martes, 8 julio 2025

La inflación alemana y el libro Beige de la Fed, citas fundamentales del miércoles

0

Hoy conoceremos la inflación alemana correspondiente al mes de mayo y el contenido del libro Beige de la Fed como grandes referencias de la jornada. Vendrán de la mano de las ventas al por menor de abril en España, la confianza del consumidor GfK de junio en Alemania y la oferta monetaria M3 de abril en la zona euro.

Desde Renta 4 recuerdan que el mercado descuenta que “a la bajada de tipos en Europa en junio no seguirá otra en julio, sino que habrá que esperar a septiembre / octubre para un segundo recorte. En este sentido, todo será data-dependiente, y esta semana será especialmente importante el dato de IPC de mayo que conoceremos el viernes en la Eurozona, donde se espera un repunte en tasa general (2,5%e vs 2,4% anterior) y estabilidad en subyacente resistiéndose a seguir bajando (2,7%).”

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

“Además de vigilar la evolución de los precios de los servicios y de los salarios, seguiremos atentos al comportamiento del Brent, ayer un 1%, hasta los 83 dólares por barril a la espera de la reunión de la OPEP+ que se celebrará el domingo y donde se espera que se extiendan los recortes de producción a la segunda mitad del año. Asimismo, el crudo recoge el incremento de tensiones entre Israel y Egipto y el inicio de la «driving season» en EE.UU.”

En Link Securities, por su parte, recuerdan que la cita clave de la semana llegará el viernes desde EE.UU., el índice de precios de consumo personal del mes de abril, el PCE, variable de precios que es la más seguida por los miembros de la Fed.

Las seis razones de Invesco para mantener las posiciones en bolsa los próximos meses

INFLACIÓN ALEMANA Y LIBRO BEIGE DE LA FED

Hasta la llegada de la inflación alemana y el libro Beige de la Fed irán llegando el indicador adelantado del Melbourne Institute de abril, el índice ANZ de confianza empresarial de mayo y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand de mayo, más las obras de construcción realizadas en el primer trimestre (Australia) y el IPC ponderado de abril.

Habrá comparecencia de Adachi, miembro del Comité del Bank of Japan (BoJ) y la confianza de los hogares de mayo en el país del Sol Naciente.

Posteriormente, llegarán el índice GfK de clima de consumo en Alemania de junio, la confianza del consumidor de Francia en mayo, las ventas minoristas de España en abril, la confianza del consumidor y empresarial de Italia en mayo, el índice Zew de expectativas económicas suizo de mayo y la inflación preliminar de la zona euro en mayo.

Llegan después la masa monetaria M3 en la zona euro de abril, la subasta de deuda italiana a seis meses (3,661%), los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, la inflación alemana de mayo y la tasa de desempleo de Brasil.

Fed

La agenda continúa con el índice RedBook de ventas minoristas, el índice manufacturero de Richmond en mayo, el índice de envíos manufactureros, el del sector servicios de Richmond, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas en mayo, las previsiones del sector servicios de Texas (mayo), la subasta de deuda a 7 años (7,716%), las declaraciones de Williams, miembro del FOMC, el Libro Beige de la Fed y las reservas semanales de crudo del API.

El entorno se vuelve favorable para la renta variable por tipos y beneficios

La jornada trae una larga serie de valores que publican resultados entre los que se incluyen los de Salesforce, Relx, BAE Systems, HP Inc., Agilent Technologies, Dassault Aviation, Admiral Group, Abercrombie & Fitch, Chewy y Telecom Italia.

Hoy es la fecha ex dividendo en AP Moeller-Maersk AS, Barnes, Capgemini, Constellation Energy, Crédit Agricole, Electronic Arts, Everest, Griffon, Hyatt, Loews, S&P Global, Safran, Schneider Electric SA, Wheaton Precious Metals y Yara International.

Prepárate para lo que se viene: la AEMET avisa que solo una parte de España se librará

0

Los avisos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) son cruciales para la seguridad y la planificación diaria. Informan sobre condiciones meteorológicas adversas, como tormentas, olas de calor o frío extremo, permitiendo a la población y a las autoridades tomar medidas preventivas. La precisión de sus pronósticos es alta, gracias a tecnología avanzada y modelos predictivos sofisticados, lo que minimiza los errores. Estos avisos no solo protegen vidas, sino que también ayudan a evitar daños materiales y a organizar actividades agrícolas, deportivas y de transporte con mayor eficacia. Y ahora dese la Agencia, nos avisan que nos preparemos para lo que se nos viene encima.

Lo habitual a finales de mayo es que ya haga un poco de calor

calor extremo al cerebro 7 Merca2.es

A finales de mayo, es habitual que las temperaturas comiencen a subir, marcando el inicio del calor estival. En muchas regiones, especialmente en el sur de Europa y en áreas mediterráneas, el clima se vuelve más cálido y seco. Este aumento de temperatura es típico de la transición entre la primavera y el verano. Las horas de luz se alargan, favoreciendo actividades al aire libre y el florecimiento de la vegetación. Los días soleados y las noches templadas son características de esta época, preparando el ambiente para el calor más intenso de los meses de junio y julio.

La semana pasada ya se empezó a notar una subida de las temperaturas

calor extremo al cerebro 10 Merca2.es

La semana pasada se empezó a notar una subida de las temperaturas, anticipando la llegada del verano. El incremento térmico se sintió en varias regiones, con días más cálidos y noches menos frescas. Este cambio es típico para esta época del año, marcando la transición entre la primavera y el verano. Muchas personas aprovecharon el buen tiempo para realizar actividades al aire libre, y la vegetación comenzó a mostrar signos de adaptación al calor. Este adelanto del calor prepara el terreno para un verano posiblemente caluroso.

Ahora la AEMET dice que la tendencia va a seguir durante esta semana

calor extremo al cerebro 8 Merca2.es

Ahora, la AEMET informa que la tendencia de aumento de temperaturas continuará durante esta semana. Se espera que el calor siga intensificándose en varias regiones, con días más cálidos y noches menos frescas. Este pronóstico es crucial para que la población tome precauciones, como mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol. La AEMET recomienda estar atentos a los avisos meteorológicos y planificar actividades al aire libre en las horas más frescas. Este incremento térmico anticipa la llegada del verano, marcando un cambio significativo en el clima.

Se prevé que estos días de finales de mayo haga temperaturas propias de principios de julio

calor extremo al cerebro 3 Merca2.es

Se prevé que estos días de finales de mayo presenten temperaturas propias de principios de julio. Este inusual calor afecta a diversas regiones, adelantando condiciones típicas del verano. La AEMET ha alertado sobre esta anomalía, instando a la población a tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados y evitar la exposición al sol durante las horas más intensas. Este adelanto en el aumento de las temperaturas puede influir en la planificación de actividades al aire libre y en la gestión de recursos hídricos, señalando un comienzo prematuro del verano.

Según la AEMET, las máximas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual

calor extremo al cerebro 4 Merca2.es

Según la AEMET, las máximas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual durante los próximos días. Este pronóstico señala un aumento significativo en las temperaturas, lo que podría tener impactos en la salud y en la gestión de recursos. Se aconseja precaución y medidas para mitigar el calor, como mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día. Este fenómeno resalta la importancia de estar informados sobre las condiciones meteorológicas y de tomar precauciones adicionales ante situaciones extremas.

Estas previsiones no son para todo el país

calor extremo al cerebro 6 Merca2.es

Estas previsiones no son para todo el país, sino que se centran en regiones específicas. La AEMET ha identificado áreas donde se espera que las temperaturas sean notablemente más altas de lo habitual. Es crucial que las personas en estas regiones estén atentas a los avisos meteorológicos y tomen las precauciones necesarias. Aunque no todas las áreas experimentarán este aumento térmico, es importante que cada persona esté informada sobre las condiciones climáticas locales y tome medidas adecuadas para protegerse del calor.

Según la AEMET, solo se va a librar el Cantábrico

La AEMET ya sabe la primavera que nos espera tras el invierno mas calido en 146 anos 3 Merca2.es

Según la AEMET, solo se va a librar el Cantábrico de las temperaturas inusualmente altas previstas para los próximos días. En el resto del país, se espera un aumento significativo en las temperaturas, con máximas entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual. Es importante que las personas en estas áreas estén preparadas para el calor, tomando medidas como mantenerse hidratadas y evitar la exposición prolongada al sol. La AEMET continuará proporcionando actualizaciones y recomendaciones para hacer frente a esta situación.

En el norte las temperaturas serán frescas y agradables

La AEMET ya sabe la primavera que nos espera tras el invierno mas calido en 146 anos 2 Merca2.es

En el norte, las temperaturas se mantendrán frescas y agradables, según los pronósticos de la AEMET. Esta región disfrutará de un clima más moderado en contraste con las condiciones más cálidas del resto del país. Estas temperaturas templadas son ideales para actividades al aire libre y para el bienestar general de la población. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de la AEMET y mantenerse informado sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas locales para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Además, se prevé que mañana llegue una frente por el Atlántico que deje lluvias en el Cantábrico

aemet

Además, se prevé que mañana llegue una frente por el Atlántico, lo que podría provocar lluvias en la región del Cantábrico. Esta situación contrasta con el clima mayormente seco y cálido que se espera en otras partes del país. Las precipitaciones pueden refrescar el ambiente y beneficiar la vegetación y la agricultura en la zona. Es importante que las personas en estas áreas estén preparadas para las condiciones meteorológicas cambiantes y tomen las medidas necesarias para protegerse y adaptarse a la lluvia.

Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene

calor extremo-cerebro

Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene. Su información es crucial para anticipar y enfrentar condiciones climáticas extremas, como el aumento de las temperaturas o la llegada de lluvias. Estar preparado implica tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratado, usar protección solar y estar al tanto de los posibles cambios en el clima. Siguiendo las recomendaciones de la AEMET, puedes minimizar riesgos y asegurar tu bienestar y el de quienes te rodean ante cualquier eventualidad meteorológica.

Telefónica comprueba un supuesto ‘hackeo’ de datos de 120.000 clientes anunciado en un ‘tuit’

0

Telefónica ha tenido que ponerse a comprobar un supuesto hackeo con resultado de filtración masiva de datos del que no tiene constancia hasta el momento, tras haberse hecho público por parte de la empresa de ciberseguridad HackManac a través de Twitter (ahora X) sin comunicárselo previamente a la teleco española. La supuesta filtración, que podría haber afectado a más de 120.000 clientes, se ha conocido porque un usuario de un foro de hackers ha puesto «a la venta» como si se tratara de un mercadillo común, y a un precio bajo respecto a lo que acostumbra este mercado, la base de datos con 2.676.108 registros que incluyen desde nombres a direcciones físicas y de mail, o números de teléfono.

A última hora de la tarde de ayer, Telefónica comprobaba la veracidad de esta publicación y de la alerta realizada por la empresa HackManac, que se dedica a la monitorización de la evolución de las ciberamenazas reales globales, mediante el análisis y la clasificación de los ciberataques que se producen en todo el mundo.

han visto la oferta de los datos en un foro de hacking, que ha afectado a 120.000 usuarios supuestamente, que esos datos proceden de una violación que condujo al robo de los mismos ocurrida en marzo de 2024

Eso provoca que funcione como un foro, en el que los expertos en hacking ético y ciberseguridad consultan cifras y aportan datos, que luego utilizan las empresas e instituciones para «evaluar lo que realmente sucede en el escenario cibernético en rápida evolución». Durante todo el día, tras haber provocado la alerta con el tuti colgado a las 8.30 de la mañana, en su página web no ha aludido al descubrimiento en ningún momento.

Telefónica comprueba un supuesto 'hackeo' de datos de 120.000 clientes anunciado en un 'tuit'
En la web de Hackmanac no ha aludido a la noticia de Telefónica.

MERCA2 ha consultado a la operadora española que, por supuesto, se ha puesto manos a la obra para tratar de comprobar la veracidad de la posible filtración y realizar todos los pasos adecuados para tratar de paliar sus posibles efectos si fuera cierto, desde la comunicación a las autoridades (CCN-CERT, INCIBE y agencia española de Protección de Datos o AEPD) como la advertencia a los clientes o empleados que se pudieran haber visto afectados.

Pero lo primero es comprobar la veracidad de la alerta y la «legitimidad de la información» porque no está clara. Según fuentes cercanas a la operadora «si ha habido brecha de seguridad en Telefónica o en un tercero (proveedor, por ejemplo) la filtración se habría producido en el pasado, y en ningún caso se estaría produciendo ahora«.

No obstante, aunque lo especificado en la comunicación de la empresa Hackmanac, con sede en Dubai, indica en el tuit de alerta de que se han podido ver afectados datos personales de identidad, direcciones y teléfonos, en Telefónica confirman que datos tan sensibles como las cuentas bancarias o contraseñas, según han podido ya comprobar.

INFORMA EN UN TUIT Y NO A TELEFÓNICA

«Esto es alguien que dice que tiene estos datos, que los vende baratos porque no son esenciales«. David Soto, experto en ciberseguridad de la empresa ERNI, explica a MERCA2 que las empresas threat intelligence (información sobre amenazas) «están ahí para encontrar y avisar sobre filtraciones de datos. Si descubren un leak de Telefónica, su trabajo es decirlo. Ahora, el tema es si avisaron primero a Telefónica o lo soltaron directo en redes», nos indica.

Él sostiene que para ayudar a proteger a los clientes o empleados de Telefónica y a la propia operadora, no es lo más ético buscar atención en Twitter con fines publicitarios. la Legislación en materia de protección de datos ya establece que las empresas, en el caso de comprobar que han sufrido una violación de datos, deben comunicar a cada cliente que se haya visto afectado los hecho y el alcance. Y si se comprobara que dicha filtración se ha producido, Telefónica actuaría de acuerdo con la normativa.

En el tuit de la empresa de Dubai se especifica que han visto la oferta de los datos en un foro de hacking, que ha afectado a 120.000 usuarios supuestamente, que esos datos proceden de una violación que condujo al robo de los mismos ocurrida en marzo de 2024 (mucho tiempo para que Telefónica no lo hubiera detectado ya, según los expertos) y que según el anuncio del «vendedor» del material, contiene 2.676.108 registros.

las empresas threat intelligence (información sobre amenazas) «están ahí para encontrar y avisar sobre filtraciones de datos. Si descubren un leak de Telefónica, su trabajo es decirlo. Ahora, el tema es si avisaron primero a Telefónica o lo soltaron directo en redes

No obstante, aunque la publicación se ha hecho en una red social sin demasiado protocolo, sí que reconocen que «la confirmación o negación de estas afirmaciones aún no ha sido verificada, pero mientras tanto, se recomienda a los usuarios de Telefónica que sean cautelosos ante posibles intentos de phishing».

Lo cierto es que la cautela ante el phishing es siempre recomendable, porque además de ser molesto, puede derivar desde en fraudes de toda índole haciéndose pasar por cualquier empresa con el fin de hacerse con los datos más sensibles y comprometidos, como los económicos, hasta provocar la descarga de malware que puede afectar a los dispositivos tecnológicos que utilizamos habitualmente en nuestra vida cotidiana o en el trabajo, donde puede llegar a provocar otro grave problema de ciberseguridad en la empresa.

Telefónica comprueba un supuesto 'hackeo' de datos de 120.000 clientes anunciado en un 'tuit'
Anuncio detectado en el que se ofrece los datos de Telefónica.

Cabe recordar que Telefónica ha asegurado en la última presentación de resultados anuales que en 2023 «no hubo ningún incidente de seguridad relevante» ni hechos «con impacto suficiente para ser comunicados a las autoridades de control de los mercados financieros».

Telefónica como empresa tecnológica cuenta con unos protocolos relativos a la ciberseguridad mucho antes, incluso, del gravísimo ataque que sufrió en 2017 con el malware WannaCry, un malware que aprovecha la vulnerabilidad MS17-010 de los sistemas Windows, que derivó en un apagón corporativo forzado para poder recuperar sus sistemas afectados. No no fue la única corporación del mundo que sufrió el ciberataque que cambió, un poco, las conciencias de miles de empresas en todo el mundo en lo que a la necesidad de cuidar la seguridad de los sistemas IT, porque la ciberdelincuencia se había convertido en uno de los mayores riesgos para los negocios.

Matilde se pone en peligro al continuar su investigación en ‘La Moderna’

Avanzamos con ‘La Moderna’, la serie de época de TVE que ha conquistado a miles de espectadores. Los últimos episodios han estado llenos de sorpresas, con misteriosas desapariciones, negocios turbulentos y secretos que tarde o temprano verán la luz. No hay nada que no ocurra en este salón de té. Te contamos lo que va a ocurrir en el próximo episodio.

‘La Moderna’: Clarita desaparece misteriosamente

Carla se propuso acabar con Matilde de una vez por todas y, para ello, ocultó arsénico en el tarro de azúcar de la dependienta. Esta comenzó a sentirse cada vez peor, hasta el punto en que estuvo a punto de perder la vida. Temiendo vivir sus últimas horas, le pidió a Íñigo cumplir su última voluntad: casarse con él.

Así fue cómo la pareja protagonista contrajo matrimonio ante una Carla fuera de sí. Íñigo está seguro de que su exnovia está detrás de todo esto. Para que permanecieran más seguras, Íñigo les propuso a Matilde y a Clarita que fueran a vivir con él. Esta última se niega a ello.

Recientemente hemos visto cómo Clarita desaparecía misteriosamente. Íñigo no tardó en llamar a la policía mientras Matilde sospechaba que su hermana podría haberse escondido en la corrala. Carla aprovechó la ausencia de la pareja para colarse en el apartamento de Íñigo y encontrarse con Jacobo, donde permanece escondido. Así descubrió que él tiene los papeles de Ocampos.

Jacobo consigue el cuaderno de Ocampos

La Moderna Jacobo es disparado Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Moderna’ vimos cómo Jacobo era disparado por el detective Medina. El hombre logró sobrevivir y esconderse, comunicándose con Íñigo a través de telegramas. Por fin pudo ser rescatado y ahora se encuentra escondido en casa de Íñigo.

Más tarde Jacobo consiguió hablar con la mujer de Ocampos. Ahora entre los dos están tratando de descifrar el cuaderno personal de Ocampos. Carla siente verdadero miedo porque Jacobo la denuncie, por lo que junto a su madre ha tramado un plan para acabar con él de una vez por todas.

Sagrario, la nueva repostera de La Moderna

El hijo de Pietro, Giancarlo, fue detenido en Italia por un altercado. Por ello el pastelero tuvo que marcharse inmediatamente. Le propuso a Antonia que se fuera con él, pero al final acordaron mantener una relación a distancia. Don Fermín tuvo que buscar una sustituta, Sagrario.

Al principio parecía que la nueva y Esperanza iban a llevarse muy bien, pero nada más lejos de la realidad. No paran de discutir y eso está haciendo la jornada de trabajo insoportable para las dos. Por otro lado, Esperanza notó que Lázara se ponía muy nerviosa al recibir la visita de una antigua compañera de trabajo y se ha propuesto averiguar por qué.

Ahora, ante el inminente regreso de Pietro, don Fermín se pregunta qué hacer con Sagrario, planteándose mantenerla como ayudante.

Gran sorpresa con la estafa de Mario

La Moderna Mario Merca2.es

Las últimas semanas de ‘La Moderna’ han estado marcadas por el negocio de Mario. Está trabajando en un revolucionario invento, un teléfono sin cables, y para ello, necesita inversionistas. Fue así cómo comenzó a convencer a la gente del barrio, empezando por Elías e incluyendo a Teresa, su exnovia, quien le ofreció una buena suma de dinero.

Recientemente la estafa de Mario salió a la luz y estos “inversionistas” descubrieron que su dinero había desaparecido. Tras esto, Cañete decidió enfrentarse a Mario delante de todos, gracias a lo cual Lázara pudo enterarse de lo ocurrido y tomar nota para seguir boicoteando a Teresa. Ahora su relación está peor que nunca, y Lázara se ha atrevido a decirle a don Fermín que la encargada no está cumpliendo con sus obligaciones.

En el último episodio nos llevamos una enorme sorpresa cuando Elías obligó a Cañete a confesar que fue él quien robó el dinero de las inversiones de Mario.

Marta esconde dinero de dudosa procedencia

En los últimos capítulos de ‘La Moderna’ Antonia descubrió que Marta esconde una desorbitada cantidad de dinero en su casa, que no corresponde a su sueldo como encargada del vestuario en el Madrid Cabaret. Inés y Laurita también comenzaron a sospechar que algo raro ocurría cuando Marta les hizo unos carísimos regalos.

En el Madrid Cabaret, Marta le habló a Inés sobre el señor Secundino y se plantearon contárselo a César, pero la primera prefirió no hacerlo ante las posibles consecuencias. No obstante, César se acabó enterando y mostró su preocupación ante ello, pues se trata de un cliente muy poderoso. Al final, don Secundino acordó con el gerente guardar silencio sobre lo ocurrido en el Madrid Cabaret.

Mientras, Antonia no cree las justificaciones de Marta sobre todo el dinero que esconde en casa y está muy preocupada por la muchacha.

Celia y Laurita: ¿un amor imposible?

La Moderna Laurita Ines Celia y Cesar Merca2.es

Desde que se conocieron, Celia y Laurita son uña y carne. No sólo son compañeras de trabajo, colaborando en varios proyectos, sino que también se han convertido en las mejores amigas. Celia se ha ido enamorando cada vez más de Laurita, pero no se atreve a confesarle sus sentimientos. Lo único que se ha atrevido a pedirle es que pose para ella de forma artística.

Por otro lado, ambas han ido creciendo profesionalmente. La exposición de Celia resultó ser todo un éxito, e incluso la escritora Luisa Carnés ha llegado a interesarse por su trabajo. En cuanto a Laurita, don Fermín le ha pedido que organice encuentros con artistas en el salón de té. En el último episodio vimos cómo el empresario comenzaba a valorar sus sobre la programación cultural de La Moderna. Y es que don Fermín quiere convertir La Moderna en un centro de encuentro cultural.

César, cada vez más presionado por Marcel

A César no le quedó otro remedio que dejar que su exsocio, Marcel, use el local para llevar a cabo su negocio de tráfico de ilegal de vinos. Ahora el oscuro hombre también trafica con armas, algo que tiene muy nervioso a César.

Todo esto le está pasando factura a su relación con Inés, que en anteriores episodios le pidió explicaciones por una gorra quemada que había descubierto en el local. Por otro lado, su actuación en el local fue todo un éxito y un representante le ha hecho una oferta.

Finalmente, en el último episodio vimos a Matilde enfrentarse a doña Carla y a un hombre de Medina.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

Canete descubre la verdad Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ Matilde seguirá investigando y localizará una fotografía de Manuel en la boda de Carla. El problema es que Fabio del Moral la verá merodear por los alrededores del palacete y se lo contará a Carla.

Por otro lado, Mario les contará a Cañete y a Elías que está buscando más inversores con la ayuda de Teresa. En La Moderna, don Fermín encontrará las sugerentes fotografías que Celia le hizo a Inés, y por ello, de mal humor, rechazará todas sus ideas para convertir el salón de té en un centro de encuentros culturales.

La vuelta de Pietro y la marcha de Sagrario dejarán a Esperanza muy tranquila. Sin embargo, Pietro esconderá un secreto a Antonia que no le dejará dormir. Por último, Marta le contará a Inés cómo escuchó a César y a Marcel hablar de armas, y más tarde ella misma encontrará un arma junto al contrato que quiere que firme el representante de artistas.

Berenberg revisa su última subida del precio objetivo en Cellnex hasta los 42 euros

Los expertos de la firma de inversión alemana Berenberg han actualizado su última nota sobre la empresa gestora de torres de comunicación española Cellnex en la que elevaron su precio objetivo hasta los 42 euros con una recomendación de comprar.

Los fundamentales de su tesis de inversión no han cambiado:

  • En su CMD de marzo, Cellnex ofreció la perspectiva de disponer de un margen de reapalancamiento de 10.000 millones de euros (equivalente al 50% de la capitalización bursátil) a partir de 2027 y hasta 2030, que podría utilizarse para recompensar a los accionistas y/o crear valor mediante inversiones de crecimiento que aumenten la rentabilidad.
  • Con la inminente venta de sus operaciones austriacas, que no formaba parte del plan de CMD (se esperan ofertas vinculantes por unos 800 millones en mayo de 2024), tipos de refinanciación más bajos en el horizonte a partir de junio de 2024 y 971 millones en ingresos de venta de la venta irlandesa (anunciada en el momento de la CMD) esperados en el cuarto trimestre de 2024, ahora pensamos que los retornos para los accionistas pueden comenzar ya en la segunda mitad de 2025 (desde 2027 anteriormente).
  • Dado el apalancamiento actual de la empresa, por encima de la media, de 6,9 veces deuda neta/EBITDA, las acciones de Cellnex también se apoyan en los recortes de tipos en Europa a partir de junio, ya que cada reducción de 25 puntos básicos en los costes de endeudamiento a largo plazo beneficia a la renta variable en un 6%.
Cellnex Collserola Merca2.es

MATICES A LA NOTA SOBRE CELLNEX

Entonces, ¿qué ha pasado? El por qué de esta nueva nota:

Berenberg explica que el 20 de mayo elevamos la calificación de Cellnex a comprar, basándonos en las expectativas del mercado de que se produzcan recortes de tipos en la zona euro a partir de junio, lo que desencadenaría mayores beneficios para los accionistas (2.100 millones de euros frente a los 800 millones de consenso) y antes (esperamos recompras a partir del segundo semestre de 2025, mientras que el consenso las espera para 2028).

En el contexto de la evolución de la cotización en los dos últimos años, los inversores en renta variable (tanto titulares como no titulares de acciones de Cellnex) con los que hemos hablado coinciden en que el escenario que dibujamos podría ser muy positivo para las acciones.

Sin embargo, la disposición de los no titulares a comprar en o antes de este acontecimiento es mucho menor de lo que preveíamos cuando valoramos las acciones.

Sus principales reservas son tres, como se indica a continuación:

  • Nerviosismo por los tipos: este ha sido, con diferencia, el mayor escollo para la mayoría de los que no invierten hoy en Cellnex, algo que también se refleja en una de las preguntas clave de los inversores a nuestros economistas en los últimos seis meses, sobre si el BCE puede recortar los tipos aunque una inflación más pegajosa en EE.UU. signifique que la Reserva Federal estadounidense tenga que esperar más. Nuestros economistas sostienen que los datos justifican tal desacoplamiento de los tipos y que una divergencia transatlántica ha ocurrido antes.
  • El apetito inversor por todo lo relacionado con las telecomunicaciones sigue siendo escaso: A diferencia de EE.UU., donde las torres se consideran infraestructuras por su condición de REIT, en Europa se siguen considerando parte del sector de las telecomunicaciones. Dado que las telecomunicaciones europeas siguen siendo un sector que no goza del favor de los inversores, creemos que las torres pueden pasarse por alto como forma de aprovechar las subidas derivadas de los recortes de tipos en Europa.
  • Preferencia por EE.UU. frente a Europa: Para los inversores que no quieren arriesgarse a hacer una apuesta macro o que no tienen mandato para ello, y que pueden invertir a ambos lados del Atlántico, las torres estadounidenses se consideraron inversiones más líquidas, más fáciles y mejores.

IB Digital adjudica a Cellnex la actualización y ampliación de la red de seguridad y emergencias de Baleares

Dejando a un lado la liquidez, creemos que esta comparación es exagerada, especialmente si se tienen en cuenta las tendencias más sólidas a corto y medio plazo de los ingresos, los mayores rendimientos incrementales del capital y, por tanto, el mayor des apalancamiento que las torres europeas pueden ofrecer en comparación con las estadounidenses.

Sin embargo, para que los inversores presten atención, es fundamental que el mayor des apalancamiento en Europa se traduzca en un aumento de la rentabilidad para los accionistas de Cellnex (e INWIT).

Las recompras empezarán en Cellnex antes de lo previsto

Cellnex Netherlands Merca2.es

¿Qué significa esto para las acciones? Contrariamente a nuestras expectativas, las acciones de Cellnex podrían no cotizar al alza en lo que respecta a la rentabilidad para el accionista, incluso cuando los tipos de la zona euro empiecen a bajar este verano y hasta que el equipo directivo explique el escenario por el equipo directivo.

En conclusión, esto podría significar que las acciones sean ‘dinero muerto’ hasta principios del año que viene, a menos que los ingresos de la venta de Austria se destinen a la recompra de acciones. que se espera para finales de este mes o principios del próximo.

CAF ‘aguanta’ la buena racha en Bolsa gracias al posible contrato en Madrid

0

Las acciones de CAF acumulan cuatro sesiones consecutivas de alzas gracias al anuncio de un probable contrato para el Metro de Madrid. Cuentan los analistas que CAF ha presentado la mejor oferta técnica y económica para hacerse con el contrato lanzado por Metro de Madrid de 412 millones de euros para renovar la flota de trenes de la línea 1. El contrato incluye la asistencia técnica por un periodo de 10 años. 

Este sería el segundo contrato que se adjudica para Metro de Madrid en los últimos meses, después de adjudicarse el pedido para fabricar 40 trenes para las líneas 6 (Laguna-Lucero) y 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto) por 450 millones.

Aunque la adjudicación de este segundo contrato no se ha producido oficialmente, CAF sería la única empresa que habría pasado a la fase final. Por ese motivo, el mercado se pone en modo positivo y celebra una noticia que todavía no se ha producido. Lógicamente, cuando se confirme o si se confirma, se trataría de una noticia positiva para el valor.

Desde Renta 4 señalan que se trataría de una “noticia positiva dado el importe del contrato que representa alrededor de un 3,0% de la cartera de pedidos total de CAF y un 3,4% de la cartera ferroviaria.” Y recuerda que “este es el segundo contrato que ganaría CAF con el metro de Madrid en el último mes.”

Sus analistas reiteran su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 54,5 euros por acción.

Lo cierto es que CAF acumula una revalorización cercana al 3,3% en lo que llevamos de año, alcanza una capitalización bursátil de 1.155,2 millones de euros y cotiza con un interesante per 12. Esto hace que sus acciones coticen cerca de sus máximos anuales de 34,65 euros, según apuntan las pantallas de Bloomberg.

Por otro lado, el martes Bruno Bessa, de Caixabank BPI reiteró su recomendación de comprar en CAF con un precio objetivo de 41,50 euros. Ayer miércoles revisaron su recomendación Jaime Escribano, de Grupo Santander, con nota de sobre retorno y precio objetivo de 51,70 euros, Íñigo Recio Pascual de GVC Gaesco, con precio de 42 euros y recomendación de comprar, y Enrique Yaguez, de Bestinver Securities, con precio objetivo de 50 euros y recomendación de comprar.

Así, las cosas, el consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un precio objetivo para CAF de 44,19 euros gracias a que el 93,3% de ellos tiene una recomendación de comprar por un 6,7% que recomienda mantener y ninguno con recomendación de vender.

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 1 Merca2.es

ACTUALIDAD DE CAF

Recordamos que CAF presentó a primeros de mayo unos resultados ligeramente por debajo de lo estimado tanto a nivel ventas como en márgenes, según las estimaciones de los analistas consultados por MERCA2.

También a primeros de mayo CAF anunció que Sporveien, operador público del transporte urbano de la municipalidad de Oslo, había vuelto a confiar en CAF como suministrador de vehículos para operar en el transporte urbano de la ciudad. En este caso, el acuerdo firmado abarcaba el suministro de 20 trenes de metro y sus piezas de parque correspondientes, contemplando además la opción de aumentar el número de unidades en hasta 90 adicionales.

Y a finales del mes de abril, se hizo público un contrato para Solaris, su filial de autobuses, según el cual, había logrado la adjudicación por parte del operador ATAC S.p.A. de dos nuevos contratos para suministrar un total de 354 autobuses a la ciudad de Roma.

Por último, en marzo, CAF anunció dos nuevos acuerdos de Solaris en Alemania (Regionalverkehr Köln GmbH ) y Francia ( Île-de-France Mobilités) para autobuses de hidrógeno y su primer contrato en Holanda con el operador público de transporte Qbuzz, perteneciente a FS Group, el que ha elegido a CAF para el suministro de 10 trenes de cercanías, así como sus piezas de parque correspondiente, cuya entrega está prevista a partir del año 2028.

Young Hyun Jun, nuevo jefe de soluciones de dispositivos en Samsung Electronics

0

El fabricante tecnológico surcoreano Samsung Electronics ha nombrado a Young Hyun Jun nuevo jefe de la división de Soluciones de Dispositivos (DS) para liderar el negocio de semiconductores de la compañía y reforzar su competitividad en medio de un entorno empresarial global incierto.

Young Hyun Jun se unió a Samsung Electronics en el año 2000 y ha trabajado en el desarrollo de memorias DRAM y flash, así como en marketing estratégico. El ejecutivo se convirtió en director del negocio de memoria en 2014 y director ejecutivo de Samsung SDI en 2017, antes de liderar la división de negocios futuros en 2024.

De su lado, Kyehyun Kyung, quien ha estado liderando la división DS, se convertirá en el jefe de la división de Negocios Futuros, así como en el responsable del Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung (SAIT) y se espera que se centre en encontrar nuevas oportunidades de crecimiento basadas en su experiencia al frente del negocio de los semiconductores.

Stradivarius tiene por menos de 30 euros las merceditas o bailarinas de este verano

El verano está aquí y con él llega la oportunidad perfecta para renovar nuestro armario con piezas frescas y elegantes. Stradivarius ha dado en el clavo una vez más, presentando una colección de merceditas que prometen ser el calzado estrella de la temporada. Estas merceditas, también conocidas como bailarinas, son la alternativa ideal a las sandalias, combinando comodidad y estilo en un solo par de zapatos. Y lo mejor de todo: puedes hacerte con ellas por menos de 30 euros.

Las merceditas de Stradivarius destacan por su diseño con estampado de cuadros, que les aporta un toque clásico y refinado. Este calzado es perfecto para quienes buscan un look romántico y recatado, ideal para eventos diurnos como comuniones, bodas o bautizos. Además, su versatilidad permite combinarlas fácilmente con diferentes estilos de ropa, haciendo que cada conjunto luzca impecable y a la moda.

Mientras Zara triunfa con sus alpargatas y El Corte Inglés con sus bolsos a juego, Stradivarius se posiciona como líder con su colección de merceditas. Estas bailarinas no solo son una opción elegante, sino que también ofrecen lujo y comodidad a precios accesibles. Con una línea completa de opciones, Stradivarius te invita a descubrir el calzado que te hará brillar y convertirte en el centro de todas las miradas este verano.

BAILARINA HEBILLA ESTAMPADO CUADROS DE STRADIVARIUS

BAILARINA HEBILLA ESTAMPADO CUADROS

Stradivarius te presenta sus zapatos planos de mujer, una opción irresistible que fusiona estilo y comodidad en un único diseño. Con detalle de tira y hebilla en el empeine, estas bailarinas resaltan por su elegancia atemporal. El estampado de cuadros en azul añade un toque clásico y sofisticado, ideal para lucir durante todo el año, mientras que su modesta altura de tacón de 1 cm garantiza confianza y comodidad al caminar.

Lo más sorprendente es su precio: por tan solo 25,99 euros, puedes obtener un par de zapatos que no solo lucen increíbles, sino que están diseñados para durar. Fabricadas con materiales de calidad, estas bailarinas ofrecen una excelente relación calidad-precio. Su versatilidad las convierte en el complemento perfecto para una gran variedad de conjuntos, desde looks casuales hasta más formales. Aprovecha esta oferta de Stradivarius y añade a tu armario un calzado que combina moda, calidad y precio imbatible.

BAILARINAS TIRA HEBILLA

BAILARINAS TIRA HEBILLA

Stradivarius te presenta sus bailarinas con tira y hebilla, una opción elegante y versátil que se adapta a tu estilo. Disponibles en una gama de colores que incluye azul y verde, estas bailarinas son la elección perfecta para cualquier ocasión. Con su detalle de tira y hebilla en el empeine, añaden un toque de sofisticación a tu look diario. Además, su modesta altura de tacón de 1 cm garantiza comodidad sin sacrificar estilo. Por tan solo 25,99 euros, puedes disfrutar de estas bailarinas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada, siendo la opción ideal para lucir durante el entretiempo y prepararte con estilo para la llegada del verano.

BAILARINAS MESH HEBILLA

BAILARINAS MESH HEBILLA

Stradivarius presenta sus bailarinas con detalle de tira y hebilla, una opción sofisticada y moderna para cualquier ocasión. Estas bailarinas, disponibles en elegante color negro, destacan por su material de rejilla que añade un toque de frescura y estilo a tu look. Con una altura de tacón de 1 cm, garantizan comodidad durante todo el día sin sacrificar elegancia. Por tan solo 22,99 euros, puedes disfrutar de estas bailarinas de calidad que son la elección perfecta para lucir en cualquier temporada. Aprovecha esta oferta de Stradivarius y añade un toque de sofisticación a tu armario con estas bailarinas versátiles y cómodas.

BAILARINAS TIRA HEBILLA

BAILARINAS TIRA HEBILLA

¡Excelente elección! Las bailarinas con tira y hebilla de Stradivarius son una opción encantadora para complementar tu estilo. Con su diseño clásico y versátil, estas bailarinas están disponibles en una variedad de colores para adaptarse a tus preferencias. Con un detalle de hebilla en el empeine que añade un toque de elegancia, y una altura de tacón de 1 cm que garantiza comodidad, son el calzado perfecto para cualquier ocasión.

Puedes encontrar estas bailarinas en tu tienda Stradivarius más cercana, donde podrás probarlas y asegurarte de encontrar el par perfecto para ti. Por tan solo 22,99 euros, puedes disfrutar de la calidad y el estilo que ofrece Stradivarius en cada uno de sus productos. No pierdas la oportunidad de añadir estas bailarinas a tu colección y darle un toque de sofisticación a tus conjuntos diarios.

BAILARINAS REJILLA HEBILLA

BAILARINAS REJILLA HEBILLA

¡Las bailarinas de rejilla con hebilla de Stradivarius son una opción chic y versátil que no querrás dejar pasar! Disponibles en una variedad de colores, incluyendo un vibrante rojo y un sofisticado crudo, estas bailarinas son el complemento perfecto para cualquier conjunto. Con su detalle de tira y hebilla en el empeine, agregan un toque de elegancia a tu estilo diario. Además, con una altura de tacón de 1 cm, garantizan comodidad durante todo el día sin sacrificar estilo.

Por tan solo 29,99 euros, puedes disfrutar de estas bailarinas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada. Su diseño atemporal las convierte en una inversión inteligente, mientras que su versatilidad te permite combinarlas con una amplia variedad de looks. No dejes pasar la oportunidad de agregar estas bailarinas a tu colección y elevar tu estilo con un toque de sofisticación.

BAILARINAS PLANAS TERCIOPELO

BAILARINAS PLANAS TERCIOPELO

Las bailarinas planas de terciopelo de Stradivarius son una elección elegante y confortable para cualquier ocasión. Disponibles en una paleta de colores que incluye un rico burgundy y un clásico negro, estas bailarinas destacan por su exquisito material de terciopelo que añade un toque de lujo a tu look. Con un detalle de tirador en la parte trasera y un cierre mediante hebilla con joyas, estos zapatos combinan estilo y funcionalidad a la perfección. Además, con una altura de piso de 2 cm, proporcionan estabilidad y comodidad para caminar durante todo el día.

Por solo 22,99 euros, puedes disfrutar de estas bailarinas de calidad que te ofrecen un estilo sofisticado a un precio asequible. Su versatilidad las hace ideales para combinar con una amplia variedad de conjuntos, desde looks casuales hasta más formales. No dejes pasar la oportunidad de añadir un toque de glamour a tu armario con estas bailarinas de terciopelo de Stradivarius.

McDonald’s hace soñar con el empleo a miles de españoles

La cadena de comida rápida McDonald’s es la número uno del mundo y cuenta ya con más de 40.000 establecimientos en todo el planeta. De cara a 2027 quieren cerrar, con un total de 10.000 restaurantes más, un plan de expansión ambicioso para seguir resolviendo las necesidades de sus clientes. El presidente de McDonald’s de España, Luis Quintiliano, informó en su informe de impacto de que «vamos a contar con más de 10 mil nuevos puestos de empleo en cuatro años».

En este contexto, la cadena de restauración es líder en el sector en España. Además, son el mayor contribuyente no solo en la economía local, sino que también en la economía nacional. «Llevamos más de cuatro décadas creciendo en España. Todavía, nos queda muchísimo por hacer», indica el presidente de McDonald’s España, Luis Quintiliano.

Si nos centramos en las cifras de negocio, McDonald’s ha presentado los resultados del primer trimestre de 2024 con unas ventas comparables globales que han crecido casi un 2%, marcando 13 trimestres consecutivos de crecimiento positivo de las ventas comparables. El 65% de las ventas globales de la cadena de comida rápida están impulsadas por el menú principal que ofrecen. En esta línea, los ingresos totales de la cadena de ‘fast food’ aumento a unos 5.753 millones de euros, situándose más o menos en línea con el consenso de analistas de Bloomberg.

McDonald's se alía con Iberdrola y Endesa para instalar puntos de recarga rápida en sus restaurantes
Establecimiento de McDonald’s.

EL AMBICIOSO PLAN DE EXPANSIÓN DE MCDONALD’S

Desde la compañía se consideran uno de los mayores empleadores del país. Una afirmación que se apoya en los números. Y es que McDonald’s cuenta con un total de 150.000 empleados, tanto de forma directa como indirecta. «Estamos comprometidos con la diversidad y con la inclusión tanto en nuestros establecimientos propios como en las franquicias», indica el presidente de la cadena de comida rápida en España.

Una de las claves es qué McDonald’s está recurriendo a nuevas ubicaciones para generar más ventas. Una estrategia que, además de aportar nuevas ventas, tensará más la rivalidad con Burger King. Concretamente, McDonald’s cuenta en España con un total de 483 establecimientos.  El objetivo de la compañía de comida rápida no es a corto plazo, es decir, la expansión en cuanto al número de establecimientos en España tiene de plazo hasta 2028.

EL OBJETIVO DE MCDONALD’S PARA CRECER EN ESPAÑA PASA POR POTENCIAR LOS ESTABLECIMIENTOS FÍSICOS, EL CANAL DELIVERY Y LOS PRECIOS DE SUS PRODUCTOS

La resiliencia de McDonald’s y la fuerza financiera general pone a la compañía en la posición ideal para invertir en áreas críticas que se enfrentan a las necesidades de los clientes, así como desbloquear eficiencias para el propio negocio. Esto incluye el nuevo desarrollo de restaurantes mientras buscan acelerar el ritmo de las aperturas y aumentan su huella a 50.000 restaurantes para finales de 2027, pero en España hasta 2028.

En este contexto, los analistas de Wells Fargo exponen una serie de catalizadores para McDonald’s. En primer lugar, la innovación reciente de productos que impulsa tendencias de tráfico y competencia mejores de lo esperado; señales de cambio hacia otra categoría todavía no explotada; en tercer lugar, un potencial de desaceleración de la inflación de los precios de los alimentos; nuevas ofertas y promociones adicionales que consigan activar el consumo de nuevos clientes; y en último lugar, aliviar la presión laboral.

EuropaPress 5624080 mcdonalds prometio lunes transformarse compania hamburguesas moderna Merca2.es

Uno de los riesgos que no ayudará a la expansión de McDonald’s en cuanto a generar más ingresos y facturación es la incapacidad de mantener los precios a medida que los costes de las materias primas se desaceleran. En este caso, el Presidente de McDonald’s en España ha declarado que, «el 70% de nuestra cesta de la compra en España, son productos de origen nacional», una estrategia que tiene un impacto positivo ya que se declaran una compañía que apoya el campo español y es un motor económico de España.

LOS PRECIOS DE MCDONALD’S

«La escala superior de la cadena podría ayudarla a soportar una desaceleración en el gasto de los consumidores mejor que sus competidores, pero el valor será clave después de cuatro años de aumentos de precios», añaden los analistas de Bloomberg. Los precios pueden ser uno de los problemas a los que se enfrente la cadena de comida rápida ante sus competidores, en este caso, a Burger King.

En este caso, McDonald’s está aumentando los descuentos para mitigar la caída del tráfico a medida que los clientes retrasan cuatro años de aumentos de precio. No obstante, la cadena de ‘fast food’ planea implementar un programa de valor nacional para complementar los descuentos locales, lanzando ofertas temporales como una de 4,50 euros desde el 25 de junio hasta finales de julio.

McDonald's

Otro de los aspectos importantes de la cadena de restauración es en el marco digital. La adopción digital de la cadena y el crecimiento de las ventas podrían verse impulsados en gran medida por la expansión del programa de fidelización ‘My McDonald’s Rewards’. Las ventas de todo el sistema a sus más de 150 millones de miembros leales en aproximadamente 50 mercados fueron de 5 mil millones de euros en el primer trimestre.

«La administración apunta a 250 millones de miembros leales, y 41 mil millones en ventas en todo el sistema para 2027», indican los expertos de Bloomberg. La gamificación y las recomendaciones personales podrían motivar a los miembros leales a visitar más a menudo. La frecuencia de los clientes aumenta aproximadamente un 15% después de unirse al programa de fidelización.

Esta nueva función de YouTube Music es una auténtica revolución

¿Ya escuchaste YouTube Music? ¡Descubre la última innovación que está revolucionando el mundo de la música! En este artículo, te llevaremos a través de una emocionante introducción a la nueva función de YouTube Music que está causando sensación en la industria. Desde su lanzamiento, esta característica ha capturado la atención de melómanos y expertos por igual, ofreciendo una experiencia única y emocionante para los amantes de la música en todo el mundo. ¡Acompáñanos mientras exploramos cómo esta innovación está cambiando la forma en que disfrutamos y descubrimos nuevas melodías!

Conozcamos más a YouTube Music

Conozcamos más a YouTube Music

En este post, te adentrarás en las profundidades de la última actualización de YouTube Music, que está transformando la forma en que buscamos y descubrimos música en la plataforma. ¿Alguna vez has experimentado la frustración de tener una melodía pegajosa en la cabeza, pero no poder recordar ni el nombre de la canción ni el artista? ¡Con la nueva función de YouTube, eso es cosa del pasado!

Gracias a los avances en la tecnología de reconocimiento de audio, ahora puedes simplemente tararear, silbar o canturrear un fragmento de la canción que tienes en mente, ¡y YouTube Music te ayudará a encontrarla! Esta innovadora función utiliza algoritmos inteligentes para analizar tu entonación y ritmo, comparándolos con la vasta biblioteca de canciones disponibles en la plataforma.

Esa melodía que se te está escapando….

Esa melodía que se te está escapando….

Imagina estar en una situación en la que una melodía te transporta a un momento especial, pero su título y artista se han escapado de tu memoria. Con solo unos pocos compases tarareados, YouTube Music despliega una lista de resultados que coinciden con tu interpretación vocal, permitiéndote redescubrir esa canción perdida.

Pero la magia no termina ahí. Además de ayudarte a encontrar canciones basadas en tus tarareos, esta actualización también te ofrece información adicional sobre las canciones encontradas, como el título, el artista, el álbum y enlaces directos para escuchar la canción completa en YouTube Music.

YouTube Music resulta el ayudante musical perfecto

YouTube Music resulta el ayudante musical perfecto

Ya no tienes que conformarte con tararear vagamente en la esperanza de que alguien reconozca la canción. Con la última actualización de YouTube, el poder de la música está literalmente en tus cuerdas vocales. Es hora de desempolvar esas melodías olvidadas y dejar que YouTube Music te ayude a revivir los momentos más memorables de tu vida a través de la música. ¡Prepárate para tararear tu camino hacia un viaje musical inolvidable!

¡Bienvenido a un viaje hilarante a través de un momento legendario en la historia de la radio dominicana! En el ya lejano 2014, un evento peculiar sacudió las ondas radiofónicas y se convirtió en tema de conversación en todo el país. Todo comenzó con un simple llamado de un oyente, Arturo, que dejó a todos desconcertados con su solicitud musical bastante peculiar.

En un acto que desafió todas las expectativas, Arturo irrumpió en el programa de radio y confesó al locutor su dilema musical: tenía una canción en mente que le encantaba, pero no tenía ni idea del título ni del artista. Lo único que recordaba era una frase pegajosa: «Eso son Reebok o son Nike». La situación no solo desconcertó al locutor, sino que también generó risas en vivo y en directo.

El locutor hizo la asociación de ideas

El locutor, tratando de descifrar el enigma musical, se embarcó en una búsqueda mental frenética, tratando de asociar la frase con cualquier canción que le viniera a la mente. Después de un momento de tensión palpable, la verdad se reveló: ¡la canción que Arturo buscaba desesperadamente era «Rhythm of the Night» de la cantante Corona!

La hilaridad inundó el estudio de radio mientras sonaba la tan esperada canción, y el locutor no pudo contener su asombro ante la peculiaridad de la situación. Este momento no solo se convirtió en una anécdota memorable para el programa de radio, sino que también se viralizó en las redes sociales y se convirtió en un fenómeno cultural que perdura hasta el día de hoy.

La música nos une y YouTube Music quiere contribuir a ello

La música nos une y YouTube Music quiere contribuir a ello

Este episodio nos recuerda que la música tiene el poder de unirnos y sorprendernos de las formas más inesperadas. Y quién sabe, quizás en el futuro nos encontremos tarareando frases como «Eso son Reebok o son Nike» en busca de nuestra canción favorita. En la radio dominicana, como en la vida misma, nunca se sabe qué sorpresas nos deparará el próximo giro del dial.

Es sorprendente cómo la música puede tener un poder tan profundo sobre nosotros, pero también es curioso cómo puede ser tan efímera en nuestra memoria. ¿Cuántas veces has experimentado esa sensación de tener una melodía atrapada en tu cabeza, pero no puedes recordar ni el título, ni la letra, ni siquiera el nombre del artista?

La tenemos en la punta de la lengua…

La tenemos en la punta de la lengua…

Es como si la canción estuviera justo en la punta de la lengua, pero por más que intentas, simplemente no puedes traerla al presente de manera completa. Todo lo que queda es esa vaga sensación de una melodía flotando en el aire, sin ninguna conexión sólida a la realidad. Es en momentos como estos cuando realmente apreciamos el increíble avance de la tecnología. Con la evolución de las plataformas de streaming y las aplicaciones de reconocimiento de música, ahora tenemos la capacidad de rescatar esas canciones perdidas con tan solo tararear unos pocos compases.

Ya no necesitamos recordar el título exacto o la letra precisa. Con solo una vaga melodía en nuestra mente, podemos recurrir a herramientas como Shazam o la función de búsqueda de canciones de YouTube Music para encontrar esa pieza musical que tanto anhelamos. Esta capacidad de recuperar canciones basadas en fragmentos de melodía es verdaderamente revolucionaria.

YouTube Music está aquí para ayudarte

YouTube Music está aquí para ayudarte

Nos permite redescubrir esos tesoros musicales que de otro modo podrían haberse perdido en el laberinto de nuestra memoria. Así que la próxima vez que te encuentres tarareando una canción sin recordar su nombre, no te preocupes. La tecnología está ahí para ayudarte a traerla de vuelta al presente, para que puedas disfrutar una vez más de su encanto y su magia.

Descubre cómo YouTube Music está llevando la búsqueda de canciones a un nivel completamente nuevo con su última función revolucionaria. Ahora, encontrar esa canción que te obsesiona es más fácil que nunca, ¡todo lo que necesitas es tararear! Imagina esto: estás tratando de recordar una canción que te encanta, pero no puedes sacarla de tu cabeza. No recuerdas el título, ni la letra, ni siquiera el nombre del artista. Todo lo que tienes es una vaga melodía en tu mente. ¡No te preocupes! Con la nueva función de YouTube Music, eso es todo lo que necesitas.

Gracias a su avanzado algoritmo de reconocimiento de audio, YouTube Music puede identificar canciones basadas en los fragmentos de melodía que tarareas, silbas o canturreas. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un cantante profesional para que funcione. Incluso si, como yo, no tienes grandes dotes interpretativas, esta función puede sorprenderte gratamente.

Pasó la prueba

Pasó la prueba

Recientemente, probamos esta función tarareando la icónica guitarra del inicio de «Black Dog» de Led Zeppelin, y para nuestro asombro, ¡funcionó a la perfección! Ni siquiera tengo una voz especialmente afinada, pero YouTube Music logró identificar la canción de manera instantánea.

Esta función no solo es increíblemente útil para aquellos momentos en los que tienes una canción en la cabeza, pero no puedes recordar su nombre, sino que también es una forma divertida y fácil de descubrir nueva música. Así que la próxima vez que te encuentres tarareando una melodía sin recordar el título de la canción, no dudes en probar la función de búsqueda de canciones de YouTube Music. ¡Podría sorprenderte lo fácil que es encontrar la canción por ti mismo!

Esta es la forma de utilizar YouTube Music

Esta es la forma de utilizar YouTube Music

Descubre cómo utilizar la emocionante función de búsqueda de canciones de YouTube Music con esta guía paso a paso. Con solo unos simples pasos, podrás encontrar esa canción pegajosa que ha estado rondando tu cabeza, ¡sin necesidad de conocer el título o el artista!

  1. Accede a la aplicación de YouTube Music: esta función está disponible tanto en la aplicación de YouTube Music como en la aplicación principal de YouTube. Abre la aplicación en tu dispositivo móvil y asegúrate de tener la última versión instalada.
  2. Dirígete al buscador: una vez que estés en la aplicación, dirígete al área de búsqueda. Puedes encontrarla tocando el ícono de la lupa en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Activa la función de búsqueda por voz: en la barra de búsqueda, verás un ícono de un micrófono en la esquina superior derecha. Toca este ícono para activar la función de búsqueda por voz.
  4. Tararea, silba o canta la melodía: una vez activada la función de búsqueda por voz, puedes comenzar a tararear, silbar o cantar la melodía de la canción que estás buscando. No te preocupes por ser perfecto, el algoritmo de YouTube Music es sorprendentemente preciso.
  5. Espera los resultados: después de tararear la melodía, espera unos segundos mientras la aplicación procesa tu entrada. En poco tiempo, verás los resultados aparecer en tu pantalla.
  6. ¡Encuentra tu canción! Una vez que la aplicación haya identificado la canción, verás los resultados en la pantalla. Haz clic en la canción que estás buscando para acceder a ella y disfrutarla en su totalidad.

Así de simple es

Así de simple es

¡Y eso es todo! Con solo unos pocos pasos simples, podrás encontrar cualquier canción con la que te encuentres tarareando, silbando o cantando. La función de búsqueda de canciones de YouTube Music es una herramienta increíblemente útil que hará que nunca más te pierdas esa canción que tanto te gusta.

Así se hace una auténtica salsa brava que te dejará sin palabras

La salsa brava, esa explosión de sabor que transforma unas simples patatas en el delicioso plato de patatas bravas, es un clásico indiscutible de la gastronomía española. Esta salsa picante, cremosa y llena de carácter ha conquistado paladares dentro y fuera de España, convirtiéndose en un símbolo de la cocina de tapas. En este artículo, vamos a sumergirnos en la historia de la salsa brava, descubrir cómo prepararla paso a paso, explorar algunas variaciones interesantes y aprender con qué acompañarla para disfrutarla al máximo. ¡Prepárate para una experiencia culinaria que te dejará sin palabras!

Historia de la Salsa Brava

salsa trucos recetas 514709456 158135648 1706x960 Merca2.es

La salsa brava tiene sus orígenes en Madrid, donde nació como un complemento para las patatas fritas. Su creación se remonta a mediados del siglo XX, cuando los bares de tapas madrileños empezaron a experimentar con diferentes salsas para acompañar las patatas. La salsa brava se destacaba por su carácter picante, una característica poco común en la cocina tradicional española de la época, que tendía a evitar los sabores demasiado intensos.

El nombre «brava» hace referencia a su bravura, es decir, su intensidad y picantez. Desde Madrid, la receta se extendió rápidamente por toda España, cada región adaptándola a sus gustos y preferencias, dando lugar a múltiples versiones de la misma. A pesar de estas variaciones, la esencia de la salsa brava sigue siendo la misma: una salsa con un sabor intenso que complementa y eleva el plato principal.

Receta Paso a Paso

98 1 Merca2.es

Ingredientes

Para preparar la auténtica salsa brava necesitarás:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla (ajustar según el nivel de picante deseado)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón picante (o más, según el gusto)
  • 1 cucharada de harina
  • 200 ml de caldo de pollo o vegetal
  • 200 ml de salsa de tomate (preferiblemente casera)
  • Sal al gusto
  • Una pizca de azúcar (opcional, para ajustar la acidez del tomate)

Preparación

Paso 1: Preparar los Ingredientes

  1. Picar la Cebolla y el Ajo:
    • Pela y pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Si prefieres una salsa más suave, puedes quitar el germen del ajo.
  2. Trocear la Guindilla:
    • Si usas guindilla seca, desmenúzala finamente. Si usas guindilla fresca, retira las semillas y pícalas.

Paso 2: Sofrito de la Base

  1. Calentar el Aceite:
    • En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada.
  2. Añadir el Ajo y la Guindilla:
    • Incorpora el ajo picado y la guindilla. Cocina por un par de minutos, asegurándote de que el ajo no se queme para evitar un sabor amargo.

Paso 3: Añadir el Pimentón y la Harina

  1. Agregar el Pimentón:
    • Añade el pimentón dulce y el pimentón picante. Remueve rápidamente para que no se quemen y se incorporen bien con la cebolla y el ajo.
  2. Incorporar la Harina:
    • Espolvorea la harina sobre la mezcla y cocina por un par de minutos, removiendo constantemente para que se cocine y pierda el sabor a crudo.

Paso 4: Integrar Líquidos

  1. Añadir el Caldo:
    • Vierte el caldo poco a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
  2. Incorporar la Salsa de Tomate:
    • Añade la salsa de tomate y mezcla bien. Deja que la salsa hierva a fuego lento durante unos 10-15 minutos para que todos los sabores se integren. Ajusta de sal y, si es necesario, añade una pizca de azúcar para equilibrar la acidez.

Paso 5: Procesar la Salsa

  1. Licuar la Salsa:
    • Una vez cocida, retira la sartén del fuego y deja enfriar un poco. Luego, licúa la salsa hasta obtener una textura suave y homogénea. Si prefieres una salsa con más textura, puedes dejar algunos trozos de cebolla y ajo sin procesar.

Tiempo de Preparación

patatas bravas Merca2.es
  • Preparación de los Ingredientes: 10 minutos
  • Cocción de la Salsa: 20-25 minutos
  • Licuar la Salsa: 5 minutos
  • Tiempo Total: Aproximadamente 40 minutos

Variaciones

patatas bravas salsa Merca2.es

Aunque la receta tradicional de salsa brava es insuperable, hay varias formas de darle un toque personal. Aquí tienes algunas variaciones interesantes:

  1. Con Pimientos:
    • Añade pimientos rojos asados a la salsa para un sabor más dulce y ahumado.
  2. Con Vino Blanco:
    • Incorpora un chorro de vino blanco durante la cocción para añadir profundidad al sabor.
  3. Con Caldo de Marisco:
    • Sustituye el caldo de pollo o vegetal por caldo de marisco para una versión que complementa perfectamente los platos de pescado y marisco.
  4. Con Especias Adicionales:
    • Experimenta añadiendo especias como comino, orégano o incluso un toque de curry para un perfil de sabor más exótico.
  5. Con Yogur o Crema Agria:
    • Para una versión más suave y cremosa, puedes añadir una cucharada de yogur natural o crema agria a la salsa antes de licuarla.

Maridaje y Acompañamientos

close up of traditional spanish patatas bravas ba 2022 12 30 01 09 38 utc Merca2.es

La salsa brava es increíblemente versátil y puede acompañar una amplia variedad de platos. Aquí tienes algunas sugerencias para maridar y acompañar esta salsa:

Maridaje

  1. Vino Tinto Joven:
    • Un vino tinto joven, como un Tempranillo o Garnacha, complementa perfectamente la intensidad de la salsa brava.
  2. Cerveza Lager:
    • Una cerveza lager bien fría equilibra el picante de la salsa y refresca el paladar.
  3. Sidra Española:
    • La sidra, con su acidez y frescura, es un acompañamiento ideal para las tapas, incluida la salsa brava.

Acompañamientos

  1. Patatas Bravas:
    • El acompañamiento clásico. Sirve la salsa brava sobre patatas fritas crujientes para disfrutar de la combinación perfecta.
  2. Pollo Frito:
    • Usa la salsa brava como dip para trozos de pollo frito. El contraste entre el pollo crujiente y la salsa picante es delicioso.
  3. Verduras Asadas:
    • Sirve la salsa brava con verduras asadas como calabacines, berenjenas y pimientos para una opción más ligera y saludable.
  4. Pan Rústico:
    • Un buen pan rústico o una baguette fresca son perfectos para mojar en la salsa brava.
  5. Tortilla de Patatas:
    • Acompaña una tortilla de patatas con una generosa cantidad de salsa brava para un toque picante.

Conclusión

maxresdefault 2 Merca2.es

La salsa brava es mucho más que una simple salsa picante. Es una joya de la cocina española que transforma cualquier plato en una experiencia memorable. Con su historia rica y su versatilidad infinita, esta salsa merece un lugar destacado en tu repertorio culinario. Desde la receta clásica hasta las variaciones más innovadoras, la salsa brava ofrece un mundo de posibilidades para explorar y disfrutar.

Así que, ¿por qué no te animas a prepararla en casa? Con los pasos detallados y los consejos que te hemos dado, podrás crear una auténtica salsa brava que te dejará sin palabras. Ya sea que la sirvas con las tradicionales patatas bravas, con pollo frito o con verduras asadas, esta salsa seguramente se convertirá en un favorito en tu cocina. ¡Buen provecho!

BBVA, Banco Santander, Bankinter, ING, Openbank y Revolut, los mejores préstamos para las vacaciones baratas

0

Un préstamo personal para las vacaciones. Es la solución en la que piensan muchos ciudadanos para asumir un coste que puede salir más asequible si se planifica con anticipación. El neobanco Revolut tiene en el mercado el préstamo personal más asequible, pero compite con Banco SantanderOpenbank, del Grupo Santander e ING, que también tienen ofertas interesantes. 

de Revolut a BBVA

El Préstamo Personal de Revolut, que parte de un 3,99% de TIN es muy competitivo, pero el TIN podría ascender hasta el 12,99% como máximo. Ahora bien, tiene la ventaja de que no cobra comisión de apertura ni de estudio. Tampoco aplica cargos adicionales si decides ejecutar una amortización anticipada y saldar tu deuda antes de tiempo.

EL PRÉSTAMO PERSONAL DE REVOLUT, QUE PARTE DE UN 3,49% DE TIN ES MUY COMPETITIVO, PERO EL TIN PODRÍA ASCENDER HASTA EL 14,49%

El importe que se puede solicitar está entre 1.000 y 30.000 euros y se puede devolver en un plazo de hasta ocho años. 

BANKINTERCARD Y LA FINANCIACIÓN

Las condiciones financieras del préstamo (T.I.N. y T.A.E.) podrán variar en función del perfil crediticio del cliente así como del proceso de solicitud que el cliente elija. Las condiciones financieras finalmente aplicadas serán las determinadas en el momento de la contratación del préstamo. El importe a solicitar va de 4.000 € a 30.000 € y tiene un plazo mínimo de pago de 24 meses hasta 120 meses. Para importes de entre 4.000 € y 8.000 € el plazo máximo es 60 meses, para importes de entre 8.000 € y 30.000 € el plazo máximo es 120 meses. El sistema de amortización es de cuota constante y no tiene comisión de apertura.

EL IMPORTE A SOLICITAR EN BANKINTERCARD VA DE 4.000 € A 30.000 € Y TIENE UN PLAZO MÍNIMO DE PAGO DE 24 MESES HASTA 120 MESES

Por su parte, Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, ofrece un préstamo online desde 3.000€ hasta 24.000€ y con un tipo de interés desde 4,95% TIN (5,06% TAE) hasta el 6,95% TIN (7,18% TAE). El plazo máximo de pago es de 60 meses, es decir, 5 años.

  • Sin comisión de estudio ni apertura. La comisión por amortización total y/o parcial: 0,5 % (si queda menos de 1 año hasta finalizar el préstamo) o 1 % (si queda más de 1 año) sobre el importe del préstamo que se amortiza anticipadamente.
Banco Santander

BANCO SANTANDER Y EL PRÉSTAMO

En el caso de Banco Santander, el ‘Préstamo Personal Santander’ “es un préstamo al consumo un Tipo de interés nominal fijo (TIN) desde 5,45% (TAE 5,90%) al 11,75% (TAE 13,13%). La comisión de apertura (financiada), está entre el 1% y el 2%. Es una financiación cómoda “porque eliges la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convengan”. El plazo para devolverlo es de un máximo de 7 años, 84 meses y el importe máximo es de 100.000€.

EL ‘PRÉSTAMO PERSONAL SANTANDER’  “ES UN PRÉSTAMO AL CONSUMO UN TIPO DE INTERÉS NOMINAL FIJO (TIN) DESDE 5,45% (TAE 5,90%)

La TAE variará según el plazo de amortización elegido, debido al cobro de una comisión de apertura porcentual. El TIN y la TAE dependerán del perfil crediticio del cliente.

Si la operación se firma en día distinto a último día de mes se liquidará una primera cuota de intereses correspondiente a los días transcurridos entre el día de la firma y el último del mes. Sin comisión de estudio. Cobra comisión de cancelación anticipada del 1% si el plazo de cancelación y la fecha de vencimiento es mayor que un año y del 0,50% si dicho plazo no supera un año.

OPenbank

En el caso de Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, el importe mínimo es de 3.000 € y el máximo, de 24.000 €. Puedes devolverlo en un plazo desde 12 meses hasta 5 años, siempre que seas mayor de edad y que tu edad más el plazo seleccionado no supere los 70 años.

EN EL CASO DEL PRÉSTAMO DE CONSUMO DE OPENBANK, EL IMPORTE MÍNIMO ES DE 3.000 € Y EL MÁXIMO, DE 24.000 €

El TIN Anual del 4,95% (5,06% TAE) y puede llegar al 6,95% TIN (7,18% TAE), conforme a la aprobación de riesgo por parte de Openbank. Cobra comisión por amortización total y/o parcial: 0,50% (si queda menos de un año hasta finalizar el préstamo) o 1% (si queda más de un año) sobre el importe del préstamo que se amortiza anticipadamente. Comisión de estudio: 0 % y  Comisión de apertura: 0 %. No es necesario ser cliente del banco.

PRÉSTAMO NARANJA DE ING

En lo relativo a ING, “si todavía no eres cliente, la cantidad mínima que puedes solicitar es 3.000 € y la máxima 60.000 €”. El tipo de interés depende de varios factores (aunque siempre trabajaremos para darte el mejor precio posible) y puede ir desde el 5,49 % TIN (5,63 % TAE)* hasta el 12,49 % TIN (13,23 % TAE).

El plazo para devolver tu préstamo dependerá de la cantidad que solicites, siendo el plazo mínimo de 12 meses y el máximo de 96 meses (8 años). “Siempre que el importe que quieras adelantar supere los 50 € podrás hacer tantas amortizaciones como quieras. Además, podrás elegir entre reducir el número de cuotas o el importe de cada una de ellas. Sin problema. Y, sobre todo, sin comisiones.

EL PLAZO MÍNIMO DE PAGO EN ING ES 12 MESES Y EL MÁXIMO DE 96 MESES (8 AÑOS)

Del mismo modo, BBVA cuenta con un préstamo rápido sin documentos. El importe máximo es de 20.000 € y hay 8 años de plazo para pagarlo. En cuanto a los tipos, «desde 5,60 % TIN fijo (5,746 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA, hasta 6,60 % TIN fijo (6,803 % TAE) sin nómina ni pensión domiciliada».

Tiene comisión de cancelación anticipada total o parcial sobre el importe pendiente de cancelar: 0,50 % si el plazo pendiente de pago no supera los 12 meses y un 1 % si lo supera.

BBVA
BBVA.

«Aunque no tengas una cuenta en BBVA, tan solo necesitas tener una nómina o pensión domiciliada en otro banco para poder solicitar desde 3.000 € hasta 20.000 €. Durante el proceso de solicitud, consultaremos tus datos económicos conectando con tu banco habitual de forma segura y anónima», pero «si decides domiciliar tu nómina o pensión en BBVA, disfrutarás de una reducción del 1 % en el tipo de interés» de este préstamo.

«Ingresamos tu dinero en un plazo de 72 horas después de la firma en la cuenta corriente que nos indiques. Si por el contrario necesitas el dinero de manera urgente, recibirás el dinero de forma instantánea si decides abrir una Cuenta Online sin comisiones en BBVA», explican.

Pilar Eyre desvela la verdad sobre la gravísima situación de Kate Middleton

¡Descubre la verdad que Pilar Eyre revela en lecturas.com, sobre la impactante situación de Kate Middleton! En este artículo, exploraremos las revelaciones más recientes de la reconocida periodista Pilar Eyre, quien arroja luz sobre la situación preocupante que rodea a la figura de Kate Middleton. ¿Qué secretos se esconden detrás del brillo de la corona? Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles más intrigantes y descubrimos la verdad detrás de los titulares.

Más novedades sobre Kate Middleton

Más novedades sobre Kate Middleton

¡Las últimas novedades en el caso de Kate Middleton han dejado al público sorprendido! Según reporta el portal lecturas.com, por primera vez desde que Kate está enferma, el Príncipe Guillermo ha pasado una noche fuera de casa. Durante su visita a Cornualles, que duró dos días, el príncipe pernoctó en un hotel, mientras Kate llamó a sus padres para que la acompañaran esa noche.

Este giro inesperado ha generado especulaciones y debates en los medios británicos. ¿Qué significa realmente esta separación temporal? Algunos expertos lo interpretan como una señal positiva, sugiriendo que la princesa podría estar mejorando y que su esposo podía permitirse bajar la guardia.

Kate Middleton tiene despertando la admiración y el respeto de los británicos

Kate Middleton tiene despertando la admiración y el respeto de los británicos

Sin embargo, estas nuevas revelaciones plantean interrogantes sobre la salud de Kate Middleton y el impacto en su relación con el príncipe Guillermo. ¿Estamos ante un signo de recuperación o hay más complicaciones de las que se informa? A continuación, analizaremos más a fondo estos eventos recientes y su posible implicación en el panorama real británico.

La salud frágil de Kate Middleton ha sido motivo de preocupación y especulación, especialmente en el inicio de este año. Según reporta el portal lecturas.com, lo que desató todas las alarmas fue la decisión del Príncipe Guillermo de abandonar sus deberes oficiales para acompañar a su esposa durante una misteriosa operación abdominal y el posterior postoperatorio.

Los rumores sobre la salud de Kate Middleton fueron para todos los gustos

Los rumores sobre la salud de Kate Middleton fueron para todos los gustos

Los rumores se propagaron rápidamente, recordando episodios previos que revelaron la fragilidad de la salud de Kate. Durante sus tres embarazos, la duquesa de Cambridge tuvo que lidiar con la hipere­mésis gravídica, una condición severa que la llevó a ser tratada en el hospital debido a intensas náuseas que la dejaban incapacitada para retener alimentos, poniendo en riesgo su vida y la del feto por falta de nutrientes.

A pesar de que su padre, el príncipe Carlos, también enfrentaba su propia batalla contra el cáncer y estaba recluido en palacio, Guillermo optó por apartarse de la vida pública para estar junto a su esposa en esos momentos difíciles. Sin embargo, esta decisión suscitó críticas y dudas sobre su idoneidad para ascender al trono en el futuro.

Las medidas que tuvo que tomar Kate Middleton

Las medidas que tuvo que tomar Kate Middleton

La situación alcanzó tal punto que Kate Middleton se vio obligada a tomar medidas drásticas, como grabar un video personal en el que revelaba su propia lucha contra el cáncer y la necesidad de someterse a quimioterapia. Este giro impactante revela no solo los desafíos de salud que enfrenta la familia real, sino también la presión mediática y las expectativas sobre sus miembros más prominentes. En este artículo, exploraremos más a fondo los detalles de esta situación y su posible impacto en el futuro de la monarquía británica.

La lección que Guillermo, el Duque de Cambridge, nos dejó fue sin duda impactante. Según reporta el portal lecturas.com, su decisión de apartarse de sus deberes reales para acompañar a su esposa, Kate Middleton, durante un momento difícil, conmocionó al mundo. Sin embargo, esta acción generó controversia, ya que muchos consideraron que, a pesar de las circunstancias familiares, era su deber mantenerse firme en sus responsabilidades, especialmente con la corona sobre sus hombros.

Fue inevitable la comparación

Fue inevitable la comparación

Se comparó su situación con la de la Reina Isabel, quien asumió el trono en un momento de duelo tras la muerte de su padre. A pesar de su propio dolor, la Reina comprendió la importancia de cumplir con su deber hacia sus súbditos y se dedicó de inmediato a sus responsabilidades reales.

Ante las críticas y recordatorios sobre la responsabilidad inherente a su posición, Guillermo decidió comprometerse a realizar al menos dos compromisos reales a la semana. Estos compromisos suelen consistir en visitas rápidas, desplazamientos en avión o en coche, asegurándose de regresar a casa para cenar con Kate y sus hijos.

Parece que Guillermo aprendió la lección

Parece que Guillermo aprendió la lección

Este cambio de actitud muestra una lección aprendida por parte del príncipe, reconociendo la importancia de su papel público y comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones reales, incluso en momentos personales difíciles. En este post exploraremos más a fondo esta lección de responsabilidad y su impacto en el futuro del príncipe Guillermo como líder de la monarquía británica.

Las críticas al príncipe Guillermo han aumentado después de su noche en Cornualles, según lo reporta el portal lecturas.com. Lo que inicialmente se interpretó como un gesto positivo, pronto ha generado preocupación y especulación sobre la salud de Kate Middleton y la estabilidad de la familia real.

¿Estará en riesgo el matrimonio del príncipe Guillermo y Kate Middleton?

¿Estará en riesgo el matrimonio del príncipe Guillermo y Kate Middleton?

¿Qué significan realmente los cambios en la agenda del príncipe? ¿Indican una situación más grave de lo que se ha revelado sobre la salud de Kate? El hecho de que Guillermo haya intensificado sus compromisos reales plantea la pregunta de si esta situación provisional se ha convertido en algo más permanente.

El hecho de que se haya recurrido a la princesa Beatriz, hija del príncipe Andrés, para presidir algunas ceremonias oficiales ha generado sospechas sobre la gravedad de la situación. Además, la aparente actitud apática de Guillermo ha suscitado preocupaciones sobre la carga de trabajo adicional que podría estar imponiendo a su padre, el rey Carlos.

Hasta el rey Carlos ha incrementado sus actividades públicas

Hasta el rey Carlos ha incrementado sus actividades públicas

En medio de todo esto, el rey Carlos se ha visto obligado a aumentar su actividad pública, a pesar de su propia batalla contra el cáncer. Se ha informado que incluso Camila ha intervenido para limitar la actividad del rey, reconociendo los riesgos asociados con su salud.

Estos acontecimientos recientes plantean preguntas difíciles sobre el estado de la salud de Kate Middleton, la capacidad de la familia real para cumplir con sus deberes y el impacto en el futuro de la monarquía británica. En este artículo, exploraremos más a fondo estas preocupaciones y las posibles implicaciones para la familia real y la opinión pública.

Un príncipe lloroso: el pesado costo de la corona

Un príncipe lloroso: el pesado costo de la corona

Según reporta el portal lecturas.com, la vida del príncipe Guillermo se encuentra en un estado de desequilibrio y angustia, exacerbado por una serie de desafíos personales y familiares. Desde la traumática pérdida de su madre hasta los conflictos con su padre y su hermano, el príncipe ha encontrado en Kate, su esposa, un refugio de estabilidad y apoyo emocional.

Sin embargo, la enfermedad de Kate Middleton y de su padre, el rey Carlos, junto con las demandas de criar a sus hijos en medio de una intensa atención mediática, han sumido a Guillermo en una espiral de angustia. Su papel como futuro rey se vuelve cada vez más abrumador, especialmente ante la posibilidad de asumir el trono antes de lo previsto.

¿Reasumirá totalmente sus deberes Kate Middleton?

¿Reasumirá totalmente sus deberes Kate Middleton?

La reaparición pública total de Kate Middleton es un tema de incertidumbre, ya que todas las fechas previstas han sido canceladas y su recuperación se mantiene en secreto. La prensa insiste en la necesidad de tranquilidad y aislamiento para Kate Middleton, aunque esto se ve obstaculizado por la continua especulación mediática, incluyendo rumores sobre la presunta relación de Guillermo con Rose Hanbury.

La presencia de Hanbury en eventos públicos, como el reciente encuentro con Camila, ha desatado nuevas tensiones y preocupaciones para Kate Middleton. En medio de su lucha contra la enfermedad y el aislamiento forzado, estas situaciones solo aumentan su sufrimiento emocional.

Lo que le está pasando a Kate Middleton es una tragedia

Lo que le está pasando a Kate Middleton es una tragedia

La situación actual de la familia real británica presenta una compleja trama de enfermedad, crisis familiar y conflictos públicos. Estos elementos, reminiscentes de las tragedias de Shakespeare, delinean un panorama desafiante para los protagonistas reales, que luchan por mantener su cordura y estabilidad en medio de la tormenta mediática y personal.

Lidl te pone fácil y por poco dinero cambiar la decoración de tu casa

¡Lidl te pone fácil y por poco dinero cambiar la decoración de tu casa! Con la llegada del buen tiempo, todos buscamos darle un toque fresco y renovado a nuestros espacios, y nada mejor que hacerlo sin gastar una fortuna. En Lidl, encontramos la solución perfecta con sus fundas de cojín por menos de 5€, que no solo son elegantes y atemporales, sino también fáciles de limpiar. Estas fundas son ideales para transformar cualquier rincón de tu hogar, desde el salón hasta la terraza, con un toque de estilo y personalidad.

Las rayas, ese estampado clásico que nunca pasa de moda, se convierten en protagonistas indiscutibles de la decoración primaveral y veraniega. Con combinaciones de fondo blanco y líneas en tonos azules, rojas o beige, las fundas de cojín de Lidl aportan un guiño elegante y fresco, recordándonos al querido mar Mediterráneo. Este patrón versátil se adapta a cualquier espacio, sumando frescura al salón, personalidad al dormitorio y un toque sofisticado a la terraza. Las rayas son una apuesta segura que siempre triunfa en las revistas de decoración y en los hogares más estilosos.

Lidl ha demostrado tener un ojo acertado para la decoración, ofreciendo productos que combinan calidad, diseño y precios asequibles. Estas fundas de cojín son un claro ejemplo de cómo la cadena de supermercados logra satisfacer las necesidades decorativas de sus clientes. Con estas novedades, Lidl facilita el cambio de look de tu casa, permitiéndote disfrutar de un ambiente renovado y acogedor sin hacer un gran desembolso. ¿Estás listo para darle un nuevo aire a tu hogar? ¡!– /wp:paragraph –>

Banco de madera de acacia para jardín de Lidl

Banco de madera de acacia para jardín

El banco de madera de acacia para jardín que ofrece Lidl es una pieza ideal para transformar tu espacio exterior en un rincón acogedor y elegante. Este banco, fácil de montar, cuenta con reposabrazos abatibles que te permiten ajustar su configuración según tus necesidades, brindando mayor comodidad y versatilidad. Además, incluye cojines tanto para el asiento como para el respaldo, asegurando un confort superior mientras disfrutas de tu tiempo al aire libre. Con un precio de 199,99€, este banco combina funcionalidad y estilo a un costo razonable, convirtiéndose en una excelente inversión para tu jardín.

Optar por el banco de madera de acacia de Lidl es elegir calidad y diseño en una sola compra. La madera de acacia no solo es duradera y resistente a las inclemencias del tiempo, sino que también aporta un toque natural y sofisticado a cualquier espacio exterior. Comprar en Lidl te garantiza productos de alta calidad a precios competitivos, facilitando la creación de un ambiente exterior cómodo y atractivo sin un gran desembolso. Con este banco, Lidl demuestra nuevamente su compromiso de ofrecer soluciones prácticas y estéticas para mejorar tu hogar.

Funda decorativa de cojín 50 x 50 cm

Funda decorativa de cojín 50 x 50 cm

Las fundas decorativas de cojín de 50 x 50 cm que ofrece Lidl son una excelente elección para cualquier hogar. Con un alto contenido de algodón, estas fundas no solo brindan una sensación de comodidad y suavidad, sino que también son muy duraderas y fáciles de mantener. La práctica cremallera facilita su colocación y remoción, permitiéndote cambiar el estilo de tu decoración en cuestión de segundos. Y lo mejor de todo, ¡su precio es increíblemente asequible! Por tan solo 4,99€, puedes darle a tu hogar un toque fresco y elegante sin romper el banco.

Comprar en Lidl ofrece múltiples ventajas que hacen de esta tienda una opción destacada para adquirir artículos de decoración. Además de los precios competitivos, Lidl se distingue por la calidad de sus productos y su atención al diseño y funcionalidad. Estas fundas de cojín no son la excepción, ya que combinan estilo, practicidad y durabilidad, todo a un costo accesible. Elegir Lidl significa optar por productos que enriquecen tu hogar y te brindan una excelente relación calidad-precio, haciendo que cada compra sea una inversión inteligente para tu espacio.

Juego de cortinas 135 x 265 cm pack 2

Juego de cortinas 135 x 265 cm pack 2

El juego de cortinas de 135 x 265 cm que ofrece Lidl es perfecto para quienes buscan añadir un toque de elegancia y funcionalidad a su hogar. Con un diseño ultralargo, estas cortinas no solo cubren generosamente cualquier ventana, sino que también aportan un efecto visual de amplitud y sofisticación. El pack incluye dos cortinas equipadas con trabillas, lo que facilita su colgado y ajuste, permitiéndote instalar y cambiar la decoración de tus espacios sin complicaciones. Todo esto por un precio muy accesible de 22,99€, haciendo de estas cortinas una opción ideal para renovar tu hogar sin gastar de más.

Elegir las cortinas de Lidl es optar por productos que combinan estilo, practicidad y economía. El diseño ultralargo y las trabillas integradas son detalles que simplifican la instalación y el uso diario, proporcionando una solución decorativa que es tanto estética como funcional. Además, al comprar en Lidl, te beneficias de la excelente relación calidad-precio que caracteriza a la cadena, asegurando que cada adquisición sea una inversión inteligente para tu hogar. Estas cortinas no solo embellecerán tus ventanas, sino que también te ofrecerán la comodidad y facilidad que buscas en artículos de decoración.

Alfombra de exterior 90 x 150 cm

Alfombra de exterior 90 x 150 cm

La alfombra de exterior de 90 x 150 cm que ofrece Lidl es una opción excelente para agregar confort y estilo a tus espacios al aire libre. Con un precio inmejorable de 7,99€, esta alfombra es ideal para utilizar en el jardín, la terraza, el balcón o incluso en tus aventuras de camping. Su diseño versátil y resistente está pensado para soportar las condiciones exteriores, aportando un toque acogedor y elegante a cualquier entorno.

Comprar en Lidl te asegura productos de alta calidad a precios muy accesibles, y esta alfombra de exterior no es la excepción. Gracias a su durabilidad y diseño práctico, es una opción perfecta para quienes buscan mejorar sus espacios exteriores sin hacer un gran desembolso. Con Lidl, obtienes artículos funcionales y estéticamente agradables, que facilitan la creación de ambientes confortables y atractivos. Esta alfombra es una inversión inteligente que añade comodidad y estilo a tu vida al aire libre.

RTVE vuelve a anunciar la vuelta de la música en directo a La 2 para 2025

0

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha destacado en el Senado que La 2 está trabajando en poner en marcha un espacio referente de música en directo que cuente con sinergias con Radio 3.

«El objetivo es dar una ventana a las bandas nacionales e internacionales, ofreciendo un programa de gran formato que traslade a programas musicales de RTVE como ‘Tocata’ o ‘La edad de oro’», aseguran desde la Corporación pública.

Cabe recordar que en 2022 decidió no renovar ‘La hora musa’ tras 2 temporadas con la intención de poner en marcha un proyecto que también tenía como referente a ‘La edad de oro’, ‘Groenlandia’, que finalmente fue abortado.

Este próximo verano La 2 también contará con el ciclo #La2EsMúsica, que seguirá siendo un ciclo de conciertos estivales y mantendrá a altas horas de madrugada ‘Los conciertos de Radio 3’, que siguen sin gozar de la confianza de RTVE.

LOS PET SHOP BOYS, ESTE VIERNES EN LA 2

Los Pet Shop Boys inauguran este viernes su gira europea en el Festival O Son Do Camiño de Santiago de Compostela con un concierto que La 2 emitirá en directo desde las 23.00 horas con Ángel Carmona como narrador.

La 2 apuesta fuerte esta semana por la música al emitir la entrevista al dúo Estopa en el programa ‘La matemática del espejo’, que se verá el jueves a las 23.00 con Carlos del Amor como presentador, y un homenaje a Raphael.

El de Linares visitará el viernes a Cayetana Guillén Cuervo en ‘Atención Obras’ y La 2 recuperará a las 22.00 el documental del ciclo ‘Imprescindibles’ que le dedicaron con el título ‘Raphael, desde Rusia con amor’.

MÁS MÚSICA EN RTVE PLAY

La plataforma RTVE Play también apostará por la música con el estreno el próximo 25 de junio del documental ‘Megamix brutal’, que cuenta la historia de los recopilatorios musicales que triunfaron en los 80 y 90 del siglo pasado.

Producciones del Barrio (Jordi Évole y Ramón Lara) firma este proyecto que cuenta la historia de dos amigos que crearon un imperio discográfico en la Barcelona de los 80 y cómo las salvajes rivalidades en la industria de la música de baile española los llevaron al desastre.

Explica RTVE que la serie documental de tres capítulos cuenta con la participación de djs y productores de éxito como Toni Peret, Josep María Castells, Quique Tejada, Mike Platinas, Ricardo Campoy, los hermanos Ten o Jordi Cubino.

Fernandisco pondrá voz a este documental que situará el foco en Mike Platinas Max Music, que fue un pequeño sello discográfico barcelonés que revolucionó la industria discográfica. Sus fundadores, Ricardo Campoy y Miquel Degà, dos amigos de la infancia, editaron estos discos mezclados por disc-jockeys de la talla de Mike Platinas, Toni Peret, Josep Maria Castells y Quique Tejada. Y todo ello, en dura competencia con otro sello barcelonés, Blanco y Negro.

«Mientras la crítica los menospreciaba, batieron todos los récords de ventas, superando incluso a artistas como Julio Iglesias y provocando que las multinacionales exigieran listas separadas entre recopilatorios e intérpretes», señala RTVE.

EL AMARGO FINAL DE MAX MUSIC POR LA GUERRA ENTRE CAMPOY Y DEGÀ

El éxito internacional de los megamix y las ventas millonarias llevaron a Max Music a abrir sucursales en México y Miami, pero la relación entre los dos socios -que habían creado un imperio, eran vecinos de chalet y padrinos de sus hijos-, se acabó envenenando.

Ricardo Campoy decidió marcharse para formar una nueva compañía (Vale Music) y Miquel Degà se vengó contratando a unos sicarios mexicanos para que le secuestraran. El problema es que se equivocaron de objetivo.

Renta 4 otorga a Meliá un potencial de revalorización de más del 20%

Renta 4 ha publicado una actualización sobre la cadena de hoteles española Meliá en la que establece un precio objetivo de 9,40 euros y una recomendación de sobre ponderar que suponen un potencial de revalorización del 20% desde los precios actuales.  

La nota que firma Iván San Félix Carbajo apunta: “creemos que los títulos seguirán su gran evolución apoyados por la buena evolución de la demanda hotelera” y se fundamenta en esta tesis de inversión:

  • El sector hotelero se ha visto favorecido desde la pandemia por la mayor preferencia de los consumidores a viajar y los cambios de hábitos de trabajo, que favorecen una mayor flexibilidad.
  • Estos factores han sido clave en la recuperación del sector de viajes que, también favorecido por el entorno de inflación más elevado, han permitido subir los precios significativamente con una ocupación que en 2024 podría acercarse a la de 2019.
  • El buen inicio en el primer trimestre y las favorables perspectivas de la demanda para los próximos meses nos lleva a descontar un EBITDA 2024 (543 millones de euros) superior a la guía mejorada (por encima de 525 millones).
  • A pesar de la buena evolución de la cotización en 2024 (+30%) Los títulos siguen cotizando con un descuento atractivo (inferior al 20%) tras haber mejorado el precio objetivo hasta los 9,4 euros (antes 7,5 euros).
Melia Gran Melia Le Blanc 1 1 Merca2.es

Para el experto, los catalizadores del valor los próximos meses serán una demanda elevada para viajar, la apreciación del dólar, la reducción de deuda (venta de activos) y la evolución del canal directo: Melia.com.

Meliá ‘exhibe’ su revalorización anual tras los resultados trimestrales

Por el lado de los riesgos apuntan a un posible deterioro del entorno macro (menor renta disponible, repunte de tipos), la depreciación de la Libra, principal mercado emisor de clientes después de España y los alojamientos alternativos a los hoteles.

La firma explica en su nota que revisan sus estimaciones para los próximos años (2024/26e) para tener en cuenta la mejor evolución del negocio de lo previsto y el favorable entorno de la demanda, principal impulso de Meliá y del sector hotelero.

“Así, mejoramos nuestras previsiones de ingresos en torno al 9,4%/11,1% al año. Hemos ajustado levemente el margen EBITDA, en torno a -0,4/-0,5 puntos porcentuales al año teniendo en cuenta los cambios de perímetro tras las últimas operaciones llevadas a cabo y un entorno de costes más elevado. De este modo, nuestras previsiones de EBITDA mejorarían entre el 7,2%/8,4% al año hasta 2026.”

Meliá: Canarias y Caribe impulsarán el primer trimestre

MELIÁ: EL GRAN MOMENTO CONTINÚA

La nota de Renta 4 explica que la gran demanda del turismo sigue siendo el principal factor detrás de la buena evolución en todas las regiones y segmentos del negocio. El RevPar avanzó más de lo esperado en el primer trimestre (+16% frente al primero de 2023) superando ampliamente los niveles precovid (por encima del 30%).

La ocupación creció a buen ritmo, especialmente en América (México y Caribe), y los precios mantienen una gran evolución. Los resultados muestran una clara mejora a pesar del menor número de habitaciones en España (-15% frente al primer trimestre de 2023) tras el cambio de tipo de contrato, de alquiler a gestión, de 17 hoteles desde agosto 2023.

En Gestión, Meliá continúa aumentando el número de habitaciones (más del 20% frente a 2019) en línea con su estrategia “asset light” de crecer con nuevas aperturas, principalmente en Asia y EMEA.

Las perspectivas para los próximos meses siguen siendo favorables, con una combinación de demanda de ocio y negocios robusta y un calendario de eventos (MICE) alentador. El volumen económico de las reservas en hoteles vacacionales es actualmente más de un 10% superior al de hace un año cuando nos encaminamos a la temporada de verano, la más importante del año para Meliá. De este modo, la directiva ha reiterado su objetivo de conseguir un crecimiento RevPar 2024 de doble dígito y ha elevado su objetivo EBITDA 2024 a más de 25 millones hasta los 525 millones.

Melia Ibiza 1 1 Merca2.es

Para los próximos años esperamos que el fuerte crecimiento RevPar de los últimos años modere. Calculamos un 2,9% en 2025 y un 2,5% en 2026 y que Gestión crezca significativamente (Ingresos 2026 un 28% frente a 2024) impulsado por las perspectivas de aperturas y la mayor tracción de las incorporaciones en los últimos años.

Por último, en Renta 4 calculan que Meliá ingrese casi 300 millones adicionales de efectivo neto (acuerdo Banco Santander y venta participación en República Dominicana) que sumados a la generación de caja permitan cumplir con su objetivo deuda neta/EBITDA antes alquileres 2024 por debajo de 2,5 veces (Renta 4 2,1 veces) y fortalecer su situación financiera, despejando cualquier duda.

JP Morgan enseña a hacerse rico con la IA como Sam Altman

0

JP Morgan anima a invertir en la IA, no la ve como una burbuja si no al contrario, como una oportunidad de inversión a varios años que apenas está comenzando a aparecer en los resultados corporativos, aunque sus últimos resultados, como los de Nvidia, pueden ser un aliciente para que los inversores no lo duden. El banco, no obstante, recomienda ver la IA como un «fenómeno global» en el que hay que invertir, con apertura de miras, es decir, no solo en empresas estadounidenses. También recomiendan abrirse a toda la cadena de valor de la disruptiva tecnología.

Uno de los bancos más poderosos del mundo se ha fijado en la IA y ha publicado una «guía» iniciática de cómo invertir en la nueva tecnología para poder obtener rentabilidad no solo ahora, cuando está despegando como valor y brilla más que el oro en las bolsas, sobre todo estadounidenses y chinas, si no en adelante y con cabeza, para que con una buena cobertura a futuro, cualquier inversor o inversora pueda hacerse rico como Sam Altman, Jensen Huang, y todos los que han apostado por ellos en los últimos años.

Los analistas del banco arrancan sus recomendaciones haciendo especial hincapié «en que la IA debe verse como un fenómeno global, y no recomendamos invertir exclusivamente en empresas estadounidenses». También creen que es «fundamental» que los inversores que quieran comprar IA «se aseguren de que sus carteras tengan exposición a empresas de toda la cadena de valor de la IA», desde la infraestructura hasta el software y las aplicaciones de inteligencia artificial. «Vemos oportunidades potenciales en los ‘facilitadores’ y ‘adoptadores de la tecnología», afirman.

JP Morgan enseña a hacerse rico con la IA como Sam Altman
JP Morgan enseña a hacerse rico con la IA como Sam Altman

INVERTIR EN IA A PARTIR DE AHORA

JP Morgan cree que hay dos áreas para invertir en la IA, la de las infraestructuras escalables y potentes, que sería la IA 1.0 y la de los «adoptantes» de la novedosa tecnología, que serían las industrias como la del servicio al cliente, la atención médica, las finanzas y la logística que ve como «preparadas» para una transformación significativa a través de ella, lo que llama la «IA 2.0».

La IA 1.0 se refiere a que este avance tecnológico necesita centros de datos, de los que se están construyendo nuevas instalaciones, y habrá que invertir en redes eficientes de energía, dicen que alimentada por carbón o gas, así como sistemas de refrigeración y nuevas soluciones para integrar la energía renovable.

También destacan que la estructura de la nube que está creciendo a pasos agigantados. Así, las empresas como Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta ya tiene planes de inversión plurianuales par «respaldar la mayor capacidad de la nube que va a necesitar la inteligencia artificial.

se debe mantener una exposición equilibrada entre las dos áreas, la de las estructuras y la de las aplicaciones, lo que «podría ser una forma eficaz de capitalizar potencialmente la promesa de este espacio»

Otra capa de la IA 1.0 es la infraestructura y el avance de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT y sus necesidades en cuanto a potencia de computación. Y, lógicamente, la industria de los semiconductores, es decir, de las unidades de procesamiento de gráficos (GPU), necesarias para un rendimiento más rápido y eficiente son el futuro para invertir. POr ello, JP Morgan pone como ejemplo el caso de Nvidia, que ha estimado la demanda de los GPU en dos billones de dólares repartidos entre los que necesitan los centros de datos y los que requerirán los superordenadores para trabajar y entrenar a la IA.

El banco norteamericano no se olvida del software y las aplicaciones, que señalan como la IA 2.0. y se centra en los adoptantes de la tecnología. Como ejemplo señala a la empresa Klarna, «que compra ahora y paga despuñes» que comenzó a utilizar un asistente de IA impulsado por OpenAI. «En el primer mes tuvo 2,3 millones de conversaciones, o dos tercios de los chats se servicio al cliente, lo que ahorró el trabajo de 700 agentes a tiempo completo.

Los analistas del banco creen que esta industria está avanzando de manera que los costes van a bajar y los consumidores vamos a hacer «un mayor uso de la IA», y que se debe mantener una exposición equilibrada entre las dos áreas, la 2.0 y la 2.0 «podría ser una forma eficaz de capitalizar potencialmente la promesa de este espacio».

Por último, el banco insiste en que no se debe solo invertir en las empresas más punteras de esta tecnología de Estados Unidos. Nombra a la gran rival China, que disputa el liderazgo en esta tecnología, hablan de la India, «una nación rica en datos», y también a Corea del Sur, Japón y Singapur.

En Europa ven como posibilidad que la IA nos ayude a ser «más eficientes y rentables» y señalan los sectores industriales en Alemania, como los aeroespaciales y automotrices, las químicas de Francia y las manufactureras de alta tecnología en los Países Bajos. Los gobiernos y las implicaciones de seguridad nacional que rodea el acceso y control de sus datos también implican que se posicionen estratégicamente, y los inversores deben estar atentos.

JP Morgan enseña a hacerse rico con la IA como Sam Altman
JP MOrgan marca las diferencias que demuestran que la IA no es una «burbuja» como las puntocom.

JP MORGAN DICE QUE LA IA NO ES UNA BURBUJA

J.P Morgan deja claro que desde Wall Street se cree que los líderes actuales de la IA van a generar un mejor crecimiento de ganancias de lo que se esperaba de los líderes de las puntocom, las empresas tecnológicas que crecieron como la espuma al amparo de la aparición y es extraordinario desarrollo de internet a finales de los años 90.

Desde el banco entienden el entusiasmo de los inversores por la IA y que haya «impulsado los mercados en EE.UU. a múltiples máximos históricos » en lo que va de año. Y ante las dudas de los observadores del mercado al plantear que esto pueda ser una burbuja como la de las puntocom que estalló en el año 2000, desde JP Morgan son tajantes: No porque los precios de las acciones de la IA están «lejos de los máximos de la burbuja tecnológica que se produjo entonces».

Una burbuja en las bolsas se caracteriza por acciones que se vuelven excesivamente caras, impulsadas por la especulación y el exceso de entusiasmo de los inversores. Cuando los inversores se dan cuenta de que las empresas no van a poder cumplir con las expectativas de crecimiento de estos inversores es cuando estalla la burbuja.

desde JP Morgan son tajantes: No porque los precios de las acciones de la IA están «lejos de los máximos de la burbuja tecnológica que se produjo entonces»

Cuando estalló la burbuja en el 2000, las cinco mayores empresas (Microsoft, Cisco, Intel, Lucent e IBM) cotizaban una relación de precio y las ganancias por acción a plazo con un promedio de 59. En la actualidad, las cinco acciones más importantes, Microsoft, Nvidia, Amazon, Meta y Alphabet (Google), tienen una relación precio-beneficio anticipado de 34, que es alrededor de la mitad.

Mientras que en el fiasco de las puntocom los analistas esperaban un crecimiento del 30% en las ganancias por acción de los líderes tecnológicos de la época, los analistas actuales esperan un crecimiento del 42%, y para JP Morgan, «ésa es una base más sólida para los precios de las acciones».

¿Qué móvil tienes? Estos son los que emiten más radiaciones peligrosas

¡Descubre todo sobre la radiación del móvil! En este artículo, desvelaremos cuáles son los dispositivos que emiten las radiaciones más peligrosas y qué implicaciones tienen para tu salud. Si te preocupa el impacto de tu teléfono en tu bienestar, ¡no te pierdas esta información crucial.

¿Un móvil emite radiaciones que nos hacen daño?

¿Un móvil emite radiaciones que nos hacen daño?

La Tasa de Absorción Específica (SAR) es una medida crucial para comprender el impacto de los smartphones en nuestro cuerpo. ¿Qué significa realmente SAR y por qué es importante? La SAR es la cantidad de energía de radiofrecuencia absorbida por el cuerpo humano cuando se expone a un campo electromagnético de radiofrecuencia. En otras palabras, es una medida de cuánta radiación es absorbida por nuestro cuerpo mientras usamos un dispositivo móvil.

Estos dispositivos se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida diaria. ¿Quién no tiene un smartphone hoy en día? Son herramientas que nos mantienen conectados, nos permiten acceder a información instantánea y, por supuesto, nos permiten comunicarnos con el mundo que nos rodea. Pero, ¿cuál es el costo de esta conectividad constante?

La radiación electromagnética de los móviles

La radiación electromagnética de los móviles

Los smartphones emiten radiación electromagnética, y es importante comprender cómo esto puede afectar nuestra salud. La SAR es una medida estándar utilizada para evaluar este impacto. Cuanto mayor sea la SAR de un dispositivo, mayor será la cantidad de radiación absorbida por nuestro cuerpo durante el uso del teléfono. Esto puede tener implicaciones para nuestra salud a largo plazo.

Entonces, ¿cómo podemos utilizar esta información para tomar decisiones más informadas sobre nuestros dispositivos móviles? Es crucial educarnos sobre las SAR de los diferentes modelos de smartphones disponibles en el mercado. Al conocer la SAR de un teléfono, podemos tomar medidas para limitar nuestra exposición a la radiación, como utilizar auriculares o altavoces para realizar llamadas en lugar de sostener el teléfono junto a la cabeza.

La SAR es una medida importante para comprender el impacto de los smartphones en nuestra salud. Al educarnos sobre las SAR de los dispositivos que utilizamos, podemos tomar decisiones más conscientes para proteger nuestra salud mientras disfrutamos de los beneficios de la tecnología móvil.

Investiga primero, antes de comparte un móvil

Investiga primero, antes de comparte un móvil

¿Te has detenido a pensar en la cantidad de tiempo que pasamos cerca de un dispositivo que emite radiación electromagnética? Es probable que, al igual que la mayoría de las personas, lleves contigo un teléfono móvil prácticamente todo el día. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo esta radiación afecta realmente tu cuerpo? La respuesta se encuentra en la Tasa de Absorción Específica (SAR), una medida crucial para comprender el impacto de esta radiación en nuestra salud.

Recientemente, la Oficina Federal Alemana de Protección Radiológica realizó un análisis en colaboración con el portal polaco especializado en tecnología Komputerswiat. Este estudio reveló los 20 teléfonos móviles con los valores de SAR más altos registrados. ¿Cuáles son estos dispositivos y qué implicaciones tienen para quienes los utilizan?

El fenómeno del SAR y el daño que nos puede estar haciendo

El fenómeno del SAR y el daño que nos puede estar haciendo

La SAR es una medida estándar que indica cuánta radiación electromagnética es absorbida por el cuerpo humano mientras se usa un dispositivo móvil. Cuanto mayor sea el valor de SAR, mayor será la exposición del cuerpo a esta radiación, lo que potencialmente puede aumentar los riesgos para la salud a largo plazo.

El análisis llevado a cabo por la Oficina Federal Alemana de Protección Radiológica ofrece información valiosa para los usuarios de teléfonos móviles. Conocer los dispositivos con los valores de SAR más altos puede ayudar a tomar decisiones más informadas al elegir un nuevo teléfono o al limitar la exposición a la radiación de los dispositivos existentes.

Se trata de una preocupación razonable

Se trata de una preocupación razonable

Es esencial tener en cuenta que, si bien la radiación electromagnética es una preocupación legítima, también existen formas de reducir la exposición. Utilizar auriculares o altavoces para realizar llamadas, mantener el teléfono alejado del cuerpo cuando no se esté utilizando y limitar el tiempo de uso son algunas medidas simples que pueden ayudar a minimizar los riesgos para la salud.

La SAR es una herramienta importante para evaluar el impacto de la radiación electromagnética de los teléfonos móviles en nuestro cuerpo. Conocer los dispositivos con los valores de SAR más altos nos permite tomar decisiones más informadas sobre el uso de la tecnología móvil y tomar medidas para proteger nuestra salud.

¿Interesado en conocer cuáles son los teléfonos móviles con los valores más altos de SAR?

¿Interesado en conocer cuáles son los teléfonos móviles con los valores más altos de SAR?

¡Aquí te los presentamos! Estos dispositivos son compañeros constantes en nuestra vida diaria, pero es importante estar informado sobre su impacto en nuestra salud. La Tasa de Absorción Específica (SAR) nos brinda una medida clara de la radiación electromagnética que emiten estos dispositivos y su posible efecto en nuestro cuerpo.

Entre los teléfonos con los valores de SAR más altos se encuentran modelos populares como el Motorola Edge 30 Pro, el Xiami 13 Pro, el OnePlus 11 Pro y el Samsung Galaxy S23 Ultra. Estos dispositivos, aunque son ampliamente utilizados, presentan niveles de SAR que pueden plantear preocupaciones sobre la exposición a la radiación electromagnética.

Además, marcas como Samsung, Xiami, Apple, OPPO y realme se destacan como las más vendidas en España, según datos de Expansión. Esto significa que muchos usuarios podrían estar utilizando dispositivos con altos valores de SAR sin ser conscientes de los riesgos potenciales para la salud.

Claro que no es un fenómeno exclusivo de los que ya hemos comentado

Claro que no es un fenómeno exclusivo de los que ya hemos comentado

Es importante tener en cuenta que la radiación electromagnética no es algo exclusivo de estos modelos mencionados, pero conocer los valores de SAR puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas al elegir un teléfono móvil. Además, es fundamental seguir prácticas para reducir la exposición a esta radiación, como utilizar auriculares o altavoces para llamadas y mantener el teléfono alejado del cuerpo cuando no se esté utilizando.

Al estar informados sobre los valores de SAR de los teléfonos móviles que utilizamos, podemos tomar medidas para proteger nuestra salud mientras disfrutamos de la conveniencia de la tecnología móvil. ¡No te pierdas esta información crucial para tomar decisiones más conscientes sobre tu dispositivo móvil!

Los efectos del móvil en la salud, un tema debatido constantemente

Los efectos del móvil en la salud, un tema debatido constantemente

Aunque el debate sobre los posibles efectos del uso del teléfono móvil en la salud continúa, es importante tener en cuenta las recomendaciones de expertos y organizaciones relevantes. Según información recogida por un portal polaco especializado, no hay estudios oficiales que confirmen de manera concluyente que el uso del teléfono móvil sea perjudicial para la salud. Sin embargo, esto no significa que debamos ignorar completamente las preocupaciones sobre la radiación electromagnética que emiten estos dispositivos.

Una recomendación importante proviene de la Unión Europea (UE), que sugiere utilizar auriculares o altavoces para conversaciones telefónicas prolongadas. Esta medida busca reducir la exposición directa del cuerpo a la radiación emitida por el teléfono móvil, especialmente durante llamadas de larga duración. Al mantener el dispositivo alejado del cuerpo, se minimiza el riesgo potencial de absorción de radiación y se promueve un uso más seguro de la tecnología móvil.

Hay pruebas científicas que lo respaldan

Hay pruebas científicas que lo respaldan

Es fundamental tener en cuenta que, si bien no hay evidencia sólida que respalde los efectos perjudiciales del uso del teléfono móvil, es prudente tomar precauciones para reducir la exposición a la radiación electromagnética. La recomendación de la UE de utilizar auriculares o altavoces durante conversaciones largas es una medida simple y efectiva que todos podemos adoptar para proteger nuestra salud mientras disfrutamos de la comodidad de la comunicación móvil.

Si bien no existen estudios definitivos que confirmen los efectos negativos del uso del teléfono móvil en la salud, es importante seguir las recomendaciones de expertos para minimizar la exposición a la radiación electromagnética. Adoptar prácticas como el uso de auriculares durante llamadas prolongadas puede contribuir a un uso más seguro y responsable de la tecnología móvil. ¡No subestimes estas precauciones simples pero importantes para cuidar tu bienestar mientras te mantienes conectado!

Te desvelamos varios trucos con las llaves de tu coche como que funcionen cuando no tienen pilas

¿Alguna vez te has encontrado en la situación incómoda de intentar usar tu llave del coche, solo para descubrir que las pilas están muertas? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. En este artículo, te desvelaremos varios trucos ingeniosos para hacer que las llaves de tu coche funcionen, ¡incluso cuando las pilas ya no dan más de sí! Desde métodos simples hasta hacks ingeniosos, descubrirás cómo sacar el máximo provecho de tu llave del coche incluso en situaciones imprevistas. ¿Estás listo para desbloquear estos secretos? ¡Sigue leyendo y sorpréndete!

Trucos para hacer que la llave del coche funcione, incluso sin plilas

Trucos para hacer que la llave del coche funcione, incluso sin plilas

En el mundo moderno, donde la movilidad es fundamental, las llaves de los coches se han convertido en una pieza indispensable. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esa pequeña llave no funciona como debería? Es uno de los problemas más frustrantes que podemos enfrentar, sobre todo en momentos cruciales. Pero no te preocupes, hay un truco ingenioso que puede sacarte del apuro en un abrir y cerrar de ojos.

Imagina esta situación: estás frente a tu coche, listo para partir hacia tu próximo destino, pero al presionar el botón de tu llave, no sucede nada. Las pilas están muertas, y sientes que tu día se arruina antes de comenzar. Sin embargo, aquí es donde entra en juego un simple truco que puede marcar la diferencia entre un día perdido y uno salvado.

¿En qué consiste el truco con las llaves del coche sin pilas?

¿En qué consiste el truco con las llaves del coche sin pilas?

Este truco secreto implica un proceso conocido como «reprogramación» de las llaves. Aunque suena complicado, en realidad es bastante sencillo y puede hacer que tu llave vuelva a funcionar sin la necesidad de pilas nuevas. Simplemente sigue estos pasos:

  1. Inserta la llave en el contacto y gírala a la posición de encendido. Esto activará el sistema electrónico de tu coche.
  2. Presiona y mantén presionado el botón de bloqueo de la puerta. Este es el botón que normalmente usarías para cerrar las puertas de tu coche de forma remota.
  3. Mientras mantienes presionado el botón de bloqueo, gira la llave de encendido de la posición de encendido a la posición de apagado varias veces. Realiza este paso rápidamente, alternando entre las dos posiciones al menos cinco veces en un lapso de diez segundos.
  4. Finalmente, suelta el botón de bloqueo y retira la llave del contacto. ¡Voilà! Tu llave debería estar ahora reprogramada y lista para funcionar como nueva.

Este sencillo truco ha salvado a muchos conductores de situaciones estresantes y ha evitado la necesidad de llamar a un cerrajero o comprar pilas nuevas en momentos de emergencia. Recuerda, es importante practicar este método antes de que lo necesites en una situación real, para estar preparado cuando llegue el momento.

Este conocimiento te puede sacar de un gran apuro

Este conocimiento te puede sacar de un gran apuro

Conocer estos pequeños trucos puede marcar la diferencia entre un día lleno de frustración y uno lleno de alivio. Así que la próxima vez que te encuentres con las llaves del coche renuente, recuerda este ingenioso truco y salva el día con un simple giro de muñeca.

¿Pensabas que lo sabías todo sobre vehículos? ¡Piénsalo de nuevo! Incluso cuando crees que has dominado todos los aspectos de tu automóvil, siempre hay algo nuevo que aprender. Y esta vez, estamos aquí para presentarte un truco ingenioso que podría sorprenderte y salvarte de apuros cuando menos lo esperas.

Pensemos en una situación hipotética

Pensemos en una situación hipotética

Imagina esta situación: estás a punto de salir de casa, listo para un día lleno de actividades, pero al intentar abrir tu coche con la llave remota, te das cuenta de que las pilas han dicho basta. ¡Qué contratiempo! Sin embargo, no todo está perdido. Existe un truco que puede sacarte del apuro y dejarte con una sonrisa en el rostro.

Para entender mejor cómo funciona este truco, retrocedamos un poco en el tiempo hasta la década de los noventa. Fue entonces cuando comenzaron a popularizarse las llaves con apertura a distancia, revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros vehículos. Estas llaves, también conocidas como llaves de control remoto, permiten abrir y cerrar los coches sin necesidad de utilizar la cerradura física.

El código que abre el coche

El código que abre el coche

Entonces, ¿cómo funciona este ingenioso proceso? Es bastante simple. Cuando presionas el botón de apertura en tu llave remota, esta emite un código único que es recogido por el receptor del coche, desbloqueando las puertas de manera inalámbrica. Del mismo modo, al presionar el botón de cierre, la llave envía otro código que indica al coche que asegure sus puertas.

Pero aquí está el truco: ¿qué sucede cuando las pilas de tu llave remota comienzan a fallar y ya no emiten correctamente el código? Es aquí donde entra en juego un procedimiento que puede sacarte del apuro. Aunque puede sonar complicado, en realidad es bastante sencillo y puede salvarte de tener que llamar a un cerrajero en momentos de emergencia.

Soluciona el inconveniente al momento

Soluciona el inconveniente al momento

Entonces, la próxima vez que te encuentres con una llave del coche renuente, recuerda este ingenioso truco y sorpréndete con la facilidad con la que puedes solucionar el problema. Nunca subestimes el poder del conocimiento cuando se trata de tu vehículo. ¡Sigue explorando y descubriendo nuevas formas de sacarle el máximo provecho a tu coche!

¡Descubre el secreto oculto en tus llaves de coche que puede salvarte en caso de emergencia! A medida que la tecnología automotriz avanza, las marcas fabricantes están constantemente mejorando la seguridad de sus vehículos para protegerlos contra robos. Sin embargo, esta evolución también ha traído consigo un aumento en el consumo de pilas de las llaves, lo que puede resultar en situaciones de emergencia si te quedas sin energía en el momento más inoportuno.

Más consumo, mayor desperdicio

Más consumo, mayor desperdicio

Hasta hace poco, era común llevar un repuesto de pilas en el vehículo para evitar quedar varado en la carretera. Pero ¿sabías que tus llaves de coche tienen un as en la manga para situaciones como estas? Sí, has oído bien. Incluso cuando las pilas fallan, hay un procedimiento manual que te permite abrir tu coche y arrancarlo utilizando una pequeña llave oculta en el propio dispositivo.

Este procedimiento de emergencia puede variar según el modelo de tu coche, pero por lo general, implica localizar una pequeña espada secreta dentro de tu llave remota. Esta espada se encuentra hábilmente oculta en el cuerpo de la llave y puede ser desplegada para revelar una llave física que encaja en la cerradura de la puerta del conductor. Simplemente girando esta llave manualmente, podrás acceder al interior de tu coche incluso cuando las pilas estén agotadas.

Es un método estándar

Es un método estándar

Es importante destacar que este método de emergencia es una característica estándar en la mayoría de los modelos de automóviles modernos, aunque muchos propietarios desconocen su existencia. Por eso, es fundamental familiarizarse con el funcionamiento de tu llave del coche y conocer este procedimiento en caso de que te encuentres en una situación de emergencia.

Las llaves de tu coche no solo son dispositivos de control remoto, sino que también ocultan un secreto que puede salvarte de apuros en momentos críticos. Así que la próxima vez que te encuentres con pilas agotadas, no entres en pánico. Recuerda este truco ingenioso y sigue tu camino con tranquilidad. ¡Tu seguridad y comodidad son nuestra prioridad!

Veamos de qué va ese truco

Veamos de qué va ese truco

¡Prepárate para descubrir el ingenioso truco que ha conquistado desde Norteamérica y se ha vuelto viral en todo el mundo! ¿Alguna vez te has encontrado en la situación desesperante de tener una llave del coche con poca batería y no poder abrir o cerrar tu vehículo? ¡No te preocupes más! Este truco, que ha sorprendido a muchos, podría ser la solución que estabas buscando. Proveniente directamente de Estados Unidos, este método ha ganado popularidad gracias a su efectividad y simplicidad. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Aquí te lo contamos!

El truco consiste en un gesto tan simple como peculiar: colocar la propia llave contra la barbilla o la sien y luego presionar el botón correspondiente. ¡Y voilà! El coche se abrirá o cerrará como por arte de magia. ¿Suena increíble? Pues así es. Incluso el famoso periodista Jeremy Clarkson pudo comprobar la efectividad de este truco en uno de sus programas de televisión.

¿Realmente funciona?

¿Realmente funciona?

Pero, ¿cómo es posible que algo tan extraño funcione de verdad? La explicación radica en la alta cantidad de agua que existe en la cabeza humana, lo que la convierte en un excelente conductor de electricidad. De esta manera, la cabeza actúa como una antena improvisada, permitiendo que la señal de la llave se transmita de manera efectiva al vehículo.

Así que ya lo sabes, en situaciones de emergencia donde tu llave del coche esté quedándose sin batería, ¡pon a prueba este truco que viene directamente desde Estados Unidos! Es una muestra más de que a veces, tener una buena cabeza puede ser la clave para resolver problemas inesperados.

Las funciones ocultas de las llaves del coche

Las funciones ocultas de las llaves del coche

¡Descubre las sorprendentes funciones ocultas que encierran las llaves de tu coche y maximiza tu experiencia de conducción! En este post, exploraremos algunas de las características menos conocidas, pero extremadamente útiles que ofrecen las llaves modernas, llevando la comodidad y la seguridad al siguiente nivel.

  1. Ventilación automática: ¿Nunca deseaste airear tu coche en un día soleado sin tener que bajar manualmente todas las ventanas? ¡Ahora es posible! Con solo mantener presionado el botón de desbloqueo de tu llave de forma prolongada, puedes bajar todas las ventanas al mismo tiempo, e incluso en algunos modelos, abrir el techo solar.
  2. Localizador integrado: ¿Te has perdido buscando tu coche en un estacionamiento abarrotado? Muchas llaves modernas vienen equipadas con una función de localización que activa las luces y la alarma del vehículo, ayudándote a encontrarlo entre la multitud de automóviles.
  3. Acceso sin esfuerzo: olvídate de buscar tus llaves en el fondo de tu bolso. Con la tecnología de acceso sin llave, el coche reconoce la presencia de la llave en tu bolsillo y desbloquea las puertas automáticamente cuando te acercas.
  4. Configuración individualizada: los vehículos avanzados ofrecen una experiencia de conducción personalizada. Dependiendo de la llave que utilices, el coche ajustará automáticamente características como la posición del asiento, los espejos y las preferencias del sistema de sonido, adaptándose a cada conductor.
  5. Llave virtual: aunque aún en desarrollo, algunas marcas están experimentando con llaves virtuales. Con una aplicación móvil, los conductores pueden controlar diversas funciones del coche, desde encender el motor hasta ajustar la temperatura interior, todo desde su smartphone.
  6. Protección antiolvido: ¿Alguna vez has cerrado el coche solo para darte cuenta de que las llaves están dentro? Muchos coches modernos detectan la presencia de la llave en el interior y evitan el bloqueo automático, evitando situaciones estresantes.
  7. Limitación de seguridad: ideal para padres con adolescentes, algunas llaves permiten establecer límites en la velocidad o el volumen del equipo de música, garantizando la seguridad en la carretera.

Aprende a utilizar tus herramientas

Aprende a utilizar tus herramientas

En definitiva, las llaves de tu coche no son solo herramientas para abrir y cerrar, sino que también encierran un mundo de funcionalidades que pueden mejorar tu experiencia de conducción y protegerte en todo momento. ¡Aprovecha al máximo estas características ocultas y lleva tu viaje en la carretera al siguiente nivel!

Descubre este increíble país de cinco habitantes, rey, bandera y moneda propia

¡Bienvenido al fascinante mundo de un país con apenas cinco habitantes, un rey que rige sus destinos, y hasta su propia bandera y moneda! ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en un lugar tan peculiar y único? Prepárate para un viaje de descubrimiento mientras exploramos los encantos y misterios de esta nación fuera de lo común. Desde sus impresionantes paisajes hasta sus tradiciones arraigadas, este país te sorprenderá en cada esquina. ¡Sumérgete con nosotros y desentraña los secretos de este increíble lugar!

¿Un país con cinco habitantes, un rey, una bandera y una moneda propias? Sí, y se llama Sealand

¿Un país con cinco habitantes, un rey, una bandera y una moneda propias? Sí, y se llama Sealand

Así como hay una isla más poblada del mundo, en el vasto paisaje de nuestro planeta, abundan lugares extraordinarios que desafían nuestra imaginación y comprensión, y no estamos hablan do del país más remoto del mundo. Desde el Pozo Superprofundo de Kola, una maravilla científica concebida por los rusos para explorar las profundidades de la Tierra, hasta playas de arena negra iluminadas por las mágicas auroras boreales. Sin embargo, entre estos hitos de la curiosidad humana, emerge un lugar aún más peculiar: Sealand.

Sealand es una micronación autoproclamada, donde sus habitantes se identifican como silándicos. Con una población que apenas supera la media docena de personas, este principado en las aguas del Mar del Norte desafía las normas convencionales de la geografía y la política. A pesar de su tamaño diminuto, Sealand ostenta una monarquía con su propio rey, una bandera ondeante y una moneda de curso legal.

Una historia realmente fascinante

Una historia realmente fascinante

La historia de Sealand es tan fascinante como su existencia misma. Surgió en la década de 1960, cuando un antiguo fuerte marino británico fue ocupado y autoproclamado como una nación independiente por el excéntrico Paddy Roy Bates y su familia. Desde entonces, Sealand ha navegado por las aguas de la controversia internacional, enfrentándose a desafíos legales y políticos mientras persiste en su singularidad.

A pesar de su diminuto tamaño, Sealand ha capturado la imaginación de muchos, atrayendo a curiosos, aventureros y amantes de lo inusual. Sus paisajes marinos, su singular gobierno y su espíritu de independencia lo convierten en un destino intrigante para aquellos que buscan experiencias fuera de lo común.

El país más pequeño del mar del Norte, con cinco habitantes, un rey, una bandera y una moneda propias

El país más pequeño del mar del Norte, con cinco habitantes, un rey, una bandera y una moneda propias

Desde su fundación hasta los eventos más recientes, Sealand sigue siendo un enigma envuelto en las olas del Mar del Norte. En este post, exploraremos más a fondo este pequeño pero notable rincón del mundo, revelando los secretos detrás de su fascinante historia y su impacto en el panorama geopolítico moderno. ¡Acompáñanos en este viaje a través de las aguas de Sealand y descubre los misterios de esta micronación única en su especie!

Estamos en un mundo donde la realidad supera la ficción: Sealand, el principado autoproclamado que desafía las convenciones geográficas y políticas. En el corazón de este intrigante territorio se encuentra una monarquía constitucional, parlamentaria y unitaria, liderada por su actual príncipe, Michael Bates.

El linaje de liderazgo de Sealand se remonta a su fundador, Paddy Roy Bates, cuyo legado fue continuado por su hijo, Michael Bates, tras su fallecimiento en 2012. Esta familia visionaria ha convertido a Sealand en un símbolo de independencia y autodeterminación en medio del vasto Mar del Norte.

Sealand, el país situado a 10 kilómetros de Suffolk

Sealand, el país situado a 10 kilómetros de Suffolk

Ubicado a unos 10 kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido, Sealand se alza como una plataforma marina única en su especie. Enclavado en un mar marginal del Océano Atlántico, este territorio desafía las fronteras convencionales y las nociones tradicionales de soberanía.

La historia de Sealand está marcada por la intriga y la controversia. Desde su fundación en la década de 1960, ha enfrentado desafíos legales y políticos, pero ha perseverado como un bastión de independencia y libertad. Su ubicación remota y su gobierno autónomo lo convierten en un caso fascinante de micronación en el escenario mundial.

Un destino para curiosos y aventureros

Un destino para curiosos y aventureros

A pesar de su pequeño tamaño y su ubicación aparentemente inhóspita, Sealand ha atraído la atención de personas de todo el mundo. Su singularidad y su historia convierten a este país en un destino de interés para los curiosos, los aventureros y los amantes de lo inusual.

En este post, exploraremos más a fondo el fascinante mundo de Sealand, desentrañando los misterios detrás de su gobierno, su ubicación única y su impacto en el panorama geopolítico actual. Acompáñanos en este viaje a través de las olas del Mar del Norte y descubre los secretos de esta extraordinaria micronación.

Este pequeñísimo país fue originado por la Roughs Tower

Este pequeñísimo país fue originado por la Roughs Tower

Adéntrate en la fascinante historia de Roughs Tower, la plataforma que dio origen a la micronación de Sealand. Construida en tiempos de guerra, durante la Segunda Guerra Mundial, esta estructura fue inicialmente concebida con propósitos defensivos, pero su destino tomaría un giro inesperado.

Hoy en día, Roughs Tower es conocida en todo el mundo como Sealand, un principado autoproclamado que desafía las normas convencionales de la soberanía y la política internacional. A pesar de su origen militar, sus dirigentes han reclamado la soberanía del territorio, aunque hasta el momento ningún país ha reconocido oficialmente su estatus.

Su interacción con el Reino Unido le confiere, aparentemente, el estatus de país independiente, aunque con cinco habitantes, pero con bandera y moneda propia

Su interacción con el Reino Unido le confiere, aparentemente, el estatus de país independiente, aunque con cinco habitantes, pero con bandera y moneda propia

Sin embargo, en Sealand consideran que el hecho de interactuar con el Gobierno del Reino Unido constituye un reconocimiento de facto de su independencia. Esta perspectiva ha generado debate y controversia en la comunidad internacional, mientras Sealand continúa afirmando su autonomía y autodeterminación.

Aunque su estatus político puede ser objeto de disputa, la historia y el legado de Sealand continúan cautivando la imaginación de personas de todo el mundo. Su ubicación única en el Mar del Norte, su gobierno autónomo y su espíritu de independencia lo convierten en un caso intrigante de micronación en el escenario mundial.

Te invitamos a explorar más sobre este diminuto país

Te invitamos a explorar más sobre este diminuto país

Exploremos más a fondo la historia de Roughs Tower y su transformación en Sealand, examinando los desafíos y las aspiraciones de esta singular comunidad. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y el espacio, mientras descubrimos los secretos de esta extraordinaria plataforma marina y la micronación que la habita.

Descubre el fascinante mundo de Sealand, un diminuto principado con una grandeza que desafía las dimensiones físicas. Con poco más de 550 metros cuadrados de extensión, este territorio ha sido testigo de momentos históricos y hazañas impresionantes.

Tiene gran capacidad para recibir turistas

Tiene gran capacidad para recibir turistas

A pesar de su pequeño tamaño, Sealand ha recibido a más de 300 visitantes simultáneos en su territorio en el pasado, convirtiéndose en un destino único para aquellos que buscan experiencias fuera de lo común. Aunque en la actualidad, la zona apenas cuenta con habitantes permanentes, su legado y su atractivo continúan atrayendo la atención de personas de todo el mundo.

En Sealand, la divisa oficial es el dólar de Sealand, una moneda que, al igual que la micronación misma, no está reconocida por ningún otro país. Sin embargo, esta peculiaridad no ha impedido que Sealand tenga un impacto significativo en la escena internacional, capturando la imaginación de aquellos que buscan aventuras inusuales y experiencias fuera de lo común.

Una curiosidad y un reto de valentía y supervivencia para este minúsculo país

Una curiosidad y un reto de valentía y supervivencia para este minúsculo país

Como una curiosidad más en la historia de Sealand, el renombrado alpinista profesional Kenton Cool clavó una bandera de Sealand en la cima del Monte Everest, llevando el espíritu de esta micronación a las alturas más impresionantes del mundo. Esta hazaña ejemplifica la determinación y el espíritu de independencia que caracterizan a Sealand y a su comunidad.

Aedive, Anfac y Faconauto ‘presionan’ al Gobierno para acelerar la electromovilidad

España ocupa la octava plaza por la cola en la Unión Europea (UE) en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos, un pobre bagaje de electromovilidad que las principales organizaciones de la industria, encabezadas por Aedive, Anfac y Faconauto, están conjuradas para revertir. Estas tres entidades capitanean una plataforma sectorial que ha enviado una carta conjunta al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo un «paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción» en nuestro país.

Los firmantes de la misiva representan la práctica totalidad del tejido empresarial en el ámbito de la electromovilidad: Arturo Pérez de Lucía, Director General de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Electromovilidad (Aedive); Fernando Miguelez León, Director General de Ganvam; Isabel Büschel, Directora de Transport & Environment España; José López-Tafall, Director General de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac); Mario Rodríguez, Director Asociado de Transición Justa y Alianzas Globales de Ecodes; Marta Blázquez Moreno, Presidenta de Faconauto; y Raquel Paule, Directora General de Fundación Renovables.

LAS REIVINDICACIONES DEL SECTOR DE LA ELECTROMOVILIDAD

Las organizaciones implicadas reclaman una política de Estado dirigida a impulsar la hasta ahora limitada penetración del coche eléctrico en el mercado español. Las reivindicaciones expresadas en el comunicado son las siguientes:

  • Coordinación de todos los ministerios implicados a través de la Presidencia del Gobierno.
  • Reformar la fiscalidad de los vehículos a través de medidas, como, por ejemplo, aquellas dirigidas al canal empresa, y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa, sencilla y previsible.
  • Un Plan Nacional de Infraestructura de Recarga que aborde los problemas específicos de España, como podrían ser las áreas de baja densidad de población y el acceso a la recarga de la población urbana careciente de plaza privada de aparcamiento y crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.
  • Implementación del mecanismo de eCredits antes de finales del año 2024.
  • Una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí al año 2035.

«El sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 90% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a fabricación de automóviles» -destaca la misiva- «Una realidad que contrasta con la decimonovena plaza (de 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que supone un riesgo para el futuro».

REVERTIR EL ATRASO EN ELECTROMOVILIDAD

No obstante, continúa la carta, España se ha fijado como objetivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ser líder en la electromovilidad y alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos en el año 2030. Además, la UE ha establecido 2035 como fecha límite para comercializar vehículos que no sean de cero emisiones. Para ello, las organizaciones empresariales y ONG ecologistas consideran que nuestro país necesita actuar con urgencia y poner los medios necesarios para lograrlo.

Con estas premisas, la plataforma propone adoptar medidas fiscales que faciliten la penetración del vehículo eléctrico, siguiendo el ejemplo de otros países de la Unión Europea como Portugal. Esto permitiría además satisfacer la exigencia comunitaria de llevar a cabo una reforma fiscal en nuestro país.

LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES DE LA CARTA DIRIGIDA A PEDRO SÁNCHEZ APUESTAN POR MEDIDAS FISCALES QUE FACILITEN LA COMERCIALIZACIÓN DE COCHES ELÉCTRICOS, ASÍ COMO AYUDAS «DIRECTAS E INMEDIATAS» AL CONSUMIDOR

Asímismo, las organizaciones empresariales firmantes de la carta abogan por que las ayudas al consumidor sean «directas e inmediatas».

Para las entidades promotoras de esta iniciativa, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen, además, un sistema de «ventanilla única» y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo especial hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de baja densidad de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento.

coche eléctrico

Finalmente, estas asociaciones empresariales del sector de la automoción, junto con las organizaciones ambientales, coinciden en que promover la electromovilidad significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor.

En relación a este último aspecto, la misiva resalta «no solamente el empleo del propio sector de la electromovilidad (desde fabricantes de automóviles y componentes a concesionarios, talleres, etc.) sino también los demás sectores clave en esta transición y en el futuro del transporte como son: las empresas de movilidad, los fabricantes de cargadores, las empresas de distribución y operadores de energía eléctrica, los fabricantes de baterías, las empresas de procesado y reciclaje de materias primas, y no menos importante las múltiples empresas pequeñas que proveen y desarrollan servicios ligados al vehículo eléctrico (informáticos, técnicos, etc.)».

CARTA A UN GOBIERNO ‘INCOMPLETO’

El mensaje del sector, cuyo destinatario es el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, llega en un momento de transición para uno de los ministerios con más peso en el ámbito de la electromovilidad: el de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El pasado 24 de abril, la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE decidió proponer a la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Teresa Ribera, como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el 9 de junio.

Ribera ha acometido una profunda reestructuración de su departamento antes de marcharse a Bruselas, inaugurando una Dirección General de Energía, tres nuevos comisionados, cuatro subdirecciones generales adicionales y cinco divisiones. No obstante, ninguno de estos organismos está consagrado a la tarea específica de promover la electromovilidad o facilitar la implantación de las infraestructuras necesarias.

RIBERA HA REESTRUCTURADO SU MINISTERIO ANTES DE MARCHARSE A BRUSELAS: SE INCORPORAN AL MITECO una Dirección General de Energía, tres nuevos comisionados, cuatro subdirecciones generales adicionales y cinco divisiones

En concreto, la Subdirección General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía, pasará a ser Dirección General, al mismo nivel que la Dirección General de Políticas Energéticas y Minas. Sus funciones consistirán en desarrollar la planificación energética y la concepción de medidas para la eficiencia en la producción, el ahorro, distribución y consumo de energía.

Política Energética y Minas incorpora dos nuevas subdirecciones: la de Almacenamiento y Flexibilidad, y la de Infraestructuras e Integración del Sistema Energético. A la Subdirección General de Energía Nuclear se le asigna una nueva división de Coordinación Energética.

Además, habrá tres nuevos comisionados con rango de Subsecretaría, que reemplazarán al Comisionado unitario anterior. Se trata de los departamentos de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento; Ciclo del agua y Restauración de Ecosistemas; y, finalmente, el de Economía Circular.

Las carreras de Cabify ‘aceleran’  las cuentas de  Myinvestor

0

El neobanco MyInvestor ha llegado a un acuerdo con la plataforma de movilidad Cabify para regalar 25 euros en viajes a los usuarios de la compañía española de movilidad que abran una cuenta corriente remunerada en MyInvestor.

El objetivo de esta alianza es dar a conocer MyInvestor entre los usuarios que Cabify tiene en España. Para beneficiarse de esta campaña basta con que los usuarios de la compañía de movilidad abran una cuenta en MyInvestor usando el código CABIFY25 hasta el 31 de julio.

LO QUE PAGA MYINVESTOR

La cuenta de MyInvestor es gratis, sin comisiones y paga un 2,5% TAE de intereses sobre el efectivo que tenga el cliente durante el primer año hasta un máximo de 70.000 euros. Además, ofrece depósitos con un tipo de hasta el 3,5% TAE y cuenta con una amplia gama de productos de inversión: carteras automatizadas (roboadvisor), fondos de inversión, acciones, ETF, planes de pensiones, crowdfunding inmobiliario, crowdfactoring y capital riesgo.

La cuenta de MyInvestor es gratis, sin comisiones y paga un 2,5% TAE

MyInvestor, participado por Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family office, es un banco español, supervisado por la CNMV y el Banco de España. Está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos en España.  

En su compromiso con las ciudades, Cabify ha asumido los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector a nivel mundial: ser una empresa cero emisiones para 2030 a nivel global. En 2018, se convirtió en la primera compañía de su sector neutra en carbono, y desde entonces compensa todas sus emisiones y las de los viajes que se realizan en la app.

LAS CONDICIONES

En su web, MyInvestor señala que mejoran” las condiciones de nuestra cuenta! 100 % online, sin comisiones y remunerada hasta 70.000 €”. “Llévate el 2,5 % TAE el primer año y un 0,30 % TAE después sin condiciones. Y logra una rentabilidad en tu cuenta del 2,5 % TAE si inviertes en nuestras carteras automatizadas”, apunta la rentabilidad que quieres en tu cuenta 2,50 % TAE el primer año.

MyInvestor señala que mejoran” las condiciones de nuestra cuenta! 100 % online, sin comisiones y remunerada hasta 70.000 €”.

Después del primer año, 0,30 % TAE y saldo máximo a remunerar. También hay otra opción. «Sólo por tener tu dinero en la cuenta, 2,50 % TAE, el primer año y todos los demás y saldo máximo a remunerar: 70.000 €, siempre que se invierta al menos 300 € al mes en carteras indexadas u otros.

Además, no cobran comisiones. “0 comisiones; Sin comisión de apertura, mantenimiento y cancelación”.

Entre otras ventajas tienen transferencias gratis. “Cero costes dentro de la Unión Europea (Zona SEPA)”, especifican.

MyInvestor explica que “no te pediremos domiciliar la nómina ni otros ingresos, y tampoco usar nuestras tarjetas”.  “Tarjetas de débito y crédito gratis. Pídelas sin coste y benefíciate de una retirada de efectivo gratis al mes en cualquier cajero del mundo.

Sobre MyInvestor

MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo de Garantía de Depósitos Español. Con un volumen de negocio de más de 5.000 millones de euros, es la mayor fintech de España por volumen, y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión (fondos, acciones, ETF, planes y roboadvisor de carteras automatizadas, crowdfunding inmobiliario y crowdfactoring), créditos para invertir, para consumo, hipotecas y seguros.

Cabify, en detalle

Cabify es una compañía española de movilidad que desarrolla tecnología para transformar las ciudades en mejores espacios para vivir y hacerlas más sostenibles, accesibles y humanas. Con foco en Iberoamérica, Cabify está presente en 7 países (España, Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Uruguay) y más de 40 ciudades. Cabify busca mejorar la forma en la que se conectan usuarios, empresas y conductores de manera segura, flexible y de calidad.

Nacida en Madrid (España) en 2011, Cabify ha sido pionera en la creación de una nueva movilidad en Iberoamérica. Cuenta con más de 50 millones de usuarios, 1,5 millones de socios conductores colaboradores y más de 1.000 empleados a nivel global. Además, siempre ha apostado por el talento y la integración con las comunidades locales, declarando el 100% de su actividad en cada uno de los países en los que opera.

Las ofertas y promociones para los clientes le costarán a Dia 150 millones en 2024

El supermercado español Dia es sinónimo de proximidad, cercanía y contribución de valor. Después de un cambio y una transformación de cuatro años, desde 2020, el CEO de Dia España, Ricardo Álvarez, se ha pronunciado sobre el ejercicio fiscal de 2023: «Este año para nosotros es el más feliz, cerramos 2023 con una facturación de 122 millones de euros en positivo», dijo.

En este contexto, las diferentes cadenas de distribución quieren y aspiran a disminuir el impacto de los precios tanto en los bolsillos de los consumidores como en los márgenes de los operadores de la industria. En este caso, Dia se vuelca a la lucha por una mayor inversión promocional y conseguir un mayor beneficio en la cesta de la compra de los clientes.

Unas inversiones tanto en promociones y ofertas, como en nuevos locales que potencien la expansión, que vienen después de que la cadena de supermercados española consiguiera cerrar 2023 con una facturación positiva, siendo el año pasado clave para el futuro de la compañía. Además, el ritmo del negocio muestra la solidez de su estrategia centrada en la proximidad y permite a la compañía alcanzar resultados notables en un entorno complejo como el actual

El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.
El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.

LOS 150 EUROS DE DIA ENFOCADOS EN GANAR Y FIDELIZAR CLIENTES

En este contexto, desde Dia, Ricardo Álvarez, ha explicado que con la inflación que el CEO cree que se va a mantener bastante contenida, han conseguido que la inflación no afecte a los precios de sus lineales, y en consecuencia a sus clientes. «Nuestra cesta media con la inflación ha sido de 0 euros», indicó Álvarez.

«Queremos ofrecer al cliente lo que le interesa y que sea en esos productos donde apliquemos la actividad promocional, ofreciendo promociones y descuentos en productos que realmente a ese cliente en particular le interesa», apuntó el CEO de Dia. Lo que quiere potenciar Dia de cara a un futuro próximo es que toda la actividad promocional tanto en web como en establecimientos físicos sea personalizada hacia cada cliente, y eso lo van a conseguir implementando más tecnología.

DESDE 2020 DIA HA INVERTIDO MÁS DE 500 MILLONES DE EUROS EN OFERTAS Y PROMOCIONES

Apoyarse en la tecnología ayudará al supermercado español a beneficiar al cliente en cuanto a la cesta de la compra. Es decir, para que la promoción pueda ser más rentable los clientes que estén en el Club Dia, la cadena podrá observar que van comprando tanto en online como en las tiendas físicas y así ofrecerles descuentos en esos productos que sí van a aprovechar; ya que muchas son las ofertas que son generales y los clientes muchas veces se sienten abandonados o no escuchados cuando no rebajan algún producto que suelen comprar.

No obstante, algunos de los aspectos que motivan a los clientes a comprar en ciertas cadenas de distribución, son, por ejemplo, la calidad y el precio; las ofertas y las promociones; y la proximidad. Un detalle es que Dia es la única cadena de distribución que en su portafolio de marcas cuenta con un 50% de marcas propias y 50% de marcas de fabricante; esto favorece a la cadena de distribución en el momento de realizar promociones.

Dia

«Con el 50% de marcas propias, y el 50% de marcas de fabricante hacemos un surtido más equilibrado para los clientes. Vamos a respetar estos porcentajes. Creemos cien por cien en la marca de fabricante. Además, los clientes optan por la marca blanca para protegerse de la inflación», añade el CEO de Dia España. En las cadenas de distribución, además de las promociones y los descuentos, es muy importante a día de hoy para los clientes contar con una marca blanca que favorezca el ticket final.

EL FUTURO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE DIA

En la actualidad, el supermercado español cuenta con un total de 2.300 establecimientos físicos, además, del canal online que han fortalecido y quieren seguir potenciando. Como bien ha comentado Ricardo desde 2020 han conseguido abrir un total de 100 nuevos establecimientos. De cara a este 2024, quieren abrir 10 nuevas tiendas, que supondrán una inversión de entre 8 y 10 millones de euros.

Todavía tienen pendiente la transformación el 14% de tiendas, ya que hasta día de hoy han conseguido transformar hacia un nuevo concepto de establecimientos el 86% de sus locales. Un objetivo que no terminará hasta los primeros trimestres de 2025. Pero, hay que hacer hincapié en que el 60% de sus locales ya son franquicia.

Supermercado método 5X3

En este caso, el CEO de Dia ha declarado que, quieren que «nuestra estrategia de futuro en cuanto al modelo de establecimientos sea el de franquicias. Es el modelo que más nos gusta». Por supuesto, desde 2020 en Dia han rehecho su modelo de franquicias, identificando así que modelo de negocio era más rentable para la cadena española, y que los franquiciados tengan como prioridad y se centren en ver más.

Enrique Riquelme (Coxabengoa): «Saldremos a Bolsa a finales de este año o principios de 2025»

«Julio es demasiado pronto; la salida a Bolsa de Coxabengoa tendrá lugar a finales de este año o principios de 2025». Así desmiente Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de la compañía, los muy extendidos rumores que adelantaban a este mismo verano su debut en los parqués. En su conversación con MERCA2, el directivo se muestra confiado en la sabia elección del mejor momento: «El tiempo está a nuestro favor», afirma.

Este martes, Coxabengoa ha hecho balance de su primer año como conglomerado después de que Cox Group fagocitara los activos de la extinta Abengoa. Convertidos en utility de referencia en las áreas de energía y agua, entre mayo del año pasado y abril del presente han ingresado 800 millones de euros y alcanzado 150 ‘kilos’ de resultado bruto de explotación (Ebitda).

Otras cifras presentes en su bagaje son los 4,4 millones de metros cúbicos diarios de capacidad de desalación, 3,6 gigavatios (GW) de generación eléctrica renovable y una plantillla de 11.500 trabajadores en 34 países.

«LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA A BOLSA DEPENDERÁ DEL ‘MOMENTUM’ DE LOS MERCADOS: VEREMOS SI LOS TIPOS DE INTERÉS BAJAN Y SI SE ESTABILIZA LA CONFLICTIVIDAD GEOPOLÍTICA»

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Coxabengoa

Estas credenciales serán las que enseñe el grupo cuando se produzca su entrada en el mercado de valores, que tendrá lugar, según su presidente «de forma paralela» a la ampliación de capital que está ‘cocinando’ la cúpula corporativa. Sin embargo, la fecha exacta del ‘día B’ aún está en el aire: «Todo dependerá del momentum de los mercados» -dice Riquelme«Veremos si los tipos de interés bajan, si geopolíticamente no hay más conflictos y si los que hay no empeoran, etcétera».

CONTRATOS PARA COXABENGOA EN LAS DOS ORILLAS DEL ‘CHARCO’

En este primer año de singladura, Coxabengoa ha superado una importante ordalía: convencer con sus proyectos al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El grupo se ha ‘agenciado’ sendas jugosas licitaciones con la entidad pública, una para el suministro y sustitución de 180 km de cable sustentador en la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa y otra para el mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares de las instalaciones de electrificación.

Respecto a estos acuerdos, el presidente de la compañía otorga crédito «al equipo de infra, que ya estaba trabajando en consorcios con ellos y, como ya tenemos equipo pesado, decidimos licitar por nuestra cuenta». Riquelme se congratula de «haber sido más competitivos» que el resto de aspirantes, entre los que se encontraban ‘pesos pesados’ como Sacyr.

«EL CONTRATO DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN BRASIL salió tras estar tiempo sobreviviendo trabajando para otros grupos, gracias a lo cual nos especializamos muchísimo y acentuamos nuestra capacidad competitiva»

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Coxabengoa

En Brasil -uno de los mercados «estratégicos» para la empresa, en palabras de Riquelme- Coxabengoa, a través de su filial Cox Brasil, ha resultado adjudicataria de una concesión de 300 millones de euros, la primera que logra la compañía en el país carioca en una década.

El contrato, que compromete a la firma al desarrollo de una línea de transmisión y tres subestaciones en el estado de Sao Paulo, fue el resultado de pasar un largo período ‘a la sombra’ en la región, según cuenta el dirigente a este medio: «Fue un proyecto que salió tras estar tiempo sobreviviendo trabajando para otros grupos, gracias a lo cual nos especializamos muchísimo y acentuamos nuestra capacidad competitiva». El desarrollo de líneas de transmisión, calificado como Riquelme como la «Champions League» de las infraestructuras en Brasil, es una nueva clase de activo para Coxabengoa en la nación sudamericana.

CARAS NUEVAS EN EL CONSEJO

En las últimas semanas, el grupo ha tomado dos medidas de calado: por un lado, la reestructuración de su consejo de administración con la entrada de tres nuevos miembros; y por otro, relegar a un segundo plano a la denominación comercial Abengoa, heredada tras ganar la subasta por los activos de la compañía andaluza.

El grupo confirmó los nombramientos como nuevos consejeros de José Antonio Hurtado de Mendoza, actual director general de la compañía; Andreas Haavel, cofundador de Nexwell, y Alejandro Fernández, ex consejero delegado de Aldesa. Los dos primeros tendrán la condición de propietarios, mientras que Fernández se incorpora como independiente. Las designaciones fueron aprobadas por la Asamblea General Ordinaria de accionistas del grupo, celebrada el pasado 26 de abril, donde también se acordó la salida del órgano rector de la compañía de Antonio Medina Cuadros y Luis Ángel Arizaga Zárate.

«la marca Abengoa no se abandona, simplemente se deja para aquello en que es líder mundial, el agua»

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Coxabengoa

Riquelme se refiere a estos cambios destacando que Haavel «es de los mejores perfiles que existen a nivel global en renovables» y, en cuanto al ex CEO de Aldesa, «su conocimiento es enorme y suma muchísimo».

ADIÓS AL ‘APELLIDO’ ABENGOA

Nuestro interlocutor nos desvela que el próximo mes Coxabengoa dejará de existir para iniciar una nueva andadura como Cox Group. En esta «nueva etapa», asegura Riquelme, «la marca Abengoa no se abandona, simplemente se deja para aquello en que es líder mundial, el agua».

Solaria monta una nueva filial para entrar en el negocio de los centros de datos

Solaria ha creado una nueva mercantil ad hoc para el negocio de los centros de datos, su próximo objetivo estratégico. La fotovoltaica ha montado la compañía Solaria Data Center para el desarrollo de esta nueva actividad.

Solaria ya ha obtenido de Red Eléctrica la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 megavatios (MW) para centros de procesamiento de datos (CPDs). Además del registro de la nueva filial, la empresa liderada por Enrique Díaz-Tejeiro utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen, además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros.

Los accesibles precios de electricidad que proporcionan las energías renovables en el mercado ibérico suponen «una oportunidad única para acelerar e intensificar la transición digital en España», señala Solaria en un comunicado.

Solaria afirma que ya tiene la capacidad de proporcionar suministro eléctrico verde a través de infraestructuras propias de transporte de energía

«Los centros de procesamiento de datos (CPDs) y la Inteligencia Artificial (IA) van a requerir elevadas cantidades de energía» -continúa el mensaje- «Por este motivo, Solaria se ha erigido como un firme aliado de la transformación digital de España, apostando firmemente por ella».

En este sentido, afirman desde el grupo, Solaria ya tiene la capacidad de proporcionar suministro eléctrico verde a través de infraestructuras propias de transporte de energía, con el objetivo de facilitar la energización de las infraestructuras digitales.

«Sincronizar la transformación digital con la transición energética permitirá reducir los plazos de las inversiones de la industria digital, al apoyarse en infraestructuras ya en servicio», concluye.

SOLARIA INVIERTE EN LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

Los centros de datos son uno de los ejes de la llamada ‘cuarta revolución industrial’ o ‘industria 4.0’ en que ya se halla inmerso el tejido productivo de todo el mundo. Un centro de datos es un emplazamiento físico donde se almacenan computadoras, junto con la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Contiene la infraestructura de computación que requieren los sistemas de Tecnología de la Información (TI): servidores, sistemas de almacenaje y equipos de red. En estas instalaciones es donde las empresas y organizaciones de todos los sectores guardan su información.

En la actualidad, los centros de datos consumen entre el 1% y el 2% de la energía total a nivel global, pero esta proporción probablemente aumentará al 3-4% a finales de la década

Goldman Sachs Research estima que la demanda de energía de los centros de datos crecerá un 160% para 2030. En la actualidad, estas instalaciones consumen entre el 1% y el 2% de la energía total a nivel global, pero esta proporción probablemente aumentará al 3-4% a finales de la década.

En Europa, los centros de datos podrían hacer crecer la demanda de energía europea en un 40% y quizás incluso un 50%, pronostica Goldman Sachs. Al contar con la red eléctrica más antigua del mundo, el Viejo Continente tendrá que hacer un gasto ingente para adaptarse a las nuevas necesidades: el estudio de la financiera cifra en 800.000 millones de euros la inversión en transmisión y distribución; además de una cantidad similar en generación de energías renovables.

Los pronósticos de Goldman Sachs dejan en evidencia la decisión del Gobierno de dejar a los centros de datos fuera del Plan de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. El plan excluye a los centros de datos de los proyectos de red a desarrollar e implementar, por lo que esta industria se queda fuera de la previsión de las necesidades energéticas futuras y de las actuaciones que es necesario llevar a cabo para asegurar su debida atención.

Publicidad