Llega el último fin de semana de agosto, y con él una de las citas más esperadas del panorama político: el mitin-fiesta que todos los años organiza el PP en Pontevedra a mayor gloria de su presidente y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey. Este año, sin embargo, en lugar de celebrarse en sábado, el acto se ha trasladado al domingo. ¿Razón? La manifestación contra el terrorismo que se va a celebrar el sábado en Barcelona.
Así que Rajoy tiene por delante un final de vacaciones bastante intenso. Primero una manifestación en la que, a pesar de los esfuerzos por demostrar unidad, se va a visualizar la distancia que separa a los políticos nacionales de los nacionalistas, según se desprende de las declaraciones de estos últimos. Un problema para Mariano Rajoy que ahora quiere hacer pedagogía en Cataluña pero que ha dejado pasar la oportunidad de demostrar que el Estado también tiene presencia allí.
Y el domingo, vuelta a Pontevedra para participar en ese mitin que antes organizaba el PP en el Castillo de Sotomayor, pero que desde que los populares perdieron el odre en la Diputacion de Pontevedra, han tenido que trasladar a la Carballeira de San Xusto en la localidad viguesa de Cotobade. ya lo hicieron allí el año pasado, y repiten de nuevo este verano.
El problema es que en Galicia crece el sentimiento crítico hacia Rajoy, especialmente entre muchos alcaldes y exalcaldes que se sintieron traicionados cuando el presidente no cambió la ley para que gobernará la lista más votada, y que ahora creen que para poder seguir gobernando tienen que ofrecer una imagen de renovación que no casa con la continuidad de Rajoy. El PP les ha pedido que se movilicen para llenar el acto, pero entre ellos hay mucha ‘desgana’.
El acto se llenara, pero habrá ausencias notables y Mariano Rajoy se va a dar cuenta de ello. De eso se trata, de que el presidente sepa que empieza a visualizarse en el PP un sentimiento critico, que aunque aún tiene poca presencia, irá creciendo de aquí al momento en el que haya que decidir quién es el candidato para las generales. Y aunque nadie se atreve a decirle personalmente a Rajoy que no se presente, quiere que al menos con su gesto el presidente capte el mensaje.
Seguro que si te hablo de “clubs de ventas privadas” asocies rápido esa frase con una compañía: Privalia. O mejor aún, cuando te diga aquello de “outlet online” rápido caigas en esa empresa o en otras ya que son muchas las que ofrecen productos con fuertes descuentos y El Corte Inglés no iba a ser menos. Tal vez pienses que esto de los fuertes descuentos por internet no va con El Corte Inglés pero la empresa dirigida por Dimas Gimeno también está dentro de este negocio pero bajo la marca comercial de Primeriti.
Un club de ventas privadas de El Corte Inglés que no ha sido creado recientemente (fue ideado en el 2011) pero que con el paso del tiempo ha ido ganando peso, aunque todavía se encuentre lejos de sus grandes rivales como Privalia o Vente Privée. Aun así, uno de sus competidores como era BuyVIP (comprado por Amazon,) cerró sus puertas este año ante la imposibilidad de convertir el outlet online español en un proyecto que fuese rentable.
Si accedemos a la página web del Club Ventas Privadas Primeriti se definen como una tienda online especializada en moda, venta de ropa, zapatos y complementos. Un “outlet online” que parece contar con las grandes señas de identidad de El Corte Inglés como son su gran servicio postventa ya que te permitirán devolución de la compra antes de 14 días (devolviéndote el dinero), se trata de un medio seguro (datos encriptados entre el socio y Primeriti) y al finalizar la compra se recibe información del pedido por correo electrónico.
Un servicio que es bastante sencillo ya que Primeriti llega a un acuerdo con una marca y ofrece a sus socios (te puedes hacer socio a través de un registro o apadrinamiento) precios muy competitivos con grandes reducciones respecto a los precios en tiendas. Eso si, debes de estar atento a tu correo electrónico puesto que ahí te notifican las nuevas ventas que se publicarán en Primeriti. Unos chollos que no son eternos y que cuentan con una duración determinada (o hasta que se agoten existencias) por lo que o corres o ante un stock limitado es posible que no logres comprar lo que estés buscando si te has despistado un par de días.
La vuelta al cole en Primeriti
Por tanto, en un primer vistazo rápido en la página web se aprecia como una de las ventas es la vuelta al cole. Un regreso de los críos al colegio que supone un fuerte desembolso para los hogares ya que la ‘Vuelta al Cole’ costará entre 200 y 500 euros por hijo para el 42% de las familias, según datos de un estudio de Privalia, mientras que un 40% de las familias baraja un presupuesto mucho menor y empleará entre 100 y 200 euros por hijo. En lo que sí que parece que hay unanimidad (92%) es en catalogar el equipar a los niños para la ‘Vuelva al Cole’ como algo caro.
Pues bien, con el fin de hacer esa vuelta al cole algo más llevadera, economicamente hablando, El Corte Inglés ha lanzado en Primeriti una venta privada que ofrece grandes cuentos en material escolar y calzado para niños. Por poner dos casos; podríamos comprar una mochila de la ‘Patrulla Canina’ en 3D que estaría rebajada en más de un 50% ya que nos costaría 11,95 euros y sin esta venta privada su precio sería de 24,95 euros o unas zapatillas deportivas de Spiderman que se quedarían en 27,95 euros frente a los 52,95 euros sin dicha acción comercial.
Pero esta no es la única venta privada con la que cuenta Primeriti. El club privado de ventas de El Corte Inglés tiene marcas muy diversas como Zerimar (calzado de vestir), Singer (máquinas de coser) o Pit Lane (relojes), entre otras. Por tanto, es posible que encuentres lo que busques si se trata de ropa, complementos o incluso equipamiento para tu hogar ya que tienen, en la actualidad, un ‘Especial Colchas’.
El huracán Harvey se podría convertir en el primer fenómeno meteorológico de este tipo que golpea a Texas desde el año 2008. De hecho, este miércoles, decenas de trabajadores tuvieron que ser evacuados de las plataformas petroleras del golfo de México por temor a su llegada. Las líneas aéreas también se han preparado para una posible interrupción de los vuelos.
Harvey se desplaza por el Atlántico a una velocidad de 765 kilómetros. Se dirige hacia Port Mansfield, en Texas, y se traslada con vientos de hasta 56 kilómetros por hora. Se prevé que justo antes de tocar tierra pueda convertirse en huracán, según ha alertado el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos en su último reporte.
“Se podría intensificar justo antes de tocar tierra el día viernes”, dijo Jeff Masters, cofundador del centro pronosticador Weather Underground, con sede en Ann Arbor, Michigan. “Espero un huracán de categoría 1 para el momento del aterrizaje, pero no puedo descartar una categoría 2”.
Harvey podría llegar a Texas como huracán de categoría 1.
Se prevé que las fuertes lluvias impacten el viernes en la costa del Golfo que va desde Corpus Christi, en Texas, hasta Lake Charles, en Luisiana. Esta zona es el hogar de casi 30 refinerías de petróleo, que producen un promedio de 7 millones de barriles diarios. De inundarse, las operaciones estarían en riesgo y se producirían interrupciones en el suministro.
Pero éste no es el único factor que podría causar problemas en la distribución de gasolina en la región. Un posible retraso en el reparto del combustible se vería acentuado por otras fallas de refinería no relacionadas con el fenómeno meteorológico. El martes, Phillips 66 comenzó un cierre de planta en su refinería de Lake Charles, Louisiana, tras recibir la advertencia de probables averías eléctricas.
“El mayor impacto de esta tormenta será una reducción significativa en las importaciones de crudo a través de la costa del Golfo de Texas, que obligará a la compañía a reducir las tasas”, indicó en un correo electrónico Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, en Houston. “Las exportaciones de derivados del petróleo hacia México también se verán afectadas”, añadió.
Dennis Feltgen, vocero del Centro Nacional de Huracanas de los Estados Unidos, recordó que Ike fue el último huracán que tocó Texas en el año 2008. A su arribo a las costas americanas, era una tormenta de categoría 2 en la escala de cinco pasos de Saffir Simpson.
Fuertes lluvias
Ante la llegada de Harvey, Exxon Mobil ha decidido realizar recortes de producción en su plataforma del Golfo de México. Susan Guthrie, vocera de la compañía, anunció vía correo electrónico que la petrolera también está trabajando en planes para evacuar a su personal de las instalaciones ubicadas lejos de la costa.
Anadarko Petroleum dijo el martes que está retirando a los trabajadores no esenciales de sus plataformas de producción en el Golfo de México, para tomar precauciones ante las condiciones climáticas. Cheniere Energy activó a su “equipo de clima severo” en la terminal de exportación Sabine Pass, en Louisiana, declaró Eben Burnham-Snyder, vocero de la organización.
El huracán podría provocar una reducción en las importaciones de crudo.
Según Masters, del centro pronosticador Weather Underground, Harvey “no se moverá rápidamente tras su llegada a tierra y eso causará grandes problemas”, desde fuertes lluvias hasta posibles inundaciones. El trayecto actual sugiere que la tormenta aterrizará en el sureste de Texas y que luego girará hacia Houston. Masters dijo que al menos uno de los pronósticos computarizados muestran al fenómeno meteorológico trasladándose hacia el Golfo de México durante los primeros días de la próxima semana, después de pasar por Texas.
Oncor Electric Delivery y CenterPoint Energy esperan que Harvey toque tierra el viernes. Larry Jones, vocero de American Electric Power, dijo que la compañía está haciendo arreglos para traer equipos de reparación y tenerlos a la mano en caso de ser necesarios.
Aumento de precio
El algodón también fue blanco de especulación ante la amenaza de que las fuertes lluvias dañen los cultivos. En ICE Futures, el precio de esta materia prima para entrega en diciembre subió 1,6% y se ubicó en 58 céntimos de euro por 453 gramos, alcanzando su nivel más alto desde el 10 agosto.
“Se ha generado preocupación respecto al impacto de la tormenta y a las fuertes lluvias esperadas en Texas”, comentó por correo electrónico Louis Rose, director de investigación y analítica de la organización Rose Commodity Group, con sede en Memphis, Tennessee.
El precio del algodón subió 1,6% por el temor a las inundaciones.
Mansfield Oil, un distribuidor de combustible de Georgia, anunció que había elevado sus condiciones de tormenta a alerta roja. “Se esperan fuertes lluvias, lo que podría impactar las operaciones de las refinerías y las logísticas de los camiones en la región”, mencionó la corporación.
American Airlines le está permitiendo a las personas que viajen a Houston y a otras nueve ciudades que reprogramen sus vuelos sin costo alguno. United Continental está ofreciendo lo mismo en ochos ciudades. Mientras que Delta Air Lines también lo está haciendo con sus vuelos a Houston.
La compra de Amazon a Whole Foods por 13.700 millones de dólares (11.600 millones de euros) cuenta con la aprobación del organismo antimonopolio de los Estados Unidos, mostrando que la preocupación en Washington sobre el creciente poder de las empresas tecnológicas no fue suficiente para descarrilar la mayor adquisición del minorista en línea.
La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos aprobó el acuerdo dentro de su período de revisión de 30 días sin investigar en profundidad tras determinar que la vinculación no perjudica la competencia.
El acuerdo se da en un momento en que hay latentes preocupaciones respectos al poder que amasan gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook o Google. Un legislador demócrata había pedido una revisión más profunda de esta propuesta antes de que se concretara sin resultados.
El presidente Donald Trump ha acusado a Jeff Bezos de construir un imperio en línea que evade impuestos
A pesar de las críticas, la Comisión Federal de Comercio aprobó el acuerdo debido a que Amazon y Whole Foods no son competidores cercanos y así los compradores tendrán más opciones para adquirir alimentos, dijo Norman Armstrong, abogado antimonopolio de King & Spalding, en Washington.
“Tras la combinación de ambos, la duda que surge es si se reducirá sustancialmente la competencia o tendrá un efecto monopólico en el mercado”, sostuvo Armstrong, ex director adjunto de la CFC.
La furia de Trump
El presidente Donald Trump se ha mostrado interesado en el caso tras criticar repetidamente a Amazon y a su presidente ejecutivo, Jeff Bezos, quien posee The Washington Post, cuyas páginas han tomado una línea escéptica respecto al mandatario, quien dijo en julio que el comercio minorista en línea es un “monopolio sin impuestos”.
Si bien la CFC decidió no investigar la fusión, las compañías le dieron un tiempo adicional para considerar su veredicto. De todos modos, los accionistas de Whole Foods aprobaron la adquisición este miércoles.
Desde Amazon creen que han dado múltiples pasos para cerrar este acuerdo, pero finalmente todo está en camino.
La Comisión Federal de la Competencia puede intervenir si considera que hay conductas monopólicas en el mercado
La revisión del acuerdo se produce en momentos en que gigantes tecnológicos como Amazon o Google atraen críticas sobre su dominio en los mercados, desde el comercio electrónico hasta publicidad en línea. El partido demócrata norteamericano está pidiendo intensificar las medidas antimonopolio contra estas fusiones, justificando que estas compras hacen daño a los consumidores al ser aprobadas tan fácilmente.
En la declaración de la CFC se lee que “siempre tendrá la capacidad de investigar la conducta monopólica si hay acciones que lo justifiquen”.
La mayor adquisición
Whole Foods sería la adquisición más grande en la historia de Amazon, cumpliendo una meta de larga data de la compañía para vender alimentos. La adquisición representa un cambio dramático en su modelo de negocios, que va desde la venta de artículos en línea a ampliar operaciones de supermercados.
Whole Food representa 1,4% del mercado de alimentos en los Estados Unidos, lejos de su competidor Wal-Mart, que detenta 21%
Amazon tendrá acceso a la industria de comestible de 800 billones de dólares (677 billones de euros) de Whole Foods, que tiene 460 tiendas y una red de distribución de alimentos sanos. Su mayor competidor minorista, Wal-Mart está convirtiendo su vasta red de tiendas en centros de distribución de alimentos donde los clientes pueden recoger pedidos en línea o enviarlo a sus hogares.
Lo cierto es que Whole Foods tenía apenas 1,4% del mercado de alimentos en los Estados Unidos para 2016, según datos compilados, empequeñecido por operadores como Wal-Mart, que detenta el 21% y Kroger con una participación del 10%. En comparación, la participación de Amazon resulta insignificante.
Si bien Amazon carece de una presencia física en las tiendas de alimentos, la aprobación del acuerdo con Whole Foods “es una oportunidad perdida para la Comisión Federal de la Competencia ante un acuerdo que desafía los límites de las leyes antimonopolio”, sostuvo Lina Khan, de New America, un think tank liberal de Washington, que ha argumentado que el dominio de Amazon socava la competencia.
Las regulaciones actuales permitirían a la empresa encarecer sus precios. En una economía dominada por tecnológicas como Amazon o Facebook, esa clase de jugadas no suelen proteger a la competencia, manifestó Khan. “Amazon desafía a la ortodoxia antimonopolio y, en algún momento, los organismos tendrán que enfrentarse a ese hecho”.
Facebook se cayó temporalmente para algunos de sus 2 mil millones de usuarios, tras un error técnico que bloqueó el acceso durante varias horas. El sitio web Downdetector, que rastrea interrupciones digitales, informó que las fallas ocurrieron en Europa y Australia, pero en Twitter también se pudieron ver reportes de fallas desde América Latina.
El problema, que habría sido causado por un cambio de código, afectó únicamente a las personas que abren la red social a través de Chrome, el navegador web creado por Google. Según informó la compañía propiedad de Mark Zuckerberg, sólo «algunas personas tuvieron problemas a Facebook desde la versión de Chrome y por un breve período».
La falla de facebook sólo afectó a usuarios de la versión de escritorio de Chrome.
En un comunicado, la organización, que también es propietaria de Instagram, aseguró que el problema ya había sido resuelto y pidió disculpas a los usuarios por los inconvenientes que el error tecnico les haya podido ocasionar. Este tipo de fallas suelen ser poco comunes en un sitio web como Facebook, que es utilizado a diario por millones de personas en todo el mundo para leer noticias, compartir información y comunicarse con sus familiares y amigos.
A pesar de que los inversores de Uber ocasionaron una revuelta contra su entonces presidente ejecutivo, Travis Kalanick, por una serie de escándalos en la compañía, el desempeño financiero de la red de transporte privado mejoró en el segundo trimestre del 2017, según su presentación de ganancias. Sin embargo, las pérdidas de Uber alcanzaron los 645 millones de dólares (546 millones de euros).
Uber generó 1.750 millones de dólares (1.480 millones de euros) en ingresos netos durante el segundo trimestre de 2017, lo que se traduce en un incremento del 17% en comparación con similar período de 2016. Las reservas brutas de la compañía, es decir, el dinero total recaudado en sus viajes, alcanzaron 8.700 millones de dólares (7.360 millones de euros), también 17% más que el trimestre pasado. Además, para finales de junio, Uber acumulaba 6.600 millones de dólares en efectivo (5.590 millones de euros).
Los resultados muestran que Uber reduce sus pérdidas a medida que el negocio crece
Travis Kalanick, cofundador de Uber, dimitió como consejero delegado el pasado 20 de junio, pocos días antes de que finalizara el segundo trimestre. Los resultados muestran que Uber continuaba en la senda de reducción de sus pérdidas a medida que el negocio crecía, incluso en un momento en que la compañía enfrentaba una cascada de implacables escándalos.
Kalanick renunció después de que un grupo de inversores liderados por la firma de capitales de riesgo, Benchmark exigiera su dimisión. Desde entonces, el cofundador de Uber ha tratado de aferrarse a los tres asientos que controla en la Junta Directiva, incluso en momentos en que Benchmark lo acusa de fraude.
Las controversias en Uber incluyen discriminación generalizada de género y acoso sexual; presunto robo de expedientes médicos pertenecientes a un pasajero de Uber que fue violado en la India y la auto-conducción de la puesta en marcha del coche Otto, adquirida por Uber y que está en medio de una demanda con Wayno.
La red de transporte privado continúa en la búsqueda de un nuevo director financiero
Las múltiples crisis de Uber han animado a sus competidores. La compañía china Didi Chuxing ha recaudado 5.000 millones de dólares (4.230 millones de euros) en 2017, mientras que Lyft ha buscado aprovechar los constantes tropiezos de Uber al donar un millón de dólares (846.000 euros) a American Civil Liberties Union, después de que Uber fuese criticada por sus vínculos con la administración de Donald Trump.
India, el sudeste asiático, los descuentos hacia pasajeros, los bonos para sus conductores, salarios de empleados y la investigación para coches autoconducidos representan los costos más altos de la compañía.
Uber, que sigue siendo una empresa privada, ha distribuido sus resultados financieros a los medios de noticias cada trimestre después de años de fugas periódicas. Axios informó por primera vez las cuentas financiera correspondientes al segundo trimestre.
La red de transporte privado se encuentra en la búsqueda de un nuevo director financiero. Su jefe de finanzas, Gautam Gupta, dejó la compañía este año para la puesta en marcha de OpenDoor. Fue reemplazado temporalmente por Prabir Adarkar, cuya promoción a vicepresidente fue anunciada a la compañía este martes.
Si en Toronto siguen bajando los precios de las viviendas, será necesario tomar nuevas medidas para enfriar el mercado inmobiliario, como ocurrió en Vancouver tras imponer un impuesto a los compradores extranjeros, advirtió el director ejecutivo del Banco Real de Canadá, Dave McKay.
El banquero dijo que ya se está viendo un descenso en los precios de los inmuebles en Toronto, tras el anuncio de que el gobierno de Ontario comenzará a cobrar 15% más a los compradores provenientes de otros país.
Los compraron extranjeros deberán pagar 15% más por una vivienda.
Esta medida es similar a la promulgada a principios de este mes en la Columbia Británica, con el objetivo de enfriar el sobrecalentado mercado de las bienes raíces en Vancouver. McKay dio sus declaraciones durante una llamada en conferencia en la que se discutieron las cifras del Banco Real correspondientes al tercer trimestre de este año.
“En Vancouver vimos que la actividad inmobiliaria se recuperó en un lapso de entre seis y nueve meses, después de que las políticas comenzaran a aplicarse”, detalló el banquero. “Por lo tanto, puede que (en Toronto) se necesiten tomar medidas adicionales para mantener el equilibrio”, agregó.
Nueve meses tardó recuperarse la actividad inmobiliaria en Vancouver.
Mckay indicó que ha visto una moderación saludable en el mercado de las bienes raíces en ambas ciudades, respaldada por acciones políticas tomadas por los gobiernos provinciales y el banco regulador de Canadá. Añadió que se siente alentado tanto por las medidas implementadas, como por el impacto que tendrán en el sector inmobiliario.
El banquero, que dirige el segundo banco más grande de Canadá por su cantidad de activos, comentó que un ajuste más preciso podría ser requerido, a causa de la caída de los precios de las viviendas en Vancouver. Mientras tanto, los precios en Toronto experimentaron su mayor debacle en 17 años y las ventas se desplomaron cuando los esfuerzos del gobierno para enfriar el mercado provocaron la desconfianza de los compradores.
TripAdvisor ha sido mencionada como objeto probable de adquisición, pero ¿están asentadas las bases para una toma de posesión? Todo parece indicar que sí.
El sitio web estadounidense dedicado a proporcionar reseñas de contenido relacionado con viajes reveló a principios de agosto un plan para los ejecutivos, cuyos puestos se vean comprometidos en caso de una fusión o venta de la empresa. La propuesta ofrece paquetes de salida más lucrativos si permanecen en su lugar durante el período previo a un acuerdo, lo que aumenta las posibilidades a quedarse una vez que se alcance dicho trato.
Si TripAdvisor se muestra abierto a la posibilidad de un acuerdo, ¿quiere decir que hay compradores? La periodista Tara Lachapelle ha escrito antes que, tanto Priceline como Expedia pueden tener su ojo en la compañía, que cuenta con 415 millones de visitantes mensuales.
El valor de TripAdvisor se ha reducido de 7.620 millones de euros a 4.820 millones de euros en un año
Greg Maffeii, presidente de TripAdvisor, dijo en una conferencia en marzo pasado que la compañía podría estar en sintonía con los gustos de Facebook, Amazon.com o Alibaba, gigantes del comercio electrónico y las redes sociales.
Sin embargo, cualquier acuerdo está lejos de concretarse y si la administración lo está buscando, tiene que engrasar mucho las ruedas del negocio. Por un lado, Tripadvisor sería más fácil de venderse una vez que recupere el control de votación al readquirir partes de una de sus empresas: Liberty TripAdvisor Holdings, donde Maffei es presidente. Esto puede hacerlo sin ser penalizada, pero un obstáculo es que las acciones de TripAdvisor, necesarias como moneda de cambio, negocian sustancialmente por encima de sus máximos.
El valor de mercado de TripAdvisor se ha reducido a 5.700 millones de dólares (4.820 millones de euros), de los 9.000 millones de dólares (7.620 millones de euros) que valía en 2016, en parte porque lucha contra ajustes a su modelo de negocio después de intentar convertirse en un sitio dedicado a reservas de viajes, en vez del sitio de reseñas que es hoy.
Sus ganancias se han visto presionadas por el incremento en los visitantes a través de dispositivos móviles que tienden a utilizar el sitio para investigar y planificar sus viajes, en lugar de reservar, y por lo tanto es menos codiciado por los anunciantes publicitarios.
Pero incluso después de la caída de su valor de mercado, TripAdvisor no es exactamente muy barata. Su múltiplo de Ebitda -número que hace referencia a las ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, es el beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir gastos financieros-, es aproximadamente de 15,2, por debajo de su propio promedio en los últimos cinco años, donde osciló entre 18,9 y 18,7. Aún así, se encuentra por encima de la valoración de sus dos compradores más probables, Expedia o Priceline, a pesar de que sus acciones han superado recientemente sus estimaciones.
Los potenciales compradores quizá estén esperando a ver si las acciones de TripAdvisor se estabiliza o descienden aún más a niveles en los que un acuerdo se vuelva más real. Sin embargo, si el trato es bueno, es probable que la gerencia de TripAdvisor considere el negocio y eso haría más fácil la transición.
Son muchas las expectativas que se tienen con respecto al lanzamiento de Galaxy Note 8, después de que el año pasado Samsung se viera obligado a retirar del mercado a su predecesor, por fallas que provocaban la explosión de su batería. “Ninguno de nosotros olvidará lo que pasó en 2016”, aseguró DJ Koh, director ejecutivo de Samsung Mobile, durante una audiencia en Nueva York en la que se mostró por primera vez el nuevo móvil de la compañía.
Al igual que el Note 7, que por sus fallos le costó a la compañía un estimado de 6.000 millones de dólares (5.095 millones de euros), el Note 8 cuenta con un lápiz óptico, una pantalla grande y funciones avanzadas que lo convierten en un dispositivo mucho más versátil que el Galaxy S8, equipo insigne de la firma japonesa. Además, al mantener el mismo nombre de la marca, Samsung deja claro que el Note 8 es una versión mejorada de su predecesor y que ha arreglado los problemas de la versión anterior.
La pantalla del Note 8 será curva en los bordes.
Aunque esta línea no es tan popular como la Galaxy S, ambas brindan dispositivos de alta gama y son parte del ejército de Samsung en su batalla contra Apple por la supremacía en el mercado de los Smartphone. Los Note también ayudan al fabricante, con sede en Suwon, a mantener la presión sobre su rival, justo antes del lanzamiento de tres nuevos modelos de iPhone, previsto para septiembre.
“Indudablemente, el lanzamiento del Note 8 es el más importante de Samsung en la historia”, dijo Neil Mawston, director ejecutivo de Strategy Analytics. “Tras el fiasco del Note 7, los consumidores le han dado a Samsung una segunda oportunidad y la compañía no debería desaprovecharla”.
Ventas de Samsung siguen al alza
A pesar del debacle del Note 7 y del juicio que enfrenta el jefe de facto del conglomerado de Samsung por soborno y malversación de fondos, la capacidad de venta de la empresa permanece intacta. En el último trimestre su ingreso neto fue de 8.152 millones de euros, lo que corresponde a un aumento de 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
En el último trimestre las ventas de Samsung aumentaron 20%.
El cambio más significativo en el Note 8 es la inclusión de un espacio de visión más grande que se curva en los bordes, al igual que el S8. La pantalla, de 6,3 pulgadas, es notablemente más grande que la de su predecesor, con sólo 5,7 pulgadas. También es ligeramente más grande que la del S8, que mide 6 2 pulgadas. Además, mientras muchos fabricantes de teléfonos trabajan en la incorporación de un escáner de huellas dactilares en el parte frontal, el Note 8 tendrá uno en el lado posterior.
Mark Gurman/Bloomberg
La compañía también publicó información sobre un nuevo reloj inteligente. Su nombre es Gear Fit 2 Pro, será resistente al agua y capaz de rastrear a otros nadadores, dos características que están disponibles en el Apple Watch desde 2016. Apple planea lanzar una nueva versión de su reloj durante los próximos meses, que incluirá soporte para redes inalámbricas LTE, según informó Bloomberg News. En una entrevista con CNBC, Koh confirmó que la compañía también está trabajando en un parlante inteligente para competir con Echo, de Amazon y HomePod, de Apple; pero no dio más detalles ni mencionó cuándo saldría al mercado.
Características novedosas
El tamaño de la nueva pantalla le permite a los usuarios ver más contenido, como mensajes de texto y correos electrónicos, sin mover el pulgar. El Note 8 también tiene nuevas características muy ingeniosas: los usuarios pueden escribir notas sin desbloquear el dispositivo, hacer dibujos que pueden compartir con sus contactos y resaltar palabras para traducirlas en diferentes idiomas. También, gracias al nuevo tamaño de visualización, los usuarios podrán ver dos aplicaciones al mismo tiempo, dividiendo la pantalla.
Los usuarios podrán escribir notas sin desbloquear el móvil.
En Estados Unidos, el Note 8 estará disponible para reservas desde este jueves 24 de agosto y llegará a las tiendas el 15 de septiembre. Propietarios del antiguo Note 7 recibirán un descuento especial en Samsung.com de hasta 360 euros, para cambiar sus móviles por la nueva versión.
Mark Gurman/Bloomberg
Según Mawston, el Smartphone no sólo competirá con el iPhone más reciente, sino también con el móvil Mate 9 de Huawei y los teléfonos de la serie V de LG. A principios de año, Samsung recuperó la primera posición en envíos globales de teléfonos, acaparando 23% de mercado, después un leve debacle por las fallas del Note 7. Durante el segundo trimestre de este año, 12% del mercado lo cubría Apple y Huawei 12, de acuerdo a IHS Markit.
En un esfuerzo por tranquilizar a los clientes tras lo ocurrido con el Note 7, Samsung dijo que trabajó con Underwriters Laboratories, una empresa de certificación de seguridad, para validar la fiabilidad del nuevo móvil. El Smartphone tendrá una batería de 3300 mega amperios, ligeramente más pequeña que la anterior. Mientras que el mes pasado se lanzó una nueva propuesta del Note 7, con una batería más pequeña.
“Conozco a muchos clientes de la serie fieles, que estaban muy decepcionados”, dijo Koh en una entrevista en junio. “La decepción es más profunda, la expectativa es mayor, así que debo satisfacer su demanda y sus expectativas a través de la Nota 8”.
Hollywood suele jactarse de su diversidad, pero el mayor productor de contenido audiovisual ha hecho escasos progresos en 2017 en la contratación de mujeres y grupos minoritarios, según datos compilados y confirmados por las empresas.
Alrededor del 89% de los productores ejecutivos de las nuevas series que se emiten en las cadenas de televisión estadounidenses son blancos. 79% son hombres. Los grupos minoritarios apenas han experimentado un ascenso del 2% en un año. Las mujeres afroamericanas, por ejemplo, creen tener menos espacios publicitarios en comparación con 2016.
Ejecutivos de la industria de la televisión se han comprometido a mejorar el sistema de contratación, no solo para papeles estelares, sino también escritores, directores o productores. Estos últimos albergan a creativos, ejecutivos, financistas o escritores, entre los papeles más importantes tras cámaras.
42 de 50 productores ejecutivos de Fox son blancos, una cifra equivalente al 84%. 38 de los mismos 50 son hombres, igual al 76%
Las cifras hablan por sí solas y demuestran que hay mucho trabajo por hacer. Tomemos a Fox. Si bien su mayor éxito “Empire”, es una serie creada por un hombre afroamericano y cuyo reparto es del mismo grupo étnico, la red presentó nuevos shows, y dio como resultado que 42 de 50 productores ejecutivos son blancos, equivalente al 84%. Además, de 38 de 50 son hombres, igual al 76%.
“A menos de que se esté poniendo el pulgar en diversificación e inclusión como un mandato, la gente suele preferir a los más conocidos”, dijo Sarah Aubrey, presidente ejecutiva de programación original en TNT.
En los últimos años, Hollywood ha sido criticado por su carencia de oportunidades para mujeres y afroamericanos. Los activistas se han molestado con los Premios Oscar por no nominar a actores de grupos minoritarios en dos años consecutivos, forzando a la Academia de Ciencias Cinematográficas a reclutar a miembros más diversos.
Los críticos de televisión han saltado sobre las grandes productores por no contratar un reparto más diverso. Este verano, dos actores asiáticos dejaron el programa de televisión Hawaii Five-O, argumentando que les pagaban menos que a sus pares blancos. Los productores de la CBS recibieron a un grupo de periodistas a principios de agosto para presentar varios shows protagonizados, casi exclusivamente, por hombres blancos.
Aún así, el estudio de TV de la CBS contrató al mayor porcentaje de mujeres directoras de las ocho compañías encuestadas por el Directors Guild of America en 2016. HBO ocupó el último lugar. La CBS ha mejorado gracias a los esfuerzos de Tiffany Smith-Anoa´i, una veterana con 18 años en la compañía que abrió un departamento para la diversidad y la inclusión en 2009.
La contratación de un grupo más diverso de directores es más fácil de lograr que en otras áreas de la producción porque las empresas pueden colocarlos en el puesto por un par de episodios en programas que ni siquiera hayan escrito.
Lo cierto es que la CBS, que ha sida dirigida por los mismos ejecutivos durante la última década, tiene retrasos en esta área. La compañía está menos urgida en experimentar que algunos de sus pares, porque su red ha sido la más vista en la televisión durante 14 de los últimos 15 años.
La escasez de grupos minoritarios es llamativo en un negocio destacable por sus valores liberales
Difícilmente, Hollywood sea la única industria que lucha por diversificarse, pero el predominio de hombres blancos es particularmente llamativo en un negocio con tanto poder para moldear las mentes de las personas en el mundo. El cine también es notable por sus valores liberales.
Si los mejores escritores, productores o ejecutivos no contratan más mujeres u otros grupos minoritarios en los peldaños más bajos de la escalera, es poco probable que eventualmente lleguen a la cima, cree Christy Haubegger, jefe del departamento multicultural de la agencia de talentos CAA.
CAA ha dirigido campamentos para entrenar a escritores y presentarlos ante la industria del entretenimiento. La agencia también organiza cenas y suele juntarse con escritores y productores ejecutivos.
NBC, propiedad de Comcast, ha creado programas dirigidos a promover a escritores y productores, abriendo las puertas a talentos como Aziz Ansari, Alan Yang y Mindy Kaling. Recientemente, la red creó una iniciativa en la que 10 mujeres dirigirán cada episodio de un programa, según Jennifer Salke, presidenta de NBC Entertainment.
Algunos de los principales productores de Hollywood como Lee Daniels, Ryan Murphy o J.J. Abrams, buscan contratar a más mujeres o grupos minoritarios para sus programas. Espectáculos como Empire, Black-ish o Fresh Off the Boat, destinan parte de su equipo de escritura a grupos minoritarios. Ava DuVernay contrató solo a mujeres para su programa Queen Sugar, al igual que Frankie Shaw para su serie Smilf.
Pero la diversidad no garantiza el éxito. La audiencia de Fox se ha desplomado, incluso para Empire, y ABC también ha perdido terreno a pesar de haber presentado programas como Fresh Off the Boat o Black-ish.
Sin duda, muchos canales televisivos consideran que contratar a más mujeres o afroamericanos es imperativo para alcanzar audiencias hoy sin explotar. Oprah Winfrey ha presentado algunos de los programas más populares al aliarse con Tyler Perry, uno de los más prominentes escritores y directores afroamericanos en Hollywood.
Netflix también ha sido criticado por no considerar a las audiencias afroamericanas, por lo que contrató a Shonda Rhimes, quien introdujo series como Scandal o How to Get Away with Murder.
Los creadores de contenido audiovisual tienen iniciativas a largo plazo para ampliar sus grupos, pero el progreso puede ser dolorosamente lento. “¿Soy feliz con el equilibrio de diversidad que hay hoy en día? No estamos ni siquiera cerca”, expresó Salket de la NBC. “Estamos presionando constantemente para mejorar”.
Deutsche Bank ha reducido a la mitad el precio de sus investigaciones en renta fija a medida que la competencia se eleva poco antes de que entre en funciones la nueva normativa europea MiFID II, según fuentes vinculadas al tema.
La Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II o Markets in Financial Instruments Directive) armoniza la regulación sobre los mercados de valores, instrumentos financieros, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión.
La MiFID II es la segunda versión de una normativa que ya se está aplicando en Europa tras vivir una de las peores crisis económicas. Busca regular mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.
Deutsche Bank prevé cobrar 30.000 euros al año por su servicio de investigación en renta fija
El prestamista alemán propone cobrar a los gestores de activos 30.000 euros al año para un máximo de 10 clientes, comentó una fuente que pidió no ser identificada. Este servicio solía costar 60.000 euros, pero otros bancos empezaron a recortar sus precios. Desde Deutsche Bank rehusaron hacer comentarios.
La segunda versión de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros obligará a las empresas ofertantes de servicios a separar los estudios de las comisiones de intermediación y a cobrar una cuota por los estudios. Con menos de cinco meses antes de su implementación pautada para el 3 de enero, los bancos de inversión están encerrados en negociaciones con sus clientes para cumplir con la reglamentación.
El paquete de 30.000 euros del Deutsche Bank incluye un acceso a investigaciones escritas y contacto directo con analistas, según las fuentes consultadas. Sin embargo, las deliberaciones siguen en curso y el banco no ha tomado una decisión firme respecto al precio.
Los precios de los prestamistas de servicios financieros en Frankfurt se vinculan al número de clientes. Un acceso únicamente en línea para cinco personas cuesta cerca de 15.000 euros anuales, mientras que un paquete, no solo con acceso en línea, sino que permita contactar a los analistas, asciende a 50.000 euros para un máximo de 25 clientes, según fuentes vinculadas.
Seguimiento a usuarios
Deutsche Bank ha tenido durante mucho tiempo un sistema de monitoreo de cuántas personas de una firma cliente ingresan a su portal de investigación y cuánto están leyendo, según Bloomberg News. Un inversor en Londres dijo que al principio se había cotizado que el servicio completo costaría 60.000 euros, pero estaban dispuestos a negociarlo.
A principios de 2017, Nomura Holdings busca cobrar 120.000 euros anuales a sus clientes por su servicio más premium
Los precios por investigaciones varían ampliamente, dependiendo de los servicios ofrecidos. Bank of America, por ejemplo, planea cobrar a los gestores de activos hasta 100.000 dólares (84.600 euros) por un servicio premium, según documentos a la vista.
A principios de año, Nomura Holdings había propuesto a los clientes desembolsar hasta 120.000 euros por un servicio premium, que incluía el acceso a todos los reportes de sus analistas que versaban sobre economía global, renta fija, crédito y divisas.
Mario Dragui, presidente del Banco Central Europeo, exhortó a las máximas autoridades monetarias del continente a tener una mente abierta respecto a las innovaciones políticas frente a una economía cambiante, un concepto que no quedó claro para todos.
En su discurso, que evitó señales sobre las deliberaciones del Banco Central Europeo, Draghi dijo que los funcionarios deben liberarse de los paradigmas del pasado. Su alocución se produjo ante una audiencia de 17 premios Nobel y 350 jóvenes economistas en Alemania, la nación más crítica respecto al plan de estímulos del BCE.
“Cuando el mundo cambia como lo hizo hace una década, las políticas, especialmente la monetaria, necesitan ser ajustadas”, leía Draghi. “Esto es obvio para la mayoría de la gente, pero no todos lo captan”.
El crecimiento de los precios al consumidor hasta julio fue de 1,3%, suficiente para creer que el fantasma de la deflación ha desaparecido
El discurso se produce justo en el momento en que los responsables políticos del BCE se preparan para discutir el futuro de su programa de estímulos en su próxima reunión, prevista para el 7 de septiembre. Lo cierto es que el banco central ha entrado a una fase crucial en su batalla por restablecer la estabilidad de precios en la zona euro ya que la inflación no se sostiene al ritmo de la recuperación económica.
Un sondeo a empresarios publicado este miércoles mostró que la manufactura continúa alimentando el crecimiento económico de la zona euro mientras crea empleos. Sin embargo, el crecimiento de los precios al consumidor fue solo 1,3% en julio, suficiente para sostener que el riesgo a la deflación ha desaparecido, pero aún muy bajo para cumplir con la meta del BCE, alrededor del 2%.
Draghi dijo que las acciones políticas “han hecho que el mundo sea más resistente”, pero eso no quita que los funcionarios deban seguir “preparándose para nuevos desafíos”.
Decisiones de otoño
Uno de los desafíos a los que se refiere es ver cuánto apoyo monetario necesita la zona euro para que la recuperación económica sea duradera y cómo reaccionarán los mercados cuando el plan de estímulos sea retirado gradualmente.
Una creciente preocupación entre los funcionarios, expresada en su última reunión en julio, es el riesgo de que un euro más fuerte socave la recuperación. La moneda ha subido más de 5% en valor comercial durante 2017 y 12% frente al dólar. Tras el discurso de Draghi ganó 0,3%, sin que mencionara el tipo de cambio.
En la reunión entre el BCE y la FED se discutirá cómo fomentar un crecimiento económico dinámico y duradero
Es probable que ahora los inversores busquen pequeñas pistas este viernes, cuando el jefe del BCE hablará ante el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole, Wyoming. Se unirá a su homóloga en los Estados Unidos, Janet Yellen, entre otros, en una discusión sobre cómo fomentar un crecimiento dinámico.
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank (Banco Central de Alemania), dijo en una entrevista que no veía una necesidad de extender el plan de estímulos en 2018. Advirtió también sobre cualquier cambio en el programa.
Dragui enfatizó que la política monetaria depende en gran medida del aporte académico. “Una respuesta política que tenga su fundamento en una rigurosa investigación es menos propensa a verse comprometida y más fácil de explicar al público”.
Sin prejuicios
También señaló que el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo ya asciende a 2,3 billones de euros, muy similar a su equivalente emprendido por la FED estadounidense, que han tenido éxito en cuanto a crecimiento e inflación.
“La Reserva Federal ha tomado decisiones poco convencionales en las primeras etapas de la crisis que fueron extremadamente eficaces para tratarse de un último recurso”, dijo la periodista Francine Lacqua en entrevista con Bloomberg. “La relación cuantitativa no fue perjudicial, pero no creo que haya sido tampoco un poderoso instrumento de gran alcance en la política monetaria”.
Antes de salir del podio, Draghi dio un último golpe a los grupos más críticos. “Se necesita un análisis conceptual serio y una política de base, no únicamente prejuicios o estudios sin bases morales. Hay personas que dicen que el plan de estímulos es inmoral, porque crea dinero de la nada, pero no tienen alternativas”.
La parte menos apreciada de un aguacate pronto podría sufrir una transformación de basura a tesoro. En un primer estudio de su tipo, los científicos informan que las cáscaras de las semillas de aguacate, que suelen ser desechadas junto con la semilla, son minas de oro ocultas repletas de una plétora de compuestos químicos previamente no reconocidos. Dicen que estos compuestos podrían eventualmente ser utilizados para tratar una serie de enfermedades debilitantes, así como para realzar el atractivo de los cosméticos, perfumes y otros bienes de consumo.
Los investigadores presentaron ayer su trabajo en el 254º Encuentro Nacional y Exposición de la Sociedad Química Americana (ACS). ACS, la sociedad científica más grande del mundo, está celebrando la reunión aquí hasta el jueves. Cuenta con cerca de 9.400 presentaciones sobre una amplia gama de temas científicos.
Podría muy bien ser que las cáscaras de semillas de aguacate, que la mayoría de la gente considera como el desperdicio de desechos, son en realidad la joya de repleta de gemas, porque los compuestos medicinales dentro de ellos podrían ser utilizados para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otras condiciones«, dijo Debasish Bandyopadhyay, Ph.D. «Nuestros resultados también sugieren que las cáscaras de semillas son una fuente potencial de productos químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales«.
En total, cerca de 5 millones de toneladas de aguacates se producen anualmente en todo el mundo. Los estadounidenses consumen casi 1 millón de toneladas cada año, de acuerdo con la Junta de Aguacate Hass. En la mayoría de los casos, la «carne», o la pulpa, se come y la semilla se tira en la basura. Algunos fabricantes de aceite comestible extraen el aceite de aguacate de las semillas, pero quitan la cáscara que rodea la semilla y la descartan antes de procesarla. Bandyopadhyay y sus estudiantes Valerie Cano, Orlando Castillo, Daniel Villicana y Thomas Eubanks en la Universidad de Texas Río Grande Valley trataron de averiguar más sobre lo que los fabricantes están realmente tirando cuando descartan estas cáscaras de las semillas.
Los investigadores molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de aguacate en 600 gramos de polvo. Después de un procesamiento adicional, el polvo produjo aproximadamente tres cucharaditas de aceite de cáscara de semilla y un poco más de 28 gramos de cera de la cáscara. Utilizando análisis de cromatográfico de gases, espectrometría de masas, el equipo de investigación encontró 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. Muchos de estos compuestos no parecen encontrarse en las propias semillas.
Entre los componentes del aceite se encontraba el alcohol behenílico (también conocido como docosanol), un ingrediente importante utilizado en los medicamentos antivirales, heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de las células tumorales; y el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (conocida como HDL) y, como resultado, podría reducir el riesgo de aterosclerosis.
En la cera, los investigadores detectaron ftalato de butil-butilo, un plastificante utilizado para promover la flexibilidad en numerosos productos sintéticos de cortinas de ducha a dispositivos médicos; Bis (2-butoxietil) ftalato, que se utiliza en cosmética, e hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario.
Siguiendo esta dinámica hacia adelante, Bandyopadhyay dice que su equipo va a modificar varios de estos compuestos naturales para que puedan ser utilizados para crear mejores medicamentos con menos efectos secundarios.
Una revisión de su orientación, sobre el crimen de odio, para los fiscales de UK, el Crown Prosecution Service dijo que el impacto de Twitter puede ser tan «devastador» como gritar.
La guía incluye los delitos, o crimen de odio, contra personas bisexuales por primera vez.
El director de Fiscalía Pública, Alison Saunders, dijo que el abuso en línea puede alimentar «hostilidad peligrosa».
Dijo que internet y los medios sociales en particular han proporcionado «nuevas plataformas» para el abuso.
Escribiendo en The Guardian, dijo que los recientes acontecimientos en Estados Unidos -donde los supremacistas blancos se enfrentaron con grupos antiracistas en Charlottesville- mostraron lo que el abuso en línea puede llevar a hacer.
«Si gritó en su cara en la calle, se escribió en su pared o tweeteó en su sala de estar, el impacto del abuso de odio en una víctima puede ser igualmente devastador«, dijo Saunders.
En 2016, un hombre fue encarcelado por hostigar a la diputada de Liverpool Wavertree, Luciana Berger, después de una campaña de abuso antisemita. Dijo que dio la bienvenida a las directrices de la CPS.
«Efecto corrosivo»
La CPS dice que ha establecido más claramente lo que las víctimas y los testigos deben esperar de la ley.
La nueva guía legal y las declaraciones públicas de CPS que acompañan a los fiscales deciden si acusar a los sospechosos de delitos motivados por la hostilidad hacia personas de diferentes razas, religiones, sexualidad, género y discapacidad.
Los casos deben ser perseguidos con el mismo «enfoque robusto y proactivo utilizado con ofensas fuera de línea».
Se dice que las excepciones a la acusación deben hacerse en el caso de los niños que no pueden apreciar el daño potencial que han causado por publicar algo en línea que equivale a un crimen de odio.
Hasta ahora, la orientación de CPS sobre el crimen de odio motivado por la orientación sexual se ha centrado en general en todas las víctimas.
La nueva orientación se refiere específicamente a las víctimas bisexuales, particularmente si se reportan víctimas de gays o lesbianas.
El crimen de odio es cualquier delito «que la víctima o cualquier otra persona perciba como motivada por una hostilidad o un prejuicio«.
La dificultad consiste en determinar dónde se dibuja la línea entre aquello y las palabras que son simplemente ofensivas.
Ejemplos evidentes son palabras vinculadas a la violencia, como la amenaza racialmente agravada por un aristócrata en Facebook contra la empresaria Gina Miller.
En España ayer el Periódico daba la noticia de que la concejala musulmana de Badalona Fátima Taleb ha está siendo víctima de comentarios racistas en las redes debido al atentado terrorista de Barcelona.
La concejala Fatima Taleb en la fotografía «polémica» por haber casado a una pareja del mismo sexo.
Otro abuso en línea puede equivaler a acoso o el crimen de odio.
Los activistas dicen que muchas de las decisiones basadas en la guía existente han aterrizado en el lado equivocado de la línea, dejando a las víctimas decepcionadas.
Si la CPS se toma en serio el hecho de ponerse duro con los crímenes de odio en línea, dicen que debe haber más que un cambio en la orientación, debe haber un cambio en la voluntad.
«Lento y engorroso»
Según las últimas cifras, el CPS procesó con éxito más de 15.000 incidentes de crímenes de odio en 2015-16, el número más alto de la historia. Un tercio de los condenados vieron aumentar su condena debido al elemento de crimen de odio de la ofensa, también un récord.
Sin embargo, en el mismo año, el número de casos remitidos por la policía a los fiscales para una decisión se redujo en casi un 10%.
Nik Noone, director ejecutivo de Galop, una organización benéfica que lucha contra la violencia contra los LGBT y los crímenes de odio, dijo que sus propias investigaciones sugieren que muchas víctimas no tienen confianza en la policía para denunciar los ataques de odio en línea.
«El umbral para la persecución de los crímenes de odio en línea es muy alto, y el proceso de investigación es a menudo demasiado lento y engorroso para responder al mundo en el rápido movimiento en línea», dijo.
¿Qué tienen en común los recuerdos navideños con las insignias del peregrino? Los primeros son asequibles para hacer y vender; son llamativos y muestran las características únicas de su destino a través de la forma, el texto, el color y las imágenes; y lo más importante, los recuerdos de vacaciones son casi siempre fáciles de llevar. Camisetas, modelos en miniatura de edificios o estatuas, globos de nieve, toallas, tazas de té, fulares de tela, imanes o insignias de metal son el tipo de objetos que nos gusta traer a casa. Incluso si todos hemos ido al mismo lugar y compramos recuerdos los sentimientos que proyectamos en ellos están formados exclusivamente por los recuerdos personales. En nuestra posesión, estos objetos toman nuevos significados que trascienden su baja calidad material, o el hecho de que miles de personas tienen uno igual.
Si, en cientos de años, se recuperaran los recuerdos de vacaciones de hoy, ¿qué quedaría de ellos? Las camisetas, las toallas y los adhesivos probablemente desaparecieran y, si bien los objetos de plástico y de metal podrían conservar su forma original, los pigmentos superficiales llamativos y los trozos de texto se desvanecieron o se perdieron. Sería extraño, incluso moviéndose, ver nuestras viejas fruslerías en este estado, especialmente si la popularidad de los destinos se había reducido y había muerto. La asamblea distópica sería un testimonio de lugares antes petado de visitantes, viajes, emociones, comunidades y multitudes, tan perdidos como el color y el brillo del recuerdo profundo.
Tomás Bécket
Este legado evocador es lo que vemos ante una exposición colectiva de recuerdos de peregrinos medievales, como los del Museo de Londres o el Museo Lynn. La peregrinación fue la forma primaria de los viajes prolongados para la gente común en la cristiandad del final de la Edad Media. Podría llevarlos al siguiente pueblo, o al otro lado del mundo conocido. La peregrinación proporcionó una riqueza de experiencias memorables: nuevos amigos, vistas de tierras desconocidas y las crestas de las catedrales góticas, los dolores físicos y el último alivio de emprender un viaje y encuentros con santuarios deslumbrantes.
No es de extrañar que el peregrino, como el turista moderno, exigiera recuerdos en su destino. Al principio, simplemente cogían piedras o conchas de la localidad, llevando en algunos casos a la erosión de los santuarios. Es probable que las ampollas y las insignias se hayan producido tanto para aumentar los ingresos como para limitar este tipo de daños. Entre los siglos XII y XVI se vendieron por miles en destinos famosos como Jerusalén, Santiago de Compostela, Roma y Canterbury, así como lugares más conocidos como Willesden, ahora subsumido por Londres, y Wilsnac en los Países Bajos. El culto de los santos afectó a todos en la Europa medieval y un voraz mercado de recuerdos fue una de sus consecuencias.
Recuerdo medieval del Carnaval. S. XV.
Sería anacrónico afirmar un paralelismo demasiado preciso entre los recuerdos turísticos contemporáneos y las insignias medievales de peregrinación. Con frecuencia deben haber cumplido un propósito devocional que sus homólogos modernos no tienen. Sin embargo, la comparación de los dos puede dramáticamente útil un artefacto medieval a la que el tiempo no ha sido amable. Hoy en día, la abrumadora mayoría de los recuerdos del peregrino y las insignias seculares son de color gris oscuro y fragmentarios, pero esto no era originalmente el caso. De hecho, eran objetos brillantes, incluso coloridos, cuidadosamente diseñados para atraer al peregrino y anunciar el santuario.
¿Qué paralelos pueden ser dibujados con seguridad entre el recuerdo medieval del peregrino y la parafernalia turística contemporánea? El material asequible es uno. El uso de aleación de plomo fue importante. Aunque barato, se presta a la fundición delgada y las imágenes detalladas de bajo relieve, lo que permite la producción de objetos delicados, que llevan imágenes legibles. Además, es brillante como la plata cuando está recién salido del molde. Los souvenirs de peregrinos de aleación de plomo eran asequibles para la mayoría de la gente medieval, que a menudo recogía una gama de recuerdos para el peregrino y para toda la vida.
Recuerdo de peregrino del santuario de San Tomás Becket en la catedral de Canterbury: Siglo XIV
Los recuerdos para el peregrino estaban destinados a ser atractivos y reconocibles desde cierta distancia. Sus compradores podían adornar sus sombreros o bolsas con un icono distintivo o logotipo y volver a casa, la publicidad donde habían estado y su estatus como un peregrino, que, se esperaba, les traería cierta buena reputación. La mayoría de los lugares de peregrinación principales tenían por lo menos una imagen fácilmente reconocible que podría ser reproducida en la superficie de una insignia de aleación de plomo. Santiago de Compostela tenía una concha, Amiens tenía la cabeza de Juan el Bautista en un plato, S. Albans tenía una imagen del martirio del santo (después de lo cual los ojos del verdugo se cayeron). Las insignias del santuario de Thomas Becket en Canterbury, por ejemplo, a menudo mostraban una imagen de su busto, la forma del relicario incrustado de joyas que albergaba un fragmento santo de su cráneo (la parte del cuerpo sacada por una espada durante su martirio).
El busto relicario es un tema muy común para los recuerdos de peregrinos de Canterbury, pero también se pueden encontrar ejemplos más inusuales. Uno de ellos es el peculiar recuerdo «Becket-on-a-Peacock«, diseñado para ser fijado al cayado del peregrino y suspender una pequeña campana. Muestra al arzobispo de pie en la parte posterior de un pavo real. Cuando el dueño caminaba, el recuerdo sonaba alegremente, los ojos protectores del santo y la cola del pavo real lo guardaban durante el largo camino a casa.
Varios recuerdos de peregrinos.
A lo largo de los siglos, los peregrinos volvieron a casa con estos objetos y los disfrutaron o los olvidaron hasta que, al parecer, fueron finalmente enviados a los montones de basura, viejos alcantarillados y vías fluviales. Desde mediados de 1800, han sido desenterrados activamente encontrándose a millares, a menudo a muchos kilómetros de su sitio de origen. Ellos revelan los viajes internacionales emprendidos por los peregrinos medievales y la antigüedad de nuestro impulso para conmemorar las experiencias con recuerdos tangibles. Mientras que la mayoría de las colecciones públicas están almacenadas, las tecnologías digitales nos permiten simular las maneras en que los dueños medievales deben haberse vuelto y escudriñar sus insignias. Al hacerlo, podemos imaginar su chispa perdida y los viajes humanos en los que desempeñaron un papel sumamente importante.
«La Pelopony» explicó ayer en las redes sociales que deja voluntariamente de colaborar en ‘Cazamariposas’ por la supuesta precariedad laboral a la que el programa somete a sus tertulianos: «Me pidieron que hiciera dos programas por el mismo precio y si no lo hacía, no hacía falta que volviera. Nos bajaron el sueldo sin previo aviso. Para volver pedí unos días fijos a la semana y el sueldo de antes. Me dijeron que sí y cuando ya estaba en el programa, me dijeron que no. Es un maldito cachondeo».
Sobre sus guerras con Rebeca Tous matiza: «A pesar de todas las mierdas que he tenido que hacer en Cazamariposas, yo le deseo lo mejor a Rebeca, que triunfe mucho porque antes de trabajar en el programa, ella y yo nos llevábamos bien». No es el primer dardo que recibe La Fábrica de la tele, ya que esta misma semana Jordi Martí explicaba que Toño Sanchís se había puesto en contacto con María José Campanario para anunciarle que ‘Sálvame’ preparaba una campaña difamatoria contra ella: «Ahora te ha tocado a ti, por todo lo que has hecho por la productora… Que sepas que esta gente primero fueron a por mí y ahora van a por ti, tienes todo mi apoyo con todo lo que te están haciendo.
Karmele Marchante fue más dura contra La Fábrica de la tele y el programa ‘Sálvame’: «Sufrí acoso, mobbing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas. Nada ha prescrito». Aunque el testimonio más heavy contra la factoría lo expuso Lucía Etxebarría, ex concursante de ‘Campamento de verano’.
La productora fue condenada a abonar 50.000 euros a la escritora por los comentarios vertidos en ‘Sálvame’ sobre ella, pero la propia Lucía acabó condenada a abonar 18.000 euros a la directora del reality-show de La Fábrica de la tele, tal y como rezaba una dura sentencia: «No era legítimo revelar datos íntimos y mucho menos frivolizar con algo tan grave como el consumo de drogas o la enfermedad mental de su esposo, de la que además se culpabiliza a la demandante, pues entonces lo que hay no es tanto crítica cuanto venganza o revancha puramente personales».
Recuerden que Lucía, que ahora ha vuelto a trabajar con la empresa en ‘Mad in Spain’, denunció al citado concurso por supuesto montaje y por permitir drogas en el mismo: «Hace unos dos años fui a un concurso de televisión. Estuve allí ocho días, y me tuve que ir debido a un problema de salud, que más tarde fue diagnosticado como ”síndrome de estrés postraumático reactivo”. Es decir, los dos peritos certificaron que había sufrido una experiencia traumática a la que había reaccionado con un cuadro de ansiedad».
Y añadía: «Si la niñatas deseaban pegarme, avisaba a los de las cámaras, decía que me iba a pegar o a insultar, venía y me pegaba una patada. seguida de cerca por las cámaras (este episodio en particular está grabado y cualquiera que sepa de realización nota que ella llega gritando como loca seguida por un señor que lleva y una cámara y otro que lleva un micrófono). Si los concursantes decidían acorralarme en una cabaña, llamaban a las cámaras y todo se grababa. Pero el 90-99% del tiempo no había cámara ninguna y la gente hacía lo que quería, fumar, consumir sus pastillas, tomar el sol o hablar de sus representantes y sus contratos (…) Si quieren un conflicto, se dirigen al que toque y le dicen ” insulta a esta” Sin más. Como comprenderéis si, como ya ha dicho Endemol, Belén Esteban y Kiko Rivera se llevan 30.000 euros por semana, se los llevan por algo. No solo por salir en pijama. Así que si quieres cobrar, te atienes a lo que te dice dirección. Y si dirección te pide conflicto, pues se lo das, por supuesto».
Por último remataba el guiso: «Yo no pude decir que la cocaína corría porque me exponía a una demanda. Y no lo digo. Así que dije que uno de los concursantes tomaba Omifin. El Omifin es un medicamento que se receta a las mujeres con problemas hormonales y en caso de síndrome de ovario poliquistíco. Nunca ha de tomarse sin receta, porque losa efectos secundarios son muchos y variados. Está prohibido consumirlo sin receta, y nunca, de ninguna manera, está indicado para el consumo en hombres. Pese a todo, existe un mercado negro de Omifin entre culturistas y también entre aficionados a la fiesta como euforizante. El concursante, que era tan ignorante como para no saber que lo que tomaba era ilegal, admitió que sí, que tomaba Omifin a diario».
Responsables de la Guardia Civil se han quejado a sus mandos superiores del veto que se ha impuesto en la Generalitat de Cataluña para que ni ellos ni la Policía Nacional puedan participar en las investigaciones de los atentados de Barcelona y Cambrils. Fuentes del Ministerio del Interior reconocen que estas quejas «han llegado a los mandos políticos, pero la realidad es que no tenemos mucho margen de maniobra»
De hecho, estas mismas fuentes señalan que uno de los factores que ha influido en los atentados ha sido, precisamente, la ausencia de los expertos en la lucha contra el terrorismo de la Policía y la Guardia Civil en términos generales allí en Cataluña, precisamente «una comunidad en la que se da cita el mayor número de casos de radicalización islamista, entre otras cosas porque es donde hay una mayor afluencia de inmigración musulmana».
Con esto las mismas fuentes aclaran que «no hacemos a nadie responsable de lo que ha pasado», sino que simplemente reclaman que en asuntos de tanta trascendencia para el interés general de España como es la lucha contra el terrorismo, «no deberían existir suspicacias ni producirse enfrentamientos o choques de competencias, sino que debería haber una absoluta y desinteresada cooperación, por el bien de todos».
De ese modo, añaden, se habría podido evitar este atentado. En ese sentido, estas fuentes añaden que difícilmente se les hubiera escapado a los expertos de la Guardia Civil o la Policia Nacional, e incluso del CNI, que algo rato había detrás de la explosión de Alcanar a la que, sin embargo, los Mossoss de Esquadra no dieron ninguna importancia, y ahora se ha sabido que la tenía toda.
«Difícilmente se nos habría escapado algo así… como tampoco se nos habría escapado que había un reducto de radicalización en Ripol, y las leyes españolas permiten detener a quienes se radicalizándose, precisamente porque en ese sentido tenemos la legislación preventiva más avanzada de Europa«, añaden estas fuentes. Pero es evidente que los Mossoss, «siendo un cuerpo ejemplar -añaden-, no tienen la experiencia ni la formación en lucha contra el terrorismo que tienen policía y Guardia Civil», concluyen.
El ritmo inversor de Iberdrola en el ecosistema emprendedor sigue a un alto nivel. A través de su vehículo de financiación, la energética ha entrado en el capital de una startup especializada en la optimización de costes y servicios personalizados de luz. Esto supone un paso más en el desarrollo de su propia innovación a través de compras y, de igual modo, aprender de las compañías más punteras.
En concreto, la empresas presidida por Ignacio Sánchez Galán ha invertido en Innowatts, dedicada al desarrollo de soluciones digitales e innovación para el sector energético. Para ello lo hace a través de su fondo de capital riesgo corporativo Perseo, en la ronda de inversión de 6 millones de dólares (unos 5,1 millones de euros) lanzada por Innowatts.
De esta manera, Iberdrola ha cubierto esta financiación junto a Shell Technology Ventures, el fondo de capital riesgo de Royal Dutch Shell, y al fondo de capital riesgo japonés Energy and Environment Investment.
Esta ronda de financiación proporciona a Innowatts, compañía con sede en Houston que inició sus operaciones comerciales en 2014, el capital necesario para ampliar el alcance de su plataforma de análisis, así como para comercializar y extender las capacidades de su solución digital ‘e-Utility’.
La plataforma de la startup permite el análisis de los datos de más de 12 millones de consumidores en el mercado regulado y libre proporcionando información que facilita a los proveedores energéticos y a los consumidores optimizar los costes y desarrollar productos y servicios personalizados.
Iberdrola con objetivos muy claros
Esta inversión llega a través de Perseo, el programa de Capital Riesgo Corporativo de Iberdrola dotado de 70 millones de euros y dedicado a la inversión en tecnologías y negocios disruptivos que aseguren la sostenibilidad del modelo energético.
Desde su creación en 2008, se han invertido a través del programa más de 50 millones en startups que desarrollan tecnologías y nuevos negocios en el sector energético a nivel mundial. A través de este programa Iberdrola ofrece a emprendedores, especialmente en el Reino Unido, los Estados Unidos y España, su apoyo inversor y su base de 32 millones de clientes.
Galán, también implicado
Estos movimientos se suman al empeño que está poniendo Iberdrola en mostrase como una compañía innovadora y que camina junto a los emprendedores. Así, su presidente tuvo a principios de año diversos encuentros en Estados Unidos con grandes compañías tecnológicas, así como importantes startups.
Uno de los encuentros más destacados fue Oracle, el segundo fabricante de software por volumen de ingresos después de Microsoft, que cuenta con más de 420.000 clientes. Sánchez Galán también visitó las oficinas de Sterm, una compañía que desarrolla sistemas de almacenamiento de energía.
Y entre la ronda de grandes encuentros, el presidente de Iberdrola se reunió con directivos de Tesla y Solar City. Estas compañías, impulsadas por Elon Musk, están en la vanguardia tecnológica, incluso para los cánones de Silicon Valley.
El Corte Inglés ha abierto la puerta a lo que puede ser su futuro en el mundo deportivo. Principalmente el futbolístico. Hace apenas unos días, la cadena de grandes almacenes firmó un acuerdo de patrocinio con LaLiga que contempla, según medios especializados, varios negocios. Este acuerdo le lleva al vestíbulo de lo que sería el edificio de la competición. Una vez dentro, la empresa que preside Dimas Gimeno puede optar por dos estrategias: permanecer en él o subir las escaleras y llamar a las puertas de los clubes de fútbol.
Son varios los negocios que salen del acuerdo. Por un lado, la marca estará presente en los estadios. Esto le dará mayor visibilidad puesto que LaLiga es una de las competiciones deportivas más seguida. De hecho la pasada temporada alcanzó 2.100 millones de espectadores en todo el mundo. Por el otro, venderá en exclusiva una serie de productos que desarrollará con en conjunto con LaLiga. El organismo deportivo llevaba tiempo buscando espacios propios en los que vender su merchandising. Ya lo tiene, lo hará a través de los casi 100 establecimientos que la cadena de grandes almacenes tiene repartidos por todo el territorio nacional.
Pero eso no lo es todo. El Corte Inglés se convertirá también en el proveedor oficial de los viajes de LaLiga Santander y 1/2/3, una actividad que antes realizaba el grupo Globalia. Esta gestión de los viajes no contempla de la los clubes, aunque sí podría ser un primer paso para ampliar su negocio a estos. Una idea que la empresa desmiente. Según fuentes de la compañía, el acuerdo sólo se contempla con LaLiga.
Globalia empezó como un patrocinio y acabó gestionando los viajes de los clubes
Rumores o no, lo cierto es que no se trata de una idea descabellada. Los antecedentes hablan por sí solos. El Corte Inglés podría seguir la estrategia de anteriores patrocinadores, como Globalia. En 2010, el grupo que dirige Juan José Hidalgo alcanzó un acuerdo con la por aquel entonces Liga de Fútbol Profesional (LFP) para gestionar sus viajes. Esta colaboración permitía al máximo organismo futbolístico acceder a todos los servicios prestados por las distintas empresas del grupo. Los beneficiados de ello podían ser tanto los clubes como los equipos técnicos, directivos, socios y aficionados.
A partir de ahí llegaron los acuerdos de gestión con los clubes. Globalia, a través de Halcón Viajes, llegó a convertirse en la agencia oficial de 27 clubes de primera y segunda división. Es decir, que gestionaba los viajes del 64% de los equipos. Entre ellos se encontraban el Barcelona, el Atlético de Madrid, el Villareal y el Sevilla.
El año pasado dio un paso más y se convirtió en patrocinador oficial de LaLiga para la temporada 2016/2017. Sin embargo, los planes no se han renovado para esta temporada.
Entre dos y cinco millones
El gordo de los 70 millones de euros que LaLiga espera facturar – de la temporada pasada – en calidad de patrocinio procede de Banco Santander. El principal patrocinador paga una cuantía de 20 millones de euros, seis menos de lo que pagaba BBVA. A este le siguen Nike y EA Sports, que desembolsan alrededor de siete millones de euros cada año.
El acuerdo de patrocinio de El Corte Inglés, que en 2015 ganó 158 millones de euros, supondría una aportación anual de entre dos y cinco millones de euros. Esto posicionará a la cadena de grandes almacenes como parte del grueso de LaLiga, junto a otras empresas como Samsung, Sportium o Mahou.
El Corte Inglés no quiere adelantar acontecimientos. Insiste en que sus planes no pasan de ser patrocinador de LaLiga. Sin embargo, lo cierto es que si actúa como lo han hecho otras empresas esas ideas descabelladas serán cosa del pasado. Empieza por lo bajo, pero no es de extrañar que el vestíbulo del edificio le quede pequeño y comience a subir peldaños.
El modelo de negocio de Mercadona se sustenta y tiene éxito gracias, en parte, a sus proveedores. Una relación que fue a más desde 2012 ya que en aquel año Mercadona decidió apostar por la especialización a través de la colaboración con sus interproveedores y proveedores especialistas en cada producto del surtido y hoy cuenta con más de 500 de estos últimos, tanto de frescos como de productos secos. En cuanto a los primeros, los interproveedores, cuenta con 126 fabricantes y es un número menor por una sencilla razón ya que son proveedores que comparten el Modelo de Mercadona y fabrican sus marcas propias.
Un modelo de negocio que le permite a Mercadona establecer una relación estable y de cooperación a largo plazo con sus proveedores gracias a acuerdos a largo plazo, innovación conjunta y constante, iniciativa empresarial y creación de industria innovadora que genera empleo.
Una relación bonita en la teoría pero que Mercadona ha demostrado en la práctica. Recientemente, se ha conocido como la empresa Caladero que está dedicada a la producción y distribución de pescado y marisco, en exclusiva para Mercadona, ha trasladado su actividad de la planta de Cádiz a la de Zaragoza, donde desarrolla el 80% de su actividad. Una decisión que se hará efectiva en octubre y que obedece a un “proceso de reorganización de la empresa que permitirá reforzar su eficiencia y competitividad, generando sinergias en su actividad logística”.
Pero se preguntarán, ¿qué papel juega Mercadona en todo esto? Pues es sencillo, ya que las 86 personas que trabajaban en la planta de Cádiz tienen dos alternativas: 1) trabajar en Zaragoza con una serie de ayudas y beneficios o 2) quedarse en Cádiz e incorporarse a la plantilla de la empresa fundada por Juan Roig. Una muestra de que “se están buscando las mejores soluciones para la plantilla”, según han explicado responsables de Caladero, que también “agradece la colaboración y el esfuerzo realizado por el Comité de Empresa”. Un salvavidas y una buena oportunidad tanto para trabajadores como para la compañía de reforzar su plantilla en dicha región andaluza.
La plantilla de Caladero tiene la posibilidad de integrarse en las tiendas de Mercadona en Cádiz
En caso de aceptar la primera opción se incorporarían a una planta mucho más amplia ya que dispone de 17 líneas de producción frente a la seis que tenía en la región gaditana y aumentarían la plantilla de una fábrica que da empleo a más de 490 trabajadores. Una fábrica en Cádiz que contaba con unas instalaciones de 8.000 metros cuadrados y en la que producían fundamentalmente mejillones y langostinos y estaba especializada en cocción, fileteado y empanados.
Malos resultados de Caladero para Mercadona
Un salvavidas que ha lanzado Mercadona para la plantilla de Caladero a pesar de que es probable que Juan Roig no esté del todo contento con la compañía puesto que Caladero tiene el cartel de ser “la única compañía con la que Juan Roig ha perdido dinero el año pasado”. Un motivo que no le permite sacar pecho al empresario valenciano con una compañía que acabaron comprando a finales de 2010 tras hacerse con un 83,5% del capital (ya poseían el 16,5% del capital restante).
En concreto, la cifra de pérdidas ha sido de un millón en 2016 frente a las ganancias de 2,7 millones de 2015 y obedece no a una marcha negativa del negocio sino a disputas de Caladero con la Junta de Andalucía que acabaron con el reintegro de una subvención concedida en 2009 y asociada a la planta que tiene en Cádiz, lo que tuvo un impacto negativo en sus cuentas.
Dice la Ley de Murphy que si algo puede salir mal, saldrá mal. Y ese parece ser el destino de Telefónica en Reino Unido con su filial O2. Después de intentar una venta que vetó la Unión Europea, ahora es justamente su comprador, Hutchison, quien está poniendo (de forma indirecta) piedras en el camino al operador azul.
Todo de manera legítima, y con intereses comerciales propios, tanto Three, filial de los chinos; como BT, están torpedeando la licitación de espectro de 4G y 5G que se debería llevar a cabo el próximo mes de septiembre en Reino Unido. La disputa, cuando todo parecía estar aclarado, viene por el porcentaje de espectro que puede poseer cada operador.
Desde BT estiman que debería ser superior al 37% que marca el regulador británico Ofcom. Mientras, Three tiene la postura contraria. Argumentan que no se debería dejar tener a ninguna compañía más de un 30% del espectro disponible. La situación, que no pasaría de una simple pataleta, se puede complicar al recurrir a la justicia. Algo que pagará de manera directa la filial de Telefónica por la posible suspensión y retraso del proceso.
Y es que O2 necesita que se resuelva cuanto antes la licitación de espectro y centrarse en lo verdaderamente importante para ellos: mejorar su servicio, ampliar clientes y, lo esencial, ponerse un bonito lazo para cuando llegue su OPV; es decir, el momento en que Telefónica ponga en venta una parte la compañía a través de la bolsa.
¿Puede hacer algo Telefónica en esta disputa?
En todo este juego, a principio de año el responsable de O2, Mark Evans, dejó clara su postura al respecto. No le parece bien que BT consiga tanto espectro, ni tan siquiera con las limitaciones que le ha puesto el regulador sobre las frecuencias a las que puede acceder; pero tampoco cree que deban ser tan restrictivos como piensa Three, y ellos estiman que un 35% de espectro sería una buena cifra.
Porque según datos del propio Evans, en Europa -de los 52 operadores que hay- solo nueve tienen menos de un 20% de espectro; y seis, menos de un 15%. Y, justamente, son las cifras en las que se encuentran ellos mismos (15%) y Three (12%). Por lo tanto, son conscientes de que existe un problema y que no se debe agrandar, sobre todo tras la fallida venta a Hutchison.
¿Y quién sale ganando?
Según apuntan desde Reuters, a Three le viene bien la situación. La suspensión temporal de la licitación de espectro les serviría para innovar en redes compatibles de 4G y 5G para tener un mejor servicio. Mientras, BT mantendría su posición de dominio, y no le supone nada; y por el contrario, la filial de Telefónica es la que más se juega.
¿Por qué se juega Telefónica tanto dinero? En 2013, cuando se licitó parte del espectro para usar 4G, O2 tuvo que pagar 550 millones de libras, unos 599 millones de euros al cambio. Por lo tanto, la estimación que hacen los analistas para esta subasta de la banda de 700 Mhz, así como las de 2,3 Ghz y 3,4 Ghz, estaría en torno a los 550 millones de euros.
Se trata de una cifra que la propia Telefónica reseñó en el último informe semestral como una»importante salida de caja» que empezará en este ejercicio y no terminará hasta 2022. De ahí que todos los movimientos afecten mucho a las arcas del operador.
Pero quizá no sea eso lo más importante, dando por hecho que es un gasto obligado para adaptarse al nuevo contexto de movilidad. Según destaca Reuters, mientras que la incertidumbre sobre la licitación de espectro se mantenga en el aire, debido a las reclamaciones legales de su competencia, la OPV planeada para O2 genera incertidumbre entre los inversores. Algo que, de igual modo, recoge ‘The Telegrah’, que hunde más el dedo en la llaga al hablar de “obstáculos para los inversores” una vez conocidas las intenciones de BT y Three.
Telefónica no oculta la importancia
Nadie oculta la importancia de la próxima subasta de espectro. Tanto la que tendrá lugar en Reino Unido, como la que se llevará en lo demás países. Aunque para el caso concreto de Telefónica sí es más urgente por esa confianza que necesitan trasladar a los inversores, y eso pasa por mejorar su red y atraer más clientes.
Por ello, y en formato lobby, O2 publicó a principio de año un estudio con el cual cuantificaban qué supondría el impacto del 5G para la economía británica. Y los datos no dejan dudas para que regulador y entes públicos actúen con prudencia. Estiman que esta tecnología contribuirá generando más de 8.700 millones de dólares a su contabilidad nacional.
Al margen de cifras complejas de medir, lo cierto es que la gran tarea pendiente de José María Álvarez-Pallete y sus directivos de O2 es resolver la situación, que se subasten las frecuencias y que sigan generando negocio. Puesto que según las cuentas del primer semestre, el crecimiento en el segmento móvil fue plano con respecto al mismo ejercicio de 2016 en Reino Unido.
El presidente Nicolás Maduro ha dicho que su Gobierno está preparado para enfrentar nuevas sanciones de parte de los Estados Unidos, incluso si contienen retaliaciones a su ya malograda economía o a su industria petrolera. EEUU es el principal socio comercial de la nación sudamericana y su mayor comprador de barriles de crudo.
“He preparado una serie de decisiones y medidas para defendernos de los bloqueos financieros y comerciales que Donald Trump decrete”, anunció Maduro en una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en la ciudad de Caracas.
EEUU aplicó severas sanciones al presidente Nicolás Maduro.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha aplicado una aplicado serie de sanciones a varios funcionarios del Gobierno venezolano, incluyendo al presidente Nicolás Maduro. La medida es consecuencia del creciente autoritarismo del régimen, especialmente durante la protestas violentas registradas casi a diario desde hace meses.
A pesar de las repetidas advertencias sobre las sanciones económicas, Maduro ha seguido avanzando y este mes instaló un nuevo orden legislativo, conocido como Asamblea Nacional Constituyente, el cual ha disuelto al legítimamente electo Parlamento venezolano. El objetivo es reescribir una nueva Constitución y reprimir a los líderes opositores.
Instalación de la nueva Asamblea Constituyente de Venezuela.
Desacuerdos sobre una posible opción militar
La semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que estaba considerando una “opción militar” si la crisis venezolana seguía aumentando. Ante esto, líderes de diferentes naciones han estado en desacuerdo, porque no todos creen que la amenaza del líder norteamericano sea una buena alternativa.
Mientras los comentarios de Trump son llevados con mayor suavidad posible, el vicepresidente estadounidense Mike Pence, anunció que su país está dispuesto a llevar el “peso completo” de las sanciones económicas para impulsar nuevas elecciones en la nación sudamericana.
Maduro reiteró su pedido de mantener una conversación con Trump.
Cualquier medida financiera de alto alcance que aplique Estados Unidos sería devastadora para Venezuela, teniendo en cuenta la estrecha relación económica entre ambos países y el estado de las finanzas del segundo. Estados Unidos es el mayor comprador de petróleo venezolano y adquiere en efectivo casi un tercio de su producción de crudo.
El martes, Maduro minimizó el posible daño de un embargo estadounidense y aseguró que «Venezuela no será estrangulada por nadie, ni se arrodillará ante nadie». Sin embargo, aprovechó el momento para reiterar su disposición a mantener una conversación con su homólogo estadounidense. “Sólo hablando nos entendemos. Presidente Trump, pase lo que pase en nuestras futuras relaciones, tenemos que hablar”, ha solicitado el mandatario.
Era 2007. El presidente de China, Xi Jinping, cenaba con el embajador de los Estados, quien le preguntaba al líder asiático si había alguna buena película últimamente. Xi respondía que tenía Banderas de nuestros padres, dirigida por Clint Eastwood, en su lista de pendientes.
Si bien Jinping admitía que le fascinaban las películas de la Segunda Guerra Mundial, hechas en Hollywood, porque son “grandiosas y voraces”, pensaba que las producciones chinas se preocupaban demasiado en “hablar de cosas malas en palacios imperiales”.
42% de la taquilla china en 2016 estuvo compuestas por películas extranjeras, la mayoría proveniente de los Estados Unidos
Si nos guiamos por lo que Jinping desea ver, entonces probablemente sea un fan de Wolf Warrior 2, que resalta el patriotismo chino y acaba de convertirse en la película de mayor recaudación de fondos en la historia del país asiático y el primer título local en entrar al top 100. Los cineastas chinos ahora buscan copiar el estilo patriótico de Hollywood, y Wolf Warrior 2 es demostración de su capacidad. Se trata de una buena noticia para el público del país asiático y una advertencia hacia Hollywood.
Desde que China abrió sus puertas al entretenimiento extranjero, Hollywood ha mantenido gran fortaleza entre su audiencia. En 2016, las películas internacionales -la mayoría originada en los Estados Unidos-, representaron el 42% de la taquilla china, a pesar de que el gobierno permite que solo 34 películas extranjeras se publiquen cada año, restringiendo las impopulares.
Lo cierto es que hay un hambre innegable de historias chinas bien contadas. Históricamente, dos factores han obstaculizado el cumplimiento de esa demanda. El negocio cinematográfico se ha retrasado mucho en China respecto a los estándares de Hollywood: desde efectos especiales hasta coreografías de escenas de persecución, pero la incertidumbre política ha llevado a que los cineastas se censuren. Los resultados han derivado en películas que no se veían bien, ni contaron historias convincentes.
Varias comedias chinas han triunfado gracias a su humor locales, buenas producciones y gustos de la clase media
Recientemente, esto ha cambiado. Los cineastas locales han encontrado géneros que pueden explotar sin interferir con la censura gubernamental, y sus habilidades de contar historias han mejorado conforme lo hacían sus presupuestos, y se exponían a más películas de Hollywood. Varias comedias chinas, por ejemplo, se han convertido en grandes éxitos, impulsadas por un humor con sabor local, buenos valores de producción y temas que tocan los gustos de la clase media.
Por más satisfactorio que haya sido el éxito, los estudios chinos han fracasado en su mayoría con un premio mayor: hacer películas de acción de gran presupuesto que puedan competir con las grandes taquillas hollywodenses.
No es por falta de intentos. En 2016, el director más famoso de China dirigió La Gran Muralla, una coproducción entre China y Estados Unidos de 150 millones de dólares (127,5 millones de euros), en la que Matt Damon defiende la muralla china de monstruos hechos por ordenador.
El intento fracasó, tanto en la crítica como en los cines. El esfuerzo buscaba incluir “elementos chinos”, pero lo hizo con torpeza.
A medida que las producciones chinas sean mejores, recuperarán gran parte de lo que Hollywood viene perdiendo en taquillas
Muchos en Hollywood seguramente esperaban que Wolf Warrior 2 se convirtiera en un fracaso similar. La historia sigue a Leng Feng, un exsoldado caprichoso que bebe en exceso, en parte para sofocar el dolor de la pérdida de su novia presuntamente muerta. En el curso de la película, encuentra un propósito, patriotismo y redención, debido al rescate de un hombre que desafía a la muerte a ciudadanos chinos atrapados en un país africano. Si bien se trata de un cliché, en China, donde los militares son tratados como patriotas unidimensionales, Leng se convirtió en una revolución cinematográfica.
Wu Jing, la estrella de la película y director, no niega que los elementos de la trama sean inspirados por películas estadounidenses. “¿Por qué no puedo hacer películas que promuevan el espíritu chino? Hace algunos años, probablemente podría no haberlo hecho”, pero ahora planea Wolf Warrior 3.
Los cineastas de China aprovechan una ventaja al comprender el estado de ánimo de las audiencias locales. A medida que mejoran, probablemente puedan recuperar parte de lo que Hollywood ha perdido en taquilla. Para Hollywood, esto es signo de una floreciente competencia, pero también una oportunidad para ser creativos y tomar en serio a la audiencia asiática.
North Face, que se llama a sí misma la “marca líder mundial en exteriores”, ha lanzado la semana pasada una campaña de marketing dirigida a convertir el alpinismo en un deporte más accesible e inclusivo.
No hay nada de política en esto. Pero la compañía ha dado un paso al frente y ha decidido incluir a la política de manera abierta. Con la nueva campaña les pedimos a las personas que se replanteen la forma en que miramos los muros, dijo la empresa en un comunicado de prensa.
Resulta que el propósito de las muros no es dividir a un lugar de otro. Tampoco intentar resguardar a las personas buenas de un lado de los “hombres malos” del otro. Los muros, según se lee en la declaración, “son lugares en los que gente se une para probarse entre ellos, para fomentar confianza y afianzar las comunidades. Las paredes no están hechas para dividirnos, sino para unirnos. Las muros están hechas para escalar”.
“Los muros no están hechos para resguardar a las personas buenas de los hombres malos”
The North Face es una empresa con sede en California, cuyos productos están dirigidos a consumidores con dinero y son comercializados para usarse en lugares públicos. Es lógico que la empresa no esté entusiasmada con un Presidente que quiera quemar carbón indiscriminadamente y abrir santuarios protegidos para las industrias extractivas. Muchos de sus clientes incluso odian al presidente Donald Trump.
Sin embargo, criticar tenazmente al Presidente por su política con respecto a la inmigración parece una provocación bastante gratuita. En un ensayo publicado la semana pasada en Nueva York se hizo un comentario parecido. En una era en la que el abandono ético y moral es común Washington, los líderes corporativos se están convirtiendo en líderes morales, “adaptándose a las nuevas expectativas sociales y políticas, que a veces son sorprendentes”.
Las corporaciones son se preocupan, primero que todo, por ellas mismas. El autoindulgente gemido de los líderes de Wall Street durante la presidencia de Barack Obama, justo después que de una orgía de avaricia e imprudencia destruyó la economía y el sustento de millones de inocentes, sugirió que la autorreflexión, un predicado necesario para la moralidad, era escasa entre muchos ejecutivos de traje.
Pero la mala fe que impregna a la presidencia amante de los negocios de Trump ha quizás alterado el horizonte corporativo. El éxodo de ejecutivos de los consejos de asesores de la administración de Trump, ocurrido la semana pasada, después de que Trump igualara a los neonazis cubiertos con esvásticas con los manifestantes en Charlottesville, Virginia, fue una reprimenda impresionante para el primer presidente ejecutivo”, según ha informado Bloomberg News.
Trump igualó a los neonazis con los manifestantes de Charlottesville.
El presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, miembro del Foro Estratégico y Político de Trump, emitió un comunicado la semana pasada reaccionando a lo dicho por Presidente. “En los negocios o en el gobierno, reunir a la gente, no desgarrarla, es una obligación de los líderes”, dijo Dimon. “El racismo, la intolerancia y la violencia siempre están equivocados”.
El lunes JP Morgan Chase, le siguió con el anuncio de que donaría 1 millón de dólares (850.000 euros) a la Liga Anti-Difamación y al Southern Poverty Law Center (SPLC). En caso de que el vector político de los beneficiarios no sea suficientemente obvio, el sitio web adepto a Trump American Greatness dijo que el SPLC, el cual es vehemente opositor a las políticas y retóricas de Trump (y detesta a los nazis), existe principalmente para esparcir odio, incitar a la violencia y aumentar su base de ingresos.
Si la malicia de Trump no fuera tan evidente, quizás los CEOs mostraran un poco más de cortesía. En marzo pasado, cuando el Presidente no era menos ignorante, amoral o maligno de lo que es hoy, Dimon desvariaba en Bloomberg TV diciendo que Trump ha inspirado confianza en los mercado y “despertado a los espíritus animales”.
Las corporaciones están dirigidas por seres humanos, muchos de los cuales tienen valores morales y lealtades convencionales. Pero ahora aumentan las compañías se distancian de Trump, probablemente lo hacen más por los mercados que por la moralidad. Él ha alimentado con éxito agravios raciales blancos y ha dado permiso a los racistas para desfilar sus símbolos y hacer alarde de sus inseguridades. Después de mucho cultivo, probablemente ha expandido el universo de blancos que albergan sentimientos racistas.
Trump no ha podido convencer a las empresas de que su modelo político es viable.
En lo que Trump ha fallado es en convencer a los negocios de la nación más sensibles al mercado de que su política deforme tiene un futuro viable. El video reciente de Procter & Gamble sobre el racismo endémico o el anuncio de Johnnie Walker convocando a vivir la experiencia hispanoamericana, muestra a los publicistas corporativos alineándose decisivamente con un futuro multicultural y no con un pasado racialmente, como el que representa Trump.
North Face percibe que una clara posición contra Trump pone a la compañía en el lado correcto del mercado, así como de la historia. Incluso Wall Street debe ser consciente de los clientes y empleados para los que la política de Trump representa una daga en su sueño americano.
Las personas que estudian e influyen en el vasto mercado americano están reaccionando a lo ven. Esta es un hora difícil y la política de Estados Unidos permanece volátil e incierta. Pero los CEO’ parecen estar seguros de una cosa: el mañana no pertenece a los nazis.
Los inversores que han apostado al paladio en 2017 han hecho una fortuna, pero entonces ¿por qué los fondos cotizados en Bolsa (ETFs) del metal precioso rebosan efectivo?
Son más de 49 millones de dólares (41,6 millones de euros) el dinero que retienen los principales ETFs dedicados al paladio, tanto en los Estados Unidos, como en Europa. El monto representa 15% de sus activos, según datos compilados. En todos los fondos, las tenencias de paladio han caído de 3,1 millones de onzas en 2014 a 1,6 millones al día de hoy. Y eso sucedió mientras el metal subía 38%, alcanzando su precio más alto desde 2001.
La explicación a esto radica, en parte, por la escasez de paladio físico y, por otra, por el robusto mercado préstamos que se ha desarrollado entre usuarios y especuladores. La mayoría de los ETFs que rastrean acciones o bonos son muy predecibles en el aspecto de que los flujos normalmente se corresponden con el rendimiento, pero los fondos que contienen activos exóticos como el paladio, suelen ser más impredecibles.
“Esto es diferente del típico pensamiento: el paladio tiene un buen precio, así que permítanme comprarlo”, dijo Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence “Hay más intriga que en otros activos”.
Pequeño y opaco
Para entender lo que está sucediendo, tendríamos que cavar en el pequeño y opaco mundo del metal, que tiene una variedad de aplicaciones incluyendo la joyería y la odontología, pero una buena parte termina siendo usado en los coches para limpiar los motores que funcionan con gasolina.
La demanda de estos motores se disparó a raíz del escándalo de las emisiones de diesel de Volkswagen, que ha ha contribuido a la escasez del paladio físico, de acuerdo con Michael Widmer, jefe de mercados de metales de Bank of America Merrill Lynch en Londres.
La escasez del paladio en físico ha llevado a las empresas a buscar formas alternativas de adquirirlo el metal
Según Metals Focus, la oferta se ajustará a la mayor demanda en cuestión de siete años, mientras que los inventarios controlados por la Bolsa Mercantil de Nueva York se han reducido en 45% en 2017.
La escasez de paladio físico está llevando a las empresas a buscar formas alternativas de adquirirlo. Una manera, cada vez más popular, es juntar partes de un ETF e ntercambiarlas por una cantidad equivalente del metal precioso.
“Si el mercado al contado es ajustado y se vuelve tan difícil conseguir el metal, tiene sentido pagar el costo adicional de sacar el suministro de ETFs”, dijo Ryan McKay, estratega de commodities de TD Securities en Toronto.
Como navajas suizas
No es raro que los inversores institucionales usen estos ETFs, sostuvo Balchunas, quien compara a estos instrumentos con una navaja suiza. “Los ETFs son como un almacén de paladio”.
Las empresas que necesitan el paladio no son las únicas que se aprovechan del ETF, sino los especuladores de fondos de cobertura, según Widmer, de Bank of America. Una peculiaridad del paladio es que hay industrias como la petrolera que prefieren alquilar el metal antes que comprarlo.
Según David Jensen, fundador de Jensen Strategic, una firma que ofrece servicios de consultoría para el sector de la minería, el costo del préstamo de paladio por una semana subió 25% en junio como resultado de la escasa oferta. Por lo general, los ajustes son de 1% o menos.
Lo cierto es que cuando lo inversores dependen tanto de un fondo, al final puede distorsionarse el precio, según Balchunas. Si los inversores prefieren negociar el ETF en lugar de ir al mercado primario de paladio, siempre surgirá una prima en el precio del fondo.
Menos paladio
El fondo ETF Securities que rastrea diversos fondos cotizados en Bolsa, entre ellos al paladio, subió 2,3%, según datos compilados. Está por debajo de un promedio en cinco años, pero aún no es fuente de preocupación, según Balchunas.
La cantidad de paladio en manos de ETFs era de 100.000 onzas a inicios de agosto, una reducción del 60%
Además, la cantidad de paladio en manos de los ETFs era de 100.000 onzas a inicios de agosto. “Si se ha reducido 60%, ¿realmente puede haber más? Los tenedores restantes seguramente son inversores”, decía Jensen.
Algunos inversores se han sentido atraídos por el rally del paladio y el potencial de generar ganancias. El fondo gestionado por ETF Securities, por ejemplo, ha ganado 36% en 2017, mientras que Zurcher Kantonalbank Palladium ETF, que cotiza en Europa, ha subido 29%.
Andy Wester, gestor de cartera de Proficio Capital, compró paladio ETF Securities en septiembre, cuando el precio estaba en 60 dólares (51 euros), y ahora ascendió a 89,63 dólares (76,20 euros). Desde entonces, no se ha detenido. “Es la apuesta del momento”.