miércoles, 30 abril 2025

Año Nuevo Chino: Grandes marcas dan la bienvenida al año del gallo

0

Según los últimos datos, los chinos representan el 20 por ciento de la población mundial, aproximadamente 1.400 millones de personas que habitan el planeta, comiendo, bebiendo y haciendo compras, un hecho que las marcas de lujo no tienen (o al menos no deberían) tomar a la ligera. Esta es la razón por la que muchos crean líneas y colecciones que atienden a eventos especiales y festividades celebradas por los consumidores chinos.

Uno, en particular, es el Año Nuevo Chino, algo que no impide que las etiquetas de lujo desplieguen una plétora de productos con temas de zodíaco cada año. El 28 de enero se inició el Año Nuevo Chino que este 2017 trae el gallo como animal asociado.

Aquí os dejamos algunos de las ediciones especiales más esperadas por los consumidores de las marcas más lujosas del planeta.

Relojes Jacquet Droz

Jaquet-Droz_Petite-Heure-Minute-Rooster_four-pieces_650x365

Una de las características más marcadas de los nacidos bajo el signo del gallo es un agudo sentido de la gestión del tiempo. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que los relojes estén entre los productos de lujo que se han lanzado en las últimas semanas.

Entre los ejemplos destacan un conjunto de cuatro relojes Petite Heure Minute del relojero Jacquet Droz de La Chaux-de-Fonds, dos con pinturas en miniatura en los diales de esmalte de Grand Feu y dos que muestran una escultura en miniatura intrincada. Se han creado tan sólo 28 ejemplares y su precio es aún desconocido.

Plumas Rooster

pluma

Namiki, el proveedor japonés de instrumentos de escritura de laca maki-e, tiene un par de elegantes plumas para esta ocasión. El gallo real de Chinkin está representado como un gallo de pelea rendido en negro y oro monocromáticos, mientras que la edición del gallo de la colección de la pluma Namiki 12 muestra un pájaro más colorido.

Si no te convence esta edición puedes apostar por la pluma de la casa Cross, un bolígrafo, roller y pluma estilográfica, todo en uno. Está hecha con laca roja Tiziano con detalles en oro de 23 quilates para que luzca el signo del zodiaco en cuestión. La pluma tiene un precio de 405 euros.

Zapatillas Gucci

coq

Actualmente, la marca de lujo más de moda en la parte continental de China, Gucci ha lanzado una colección chic de artículos de cuero y accesorios para dar la bienvenida al nuevo año.

Algunas zapatillas blancas de la vieja escuela presentan un estilo fresco y moderno con un gallo bordado encima de una tribanda verde y roja. La zapatilla deportiva Ace de caña baja del Año Nuevo Chino se encuentra en el mercado por 495 euros. Gucci lanzó además otros artículos como un bolso de Hombro Dionysus (2.750 euros), una cartera (620 euros), entre otros.

Whisky Johnnie Walker

johnnie_walker_blue_rooster_ps_1

Contrariamente a la creencia de la mayoría de los vendedores occidentales que el mero hecho de hacer sus productos en rojo brillante es una receta para el éxito para celebrar el Año Nuevo están muy equivocados, los maestros del zodiaco chino, de hecho, recomiendan que los nacidos bajo el signo del gallo eviten ese color este año.

Los tonos azules son, sin embargo, todo un acierto, un golpe de suerte para los fabricantes de whisky Johnnie Walker, que han decidido lanzar una serie especial de botellas de su mezcla Blue Label blasonada con decoración de gallo en dorado. Puedes conseguir una botella “Year of the Rooster Limited Edition” por 214 euros.

Zapatillas Adidas Originals

adidas

Adidas no ha querido perderse el tren del Año del Gallo. Para la ocasión la marca ha pensado en todos los detalles de las Adidas Originals con las que celebra el nuevo año.

El detalle del gallo posado en el talón es bueno, pero sin duda sus puntos fuertes los podemos ver en el empeine, con un trabajo de la piel que imita el plumaje de un gallo y en la plantilla interior, donde se colocó un diseño inspirado en el juego tradicional chino del mah-jong. Tienen un precio de 249.95 euros.

Dolce & Gabbana

11803138-BLACK-bde953ce-

Siguiendo la línea de las demás marca Dolce & Gabbana también se ha sumado a la «iniciativa». Los italianos han lanzando una colección completamente dedicada al gallo y sus precios están de acorde a lo esperado.

Para tener una camiseta con estampado de gallos debes disponer de 595 euros, de unas zapatillas con estampado de gallo London lo mismo. Si por otro lado prefieres una mochila Dolce & Gabbana de nylon estampado de gallos prepárate para desembolsar 295 euros y así sucesivamente.

Bolso Versace

90_DBFF452-DPMVT_KX8OC_20_ChineseNewYearPalazzoBag-ShoulderBags-versace-online-store_0_1

Versace ha creado una edición especial de su icónico bolso, el Empire Palace. El bolso está hecha de piel de becerro con un cierre de oro con la forma de una cabeza de medusa. La edición especial se compone de inserciones de diferentes colores (oro, rojo y negro) con una correa de negro y oro extraíble.

El bolso tiene una etiqueta de cuero y metal exterior extraíble grabada con Versace Año Nuevo chino Edición Especial de 2017, por un lado, y un charm en forma de gallo decorado con cristales Swarovski en el otro. Para disfrutar de esta edición limitada por 2.500 euros.

Bomber Moncler

mocler chinese new year 2017 year the rooster 1200x1200 e1485648173724 Merca2.es

Moncler, la marca italiana, ha diseñado unas chaquetas bomber de edición especial limitada, para hombres y mujeres, que evidentemente captan los estados de ánimo asociados con el calendario chino.

Teñida de rojo con adornos de oro, que se consideran los colores de la buena suerte, la felicidad y la fortuna, la opción para las mujeres (1.615 euros) ofrece una impresión de brocado, mientras que en la versión masculina (1.170 euros) el gallo aparece bordado en la espalda. La buena noticia para los que no les gusta lucir colores tan llamativos es que la chaqueta es reversible, siendo que el otro lado presenta el tradicional acolchado negro de una bomber.

La orden antimusulmanes de Donald Trump hace estallar al mundo de la tecnología

La prohibición, vigente por ahora durante 90 días, de que inmigrantes de países de mayoría musulmana como Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen entren en el país, ni siquiera aquellos con permiso de residencia o doble nacionalidad canadiense, ha sentado como un jarro de agua fría en un sector como el tecnológico, que en EEUU depende en buena medida del talento extranjero.

Resulta estremecedor leer este hilo de Kumail Nanjiani, el actor paquistaní que interpreta a Dinesh en la serie de HBO Silicon Valley:

«Hay 1.500 millones de musulmanes en el mundo. Si todos fuésemos peligrosos no podrías firmar un #muslimban (prohibición a musulmanes). Hay gente con permisos de residencia que no pueden volver al país. Su país. Saltaron por todos los aros para demostrar que merecían estar aquí”, lamentaba. Ya en tono irónico, lamentaba: “Este #muslimban está afectando a nuestras reuniones quincenales sobre cómo minar la civilización occidental«.

Pero es “sólo” un actor. Mucho más importante es qué están diciendo los altos ejecutivos de compañías. Como Reed Hastings, CEO de Netflix, que en un comunicado dejó las cosas bien claras:

“Las acciones de Trump perjudican a los empleados de Netflix en todo el mundo y son tan antiamericanas que nos duelen a todos. Además, estas actuaciones harán de América un lugar menos seguro –por el odio y la pérdida de aliados– y no lo contrario. Es una semana muy triste y lo será más con las vidas de más de 600.000 Soñadores en EEUU bajo una amenaza inminente. Es hora de unir fuerte los brazos para proteger los valores estadounidenses de libertad y oportunidad”.

Tim Cook, CEO de Apple, estuvo a la altura al afirmar que su compañía no existiría sin inmigrantes. Un guiño al hecho de que el padre de Steve Jobs era, precisamente, un inmigrante sirio.

«Apple no existiría sin inmigración, no habría logrado crecer e innovar como lo hicimos (…) Comparto vuestras preocupaciones, no es una política que apoyemos», afirmó. Y citó a Martin Luther King: «Puede que hayamos venido en distintos barcos, pero todos estamos ahora a bordo del mismo navío».

El inversor Sam Altman pidió a los líderes sectoriales una mayor oposición a Trump.

Elon Musk, el ‘Iron Man de la vida real’, padre de Tesla y SpaceX, mostró también su repulsa por la orden ejecutiva.

Travis Kalanick, CEO de Uber y no valorado precisamente por su sensibilidad ni su delicadeza, sorprendió al afirmar que esta prohibición afectará a “mucha gente inocente” y que sacará el tema cuando se reúna con Trump en el primer encuentro de su consejo de asesores empresariales. Su disposición a trabajar con Trump había generado ya mucha controversia.

Más agresivo fue Logan Green, CEO de Lyft, rival de Uber: “Lyft ha trabajado duro para crear una comunidad inclusiva diversa y consciente en la que todos nuestros conductores y pasajeros se sienten bienvenidos y respetados. Prohibir a gente de una religión entrar en EEUU es contrario a los valores esenciales de Lyft y de nuestro país».

El CEO de Google, Sundar Pichai, fue con pies de plomo y se limitó a hablar del impacto de la orden sobre empleados de la compañía y sus familias, así como de la creación artificial de barreras al talento en EEUU. Hasta el momento se verían afectados cerca de 200 empleados de la compañía

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella indicó: “Como inmigrante y CEO, he experimentado y visto el impacto positivo de la inmigración en nuestra compañía, en nuestro país y en el mundo. Seguiremos defendiendo este tema tan importante”.

El cofundador y CEO de Airbnb, Brian Chesky, no sólo protestó sino que ofreció refugio a los necesitados:

CheskyMark Zuckerberg, CEO de Facebook y alineado inicialmente con Thiel y Trump, habló de su preocupación por las órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente. “Tenemos que mantener a salvo este país, pero deberíamos hacerlo centrándonos en gente que realmente supone una amenaza. Deberíamos mantener nuestras puertas abiertas a refugiados y a quienes necesitan ayuda”. Su empresa afirmó estar comprobando el impacto en su plantilla de la medida antes de decir cómo proteger a su gente y sus familias.

2016 establece un nuevo récord de la temperatura global

0

En plena cuesta de Enero y con una ola de frío que a todos nos ha cogido por sorpresa, salen a la luz nuevos datos sobre el aumento de la temperatura en el globo terráqueo y es que, a pesar de que hace mucho frío y que se han visto temperaturas muy bajas por todo el planeta, el clima cálido es el que más predomina a lo largo del año en la Tierra.

Según la información que ha conseguido recoger la NASA y la NOAA (Agencia Nacional Atmosférica y Oceánica) estamos ante un nuevo récord histórico de las temperaturas. En el 2016 se ha subido 1,1 grados por encima de la era preindustrial, lo que sitúa el aumento global a una distancia muy cercana al máximo fijado por el Acuerdo de París, que está en un 1,5 grados.

A pesar de que parece que el aumento de las emisiones de CO2 se han estabilizado en los dos últimos años, el cambio climático sigue siendo un gran problema para la población ya que dieciséis de los 17 años más cálidos de la historia han sido en este siglo XXI, una cifra bastante preocupante.

El 2016 ha dejado una subida de 1,1 grados por encima de la media en la era preindustrial.

El calentamiento del Pacífico, conocido como El Niño, ayudó a la subida de temperaturas en la primera mitad del pasado año 2016, sin embargo, en la recta final de año la temperatura se estabilizó y se mantuvieron unas temperaturas bastante agradables para la época de frío. También hay que destacar que el Ártico fijó un mínimo histórico de hielo en el mes de octubre, por lo que habrá que seguir luchando para que se conserve.

En once de 12 meses del 2016 se establecieron máximos históricos de temperatura global, en Kuwait se llegó hasta los 54 grados el día 21 de julio, que ha sido el registro de temperatura más alto en toda la historia de la zona oriental. 53,9 grados se alcanzó en Irak y 51 grados en Phalodi. A todo esto hay que sumarle la tremenda ola de calor que afectó en especial a los habitantes de la India.

En España se llegó en el mes de septiembre a los 46,4 grados de temperatura en Sanlucar la Mayor.

Si nos centramos en nuestro país, en España también se han sufrido máximos históricos que han impresionado a toda la población. En pleno mes de septiembre veíamos un 46,4 grados en Sanlúcar la Mayor, un 45 grados en Cabezas de San Juan o un 45,1 grados en el aeropuerto de Córdoba. Cifras bastante impactantes para el mes de septiembre y es que es cierto que en Andalucía el calor es bastante habitual, pero nunca ha llegado a esos extremos.

Queda claro que el cambio climático está a la orden del día y que cada día va afectando más a la temperatura global del planeta, a pesar de que algunos políticos, como el presidente Donald Trump, hayan calificado en el pasado este hecho climático como un ‘cuento chino’. El cambio climático existe y, según la Universidad de Pensilvania, ‘El aumento de las temperaturas que hemos visto en el siglo XXI sólo se explica por la contribución humana‘.

Mi primera semana con IQOS: fumo lo mismo pero electrónico

0

¿Qué es eso que tienes en la mano?, ¿Qué haces con el boli?, ¿Eso es un cigarrillo electrónico?… Estas son solo algunas de las preguntas que me asaltan día sí y día también por parte de la gente que me rodea desde hace una semana, aproximadamente.

Y no les culpo, yo también miraría extrañado si viera a alguien sostener y utilizar este aparato electrónico que calienta tabaco y recibe el nombre de IQOS. Pero, supongo, que con el paso de los años tendremos que acostumbrarnos a esta revolución tecnológica que ha capturado al sector del tabaco, y con razón, ya que las mismas buscan desarrollar productos de potencial riesgo reducido.

Quiero explicar este último punto. ¿Qué significa que los productos se definan como de potencial riesgo reducido? Pues que los resultados de los estudios realizados -en fase muy avanzada- hasta la fecha demuestran que el vapor de IQOS tiene niveles significativamente inferiores de componentes dañinos, si se compara con el humo de un cigarro tradicional.

CapturaEn cualquier caso, y antes de entrar a valorar mi experiencia personal, es necesario explicar qué es IQOS. Desde Philip Morris aseguran que se trata un producto que calienta el tabaco; en lugar de quemarlo; por lo que no entra en estado de combustión, lo que evita que se forme ceniza y humo. 

En definitiva; expulsa vapor, aunque utilice tabaco, y como uno es muy friki, no pude evitar ponerle el sobrenombre de un Pokémon. «Aquí, vapeando con Vaporeón«, suelo contestar cuando me preguntan: «¿Qué haces».

En lo referente a las sensaciones físicas que te quedan,  lo cierto es que te enfrentas a una nueva sensación. En el caso de la primera calada, he de admitir que el sabor me pareció demasiado extraño, como a tabaco tostado. Incluso podría confesar que me produjo cierta sensación de rechazo. 

«A pesar de que en un primer momento causa rechazo, te acaba gustando el sabor»

Sin embargo, pasaron las horas, los días, la semana… y continúe con mi labor de investigación empírica: utilizando IQOS en vez de tirar de los cigarros tradicionales de toda la vida. Y no es que te acostumbres al sabor: Acaba gustando. Una sensación parecida ocurre con el olor, que pasa de extraño a característico y agradable con el paso de los días. 

Una de las cosas que más me ha llamado la atención, por otro lado, en esta primera semana de prueba, es la cantidad de acérrimos defensores del producto que me he encontrado en los estancos. Y es que, en tan solo siete días han sido varias -más de una y de dos- las personas que me han animado a seguir con el producto, adulando sus beneficios.

«El tabaco no entra en combustión, por lo que en vez de expulsar humo, echa vapor»

«Apenas lleva dos meses en el mercado y ya lo usa mucha gente« -pensé-; o al menos, más personas de lo que parece a simple vista. En cualquier caso, los amigos de IQOS, que encontraba en estos tradicionales puntos de venta, me advirtieron de que una vez me acostumbrara al sabor, no iba a volver a querer meterme un cigarrillo normal en la boca.

Y lo cierto es que,  a día de hoy,  no sé si están en lo cierto o han exagerado. Pero, hay un aspecto que puede ser clave: El olor del humo del tabaco convencional me recuerda, a día de hoy, al de una chimenea. «Estoy deseoso de que acaben las dos semanas y valorar esta sensación» -suelo reflexionar a menudo-.

Fumar perjudica la salud

Uno de los principales problemas lo he vivido a la hora de adquirir las recargas o consumibles –que vienen a funcionar como cigarros tradicionales- y que se compran en los estancos, pero no en todos, ya que se trata de una artículo con dos meses de vida en España. Pero la red de distribución ya es amplia, aunque se echan en falta algunos puntos de ventas -como bares o gasolineras-. 

De todas formas, y a pesar de todo lo que he escrito anteriormente, no hay que olvidar que se trata de un producto que lleva tabaco y que -aunque no lo llega a combustionar– no es inocuo porque contiene nicotina y genera adicción.

Esa es la línea que están siguiendo las tabacaleras, y en particular Philip Morris, que ha desembolsado ya más de 3.000 millones de euros en I+D+i en cuatro proyectos -entre el que se encuentra IQOS-, pero eso ya es otra historia que se tratará en el próximo artículo. 

¿Y si la adicción a los medios sociales fuera culpa de nuestros genes?

Cada vez más gente usa los medios sociales, y lo hacen durante cada vez más horas al día. Y sin embargo, entre sus usuarios se dan grandes diferencias, aun aislando factores como la edad. Pero cuando los científicos se han puesto a investigar la razón última de estas diferencias, no han hecho más que resucitar un viejo debate con profundas ramificaciones ideológicas: ¿Qué grado de influencia tienen respectivamente sobre nuestro comportamiento el entorno en el que crecemos y los genes con los que nos dota la Naturaleza al nacer?

Los 10 descubrimientos científicos más importantes del año 2016

Y es que un reciente estudio científico llevado a cabo por investigadores del Instituto de Psicología, Psiquiatría y Neurociencia del King’s College de Londres pone sobre la mesa la hipótesis de que nuestro modo de uso de los medios sociales (es decir, no ya sólo las redes, sino también medios de comunicación digitales, juegos online, chats, etc) se encuentra notablemente condicionado por nuestro ADN.

A lo largo de la investigación (publicada ahora en Plos One), los científicos recurrieron a sujetos de entre 16 y 24 años participantes en el Twins Early Development Study (TEDS), un macroestudio que lleva desde 1994 analizando múltiples aspectos del comportamiento de 15.000 parejas de gemelos nacidos en Inglaterra y Gales. Tras separar entre 4250 gemelos idénticos (los que comparten el 100% de sus marcadores genético) y otros 4250 no-idénticos, los investigadores fueron capaces de estimar la influencia de genes y entorno, respectivamente, en la relación de los sujetos con los medios sociales.

La influencia de los genes, en torno al 30%

Y los resultados no dejan lugar a la duda: la herencia reveló tener un papel determinante en el tiempo que los adolescentes analizados pasaron usando juegos online (39%), plataformas de entretenimiento (36%) o redes sociales (24%). El público ajeno a los debates sobre genética conductual podría, claro está, considerar estas cifras poco sorprendentes. Al fin y al cabo, los resultados pueden leerse también de otro modo: «entre el 64% y el 75% de nuestro comportamiento online está determinado por el entorno».

Sin embargo, ningún científico sostiene la exclusividad de los genes a la hora de explicar nuestro comportamiento online u offline (porque es obvio que aspectos como el número de dispositivos inteligentes con los que cuenta un hogar o la actitud de los padres hacia la tecnología resultan en muchos casos fundamentales), pero la postura contraria (esto es, que estamos expuestos pasivamente a los medios y que sólo reaccionamos en base a los mensajes que éstos nos hacen llegar) sí cuenta con defensores en ambientes académicos.

¿Eres infeliz? Seguramente las redes sociales tengan la culpa

La investigadora principal del estudio, la neurocientífica canadiense Ziada Ayorech, explica que los resultados contradicen las «populares teorías» que presentan a los medios sociales como entidades externas que influyen (positiva o negativamente) «sobre consumidores indefensos» para, por el contrario, «poner al consumidor el el asiento del conductor, capaz de seleccionar y modificar su exposición a los medios de acuerdo a sus necesidades» y a su particular configuración genética.

Así, según indica Robert Plomin (también especialista en genética del comportamiento del King’s College), la clave fundamental de este complejo equilibrio entorno / genes reside en que proporciona capacidad de elección: «Allí donde una persona decide buscar únicamente medios online que respalden sus propios puntos de vista, otros pueden optar por explorar posiciones encontradas».

Vía | Science Direct
Imagen | hobvias sudoneighm

El huracán Trump puede lograr lo que parecía imposible: Traer a España a la Troica

Los primeros datos de la ejecución del ejercicio 2016 arrojan luces y sombras para la Economía española, especialmente con Trump como presidente de Estados Unidos. De entrada, el endeudamiento se ha incrementado en “tan solo” 35.000 millones, similar al año 2015, lo cual es una buena noticia. En el otro lado de la balanza, vemos que se agota el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, a razón de un déficit de 18.000 millones de euros por año, y que en 2018 ya no tendremos hucha de donde sacar dinero.

Para los portavoces del Gobierno resultaría evidente que el mercado ha absorbido los 35.000 millones extra que se le han solicitado, y a precios históricamente bajos, por lo que la “potencia” de la Economía española está fuera de toda duda. Para los que no tenemos que buscar votos, la realidad es muy distinta. Resulta que el Sr. Draghi, desde el Banco Central Europeo, ha comprado en 2016 nada menos que 93.000 millones de euros en deuda pública española. Haciendo las cuentas, nos queda un neto de 58.000 millones de euros que han vendido otros agentes económicos, es decir, que si el Sr. Draghi no hubiera estado al quite, no habría habido comprador, o bien, la prima de riesgo se habría disparado, y con ella el coste de financiación vía servicio de la deuda en los Presupuestos Generales del Estado, provocando un mayor déficit público.

Pero, entonces, ¿quién está vendiendo deuda pública? Si nos vamos al Boletín Estadístico del Banco de España, y aunque la última información trimestral es la de septiembre de 2016, podemos observar lo siguiente:

  • Los bancos españoles han incrementado en 50.000 millones de euros su posición en Deuda Pública española, y ya tienen el 38% de la misma, lo que les hace muy vulnerables a un eventual problema con nuestros bonos; vamos, que si España hiciera “default”, el sistema financiero español quedaría arrasado. No hay ningún otro país europeo con tanta deuda colocada en su sistema bancario.
  • El Banco Central Europeo ha comprado 93.000 millones adicionales de deuda española, llegando a los 150.000 millones, y ya tiene el 13,5% de toda la deuda española.
  • Los inversores extranjeros no han variado su posición, que permanece en torno a los 480.000 millones, que suponen el 43% del total de deuda, uno de los puntos que nos hace más vulnerables como Economía, en el supuesto de que se asustasen y se pusieran a vender.
  • Los que han vendido han sido los inversores españoles distintos de las entidades financieras (familias y empresas), que han reducido en 80.000 millones su posición, y que ahora apenas detentan 50.000 millones de deuda, es decir, apenas un 4,5% del total. Los bajísimos tipos de interés han tenido la culpa de que los inversores españoles hayan vendido sus títulos de la deuda.

Con este panorama, podemos afirmar que la estructura de la deuda española es un gravísimo problema para nuestro país. Los bancos están hasta arriba de deuda, y los inversores españoles no quieren saber nada de ella, bien porque la capacidad de ahorro del sistema está bajo mínimos, bien porque los tipos de interés están muy bajos.

En estas condiciones, llega por el Atlántico el “Huracán Trump”, que promete poner barreras proteccionistas, y que puede afectar notoriamente a China, que es precisamente uno de los países que más deuda americana tiene. Si China toma la decisión de no comprar deuda americana, es evidente que el Tesoro americano tendrá que tratar de buscar otros inversores que la adquieran, y nadie mejor que los gestores de carteras de los fondos americanos, que han comprado deuda española, y que están dentro de ese 43% de inversores extranjeros. Basta con que se les pongan unos tipos de interés atractivos, para que estos inversores desvíen parte de sus inversiones en renta fija de Europa a Estados Unidos, y lo que desvíen parece razonable que provenga en su mayor parte de los denominados países “periféricos”, entre ellos España.

¿Qué pasa entonces si empieza a disminuir el saldo de inversores extranjeros, y además se paran las inversiones del Banco Central Europeo, teniendo en cuenta que los bancos españoles no pueden (y no deben) tragar más deuda? ¡Qué miedo!

No sé si es consciente el equipo económico del Gobierno de la bomba de relojería sobre la que estamos, y de lo que puede ocurrir en 2018 cuando el Sr. Draghi, una vez que ha conseguido (con la ayuda del petróleo y previsiblemente de Trump) que por fin haya inflación en la zona euro, retire los famosos estímulos y deje de comprar deuda pública española. Ese mismo año, el Gobierno tendrá que apelar al mercado para pedir que le compren 20.000 millones de euros adicionales para cubrir el déficit de la Seguridad Social. La subida de los tipos de interés seguirá a la inflación, una vez que Draghi elimine el coste de 0,40% por mantener los bancos depósitos en el Banco Central Europeo, y los tipos de interés ya no serán negativos, por lo que previsiblemente tendremos que añadir unos 10.000 millones de euros a la factura del servicio de la deuda. Y a ello le sumaremos los tradicionales 35.000 millones que nos gastamos de más.

La pregunta queda abierta, porque en 2019 será peor, y en 2020 a lo mejor no llegamos. Y mientras tanto, seguiremos con 8.114 municipios, 17 comunidades autónomas, 50 diputaciones, 3 millones de funcionarios, 500.000 políticos profesionales, 150.000 personas trabajando en 5.000 empresas públicas y un sistema económico que en un 50% depende del Estado. Bueno, a lo mejor es bueno que vengan los “hombres de negro” en 2020 y nos digan lo que tenemos que hacer.  

Claves para hablar en público sin nervios

0

Uno de los miedos más extendidos alrededor de todo el mundo es el hablar en público. Desgraciadamente, lo que digan de nosotros nos afecta muchísimo y es por ello por lo que hablar en público no es una de las cosas que más nos guste hacer. Se puede decir que la oratoria no es una de las cosas más sencillas de practicar.

Aún así, hoy en día es necesario hablar en público para exponer proyectos y poder hacer que la empresa que llevamos tenga éxito. No se ganará nada si uno se queda en casa sin moverse y poner en marcha algunas ideas. Es por ello por lo que vamos a dar las claves para hablar en público sin nervios. Atentos.

¿Por qué tienes miedo? 

presentacion1

Es importante pararse a pensar por qué se tiene miedo a hablar en público, especialmente si nunca se ha hecho. Es cierto que los nervios son habituales en situaciones de presión, pero tener nervios no es lo mismo a tener miedo. ¿Piensas que por no hablar bien en público no van a aceptar tu propuesta? Pues no lo pienses más porque estás equivocado.

No todo el mundo tiene el don de la oratoria y eso lo sabemos todos, así que no te preocupes por nada y piensa que no hay que tener miedo a hablar en público, ¿Qué olvidas algo? Apúntalo en notitas. Recuerda que siempre hay que mejorar y que el error que cometas en tu presentación, podrás subsanarlo en la siguiente. Con el paso del tiempo verás como los nervios desaparecen.

Realiza una buena introducción

presentacion2

Los primeros segundos en una presentación oral son fundamentales ya que es aquí cuando podemos deshacernos de los nervios o aumentarlos aún más. Nosotros recomendamos lo siguiente para no perder los nervios en las presentaciones.

  • Preséntate: si no te han presentado previamente es conveniente que hagas una pequeña presentación comentando quién eres y cuál es tu misión en esa presentación. Puedes aprenderte un par de frases de memoria para sentirte más seguro.
  • Hazte con una frase ingeniosa que defina el tema: de esta forma conseguirás romper el hielo y llamar la atención de todos los asistentes. Además, unas risas nos vienen bien a todos.
  • Haz un vídeo de introducción: si crees que no vas a poder realizar con palabras una buena introducción, haz uso de los avances tecnológicos y opta por preparar un buen vídeo de presentación. Siempre puedes intentar hablar y llevar el vídeo por si acaso.

Ensaya

presentacion3

Ensayar una presentación es imprescindible para que esta salga a pedir de boca. Improvisar no es un don muy generalizado, sino todo lo contrario, así que si eso de improvisar no va contigo, no te preocupes. Siempre puedes ensayar tu discurso una y otra vez para asegurarte de que saldrá genial y de que no cometerás ningún error, pero recuerda que todos somos humanos y que equivocarse no es ningún delito.

Pídele a tu pareja, a tu madre o a tu mejor amigo, o a todos, que se sienten en el sofá de casa para ver cómo haces la presentación. Deben de ser totalmente sinceros para que realmente sepas cómo te ven los demás. Otra opción que tienes es grabarte y luego verte tú mismo, de esta forma sabrás con exactitud cómo te ven los demás.

Cuanto mejor lo sepas, menos miedo tendrás

presentacion4

En muchas ocasiones se siente miedo por el simple hecho de no haber preparado bien la presentación, lo cual es un grandísimo error ya que esto te llevará a equivocarte y a ponerte aún más nervioso de lo que estabas. Es importante que prepares bien la presentación que vas a hacer, especialmente si vas a presentar un producto que no has elaborado tú.

Para ello deberás estudiar bien el tema y ser consciente en todo momento de lo que estás diciendo. No vale aprenderse el texto de memoria y luego soltarlo cual papagayo, no, ya que los oyentes pueden hacerte preguntas acerca de tu presentación que deberás contestar sin vacilar. Si no sabes bien qué estás diciendo, no sabrás contestar a las preguntas formuladas.

Medita antes de la exposición

presentacion8

Meditar es una práctica muy saludable que te puede llevar a la relajación y a confiar más en ti mismo. Es por ello por lo que meditar antes de realizar la exposición es ideal para perder los nervios y el miedo. Claro está que uno no aprende a meditar de un momento a otro. La meditación es una práctica que deberéis realizar cada día para eliminar por completo el miedo y recuperar la tranquilidad del espíritu.

Dedicad unos cinco minutos de vuestro día a pensar en vosotros mismos y en todas las cosas buenas que podéis llegar a hacer en vuestro día a día. Esto os dará fuerzas para seguir adelante y no caer por el miedo o los nervios. Si tienes confianza en ti mismo, los nervios desaparecerán para siempre.

No dejes ver que te has equivocado

presentacion5

Te sorprendería saber cuántas personas se equivocan al hablar delante de un público y no se nota lo más mínimo. En este sentido es importante dejar a un lado las frases de ‘Me he perdido‘, ‘Me he equivocado‘ o ‘Estoy nervioso‘, ya que son las que delatarán que tienes miedo y que realmente no quieres hacer esa presentación por miedo escénico.

Actúa con naturalidad en todo momento y no te calles nunca, si te equivocas no pasa nada, nadie sabe cuál es tu discurso, por lo que nadie sabrá si lo que has dicho está bien o está mal. Ahora bien, esto también se debe practicar ya que ocultar que te has equivocado no es fácil. Practica también en casa este consejo mientras realizar la exposición frente a tus amigos y seres queridos. Si ellos no se dan cuenta del error, todo va bien.

Olvídate de todos, estás solo

presentacion6

A pesar de que tú mismo notes que estás muy nervioso, la audiencia no suele tener esa percepción tan concreta de la situación. Es por ello por lo que recomendamos que te olvides de todos y pienses que estás solo frente al espejo. Parece una tontería pero es uno de los mejores consejos que podemos darte para olvidar el miedo. Compórtate como si a tu alrededor no hubiese nadie.

Otra opción es fijar tu mirada en una persona concreta, de confianza, de esta forma parecerá que se lo estás explicando a esa persona en el sofá de casa, tal y como has ensayado anteriormente. Piensa que estás preparado y todo saldrá rodado en tu presentación.

No dejes nunca de sonreír

presentacion7

El simple hecho de sonreír conseguirá calmar tus nervios y también conseguirá que los asistentes a la charla sean mucho más benevolentes contigo si estás nervioso. Piensa que todos los asistentes a la conferencia están ahí porque les interesa el tema, por lo que no les importará que estés más o menos nervioso, sino que digas algo interesante. Así que estudia bien tu papel y propón nuevas y excepcionales ideas.

No olvides llevar pequeñas tarjetas en lugar de folios para recordar ciertos puntos de la ponencia en público ya que las primeras son mucho más firmes y no temblarán si estás nervioso. Pero recuerda, no olvides de sonreír y de contar alguna que otra anécdota graciosa relacionada con el tema. Sacar una risa general al público te aliviará los nervios.

El CSN desmonta el modelo de seguridad ‘low cost’ de Miguel Ángel Ramírez

0

La empresa de seguridad Marsegur, relacionada con el empresario canario Miguel Ángel Ramírez, amigo del exministro José Manuel Soria y señalado por los sindicatos como uno de los grandes responsables de la precarización de la seguridad en España, fue excluida recientemente del concurso para hacerse con la vigilancia, seguridad y servicios auxiliares del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Lo más interesante no es la exclusión en sí misma, algo que empieza a ser norma una vez que las administraciones están empezando a poner el bienestar básico de los trabajadores por encima de las consideraciones puramente económicas. Lo verdaderamente interesante es que el CSN desmonta el modelo de Marsegur y lo desnuda sin piedad.

El pasado verano, el CSN abría las plicas de las trece empresas licitadoras y concluía que todas aplicaban a los respectivos importes de precio/hora el número de horas suficiente para la ejecución del servicio según lo exigido en el pliego de condiciones técnicas. ¿Todas? No. Marsegur ofrece «un error manifiesto en el importe de la proposición al no ser compatible el cálculo del precio unitario de su escandallo de costes con el número de horas a realizar para la ejecución del servicio». Para la mesa de contratación, «el citado importe llevaría implícito el incumplimiento del número total de horas a contratar para su ejecución en las condiciones establecidas. Así pues, el CSN pidió aclaraciones.

En su respuesta la UTE, compuesta por las empresas de Ramírez Marsegur y Marservi, reitera su oferta de 1,32 millones de euros y reproduce los costes unitarios: 18,54 euros/hora por un vigilante con arma, 16,71 euros/hora por otro sin arma y 12,22 euros/hora por cada auxiliar.

csn

Ahí es donde la mesa de contratación se queda a cuadros. «La oferta (…) resulta incoherente en sí misma con independencia de la estructura de costes que quepa considerarse, ya que el importe total ofertado no guarda concordancia con los precios unitarios que se ofertan. Tanto es así, que incluso elaboran un cuadro en el que queda claro que, a los precios que la UTE plantea, el coste total del servicio debería ser de 1,434 millones de euros. En el mus a esta jugada se la llama ‘por chicuela’.

Cifuentes se desmarca de Miguel Ángel Ramírez, rey de la seguridad “pirata”

La inflamación de la grasa impide eliminar el sobrepeso

0

Perder peso es uno de los objetivos que todos nos proponemos al empezar un nuevo año y el 2017 no iba a ser menos. Sabemos que un exceso de peso se puede reducir de forma muy fácil al convertir las células de grasa blanca, que es donde se acumula la grasa, en células de grasa marrón, que son las células que logran eliminar la grasa. En un principio, la pérdida de peso debería resultar sencilla, pero en la práctica esto no es así realmente.

El sobrepeso es uno de los principales problemas del mundo desarrollado ya que la industrialización hace que se coman menos productos naturales y más productos procesados llenos de azúcares refinados que no hacen ningún bien a la salud. Pues bien, en un reciente estudio se han descubierto unos detalles muy curiosos acerca de la obesidad y el sobrepeso.

Parece ser que, a menudo, se dan reacciones inflamatorias en personas con sobrepeso y que estas inflamaciones pueden bloquear la conversión de células de grasa. Esto significa que perder peso se vuelve una tarea muy complicada. Aún así, los científicos son muy positivos ya que, según han comentado, podría existir un punto de partida para superar este obstáculo tan desagradable.

La obesidad es uno de los principales problemas del primer mundo y el que más muertes causa.

Es importante saber que las células de grasa de color marrón contienen una gran cantidad de mitocondrias. Las mitocondrias son las responsables de la quema de grasa ya que, como bien dicen los científicos, son las centrales nucleares que consiguen convertir la grasa en energía térmica. Eso quiere decir que a más células marrones, más quema de grasa se produce. 

Ahora bien, ¿Cómo podemos convertir la grasa blanca en grasa marrón si nuestro organismo está inflamado? Ya hemos visto que la inflamación puede cortar esta transformación. Los científicos han demostrado que el ingredientes activo sildenafilo, que se usa en farmacias, se puede usar para reducir el número de células de grasa blanca para beneficiar a las de color marrón. De esta forma la quema de grasa será mucho más rápida y efectiva.

¿Es esto peligroso para el organismo? Introducir medicamentos en el organismo para eliminar la grasa que sobra no es perjudicial para el organismo, o al menos eso es lo que afirman los científicos, ya que es mucho más peligroso contener una capa de grasa, especialmente la grasa abdominal, que impida el movimiento y el correcto funcionamiento de los órganos. Es más, un exceso de peso puede hacer que el corazón deje de funcionar para siempre.

Introducir ingredientes activos estimuladores al organismo es una de las mejores formas de quemar grasa.

Claro está que dependiendo del caso será necesario suministrar una pastilla o no. Si te sobran muy pocos kilos, no será necesario. Con una buena alimentación y un poco de deporte debería bastar. Pero si tu sobrepeso llega la obesidad sí, será necesario acudir a los medicamentos para acelerar la quema de grasa y evitar que las células de grasa blanca se hagan con el control del organismo.

Aún queda mucho por investigar en este terreno, pero un punto de partida es el de introducir ingredientes activos estimuladores al organismo para evitar la respuesta inflamatoria en la grasa abdominal y poder así dejar que las células de grasa blanca pasen a ser células de grasa marrón.

Más problemas para Ofertix: proveedores de Groupalia y Letsbonus tampoco cobran

A Antonio Alcántara le llueven los problemas. No hablamos del personaje de Imanol Arias en Cuéntame, sino del propietario de Ofertix, la empresa que agrupa a Groupalia, Lets Bonus y Offerum, y que pretende hacer sombra al gigante de los cupones on-line Groupon. Sin embargo, las cosas no van todo lo bien que debieran. O, al menos, eso es lo que parece. A las denuncias de los sindicatos que alertan de que la empresa quiere llevar a Groupalia al concurso de acreedores, y de que sus trabajadores llevan sin cobrar las nóminas, ahora se abre otro frente: el de los proveedores.

Varias empresas que ofrecen sus servicios con Lets Bonus y Groupalia se han puesto en contacto con Merca2 para expresar su preocupación sobre lo que ocurre con la compañía. Se trata de dos proveedores de servicios que llevan hasta diez meses sin cobrar el dinero que les adeudan por la venta de los cupones. María (nombre ficticio) es responsable de un centro de depilación, y asevera que lleva ese tiempo sin recibir un sólo pago por sus ofertas a través de Groupalia.

Se plantean la posibilidad de dejar de trabajar con ellos

Asegura, de hecho, que su está «replanteando sacar nuevas ofertas con Groupalia que iban a ser mucho mayores de las que hemos hecho hasta ahora». Según nos cuenta, la plataforma cobra entre el 50% del precio total, por lo que realmente «no sale tan rentable» trabajar con ellos. Sin embargo, reconoce que es cierto que viene bien para llenar aquellas horas en las que el trabajo habitual escasea.

El caso de Antonio, también nombre ficticio, es parecido. En su caso los problemas son con Lets Bonus, que lleva más de cinco meses sin abonarle las facturas. En total, 1.500 euros en deuda y «todo son excusas» tal y como se puede ver en los emails que se adjuntan. Además, recuerda que «tan sólo se puede hablar con atención al cliente, hacerlo con administración o facturación es imposible».

EMAIL LETS BONUS 1Tal y como se puede ver en el correo electrónico superior, Antonio contactó con su comercial de Letsbonus para intentar que le dieran una explicación coherente a lo ocurrido. Por ahora, nos dice, no ha conseguido obtener ningún tipo de respuesta de lo que está ocurriendo. Aunque confía en lograr obtener el dinero lo antes posible. Ahora bien, asume que «se planteará» si volver a sacar o no alguna otra campaña con esta plataforma u otras del mismo grupo.

En este caso hablamos de una clínica de fisioterapia, y la hora neta -trabajando con la plataforma de cupones- le sale a siete euros. Es decir, descontando su trabajo, otros costes y el 35% que se queda la compañía de Antonio Alcántara por contrato. Es más, según este proveedor de servicios de Lets Bonus, en su última campaña captó 140 clientes que «sé a ciencia cierta que luego no van a a repetir», relata.

Si tiene alguna información adicional sobre este tema, póngase en contacto con contacto@merca2.es

Paolo Vasile se venga de los desplantes de María Teresa Campos con un sorprendente movimiento

0

Lo contaba esta semana Lecturas: María Teresa Campos se habría negado en las dos últimas semanas a conducir su sección en Sálvame, «la defensora de la audiencia». Según esta publicación, la malagueña estaría molesta por los continuos dardos del programa a ella, a su familia y en especial a su pareja, Bigote Arrocet. 

La ex reina de las mañanas es consciente de la poca paciencia que adorna a Paolo Vasile, que si hace unos años vetó la rentré de Terelu Campos, que como capricho se tomó unos meses de vacaciones, ahora podría tirar de la silla a la matriarca del clan. Especulan algunos que Mercedes Milá podría ocupar a partir de las próximas semanas su hueco en el magazine vespertino de Telecinco, pero lo cierto es que los cambios en la programación de la cadena no han tardado en llegar.

María Teresa se habría negado a conducir su sección semanal en Sálvame al mostrarse harta con el programa

Y es que desde este fin de semana Telecinco ha apostado por emitir nuevos programas de Pasapalabra, hecho que supone la práctica desaparición de ¡Qué tiempo tan feliz! en las tardes de los sábados y un recorte sensible en las tardes de los domingos. 

Hay tres teorías que circulan sobre esta decisión: la primera dice que Vasile apuesta por Pasapalabra de manera temporal en la tarde del fin de semana para sprintar en su particular carrera contra Antena 3 por el trono de enero. La segunda señala que este movimiento encierra mandarle una señal a Campos: no es imprescindible en la cadena. Y la tercera dice que este cambio simplemente busca una reacción por parte de María Teresa, que tendría que dar su brazo a torcer y volver a Sálvame. 

Pasapalabra ocupará el hueco de ¡Qué tiempo tan feliz! desde este sábado

Recuerden que María Teresa Campos chocó con Mila Ximénez en la penúltima emisión del reality-show Las Campos. La ex de Manolo Santana declararía esto al día siguiente: «Anoche me fui con la sensación de no haber hecho bien mi trabajo. Me encontré a tres Campos que no estaban trabajando a favor del reality y no nos dejaron trabajar ayer. María Teresa es ciega y sorda, porque es incapaz de verbalizar una situación normal. Y más cuando ha tenido el respecto de la prensa».


Estas palabras habrían molestado y mucho a María Teresa, que ni siquiera participó en el debate de la última emisión de su reality-show. Las propias hijas de la interesada han reconocido que su madre se encontraba muy enfadada por el trato a las imágenes del programa, hecho que no ha sido óbice para que tanto Terelu Campos como Carmen Borrego hayan participado en los últimos días en diversos programas de Telecinco. 


La cancelación definitiva de ¡Qué tiempo tan feliz! supondría un duro palo para Producciones Mandarina


Si la guerra no se arregla, ¡Qué tiempo tan feliz! podría ser cancelado en las próximas semanas. Recuerden que el magazine nostálgico, que lleva más de siete años en antena, es prácticamente el único espacio fijo que tiene en antena Producciones Mandarina. La factoría de Pedro Revaldería y Santiago Botello ya se quedó hace más de un año sin la producción de Las Mañanas de Cuatro y algunos de sus últimos proyectos no han dado sus frutos: Un tiempo nuevo, Aquí Paz y después Gloria, Hazte un selfi, etc. 


También la cancelación repercutiría negativamente contra Terelu Campos, colaboradora fija del espacio, contra Bigote Arrocet, que también colabora en el magazine, y contra el periodista Jesús Mariñas, que tras décadas en televisión se quedaría fuera de los grandes platós. 

Cláusulas suelo: Las organizaciones de consumidores y los afectados no se fían de los bancos

Son ya más de 10.741 los afectados por clausulas suelo que han decidido ponerse en contacto con Facua para llevar a cabo su reclamación -extrajucicial- por la problemática de las clausulas suelo. Es decir, para acogerse al mecanismo habilitado por el nuevo Real Decreto sobre esta cuestión.

Un claro ejemplo de una realidad en la que los usuarios de estos productos financieros -es decir, la inmensa mayoría de la población- ya no se fían de los bancos a la hora de negociar; por lo que prefieren cubrirse las espaldas y actuar con asesoramiento. 

Sin embargo, desde el Gobierno confían en la buena fe de las entidades financieras a la hora de actuar, según han venido declarando algunos representantes en los últimos días. «No hay ninguna entidad que haya asegurado que va a devolver todo el dinero», contestan desde la organización que defiende a los consumidores sobre esta cuestión.

clausulas-suelo«De momento, hay bancos que han confirmado que sus clausulas suelo son transparentes  y otras que han asegurado que van a esperar a la sentencia del Tribunal Supremo sobre esta cuestión», confirma en este sentido Rubén Sánchez, portavoz de la organización de consumidores.

Es por ello, que desde la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, conocida por sus siglas como ADICAE, convocaron este jueves una serie de movilizaciones a la entrada de un gran número de sucursales por toda España, como método de protesta ante esta realidad.

Desde Facua acusan al Gobierno de haber legislado al servicio de la banca

Por otro lado, y desde luego, los defensores de los afectados no están para nada de acuerdo con la nueva legislación que ha sacado adelante el Gobierno; del Partido Popular, junto al PSOE y Ciudadanos.

«El Gobierno ha actuado al servicio de la banca. Esta norma es una cortina de humo, que además tampoco obliga a estas entidades a pagar una multa por su actuación», espeta el propio Sánchez.

Desde Facua, además, consideran que los puntos más sangrantes que marca esta nueva modalidad de reclamación se centran en el área de los plazos y en la nueva situación a la que hacen frente los afectados: «Entendemos que es humo para que parezca que el Gobierno está trabajando por los afectados, pero no es así. De hecho, se amplia en un mes el plazo para que la banca responda«, aseguran.

«Si el cliente se salta el proceso extrajudicial, el banco queda eximido de pagar las costas judiciales»

«Si el afectado -continúa Rubén Sánchez- se salta el proceso extrajudicial marcado por la nueva legislación, se exime al banco de pagar las costas del jucio, y ese dinero lo tiene que poner el propio cliente«.

Desde Merca2.es también hemos consultado con este portavoz de la citada organización sobre los posibles problemas con los que se han encontrado los afectados que han comenzado a reclamar; pero, como bien ha indicado el experto, las entidades cuentan con cuatro meses para contestar, por lo que todavía no han dado señales de vida en este sentido.

La OCU advierte

Por su parte, la OCU ha difundido un texto en su propio portal web en el que advierte sobre la nueva norma, la que consideran que aborda el problema de manera insuficiente y que dejan a los afectados en una clara situación de desprotección.

Y es que, desde la organización de consumidores consideran que los principales beneficiados por la medida son los bancos; ya que deciden quién merece la compensación, la cantidad íntegra a devolver y el modo en el que el dinero «es devuelto». Por tanto, las cajas de crédito «se convierten en juez y parte de esta solución», confirman desde la OCU.

Bankinter reconoce su problema con las multidivisa, que va camino de ser su auténtico dolor de cabeza

0

Parece que el escándalo de las cláusulas suelo está provocando estragos en el sector financiero. Los banqueros están con la mosca detrás de la oreja, y temen que los tribunales decidan hacer la justicia a costa de hacer caer sus balances. Así que Bankinter ha optado por tirar por la calle de en medio con los problemas que tiene con las hipotecas multidivisa. Y decimos problema porque, aunque nadie quiere darle importancia, las demandas contra la entidad -y las condenas contrarias a ella- son cada vez mayores.

En estos momentos Bankinter cuenta en su cartera con 2.000 millones en activos de este tipo, aunque su CEO, María Dolores Dancausa, asegura que «el número de demandas está muy controlado». Unas palabras durante la presentación de resultados de la compañía, que contrastan con lo que se ve en los tribunales. Especialmente, porque algunas organizaciones como la Asociación de Usuarios Financieros parecen haber hecho causa común sobre ella. 

Línea Directa aporta el 21% de los ingresos del grupo

De hecho, la última sentencia sobre este tema que se ha producido fue el pasado día 24, en la Audiencia Provincial de Valladolid. La sala declaraba la nulidad parcial del préstamo hipotecaria, dando por «no puesta» la cláusula debiendo reestructurarse todas las cantidades en euros. Para la la magistrada «era tremendamente difícil que el cliente pudiera hacerse una idea caba de la correlación entre el activo financiero y el pasivo que lo financia», reza. Sin embargo, la entidad aseguraba que todo estaba perfectamente explicado y que el cliente era capaz de entender lo que estaba firmando.

Idéntico argumento al defendido por Dancausa, que asegura que este tipo de productos se han otorgado «a clientes de un nivel económico social, con carrera universitaria» y que es capaz de saber a lo que se compromete. Sin embargo, reconoce también que «ha podido haber errores, que serán subsanados» con la devolución de las cantidades que sean necesarias.

Los resultados

Ahora bien, la CEO de Bankinter ha querido también dejar claro que «el regocijo por las sentencias contrarias a la banca» es algo que debe preocupar a la sociedad. Máxime porque «el sector financiero es un sector clave de la economía«, sentenciaba.

Pero más allá de sus problemas con las hipotecas hay que fijarse también en los números. Es cierto que el beneficio de la entidad ha sido muy superior a las expectativas de los analistas. 490 millones de euros, un 30% más respecto al año anterior, pero también es verdad que sigue teniendo una fuerte dependencia del negocio asegurador. No hay que olvidar que Linea Directa supone el 21% del negocio.  Además, aunque es verdad que las pérdidas por deterioro de activos se han reducido, también es cierto que los activos dudosos han pasado de 2.039 millones hace un año a cerca de 2.300 millones.

La letra pequeña de Yoigo: medias verdades verdaderas

Mucho antes de la compra por MásMóvil Yoigo presumía de ser la compañía de la «verdad verdadera». Era su eslogan publicitario, lo que la separaba de las demás compañías. En estos momentos, el cuarto operador por número de clientes no tiene claro qué es la verdad ni cómo contarla.

ACTUALIZACIÓN: El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger ha confirmado vía Twitter que rectificarán las condiciones y ha borrado de la web las que había. No está claro qué harán a continuación. Mantenemos el texto de la información previa al cambio para mantener el registro de lo sucedido.

Todo empezó con la revelación, por parte de ADSLzone, de unas nuevas condiciones a los usuarios que entrarán en vigor en breve y que tienen una serie de importantes restricciones.

Sobre el papel, a partir de febrero Yoigo prohíbe el tethering a sus clientes, la posibilidad de conectar otros dispositivos a la red wifi creada por tu móvil. Asimismo, deja claro que habrá una «velocidad optimizada» para servicios multimedia en el móvil, de 480p. Asimismo, impide a los usuarios forzar la cobertura a otro de los operadores con los que Yoigo tiene acuerdos y evitar situaciones de mala señal.

Screenshot_2017-01-26-12-40-08Este cambio en las condiciones de contratación, por sí mismas, darían derecho a los consumidores a ignorar cualquier permanencia que pudieran tener y salir corriendo hacia otro operador. Pero, ¿va a hacer cumplir Yoigo sus propias normas?

Durante la presentación de sus nuevas tarifas los principales directivos de MásMóvil presentes hicieron algo insólito. Básicamente, afirmaron que las condiciones legales del servicio son papel mojado y, horas después, la cuenta oficial de la compañía en Twitter empezó a hacer lo mismo.

Tanto Meinrad Spenger, CEO del grupo, como Germán López, responsable de residencial, incidieron en que las condiciones son una forma de regular situaciones de abuso, sin bien fueron especialmente vagos a la hora de señalar qué diablos es un abuso. Y la cuenta oficial en Twitter no fue mucho más clara…

O sea, que diseñas unas condiciones para frenar el abuso, pero no dices qué es abusar. Y cuando les preguntas por posibles tipos de abusos, parece que todo les parece normal. Los periodistas presentes les consultamos sobre todo tipo de situaciones: «¿Podré gastarme mis 25GB en tethering con mi portátil sin que me queráis cobrar de más?» «¿Podré forzar la cobertura a la de Orange cuando la de Yoigo sea de mala calidad?» «¿Podré ver Youtube en H?» A todo respondían que sí, sin dejar claro exactamente qué consideran un caso abusivo.

En merca2.es tenemos una SIM de Yoigo funcionando sobre su red y vamos a hacer todo tipo de cosas que en teoría están prohibidas con las nuevas reglas en la mano. A ver qué pasa. Animamos a nuestros lectores a compartir con nosotros cualquier toque de atención del operador a partir de ahora. Si hay algo irregular, que todos sepamos qué es para saber si merece la pena seguir en la compañía.

En todo caso, Yoigo tiene una ventaja importante. Por el momento, y hasta que en unos meses empiecen a aparecer otras ofertas con muchos gigas –y nos consta que así será–, tienen la única oferta realmente casi ilimitada del mercado y sus clientes están (por el momento) atrapados si tienen altos consumos. Podéis comprobar aquí nuestra comparativa al respecto. Además, acaban de anunciar un producto convergente de fijo, móvil a 25Gb y 300 Gbps por 69 euros realmente competitivo.

En el momento de terminar de escribir estas líneas, Yoigo no había tocado una línea de sus condiciones legales. Los abogados de la asociación de consumidores Facua están estudiando la situación para ver hasta qué punto es normal.

No lo sabe todo el mundo, pero hubo un momento en el que Yoigo estuvo a punto de llamarse Lentejas. Hoy le pegaría más que nunca, porque si quieres esta ambigüedad lo tomas o si no, lo dejas.

Comisiones abusivas por impago.

Screenshot_2017-01-26-12-51-18Entre las normas también han cambiado las relacionadas con el impago. Ahora Yoigo cobra los retrasos con un interés de dos puntos porcentuales por encima del precio del dinero y clava una comisión de 6,05 euros por los gastos de gestión. Si en algún momento desconecta el servicio, cobra 18,15 euros por el restablecimiento.

Estas sumas, todo hay que decirlo, son menores que las penalizaciones similares que aplican el resto de grandes operadores.

Pepephone,por ejemplo, tiene en sus condiciones lo del interés del dinero más un 2% de siempre y, según confirman fuentes próximas al macarra de lunares, nunca lo ha ejecutado.

El problema de todas estas políticas es que son como un contrato prematrimonial. Al parecer, el objeto de la compañía no es el de embarcarse contigo en una batalla legal y empezar a cortarte servicios. Pero que nadie dude que, en caso de que las cosas se tuerzan, ellos tienen la razón y el cliente no.

Gabriel Rufián, el forocochero, y los políticos más extravagantes del mundo

0

¿Quién dijo que la política tenía que ser aburrida? Es cierto que, normalmente, detrás de esos trajes y corbatas, se perciben caras serias que sueltan discursos que discurren y analizan acerca de cuestiones trascendentales para la historia de los países.

Pero, parece que en los últimos años han aparecido nuevos perfiles que han venido a poner un poco de diversión a un área que, normalmente, se relaciona más con los colores grises. Aquí van los nombres de algunos de los representantes del pueblo más extravagantes de los últimos años:

Gabriel Rufián

Gabriel-rufian-forocoches

Gabriel Rufián saltó al ruedo de la escena política nacional hace casi un año; en aquellas sesiones fallidas de investidura con las que Pedro Sánchez intentaba convencer al resto del hemiciclo para convertirse en el presidente de España.

Poco se puede sacar de aquellas sesiones parlamentarias. Ha pasado el tiempo y después de otras elecciones, finalmente fue Mariano Rajoy quien repitió en el cargo. Se podría considerar que todo aquello fue un estrepitoso fracaso; pero dejaron para la posteridad una nueva cara en la escena española: el rostro era el de un diputado de ERC; el discurso el de Gabriel Rufián.

Sus discursos irreverentes, unidos a un ritmo tranquilo y calmado le han encumbrado hasta el de estrella en España, donde también es odiado por su postura de tinte independentista para el futuro de Cataluña. 

La última de Rufián ha sido la de aprovechar uno de los foros más famosos e importantes de España para darse un poco más a conocer, Forocoches -aunque lo parezca no es un foro de coches-. En cualquier caso, los usuarios del portal le hicieron todo tipo de preguntas, que en muchos casos no tenían nada que ver con su actividad en política.

Donald Trump

Donald-trump-enfadado-enfuresido

Donald Trump debe ser el tipo más conocido del mundo a día de hoy. Y es que, si la fama siempre le había seguido los talones a este showman, empresario y político neoyorquino; tras su elección como presidente de los Estados Unidos le ha lanzado a ser uno de los rostros más reconocidos en todo el mundo. 

Y es que, hemos visto ya al multimillonario en sus múltiples facetas televisivas. Presentando late shows, programas y reallities, como organizador del concurso para elegir a Miss Universo o como empresario de la Lucha Libre. Todo un personaje del espectáculo, que ha aprovechado su conocimiento de los medios para vencer a su rival en la campaña electoral.

El gato que se convirtió en alcalde

stubbs-mayor-cat-Alaska

Stubbs se ha convertido en uno de los alcaldes en activo más longevo en el cargo de todo Estados Unidos. Llegó al poder de Talkeetna, un pueblo de Alaska, en 1997; cuando los vecinos de esta localidad se cansaron de la escasez de buenos representantes del pueblo a los que acudir.

A parte de ser el alcalde honorífico y electo de la ciudad, se aprovecha de su carisma natural para atraer nuevos turistas –los últimos datos hablan de entre 30 y 40 al día– por lo que se ha convertido en uno de los mandatarios que más han ayudado en su cargo, ya que al menos en este caso su popularidad se ha traducido en beneficios económicos. 

De actriz porno, a representante del pueblo italiano

PRESENTED NEW PARTY ''D.N.A. DUAL PRESIDENT''Ilona Staller muchos la conocen por su sobrenombre artístico, Cicciolina. Llegó a los más altos niveles de representación política en 1987 como representante del Partido Radical para el distrito de Lazio, en Roma.

En 1991 fundó el Partitto dell’Amore con el objetivo de legalizar la prostitución, promover la educación sexual y financiar la reforestación; como bases de su programa electoral. En 1992 se retiró de la política, aunque en el año 2013 se rumoreó sobre una posible candidatura para las elecciones presidenciales de su país, algo que nunca llego a ocurrir.

«Dejese de pitorreos y vote a Ruiz-Mateos»

ruiz-mateos-en-uno-sde-sus-shows

Ruiz-Mateos ha sido uno de los empresarios más irreverentes con los que ha contado nuestro país. Amante de los disfraces, fundó en enero de 1989 el Partido del Trabajo y Empleo; más conocido como Agrupación Ruiz-Mateos. 

Todo ello en respuesta a la expropiación del holding de empresas, Rumasa, que había fundado el propio gaditano. Con esta formación llegó a ocupar durante más de cinco años un puesto como eurodiputado en el Parlamento comunitario.

En su caso, entró a política para conseguir un vuelco en la sentencia desfavorable para Rumasa, buscaba Mateos que se juzgara a través del Tribunal Supremo. A pesar del éxito en el Viejo Continente, nunca llegó a sumar escaño alguno en el Congreso de los Diputados, por lo que dejó de concurrir a los comicios posteriores.

Jesús Gil y Gil

la-estetica-de-la-corrupcion-

Uno de los rostros más populares de la política española durante años. Fue alcalde de Marbella, fue presidente del Atlético de Madrid, se presentó a las elecciones generales y solía comparecer dentro de su Jacuzzi en la televisión -como el de la imagen- acompañado de hermosas mujeres, en las Noches de tal y tal.

Con el paso de los años, su imagen se ha distorsionado y para la opinión pública ha pasado de ser un millonario gracioso a convertirse en una de las caras de la corrupción en España. Aunque, nunca tuvo que toparse con la justicia, ya que murió prematuramente a causa de complicaciones cardiovasculares a la edad de 71 años.

Celebrities de segunda metidas a política

carmen-de-mairena¿Que tienen en común en España nombres como el de María Lapiedra, Carmen de Mairena o Yola Berrocal? A parte de formar un elenco de caras reconocibles por todos los ciudadanos, ya que copan alguna bastantes noticias de la prensa rosa y de algunos reallities de nuestro país, también coinciden en que las tres han participado en política.

Yola Berrocal quiso formar su propio partido para presentarse en Marbella a las elecciones municipales. Por su parte, María Lapiedra se mostró muy cercana a la formación idependentista de Cataluña, SI, que lideraba por aquel entonces Joan Laporta.

Carmen de Mairena también -sí, es cierto- hizo algunos pinitos en la política local; llegando a soñar que en algún momento podría convertirse en alcaldesa de Barcelona. Por suerte, ninguna de las anteriores llegó a obtener cargo real alguno.

Más que un político, un payaso

payaso-BrasilFrancisco Everardo Oliveira Silva trabajaba como payaso televisivo, hasta que un día se harto de la clase política y decidió presentarse a las elecciones de su país (Brasil). Se convirtió así en diputado federal por São Paulo y logró la aceptación de la gente de a pie y de la opinión pública en general, que le reeligieron en el cargo en 2014.

Su labor en el Parlamento brasileño se ha caracterizado por su conducta ejemplar y su presencia en todas las sesiones convocadas, en contraste con la tendencia de absentismo que reina entre los demás diputados.

En cualquier caso, su labor era la de informar al pueblo de lo que ocurría en estas sesiones y entre los más altos representantes de la soberanía nacional. Su primer eslogan: «No se puede ir a peor”.

Viajes: Gadgets y productos para viajeros que buscan lo mejor

0

Al emprender un viaje es indispensable no olvidar algunos dispositivos que pueden marcar la diferencia entre una experiencia turística memorable y una ocasión desastrosa que lo mejor es olvidar. Hay numerosos aparatos tecnológicos destacados en el mercado.

Varios de ellos cuentan con funciones muy diversas y otros en cambio, se proyectan como bastante especializados. Algunos de estos gadgets se orientan a la diversión y otros son más funcionales y aprovechables para diferentes propósitos. Dependiendo del viaje que se tenga pensado llevar a cabo, los gadgets y productos que mencionaremos a continuación no deben faltar en tu equipaje.

Bowers & Wilkins P9 Signature – 899 euros

P9-Gallery-1

Para celebrar su 50º aniversario, la marca de audio inglesa Browers & Wilkins ha condensado medio siglo de experiencia en los auriculares P9 Signature.

A los aficionados a la música se les promete un sonido que supera todas las expectativas, mientras que los consumidores más atentos a la vestimenta pueden disfrutar del acabado de cuero italiano elaborado por Saffiano. Cada pad cuenta con espuma lo que redunda en la comodidad de uso y en un mejor aislamiento. Cuentan además con un lujoso estuche de transporte.

Rimowa Electronic Bag – 540 euros

Rimowa

Una bendición para los viajeros de última hora, los que llegan siempre tarde al aeropuerto, la Rimowa Electronic Bag, les permite revisar el equipaje desde su casa. Algunos toques en el smartphone es todo lo que se necesita para mostrar una versión digital de las etiquetas de papel tradicionales de las líneas aéreas, lo que significa que se podrá facturar en cuestión de segundos.

Lufthansa y Eva Air figuran entre el creciente número de compañías aéreas que aceptan esta tecnología de emergencia.

Auricular inteligente wireless – 195 euros

waverly-labs-pilot-earpiece-2

El auricular inalámbrico piloto utiliza micrófonos con cancelación de ruido y una aplicación de smartphone para traducir lenguas extranjeras en segundos. Inicialmente apoyará cinco idiomas.

Este invento, que de momento entiende inglés, español, francés e italiano de manera simultánea, ha sido desarrollado por la start-up Waverley Labs y quiere ser comercializado gracias a una campaña de crowfunding en Indiegogo, según informan desde Science Alert. Todo una ventaja para los más patosos con los idiomas.

Tracking Camcorder – 330 euros

1024_2000

Este ultra-robusto rastreador Olympus TG puede grabar aventuras de invierno en vídeo 4K y rastrear su ubicación, altitud y profundidad del agua, gracias a los sensores incorporados.

Estos datos se pueden ver a lo largo de las imágenes en la aplicación de smartphone complementaria, con estabilización de imagen de 5 ejes, lo que garantiza que los vídeos permanezcan libres de vibraciones. El resto de sus prestaciones están a la altura de lo que se espera en una compacta así. Dispone además de conectividad WiFi y GPS integrado. Y, cuenta con un botón disparador pensado para hacer autorretratos en situaciones extremas.

Parajet Maverick – 5.090 euros

Saltpara SJNG 8047bb xxlarge trans NvBQzQNjv4Bq6sl0PMcqPKYfYzP4XwNXrkHtibdWaaplpetaMWQPbKs e1485444882704 Merca2.es

El último lanzamiento de Parajet, la empresa de parapentes británica, el Maverick es un parapente  motorizado que proporciona suficiente empuje para despegar desde una superficie plana.

Los tipos aventureros que han completado 25 horas de entrenamiento pueden esperar alcanzar velocidades de hasta 70 km/h y alturas de hasta 3.000 metros. Para el aventurero moderno o adictos a la adrenalina, el Parajet Maverick, utiliza un motor ligero, que va atado a la espalda, combinado con una sola hélice y la energía eólica para dar ganar la fuerza que necesitas para el vuelo final.

Sphericam 2 – 2.350 euros

Sphericam

La primera cámara totalmente esférica de 360 grados del mundo para grabar imágenes de 4K, esencialmente significa que puedes esperar una calidad excepcional, la Sphericam 2 es del tamaño de una pelota de béisbol, un dispositivo robusto.

Su exterior cristalino esculpido en aluminio es funcional, así como estéticamente distintivo: la cámara puede descansar sobre un trípode o directamente sobre superficies rugosas sin el riesgo de rayar las lentes. Hay lugar para un sistema de comunicación vía WiFi, y seis ranuras para tarjetas microSD, una por cada ojo de la cámara. Gracias a ellas se podrá registrar entre 60 y 90 minutos de vídeo.

Leica Noctivid -2.500 euros

Leica-Noctivid-binoculars-2

Los prismáticos pueden no ser demasiado glamurosos, pero un par de alto rendimiento puede marcar la diferencia, ya sea en safari en Sudáfrica o observando las estrellas en el desierto de Atacama.

Diseñados para funcionar magníficamente independientemente de las condiciones climáticas o de iluminación, los pequeños y ligeros Leica Noctivid están repletos de elementos ópticos complejos, pero en última instancia, es la calidad y nitidez que más impresionará a los viajeros.

Kodak Ektra – 530 euros

kodak-ektra-inline-1

Con tantos de nosotros usando los teléfonos móviles en lugar de cámaras para tomar nuestras fotos de vacaciones, tiene sentido que Kodak haya tomado cartas en el asunto con el lanzamiento de un teléfono inteligente propio.

Acabado en cuero y acero y con una funda marrón, se ve estupendo, pero es la capacidad de toma de fotografías del dispositivo Android que más interesará a los compradores potenciales. Con una cámara principal de 21 mp, captura de vídeo 4K y un interfaz moderno, Kodak asegura que el dispositivo convencerá a los están utilizando cámaras DSLR.

 

Foundrae, la nueva marca de joyas de lujo que viene pisando fuerte

0

Beth Bugdaycay ha llegado al mundo de la joyería hace poco más de un año, pero sus puntos de referencia son tan sofisticados y llenos de glamour que se podría pensar que ha estado estudiando el tema durante décadas.

La diseñadora de joyas con sede en Nueva York, cofundadora de la marca de ropa femenina Rebecca Taylor con la diseñadora homónimo hace 20 años, lanzó su marca de joyería de lujo Foundrae el año pasado y ya se ha convertido en un culto. Los precios de sus piezas son de infarto. Literalmente.

shot-6-karma--_1_

Con referencias a elementos del amor victoriano, al renacimiento egipcio (que comenzó a principios del siglo XIX y duraría hasta la década de 1920), y encontró objetos, la línea incorpora principalmente champlevé esmaltado y oro de 18 quilates, realzado con una extraña piedra pequeña.

«Sólo uso diamantes pequeños, esmeraldas y ópalos«, confesó Bugdaycay. «No tengo suficiente experiencia con piedras preciosas para ir más allá. ¡Alguien podria venderme un trozo de cristal gigante, y eso no es bueno”, admitió la diseñadora.

Sus anillos Cigar son piezas audazmente coloreados inspiradas por los diseños del papel de los antiguos paquetes de cigarros, y reinterpretados para representar los cinco principios que la marca que se basan en: fuerza, karma, sueño, protección y totalidad. Así que puedes encontrar una cabeza de león en oro rodeado de esmalte rojo profundo que representa la fuerza, o un escarabajo en un mar de esmalte verde que te protegerá de los pensamientos negativos.

«La línea tiene la intención de potenciar«, explica Bugdaycay. «Quería que reflejara al individuo, y que el cliente identificara con los símbolos a sus propias ideas».

fuerza

De acuerdo con esta idea, no hay un sistema de creencias representado aquí, sino que los símbolos son universales y abarcan una plétora de religiones y períodos. «Mi esposo es musulmán y yo soy Quaker«, dice. «Así que es muy importante para mí que el lenguaje de la colección sea inclusivo, no exclusivo, y que sirva tanto a hombres como a mujeres».

Ida Petersson, a cargo de la venta de accesorios en brownsfashion.com, distribuidor exclusivo de la marca en Reino Unido, no puede hartarse del mensaje detrás de la colección. «Foundrae fue amor a primera vista para mí», dice. «El mensaje espiritual se siente tan relevante en este momento. Lo que realmente destaca es el diseño, es tan único y moderno pero, a la vez, lo sentirás como si lo hubieras tenido desde siempre «.

Además de las piezas listas para usar, también hay opciones personalizadas, se puede gravar letras o palabras esmaltadas sobre medallones y anillos, por ejemplo, o añadir charms personalizados a pulseras gruesas de oro y largas cadenas. Y mientras que la colección tiene un cierto aspecto antiguo, es tan contemporáneo.

«Yo estaba muy inspirada en el período de 1880 hasta alrededor de 1910«, dice Bugdaycay. «Pero lo último que quería hacer era crear una línea de reproducciones, porque si eso es lo que quieres, deberías comprar una antigüedad, así que traté de traerla a un mundo moderno”.

Las joyas de la colección de Foundrae no son para todos los bolsillos y se incluyen en la categoría de lujo. Un anillo de la colección Strength, por ejemplo, alrededor de 3.350 euros, mientras una pulsera de la colección Dream puede alcanzar los 5.300 euros.

La Audiencia Nacional avala el cierre y los despidos de Canal Nou

0

Varapalo a los sindicatos de la televisión pública valenciana, que hoy esperaban ver cómo la Audiencia Nacional avalaba su tesis de que los despidos tras el cierre de la Radio Televisión Pública Valenciana estaban injustificados. La Sala de lo Social ha desestimado la demanda que plantearon, y considera que concurrían razones «idóneas, razonables y proporcionadas» para baja la persiana y despedir, posteriormente, a los 1.600 empleados que trabajaban en Canal Nou.

Para los jueces el despido colectivo por la compañía se ajusta a derecho, ya que al desaparecer la personalidad jurídica de Radio Televisión Valenciana (RTVV) es «palmario» que se tienen que extinguir los contratos. No sólo eso, es que argumenta que está probado que existía una «sistemática y continuada situación de insuficiencia presupuestaria» y que ni siquiera «las aportaciones de la Generalitat Valenciana alcanzaban a sufragar el coste del Grupo». En concreto, argumenta que los ingresos pasaron de 28,4 millones en 2008 a algo más de 5,6 millones en 2013, lo que supone una caída del 80%.

La Audiencia Nacional estima que es razonable que el Gobierno de Valencia optara por el cierre para no asumir más pérdidas económicas

Pese a todo, los sindicatos exigían la nulidad porque consideran que las causas económicas, unidas a la desaparición de la sociedad no constituyen causa suficiente para extinguir los contratos. Sin embargo, la Audiencia Nacional entiende que sí se pueden extinguir siempre que «no exista fraude de Ley o abuso de derecho».

A partir de aquí, la sentencia de la Sala de lo Social es demoledora para los intereses de los trabajadores. Hace un completo relato sobre sobre la «negativa, por no decir calamitosa» evolución económica de RTVV. Y asevera que buena parte de la situación viene provocada «por una plantilla muy superior a la necesaria, junto a una reducción de ingresos públicos y privados que la obligaron a un fuerte endeudamiento», relata. Fija para ello unas pérdidas de 212 millones de euros, y que las acumuladas entre 2009 y 2012 ascendían a algo más de mil millones de euros, «lo que demuestra que el modelo inicial de la radiotelevisión de la Comunidad Valenciana había fracasado».

Una situación calamitosa en RTVV

Los magistrados culpan también a los sindicatos de lo ocurrido. Reconocen que existe una Ley regional /¡(Ley 4/2013) que habla del servicio público que debe ofertar la nueva RTVV que se quería crear en aquel entonces. Sin embargo, creen que la subrogación de contratos y la sobredimensión hicieron que llegara a una situación «lamentable». Y achaca a la falta de acuerdo en las consultas previas al despido colectivo el «quebranto a la viabilidad del nuevo modelo de radiotelevisión, porque provocaba inevitablemente un aumento de costes sobre los ya existentes».

De hecho, consideran que no era viable promover un nuevo Expediente de Regulación de Empleo -tal como proponían los sindicatos- dado que la situación del Grupo «acreditaba el sobredimiensionamiento de la plantilla y no se llegó a un acuerdo en el período de consultas». Por tanto, considera «razonable» que el Gobierno de Valencia concluyera que la alternativa multiplicaría los costes, habría más pérdidas y esto iría en detrimento de otros servicios públicos dado que el dinero saldría de la propia Generalitat Valenciana.

Entiende, por tanto, que el Gobierno de Valencia era consciente de que RTVV «ha supuesto pérdidas milmillonarias para el erario público y unos costes sociales, políticos, culturales e identitarios extremadamente graves, que asumió con todas sus consecuencias, puesto que la supresión del servicio público supone reconocer objetivamente que no se supo gestionar debidamente por sus responsables”.

La demanda desestimada por la Audiencia Nacional fue promovida por CGT (que ya ha anunciado que recurrirá) y a ella se adhirieron el resto de sindicatos: CCOO; STAS-IV; UGT; CSIF; y USO.

Los 11 libros recomendados por Barack Obama

0

El ex presidente Barack Obama siempre se ha declarado un absoluto fan de la lectura. Es más, en su libro, Dreams from my fatherdedica un espacio en varios capítulos a hablar de su pasión por la lectura. Es su pasatiempo favoritos y siempre que tiene la oportunidad se escapa a un apartamento vacío para sumergirse en un mundo de letras.

Recientemente, el Obama realizó una lista para el New York Times en la que exponía cuáles eran los libros que él consideraba como imprescindibles en la historia. No tienen porqué ser sus favoritos, pero sí lo es que, según él, pueden ayudar a cualquier persona en algún momento de tu vida.

Así que, sin más, vamos a conocer los 11 libros recomendamos por Barack Obama, seguro que alguno de ellos ya está en tu lista de favoritos o de libros que tienes que leer antes de morir.

Los desnudos y los muertos

obama1

Con el paso del tiempo, los desnudos y los muertos se ha convertido en un libro mítico de guerra, es más, la crítica lo ha calificado como la mejor novela bélica escrita en el siglo XX. El autor es el conocidísimo Norman Mailer, que ha sido comparado con escritores de la talla de Hemingway y Tolstoi. Mailer se encuentra entre los grandes autores de la literatura americana.

En este interesante libro sobre guerras, los héroes de Norman Mailer se encuentran en una situación límite, enfrentados con la muerte, en la que cuestionan algunas verdades del pasado y los ideales del mundo americano. Viven obsesionados por el sexo y por la corrupción del poder. Es, sin duda, un libro que te hará reflexionar y plantearte muchas situaciones que se viven hoy en día.

Cien años de soledad

obama2 1 Merca2.es

Gabriel García Márquez consiguió escribir uno de los libros más avalados por la crítica y por el propio Barack Obama. Es, sin duda, una de las aventuras más increíbles de toda la historia de la literatura escrita en español, además de que es un libro que ha sido traducido a todas las lenguas posibles, al igual que el gran Quijote de la Mancha.

El libro narra las aventuras de la familia Buendía-Iguarán, unas aventuras que incluyen tragedias, dramas, alegrías, fantasías, milagros, obsesiones, rebeldías, adulterio, condenas y descubrimiento, entre otras cosas, y es que el realismo mágico es llevado a su nivel más alto con la obra del gran Gabriel García Márquez. Es un libro que te hace pensar y evadirte a la misma vez y por ello se ha convertido en un libro de cabecera para Obama.

El cuaderno dorado

obama3

Dorsi Lessing ha dado vida en El cuaderno dorado a Anna Wulf, una novelista divorciada que se encuentra en un estado de estancamiento creativo, lo cual afecta tanto a su vida de escritora como a su vida de madre. Para poder escapar de esta situación, Anna comienza a escribir sus vivencias en cuatro cuadernos de colores diferentes; un cuaderno negro en el que está la propia Anna Wulf como escritora, un cuaderno rojo que dedica a la política, un cuaderno amarillo en el que escribe historias basadas en sus propias experiencias, y un cuaderno azul que usa como diario.

Pero la historia no acaba aquí ya que existe un cuaderno más de color dorado. En este cuaderno, Anna quiere reunir todos los cabos sueltos de su historia y encontrar el camino de recuperación. Volver a ser creativa es la idea que le ronda en la cabeza a la novelista Anna.

La mujer guerrera

obama4

Ser una mujer guerrera siempre ha sido un tema tabú. Es por ello por lo que la literatura ha dedicado un espacio a esas mujeres valientes y guerreras que se han enfrentado a enormes gigantes. Este es el caso de La mujer guerrera, una historia contada por Maxine Hong Kingston basada en una americana con ascendencia china cuya infancia pasó en California.

En esta novela, Maxine relata su opinión sobre los mitos asiáticos, las familias chinas y los sucesos de su infancia en el estado de California. Esto le ayudará a construir su propia identidad y a buscarse a sí misma. Es por ello por lo que Obama ha incluido este fantástico libro entre su top 11.

El ferrocarril subterráneo

obama5

Esta novela narrativa de Colson Whitehead logró hacerse con el National Book Award de narrativa de los Estados Unidos gracias a la fascinante historia que contiene en su interior. Se trata de una novela acerca de la esclavitud del siglo XIX, una novela que cuenta la historia con todo lujo de detalles. Es esto lo que ha llevado a su autor a ser reconocido en el mundo entero.

Se cuenta la historia de Cora, una joven esclava a la que su madre abandona tras huir de la plantación donde ambas estaban trabajando. Después del abandono, Cora empieza a ser odiada por toda la comunidad lo que hace que, finalmente, ella también decida huir de la plantación en la que trabaja, pero, ¿Le saldrá bien la jugada? Tendrás que leer el libro para averiguarlo.

Gilead

obama6

Gilead es un pueblo bastante pequeño que pertenece a Iowa, un pueblo en el que se encuentran algunas casas organizadas en unas pocas calles, tiendas locales, una torre de agua y una vieja estación de tren. Tan solo eso. La tranquilidad reina siempre en este pequeño pueblo o, al menos, eso es lo que parece.

John Ames, el reverendo de Gilead, le escribe una extensa carta a su hijo para que él la lea una vez haya muerto. Marilynne Robinson consigue narrar con una gran habilidad el orden y la nada, características de este pueblo tan particular. Gilead consiguió el premio Pulitzer en 2005 y el National Book Critic Circles Award, lo que hizo que Marilynne se consolidara como una de las mayores narradoras de la narrativa actual norteamericana.

El problema de los tres cuerpos

obama7

Estamos ante una gran obra maestra, una obra visionaria de Liu Cixin que trata sobre el papel que tiene la ciencia en las sociedades actuales, concretamente en cada uno de los cinco continentes. Este libro, además, ayudará a comprender el pasado y el futuro de la sociedad de China. A partir de ahí también ayudará a comprender el mundo en el que vivimos.

No hay crítico que no se haya rendido ante tal obra maestra y es por ello por lo que el ex presidente Barack Obama la considera como una de sus obras de cabecera. Es un libro para leer y volver a releer ya que en cada una de las lecturas se puede aprender una nueva enseñanza. 

Perdida

obama8

Gillyan Flynn ha conseguido desarrollar un thriller piscológico brillante, digno de una mente privilegiada. En este libro se puede encontrar una trama muy apasionante llena de giros inesperados que enganchan aún más. Una vez que se empieza, es imposible parar de leer este magnífico libro realizado por Gillyan.

En la novela encontraremos el lado más oscuro de cualquier matrimonio, una historia llena de engaños, decepciones, obsesiones e incluso miedo. Se realiza un análisis de los medios de comunicación y de la capacidad que tienen para cambiar a su antojo la opinión pública. Aún así, es sobre todo una historia de amor entre dos personas que se aman con locura ya que, ¿Qué es sino el matrimonio?

En manos de las furias

obama9

La historia de Lauren Groff empieza con un hombre y una mujer que caminan juntos, muy pegados, por la playa mientras buscan un rincón donde esconderse para refugiarse del frío y para tener su primer encuentro sexual. Sus nombres son Lotto y Mathilde, unos jóvenes que deciden casarse después de quince días de relación, a pesar de que no saben mucho el uno del otro. A pesar de esto, se mantienen juntos durante más de veinte años, hasta que el destino decide imponerse entre ellos.

Este libro narra lo que es el amor y, más concretamente, qué es el matrimonio. Para Lauren, el matrimonio es una larga conversación en las que se cuelan algunas mentiras y engaños de forma muy piadosa. Una conversación que no siempre acaba bien y que siempre tiene dos formas de ser contada, o escuchada.

La canción de Salomón

obama10

La escritora Toni Morrison narra la historia familiar de un hombre de negocios que ha intentado ocultar por todos los medios sus orígenes para poder integrarse en la sociedad blanca y poder convertirse en un verdadero triunfador en el mundo empresarial. Es, sin duda, una historia de la realidad que se vivió en los años sesenta en los guetos negros. Claro está que Toni ha añadido unos puntos de fantasía a esta cruel realidad.

La discriminación sigue existiendo hoy en día, aunque de una forma mucho más reducida, y es por ello por lo que es un tema que a Barack Obama, un hombre que desciende de esta sociedad, le interesa. Es un libro muy recomendable y muy querido por la crítica, así que no dudéis en haceros con él si os interesan los libros sobre historia negra e integración.

Un recodo en el río

obama11

Un recodo en el río es una novela ambientada en un periodo bastante inestable de un país africano que está viviendo el proceso de la independencia. Este libro cuenta los efectos que puede tener la política en la vida de las personas y de los esfuerzos que los individuos son capaces de hacer para conseguir lograr sus sueños. El ser humano es capaz de hacer cosas inimaginables para alcanzar todas sus metas.

El libro está escrito por V.S. Naipaul, el premio Nobel de Literatura, por lo que su estructura y su narrativa son espléndidas. Obama es un hombre que siempre ha cumplido sus propósitos, ¿Le vendrá de este fantástico libro la inspiración?

¿Son los análisis de ADN realmente infalibles en la escena del crimen?

0

Gracias a los avances de hoy en día, resulta mucho más fácil realizar investigaciones en torno a un tema concreto. Un claro ejemplo de ello es el análisis de ADN en la ciencia forense, que ha permitido que las investigaciones sean mucho más rápidas y directas que hace algunos años. Los análisis de restos de vasos, huellas y demás han permitido atrapar a varios delincuentes a lo largo de la historia de la criminología.

Un claro ejemplo de ello tuvo lugar en los años noventa, cuando los cuerpos de varias mujeres aparecieron en los bosques cercanos a Río Verde, en Washington, Estados Unidos. Todas estas mujeres habían sufrido el mismo trágico final, habían sido violadas y estranguladas. La policía de este estado sospechaba del asesino de Rioverde, pero no tenían pruebas suficientes para conseguir meterlo entre rejas.

Hasta el año 2003, año en el que se le pudo relacionar con todas sus víctimas gracias al análisis de las muestras de ADN que se obtuvieron en los lugares donde aparecieron los cuerpos. Se analizaron chicles, colillas e incluso el semen que había en algunas de las víctimas. Este análisis de ADN fue lo que llevó a este ser a la cadena perpetua. Sin las nuevas y avanzadas técnicas de investigación no habría entrado en prisión.

adn2

Pero el análisis de ADN no solo ha ayudado a meter en prisión a ladrones y asesinos, sino que también ha ayudado a sacar a personas totalmente inocentes que cumplían una condena que no era para ellos. Un claro ejemplo de ello es el joven Adam Scott, acusado y detenido de una violación basándose en una prueba de ADN.

¿Cómo es esto posible? En un principio, aunque Scott negaba rotundamente haber cometido este crimen, los resultados del análisis de ADN situaban a Scott como principal causante de la violación a pesar de que él insistía en que nunca había pisado la ciudad de Manchester, donde se produjo la violación. Claro está que la posibilidad de que el ADN no perteneciese a Scott era de una en mil millones, por lo que para los forenses estaba claro, Scott había sido el criminal.

Después de recurrir en varias ocasiones el caso, se pudo averiguar que Scott no fue el violador y que todo había sido un grandísimo error cometido en el laboratorio.

adn3

Los errores de laboratorio

Finalmente se descubrió que las muestras de ADN tomadas en la escena de la violación se habían contaminado en el propio laboratorio con ADN de Scott. El día anterior al análisis de las muestras tomadas en el lugar de los hechos, los científicos del laboratorio habían manejado una muestra de ADN de Scott perteneciente a un esputo. Por error, la placa de plástico desechable que usaron para analizar la saliva de Scott también se usó para el caso de la violación, por lo que el joven fue señalado como culpable.

Desgraciadamente, el verdadero criminal nunca apareció, pero por suerte se demostró que Scott no había sido el culpable de los hechos y lo pusieron en libertad. Esto demuestra que los análisis de ADN no son siempre infalibles en la escena del crimen y que hay que prestar mucha atención a la hora de analizar muestras de ADN y señalar culpables. ¿Cuántos Scott habrá por el mundo cumpliendo condena sin haber sido culpables?

Solo un tercio de los españoles dispone de Alta Velocidad en Internet

Vivimos en la era digital, en la que la conexión a la red se ha convertido en un bien de primera necesidad para los ciudadanos, -al menos en los países desarrollados- que ya no pueden imaginarse una vida desconectada de la otra realidad.

Sin embargo, los datos no son del todo esperanzadores en nuestro país. Y es que, en 2015 más del 70% de las conexiones fijas en España aún contaban con menos de 30 megas de descarga por segundo, velocidad que se considera de frecuencia baja.

Esta realidad es cierta, y si se mira desde el polo opuesto,los resultados se siguen manteniendo igual de contundentes: Solo el 29,8% de los hogares españoles cuentan con banda ancha fija, de alta velocidad, para su conexión a Internet, según se desprende del último informe sectorial publicado por la Comisión de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

velocidad-red

Aunque existen algunos datos positivos que merecen ser puestos en valor. Nuestro país cuenta con una extensión de redes de fibra -las de mayor velocidad y entre las que se encuentra la de tipo óptico- mayor que la media europea. Si para el conjunto de la Unión se corresponde con un nueve por ciento, en el caso español se lanza hasta el 17% del sistema total de banda ancha.

Sin embargo, hay que destacar una variable que está condicionando este fenómeno y el devenir de las operadoras de telecomunicaciones: «El tráfico originado en red fija descendió un 12,9%, frente al aumento experimentado por el originado en redes móviles«, aseguran desde la CNMC.

En este sentido, el estudio señala que en 2015 crecieron con fuerza las líneas que adoptan la tecnología 4G para conectarse a Internet en España. Un total de 39 millones de líneas accedieron a Internet a través de las redes de comunicaciones móviles, una cifra un 6,3% superior a la contabilizada en 2014.

Un sector que se estabiliza

En cualquier caso nos encontramos ante un área de negocio que llegó a facturar solo en servicios finales a clientes un total de 25.358 millones de euros durante 2015, según se desprende de los datos facilitados por Competencia.

Sin embargo, esta realidad no es del todo positiva; sobre todo, si se tiene en cuenta que en 2012 llegaba a facturar casi 5.000 millones de euros más -29.260 millones para ese año-. Un fenómeno que se puede explicar por el pago de los servicios integrados -a través de paquetes- que comienza a imperar en el sector-.

Los paquetes integrados triunfan entre los españoles, pero abaratan el precio de los productos. En 2015: 53,4 euros por hogar

Así, en 2015 la tarifa promedio entre los hogares de nuestro país se redujo un 4,8 por ciento, al menos para aquellos que tenían contratado el servicio completo, y finalmente se situó en los 53,4 euros al mes por familia. 

En este sentido, cabe recordar que los servicios quíntuples «experimentaron un año más un crecimiento muy significativo, con 1,4 millones de nuevas contrataciones», explican desde el informe desarrollado por competencia.

Así, este tipo de servicios llegaría, ya, a 3,6 millones de hogares en España. Por su parte, los cuádruples crecieron de forma más moderada pasando de 5,8 millones de contratos a 6,1 millones; crecimiento menos acusado, aunque en claro sentido ascendente.

¿A cuánto dinero ha renunciado Isabel Pantoja para no pisar Telecinco?

0

Isabel Pantoja rompe su silencio mediático este próximo lunes 30. Lo hará, gratis total, en El hormiguero de Pablo Motos en Antena 3, que esta semana recibía a Mercedes Milá. Sorprende el movimiento de la tonadillera, a la que todos veían facturando miles de euros contando sus miserias carcelarias en ¡Hola! o en los millonarios platós de Telecinco. 

Una entrevista de tal calado podría rondar los 300.000 euros, pero Pantoja, con reconocidos problemas económicos por sus deudas con Hacienda, prefiere la comodidad de las hormigas de peluche de Motos a las preguntas con intención de Kiko Hernández, Mila Ximénez y compañía. 

Isabel Pantoja visita este lunes El hormiguero y lo hará gratis

La venganza es un plato que se sirve frío y Pantoja sabe de que habla. Y es que la cantante vio como Telecinco le rompía en la cara un millonario contrato en el verano de 2012, firmado un año antes. Este puñal lo ha llevado clavado en la espalda en los últimos años y ahora puede resarcirse acudiendo a la competencia directa.

Recuerden que tras un primer acercamiento de Isabel a Telecinco con su presencia en el plató de Supervivientes, donde participaba su hijo Kiko, la artista firmó con la cadena y presentó las campanadas con su hijo y con Jorge Javier Vázquez, protagonizó una gala navideña producida por José Luis Moreno mientras «Paquirrín» ejercía de portavoz del público en Tú sí que vales. 

La relación profesional entre Isabel Pantoja y Mediaset la rompió la cadena en el verano de 2012

Isabel, que podría haberse embolsado alrededor de un millón de euros con esta operación, retiró las demandas contra la cadena mientras Telecinco guardaba en el cajón una polémica miniserie que llegaría a emitir después de la ruptura del contrato que el que se aireaban sus amoríos y su amistad especial con Encarna Sánchez. 

El fin del mismo llegó tras la llamada telefónica de Isabel a Espejo Público, programa que compite directamente con El programa de Ana Rosa. Mediaset entonces decidió precipitar los acontecimientos y la tonadillera vio con frustración como se cortaba una de sus principales vías de ingresos.

Mucho se ha especulado sobre el futuro profesional de Isabel Pantoja

No sabemos cuáles son los proyectos de Pantoja para 2017. Pero la andaluza acabó el año rechazando varias ofertas. Lo hizo cuando Planeta pretendió que desempolvase sus anécdotas carcelarias en un libro «a lo Mario Conde» o cuando el productor José Luis Moreno pretendió ficharla para sus especiales navideños o para unas galas musicales en grandes teatros españoles como el Arriaga de Bilbao.

La única novedad de la cantante en el plano profesional fue el lanzamiento por parte de su discográfica de un disco que le había escrito Juan Gabriel antes de su muerte. Pero las ventas del lanzamiento decepcionaron y mucho: alrededor de 20.000 copias vendidas, hecho que le supuso recibir variadas críticas por parte de la prensa rosa.

Isabel sabe que este movimiento duele especialmente en Telecinco

Pero Isabel ni perdona ni olvida: pese a la tregua entre 2012 y 2013, ella responsabiliza a los directivos de Mediaset de una brutal campaña de desprestigio durante años por parte de programas como Aquí hay tomate, A tu lado o Salsa Rosa. Este hecho no fue óbice para que ella, ni corta ni perezosa, diese las uvas junto a su antiguo enemigo público número uno, Jorge Javier Vázquez, que tan mal había hablado de ella «en el Tomate».

Paolo Vasile se queda por tanto sin su entrevista más esperada. Esa con la que quizás rompería la dinámica negativa del Deluxe ante Tu cara me suena. Pero se tendrán que conformar Adrián Madrid y Óscar Cornejo con seguir exprimiendo el tema Bárbara Rey. 

Botín saca cinco millones al día en comisiones en España

0

Alabanzas a las cuentas del Santander las que ha habido en las últimas horas. Sus beneficios de 6.204 millones de euros en 2016, que supone un 4% más han sido el motivo de la algarabía. Tanto es así que la entidad cerraba ayer en bolsa con una subida del 4,03% hasta los 5,37 euros por acción. Todo son parabienes para la gestión realizada por Ana Botín y su equipo, que ha logrado unos resultados más que dignos en plena crisis de la banca.

Parte de esa gestión viene, ni más ni menos, que de apretar al cliente. Durante el año pasado el banco ingresó 10.180 millones de euros frente a los 10.033 millones de un año antes. Un repunte del 1,4% en el que destaca -sobre manera- el esfuerzo que han hecho los usuarios de Santander en nuestro país. Las oficinas patrias recaudaron cinco millones de euros al día durante el 2016, lo que permitió que el monto total llegue a los 1.781 millones, y un aumento del 5,5% respecto al año 2015.

Ana Botín insiste en que el banco NO ha subido comisiones a los clientes de la cuenta 1,2,3

Es lo que toca. Apretar al cliente para conseguir sacarle toda la rentabilidad posible. Algo en lo que el Santander, destaca, ha contribuido sobre manera la Cuenta 1,2,3 que ya cuenta con dos millones de usuarios, y que ha «ayudado a aumentar el número de clientes vinculados en un 32%», dice la entidad. De hecho, cerca del 50% de la producción comercial viene por este canal. Una cuenta que era el producto estrella con el que se estrenó Botín al frente del banco cántabro.

Sin embargo, la necesidad aprieta. Este año se han salvado los muebles gracias al esfuerzo en comisiones, pero también a la caída de ls provisiones (-5,8%) y la reducción de gastos. Así que el año que viene hay que buscarse las habas, y de ahí que el 12 de febrero entre en vigor lo que ya se ha denominado el ‘comisionazo‘, que obligará al propietario del 1,2,3 a pagar 72 euros anuales. Algo de lo que se defiende la propia Botín, quien considera «justo» el abono de esas cuotas porque «hay otros productos a los que se puede optar» y también porque «tenemos accionistas a los que pagar el dividendo».

Ojo con UK

A la entidad se le atraganta también la situación en el Reino Unido. La filial en UK, no obstante, sigue suponiendo el 20% del beneficio -por detrás de Brasil-. Sin embargo, el aumento de impuestos y la inestabilidad de la Libra tras el Brexit, han hecho que el beneficio caiga un 4% respecto a un año antes. Pese a todo la presidenta no se plantea cambiar la estrategia en el país, aunque sí considera que tendrán que hacer frente «al viento de cara» que llega de algunos Estados. Una situación similar a la que le ocurre en Latinoamérica -la otra pata coja- de las cuentas. Especialmente llamativa es la situación en México, en donde las cuentas ayudan, pero no así la divisa.

10 términos que no paras de escuchar y no sabes qué significan

0

El mundo ya no es lo que era. Y es que, paralelo a la llegada de nuevas herramientas digitales, las web 2.0 y la realidad alternativa que nos ofrecen todo este tipo de soluciones conectadas; han aparecido una serie de términos -con raíz anglosajona- que no paramos de escuchar, pero que en ocasiones no sabemos bien que significan.

Y es que a día de hoy ha cambiado el apelativo con el que denominamos a nuestro teléfono móvil, que ahora ha pasado a llamarse smartphone. Otro claro ejemplo es que a ese tipo de personas que hace unos años no soltaban el mando de la Play; o el ratón y el teclado del ordenador ya no se les llama viciados, ahora son considerados como gamers. Aquí los más claros ejemplos que ilustran como ha cambiado nuestra realidad: 

Millennials

Group of young people using laptop.

 

Son aquellos ciudadanos de un mundo cada vez más globalizado que han nacido dentro del rango de años delimitados por la década de los ochenta y el inicio del siglo XXI. Una generación que abarca a este corte demógrafico que conforman el grupo de jóvenes que triunfan y pueblan hoy en día nuestro planeta. 

El término fue acuñado en  agosto de 1993 de la revista estadounidense, Advertising Age, para diferenciar a los adolescentes de la época de los componentes de la famosa generación X, por lo que se ganó el sobrenombre de Generación Y.

Generación Z

confused boy with tablet

Conformada por los más jóvenes, los que se convertirán en los jóvenes del día de mañana. La Generación Z es la que va después de la de los Millennials y que poseerán una serie de características que los va a diferenciar de estos últimos.

Influencer

influencer-marketing-spain-new-era-digitalUn fenómeno muy relacionado con la realidad blogger que ha triunfado estos últimos años. Nos encontramos ante una realidad en el que estos personajes de la red son capaces de generar tendencias en todos sus seguidores, que pueden aglutinarse en extensas comunidades.

Se ha desarrollado como una realidad muy importante desde el punto de vista del marketing digital de las empresas, que pueden utilizar a este tipo de figura para crear opiniones positivas entre todos los potenciales compradores en los que la publicidad tradicional ya no es efectiva.

Youtuber

rubiusLos creadores de contenido audiovisual por antonomasia de este comienzo de siglo. Y es que, esta comunidad no hace más que crecer en términos absolutos (tanto en número de seguidores, como de ingresos, como en lo referente al total de youtubers que existen ya en la plataforma).

De hecho, estos personajes son cada vez más conocidos y en España contamos con varios ejemplos de éxito total, donde predomina el papel del Rubius, que suma ya más de 22 millones a su canal, aunque no es el único que ha sabido aprovechar esta coyuntura, AuronPlay o Loulogio son otros de los apelativos artísticos de esta nueva generación audiovisual.

En cualquier caso, cabe recordar en este punto, que como en todos los sectores y la amplia mayoría de las realidades de la vida, existen ejemplos positivos y otros negativos. Es decir, no todos los que suben un vídeo a Internet hacen un buen trabajo, pero tampoco todos son malos.

Wearable

smartwatch-wearable-tecnologíaSe trata de aquellos productos electrónicos inteligentes que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo e interactúan de una forma que no se había producido hasta nuestros días. Para adaptarse a nuestra anatomía, suelen contar con las características clásicas de algunas de las prendas de ropa más clásicas.

Los smartswatchso las gafas de realidad virtual son alguno de los ejemplos más claros de que esta realidad ha llegado para quedarse. Sin embargo, existen otro tipo de herramientas que se están enfocando al sector deportivo y que ayudan a los más atletas a poder controlar su ejercicio de manera monitorizada y con datos reales.

Dab y otras modas

dab-pogba-viral-baileLos bailes se han convertido en otras de las tendencias más llamativas de las redes sociales y la era digital. Si hace unos años se hizo viral el Harlem Shake, o fuiste testigo de como el turn down for what triunfaba entre los vídeos más irónicos y cómicos; ahora debes acostumbrarte a una nueva tendencia.

Y es que, ha llegado el Dab, un movimiento que puede llegar a asimilarse a un estornudo y que han puesto de moda algunos futbolistas. Entre ellos, el más pródigo a posar de esta guisa es el centrocampista francés, Paul Pogba; que ahora milita en el Manchester United, pero que ya celebraba sus goles así en la Juventus de Turín. 

Lenguaje Gamer

e-sports-gamers-jugadores-lenguajeDentro de la cultura gamer -gente que juega a videojuegos- se ha formado una especie de sub lenguaje de difícil comprensión para todo aquel que no se encuentre habituado con este tipo de entretenimiento.

Para la propagación de este dialecto, que suele sustentarse en el uso de términos en inglés, ha sido vital en los últimos años el desarrollo de los juegos y las partidas online con otros miembros, y el uso de los micrófonos para comunicarse con ellos.

Por estas razones, no es complicado escuchar a todos los jugadores soltar palabras como camper, flamer, gg, Up, down, Bottonotro tipo de expresiones que a muchos les costará entender.

Selfie

selfie-oscar-celbrities-famous-bradley-cooper-USAEl clásico autorretrato ha tomado una importancia vital en el siglo XXI, y es que la cámara frontal de nuestros smartphones, con una mayor resolución con cada nuevo modelo que irrumpe en el mercado; unida a una cultura del cuerpo y de la belleza, desarrollada en los últimos años y programas de filtros para fotos, que proliferan como herramientas gratuitas en nuestros dispositivos, han sido factores de vital importancia para que esta moda haya proliferado en nuestras mejores pantallas.

Y es cierto, todos nos hacemos este tipo de autorretratos, e incluso se han desarrollado nuevas herramientas que nos ayudan a dar un empujón a esta moda -como son los palos selfie-. Sin embargo, hay gente que está desarrollando ciertos problemas con esta tendencia -ya ha habido casos de muertes y fallecidos  por clavar una instantanea en el lugar más insospechado o peligroso-.

Meme

neutral-its-something-l¿Qué es un meme? Es un término que a pesar de ser parte de nuestro día a día digital, no somos capaces de definirlo. Aunque podría acercarse a la explicación acuñada por las teorías de definición cultural como: la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente.

Lo cierto es que a día de hoy existen memes de todo tipo y para cualquier situación imaginable, suelen ser bastante ingeniosos y se podría decir que constituyen el punto cómico y el sentido del humor de la nueva generación digital. 

Por estas razones, tal vez en un futuro, se estudien este tipo de imágenes como unidades de cultura popular de nuestra época, ya que su uso se ha generalizado a lo largo y ancho del mundo. 

Engagement

engagement-marketing-era-digitalOtro término relacionado con el marketing empresarial, que triunfa en este tipo de herramientas digitales por la gran cantidad de posibilidades y soluciones que pueden aportar si se sale de los roles clásicos –solo basta con aportar cierto sentido de innovación e imaginación para desarrollar buenas campañas-.

En cualquier caso, el engagement se comporta como un indicador del compromiso por parte de los clientes respecto a la marca. Este utiliza como herramienta de medición la huella digital de las redes sociales y el resto de aplicaciones digitales, donde los consumidores pueden interactuar directamente con la corporación.

Comunidades y Ayuntamientos dispararon la obra pública en 2016

Mientras el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comparecía en el Congreso para anunciar que hay que mantener a raya el déficit, conocíamos que las Comunidades y los Ayuntamientos van a su bola. Es lo que se desprende de los datos de SEOPAN, la patronal que agrupa a las constructoras y concesionarias, en los que se refleja como Autonomías y Municipios dispararon su inversión en obras públicas en 2016. En concreto, un 13,9% las primeras y un 28,7% los segundos. Ahí es nada.

Entre las autonomías que más aumentaron la inversión en este concepto el año pasado encontramos en el Top3 a Baleares, que invirtió 80,6 millones (157%); Madrid -740 millones- (96,4%) y Castilla y León que empleó 284 millones de euros, un 94,8% más. En la parte baja, en cambio, figuran  Navarra, que recortó un 67% la obra pública; Canarias un 66% y Castilla La-Mancha, que rebajó el presupuesto en un 51,8%.

De este modo, Comunidades y Ayuntamientos consolidan la tendencia que se abría en el segundo trimestre del año pasado, en el que ya se observaba una tendencia positiva en la apertura del grifo para la construcción de nuevas infraestructuras. En especial las destinadas a equipamientos sociales como colegios, hospitales, instalaciones deportivas… En donde subió el nivel de gasto en un 24% hasta los 1.661 millones de euros.

Mejor comportamiento tuvo el Estado. Parece que ahí sí Montoro tiene más mano que con el resto de Administraciones. Se nota que tiene a los ministros constreñidos, porque el gasto de la Administración General ha recortado un 23%. Una caída sensible la que se vio en Agricultura, que pasó de 661 millones en 2015 a poco más de 124 millones un año después y, por supuesto, en Fomento.

AENA tiene un problema

Ahora bien, no todos los organismos vieron pasar las tijeras ‘montoriles’. Es el caso, por ejemplo, de la Dirección General de Carreteras, que tomó acciones por valor de -casi- un millón de euros. Ahora bien, los verdaderos líderes son AENA, que aumentó la inversión en un 131% hasta los 538 millones de euros y las Autoridades Portuarias, que vieron crecer el dinero disponible hasta los 616 millones de euros; es decir, un 65% más que el año anterior.

Resulta llamativo el caso de AENA, que ya comienza con una mayor inversión para garantizar el ritmo de pasajeros y adaptar las infraestructuras a las necesidades futuras. Sobre todo, si tenemos en cuenta que hay una inversión prevista de cara a los próximos cinco años de algo más de 2.100 millones de euros, tal y como anuncio hace unas semanas el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Aunque también habrá que ver de qué manera hace frente el gestor aeroportuario al recorte de tasas que está previsto. En total, una reducción del 2,2% durante los próximos cinco años que va a suponer un hachazo en las cuentas de algo más de 800 millones de euros.

Publicidad