miércoles, 29 octubre 2025

10 planes para hacer en casa durante un fin de semana lluvioso

0

Se acerca un fin de semana lluvioso que no dejará tregua para salir a disfrutar de la ciudad. Es por ello por lo que proponemos 10 planes para hacer en casa durante un fin de semana lluvioso, sea la estación del año que sea, ya que quedarse en casa después de una dura semana de trabajo tampoco es un mal plan, ¿No creéis?

Así que atentos, coged boli y papel para apuntar todos y cada uno de los planes que os vamos a proponer, seguro que encontráis el momento adecuado para realizarlos. ¡Adelante!

Sofá, película y manta

sofa

No hay un plan más clásico, y también más socorrido, que el típico sofá, peli y manta. Es ideal para esos días en los que no para de llover y en los que lo que menos te apetece es salir de la manta para quitarte el pijama e ir a la calle. Así que elige tu película favorita, ponte tu pijama más abrigadito y prepárate para un buen día de sofá en casa.

Puedes invitar a tus amigos y hacer una fiesta de pijamas, pedir comida, hacer debates sobre el argumento de la película que hayáis visto…¡Existen multitud de opciones! Incluso podéis reuniros para ver la gala de los premios Goya y comentar si estáis de acuerdo o no con los nominados y los premiados.

Fiesta del semáforo

semafoto

Si sois de los que preferís organizar una fiesta aunque fuera esté lloviendo a mares, la fiesta del semáforo puede ser una muy buena opción. ¿En qué consiste? Pues en conocer gente nueva dentro de un apartamento. Es bastante sencillo de organizar y lo único que tenéis que hacer es pedirles a vuestros amigos que inviten a otros amigos o conocidos, de esta forma habrá más variedad y más caras desconocidas.

Eso sí, en esta fiesta hay una norma clara, hay que llevar algo de color verde, si se está disponible, algo de color amarillo, si no está claro, o algo de color rojo, si tu lema es mejor ni lo intentes. No es necesario ir vestido de este color, pero si llevar algún complemento que indique cuál es tu estado actual.

Juegos de mesa

juegos

No hay momento mejor para sacar los juegos de mesa que un día de tormentas. Reunir a toda la familia junto al fuego (o calentador en el caso de que no tengáis chimenea) para pasar una tarde divertida y entretenida no tiene precio, especialmente si hay niños pequeños en la familia, disfrutarán muchísimo con esta actividad.

Si tienes mucho espacio en tu hogar y vas a invitar a muchas personas te recomiendo realizar un tour de juegos y colocar un tablero diferente en varias estancias del salón o del comedor. De esta forma nadie tendrá que esperar para jugar a un juego ya que encontrarán varios repartidos por la sala. Así que a formar equipos y ¡A jugar! Podéis incluso hacer varios equipos de juegos y jugar unos contra otros.

Cocina acompañado

cocinar

Seas o no seas bueno cocinando, un fin de semana lluvioso puede ser perfecto para meterse en la cocina y experimentar con nuevas y creativas recetas. Invita a tu mejor amigo, o a tu pareja, claro está, y dedicaros a mezclar ingredientes para ver que sale de ahí. Eso sí, intentad hacer mezclas lógicas y no combinar ingredientes muy dulces con ingredientes muy salados.

También puedes aprovechar para preparar la comida de la semana, de esta forma podrás comer de forma más sana y variada ya que tan solo tendrás que sacar el tupper de la nevera y disfrutar de una deliciosa comida. Puedes entretenerte todo el tiempo que quieras en cada plato e innovar en la cocina, que nunca viene mal.

Lo mejor de todo es que hoy en día puedes encontrar multitud de recetas en internet, así que no lo pienses más, ponte el delantal y pasa la tarde cocinando acompañado, te encantará la experiencia.

Mercadillo entre amigos

mercadillo

Tendemos a acumular muchísimos objetos y prendas que nuestras vidas, objetos que ya no necesitamos o que, simplemente, no queremos. Es por ello por lo que una buena idea para el próximo fin de semana es ordenar vuestra casa y separar lo que queréis conservar de lo que no queréis tener más en vuestras vidas porque no lo necesitáis o no lo queréis.

Una vez hecho esto, quedad con vuestros amigos y juntad todo lo que habéis seleccionado en la misma casa para realizar un mercadillo de intercambio, y es que puede que tu mejor amigo tenga algo que a ti te interese mucho.

Es una forma de pasar una tarde muy entretenida entre amigos y a la misma vez muy productiva ya que dejaréis vuestro hogar limpio y muy recogido. Podéis acompañar esta actividad con unas pizzas y una buena conversación, que nunca está de más.

Leer, leer mucho

leer

Es posible que durante la semana apenas tengas tiempo para leer. Entre el trabajo, la casa, las actividades extra y la vida social no queda nada de tiempo para dedicar a la lectura. Es por eso por lo que te recomendamos sentarte en tu sofá, escoger tu bebida favorita y sumergirte en el interesante mundo de los libros. No habrá mejor momento que ese, con toda la casa en silencio, para disfrutar de las maravillosas historias que nos dejan los libros, ¿No crees?

Se acabó el leer por las noches o en el transporte público, al menos este fin de semana, ahora podrás disfrutar de tu libro escuchando cómo cae la lluvia y golpea los cristales de tu ventana. Puedes invitar a alguien especial para que lea contigo y así poder hacer de ese momento algo aún más único.

Descansa

descanso e1486077318913 Merca2.es

Descansar es fundamental para poder rendir correctamente toda la semana. Es por ello por lo que una de las mejores opciones para un fin de semana lluvioso es quedarse en casa y descansar. Puedes ponerte unas velas, un poco de incienso y preparar un baño de burbujas, sea lo que sea, tienes que intentar descansar y relajarte para alejar ese ritmo de vida frenético que llevas.

Es cierto que esta actividad puede ser bastante complicada para personas hiperactivas que estén habituadas a no parar en ningún momento, pero resultará muy beneficioso para todo tipo de personas, incluso para las más nerviosas que no quieran ni sentarse.

Organiza la agenda

agenda1

En muchas ocasiones llega el temido lunes y no sabes qué es lo que tienes que preparar esa mañana en la oficina. Es por ello por lo que organizar la agenda es un magnífico plan para los días lluviosos. Puede parecer un poco soso y aburrido, pero si seleccionas la música adecuada, las velas adecuadas y tu bebida favorita será una tarde perfecta.

Con esto, además de organizar la agenda estarás pasando tiempo contigo mismo y organizando cómo va a ser tu semana. También puedes proponerte retos e intentar cumplirlos durante toda la semana, así podrás evolucionar y conocerte más a ti mismo. No hay nada mejor que los retos para saber hasta donde se es capaz de llegar.

Escoge la ropa para toda la semana

ropa

Sentarse frente al armario para escoger la ropa del día es algo que todos hemos hecho alguna vez en la vida, y es que hay días en los que uno no está tan inspirado para escoger un conjunto con el que verse favorecido, ¿No es cierto? Es por ello por lo que un buen plan para el próximo fin de semana lluvioso, o no lluvioso, será escoger la ropa para toda la semana.

Puedes invitar a un amigo para que, a su vez, te de opiniones objetivas sobre tus conjuntos y tu estilo. Siempre viene bien tener a alguien que nos diga si estamos bien vestidos o si quedaría mejor con otra cosa, ¿No? Sea como sea, tener la ropa lista para cada día de la semana te ahorrará un gran estrés y un período de tiempo bastante largo por las mañanas.

Haz algo creativo

manualidades

No podíamos dejar pasar el fin de semana sin realizar alguna actividad creativa. Hazte con un poco de arcilla en cualquier tienda de manualidades y empieza a hacer figuras imposibles con ella. Te encantará el resultado.

También puedes optar por hacer un puzzle, un collage o un dibujo con acuarela, témperas o acrílicos, lo que tengas en casa. Asimismo, también podéis hacer algún regalito más personal en este día de lluvia como, por ejemplo, una vela casera, un bote de miel o una mascarilla natural. Sea como sea, dejar volar la imaginación es una de las mejores opciones para estos días tan grises. Conseguiréis darle color a todo vuestro hogar.

Decidido: No vuelvo a probar un cigarro. Me paso al tabaco sin combustión

0

Este jueves hace justo dos semanas que comencé a probar IQOS, uno de los nuevos proyectos que Philip Morris ha desarrollado en su centro de I+D+i en Neuchatel (Suiza) y que buscan revolucionar y cambiar la forma de consumir tabaco en todo el mundo. La variación principal: sustituir el humo al que cualquier fumador está acostumbrado por el vapor.

Como bien decía, hace ya 14 días que llevo probando este producto, justo el tiempo que me advirtieron desde la tabacalera como recomendable para comprobar los efectos del innovador aparato. Ahora, toca compartir mi experiencia -de nuevo- con los lectores de Merca2.es. Pero, esta vez no estoy solo y cuento con la inestimable ayuda de José María Recalde, uno de los primeros médicos españoles que ha acudido hasta el Cube, donde Philip Morris se ha dedicado a innovar desde hace años en este sentido –con más de 3.000 millones de euros invertidos-.

«Dependiendo de los grados que se alcancen, aparecen determinadas sustancias. Las más perjudiciales se expulsan coincidiendo con las temperaturas más altas. Es decir, que se si reduce la temperatura -lo que hace IQOS- la liberación de las mismas se reduce«, considera en este sentido el experto en medicina, del que cabe recordar que no tiene ninguna relación profesional con la compañía.

k-bur-pmi-126
Edificio conocido como El Cubo, donde Philip Morris desarrolla su actividad en innovación.

Es decir, viene a corroborar, la premisa principal con la que ha partido Philip Morris a la hora de desarrollar este producto y que ya se ha citado en el primer párrafo del texto: el humo es más perjudicial para la salud que el vapor. De hecho, desde el gigante mundial del tabaco advierten que lo que se hace con IQOS no es fumar, por lo que prefieren utilizar el término usar o utilizar para referirse al consumo de este producto.

Vuelvo a recordar en este punto, aunque ya se explicó en mi último reportaje -que se puede leer en el siguiente enlace al final del párrafo- que lo nuevo de Marlboro se compone de un aparato alargado y fino, en el que se introducen los HEETS -con la forma de un cigarrillo, aunque más cortos, y que contienen tabaco-.

IQOS se encarga de calentar este tabaco, sin llegar a entrar en el estado de combustión, por lo que no se produce humo. Es decir, se inspira vapor, pero no hay que confundir este nuevo producto con los cigarros electrónicos, ya que este sí hace uso del tabaco, mientras que en los segundos se trata de aspirar el vapor formado a través de líquido con nicotina.

Mi primera semana con IQOS: fumo lo mismo pero electrónico

En este punto, advierto, tras utilizar IQOS, que este producto -al tratarse de vapor- es mucho más limpio que los cigarros convencionales. Apenas deja olor, aunque el aroma que se desprende esta invención, es característico mientras se fuma: como a hebra tostada, caliente. Podría compararse a la fragancia del café mientras se está calentando.

Un método alternativo

«Es verdad que la recomendación que cualquier profesional debería hacer es el la abstención. Los recursos se deberían invertir en prevenir el tabaquismo en las primeras fases, pero en la situación actual se destinan a paliar los efectos en la mayor parte de los casos», comienza explicando sobre esta cuestión el propio .

«Para algunos pacientes, -continúa el experto- que no son capaces de abandonar el uso, este tipo de productos sería bastante conveniente, ya que se convierten en recursos útiles para algunas personas que hacen un uso exagerado del tabaco».

A lo que se refiere este profesor universitario andaluz, es que sería un primer paso que la comunidad médica empezará a abrir los ojos con estas alternativas para valorarlas como posibles soluciones en aquellos afectados que no son capaces en dejar de fumar y a los que su salud se lo requiere. 

«IQOS es uno de los pocos métodos alternativos que es capaz de hacer olvidar el tabaco convencional»

La explicación es bien sencilla para el doctor, ya que ve varias bondades en este método: «Es uno de los pocos métodos alternativos que es capaz de hacer olvidar el tabaco convencional -los cigarrillos-. Con los otros productos, como chicles, esto no se había logrado nunca«, finaliza.

Y en este punto no puedo estar más de acuerdo. Si en mi artículo anterior observaba que durante la primera semana comenzaba a aborrecer el humo de los cigarros convencionales que olía, en esta segunda fase de observación he venido a comprobarlo.

El humo del tabaco convencional me huele; y me sabe, una vez comprobado, a lo que es: humo. De hecho, asemejaría su sabor y olor al que desprende una chimenea. Lo han conseguido sin darme cuenta, han cambiado mi forma de consumir tabaco, el cambio ha sido definitivo y nunca lo había visto así.

Después de dos semanas probando IQOS, el humo de un cigarro convencional me sabe y me huele a chimenea

Por lo tanto, coincido en este punto, desde mi experiencia personal, con la opinión del experto. He dejado a un lado los cigarrillos convencionales, ya no me apetece nada fumarlos y tampoco lo echo de menos. De hecho, IQOS suele acabar con el síndrome de abstinencia -más comúnmente conocido como mono- que solemos desarrollar los que, por desgracia, hemos caído en las garras del tabaco.

Como en mi pieza anterior, debo advertir que se trata de un nuevo producto que no es inocuo para la salud ya que contiene entre sus elementos tabaco y nicotina, con los problemas que estos suelen producir en la salud de sus consumidores.

Conclusiones finales

En definitiva, se trata de un dispositivo electrónico que permite consumir tabaco de un modo potencialmente con riesgo reducido y debo hacer una advertencia: el producto engancha del mismo modo que lo hacen los cigarros tradicionales. 

Aunque cabe advertir que Philip Morris aún no ha concluido con los estudios suficientes para poder asegurar firmemente que su riesgo es reducido frente al consumo de tabaco habitual, aunque han desarrollado parte de sus estudios con resultados «bastante prometedores».

«Estos estudios llevan mucho tiempo y son costosos. Hay unos primeros informes iniciales, y luego hay que profundizar en ciertas cuestiones. Por ahora se han desarrollado un par de ellos y cuentan con resultados potencialmente prometedores«, aclara en esta cuestión Recalde sobre los informes clínicos -aquellos probados en humanos-.

Para finalizar, una última pregunta de Recalde me hace reflexionar. «¿Todavía no has notado los efectos físicos, verdad?«, me cuestionó durante la entrevista el experto. «Tal vez estaría bien que dentro de unos meses hablaras sobre los mismos en otro artículo», finalizó para cerrar la respuesta.

Puede que lo haga, que la prueba no haya acabado aquí, y espero que mi interlocutor tenga razón, que dentro de unos meses empiece a notar mejorías en este aspecto. Lo que tengo claro es que, por ahora, me quedo con IQOS -jamás volveré a fumar cigarrillos tradicionales como hábito de mi día a día-. Este producto ha cambiado mi percepción como fumador.

Nota: Merca2 ha realizado esta prueba por propia iniciativa. No recibe dinero de Philip Morris, ni recibe ningún tipo de comisión por ello.

¿ Smartwatch o reloj tradicional? Conoce las mejores mezclas del mercado

0

El Super Ice Clube de Chopard detiene el récord de reloj más caro del mundo, otorgado por el libro Guinness de los Récords. Pero ahora, y cada vez más, son los que optan por dejar el reloj tradicional a un lado y se hacen con un smartwatch.

Estos aparatos surgieron como accesorios del teléfono móvil, sin embargo, ahora son más que eso, brillan con luz propia. Los smartwatches reciben un tratamiento de lujo similar a los relojes tradicionales y son la sensación del momento. Los hay bastante asequibles pero también existen relojes inteligentes que se encuentran al alcance de una pequeña minoría.

Apple Watch Hermès (1.369 euros)

Hermès

El Apple Watch es uno de los smartwatches más conocidos. Recientemente la compañía de Copérnico lanzó el Apple Watch Series 2 Hermès, una alianza con la firma de moda que ha revelado ser muy prometedora.

Lo que hace que esta edición sea especial y costosa son sus correas hechas a mano y cuero. Están diseñadas con elegancia, en diferentes formatos, pero todas con los mejores materiales. Estos smartwatches tienen todas las utilidades y son más resistentes al agua que nunca, ideales para atletas o para un evento formal.

Reloj híbrido Kairos (2.549 dólares)

arm-kairos-watch20

El Kairos Hybrid Watch combina la idea de reloj mecánico y smartwatch. Cuenta con movimiento mecánico japonés Miyota situado debajo de una pantalla semi-transparente OLED.

Esto da al reloj un toque futurista, aunque para algunas personas puede parecer sólo una pantalla de niebla. Especialmente cuando está demasiado brillante fuera y el rayo de sol supera la claridad de la pantalla transparente. Cuenta con la mayoría de las funciones de los smartwatches, tales como alertas y notificaciones de llamada, textos y mensajería instantánea. También le permite controlar tus actividades y calorías quemadas.

Montblanc Timewalker e-Strap (4.000 dólares)

45836

El Montblanc Timewalker viene en una caja de acero pulido con un diseño de cronógrafo de estilo tri-compax que coincide con su esfera de color plateado.

El e-Strap es el reemplazo de la correa del Timewalker. Se conecta a su teléfono a través de Bluetooth. Proporciona varias funciones de smartwatch tales como mensajes de correo electrónico, calendario, mensajes de texto, llamadas y notificaciones de mensajes de redes sociales. También cuenta con funciones adicionales como acelerómetro y podómetro para el seguimiento de la aptitud.

Breitling Exospace B55 (8.900 dólares)

maxresdefault

Entre sus funciones están la medición de tiempos de bloqueo, tiempos de vuelo y memorización de los datos de despegue y salida o aterrizaje y hora de llegada. No espere que este reloj te dé funciones completas de smartwatch. Sólo es capaz de conectar un teléfono inteligente para mostrar llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y notificaciones de citas próximas. No admite aplicaciones.

En cuanto a su estilo, el reloj está hecho de titanio. También ofrece un movimiento SuperQuartz, un cronógrafo (con hasta 50 tiempos) y un taquímetro electrónico.

Tag Heuer Carrera (15.000 dólares)

original

Pese a tener las mismas funciones que un reloj de Apple, el smartwatch Tag Heuer Carrera ofrece un diseño clásico de la marca. Puedes sincronizarlo con tu teléfono móvil y te proporciona varias funciones similares a un Apple Watch, desde alertas de llamada hasta notificaciones de citas.

Puedes cambiar la esfera de tu reloj y las correas vienen con seis opciones diferentes de colores brillantes.

Hoptroff Platinum (54.000 dólares)

Hotblack – Luxury Watch 4

El reloj Hoptroff no proporciona las mejores funciones para un smartwatch ya que son limitadas. Sin embargo, su diseño es genial. El reloj se sincroniza con tu iPhone. Te permite acceder a tu registro de datos de calendario para mantenerte al día con tus citas.

Hoptroff da a sus usuarios tiempo para ahorrar dinero antes de comprarlo. Para conseguir este smartwatch debes hacer una pre-reserva y el tiempo de espera suele ser bastante largo. Si aún así, deseas conseguir uno de estos ejemplares, debes pagar un depósito de 25% para reservarlo.

Nico Gerard Skyview Pinnacle (112.000 dólares)

528678982_1280x720

El precio en sí es de 9.300 dólares. Todo depende del ajuste personalizado adicional que se coloque que hace que su precio suba tanto. Puede llegar a los 112.000 dólares, esto le otorga un lugar en el podio de los smartwatches más caros del mundo.

Originalmente, este reloj no es un smartwatch. Ahí es donde entra el reloj de Apple. Sí, otro reloj de Apple. Esta vez, está integrado en el reloj de Nico Gerard. Así que en lugar de tener sólo un reloj, tendrá dos en uno. Simplemente gira tu reloj tradicional Nico Gerard Skyview Pinnacle y tendrás un Apple Watch.

Reloj Brikk Lux Omni Oro 18k (109.995 – 114.995 dólares)

aec705f00302d04b89e963e7f41acbf7

La joya de la corona de los Apple Watch. Cuenta con múltiples filas de diamantes que se distribuyen cuidadosamente alrededor de la esfera, los botones y la correa. Los rangos de precios dependen del tamaño de su correa. Cuanto más grande, más diamantes y más dinero.

El reloj viene con aluminio y acero Halliburton con fibra de carbono y cuero de gamuza interior. También obtendrás el certificado de autenticidad con un diamante dentro. Este último lujo es la edición más cara de Apple Watch y también el smartwatch más caro en el mercado hasta el momento.

 

Los ocho jefes de estado menos diplomáticos

0

Son los más irreverentes. Algunos siguen en sus cargos y otros ya han cesado o la muerte les ha obligado a abandonar forzosamente un puesto que ya parecía vitalicio; en cualquier caso, lo que siempre quedará en la memoria de todos es su carácter diferente que les ha llevado a salir de las líneas marcadas por lo políticamente correcto en los últimos años.

En muchos casos difieren bastante con el código de buenas conductas que debe seguir cualquier representante político con sus homólogos de otros países; pero nadie les podrá negar que ponen una nota de color a la sección de política nacional e internacional de todos los diarios y medios del mundo. Aquí una lista con los casos más llamativos, desde el ¿por qué no te callas de Juan Carlos I?, hasta lo último de Trump:

Juan Carlos I

En el recuerdo de todos los españoles quedarán grabadas para siempre algunas salidas de tono del que ahora es rey emérito, Juan Carlos I, una figura clave para la política contemporánea española y uno de los principales impulsores de nuestro actual sistema democrático. 

Sin embargo, el estilo campechano de su majestad le ha llevado a protagonizar algunos de los momentos más anecdóticos de los últimos años. Como bien decía, para el recuerdo quedan, por ejemplo, su » ¿por qué no te callas?» al expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, o su «lo siento mucho. No volverá a ocurrir«, después de que se supiera que había estado cazando elefantes en un país africano.

La leyenda de Juan Carlos I ha sido tan alargada -por su carácter abierto- que las leyendas urbanas sobre su figura se han extendido a lo largo de las últimas décadas. Una de las más conocidas es la de algunos ciudadanos que aseguran que el rey emérito escapaba de sus guardaespaldas para salir de fiesta por las noches.  O, la del rey motorista que te ayudaba en la carretera si tu coche te dejaba tirado por la noche en la carretera. 

Donald Trump

DT-habla-telefono-primer-ministro-australianoHay que reconocerlo, el nuevo presidente de los Estados Unidos se ha convertido en todo un filón para la prensa, y, día sí, día también, deja al menos un titular interesante para todos los rotativos, informativos, portales de información y radios del mundo. 

La última del neoyorquino, según informa el Washington Posts, ha sido la de colgar el teléfono en mitad de una conversación a su homólogo australiano, . Según se recoge en las páginas del prestigioso periódico estadounidense, el gesto se ha producido cuando intentaba convencer a Trump de que cumpliera con el compromiso de acoger en sus fronteras a algo más de un millar de refugiados.

En cualquier caso, el bueno de Trump lo ha repetido miles de veces durante los últimos meses, no es político, es tan solo un empresario, -multimillonario por cierto- por lo que su sentido de la diplomacia en las relaciones con representantes de otras naciones y países aliados puede distar mucho del código de buena conducta de un hombre de estado.

Hugo Chávez

Hugo Chávez se ha convertido a base de méritos propios en una de las figuras más controvertidas en la política latinoamericana de las últimas décadas. Llegó al poder el dos de febrero de 1992 y se mantuvo en su puesto hasta el año 2013, cuando le llegó la muerte a causa de una complicada y grave enfermedad.

Su política exterior se basó en la lucha contra el poder de Estados Unidos en la región, por lo que no tenía mucho cariño hacia todo lo que representa esta nación, y fue uno de los principales objetivos de sus críticas y de sus salidas de tono -como se puede comprobar en el vídeo-.

Por otro lado, y como no podía ser de otro modo, España también se convirtió en uno de los enemigos más acérrimos -al menos dialécticamente- de este representante del movimiento bolivariano. Por ello, como ya hemos visto a lo largo de esta lista, Juan Carlos I tuvo que mandarlo callar de malos modos en una cumbre Iberoamericana.

Y su sucesor…Nicolás Maduro

Venezuela's President Nicolas Maduro speaks upon his arrival to the airport in Cochabamba, Bolivia, Thursday, July 4, 2013.

Nicolás Maduro sustituyó en el cargo a Hugo Chávez, tras la muerte del mismo y ha mantenido hasta hoy en día una política de carácter continuista con la obra de su antecesor en el puesto de Jefe de Estado.

Por lo que no ha perdido ni un ápice de la tenacidad en su discurso. Por ejemplo, ha llamado fascistas a varios medios de comunicación españoles y sus continuos ataques a varios representantes políticos de otros países contrarios se suceden desde que ocupa su actual cargo.

Silvio Berlusconi

silvio_berlusconi
Silvio Berlusconi ha sido uno de los políticos italianos más irreverentes y erráticos de los últimos años. Entre los mayores escándalos que han ido sacudiendo sus sucesivos años en el poder, se encuentra el de celebrar fiestas de carácter erótico festivo, o algunos encuentros con menores.

En este sentido, el Caso Ruby es el más polémico de todos los que se recuerdan y con los que ha tenido que cargar Berlusconi en los últimos años. Por otro lado, también es conocido por los rumores que indican que se ha hecho un implante capilar, o por ser durante años el presidente del AC Milán -uno de los equipos más laureados de la historia del fútbol europeo, tras el Real Madrid-.

Vladimir Putin

13-objectively-true-statements-from-the-vladimir-putin-op-ed

Un ex agente del cuerpo de inteligencia de la antigua Unión Soviética -KGB- que ha conseguido llegar al más alto eslabón del poder ejecutivo de su país desde finales de la década de los años 90′ hasta la actualidad. 

En cualquier caso, su carácter, y fama de hombre duro le han llevado a ser uno de los líderes del mundo más carismáticos y conocidos por cualquier ciudadano del mundo. De hecho, es uno de los políticos sobre los que más memes y bromas existen en Internet.

“Nadie quiere creernos, no quieren creer que no nos proponemos volver a crear la Unión Soviética. Incluso una hipotética posibilidad de unir esfuerzos priva a muchos en Occidente de dormir profundamente” o su famoso: “Perdonar a los terroristas es cosa de Dios, pero mandarlas con él es cosa mía”, son solo algunos ejemplos de las frases más llamativas que Putin ha lanzado en los últimos años.

Fidel Castro

fidel-castro-jefes-estado-irreverente

Fidel Castro pasará a la historia como uno de los líderes latinoamericanos que más quebraderos de cabeza ha dado a Estados Unidos desde mediados del Siglo XX. Durante estos primeros años -que coincideron con la Guerra Fría- se vivieron los momentos de mayor tensión entre ambos países.

Y es que, tras el triunfo de la Revolución, la Unión Soviética instaló un aliado primordial en las mismas puertas de las fronteras enemigas. De ahí, la animadversión entre naciones. En cualquier caso, a parte de por otras razones, siempre se recordará a Castro como un enemigo del capitalismo mundial y específicamente del de sus vecinos del norte.

«Condenadme, me da igual; solo la historia me absolverá«; u otras frases celebres -hay que reconocer que se trataba de un gran orador y de un tipo sobradamente inteligente- como «¿Mi peor enemigo? Yo creo que no tengo enemigos peores, porque creo que todos los enemigos se pueden vencer» son solo algunos ejemplos de las mejores citas que ha dejado para la historia.

Evo Morales

el_jersey_de_lana_de_evo_morales_vs_los_jerseys_de_lana_de_hollywoodDe aspecto afable, tanto por sus características físicas como por su forma de vestir. Estamos acostumbrados a ver a los líderes políticos ataviados con trajes y de manera elegante, pero Morales decidió hacer uso de una gran selección de jerseys con colores llamativos y típicos de su tierra -Bolivia- para sus apariciones públicas.

Es este carácter lo que más llama la atención sobre él. Ha dejado una serie de frases para la historia por su originalidad, como por ejemplo cuando llegó a asegurar que «en Europa» todos los hombres somos calvos «por comer pollo».

También será recordado el partido de fútbol que jugó en el Estadio de La Paz como queja ante el veto de la FIFA en 2007 a jugar partidos oficiales a esta altura. En otro encuentro del ex-mandatario, él mismo agredió a un rival con una patada en sus partes más íntimas.

Se atrevió incluso con la música, y es que en el Carnaval de 2012 cantó una serie de coplas que son, por lo menos llamativas. Para muestra, un botón: «Este presidente con buen corazon, a todas las ministras les quita el calzón».

Snapchat sale a bolsa, aunque avisa: no podemos garantizar la rentabilidad

0

Era un secreto a voces que por fin se ha confirmado: Snapchat da el salto al mercado en la que puede ser la mayor salida a bolsa de una empresa en la historia. De momento, y según la documentación que ha presentado a la SEC de Estados Unidos, espera captar hasta 3.000.000 millones de dólares. Una cantidad que puede variar en los próximos días ya que dependerá del precio final de salida, así como de la demanda que haya. Sin embargo, supone valorar la compañía en algo más de 25.000 millones de dólares.

Se trata de la primera red social que se atreve a dar el salto desde que lo hiciera Twitter hace tres años. De momento, y a tenor de los datos que deja ver en el cuaderno de salida a bolsa, la compañía es clara en cuanto a resultados: 2016 cierra con unas pérdidas de 515 millones de dólares y unos ingresos de 404 millones. Unas cifras que contrastan con las obtenidas el año pasado, cuando logró ingresar 59 millones y perdió 382 millones.

14261585232934-2Actualmente la red social de ‘momentos’ cuenta con 158 millones de usuarios activos. Se calcula que el ingreso trimestral por usuario de 1,05 dólares -frente a los 31 centavos de 2015-. Unas perspectivas halagüeñas que, sin embargo, la propia compañía se encarga de calmar para evitar que no cunda la algarabía: «Hemos incurrido en pérdidas en el pasado, lo haremos en el futuro. Por tanto, no podemos garantizar que se alcance o se mantenga la rentabilidad», dice el folleto de salida a bolsa.

Algo que justifica en la edad de la empresa. Fundada por Evan Spiegel y Bobby Murphy en 2010 supone «un historial de operación breve y un nuevo modelo de negocio, lo que aumenta el riesgo de que no tengamos éxito».

Las acciones que salgan a bolsa no tendrán derecho a voto

Pero hay más. Dentro de los riesgos que refleja la propia empresa, destacan varios que dejan entrever la complejidad del entorno en el que se mueve la red social:

  • Nuestro ecosistema de usuarios, anunciantes y socios depende del compromiso de nuestra base de usuarios. Alertamos de que ésta disminuirá con el tiempo.
  • Operamos con sistemas operativos móviles, hardware, regulaciones y estándares que no controlamos. Cualquier cambio en ellos puede perjudicar el crecimiento, la retención y el compromiso de los usuarios.
  • Empleamos Google Cloud para la mayor parte de nuestros servicios. Si hay alguna interrupción, nuestro negocio se vería seriamente perjudicado.
  • Los ingresos dependen de la publicidad. El fracaso en atraer nuevos anunciantes, su pérdida o una reducción de su gasto puede hacer que nuestra empresa se vea perjudicada.

Snapchat apuesta por la realidad aumentada con la compra de Cimagine

Pero estos no son los únicos puntos que llaman la atención en el cuaderno de salida. La salida a bolsa de Snapchat va a tener una particularidad: las acciones emitidas no tienen derecho a voto. Esto se debe a que los «cofundadores tienen control sobre todas las decisiones, y las nuevas acciones no diluyen su control de voto», sentencia.

De hecho, el documento alerta de que no hay ninguna otra empresa que haya terminado una salida a bolsa similar en Estados Unidos. Esto hace que «no podamos predecir el impacto que nuestra estructura de capital y el control concentrado de nuestros fundadores pueden tener en nuestro precio de las acciones o en nuestro negocio».

Pokemon Go se convierte en el juego de los 1.000 millones de dólares

Todas las miradas estaban puestas en él hace siete meses, y parece que no ha defraudado. Pokemon Go estaba llamado a ser el juego que devolviera a Nintendo a la vida, y para ello se buscó a un aliado de excepción: la americana Niantic, que pertenece a Google. Historia de un éxito que, en este tiempo, ha conseguido generar más de 1.000 millones de dólares en ingresos mediante sus ventas en Apple Store y Google Play, según los datos de Sensor Tower.

Se convierte así en un juego que ha pulverizado todos los récords que hasta ahora ostentaba otro de los grandes de los móviles: el Sucpercell Clash Royale que, en sus primeros siete meses, había logrado ingresar 550 millones de dólares en todo el mundo. Ahora bien, en los primeros 10 meses desde su lanzamiento (marzo de 2016) sí que ha conseguido alcanzar estas expectativas de los mil millones de dólares.

pokemon-go-one-billion-revenueEl caso de Pokemon Go es excepcional: ha devuelto a Nintendo a la primera línea, ha permitido que la empresa recupere parte de su valor en bolsa, y ha dejado entrever por dónde van a ir los juegos a partir de ahora. La combinación de digital y realidad virtual para sacar a la gente de casa, como decían en el momento de su lanzamiento. Es cierto que la aplicación es gratuita, pero los complementos que se necesitan para avanzar de forma consistente pueden también comprarse. La gran vía de ingresos que tienen este tipo de aplicaciones. De hecho, el día de mayor generación de caja conseguí 18 millones de dólares. Sin embargo, la media está en torno al millón o millón y medio de dólares.

Por si fuera poco, desde Niantic han desarrollado distintos eventos para potenciar la generación de caja, como un macro evento en Halloween, y que no descartan repetir en las próximas semanas. De hecho, es probable que las ventas vuelvan a dispararse en el momento en el que llegue la actualización de Pokemon Go con el esperado Generación 2 de Pokémon. ¡Ahí es nada!

Si quieres que en Merca2 hagamos una prueba de videojuegos o consolas, escríbenos a: contacto@merca2.es 

10 películas españolas que han causado furor en el mundo

0

Con la gala de los Goya a la vuelta de la esquina vamos a repasar las 10 películas españolas que han causado furor en el mundo entero y es que, desde hace algunos años, el cine español ha podido avanzar y ponerse a un nivel mucho más elevado. Es cierto que el cine español de los años XX siempre ha caracterizado a nuestro país, pero hoy en día encontramos producciones mucho más trabajadas que, a su vez, conservan esa esencia española que tanto gusta.

Los otros (2001), de Alejandro Amenábar

losotros

Los otros, protagonizada por la fantástica Nicole Kidman, ganó ocho de los quince Goya a los que estaba nominada, lo que la convierte en la cuarta película con más premios Goya de la historia, que no es poco. Mejor Dirección, Mejor Película o Mejor Fotografía fueron algunos de los premios que se llevó a casa esta película dirigida por el gran Alejandro Amenábar, un joven que se ha hecho un hueco tanto en el cine español como en el cine estadounidense.

La película se sitúa en el año 1945, con la II Guerra Mundial recién terminada. Grace espera pacientemente el regreso de su marido, que fue a luchar a la Guerra como otros muchos compatriotas. Todo parece normal, pero no lo es. Grace tiene dos hijos, Anne y Nicholas, que sufren una enfermedad muy extraña que les impide ver la luz del sol, y es por ello por lo que las cortinas siempre tienen que estar corridas.

La vida de Grace y sus hijos cambia cuando aparecen Bertha, el señor Edmund y Lydia, los cuidadores de la casa. Es aquí cuando los niños empiezan a sentir presencias fantasmales y cuando Grace intenta averiguar qué es lo que ocurre en su casa. El misterio y la intriga están asegurados con esta película.

Lo imposible (2012), de Juan Antonio Bayona

loimposible

La película de Lo imposible, protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, fue un verdadero éxito en las taquillas de todo el mundo. El film estuvo nominado a catorce premios Goya de los cuales ganó cinco, que no está nada mal. Entre los premios se incluye del de Mejor Director para Juan Antonio Bayona, un visionario del cine español.

Lo imposible está basada en la historia real del terrible tsunami ocurrido en el Índico en el año 2014. Aquí Bayona proyecta la vida de Henry, Maria, Lucas, Thomas y Simon, que deciden ir de vacaciones al lugar del terrible accidente. Dos días después de instalarse, el gran tsunami llega a la zona donde ellos se encuentran y arrasa con todo. ¿Qué pasará con esta familia?

Planet 51 (2009), de Jorge Blanco

planet51

En el cine español también hay un hueco para la animación y es que la película Planet 51, dirigida por Jorge Blanco y escrita por Joe Stillman, fue la película española más taquillera del año 2009 a nivel mundial. Fue candidata a dos categorías en los premios Goya, Mejor Película de Animación, de la que resultó ganadora, y Mejor Canción Original. Además, también ha sido la mayor producción cinematográfica que se ha realizado en España hasta ahora.

El argumento de esta película de animación se sitúa en la década de 1950, en los Estados Unidos, y gira alrededor de Glipfork Eckle, Lem y Skiff, tres jóvenes que se unen para vivir increíbles aventuras. Es, sin duda, una película estupenda para pasar una tarde en familia con los más pequeños de la casa. Nosotros le damos el sello de Merca2.

Volver (2006), de Pedro Almodóvar

volver

Almodóvar es ya todo un clásico del cine español. Sus películas tienen una identidad propia que hace que sean totalmente inconfundibles. En este caso, Pedro escogió a Carmen Maura, Penélope Cruz, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo y a Chus Lampreave para que dieran vida a esos personajes tan folclóricos que él mismo había creado. Asimismo, Volver fue galardonada con más de 40 premios internacionales, entre ellos cinco premios Goya.

La película habla de tres generaciones de mujeres que sobreviven, según el propio Almodóvar, ‘al viento, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites‘. Volver muestra la España más real y tira por tierra los tópicos de la España negra. Sin duda es una película para aprender y reflexionar sobre la historia de España.

El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro

laberinto

El laberinto del fauno ha sido, sin ninguna duda, una de las joyas del cine español. Guillermo del Toro, junto con Ivana Baquero, Ariadna Gil, Sergi López, Doug Jones, Maribel Verdú y Álex Angulo, ha conseguido crear una historia dramática con tintes fantásticos que dejó a todo el público anonadado. Por ello recibió una auténtica lluvia de premios Goya, siete en concreto. Sin duda es una película para ver y volver a ver una y otra vez.

Se sitúa en la posguerra española, en el año 1944, año en el que Ofelia y su madre, Carmen, deciden trasladarse a un pequeño pueblo al que han destinado a su marido Vidal, un capitán muy cruel del ejército franquista. Ahí, en este pueblo, Ofelia descubrirá las ruinas de un laberinto y a la criatura mágica que habita dentro de él.

El orfanato (2007), de Juan Antonio Bayona

orfanato

Las películas de terror nunca han destacado en España, pero esta terrorífica e intrigante película realizada por Juan Antonio Bayona tuvo un gran éxito tanto en la taquilla española como en las taquillas de todo el mundo. De hecho, se han realizado diferentes versiones tanto en Estados Unidos como en Japón, entre otros. Estuvo nominada a 61 premios internacionales y ganó 31 de ellos, la mitad. En el caso de los Goya, El orfanato se hizo con siete de ellos. El orfanato se convirtió en la gran obra maestra de Bayona.

Laura (Belén Rueda), decide instalarse con toda su familia en el orfanato en el que creció cuando era niña para poder abrir una residencia para niños discapacitados. Se trata de un viejo caserón, lo que hace que la imaginación de su hijo crezca más y más. Laura empieza a preocuparse por los juegos que el niño realiza y empieza a sospechar que bajo la casa se encuentra una gran amenaza.

Ocho apellidos vascos (2014), de Emilio Martínez-Lázaro

ocho

Si hubo una película taquillera en el año 2014 esa fue la de Ocho apellidos vascos. Protagonizada por Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi y Karra Elejalde, la película de Emilio Martínez-Lázaro recibió tres de los cinco premios Goya a los que estaba nominada, entre los que destaca el premio a Mejor Actor Revelación para el cómico Dani Rovira.

Esta película cuenta la historia de un español de pura cepa, sevillano, socio del Real Betis Balompié, costalero y muy, muy simpático, y de una vasca que viaja a Sevilla para olvidar las penas. Aunque en un principio discuten, Rafa (Dani Rovira) y Amaia (Clara Lago), terminan pasando la noche juntos. Rafa decide conquistar a la vasca y para ello se traslada al pueblo natal de la chica, donde se hace pasar por vasco delante del padre de ella y de toda su familia. ¿Cómo acabará esta historia?

Todo sobre mi madre (1999), de Pedro Almodóvar

todo

Pedro vuelve a aparecer en esta lista de las 10 películas españolas que han causado furor en el mundo, aunque esta vez para contar la historia de Manuela, una madre dedicada a su hijo Esteban que, finalmente, acaba sufriendo un trágico accidente. Después del entierro de su hijo, Manuela se ve enredada en una serie de aventuras para encontrar al padre transexual de Esteban y contárselo.

Al igual que la mayoría de las películas de Pedro Almodóvar, Todo sobre mi madre recibió siete premios Goya, entre los que destaca el de Mejor Director o Mejor Actriz Protagonista. Además, también recibió el Óscar en el año 1999 como Mejor Película Extranjera y se convirtió en la primera película española que consiguió ganar tanto el Globo de Oro como el Óscar. Asimismo, también consiguió ganar el BAFTA, lo cual la hace única.

Las aventuras de Tadeo Jones (2012), de Enrique Gato

tadeo

Las aventuras de Tadeo Jones ha sido el primer largometraje del director Enrique Gato, una película basada en el personaje ficticio de Tadeo Jones. También fue la primera producción animada de Telecinco Cinema, por lo que contó con una campaña de promoción muy larga y muy efectiva. Óscar Barberán, Michelle Jenner y José Mota se encargaron de poner voz a los personajes principales.

La película de animación fue nominada a cinco premios Goya, de los cuales se llevó tres; Mejor Director Novel, Mejor Guion Adaptado y Mejor Película de Animación. Además, también se llevó el premio Foqué al Mejor Largometraje Documental o de Animación, y los premios CEC al Mejor Director Revelación, Mejor Guion Adaptado y Mejor Largometraje de Animación. Una película llena de éxitos sin ninguna duda.

Hable con ella (2002), de Pedro Almodóvar

hableconella

Cerramos nuestra lista con la película de Hable con ella, del gran Pedro Almodóvar, una película que se centra en la soledad de dos hombres, una soledad cruel y dura. Javier Cámara y Darío Grandinetti interpretan a dos almas heridas por el destino y muertas en vida, esperando a que un auténtico milagro las salve. La película de Almodóvar se centra, especialmente, en la vida de estos dos hombres.

Aunque obtuvo 7 nominaciones en los premios Goya, tan solo se llevó una para casa, el de Mejor Música. Aún así, obtuvo el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera, entre otros premios importantes. Quizá es la película de Pedro que menos premios ha obtenido, lo que no quita que sea una verdadera obra maestra del cine español.

Cuidado con enseñar las huellas dactilares en un selfie, pueden robártelas

0

¿Quién no se ha hecho un selfie alguna vez en su vida? Todos hemos caído en el fenómeno de la autofoto, ya sea para subirla a Instagram, a Facebook o para mandarla por Whatsapp a tus amigos y familiares. La cuestión es que todos tenemos alguna selfie rondado por la galería de fotos del móvil.

A pesar de que parece un acto inofensivo y muy seguro (¿Qué pueden hacer con un selfie?), parece que hay que tener cuidado a la hora de realizarse una foto uno mismo, especialmente si soléis levantar los dedos con el símbolo de la Victoria en las fotografías, algo que es bastante habitual en todas las culturas.

Las huellas dactilares de una persona pueden ser copiadas a través de fotografías de hasta tres metros de distancia.

Ahora bien, ¿Por qué hay que tener cuidado? Unos investigadores japoneses han podido descubrir que las huellas dactilares de una persona pueden ser copiadas con relativa facilidad en fotografías de hasta tres metros de distancia, casi nada. Es posible que hace algunas décadas esto no tuviese demasiada importancia, pero hoy en día se usan las huellas dactilares para algunos dispositivos de seguridad, por lo que ahora sí que es un tema bastante serio.

El investigador Sankei Shimbu, que trabaja en la investigación de seguridad en medios digitales del Instituto Nacional de Japón de Informática, aclara que solo por hacer el símbolo de la paz, o de la victoria, delante de la cámara se pueden capturar las huellas digitales de una forma fácil y rápida. Es por ello por lo que se recomienda eliminar estas fotografías de la galería y de las redes sociales.

huella

Hoy en día se usan las huellas dactilares para desbloquear teléfonos, ordenadores portátiles, aplicaciones bancarias, puertas o automóviles. Con la huella dactilar se puede llegar a muchísimos bienes en la actualidad y es por ello por lo que se recomienda extrema precaución a la hora de optar por proteger algunos bienes por medio de este sistema.

Es por eso por lo que el equipo del Instituto Nacional de Japón de Informática, cuyas siglas son NII, está intentando desarrollar una forma más sencilla y fácil de proteger los dedos, especialmente la yema de los dedos. Para ello quieren emplear una especie de película translúcida realizara con oxido de titanio que confundirá a los hackers y ladrones y que les impedirá obtener las huellas dactilares de cualquier persona que quiera hacerse un selfie mostrando las manos.

Se está trabajando para desarrollar un recubrimiento que impida obtener las huellas dactilares.

Eso sí, es importante saber que este avance no llegará al mercado hasta dentro de un par de años, cuando la tecnología de los hackers también esté aún más avanzada, así que, de momento, intentad no enseñar las palmas de las manos en ningún tipo de foto, sea una selfie o no, ya que de ahí podrán obtener todos tus datos y llegar a robarte.

Y tú, ¿Te has hecho autofotos con el símbolo de la paz o de la Victoria alguna vez en tu vida?

Un ‘think tank’ ligado a CEOE asume que la solución al paro es el empleo de poca calidad

Ver para creer. Pocas veces se ha dicho tan alto y tan claro como lo ha hecho en esta ocasión el Instituto de Estudios Económicos (IEE). «Para reducir el paro significativamente buena parte del empleo creado tiene que ser de ‘poca calidad», reza el documento firmado por su presidente, José Luis Feito. Una afirmación que justifica -a renglón seguido- porque «buena parte de los trabajadores desempleados no tiene productividad para desempeñar empleos de calidad», sentencia.

De este modo viene a justificar la escasa eficiencia que tendrá en el mercado laboral la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En concreto, asegura que la decisión del Ejecutivo de subir a 707,6 euros, tan sólo «mantendrá a muchos trabajadores que podrían encontrar empleo en ausencia de dicha medida», afirma. Va un paso más allá todavía, y considera que para generar puestos de trabajo de calidad «lo primero es crear empleo, mejorar el capital humano y aumentar el capital físico y tecnológico mediante la inversión empresarial.

Feito recuerda que subir el SMI no implica aumentar los salarios medios

Los motivos que justifican la afirmación de Feito vienen basados en las peculiaridades del paro estructural en España. Compuesto eminentemente por jóvenes, con escasa formación -debido a las elevadas tasas de abandono escolar-; pero también por la presencia de una inmigración de baja cualificación respecto a otros países europeos.

Por ello, Feito (que fue también presidente de ASETA, la patronal de Autopistas), plantea una solución para el caso del desempleo juvenil. La existencia de un SMI todavía inferior para aquellos que están entre los 16 y los 25 años. De este modo, se haría con unos «mínimos crecientes hasta -al menos- los 20 años», explica, como se hace en otros países europeos. Y hace una referencia a Alemania y Holanda, en donde «el SMI de los jóvenes de menos de 18 años es inferior al que tienen los españolas, a pesar las notables diferencias de productividad y SMI entre esos países y el nuestro».

Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.

Ahora bien, éstas no son las únicas afirmaciones de Feito, que lanza otras más acordes con el mensaje de CEOE. Empezando por el hecho de que un aumento del SMI «aumentará la contratación temporal, reducirá la joranda media de trabajo y ralentizará el crecimiento del empleo a tiempo completo».

Desmitifica también el hecho de que aumentar el Salario Mínimo va a permitir que haya un mayor consumo y demanda interna. Y mucho menos, que «vaya a permitir un incremento de los salarios medios». Ahora bien, reconoce que el alza puede traer efectos no deseados -como los descritos anteriormente-, pero también otros muchos que no podrán valorarse hasta dentro de otros años. Eso sí, hace una predicción un tanto pesimista sobre lo que está por venir: durante la época de expansión habrá creación de empleo que «distorsionará» el supuesto efecto del incremento del SMI; pero cuando venga el ciclo bajista volveremos «a la destrucción» de puestos de trabajo, especialmente los más vulnerables.

Los centros comerciales quieren que pases con ellos el fin de semana

0

Aunque en ellos veamos modernas superficies urbanas de consumo contemporáneo o, en otras palabras, el culmen del consumo capitalista urbano, lo cierto es que se trata de un concepto que ahonda sus raíces en la tradición medieval de los mercados.

Y es que, desde Cushman & Wakefield, lo tienen claro: estos grandes centros de comercio son, como concepto, los ejemplos más antiguos de retail que existen en todo el mundo.

Una evolución actual, como ya se ha contrastado en el primer párrafo, de los mercados en el medievo, en los que se concentraba la venta de los más variados productos de consumo para aprovechar las sinergias de actuar en conjunto y organizándose para obtener las mayores rentabilidades.

Mercado-medieval

A pesar de su capacidad camaleónica para transformarse y sobrevivir a lo largo de los siglos, el nuevo milenio -aunque la tendencia comenzó a finales de los noventa- trae bajo el brazo una serie de retos a los que deben hacer frente para sobrevivir. Uno de los más temidos por todo el sector de la venta física está representado por la evolución del e-commerce -o comercio electrónico- en nuestro país.

«Los centros comerciales tenemos que ofrecer al cliente algo que no se le aporte en casa, ya que es muy fácil adquirir productos desde el hogar hoy en día. Hay que crear nuevas experiencias, pero cada superficie tiene que buscar su perfil -no vale lo mismo para todos- para conseguir fidelizar a los clientes», admite en este sentido, Cristina Pérez de Zabalza, Head of retail leasing en Cushman & Wakefield.

«Los centros comerciales tenemos que ofrecer al cliente algo que no se le aporte en casa, con nuevas experiencias junto a la compra»

Declaraciones que se han producido este miércoles en la sede de la compañía, y durante la presentación del informe Marketbeat Retail España y a la que han acudido otros representantes de la misma, como Oriol Barrachina, head of spain o Ramiro Rodríguez, head of researchs, es decir encargado de los estudios de la sociedad inmobiliaria.

Aunque es cierto, que las grandes superficies se enfrentan a otros problemas estructurales en nuestro país, ya que el 77% de los mismos tienen una calidad mejorable y solo un 13% mantienen una valoración alta o excepcional.

«Es cierto que el 77% de la oferta comercial en España lo conforman centros que entendemos que pueden mejorarse, o porque son muy antiguos o porque necesitan pequeñas reformas. En cualquier caso se abre una oportunidad para mejorar las experiencias, la oferta comercial o mejoras físicas «, confirmaba en este sentido la propia Pérez de Zabalza.

La restauración, los eventos culturales, mercados tradicionales y las nuevas tecnologías son las nuevas vías que siguen los centros comerciales para mejorar las experiencias de los consumidores

Pero, ¿qué camino están siguiendo los responsables de estas grandes naves de consumo? Según el informe se está apostando por varias vías: una de ellas y la principal es la restauración -mezclando tanto las fast food con las slow food-.

Por otro lado, las actividades de ocio, como los eventos culturales y los mercados tradicionales son nuevas posibilidades que se abren para los gestores de tiendas y superficies.

Pero no solo eso, las nuevas tecnologías, como la Realidad Virtual también tendrá el objetivo de captar al público más orientado a la tecnología.  Entre las compañías que ya han hecho uso de esta nueva tecnología en el mundo se encuentran Top Shop, Shiseido o Burberry.

La situación de los complejos comerciales en España

Existen en la actualidad 672 complejos comerciales en España, que llegan a ocupar un total de 16,9 millones de metros cuadrados del suelo en nuestro país. Por lo tanto, la densidad es de 365 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes, según se desprende de los datos realizados por la compañía inmobiliaria. 

De este total, 412 son centros comerciales con una superficie bruta alquilable, o SBA, de más de 11,2 millones de metros cuadrados. Así, acaparan el 66% del suelo total, mientras que los parques comerciales llegan al 17%, con un total de 2,8 millones de metros cuadrados; los centros de ocio acaparan cinco puntos, los centros outlet un dos por ciento y las galerías comerciales el 10 por ciento restante.

Por ello, es importante hacer una distinción entre los complejos comerciales -que engloba todo tipo de superficies de este tipo- de los centros comerciales, que tan solo conforman una subcategoría más dentro de este concepto más general.

La nueva vida de Kiko Hernández le divorciará temporalmente de Sálvame

0

Paz Padilla anunció hace unos días en Sálvame que Kiko Hernández ha logrado sueño de tener hijos. Abril y Jimena son las dos mellizas, “preciosas” según la presentadora. Los retoños nacieron por vientre subrogado en Estados Unidos con al menos dos semanas de antelación sobre la fecha prevista, hecho que aparta al colaborador del programa durante un mes que va a pasar junto a sus hijos y a la madre de alquiler. 

El “ex granhermano” se habría gastado una cantidad cercana a los 140.000 euros para cumplir este sueño que le hace mucha ilusión, tal y como señaló emocionada Mila Ximénez.

Kiko Hernández podría haberse gastado alrededor de 140.000 euros en ser padre

Kiko Matamoros por su parte quiso alabar a su compañero desvelando que es muy buena persona detrás de las cámaras, ya que delante tiene muchos «admiradores y detractores». ¿Confirma Matamoros de forma involuntaria el teatro del que es acusado Sálvame?

El padre de las criaturas se mostró pletórico ante las preguntas de ¡Qué me dices!: «Todo ha salido bien. Es el día más feliz de mi vida. ¡Estoy muy feliz! Nos vemos a la vuelta». Pero no todo es felicidad para un padre primerizo, tal y como le recordó su amiga Carlota Corredera: «Te vamos a echar de menos. Bienvenido a tu nueva vida, muy bonita y con muchas ojeras. Te espero».

Hernández reconoció los problemas que tuvo para arrancar el proceso

Kiko Hernández explicó hace unos meses las dificultades que se encontró para llevar a cabo el alquiler de vientre: «Sí, lo tuve muy complicado porque me asesoraron muy mal desde el principio y yo fui a una agencia, que no la voy a nombrar, donde me asesoraron mal, me lo hicieron mal, me llevaron por otros caminos que era el tema de la adopción en vez de la subrogación y claro, adoptar es casi imposible para una pareja normal, no normal, una pareja heterosexual donde tardan diez años en conceder una adopción. Imagínate para una persona soltera como yo. Ya no te vas a 10, te vas a lo mejor a 15 o a 20 años y si te lo dan. Cuando todo empieza es cuando mi hermana tiene a mi sobrino, tiene a su hijo y en ese momento a mí me cambia la vida».

Y añade: Yo digo: ‘Dios mío, qué cosa más bonita’. Yo daría mi vida por mi sobrino, he hecho todo por mi sobrino y en ese momento se me despertaron unas ganas de amar, de querer, de proteger. En aquel momento, hace 15 años, ni tenía resuelta la cuestión económica por supuesto ni la sentimental, que para mí son bases fundamentales para tomar esta decisión porque por muchas ganas que yo tenga de ser padre, de tener un hijo, si tú no lo tienes todo bien atado… En este caso yo voy a ser padre y madre y a mí lo que más miedo me da es que el día de mañana, ¿si yo falto? Una pareja si falta el padre o la madre, siempre se queda uno. Pero en este caso lo que no quería es eso, tener una estabilidad tanto sentimental como económica. Cuando ya lo he podido conseguir es cuando ya he tomado la decisión de decir: ‘Ahora todas esas ganas que tenía, todas esas ganas durante tantos años, ahora sí que lo puedo hacer'».

Una gran lista de famosos también se ha sumado a la moda del vientre subrogado

Quique Jiménez, ‘Torito’, que reconoció más problemas económicos a la hora de afrontar los pagos, señaló los pormenores de este tipo de alumbramientos: «Quería ser padre a los 30, pero uno se va liando con proyectos… Después conocí a la persona más importante de mi vida que es mi pareja y dijimos, vamos a por todas (…) El proceso de una maternidad subrogada puede suponer más de 100.000 euros. Quiero animar a la gente. Dejé de hacer muchas cosas y poco a poco he ido consiguiendo el dinero».

Otros famosos nacionales también han recurrido a este método, tal y como he hecho Kiko Hernández: Jaime Cantizano, Tamara Gorro y Ezequiel Garay, Miguel Póveda, Miguel Bosé (por partida cuádruple), la baronesa Thyssen, el actor Roberto Enríquez o Kike Sarasola.

Famosos como Miguel Bosé han recurrido a este método. El cantante lo ha hecho por partida cuádruple

Pero la lista de famosos internacionales que han probado el método es interminable: Cristiano Ronaldo, Nicole Kidman, Ricky Martin, Robert de Niro, Sofía Vergara, Lucy Liu, Sharon Stone, Elton John, Sarah Jessica Parker, Michel Jackson, Neil Patrick Harris, Kesley Grammer o Elle McPherson.

¿Y si Trump es el nuevo Kennedy?

0

El viernes hará dos semanas que Donald Trump ocupa el puesto de presidente de los Estados Unidos y la pregunta que aún resuena en mi cabeza no es “¿Cómo ha podido ganar?” sino “¿Cómo diablos no ha perdido?”. Sé que técnicamente Trump no ha ganado, pues el voto popular fue mayoritariamente para Hillary Clinton, pero aún así no acabo de entender como alguien que  durante la campaña afirmó que no pagar impuestos le hacía inteligente o que podría salir a la calle disparar a alguien y la gente le seguiría votando no ha sufrido una derrota estrepitosa. Lo que más me asusta es que la única explicación racional que encuentro es que Trump es el nuevo Kennedy, y eso me quita el sueño por las noches, porque significaría que está aquí para quedarse.

Nixon vs Kennedy

Todos los estudiantes de Periodismo y Ciencias Políticas conocen la historia, y es normal porque no en vano aquel hecho cambió ambas disciplinas para siempre. El 26 de septiembre de 1960 Richard Nixon y John Fitzgerald Kennedy se enfrentaron en un debate retransmitido por radio y televisión; la mayoría de los oyentes de radio, quienes sólo habían escuchado los argumentos, se decantaron por considerar ganador a Nixon, mientras que quienes siguieron la discusión por televisión y vieron el aspecto y el lenguaje corporal creían que Kennedy había sido claro triunfador. Aquellas elecciones certificaron que la televisión se impondría a la radio en lo que restaba de siglo, pero también que nuestro concepto de lo que tenía que ser un líder había cambiado radicalmente.

En honor a la verdad Kennedy no es exactamente un elemento disruptivo en la política, sino la evolución final de algo que se venía gestando desde hacía mucho tiempo. La sociedad ya no buscaba líderes severos que la guiaran, sino que exigía a quien quisiera gobernarla empatía con sus problemas y forma de vida, —“Esta familia se ha visto reducida a la más baja de todas las criaturas, nos hemos transformado en actores”, le decía Jorge V al futuro rey al futuro Jorge VI en la película El discurso del rey — la aportación de Kennedy fue añadir a la lista de requisitos esa actitud relajada ante el poder de quien rige el destino de un país pero aún así encuentra tiempo para  jugar con sus hijos y hace chistes mientras está en el trabajo. Un modelo que hemos buscado en todos los candidatos políticos desde entonces y que Obama ha encarnado aún mejor que el propio Kennedy.

El hecho de que el debate Kennedy vs Nixon cambiara a la vez el periodismo y la política no es casualidad, sino más bien consecuencia lógica. JFK no ganó las elecciones porque la televisión le hiciera parecer un triunfador, parecía mejor que sus rivales porque conocía mejor que nadie las reglas del lenguaje del medio que dominaba a la sociedad en la que vivían sus votantes. El problema es que la televisión de los 60 no se parece en nada a la que vemos ahora.

24480213852_3db2be69bd_b

Hillary es la vieja televisión

Existen muchas razones por las que Trump se ha impuesto a Hilary en la contienda electoral, casi tantas como analistas han estudiado el hecho, pero hay una que se repite en todos los análisis: Hillary Clinton no cae bien al electorado. Se le acusa de haberse labrado un perfil de política profesional que habla de los problemas de los pobres pero luego legisla a golpe de dictado de las grandes compañías, pero lo cierto es que Hillary Rodham Clinton ya caía mal antes de dedicarse a la gestión política.

Hillary aprendió pronto que tendría que cambiar para ser aceptada por los americanos. Bill Clinton y Hillary Rodham se casaron en 1975, pero ella no usaría el nombre de Hillary Clinton hasta 1982, cuando las encuestas reflejaron que mantener su nombre de soltera estaba costando a su marido la posibilidad de reelección como gobernador de Arkansas. Hillary cambió su apellido, su peinado, sus gafas, sus discursos…¿y qué consiguió a cambio? Que sus intentos de convertir el papel de Primera Dama en algo más que una figura decorativa fueran recibidos con chistes sobre el poco carácter de su marido, y que mientras vivía en la Casa Blanca se estrenaran al menos 3 películas de Hollywood en las que la primera dama moría dejando al Presidente viudo.

Los mejores momentos de popularidad de Hillary coinciden con los famosos escándalos sexuales de su marido. Los votantes la arroparon como víctima de los desmanes de un esposo que no la valoraba, demostrando una vez más que la sociedad norteamericana funciona por los esquemas que ha aprendido de televisión. Hillary soñaba con parecer un personaje de El Ala Oeste de la Casa Blanca, pero el público le percibía como la mala de un culebrón; una matriarca ambiciosa y capaz de todo para acabar con sus enemigos que sólo merece compasión cuando sufre por amor.

6857791716_0d37dac49c_b

Trump es la telerrealidad

Mientras Hillary progresaba en política Trump se dedicaba a fracasar. Símbolo de la ambición sin límites de los 80, el magnate estadounidense pagó en sus carnes la resaca de los 90. Entre 1990 y 2004  presentó hasta seis expedientes de bancarrota, con fracasos sonados como el del Casino Taj Mahal de Atlantic City, que sólo aguantó 13 meses antes de tener que declararse en suspensión de pagos. Pero a diferencia de Hillary, Trump siempre vio aquellos fracasos como un  motivo para salir más en los medios. Donald Trump considera que si logra que la gente asocie su nombre como sinónimo de triunfo todos se acabarán olvidando de sus fracasos. Y lo cierto es que le funciona.

Por ello Trump no ha dudado en poner su nombre en negocios ruinosos o edificios que no son suyos , y cuando ha hecho ha protagonizado spots que ridiculizaban su propio divorcio,  o se ha dado de tortas en un combate de lucha libre. Pero el movimiento más importante del nuevo Presidente de los Estados fue presentar un reality de televisión.

Durante 12 años Donald Trump ha presentado El Aprendiz, un concurso de telerrealidad en el que los participantes compiten por un puesto en las empresas Trump. En este reality es importante que los concursantes demuestren su valía en los negocios, pero también que hagan tretas para lograr eliminar a sus rivales, y todo bajo la atenta mirada del que iba a ser futuro presidente de los Estados Unidos, que tomaba buena nota de qué es lo que le gustaba a la audiencia.

No hay más que observar las primarias republicanas para comprobar los paralelismos entre la campaña de Donald Trump y las estrategias de cualquier concursante de reality. Al igual que el malo de Gran Hermano busca generar peleas que le aseguren su cuota de minutos en los resúmenes diarios del concurso, Trump se dedicó a crear polémica y humillar a sus rivales consiguiendo que los medios le habían negado cualquier papel de favorito en la carrera le convirtieran en el protagonista de la campaña. Nadie expulsa en la primera gala al concursante que da juego, y consciente de ello Trump fue superando cribas a base de generar polémicas y titulares absurdos. Cuando los medios tradicionales quisieron darse cuenta, Donald Trump había ganado la nominación republicana y con ella se había convertido en el candidato a la presidencia que decía cosas que sonaban a nuevo, y ponía nervioso a los poderes de un Estado que el electorado de la era postindustrial percibía que había traicionado su confianza.

“No podría presentarme a presidente porque aunque dijera cosas interesantes siempre quedaría por detrás de un rival con una gran sonrisa” decía en Trump en una entrevista televisiva en los años 80, 30 años después de aquella frase presentó su candidatura sabiendo que las reglas habían cambiado.

8567813820_32b8aa4810_b

Trump puede ser el nuevo referente

Siempre pensamos en Donald Trump como símbolo de los años 80, pero quizás nos equivocamos y su verdadera aportación sea ser el primer político capaz de leer las claves de la televisión del siglo XXI. En una sociedad tan marcada por la dicotomía entre ganadores y perdedores la victoria de Trump ha validado una serie de comportamientos que hasta ahora estaban vetados en campaña electoral. Tendremos que esperar cuatro años para ver si los resultados de su gestión si Trump es recordado como la prueba de los peligros de votar a quien se comporta en campaña como un cretino, o si es el ejemplo de que todo está permitido cuando quieres alcanzar tu meta de volver a hacer América grande otra vez.

El Gobierno abrirá consultas antes de decidir qué dispositivos llevarán el nuevo canon

¿Qué dispositivos tendrán que pagar finalmente por el nuevo canon digital que viene del siglo XX para atormentar a los fabricantes de tecnología? El borrador que ha filtrado la Asociación de Internautas ofrece una señal clara de los planes del Gobierno sobre la implantación de un nuevo canon a imagen y semejanza del anterior, pero no ofrece señales claras sobre qué dispositivos se verán afectados.

El abogado Carlos Sánchez Almeida, experto en estas lides, cree que la definición de “copia privada” que aparece en la ley es muy cerrada y, básicamente, afecta a dispositivos que generan siquiera temporalmente una copia -por temporal que esta sea- de una fuente lícita. ¿Un ejemplo? Las listas de canciones que descargas en Spotify, la nueva funcionalidad de descarga de Netflix o los contenidos que almacenas en un DVR como el TiVo de Vodafone.

Años de juicios.

Sostiene Almeida que, en declaraciones a merca2.es, que si finalmente impera esta fórmula habrá años de juicios por delante, en la medida en que los fabricantes difícilmente se dejarán imponer una tasa injusta por unos contenidos por los que ya existe un acuerdo satisfactorio entre las partes involucradas. “Si el Gobierno quiere entrar, que entre en la parte de los acuerdos entre los usuarios y los proveedores de servicios”, subraya. 

Porque, a su juicio, los hábitos de consumo se han transformado. “Nadie copia nada, se hace streaming”. ¿Y no podría ser que la definición de copia privada pudiese afectar al streaming en sí mismo? ¿No es la copia que se almacena en caché mientras se reproduce la definición exacta de copia privada? “Es una interpretación posible”, admite.

De ser así, cualquier dispositivo electrónico susceptible de descargar una de estas aplicaciones podrían estar susceptibles a la caza del moroso.

Pero esto no son más que disquisiciones. Lo que parece claro es que el Gobierno prepara un nuevo traje legislativo con chorreras, grandes solapas y pajarita para el viejo canon sin adecuarlo a las nuevas formas de consumo. Parecen creer que los jóvenes todavía amontonan los DVD piratas con screeners chungos en casa.

Los motivos que subyacen.

El único motivo que justifica una ley que vuelva a introducir el canon es la necesidad de sacar de los Presupuestos Generales del Estado la remuneración a autores, un mecanismo con el que muy pocos coinciden.

Además, la industria aún tiene algo que decir, una vez que se abra una consulta entre los agentes del mercado en la que se regulará qué dispositivos y en qué medida estarán gravados.

Fuentes de la plataforma confirmaron que la ley se desarrollará a través de una orden ministerial para la que habrá una consulta pública en la que las entidades interesadas podrán opinar. Otra cosa es que la patronal sectorial, Ametic, se encuentra en un momento de transición y deberá ponerse manos a la obra en este proceso suceda lo que suceda el 7 de febrero, cuando se decida sobre los retos que afronta la organización.

Varias fuentes consultadas especulan incluso con la posibilidad de que el borrador filtrado haya sido una suerte de globo sonda para medir el impacto de una medida. De ser así, ¿Qué conclusión habrán sacado?

10 boutiques que son un verdadero templo del lujo

0

Todos los amantes de los productos de lujo saben que no pueden conseguir la última colección de un diseñador de moda aclamado, la joya más exquisita o el mejor reloj en cualquier lugar.

Muchas veces, las tiendas que venden estos productos de gama alta son verdaderos destinos en sí mismos. Con esto en mente, hemos elaborado una lista de las 10 boutiques que son una verdadera obra de arte al servicio de la sofisticación y del glamour.

House of Alfred Dunhill, Londres

Boutiques: House of Alfred Dunhill, Londres
Boutiques: House of Alfred Dunhill, Londres

La marca de artículos de lujo británicos Alfred Dunhill no tiene tiendas, sino lugares lujosos que ofrecen una amplia gama de servicios conocidos como “Houses”, dispersos por todo el mundo en lugares como Tokio, Hong Kong y Shanghai.

La House of Alfred Dunhill en Londres es especialmente elegante: la única casa unifamiliar en Mayfair, es una mansión aristocrática que fue en su día la residencia del duque de Westminster. La experiencia incluye una consulta privada con un sastre, pero también una visita al barbero, una bebida agradable en el elegante y discreto Cellar Bar, o incluso un tratamiento de spa completo. También hay una sala de proyección privada que puede acomodar hasta 12 personas.

Oscar de la Renta, Nueva York

Boutiques: Oscar de la Renta, Nueva York
Boutiques: Oscar de la Renta, Nueva York

La boutique en Madison Square de Oscar de la Renta es la tienda más cara de la ciudad de Nueva York, con una encuesta realizada hace algunos años revelando que sus clientes gastan, de media, más de 3.000 dólares cada vez que la visitan.

La tienda está diseñada para atraer a las multitudes más exigentes, con finos muebles de la Renta, paredes de piedra de coral traídas de la República Dominicana, palmeras de yeso y una pasarela de exhibición de zapatos diseñada para que cada cliente pueda sacar a la luz la supermodelo que lleva dentro.

House of Bijan, Beverly Hills

Boutiques: House of Bijan, Beverly Hills
Boutiques: House of Bijan, Beverly Hills

Fundada en 1976 por el diseñador de origen iraní Bijan Pakzad (la mayoría de las veces referido simplemente como Bijan), esta marca altamente exclusiva cuenta con uno de los buques insignia más impresionantes de la historia.

Ubicada en Rodeo Drive, en Beverly Hills, la Casa de Bijan ha sido descrita como «la tienda más cara del mundo«. Ubicada dentro de una suntuosa mansión de 12 millones de dólares, esta increíble boutique cuenta con magníficos suelos de mármol, una generosa colección de bellas obras de arte y antigüedades. Toda esta opulencia no es accesible para cualquier persona, ya que uno sólo puede entrar la tienda bajo cita previa.

Loewe, Barcelona

Boutiques: Loewe, Barcelona
Boutiques: Loewe, Barcelona

La prestigiosa marca española Loewe tiene su tienda emblemática en la Casa Lleó Morera, un hermoso edificio de estilo Art Nouveau situado en el Passeig de Gràcia, la calle comercial más famosa de Barcelona (también el distrito comercial más caro de España).

Los interiores de la boutique de tres pisos están diseñados de acuerdo con la paleta de colores de bronce y oro de Loewe, y ofrecen amplios espacios que muestran las últimas colecciones de la marca para hombres y mujeres. Una característica adicional recientemente agregada es el espacio VIP, donde los clientes son recibidos con cita y se benefician de tener la atención exclusiva de dos profesionales bien entrenados.

Louis Vuitton, París

Boutiques: Louis Vuitton, París
Boutiques: Louis Vuitton, París

Incluso en un lugar como París, la tienda de Louis Vuitton, en los famosos Champs-Élysées, es un hito local.

Una de las característica más impresionantes de esta boutique es el imponente atrio de 20 metros de altura, con su techo adornado con largas varillas de metal que se asemejan a agujas de costura (colocadas de punta a punta y que equivaldrían a la distancia de la casa de diseño original de Louis Vuitton).

Roberto Cavalli, Milán

Boutiques: Roberto Cavalli, Milán
Boutiques: Roberto Cavalli, Milán

Via Montenapoleone es el epicentro de las compras en Milán, una de las capitales del mundo de la moda, por lo que no sorprendente que te puedas encontrar un sinfín de boutiques de lujo allí, uno de los cuales es la tienda insignia de Roberto Cavalli.

La prestigiosa marca italiana abrió la tienda en febrero de 2014, una mansión real de cinco pisos que es también la mayor tienda de Cavalli en el mundo. Todas las creaciones más codiciadas de la marca están en exhibición y están disponibles para su compra en esta tienda, e incluso hay un taller en el segundo piso donde se puede pedir ropa personalizada a Roberto Cavalli.

Harry Winston, Beverly Hills

Boutiques: Harry Winston, Beverly Hills
Boutiques: Harry Winston, Beverly Hills

Harry Winston es uno de los nombres más prestigiosos en la fabricación de joyas, una compañía que ha comprado, cortado, vendido y donado algunas de las piedras preciosas más famosas del mundo, incluyendo el infame Hope Diamond y el Napoleon Diamond Necklace. Ubicada en el corazón de Rodeo Drive de Beverly Hills (un destino de compras de lujo establecido), está diseñada para atender a la clientela rica y exigente, incluyendo estrellas de cine de Hollywood y millonarios de todo el mundo.

Inaugurado en enero de 2006 el local es grande, pero también bastante privado. El arquitecto, Thierry Despont, quería crear la sensación de estar en una caja de joyas, con sus altos techos y paredes tapizadas en terciopelo de coñac, algo que los clientes definitivamente agradecen.

Ulysse Nardin, Nueva York

Boutiques: Ulysse Nardin, Nueva York
Boutiques: Ulysse Nardin, Nueva York

El relojero suizo Ulysse Nardin no tiene muchas boutiques en todo el mundo. Situados en lugares como Ginebra, París o Singapur, destacan el ethos altamente exclusivo de la marca, sólo para los súper ricos.

Abierto en el Ritz-Carlton Nueva York, en Central Park, el lugar ofrece los modelos más populares de la marca, incluyendo las últimas ediciones especiales. Como un guiño al carácter náutico de Ulysse Nardin, los relojes exquisitos se exhiben en ventanas de barco y en anclajes pegados en las paredes.

Penhaligon’s, Londres

Boutiques: Penhaligon's, Londres
Boutiques: Penhaligon’s, Londres

Penhaligon´s es una de las marcas de lujo más aclamadas de Londres. Su buque insignia de Covent Garden es una necesidad para los aficionados del perfume que visitan la capital inglesa.

Inaugurada hace 40 años, la tienda presenta una apariencia elegante y vintage, pero lo que más contribuye a la atmósfera es la mezcla de aromas de los perfumes constantemente probados o de las velas expuestas. También es una buena idea pedir consejo al personal, ya que tienen una manera muy única y poética de describir las fragancias, lo que sin duda mejora la experiencia.

Elizabeth Charles, San Francisco

Boutiques: Elizabeth Charles, San Francisco
Boutiques: Elizabeth Charles, San Francisco

Fundada en 2002, Elizabeth Charles es una boutique de gama alta que ofrece a su clientela lo mejor de una multitud de marcas de lujo. Ubicada en Pacific Heights, San Francisco, la tienda es frecuentemente visitada por los más famosos de California, gracias a su elegante diseño, excelente servicio y elementos únicos en exhibición de algunas de las colecciones más difíciles de encontrar del mundo.

Para mejorar la experiencia, también hay la posibilidad de programar una cita privada, algo que los más ilustres de los clientes sin duda aprovechan.

Apple Watch Hermès Serie 2, la alianza perfecta

0

El Apple Watch Hermès fue anunciado en septiembre de 2015, aproximadamente seis meses después de la primera colección original. Una alianza histórica, que reunió y equilibró de la mejor manera las tecnologías móviles avanzadas de Apple con el cuero clásico de Hermès. Ahora, Apple y Hermès han anunciado la próxima generación de de relojes inteligentes, los Apple Watch Hermès Serie 2.

Apple-Watch-Series-2

El nuevo Apple Watch Hermès Series 2 es exactamente lo que su nombre implica: un reloj de acero inoxidable Apple Watch Series 2 con la marca Hermès a la espalda, junto con distintas correas de Hermès en la caja.

Además, el Apple Watch Hermès también ha conseguido el nuevo sistema SIP de Apple de doble núcleo (SIP) con GPS incorporado, lo que significa que es más rápido comparado con la generación anterior y puede hacer el seguimiento de rutas incluso si no llevas tu iPhone contigo.

El Serie 2 también viene con una mayor resistencia al agua para que puedas usarlo para entrenamientos en piscinas o en aguas abiertas. Y lo mejor es que la pantalla tiene el mismo brillo doble, por lo que se puede ver todo con mayor claridad, incluso cuando expuesto al sol.

La principal característica del Apple Watch Hermès Series 2, al igual que el original, es que contiene una colección de hebillas de emparejamiento y esferas inspiradas en los modelos Clipper, Cape Cod y Espace de Hermès.

Hermès

Inspirado por un diseño atemporal de la sandalia de Hermès, la correa de doble hebilla se ajusta perfectamente a la muñeca. Disponible en cuero Swift, color Etoupe, el reloj y su correa Manchette viene en una caja de acero inoxidable de 38mm. Si prefieres puedes adquirir correas en colores que se venden por separado.

El modelo Simple Tour le añade un toque elegante al clásico de Hermès. La hebilla oculta se abre con un toque en los dos botones laterales, y la correa se ajusta cómodamente y con seguridad. Disponible en cuero Barenia, color Fauve, viene acompañada con una caja de acero inoxidable de 42mm.

El brazalete extra-largo de la icónica Double Tour se envuelve elegantemente dos veces alrededor de la muñeca. Disponible en cuero Swift o Barenia, está disponible en los colores Barenia o Fauve. Se empareja con una caja de acero inoxidable de 38mm.

Luego está el clásico diseño de Hermès. La hebilla hace una clara alusión al pasado ecuestre de Hermès. Disponible en cuero Epsom, color Rose Jaipur, se acompaña de una caja de acero inoxidable de 38mm.

Nuevo para la Serie 2, Apple y Hermès incluyen una segunda correa en la caja, la Orange Sport. Es del clásico color naranja Hermès, por supuesto, y en el mismo estilo que las bandas deportivas originales de Apple. Es una gran adición, y una que se ajusta al enfoque del Serie 2 en fitness y natación.

Apple-Watch-Series-2-Hermes

Las hebillas se pueden cambiar perfectamente con este modelo, disponible en tres diseños y múltiples colores. Ideales para ocasiones más informales y para acompañarte en tus rutinas de entrenamiento y relax.

Lo que si no hace tanta gracias son los precios de estos Apple Watch Series 2. Los modelos más baratos valen 1.369 euros (caja de acero inoxidable y correa Simple Tour en piel Barénia color Fauve, con caja de 38mm o caja de acero inoxidable y correa Simple Tour en piel Epsom color Rose Jaipur, también con caja de 38 mm). El polo más caro lo ocupa el Manchette de doble hebilla en piel Swift color Étoupe, con un precio de nada menos que 1.769 euros.

10 Cosas que aún no sabes sobre los Airpods

Los AirPods no han tardado en volverse virales, y no es para menos, ya que son los primeros audífonos o auriculares inalámbricos de Apple, por lo que han dado bastante que hablar por las redes sociales -plaza pública de debate del siglo XXI-.

Su lanzamiento se hizo en diciembre del año pasado y verdaderamente crearon críticas tanto positivas como negativas, alegando diversos argumentos que le daban a cada quien que pensar sobre este nuevo producto de la famosa empresa de la manzana.

A pesar de las críticas recibidas, que lo último de los de Cupertino han llegado al mercado para quedarse, y para transformarla. Es en definitiva, una nueva manera de entender la tecnología nuestra forma de escuchar a través de los dispositivos. Son de fácil uso y convenientes para situaciones discretas; cuentan con una batería bastante duradera; así como una serie de herramientas asociadas, que usadas de la manera correcta nos permitirán optimizar nuestro tiempo.

Quizás los AirPods son el primer paso para nuevas invenciones como cargadores inalámbricos, baterías más duraderas y herramientas que nos permitan estar conectados sin la necesidad de utilizar largos cables y duras esperas por carga de baterías.

Seguramente después de saber estas cosas queras tenerlos inmediatamente contigo, pero tenemos malas noticias. Deberás de esperar un poco más, ya que estos dispositivos están disponibles en pocas zonas del mundo -aún-.

Conversión del dispositivo

Airpods

Uno de los principales temores es que los nuevos auriculares de Apple solo pudieran funcionar con terminales de la misma compañía, si se tiene en cuenta la evolución de las funciones de Bluetooth de los modelos anteriores.

Sin embargo, la realidad es bien distinta y, por fortuna, los AirPods se pueden conectar a cualquier dispositivo que contenga Bluetooth. Aunque es cierto que se recomienda usar con los dispositivos Ios 10, macOS Sierra o relojes watch OS 3; los AirPods pueden trabajar correctamente con otros dispositivos de otras marcas, incluso funcionan bastante bien con los terminales de Android.

Transferir llamadas

apple

Puedes transferir llamadas de voz desde tu iPhone directamente de manera automática. Una funcionalidad bastante sencilla y cómoda. Ya no tenemos que estar todo el día pegados al teléfono o levantarnos para cogerlo al recibir una llamada entrante.

Y que los AirPods permiten ahorrar un poco de tiempo y contestar de forma más rápida tras, en caso de que tengamos nuestro iPhone o en un lugar incomodo. Con tener nuestros auriculares a mano nos basta para contestar, ya que se conectan de manera automática al terminal.

Fuera cables

29626700715_2b55384053_bEn definitiva, los AirPods cuenta con una ventaja primordial sobre los cascos convencionales. Y es que el resto de reproductores -no todos- cuentan con dos cables físicos que suelen dar, con el uso continúo en el tiempo, una serie de problemas que acaban por cansar a los consumidores.

Entre las características más destacables sobre los mismos productos analógicos, encontramos la libertad que aportan por no tener ninguna limitación física. Por otro lado, ya no tendremos que preocuparnos nunca más por el hecho de que se pueda romper el auricular izquierdo -causado por un mal contacto de los cables-.

Además, vienen con una funda, o cajita, para transportarlos, con lo que también nos ahorramos el proceso de desenrrollado clásico, y que todos hemos sufrido, cuando los guardamos en un bolsillo. 

Ajustar el volumen, tan sencillo como siempre

airpods apple

A través de la pantalla de tu reloj Apple, puede ajustar el volumen, otro de los beneficios asociados a los AirPods es que tienes un control completo del volumen a través de tu reloj Apple, una vez se encuentran conectados, existe esta herramienta, que te permite subir o bajar el volumen de manera rápida y eficaz.

Lo mismo ocurre con el iPhone, por lo que en este sentido, el nuevo hardware de audio de la compañía de Cupertino ofrece la misma sencillez que la de los aurículares convencionales y la que estamos ya acostumbrados.

Nombre para tus AirPods

iphone

Es una de las funcionalidades más llamativas de los nuevos cascos de Apple. Y es que, los usuarios pueden darle nombre a sus AirPods. El procedimiento es bastante sencillo, ya que se realiza a través del  centro de control de tu iPhone,

Por norma general, vienen predeterminados en el dispositivo con un apelativo estándar: i. Un sobrenombre que se puede cambiar de manera sencilla a través del centro de control de los mismos en nuestro dispositivo móvil.

Gracias a esta nueva -y original- funcionalidad conseguimos dar a un toque único en nuestros audífonos. De todos modos, no se trata de una capacidad meramente estética, sino que la misma permitirá hacer mucho más sencillo el proceso de reconocimiento al conectar los AirPods

Nivel de batería

airpods

Algo que preocupa bastante a los usuarios del nuevo modelo de iPhone aparece cuando advierten que estos cascos deben recargarse. Es decir, su funcionamiento se supedita a que estén cargados y tengan la batería suficiente.

A pesar de que puede convertirse en un problema; ya que a diferencia de los auriculares convencionales, no están siempre operativos, mantienen un medidor del nivel de carga -disponible en la pantalla del smartphone– para tener controlado este factor.

Puedes ver la batería restante y de su carcasa o estuche, tan solo abriendo la carcasa cerca de tu iPhone: este método para saber cuál es el porcentaje actual de la batería de nuestros AirPods se activa cuando la carcasa o estuche se encuentra abierto cerca de nuestro iPhone, inmediatamente se activara la pantalla de este y se mostrara cual es el estatus de la batería de nuestros AirPods. Pueden descargarse de manera desigual en caso de que no de ellos tenga más uso que el otro.

Los AirPods se pueden agregar fácilmente al centro de control y allí tendrás acceso a los niveles de batería pertinentes a cada momento y situación. También es posible ver la batería restante de los cascos a través del smartwatch de la compañía. 

¿Carga inalámbrica?

ios

Por ahora no tienen carga inalámbrica. A pesar de que se trata de una idea fantástica, se trata de una utopía; aunque, seguramente los diseñadores que trabajan en Apple ya están desarrollando este proyecto.

Pero, lo mejor es volver a la realidad. Estos modelos aún funcionan con un sistema basado en la antigua usanza, y del que a día de hoy muchos aparatos electrónicos hacen uso: se introducen en un estuche recargable, que a la vez es capaz de cargar estos dispositivos.

Doble toque

28956955583_aaf4d020df_bEl doble toque es una de las funciones más versátiles de estos cascos de última generación. Y es que, se abren un sin fin de operaciones a través de este simple y sencillo gesto realizado con los dedos. 

Según informa Apple a través de su propio portal una de las posibilidades más atractivas es la de conectar estos dispositivos inalámbricos con Siri para, entre otras cosas, controlar el contenido de audio, cambiar el volumen o hacer todo lo que pueda hacer la asistente virtual.

Aunque esta no es la única función de la que podemos disfrutar los usuarios de la compañía de la manzana. Y es que, los usuarios más sencillos, también tienen la posibilidad de configurar su smartphone para que el doble toque solo sirva para los comandos de reproducir o poner en pausa el contenido. También se puede desconectar.

Detección automática de oídos

28954834614_120891eb9a_bLo cierto es que Apple no ha escatimado en gastos para lanzar al mercado un producto completo y a la vanguardia de la tecnología. Por ello, los nuevos cascos son capaces de detectar automáticamente el momento exacto en el que se conectan a los oídos del usuario.

Gracias a esta nueva función, los AirPods son capaces de detener y reanudar la reproducción cuando te quitas uno; o detener la reproducción por completo -y no la reanudan- cuando te quitas los dos.

Es cierto que todas estas capacidades pueden ser desactivadas por parte de aquellos consumidores forjados en la vieja usanza y que prefieren utilizar métodos más analógicos a la hora de escuchar música.

FG se ofende y pide distinguir entre cajeros (de las Cajas) y banqueros

0

Se las prometía muy feliz el presidente del BBVA, Francisco González, en la presentación de resultados de BBVA. Acudía a presentar las mejores cuentas desde el año 2010 -con un beneficio de 3.475 millones de euros, un 34% más que un año antes-. Todo iba como la seda, con un FG sacando pecho sobre la situación del banco, hablando sobre la transformación digital. Sin embargo, la cosa se torció con las preguntas. No empezamos bien cuando le preguntaron sobre el momento en el que iba a retirarse, y sobre si los bonus se verían afectados por el impacto de las cláusulas suelo. Preguntas que empezó contestando con un «¿alguna pregunta un poco más positiva?».

Contestó, eso sí, que se retirará de aquí a dentro de tres años. Es decir, antes de los 75 -el máximo que fija el reglamento del Consejo- «que no se va a cambiar», sentenciaba. Y luego afirmaba que sí, que los bonus se verán resentidos por las cláusulas suelo. Ahí es nada. Poco a poco transcurría la rueda de prensa hasta que llegamos al momento cúlmen. El de las ayudas a la banca, la imagen de los banqueros por todo lo acontecido desde 2010. Ahí vino el apoteosis. Correcto como es, pero visiblemente enfadado, reclamaba diferenciar claramente quiénes fueron los culpables de la crisis financiera en nuestro país.

¿Quiere FG (BBVA) que el Estado pague los despidos de la banca?

«En 2010 cae la parte de las Cajas de Ahorro, no los bancos», empezaba. A partir de ahí la petición -como si de una ofensa se tratara- de que se distinga claramente entre «cajeros (de las cajas) y banqueros». «Eso de cajero sonaba mal, y por eso se les debe llamar banqueros», continuaba, y recordaba que el rescate financiero costó 121.000 millones de euros que fueron -prácticamente íntegros- a las distintas Cajas «empezando por Bankia y Banco de Valencia», recodaba. Primer dardo directo a José Ignacio Goirigolzarri, hacia el que tuvo varios comentarios.

Lamentaba también el presidente de BBVA todo lo acontecido porque su profesión ha quedado desprestigiada. De hecho, parecía que se sintiera responsable de no haber logrado el sueño que, según él, tenía cuando llegaba a esto de la banca: «hacer que los banqueros fueran queridos, pero no puedo ser«.

González recuerda que el BBVA y la banca privada se deben a sus accionistas

Una mezcla entre añoranza de aquello que puedo ser y no fue, con el deseo de que «la sociedad -con el paso de los años- sepa quién hace las cosas bien y quién hace las cosas mal». Clara referencia a lo acontecido -una vez más- en los últimos años. ¿Y qué decir de las preferentes? Pues básicamente que eso era una cosa de los desaprensivos de los cajeros, que se vinieron arriba y fueron incapaces de pagar los tipos que habían fijado.

«En BBVA teníamos y las eliminamos por un riesgo reputacional. Las convertimos en acciones, el 99% de los preferentistas se apuntó y la mayor parte ganó dinero con ello«, relataba, para recordar después que también él y su entidad fueron visionarios a la hora de ver lo que ocurría con los fondos y participaciones inmobiliarios.

Goirigolzarri saca tajada de la estafa de las cláusulas suelo y las usa para tapar sus pobres resultados

Por no hablar de las famosas cláusulas suelo. Un tema hipersensible para el BBVA (y por ende para FG) porque ellos, junto a Cajamar y Nocaixagalicia son las entidades que estaban en la demanda que ha provocado el tsunami financiero. «Por cierto, entidades que no financiábamos las actividades de determinado señor», sentenció. ¿Referencia a Luis Pineda, de AUSBANC? A buen entendedor…

Un González que está dispuesto a abrir un procedimiento exprés para devolver las hipotecas, aunque «sin llegar a los extremos» como han hecho en Bankia (que devolverá todas) y en Sabadell (que no va a devolver ninguna porque las considera legales). Ahora, «haciendo las cosas bien, y teniendo en cuenta que tenemos que defender el interés de nuestros accionistas», sentenciaba el presidente del BBVA. Eso sí, lamentó no poder ofrecer otra solución la adoptada por Bankia. «A mí también Me gustaría ser Papá Noel, pero no puedo», sentenciaba.

El extraño origen de los nombres de Ikea

0

Habrá poca gente que no sepa lo que es acudir a un centro comercial de Ikea. El paraíso de los compradores compulsivos. El paraíso de los fanáticos de la decoración. Pero también la desesperación de aquellos que no les gusta pasarse horas y horas en un centro comercial; y también para quienes son los ‘manitas’ de la casa que después tendrán que echar el fin de semana para montar las últimas adquisiciones para el hogar.

Un centro comercial Ikea puede parecer un caos a simple vista, pero todo está perfectamente estudiado. El recorrido, la colocación de las distintas secciones y exposiciones que podemos visitar. ¡Hasta el nombre impronunciable de cada mueble tiene una lógica! Sí, así es. A nosotros nos puede resultar complicado tener una idea más o menos clara de lo que significa. ¿O es que acaso a ti te resulta familiar conocer el significado y la forma de referirte al sofá cama Friehten? (Y no vale decir Frietén, ¡aprende sueco!).

Los muebles más vendidos de Ikea en 2016

Evidentemente si sabes el idioma o eres del Norte de Europa todo te va a resultar mucho más lógico. Sin embargo, hay quien se ha puesto las pilas para intentar echar un cable a los sufridos compradores de Ikea. Así que han desarrollado un completo (todavía incompleto) diccionario sobre los términos a los que se refieren los distintos muebles del fabricante sueco.

Todo un sistema elaborado por el propietario de la firma, Ingvar Kamprad, que no estaba dispuesto a dejar que fueran los números quienes pusieran el nombre. Así que echando mano de la guasa, las traducciones al ‘swenglish’ (mezcla del sueco y el inglés) y de un poco de imaginación, desarrolló un completo manual para discernir sobre cómo llamar a sus nombres. Incluso a la propia compañía. ¿Sabías que IKEA viene de Ingvar Kamprad (su nombre); Elmtaryd (su lugar de nacimiento) y Agunnaryd (un pueblo cercano).

Los nombres responden al criterio del fundador que es disléxico

Así que, según podemos leer en Business Insider, todo se basa en un esquema concreto.

Lugares

Son los más empleados. Encontramos nombres suecos, pero también de países cercanos. Pueden ser ciudades, pueblos, provincias, lagos, elementos naturales… Todo depende. Por ejemplo, la estantería Kallax (la más vendida de Ikea) es un pueblecito de Suecia que tiene 321 habitantes. Este tipo de nombres se emplean para muchísimos modelos de muebles. Así, por ejemplo, las camas, armarios, muebles de salón, llevan nombres de lugares noruegos. En cambio, los elementos de comedor tienen asignado Finlandia como eje vertebral.

4-11-650x347Si miramos a los cuartos de baño, las cosas cambian radicalmente. Se trata de lagos escandinavos, ríos y bahías. Lo mismo ocurre con las islas, que se utilizan para nombrar a los muebles de jardín; las alfombras emplean lugares daneses.

Nombres de persona 

También son muy utilizados para nombrar algunas de las principales infraestructuras de Ikea. Por ejemplo, es el caso de las mesas, las sillas y las cortinas. Así, por ejemplo, ya puedes imaginar que cuando compres un escritorio Vittsjö o Mahm, te estás refiriendo a personas.

Sin embargo, si tienes en tu casa la antigua estantería Expedit, tienes una ‘dependienta’ aguantando tus libros. Es decir, que todos estos muebles están destinados a las profesiones.  Y, sin embargo, cuando compras temas de rompa de cama, estás escogiendo nombres de flores, plantas o piedras preciosas.

ikea_cocinaEn el caso de los utensilios de cocina, el fundador de Ikea optó por decantarse por palabras extranjeras, especias, hierbas, pescados o frutas. Mientras que para los accesorios de las cortinas se emplean términos matemáticos y geométricos, así como para las habitaciones de los niños tenemos palabras relacionadas con la música, la química o la meteorología.

Como ves, un complejo sistema el que se utiliza, y que responde a la dislexia que presenta el fundador de Ikea. De este modo, confiaba en no confundirse.

Facebook gana la partida gracias al móvil y apuesta las ganancias al vídeo

Facebook ha batido sus previsiones, ha triplicado su beneficio anual y se ha anotado un incremento de los ingresos publicitarios en el móvil del 50% sólo en el cuarto trimestre. Además, está cerca de alcanzar los 2.000 millones de usuarios. Aunque se está quedando sin espacio para seguir poniendo anuncios en el muro de los usuarios, cree que el vídeo es la próxima megatendencia.

La compañía sigue atrayendo a sus usuarios a buen ritmo, en parte gracias al éxito de Instagram. Y en un buen momento: Justo antes de la OPV de SnapChat, que está al caer.

En su cuarto trimestre fiscal la compañía elevó un 51% sus ingresos, hasta 8.810 millones de euros, y elevó su número de usuarios mensuales activos hasta 1.860 millones. El beneficio de la compañía alcanzó en el conjunto de 2016 los 10.220 millones sobre una facturación de 27.640 millones.

La nueva ‘megatendencia’

Los ingresos por anuncios siguen suponiendo el 84% de ingresos de la compañía, y Mark Zuckerberg lo sabe. Considera que el vídeo es una «megatendencia» y que terminará por atraer tanto dinero como en su día supuso el móvil.

Aunque hay mucha especulación sobre la entrada de Facebook en el mundo de los contenidos, la compañía parece menos interesada en grandes producciones que en replicar la fórmula de éxito de Youtube, con vídeos más cortos.

Justo tras conocerse los resultados se supo que un tribunal de Texas había condenado a los azules a pagar 500 millones de euros a ZeniMax por copiarles su estrategia de negocio.

Las enfermedades que podrían ser epidemias en 2017

0

Los conceptos de epidemia  y pandemia, quizás tendrían que revisarse debido a los misterios, que no dejan indiferentes y preocupan a los científicos, como es el caso de la Enfermedad de Kawasaki, que se transporta mediante el viento. El científico norteamericano Thomas Frieden, en una entrevista para el Wall Street Journal del pasado mes de noviembre, afirma, refiriéndose a las epidemias y pandemias, que no se sabe de dónde y por dónde vendrá, pero lo que sí está claro es que llegará cada día una de nueva.

Existen tres grandes vías por las puede aparecer una epidemia:

Los viejos conocidos

Virus tan archiconocidos y masivos como el virus de la gripe o influenza, acudirá a aquellos lugares donde hay gran confluencia de personas, donde las condiciones higiénicas no son las mejores y donde mamíferos y aves interactuan con las personas, convirtiéndose así las mejoras distribuidoras de las distintas cepas vitales. China, México, Vietnam, Egipto y, en algún grado, Estados Unidos se postulan geográficamente como los mejores candidatos para esta propagación de nuevas enfermedades víricas extrañas. En todo esto podemos incluir enfermedades como la sífilis o la tuberculosis que están de vuelta por un mal uso que se está haciendo de los antibióticos, tanto en la población humana como animal.

Virus

Los recién llegados con pedigree

Estos serían virus conocidos pero con bajo contagio entre la población humana. Sería el caso de del la fiebre del Valle del Rift (aparecida en Kenia en 1931), con un cuadro clínico parecido al de la meningitis. El 8% de los contagios sufre de inflamación del cerebro y con final de muerte. Otro recién llegado con pedigree es el virus Nipah, procedente de Malasia, que también cursa con inflamación del cerebro y un síntoma diferencial: posibles cambios de personalidad. El vector de contagio es el ganado porcino doméstico contagiados por comer fruta que ha sido mordida por los murciélagos fruteros. En la epidemia acaecida entre el 1998 y 1999, casi el 50% del contagio en los humanos terminó en muerte. En esta nómina no debemos olvidar el virus llamado MERS o Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, que es un coronavirus que se transmite por los camellos enfermos a través de sus secreciones nasales, produciendo un 42% de mortalidad.

nipahvirus.jpga83384a2-db86-4abc-9660-9ab446d4ebb5Original

Epidemias multifactoriales

La aparición de la enfermedad puede darse debido a la conjunción o ausencia de dos o más factores que combinados pueden catalizar una amenaza que antes no existía. El cambio climático con el aumento de la temperatura, lluvias torrenciales donde antes no las había, la contaminación del agua, etc., puede ser el desencadenante de nuevas combinaciones que anteriormente no se daban, produciendo así nuevas cepas de virus con una virulencia desconocida en este momento. También podríamos hablar de una tipo vírico que ahora es poco relevante y debidos a los diferentes factores se convierte en una amenaza. Las epidemias llamada multifactoriales serán las más difíciles de erradicar.

Esa Cándida que no es nada cándida

No podemos tratarla de pandemia, ni de tan solo de epidemia, pero lo sucedido en Estados Unidos hace un par de meses sería un buen ejemplo de lo que podría haber terminado en una epidemia multifactorial. Se trata de 13 casos de infección por el hongo Candida auri; cuatro de los paciente fenecieron sin ser la causa nada clara, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Se trataría de una infección que se hallaría diseminada por los hospitales esperando el momento propicio para hacerse patente invadiendo el canal auditivo, la sangre y la orina. Es la primera vez que se identifica este a este hongo como posible amenaza global emergente ya que algunas de sus cepas son resistentes a los principales antifúngicos. En los Estados Unidos apareció por primera vez en la forma de resistente a los antimicóticos y puede ser causante de futuras epidemias.

candidaauris

Enfermedad de Kawasaki, el caso más intrigante y multifactorial

Esta enfermedad consiste en una inflamación vascular que es provocada en la infancia derivando 20 años después en un aneurisma de la arteria coronaria pudiendo terminar en infarto y muerte. En Japón 1 de cada 185 niños la padecería antes de los 10 años. Cursa una incubación muy breve y a las 24 horas después de la exposición aparece la fiebre con la que da comienzo a la enfermedad: todo un misterio. Lo que se sabe de esta enfermedad es que se transmite por el viento. En 2014 se descubrió que en Japón, cuando sopla el viento proveniente de noroeste de la China, una toxina en el aire o una molécula asociada a la agricultura intensiva, serían las causantes de reacciones inmunológicas idiosincrásicas en los niños genéticamente susceptibles. La causante era curiosamente la Candida contenida dentro del microbioma de los vientos troposféricos. Todo apunta que esta enfermedad era inexistente en la zona hace 70 años cuando la agricultura no era intensiva.

La demencia como una de las epidemias globales

Lejos de los virus y patógenos, encontramos la demencia que en breve puede convertirse en una epidemia a nivel global. La noticia apareció como fruto de las investigaciones que relacionan la contaminación producida por los coches y la demencia que se registra en las grandes ciudades. Más de 47 millones de persona padecen esta enfermedad en nuestro planeta, y las previsiones a corto plazo es que esta cifra irá en aumento. Un estudio dirigido por el investigador Hong Chen, de la Agencia de Salud Pública de Ontario, atribuye a la contaminación de los coches una de las principales causantes de demencia debida a la exposición de contaminantes como el dióxido de nitrógeno, las partículas finas en suspensión, las partículas ultrafinas y a los metales pesantes. Otra trabajo realizado en Taiwan relaciona la contaminación con el Alzheimer.

Tesla, sin Uber, no es nadie en España

0

Poco dura la alegría en la casa del pobre. Aunque en este caso Tesla, la firma de automóviles de Elon Musk, tenga el dinero por castigo. Sin embargo, en España la marca no acaba de despegar. Todo el mundo habla de ella, todo el mundo quiere ver un Tesla por dentro, pero poca gente quiere -y puede- comprarse uno de sus modelos. Así que, tal y como era esperaba, en enero ha matriculado 2 unidades en nuestro país, una caída del 33% respecto a hace un año, según los datos de ANFAC (la patronal de fabricantes).

Y decimos que poco dura la alegría en casa del pobre, porque diciembre fue un mes espectacular para Tesla. La alianza con Uber le permitió matricular en diciembre 23 unidades. Gracias a ella los vehículos de alta gama de la firma americana se ven ya por las calles de Madrid. Un servicio que está destinado -fundamentalmente- a empresas. La intención es lograr que los usuarios paguen un extra por el servicio habitual de la compañía.

Nissan Leaf, líder de la (pequeña) manada eléctrica en España

Por ahora hay cerca de una veintena de unidades por las calles, que fueron adquiridas en diciembre. Sin embargo, no se descarta que en las próximas semanas pueda ampliarse el número de vehículos que están en servicio y, por tanto, que las matriculaciones de Tesla se vuelvan a incrementar en nuestro país. Sin embargo, y como queda patente, no es fácil que los Tesla tengan salida en el mercado habitual de venta de vehículos, según los datos.

Las dos unidades matriculadas en enero pertenecen al Model X. Un vehículo valorado en algo más de 74.800 euros -según su página web- y que tiene una potencia de hasta 470 caballos y cinco puertas.

A los fabricantes les preocupa la evolución de las matriculaciones en particulares tras la desaparición del Plan PIVE

Llama también la atención el desplome del Citroen C-Zero, la unidad eléctrica del fabricante francés. Es el vehículo empleado por Emove, la última plataforma de vehículos eléctricos que empezó a funcionar a finales del año pasado en Madrid. De hecho, gracias a ella este modelo matriculó 496 unidades. Que vienen a ser las mismas que tiene Emove en las calles de la capital.

Los datos de Tesla y del C-Zero demuestran la importancia que tienen los modelos de flotas para la venta de vehículos. De hecho, las matriculaciones del canal de empresa son las que más crecen, un 13,6% hasta las 26.248 unidades; mientras que las empresas de alquiler matricularon en enero 13.084 unidades -un alza del 12,3%-.

Calzoncillos ‘anti wifi’ y un rival para Tesla

Flojea el canal de particulares. Tan sólo 45.183 registros, una subida del 8,7%. En total, 84.515 coches matriculados en el mes de enero. Un 10,7% más que el año pasado. Sin embargo, desde ANFAC detectan un retroceso en el canal de venta a los particulares. Algo que preocupa -y mucho- a la Asociación pues consideran que las cosas se pueden torcer en los próximos meses por culpa de la desaparición del Plan Pive. Así que aseguran que estarán «vigilantes» ante lo que pudiera ocurrir.

Rajoy: Elogio a la mediocridad

0

No me gustaría estar en la piel de la oposición al partido en el gobierno. Hace meses titulé una tribuna cómica ‘El PP va a gobernar para siempre’ y los hechos no hacen más que reforzar mis inflamadas tesis. Empiezo a pensar que no sólo gobernará el PP durante épocas geológicas, sino que Rajoy será el presidente de nuestro país hasta que alguien dictamine su deceso. O lo seguirá siendo su cabeza desde una urna de cristal, como en Futurama.

¿Qué me hace pensar esas cosas? -pensará el atento lector- Básicamente, creo que la abyecta mediocridad de nuestro presidente le convierte en un activo político extraordinario en los tiempos en los que vivimos. Ser un estafermo, a día de hoy, parece una ventaja más que un inconveniente

Rajoy se morirá dando un paseo por el bosque o en la cama. No me lo imagino palmando de un infarto repentino mientras tiñe de naranja los bajos de una inmigrante maciza, o cayendo al suelo, desplomado, tras tuitear una encendida respuesta al Saturday Night Live. No puedo concebir a Rajoy en la habitación de un hotel de lujo en Rusia meándole en la cara a un montón de prostitutas a sueldo de su amigo Putin. Ni declarándole la guerra a China. Ni implantando ninguna política que no esté alineada con las directivas de Bruselas, en realidad.

En el futuro Congreso de su partido, Rajoy tiene claro que las ideas son lo de menos. Mientras en Podemos se disparan a la cabeza por quítame aquí esta convergencia, con el libro de politología en el bolsillo, a Rajoy todo eso le da igual. Es el hombre pragmático. Mientras le dejen gobernar y las cosas sean legales, o más o menos legales, no se va a meter en líos.

Rajoy es un presidente que no sabe cuáles son las candidatas al Goya a la mejor película. No ha visto ninguna y no se avergüenza en reconocerlo. A mí me entusiasma el cine y antes de mirar en Google sólo podía manifestar mi convicción de que el galardón se lo merece la extraordinaria Un monstruo viene a verme, y de que Julieta, de Almodóvar, probablemente estaría por ahí.

No quiero hacer patente mi incultura para disculpar a Rajoy. Quiero señalar que Trump probablemente sí conociese las películas e incluso hubiera dedicado largas horas en despreciar e insultar a sus intérpretes. Trump apenas lee, pero mira la televisión y conoce la farándula. Sigue siendo el productor ejecutivo de El Nuevo Aprendiz Famoso (The New Celebrity Apprentice), su reality, que ahora está presentado por Arnold Schwartzenegger. Rajoy, insisto, da paseos y mira el fútbol.

Cuando a Rajoy le convocaron su segunda huelga general en menos de un año en el poder, ésta fue su respuesta:

Tienen derecho a convocarla. (…) Yo no puedo compartirla. Creo que eso no ayuda a España, no ayuda a resolver los problemas económicos, que es lo que está intentando hacer el Gobierno. No ayuda para nada a la imagen de España. (…) Sería la segunda huelga que se le hace a un Gobierno que todavía no lleva un año.

¿Pero qué demonios es eso? ¿Nada de acusarnos a los periodistas de habernos inventado la huelga general? ¿Nada de llamarnos mentirosos? ¿Nada de insultar por twitter a El Gran Wyoming o Ana Pastor porque no le gusta lo que dicen? ¿Nada de defender que su huelga fue más grande que la de los demás?

Hasta la corrupción de Rajoy y del PP parece de risa en comparación con lo que ha hecho Trump ya y lo que se nos viene encima. Sí, creo íntimamente que el PP y buena parte del PP se benefició durante años de un sistema de financiación ilegal que durante años fue la norma mucho más que la excepción en España. Pero incluso los apoyos de Rajoy a la difunta Rita Barberá o los SMS a Bárcenas parecen hoy descafeinados. No por menos graves, sino en comparación

¿Se ha aprovechado Rajoy del apoyo de potencias extranjeras para llegar al poder? ¿Acaso ha lanzado órdenes ejecutivas que desmontan nuestro sistema sanitario? ¿Está dominado por la extrema derecha religiosa? Habrá quien diga que sí, pero a esos les recordaría lo que pasó con la ley del aborto de Gallardón.

Rajoy es el antitrump. Es un tipo soso, que jamás podría ser estrella de la tele, que intenta esquivar la controversia a cualquier precio. Que para despedir a sus ministros básicamente tienen que haber salido en alguna información periodística que empiece por «los papeles de». Y aún así intentará buscarles un trabajuelo porque esas son las normas de su juego, el capitalismo de amiguetes que juegan al mus.

Rajoy no cae bien en los círculos de la UE porque no habla inglés, pero no entrará en oposición directa con Trump. Eso nos hará quedar como idiotas, como nos pasó ya en el caso de Bush, pero lo haremos. No tenemos a un Donald Tusk que avive nuestro orgullo, reconozca nuestra grandeza y nos haga sentir orgullosos de ser europeos. Tenemos a Rajoy, que básicamente nos hace encogernos de hombros y decir: «Meh, al menos no es Trump«.

Por cierto, creo que Trump ha convertido las tesis de Íñigo Errejón en las únicas válidas para Podemos. El presidente americano ganó basándose en la transversalidad fuera del eje izquierda-derechas que promueve el más «moderado» de los líderes del partido. Eso podría ayudarles a mejorar su resultado electoral. Pero, asimismo, Trump genera un enorme rechazo debido a la radicalización de sus primeras órdenes ejecutivas. Eso nos hace pensar en que abandonar la imagen de partido muy radical que lo vaya a cambiar todo de la noche a la mañana puede resultar imprescindible para ser competencia de un PSOE en caída libre.

Consejos para escoger el nombre de tu empresa

0

El nombre de una empresa es fundamental si se quieren atraer clientes ya que es la imagen del negocio y lo primero que se reconoce en el mercado. Es por ello por lo que escoger un buen nombre es fundamental para empezar a triunfar en el mercado empresarial sin ningún tipo de dificultad.

Es cierto que puede ser un poco complicado escoger el nombre de tu empresa perfecto, pero con un poco de paciencia y creatividad podrás lograrlo. Y si no lo consigues, no te preocupes, te damos una serie de consejos para escoger el nombre de tu empresa a continuación.

¿De qué va tu negocio?

negocios e1485939469801 Merca2.es

Escoger un nombre acorde con el tipo de negocio que se quiera llevar a cabo es muy importante. No sería muy lógico llamar a una empresa ‘salsa de aguacate‘ si no está relacionada con el mundo de la gastronomía. El nombre debe representar la finalidad de la empresa para ofrecer facilidad y claridad a todos los clientes.

Para ello, dirígete a un lugar silencioso y ponte cómodo para poder pensar con mayor claridad cuál es el objetivo de tu negocio y cómo quieres transmitirlo a los demás. Quítate los zapatos, siéntate en el suelo, escribe todo lo que se te ocurra…, haz lo que creas necesario para aclarar tu mente y escoger un buen nombre para tu negocio.

Usa la lluvia de ideas

negocios2

Una de las técnicas más usadas para escoger un nombre, ya sea de una empresa o no, es la lluvia de ideas. ¿En que consiste? Se trata de coger una hoja en blanco y apuntar durante 10 minutos todo lo que se te ocurra, cualquier cosa es válida dentro de esos 10 minutos. Una vez concluidos, debes sentarte y analizar todos y cada uno de los nombres es has escrito en el papel, puede que ahí esté la respuesta.

Para hacerlo más interesante puedes invitar a 2 o 3 amigos, contarles de qué irá el negocio y darles un folio durante 10 minutos. Ellos también tendrán que apuntar todo lo que se les venga a la mente y compartirlo luego contigo, con sus explicaciones, claro está. Entre todos podréis sacar el nombre perfecto para el negocio que estás construyendo.

Cuidado con la extensión

negocios3

A pesar de que los nombres largos pueden resultar atractivos en un principio, a la larga no resultan nada útiles. La extensión del nombre de la empresa puede resultar un factor determinante para que las personas lo recuerden o no lo recuerden y un nombre corto siempre será más sencillo de recordar que un nombre largo y extenso.

Cuantas más palabras tenga un nombre, más difícil será de recordar. Es por ello por lo que recomendamos que el nombre de tu empresa no tenga más de 3 palabras, siendo lo más óptimo tener una sola palabra que identifique tu negocio.

Para saber si realmente el nombre de tu empresa va a ser recordado puedes hacer una pequeña prueba. Escoge a tres amigos y diles el nombre que has escogido para tu empresa. Vuelve a preguntarles al siguiente día cuál es el nombre que has seleccionado. Si aún lo recuerdan, has dado en el clavo. Si no lo recuerdan te recomendamos que sigas probando hasta que des con el nombre perfecto.

Cuidado con los idiomas

negocios4 Merca2.es

Muchas empresas usan otros idiomas, generalmente el inglés, para añadir un toque internacional e interesante al nombre del negocio. Esto está muy bien si la empresa va dirigida a un público internacional, pero puede no ser lo más acertado si lo que quieres es poner una frutería en tu antigua barriada, ya que es posible que las señoras mayores no recuerden el nombre en inglés.

Antes de optar por un idioma extranjero, investiga el campo de mercado que tendrás y el público al que vas a dirigirte para saber si realmente es una buena idea eso de usar el inglés para poner el nombre a tu negocio.

Abreviaciones

negocios5

Otra de las opciones que existen para poner el nombre a la empresa es usar abreviaciones. Aquí si puedes optar por un nombre extenso para tu negocio, como el nombre de los socios, ya que las abreviaciones serán cortas de todas formas. Es cierto que esta es una de las mejores opciones para escoger un nombre ya que no te llevará mucho tiempo hacerlo y podrás centrarte en sacar a flote la empresa, pero también puede ser una opción peligrosa si no se está bien posicionado en el mercado o si se es una empresa muy nueva.

Para estos casos siempre es bueno escoger una siglas, como por ejemplo, Meñas, (combinación de Medina y Mañas), seguido de una palabra que identifique tu negocio como, por ejemplo, cocinas. El resultado sería Cocinas Meñas, por ejemplo. Con este nombre quedará clarísimo que tu negocio trata sobre cocinas, por lo que el cliente no tendrá ningún tipo de duda con respecto a la empresa.

No te dejes llevar por las palabras de moda

moda e1485939754475 Merca2.es

La moda cambia cada instante y es por ello por lo que optar por una palabra de moda no es la mejor opción para un negocio. Debes pensar en un nombre que vaya a permanecer en el tiempo y que te identifique a lo largo de los años. No sirve de nada escoger una palabra que hoy tenga un significado y que mañana tenga otro, siempre es mejor no arriesgar con la cara de un negocio, ¿No es cierto?

Elige un nombre que lleve palabras sencillas y genéricas y añádele tu toque especial, de esta forma será algo muy fácil de recordar y muy personal a la misma vez, por lo que podrás identificarte en un futuro lejano con el nombre de la empresa. ‘El buen comer, Maribel‘, puede ser un claro ejemplo de ello para un negocio gastronómico.

No todo es el nombre

logos

Aunque el nombre es muy importante de forma individual, también es necesario divisar el nombre como un todo, es decir, tenemos que verlo en el logotipo de la marca, en la fachada de la oficina o en las tarjetas de empresa. Tiene que quedar bien y cuadrar a la perfección para que todo sea redondo, y reside la importancia de escoger un nombre corto y sencillo.

Lo mejor que puedes hacer es dirigirte a un profesional del diseño gráfico y comentar las posibilidades que tienes en mente. Él te asesorará y te dirá cuál es el más adecuado a modo publicitario. El nombre en conjunto es toda la imagen de tu empresa, por lo que es muy importante dejar bien atados todos los cabos para estar seguros del triunfo del negocio.

Toma en cuenta a los clientes

negocios8

En muchas ocasiones se empieza un negocio a nivel particular sin poner un nombre concreto. Esto suele pasar con negocios relacionados con el arte especialmente. Pues bien, en esos casos siempre tienes la opción de tomar en cuenta a tus clientes más cercanos para escoger el nombre de la empresa.

Cuando te hayas decidido a formar una entidad empresarial como tal, pídele a tus clientes que te definan con una sola palabra, puede que ahí esté el nombre de tu futura empresa. Eso sí, ten en cuenta todos los pasos anteriores para escoger el nombre perfecto que te identificará a ti y a tu negocio.

Pita Ventrirroja, el pájaro que suma doce especies en una

0

Luchar por la conservación de las diferentes especies de animales que existen en el planeta Tierra es una actividad que crece cada día. Esto se debe a que cada año se añaden nuevos animales a la lista de especies amenazadas que podrían desaparecer si no se les cuida.

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, cuyas siglas son UICN, incluyó en el pasado mes de diciembre a 742 nuevas especies de aves que se encuentran en peligro. A todo esto, hay que aclarar que se trata de subespecies de diferentes tipos de aves.

En este proceso de investigación se ha fijado la mirada en la Pita Ventrirroja, un pájaro con pico estirado y vientre rojo, de ahí su nombre, que tiene la cola muy corta y que vive en los bosques tropicales de Filipinas principalmente. También se puede encontrar en otras islas del sudeste asiático como, por ejemplo, Indonesia o Papúa Nueva Guinea.

pita1

La cuestión es que, después de un análisis completo por parte de BirdLife Internacional, se ha conseguido demostrar que no es la misma ave la que habita en todos estos lugares, sino que son doce especies diferentes las que se han estado observando creyendo que era la misma, ¿No es curioso? Esto permitirá a la asociación volver a precisar cuántas subespecies de la Pita Ventrirroja existen, y con ello se podrá conseguir un mejor estado de conservación para este tipo de aves.

La Erythropitta, que es su nombre científico, no suponía ninguna preocupación para los investigadores ya que creían que apenas contaba con subespecies y que todas eran la misma. Esto ahora ha cambiado y los investigadores han puesto en el punto de mira a este pequeño y rechoncho pájaro, ahora muchas subespecies de esta ave quedan restringidas a un solo punto del mundo, por lo que la probabilidad de extinción es ahora mucho mayor.

La Erythropitta ahora se divide en doce subespecies en peligro de extinción.

En concreto, la Erythropitta caeruleitorques, que es la subespecie que se encuentra en las islas Sangihe, en Indonesia, y la Erythropitta palliceps, en las islas de Siau, Tagulandang y Ruang, también en Indonesia, están en peligro de extinción, por lo que ahora serán más rigurosos con su conservación en estas islas. El resto de subespecies se encuentran en estado ‘vulnerable’, pero no han llegado a la zona de peligro.

¿Por qué una especie se ha convertido en doce subespecies?

Al igual que pasa con todos los seres vivos, cuando una especie se separa en varios puntos del mundo y se encuentran totalmente aisladas pueden evolucionar de forma completamente diferente a pesar de tener una ascendencia común. Todo depende de las condiciones que se den en el lugar de residencia y de las características propia de cada ser vivo, en este caso de cada ave Erythropitta.

Las empresas del Ibex 35 apuestan por la paridad de sus consejeros

0

Las empresas más fuertes de nuestro país, aquellas que entran en el índice bursátil conocido como IBEX 35, siguen apostando por la paridad en sus Consejos de Administración. Y es que, el número de mujeres en los mismos no ha hecho más que crecer exponencialmente desde el año 2008.

En los albores de la crisis, tan solo 26 consejeras representaban al génerfo femenino en estos órganos. A día de hoy, son ya más de 92 las mujeres que se han aupado hasta estos puestos de honor. Por otro lado, respecto al año 2015, la tasa total de consejeras ha aumentado un 4,55%.

Estos datos se desprenden del XII Informe sobre Juntas Generales de Accionistas de las Empresas del Ibex, presentado este martes en Madrid, y elaborado por el Foro de Buen Gobierno y Accionariado, conjuntamente a Atrevia y el IESE.

forobuengob-2«Es el primer año en que todas las empresas del Ibex-35 ha contado con al menos una consejera mientras se elaboraba el estudio. Es verdad, que a día de hoy, esto no es así, ya que estos negocios entran y salen del índice bursátil con bastante asiduidad«, aseguraban los representantes del Foro de Buen Gobierno y Accionariado que se han encargado de presentar el mismo estudio.

Sin embargo, el hito se ha marcado, ya que esta circunstancia no se había dado nunca antes en nuestro país, por lo que se puede decir que avanzamos en el buen sentido. Las mujeres representan ya el 20% del total de los consejeros que conforman las juntas del Ibex 35. 

Red Eléctrica, AcelorMittal, OHL, Iberdrola y Banco Santander son las sociedades que mantienen mayor paridad entre hombres y mujeres en sus Consejos.

Entre las empresas más equilibradas se encuentran Red Eléctrica, con cuatro mujeres y ocho hombres; con el mismo número respectivamente cuenta también ArcelorMittal; y la constructora, OHL. Iberdrola y el Banco Santander también se aúpan hasta los puestos de mayor igualdad.

Lo que queda claro es que las representantes del género femenino están demostrando su valía, ahora que se les ha abierto la puerta de la oportunidad -igual que a los hombres-. Al verse cuestionado sobre la valía de las mismas en el turno de preguntas posterior a la presentación del informe, los ponentes han cerrado filas para que no se dude acerca de esta cuestión.

«Cada vez se hacen más auditorias para profesionalizar el funcionamiento de los Consejos de Administración de estas compañías»

«En la actualidad se hacen auditorias sobre el funcionamiento de los consejos y de los consejeros. Las recomendaciones del código de buena conducta hablan de que es conveniente hacerla cada tres años, aunque algunos lo hacen con mayor periodicidad», explicaba Francisco Javier Zapata en este sentido, presidente de los Emisores Españoles.

«Esto significa que todo se ha profesionalizado mucho y quien llega a estos puestos es porque vale, sean hombres o mujeres -continuaba Zapata en este sentido-. La evaluación correcta debe ser mixta, una colaboración entre los entes internos y externos de la empresa».

Para uno de los co-presidentes del Foro del Buen Gobierno, José Ramón Pin ha zanjado el tema sobre una cuestión por la que no se debería dudar: «Son 92 mujeres bastante eficaces».

Publicidad