miércoles, 12 noviembre 2025

Alargar el período presidencial: ¿por qué es una idea que tiene sentido?

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg

Las próximas elecciones alemanas pueden ser las últimas en un ciclo de cuatro años. Los partidos ahora representados en el Parlamento están de acuerdo en que los períodos de gobierno deben extenderse a cinco años. Y las probabilidades de que no haya cambios en Alemania hasta 2021 son altas. Sus argumentos son válidos para muchos países.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la República Federal de Alemania sólo ha tenido ocho cancilleres, y tres ellos sirvieron por más de una década. Angela Merkel igualará el récord de 16 años de Helmut Kohl si triunfa la semana que viene, pero a diferencia de Rusia, donde el mandato presidencial se extendió de cuatro a seis años en 2008, el consenso alemán no trata de dar una vida más larga a sus líderes. Se trata del sentido común que la clase política alemana demuestra orgullosamente al resto del mundo occidental en tiempos populistas.

El partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana, señala que la campaña electoral toma tiempo productivo de un gobierno, y las negociaciones para formar coaliciones post comiciales aún más. Estas conversaciones duraron 86 días en 2013 y esta vez pudiera ser peor. En los Estados Unidos esto no es un problema, pero las campañas son increíblemente largas. Desde que Ted Cruz apareció como el primer candidato, la campaña duró 597 días.

Los socialdemócratas, socios de la coalición de Merkel, indican que algunas leyes son tan complejas que requieren gran tiempo de deliberación. Eso es un argumento que deberían escuchar los estadounidenses. Un nuevo Presidente generalmente sólo tiene una oportunidad de dos años antes de las elecciones del Congreso a mitad de período, que a menudo lo dejan luchando contra una legislatura hostil. Por tanto, los republicanos son impotentes en el cuidado de la salud: saben que no tiempo para elaborar propuestas aceptables, pero intentan precipitados planes porque odian el status quo.

Para aumentar la participación en los comicios, la frecuencia electoral debe reducirse

Los partidos más pequeños de Alemania, como Die Linke y los Greens, esperan combinar un período legislativo más largo con más elementos democráticos, como los votos populares. Si estos partidos quieren tener más votos directos, tiene sentido disminuir la frecuencia de las elecciones, porque la alta frecuencia de votos deprime la participación, como lo describió el científico político Richard W. Boyd en los años 80. Más recientemente, Sebastián Garman, de la Universidad de Dortmund, ha aportado sólidas evidencias en apoyo del vínculo causal entre la frecuencia electoral y la participación.

Para aumentar la participación, la frecuencia electoral debe reducirse. Esta afirmación es pertinente para países en los que, por ejemplo, se celebran elecciones locales y nacionales en días diferentes, como en Canadá, Alemania, España o el Reino Unido. Además, es relevante para países como Estados Unidos o Suiza, que tienen una frecuencia muy alta de contiendas.

Incluso así, Alemania tiene un problema de participación. En la mayor parte de la historia de la posguerra del país, más del 80% de los votantes tomaron parte en las elecciones federales, pero en las dos últimas, esa proporción cayó al 70%.  Incluso puede caer más bajo el 24 de septiembre si deciden que la ventaja de Merkel es tan amplia que no tiene importancia acudir a votar.

Esta creciente apatía todavía no atrae a Alemania cerca de los Estados Unidos, donde entre 50% o 60% de los ciudadanos suelen acudir a una elección presidencial, a pesar de la implacable propaganda de los medios y miles de millones de dólares gastados en persuadir a la gente a votar una u otra forma. Cambiar los ciclos electorales no cambiará esto. Garmann encontró que no había efecto de fatiga electoral. “Eso se desvanece aproximadamente seis meses después de las elecciones”. Hay otras razones, como el coste.

Australia tiene un período presidencial de apenas tres años

Los ahorros presupuestarios son parte de la razón por la que la ciudad alemana de Bremen ha introducido una medida para incrementar el mandato de la legislatura estatal de cuatro a cinco años. No puede haber elecciones más costosas que las del sistema americano. Una menor frecuencia podría moderar el enorme desperdicio de recursos en la saturación de propaganda política.

No es accidente que, a escala mundial, más países tengan un ciclo electoral de cinco años a uno de cuatro, y sólo un puñado haya adoptado períodos aún más breves. Estos países sufren de una actividad política frenética e infructuosa. Australia, con sus términos electorales de tres años, es un ejemplo, pese a que ahora busquen pasar a cuatro años.

Claro, es un mal momento en los Estados Unidos para discutir el cambio del ciclo electoral. La mitad del país no puede esperar más para deshacerse del presidente Donald Trump, pero con comicios menos frecuentes, los estadounidenses podrían escoger más cuidadosamente. Añadir sólo un año al ciclo no hace que los políticos sean menos responsables, pero podría contribuir a una política más sana. Los alemanes, al menos, pretenden averiguarlo.

Google le paga más a los hombres que a las mujeres

0

Erik Larson para Bloomberg

Google fue acusado de pagarle más dinero a los hombres que a las mujeres. Esto pone al gigante de Internet en la creciente lista de compañías tecnológicas que han sido demandadas por discriminación de género.

Tres mujeres que trabajaron en Google en años recientes introdujeron una demanda ante la Corte Suprema de San Francisco, alegando que la compañía continúa pagándole a las mujeres menos que a los hombres en cargos similares, según una copia de la denuncia difundida por su abogado. La petición no pudo ser verificada inmediatamente en los archivos de la oficina judicial.

El caso se hace público en un momento en que la industria de las telecomunicaciones ha estado bombardeada por cargos de sexismo y acoso sexual. Microsoft y Twiter fueron demandados en 2015 por mujeres ingenieras que alegaban que los hombres recibían mejores salarios.

La industria ha estado inundada de denuncias de sexismo y acoso sexual

Ese mismo año, Ellen Pao hizo pública la cultura de dominación masculina que existe en Silicon Valley durante un juicio que la enfrentó con la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers. Denunció una atmosfera sexualmente cargada en la que los hombres veían a sus compañeras de trabajo como presas y dijo que, por ser mujer, la excluyeron de los ascensos y la despidieron. Poe perdió la demanda, pero impulsó a que otras mujeres también hablaran.

La acción más reciente busca representar a los todas las mujeres que han trabajado en la sede de Google en California durante los últimos cuatros años. La organización violó el Acto de Pago Igualitario del estado al darle a las mujeres salarios menores que a los hombres, a pesar de tener las mismas responsabilidades y habilidades. Desde hace tiempo Google está al tanto del problema, pero no ha hecho nada por cambiar la situación y -según las denunciantes- las mujeres siguen siendo promovidas con menor frecuencia.

Una de las demandantes, la ingeniera de software Kelly Ellis, trabajó en la oficina de Mountain View desde mayo de 2010 hasta julio de 2014. Otra de ellas, Holly Pease, ejecutó una serie de roles de coordinación en dos sedes de Google desde 2005 hasta 2016. La tercera, Kelli Wisuri, trabajó como especialista de comunicaciones y “evangelista de marca” desde finales de 2012 hasta principios de 2015. Todas afirman que Google las mantuvo en “escaleras de trabajo” que tenían límites de compensaciones más bajos que sus pares masculinos.

La demanda cita información de un informe sobre las prácticas de empleo de Google, realizado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. La agencia realizó un análisis de regresión estadística de la paga de aproximadamente 21.000 empleados en la oficina de Mountain View durante el año 2015.

Google está entre las compañías de Silicon Valley que han luchado en los últimos años para diversificar su personal, que es predominantemente masculino y blanco. Según el último reporte demográfico de la empresa, 69% de sus empleados y 80% de su personal técnico, son hombres. El documento muestra que  la proporción de mujeres en roles técnicos y en posiciones de liderazgo ha incrementado 1% desde 2016.

La unidad Alphabet está metida en la controversia tras despedir a un ingeniero hombre que criticó las políticas de diversidad de la compañía. James Damore, quien encendió una tormenta de fuego en agosto con un memo de 10 páginas que destruyó el “sesgo izquierdo” de Google para crear un “monocultivo políticamente correcto”, dijo que la empresa lo “avergonzó” por las opiniones expresadas e informó que introdujo un denuncia ante el Consejo Nacional de Relaciones Laborales. Google ha respondido que las alegaciones de Damore son falsas.

BlackRock absorberá el coste de investigaciones tras la entrada de la MiFID II

0

Sarah Jones para Bloomberg

BlackRock no pasará el costo de la investigación de inversión en renta fija a sus clientes cuando las nuevas regulaciones europeas entren en vigor en enero de 2018, uniéndose así a un creciente número de gestores de activos que planean absorber los gastos.

“A partir de enero de 2018, los costes de investigación externos para los fondos y cuentas de clientes afectados por la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II, por sus siglas en inglés) serán pagados por Blackrock”, escribió la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico. “Estamos comprometidos a desarrollar nuestras capacidades internas y aseguramos a nuestros equipos el acceso a investigaciones de valor”.

La MiFID II armoniza la regulación sobre los mercados de valores, instrumentos financieros, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión. Se trata de la segunda versión de una normativa que ya aplica en Europa que busca regular mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.

Blackrock, que supervisa cerca de 5,7 billones de dólares (4,8 billones de euros) en activos se une a UBS Management, Axa Investment Managers, Deutsche Asset Management, Franklin Templeton Investments y Aberdeen Standard Investments, quien también han dicho que pagarán por la investigación de terceros. La revisión por parte de la Unión Europea de la MiFID II, obliga a las compañías a separar el coste de la investigación de los gastos relacionados con las operaciones de los bancos de inversión.

Axa asumirá los costes asociados a la investigación para todos los fondos y carteras de clientes a escala mundial

Hasta ahora sólo una fracción de las 4.000 o más empresas de gestión de activos que operan en Europa han revelado sus planes. Las más grandes se han mostrado dispuestas a absorber los costes. Vanguard Group, JP Morgan Asset Management y Allianz Global Investors también acordaron pagar por el análisis una vez que las normas entren en vigor en enero.

Axa Investment Managers, que supervisa cerca de 735 millones de euros, ha ido un paso más allá. Este jueves, la compañía anunció que asumirá “todos los costes asociados a la investigación, no sólo para nuestras vinculadas al MiFID II, sino para todos los fondos y carteras de clientes a escala mundial, sujeto a la regulación local”.

Sin embargo, no todos han seguido su ejemplo. Su competidor francés Amundi SA e Invesco Ltd, de los Estados Unidos han dicho que pueden transferir esos gastos a los clientes. Los costes adicionales impuestos por los reglamentos de la MiFID II podrían llevar a las empresas de inversión a recortar sus gastos en investigación en unos 1.500 millones de dólares (1.260 millones de euros), según la consultora Oliver Wyman. Esa cifra podría elevarse hasta 3.000 millones (2.526 millones de euros) en caso de una guerra de precios, informó la firme mediante un informe.

Jupiter Fund Management, que supervisa cerca de 61.000 millones de dólares (51.360 millones de euros), espera gastar cerca de 6,7 millones de dólares (5,6 millones de euros) anuales para la investigación de los bancos de inversión y corredores. Vanguard estima que el análisis le costará a la firma menos de 5.000 millones de dólares (4.200 millones de euros) anuales. BlackRock, Axa y UBS no han revelado los gastos que esto les supondrá.

Equifax pudo prevenir el robo masivo de datos dos meses antes de que sucediera

0

Jenny Surane y Jordan Robertson para Bloomberg

Las acciones de Equifax retrocedieron en la Bolsa de Nueva York tras reconocer que los hackers que robaron los datos de 143 millones de consumidores explotaron una vulnerabilidad que la compañía podría haber resuelto apenas dos meses antes del robo masivo.

La revelación sugiere que Equifax fue lenta al tomar medidas básicas para asegurar sus datos, y probablemente se le exija una supervisión más fuerte para una industria cuya información puede permitir los peores tipos de robo de identidad y fraude. La empresa se enfrenta a una investigación de la Comisión Federal de Comercio y nuevos llamados a testificar ante el Congreso.

Las acciones de Equifax cayeron 4,7% hasta 94,34 dólares en la Bolsa de Nueva York

“La vulnerabilidad fue identificada en Apache Struts CVE-2017-5638”, respondió Equifax en una sección de preguntas frecuentes de su sitio web que creó para ayudar a las personas afectadas. La Apache Software Foundation, que supervisa el software de código abierto, había publicado un parche para la falla en marzo. Equifax dijo que descubrió la violación el 29 de julio y que estaba ocurriendo desde mediados de mayo.

Equifax cayó 4,7% hasta 94,34 dólares en Nueva York. Las acciones han caído 34% desde que la compañía anunció que un grupo de hackers accedió a datos confidenciales que incluyen números del Seguro Social. Se trata de la peor caída en la historia de la compañía. Los papeles de su rival Experian, que opera en Londres, retrocedieron hasta 6,4%.

La Comisión Federal de Comercio dijo que investiga el incumplimiento de Equifax. La agencia no suele comentar sus investigaciones abiertas, pero confirmó su existencia a la luz del “intenso interés público y el impacto potencial de este asunto”, señaló su portavoz Peter Kaplan en una declaración vía correo electrónico.

Error de actualización

El software Apache es ampliamente utilizados por las empresas para ayudar a construir sitios web. La brecha de dos meses entre el momento en que se emitió el parche y cuando los atacantes violaron la red de Equifax sucedió en un momento peligroso, ya que los hackers comenzaron a explotar la falla en sitios que no aplicaban la corrección.

Muchas compañías tardan semanas o incluso meses en aplicar parches de software

“El compromiso de los datos de Equifax se debió a su incapacidad de instalar las actualizaciones de seguridad proporcionadas de forma oportuna”, escribió la Fundación Apache Software en un comunicado en su sitio web.

Pero los profesionales de la seguridad dicen que muchas compañías tardan semanas o incluso meses en aplicar parches de software, ya que las aplicaciones deben ser probadas para asegurar que no rompan el código existente.

El software Apache Struts requiere gran tiempo para actualizarse porque cada aplicación necesita ser arreglada individualmente. Sin embargo, un retraso de varios meses para eliminar un vulnerabilidad de alta prioridad se considera generalmente una práctica de seguridad peligrosa.

La pregunta es por qué algunas de las joyas de la corona de Equifax eran tan accesibles

Si esto es un delito, entonces diría que la mayoría de las organizaciones son culpables”, manifestó Rick Holland, vicepresidente de estrategia de Digital Shadows, una firma de inteligencia cibernética con oficinas en Londres y San Francisco. “La realidad de muchas organizaciones es que el parche no se da tan rápido como se desearía”.

La pregunta más grande

La pregunta más grande para los expertos en seguridad cibernética es por qué algunas de las joyas de la corona de Equifax eran tan accesibles, una pregunta que la compañía aún no ha abordado. La empresa no ha especificado cuándo intentó poner un parche a la falla, ni qué otros mecanismos usaron los atacantes una vez dentro de la red para acceder a los datos del consumidor.

La vulnerabilidad era una debilidad crítica para muchos sitios web grandes que se construyeron utilizando el software. Al anunciar el incidente el 7 de septiembre, Equifax culpó a una “aplicación de sitio web” que no identificaba.

Rene Gielen, vicepresidente de Apache Software Foundation, sostuvo vía correo electrónico que el grupo no tiene información confiable sobre cuánto tiempo les toma a las empresas aplicar parches para vulnerabilidades. Aunque las compañías suelen actuar en cuestión de horas o días después de un anuncio, algunas empresas no lo hacen durante años.

Jeff Dodge, vicepresidente senior de relaciones con inversores de Equifax, dijo en una conferencia en noviembre que la seguridad de los datos “y la forma en que nos ocupamos de garantizar que es algo en lo que dedicamos mucho tiempo y esfuerzos”.

El «escuchar voces» en la esquizofrenia puede implicar una región específica del cerebro

0

Por primera vez, los científicos han identificado un área del cerebro involucrada en la audición de voces, un síntoma experimentado por muchos pacientes con esquizofrenia, y descubrieron que al dirigir esta región del cerebro con pulsos magnéticos, la condición mejoraba en algunos pacientes.

Los hallazgos fueron presentados recientemente en la conferencia del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP) en París.

«Este es el primer ensayo controlado para determinar con precisión un área cerebral anatómicamente definida donde los pulsos magnéticos de alta frecuencia pueden mejorar la audición de las voces«, dijo la profesora Sonia Dollfus de la Universidad de Caen (CHU) en Francia.

La esquizofrenia es un debilitante problema de salud mental a largo plazo. Los pacientes experimentan una serie de síntomas, incluyendo delirios, pensamientos confusos y alucinaciones. Uno de los síntomas más comunes e inquietantes es el escuchar voces, también conocido como alucinación verbal auditiva (AVH), experimentado por alrededor del 70 por ciento de las personas con esquizofrenia.

Estas voces pueden ser «oídas» como internas o externas, amistosas o amenazadoras; pueden estar continuamente presentes o presentes solo ocasionalmente, y así sucesivamente.

striatum magnetic stimulation neurosciencenews Merca2.es

La estimulación magnética transcraneal (TMS), que utiliza una serie de pulsos magnéticos para el cerebro, se ha sugerido como una posible forma de tratar el oído de las voces en la esquizofrenia. El método ha demostrado ser eficaz en varias condiciones psiquiátricas. Hasta ahora, sin embargo, hay una falta de ensayos controlados para demostrar que TMS trabaja eficazmente con las personas con AVH.

Para el estudio, el equipo de investigación francés trabajó con 26 pacientes que recibieron tratamiento activo de TMS y 33 participantes de control que recibieron tratamiento simulado (placebo). Los investigadores entrevistaron a los pacientes utilizando un protocolo estándar, la escala de evaluación de alucinaciones auditivas, que reveló la mayoría de las características de las voces que estaban escuchando.

El tratamiento TMS implicó una serie de pulsos magnéticos de alta frecuencia de 20 Hz durante dos sesiones al día durante dos días. Mediante resonancia magnética (IRM), los pulsos se dirigieron a un área cerebral específica en el lóbulo temporal, asociada con el lenguaje (el área exacta es el cruce de la proyección de la rama ascendente del surco lateral izquierdo y el surco temporal superior izquierdo).

Después de dos semanas, los pacientes fueron reevaluados. Los investigadores descubrieron que el 34,6 por ciento de los pacientes tratados con TMS mostraban una respuesta significativa, mientras que sólo el 9,1 por ciento de los pacientes del grupo simulado respondieron («respuesta significativa» se definió como una disminución de más del 30 por ciento en la escala de evaluación de alucinaciones auditivas totales).

screen shot 2017 09 04 at 55946 pmpng Merca2.es

«Las alucinaciones verbales auditivas”, o “escuchar voces pueden ser un síntoma perturbador de la esquizofrenia, tanto para los pacientes como para los que están cerca de los enfermos», dijo Dollfus.

«Este es el primer ensayo controlado para mostrar una mejoría en estos pacientes dirigidos a un área específica del cerebro y utilizando TMS de alta frecuencia. Esto significa dos cosas: en primer lugar, parece que ahora podemos decir con cierta certeza que hemos encontrado un área anatómica específica del cerebro asociada con alucinaciones auditivas verbales en la esquizofrenia «.

«En segundo lugar, hemos demostrado que el tratamiento con TMS de alta frecuencia hace una diferencia para al menos algunos pacientes, aunque hay un largo camino por recorrer antes de saber si TMS es la mejor ruta para tratar a estos pacientes a largo plazo».

‘Sálvame’ arranca la temporada con amenaza de tribunales 

0

María José Campanario puede aguar la nueva temporada de ‘Sálvame’, tal y como ha avisado en ¡Hola! tras la entrevista a Belén Esteban hace unos días: «Prefiero que actúe mi abogado. Se demandará todo lo que sea demandable». Y comenta: «No voy a consentir que se dé una imagen que no es real de lo que me estaba pasando. No voy a permitir que nadie haga o diga algo que me pueda perjudicar en mi profesión. Me costó mucho sacar mi carrera, encontrar una posición dentro de la odontología. Se han dicho cosas que hacen mucho daño; nunca pensé que se pudieran sobrepasar estos límites. Creo que no lo merezco. Tuve que dejar de hacer salidas por la prensa que había en la puerta. No por mí, sino por lo que ha perjudicado a otros pacientes a los que se les ha sacado a cara descubierta en televisión. Creo que los temas de salud son muy delicados y hay que respetarlos, y en mi caso no se han respetado en absoluto.

La mujer de Jesulín de Ubrique explica que «yo en ese momento no podía tener una vida normal pero necesitaba una recuperación normal. Lo que más necesitaba era aislarme porque lo que mi cuerpo reclamaba era paz y serenidad para reponerme y ha sido muy complicado. Tuve que dejar de salir a pasear a la playa porque no podía con tanta prensa. Los dían sin salir han sido muy duros. No sé por qué siempre se tiene que ver todo con el objetivo de hacer daño, con maldad y con segundas intenciones. Son ganas de ensuciar». La mujer de Jesulín también desmiente su obsesión con Belén: «En vida nunca he estado obsesionada con nadie. Me preocupan mi marido, mis hijos y mis padres pero nunca ha existido ninguna obsesión por nadie, tal y como se ha dicho este verano». Sobre su actualidad desvela que «la medicación que me han puesto ahora está yendo muy bien pero no estoy ni al 90 por ciento. Esto va despacio. Estoy intentando recuperar mi rutina y mi vida normal, más animada y durmiendo muy bien. Llevo un tiempo sin tener ninguna crisis fuerte pero toco madera. La decisión de ingresarme la tomamos mi marido y yo conjuntamente con los médicos. Yo estaba yendo a rehabilitación pero no estaba funcionando. Tenía una medicación por vía intravenosa con la que no podía dormir y había que quitarla».

Belén Esteban está a la expectativa de la demanda. La Princesa del pueblo cosechó varios reproches por utilizar una conversación de María José, que no se encontraba en su mejor momento de salud, para dar un nuevo «belenazo». Algunos compañeros de ‘Sálvame’ como Kiko Matamoros creen que su actitud no es de recibo, pero Jorge Javier Vázquez le echa un capote desde Lecturas quitándole hierro a un asunto más que feo. Recuerden que ‘La noria’ acabó desapareciendo por pagar a quién no debía, y ‘Sálvame’ debería tener cuidado en según qué asuntos demasiado sensibles, como es el caso de una enfermedad.

Los murciélagos se estrellan contra las ventanas debido a un fallo con su «sonar»

0

Las ventanas son trampas para los rápidos murciélagos. A medida que los murciélagos vuelan hacia un edificio en un ángulo haciendo chasquidos ecolocalizadores, la falta de ecos que no devuelven las superficies verticales lisas los hace aparecer como huecos.

«Creen que es una apertura«, dice Stefan Greif, del Instituto Max Planck de Ornitología de Seewiesen, Alemania.

Existen muchos informes anecdóticos de murciélagos que se encuentran muertos o heridos cerca de edificios con grandes ventanales, dice Greif. Pero nadie sabe cuántos murciélagos se matan de esta manera, o si es una de las razones por las que muchas poblaciones de murciélagos están disminuyendo.

Sin embargo, la incapacidad de los murciélagos para percibir superficies lisas podría explicar en parte por qué un gran número de individuos están siendo agredidos por las palas de las turbinas eólicas.

«Siempre he pensado que los murciélagos tienen dificultades para detectar estas suaves cuchillas«, dice Greif. Pero la velocidad a la que se mueven las palas es probablemente el principal asesino.

170908 Bats Full Merca2.es

Placas lamidas por murciélagos

Greif hizo el descubrimiento por accidente. En un estudio de 2010, demostró que los murciélagos perciben cualquier superficie horizontal lisa como el agua. Esta percepción parece ser congénita en lugar de aprendida, incluso los murciélagos jóvenes que nunca han encontrado agua tratarán repetidamente de beber de una placa de metal suave.

Greif dejó algunas de las placas de pie en posición vertical durante estos experimentos, y se dio cuenta de que los murciélagos tendían a chocar contra ellas. Ahora él, Sándor Zsebők y sus colegas han hecho más experimentos.

Consiguieron más murciélagos de orejas de ratón (Myotis myotis) para que volaran hacia adelante y hacia atrás a través de un estrecho túnel. Cuando se colocó una placa de metal lisa en un lado del túnel, 19 de los 21 murciélagos chocaron con la placa al menos una vez, aunque ninguno resultó herido. Pero cuando el plato estaba plano en el piso del túnel, ninguno lo golpeó.

Cuando Greif puso placas de plástico similares cerca de tres colonias de murciélagos silvestres, los murciélagos también tendían a chocar con ellos.

bat surfaces Merca2.es

Un espejo para el sonido

Para entender por qué los murciélagos tienen este problema, dice Greif, que pensemos en el haz de sonido emitido por los murciélagos como el equivalente del haz de luz de una antorcha. Si tú enciendes una antorcha en un espejo en la oscuridad, no verás ninguna reflexión a menos que tú estés directamente en frente del espejo o muy cercano a él.

Las superficies lisas son el equivalente acústico de los espejos. Y mientras que los murciélagos instintivamente saben que la falta de ecos desde abajo puede ser un estanque o un lago, parecen asumir que los vacíos verticales son lagunas.

«Sobre su historia evolutiva, no encontraron ninguna superficie lisa vertical,» dice Gareth Jones de la universidad de Bristol, Reino Unido. Él dice que los estudios adicionales se deben hacer para descubrir cómo es de serio este problema. «Merece una mayor atención».

Si los edificios cerca de importantes colonias de murciélagos resultan ser trampas mortales, dice Greif, el número de murciélagos muertos podría reducirse, por ejemplo, instalando disuasores acústicos de murciélagos. Hay razones prácticas para salvar a los murciélagos, así como los éticos: los murciélagos, se calcula, que ahorran miles de millones a los agricultores cada año por el consumo de insectos, evitando así las posibles plagas.

Las redes sociales estallan contra Felipe VI por sus declaraciones sobre ‘la legalidad en España’

0

El rey Felipe VI, acompañado de doña Letizia, ha acudido este miércoles 13 de septiembre a la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2016, que se celebraban en la Catedral de Cuenca. En su discurso, ante el revuelo por el desafío independentista de Cataluña contra España, el jefe del Estado ha afirmado que «la Constitución Española prevalecerá sobre cualquier quiebra» de la «convivencia en democracia»  y además que «los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservados» frente a «quienes se sitúan fuera de la legalidad constitucional y estatutaria».

Son las primeras palabras Felipe VI desde que el Parlament aprobase la ley de referéndum la de autodeterminación y la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República. El Monarca ha continuado diciendo: «Por eso, ante quienes se sitúan fuera de la legalidad constitucional y estatutaria y fracturan la sociedad, estoy seguro de que los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservados y de que las libertades de todos los ciudadanos serán garantizadas y protegidas».

Las redes sociales estallan contra el Rey

No es la primera vez que el rey Felipe se encuentra en la tesitura de hablar de ‘legalidad’ teniendo en cuenta que su hermana, Cristina de Borbón, tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados por la presunta comisión dos delitos fiscales que habría llevado a cabo junto a su marido, Iñaki Urdangarín, condenado a seis meses y tres años de prisión.

Y no solo Felipe VI sino su padre, Juan Carlos I, en el discurso de Nochebuena de 2011, frente a la tremenda demanda que envolvía a su hija y a su yerno, tuvo que salir al paso de las acusaciones afirmando que «todos somos iguales ante la ley.

Iñaki, apartado de la familia

45760 h2 Merca2.es

La implicación de la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, en el Caso Nóos cayó como un jarro de agua fría al pueblo español. Y hablamos de los habitantes de España teniendo en cuenta que según muchos medios, el círculo más íntimo de Casa Real conocía algunas de las malas gestiones del yerno del Rey Emérito y de ahí que se les invitase a ir a vivir a Washington.

En este sentido, el veterano periodista Jaime Peñafiel lo tuvo claro y escribió esto sobre Letizia: «Si alguien está disfrutando del juicio de la Infanta Cristina, es la propia Letizia. La cuñada nunca se llevó bien con las infantas. A Letizia le ha faltado mano izquierda para estar en la casa real. Se ha comportado como un elefante en una cacharrería. Le faltó un poco de humildad. Entrar a una casa real te convierte en la consorte del rey y eso no es nada sencillo».

Una sentencia recurrida

fotonoticia 20141211123427 980 Merca2.es

Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, presentó el pasado martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicitaba «la absolución total» de todos los delitos a los que su cliente fue condenado en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca.

Los motivos que Iñaki Urdargarin alegaba para que el Alto Tribunal lo absuelva se basan, entre otras cosas, en que él «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

Detalles del recurso

Ayuntamiento Palma Urdangarin utilizar Duque EDIIMA20130131 0127 13 Merca2.es

Iñaki Urdangarin, en el recurso presentado el martes 1 de agosto, detalla que «no llevó a cabo ningún tráfico de influencias» simplemente se limitó a volcar sus propios «contactos deportivos tanto nacionales como internacionales como institucionales» para que Baleares «pudieran esponsorizar al mejor equipo del mundo de ciclismo en aquel momento y se pudieran celebrar unos foros sobre Turismo y Deporte que precisamente era lo que, en palabras del presidente del Gobierno balear, necesitaban.

Según el diario ‘EL MUNDO’, «la sentencia que le condena está repleta de ‘fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias‘. Y añade que ‘la versión judicial’ del fallo ‘resulta más improbable que probable'».

Ignorante jurídico

14268777177029 Merca2.es

Respecto a las «confesiones de los responsables del Gobierno balear» que le acusaron directamente del amaño de concursos públicos, el recurso recoge que «son básicamente defensivas, tendentes a mejorar su posición procesal, por lo que su credibilidad debe ser considerada como mínima.

Además subraya que los funcionarios del Ejecutivo que presidía el entonces presidente balear Jaume Matas gozaban de «formación jurídica y profesional» y «nunca podrían ser considerados como peleles en manos de un ser superior al que se debiera obediencia y pleitesía».

Niega la mayor

572980 Merca2.es

En el recurso presentado el martes 1 de agosto por Mario Pascual Vives, abogado del ex duque de Palma niega la mayor respecto a las presuntas falsedades documentales cometidas por su cliente y demostradas según la Audiencia de Palma.»Ningún documento fue simulado». Y lanza un nuevo ataque, afirma que la firma del marido de la infanta fue «falsificada por terceros».

En relativos a los delitos fiscales por los que el cuñado del rey Felipe ha sido condenado, subraya que la Audiencia de Palma ha llevado a cabo «interpretaciones de la norma del IRPF de manera extensiva y parcial, siempre en contra de la aplicación favorable del conjunto de dicha norma», vulnerando el principio «in dubio pro reo«.

Condena de prisión

DL u335425 029 Merca2.es
Gtres

Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, fue condenado el pasado mes de febrero por la Audiencia Provincial de Palma a seis años y tres meses de prisión por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales.

En este caso, la defensa jurídica del que fuera duque de Palma pide que se revoque íntegramente la sentencia emitida en Primera Instancia. No obstante, cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado recientemente un aumento considerable de la pena de prisión contra Urdangarin, de seis a diez años.

Urdangarín, la oveja negra de Casa Real

la primera bronca de inaki urdangarin en el palacio de la zarzuela Merca2.es

Nada hacía presagiar que la llegada de este jugador de balonmano a la Casa Real iba a suponer el escándalo más grande de la historia de la Monarquía contemporánea -con permiso de ‘OKDiario’ y todas sus revelaciones-. Iñaki Urdangarin contrajo matrimonio con Cristina de Borbón y el ex deportista fundó el Instituto Nóos junto a un socio, Diego Torres. 

El pasado mes de febrero se demostró que el Instituto Nóos, fundado y presidido por el yerno del Rey había recibido de forma fraudulenta una ingente cantidad de dinero que a través de facturas falsas Urdangarín se atribuía a sus cuentas personales para un uso familiar en el que por supuesto incluía a su esposa, la Infanta Cristina. Iñaki Urdangarin ha sido condenado a 6 años y tres meses de prisión, algo que ha caído como un jarro de agua fría en Casa Real, misma institución de la que fue destituido en octubre de 2011. En el discurso de Navidad de 2012 el emérito se vio obligado a decir que «la justicia es igual para todos».

La conquista musulmana de Iberia

0

Pocas guerras en la historia islámica y musulmana han sido tan decisivas o tan influyentes como la conquista musulmana de la Península Ibérica en los años setenta. Un pequeño ejército musulmán llegó a las orillas meridionales de Iberia en el año 711, y por el 720, casi toda la península estaba bajo control musulmán. A algunas personas les gusta enmarcar esta conquista como uno de los musulmanes imperialistas y agresivos conquistando y sometiendo a una población cristiana con terror y fuerza.

La verdad, sin embargo, está lejos de eso. Es un conflicto muy complejo que no puede ser fácilmente enmarcado en términos de «Islam vs. Cristianismo» u «Oriente contra Occidente». La historia de la invasión musulmana de España es de justicia, libertad y tolerancia religiosa. Comprender la verdad detrás de la invasión musulmana de Iberia es fundamental para comprender la historia subsiguiente del pluralismo religioso visto a lo largo de la historia de la España musulmana al-Andalus.

Cristianos unitarios

Para comprender plenamente el conflicto, debemos retroceder cientos de años antes del nacimiento del Profeta Muhammad en 570. Debemos entender una división vital dentro de la comunidad cristiana en los años posteriores al Profeta Jesús (Isa).

Aunque hoy en día casi todos los cristianos creen en un concepto llamado la Trinidad, no siempre fue así. La Trinidad es una creencia de que Dios tiene tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Jesús es representado como el Hijo de Dios, y por lo tanto es Dios mismo. Esta creencia comenzó a surgir durante el tiempo de Pablo, un misionero que introdujo la idea de hacer el cristianismo más popular entre el Imperio Romano politeísta en los 40s-60s d. C.

Esta nueva innovación en las creencias era muy inquietante para muchos que siguieron el verdadero mensaje de Jesús de monoteísmo y devoción a Dios. Pronto surgieron dos grupos en la Iglesia Cristiana primitiva: aquellos que aceptaron a Jesús como el Hijo de Dios (los Trinitarios), y los que simplemente lo aceptaron como un profeta (los Unitarios).

conversion recaredo Merca2.es
Conversión de Recaredo y persecución de los arrianos españoles

Para el gobierno romano, la distinción entre los dos grupos no era importante. Tanto los Trinitarios como los Unitarios fueron oprimidos en las primeras décadas de la era cristiana. Todo eso cambió a finales de los años 200 y principios de los 300 d. C. Durante este tiempo, un predicador unitario, Arrio, comenzó a acumular una gran cantidad de seguidores entre las personas en el norte de África. Él predicó la Unicidad de Dios, y el hecho de que Jesús era un profeta de Dios, no Su hijo. Como tal, se le opusieron ferozmente por los defensores de la Trinidad, los cuales le atacaron y trataron de marginarlo como un loco peligroso. A pesar de su oposición, sus creencias se apoderaron de su Libia natal, ya través de África del Norte.

En esta época, el emperador romano Constantino. Es mejor recordarlo por su transformación del declinante Imperio Romano. Trasladó la capital a Constantinopla (Estambul moderna), y logró derrotar a algunas de las tribus bárbaras que habían estado atacando a Roma desde el norte.

Cuando Constantino se trasladó a Constantinopla, se dio cuenta del problema de la Iglesia Cristiana Trinitaria, que le informó que, si se convertía al cristianismo, podría tener todos sus pecados anteriores perdonados. Habiendo hecho esto, se dio cuenta de que podía usar la Iglesia Cristiana para fortalecerse políticamente. Como tal, comenzó a promover la visión trinitaria del cristianismo, y oprimir violentamente unitarios, como Arrio. Durante este tiempo, el Concilio de Nicea fue convocado en el año 325. El propósito era resolver por fin si Jesús era o no el hijo de Dios.

Naturalmente, la conclusión del Concilio fue que Jesús era Dios y además Su hijo, y cualquiera que niega esto es ser excomulgado de la Iglesia Cristiana. Los unitarios, que eran ahora una gran mayoría de la población en el norte de África y la Península Ibérica, fueron oficialmente prohibidos y obligados a practicar sus creencias en la clandestinidad. Constantino incluso ordenó que se quemaran todos los documentos unitarios y que Arrio fuera exiliado.

La Gran Mezquita de Córdoba Merca2.es

La entrada del Islam en Iberia

Esta opresión de Unitarios continuó en los años 600, cuando una nueva fuerza, el Islam, se hizo conocido en la Península Arábiga. Cuando los ejércitos musulmanes comenzaron a aparecer en los bordes del Imperio Romano, los Unitarios de África del Norte se dieron cuenta que compartían mucho en común con esta nueva religión. Ambos creyeron en la Unicidad de Dios. Ambos creían que Jesús era un profeta. Ambos creían que la postura oficial trinitaria de la Iglesia era una innovación que debía ser opuesta. Como tal, se dieron cuenta de que el Islam era simplemente la conclusión de las enseñanzas originales de Jesús, y la mayor parte del norte de África se convirtió al islam dentro de los años 600.

El nuevo imperio musulmán, que fue gobernado por la dinastía Omeya de 661-750, se extendió desde el Océano Atlántico en el oeste hasta las fronteras de la India en el este, menos de 100 años después de la muerte del Profeta Muhammad. Las historias sobre la justicia y la equidad con las que gobernaron los musulmanes se extendieron rápidamente más allá de las fronteras musulmanas, particularmente en la Península Ibérica.

A principios de los años 700, Iberia estaba controlada por un rey visigodo, Rodrigo, que era visto como un tirano por su pueblo. Continuó la política romana de la Trinidad, e intentó imponer sus creencias a la población, que era mayoritariamente unitaria. Historiadores musulmanes, como Ibn Khaldun, cuentan la leyenda de un noble ibérico afincado en el norte de África, Julián, que fue a uno de los líderes militares musulmanes en el norte de África, Tariq ibn Ziyad, y pidió ayuda para derrocar a Rodrigo. Además de ser un tirano opresivo, Rodrigo había secuestrado y violado a la hija de Julián.

Así, en 711, Tariq dirigió un ejército de unos pocos miles a la costa sur de la Península Ibérica. Después de algunas escaramuzas menores, él resolvió la mayor parte del ejército de Rodrigo en la batalla de Guadalete el 19 de julio de 711. El resultado era una victoria decisiva para Tariq, y la muerte de Rodrigo. Con la amenaza visigoda desaparecida, los ejércitos musulmanes pudieron conquistar el resto de la península en los siguientes 7 años.

Syrischer Maler Merca2.es

Unitarios y musulmanes

La historia descrita anteriormente de cómo los musulmanes lograron conquistar España parece muy simplista y muy inverosímil. Un ejército de apenas unos pocos miles puede esperar conquistar y país entero de 582.000 km2 en solo 7 años. Sin embargo, teniendo en cuenta la presencia unitaria, tiene mucho más sentido.

Cuando los musulmanes llegaron a Iberia en 711, los Unitarios estaban muy contentos de ayudar a sus hermanos en el monoteísmo contra el opresivo gobierno trinitario. Por esta razón, después de la batalla principal contra Rodrigo, la mayoría de las ciudades y pueblos de España abrieron sus puertas a Tariq sin luchar. Los musulmanes ofrecían, en aquel momento, un sistema legal justo, la libertad de practicar la religión y la eliminación de impuestos opresivos e injustos. No es de extrañar que el ejército de Tariq fuera capaz de conquistar toda la península con un pequeño ejército en pocos años.

La conquista musulmana de España no debe ser vista como una conquista extranjera y la subyugación de una población nativa. En cambio, es un levantamiento de cristianos unitarios (ayudados por musulmanes) contra un gobierno trinitario opresivo. Los ejércitos musulmanes fueron invitados específicamente a España para eliminar la opresión y establecer la justicia, lo que lograron hacer con el apoyo de los lugareños. Con un reinado tan justo y moral, los musulmanes ganaron a cientos de miles de conversos al Islam. Por supuesto, la similitud de creencias entre los musulmanes y los unitarios también contribuyó en gran medida a la conversión de la población de Iberia al Islam. Dentro de 200-300 años de la invasión inicial, más del 80% de la población española era musulmana, con más de 5 millones de personas, la mayoría de ellos originarios de España cuyos antepasados ​​se habían convertido, no inmigrantes.

Por qué Apple y Google valen más que todo el Ibex 35

Pese a las caídas en bolsa de Apple de los dos últimos días, el lanzamiento de su nueva versión del iphone es una buena prueba más de por qué esta compañía capitaliza en bolsa más de 700.000 millones de euros.

La favorable evolución del índice Nasdaq americano arroja unos datos que asustan: no sólo Apple capitaliza más dinero que el Ibex35 y que todo el mercado continuo español. Google lo ha hecho en algún momento del pasado y ahora está rozando, mientras Amazón está muy cerca ya. Incluso Netflix -televisión en streaming- capitaliza más valor en bolsa que Telefónica.

image 1 e1505366755205 Merca2.es
Cifras en miles de millones de euros.

¿Es normal esta situación? Por sorprendente que parezca, solo una compañía, Apple, obtuvo más beneficios el año pasado que las 35 empresas del selectivo español. Apple cerró su ejercicio fiscal con 41.959 millones de euros de ganancias mientras que todo el Ibex generó 34.100 millones.

Por su parte, Google cerró el año pasado con unos beneficios de 18.257 millones de euros, un 20% superior al del año anterior. En el caso de Amazon, los beneficios fueron de 1.990 millones de euros, y vale ya en bolsa 400.000 millones.

Bolsa inflada

¿De verdad tienen más valor Apple, Google o Amazon por separado que Telefónica, Santander, BBVA, Zara y todas las demás juntas? Según analistas del mercado, esta situación no es lógica y se ha alcanzado porque los valores tecnológicos americanos están inflados y la bolsa española, mal valorada.

«La bolsa española es la más barata de entre las grandes. Mirando el PER de cada mercado, 15 en el caso de Madrid, se ve que es la más barata junto a la sueca», explica un analista. «Nada que ver con el de Estados Unidos: el PER del Nasdaq es más de 35. Eso quiere decir que los inversores tardan el doble de tiempo que en España en recuperar la inversión realizada», asegura.

PEratiosEuropeanEquitiesEvo 1 Merca2.esHacia arriba

Precisamente por el precio de la bolsa española respecto al resto de plazas europeas, el valor de las empresas españolas podría ir al alza en los próximos meses, sobre todo en cuánto se se despeje la situación en Cataluña.

En cualquier caso, pese a que lo normal es que la bolsa española suba, las diferencias con las empresas americanas tecnológicas podrían ser peores si Donald Trump, presidente de Estados Unidos, da la sorpresa y aprueba una reforma fiscal más profunda de la esperada.

«El mercado americano ya da está descontando que la tasa impositiva para las empresas va a bajar del 30% al 19%. Pero existe la posibilidad de que en vez del 19% sea del 15%. En ese caso, los inversores volverán a llevar el dinero a estas empresas», explica un analista.

Incluso esa reforma fiscal -que está anunciada para noviembre- podría adelantarse, según un mensaje del presidente norteamericano en una red social. «Con la devastación de Irma y Harvey, los recortes de impuestos y la reforma tributaria son más necesarios que nunca. ¡Vamos Congreso, vamos!», tuiteó Trump este miércoles.

 

El ‘diálogo trampa’ que la Generalitat le quiere imponer al Gobierno

0

Hace unos días, antes de la Diada y de los dos plenos en los que saltándose todas las reglas básicas de la democracia se impuso la votación de las leyes del referendum y la de transitoriedad, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, cenaba mano a mano con el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Puigdemont sabía que al día siguiente Sánchez iría a ver a Mariano Rajoy, y que por lo tanto le trasladaría el contenido de la cena, como en efecto ocurrió.

Por eso el presidente de la Generalitat quiso utilizar ese encuentro para enviarle un mensaje a Mariano Rajoy: estaba dispuesto a renunciar al referendum si el Gobierno se sentaba a negociar las condiciones de un nuevo referendum a hacer cuando el Gobierno quisiera y convocado por ambas partes de común acuerdo. En el encuentro Sánchez ya le dijo al presidente del Govern que en las actuales circunstancias eso era imposible, pero aún así trasladó el mensaje.

Punto de no retorno

Rajoy escuchó lo que tenía que decirle Pedro Sánchez pero, en este caso, ambos dirigentes estaban de acuerdo en que se había llegado a un punto en el que no era posible negociar nada, y que habrá que esperar a ver que ocurre después del 1-O antes de plantear ninguna salida a esta situación. Pero, dicho eso, el Gobierno se teme que la Generalitat quiera utilizar ese argumento para echarle la culpa al Gobierno.

De hecho, en los últimos días han sido varios los mensajes enviados por el entorno independentista en el sentido de poner la pelota en el tejado del Gobierno invitando a éste a hacer una propuesta de negociación que permita parar el referendum. “Es un diálogo trampa”, dicen fuentes del Ejecutivo. “Lo que quieren es que el Gobierno se niegue y así poder acusarle de ser el responsable de que ellos sigan adelante con el referendum”.

“Lo que ocurre –añaden estas fuentes- es que están siendo conscientes de que el referendum va a ser un fracaso, y necesitan una excusa, y la excusa que están buscando es culpar al Gobierno por no querer negociar. Pero, ¿qué vamos a negociar ahora? ¿Otro referendum? No tendría sentido una vez llegados a donde hemos llegado”, concluyen. Ahora el Gobierno sólo quiere hacer frente al desafío independentista. Y después, “ya veremos”.

Las low cost prefieren El Prat, pero Aena es más de Barajas

0

Las últimas cifras de tráfico aéreo vuelven a situar al aeropuerto de El Prat tan solo a 7.975 pasajeros de convertirse en el mes de agosto en el aeropuerto con más pasajeros de España, lugar que ocupa ahora el aeropuerto de Barajas-Madrid. Level, Norwegian, Vueling, EasyJet y Vueling tiran del aeródromo catalán, pese a que Aena invierte más en Barajas.

Ni los atentados, ni la huelga de personal de control de seguridad, ni la turismofobia han podido con El Prat. En el mes de agosto registró más de 4,943 millones, tras subir el 5,2% con respecto al año anterior y batir su récord de viajeros. Y el aeropuerto de Madrid terminó el mes con 4,951 millones de pasajeros, el 3,3% más.

No es la primera vez ni la última que el aeródromo catalán se queda tan cerca del madrileño. De hecho sorprende por los acontecimientos que han acompañado todo el verano a la Ciudad Condal. Entonces, ¿cómo es posible que esté tan cerca de desbancar a Madrid en tráfico de pasajeros? La respuesta es sencilla: las aerolíneas low cost prefieren Barcelona.

En la actualidad, la low cost Norwegian vuela a 88 destinos desde Barcelona, mientras que en Madrid la cifra se reduce a 80. De hecho, la aerolínea estrenó sus vuelos de largo radio en España desde Barcelona. Y solo el año pasado, transportó 6,8 millones de pasajeros en España y 1,5 en Barcelona.

Y de los vuelos de largo radio también tiró la marca que lanzó IAG, Level. También eligió El Prat para lanzar vuelos de largo radio a precios bajos.  Además, Barcelona-El Prat es la base principal de Vueling, desde donde operan a más de 160 destinos. A eso se suma que Iberia Express y EasyJet también cuentan con numerosas rutas desde El Prat.

Desde Ryanair confirman que «transportarán en El Prat durante el año fiscal 2017 un total de 7,3 millones y en Madrid-Barajas serán 6,95 millones». Y eso que este verano la low cost irlandesa cuenta con 43 rutas en Barcelona y en invierno 46, mientras que en Madrid 50 y 54, respectivamente.

Está claro que a las low cost les gusta Barcelona. Solo en julio –los datos más actualizados– llegaron a España más de 5,3 millones de pasajeros a través de compañías low cost. Por otro lado, un 4,8 millones lo hicieron a bordo de las tradicionales. De los 5,3 millones, El Prat recibió 1,7 millones de pasajeros, mientras que Barajas rozó el medio millón. Aquí Barcelona gana de goleada a Madrid.

Aena invierte más en Madrid

Si hay un aeropuerto en constante crecimiento ese es El Prat. Sin embargo, no es el que más inversiones recibe. Según reconoce Aena, “desde 2010 hasta el primer semestre de 2017, la inversión en Barajas fue de 668 millones de euros y en El Prat de 517 millones de euros”.

A ello, hay que sumar que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró recientemente en el Congreso que  la inversión prevista de 2017 a 2021 en el aeropuerto de El Prat es de unos 475 millones y en el de Barajas de 530 millones.

Así, Barcelona crece de forma más rápida y fuerte que Madrid avalada por las low cost. Sin embargo, de momento la inversión de Aena está del lado de la capital.

Espantada en Uber

0

Dara Khosrowshahi, el nuevo responsable ejecutivo de Uber Technologies, presentó un conjunto de planes iniciales para volver a encauzar la compañía de viajes en vehículos privados durante una reunión con los empleados el martes.  Khosrowshahi dijo que su prioridad era contratar a un director financiero que pueda ayudar a la compañía a equilibrar la necesidad de controlar el gasto con un crecimiento continuo, dijeron dos personas que escucharon la presentación.

Khosrowshahi también está buscando un reemplazo para la directora legal de Uber, que lleva largo tiempo en el puesto, aunque el tema no fue mencionado en la reunión, dijeron las fuentes, que pidieron que no se revelara su identidad ya que se trata de asuntos internos. Horas después, la directora legal Salle Yoo envió un correo electrónico a los empleados, diciendo que se marcharía de la empresa después de ayudar a Khosrowshahi a encontrar un sucesor.

Cinco años al frente

Yoo ha estado a cargo de los aspectos legales de Uber durante unos cinco años. Aunque en su mayor parte tuvo éxito al navegar la compañía a través de delicados dilemas regulatorios, la compañía de San Francisco ahora se enfrenta a una pesadilla legal. Los temas incluyen investigaciones federales sobre posibles sobornos en el extranjero y el uso de software para evitar requerimientos legales, así como demandas por maltrato a conductores, una mala gestión de los expedientes médicos de una víctima de violación en India, el robo de secretos comerciales y medidas ilícitas para obtener información de la competencia.

El anuncio de la marcha de Yoo se precipitó tras las informaciones publicadas el martes por el sitio web de tecnología The Information, dijo la directora en el correo electrónico al que ha tenido acceso Bloomberg. Yoo sugirió que se tomará un tiempo antes de trabajar en una nueva empresa. «Por favor, sepan que estoy enormemente orgullosa del trabajo que hemos logrado juntos», escribió.

La salida de Yoo no fue una sorpresa para los más cercanos a la compañía, preocupados ante la acumulación de problemas legales de Uber. Joseph Spiegler, el jefe mundial de cumplimiento de normativa -que se encargaba de asegurar que Uber cumple la ley- también ha renunciado recientemente. No obstante, la posición de Yoo es un cargo particularmente importante que Khosrowshahi necesita ocupar, entre muchos otros. La marcha de ejecutivos en Uber este año ha sido alta, con las pérdidas del presidente de la compañía, dos miembros del consejo, y los directores de negocio, ingeniería, finanzas, política, producto y vehículos autónomos.

Puerto de Indias: la ginebra rosa que enamora y es todo un éxito

Los tiempos cambian y lo hacen a un ritmo muy rápido. Si me remonto algunos años atrás sólo veía a las típicas personas mayores en mi pueblo tomar ginebra Larios aderezada con  cualquier tónica. Pues bien, hoy basta con ir a algún pub, bar o discoteca para ver el boom de la ginebra y de marcas como Puerto de Indias. 

Una ginebra que no se sirve a la vieja usanza y a la que te añaden mil cosas. Sí, es probable que hayas visto (como yo) como ahora a cualquier ginebra la acompañan con fresas, gominolas, pepino, rama de canela y casi cualquier cosa comestible. Incluso nadie dice “póngame una ginebra con tónica” sino que optan por un término mucho más cool como es “póngame un Gin Tonic”. Además, los hay que toman la ginebra con Sprite u otro tipo de bebidas dejando a un lado la famosa tónica. En mi caso particular, más de una vez opto por tomarte un Puerto de Indias con Sprite.

Un fenómeno que es innegable y que lo acompañaré con algunos datos que ponen de manifiesto este boom. El más impactante es que somos el tercer país del mundo donde se consumen más Gin Tonics, según un ranking realizado por Wine & Spirit Research. Sí, usaré ese término que es más glamuroso. Sólo nos superan Filipinas y Estados Unidos por lo que podemos sacar pecho y decir que en Europa nadie nos gana bebiendo ginebra. Además, su venta ha logrado más que duplicarse desde 2009. Como también podemos decir orgullosos que somos algo patriotas a la hora de consumirla. ¿Por qué? Pues porque a la tradicional Larios se suma una nueva moda: la ginebra rosa que tanto gusta entre los jóvenes y que es probable que conozcas: Puerto de Indias.

Un nombre comercial que tiene un trasfondo histórico. Está ligada al descubrimiento de América, época en la que Sevilla (donde tiene su destilería) se convirtió en uno de los grandes puertos de intercambio de mercancías entre España y el Nuevo Mundo.

También otras marcas de ginebra se han lanzado al rosa como Larios y otras muchas, pero la “rosa sevillana” es la que más ha logrado calarnos. Sí, reconócelo, es probable que tú también la hayas conocido en los últimos meses o el año pasado. No es para menos. Según datos facilitados por Puerto de Indias, en sus primeros meses de vida en el año 2013 vendían en torno a las 2.000 botellas mientras que sólo este año prevén superar los 6,5 millones de botellas vendidas. Un crecimiento exponencial que les ha obligado a aumentar su plantilla. En su nacimiento únicamente contaban con cuatro trabajadores encargados de la producción pero en la actualidad Puerto de Indias cuenta con alrededor de 150 trabajadores.

Sí, como puedes pensar, las instalaciones también se le quedaron pequeñas. Su destilería, ubicada en Carmona (Sevilla), cuenta con 2.500 metros cuadrados y se les ha quedado pequeña por lo que el año pasado adquirieron un terreno de 15.000 metros cuadrados en el Parque Logístico de Carmona para ampliar instalaciones y esperar inaugurarlo a finales de 2018 o comienzos de 2019.

Tres tipos de Puerto de Indias

Pero Puerto de Indias no se conforma con lo alcanzado y quiere más. A la famosa ginebra rosa ha añadido otros dos tipos de ginebras que está impulsando: Puerto de Indias Classic y Puerto de Indias Pure Black Edition. La primera es la versión más tradicional de la ginebra, “más intensa y más cítrica” como destaca la propia compañía mientras que la segunda “incorpora una sinfonía de agradables aromas florales que despiertan los sentidos más adormecidos”.

Las tres variedades de Puerto de Indias

Tres variedades de ginebra que permiten abarcar todo tipo de clientes. Puerto de Indias Strawberry (la famosa ginebra rosa) permite contactar con un público más abierto a propuestas y sabores. La Puerto de Indias Classic a uno con un gusto por la ginebra más clásica y tradicional mientras que Puerto de Indias Pure Black Edition tiene una gran acogida entre los que buscan destilados con un carácter mucho más personal.

En sus objetivos a corto plazo Puerto de Indias destaca tres. La construcción y puesta en marcha de las nuevas instalaciones, la expansión internacional entrando en nuevos países en los que ya está comenzando a trabajar la introducción y el afianzamiento y refuerzo de los productos existentes bajo la marca Puerto de Indias.

Un crecimiento imparable de ventas y beneficio

Una apuesta clara y de éxito de la empresa Karmo Spirit SL, propietaria de la marca Puerto de Indias. Una empresa que desde su nacimiento ha experimentado un crecimiento imparable. Si nos fijamos en los últimos datos del Registro Mercantil (año 2015) la empresa ha logrado multiplicar por más de siete su cifra de negocio en sólo un año pasado. Ha pasado de facturar 2,86 millones a 19 millones de euros mientras que su beneficio casi se multiplica por diez ya que en 2014 ganaba 346.227 euros y en 2015 la cifra ascendía hasta los 3,4 millones de euros.

Unas cifras que es probable que se le quedan cortas a la hora de presentar sus cuentas del año pasado. Además, sus nuevas instalaciones en cuanto se pongan en marcha dejarán en migajas las cifras obtenidas hasta ahora. Todo un caso de éxito de una empresa que logra enamorar con el color rosa de su ginebra más popular.

Acciona se alía con BBVA y Santander para aprovechar el boom del alquiler

El ser inquilino en un piso de alquiler cada vez más complicado porque los precios no paran de subir. De hecho, el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 4,8% durante el segundo trimestre de este año, dejando el precio del metro cuadrado en los 9,4 euros al mes, según datos del portal Idealista. Una subida que subida alcanza el 19,7% en tasa interanual y los pronósticos de los expertos confirman que esta tendencia podría continuar a corto plazo. En un informe de BBVA Research destacan que la buena marcha del empleo, la escasez de oferta y la baja profesionalización del sector está favoreciendo un crecimiento de los precios del alquiler.

En algunas ciudades o barrios, los precios han marcado máximos históricos, sobre todo en Barcelona y Madrid. Además, desde los servicios de estudios de BBVA destacan que Baleares y Cataluña son las dos comunidades donde el precio del alquiler ha crecido con más intensidad desde que tocara mínimos entre 2013 y 2014.

Una oportunidad de negocio a la que quiere sacar aún más partido Acciona. Es por ello que la compañía presidida por José Manuel Entrecanales ha fusionado su negocio de vivienda en alquiler con el de Testa, la socimi participada por Banco Santander, BBVA y Merlin, en una operación que supera los 340 millones de euros.

Una fusión que dará como resultado la primera inmobiliaria de pisos en alquiler del país. Un acuerdo que la socimi Testa aprobará en la junta extraordinaria de accionistas que se celebrará en el día de hoy (14 de septiembre) y que se llevará a cabo mediante una ampliación de capital no dineraria. Es decir, Acciona integrará en los activos de la socimi su cartera de más de 1.050 viviendas y, a cambio, recibirá acciones de un 21% del capital de la empresa y que estaría valorado en más de 340 millones.

Un porcentaje de capital que convertirá a Acciona en el tercer máximo accionista de la socimi resultante. Únicamente superado por Banco Santander (38,8% del capital) y BBVA (26,9%) mientras que Merlin Properties contará con el 12,7% restante. Una operación que ampliará la cartera de viviendas en alquiler de la nueva Testa Residencial y que alcanzará la cifra de 9.041 viviendas para alquilar a particulares, concentrándose más de la mitad (51%) en la Comunidad de Madrid.

Una Comunidad de Madrid que es una de las regiones en las que los precios de alquiler están más altos. Echando un vistazo al informe de Idealista se aprecia como en el segundo trimestre del año los precios apenas han variado pero en los últimos doce meses la subida ha sido de un 13,5% mientras que en Madrid ciudad el aumento de los precios es de un 11,4%. Además, se aprecia como los distritos de Arganzuela, Chamartín, Fuencarral y Salamanca están en máximos históricos y los de Barajas, Centro, Chamberí y Retiro a menos de un 5% de dicha cota.

Precio alquiler Idealista

Algo que parece un momento idóneo o así lo ha interpretado Acciona que formará parte de una compañía que genera ingresos de 70 millones al año gracias al alquiler de sus activos, que están valorados en más de 1.800 millones de euros. Además, Testa Residencial tiene un amplio bagaje detrás ya que nació tras fusionarse Merlin con el negocio patrimonial de Metrovacesa el año pasado.

Auge de las socimis

Un negocio, el de las socimis, que está explotando en los últimos años. Cada vez más socimis deciden dar el salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y la cifra alcanza las 40 cotizando en dicho mercado. Una cifra a la que habría que sumar cinco grandes que no cotizan en dicho mercado sino en el Mercado Continuo (y alguna en el Ibex 35) como son Merlin Properties, Lar, Hispania, Colonial y Axiare).

Un mecanismo que parece estar teniendo éxito y que permite a las socimis canalizar la inversión inmobiliaria y dinamizar el sector inmobiliario. Entre sus grandes ventajas destaca el tratamiento fiscal, de ahí que surjan casi socimis de debajo de las piedras ya que tribunal a un tipo especial del 0% en el impuesto de Sociedades junto a otras ventajas fiscales. Además, se está logrando una cierta especialización en muchas de ellas y cuentan con una parte muy concreta del mercado. Las hay que alquilan centros comerciales, gasolineras, oficinas…

¿Qué tipo de trabajadores buscan las empresas?

Tus decisiones marcarán tu futuro. La elección de un estudio u otro te brindará más o menos posibilidades laborales. También será un factor decisivo a la hora de encontrar trabajo. Y es que, aunque la vocación es un punto fundamental a la hora de decantarse por una carrera universitaria (del tipo que sea) o una formación profesional, las empresas buscan unos perfiles concretos.

Lo primero que demandan son personas cualificadas. Sin estudios no se va a ningún lado y las empresas buscan trabajadores que cuenten con un cierto nivel de formación.

Titulaciones universitarias o ciclos formativos son las principales salidas a las que recurren los jóvenes llegados a la edad de dar el salto al mundo laboral. Las empresas también demandan este tipo de perfiles. El 75% de ellas solicitan empleados con formación cualificada. Puede ser Formación Profesional de grado medio o superior o titulados universitarios. Eso ya dependerá del nivel del trabajo a desempeñar. Sin embargo, cuanto mayor es el grado educativo, más puertas se abren.

El 42% de las ofertas de trabajo son para personas con estudios universitarios

España es uno de los países con más titulados universitarios. Según el informe Panorama de la Educación 2017 de la OCDE, el 43% de los ciudadanos de entre 25 y 34 años tienen una carrera bajo el brazo. La cifra ha crecido un 26% desde el año 2000. Y es que cuanto mayor sea el nivel educativo de una persona más son las oportunidades laborales.  Así lo demuestra el Informe Infoempleo Adecco 2016: Oferta y demanda de empleo en España. Los titulados universitarios siguen siendo los candidatos más demandados. Concretamente, el 42% de las ofertas de trabajo lanzadas en 2016 pedían candidatos que contasen, al menos, con una carrera universitaria.

Es algo obvio ya que las empresas quieren personal cualificado. En ocasiones, como si de una subasta se tratara, pujan por el mejor, el que mayores resultados aportará en un periodo a corto o largo plazo. Pero no es una tendencia de hoy. El porcentaje se ha mantenido desde años atrás.

Lo que si ha cambiado es la oferta destinada a trabajadores de formación profesional, tanto de grado superior como medio. Y es que mientras las ofertas para trabajadores con titulación superior de FP cayó un punto y medio respecto 2015 y cuatro respecto 2014, las destinadas a los de formación media aumentaron. Lo hicieron un 5% respecto 2015. Se trata de un comportamiento que lleva años registrándose porque aumentaron también respecto 2014. Es decir, que si hace tres años sólo se destinaban a este colectivo el 8% del total de las ofertas, en 2016 alcanzaron el 13%.

Son cifras muy bajas, un 52% y un 70% menos que aquellas enfocadas a titulados universitarios. Y es que España tampoco brilla por la calidad de la formación profesional se imparte. El informe de la OCDE destaca que nuestro país tiene una de las peores tasas de escolarización en formación profesional. Sólo se matriculan el 12% de los alumnos, menos de la mitad de la media de los países que forman la organización, que está en el 26%.

engineer 2558705 960 720 Merca2.es

¿Por qué no es buena? Sencillo. Porque la inmensa mayoría de los alumnos no reciben una formación dual (la que combina enseñanza con trabajo). Solo un 1% se forman a través de esta doble vía.

Ante datos así no es de extrañar que España sea uno de los países europeos con mayor tasa de paro juvenil. Este desempleo tiene parte de su origen en la mala calidad de la enseñanza de FP. Y es que, según la OCDE, los países con este tipo de programas bien asentados son “más efectivos” contra el desempleo juvenil.

A la caza de economistas e ingenieros

Siempre hay una profesión que destaca sobre las demás en lo que a demanda de empleo se refiere. La tendencia varía de unos años a otros. Si hace una década, o más, los ingenieros de telecomunicaciones eran el caramelito de las empresas, ahora no. ¿Qué buscan ahora?

Economistas e ingenieros son las profesiones que más demandan las compañías en sus plantillas. El informe de Adecco destaca que más de un cuatro por ciento de las ofertas de empleo buscan titulados en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas. Le siguen los ingenieros informáticos e industriales, que completan el top3 con un 2,5 y un 2,3% respectivamente.

Tienen más oportunidades a la hora de encontrar trabajo y también para asegurarse un futuro en la empresa. Y es que son las carreras universitarias en las que se firman más contratos indefinidos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 85% de las contrataciones de titulados en ciencias actuariales y financieras son de carácter indefinido. Le siguen los ingenieros con un 72% los titulados en ADE con un 67%.

En la mayoría de los casos, la formación camina de la mano de la ocupación. Cuanto más alto sea el nivel educativo menos posibilidades se tienen de no tener trabajo. Los datos hablan por sí solos. Según el INE, sólo un 11% de las personas con grados superiores universitarios no tuvieron trabajo en 2016. Una cifra que aumenta hasta el 17% en el caso de aquellos que sólo terminaron la secundaria y hasta el 25 en aquellos que la dejaron a medias.

Estos datos coinciden con los publicados hace dos días por la OCDE. Pero ya no se trata solo de tener un puesto de trabajo, también de disfrutar de una calidad de vida ejor. Una calidad que está ligada al sueldo. Tanto la OCDE como el INE coinciden en que las personas con titulación universitaria cobran entre un 50 y un 60% más que aquellas sin estudios superiores.

Y es que, como alguna vez nos han dicho nuestros padres, estudiar te abre muchas puertas. Los que se han labrado un futuro gozan ahora de mejor nivel de vida que los que abandonaron sus estudios. Las cosas que hagas de joven marcarán el resto de tu vida. Nadie se hace rico así por que sí. Bueno, existe la posibilidad de que te toque la lotería, pero es mínima.

Theresa May llevará a Florencia su ofensiva sobre el Brexit

0

Robert Hutton para Bloomberg

Theresa May llevará su ofensiva sobre el Brexit a lo más profundo del corazón histórico de Europa al dar un discurso en Florencia. Entre tanto, su Gobierno trata de asegurarle a la Unión Europea que Gran Bretaña no usará su salida del bloque para socavar las regulaciones financieras.

La oficina de la Primera Ministra dijo este miércoles que May hablará el 22 de septiembre en la ciudad italiana y aprovechará el momento para informar que Gran Bretaña, tras abandonar el grupo, podrá seguir trabajando de cerca con los líderes europeos.

El anuncio vino después de que el ministro de Hacienda, Philip Hammond, dijera que entiende los temores de la UE y que intentaría aliarse con ellos. Theresa May y su equipo están tomando una línea más gentil con Bruselas tras la última ronda de negociaciones sobre el Brexit, que terminó en un desacuerdo frontal.

«estamos dejando al bloque, no a Europa”

Desde el corazón histórico de Europa, la Primera Ministra quería dar un discurso sobre el futuro de la relación entre el Reino Unido” y el resto del continente, dijo a los reporteros su vocera, James Slack. “Durante siglos, Gran Bretaña ha tenido profundos lazos culturales y económicos con Florencia, una ciudad conocida por su histórico poder de comercio. Cuando salgamos de la UE conservaremos estos lazos estrechos. Como ha dicho la Primera Ministra en múltiples ocasiones, estamos dejando al bloque, no a Europa”.

Slack dijo que el discurso es una oportunidad para dar una “actualización sobre el estado de las negociaciones sobre el Brexit” y, finalmente, dar por terminada la polémica sobre los documentos que el Reino Unido publicó al respecto.

Mientras que la oficina de Theresa May ofrece un esbozo de la escena, los oficiales europeos están en la búsqueda de los pormenores, específicamente sobre cómo Gran Bretaña enfrentará la interrogantes sobre sus obligaciones financieras con la UE. Éste, precisamente, ha sido uno de los temas más filosos hasta el momento.

A la caza de los detalles

Theresa May podría mostrarse renuente a dar muchos detalles sobre este asunto antes de su aparición en la conferencia anual del partido conservador. Además, es poco probable que la fracción euroescéptica esté dispuesta a otorgarle concesiones financieras a Bruselas.

Su discurso en Florencia también podría reflejar las circunstancias radicalmente alteradas en las que se encuentra Theresa May ocho meses después de establecer su estrategia de negociación. Desde entonces ha sido humillada por los electores y los miembros del Gabinete han comenzado a debatir abiertamente sobre las opciones del Gobierno para llegar a un acuerdo.

El martes, Hammon dijo que el Estado quiere un período de transición sin alteraciones después de que el Reino Unido deje la UE. Los británicos deseen mantener su acceso al mercado único y a la unión aduanera. El miércoles prometió que Gran Bretaña no dejará de cumplir con sus obligaciones financieras.

“Hay preocupaciones legítimas entre nuestros colegas de la UE sobre la vigilancia y supervisión de los mercados financieros que, desde el Reino Unido, le brindan sus servicios a firmas y ciudadanos europeos”, dijo el ministro en una cena con economistas en Londres previa al discurso de Theresa May. “Para abordarlas prometemos una mayor transparencia, cooperación y el cumplimiento en los estándares acordados en base a las normas internacionales”.

¿Qué sucederá con las acciones de Apple tras el lanzamiento del nuevo iPhone?

0

Alex Webb, Julie Verhage y Jeran Wittenstein para Bloomberg

Apple dio a conocer el iPhone más esperado en años, y con las acciones del gigante tecnológico ilustrando un avance de 40% en 2017, el dispositivo tuvo que cumplir con las altas expectativas.

El presidente ejecutivo Tim Cook asistió al escenario en el nuevo campus de Apple en Cupertino, California, para mostrar varios iPhones, un reloj habilitado para LTE y el Apple TV.

Si bien las acciones de la empresa se negocian con una caída del 1,8% respecto a su precio de hace un mes, Wall Street es aún muy optimista. ¿Qué dicen los analistas?

Banco Piper Jaffray

“Es el décimo aniversario del iPhone original, las expectativas eran que la compañía entregara un dispositivo con un sistema más robusto; creemos que en líneas generales, Apple cumplió. Lo más notable es el cambio a una pantalla OLED de vidrio y el sistema de detección en tres dimensiones, que permite un reconocimiento facial”.

Michael Olson, analista senior de investigación del banco Piper Jaffray, recomendó hacerse con las acciones de Apple debido a su alto potencial y su trayectoria favorable para los ingresos.

Drexel Hamilton

Brian White, analista de Drexel Hamilton, sostuvo que las acciones de Apple no sólo se beneficiarán del próximo ciclo del iPhone, sino también la iniciativa de distribución de capital de la empresa, su valoración atractiva y las nuevas innovaciones potenciales. “La calificación de compra es hasta un precio de 208 dólares por acción”.

Loup Ventures

Gene Munster, jefe de Gene Munster, manifestó que el iPhone X tiene tecnologías avanzadas en detección 3D, pantalla, cámara y realidad aumentada que nunca han estado disponibles en dispositivos de consumo, que solidifican la plataforma en la que Apple mantendrá y crecerá su base de usuarios para la próxima década.

iPhone3 Merca2.es
Brent Lewin/Bloomberg


“Esperábamos ver avanzados sensores de realidad aumentada tanto en el frente como en la parte trasera del nuevo dispositivo, pero los nuevos y avanzados sensores están relegados al frente del iPhone X”.

“La fecha de envío probablemente no tenga un impacto en el número de unidades vendidas, pero impulsará algunas ventas de unidades en el trimestre de marzo”.

RBC Capital Markets

Amit Daryanani, analista en RBC Capital Markets, señaló que el evento de este año marcó uno de los anuncios más esperados de los últimos años y la compañía no decepcionó. “Creemos que las nuevas características agregados al dispositivo estrella impulsarán aceleradas actualizaciones”.

Además, piensan que la emoción que rodea al dispositivo impulsará la demanda de la realidad aumentada, además de un cambio hacia la gama alta.

Mizuho Securities

Abhey Lamba, de Mizuho Securities, señaló que además de los anuncios del iPhone, el evento incluyó actualizaciones de otros dispositivos. Además, con sus acciones operando alrededor de 15 veces su valor del año fiscal de 2018, el consenso de ganancias por acciones es bastante sólida”.

Bank of America Merrill Lynch

Wamsi Mohan, analista de Bank of America Merrill Lynch, expresó que las características de los móviles son impresionantes, pero en gran medida todo obedece al iPhone X, cuyo precio asciende a 999 dólares (64 GB) o 1.149 (256 GB), lo que podría probar el precio relativamente inelástico que Apple ha experimentado en el pasado.

iPhone2 Merca2.es
David Paul Morris/Bloomberg

“Tenemos una visión moderadamente más cautelosa, unas 10 millones de unidades de móviles de gama alta, pero el aumento promedio de los precios de venta conduce a una mayor ganancia neta. Apuntan a un precio de 180 dólares por acción.

¿Qué tiene dentro el nuevo iPhone?

Cuando Apple presentó tres nuevos iPhones, un reloj inteligente y un decodificador de TV, mucho se habló de la elegancia, de las nuevas características y los altos precios, pero tal vez la historia más importante es lo que está bajo el capó: la tecnología de semiconductores que mantiene a la compañía de la manzana por delante de sus rivales.

Consideremos el iWatch 3. Tiene un nuevo procesador diseñado por Apple que le permite a  Siri hablar en lugar de proporcionar una respuesta por escrito. El nuevo reloj también puede conectarse a las redes móviles, pero sigue siendo del mismo tamaño que su predecesor. Benedict Evans, socio de Andreessen Horowitch, señaló “los relojes inteligentes de Android tienen el doble del tamaño”.

Apple acaba de responder por qué el gasto en investigaciones asciende a 9.260 millones de euros en el último año

El iPhone 8 y el X tienen un nuevo chip A11 Bionic, que permite todo tipo de procesamiento inteligente de imágenes, realidad aumentada y tareas de inteligencia artificial. Eso le da a Apple una gran ventaja en el mercado, que Morgan Stanley estima podría ser de 404.000 millones de dólares (340 millones de euros) en los próximos 3 años.

Al hacer mejores procesadores y combinarlos con un software más avanzado, Apple hace cada vez más difícil para los iPhones más antiguos manejar las actualizaciones de iOS. Un iPhone con una antigüedad de cinco años no puede operar el iOS 11, por ejemplo. Los propietarios de antiguos móviles se ven obligados a comprarse uno más reciente.

Las innovaciones de chips parecen responder a una pregunta que ha molestado a los inversores: ¿por qué el gasto en investigaciones de Apple se ha duplicado desde 2013 a 11.000 millones de dólares (9.260 millones de euros) en el último año? Algunos analistas habían sugerido que el proyecto de conducción autónoma absorbía el dinero, pero gran parte de este se va a financiar la división de chips de Apple.

La inversión de Apple parece pagar dividendos, lo que le da una ventaja en los mercados clave. Samsung también tiene un impresionante negocio de semiconductores, pero todos los demás competidores: Google y la mayoría de los fabricantes de móviles, luchan por eliminar esa ventaja de Apple.

El servicio para ver todas las películas que quieras se colma de suscriptores

0

Anousha Sakoui para Bloomberg

Cuando MoviePass le dijo a los espectadores que podrían ver todas las películas que quisieran por sólo 10 dólares (8,41 euros) al mes, los críticos alertaron que el trato podría ser demasiado bueno para ser verdad. Resulta que estaban parcialmente en lo correcto.

El servicio se inundó de solicitudes de registro desde que bajó su precio de 30 dólares (25,22 euros) a sólo 10 dólares. Esto hizo que algunos clientes tuvieran que esperar casi un mes por el correo electrónico de confirmación. Cerca de 150.000 personas se registraron durante los primeros dos días después del anuncio del 15 de agosto. Para el lunes, el sitio contaba con más de 400.000 suscripciones.

“Dios mío, estaba comenzando a dudar de que @moviepass fuera real, pero miren lo que llegó hoy a mi correo”, tuiteó un usuario de Minnesota, mostrando alegremente su tarjeta de acceso a todas las películas. MoviePass, reconociendo el tiempo que mantuvo a sus clientes en espera, retuiteó el mensaje.

MoviePass no estaba preparada para recibir tantas solicitudes de suscripción

Mitch Lowe, director ejecutivo de MoviePass y cofundador de Netflix, admitió que “subestimó la demanda por completo”. Con un personal de sólo de nueve personas, la compañía “no estaba para nada preparada”, dijo en una entrevista. Desde entonces, contrató a más trabajadores y el equipo ahora está integrado por 35 personas.

La oferta, que impactó a algunos observadores de la industria cuando fue anunciada, no cuenta con el visto bueno de AMC Entertainment Holding, el mayor operador de salas de cine del mundo. Se da además en un momento en el que Hollywood combate la caída en las ventas de los DVDs y lidia con una taquilla estancada, mientras que los estudios se enfrentan a los nuevos modelos de distribución sin ningún éxito a la vista. A medida que el verano llega a su fin, la temporada se dibuja como una de las peores en una década.

Retrasos y problemas técnicos

“Los clientes de MoviePass que se registraron a mediados de agosto obtendrán sus tarjetas a partir del 10 de septiembre”, indicaba el servicio en su sitio web. La compañía busca adquirir al menos 2,5 millones de suscriptores para 2018 y retener a 2,1 millones.

La empresa también está próxima a recibir unos 10 millones de dólares (8,4 millones de euros) en fondos adicionales de parte de sus nuevos dueños, según se indica en los documentos reglamentarios. Fundada en 2011, la firma vendió una participación mayoritaria a Helios & Matheson Analytics en agosto y planea lanzar una oferta pública inicial el año próximo.

A menos de un mes del lanzamiento, aún se están tratando de resolver algunos inconvenientes. Ocho días después del anuncio, MoviePass anunció un retraso de entre dos y tres semanas en la entrega de las tarjetas. Algunos cines permitieron que los clientes ingresaran a las salas con boletos electrónicos, pero esto llevó a que el servicio fuera activado para algunos clientes que no pudieron usarlo, lo que detonó las quejas cuando se enviaron las solicitudes de renovación.

“Esto definitivamente no ha sido bueno para los clientes, ni para nuestra reputación”

Para añadir leña al fuego, una falla temporal derrumbó la red informática de la compañía, conduciendo a mayores retrasos. Al mismo tiempo, el colapso de su sistema de atención al cliente en línea provocó una revuelta entre algunos usuarios. “Esto definitivamente no ha sido bueno para los clientes, ni para nuestra reputación”, dijo Lowe. “Pero creo que nos pondremos al día en un mes”.

Una oferta “loca”

Dejando los inconvenientes técnicos a un lado, el director de los estudios de 20th Century Fox tiene otra razón para llamar “loca” a la oferta de MoviePass. “Me preocupa el impacto que tendrá esta idea en la experiencia cinematográfica”, comentó Stacey Snider, CEO de la organización en un conferencia del Bank of America.

En el mismo evento, el jefe de Finanzas de AMC, Craig Ramsey, dijo que los servicios de suscripción son una “oportunidad importante”, en referencia a los productos de este tipo que su empresa maneja de manera exitosa en el Reino Unido. Pero necesitan “ofrecerse de una forma sensible y con el precio correcto”. El miércoles, en una conferencia de Goldmad Sachs, Ramsey volvió pronunciarse al respecto. Aclaró que AMC brindará su propio servicio de suscripción, pero que el precio de 10 dólares (8,41 euros) es insostenible.

No es difícil ver por qué la oferta de MoviePass preocupa a la industria. La compañía le cobra a sus suscriptores 9,95 dólares (8,37 euros) por mes y a cambio paga la factura de cada filme al que asistan en ese período. Este monto es menor a lo que cuesta el boleto para una sola película en algunas ciudades.

Para ganar dinero, la organización planea brindar información sobre los hábitos de los espectadores, así como hacer publicidad dentro de su plataforma. Posiblemente también busque hacerse con una parte de los beneficios cuando los cinéfilos derrochen dinero en palomitas de maíz al acudir a los cines.

En promedio, los clientes gastan 123% más en comida cuando sus boletos son gratis, comentó Lowe. “Creo que es positivo para la industria”, indicó Eric Wold, analista de B. Riley & Co. “Los expositores con los que hemos hablado están muy felices”, agregó.

“La personas están más dispuestas a ver todo tipo de películas”.

Studio Movie Grill, una cadena de cines que ofrece cenas dentro de las salas en nueve estados, es uno de los operadores que aceptó el trato de MoviePass. Su asociación con la firma significa que los clientes pueden reservar sus boletos en línea sin la necesidad de una tarjeta de crédito. “Tiene grandes beneficios, especialmente en las épocas poco movidas para las películas”, opinó Brian Schulz, director ejecutivo de red de cines. “La personas están más dispuestas a ver todo tipo de películas”.

Alrededor de 75% de los suscriptores son millennials con consciencia del valor de las cosas y una suscripción impulsa al consumo de películas poco conocidas y menos comerciales. Esa es una de las razones por las que Ted Farnsworth, director ejecutivo de Helios & Matheson Analytics, cree que el servicio es bueno.

Cerca de 1% de todas las películas que se vendieron este fin de semana en Estados Unidos y 8% de los boletos electrónicos para “It”, el largometraje basado en la novela homónima de Stephen King, fueron adquiridos por suscriptores de MoviePass. Farnsworth apuesta a que en el segundo trimestre de 2018 MoviePass realice una oferta pública inicial.

Sólo 40% de las empresas exhiben diversidad en su directiva

0

Jeff Green para Bloomberg

La mayoría de las grandes empresas exponen que la diversidad racial y de género es un factor clave en la selección de un nuevo director sectorial en sus negocios. Pero menos de la mitad de ellas está dispuesta a demostrar que han cumplido con los estándares.

Alrededor de 45% de las compañía revelan el género de los directores y cerca del 40% muestran la raza o etnia, según un análisis detallado de Equilar hecho a las presentaciones regulatorias de las 500 mayores empresas cotizadas públicamente en los Estados Unidos. Eso es menos que el 60%, porcentaje que dice que estos factores son importantes al escoger a los miembros de la junta directiva, según el estudio.

“No hay un estándar en cómo las compañías revelan esta información, indicó Matthew Goforth, asesor de Equilar y uno de los autores del estudio. “Pero si esto fuera a suceder, aumentaría la presión sobre las juntas para su diversificación en caso de que se perciba que son poco diversas”.

Inversores institucionales como State Street Global Advisors o BlackRock están presionando a los consejos para agregar mujeres en los puestos de dirección y son más propensos que en el pasado a apoyar propuestas de accionistas que requieran una mejor divulgación de la diversidad. A falta de requisitos estatales, como la de revelar la remuneración de los directores, la forma en que las empresas presentan esta información varía ampliamente.

Las mujeres han perdido terreno en los asientos de los consejos de dirección por primera vez en ocho años durante 2016, ocupando poco menos del 28% de los 421 asientos abiertos en las compañías Fortune 500, según el reclutador ejecutivo Heidrick & Struggles. El número de personas de color nombradas en la dirección cayó en 2016 y la tasa de diversidad que prestan servicios en las juntas directivas ha permanecido prácticamente sin cambios durante la últimas década, según el reclutador Spencer Stuart.

Equilar encontró en 2016 que sólo 13% de las empresas del S&P 500 reveló la diversidad de forma evidente

El deseo por transparencia expone algunas de las dificultades para alcanzar el objetivo, señaló Goforth. En cuanto a género es más evidente que  raza, dado que a menudo se requiere que el director se identifique. Si bien una imagen puede permitir a un inversor determinar el género, puede ser un parámetro menos confiable para la raza o etnicidad. Además, en diferentes países, la diversidad racial y étnica distintos significados mientras que el género no tanto.

Algunas empresas revelan la diversidad general de su directorio, mientras que otras dan la información de forma individual, apuntó Equilar. La información se da en un gráfico, por lo que es más difícil de encontrar las claves, pero Equilar encontró en 2016 que sólo 13% de las empresas del S&P 500 reveló la diversidad de formas evidentes.

Cada vez más, la evidencia es que la diversidad conduce a un mejor retorno financiero y los inversores están impulsando este cambio en sus negocios. En un estudio del año 2015, McKinsey encontró que las compañías con un nivel equitativo de género tienen 15% más probabilidades de superar a los mercados que aquellas que se quedaron atrás. En 2016, un informe de Credit Suisse determinó que las empresas con una fuerza laboral más diversa generan un mayor retorno hacia los inversores.

Diferentes juntas consideran la diversidad de varias formas. Por ejemplos, algunos pueden considerar la diversidad geográfica, la edad, experiencia y las habilidades en finanzas o ciberseguridad, agregando así complejidad de reflejar la composición del consejo, señaló Goforth. Si se desarrolla un estándar, probablemente tendría que dejar que los directores describieran su propia raza y género, porque habría mucha resistencia a designaciones externas.

Al fin todos de acuerdo en algo: La Universidad española es una mierda. ¿Y ahora qué?

Hace un par de semanas se publicó el Ranking de Shanghai. Es un día señalado en el calendario en el que se escriben ríos de tinta sobre que no hay ninguna Universidad española entre las 200 primeras del mundo (o que sólo hay 1 o 2 es la queja de otros años), rasgarnos las vestiduras, establecer estúpidas comparativas sobre qué países de nuestro entorno si aparecen en el ranking, que si Venezuela tiene el mismo número de universidades que España en el top200 etc.

Lo primero es entender cómo se hacen estas clasificaciones, que valor tienen y si, realmente, el Indice Shanghai tiene valor. Si, y digo si tiene valor porque es un punto sobre el que reflexionar. Si existen 10 rankings de este tipo, como somos españoles, el que se publicará y dará mayor cobertura en España es el que peor nos saque. De este modo nos lo podemos tirar a la cabeza unos a otros. ¡Gooool! No se valorará el que más prestigio o mejor metodología tenga, será el más dañino. De hecho, a lo mejor ninguno de los existentes vale más que como un entretenimiento fugaz.

Somos españoles: Si existen 10 rankings de este tipo, al que se dará cobertura es al que peor nos saque

Nos encantan los titulares tipo: “Ninguna Universidad española entre las 200 del mundo” (ohhhh!!!!!!) o “España a la altura de Venezuela/Cuba/Azerbaiyán (ahhhh!). Por supuesto no nos lo creemos ni nosotros mismos, pero es un divertimento destructivo y habitual. ¿Por qué hacemos esto? ¡Por qué somos españoles y lo llevamos en el ADN!. Semanas más tarde de la publicación en el ranking de marras y de las bromas que hemos hecho con ello nadie se acuerda del tema, y lo que es más singular, casi nadie ha concluido que suelen ser clasificaciones absurdas y sesgadas.

En el caso de Shanghai, por cierto es una metodología interesante, pero poco representativa. Analiza un grupo de indicadores, y alguno de los cuales nos pueden dar una explicación sobre porque pocas Universidades españolas aparecen o no en ellos. Se trata de los alumnos y profesores que han ganado premios Nobel y medallas Fields (algo así como el Nobel de las matemáticas), el número de investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index – Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI), y el rendimiento per cápita respecto al tamaño de una institución.

Sí. No necesitabas el ranking para intuirlo: ¡Sorpreson! Harward tiene más Premios Nobel y más publicaciones científicas más que la Universidad Complutense. Lo increíble sería lo contrario. Igual que lo anormal sería que la Universidad de Stanford no estuviera en California, y estuviera en la provincia de Albacete y vinieran personas de todo el mundo a estudiar allí.

Muchas de las instituciones universitarias en España, sobre todo las privadas, simple y llanamente son demasiado jóvenes para estar bien situadas aun en este tipo de rankings. Para ganar premios Nobel, entre otras muchas cosas, de las que sin duda adolecemos, falta solera.

Ninguna Universidad españolaNo, no digo que el ranking sea una chorrada, si está bien hecho. Digo que simplemente es una clasificación, y esa es la importancia objetiva que tiene, muy poca. Los premios y las publicaciones científicas no dejan de ser sólo una parte de la educación, y la calidad de la misma no puede medirse sólo por ese tipo de resultados. La Universidad española tiene el nivel que tiene, y no es ni mejor ni peor por salir mejor en la foto de este tipo de clasificaciones.

El resultado debe medirse por un único baremo. La capacitación objetiva para desarrollar a un individuo y prepararlo para el mercado laboral.

¿Entonces, podemos decir que tenemos una Universidad que funciona en España? No. ¡Ni de coña! pero no por el resultado de estas clasificaciones.

La Universidad española es un desastre total, especialmente la pública. Pero no por la comparativa del ranking de Shanghai ni ningún otro. Es un desastre porque la gente sale preparada como el culo

Así que fustigarse cuando se publican estos rankings (o felicitarse) aporta más bien poco al debate y pensamiento crítico.

Una fábrica. Sí, pero de parados, mileuristas y becarios

La Universidad es hoy en día una fábrica. Hasta el 2008 fue una fábrica de mileuristas, y los jóvenes utilizaban ese término de forma despectiva. Del 2008 al 2016, la crisis la convirtió en algo peor, una fábrica de parados. Del 2017 en adelante, si de verdad ha terminado la crisis económica como nos dicen, tiene pinta que, con suerte, va a ser una fábrica de aspirantes a mileuristas, ya que un porcentaje muy elevado de los contratos totales, hasta el 47% (y hablamos de más de 8 millones de personas en España), no llegan a ese salario. De hecho, las nuevas contrataciones, de jóvenes recién salidos poco años antes de la Universidad, se realizan con salarios un 24% menores que los existentes. Justo o no el dato es rotundo los 136.502 directivos con sueldos más altos ingresan lo mismo que los 5.754.174 trabajadores con sueldos más bajos, esa es la situación.

Quejarse de lo poco que se cobra o de los periodos de prácticas o postgrados, necesarios tras la Universidad siempre ha sido un argumento emotivo y facilón. Incluso ha servido para fomentar la idea del emprendimiento. Y eso ya no sé si ha sido bueno o malo. La realidad, aunque poca gente la exprese de una manera clara, es que el universitario medio español acaba la carrera sin saber hacer la O con un canuto. Si consigue un contrato es un privilegiado, pero se siente infra pagado por hacerlo teniendo una titulación superior. Y a lo mejor objetivamente está siendo pagado mucho mejor de lo que debiera. Salvo contadas y honradas ocasiones, el joven que termina la carrera se forma más en el posgrado (en otros países o en escuelas de negocio, o con formación alternativa), o en las prácticas de lo que lo ha hecho en los años de Universidad.

Hace 35 o 30 años se oía a los padres, especialmente a los más humildes, hablar con orgullo de que su hijo “era universitario”. Por poco habitual era diferencial. Un valor en si mismo.

Hoy si tienes una titulación universitaria española sin un posgrado de calidad, eres uno más: todos japoneses.

La Universidad es una fábrica, sí. Pero fabrica un producto defectuoso porque no está preparado para acudir al mercado sin ayuda. Por ello una vez sale de la línea de producción debe ser enderezado y esculpido para resultar utilizable. Eso no debería ser así en ningún caso. Es la sociedad, es el mercado laboral y el postgrado el que endereza esos renglones inacabados de una Universidad –especialmente la pública-, que lo único que parece aparcar es a los jóvenes 4 o 5 años manteniéndolos entretenidos en un recinto cerrado, para que salgan a formarse a la vida de verdad.

A veces pienso que el único sentido de determinadas Universidades es mantener a la gente joven entretenida unos años, para evitar que vuelvan a acampar en la Puerta del Sol.

¿Quién tiene la culpa si un coche autónomo se estrella?

0

Edward Niedermeyer para Bloomberg

Desde que la noticia de un accidente fatal que implicaba a un piloto de un coche autónomo de Tesla irrumpió en 2016, los detractores del fabricante de automóviles han sido claros en las causas de la tragedia.

Los seguidores de Tesla nunca han dudado de que el sistema mejora la seguridad, por lo que el conductor debe haber fallado en prestar atención a las advertencias de permanecer atento, pero los detractores están seguros de que el piloto automático no protege a la persona al permitirle manejar a 120 kilómetros por hora.

Tras un año de debates, una respuesta concluyente finalmente está a mano, cortesía de una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, cuyos resultados se presentaron esta semana. Pero las conclusiones no dejarán feliz a nadie: en lugar de culpar al conductor o a la máquina, parece que ambos contribuyeron al evento mortal.

Hoy en día, ningún coche es realmente autónomo y seguro

En el corazón de la cuestión se esconde una dinámica peligrosa: con miles de millones de dólares en juego en la frenética carrera para desarrollar tecnología para el coche autónomo, hay grandes incentivos para que los fabricantes creen la impresión de que los vehículos en venta de hoy en día son “autónomos”. Pero la Junta lo dejó en claro al aseverar que ningún coche en el mercado es capaz de una conducción segura y autónoma.

Tesla cosechó meses de cobertura y miles de millones de dólares en capitalización de mercado al presentar su sistema de piloto automático como más autónomo que cualquier otro sistema avanzado de asistencia al conductor, incluso tras advertir a los propietarios que debían permanecer atentos y en control a todo momento.

Si bien el piloto automático ofreció un mejor rendimiento que otros sistemas avanzados de asistencia al conductor, la clave de su éxito fue la falta de limitaciones que Tesla puso en su uso. Debido a que el piloto automático permite a los propietarios conducir a manos libres, incluso en carreteras donde Tesla ha advertido que aún no es seguro, la empresa se ha beneficiado de la percepción de que su sistema es más autónomo.

Pero el piloto automático fue diseñado realmente para su uso en carreteras bien marcadas, protegidas y sin señales de tráfico cruzado. Cuando el coche giró a través de la autopista 27 de Florida en mayo pasado, y el Tesla se estrelló sin activar ninguno de sus sistemas de seguridad, el piloto automático estaba trabajando exactamente del modo en que fue diseñado.

Hasta el día en que los coches autónomos no necesiten asistencia, el conductor debe permanecer atento

El problema era que se estaba utilizando un camino con condiciones que no estaba diseñado para hacerle frente. Lejos de fallar, el piloto automático en realidad fue tan bueno que llevó al conductor a creer que era más capaz de lo que realmente fue.

Este complejo fallo, en el que ambos contribuyeron, suena como una importante advertencia acerca de la tecnología de los coches autónomos: hasta que los sistemas sean tan buenos no necesiten asistencia humana, el conductor debe permanecer atento. Los ingenieros deben asumir que si hay una forma en que la gente abuse de estos sistemas, lo harán. Igual de importante, las empresas deben entender que si promueven en exceso las capacidades de un sistema de transmisión corren el riesgo de hacer tecnología menos segura.

Pero hay una lección que aprender. A medida que los ordenadores y los sensores mejoraron en la década de 1980, los fabricantes de los aviones comenzaron a automatizar cada vez más los controles. Sólo más tarde la industria se dio cuenta de que esta automatización causó que los aviones fuesen menos seguros, por lo que reorientaron el desarrollo del piloto automático. Sólo cuando la automatización se despliega para mejorar el rendimiento del piloto, la seguridad mejora realmente.

En todo caso, esta dinámica será más pronunciada con los coches, que se usan más que los aviones. Pero a diferencia de las compañías aéreas, que unen sus fuerzas para mejorar la seguridad en la industria, los fabricantes de automóviles están en una intensa competencia por el liderazgo real en la carrera hacia la autonomía.

Mientras los consumidores se preocupan más por el factor futurista de la operación a manos libres en vez del uso de la tecnología para convertirse en conductores más seguros, el potencial de una peligrosa brecha entre la percepción y la realidad de la tecnología autonóma sigue existiendo.

Facebook vuelve a endurecer sus normas de publicidad

0

Sarah Frier para Bloomberg

Facebook está poniendo en marcha nuevos estándares que mantendrán los anuncios libres de noticas falsas y de contenido inapropiado. Esta movida llega en un momento en que resulta esencial porque la compañía ha empezado a insertar publicidad dentro de los artículos y vídeos que corren por la plataforma.

Carolyn Everson, vicepresidente de soluciones de marketing de la red social, dijo que la medida es una reacción al temor de los anunciantes de promocionar sus productos al lado de contenido que no refleja los valores de la marca.

Tras la controversia que Google y YouTube experimentaron hace unos meses, las cinco millones de empresas que publicitan en Facebook son cada vez más sensibles a que sus anuncios se muestren junto a contenido ofensivo. La red social quiere evitar el llamado “problema de seguridad de las marcas”.

Facebook comenzará a insertar anuncios en los vídeos de su plataforma Watch

Los lineamientos, que serán reforzados con una combinación de supervisión humana y automatizada, responde a las preocupaciones de los anunciantes ante otro problema de Facebook: las noticias y cuentas falsas.

La compañía ha estado lidiando con el aumento de desinformación en la plataforma, reportando la semana pasada que perfiles falsos, ligados con Rusia, gastaron 100.000 dólares (84.137 euros) en publicidad como parte de los esfuerzos de ese país por influenciar a los votantes durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Las nuevas reglas aplican a las marcas que quieren publicitarse en la red social. Éstas tendrán que demostrar una presencia auténtica en Facebook y su página deberá tener al menos un mes de antigüedad. “Tienen que probar que son quienes dicen ser”, anunció la compañía.

Si quieren insertar publicidad en los vídeos, los anunciantes deberán tener una base de seguidores que Facebook considere “suficiente”. Este requerimiento también podría aplicar para otro tipo de anuncios. Las marcas que “hagan clickbait, sean sensacionalistas, desinformen o publiquen información falsa, no serán elegibles para monetizarse” en la red social”, explicó la empresa.

Las marcas que “hagan clickbait y sean sensacionalistas no serán elegibles para monetizarse”

Facebook ya tiene reglas para el contenido que los editores de medios publican en su sitio. Estas son mucho más estrictas que las que aplican para la comunidad en general. Por ejemplo, los contenidos nos pueden mostrar consumo de alcohol y drogas, lenguaje soez, tragedias reales o a niños en situaciones comprometedoras, ni siquiera por motivos humorísticos. Ahora estas normas también serán aplicadas a los vídeos.

Everson y la jefa de operaciones, Sheryl Sandbberg, están esta semana en Alemania explicándole a los anunciantes las nuevas normas. La compañía ofrecerá sus nuevos formatos de publicidad en vídeos en su nueva sección llamada Watch.

Facebook ha comprado decenas de series de vídeo para transmitirlas en la nueva plataforma, pero eventualmente quiere que esta sección se pague sola a través de las inversiones de los anunciantes. Más adelante, la red social proveerá a las marcas de una lista de los contenidos en los que aparecen sus publicidades.

IBM está un paso más cerca de comercializar ordenadores cuánticos

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

Investigadores de IBM han desarrollado una nueva tecnología para simular moléculas en ordenadores cuánticos. El descubrimiento, resumido en un trabajo de investigación que se publicará en la revista científica Nature, usa una técnica que -eventualmente- permitiría la resolución de problemas químicos y electromagnéticos que hasta ahora no han sido descifrados por ninguno de los superordenadores existentes.

En los experimentos descritos en el documento, los investigadores de IBM usaron un computador cuántico para obtener el estado energético más bajo de una molécula de hidruro de berilio, lo cual es clave para entender las reacciones químicas. En el caso del hidruro de berilio, un superordenador puede resolver la ecuación, pero las técnicas estándar para hacerlo no pueden ser usadas en moléculas grandes porque el número de variables excede el poder computacional de esas máquinas.

Los investigadores de IBM crearon un nuevo algoritmo específicamente diseñado para aprovechar las capacidades de los ordenadores cuánticos que tienen potencial para procesar cálculos similares con moléculas mucho más grandes, precisó la compañía.

«IBM tiene el récord de haber investigado la molécula más grande jamás simulada en un ordenador cuántico”

El problema con los computadores actuales, incluidos el que IBM usó para este estudio, es que generan muchos erros a medida que el tamaño de la molécula analizada va creciendo. La imprecisión en los experimentos de IBM varió entre 2% y 4%, comentó en una entrevista Jerry Chow, director de computación cuántica experimental.

Alan Aspuru-Guzik, profesor de química en la Universidad de Harvard que no formó parte de las investigaciones de IBM, mencionó que el documento publicado en la revista Nature representa un paso importante. “El equipo de IBM llevó a cabo un experimento impresionante, que les concede el récord de haber investigado la molécula más grande jamás simulada en un ordenador cuántico”.

Pero Aspuru-Guzik dijo que el valor de estos computadores será limitado mientras sus errores de cálculo no puedan ser corregidos. “Cuando los ordenadores puedan realizar simulaciones químicas de una manera numéricamente exacta, específicamente cuando podamos corregir los errores, el campo se revolucionará”.

Descubrimiento de nuevos fármacos

El docente mencionó que la novel tecnología también podría conducir al descubrimiento de nuevos fármacos o materiales orgánicos. Por todo esto, IBM ha presionado por la comercialización de ordenadores cuánticos y recientemente comenzó a permitir que cualquier persona pueda experimentar con su nuevo enfoque.

«Cuando podamos corregir los errores, el campo se revolucionará»

En un computador clásico la información se almacena en unidades binarias. Un bit puede ser igual a 1 ó 0. Por el contrario, un ordenador cuántico se aprovecha de las propiedades mecánicas cuánticas para procesar información usando bits cuánticos, o qubits. Un qubit puede tener cualquier valor entre los números 0 y 1.

En un ordenador común, los bits funcionan de manera independiente. En uno cuántico, cada qubit tiene efecto sobre los otros. Esto permite que los computadores cuánticos, en teoría, procesen la información de una manera mucho más eficiente.

La máquina IBM usada para la investigación consistía de siete qubits creados de materiales «superconductores súperenfriados». En el experimento, seis de esos qubits se usaron para ubicar los estados energéticos de seis electrones en la molécula de hidruro de berilio.

En lugar de proveer una única y precisa respuesta, como lo hacen los ordenadores clásicos, los cuánticos hacen un mismo cálculo cientos de veces para poder llegar a la respuesta final. Chaw dijo que su equipo está trabajando en mejorar la velocidad de su ordenador cuántico con el objetivo de reducir el tiempo que toma cada cálculo de segundos a microsegundos. Los investigadores también están buscanodo maneras de reducir el índice de errores.

IBM no es la única compañía experimentando con computación cuántica. Alphabet, de Google, está enfocado en crear un ordenador de 50 qubit. La empresa se ha comprometido a usar esa máquina para resolver algún cálculo químico o electromagnético a finales de año.

Rigetti Computting, una startup de Berkeley, California, también está compitiendo por comercializar los ordenadores cuánticos, al igual que Microsoft, que estaría trabajando con una arquitectura de la computación cuántica que, en teoría, está libre de errores. Mientras que D-Wave Systems, una empresa canadiense, es la única que los comercializa, pero sus máquinas sólo pueden ser usadas para resolver ciertos problemas de optimización.

¿Varado por un avión? Los aeropuertos se aprovechan e incursionan en el negocio hotelero

0

Justin Bachman para Bloomberg

Durante décadas, una tormenta o un retraso en una escala ha sido el equivalente a tener que dormir en el aeropuerto, dejando a un montón de pasajeros frustrados y con un dilema: ¿vale la pena coger un puesto cercano a la puerta de embarque o es mejor permanecer en el piso?

Algunos aeropuertos están considerando una mejor forma de acomodar a los pasajeros con mala suerte mientras ganan dinero en el proceso. Al menos cuatro compañías buscan un espacio dentro de los terminales para generar cápsulas para dormir. Minute Suites LLC ya tiene lugares en los aeropuertos de Atlanta, Dallas-Fort Worth y Filadelfia, con otro en Charlotte por abrir en diciembre. Washington Dulles explora el concepto también.

Mientras tanto, una compañía llamada izZzleep abrió una cápsula de sueño en el aeropuerto  de la Ciudad de México este verano, con tarifas de 8 dólares (6,7 euros) por hora a 34 (28,5 euros) por noche. Yotel, el operador de mini-hoteles  con sede en Londres, opera YotelAir en cuatro aeropuertos europeos y tiene un proyecto en Singapur a principio de 2019.

Yotel también espera expandirse a los aeropuertos estadounidenses en algún momento, al igual que NapCity Americas, que ha adquirido los derechos de Napcabs, una compañía alemana que opera en Múnich. A medida que los aeropuertos se expanden, muchos exploran dar este servicio, señaló Stephen Rosenfeld, empresario de Florida que formó NapCity Americas en 2014 para operar una versión de la europea Napcabs.

Un restaurante en un aeropuerto pueden generar hasta 16.800 euros en ingresos por un solo asiento en un año

Y se están volviendo más abiertos a la dea. Sin embargo, ese descanso ha tardado en migrar hacia los aeropuertos, a pesar de su papel de anfitrión de viajeros agotados cuyos planes fueron frustrados por el clima, la falta de tripulantes o errores técnicos.

Las razones varían, pero los ingresos suelen jugar un papel importante cuando se trata de asignar espacios en los principales aeropuertos. Un bar, un restaurante o un McDonald´s siempre generarán más ingresos que estos lugares para tomar la siesta.

“Un restaurante puede generar 20.000 dólares (16.800 euros) en ingresos por un solo asiento en un año”, expresó Peter Chambers, cofundador de Sleepbox, una empresa con sede en Boston que vende una cabina de 45 pies cuadrados en aeropuertos.

Los vendedores minoristas también buscan ser situados dentro de los puntos de comprobación de seguridad para ayudar a minimizar molestias al cliente. Nadie quiere tratar con largas colas o personal aduanero más de lo necesario.

Pero hay obstáculos para el florecimiento de esta nueva industria hotelera. Históricamente, los aeropuertos han tenido una relación simbiótica con alojamientos cercano para su tripulación o pasajeros colgados de algún vuelo.

Los aeropuertos pueden verse reacios a una competencia con estos alojamientos que tienen un servicio de transporte al aeropuerto como una característica estándar, sostuvo Scott Humphrey, subdirector del Aeropuerto Internacional Bozeman Yellowstone.

La mayoría de los operadores querría un compromiso de arrendamiento a largo plazo en los aeropuertos para generar un retorno de la inversión adecuado, dijo Jo Berrington, vicepresidente de Yotel, cuya estancia promedio es de siete horas, con un precio de 35 euros. Y el tamaño ideal de la compañía para este negocio es de 60 a 150 cabinas. YotelAir, que tiene puestos en Amsterdam, París y Londres, ha mantenido conversaciones con aeropuertos norteamericanos, pero aún no alcanzan acuerdos.

El modelo de negocios de los aeropuertos no sólo se orientará en retrasos y cancelaciones

Minute Suites corroboró que su negocio es consistente, pero que usa precios dinámicos para ajustarse a períodos de baja y alta demanda. La compañía evalúa los aeropuertos por su cantidad de vuelos internacionales y el tráfico de conexión. Las tarifas comienzan en 32 dólares por hora; y una estancia por una noche alcanza 140 dólares, aproximadamente 100 dólares menos que una habitación en el Hyatt Regency, el más cercano.

Nuestro modelo de negocios no sólo se orienta a retrasos y cancelaciones”, expresó Christopher Glass, vicepresidente de Minute Suites. “Los miembros de la tripulación también entran a tomar la siesta”.

En Washington Dulles, el principal aeropuerto internacional para la capital estadounidense, la Autoridad de Aeropuertos Metropolitanos de Washington, emitió una convocatoria para establecer un “lugar tranquilo y cómodo dentro del aeropuerto para dormir, relajarse o trabajar antes de abordar el vuelo”, disponible 24 horas al día durante todo el año. “La atmósfera debería ser similar a lo que experimenta un viajero en una pequeña habitación de hotel”.

La mayor parte de los diseños actuales lanzados en los Estados Unidos son más grandes que los de otras latitudes

Por supuesto, la idea de un apretado cuarto para una siesta rápida es apenas una novedad, con Japón de pionero en el concepto de cápsulas de sueño dirigidas a zonas urbanas muy pobladas. En muchas versiones, estas cabinas no tienen más que un colchón, muy parecido al diseño de un sarcófago.

La mayor parte de los diseños actuales lanzados en los Estados Unidos son más grandes. “Tenemos un modelo más americanizado de lo que hay disponible en el extranjero”, indicó Glass. “Amamos nuestro espacio”, por lo que planean duplicar el número de ubicaciones para fines de 2018, pero no reveló sus destinos.

El interior de estos cuartos cuentan con un sofá cama, almohadas y mantas. Minute Suites incluye un programa de audio para ayudar al sueño. Algunos espacios son tan grandes que pueden incluir un pequeño escritorio de trabajo.

Chambers cree que los aeropuertos están cambiando rápidamente su enfoque para aumentar el “tiempo de permanencia”. La combinación de comodidades, incluyendo un lugar limpio, tranquilo y aislado para descansar, es probable que los viajeros escojan al aeropuerto en vez de un hote.

“Creo que es por eso que estamos viendo que muchos aeropuertos importantes buscan estos espacios para todas estas unidades”, detalló.

El modelo general del negocio es uno de alta automatización. Los empleados están de servicio sólo para limpiar los cuartos desocupados, y en Washington Dulles, también proporcionan seguridad. No estaba claro si estas cápsulas se limitarían a una persona a la vez, aunque los modelos de YotelAir son capaces de acomodar familias.

Los cuartos tienen televisores, WiFi, cargados de móviles, entre otros. Minute Suit vende hasta 150 artículos, como cepillos de dientes, por ejemplo. La idea no es replicar a un hotel, especialmente porque la sobrecarga es crítica para el éxito.

“No quiero ser un hotel”, dice Rosenfeld, que está trabajando para firmar un contrato con NapCity. “Estamos para ayudar al público”. La compañía cobrará 45 dólares por hora, y luego 20 dólares por períodos de hasta 30 minutos.

Tras abordar el negocio aeroportuario, Rosenfeld ve un futuro hogar para estos mini cuartos de siesta que podría ser aún más lucrativo: los hospitales.

Publicidad