Toyota quiere que el mundo sepa que no es sólo un fabricante de coches, sino una compañía de movimiento humano. La empresa usará el Tokyo Motor Show de esta semana como un púlpito para su cambio de marca mundial e incursionará en otros mercados, incluidos los robots de rehabilitación y los servicios de movilidad.
Esta iniciativa ha sido apodada por la firma como “Comienza tu imposible”, inspirándose en atletas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, de los cuales Toyota es uno de los principales patrocinadores.
Este año ocupa un lugar preponderante en el calendario de Toyota: planea exhibir una red de autobuses con células de combustible, conducción autónoma en autopistas impulsada por inteligencia artificial, una flota nacional de taxis rediseñada y -posiblemente- un coche volador.
“La pasión por la movilidad va más allá de los coches”
“La pasión por la movilidad va más allá de los coches”, expresó este miércoles el vicepresidente ejecutivo de Toyota, Didier Leroy, durante una presentación para abrir el Motor Show. “Para nosotros, significa expandir nuestra capacidad a tecnologías que pueden ayudar a las personas a moverse por la ciudad o al otro lado de la sala”.
La empresa está lejos de ser el único en buscar nuevas fuentes de ingreso, en medio de lo que su presidente, Akio Toyoda, llama un cambio de paradigma de una vez en un siglo para la industria automotriz.
Desde General Motors hasta Volkswagen, los fabricantes de coches buscan ingresos por servicios como compartir viajes y monetizar los datos de los vehículos en grandes mercados, como el de los Estados Unidos. También enfrentan desafíos de empresas emergentes como Tesla.
Akio Toyoda también tiene en su mira la evolución de las necesidades de las poblaciones que envejecen rápidamente en los países desarrollados, incluyendo a Japón. Una de la compañías internas que Toyota presentó el año pasado trata específicamente con robots destinados a mantener a la gente en movimiento.
La unidad lanzó su primer producto, un robot de rehabilitación ambulante, a principios de este año. En el Motor Show, la firma presentó un micro coche accesible para sillas de ruedas y un dispositivo tipo Segway, que no requiere que el conductor se incline para girar.
“Tenemos que asegurarnos de que podemos proporcionar la movilidad adecuada” para los ancianos de Japón, expresó el vicepresidente de Toyota en una entrevista posterior a la presentación. Darle a la gente la libertad de moverse es “la mejor manera de mantener un espíritu joven”.
Ian Wishart, Tim Ross y Nikos Chrysoloras para Bloomberg
La Unión Europea acordó comenzar preparaciones internacionales para la posibilidad de que las negociaciones sobre el Brexit no avancen durante la cumbre de diciembre, principalmente porque los objetivos comerciales del Reino Unido son poco realistas.
En un encuentro en Bruselas este miércoles, los 27 integrantes de la UE, sin Gran Bretaña, aprobaron comenzar a definir su respuesta ante el prospecto de que el Reino Unido y el bloque no progresen lo suficiente para permitir que las conversaciones continúen hacia el área comercial, a finales de año. Esta información fue proporcionada a Bloomberg por cuatro fuentes familiarizadas con las discusiones.
Las próximas siete semanas son críticas para todo el proceso del Brexit, debido a que cada vez hay menos tiempo para que se concrete la salida del Reino Unido del grupo, prevista para marzo de 2019. La UE necesita acordar que “ha habido suficiente progreso” en los principales asuntos relacionados con la salida, antes de comenzar un período de transición y un futuro acuerdo comercial.
Las próximas siete semanas son críticas para el proceso del Brexit
Inicialmente, la reunión de líderes europeos de la semana pasada estaba prevista como el momento en que las conversaciones avanzaran. En su lugar, los Jefes de Estado y de Gobierno le dijeron a la primera ministra británica, Theresa May, que primero debería especificar lo que el Reino Unido considera que son sus compromisos financieros. La UE quiere un acuerdo de divorcio de aproximadamente 60.000 millones de euros y la oferta de Gran Bretaña es de al menos un tercio de eso.
Términos de la separación
La prioridad de la UE sigue siendo tener planes establecidos para que las negociaciones sobre el futuro con el Reino Unido puedan comenzar en diciembre, siempre y cuando se alcance un acuerdo sobre los términos de financieros de la separación, la protección de los derechos de los ciudadanos y la frontera de Irlanda de Norte, comentó una fuente familiarizada con las negociaciones.
Según los informantes, que prefirieron no ser identificados, la luz verde para el inicio de las preparaciones es más una respuesta a la posibilidad de que se llegue a diciembre sin progreso alguno, que un plan de contingencia en caso de un colapso más amplio en las conversaciones.
En Londres, el secretario británico para el Brexit, David Davis, se vio obligado a retroceder este miércoles, después de sugerir que -antes de que el divorcio se concrete- los legisladores no podrían votar sobre los términos finales de la salida del bloque.
Tan sólo unas horas después de que Davis planteara esta posibilidad en una audiencia parlamentaria, su oficina emitió un comunicado diciendo que el Gobierno aún trabaja fuertemente para llegar a un acuerdo “a tiempo” con la EU, para que los legisladores en Londres pueden votar antes de que el país abandone el grupo.
Esto último ocurrió después de que varios legisladores dijeron sentirse preocupados de que los ministros dejen de lado al Parlamento, tras haber prometido a ambas cámaras una opinión sobre el acuerdo final.
Escenarios hipotéticos
El miércoles por la mañana, Davis predijo que las negociaciones se diluirían en un juego arriesgado de alta presión política que podría negarle al Parlamento la oportunidad de votar sobre un trato final, antes de que sea demasiado tarde. En la aclaración emitida en horas de la tarde, la oficina de Davis dijo que sus declaraciones eran meras respuestas a preguntas sobre “escenarios hipotéticos”.
Durante un día difícil en el Parlamento, Iván Rogers, el hombre que renunció al equipo de negociaciones de May por culpa de las estrategias de la Primera Ministra, describió un escenario pesimista para la cumbre de diciembre y dijo que el resultado no es una conclusión inevitable.
Rogers se imagina una situación en la que las conversaciones colapsen a finales de 2017, o a principios del próximo año, si May se rehúsa a pagar la cantidad de dinero que la UE demanda a cambio de ofrecer un período de transición.
Un colapso áspero en las negociaciones “puede ser tan sangriento»
Un colapso áspero en las negociaciones, en el peor de los casos, “puede ser tan sangriento porque ambas partes podrían intentar golpearse mutuamente y comenzar una guerra comercial”, advirtió Rogers, ex enviado de Gran Bretaña en la UE.
Roger mencionó que muchos oficiales europeos creen que el Reino Unido terminará con una relación similar al pacto de libre comercio de Canadá. Sin embargo, aseguró que los británicos no obtendrá nada más generoso que eso. Según May, el acuerdo de la UE con Canadá no es lo suficientemente ambicioso.
“La jerga de Bruselas es Canadá o Canadá, la jerga de Londres es Canadá más, más más”, señaló Rogers al Comité del Tesoro del Parlamento este miércoles. “Si hablas con personas que conozco bien en Bruselas, y en otras capitales, sobre las pretensiones del Reino Unido después del Brexit, ellos consideran que esto es como la tierra de fantasía británica y que no está en oferta”.
El presidente de China, Xi Jinping, demostró su dominio sobre el poder al presentar una nueva alineación de liderazgo que no incluye a un posible heredero claro, luego de concluir un Congreso clave que se da apenas dos veces por década.
Si bien el mensaje de consolidación política es claro, las implicaciones económicas son más difíciles de leer. Xi prometió una mayor reforma al hablar con reporteros tras presentar el nuevo Comité Permanente del Buró Político de siete miembros. Los principales funcionarios pro-mercado fueron promovidos a puestos centrales, pero los economistas divergen sobre el alcance de la probable liberalización.
Xi Jinping se confirma como el líder más fuerte desde Deng Xiaoping
A continuación algunas opiniones de economistas que arrojan luz sobre la dirección de esta economía de 11 billones de dólares (9,32 billones de euros):
Los analistas de Bloomberg Intelligence dirigidos por Tom Orlik ven un Estado más fuerte:
“La ausencia de un heredero obvio del presidente Xi Jinping, tras su inclusión en la Constitución del Partido, confirma su posición como el líder más poderoso desde Deng Xiaoping”.
A su juicio, es posible que con las barreras políticas eliminadas, Xi acelerará las ambiciosas reformas de mercado. Sin embargo, la opinión de Bloomberg es que la visión económica se centra en un estado fuerte y una estrategia industrial más activa.
Julian Evans-Pritchard de Capital Economics ve consuelo en la promoción de los funcionarios pro-mercado:
“Hay pocas señales de que Xi planea usar su mayor poder para resolver los problemas estructurales clave de China”, señaló Evans-Pritchard.
El único rayo de luz es la promoción de funcionarios clave que favorecen una mayor reforma, que ofrece un mínimo de esperanza de que la política pueda cambiar en una dirección más liberal en el futuro a medida que los defectos en la agenda actual de Xi se vuelvan más claros.
Lo que está por verse es hasta qué punto pueden ayudar a impulsar la política en la dirección que se necesita desesperadamente, hacia una menor interferencia estatal en la economía.
Yanmei Xie en GaveKal Dragonomics cree que Xi Jinping se ha coronado:
El Partido Comunista de China concluyó su cónclave con una validación decisiva del liderazgo personal de Xi Jinping, otorgándole un estatus y una autoridad sin igual para cualquier figura política china en la historia reciente, y preparando el escenario para que ejerza ese poder durante años.
Xi ya ha estado implementando el programa económico que favorece, enfocado en mantener un estado fuerte con control firme sobre cualquier riesgo financiero, y no hay razón para esperar un cambio de rumbo importante en la economía.
Julia Wang de HSBC Holdings ve un banco central más fuerte:
Lo que sucedió en el Congreso puede dar un poder regulador adicional en el próximo año. En primer lugar, el enfoque de política sobre sostenibilidad de la deuda es real y desempeñará un papel en las deliberaciones de política en muchos frentes.
Qilai Shen/Bloomberg
En segundo lugar, el enfoque de política está orientado a la reforma y es gradual, y no es una terapia de choque monetaria. Las iniciativas verdes son ahora un elemento clave de crecimiento económico y se han convertido en una consolidación cada vez más crítica en la mayoría de las discusiones sobre políticas.
Shen Jianguang de Mizuho Securities pronostican más enfoque en la reducción de la desigualdad:
Lo sucedido “permite que el liderazgo se centre únicamente en el ritmo del crecimiento de China a la calidad y sostenibilidad del mismo”, pero siguen esperando que se alivie la enorme desigualdad de ingresos de China, la grave contaminación ambiental y la burbuja inmobiliaria y el apalancamiento creciente, así como una mayor profundización de las reformas estructurales.
Las entregas de bienes a domicilio vía drones dan un paso hacia adelante una vez que la Casa Blanca emitió una orden que otorga a los gobiernos locales más autoridad para realizar pruebas de la nueva y creciente tecnología.
El presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva diseñada para acelerar la aprobación de vuelos de drones para distancias más largas. La administración dice que quiere abrir nuevos usos comerciales y crear empleos.
“Para mantener el liderazgo estadounidense en esta industria emergente, nuestro país necesita un marco regulatorio que estimule la innovación y al mismo tiempo reafirme la seguridad del espacio aéreo”, dijo Michael Kratsios, asistente adjunto del presidente de la Oficina de Política Científica y Tecnológica.
La orden de Trump, una respuesta a las compañías que fabrican y usan drones, permitirá a los gobiernos locales solicitar a la Administración Federal de Aviación exenciones que les permitan realizar pruebas de entrega, sistemas de tráfico aéreo de drones, vuelos de largo alcance y otros usos generalmente prohibidos bajo las reglas actuales, según Kratsios.
La medida es el último intento de activar una industria en la que la tecnología se ha movido a un ritmo vertiginoso, sólo para ser retenida por preocupaciones regulatorias. El gobierno adoptó reglas que permiten vuelos comerciales de rutina en 2016, pero con raras excepciones limitó las operaciones a distancias cortas y ordenó que se mantuvieran alejadas de las personas.
Los drones también pueden probarse para uso de suministros médicos de emergencia
Si bien las empresas de los Estados Unidos se encuentran entre los líderes de la industria, algunas se han quejado de que las regulaciones federales han disminuido su capacidad para seguir adelante. Empresas como Amazon y Project Wing de Alphabet han tenido que probar sus sistemas de entrega de drones en otros países. La de Google ahora prueba la entrega de comida mexicana a través de drones en Australia.
Además de las entregas, los drones pueden probarse para usos como el envío urgente de suministros médicos de emergencia, la realización de inspecciones de tuberías y redes eléctricas y el rodaje de noticias. A principios de septiembre, se le otorgó a CNN una exención que permite vuelos de rutina en drones sobre personas.
Este programa otorgará a los gobiernos estatales y locales “voz y participación en el desarrollo de un marco regulatorio federal para la aviación”, según Kratsios. Los detalles de hasta dónde podían llegar las agencias locales para presionar a los reguladores federales no se dieron a conocer, pero sus programas deben ser aprobados.
El nuevo programa ayuda a resolver algunas de las tensiones sobre las cuales las agencias gubernamentales controlarán finalmente las operaciones con aviones no tripulados al otorgar al Departamento de Transporte la máxima autoridad, dijo Michael Drobac, director ejecutivo de Small UAV Coalition. “Este es un buen paso. Necesitábamos tener claridad y la administración necesitaba ayudar”.
En su anuncio, la Casa Blanca criticó a los reguladores federales y puede enfrentar a los altos funcionarios de Trump contra algunas agencias federales, incluida la Oficina de Seguridad Nacional. Kratsios comentó que los usos de los drones han crecido rápidamente y más de un millón se registraron al gobierno, excediendo con creces el número de aviones tradicionales. “Sin embargo, nuestro marco regulatorio de aviación no ha seguido el ritmo de este cambio”.
La primera colisión entre un dron y un avión tradicional ocurrió el 21 de septiembre cerca de la ciudad de Nueva York
Una de las principales razones por la que el organismo regulador se ha movido lentamente para permitir vuelos de drones expandidos ha sido la reserva del FBI y las agencias de seguridad preocupadas porque se usen como armas terroristas o actividades delictivas. Como resultado, se intentan elaborar reglas que requieran al menos algunos drones para transmitir su identidad y posición en todo momento.
La Administración Federal de Aviación está lidiando con crecientes preocupaciones de seguridad sobre los drones. La primera colisión entre un dron y un avión tradicional ocurrió el 21 de septiembre cerca de la ciudad de Nueva York. A principios de este mes, la AFA citó un número creciente de incidentes de seguridad informados como justificación para pasar rápidamente a un nuevo sistema para aprobar exenciones de vuelos.
Uber Technologies eligió a Visa como la red para su tarjeta de crédito. El plástico, que será ofrecido por Barclays, le regresará a los usuarios 4% de lo que gasten en cenas 3% en billetes aéreos, hoteles y alquileres de casa vacacionales, anunció el banco este miércoles en un comunicado.
Las compañía también proveerá de una devolución del 2% en ventas en línea y de 1% en todo lo demás. Las recompensas se podrán canjear como créditos de Uber, tarjetas de regalo o dinero en efectivo.
Visa ha ganado algunas de las mayores alianzas con minoristas, aerolíneas y otras empresas, a medida que trabaja en construir su cartera de marcas compartidas. Estos productos han ofrecido recompensas cada vez más abundantes, gracias a que los emisores -incluidos Barclays, JPMorgan Chase y American Express- endulzan los tratos con los comerciantes para aumentar el gasto de los clientes.
«La Uber Visa es uno de las mejores tarjetas sin pago anual disponible en EEUU»
“La Uber Visa es uno de las mejores tarjetas sin pago anual disponible en los Estados Unidos”, aseguró en un comunicado Denny Nealon, director de asociaciones estadounidenses en Barclays. “Nuestra profunda integración en la aplicación de Uber nos permite brindar la experiencia simple y fluida que buscan los clientes”.
Cuando la tarjeta se use para pagar facturas mensuales de teléfono, la tarjeta Uber Visa también proveerá de seguro para móviles por 600 dólares (508 euros). Además cuando se suscriban en línea, los usuarios podrán ganarse un crédito de 50 dólares (42 euros).
Estas ofertas están destinadas a garantizar que el producto se convierta en la tarjeta de crédito que los clientes usen para los pagos recurrentes, comentó David Richter, director global de negocios y desarrollo corporativo en Uber.
Si el Gobierno español ofrece una salida al mayor drama político del país en décadas, los líderes separatistas catalanes considerarían abandonar su demanda por la independencia.
El jefe de Asuntos Exteriores de la región, Raúl Romeva, comentó que el enfrentamiento con el presidente Mario Rajoy es sobre el derecho democrático de Cataluña por decidir su propio futuro, en lugar de simplemente buscar la secesión. En una entrevista desde Copenhagen, recordó que España tuvo años para elaborar un plan.
“Si hay algún proyecto alterno que haga que la gente se sienta satisfecha, estaría feliz de escucharlo”, comentó Romeva. “Hasta ahora no hay más que amenazas, arrestos y violencia. Eso es lo que escuchamos. Así que la situación atual es opresión o independencia”.
«Hasta ahora no hay más que amenazas, arrestos y violencia»
Se espera que el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, se dirija al Parlamento regional este viernes, junto a líderes separatistas que enfrentan una elección binaria: capitulación o declaración total de la independencia.
El Senado español se reunirá el mismo día para una votación que, probablemente, le otorgue a Rajoy la autoridad para tomar el control de la administración de Cataluña y revocar su liderazgo a la fuerza.
Llega el momento
Con las empresas catalanas en decadencia, el número de turistas en caída libre y la advertencia del Fiscal General Español de una pena de prisión de 30 años, los separatistas han estado enviando señales confusas en esta semana.
Hubo rumores de que Puigdemont podría dirigirse al Senado este jueves, como parte de un debate del artículo 155 de la Constitución española, según el cual se le permite a Madrid intervenir a cualquier región y revocar su autonomía.
Un legislador catalán reconoció que los separatistas quebrantaron las reglas con su referéndum ilegal del 1ero de octubre, que intensificó la batalla por la autonomía de la región e hizo que la carta clave se jugara en la calle.
Mientras Romeva envió señales de conciliación durante un discurso ante el Parlamento danés, el principal grupo de activistas catalán incrementó las expectativas entre sus partidarios: la Asamblea Nacional Catalana convocó a sus miembros a rodear el congreso regional, como un escudo humano contra las medidas de Rajoy.
“El momento llegó. Ahora tenemos que defender la república”
“El momento llegó. Ahora tenemos que defender la república”, anunció el grupo a través de un mensaje de texto que envió a sus miembros y el cual confirmó una vocera de la organización.
Decisión firme
Los mercados financieros no se inmutaron. Los bonos españoles subieron por cuarto día, en su tramo de ganancias más largo desde el referéndum. El rendimiento extra que obtienen los inversionistas por tener deuda española por diez años, en lugar de bonos alemanes, se redujo dos puntos básicos a 166 puntos.
Si bien el plan de acorralar a los separatistas en una esquina alarmó a algunos de los aliados de Rajoy, la opción de un descenso digno puede cerrarse a medida que el Presidente de Gobierno se prepara para activar el artículo 155.
Una opción para Puigdemont es llamar a elecciones regionales. Los rebeldes asumieron que podrían esquivar por completo el efecto del artículo 155 al llamar a votar en el último minuto, a pesar de que esto desencadenaría la ira de los activistas en las calles.
“Parece poco probable que los separatistas catalanes retrocedan, al menos bajo las condiciones establecidas por España, porque las bases los matarían”, alertó José Ramón Caso, quien fue legislador en la década de los 80 y más tarde fungió como asesor de Rajoy. “Los catalanes parecen estar dispuestos a sufrir una derrota ahora, con el objetivo de ganar a largo plazo”.
Deutsche Bank acordó pagar a 45 regiones de los Estados Unidos un total combinado de 220 millones de dólares (186 millones de euros) para resolver una investigación sobre la manipulación de las tasas de interés, más del doble del monto de la liquidación de Barclays en 2016.
La investigación reveló que las falsas solicitudes de tasas del banco alemán inflaron los costos de endeudamiento vinculados con las tasas interbancarias de Londres y el dólar estadounidense, que se usan para valorar billones de dólares en préstamos, según el fiscal general de Nueva York, Erick Schneiderman en un comunicado.
“No toleraremos conductas fraudulentas o manipuladores que interfieran o menoscaben la confianza de nuestros mercados financieros”, anotó Schneiderman, quien dirigió la investigación junto con el fiscal general de California, Xavier Becerra, en el comunicado.
Las multas globales por este tema ya han superado los 7.622 millones de euros
El acuerdo es el último en investigaciones de gobiernos de todo el mundo sobre la manipulación de los bancos de las tasas de interés de referencia, uno de los principales escándalos que llevaron a una revisión cultural de la industria en la última década.
Las multas globales han superado los 9.000 millones de dólares (7.622 millones de euros). Deutsche Bank pagó 2.500 millones de dólares (2.117 millones de euros) en multas y reintegros para resolver las investigaciones de los Estados Unidos y del Reino Unido, y una unidad se declaró culpable de fraude electrónico en relación con su papel en el escándalo. En julio, el banco acordó pagar 77 millones de dólares (65 millones de euros) para resolver demandas de inversores en los Estados Unidos.
“Este acuerdo resuelve la última investigación pendiente de regulación del banco estadounidense relacionada con Libor”, observó Troy Gravitt, portavoz del banco en Nueva York, mediante un comunicado.
Posiciones de negociación
El banco admitió las acusaciones sobre cómo los operadores y gestores participaron en la manipulación casi todos los días de 2005 a 2009, según el acuerdo. Los operadores de Deutsche Bank también intentaron influir en los envíos Libor de otros bancos para beneficiar las posiciones de negociación, según Schneiderman.
“Los empleados y la gerencia de Deutsche Bank sabían o tenían buenas razones para creer que los envíos de Libor de Deutsche Bank y otros bancos no reflejaban sus verdaderas tasas de endeudamiento”, de acuerdo con el comunicado.
Se suponía que la presentación de un panel de 16 reflejaba las tasas de endeudamiento en el mercado interbancario
El acuerdo de 75 páginas incluye detalles de numerosos mensajes internos de Deutsche Bank en lo que los operadores solicitan a los remitentes de tarifas cambios en la tasa para beneficiar sus posiciones de negociación de derivados. Una de ellas se titulaba “necesito su ayuda” y recibían mensajes afirmativos, incluida una respuesta que decía “un regalo tardío de Navidad”.
Se suponía que la presentación de un panel de 16 bancos reflejaba las tasas de endeudamiento en el mercado interbancario, y se calculó una tasa Libor diaria promediando las ocho presentaciones intermedias. Las posiciones propias de Deutsche Bank no deberían haberse tenido en cuenta.
El escándalo ha llevado al encarcelamiento de algunos empleados del banco. Tom Hayes, un operador de UBS Group y Citigroup, se convirtió en la primera persona en ser condenada por la manipulación del Libor y cumple una condena de 11 años. El ex operador de Barclays, Jay Merchant, fue sentenciado a seis años y medio por manipulación Libor, aunque su término se redujo en 12 meses en febrero por un tribunal de apelación en Londres.
Barclays se convirtió en el primer semestre de 2016 en el primer prestamista en establecer investigaciones estatales sobre la manipulación de Libor, acordando pagar 100 millones de dólares a 44 estados.
El presidente Emmanuel Macron quiere mostrar a los gestores de fondos de inversión globales que, durante su mandato, Francia es un lugar atractivo para su dinero.
El presidente francés invitó este miércoles a los jefes de los mayores fondos mundiales -fondos soberanos, mutuos y gestores de pensiones y activos, incluyendo al presidente de BlackRock, Larry Fink- al Elysee Palace para exhibir sus reformas, según funcionarios de su oficina.
Macron cenó con 21 ejecutivos de alto nivel de fondos en el Winter Garden del palacio presidencial, con sus tres candelabros de cristal gigante y un tapiz Gobeling del siglo XVIII y 29 pies de largo.
Hablando en inglés, el mandatario, un ex banquero de inversiones en Rothschild en París, quien brindó asesoría en acuerdos que incluyen la adquisición por Nestlé de una unidad Pfizer por 12.000 millones de dólares (10.162 millones de euros) en 2012, instó a los inversores a expandir y diversificar sus participaciones en compañías con sede en Francia, de acuerdo con un asistente que se negó a ser identificado de acuerdo con las normas internas. La oficina del presidente francés se negó a identificar los fondos o sus representantes.
BlackRock, con sede en Nueva York, cuya oficina francesa confirmó que su ejecutivo estará presente en la cena, tiene participaciones en compañías francesas como Michelin, Renault, Airbus, PSA, Bouygues, Vinci, Eiffage, Vivendi, Sanofi, L´Oreal, STMicro, Atos, Capgemini, Orange, Publicis y Total. Otros fondos extranjeros como el gestionado por el Norges Bank de Noruega tiene participaciones en compañías como Total, Sanofi y L´Oreal.
La transformación de Francia
Macron, el líder más joven de Francia desde Napoleón, ha estado en el poder durante seis meses. Probablemente le dirá a los inversores lo que le dijo a los contribuyentes en su primera entrevista este mes: que su ambición “no es reformar Francia, sino transformarla”.
Macron recurrirá a los fondos para considerar realizar inversiones a largo plazo en Francia
El impulso presidencial junto a su economía que muestra su primera recuperación real desde antes de la crisis de la deuda soberana de Europa han abierto lo que el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, ha llamado una oportunidad para la segunda economía de la eurozona.
También en la mezcla está la oportunidad presentada por el voto Brexit del Reino Unido, según el funcionario francés que participa en la organización de la cena presidencial. Las conversaciones de la Unión Europea con el Reino Unido sugieren que las negociaciones pueden dar como resultado “un difícil Brexit”, según el funcionario, quien añadió que eso no debería desacelerar las ambiciones de Europa de avanzar.
El funcionario señaló que el gobierno francés aún tiene que decidir sobre las participaciones de la compañía que el Estado planea vender o los perfiles de los inversores que buscará. Aún así, en la cena, Macron recurrirá a los fondos para considerar realizar inversiones a largo plazo en Francia.
Las reformas de Macron
Los ejecutivos de los fondos han tenido un día ocupado.
Almorzaron con el primer ministro Edouard Philippe en la orilla del río Sena. También tienen sesiones de trabajo con varios funcionarios, incluida la ministra de Trabajo, Muriel Penicaud, y el de Finanzas, Le Maire.
En el corto tiempo transcurrido desde que asumió el cargo, Macron ha impulsado una amplia reforma de la mano de obra local, algo que eludían sus predecesores, permitiendo a las compañías tener más poder para negociar horas y pagar las multas por despido injustificado. El éxito le ha dado al presidente de 39 años un logro económico significativo para respaldar sus demandas de otros cambios en la política.
Aún así, los planes de reforma adicionales del presidente pueden no ser tan fáciles, según algunos observadores.
Existen riesgos relacionados con la reforma del seguro de desempleo, que podría reducir el derecho de los trabajadores
Macron se ha embarcado en una revisión del seguro de desempleo en Francia y tendrá que lidiar con su sistema de jubilación generador de déficit, temas que pueden ser espinosos. Dos de los sindicatos más grandes de Francia planean protestas el próximo 16 de noviembre contra los planes del mandatario.
“Las tareas más difíciles le esperan a Macron”, dijo Raymond Soubie, quien comenzó a manejar las relaciones laborales para los gobiernos en 1969. “Existen riesgos relacionados con la reforma del seguro de desempleo, que podría reducir el derecho de los trabajadores. Existen riesgos vinculados a las pensiones: los planes especiales de jubilación son deficitarios y deberán tomar medidas a corto plazo”.
El impulso de Coca-Cola para ofrecer más bebidas bajas en calorías está dando señales de dar sus frutos, incluso cuando la revisión del gigante de las bebidas pesa sobre los resultados.
La compañía registró ventas operativas que fácilmente superan las estimaciones de los analistas durante el tercer trimestre, impulsado por la reciente reformulación de Coca Zero en los Estados Unidos. Las ganancias también sobrepasaron las proyección por un céntimo por acción, y los mayores precios de las bebidas dispararon los ingresos.
Sin embargo, los ingresos totales disminuyeron en el período, afectados por un movimiento para descargar las operaciones de embotellado, y el crecimiento del volumen de venta se ha estancado. Con la empresa en constante cambio, los inversores han adoptado un enfoque de esperar y ver. Las acciones fueron poco intercambiadas a raíz de los resultados del miércoles.
“Claramente, aún queda trabajo para impulsar un crecimiento de ingresos más equilibrado en el futuro”, observó Bonnie Herzog, analista de Wells Fargo, en una nota.
Por ahora, Coca-Cola enfrenta una costosa transición. El director ejecutivo James Quincey ha trabajado por adelgazar a la compañía, una campaña que se centra en deshacerse de las operaciones de embotellado en todo el mundo. El ejecutivo de 52 años, que asumió en mayo, se ha comprometido a reducir los costos en 800 millones de dólares (677 millones de euros) adicionales, extendiendo un impulso de productividad iniciado por su predecesor, Muhtar Kent.
“Me siento alentado con nuestro progreso”, señaló Quincey mediante un comunicado. La compañía se ha centrado en cumplir con sus compromisos financieros y al mismo tiempo realizar importantes cambios estructurales y culturales”.
Los ingresos netos cayeron 15% el trimestre pasado, afectado por lo llamado re franquiciamiento, que deriva de su impulso para escindir las operaciones de embotellamiento. Las ventas orgánicas, que eliminan artículos, crecieron 4% en el período. Coca Cola espera que el alza sobre esa base sea del 3% en 2017.
Los ingresos operativos llegaron a 9.060 millones de dólares, superando la proyección de 8.720 millones de dólares
La acción cayó 0,4% a 46,01 dólares en las operaciones de Nueva York el miércoles. Coca-Cola había subido 11% en 2017 hasta este martes.
Coca-Cola informó ganancias de 50 céntimos por acción durante el tercer trimestre, en comparación con una estimación promedio de 49 céntimos prevista por los analistas. Los ingresos operativos llegaron a 9.060 millones de dólares (7.672 millones de euros), superando la proyección de 8.720 millones de dólares (7.384 millones de euros).
Renovación de productos
El aumento de las ventas despierta el optimismo que Coca-Cola puede hacer frente a un cambio rápido en el consumo de bebidas azucaradas. Quincey ha revisado la cartera de la compañía y ha puesto más énfasis en las bebidas que no forman parte de su patrimonio: tés, zumos y otros productos que se perciben como más saludables.
Quincey dijo en una conferencia telefónica con analistas que Coca-Cola Zero Sugar se ha comido parte de la demanda de la Coca-Cola clásica. Aún así, la bebida ha aumentado el volumen total.
La compañía planea reformular más de 500 productos en 2017. Y está agregando rápidamente bebidas a su cartera. Coca-Cola adquirió Topo Chico, una marca de agua con gas, y lanzó un café para tomar en los locales de Dunkin Donuts.
El esfuerzo se destina a convertir a Coca-Cola en productos de mayor margen, un área donde ganó participación de mercado durante el último trimestre, según la compañía.
“Nos sentimos alentados por la fuerte entrega de ganancias de la compañía en un difícil entorno macro global y competitivo”, según el analista de Jefferies, Kevin Grundy en una nota. “En general, vemos el resultado como un trimestre generalmente positivo”.
Los españoles estamos empezando a mal acostumbrarnos a estar siempre en las últimas posiciones de los rankings de impacto mundial. Amancio Ortega es el listo de nuestra clase y su lucidez siempre compensa y hace media con el resto de descalabradas posiciones como por ejemplo la de las mejores universidades del mundo la que nos trae hoy ‘celebridades mejor pagadas’, verbi gratia.
La prestigiosa publicación ‘Forbes’ ha lanzado la lista de celebridades europeas mejor pagadas de 2017. Atención porque las cifras que despliegan son vertiginosas…
Lewis Hamilton
Este debe ser el rostro que se le quedó más o menos a Lewis Hamilton cuando le comunicaron que ostentaba el puesto número 10 en el ránking de celebrities mejor pagadas de Europa. Lo cierto es que la prolongada trayectoria profesional del piloto de Fórmula 1 siempre le han reportado números que se bailan en unos ritmos, millón arriba, millón abajo. En 2017 se ha embolsado la nada despreciable cantidad de 46 millones de dólares.
Como curiosidad apuntaremos que, el primer español que aparece en el ranking es Fernando Alonso, que comparte, además, profesión con Hamilton, solo que seis puestos por debajo de él. Un #16 para el asturiano con 36 millones de dólares anuales. No está mal, ¿no?
Calvin Harris
Puede que su físico no te suene demasiado pero sus canciones las has bailado (o al menos escuchado) sí o sí. Los puristas dicen que es la competencia directa que David Guetta, los más fanáticos hablan de su sucesor, el heredero directo al trono de la música electrónica, bien pinchada y mezclada.
Calvin Harris, DJ y productor musical, aparece en el puesto número 9 del ránking de celebridades europeas mejor pagadas con 48 millones de dólares. El dinero llama al dinero, y el poder al poder. Harris mantuvo una sonada relación con la cantante Taylor Swift, la artista mejor pagada del mundo en 2015 con más de 170 millones de dólares en tan solo doce meses.
Rory McIlroy
«En mi opinión, el golf olímpico necesita tradición y mucho tiempo para ser considerado un torneo importante para los jugadores», dijo Rory, que representó a Irlanda en Río de Janeiro 2016. «Algo similar a lo que ha pasado en los últimos años con el tenis, que volvió a los Juegos Olímpicos en 1988», concluyó. Y menos mal que no es un deporte olímpico, porque si lo fuese, ¿dónde acabaría tal poder?
El golfista de Irlanda del Norte se suma a esta lista de famosos mejor pagados de Europa con la cantidad anual de 50 millones de dólares.
Paul McCartney
El cantante Paul McCartney es uno de los habituales de estas listas. No solo de las mayores fortunas dentro de música de la música sino también en un ámbito local más centrado y ubicado. El excomponente del grupo ‘The Beatles’ lleva desde los años 60 entregando su pasión en los escenarios, sus canciones están elevadas a la categoría de himno y todo eso se materializa, posteriormente, en derechos de autor y ceros infinitos en su cuenta bancaria. 54 millones de dólares se ha adjudicado el artista en 2017.
En una reciente entrevista, Paul ha recordado que el propio Michael Jackson le pidió consejo profesional: «Me pidió consejos para su carrera», McCartney, mencionado por ‘Forbes’, además, como una de las mentes más brillantes de los negocios. «Muy bien, tres cosas: en primer lugar, consigue un buen asesor. Estás en la cima ahora, va a haber un montón de dinero entrando y realmente necesitas a alguien que te ayude a manejarlo. Y por último, ten cuidado con tus canciones, con tu propio trabajo».
Gordon Ramsay
El chef escocés Gordon Ramsay es la persona que representa la quinta posición del ránking que hoy nos trae hasta aquí. 60 millones de dólares avalan a este dios de la cocina. Para que nos entendamos, Ramsay es nuestro Chicote o nuestro Pepe Rodríguez, de ‘Masterchef’. Pero a lo (muy) grande. Sus formatos (‘Pesadilla en la cocina’ o ‘Este hotel es un infierno’) cambiaron por completo la forma de divulgar información gastronómica.
En una entrevista reciente ha confesado haber estado atrapado en las oscuras garras de la cocaína: «Está en todos lados. Me fastidia cuando los chefs tienen esa imagen del rock and roll. Es una mierda. Personalmente perdí a un chef prometedor. Cené con él la noche antes de su muerte y tengo un hermano que es adicto. Por lo tanto, es un negocio cotidiano», afirmó en uno de los documentales que ha protagonizado para la ITV donde el chef viaja hasta Colombia para conocer de primera mano el negocio de la cocaína.
Elton John
Cantante, pianista, compositor, productor… Pocos campos le quedan por explorar al mítico Elton Hercules John, uno de los artistas más relevantes y afamados del siglo XX y XXI. Procedente del Reino Unido pero con repercusión mundial, sus canciones han formado parte de la banda sonora de la vida de muchísima gente. No solo de forma directa a través de su voz sino por versiones infinitas que todavía suenan.
60 millones de dólares se ha embolsado Sir John en los últimos doce meses.
Roger Federer
La representación suiza dentro del ránking de las diez celebrities mejor pagadas del viejo continente toma forma humana con el tenista Roger Federer. Actualmente ocupa la segunda posición de la clasificación de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). El tenis es un deporte que mueve muchos miles de millones de dólares a nivel mundial, y sus estrellas, los tenistas, dependiendo del ránking y de su posición obtienen una pequeña o una gran parte de ese pastel.
En este caso, el suizo Federer se ha embolsado en las últimas 52 semanas, nada más y nada menos que 64 millones de dólares. A millón y pico cada siete días.
Adele
Adele Adkins es una de las jóvenes promesas del mundo de la canción a nivel mundial. No una promesa que tenga que venir sino una realidad celestial bajo la que llevamos ya algunos años. Los expertos la llaman ‘la salvadora de la industria musical‘, pues su penúltimo álbum ’21’ vendió más de 30 millones de copias, convirtiendo esta pieza en el disco más vendido del siglo XXI.
Caso idéntico con su último álbum de estudio, ’25’, que ya lleva más de 20 millones de copias vendidas y que le han entregado el GRAMMYs a ‘Disco del Año’, ‘Canción del año’ y ‘Grabación del Año’, estas dos últimas por su éxito ‘Hello’. La británica se ha embolsado 69 millones de dólares en 2017.
Coldplay
Desde que la banda británica de rock, Coldplay, se aventurase en uno de los mayores tours mundiales de la historia de la música, el grupo no ha hecho más que ver beneficios. En febrero de 2016 actuaron en el medio tiempo de la ‘Super Bowl’ junto a Bruno Mars (que tuvo su medio tiempo en 2014) y Beyoncé, que hizo lo propio en 2013.
Una gira mundial que ha dejado estadios (que no arenas) agotados a nivel de entradas y por los que se han embolsado la nada despreciable cantidad de 5 millones de dólares por cada concierto. Un merecido tercer puesto (3#) para la banda de Chris Martin que ha generado nada más y nada menos que 88 millones de dólares.
Cristiano Ronaldo
Increíble pero cierto. Una de las súper estrellas globales mejor pagadas del planeta Tierra vive en nuestro país. Cristiano Ronaldo, con residencia en la Finca de Somosaguas, ha obtenido el puesto número #2 en el ranking de los mejores pagados de Europa. Recientemente, la misma publicación lanzaba la información de Ronaldo era el futbolista mejor pagado del año.
El hecho de que CR7 haya sido seleccionado el mejor jugador de la FIFA por cuarta vez ha supuesto que el Real Madrid le haya extendido un contrato blindado por el que cobrará 50 millones de euros al año durante los próximos 4 años en el equipo merengue. 93 millones ha adquirido el astro portugués en los últimos doce meses.
Un segundo puesto que, conociendo el mal perder del futbolista, seguro que no le ha sentado nada, pero que nada bien… ¿Quién ostenta el trono?
J.K. Rowling
Nunca un divorcio fue tan rentable. Con permiso de Adele y su álbum de corazón roto dedicado a su ex, ’21’, la británica más exitosa de todos los tiempos no es otra que J.K.Rowling, la autora de la saga de Harry Potter. Lleva más de 15 años siendo una de las fortunas más grandes de Inglaterra, de hecho, se estima que su net worth es bastante más alto que el de la propia reina de su país.
«Harry Potter and the Cursed Child», fue su última obra y el libro más vendido de 2016 a nivel global. Sus innumerables derechos sobre Harry Potter la han posicionado en el primer puesto del ránking de celebrities europeas mejor pagadas con una cantidad de 95 millones de dólares.
El industria televisiva nació en nuestro país en el año 56 en el madrileño Paseo de la Habana. Tres años después se inauguraría el centro de producción en Barcelona, Centro Miramar, que se mudaría en el año 83 a sus actuales instalaciones en San Cugat del Vallés. Hasta prácticamente nuestros días se ha mantenido un nivel de producción polarizado en el eje Madrid-Barcelona, ganando cuota la Ciudad Condal a partir de los noventa gracias a la fundación de productoras como Gestmusic.
Esta factoría fue impulsada por el grupo musical «La Trinca», convirtiéndose en una de las factorías de referencia a nivel nacional desde mediados de los 90. Más descentralización se había advertido en el apartado de la ficción, con míticas series de los 70 y 80 como ‘Crónicas de un pueblo’, rodada en Santorcaz, o ‘Verano Azul’, forjada en Nerja. En los últimos tiempos ‘El Príncipe’ arrasó ambientada en un barrio ceutí y ‘Allí abajo’ triunfa utilizando los tópicos norte-sur, con la escuela ‘Vaya Semanita’ y el efecto ‘Ocho apellidos vascos’, ayudada por sus escenas rodadas en varios puntos de ambos extremos del Estado como la playa donostiarra de La Concha o en el Palacio sevillano de Mosalves.
Al interés de los productores y televisiones en deslocalizar la ficción para airear los irrespirables platós madrileños, se le suma el interés turístico de numerosos Gobiernos autonómicos y ayuntamientos en utilizar sus escaparates naturales con la intención de captar un deseado pedazo de la tarta turística. Esta situación beneficia además a las televisiones, que ven rebajada su factura de ficción gracias a este tipo de patrocinios vistos en series de TVE como ‘Gran Reserva’, rodada en La Rioja por el interés del sector vitivinícola, o ‘Olmos y Robles’, que puso en el mapa a Ezcaray con la intención de repetir el brutal eco conseguido por el navarro Valle del Baztán gracias a la exitosa trilogía literaria de Dolores Redondo, que con su última obra ha logrado una situación similar con la Ribeira Sacra gallega. Hasta ‘Juego de tronos’ ha apostado por nuestro país, rodando escenas en Euskadi, Navarra, Extremadura o Andalucía.
El norte se ha convertido en un foco de atención para los grandes capos de la ficción nacional: ‘Patria’ se rodará para HBO en Euskadi, con los ecos lejanos del conflicto vasco como punto de referencia, y Antena 3 apuesta por ‘Presunto culpable’, «thriller» que contendrá escenas rodadas en la Reserva de Urdaibai, Mundaka, Bermeo o la Ría de Gernika. Y Galicia será el escenario natural de ‘Vivir sin permiso’ de Mediaset y ‘Fariña’ de Antena 3, pretendiendo ambas captar la hermética atmósfera del mundo del narcotráfico gallego de los ochenta: veremos una especie de ‘Narcos’ sin glamour, sexo o violencia. La prometedora ‘Fariña’ la veremos en Atresmedia, que recordaba hace unos días en nota de prensa que en el último año ha rodado series en Galicia, Euskadi, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Extremadura, evidencia de esta creciente descentralización.
Pero los programas también se alejan de Madrid: Antena 3 emite tres concursos, ‘¡Ahora caigo!’, ‘¡Boom!’ y ‘Tu cara me suena’, que se graban en Barcelona, ciudad desde donde se emiten ‘Hora Punta’ y ‘Operación Triunfo’ (TVE), o desde donde lo hicieron espacios estrella del pasado como ‘Crónicas Marcianas’ (Telecinco).
Pero también el extranjero es buen destino si hay intención de rebajar factura, situación que se logra al compartir gastos con otras versiones internacionales: ‘The Wall’ (Telecinco) se grabó en Francia, ‘Supervivientes’ en Honduras, ‘La Isla’ en una isla del Océano Pacífico, y ‘Adán y Eva’ en Croacia. Y a nivel interno varias estrellas televisivas han soportado o más bien disfrutado durante décadas su distancia de Madrid: Karlos Arguiñano alegra los mediodías con sus recetas, chistes y canciones desde el año 91 desde la localidad guipuzcoana de Orio, Jesús Quintero encadenó más de treinta años de entrevistas desde Sevilla con ‘El Loco de la colina’ y derivados, y ‘Saber y ganar’ recibe chistes sobre la longevidad de Jordi Hurtado desde Barcelona.
Hay una falsa apariencia de unidad en el bloque constitucionalista. Sí, es cierto que el Gobierno ha sacado adelante la aplicación del 155 con el apoyo de Pedro Sánchez y que si no ocurre nada que lo remedie –que Puigdemont de marcha atrás y convoque elecciones- el viernes el Senado lo aprobará definitivamente con una amplísima mayoría que sumará entorno al 80% del Pleno. Pero no se engañen: esto no le gusta a nadie.
No le gusta al PP. Mariano Rajoy no quería aplicar el 155, pero en lugar de hacer algo para evitarlo se limitó a confiar en la acción de la Justicia y en que eso convenciera a Puigdemont para no llegar hasta el final. El problema es que aquí los únicos que no tienen nada que perder son, precisamente, los nacionalistas, y era lógico que una vez superados todos los límites y vulnerado todas las leyes posibles siguieran adelante.
Pero al que menos le gusta es al PSOE. “Nos hemos visto obligados. No podíamos hacer otra cosas y esto nos está pasando una desagradable factura interna”, señalan fuentes de este partido en referencia a las disensiones internas y la posibilidad de perder ayuntamientos importantes en Cataluña. “El PP no tiene ese problema, porque nadie cuestiona la decisión de Rajoy, pero en nuestras filas esto ha causado un gran malestar”.
Y lo que le reprocha el PSOE a Rajoy es que “haya permitido que todo esto llegará hasta un punto en el que nos hemos visto obligados a apoyar una medida tan excepcional como la aplicación del 155, y es algo que podía haber evitado a tiempo si Rajoy hubiera puesto algo de su parte, cosa que no ha hecho”, señalan estas fuentes. No, no están nada contentos en Ferraz, y se la tienen “guardada” a Mariano Rajoy para hacerle pagar esa factura en el momento oportuno.
“Esto tendrá consecuencias”, dicen estas fuentes. Por ahora el PSOE va a seguir apoyando al PP en la tramitación y en la aplicación del 155, “porque hay un compromiso para hacerlo hasta que se convoquen elecciones autonómicas”. Pero en el momento en el que el conflicto con Cataluña se vaya normalizando y deje de ocupar toda la atención política, “vamos a redoblar nuestra labor de oposición”, y no es descartable que el PSOE le pida explicaciones a Rajoy en el Congreso.
La estrategia es simple: si no sabes cómo solucionar un problema, haz que otras personas se involucren. Algo así le sucede a la Unión Europea, que ante su incapacidad para afrontar los problemas de copia de contenidos y piratería, quiere que sean las grandes compañías quienes se mojen. De este modo, Google, Facebook o Twitter deben asumir un papel más proactivo en estos asuntos. El dilema es: ¿hasta dónde deben llegar?
El lío en cuestión empezó el pasado mes de septiembre. La Comisión Europea publicó un conjunto de directrices para abordar el siempre polémico asunto de los contenidos ilegales en internet. Algo que en los últimos años afecta a los titulares de derechos de autor sobre miles de obras cuyo contenido se piratea en cientos de plataformas online.
En concreto, fue el propio presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, el que anunció las medidas. Todo ello dentro del marco de reformas del Mercado Único Digital, que viene desarrollándose durante los últimos años.
Todo esto no tendría mayor repercusión de la habitual si no fuera por un artículo concreto de esta propuesta. La clave está en el ‘13’. Dicho de manera clara: la CE quiere que empresas como Google, Facebook, Twitter o Youtube se conviertan en “policías de internet”. Su misión será detectar de manera proactiva las posibles infracciones que se cometan sobre obras protegidas con derechos de autor cuando alguien la suba a este tipo de plataformas.
¿Qué sucede actualmente con Google, Facebook…?
Ahora mismo se puede coger una foto de alguien con derechos de autor, hacer un pantallazo y subirla a cualquier red social. Da lo mismo que sea Facebook o un gestor de blog de Google, lo que sea… no hay problema. También es cierto que si alguien sabe de esta circunstancia lo puede denunciar, y el material debería ser retirado.
Pues bien, el objetivo que promueven desde Bruselas, sin que sea imperativo legal, es que las plataformas tecnológicas sean proactivas a la hora de vigilar estas circunstancias. Para ello deberán hacer comprobaciones del contenido subido, así como hacer cotejos con bases de datos de material protegido.
¿Qué exigencias hay para las empresas?
Con las exigencias concretas surgen los problemas. Entre otras cosas, Europa exige a los Google, Facebook y compañía que integren en sus plataformas mecanismos accesibles para que los propios usuarios puedan alertar con facilidad sobre la existencia de material ilícito. Además, tienen que invertir en el desarrollo de tecnologías que permitan denunciar de manera automática este tipo de piratería.
Por otro lado, deben eliminar con rapidez el material que se haya registrado como indebido; y no solo eso, sino que deben explicar con claridad a los usuarios las condiciones generales de sus contenidos y elaborar informes de transparencia que incluyan el número y la tipología de las comunicaciones recibidas.
Y como colofón, deben tomar medidas contra quiénes publican de manera continua las publicaciones prohibidas.
Aquí empieza el conflicto
Sobre el papel todo parece bastante lógico. Hay gente que tiene derecho a hacer con sus contenidos lo que quiera, y protegerlos es necesario. ¿Pero hasta qué punto debe llegar esa protección? ¿Cómo saber que las empresas y organismos públicos no se exceden en esa labor?
Estas preguntas han llevado a la suspicacia. Por ello, diversos grupos con el foco puesto en los derechos digitales creen que esta proactividad “obligada” socavará los derechos de los usuarios. Y, de cara a las empresas, sobre todo a las que no tienen el tamaño de Google o Facebook, les supondrá una inversión que a lo mejor no tienen.
Así pues, ha llegado el turno de la respuesta a la CE. Se ha hecho mediante carta abierta, y los encargados de firmar han sido Civil Liberties Union for Europe (Liberties) y European Digital Rights (EDRi) , Electronic Frontier Foundation (EFF) , Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y Open Rights Group (ORG), entre otros.
Son muy claros al exponer que si de verdad las compañías tecnológicas tienen que hacer todo eso, será un ataque a los derechos digitales de los internautas. Sobre todo temen que finalmente las propuestas se conviertan en ley, y Google, Youtube, Facebook y demás quieran cuidarse las espaldas y empiezan a expurgar más contenidos de los necesarios. Además, estas organizaciones alegan en su carta que se creará una cierta inestabilidad jurídica para las empresas, puesto que en ocasiones es difícil delimitar temas como la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Una polémica que no cesará
Este nuevo revuelo en torno a la piratería y los derechos de autor solo es eso, uno más. Y todo hace pensar que no tendrá una resolución sencilla. De hecho, también el pasado mes de septiembre, se descubrió un informe publicado por la CE en el que se decía que, realmente, la piratería no causa un efecto directo sobre el balance económico de las empresas.
Pero todo es una contradicción en sí misma, y así se aprecia la problemática de la situación. “En general, los resultados no muestran evidencia estadística sólida de un descenso de las ventas por la infracción online del copyright. Esto no significa necesariamente que la piratería no tenga efecto, sino que atendiendo a los análisis estadísticos no se puede probar que lo haya”, concluía el informe.
Ni sí, ni no, ni todo lo contrario. La piratería genera un problema conceptual bastante grande. Cuantificarla es imposible. Combatirla, también. De ahí que la Comisión Europea piense que lo mejor es pasar la patata caliente a gigantes como Google y Facebook, y que sean ellos los responsables. Habrá que ver cómo sale el experimento.
Si no se compran coches eléctricos e híbridos no es porque la gente no los quiera. Es porque el Gobierno no ayuda lo suficiente. Los fabricantes reclaman más ayudas. Los clientes posponen sus compras hasta que salga un plan de ayudas del Gobierno. Mientras no llegan sólo compran las personas con alto poder adquisitivo.
Lo han dicho los jefes de ventas de BMW, Toyota, Lexus, Kia y Mercedes en el evento Impulsando la movilidad sostenible desde la empresas, patrocinado por Endesa.La gente quiere comprar coches híbridos y eléctricos. Hay mucha demanda, pero no las ayudas insuficientes.
Por eso, el sector urge más fondos. Loa fabricantes piden ayudas coherentes y continuas. Lo reclaman asociaciones y empresas. El jefe de ventas corporativas de BMW, Miguel Molina, echa en falta un “empujón” y un apoyo institucional. Y es que el Plan MOVEA lanzado por el Gobierno no ha llegado a nada. Una limosna que se da por no quedar mal. Destinó poco más de 6 millones de euros para fomentar la compra de este tipo de vehículos. Es una miseria si se comparan con los fondos aportados por otros países. En Francia se destinaron 347 millones de euros.
Resulta curiosa esa mísera cantidad cuando un coche eléctrico o híbrido es más caro. También cuando destinó 225 millones de euros para el Plan Pive 8.
El Gobierno destinó 6 millones al Plan Movea y 225 millones al Plan Pive 8
Las ventas de coches eléctricos e híbridos en España aumentaron un 83% hasta julio. Incluso superaron el total de unidades vendidas en 2016.
Anfac contabilizó 46.000 nuevas matriculaciones de híbridos y eléctricos hasta septiembre. Las matriculaciones de este tipo de vehículoshan ido creciendo año tras año. Las de los híbridos se duplicaron en dos años. Las de coches eléctricos se cuadriplicaron.
Sin embargo no es suficiente. El sector reclama más medidas que inciten la compra. Fabricantes y asociaciones insisten en que todavía quedan muchas cosas por hacer. Una de ellas es el aumento de puntos de carga. Según Electromaps hay poco más de 2.000 puntos en toda España. Lo peor de todo es que no son universales y la mayoría de ellos se ubican en las ciudades. De esta forma, resulta casi imposible salir a la carretera o hacer un viaje largo con un coche que no es de combustible. Precisamente eso es lo que, según el jefe de prensa de Lexus, José Antonio Galvé, tira para atrás al comprador. No quiere comprar un coche 100% eléctrico porque apenas hay infraestructuras para ellos.
Por suerte, la falta de autonomía ya es un tema menor para los fabricantes. Como dijo el Responsable de Empresas de Kia, Carlos Maside, hay coches que puedes utilizar seguido y otros no aptos para viajes largos. Todavía hay coches que tienen un nivel bajo de autonomía. Sin embargo, cada vez los fabricantes trabajan más en ello. Toyota es uno de ellos. Según el gerente general de Flota y Remarketing, Vicente Cabello, está «homologando los híbridos como un coche convencional». Es decir, están diseñando coches que se puedan utilizar tanto para circular por ciudad como para hacer grandes trayectos.
Todavía quedan muchas cosas por hacer. Fabricantes y compradores reclaman medidas que fomenten la compra. Los españoles comprarán coches híbridos y eléctricos cuando se mejoren todos estos puntos.
¿Recuerdan a Wang Jianlin? El empresario chino, presidente de Wanda Group, llegó a España al calor de la crisis económica para comprar, primero, el Valencia Club de Fútbol y, tras no concretarse, adquirir en enero de 2015 el 20% del Atlético de Madrid por 45 millones de euros.
Fruto de las negociaciones con Enrique Cerezo, presidente del Atlético, Jianlin conoció de cerca la situación del Edificio España, en pleno centro de Madrid, que el Banco Santander tenía en venta. Tras comprarlo por más de 250 millones de euros preguntó por la Operación Campamento, el megaproyecto de desmantelamiento de los cuarteles militares de este barrio madrileño y la ampliación de la carretera A-5. Tenía preparados otros 2.000 millones de euros.
Eso en España. Porque a nivel mundial pretendía conquistar los estudios de Hollywood, expandir su cadena de hoteles y complejos de viviendas por todo el planeta, sus parques temáticos… Lo llamaba el Proyecto 2211: para el año 2020 el Grupo Wanda tenía que tener 200.000 millones en activos, 200.000 millones de capitalización bursátil, 100.000 millones en ingresos y 10.000 millones de beneficios.
Toca vender
La situación un año después es muy diferente. No es sólo su repliegue en España. Jianlin acumula fracaso tras fracaso en las últimas semanas, detención falsa en su país incluida, acuciado por una deuda elevada y la presión del Gobierno chino a las empresas del país para frenar sus inversiones en el extranjero.
En julio Wanda anunció la venta de 13 proyectos turísticos y 76 hoteles a Sunac China y a Guangzhou R&F por 8.150 millones de euros. Poco después, en agosto, reconoció que abandonaba el proyecto Nine Elms Square en Londres, un proyecto de 1.900 apartamentos de lujo en la capital británica.
En julio anunció la venta de hoteles, en agosto renunció a un proyecto de viviendas de lujo en Londres, su socio le abandona en la operación de Los Ángeles…
En septiembre, el gobierno local de Fusong le ordenó detener la construcción de dos campos de golf en la zona, al noreste de China. En octubre, según informa Bloomberg, se ha conocido que su socio en el proyecto de levantar casi 200 chalets y hoteles de lujo en Los Ángeles -en Beberly Hills-, Athens Group, ha abandonado esta operación «porque el trabajo ya estaba hecho», declaró la compañía, con sede en Phoenix, a la agencia de noticias.
Renegociando deuda
La situación es incluso más preocupante puesto que, según la agencia de noticias, Wanda está renegociando parte de su deuda que vence en 2018 y 2019 por los efectos en las garantías de los préstamos de la bajada de calificación financiera de la compañía. A finales de septiembre, Moody´s y S&P rebajaron a bono basura su investment grade lo que hizo saltar las garantías de créditos por más de 1.500 millones de dólares.
Según Bloomberg, 500 millones de dólares en préstamos vencen en mayo de 2018, 400 millones en junio de 2019 y 487 millones en diciembre de 2019, lo que habría obligado a la compañía a renegociar con los acreedores esta deuda. Las agencias de calificación justificaron su decisión por los problemas de liquidez de la compañía y por «cambio abrupto» de estrategia.
En la primera gran semana de presentación de resultados –equivalentes al tercer trimestre- las miradas se centran en tres: Banco Santander, Telefónica y Grupo DIA. No son los únicos, pero son los que más incógnitas levantan en cuanto a las cifras que presentarán. En la ecuación aparece un cuarto en discordia, Banco Sabadell, aunque no tanto por sus cifras sino por todo lo que rodea a la firma en el tema catalán.
Las necesidades a las que se enfrentan son distintas para los tres. En el caso del Banco Santander, más allá de resolver dudas por la marcha de su negocio –que progresa adecuadamente- la revelación vendrá por los datos que siga aportando tras la absorción del Banco Popular. El equipo de José Antonio Álvarez deberá responder a una serie de cuestiones, cuatro meses después de la adquisición del Popular.
En primer lugar, la pregunta más importante es el volumen de depósitos recuperados en estos meses por la firma. En la presentación de los resultados del segundo trimestre, Álvarez confirmó que en apenas un mes se habían recuperado un 30% de los depósitos perdidos por el Popular. Esto es, cerca de 6.500 millones de los más de 20.000 millones perdidos meses atrás, es decir que más de 13.500 millones todavía están fuera de él. Una cifra muy importante y que Banco Santander debería recuperar lo más rápido posible para no sufrir en los ratios de capital de calidad.
En segundo lugar, deberá explicar al menos dos ratios más de especial importancia. El número de pymes que han vuelto a trabajar y confiar en el Popular. Junto a la evolución de la tasa de morosidad que está por las nubes en el banco participado, por encima del 20%, y que eleva el de todo el grupo al 5,4%.
Por último, aunque en menor medida dos cuestiones que Álvarez despachará con soltura y diplomacia sin añadir nada sobre el tema. El número de litigios abiertos y su evolución por el tema de la liquidación del Popular. Además, de avanzar datos o ideas sobre la reestructuración en forma de trabajadores y oficinas que llevará a cabo el gigante bancario tras la absorción del Popular.
En cuanto a los datos puros, Banco Santander ha tenido muy buenos registros en crecimiento de negocio. Con subidas de hasta dos dígitos, no en euros constantes, en margen de intereses y comisiones por lo que se espera un crecimiento en ambos más moderado por el efecto estacional, época veraniega. Además, la firma prevé seguir reduciendo costes como parte de su estrategia en los últimos años. Por último, importante también los datos de la cuenta 1,2 y 3 y de clientes digitales, sus dos grandes objetivos.
Telefónica sigue en la cuerda floja
Las cifras del gigante de las telecomunicaciones han sido engañosas a lo largo de 2017. En cuanto a cifras absolutas la evolución del grupo ha sido positiva: los ingresos crecen, el beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones –OIBDA- que utiliza Telefónica también ha crecido en este 2017 y la deuda se ha reducido –marginalmente- pero se ha reducido.
El problema es cuando se destripan las cifras absolutas, entonces los datos generan bastantes más dudas. En primer lugar, la pérdida de fuerza en el negocio español. En el primer trimestre, su cifra de negocios en España cayó un 2,6% y en el segundo un 2%. Además, el OIBDA se redujo un decepcionante 5%. En sí, la pérdida de negocio en territorio español es un problema para la firma, pero ese lastre se acentúa al comprobar que recula en un momento de expansión económica. Además, sus cifras en otros países europeos también son preocupante: en Alemania pierde un 4% de negocio y en el Reino Unido hasta un 7,5%.
Las cuentas las maquillan sus resultados en América Latina, en especial las buenas cifras de Brasil. De hecho, en el país brasileño la cifra de ingresos creció un 21,8% y en el resto de países cerca de un 7%.
Más allá de la debilidad en España, la lupa seguirá estando en su alto volumen de deuda y como hace el grupo para rebajarla. Se trata de un tema capital por una sola razón: si con liquidez ilimitada en el mercado y con los tipos más bajos en décadas, te penaliza tanto el endeudamiento solo significa que es monstruoso. Los casi 50.000 millones siguen siendo una losa demasiado pesada para que el grupo despegue.
Grupo DIA, cita con el precipicio
La firma de distribución es una de las más apremiadas en presentar buenas cifras del mercado. Las dudas generadas en 2016, con aluvión de demandas de sus franquiciados incluido, no se han disipado en 2017 pese a la ligera evolución al alza en los dos primeros trimestres. Aunque en España, sigue mostrando demasiada debilidad al perder cerca de un 4% de sus ventas en los seis primeros meses.
Los expertos son unánimes con la compañía dirigida por Ana María Llopis, unos resultados negativos podrían deprimir todavía más el valor en bolsa. Hasta el momento, el mercado ya ha descontado una caída de hasta el 17% desde mediados de septiembre. Además, los bajistas ya han empezado a oler la sangre. El último en sumarse ha sido el gigante Blackrock que ha aumentado su presión bajista sobre el valor un 23%. Por el momento, la acción flirtea con los 4,3 euros pero el precipicio lo tiene muy cercano, en los 4,2 euros, si cae por debajo puede entrar en una espiral bajista demoledora. El precipicio está demasiado cerca.
Xavier Verdaguer es uno de los emprendedores españoles y catalanes con más proyección nacional e internacional. La mayoría le conoce por haberse atrevido a ser de los primeros en trasladarse a Silicon Valley y fundar en la Meca de la tecnología Innovalley, una empresa de ropa inteligente. Fue en 2010, cuando todavía no se había creado la categoría de los ‘wearables’ como tal ni a nadie se le había ocurrido que lo ponible y lo techie podrían hacer un buen maridaje. Las cámaras del programa de TVE Españoles en el mundo dieron fe de ello.
A mediados de 2011 Verdaguer ponía en marcha Imagine Creativity Center, una iniciativa para “generar ideas que cambien el mundo… y cambien las vidas de la gente” que ha organizado varias convocatorias y hackatones en Japón, África, Latinoamérica, EE.UU, Europa y España. Además, Xavier es cofundador de la aceleradora Conector e inversor en la firma de capital riesgo Lanta Capital y una cara visible en muchas conferencias y congresos sobre emprendedores. Toda esa trayectoria le ha hecho ser reconocido por diferentes organismos que le han otorgado algunos premios, como el de mejor emprendedor que le dio Barcelona Activa en marzo de 2007.
Hace una década, cuando en España apenas se hablaba de emprendedores o startups -y por ‘rondas’ solo se entendía pagar unas cañas o unas copas- Xavier ya contaba sus peripecias en el ecosistema en su blog personal. En su bitácora, puesta en marcha a mediados de 2006, el fundador relataba sus viajes, insistía en la falta de relevancia que se le daba a la figura del emprendedor en nuestro país, contaba sus proezas deportivas y enumeraba sus avances con TMT Factory, una pionera en cartelería digital que había fundado a finales de los noventa. La empresa estaba teniendo una expansión increíble y obteniendo contratos allende los mares. Todo ello había seducido a una firma de capital riesgo llamada Sequoia PWM que en noviembre de 2008 entraría en su capital aportando más de 7 millones de euros. Sin duda, un buen pellizco para la época que quedaría pertinentemente documentado en el blog.
Según explicaba el propio empresario, la operación de inversión había sido “compleja” y había transcurrido un año y medio desde que se había iniciado el proceso. Por el camino habían quedado “larguísimas sesiones de due diligence” en las Xavier se había visto obligado a “demostrar el valor de TMT”, que en aquel momento quedó establecido en la cifra nada despreciable de 19,5 millones de euros.
Ha sido reconocido por diferentes organismos que le han otorgado algunos premios, como el de mejor emprendedor que le dio Barcelona Activa en marzo de 2007.
Mientras, a Verdaguer no paraban de darle reconocimientos. A finales de 2008 le incluían en el libro Personajes de Cataluña 2009 compartiendo protagonismo con Ferran Adriá, Carme Chacón, Joan Laporta o Luis de Olmo. “No creo para nada que sea un personaje relevante, pero quizá sirva mi figura de ejemplo del prototipo de emprendedor catalán que persigue sueños trabajando duro con humildad y honestidad”, comentaba Verdaguer entonces en un post. No era la primera vez que Verdaguer se etiquetaba con esa humildad que en este artículo destacaba con mayúsculas. “Vengo de una familia humilde, soy humilde y espero tener hijos algún día para poderles transmitir la misma humildad que yo he bebido. Mis padres me inculcaron el amor por el trabajo y quiero pensar que lo hago bien”, había escrito unos meses atrás.
En el ocaso de 2008 la entrada de Sequoia había implicado algunos cambios para TMT Factory, sobre todo en la parte financiera. La startup que Verdaguer había estado dirigiendo durante una década tuvo que empezar a rendir cuentas. Entonces fue cuando muchas cosas empezaron a hacer aguas y se descubrió que algo olía a podrido dentro de la firma. Los números de aquel due dilligence tan sacrificado que se había presentado al fondo como condición para su apoyo económico no cuadraban para nada.
“Se fue descubriendo todo. Era una cosa increíble. Había contabilizadas operaciones con beneficios que en realidad eran pérdidas, falsos contratos y un montón de cosas falseadas, todo para conseguir que entrara un nuevo inversor”, explica una fuente cercana a la compañía en aquella época que prefiere mantener el anonimato. “Ahí conocí la verdadera personalidad de Xavier Verdaguer. Acababa creyéndose sus propias mentiras, mentía en todo”, añade.
Nuestro confidente asegura que “el engaño” se llevaba labrando bastante tiempo e indica que lo más grave fue que “este personaje con un ego enorme” supuestamente había incitado a los anteriores inversores a crear facturas falsas. “Los accionistas anteriores hicieron facturas de este tipo y no sabían nada, se pensaban que eran para los bancos. No sabían que en realidad su fin consistía en hinchar la contabilidad, para que tuviera mejor imagen. No conocían la verdad y simplemente se habían tragado que era para ayudar a una compañía que estaba creciendo”, afirma.
Preguntamos a nuestra primera fuente por qué se ha puesto en contacto con nosotros si tiene algo personal contra el fundador de Innovalley. Nos lo niega. Simplemente, cree que es una cuestión de justicia. “Me molesta que haya gente que hace el mal y se vaya de rositas. Nos estamos encontrando con una generación de listillos que son comerciales extraordinarios y que ellos mismos se creen sus propias películas. Se aprovechan de la gente confiada, la gente buena que se cree las cosas y lo ven como una oportunidad para ganar dinero. Utilizan la confianza y las expectativas, son gente inteligente que sabe engañar muy bien, muy buenos comerciales”.
Otra fuente del sector digital muy implicada en la operación corrobora la versión de la primera y habla de que Verdaguer iba asegurando que su previsión era de hacer 6 millones de euros de ingresos. “La facturación de TMT supuestamente era de 2 o 3 millones de euros anuales que acabaron siendo 4 millones de pérdidas potenciales. Todos los clientes que tenían en cartera se cayeronautomáticamente. Se encontraron facturas falsas por todas partes que habían hinchado el valor de la compañía. Había unas infraestructuras increíblemente caras con oficinas en lugares como la Torre Mapfre de Barcelona cuyo alquiler costaba unos 20.000 euros”, subraya nuestro segundo confidente. Otra de las triquiñuelas que Xavier había llevado a cabo, según él, fue mostrar supuestos contratos con ayuntamientos y administraciones que en realidad solo eran papel mojado. No había nada de eso, no eran contratos serios, simplemente “se trataba de cartas de intenciones”.
En aquel momento desde Sequoia Partners no tuvieron más remedio que encargar una ‘auditoría’ y sus peores temores se confirmaron. Les dijeron que TMT “apenas valía nada, que Xavier Verdaguer había levantado muchos contactos pero que todo era un pufo”. La firma se había equivocado de lleno en la estimación, porque todo el producto de Verdaguer “estaba en la primera fase de desarrollo y muchos productos solo eran ideas”.
Sequoia Partners no tuvo más remedio que encargar una ‘auditoría’ y sus peores temores se confirmaron. Les dijeron que TMT “apenas valía nada
Nuestra segunda fuente define al emprendedor catalán como “un soñador” y alguien diametralmente opuesto a lo que puede considerarse como una persona humilde. “Cada día venía con un nuevo producto a diseñar. Era un gran vividor, que se gastaba todo, vivía con un buen coche y hacía gastos disparatados. Siempre tenía que alardear de tener las mejores oficinas. Es de ese tipo de emprendedores que mueven la rueda, que cogen una compañía, la hinchan, la hacen gorda, se gastan todo el dinero de los inversores pero luego van a buscar a otros para que pongan más dinero”. Aún así, la fuente entiende que los inversores caigan rendidos a sus pies una y otra vez por el carisma que derrocha. “Es un encantador de serpientes, es un tío único en el mundo. Es alguien que te dice cuatro palabras y ya te convence. Te hace babear rápidamente con cualquier cosa que te quiera vender”.
El incidente de Berlín
A principios de diciembre, un mes después de la entrada de Sequoia en la sociedad y una semana después de abrir una nueva oficina en Madrid, Xavier Verdaguer sufría un “pequeño contratiempo”, según lo calificaba él. Durante un viaje a Berlín, el emprendedor catalán se desvanecía tras comer en un restaurante y despertaba 4 horas después en un hospital de la capital alemana con parte del cuerpo paralizado y sin sentir las piernas. El fundador de TMT Factory explicaría más adelante que había tenido un derrame cerebral, algo que le llevaría a semanas de pruebas en Barcelona.
Lejos de permanecer estos meses en reposo, las ‘proezas’ físicas del fundador se incrementaron durante esta temporada. Justo un mes después del incidente, Verdaguer aprovechó para escalar el Kilimanjaro en un viaje por África. El 7 de enero de 2009 el consejero delegado de TMT Factory, Xavier Verdaguer coronaba la cima de la montaña más alta del continente, con 5.895 metros de altitud, tras cuatro días de expedición. Una altura que quizás no fuera la más recomendable y una presión probablemente poco adecuada para alguien que acababa de sufrir un problema de salud tan serio. El superhombre Verdaguer no se detuvo ahí y empezó a correr 20 kilómetros para prepararse para el Maratón de Nueva York.
Xavier Verdaguer en el Kilimanjaro. Fuente: www.xavierverdaguer.com
“Hubo un momento que cayó por su propio peso. No pudo negar que le habían pillado y que su película no se aguantaba por ningún sitio. Entonces dijo que se había ido a Alemania y lo del derrame. Acudió a una enfermedad para escurrir el bulto, es lo típico”, señala nuestra primera fuente. Aunque le comentamos que Xavier Verdaguer sí estuvo hospitalizado no nos lo niega, pero piensa que se exageró algo que no era para tanto. “Estoy convencido de que se lo inventó cuando se vio acorralado”, sentencia. Nuestra segunda fuente también opina igual. Asevera que Verdaguer es ese tipo de persona capaz de “inventarse algo así para despistarnos y largarse. Convirtió un mareo en un derrame cerebral, porque es un gran inventor.”.
Merca2 ha podido tener acceso al documento que destapó las irregularidades en el Q1 de 2009. Elaborado por Deloitte, este nuevo due diligence financiero que incluso sugería la realización de un due diligence legal hablaba de «existencia de numerosas transacciones históricas entre TMT e Integra con limitada información soporte justificativa de las mismas», así como «falta de claridad en los objetivos y los roles» de cada una de las sociedades. El documento poco tiene ver con las estimaciones que había hecho Verdaguer a sus nuevos inversores. La compañía tenía «una falta de planificación y control económico-financiero», «falta de soporte y justificación en numerosas transacciones históricas y explicaciones razonables para argumentar las evoluciones de partidas» y «una irregularidad de la cifra de ingresos». A ello se sumaba «incertidumbre acerca de la propiedad y el derecho de uso de los productos que el grupo comercializa», un «desconocimiento que la localización exacta de los activos que generan valor al grupo» y una estructura de costes exagerada incrementada por encima de la cifra de negocios «llevando al grupo a registrar unas pérdidas cada vez mayores».
Tras disponerse de este escrito, las cosas se habían puesto muy feas y el emprendedor se vio contra la espada y la pared. Cuando la firma de capital riesgo descubrió el pastel tenían dos opciones: demandarle o bien reducir su participación hasta el mínimo y llegar a un acuerdo con él. Le pidieron que devolviera el dinero, pero se negó. Argumentaba que había una parte para su madre (un millón de euros) que no se tenía que tocar y que él se reduciría lo que hacía falta. “Es cierto que se diluyó y entonces se quedó con un 5%, pero más adelante se descubrió que en realidad era todo una excusa y un pufo”, apostilla la fuente. “Xavier Verdaguer no representaba a su madre y en realidad usó ese millón para irse a EE.UU, crear una compañía en Silicon Valley y engañar a más gente. Lo único que sabe hacer es vender humo, humo y humo y hacer el paripé de que levanta dinero en todos los países y da speeches en todas partes”.
Verdaguer abandonó TMT en marzo de 2009, tras llegar a un acuerdo con la firma de capital riesgo. En su blog comunicaba la noticia, aunque lo hacía a su manera. En ningún momento se refería a que la causa era el fraude contable que Sequoia había destapado y a las prácticas deshonestas que habían salido a la luz. Señalaba que su adiós a la dirección general y al día de la empresa se debía fundamentalmente a motivos de salud. “No me queda más remedio que hacer caso a los médicos y me tomaré un tiempo para que me hagan todas las pruebas y apaños para que no vuelva a tener un susto como el de Berlín. Simplemente será un pase por el taller y espero que en poco tiempo me dejarán listo para poder pasar la ITV”, explicaba. Además, también aludía a “la salud de la empresa”. Verdaguer comentaba que el “ambicioso plan de crecimiento de TMT” requería de una dirección mucho más “orientada al negocio”.
Justo después de salir de dirección de la empresa que había fundado, el emprendedor catalán compartía una foto con la cabeza rapada por haberse sometido a una supuesta operación a causa de su derrame cerebral y desde entonces aparentemente no tuvo ninguna secuela más. “Feliz y libre. Libre cual pajarillo”, se definía, mostrando sus intenciones de coger un Boeing 747 en algún momento para hacer de Silicon Valley su patria chica.
Sin embargo, TMT no se curó tan rápido. Tardó mucho en recuperarse. Nada menos que ocho años. Después de los 7 millones invertidos Sequoia aportó otro millón más para reflotar la organización. Afortunadamente parece que hoy ha superado el break even y es una compañía rentable. Actualmente factura 3 millones de euros con un EBITDA positivo en torno a los 450.000 euros el año pasado. Para ello la empresa ha tenido que reconducir el core business y apretarse el cinturón. De 52 personas que fueron en su momento hubo una reestructuración de plantilla que la dejó en tan solo 11. Con el tiempo han vuelto a crecer hasta los 33 empleados.
El hoy gurú prometió antes de abandonar su puesto que una vez “solucionado mi problema” se pondría a disposición de la startup que había montado hacía 11 años para “cualquier cosa que se necesite de mí”. Pero parece que eso tampoco es cierto. “Nunca ha ido a una ampliación, nunca ha ido a ningún consejo, ni ha hecho nada por TMT desde entonces. Lo único que sabe hacer es ir de foro en foro presumiendo de que es el fundador del TMT”, concluye.
Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es
El presidente chino, Xi Jinping, que inicia su segundo período de cinco años en el cargo, consolidó aún más su control sobre el poder, mientras el Partido Comunista consagró su nombre e ideología en la Constitución, lo que lo elevó a un estatus que sólo había sido alcanzado por Mao Zedong y Deng Xiaoping.
Esto es lo que aprendimos en el séptimo y último día del congreso del partido que se realiza, únicamente, dos veces en una década.
El pensamiento de Xi Jinping
El partido revisó su Constitución para enumerar “el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, junto con las teorías de Mao y Deng.
Xi Jinping se ha consolidado rápidamente en el poder
Aunque que los ex presidentes Jiang Zemin y Hu Jintajo también aseguraron sus propias contribuciones al documento, ninguno de los dos tuvo su nombre en estampado en el texto.
Estas revisiones cimentan la rápida consolidación de Xi en el poder y sientan las bases para que, potencialmente, pueda influenciar en la política en China, incluso después de su segundo mandato.
Comité Central
El Congreso también eligió un nuevo Comité Central con la alineación de 204 miembros con pleno derecho, incluyendo a varias figuras jóvenes que podrían ayudar a extender en el futuro la influencia de Xi.
Fuera de la lista quedó el poderoso jefe anticorrupción, Wang Qishan, de 69 años. Las actuales convenciones de jubilación le obligan a dejar el cargo a los 68 años, por lo que si Wang hubiera permanecido en él, se habría creado una mancha en el historial de Xi, por romper la tradición para mantener a sus aliados en posiciones clave.
Continuidad de la política económica
Liu He, uno de los asesores financieros y económicos más cercanos a Xi, fue nombrado nuevamente para el Comité Central. Esta es una señal de que los líderes no buscan hacer cambios significativos en la política económica en los próximos cinco años.
Liu juega un rol fundamental, principalmente entre bastidores, como director de la oficina general del partido para asuntos financieros y económicos.
El evento principal
Los nuevos miembros del Comité Permanente del Politburó, el órgano político supremo de China, pisarán una alfombra roja este miércoles en la primera sesión plenaria del 19° Comité Central.
El número de miembros del comité permanente, así como sus identidades y edades, proporcionarán pistas importantes sobre los planes de Xi. Estos son algunos de los escenarios posibles:
Los siete en el comité tienen más de 60 años: esto significa que Xi evitó -por ahora- seleccionar a un sucesor, debido a que ninguno de ellos sería elegibles para una presidencia de dos términos, a partir de 2022, bajo las reglas de jubilación actuales.
Uno o más de los siete miembros son menores de 60, lo suficientemente jóvenes para quedar en el poder hasta 2032: esto sugiere que Xi probablemente escogió a un sucesor. El primero en subir al escenario se considerará el ungido, debido a que suelen aparecer por orden en base a su rango.
Sólo cinco miembros entran al escenario: reducir el círculo del Comité Permanente pondría a Xi a cargo del grupo de liderazgo más pequeño de China en tres décadas. Esto continuaría un cambio que comenzó hace cinco años, cuando el comité fue recortado a siete de nueve.
Las acciones de General Electric (GE) volvieron a caer. Después de descender 6,3% el lunes, los títulos disminuyeron otro 1,9% este martes, en lo que sería el mayor desplome continuo desde la recesión.
Este desempeño se ha vuelto una rutina dolorosa para la compañía, que ya perdió más de 90.000 millones de dólares de valor de mercado este año. A pesar de que la creciente perspectiva de un recorte de dividendos se cierne sobre las acciones, algunos inversores se preguntan si la caída libre se mantendrá.
“Es difícil que las expectativas bajen mucho más que ahora”, comentó Walter Todd, director de inversiones en Greenwood Capital Associates, que posee acciones en GE como parte de los 1.200 millones de dólares (1.020 millones de euros) que tiene bajo administración. “La desventaja probablemente es relativamente pequeña a este punto, pero eso no significa que el alza sea significativa”.
Las acciones cayeron 21,89% este martes, en el descenso más bajo en cuatro año. Este 2017 los títulos se han desplomado 31%, en la mayor caída en el promedio industrial del Dow Jones.
GE enfrenta a fuertes presiones este año, en medio de la falta de liquidez y los lentos mercados de generación de energía y petróleo. El gigante industrial, con sede en Boston, se ha vuelto más dependiente de la energía en los últimos años, ya que vendió la mayor parte de sus operaciones financieras, para centrarse en la fabricación de equipos.
Pronóstico de corte
GE no alcanzó los estimados de ganancias de los analistas en el tercer trimestre y recortó su pronóstico de ganancias para 2017. Este año, la compañía también bajó sus expectativas de flujo de caja industrial a 7.000 millones de dólares (5.950 millones de euros), de un pronóstico previo de al menos 12.000 millones de dólares (10.200 millones de euros).
«El desempeño reciente fue completamente inaceptable y GE necesita cambios radicales”
El nuevo presidente ejecutivo, John Flannyer, dijo el viernes que el desempeño reciente fue “completamente inaceptable y que GE necesita cambios radicales”. En este momento sopesa todas las opciones y se comprometió a descargar al menos 20.000 millones de dólares (17.000 millones de euros) en acciones para renovar la cartera.
Los resultados “terriblemente pobres crean la esperanza en el inversor de que todas las malas noticias están en el inventario”, señaló en una nota Jeff Sprague, analista de Vertical Research Partners. “No estamos seguros de que eso sea verdad”, alertó.
Sprague, cuyo objetivo de precio de 20 dólares implica otra caída de 9% desde el cierre de este martes, aseguró que el dividendo anual de 96 céntimos es insostenible con los niveles actuales de flujo de efectivo, por lo que debería reducirse a unos 60 centavos.
«Reducir el dividendo es lo mejor para los accionistas a largo plazo»
El 20 de octubre, Flannery dijo que aplazará una decisión sobre el dividendo. Planea actualizar a los inversores sobre las perspectivas de GE en una reunión a realizarse el 13 de noviembre. Entre tanto, algunos inversores coincidieron en que reducir el pago podría ser justo lo que inventario necesita.
“Se podría argumentar que reducir el dividendo es lo mejor para los accionistas a largo plazo, para obtener así un restablecimiento y una base por debajo de los flujos de efectivos”, mencionó Chip Pettengill, director en Bahl & Gaynor Investment Counsel, que tiene alrededor de 20.000 millones en gestión y asesoramiento, incluidas las acciones de GE. “No cortar podría reducir aún más el inventario”, añadió.
A medida que Caterpillar se mueve, también lo hace la economía mundial.
Desde hace tiempo vista como un referente para el crecimiento mundial gracias a su exposición a múltiples industrias, el reporte de ganancias de Caterpillar reforzó la opinión de que la expansión económica internacional es la más sincronizada desde el inicio de esta década.
Caterpillar es una corporación de los Estados Unidos y el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel y turbinas industriales de gas.
“Tenemos un crecimiento económico bastante bueno en todo el mundo”, sostuvo David Solomon, presidente de Goldman Sachs Group a Bloomberg Television el martes. “La expectativa de crecimiento no fue tan fuerte como realmente terminó siendo”.
La compañía con sede en Deerfield, Illinois, proyectó ventas en 2017 por 44.000 millones de dólares (37.416 millones de euros), marcando un tercer aumento consecutivo en las previsiones de ingresos anuales, pero lo que destacó fue la amplitud en la demanda de sus productos.
Las ventas aumentaron 27% en América del Norte a medida que la industria del petróleo y el gas de los Estados Unidos crecía, mientras que el alcista mercado de la construcción en China ayudó a que las ventas en la región de Asia Pacífico crecieron 31%.
La reposición de inventarios por parte de los distribuidores impulsó las ventas en Europa. África y Medio Oriente en 22% y “las condiciones económicas estabilizadoras” en América Latina elevaron las ventas en 24%.
“Casi siempre hay una correspondencia bastante estrecha entre el crecimiento de la economía en general y el subconjunto de fabricación”, dijo David Hensley, director de economía global de JP Morgan Chase en Nueva York. “Estamos considerando, en términos del PIB, algunos de los mejores crecimientos de toda la expansión en los últimos trimestres”.
En total, Caterpillar reforzó el movimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de este mes para elevar sus pronósticos de crecimiento mundial en 2017 y el próximo, dado que las tres cuartas partes del mundo están en expansión.
Se trata de una buena noticia en un momento en que la Reserva Federal y otros bancos centrales han comenzado a reducir su programa de estímulo monetario de emergencia, pero aún no quieren ahogar la demanda.
Un dólar más débil
Un debilitamiento del dólar y más impulso en los mercados globales han llevado a la fabricación en los Estados Unidos a una sólida temporada de ganancias hasta hoy con algunos de los principales actores de la industria que muestran mayores ingresos y mejores perspectivas.
Las ganancias de 3M en el tercer trimestre superaron la estimación más alta de los analistas, y la compañía aumentó sus proyecciones para el año. United Technologies también elevó su pronóstico de ganancias en medio la fuerte demanda de motores a reacción.
Los pedidos de equipos comerciales en los Estados Unidos también aumentaron en los últimos meses, lo que probablemente ayudó a impulsar el crecimiento en el tercer trimestre. El Departamento de Comercio publicará cifra de septiembre el miércoles para los pedidos de bienes de capital, y el viernes traerá el producto interno bruto para el período de julio a septiembre.
Incluso durante un período en que los huracanes dañaron las empresas estadounidenses y la actividad de consumo en el sur, la economía más grande del mundo probablemente se expandió a un ritmo anual del 2,5% el trimestre pasado, según la estimación de los analistas encuestados por Bloomberg. Algunos economistas han elevado sus pronósticos para el crecimiento del tercer trimestre en los últimos días.
En Europa, las fábricas también tararean. Un medidor para manufactura aumentó este mes al nivel más alto en más de seis años, según IHS Markit el martes.
Uber podría enfrentarse a una fuerte represión legislativa en Brasil, lo que podría hacer que su actual modelo de negocios sea inviable en su segundo mercado más grande después de los Estados Unidos.
La sesión plenaria del Senado de Brasil discutirá el martes un proyecto de ley que regularía Uber y otras aplicaciones de transporte bajo demanda como Cabify, 99 y Lady Drives como servicios de taxis en lugar de compañías tecnológicas.
Los cambios en las reglas “aumentarán tanto la burocracia de los controladores de aplicaciones que el sistema sería inviable”, según las compañías en un comunicado de prensa conjunto. La cámara baja aprobó el proyecto de ley hace seis meses.
Las regulaciones brasileras se suman a los desafíos que enfrenta el nuevo CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, incluyendo una prohibición en Londres, una batalla en la junta directiva con su cofundador Travis Kalanick, una demanda por la tecnología de coches autónomos, acusaciones de una cultura sexista en la empresa y varias investigaciones gubernamentales en curso.
Al igual que en Londres, el servicio de automóviles masivamente popular ha florecido en Brasil, pero no sin controversia. Si bien la compañía ha proporcionado abundante trabajo independiente en medio de un desempleo de dos dígitos en el país sudamericano, también ha enfrentado demandas por sus prácticas laborales.
El argumento de Uber de que llena un vacío dejado por un transporte público inadecuado y barrios descuidados por los servicios de taxi tradicionales de Brasil es cuestionado por los conductores profesionales que alegan que la compañía subvalora injustamente sus negocios.
Los conductores necesitarían las mismas matrículas rojas que los taxis, que sólo podrían adquirirlas a través de un permiso
“En efecto, Uber es una forma de transporte público y ha resultado en una pérdida de ingresos para la movilización masiva”, dijo Humberto Costa, senador del PT y líder de la minoría de la cámara alta. “Debe haber algunas reglas en interés del consumidor y del transporte público”.
En abril, una votación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que definía a Uber y otros como servicios públicos y otorgaba a las autoridades municipales el derecho a regularlos. Los conductores necesitarían las mismas matrículas rojas que los taxis, que sólo podrían adquirirlas a través de un permiso de la ciudad.
Antes de la votación del martes, tanto los taxistas como los conductores de Uber se apretujaron en los corredores de la cámara alta de Brasil, compitiendo para presionar a los senadores. “No le tememos a la innovación, no le tememos a la competencia, pero debe ser justo”, apuntó Antonio Pascoal, un taxista de 59 años de Río de Janeiro.
Mientras tanto, Uber emitió un comunicado de prensa en el que afirma que ha pagado 495 millones de reales (129 millones de euros) en impuestos en lo que va de 2017.
“Cada día más y más brasileños se refugian de la crisis económica que estamos experimentando al generar ingresos de una manera digna y sin complicaciones”, dijo Guiherme Telles, director general de Uber en Brasil, en un comunicado de la compañía.
Si el Senado aprueba el proyecto de ley como está, el presidente Michel Temer puede firmarlo como ley. Si el Senado altera el proyecto regresa a la cámara baja para una segunda votación.
La Unión Europea abandonó uno de sus más controvertidos esfuerzos desde la crisis financiera para controlar la industria bancaria, concluyendo que la necesidad de protegerse contra los prestamistas muy grandes se había abordado de otras formas.
La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE)- dijo que “no hay un acuerdo previsible” respecto a la legislación, que no ha progresado en el Parlamento desde el año 2015. El proyecto podría haber separado las unidades minoristas de los brazos de banca de inversión más riesgosos de los principales bancos, tales como Deutsche Bank y PNB Paribas, en un intento por impulsar la estabilidad financiera.
La legislación enfrentó grandes obstáculos por parte del Parlamento Europeo
El principal “razonamiento de la propuesta ha sido abordado mientras tanto por otras medidas regulatorias en el sector bancario”, de acuerdo con Vanessa Mock, portavoz de la comisión mediante un comunicado enviado por correo electrónico, refiriéndose a nuevas herramientas para supervisar a los prestamistas y liquidarlos en caso de un fracaso.
La legislación, que enfrentó grandes obstáculos en el Parlamento Europeo, se hizo eco de la legislación del Reino Unido basada en el informe de 2011 de la Comisión Independiente de Banca encabezada por John Vickers.
Un grupo de la UE dirigido por Erkki Liikanen recomendó una política similar, pero las propuestas espantaron en Bruselas en medio de una feroz presión de los grupos de en la industria.
El principal legislador en el Parlamento Europeo, Gunnar Hokmark, recibió con agrado la decisión de la comisión de retractarse de la propuesta hecha.
“La decisión correcta por parte de la comisión es retirarse”, comentó Hokmark, agregando que había acumulado una mayoría en contra de la propuesta. “Tenía la firme convicción de que la división de los bancos universales separando la venta minorista del comercio, la inversión y la creación del mercado crearía inestabilidad y obstaculizaría las inversiones y un sector bancario más dinámico”.
Randy Freer es el nuevo director ejecutivo de Hulu LLC, el servicio de vídeo en línea. El nombramiento le da a Freer la responsabilidad de construir el negocio de la televisión en vivo y on-demand de la compañía, en vista de que cada vez más consumidores abandonan la TV por cable y optan por alternativas digitales.
El ejecutivo de 57 años sucede a Mike Hopkins, otro alumno de Fox, que se convierte en presidente de Sony Pictures Television. Antes de unirse a Hulu, Freer fue director de operaciones en 21st Century Fox, uno de los cuatro dueños de Hulu.
Hopkins, de 48 años, abandona la compañía tras el lanzamiento de la primera serie original del servicio de streaming: “The Handmaid’s Tale”. La adaptación de la novela de Margaret Atwood ganó un Emmy como mejor drama, lo que le dio a Hulu la aclamación de la crítica que no tienen grandes competidores como Netflix y Amazon. Al ir a Sony, Hopkins volverá a trabajar con Tony Vinciquerra, su antiguo jefe y ahora CEO de Sony Pictures Entertainment.
Estar a cargo de Hulu es un desafío para la mayoría de los directores ejecutivos. Controlado por cuatro de las principales compañías de medios del mundo, la empresa ha cambiado su estrategia en varias oportunidades para poder cumplir con sus objetivos. Los propietarios -Fox, Walt Disney, Comcast y más recientemente Time Warner- exploraron dos veces la venta de la firma, que comenzó como un sitio en línea para los fanáticos que querían ponerse al día con lo que se habían perdido la noche anterior en la televisión.
Hulu es el creador de la aclamada serie de televisión «The Handsmaid’s Tale»
Hopkins se hizo cargo después de que Fox y Disney decidieron no vender la compañía e invertir miles de millones de dólar en perseguir dos estrategias. Hulu gastará 2.500 millones de dólares (2.125 millones de euros) en programación diseñada para atraer más clientes a su servicio de vídeo bajo demanda de 7,99 dólares (6,79 euros) por mes, que incluye programas originales como “Casual” y “The Handmaid’s Tale”. Hulu también ofrece televisión en vivo con docenas de canales por 39,99 dólares (33,92 euros) por mes.
Carrera en los medios
Comcast tiene prohibido influir en las operaciones de la compañía mediante un decreto de consentimiento que data de cuando adquirió NBCUniversal. Time Warner posee una participación mucho menor que la de sus tres socios y no tiene asientos en la junta directiva.
Como Hopkins, Freer tiene amplio conocimiento en el manejo las grandes corporaciones de medios. Antes de aceptar su trabajo actual, coordinó Fox Sports y ayudó a supervisar una cartera de cadenas de televisión, que incluye FX, National Geographic y la red de transmisión Fox. También, en el pasado, llegó a formar parte del panel directivo de Hulu.
Amazon quiere evitar que en la temporada navideña los compradores acúdan a sitios como YouTube y Facebook en busca de vídeos de productos. Por eso, el gigante del comercio electrónico trabaja con los comerciantes para le ayuden a que su esfuerzo valga la pena.
Los suministros para mascotas, los productos de bebés, los artículos para el hogar y los productos electrónicos son el foco del nuevo impulso para vídeos promocionales e instructivos. Este año, Amazon comenzó a invitar a algunos de sus dos millones de socios comerciales a unirse a un programa de prueba, en el que el minorista en línea coordina sus propios vídeos de producto.
Según documentos a los que Bloomberg tuvo acceso, el plan es publicar la mayoría de ellos en el portal de Amazon para mediados de diciembre, cuando las compras navideñas estén en pleno apogeo. “Puedes mover corazones y mentes con un vídeo, en maneras en que no es posible con un texto o una imagen estándar”, comentó Jason Kint, director ejecutivo de Digital Content Next, una asociación comercial llamada Online Publishers Association.
«Puedes mover corazones y mentes con un vídeo, en maneras en que no es posible con un texto»
Para ganarse la confianza de sus clientes, Amazon se basa -principalmente- en descripciones escritas de productos, fotos y opiniones de compradores. Pero carece de vídeos similares a los comerciales de televisión y a las reseñas que generalmente se publican en YouTube y demás plataformas sociales. La firma ofrece a los comerciantes un costo con descuento para los anuncios de vídeo de 30 segundos. Su objetivo es incentivar la participación en su programa de Contenido de Marca Mejorado.
La medida es parte de un amplio esfuerzo para publicar un mayor número de vídeos promocionales dentro de su sitio web. Bose es una de las grandes marcas que ahora tiene contenido audiovisual en Amazon, a través de una página premium que cuesta 500.000 dólares (425.000 euros), informó Advertising Age la semana pasada.
Con su nuevo programa, la empresa busca contenido de pequeños comerciales, en diferentes categorías y con un presupuesto moderado. Algunos de los vídeos publicados hasta el momento incluyen una demostración de la cafetera francesa Coffe Gator y un vídeo sobre cómo lavarse la cara, que fue incluido en la descripción de producto de un limpiador facial.
El esfuerzo se dirige a la próxima temporada navideña, la época más ocupada del año en Amazon. Se espera que las ventas aumenten 21% hasta los 114.000 millones de dólares (96.900 millones de euros), de acuerdo a estimaciones de Deloitte.
“El vídeo es la última característica que se agrega al programa de Contenido de Marca Mejorado y esperamos extenderlo aún más, para que las pequeñas empresas puedan crear contenido atractivo y útil para los clientes de Amazon”, indicó la compañía en un comunicado de prensa enviado por correo electrónico.
Hoy en día, los vídeos de producto son sumamente relevantes al momento de tomar las decisiones de compra. De hecho, más de uno de cada tres millennials, entre los 20 y 30 años de edad, considera que las demostraciones de productos son “muy importantes” cuando se trata de adquirir un nuevo producto, según una encuesta de Astound Commerce.
Uno de cada tres millennials considera a los vídeos de productos como «muy importantes»
Alphabet intentó convertir a YouTube en un destino principal para los dólares generados por este tipo de comercialización. Hace dos años el gigante de las búsquedas introdujo una nueva función que permite a las marcas publicar anuncios personalizados para productos de consumo, dentro de los vídeos más relevantes de la plataforma.
El impulso de Amazon con los comerciantes se produce al mismo tiempo que trabaja para construir un negocio de publicidad con el que pueda desafiar a Google y Facebook, los cuales dominan la industria de los anuncios en línea, valuada en 83.000 millones de dólares (70.500 millones de euros).
El gigante de comercio electrónico reconoce el valor de su motor de búsqueda de productos como una plataforma de publicidad, debido a que muchos compradores acuden al sitio para investigar antes de realizar una compra.
Generalmente, los vídeos son parte de esa pesquisa, explicó Jonathan Bowen, dueño de JLP Media Productions, empresa que filma contenidos como los que Amazon quiere publicar. “Cuando se trata de aparatos electrónicos o utensilios de cocina, la gente quiere ver vídeos que muestren lo que estos productos pueden hacer”, comentó Bowen. “Todos saben lo que es una espátula, pero para algunos de estos artículos, las imágenes por sí solas no le hacen justicia”.
Al principio nació el bitcoin, después el bitcoin cash. ¿Ahora? Se ha creado el bitcoin gold.
Se acaba de formar una nueva división de la popular criptomoneda después de que algunos desarrolladores dividieron la cadena de bloques, bajo el cual se basa la moneda digital. Esta moneda digital llega menos de tres meses después de que se originó el cash.
Si bien la independencia ante cualquier autoridad central es parte del atractivo de la criptomoneda, eso también lo hace más susceptible cuando existen visiones diferentes dentro de la comunidad de criptomonedas. Dejando a un lado el bitcoin gold, los mineros y desarrolladores de la criptomoneda se han visto envueltos en un debate sobre una actualización de su protocolo que apunta a acelerar las transacciones. La falta de consenso está amenazando con otro cisma en noviembre.
Los desarrolladores de bitcoin gold dijeron que el sitio recibe 10 millones de solicitudes por minuto
“Esto es lo que se requerirá para hacer que la minería justa sea accesible para el público en general una vez más”, dijo Robert Khune, estratega del proyecto bitcoin gold. “Una bifurcación exitosa demostrará que la moneda digital siempre tiene la capacidad de escapar de cualquier posible fabricante de hardware de minería abusivo”, a quien culpó por “estancamiento innecesario” este año.
A medida que los grupos que brindan soporte a diferentes redes digitales y monedas relacionadas compiten por el dominio, algunos pueden estar tratando de socavar los esfuerzos de bitcoin gold. El sitio web oficial cayó debido a que los piratas informáticos intentaron evitar que los usuarios accedieran. Los desarrolladores de gold dijeron en Twitter que el sitio recibe 10 millones de solicitudes por minuto, y están trabajando con proveedores para detener a los atacantes.
El precio de la moneda digital cayó 4,6% a 5.641 dólares (4.796 euros) en Nueva York, lo que provocó un retroceso de hasta 5,9%. La criptomoneda todavía está arriba del 36% este mes y alrededor del 6% en 2017.
“La reciente desaceleración de la moneda digital ha sido impulsada por la anticipación de los operadores de un desorden menor”, sostuvo Thomas Glucksmann, jefe de mercadotecnia con sede en Hong Kong en el intercambio de criptomonedas Gatecoin. “La comunidad de intercambio y billetera de la moneda digital han estado divididos sobre sus decisiones para apoyar o rechazar estos bifurcadores”.
Una facción de la comunidad desea aumentar el tamaño del bitcoin para acortar los tiempos de transacción y la otra se opone
La principal innovación del bitcoin gold hace que sea más fácil para las personas sin hardware especial extraer el activo digital, según su sitio web. En lugar de poderosas máquinas de minería llamadas ASICs utilizadas en la moneda digital, los usuarios pueden extraerlas con tarjetas gráficos de juegos estándar, de forma similar a como se hace la minería con ethereum. Después la división, los propietarios de la criptomoneda recibirán un bitcoin gold por cada criptomoneda, asumiendo que sus intercambios respaldan la nueva creación.
Las divisiones adicionales pueden ser inminentes. Una facción de la comunidad quiere aumentar el tamaño de la criptomoneda para acortar los tiempos de transacción, mientras que otra se opone. La primera fase de este plan, llamada SegWit2x, se implementó en agosto y eliminó parte de la información de la red principal.