jueves, 31 julio 2025

El Ejército gasta casi medio millón de euros en videojuegos (pero no son juguetes)

El Ejército de Tierra acaba de gastar adjudicar un contrato de licencias y soportes audiovisuales del videojuego Steel Beast por valor de 437.000 euros. Pero por más que el gasto se efectúe casi en fecha de Reyes Magos, este videojuego lejos de ser un juguete se utiliza para asuntos bastante serios. Las Fuerzas Armadas decidieron hace ya algunos años aligerar la factura de sus maniobras utilizando un completo sistema de simulación.

El Steel Beast (SB para sus seguidores) es quizás uno de los mejores juegos de simulación del mercado de entretenimiento. Desarrollado por la compañía eSim para Microsoft, simula situaciones tácticas con vehículos blindados tan realistas, que no solo es el Ejército de Tierra español quien lo usa, sino que también han recurrido a él las fuerzas armadas de Estados Unidos, Suecia, Australia o Canadá. El entorno de simulación es el de un grupo táctico, con efectos tan realistas, que han sido grabados de vehículos reales. Steel Beast tiene además la característica de que el vehículo con el que mejor simula situaciones de combate es precisamente el Leopardo 2 A4, los carros de combate de que dispone el Ejército de España.

La adjudicación tuvo lugar el 22 de diciembre, a cargo del Mando logístico del Ejército, para la empresa Serman Pro. Se trata de dos contratos, uno por las licencias de uso del juego, de 250.000 euros (IVA incluido) y otro de 187.747,13 euros (IVA incluido) para “servicios de desarrollo de unidades electrónicas” asociadas a uso del Steel Beast.

En ambos casos la de Serman Pro fue la oferta más ventajosa según el Portal de Transparencia del Gobierno, más que nada porque fue la única que optó a este concurso, que forma parte del Acuerdo Marco del Ministerio de Defensa, el mecanismo por el que se regulan casi todas las compras de las Fuerzas Armadas. Se trata de un pequeña empresa de Madrid dedicada a asuntos de electrónica que apenas cuenta con cinco empleados, según los datos de la herramienta Insight View.

La simulación y los costes

Poder entrenar movimientos y tácticas en simulación ahorra a Defensa enormes costes de traslados a campos de maniobras y combustible de vehículos. Ver a un pelotón trabajando en la simulación es verdaderamente curioso. Los militares se sientan en mesas con ordenadores absolutamente equipados para el combate, simulación la situación real que vivirían, incluso cascos kevlar y chalecos antifragmento. Las comunicaciones reproducen las de radio de una situación táctica real. De esta manera los miembros de los pelotones mecanizados o acorazados saben con un punto de vista más general cuál debe ser su posición en situaciones de combate o patrullaje, y por qué, ya que tienen una visión más general del terreno en el que actúan y la posición de otros carros de combate.

steel beast Merca2.es
Imagen de un Leopardo 2 A4 del videojuego Steel Beast.

El Ministerio de Defensa ha equipado a las Fuerzas Armadas con completos sistemas de simulación. Además de los más característicos de vuelo para todo tipo de aparatos (cazas, helicópteros, aviones de transporte), hay simulación de navegación para buques de combate, carros de combate, e incluso los aviones apagafuegos, los populares hidroaviones. Incluso hay un simulador de navegación del submarino S-80, que ni siquiera está acabado de construir.

La infantería cuenta con el sistema VICTRIX, en el que los militares utilizan sus armas personales con una leve adaptación en situaciones reales de combate ante un proyector en una sala especial. Pueden trabajar individualmente o en equipos, para practicar situaciones reales de tiro o sobre cómo actuar ante una determinada contingencia. Es una magnífica herramienta para el trabajo con el arma individual, tanto el HK-36 como las pistolas de dotación.

El Steel Beast reproduce también el trabajo de un grupo táctico. Se complementa con otro popular videojuego, el Virtual Battle Space 2, dedicado a las unidades de infantería ligera, que trabajan a nivel pelotón o compañía. Incluso se ha conseguido interconectar varias bases del Ejército para que las operaciones ean combinadas entre diferentes unidades.

Una parte muy importante de este trabajo que se hace frente a la pantalla es el posterior juicio crítico. Las «partidas» son grabadas y luego se repasan, para detectar errores y sacar lo que en el lenguaje militar se llama «las lecciones aprendidas».

Esta tendencia por la simulación comenzó hace años y los pioneros fueron los marines norteamericanos de USMC. Para simular las entradas para despejar edificios, comenzaron a familiarizarse con los movimientos por medio del también popular First to Fight, un juego de combate individual en el que el marine trabaja junto a su equipo, una escuadra de fusileros.

Así vista, desde la simulación, estos juegos hacen que todo parezca un juego de guerra. Sin embargo, son elementos básicos para la instrucción, para cuando la guerra (aunque sea asimétrica o híbrida) ya no es un juego, sino real.

Los 10 personajes del 2017 en España

0

A lo largo de todo un año muchas personas marcarán nuestra vida. Piensa que son muchas horas, muchos días y muchas semanas las que pasamos junto a esas personas, o escuchando hablar de ellas, y eso, inevitablemente, termina dejando huella de una forma u otra.

Es por eso por lo que a continuación vamos a conocer los 10 personajes del 2017 en España. Algunos de ellos políticos, otros artistas, otros deportistas…, la lista es bastante variada y lo irás viendo a lo largo de este resumen. No te pierdas a los protagonistas del 2017

Bimba Bosé

bimba Merca2.es

Una de las noticias más tristes del año 2017 fue la muerte de Bimba Bosé. La modelo perdió la vida en enero del año pasado tras una lucha tremenda de dos años contra el cáncer. Pero parece que el cáncer fue más fuerte que ella, y mira que fue difícil, y le arrebató la vida con tan solo 41 años.

A Bimba se la recordará por su actitud positiva, sus ganas de trabajar y su actividad. Nunca paró, a pesar de estar enferma, y es que, cómo ella decía, la vida sigue y no tiene por qué pararse por una enfermedad. Hay que ser positivos para no derrumbarse y eso, precisamente, era ella, una mujer muy positiva.

Tampoco olvidaremos las polémicas que se generaron en las redes sociales, algunas de muy mal gusto, que sufrió su tío, Miguel Bosé.

Carles Puigdemont

carles Merca2.es

No podía faltar en nuestra lista Carles Puigdemont, el hombre que prometió dejarse la piel para conseguir la independencia de Cataluña y que convocó un referéndum sin la aprobación del Gobierno Central, lo que ha provocado toda la revuelta que se sigue viviendo hoy en día, en 2018, en Cataluña.

La cuestión es que parece que Carles seguirá dando de que hablar en este año 2018 después de los resultados que se conocieron en las urnas, tras las elecciones catalanas. Parece que el expresident sigue teniendo una gran fuerza política incluso estando en Bruselas. Recordemos que en la actualidad se encuentra fugado en la capital de Bélgica.

Ángel Nieto

angel Merca2.es

Otro de los personajes que han protagonizado el año 2017 es Ángel Nieto. La leyenda del motociclismo español dejó de estar entre nosotros el pasado mes de agosto, donde falleció debido a las múltiples heridas que sufrió al tener un accidente de tráfico conduciendo un quad. Intentaron hacer todo por él, pero el campeón de motociclismo no superó este tremendo accidente.

Toda España, y todo el mundo, se puso de luto por este gran deportista, y no es para menos ya que no solo fue grande en su época, sino que lo fue durante toda su vida. Será muy difícil ver este año el Mundial de Motociclismo sin escuchar la voz de Ángel Nieto comentando cada carrera, ¿No es cierto?

Carmé Chacón

carmenchacon Merca2.es

En abril del año 2017 encontraron a Carmé Chacón sin vida en el interior de su domicilio en Madrid a causa de una dolencia cardiovascular, conocido también como infarto al corazón. Su muerte conmocionó a gran parte de la población y es que fue totalmente inesperada, especialmente porque tan solo tenía 46 años de vida. Aún le quedaban muchas cosas por vivir.

Carmé Chacón fue una socialista de los pies a la cabeza. Fue vicepresidenta del Congreso de los Diputados en el 2004, con la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. No mucho después, en el 2007, fue nombrada ministra de Vivienda. Tan solo un año después, en 2008, se convirtió en la primera mujer que accedía al cargo de ministra de Defensa de España. A partir de 2014 fue Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, hasta que dimitió en el año 2016.

Andrea Janeiro

andrea Merca2.es

Andrea Janeiro, más conocida como Andreita, ha sido otro de los personajes del 2017 y es que ha sido este año cuando hemos podido conocer cómo es el verdadero rostro de la hija de Belén Esteban y Jesulín de Ubrique al haber cumplido los 18 años. La revuelta que se formó el día que Andrea cumplí los 18 años fue muy grande, ¡Salió en todos los medios de comunicación!

Además, es uno de los personajes más buscados en la red y la chica de moda ya que se ha hablado de ella en todas partes, lo que es completamente normal si pensamos en todo lo que ha luchado su madre para evitar que esto sucediera. Si es que cuanto menos quieras, más pasará, que es lo que le ha pasado a Belén Esteban e hija. Eso sí, parece que Andreita no está a disgusto con la situación que está viviendo.

Neymar

neymar Merca2.es

Los cambios de Neymar en el año 2017 han sido tan drásticos que se ha convertido en uno de los jugadores más buscados en la red, y no es para menos ya que en la actualidad el futbolista brasileño tiene el título más caro de la historia, un traspaso del Barça al PSG por 222 millones de euros, casi nada.

Pero la cosa no acaba aquí ya que en el último mes hemos escuchado como el Real Madrid quiere hacerse con el futbolista a toda cosa, lo que no nos extraña ya que es uno de los mejores en la actualidad. Pero parece que el Real Madrid se va a quedar con las ganas de tener a Neymar en su equipo.

El jefe del equipo de París, Nasser Al Khelaifi, ha expuesto que es imposible que pase eso. No van a aceptar ninguna oferta por el jugador.

Chiquito de la Calzada

chiquito Merca2.es

Parece que el año 2017 se ha cobrado muchas vidas de personajes famosos y muy queridos, como es el caso de Gregorio Esteban Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada. El humorista falleció el pasado mes de noviembre en Málaga, su ciudad natal y de la que estaba muy orgulloso (de hecho fue nombrado como Hijo Predilecto de la ciudad de Málaga).

La trayectoria profesional de Chiquito tiene un largo recorrido y es que empezó en esto del humor muy joven con chiste cortos y graciosos. Pero todo se vio truncado con la muerte de su mujer, Josefa. El humorista quedó sometido a una gran depresión de la que nunca logró salir. Perdió el interés por todo y dejó que la muerte viniera a por él. Una auténtica tragedia.

Laura Escanes

laura Merca2.es

Aunque ya asomaba una patita, como se suele decir, en el año 2016, Laura Escanes ha sido uno de los personajes de 2017 más buscados en España. ¿Por qué? Pues por su relación, y su boda, con el publicista Risto Mejide. El pasado mes de mayo Laura y Risto se dieron el sí quiero rodeados de sus familiares y sus mejores amigos, algunos de ellos influencers de una gran magnitud. Pero, ¿Dónde está la polémica? En la edad.

Risto y Laura se sacan 21 años. Sí, 21. Ni uno más, ni uno menos. Es por ello por lo que su relación ha sido criticada desde un principio. Muchos decían que Laura iba solo por la fama y por el dinero, pero parece que no ya que la chica ha decidido dar un paso importante al casarse con él. ¿Quién dice que el amor tiene edad?

Miguel Blesa

miguel Merca2.es

Miguel Blesa, el expresidente de Caja Madrid, fue hallado muerto en una finca de Villanueva del Rey, en Córdoba, con un disparo en el pecho que se realizó el mismo. La autopsia reveló que, efectivamente, fue un suicidio.

Parece que el ex banquero no era capaz de soportar las investigaciones judiciales que se estaban haciendo. Una investigación correspondía a su aparición en los papeles de Panamá y la otra estaba relacionada con su gestión al frente de Caja Madrid y los supuestos sobresueldos que recibió.

El final de Miguel fue muy triste y eso conmocionó a gran parte de la población española. No todos los días se da a conocer un suicidio.

El último gesto de Cristiano Ronaldo que demuestra que es más humano que divino

0

Se han escrito ríos de tinta sobre la figura de Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro: su imagen, sus comentarios, sus ademanes, sus reacciones, su físico, su actitud, incluso su orientación sexual…

Pero, ¿qué hay detrás del mito? Poco nos falta por saber sobre la estrella portuguesa. En cambio, todavía hoy, podemos llevarnos a equívoco. Lejos de la imagen de soberbio y prepotente que el astro proyecta vía redes sociales, el merengue ha querido ejecutar un gesto en la sombra que finalmente se ha filtrado. ¿Cuál ha sido el último movimiento que lo acerca más a la humanidad que al Olimpo?

Cristiano Ronaldo ¿Humano o divino?

Cristiano Ronaldo

La actitud de Cristiano Ronaldo, dentro y fuera del terreno de juego, siempre es objeto de debate. «Un niño pequeño», «tiene muy mal perder», «es un prepotente»… Esas son las cosas más delicadas y sutiles que se han vertido sobre el delantero madridista. Si bien es cierto, Cristiano Ronaldo tiene un sentido muy estricto de la responsabilidad.

Se espera mucho de él. Tanto tienes, tanto vales. Y es cierto. Hasta la llegada de Christian Bale, Cristiano era el fichaje por el que el Real Madrid más había pagado en la historia del Club, una cifra que rondaba los 100 millones de euros. El capricho de Florentino Pérez que lleva casi ocho años en nuestro país y que según algunas voces tiene pensado huir de España tan pronto como pueda.

Su último gesto

Cristiano Ronaldo

Según ha publicado en exclusiva la revista ‘Semana’, Cristiano Ronaldo habría llamado personalmente a un Mercadona de Madrid para que preparasen un pedido de 15.000 euros en todo tipo de comidas para donarla al Banco de Alimentos.

El Banco de Alimentos es una organización sin ánimo de lucro exclusivamente basada en el voluntariado, y cuyo objetivo es recuperar alimentos (especialmente no perecederos) de la sociedad y redistribuirlos entre las personas con menos recursos. Tal y como relata la mencionada publicación, Ronaldo llamó al establecimiento e indicó que sería su pareja y madre de su última hija, Georgina Rodríguez, quien se pasaría a recoger el pedido y efectuar el correspondiente pago por la compra.

Ante la estupefacción de los trabajadores, efectivamente, la modelo de 23 años llegó al Mercadona de Arroyomolinos (Madrid) y liquidó los 15.000 euros que había encargado para alimentar a los más necesitados en estas fechas tan señaladas. No es, desde luego, la primera vez que el de Madeira muestra altruismo y generosidad con otra gente. Atención a los siguientes casos.

Tratamiento a su tío con cáncer

Cristiano

Cristiano Ronaldo es capaz de desprenderse de todo lujos para volver a la tierra siempre que se trate de una cuestión familiar. Su madre y sus hermanas viven con él en la mansión de la lujosa y elitista urbanización de La Finca de Somosaguas en Madrid. La última persona en poner pies en su ingente casoplón ha sido su tío, Jorge Aveiro, hermano carnal de su madre, al cual trajo desde Madeira el pasado mes de septiembre para costearle el tratamiento contra el cáncer que padece.

Además de pagar el tratamiento íntegro con la exquisita atención que implica un hospital privado, Ronaldo prefirió que su tío pasase tiempo con la familia, lejos de su tierra natal (Funchal, Madeira), por lo que hizo lo propio para instalar a su tío Jorge en su hogar, junto a su madre y sus cuatro hijos, Ronaldo Jr, Eva, Mateo y la pequeña Alana Martina.

Visita al hospital de niños con cáncer

YouTube video

Nacido y criado en una zona más que humilde de la isla de Madeira y con una madre luchadora que sacó adelante a él y a sus hermanos, Cristiano Ronaldo se las veía y se las deseaba para jugar al fútbol y ascender, poco a poco, en la lucha por alcanzar lo que es hoy en día. Muchos lo tachan de prepotente, altivo, arrogante y de que mira a su alrededor por encima del hombro.

No obstante, Cristiano, en su mundo de mansiones, Maseratis y hoteles de siete estrellas, también tiene tiempo para pensar en los demás. Pese a que no le gusta que se filtren este tipo de informaciones, según recogía hace unos meses ‘La Información’: «Cristiano pagó más de la mitad de la operación de Erik, un chico con una enfermedad rara: ‘Gracias al apoyo ciudadano y la multitud de donaciones, la familia recaudó una considerable cifra económica y finalmente Cristiano ha abonado más de la mitad, unos 30 mil euros’.

Cristiano Ronaldo, el mejor pagado del Planeta

Cristiano Ronaldo

La prestigiosa publicación ‘Forbes‘, encargada de analizar y desglosar en cifras a los diferentes empresarios, deportistas y celebrities más ricas del Planeta publicaba hace apenas unos meses que Cristiano Ronaldo volvía a posicionarse en el top #1 de los jugadores de fútbol mejor pagados del año. Con una nada despreciable cifra de 88 millones de euros, el astro portugués dejaba bien atrás a su rival en la cancha de juego y la cuenta bancaria, Lionel Messi, que ingresó 81.

Ronaldo se habría alzado con el primer puesto del ranking de jugador mejor pagados del mundo gracias a los 56 millones que se embolsó por su salario dentro del club merengue y los 32 que logró mediante los contratos publicitarios. Ojo con la avaricia, que según publicaba Football Leaks el pasado mes de diciembre, Cristiano Ronaldo habría desviado 150 millones de euros de provenientes de la publicidad a un paraíso fiscal. Además, todavía tiene que resolver su conflicto con la justicia española, pues Hacienda le reclama nada más y nada menos que 14’7 millones de euros.

Más allá de las elecciones: ¿quién gobierna realmente el mundo?

0

Daniel Moss para Bloomberg View

El año comenzó con una explosión económica, y tal vez incluso demostró que los líderes mundiales no están realmente a cargo.

El desempleo en Alemania cayó a un mínimo histórico, y los informes de los gerentes de compras de China y la zona euro señalaron las limitaciones que surgen en las fábricas. Entonces, ¿cuándo los fabricantes comenzarán a subir los precios? ¿Y lo hacen lo suficiente para alterar la imagen de inflación? Dado que gran parte de la flotabilidad en los mercados se basa en las bajas tasas de interés, la respuesta es importante.

Esto nos lleva al liderazgo. Siendo la primera semana de enero, el mundo está inundado de advertencias sobre lo que la disminución del liderazgo político estadounidense, y Occidente en general, significa para el mundo. Pero, ¿y si los líderes más efectivos no están en la Casa Blanca, el Palacio del Elíseo o la cancillería en Berlín?

Los líderes que probablemente sean más importantes para los mercados y la economía son los banqueros centrales del mundo. Y, en general, mantuvieron la cabeza en 2017 mientras que otros parecían perder la suya. Los guardianes monetarios fueron ayudados en gran parte por el hecho de que, si bien el crecimiento ha sido robusto, la inflación aún ha sido relativamente inactiva.

Ahí es donde entran en juego los gerentes de compras y las fábricas. La gran historia de la economía del año pasado es lo que no apareció: la inflación. Lo ha sido principalmente a pesar del bajo desempleo en la mayoría de las principales economías.

En general, hay un par de escuelas de pensamiento sobre esto. Una es que la tecnología y el mercado mundial del trabajo han nacido incansablemente en los costos laborales. Otra es que hay mucha holgura en la devastación de 2008-2009 que las empresas no tuvieron que – ni les faltó el apetito – subir los precios.

Es probable que el programa muy reducido de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE) termine completamente

¿En qué punto comienzan a erosionarse algunas de estas suposiciones? Vamos a averiguarlo. Si te sorprendió el vigor de la zona euro en 2017, te encantará que el informe de la fábrica de esta semana muestre que los nuevos pedidos y productos fueron los mejores en casi dos décadas.

Es probable que el programa muy reducido de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE) termine completamente este año, en cuyo punto la pregunta es qué viene después.

Los banqueros centrales son excelentes chivos expiatorios cuando las cosas van mal, por lo que es notable que aún ejerzan ese poder. Pero lo hacen.

Estas personas están lejos de ser perfectas, y los mandatos de las agencias que lideran van tan lejos. No pueden negociar acuerdos de armas o comercio, ni pueden ordenar tropas en la batalla.

Pero la próxima vez que te preguntes por qué el crecimiento económico mundial y los mercados se ven tan sanos frente a los cambios y divisiones geopolíticas, tal vez consideres quién está realmente a cargo.

Las economías son cosas que viven, respiran, muy complicadas. Los líderes políticos individuales pueden moldearlos sólo en gran medida. Hay más en el liderazgo occidental que la persona que encabeza la votación.

Bienvenido al año de la censura en las redes sociales

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

Este año, no contemos con las redes sociales para brindar su servicio principal: una plataforma sin censura para cada punto de vista. La censura ya comenzó, y sólo se hará más fuerte.

Una ley de 2017 que obliga a las redes sociales a eliminar el discurso de odio tan pronto como se denuncie o enfrenten multas masivas entró en vigor el 1 de enero e inmediatamente reclamó a su primera «víctima».

En la víspera de Año Nuevo, Beatrix von Storch, una legisladora del partido Alternativa por Alemania, de extrema derecha, tuvo problemas con un tuit inofensivo en árabe enviado por la policía estatal de Renania del Norte-Westfalia, que a menudo se comunica en idiomas de minorías étnicas. «¿Qué demonios está pasando en este país?» tuiteó ella en respuesta. «¿Pretendes ablandar a las hordas bárbaras, musulmanas y violentas en grupo de esta manera?»

El lunes, el tuit de von Storch desapareció y su cuenta de Twitter se suspendió brevemente. Ella publicó una captura de pantalla del tuit en Facebook, sólo para ver que también se canceló. Alice Weidel, una compañera líder de AfD, defendió a su camarada, tuiteando: «¡Censura! Nuestras autoridades se rinden a las muchedumbres migrantes importadas, merodeadoras, agredidas, peleando y pegando cuchillos. Beatrix von Storch critica correctamente a la policía alemana por tuitear en árabe: y le cierran la cuenta». Ese tuit aún sobrevive, sin embargo, de acuerdo con AfD, Twitter notificó a Weidel que recibió una queja al respecto.

Si las eliminaciones continúan, es probable que el AfD los combata en los tribunales: los mensajes antiinmigrantes en las redes sociales son la principal forma en que el partido sostiene su apoyo.

Antes de que desaparezcan del diálogo nacional de Alemania, cambiarán su estrategia a algo más receptivo a las redes, tal vez incluso al idioma de los disidentes de la era comunista. Von Storch ya está probando las aguas, tuiteando sarcásticamente: «No hay bárbaros entre las hordas masculinas violentas en grupo. Especialmente no cuando son musulmanes. Me parece fantástico que se sientan bien aquí y se diviertan”.

Aunque la censura les hace la vida más difícil y, por lo tanto, ayuda a los medios de comunicación profesionales, existen mejores regulaciones

En Alemania, el debate sobre la censura en las redes sociales se centra en la definición de discurso de odio, que las redes interpretarán con la mayor vaguedad posible para evitar conflictos con las autoridades. Incluso si fuerzas como el AfD logran restablecer sus mensajes, las nuevas ofensas son inevitables a menos que los tribunales actúen en contra de la ley.

La censura no está de ninguna manera limitada a Alemania. A fines de diciembre, Facebook prohibió a Ramzan Kadyrov, líder militar de la República de Chechenia, desde su servicio principal y desde Instagram, donde alteró entre videos de entrenamiento y declaraciones patrióticas.

Facebook explicó que tenía que hacerlo porque Kadyrov acababa de ser agregado a la lista de sanciones del gobierno de los Estados Unidos, una excusa que colapsa bajo el peso de todas las personas sancionadas que conservan sus cuentas.

Si las redes sociales de los Estados Unidos amplían esta política de cerrar cuentas simplemente porque Washington las considera tóxicas, los periodistas tendrán pocas razones para aplaudir. La cuenta de Instagram de Kadyrov, por ejemplo, fue una fuente útil de información para reporteros que cubrían Chechenia.

Por supuesto, Kadyrov todavía publica en el Vkontakte con sede en Rusia, un recordatorio de que será casi imposible silenciar por completo a alguien en la era de las redes sociales. Pero las plataformas mismas pierden su significado en un mundo así. Tienen mucho más sentido cuando, literalmente, cualquier persona -un racista alemán, un señor checheno casi feudal- puede decir lo que quiera.

Si va a haber una selección por autor y mensaje, ¿por qué no simplemente usar medios tradicionales, donde la escritura es mejor y los periodistas profesionales ya han peinado los diferentes canales de información sin procesar?

Definitivamente podemos citar los mensajes de AfD que Twitter y Facebook consideran que deben eliminarse, e incluso los medios de los Estados Unidos pueden publicar las declaraciones de Kadyrov a pesar de las sanciones en su contra.

Molesta la injusticia de competir con las redes sociales. Aprovecharon el mercado publicitario haciendo promesas cuestionables sobre el tamaño de su audiencia y reutilizando y reciclando el contenido de los medios tradicionales sin pagarlo Pero aunque la censura les hace la vida más difícil y, por lo tanto, ayuda a los medios de comunicación profesionales, existen tipos mucho mejores de regulaciones.

Las cuentas de Facebook del mundo tendrían más dificultades para inflar los números de los usuarios

Hay un creciente cuerpo de investigación que muestra que los modelos de negocio de las plataformas de Internet son propicios para la difusión de noticias falsas, así como el discurso de odio.

Los reguladores deben resistir el impulso de perder el tiempo en casos individuales en Alemania y en otros lugares y en lugar de atacar los fundamentos del problema: el anonimato. Sin él, las cuentas de Facebook del mundo tendrían más dificultades para inflar los números de los usuarios, evitar la responsabilidad legal por el contenido publicado y seguir ganando dinero con contenido que no ayudan a crear.

Las limitaciones de la censura selectiva y la capacidad de los trolls pagados y los activistas dedicados para eludirlo se harán obvios este año, y también la necesidad de mejores formas de asegurar que las compañías de medios sociales se unan a las filas de los medios responsables.

YouTube tiene un plan para pacificar y enriquecer a los músicos

0

Lucas Shaw para Bloomberg

Los ejecutivos de la música se codeaban con Ed Sheeran o Selena Gomez en una fiesta de la industria una reciente noche de noviembre sabiendo que el enemigo estaba en medio de ellos. Susan Wojcicki dirige YouTube, el sitio que permite que millones de fanáticos escuchen sus canciones favoritas sin pagar un céntimo.

Pero Wojcicki, una conocedora de Silicon Valley de 49 años, estaba en la velada para extender una rama de olivo. Acompañándola por toda la sala y presentándola a Mary J. Blige Camila Cabello y el hombre a quien YouTube le encomendó remendar sus lazos con sellos discográficos y artistas: el veterano director de sellos y gerente Lyor Cohen.

Semanas más tarde, YouTube tenía nuevos acuerdos de reparto de ingresos con las dos principales marcas, ofertas que necesitaba para lanzar un servicio de música por suscripción en 2018 para competir con Spotify y Apple. Las negociaciones habían estado en marcha durante meses, pero Cohen sintió la presencia de Wojcicki en Los Ángeles subrayaría el compromiso de YouTube con la industria de la música.

«Tratar de traer a los patrones, los interesados ​​clave cerca de la llama azul es parte de mi trabajo», dijo Cohen en una entrevista. Estoy feliz de guiarlos a través de la industria de la música, traer contexto y ponerlos en frente de la gente.

Guerreros espartanos

Cohen, de 58 años, alcanzó la mayoría de edad en la escena musical de Nueva York de la década de 1980 como director de ruta para Run DMC y ayudó a guiar al hip-hop en la corriente principal, representando actos como A Tribe Called Quest y Jay-Z.

En 2012, después de renunciar como jefe creativo de Warner Music Group, fundó la etiqueta 300 Entertainment, que lleva el nombre de la banda de guerreros espartanos que lucharon en la Batalla de las Termópilas.

Se unió a YouTube en 2016, asumiendo un trabajo que garantizaba la confrontación. Los ejecutivos de etiquetas describen a sus contrapartes en YouTube como sanguijuelas que se esconden detrás de las leyes de copyright arcaicas y extraen miles de millones de sus artistas. «Las etiquetas pensaron que era una broma cruel de April Fool», observó Irving Azoff, manager de Christina Aguilera y John Mayer.

La reproducción de música respaldada por publicidad representa menos del 7% de los ingresos de la industria musical

Cohen ha respondido al escepticismo prometiendo apoyo financiero para videos, promoción de nuevos lanzamientos y medidas enérgicas contra la música gratuita. Ha desarrollado un discurso de ventas para reuniones con artistas, gerentes y jefes de etiqueta: «Vamos a hacerte rico y famoso».

La pieza central de los esfuerzos de Cohen es el servicio de suscripción paga. YouTube es el sitio de vídeos más popular de Internet y una de las herramientas promocionales más importantes para artistas. Sin embargo, la reproducción de música respaldada por publicidad representa menos del 7% de los ingresos de la industria musical de los Estados Unidos.

Si Cohen puede entrenar a algunos de los 1.000 millones de usuarios mensuales de YouTube para pagar una suscripción, abriría una nueva espina financiera para el negocio de la música.

«Estoy afirmando que el próximo año será el año de la música», dijo Cohen sobre 2018. «El negocio de la música tiene mucho más que ganar si trabajamos juntos y construimos cosas«.

Buscador de talento

Aunque Cohen ascendió de rango en dos importantes discográficas, se lo conoce más por descubrir el talento que por el negocio corporativo. Firmó al hermanastro del Dr. Dre, descuidado por Death Row Records, y lo convirtió en Warren G, una superestrella de rap. Para ayudar a Warren G, promovió a Julie Greenwald, su antigua asistente, quien se convirtió en uno de los ejecutivos más poderosos en el negocio de la música

«Observé a los artistas amarlo, confiar en él, querer pasar el rato con él, apreciar su punto de vista y pedirle consejo», dijo Greenwald, copresidente de Atlantic Records, en una entrevista.

Google ofrece recursos que Cohen nunca antes había tenido. Supervisa a un equipo para colaborar con músicos, dirigido por la abogada de espectáculos Vivien Lewit, y otro para sellos, dirigido por el ex ejecutivo de Warner Stephen Bryan.

Proyectos con Pasión

Algunos artistas han recibido dinero para seguir un proyecto de pasión o una idea a medias. YouTube otorgó a Oakland, California, al rapero G-Eazy unos cientos de miles de dólares para producir un programa sobre el lanzamiento de su disco y la fecha de venta de su gira. El espectáculo, «Overtime», debutó el mes pasado.

La estrella del pop Katy Perry puede agradecer a YouTube por ser anfitrión de una transmisión en vivo de cuatro días de la revista Tim

La estrategia ya obtuvo un par de grandes ganancias, producidas por la división de programación original de YouTube bajo la ex ejecutiva de MTV Susanne Daniels. La ex ídolo adolescente Demi Lovato acredita un documental de YouTube con el impulso de las ventas de su último álbum, y se está discutiendo un proyecto de seguimiento.

La estrella del pop Katy Perry puede agradecer a YouTube por ser anfitrión de una transmisión en vivo de cuatro días de la revista Time, citada como uno de los 10 mejores programas de televisión del año.

Spotify y Apple también han contratado a ex gerentes o jefes de etiqueta para trabajar con artistas, y esos ejecutivos han comenzado a tomar el crédito por los actos fallidos. Estos esfuerzos se enfrentan con reacciones mixtas en las discográficas que ven el potencial de YouTube para marginarlos incluso a la vez que brindan más visibilidad para sus artistas.

«Vemos a todas estas plataformas de transmisión como nuestros socios«, indicó Greenwald. «Me encanta que se expandan y están tratando de romper un acto. Se necesita un pueblo.»

¿Pasar por alto las etiquetas?

Algunos ejecutivos de los sellos acusan a Cohen de pasarlos por alto y dirigirse directamente a los artistas, un reclamo que niega. También miran con recelo la inversión de la empresa matriz Alphabet en dos nuevas empresas de música que están intentando poner patas arriba el tradicional negocio de discos: Kobalt y UnitedMasters, dirigido por el amigo de Cohen Steve Stoute.

Y las etiquetas argumentan que realizan funciones esenciales para artistas que una gran compañía de tecnología simplemente no puede proporcionar.

«Es genial darle a una banda 500.000 dólares para hacer un vídeo, pero ¿quién va a tratar con el cantante cuando toma demasiado LSD o cuando el tiempo de transmisión disminuye?«, preguntó Charles Caldas, el jefe de Merlin, un colectivo de sellos independientes.

Los suscriptores podrán escuchar millones de canciones a pedido, al igual que en Spotify

Sin embargo, los tres principales grupos de música ahora han firmado acuerdos a largo plazo con YouTube y se comprometieron a respaldar el servicio pago. Los suscriptores podrán escuchar millones de canciones a pedido, al igual que en Spotify, y acceder a material exclusivo, incluidos vídeos y algunas canciones que no están disponibles de forma gratuita. YouTube espera presentar el servicio en la primera mitad del año.

«Lyor cree que tiene el interés del artista en el corazón, pero se encuentra en medio de un intranquilo matrimonio entre el arte y el comercio«, dijo Bill Hochberg, un abogado de Greenberg Glusker que trabaja en la propiedad de Bob Marley. «Es un acto de cuerda floja».

Catalunyapress empezó el verano con dos proyectos que le salieron rana

El mes de junio supuso un punto de ruptura entre la vieja y la nueva Catalunyapress. Ese mes, el diario catalán dio el salto a tres nuevas temáticas, de las cuales dos son inusuales en los medios informativos. El objetivo era ganar dos mercados en los que no trabajaba y que, en uno de los casos, ningún periódico de la competencia cubría. Se trata de una página con información en japonés. Una apuesta que, junto a los otros dos medios –económico y sobre información de Galicia- le ha salido rana.

Según el INE hay casi 5.000 japoneses residiendo en nuestro país. Catalunyapress se ha adaptado a ese público que no contaba con información en su idioma en España y ha abierto el portal PressdigitalJapan. Sin embargo, ese ambicioso proyecto le salio rana. Según los datos de la versión interactiva de la Oficina de Justificación para la Difusión (OJD) en noviembre de 2017 contaba con 5.000 usuarios menos, que vieron 18.700 páginas. Esas son 1.500 páginas menos que al principio del proyecto.

Visto de esa forma, parece que la caída no es tan grande, pero el portal se ha llevado un batacazo desde el mes de agosto. Ese mes, el diario registró poco más de 49.400 usuarios únicos, casi un 300% más. A partir de ahí, el proyecto fue de capa caída. En septiembre cayó hasta los más de 10.400 usuarios. Lo mismo hizo en octubre pero a un menor ritmo, sólo descendió en 60 usuarios. Sin embargo, noviembre fue el mes del declive al cerrar en los 7.238 lectores.

El gallego perdió el 60% de los usuarios en cinco meses

Pero –como se mencionó anteriormente- este no ha sido el único proyecto que le ha salido rana a Catalunyapress. Con la edición gallega –galiciapress-, el diario catalán se llevó un golpe todavía mayor. Empezó el proyecto con buenas perspectivas. En el mes de junio registró 46.500 usuarios únicos y 59.650 páginas vistas, pero cerró noviembre en los apenas 18.500 usuarios y las casi 29.000 páginas vistas. Es decir, que en cinco meses perdió un 60 y un 51% respectivamente. Además, en este caso no hubo un mes de apogeo, más bien todo lo contrario porque los usuarios y las páginas vistas cayeron mes a mes.

Catalunyapress y su apuesta económica

De los tres proyectos que ha sacado Catalunyapress el pasado año, dos le han salido rana. El tercero no, más bien ha evolucionado progresivamente. Se trata del portal The Economy Journal. Empezó el verano en los poco más de 4.100 usuarios únicos y cerró noviembre en los 5.000.

Sin embargo, Catalunyapress no ha lanzado el portal económico en el mejor momento porque se le resistió el verano. Durante los mese de julio y agosto su número de usuarios cayó a la mitad, aunque remontó la pérdida a partir de septiembre. Asimismo, pasó de registrar una media de 2.600 usuarios en julio y agosto a crecer hasta los 4.500 en septiembre y octubre.

Catalunyapress se ha lanzado a la conquista de varios públicos. Sobre el japonés y el gallego, el proyecto no le ha ido como esperaban. Ambos empezaron bien, con grandes expectativas de crecimiento. Sin embargo, a medida que pasaron los meses el público comenzó a resistirse. En el caso del gallego, la caída fue progresiva y es que dar información sobre un territorio desde la distancia no es fácil. Menos lo es cuando esa zona está copada por otros periódicos que informan in situ. Sin embargo, puede estar conforme con The Economy Journal porque es el único de los tres que no le ha salido rana.

Repsol, Ferrovial o Acerinox: los valores más fiables para 2018

0

Repsol, Ferrovial o Acerinox aparecen en todas las quinielas como valores seguros para 2018. La búsqueda de valores que aporten ganancias netas a la cartera de cualquier inversor es uno de los trabajos más difíciles que existen. Anticiparse al futuro no suele dársele bien a las personas. Por ello, aquellas personas que son capaces de adelantarse y superar al mercado suelen ser estar entre las mejores pagadas. Los gestores, en general, siempre siguen la misma estrategia a la hora de analizar posibles inversiones efectivas.

En primer lugar, lo más importantes es estudiar la tendencia de consumo existente. Lo primero es la evolución del sector. Apostar por los sectores ganadores da más opciones de elegir bien. En segundo lugar, analizar las empresas dentro del sector que mejor pueden responder al incremento de la demanda. No solo se trata de elegir a las que más vendan o sean líderes, sino compensar la facturación con el saneamiento de las cuentas que permitan a la compañía surfear de manera efectiva y rentable de la ola de su sector.

  1. Repsol

En el caso de Repsol es muy interesante analizar ciertos aspectos de la firma. El más importante es que la firma ha cerrado un gran 2017 generando una importante cifra de flujos de caja, reduciendo deuda y con beneficios con el precio del barril de petróleo en los 51 dólares. Para 2018, se espera que el precio se estabilice entorno entre los 58 y los 61 dólares. Este aspecto por sí solo ya es suficiente, pero en el caso de la energética española va más allá.

La diversificación de su negocio también es sinónimo de garantía. Los analistas destacan que el segmento de dowstream (encargado del refino) puede generar unos altos flujos de caja para la firma. Además, las inversiones planeadas en Colombia o YME son garantía de que la firma seguirá creciendo en 2018.

repsol ibex Merca2.es
Evolución de Repsol frente al Ibex.

Por último, dos datos que no se deben pasar por encima. Su ratio de valor de empresa dividido por Ebitda, muy utilizado por los analistas de la banca de inversión, es de los mejores del Ibex. Este ratio es importante por el hecho de que tiene en cuenta la deuda de la empresa, un elemento clave en las empresas energéticas debido al alto volumen de dinero que cuesta cada proyecto. También destaca la mejora en los ratings, la última que elevó a Repsol fue Standard & Poors.

  1. Ferrovial

La constructora es una de las favoritas de los analistas para tener en cartera en 2018. La cualidad de Ferrovial es que su talón de Aquiles es también su punto fuerte. La compañía es un compendio de distintas ramificaciones donde la construcción era la parte más importante. El segmento dejó de funcionar hace muchos años, la crisis ha hundido a las constructoras como OHL, pero Ferrovial ha mantenido el tipo y además ha conseguido mejorar cifras en los últimos años en la construcción. Los analistas destacan, como negativo, sus bajos márgenes, pero la construcción está empezando a arrancar y la compañía parece estar lista.

Además, los contratos como el último cerrado en Australia o el de la autovía ETR 407 suponen un importante empujón. No son los únicos, también la mejora en pasajeros del aeropuerto de Heathrow o la construcción de una tercera pista en él. Por último, la firma aunque tiene una deuda todavía alta, la ha estabilizado y la ha ido reduciendo a la vez que crecían ingresos –por encima de niveles de 2009- el flujo operacional y el de caja libre.

Por todo ello, es de los valores más recomendados para comprar por todos los grandes inversores.

  1. Meliá

Nadie duda de que el sector más dinámico en España es el turismo. Además, ese crecimiento cada vez se está haciendo de una manera más robusto: por un lado, el gasto medio por turista y por noche es cada vez más alta. También crece a buen ritmo el turismo ‘cultural’, en contraposición a la masificación del de sol y playa. Por último, la continua mejora de la economía española –el turismo nacional es el más importante- y europea repercute directamente sobre el turismo.

melia ebitda Merca2.es
Evolución del Ebitda de Meliá.

Además, Meliá es una empresa con ingresos estables, que han mejorado al calor de la mejora del turismo. Gracias a ello, la compañía ha logrado reducir año a año la deuda estableciéndola en un nivel adecuado. Además, el Ebitda también ha sido alto en los últimos años, y tanto el flujo operacional como el de caja libre mejoraron en 2017. Por ello, una mejora del sector, y en especial de la calidad del turismo, puede seguir repercutiendo positivamente a la firma.

  1. Acerinox

La compañía destaca en los rankings elaborados por distintas firmas de inversión debido a la buena evolución de su negocio. En especial, la buena marcha de la firma se traduce en un flujo de caja operacional creciente que en 2018 puede marcar máximos gracias a que la demanda de acero crecerá cerca de un 4% a nivel mundial. Además, la industria del automóvil también empujará a la firma a lo que se espera un gran 2018.

Además, la competencia ha perdido fuelle. El escándalo provocado por firmas de acero japonesas, han restado cuota de mercado al resto de empresas asiáticas. Las grandes perjudicadas, además de las propias japonesas son las chinas. El escenario es adecuado para que Acerinox gane cuota de mercado en un sector al alza.

Acerinox caja Merca2.es
Flujo de caja de Acerinox.

Por último, las cuentas de la firma parecen más saneadas que años antes. La deuda se mantiene dentro de los perímetros de estabilidad y los flujos de efectivo son positivos. Por tanto, Acerinox se convierte en una de las firmas con mayor potencial merced a una estructura firme y saneada, crecimiento en la demanda del sector y posibilidad de mejora de cuota en el mercado.

Europa no debería desperdiciar su recuperación económica

0

Ferdinando Giugliano para Bloomberg View

Europa no podría haber pedido un mejor final para 2017. Esta semana, los datos del índice de gerentes de compras Markit mostraron que la actividad económica fue la más fuerte en casi siete años. La tasa de solicitudes de desempleo en Alemania se encuentra en su nivel más bajo desde principios de la década de 1990. Incluso las fábricas de Grecia disfrutan de la mejor carrera en casi una década.

De hecho, la economía de la zona euro seguramente ocupará el primer puesto en cualquier lista de sorpresas positivas de 2017. La Comisión Europea cree que la unión monetaria se expandió un 2,2% el año pasado, en comparación con un pronóstico del 1,5% de sólo 12 meses antes. Todos los países parecen haberse unido al partido: las medidas de disparidad de crecimiento han caído al nivel más bajo desde la creación del euro.

Es probable que los catastróficos demuestren que están equivocados de nuevo este año, ya que la recuperación cíclica de la crisis de la deuda soberana y la consiguiente recesión continúan. Sin embargo, apostar por el futuro a largo plazo de la zona euro sigue siendo arriesgado.

Si bien las probabilidades de un colapso de la zona euro se han reducido significativamente, los pasos requeridos para hacer que el área sea más resistente a las crisis económicas siguen siendo difíciles de alcanzar. Y dado que es poco probable que las diferencias de crecimiento entre los Estados miembros desaparezcan, la necesidad de una mayor integración seguirá siendo igual de fuerte.

Se espera que el auge de Europa dure hasta 2018. Mientras el desempleo está cayendo, sigue siendo alto, especialmente en países como Italia o España, lo que permite un mayor crecimiento sin alimentar importantes aumentos de precios.

Con un 1,4%, la inflación se mantiene por debajo del objetivo del Banco Central Europeo de poco menos del 2% y se prevé que oscile alrededor de esa tasa la mayor parte del año. Como resultado, el Banco Central Europeo pudo anunciar que continuaría comprando bonos corporativos y gubernamentales hasta septiembre como mínimo. A su vez, esto debería estimular los préstamos y, en última instancia, el consumo y la inversión.

Países como España, Portugal e Italia se han embarcado en un plan de reformas ambiciosas del mercado laboral

Por supuesto, hay riesgos en el horizonte. Italia celebrará elecciones generales a comienzos de marzo y las fuerzas antieuro están preparadas para una fuerte demostración: la inestabilidad política podría asustar a los mercados y descarrilar la recuperación en la tercera economía más grande de la zona euro.

España todavía lidia con una amenaza separatista en Cataluña. En toda la zona euro, la inflación podría subir más rápido de lo esperado, lo que obligaría al BCE a detener su esquema de compra de bonos.

Estas amenazas son pequeñas, sin embargo, en comparación con el problema real que acecha a la unión monetaria: la diferencia entre los países centrales más ricos y los miembros periféricos más pobres, que han acumulado una gran brecha en la competitividad desde la creación del euro.

Países como España, Portugal e Italia se han embarcado en un plan de reformas ambiciosas del mercado laboral desde el comienzo de la década, lo que ayudará a dinamizar sus economías.

Francia, un miembro de crecimiento lento del núcleo, se unió el año pasado con la elección del presidente Emmanuel Macron. Sin embargo, estos esfuerzos no serán suficientes para cerrar la brecha con otros estados miembros como Alemania. La lógica económica continuará exigiendo una mayor distribución del riesgo, lo que sería valioso incluso si un país rico enfrenta una crisis.

A pesar de las buenas intenciones de los últimos meses, hay pocas razones para creer que los políticos abordarán las deficiencias institucionales que hacen que la zona del euro sea vulnerable a las crisis.

Esto significa completar la unión bancaria, para garantizar que los países no queden solos frente a una crisis bancaria; Y construir elementos de una unión fiscal, para asegurar que un gasto común vaya a un país que se enfrenta a un choque económico, ya sea para financiar infraestructura o para ayudar a volver a capacitar a los desempleados.

Es poco probable que la zona del euro experimente una repetición de la crisis existencial que casi la desmanteló a comienzos de la década

Desafortunadamente, ninguna de estas reformas parece cercana. La Comisión Europea ha establecido una hoja de ruta ambiciosa, pero no está claro si cuenta con el apoyo de los gobiernos. Y aunque Angela Merkel, la canciller de Alemania, se ha comprometido en su discurso de Año Nuevo a asociarse con Francia para hacer que la UE sea más resistente, hasta ahora no ha logrado formar un gobierno, tres meses y medio después de las elecciones generales.

Incluso si tuviera éxito, el público alemán no respalda medidas que impondrán una solidaridad mucho mayor entre los estados miembros de la zona euro.

Es poco probable que la zona del euro experimente una repetición de la crisis existencial que casi la desmanteló a comienzos de la década: desde entonces, ha establecido un importante fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

El BCE ha demostrado que puede intervenir en el mercado de bonos en caso de recesión y deflación. Esto hará que los inversores lo piensen dos veces antes de apostar a que un país abandonará la unión monetaria. Sin embargo, simplemente evitar una nueva catástrofe no es suficiente para que prospere la zona del euro; se necesitan más reformas. Podemos sentirnos bien con Europa en 2018. Más allá de eso, el caso del optimismo es menos claro.

Los dispositivos de Apple tampoco se salvan de vulnerabilidad informática de Intel

0

Mark Gurman para Bloomberg

Apple anunció que todos los ordenadores Mac y los dispositivos iOS, como iPhones y iPads, se ven afectados por los fallos de seguridad descubiertos esta semana en varios chips informáticos. La compañía, sin embargo, aseguró que no aún no se conoce de ningún ataque que impacte a los usuarios.

La compañía con sede en Cupertino, California, indicó que las últimas actualizaciones de software para iPads, iPhones, iPod touch, ordenadores de escritorio y portátiles Mac, así como el decodificador de Apple TV, mitigan una de las vulnerabilidades conocidas como “Meltdown” o “Colapso”. El Apple Watch, que ejecuta un derivado del sistema operativo del iPhone no se ve afectado.

A pesar de la preocupación de que las correcciones pueden ralentizar los dispositivos, Apple dijo que sus pasos para abordar el problema no han perjudicado el rendimiento. La firma lanzará una actualización de su navegador web Safari en los próximos días para defenderse de otra forma del defecto de seguridad, conocida como “Spectre” o “Espectro”.

Apple lanzará una actualización de Safari para defenderse de la vulnerabilidad

Estos pasos podrían reducir la velocidad del navegador en menos de 2,5%, advirtió Apple en un comunicado publicado en su sitio web. Las acciones la compañía subieron menos de 1% a 173,56 dólares (144,05 euros) en las primeras operaciones de este viernes en Nueva York.

Intel confirmó el miércoles un informe que afirma que sus semiconductores contienen una vulnerabilidad basada en una técnica de procesamiento de chips, llamada ejecución especulativa. La empresa alertó que sus chips, que alimentan a los ordenadores Mac y a dispositivos de otros fabricantes, contienen la falla; al igual que los procesadores basados en la arquitectura ARM Holdings, que se usa en los dispositivos iOS y en los móviles inteligentes Android.

En diciembre, Apple fue criticada por los cambios en el software del iPhone, que redujeron el rendimiento de algunos modelos anteriores de su móvil inteligente. Además de una disculpa y una explicación de por qué se implementó el cambio, la compañía redujo el costo de reemplazar las unidades de energía de 79 a 29 dólares (66 a 24 euros) hasta finales de 2018.

Los expertos en seguridad han dicho que los sectores de la industria altamente regulados, como las oficinas gubernamentales y las instituciones de salud pública, corren el mayor riesgo de verse comprometidos como resultado de la vulnerabilidad en la seguridad de los chips.

Si Cataluña se independentiza, el FC Barcelona se queda sin Messi

0

Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Lionel Messi ha escrito una cláusula en su contrato con el FC Barcelona que le permite abandonar el equipo si la independencia de Cataluña significa que no puede jugar fútbol de primera división.

Según el contrato que Messi firmó en noviembre, se comprometió a quedarse con el Barcelona en caso de independencia, siempre y cuando el club continúe jugando en una “liga competitiva”, informó por teléfono su vocero Marcelo Méndez.

La insistencia de la estrella argentina en una cláusula de salida, en caso de que la secesión catalana signifique que no puede competir en el deporte de las Grandes Ligas, es el último giro simbólico que emerge del impulso independentista de la región.

Un intento del Parlamento regional por declarar la independencia en octubre llevó al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, a derrocar al gobierno catalán y llamar a elecciones cuando cientos de empresas trasladaron sus oficinas centrales a otras partes de España.

Como en la votación celebrada el 21 de diciembre los partidos pro-independencia obtuvieron suficientes escaños para poder formar un nuevo gobierno regional, Rajoy insiste en que nunca permitirá que la región se separe de España.

Con su eslogan “Más que un club”, el FC Barcelona se ve a sí mismo como un guardián de los valores e identidad catalanes. Los equipos de fútbol rara vez juegan en una liga fuera de su propio país, aunque existen excepciones, como el AS Monaco FC, del principado en la costa mediterránea, que compite en la Ligue 1 de Francia.

El FC Barcelona se ve a sí mismo como un guardián de los valores e identidad catalanes

El cinco veces campeón europeo enfrentaría una competencia limitada si fuera a jugar en una liga formada únicamente por equipos catalanes, a pesar de que la región tiene otros dos equipos, Espanyol y Girona, en la primera división de España. La liga española es una de las mejores del mundo junto con las de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

Messi, nombrado cinco veces mejor jugador de fútbol del mundo, tiene una larga relación con el Barcelona, el único equipo con el que ha jugado profesionalmente desde que se unió con 16 años, después de que el club se comprometió para pagarle un tratamiento por un problema de salud que restringió su crecimiento. Ahora tiene 30 años.

Las noticias sobre la cláusula del contrato de Messi fueron informadas anteriormente por el periódico El Mundo.

Revivir la navidad en Madrid es posible con el útimo trabajo de iris 360 studios en 360º realidad virtual

0

La productora audiovisual Iris 360 Studios, especializada en la creación de experiencias en realidad virtual, ha llevado a cabo la realización de un vídeo RV que recoge el ambiente vivido en lugares emblemáticos de Madrid como la Puerta del Sol, Plaza Mayor, Callao o Gran Vía con motivo de las fiestas navideñas.

El objetivo de esta iniciativa es acercar el uso de la tecnología 360º realidad virtual como herramienta que permite visitar distintos enclaves turísticos sin importar su ubicación geográfica. De este modo, cualquier persona puede observar la totalidad del espacio grabado valiéndose de un teléfono móvil, ordenador o Tablet. No obstante, para aquellos que buscan una inmersión total en el ambiente, existe la posibilidad de combinar el teléfono móvil con unas gafas de realidad virtual. Gracias a este recurso, la sensación obtenida es similar a estar físicamente en la ciudad, rodeado de sus viandantes, la decoración y el ambiente de sus calles.

La pieza se encuentra accesible en vista pública en la plataforma de vídeo YouTube, donde es posible visualizarla en 360º realidad virtual desde cualquier dispositivo. En el caso de ser reproducida mediante móvil desplazando el terminal en la dirección deseada, con ordenador pinchando y arrastrando sobre la imagen y, con gafas RV más móvil, insertando el terminal en el modelo de gafas en cuestión con las especificaciones del fabricante.

Se prevé una tendencia al alza en el consumo de contenidos en realidad virtual en España durante el presente año 2018, tal y como se desprende de la inversión en este tipo de tecnología por parte de grandes empresas como HP, HTC, ACER, ASUS, etc. Asimismo, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg anunció durante el último OCULUS Connect 4VR la creación de Facebook Spaces, portal específico para realidad virtual que la compañía lanzará en los próximos meses.

Es por ello que Iris 360 Studios augura un incremento de su producción durante 2018, creando nuevas experiencias RV para usuarios y empresas.

Vídeos
Navidad 2017 en Madrid | Vídeo 360º Realidad Virtual

Fuente Comunicae

Inmovriew se presenta como una de las herramientas esenciales para las inmobiliarias para el 2018

0

Se trata de una plataforma de realidad virtual que permite crear un tour virtual para la vivienda

La realidad virtual supone una gran revolución y un cambio importante en la comunicación y el marketing del sector inmobiliario. Se trata de un gran avance tecnológico que abre nuevas puertas a la experiencia del comprador de un inmueble, beneficiando también a las agencias inmobiliarias, en la forma de promocionar las viviendas.

Mediante una cámara especializada 360, que se pueden encontrar en la plataforma de Inmovriew, las agencias inmobiliarias pueden crear un tour virtual de la vivienda y esto se traduce en un valor añadido para el cliente, que podrá realizar un recorrido virtual por todas las viviendas que le gusten, sin necesidad de moverse de casa.

Con gadgets especializados como las gafas de realidad virtual, el cliente puede disfrutar de una inmersión del espacio, para “visitar mentalmente” un inmueble y ver todos los rincones de la vivienda, gracias a la visión global que ofrece el tour virtual. Además, puede interactuar, moverse y tener la sensación de estar dentro de ese espacio, para percibir si realmente está seguro de vivir en esa casa o no.

Incluso, puede repetir el tour virtual tantas veces como desee, teniendo la oportunidad de visionar el espacio más veces, sin desplazamientos, y pudiéndolo mostrar a gente de su entorno para tener una opinión de confianza. Uno de los factores determinantes por los que la realidad virtual triunfa en el sector inmobiliario es que aporta mucha más información al comprador, que puede obtener una visión completa del espacio, sin dejarse ningún punto de vista, además de tener una visión mucho más “real” del espacio que está viendo gracias a una inmersión total en el lugar.

Se trata de una experiencia de compra mejorada, que el cliente valora muy positivamente, porque le permite decidir de una forma mucho más cómoda y segura la decisión de comprar o alquilar una vivienda, gracias a la realidad virtual.

La agencia inmobiliaria, por su parte, utiliza este tipo de plataformas de realidad virtual, como Inmovriew, para llegar a más clientes en menos tiempo y ahorrando costes y desplazamientos.

A cerca de Inmovriew
Inmovriew es una solución que permite crear un tour virtual de la vivienda, gracias a la realidad virtual. Se presenta como una plataforma online diseñada para las inmobiliarias y un nuevo canal de comunicación y de promoción de la vivienda, entre comprador y vendedor, que mejora la experiencia de ambas partes adaptándolas a las nuevas tecnologías.

Fuente Comunicae

BEEP Espartinas (Sevilla) y BEEP Andorra abren las puertas

0

Los nuevos establecimientos debutan durante la campaña de Navidad, y se ponen en marcha con la doble vocación de atender al público familiar y empresarial. BEEP Andorra es impulsada por STO, una veterana empresa andorrana de desarrollo y comercialización de software

Durante la campaña de Navidad han abierto sus puertas dos nuevas tiendas de la cadena, BEEP Andorra y BEEP Espartinas (Sevilla). Asimismo, la tienda BEEP de Coslada, de referencia en la venta de informática en la población madrileña, ha pasado el testigo a unos nuevos responsables, tras la jubilación de su anterior gerente. Las personas ahora al frente de BEEP Coslada cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito de la tecnología y la prestación de servicios a empresas. El otro traspaso a destacar durante estas fiestas navideñas ha tenido lugar en Almansa (Albacete), donde un conocido empresario de la localidad ha asumido el relevo de BEEP Almansa.

Con estas aperturas, y con el nuevo liderazgo de los establecimientos de Coslada y Almansa, BEEP se sigue consolidando como la cadena de informática de proximidad líder en España. Además, gana presencia en el importante mercado andorrano, que disfruta de un gran dinamismo empresarial.

Las tiendas de Andorra, Espartinas, Almansa y Coslada se caracterizan por su doble vocación por el mercado familiar y empresarial. En los últimos años, la cadena BEEP se ha convertido en una marca de referencia para pymes, y para centros educativos y ayuntamientos.

BEEP Espartinas
La tienda de BEEP Espartinas (Sevilla) está situada en Plaza de la Cruz, 17. Al frente están César Jiménez e Inmaculada Zambrano. Jiménez es un profesional de la informática, diplomado en Empresariales y asesor desde hace seis años en digitalización empresarial para la administración pública. Inmaculada Zambrano es titulada en diseño gráfico y será la encargada de venta, ya que ha tenido dos negocios y lleva mucho tiempo trabajando en atención al público. De este modo, César e Inmaculada ponen todo su talento y conocimientos al servicio de la marca líder en el mercado de informática y tecnología de proximidad, en un municipio con una economía y demografía de gran dinamismo.

“Hemos apostado por BEEP porque guarda una buena relación calidad-precio y por la seguridad que proporciona una marca y una cadena consolidadas. Sin embargo, y al margen de todo esto, también ha sido un argumento el equipo humano y el conocer todos los servicios que ofrece la marca a las tiendas”, explica César Jiménez.

Espartinas es un municipio de 15.000 habitantes, situado en el corazón de la comarca del Aljarafe. “Es un pueblo que ha crecido mucho durante los últimos años. Se trata de un municipio, además, económicamente próspero, con muchas empresas de todos los sectores”.

BEEP Andorra
La nueva tienda se sitúa en el municipio de Escaldes, el segundo más habitado del país tras Andorra La Vella. El establecimiento se encuentra en la Avinguda del Pessebre, número 32.

BEEP Andorra ha sido impulsada por STO, una empresa andorrana de desarrollo y comercialización de software, conocida sobre todo por el programa informático de facturación KeyANDCloud, disponible de manera online, en la modalidad de pago por uso. STO tiene presencia en Andorra, España y Portugal.

“Somos una empresa de informática con más de 30 años de historia en Andorra”, explica Elena Fek, responsable de marketing de STO y una de las responsables del nuevo establecimiento. Uno de los productos de más éxito de STO, el mencionado software de facturación en la nube, ya tiene presencia en el sitio web de BEEP, en el enlace http://www.keyandcloud.com/beep/

“De BEEP nos ha atraído su enfoque hacia el particular y la pequeña empresa, las sinergias que podemos lograr, y el equipo humano”, dice Elena Fek.

Asegura Elena Fek que en Andorra hay unas 6.000 empresas activas, de las cuales unas 1.300 ya son atendidas por la empresa impulsora de la tienda BEEP Andorra. La tienda, por tanto, atenderá ese gran mercado de empresas de todos los tamaños.

BEEP Coslada: Una tienda de referencia con nuevo liderazgo
Los cosladeños seguirán disfrutando de BEEP Coslada, que tras la jubilación de su responsable cuenta ahora con el mejor relevo posible. Tomás Delgado y Toñi Lázaro, con una dilatada experiencia en el sector tecnológico, asumen las riendas de la tienda de Coslada, toda una referencia en la población madrileña para quienes aman la informática y los dispositivos tecnológicos de toda clase.

“En 1996 fundamos RSI, una empresa que vende hardware especializado y que realiza mantenimiento informático a operadores de transporte, como compañías aéreas y marítimas, e incluso a la gestora AENA. RSI comercializa equipos de emisión de tarjetas de embarque, de lectura y control en el check-in, y de impresión de etiquetas de equipaje. Ahora deseamos prestar servicios también a pequeñas empresas y particulares, y concluimos que BEEP es la franquicia de informática mejor posicionada en estos mercados en España”, explica Tomás Delgado.

Con la nueva gerencia, la tienda va a redoblar la apuesta por el mercado de las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y profesionales. “Vamos a atender al público familiar, pero también vamos a prestar muchísima atención a tiendas, negocios y ayuntamientos a los que podamos ayudar a ser más eficientes y productivos con nuestra tecnología y con nuestros servicios”. Tomás Delgado asegura que Coslada “ha pasado de ser una ciudad dormitorio a ser un municipio dinámico, con mucha población joven y con más actividad comercial”.

BEEP Coslada está emplazada en la calle Doctor Michavila, número 3, local 2. Para los que conozcan este municipio madrileño, la tienda está justo enfrente de la oficina de Correos.

BEEP Almansa: Un empresario de la ciudad toma el relevo
Cabe también destacar el traspaso de BEEP Almansa (Albacete). El nuevo franquiciado es Vicente García de la Fuente, una empresario de la población albaceteña que ya cuenta con un punto de venta detallista en el centro comercial en el que se encuentra la tienda BEEP. El nuevo gerente va a dar un renovado impulso a la tienda, que se encuentra en Calle Rambla de la Mancha, 44.

Acerca de BEEP
BEEP es la cadena de franquicias de informática especializada en la venta de tecnología doméstica y ocio digital más grande de España, con 250 puntos de venta. Desde 1985, BEEP ha liderado el mercado de la informática de consumo, tanto en volúmenes de facturación y número de tiendas, como en número de PC’s instalados y, sobre todo, en clientes que confían en la marca BEEP.

BEEP ofrece a sus clientes no solo la proximidad de los puntos de venta y asesoramiento especializado, sino también todo lo que necesitan en informática y nuevas tecnologías. Asimismo todos los establecimientos BEEP cuentan con un Sistema de Asistencia Técnica (SAT) propio.

BEEP pertenece al grupo TICNOVA, que cuenta con la mayor red de puntos de venta de proximidad de informática en España. TICNOVA dispone en la actualidad de 500 centros repartidos entre sus marcas: BEEP, PCBOX, PC COSTE y LA FÁBRICA DEL CARTUCHO.

www.beep.es

www.ticnova.es

Para más información:

Gabinete de Comunicación de TICNOVA (BEEP, PCBOX, PC COSTE y OUTLETPC)

  • Manel Torrejón (prensa@ticnova.es)
  • Carmen Alcubilla (calcubilla@ticnova.org)
  • Tel. 977 309 172

MediaKit

Fuente Comunicae

Las pruebas que evidencian que Amaia ya ha ganado Operación Triunfo

Amaia es el nombre de la semana. Tras un tiempo con un perfil bastante más bajo por la asignación de temas de los profesores de la academia de Operación Triunfo, Amaia ha vuelto al podio del que para muchos nunca se había bajado.

En la gala de Operación Triunfo del pasado martes 2 de enero, la de Pamplona consiguió, según los seguidores del programa, «un pase directo a la final» con una actuación que fue tildada de «apoteósica», «sublime», «la rehostia», adjetivos emitidos exclusivamente por el miembro del jurado más férreo de este año: Mónica Naranjo. Pero… ¿Cuáles son las pruebas que demuestran el triunfo de Amaia Romero? Todos los datos, a continuación.

Amaia de España

YouTube video

Pocas son las personas que ostentan llevar la coletilla de «de España» en este país. Que se recuerde: Lola Flores, Rosa López y en última instancia, Amaia, a quien un fanático desde el público se lo gritó en plena entrevista consiguiendo el aplauso espontáneo de todo el plató de televisión.

Amaia, que cumplía 19 años el pasado miércoles 3 de enero, ha demostrado ser una de las piezas fundamentales del concurso. Favorita desde sus inicios, los profesores han intentado mirar hacia otro lado para que el favoritismo, incluso interno, no se hiciese demasiado evidente, pero el talento vuelve a ganar el pulso. Amaia obvia las redes sociales y prefiere pasarse las horas muertas cantando y versionando clásicos al piano o con la guitarra. Un plus que la acerca a la victoria, pues nos brinda regalos como el vídeo que aquí os dejamos.

Amaia de España y Rosa de España, juntas

YouTube video

No es ninguna casualidad que en los duetos míticos de las galas de Navidad, profesores y directores de la Academia seleccionasen a Amaia para que cantase ‘Gracias por la música’ junto a Rosa López, la ganadora de la primera edición de ‘Operación Triunfo’, la más vista de la historia del talent show.

Muchos usuarios, seguidores de otros ‘triunfitos’ de esta misma edición, tildaron esta situación como un ‘acto de favoritismo’. Y es que el eco de Amaia de España y Rosa de España suena fuerte en los muros de la escuela donde estos 18 participantes ingresaron el pasado 22 de octubre. Hace unas semanas, los participantes acudieron a su primera firma de disco, Amaia, con la naturalidad que la caracteriza, volvía a la Academia con la confusión de que el público la llamase ‘¡Amaia de España! ¡Reina de España!’.

Amaia Romero, la más seguida de Instagram

Amaia

Que es en realidad, lo que cuenta. En esta edición de Operación Triunfo, los alumnos de la Academia cuentan con redes sociales en las que compartir sus experiencias personales y su arte a través de Instagram. En el caso de Amaia, nada más lejos de la realidad. Se ha marcado un Beyoncé en toda regla, es decir, es la más seguida de sus 18 compañeros pero no publica absolutamente nada en comparación a los 17 restantes.

Para ser rigurosos, en sus publicaciones rezan cuatro archivos: una foto de presentación oficial del programa y tres vídeos de apenas 50 segundos cada uno. Desde su impresionante interpretación de Shake it out, hace unos días, Amaia ha conseguido más de 15.000 nuevos followers. La reina de Operación Triunfo se corona con 209.000 seguidores. And counting.

Amaia, ha agotado el vestido de su mejor actuación

Amaia Romero

Por si la audiencia televisiva y el seguimiento online no fuese suficiente poder, Amaia ha logrado elevarse a la categoría de influencer (sin tener ella ni la más remota idea de todo esto). En la última gala, Amaia Romero lucía un vestido de lentejuelas doradas en líneas diagonales, con cuello cerrado, falda mini y manga larga.

La firma del conjunto, de origen escocés, es Quiz y su precio era de 66 euros. Hasta la actuación de Amaia, se podía comprar online. Empleamos, en este caso, verbos en pasado porque desde aquel momento, la página web se ha quedado sin stock. Amaia Romero, desde el más profundo desconocimiento, ha dejado sin unidades el vestido de una firma fast-fashion internacional. ¿Qué es poder e influencia si no esto?

El vaticinio de Mónica Naranjo

YouTube video

La de Navarra ya había participado en un talent show de las mismas características (más o menos) de Operación Triunfo. En realidad no tenía el matiz reality, pero el contenido era llegar, cantar y demostrar que eras ‘El número uno’, que era precisamente como se llamaba el programa que conducía Paula Vázquez en Antena3.

De jurado, todo un augurio: Mónica Naranjo, que desechó su candidatura dejándola con la medalla de plata ante un señor llamado Alberto y que entonaba rancheras y boleros pese a su origen español .»Si ahora mismo haces una pausa en el camino«, le decía Mónica a una Amaia de apenas 13 años que encaja su derrota como una nueva oportunidad «y lo retomas dentro de unos años, entonces volarás. Pero si te quedas aquí, con lo pequeñita que eres, te devorarán, como he visto a tantos, y tantos…». Se trata de una absoluta casualidad el hecho de que sea hoy precisamente Amaia quien haga que la hierática Mónica Narajo se levante de su silla para aplaudirla, algo que tan solo había conseguido la propia apena seis galas antes bajo el paraguas de City of Stars. «Nos veremos dentro de unos años», dijo. Y así fue.

Sus últimos récords

YouTube video

Su último performance sobre el escenario de Operación Triunfo ha marcado un antes y un después en la historia del programa. En cuanto culminó su actuación, su nombre se colocó en segunda posición como trending topic a nivel mundial en Twitter, la red social donde Operación Triunfo cosecha gran parte de su éxito. El giro de comunicación que ha brindado el equipo de Gestmusic y Televisión Española (en colaboración con YouTube) ha supuesto que se creen altas expectativas e incluso que el fanatismo, entre los propios seguidores, se haya contagiado de forma masiva.

Apenas unos minutos después de su impresionante Shake it out, de Florence + The Machine, el vídeo ya estaba colgado en la cuenta oficial de Operación Triunfo en YouTube consiguiendo nada más y nada menos que un millón de visualizaciones en sus primeras 24 horas. Amaia Romero, I de España y ganadora de Operación Triunfo.

¿Y si los ‘fugados’ no aparecen el 17 de enero? C’s podría presidir el Parlament

0

Metidos como estamos en plena guerra dialéctica por la Cabalgata de Reyes y todavía en shock por la aparición del cuerpo de Diana Quer y la detención de su presunto asesino, el asunto estrella de la actualidad política, es decir, Cataluña, parece haber pasado a un segundo plano. Pero la realidad es que sigue ahí, y faltan menos de 15 días para que se produzca el primer acto importante en la agenda política: la constitución del Parlament.

Será el 17 de enero, y habrá que elegir a la mesa y a su presidente, o presidenta. La Mesa del Parlament consta de siete puestos, de los cuales dos serán para Ciudadanos y uno para el PSC por el lado constitucionalista, y dos para Junts x Cat y otros dos para ERC en el caso de los independentistas. Es decir, en principio tendrán mayoría en la mesa, salvo que Ciudadanos consiga su objetivo de presidir la Cámara. Y ese cargo se elige en Pleno.

A nadie se le escapa, después de todo lo que ha pasado y de cómo la anterior presidenta, Carmen Forcadell, permitió que la Cámara se saltara varias veces su propio reglamento para favorecer los planes independentistas, la importancia de ese puesto. En principio, y dado que los independentistas tienen mayoría absoluta, lo previsible es que la Presidencia vuelva a caer de su lado. Pero, ¿qué pasa si ni los fugados en Bruselas ni los encarcelados acuden a ese pleno?

Se trata de ocho votos esenciales, con los que el independentismo perdería la mayoría absoluta. Tampoco la tendría el constitucionalismo, pero en ese caso el fiel de la balanza lo tendría En Comú Podem. Y es ahí donde el equipo de Ines Arrimadas está trabajando intensamente. La opción principal es la de que, si se diera el caso, la presidencia cayera en manos de Ciudadanos por haber sido la primera fuerza. Pero es posible que eso no lo acepten los de Podemos.

El objetivo principal de Arrimadas es que la Presidencia del Parlament no caiga en manos independentistas, y si no consigue el apoyo de Podemos a un candidato de su partido, el Plan B del partido naranja es ceder la Presidencia a un candidato del PSC que sí pudiera ser votado por Podemos y que, obviamente, tendría también el voto favorable del PP. Cualquier cosa con tal de que no vuelva a pasar lo que paso en septiembre pasado bajo mandato de Forcadell.

Luces y sombras de la nueva Telemadrid: balance de sus 100 primeros días

0

Cuando se cumplen 100 días de la renovación de Telemadrid toca hacer balance en la cadena. La televisión autonómica de los madrileños ha vivido varios meses de cambios con la intención de José Pablo López de dejar atrás un periodo marcado por la politización de su parrilla. Fuentes cercanas a la cadena señalan a Merca2 que este periodo ha llevado a algunos madrileños «a desintonizar la cadena de sus televisores».

Es por ello que la nueva Telemadrid ha estrenado varios formatos y ha implementado varias novedades que son especialmente visibles en los servicios informativos que dirige Jon Ariztimuño. El periodista dirige una redacción que vertebra la parrilla y en la que se han renovado los rostros de los ‘Telenoticias’, que han estrenado también grafismos y plató y han apostado por «la pluralidad, la credibilidad y la información de proximidad».

Ariztimuño señala que el foco de los ‘Telenoticias’ son «las historias de la calle, las principales demandas de los ciudadanos, sus problemas, la información de servicio público. La televisión pública también está para esto, para contar los problemas que existen y que las instituciones adopten las medidas adecuadas. Cuando lo hacemos, no vamos contra nadie».

También destaca que «durante estos meses se ha hecho un esfuerzo por mantener un equilibrio entre las historias ciudadanas y la cobertura que como televisión pública debemos hacer de lo institucional. Y en ambas, se ha puesto un gran esfuerzo en que los enfoques, las fuentes y las posibilidades de réplica sean plurales y diversas. Y creo que lo estamos consiguiendo entre todos. Nuestra determinación es hacer unos informativos más plurales, más modernos y en los que se recupere el pulso informativo. La intención es clara: revivir Telemadrid como fuente de información y como agente que la traslada a la sociedad».

Para ello la autonómica ha incorporado a «Lourdes Maldonado, Diego Losada, Javi Gómez o Silvia Intxaurrondo, que han sumado talento a nuestra plantilla. Eran rostros reconocidos en la televisión nacional que han entendido nuestra vocación local. Además hemos acortado la duración de los elementos de la escaleta, los bloques, los directos, los vídeos, las declaraciones… Algo que nos ha supuesto un gran esfuerzo en recursos pero que ha mejorado notablemente la narrativa interna de todos nuestros espacios informativos».

Ariztimuño señala que «conseguir informaciones exclusivas es uno de los principales retos a los que se enfrenta cualquier medio. La reducción del número de profesionales de la redacción lo ha hecho muy difícil en los últimos años pero, poco a poco, los medios están volviendo a citar a Telemadrid como origen de una información».

Para ello la autonómica se nutre de espacios como ‘Buenos días, Madrid‘, ‘El Círculo’ que ha entrevistado a Joaquín Almunia, Albert Rivera, Josep Borrell, Javier Maroto, Pablo Echenique, Albert Boadella o Andrea Levy, entre otros. Cierto es que la nueva programación se debe asentar tras haber marcado en un mes de octubre muy marcado por Catalunya un pobre 3,6% de share, lo que supone el peor resultado histórico de Telemadrid en sus 28 años de vida. Aun así la tendencia es positiva tras crecer en noviembre y diciembre tras los cambios aplicados.

Unos cambios motivados porque dos de los estrenos, los concursos diarios ‘Atrápame si puedes’ y ‘Hazlo por mil’, no han logrado los números esperados y han sido relegados en la parrilla en horarios menos competitivos donde todavía sobreviven. Entre las novedades de Telemadrid en los últimos meses destaca la renovación de su logo, la emisión del World Pride, la emisión de deporte femenino, la apuesta por el cine, con hasta cuatro films diarios, y el espacio nostálgico ‘Pongamos que hablo de Telemadrid’.

Así consiguió la revista ‘Pronto’ ganar más, pese a vender menos

La crisis del papel también ha afectado al sector de las revistas. La caída de tirada se cuenta en millones de ejemplares. ‘Pronto‘, magazine líder en el sector, ha sido una de las que más ha sufrido esa crisis de los medios impresos. Esa caída ha afectado a las ventas de la empresa, que se cuantifican en alrededor de un millón de euros anuales. Sin embargo, la empresa ha conseguido aumentar su beneficio.

Se trata de un comportamiento muy poco habitual en el sector. La venta de ejemplares es uno de los pilares de las revistas, junto con la publicidad. De esta forma, resulta curioso que a pesar de vender menos, Heres SL –empresa matriz- aumentase su beneficio en 2016. Lo hizo recurriendo a un truco cada vez más habitual en el sector y que genera enfado en la sociedad: recortando -entre otras cosas- en gastos de personal.

Según cálculos personales a partir de los datos del EGM, el sector de las revistas perdió casi dos millones y medio de lectores en apenas tres años. Es decir, que pasó de tener casi 8 millones de lectores en 2014 a apenas 5 millones y medio en 2017. La revista Pronto fue una de las más salpicadas por esta pérdida. En sólo tres años perdió más de 800.000 suscriptores. Sin embargo, esa caída apenas ha tenido repercusión en las cuentas de Heres, la empresa matriz.

Pronto ha aumentado su beneficio pese a vender menos ejemplares

Frente a otras revistas semanales, Pronto ha sabido cubrirse las espaldas de sus resultados económicos. Según Insight View –portal que recoge los datos del registro mercantil- las ventas de Heres SL cayeron un millón y medio de euros entre 2014 y 2016, a un ritmo interanual de 500.000 euros. Sin embargo, este comportamiento contrasta con el que ha seguido el resultado de la compañía. Entre esos dos años la empresa dejó de ganar dos millones de euros, aunque no fue de forma progresiva. Pasó de ganar poco más de nueve millones de euros en 2014 a no alcanzar los 5 millones de euros al año siguiente, y todo eso en un contexto en el que la inversión publicitaria en revistas creció un 0,4%. Al año siguiente, y pese a que la inversión publicitaria cayó más de un 1%, Pronto repuntó e ingresó más de 7 millones de euros.

Pronto y su recorte de personal

¿Cómo aumentó su beneficio si vendió 500.000 euros menos? Recurriendo al recorte de gastos de personal. En ese año, Heres no ha efectuado ningún despido, pero sí ha conseguido recortar esa partida en dos millones y medio de euros. Según las cuentas inscritas en Insight View, el gasto de personal en 2015 superaba los 5.700.000 mientras cerró 2016 en apenas 3 millones de euros.

La revista Pronto y su matriz –Heres SL- han sabido hacer frente a los vaivenes económicos. En los tiempos de adversidades, la empresa conseguido crecer y viceversa. Sin embargo, ese crecimiento no es del todo alegre porque, según las cuentas de Insight View, se ha hecho a coste del los trabajadores de la empresa.

Movistar: el pichichi de la Tv al que se le resiste internet

No es algo nuevo que aumentan los suscriptores a los canales de pago. El mercado está muy repartido entre los distintos operadores, aunque destaca Movistar. Los más de tres millones de clientes contrastan con su competencia, un panorama en el que sólo Vodafone supera el millón de suscriptores. De esta forma, Movistar se ha convertido en el pichichi de los canales de pago, aunque está por la cola en el consumo a través de plataformas digitales. Sólo entran a la plataforma online el 15% de los usuarios.

La forma de consumir televisión está cambiando. Muestra de ello es que la audiencia de las televisiones en abierto cae mientras aumenta el número de abonados a las plataformas de pago. Los canales de Atresmedia y de Mediaset perdieron casi un 1% y un 4,5% audiencia hasta septiembre de este año. Este comportamiento contrasta con la contratación de canales y plataformas de pago, que aumentó un 5,5%, según la CNMC.

En España hay más de 6 millones de abonados a las televisiones de pago, según la CNMC. De ellos, más de la mitad tienen contratado el servicio de Movistar. Según el análisis televisivo 2017 de Barlovento Comunicación, es el servicio de televisión de pago con más suscriptores. Concretamente, tiene 3.604.000 clientes. Es decir, el 59% de los hogares que tienen contratado televisión de pago. Sin embargo, la cuestión no es sólo que se lleve más de la mitad de los abonados, sino que la siguiente en el ranking no le pisa los pies. Asimismo, Vodafone es el único canal que supera el millón de clientes con 1.309.000 suscriptores. Los siguientes, se quedan en los cinco dígitos.

Los clientes de Movistar+ superan en casi la mitad los de las demás televisiones

Pero esa diferencia llama más la atención cuando se suman los suscriptores de las demás plataformas de pago. Entre Vodafone, Orange, Euskaltel, Wuaki, Telecable y el resto de empresas suman 2.486.000 suscriptores. Ahora bien, esa cuantía está todavía muy por debajo de los clientes de Movistar. Concretamente, entre ellos hay una diferencia del 45%.

Sin embargo, a ese pichichi de la televisión de pago se le resisten los clientes digitales. Aquí se cambian las tornas. Mientras en el consumo televisivo los canales de pago roban clientes a las televisiones tradicionales, en el mercado online ocurre todo lo contrario. El consumo de contenidos a través de la plataforma digital de Movistar está muy por debajo del que se hace de las televisiones en abierto. Según el informe de Barlovento Comunicación solo acceden a la plataforma online el 15% de los suscriptores, muchos menos que el 42% de los que acceden de Atresplayer, el 33% de RTVE y del 29% de Mitele.

Movistar y la temática de pago

Una de las razones que explican el crecimiento de las televisiones de pago es su amplia oferta de canales temáticos. Principalmente los de contenido deportivo. Según el Ránking 50 emisiones más vistas de Barlovento Comunicación, el Top10 está copado por el fútbol. Atendiendo a este dato, no es de extrañar que el canal Movistar partidazo se sitúe como el octavo canal más visto en el ranking de temáticas de pago.

En general, los géneros más vistos en televisión son los canales de ficción, culturales y deportivos. Movistar, en este caso, ha sabido adaptarse y situarse en ellos. Además de Movistar partidazo, el teleoperador también cuenta con un canal de estrenos y de acción, dos canales que se sitúan en el puesto 24 y 30 del ráking temáticas de pago. Todo eso le ha permitido ser el pichichi de los canales de pago, aunque la televisión en internet se le resiste.

Aquí es dónde acaban los objetos ‘prohibidos’ en los aeropuertos

Botellas de agua, cremas, perfumes, tijeras… Estos objetos y otros similares son requisados en los aeropuertos de España y de toda Europa cuando son portados en el equipaje de mano y no facturados. Lo dice una normativa europea, que hace especial hincapié en los líquidos por su relación con los explosivos. Pero, ¿dónde van a parar todos estos artículos prohibidos a los pasajeros más despistados en los controles? ¿Quién se los queda?

La cadena de montaje es la siguiente. Según la normativa de seguridad aérea, antes de acceder a la zona de embarque, el equipaje de mano será escaneado. Si los agentes de seguridad –generalmente de una empresa privada– detectan alguna irregularidad, podrán inspeccionar el equipaje y retirar todos aquellos artículos que no cumplan con las normas, especialmente la de líquidos.

Agua y otras bebidas, sopas, jarabes; cremas, pastas (incluida la pasta de dientes), lociones y aceites; perfumes; gel de ducha; aerosoles u objetos punzantes, como unas tijeras, son susceptibles de ser retirados por el personal de seguridad. Los objetos van a parar a los contenedores habilitados en el puesto de control. O bien son tirados voluntariamente por el pasajero o bien son confiscados por la seguridad privada.

“Estos contenedores son precintados y/o retirados con la custodia de la Guardia Civil y/o vigilantes privados y luego son destruidos por un gestor autorizado”, explican fuentes de Aena. Es decir, el personal de seguridad no se queda con ellos ni tampoco se produce una subasta pública de los mismos desde el gestor aeroportuario.

De hecho, desde Aena no califican estos artículos como “requisados”, sino simplemente prohibidos. “De ahí que se habiliten dichos contenedores para depositarlos si el pasajero no es conocedor de estas normativas y no puede facturarlos o dejárselos a un acompañante”, indican. Muchos viajeros que optan por no facturar equipaje y viajar con el de mano desconoce las normativas.

El pasajero también tendrá que pasar por un control de seguridad a través de arcos detectores de metales, por lo que deberán vaciar sus bolsillos, y desprenderse de cualquier objeto metálico.

¿A dónde va a parar los objetos perdidos en los aeropuertos?

Normativa distinta es la que tienen los objetos perdidos en los aeropuertos españoles. “Los objetos olvidados se llevan a la oficina de objetos perdidos del aeropuerto, donde son etiquetados de forma adecuada indicando el día, lugar donde ha sido hallado, tipo de objeto y características del mismo, entre otras”, señalan desde Aena.

Pero aquí, el proceso es distinto dependiendo de la ciudad donde se encuentre el aeródromo. Por ejemplo, en aeropuertos como Adolfo Suárez Madrid-Barajas permanecen en dicha oficina por periodos cortos de tiempo –generalmente un mes– hasta que son retirados por el Ayuntamiento de Madrid, que es el responsable de su gestión.

En otros, permanecen en las oficinas por periodos que van desde los dos meses a los dos años, siguiendo las normativas vigentes en esa comunidad (que pueden ser municipales, regionales o nacionales). Pasado ese tiempo, son en algunos aeropuertos retirados por los ayuntamientos locales. En otros pueden ser cedidos sino son reclamados por nadie.

Todo al Ayuntamiento de Madrid

Todos los caminos llevan a Roma. Pero en el caso de los objetos perdidos en los transportes públicos de Madrid llegan al Ayuntamiento. Su Oficina de Objetos Perdidos gestiona la recepción y devolución de artículos olvidados en la capital que entregan particulares, taxistas, EMT, Metro de Madrid, Aena, Renfe y Correos.

Al igual que en los aeropuertos, los objetos permanecen un periodo de tiempo. En el caso de la EMT y Renfe entre dos y tres meses; en el AVE dos meses; y en Metro de Madrid un mes, aproximadamente. Recientemente, la Comunidad de Madrid abrió un nuevo centro gestión de objetos perdidos en la estación de Plaza de Castilla. Desde aquí gestionará alrededor de 35.000 objetos perdidos al año.

Muchos de los no reclamados, acabarán publicados en el Tablón de Edictos y en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una relación genérica de los objetos depositados en la Oficina el mes anterior. El plazo máximo para retirar los objetos desde el consistorio es de dos años tras su publicación en el boletín. Excepto la documentación extranjera, que se remite al Ministerio del Interior transcurridos dos meses.

¿Qué ocurre con aquellos que no son recogidos por nadie? Al contrario que en Aena que se destruyen los prohibidos, aquí tienen otro fin. Pasan a propiedad municipal, pudiendo utilizarse por alguna dependencia municipal, enajenarse mediante subasta pública o donarse a entidades o instituciones sin ánimo de lucro.

Así es como funciona el sistema de gestión de los objetos prohibidos en los aeropuertos y de los olvidados en otros medios de transporte. Su fin: ser destruidos o subastados.

Los bajistas retroceden y Goldman se refuerza: ¿OPA a la vista en DIA?

DIA es el valor más singular del Ibex-35. En las últimas 20 sesiones, la firma presidida por  Ana María Llopis ha sido uno de los mejores valores del parqué madrileño con una revalorización cercana al 6%. La mejoría llega con el siguiente contexto: cerró el año 2017 con una de las mayores caídas del selectivo: un 8,1%, frente al más del 7% que se revalorizó el Ibex. Meses antes, presentó un ‘profit warning’. Además, contaba con la particularidad de ser el valor con mayor concentración de bajistas –que empujan la acción para que caiga de precio-.

Pese a que todo parece muy confuso en la cotización de DIA, empiezan a intuirse una serie de movimientos comunes que pueden dar pistas de su futuro. El primer movimiento que parece mantenerse en el tiempo es la caída, lenta pero constante, de la presión bajista.

Desde mayo la presión bajista se ha reducido un 25%

En mayo de 2017, DIA se convertía en el valor más presionado por los bajistas en la historia del selectivo. Las posiciones bajistas sobre el capital de la firma ascendían al 21,67%. Desde entonces, la compañía no ha dado síntomas de mejoría ni en cifras reales de negocio ni en previsiones. Incluso presentó un ‘profit warning’, junto a unas decepcionantes cuentas en el tercer trimestre. Pese a todo, la presión no solo no ha crecido, sino que ha disminuido.

En agosto, las posiciones cortas caían por debajo de la barrera del 20%. En las semanas sucesivas, el porcentaje cayó por debajo del 19%, después del 18% hasta alcanzar el actual 16,34%. Esto es, que desde mayo la presión bajista se ha reducido un 25%. De hecho, el actual porcentaje bajista sobre el capital de DIA está en niveles inferiores a los de marzo de 2017.

Además de la lenta pero incesante retirada de los bajistas, otros han empezado a apostar por DIA al calor de su mejora en bolsa. El principal ha sido Goldman Sachs que ha incrementado su posición en la firma española desde el 10,2% hasta al 10,54%, reforzando su posición dominante. Por detrás, quedan otras firmas como Baillie Gliford que tiene el 10,02% y Letterone Investment que suma el 10%. Días antes, HSBC invertía casi medio millón de euros en posicionarse en la compañía.

dia e Merca2.es
Evolución en el último mes de DIA versus Ibex.

Todo ello, que Goldman Sachs o HSBC hayan reforzado su posición junto al repliegue de los bajistas, sumado a los continuos flirteos y rumores de la firma sobre una posible OPA, abren un nuevo escenario para 2018.

¿Qué ofrece DIA?

A medida que la empresa ha ido profundizando su caída en bolsa, ha llegado a tocar mínimos no vistos desde 2015, más atractiva se ha vuelto. De hecho, a precios inferiores a los 4,5 euros, las noticias sobre posibles OPAs se han multiplicado. No solo en la prensa, sino un gran número de analistas tienen desde antes de verano, informes sobre una posible adquisición de la compañía.

La gran mayoría de los analistas que apuestan por DIA aluden a que su precio en bolsa está infravalorado, la razón es muy sencilla: su valor bursátil apenas supera los 2.700 millones, mientras que solo en España ingresa cerca de 5.000 millones. La diferencia entre valores está desfasada.

Además, DIA ofrecería al comprador una visibilidad muy importante en España, el grupo ocupa la segunda posición en cuota de mercado en España, igualado con Carrefour. Asimismo, la firma cuenta con una muy buena presencia en Brasil y una plataforma online en continuo crecimiento, en un mercado –el ecommerce- en pleno despegue.

Gracias a ello, una OPA sobre DIA daría la posibilidad de entrar de lleno en un negocio ya maduro como es el español o ganar todavía más cuota de mercado. Esto último se daría en el caso de Carrefour, que aparece entre los grandes favoritos en las apuestas. La posible apuesta de Carrefour por DIA vendría acompañado de dos importantes ventajas para el grupo francés.

DIA

El primer gran problema que solucionaría una posible OPA de Carrefour sobre DIA es recortar la distancia respecto a Mercadona. Desde 2015, la firma dirigida por Juan Roig ha ganado más de dos puntos de cuota de mercado, mientras que Carrefour apenas ha ganado tres décimas y DIA ha perdido una décima. La cuota de mercado conjunta entre Carrefour y DIA sobrepasaría el 17%, recortando la distancia con el gigante valenciano que ya tiene un 24%.

La segunda ventaja que obtendría Carrefour es que eliminaría de golpe uno de los principales lastres de DIA: la fuerte competencia a la que está sometido. Es más, entre los motivos más utilizados por los analistas para describir la debilidad del negocio de DIA figura que “la fuerte competencia limita sus ventas comparables”.

Todavía no hay nada claro, pero que la acción haya remontado, que sus mayores inversores refuercen posiciones y que un 25% de los bajistas se hayan retirado es muy significativo. Podría ser Carrefour, o incluso algún otro gigante transoceánico. En definitiva, algo se está moviendo en DIA aunque aún se desconoce que es.

Repsol compra una ‘startup’ en pérdidas para relanzar su mejorable pago móvil

El pago móvil se anuncia como mantra tecnológico desde hace años. Pero nada más lejos de la realidad, funciona con una lentitud que marea a los usuarios que se adentran en este sistema. Repsol está sufriendo en sus propias carnes esta situación; y, aunque haya puesto remedio, ahora habrá que esperar a ver el resultado de la apuesta.

Así, la compra del 70% de la startup Klikin no garantiza de modo absoluto que solucione sus actuales problemas. Todo empezó con el lanzamiento con Waylet por parte de la petrolera. Los usuarios -cada vez más- quieren disponer de mayores facilidades para relacionarse con las empresas. Por eso, Repsol estimó oportuno lanzar al mercado una solución móvil para que sus clientes pagasen con comodidad cuando repostaban.

De este modo, a mediados de 2017 lanzó la aplicación Waylet, que además de facilitar dichos pagos en sus estaciones de servicio, permite interactuar con sus clientes para ofrecerles descuentos y promociones personalizadas, recomendaciones sobre rutas e información práctica.

Pero el plan parece que no ha salido bien del todo. Dando una vuelta por las redes sociales, parece que la ‘app’ de Repsol tiene todavía mucho margen de mejora.

Y la colección de fallos y errores reportados por los clientes son múltiples. Por este motivo, la compañía presidida por Antonio Brufau se ha puesto manos a la obra. Aunque, ¿ha acertado?

Repsol, ¿una apuesta segura?

Esta semana la energética ha anunciado un importante movimiento. Repsol ha adquirido una participación del 70% en Klikin, una startup que ha desarrollado una plataforma digital de reserva, pago y gestión de promociones para conectar a negocios locales con sus clientes, lo que permitirá a la petrolera impulsar su canal móvil de pago Waylet. Al menos ese es el objetivo.

Fuentes de Repsol han señalado que esta operación se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de sus negocios digitales, impulsando así que su aplicación «se convierta en un referente en pago y fidelización para todo tipo de comercios y crecer internacionalmente». Así, la petrolera y Klikin han identificado una oportunidad estratégica común que se ha concretado en un acuerdo que permitirá evolucionar Waylet hacia un medio universal de pago con teléfono móvil.

En concreto, la startup integrará su negocio actual, dedicado a la comercialización en el sector de la restauración de una plataforma para la gestión de pedidos, promociones y reservas, con la nueva versión de Waylet.

Hasta aquí todo normal. Apostar por una empresa innovadora que puede desarrollar el producto. Pero entrando en el detalle de Klikin, resulta curiosa la apuesta por una startup que, económicamente, está en pleno bajón; y que no ha sido capaz de desarrollar un modelo de negocio solvente.

Klikin en caída

Según las cuentas depositadas en el registro mercantil, y recogidas por Insightview, al cierre del ejercicio 2016 Klilin tuvo unas pérdidas de 2,9 millones; casi dos millones más que el año anterior. En cuanto a su facturación, el mordisco también ha sido importante. Ha pasado de unas ventas de 317.000 euros en 2015, a cerrar el ejercicio anterior con unos ingresos de 189.000 euros. Situaciones lógicas, aparentemente, en el mundo emprendedor, pero que tras varios años de actividad mostraban un retroceso en su negocio.

Además, resulta curioso que cerró el año con 29 empleados y el gasto generado fue de 1,1 millones de euros en salarios, 400.000 euros más que el ejercicio precedente. Todo ello cuando la startup no terminaba de arrancar, como se comprueba en su volumen de ventas.

Y para terminar de nadar en aguas revueltas, ha habido movimientos dentro de su accionariado, que ha terminado con la marcha de parte de los socios fundadores. Aunque no parece que haya habido conflictos internos en dicha salida.

Bajo este contexto ha decidido Repsol mejorar su sistema de pago. La operación, sin confirmación oficial, puede haberle salido barata. A cierre de 2016 Klikin tenía un capital social cercano a los 350.000 euros. Por lo tanto, ese 70% que ha adquirido la energética no parece un gasto desmesurado. Sobre todo porque la startup estaba en pleno proceso de expansión a Latinoamérica, situación que -lógicamente- abre sus posibilidades en la captación de negocio.

En todo caso, y más allá de cifras, todo hace indicar que Repsol ha buscado comprar tecnología, más que la propia empresa en sí misma. Esto es algo que llevan haciendo las grandes compañías desde hace meses: externalizar el desarrollo y la innovación con ingenieros y profesionales que ya desarrollan su trabajo. Solo así se entiende la operación llevada a cabo por la energética.

Facebook aumenta el precio de su publicidad… ¿una señal de debilidad?

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Facebook tuvo innumerables incendios en 2017, pero financieramente ardía de forma saludable. Los ingresos aumentaron un 47% durante los primeros nueve meses de 2017. Generaron 46 céntimos de ganancias operativas por cada dólar de ingresos, y el precio de sus acciones se disparó más del 50%.

Facebook es la mejor combinación en Internet de rápido crecimiento de ventas, ganancias fértiles, gran participación de mercado en una categoría valiosa y crecimiento futuro potencial de áreas nuevas.

Pero el negocio de Facebook también está en medio de cambios significativos, y es fácil imaginar que las grandes oportunidades de la compañía podrían convertirse en una carga.

Un ejemplo de la promesa y el peligro es una fuente cambiante del crecimiento de Facebook. En años anteriores, los aumentos en los ingresos provinieron principalmente de un creciente número de anuncios que se muestran a las personas que navegan por la red social.

El jefe de finanzas de la compañía dijo recientemente que el volumen de anuncios era cada vez menos importante y que el crecimiento de los ingresos se vería impulsado «cada vez más» por la capacidad de la compañía de extraer precios más altos por los anuncios que vende.

Ya está sucediendo. El número de anuncios publicitarios en Facebook aumentó un 10% en el tercer trimestre respecto del año anterior, mientras que los precios subieron un 35%. Fue el segundo trimestre consecutivo en que esto sucedió.

FB Merca2.es

El aumento de los precios de los anuncios indica la demanda de las empresas que necesitan Facebook para ayudarlos a vender latas de refrescos o regalos extraños, y podrían ayudar a la red social a crecer en los próximos años. Al menos eso creíamos hace un año, pero ahora no estamos tan seguros.

La compañía ha dicho que la cantidad de anuncios se reducirá a medida que Facebook priorice los videos web

Cuando las compañías poderosas se apoyan en los aumentos de precios para crecer más, ese comportamiento generalmente indica que se quedan sin potencial para hacerlo de forma natural. Ese tipo de empresas no merecen grandes valoraciones. Además, si los precios suben lo suficiente, pueden sorprender a la amplia base de anunciantes de Facebook, que ha sido uno de sus puntos fuertes.

El volumen de anuncios de la red social aumenta más lentamente por un par de razones clave. En primer lugar, la compañía tomó la decisión consciente de reducir la velocidad del aumento en la cantidad de anuncios insertados en sus noticias. Es una moderación razonable para garantizar que los fanáticos no se vean abrumados por demasiados comerciales.

FB1 Merca2.es

Y dos, la compañía ha dicho que la cantidad de anuncios se reducirá a medida que Facebook priorice los videos web. Hay menos oportunidades de transmitir anuncios publicitarios si alguien pasa cinco minutos viendo un solo vídeo en la web que si pasa cinco minutos desplazándose a través de una secuencia de publicaciones.

Si el suministro de anuncios publicitarios de Facebook aumenta más lentamente que la demanda de los anunciantes, los precios subirán. Eso es en teoría bueno para esta red, que busca mejorar la identificación, por ejemplo, de hombres jóvenes que podrían comprar el spray corporal Ax y una orientación más efectiva aumenta el costo efectivo de los anuncios, porque se recibe más por el monto entregado. Los precios de los anuncios de Facebook también tienden a ser menos costosos que muchas otras opciones de anuncios de Internet.

FB2 Merca2.es

Esto es principalmente un signo saludable para Facebook, pero también hay inquietudes preocupantes. Si Coca-Cola tiene problemas para vender más refrescos y aumenta los precios en cada lata, eso generalmente se considera negativo. El analista de internet y medios Michael Nathanson escribió recientemente que las empresas con años de aumentos de volumen tienden a tener valoraciones más ricas que las que dependen de precios más altos para generar crecimiento en el futuro.

La compañía advirtió que su tasa de crecimiento de ingresos continuará desacelerándose

El stock múltiple de Facebook no es excesivo con 16 veces las ganancias estimadas en el próximo año antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Pero los inversores pagan mucho más por una acción de Facebook que por la compañía matriz de Google, Alphabet y Microsoft. Si la red social se convierte en una máquina de crecimiento natural, la prima de valoración es más difícil de justificar.

El balance cambiante de los precios de los anuncios y el volumen de Facebook es solo una de las principales sacudidas que han hecho que los inversores no estén seguros de sentirse optimistas o intranquilos acerca de la red.

FB3 Merca2.es

La compañía advirtió que su tasa de crecimiento de ingresos continuará desacelerándose, apostará fuerte por una estrategia de vídeo web incierta, los aumentos en el gasto presionan los altos márgenes de ganancia, el escrutinio regulatorio y político se intensificará y las aplicaciones de mensajería y realidad virtual de Facebook aún no están disponibles.

Facebook ha sido la historia de mayor éxito de la industria tecnológica en los últimos cinco años. Pero la dependencia de precios más altos es sólo una señal entre muchas de que puede ser difícil repetir su éxito.

EEUU al Reino Unido: dejen de decir que el pollo estadounidense no es seguro para comer

0

Tim Ross para Bloomberg

Estados Unidos advirtió a Gran Bretaña que está “harto y cansado” de escuchar que el pollo estadounidense no es seguro para comer, después de una protesta sobre si las aves de corral tratadas con cloro deberían servirse en las mesas británicas después del Brexit.

El lavado del pollo con cloro ya no ocurre en EEUU, y la calidad de los productos es tan buena como la británica, afirmó Ted McKinney, subsecretario de comercio del Departamento de Agricultura de ese país.

Según McKinney, Michael Gove, el secretario de medio ambiente británico, aseguró en privado a los funcionarios estadounidenses que trataría de trazar una línea en la disputa porque no era justo para los productores avícolas estadounidenses. Agregó que se mantendrá al tanto en Google para asegurarse de que Gove cumpla con su palabra.

“La calidad de nuestras aves de corral la enfrentaríamos contra las del Reino Unido cualquier día de la semana”

Nos gustaría que toda la sociedad británica comprenda que no es una práctica que esté en uso”, comentó McKinney en una entrevista en Oxford, Inglaterra, este jueves. “La calidad de nuestras aves de corral la enfrentaríamos contra las del Reino Unido cualquier día de la semana y dos veces el domingo”, expresó.

El escándalo del pollo marca una pauta en el camino hacia el Brexit de la primera ministra británica, Theresa May, y refleja las opciones que enfrentará sobre el futuro de Gran Bretaña. Sugiere que tendrá que decidir entre optar por un acuerdo comercial con Estados Unidos o permanecer cerca de la Unión Europea, para mantener los vínculos comerciales existentes y los estándares del consumidor.

“Categóricamente injusto”

Lavar el pollo con cloro está permitido según las reglas de EEUU, aunque se ha vuelto menos común a medida que las prácticas de saneamiento han evolucionado. La UE lo prohíbe.

McKinney indicó que Gove le había prometido a Estados Unidos que no volvería a repetir el argumento de que en un acuerdo de libre comercio entre los dos países se vendería pollo tratado con cloro en las tiendas y restaurantes británicos.

Cuando se le preguntó al respecto, McKinney dijo que él “no confundiría el pollo clorado” con los estándares de seguridad alimentaria, “y que eso ya no ocurre. Ya no hacemos eso y hablar al respecto es categóricamente injusto”.

McKinney afirmó que estaba haciendo un comentario “amistoso”, pero agregó que quería que el argumento del cloro y del pollo se detuviera. “Sí, lo hacemos porque estamos hartos y cansados de eso”.

Acuerdo con Trump

A largo plazo, Gove y sus colegas del gobierno británico tienen que elegir. May quiere un acuerdo comercial con Estados Unidos y ha discutido el asunto con el presidente Donald Trump. Los grupos de trabajo han comenzado a discutir la forma del pacto, que ambas partes dicen que les gustaría concluir rápidamente.

“Esperamos que el Reino Unido busque sus propios estándares de alimentos”

Si May no recorta las regulaciones de la UE, como las que prohíben los tratamientos químicos de los productos avícolas, corre el riesgo de comprometer cualquier trato con EEUU.

“Esperamos que el Reino Unido busque sus propios estándares de alimentos y protocolos de seguridad ambiental”, mencionó McKinney. “Consideramos que la UE es un lugar muy difícil para hacer negocios, por lo que esperamos que, como parte de Brexit, el botón de reinicio al menos pueda considerarse”. Si se eliminan algunas de las regulaciones sanitarias onerosas, “hay una oportunidad mucho mayor para el comercio entre el Reino Unido y Estados Unidos”, puntualizó.

En declaraciones a periodistas en la misma Conferencia de Agricultura en Oxford, Gove apuntó que no podía “adelantarse” a lo que resultaría de un acuerdo comercial con el país norteamericano, pero prometió que no se reducirían los estándares de bienestar animal y otros asuntos de calidad.

Kim Jong Un se aprovecha del débil vínculo entre Estados Unidos y Corea del Sur

0

Nick Wadhams para Bloomberg

El líder norcoreano, Kim Jong Un, puede que no tenga realmente un botón nuclear en su escritorio, pero ha encontrado la manera de socavar la unidad de sus dos principales enemigos: Corea del Sur y los Estados Unidos.

Kim usó su dirección de Año Nuevo para jactarse de su botón nuclear metafórico al tiempo que también ofrecía conversaciones directas con Seúl. La oferta fue rápidamente aceptada por el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in, lo que subraya las diferencias entre los Estados Unidos y su aliado al enfrentar el programa de armas nucleares de Corea del Norte.

Mientras que el presidente Donald Trump ha sido cauteloso con las negociaciones a menos que Kim primero abandone sus ambiciones nucleares, en un momento le dijo al Secretario de Estado Rex Tillerson que no perdiera el tiempo con las conversaciones, Moon ganó las elecciones con una plataforma de compromiso.

La misma semana en que Trump ridiculizó el arsenal de Kim, el gobierno de Moon sugirió una reunión el 9 de enero en la aldea fronteriza de Panmunjom y aceptó una llamada de Corea del Norte a través de una línea directa entre las naciones.

«Estados Unidos casi amenaza la guerra con Corea del Norte y, simultáneamente, Corea del Sur se inclina hacia adelante de manera agresiva para acomodar la participación y el diálogo del Norte«, observó Evans Revere, un ex diplomático estadounidense en Corea del Sur. «Estas cosas suceden simultáneamente, y está en contradicción directa con el impulso fundamental de la política estadounidense».

La oferta de Kim, que sigue a las reiteradas solicitudes de diálogo de Corea del Sur, se suma a las tensiones que persisten entre Trump y Moon desde la toma de posesión del presidente estadounidense hace casi un año.

Mientras que las dos naciones asiáticas limitarán las discusiones a la posibilidad de que Corea del Norte tome parte en los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur el próximo mes, ambas partes han planteado la posibilidad de más conversaciones abiertas, una idea que los Estados Unidos intentaron desacreditar.

El armamento mejorado del régimen sugiere que busca la reunificación dividiendo a Corea del Sur de los Estados Unidos

Los Estados Unidos son «muy escépticos de la sinceridad de Kim Jong Un al sentarse y tener pláticas», expresó la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert. Esa postura contradijo al portavoz de Moon, Park Soo-hyun, quien aseguró que el Sur está dispuesto a tener conversaciones sin importar la hora, el lugar o el formato.

Las dos partes aún no han acordado una fecha, con Corea del Norte diciendo el jueves que todavía no tiene una respuesta a la propuesta para hablar el 9 de enero.

En un tuit del jueves, Trump pareció atribuirse el mérito de fomentar la última distensión y se preguntó: «¿Alguien realmente cree que las conversaciones y el diálogo seguirán entre Corea del Norte y el Sur ahora mismo si no fuera firme, fuerte y dispuesto a comprometerme?

‘Demasiado champán’

Pero las diferentes interpretaciones del discurso de Kim resaltan la brecha que el líder norcoreano logró explotar. Mientras que el gobierno de Corea del Sur se aferró a la oportunidad que le ofrecieron los comentarios de Kim, los funcionarios de los Estados Unidos tenían una interpretación diferente.

Un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, que pidió no ser identificado para discutir la política de la Casa Blanca, afirmó que cualquiera que haya recibido con seguridad el mensaje de Año Nuevo de Kim debe haber estado bebiendo «demasiado champagne».

El funcionario apuntó a las secciones del discurso de Kim pidiendo una producción en aumento de ojivas nucleares y misiles balísticos, el despliegue de una postura de contraataque nuclear y la reunificación de la Península Coreana.

No todos estos temas son nuevos para Pyongyang, pero el armamento mejorado del régimen sugiere que busca la reunificación dividiendo a Corea del Sur de los Estados Unidos y después promoviendo la unidad con su vecino del sur a través del chantaje nuclear, según el funcionario.

‘Trampa norcoreana’

«Estoy preocupado por lo que están haciendo los surcoreanos», dijo Elliot Abrams, miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores, en una entrevista el miércoles en Bloomberg Television. «Creo que están cayendo en una trampa norcoreana. Si sigues avanzando en la dirección que el presidente de Corea del Sur podría desear, finalmente correrás el riesgo de socavar la relación militar entre los Estados Unidos-Corea del Sur.»

Como Corea del Norte rechazó sus llamados al diálogo y probó los misiles balísticos intercontinentales

Esa relación tuvo un comienzo difícil: Moon asumió el poder el pasado mes de mayo prometiendo un acercamiento más suave a Pyongyang tras casi una década de gobierno conservador en Corea del Sur.

En la campaña electoral, planteó preguntas sobre un escudo antimisiles estadounidense, presionó para que se dialogue con Kim y trató de enmendar los lazos con China, el principal aliado y benefactor de Corea del Norte.

Mientras tanto, Trump cuestionó abiertamente el acuerdo de libre comercio de Estados Unidos con Corea del Sur y dijo que la nación asiática debería pagar más por su alianza militar incluido el escudo de misiles recién instalado.

En el cargo, Moon adoptó un enfoque más pragmático. Como Corea del Norte rechazó sus llamados al diálogo y probó los misiles balísticos intercontinentales, Moon abrazó el escudo antimisiles y respaldó sanciones más estrictas contra el régimen de Kim.

Posible brecha

Públicamente, los funcionarios de los Estados Unidos han restado importancia a la posibilidad de una brecha, y la disputa sobre el acuerdo comercial ha quedado en un segundo plano.

«Kim Jong Un puede tratar de abrir una brecha entre las dos naciones, entre nuestra nación y la República de Corea», dijo Nauert. «Puedo asegurarte que eso no sucederá. Eso no ocurrirá«.

Las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Sur no son nada nuevo: las relaciones entre los ex presidentes George W. Bush y Kim Dae-jung se tensaron cuando el primero lo rechazó públicamente en 2001 llamándolo «este hombre» en una conferencia de prensa.

La dependencia de Corea del Sur de los Estados Unidos para una disuasión nuclear probablemente limita las opciones de Moon en las conversaciones con Corea del Norte. Mientras que Kim podría buscar una flexibilización de las sanciones y la cancelación de simulacros militares conjuntos, los analistas explicaron que las medidas más fáciles incluirían la asistencia humanitaria y la reunión de familias separadas.

El desafío de Moon será entregar resultados con Corea del Norte mientras realiza un sacrificio que los Estados Unidos están dispuestos a aceptar

Aun así, Moon tiene la intención de encontrar una solución pacífica, y los surcoreanos están más directamente en juego en cualquier conflicto. Los 10 millones de personas de Seúl se encuentran dentro del alcance de la artillería norcoreana, y sufrirían la peor parte de los primeros golpes de represalia en cualquier conflicto.

Golpeando los Estados Unidos

Los avances nucleares de Kim han llevado a algunos funcionarios de los Estados Unidos a señalar que podrían tener que arriesgarse a sufrir daños colaterales en Seúl para proteger a la nación estadounidense de un ataque nuclear amenazado. Moon ha luchado por disipar esa idea, incluso alegando el año pasado que tenía derecho a vetar cualquier acción militar de los Estados Unidos contra Corea del Norte.

El tema de las conversaciones propuestas para la próxima semana es un símbolo del alcance que Moon ha buscado durante mucho tiempo. El líder surcoreano ha intentado reiteradamente persuadir a Corea del Norte para que participe en los Juegos Olímpicos de Invierno el próximo mes para aliviar las tensiones. También solicitó una demora en los ejercicios militares conjuntos con los Estados Unidos hasta después de los juegos para reducir las tensiones, algo que la administración Trump aún no ha aceptado.

El desafío de Moon será entregar resultados con Corea del Norte mientras realiza un sacrificio que los Estados Unidos están dispuestos a aceptar, dijo Katherine Moon, investigadora principal de la Brookings Institution y profesora de Estudios Asiáticos en Wellesley College en Massachusetts.

«Corea del Norte quiere muchas cosas, incluido el acceso económico, por lo que la etiqueta de precio para negociar en cualquier cosa es mucho más alta de lo que nunca fue debido a su capacidad nuclear ahora», aseveró. La gente no debería asumir que, debido a que se han hecho estas aperturas, seguirá el camino de ladrillos amarillos, un poco de diversión y eso es todo. Va a tener un alto costo».

Publicidad