lunes, 19 mayo 2025

Lo nuevo de ‘Pecado Original’: Yildiz y Çagatay, por fin juntos

A partir de este domingo 25 de febrero ya podemos disfrutar de la nueva serie que arrasará en las tardes de Antena 3: ‘Sueños de libertad’. Del lunes 26 en adelante, esta nueva ficción se emitirá de lunes a viernes a las 15:45 horas. A continuación, se emitirá la recta final de ‘Amar es para siempre’, llegando en último lugar los nuevos episodios de ‘Pecado Original’.

Es muy probable que el horario habitual de ‘Pecado Original‘, a partir de las 17:00 horas, se vea también levemente afectado debido a estos cambios en la programación. Pero de momento, todo indica a que podremos seguir disfrutando de nuestra serie favorita en su horario acostumbrado. ¿Conseguirá Sahika salir airosa de todos sus problemas el miércoles 28? Adelántate a todo lo que ocurrirá con el siguiente avance.

Repaso de los acontecimientos más importantes de ‘Pecado Original’

Pecado Original Yildiz y Cagatay Merca2.es

Seguro que aún recuerdas la desastrosa “primera cita” entre Çagatay y Yildiz. Y es que la joven, convencida de que tan sólo se trataba de una reunión de amigos, acudió a la cena acompañada de su bebé e incluso se quedó dormida al poco tiempo de llegar. Así pues, más que una cita romántica, la velada acabó para Çagatay al convertirse en el improvisado cuidador del pequeño Halitcan.

Tras esta informal cena, Çagatay y Yildiz quedaron para desayunar al día siguiente. Un café que le sirvió a Yildiz para enterarse de que Çagatay no estaba buscando ninguna relación seria, por lo que ambos acordaron verse únicamente como simples amigos.

Más adelante, gracias a los consejos de Yildiz, Çagatay decidió darle un voto de confianza a su padre. Para ello, comenzó abriendo la caja que Hasan Ali le había dado días antes, en la que el joven descubrió una infinidad de fotografías que pertenecían a su infancia, que su padre había guardado con mucho cariño hasta ese momento. Descubrir esto hizo que Çagatay quisiera volver a ver a su padre, poniéndole a éste como única condición que ambos dejaran a un lado el tema de su madre.

Pero a Feride no le hizo falta que su hijo le contara absolutamente nada, ya que pronto descubrió, gracias a la ayuda de una amiga, que Çagatay había vuelto a ver a Hasan Ali. Llena de ira, Feride no tardó entonces en acudir al despacho de Ali para echarle en cara que se estaba interponiendo entre ella y Çagatay.

Pero Feride tenía una “enemiga” más poderosa que Hasan Ali en ese momento. Y es que Çagatay estaba demostrando sentir sentimientos cada vez más profundos por Yildiz. Un enamoramiento que pudo verse claramente en la escena en la que Çagatay encuentra, en su propia casa, un juguete interactivo de Halitcan en el que estaba grabada la voz de Yildiz. Una voz que, cada vez que era escuchada por Çatagay, dibujaba una gran sonrisa en su cara.

En cuanto a Sahika, su plan por derrotar a Mert comenzó con la expansión de un rumor que aseguraba que éste Mert le estaba siendo infiel a su mujer por todo el holding Kuyucu. Para aportar más veracidad a este rumor, Sahika montó una escena digna de película dramática: salió del despacho de Mert entre gritos de socorro y con el vestido completamente roto.

Esta dantesca escena hizo que Hasan Ali no se lo pensara dos veces a la hora de despedir a Mert. Pero éste demostró que no se rendiría tan fácilmente, pidiéndole a Ender que le ayudara a vengarse de Sahika. Sabiendo que era vital que Zehra no se enterase de su despido ni de su desagradable incidente con Sahika, Mert le ocultó a su mujer todo lo sucedido. Y es que el matrimonio de Mert y Zehra no estaba pasando por su mejor momento, algo que ponía en peligro el estatus del joven como miembro de la poderosa familia Argun.

Haluk chantajea a Sahika

Pecado Original Sahika 5 Merca2.es

A pesar de haberle ganado la batalla a Mert, los problemas de Sahika parecían multiplicarse. Todo comenzó cuando su hombre de confianza, Haluk, le puso como condición que le comprase una casa a cambio de guardar todos sus secretos. Esto supuso toda una señal de alarma para Sahika, quien decidió pedirle a su secretaria que le encontrase un nuevo ayudante lo antes posible.

La situación entre Mert y Zehra empeoró aún más cuando ésta se enteró de que su marido había sido despedido después del conflicto que tuvo con Sahika en su propio despacho. Enterarse de todo esto hizo que Zehra pusiera el grito en el cielo delante de todos los presentes a la inauguración de su nuevo restaurante. Poco después, Zehra cambiaría radicalmente de opinión, pidiéndole perdón a su marido por el “espectáculo” que acababa de montar. Una ocasión que Mert aprovechó para recordarle a Zehra que sólo podía confiar en él.

La situación de Mert siguió mejorando al día siguiente, después de que Ender le contase a Haluk que Sahika quería despedirle. Haluk acudió entonces rápidamente a contárselo todo a Hasan Ali, el cual respondió expulsando a Sahika de la junta.

Volviendo con Çagatay y Yildiz, aunque ambos habían decidido ser sólo amigos, el joven no pudo evitar sentir muchos celos al ver que Yildiz iba a cenar con su amigo Cenk. Más adelante, Yildiz acudió a un nuevo restaurante acompañada de Burcu. Fue esa misma noche cuando Yildiz descubrió la identidad del ex novio de su amiga: el mismísimo Çagatay Kuyucu.

Como ya imaginábamos, esta cena supuso una velada de lo más incómoda. Una reunión que acabó de manera repentina para Yildiz cuando recibió una llamada que le avisó de que su bebé tenía fiebre. Preocupada por la salud de su pequeño, Yildiz salió a toda prisa del restaurante. Pero no lo hizo sola, ya que Çagatay corrió tras ella.

Por último, Feride siguió empeñada en apartar a Yildiz de la vida de su hijo cuanto antes. Su siguiente estrategia consistió en perjudicar al nuevo negocio de la joven: una tintorería en la que asegurará que le han estropeado unas carísimas cortinas.

El primer beso de Yildiz y Çagatay, el miércoles 28 en ‘Pecado Original’

Pecado Original Feride 1 Merca2.es

Al igual que Çagatay, Yildiz comenzará a darse cuenta de que está comenzando a sentir algo muy profundo por el joven Kuyucu. Y es que Yildiz se sentirá muy aliviada al ver que Çagatay no tiene ningún interés en Burcu.

Podría decirse que Çagatay reaccionará de forma idéntica a la de Yildiz, ya que irá en su búsqueda al enterarse de que la joven no siente ningún interés romántico en Cenk. Será entonces cuando Yildiz le confiese a Çagatay que él es el único en sus pensamientos. Una confesión que terminará en un tierno primer beso entre ambos.

El comienzo del romance entre Yildiz y Çagatay será sin duda la peor de las noticias para Feride, quien seguirá sin ver con buenos ojos que la joven Yilmaz forme parte de su familia.

Más adelante, Hasan Ali decidirá organizar una reunión en su casa, a la que invitará a Ender, Caner, Zehra, Mert, Yildiz, Asuman y Çagatay. Como gesto de amistad y confianza hacia todos ellos, Ali les regalará un exclusivo reloj. Un detalle que avergonzará profundamente a Çagatay y que parecerá divertir enormemente a Ender.

Por último, no podemos terminar el avance del episodio de ‘Pecado Original‘ del miércoles sin hablar de Sitki, quien seguirá filtrando información acerca de la muerte de Halit a un misterioso desconocido.

Carrefour tiene varios modelos de las botas Chelsea que son tendencia esta temporada y a los mejores precios

0

Este año, las botas Chelsea están dominando el escenario de la moda. Y si estás buscando sumarte a esta tendencia con estilo y sin gastar una fortuna, no busques más: Carrefour tiene una selección exclusiva de botas Chelsea que te dejará boquiabierto, tanto por su variedad de modelos como por sus precios irresistibles.

En este artículo, exploraremos la fascinante tendencia de las botas Chelsea y te mostraremos cómo puedes incorporarlas a tu armario para crear looks únicos y llenos de estilo. Además, te presentaremos los mejores modelos disponibles en Carrefour, donde el buen gusto se combina rápidamente con la accesibilidad para ofrecerte lo último en calzado sin que suponga un problema para tu presupuesto. Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las botas Chelsea y cómo puedes lucirlas con confianza esta temporada.

LAS BOTAS CHELSEA, UN MODELO ICÓNICO YA DISPONIBLE EN CARREFOUR

2024022111452639250 Merca2.es

Este año, las botas Chelsea han vuelto con fuerza, y Carrefour ha sabido capturar esta tendencia ofreciendo una amplia gama de modelos que combinan estilo, comodidad y calidad a precios irresistibles.

Las botas Chelsea son conocidas por su diseño clásico y atemporal, caracterizadas por su elástico lateral que facilita su calce y suela resistente que brinda estabilidad y confort en cada paso. En Carrefour, estas icónicas botas se reinventan en una variedad de estilos y colores para adaptarse a todos los gustos y preferencias.

Uno de los modelos más destacados es el clásico botín Chelsea negro, un básico imprescindible en cualquier armario con un mínimo de buen gusto. Confeccionado con materiales de alta calidad, este modelo ofrece un ajuste perfecto y una durabilidad excepcional, convirtiéndolo en la opción ideal tanto para ocasiones formales como informales.

Para aquellos que buscan un toque de originalidad, Carrefour ofrece también botas Chelsea en tonalidades y acabados diversos. Desde modelos en piel sintética con detalles de tachuelas hasta opciones en ante con acabado mate, la variedad de estilos disponibles permite encontrar la bota perfecta para cada ocasión.

Además del clásico negro, Carrefour también presenta botas Chelsea en una amplia gama de colores, desde tonos neutros como el beige y el marrón hasta opciones más llamativas como el rojo y el azul. Estos modelos son ideales para quienes buscan agregar un toque de color y originalidad a sus looks primaverales.

En cuanto a la capacidad para adecuarse a cualquier situación, las botas Chelsea de Carrefour son insuperables. Su diseño atemporal las hace perfectas para combinar con una amplia variedad de prendas y estilos, desde jeans y camisetas para un look casual hasta vestidos y faldas para ocasiones más formales. Ya sea para un día de trabajo en la oficina o una salida con amigos, estas botas son la elección perfecta para cualquier ocasión.

LAS BOTAS QUE MEJOR COMPLEMENTARÁN TU OUTFIT

2024022111452661645 Merca2.es

Si estás buscando la combinación perfecta para lucir las botas Chelsea que puedes comprar en cualquier momento en Carrefour esta temporada, estás en el lugar indicado. El complemento perfecto para cualquier look, ya sea casual, elegante o urbano. Con su diseño clásico y variado, puedes crear una infinidad de conjuntos para cualquier ocasión. Así que no esperes más y atrévete a experimentar con diferentes estilos y combinaciones para lucir tus botas Chelsea con estilo esta temporada. ¡Aquí te dejamos unos consejos sobre cómo combinarlas para sacarles el máximo partido en cualquier ocasión!

¿Buscas un outfit cómodo pero con estilo para un día de compras o un paseo por la ciudad? Combina tus botas Chelsea negras con unos jeans ajustados y un jersey oversize. Este look despreocupado pero chic es perfecto para cualquier ocasión informal.

  1. Para un look bohemio y romántico, opta por combinar tus botas Chelsea con un vestido estampado y una chaqueta de cuero. Este conjunto es ideal para un brunch con amigas o una tarde de verano en el parque.

Si quieres añadir un toque de sofisticación a tu outfit, prueba a combinar tus botas Chelsea con unos pantalones de cuero y un blazer a juego. Este look es perfecto para una cena en un restaurante de moda o una salida nocturna con amigos.

¿Buscas un look atemporal y elegante para ir a trabajar? Combina tus botas Chelsea con una falda midi y una camisa blanca. Este conjunto es ideal para lucir impecable en la oficina sin renunciar al estilo.

Para un look con un toque más rebelde, combina tus botas Chelsea con unos pantalones desgastados y una camiseta gráfica. Añade una chaqueta de cuero y accesorios llamativos para completar el look.

Todas estas opciones nos muestran una vez más que las botas Chelsea de Carrefour son mucho más que un simple calzado: son un símbolo de estilo, versatilidad y calidad a precios accesibles. Con una amplia gama de modelos disponibles, cada uno con su propio estilo y personalidad, estas botas son la opción perfecta para aquellos que buscan estar a la moda sin comprometer la comodidad ni el bolsillo.

LA ELEGANCIA RENOVADA DE UNA TENDENCIA SIEMPRE PRESENTE

2024022111452678807 Merca2.es

Las botas Chelsea son un claro ejemplo de calzado que ha conseguido perdurar en el tiempo y a lo largo de los años; y que de hecho sigue siendo una opción elegante y con capacidad de adaptarse a cualquier ocasión.

El origen de las botas Chelsea se remonta al siglo XIX en el Reino Unido, donde fueron diseñadas inicialmente como calzado de montar. Su distintivo elástico lateral y su suela resistente las hacían ideales para los jinetes que necesitaban un calzado que les brindara estabilidad y comodidad en el estribo. Sin embargo, con el tiempo, estas botas trascendieron su función original y se convirtieron en un símbolo de estilo y sofisticación.

Hoy en día, las botas Chelsea han experimentado una renovación en su popularidad, gracias en parte a su aparición en pasarelas de moda y a la influencia de celebridades y fashionistas. Marcas como Carrefour han sabido capitalizar esta tendencia, ofreciendo una amplia gama de modelos que combinan la elegancia clásica de las botas Chelsea con detalles modernos y contemporáneos.

Una de las razones por las que las botas Chelsea siguen siendo tan populares es su versatilidad. Desde un look casual con jeans y una camiseta hasta un conjunto más formal con pantalones de vestir y una chaqueta, estas botas pueden adaptarse a cualquier estilo y ocasión. Su diseño sencillo pero sofisticado las hace el complemento perfecto para cualquier conjunto, añadiendo un toque de elegancia y estilo sin esfuerzo.

Además de su versatilidad, las botas Chelsea también destacan por su comodidad y durabilidad. Fabricadas con materiales de alta calidad y con una atención meticulosa al detalle, estas botas están diseñadas para resistir el paso del tiempo y mantenerse en perfectas condiciones temporada tras temporada. Ya sea para un paseo por la ciudad o una noche en la ciudad, puedes confiar en tus botas Chelsea para mantenerte cómoda y con estilo en todo momento.

Esto nos muestra cómo este tipo de calzado se convierte rápidamente en un símbolo de sofisticación que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una opción popular entre los amantes de la moda de todo el mundo. Con su diseño clásico, versatilidad y comodidad inigualables, estas botas son el complemento perfecto para cualquier conjunto y una inversión que vale la pena en cualquier armario.

Pechugas de Pollo al Ajillo con Pimentón en Thermomix

Las pechugas de pollo al ajillo con pimentón son una opción deliciosa y reconfortante para cualquier ocasión. Esta receta, adaptada para prepararse con Thermomix, combina la jugosidad del pollo con el aroma y sabor del ajo y el pimentón, creando un plato lleno de sabor y textura. A continuación, te guiaré paso a paso en la preparación de esta exquisita receta, así como te proporcionaré consejos útiles, variaciones y sugerencias de maridaje y acompañamientos.

Las pechugas de pollo al ajillo con pimentón son un plato tradicional en la cocina española, apreciado por su sencillez y delicioso sabor. Además de su fácil preparación, esta receta ofrece una combinación perfecta de ingredientes que realzan el gusto natural del pollo, creando una experiencia culinaria que satisfará a todos los comensales.

Una de las ventajas de esta receta es su versatilidad. Puedes adaptarla según tus preferencias personales y los ingredientes que tengas disponibles en tu despensa. Por ejemplo, si te gusta el sabor ahumado, puedes optar por utilizar pimentón ahumado en lugar del pimentón dulce estándar. Esto le dará un toque único y distintivo a tu plato. Del mismo modo, si prefieres un sabor más intenso, puedes agregar una pizca de pimienta negra molida o incluso unas hojuelas de chile rojo.

Otra variación interesante de esta receta es agregar algunas verduras al plato. Por ejemplo, puedes saltear champiñones o pimientos junto con el ajo y el pimentón para darle más textura y sabor al plato. Las verduras añaden un toque de frescura y color al plato, además de aumentar su valor nutricional.

En cuanto al tiempo de preparación, las pechugas de pollo al ajillo con pimentón son una excelente opción para una comida rápida entre semana o para una cena informal con amigos y familiares. Con la ayuda de la Thermomix, puedes reducir significativamente el tiempo de preparación, ya que esta herramienta hace que picar el ajo y mezclar los ingredientes sea rápido y sencillo.

Para aquellos que siguen una dieta baja en carbohidratos o sin gluten, esta receta es perfecta, ya que es naturalmente libre de gluten y baja en carbohidratos. Puedes disfrutar de este plato con una ensalada fresca de hojas verdes o con vegetales al vapor para una comida saludable y equilibrada.

Receta de Pechugas de Pollo al Ajillo con Pimentón paso a paso:

da5e2c735d8b310c22b09faf97db1778 Merca2.es

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

  1. Preparación de las Pechugas de Pollo:
    • Lava y seca las pechugas de pollo con papel de cocina.
    • Corta las pechugas en filetes delgados y sazónalas con sal y pimienta al gusto.
  2. Preparación del Ajo y el Pimentón:
    • Pelar los dientes de ajo y colocarlos en el vaso de la Thermomix.
    • Agregar el aceite de oliva virgen extra y programar la Thermomix a velocidad 5 durante 5 segundos para picar el ajo.
    • Añadir el pimentón dulce al vaso y mezclar con el ajo a velocidad 3 durante 5 segundos.
  3. Cocinando las Pechugas de Pollo:
    • Vierte la mezcla de ajo y pimentón sobre los filetes de pollo sazonados y asegúrate de que estén bien cubiertos.
    • Calienta una sartén grande a fuego medio-alto y coloca los filetes de pollo en la sartén.
    • Cocina las pechugas de pollo durante unos 4-5 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y cocidas por completo.
  4. Servir:
    • Retira las pechugas de pollo de la sartén y sírvelas en un plato.
    • Espolvorea perejil fresco picado por encima como adorno.
    • ¡Listo para servir y disfrutar!

Tiempo de Preparación: Aproximadamente 20 minutos.

Variaciones:

7cfb21c70f762dd83e06102f59bab084 Merca2.es
  • Puedes agregar otras especias y hierbas aromáticas a la mezcla de ajo y pimentón, como tomillo, romero o comino, para darle un toque de sabor adicional.
  • Si prefieres un plato más picante, puedes sustituir el pimentón dulce por pimentón picante o añadir una pizca de pimienta de cayena.
  • Para una versión más saludable, puedes utilizar pechugas de pollo sin piel o incluso sustituir el pollo por filetes de pavo.

Maridaje:

En cuanto al maridaje, las pechugas de pollo al ajillo con pimentón van bien con una amplia variedad de vinos blancos y tintos ligeros. Si prefieres vinos blancos, te recomendaría un Riesling seco o un Verdejo, que complementan bien el sabor del ajo y el pimentón. Para los amantes del vino tinto, un Pinot Noir o un Tempranillo joven son excelentes opciones que realzan el sabor del pollo sin abrumarlo.

  • Este plato se marida muy bien con vinos blancos ligeros y afrutados, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven.
  • Si prefieres una opción sin alcohol, puedes acompañar las pechugas de pollo al ajillo con agua con rodajas de limón o una limonada casera bien fría.

Acompañamientos:

mqdefault Merca2.es
  • Las pechugas de pollo al ajillo con pimentón son deliciosas servidas con una guarnición de arroz blanco o una ensalada fresca de hojas verdes y tomate.
  • También puedes acompañarlas con unas patatas al horno o unas verduras asadas, como pimientos, calabacines y cebollas.

En resumen, las pechugas de pollo al ajillo con pimentón son una opción deliciosa y versátil para cualquier día de la semana. Con la ayuda de tu Thermomix, puedes preparar este plato en poco tiempo y con un resultado espectacular. Experimenta con diferentes especias y acompañamientos para crear tu propia versión única de esta receta clásica. ¡Buen provecho!

Emotivos reencuentros y un gran malentendido en el próximo episodio de ‘Amar es para siempre’

Continuamos un día más con ‘Amar es para siempre’, que nos está regalando unos últimos episodios llenos de emotividad. Las cosas parecen estar poniéndose en su sitio poco a poco, con los dos grandes villanos de esta temporada entre rejas y los protagonistas curando sus heridas psicológicas.

Son muchas las cosas que han pasado estas últimas semanas, ya que han supuesto el cierre para los muchos conflictos que estaban abiertos en sus tramas. Resumimos lo acontecido últimamente y ofrecemos un pequeño avance del episodio de hoy.

‘Amar es para siempre’: la caza de Elena

Amar es para siempre Elena 3 Merca2.es

A Elena le han salido bien caros sus crímenes. Después de Román, Victoria y Malena comenzaron a dudar de ella tras descubrir su relación con Crespo. Más aún cuando Victoria descubrió los papeles de la adopción de Malena, comprobando que se hizo con la niña cuando Lola aún no había renunciado a ella. Tras esto, descubrió que la carta de suicidio de Chimo había sido escrita por su madre.

Una vez perdida la confianza de Victoria, comenzó a perder la de Malena cuando la escuchó a Elena contarle a Crespo que las heridas por las que había culpado a Lola se las había hecho ella misma. La joven se enfrentó duramente a su abuela, diciéndole que se arrepentía de haberla defendido en el juicio.

Más tarde acudió a ver a Lola para abrazarla y pedirle perdón, pero fue seguida por Elena. Esta amenazó a la costurera por haberse saltado la orden de alejamiento, pero Lola le hizo saber que tenía los documentos de adopción en su poder.

Sabiendo que esto podría ocasionar su ruina, Elena aceleró sus planes de huir con Crespo al extranjero, y narcotizó a Malena para llevársela con ellos. Afortunadamente, Lola y Román pudieron impedirlo, y Elena acabó en prisión confesando sus crímenes.

Después de todo esto, los Quevedo se han centrado en reflotar la empresa, esta vez con Malena como recepcionista temporal durante el verano. Hemos visto cómo la colección de Victoria resultaba ser un gran éxito en París, obteniendo unos beneficios que ni ella misma esperaba. Además, Román y Victoria le dieron una beca a Claudia para estudiar en Londres como agradecimiento por toda su ayuda.

Por otro lado, esta semana en ‘Amar es para siempre’ hemos visto a Román y Lola vivir felices junto a Malena, aunque a la joven le está costando superar todo lo sufrido con Elena, y eso que ya hace seis meses que la mujer entró en prisión. Además, Román tiene el anillo para pedirle a Lola que se case con él, pero está esperando con cada vez menos paciencia que esta reciba los papeles de la sentencia de divorcio de Arnau.

Por su parte, Victoria se ha hecho muy amiga de Rafa, quien le ha aconsejado que viaje a Nueva York para encontrarse con Alicia, pero la diseñadora tiene dudas. Asimismo, hemos visto a Benigna muy nerviosa con la idea de mudarse, pues en muy poco tiempo Silvia dará a luz. Beni se está mostrando demasiado quisquillosa con las casas que está visitando. Entretanto, hemos podido verla discutir con Peñalara en su faceta de socios y de pareja.

Crespo por fin entra en prisión

Amar es para siempre Crespo 4 Merca2.es

Otro de los momentos claves de los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’ ha sido la entrada de Crespo en prisión. Fue su propia hija quien lo delató después de ver algunas señales inequívocas de su culpabilidad.

Todo empezó cuando Sofía vio a Alba, la hija de la asistenta de Crespo, con el colgante de Ester. Advirtió a Alicia sobre esto, y aunque en principio se negó a creerlo, indagó sobre el asunto. Le preguntó directamente a Alba cómo había conseguido el colgante, a lo que respondió que su madre lo encontró limpiando los restos de una fiesta en la casa del empresario. Además, poco después Alicia descubrió la cinta en la que Felipe Soria confesaba sus crímenes en el despacho de su padre.

Inmediatamente se reunió con Sofía para contarle lo que había descubierto, y esta le contó que Ester era su verdadera hermana. Hundida y confundida, acudió a los brazos de Victoria, con quien compartió una noche de pasión. Al día siguiente, Alicia denunció a su propio padre, que fue ingresado en prisión rápidamente.

Una vez solucionado esto, Sofía e Isidro se marcharon a Roma para iniciar una nueva vida, pero antes le cedieron la propiedad del King’s a Rafa. Este, por su parte, ha logrado triunfar con su arte y ganarse el orgullo de sus padres. Por su parte, Alicia se marchó a Nueva York y le propuso a Victoria irse con ella, pero la diseñadora cree que su sitio está en Confecciones Quevedo.

Por otro lado, en ‘Amar es para siempre’, Silvia y Quintero llevaron a cabo un peligroso plan para atrapar al asesino de Daniel. Pero este plan acabó con un sicario en su casa, apuntándoles con una pistola. La suerte quiso que Sebas se encontrara allí de casualidad y lograra salvar a la pareja de abogados, convirtiéndose en un héroe.

Asimismo, hemos recibido una visita inesperada. Cristina y Guillermo han vuelto al barrio para asegurarse de que el comisario Valverde sea condenado por todos sus crímenes, declarando en su juicio. En paralelo, hemos visto a Quintero preocupado por las molestias que está sufriendo Silvia en la recta final de su embarazo.

También hemos sido testigos de una mala noticia, y es que don Sotero, el pediatra más querido del barrio, ha fallecido. Algo que contrastó con la alegría de Marcelino después de que su amigo, el periodista Juanma Fernández, le dijera que quería incluir El Asturiano en una guía gastronómica de Madrid que estaba realizando.

Por último, Pelayo se encuentra en un dilema, y es que se está planteando jubilarse pero no se atreve a contárselo a su hijo. Este estrés hizo que se desmayara en el último episodio, despertando la preocupación de su nieta Luisita. Un malentendido le ha hecho creer que su abuelo se está muriendo y por ello ha pedido al resto de sus hermanos que acudan a la Plaza de los Frutos para despedirse de él.

Este miércoles en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Marcelino y Manolita Merca2.es

En el capítulo de esta tarde de ‘Amar es para siempre’ veremos a todo el barrio muy afectado por la muerte de don Sotero. Cuando Manolita y Marcelino estén a punto de salir de casa para ir al entierro, recibirán la visita de Ciriaco, que abrazará a su padre convencido de que su abuelo ha muerto. No tardará en descubrir que todo ha sido una confusión, pero no le dará tiempo a avisar a Catalina y Amelia, que llegarán de inmediato.

No serán los únicos en llegar. Leonor y María aparecerán en la Plaza de los Frutos acompañadas de sus maridos, Miguel y Nacho, donde se reencontrarán con Lola. Ella les aclarará todo sobre el estado de salud de su abuelo. El único nieto que no acudirá a la llamada será Manolín.

Mientras tanto, en este episodio de ‘Amar es para siempre’ Visi meterá la pata al descubrir ante los ojos de Benigna el pacto entre Quintero y Silvia para lograr que se mude. Por último, Malena dejará ver su ilusión ante la idea de que Lola y Román se casen.

Así justifica Coca-Cola los nuevos despidos en España

La principal embotelladora de refrescos de España, Coca-Cola, ha conseguido en la facturación del ejercicio fiscal de 2023 unos máximos pese a aumentar los precios de sus productos. Los ingresos fueron de 10.125 millones de euros, frente a los 9.453 millones de euros del mismo trimestre en 2022. No obstante, la compañía quiere seguir reduciendo costes y esto afecta directamente a un total de 100 trabajadores de Madrid y Barcelona.

En este contexto, la embotelladora Coca-Cola y los fabricantes de otras marcas populares tanto de snacks como de refrescos han ido comentando que sus precios siguen siendo más altos que hace tan solo un año. Para este 2024, están planeando aumentos de precios más modestos, pero no hay recortes de precios, no obstante, en la embotelladora de refrescos sí hay recortes de personal.

MERCA2 ha tenido acceso a la carta que Coca-Cola ha enviado a los sindicatos para hacer oficial la comunicación de la intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. La intención de la compañía es terminar con la producción en ambas embotelladoras, despedir a un total de 100 trabajadores y ahorrar en costes para poder competir y no seguir cayendo ante el auge de la marca blanca.

coca cola marca merca2 Merca2.es
Comunicación de la intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en Coca-Cola.

LOS 100 PUESTOS DE LOS QUE COCA-COLA QUIERE DESPRENDERSE

Para entender este nuevo movimiento de la principal embotelladora hay que explicar que en 2021 Coca-Cola ya realizó un ERE que en un principio afectaba a un total de 360 trabajadores de las plantas, pero en la mesa de negociación consiguieron reducir el número de despidos y solo despidieron a un total de seis personas. Pero hace unas semanas expusieran desde la compañía otro posible despido colectivo para un total de 100 trabajadores.

En la carta a la que tuvo acceso MERCA2, el motivo que exponía la empresa era el siguiente, «el despido colectivo se ampara en la concurrencia de causas objetivas de naturaleza organizativa, productiva y técnica y afectarán a las siguientes sociedades y centros de trabajado del Grupo CCEP Iberia». En este contexto, el 27 de febrero tuvo lugar la mesa de negociación de la compañía con los Sindicatos ante los despidos colectivos de las dos embotelladoras afectadas que son en Cobega, centro de trabajo de Esplugues de Llobregat (Barcelona) y Casbega, centro de trabajo de Ribera del Loira (Madrid).

Las marcas blancas complican el futuro de Coca-Cola
Interior embotelladora de Coca-Cola.

Fuentes del sindicato CSIF que forman parte de la operación con quién ha hablado MERCA2 aseguran qué, «Nosotros estaremos siempre en contra de los despidos a los trabajadores. Ayer se abrió el plazo de negociaciones que tiene un período máximo de 30 días para alcanzar un acuerdo con la compañía».

En este contexto, ayer martes 27 de febrero tuvo lugar la reunión inicial para constituir una mesa de negociación de la que forma parte el Sindicato privado CSIF y podrán empezar a llevarse a cabo las negociaciones a partir de la primera semana de marzo. «En esta primera toma de contacto nos han explicado a ‘grosso modo’ los motivos que ya habían enviado previamente en una carta y ha servido para entregar la documentación», explican fuentes cercanas al proceso a MERCA2.

LOS NÚMEROS DE COCA-COLA

Tras la presentación de los resultados, después de comunicar la intención por parte de la compañía de realizar un despido colectivo, los analistas de Barclays apuntan a un crecimiento del beneficio por acción de Coca-Cola del 4 o 5% en 2024. «En este punto, nos sentimos intrigados por el valor a largo plazo que esta última ronda de acuerdos de la embotelladora podría desbloquear a medida que avanza hacia su ‘penúltimo capítulo’ de su camino par convertirse en la embotelladora más pequeña del mundo».

COCA-COLA SUBIÓ SIETE PUESTOS PARA CONVERTIRSE EN LA DÉCIMA MARCA MÁS VALIOSA DEL MUNDO, SEGÚN EL CONSULTOR DE MARCAS KANTAR

«Hemos pasado por un proceso en algunas de las innovaciones para asegurarnos realmente de que estuviéramos contentos con las fórmulas en cada país, asegurándonos de que realmente tuvieran un sabor superior. Y eso, ha estado impulsando el crecimiento real del segmento medio en esos mercados. Además, en realidad ha ayudado a reavivar la relevancia de esas marcas para los consumidores», señala el presidente y director ejecutivo de la compañía, James Quincey.

coca cola zero Merca2.es

En la llamada de analistas para comentar los resultados de la compañía se hablaba de un apalancamiento operativo, hay que destacar que la embotelladora ya no habla de los costes. Desde la compañía explican que cuentan con tres grandes costes. El primero es el de la cadena de suministro. El segundo coste es el de marketing, y por último el coste operativo de administrar una empresa. No obstante, después de la Covid-19, la compañía de Coca-Cola ha conseguido reestructurar una nueva estructura de costes.

«Seguimos confiando en el futuro y continuamos invirtiendo a largo plazo. Un dividendo récord en el ejercicio de 2023 y nuestra reciente inclusión en el Nasdaq 100, junto con nuestras previsiones para este año, demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para seguir aportando valor a los accionistas», ha señalado el consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell.

¿Por qué las lavadoras de ahora tardan mucho más en lavar la colada?

0

La lavadora es uno de los mejores inventos debido a su capacidad para ahorrar tiempo de manera significativa. Antes de su invención, lavar la ropa era una tarea laboriosa y consumía horas de trabajo manual. Con la lavadora, este proceso se simplifica enormemente, permitiendo que la ropa se limpie de manera eficiente con solo presionar un botón. Este avance tecnológico ha liberado a las personas de la carga de lavar a mano, otorgándoles más tiempo para dedicarse a otras actividades. Además, la lavadora contribuye a mantener la higiene y el bienestar al garantizar la limpieza adecuada de la ropa. Sin embargo, las de ahora tardan mucho más en lavar la ropa. Te explicamos por qué a lo largo de este artículo.

En la actualidad es raro encontrar una casa que no tenga lavadora

truco-ropa más blanca

En la actualidad, es raro encontrar una casa que no esté equipada con una lavadora. Este electrodoméstico se ha convertido en un elemento indispensable en los hogares modernos debido a su conveniencia y eficacia. La mayoría de las personas dependen de la lavadora para mantener la limpieza de su ropa de manera rápida y eficiente. Su presencia se ha vuelto tan común que se considera un estándar básico en la mayoría de los hogares, facilitando las tareas domésticas y mejorando la calidad de vida al liberar tiempo para otras actividades más importantes.

Si quieres comprar una, hay muchas opciones en el mercado

Más coladas en la lavadora

Si estás pensando en comprar una lavadora, encontrarás una amplia variedad de opciones en el mercado. Desde modelos básicos hasta sofisticadas lavadoras de alta tecnología, hay una gama de características y precios para satisfacer todas las necesidades y presupuestos. Puedes elegir entre lavadoras de carga frontal o superior, capacidades de carga diferentes, programas de lavado especializados y funciones adicionales como la conectividad inteligente. Investigar y comparar opciones te ayudará a encontrar la lavadora perfecta para tu hogar.

Para escoger una, es importante tener en cuenta el tiempo que tardan en lavar

manchas

Al seleccionar una lavadora, es crucial considerar el tiempo de lavado que ofrece. Esto varía según el modelo y la marca. Algunas lavadoras ofrecen ciclos de lavado más rápidos, ideales para quienes tienen poco tiempo disponible. Otras pueden tener opciones de lavado más prolongadas para prendas muy sucias o delicadas. Evaluar tus necesidades de tiempo te permitirá elegir una lavadora que se ajuste mejor a tu estilo de vida y rutina diaria.

Ahora las lavadoras tienen una nueva etiqueta energética

colada, ropa

Las lavadoras modernas cuentan con una nueva etiqueta energética que proporciona información detallada sobre su eficiencia energética y consumo de agua. Esta etiqueta clasifica las lavadoras en diferentes categorías, desde A hasta G, siendo A la más eficiente en términos de consumo de energía y agua. Esta clasificación ayuda a los consumidores a tomar decisiones más informadas al comprar una lavadora, eligiendo modelos que sean más respetuosos con el medio ambiente y que ahorren costos a largo plazo.

Estos son los datos que tienen estas etiquetas

ropa

Las nuevas etiquetas energéticas proporcionan una variedad de datos sobre los programas ECO de los electrodomésticos, incluyendo el consumo eléctrico en 100 ciclos de uso (kWh), la capacidad de carga en kilogramos (kg), el consumo de agua por ciclo en litros, la clase de eficiencia en centrifugado (de A a G), el nivel máximo de ruido durante el centrifugado en decibelios (dB(A)), y como novedad, la duración del programa en horas y minutos. Estos datos permiten a los consumidores tomar decisiones más informadas y eficientes.

Por lo tanto, gracias a esta información se puede saber la duración del programa ECO

¿Es necesario lavar la ropa en la lavadora del reves Te sacamos de dudas 1 1 Merca2.es

Gracias a esta información detallada en las nuevas etiquetas energéticas, los consumidores pueden conocer la duración exacta del programa ECO de las lavadoras. Este dato es fundamental para planificar el uso del electrodoméstico de manera eficiente, permitiendo una mejor gestión del tiempo y recursos. Conociendo la duración del programa ECO, los usuarios pueden optimizar el uso de la lavadora, contribuyendo así a un consumo más responsable de energía y agua en el hogar.

Ahora las lavadoras tardan más en lavar la ropa que los modelos antiguos

radiador

En comparación con los modelos antiguos, las lavadoras modernas a menudo requieren más tiempo para completar un ciclo de lavado. Esto se debe a las regulaciones de eficiencia energética y al enfoque en la reducción del consumo de agua. Aunque los ciclos pueden ser más largos, las lavadoras actuales suelen ser más eficientes y efectivas en la limpieza de la ropa, lo que compensa el tiempo adicional con resultados de lavado de mayor calidad.

Este es el motivo por lo que se tarda más

lavadora

A pesar de las mejoras tecnológicas como la detección automática de suciedad y motores más eficientes, los tiempos de lavado han aumentado. Esto se debe al incremento del tamaño de los tambores y la capacidad de carga de las lavadoras modernas. Mientras que antes los modelos tenían una carga típica de 5 kilos, ahora se encuentran lavadoras con capacidades de 7, 8, 9 o incluso 10 kilos. Esto exige un mayor esfuerzo para mantener un consumo energético reducido, prolongando así los tiempos de lavado.

Y también por esto

lavadora Merca2.es

El enfoque en un consumo reducido y eficiente de energía y agua es otro factor clave en el aumento de los tiempos de lavado. Los fabricantes priorizan la creación de modelos con menor consumo eléctrico y hídrico, utilizando motores más eficientes que evitan picos de consumo. Esto se logra a expensas de ciclos de lavado más largos y temperaturas más bajas, típicamente no superiores a 40-50 grados. Aunque los tiempos son más largos, resulta en un menor consumo total de recursos.

Ten en cuanta toda esta información a la hora de comprar una lavadora nueva

lavadoras

Al considerar la compra de una lavadora nueva, es crucial tener en cuenta toda esta información. Evalúa la capacidad de carga, la eficiencia energética, el consumo de agua, los tiempos de lavado y las características de los diferentes programas disponibles. Comprender cómo estos factores afectan el rendimiento y la eficiencia te ayudará a tomar una decisión informada que se adapte mejor a tus necesidades y preferencias, así como a contribuir a un consumo más responsable de recursos en tu hogar.

La AEMET advierte de que la nieve es la nueva protagonista en España

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) enfrenta una intensa actividad debido al frente y temporal de invierno que afecta diversas regiones. La predicción y monitoreo constante de fenómenos como nevadas, lluvias intensas y vientos fuertes demanda un esfuerzo continuo. AEMET despliega recursos para alertar a la población sobre los riesgos asociados, proporcionando información precisa y actualizada para mitigar posibles impactos. La coordinación con otras instituciones y servicios de emergencia es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Y ahora, desde la agencia, advierten que la nieve es la nueva protagonista en España.

Estamos en invierno y lo normal es que nieve

aemet

Estamos en pleno invierno, temporada caracterizada por temperaturas frías y la posibilidad de nevadas en muchas regiones. La nieve es un fenómeno habitual en esta época del año, especialmente en áreas montañosas y zonas del norte. La presencia de nieve es parte del ciclo natural y ofrece tanto desafíos como belleza escénica. Sin embargo, es importante estar preparados para sus efectos, como posibles interrupciones en el tráfico y la necesidad de medidas de precaución. La nieve también brinda oportunidades para disfrutar de actividades recreativas como el esquí y los paseos invernales.

Lo que no era normal son las temperaturas tan primaverales que hemos tenido en enero y febrero

defensa voley playa noja Merca2.es

Las temperaturas primaverales que hemos experimentado en enero y febrero son inusuales para esta época del año. Este fenómeno atípico ha generado sorpresa y preocupación, ya que contrasta con el clima típico de invierno. La ausencia de condiciones frías y la presencia de temperaturas más cálidas han impactado en diversos aspectos, desde la agricultura hasta el comportamiento de la fauna y flora, evidenciando los efectos del cambio climático.

Ahora la AEMET avisa de que despedimos febrero con un duro golpe invernal

nieve

La AEMET alerta sobre el final de febrero con un brusco golpe invernal. Las previsiones indican un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, con la llegada de un frente frío y la posibilidad de nevadas intensas, lluvias abundantes y vientos fuertes. Esta situación representa un desafío para la población y requiere precaución en desplazamientos y actividades al aire libre. La colaboración con las autoridades y el seguimiento de las recomendaciones de seguridad son esenciales ante este escenario.

Según la AEMET la nieve va a ser la nueva protagonista en lo que queda de febrero

nieve

La AEMET anuncia que la nieve será la principal protagonista durante lo que resta de febrero. Se esperan condiciones invernales con la llegada de frentes fríos que provocarán nevadas en diversas zonas del país. Esta situación requerirá precaución en los desplazamientos y actividades al aire libre, así como la adopción de medidas de seguridad. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas para minimizar riesgos.

Estos son los lugares donde más nieve va a caer

nieve

Se prevé que las mayores acumulaciones de nieve se produzcan en las montañas y áreas adyacentes. En los Pirineos, se esperan entre 800 y 1.200 metros; en el Sistema Central, entre 500 y 1.000 metros; en la Cordillera Cantábrica, entre 1.000 y 1.400 metros; y en las sierras del sudeste, entre 800 y 1.200 metros. Hoy mismo podrían acumularse hasta 20 centímetros de nieve en estos lugares, según informa la AEMET. Es importante tomar precauciones ante estas condiciones adversas.

Además todas las comunidades menos Extremadura van a estar en alerta

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

Todas las comunidades autónomas, excepto Extremadura, estarán en alerta debido a viento, precipitaciones, oleaje o nieve, según la previsión de la Aemet. En la mayoría, el riesgo será amarillo o naranja. En el caso de las ciudades autónomas, Ceuta no estará afectada, pero Melilla estará en riesgo por viento y olas. Es crucial que la población esté informada y tome las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas adversas.

Según la AEMET el viento también va a ser protagonista

AEMET

La AEMET advierte que el viento será protagonista en varias regiones. Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y la Ciudad Autónoma de Melilla estarán bajo aviso amarillo y naranja por fuertes rachas, alcanzando entre 70 y 80 km/h, e incluso 90 km/h en áreas de la Cordillera Cantábrica. Se recomienda precaución ante posibles impactos en infraestructuras y desplazamientos.

Y esto es lo que nos espera estos días respecto al oleaje

Frio y borrasca Merca2.es

Se espera un fuerte oleaje en varios puntos del país. Asturias, Islas Baleares, y Cantabria (con aviso naranja), así como Girona y Tarragona en Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla estarán bajo aviso por oleaje. Las autoridades han emitido alertas naranjas en estas zonas. Se recomienda precaución en actividades cercanas a la costa y en la navegación marítima, ante posibles condiciones adversas que podrían generar peligro.

Y la AEMET también advierte sobre la lluvia que va a caer estos días

Borrasca atlantica Merca2.es

La AEMET advierte sobre la lluvia en varios puntos del país. Cantabria estará en aviso naranja por lluvias, mientras que Navarra y el País Vasco (Álava y Guipúzcoa) tendrán aviso amarillo. Se esperan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico oriental, alto Ebro, Pirineos e Ibérica norte. Existe una baja probabilidad de lluvias en el interior sudeste y en Melilla. Se recomienda estar atento a las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias.

Mejor prepárate para el final de febrero tan invernal que nos espera

frío

El final de febrero se presenta invernal. El aviso por nieve estará activo en varias regiones, con alerta naranja en Burgos, León y Palencia (Castilla y León), Huesca y Teruel (Aragón), y Lérida (Cataluña), entre otras. Se esperan acumulaciones significativas en zonas montañosas del tercio norte, con 10-20 cm en la Cantábrica y Pirineos, y 5-10 cm en la Ibérica norte. La cota de nieve oscilará entre 500/1.200 metros. Es crucial estar preparados y tomar precauciones ante estas condiciones meteorológicas adversas. Ya está aquí, por lo tanto, lo más duro del invierno.

Toda la línea MoneyGuard para gestionar el dinero de forma fácil y rápida

0

Hoy en día, la digitalización ha abarcado gran parte del sector financiero, y las counting machines de MoneyGuard se han vuelto una solución innovadora para la gestión del dinero en efectivo, tanto en el ámbito de las entidades financieras como de retail y transporte, casinos y salas de juego y transporte de efectivo.

MoneyGuard es una empresa productora de maquinaria para la gestión de pagos y cambio de dinero en efectivo, además de la gestión de tarjetas de débito y crédito, que cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones de procesamiento de dinero en efectivo y sistemas de seguridad a las empresas.

Una línea para gestionar el dinero

MoneyGuard ha sido una de las principales empresas referentes en lo relacionado con la producción de máquinas destinadas a la gestión de pagos y cambio de efectivo, y ha destacado principalmente por su capacidad de personalizar cada uno de sus productos para adaptarlos a las necesidades que tenga cada cliente. 

La Serie X, que abarca los modelos X1, X2 y X3, es una línea de máquinas que gestionan el efectivo de manera integral y segura. Se trata de un sistema automático de depósitos de efectivo que permite al usuario llevar a cabo sus ingresos de dinero en efectivo, sin la necesidad de contar manualmente el dinero recibido.

MoneyGuard ATM, por su parte, se encarga de simplificar el proceso de ingreso de efectivo, cheques y monedas, agilizando el depósito en las cuentas sin tener que exponerse a largas horas de espera en las colas. Este sistema puede implementarse en sectores de retail, transporte y ayuntamientos, ya que ofrece una gestión del efectivo eficiente y controlada.

Máquinas adaptadas a las necesidades del cliente

La serie EasyDrop, de MoneyGuard, es un sistema dedicado a facilitar al croupier los ingresos por la compra de fichas en los casinos, permitiéndole un mejor y mayor control de la mesa de juego, ya que acelera el proceso contable de los ingresos. Esta línea se presenta como una solución innovadora, para una gestión eficiente y transparente de los ingresos en las mesas de juego de los casinos.

MoneyGuard Cobra es otra serie de maquinarias particularmente diseñadas para el sector financiero, sin embargo, puede implementarse también en la industria de retail y de transporte. Las máquinas de la línea Cobra destacan por sus pequeñas dimensiones, su capacidad de adaptarse a todo tipo de operaciones financieras y por ser más rentable en comparación a otras máquinas del mercado. Son máquinas compactas, todo en uno, cuentan con una caja fuerte integrada con una cerradura electrónica y llave física y tienen un diseño muy fácil de gestionar.

Gracias a estas máquinas, MoneyGuard se ha asegurado de proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas a una gran variedad de sectores que dependen de una gestión de efectivo eficiente y transparente.

Gracias a ello, la empresa ha cambiado la manera de gestionar las transacciones en efectivo de las empresas.

‘Sueños de libertad’: ¿Se mantendrá don Agustín fiel al secreto de confesión?

0

Este miércoles 28 llega un nuevo capítulo de ‘Sueños de Libertad’ con emociones a flor de piel. En este episodio, toda la atención estará centrada en don Agustín y en la difícil decisión que enfrenta: ¿respetará su secreto de confesión?

Don Agustín, en el centro la trama

Suenos de Libertad 6 Merca2.es

Desde el inicio de la serie, don Agustín ha sido un personaje enigmático, con un pasado oscuro y secretos que amenazan con salir a la luz. En el episodio anterior, el padre Agustín se enfrentó a una encrucijada moral cuando se le confió información delicada durante una confesión. Ahora, en este nuevo capítulo, el dilema moral de Agustín alcanzará su punto álgido cuando se vea obligado a decidir si revela o no el secreto que tanto lo atormenta.

La tensión aumentará a medida que los espectadores se sumerjan en el mundo complejo y lleno de matices de ‘Sueños de Libertad’. Mientras don Agustín lucha con su conciencia y las implicaciones de sus acciones, los demás personajes se verán arrastrados por las consecuencias de sus decisiones. Los lazos se pondrán a prueba, las lealtades se cuestionarán y el destino de todos estará en juego.

Con actuaciones estelares, giros inesperados y una trama cautivadora, el próximo capítulo de ‘Sueños de Libertad’ promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos y dejarlos ansiosos por más. Antena 3 lo tiene todo preparado.

Un capítulo cargado de tensión

suenos de libertad 1 Merca2.es

Luz, a pesar de enfrentarse a la discriminación de Jesús, logra ganarse la confianza de los De la Reina al salvar la vida de Damián. Su valentía y habilidad médica la colocan en una posición completamente nueva en la fábrica, desafiando los prejuicios de género y demostrando su valía en un entorno dominado por hombres.

Mientras tanto, Damián, preocupado por Digna, busca asegurarse de que don Agustín mantenga en secreto la confesión que podría poner en peligro a su familia. Esta situación pone a prueba la lealtad y la ética del padre Agustín, quien se enfrenta a una difícil decisión que podría tener repercusiones devastadoras.

Por otro lado, Digna confía en Joaquín para mantener en secreto la verdad sobre su familia, temiendo las posibles consecuencias si la verdad saliera a la luz. Mientras tanto, en la fábrica, los trabajadores se encuentran en medio de una lucha por sus derechos laborales, pero reciben un inesperado apoyo que podría cambiar el curso de sus vidas.

‘Sueños de libertad’ incorpora nuevas tramas

Suenos de libertad Merca2.es

Claudia se enfrenta a una difícil decisión respecto a su relación con Tasio. Aunque está ilusionada, tiene dudas sobre si darle una oportunidad. Para resolver su dilema, recurre a sus amigas en busca de consejo, quienes desconocen la identidad del misterioso chico.

Mientras tanto, Jesús, decidido a proteger a su familia, intenta convencer a su esposa Begoña de las verdaderas intenciones de su hermano. Conoce a la perfección la naturaleza de su hermano y teme que no esté dispuesto a ayudar a la familia en momentos difíciles.

Las tensiones y las decisiones difíciles marcan el ritmo de este episodio, mientras los personajes luchan con sus propias dudas y conflictos internos. Con giros inesperados y revelaciones sorprendentes.

Un acto heroico en ‘Sueños de libertad’

Suenos de libertad Merca2.es

El acto heroico de Luz al salvar a Damián no solo asegura la supervivencia del patriarca, sino que también altera su destino dentro de la fábrica de una manera que desafiará todas las expectativas. El espectador se adentrará en un nuevo capítulo lleno de intriga, donde las decisiones de Luz en el epicentro del drama familiar y empresarial jugarán un papel crucial en el devenir de la trama. ¿Cómo se adaptará Luz a su nueva posición de poder y responsabilidad? ¿Qué obstáculos enfrentará en este nuevo rol?

Mientras tanto, Claudia se encuentra atrapada en la incertidumbre antes de su próxima cita con Tasio. Ante la falta de claridad sobre cómo proceder, busca la orientación de sus amigas. Sin embargo, estas, aún desconociendo la identidad del enigmático joven, ofrecen su consejo, tejiendo una red de apoyo y misterio alrededor de la figura de Tasio. ¿Qué secretos se esconden detrás de esta misteriosa cita? ¿Cómo afectará esta situación a la relación entre Claudia y Tasio?

Por otro lado, Damián, aún preocupado por el bienestar de Digna, busca la garantía de don Agustín de que el secreto de confesión se mantendrá intacto. Esta búsqueda de seguridad subraya la tensión y los secretos que corren profundos en el corazón de la trama. ¿Qué revelaciones podrían surgir a medida que se desenredan los misterios ocultos en las confesiones de los personajes?

Los buenos datos de audiencia

Jesus en Suenos de libertad Merca2.es

Con una trama cautivadora y un elenco estelar, ‘Sueños de Libertad’ ha conquistado los corazones de los espectadores, consolidándose como una de las producciones más aclamadas del momento. La combinación de emocionantes giros argumentales, personajes convincentes y una producción impecable ha mantenido a la audiencia al borde del asiento en cada episodio.

El último capítulo de la serie no fue la excepción, atrayendo a un número impresionante de espectadores y alcanzando una cuota de pantalla sin precedentes. El impacto de la serie se ha extendido más allá de las pantallas, generando conversaciones apasionadas en las redes sociales y convirtiéndose en tema de discusión entre los fanáticos del drama televisivo.

El éxito de ‘Sueños de Libertad’ es un testimonio del arduo trabajo del equipo de producción, así como del talento excepcional del elenco. Desde su estreno, la serie ha mantenido una calidad constante y ha sabido mantener el interés del público con su trama intrigante y su desarrollo emocionante.

Con estos impresionantes datos de audiencia, no hay duda de que ‘Sueños de Libertad’ continuará siendo la serie de referencia en el panorama televisivo, manteniendo a los espectadores ansiosos por descubrir qué deparará el próximo episodio.

¿Qué pasa si abusas de las pastillas para la acidez? Te lo contamos

0

En la sociedad contemporánea, es cada vez más común el uso de fármacos para combatir molestias gástricas, como la acidez estomacal. Entre ellos, las pastillas para la acidez, conocidas como inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos, representan una solución rápida y eficaz.

Sin embargo, el abuso de estos medicamentos puede acarrear consecuencias adversas para la salud. Exploraremos qué ocurre cuando se excede su uso recomendado, para comprender la importancia de consumirlos con prudencia y bajo supervisión médica.

LOS RIESGOS DE UN ALIVIO A TODA COSTA

LOS RIESGOS DE UN ALIVIO A TODA COSTA

Los medicamentos se han convertido en compañeros de viaje para muchas personas que sufren de acidez estomacal. La venta libre de estos productos facilita su accesibilidad; no obstante, esto también puede propiciar un consumo irresponsable. Un tratamiento prolongado con pastillas para la acidez puede provocar deficiencias nutricionales, ya que la disminución de la acidez estomacal afecta la absorción de vitaminas y minerales esenciales.

Además, estudios recientes sugieren que un uso prolongado de IBP se asocia con un incremento en el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis, debido a la afectación en la absorción del calcio. Este tipo de medicamentos también están vinculados con un aumento en la probabilidad de sufrir infecciones gastrointestinales, como la causada por la bacteria Clostridium difficile, ya que la acidez estomacal es una barrera natural contra microorganismos patógenos.

Otro aspecto preocupante es el efecto potencial en la salud renal. Algunos estudios indican que el uso excesivo de medicamentos para la acidez se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica o insuficiencia renal. Aunque se necesita más investigación para establecer una relación de causalidad, estos hallazgos resaltan la necesidad de utilizar estos medicamentos de manera consciente y regulada.

Finalmente, aparece el tema de la dependencia. El cuerpo puede acostumbrarse a la presencia constante de estos fármacos, creando un ciclo de dependencia conocido como el «efecto rebote». Al suspender su uso, el estómago puede comenzar a producir mayores cantidades de ácido de lo normal, llevando a la persona a retomar su consumo en un bucle difícil de romper.

CUÍDATE CON CONOCIMIENTO: USANDO LOS MEDICAMENTOS CORRECTAMENTE

Para evitar los riesgos asociados al abuso de pastillas para la acidez, es esencial un uso informado y responsable. En primer lugar, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento farmacológico para la acidez. El médico podrá evaluar la causa subyacente de la acidez y determinar el tratamiento más apropiado.

En función de lo anterior, es posible que se sugieran cambios en el estilo de vida como una solución a largo plazo, que puede incluir modificaciones en la dieta, gestión del estrés y el control de peso. De esta manera, se busca un enfoque más integral que alivie la acidez sin depender exclusivamente de la medicación.

Además, es fundamental seguir las instrucciones de dosificación y la duración recomendada en la etiqueta del producto o las indicaciones del médico. Si la acidez persiste más allá del período recomendado de tratamiento sin medicación, debería ser un indicador para consultar nuevamente al médico, en lugar de simplemente aumentar la dosis por cuenta propia.

Es igualmente significativo tener en cuenta que existen alternativas a los IBP, como los antiácidos y otros medicamentos que no suprimen la producción de ácido a largo plazo. Estas opciones pueden ser más adecuadas para un uso ocasional, siempre bajo supervisión médica, y pueden ayudar a minimizar el riesgo de efectos secundarios asociados con el uso prolongado de IBP.

CONOCE LAS SEÑALES DE ALERTA: CUÁNDO DEJAR DE TOMARLAS

CONOCE LAS SEÑALES DE ALERTA: CUÁNDO DEJAR DE TOMARLAS

Resulta vital poder identificar cuándo el uso de pastillas para la acidez ha cruzado la línea hacia el abuso o dependencia. Si notas que necesitas consumir estas pastillas con una frecuencia cada vez mayor, o que su efecto parece disminuir con el tiempo, es una clara señal de que debes consultar a tu médico para reevaluar tu situación.

Asimismo, si experimentas efectos secundarios como dolor abdominal, diarrea, fatiga o cambios en el funcionamiento renal, es imprescindible suspender el uso y buscar asesoramiento médico. Estos síntomas podrían ser indicativos de problemas más serios y es prioritario abordarlos lo antes posible.

También es recomendable estar atento a los cambios en la calidad de vida relacionados con el consumo de medicamentos. Si te sientes dependiente de las pastillas para poder comer ciertos alimentos o para dormir sin molestias, puede ser un indicio de que el tratamiento debe ser ajustado o incluso reconsiderado.

La prevención es la mejor aliada en la gestión de la acidez estomacal. Escuchar a tu cuerpo y entender las señales que envía puede ser crucial para evitar caer en un ciclo de abuso y las consecuencias negativas que conlleva. La medicación para la acidez debe ser siempre una ayuda, no una dependencia, y para ello es fundamental contar con la guía de un buen profesional de la salud.

ENTENDER EL MEDICAMENTO: MÁS QUE UNA SIMPLE TABLETA

Los antiácidos y los IBP funcionan de maneras muy diferentes dentro de nuestro cuerpo. Los antiácidos actúan neutralizando rápidamente el ácido presente en el estómago, ofreciendo un alivio inmediato pero temporal de los síntomas de acidez. Por otro lado, los IBP actúan inhibiendo la producción de ácido gástrico, lo que conduce a un alivio más duradero y profiláctico. Es crucial comprender que el uso prolongado de cualquier medicamento debe ser siempre bajo estricta supervisión médica, atendiendo a la historia clínica y las necesidades específicas de cada individuo.

La automedicación, un hábito cada vez más extendido en la sociedad actual, es especialmente peligrosa en el caso de los IBP. Esta práctica puede enmascarar los síntomas de afecciones más graves como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o incluso el cáncer gástrico. Por lo tanto, es indispensable que ante síntomas persistentes o recurrentes, se consulte a un gastroenterólogo que pueda realizar un diagnóstico acertado.

En el caso de los antiácidos, es importante no sobrepasar la dosis recomendada y ser conscientes de que algunos pueden contener altos niveles de sodio o magnesio, lo cual puede ser un problema para personas con enfermedades cardíacas o renales, respectivamente. La educación sobre el contenido y efectos secundarios de estos medicamentos es una herramienta poderosa para su uso responsable.

Además, debemos recordar que los medicamentos no son la única respuesta. Existen numerosas alternativas naturales y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir la acidez estomacal, evitando así la necesidad de recurrir a las pastillas. Incrementar el consumo de fibras, vegetales y alimentos alcalinos puede ser de gran ayuda para mantener el equilibrio ácido-base en el estómago.

ACERCÁNDONOS A LAS ALTERNATIVAS SALUDABLES

ACERCÁNDONOS A LAS ALTERNATIVAS SALUDABLES

El enfoque holístico en el tratamiento de la acidez no debe ser subestimado. Factores como la dieta, el estrés y el ejercicio físico tienen un papel protagónico en la gestión de la salud gastrointestinal. Una dieta balanceada, rica en nutrientes y baja en carbohidratos simples y grasas, se ha demostrado beneficiosa para disminuir los síntomas de acidez. Es importante, en este sentido, destacar alimentos como los probióticos naturales, que restauran la flora bacteriana y mejoran la salud digestiva.

El papel del estrés en la inducción de la acidez estomacal es bien documentado. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o incluso el pilates pueden contribuir a disminuir la producción de ácido gástrico al reducir los niveles de estrés. Fomentar prácticas saludables de mindfulness es una tendencia en alza en la prevención y manejo de muchas condiciones de salud.

El ejercicio moderado, por su parte, no solo es beneficioso para la salud física en general, sino que también contribuye a mantener un peso corporal saludable, lo cual reduce la presión sobre el abdomen y disminuye la probabilidad de reflujo ácido. Un simple paseo diario o una rutina de ejercicios suaves pueden hacer una diferencia notable.

PERSPECTIVA A LARGO PLAZO: CUÁNDO DECIR ‘BASTA’

Finalmente, el uso de medicamentos debe tener siempre un enfoque a largo plazo. Los síntomas de la acidez pueden ser una señal de nuestro cuerpo para reevaluar nuestro estilo de vida y encontrar maneras más saludables de vivir. Un error común es ver las pastillas para la acidez como una solución permisiva al permitirnos seguir hábitos dañinos. Sin embargo, más que un permiso, deben ser un recordatorio de que algo no está funcionando bien en nuestro régimen de vida habitual.

Es primordial estar al tanto de las investigaciones actuales en relación con los tratamientos para la acidez y las afecciones gastrointestinales. El conocimiento sobre los potenciales riesgos asociados a los tratamientos farmacológicos nos impulsa a tener una relación más consciente y medida con estos medicamentos. Al fin y al cabo, el objetivo no es vivir a merced de una píldora, sino alcanzar una calidad de vida que nos permita disfrutar plenamente de nuestra salud.

Cuando la medicación para la acidez se vuelve un acompañante más constante que lo saludable, es hora de decir «basta» y buscar la ayuda profesional necesaria para retomar el control. Desde ajustes en la dieta hasta un cambio en la rutina diaria, son muchas las estrategias que pueden permitirnos vivir sin dolor y sin riesgos innecesarios. La salud gastrointestinal es un pilar fundamental de nuestro bienestar general, y por eso merece toda nuestra atención y cuidado.

El bacalao según Martín Berasategui: Una receta sencilla que revolucionará tu cocina

0

El bacalao, un pescado que ha formado parte de la gastronomía española durante siglos, encuentra en la cocina contemporánea un nuevo protagonismo gracias a la creatividad de chefs de renombre. Uno de ellos, Martín Berasategui, ha logrado transformar este humilde pescado en un plato que despierta los paladares más exigentes. A través de una receta sencilla, pero con el toque magistral de este reconocido chef, el bacalao se erige no solo como un ingrediente tradicional, sino como un elemento central en la cocina moderna.

Este artículo se adentra en la propuesta de Berasategui para reinventar el bacalao, un plato que, a pesar de su simplicidad, encierra técnicas y secretos que realzan su sabor. La receta, adaptada para ser realizada en cualquier cocina, mantiene la esencia de la alta gastronomía, permitiendo a los aficionados a la cocina acercarse al mundo de la gastronomía de autor.

MARTIN BERASATEGUI: ORÍGENES E HISTORIA

ORÍGENES E HISTORIA

El bacalao ha sido un pilar en la dieta mediterránea y, especialmente, en la española desde tiempos inmemoriales. Su presencia en la península se remonta a la época de los romanos, que lo salaban para su conservación. Esta técnica de salazón no solo fue una forma de preservar el pescado, sino que también dio origen a una variedad de recetas regionales, cada una con su particularidad y sabor.

Con el paso de los siglos, el bacalao salado se convirtió en un alimento básico, especialmente durante la Cuaresma y otras festividades religiosas. Su versatilidad y sabor suave han permitido que se mantenga como una opción predilecta en las mesas españolas, adaptándose a las tendencias culinarias de cada época y región.

LA RECETA DE BERASATEGU

Martín Berasategui, con su maestría culinaria, propone una receta de bacalao que combina la tradición con la innovación. El plato consta de lomos de bacalao al pil-pil, una técnica que realza el sabor del pescado mientras mantiene su textura jugosa y suave. La clave de esta receta reside en la emulsión del aceite de oliva con el gelatinoso colágeno liberado por el pescado durante su cocción, creando una salsa cremosa y ligera.

El secreto de Berasategui está en la paciencia y en el movimiento constante y suave durante la cocción, que garantiza una emulsión perfecta. Además, el chef recomienda usar productos de la más alta calidad, especialmente en lo que respecta al aceite de oliva y al propio bacalao, para asegurar un resultado excepcional.

IMPACTO EN LA GASTRONOMÍA MODERNA

IMPACTO EN LA GASTRONOMÍA MODERNA

El enfoque de Berasategui hacia el bacalao representa una fusión entre la tradición culinaria española y las técnicas modernas de cocina. Este plato no solo ha ganado popularidad entre los aficionados a la gastronomía, sino que también ha influido en cómo los chefs contemporáneos abordan los ingredientes tradicionales. La receta ha demostrado que es posible mantener la esencia de un plato clásico, mientras se introduce innovación y creatividad.

Este impacto se refleja en la forma en que el bacalao se ha reintegrado en los menús de alta cocina, no solo en España sino en todo el mundo. La receta de Berasategui ha inspirado a otros chefs a explorar nuevas posibilidades con ingredientes tradicionales, redefiniendo lo que significa la cocina moderna.

BENEFICIOS Y VERSATILIDAD: INNOVACIÓN EN LA COCINA ESPAÑOLA

Más allá de su indudable aporte gastronómico, el bacalao es un pescado que aporta numerosos beneficios para la salud. Rico en proteínas, omega-3 y vitaminas, es un alimento ideal para una dieta equilibrada. La propuesta de Berasategui, además, resalta la importancia de una cocina saludable sin sacrificar el sabor

La cocina española, conocida por su diversidad y riqueza, está experimentando una transformación gracias a chefs como Martín Berasategui. Su enfoque en reinventar platos tradicionales como el bacalao no solo refleja una evolución culinaria, sino también un cambio en la percepción gastronómica. Este enfoque innovador se basa en el respeto por los ingredientes autóctonos, mientras se exploran nuevas técnicas y presentaciones que sorprenden y deleitan al comensal.

Este tipo de innovación no se limita a restaurantes de alta cocina, sino que también se filtra en los hogares, inspirando a cocineros aficionados a experimentar con clásicos de la cocina española. La receta de bacalao de Berasategui es un claro ejemplo de cómo la alta gastronomía puede influir en la cocina casera, aportando un toque de sofisticación sin perder la esencia de los sabores tradicionales.

LA CULTURA GASTRONÓMICA ESPAÑOLA: EL ARTE DE LA COCCIÓN DEL BACALAO

LA CULTURA GASTRONÓMICA ESPAÑOLA: EL ARTE DE LA COCCIÓN DEL BACALAO

La gastronomía española es un reflejo de su historia y cultura, y el bacalao es un testigo de esta rica tradición. Desde los pueblos pesqueros del norte hasta las mesas de Andalucía, cada región ha aportado su propio toque a este pescado. La receta de Berasategui no solo es una muestra de respeto hacia este legado, sino también una forma de preservarlo y llevarlo a nuevas generaciones.

La popularidad del bacalao en la cocina española también ha fomentado la sostenibilidad en la pesca. Con un enfoque creciente en la responsabilidad ambiental, chefs y consumidores están cada vez más conscientes de la procedencia de los alimentos, eligiendo opciones que apoyan la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos.

El método de cocción es crucial en la preparación del bacalao. La técnica del pil-pil, por ejemplo, no solo es una habilidad culinaria, sino también un arte que requiere precisión y paciencia. Esta técnica, que emulsiona el aceite con las proteínas del pescado, es un claro ejemplo de cómo un método tradicional puede ser elevado a un nivel de alta cocina.

Además del pil-pil, existen otras técnicas como el bacalao a la vizcaína o al ajoarriero, cada una con sus particularidades y sabores únicos. Estas técnicas, aunque tradicionales, ofrecen un amplio margen para la innovación y la creatividad, permitiendo a chefs y cocineros aficionados experimentar y personalizar sus platos.

DIVERSIFICACIÓN DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

La reinterpretación de platos tradicionales como el bacalao es un indicativo de la diversificación de la gastronomía española. Esta evolución no solo se ve en restaurantes de alta gama, sino también en bistrós, tabernas y hogares. La cocina española está viviendo un momento de expansión y reconocimiento internacional, gracias en parte a la influencia de chefs como Berasategui.

Esta diversificación también se ve en la integración de influencias de otras culturas culinarias. El intercambio gastronómico global ha enriquecido la cocina española, permitiendo la creación de platos que, aunque arraigados en la tradición, presentan sabores y técnicas de otras partes del mundo. El bacalao, un pescado con una larga historia en España, se presta perfectamente a esta fusión de sabores y estilos culinarios.

En conclusión, la receta de bacalao de Martín Berasategui es más que un simple plato; es una representación de la evolución de la gastronomía española. Combina la tradición con la innovación, el respeto por los ingredientes y la audacia en la técnica. Este enfoque no solo enriquece la experiencia culinaria, sino que también asegura que la rica tradición gastronómica de España siga viva y en constante evolución.

INNOVACIÓN EN LA COCINA ESPAÑOLA

INNOVACIÓN EN LA COCINA ESPAÑOLA

La cocina española, conocida por su diversidad y riqueza, está experimentando una transformación gracias a chefs como Martín Berasategui. Su enfoque en reinventar platos tradicionales como el bacalao no solo refleja una evolución culinaria, sino también un cambio en la percepción gastronómica. Este enfoque innovador se basa en el respeto por los ingredientes autóctonos, mientras se exploran nuevas técnicas y presentaciones que sorprenden y deleitan al comensal.

Este tipo de innovación no se limita a restaurantes de alta cocina, sino que también se filtra en los hogares, inspirando a cocineros aficionados a experimentar con clásicos de la cocina española. La receta de bacalao de Berasategui es un claro ejemplo de cómo la alta gastronomía puede influir en la cocina casera, aportando un toque de sofisticación sin perder la esencia de los sabores tradicionales.

LA CULTURA GASTRONÓMICA ESPAÑOLA

La gastronomía española es un reflejo de su historia y cultura, y el bacalao es un testigo de esta rica tradición. Desde los pueblos pesqueros del norte hasta las mesas de Andalucía, cada región ha aportado su propio toque a este pescado. La receta de Berasategui no solo es una muestra de respeto hacia este legado, sino también una forma de preservarlo y llevarlo a nuevas generaciones.

La popularidad del bacalao en la cocina española también ha fomentado la sostenibilidad en la pesca. Con un enfoque creciente en la responsabilidad ambiental, chefs y consumidores están cada vez más conscientes de la procedencia de los alimentos, eligiendo opciones que apoyan la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos.

EL ARTE DE LA COCCIÓN DEL BACALAO

EL ARTE DE LA COCCIÓN DEL BACALAO

El método de cocción es crucial en la preparación del bacalao. La técnica del pil-pil, por ejemplo, no solo es una habilidad culinaria, sino también un arte que requiere precisión y paciencia. Esta técnica, que emulsiona el aceite con las proteínas del pescado, es un claro ejemplo de cómo un método tradicional puede ser elevado a un nivel de alta cocina.

Además del pil-pil, existen otras técnicas como el bacalao a la vizcaína o al ajoarriero, cada una con sus particularidades y sabores únicos. Estas técnicas, aunque tradicionales, ofrecen un amplio margen para la innovación y la creatividad, permitiendo a chefs y cocineros aficionados experimentar y personalizar sus platos.

DIVERSIFICACIÓN DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

La reinterpretación de platos tradicionales como el bacalao es un indicativo de la diversificación de la gastronomía española. Esta evolución no solo se ve en restaurantes de alta gama, sino también en bistrós, tabernas y hogares. La cocina española está viviendo un momento de expansión y reconocimiento internacional, gracias en parte a la influencia de chefs como Berasategui.

Esta diversificación también se ve en la integración de influencias de otras culturas culinarias. El intercambio gastronómico global ha enriquecido la cocina española, permitiendo la creación de platos que, aunque arraigados en la tradición, presentan sabores y técnicas de otras partes del mundo. El bacalao, un pescado con una larga historia en España, se presta perfectamente a esta fusión de sabores y estilos culinarios.

La receta de bacalao de Martín Berasategui es más que un simple plato; es una representación de la evolución de la gastronomía española. Combina la tradición con la innovación, el respeto por los ingredientes y la audacia en la técnica. Este enfoque no solo enriquece la experiencia culinaria, sino que también asegura que la rica tradición gastronómica de España siga viva y en constante evolución.

Francisco Reynés (Naturgy) desliza que la caída del precio del gas se debe a la fuga industrial

0

«Si la caída en la demanda y los precios de la luz y el gas se debe a una mayor eficiencia energética, me parece fenomenal; pero si la causa es una deslocalización de la industria, hay motivos para preocuparse, y no solo nosotros como energética, sino el conjunto de la sociedad». Así de inquietante se mostraba el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, durante la presentación de los resultados 2023 de la compañía, que tuvo lugar ayer en su sede de Madrid. El mallorquín tampoco dejó pasar la oportunidad para sumarse una vez más al clamor del sector, reclamando más inversión en redes.

Reynés concedió que el desplome en el precio del gas natural tiene también una raíz «climatológica», en referencia a las poco rigurosas temperaturas que, en general, han sido la tónica durante este invierno, lo que se traduce en un menor uso de la calefacción en hogares y empresas. Afirmó, sin embargo, que hay indicios claros de que la caída de la demanda energética también es consecuencia de un menoscabo en la capacidad y competitividad industrial de España, apoyándose en los «informes» que, según el directivo, así lo constatan.

Es necesario adecuar los planes de inversión y retribución de las redes a una mayor capacidad productiva y a la entrada masiva de las energías renovables

Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Dentro del sector de la energía se escucha un grito unánime desde hace meses: la inversión en redes eléctricas contemplada en la actual normativa no es suficiente. Reynés defendió la necesidad de «adecuar los planes de inversión a una mayor capacidad productiva y a la entrada masiva de las energías renovables», subrayando que dicha adaptación debe extenderse también a la «retribución» vinculada a esas redes. «Ahora mismo la inversión que fija el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para este fin se limita a un 0,13″, remarcó, una cifra a sus ojos insuficiente para hacer frente a las exigencias de la descarbonización y la transición energética.

Respecto a este último proceso, el presidente de Naturgy proclamó el «compromiso» de la gasística, aunque pidió «tiempo», recalcando que en ningún caso la organización está dispuesta a quebrantar la «disciplina de inversión», por muy atractivas que sean las oportunidades que presente la coyuntura.

REYNÉS SE DESMARCA (OTRA VEZ) DE LA ENTRADA DE BLACKROCK

Una vez más, Reynés fue interpelado sobre la adquisición del 20% de las acciones de Naturgy por parte de la ‘madre de todos los fondos’, la estadounidense Blackrock. Y una vez más, el directivo balear se desentendió de la operación: «No me toca valorar lo que no es sino una transacción entre accionistas», sentenció.

A mediados de enero, la gestora de fondos estadounidense Blackrock anunció la compra por 12.500 millones de dólares (11.413 millones de euros) del fondo de inversión Global Infrastructure Partners (GIP), propietario del 20,6% del capital de Naturgy. Los activos que GIP poseía en la energética, por tanto, ahora pasan a ser propiedad de la compradora, un auténtico ‘monstruo’ de las finanzas internacionales. 

El Gobierno ha puesto la lupa sobre esta operación, al tratarse Naturgy de una empresa que maneja recursos considerados estratégicos para España. Reynés abordó esta vigilancia recordando que Naturgy «siempre ha sido estratégica», y concluyó la aproximación al asunto explicando que «hasta que la transacción sea consumada, serán los gestores de GIP quienes manejarán los activos que irán a parar a Blackrock Infraestructuras».

«AUNQUE EL PROYECTO GÉMINI TIENE SENTIDO ESTRATÉGICO, NO SE DAN LAS CONDICIONES PARA PROCEDER A SU EJECUCIÓN»

Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Durante los últimos compases de la ronda de preguntas, a Reynés le tocó lidiar con otras cuestiones igualmente espinosas, como el gas procedente de Rusia que aún gestiona la compañía que preside. «Tenemos un contrato en vigor que estamos obligados a honrar, pero desde el inicio de la guerra de Ucrania no hemos comprado ni un solo kilovatio de gas procedente de Rusia», declaró.

Por otro lado, el presidente fue categórico al decir que «no se ha hablado de devolver la sede a Cataluña»; y dirimió toda alusión al proyecto Gemini manifestando que, «aunque tiene todo el sentido estratégico, no se dan las condiciones para ejecutarlo». Finalmente, minimizó la posibilidad de cualquier problema en el suministro derivado del cierre de las plantas atómicas que gestiona, afirmando que Naturgy cuenta con «un completo parque de ciclos combinados» preparado para compensar cualquier incidencia.

Naturgy

NATURGY PISA FUERTE EN BENEFICIOS E INVERSIONES

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.986 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 20,4% con respecto a las ganancias de 1.649 millones del año anterior. Asimismo, los resultados del pasado ejercicio reflejan que impulsó sus inversiones hasta los 2.944 millones de euros, un 53% más.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética presidida por Francisco Reynés alcanzó los 5.475 millones de euros en 2023, un 10,5% más, manteniendo un mix de Ebitda equilibrado entre actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 47% y el 53% del Ebitda consolidado respectivamente, en un ejercicio marcado por el descenso de los precios de la energía y un escenario de gran volatilidad.

NATURGY PROPONDRÁ A SU JUNTA DE ACCIONISTAS el pago de un dividendo complementario de 0,40 euros por acción, en línea con los 1,40 euros por título comprometidos para este ejercicio

En la cifra inversora de casi 3.000 millones de euros del año pasado, se incluye un capex orgánico de 2.136 millones de euros y operaciones de M&A en energías renovables. El 90% de las inversiones se destinaron principalmente a desarrollos de proyectos renovables -1.730 millones de euros- y redes -900 millones de euros-. En renovables, la capacidad instalada del grupo aumentó 1 gigavatio (GW) durante 2023, alcanzando una capacidad total de 6,5 GW.

En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, Naturgy ha acordado proponer a su próxima junta general de accionistas, convocada para el 2 de abril, el pago de un dividendo complementario de 0,40 euros por acción, en línea con los 1,40 euros por título comprometidos para este ejercicio.

Descubrimos quién es el verdadero padre de Feliciano en ‘La Promesa’

Avanzamos con ‘La Promesa’, la serie que tanto está dando que hablar y que ha marcado un antes y un después en el género de época en nuestro país. Tras algunas semanas realmente dramáticas, las cosas parecían querer volver a la normalidad en el palacio, pero una confesión de Curro lo ha cambiado todo.

El doble episodio que TVE emitió el domingo para celebrar los 300 capítulos de la serie dio mucho que hablar. Fueron claves para el desarrollo de la historia, y en especial para Jana, en shock tras descubrir ciertos secretos. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos detalles del próximo episodio.

‘La Promesa’: Alonso se propone descubrir la verdad

La Promesa Cruz y Alonso Merca2.es

Tras los disparos que se cobraron la vida de Feliciano y casi asesinan a Curro, Alonso se propuso descubrir al culpable. Para ello emprendió una investigación junto a Rómulo, examinando incluso el lugar del crimen. Finalmente al marqués se le ocurrió un plan, pero para ello era necesario aislar a Curro junto a Jana, lo que desde el principio aprovecharon para estrechar lazos como hermanos.

En los últimos episodios hemos visto cómo Alonso comenzaba a sospechar de Lorenzo, por lo que le pidió a Rómulo que siguiera los pasos del capitán y tratara de reconstruir lo que hizo el día del crimen. Consciente de ello, Lorenzo comenzó a plantearse marcharse un tiempo de La Promesa hasta que se calmen las cosas.

Asimismo, vimos que Vera guardaba una enorme cantidad de dinero en el desván, algo que poco después descubrió María Fernández. Por otro lado, hace tiempo que Vera se muestra completamente enamorada de Lope, llegando a ser incluso demasiado insistente.

Y aunque tanto María como Candela le advirtieron de que lo suyo no podía ser, el tiempo le está dando la razón, pues el cocinero está comenzando a enamorarse de ella. El problema es que no sabe cómo decírselo, y está logrando que Vera se aleje aún más de él, convencida de que aún siente algo por María.

En anteriores episodios fuimos testigos de la llegada de Virtudes, la hija de Simona. Tras varias conversaciones con ella, a la cocinera le quedó claro que su Antoñico no quiere saber nada de ella. Hemos visto cómo Virtudes se quedaba en el palacio para ayudar a su madre en las cocinas. En el último episodio se le hizo tan tarde que las cocineras tuvieron que ingeniárselas para que se quedara a dormir en el palacio y no volviera al pueblo sola y de noche.

También recibimos en La Promesa al conde de Ayala, un hombre prepotente y molesto que desagrada a todos. En los últimos episodios le hemos visto incordiar especialmente a Martina, burlándose de su fracasado compromiso con Antonio de Carvajal y Cifuentes. Por otro lado, tras pedírselo a Cruz, Petra está siendo su secretaria personal durante su estancia en el palacio, dejando claro que tienen un pasado en común.

En paralelo, Salvador y María han querido comenzar a preparar su boda sin hacer caso a los consejos de Pía y Rómulo, que les animaron a dejarlo para más adelante, cuando Pelayo y Catalina se hubieran casado. La pareja no quiso esperar y Salvador acabó pidiéndole permiso al marqués para casarse, saltándose los protocolos y despertando la furia de Alonso. Finalmente, ambos fueron sancionados por saltarse las normas.

Curro le confiesa su secreto a Jana

La Promesa Jana y Curro Merca2.es

Aislados por el plan de Alonso, Curro y Jana han tenido mucho tiempo para hablar estos días. Una situación que Manuel y Abel han aprovechado para pasarse frecuentemente por la habitación de Curro y hablar con Jana. En esta lucha por su amor, Curro le aconsejó a su hermana que le diera una segunda oportunidad al médico.

Durante este aislamiento, Curro por fin se atrevió a contarle a Jana un secreto que llevaba tiempo ocultando. Le confesó que Alonso no es su tío como todo el mundo cree, sino su padre biológico. La noticia dejó tan impactada a Jana que abandonó su trabajo para esconderse en la cabaña de Ramona y poder pensar a solas.

Cuando Alonso advirtió su ausencia entró en cólera por haber dejado solo a Curro. María sospechó que su amiga se escondía en la cabaña y, gracias a Manuel, pudo ir a visitarla en secreto, convenciéndola de que volviera a La Promesa. A su regreso, la doncella ha sido castigada por los marqueses, un castigo que está llevando mejor gracias a la ayuda de Manuel. Su relación parece haber mejorado.

Por otro lado, la boda de Catalina y Pelayo está dando mucho que hablar. Recordemos que hace poco Jerónimo volvió a los alrededores de La Promesa para pedirle a Pelayo que escondiera más armas en el palacio, pues acababa de firmar un nuevo acuerdo con Mr. Cavendish. Pero el conde de Añil se negó a ceder otra vez a los deseos del empresario.

La pareja no tardó en recibir una advertencia por parte de Mr. Cavendish, quien les hizo un peculiar regalo de boda: un arma. Era lo que le faltaba a Catalina, muy nerviosa por los preparativos. Además, a este problema se le unen sus discusiones con Alonso por querer invitar a los criados.

Finalmente, Pelayo le propuso pasar unos días con él en un balneario para relajarse. Cruz les dio permiso para hacer este viaje pero con una condición: que les acompañara Vera, pues no quiere más escándalos. En el último episodio vimos a los tres llegar a su destino.

Por último, Manuel recuperó su pasión por la aviación compitiendo en la final de la Copa Herzog-Staackman, muy en contra de los deseos de su madre. Pero se llevó un gran disgusto al quedar en segundo lugar en la competición de la Copa Herzog-Staackmann. A su vuelta no dudó en pagar su frustración con sus padres y Abel.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Conde de Ayala Merca2.es

Esta tarde TVE ofrecerá una nueva entrega de ‘La Promesa’ llena de sorpresas y emociones. En este episodio Petra le confesará a Cruz la verdad sobre Feliciano, admitiendo que era su hijo y no su hermano como hizo creer a todos. Lo que no le contará es que el padre de Feliciano es nada más y nada menos que el conde de Ayala, el amigo de la infancia de la marquesa.

Las cosas se complicarán para Pelayo. Mientras disfruta de sus vacaciones con Catalina en el balneario, aparecerá inesperadamente Mr. Cavendish con la intención de presionar al conde para que le entregue sus armas. Las quiere ya, sin excusas. Entretanto, Catalina se mantendrá ajena a estos negocios.

Jana seguirá cumpliendo con el castigo impuesto por los marqueses, pero le pedirá a Manuel ayuda para hablar con Curro en privado y explicarle el motivo de su ausencia. Por otro lado, Manuel le contará a Rómulo sus terribles sospechas sobre Abel. Sabe que está mintiendo, pero no sabe los motivos.

Asimismo, veremos a Lope arrepentido de no haberle declarado sus sentimientos a Vera, mientras sus amigos le animan a que lo haga de una vez por todas. Por último, Alonso comenzará a rendirse respecto a su investigación, diciéndole a Rómulo que quizá ha llegado el momento de dejarlo. Pero el conde de Ayala se mostrará muy interesado en sus pesquisas: quiere saber quién asesinó a su hijo en aquella trágica cacería.

Felipe Kops, nuevo CEO de Schindler Iberia

0

Felipe Kops, de nacionalidad brasileña, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul y MBA por el International Institute for Management Development.

Se incorporó al Grupo Schindler en 2012, inicialmente desarrollando funciones en la gestión de proyectos estratégicos corporativos en la central del Grupo en Ebikon (Suiza). Posteriormente, ocupó cargos de alta responsabilidad, incluyendo la Dirección General de Schindler Perú, la Dirección de Operaciones en Atlas Schindler Brasil y, desde junio 2020, la Dirección General de México, puesto que ha desempeñado hasta ahora.

A partir del 12 de febrero de 2024, Felipe asume el reto de ser el máximo responsable de la compañía en España, Portugal y Andorra, y reportará a Julio Arce, Presidente de Schindler para Europa Sur, Oriente Medio y África.

La Guardia Civil alerta de la estafa más habitual en Vinted y Wallapop 

¡Protege tus Transacciones Online! Advertencia de la Guardia Civil sobre estafas en Vinted y Wallapop. En el vertiginoso mundo de las transacciones en línea, la Guardia Civil levanta la voz para alertarnos sobre las estafas más recientes que acechan tanto a vendedores como a compradores en dos gigantes de la compraventa de segunda mano: Vinted y Wallapop. Enfrentarnos a ciberdelitos y fraudes en Internet es una realidad cotidiana, incluso en plataformas tan populares y confiables en apariencia.

La advertencia de la Guardia Civil sobre la nueva estafa

La advertencia de la Guardia Civil sobre la nueva estafa

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no solo investigan cada incidente sino que también hacen un llamado de atención a la población, señalando los riesgos asociados con ciertos comportamientos, direcciones y aplicaciones al navegar por la red. En este caso, el foco está en dos aplicaciones ampliamente utilizadas que se han vuelto blanco de advertencias en las últimas semanas.

Descubre los detalles de las precauciones que la Guardia Civil sugiere para proteger tanto a compradores como a vendedores en estas plataformas de compraventa de segunda mano. ¡Mantente alerta y seguro mientras navegas por el mundo digital de las transacciones!

¡Cuidado con las estafas en las plataformas de compra y venta! descubre cómo protegerte

¡Cuidado con las estafas en las plataformas de compra y venta! descubre cómo protegerte

En el vasto mundo de las aplicaciones para vender y comprar, las estafas se manifiestan de maneras diversas y astutas. Una táctica común es aquella en la que el vendedor, tras enviar el artículo, descubre que el comprador ha denunciado la no recepción del producto. Este engaño permite al estafador quedarse con el artículo y el reembolso del dinero.

Otro método recurrente implica la negociación fuera de la plataforma entre comprador y vendedor, eliminando así los gastos de gestión. Este paso permite al estafador despojar a la otra parte de los mecanismos de seguridad, dejándola vulnerable a futuros engaños.

Wallapop en el foco del riesgo, según la Guardia Civil

Wallapop en el foco del riesgo, según la Guardia Civil

Wallapop, una popular aplicación para la compraventa de segunda mano, facilita el intercambio de artículos entre particulares. Sin embargo, al operar directamente entre personas, los fraudes y estafas se vuelven un riesgo constante. Evitar decepciones similares a las de estafos en otras tiendas online es esencial.

Consejos para una transacción segura de parte de la Guardia Civil

Te brindamos valiosos consejos para esquivar estafas al comprar y vender. Mantente tranquilo y seguro en tus transacciones, aprendiendo a sortear posibles fraudes y garantizando una experiencia positiva en estas plataformas. ¡Protege tus intercambios y evita sorpresas desagradables!

Analiza detalladamente el perfil del vendedor

Analiza detalladamente el perfil del vendedor

Cuando te dispones a realizar una compra en línea, especialmente si es la primera vez que interactúas con un vendedor en particular, es esencial dedicar tiempo a analizar su perfil. Cada vendedor cuenta con un historial que revela cuántas compras y ventas ha realizado, así como la calificación otorgada por otros usuarios, asegúrate de que no ha sido denunciado por estafa. Un vendedor con experiencia y una reputación positiva será siempre más confiable que uno nuevo en la plataforma. Si encuentras aspectos en el perfil que generan dudas, lo mejor es considerar otras opciones o buscar a otro vendedor con productos similares.

Evita pagar por adelantado

Evita pagar por adelantado

La tentación de pagar por adelantado puede surgir, especialmente cuando el producto es altamente demandado. Algunos vendedores pueden proponer esta opción para asegurar la compra, pero es importante resistir esa tentación. Pagar por adelantado no garantiza que el vendedor cumpla con el envío del producto. Es preferible mantener la precaución contra la estafa y optar por métodos de pago seguros que ofrezcan garantías, evitando así posibles desilusiones y protegiendo tu inversión.

Si estás considerando la posibilidad de pagar por adelantado en Wallapop, es crucial comprender que en caso de cualquier disputa, la situación podría reducirse a tu palabra contra la del vendedor. Si no cuentas con evidencia de pago y no recibes el producto, existe el riesgo de perder tu dinero y caer en la estafa. La recomendación es clara: nunca realices pagos anticipados para asegurar una transacción.

Utiliza siempre el sistema de pago de la aplicación

Utiliza siempre el sistema de pago de la aplicación

Aunque existen diversas formas de pago, optar por el sistema integrado en la aplicación de Wallapop es la elección más segura para evitar la estafa. Este método permite realizar y recibir pagos directamente a través de la plataforma. La ventaja clave radica en que el vendedor no recibirá el pago hasta que el comprador haya confirmado la recepción de la mercancía. Esto elimina el riesgo de caer en posibles estafas que impliquen solicitar dinero por adelantado sin enviar el producto.

Adicionalmente, si surge algún problema durante la transacción, al utilizar el sistema de pago de Wallapop, tendrás la opción de contactar con la plataforma para que actúe como mediador en caso de conflictos. Así, en caso de tener razón, recuperar tu dinero será un proceso más sencillo y seguro.

Opta por envíos seguros, es lo que aconseja la Guardia Civil

Opta por envíos seguros, es lo que aconseja la Guardia Civil

En los primeros días de Wallapop, quedar en persona para realizar transacciones era lo común. Sin embargo, hoy en día, la opción de envíos ha ganado popularidad por su mayor seguridad. Algunos casos desafortunados han involucrado usuarios que, al recibir el producto en mano, huyen sin pagar, o incluso se han descubierto situaciones de robos organizados.

Este riesgo es más pronunciado al tratar con tecnología u otros artículos valiosos. Al elegir la opción de envíos, aunque los gastos sean asumidos por el vendedor o el comprador, el proceso será más seguro para ambas partes.

Encuentros en lugares públicos: tu garantía de seguridad y es lo mejor para la Guardia Civil

Encuentros en lugares públicos: tu garantía de seguridad y es lo mejor para la Guardia Civil

Si optas por realizar la transacción en persona, asegúrate de quedar siempre en lugares públicos. Centros comerciales, calles concurridas o plazas son elecciones acertadas. Al encontrarte con un desconocido, es crucial considerar que, incluso en buenas intenciones de compra, tu seguridad es prioritaria.

En entornos públicos, en caso de cualquier situación sospechosa, tendrás la opción de pedir ayuda o gritar para alertar a quienes estén cerca. Nunca acuerdes encuentros en tu hogar, ya que la información sobre tu residencia no debería estar en manos de extraños. Recuerda, aunque el negocio sea importante, la seguridad siempre debe prevalecer sobre cualquier transacción. ¡Compra y vende con confianza, priorizando tu tranquilidad!

Evita el riesgo de billetes falsos y de la estafa

Evita el riesgo de billetes falsos y de la estafa

En el mundo de las compras y ventas, especialmente en transacciones entre particulares, existe el riesgo de recibir billetes falsos al realizar pagos en efectivo. Dada la falta de acceso común a detectores de billetes falsos, es prudente evitar esta situación no aceptando pagos en metálico. Para simplificar el proceso sin comprometer la seguridad, recomendamos el uso de métodos digitales de pago como PayPal o Bizum.

PayPal y Bizum: tu garantía de transacciones seguras, te recomienda la Guardia Civil

PayPal y Bizum: tu garantía de transacciones seguras, te recomienda la Guardia Civil

Optar por servicios de pago digital como PayPal o Bizum ofrece una capa adicional de seguridad tanto para el comprador como para el vendedor. Al utilizar estos métodos, no necesitas compartir tu número de cuenta bancaria, reduciendo el riesgo de posibles fraudes.

Además, estas plataformas permiten realizar transferencias de dinero de manera instantánea solo con el número de teléfono o correo electrónico del destinatario. Este enfoque asegura que las transacciones sean rápidas, sencillas y, sobre todo, seguras para ambas partes involucradas.

Al elegir PayPal o Bizum, no solo agilizas el proceso de pago, sino que también te resguardas contra posibles inconvenientes y riesgos asociados con pagos en efectivo que se prestan a la estafa. ¡Compra y vende con confianza, aprovechando las ventajas de los métodos de pago digitales!

No caigas en la trampa y no te dejes engañar, por eso la Guardia Civil te advierte

No caigas en la trampa y no te dejes engañar, por eso la Guardia Civil te advierte

Al seguir estos consejos de la Guardia Civil, estarás fortaleciendo tu seguridad en las transacciones en Wallapop, permitiéndote disfrutar de tus compras y ventas en línea con tranquilidad sin riesgo de una estafa. ¡Compra de forma inteligente y protege tu inversión!

Ni los hidratos de carbono ni los azúcares son responsables de esos kilos de más

0

Para desentrañar este encabezado, es menester analizar cada afirmación con detenimiento. En el debate constante sobre la nutrición y el control de peso, los hidratos de carbono y los azúcares suelen situarse en el banquillo de los acusados.

Sin embargo, las evidencias científicas y la comprensión correcta de cómo nuestro cuerpo los procesa nos permiten esclarecer la verdadera influencia de estos nutrientes en nuestra dieta.

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

Los hidratos de carbono son macronutrientes esenciales para nuestro organismo, proporcionando la energía necesaria para el funcionamiento diario. Se dividen en simples, incluyendo los azúcares; y complejos, como las féculas. Por años, se ha arraigado la percepción de que una dieta alta en carbohidratos conduce inevitablemente al aumento de peso. Pero no todos los carbohidratos son iguales. Incluir carbohidratos complejos, como granos enteros, legumbres y vegetales, es beneficioso para la salud y puede ayudar en la gestión del peso.

La calidad y la cantidad son claves. Los carbohidratos refinados y los azúcares añadidos en exceso pueden contribuir al sobrepeso debido a la alta densidad calórica y a la falta de elementos nutritivos. Sin embargo, una ingesta equilibrada de carbohidratos complejos puede fomentar la saciedad y evitar el picoteo, desempeñando así un papel en un patrón alimentario equilibrado y sostenible para la salud.

AZÚCARES: NO TODOS SON IGUALES

Cuando hablamos de azúcares, es fundamental diferenciar entre los que son añadidos artificialmente en procesados y los que se encuentran naturalmente en alimentos como frutas y lácteos. Estos últimos acompañan a micronutrientes y fibra dietética que benefician al organismo. Los azúcares añadidos, sin valor nutritivo adicional, pueden llevar al consumo excesivo de calorías y a una menor ingesta de alimentos más nutritivos.

El azúcar es a menudo señalado como el culpable del aumento de peso, pero es la sobrecarga calórica, sin importar la fuente, lo que conduce al exceso de peso. Así, una persona podría ganar peso con cualquier tipo de exceso calórico, no solo con azúcares. Además, el problema con estos azúcares es su efecto en el metabolismo y el bienestar a largo plazo, particularmente con enfermedades como la diabetes tipo 2 y la caries dental. Moderación y equilibrio son la clave en el consumo de azúcares, al igual que con otros componentes de la dieta.

BALANCE ENERGÉTICO Y PÉRDIDA DE PESO

BALANCE ENERGÉTICO Y PÉRDIDA DE PESO

La ecuación del balance energético es simple: para perder peso, la cantidad de calorías que se consumen debe ser menor a la cantidad que se gasta. Independientemente de que provengan de hidratos de carbono, proteínas o grasas, un excedente calórico implica un aumento en las reservas de grasa. Por tanto, tanto la cantidad total de calorías como la calidad de los alimentos son factores determinantes.

Las investigaciones científicas muestran que dietas bien planificadas, que incluyan una variedad de grupos alimenticios, son más exitosas en mantener un peso saludable a largo plazo en comparación con dietas extremadamente restrictivas en ciertos macronutrientes, como los hidratos de carbono. La sostenibilidad de cualquier régimen alimenticio depende de una aproximación holística, que tenga en cuenta aspectos psicológicos y de estilo de vida, además de la nutrición pura.

En definitiva, el control del peso es un asunto complejo que involucra factores múltiples. Determinar un culpable único en la ganancia de peso es simplificar en exceso una cuestión que es multifacética. La educación nutricional, el ejercicio regular y la atención a la calidad nutricional de los alimentos consumidos, deben ser los pilares de un enfoque equilibrado hacia la salud y el bienestar. Los hidratos de carbono y los azúcares tienen su lugar en una dieta variada y equilibrada, y, en el contexto adecuado, no son los villanos que a menudo se les presenta ser.

LA INFLUENCIA DEL METABOLISMO INDIVIDUAL

Una de las claves que a menudo se pasa por alto cuando hablamos de la gestión del peso es el metabolismo individual. Cada persona metaboliza los alimentos de manera diferente, y factores como la genética, la edad, el sexo y la actividad física juegan papeles fundamentales. Por ejemplo, algunas personas tienen una mayor propensión a almacenar grasa a partir de carbohidratos debido a su perfil metabólico, mientras que otras pueden tener una capacidad mejorada para utilizar estos macronutrientes como energía.

En este sentido, no podemos ignorar que el índice glucémico (IG) también es un aspecto crucial. Alimentos con un IG alto, que incluyen muchos azúcares simples y carbohidratos refinados, pueden provocar picos y caídas rápidas en los niveles de gluocosa en la sangre, lo que a su vez puede inducir hambre y fomentar un consumo excesivo de calorías. La selección consciente de carbohidratos de bajo IG puede ayudar a estabilizar el azúcar en la sangre y contribuir a una sensación más prolongada de saciedad.

No es solo lo que comemos, sino cómo comemos, lo que puede marcar la diferencia. La práctica de comer conscientemente, enfocándose en la comida y disfrutando de cada bocado, puede reducir la velocidad a la que comemos y mejorar la digestión, contribuyendo a una mejor regulación del apetito y a la prevención del aumento de peso.

EL PAPEL DE LA FIBRA DIETÉTICA

EL PAPEL DE LA FIBRA DIETÉTICA

La fibra es un componente de los alimentos de origen vegetal que no se digiere ni se absorbe en el intestino delgado. Su importancia en la dieta está bien documentada, especialmente en lo que respecta a la salud intestinal y la prevención de enfermedades. Pero su función en la gestión del peso también es significativa. La fibra ayuda a ralentizar la digestión de los alimentos, lo que prolonga la sensación de saciedad y puede disminuir la ingesta total de calorías a lo largo del día.

Sincronizar la fibra con los carbohidratos puede mejorar aún más la respuesta de la insulina tras las comidas, un paso vital para mantener niveles estables de azúcar en sangre. Además, el consumo adecuado de fibra está vinculado a menor peso corporal; un metaanálisis mostró que el aumento en la ingesta de fibra se correlacionaba con una reducción del peso corporal y de la grasa corporal.

PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Y CONTROL DE PESO

No se puede subestimar la influencia de la psicología en nuestros hábitos alimenticios y en la gestión del peso. Emociones como el estrés o la ansiedad pueden llevar a comer en exceso o a realizar elecciones alimentarias menos saludables, un fenómeno conocido como «alimentación emocional». Abordar estos aspectos psicológicos, a menudo requiere una estrategia multidisciplinar que incluya terapia cognitivo-conductual, mindfulness y, en ocasiones, intervención farmacológica.

La construcción de un ambiente favorable también es crucial para promover hábitos alimenticios saludables. Esto puede incluir desde la planificación y preparación de comidas hasta ordenar el espacio en el que comemos para minimizar las distracciones y fomentar la atención plena durante las comidas. Además, la implementación de políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos frescos y nutritivos puede ser un gran paso hacia la mejora en la salud de la población.

Como conclusión, es primordial tener en cuenta que los hidratos de carbono y los azúcares, aunque difamados, no son los únicos responsables de esos kilos de más. Una perspectiva amplia y multidisciplinar que aborde la diversidad de factores involucrados en el control de peso permitirá establecer estrategias personalizadas y efectivas para mantener una salud óptima. El equilibrio, la moderación y un enfoque integral son indispensables para desentrañar la complejidad detrás de la nutrición y el peso corporal.

Jaén desvelada: La belleza secreta de su tesoro renacentista

0

Jaén, a menudo eclipsada por las más concurridas provincias andaluzas, es una joya que espera ser descubierta. Con un legado que se remonta a la época de los íberos y una importancia crucial durante la Reconquista, esta provincia andaluza alberga un tesoro poco conocido pero inmensamente valioso: su patrimonio renacentista. Este artículo despliega el velo sobre esta riqueza artística y cultural, explorando sus rincones y revelando por qué Jaén merece un lugar destacado en el mapa del turismo cultural español.

El renacimiento jiennense, aunque menos famoso que el florentino o el veneciano, es un fenómeno único. No solo encarna una fusión estilística entre el gótico tardío y el renacimiento temprano, sino que también refleja una historia de conquistas y reconquistas, de mezcla de culturas y de un profundo sentido de identidad local. En los siguientes apartados, desgranaremos las claves de este patrimonio, su significado y su potencial para el futuro de Jaén.

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA

La arquitectura renacentista de Jaén se encuentra magistralmente representada en sus catedrales y palacios. La Catedral de Jaén, diseñada por Andrés de Vandelvira, es una obra maestra del renacimiento español. Su fachada, una sinfonía de formas y volúmenes, y su imponente interior, donde se entrelazan la luz y la piedra, hacen de ella una visita obligada. Además, el Palacio de Villardompardo, con su baño árabe mejor conservado de Europa, es un ejemplo de cómo el renacimiento jiennense dialoga con su pasado islámico, creando un estilo único y diferenciado.

Más allá de los grandes edificios, encontramos numerosas iglesias y palacios diseminados por la provincia, como la Iglesia de la Magdalena en Jaén capital o el Palacio de Jabalquinto en Baeza. Estos monumentos, aunque menos conocidos, son igualmente significativos y forman parte de un tejido urbano que respira historia en cada esquina.

EL LEGADO DE VANDELVIRA

No se puede hablar de renacimiento en Jaén sin mencionar a Andrés de Vandelvira, arquitecto del siglo XVI y figura clave en este movimiento artístico. Vandelvira no solo diseñó la Catedral de Jaén, sino que su influencia se extiende a otras obras significativas como la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda y numerosos palacios y fuentes en Baeza. Su estilo, caracterizado por la precisión geométrica y la elegancia de las proporciones, dejó una huella indeleble en la región.

El trabajo de Vandelvira representa la confluencia de influencias europeas y locales, dando lugar a un estilo distintivamente andaluz. Este enfoque innovador no solo transformó el paisaje arquitectónico de Jaén, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de arquitectos en Andalucía.

ÚBEDA Y BAEZA: CIUDADES PATRIMONIO

ÚBEDA Y BAEZA: CIUDADES PATRIMONIO

Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son dos joyas renacentistas que merecen especial atención. Estas ciudades hermanas son un testimonio viviente del esplendor renacentista en Jaén. Pasear por sus calles empedradas es hacer un viaje en el tiempo, donde cada plaza, cada iglesia y cada palacio cuenta una historia.

Úbeda, con su Plaza Vázquez de Molina, rodeada de edificios emblemáticos como el Palacio del Deán Ortega y la Sacra Capilla del Salvador, es un ejemplo excepcional de urbanismo renacentista. Baeza, por su parte, cautiva con su imponente Catedral y el antiguo Seminario de San Felipe Neri, actualmente sede de la Universidad Internacional de Andalucía. Estas ciudades no solo son museos al aire libre, sino que también son centros de aprendizaje y conservación del patrimonio.

IMPACTO CULTURAL Y EDUCATIVO

El renacimiento jiennense no solo es un legado de piedra y cal, sino que también impulsa la vida cultural y educativa de la región. La Universidad de Jaén, por ejemplo, es un centro de estudios donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo programas dedicados al estudio y la conservación del patrimonio histórico-artístico. Además, el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” atrae a artistas de renombre mundial, proporcionando una plataforma para la fusión de las artes renacentistas con expresiones contemporáneas.

Los talleres de artesanía, que preservan técnicas ancestrales, son otro pilar del impacto educativo y cultural. En ellos, se enseñan habilidades como la cerámica, la carpintería y la forja, manteniendo vivas las tradiciones que un día florecieron junto al auge renacentista. Estos talleres no solo atraen a locales interesados en sus raíces culturales, sino también a turistas deseosos de llevarse un recuerdo auténtico de su visita a Jaén.

INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

La preservación de este patrimonio renacentista es un desafío constante. Iniciativas como el Plan de Protección del Patrimonio Histórico Español y los fondos específicos destinados a la conservación de ciudades históricas, han sido cruciales para restaurar y mantener en óptimas condiciones muchos de estos monumentos. Un ejemplo notable es la reciente restauración de la Capilla del Salvador en Úbeda, que ha devuelto a esta joya renacentista su esplendor original.

Estos proyectos no solo tienen un valor histórico y estético, sino que también contribuyen al desarrollo económico local, generando empleo y atrayendo inversiones en el sector turístico y cultural. La restauración de estos monumentos, por lo tanto, es un acto de equilibrio entre preservar el pasado y potenciar el presente y futuro de Jaén.

ROL DE LA GASTRONOMÍA Y FIESTAS TRADICIONALES

La gastronomía de Jaén, con su aceite de oliva como estandarte, es otro atractivo que se complementa con su patrimonio renacentista. Platos como el pipirrana, el ajo blanco y los andrajos, son parte de una rica tradición culinaria que ofrece una experiencia sensorial completa al visitante. Degustar estos manjares en el entorno histórico de ciudades como Úbeda y Baeza enriquece la experiencia turística, creando un vínculo más profundo con la cultura local.

Las fiestas tradicionales, como la Semana Santa y la Feria de San Lucas, son también momentos donde el pasado renacentista y la cultura actual de Jaén se entrelazan. Durante estas celebraciones, las calles se llenan de vida, música y color, mostrando la vibrante comunidad que mantiene vivas estas tradiciones.

JAÉN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

JAÉN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

Finalmente, es importante destacar el enfoque de Jaén hacia un turismo sostenible. Frente a la masificación de otros destinos, Jaén ofrece una alternativa donde la calidad de la experiencia prevalece sobre la cantidad. La promoción de rutas de senderismo, turismo rural y visitas a olivares, se alinea con una visión de respeto y conservación del entorno natural y cultural.

Esta aproximación no solo protege el patrimonio renacentista, sino que también asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de este legado. Jaén, con su combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza, se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia turística auténtica y responsable.

En conclusión, Jaén y su tesoro renacentista son una invitación a descubrir una parte menos conocida pero igualmente fascinante de la historia y cultura españolas. Su arquitectura, legado cultural, iniciativas de conservación, riqueza gastronómica y compromiso con el turismo sostenible, hacen de esta provincia andaluza un destino que merece ser explorado y valorado.

Rovi obtiene menos beneficios en 2023 por el «nuevo escenario pospandémico»

0

La farmacéutica Rovi obtuvo un beneficio neto de 170,3 millones de euros en 2023, lo que supuso un 15% menos con respecto a las ganancias que registró la compañía en 2022 (199,7 millones de euros). Este anuncio, que se produjo ayer martes 27 de febrero, junto al anuncio en paralelo de dividendo y caída de ingresos de cara a 2024, provocó al inicio de la sesión de la Bolsa de ayer martes, un desplome de las acciones de la compañía de un 6,29% (67 euros por título). La compañía, asegura que el duro contexto del nuevo escenario pospandémico ha influido en estos resultados y que a pesar de ello han conseguido crecer. No obstante, según algunos analistas los resultados son mejores de lo esperado.

INGRESOS DE ROVI

La farmacéutica alcanzó al cierre de 2023 unos ingresos operativos de 829,5 millones de euros, un incremento del 1% frente a los registrados en 2022, debido principalmente al negocio de fabricación a terceros (CDMO). Estas ventas crecieron un 1% hasta los 409,3 millones de euros, y al negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 1% situándose en los 420,2 millones de euros. Los ingresos totales aumentaron un 1% hasta los 830,3 millones de euros en 2023. Así, pues tal y comentan los analista de Jefferies, «el ejercicio fiscal 23 superó las previsiones, impulsado por el negocio CDMO».

Lopez Belmonte Juan rovi Merca2.es
Consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.

En este sentido, el presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha hecho las siguientes declaraciones: «2023 es el primer año de un nuevo escenario pospandémico, en el que la COVID-19 ha pasado a ser una enfermedad estacional y la vacuna se administra una vez al año. En este difícil contexto, hemos sido capaces de seguir creciendo». Las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular o HBPM y otras heparinas) disminuyeron un 5% hasta alcanzar los 250,6 millones de euros. Las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos en 2023, frente al 32% en 2022.

Las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos en 2023, frente al 32% en 2022.

Las ventas de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) (biosimilar de enoxaparina y Bemiparina) decrecieron un 6% hasta alcanzar los 242,1 millones de euros 2023, como resultado principalmente de la diferencia entre el incremento de pedidos por parte de los socios vinculados al tratamiento de la COVID-19 en 2022 y el menor volumen de pedidos por parte de los socios en 2023 ya que cuentan con un nivel superior de existencias de los productos desde 2022.

Las ventas del biosimilar de enoxaparina de 2023 disminuyeron un 3% con respecto a 2022 hasta los 147,9 millones de euros. No obstante, las ventas del producto aumentaron un 19% en 2023 en comparación con 2021, año donde las ventas aumentaron un 22% en comparación con 2020 debido al mayor uso del producto para el tratamiento de la COVID-19. Asimismo, las ventas del producto aumentaron un 18% hasta los 39,8 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023 comparado con el tercer trimestre del año, y aumentaron un 18% en el cuarto trimestre de 2023 frente al cuarto trimestre de 2022. El producto se lanzó en Jordania y Sri Lanka en 2023.

Rovi

Las ventas de Neparvis se incrementaron en un 16% hasta alcanzar los 45,5 millones de euros en 2023, comparado con los 39,1 millones de euros en 2022.

En cuanto a las ventas de Vytorin y Orvatez, productos de prescripción de la compañía Merck Sharp & Dohme (“MSD”) indicados como tratamiento complementario a la dieta en pacientes con hipercolesterolemia, cayeron un 17% hasta alcanzar los 26,6 millones de euros en 2023. ROVI dejó de distribuir Absorcol® el 31 de diciembre de 2022 y Vytorin el 31 de enero de 2023. Las ventas de Orvatez se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 26,5 millones de euros en 2023, comparado con los 24,5 millones de euros en 2022. Las ventas de ambos productos representaron el 24% del total de las ventas de los productos indicados para el tratamiento de la hipercolesterolemia en 2022.

En lo referente a Okedi, el primer producto de Rovi basado en su tecnología de administración de fármacos de vanguardia (ISM) para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, las ventas se situaron en los 14,4 millones de euros en 2023. De hecho, aumentaron un 42% en el cuarto trimestre de 2023 frente al tercer trimestre del año. En 2022, el producto se lanzó en Alemania, Reino Unido y España, y en 2023 en Portugal, Italia, Austria, Grecia y Serbia. Este incremento, es un elemento a tener en cuenta desde el punto de vista de los analistas de Jefferies.

Rovi labortorios

MATERIA PRIMA DE LAS HEPARINAS

En el cuarto trimestre de 2023, los precios de la materia prima de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) disminuyeron un 35% con respecto al cuarto trimestre de 2022. Rovi espera que la caída de los precios de la materia prima de las HBPM se acelere durante 2024. Sin embargo, a pesar de este descenso de precios, el impacto en el margen bruto ha sido negativo en 2023 debido al largo proceso de fabricación de las HBPM en el que la materia prima utilizada actualmente, almacenada durante varios meses, se compró a precios más altos. Sin embargo, se espera un impacto positivo en el margen bruto a partir de 2025.

Rovi espera que la caída de los precios de la materia prima de las HBPM se acelere durante 2024.

El EBITDA decreció un 12% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 244,5 millones de euros en 2023, lo que supone una caída en el margen EBITDA de 4,6 puntos porcentuales hasta el 29,5% en 2023 desde el 34,1% registrado en 2022.

Los gastos en investigación y desarrollo (I+D) crecieron un 4% hasta alcanzar los 24,9 millones de euros en 2023. Los gastos de ventas, generales y administrativos aumentaron un 2% hasta alcanzar los 219,7 millones de euros en 2023, principalmente como resultado del incremento de los gastos vinculados al lanzamiento de Okedi en Europa. Aún así, otros gastos de explotación (excluyendo gastos de I+D y gastos de personal) disminuyeron un 11% hasta los 106,4 millones de euros en 2023 gracias a una política eficiente de contención del gasto.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

El pasado mes de junio de 2023, acordó el reparto a los accionistas de un dividendo de 1,2938 euros por acción con derecho a percibirlo, que se abonó el 5 de julio de 2023. Ahora, Rovi ha anunciado que propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo por un importe de 59.617.633 euros, que equivale a 1,1037 euros por acción con derecho a percibirlo, e implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2023 atribuido a la sociedad dominante.

Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena.

De cara a 2024, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena (es decir, la decena entre 0% y 10%) con respecto a los de 2023. No obstante, aseguran que «existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes y afectar a estas estimaciones y cuya concreción, a esta fecha, es difícil».

Rovi resultados 2023

VALORACIONES

Los analistas de Jefferies exponen que la compañía prevé que los ingresos de explotación disminuyan en un «% medio de un dígito» frente a 2023 (frente a JEFe -7,8% frente a contras -2,6%). Esta previsión se sustenta en la limitada visibilidad de la campaña COVID ’24, aunque señala las bajas tasas de vacunación en el ejercicio 23. Igualmente añade que la expansión de la capacidad de los CDMO está en curso y puede dar lugar a nuevos clientes. Además, Rovi espera obtener la aprobación de comercialización para Risvan y comercializar el producto «probablemente a través de un socio» y las ventas dependerán de los términos de cualquier acuerdo alcanzado con un socio potencial que podría repercutir en 2024.

Los resultados del cuarto trimestre de 2024 son mejores de lo esperado.

Desde el punto de vista de los analistas de Bankinter, los resultados del cuarto trimestre de 2024 son mejores de lo esperado, y es por eso que revisan su Precio Objetivo hasta 80 euros por acción (anterior 58,30 euros por acción) y reiteran su recomendación de comprar. El potencial resultante es +11%.

Su valoración es positiva, pues los resultados de Rovi para 2023 son mejores de lo esperado además de cumplir con las ventas para 2023, ya que esperaba que estas fueran estables. Igualmente, las guías para 2024, les parecen factibles.

La evolución de las acciones de Rovi está siendo muy buena, y hay dos factores por lo que esto es así: «Las expectativas para el negocio de fabricación han mejorado desde que Moderna confiara en Rovi para fabricar su vacuna contra la COVID-19 y, además, hay un acuerdo para fabricar nuevas vacunas. Además, prevé iniciar la comercialización en 2024 de una nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial. Destaca, además, el interés por comprar activos de fabricación para terceros (negocio que supone el 49% de las ventas de 2023 de Rovi) tras el acuerdo por el que Novo Nordisk adquirirá Catalent (el atractivo son sus fábricas) para reforzar su capacidad de producción de sus nuevos fármacos anti-obesidad», explican desde Bankinter.

CONFLICTO LABORAL

Por último, tal y como informamos en MERCA2, desde Comisiones Obreras han convocado una concentración a la puertas de la sede de la compañía en San Sebastián de los Reyes, hoy 28 de febrero, para informar a los trabajadores de la decisión de no aplicar la subida salarial de conformidad al IPC según se estable en el convenio.

Por todo ello, desde CC. OO. van a interponer un conflicto colectivo sectorial para que la cláusula de actualización salarial del Convenio General de la Industria Química (CGIQ) que se interprete y aplique según lo pactado, es decir, que se aplique el 10,3 % a todas las personas.

El stock golpeará con más dureza en las ventas de H&M en 2024

0

La compañía sueca de ‘fast fashion’, H&M se encuentra en un proceso de reconstrucción de sus márgenes antes del crecimiento de las ventas y contando con un exceso de inventario que no ha podido sacar a la venta porque no cuenta con descuentos agresivos para intentar rebajar el exceso de stock en los almacenes.

En este contexto, hay que recordar los últimos datos de facturación de la compañía. En el ejercicio fiscal de 2023 de H&M las ventas disminuyeron un 4% en comparación con el mismo período del año anterior. El margen de beneficio operativo del minorista, que ha priorizado la rentabilidad sobre los ingresos, fue del 7,2% en los tres meses finales de noviembre, frente al 7,8% de los tres meses anteriores. El objetivo de la compañía sueca es conseguir un margen operativo del 10% en 2024, frente al 6,2% de 2023, y el 3,2% en 2022.

No obstante, el primer trimestre del ejercicio fiscal de este año, el Consenso de Analistas de Deutsche Bank prevé que las ventas de diciembre y enero disminuyan un 4%. El director ejecutivo de H&M, Daniel Ervér, dijo que iba a invertir en ofertas para los clientes para aumentar su tiempo de reacción a las nuevas tendencias. «Vamos a digitalizar los procesos, desarrollar capacidades de ‘nearshoring’ y aprovechar los datos de los clientes para ser más precisos en la gestión de su cadena de suministro».

H&M

DEL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS A LA CAÍDA DE VENTAS

El sector del retail tiene grandes competidores aquí en España como son Inditex y Primark, quienes en 2023 expandieron sus ingresos. Por el momento, la compañía sueca quiere enfocarse en la reducción de inventarios que ha sido un problema para H&M durante los últimos siete años, y los márgenes.

Por un lado, los analistas de Jefferies han comentado la situación de la disminución de las ventas, «Las tendencias de la participación de mercado deben mejorar para proporcionar una base más sólida para la recuperación. Esperamos que las ventas reportadas de H&M caigan un 2,7% con un EBIT de 1.309 millones de euros y una reiteración del objetivo de margen del 10%».

Los analistas de Deutsche Bank opinan lo siguiente: «para el año fiscal del 2024 habrá 60 cierres netos de tiendas y existe la ‘ambición’ de lograr el margen EBIT del 10% en el mismo año. El objetivo a largo plazo es lograr un crecimiento de las ventas del 10 al 15% con una alta rentabilidad. Si bien, apreciamos una idea de planificación a largo plazo, estas ambiciones, metas y objetivos necesitan aclararse, ya que actualmente los inversores tienen poca confianza».

LA COMPAÑÍA ASPIRA DE CARA A 2025 Y 2026 ABRIR MÁS TIENDAS PARA GENERAR INGRESOS

No obstante, la compañía sueca sorprende con las aspiraciones de su director ejecutivo de cara a 2025 y 2026, ya que hace unas semanas se ha visto la cadena de moda sueca ‘obligada’ a cerrar un total de 28 tiendas en España, dejando en una situación muy complicada a un total de 588 trabajadores. En estos momentos van a priorizar el restaurar el crecimiento de las ventas para alcanzar los objetivos de 2030, y garantizar que se gane participación de mercado, y más con la competencia de rivales que solo operan en línea como Shein.

H&M
Flagship store de H&M en Barcelona.

La apertura de nuevas tiendas para dentro de uno y dos años, puede ser el reflejo que desde la compañía aspiran a revertir la situación gracias a su ambicioso plan estratégico, que pasa por potenciar sus puntos de venta y el comercio electrónico. Pero, primero, deben de implicarse en un plan que reduzca los costes en las tiendas y la logística, además de mejorar la tecnología para la oferta multicanal.

Además, las tiendas físicas siguen siendo importantes, ya que los clientes aprecian tener tiendas disponibles. El papel de los establecimientos también se ha desarrollado para convertirse en una parte importante de la cadena de suministro, particularmente como parte de las soluciones de la ‘última milla’.

H&M POTENCIA LA CATEGORÍA DE BELLEZA PARA AUMENTAR VENTAS

Para poder adelantarse y crecer en ventas ante sus rivales, desde la compañía sueca han decidido fortalecer su presencia en la categoría de belleza, H&M Beauty. Posicionan la categoría con un enfoque claro y directo al maquillaje de labios, a las herramientas de maquillaje y a otros productos de alta calidad gracias a una colaboración con Raoúl Alejandre, el maquillador global de la firma sueca.

HM Beauty Merca2.es
Flagship de H&M.

La nueva campaña de H&M para seguir teniendo presencia en ‘Beauty’ y crecer por delante de su rival Inditex, quien también cuenta en una de sus marcas con la sección de maquillaje, más concretamente en Zara, está introduciendo lanzamientos para innovar y reinventarse. El último lanzamiento de la campaña de maquillaje se puso a la venta el jueves 22 de febrero, tanto en los establecimientos físicos de la cadena sueca como en su página web.

Con esta acción, la firma sueca quiere intentar crecer en categorías que no están tan copadas por sus rivales y donde pueden dar un ‘empujón’ para que las ventas no vayan decayendo. Una situación que como bien comentan varios analistas a MERCA2 se va a dar en este primer trimestre de 2024, y que puede ir arrastrando en el resto del año.

‘La Moderna’: Pascual ve como sus esfuerzos obtienen recompensa

0

En el nuevo episodio de ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de un momento de triunfo para Pascual, uno de los personajes principales de la serie. Después de semanas de arduo trabajo y dedicación, Pascual finalmente ve cómo sus esfuerzos son recompensados. Desde el comienzo de la temporada, Pascual ha enfrentado numerosos desafíos. Sin embargo, su determinación y perseverancia nunca flaquearon, y ahora está a punto de cosechar los frutos de su trabajo duro.

Pascual, es el protagonista del momento

pascual la moderna Merca2.es

En este nuevo capítulo, Pascual logra alcanzar un hito significativo en su carrera profesional, lo que le brinda una sensación de logro y satisfacción. Sus compañeros de trabajo y seres queridos están orgullosos de él, y su éxito inspira a aquellos que lo rodean.

A medida que avanza la trama, Pascual se enfrenta a nuevas oportunidades y desafíos, pero su éxito en este episodio demuestra que está preparado para superar cualquier obstáculo que se interponga en su camino.

Los espectadores de ‘La Moderna’ están emocionados por ver qué depara el futuro para Pascual y cómo continuará su viaje en la serie. Con cada episodio, la historia se vuelve más intrigante y llena de giros inesperados, y el éxito de Pascual es solo el comienzo de lo que promete ser una temporada emocionante.

Una trama apasionante

La Moderna nueva temporada Merca2.es

Íñigo se sumerge aún más en su trabajo, consciente de que el tiempo con su padre es limitado. Mientras tanto, se esfuerza por resolver los problemas en su relación con Matilde, enfrentando los desafíos que surgen en su vida personal mientras lidia con la angustia emocional.

Por otro lado, Don Fermín comienza a sentir el peso de las continuas apuestas de Aguirre, un hábito que comienza a afectar su bienestar físico y emocional. Las consecuencias de sus acciones amenazan con tomar el control de su vida, y enfrenta una difícil batalla interna para superar esta adicción.

Mientras tanto, Teresa se encuentra dividida entre la realidad y la fantasía, ya que no puede dejar de soñar con Cañete, el encantador jefe de camareros. A pesar de sus sueños, sigue luchando por encontrar su lugar en el mundo y por alcanzar sus metas personales y profesionales. Sin embargo, una promesa de Trini le brinda esperanza, ya que se abre la posibilidad de que Teresa pueda reincorporarse a las clases de baile, un paso importante hacia su autorrealización y felicidad.

Nacen oportunidades y nuevas complicaciones

carla la moderna Merca2.es

Pascual ve una oportunidad única para revelarle a Matilde el persistente amor de su hijo. Este descubrimiento promete fortalecer aún más el vínculo entre ellos, pero también plantea interrogantes sobre cómo reaccionará Matilde ante esta revelación. ¿Aceptarán ambos este nuevo giro en sus vidas, o les deparará el destino un camino lleno de obstáculos inesperados?

Por otro lado, Luisa y Emilio, dos personajes astutos y decididos, diseñan un estratégico plan para desenmascarar a Josefa y resolver el misterioso asunto del robo del figurín. Con su ingenio y determinación, están decididos a descubrir la verdad detrás de este enigma y hacer justicia. Sin embargo, ¿qué consecuencias traerá esta búsqueda de la verdad? ¿Se enfrentarán a peligros inesperados en su camino hacia la resolución del caso?

Finalmente, Marta, uno de los personajes más queridos de la serie, recibe una noticia impactante a través de Antonia: está en riesgo de ser desahuciada. Esta realidad añade una nueva capa de tensión y preocupación a la ya complicada trama de sus vidas. Marta se verá obligada a enfrentar esta difícil situación mientras lucha por encontrar una solución y proteger su hogar y su familia.

Matilde gana mucho peso en ‘La Moderna’

Pascual verá cómo sus esfuerzos finalmente dan frutos cuando su hijo Íñigo recupera su relación con Matilde. Movido por el deseo de ver a la pareja unida antes de que sea demasiado tarde, Pascual decide intervenir y jugar un papel activo en la reconciliación entre su hijo y Matilde. Con su apoyo y orientación, espera ayudar a consolidar la unión entre ambos y restaurar la felicidad en sus vidas.

Mientras tanto, Luisa, con su astucia característica, logra finalmente elaborar un plan ingenioso que lleva a Josefa a admitir el robo del preciado figurín. Determinada a resolver el misterio y hacer justicia, Luisa utiliza toda su inteligencia y determinación para desenmascarar a Josefa y poner fin al enigma que ha estado afectando a la comunidad. Su éxito en esta empresa podría traer paz y resolución a todos los involucrados.

Aumenta la intensidad

la moderna nuevo capitulo Merca2.es

Antonia recibe un apoyo conmovedor por parte de sus compañeras, quienes se unen para ofrecerle ayuda económica en un momento de necesidad. Conchita, en un gesto de solidaridad y generosidad, ofrece la casa de los Garcés como una solución de último recurso en caso de que Antonia enfrente el desahucio. Este acto de amabilidad y comunidad muestra el poder del apoyo mutuo en tiempos difíciles y refuerza los lazos entre los personajes de la serie.

Por otro lado, las persistentes atenciones de don Cecilio hacia Marta comienzan a surtir efecto, y su relación parece estar evolucionando hacia algo más profundo. A medida que don Cecilio continúa mostrando su interés y preocupación por Marta, es posible que su conexión crezca y se fortalezca, lo que podría tener importantes repercusiones en la trama y en la vida de ambos personajes.

Con estas intrigantes subtramas entrelazadas, el próximo capítulo de ‘La Moderna’ promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos mientras los personajes se enfrentan a desafíos cada vez mayores y luchan por encontrar la verdad y la felicidad en medio de la adversidad.

Cómo cocinar unas almejas al vino en menos de 5 minutos al microondas

Preparar unas deliciosas almejas al vino en el microondas puede parecer una tarea complicada, pero con la receta adecuada y algunos consejos, puedes sorprender a tus invitados con este exquisito plato en poco tiempo y con poco esfuerzo. En este artículo, te guiaré paso a paso a través de la receta, te daré algunas variaciones para adaptarla a tus gustos y te sugeriré algunos maridajes y acompañamientos para complementar este manjar marino.

Historia de las Almejas al Vino:

Las almejas al vino son un plato tradicional de la gastronomía española que se ha popularizado en todo el mundo. Esta receta combina la frescura del marisco con el sabor profundo del vino blanco, creando una explosión de sabores en cada bocado. Se cree que esta preparación tiene sus raíces en las costas españolas, donde las almejas son abundantes y se utilizan en una variedad de platos deliciosos.

Las almejas al vino son un plato que tiene sus raíces en la cocina española y mediterránea. Esta preparación se remonta a siglos atrás, cuando los pescadores y mariscadores locales utilizaban ingredientes simples y frescos para crear platos deliciosos y reconfortantes. Hoy en día, las almejas al vino siguen siendo un plato popular en toda España, especialmente en las regiones costeras donde el marisco es abundante.

Consejos para una Receta Perfecta:

6075852288894.r d.999 668 0 Merca2.es
  • Asegúrate de comprar almejas frescas y de calidad para obtener los mejores resultados. Si es posible, elige almejas de origen sostenible y local.
  • Antes de cocinar las almejas, es importante limpiarlas adecuadamente para eliminar cualquier residuo de arena o suciedad. Puedes remojarlas en agua fría con un poco de sal durante unos minutos y luego enjuagarlas bajo el grifo.
  • No cocines las almejas en exceso, ya que pueden volverse duras y perder su sabor delicado. Es mejor retirarlas del microondas tan pronto como se abran para evitar este problema.
  • Si algunas almejas no se abren durante la cocción, deséchalas, ya que podrían estar muertas y no ser seguras para comer.

Variedades de Almejas:

Las almejas son un marisco versátil que se puede encontrar en una variedad de tamaños y sabores. Algunas de las variedades más comunes incluyen:

  • Almejas blancas: Son las más comunes y tienen una carne tierna y jugosa.
  • Almejas almejas: Son más pequeñas y tienen un sabor ligeramente más dulce.
  • Almejas chirlas: Son pequeñas y se caracterizan por su concha alargada y estrecha.
  • Almejas navajas: Tienen una forma distintiva de hoja de navaja y un sabor más pronunciado.

Nutrición y Beneficios:

Además de ser deliciosas, las almejas son una excelente fuente de proteínas magras, minerales y ácidos grasos omega-3. Son bajas en calorías y grasas saturadas, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en una dieta equilibrada. Además, el vino blanco utilizado en esta receta agrega un toque de antioxidantes y compuestos beneficiosos para la salud.

Receta Paso a Paso:

maxresdefault 5 Merca2.es

Ahora, pasemos a la receta paso a paso para preparar almejas al vino en el microondas.

Ingredientes:

  • 1 kg de almejas frescas
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de vino blanco seco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Lava bien las almejas bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad o residuo.
  2. En un recipiente apto para microondas, coloca las almejas y añade los dientes de ajo picados, el vino blanco, el aceite de oliva, el perejil picado, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla bien para asegurarte de que todas las almejas estén cubiertas con la mezcla de vino y especias.
  3. Cubre el recipiente con una tapa apta para microondas o con film transparente, dejando un pequeño espacio para que salga el vapor.
  4. Cocina las almejas en el microondas a máxima potencia durante 3-4 minutos o hasta que las almejas se abran. Es importante vigilarlas de cerca para evitar que se cocinen en exceso y se vuelvan duras.
  5. Una vez que las almejas estén abiertas, retira el recipiente del microondas con cuidado, ya que estará caliente.
  6. Sirve las almejas al vino caliente, acompañadas de pan crujiente para mojar en la deliciosa salsa.

Tiempo de Preparación:

El tiempo total de preparación de las almejas al vino en el microondas es de aproximadamente 10 minutos, lo que las convierte en una opción rápida y conveniente para una comida o cena improvisada.

Variaciones:

  • Puedes añadir un toque de picante a las almejas al vino agregando una pizca de pimentón o unas gotas de salsa picante.
  • Si prefieres un sabor más intenso, puedes sustituir el vino blanco por vino fino o incluso vino de jerez.
  • Para una versión más cremosa, puedes agregar una cucharada de crema de leche o nata al final de la cocción y remover bien.

Maridaje y Acompañamientos:

74357c476a2e620e90816b63c8d90148 Merca2.es

Las almejas al vino son un plato versátil que se puede disfrutar por sí solo como aperitivo o como parte de una comida más elaborada. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos:

  • Maridaje: Un vino blanco seco y afrutado como un Albariño o un Verdejo complementará perfectamente el sabor fresco de las almejas. También puedes optar por un vino espumoso para añadir un toque de elegancia a la comida.
  • Acompañamientos: Sirve las almejas al vino con pan crujiente o tostadas de ajo para mojar en la salsa. También puedes añadir una ensalada verde fresca o unas patatas al vapor como acompañamiento ligero.

Conclusión:

Con esta receta fácil y rápida, podrás disfrutar de unas deliciosas almejas al vino en cuestión de minutos, directamente desde tu microondas. Experimenta con diferentes variaciones y acompáñalas con tus vinos y acompañamientos favoritos para crear una experiencia culinaria única y deliciosa. ¡Buen provecho!

El rey Felipe VI estaría rehaciendo su vida con una rica heredera lejos de Letizia, según informan algunos medios

Te contamos lo último del rey Felipe VI según reporta EnBlau de ElNacional.cat. En medio de rumores y especulaciones, se ha desatado un escándalo mediático en torno al rey Felipe VI y una supuesta nueva relación con una rica heredera. Las noticias han revolucionado el mundo de la realeza y han generado un sinfín de interrogantes sobre el futuro de la monarquía española.

¿Será cierto que el rey Felipe VI está rehaciendo su vida lejos de Letizia? En este artículo te contamos todos los detalles y las posibles implicaciones de este supuesto romance. ¡No te lo pierdas!

Nuevos rumores sobre la vida amorosa del rey Felipe VI

Nuevos rumore sobre la vida amorosa del rey Felipe VI, según reporta el medio EnBlau

Desde entonces, los rumores sobre posibles problemas en la relación entre el rey Felipe VI y Letizia no han dejado de crecer. Al parecer, la falta de tiempo juntos y la sobrecarga de responsabilidades estarían pasando factura a la pareja real.

Algunas fuentes cercanas a la Casa Real han afirmado que tanto el rey Felipe VI como Letizia están muy ocupados con sus respectivas agendas y apenas tienen tiempo para estar juntos. Esto ha generado tensiones entre ellos, ya que se sienten distanciados y desconectados emocionalmente.

Más rumores

Más rumores reporta ElNacional.cat

Además, se rumorea que existen diferencias en cuanto a la educación y la crianza de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Estos desacuerdos habrían provocado discusiones entre el matrimonio, que hasta ahora se había mostrado unido y sólido ante la opinión pública.

A pesar de todo, tanto el rey Felipe VI como Letizia han continuado cumpliendo con sus compromisos institucionales de manera impecable, mostrando una imagen de unidad y profesionalidad en su trabajo como representantes de la Corona.

Una relación que aparentemente está rota

Una relación que aparentemente está rota

La incertidumbre sobre el futuro de la relación entre el rey Felipe VI y Letizia ha generado gran expectación en la prensa y en la opinión pública, que sigue de cerca cada uno de sus movimientos en busca de pistas que confirmen o desmientan los rumores de crisis matrimonial.

Hasta que Casa Real no se pronuncie al respecto, seguirá siendo un enigma el verdadero estado de la relación entre el rey Felipe VI y Letizia, dos figuras públicas que han sabido mantener su privacidad durante años, pero cuyo matrimonio ahora parece tambalearse ante la presión mediática y las exigencias de sus cargos.

Lo que se ha contado hasta ahora

Lo que se ha contado hasta ahora

El escándalo estalló en la Casa Real y la prensa no se hizo esperar. Los titulares, en especial los de ElNacional.cat, hablaban de traición, de engaño, de deslealtad. La reputación de la reina quedó en entredicho, su imagen de mujer fuerte y estable se desmoronó en un instante. Pero, ¿realmente había traicionado al rey Felipe VI o simplemente había descubierto su verdadero amor?

Las opiniones estaban divididas. Algunos la acusaban de haber traicionado a su esposo y a la institución, otros la defendían argumentando que todos tenemos derecho a ser felices y a buscar nuestro verdadero amor. ¿Quién estaba en lo correcto? ¿Qué nos define como seres humanos, el deber hacia los demás o la búsqueda de nuestra propia felicidad?

No hubo respuesta oficial en ningún momento

No hubo respuesta oficial en ningún momento

Mientras tanto, la reina se mantenía en silencio, no hacía declaraciones, no salía de palacio. Estaba reflexionando sobre su vida, sobre sus sentimientos, sobre lo que realmente quería para su futuro. ¿Dejaría todo por amor? ¿Estaría dispuesta a renunciar a su posición, a su estatus, a su familia por una nueva vida junto al abogado?

La prensa seguía con su bombardeo de noticias, las redes sociales ardían con debates y comentarios acalorados. La vida de la reina estaba en el ojo del huracán, su destino pendía de un hilo, su reputación estaba en juego.

Lo que ha recogido el portal EnBlau

Lo que ha recogido el portal EnBlau

Finalmente, la reina decidió romper su silencio y hacer una declaración pública. Confesó su infidelidad hacia Felipe VI, admitió sus sentimientos por el abogado, pero también aseguró que no abandonaría a su familia, que su deber como reina estaba por encima de todo. Pidió perdón por el daño causado, por la decepción generada, por haberse dejado llevar por sus emociones.

El escándalo se calmó, la polémica se fue apagando poco a poco. La reina siguió con su vida, con su labor oficial, con su familia. Pero algo había cambiado en ella, algo se había roto en su interior. La sombra de la traición seguía ahí, recordándole que a veces, el verdadero amor puede llevarnos por caminos tortuosos y complicados.

La esposa de Felipe VI se ha mantenido cumpliendo sus funciones

La esposa de Felipe VI se ha mantenido cumpliendo sus funciones

Sin embargo, Letizia siempre mantuvo la calma y la compostura en público, cumpliendo con sus compromisos como reina consorte. Pero en su interior, ella también sufría. Sentía que no encajaba en la familia real, que era juzgada constantemente por su forma de ser y actuar. A pesar de todo, ella siguió adelante, siempre mirando hacia delante y pensando en sus hijas.

Con el paso de los años, Letizia ha ido demostrando su valía y su dedicación a su papel como reina de España. Ha trabajado incansablemente por causas sociales, ha representado a su país en eventos internacionales y ha sido un apoyo constante para su esposo, el rey Felipe VI. Aunque las críticas y los rumores siempre la han rodeado, Letizia ha demostrado que es una mujer fuerte y decidida, capaz de enfrentarse a cualquier reto que se le presente.

A pesar de los rumores de infidelidad de Letizia hacia Felipe VI

A pesar de los rumores de infidelidad de Letizia hacia Felipe VI

Hoy en día, Letizia es una figura respetada en la sociedad española y en el ámbito internacional. Su estilo y elegancia han sido reconocidos en numerosas ocasiones, y su labor como reina consorte ha sido elogiada por muchos. A pesar de los obstáculos que ha tenido que superar a lo largo de su vida, Letizia ha logrado consolidarse como una de las figuras más importantes de la monarquía española.

En definitiva, la historia de Letizia nos enseña que, a veces, las circunstancias pueden ser difíciles y los desafíos pueden parecer insuperables, pero con determinación y esfuerzo, se puede superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito. Letizia ha demostrado que no importa de dónde vengas o lo que hayas pasado, lo que realmente importa es quién eres y cómo decides enfrentarte a las adversidades.

Todo son especulaciones

Todo son especulaciones, aunque recogidas por ElNacional.cat

La prensa rosa no deja de especular sobre la crisis que atraviesan el rey Felipe VI y la reina Letizia. Las constantes apariciones públicas por separado y la falta de planes compartidos han disparado las alarmas entre los seguidores de la monarquía.

Según fuentes cercanas a la Casa Real, la relación entre el rey Felipe VI y Letizia no atraviesa su mejor momento. Las tensiones han ido en aumento en los últimos meses, y la falta de tiempo juntos ha generado un distanciamiento evidente. Aunque intentaron salvar su matrimonio haciendo un duro ejercicio para recuperar la confianza, parece que las cosas no han mejorado.

Ahora la situación se complica con las hijas lejos

Ahora la situación se complica con las hijas lejos

La situación se ha hecho aún más complicada ahora que Leonor y Sofía, las hijas de los Reyes, viven fuera de Zarzuela y tienen sus propias vidas. Con la presión mediática y las responsabilidades institucionales, Felipe y Letizia parecen haberse perdido en su relación y se han sumido en una rutina de aparente indiferencia.

A pesar de los esfuerzos por mantener las apariencias en actos oficiales, las ausencias del rey Felipe VI de la vida de Letizia son cada vez más notorias. Sus salidas con amigos y sus escapadas en solitario han avivado las especulaciones sobre una posible separación.

Estamos próximos al aniversario de boda del rey Felipe VI y la reina Letizia

Estamos próximos al aniversario de boda del rey Felipe VI y la reina Letizia

A medida que se acerca el aniversario de su boda, la incertidumbre crece sobre el futuro de los Reyes de España. ¿Lograrán superar esta crisis y encontrar de nuevo la complicidad y el amor que alguna vez los unió? Solo el tiempo dirá qué deparará para esta pareja real.

Equipo de expertos en desarrollo de apps que potencian negocios en Bombilla Amarilla

0

A finales de los años 90 del siglo pasado empezó el desarrollo de apps para la gestión de contactos, juegos o agendas, entre otras alternativas.

Hoy en día, estas plataformas de software forman parte de la vida cotidiana de millones de personas y continúan evolucionando. Por ejemplo, son un punto de contacto entre marcas y usuarios. También permiten ordenar productos y adquirir múltiples servicios.

Para desarrollar y ofrecer una app propia a clientes es posible recurrir a Bombilla Amarilla. Esta agencia especializada en marketing digital cuenta con un equipo de expertos que crea aplicaciones para que empresas y usuarios puedan estar mejor conectados. Además, esta firma ofrece servicios integrados de SEO, SEM, diseño web, fotografía profesional, prensa y gestión de redes sociales.

Desarrollo de apps con Bombilla Amarilla

El equipo de expertos de esta empresa realiza un seguimiento constante de las tendencias del mercado para crear aplicaciones personalizadas funcionales e innovadoras. Gracias a estas herramientas, un negocio puede lograr una relación directa y dinámica con sus clientes actuales o potenciales.

Al tratarse de una agencia de marketing digital, las estrategias que diseñan están enfocadas principalmente en el incremento de las ventas. Este mismo enfoque se lleva a cabo al momento de desarrollar una aplicación móvil. En muchos casos, el objetivo de estas plataformas es interactuar con clientes interesados en determinados productos. A su vez, para conseguir buenos resultados, una app debe ser fácil de usar, atractiva e intuitiva.

Además, con esta herramienta al alcance de la mano los clientes suelen sentirse más cómodos. Por otra parte, las apps permiten gestionar transacciones de forma segura desde cualquier lugar. Esta cercanía hace posible el desarrollo de estrategias de fidelización efectivas. En particular, estas acciones pueden incluir promociones segmentadas y personalizadas. Todo esto proporciona una mejora sustancial de la experiencia del cliente que se traduce en un ticket de compra promedio más alto.

Marketing con apps

Otra ventaja muy valorada de la implementación de aplicaciones móviles es la recopilación de datos esenciales de los usuarios. Mientras sus clientes utilizan estas plataformas, las empresas pueden acceder a información en tiempo real sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores.

Entonces, al analizar detalladamente estos datos es posible estructurar campañas de marketing más efectivas y ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los clientes. Actualmente, las empresas aprovechan esta ventaja de distintas maneras. Por ejemplo, pueden generar notificaciones para aportar valor a sus usuarios. Al mismo tiempo, la geolocalización se emplea para hacer marketing de proximidad.

El desarrollo de apps para empresas permite a cada negocio disponer de una plataforma propia y mejorar tanto el alcance como la relación con sus clientes. Para contar con una herramienta de este tipo es posible recurrir a los servicios de la agencia Bombilla Amarilla.

España puede ser una Meca empresarial gracias a las energías renovables

0

Hace unos días publicábamos este reportaje, en el que exponíamos la oportunidad que tiene España de diversificar su economía a través de la industria de las energías renovables. El espectacular desplome de los precios eléctricos de estas últimas semanas, propiciado por una eólica al rojo vivo, supone la ocasión perfecta para hablar de otra de las llaves que posee nuestro país para acceder a un futuro prometedor: la atracción masiva de empresas electrointensivas gracias a una energía ‘verde’ ultracompetitiva.

Este febrero, el ‘don del viento’ ha bendecido las facturas de la luz. La llegada a la península de un frente frío acompañado de fuertes galernas ha multiplicado la producción de los aerogeneradores, resultando en un mix saturado de electricidad ‘verde’ con tarifas de derribo: el domingo 25 los precios tocaron el fondo anual de 3,06 euros por megavatio hora (MW/h), y el lunes 26 el raquitismo continuó con 3,82 € MW/h durante todo el día. El martes 27, fecha de cierre de esta edición, el coste era de 3,66 € MW/h.

¿Y en Europa? Este martes los precios en todos los países de nuestro entorno oscilaron entre los casi 86 € MW/h de Polonia y los 33 € MW/h de Noruega, pasando por los 75 € MW/h de Alemania o los 68,5 € MW/h de Francia. Así de gigantesca ha sido la diferencia, con la única excepción de nuestro más cercano vecino, Portugal, que registraba también 3,66 € MW/h.

LA SOLAR, SUPLENTE DE LUJO EN EL ‘BANQUILLO’ DE LAS RENOVABLES

Bien es cierto que estas cifras son producto de una coyuntura climatológica pasajera que no persistirá en el tiempo, pero el hecho es que durante varios días de este mes, uno de los de mayor estrés energético de todo el año, la luz española ha sido varias decenas de veces más barata que la de nuestros pares europeos. Y la clave no han sido los isótopos del uranio, la combustión del carbón ni la quema de los hidrocarburos, sino el soplo del viento. Una fuerza limpísima, inocua y, sobre todo, barata; todos los ingredientes necesarios para enamorar a las empresas de todos los tamaños.

Además, y dejando aparte picos extremos en la generación, el sector eólico también da el ‘do de pecho’ en el balance anual. Así se desprende del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que cifra en 61.069 gigavatios hora (GW/h) la generación de electricidad de viento en España en 2022, lo que supone una cobertura de la demanda del 24%, frente al 8% en 2005. De esta manera, fue la segunda tecnología en el mix energético.

Por otra parte, los aerogeneradores son solo un ingrediente más del cóctel de las renovables. Cuando el viento pierda su brío, el sol brillará con fuerza, alimentando los parques fotovoltaicos que también contribuyen a abaratar el suministro. Helios y Eolo se relevan mutuamente en el Olimpo energético español, que por si fuera poco también cuenta con una potente hidroeléctrica gracias al accidentado terreno y al gran número de saltos de agua.

«EL PANORAMA ES COMPETITIVO E INTERESANTE PARA ATRAER EMPRESAS DE SECTORES ELECTROINTENSIVOS COMO la siderurgia, la distribución alimentaria en todas sus ramas, la industria química y el almacenamiento de datos»

Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía

«El panorama es competitivo e interesante para atraer empresas electrointensivas, aquellas cuya actividad productiva conlleva un gasto importante de electricidad y gas». Las palabras son de Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, quien, en declaraciones a MERCA2, enumera sucintamente los sectores industriales para los que estos precios supondrían una colosal ventaja competitiva: «Todos».

A ojos del directivo, la totalidad de las actividades industriales con un consumo energético superior a los 10 gigavatios (GW) verían un paraíso en un país que ofrece precios inferiores a los 4 € MW/h con cierta frecuencia. «Una gran empresa industrial puede consumir alrededor de 100.000 MW/h anuales» -explica- «Con tarifas como las actuales, una entidad como Acerinox puede ahorrar cerca de un millón de euros en energía».

Aerogenerador, un elemento esencial que Cataluña casi prohíbe

Aceituno pone algunos ejemplos de actividades productivas electrointensivas que se dejarían seducir por los precios de derribo derivados de las renovables: «la siderurgia, la distribución alimentaria en todas sus ramas, la industria química y el almacenamiento de datos». Todos ellos sectores con una fuerte oferta de empleos de calidad y un notable valor añadido.

LAS REDES Y LAS ALTERNATIVAS DE RESPALDO, ASIGNATURAS PENDIENTES

El director de Tempos Energía es muy optimista respecto al futuro, destacando «los 43 GW de renovables que serán instalados en los próximos años», los cuales, vaticina, harán de la energía española un bien asequible y le darán a nuestro país un arrebatador atractivo inversor. Este dato, no obstante, es puesto en tela de juicio por su homólogo en la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), Pedro González, quien duda de que se vaya a alcanzar esa potencia y matiza el verdadero alcance de la ‘electrobicoca ibérica’.

«Sería deseable poder ofrecer un precio desacoplado de la energía térmica y sujeto a las renovables; pero es necesario poder hacerlo de forma constante y estable»

Pedro González, director general de AEGE

«No cabe duda que el interés existe, pero está por ver que se vayan a alcanzar 43 GW de energía eólica y solar» -expresa durante su conversación con MERCA2– «Por otra parte, el precio de la energía no es solo el que vemos en el mercado; hay que añadir el coste de los ajustes realizados por Red Eléctrica».

«Sería deseable poder ofrecer un precio desacoplado de la energía térmica y sujeto a las renovables; pero es necesario poder hacerlo de forma constante y estable», manifiesta González. El director de AEGE supedita este objetivo a que las industrias que se asienten en España compartan el compromiso con la descarbonización «en todos sus procesos productivos», para lo que es fundamental «el respaldo público». El experto ve, además, otra piedra en el camino: «La insuficiente capacidad de las redes», una postura que comparte la práctica totalidad del sector eléctrico.

Aceituno, aunque mucho más entusiasta que su colega, también le pone ‘deberes’ a la gobernanza: «Si España quiere ser una potencia económica, tiene que tener energía barata, se trata de una condición sine equa non» -sostiene- «Para eso es crucial contar con alternativas de respaldo para las renovables, como las centrales de ciclo combinado».

Esta es la fatídica lista de la DGT, quien está en ella, ya se puede olvidar de renovar su carnet de conduce

La lista de la Dirección General de Tráfico (DGT) es temida por muchos conductores, ya que estar en ella puede significar que se te prohíba renovar tu carnet de conducir. En este artículo, te contamos quiénes son los posibles infractores que pueden encontrarse en esta fatídica lista y qué consecuencias puede tener para ellos. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

La lista de enfermedades y dolencias de la DGT

La lista de enfermedades y dolencias de la DGT

Para ello, han establecido un listado detallado de enfermedades y condiciones médicas que pueden limitar las capacidades de una persona al volante. Entre estas se encuentran enfermedades como la epilepsia, la diabetes, los problemas de visión, la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Estas enfermedades pueden afectar la capacidad del conductor para reaccionar de forma adecuada ante situaciones de emergencia en la carretera, aumentando así el riesgo de accidentes. Por ejemplo, una persona con epilepsia puede sufrir un ataque repentino mientras conduce, poniendo en peligro su propia vida y la de otros conductores y peatones.

Conducir en determinadas condiciones de salud representa un riesgo para la DGT y la seguridad vial

Conducir en determinadas condiciones de salud representa un riesgo para la DGT y la seguridad vial

Es fundamental que las personas que padecen alguna enfermedad que pueda afectar su conducción sean conscientes de los riesgos y tomen las medidas necesarias para evitar accidentes. También es importante que acudan a su médico para que les oriente sobre si pueden o no seguir conduciendo, y en caso de que sea necesario, solicitar la adaptación del vehículo o utilizar transporte público como alternativa.

La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos, por lo que es fundamental respetar las normas de tráfico y estar siempre en óptimas condiciones físicas y mentales para conducir. La prevención de accidentes comienza por uno mismo, por lo que es importante tomar conciencia de nuestras limitaciones y actuar en consecuencia. Nunca está de más recordar que la vida de las personas está en juego cuando estamos al volante. ¡Conduce con responsabilidad!

Todo forma parte de la estrategia legal de la seguridad vial

Todo forma parte de la estrategia legal de la seguridad vial

Uno de los temas recurrentes en la sociedad actual es la seguridad vial, y es que cada vez son más los accidentes de tráfico que ocurren en nuestras carreteras. Por esta razón, resulta fundamental que las personas que circulan por nuestras calles y carreteras estén debidamente formadas y capacitadas para hacerlo de manera segura y responsable.

Es por ello que los requisitos para sacar o renovar el carnet de conducir son cada vez más exigentes, especialmente para determinados colectivos. Uno de los grupos que se encuentra bajo mayor escrutinio son las personas mayores de 70 años.

Si bien es cierto que la edad no determina por sí sola la capacidad de conducir, diversos estudios han demostrado que a partir de cierta edad pueden aparecer deterioros físicos, cognitivos y sensoriales que afecten negativamente la capacidad de conducción de una persona. Es por ello que se exigen controles más estrictos y periódicos para este colectivo, a fin de garantizar la seguridad vial.

Hay ciertas dolencias de una lista que se consideran incapacitantes para la conducción según la DGT

Hay ciertas dolencias de una lista que se consideran incapacitantes para la conducción según la DGT

Por otra parte, también se prestan especial atención a las personas que padecen determinadas enfermedades que puedan suponer un peligro tanto para ellos mismos como para el resto de los ciudadanos.

Por ejemplo, aquellas personas con trastornos neurológicos, enfermedades mentales o diabetes pueden ver limitada su capacidad de conducción y, por tanto, están sujetas a una evaluación más exhaustiva para obtener o renovar su carnet de conducir en la DGT. La prioridad es proteger la integridad de todos los usuarios de la vía pública y, por tanto, se establecen medidas para prevenir posibles accidentes.

El gran tema es la seguridad vial para la DGT

El gran tema es la seguridad vial para la DGT

La seguridad vial es un tema crucial en nuestra sociedad y es responsabilidad de todos contribuir a un tráfico más seguro y responsable. Los requisitos para obtener o renovar el carnet de conducir, si bien pueden resultar más exigentes para ciertos colectivos, tienen como objetivo último proteger la vida de las personas y garantizar la convivencia en nuestras carreteras.

La responsabilidad al volante es una cuestión de todos, y la formación y evaluación de los conductores son herramientas fundamentales para lograr un tráfico más seguro para todos.

La nueva medida de la DGT

La nueva medida de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva medida para garantizar la seguridad en las carreteras: los conductores que sufran de alguna enfermedad que pueda afectar su capacidad de conducción solo podrán acceder al carné de conducir si presentan un informe médico que avale que se encuentran en condiciones físicas y mentales aptas para conducir.

Esta medida de la DGT, que ha sido criticada por algunos como una forma de discriminación hacia las personas con enfermedades crónicas, en realidad busca proteger la seguridad de todos los usuarios de las vías. Las enfermedades contempladas en esta normativa van desde trastornos psicológicos como la depresión hasta problemas físicos como la epilepsia o la diabetes.

No debe ser considerada como una especie de discriminación por parte de la DGT

No debe ser considerada como una especie de discriminación por parte de la DGT

El objetivo es garantizar que los conductores que padecen alguna enfermedad que pueda afectar su capacidad de conducción reciban la atención médica necesaria y sigan un tratamiento adecuado para evitar posibles accidentes.

Además, esta medida de la DGT también busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestra salud y tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades que puedan poner en peligro nuestras vidas y las de los demás en la carretera.

Hay que tomar conciencia de nuestra propia condición, nos aconseja la DGT

Hay que tomar conciencia de nuestra propia condición, nos aconseja la DGT

Esta iniciativa de la DGT no solo busca velar por la seguridad en las carreteras, sino también concienciar sobre la importancia de cuidar nuestra salud y adoptar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades que puedan poner en riesgo nuestra seguridad al volante. ¡Conducir de forma responsable es responsabilidad de todos!

Sin embargo, es importante tener en cuenta que a medida que envejecemos, nuestras habilidades físicas y cognitivas pueden deteriorarse. Por lo tanto, es fundamental que las personas mayores se hagan evaluaciones regulares de su capacidad para conducir de manera segura.

Hay indicadores que un reconocimiento médico puede identificar de una lista

Hay indicadores que un reconocimiento médico puede identificar de una lista

Algunos indicadores que pueden señalar que es hora de dejar de conducir incluyen dificultades para ver correctamente, problemas de audición, pérdida de reflejos, fatiga crónica, confusión mental, problemas de memoria y enfermedades como la demencia.

Es fundamental que tanto las personas mayores como sus familias sean honestas y realistas sobre la capacidad de conducir de manera segura. En muchos casos, puede resultar difícil para una persona admitir que ya no es seguro que conduzca, ya que implica perder una parte importante de su independencia. Sin embargo, es crucial priorizar la seguridad no solo de la persona en cuestión, sino también la de los demás usuarios de la vía.

Estas personas deben usar transportes alternativos

Estas personas deben usar transportes alternativos

Existen alternativas como el transporte público, servicios de transporte para personas mayores, servicios de taxi o incluso la ayuda de familiares y amigos para garantizar que la persona siga teniendo movilidad sin poner en riesgo su seguridad y la de los demás.

No hay una edad específica en la que una persona deba dejar de conducir, según la normativa de la DGT, pero es imprescindible tener en cuenta su estado de salud física y mental. La seguridad vial debe ser la prioridad, y si se detectan problemas que puedan afectar la capacidad de conducir de manera segura, es importante tomar medidas para garantizar la seguridad de todos en la carretera.

La capacidad de conducción de los adultos mayores es un gran tema para la DGT

La capacidad de conducción de los adultos mayores es un gran tema para la DGT

Es fundamental prestar atención a los adultos mayores cuando se trata de conducir. Los cambios físicos y mentales asociados con la edad pueden afectar la capacidad de manejar de manera segura. A menudo, los familiares y amigos son los primeros en notar signos de que alguien mayor puede estar experimentando dificultades al volante.

La pérdida de velocidad de reacción, la disminución de la visión y la audición, la falta de concentración o la confusión al seguir indicaciones en la carretera son algunas de las señales de alarma a tener en cuenta. Además, es importante tener en cuenta las condiciones médicas que pueden afectar la capacidad de conducir, como la demencia, el Parkinson o la artritis.

Es probable que todo adulto mayor sea derivado a una evaluación médica por la DGT

Es probable que todo adulto mayor sea derivado a una evaluación médica por la DGT

Si se sospecha que un adulto mayor ya no es capaz de conducir de manera segura, es importante abordar el tema con cuidado y comprensión. Puede ser útil realizar una evaluación de conducción con un profesional para determinar si es seguro seguir conduciendo o si es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad en la carretera.

En última instancia, la seguridad de todos los usuarios de las vías debe ser una prioridad. Es importante recordar que la edad no es un factor determinante en la capacidad de conducir, pero es crucial ser consciente de los cambios que pueden afectar la seguridad al volante. Vigilar y apoyar a los adultos mayores en este sentido es fundamental para prevenir accidentes y promover la seguridad en las carreteras.

El objetivo de la norma de la DGT es la protección

El objetivo de la norma de la DGT es la protección

Recuerda que la seguridad vial es fundamental y que, en muchos casos, la normativa existente de la DGT tiene como objetivo proteger la integridad de los conductores y de los demás usuarios de la vía. Es importante ser consciente de nuestras limitaciones y actuar de manera responsable en todo momento.

Si tienes alguna de las enfermedades mencionadas, no te alarmes. Lo importante es seguir las indicaciones de los profesionales médicos, realizar los controles necesarios y cumplir con las pautas de tratamiento establecidas. De esta manera, podrás mantener tus habilidades y capacidades para conducir de forma segura.

La máxima función de la DGT

La máxima función de la DGT

Recuerda que la DGT está para velar por la seguridad de todos los ciudadanos en la carretera. Si en algún momento tienes dudas sobre tu capacidad para conducir debido a una enfermedad, no dudes en consultar con los expertos y seguir las recomendaciones pertinentes.

La prevención es la mejor herramienta de la DGT para evitar accidentes y proteger la vida de todos. ¡Conduce con responsabilidad y cuida de ti y de los demás en todo momento!

Publicidad