sábado, 2 agosto 2025

Los bancos creen que el rally de Wall Street está en peligro

0

Citigroup, Morgan Stanley HSBC ven cada vez más probable que los mercados mundiales se encuentren en el último tramo de la carrera antes de entrar en un peligroso descenso.

Los analistas de los gigantes de Wall Street citan en su estudio el inacabable rally que experimentan acciones, bonos y materias primas, mientras los inversores ignoran todo fundamento. Esto significa que los mercados de renta variable y fija corren el riesgo de una dolorosa caída.

“Las acciones están cada vez menos correlacionadas con el mercado de futuros, y éste, a su vez, menos con las tasas. Todos han perdido sensibilidad respecto al precio del petróleo”, escribió Andrew Sheets, estratega jefe de activos de Morgan Stanley.

El modelo de inversión que sigue Morgan Stanley muestra que los activos de alrededor del mundo tienen la menor correlación entre sí en casi una década, incluso después de que las acciones norteamericanas se dispararan en dos ocasiones. La primera después del enfrentamiento político entre el presidente Donald Trump con Corea del Norte y la segunda, tras la violencia racial en Virginia.

Los analistas creen que no es una casualidad que la última vez que estas lecturas aparecieran fuera entre 2005 y 2007, previo a la crisis mundial

Tal y como lo hicieron en el período previo a la crisis del año 2007, los inversores están valorando los activos sobre la base de los riesgos específicos de una industria y haciendo caso omiso a los fundamentos más amplios. A medida que los operadores buscan excusas para mantener sus apuestas por un mercado alcista, las relaciones tradicionales entre las clases de activos tienden a descomponerse.

No es casualidad que la última vez que hayamos visto estas lecturas fuera en el período entre 2005 y 2007”, escribió Sheets. Este analista recomienda impulsar las asignaciones a las acciones de los Estados Unidos, mientras se reduce la tenencia de deuda corporativa vinculada al consumo y a la energía.

Esa dinámica también ayuda a mantener a raya la volatilidad en acciones, bonos y divisas, alimentando el apetito de riesgo a escala mundial, según Morgan Stanley.

Para Savita Subramanian, jefe estratega de Bank of America Merrill Lynch, los inversores no están prestando atención a las ganancias, una señal más de que el rally a escala mundial tiende a agotarse. Por primera vez desde mediados de los años 2000, las empresas que superaron las estimaciones de ganancias no vieron recompensa por parte de los inversores.

Los analistas sostienen que los Estados Unidos se encuentran en la parte madura del ciclo, según patrones que se remontan a los años 50

“Esta carente reacción podría ser una señal más de que muere el ciclo, lo que sugiere que las expectativas y el posicionamiento ya es mucho más que reflejar buenos resultados”, sostuvo Subramanian  en una nota a principios de agosto.

Gaurav Saroliya, estratega macroeconómico de Oxford, indicó que otra señal negativa para el mercado es que el valor bruto de las empresas no financieras tras la inflación es negativo.

“El ciclo de beneficios reales se ha convertido en una fuente potencial de preocupación en los próximos cuatro trimestres”, dijo Saroliya en una entrevista. “Eso, junto con las valuaciones de acciones más caras entre los principales mercados, debería preocupar a los inversores en acciones norteamericanas”.

Se piensa que se trata de una clásica expansión del ciclo tardío, lo que sucede en una economía con pleno empleo y un momento de ralentización, donde tiende a verse una disminución en los márgenes de beneficio de las empresas. Los Estados Unidos están en la etapa madura del ciclo, según patrones que se remontan a los años 50, según Societe Generale.

Después de que se termine este ciclo las acciones y los bonos serán empujados a un mercado bajista

Tras concluir que los mercados de crédito están sobrecalentados, Steven Major, jefe global de investigación de renta fija de HSBC, dijo a los clientes que redujeran las tenencias de bonos corporativos europeos a principios de agosto. Las primas no compensan a los inversores por la perspectivas de pérdidas de capital, riesgo de liquidez y aumento de la volatilidad.

Los analistas de Citigroup también dicen que los mercados están a punto de entrar en el último ciclo antes de una recesión que empujaría a las acciones y los bonos hacia un mercado bajista.

Los diferenciales pueden ampliarse durante los próximos meses gracias a la disminución de los estímulos de los bancos centrales y a medida que los inversores se preocupan por el elevado apalancamiento corporativo. Sin embargo, es probable que las acciones se recuperen en parte debido a las recompras, según estrategas.

Los robots más usados son fáciles de hackear

0

Algunos de los robots industriales y de consumo más populares del mundo son “peligrosamente” fáciles de hackear y de convertir en armas o dispositivos de escucha, según ha anunciado la compañía de investigación IOActive.

La firma de ciberseguridad, con sede en Seattle, ha encontrado grandes fallas de seguridad en algunos modelos industriales vendidos por Universal Robots, una división de la empresa de tecnología estadounidense Teradyne.

Algunos robot pudieran ser hackeados para hacerle daño a los humanos.

En el anuncio hecho por IOActive también se mencionaron problemas con los robots de consumo Peper y NAO, manufacturados por la corporación japonesa Softbank Group y en los sistemas del Alpha 1 y Alpha 2, creados por compañía china UBTech Robotics.

Cualquiera de estos robots podría ser convertido en dispositivos de vigilancia, que espíen a sus dueños. Otro temor es que sean transformados en entidades capaces de causar daño físico a las personas o de destruir objetos, según se ha podido leer en el informe publicado por la firma de investigación.

Los dispositivos de Universal Robots están diseñados para trabajar directamente con los humanos, sin tener que estar confinados a espacios cerrados. Pero IOActive ha podido hackear de manera remota el software que controla al robot y ha logrado desactivar algunas de sus principales funciones de seguridad.

IOActive teme que los robots sean hackeados para espiar a sus dueños.

Otras personas pudieran hacer lo mismo desde cualquier lugar del mundo, con el objetivo de lesionar a los humanos que estén cerca del aparato. IOActive ha considerado esto como “particularmente preocupante”, porque son máquinas son tan grandes y poderosas que, incluso funcionado a bajas velocidades, tienen la fuerza suficiente para causar una fractura de cráneo.

Un espía en casa

Los robots Pepper y NAO fueron diseñados por SoftBanks para ser usados en el hogar, por lo que podrían ser manipulados para grabar información en audio y video, que luego sería secretamente transmitida a servidores externos. Algo similar ocurre con la serie Alpha de TCTech, que no encripta la información que captura antes de almacenarla o transmitirla. Esto allana el camino para que los cibercriminales roben información personal importante.

Al igual que ocurre con las máquinas de Universal Robots, estos androides del hogar también pueden ser convertidos en objetos capaces de provocar daños físicos. Afortunadamente, son mucho menos poderosos que los modelos industriales de la compañía estadounidense.

IOActive también ha hecho público un video en el que muestra cómo un lindo robot NAO comienza a reírse de manera diabólica y maniática mientras usa un destornillador para apuñalar repetidas veces a un tomate. Aunque el video se ha hecho claramente de manera humorística, los investigadores han dicho que tiene un objetivo serio: hacer que las personas entiendan el daño que ese mismo robot podría hacer a un bebé, a un niño o a una mascota. “Si nosotros pudimos detectar estas vulnerabilidades, probablemente otros también han podido hacerlo”, ha advertido Lucas Apa, consultor principal de seguridad en IOActive.

Las personas deben entender el daños que los robots pueden hacer.

Thomas Stensbol, vocero de Universal Robots, ha comentado que la compañía está al tanto del informe presentado por la investigadora. “Siempre nos enfocamos en mejorar nuestros productos por el bien de los clientes. Esto no sólo incluye ciberseguridad, sino también un monitoreo de las vulnerabilidades potenciales”, ha asegurado un comunicado enviado por correo electrónico.

Vicent Samuel ha hablado a nombre de SoftBank y ha indicado que la empresa conoce los hallazgos de IOActive y que las fallas de seguridad encontradas ya fueron reparadas. Pero, según Apa, la compañía de investigación no ha podido confirmar la veracidad de la información. UBTech, por su parte, no hizo comentarios sobre el informe.  

Difusión de las fallas

En marzo, IOActive había emitido un primer reporte informando sobre cada una de estas vulnerabilidades, pero se había reservado las técnicas usadas para hackear el software de los robots, para darle tiempo a los fabricantes de corregir los errores. Sin embargo, en su nuevo informe ha decidido hacerlas públicas.

“En enero nos comunicamos con todos los vendedores, pero lamentablemente hay muy pocos datos que sugieran que las más de 50 fallas han sido reparadas”, ha explicado Apa. “La mayoría de las empresas no estaban disponibles cuando los contactamos en privado, así que difundir el hallazgo ha sido la única opción que nos quedaba disponible”, ha declarado.

No hay datos que sugieran que las fallas hayan sido reparadas.

Apa ha asegurado que la intención era crear conciencia pública sobre los riesgos de estos robots e incitar a los fabricantes a corregir los baches en términos de seguridad. Ha anunciado también que IOActive quería destacar la necesidad de que las empresas piensen en la ciberseguridad en cada etapa de su proceso de diseño. “Estos son los primeros días de la industria robótica, pero a medida que crece queremos que tenga un futuro mucho más seguro”, ha concluido.

La Unión Europea investiga la compra de Monsanto hecha por Bayer

0

Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea abrieron una investigación contra Bayer por la compra de Monsanto por 66.000 millones de dólares (56.000 millones de euros), dadas las preocupaciones una vez que la adquisición reduce la competencia en algunos productos.

La Comisión Europea señaló que el acuerdo para crear la mayor empresa de pesticidas y semillas del mundo abre las puertas a un aumento de precios hacia los agricultores, una reducción de la calidad, de la posibilidad de elección y de la innovación. El plazo fijado para investigar la fusión es el 8 de enero.

Margrethe Vestager, comisionada de competencia de la Unión Europea, manifestó que estos productos “son esenciales para los agricultores y, en última instancia, los consumidores”, por lo que es necesario asegurar una competencia efectiva para que los agricultores tengan acceso a rubros innovadores, de buena calidad, y que puedan comprarse a precios competitivos.

Bayer y Monsanto veían venir esta investigación dado el “tamaño y alcance de la transacción efectuada”.

La compra de Monsanto es la última de anteriores megafusiones autorizadas por la Comisión Europea en la agroquímica desde inicios de año. Los dos primeros acarrearon un intenso escrutinio. Al final, los reguladores determinaron que el descenso en el número de proveedores de productos destinados a la protección de cultivos y otros insumos críticos para los agricultores no conduciría a un incremento en los precios para los consumidores.

Esperado por Bayer

Bayer, la empresa químico-farmacéutica alemana, dijo que esperaba una revisión ampliada “debido al tamaño y alcance de la transacción efectuada”. La empresa sostuvo que el acuerdo “será muy beneficioso para agricultores y consumidores”, y trabajará de forma constructiva con la Unión Europea.

Monsanto, por su parte, reafirmó su compromiso a trabajar con los reguladores a escala mundial “con miras a recibir la aprobación de la transacción propuesta para finales de 2017”. Dijeron también que esperaba apoyar los esfuerzos de los productores para incrementar la capacidad, la rentabilidad y la sostenibilidad.

Monsanto y Bayer conforman un selecto club de competidores que fabrican plaguicidas y tienen la fuerza para descubrir nuevos ingredientes o desarrollar nuevas fórmulas para abordar temas como la resistencia de la maleza a algunos productos, según la Unión Europea. Los reguladores también indicaron problemas sobre las altas cuotas de mercado de semillas de hortalizas. Bayer es uno de los pocos rivales que Monsanto enfrenta por su tratamiento vegetal, como lo es la tolerancia a herbicidas.

Las empresas se comprometieron a vender algunas de sus actividades para garantizar la competencia en Europa

Pero las nuevas entidades se comprometieron ante la Unión Europea a vender algunas de sus actividades para garantizar la competencia en el mercado europeo.

La fusión tendría entonces la mayor cartera de productos de plaguicidas y las posiciones más sólidas del mercado mundial de semillas. La UE anticipó que verificará si el acceso a distribuidores y agricultores empeora una vez que la compañía vincule sus datos.

Activistas ambientales han bombardeado a la Comisión Europea con cientos de tuits, 50.000 correos electrónicos y 5.000 cartas para bloquear el acuerdo

A finales de marzo, Bruselas autorizó la fusión de los gigantes estadounidenses Dow y DuPont, que dará lugar en cuestión de día a DowDuPont, un mastodonte de un valor de 130.000 millones de dólares (110.000 millones de euros) en la Bolsa. Días más tarde, validó la compra del suizo Syngenta por el gigante chino ChemChina por 43.000 millones de dólares (36.500 millones de euros), la mayor adquisición jamás lanzada por un grupo chino en el extranjero.

Lobby ambiental

Los activistas ambientales han bombardeado a Vestager, la comisionada de la UE, con cientos de tuits durante las últimas semanas, así como 50.000 correos electrónicos y más de 5.000 cartas, en las que piden que bloquee el acuerdo. Avaaz, un grupo de campaña, solicitó a Vestager demostrar que “tiene las agallas para priorizar al interés público sobre la codicia corporativa”.

Vestager publicó su respuesta en el sitio web de la Unión Europea. Dijo que se encontraba “investigando cuidadosamente la fusión” y que su revisión se limitaría a cuestiones relacionadas con la competencia. Otras preocupaciones corresponden a normas comunitarias para proteger la inocuidad de los alimentos, los consumidores, el medio ambiente y el clima.

Lo cierto es que los compromisos presentados por Bayer y Monsanto en julio pasado para abordar las preocupaciones del regulador de la UE se consideraron insuficientes.

La UE coopera estrechamente con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y las autoridades antimonopolio en Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica.

El plan de la alemana TUI para rescatar a 700 empleados de Air Berlín

0

La empresa alemana TUI busca salvaguardar a 700 empleados que trabajan en aviones arrendados de Air Berlín, pero no tiene interés alguno en rescatar a la compañía insolvente.

La mayor compañía del sector turístico en Europa, que reveló la semana pasada que se encontraba en conversaciones tras la declaratoria de insolvencia de Air Berlín, no planea recoger activos y se ha mostrado neutral respecto a las adquisiciones de Deutsche Lufthansa, según se recoge de una entrevista al presidente ejecutivo de TUI, Fritz Joussen. A su juicio, todas las partes interesadas deberían esforzarse por salvar el mayor número posible de puestos de trabajo.

“Hay 700 personas en riesgo”, sostuvo el pasado lunes Joussen. “Esa es la razón por la que estoy en el negocio. No me interesa Air Berlín, ni Lufthansa. Estoy involucrado porque hace 10 años vendimos una cartera de rutas de la ciudad a Air Berlín, que incluía aviones y personal”.

El pasado 15 de agosto, Air Berlín presentó una demanda de insolvencia, después de que su principal accionista Etihad Airways, de Abu Dhabi, le retiró el apoyo financiero a la compañía, que ha acumulado más de 2.700 millones de dólares (2.295 millones de euros) en pérdidas en cuestión de seis años y acumula una deuda de 1.200 millones de euros.

Las acciones de TUI han ganado 15% en 2017, con lo que el negocio se valora en 8.510 millones de euros

Joussen dijo que si bien “nunca es bueno” cuando una empresa falla en su propósito, una “limpieza” del mercado de aerolíneas en Alemania es positivo dada la saturación que ha provocado un descenso en las tarifas. Por ejemplo, Air Berlín llegó a cobrar 19 euros por un vuelo de Dusseldorf a Mallorca. “El taxi que se toma en el aeropuerto sale más caro que el propio vuelo”, se quejó. Luego agregó que no le preocupa que Lufthansa quede en una posición dominante del mercado alemán.

Lo cierto es que tras las declaraciones, las acciones de TUI subieron 1% a 1.341 peniques (0,14 céntimos de euro) en el mercado londinense, donde la compañía con sede en Hannover cotiza. Sus acciones han ganado 15% en 2017, valorando al negocio en 7.800 millones de libras (8.510 millones de euros). Los títulos de Air Berlín han descendido 32% y vale 47 millones de euros.

El mejor escenario para TUI sería rescatar los puestos de trabajo vinculados a su contrato de 10 años, efectuado en 2009, en el que proporciona 14 aviones Boeing 737 y tripulantes a Air Berlín bajo arrendamiento, expresó Joussen.

“Estamos involucrados en la negociación, pero nuestro interés únicamente está orientado a encontrar un hogar para 700 personas”, dijo Joussen. Lo cierto es que TUI posee únicamente tres de los aviones involucrados en el contrato de arrendamiento, según el propio ejecutivo. Los otros 11 son propiedad de los bancos.

Una solución rápida

Tras el fracaso del plan de Etihad para crear una propiedad conjunta, TUI pensó en convertirse en accionista mayoritario de la empresa, según Joussen. Más adelante, la compañía decidió que esta operación sería demasiado compleja. “Ahora no hay suficiente tiempo para tomar decisiones”.

EasyJet está interesado en adquirir algunas partes del negocio del insolvente Air Berlín

El préstamo del gobierno alemán hacia Air Berlín, que tiene 8.600 empleados, le permite seguir volando por los próximos meses, cuestión que a Joussen le parece razonable, siempre y cuando permita que la insolvencia prosiga de forma ordenada.

“No creo que se dé un subsidio a largo plazo”, sostuvo el ejecutivo. “Por el momento, es lo correcto. En economías de mercado como la nuestra, es importante que hagamos las cosas de una manera tolerable”.

Carsten Spohr, director ejecutivo de Lufthansa, dijo el jueves en una reunión que está listo para dar la bienvenida a un gran número de empleados de Air Berlín y así construir la unidad Eurowings, su propia low cost, aunque advirtió que revisarán los contratos. La aerolínea más grande de Alemania está interesada en operar cerca de la mitad de la flota conformada por 140 aviones de Air Berlín.

Desde Air Berlín han concedido acceso a bases de datos a más de 10 partes interesadas después de anunciar en abril que necesitaban un socio para sobrevivir. Los activos probablemente irán a varios lugares, y el proceso concluirá en septiembre. Por ejemplo, EasyJet ha expresado su interés en algunas partes del negocio, incluyendo los vuelos alemanes de corta distancia, según fuentes familiarizadas con las conversaciones.

El presidente ejecutivo de Air Berlín, Thomas Whinkelmann, dijo que la empresa Intro-Verwaltungs de Hans Rudolf Woehrl no ha presentado ninguna oferta sustancial.

HP deslumbra a los inversores con un crecimiento del 29% en sus acciones

0

Hewlett-Packard se convirtió en una de las mayores rupturas corporativas en la historia de Silicon Valley, cuando en 2015, la empresa de 75 años de edad, se partió por la mitad.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) manejaría los centros de datos, el software y los servicios, mientras que HP tomaría el negocio de impresoras y ordenadores.

No fue entonces un secreto para nadie que HPE era la mitad privilegiada del negocio. Su carga consistía en ayudar a los clientes a navegar a través de los lucrativos cambios tecnológicos en torno a los datos, aplicaciones y computación en la nube. La compañía quedó en manos de su famosa directora ejecutiva, Meg Whitman si alguien no recibió el mensaje adecuadamente. Si bien ambas empresas se encontraban en el ojo del huracán, la parte de Whitman era la más prometedora.

Peter Whalstrom, entonces analista de Morningstar, coincidía con este análisis cuando se anunciaba esta ruptura en 2014. “HPE es donde gran parte del crecimiento se concentra”.  Whalstrom ahora se encuentra en Front Barnett Associates y tiene la impresión de que el negocio de la impresión, en manos de HP, versa más en continuidad y estabilidad.

Hoy por hoy, 60% de los analistas de Wall Street no recomiendan comprar las acciones de HPE, que inicialmente era la mitad más prometedora

Casi dos años después de la división, y con ambas empresas preparándose para anunciar sus ganancias trimestrales, todas las suposiciones estaban equivocadas. Por una parte, HPE no ha alcanzado sus proyecciones de ventas en cuatro trimestres consecutivos, consiguiendo que 60% de los analistas de Wall Street no recomienden comprar sus acciones.

Si bien los papeles de HPE habían superado a HP desde la división, durante los últimos 12 meses este barco cambió el rumbo. Los títulos del último han aumentado 29% su valor, mientras que los de la primera apenas se han alzado con 5,3%.

“HP lo ha hecho sorprendentemente bien para encontrarse en el negocio de ordenadores e impresoras”, dijo David Heger, analista de Edward Jones. “No estamos viendo los resultados en HPE que habríamos esperado”. Los últimos trimestres han sido complicados para la compañía de Whitman. Amazon, junto a otros competidores, han sido formidables rivales en la nube, a la par que los precios de los componentes aumentaron los beneficios. En el informe correspondiente a los tres meses que finalizaron el 30 de abril, las ventas en el crucial grupo empresarial, que vende servidores y equipos de almacenamiento, cayeron 7%, después de registrar un crecimiento en los primeros trimestres posteriores a la división.

Un cambio de opinión

“Aún no se ha acabado esta competencia”, sostuvo Shannon Cross, analista de Cross Research, pero las preguntas sobre el futuro de Whitman en HPE ha causado incertidumbre en los mercados. “La presión de la nube permanece allí”.

 

HP Impresora Merca2.es
Jacob Kepler/Bloomberg

Después de desembarcar en Hewlett-Packard en 2011, Whitman inicialmente se opuso a la división, pero eventualmente cambió de opinión y argumentó que la ruptura permitiría a cada lado mayor agilidad. En abril, Whitman inició un proceso de unificación de su negocio de servicios y formando una nueva compañía: DXC Technology. Es probable que haga algo similar con sus principales negocios de software en septiembre, combinando fuerzas con Micro Focus International, otro proveedor de la misma industria.

En el camino, las nuevas separaciones han llevado a distracciones dentro del trabajo cotidiano de la empresa, según analistas. En febrero, Whitman admitió que los cambios internos suponían nuevos desafíos.

Crawford Del Prete, un analista de IDC, predijo que la estrategia de Whitman podría ser rentable. “A largo plazo, se están preparando. Serán más pequeños, pero pueden crecer desde esa base”.

De vuelta a HP

El director general de HP, Dion Weisler, ha logrado agilizar las operaciones al tiempo que ha identificado nuevos y prometedores mercados. En su última llamada con analistas, Weisler indicó que habían avanzado en el último trimestre.

La compañía creció en ambos lados del negocio por primera vez en más de cinco años. “Es evidente que la separación ha sido positiva para nosotros”, sostuvo Enrique Lores, presidente de HP, a través de una entrevista. “Hemos sido capaces de hacer cosas que antes no habríamos podido”.

Los ingresos de HP han aumentado 10% en 2017, tras caer 5% durante el año fiscal pasado

Un ejemplo es la decisión de Wiesler de gastar cerca de 1.000 millones de dólares (850 millones de euros) en el negocio de impresoras de Samsung Electronics. Este acuerdo se convirtió en la primera adquisición que beneficia directamente a las operaciones en más de cinco años y debería reforzar el nuevo impulso de la compañía al mercado de copiadoras de oficina más grandes que incluyen tecnología de impresión. Se espera que cierre antes de finalizar 2017.

La compañía también ha adoptado un nuevo enfoque para el suministro de impresoras, su mayor motor de ganancias. Weisler redujo el exceso de inventarios en más de 400 millones de dólares (340 millones de euros) en un par de trimestres, También cambió la tasación de algunos productos para mantener saludable al negocio a largo plazo. Además, tratan de adoptar la impresión tridimensional para las empresas, que tiene el fin de que se compren máquinas que puedan imprimir piezas de forma rápida y eficiente.

Según Stephen Nigro, presidente del negocio de impresión 3D, dijo que algunos de estos productos cuestan alrededor de 200.000 dólares (170.000 euros).

Por otra parte, los laboratorios de HP están abordando la inteligencia artificial. Los investigadores están trabajando en aplicaciones para el cuidado de la salud, según Shane Wall, director de tecnología. Sorprendentemente, el negocio de computación continúa siendo relevante.

Durante los últimos dos trimestres, los ingresos han aumentado 10%, tras caer 5% durante el año fiscal pasado. La compañía se ha centrado ahora en maquinaria para soportar videojuegos de alta potencia y realidad virtual.

GoodHaven Capital Management retiró sus posiciones de HPE a principios de 2017, debido a las crecientes preocupaciones por su negocio. En ese período, agregaron títulos de HP a la cartera.

Credit Suisse crea una exclusiva unidad para inversiones en Suiza

0

Credit Suisse creó una nueva unidad dirigida únicamente a clientes institucionales o muy acaudalados inversores en su banco suizo, tras abandonar los planes de lanzamiento de una Oferta Pública Inicial (OPI) -salida a la Bolsa- que tenía a principios de 2017.

La unidad de asesoría y soluciones de inversión proporcionará alternativas “personalizadas y servicios a clientes institucionales o personas con alto patrimonio neto” (UHNWI, por sus siglas en inglés).

Las personas con un alto patrimonio neto se definen como poseedoras de al menos 30 millones de dólares (25 millones de euros), tras tener en cuenta acciones de empresas públicas o privadas, inversiones inmobiliarias, en arte, aviones o bienes raíces.

Reto Hossli, quien previamente supervisó a los gestores de activos externos en Suiza para los que Credit Suisse actúa como custodio, está a cargo de la nueva unidad.

El Swiss Universal Bank reportó beneficios por 441 millones de euros en el segundo trimestre, un incremento del 11% en comparación con 2011

El banco suizo de Credit Suisse, que ofrece administración de patrimonio, de activos y banca de inversión, barajaba una posible OPI a principios de 2017, dado que la entidad financiera de Zurich consideraba distintas alternativas para cubrir su déficit fiscal. El banco decidió recaudar capital y mantener la posesión sobre esta unidad, que registró beneficios antes de contabilizarse impuestos durante el segundo trimestre.

La unidad, encabezada por Thomas Gottstein, avanza hacia recortes de empleos y considerando adquisiciones, porque las tasas de interés negativas presionan su negocio. El Swiss Universal Bank reportó 502 millones de francos (441 millones de euros) en ganancias antes de impuestos en el segundo trimestre, un incremento del 11% en comparación con el mismo período del año 2016.

En el rol de Hossli, ex jefe de gestores de activos externos en Suiza, quedará Dominik Münchbach, quien anteriormente había dirigido la unidad de gestión de activos extranjeros en Europa dentro de la división internacional de gestión de patrimonio de Credit Suisse. Andreas Oggier es quien asumirá estas responsabilidades.

La unidad suiza de Credit Suisse tiene 800 gestores de activos externos como clientes para los que actúa como custodio. Si bien el banco ha sostenido que el mercado de activos extranjeros es un “pilar central para las finanzas suizas”, Gottestein ha cortado lazos con muchos de estos para reducir el riesgo.

 

La leche materna podría ayudar a proteger a los bebés del estreptococo del grupo B

0

El estreptococo del grupo B (GBS), una bacteria recurrente, sigue siendo la principal causa de infecciones graves en recién nacidos en todo el mundo. Ahora los investigadores han encontrado que, aunque el patógeno puede ser transmitido a los bebés a través de la leche materna, las madres producen azúcares protectores en su leche que podría ayudar a prevenir la infección. También informan que los azúcares pueden actuar como agentes anti-biofilm, que es el primer ejemplo de carbohidratos en la leche humana que tiene esta función.

Los investigadores presentaron ayer sus resultados en la 254a Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Química Americana (ACS). ACS, la sociedad científica más grande del mundo, está celebrando la reunión hasta el jueves. Cuenta con cerca de 9.400 presentaciones sobre una amplia gama de temas científicos.

«En la mayoría de las mujeres, el estreptococo del grupo B que está presente no causará ninguna enfermedad«, dice Steven Townsend, Ph.D. «Pero para los recién nacidos, una infección de GBS a menudo conduce a la sepsis o la neumonía, y en casos graves la muerte, porque no tienen mecanismos de defensa plenamente desarrollados», dice, añadiendo que los ancianos también son susceptibles.

bf Merca2.es

Las infecciones por GBS en recién nacidos de menos de una semana de edad se pueden prevenir. Si una mujer embarazada da positivo en la prueba del estreptococo del grupo B durante su último trimestre, puede tomar antibióticos durante el parto para reducir significativamente el riesgo de que su bebé se enferme al nacer. Esta ha sido una estrategia profiláctica eficaz para la enfermedad de inicio temprano en la primera semana de vida. Pero, a veces, una infección puede tener lugar más tarde, entre una semana y tres meses después de que nazcan los bebés.

Curiosamente en cuanto a cómo el GBS estaba infectando a estos niños pequeños en primer lugar, los investigadores hace unos 10 años encontraron casos en los que las bacterias se transmiten a través de la leche materna, a pesar de los beneficios inmunológicos conocidos de la leche. Pero debido a que la mayoría de los bebés no se infectan con el estreptococo del grupo B, Townsend y otros querían ver si la leche materna de algunas mujeres contenía compuestos protectores que luchan específicamente contra esa bacteria.

«Como químicos especialistas en carbohidratos, sabíamos por la investigación anterior, que los carbohidratos de la leche son protectores contra otras bacterias, así que pensamos que habría una posibilidad de que fueran activos contra el estreptococo del grupo B«, dice Townsend, que está en la Universidad de Vanderbilt.

Peque Merca2.es

Para probar esta hipótesis en un estudio piloto, su laboratorio reunió cinco muestras de leche materna de donantes, aisló los azúcares complejos, también llamados oligosacáridos, y creció GBS en presencia de los azúcares. Se desconoce el estado de GBS de las mujeres.

«Cuando las bacterias quieren hacernos daño, producen esta sustancia protectora pegajosa llamada biofilm, que les permite frustrar nuestros mecanismos de defensa«, dice Townsend. «En el estudio inicial, los azúcares de la leche materna aniquiló a casi toda la colonia, otra muestra de leche fue moderadamente eficaz, mientras que los otros tres mostraron una actividad disminuida«.

En el estudio actual, los miembros del equipo están probando más de una docena de muestras de leche adicionales para ver si pueden replicar su primera ronda de resultados. Hasta el momento, dos muestras han mostrado actividad contra bacterias y biofilms; sólo dos actuaron contra bacterias, pero no biofilms; y cuatro ayudaron a combatir la formación de biofilm, pero no bacterias. Seis estaban relativamente inactivos frente a ambos. Los datos preliminares también sugieren que algunas madres producen azúcares en la leche que hacen que las bacterias sean más susceptibles a los antibióticos comunes, incluyendo penicilina y eritromicina. Si estos resultados se confirman a través de estudios futuros, estos azúcares podrían potencialmente convertirse en parte de un tratamiento antibacteriano para niños o adultos. También podrían ayudar a reducir nuestra dependencia de algunos antibióticos comunes, dice Townsend.

«Lo bueno de estos azúcares», añade, «es que, si son seguros para los bebés, deben serlo para todos«.

Así se combate el terrorismo actual con la tecnología y sus herramientas

0

En su libro Cybershock, Winn Schwartau reflexiona sobre algunos posibles efectos, de un acto de terrorismo concreto, de un ataque con pulsos electromagnéticos (EMP) bien orquestado contra las infraestructuras de Occidente. Wall Street u otros sistemas bancarios podrían ser atacados, resultando en sucesivos fracasos y enormes pérdidas financieras. Los sistemas de aviación y de orientación de las aeronaves podrían verse sobrecargados por una radiofrecuencia de alta energía específica, que podría provocar condiciones potencialmente mortales.

El equipo médico podría funcionar mal bajo el ataque de picos de energía intensa, poniendo muchas vidas humanas en riesgo. Los servicios de emergencia municipales podrían terminar en devastadores atascos de microondas de banda ancha, y las líneas eléctricas y los transformadores podrían actuar como conductores altamente eficientes para transmitir corrientes masivas a las empresas y subestaciones, provocando apagones regionales.

Los grupos terroristas se están volviendo internacionales, dedicados, organizados y estructurados y, año tras año, emergen como una gran amenaza para la paz y la prosperidad. Ellos dependen cada vez más de la tecnología para ser más letales, peligrosos y difíciles de combatir.

jihad Merca2.es

Sus motivos no se limitan a objetivos políticos, sino también religiosos o ideológicos. Las tecnologías modernas se están adaptando para coordinar y apoyar eficazmente sus actividades, recaudar dinero y difundir información y propaganda. Por ejemplo, utilizando TI e Internet, los terroristas han desarrollado sofisticadas y versátiles técnicas de comunicación, como ya explicamos largo y tendido. Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos, declaró: «Nuestra seguridad cada día se ve más desafiada por las amenazas no tradicionales de los adversarios, tanto antiguos como nuevos, no sólo los regímenes hostiles sino también los delincuentes y terroristas internacionales que no pueden derrotarnos en los teatros tradicionales de Batalla, sino que busquen nuevas formas de atacar mediante la explotación de nuevas tecnologías y la creciente apertura del mundo«.

Tecnologías actuales utilizadas para combatir el terrorismo

Existe una necesidad urgente de aprovechar a nivel internacional la experiencia y los programas de investigación para desarrollar tecnologías nuevas y mejoradas para combatir el terrorismo. Se espera que esto ayude a prevenir los ataques terroristas y a proporcionar a los militares capacidades mejoradas para detectar, interrumpir y perseguir a los terroristas.

box 172 2 Merca2.es

También es necesario proporcionar la capacidad para hacer frente a los efectos de las armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. En la actualidad, se han desplegado diversas herramientas y técnicas tecnológicas para combatir el terrorismo. Algunas de estas tecnologías son bastante maduras, mientras que otras muestran un gran potencial, pero todavía requieren algunos años de investigación y desarrollo antes de que éstos sean plenamente operacionales.

Sin embargo, todas las tecnologías comparten una característica común: ofrecen importantes soluciones potenciales para hacer frente a las preocupaciones más urgentes contra el terrorismo.

Las tecnologías son:

  • Armas de energía dirigida
  • Armas no letales
  • Nanotecnología
  • Biometría
  • Tecnologías de minería y análisis de datos
  • Operaciones centradas en la red
272 3 Merca2.es
Un láser con el comando Naval Sea Systems Command (NSSC) de los Estados Unidos, que es un prototipo de cañón electromagnético.

Armas de energía dirigida

Estas armas generan haces de muy alta potencia, como rayos láser y radiaciones de microondas que están enfocados precisamente para alcanzar objetivos con partículas subatómicas, tanto para rastrear como para destruir.

Las armas de energía dirigida tienen la capacidad de provocar bajas, desactivar blancos en tierra, aire y mar, y proporcionar una defensa activa contra las amenazas de artillería, cohetes, morteros, misiles y vehículos aéreos no tripulados.

Armas no letales

Éstos se emplean para incapacitar personal o materialmente mientras que minimizan muertes y daño indeseado a la cualidad y al ambiente. Sus funciones incluyen la prevención o la neutralización de los medios de transporte, tales como vehículos, buques o aviones, incluidos los de armas de destrucción masiva.

Las tecnologías utilizadas incluyen sistemas acústicos, productos químicos, sistemas de comunicaciones, sistemas electromagnéticos y eléctricos, redes y otros sistemas mecánicos, tecnologías de la información, dispositivos ópticos, proyectiles no penetrantes y municiones, entre otros. Estos pueden ser integrados con sistemas para hacerlos más efectivos y discriminatorios.

box 2 Merca2.es

Nanotecnología.

La nanotecnología implica el desarrollo de materiales y sistemas completos a niveles atómicos, moleculares o macromoleculares donde las dimensiones caen en el rango de uno a 100 nanómetros. La fabricación a tal escala nano ofrece capacidades únicas, y los materiales se pueden hacer para tener características específicas.

Entre las aplicaciones antiterroristas, los sensores que utilizan la nanotecnología son los más importantes. Los sensores a escala nano forman un enlace químico débil con la sustancia y luego cambian sus propiedades en respuesta (como cambio de color, o un cambio en la conductividad, fluorescencia o peso). Como una herramienta antiterrorista, las nanotecnologías están relativamente en su etapa de infancia frente a otras tecnologías.

372 3 Merca2.es
La tecnología de reconocimiento facial identifica a los individuos analizando varias características tales como los contornos superiores de los receptáculos de los ojos y los lados de la boca

Biometría

Esto se refiere a las características físicas o de comportamiento únicas registradas de los individuos. Estos son más fiables y más difíciles de olvidar, perder, robar, falsificar o ser descubierto. La biometría se puede utilizar para la verificación o la identificación. Para la identificación, la persona presentada biométrica se compara con todas las plantillas biométricas dentro de una base de datos.

Cinco tipos principales de tecnologías biométricas disponibles en la actualidad son:

  1. Reconocimiento del iris que se basa en un anillo de color distintivo que rodea la pupila del ojo
  2. Geometría de la mano que se basa en las medidas de los dedos, las distancias entre las articulaciones y las formas de los nudillos
  3. Reconocimiento de huellas dactilares que se basa en las características de las impresiones realizadas por crestas distintas en la yema de los dedos
  4. Reconocimiento facial que identifica a los individuos analizando características faciales tales como los contornos superiores de los receptáculos oculares o los lados de la boca
  5. Reconocimiento de voz basado en las diferencias de voz
Bin Ladens Library monitor Merca2.es
Al-Qaeda creado por Osama Bin Laden depende en gran medida de TI

Tecnologías de minería y análisis de datos

La minería de datos y las tecnologías de análisis se utilizan para analizar los datos históricos y actuales en línea para la predicción y la descripción mediante la identificación de patrones y anomalías de la vasta base de datos.

La predicción implica el uso de variables en la base de datos para predecir valores desconocidos o futuros de otras variables de interés.

La descripción implica aumentar el conocimiento sobre una variable o conjunto de datos encontrando información relacionada para obtener patrones interpretables por humanos que describen los datos.

El rastro de los terroristas es a menudo indistinguible de la masa de datos comerciales y gubernamentales. Las técnicas de investigación tradicionales siguen un intrincado proceso de búsqueda de información relacionada con un individuo. Esto se vuelve cada vez más problemático a medida que se dispone de más información.

Operaciones centradas en la red

Estas operaciones aumentan la eficacia y la eficiencia operacionales mediante la conexión de sensores, tomadores de decisiones, agencias policiales y gestores de desastres para lograr una mayor velocidad de operaciones, mayor seguridad, menor vulnerabilidad a acciones hostiles y auto-sincronización. Los sistemas de los niveles locales de los nacionales pueden integrarse en una red para abordar la lucha contra el terrorismo.

Proteger las tecnologías para el futuro

Los niveles actuales de tecnología disponibles son en realidad inadecuados para hacer frente al alcance y la gravedad potencial de la amenaza terrorista. Es necesario permanecer siempre un paso por delante de los terroristas y desarrollar sistemas de seguridad que sean capaces de proteger al público, salvaguardando sus libertades, viajes y actividades comerciales, de manera proactiva. Esto requiere visión, estrategia y optimización para permitir seleccionar las tecnologías más cruciales capaces de proporcionar la máxima seguridad para los recursos invertidos. También es necesaria la máxima flexibilidad para hacer frente a una amplia gama de amenazas.

El gigante de aviación Boeing y otros grandes fabricantes de aviones están en proceso de desarrollar una tecnología de control remoto para pilotar un avión comercial. Si esta tecnología hubiera estado disponible en 2001, tal vez los ataques terroristas del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono, que mataron a casi 3000 personas, podrían haberse evitado.

672 1 Merca2.es
Termogramas faciales, una tecnología biométrica que se convertirá en popular en un futuro próximo

Biometría

Hay trabajos de investigación y desarrollo en curso para opciones biométricas útiles que incluyen exploraciones de venas, termografías faciales, ADN, detección de olores, mediciones de pulso sanguíneo, reconocimiento de patrones de piel, identificación de las uñas, reconocimiento de la marcha y reconocimiento de la forma de la oreja.

Los investigadores también han imaginado la combinación de video vigilancia sofisticada en los aeropuertos con software que analiza, por ejemplo, las expresiones faciales de los signos de mentir. Los investigadores también están desarrollando dispositivos que pueden escanear de forma remota la presión sanguínea y las frecuencias cardíacas irregulares, para que sirvan como datos complementarios.

Ropa

En el futuro, es posible que los comandantes de vuelo y la tripulación se vestirán con uniformes que también sirven como armadura. Un equipo de ingenieros químicos está investigando la posibilidad de desarrollar una tela delgada, pero súper fuerte, mediante la unión de 300 capas alternas de arcilla y polímero.

Algunos científicos de Estados Unidos, Europa y China se han unido al algodón ordinario con boro súper duro para crear un tubo de nano-tubo de boro que sea lo suficientemente ligero y flexible como para ser puesto como una camiseta, e incluso podría proteger el cuerpo de una bala.

772 1 Merca2.es
Prof. Hany Farid, el padre del Robust Hashing

Robust hashing

El “Robust hashing” es una innovadora herramienta futurista contra el video en línea de violencia, decapitaciones y críticas antioccidentales que se utilizan para atraer a nuevas personas al redil de los terroristas y para extender el odio y la violencia.

Estos videos están siendo ampliamente utilizados por grupos como ISIS y Talibán. Estos se están multiplicando a la velocidad del rayo en los sitios de redes sociales. Se está desarrollando una herramienta de software que crea una huella digital exclusiva para cualquier video que pueda usarse para buscar automáticamente copias tan pronto como se cargan, y esto no requiere intervención o juicio humano.

Los vídeos se editan o incluso se modifican. Por ejemplo, un anuncio puede insertarse haciendo el video un poco más. Sin embargo, la nueva tecnología supera eso ya que funciona combinando pequeños fragmentos del video. Una vez que un video ha sido etiquetado como relacionado con el terrorismo por un espectador, se crea un hash robusto y se coloca en una base de datos, supervisada por Counter.

Proyecto Extremismo

Esta base de datos es utilizada por varios sitios de redes sociales como Facebook y Twitter para que puedan impedir automáticamente la carga de este contenido.

Aunque hoy en día varios servicios de medios sociales y en línea están eliminando manuales de incitación al terrorismo manualmente, se espera que en el futuro se haga de forma automática, haciendo que todo el proceso sea mucho más eficiente y efectivo.

Sin embargo, este software viene con sus propios problemas ya que también puede borrar automáticamente videos inofensivos como un clip de una película que tiene violencia. Además, el terrorismo de un hombre podría resultar ser la protesta social de otro hombre.

872 1 Merca2.es
Dada la grave amenaza de ISIS en todo el mundo, es necesario que varios países tengan una visión común

Punto final

La amenaza terrorista contra el mundo libre es global, seria, desafiante y persistente. Los medios y las tecnologías que son prácticos, asequibles y pueden contrarrestar la grave amenaza del terrorismo deben desarrollarse utilizando esfuerzos conjuntos a nivel mundial.

Existen muchos obstáculos y desafíos, como el enorme gasto que implica, dado el alto costo de adquirir y adoptar una tecnología y la escasez de recursos necesarios, especialmente las habilidades humanas, así como las instalaciones y el equipo.

Cualquier nueva tecnología también puede crear consecuencias no deseadas, generar responsabilidades inesperadas y producir contaminación ambiental y reacciones adversas del público.

Además, las nuevas tecnologías y sistemas tendrán importantes problemas de capacitación y desarrollo de líderes. Son muchos los obstáculos que se oponen a la creación de tecnologías antiterroristas que son pasos adelante en comparación con los utilizados por los terroristas. Por lo tanto, varios países necesitan crear una visión y desarrollar políticas que ayuden a superar las barreras a la innovación.

Consejos para evitar comer de más en la vuelta a la oficina

0

Queda muy poco tiempo para volver a la rutina. Vuelta al trabajo, al gimnasio, a los días de sofá-peli-manta…, en definitiva, que el verano ya se está acabando y ya hay que pensar en la vuelta a la oficina. ¿Qué quiere decir esto? Pues que también vuelven las dietas y el intentar comer lo más sano posible.

Claro está que comer a diario sano no es fácil y que por mucho que lo intentemos siempre acabamos picando, especialmente si se trabaja a jornada completa y se tiene que comer en la oficina habitualmente. Es por ello por lo que hoy vamos a dar unos consejos para controlar lo que comemos.

Consejos para evitar comer de más en la vuelta a la oficina

Evita almorzar fuera, llévate el tupper

Sí, como lees, es mejor llevar el tupper cada día que almorzar fuera ya que, de este modo, te aseguras que haces una comida libre de grasas y de azúcares. Claro está que si algún día te apetece ir a ese restaurante indio de la esquina con tus compañeros, ve, pero, por norma general, evita estas tentaciones.

Eso sí, si tienes un restaurante healthy cerca de la oficina, puedes optar por ir allí a almorzar si no tienes tiempo para preparar el tupper, pero nada de tapas, cervezas y demás.

vuelta a la oficina

Queda para desayunar

El desayuno es la comida más importante del día ya que es lo primero que comemos después de muchas horas de ayuno. Es por ello por lo que en el desayuno siempre podemos permitirnos comer un poquito más, de ahí a que sea el momento perfecto para quedar. Ya sean reuniones de trabajo o quedadas con los amigos, ahora se lleva el quedar a desayunar, o a tomar un brunch si es fin de semana.

Otra opción es quedar para tomar un café por la tarde, pero cuidado, que un café es solo un café, no un café, más el bollo, más la cerveza, más la tapa.

Opta por las medias raciones

Si realmente quieres evitar las grasas saturadas y demás, aparte de no pedir patatas fritas, opta por pedir medias raciones en los restaurantes. Normalmente, las raciones son tan grandes que no se pueden ni acabar, así que opta por pedir media ración para quedar satisfecho pero no hinchado.

Otra opción es pedir una ración entera y compartirla con la persona que te acompaña, así estaréis ahorrando dinero y ahorrando calorías. Recuerda evitar el pan y la mantequilla para ahorrar así algo de calorías.

Escoge agua mineral

Que sí, que a todos nos gustan los refrescos y disfrutar de una buena bebida durante la comida, como un cóctel veraniego o una cerveza bien fría, pero también sabemos que beber esto a diario no es demasiado sano ni para la dieta ni para la salud. Es por ello por lo que la mejor opción siempre es pedir agua mineral. Restarás calorías en todas tus comidas.

vuelta a la oficina

Fruta como tentempié

La fruta es ideal como tentempié ya que es un alimento que sacia bastante y que apenas tiene calorías. Eso sí, cuidado con la fruta que escoges. No es lo mismo una manzana que un mango. Evita las frutas más dulces si quieres seguir restando calorías.

No tengas remordimientos

Salir, tomar algo y pecar en la comida no es malo. Todos necesitamos desconectar de la dieta en algún momento de la semana, así que si te apetece salir a tapear con tus amigos, hazlo. No pasa nada. Eso sí, una cosa es saltarse la dieta una vez y otra saltársela cada dos días.

Controla lo que comes y verás como a la larga ves los resultados tanto en el físico como en la salud. Además, con estos consejos la vuelta a la oficina no podía ser más sencilla. ¡A por todas!

Pluralismo religioso en Al-Ándalus

0

La Edad Media, y la época de prosperidad de Al-Ándalus, está comúnmente asociada con ideas como la intolerancia religiosa y el atraso intelectual. Las imágenes evocan a reyes despóticos usando la religión como un pretexto para guerras destructivas que impidieron a Europa lograr la prosperidad y el intelectualismo que tenía durante el Imperio Romano.

Pero esa imagen no refleja necesariamente la realidad. La larga historia del dominio musulmán en la Península Ibérica, Al-Ándalus (711-1492), se caracterizó mucho más por la tolerancia religiosa y las persecuciones intelectuales tanto por el conocimiento religioso como científico.

Un ejemplo de esta sociedad musulmana que valoraba el pluralismo religioso se ve en el siglo X, durante el reinado del califa omeya ‘Abd al-Rahman III (912-961) cuando un antiguo texto médico griego fue enviado en el Año 948 por el emperador bizantino Constantino VII al califa omeya. El equipo que tradujo el texto al árabe estaba formado por musulmanes y cristianos, y fue patrocinado por un consejero judío del califa.

71d797ded211c590c39b1b8d0cc1e657 Merca2.es
Retrato de Dioscórides incluido en el Codex Vindobonensis o Dioscórides de Viena. S. V.

La historia que se esconde detrás de ella es retransmitida por el historiador y médico andaluz contemporáneo, Ibn Juljul (944-994). Su relato sobre el esfuerzo de la traducción se copia a continuación:

El libro de Dioscorides fue traducido del griego al árabe por Istifan b. Basilio el intérprete, en la Ciudad de la Paz [Bagdad] en el reinado de ‘Abbasid Ja’far al-Mutawakkil [847-61]. Hunayn b. Ishaq el traductor lo revisó, lo corrigió y lo aprobó para su publicación. Aquellos nombres griegos loscuales Istifan conocía equivalentes árabes actuales, en su tiempo fueron explicados por él en árabe, mientras que aquellos para los que no conocía los equivalentes en árabe, dejó en sus formas griegas en su versión, confiando en que Dios enviaría después su muerte alguien que los entienda y los explique en árabe…”

«Este libro vino a Andalucía en la traducción de Istifan, con algunas cosas [plantas] en ella conocidas por nombres árabes y algunas desconocidas. Y así la gente en Oriente y Al-Andalús hizo uso de lo que se conocía en él, hasta el momento de un-Nasir ‘Abd ar-Rahman [III] b. Muhammad, que entonces era soberano de Andalucía. El rey Romano de Constantinopla intercambió cartas con él -recupo en 337 [948/49] – y le envió regalos de gran valor, incluyendo el libro de Dioscórides, ilustrado con maravillosas imágenes de las hierbas en estilo bizantino. El libro fue escrito en griego (bi l-Ighriqi), es decir, helénico (al-Yunani). Con él envió el libro de Orosio el narrador, que es un maravilloso libro romano de historia, que contiene registros de edades pasadas y narraciones sobre los primeros monarcas de gran interés. En su carta a Nasir Romano escribió:

maxresdefault 1 Merca2.es
De Materia Medica de Dioscórides, traducción árabe. s. X.

«El beneficio del libro de Dioscórides solo puede ser aprovechado con la ayuda de alguien que esté familiarizado con sus expresiones griegas y conozca las características de esos remedios. Así que si hay alguien en tu país con tal conocimiento puede obtener beneficios del libro, ¡oh rey! En cuanto al libro de Orosio, tienes en tu país a los católicos romanos (al-Latiniyyin) que leen latín, y si se lo muestras, te lo traducirán del latín al árabe.

«En aquel momento ninguno de los cristianos de Al-Ándalus leía griego, que es el antiguo helénico, por lo que el libro de Dioscorides permaneció en la biblioteca de ‘Abd ar-Rahman an-Nasir en griego, no traducido al árabe, pero todo el tiempo presente en Al-Ándalus. Y lo que estaba en circulación era la traducción de Istifan que había venido de la Ciudad de la Paz. Así que cuando Nasir respondió al rey Romano le pidió que le enviara a alguien que hablaba griego y latín, para enseñar a sus siervos a ser traductores. El Rey Romano envió a Nasir un monje con el nombre de Nicolás, que llegó a Córdoba en 340 [951/52].

tumblr inline n5nbj8Xp4G1syt9d3 Merca2.es
Músicos andalusí y cristiano. tañendo juntos. s. XI

«En esa época había en Córdoba un grupo de médicos que estaban interesados ​​en averiguar mediante investigación e investigación los nombres árabes de los remedios simples de Dioscórides que aún eran desconocidos. Y de la corte del rey ‘Abd ar-Rahman al-Nasir fueron alentados en esa investigación por el judío Hasday b. Shaprut. Sobre todo, favoreció y honró a Nicolás el monje, que explicó los nombres de los remedios desconocidos en el libro de Dioscorides… Entre los médicos que estaban investigando los nombres de los remedios en el libro, y determinando las características de cada uno de ellos, se llamaba Muhammad Ash-Shajjar, un hombre llamado al-Bisbasi, Abi ‘Uthman al-Hazzaz apodado al- Yabisa, Muhammad b. Sa’id el Doctor, ‘Abd ar-Rahman b. Ishaq b. Haytham, y Abu ‘Abdallah el siciliano, que hablaba [bizantino] griego y entendía las características de los remedios.

«Este grupo estaba presente al mismo tiempo que Nicolás el monje. Yo estaba allí junto con ellos en el tiempo de Mustansir, y asociado con ellos en el tiempo de Mustansir al-Hakam. Nicholas el monje murió pronto durante su reinado. Así, el libro de Dioscórides fue revisado a través de la investigación de estos pocos hombres y pusieron los nombres a los remedios.”

Los beneficios de viajar solo

La mayoría de los viajes se hacen acompañado de familiares o amigos. En grupo se pasa mejor pero siempre hay problemas. Uno quiere ir a un sitio, otro a otro, unos quieren un plan diferente al que quieren los demás… Aun no has salido de casa y a tu cabeza ya le falta poco para explotar. Si estás cansado de esas situaciones plantéate viajar solo.

Viajar sin nadie no solo evita situaciones como las anteriores, sino que  también es beneficioso. Incluso más de lo que muchos se imaginan. Si no terminas de estar convencido lee esta lista, porque al acabar tendrás ganas de hacer la maleta e irte a la aventura.

Disminuye el estrés

descarga 1 1 Merca2.es

Según la agencia de viajes Viajarsolo.com, emprender rumbo sin acompañante reduce los niveles de estrés. Y es que viajando sin compañía alguna disfrutas de todo el tiempo para ti mismo y puedes hacer lo que quieras en todo momento. Alejado de todo el mundo vivirás grandes momentos de tranquilidad inalterables. Recargas pilas y haces todo aquello que te gusta y que por alguna razón u otra no hacías en viajes a los que ibas acompañado.

Reduce los niveles de ansiedad

images 1 2 Merca2.es

Al igual que ocurre con el estrés, viajar sólo también reduce los niveles de ansiedad. Y por la misma razón. Tienes tiempo para pensar en ti, para hacer lo que quieras y no tendrás que rendir cuentas a nadie.

Viajas de formas más relajada. ¿Que te apetece pasarte media tarde contemplando un paisaje? Lo haces. En ese viaje tú marcas el ritmo, las normas y lo que te apetece hacer en cada momento.

Conocerse a uno mismo

images 2 1 Merca2.es

Tanto tiempo libre te da la oportunidad de conocer lo que quieras, incluso a uno mismo. Y es que esta es la oportunidad perfecta para escucharte, para conocerte mejor y para saber que es lo que realmente te gusta y qué no. Qué es lo que quieres haces de tu vida.

En ese viaje tendrás la oportunidad de aprovechar todo momento para preguntarte cómo te sentías antes de empezar el viaje, como te sientes durante él y cómo crees que te sentirás cuando vuelvas a casa. Si la respuesta a estas preguntas provocan una mejora en el estado de ánimo vas por buen camino.

Harás nuevas amistades

images 3 1 Merca2.es

Estando sólo es más posible hacer nuevas amistades que si se viaja con alguien. De esta forma, al viajar sólo conocerás mucha gente. Grupos o personas que viajan en el mismo plan que tú. Podéis compartir experiencias y quien sabe, a lo mejor ese es el inicio de una bonita amistad o de algo más.

Cuando viajas con alguien lo haces en un círculo cerrado. Por la contra, si lo haces sólo estás abierto a nuevas amistades. Por necesidad, serás más sociable con las personas y se te abrirán muchas más puertas.

Tú marcas el ritmo

14877884213 b6654b6f02 z Merca2.es

Otro beneficio de viajar solo es que tú marcas tu propio ritmo de viaje. Haces en todo momento lo que quieres. Eres libre en el mundo, sin horarios y sin tener que ceder antes los planes de otras personas (igual que esas personas harían por ti).

Volvemos a lo mismo de antes. Si te apetece coger una caña y ponerte a pescar (siempre y cuando sea legal) hazlo. Nada te impide hacerlo. Disfruta y aprovecha para hacer todo eso que quieres. Verás como no te arrepentirás.

Recuerdos imborrables

7870716996 122cc885e4 o Merca2.es

Una de las cosas con las que te vas a quedar son los recuerdos, los buenos momentos que has pasado y las experiencias que has vivido. Eso es algo que nadie te va a poder arrebatar y que recordarás toda tu vida.

Normalmente, es difícil olvidar un viaje, pero cuando viajas solo aumentan las experiencias vividas. Al volver, tú disfrutarás contando todas tus batallitas. Tus amigos y familia harán lo mismo con las historias que les cuentes.

Puedes ir a donde quieras

6221775440 66465905e5 o Merca2.es

Volvemos al inicio del viaje. Si vas a ir con una o varias personas más es probable que no os pongáis de acuerdo en el destino. Si viajas solo puedes ir a donde quieras. ¿La India, Nepal, Ámsterdam…? Nadie te limita.

Incluso en el destino. ¿Quieres ir a ver un parque natural? No tienes que consultarle a nadie tu idea. Simplemente informarte de cómo llegar y ya está todo listo. Así que no lo dudes, haz la maleta y emprende un viaje solo, aprovecha. No te arrepentirás.

Belén Esteban sufre las mofas de una compañera sobre su barriga

0

 

A Belén Esteban no la dejan descansar ni en verano. La Princesa del pueblo cambiaba sus habituales retiros en Benidorm para probar con Menorca. Y para evitar la persecución de los paparazzi ha decidido subir ella misma varias instantáneas sobre su periplo balear. Este hecho no ha pasado inadvertido para su ex compañera de programa y compañera de cadena Mariángel Alcázar, que desde Lecturas analizaba el asunto con cierta mala baba: «Belén, que sí está en plena forma emocional, no tiene manías a juzgar por las fotos que ella misma ha publicado en las redes sociales durante las vacaciones que ha pasado con su Miguel en un hotel de Menorca, de la misma cadena a la que pertenece el que le sirve de morada cuando está en Benidorm, caritos los dos, por cierto. Pero ella puede y más ante la perspectiva de que más pronto que tarde algo recibirá de las cuentas pendientes que tiene con Toño Sanchis. Un único consejo: “Belén cuando poses para tu novio, mete barriga»».

El comentario sobre «plena forma emocional» tenía como intención contrastar su estado mental con la supuesta situación que sufre María José Campanario, en el ojo del huracán por la teoría articulada por Kiko Hernández y compañía en ‘Sálvame’, dicen que con multitud de pruebas en la recámara como seguro de vida. Sobre la mujer de Jesulín de Ubrique se dice que se tiñó de rubia porque se obsesionó cual mala de una película de «serie b» con Belén Esteban, de la que señalan que recorta y colecciona fotografías en papel couché. Ni los cromos ligueros provocan tal adicción. ¿»Sile» o «nole»? No sabemos si este hecho es cierto, pero nadie se corta de hacer leña con el árbol caído. En especial en ‘Socialitè’, que apuntó a Víctor Janeiro como topo de Ambiciones, hecho sabido y en parte consentido por la odontóloga y el torero. Y lo sabían porque el mes pasado se lo confirmó desde ‘Sálvame’ de forma involuntaria Gustavo González, cuyo enésimo error en directo le costó descubrir a su manantial sureño.

Diego Arrabal, enemigo acérrimo de Belén, rasca gracias a una reciente conversación en la que encontró lenta pero centrada a Campanario y envejecido a Jesulín, aunque la mutación del paparazzi en «Sor Teresa» por denunciar la saña ajena llama la atención y provoca carcajadas a su espalda, con lo que uno ha sido. La que también ha sido, pero callaba con un recatado postureo es Terelu Campos, que hace una década lloraba por los «pimpampunes» tomateros y por las memorias eróticas del desemoriado Estrada. Ahora lo larga casi todo en un libro que empata en ventas con el mismísimo Vargas Llosa, hecho que no extraña advirtiendo la creciente crenitización de la mediatizada industria editorial. La hijísima de María Teresa aprovecha la obra para desmentir enchufes maternos, llegando a señalar que ser hija de la ex reina de las mañanas, ay, le ha perjudicado.

Para promocionar la exitosa mercancía se dejó entrevistar por LOC, suplemento del colorín en el que explica que nunca dormiría sin bragas o que las mujeres fingen orgasmos por generosidad hacia el género masculino, apuntando también cual matemática que dos orgasmos son mejor que uno, como las Danet. A mi me daban dos, le faltó decir, aunque el deslenguado Estrada quizás subiría la puja. En la subasta no participaría la pudorosa Lucía Pariente, que promete sin que le crean que se retira de la televisión emulado involuntariamente a Antoñete, que se cortó media docena de veces la coleta. Y no la creen porque aprovecha cualquier resquicio para meter la cuchara, no como su hija, que solo encuentra el habla cuando el cheque le inyecta la energía necesaria para enfrentarse a los Miuras de ‘Salvame’, plaza de toros vespertina en la que madre e hija se han convertido en astados habituales.

El 70% de los hoteles españoles no tienen material para atender paradas cardíacas

0

En España se producen cerca de 30.000 muertes por parada cardíaca cada año. Desgraciadamente, se trata de una enfermedad que no presenta síntomas que pueden alertar de ello. Puede darse en cualquier momento, incluso de vacaciones. Nuestro país es líder en llegada de turistas. Se esperan más de 84 millones de visitantes para este año. Ofrecerles todas las comodidades y seguridades a estos viajeros es importante. Es por ello que choca que siendo una potencia mundial el 70% de los establecimientos hoteleros, según B+Safe, no cuenten con desfibriladores con los que atenderlos en caso de que sufran una parada cardíaca.

Son muchos los que no cuentan  con espacios cardioprotegidos y la cifra empeora cuantas menos estrellas tenga el hotel. Según  el fundador de Proyecto Salvavidas, Rubén Campo, sólo la mitad de los hoteles de 5 estrellas cuentan con uno de estos aparatos; en los de 3 y 4 estrellas sólo el 20%; y menos del cinco por ciento en el caso de los hoteles con menos de 3 estrellas.

Se trata de una cifra que contrasta con la de otros países más desarrollados y que, curiosamente, son el origen de los principales grupos de turistas en nuestro país. Es el caso de Francia y Alemania, países en los que el número de desfibriladores supera ocho veces los de España.

Solo cuatro Comunidades Autónomas obligan a tener desfibriladores

La ausencia de estos aparatos se debe, en muchos casos, a que la ley no obliga a tenerlos en los establecimientos. Solo los hoteles y demás espacios públicos de cuatro comunidades autónomas están obligados a tener un desfibrilador. Son los de Canarias para establecimientos de más de 1.000 plazas; Cataluña y Andalucía en aquellos con capacidad para más de 5.000 plazas; y Euskadi para hoteles con más de 700 plazas. Algunas tienen otro tipo de legislación o están en proceso, como Galicia. Sin embargo, Madrid es la única en la que no existe ninguna ley sobre ello.

El que un hotel no cuente con desfibriladores no se achaca a cuestiones económicas. Según Campo, el alquiler de cada aparato cuesta 50 euros al mes. Los establecimientos pagan esa cifra para tener además un lugar donde ubicarlo, cartelería, todo el mantenimiento del equipo y todas las altas, registros y seguros.

Cuestión de salud e imagen

Son varias las razones que llevan a los hoteles a contar con estos equipos sanitarios. Campo nombra tres: porque obliga la ley, por concienciación y por imagen. Un hotel que no tenga desfibrilador no es igual de aceptado que otro que sí lo tiene, principalmente cuando se trata de un turista extranjero.

Los viajeros que vienen de países un poco más desarrollados en cuanto a protección están acostumbrados a lidiar con estos aparatos. En esos países todo el mundo sabe utilizarlos y conocen técnicas de reanimación. Por lo que el no tenerlo causa una mala imagen en la marca hotelera.

Las cadenas lo saben y por eso están creando espacios cardioprotegidos. Las últimas en hacerlo han sido Meliá, Tryp y Fuerte Group Hotels. La empresa que dirige Gabriel Juan Escarrer ha instalado desfibriladores hace apenas un mes. El último en hacerlo ha sido el grupo andaluz Fuerte Group Hotels.

Y es que actuar en los primeros 5 minutos después de producirse una parada cardíaca es vital para salvar la vida de la persona afectada. También para que no le queden secuelas. Desde B+Safe explican que a partir de los 5 minutos, las probabilidades de supervivencia se reducen un 10% cada minuto. Puede salvarse, sí, pero si se actúa después de los 10 minutos las posibilidades son mínimas. Aun así, y a pesar de que solo tres de cada diez hoteles tienen un desfibrilador, son muchas las vidas que se salvan en estos establecimientos.

Visitamos Amazon pero gastamos el dinero en El Corte Inglés y Apple

0

Todos o casi todos habremos entrado alguna vez en Amazon para buscar un determinado producto pero es probable que en algunos casos lo hayamos adquirido y en otros casos optáramos por buscarlo en otro sitio y simplemente usáramos la compañía fundada por Jeff Bezos como fuente de información con la que comparar precios. Otros, por el contrario, confían más en las tiendas físicas y visitan las de El Corte Inglés, por poner un ejemplo.

Pues bien, la “Guía TOP 100 E-commerce España” nos permite hacernos una realidad del comercio electrónico en España y arroja unos datos muy interesantes. Unos que podríamos intuir como es que Amazon es la página más visitada de manera destacada al contar con 14,1 millones de visitantes únicos mensuales mientras que su máximo rival, Aliexpress (Alibaba) cuenta con 7,9 millones. Cerraría el podio El Corte Inglés, ya que la empresa presidida por Dimas Gimeno registra 6,8 millones de visitantes.

Cinco magnificos Merca2.es

Hasta aquí los datos tal vez te hayan sorprendido poco pero que sucedería si te lanzo la pregunta de ¿en qué empresas de comercio electrónico gastamos más? Pues bien, tal vez en tu quiniela no entren las siguientes compañías pero en la que más gastamos de media es en Electrocosto. Una empresa desconocida para algunos (en nuestra redacción ninguno sabíamos de su existencia) pero que se define como la que ofrece “los electrodomésticos más baratos” ya que permite buscar electrodomésticos, electrónica e informática a bajo coste y asegura el precio más bajo, según la empresa dirigida por su CEO, Juan Serrano, en la que nos dejamos de media unos 302 euros por compra.

Tecnología, como es obvio, es la que acapara casi todos los puestos de mayor desembolso al contar con unos precios superiores a otros productos de bajo valor añadido. La empresa presidida por Tim Cook, Apple, ocupa el segundo lugar y es que en la “manzana verde” nos gastamos 220 euros y cerraría el podio otra del sector como es PC Componentes con un desembolso próximo a los 190 euros (188). Y en la cuarta plaza aparecería una compañía del sector de la distribución pero que, frente a otras del sector como Mercadona, también vende artículos de electrónica como es El Corte Inglés con un gasto de 186 euros, dos menos que PC Componentes.

Pero ojo, una cosa es lucir el galardón de ser la empresa con más visitas y otra que esos visitantes realmente realicen su compra en dicha página web.  Y es en este punto donde surgirá un invitado inesperado ya que probablemente ni tú ni yo hubiéramos acertado quién es la empresa que goza de una mayor tasa de conversión (porcentaje de visitas que realiza una compra) y es Mercadona. La compañía fundada por Juan Roig logra materializar en ventas un 4,9% de los visitantes de su website. Un porcentaje que le permite lucir con honor dicha distinción puesto que la segunda compañía es Nike con una tasa de un 3,1%. La tercera plaza la ocuparían un gran numero de empresas con un 3% entre las que destacan Hipercor (perteneciente a El Corte Inglés), Amazon o Aliexpress.

Unos datos que evidencian el buen momento del comercio electrónico. Pero, ¿realmente tiene tanta relevancia? En concreto, el e-commerce ha superado los 24.185 millones de euros el año pasado, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Una cifra que supone un 20,8% más que en 2015 lo que evidencia el buen momento que vive un negocio impensable no hace tantos años.

El comercio digital aumenta un 20,8% durante 2016

Unos datos que sitúan a España como uno de los países europeos punteros en comercio digital ya que lidera el ranking de ventas en el sur de Europa y el cuarto puesto de todo el conjunto de países europeos, únicamente superado por Reino Unido, Alemania y Francia. Tres países que logran acaparar el 62% de las ventas digitales en Europa.

Una evolución de las ventas que es positiva y que lo seguirá siendo en los próximos años. Entre los motivos que se esgrimen en dicho informe destacan que España cuenta con 31 millones de personas con acceso a internet y capacidad de compra, lo que supone el 80% de la población española, y afirman que la previsión de crecimiento del comercio digital es superior al 20% para este año.

Las grandes empresas cambian de chip: las ‘startups’ no son enemigos

0

El mundo empresarial, como la política, genera extraños compañeros de cama. Y quienes hace meses no se podrían ver, ahora resultan socios incondicionales. Eso, en gran medida, es lo que ha pasado en el ecosistema emprendedor y sector startups. Nacieron como alternativa de mercado, pero la realidad les ha convertido en buenos aliados.

Un ejemplo que sirve para ilustrar esta situación es la que ha enfrentado a las grandes entidades financieras con las fintech; es decir, las stratups de este sector con total vocación tecnológica y digital. Al principio parecía que unas pretendían ocupar el espacio de las otras; finalmente todo ha acabado en acuerdos para mejorar los negocios de los grandes bancos que, en gran manera, sirve a las fintech para crecer.

Al margen de este ejemplo, habrá que responder a una serie de preguntas. ¿Están acostumbradas las grandes empresas a trabajar con emprendedores? ¿Existe una guerra entre ambas?

Para responder a estas cuestiones, desde Spain Startup han elaborado una serie de recomendaciones que, sobre todo, se basan en generar una buena relación con las grandes empresas para generar alianzas de éxito. Aunque siempre se puede poner matices a todo. Principalmente porque no deja de ser una lucha desigual.

Las startups durmiendo con el “enemigo”

Una de las claves para que la alianza sea positiva es que los emprendedores tengan acceso a clientes estratégicos, visibilidad, escalabilidad, crecimiento, credibilidad y reconocimiento de marca. Por su parte, las grandes compañías usarán eso para obtener mayor innovación y agilidad, ¿pero quién gana aquí?

Parece que ambas, puesto que en una fase inicial las startups necesitan, sobre todo, visibilidad, y eso lo da una gran empresa. Pero hay que estar al tanto, porque eso se tiene que convertir en algo más que simple seguidores en las redes sociales.

Otra de las recetas del éxito que dan los creados del South Summit para una feliz relación entre startups y empresas tiene que ver con el nivel de exclusividad. No perder el control se antoja un tema fundamental, sobre todo de cara a la posibilidad de negociar mejoras en los acuerdos una vez que el proyecto de consolide.

En la lista de buenos propósitos por los que grandes empresas y startups deben ser socios y no rivales, destaca la capacidad de reacción que tienen los emprendedores para afrontar nuevos problemas Así, la agilidad, flexibilidad, velocidad y autonomía son factores esenciales que pueden demandar las grandes compañías. Y éstas, lógicamente, saben que se pueden fiar.

Los 13 errores del Govern el 17-A que pueden acabar con el proces

Pasados unos días desde el atentado del pasado día 17 en Barcelona, es hora de hacer balance, y el mismo no puede ser más negativo para la Generalitat de Cataluña y para los dirigentes independentistas. Han sido muchos los errores cometidos, pero vamos a resumirlos en trece:

1.- El miércoles 16 de Agosto se produce una explosión enorme en un chalet de Alcanar que se escuchó a varios kilómetros a la redonda. Los Mossos declararon esa explosión como “accidentental” por “acumulación de gas”. La Guardia Civil de San Carlos de la Rápita acudió inmediatamente, pero los Mossos no les dejaron ni entrar.

2.- En la casa de Alcanar aparecieron más de cien bombonas de butano y varias de acetileno. Los testimonios del vecindario daban cuenta de que la casa estaba “okupada” por un gran número de árabes. Los Mossos no consideraron otra hipótesis que la del accidente y no comunicaron ni a la Guardia Civil ni a la Policia Nacional este incidente ni les dejaron investigar.

3.- Uno de los ocupantes de la casa resultó herido y fue trasladado al hospital. Nadie le interrogó ni mucho menos le detuvo en ese momento.

4.- Ya después del atentado de Barcelona descubrieron en la casa restos de triperóxido de triacetona (TATP), el explosivo usado por las células yihadistas y cuya fórmula de fabricación difunden en sus páginas web. Ese dato hubiera puesto inmediatamente a los ocupantes de la casa en relación con un atentado.

5.- Y hubiera evitado también el imprudente desescombro de la casa de Alcanar, durante el cual se produjo otra explosión que causó 9 heridos entre bomberos y Mossos.

6.- La tarde del 17, una furgoneta irrumpe en Las Ramblas a gran velocidad. Ello es posible porque no existían barreras en la zona peatonal pese a que la Policia Nacional recomendó instalarlas antes de Navidad. Los Mossos y la alcaldesa de Barcelona se negaron a la instalación de bolardos, maceteros u otros obstáculos.

7.- El conductor del vehículo recorre 530 metros de la avenida más turística de Barcelona. Cuando sale del vehículo ningún Mosso le intercepta y puede llegar a la plaza Universidad, donde al parecer secuestró un choche y asesinó a su ocupante.

8.- En la “operación jaula” una agente de los Mossos resulta arrollada por un coche. El compañero abre fuego contra el vehículo, que sorprendentemente escapa y aparece abandonado en la localidad de Sant Just. Se informa de que el conductor ha sido abatido por los disparos del agente y ha muerto por impacto de bala. Luego se descubre que el difunto estaba sentado en el asiento del copiloto y que murió por apuñalamiento de arma blanca. El vehículo no tenía ni un solo impacto de los diez tiros disparados. Pasadas diez horas se dan cuenta de que el difunto no tenía nada que ver con el atentado y que el conductor está huido.

9.- El portavoz de los Mossos informa que descartan más atentados, y que todos los esfuerzos van dirigidos a localizar a los sospechosos del atentado de Las Ramblas.

10.- En Cambrils un coche con cinco marroquíes pretende repetir el atentado de Las Ramblas, posiblemente en el paseo marítimo de Salou, lleno de gente a esas horas de la noche, y presumiblemente por el método del acuchillamiento indiscriminado como en Londres. El Audi A3 recibe el alto de una pareja de los Mossos, pero no se detiene y vuelca en la rotonda inmediata al control. Cuatro de los ocupantes salen del vehículo y atacan al Mosso que les controlaba. Resulta que este había sido militar en la Legión y mata a tiros a los 4 yijadistas en un instante.

11.- El quinto terrorista sale corriendo y es interceptado por una pareja de Mossos que se desplazaban en un coche camuflado. A este le da tiempo a degollar a una señora que pasaba por allí y es disparado por los Mossos que,a 5 metros, consiguen alcanzarle con 3 de los 11 tiros que dispararon. No se les ocurre dispararle a las piernas para capturarlo con vida y conseguir información clave.

12.- Se descubre que todo empezó en una mezquita de Ripoll, en la que actuaba como imam un marroquí ex presidiario de la cárcel de Tarragona, Abdelbaqui Es Satti, del que se sabía que había tenido relación con los terroristas del 11-M. El imam y otros terroristas habían viajado a Bélgica, Francia y Suiza, pero no estaba controlado por los Mossos. Ripoll es un pueblo de 10.000 habitantes en el que, por lo visto, las autoridades de Interior de Cataluña no sabían qué clase de tipo andaba dirigiendo una mezquita.

13.- Desde el momento del atentado se venía buscando a un niño australiano de 7 años, cuya desaparición había denunciado su familia tras el atentado. 2 días más tarde los Mossos informan que está en un hospital y que no hay ninguna víctima no localizada. Medio día más tarde los Mossos informan de que el niño en realidad está muerto y que falleció en el atentado.

Todo el afán de las autoridades nacionalistas, incluidos los mandos de los Mossos, ha sido excluir a la Guardia Civil y a la Policía Nacional de la investigación del atentado; tratar de presentarse ante el mundo como un estat independent, y fingir una eficacia muy lejos de la realmente demostrada.

La realidad es que la incompetencia demostrada por las autoridades políticas de la Generalitat puede costarle una factura muy cara al llamado proces, y es más que probable que ya a estas horas muchos catalanes se estén cuestionando en serio la oportunidad de apoyar un proceso de independencia en manos de de políticos tan poco capaces.

Vodafone mantiene las dudas en el desarrollo de su NB-IoT

Muchas empresas hacen anuncios a bombo y platillo de los que, una vez pasados los meses, no se vuelve a saber mucho. Y eso es lo que ha sucedido con el internet de las cosas comercial que anunció Vodafone hace casi un año, que rescató con nuevos asuntos en el pasado ‘Mobile World Congress’ y que ahora solo se conoce a través de algunos contratiempos.

Todo empezó el pasado mes de octubre (2016). En un encuentro con la prensa, el operador rojo comunicaba que había llegado a un acuerdo con Huawei para desarrollar la primera aplicación sobre su red comercial 4G de la tecnología NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosa). De forma pública hicieron una demostración en el parking de sus oficinas. Todo estaba listo. La comercialización de esta tecnología se preveía para la primera mitad de 2017.

Dicha tecnología, que se lanzaría en varios países, entre ellos España, supone un avance respecto a las anteriores tecnologías de M2M (máquina a máquina), ya que permite una mayor duración de la batería, amplia la cobertura y la escalabilidad (dispositivos conectados) y reduce los costes, toda ello solo actualizando el software.

El gran anuncio comercial de Vodafone

Apenas unos meses después de este anuncio, en el marco del MWC de Barcelona (febrero de 2017), llegó la presentación en sociedad de una manera más clara. En concreto se habló de que empresas de Valencia y Madrid ya podían conectar dispositivos al NB-IoT. Además, las ciudades de Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla lo podrían hacer en breve como parte de este despliegue a nivel nacional.

Aunque en ese mismo momento surgieron algunas dudas. Vodafone no logró explicar durante la presentación de este servicio cómo sería el modelo de negocio, cómo generará dinero y cuándo empezará una implementación masiva por parte de las empresas.

Lo único que se supo por diversas fuentes cercanas a la compañía es que se estaban haciendo proyectos piloto con diversas empresas que, en caso de quedar satisfechas, ya podrían contratar este tipo de servicios.

Por ahora no se conocen grandes clientes

Gracias a las cláusulas de confidencialidad, muchas empresas salen airosas cuando son preguntadas por los contratos de sus servicios. En el caso de Vodafone sucede algo similar. Incluso, a estas alturas no se conoce quiénes está haciendo pruebas, si hay grandes compañías con este tipo de necesidad o si la administración pública quiere hacer uso de esta tecnología.

De lo que ha trascendido públicamente, destaca el gestor andaluz de aguas Acosol; así como las empresas de de servicios públicos Emasa y Emasesa. También hay que señalar el acuerdo con la compañía de gestión sanitaria Cogesa. Y esto es por ahora lo que se conoce.

Mientras, lo que ha habido hasta ahora son contratiempos. Uno de ellos tiene que ver con la interoperabilidad de fabricantes que están ayudando a Vodafone en el desarrollo del NB-IoT. Al principio fue Huawei, pero la filial británica también tiene acuerdos con Ericsson para desarrollar esta tecnología. Y el conflicto ha estado en que no fuera compatible el desarrollo de estos dos fabricantes para aunar los procesos de estandarización con los clientes.

En el caso español parecen no haber existido estos problemas, y aunque el operador siempre ha desmentido que exista esta situación, mercados como Holanda e Irlanda han visto atrasados los plazos en la llegada del NB-IoT.

Otro “problema” para Vodafone

El otro sobresalto que ha tenido Vodafone estos últimos meses tiene que ver, curiosamente, con otra tecnología que ellos mismos desarrollan y explotan. Los rojos insisten en que su prioridad son las redes LPWA (siglas inglesas de Bajo Consumo Área Extensa); es decir, el NB-IoT. Pero al mismo tiempo confirman que han empezado a efectuar “pruebas de alcance limitado” con LTE-M en España y Holanda.

El debate se ha avivado cuando hace unas semanas el vicepresidente de la compañía especializa en semiconductores Altair, Eran Eshed, ha dicho públicamente que el NB-IoT no está en estos momentos en disposición de ser algo que el mercado pueda asumir de manera masiva. Por eso, resulta curioso que Vodafone trabaje en paralelo con dos tecnologías de similar eficiencia para el desarrollo comercial que buscan del internet de las cosas.

Ahora toca esperar a que, finalmente, el operador anuncie clientes reales y queden atrás las pruebas piloto. Asimismo, deberán explicar cómo será el modelo de negocio. Muchas preguntas en el aire.

BBVA y Santander, en el ‘top 5’ de los grandes bancos europeos

El sector financiero europeo parece ver la luz al final del túnel tras una larga travesía por el desierto en la que ha sufrido fuertes vaivenes y uno de los peores momentos de su historia. Una crisis financiera que ha servido para que (esperemos) no se repitan los errores del pasado y las cuentas del primer semestre de este año parecen reflejar una mejora en los balances, sobre todo de BBVA y Santander. Pero no todos, ya que el banco alemán Commerzbank y el británico Barclays han registrado pérdidas en los seis primeros meses del año.

Si nos fijamos en los bancos de los grandes países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España) se aprecia como el Santander y BBVA lograrían situarse dentro del ‘top 5’ en términos de beneficio neto. En el caso del banco presidido por Ana Patricia Botín, que ocupa la cuarta plaza, su beneficio ha sido de 3.616 millones de euros (por menos de cien millones no se sitúa tercera desbancando a Crédit Agricole) mientras que la entidad dirigida por Francisco González obtuvo 2.306 millones.

Resultados bancos Merca2.es

Unas cifras de los dos grandes bancos españoles que están lejos de los beneficios obtenidos por el británico HSBC, que se ha situado a las puertas de los 6.000 millones de euros, ya que las cifras presentadas por BNP Paribas no logran mejorar las del primer semestre de 2016 y tanto Crédit Agricole como Santander y BBVA han recortado distancias de manera notable.

Un momento negativo de BNP Paribas que sólo vive Bankinter en España ya que es la única entidad (con matices) que ha visto su beneficio neto aminorado con respecto al primer semestre de 2016. Una caída del 15,7% que viene motivada por la operación de compra de la red minorista de Barclays en Portugal, ya que si no se incluyeran dichos datos, el beneficio habría mejorado un 16,4%. Es decir, todos los bancos españoles mejorarían los resultados del ejercicio anterior y dan síntomas de cierta fortaleza en un periodo en el que parece que estamos asistiendo al eterno proceso de concentración de la banca española tras la compra de Popular por parte del Santander.

Todos los bancos españoles mejoran su beneficio a excepción de Bankinter

Además, estaríamos hablando de un momento positivo en resultados de los tres grandes bancos españoles puesto que logran una mejora superior al 20%. Destaca CaixaBank que bate en un 31,6% las ganancias del primer semestre de 2016 mientras que en el caso de Santander y BBVA la mejora se sitúa en torno al 25%. Una mejora que estaría motivada por distintos factores como son la recuperación de la economía española, la mejora de su negocio y la menor dotación de provisiones.

Por su parte, la banca mediana es la que atraviesa por un momento menos dulce ya que Bankia y Sabadell no logran crecer al ritmo de dos dígitos y se anotan una mejora del 6,7% y 5,9%, respectivamente. Un claro síntoma de la marcha a dos velocidades que vive el sector en el que unos marcan el ritmo (los grandes) y otros logran mejorar, aunque de manera lenta, sus resultados. Que no es poco ya que cinco bancos europeos (sin contar Bankinter) han visto como sus beneficios eran menores a los del periodo anterior.

La banca mediana española crece a un menor ritmo en términos de beneficios

Una situación más positiva de los bancos españoles que también se traslada a la tasa de morosidad del sector, que continúa reduciéndose de manera notable y, en este caso, los protagonistas son la banca mediana. Bankia ha visto como en un año se reducía en 0,7 puntos y alcanzaba el 9,1% mientras que en Sabadell, que cae 0,65 puntos, alcanza el 5,49% a cierre del primer semestre. CaixaBank la reduce en cuatro décimas y se sitúa en el 6,5% mientras que los dos grandes bancos han vivido comportamientos dispares. BBVA apenas la ha reducido (una décima, hasta el 4,8%) mientras que en Santander se ha incrementado tras la compra del Popular, pasando en doce meses del 3,93% hasta el 5,37%.

Los adolescentes dejarán de usar Facebook

0

Facebook tiene suerte de tener a Instagram. Los adolescentes se alejarán cada vez más de red social más grande del mundo y optarán por alternativas mucho más atractivas para ellos, según lo ha pronosticado la compañía de investigación estadounidense EMarketer. Esta sería la primera vez que la empresa predice una baja en el uso de Facebook para cualquier grupo etario.

De acuerdo a sus cálculos, 14.5 millones de personas en edades comprendidas entre los 12 y los 17 años usarán la plataforma digital esta año. Una cifra que representa una baja de 3,4 puntos porcentuales si le compara con el número de usuarios que Facebook tuvo el año pasado.

Desde hace un tiempo, los adolescentes han estado migrando a redes sociales que les ofrecen la opción de eliminar de manera automática el contenido que suben una vez que transcurren 24 horas. Por el momento, son dos las redes sociales con esta característica: la pionera Snapchat y la competitiva Instagram, perteneciente a Facebook.

Este año Facebook la cifra de adolescentes que usan Facebook bajará 3.4%.

A pesar de este pronostico, la plataforma, propiedad de Mark Zuckerberg, no ha dejado de crecer en todo el mundo y este año ha alcanzando la cifra de 2.000 millones de usuarios. Pero lo cierto es que, a pesar de su crecimiento continuo, no resulta atractiva para los adolescentes de hoy en día, según lo ha asegurado Óscar Orozco, analistas de pronósticos en EMarketer.

Facebok debe buscar una nueva estrategia

Ante esto, la compañía necesita hacer que los adolescentes se sientan atraídos a usar Facebook de manera habitual, para que continúen haciéndolo cuando se conviertan en adultos y sean el público principal de las empresas que promocionan sus productos a través de la red social.

Los adolescentes y los veinteañeros que se mantienen usando Facebook parecen estar cada vez menos enganchados, ingresan con menor frecuencia y están pasando mucho menos tiempo en la plataforma”, ha advertido Orozco en una declaración realizada este lunes.

El analista de EMarketer también ha mencionado que ahora existe un nuevo grupo etario al que se le ha denominado los Facebook-nunca. Estas personas crecieron y llegaron a sus veintitantos años pasando por alto a la red social más grande del mundo. Sin embargo, lo que sí han hecho es poner su atención en Instagram, una plataforma de la que Mark Zuckerberg también es dueño.

Es el turno de brillar en el cine para las pequeñas producciones

0

Con las grandes producciones de superhéroes fuera del foco este verano, algunas películas más pequeñas han conseguido brillar en los cines, incluso en un momento en que el negocio sufre una ralentización global.

El Otro Guardaespaldas (The Hitman´s Bodyguarda), una comedia de acción con Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson como protagonistas, se estrenó en los Estados Unidos y en Canadá el pasado fin de semana, superando los pronósticos y generando 21,4 millones de dólares (18,12 millones de euros) en ventas para las cadenas de cine y su distribuidora Lions Gate Entertainment.

Logan Lucky, que marca el regreso de Steven Soderbergh como director en la pantalla grande después de cuatro años, abrió en tercer lugar con ingresos estimados en 7,6 millones de dólares (6,43 millones de euros) en los cines norteamericanos, según el investigador ComScore.

Se tenía previsto que El Otro Guardaespaldas, la película más exitosa de agosto, recaudaría 14,2 millones de euros en taquilla, pero superó el pronóstico

Si bien algunas películas han tenido un buen desempeño en agosto, la venta de entradas ha caído, especialmente debido a la ausencia de grandes producciones. Las franquicias más importantes por venir son “Kigsman: el círculo dorado”, la continuación del sorpresivo éxito de 2015 de 21st Century Fox, que aportó 414 millones de dólares (350 millones de euros) en las taquillas alrededor del mundo, seguida de “Lego Ninjago”, la última entrega basada en los populares juguetes, de Warner Bros. Ambas se estrenarán el 22 de septiembre.

Cine1 Merca2.es

En El Otro Guardaespalda, Reynolds protege a un asesino interpretado por Jackson, quien debe testificar ante la Corte Internacional de Justicia. BoxOfficePro.com había pronosticado que en su primer fin de semana en cines alcanzaría ventas por 16,8 millones de dólares (14,2 millones de euros) en los Estados Unidos, mientras que la película costó alrededor de 29 millones de dólares (24,5 millones de euros). Según RottenTomatoes.com, solo 40% de las revisiones fueron favorables.

La nueva película de Soderberg tuvo un presupuesto de 24,5 millones de euros

Los críticos fueron mucho más favorables hacia Logan Lucky, una película de Soderbergh, aunque no alcanzó el pronóstico de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros) en taquilla que BoxOfficeMojo.com había previsto. Distribuida por Bleecker Street, la película obtuvo 93% de críticas positivas en RottenTomatoes.

Cine2 Merca2.es

Soderbergh dirigió una de las películas más exitosas de los últimos 20 años, “Ocean´s Eleven: hagan juego. En la nueva película, que costó 29 millones de dólares (24,5 millones de euros), actúan Channing Tatum y Adam Driver como hermanos que intentan hacer un robo durante una carrera Nascar en Carolina del Norte. También participan Katie Holmes, Seth MacFarlane y Daniel Craig.

Bleecker Street Media, una pequeña empresa, se encuentra distribuyendo la película para Soderbergh, que recaudó un presupuesto de 20 millones de dólares (16,93 millones de euros) para marketing, según informó el New York Times en julio.

Las low cost europeas amenazan la supremacía de las aerolíneas estadounidenses

0

Las principales aerolíneas estadounidenses no pasan por un buen momento. En su país tuvieron que bajar su precios y en el extranjero están amenazadas por el crecimiento de las low cost.

Las tarifas trasatlánticas de American Airlines han caído 9,1%, en lo que ha sido su mayor descenso desde finales de la recesión en 2009. La baja ha sido causada por una mayor oferta de vuelos a bajo costo, ofrecidos por líneas aéreas europeas como Norwegian Air.

Esta es una buena noticia para los cazadores de gangas, pero un gran golpe para las aerolíneas tradicionales. Delta Air también ha tenido que bajar sus precios, aunque United Continental los ha podido aumentar muy levemente.

Las aerolíneas tradicionales están en riesgo

Al incrementar sus reservas y forzarlos a bajas su tarifas, las low cost europeas perjudican significativamente los ingresos de las grandes aerolíneas estadounidenses, según lo ha dicho Michael Bentley, consultor de la firma Revenue Analytics.

American Airlines ha sido la primera víctima y ha reportado que sus precios promedio han bajado en el segundo trimestre de este año. Delta, por su parte, ha decidido culpar a las tarifas con descuento de su caída de 7,1%.

Las low cost europeas perjudican los ingresos de las aerolíneas estadounidenses.

Lo cierto es que desde el segundo trimestre de 2016, los rendimientos de las dos mayores compañía aéreas estadounidenses han venido en caída libre. El único incremento en todo este tiempo ha venido de parte de United, que ha aumentando su beneficio en 0,7%.

“El Atlántico es un reto. Los fundamentos son un reto”, ha comentado Don Casey, jefe de la Administración de Ganancias de American Airlines, en una llamada en conferencia hecha el mes pasado para discutir los ingresos de la compañía. “Hay un exceso de capacidad en el mercado, que está siendo conducido por las aerolíneas de bajo costo”, ha asegurado.  

Savanthi Syth, analista de Raymond James Financial, prevé que las compañías americanas contraataquen y ofrezcan en sus viajes transatlánticos los mismos “precios básicos” que en sus vuelos domésticos. Con estos billetes, los pasajeros no pueden seleccionar su asiento, mejorar la opción escogida y tienen bastantes limitaciones con respecto al equipaje que pueden transportar.  

Una oportunidad de recuperarse

Syth cree que las aerolíneas americanas lograrán resolver el problema de alguna manera. “Actualmente están igualando de la manera agresiva” los precios de las compañía europeas, ha ejemplificado.

La economía de mercado le da la posibilidad a las líneas aéreas tradicionales de cubrir las demanda de tarifas bajas, sin la necesidad de ofrecer precios más baratos. También les permite convencer a los clientes de adquirir billetes más caros al advertirles que al pagar menos sus beneficios disminuyen.

Las aerolíneas tradicionales no necesitan bajar sus precios para competir con las low cost.

Delta ya ofrece tarifas básicas económicas en Canadá y planea expandirlas a otros mercados internacionales. American las ha estado brindando en todo Estados Unidos, pero aún no ha dicho que planee internacionalizarlas. United ha informado que la opción estará disponible en Latinoamérica para finales de año y que ha estado evaluando su uso en vuelos de larga distancia internacional.

American y Delta se han negado a hacer comentarios sobre el mercado transoceánico para este artículo de Bloomberg. Mientras que United ha dicho que está complacida con su desempeño en este lado del Atlántico.

Expansión low cost

El número de asientos en vuelos trasatlánticos ha crecido 29% en los últimos cinco años. Dos tercios de este crecimiento ha venido de líneas aéreas de bajo costo, ha mencionado Samuel Engel, jefe de la sección de aviación en la consultora ICF International.

Norwegian Air es una de las low cost europeas más activas. Opera 46 rutas entre los Estados Unidos y Europa, al tiempo que planear abrir una docena más. “Este año se verá el crecimiento más grande de esta aerolínea en los EEUU”, con tarifas de hasta 84 euros en algunos vuelos, ha asegurado Anders Lindstrom, vocero de la compañía noruega Fornebu.

Norwegian Air opera 46 rutas entre Estados Unidos y Europa.

Pero ésta no es la única aerolínea de bajo costo incrementando sus servicios en el país norteamericano. Wow Air, de Islandia, vuela a ocho ciudades americanas y ha añadido seis nuevos destinos en los últimos meses. Primera Travel Group, otra aerolínea islandesa, ha anunciado que el próximo año comenzará a volar desde tres ciudades europeas hasta Boston y Nueva York, por sólo 84 euros.

Entre las grandes líneas aéreas, Air France ha considerado agregar una unidad de tarifa reducida. Lufthansa quiere incluir planes de larga distancia con descuentos, mientras que Level, una low cost hermana de British Airways, ofrece cinco vuelos semanales desde Estados Unidos hasta Barcelona.

Viajes de negocio

Por ahora, las aerolíneas estadounidenses confían en imponerse ante la irrupción sufrida en su mercado. La razón: Tendrán más facilidades que las low cost para hacerle frente al alza en los precios de los combustibles.

low cost amenazan a las aerolineas tradicionales Merca2.es

Además, tienen a los viajes de negocio como otra opción para aislar a las compañías de bajo de costo. Los viajeros corporativos están dispuestos a pagar más para acceder a mayores beneficios, ha comentado Alan Bender, profesor de la Universidad de Aeronáutica Embry-Riddle. Incluso, las tres aerolíneas principales de Estados Unidos han reportado un aumento en la demanda corporativa.

“Leemos sobre mucho sobre el incremento en los viajes de negocios europeos y lo estamos viendo desde y hacia Europa”, ha precisado el presidente de Delta, Glen Hauenstein, en una llamada en conferencia realizada el mes pasado.

Dejando un lado estos factores, las grandes aerolíneas no pueden ignorar el crecimiento de las low cost en el mercado de los vuelos transatlánticos. De hecho, aún se recuerda vivamente cómo, en el 2015, la expansión de Southwest Airlines y Spirit Airlines disparó una guerra de tarifas en Estados Unidos. “Lo hemos visto una vez cada tanto”, ha recordado Bentley, consultor de Revenue Analytics.

Warren Buffett sufre su segundo revés inversor en 2017

0

2017 no se está convirtiendo en uno de los mejores años de inversión para el legendario Oráculo de Omaha, Warren Buffett.

La oferta de Buffett de 9.000 millones de dólares (7.600 millones de euros) para adquirir Oncor Electric Delivery, fue insuficiente. Al final, Sempra Energy acordó la adquisición de Energy Future Holdings, propietaria del 80% de Oncor, por 9.450 millones de dólares (8.000 millones de euros).

El acuerdo, además, representa el último capítulo en la pugna entre Buffett y Paul Singer, director de Elliot Management, principal acreedor de la quebrada Energy Future Holdings, que expresó su respaldo a la oferta de Sempra en vez de la presentada por Berkshire Hathaway.

La derrota se produce seis meses después de que otra búsqueda multimillonaria de Bufett se le escurriera entre las manos.

El colapso de dos grandes acuerdos en menos de seis meses es inusual para el Oráculo de Omaha

En febrero, Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, comprometió 15.000 millones de dólares (12.700 millones de euros) para ayudar a Kraft Heinz, en una propuesta de compra de Unilever. La oferta fue retirada poco después de que el gigante anglo-holandés de productos de consumo rechazó el planteamiento.

El colapso en dos grandes acuerdos en tan corto plazo es inusual para Buffett, que ha pasado décadas construyendo Berkshire Hathaway, a través de adquisiciones inteligentes. Si bien ha hecho varias ofertas sin que llegaran a buen puerto, es poco común que sus derrotas sean conocidas en público.

En el último caso, lo único que necesitaba Singer para bloquear la oferta de Buffett era comprar 60 millones de dólares (50 millones de euros) en notas apalancadas en la matriz de Oncor, según fuentes allegadas al negocio. La adquisición de estas notas permitió al inversor tener la mayoría de los títulos de deuda deteriorados en la compañía.

Desde Sempra vieron debilidades en la oferta de Buffett y decidieron entrar en la transacción para hacerse con Oncor

No queda claro por qué Berkshire no compró esos títulos de deuda para mejorar sus posibilidades. Por lo generales, los tribunales solo requieren un grupo de acreedores para apoyar una oferta pública de adquisición.

Berkshire Hathaway declinó comentar su manejo futuro del acuerdo tras el comunicado en el que Energy Future daba por terminada la oferta.

La oportunidad de Sempra

Debra Reed, directora ejecutiva de Sempra, sostuvo que cuando el acuerdo con Buffett parecía a punto de obtener el apoyo de los acreedores, “vimos la oportunidad de entrar en una transacción que podía satisfacer todas las necesidades”.

La derrota de Berkshire en dos grandes oportunidades en 2017 “pone en tela de juicio la eficacia de la estrategia de adquisición del acuerdo de caballeros” que mantienen  Buffett y Singer, según Cathy Seifert, analista de renta variable para CFRA Research.

El último gran acuerdo de la firma fue en 2015 para comprar Precision Castpars por 35.000 millones de dólares (29.600 millones de euros)

La compra de deuda fue una solución elegante para Elliot, que obtendrá de 45 a 50 céntimos de dólar (38 a 42 céntimos de euro) para su inversión una vez que la oferta de Sempra por 9.450 millones de dólares (8 millones de euros) ganara la aprobación.

El camino por delante

Berkshire estuvo de acuerdo con 47 compromisos que tenían como objetivo ayudar a obtener la aprobación judicial y proteger a Oncor de riesgos innecesarios, pero Sempra se sentía cómodo incluso con la deuda de compañías intermedias.

Elliot hizo su propia oferta valuada en 9.300 millones de dólares (7.870 millones de euros), lo que complicaría al fondo de cobertura neoyorquino a la hora de oponerse a una oferta superior a lo pautado.

Lo cierto es que una de las fuentes sostuvo que la experiencia de Elliot en el mundo de las bancarrotas fue determinante para sacarle ventaja a Buffett.

Berkshire consideró que su propia propuesta tenía el apoyo necesario para conseguir la aprobación del juzgado, pero una vez que Elliot obtuvo la deuda de Fidelity, Berkshire quedó bloqueado.

El compromiso de Buffett

Las dos derrotas infligidas a Buffett en 2017 demuestran la firmeza con que el Oráculo de Omaha se apega a sus principios. Uno de sus lemas es no ir nunca hacia donde no es deseado, lo que reafirmó cuando sostuvo que no elevaría su oferta por Oncor.

Buffett ha manifestado que el valor real de Berkshire se construye con la compra de negocios enteros.

Pero la sequía para Berkshire tiene más implicaciones. El último gran acuerdo de la firma fue en 2015 para comprar Precision Castpars por 35.000 millones de dólares (29.600 millones de euros). La compañía no paga dividendos y rara vez compra sus propias acciones, por lo que al no consumar transacciones importantes se genera efectivo que sigue acumulándose de decenas de subsidiarias como la aseguradora Geico o BNSF Railway. A finales de junio, Berkshire sumaba 100.000 millones de dólares así (84.656 millones de euros).

De todos modos, Buffett podría obtener un premio de consolación. Jay Gelb, analista de Barclays, sostuvo que Berkshire podría obtener una cuota de 270 millones de dólares (228 millones de euros) por ruptura de los acuerdos iniciales, lo que se sumaría a la pila de efectivo de la compañía.

Buffett se encuentra en la búsqueda constante de nuevos espacios de inversión. Ha gastado miles de millones de dólares comprando acciones de cuatro grandes aerolíneas estadounidenses, así como papeles de Apple, durante 2016. En junio, Berkshire hizo dos inversiones más pequeñas. La primera era una participación en un fideicomiso de inversiones inmobiliarias y el segundo respaldaba a Home Capital, un prestamista hipotecario canadiense.

Si bien la mayoría de estas inversiones han ido bien, Buffett ha manifestado que el valor real de Berkshire se construye con la compra de negocios enteros.

En mayo de este año, durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, Bufett dijo que “no hay forma de que regrese en tres años y decirles que tenemos 150.000 millones de dólares (127.000 millones de euro) en efectivo”.

13 millonarios compiten con Musk y Bezos por la conquista del espacio

0

Si se piensa en millonarios y en el espacio exterior, tres nombres vienen rápidamente a la mente: Elon Mush, Jeff Bezos y Richard Branson, pero resulta que ellos están más acompañados de lo que se creía. Además de ellos, otros 13 empresarios, incluidos en la lista de 500 personas más ricas del mundo, tienen inversiones en empresas del sector espacial.

La revelación se ha hecho gracias a información obtenida por el Índice de Millonarios de Bloomberg y la firma consultora Bryce Space & Technology. El nuevo listado es dominado por líderes tecnológicos, pero también incluye al magnate de los casinos Sheldon Adelson, que financia una misión a la luna y al banquero mexicano Ricardo Salina, que ha puesto su dinero en la red de satélites OneWeb.

Los magnates de la tecnología dominan el listado de nuevos emprendedores espaciales.

En conjunto, estos 13 empresarios tienen un valor neto de 436 mil 311 millones de euros. Algo muy bueno, si se toma en cuenta que los proyectos espaciales, como los lanzamientos de cohetes, suelen tener costos estratosféricos.

Bezos, el segundo hombre más rico del mundo, financia a la empresa de transporte aeroespacial Blue Origin, invirtiendo 851 millones de euros anuales. Branson gasta más de 510 millones de euros en la compañía Virgin Galactic, para hacer que los vuelos comerciales al espacio sean una realidad para finales de 2018.

inversiones espaciales de los millonarios Merca2.es

En la última década se ha visto un incremento en la cantidad de startups espaciales que han sido fundadas. Muchas de ellas, ni siquiera las crearon millonarios, pero sí fueron impulsadas en parte por la corporación Space Exploration Technologies, propiedad de Elon Musk. El lanzamiento su firma, en el año 2009, dio a un inicio a la formación de un ecosistema de compañías espaciales, cuyo funcionamiento había estado obstaculizado por lo costoso que resultaba alcanzar la órbita.

Bezos invierte 851 millones de euros anuales en la compañía espacial Blue Origin.

Space Angels, una red de inversores espaciales, ha calculado que en los últimos años más de 225 emprendimientos del sector espacial han recibido inyecciones de capitales. Mientras que en el año 2009 tan sólo existían 33 compañía de este tipo en todo el mundo. El crecimiento también se ha hecho evidente en los momentos de financiamiento. En 2016 la inversión total fue 2 mil 637 millones de euros y en 2011 había sido de sólo 348 millones de euros.

Para Maxime Puteaux, consultor económico en Euroconsult, es un hecho que alguna de estas startups terminarán quebrando. Ha indicado que en este negocio los riesgos son altos y la mayoría de los inversores aún no ha visto resultados tangibles en el retorno de inversión.

Sin embargo, en el floreciente mercado nacen cada más startups, incluyendo a una versión espacial de Uber. Su nombre es SpaceFlight y pertenece al cofundador de Microsoft, Paul Allen. La firma, que ha estado reservando espacios de carga en los vuelos, ya ha adquirido toda la capacidad de un cohete SpaceX para dividirlo entre sus clientes.

¿En qué consiste la batalla que se libra por Herbalife?

0

La batalla entre los multimillonarios inversores Carl Icahn y Bill Ackman por el futuro de Herbalife se ha vuelto más acalorada.

El vendedor de suplementos nutricionales dijo este lunes que las conversaciones que habrían llevado a que dejaran de cotizar en la Bolsa llegaron a su fin tras nueve meses. Es probable que no se trate de una casualidad que las discusiones terminen días después de un anuncio en el sitio web de la Administración Estatal de Industria y Comercio de China que buscará vigilar esquemas piramidales de las llamadas “empresas multinivel”.

Tal vez el escrutinio del regulador chino deba ser tratado como un riesgo, teniendo en cuenta los negocios de Herbalife en China, que representan aproximadamente una quinta parte de los ingresos y ha sido uno de sus pocos motores de crecimiento constante durante los últimos años.

China Herbalife Merca2.es

Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management, ha calificado al modelo de negocios de Herbalife como un “esquema piramidal” desde que se hizo pública una apuesta corta de mil millones de dólares (846 millones de euros) en diciembre de 2012. La compañía, de unos de 6.400 millones de dólares (5.400 millones de euros), ha rechazado repetidamente las reclamaciones.

Carl Icahn  se convirtió en el mayor accionista de Herbalife al aumentar su participación al 50%

A pesar de todo, Herbalife logró evitar la venta de sus acciones y anunció una oferta de recompra por hasta 600 millones de dólares (507 millones de euros) de sus propios títulos, que vienen con un pago en efectivo adicional si Herbalife es adquirida en una transacción privada dentro de un par de años.

Herbalife pagará de 60 a 68 dólares (50 a 57 euros) por acción en la oferta, la cual podría extenderse hasta el 19 de septiembre.

Icahn, que se ha convertido en el mayor accionista de la compañía de suplementos nutricionales en los últimos años, acordó elevar su participación al 50% solo si la compra se hace efectiva. Icahn controlaba cerca del 24% de la compañía en junio.

Esfuerzos recompensados

El apoyo continuo de Icahn, ahora el mayor accionista de Herbalife, sigue estando detrás de la compañía y no ofrecerá sus acciones. Este espaldarazo atormenta a su rival Bill Ackman, quien admitió la semana pasada que su apuesta a largo plazo contra la compañía ha sido la derrota más grande del Pershing Square Capital Management en 2017.

Herbalife redujo su previsión de ganancias y admitió que su crecimiento se ha desacelerado porque debió actualizar sus prácticas de venta

Lo cierto es que el compromiso de Ackman en su cruzada contra Herbalife pueden ser recompensados eventualmente. Los cambios en el modelo de negocio de Herbalife tras un acuerdo en julio de 2016 con la Comisión Federal de Comercio perjudican su línea de fondo.

A comienzos de este mes, la compañía redujo su previsión de ganancias y admitió que su crecimiento se había desacelerado, en parte porque tuvo que actualizar algunas de sus prácticas de venta tras un acuerdo con los reguladores norteamericanos.

De hecho, el débil crecimiento en las ventas ha atrofiado la cifra de ganancias que Herbalife proyectaba para 2017. Con menos de 700 millones de dólares (592 millones de euros), se convertiría en el peor año para la compañía desde 2011. Está lejos de tranquilizar a los analistas el hecho de que no puedan descartarse futuros descensos en las ganancias.

Con la especulación en la compra cerrada por ahora, hay pocas razones por las que la acción se mantenga a precios tan altos.

La adopción de la energía renovable traerá sus propios terremotos geopolíticos

0

Meghan O´Sullivan

La edad de los combustibles fósiles está llegando a su fin. Una señal a favor de este punto es que el Senado Estatal de California, en los Estados Unidos, ha aprobado un proyecto de ley para que el Gobierno regional se comprometa a que el 100% de la energía que use para el año 2045 sea renovable.

Otros estados y ciudades, incluyendo Massachusetts, Chicago y Atlanta, buscan legislaciones similares. Los defensores destacan que las energías renovables mejoran la calidad de vida, gracias a menores emisiones de carbono, tarifas de electricidad más baratas, dan facilidades para ayudar a las naciones empobrecidas e independencia de los enredos económicos y políticos del volátil petróleo en los mercados.

Sí, hay muchas razones para estar entusiasmados respecto a un cambio hacia las energías renovables. Desafortunadamente, es poco probable que haya cambios en la geopolítica energética.

La dependencia del combustible fósil trae sus conflictos geopolíticos, partiendo de los conflictos políticos en países como Nigeria o Venezuela

Tanto estadounidenses como europeos están familiarizados con las desventajas geopolíticas que vienen de la dependencia de los combustibles fósiles. A pesar de que los embargos energéticos son raros, y casi nunca terminan en beneficio de los productores, la crisis petrolera de 1973 es un fantasma que persigue a los países árabes. En Europa del este, los cortes de gas entre 2006 y 2009 que efectuó Rusia a Ucrania son un recuerdo inquietante. La amenaza de tales acciones tiene un gran peso político.

Para otras naciones, particularmente asiáticas, la dependencia de suministros energéticos procedentes de países lejanos, a través de zonas de tránsito como el estrecho de Malaca, entre Indonesia y Malasia, es una preocupación constante. También está la volátil política de Medio Oriente y otros países productores como Nigeria o Venezuela.

¿Por qué abrazar a la energía solar, eólica o similares no nos aliviará de tales preocupaciones geopolíticas?

En primer lugar, un cambio como el previsto en California, que planea depender de energías renovables, solo alcanzará la meta una vez que nuestro transporte sea cambiado radicalmente por coches eléctricos que estén dentro de las normas. Mientras la mayor parte de la energía usada sea a base de petróleo, los renovables tendrán poco impacto en la geopolítica energética.

El paso de la madera al carbón, o del carbón al petróleo, trajo consigo sus propias ramificaciones geopolíticas. El próximo paso no será excepción

Más importante aún, un cambio en la energía renovable traería sus propias complicaciones en el mapa geopolítico. Esto no debería sorprendernos. Pensemos en las molestias que ha traído la adopción de la energía nuclear. Por ejemplo, a través del enriquecimiento de uranio con fines civiles, Irán puede esconder esfuerzos para ensamblar un arma nuclear.

Un nuevo terremoto geopolítico

Por otra parte, históricamente, cada gran cambio en la configuración energética global, como el paso de la madera al carbón, o del carbón al petróleo, ha traído consigo sus propias ramificaciones geopolíticas. El paso hacia la energía renovable no será la excepción.

Un futuro más dependiente de las energías renovables traerá karma geopolítico -bueno y malo-, justamente el tema que trata el nuevo informe que emití con David Sandalow de la Universidad de Columbia e Indra Overland del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.

El nuevo terremoto geopolítico que acarrea el paso hacia los recursos renovables tiene que ver con la “maldición de los recursos”

Entre las tendencias más interesantes se destaca la idea de que un futuro con más peso en las energías renovables traerá una nueva “maldición de los recursos”, ese fenómeno según el cual el desarrollo político y económico en muchos países ricos en recursos parece estancarse, gracias a un crecimiento más lento e instituciones políticas más propensas a ser represivas y poco democráticas.

En el mundo de los combustibles fósiles, esta maldición se aplica generalmente a los grandes productores de petróleo y gas. En un mundo con mayor peso en las energías renovables esa maldición no sería tan relevante para los productores de energía; la fuente solar, eólica y geotérmica tienen más probabilidades de ser generadas y consumidas dentro de las fronteras de un país, antes de convertirse en exportaciones rentables y generadores de enormes flujos de dinero inesperados. Más bien, podríamos ver esa maldición en los países ricos en materia prima esencial para producir los componentes que hacen posible la energía renovable.

¿Dónde se consiguen los recursos para la energía renovable?

Muchos de estos recursos son difíciles de obtener, como es el caso del indio y el cobalto, esenciales para fabricar paneles solares y baterías.

China suministra hasta 95% de toda la materia prima esencial para la energía verde en el mundo

China proporciona cerca de la mitad del indio consumido en el mundo hoy en el día, mientras que la República Democrática del Congo es la fuente de más del 50% del cobalto mundial. Los grandes productores de litio, otro material esencial para producir baterías, son Argentina, Australia, Chile y China. Sin embargo, las reservas más grandes para su explotación se concentran en Bolivia. Los Estados Unidos han importado la mayor parte del telurio desde Canadá, pero depende también de Bélgica, China y Filipinas.

Según estimaciones, China suministra hasta 95% de toda la materia prima esencial para la energía verde en el mundo. Dada la posición dominante de Pekín, deberíamos esperar que se repitan los sucesos del año 2010 cuando China suspendió la venta de materia prima de raro hallazgo hacia Japón, donde son vitales para producir paneles solares y baterías, a raíz de una disputa marítima.

La cura a estas disputas son obvias en algunos casos, pero tomará tiempo antes de que los esfuerzos den sus frutos. Es necesario actuar con rapidez. Por ejemplo, manteniendo a China y Japón en el ojo del huracán, los Estados Unidos debería reevaluar si sus esfuerzos actuales en materia de extracción son suficientes.

Washington debería fomentar más la innovación apoyando la investigación en energías verdes

La realidad es que solo unos cuantos países cuentan con estos recursos y menos aún son productores. Los Estados Unidos son ricos en algunos también. Según el US Geological Survey se estima que Norteamérica posee el 13% de las reservas mundiales de tierras raras, 14% de los depósitos de teluro y 3% de las reservas de indio. Sin embargo, en las últimas décadas, ha sido muy costoso desarrollar estos materiales, especialmente teniendo en cuenta la producción en China, que es parte de una política industrial centralizada. El gobierno de los Estados Unidos podría necesitar regresar a un almacenamiento expansivo de estos materiales, o proporcionar un mayor respaldo a la producción local.

Las lecciones por delante

Hay lecciones por aprender, no solo para la industria estadounidense, sino para su política exterior. Por ejemplo, se cree que la mayoría de las reservas de cobalto del mundo se encuentran en la República Democrática del Congo. Por tanto, beneficiaría los legisladores estadounidenses considerar al país africano, no solo en crisis humanitario y un estado fallido, sino como una prioridad urgente.

Finalmente, y más importante, Washington podría fomentar la innovación apoyando la investigación en estos aspectos. Por ejemplo, el financiamiento para el Instituto de Materiales Críticos, establecido en 2013 en el Departamento de Energía, puede ayudar a superar los obstáculos para el acceso a energía verde, y está entre los elegibles para solicitar más fondos en 2018. Dada la aparente carencia de interés en la administración de Donald Trump por las energías renovables, puede verse tentado a terminar con el programa, pero hacerlo sería un error.

Apple dio un primer paso para dejar de depender de recursos minerales y fabricar sus productos con materiales reciclados

El sector privado también puede desempeñar un papel. Basta con ver el reciente anuncio de Apple, que aspira a dejar su dependencia de recursos minerales y, en su lugar, usará únicamente material reciclado. Esto despertará mayor innovación ya que la compañía busca sustitutos viables para tales rubros.

Si bien la adopción de la energía renovable traerá sus propios terremotos, ninguno de sus lados oscuros es una razón para detener o frenar el impulso hacia un futuro más verde. Los beneficios superan a los costos. Sin embargo, los líderes políticos tendrán que empezar pensar objetivamente sobre los contornos geopolíticos de un futuro más dependiente de las energías renovables. Ese momento llegará, tarde o temprano.

Publicidad