martes, 11 noviembre 2025

Bankia aporta 13 millones de euros al día a la economía española

El sistema financiero tiene un impacto, tanto dinero como indirecto, en la economía de los países en los que operan, ya sea debido a su actividad empresarial, su contribución fiscal, los empleos que genera o sus compromisos con los proveedores. En este caso, y tomando como referencia el “Estudio de impacto socioeconómico de Bankia 2016” pretendemos dar respuesta a la pregunta: ¿cuánto aporta Bankia a nuestra economía?

Una respuesta que la propia entidad ha cuantificado y que alcanza los 4.698 millones de euros de contribución al PIB español. Es decir, Bankia estaría aportando la cifra de casi 13 millones de euros al día (12,87) o más de medio millón de euros a la hora (0,53). Unos datos que evidencian la relevancia de una entidad semipública en la que el Estado posee  casi dos tercios del capital gracias al FROB.

Pero este no es el único dato de calado puesto que la entidad ha pagado en sueldos y salarios un total de 501 millones de euros en 2016, ha generado 47.046 empleos gracias a su actividad empresarial (13.141 trabajadores pertenecen a Bankia) y ha pagado o recaudado en impuestos una cifra que alcanza los 724 millones de euros.

En dicho estudio también se señala como la recapitalización de Bankia tras su rescate en 2002 tuvo un coste de 22.424 millones de euros de los que la entidad únicamente ha devuelto 1.838 millones de euros, lo que supone un 8,2% del total de ayudas recibidas devueltas en tres años. Además, a esta cantidad podríamos añadir la valoración del paquete de acciones que tiene el Estado y que tendría un precio de mercado de 8.255 millones (Bankia vale en bolsa 12.700 millones) por lo que de sumar dicha cuantía a lo devuelto sumaría un total de 10.093 millones. Es decir, el Estado sólo recuperación un 45% o lo que es lo mismo, asumiría una pérdida de más de 12.000 millones de euros.

Unas cifras que no suenan a disparate puesto que el propio Banco de España reconocía a finales del año pasado que contaba con pocas bazas para recuperar una parte de los 53.553 millones de euros que desembolsó para sanear el sistema financiero y una de ellas era su participación en Bankia. Aun así, a comienzos de septiembre el organismo oficial señalaba que sólo había reingresado 2.686 millones de euros, un 5% del total, pero no tenía en cuenta la aportación de Bankia y el propio Banco de España daba por perdidos al menos 26.300 millones de euros.

Preferentes, clausulas suelo y salida a Bolsa de Bankia

En dicho estudio también se señala cómo está la situación de Bankia en tres grandes frentes judiciales: venta de preferentes, clausulas suelo y salida a Bolsa. En el primero destacan como de las 183.000 solicitudes recibidas ya han abonado 132.823 casos y desembolsado un total de 2.643 millones de euros entre el proceso de arbitraje y los judiciales. En cuanto a las clausulas suelo Bankia parece sacar pecho y afirma ser la “primera entidad en devolver el importe en un proceso ágil, transparente, sencillo y gratuito, pudiendo elegir los afectados entre el ingreso de efectivo o amortizar capital pendiente de su hipoteca” por lo que han abonado 179 millones de euros a 35.500 clientes y se han ahorrado cien millones en costas judiciales.

Bankia y sus frentes abiertos

La salida a bolsa, que ha sido uno de los temas más controvertidos junto a la venta de preferentes, se ha saldado con la devolución a los accionistas minoritarios que acudieron a la OPS en 2011 del importe íntegro de la inversión inicial más intereses lo que ha obligado al banco a devolver, hasta finales de 2016, un total de 1.577 millones de euros (quedan 43 millones en proceso de liquidación).

El giro del PNV hace creer a Pedro Sánchez que una moción de censura es posible

Finalmente el PNV ha votado a favor de que Mariano Rajoy comparezca en el Pleno del Congreso para hablar de la corrupcion que afecta al Partido Popular. Desde que el PSOE y Podemos registraran la solicitud de comparecencia de Rajoy en el Pleno, el PP había puesto todo su empeño en conseguir el voto en contra del PNV y de Ciudadanos. El del partido naranja era más fácil, ya que Rivera se había mostrado contrario a la estrategia de Podemos y PSOE.

El PP necesitaba que ambos partidos votaran en contra para sumar la mitad de los votos en la Diputacion Permanente, ya que para salir adelante la iniciativa necesitaba la mitad más uno o mayoría simple. De ahí que durante este tiempo se haya negociado con el PNV hasta el último minuto, sin haber conseguido que los nacionalistas vascos se plegaran a la demanda del PP. Rajoy tendrá que comparecer en el pleno, le guste o no, para hablar una vez más de corrupcion.

A Ciudadanos no le gustaba esta esta estrategia porque el partido de Rivera cree que en el Pleno Rajoy lo tiene todo a favor, ya que el reglamento del Congreso es muy proteccionista con el Gobierno. Sin embargo, era partidario de que esa comparecencia se produzca en Comisión, donde el Gobierno no cuenta con tanta ventaja. Pero PSOE y Podemos quieren aprovechar esta comparecencia para explorar el camino de su unidad con vistas a una mayor colaboración en el futuro.

De ahí que el anuncio -sorprendente cuando todo el mundo apostaba por lo contrario- del PNV de votar a favor haya sido acogido con especial satisfacción en los estados mayores de los partidos… Y no tanto por el hecho de la comparecencia en sí, sino porque eso allana aparentemente el camino de una moción de censura. Sánchez e Iglesias ya contaban con la abstención del PNV porque fue lo que hizo en la moción de Iglesias, y no iba a ser menos si Sanchez presentaba la suya.

Pero para que la moción resulte ganadora, no basta con la abstención del PNV: necesitan su voto favorable. Y después de lo ocurrido con la comparecencia sobre corrupcion, ese voto favorable está más cerca, y hace soñar a Pedro Sánchez con ver cumplido su mayor deseo: ser presidente sin necesidad de pasar de nuevo por las urnas.

El vuelo más largo del mundo está en camino

0

Casi todos prefieren volar sin escalas, especialmente los ejecutivos, quienes tienen más posibilidades de costearlo. Pero ahora mismo, ni siquiera todo el dinero del mundo te conseguiría un vuelo directo de Sídney a Nueva York o incluso al Reino Unido. ¿La razón? Ningún avión comercial cubre una ruta tan larga, pero dentro de poco esto podría cambiar.

Durante años, ejecutivos de la aerolínea australiana Qantas han soñado con ofrecer un vuelo sin escalas desde Sídney y Melbourne hasta Londres. La buena noticia, es que gracias a los avances tecnológicos, puede que este sueño se haga realidad muy pronto.

Se espera que dos nuevos modelos de aviones de las empresas Airbus y Boeing estén en la capacidad de hacer un vuelo directo hasta Londres, que partiendo desde Sídney, tendría una duración 20 horas y 20 minutos. La aeronave también podría cruzar el océano Pacífico y desde ahí llegar a Nueva York en 18 horas.

Un vuelo directo de Sídney a Londres duraría más de 20 horas.

El director ejecutivo de Qantas, Alan Joyce, hizo un “desafío” público a las compañías, pidiéndoles que extiendan el rango del nuevo Boeing 77X, programado para operar a partir del 2020, y de la versión de “ultra largo alcance” del Airbus A350, que entrará en circulación el año próximo. La aerolínea espera que su petición sea concedida y que puedan empezar a prestar sus servicios de Sídney a Londres en el año 2022.

Qantas notó que ambos aviones cumplían “muy de cerca” con los requisitos necesarios para volar hasta Londres y Nueva York, por lo que ha decidido hacer pública su solicitud, con la que espera lograr que al menos uno de los dos fabricantes acceda a revisar sus esquemas técnicos para mejorar aún más su alcance.

Los pasajeros que viajen de Sídney a Londres en un vuelo sin escalas se ahorrarían casi cuatro horas de tiempo. Los que se dirijan a Nueva York unas tres. Airbus y Boeing no respondieron de manera inmediata a los correos electrónicos enviados por Bloomberg solicitando comentarios al respecto.

Los vuelos de larga distancia se han hecho mucho más comunes en los últimos años, gracias a que el uso de aeronaves más ligeras con una turbina de combustible más eficiente y duradera, ha permitido que se creen decenas de nuevas rutas usando aviones de larga distancia tanto de Airbus como de Boeing.

Gracias a los avances tecnológicos, son vuelos de larga distancia son cada vez más frecuentes.

“Por lo que se ha logrado con otras aeronaves, sabemos estos vuelos tienen una posibilidad real”, dijo Joyce al diario Sydney Morning Herald en abril pasado. Mientras que a inicios de este año, Qantas anunció que a partir de marzo de 2018 comenzará a operar vuelos sin escalas desde Londres hasta Perth con el Boeing 787-9.

En Singapur, por ejemplo, planean usar el Airbus A350-900ULR para restablecer sus vuelos hasta Los Ángeles y Nueva York. Estas rutas fueron canceladas hace cinco años por los altos precios del combustible. A diario, United Continental vuela sin escalas desde San Francisco hasta Singapur, mientras que Qantas hace lo mismo desde Dallas hasta Sídney. Ambos vuelos pueden llegar a superar las 16 horas.

Qantas voló su primera “Ruta Canguro”, desde Sídney hasta Londres, en diciembre de 1947 usando un avión Lockheed Constellation. Ese viaje duró cuatro días. Ahora la aerolínea espera hacerlo en sólo 20 horas.

El Corte Inglés no descansa ni en domingo, se prevé Consejo ‘movidito’

El Corte Inglés está cerca de realizar su tradicional Junta General de Accionistas. La fecha concreta será el próximo 27 de agosto a las 11:30 horas y el lugar de celebración la sede de la Fundación Ramón Areces. ¿Por qué allí? Pues tan sencillo como que dicha fundación es el primer accionista de la compañía con un 37,5% del total de acciones. Una junta que se prevé movidita puesto que hay distintos puntos del orden del día que serán de vital importancia y que tendrán que ser sometidos a votación y aprobados.

Una Junta General de Accionistas que tiene un morbo añadido puesto que parece haber dos bandos bien diferenciados. Por un lado estaría Dimas Gimeno, presidente de la entidad, y por otro lado estarían las hermanas Cristina y Marta Álvarez Guil, que son las hijas del presidente fallecido, Isidoro Álvarez, y que cuentan con un 22,5% del capital de la compañía gracias a la participación de Cartera IASA.

En los puntos del orden día, que son un total de 10, destacan por su importancia el primero, cuarto y séptimo aunque también será interesante saber qué porcentaje de apoyo tiene la aprobación de cada punto del orden del día para saber si ha habido unanimidad o, por el contrario, hay ciertas discrepancias que confirmarían los rumores de dos bandos enfrentados.

Junta El Corte Inglés

El primer punto del orden del día es, y cito textualmente, “Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales, del Informe de Gestión y de la propuesta de Aplicación del Resultado de la Sociedad, así como de las Cuentas Anuales y del Informe de Gestión del Grupo Consolidado, correspondientes al ejercicio 2016/2017, debidamente auditadas”.  Un punto del día que podría no sorprender a nadie ya que según información de El Confidencial, El Corte Inglés habría vendido más y ganado más en su ejercicio fiscal 2016/2017 puesto que su cifra de negocio habría crecido un 2% (15.525 millones) y su beneficio neto habría avanzado un 3%, situándose en los 162,75 millones de euros y después de realizar una importante dotación económica para hacer frente al programa de bajas incentivadas. Unos resultados que podrían ser catalogados como positivos pero que es probable que no gusten a muchos miembros del Consejo ya que se sitúan por debajo del plan estratégico firmado con el jeque de Qatar, Hamad bin Jassim bin Jaber al Thani, lo que traería consigo una penalización que consistiría en la entrega de una participación adicional.

El tercer punto del orden del día es “Aprobación de la fusión por absorción entre la Sociedad El Corte Inglés, S.A. (como sociedad absorbente) e «Hipercor, S.A., Sociedad Unipersonal» (como sociedad absorbida), de conformidad con el proyecto común de fusión depositado en el Registro Mercantil”. Un punto que es muy probable que obtenga un gran respaldo ya que se venía fraguando en los últimos meses y que permitirá, según ha señalado El Corte Inglés, la posibilidad de “mejorar y complementar la oferta comercial de cara al cliente, al mismo tiempo que se aprovechan las sinergias entre ambos formatos”. Es decir, va a permitir facturar más y a un coste menor que si siguiese el funcionamiento de ambas compañías por separado.

En el séptimo punto del orden del día “Nombramiento y cese de Consejeros” será importante saber si se aprueban los cambios que están previstos por la Junta General de Accionistas ya que uno de sus consejeros, Leopoldo del Nogal presentaba hace un mes su dimisión como consejero (lo era desde 2010) y como director de compras por voluntad propia. Una marcha de una persona a la que El Corte Inglés agradeció, públicamente, su entrega y dedicación.

Un Consejo de Administración que ha sufrido continuos cambios este año. En marzo Jesús Nuño de la Rosa se convertía en consejero de El Corte Inglés y se aumentaba el número de dicho consejo en un miembro, hasta alcanzar los 9 puntos. Además, algo antes (en febrero) se aprobaba una comisión ejecutiva al más alto nivel para acelerar la toma de decisiones y que estaba integrada por Dimas Gimeno, Marta Álvarez Guil, Carlos Martínez Echavarría (consejero en diversas compañías del grupo y patrono de la Fundación El Corte Inglés) y Florencio Lasaga (presidente de la Fundación Ramón Areces).

El resto de puntos del orden del día son los ya conocidos en la mayoría de celebraciones de este tipo puesto que está la aprobación de la gestión del Consejo, la aprobación de la remuneración del Consejo (habrá que ver si se suben el sueldo o se lo bajan) o la delegación de facultades, entre otros. Aun así, despertará también interés el puesto noveno del orden del día que son los ruegos y preguntas en los que tal vez se aborden temas de actualidad que pueden ser controvertidos para algunos de los miembros del consejo visto la posibilidad de que haya dos bandos bien diferenciados.

YouTube aplicará más restricciones a los vídeos que promuevan el odio

0

Desde este jueves Google vigilará a YouTube como nunca antes. Añadirá advertencias y deshabilitará los anuncios en los vídeos que la compañía determine que contengan mensajes de odio o que promuevan el terrorismo.

YouTube no eliminará los vídeos, sino que implementará nuevas restricciones para visualizar, compartir y hacer dinero con ellos. Un aviso detallando la nueva medida será enviado a los productores de los vídeos afectados, anunció un vocero de la compañía Alphabeth.

Google habló por primera vez sobre estos cambios en junio, pero la implementación se da en un momento en que el debate sobre el extremismo y los discursos políticos toman cada vez mayor protagonismo. Esto ha provocado que gigantes tecnológicos como Google y Facebook enfrenten un mayor escrutinio sobre cómo moderan la información que es distribuida a través de sus servicios digitales.

YouTube impedirá que determinados videos sean compartidos y monetizados.

“Estos vídeos tendrán menor engagement y será más difícil encontrarlos”, escribió en junio pasado en un blog el consejero general de Google, Kent Walker. “Esto logra el justo equilibrio entre la libre expresión y el acceso a la información, sin promover puntos de vista extremadamente ofensivos”, agregó.

Se espera que las restricciones sólo afecten a una pequeña fracción de los vídeos, según declaraciones de una persona allegada a la compañía. YouTube precisó que cada minuto se suben casi 400 horas de contenido. Los vídeos a los que se le apliquen las nuevas políticas no tendrán anuncios ni comentarios, tampoco aparecerán entre las recomendaciones de plataforma.

Una pantalla de advertencia aparecerá antes de estos inicien y no podrán reproducirse al ser insertados en sitios web externos. Según explicó una vocera de la compañía, YouTube permitirá que los creadores de los contenidos afectados respondan a estas acciones a través de un proceso de apelación.

El servicio de vídeos más grandes del mundo ha cambiado sus políticas en varias oportunidades este año. En marzo, Google introdujo un nuevo software y contrató personal para monitorear contenidos, después de que múltiples marcas decidieran retirar sus anuncios ante la preocupación de que estaban siendo reproducidos junto a contenido extremista.

A raíz de esto, Google añadió en abril nuevas funciones para restringir los anuncios en determinados vídeos. Los ejecutivos alertaron que aunque el número afectados por esta medida era mínimo, ni los humanos ni ningún sistema de inteligencia artificial podría asegurar que YouTube estuviera completamente libre de material polémico.

Ante un claro ejemplo del desafío que enfrenta la plataforma, recientemente YouTube restableció cientos que vídeos que documentaban la violencia en Siria, después de que grupos civiles criticaron a la compañía por haberlos retirado, alegando que el contenido podía ser usado como fuente de información en procesos contra crímenes de guerra.

Cada minuto se suben casi 400 horas de contenido a YouTube.

A inicios de agosto, YouTube dijo que más de 75% de los vídeos retirados de la plataforma por violar las políticas de  la compañía habían sido identificados por su nuevo software. Ahora, YouTube va por los vídeos de corte extremista, como aquellos donde se hable de teorías que niegan el Holocausto, así como por los creados por el supremacista blanco David Duke.

“YouTube no permite mensajes de odio o contenido que promueva o incite a la violencia”, indicaba la carta que fue enviada este jueves a los creadores de contenido, según una copia a que Bloomberg News tuvo acceso. “En algunos casos, los vídeos que no infrinjan directamente las Directrices de la Comunidad, sino que sean potencialmente controversiales o ofensivos, podrán seguir estando en línea, pero con algunas funciones desactivadas”.

Tras un evento de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, que terminó de manera violenta, varias compañías de tecnología, incluyendo Google, Facebook y Airbnb, han tomado medidas para eliminar de sus plataformas a las personas y a los grupos asociados con lo ocurrido.  

Spotify renueva acuerdo con Warner y allana su camino a la Bolsa

0

Spotify renovó un acuerdo de licencias con Warner Music, dando a la pionera de música en línea, acuerdos a largo plazo con las tres grandes discográficas mientras prepara su posible salida a la Bolsa de Nueva York.

Warner Music, propiedad del multimillonario Len Blavatnik, anunció el acuerdo este jueves a través de las redes sociales. Los términos no fueron revelados. Spotify, el servicio de streaming por demanda más grande con 60 millones suscriptores pagos, planea evitar la tradicional Oferta Pública Inicial (OPI) y listarse directamente en la Bolsa de Nueva York a finales de 2017 o principios de 2018, según fuentes familiarizadas con el tema.

“Nos ha tomado tiempo lograrlo pero valió la pena”, dijo Ole Oberman de Warner Music Group, a través de Instagram.

Anteriormente las grandes discográficas trabajaban con Spotify sin formar acuerdos de largo plazo

Al firmar con Warner, Spotify puede asegurar a los inversores que tiene buenas relaciones de trabajo con los proveedores más importantes de su catálogo de canciones. Universal Music Group de Vivendi y la división musical de Sony firmaron acuerdos con Spotify a principios de 2017. Las firmas habían estado trabajando previamente con Spotify sin formular acuerdos de largo plazo.

En acuerdo con Universal Music, el sello discográfico más grande del mundo, y Merlin Network Group, que representa un consorcio de sellos independientes, Spotify acordó pagar una proporción menor a esos socios si cumple con determinados objetivos.

A cambio, las disqueras tienen más flexibilidad en cómo sus canciones son distribuidas en Spotify, incluyendo la capacidad de retener la nueva música que usan el servicio gratis. Esas ofertas allanaron el camino a Sony y a Warner a seguir su ejemplo y firmar contratos.

Spotify, que contrató a Goldman Sachs y Morgan Stanley para que los asesore en una posible venta de acciones, busca salir a la Bolsa próximamente.

6 alternativas para evitar destinos turísticos superpoblados

0

Se han registrado 369 millones de viajes internacionales entre enero y agosto, una suma equivalente a 1,6 millones de viajes diarios. Se trata también de un incremento de 21 millones de sellos de pasaporte en comparación con el año 2016. El problema estriba en que algunos de los destinos más populares no pueden albergar tantos turistas.

Sin ir muy lejos, está Venecia. La ciudad se enfrenta tanto a las mareas, como a la inundación de cruceros y turistas, convirtiendo a un paraíso romántico en una mezcla de Disney World con el Times Square, en Nueva York.

Los lugareños de estos sobrepoblados destinos perciben al turismo como una amenaza a su estilo de vida.

Amsterdam, Barcelona o Dubrovnik también sienten la crisis. Durante 2017, todas estas ciudades han tomado medidas para frenar el turismo, viéndolo como una carga para los locales en vez de un bastión de oportunidades económicas.

Melissa Biggs Bradley, fundadora y directora ejecutiva del club de Indagare, sostuvo que Dubrovnik es muy diferente cuando hay dos cruceros en el puerto con 3.000 personas en la ciudad. “Sin los cruceros, se puede imaginar cómo fue hace cientos de años. Con ellos, no puede verse nada”.

Otro inconveniente es la mala gestión de los sitios patrimoniales. “Angkor Wat se ha convertido en el lugar más visitado del sudeste asiático, en parte gracias a la forma en que China se ha abierto al mundo”, expresó Bradley, pero ahora los lugareños temen que los turistas provoquen que el monumento se hunda.

Pero hay soluciones. Bradley recomienda viajar fuera de temporada o ir al Caribe en verano y a Europa en invierno, por lo que propone algunos destinos alternativos para evitar ir a zonas sobrepobladas.

En lugar de Venecia…

Colmar, Francia. Para quienes busquen un paseo en góndola a lo largo de canales pintorescos y una cocina increíble, Colmar tiene una ubicación privilegiada a lo largo de la ruta del vino de Alsacia.

Los callejones adoquinados libres del tráfico de los coches, y los mercados de productos tan encantadores como cualquier lugar en Italia. Otra opción sería Annecy, una ciudad alpina en el sureste de Francia, donde se puede navegar en lancha o preparar alguna merienda frente al mar.

En lugar de Machu Picchu…

Isla de Pascua. En Perú, las tan rumoreadas restricciones a las entradas diarias a Machu Picchu cayeron en julio, limitando la entrada en franjas horarias que son cuidadosamente gestionadas y requieren que los visitantes se presenten con un guía certificado. Esperan que con esto, el lugar recobre su nombre como Ciudad Perdida.

En Dubrovnik aprobaron una ley que limita a 4.000 la cantidad de visitantes que pueden asistir a la ciudad medieval.

Mientras que Isla de Pascua es un territorio chileno ubicado en la Polinesia, donde se concentran complejos de lujo de cinco estrellas, incluyendo Explora Rapa Nui, que tiene 30 habitaciones minimalistas que se reparten entre media docena de casas de madera alargadas.

En lugar de Dubrovnik…

Tel Aviv. La amurallada ciudad croata aprobó una ley que limita la visita a sólo 4.000 personas por día, la mitad del número que recomendó la Unesco. Esta restricción se aplicará gradualmente durante los próximos dos años, dejando a una multitud a la espera hasta 2019.

Mientras tanto, Tel Aviv destaca. Su paseo histórico rivaliza con Dubrovnik, con sus edificios de piedra caliza con vistas al mar Mediterráneo. Las playas son algunos de los mejores lugares para relajarse y muchos tienen un servicio de bar todo el día con mesas en la arena o hamacas colgadas de palmeras. Se trata de una fuente de inspiración para muchas ciudades.

En lugar de Ibiza…

Se encuentra Hvar. Tanto Mallorca como Ibiza han impuesto restricciones al turismo en lo que va de agosto, incluyendo máximos para el número de camas de hotel y limitaciones a los apartamentos de Airbnb disponibles. Ibiza dio un paso adicional al prohibir a 16 DJs tocar en los clubes playeros, para poner el foco en el medioambiente.

Si lo que prefieres es una salida nocturna, Sleep on the beach summer fest será en Hvar. La ciudad comparte el encanto de Ibiza, con una reputación de excelentes clubes nocturnos en la playa que ha ganado gran peso durante la última década. El nuevo alcalde Riki Novak ha frenado el libertinaje en público con fuertes multas, dejando en claro que mochileros ebrios no es lo que Hvar está buscando.

En lugar de Amsterdam…

Sería bueno probar Hamburgo. Durante años, los lugareños celebraron el apodo de Amsterdam: “la Venecia del Norte”. Ahora es como una maldición. La ciudad de 850.000 habitantes recibió a 17 millones de turistas en 2016. Los políticos detuvieron el desarrollo hotelero e impusieron regulaciones a Airbnb, además de reducir el presupuesto de la oficina de turismo, para limitar así a visitantes ruidosos y mantener la calidad de vida de los lugareños.

Amsterdam Merca2.es

La ciudad portuaria de Hamburgo, por su parte, apenas empieza a registrarse para los viajeros globales. Como Amsterdam, su vieja ciudad flanquea una serie de canales como espejos, sus edificios tienen fachadas de ladrillo y techo de cobre, así como estrechos puentes que son atravesados tanto por coches como por bicicletas. El centro histórico tiene innegables encantos, pero el área más industrial es HafenCity, donde se encuentra el moderno complejo de artes escénicas de Elbphilharmonie.

En lugar de Barcelona…

Se encuentra Singapur. Apenas una semana después de un ataque terrorista en la rambla, los viajeros han vuelto a Barcelona. Solo hay un lugar del mundo donde pueden mirarse los edificios de Gaudí, por lo que el nuevo alcalde de Barcelona ha prometido enfocarse en el turismo.

Hasta que las tensiones disminuyan, Singapur es una opción atractiva para los aficionados a la arquitectura, incluso si su frenética cultura está lejos de las vibraciones relajantes de Barcelona. La respuesta de la ciudad al Parque Güell, la monumental instalación de Gaudí, es Gardens by The Bay, un bosque iluminado de árboles de acero que se extiende sobre 250 acres.

Comcast se une a Sunrun para vender paneles solares residenciales

0

Sunrun, la compañía de paneles solares residenciales que ha hecho crecer la cuota de mercado, anunció que se asociará con Comcast, el mayor proveedor de televisión por cable en los Estados Unidos y aseguró que aprovechará la alianza para atraer nuevos clientes.  

Sunrun acordó una asociación de 40 meses con Comcast, convirtiéndose en su proveedor exclusivo de energía solar. Las empresas comenzarán a ofrecer paneles solares a los clientes de TV por suscripción, después de que una prueba mostró que estaban interesados en productos de este tipo. Lynn Jurich, directora ejecutiva de Sunrun, dijo que mientras Comcast tiene la base de la instalación y la capacidad de comercialización, ellos tienen un “producto que la gente quiere”.

Sunrun es el mayor proveedor de energía solar en Estados Unidos.

El trato hizo que las acciones de Sunrun subieran a su punto más alto en dos meses, al aumentar 5,5% y negociarse en 7,25 dólares (6,14 euros). Los títulos de Comcast no corrieron con la misma suerte. Este jueves cayeron 0,4% y se vendían en 40,48 dólares (34,27).

Gracias a esta asociación, Sunrun -que opera en 22 estados- tendrá acceso a una base más grande clientes. Comcast cuenta con más de 27 millones de suscriptores en mercados que incluyen Chicago y Filadelfia. El gigante de la televisión por cable promocionará el programa solar como una opción de su servicio XFinity Home, que le permite a los clientes automatizar diferentes dispositivos y funciones dentro del hogar, como el encendido y el apagado de luces.

La compañía de TV por suscripción se ha estado expandiendo hacia nuevas líneas de negocio mientras continúa el descenso en la firma de nuevos contratos. Comcast introdujo recientemente un servicio de telefonía móvil, para competir con Verizon y AT&T. También está intentando ampliar sus ventas de sistemas de alarmas para el hogar, así como de televisión, teléfono e internet para empresas.

Casas inteligentes

Según Hugh Bromley, analista de Bloomberg New Energy Finance, “las compañías de cable y de telefonía móvil en los Estados Unidos y Europa han tenido la mirada puesta en el mercado energético por años”. A su juicio, “es obvio que la energía solar es el próximo paso si puedes conseguir que un cliente de televisión por cable firme un contrato de permanencia de 20 años”.

“Las compañías de cable han tenido la mirada puesta en el mercado energético por años”.

Comcast es elegible a hacerse con 9,99% de las acciones de Sunrun. Las devolverá parcialmente una vez que la empresa instale 30.000 paneles solares y en su totalidad cuando alcance los 60.000. La empresa es el mayor proveedor de energía solar y tiene menos de 150.000 clientes. Para finales de año espera hacer un total de 45.000 instalaciones.

Esta es la tercera asociación de Sunrun en 2017. En enero anunció que la compañía inglesa National Grid destinará 84.663 millones de euros a un negocio conjunto y recientemente informó que trabajaría junto a la empresa Engie.

La luna de miel ha terminado para Dixon Carphone

0

Después de tres años de crecimiento desde su formación en una fusión, Dixons Carphone, multinacional de telecomunicaciones con sede en Londres, pronosticó una inesperada caída en sus ganancias, uniéndose al prestamista Provident Financial y la compañía publicitaria WPP esta semana con resultados decepcionantes. Al final, sus acciones cayeron 32%.

Tras haber reportado resultados en junio, el dueño de las tiendas Carphone fue criticado por la carente transparencia de su contabilidad, y ahora debe recuperar la fe de los analistas e inversores.

“El gran problema es que el mercado se había sentido incómodo con algunas de estas cuestiones en momentos preliminares y la dirección no proporcionó respuestas suficientemente sólidas”, dijo Sanjay Vidyarthi, analista de Canaccord Genuity.

Los analistas de Exane BNP Paribas fueron más rápidos que la propia empresa en resaltar la magnitud de las dificultades que enfrenta en el mercado de telefonía móvil: carencia de nuevos productos y teléfonos más caros que disuaden a los británicos a buscar un mejor servicio.

Las acciones de Dixons Carphone habían caído 7,2% el pasado 11 de agosto, cuando los analistas de Exane redujeron su interés en sus papeles, aunque ese retroceso palideció al lado de la vista este jueves que alcanzó 34% en cierto punto.

“Se trata de una decepción significativa”, dijo Neil Dwane, gerente de cartera y estratega global de Allianz Global Investors, en una entrevista con Bloomberg Television. “Desde hace meses veían estos resultados y no anticiparon lo que ahora se refleja”.

Dixons Carphone no respondió a las solicitudes de comentarios a la prensa. En junio, la empresa elogió sus propios resultados, aunque advirtió que el mercado era “más desafiante” para el negocio de teléfonos móviles.

Difícil semana

Ha sido una dura semana para el mundo corporativo de Londres. Provident, entidad británica especializada en la concesión de préstamos a clientes que no cumplen los criterios de otros bancos, reveló pérdidas por 131 millones de euros y una investigación en curso por parte de entes reguladores, mientras que WPP cortó su previsión de ingresos. Todo ocurrió en el mismo día en que la Confederación de la Industria Británica admitió que las ventas minoristas cayeron a su ritmo más rápido desde julio de 2016.

Tras el Brexit, los móviles se han encarecido y los pocos avances tecnológicos dan menos motivos a los consumidores para comprar nuevos productos

Lo cierto es que las acciones de Dixons Carphone cayeron 14% a 20 céntimos de euro en Londres, reduciendo el valor de mercado del minorista en 564 millones de libras (611 millones de euros) a un total de 2.160 millones de libras (2.340 millones de euros). El precio está 33% por debajo de los 29 céntimos de euro en que su vicepresidente ejecutivo, Andrew Harrison, vendió un millón de acciones el pasado 10 de julio. Harrison, que trabaja en el negocio de la telefonía móvil desde 1995, aún tiene 4,29 millones de acciones.

Sebastian James, presidente ejecutivo de Dixons Carphone, dijo que los clientes se han quedado con sus móviles cuatro o cinco meses más de lo acostumbrado. El declive de la libra esterlina desde el Brexit se traduce en que los móviles se han encarecido y menos avances tecnológicos le dan al consumidor menos motivos para actualizarse.

Una decisión consciente

A medida que el mercado de móviles se ralentiza, Dixons Carphone sostuvo que “tomó una decisión consciente al buscar mantener la cuota de mercado”, una medida que terminó por pesar en la rentabilidad.

James dijo que no espera que la debilidad del mercado se mantenga a largo plazo y es optimista respecto a la introducción del iPhone 8, un catalizador para el crecimiento. Apple suele lanzar la última versión de su móvil antes de la temporada de las compras navideñas.

Pero la advertencia de este jueves logrará que los inversores sean más escépticos respecto a la calidad de sus acciones, expresó Andy Hughes, analista de UBS a través de una nota.

Los resultados de junio incluyeron una contribución de 50 millones de libras (54 millones de euros) de los cambios en el reconocimiento de ingresos por el seguro telefónico y las ventas de garantía. Sin eso, los beneficios habrían caído. El director financiero, Humphrey Singer, dijo que había “una toneladas de cosas en marcha” que afectó las ganancias en el negocio de telefonía móvil.

Charles Dunstone, ex presidente de Dixons Carphone, sufrió la mayor pérdida por la caída de las acciones. Su participación asciende al 11,3% y se redujo en unos 63 millones de libras (68 millones de euros), según datos compilados. Tanto Dunstone como James diseñaron la fusión que formó la compañía.

Además del debilitamiento en el mercado de telefonía móvil, Dixons Carphone anticipó que las ganancias de 2017 se reducirán entre 10 y 40 millones de libras (hasta 43 millones de euros) por los cambios en la legislación de roaming de la Unión Europea.

Históricamente, sus ganancias se han beneficiado de ingresos no recurrentes, como los planes de seguros o los cargos sobre clientes que usan móviles fuera de los términos de su plan. Debido a los cambios regulatorios de la UE, ya no pueden cobrar cargos adicionales transfronterizos.

Tiffany conquista a los millennials y se olvida de Audrey Hepburn

0

Tiffany ha logrado captar la atención de los millennials que buscan comprar joyas. Pero a medida que hace esto ha dejado a un lado los tesoros de la generación de Audrey Hepburn, que incluyen alianzas de boda y de compromiso, cuyas ventas bajaron durante el segundo de trimestre de 2017.

Sin embargo, los ingresos de la compañía alcanzaron los 813 millones de euros, gracias a su crecimiento en joyería moderna y de diseño. La cifra es superior a la proyectada por los analistas, que esperaban ingresos de hasta 788 millones de euros, convirtiéndose en la mayor sorpresa desde principios de 2015.

Estos resultados reflejan la estrategia de Tiffany de atraer a los clientes más jóvenes al renovar sus tiendas y ofrecer nuevos diseños de vanguardia, como los de la colección HardWear, promocionada por la cantante Lady Gaga, que incluye brazaletes, anillos y pendientes pensados para una generación para novel.

Las acciones de la empresa subieron hasta 73,23 euros en Wall Street, su mayor alza desde marzo.

“Los intentos de la compañía por conectar mejor con los consumidores jóvenes, un grupo en el que había perdido tracción, se han convertido en una de la áreas más prometedoras”, dijo Neil Saunders, director general de GlobalData Retail.

Lady Gaga fue presentada como la nueva cara de la joyería en un comercial que salió al aire durante el Super Bowl, transmitido en febrero pasado. Por mucho tiempo, la cadena ha estado asociada con la imagen de Hepburn, desde que en 1961 la actriz progratoganizó la película Desayuno en Tifanny.

Las acciones de la compañía subieron 0.9% ubicándose en 89,50 dólares (73,23 euros) en Nueva York. El día anterior habían crecido 4,3%, en lo que fue su mayor alza desde el mes de marzo. Hasta el cierre del mercado este miércoles, los títulos habían subido 15% en lo que va de 2017.

“Trimestre decente”

Durante el segundo trimestre de este año, las ganancias fueron de 92 céntimos de dólar (78 céntimos de euro) por acción, lo que superó las proyecciones de los analistas, que se ubicaban en un promedio de 86 céntimos de dólar (73 céntimos de euro). Las ventas superaron las previsiones en Estados Unidos y en Japón, pero en Europa, así como en la región de Asia y del Pacífico, ocurrió lo contrario.   

“Es un trimestre decente, es lo suficientemente bueno para mantener el precio”, aseguró Brian Yarbrough, analista de Edward Jones. Pero advirtió que si en el “otro lado del tablero”, las ventas de Tiffany siguen sin aumentar, tendrán que hacerse muchas preguntas. A partir de octubre, la joyería concentrará sus apuestas en Alessandro Bogliolo, quien desde principios de ese mes asumirá como director ejecutivo. Se prevé que el cambio fortalezca aún más a la marca.

Tiffany se ha enfocado en innovar sus diseños de joyas y accesorios de lujo

En el primer trimestre de 2017 las ventas de la compañía habían experimentado una caída. Esto atrajo la atención del grupo inversor Jana Partners, que calificó a las acciones como subvaluadas. Otro inversor, CtW Investment Group, ha estado presionando por más diversidad y por la inclusión de directivos más jóvenes.

Tras alcanzar un precio por acción de 3,75 dólares (3,17 euros) durante el último año fiscal. Se espera una cifra mayor para este 2017. Tiffany está enfocada en innovar con sus diseños de joyas y accesorios de lujo, así como en lograr que sus clientes tengan una mejor experiencia tanto en la tienda física como en la electrónica, precisó el actual director ejecutivo, Michael Kowalski.

Las acciones de Abercrombie saltan tras mejoras en su negocio

0

Abrercrombie & Fitch ha brindado a los inversores varios motivos para ser optimistas.

Las acciones de la compañía de moda estadounidense, cuya marca ha empezado su expansión internacional, crecieron hasta 20% en las primeras operaciones de la jornada tras reportar una mejora en sus ventas durante el segundo trimestre y pérdidas menores a las esperadas en Wall Street.

El salto de las acciones de Abercrombie & Fitch alcanzó los 11,55 dólares (9,75 euros) podría borrar las pérdidas que tuvieron si se sostiene esta cotización.

Abrercrombie & Fitch ha reportado tres trimestres consecutivos de mejoras en las ventas

Fran Horowitz, presidente ejecutivo de Abercrombie & Fitch, sostuvo que se han visto “alentados por un claro progreso en todas las marcas”. A través de la ejecución de un agresivo plan estratégico, “hemos anotado tres trimestres consecutivos de mejoras en las ventas”.

Tradicionalmente se miden las ventas totales por local, pero a fin de lograr cifras comparables se usan las ventas en la misma tienda, una métrica clave para medir el desempeño, que cayeron 1%, menos de lo inicialmente pronosticado que había predicho 2,1% por Consensus Metrix.

La compañía registró pérdidas de 14 céntimos de euro por acción y sus ventas totalizaron 660 millones de euros en el segundo trimestre

Las ventas de su marca Hollister, dirigidas a un público más joven, subieron 5%, superando las expectativas de crecimiento inicialmente previstas en 2,9%. Abercrombie cree que sus ventas serán comparables, o ligeramente por encima de los resultados presentados, durante la segunda mitad del 2017.

Tras descontar algunos artículos, la compañía registró una pérdida de 16 céntimos de dólar (14 céntimos de euro) por acción, menos de la estimación promedio de los analistas que pronosticaban un descenso de 33 céntimos (0,28 céntimos de euro). Sus ventas totalizaron 779 millones de dólares (660 millones de euros), más altas de lo que se esperaba.

La estrategia de Qualcomm para comprar NXP podría no llegar a buen puerto

0

Qualcomm no puede postergar lo inevitable por siempre. El fabricante de semiconductores anunció este jueves que extenderá su oferta de compra por NXP Semiconductors NV hasta el 22 de septiembre, marcando el octavo retraso desde que el acuerdo inició en noviembre de 2016.

Si bien no es raro que estas fusiones, sujetas a un riguroso escrutinio regulatorio, se extienden en múltiples ocasiones, en este caso, es Qualcomm quien arrastra el acuerdo. Lo que sucede es que continúa ofreciendo 110 dólares (93,25 euros) por acción para cerrar el trato. A estas alturas resulta obvio que no es un precio interesante.

El pasado 26 de julio 7,6% de los accionistas de NXP estaban dispuestos a alcanzar un acuerdo con Qualcomm, pero la cifra descendió a 6,9% ahora

Elliot Management, firma del inversor Paul Singer, ha sido el más crítico hacia la oferta, pero está lejos de ser el único accionista que busca subir la apuesta. Lo cierto es que la aceptación de la oferta de Qualcomm viene desinflándose en los últimos meses. En marzo, alrededor del 17% de los inversores de NXP habían acordado vender. Hasta este miércoles, solo el 6,9% seguía dispuesto a hacerlo, un descenso desde el 7,6% que era para el 26 de julio. Las acciones de NXP se negocian ahora 2% por encima del precio de oferta de Qualcomm.

La analista Brooke Sutherland sostuvo que los disidentes tienen un argumento válido para elevar la oferta, valorada en 41.000 millones de dólares (34.700 millones de euros) tras ajustar su deuda, cerca de 13 veces su valor Ebitda proyectado en 2017.

Ebitda hace referencia a las ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, se entiende como el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

La cifra representa un descuento a la valoración promedia de los fabricantes de semiconductores en más de 5.000 millones de dólares (4.238 millones de euros). Linear Technology, fabricante de chips para móviles con un perfil similar a NXP, alcanzó casi 18 veces el Ebitda cuando acordó vender sus activos a Analog Devices en 2016.

Lo cierto es Qualcomm necesita de este acuerdo más que NXP. La previsión de ganancias que el fabricante de chips entregó en julio demostró lo vulnerable que es a la erosión de su negocio de licencias, sumido en investigaciones regulatorias y en una disputa con Apple. Con los ingresos que NXP le puede proporcionar, recorrería un largo trecho. En contraste, Elliot Management ha reportado su felicidad en el hecho de que NXP continúe como una firma individual en lugar de aceptar el precio de la oferta actual.

Es difícil pensar que Qualcomm cambie de opinión respecto a la adquisición, y los datos de Bloomberg muestra que puede permitirse una oferta más alta. Tal vez solo se trata de tiempo, en el que esperan hasta ver cuántos inversores se ponen de pie al lado de Elliot, pero eventualmente alguien tendrá que parpadear. Y es probable que no sea Elliot.

Fiat deposita en Jeep todas sus esperanzas de crecimiento

0

Los fabricantes automovilísticos alrededor del mundo envidian el saludable crecimiento y las fuertes ganancias del Jeep, subsidiaria del fabricante multinacional Fiat Chrysler Automobiles que le ve más potencial a la marca y apuesta en ella a la hora de competir con gigantes globales como Toyota, Volkswagen y Ford.

El fabricante multinacional de coches ha pronosticado que las ventas anuales de Jeep brincarán alrededor del 30% durante el próximo año a dos millones de vehículos y predicen que podrían entregar siete millones de unidades anuales gracias al apetito que provocan las subidas de los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) en el mundo, según el director ejecutivo de Fiat, Sergio Marchionne.

Sus predicciones implicarían un crecimiento impresionante para una marca enfocada en los Estados Unidos -son coches todoterrenos-, que tuvo poco más de 300.000 ventas en el año 2009, cuando Fiat tomó el control de Jeep como parte de su adquisición de Chrysler.

Únicamente el compacto y asequible Toyota Corolla promedia un millón de ventas anuales, lo que el Jeep quiere alcanzar

Incluso si Marchionne tiene razones para ver un gran crecimiento en las ventas de los todoterreno, este nivel de expansión no tendría precedentes. Jeep necesitaría al menos un modelo anual para vender más de un millón al año. Únicamente el Toyota Corolla, un coche compacto y asequible, muy diferente a lo que Jeep ofrece, promedia ese volumen de ganancias desde que inició la década, según IHS Markit.

Marchionne, un ejecutivo de 65 años, ha ayudado a especular sobre el futuro de Jeep al soltar que Fiat Chryler se dividiría en distintas unidades de negocio. Lo cierto es que ahora el foco del mercado se posa en la marca Jeep, un punto esencial para atraer socios.

“No veo cómo Fiat podría vender ese coche”, dijo Maryann Keller, analista de la industria y ex consultora de Jeep. “Lo que obtengan por este coche difícilmente reemplazará lo que ya han perdido”.

Los ejecutivos de Fiat están considerando alternativas, lo que incluye un plan para dividir a las exclusivas marcas Maserati y Alfa Romeo, según fuentes vinculadas a las discusiones. La compañía tiene la intención de mantener a la marca Jeep como ancla del negocio automovilístico, dado que atrae a grandes masas. Eso también incluye a las marcas Dodge y Ram, según la fuente que pidió no ser identificada.

La marca Jeep fue valorada por Morgan Stanley en 23.000 millones de euros, transformándose así en un actor de peso global. La producción de coches todoterreno ya comenzó en la India, luego de abrir nuevas plantas en China, Brasil e Italia. Marchionne ve en los vehículos utilitarios deportivos el potencial de convertirse en un tercio de las ventas de la industria a escala global, lo que representa unos 35 millones de coches anuales. Con su sello, quizá podría alcanzar una quinta parte del mercado con prontitud.

FIAT JEEP1 Merca2.es
Mark Kauzlarich/Bloomberg

Lo cierto es que la línea de la marca se ampliará con la adición de Wagoneer, Gran Wagoneer y una furgoneta para los próximos años, que se unen al Renegade, Compass, Cherokee y Grand Cherokee en las salas de exposición. Para alcanzar las proyecciones de ventas de Marchionne, los modelos tendrían que combinarse para vender 50% más de lo que hizo Fiat en 2016.

Richard Hilgert, analista automovilístico en Morningstar, hizo algunos comentarios respecto a las proyecciones de Marchionne a largo plazo. Señaló, por ejemplo, que en el pasado se solía dudar que Jeep alcanzaría las dos millones de ventas anuales para 2018, una proyección que ahora parece accesible.

Negocio subóptimo

Marchionne justificó por qué dividiría a Jeep del resto de Fiat Chrysler durante su presentación de resultados trimestrales, advirtiendo que el resto de la empresa no estaba tan sana. “Si empezamos a dejar de lado todas las cosas que parecen interesar a la gente, creo que terminaremos con un negocio subóptimo que no puede ejecutarse”.

Fiat está en conversaciones con Volkswagen para la producción conjunta de coches ligeros

Sin una marca robusta a escala global, Fiat Chrysler tiene muy poco que ofrecer. El fabricante de automóviles detenta la flota de menor consumo de combustible en los Estados Unidos, y destina mucho menos que sus rivales hacia la tecnología de conducción autónoma. La compañía está en tempranas conversaciones con Volkswagen para producir conjuntamente coches ligeros, según un par de fuentes allegadas.

La división con Maserati y Alfa Romeo probablemente ayude a Fiat a alcanzar su meta de eliminar 4.200 millones de euros en deuda para finales de 2018. Las operaciones de estos lujosos coches podrían valer unos 7.000 millones de euros, mientras que sus componentes alcanzarían los 5.000 millones de euros, según analistas.

Sumamente infravalorada

Las acciones de Fiat Chrysler en los Estados Unidos y en Italia cerraron en máximos este miércoles. El alza continuó el jueves cuando ganaban 6,5% en Milán y trepaban 4,4% en Nueva York.

FIAT JEEP2 Merca2.es

Las especulaciones rodean a Fiat y sus inversores se han dado cuenta de que la compañía está “sumamente infravalorada”, según Hilgert. Las acciones cotizadas en Milán se encuentran entre las más baratas del índice Stoxx 600 Automobiles & Parts.

“Ahora estamos empezando a ver beneficios en la valoración y está en el foco de los inversores”, sostuvo Hilgert. “Hay activos valiosos en esta organización después de todo”.

 

Lugares en los que podría veranear la monarquía española además de Mallorca

0

Mallorca es la residencia de verano por excelencia de la monarquía española, pero, ¿Es el único sitio al que sus majestades acuden en verano para desconectar? La respuesta es no. Los Reyes de España, y sus hijas, claro está, tienen la inmensa suerte de poder disfrutar de lugares muy privilegiados en España para pasar sus días de verano, lejos del calor de Madrid.

Hoy vamos a descubrir cuáles son esos sitios de veraneo de la monarquía española, que, a todo esto, no son pocos. Eso sí, hay que tener en cuenta que en algunos de estos sitios tienen que alojarse en hoteles, puesto que ya no tienen ningún tipo de dependencia en la que quedarse y disfrutar sin ningún tipo de problema. Vamos a verlos.

Islas Canarias

monarquía española

Las Islas Canarias son un destino paradisíaco. Tienen un clima estupendo durante todo el año y se puede disfrutar tanto del interior como del exterior. Puedes ir tanto a las montañas como a la playa y esto, sin ninguna duda, es algo que les encanta a los Reyes de España, especialmente porque así las dos princesas están distraídas en sus vacaciones de verano.

En este caso, la residencia real lleva por nombre La Mareta, y está en Lanzarote. Aquí pasó el primer fin de año la Princesa de Asturias, Leonor, cuando tenía dos meses. Eso sí, parece que hace ya tiempo que no se pasan por aquí ya que el complejo mantiene un servicio de vigilancia mínima de 24 horas y no se ve a nadie por la zona. Una pena.

Pirineo Catalán

monarquía española

En Baqueira, el Pirineo Catalán, se encuentra a disposición de sus majestades una casa en La Pleta, una zona exclusiva de la estación. Es cierto que esta vivienda no forma parte de los bienes de la casa real, pero tienen uno de estos chalets a su disposición durante todo el año gracias a los empresarios de la zona. Es más, ese chalet no puede ocuparlo otra persona que no sean los monarcas españoles.

Eso sí, parece que en la estación de esquí no tienen muchas esperanzas de que la familia vuelva por allí ya que hace bastante tiempo que la casa permanece vacía. Aún así, los empresarios de la zona la mantienen acondicionada para sus majestades. Quién sabe, quizá cuando crezcan las niñas deciden ir a esquiar al Pirineo Catalán.

Santander

monarquía española

Santander siempre ha sido uno de los destinos predilectos de la monarquía española, y no de ahora, no, sino desde hace ya siglos. Hay que tener en cuenta que el palacio de la Magdalena de Santander fue residencia de verano del rey Alfonso XIII y de la reina Victoria Eugenia. 

Pero claro, ya no es posible que los Reyes de España veraneen encima de la montaña ya que Juan de Borbón vendió el palacio al Ayuntamiento de la ciudad por 150 millones de pesetas, casi nada. Así que, si quieren ir a Cantabria, los Reyes de España deben buscarse un alojamiento (aunque no creo que tengan ningún tipo de problema con esto).

Cádiz

monarquía española

Cádiz huele a sal. Cádiz es diferente. Y es por eso por lo que Cádiz es uno de los mejores lugares que existen para veranear, y no solo para los reyes, sino para todo el mundo.

En el pasado, los duques de Montpensier, que son los antepasados del rey Felipe VI, convirtieron Sanlúcar de Barrameda en su destino favorito, por ello poseían un palacio de verano espectacular que ahora es la sede del Ayuntamiento. Esto quiere decir que también tienen que buscarse alojamiento en Cádiz si quieren disfrutar de la ciudad.

Eso sí, es muy probable que no tengan que pasar la noche en un hotel si van a Cádiz ya que pueden ir a la finca El Botánico, que pertenece a la princesa Beatriz de Orleáns-Borbón y Parodi-Delfino. Vamos, que no es una propiedad de los Reyes de España, pero suponemos que los invitarían a pasar unos días.

Huelva

monarquía española

Huelva es otro de esos destinos paradisíacos que hay que visitar alguna vez en la vida. Veranear en Huelva está a otro nivel, y los Reyes tienen la posibilidad de hacerlo siempre que quieran ya que pueden alojarse en la casa palacio de Las Marismillas, en el propio parque de Doñana.

A pesar de que tienen alojamiento en un sitio idóneo para pasar las vacaciones de verano, los monarcas no pasan mucho por Huelva.

Sevilla

monarquía española

En esta lista, como es obvio, no podía faltar Sevilla. Sevilla tiene un color especial que enamora a todo aquel que la pisa, por eso los Reyes de España visitan cada vez que pueden la ciudad andaluza. Ahora bien, ¿Dónde se quedan cuando esto pasa? Pues en el palacio de la tía segunda de Felipe VI.

Esta casa palacio pertenece a la tía del rey Juan Carlos, doña Esperanza de Borbón Dos-Sicilias, así que si Leonor o Sofía quieren ir a pasar unos días a la hermosa ciudad de Sevilla, pueden hacerlo, tienen un palacio entero solo para ellas. ¿Quién no querría tener un palacio disponible para ir a la Feria de Abril?

Los Reales Alcázares

La cuestión es que en Sevilla no solo tienen el palacio de doña Esperanza para alojarse, no, sino que también pueden hacerlo en la residencia de los Reales Alcázares, es más, allí fue donde la infanta Elena se dio el ‘sí, quiero’.

Toledo

monarquía española

Toledo es otro de los lugares al que los Reyes de España pueden ir sin preocupaciones ya que pueden alojarse en la finca de Quintos de Mora, un lugar que se encuentra entre Toledo y Ciudad Real.

Durante su legislatura, José María Aznar usó la finca de Quintos de Mora para alojar a diferentes personajes mundiales como, por ejemplo, George W.Bush o José Luis Rodríguez Zapatero. Lo que no sabemos es si sus majestades se alojaron aquí durante ese tiempo. Sea como sea, los reyes tienen disponible esta hermosa finca para disfrutarla en cualquier época del año.

La «apilamiento de genes» produce arroz púrpura rico en antioxidantes

0

El arroz púrpura podría ayudar a miles de millones de personas a obtener sus vitaminas, afirman investigadores chinos.

Publicando sus hallazgos ayer en la revista Molecular Plant, los biólogos de la Universidad Agrícola del Sur de China, elaboraron el arroz genéticamente para producir antocianinas, pigmentos ricos en antioxidantes que también se encuentran en el vino tinto, bayas oscuras y otros alimentos purpúreos.

Es más, los científicos usaron el denominado «apilamiento de genes» para infundir la antocianina en el endosperma del cereal, o la parte comida como arroz blanco que no incluye la cáscara, el salvado o el germen del grano. El arroz integral, que es más nutritivo, incluye esas partes, pero no contiene antocianinas. Muy popular entre los compradores de alimentos saludables, el arroz negro contiene antocianina, pero no es tan popular como el arroz blanco o marrón.

Los científicos creen que el descubrimiento de más comestibles «Zijingmi» – o arroz endoespermático púrpura en chino – podría conducir a nuevos superalimentos que podrían proporcionar vitaminas y otros beneficios a gran escala. La antocianina combate ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos crónicos, dijeron los investigadores.

arroz Merca2.es

La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Ministerio de Agricultura de China y el Fondo Especial de Investigación y Creación de Capacidad de la provincia de Guangdong contribuyeron a apoyar el trabajo de los investigadores.

«Si pudiéramos promover este alimento refinado y nutricionalmente mejorado, podría beneficiar a los niños que sufren de carencia de vitaminas«, dijo Yao-Guang Liu, autor principal del estudio.

Los esfuerzos anteriores para infundir el endoesperma del arroz con antocianina se habían desvanecido porque los científicos no podían encontrar la combinación correcta de genes a modificar. Liu y sus colegas compararon el arroz negro y el rojo que contienen antocianinas con variedades tradicionales de arroz Japonica e Indica para fragmentar ese código.

«Esta es la primera demostración de la ingeniería de una vía metabólica tan compleja en las plantas», dijo Liu.

La técnica de apilamiento de genes que usaron en su estudio podría encontrar rápidamente otras combinaciones que antes eran desconocidas, agregaron. El proceso implica la alteración de numerosos genes simultáneamente de manera que no necesariamente se afectan entre sí.

«Básicamente, usaba el método de prueba y error para entender qué gen se requiere. Utilizamos la técnica de cortar y pegar «, dijo Liu, refiriéndose a técnicas de ingeniería genética más antiguas que alteraban un gen a la vez. «Esto es lento e ineficiente. Ahora modificamos el sistema.»

bigstock 126571706 Merca2.es

Un enfoque similar creó un «arroz dorado» enriquecido con vitamina A que ha sido aclamado como una forma de acabar con la ceguera infantil y otras dolencias que están extendidas en el mundo en desarrollo.

El arroz también podría ser una forma más eficaz de almacenar los nutrientes, dijeron los investigadores. Sería más fácil producir y mantener la antocianina en el arroz que tratar con uvas u otros materiales más perecederos, señalaron.

Esto tiene mucho valor comercial en la industria, especialmente para la salud y los cosméticos«, dijo el autor principal Qinlong Zhu de la Universidad Agrícola del Sur de China. «Usted puede almacenar en un largo plazo. Una vez que se seca la semilla, es fácil transportarlo. »

Liu, Zhu, y sus colegas ahora estaban probando para asegurarse de que el arroz es seguro para comer.

«Somos cautelosos», dijo Liu, quien reconoció que algunos rechazarían la idea de alterar genéticamente el arroz o cualquier otro alimento de cualquier manera. «Algunas personas están muy preocupadas. Tenemos que hacer más experimentos para convencer a la gente de que estos son completamente seguros para lanzar comercialmente.

Arma secreta cubana: cómo puede funcionar un arma sonora «silenciosa»

0

Un arma súper secreta que se usa para atacar a diplomáticos en un país extranjero puede sonar como el comienzo de una novela de ciencia ficción, pero eso es exactamente lo que varios diplomáticos estadounidenses en Cuba pudieron haber estado expuestos, anunció recientemente el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Los síntomas físicos, que el Departamento de Estado no confirmaría, pero que algunos informes de prensa han sugerido incluyen la pérdida de la audición, se pusieron tan mal que algunos de estos funcionarios tuvieron que ser retirados de sus funciones en La Habana.

«Algunos funcionarios del gobierno estadounidense que trabajaban en nuestra embajada en La Habana, Cuba, en funciones oficiales -por lo que estaban allí trabajando en representación de la embajada de Estados Unidos allí– informaron de algunos incidentes que han causado una variedad de síntomas físicos«, dijo Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, en una rueda de prensa el 9 de agosto.

images 1 Merca2.es

Después de una extensa investigación, funcionarios estadounidenses determinaron que un arma secreta sonora era la culpable.

Pero, ¿qué podría ser exactamente esa arma y cómo podría causar la pérdida de la audición sin que ninguna de las personas involucradas notara un doloroso sonido audible?

Mientras que esta historia misteriosa tiene muchos agujeros, una posibilidad es que los trabajadores estuvieran expuestos a los infrasonidos, u ondas de sonido de baja frecuencia que están por debajo del rango auditivo auditivo, dijo Charles Liberman, un investigador de pérdida de audición en Harvard Medical School y Massachusetts Eye and Ear de Boston.

Lo que sabemos

Los extraños síntomas aparecieron en el otoño de 2016, cuando varios empleados de la Embajada de Estados Unidos en La Habana empezaron a quejarse de dolores físicos. Muchos de los individuos eran nuevos en la embajada y algunos tuvieron que regresar a los Estados Unidos debido a la severidad de sus síntomas, los detalles de los cuales aún no han sido revelados. Una investigación realizada por el gobierno de Estados Unidos concluyó que los síntomas podrían atribuirse a un dispositivo que funcionaba fuera del alcance auditivo y que se usaba en algún lugar, posiblemente en sus casas, informó la revista Time. En este momento, no hay ningún comunicado sobre si estos dispositivos fueron deliberadamente utilizados.

armaultrasonica1 Merca2.es

En represalia, el gobierno estadounidense expulsó a dos diplomáticos cubanos el 23 de mayo, dijo Nauert.

Cuba negó cualquier participación en el extraño escenario.

«Cuba nunca ha permitido ni permitirá que el territorio cubano sea utilizado para cualquier acción contra funcionarios diplomáticos acreditados o sus familias, sin excepción», según un comunicado del gobierno cubano.

Otra posibilidad es que algún otro grupo hostil (como los agentes rusos) pueda haber iniciado el ataque, informó Time.

Problemas de audición

Hay tantos detalles que faltan en esta historia que es difícil de explicar exactamente lo que el dispositivo podría ser, dijo Liberman. Sin embargo, la pérdida auditiva inducida por el sonido requiere que la parte mecánica del oído que detecta el sonido audible se sobrecargue.

«Usted al sobreestimular la parte del oído que está mecánicamente ajustado a esas frecuencias se aturde», Liberman.

sounds Merca2.es

Si el personal de la embajada no escuchó nada, eso sugiere que el arma probablemente no funcionó en el rango de audición normal, o de lo contrario habría causado dolor y distracción, dijo Liberman. (El rango de audición audible humano es normalmente oscila entre los 20 hercios, o ciclos por segundo, y 20 kilohercios). Si es así, hay pocas posibilidades de que dañe las partes mecánicas del oído que están ajustadas a esas frecuencias, dijo.

Infrasonido

Sin embargo, es posible que los dispositivos de alguna manera puedan generar infrasonidos, el tipo de sonido de baja frecuencia emitida por molinos de viento o generadores de viento al chocar con las hojas. El infrasonido está por debajo del rango auditivo humano.

Y, sin embargo, muchas personas afirman que estas máquinas las están enfermando, y hay varias demandas de personas que viven o trabajan cerca de parques eólicos, alegando que los enferman, según Liberman.

«Hay una creciente controversia sobre las personas que viven cerca de estos molinos de viento que comienzan a sentirse mal«, dijo Liberman a Live Science. «Tienen dolores de cabeza, mareos, náuseas».

Por ejemplo, un estudio de 2014 en la revista Royal Society Open Science encontró que los sonidos de baja frecuencia por debajo del rango audible podrían interrumpir silbidos pequeños hechos por el oído, llamados emisiones optoacústicas espontáneas, en respuesta al ruido. (Sin embargo, la forma en que se asignó a los síntomas no estaba clara.)

En este caso, una posibilidad es que el infrasonido estimulara la parte del oído no dedicada a la audición, el sistema vestibular que controla el equilibrio, dijo Liberman. En ese caso, los síntomas no aparecerían inmediatamente.

source of infrasound Merca2.es

«Se podía imaginar que eran muy lentos y persistentes«, dijo Liberman. Puede que pasen días antes de que notes alguna sensación extraña.

Eso puede explicar por qué el Departamento de Estado se negó a describir los síntomas experimentados por sus empleados, incluyendo la pérdida de la audición, dijo Liberman.

Ultrasonido de alta frecuencia

El otro tipo de sonido que los humanos no pueden oír es el ultrasonido, que está por encima de 20 kHz. Esa es una posibilidad menos probable porque el sonido de alta frecuencia se disipa rápidamente con la distancia y en los tejidos como el oído. Sin embargo, el ultrasonido de alta intensidad, se ha utilizado para todo, desde la rotura de cálculos renales a cauterizar tejidos en el cuerpo.

Pero el hecho de que no funcione bien a través de largas distancias significa que es difícil imaginar que un dispositivo pudiese acercarse lo suficiente a la gente para funcione, sin que ellos sospecharan nada, dijo Liberman.

Es más, si un dispositivo acústico encubierto que usa ultrasonido produjera suficiente energía para permear y dañar el oído desde lejos, probablemente también daría molestias en la cabeza, dijo Liberman.

Sin embargo, es teóricamente posible que el ultrasonido de alta frecuencia pueda haber dañado de algún modo los vasos sanguíneos en el canal auditivo, causando así daños, dijo. Eso parece menos probable, pero «He estado en el mundo de la ciencia el tiempo suficiente para no descontar como cosas imposibles que parecen improbables», dijo Liberman.

arme sonique Merca2.es

Armas sónicas

Mientras que la idea de un silencioso sonido suena como algo fuera de James Bond, Inspector Gadget o la pila de rechazo de DARPA, la idea de usar el sonido como un arma tiene una larga historia.

Por ejemplo, los estudios muestran que los animales expuestos a ultrasonidos de alta intensidad y enfocados pueden experimentar daño pulmonar y cerebral. Y una línea de cruceros que rodea las aguas infestadas de piratas de la costa de Somalia ha usado una «arma sónica» de grado militar para disuadir a posibles secuestradores, informó la BBC. Este dispositivo de largo alcance, también conocido como un cañón de sonido, puede causar pérdida de audición permanente a distancias de hasta 300 metros, de acuerdo con la BBC. Otras empresas han desarrollado un dispositivo acústico magnético, comúnmente conocido como un láser de sonido, increíblemente doloroso, que despliega haces de sonido para disuadir a la gente de un área, informó NPR. El ejército israelí también ha utilizado un dispositivo conocido como «The Scream», que daña el oído interno, causando náuseas y mareos, informó Wired.

Escrito en las estrellas: 7 eventos celestiales que pueden haber cambiado la historia

0

1 Un partido hecho entre las estrellas del cielo

Cómo un eclipse solar de 585 a.C. persuadió dos reinos beligerantes para hacer el amor y no la guerra

Para el primer ejemplo conocido de un acontecimiento celestial que cambia el curso de la historia, entre las estrellas del cielo, debemos dirigirnos al siglo VI antes de Cristo cuando el rey Ciáxares, gobernante de un antiguo pueblo iraní conocido como los Medas, permitió a los nómadas escitas establecerse en su reino. A cambio de la hospitalidad de Ciáxares, los escitas entrenaron a los jóvenes medos en el tiro con arco. Pero entonces la relación se volvió agria, las estrellas se volvieron contra Ciáxares.

Un día Ciáxares se rio e insulto a los escitas por haber salido de caza y haber vuelto a casa sin nada. En venganza los escitas mataron a uno de sus aprendices, lo cortaron, cocinaron y le dieron la carne a Ciáxares, fingiendo que era uno de sus trofeos de caza. Antes de que Ciáxares darse cuenta del engaño, los escitas habían huido a la corte del rey Aliates de Lidia en Sardes (Turquía occidental).

Como era de esperar, Ciáxares estaba enfurecido por la cruel burla de los escitas, pero Aliates se negó a enviar a sus visitantes de vuelta. La guerra se produjo entre Lidia y Media durante los siguientes seis años, sin ninguna de las partes fuera capaz de aventajar a la otra. Finalmente, durante una batalla, nos dice el historiador griego Herodoto, «el día se convirtió repentinamente en noche». Tan horrorizados estaban los combatientes, que abandonaron la lucha y firmaron la paz, lo que fue garantizado por la hija de Aliates al casarse con el hijo de Ciáxares.

Sorprendentemente, Heródoto informa que Tales de Mileto había predicho el evento, que ahora sabemos que tuvo lugar el 28 de mayo de 585 a. C., la primera predicción registrada de un eclipse solar. El eclipse pasó a través del sur de Europa y de la Turquía moderna a Irak.

GH6GFT sml Merca2.es
Un relieve representa a un grupo de lidios, cuyos compatriotas deponen sus armas después de presenciar un eclipse solar.

2 Miedo a la oscuridad

Un ejército persa huyó cuando el sol desapareció en el 557 a. C.

Unos 28 años después de un eclipse puso fin a la guerra Lidia-Meda, el curso de la historia antigua fue de nuevo moldeado por un fenómeno celestial.

Nuestra fuente para esta historia es Jenofonte, un filósofo e historiador griego, quien en el año 401 a. C. acompañó al ejército de Ciro el Joven en una expedición para tomar el trono persa de su hermano Artajerjes. En el camino se encontraron con una ciudad desierta llamada Larisa, a orillas del río Tigris, en algún lugar de la moderna Irak.

Jenofonte explica que Larisa había sido una fortaleza fuertemente fortificada, sus paredes de ladrillo de arcilla de 30 metros de altura, sentadas sobre una base de 6 metros de piedra con un perímetro de 10 kilómetros. Ciertamente había sido demasiado formidable para un ejército persa de aquella época. En aquel entonces los persas habían intentado repetidamente -y fracasado- romper la resistencia de los Larisanos. Pero entonces los cielos habían intervinieron. Jenofonte informa que «una nube cubrió el sol y lo ocultó de la vista». Esto había perturbado tanto a los larisanos que pronto abandonaron su ciudad, algunos refugiándose en una pirámide cercana, y dejando a Larisa indefensa ante los persas.

La ruta del eclipse total del 19 de mayo de 557 AC pasó a través del sur de Siria e Irak. Este debe haber sido el acontecimiento que tanto asustó a los larisanos que estaban dispuestos a abandonar una ciudad que había estado durante tanto tiempo frente a sus enemigos.

3 ¿La verdad del Evangelio?

Un eclipse nos puede ofrecer una pista sobre la fecha de la muerte de Jesús

Uno de los acontecimientos más importantes de la tradición cristiana es la crucifixión de Jesús. Pero el Nuevo Testamento es frustrantemente corto en detalles históricos. La crucifixión tuvo lugar durante el reinado del emperador romano Tiberio (14-37 d. C). Pero, ¿cuándo exactamente?

El Evangelio de San Lucas nos dice que Juan el Bautista comenzó su enseñanza en el año 15 de Tiberio, que debe ser a aproximadamente el año 29 d. C. Más tarde, Lucas nos dice que, en el momento de la crucifixión, «había una oscuridad sobre toda la Tierra» que duró desde la sexta hasta la novena hora, también mencionada en los Evangelios de Mateo y Marcos.

Lucas continúa especificando que «el sol se oscureció». Eso suena a un eclipse, y había uno. Tuvo lugar el 24 de noviembre del año 29 d. C, y pasó por Siria e Irak. No era total en Judea, pero habría sido casi total.

¿Coincidencia? Quizás. Ciertamente complica la cronología, porque si Lucas se refería al eclipse de noviembre del 29 d. C. al describir la crucifixión, dejaba menos de un año para que Juan completara sus enseñanzas y a Jesús para llevar a cabo su ministerio. Tal vez Mateo, Marcos y Lucas estaban usando el recuerdo del eclipse de 29 d. C., para añadir simbolismo a sus relatos.

halley Merca2.es
El Cometa de Halley corre por el cielo, como se muestra en el tapiz de Bayeux. Dentro de meses, Harold II estaría muerto.

4 La conquista de Halley

Un cometa en 1066 escribió la ruina para los ingleses (al menos eso es lo que los normandos querían hacernos creer)

El problema de tratar un fenómeno celestial como un presagio es la cuestión de a quién se destina el presagio, y si es bueno o malo. Las respuestas más fiables generalmente vienen después.

El cometa de Halley regresa cada 75-76 años. Pero no fue hasta 1705 cuando el astrónomo inglés Edmond Halley se dio cuenta de que, dado que un cometa había sido avistado regularmente en ese intervalo, debía ser el mismo. Una de esas ocasiones fue en 1066, la Crónica anglo-sajona anunciando que, alrededor del tiempo de Pascua, «un presagio como los hombres nunca habían visto fue avistado en los cielos«. Visible durante una semana, fue descrito por algunos como la «estrella de pelo largo».

De acuerdo con el tapiz de Bayeux, esta estrella de pelo largo escribió malas noticias para el pobre Harold II. Mientras sus compatriotas miran al cometa con asombro, el rey inglés es retratado siendo advertido por una figura, presumiblemente un astrólogo, que el cometa es un presagio de fatalidad.

Guillermo I, por otra parte, lo consideraba un presagio positivo – aunque eso, por supuesto, era retrospectivo. Unas cuantas años más tarde, el futuro Conquistador se muestra construyendo su armada, animada con la confianza inspirada celestialmente.

5 Ahogándose en mala suerte

Un eclipse en 1133 tuvo la culpa de una serie de calamidades que azotaron la Iglaterra del siglo XII

La muerte de Henry I el 1 de diciembre de 1135 fue un momento difícil para Inglaterra. Su hijo William había sido ahogado en el desastre de White Ship de 1120. Su primera esposa ya estaba muerta, y su segunda, Adeliza, con quien se había casado en 1121, no le había dado hijos.

Henry solo se quedó con su hija Matilda, la Santa Emperatriz Romana. ¿Podría traer a la familia real un poco de suerte? Bueno, no, en realidad. La nobleza y la Iglesia se horrorizaron ante la perspectiva de que una mujer gobernara a Inglaterra por derecho propio, y su descontento cristalizó en la figura del sobrino de Henry, Esteban de Blois, quien, tras la muerte de Enrique en 1135, tomó el trono inglés. Lo que siguió fue 19 años de guerra civil, un período de turbulencia que ahora se recuerda como la Anarquía.

Entonces, ¿cuál fue la causa de esta mala fortuna? Según la Crónica anglo-sajona, no debía buscar más que el evento celestial que, según dice, ocurrió cuatro meses antes, el 2 de agosto de 1135, cuando «la luz del día se eclipsó» cuando Henry navegó a Francia. Hubo efectivamente un eclipse el 2 de agosto, pasando por el norte de Gran Bretaña y Europa central – ¡pero en 1133! Tal vez el eclipse de 1133 era una historia demasiado buena para que la Crónica se perdiera. O tal vez, en el momento en que la Crónica fue escrita, los dos eventos habían sido inconscientemente confundidos.

hqdefault Merca2.es

6 Inglaterra se acelera ante el apocalipsis

Cuando el sol desapareció sobre Inglaterra en 1652, durante el clima político volátil después de la guerra civil, la gente temió el fin del mundo

En 1652 Inglaterra todavía estaba llegando a un acuerdo con la victoria de Oliver Cromwell sobre los realistas en la Guerra Civil. El 8 de abril un eclipse solar total pasó a través del Atlántico nororiental. Atravesó Irlanda, País de Gales, el noroeste de Inglaterra y Escocia, solo raspando la costa noroeste de Escandinavia. Es raro que Gran Bretaña sea prácticamente la única tierra cruzada por un eclipse. En Londres, casi todo el disco solar estaba oscurecido.

El eclipse había sido «muy amenazador para los astrólogos», según el diarista John Evelyn. Las teorías apocalípticas circulaban en forma ominosa, advirtiendo del inminente «Lunes Negro», que sería «el precursor de grandes calamidades y males». Estos mismos folletos comparaban la probable caída con las «horribles calamidades» que sucedieron a los judíos después de la crucifixión, cuando se dijo que ocurrió otro eclipse.

Los Quintos Monárquicos, un grupo de puritanos violentos que buscarían derrocar al gobierno, creyeron que la Segunda Venida del Mesías era inminente. A pesar de los esfuerzos para tranquilizar a las congregaciones, el estado de agitación nacional fue tan grande que el país se paralizó ese día. «Casi nada funcionaría», señaló Evelyn, y muchos se escondieron en sus casas todo el día.

lawrence in arabia Merca2.es

7 árabes atacan desde las sombras

Lawrence de Arabia utilizó un eclipse lunar para dar un efecto devastador en la guerra contra los otomanos

Los eclipses lunares, cuando la Tierra proyecta su sombra a través de la luna llena, tienen un nivel completamente diferente de potencia a sus equivalentes solares. Más frecuentes y más ampliamente visibles, la visión de una luna de color rojo sangre en la noche puede tener un efecto poderoso.

En julio de 1917, durante la revuelta árabe contra el imperio otomano, Lawrence de Arabia se abrió paso a través del desierto hacia el baluarte turco de Aqaba con el ejército árabe. Primero tuvo que luchar contra dos defensas avanzadas. El 4 de julio llegaron al primer puesto de avanzada, llamado Kethira. Los árabes estaban temerosos, creyendo que la luna llena comprometería sus posibilidades de un ataque nocturno. Lawrence, armado con su diario, les tranquilizó «por un tiempo no debería haber luna«.

Él estaba en lo correcto. Lawrence sabía que se debía un eclipse lunar, y cuando apareció en señal (en la noche del 4 al 5 de julio de 1917) aterrorizó y distrajo a los turcos, que estaban «disparando los rifles y tocando ollas de cobre para liberar al amenazado satélite». Kethira cayó y el célebre ataque de Lawrence contra Aqaba siguió el 6 de julio.

Sobre iniciales, prostitución y ‘Sálvame’

0

En ‘Sálvame’ hay dos prácticas que están prohibidas: citar a las tradicionales cabeceras del papel couché y hacer lo propio con las marcas comerciales.

Ayer Carlota Corredera sacó tarjeta amarilla a Kiko Matamoros por nombrar a una clínica estética donde se opera y a Aída Nizar por promocionar de forma subliminal a una conocida aseguradora.

Pero lo que está permitido en ‘Sálvame’ es jugar con la reputación de los famosos. Lo vimos anteayer, cuando se entrevistó a un supuesto amigo del presentador Aitor Trigos, que días antes había admitido que tras salir de la televisión se había refugiado en el mundo de la prostitución.

El exconductor de ‘Amor en la red’ explicó que se había visto con «un gran banquero», pero en el programa huyeron de la especulación sobre este nombre por miedo. No lo tuvieron ante Daniel Vallejo, que se dice íntimo de Trigos. Este desconocido señor escribió en una pizarra nombres de tres famosos que habrían solicitado los servicios sexuales del presentador, por lo cual varios tertulianos se apresuraron a especular con personajes del corazón de bajo estatus como Juan Miguel o Rappel. Esta táctica ya fue utilizada por ‘Aquí hay tomate’, que cebaba iniciales de folclóricas que eran supuestamente lesbianas. El programa y su sucesor, ‘Sálvame’, sacaron pecho en ocasiones por su supuesto apoyo al mundo LGTBI, olvidando el «outing» practicado.

Otras teoría en ‘Sálvame’

También juega el programa con la teoría que dice que María José Campanario está obsesionada en mimetizarse con Belén Esteban, que sin embargo ha sido la que ha demostrado cierta inquina con la mujer del padre de su hija.

Ayer lo recordó Toño Sanchís, eso sí, olvidando que él mismo cebaba los ataques cuando se llevaba el 20% o más de «La Princesa del pueblo»: «Pero bueno, si era al revés. Y lo digo porque lo he vivido yo. Las barbaridades que esta señora (Belén Esteban) y su familia han dicho de Campanario… Lo más suave que he escuchado que decían sobre ella era cuando la apodaban ‘La Poni’. Para mí, esa obsesión de Belén hacia la mujer de Jesulín rozaba lo enfermizo». A otro tipo de enfermos dice Karmele Marchante que sufrió en su etapa en ‘Sálvame’: «No hay un motivo principal por el que me fui de ‘Sálvame’, hay cincuenta motivos principales. La gente que veía aquel programa y lo que sucedía conmigo sabe muy bien por qué me fui. Cuando tomé la decisión le dije a mi representante que me gestionara todo porque no quería volver ni hablar con nadie de ellos. Entonces me llamó uno de los directores, con el que me llevaba mejor, y me pidió por favor que fuera a despedirme de la audiencia».

La que tampoco se despidió del magazine fue María Teresa Campos, que según Pilar Eyre prepara su retorno: «No se reanudaría su reality ni tampoco se trata de un magacín, sino de una mesa de debate que empezaría a primeros de octubre, todavía no se sabe si en Cuatro o en Telecinco», añadiendo que Telecinco la ha elegido «en detrimento de otras presentadoras de la cadena que aguardan en boxes ansiosamente un nuevo programa» dada su «sorprendente recuperación».

El que también piensa en el otoño es Jorge Javier Vázquez, que le ha abierto las puertas de su retiro veraniego a Lecturas recordando los malos momentos que pasó por las críticas que recibió al frente de ‘Gran Hermano’: «Me fue complicado mantener el tipo con todo el vendaval que se armó. Me llegué a preguntar si me compensaba». El de Badalona volverá con las pilas cargadas compatibilizando ‘Sálvame’, ‘Sábado Deluxe’, ‘Gran Hermano Revolution’, ‘Got Talent’ y ‘Supervivientes’, póker televisivo que podría compatibilizar con una nueva obra de teatro.

Walmart busca asaltar el trono de Amazon

0

A Amazon parecen salirle rivales de debajo de las piedras que pretenden asaltar su posición dominante. Uno de sus grandes rivales es Alibaba pero cada vez surgen más actores que buscan arrebatarle un trozo de un pastel tan jugoso como es el de líder del comercio electrónico. Pues bien, en esta ocasión ha sido un gigante de Estados Unidos como es Walmart y la amenaza cobra más peso debido a la gran experiencia y tamaño del rival, que es el número uno de la distribución a nivel mundial.

Pero, ¿cómo quiere asaltar dicho trono? Pues de la manera (parece) más rápida y sencilla ya que ha alcanzado un acuerdo con otro gigante (Google) para vender sus productos en línea. Es decir, Walmart ofrecerá millones de artículos que pueden ser comprados a través de ‘Google Asistant’, un asistente personal del famoso buscador online.

La ley de causa y efecto parece cumplirse en este caso ya que debemos remontarnos a algún mes atrás. En concreto, a ese momento en el que Amazon decide comprar Whole Foods y entrar en el negocio de las cadenas de supermercados por lo que empieza a diversificar su negocio 100% online hacia otros sectores de actividad en los que Walmart tenía fuerte presencia. Pues bien, el efecto a este movimiento ha sido la alianza que han firmado con Google y que amenaza con hacerse notar en Amazon.

Un movimiento estratégico de Walmart, que es la cuarta potencia del mundo en el sector ‘retail’ en comercio digital con una facturación de 13.700 millones de dólares (incremento de dos dígitos en 2016) pero muy alejada de Amazon, que logra ingresar casi 80.000 millones de dólares (el total de sus ventas), según datos del informe de las mayores potencias en el sector ‘retail’ que elabora Deloitte. Pero Walmart tiene una gran ventaja con respecto a Amazon ya que sus ventas de e-commerce sólo son un 2,8% del total por lo que tiene una base sólida para poder incrementar las cifras en un horizonte temporal no muy amplio.

Ventas ecommerce 1 Merca2.es

Un nombre, el de Walmart, que es probable que desconozcas pero que en Estados Unidos es de sobra conocido y no es para menos. La compañía de grandes almacenes tiene una política de empresa conocida como “cada día el precio más bajo” que es la piedra angular de su estrategia junto a un amplio surtido de todo tipo de productos. Pero las cifras que muestran su magnitud son las siguientes ya que cuenta con más de 11.700 tiendas repartidas por 28 países, siendo la empresa privada con más empleados en Estados Unidos y Méjico ya que tiene 2,3 millones de asociados, término que emplean para referirse a los trabajadores, de los que 1,5 millones trabajan en territorio estadounidense.

Una empresa que es uno de los grandes iconos del mundo empresarial. Por ejemplo, si nos fijamos en el ranking de mayores empresas del mundo en términos de facturación elaborado por la revista Fortune, la compañía estadounidense lo encabeza por delante de otros titanes como ExxonMobil o Apple. Y no es para menos ya que Walmart lograba el año pasado unos ingresos de 485.873 millones de dólares (un 0,8% más que en 2015) y un beneficio neto de 13.643 millones. Una facturación a la que ninguna compañía del mundo se le acerca ya que su inmediata perseguidora sería la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid) y únicamente obtiene poco más de 315.000 millones de dólares de ingresos.

Walmart la que más factura

¡Fuera el pijama! Dormir desnudo es más beneficioso de lo que crees

0

Seguro que te lo has planeado hacer muchas veces, principalmente en verano. Sin embargo, por alguna u otra razón siempre acabaste por ponerte un pijama. Además de sentar de maravilla en los meses de mucho calor, dormir desnudo es más beneficioso de lo que crees.

Mejora la circulación, reduce el riesgo de diabetes e incluso ayuda a conciliar mejor el sueño. Y es que la ciencia ha demostrado que dormir desnudo previene enfermedades y ayuda a mantener un estado saludable físico y mental.

Mejora tu vida sexual

27686837196 670abddd56 b Merca2.es

Dormir desnudo con alguien libera la hormona del amor, la oxitocina. Según la experta naturópata Natasha Turner, al eliminar oxitocina una persona se levanta con mejor humor y más apetito sexual porque dicha hormona provoca un aumento de los deseos de practicar sexo.

Además, la liberación de oxitocina por el contacto con la piel de otra persona reduce la presión arterial, mejora la motilidad intestinal y ayuda a aliviar los síntomas de estrés.

Mejora la circulación

4236341279 2c29ecb550 o Merca2.es

Para esto hay una explicación muy sencilla. Las cinturas elásticas de los pantalones de pijama o los pliegues de los camisones obstaculizan la circulación de la sangre por todo el cuerpo. Sí, no circula como debería hacerlo. Es por ello que dormir sin nada de ropa puesto ayuda a la circulación sanguínea. Así que no lo pienses más y deshazte de los pijamas. Tu cuerpo y tu bolsillo (no comprarás más pijamas) te lo agradecerán.

Te mantiene joven

34493621472 ab03ac3476 o Merca2.es

Las sustancias del cuerpo humano se liberan mejor y de forma más fácil con una adecuada temperatura corporal. Dos de ellas son las hormonas anti-envejecimiento y la melatonina (sustancia que segregamos de forma natural y ayuda al organismo a regular nuestros ciclos de sueño). Lo ideal es que nuestra temperatura corporal se mantenga por debajo de los 21 grados y la mejor forma de hacerlo encima de la cama es durmiendo desnudos.

Protege contra infecciones

2327319305 bd111b03fc o Merca2.es

Dormir desnudo protege los órganos sexuales, principalmente los de las mujeres. Según el experto del hospital St George’s de Londres, Austin Ugwumadu, al dormir sin pijama se reduce el riesgo de sufrir infecciones por hongos. Y es que los hongos vaginales prefieren los ambientes cerrados y cálidos que les da el pijama. En el caso de los hombres, al dormir desnudo los testículos mantienen una temperatura adecuada y eso ayuda a mejorar la fertilidad.

Ayuda a descansar

7247206672 e8dbaf3523 o Merca2.es

Hay ciertos tipos de insomnio que se asocian con una mala regulación de la temperatura corporal. Y es que, según el Instituto de Estudios del Sueño de Los Angeles (EE.UU.), dormir con pijama provoca un aumento de la temperatura y, por lo tanto, dificulta la conciliación del sueño. Además, también inhibe la llegada del sueño profundo. Al dormir desnudo estás regulando la temperatura corporal y colaborando a tener un sueño más plácido.

Reduce el riesgo de diabetes

25690616963 03c3c5c2bc z Merca2.es

Cuando pensamos que ya nada nos puede sorprender llega esto. Según un estudio publicado en la revista Diabetes, dormir desnudo en una habitación fresca (no fría) reduce las posibilidades de sufrir diabetes.

Para demostrarlo, se llevó a cabo un experimento. Éste demostró que las personas que mantuvieron una temperatura fresca durante el descanso nocturno presentaban una mayor estabilidad de los niveles de azúcar en sangre.

Mejora la autoestima

3280098994 a38cb93a4d z Merca2.es

Parece contradictorio pero dormir desnudo mejora la autoestima de aquellas personas que no se sienten bien con su físico. Sin embargo tiene una explicación. Dicen que el primer paso es aceptarse a uno mismo y el simple gesto de dormir sin ropa nos acostumbra a ver nuestro cuerpo todos los días tal cual es. Si eres una de esas personas pruébalo, te sentirás mejor.

Adelgaza

3057282302 4990e23865 b Merca2.es

Pese a lo que muchos creen, dormir en una habitación fresca ayuda a perder peso a un ritmo mucho más rápido que si se duerme en una habitación cálida. ¿Por qué? Según la revista Diabetes, al dormir en una habitación fresca se activa la grasa marrón del cuerpo (aquella que protege contra el aumento de peso) y ayuda a quemar el exceso de calorías.

¿Cómo combinar los pantalones de color blanco en otoño? Tenemos la respuesta

0

Hace algunas semanas comentamos cómo llevar un pantalón blanco sin perder la dignidad y te dijimos que los pantalones de color blanco son ideales para la época de verano (por eso de que ayuda a realzar el moreno de la playa). Ahora bien, ¿Qué pasa con el resto de épocas del año? ¿El blanco está vetado? La respuesta, por supuesto, es no.

Es posible que en alguna ocasión hayas dudado sobre si escoger una camisa blanca en otoño o si ponerte un jersey de este mismo color en invierno, pero, ¿Por qué hay que dudar? El color blanco es apto para todas las estaciones del año, ¡Incluso en los pantalones! Ahora bien, ¿Cómo combinar los pantalones de color blanco en otoño? Nosotros tenemos la respuesta.

Pantalón de color blanco para ir a la oficina

Ir a la oficina con pantalones de color blanco en otoño es posible, claro que sí. Pero también es cierto que no se puede combinar de cualquier forma. En este caso, en el de la oficina, lo más sencillo, práctico y acertado es ir a lo básico. Una americana, unos mocasines, una camisa blanca y un pantalón blanco, acompañado por un cinturón de color negro, claro está. Ahí tenéis una combinación perfecta para los looks de oficina.

pantalón de color blanco

Pantalón de color blanco para el fin de semana

Es cierto que a la hora de escoger un look para una salida en el fin de semana el blanco no es el primero color en el que se piensa. Es un color que se puede ensuciar fácilmente, lo que significa que si te manchas a primera hora de la tarde, estarás marcado toda la noche. Aún así, merece la pena arriesgarse.

Para esta ocasión, lo mejor es optar por un look total white con jeans de color blanco y una sudadera del mismo tono. Para darle un toque diferente, puedes probar a escoger una sudadera con algunas letras de color o unos zapatos muy llamativos. Las deportivas estarán genial para una quedada muy relajada entre amigos.

Pantalones blancos para una cita

Es posible que un pantalón de color blanco es la última prenda en la que piensas para ir a una cita, pero, realmente, es lo más acertado. Piensa que el blanco transmite una imagen limpia y esa es precisamente la imagen que querrás dar.

En este caso, si es una cita desenfadada, es decir, unas cañas con tapas o una cena por el centro de la ciudad, la mejor opción es escoger unos pantalones de color blanco, como estábamos diciendo, y un jersey de color camel. Esta combinación me encanta, tengo que admitirlo, especialmente si añades unas zapatillas converse de color blanco.

Puedes añadir un sombrero o un gorro para darle un toque aún más especial, dado que es una cita.

pantalón de color blanco

Estas son las opciones que damos para combinar un pantalón de color blanco en otoño, ¿Qué te parece? ¿Tienes tú alguna idea más? Si es así, no olvides dejarla en los comentarios para que todos podamos aprovechar las ideas. ¡No renuncies al pantalón de color blanco!

La falta de sol en el eclipse pone de relieve (curiosamente) la energía solar

0

A veces no hay nada mejor que la ausencia de luz como para ver las cosas claras. Y algo similar es lo que ha sucedido esta semana con el gran eclipse que, sobre todo, se ha notado en Estados Unidos.

Y es que había muchas dudas sobre cómo afectaría la falta de luz solar para la energía alternativa cuya fuente es, precisamente, el sol. El resultado final ha sido positivo y pone de relieve según diferentes expertos cómo se trata de una energía madura capaz de prestarse en diferentes condiciones, puesto que el almacenamiento y los picos de poca luz siguen siendo los principales obstáculos.

Pero nada más lejos de la realidad. Según el director de Macro y Commodities de Julius Baer, Norbert Rücker, el eclipse ha puesto de manifiesto a la energía solar como un claro exponente de las energías limpias. Para reafirmar su teoría, asegura que en los últimos años aproximadamente dos tercias de las plantas de energía instaladas, tanto en EEUU como Europa eran solares (o eólicas). Esto, añade, hace que la energía solar se acerque a los dos dígitos porcentuales de energía generada.

Pero Rücker recuerda que a principio de año hubo ciertos temores sobre este tipo de energía, pero la demanda y los precios de paneles solares han tenido, finalmente, un comportamiento mejor de lo esperado, por lo que se muestra como un soporte importante para el mercado de valores.

La energía solar busca su mayoría de edad

El análisis de Rücker tiene un claro tinte prosolar. Así, cree que este tipo de energía, al igual que la eólica, estaría muy cerca de alcanzar una mayoría de edad. Además, se sitúa en un punto de madurez dado que estaría en altos niveles de competitividad a la altura de otro tipo de energías. Y a esto hay que añadir, según el analista, que las economías emergentes están explorando el potencial de la energía solar de manera decidida.

Aunque desde el banco suizo Julius Baer tampoco ven todo positivo. El matiz que hacen a tango halago solar es que la mayoría de mercados donde hay fuerte implantación de esta energía en realidad están sobreabastecidos. Esto provoca, lógicamente, que los negocios de paneles solares y turbinas eólicas sean mercados con márgenes muy estrechos y que tienden a la fluctuación.

A nivel inversor mantienen una opinión neutral, pero observan que los inversores encuentran un gran atractivo en las energías limpias. Y creen que en lo que va de año han tenido un buen desempeño, y las expectativas para el final de año son también positivas.

Vodafone entra al trapo de MásMóvil y tira por los suelos el precio su fibra

Hace unas semanas parecía bastante osado pensar en un “todos contra MásMóvil”. Ahora, y tras ver los movimientos de los grandes operadores de telefonía, no suena tan descabellado. El último en lanzar una oferta comercial dirigida a pescar en el caladero del operador amarillo ha sido Vodafone.

En concreto lo ha hecho a través de su marca low cost Lowi. Y la intención es clara: captar los clientes que no quieren televisión ni móvil; solo una conexión de fibra en casa. Por ejemplo, y en esta fecha, se trata de una promoción ideal para miles de estudiantes que comparten piso y que tienen la necesidad de una buena conexión, pero sin ningún suplemento.

Se trata de una oferta que ofrece fibra a 50 megas por 30 euros. Sin añadidos y sin “costes ocultos”, tal y como señala la compañía en un comunicado. El servicio no tiene línea fija de teléfono, ni tampoco asocia tarifas de móvil. Simplemente la conexión fija. Se puede contratar por internet y no tiene coste de router ni instalación siempre que se esté más de tres meses en la compañía.

¿Y por qué ataca a MásMóvil? Básicamente porque sigue siendo la compañía que roba clientes a todos los demás. Al estar alejado de la televisión, la compañía de Meinrad Spenger ha conseguido inocular la consigna, junto con Yoigo, de que son el operador de la fibra sin ataduras. Por eso Vodafone, así como las demás compañías, llevan varias semanas de contraofertas con sus diferentes marcas de bajo coste.

Vodafone no puede parar

El movimiento de Vodafone a través de Lowi es comprensible. Mientras sus rivales atacan con sus armas los diferentes nichos, la filial británica le queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo Orange, con Jazztel como estilete, es capaz de vender internet barato y tener un buen volumen de portabilidades. Mientras, Movistar, sigue afanada con su televisión. Así, esta semana se ha conocido que dará su servicio Tv Premium de manera gratis. Todo sea por captar clientes.

¿Y qué pasa con Vodafone? Lowi no tiene tanto reconocimiento como Jazztel, o incluso Amena, por eso el operador rojo tiene que lanzar ofertas tan agresivas y que, en cierto modo, entran en el terreno donde estaba MásMóvil. De hecho, la oferta de 30€/mes se equipara con la que tenían los amarillos para clientes de ‘solo fibra’.

Este lanzamiento, además, llega unos días después de que MásMóvil volviese a lanzar otra serie de agresivas ofertas comerciales. Algo que, por otra parte, se le presupone ante su necesidad de captar clientes. Por lo tanto Vodafone ha reaccionado. Ya lo hizo con su propia oferta convergente de Tv, juntando fútbol y motor. Y ahora es turno para quienes solo quieren una buena conexión a bajo precio.

El intenso fin de semana que le espera a Rajoy como inicio del curso político

Llega el último fin de semana de agosto, y con él una de las citas más esperadas del panorama político: el mitin-fiesta que todos los años organiza el PP en Pontevedra a mayor gloria de su presidente y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey. Este año, sin embargo, en lugar de celebrarse en sábado, el acto se ha trasladado al domingo. ¿Razón? La manifestación contra el terrorismo que se va a celebrar el sábado en Barcelona.

Así que Rajoy tiene por delante un final de vacaciones bastante intenso. Primero una manifestación en la que, a pesar de los esfuerzos por demostrar unidad, se va a visualizar la distancia que separa a los políticos nacionales de los nacionalistas, según se desprende de las declaraciones de estos últimos. Un problema para Mariano Rajoy que ahora quiere hacer pedagogía en Cataluña pero que ha dejado pasar la oportunidad de demostrar que el Estado también tiene presencia allí.

Y el domingo, vuelta a Pontevedra para participar en ese mitin que antes organizaba el PP en el Castillo de Sotomayor, pero que desde que los populares perdieron el odre en la Diputacion de Pontevedra, han tenido que trasladar a la Carballeira de San Xusto en la localidad viguesa de Cotobade. ya lo hicieron allí el año pasado, y repiten de nuevo este verano.

El problema es que en Galicia crece el sentimiento crítico hacia Rajoy, especialmente entre muchos alcaldes y exalcaldes que se sintieron traicionados cuando el presidente no cambió la ley para que gobernará la lista más votada, y que ahora creen que para poder seguir gobernando tienen que ofrecer una imagen de renovación que no casa con la continuidad de Rajoy. El PP les ha pedido que se movilicen para llenar el acto, pero entre ellos hay mucha ‘desgana’.

El acto se llenara, pero habrá ausencias notables y Mariano Rajoy se va a dar cuenta de ello. De eso se trata, de que el presidente sepa que empieza a visualizarse en el PP un sentimiento critico, que aunque aún tiene poca presencia, irá creciendo de aquí al momento en el que haya que decidir quién es el candidato para las generales. Y aunque nadie se atreve a decirle personalmente a Rajoy que no se presente, quiere que al menos con su gesto el presidente capte el mensaje.

Primeriti (El Corte Inglés) o la moda de los grandes descuentos

Seguro que si te hablo de “clubs de ventas privadas” asocies rápido esa frase con una compañía: Privalia. O mejor aún, cuando te diga aquello de “outlet online” rápido caigas en esa empresa o en otras ya que son muchas las que ofrecen productos con fuertes descuentos y El Corte Inglés no iba a ser menos. Tal vez pienses que esto de los fuertes descuentos por internet no va con El Corte Inglés pero la empresa dirigida por Dimas Gimeno también está dentro de este negocio pero bajo la marca comercial de Primeriti.

Un club de ventas privadas de El Corte Inglés que no ha sido creado recientemente (fue ideado en el 2011) pero que con el paso del tiempo ha ido ganando peso, aunque todavía se encuentre lejos de sus grandes rivales como Privalia o Vente Privée. Aun así, uno de sus competidores como era BuyVIP (comprado por Amazon,) cerró sus puertas este año ante la imposibilidad de convertir el outlet online español en un proyecto que fuese rentable.

Si accedemos a la página web del Club Ventas Privadas Primeriti se definen como una tienda online especializada en moda, venta de ropa, zapatos y complementos. Un “outlet online” que parece contar con las grandes señas de identidad de El Corte Inglés como son su gran servicio postventa ya que te permitirán devolución de la compra antes de 14 días (devolviéndote el dinero), se trata de un medio seguro (datos encriptados entre el socio y Primeriti) y al finalizar la compra se recibe información del pedido por correo electrónico.

Un servicio que es bastante sencillo ya que Primeriti llega a un acuerdo con una marca y ofrece a sus socios (te puedes hacer socio a través de un registro o apadrinamiento) precios muy competitivos con grandes reducciones respecto a los precios en tiendas. Eso si, debes de estar atento a tu correo electrónico puesto que ahí te notifican las nuevas ventas que se publicarán en Primeriti. Unos chollos que no son eternos y que cuentan con una duración determinada (o hasta que se agoten existencias) por lo que o corres o ante un stock limitado es posible que no logres comprar lo que estés buscando si te has despistado un par de días.

La vuelta al cole en Primeriti

Por tanto, en un primer vistazo rápido en la página web se aprecia como una de las ventas es la vuelta al cole. Un regreso de los críos al colegio que supone un fuerte desembolso para los hogares ya que la ‘Vuelta al Cole’ costará entre 200 y 500 euros por hijo para el 42% de las familias, según datos de un estudio de Privalia, mientras que un 40% de las familias baraja un presupuesto mucho menor y empleará entre 100 y 200 euros por hijo. En lo que sí que parece que hay unanimidad (92%) es en catalogar el equipar a los niños para la ‘Vuelva al Cole’ como algo caro.

Pues bien, con el fin de hacer esa vuelta al cole algo más llevadera, economicamente hablando, El Corte Inglés ha lanzado en Primeriti una venta privada que ofrece grandes cuentos en material escolar y calzado para niños. Por poner dos casos; podríamos comprar una mochila de la ‘Patrulla Canina’ en 3D que estaría rebajada en más de un 50% ya que nos costaría 11,95 euros y sin esta venta privada su precio sería de 24,95 euros o unas zapatillas deportivas de Spiderman que se quedarían en 27,95 euros frente a los 52,95 euros sin dicha acción comercial.

La Vuelta al Cole de El Corte Inglés en Primeriti

Pero esta no es la única venta privada con la que cuenta Primeriti. El club privado de ventas de El Corte Inglés tiene marcas muy diversas como Zerimar (calzado de vestir), Singer (máquinas de coser) o Pit Lane (relojes), entre otras. Por tanto, es posible que encuentres lo que busques si se trata de ropa, complementos o incluso equipamiento para tu hogar ya que tienen, en la actualidad, un ‘Especial Colchas’.

 

Publicidad