lunes, 5 mayo 2025

Lanzarote inexplorado: Descifrando los enigmas de la isla de fuego

0

En el corazón del Atlántico, emerge una isla de contrastes y misterios: Lanzarote. Conocida por ser la «Isla de Fuego», este enclave canario cautiva con sus paisajes lunares, volcanes adormecidos y playas de ensueño, pero aún alberga rincones que desafían la comprensión del más ávido explorador. Hoy, nos adentramos en los secretos mejor guardados de Lanzarote, más allá de los destinos turísticos convencionales, hacia lo inexplorado, lo desconocido, los enigmas que permanecen custodiados por el paso del tiempo. Preparémonos para un viaje que promete revelaciones, historia y una pizca de aventura, mientras desentrañamos los secretos de una tierra moldeada por el fuego y el mar.

EL LEGADO OCULTO BAJO LA LAVA

EL LEGADO OCULTO BAJO LA LAVA

Las erupciones volcánicas que dieron forma a Lanzarote no solo crearon su singular geografía, sino que también engulleron antiguas aldeas y campos de cultivo. Bajo las negras capas de lava, se esconden vestigios de los primeros pobladores, historias petrificadas que aguardan ser descubiertas. Los estudios arqueológicos revelan que la isla estuvo habitada desde tiempos prehispánicos, pero muchas de las evidencias de estos asentamientos están aún por descubrir, protegidos bajo gruesas cortezas volcánicas. Adentrarse en estos espacios es como realizar un viaje al pasado, descubriendo las huellas dejadas por los majos, los primeros habitantes conocidos de Lanzarote.

Descifrar estas señales nos lleva a entender mejor cómo estas personas se adaptaron al duro entorno insular, haciendo uso de recursos limitados y mostrando una resilencia extraordinaria. La agricultura en suelo volcánico, por ejemplo, es una tradición que ha perdurado hasta nuestros días, donde la geria, una técnica de cultivo en hoyos que protegen a las plantas del viento y conservan la humedad, sigue siendo una práctica viva, testimonio de una sabiduría ancestral.

Mientras tanto, en zonas menos accesibles de la isla, cuevas y tubos volcánicos aguardan su exploración detallada. Algunos de estos han revelado artefactos ceremoniales, restos óseos y pinturas rupestres, ofreciendo vislumbres de las prácticas espirituales y cotidianas de los antiguos lanzaroteños. Aquí la ciencia y el esfuerzo investigador encuentran un campo vasto para los descubrimientos.

FLORA Y FAUNA SECRETA: UN EDÉN POR DESCUBRIR

No menos fascinante es la biodiversidad que Lanzarote alberga, a menudo ignorada por la mirada apresurada del turista. Adentrándose en los rincones menos transitados, uno puede encontrarse con especies endémicas y raras, adaptadas a la vida en condiciones extremas. Plantas como la jara de Lanzarote o la siempreviva majorera, que florecen en el ecosistema volcánico, revelan la pujanza de la vida en circunstancias desafiantes.

Además, la fauna oculta de la isla, como el lagarto gigante de Lanzarote, que alguna vez se creyó extinto, o las múltiples especies de aves que pululan por sus parajes protegidos, son prueba de un equilibrio ecológico primorosamente conservado. Estas criaturas, algunas de ellas apenas documentadas, son muestra de una evolución insular única, que ha creado nichos ecológicos muy particulares, una especie de Galápagos en miniatura.

En el reino submarino, las aguas cristalinas que rodean Lanzarote son el hogar de una rica diversidad marina. Aquí, las cuevas y formaciones volcánicas submarinas son hábitat de una variedad de flora y fauna acuática, maravillas aún no completamente exploradas. Las campañas de investigación y conservación marina están en curso para proteger este paraíso submarino, donde cada inmersión puede deparar el descubrimiento de nuevas especies o el avistamiento de ballenas y delfines en sus rutas migratorias.

LOS ENIGMAS DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA

LOS ENIGMAS DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA

Más allá de su rica historia natural, Lanzarote alimenta misterios encarnados en su cultura contemporánea. Tradiciones populares, algunas de las cuales se remontan a varios siglos atrás, siguen vivas y son herencia de generaciones que han sabido preservar su identidad frente a las olas de modernidad. Desde festividades que mezclan rituales prehispánicos con costumbres católicas hasta leyendas que se transmiten de abuelos a nietos, estas manifestaciones culturales son caja de resonancia de los enigmas de la isla.

La influencia de artistas como César Manrique, cuyas obras se funden con el paisaje volcánico, es otro de los enigmas de cómo el arte y el entorno pueden dialogar. Manrique, con su visión de arte-naturaleza, dejó un legado que cambió la percepción del entorno isleño y planteó una especie de desafío: ¿cómo continuar la integración del arte en la naturaleza sin perturbar su esencia?

Siguiendo esta línea, la arquitectura local se ha adaptado al entorno, con el blanco impoluto de sus construcciones destacando contra la tierra volcánica y el azul celeste. Estas edificaciones, muchas de ellas realizadas bajo estrictas normas para proteger la estética de la isla, son ejemplos contemporáneos de una visión ecológica que no sólo respeta, sino que realza la belleza natural de Lanzarote.

Dicho de manera sencilla, Lanzarote inexplorado es un lienzo de maravillas ocultas, una invitación a descubrir los enigmas que esta Isla de Fuego resguarda. En cada caminata por sus playas desiertas, cada ascenso a sus cráteres silenciosos y en cada inmersión en sus aguas encantadas, se entretejen historias que esperan ser contadas. Para el viajero, para el científico, para el artista y para el curioso, Lanzarote es un recordatorio de que aún hay mundos por conocer, historias por narrar y secretos que, pacientemente, aguardan ser desvelados.

UNA TRAVESÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ARTE

Las expresiones artísticas de Lanzarote son más que simples atracciones; son testimonios vivientes de la interacción del hombre con su entorno. El Jardín de Cactus es una muestra sublime, donde la obra de César Manrique rinde homenaje a las formas naturales y a la diversidad de estas espinosas plantas. Caminar por este jardín es sumergirse en un diálogo entre arte y naturaleza.

Cruzando hacia otro dominio, las edificaciones defensivas que salpican la isla, como el Castillo de San José o las Torres de vigía costeras, son ventanas al pasado estratégico de Lanzarote. La relación con los piratas y los conflictos históricos, le otorgan a la isla un misticismo forjado en batallas y leyendas.

Por supuesto, no se puede obviar el impacto de los movimientos migratorios a través de la historia de Lanzarote. La emigración hacia América y la posterior influencia de esos países en la isla, han dejado su huella tanto en el paisaje físico como cultural. La arquitectura de algunos pueblos muestra fusiones estilísticas, mientras que festividades y tradiciones reflejan esa conexión transatlántica que conforma parte de la cultura híbrida de Lanzarote.

EL FUTURO SOSTENIBLE DE LANZAROTE

EL FUTURO SOSTENIBLE DE LANZAROTE

Mirando hacia el futuro, Lanzarote se enfrenta al desafío de preservar su herencia natural y cultural en un mundo cada vez más centrado en el desarrollo sostenible. Los esfuerzos por conservar la biodiversidad y promover prácticas ambientales responsables son hoy más importantes que nunca. El modelo de turismo sostenible que la isla está abrazando busca equilibrar las necesidades de los visitantes con la protección del entorno único de Lanzarote.

Además, iniciativas como la conversión de espacios agrícolas en orgánicos y el uso de energías renovables reflejan un compromiso con la sostenibilidad que está arraigado en la comunidad. Estas prácticas no solo mantienen el equilibrio ecológico de la isla, sino que también preservan su carácter y patrimonio para las generaciones venideras.

El papel de la tecnología, especialmente en la gestión del agua y la optimización de los recursos naturales de la isla, es también crítico para el futuro de Lanzarote. La isla ha implementado sistemas innovadores de desalinización y reciclaje, asegurando el abastecimiento vital para la población y la agricultura, un hito en la autosuficiencia insular.

CONCLUSIONES: EL ENCUENTRO CON LO INESPERADO

A través de nuestra exploración de Lanzarote inexplorado, hemos descorrido el velo que oculta las maravillas menos conocidas de la isla. Cada paso que damos en esta tierra atrapa inesperadamente al visitante en un encuentro con lo desconocido, lo inexplicable, lo extraordinario. La isla enseña, en su majestuosa quietud, lecciones que van más allá de la geología o la historia; habla de resiliencia, de adaptación, y de la extraordinaria capacidad del entorno para contar sus propias historias.

El futuro de Lanzarote parece balancearse delicadamente entre la preservación de su legado y la adaptación a un mundo en constante cambio. No obstante, este equilibrio es el que define su esencia y que, si se mantiene, asegurará que la isla continúe siendo un destino de ensueño, un paraíso que encanta y enseña. Aquí, el pasado y el presente se entrelazan, invitando a todos a ser parte de su continuo relato.

Para aquellos que buscan rastrear los misterios de Lanzarote, esta es un llamado a aventurarse más allá de los contornos bien trazados del turismo habitual. Es una invitación a sumergirse en los enigmas que ofrece la Isla de Fuego, una experiencia que demanda ser vivida con los sentidos alerta y el corazón abierto a lo inesperado. Es, en definitiva, un viaje al alma misma de Lanzarote.

Así actúa el seguro en un caso como el del incendio de Valencia

Unespa, la patronal del seguro explica en un documento al que ha accedido MERCA2 cómo actúa el seguro en un caso como el del incendio de Valencia. La patronal deja claro que  todos los seguros de multirriesgos incluyen la cobertura frente a incendio.

LAS PREGUNTAS SOBRE DESPUÉS DEL INCENDIO Y EL SEGURO

¿Está el incendio cubierto? Todos los seguros de multirriesgos incluyen la cobertura frente a este fenómeno. Esta protección abarca los daños materiales producidos por un fuego en un inmueble. Además, se cubren los gastos producidos por la extinción del fuego y salvamento. En el caso de las edificaciones próximas a los bloques que sufrieron el fuego, los seguros de comunidades de propietarios y viviendas también suelen cubrir los daños derivados por el humo. ¿Qué seguros intervienen en este tipo de circunstancias? Este es un siniestro que se han visto implicados dos bloques enteros de viviendas. Ha afectado, por lo tanto, a la comunidad de propietarios en su conjunto y a los propietarios con carácter individual.

unespa

Para atender este caso van a intervenir tres seguros de multirriesgos: seguro de la comunidad de propietarios, seguro del hogar y seguro de comercio.

En el primer caso, cubre los daños en la construcción (paredes, forjados, estructura…) y zonas comunes (portal, escaleras, ascensores, cuartos de instalaciones, jardines, piscina…), tanto de continente (paredes, puertas, ventanas… de las zonas comunes) como del contenido (mobiliario del portal, decoración de las zonas comunes…).

EL SEGURO DE HOGAR

En cuanto al seguro del hogar, este cubre los daños de continente del piso (paredes, puertas, ventanas…) y del contenido (muebles, electrodomésticos y enseres que hubiera dentro). Los propietarios de las viviendas que se destinaban a alquiler podrían recibir, además, una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…).

Seguro de comercio: cubre los daños de continente del local (paredes, puertas, ventanas…) y los de su contenido (muebles, mercancías que hubiera dentro…).

Adicionalmente, si la póliza incluía la cobertura de pérdida de beneficios, el negocio asegurado podrá recibir una indemnización por la paralización de su actividad comercial en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…) por tratarse de un daño material. Por su parte, los propietarios del local alquilado podrían recibir una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…) si hubieran contratado esta cobertura. La policía judicial determinará a través de su investigación si, además, existe algún tipo de responsabilidad relacionada con el inicio y propagación del fuego que pueda dar lugar a que intervenga algún seguro de responsabilidad civil adicional.

 Por otra parte, si alguna de las personas fallecidas tenía un seguro de vida o accidentes, su aseguradora indemnizará a los beneficiarios que hubiera designado en el contrato. ¿Cómo me entero de con quién tenía el seguro? Si el asegurado no recuerda con quién tenía el seguro de hogar o comercio, puede contactar con su mediador habitual para que le informe (agente, corredor o entidad bancaria). Otra opción es consultar los movimientos en la cuenta corriente para ver qué aseguradora emitió el cargo.

LO QUE VAN A PAGAR

¿Cuánto me van a pagar? Las aseguradoras de la comunidad de propietarios y de cada uno de los pisos y locales indemnizarán los daños producidos, pero los importes desembolsados no podrán superar en ningún caso el valor del bien destruido o del límite estipulado en el contrato. Es decir, del llamado “capital asegurado” o “suma asegurada”. ¿Quién tiene que indemnizar los daños? En principio, la aseguradora de la comunidad de propietarios y las aseguradoras de cada una de las viviendas y locales serán quienes se ocupen de desembolsar las indemnizaciones. Las aseguradoras implicadas se coordinarán entre ellas. ¿Qué es el capital asegurado?

El “capital asegurado” o “suma asegurada” es la cuantía máxima que pagará la aseguradora por los daños que se han producido en un bien.

El “capital asegurado” o “suma asegurada” es la cuantía máxima que pagará la aseguradora por los daños que se han producido en un bien

En este caso, hay que considerar el capital asegurado de la póliza de la comunidad de propietarios, por un lado, y el que figura en cada uno de los seguros de hogar o comercio de los propietarios de la comunidad. Tenía mi piso o mi local alquilado y he perdido la renta que me pagaban los inquilinos Los propietarios que destinaban su vivienda o local a alquiler y lo tenían así especificado en su contrato de seguro, podrían recibir una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…).

 Me he quedado sin casa: ¿Dónde me voy a vivir? Es posible que los seguros de los propietarios de viviendas que tuvieran un seguro de hogar incluyan la cobertura de inhabitabilidad. En estos casos, su aseguradora les proporcionará ayuda para buscar un alojamiento temporal. Habitualmente, para unos días. El alcance de esa ayuda dependerá de las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días, etc.). Es importante conservar los recibos de los gastos en que se incurra para acreditarlos después.

LOS FAMILIARES

Soy familiar de uno de los fallecidos: ¿Cómo me entero de si tenía seguro de vida o accidentes? El Ministerio de Justicia dispone de un Registro de seguros con cobertura de fallecimiento donde se informa de si un fallecido tenía un seguro de vida o accidentes a título individual y, en tal caso, con qué aseguradora. Con esta información, las personas interesadas pueden consultar a la entidad si ellos son, efectivamente, el beneficiario del contrato. En caso de serlo, la aseguradora procederá a desembolsarles la indemnización correspondiente.

El Ministerio de Justicia dispone de un Registro de seguros con cobertura de fallecimiento donde se informa de si un fallecido tenía un seguro de vida o accidentes a título individua

Por otra parte, si el fallecido se encontraba en activo, es posible que su empresa contara con un seguro de vida colectivo. Por esta razón, es conveniente consultar al empleador. En caso de ser beneficiario de un seguro de vida colectivo, se debe contactar con la aseguradora en cuestión, que se ocupará de entregar la indemnización a los beneficiarios designados.

La pregunta que nunca te has hecho: ¿por qué tenemos muelas del juicio?

0

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son un tema fascinante en el ámbito de la biología evolutiva y la odontología. Estas muelas, que suelen aparecer en la adolescencia o la edad adulta temprana, han sido objeto de especulación y estudio durante décadas. Su presencia plantea preguntas sobre su función, su evolución y su relevancia en la salud bucal humana. En este extenso texto, exploraremos por qué tenemos muelas del juicio desde diversas perspectivas, incluyendo su historia evolutiva, su papel en la dieta ancestral y las implicaciones para la salud oral moderna.

Historia evolutiva de las muelas del juicio

Para comprender por qué tenemos muelas del juicio, es útil examinar su historia evolutiva. Los antepasados humanos, que vivían en entornos diferentes a los actuales, tenían una dieta que consistía en alimentos crudos y fibrosos, como frutas, vegetales, raíces y carnes magras. Estos alimentos requerían una mayor capacidad de masticación y trituración para facilitar la digestión y la extracción de nutrientes.

Las muelas del juicio, junto con otras muelas molares, evolucionaron para adaptarse a esta dieta. Su función principal era moler y triturar alimentos duros y fibrosos, proporcionando una ventaja adaptativa a nuestros antepasados en la obtención de nutrientes esenciales para la supervivencia y la reproducción.

muela del juicio Merca2.es

A lo largo del tiempo, sin embargo, la dieta humana ha experimentado cambios significativos. Con la introducción de herramientas de cocina y técnicas de procesamiento de alimentos, la necesidad de muelas del juicio para la masticación de alimentos duros ha disminuido. Este cambio en la dieta ha llevado a cuestionamientos sobre la relevancia evolutiva actual de las muelas del juicio y si todavía cumplen alguna función útil en los seres humanos modernos.

Salud oral moderna

A pesar de los cambios en la dieta, las muelas del juicio todavía pueden desempeñar un papel en la salud oral moderna. En algunos casos, estas muelas pueden ser funcionales y útiles para la masticación adecuada de alimentos. Sin embargo, en muchos individuos, las muelas del juicio pueden causar problemas dentales y requerir extracción.

Una de las razones por las cuales las muelas del juicio a menudo requieren extracción es la falta de espacio en la mandíbula para su erupción adecuada. Esto puede conducir a una serie de problemas, incluyendo impactación, infección, apiñamiento dental y dolor. En tales casos, la extracción de las muelas del juicio puede ser necesaria para prevenir complicaciones más graves y mantener la salud bucal.

Otro factor a considerar es la evolución de la mandíbula humana. A medida que los hábitos alimenticios y las prácticas culturales han cambiado a lo largo del tiempo, la forma y el tamaño de la mandíbula humana también han experimentado modificaciones. Específicamente, la mandíbula humana moderna tiende a ser más pequeña en comparación con la de nuestros antepasados prehistóricos. Esta reducción en el tamaño de la mandíbula puede contribuir a la falta de espacio para la erupción adecuada de las muelas del juicio, lo que aumenta la probabilidad de problemas dentales relacionados con estas muelas.

juicio Merca2.es

A pesar de estos desafíos, algunas investigaciones sugieren que las muelas del juicio pueden desempeñar un papel en la estabilidad de la oclusión dental y la función masticatoria en ciertos individuos. En ausencia de problemas dentales significativos, conservar las muelas del juicio puede ser beneficioso para mantener la integridad de la dentición y prevenir la pérdida prematura de dientes.

Consideraciones antropológicas y culturales

Además de consideraciones evolutivas y de salud oral, las muelas del juicio también tienen implicaciones antropológicas y culturales. En muchas culturas, la erupción de las muelas del juicio se ha asociado con rituales de paso a la adultez y tradiciones culturales. Estos rituales a menudo reflejan la transición de la juventud a la madurez y pueden variar según la comunidad y la región geográfica.

Por ejemplo, en algunas culturas occidentales, la extracción de las muelas del juicio se considera un procedimiento rutinario en la adolescencia o la edad adulta temprana. En contraste, en otras culturas, las muelas del juicio pueden ser valoradas como signos de sabiduría y madurez, y su extracción puede no ser tan común o necesaria.

Conclusión

En resumen, las muelas del juicio son estructuras dentales que han evolucionado a lo largo del tiempo en respuesta a las demandas de la dieta humana y los cambios en la anatomía mandibular. Aunque su función en la masticación de alimentos duros puede haber disminuido con el tiempo, las muelas del juicio todavía pueden desempeñar un papel en la salud oral moderna, aunque a menudo requieran extracción debido a problemas dentales relacionados con la falta de espacio en la mandíbula.

muela Merca2.es

Además de consideraciones evolutivas y de salud oral, las muelas del juicio también tienen implicaciones antropológicas y culturales que reflejan las diferentes perspectivas y prácticas en diversas comunidades y culturas en todo el mundo. En última instancia, comprender por qué tenemos muelas del juicio implica examinar una variedad de factores, desde la historia evolutiva hasta las prácticas culturales contemporáneas, que influyen en nuestra comprensión y manejo de estas estructuras dentales.

Pancakes Coreanos: la solución rápida para cenas deliciosas e inolvidables

Los ‘Yachaejeon’, también conocidos como pancakes coreanos, son una deliciosa creación culinaria proveniente de Corea del Sur. Esta receta, desarrollada por Manel García y Hanna Buschmann de Addicted to Hummus, presenta una versión vegana llena de sabor, perfecta para darle un toque intrigante a tus comidas. Descubre cómo transformar tus cenas con estos pancakes coreanos, una fusión de texturas y verduras que deleitarán tu paladar.

como hacer tortitas caseras o pancakes 15946 orig Merca2.es

Explorando los sabores de Corea del Sur en tu propia cocina

La cocina coreana es conocida por su diversidad de sabores y combinaciones únicas. Los ‘Yachaejeon’ no son una excepción, ya que fusionan una masa delgada y crujiente con una variedad de verduras frescas. Esta receta te llevará directamente a las calles de Seúl, ofreciéndote una experiencia culinaria auténtica desde la comodidad de tu hogar.

Ingredientes que despiertan tus sentidos

La simplicidad de los ingredientes se combina con el arte de la preparación para crear un plato excepcional. Para la masa, necesitarás:

  • 1/2 taza de harina de trigo
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharada de maicena
  • 1/2 cucharadita de sal

En cuanto a las verduras, la receta te da libertad para elegir tus favoritas o utilizar las que tengas en la nevera, como col, zanahorias, cebolletas, cebolla, entre otras. Un total de aproximadamente 2 tazas llenas de verduras pochas darán ese toque fresco y colorido a tus pancakes.

Pasos simples para un resultado extraordinario

La preparación de los ‘Yachaejeon’ es sencilla y eficiente, lo que los convierte en una opción rápida y deliciosa para tus cenas. Sigue estos pasos:

  1. Mezcla los ingredientes de la masa: En un tazón, combina la harina de trigo, el agua, la maicena y la sal. Lograrás una masa suave y líquida que servirá como base perfecta para tus pancakes.
  2. Añade las verduras en Juliana: Corta las verduras elegidas en tiras delgadas y agrégales a la masa. Asegúrate de mezclar bien para que cada bocado tenga un equilibrio perfecto de masa y verduras.
  3. Fríe en una sartén con aceite: Calienta una sartén con un poco de aceite y vierte la mezcla, formando pequeños círculos. Cocina ambos lados hasta que estén dorados y crujientes, asegurándote de que la mezcla se cocine uniformemente.
  4. Sirve con salsa asiática: Potencia el sabor de tus ‘Yachaejeon’ sirviéndolos con una salsa de ketchup asiática o teriyaki. La combinación de sabores hará que cada bocado sea una experiencia inolvidable.

Un toque más interesante para tus comidas diarias

Estos pancakes coreanos no solo son una opción deliciosa, sino también una manera emocionante de agregar variedad a tus cenas diarias. La versatilidad de la receta te permite experimentar con diferentes combinaciones de verduras y salsas, adaptándola a tus gustos personales.

Veganismo y sabor fusionados en un plato único

La elección de una versión vegana de los ‘Yachaejeon’ resalta la versatilidad y la creatividad en la cocina vegana. Manel García y Hanna Buschmann demuestran que es posible disfrutar de la riqueza de sabores sin comprometer tus principios alimenticios.

Explorando los secretos de los ‘Yachaejeon’: más allá de la receta

Profundizando en los detalles para una experiencia gastronómica inigualable

Los ‘Yachaejeon’, o pancakes coreanos veganos, no solo son una receta, son una puerta de entrada a un mundo culinario fascinante. Vamos más allá de la preparación básica y exploramos detalles que hacen de esta receta una experiencia gastronómica inigualable.

pancakes calabaza veganos faciles receta vegetariana sin huevo2 Merca2.es

1. La masa perfecta: fusionando texturas y sabores

La base de la receta, la masa, es la clave para el éxito de los ‘Yachaejeon’. La combinación de harina de trigo, agua, maicena y sal no solo proporciona la textura delgada y crujiente característica, sino que también actúa como lienzo para resaltar los sabores vibrantes de las verduras. Ajusta las proporciones según tus preferencias personales, ¡la cocina es un arte que invita a la experimentación!

2. Variedades de verduras: un arcoíris en tu plato

La elección de las verduras es un paso emocionante en la preparación de los ‘Yachaejeon’. Desde la versatilidad de la col hasta la dulzura de las zanahorias, cada elección aporta su propio matiz de sabor y color. Experimenta con combinaciones, juega con texturas y descubre tus combinaciones preferidas. Recuerda que, en la cocina, ¡la creatividad no tiene límites!

3. El arte de la fritura: dorado y crujiente

El proceso de fritura es crucial para lograr esa textura dorada y crujiente que define a los ‘Yachaejeon’. Una sartén bien caliente con un toque de aceite es la clave. Cocina a fuego medio para garantizar que la masa se cocine uniformemente y que las verduras conserven su frescura. Presta atención al sonido y aroma, dos indicadores infalibles de que tus pancakes están listos para ser disfrutados.

4. Salsas que elevan el placer gastronómico

La elección de la salsa es como la firma final en una obra maestra culinaria. Opta por una salsa de ketchup asiática o teriyaki para resaltar los sabores asiáticos, o atrévete con una salsa agridulce para un toque más exótico. El equilibrio entre dulce, salado y umami hará que cada bocado sea una sinfonía de sabores.

5. Adaptabilidad en tu mesa: desayuno, almuerzo o cena

Los ‘Yachaejeon’ no conocen límites temporales. Son tan versátiles que pueden ser disfrutados en cualquier momento del día. ¿Por qué no sorprender a tu familia con un desayuno diferente o darle un giro único a tu almuerzo? Estos pancakes coreanos se adaptan a cualquier ocasión.

6. Veganismo en acción: Manel García y Hanna Buschmann

La elección de crear una versión vegana de los ‘Yachaejeon’ resalta la innovación y la conciencia alimentaria de Manel García y Hanna Buschmann. En un mundo culinario donde la creatividad y la ética se encuentran, estos chefs nos demuestran que es posible deleitar el paladar mientras se respetan los principios veganos.

7. Un paseo por las calles de Seúl en tu propia cocina

Cada bocado de los ‘Yachaejeon’ es como un viaje culinario a las vibrantes calles de Seúl. La autenticidad de los sabores coreanos se fusiona con la comodidad de tu hogar, brindándote la oportunidad de explorar y disfrutar de la riqueza gastronómica de Corea del Sur.

65b3c57935360.r d.1031 690 4593 Merca2.es

Pancakes coreanos, mucho más que una receta

En conclusión, los ‘Yachaejeon’ son una propuesta culinaria que va más allá de ser simplemente una receta. Representan la posibilidad de explorar culturas a través de la comida, experimentar con ingredientes frescos y, en este caso, abrazar la deliciosa fusión de sabores coreanos en una versión vegana. Anímate a probar esta receta y lleva la autenticidad de Corea del Sur a tu mesa. ¡Buen provecho!

Gemini, la IA de Google, ya está integrada en Google Docs, Gmail, Meet y más aplicaciones

Gemini es lo nuevo de Google, quien ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial al integrar a Gemini, su sofisticada IA, en diversas aplicaciones clave como Google Docs, Gmail, Meet y muchas otras. Esta decisión promete revolucionar la manera en que interactuamos con estas herramientas, mejorando la eficiencia y productividad de los usuarios.

En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la integración de Gemini en estas aplicaciones y cómo puede impulsar tu trabajo diario. ¡Sigue leyendo para descubrir todas sus ventajas!

Ya está aquí Gemini, la IA de Google

Ya está aquí Gemini, la IA de Google

La integración de la IA de Google en sus aplicaciones más populares gracias al nuevo plan Google One AI Premium está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde la creación de correos electrónicos más eficientes en Gmail hasta la optimización de presentaciones en Slides, la inteligencia artificial de Gemini está cambiando la manera en que trabajamos y nos comunicamos.

Con esta nueva función, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más fluida y personalizada en sus actividades diarias. Por ejemplo, en Google Docs, la IA puede sugerir cambios en tiempo real para mejorar la redacción y la estructura de un documento, mientras que en Google Sheets puede predecir patrones y tendencias en los datos para una toma de decisiones más informada.

Gemini está incluida en el paquete Google One AI Premium

Gemini está incluida en el paquete Google One AI Premium

Pero lo más emocionante de todo es la inclusión de Gemini Advanced en el plan Google One AI Premium. Esta versión mejorada de la inteligencia artificial de Google ofrece capacidades aún más avanzadas, permitiendo a los usuarios crear contenido visualmente impactante en cuestión de segundos o analizar grandes cantidades de datos de forma casi instantánea.

El nuevo plan Google One AI Premium no solo facilita la vida de los usuarios, sino que también abre nuevas puertas a la creatividad y la productividad. Con Gemini en su arsenal, los límites de lo que es posible en el mundo digital se desvanecen, dando paso a una era de innovación y eficiencia sin precedentes. ¿Estás listo para unirte a esta revolución tecnológica?

La perfecta solución en materia de herramientas ofimáticas

La perfecta solución en materia de herramientas ofimáticas

Google One AI Premium es la solución perfecta para potenciar la productividad de los usuarios que buscan optimizar su tiempo y obtener resultados más precisos y eficientes. Con esta innovadora herramienta, la multinacional con sede en Mountain View ha dado un paso adelante en el campo de la inteligencia artificial, ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de utilizar esta tecnología en sus aplicaciones de Google de una manera más personalizada y efectiva.

Imagina la posibilidad de redactar correos electrónicos, informes o cualquier tipo de documento con un toque más creativo y original gracias a las sugerencias y mejoras que la IA de Google One AI Premium puede ofrecer. Además, también podrás diseñar presentaciones impactantes y visualmente atractivas en Google Slides, logrando captar la atención de tu audiencia de una manera única y sorprendente.

Es totalmente personalizable

Es totalmente personalizable

Además, Google One AI Premium es una herramienta versátil que se adapta a las necesidades de cada usuario, permitiendo mejorar la productividad tanto en el ámbito laboral como en el personal. Con esta nueva funcionalidad, los usuarios podrán ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas rutinarias, permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos y creativos de su trabajo.

Google One AI Premium es la herramienta perfecta para potenciar la productividad y hacer que cada minuto de trabajo cuente. Con esta tecnología de vanguardia, los usuarios podrán alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rendimiento, superando sus propias expectativas y logrando resultados excepcionales en cada tarea que realicen. ¡No esperes más para descubrir todo lo que Google One AI Premium puede hacer por ti!

Aprovecha las ventajas de Gemini

Aprovecha las ventajas de Gemini

Gemini Advanced, el modelo de IA más avanzado de Google, ha revolucionado la forma en que las aplicaciones incorporan inteligencia artificial para mejorar su rendimiento. Con capacidades superiores de razonamiento, programación y colaboración, este modelo ha sido clave en la realización de tareas complejas que antes parecían imposibles de realizar.

Además, Google ha anunciado la creación de dos nuevos planes: Gemini Business y Gemini Enterprises, destinados a impulsar el uso de la IA en entornos empresariales. Estos planes estarán diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las empresas, proporcionando herramientas y tecnologías de vanguardia para potenciar sus procesos y proyectos.

Una solución a todas las escalas

Una solución a todas las escalas

Con Gemini Advanced y los nuevos planes de Google, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta indispensable en la innovación y el crecimiento de las empresas, abriendo un mundo de posibilidades para la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia. La era de la IA ha llegado para quedarse, y Gemini es sin duda un pionero en este nuevo paradigma tecnológico.

Google One AI Premium es mucho más que una simple herramienta de inteligencia artificial. Esta innovadora plataforma no solo utiliza la IA para optimizar tu experiencia en Gmail, Docs, Slides, Sheets y Meet, sino que también cuenta con otras capacidades que la hacen única en su clase.

Características de Gemini

Características de Gemini

Una de las características más destacadas de Google One AI Premium es su función Gemini Advanced, que te permite llevar la colaboración y la creatividad a un nivel superior en todas tus aplicaciones de Google. Con Gemini Advanced, podrás trabajar de manera más eficiente y productiva, gracias a las sugerencias y mejoras inteligentes que la IA ofrece en tiempo real.

Además, Google One AI Premium te brinda 2 TB de almacenamiento en la nube, para que puedas almacenar todos tus archivos y datos de forma segura y accesible desde cualquier dispositivo. También tendrás acceso a la ayuda de expertos de Google, quienes estarán disponibles para resolver cualquier duda o problema que puedas tener.

Más ventajas de Gemini

Más ventajas de Gemini

Pero las ventajas de Google One AI Premium no se detienen ahí. Esta plataforma también ofrece funciones premium de Google Fotos, que te permitirán editar y organizar tus fotos de una manera más avanzada y profesional. Además, como suscriptor de Google One AI Premium, tendrás acceso a ventajas exclusivas y funciones premium de Google Workspace, que te ayudarán a mejorar tu productividad y eficiencia en el trabajo.

Y para garantizar tu seguridad en línea, Google One AI Premium incluye una VPN para varios dispositivos, que te protegerá de cualquier amenaza en la red. Además, podrás monitorizar la dark web para estar al tanto de cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo tu información.

Comienza a optimizar tu productividad

Comienza a optimizar tu productividad

Google One AI Premium es una herramienta completa y avanzada que te permitirá sacar el máximo provecho de tus aplicaciones de Google, optimizar tu productividad y mantener tu información segura en todo momento. Con todas estas capacidades y beneficios, no cabe duda de que Google One AI Premium es una revolución en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial. ¡No esperes más y descubre todo

¿Te imaginas tener acceso a todas estas increíbles funciones por un precio realmente accesible? Con Google One, no solo tendrás la oportunidad de disfrutar de un espacio de almacenamiento ilimitado para tus archivos, sino que también podrás acceder a la protección y seguridad que necesitas en internet.

Hay varias opciones

Hay varias opciones

Además de las opciones Basic y Premium, con Google One obtendrás la posibilidad de utilizar Gemini, una herramienta excepcional que te permitirá descubrir nuevas oportunidades de inversión y gestionar tus finanzas de manera más efectiva.

Con Gemini, podrás estar al tanto de las últimas tendencias en el mundo de las criptomonedas y tomar decisiones informadas para maximizar tus ganancias.

Todo esto, a tu alcance por 21,99 euros mensuales

Todo esto, a tu alcance por 21,99 euros mensuales

Imagina tener todo esto al alcance de tu mano, por solo 21,99 euros al mes. Y lo mejor de todo, ¡los primeros dos meses son completamente gratis! No pierdas esta oportunidad de mejorar tu seguridad en línea y sacar el máximo provecho de tu espacio de almacenamiento con Google One. ¡Únete hoy mismo y descubre un mundo lleno de posibilidades!

La morosidad, quebradero de cabeza para la pequeña y mediana empresa española

La morosidad es uno de los principales problemas que debe afrontar la pequeña y mediana empresa en España. La falta de liquidez y el retraso en los pagos de los clientes, en muchos casos organismos y entidades públicas, vacía la caja de este tipo de empresas y hace muy difícil su competitividad, y en muchos casos, su supervivencia.

Por este motivo, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha instado esta semana a los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo a dar prioridad y agilizar la aprobación del reglamento europeo de lucha contra la morosidad en las transacciones comerciales, cuyo objetivo prioritario es reducir los plazos de pago en la UE, algo que para el sector es incompresible a día de hoy.

La votación del reglamento, que estaba previsto que se llevase a cabo hoy en la reunión del Comité de Mercado Interior y Protección de los Consumidores del Parlamento Europeo, se ha pospuesto finalmente hasta el próximo 21 de marzo, ante las diferencias de criterios entre los distintos grupos. Un retraso que ha puesto ‘en guardia’ a la Patronal española del sector, algo preocupada ante los indicios de fatiga que está dando ya la economía española.

consecuencias de la morosidad
La morosidad quebradero de cabeza de las pymes españolas

De esta forma, CEPYME ha querido alertar que este aplazamiento puede poner en peligro la adopción de una regulación europea en esta materia, ante la inminencia de las elecciones europeas previstas para el próximo mes de junio.

La morosidad en las operaciones comerciales es un tema de gran preocupación para las empresas, especialmente las pymes, que son las que en mayor medida sufren sus efectos negativos sobre su capacidad de financiación y liquidez. En este sentido, CEPYME recuerda que las pymes cuentan con menores recursos para afrontar el retraso de pagos, que además puede derivar en impago y que ocasiona costes muy altos, a veces inasumibles para las empresas, limitando su capacidad de competir y penalizando la inversión.

MOROSIDAD UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS PARA EL EMPRESARIADO ESPAÑOL

El elevado coste de la morosidad, sus efectos sobre las pymes y el riesgo de que los periodos de pago se incrementen preocupan de gran manera a pequeños y medianos empresarios, que tiene la lucha contra la morosidad entre sus prioridades estratégicas. Ante estas preocupaciones la Patronal española, a través de su Observatorio de la Morosidad, ha venido participando en esta regulación desde el inicio con la Comisión Europea y con el Gobierno. Para el tejido empresarial español este reglamento es muy importante, por cuanto establece una legislación común para toda Europa en un tema que es especialmente sensible para las pequeñas y medianas empresas y su supervivencia en un gran numero de casos.

Por su partes, desde CEPYME han querido recordar que llevan más de diez años trabajando en una solución a este problema a través del citado Observatorio de la Morosidad. Una herramienta en la que participan los principales sectores afectados por la morosidad y en la que se realiza un seguimiento permanente de la evolución de la misma, así como análisis y propuestas en esta materia y sus soluciones.

Según fuentes de la Confederación han trasladado estos análisis a la Comisión Europea y altas instituciones comunitarias, especialmente a raíz de la tramitación de este reglamento, insistiendo en la necesidad abordar de manera conjunta la lucha contra la morosidad y contar con unas reglas claras y homogéneas en toda la UE.

En esta línea, CEPYME ha desarrollado una labor institucional muy ambiciosa, según ellos mismos relatan, llevando la posición de las empresas españolas a Bruselas y manteniendo reuniones con los destacados eurodiputados de la Comisión de Mercado Interior, como la polaca Roza Thun, ponente en la tramitación del Reglamento o los españoles Pablo Arias, del Partido Popular Europeo y Laura Ballarín, del Grupo S&D.

El objetivo de estos encuentros ha sido trasladar a los representantes europeos la realidad de este problema y cómo afecta a las pymes, así como las propuestas de solución. Por estos hechos y motivos CEPYME ha intensificado su labor de conocimiento y difusión de las consecuencias de la morosidad en las pymes españolas, con la celebración de encuentros y jornadas como la reciente sobre el reglamento europeo de morosidad, en la que estuvieron representados los principales sectores económicos afectados por este problema, como la construcción, la industria, o el comercio. Todo para concienciar a las instituciones sobre esta problemática y poder abordar una solución eficaz a la misma.

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, en la clausura de dicha jornada, comentó que «es fundamental que el reglamento europeo finalmente sea una norma que tenga en cuenta la realidad de la empresa y que su aplicación tenga resultados eficientes en la práctica, reduciendo los plazos medios de pago, que ocasionan graves problemas de liquidez y de financiación a las pymes«. Unas declaraciones que parecen dejar a las claras la preocupación que des de la Patronal del sector se tiene con respecto a este asunto, las próximas fechas serán vitales para encauzar la problemática.

Este hábito saludable reduce la mortalidad, según un estudio

0

En el mundo moderno, el ritmo de vida acelerado, el estrés y las exigencias diarias hacen que dejemos a un lado la importancia de cuidar nuestro bienestar. Un estudio reciente ha aportado un granito de arena en la dirección correcta, y es que, un hábito saludable en particular ha demostrado reducir la mortalidad. Nos introducimos así en un terreno prometedor para aquellos interesados en mejorar su calidad de vida, y por ende, alargar su existencia en este planeta.

Como veterano en la redacción de contenidos digitales, he podido ser testigo de cómo cierto tipo de investigaciones generan un impacto profundo en la sociedad. La relevancia de estos hallazgos radica no solo en su capacidad para informar y educar al público, sino también en su potencial para influir en políticas de salud pública y estrategias de bienestar personal. Es tarea de nosotros como medios de comunicación, y mía en particular con mi experiencia, el traducir y desglosar estos estudios científicos para hacerlos accesibles al gran público.

Abordaremos este artículo informativo analizando los detalles más relevantes de la investigación, cómo se llevó a cabo, y qué podemos hacer a nivel individual para incorporar este hábito saludable en nuestras vidas. La vida saludable deja de ser un mero eslogan para convertirse en una herramienta tangible y al alcance de todos.

UN HÁBITO SALUDABLE QUE PUEDE SALVAR VIDAS

UN HÁBITO QUE PUEDE SALVAR VIDAS

Puede que no sorprenda la idea de que llevar un estilo de vida saludable tiene un impacto positivo en nuestra longevidad. No obstante, el hallazgo de este estudio va más allá de las recomendaciones genéricas, centrando su atención en un hábito específico: la actividad física regular. Los datos sugieren que los adultos que se involucran en actividades físicas están considerablemente en mejor posición para eludir dolencias tempranas y extender su expectativa de vida.

La regularidad es clave, y el estudio, que abarcó una muestra amplia y diversa de participantes, mostró cómo tan solo unos minutos al día pueden marcar la diferencia. Hablamos de actividad física que puede ir desde caminar a buen ritmo hasta ejercitarse en un gimnasio, lo importante es mantener el cuerpo en movimiento de manera constante.

Además, este tipo de hábito tiene un efecto dominó positivo en otros aspectos de nuestro bienestar. Se ha vinculado la actividad física regular con una mejora en la salud mental, mayor energía y, sorprendentemente, incluso mejoras en el rendimiento cognitivo. Estamos ante un cambio de hábito que no solo aumenta años a la vida, sino también vida a los años.

LA CIENCIA DETRÁS DEL MOVIMIENTO

LA CIENCIA DETRÁS DEL MOVIMIENTO

Para comprender mejor cómo la actividad física puede desempeñar un rol tan crucial, es esencial mirar la ciencia tras el estudio. Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento riguroso durante varios años, utilizando tecnología avanzada para medir la intensidad y regularidad de la actividad física de los participantes. Además, controlaron variables como la edad, el sexo, el hábito de fumar y la dieta.

Lo que diferenció a este estudio de otros fue su enfoque en la intensidad moderada y cómo incluso el ejercicio ligero, pero consistente, puede contribuir significativamente a la salud. Concretamente, encontraron que aquellos que dedicaban un tiempo diario a ejercicios de intensidad moderada reducían en gran medida su riesgo de mortalidad por todas las causas.

Un aspecto destacable del estudio es que apunta a la exclusividad y accesibilidad del ejercicio. No se necesita ser un atleta de alto rendimiento, ni siquiera acudir a centros especializados. El estudio enfatiza la importancia de la integración de la actividad física en la vida cotidiana, como puede ser optar por las escaleras en lugar del ascensor o salir a pasear en lugar de ver televisión.

INTEGRANDO EL EJERCICIO EN TU RUTINA

INTEGRANDO EL EJERCICIO EN TU RUTINA

Ahora bien, entender el estudio y sus implicaciones es solo un paso. La implementación de este hábito en la vida diaria requiere un esfuerzo consciente y planificación. Lo bueno es que no tiene que ser un cambio drástico; la clave está en empezar poco a poco y ser constante.

Asimismo, es aconsejable buscar actividades que nos entretengan y motiven. Esto último no solo facilitará la adhesión al hábito, sino que también lo convertirá en una parte disfrutable de nuestro día a día. Ya sea unirse a un grupo de caminata, practicar yoga o sumergirse en la piscina, las opciones son tan variadas como nuestros gustos personales.

En cuanto a la logística, la planificación es crucial. Podemos incorporar sesiones cortas de ejercicio en nuestros horarios, como una caminata durante el descanso del almuerzo o ejercicios de estiramiento por la mañana. La consistencia se verá reforzada por la rutina, y con el tiempo, los beneficios para nuestra salud se harán cada vez más evidentes.

LA ALIMENTACIÓN COMO PILAR FUNDAMENTAL

Es crucial entender que la actividad física no es el único componente de un estilo de vida saludable. Para obtener los máximos beneficios y realmente reducir la mortalidad, es esencial considerar la alimentación como otro pilar fundamental. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes y baja en procesados, puede amplificar los efectos positivos del ejercicio en nuestro organismo, promoviendo una mejor función cardiovascular, un sistema inmunológico robusto y un mantenimiento óptimo del peso corporal.

En la búsqueda de la sinergia entre alimentación y ejercicio, encontramos que ciertos alimentos pueden actuar como catalizadores de nuestro rendimiento físico. Por ejemplo, las proteínas son esenciales para reparar y construir músculos tras una actividad intensa. Los carbohidratos, por otro lado, representan nuestra principal fuente de energía y deben consumirse de manera inteligente, prefiriendo aquellos de índice glucémico bajo que proporcionan una liberación de energía sostenida.

La hidratación es otro elemento que no debe subestimarse. Beber suficiente agua es vital para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo, y el déficit de líquidos puede afectar seriamente nuestro rendimiento y recuperación tras hacer ejercicio. Este aspecto es especialmente importante para aquellos que se ejercitan en climas cálidos o durante sesiones prolongadas de actividad física.

EL DESCANSO, UN ALIADO DEL RENDIMIENTO

EL DESCANSO, UN ALIADO DEL RENDIMIENTO

El descanso adecuado y reparador es igual de importante que el ejercicio y la alimentación. Un buen sueño no solamente repone nuestras energías, sino que también cumple funciones esenciales en la regulación hormonal y la reparación de tejidos. La falta de sueño ha sido vinculada con un incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.

Para obtener un sueño de calidad, es recomendable establecer horarios regulares, cuidar el ambiente de descanso y evitar la exposición a luces brillantes o pantallas antes de ir a la cama. La práctica de ejercicios de relajación como el yoga o la meditación puede ser muy beneficiosa para combatir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

La vigilancia sobre los trastornos relacionados con el sueño es también parte del cuidado de la salud integral. Afecciones como la apnea del sueño o el insomnio pueden tener un impacto negativo en nuestro estado de ánimo, productividad y salud general, por lo que es importante consultar a un profesional si se presentan síntomas persistentes o preocupantes.

EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE UNA VIDA ACTIVA

No podemos pasar por alto el efecto que tiene la actividad física en nuestra salud mental y emocional. La liberación de endorfinas durante el ejercicio es bien conocida por provocar una sensación de bienestar y felicidad. Además, el deporte y la actividad física se han mostrado efectivos en la reducción de síntomas de depresión y ansiedad.

Un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Psychiatry’ afirma que individuos que participan regularmente en actividades físicas reportan menos días de mala salud mental comparados con aquellos que no hacen ejercicio. Esto sugiere un efecto protector inherente al ejercicio, convirtiéndolo en una herramienta poderosa en la promoción de una buena salud mental.

Incorporar el ejercicio en nuestras rutinas no solo ayuda a mantener nuestro cuerpo en forma, sino que también construye resiliencia psicológica, ayudándonos a enfrentar los desafíos diarios con una actitud más positiva y proactiva. El impacto del ejercicio en la confianza y autoestima es además un catalizador para una mejor interacción social y personal.

En conclusión, más allá de un simple hábito, la actividad física se revela como una auténtica filosofía de vida, donde cuerpo, mente y espíritu se entrelazan armoniosamente. Añadiendo una dieta equilibrada, una hidratación adecuada y un descanso de calidad a nuestra rutina de ejercicios, podemos aspirar no solo a vivir más años, sino a vivirlos plenamente.

Por supuesto, no podemos obviar que adaptarnos a estos cambios puede llevar tiempo y, a menudo, requiere un apoyo y guía profesional. Para aquellos interesados en profundizar más acerca de cómo una vida activa y saludable puede mejorar nuestra existencia, existe una abundancia de información y estilos de vida saludables documentados que pueden servir como punto de partida hacia una transformación personal y comunitaria.

El Cañón de Talayuelas, parajes de ensueño para los amantes del senderismo

0

En las profundidades de la serranía de Cuenca, existe un rincón que parece haber sido tallado para el deleite de aquellos que buscan perderse en los brazos de la naturaleza, el Cañón de Talayuelas. Esta maravilla geológica, producto de milenios de erosión y caprichos fluviales, constituye un escenario de ensueño para los amantes del senderismo y de la tranquilidad que solo la madre tierra sabe proveer.

Con su orografía singular, repleta de rincones mágicos y vistas que cortan la respiración, Talayuelas invita a ser explorada a través de sus múltiples rutas de senderismo que prometen una inyección de pura vida a sus visitantes. En este artículo, nos calzamos las botas de montaña y nos embarcamos en un viaje por este paraíso natural, revelando por qué este cañón es un destino imprescindible para cualquier senderista.

UN TESORO ESCONDIDO EN CUENCA

UN TESORO ESCONDIDO EN CUENCA

La primera vez que uno se adentra en la provincia de Cuenca, no puede evitar ser cautivado por la vasta gama de paisajes que ofrecen sus tierras. El Cañón de Talayuelas, situado en la llamada Serranía Baja, es uno de esos tesoros naturales que aún se mantienen relativamente ajenos al turismo masivo. Este espléndido cañón, formado por la incansable acción del agua sobre la roca caliza, esconde en su interior un mosaico de biodiversidad propio de la zona centro de la península ibérica. La riqueza de su flora es un auténtico deleite, con bosques de pino rodeno y extensiones de sabinares que se alternan con encinas y enebros, creando un hábitat único para la fauna local.

El silencio que se respira en el Cañón de Talayuelas es sólo roto por el sonido de las aves y el murmullo de los pequeños arroyos que serpentean esta obra de arte natural. Para el senderista, estas rutas ofrecen la posibilidad de desconectar de la cotidianidad y reconectar con la esencia más pura. Siguiendo los caminos señalizados, uno puede encontrar antiguos molinos, vestigios de la presencia humana que data de siglos atrás, cuando la naturaleza y el hombre trabajaban más a menudo codo con codo.

La riqueza geológica del Cañón de Talayuelas no pasa desapercibida para el caminante. Sus imponentes cortados y farallones ofrecen una cátedra al aire libre sobre la historia geológica de la región. No es extraño, por tanto, que entre los aficionados a la geología también haya un creciente interés por este paraje. Las rutas de senderismo permiten no sólo la observación de la fauna y la flora sino también de estas formaciones rocosas únicas.

SENDEROS QUE CORTAN EL ALIENTO: CAÑON DE TALAYUELAS

La red de senderos que atraviesan el Cañón de Talayuelas está diseñada para satisfacer tanto al excursionista casual como al senderista experimentado. La Ruta del Agua, por ejemplo, es un sendero que hace honor a su nombre, llevando a los caminantes por paisajes donde los cursos de agua han moldeado las rocas a su paso. Las pozas naturales y las pequeñas cascadas que salpican el recorrido son un verdadero regalo para la vista y el espíritu.

Para aquellos que buscan un desafío mayor, la Ruta de las Caras ofrece un recorrido más exigente. El sendero serpentea por el paisaje kárstico, donde la erosión ha labrado figuras caprichosas en las rocas, dando lugar a lo que se conoce como fenómeno de pareidolia: la tendencia humana a reconocer rostros y figuras en formas abstractas. Este recorrido no sólo pone a prueba la resistencia física sino que también invita a la imaginación a volar.

Además, el cañón ofrece puntos de observación estratégicos que son el sueño de cualquier fotógrafo de naturaleza o de aquellos que simplemente deseen llevarse un recuerdo imborrable del lugar. Lugares como El Mirador de las Hoces permiten elevarse sobre el paisaje y capturar las sinuosidades del terreno con una perspectiva inigualable. Aquí, la combinación de altura, silencio y belleza natural es simplemente sublime.

Para los interesados en la historia local y las tradiciones, el senderismo en Talayuelas puede ir acompañado del descubrimiento de antiguos lavaderos, fuentes y otros elementos de la arquitectura rural que salpican la comarca. Estas reliquias de piedra cuentan historias de tiempos pasados y enriquecen la experiencia de caminar por estos senderos llenos de legado.

PLANEANDO TU AVENTURA

PLANEANDO TU AVENTURA

Antes de ponerse en marcha hacia Talayuelas, es importante planificar la visita. Tanto si eres un senderista novato como un experimentado conocedor de los caminos de montaña, hay ciertas recomendaciones que siempre son pertinentes. Llevar el equipo adecuado es esencial: calzado cómodo y apto para terrenos irregulares, ropa adecuada al clima y una mochila con agua y provisiones son indispensables.

Además, informarse sobre el estado de los senderos y el clima previsto es crucial. Los caminos pueden variar con las estaciones y las condiciones meteorológicas pueden alterar la accesibilidad de las rutas. En este sentido, acudir a las oficinas de turismo local o consultar con guías especializados puede proporcionar información valiosa y actualizaciones en tiempo real.

La conservación de estos parajes depende en gran medida del comportamiento de sus visitantes. Por tanto, se hace un llamamiento al sentido común y a la responsabilidad para preservar el entorno natural: no dejar basura, no hacer fuego y no perturbar a la fauna local son aspectos fundamentales. Siguiendo estas sencillas reglas, aseguramos que el Cañón de Talayuelas permanezca como un refugio de paz y belleza para las futuras generaciones.

Y para terminar, un consejo de veterano: tómate tu tiempo. Las prisas no tienen cabida en el senderismo y menos aún en un lugar como Talayuelas. Cada paso es una oportunidad para maravillarse, y cada parada, un momento para el recuerdo.

ENCANTOS CULTURALES EN EL CAMINO

Pero el Cañón de Talayuelas no se limita únicamente a un esplendor natural. Los pueblos que salpican sus alrededores son cápsulas de tiempo que nos ofrecen un vistazo a la vida rural de España. El patrimonio cultural es amplio y sorprendente, desde pequeñas ermitas y monasterios hasta ruinas romanas que aún guardan los secretos de la Antigüedad.

Es común encontrar en el camino a Talayuelas pequeñas joyas arquitectónicas, como puentes medievales y construcciones de piedra seca que han resistido el paso del tiempo. Dichas edificaciones no sólo sirven como parte de la vista panorámica sino también como indicativo de la importancia histórica del lugar. Algunos de estos pueblos organizan festividades y mercados locales que permiten a los visitantes sumergirse en las tradiciones y el folklore de la región. Degustar la gastronomía típica en un pequeño restaurante rural, o llevarte productos artesanales locales, pone el broche de oro a una experiencia inolvidable.

CONSEJOS PARA UNA EXCURSIÓN SEGURA

Independientemente de la ruta que se elija, la seguridad debe ser siempre una prioridad. Es fundamental llevar un mapa actualizado del área o un dispositivo GPS, ya que aunque los caminos están marcados, la naturaleza tiene su forma de cambiar el paisaje, especialmente después de las lluvias o vientos fuertes. Informarse sobre los posibles riesgos de cada ruta puede prevenir percances y garantizar que la aventura en Talayuelas se desarrolle sin inconvenientes.

Es recomendable no solo informarse en centros de interpretación o con guías locales, sino también llevar un botiquín básico para primeros auxilios. Hidratación constante, protección solar y ropa adecuada para cambios abruptos de temperatura son aspectos clave para cualquier excursión. Y, por supuesto, dejar siempre notificado a alguien sobre el itinerario que se va a seguir es una medida de precaución esencial para cualquier excursionista, una forma de asegurar una respuesta rápida en casos de emergencia.

VINCULACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL

VINCULACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL

El Cañón de Talayuelas se presta no solo para el paseo y la contemplación, sino también para la reflexión sobre nuestra vinculación con el medio ambiente. Puede servir de inspiración para aquellos interesados en la fotografía de la naturaleza o incluso para artistas que buscan un paisaje idóneo para sus creaciones. La simbiosis entre hombre y naturaleza alcanza en Talayuelas un balance delicado y hermoso, un recordatorio de la responsabilidad ambiental que cada uno lleva consigo.

Los gestores del paraje están comprometidos con la sostenibilidad y promueven prácticas que aseguren el menor impacto posible sobre el ecosistema. Es así como el turismo se convierte en una herramienta para la conservación, generando ingresos que se reinvierten en la protección y mejora del entorno. Quienes visitan el cañón pueden ser partícipes activos de esta filosofía, escogiendo servicios y productos amigables con el medio ambiente y contribuyendo, de esta forma, a la perpetuidad de estos paisajes.

SABORES QUE TE HACEN PERMANECER

No se puede ignorar la rica oferta gastronómica de la región, que representa una fusión de tradición y sabor local. Los productos de la tierra, como los ricos embutidos, quesos y los vinos de Denominación de Origen, están a la espera de ser descubiertos por aquellos que se aventuran en el Cañón de Talayuelas. Es imposible no rendirse ante un plato de migas, un asado de cordero o un dulce elaborado con miel de la serranía.

Finalmente, al acercarse el fin del día y cuando los últimos rayos de sol tiñen las paredes del cañón, el senderista puede encontrar el lugar perfecto para acampar o, si prefiere la comodidad, alojarse en alguna de las casas rurales que ofrecen una experiencia más cercana a la vida local. Aquí, las estrellas parecen brillar con más fuerza y la conexión con la naturaleza es absoluta, cerrando con broche de oro jornadas plenas de aventura y descubrimiento.

Recuerda que, ya sea una simple caminata por la mañana o una expedición de varios días, la clave está en respetar y disfrutar del entorno. El Cañón de Talayuelas no solo es un paraje de ensueño, es un libro abierto que nos enseña sobre la fragilidad y la fortaleza del mundo que nos rodea. Es un llamado a la aventura, pero también un refugio de paz, un lienzo que cambia con las estaciones, pero que mantiene siempre su esencia invitándonos a vivir la vida con cada paso dado y cada nuevo sendero descubierto. Y no olvidemos, es un homenaje a la conservación de nuestra biodiversidad, un vector clave en el equilibrio ecológico de nuestro planeta. Y, ya de vuelta en la civilización, uno no podrá evitar sentir un poco de esa naturaleza que nos acompaña, suspirando por el momento de volver a calzar las botas para una nueva aventura.

Si buscas perder peso con la cinta de correr, esta es la velocidad a la que debes usarla

0

En el mundo de la salud y el bienestar, uno no puede subestimar la constante búsqueda de estrategias para mejorar la efectividad del ejercicio y la pérdida de peso. La cinta de correr es un dispositivo ampliamente utilizado tanto en gimnasios como en hogares, debido a su accesibilidad y practicidad. A menudo, quienes buscan adelgazar se preguntan sobre la velocidad óptima para hacerlo; un dato no solo de interés por su impacto en la salud, sino también, por su relación directa con la eficiencia del entrenamiento.

CINTA DE CORRER: DESCUBRE LA VELOCIDAD ÓPTIMA

CINTA DE CORRER: DESCUBRE LA VELOCIDAD ÓPTIMA

El debate sobre la velocidad ideal en una cinta de correr para perder peso es un tema recurrente entre entusiastas del fitness y profesionales de la salud. La velocidad a la que se corre puede tener un impacto significativo en la cantidad de calorías quemadas, lo que a su vez afecta la pérdida de peso. Sin embargo, no es sólo la velocidad lo que cuenta; la duración del ejercicio y la regularidad con la que se practica también son factores clave.

La velocidad moderada, que suele estar entre 5 y 7 km/h, es eficaz para aquellos que prefieren caminar o realizar jogging ligero. Esta intensidad permite mantener una actividad sostenida que favorece, no sólo la quema de calorías, sino también la mejora de la resistencia cardiovascular. Por otro lado, el entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) en la cinta de correr puede incluir ráfagas de velocidad entre 8 y 12 km/h, seguidas de períodos de descanso o trote suave.

Es importante recalcar que la personalización del entrenamiento en función del nivel de forma física, los objetivos particulares y la presencia de cualquier condición médica es fundamental para obtener los mejores resultados y evitar lesiones. Además, se debe tener en cuenta que el aumento progresivo de la velocidad y la resistencia ayudará a evitar el estancamiento y la adaptación del cuerpo, facilitando así una pérdida de peso continua y sostenible.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA VELOCIDAD IDEAL

Las investigaciones científicas han brindado información valiosa sobre la eficiencia energética durante el ejercicio en cinta de correr. Estudios han mostrado que la mezcla adecuada de intensidad y duración puede maximizar la quema de grasa. Por ejemplo, correr a una velocidad alta por períodos cortos aumenta el consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC), lo que se traduce en un gasto calórico prolongado incluso después de haber finalizado la actividad física.

Por otro lado, el entrenamiento en cinta a una velocidad constante y más cómoda también puede ser beneficioso, especialmente para principiantes o para aquellos en proceso de recuperación de lesiones. Este tipo de ejercicio promueve la quema de grasa al mantener el corazón en la zona de frecuencia cardíaca adecuada para la oxidación de lípidos, que suele ser un 60-70% del máximo.

No obstante, es crucial no desestimar la composición corporal individual al analizar estos datos, ya que una persona con mayor masa muscular puede requerir ajustes en la velocidad para lograr el efecto deseado. Además, alternar velocidades y tipos de entrenamiento puede evitar la monotonía y promover la adherencia a largo plazo a un plan de ejercicio constante.

CONSEJOS PARA UN ENTRENAMIENTO EFECTIVO

CONSEJOS PARA UN ENTRENAMIENTO EFECTIVO

Para aquellos que están considerando incluir la cinta de correr en su plan de ejercicios para perder peso, hay recomendaciones esenciales que pueden ayudar a optimizar los resultados. Escuchar al cuerpo y ajustar la intensidad del ejercicio a las sensaciones físicas y niveles de fatiga puede ser más beneficioso que seguir parámetros rígidos.

Implementar un calentamiento adecuado antes de lanzarse a una sesión de velocidad en la cinta de correr es también crucial. Un calentamiento ayuda a preparar el sistema cardiovascular y los músculos para el esfuerzo subsecuente, minimizando el riesgo de lesiones. Además, es igualmente importante no descuidar la hidratación y la alimentación; un cuerpo bien nutrido y hidratado responde mejor al ejercicio y optimiza la recuperación.

Finalmente, el uso de tecnologías como aplicaciones móviles y dispositivos de monitorización del rendimiento puede ayudar a rastrear el progreso y ajustar el entrenamiento en función de los resultados obtenidos. Como siempre, se aconseja consultar a un profesional de la salud o un entrenador personal cualificado para elaborar un plan de ejercicios seguro y personalizado.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA QUEMA DE CALORÍAS

La cantidad de calorías que se queman durante una sesión en cinta de correr no depende únicamente de la velocidad. Hay otros factores como el peso del individuo, su condición física y la inclinación de la cinta que también juegan un papel crucial. Una persona de mayor peso quema más calorías a cualquier velocidad, debido a que debe realizar un esfuerzo adicional para mover su cuerpo.

La inclinación es otro de estos factores. Al aumentar la inclinación de la cinta, se incrementa la resistencia y con ello, el gasto energético. Esto simula un ascenso en cuesta, potenciando la activación muscular y aumentando así la cantidad de calorías quemadas. Estudios sugieren que una inclinación del 1% podría ser suficiente para emular el esfuerzo de correr al aire libre, añadiendo eficiencia al ejercicio en interiores.

La variabilidad en el entrenamiento también es significativa. Alterar la velocidad y la inclinación a lo largo de la sesión puede resultar en un mayor gasto calórico por el efecto conocido como termogénesis de actividad sin ejercicio (NEAT, por sus siglas en inglés). Esta es la energía que gastamos para actividades que no son comer, dormir o deportes estructurados, como los cambios de posición o postura durante el día.

Finalmente, debemos recordar la importancia de la consistencia en el entrenamiento. Entrenar a una velocidad que nos permita mantener una rutina regular sin caer en el sobreentrenamiento o la desmotivación será clave para lograr una pérdida de peso sostenible en el tiempo.

COMPLEMENTANDO LA RUTINA DE CINTA CON OTROS EJERCICIOS

COMPLEMENTANDO LA RUTINA DE CINTA CON OTROS EJERCICIOS

Diversificar la rutina de ejercicios no solo ayuda a mantener el interés, sino que también puede mejorar la efectividad del esfuerzo. Combinar sesiones en cinta de correr con entrenamientos de fuerza contribuye a construir y mantener la masa muscular, la cual es esencial para mantener un metabolismo activo y, por ende, para continuar quemando calorías efectivamente.

Ejercicios como el Pilates, frecuentemente recomendados por su enfoque en el core y la postura, pueden ser complementos perfectos para corredores. Un core fuerte mejora la estabilidad y la eficiencia al correr, reduciendo el riesgo de lesiones. Además, disciplinas como el yoga o el estiramiento pueden mejorar la flexibilidad y la recuperación muscular post-entrenamiento.

Para aquellos que buscan más variedad, el HIIT ofrece una manera efectiva y eficiente de hacer ejercicio. Este tipo de entrenamiento alterna períodos de actividad de alta intensidad con períodos de descanso o actividad baja, lo que puede ser fácilmente implementado en una cinta de correr ajustando la velocidad y la inclinación durante breves intervalos.

El enfoque holístico al ejercicio aumenta la efectividad del tiempo invertido en el gimnasio o en casa. No solo se trata de correr, sino también de construir un cuerpo más fuerte y adaptable, lo que indiscutiblemente repercute en el éxito de cualquier plan de actividad física orientado a la pérdida de peso.

DIETA Y DESCANSO: PIEZAS CLAVE EN LA ECUACIÓN

Mientras ajustamos la velocidad y la inclinación de la cinta, no podemos olvidarnos del papel que juegan la dieta y el descanso en nuestro viaje hacia la pérdida de peso. Una dieta equilibrada, rica en proteínas y baja en azúcares procesados, junto con un patrón de sueño saludable, son fundamentales. La recuperación es tan importante como el entrenamiento mismo; un cuerpo desgastado por la falta de descanso no se desempeñará al nivel óptimo.

No es un secreto que la ansiedad y el estrés pueden conducir a decisiones alimenticias poco saludables y a un sueño de mala calidad. La actividad física regular es un conocido antagonista del estrés, por lo que el uso constante de la cinta de correr puede tener beneficios psicológicos que indirectamente, pero de manera muy efectiva, favorecen la pérdida de peso.

El control de la ingesta de carbohidratos es otro aspecto que merece atención. Aunque necesarios para la energía, un exceso de estos macronutrientes, particularmente los simples, puede dificultar el adelgazamiento. No se trata de eliminarlos por completo, sino de comprender su lugar y su función en una alimentación balanceada y en coordinación con nuestro régimen de ejercicio.

Por último, pero no por ello menos importante, la consideración de cómo la ingesta de líquidos influye en nuestro estado de hidratación y en la eficacia del ejercicio es esencial. El agua es esencial para la regulación térmica del cuerpo durante el ejercicio y debe consumirse de manera regular, no solo durante el ejercicio, sino a lo largo de todo el día.

A modo de conclusión, alcanzar el peso deseado mediante el uso de la cinta de correr no es solo cuestión de elegir una velocidad y mantenerla. Requiere de un enfoque integrador que contemple la personalización del ejercicio, la inclusión de rutinas complementarias, una dieta adecuada y un descanso reparador. Con estos elementos alineados, estamos creando un entorno propicio que no solo ayuda a perder peso, sino que también favorece el bienestar general.

La receta de napolitanas de chocolate que vas a querer hacer en casa todas las semanas

0

Seguro que te gusta tener el control sobre lo que comes, especialmente cuando se trata de productos horneados como las napolitanas de chocolate. Al hacerlas nosotros mismos, podemos seleccionar cuidadosamente los ingredientes y ajustarlos según nuestras preferencias. Por ejemplo, podemos elegir el tipo de chocolate que más nos guste, ya sea chocolate negro, con leche o blanco, y también podemos controlar la cantidad de azúcar que agregamos.

Además, al prepararlas en casa, evitamos los conservantes y aditivos que suelen encontrarse en la bollería industrial, lo que las hace una opción más saludable. Sin embargo, es importante recordar que, aunque sean caseras, las napolitanas de chocolate siguen siendo una indulgencia calórica, por lo que es mejor disfrutarlas con moderación.

HISTORIA DE LAS NAPOLITANAS

napolitanas

La historia de las napolitanas es interesante y se remonta a la gastronomía francesa. Originalmente, las napolitanas eran conocidas como «pain au chocolat», que significa «pan con chocolate» en francés. Se cree que surgieron en el siglo XIX en Francia. Sin embargo, su popularidad se extendió a otros países europeos, incluida España.

El nombre «napolitana» puede deberse a la asociación de este pastelillo con la ciudad italiana de Nápoles, aunque su origen no es italiano. La razón exacta de por qué se les llama napolitanas no está completamente clara, pero podría estar relacionada con la difusión de la receta desde Francia a Italia y, eventualmente, a otras partes del mundo.

A lo largo del tiempo, la receta de las napolitanas ha ido evolucionando y adaptándose a diferentes culturas y gustos culinarios. Hoy en día, las napolitanas de chocolate son un clásico de la pastelería en muchos países, con variaciones en la preparación y presentación según la región.

INGREDIENTES

napolitanas

Estos son los ingredientes para hacer dos napolitanas:

  • 2 trozos de plancha de hojaldre refrigerado de aproximadamente 12 x 7 cm cada uno.
  • 90 g de chocolate con leche o negro, según tus preferencias, para el relleno.
  • 30 g de chocolate de cobertura fundido.
  • 3 cucharadas de almíbar.
  • 1 huevo batido.

PRIMEROS PASOS

5651 r1 6 Merca2.es

Para preparar nuestras napolitanas de chocolate, necesitaremos realizar algunas elaboraciones previas que servirán para decorarlas al finalizar. Por un lado, necesitamos un glaseado o almíbar para cubrir las napolitanas: Este glaseado se prepara generalmente calentando agua y azúcar en una proporción específica hasta que el azúcar se disuelva por completo. Luego, se deja enfriar antes de usarlo. Algunas recetas pueden incluir otros ingredientes como jugo de limón o vainilla para dar sabor al glaseado.

Por otro lado hay que preparar el chocolate de cobertura fundido. Para fundir el chocolate de cobertura, es común picar el chocolate en trozos pequeños y derretirlo a fuego lento o en el microondas, revolviendo ocasionalmente para evitar que se queme. Una vez derretido y suave, se puede utilizar para decorar las napolitanas, ya sea vertiéndolo sobre ellas o haciendo rayas con un tenedor o una manga pastelera.

ALMÍBAR Y COBERTURA

maxresdefault 2 Merca2.es

Para preparar el almíbar, añadimos 100 ml de agua en una sartén y agregamos 100 g de azúcar. Llevamos la mezcla a ebullición sin remover y luego apagamos el fuego, permitiendo que el almíbar se enfríe.

Para fundir el chocolate de cobertura, troceamos el chocolate y lo colocamos en un recipiente apto para microondas. Calentamos el chocolate en tandas de 45 segundos a 700W de potencia, removiendo entre cada tanda hasta que esté completamente derretido y tenga una textura fluida.

DAR FORMA A LAS NAPOLITANAS

mini napolitanas de chocolate Merca2.es

Comenzamos cortando la plancha de hojaldre refrigerado en rectángulos de aproximadamente 12×7 cm. Es importante que los rectángulos estén bien definidos y de un tamaño uniforme para asegurar que las napolitanas se cocinen de manera uniforme. Una vez cortados los rectángulos de hojaldre, los colocamos extendidos sobre papel sulfurizado o un tapete de silicona en la bandeja del horno. Esto ayudará a evitar que las napolitanas se peguen a la bandeja y facilitará su manipulación durante el horneado.

A unos 4 cm del extremo de cada rectángulo de hojaldre, colocamos una tira de chocolate. Este será el centro de nuestra napolitana. Luego, doblamos el hojaldre sobre el chocolate para envolverlo completamente. Después de haber envuelto la primera capa de chocolate con el hojaldre, agregamos otra porción de chocolate sobre el hojaldre. Esto asegurará que nuestras napolitanas tengan un relleno generoso de chocolate. Finalmente, enrollamos nuevamente el hojaldre sobre el segundo relleno de chocolate. Esto creará varias capas de hojaldre y chocolate, lo que dará como resultado una napolitana deliciosa y con un aspecto visual atractivo.

DEJAR REPOSAR ANTES DE HORNEAR

napolitanas

Después de rellenar las napolitanas con el chocolate, barnizamos la superficie con huevo batido y dejamos que la masa fermente durante unos 15 minutos. Mientras tanto, precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin usar el ventilador.

Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, pincelamos nuevamente cada napolitana con huevo batido y las colocamos en el horno precalentado. Las horneamos a 180ºC hasta que la masa haya subido y la superficie esté bien dorada. Esto generalmente lleva unos 10-12 minutos, pero el tiempo exacto puede variar dependiendo del tamaño de las napolitanas, la cantidad de relleno y las características individuales de cada horno. Es importante estar atentos durante el horneado para asegurarse de que no se quemen.

DECORAR LAS NAPOLITANAS

138 3 large Merca2.es

Una vez que las napolitanas estén horneadas y doradas, las sacamos del horno y las pincelamos con el almíbar preparado previamente. Luego, para decorarlas, utilizamos un movimiento de vaivén para aplicar el chocolate de cobertura fundido sobre la superficie de las napolitanas.

Si preferimos una decoración diferente, también podemos optar por adornarlas con virutas o ralladuras de chocolate, o incluso con crocanti de almendras. Estos ingredientes se pegarán fácilmente a la superficie gracias al glaseado y añadirán un toque extra de sabor y textura a nuestras napolitanas. ¡Seguro que serán un éxito entre todos!

OTROS RELLENOS

napolitanas de chocola Merca2.es

Además del chocolate, las napolitanas se pueden rellenar con una variedad de ingredientes dulces y sabrosos. Algunas opciones populares incluyen la crema pastelera, que aporta una textura suave y cremosa, y la mermelada o compota de frutas, como la fresa, albaricoque o frambuesa, para añadir un toque frutal y dulce. Otras opciones deliciosas incluyen la crema de avellanas, el dulce de leche, las manzanas caramelizadas con canela y los frutos secos como nueces, almendras o pistachos, que agregan un toque crujiente y textura adicional. Estas combinaciones ofrecen una amplia gama de sabores para satisfacer todos los gustos y preferencias.

La saludable y económica receta de tortitas de coliflor con jamón y sin harina

La receta de tortitas de coliflor con jamón y sin harina es una de las cenas más saludables que existen. Cero grasas si se fríen con la freidora de aire, pero no deja de ser una receta sencilla, nutritiva y económica.

La receta de tortitas de coliflor con jamón y sin harina es perfecta, además, para hacer en la cena, sin necesidad de estar en la cocina mucho tiempo y con la posibilidad de realizar un nutrido número para dar de comer a niños y adultos.

La receta de tortitas de coliflor con jamón y sin harina es una propuesta barata, más cuando la mayoría de ingredientes se encuentran en cualquier cocina.

Tortitas de coliflor con jamón y sin harina
Tortitas de coliflor con jamón y sin harina

INGREDIENTES PARA LAS TORTITAS DE COLIFLOR

Una pieza de coliflor

100 gr de jamón de pavo en cubos o cuadritos

80 gr de queso panela en cubitos

2 huevos

1 cda de pan molido o panko

1 pizca de sal

1 cdita de ajo en polvo

Aceite vegetal c/s

ELABORACIÓN DE LAS TORTITAS DE COLIFLOR CON JAMÓN

Paso 1: Cortar la coliflor en pequeños trozos, lavándolos bien y dejarlos bien escurridos.

Paso 2: Hervir la coliflor dos minutos, colar y apartarla en bol.

Paso 3: Agrega el huevo, queso y el jamón en cubos. Sazónalo con ajo en polvo y mezcla todos las elaboraciones hasta tener una masa homogénea. Dale forma redonda, de tortita, y sigue hasta acabar con todo.

Paso 4: En una sartén pon un poco de aceite para freír. Coge la coliflor y mézclala con la masa anterior. Una vez doradas, unos cinco minutos por lado, tendrás la primera hornada.

Colócalas en un plato con papel absorbente para retirar los excesos de aceite y disfruta la tortita de coliflor con jamón y sin harina.

Columbia se expande para quitar el trono a The North Face

Columbia, la empresa estadounidense que fabrica y distribuye ropa deportiva, tiene claro su objetivo para este 2024: expandirse y crecer en uno de sus cinco mercados clave: España. En territorio español, la firma ya opera con un total de 23 corners en los establecimientos del Grupo El Corte Inglés y cerró su ejercicio fiscal de 2023 con unos ingresos de 405 millones de euros.

En este contexto, la estrategia de crecer y expandir su negocio en territorio español le pone en duelo directo con The North Face. VF Corp, de la de la mano del presidente y director ejecutivo, Bracken Darrell, es la compañía matriz de la marca ‘The North Face’, marca que la compañía mantienen un fuerte impulso y la consideran una marca con un gran potencial y con mucha oportunidad de crecimiento. Una oportunidad de crecimiento que se interpone en los planes de Columbia en España, la lucha de dos grandes por tener la mejor cuota de mercado en artículos deportivos de invierno.

La incertidumbre económica y geopolítica sigue siendo alta y esto pone en aviso a las grandes compañías para las previsiones del ejercicio fiscal de 2024. Unas previsiones que pasan por unos consumidores que van a realizar compras de forma mucho más cautelosa. Además, de la problemática del Mar Rojo, que ha obligado a muchas empresas a aumentar el coste de sus productos, y esto se ve reflejado en el precio final que paga el consumidor.

Columbia Merca2.es
Establecimiento de Columbia.

LA EXPANSIÓN DE COLUMBIA EN ESPAÑA

«La marca Columbia generó un crecimiento saludable fuera de Estados Unidos, liderado por los mercados directos de China y Europa. En EE. UU. tuvimos que enfrentarnos a un mercado difícil y a un invierno cálido, que afectaron a los resultados del cuarto trimestre», explica el presidente y el consejero delegado de Columbia Sportswear, Tim Boyle. El objetivo de la firma es intentar maximizar las ventas, al mismo tiempo que optimizan las estrategias de producto, de marketing de marcas y de mercado con vistas a acelerar el crecimiento en 2025.

Columbia opera en España en un total 23 corners en los establecimientos de El Corte Inglés y cinco establecimientos en los Outlets, como por ejemplo en el Centro Comercial Las Rozas Village donde The North Face también está presente. The North Face cuenta con diez establecimientos físicos en España, además de una red de 25 córners en los almacenes El Corte Inglés. La diferencia entre ambas marcas en presencia física en territorio español no es muy grande, pero Columbia pretende superar a la firma estadounidense y hacerse con el ‘trozo del pastel’ del mercado.

EL PLAN DE CRECIMIENTO DE COLUMBIA PARA 2024 HASTA 2026 PARA QUITARLE EL LIDERAZGO A THE NORTH FACE

«Nuestro balance sigue siendo sólido, con efectivo y con inversiones a corto plazo por un total de 707 millones de euros. Confío en nuestra capacidad para desbloquear las importantes oportunidades de crecimiento a largo plazo que vemos en toda la empresa. Estamos comprometidos a invertir en nuestras prioridades estratégicas», añade el presidente y director ejecutivo de Columbia Sportswear, Tim Boyle.

Interior establecimiento Columbia
Interior establecimiento Columbia.

Las prioridades estratégicas en las que va a invertir la empresa estadounidense son en acelerar el crecimiento rentable, crear productos diferenciados e innovadores, impulsar el compromiso con la marca a través de mayores inversiones enfocadas en la creación de demanda, mejorar las experiencias de los consumidores invirtiendo en capacidades para retener a los consumidores, ampliar la excelencia del mercado con una distribución global omnicanal y dirigida digitalmente, y por último potenciar el talento impulsado por los valores de la marca a través de una fuerza laboral diversa e inclusiva.

LA RUTA DE COLUMBIA PARA SUPERAR A THE NORTH FACE

Por el momento, la compañía no ha revelado sus planes de aperturas, es decir, no saben en qué zonas estratégicas van a abrir la persiana a nuevos locales y qué número de tiendas abrirán en total en su mercado estratégico en España. No obstante, seguirán manteniendo su presencia con corners en El Corte Inglés y en su propio canal de páginas web y tiendas en los outlets de distintas ciudades del territorio español.

Más allá de conseguir recuperar la dirección local de la cadena estadounidense siguiendo su propia guía y hoja de ruta para impulsar su presencia en España, está presente también el ambicioso plan de la empresa matriz de The North Face, es decir, VF Corp. El desarrollo omnicanal también tomará fuerza para intentar ofrecer a los consumidores una experiencia de compra fluida e integrada.

Bolsa con el logo de The North Face.
Bolsa con el logo de The North Face.

No obstante, algo que sí ha sabido hacer muy bien The North Face y es un cambio para acercarse a un público más joven. Es importante conseguir conectar con generaciones jóvenes y adaptar su comunicación y su oferta de productos para intentar atraer a un público más joven, sin perder la esencia de la firma.

El foco de la marca estadounidense para ‘morderle’ cuota de mercado a The North Face es intentar poner el foco en un deporte en concreto para crecer en una categoría, y la categoría que quiere expandir y potenciar Columbia es el senderismo. Una categoría en la que introducirán la innovación tecnológica en las prendas clave.

Preocupación en Zarzuela ante la enfermedad de la reina Letizia: consultan con los mejores profesionales

Letizia está enferma, así lo reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat. ¡Preocupación en la Zarzuela! La noticia de la enfermedad de la reina Letizia ha generado gran inquietud en el seno de la familia real. Ante esta situación, se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para garantizar su pronta recuperación. En este artículo, te contamos todos los detalles sobre la consulta con los mejores profesionales médicos y cómo esta situación ha impactado en el entorno de la reina. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Letizia no quiere procedimientos invasivos

Letizia no quiere procedimientos invasivos

Desde hace un tiempo, se ha especulado sobre la posibilidad de que la reina Letizia se someta a una cirugía estética para retocar su rostro, según el portal EnBlau de ElNacional.cat. Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Real han revelado que la reina ha decidido ponerse en manos de especialistas en tratamientos no invasivos para mantener su aspecto sin necesidad de recurrir al quirófano.

Según estas fuentes, la reina Letizia ha optado por tratamientos de rejuvenecimiento facial que ayudan a mejorar la textura de la piel, reducir arrugas y líneas de expresión, y reafirmar el óvalo facial. Estos tratamientos, realizados por profesionales de reconocido prestigio, son menos agresivos y no requieren de un período de recuperación tan largo como una cirugía estética.

El estilo de vida saludable contribuye al bienestar

El estilo de vida saludable contribuye al bienestar

Además, la reina Letizia ha hecho hincapié en la importancia de llevar un estilo de vida saludable, centrado en una alimentación equilibrada, ejercicio regular y cuidado de la piel. Todo ello, combinado con los tratamientos no invasivos, le permiten mantener un aspecto fresco y juvenil sin tener que recurrir a medidas más drásticas, tal como indica el portal EnBlau de ElNacional.cat.

Esta decisión de la reina Letizia ha sido bien recibida por sus seguidores, quienes la elogian por priorizar su salud y bienestar por encima de las expectativas impuestas por la sociedad. Sin duda, la reina demuestra una vez más su compromiso con la autenticidad y la naturalidad, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para mujeres de todas las edades.

Su sentido de la moda y la belleza

Su sentido de la moda y la belleza

Su capacidad para combinar marcas de alta costura con marcas accesibles la ha convertido en un ícono de la moda democrática. Letizia ha demostrado que no es necesario gastar una fortuna para lucir elegante y sofisticada. Su habilidad para reciclar prendas y darles un nuevo giro en cada ocasión ha inspirado a muchas mujeres a ser creativas con su armario.

Pero más allá de su estilo, Letizia también ha sido objeto de estudio por su papel como reina consorte de España, según indica EnBlau. Su enfoque en temas de inclusión social, educación y salud le han valido el reconocimiento de la sociedad española y de la comunidad internacional. Su compromiso con causas sociales y su cercanía con el pueblo la han convertido en una de las figuras más queridas de la monarquía española.

Nadie duda de su estilo

Nadie duda de su estilo

En definitiva, Letizia es mucho más que una figura de la realeza. Es una mujer que ha sabido combinar elegancia, inteligencia y compromiso social para posicionarse como un referente en la moda y en la sociedad. Su impacto trasciende las fronteras de España y su influencia sigue creciendo a medida que demuestra que ser reina no es solo una cuestión de corona, sino de actitud y compromiso con los demás.

Según fuentes cercanas a la Reina, publica ElNacional.cat, Letizia ha estado experimentando dolores intensos en los pies y tobillos debido al uso constante de tacones altos. Este problema de salud se ha agravado en los últimos meses, llegando al punto en el que los médicos le han recomendado evitar completamente el uso de tacones para prevenir lesiones mayores.

Priorizando su bienestar y salud

Priorizando su bienestar y salud

A pesar de su gusto por la moda y la elegancia, Letizia ha tomado la difícil decisión de priorizar su salud y bienestar por encima de cualquier otro aspecto. La reina ha sido vista recientemente utilizando zapatos planos y bailarinas en lugar de sus característicos tacones altos, causando revuelo en el mundo de la moda pero también generando admiración por su valentía al enfrentar este problema de salud de manera consciente.

Sgún ElNacional.cat, se rumora que Letizia podría necesitar someterse a una cirugía para aliviar el dolor crónico en sus pies, lo que la obligaría a mantenerse alejada de los tacones por un largo periodo de tiempo. A pesar de esto, la Reina ha demostrado una vez más su fortaleza y determinación al enfrentar esta situación con la serenidad y decisión que la caracterizan.

La salud antes que todo

La salud antes que todo

La salud siempre debe ser la prioridad, incluso para una figura pública como la Reina Letizia. Su valiente decisión de poner fin al uso de tacones altos nos recuerda la importancia de cuidar nuestro cuerpo y escuchar las señales que este nos envía. Ojalá que su ejemplo inspire a muchas otras mujeres a priorizar su bienestar por encima de las expectativas sociales y estéticas.

La noticia sobre la salud de Letizia difunduda por EnBlau de ElNacional.cat, ha causado revuelo en los medios de comunicación y ha generado un debate sobre la importancia de utilizar calzado adecuado para prevenir este tipo de problemas. Muchas mujeres se identifican con la reina y su afición por los tacones altos, pero ahora se cuestionan si vale la pena arriesgar la salud de sus pies por lucir a la moda.

Letizia sufre un Neuroma de Morton

Letizia sufre un Neuroma de Morton

Así lo indica EnBlau de ElNacional.cat. El Neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta a los nervios que se encuentran entre los dedos del pie, causando sensaciones de ardor, entumecimiento y dolor punzante. Aunque no es una enfermedad grave, puede llegar a ser incapacitante si no se trata a tiempo. Por lo tanto, es fundamental que las personas que experimentan estos síntomas acudan a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

El caso de Letizia ha puesto en relieve la importancia de cuidar nuestros pies y de elegir calzado cómodo y adecuado para evitar problemas de salud en el futuro. Los expertos recomiendan alternar el uso de tacones altos con zapatos planos, utilizar plantillas ortopédicas para reducir la presión en el área afectada y realizar ejercicios de estiramiento para fortalecer los músculos del pie.

Esto debe ser considerado un llamado de atención a la sociedad

Esto debe ser considerado un llamado de atención a la sociedad

Esperemos que la noticia sobre la salud de Letizia difundia por EnBlau de ElNacional.cat, sirva como una llamada de atención para todas aquellas personas que descuidan sus pies en aras de la moda. La salud siempre debe estar por encima de cualquier tendencia o moda pasajera, y es importante educarnos sobre los riesgos que conlleva el uso inadecuado del calzado. Nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos y priorizar nuestro bienestar, empezando por nuestros pies, que nos llevan a todas partes.

El médico escogido para tratar a Letizia es el Dr. García, un especialista en medicina deportiva que ha desarrollado un enfoque innovador para tratar el Neuroma de Morton. En lugar de optar por la cirugía de inmediato, el Dr. García propone un tratamiento de ondas de choque, que ha demostrado ser eficaz en la reducción del dolor y la inflamación en pacientes con esta condición.

Un tratamiento que no requiere pasar por un quirófano

Un tratamiento que no requiere pasar por un quirófano

El tratamiento consiste, según nos cuenta EnBlau, en aplicar ondas de alta energía directamente sobre la zona afectada, lo que ayuda a estimular la regeneración de los tejidos dañados y a mejorar la circulación sanguínea en la zona. A pesar de que puede ser un poco incómodo durante la sesión, Letizia está dispuesta a intentar esta opción no invasiva en lugar de someterse a la cirugía.

Después de varias sesiones de tratamiento, Letizia comienza a experimentar una mejora significativa en su dolor y movilidad. Poco a poco, puede volver a caminar sin sentir esa sensación «eléctrica» molesta en su pie. El Dr. García sigue supervisando su progreso de cerca y ajustando el tratamiento según sea necesario.

Parece que la recuperación es rápida, según reporta EnBlau

Parece que la recuperación es rápida, según reporta EnBlau

En poco tiempo, Letizia se encuentra de nuevo en plena forma, lista para retomar sus actividades diarias sin verse limitada por el dolor en su pie. Gracias al enfoque innovador del Dr. García, ha logrado evitar la cirugía y recuperar su calidad de vida de una manera segura y efectiva.

Sin duda, el Neuroma de Morton puede ser tratado de manera exitosa sin recurrir a procedimientos quirúrgicos, siempre y cuando se cuente con el médico adecuado y las opciones de tratamiento más actualizadas.

Disa intensifica en Bruselas la presión sobre el ‘impuestazo’ de Sánchez

Disa Corporación Petrolífera ha presentado una demanda contra el Estado español ante la Comisión Europea por el impuesto extraordinario a las energéticas, el conocido como ‘impuestazo’. El drástico movimiento de Disa añade aún más presión sobre el controvertido tributo, sobre el que Bruselas ya manifestó su oposición en el pasado.

Según una información publicada por El Confidencial, la petrolera motiva su acción en el hecho de que el ‘impuestazo’ «no respeta los principios de proporcionalidad ni de no discriminación», lo que implica «una vulneración de las reglas de contribución solidaria» presentes en la normativa comunitaria.

Según la publicación de este medio, el impacto del gravamen en los resultados 2022 de Disa asciende a 38 millones de euros. En el Estado de Información No Financiera de la compañía del ejercicio, consultado por MERCA2, se menciona el «impacto negativo sobre la demanda de posibles incrementos de los impuestos especiales sobre los combustibles fósiles y los impuestos indirectos al consumo (IVA e IGIC y otros). Al gravamen especial a las energéticas se le califica como un «caso aparte» que «no se traslada al precio de venta» y al que se estaba sometiendo a un «estudio de reclamación judicial».

DISA CORPORACIÓN PETROLÍFERA, QUE DESARROLLA LA MAYOR PARTE DE SU ACTIVIDAD EN LAS ISLAS CANARIAS, PERTENECE A LA FAMILIA CARCELLER, TAMBIÉN PROPIETARIA DE SACYR Y CERVEZAS DAMM

Disa, que pertenece a la familia Carceller (dueños también de Sacyr y Cervezas Damm), desarrolla gran parte de su actividad en las Islas Canarias, si bien cuenta también con una gran presencia en el mercado español peninsular, en las Islas Baleares, en Ceuta y en Melilla, en Portugal, Uruguay y en Chile.

Disa centra su negocio en la comercialización de combustibles a estaciones de servicio, además de disponer de una red de ventas de gasoil, fuelóleos, lubricantes y asfaltos a clientes directos a nivel nacional. Actualmente, cuenta con más de 600 estaciones de servicio, de las cuales más de 200 se encuentran en el archipiélago canario. Las casi 400 restantes están en Península, Ceuta y Melilla, principalmente bajo la imagen de marca de Shell.

Disa

LA UE NO TRANSIGE CON EL DISCURSO OFICIAL EN TORNO AL ‘IMPUESTAZO’

Teniendo en cuenta los antecedentes, la petrolera de los Carceller juega con ventaja acudiendo a las instancias comunitarias. El pasado diciembre, la propia Comisión Europea emitió un informe de balance en el que exponía que los ‘beneficios caídos del cielo’ que habían motivado la imposición de medidas fiscales extraordinarias ya no existen.

A través de este documento, el Ejecutivo Comunitario manifiesta que la situación actual «es muy diferente» de la que existía en octubre de 2022, cuando entró en vigor el Reglamento del Consejo que actuó como base jurídica para el gravamen extraordinario a las energéticas.

El descenso de los precios de la energía a lo largo de 2023, las sacudidas geopolíticas y la subida de los tipos de interés, explica el informe, «han llevado a las empresas de los sectores del petróleo, el gas y el carbón a registrar una disminución de sus beneficios en comparación con los los beneficios excedentarios de 2022». Unas ganancias extraordinarias que han sido el principal argumento esgrimido por el Gobierno para perpetuar la tasa.

DISA SE SUMA A LA IRA DE LAS ENERGÉTICAS

El ‘impuestazo’ ha generado una tensión entre el Gobierno y las energéticas que no ha hecho sino crecer en los últimos meses. Este gravamen, pese a no llegar a las expectativas iniciales, le ha reportado a las arcas públicas un montante total de 1644,4 millones de euros, diferido en dos pagos, uno en febrero y otro en septiembre.

Ya en los inicios de la disposición, Repsol la recurrió en los tribunales, pero la Audiencia Nacional rechazó tomar medidas cautelares contra el impuesto, que ha estado drenando los balances de las compañías desde entonces.

Precisamente hoy, 22 de febrero, termina el plazo del ultimátum lanzado por Repsol al Gobierno central sobre el tributo. La compañía, a través de su CEO, Josu Jon Imaz, había advertido que de seguir vigente el gravamen en esa fecha -coincidente con la presentación del plan estratégico de la petrolera- peligrarían un total de 1.500 millones en inversiones de la empresa dentro del territorio nacional.

Un ultimátum en toda regla vociferado por un iracundo Imaz durante la última presentación de resultados de Repsol, y que fue justificado por el vasco en la necesidad de «proteger, ante todo, a nuestros accionistas, a nuestros empleados» frente a los efectos de un tributo «ilegal e inconstitucional».

Dieta mediterránea: ¿El secreto de la eterna juventud o pura fantasía? ¡Descúbrelo!

0

En un mundo donde la búsqueda de la fuente de la juventud parece no cesar, la Dieta Mediterránea se presenta como una posible elixir. A través de siglos de tradición, esta alimentación no solo promete una vida más larga, sino también una calidad de vida superior. Sus beneficios científicamente probados la han colocado bajo los focos de nutricionistas y médicos a nivel mundial.

En este análisis exhaustivo, nos sumergimos en las profundidades de la dieta que abraza el sol, el mar y la tierra para descubrir si realmente estamos frente al secreto de la eterna juventud o si es tan solo un espejismo más en el desierto de las tendencias nutricionales.

ALIMENTOS Y FUNDAMENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

ALIMENTOS Y FUNDAMENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

El corazón de la Dieta Mediterránea palpita en los oleaginosos campos de oliva, el resonar de las olas del mar con sus frescos frutos y la diversidad de la agricultura del Mediterráneo. Se caracteriza por un alto consumo de vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales; todo un arcoíris de nutrientes y antioxidantes que protegen nuestras células. El pescado y las carnes blancas son preferidos ante las carnes rojas, que tienen una presencia bastante más discreta en la mesa.

Los aceites monoinsaturados, como el aceite de oliva, son la grasa de elección, relegando a las grasas saturadas a un segundo plano. Este cambio de protagonismo graso es un aliado indiscutible en la salud cardiovascular. El queso y yogur se consumen regularmente, pero siempre apostando por la moderación y la calidad. Los antioxidantes y compuestos fenólicos del vino tinto, consumido con mesura, están asociados a un corazón más fuerte y una longevidad aumentada.

Mientras la industria alimentaria insiste en dietas revolucionarias, la Dieta Mediterránea reconfirma su vigencia con diversos estudios que la asocian a una menor incidencia de enfermedades crónicas como el Alzheimer, el Parkinson y tipos de cáncer. La fibra de todos esos granos y vegetales no solo ayuda al tracto digestivo, sino que también juega un rol crucial en el mantenimiento de niveles saludables de azúcar y colesterol en la sangre.

VIVIR MÁS Y MEJOR: ESTUDIOS CLAVE

Los estudios científicos son los pilares de las afirmaciones sobre la Dieta Mediterránea. En 2013, un estudio publicado en el ‘New England Journal of Medicine’ observó una reducción significativa en los riesgos de enfermedad cardiovascular entre personas que seguían la Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o nueces, en comparación con aquellos que seguían una dieta baja en grasas.

Otra investigación trascendental, concretada en la Universidad de Navarra y publicada en el ‘Journal of Nutrition’, destacó que adoptar hábitos de alimentación mediterráneos podría reducir hasta un 30% el riesgo de eventos cardiovasculares. La relación entre este patrón de alimentación y un envejecimiento saludable se fortalece con vistas hacia la prevención.

Hablando de envejecimiento, la Dieta Mediterránea también parece ser un bálsamo contra el deterioro cognitivo. Un análisis de estudios señaló que aquellos mayores que se apegaban más a esta dieta tenían un riesgo significativamente menor de desarrollo de demencia. Parece que no solo cuida nuestro corazón, sino también nuestra mente.

El bienestar emocional no queda al margen. La riqueza de ácidos grasos omega-3 en el pescado, por ejemplo, ha sido vinculada con una mejor salud mental y un menor riesgo de depresión. El acto social de compartir las comidas que promueve esta dieta, a su vez, lleva a una mayor satisfacción personal y bienestar psicosocial.

EL ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO: MÁS ALLÁ DE LA COMIDA

EL ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO: MÁS ALLÁ DE LA COMIDA

La Dieta Mediterránea es más que una lista de alimentos, es un estilo de vida. La actividad física regular y la socialización durante las comidas son componentes integrales de esta filosofía. Los pequeños paseos tras la comida o la ‘siesta’ reparadora son hábitos que promueven la digestión y la relajación, aspectos fundamentales para una vida plena y saludable.

El estrés reducido no solo es un mito de lugares bañados por el sol; la relación con la naturaleza y los ritmos más pausados de vida tienen un efecto demostrable en la disminución del estrés crónico. El respeto por las temporadas y el consumo de productos locales y frescos contribuye no solo a nuestra salud, sino también al bienestar ambiental.

La Dieta Mediterránea es un ejemplo de sostenibilidad alimentaria, al promover el consumo de productos de proximidad y reducir el impacto ambiental. Está en línea con los principios de la alimentación responsable y del ‘slow food’, un movimiento que aboga por la comida de calidad, justicia social en la producción alimentaria y resguardo de la biodiversidad.

El arte de vivir mediterráneamente incluye también la presencia de las artes y la cultura. Desde la música que acompaña las reuniones hasta el valor dado a la creatividad y el ocio, todo influye en este paradigma de bienestar integral.

La Dieta Mediterránea podría ser el secreto de la eterna juventud para muchos, pero es indiscutible que su abrazo a la vida sana es mucho más que una fantasía. Con pilares sólidos en la ciencia, una prueba de su eficacia es la miríada de poblaciones mediterráneas donde generaciones han disfrutado de una vida robusta y feliz. Quizás el verdadero secreto radique en el equilibrio: una armoniosa fusión de la alimentación, el ejercicio y el ocio que define esta apreciada y reconocida forma de vida. A través de estos principios, la Dieta Mediterránea sigue siendo una invitación resiliente a vivir con plenitud, con los pies en la tierra y el paladar en las estrellas.

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA GASTRONÓMICA

La Dieta Mediterránea es inseparable de su rica cultura gastronómica, que está impregnada de historia milenaria y conocimientos transmitidos de generación en generación. No es simplemente comer lo que la tierra y el mar proveen, sino también cómo se come y con quién se comparte la mesa. El concepto de sobremesa, largo y placentero, refuerza la conexión social que es tan beneficiosa para nuestro bienestar emocional.

La cocina mediterránea es una celebración de sabores y saberes ancestrales, donde cada plato cuenta una historia de lucha, adaptación y armonía con el entorno. A través de técnicas como el escabeche, el salazón o la fermentación, no solamente se conservan los alimentos sino que se potencian sus sabores y se mejora su valor nutricional.

Las recetas tradicionales mediterráneas no son sólo deleites al paladar, sino que también se convierten en herramientas de aprendizaje sobre el uso óptimo de los recursos disponibles, la sazonalidad y la necesidad de evitar el desperdicio en una época donde la sostenibilidad es clave. Este enfoque ecocéntrico y su influencia en la dieta marcan una diferencia notable en la huella ecológica individual y colectiva.

La UNESCO ha reconocido la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento subraya no sólo su relevancia nutricional sino también su papel en la promoción y conservación de la diversidad cultural y de prácticas que son esenciales para un desarrollo humano sostenible y saludable.

MITOS Y VERDADES: DESMONTANDO FALSAS CREENCIAS

MITOS Y VERDADES: DESMONTANDO FALSAS CREENCIAS

Pese a la popularidad de la Dieta Mediterránea, existen numerosos mitos que necesitan ser disipados. El más común es quizás el que asocia la dieta con el consumo excesivo de pan y pasta, cuando en realidad el consumo de estos carbohidratos es moderado, y siempre se opta por las versiones integrales.

Otro de los puntos frecuentemente malinterpretados es la cantidad y el tipo de grasa recomendada. Aunque el aceite de oliva es un pilar, la moderación es clave, y es preferible su utilización en crudo para aprovechar al máximo sus propiedades antioxidantes y polifenoles. Se desmitifica así la idea de que todas las grasas son perjudiciales y se destaca el valor de las grasas saludables.

La relación con el vino tinto también es un punto a aclarar. Aunque se considera parte de la dieta, su consumo debe ser responsable y siempre en moderación. No se recomienda su ingesta diaria ni en grandes cantidades, desvinculándose así de la falsa creencia de que su consumo es libre y sin consecuencias.

En cuanto a costumbres alimentarias, se cree erróneamente que los habitantes mediterráneos comen en exceso y fuera de horas. En realidad, hay un énfasis en las comidas principales, especialmente el almuerzo, y en la importancia de no saltarse ninguna comida para mantener un metabolismo equilibrado y reducir los atracones.

ADAPTACIÓN DE LA DIETA MEDITERRÁNEA A LA MODERNIDAD

En el siglo XXI, la adaptabilidad de la Dieta Mediterránea es clave para su perpetuación. La incorporación de nuevos productos y técnicas culinarias ha permitido que este estilo de alimentación evolucione sin perder su esencia. La integración de superalimentos como la quinoa, que no son autóctonos pero que se alinean con los principios de este plan de alimentación, es un ejemplo de cómo la dieta se moderniza y se adapta.

El intercambio cultural gracias a la globalización ha enriquecido el panorama culinario, introduciendo ingredientes y sabores de otras partes del mundo que complementan la dieta sin desplazar sus componentes básicos. Esto refleja la naturaleza dinámica de la gastronomía mediterránea y su capacidad para absorber influencias externas beneficiando la salud y el paladar.

Uno de los mayores desafíos actuales es el ritmo de vida acelerado, que muchas veces conduce a opciones alimentarias rápidas y poco saludables. Sin embargo, la Dieta Mediterránea ofrece alternativas rápidas y sencillas como ensaladas nutritivas, sandwiches de pan integral con vegetales y proteínas magras, y zumos de frutas y verduras naturales, evitando así la comida procesada.

Las dietas modernas tienden al extremo, promoviendo planes de alimentación restrictivos que pueden conducir a desequilibrios nutricionales. La Dieta Mediterránea, con su enfoque en la variedad y el balance, ofrece un contrapunto saludable a estas tendencias, proponiendo un estilo de alimentación que se puede seguir a lo largo de toda la vida sin caer en el aburrimiento o la malnutrición.

En definitiva, la Dieta Mediterránea trasciende la simple noción de comer bien. Implica un compromiso con la calidad de vida, el respeto por la naturaleza, y una convicción de que la salud es el reflejo de una armonía entre el cuerpo, la mente y el entorno. Los estudios lo confirman: seguir esta dieta no solo es posible, sino que es una forma inteligente y sabrosa de cuidar nuestro corazón, nuestra mente y nuestro paladar, disfrutando cada bocado como si fuera un pequeño homenaje a la vida misma.

Descubre el aperitivo de fin de semana, un clásico de bar con solo dos ingredientes. ¡Impresiona con sencillez!

En el mundo de los aperitivos, donde croquetas, pinchos de tortilla y patatas bravas compiten por la atención, mi preferido es un auténtico clásico que merece ser rescatado. Dejando a un lado las opciones tradicionales, como la marinera, la combinación de patatas chips y mejillones en escabeche se erige como una deliciosa alternativa, fácil de preparar con solo dos ingredientes y perfecta para cualquier ocasión, incluso para visitas inesperadas.

mejillones barro Merca2.es

La simplicidad de lo delicioso

Con una bolsa de patatas tipo chips de calidad y unos mejillones en escabeche selectos, se logra un bocado irresistiblemente delicioso. La combinación de sabores y texturas crea un equilibrio perfecto, convirtiendo este aperitivo en una opción que encaja tanto en la atmósfera informal de una taberna como en la elegancia de las mejores mesas con manteles de hilo fino.

Cocina casera vs. comodidad comercial

Si bien podríamos optar por complicarnos con la elaboración de patatas chips caseras, la realidad es que las opciones comerciales de calidad son abundantes y satisfactorias. La clave reside en elegir unas patatas con un corte más grueso y un toque artesanal, preferiblemente provenientes de una freiduría local. La inversión en una buena bolsa de patatas fritas es esencial para lograr la textura y el sabor deseados.

Mejillones en escabeche: ¿Caseros o en conserva?

En cuanto a los mejillones en escabeche, la decisión entre elaborarlos caseros o recurrir a una lata de conserva depende del tiempo y las preferencias personales. La elaboración casera aporta un toque único, pero las opciones enlatadas de alta calidad también ofrecen una experiencia deliciosa. La clave está en elegir una marca que cumpla con nuestras expectativas y presupuesto, considerando algunas conservas como auténticos lujos gastronómicos.

El arte de la presentación

La preparación del plato no requiere más que colocar un mejillón sobre cada patata, cubrir una fuente o plato para servir y aliñar el conjunto con el líquido del escabeche y/o un toque de aceite de oliva virgen extra según el gusto personal. La frescura de los ingredientes y la presentación cuidada son esenciales para mantener el contraste crujiente de las patatas.

Disfruta del perfecto maridaje para tu aperitivo: Acompañantes ideales para patatas con mejillones en escabeche

1. Selección de bebidas: Maridando sabores

Eleva tu experiencia con una copa de vino blanco seco o una cerveza artesanal. La frescura del vino resalta los sabores, mientras que la cerveza aporta un contraste refrescante.

2. Tabla de quesos: Un festín de complementos

Enriquece tu aperitivo con una variedad de quesos, desde suaves hasta intensos. El queso manchego, brie o gouda crean combinaciones exquisitas con las patatas y mejillones.

3. Salsas caseras: Intensificando el sabor

Experimenta con salsas caseras como alioli, mayonesa de ajo o una salsa de pimientos asados. Estos acompañamientos añaden capas de sabor que realzan la delicia de cada bocado.

4. Ensalada fresca: Equilibrio de texturas y nutrientes

Contrarresta la indulgencia del aperitivo con una ensalada fresca. El contraste de texturas y sabores refrescará tu paladar, creando un equilibrio delicioso.

Jose Andres mejillones en escabeche 7 Merca2.es

5. Frutas frescas: Dulzura refrescante

Agrega un toque dulce con frutas frescas como uvas, manzanas o peras. La dulzura natural complementa la salinidad de los mejillones y la textura crujiente de las patatas.

6. Frutos secos: Crujientes y nutritivos

Almendras, nueces o pistachos añaden un toque crujiente y nutritivo. Estos frutos secos se convierten en el contraste perfecto, realzando la experiencia gastronómica.

7. Pan artesano: Deliciosa base para complementar

Acompaña tu aperitivo con rodajas de pan artesano. Unta mantequilla o aceite de oliva, creando una base deliciosa que potencia los sabores de las patatas y mejillones.

8. Aceitunas y encurtidos: Sabores mediterráneos

Sumérgete en la esencia mediterránea con aceitunas rellenas o encurtidos variados. Estos aportan acidez y complejidad, enriqueciendo aún más la experiencia de sabores.

9. Guarniciones creativas: Potenciando la presentación

Añade toques creativos con guarniciones como hojas de albahaca, ralladura de limón o pimientos asados. La presentación se vuelve un arte que despierta el apetito.

10. Cócteles refrescantes: Elevando la celebración

Si buscas un toque más festivo, acompaña tu aperitivo con cócteles refrescantes. Desde gin-tonics hasta mojitos, la mezcla de sabores te transportará a un ambiente sofisticado.

La saga culinaria de las patatas con mejillones en escabeche: Una historia de sabor y tradición

Orígenes y inspiración:

La receta de Patatas con Mejillones en Escabeche tiene sus raíces en la riquísima tradición culinaria española, donde la creatividad se mezcla con la simplicidad de los ingredientes. Inspirada por la vida en las tabernas y la cocina de hogar, esta deliciosa combinación surge como una respuesta ingeniosa a la necesidad de crear un aperitivo fácil y sabroso.

Evocando el espíritu de las tabernas:

En muchos bares de España, la necesidad de ofrecer algo rápido, delicioso y que acompañe bien a las bebidas es una constante. Así nace esta receta, convirtiéndose en un clásico en las barras de tabernas, donde la gente busca compartir momentos agradables entre amigos.

La sencillez que enamora:

La elección de patatas tipo chips y mejillones en escabeche revela la genialidad de combinar la crujiente textura de las patatas con la intensidad de sabor y la suavidad de los mejillones en escabeche. Dos elementos simples de despensa que, al unirse, crean un bocado irresistiblemente delicioso.

Mejillones gratinados fuente refractaria

De la despensa a la mesa:

La practicidad de esta receta permite que sea una opción perfecta para esos momentos inesperados de reunión. Con tan solo dos ingredientes, se transforma la despensa en una fuente de placer gastronómico, ideal para recibir a visitas sin previo aviso o para esos caprichos del fin de semana.

Variaciones y toques personales:

Aunque la receta básica es infalible, los amantes de la cocina han experimentado, añadiendo su toque personal. Algunos optan por patatas chips caseras, mientras que otros se aventuran a preparar mejillones en escabeche desde cero. La adaptabilidad de la receta permite que cada chef hogareño deje su huella única en esta deliciosa tradición.

De la barra al hogar:

Esta receta ha trascendido las fronteras de los bares para convertirse en un plato apreciado en los hogares. Su versatilidad y simplicidad la han llevado a ser adoptada por aquellos que buscan sabores auténticos y momentos gastronómicos memorables.

mejillones gratinados entrante Merca2.es

Disfrutando del contraste perfecto

En resumen, las patatas chips con mejillones en escabeche se erigen como el aperitivo ideal para el fin de semana, combinando la simplicidad con la exquisitez. La elección entre la comodidad comercial y la elaboración casera es personal, pero el resultado final es siempre un deleite para el paladar.

Con esta propuesta, cada ocasión se convierte en una celebración, resaltando la belleza de la sencillez y el placer de los sabores bien combinados. ¡A disfrutar del contraste perfecto en cada bocado!

¿Por qué cruzamos los dedos para atraer la buena suerte?

¿Alguna vez te has preguntado por qué cruzamos los dedos para atraer la buena suerte? En este post descubrirás el origen y la historia detrás de esta curiosa superstición que ha trascendido a lo largo de los años. ¿Te creerías que tuvo sus inicios en el cristianismo? ¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta interesante tradición y cómo puede influir en tu vida!

¿Por qué cruzamos los dedos para atraer la suerte?

¿Por qué cruzamos los dedos para atraer la suerte?

La primera teoría sostiene que la costumbre de cruzar los dedos para atraer la buena suerte proviene de la época romana, donde se creía que los dioses estaban presentes en los cruces y que al hacer este gesto se atraía su protección y favor. De esta manera, cruzar los dedos no solo era un gesto para desear buena suerte, sino también una forma de invocar la ayuda divina en momentos de necesidad.

Por otro lado, la segunda teoría sugiere que la costumbre de cruzar los dedos proviene de la Edad Media, donde se creía que los malos espíritus podían entrar en el cuerpo a través de los dedos. Al cruzarlos, se formaba una especie de barrera que impedía su entrada, protegiendo de esta manera a la persona de posibles desgracias.

Una costumbre arraigada

Una costumbre arraigada

Sea cual sea su origen, lo cierto es que la costumbre de cruzar los dedos para atraer la suerte buena sigue vigente en la actualidad y es una práctica común en muchas culturas alrededor del mundo. Ya sea por creencia en su poder o simplemente como un gesto de apoyo y deseo de que las cosas salgan bien, cruzar los dedos sigue siendo una forma de transmitir positividad y esperanza en momentos de incertidumbre.

El saludo con un apretón de manos es una práctica que se ha vuelto tan común y globalizada que ha perdido su significado original. Aunque se cree que tiene sus raíces en el cristianismo, también existen otras teorías que sugieren un origen diferente. A pesar de estas especulaciones, lo cierto es que hoy en día, las personas utilizan este gesto de cortesía de manera automática, sin importar sus creencias religiosas o culturales.

El saludo universal

El saludo universal

El apretón de manos, el dar la mano, más allá de su origen incierto, se ha convertido en una forma universal de saludo y muestra de respeto en la sociedad moderna. Su práctica se da en reuniones de negocios, en eventos sociales, entre amigos y familiares, e incluso en situaciones formales como ceremonias de premiación o encuentros diplomáticos.

A pesar de que el significado original del saludo con apretón de manos se ha perdido en el paso del tiempo, su importancia como símbolo de cortesía y buena voluntad sigue siendo relevante en la actualidad. Es un gesto que trasciende barreras culturales y lingüísticas, expresando amabilidad, confianza y respeto mutuo.

Finalmente, es más que un gesto de saludo

Finalmente, es más que un gesto de saludo

En definitiva, el apretón de manos es mucho más que un simple gesto; es un reflejo de nuestra humanidad compartida, un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, todos podemos entendernos y relacionarnos a través de un gesto tan sencillo y universal como este. Así que la próxima vez que extiendas tu mano para saludar a alguien, recuerda el poder que tiene este gesto y la conexión que puede generar entre dos personas.

Este gesto se ha convertido en algo común en nuestra cultura, prácticamente todo el mundo lo ha hecho alguna vez. ¿Quién no ha cruzado los dedos antes de una entrevista de trabajo, un examen importante o al pedir un deseo en secreto? Aunque no tengamos una creencia religiosa que respalde esta acción, la verdad es que el simple hecho de cruzar los dedos nos da una sensación de esperanza y nos hace sentir que de alguna manera estamos protegiendo nuestros deseos de la mala suerte.

Las razones para seguir con esta costumbre en este siglo

Pero, ¿por qué seguimos realizando este gesto en pleno siglo XXI? Quizás sea porque en el fondo, todos tenemos ese deseo secreto que nos gustaría ver cumplido. Al cruzar los dedos, estamos poniendo toda nuestra fe en que eso que tanto anhelamos se haga realidad. Es como si al hacerlo, estuviéramos enviando una señal al universo de que estamos listos para recibir lo que tanto deseamos.

Así que la próxima vez que cruces tus dedos, recuerda que estás guardando tus deseos en ese cruce, esperando paciente y confiadamente a que se conviertan en realidad. Y quién sabe, tal vez algún día te sorprendas a ti mismo viendo como tus sueños se hacen tangibles gracias a la simple acción de cruzar los dedos. ¡Nunca subestimes el poder de un deseo guardado en el cruce!

El saludo inventado por los cristianos

El saludo inventado por los cristianos

Para identificarse entre ellos, los cristianos idearon un saludo especial que consistía en tocarse la frente con la mano derecha y luego hacer una señal de la cruz en el pecho. De esta manera, podían reconocerse entre ellos sin levantar sospechas.

Con el tiempo, este saludo se fue extendiendo y se convirtió en una forma de saludo entre los creyentes de la fe cristiana. Se considera un gesto de respeto y fraternidad, recordando la unión que existe entre todos los seguidores de Jesucristo.

Un saludo que a día de hoy se sigue utilizando

Un saludo que a día de hoy se sigue utilizando

Hoy en día, el saludo cristiano se sigue utilizando en diferentes contextos, ya sea en la iglesia, en reuniones de grupos religiosos o simplemente entre amigos que comparten la misma fe. Es una forma de recordar la importancia de la hermandad y la solidaridad en la comunidad cristiana.

Más allá de su origen histórico, el saludo cristiano representa la unión y la paz que se busca promover en el mundo a través de la fe en Jesucristo. Es un gesto simbólico que refleja los valores fundamentales del cristianismo, como el amor al prójimo y la compasión hacia los demás.

El saludo cristiano es una declaración de creencias

El saludo cristiano es una declaración de creencias

En definitiva, el saludo cristiano es mucho más que un gesto: es una expresión de la fe y la unidad que caracterizan a los seguidores de Jesucristo. Es una forma de recordar que todos somos hijos de Dios y que juntos podemos construir un mundo mejor basado en el amor y la fraternidad.

Con el paso del tiempo, el gesto se volvió más común y se extendió entre los cristianos de diferentes regiones. Se convirtió en una señal de unidad y solidaridad entre aquellos que compartían la misma fe. Además, se utilizaba como una forma discreta de identificar a otros seguidores de Cristo en tiempos de persecución.

La iglesia fue creciendo y cruzamos los dedos más

A medida que la Iglesia crecía y se expandía, el gesto de cruzar los dedos se fue adaptando a las costumbres y tradiciones de cada cultura, manteniendo siempre su significado original de reconocimiento entre cristianos. Hoy en día, cruzar los dedos ha perdido en gran medida su conexión con el símbolo del pez, pero sigue siendo utilizado como una muestra de solidaridad y esperanza entre los creyentes.

Así, lo que empezó como un gesto sencillo para identificar a los seguidores de Jesús se ha convertido en una práctica arraigada en la tradición cristiana, recordándonos la importancia de la unidad y la fe compartida en medio de las adversidades.

Las mejores albóndigas de supermercado, según la OCU

0

Las albóndigas son un plato clásico que ha perdurado en la gastronomía mundial como una opción reconfortante y deliciosa para toda la familia. Sin embargo, prepararlas desde cero puede resultar una tarea laboriosa y que consume tiempo. Es por eso que muchas personas recurren a las albóndigas precocinadas que se encuentran disponibles en los supermercados. Ante la diversidad de opciones en el mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis para determinar cuáles son las mejores albóndigas disponibles en los supermercados, ofreciendo a los consumidores una guía confiable y objetiva al momento de realizar su elección.

El análisis llevado a cabo por la OCU abarcó diversos aspectos clave, desde el etiquetado y la composición nutricional hasta la presencia de aditivos y el grado de procesamiento de los productos. Además, un panel de expertos cocineros evaluó la valoración gastronómica de las albóndigas, asegurando un enfoque integral en la selección de las mejores opciones disponibles en el mercado. Este estudio exhaustivo brinda a los consumidores información detallada y objetiva para que puedan tomar decisiones informadas y disfrutar de la mejor calidad al momento de elegir albóndigas precocinadas en el supermercado.

Con base en estos criterios rigurosos, la OCU ha identificado las marcas y productos que destacan por su calidad y sabor, proporcionando a los consumidores una referencia confiable al momento de realizar sus compras. Desde el etiquetado claro y preciso hasta la selección de ingredientes de calidad, las mejores albóndigas de supermercado según la OCU se convierten en una opción conveniente y satisfactoria para aquellos que buscan disfrutar de este plato tradicional sin comprometer la calidad ni el sabor. Hoy, exploraremos en detalle las opciones recomendadas por la OCU, brindando a los lectores una guía práctica y útil para elegir las mejores albóndigas disponibles en el supermercado.

Las mejores albóndigas: Elección de la OCU

Las mejores albóndigas: Elección de la OCU

Según el análisis detallado llevado a cabo por la OCU, las albóndigas de la marca Dia al punto han sido destacadas como las más sabrosas y mejor valoradas entre todas las opciones evaluadas. Este reconocimiento otorgado a las albóndigas de Dia al punto resalta su calidad excepcional y su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores más exigentes. Características como la calidad de la carne picada, la ausencia de aditivos innecesarios y la textura perfectamente equilibrada han contribuido a que estas albóndigas sean consideradas como las mejores en su categoría.

Descubrir las albóndigas más sabrosas y mejor valoradas según el análisis de la OCU es fundamental para aquellos que desean disfrutar de una experiencia culinaria excepcional. Las características distintivas que hacen destacar a las albóndigas de Dia al punto incluyen su sabor auténtico, su textura jugosa y su calidad gastronómica superior. Gracias a estos atributos, los consumidores pueden deleitarse con un plato precocinado que cumple con los más altos estándares de calidad y sabor, garantizando una experiencia culinaria verdaderamente satisfactoria.

Para aquellos que desean disfrutar al máximo de las mejores albóndigas según la OCU, es importante conocer cómo apreciar y disfrutar todas las características que las hacen destacar. Desde combinarlas con una guarnición adecuada hasta integrarlas en recetas creativas, las albóndigas de Dia al punto ofrecen infinitas posibilidades culinarias para explorar y disfrutar. Con esta elección, los consumidores pueden estar seguros de que están optando por un producto de calidad excepcional que supera las expectativas y brinda una experiencia gastronómica memorable.

Las peores albóndigas: ¿Cuáles Evitar?

Las peores albóndigas: ¿Cuáles Evitar?

En el análisis exhaustivo realizado por la OCU, las albóndigas de Carrefour fueron identificadas como las peores entre todas las opciones evaluadas. Estas albóndigas no lograron convencer a los expertos debido a una serie de deficiencias que incluyen la calidad deficiente de la carne picada, la presencia excesiva de aditivos y la falta de autenticidad en su sabor. Su baja calidad gastronómica y la textura poco atractiva las convierten en una elección a evitar para aquellos que buscan disfrutar de una experiencia culinaria satisfactoria y sabrosa.

Descubrir por qué algunas opciones no alcanzaron las expectativas es crucial para los consumidores que desean evitar decepciones al elegir albóndigas precocinadas. Las albóndigas de Carrefour revelaron una serie de deficiencias que influyeron en su bajo rendimiento en el análisis de la OCU, incluida la calidad inferior de la carne y la presencia excesiva de aditivos poco saludables. Al comprender las razones detrás de su baja calidad, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y evitar elegir opciones que no cumplan con sus estándares de calidad y sabor.

Evitar las albóndigas de Carrefour y otras opciones de baja calidad es esencial para garantizar una experiencia culinaria satisfactoria. Al conocer los aspectos que determinaron su bajo rendimiento en el análisis de la OCU, los consumidores pueden seleccionar alternativas que ofrezcan una calidad superior y un sabor auténtico.

Criterios utilizados en el estudio de albóndigas

Criterios utilizados en el estudio de albóndigas

El estudio exhaustivo realizado por la OCU para evaluar las albóndigas precocinadas se basó en una serie de criterios rigurosos que abarcaron diversos aspectos clave. Desde el etiquetado de los productos hasta la calidad de la carne utilizada en su preparación, la OCU examinó minuciosamente cada detalle para proporcionar una evaluación precisa y completa. Este enfoque permitió a los expertos identificar las mejores y peores opciones disponibles en el mercado, brindando a los consumidores una guía confiable al momento de realizar sus compras.

Entre los criterios utilizados en el estudio se incluyeron aspectos como la composición nutricional de las albóndigas, la presencia de aditivos y el grado de procesamiento de los productos. Además, se prestó especial atención a la calidad de la carne picada, evaluando su textura, sabor y ausencia de impurezas. Estos criterios no solo permitieron determinar el valor nutricional de las albóndigas, sino también su calidad gastronómica y su idoneidad para el consumo.

Conocer los criterios utilizados en el estudio de albóndigas realizado por la OCU proporciona a los consumidores una visión clara de los aspectos que influyen en la calidad y el sabor de estos productos precocinados. Desde la transparencia en el etiquetado hasta la selección de ingredientes de alta calidad, estos criterios sirven como referencia para aquellos que buscan opciones saludables y sabrosas en el mercado. Al comprender los estándares utilizados en la evaluación, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y seleccionar albóndigas que satisfagan sus necesidades y preferencias culinarias.

Recomendaciones de la OCU para consumidores

Recomendaciones de la OCU para consumidores

La OCU ofrece valiosas recomendaciones para los consumidores que deseen hacer elecciones informadas al comprar albóndigas precocinadas. En primer lugar, es crucial prestar atención al contenido de sal, azúcar y otros nutrientes presentes en estos productos. Dado que muchas opciones analizadas por la OCU contenían cantidades excesivas de sal, es importante tener en cuenta estas cifras al planificar una dieta equilibrada. Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de sal puede ayudar a mantener la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la presión arterial.

Además, la OCU aconseja a los consumidores acompañar las albóndigas precocinadas de manera saludable. Optar por guarniciones como patatas al horno, arroz integral o ensaladas frescas puede complementar el plato principal y aumentar su valor nutricional. Estas opciones proporcionan fibra, vitaminas y minerales adicionales, creando una comida más equilibrada y satisfactoria en general. Al combinar las albóndigas con guarniciones saludables, los consumidores pueden crear una comida completa que satisfaga sus necesidades nutricionales y sus preferencias culinarias.

Para aquellos preocupados por la ingesta de aditivos y ingredientes procesados, la OCU recomienda buscar opciones de albóndigas que contengan menos aditivos y conservantes artificiales. Preferir marcas y productos que utilicen ingredientes naturales y minimicen el uso de aditivos puede ayudar a garantizar una experiencia culinaria más auténtica y saludable. Al seguir estas recomendaciones prácticas de la OCU, los consumidores pueden tomar decisiones más conscientes y disfrutar de albóndigas precocinadas que se ajusten a sus estándares de calidad y salud.

PréNatal abandona la Cataluña de ERC y Junts y cambia su sede social a Madrid

0

El grupo de establecimientos de ropa para bebés PréNatal comunicó el 15 de febrero de 2024 que cambiaba su sede social de Cataluña a Madrid. Un cambio que desliza el posible malestar del grupo en Cataluña y que pretende recuperarse en la capital de España. La sede central de la firma con raíces francesas se ubicaba hasta hace unos días en la Avenida Francesc Cambó, en Barcelona.

En este contexto, PréNatal a consecuencia la baja natalidad y los cambios de hábitos y consumo de los consumidores llevan años arrastrando una serie de pérdidas de las que a finales junio de 2022 quisieron recuperarse con la compra de otra empresa dedicada al sector infantil, en este caso de juguetes, como es Toys ‘R’ Us. Qué la firma de juguetes se uniese a la marca de ropa infantil francesa es un paso más para continuar en un mercado con gran competencia.

LAS PÉRDIDAS

En la actualidad, el presidente de PréNatal es Massimo Luca. La empresa de ropa para bebés cerró 2022 con una facturación negativa, perdiendo un total de 1,51 millones de euros. Con la unión de Toys’R’ Us y PréNatal abren un período donde los clientes podrán disfrutar de muestrarios especializados en ropa, puericultura y juguetes, además de eventos en un solo espacio que une ambas compañías.

589201142 11146239 1706x960 Merca2.es

LOS INICIOS DE PRÉNATAL EN CATALUÑA

Prénatal abrió su primera tienda en Milán en 1963, siendo así la marca de referencia para muchas familias en Europa. En el momento en el que la empresa estaba subsanada y bien llego a contar con un total de 162 puntos de venta en Italia, y 132 en España, Portugal, Grecia, Francia y Holanda. La empresa francesa aterrizó en España en 1962 y 34 años después, Prénatal Italia compró la empresa de España, bajo el nombre de Artsana. En esas fechas los trabajadores comentaban que esa compra se hizo con una clara intención, trasladar la empresa a Italia.

La compra de Prénatal España en 1996 fue por parte de la multinacional Artsana quien en su momento contaba en su cartera de marcas con ‘Chicco’ y ‘Boppy’ en el área de ropa para bebés, y con ‘Pic Solution y Control’, en el sector del cuidado y salud. En el proceso de compra, la multinacional venció a un grupo de inversores financieros liderados por un fondo capital riesgo de ‘Schroders Plc’ para controlar a PréNatal que en ese momento operaba un total de 343 tiendas en Italia, España, Alemania, Portugal y Grecia

ARTSANA ESPERABA QUÉ PRÉNATAL LE REPORTASE UNAS VENTAS DE 17 MIL MILLONES DE EUROS en 1996

Desde 1996, qué la empresa fue comprada por Artsana la compañía necesitaba repensar su modelo de negocio y dar un salto hacia la posibilidad de seguir siendo una empresa ‘sana y fuerte’. En 2008, coincidiendo con el descenso anual de natalidad que se movía en una horquilla de entre el 3 y el 5% las ventas de PréNatal comenzaron a descender e incluso les hizo replantearse la viabilidad de un negocio que llevaba cuatro años cayendo en facturación y en ventas.

tienda prenatal Merca2.es
Establecimiento de PréNatal.

Después de 2008 y de varios años con números rojos y pérdidas, PréNatal cerró más de la mitad de sus tiendas, y en consecuencia tuvo que abrir dos expedientes de regulación de empleo (ERE) para reducir la plantilla tras reducir los establecimientos. Con estos cambios y esta reorganización desde el grupo pusieron en marcha una nueva estrategia de cara poder volver a reposicionar la marca y no tener que bajar la persiana del negocio de forma total. Una de las estrategias fue optar por bajar los precios en todos los artículos y productos, tanto de las tiendas online como de los establecimientos físicos.

LOS FRANQUICIADOS PARA SUBSISTIR

El sistema de franquiciados entró en el negocio en 2014 con el objetivo de que PréNatal volviese a ser un modelo de negocio rentable y eficiente. La intención del grupo era encontrar anualmente hasta 2017 entre 8 y 10 franquiciados para ganar tamaño y escalabilidad. Los requisitos de los franquiciados de PréNatal era no superar los 75.000 euros en la inversión inicial, además el propio grupo ponía en su momento a disposición de los franquiciados un stock de entre 180.000 y 200.000 euros en forma de depósito y con la garantía de un aval.

Uno de los requisitos que más llamaba la atención en su momento que pedían desde Artsana era que el local del franquiciado de PréNatal debía de estar en zonas comerciales de primer orden y en centros comerciales. Es decir, intentar vender en sitios de mucho paseo comercial donde los consumidores tengan visible el establecimiento y sea de fácil acceso.

PréNatal
PréNatal.

En esos acuerdos con los franquiciados, PréNatal explicó en su momento que se quedaba con el 40% de las ventas en el caso de los artículos de textil y un 30% en los de puericultura, como el mobiliario y los cambiadores, entre otros artículos. La marca de franquicia prenatal tiene 50 años de presencia en el mercado español, le aportan a la firma un elevado conocimiento entre los clientes potenciales, superando el 90% de conocimiento de marca.

EL CAMBIO DE SEDE DE PRÉNATAL

La marca que forma parte del grupo empresarial Artsana ha acumulado dos décadas en números rojos y unas pérdidas aceleradas. En este tiempo han bajado la persiana de un total de 80 establecimientos y en consecuencia se han perdido unos 600 puestos de empleo. 2022 y 2023 tampoco fueron buenos años y han ‘obligado’ a la firma a tomar ciertas medidas para intentar mantenerse a flote como reducir costes para poder seguir desarrollando su actividad.

MERCA2 ha contactado con varios analistas que no ven nada claro. «No creemos que a corto plazo PréNatal pueda conseguir ese punto de equilibrio tanto en ingresos como en gastos para poder salir de los números rojos y subsanar su economía». En 2020 siguió cerrando establecimientos que no cumplían con los objetivos del grupo, un total de nueve establecimientos no conseguían generar beneficios.

Otras empresas que justamente el mismo día catorce de febrero cambiaron de sede a Madrid son las siguientes: Bleisure Sostenibilidad y Eficiencia SL; Massive Technologies Sociedad Limitada; IESA Eolica de Inversiones; Incovias SL; Casavo Hipotecas Spain; Dream Real Estate; Justamente ese día 14 de febrero se cambiaron de sede social de Cataluña a Madrid un total de 55 empresas.

Hace unas semanas anunciaron el cambio de sede social de la firma que dejaron su sede en Cataluña mudándose a la capital de España. En 2017 muchas empresas con sede en Cataluña se fueron a Madrid por las presiones y los cambios políticos que hubo en ese momento con la fugaz declaración de la independencia de Cataluña. El cambio de PréNatal justamente se ha realizado siete años después, cuando ya no hay el miedo a las repercusiones que tendría para una empresa quedarse en Cataluña, como quedarse fuera de la Unión Europea con todas las desventajas que ello supone.

Está por ver cuál es el motivo por el que PréNatal ha decidido cambiar su sede social y trasladarla a Madrid. A la vista de algunos informes en materia impositiva, una de las razones por las que se ha podido producir este cambio tiene que ver con el pago de impuestos en la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso. Sobre el papel, en Madrid pagarán menos impuestos.

Moderna será la «empresa líder en ARNm en 2024 y más allá»

Moderna ha presentado los resultados del ejercicio fiscal 2023, y aunque estos han descendido respecto al periodo anterior, la compañía se muestra optimista por la apuesta que está haciendo gracias a la tecnología ARNm. Esta se hizo famosa a raíz de las vacunas contra la COVID-19 y que han utilizado tanto Moderna como Pfizer en el desarrollo de estos productos. De hecho, su estrategia para 2024 serán sus nuevas vacunas ARNm con diversas aplicaciones: desde la COVID-19, la gripe, el VRS hasta incluso el cáncer.

ASPECTOS DESTACADOS

Los ingresos totales de Moderna durante 2023, ascendieron a 6.800 millones de dólares frente a los 19.300 millones de dólares de 2022. Este descenso es considerable, pero la empresa lo justifica debido principalmente a la disminución de las ventas de Spikevax, la vacuna COVID-19. Las ventas netas de productos en 2023 fueron de 6.700 millones de dólares, un 64% menos que en 2022, debido a las menores tasas de vacunación. No obstante, hay una lectura positiva y es que en cuanto a los resultados del cuarto trimestre, se superaron las previsiones de los analistas, por lo que la empresa experimentó un incremento de su valor en Bolsa tras la publicación de sus cuentas anuales.

Los ingresos totales de Moderna durante 2023, ascendieron a 6.800 millones de dólares frente a los 19.300 millones de dólares de 2022.

La Compañía informó de ventas de 2.800 millones de dólares de Spikevax (vacuna COVID-19) en el cuarto trimestre de 2023, que incluyen 800 millones de dólares de ventas estadounidenses y 2.000 millones de dólares de ventas internacionales.

Esto supone 6.700 millones de dólares en ventas de vacunas para el año fiscal 2023, en consonancia con el marco financiero de al menos 6.000 millones de dólares comunicado anteriormente. Moderna alcanzó una cuota de mercado acumulada del 48% en el segmento minorista de EE.UU. durante la temporada COVID de otoño de 2023, frente al 37% de 2022.

Moderna negociación vacunas
Moderna office in Cambridge, Massachusetts

FIN DE LA PANDEMIA

Desde Moderna aseguran que se tomaron medidas específicas en 2023 para la transición a un mercado endémico estacional, incluida la redimensión de su huella de fabricación para mejorar el flujo de caja, la de su estructura comercial, para impulsar la ejecución de las ventas y centrar sus inversiones en los motores de crecimiento a corto plazo.

El director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, resaltó que la empresa tiene un fuerte compromiso con el lanzamiento de nuevos medicamentos basados en ARNm. «En 2023, cada miembro del equipo de Moderna ayudó a avanzar en nuestra misión. Impactamos a más de 100 millones de personas en todo el mundo, avanzamos en nuestra línea de desarrollo en todos nuestros franquiciados, incluidas enfermedades infecciosas, oncología y enfermedades raras».

director ejecutivo de Moderna Stephane Bancel Merca2.es
Director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.

Igualmente reconoce que el ejercicio fiscal del año anterior fue duro para la compañía por la transición de una pandemia a un mercado endémico estacional: «Nuestras ventas de 6.100 millones de dólares para 2023, se situaron en el extremo inferior de nuestro rango de marco financiero. Estas ventas excluyen el reconocimiento de 600 millones de dólares de ingresos diferidos de Gavi, la Alianza para las Vacunas». 

«En Estados Unidos, la tasa de vacunación ha ido disminuyendo año tras año, pero nos complace que nuestro equipo comercial en EE. UU. impulsó un aumento en nuestra participación en el mercado minorista del 37 % al 48 %. Fuera de EE. UU., no pudimos competir en el mercado de la UE en la segunda mitad de 2023 debido a un contrato con un competidor, y nuestro desempeño llevó a una baja participación de mercado en Japón, aunque tuvimos un buen desempeño en Israel, Suiza y Taiwán».

RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE

El coste de las ventas en el cuarto trimestre de 2023 ascendió a 929 millones de dólares, que incluyen cánones de terceros por valor de 125 millones de dólares, es decir, el 33% de las ventas netas de productos, frente al 39% de las ventas netas de productos en el cuarto trimestre de 2022.
En el tercer trimestre de 2023, la Sociedad emprendió una iniciativa estratégica destinada a optimizar la estructura de costes de su negocio de COVID-19, haciendo hincapié en el redimensionamiento de su estructura de costes de fabricación.

La iniciativa implicó la reducción de la capacidad de la Compañía y con sus organizaciones de fabricación por contrato (CMO), la reevaluación de sus niveles de inventario de materias primas y la reducción de sus compras a terceros. Como parte de este esfuerzo estratégico, durante el cuarto trimestre de 2023, la empresa incurrió, como se esperaba, en gastos adicionales de 169 millones de dólares, principalmente relacionados con la liquidación de determinadas operaciones de fabricación por contrato. Además, el coste de ventas incluye una depreciación de inventario de 322 millones de dólares, que refleja la revisión de las previsiones de demanda a medida que la empresa se adapta al final de temporada.

Moderna virus

Los gastos de investigación y desarrollo del cuarto trimestre de 2023 aumentaron un 16%, hasta 1.400 millones de dólares, en comparación con el mismo trimestre de 2022. El crecimiento de los gastos se vio impulsado en gran medida por el aumento de las actividades de fabricación clínica, en particular con respecto a la vacuna contra el VRS de la Empresa, la vacuna contra el citomegalovirus (CMV), la vacuna combinada contra la gripe y COVID-19, así como su terapia neoantigénica individualizada. El aumento también incluyó un pago inicial de 120 millones de dólares asociado a la colaboración estratégica de investigación y desarrollo con Immatics.

RESULTADOS 2023

El coste de ventas para todo el año 2023 fue de 4.700 millones de dólares, es decir, el 70% de las ventas netas de productos. Este incluye un total de 1.600 millones de dólares, resultado de la
iniciativa estratégica de la empresa para redimensionar su estructura de costes de fabricación, que se puso en marcha en el tercer trimestre de 2023.

El coste de ventas, como porcentaje de las ventas netas de productos, aumentó en 41 puntos porcentuales hasta el 70%, desde el 29% de 2022. El aumento del coste de ventas como porcentaje de las ventas netas de productos se debió principalmente a la iniciativa estratégica y a otros cargos mencionados (excluidos los cánones) sobre menores ventas netas de productos, impulsadas por un descenso de la demanda de productos y una mayor estacionalidad de los productos.

vacuna covid moderna Merca2.es

Los gastos de investigación y desarrollo aumentaron un 47%, hasta 4.800 millones de dólares, para 2023 en comparación con 2022. El aumento del gasto en 2023 se debió principalmente a los gastos de ensayos clínicos y de fabricación clínica, los gastos de personal y los servicios externos, impulsados en gran medida por los estudios clínicos en fase avanzada ya mencionados.

ESTRATEGIA 2024

La compañía reafirma sus perspectivas de ventas de productos para 2024 al entrar en el segundo año del mercado comercial estadounidense de COVID endémico con mayor claridad sobre el tamaño y la dinámica del mercado. Continúa centrándose en los esfuerzos de salud pública para aumentar las tasas de cobertura de vacunación a nivel mundial para la temporada 2024/2025 para reducir la carga sustancial de COVID-19.

La Compañía también está priorizando mercados internacionales clave para un mayor enfoque comercial y está participando en el procedimiento de Emergencia y Respuesta Sanitaria de la UE para la licitación de hasta 36 millones de dosis de vacunas de ARNm contra la COVID-19 al año

La principal actuación de la compañía será la ejecución comercial de su cartera de proyectos en etapa avanzada y ejecución con disciplina financiera.

La principal actuación de la compañía será la ejecución comercial de su cartera de proyectos en etapa avanzada y ejecución con disciplina financiera. En lo referente a la comercial, primero se van a centrar en la vacunas COVID-19: «Continuaremos trabajando con las autoridades sanitarias para aumentar las tasas de vacunación y mejorar la salud pública reduciendo la carga sustancial de enfermedad por COVID en esta próxima temporada 2024/2025. Si bien estoy satisfecho con el resultado de la participación de mercado estadounidense en la temporada actual, creo que podemos y debemos mejorar las tasas de vacunación. Nuestros equipos ya están trabajando activamente en ello», comenta el presidente de la compañía.

Moderna en Espana Merca2.es

«Hace unas semanas, la UE publicó una nueva licitación para la vacuna COVID de ARNm, hasta 36 millones de dosis al año durante un máximo de cuatro años. Nuestro equipo está trabajando activamente para responder a este número. Estamos priorizando nuestro enfoque comercial en mercados específicos de todo el mundo para entregar donde más importa».

En cuanto a su candidata a vacuna VRS aseguran estar muy entusiasmados con su lanzamiento, que será el segundo producto que tiene previsto lanzar al mercado este año. La fecha de entrada en vigor de la PDUFA (Prescription Drug User Fee Act) para el ARNm-1345 es el 12 de mayo de 2024. «Si el resultado es positivo, anticipamos que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) incluirá el ARNm-1345 en la agenda a finales de junio. En Europa, esperamos que Alemania se lance en 2024, al igual que en Australia, mientras que a otros mercados realmente llegará en 2025. En muchos de ellos, necesitamos obtener la aprobación regulatoria antes de poder participar en licitaciones».

Según ha explicado el presidente de la compañía, Stephen Hoge, se estima que el mercado del VRS representa una oportunidad de 10 mil millones de dólares, de los cuales aproximadamente entre 6 mil millones y 8 mil millones de dólares son para adultos mayores, y entre 2 mil millones y 4 mil millones de dólares para el entorno pediátrico y materno.

Stephen Hoge moderna Merca2.es
Presidente de Moderna, Stephen Hoge.

«En 2023, el primer año de lanzamiento de la vacuna contra el VRS, la conciencia de los consumidores sobre el VRS y la demanda de la vacuna contra el VRS fueron fuertes. El mercado de vacunas contra el VSR para adultos en 2023 rondaba los 2.500 millones de dólares. Esto es bastante impresionante proque fue el primer año en que las vacunas contra el VSR estuvieron disponibles no estuvieron accesibles todo el año, y los productos no fueron aprobados en muchos países. Dado que la tasa de vacunación contra el VSR en 2023 representa un pequeño porcentaje del mercado total al que se dirige, estamos muy entusiasmados por lanzar nuestro producto en este mercado grande y en crecimiento».

El presidente de la farmacéutica asegura que este suero tiene un perfil de seguridad y tolerabilidad bien establecido que aprovecha la misma cantidad de tecnología que se ha aplicado en más de mil millones de vacunas COVID. «Además, no hemos visto ningún caso de síndrome de Guillain-Barré o GBS en nuestro ensayo de fase 3. Esperamos ser la única empresa que ofrezca una vacuna contra el VRS en jeringa precargada lista para usar o PFS».

«Más del 90 % de las vacunas contra el VRS de EE. UU. , se administran hasta la fecha en farmacias, de modo que la presentación de PFS ofrece facilidad de uso, ahorro de tiempo y la posibilidad de reducir los errores médicos. Debido a la escasez de mano de obra en el canal de farmacia minorista, anticipamos que nuestra presentación de PFS será bien recibida por las farmacias en una temporada de vacunas respiratorias muy ocupada en la que las farmacias necesitan, además de la tarea habitual, administrar la vacuna contra la gripe, las vacunas contra la COVID y la vacuna contra el VRS».

«Será un año muy ocupado y muy emocionante con múltiples lecturas de la Fase 3».

«Este año, esperamos continuar con el hito de ejecución e informes en cada uno de estos programas. Será un año muy ocupado y muy emocionante con múltiples lecturas de la Fase 3, como la próxima generación de COVID, también datos de la Fase 3 de la gripe más COVID y, potencialmente, datos de la Fase 3 del citomegalovirus (CMV). Pero también encontraremos productos como la gripe, que será nuestro tercer producto (inaudible) y, por supuesto, aprobaciones en muchos países del mundo para el VRS».

DISCIPLINA FINANCIERA

Del mismo modo, el presidente aseguró que están dispuestos ejercer disciplina financiera en toda la empresa. «Si bien hemos redimensionado nuestra huella de fabricación en 2023, seguiremos encontrando mejoras continuas en los costos de fabricación. Redujimos los gastos operativos en I+D y SG&A y priorizamos la programación de I+D con potencial comercial a corto plazo en áreas de necesidades médicas no cubiertas».

En general, nuestro CapEx (gastos de capital) aumentará en su mayor parte, modestamente, en 2024 en comparación con 2023, y completará en su mayor parte la construcción de varias plantas importantes en Marlborough, Massachusetts para INT y Canadá, Reino Unido y Australia.

«Durante los próximos dos años, nuestra capacidad para cumplir nuestra misión aumentará significativamente».

«En 2025, esperamos que el CapEx se reduzca significativamente, al mismo tiempo que apuntamos a mejorar el capital de trabajo. Y lo que es más importante, estamos adoptando la IA en toda la empresa, lo que esperamos que ahorre tiempo, aumente la productividad e impulse la escalabilidad, además del ahorro de costos. Nuestro uso de la IA aumenta cada semana y es emocionante ver nuevos casos de uso que nuestros equipos adoptan esta nueva herramienta en toda la empresa».

En resumen, desde Moderna aseguran que 2024 es un año importante de ejecución en toda la empresa, que sentará las bases para los próximos años. «Creo que 2024 será un año en el que muchos observadores de Moderna pasarán de pensar en nosotros como una empresa de vacunas contra la COVID a ver a Moderna como una empresa de plataforma de ARNm con varios productos aprobados y más aprobaciones en camino para 2025 y más allá. Durante los próximos dos años, nuestra capacidad para cumplir nuestra misión aumentará significativamente y será muy significativa para nuestros equipos», concluye el presidente.

Los depósitos de Openbank y Caixabank entran en tensión por el 4% de Myinvestor

De nuevo los depósitos. El depósito de Openbank al 3,07% es una de las mejores propuestas en materia de pasivo,  al igual que el depósito al 1% de Caixabank. Ambas junto con las cuentas sin comisiones de Banco  Santander y BBVA, aunque vinculadas a la nómina.  Pues bien estas tres iniciativas, que están entre las mejores del mercado van a vivir un periodo de tensión por la oferta que ha lanzado el neobanco MyInvestor,  que pone en liza un depósito al 4%, aunque con condiciones

“MyInvestor, neobanco digital respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family office, amplía y mejora su gama de productos de ahorro a plazo y premia con una rentabilidad adicional a los clientes que dan el paso a invertir”, así comienza el banco a modo de gancho con los usuarios. A continuación señala que hasta el 27 de marzo, el neobanco ofrecerá depósitos al 4% TAE a 3 meses a todos los clientes que tengan o contraten una cartera automatizada (roboadvisor) desde 150 euros. Adicionalmente, eleva la remuneración de los depósitos tradicionales a 3 meses del 2,90% al 3% TAE, igualando el tipo de interés de 6 y 12 meses.

LOS DEPÓSITOS Y LA COMPETENCIA DE MYINVESTOR

Con el nuevo depósito especial para inversores al 4% TAE, MyInvestor quiere animar a sus clientes a poner su dinero a trabajar en un producto que se adapta a todos los perfiles de riesgo, es sencillo, transparente y tiene bajas comisiones. Las carteras automatizadas son el producto idóneo para quienes no tienen conocimientos financieros o no tienen tiempo para gestionar su dinero. Basta con que el cliente haga un sencillo test online y se le asignará una cartera compuesta de fondos diseñada para alcanzar sus objetivos financieros.

Openbank ofrece el ‘Depósito Open 12 meses a plazo fijo’ al 3,07 % TAE y 3,05% TIN anual. Por este depósito ofrece un un 2 % TAE y TIN anual durante 12 meses para el dinero que traigas a Openbank y además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 3,05 % TAE1 y TIN anual. Exige contar con una nómina o ingresos mensuales mínimos de 600 € y solo disponible hasta el 14 de febrero.

Openbank ofrece el ‘Depósito Open 12 meses a plazo fijo’ al 3,07 % TAE y 3,05% TIN anual.

Además, Openbank ofrece a los nuevos clientes de la ‘Cuenta Open’ un 2,27% TAE y 2,25% TIN anual los doce primeros meses.  «A partir del segundo año, tu cuenta se convierte automáticamente en una Cuenta de Ahorro Openbank en la que, si tienes domiciliada tu nómina o pensión de al menos 600 €/mes o 3 recibos mensuales o bimestrales: 0,20 % TAE2 y TIN anual. Sin tu nómina, pensión o recibos, el banco paga el 0,05 % TAE y TIN anual», señalan.

depositos 3 Merca2.es

Por su parte, el ‘Depósito Bonificado’ a 12 meses de Caixabank ofrece un interés garantizado del 1 % TAE, aunque “puedes conseguir un interés adicional si contratas o mantienes vigentes determinados productos y servicios comercializados por Caixabank como seguro de vida, de salud y/o de hogar, alarma o Servicio de Protección Senior, MyBox Jubilación y/o domicilias tu nómina, pensión, prestación por desempleo/maternidad o ingresos mensuales mínimos de 600 € mensuales durante al menos 6 meses”, explica la entidad. Desde 5.000 €, “este depósito bonificado a plazo fijo de 12 meses te ayuda a complementar tus ingresos y a obtener más rentabilidad por tus otros productos y servicios Caixabank”, según el banco.

LA OFERTA DE BANCO SANTANDER

Por su parte, Banco Santander ofrece hasta 400 euros por llevar la nómina. Promueve la promoción “Campaña Nomina”, consistente en que los Participantes que sean titulares de una, cuenta Santander, cuenta Online Santander, cuenta Smart, cuenta Smart Premium, cuenta colectivos, cuenta Justicia, cuenta Universidades o cuenta Banca Privada puedan acceder a un incentivo si domicilian su nómina, pensión o ingreso recurrente en dicha cuenta y cumplen una de las siguientes opciones de vinculación: “Domiciliar al menos dos recibos de periodicidad mensual o realizar al menos un movimiento de tarjeta de crédito al mes”.

«BBVA cuenta con el ‘Plan Amigo’, UNA INICIATIVA CON LA QUE ganar hasta 350€ si recomiendas a tus amigos la’ Cuenta Online Sin Comisiones’ o bien hasta 500€ si tus amigos traen su nómina», DESTACAN

En este sentido, BBVA cuenta con el ‘Plan Amigo’. «Con él puedes ganar hasta 350€ si recomiendas a tus amigos la’ Cuenta Online Sin Comisiones’ o bien hasta 500€ si tus amigos traen su nómina». Son dos planes diferentes y es uno u otro no se pueden ganar 850 euros, sino que son a los 350 de máximo de uno o los 500 del ‘Plan Nómina”, según explican fuentes del banco que preside Carlos Torres Vila. Las promociones  terminan el próximo 31 de marzo.

Gama de carteras automatizadas

MyInvestor comercializa una amplia gama de carteras desde 150 euros: la opción más conservadora es la Cartera Ahorro, compuesta por fondos monetarios y de deuda a corto plazo, que actualmente ofrece una TIR neta de comisiones del 3,6% TAE.

Su producto de bandera son las Carteras indexadas, compuestas exclusivamente por fondos de gestión pasiva de Vanguard, iShares, Fidelity y Amundi, entre otras firmas. Dispone de 5 niveles de riesgo (Clásica, Pop, Indie, Rock y Metal).

Myinvestor

Junto con éstas, figuran las Carteras Híbridas Finanbest, que combinan gestión pasiva y activa, y la la gama se completa con una Cartera Sostenible, compuesta por fondos que cumplen criterios de inversión socialmente responsable.

Todas las carteras tienen liquidez diaria, no exigen permanencia y son fiscalmente eficientes. Los clientes pueden invertir o desinvertir a través de traspasos desde otras carteras o fondos de inversión para diferir el pago de impuestos. Además, permiten programar aportaciones automatizadas para invertir poco a poco. También ofrecen un servicio de rentas mensuales, que permite recibir un ingreso en efectivo mensual del importe que quieran los clientes, a través de la venta de una pequeña parte de la cartera.

Características de los depósitos

Los depósitos de MyInvestor están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos en España. Pueden contratarse desde 10.000 hasta 100.000 euros, no tienen gastos de formalización ni comisiones de ningún tipo y se pueden cancelar en cualquier momento anticipadamente con la devolución del 100% del capital. El abono de los intereses es a vencimiento.

MyInvestor dirige sus depósitos tanto a clientes de la entidad como a nuevos clientes y pueden contratarse tanto con dinero que el cliente ya tenga en MyInvestor (dinero viejo) como el que proceda de otras entidades (dinero nuevo).

Para contratarlos, basta con tener una cuenta corriente remunerada y gratuita, que se puede abrir online en pocos minutos. Esta cuenta ofrece una remuneración del 2,5 % TAE hasta 70.000 euros el primer año, sin ninguna condición. A partir del segundo año, los clientes pueden mantener el 2,5 % TAE realizando inversiones mensuales en carteras automatizadas, fondos y planes de la gama MyInvestor y Finanbest, y otros productos seleccionados.

Nike ‘descarga’ en los empleados la responsabilidad por la caída de las ventas

Nike despide sin alma. Un total de 1.600 trabajadores van a ser despidos entre la última semana de febrero y el mes de mayo consecuencia de unos flojos resultados de facturación y una caída de las ventas que complica los números de la empresa para este 2024. El Consenso de Analistas de Bloomberg creen que las perturbaciones en el Mar Rojo podrían afectar al margen bruto de la firma deportiva para este año.

«Nike siempre da lo mejor de sí cuando estamos en la ofensiva. Las acciones que estamos tomando nos colocan en la posición de ajustar el tamaño de nuestra organización para aprovechar nuestras mayores oportunidades de crecimiento, ya que el interés en el deporte, la salud, y el bienestar nunca han sido tan fuerte. Si bien estos cambios afectarán al 2% de nuestra fuerza laboral total, estamos agradecidos por las contribuciones realizadas por todos los compañeros de equipo de Nike», explican fuentes de la compañía a MERCA2 para justificar los despidos.

El CEO y director ejecutivo de Nike, John Donahoe, emitió un comunicado interno sobre los 1.600 empleados que van a ser despedidos. Unos despidos que usan como recurso para reducir costes para contrarrestar unas perspectivas de ventas más débiles y una competencia cada vez mayor. La empresa con sede en Oregón cuenta con un total de 83.700 empleados en todo el mundo por el momento.

John Donahoe, presidente y director ejecutivo de Nike
John Donahoe, presidente y director ejecutivo de Nike.

LA CAÍDA DE VENTAS DE NIKE

En diciembre, el Consenso de Analistas de Bloomberg redujo las perspectivas de la compañía deportiva estadounidense para 2024, proyectando tan solo un crecimiento de las ventas del 1%, es decir, por debajo del crecimiento esperado. La última reestructuración, que se anunció el mismo mes en 2023, puso un objetivo nuevo, reducir un total de 1.900 millones de euros, durante los próximos tres años.

Las bajas previsiones del retail para este año, las crecientes preocupaciones por el gasto cauteloso por parte de los consumidores y la optimización de los costes para invertir recursos en áreas estratégicas que reimpulsen el crecimiento de Nike han hecho ‘mella’ en la compañía y han desembocado en una decisión que afecta directamente a los trabajadores.

«ANTICIPAMOS UNA PROYECCIÓN MÁS DÉBIL DE LOS INGRESOS DE NIKE PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO FISCAL»

Matthew Friend, vicepresidente y jefe financiero de Nike

Los 1.600 despidos que está realizando la firma deportiva estadounidense y que terminarán en mayo de 2024 no van a afectar a los empleados de los establecimientos ni a los trabajadores de los centros de distribución. No obstante, reducir plantilla como fórmula para reducir costes es una estrategia común y con la que la cadena estadounidense pretende hacerse fuerte ante la desaceleración del negocio deportivo que también pone en ‘jaque’ a competidores directos como Adidas, Lululemon y Puma, entre otros.

La marca deportiva estadounidense logró cumplir con los márgenes después de enfrentar desafíos como inventarios inflados, mayores promociones e interrupciones en la cadena de suministro, que han contribuido a menores ganancias de la firma en los últimos trimestres. Pero, en 2023, cayeron alrededor de un 19 sus acciones, incluyendo un ligero aumento de los pronósticos optimistas de la gerencia a finales de septiembre del año anterior.

Artículos de Nike.
Artículos de Nike.

CENTRAR EL NEGOCIO EN UN PLAN ESTRATÉGICO

Ante la reducción de costes sale a la luz el plan estratégico de Nike. La firma deportiva quiere seguir enfocando su negocio en categorías donde creen que todavía no están copadas o todavía no hay un gran favorito. Estas categorías en este caso son los artículos femeninos no solo en ropa, también en calzado.

Por supuesto, eso no es todo. Dentro de poco se va a abrir fuera de España una tienda especializada y qué solo venderá productos de la firma Jordan. Centrarse en una de sus marcas más rentable es una gran ‘jugada’ por parte de Nike, que si la primera tienda sale bien, no se cierran a poder seguir expandiendo su plan de abrir establecimientos solo con productos de su estrella Michael Jordan.

Michael Jordan
La foto que significó el símbolo de la marca Air Jordan.

Los nuevos establecimientos ‘Jordan World of Flight’, son conceptos minoristas de carácter ‘premium’ centrados en el baloncesto, donde los consumidores pueden crear redes sociales, probar nuevos productos y recoger zapatos comprados en la aplicación ‘SNKRs’. Además, el gigante estadounidense continúa expandiendo sus ubicaciones ‘Live’, es decir, una tienda basada en datos donde los inventarios son impulsados por las preferencias de los consumidores y la demanda digital en el área circundante.

NIKE Y SU CAPACIDAD DE GENERAR BENEFICIOS EN EL E-COMMERCE

El enfoque de la compañía pretende generar más ingresos y beneficios y no estancarse en el sector, para no dar la oportunidad de cuota a su principal rival, Adidas. Por otro lado, también están reforzando con stock y ventas los establecimientos mayoristas con grandes cadenas. No obstante, hay que recordar que Nike desmontó sus asociaciones con tiendas minoristas en un 50%, cuando creció el negocio del e-commerce.

LA ESTRATEGIA DE NIKE CON EL E-COMMERCE PARA SEGUIR GANANDO ADEPTOS

La firma estadounidense ya manifestó en 2023 su necesidad de priorizar y hacer crecer su negocio a través de su web, aplicaciones y sus propios establecimientos, y no los de terceros como Foot Locker, por ejemplo. El negocio con los mayoristas parece ser que no es una opción donde Nike saqué mucha ‘tajada’ y por eso quiere intentar reducir su inversión en los mercados mayoristas.

A día de hoy, el comercio electrónico está en auge y además es una oportunidad para penetrar en una generación más joven. Una generación que busca artículos novedosos y nuevos métodos de compra que reflejen la innovación y la tecnología. Aspectos que desde Nike ven importantes para ir añadiendo en su negocio y seguir creciendo por delante de Adidas.

La relevancia del verbal branding, por Brand Intelligence

0

En un mundo cada vez más saturado de información, las marcas luchan constantemente por diferenciarse y ser escuchadas para retener la atención de sus consumidores.

En este punto, una de las estrategias que ha demostrado mayor efectividad para conectar a los clientes a través del lenguaje es el verbal branding: la gestión estratégica de sus expresiones verbales. Su objetivo es crear expresiones que resuenen y sean cohesivas, utilizando para ello las palabras, los nombres, los eslóganes, el tono de voz, el estilo lingüístico, una nomenclatura de marcas, etc.

Liderado por el consultor en verbal branding y naming, Francesc Arquimbau, Brand Intelligence desarrolla metodologías comunicacionales eficaces para marcas que desean impactar positivamente en el mundo a través de sus mensajes.

La importancia de la estrategia de verbal branding

En el mundo de las comunicaciones corporativas no solo es importante lo que se dice, sino cómo se dice. El verbal branding puede entenderse como el esqueleto del lenguaje de una marca. Se trata de una manifestación verbal de la identidad de una marca, centrada en el juego de la psicología del lenguaje, que resalta la importancia que tienen las palabras para evocar significados, emociones y hasta para la toma de decisiones.

Además de centrarse en el uso del buen vocabulario, el verbal branding es un ejercicio constante de alineación entre lo que la marca es, lo que aspira ser y lo que comunica. Este engranaje perfecto requiere de una comprensión profunda de la cultura corporativa, de sus valores y del perfil de los clientes para que la estrategia sea efectiva.

En definitiva, la importancia de incorporar el verbal branding dentro de las empresas radica en la posibilidad de crear una estrategia verbal auténtica, impactante y duradera a través de un mensaje, un eslogan o los contenidos. Como resultado, no solo las compañías logran captar la atención de sus consumidores, sino también construyen identidades de marca más fuertes y relaciones de confianza y lealtad.

Beneficios de la práctica de verbal branding

Otra de las ventajas que se consiguen con la implementación de estrategias de verbal branding es la consistencia de marca. Mantener una voz uniforme en todos los puntos de contacto, targets, canales, redes sociales, página web, correo electrónico, entre otros. Es esencial para mantener una coherencia en los mensajes claves y hacer que estos sean memorables.

Por otra parte, los contenidos claros y sencillos, además de facilitar la comprensión del público, también fomentan el recuerdo de la marca. Todos estos aspectos se traducen en mayor fidelidad, mejora de la reputación y, como consecuencia, mayor rentabilidad para las compañías.

Para crear una estrategia de verbal branding efectiva es esencial contar con un equipo de profesionales en el área. Brand Intelligence ha formado un equipo multidisciplinar de profesionales expertos, entre los que destacan namers, lingüistas, semiólogos, poetas y expertos en lenguas que tienen la capacidad para navegar por el vasto océano de la comunicación, aportando creatividad y coherencia en los mensajes para fortalecer la identidad de las marcas.

Quienes deseen conocer más información sobre los servicios de Brand Intelligence pueden contactarlos a través de su página web y conseguir apoyo profesional para construir una estrategia verbal diferencial y auténtica.

Kawaru Consulting diseña una experiencia phygital que permite conectar con los clientes de forma fácil y efectiva

0

Crear experiencias más satisfactorias para sus clientes y usuarios es uno de los objetivos de las organizaciones y empresas hoy en día.

A su vez, para conseguir este objetivo, ha surgido el concepto de phygital, que combina aspectos físicos y digitales para facilitar y optimizar múltiples interacciones.

Según explican los especialistas de la consultora Kawaru Consulting, en una experiencia phygital se rompen las barreras entre el mundo físico y el digital, aprovechando las ventajas que ofrecen ambos formatos. Por ejemplo, esta empresa cuenta con la capacidad de crear este tipo de interacciones para clientes de hoteles, conectando todos los servicios disponibles en un establecimiento.

Experiencia phygital en hoteles, por Kawaru Consulting

Kawaru Consulting está distribuyendo la solución WiPass. Se trata de una herramienta all-in-one que se puede adaptar para optimizar los servicios que se ofrecen a clientes en hoteles y alojamientos. De esta manera, se pueden conectar actividades como el check-in y la reserva de excursiones junto a encuestas de satisfacción. Además, este sistema permite trabajar con llaves digitales.

Una de las ventajas de esta solución es que los huéspedes llegan y se conectan automáticamente, estableciendo un canal de comunicación bidireccional en tiempo real. Además, todas las opciones de servicios se pueden unificar en una sola vía para ofrecer una experiencia única desde el primer momento.

Por otra parte, esta solución se puede personalizar, adaptando el entorno y el flujo de conexión a distintas necesidades. Mientras tanto, WiPass recopila información de valor durante la estancia de los huéspedes para potenciar distintas herramientas digitales y de marketing. Así, los hoteleros pueden controlar su negocio desde una sola pantalla, dando acceso a múltiples servicios y analizando datos para fidelizar clientes. A su vez, los usuarios disfrutan de una mejor experiencia.

El éxito de esta herramienta

Este tipo de experiencias se encuentra disponible para diversas organizaciones y establecimientos. Uno de los casos recientes de éxito impulsados ha sido la digitalización de una estación en Mataró.

Hoy en día, los usuarios que acercan el móvil a la antena instalada en esta estación ferroviaria reciben automáticamente información de interés sobre su viaje, incluyendo tanto el origen como el destino. Además, de esta manera es posible adquirir billetes, recibir notificaciones sobre alteraciones en el servicio y acceder a múltiples promociones, entre otras alternativas.

A su vez, la compañía ferroviaria recibe el feedback del viajero y puede evaluar la calidad del servicio que está ofreciendo en tiempo real. Estas mismas acciones pueden realizarse en hoteles y otros establecimientos que decidan contar con esta tecnología.

Con el apoyo de Kawaru Consulting, es posible ofrecer una experiencia phygital para mejorar interacciones con clientes y optimizar el rendimiento de distintos negocios.

¿Cuál será la programación de Sweet Space para Semana Santa?

0

La Semana Santa 2024 ya está a la vuelta de la esquina y algunos lugares de entretenimiento en Madrid ya están diseñando su programación para estos días de vacaciones. Uno de ellos, el museo Sweet Space, catalogado como el “sitio más dulce de la ciudad” y un lugar perfecto para visitar con niños.

Los portavoces del local han informado que, así como lo han hecho en Halloween, Black Friday y Navidad, en Semana Santa tendrán una agenda especial. El objetivo es mantenerse como una alternativa de entretenimiento familiar para aquellos que no deseen salir de la capital española durante esas fechas festivas.

Una sorprendente experiencia de Pascua y Semana Santa

Con una variedad de descuentos en entradas, actividades interactivas y colaboraciones especiales, Sweet Space promete ser el lugar perfecto para disfrutar con familiares y amigos durante las vacaciones.

Promociones Especiales para Semana Santa

Descuento del 25 % del 4 al 14 de marzo: Sweet Space ofrece un generoso descuento del 25 % en las entradas para visitas programadas de jueves a domingo durante Semana Santa.

Descuento del 10 % del 15 al 22 de marzo: Del 15 al 22 de marzo, los visitantes pueden disfrutar de un descuento del 10 % en las entradas para visitas programadas de jueves a domingo de Semana Santa.

Actividades Especiales para Pascua

Easter Egg Hunt: Del 28 al 31 de marzo, Sweet Space esconderá 100 huevitos de Pascua al día, invitando al público a participar en una búsqueda emocionante y divertida con toda la familia.

Actividades de Pascua: Sweet Space ofrecerá una variedad de actividades temáticas en AstroHub, incluyendo la oportunidad de crear orejitas de conejito, pintar huevitos de Pascua y hacer máscaras de conejito.

Un mundo de imaginación y aventura interactiva

Decoración Especial y Visitas Especiales: Sweet Space se transformará con una decoración temática de Pascua, incluyendo decoraciones en la entrada y el Bosque. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de encontrarse con el Conejo de Pascua.

Sweet Space es una nueva propuesta de diversión ubicada en el Centro Comercial ABC Serrano de Madrid. Sus propietarias la definen como “aventura interactiva y un viaje a la imaginación” donde unen 3 elementos que gustan a todos: arte, espacio y dulces. Está conformado por un conjunto de salas temáticas con exposiciones de diferentes artistas que inspiran la imaginación a personas de todas las edades.

Cuenta con un espacio especialmente diseñado para los más pequeños denominado AstroHub. Allí los niños tienen la oportunidad de estimular sus sentidos y talentos con actividades como manualidades, experimentos científicos y prácticas de pintura. El objetivo es ofrecer un espacio adecuado donde los niños puedan descubrir, aprender y disfrutar de un momento diferente e inolvidable.

Desde que abrió operaciones, hace casi 4 años, este museo se ha convertido en un lugar muy popular para la realización de actividades privadas. Desde cumpleaños hasta eventos escolares, ofrece a los asistentes la oportunidad de personalizar su actividad en aspectos como la decoración, regalos, dulces y el menú. Es un proyecto que ha venido creciendo de la mano de un equipo totalmente identificado con lo que hace.

Un museo interactivo para vivir una experiencia inmersiva

Los desarrolladores de este concepto siempre han hecho énfasis en el uso de la tecnología para procurar a niños y grandes una experiencia inmersiva. Esta Semana Santa no será la excepción y procurarán tener a tono todos sus recursos tecnológicos para garantizarla. El objetivo es seguir atrayendo no solo a los madrileños, sino a quienes visiten la capital española durante esos días.

Este museo está diseñado para que los visitantes tarden entre 45 minutos y 1 hora para disfrutar de todas las salas temáticas y actividades. Estos tiempos suelen variar dependiendo del ritmo y el interés de cada persona. No hay ningún tipo de restricciones de edad para acceder, aunque los menores de 6 años lo deben hacer acompañados de un adulto.

Desde la compañía han informado que el área de AstroHub ya ha comenzado con su agenda de actividades en las que se incluyen talleres de manualidades. También hay experiencias de estimulación temprana para los peques como Musicarte y My First, donde los niños podrán crear figuras en 3D. Recuerdan que, para visitar este espacio, no es necesario visitar el museo principal.

Publicidad