, godello, graciano, malvasía, mazuelo, mencía, merlot, monastrell, moscatel, palomino fino, pedro ximénez, pinot noir, prieto picudo, syrah, tempranillo, verdejo, viura macabeo y xarel·lo.

Otro espacio que goza de gran interés en la feria será el 6º Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ubicado dentro del espacio ‘El País Más Rico del Mundo’ del Ministerio de Agricultura, donde el visitante encontrará marcas de calidad de las distintas Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas españolas, así como disfrutar de un amplio programa de actividades en torno a la cultura oleícola.

Otra de las citas es el GourmetQuesos, el Campeonato de los Mejores Quesos de España que este año celebra su 14 edición. Los 100 quesos finalistas, candidatos a ostentar el título de Mejor Queso de España 2024 y la nueva categoría Cheese From Spain Awards -creada en colaboración con el ICEX y cuyos ganadores podrán participar en acciones de promoción en mercados internacionales, podrán catarse en el Túnel del Queso.

Una edición en la que volverá a premiarse la innovación con la Innovation Area, una de las mayores muestras de productos de calidad innovadores del mundo donde se darán a conocer la primera cerveza de autor elaborada con pan, un whisky envejecido con algas, la primera chistorra con IGP o un paté en croûte de cerdo 100% ibérico de bellota.

Entre las actividades que se podrán disfrutar este año destacan las catas 80 Aniversario de Mariano García, 50 Aniversario de Bodegas LAN y Riedel Experience, así como los talleres de iniciación al ‘latte art’, la demostración de elaboración artesanal de barquillos en una máquina con más de 140 años de antigüedad de La Dulcería La Abuela Asunción o los ‘show cookings’ de Julio López -Pastelería Mindanao- y Begoña Gardel -Hotel Ritz- con chocolates Maykhel.

REFUERZA SU CARÁCTER INTERNACIONAL

Un Salón Gourmets donde Marruecos será el País de Honor, ocupando parte del pabellón tres desde el que mostrará la riqueza de su despensa autóctona y su idiosincrasia culinaria, marcada por la diversidad e intensidad de sabores que convergen en platos tan emblemáticos como el cuscús, el tagine, el mechoui (cordero asado) y los dulces a base de miel y frutos secos.

Durante la feria se podrá conocer de cerca la cultura gastronómica marroquí y probar una selección de sus platos y productos gastronómicos típicos de la mano de Morocco Foodex, organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques que se encarga del control y la coordinación de las exportaciones de los sectores agrícola y pesquero.

Así, la feria refuerza su carácter internacional, ya que también estarán presentes en esta edición productos de diversos países como Alemania, Austria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Suiza y Ucrania, que contará con un espacio cedido por la organización.

También recalarán países de fuera de Europa como Argentina, Canadá, China y la región administrativa china de Hong Kong, Costa Rica, Estados Unidos, Irán, Japón, México, Perú y Tailandia.

ANDALUCÍA PRESENTA SU NUEVO SELLO ‘GUSTO DEL SUR’

Dentro del ámbito nacional, destaca la presencia de Andalucía como región invitada que acude a la cita gastronómica para presentar su nuevo sello ‘Gusto del Sur’, impulsado por la Junta de Andalucía y gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Las 50 firmas gourmet que lucen este distintivo de calidad y trazabilidad, además de consejos y empresas independientes de Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Landaluz, Huelva, Almería y Málaga, ocuparán en exclusiva el pabellón cinco de Ifema Madrid en el que se celebrarán actividades, catas y demostraciones en torno a diversos productos como el aceite de oliva virgen extra, frutas, hortalizas, cereales, legumbres, repostería, ibéricos, carnes, pescados, vinos, destilados y muchos más.

En esta edición destacan también las actividades promovidas por las Islas Canarias, Baleares y Granada en los reconocidos como ‘Días de’ que tendrán lugar en distintos escenarios del pabellón tres, donde se exhibirán la calidad de los productos nacionales.

Publicidad