sábado, 2 agosto 2025

GreenWish invertirá en 677 millones de euros en energía solar para África

0

GreenWish Partners, una compañía dedicada a la energía renovada y dirigida por un ex ejecutivo de Morgan Stanley, planea invertir 800 millones de dólares (677 millones de euros) en torres de telecomunicaciones con energía solar en toda África.

El proyecto podría impulsar el crecimiento económico proporcionando energía para servicios esenciales. África subsahariana tiene las tasas más bajas de acceso a energía en el mundo y es el hogar de 1.200 millones de personas, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus sigla en inglés). La carencia a electricidad se extiende tanto a empresas como a hogares, reduciendo la productividad y el crecimiento.

Charlotte Aubin-Kalaidjian, fundadora y directora ejecutiva de Greenvish y ex directora de Morgan Stanley, sostuvo que han reducido “el costo total de la energía en 30%. Las torres más pequeñas pueden funcionar completamente con energía solar y baterías, mientras que las más grandes reducen el consumo de diesel en 60%”.

El objetivo de GreenWish es instalar 3.000 torres en varios países para el año 2018 y 10.000 para el 2020.

África cuenta con más de 240.000 torres de comunicaciones, que transmiten una señal desde y hacia móviles. La mayoría son alimentados por generadores diesel, ya que a menudo están conectados a redes no fiables o en áreas remotas sin acceso a la red eléctrica. Los sistemas híbridos desarrollados por GreenWish combinan un panel solar, una batería y un generador diesel para proporcionar fiabilidad.

Salto de altura

La industria de las telecomunicaciones se ha disparado en África durante los últimos años, saltando de una infraestructura tradicional de línea fija y moviéndose directamente hacia los teléfonos móviles y servicios de Internet. Estos servicios se han vuelto cada vez más competitivos con las compañías locales que toman parte del mercado, provocando una guerra de precios y reduciendo los márgenes de ganancia.

pexels photo 411592 Merca2.es

GreenWish, con sede en la República de Mauricio, se ha asociado con Orange, y ha comenzará con 250 torres en la República Democrática del Congo este año. Su objetivo es alcanzar 3.000 torres en varios países en 2018 y 10.000 en 2020, según Aubin-Kalaidjian.

Creen que África tiene potencial para aumentar las suscripciones móviles dado que otros mercados alcanzan su saturación

“Dado que el costo de la energía solar ha disminuido rápidamente y los costos de la energía solar para las torres son tan altos, los propietarios de esas torres han visto incentivos en cambiar hacia sistemas híbridos”, anotó Takehiro Kawahara, analista de Bloomberg New Energy Finance. “África tiene un gran potencial para aumentar las suscripciones móviles mientras que los otros mercados alcanzan rápidamente su saturación, pero los costos de la energía pueden ser significativos en áreas rurales”.

Aubin-Kalaidjian creó GreenWish en el año 2010 después de trabajar en Morgan Stanley durante la crisis financiera. Allí dirigió la división de gestión de activos en Francia y Suiza, ayudando a que el negocio creciera de 500 millones a 7.500 millones de euros.

Impacto positivo

“No quería pertenecer a un banco de inversión más, quería crear mi propio negocio y financiar activos reales”, sostuvo. Ahora busca “proyectos con un impacto positivo, social y medioambiental”.

GreenWish recaudó 20 millones de dólares (16 millones de euros) en junio de 2015, principalmente de inversores africanos, como el fondo soberano senegalés. Un año más tarde, recaudó 250 millones de dólares (211 millones de euros), gracias a la firma de capital privado Denham Capital Management, con sede en Boston.

GreenWish aspira a extender su asociación con Orange para trabajar en Nigeria, Senegal, Egipto y Costa de Marfil

Al principio se centraban en proyectos de energía renovable y construyó una planta de energía solar de 27 megavatios en Senegal. Tiene posibilidades de instalar otros 350 megavatios en África Occidental. También trabaja en la generación de energía verde para clientes industriales.

Aubin-Kalaidjian está en conversaciones con otras empresas de telecomunicaciones en África. Greenwish espera extender su asociación con Orange más allá de las labores en el Congo, pasando a mercados como Nigeria, Senegal, Egipto o Costa de Marfil. “Nuestra alizan con Orange es una relación cliente-proveedor. Les proporcionamiento servicios de administración de energía, y financiamos todos nosotros mismos”.

¿En cuánto cerrará el precio del bitcoin en 2017?

0

Ni siquiera los escépticos pueden evitar apostar por cuál será el precio con que el bitcoin cierre el año 2017.

Parece que todos proyectan el precio del bitcoin, incluyendo a los grandes bancos de inversión, como es el caso de Goldman Sachs que recientemente saltó a la acción. Los inversores especuladores también hacen sus apuestas.

El consenso marca que la criptomoneda más grande y más famosa se enfrentará con cierta resistencia entre 4.500 y 4.800 dólares (3.800 a 4.060 euros), para luego continuar con el rally. ¿Qué tan alto puede llegar?

Paul Veradittakit, de Pantera Capital Management, Tom Lee de Fundstrat Global Advisors y John Spallanzani en GFI Group, coinciden en que la divisa digital alcanzaría los 6.000 dólares (5.080 euros) a fines de 2017, mientras que Ronnie Moas en Standpoint Research cree que seguirá hasta alcanzar los 7.500 dólares (6.350 euros) en 2018.

El acuerdo para acelerar las transacciones del bitcoin es una de muchas razones que explican su estallido reciente

El bitcoin está en racha. Ha triplicado su precio este año, cruzando la marca de 4.000 dólares (3.386 euros) y tocando un récord en 4.477 dólares (3.790 euros) la semana pasada. Desde que los inversores tomaron ganancias ha caído 7%, lo que obligó a todos a preguntarse si el rally había ido lo más lejos que podía.

La creciente adopción e interés de los inversores institucionales, el acuerdo sobre un mecanismo para acelerar las transacciones y los pasos reglamentarios que ayudarán a activo a ampliar su alcance son algunas de las razones que explican su estallido.

Veradittakit, vicepresidente de Pantera Capital Management, dijo que se encuentran en “una posición muy saludable en este momento”, gracias a sus inversiones en bitcoins desde 2014. “Hay mucho interés de los operadores y las empresas financieras en el aumento de las monedas digitales, pero sin duda bitcoin es la que tiene mayor liquidez”.

El especialista sostuvo que el bitcoin se moverá en sus niveles actuales y reanudará su marcha una vez que su tecnología se actualice en noviembre, cuando el tamaño del bloque en la cadena de bitcoins se duplique, aumentando la velocidad de transacciones.

Se mueven alrededor de 84.600 millones de euros en el mercado de bitcoins hoy en día.

Pero el camino por delante podría ser difícil. La analista técnica de Goldman Sachs, Sheba Jafari, escribió en una nota a los clientes el pasado 13 de agosto que el bitcoin podría retroceder alrededor del 40% de su valor tras alcanzar los 4.827 dólares (4.086 euros). En otra nota, los analistas de Goldman Sachs dijeron que el mercado de bitcoins merece un vistazo, pues se mueven alrededor de 100.000 millones de dólares (84.600 millones de euros).

Spallanzani, jefe estratega en GFI Group, también ha predicho una caída considerable, aproximadamente a 3.000 dólares (2.500 euros), a menos que logre romper la barrera psicológica en 4.500 dólares (3.800 euros), que alcanzó la semana pasada. Si lo logra, el bitcoin rebotará con tal fuerza que alcanzaría un valor de 10.000 dólares (8.460 euros).

“Tendrá que retroceder antes de amasar fuerza suficiente para el rebote”, dijo Spallanzani. Él recomienda la compra de bitcoins cuando esté por encima de 3.800 dólares (3.216 euros) y la venta si llega a estar debajo del nivel señalado.

No todos son tan optimistas

Roy Sebag, quien invirtió en bitcoins por primera vez en 2011, dijo que vendió la mayor parte de sus 17.000 bitcoins entre mayo y junio de este año porque cree que a largo plazo, la moneda digital no valdrá un céntimo.

“Ha desnaturalizado su promesa original”, dijo Sebag, fundador y director ejecutivo de Goldmoney, que supervisa alrededor de 2.000 millones de dólares (1.693 millones de euros) en activos. “Las criptomonedas en general son una moda, impulsada por el fervor especulativo”.

Las critpomonedas son muy volátiles, una gran diferencia respecto al oro que se mantiene como el activo refugio por excelencia

En medio del frenesí, algunos analistas se han mantenido al margen de hacer predicciones de precios, mientras sumergen los dedos de sus pies en el mundo bitcoin.

Tom Price, estratega de acciones en Morgan Stanley, dijo que el bitcoin es comparable al oro, pues ambos ofrecen beneficios similares: son duraderos, portátiles, divisibles y escasos. Aún así, se necesitará mucho tiempo y confianza antes de que se aclare si el bitcoin le ganará la carrera al metal dorado.

Las criptomonedas, incluyendo el bitcoin, son muy volátiles, y por tanto no son un refugio seguro, pero esto podría cambiar a medida que su valor aumenta, escribieron a principios de agosto los estrategas de Bank of America Merrill Lynch. Tienen una buena puntuación cuando se trata de la diversificación, ya que su correlación con acciones, bonos, materias primas o monedas es nula.

Proyecciones a largo plazo

A largo plazo, se prevé que el bitcoin supere los 25.000 dólares (21.164 euros) en el año 2022, según Lee de Fundstrat, ya que la reciente aprobación reglamentaria para el comercio de opciones implica un “aumento significativo en las tenencias institucionales” de bitcoins.

Moas de Standpoint Research dijo en un informe el pasado 14 de agosto que el bitcoin podría subir a 50.000 dólares (42.320 euros) en 2027, ya que espera que sus usuarios crezcan de los 10 millones activos hoy en día hasta los 100 millones en cuestión de dos años. “Las criptomonedas son cada vez más aceptadas”.

Los mejores sitios de Madrid en los que se puede tomar un brunch

0

El brunch del fin de semana se ha convertido en algo habitual en la capital madrileña. Pocas son las personas que no se han unido a esto de salir a comer un brunch en domingo después de un ajetreado fin de semana y es que, ¿A quién no le gusta levantarse tarde después de una semana intensa llena de madrugones?

Ahora bien, ¿Dónde sirven brunch? A pesar de que se ha vuelto popular, el brunch no es demasiado typical spanish, por lo que no todos los comercios disponen de este tipo de desayuno-almuerzo. Por ello hoy vamos a hacer una recopilación de los mejores sitios de Madrid en los que se puede tomar un brunch. Apúntalos para el próximo fin de semana.

Café Oliver

Brunch

El Café Oliver es un clásico entre los clásicos ya que es uno de los primeros cafés de Madrid que se atrevió a ofrecer el mítico brunch inglés. Aquí se encuentran, además, chefs muy experimentados en la materia como, por ejemplo, Frédéric Fétiveau y Karim Chauvin, dos grandes profesionales del sector.

¿Qué puedes comer aquí? Pues todo lo que te apetezca. En el Café Oliver tienen una carta muy extensa llenas de cafés, tés, zumos naturales, huevos de todo tipo, ensaladas, hamburguesas, tortitas e incluso postres. Podrás tomar una créme brûlée de vainilla con frutos rojos, que está estupenda, todo hay que decirlo, o un sorbete de cava.

Quieras lo que quieras lo encontrarás en el Café Oliver, en Madrid.

Carmencita Bar

brunch

El Carmencita Bar, a diferencia del Café Oliver, destaca por su precio ya que es mucho más económico (ideal para estudiantes). Este bar, al igual que el anterior, tiene una carta muy extensa. Huevos, Bloody Marys, bellinis, zumos verdes, café…, todo lo que quieras pedir, lo tendrán.

Eso sí, como todos los locales, el Carmencita Bar tiene sus especialidades que, en este caso, son las hamburguesas. Bobo’s Burguer, Steffy’s Burguer, Tucson o la hamburguesa Gregorio’s. Asimismo, en el Carmencita Bar se preparan los mejores gintonics de Madrid, según parece, así que habrá que ir a comprobarlo, ¿No es cierto?

In situ

brunch

Malasaña es una de las zonas de moda y, por ello, no podía faltar un local especializado en brunch. Este sitio es In situ, un restaurante muy coqueto que usa productos totalmente naturales para elaborar estos almuerzos.

Podrás disfrutar de una cesta con diferentes tipos de pan (que nunca viene mal para probar cuál es el siguiente tipo de pan que vas a comer en casa), mermeladas caseras, tortitas de todo tipo, ensaladas, revueltos de huevos ecológicos, hamburguesas con una salsa picante casera, brownies…, vaya, que tienes donde elegir.

Obviamente, no podían faltar los zumos con trozos de frutas, las Mimosas y el Bloody Mary.

Olsen

brunch olsen e1503328626133 Merca2.es

El Olsen es el local más internacional, o cosmopolita, como prefieras decirle, de la lista. Este restaurante tiene una decoración curiosa, muy vanguardista, que llama mucho la atención, de hecho, diría que muchas personas entran a este local por el estilo tan moderno que tiene.

Obviamente, la comida también es un poco más nórdica, por decirlo de alguna forma. Bagels, salmón, brioches, Bloody Marys…, y un Vodka Bar. Aquí, en el Olsen, podrás seguir con la fiesta por la mañana (dicen que la resaca se cura si no dejas de beber, ¿No es cierto?), ya que cuenta con una variedad de 80 vodkas diferentes. Eso sí, si vas en domingo, contrólate, ¡Hay que terminar bien a semana!

Brunch en el Ritz

brunch

Si te quieres dar el caprichazo del mes, acude al brunch en el Ritz de los domingos. En este sofisticado hotel se sirve un brunch con productos de excelente calidad y platos deliciosos, tanto nacionales como internacionales, por eso de que van muchos turistas a disfrutarlo durante el domingo.

Además, el hotel tiene un lugar acondicionado para los más pequeños, por lo que no tendrás que buscar a una canguro para que se quede con los peques, podrás llevártelos a comer al Ritz.

Eso sí, si quieres ir a tomar el brunch a este sofisticado lugar deberás reservar con antelación ya que siempre está lleno.

Le Petit Bistrot

brunch queso e1503328755203 Merca2.es

En el barrio de Las Letras, que tengo que admitir que me encanta, se encuentra el Le Petit Bistrot, un restaurante de origen francés que abre en domingos para celebrar el brunch. Es un local pequeño, pero muy acertado.

Aquí podrás disfrutar de diferentes tipos de panes con diferentes mermeladas y mantequillas, mini sándwiches de pollo y queso, croquetas de queso brie y miel (mis preferidas) y huevos de todo tipo. Además, también ofrecen zumos, fruta, café y té, ¿Qué más se puede pedir en este pequeño rincón francés de Madrid?

BristolBar

brunch

Si lo que estás buscando es un auténtico brunch inglés, el BristolBar es el lugar más indicado para ello. Aquí sirven el brunch más clásico, por lo que es ideal si echas de menos ir a la ciudad.

Podrás degustar un típico brunch completo (compuesto por zumos de diferentes tipos, bollería o cereales, tostadas, yogur con fruta, café, té, huevo…), acompañado por el english breakfast (salchichas, bacon, champiñones, beans, tomate…). También tienen una gran variedad de sándwiches por si no te has quedado satisfecho.

Por supuesto, todo lo anterior irá acompañado de champagne, Gin Tonics y Bloody Marys, las bebidas top del brunch.

París Tokio del Room Mate Oscar

brunch

En el barrio de Chueca se encuentra el Paris Tokio del Room Mate Oscar, un restaurante de tipo franco-japonés (sí, una mezcla bastante peculiar) que pertenece a un hotel bastante especial también.

Sin duda es el brunch más urbanita que podrás llegar a probar y es que ofrece una carta muy amplia de cócteles, ensaladas, quesos (como no), foies, mermeladas e incluso sushi. Sí, sushi a las dos de la tarde (ya que no abre hasta esa hora).

Es uno de los locales más alternativos, así que si lo que quieres es pasar un domingo diferente, prueba con este restaurante.

Los efectos nocivos de las azotainas a un niño pequeño pueden desencadenar el mal comportamiento incluso 10 años más tarde

0

Un nuevo estudio considera que las azotainas y otras técnicas de disciplina física continúan teniendo efectos adversos en los niños durante mucho más tiempo de lo que se pensaba originalmente.

Los niños a los que se les disciplinó con azotainas cuando tenían 15 meses de edad mostraron temperamento negativo y eran menos propensos a mostrar comportamientos positivos en primero de ESO e incluso en su adolescencia, han concluido los investigadores de la Universidad de Missouri. El hallazgo fue mucho más pronunciado en niños afroamericanos que niños de origen europeo.

«La forma en que los padres tratan a sus hijos a una edad temprana… afecta significativamente su comportamiento», dice Gustavo Carlo, autor del estudio, profesor de diversidad de la Universidad de Milsapp y director de su centro de política e investigación familiar. «Es muy importante que los padres se abstengan de castigo físico, ya que puede tener efectos duraderos, si queremos nutrir con comportamientos positivos, todos los padres deben enseñar a un niño a regular sus comportamientos a edad temprana,” agregó.

450 1000 Merca2.es

Investigaciones anteriores habían indicado que el castigo físico y las azotainas pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo de los niños, pero los estudios anteriores solo habían examinado los impactos a corto plazo.

En el nuevo estudio publicado en Developmental Psychology a finales del mes pasado, el equipo de Carlo analizó datos de 1.840 madres y niños que estaban en o por debajo del umbral de pobreza e identificados como descendientes europeos o africanos. Se recogió información cuando los niños tenían aproximadamente 15 meses de edad, 25 meses de edad y en primero de ESO. Los investigadores utilizaron encuestas para las madres y los niños, visitas domiciliarias y entrevistas con maestros de primero de ESO para completar el estudio.

Los efectos a largo plazo de la severa disciplina y las azotainas, como el aumento de conductas agresivas y delincuentes, solo se encontraron en niños afro-americanos, según el estudio. Sin embargo, investigaciones previas han mostrado efectos negativos a corto plazo en niños de todas las razas y etnias. Carlo dice que la disparidad podría estar ligada a las azotinas más frecuentes y una disciplina más severa de los niños afroamericanos involucrados en el estudio.

Carole Lieberman, experta en la educación de los hijos, autora de Lions and Tigers and Terrorists, Oh My! How to Protect Your Child in a Time of Terror dice que la disciplina física y las azotainas son malas para cualquier niño y se pregunta si los padres de los niños de ascendencia europea involucrados en el estudio eran menos inmediatos con la cantidad de disciplina física que utilizaron.

146966670 Merca2.es

«Con las azotainas, los niños experimentan dolor físico, así como dolor emocional como una señal de que sus padres no los aman«, dice. «Las azotainas les transmiten un mensaje de que no son buenos y que los hace agresivos más adelante en sus vidas«.

Carlo subrayó que el estudio no sugiere que el uso de la disciplina física automáticamente significa que cualquier niño expuesto a las azotainas u otra disciplina física terminará desajustado. Sin embargo, esta investigación, junto con la mayoría de los estudios existentes, destacan el uso de estas prácticas aumenta significativamente la probabilidad de problemas en la vida tarde.

«Si pensamos en el desarrollo infantil como un rompecabezas en el que muchas cosas afectan a nuestros hijos, esta es una pieza del rompecabezas que aumenta las posibilidades de resultados negativos en los niños«, dijo. «Como padre, vale la pena considerar si vale la pena correr el riesgo, especialmente cuando hay muchas otras alternativas disponibles

Las técnicas alternativas para disciplinar a los niños incluyen tiempos muertos, distracciones, sacarlos de la situación, conversaciones morales y pérdida de privilegios, dice Carlo. Mientras que el castigo físico y los gritos son relativamente malos para los niños, la disciplina verbal puede no ser tan perjudicial si se hace de una manera controlada que retransmite un mensaje de que el comportamiento del niño es inaceptable.

118186879 Merca2.es

Los psicólogos han sabido durante muchos años que el castigo físico es perjudicial para el desarrollo de los niños y este estudio proporciona pruebas adicionales de esa relación, dice Brian Johnson, profesor de Psicología de Consejería en la Universidad del Norte de Colorado.

«La disciplina física, incluyendo las azotainas, se asocia con un mayor comportamiento agresivo y menor autoestima en los niños«, dice.

Los padres suelen recurrir a las azotainas porque ven rápidos cambios en el comportamiento de sus hijos. Por desgracia, dice Johnson, cualquier cambio de comportamiento positivo rara vez es de larga duración, mientras que los efectos perjudiciales en la salud del comportamiento y emocional puede ser duraderos.

«Las azotainas suprimen el comportamiento rápidamente, pero no lo cambian«, dice. «Las zurras también aumentan la ira, el resentimiento y el deseo de venganza de un niño«.

El cambio climático y la conversión del hábitat se combinan para homogeneizar la naturaleza

0

La Tierra está experimentando múltiples cambios globales, como el cambio climático, que, juntos, determinan el destino de muchas especies. Sin embargo, la forma en que las comunidades biológicas responden a los estresores concurrentes a escalas locales a regionales sigue siendo en gran parte desconocida. En particular, la comprensión de cómo la conversión del hábitat local interactúa con el cambio climático regional para modelar los patrones de β-diversidad, las diferencias entre los sitios en sus composiciones de especies, es crítica para predecir las comunidades en el Antropoceno. Los investigadores están estudiando los patrones de la β-diversidad de aves en los gradientes de uso de la tierra y precipitación en Costa Rica. Han mapeado la cobertura forestal, han modelado la precipitación regional y han recogido datos sobre la composición de la comunidad de aves, la estructura de la vegetación y la diversidad de árboles en 120 sitios de 20 granjas.

El cambio climático y la conversión del hábitat en la agricultura están trabajando juntos para homogeneizar la naturaleza, indica un estudio de la revista Global Change Biology dirigido por la Universidad de California en Davis.

En otras palabras, cuanto más cambian las cosas, más iguales son.

66 climatechang Merca2.es

Si bien los impactos individuales del cambio climático y la conversión del hábitat en la vida silvestre son bien reconocidos, se sabe poco sobre cómo las especies responden a ambos estresores a la vez.

En el noroeste de Costa Rica, los autores del estudio examinaron aves y plantas en 120 sitios que incluían selvas tropicales, bosques secos y tierras de cultivo para determinar cómo la conversión del hábitat y las sequías inducidas por el cambio climático afectan a la vida silvestre tropical. Encontraron que las diferentes especies de aves prosperan en zonas más secas y más húmedas de bosques. En las tierras de cultivo, sin embargo, las aves asociadas con sitios secos se encontraron en todas partes, incluso en los sitios más húmedos.

«A través de América Central y América del Sur, estamos viendo grandes áreas de convertirse de bosques nativos a la agricultura, y las sequías son cada vez más frecuentes«, dijo el autor principal Daniel Karp, profesor asistente en el Departamento de Vida Silvestre, Pesca y Biología de Conservación de UC Davis. «Ambas presiones globales están favoreciendo a las mismas especies y amenazando a las mismas especies. Esto significa que podemos estar perdiendo biodiversidad más rápido de lo que pensábamos cuando estudiábamos el cambio climático y la conversión del hábitat individualmente».

Merca2.es

Karp dijo que los pájaros más vulnerables en los sitios de estudio eran los de los bosques húmedos, que incluyen aves tropicales como tangaras, maniquíes, y pájaros carpinteros. Señaló que las aves de los sitios agrícolas, como los mirtos, las palomas y los gorriones, eran más parecidas a las que se encuentran en el bosque seco, donde hay menos copas de los árboles y más cubierta de pasto.

Para ayudar a retener altos niveles de biodiversidad, los administradores de tierras podrían concentrarse en áreas de protección de bosques más húmedos que se espera queden húmedos en el futuro. El dinero para la conservación también podría centrarse en especies de bosques húmedos que son particularmente sensibles a la conversión del hábitat y al cambio climático. Otra opción es incentivar a los propietarios privados en las regiones húmedas a crear o mantener partes de bosque cerca o dentro de sus fincas para equilibrar mejor la producción de alimentos y la biodiversidad.

¿La inevitable decisión de Hitler?

0

Entre los historiadores especializados en la historia de la Alemania nazi, había la idea de que, en diciembre de 1941, Hitler tomó la «decisión» de que todos los judíos fueran asesinados. Sin embargo, después se retractaron sobre el tema de la “decisión” por la posterior historiografía y por una relectura de los propios escritos de Hitler de que su cosmovisión era tan radical que el concepto de una «decisión» es inapropiado. De lo que hablan ahora es de que Hitler imaginó un «mundo sin judíos» desde el principio. Darse cuenta de que la visión era menos una cuestión de pronunciamientos categóricos y más una cuestión de lo que era posible. La venganza contra los judíos no era una decisión sino una inevitabilidad.

Lo que más había cambiado desde enero de 1939, cuando Hitler emitió una «profecía» de que una «guerra judía» llevaría al exterminio judío, y los pronunciamientos de diciembre de 1941 eran conocimiento de lo que era posible. La necesidad de erradicar a los judíos estaba presente desde el principio. Lo que era nuevo era la conciencia de que los judíos podían ser erradicados asesinándolos. Nada en los años entre 1933 y 1939 había revelado cómo esto podría ser posible. Las medidas tomadas contra los judíos en Alemania, aunque extremas, no pueden considerarse como conducentes inevitablemente al asesinato en masa tal y como ocurrió.

No se puede insistir suficientemente en que los nazis no sabían cómo erradicar a los judíos cuando comenzaron la guerra contra la Unión Soviética. Himmler y Heydrich podían, por supuesto, estar seguros de que los Einsatzgrüppen seguirían las órdenes y exterminarían a las personas definidas como amenazas políticas, ya que lo habían hecho durante la invasión de Polonia en septiembre de 1939. Pero no podían estar seguros de que los hombres de las SS dispararan a mujeres y niños en gran número. No podían estar seguros de que la Policía serviría como un refuerzo perfecto, matando a más judíos que los Einsatzgrüppen. No habían planeado reclutar gente local como tiradores, sino en lugar de instigar pogromos. Los pogromos servían principalmente como un dispositivo de reclutamiento para la gente local, que pronto superaría en mucho a la policía alemana.

holocausto Merca2.es

En diciembre de 1941, los alemanes, con cada vez mayor ayuda local, habían asesinado a un millón de judíos en la Unión Soviética ocupada. Parece razonable suponer que fue este hecho, en lugar de los experimentos preliminares con gas que Monteath encauzó, que convencieron a Hitler de que la Solución Final significaba asesinato en masa.

Tanto Gerlach como sus oponentes, como Christopher Browning, promovieron debates previos sobre los orígenes de la Solución Final refiriéndose a factores fuera de Alemania. Mientras que Gerlach prefería una sensación de desesperación después de que Estados Unidos entrara en guerra en diciembre de 1941, Browning se refirió a la euforia de la victoria después de los primeros avances en territorio soviético. Sin embargo, desde finales de los años noventa los países al este de Alemania ahora figuran en tales cuentas. Hemos aprendido, gracias a los esfuerzos de los historiadores de Europa del Este, que debemos considerar no solo cómo el liderazgo nazi vio el mundo fuera de Alemania, sino la realidad de ese mundo mismo. En su reciente estudio sobre el Holocausto en Lituania, Christoph Dieckmann reunió por primera vez un debate alemán sobre los orígenes del Holocausto con la política local de ocupación.

holocauto Merca2.es

Para que cualquier idea de «intencionalidad» se sostenga, debe comenzar con la convicción de Hitler de que los judíos deben ser removidos del planeta. Esto es sutil e importante pero diferente a la idea de que Hitler planeó una solución final. Permite la posibilidad de que Hitler aprendiera de la experiencia que matar a los judíos era más fácil que deportarlos. También plantea la cuestión de en qué circunstancias precisas su visión global podría estar localizada. Aquí lo que se necesita es una especie de «estructuralismo local», que incluye las motivaciones de los actores no alemanes y los efectos de los contextos no alemanes sobre los propios alemanes.

Tal es la historia del Holocausto tal como está siendo escrita: una catástrofe tanto planetaria como local, trascendiendo las limitaciones de la historia nacional alemana.

Pilar Eyre desvela la razón por la cual Doña Letizia «cae peor que mal» entre los periodistas

0

Explica Pilar Eyre esta semana en Lecturas que Doña Letizia no cae demasiado bien entre los periodistas que cubren las vacaciones reales en Marivent. La periodista explica los temas que se le reprochan a la Reina: «Que si pasa poco tiempo en Mallorca, que si no se deja ver, que si no departe con nosotros, que si no se cambia de ropa… En una palabra ¡que no nos divierte! Estoy de acuerdo. Sí, pero…Pero opino que si estuviera usted todo el mes en Baleares, alternando con los “butifarras” y yendo de concierto y de cuchipandi con su suegra y sus hijas, también la criticaríamos por vaga y superficial ¡Y no digamos si, con la que está cayendo, riera como Máxima de Holanda o luciera cada día un nuevo modelito!».

Añade Eyre sobre Doña Letizia: «Debemos asumir que Marivent fue privilegiada protagonista y sede real durante cuarenta años, pero ahora pertenece al pasado y se queda para Sofía y los nietos. Y que los reyes deberían buscar un lugar nuevo al que promocionar y en el que se sintieran cómodos ¡ancho es el país para acogerlos!». También se habló este fin de semana de la Reina Letizia en los periódicos por su llamativa ausencia en el minuto de silencio por el atentado de Las Ramblas.

En el mundo del colorín también se habla de las declaraciones de Amador Mohedano sobre su sobrina, Rocío Carrasco: «Veo a mis sobrinos llorar por lo que pasa con su madre (…) No ve a sus hijos desde hace tanto tiempo y ni saludarlos cuanto tiene ocasión. En fin, la vida». Mila Ximénez le replicó desde el plató de ‘Sálvame’: «Si tu hermana se levantara de la tumba y viera lo que estás haciendo en este momento, te la arrancaba. Porque sabías perfectamente el cuidado que tenía con su hija. Sabes perfectamente lo que te dejó pendiente. La herencia más sagrada es la que te pide verbalmente, que cuidaras de Rocío».

En ‘Sábado Deluxe’ el tema más llamativo de esta semana fue el duro testimonio del presentador Aitor Trigos: «Me he dedicado al mundo de la prostitución de chicos. Yo vivía en el piso en que lo ejercía. Me han reconocido en algunas ocasiones, y a mucha gente le daba más morbo. A pesar de eso, yo tenía miedo de que lo contaran y se descubriera todo. La prostitución es algo mucho más normal de lo que la gente se piensa, y muchas veces, los hombres casados y con hijos no solo van buscando chicas. La tarifa más alta que he cobrado ha sido 5.000 euros. Si hay una casa de un jeque en París, con drogas y otros chicos, pues por 4 o 5 horas puedes cobrar ese dinero. No me han llegado a humillar en ninguna ocasión, porque la gente con la que he coincidido es muy normal. No me ha gustado nunca el maltrato en el acto. Hace cuatro años que me llamaron de Telecinco para presentar un programa en late night. Entonces lo dejé todo y me vine de Bruselas, donde me estaba prostituyendo, y hasta la fecha ya no lo he vuelto a hacer». Dos millones de euros explica Trigos que ganó en su periplo televisivo y que dilapidó.

En el mismo programa también se dejó ver Lucía Pariente, que señala que deja la televisión, aunque pocos parecen creerla. La madre de Alba Carrillo vuelve a entrar en la batalla de su hija con Fonsi Nieto, desmintiendo además que la modelo haya negociado una portada erótica en Playboy. Alba negó la mayor y este fin de semana intentó confirmar su versión al colgar en las redes sociales un semidesnudo en el Caribe.

 

El atentado de Barcelona ataca también el turismo en España

Durante los últimos años España se ha beneficiado de los ataques terroristas que se han perpetrado en otros países. Según Exceltur, nuestro país ha recibido cerca de un millón de los turistas prestados procedentes de los dos millones de visitantes que han perdido destinos como Túnez, Egipto y Turquía en 2015. La cuantía aumentó hasta los casi cuatro millones en 2016. Estos turistas se repartieron entre Baleares, Canarias y Barcelona. Esta última vio aumentar su volumen en más de 360.000 visitas. Primero, España fue el ‘refugio’ de millones de turistas. El atentado de la pasada semana puede perjudicar, y mucho, al turismo de la Ciudad Condal.

Barcelona podría perder millones de turistas en los próximos meses, al igual que ha pasado en otros destinos. En 2015, los turistas en Turquía cayeron un 10%; en Túnez casi un 20%; y en Francia un 8%. De hecho, en 2016 se cancelaron 1,5 millones de reservas en París motivadas por los ataques sufridos a finales del año anterior. Sin embargo, el país más perjudicado ha sido Egipto. La llegada de turistas cayó un 46% en 2015.

Hay muchos efectos que aproximan de cuánto puede ser la caída. Un informe de la Federación de Empresas de Bélgica cuantificó en 2.400 millones de euros el coste de los atentados terroristas en París y Bruselas en términos turísticos. En cuanto al empleo, los atentados destruyeron 9.500 puestos de trabajo.

El ataque ahora a Barcelona puede perjudicar gravemente a la ciudad y al conjunto de la economía española. El pasado año nuestro país recibió 75 millones de turistas y se espera superar los 84 millones este año. De ellos, el 13% viajaron a Cataluña. Se trata de la comunidad que más turistas extranjeros recibe, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

El turismo supone el 11% del PIB de España y el 13% del empleo. Es decir, que entre hostelería, transporte y otros negocios relacionados con el sector da trabajo a 2,3 millones de personas.

¿En qué se nota que son turistas prestados? Según Exceltur, se cuantifican en que vienen menos tiempo y también gastan menos. Hace unos meses el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, advirtió que esa afluencia prestada se queda menos tiempo y gasta menos. De hecho, el ingreso medio por turista extranjero ha caído un siete por ciento.

El PIB turístico en países atacados por el terrorismo CRECE a LA mitad de ritmo

Todavía es pronto para cuantificar el impacto económico que tendrá la región, pero los ejemplos de otras zonas nos dan una aproximación. Instituciones como el International Security Observatory en España o el Institute for Economics and Peace en Australia han señalado que la aportación del turismo al PIB creció casi cuatro puntos entre 2008 y 2014 en los países que no habían vivido un ataque terrorista. Por la contra, aquellos en los que sí atacó el terrorismo, la aportación turística se limitó a casi la mitad, el dos por ciento.

Las empresas también se verán afectadas. Todo el sector turístico saldrá mal parado de los ataques a Barcelona. Los primeros efectos efectos ya se han notado en la bolsa. IAG cayó un 0,1% y Meliá un 0,29% a la apertura del parqué.

Los operadores cambiarán los destinos

En sus viajes, los turistas buscan seguridad. Como es normal, viajar a un destino que está en el punto de mira de los grupos terroristas es un riesgo que no se recomienda. Parece macabro, pero a Barcelona esos turistas prestados le vinieron como anillo al dedo.

La inestabilidad en Turquía, Túnez y Egipto llevó a los operadores a aumentar los paquetes con destino España. Ahora serán otros los posibles beneficiados. La Organización Mundial del Turismo cuantifica en un 4% el aumento del número de turistas a nivel mundial. El pasado año, la cifra en nuestro país creció 10 puntos.

No todos los ataques o sucesos tienen las mismas repercusiones. Sin embargo, según un estudio de World Travel & Tourism Conuncil (WTTC), se necesita una media de 13 meses para recuperar las cifras de visitantes del antes del suceso. Que sea más o menos depende del momento y el contexto en el que se provocan los ataques y de las medidas que se toman a posteriori. Aun así, el efecto rebote podría ser inminente. Italia y Croacia son los dos destinos de sol y playa que podrían atraer en los próximos años estos millones de turistas prestados.

Evo Banco, las ‘comisiones trampa’ y la letra pequeña

Evo Banco siempre ha sacado pecho y es muy conocido por ser “tu banco sin comisiones, ataduras ni letra pequeña”. Un mensaje que ha logrado calar en la mayoría de sus clientes y entre los que no son clientes ya que muchos ven Evo Banco como una buena alternativa a su banco de toda la vida. Pero ese famoso slogan publicitario presenta cierta ambigüedad como podrás comprobar más adelante.

En su contrato Cuenta Inteligente Evo adquieres distintos productos y servicios bancarios como cuentas corrientes, cuenta a plazo o tarjetas inteligentes, por poner varios ejemplos. Unos productos en los que Evo Banco no te cobra comisiones aunque te puede llegar algún pequeño susto en tu extracto bancario. Me explico, la tarjeta de Evo Banco no te cobra comisiones por sacar pero el banco propietario del cajero puede cobrarte las comisiones que tenga por lo que te llegaría un cobro de una comisión (siempre que el propio cajero te informe que se va a cobrar comisión, ya que en caso negativo tienes derecho a declarar). Esta situación no se produce sólo en el extranjero (hay países que la cobran y otros que no) sino también en España con los cajeros en los que Evo Banco no tiene acuerdo. Aun así, en el caso de España bastaría con que sacaras 120 euros o más para que Evo Banco asumiera ese coste y no tu bolsillo.

Condiciones tarjeta Evo Banco

Un coste que a nivel internacional también parece asumir Evo Banco aunque no lo ponga de manera implícita en sus condiciones. Entiendo que para el banco pueda haber clientes de primera y segunda pero un amigo mío me comentaba en un viaje que había hecho a Asia como le había llegado una comisión por retirada de efectivo en un cajero y como, tras varios emails a la entidad, le habían devuelto el importe de las comisiones cobradas (que era el del cajero). Por tanto, parece tener éxito ese refrán de “quien no llora no mama” o, al menos, en el caso de mi amigo sí ha funcionado.

Condiciones tarjeta Evo Banco

Pero las comisiones sí que aparecen si quieres retirar dinero con tu tarjeta de crédito. Algo que, por ejemplo, mi propio banco también hace en sus propios cajeros si quiero sacar dinero, pero ellos no se dan a conocer como “el banco sin comisiones”. Una comisión que tendría un importe mínimo de tres euros y que podría alcanzar el 3% del importe retirado. Es decir, que si sacamos el límite disponible de nuestras tarjetas de crédito en Evo Banco (600 euros por día), nos llegaría una comisión de 18 euros.

Evo Banco y la comisión de tipo de cambio

Lo que no verás por ningún lado es la comisión “camuflada” por tipo de cambio a la hora de sacar dinero en el extranjero en otra moneda que no sea el euro. Una notificación que te habrá llegado vía correo ordinario o electrónico y que dice que “respecto de las transacciones realizadas en moneda distinta al euro, el tipo de cambio aplicado por EVO Banco, S.A.U. será el disponible en cada momento en su web www.evobanco.com”. Pues bien, la situación radica el que tipo de cambio suele ser desfavorable y no el tipo de cambio Visa que suele ser el más empleado.

Una vez explicado es el momento de buscar un caso en concreto. Por ejemplo, si utilizo el simulador de cambio de divisa de la página web del propio banco y quiero obtener 100 dólares tendría que pagar 88,03 euros mientras que si me voy al tipo de cambio que me ofrece VISA por esa misma cuantía en dólares abonaría un total de 85,75 euros, lo que supone una diferencia de casi 2,30 euros. Es decir, me estarían aplicando una comisión que en este caso sería de casi un 2,7% pero que en otras divisas es aún más desfavorable como podrás comprobar trasteando un poco con distintas divisas.

Tipo de cambio en el euro dólar de Evo Banco

Una opción, que no siempre se ofrece a la hora de sacar dinero del cajero o pagar en algún establecimiento, es la posibilidad de que el cambio de divisa nos lo haga la tarjeta o el banco. Es probable que alguna vez hayas visto aquello de si quiero que el cargo sea en euros o moneda local por lo que la mejor opción es escoger siempre la moneda local. ¿Por qué? Pues bien sencillo, ya que la tarjeta nos hará ese tipo de cambio VISA o similar y no el que el banco (en este caso Evo Banco) fije que, en la mayoría de casos, siempre será desfavorable.

Ikea creó en España más de 1.400 empleos en 5 años entre ‘bromas’ e innovación

Las grandes multinacionales tienen -a veces- una insana costumbre por llamar la atención. Saben que los medios de comunicación entran al trapo muy rápido. Por eso la filial española de Ikea, en pleno agosto, ha aprovechado para dar a conocer junto a Adecco una curiosa iniciativa con un joven empleado.

En concreto, la compañía de origen sueco ha «nombrado» a un chico de 22 años, Javier Sáenz, nuevo consejero delegado de la compañía durante un mes. El objetivo es que trabaje codo con codo con el director general de la firma, Tolga Öncü, durante este periodo.

La situación no pasa de una anécdota de la que quieren sacar algo de visibilidad tanto la empresa de trabajo temporal Adecco, como la propia Ikea. Pero repasando los datos de empleo en la filial nórdica de los últimos cinco años, la realidad es que se trata de una empresa que, por norma general, ha incrementado todos los años el número de trabajadores, y su saldo neto tiene un buen ratio con respecto a los despidos.

Así, según los datos depositados en el registro mercantil, desde el año 2012, y hasta 2016, Ikea Iberia habría creado un total de 1.418 puestos de trabajo de forma neta. En concreto, en esa fecha tenía empleados a 5.526 trabajadores, y al cierre del pasado ejercicio la cifra era de 6.944. La cifra representa la media durante todo el año.

Ikea apuesta por las mujeres

Entre las variables que se deben destacar en la creación de empleo por parte de Ikea en España, cabe señalar que los saldos netos son bastante favorables. Por ejemplo, en 2016 tuvo un pico máximo de 7.642 empleados. Se entiende que debido a los periodos de rebajas, así como la época navideña. Pues bien, que la media se sitúe en los mencionados 6.944, indica que mucha parte de la plantilla se mantuvo en su puesto.

En concreto, en 2015 había 6.482 trabajadores de media; así, el incremento es de más de 400 personas. Esto, lógicamente, trae consigo un incremento en el gasto de personal. Ikea refleja en sus cuentas de 2012 que destinó 121 millones de euros a las nóminas (y seguridad social) de su plantilla. Esa cifra era de 148 millones en 2016, un incremento de 27M€.

Otro de los aspectos curiosos en la plantilla de Ikea es que la mayoría de sus empleados son mujeres. Al cierre de 2016 contaba con 4.515 trabajadoras por 3.127 varones. Un dato que se mantiene estable a lo largo de toda la serie histórica. Aunque hay un “pero”. En los cargos directivos hay más hombres, 28; por 16 mujeres. Algo que apenas ha cambiado en los últimos cinco años. Aunque lo cierto es que el número de mujeres se ha mantenido, el de hombres sí ha crecido en seis directivos con respecto a 2012.

Apuesta por la innovación en RRHH

Con los números en la mano, nadie puede discutir a Ikea que su departamento de recursos humanos no sea de los más transitados. Por eso, esta acción con el joven nuevo empleado se enmarca en los habituales programas que hace la compañía. Así, trabajará durante los primeros días como un empleado en tienda, pasando por todos los departamentos, como un proceso que tienen que superar todos los empleados de la compañía, sin excepción.

En el puesto que ocupará durante un mes, el joven deberá transmitir los valores que hacen de Ikea «una empresa diferente y atractiva para trabajar», según explican desde Adecco. Entre ellos destacan la capacidad de liderar con el ejemplo, la renovación y mejora para crear un mejor día a día con soluciones innovadoras o cuidar de los empleados, clientes, proveedores y del planeta, entre otras.

Secretario del Tesoro de Trump asegura que no renunciará

0

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha rechazado el pedido de sus antiguos compañeros de la Universidad de Yale y ha decidido no renunciar al gabinete de Donald Trump. También ha defendió la respuesta del Presidente ante las protestas violentas registradas recientemente en Charlottesville, Virginia.

Mnuchin, quien fue jefe de seguridad estadounidense, ha dicho que los altos funcionarios de la administración de Trump, como el secretario de Defensa Jim Mattis, no deberían renunciar, en caso de que lo estuvieran pensando, porque que son necesarios para “enderezar la barca”.

“Los altos funcionarios no deben renunciar, porque son necesarios para enderezar la barca”.

Durante las últimas semanas, el Presidente ha recibido severas críticas de parte de legisladores y líderes empresariales, las cuales se han acentuado luego de hacer pública su postura sobre los hechos violentos del pasado 12 de agosto en Charlottesville, que dejaron el saldo de una persona fallecida. A su juicio, son tan culpables los supremacistas blancos que convocaron el evento, como los manifestantes que protestaban contra ellos.

La crítica del Jefe de Estado a los manifestantes de izquierda y  su calificación de que son “muy violentos” ha ocurrido el martes 15 de agosto, cuando se encontraba junto a Mnuchin en el lobby de la Torre Trump, en Nueva York. Se esperaba que ese día el foco de las declaraciones estuvieran en las propuestas de infraestructura del Gobierno, pero esto no ha ocurrido.

Trump ha calificado a los manifestantes de izquierda como “muy violentos”.

Mnuchin, de 54 años, fue exhortado a abandonar su cargo en una carta firmada por más de 300 excompañeros de la Universidad de Yale, graduados con él en 1985. A juicio de los emisores, el Secretario tiene la “obligación moral” de dimitir, en protesta por “el apoyo de Trump al nazismo y a la supremacía blanca”.

Supremacistas y manifestantes no son iguales    

Pero Mnuchin, quien es judío, ha dicho que entiende “la larga historia de violencia y odio contra ésta y otras minorías, así como las circunstancias que dan lugar a esos sentimientos”. Por eso ha dicho sentirse obligado a hacerle saber a las personas que “el Presidente, de ninguna manera, cree que los neonazis y otros grupos de odio que apoyan la violencia son equivalentes a los que se manifiestan de manera pacífica y legal”.

Para Trump, “los supremacistas blancos no son equivalentes a los manifestantes pacíficos”.

La semana pasada, Wall Street se tambaleó ante el temor de que otro destacado miembro judío de la administración de Trump, el asesor financiero Gary Cohn, dimitiera a su cargo. Pero éste también acompañó al Jefe de Estado el día de sus declaraciones en la Torre Trump y recientemente ha asegurado que, por el momento, permanecerá en la Casa Blanca.

Mientras que Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional del expresidente Barack Obama, ha comentado que si funcionarios como Mattis o el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, le comentaran que estaban pensando en renunciar, él les diría enfáticamente que no deben hacerlo.

Johnson sostuvo que los Estados Unidos necesitan a personas como John Kelly, Jim Mattis o el asesor de Seguridad Nacional, H. R. McMaster “para enderezar la nave”.

Hay “problemas serios” con el carácter de Trump, pero aún no es momento de hablar sobre el uso de la Enmienda 25 para removerlo, dijo Adam Schiff, representante por California. Ese estatuto permite que el propio Gabinete del Presidente comience el proceso para relevarlo de su cargo.

“Hay algunos problemas graves con nuestro Presidente que no van a desaparecer, no van a mejorar y, de hecho, con las presiones puede empeores”, indicó Schiff en CNN.

Estados clave

Sin embargo, el apoyo a Donald Trump entre los trabajadores está por debajo del 40% en tres estados clave que impulsaron su llegada a la Casa Blanca y los votantes en estos lugares se inclinan rápidamente hacia los demócratas para el año 2018.

Más de seis personas de cada 10 encuestados en estos estados dijeron que la conducta de Trump como Presidente les hizo sentirse avergonzados. Entre 25% y 28% dijo que los hacía sentirse orgullosos, de acuerdo con NBC.

Una semana después de que las protestas en Charlottesville se volvieran mortales, unas 40 mil personas, entre las cuales había coros y consignas anti-nazis, fueron hasta el centro de Boston para dar un “discurso libre”.

El presidente Donald Trump manifestó que el país “se ha dividido durante décadas. A veces necesita protestar para sanar, y sanaremos, y seremos más fuertes que nunca”, sostuvo en un par de tuits. “Quiero aplaudir a los manifestantes en Boston que están hablando en contra de la intolerancia y el odio”.

Una hora antes de elogiar a los manifestantes, Trump fue menos simpático. “Hay muchos agitadores políticos en Boston”. Tras lo cual, elogió el esfuerzo de los agentes de la ley”.

Las protestas fueron pacíficas en su mayoría, aunque la policía indicó que algunos manifestantes arrojaban botellas y rocas. Como consecuencia, se contabilizaron 33 arrestos, según medios locales.

A un mes de las elecciones, Merkel defiende su postura ante crisis de refugiados

0

La canciller alemana Angela Merkel ha defendido su manejo de la crisis de refugiados y ha comentado que cumplirá por completo un nuevo mandato de cuatro años si es reelegida en las elecciones de septiembre. Entre tanto, su contendiente principal ya ha iniciado su campaña final.

Merkel también se ha visto presionada con respecto a las emisiones de diesel en Alemania, luego de que un ciudadano propietario de un coche Volkswagen dijera que el Gobierno ha sido demasiado indulgente con las automotrices.

La canciller ha refutado estas acusaciones en reiteradas ocasiones durante la campaña, específicamente como defensa ante la críticas recibidas de parte del líder socialdemócrata Martin Schulz. A cinco semanas para las elecciones, las encuestas indican que por el momento su partido no se ha visto afectado.

El partido de Merkel lidera las encuestas de cara a las elecciones de septiembre.

Ante las denuncias sobre su supuesta complacencia con los fabricantes de coches, Merkel ha asegurado sentirse molesta. “Fui Ministra de Ambiente por cuatro año y experimenté cómo a la industria de los coches le gusta explicar todo lo que no tiene permitido hacer, pero luego vemos cómo fuimos engañados mientras ellos violaban las directrices”, ha comentado.

Merkel mantiene la ventaja electoral

Al tiempo que todo esto ocurría, el apoyo al bloque liderado por Merkel ha subido un punto porcentual y se ha ubicado en 39%. El partido social demócrata se ha estancado en 24% y la fracción anti-inmigración, Alternativa para Alemania, ha bajado su popularidad a 7%, según la encuesta semanal publicada por el diario Blid am Sonntag.

La semana pasada la canciller ha iniciado una gira con 50 paradas por Alemania, que rápidamente se ha visto interrumpida por protestas anti-inmigración, que son un claro recordatorio de que la crisis de refugiados, que bajó su popularidad en 2016, sigue siendo un riesgo residual de cara las elecciones del próximo 24 de septiembre.

El principal rival de Merkel, Martin Shulz, también recorrerá el país. Visitará 40 localidades, comenzando por Bremen, ciudad gobernada por los socialdemócratas desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

Diálogo con simpatizantes

Este domingo, la canciller compartió con varios de sus simpatizantes, entre los que se encontraban un vendedor de vino caliente, que fue testigo del ataque a un mercado navideño en Berlín en diciembre pasado; una jubilada de Múnich de 75 años, quien ha dicho que su pensión mensual no le alcanza y un refugiado iraní, quien ha comentado que tras ocho años en Alemania su solicitud de asilo todavía se está procesando. Merkel también se tomó un momento para hablar con una mujer que se había quejado de su estatus de desventaja fiscal como madre soltera.

Para Merkel, una crisis de refugiados como la de 2015 no se debe repetir.

Durante el encuentro, a la gobernante se le ha preguntado si hubiese manejado de manera diferente la llegada masiva de refugiados dos años atrás. Su respuesta ha sido negativa y ha aprovechado el momento para reiterar su mantra de que una afluencia descontrolada como la de 2015 no se debe repetir.

Esta postura la ha alineado con el primer ministro bávar, Horst Seehofer, cuyo partido (Unión Social Cristiana) ha estado siempre estrechamente ligado con el de Merkel. Sin embargo, durante la crisis de migración, ella llegó a tomar una postura mucho más fuerte, exigiendo un límite de refugiados, al que la canciller se negó.

Cambio bávaro

Con llegada de las elecciones nacional, Seehofer ha dado un paso atrás y ha señalado que un límite de migración ya no es una condición para unirse a un nuevo gobierno liderado por Angela Merkel. “La situación ha cambiado. Tenemos significativamente menos migración que cuando usé este término”, ha asegurado Seehofer a la televisora ARD.

seehofer y merkel

En el encuentro de este domingo, Merkel también se ha pronunciado sobre el deterioro de las relaciones de Alemania con Turquía. Ha indicado que su gobierno ha cambiado “masivamente” su postura tras una serie de arrestos a ciudadanos alemanes.

Ha criticado la detención en España de un escritor turco con residencia en Alemania, catalogando el hecho como “fuera de los límites” y le ha pedido al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que urja a alemanes a no votar por los partidos que son “enemigos de Turquía” y ha concluido invitando a todos los ciudadanos “a votar en un país libre”.

¿Cuáles son los países con los que China tiene déficit comercial?

0

Los grandes superávits comerciales de China con sus pares dominan cada titular en la prensa, pero el mayor exportador del mundo también tiene enormes desequilibrios que no se muestran a diario.

El primer ejemplo es el superávit de 72.200 millones de dólares (61.300 millones de euros) de Corea del Sur con China, que encabeza una lista de más de 40 países que exportan más a la República Popular de lo que importan de él, seguida por Suiza y Australia.

Estos tres no son los únicos. Destacan exportadores de rubros básicos como Irán  y productores de maquinaria como Alemania. Economías más pequeñas como Irlanda, Finlandia o Laos completan las cuentas, según datos compilados.

Las importaciones del país asiático muestran cómo sus fábricas sustentan a otras economías alrededor del mundo. Para algunas de ellas, lo que está en juego es que se encuentren involucradas en disputas territoriales o tensiones geopolíticas con uno de sus mayores clientes.

Los semiconductores que fabrican en Corea del Sur y Malasia son muy apetitosos para la economía china

En Asia, específicamente Corea del Sur y Malasia son dos de los países más vulnerables a la reorganización económica de China, mientras que Japón y Vietnam parecen relativamente inmunes, según estimaciones de Bloomberg Intelligence basadas en sus superávits comerciales con China.

China tiene un gran apetito por la maquinaria y la electrónica que Corea del Sur, Malasia o Alemania tienen para ofrecer, según datos del Banco Mundial a partir del año 2015, el de más reciente disponibilidad.

Los semiconductores –tecnología usada hoy en día dentro de los móviles o los coches- de Corea del Sur y Malasia representan gran parte de eso cuando son instalados en productos electrónicos montados en las fábricas de China.

80% de las exportaciones coreanas a China son bienes intermedios, observó un investigador del Instituto Coreano de Economía Internacional

El iPhone en sí es un ecosistema que ilustra el alcance global de las cadenas de suministro más lejanas. Las líneas de montaje de China para el dispositivo incorporan componentes caros importados de fuentes como Alemania, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos o Taiwán.

Estas complejas y cruciales relaciones comerciales dan a Corea del Sur un amortiguador contra represalias chinas como las que enfrentó en 2016 después de aceptar instalar un sistema de defensa antimisiles estadounidense.

Bienes fuera del alcance de todos

Lo cierto es que “el 80% de las exportaciones coreanas a China son bienes intermedios y la gente común no puede verlos desde el extranjero o siquiera sentirlos”, dijo Yang Pyeongseob, investigador principal del Instituto Coreano de Economía Internacional en Beijing.

dinner table table chairs soup bowls 37599 Merca2.es

Las fábricas chinas, las obras de construcción y los coches absorben el petróleo, el metal y los materiales de los exportadores de productos básicos alrededor del mundo. Cuando la economía estornuda, se generan grandes cambios en el dólar australiano o el producto interno bruto de Mongolia.

Los envíos de Sudáfrica incluyen diamantes, oro y vino, mientras que Brasil vende soja, carne o azúcar a China

Los últimos dos países son proveedores clave de mineral de hierro, metales preciosos y carbón. Mientras tanto, el petróleo de Angola, Omán, Irán y Venezuela ayuda a mantener los coches de China en las calles, y Turkmenistán envía gas natural. Chile ofrece metal, principalmente cobre, pero el vino y las cerezas son las importaciones más conocidas de Sudamérica en los estantes de los supermercados del país asiático.

Los agricultores en Nueva Zelanda almacenan cada vez más estantes de los supermercados para consumidores exigentes, como China que le compró cordero. La mayor cantidad de trigo es australiano y las frutas y nueces de Chile.

El comercio suizo es impulsado por productos farmacéuticos, químicos e instrumentos como relojes. El tamaño excedente puede haber sido distorsionado por el comercio de productos básicos, lo que no necesariamente conduce a envíos reales.

Los envíos de Sudáfrica incluyen diamantes, oro y vino. En otra parte del hemisferio sur, Brasil fue la principal fuente de soja, carne y azúcar de China en 2016. La nación más poblada importó 38 millones de toneladas de soja de Brasil el año pasado.

Cofundador de Uber sostiene que demanda en su contra “es fabricada”

0

Travis Kalanick, cofundador de Uber, gatilló contra Benchmark, el primer inversor de la red de transporte privado, alegando que su demanda “es fabricada” y busca destituirlo de la junta directiva de la empresa mediante amenazas e intimidación.

Benchmark presentó una demanda contra Kalanick recientemente, argumentando que retuvo información importante sobre la mala administración de Uber antes de la decisión del consejo en junio de 2016 de dar a Kalanick la autoridad para crear tres nuevos puestos en el directorio.

Según Kalanick, la firma de capital de riesgo que tiene una participación del 13% en Uber, emprendió una campaña secreta para sacarlo de la compañía. El cofundador de Uber alega que Benchmark planeó expulsarlo en “la más vergonzosa de las épocas”, después de que su madre muriera en un accidente a finales de mayo.

El fundador de Uber fue presionado para dimitir después de que estallaran las controversias en la compañía

La relación entre Kalanick y Benchmark se ha deteriorado en los últimos meses. El pasado 10 de agosto, la firma demandó a Kanick alegando que los engañó para que llenara tres escaños con sus aliados en la junta. Además, habría “ocultado su mala gestión” en la compañía y como evidencia citaron varios escándalos.

640x 1 Merca2.es

El fundador de Uber fue presionado para dimitir después de que estallaran las controversias, incluyendo discriminación generalizada de género y acoso sexual; presunto robo de expedientes médicos pertenecientes a un pasajero de Uber que fue violado en la India y la auto-conducción de la puesta en marcha del coche Otto, adquirida por Uber y que está en medio de una demanda con Wayno. La compañía sigue sin presidente ejecutivo, aunque está en busca de uno.

En documentos judiciales, Kalanick dijo que había renunciado bajo coacción después de que Benchmark amenazara con lanzara una campaña pública en su contra.

Funeral de su madre

Menos de dos semanas después del funeral de su madre en junio, Kalanick dijo que los directores de Benchmark llegaron a su habitación de hotel en Chicago y le entregaron un borrador de carta de dimisión, diciéndole que “tenías horas para firmarlo”.

El valor de Uber en el mercado asciende a 59 mil millones de euros

“En última instancia, dado su estado emocional, Kalanick cedió y firmó la carta”, dijeron sus abogados en otros documentos judiciales.

Kalanick describió las acusaciones de fraude de Benchmark como una “fabricación articulada”. La firma contestó que era consciente de todos los eventos en los que basó su demanda de fraude.

pexels photo Merca2.es

Los abogados de Kalanick habían dicho antes que las reclamaciones de Benchmark están sujetas a una disposición de arbitraje obligatorio contenida en el acuerdo de votación que es el foco de su demanda.

Los abogados de Kalanick argumentaron que cuando Benchmark amenazó con emprender acciones legales, dijeron que vendría en forma de “demanda de arbitraje”, según documentos presentados ante el tribunal. “Lo que cambió en el ínterin es un asunto conocido únicamente por Benchmark”.

A beneficio de Benchmark

En los documentos de la corte, los abogados de Kalanick lo describieron como un buen líder para Uber, cuyos esfuerzos hicieron dinero para los inversores. Sus intentos de hacer crecer a Uber en una empresa por valor de más de 70 mil millones de dólares (59 mil millones de euros) “aumentaron el valor de la inversión de Benchmark en 10,20 millones de euros a más de 5.950 millones de euros”.

Kalanick cree que todo se trata de una campaña de descrédito de parte de Benchmark

Benchmark, con sede en Woodside, California, busca una medida cautelar que le impida a Kalanick llenar asientos en la junta directiva de Uber.

“La referencia no está buscando preservar el status quo”, según los abogados de Kalanick. “Al contrario, Benchmark ignora la disposición de arbitraje y busca un alivio drástico que silencie y margine a Kalanick”.

Lo cierto es que aún no se ha programado una audiencia en el caso que se celebra en la Corte de la Cancillería de Delaware, en Washington.

Walmart quiere tener depósitos aéreos para competir con Amazon

0

Walmart ha abierto un nuevo frente en su batalla contra Amazon. El almacén más grande del mundo ha solicitado una patente en los Estados Unidos para crear un “depósito flotante”, que usaría drones para hacer sus entregas. Esto haría que los clientes reciban sus compras en casa, directamente desde la estación aérea.

La nave volaría a una altura de entre 152 y 305 metros, contendría múltiples plazas de lanzamiento y sería operada de forma autónoma o, en su defecto, por un piloto remoto. En abril del año pasado, a Amazon se le concedió una patente para instalar una unidad similar.

La migración a los cielos representa el golpe más reciente entre el enfrentamiento que mantienen Walmart y Amazon, con el objetivo de captar la atención de los compradores, su lealtad y su dinero. Para competir contra el gigante del comercio electrónico, la franquicia estadounidense ha fortalecido sus ventas por la web y ha ofrecido la opción de envió gratuito en 48 horas.

Un drone llevaría el producto del comprador hasta su domicilio.

Un depósito aéreo, cargado de aeronaves no tripuladas, podría ayudar a los vendedores a reducir los gastos que las compras electrónicas les generan, especialmente el costo de envío a la casa del cliente, que suele ser manejado por empresas de logísticas locales o nacionales. Justamente, para evitar pagar la entrega, Walmart y otros minoristas suelen animar a los comprados a retirar sus compras en la sucursal más cercana a su domicilio.

walmart depositos flotantes Merca2.es

“El tráfico y las distancias son los principales desafío, especialmente en ciudades grandes y áreas rurales. Es justamente en esos lugares donde el uso de drones sería de gran ayuda”, ha comentado Brandon Fletcher, analistas de Sanford C. Bernstein. “Los depósitos móviles son una excelente idea porque permitirán ser mucho más eficientes cuando la demanda varíe demasiado. El mundo del comercio electrónico sufre de una demanda altamente variable y se necesitan soluciones más soluciones creativas”, ha añadido.

Ciudad a ciudad

A diferencia de los depósitos tradicionales, que sólo hacen sus entregas en áreas previamente delimitadas, las unidades móviles podrán servir a áreas de distribución mucho más amplias, ha dicho Fletcher. La aeronave podrá volar hasta una ciudad y liberar una flota de drones para entregar los paquetes. Luego, estos podrán regresar al dirigible y ser reabastecidos mientras vuelan al siguiente lugar. Un sistema como éste sería mucho más eficiente que tener drones volando hacia y desde la central de distribución, según lo ha asegurado la firma CB Insights.  

El uso de drones para hacer las entregas ayudaría a reducir los costos de envío.

“Hay muchas maneras de distribuir y entregar productos”, de acuerdo a la patente de Walmart. “Sin embargo, hacer que el producto llegue al sitio de destino puede causar retrasos no deseados, que agregarían costos y disminuirían los ingresos”.

Mientras se conocen más detalles sobre el proyecto, el pedido de Walmart va teniendo más probabilidades de aprobación que las que tuvo Amazon. En este caso se habla de una aeronave que funcione con gas, mientras que la descripción dada por el gigante del comercio electrónico era mucho más general, según ha opinado Khaled Fekih-Romdhance, socio y gerente de la firma de licencia de patentes Longhorn IP.

Esta no es la primera vez que Walmart le hace sombra a una propiedad intelectual de Amazon. En octubre pasado, presentó una solicitud de patente para un sistema similar al Dash Buttons de Amazon, que permite reordenar rápidamente artículos de uso doméstico como toallas de papel y cuchillas de afeitar. La plataforma también podría reunir datos de compradores, como la frecuencia con que utiliza el producto y en qué momentos del día.

En los últimos años, Walmart ha intensificado considerablemente sus presentaciones de patentes. Muchas de ellas se centran el desarrollo web y en facilitar la experiencia de los compradores en la tienda. La empresa también ha presentado una proyecto para tener drones dentro de sus almacenes para transportar productos desde el depósito hasta el piso de ventas.

La encrucijada que enfrenta Draghi para salir del plan de estímulos

0

Los asesores políticos del Banco Central Europeo se cuestionan cuánto estímulo ofrecer una vez que la compra de bonos se detenga.

La evaluación de estos asesores influirá en la estrategia del BCE para poner a fin a su programa de estímulos, pero los responsables no pueden ignorar que su plan de flexibilización se traduce en que los inversores se centren más en el flujo mensual de adquisiciones y no en el endeudamiento acumulado en los últimos tres años.

“Los mercados tratan de entender el pensamiento del BCE cuando leen el flujo de compras”, sostuvo Jamie Murray, economista de Bloomberg Intelligence en Londres.  “Los cambios en los flujos pueden contarnos cuándo es que las tasas de interés comenzarán a subir”.

El enfoque del BCE pone cualquier observación oficial bajo microscopio. Los responsables políticos son conscientes del desafío de comunicar una salida de QE, el plan de estímulos con el que dotar al sistema económico de liquidez aumentando la cantidad de dinero en circulación. Un informe de la reunión del Consejo de Gobierno del 19 al 20 de julio mostró que los miembros pidieron considerar el tema.

Las fuentes que revelaron esta información pidieron no ser reveladas porque las discusiones internas son confidenciales.

El Banco Central Europeo ha acumulado cerca de 10.700 millones de euros, número que ascendería hasta 640 mil millones para 2020.

Hubo un momento en que el presidente del BCE, Mario Draghi, parecía inclinarse hacia un objetivo definido, señalando en septiembre de 2014 que el balance del BCE se expandiría en un billón de euros para evitar amenazas de deflación.

Este balance se ha ampliado desde entonces más de dos veces después de que la promesa se convirtió en un objetivo mensual -actualmente en 60 mil millones de euros-, sin un  punto final definido. La orientación del Consejo de Gobierno de que las compras pueden incrementarse “en términos de tamaño y duración” si el panorama se agrava contribuye a alimentar el interés de los inversores en este plan, al igual que la reinversión del BCE de la deuda vencida.

Desde marzo, el banco central ha acumulado cerca de 10.700 millones de euros, según la firma ABN Amro, un número que aumentaría hasta 640 mil millones de euros a finales de 2020.

¿Qué sucederá ahora?

Draghi no ha hecho comentarios sobre qué sucederá después, prometiendo únicamente que las compras no pararán abruptamente, y que la decisión se tomará en otoño. Los analistas aspiran a que anuncie que el plan continuará a un ritmo reducido a partir de 2018, y que será gradualmente eliminado el próximo año.

El fortalecimiento de la recuperación económica permitiría al banco central ajustar sus parámetros políticos

Si el jefe del BCE desea introducir estos temas para los debates del Consejo de Gobierno en su próxima reunión del 7 de septiembre, tiene al menos dos oportunidades. Hablará en el sur de Alemania el 23 de agosto y dos días después se dirigirá ante la Reserva Federal en Jackson Hole, Wyoming.

Su enfoque actual se hace eco de la estrategia que la FED usó en su tercer programa de estímulos de 2012 a 2014. Mientras que el entonces presidente Ben Bernanke pudo calibrar el estímulo basado en los datos entrantes, envió a los mercados globales a negociar.

Dragui tuvo una experiencia similar en junio al argumentar que el fortalecimiento de la recuperación económica podría permitir al banco central ajustar sus parámetros políticos. Eso se tomó como una señal de que la disminución de la tasa de interés está en pendientes, haciendo que el euro y los rendimientos de los bonos suban, lo que llevó al BCE a decir que los inversores habían interpretado equivocadamente el mensaje.

Cuando a Dragui se le preguntó en 2016 cómo la teoría de stock versus flujo tendría impacto en el desarrollo del estímulo monetario, dijo que el Consejo de Gobierno no había discutido el asunto aún.

Stock de deuda versus flujos

Desde entonces, el problema ha burbujeado y miembros del consejo están preocupados de que el efecto del plan de estímulos se desvanezca.

Otros no están de acuerdo. Ardo Hansson, miembro de Estonia, dijo en una entrevista con el diario Aripaev que la “economía está apoyada no por las compras de bonos, sino por el balance del banco central”.

El balance del BCE se expandiría en un billón de euros para evitar amenazas de deflación.

El Banco de Pagos Internacionales, que ha monitoreado los programas de facilitación cuantitativa de los bancos centrales desde su creación, abordó la cuestión en términos globales en su informe anual de 2017, señalando las implicaciones para cualquier estrategia de salida del plan.

Según la institución, la opinión predominante entre economistas es que el stock de deuda es más importantes para los precios de los activos, pero también es posible que los flujos importen. “Las preocupaciones sobre los efectos del flujo inducirían a los bancos centrales a prestar más atención para suavizar las transacciones reales y reforzarían el argumento del gradualismo”.

La UE debe enfrentar cinco grandes desafíos este año

0

A medida que el verano llega a su fin, la Unión Europea busca dar término a varios de los temas que aún tiene pendiente, aprovechando su recién obtenido capital político, gracias al ascenso de varios líderes pro-UE en el continente.

Durante los próximos meses, Bruselas estará ocupada con las negociaciones sobre la salida del Reino Unido del bloque comunitario. Pero también deberá ocuparse de las crecientes iniciativas antidemocráticas que tienen lugar en algunas naciones de Europa del Este, así como de las reformas que deben hacerse para el euro se mantenga como una moneda fuerte.

 Diálogo sobre el Brexit

El Reino Unido y la Unión Europea tienen tres rondas más de negociaciones sobre el Brexit antes de la cumbre programada para el mes de octubre. En esa reunión los líderes aprobarán el inicio de la fase dos, en la que se dialogará sobre la relación que mantendrá Gran Bretaña con el bloque luego de que se concrete su salida, en marzo de 2019.

Gran Bretaña debe decidir cómo protegerá los derechos de los ciudadanos europeos después del Brexit.

En la fase uno todavía hay muchas dudas, porque se cree que el progreso no es suficiente. Además, para que todo se dé según lo programado, el Reino Unido debe determinar cómo protegerá los derechos de los ciudadanos europeos y esclarecer cómo cumplirá las obligaciones financieras que mantiene con el grupo.

Si estas decisiones se retrasan, crecerán los pronósticos de que Gran Bretaña abandonará la Unión Europea sin un trato, lo que significa que las bases para un intercambio comercial futuro no existirían. Tampoco un período de transición que suavice los cambios, algo que ninguna de las partes desea. Esto hace a las próximas sean cruciales.

berlin eu european union federal chancellery Merca2.es

Si la primera ministra británica, Theresa May, logra que en la cumbre de octubre se apruebe el inicio de las negociaciones comerciales, se enviará una señal de que las conversaciones siguen el curso correcto. Pero aún existen muchas dudas sobre si esto logrará concretarse. May también está bajo mucha presión en su país de cara a los cuatro primeros días de octubre, cuando deberá enfrentarse con los miembros del Partido Conservador, en su reunión anual.

Sanción a Polonia

En los próximos meses Polonia enfrentará una amenaza sin precedentes cuando el bloque penalice por primera vez a un miembro por irrespetar la ley. La Comisión Europea ha dicho el mes pasado que hay un exceso de influencia política en el sistema judicial polaco y ha implementado acciones contra ese país por violar la leyes comunitarias. Entre las sanciones estarían el suspender a esa nación de su derecho al voto en la UE.

La Comisión Europea ha enviado una “carta de notificación formal” a Varsovia en julio pasado, otorgándole un mes al Gobierno para dar una respuesta. El próximo paso involucraría un aviso final en forma de “dictamen motivado”, después del cual se podrían presentar una demanda.

Polonia enfrenta severas sanciones por irrespetar las leyes judiciales comunitarias.

La batalla entre los reguladores europeos y la administración polaca por sus planes para debilitar la independencia del poder judicial, subraya el surgimiento de una nueva diferencia entre el este y el oeste de Europa. También muestra cómo el escrutinio de la UE a los estándares democráticos se ha movido a los primeros lugares en la agenda del bloque.

El gobierno de Varsovia está en las fases finales de una campaña por controlar los estados errantes, mientras que los líderes populistas de Polonia y Hungría muestran cada vez más sus deseos de abandonar el bloque, animados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

pexels photo 113885 Merca2.es

Es poco probable que el asunto llegue a una pronta resolución, por lo que se podría convertir en un asunto clave entre la UE y algunos de sus miembros durante los próximos meses, al tiempo que el grupo intentar balancear las negociaciones más sensibles con respecto al Brexit.

Reforma de la Eurozona

En los últimos meses, las discusiones sobre cómo revalorizar el euro han iniciado con gran impulso, luego de que Emmanuel Macron, firme defensor de una mayor integración, resultara electo como Presidente de Francia.

Sin embargo, los 19 miembros del bloque monetario aún no han llegado a un consenso sobre si la Zona Euro debería tener o no un ministro de Hacienda propio, un presupuesto y un Fondo Monetario que sirva únicamente a los países miembros.

Los líderes europeos coinciden en que la unión monetaria debe ser ajustada.

Mientras tanto, se prevé que las elecciones previstas para el mes de septiembre en Alemania aviven el debate y aceleren las conversaciones. La mayor economía de la UE ha logrado esquivar los llamados a una mayor integración fiscal, pero la canciller Angela Merkel ha señalado su voluntad de discutir algunos de estos temas en el futuro.

Los líderes de la Eurozona y los ministros de Finanzas han mencionado en reiteradas ocasiones que la unión monetaria necesita ser ajustada para poder enfrentarse a choques financieros futuros. Es posible que el debate sobre una mayor integración ocupe un lugar destacado entre las discusiones que tengan los ministros de Finanzas del bloque monetario durante los próximos meses. Se prevé que algunas decisiones al respecto sean tomados a finales de año.

Proyección de inversiones

A principios de septiembre, la Comisión Europea podría hacer una serie de propuestas para mejorar la manera en que se hacen los escrutinios sobre las inversiones que terceros países hacen dentro de la UE. Esto como consecuencia de las presiones realizadas por líderes como Macron, con el objetivo de proteger a las industrias del bloque de competidores extranjeros.

A algunos líderes europeos les preocupan las inversiones extranjeros en sectores clave.

Las discusiones sobre esta materia comenzaron cuando la comisión publicó -en mayo de este año- un documento de reflexión sobre la globalización. También, en junio pasado, los líderes de UE pidieron a la delegación que analizara las inversiones foráneas en sectores estratégicos para proteger las competencias de los estados miembros.

Revisión griega

Las negociaciones sobre la tercera revisión del rescate a Grecia están programadas para comenzar a finales de año, con la esperanza de concluir las conversaciones y desembolsar nuevos préstamos en enero. Si bien este escrutinio no es tan polémico como los anteriores, es probable que las negociaciones se alarguen, especialmente en temas como la reforma del sector energético y el gasto en prestaciones sociales.

Es posible que después de las elecciones alemanas surja de nuevo la interrogante sobre si se debe pedir o no la intervención del Fondo Monetario Internacional en el rescate griego. La organización ha dicho que está dispuesta a otorgar más préstamos a Atenas, pero sólo después de que el país haya saldado parte de su deuda con sus acreedores en la Eurozona, algo a lo que Alemania se ha estado resistiendo.  

Mercedes-Benz presentó su nuevo convertible del futuro

0

Mercedes-Benz reveló su nuevo Maybach Vision 6, un coche eléctrico de casi 6 metros de largo, con un sistema de propulsión de 750 caballos de fuerza y un rango de más de 320 kilómetros en una carga de batería, que se encuentra en la parte baja del vehícul. Si bien es el mismo motor que tenía su predecesor, esta vez se sitúa al aire libre.

Anoche, en un evento privado en Pebble Beach Golf Course, en Camel, California, Mercedes-Benz presentó un coche que nadie podrá comprar. No es cuestión de precio. El vehículo representa la visión de Mercedes para los coches que fabricará en el año 2035.

En términos de rendimiento, la compañía alemana dijo que el Maybach 6 Cabriolet será capaz de pasar de cero a 96 kilómetros en menos de cuatro segundos, con una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora. Además, tendrá un nuevo “súper cargador” que Mercedes ha desarrollado, mediante el cual el coche podrá avanzar 96 kilómetros con solo cinco minutos de carga.

“Vamos a tener al Mercedes Maybach como la marca de lujo definitiva, y vamos a ampliarla”, dijo Gorden Wagener, de Daimler

Todo esto lo convertiría en el coche eléctrico más lujoso del planeta, pero es su diseño lo que realmente distingue al Maybach 6 Cabriolet. “Se trata de la belleza”, dijo Dietmar Exler, presidente ejecutivo de Mercedes-Benz, señalando que mientras el coche no entre en producción, es posible que termine ganando toda clase de premios. “No es difícil imaginar que en 30 años, nuestro coche podría recibir los más grandes honores en el Pebble Beach Concours d´Elegance”.

El concepto del coche es su primera variante en tamaño real de clase de Maybach, que la compañía ha producido desde el Maybach Zeppelin, que la compañía fabricó desde 1929 hasta 1939.

nuevo coche mercedes benz Merca2.es

La última versión está destinada a encarnar proporciones clásicas de Art Déco, con un cuerpo curvado, líneas laterales, y una campana larga y estirada. La rejilla del radiador en la parte delantera está inspirada en un traje de rayas, mientras la trasera se parece a la cola de un barco, con un cuero blanco que contrasta con un acabado oscuro descrito como “nautico azul metálico”. Un suelo de madera con incrustaciones de aluminio subraya sus vínculos con un bote.

El nuevo coche representa la visión de Mercedes para los coches que fabricará en el año 2035

Al ser un convertible, su techo se abre para ambos lados, arrugándose como las alas de un pájaro en el medio. Mientras tanto, las llantas son de aleación ligera, de 24 pulgadas y con un centro pintado en oro rosa. La parte superior de tela fue entretejida con roscas, también de oro rosa.

En su interior, tiene controles táctiles y una navegación inteligente con calendario de citas vinculadas y un sistema activado por voz. Los dos asientos están conectados por largas y fluidas líneas a la consola central del coche, a través del tablero, y alrededor de la parte posterior de los asientos. Cuando se activa, todo se ilumina con una fría luz azulada.

La multitud de espectadores reunidos en el evento se llenó de júbilo y asombro cuando vieron el coche. Tanto hombres de traje como mujeres con suéteres de cachemira intentaron tomarse fotos con el vehículo, pero era tan alargado que no cabía en el marco de sus móviles.

Quizá tengan que acostumbrarse a ese inconveniente. Gorden Wagener, director de diseño de Daimler, dijo que el Vision 6 Cabriolet es solo el siguiente de muchos pasos que dará la marca Maybach para expandirse. “Vamos a tener al Mercedes Maybach como la marca de lujo definitiva, y vamos a ampliarla”, dijo. “Nadie se imagina dónde estaremos en 10 años”.

Shell reanuda actividades en Libia por primera vez en cinco años

0

Royal Dutch Shell, el mayor comerciante petrolero del mundo, dijo que un cargamento de 600 mil barriles de crudo salió del puerto de Zueitina, convirtiéndose en la primera expedición de la compañía en Libia en los últimos cinco años, una posible muestra de la vuelta de esta nación a la OPEP.

La carga del sábado ascendió a 600 mil barriles de crudo en el puerto de Zueitina, según dos fuentes familiarizadas con este tema que pidieron no ser identificadas. Un portavoz de Shell declinó hacer comentarios sobre el envío, pero dijo que Shell International Trading & Shipping tiene “historial de comercialización de crudo en Libia. Damos la bienvenida a nuevas oportunidades de negocio con la Corporación Nacional de Petróleo en Libia”

Libia está exenta de los recortes de suministro acordados por la OPEP

Mustafa Sanalla, presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia (CON, por sus siglas en inglés), tampoco respondió a las llamadas telefónica en busca de comentarios.

Lo cierto es que Libia atrajo este año a la empresa alemana Wintershall y a la rusa Rosneft como inversionistas en medio de señales de estabilidad en la industria petrolera tras años de guerra civil y división política. Libia está exenta de los recortes de suministro acordados por la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP). Su producción de crudo fue de 1,02 millones de barriles diarios en julio, un máximo de cuatro años, según datos compilados.

dirty industry stack factory Merca2.es

Libia no planea unirse a ningún acuerdo para frenar la producción hasta que alcance su objetivo en 1,25 millones de barriles diarios pautada para diciembre y pueda mantenerse en ese nivel, según dos fuentes.

Libia bombeaba 1,78 millones de barriles diarios de petróleo en 2008, cifra que descendió hasta 45 mil barriles en 2011.

En julio pasado, por ejemplo, no se trató el control del bombeo de Nigeria y Libia, que quedaron excluidos de los acuerdos por la inestabilidad política en ambos países, pese a que el ministro saudí de Energía, Khalid Al-Falih, ha endurecido su discurso sobre el grado de cumplimiento del pacto y ha puesto el foco en el aumento de la capacidad de los dos países.

En 2005, Shell firmó un acuerdo de exploración en Libia y cinco años más tarde dijo que el gas natural encontrado no estaba en cantidades comerciales.

Tanto la producción como la exportaciones en Libia se derrumbaron después de la revuelta en 2011 contra el ex líder Muamar Al Gadafi. El país con las reservas de crudo más grande de África bombeó hasta 1,78 millones de barriles diarios en 2008 y en 2011 la cifra descendió hasta 45 mil barriles, según datos recopilados.

Credit Suisse: es el momento para tomarse una pausa del mercado

0

Credit Suisse, uno de los mayores gestores de patrimonio en el mundo, aconsejó a sus clientes tomarse una pausa a la hora de invertir en acciones.

“Es un buen momento para revisar las carteras, tomar ganancias y proteger las inversiones”, dijo Nannette Hechler-Fayd´herbe, directora de estrategia de inversión e investigación de Credit Suisse, en una entrevista en Zurich el pasado jueves. Antes de finalizar, aclaró que no recomendó vender sus posiciones. “Generalmente es difícil predecir los riesgos políticos. No sabemos exactamente qué ocurrirá”.

La baja volatilidad en los mercados representa una oportunidad para los inversores y tomar ganancias, según Credit Suisse

La recomendación de Credit Suisse a los acaudalados inversores es que consideren las asignaciones de cartera antes de una caída en el precio de las acciones provocada por las crecientes preocupaciones sobre la política estadounidense, y especialmente después de que un grupo terrorista atacara en la rambla de Barcelona matando a 14 personas. Todo ha empeorado el ánimo de los operadores porque es una especie de escalada en las tensiones tras lo vivido la semana pasada con Corea del Norte.

Lo cierto es que Credit Suisse mantiene una posición neutral sobre las acciones, pero expresando preocupaciones al respecto. Según una carta de inversión mensual del banco, las acciones deberían seguir en su senda alcista, pero “las valoraciones parecen haber tocado techo”. La baja volatilidad en los mercados podría representar una oportunidad para los inversores y así tomar ganancias usando otras estrategias.

Credit Suisse no ha recomendado a los inversores vender sus posiciones, sino tener cautela ante las preocupaciones que muestra el mercado

Los índices de volatilidad se dispararon recientemente, pero siguen rebotando en niveles históricamente bajos. El índice de volatilidad en el Chicago Board Options Exchange, una bolsa de Valores, clave para medir la volatilidad del mercado norteamericano, se situó en torno a 10 durante la mayor parte del año, pero el promedio a largo plazo del índice está próximo a 20.

El segundo banco más grande de Suiza lucha junto a sus rivales UBS Group o Julius Baer, para mantener a sus clientes activos, ya que los acaudalados inversores guardan más dinero en efectivo de lo que hacen tradicionalmente por los temores a que los activos, como las acciones, sufran una corrección.

Los clientes parecen estar listos para una rotación”, sostuvo Hechler-Fayd´herbe, quien busca que los inversores amplíen sus carteras al largo plazo y se movilicen hacia sectores en los que normalmente no apuestan como la energía limpia.

Modelando la psicología humana

La composición psicológica de un ser humano depende de una serie de parámetros emocionales y motivacionales, como el deseo, el sufrimiento o la necesidad de seguridad. Además, incluye dimensiones espaciales y temporales que también juegan un papel clave en la racionalización de las decisiones que tomamos y en la planificación de nuestras acciones. Un equipo de investigadores de las universidades de Ginebra (UNIGE), Texas, París y el University College de Londres unieron sus fuerzas para crear el primer modelo matemático de conciencia encarnada. ¿Su objetivo? Comprender, estudiar y predecir el comportamiento humano en su psicología. El modelo, que se basa en sólidos conceptos matemáticos y se demuestra mediante simulaciones, permite prever y explicar una serie de fenómenos cognitivos y reacciones de comportamiento. La investigación, disponible en su totalidad en el Journal of Theoretical Biology, también abre el camino para una gran cantidad de aplicaciones industriales en robótica, inteligencia artificial y el sector de la salud.

conciencia Merca2.es
Modelo Iceberg para explicar los procesos en el cerebro humano

Un equipo internacional e interdisciplinario de investigadores, encabezado por David Rudrauf, profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la UNIGE, estaba interesado en producir una teoría psicológica que funcionara sobre el modelo desarrollado por las ciencias. El objetivo era idear un modelo matemático de la psicología humana para predecir y evaluar el comportamiento humano (normal y patológico). Más de una década de investigación -la combinación de matemáticas, psicología, neurociencia, filosofía, informática e ingeniería- fue necesaria para construir este modelo teórico de conciencia.

La energía libre determina las opciones

Todos estamos constantemente frente a una serie de opciones, algunas de las cuales son importantes, otras no. Pero, ¿cómo tomamos nuestras decisiones? Hay muchos factores en el trabajo, consciente e inconsciente, que están siempre colisionando cada vez que se toma una decisión. «Construimos un modelo para replicar la toma de decisiones basado en el tiempo, el marco y las percepciones (reales e imaginarias) que están vinculadas a ella», explica David Rudrauf. «El siguiente paso fue analizar la mejor solución que la mente naturalmente optaría«.

Dependiendo de las preferencias personales de un individuo (como la seguridad), e incluyendo diferentes perspectivas reales e imaginarias sobre el mundo, la mente calcula las probabilidades de obtener lo que quiere de la manera más segura posible. Este cálculo de probabilidad, que se deriva de las preferencias y valores personales de un individuo, puede expresarse como energía libre. «Nuestra conciencia utiliza la energía libre para explorar activamente el mundo y satisfacer sus predilecciones imaginando las consecuencias previstas de sus acciones», dice Karl Friston de la University College de Londres. Dependiendo de la energía libre, el modelo matemático puede predecir los estados de conciencia y comportamiento adoptados por el individuo y analizar los mecanismos.

freeenergy Merca2.es

Este Modelo de Conciencia Proyectiva analiza las posibles formas de comportamiento de acuerdo a los eventos: si ves un pastel en una ventana de una tienda, ¿lo comprarás o seguirás tu camino? En base a sus preferencias -es decir, si eres derrochador, por ejemplo, o si eres un avaro- el modelo determinará lo que mejor se adapte a tu estado mental: predecirá tu estado psicológico y tu comportamiento usando una combinación de geometría proyectiva y cálculo de energía libre.

Comprender y hacer un modelo matemático de la fenomenología de la mente: geometría proyectiva

Como explica Kenneth Williford, profesor de filosofía de la Universidad de Texas: «El objetivo era comprender y modelar las estructuras esenciales de la experiencia consciente«. Daniel Bennequin, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de París 7, añade: «La percepción, la imaginación y la acción son apoyadas por mecanismos inconscientes, descubrimos que la conciencia los integra a través de una geometría específica: la geometría proyectiva«. Los investigadores comenzaron con una síntesis de los fenómenos psicológicos, incluyendo fenómenos perceptivos básicos: la ilusión, por ejemplo, de que las vías del tren convergen en la distancia cuando son realmente paralelas. Los científicos fueron capaces de seleccionar la plantilla matemática para modelar esta percepción y la imaginación asociada con ella. «Entonces se trataba de comprender cómo este campo de conciencia está relacionado con el afecto, las emociones y la motivación, así como con la memoria y las intenciones«, dice Rudrauf.

fMRI Heads8 600 Merca2.es

La realidad virtual: un espacio para la experimentación y la investigación

«Una vez definidos los componentes teóricos», continúa Rudrauf, «los implementamos en programas informáticos y ahora estamos trabajando en conectarlos a la realidad virtual para reproducir un entorno espacial, temporal y emocional lo más cercano posible a nuestro propio. » El equipo de investigación es capaz de hacer predicciones sobre el comportamiento jugando con los mecanismos del modelo, perfeccionándolo y acercándolo a la psicología humana. Es un trabajo a largo plazo: «Pero nuestro objetivo es también dirigir gradualmente la investigación hacia modelos psicopatológicos», señala Rudrauf. «Descubrimos, por ejemplo, que, si privamos al modelo de la facultad de imaginación, se comporta como una persona con autismo, lo que sugiere vías de investigación sobre la importancia de la imaginación y sus mecanismos específicos en el manejo de la enfermedad«. El modelo trabaja sobre un concepto de reciprocidad: los seres humanos se utilizan para probar y reforzar la eficacia del modelo; y el modelo se utiliza para experimentar con diferentes casos y fuentes de enfermedades psicológicas en los seres humanos.

business psychology Merca2.es

Los primeros resultados muestran que este primer modelo matemático de conciencia incorporada, que incorpora la temporalidad, la espacialidad y las emociones, puede predecir una amplia gama de comportamientos humanos conocidos y comprender los mecanismos que los subyacen. Todavía queda mucho trabajo por hacer, sin embargo, para replicar la conciencia humana de manera idéntica, ya que todo tipo posible de comportamiento debe ser implementado en el sistema matemático. Los investigadores están trabajando ahora en una extensión del algoritmo que producirá máquinas que pueden adaptarse a las reacciones de sus interlocutores y actuar de acuerdo con el principio de reciprocidad empática.

Los turistas europeos se vacunan ante el terrorismo de Barcelona

París, Bruselas, Manchester… y antes destinos del norte de África como Túnez o Egipto. Los turistas de todos los países, pero sobre todo los europeos, empiezan a asumir que viajar a cualquier lugar puede ser un riesgo. Por eso tras los atentados de Barcelona hay cierta tranquilidad para el sector turístico en que no habrá grandes cambios.

Es difícil pensar que alguien cambie su lugar de vacaciones tras reflexionar sobre la posibilidad de que haya un atentado. Por ejemplo, nadie dejará de visitar París por mucho que los terroristas se empeñen. Y lo mismo parece que sucederá en Barcelona. Además, algunos de los principales actores del sector turístico tienen claro que no habrá cambios sustanciales.

Es el caso de las agencias de viaje. El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, cree que el número de visitantes «no se verá afectado por lo sucedido a corto plazo» por el perfil de turista que llega a la Ciudad Condal.

Estima que éste es fundamentalmente europeo, y que «desgraciadamente ya conoce la situación y los riesgos de desplazarse lejos de sus ciudades como ya ha sucedido antes en lugares como París, Bruselas, Niza, Manchester o Estocolmo», ha asegurado en unas declaraciones a Efe.

Un riesgo que no desaparecerá

En el sector turístico dan por descontado que en un plazo breve de tiempo, incluso destinos como el norte de África volverán a recibir un gran volumen de viajeros. En este sentido, y referido a Barcelona, Gallego cree es un «riesgo» con el que se viene conviviendo desde hace ya algunos años, por lo que se muestra seguro de que «no se va a ver afectada la imagen de Barcelona, ni de España ni de Europa.

Luego hay otro factor determinante que ha querido dejar claro el presidente de CEAV: «Vivimos en ciudades seguras». Pese a lo sucedido las principales capitales europeas tienen la máxima protección por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

De este modo, aunque nunca se pueda prever la situación, parece claro que nadie dejará de viajar a Barcelona por este hecho puntual. El tiempo curará la frustración y el dolor, y no se dejará de visitar ciudades como la capital catalana, unas de las más turísticas del mundo.

Amazon tiene a los chinos de Alibaba y a Trump pisándole los talones

Amazon está viendo como su máximo rival, Alibaba, va comiéndole la tostada poco a poco y la tecnológica parece no hacer caso de su famoso eslogan “and you’re done” que traducido al español sería algo así como “y tú estás listo”. Un lema que hace reflejo a un refrán nuestro que no es ni más ni menos que el de “consejos vendo y para mí no tengo”. ¿Por qué digo todo esto? Pues porque ambas empresas no paran de crecer en bolsa pero las diferencias no son tan notables a pesar de que la compañía fundada por Jeff Bezos acapare los grandes focos. Una capitalización de mercado de Amazon que se encuentra cerca de los 475.000 millones de dólares frente a los casi 400.000 millones de la que se conoce como el Amazon chino, Alibaba.

Unas diferencias que poco a poco podrían ir reduciéndose debido a un mayor ritmo de crecimiento empresarial de la compañía china puesto que goza de un mercado mucho más amplio como es el chino. En concreto, y según resultados del último trimestre presentado, Amazon habría obtenido unas ventas de casi 38.000 millones de dólares frente a los poco más de 7.400 millones presentados por Alibaba. Aun así, el negocio de la empresa china creada por Jack Ma crece a un ritmo de un 56%, lo que supone más del doble de lo que avanzan los ingresos de Amazon (+25%). Pero el comportamiento de la computación en la nube (cloud) es otro de los grandes impulsos para ambas cotizadas y es que sólo en el último trimestre la mejora de ingresos en dicha área es de un 96% para Alibaba.

Además, por si fuera poco están aflorando comentarios de personajes de relevancia que no están sentando nada bien a Amazon y su precio de cotización. El último, sin ir más lejos, ha sido el presidente de Estados Unidos Donald Trump que esta semana ponía un tweet en el que decía que “Amazon está causando un enorme daño a los pequeños comerciantes que pagan impuestos” por lo que aludía a la poca carga impositiva que paga y lanzaba un capote a todas aquellas empresas que se han visto perjudicadas por el auge del comercio en línea.

Si tenemos en cuenta los mercados principales de cada compañía, el margen de potencial es mayor en el caso de Alibaba que en el de Amazon. La primera obtiene un 83,3% de sus ingresos en China mientras que la segunda logra casi 6 de cada 10 dólares de ingresos en EEUU y obviamente la población no es la misma en un país que en otro. En China hay 1.382 millones de habitantes mientras que en EEUU la cifra es de 323,1 millones, es decir, más de cuatro veces superior en China por lo que su mayor penetración en su país de origen le da un atractivo extra.

Lo que no ofrece lugar a dudas es que el éxito de ambas compañías ha catapultado a sus fundadores a los primeros puestos entre los mayores millonarios del mundo. En el caso del fundador de Amazon, Jeff Bezos, su fortuna es la tercera más grande del planeta con 82.500 millones de dólares mientras que Jack Ma está cerca del ‘top ten’ con un patrimonio de 45.100 millones, según datos del ranking de Billonarios que elabora Bloomberg. Además, ambos empresarios forman parte de ese selecto club (junto a otros ocho millonarios) que han visto incrementada su fortuna en más de 10.000 millones sólo durante este 2017.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, en el top 3

Unas fortunas, que visto el buen momento que atraviesan en bolsa (en zona de máximos históricos), podrían seguir aumentándose y amenazar al hombre más rico del mundo (Bill Gates) en el caso de Jeff Bezos y la novena fortuna (Charles Koch) para un Jack Ma que sólo está a 1.800 millones de dólares

¿Fe o economía? Por qué las religiones paganas perdieron su posición en Europa

0

Aunque hay cientos de miles de seguidores de las religiones paganas, las viejas creencias no han sobrevivido lo suficiente como para ser incluidas en el grupo de las cinco religiones principales del mundo. Oficialmente, estas religiones son el judaísmo, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo. La mayor parte del mundo está dominada por el cristianismo y el islam, pero las raíces culturales europeas se llaman «cristianas». Es imposible describir todos los casos en un artículo, por lo que se ha decidido centrarse en el ejemplo europeo. ¿Cómo dominó el cristianismo el continente y reducir la importancia de las creencias pre-cristianas?

La economía es la base de todo

Las civilizaciones estaban colapsando debido a no pocas razones. A veces estaba relacionado con cambios en el clima y el medio ambiente, pero por lo general sucedió por razones políticas y económicas. La mayoría de las grandes e impresionantes civilizaciones se transformaron en nuevas debido al fracaso de los principales gobernantes que dictaron la visión de la sociedad. En el caso de la civilización europea del Imperio Romano, el final se inició a partir de las abrumadoras necesidades de los emperadores romanos, su vanidad y no preocuparse por las necesidades de su pueblo.

romans in the decadence of the empire 1847 Merca2.es

El desastre comenzó en Roma

Los emperadores romanos cuestan más a la sociedad del imperio de lo que la gente podía soportar. Las diferencias entre la élite y las clases bajas de la sociedad se hicieron demasiado grandes. Los impuestos que se imponen a las personas para llenar el presupuesto del emperador se hicieron demasiado altos, muchos romanos ricos comenzaron a salir de la ciudad. Emigraron a las provincias, donde el emperador no podía controlarlas tanto, y los impuestos eran más bajos.

Solo los ciudadanos más pobres de la capital del Imperio tuvieron que quedarse, y sufrieron debido al nivel insatisfactorio de la vida. Durante esa época, los neófitos de la creciente secta religiosa estaban enseñando en las catacumbas acerca de su Señor Jesús y Dios, que se decía que ayudaba a todos los pobres y maltratados.

santahelenaycruz Merca2.es

La estructura cristiana estaba bien organizada y podía darse a la gente de una manera sencilla. Sin embargo, la nueva religión tuvo que adaptar muchos símbolos de los dioses antiguos para familiarizarse con los seguidores potenciales. El cambio de la dominación de la religión no empezó de la misma manera, fue un proceso largo, conectado con muchos acontecimientos desagradables. Pero también implicó un cambio de organización de los territorios influenciados por la nueva religión. Además, el cristianismo adoptó muchos edificios y símbolos relacionados con el poder del Imperio Romano. Según Carlos Machado:

El senado romano era, a finales del siglo V, una institución cristiana. Los aristócratas romanos no solo eran devotos seguidores de las enseñanzas de la Iglesia, sino que también participaban activamente en su vida política y cotidiana. Es interesante, en este sentido, que la reconstrucción de un espacio tan importante de la Curia se celebró mediante la restauración de la estatua de la diosa pagana Minerva.”

Durante los primeros siglos del cristianismo hubo cinco «papas». En aquella época «papa» significaba «el obispo», que se encontraba en un importante centro del culto. Los más importantes se encontraban en Alejandría, Roma, Aquisgrán, Aviñón y Constantinopla. Con el tiempo, dos de ellos siguieron siendo los más influyentes: el romano y el alejandrino.

¿Cómo obtener nuevos seguidores?

La humanidad sigue siempre lo que parece dar más estabilidad. La nueva religión estaba llena de promesas sobre la igualdad de derechos del pueblo y de un Dios bueno que los protegería. Por otra parte, los seres humanos no fueron creados para vivir separados, así cuanta más gente seguía el cristianismo, otros querían seguirlo también. Por supuesto, muchas personas fueron forzadas por el fuego y la tortura, así, pero la verdad es que varios decidieron seguir secretamente las viejas creencias, pero oficialmente se unió a la nueva religión porque parecía ser una decisión muy beneficiosa.

religionydinero Merca2.es

Según muchos investigadores, la cristianización de Europa tardó más de lo que se describe oficialmente. Por ejemplo, la conversión de Polonia tuvo lugar en 966, pero casi tres siglos después, cuando la Orden Teutónica llegó a estas tierras, todavía había muchas personas por convertirse.

Es imposible averiguar cuándo la gente abandonó sus viejas religiones. La pregunta es en realidad: ¿realmente lo hicieron? El simbolismo europeo todavía está lleno de aspectos antiguos; muchas historias están relacionadas con las llamadas creencias paganas. Hasta por lo menos el siglo 8 d. C., las mujeres jóvenes que vivían cerca del mar Mediterráneo le gustaba tener una moneda con Alejandro Magno durante el día de su boda. Aunque eran cristianos, todavía creían que el antiguo rey traería felicidad a sus matrimonios.

Dos lados de la misma historia

La historia no suele ser blanco o negro. Temas como la conversión a una nueva religión son siempre temas muy sensibles que son difíciles de describir. Sin embargo, parece que los seguidores paganos comenzaron a apoyar la nueva religión no solo a causa de actos crueles, sino también porque querían encontrar estabilidad.

415464156 Temple Philae Merca2.es

Con el creciente poder de los sacerdotes cristianos, muchos sacerdotes de creencias paganas se unieron a la nueva iglesia. Otros fueron ajusticiados, como por ejemplo los Druidas o los sacerdotes egipcios del templo de Philae.

Cuanta menos gente pudiera hablar y enseñar sobre las viejas religiones, más personas comenzaban a seguir la nueva fe. Junto con la destrucción, el cristianismo a la inversa, trajo a los europeos una esperanza de estabilidad, una nueva calidad de los gobernantes y la fe en los valores olvidados.

El cristianismo también dio a la gente la fe de que el nuevo Dios los protegería de la vanidad de los reyes, emperadores y todo lo que parecía injusto para las clases más débiles de la sociedad. Sin embargo, esto fue solo el comienzo de lo que se ha convertido en 2.000 años de historia de la «nueva» religión.

¿Necesita el sector crediticio una regulación mejor?

Recurrir a la financiación a través de los créditos al consumo ofrecidos por las entidades financieras y los prestamistas privados es una vía muy común a la hora de conseguir dinero para sufragar cualquier tipo de proyecto personal o profesional. Sin embargo, no siempre estamos preparados para entender todos los entresijos que conlleva solicitar este tipo de créditos, pues puede que exista una carencia real de información.

Desde HelpMyCash.com destacan la importancia de conocer todos los factores que intervienen en la contratación de cualquier tipo de préstamo, pues de lo contrario nos podemos encontrar con futuros problemas que nos causen graves perjuicios económicos. Para evitar una situación de este calibre, existe un marco regulador que tiene el objetivo de velar por la seguridad del cliente de los créditos al consumo y es importante que dediquemos un tiempo a informarnos al respecto si queremos obtener financiación.

Actualmente, la variedad de préstamos que podemos encontrar en el mercado es considerablemente amplia, pero prácticamente todos ellos comparten las mismas leyes. La realidad es que es complicado establecer una normativa para tan diversas ofertas, pero también es cierto que es algo muy necesario. Entonces, ¿funciona el sistema regulador de los créditos al consumo a día de hoy?

Las regulaciones de los créditos que deberíamos conocer

El sector crediticio español opera desde el 2011 bajo la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que es la versión actualizada a conciencia para aportar mayor luz a todos los aspectos que intervienen en este servicio. Se considera que esta renovación de la ley contempla facetas que no se cubrían con anterioridad y que está mejor adaptada a las nuevas tendencias financieras.

Una de las incorporaciones principales es la obligatoriedad por parte de la entidad de hacer entrega al cliente de la Ficha de Información Normalizada Europea (INE), la cual recoge aspectos fundamentales del contrato como los intereses y las comisiones que nos aplicarán sobre el préstamo. Asimismo, en este documento podemos ver los derechos que tenemos como la cancelación del crédito o el reembolso anticipado.

Otra ley que se aplica sobre los créditos al consumo es la de Azcárate, que se remonta al año 1908 y que también es conocida como la Ley de Usura. Esta trata un tema crítico como es el concepto de los costes considerados usurarios y determina cuándo un prestamista establece precios abusivos. No obstante, su aplicación es peliaguda y ambigua, pues depende en gran parte de la interpretación que haga el juez sobre el caso en particular.

Por otro lado, existe otra regulación de vital importancia como es la Ley de mediación de Seguros y Reaseguros Privados, que establece unas bases sobre las cuales deben operar las partes implicadas en esta actividad. Se trata de un factor relevante dentro del marco crediticio, ya que afirma explícitamente que una entidad nunca nos puede obligar a contratar el seguro que comercializa. No obstante, muchos bancos tratan de convencer a sus clientes de que accedan a su propuesta a cambio de unas mejores condiciones en el crédito (por ejemplo, un menor tipo de interés).

¿Un marco regulador suficiente?

La Ley de Contratos de Crédito al Consumo 16 /11, como ya hemos comentado, trata de velar por los derechos del consumidor y de establecer un marco de mayor confianza en el que clientes y prestamistas puedan intercambiar un servicio de este tipo sin problemas. Sin embargo, a efectos prácticos la ley cae en la ambigüedad, lo que puede suponer un problema. Para entrar en casos concretos, es cierto que la Ficha INE es un método con intenciones positivas, el problema es que la entrega de dicho documento no tiene por qué venir acompañada de una aclaración de los puntos que recoge. Si a esto le sumamos que muchas personas no entienden el lenguaje financiero, puede suponer un punto crítico.

En este caso, es obligación del cliente ejercer su derecho a la información y preguntar los aspectos que no le queden claros. El punto crítico es que algunos consumidores restan importancia al trámite,a causa posiblemente de las prisas, de la necesidad o de la desinformación.

En cuanto a la Ley de Usura, el factor problemático es que, al tratarse de una regulación tan antigua, puede haberse quedado descontextualizada. Existen razones para considerar que no es posible establecer el mismo juicio a un tipo de préstamo que a otro, pues sus características son distintas.

La existencia de una normativa es siempre necesaria, pero finalmente lo más indicado es que seamos los clientes los que nos aseguremos de estar bien informados, pues esta es la mejor forma de evitar posibles incidencias o prácticas abusivas por parte de las entidades.

Publicidad