viernes, 1 agosto 2025

Los realities cambian Mediaset por TVE: ‘MasterChef’ le roba el trono a ‘Gran Hermano’

0

‘Gran Hermano’ revolucionó para siempre nuestra televisión en la primavera del año 2000. Telecinco estrenaba este «experimento sociológico» que se convertiría en el mayor éxito de la cadena en sus diez años de vida. El concurso presentado por Mercedes Milá concluyó con el triunfo de Ismael Beiro, en una final que fue seguida por el 70,8% de la audiencia. Brutal.

Desde entonces Mediaset exprimió el género de los realities, que se convirtieron en motor y fruto de sinergias que provocaron el aumento de audiencia de su parrilla al completo. Pero este otoño ‘Gran Hermano’ ha cerrado una etapa con su edición ‘Revolution’, que contó con tan solo 14 galas, 11 menos que hace apenas cinco años. Jorge Javier Vázquez fue el encargado de cerrar esta etapa con una edición que fue seguida por menos de millón y medio de espectadores de media con un 15% de share, trece puntos menos que hace trece años y con noches en las que llegó a convertirse en cuarta opción del prime-time.

Semejante desgaste conllevó que el presentador admitiera su parte de culpa: «Mañana finaliza ‘GH Revolution’. En cuanto a audiencia, ha sido la peor edición de todas las que se han emitido. Creo que todavía es pronto para evaluar el porqué, pero estoy convencido de que mi labor como presentador ha ayudado a que no cuajara. Gracias a todos los que estuvieron ahí y mis disculpas a los que piensan que no estuve a la altura. No sé cuánto porcentaje de responsabilidad me toca, pero sería de idiotas pensar que no tengo nada que ver con los bajos datos«.

Unos bajos datos que han tenido una consecuencia directa: la cancelación de ‘Gran Hermano VIP’, tal y como adelantó Merca2 en septiembre. Tampoco ayudó que la quinta edición del formato con celebrities cerró su etapa como la edición menos vista de la historia con apenas 2 millones de seguidores, la mitad que los que logró la edición ganada por Belén Esteban.

Sí que hay confianza en Mediaset con ‘Supervivientes’, que podría adelantar su inicio a marzo tras haber logrado el año pasado casi tres millones de espectadores y un 26,4% de share, números que podrían mantenerse de la mano de concursantes como Gustavo González. Estos números contrastan con los realities de Cuatro, que tampoco pasan por su mejor momento: este otoño ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ ha cerrado su edición menos vista con un 8,1% de share, lo que supone una caída de 4,5 puntos respecto a la anterior aventura «tróspida». ‘Granjero busca esposa’ tampoco ha sido capaz de mejorar los números de su antecesor y tiene serias dificultades para alcanzar siquiera el 7% de share.

En TVE sin embargo los realities se han convertido en el motor de la cadena pública: ‘MasterChef Celebrity’ fue el reality-show más seguido de este otoño con 2,7 millones de seguidores y un 23,5% de share, su edición junior lidera en las Navidades y el formato con anónimos estrenará su sexta edición en 2018 tras haber concluido la de 2017 como reality-show más visto del año con 3.260.000 espectadores de media. 

También se ha saldado de forma positiva el regreso de ‘Operación Triunfo’, que ronda el 18% de share tras haber despertado el fenómeno fan con entusiasmo de crítica y público en las redes sociales. Estos resultados han provocado que TVE prepare de la mano de los productores de ‘MasterChef’ uno de sus estrenos más ambiciosos de este nuevo año: ‘Maestros de la costura’, mientras que Atresmedia apostará por nuevas ediciones de ‘Casados a primera vista’, en Antena 3, y ‘La Isla’, que contará con una edición femenina en La Sexta.

BBVA gana la ‘liga’ de los fondos de inversión mientras Allianz Popular ‘desciende’

Año de vino y rosas para los fondos de inversión.  Después de algo más de una década (el anterior récord databa de mayo de 2007 y estaba en 261.076 millones de euros), y tras un lustro de crecimiento continuo, el volumen de activos ha alcanzado la cifra de 262.449 millones de euros a finales de 2017. Es decir, se trata de 1.748 millones de euros más respecto a noviembre (+0,7%), según datos provisionales de Inverco. ¿Y quién ha ganado, entre las diferentes instituciones, esta particular ‘carrera’? BBVA. ¿Quién, hipotéticamente, bajaría a segunda división? Allianz Popular.

Otro dato interesante es que el crecimiento experimentado por los fondos de inversión durante 2017 ha sido superior a los 27.000 millones de euros, un 74% por encima del cosechado en 2016: 15.552 millones de euros.

BBVA gana por goleada

Con los tipos de interés en negativo, la demanda de este tipo de producto es cada vez mayor. De ahí que, y sólo durante diciembre, registraran unas suscripciones netas de 1.079 millones de euros. Dicho de otra manera, durante 2017 se han producido unas entradas netas por encima de los 20.500 millones de euros. Cifras que superan, y por goleada, a las alcanzadas un año antes: 13.820 millones de euros.

Las tres entidades que han tenido un peor comportamiento han sido Allianz Popular, Caixabank y Deutsche

Siguiendo con el símil futbolístico, el ‘pichichi’ que encabeza la tabla goleadora ha sido BBVA, con unas suscripciones netas de 4.074 millones de euros entre enero y noviembre. A continuación, Santander AM, con 2.189 millones de euros. Y, en tercera posición, Bansabadell Inversión, con 2.041 millones de euros. Buenos datos también para Bankia (1.874 millones) e Ibercaja (1.708 millones).

Si le damos la ‘vuelta a la tortilla’, las tres entidades que ‘perderían la categoría’ (por sus malos resultados) serían por este orden Allianz Popular (-1.637 millones), Caixabank (-495 millones) y Deutsche (-426). La crisis del Popular fue un lastre demasiado grande para la aseguradora.

¿Quiénes han sido las ‘estrellas’ en esta particular liga? Los denominados como Fondos Globales, que acaban 2017 con unas captaciones por encima de los 12.270 millones de euros. Aquellas otras con exposición a bolsa consiguieron entradas que rondaron los 7.000 millones de euros, y los fondos de Renta Variable Mixta cerraron el año con 5.300 millones más. En el otro lado de la balanza, los Fondos de Gestión Pasiva, que vieron como su ‘bolsillo’ menguaba en 4.366 millones de euros.

En este campo, como en otros muchos, la situación vivida en Cataluña ha tenido una especial incidencia. Como muestra, un botón. La gestora de fondos de Caixabank tenía un patrimonio a 30 de septiembre de 2017 de 44.786 millones de euros. En éstas vino el 1-O, con toda la incertidumbre económica y política (que obligó a la propia entidad a cambiar su sede social de Barcelona a Valencia) y cambiaron las tornas. Dos meses después, a fecha 30 de noviembre, esa cantidad quedaba fijada en 44.058 millones. Es decir, en el camino se habían quedado 728 millones de euros en tan sólo sesenta días.

En esos dos meses quien sacó un mayor provecho fue BBVA, que pasó de 36.194 a 37.557 millones (1.362 millones), seguido de Santander (901 millones), Bankia (551 millones), Sabadell (118 millones) y Allianz Popular (27 millones).

Matrimonio entre Mobileye (Intel) y la DGT: objetivo reducir las colisiones a la mitad

0

La actualidad en este inicio de 2018 ha sido copada por dos temas: los problemas con los procesadores de Intel y el caos circulatorio en las carreteras españolas debido a las fuertes nevadas. Curiosamente, los principales actores de ambas noticias se unen en santo matrimonio con el objetivo de hacer las vías de circulación más seguras.

En concreto, Mobileye, empresa perteneciente a Intel, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). El objetivo es mejorar la seguridad vial, reducir los accidentes de tráfico y preparar el ecosistema de infraestructuras y normativa española a la circulación de vehículos autónomos.

Lo cierto es que este anuncio no podía llegar en mejor momento (más o menos). El caos vivido este pasado fin de semana de Reyes en la AP-6, y donde muchas miradas apuntan a la DGT, deja constancia de las carencias que hay en movilidad, sobre todo cuando los factores son adversos. Y ahí, precisamente, es donde la tecnología debe jugar un papel importante.

Esta misma semana, en Merca2, nos hacíamos eco sobre la puesta en marcha de Avanci, un consorcio de empresas tecnológicas cuyo objetivo es licenciar patentes en el internet de las cosas. Su primer nicho de negocio está siendo el sector del automóvil, donde la unión entre tecnología y motor no puede esperar.

Mobileye dispuesta a mejorar la DGT

Se trata de una unión que potencia la imagen de ambas partes. Sobre todo, tras los últimos episodios donde ambas organizaciones, tanto Intel con los procesadores; como la DGT con la gestión del tráfico, necesitan demostrar que avanzan para mejorar la sociedad.

Así, desde la DGT se siguen dando pasos para situar a España a la cabeza de la innovación para la seguridad vial. Como parte del objetivo ‘Visión Cero’, que busca llegar a cero muertes y heridos graves en las carreteras españolas.

De este modo, la DGT junto a Mobileye impulsarán la aplicación de la última tecnología a la seguridad de conductores, peatones y ciclistas. El fomento de la adopción de los sistemas ADAS pretende prevenir accidentes antes de que ocurran, al proporcionar alertas visuales y de audio en tiempo real. Los sensores leen la carretera y analizan los riesgos de colisiones, las salidas de carril y los posibles atropellos, y avisa al conductor para que pueda reaccionar a tiempo.

Según un estudio de la Dirección General de Tráfico, la incorporación de esta tecnología a la flota de vehículos podría haber evitado o mitigado 4.000 atropellos el último año, reduciría un 54% los accidentes por colisión frontal y podría haber disminuido 19.000 siniestros relacionados con salidas involuntarias de carril.

Intel ya saca partido de Mobileye

Este acuerdo de Mobileye viene a respaldar la inversión que hizo Intel el año pasado al comprar esta compañía por 14.300 millones de euros. Y es que el pasado marzo se anunció que el gigante tecnológico Intel invertiría 15.300 millones de dólares en la compra de Mobileye, una compañía de tecnología israelí dedicada al estudio de la inteligencia artificial y a desarrollar soffware para vehículos autónomos.

Fundada en 1999 por el profesor de la universidad Hebrea Amnon Shashua y por el actual director ejecutivo de Mobileye, Ziv Amimram, la tecnológica israelí desarrolla cámaras, sistemas y sensores que ayudan a interpretar la información captada para facilitar la conducción autónoma de vehículos.

La apuesta digital de ‘Vanity Fair’ le obliga a elegir: lectores o anunciantes

Las ventas en papel están cayendo y el lujo no termina de adaptarse a los formatos digitales. Eso está ocasionando importantes dolores de cabeza a revistas del sector. Una de las que se encuentra entre la espada y la pared es ‘Vanity Fair‘.

La cabecera del grupo Condé Nast está haciendo una arriesgada apuesta por la edición digital. Para sus lectores es un modelo más cómodo. Pero, ¿qué pasa con los anunciantes? El gran lujo sigue anclado en el modelo antiguo publicitario y parece que seguirá ahí durante años. Esos dos problemas obligan a Vanity Fair a elegir entre tener más lectores o atraer más anunciantes.

Los tiempos han cambiado y, aunque algunos perfiles ya se han adaptado a las nuevas corrientes comunicativas, los hay que no. En el primer grupo se encuentran los medios de comunicación. Cada vez más adaptan sus contenidos a los lectores online y dejan a un lado las ediciones en papel. En el segundo, los anunciantes. Aunque es cierto que la mayoría se han adaptado perfectamente al modelo digital, hay un segmento muy importante que todavía es reacio a ello. Estos últimos son las marcas de lujo.

Las revistas de moda están inmersas en una encrucijada. Sus principales clientes publicitarios son las marcas de lujo, que dividen sus productos en gran lujo (relojes y joyería y moda y accesorios) y el lujo asequible (coches de lujo y cosméticos y perfumes). Los primeros son los clientes más icónicos de la industria pero que no acaban de adaptarse a los nuevos aires. Y es que, al contrario de lo que ocurre con el lujo accesible, no apuestan por la inversión publicitaria en internet. Eso pone en un aprieto a las revistas especializadas en ese segmento, como ‘Vanity Fair’, que tiene que escoger entre deberse a sus lectores o a las marcas.

El gran lujo sigue siendo fiel al papel y destina a él más de un 73% de su inversión publicitaria

Los medios impresos son el principal medio publicitario del sector lujo, principalmente para las marcas exclusivas. El gran lujo es y seguirá siendo fiel al papel. Según la tercera edición anual de Previsiones sobre la Inversión Publicitaria en el Sector del Lujo elaborado por Zenith, el 73% de la inversión publicitaria del gran lujo en 2016 se asignó a medios impresos. Un porcentaje que seguirá a la baja en este año porque Zenith augura que caerá hasta el 70% este año.

Esta situación contrasta con la inversión que el sector del lujo en total está haciendo en publicidad. Según Zenith, casi toda la publicidad nueva del sector lujo es digital y representa el 87% del crecimiento de la inversión entre 2016 y 2018. Ahora bien, este aumento viene de la mano de la inversión que están haciendo los anunciantes del lujo asequible.

Vanity Fair sigue muy por debajo de sus competidores

Vanity Fair empezó a trabajar en España en 2008 con una tirada inicial de 300.000 ejemplares. Sin embargo, parece que la apuesta no ha salido bien porque no hay ni rastro de la cabecera en los datos del Estudio General de Medios (EGM). El problema es que tampoco destaca en el ámbito digital. Según la versión interactiva del la Oficina para la Justificación de la Difusión, ‘Vanity Fair’ apenas superó los dos millones de usuarios únicos ni los 10 millones de páginas vistas en noviembre de 2017. Una cifra que contrasta con las de sus competidores. La revista ‘Glamour’, por su parte, se acerca a los tres millones y medio de usuarios y supera con crecer los 48 millones de páginas vistas. También está muy por debajo de Vogue, que en noviembre del año pasado registró más de 5 millones de usuarios únicos y 49 millones de páginas vistas.

La cabecera más pequeña del grupo Condé Nast se encuentra en una encrucijada. Si apuesta por el formato digital gana lectores para utilizarlos como reclamo publicitario. Pero un reclamo que se aleja de las grandes cifras que manejan las marcas del gran lujo. Además, tampoco puede competir contra otras grandes revistas de la industria, como son ‘Glamour’ o ‘Vogue’. Por el otro, si se mantiene fiel a esas marcas puede arrepentirse porque su inversión publicitaria se retrae.

La plantilla de Dulce Hola, proveedor de Mercadona, mantiene la huelga indefinida

Las trabajadoras de la empresa Dulce Hola continúan con la huelga indefinida iniciada el pasado 26 de diciembre tras varios meses sin cobrar. El alargamiento de los paros pone en peligro los encargos de Mercadona o Consum. Lejos de mejorar la situación, la respuesta de la compañía ha sido la de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la mitad de la empresa.

“El 26 de diciembre los trabajadores decidieron convocar una huelga por los impagos de la empresa, que en algunos casos eran de hasta dos nóminas”, explica Javier Galarza, secretario General de CCOO País Valenciano. Y todo ello a pesar de que dos semanas antes la compañía se había comprometido a realizar los pagos.

Sin embargo, lejos de llegar a un acuerdo con los empleados, Dulce Hola ha puesto en marcha un ERE que afecta al 50% de la plantilla, es decir, a 14 trabajadores. La mayoría son mujeres ocupadas en puestos de producción. La empresa familiar cuenta con 29 empleados, de los cuales cinco están en la estructura administrativa. CCOO denuncia que la empresa “no ha registrado pérdidas económicas”.

La empresa proporciona algunos productos de bollería de marca blanca a supermercados como Mercadona y Consum o a marcas como Bimbo. Desde el sindicato consideran que “no creen que cumplan con todos los encargos”. Y más teniendo en cuenta que los empleados continuarán con la huelga indefinida. De hecho, la Policía tuvo que intervenir en los primeros días de huelga para permitir que algunos camiones salieran de la fábrica con la mercancía.

Aunque si bien es cierto que ninguna de las tres empresas sufrirá grandes pérdidas al no tratarse de productos básicos. “Mercadona ya se ha interesado por la situación”, afirman desde la compañía.

Durante las próximas semanas, trabajadores y empresa van a llevar a cabo varias reuniones dentro del periodo de consultas del ERE. Y de ahí, puede que salga o no una solución para los trabajadores del proveedor de Mercadona, Dulce Hola. De momento, lo único claro es que los paros continúan.

Airbnb, el enemigo silencioso del futuro gigante hotelero

0

Esta semana se dará un nuevo paso en la posible fusión entre NH Hoteles y Grupo Barceló. Así, el miércoles se reúne el consejo de administración de NH y se abordará la situación. No hay pistas sobre si, finalmente, dará el “sí quiero” a una unión con el grupo balear. Lo que sí parece claro es que uno de los protagonistas que mirará la operación con especial interés será Airbnb.

La plataforma de alquiler vacacional juega su papel de rival schrödingeriano. Es decir, se trata de un competidor, pero a su vez no compite en el mismo tablero de juego con el sector hotelero. Es y no lo es. Para ello, la mejor definición la dio el CEO de NH hace unas semanas: “Airbnb no es un rival, pero sí un problema”.

En caso de producirse el matrimonio, se configuraría el grupo hotelero más grande de España. Pero eso, curiosamente, no impide que haya miedo a la hora de plantear las estrategias comerciales. Se percibe en las declaraciones públicas que hacen los principales directivos, o las demandas que tienen ante las administraciones públicas.

Por ejemplo, la frase lapidaria sobre la rivalidad de Airbnb (o no) la pronunció el consejero delegado de NH, Ramón Aragonés, el pasado mes de noviembre. El responsable de la hotelera estimaba que la plataforma de alquiler está generando, sobre todo, un problema de masificación. Aunque tras las palabras, también se evidencia cierta falta de recursos e innovación para pelear con algunas acciones llevadas a cabo por Airbnb en el último año.

Airbnb y las experiencias

Mezclando ciertos conceptos, según el ejecutivo, los viajeros hoy no compran habitaciones de hotel, sino «experiencias», por lo que sirve de poco ofrecer «hoteles fantásticos muy bien localizados si cuando el cliente sale a la calle se encuentra las ciudades masificadas y los centros históricos de las ciudades que no se puede transitar».

Y justo las experiencias son las que han dado un nuevo impulso a Airbnb. Y, más concretamente, las experiencias son las que no rentabilizan los hoteles como negocio, que siguen siendo sitios donde pasar unas noches, y ya está. En este sentido, han intentado hacer acciones que van más allá del hotel, relacionadas con la cultura o la música, pero siempre delimitado a campañas concretas, como la ‘Madrid Hotel Week’.

En esta encrucijada, son los propios hoteles quienes delimitan su cliente. En este caso, NH, que siempre ha llevado una línea más urbana sería el complemento perfecto de Barceló que ha tenido su principal nicho de negocio en los complejos de costa y descanso. Aunque el problema es que Airbnb les puede quitar clientes en todos los segmentos.

¿Y si también alquilamos?

El éxito de Airbnb ha consistido en transmitir a la gente que el turismo debía ser democrático y para todos los bolsillos. Esto ha hecho daño a las cadenas hoteleras. Pese a contar con mejor seguridad y calidad, el precio ha desequilibrado la balanza. ¿Y si la gente solo quiere viajar y hospedarse en un sitio decente? Sin más.

A esa pregunta han respondido los grandes agentes turísticos con otra: ¿Y si nos metemos nosotros en el negocio del alquiler? De este modo, y tras un convulso verano donde Airbnb tuvo bastante protagonismo, diferentes compañías del sector turístico, entre ellas Viajes Barceló -rama de agencia de viajes del grupo- reclamaron la existencia de un marco legal para poder vender los mismos servicios que Airbnb; es decir, alquilar habitaciones.

Como se puede comprobar, da lo mismo el gigante turístico que formen entre NH Hoteles y Grupo Barceló, el miedo soterrado a Airbnb -y que sigue creciendo- marca la agenda. Bien es cierto que los problemas regulatorios y legales siguen en el aire, lo cual tienen de cara las hoteleras. Pero el impacto social de la plataforma de alquiler cada vez es mayor. Por lo tanto, habrá que ver si de la compañía resultante surgen las ideas necesarias para innovar en el ámbito turístico.

¿Abrirá el Ibex-35 las puertas a NH y Barceló?

Ya en diciembre su nombre sonaba en muchas quinielas para entrar en el selectivo español, sin embargo, la agenda de NH Hoteles tenía otras fechas marcadas. La primera, será la de mañana, donde el Consejo de Administración podría dar luz verde a la fusión con Barceló Hoteles. Una alianza que daría origen a un “campeón nacional” hotelero con más de 3.000 millones de facturación. ¿Será esta la llave que puede abrir las puertas del Ibex-35 a otro grupo hotelero?

Actualmente, NH cotiza en el Mercado Continuo. Pero de entrar en el Ibex-35, no sería la primera vez que lo hiciera. Su estreno lo hizo en 1999. Entre los años 2006 y 2008 entró y salió en varias ocasiones. En 2008 lo abandonó de manera definitiva. Y diez años después podría volver a dar el salto.

Hay varias razones por las que el grupo saliente de la fusión tendría las puertas de par en par abiertas para entrar al club de los 35 valores más líquidos de la Bolsa. La primera es por capitalización. De hecho, por sí sola, ya podría estar incluso en el Ibex35. NH tiene una capitalización de 2.099 millones de euros, frente a los 2.713 de Meliá. La menos capitalizada del selectivo es Técnicas Reunidas con 1.568 millones.

En segundo lugar, su creación daría lugar al grupo hotelero más grande de España, por tamaño y por facturación. De esta forma, superaría a la única cadena presente en el Ibex-35, Meliá Hotels. Son más de 600 hoteles frente a 350, y más de 3.000 millones de facturación contra casi 2.000.

Y, en tercer lugar, el calendario le podría hasta beneficiar si tenemos en cuenta que en junio se reúne el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex y podría valorar su entrada. Si se cumplen los plazos, en primavera podría anunciarse oficialmente la constitución del grupo. En junio, es cuando el Comité Asesor Técnico del Ibex se reune para valorar la posible entrada de nuevas empresas. Y aquí, podría estar la nueva compañía. Si no es así, tendría que esperar al próximo encuentro, en diciembre. No obstante, existen muchos otros criterios, además de la capitalización, a evaluar por este comité.

La oferta de Barceló

En noviembre, Barceló propuso fusionar sus negocios y crear un grupo hotelero líder en España. Esta planteó la adquisición del 60% a un valor de 7,08 euros por acción, un precio un 27% superior al momento de presentar la propuesta. En total, la compra alcanzaría los 2.480 millones de euros.

Para ello dio un plazo de tres meses a NH Hoteles, que fijó el 10 de enero para celebrar de forma extraordinaria un Consejo de Administración y acordar una “resolución definitiva”.

En noviembre de 2017, Barceló propuso fusionar sus negocios y crear un grupo hotelero líder en España

Aunque analistas y expertos en el sector dan por hecho que NH aceptará la operación, si bien es cierto, en un principio había discrepancias. En el consejo, Oceanwood (con el 12% de la sociedad), y Hesperia (con el 9%) no eran favorables a esta operación por la pérdida de poder en favor de Barceló. En dicho consejo no estará presente el grupo chino HNA, ostenta el 29,5%, pero fue expulsado.

Y si hay fusión finalmente, Barceló también tomará el control del mismo. “Proponemos que el consejo de administración se forme por un número suficiente de consejeros para garantizar la participación de los actuales accionistas relevantes de NH, correspondiendo a Grupo Barceló el nombramiento de la mayoría de sus miembros”, explicaba el grupo en la carta remitida a NH y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De salir favorable la alianza en el Consejo de Administración, el siguiente paso es un due diligence, es decir, la evaluación que Barceló realizará sobre NH. A eso se suma la definición de un plan de integración y la validación de la estructura. También sería necesario la obtención de la exoneración al lanzamiento de OPA por parte de la CNMV. Todo ello en un plazo de tres meses.

Más de 600 hoteles

La operación tiene un carácter puramente estratégico. Se trata de construir un gran grupo nacional que aúne los dos puntos donde Meliá saca terreno a todas actualmente. Es decir, combinaría la posición internacional de Barceló en Latinoamérica, Caribe y Estados Unidos, con la fortaleza de NH en hoteles urbanos en Europa.

NH Hotels es la segunda hotelera nacional y la sexta a nivel europeo. A nivel mundial, ocupa el puesto 28 en el ranking que elabora la publicación estadounidense Hotels. Esta opera bajo las marcas NH Hotels, NH Colletion, Nhow y Hesperia y cuenta con 381 establecimientos. Su fortaleza reside en los establecimientos urbanos destinados a clientes de negocios principalmente. “La fusión beneficia más a NH porque es que única que opera en Bolsa y su cotización se revalorizará”, explica Alejandro Núñez, analista del bróker online XTB.

Por su parte, la cadena copresidida por Pedro Simón Barceló está en la posición 42 a nivel mundial y la cuarta en España. Tiene en cartera 230 hoteles en más de 20 países que suman cerca de 50.000 habitaciones.

Pero la fusión no es una simple suma de camas en hoteles de ciudad y de playa repartidos pormedio mundo. Va incluso más allá porque el Grupo Barceló cuenta con más divisiones: agencias como B The Travel Brand (antigua Barceló Viajes), turoperadores como JotelClick o Quelónea o la aerolínea Evelop!, entre otras.

¿Cómo afectará a Meliá?

En términos de mercado, la gran perjudicada en esta operación es la cadena Meliá. Hasta ahora la más grande. Meliá Hotels cuenta con 350 hoteles repartidos en 40 países, siendo especialmente importante su presencia en América. Su principal negocio, es el de los resorts, pero también cuenta con una fuerte presencia en la parte urbana. En estos dos segmentos es donde el nuevo grupo podría hacer daño a la compañía presidida por Gabriel Escarrer.

Además, por facturación el nuevo grupo superaría a Meliá. En 2016, esta cadena cerró con 1.805 millones de euros de facturación en 2016, un aumento del 3,8%. A la espera de una posible entrada del grupo fusionado entre NH y Barceló, en un principio algunos analistas opinan que la cotización de Meliá no se verá afectada. Pero sí finalmente entra en el Ibex-35 a lo largo de 2018, la situación podría ser distinta.

En definitiva, lo que está claro es que la constitución de este nuevo grupo entre NH y Barceló marcará un antes y un después en el sector hotelero español.

El secreto de Cellnex: así ha sido su golpe sobre la mesa en 2017

Cellnex fue en 2017 la mejor empresa española en el Ibex-35 sin discusión. La revalorización de la firma dirigida por Tobías Martínez Gimeno fue del 52%, líder del selectivo, y cerca de un 700% por encima del índice. A pesar de ello, su buen posicionamiento en el mercado junto a su diversidad en generación de ingresos la posicionan para muchos analistas como valor seguro también en 2018.

Este lunes, Cellnex acudía al mercado de deuda para colocar por primera vez bonos senior, no garantizados y convertibles por acciones ordinarias de la compañía, con exclusión del derecho de suscripción, por un importe de 500 millones de euros. Con ello, la compañía se estrena en el mundo de los bonos convertibles con dos ideas principales: proseguir con su proceso de expansión y diversificar sus fuentes de financiación.

Cellnex blue chips Merca2.es
Evolución bursátil de Cellnex, frente al Ibex y las Blue Chip (Banco Santander, BBVA, Repsol, Telefónica e Iberdrola.

La diversificación a la hora de buscar fuentes de financiación, además de ser un principio para cualquier empresa, es un síntoma de asentamiento en el negocio. La evolución de la firma ha sido notable en los últimos años. Cellnex se encuentra en la actualidad en la cuarta fase –aunque ya trabaja en desarrollar la quinta y última- para una empresa, si tomamos como referencia el modelo creado por Neil C. Churchill junto a Virginia L. Lewis en 1983.

Obviamente, antes de alcanzar el cuarto nivel, es necesario ir superando los niveles anteriores. En el caso de las dos primeras fases, la Inicial y de Supervivencia, apenas fueron un mero trámite para Cellnex. La clave para superar ambos, explicaban Churchill y Lewis, era crear un sistema de ingresos estables.

El principal segmento de ingresos en Cellnex ha sido aprovechar la tendencia de las grandes operadoras de telefonía móvil a la externalización de su red de infraestructuras –en especial las torres-. Esta tendencia a externalizar este tipo de servicios ha crecido con fuerza al suponer un desembolso importante, que grandes operadores –por su nivel de apalancamiento- prefieren no hacer y los nuevos operadores no pueden permitirse. Gracias a ello, la firma aporta eficiencia en la construcción, la utilización y explotación de las redes ya existentes.

En apenas pocos meses, Cellnex estaba inmerso en lo que Churchill y Lewis catalogan como la fase de Éxito, la tercera en discordia

En la actualidad, Cellnex es líder en el segmento en España y está presente en numerosos países europeos. Ambas, convierten a la firma dirigida por Martínez Gimeno en un valor seguro para apostar por el desembarco del 5G en toda Europa. Además, el segmento tiene como característica especial la generación de un volumen muy importante de flujos de efectivo.

Todo ello, aderezado con la importancia de que detrás tenía una poderosa empresa como Abertis. La matriz ha servido como paraguas ante las inclemencias y también como trampolín.

En definitiva, en apenas pocos meses, Cellnex estaba inmerso en lo que Churchill y Lewis catalogan como la fase de Éxito, la tercera en discordia. En ella, existen dos aspectos claves para seguir creciendo y ascendiendo en la escala: el primero es la obtención de beneficios constantes y la segunda –también la más importante- la salud financiera.

Cellnex ya ha superado el tercer nivel

Se trata de una evolución lógica: una vez se tienen ingresos estables, la estructura de la  propia empresa –los costes- no pueden comerse dichos ingresos. Una parte debe permanecer, que es lo que se conoce como beneficio. Al principio, mientras arranca la empresa, la tendencia es a la inversa, pero una vez que la empresa lleva en funcionamiento un tiempo los beneficios deben aparecer o la empresa no puede seguir en marcha.

Merca2.es
Evolución de los ingresos y beneficios en Cellnex.

La transición entre etapas en Cellnex se puede apreciar al comparar la evolución de ingresos y beneficios. En el caso de los primeros, entre 2013 y 2017 -estimados- han crecido prácticamente un 100%. Por su parte, los beneficios se han mantenido más o menos planos. En 2015, fueron 59 millones, en 2016 fueron 56 y en 2017 se esperan en torno a 60 millones.

La otra parte esencial en la tercera fase para Churchill y Lewis, es la salud financiera. Esto es, que la empresa no se haya endeudado –o necesite un alto volumen de deuda- para conseguir los ingresos. Es más, un alto volumen de deuda incide directamente en los beneficios de la empresa, de ahí la interrelación de ambos para cerrar esta etapa.

Para poder analizarlo, es necesario tener en cuenta dos factores: el primero, es el tipo de negocio que desarrolla la firma. El segundo, es la situación de negocio en la que se encuentra la compañía.

La respuesta al funcionamiento financiero de Cellnex y con ello de su negocio, la dio años atrás el director financiero y de desarrollo corporativo, José Manuel Aisa Mancho, en una entrevista. Aisa destacaba dos aspectos fundamentales que se seguían en Cellnex que él mismo bautizo como “reglas de oro”. La primera era exigir a cada movimiento de la compañía una TIR mínima que garantizase un retorno de inversión. Aisa señaló también que el “leverage free cash flow”, esto es la relación entre los flujos de caja libre y la deuda en cada inversión, se deben hacer en 2 o 3 años.

Por último, señalaba que el ratio “óptimo y correcto” de deuda sobre ebitda en estos años debía rondar el 4x. Una cifra que a primera vista parece alta, por encima del 2,5x es preocupante, pero en el caso de Cellnex por el momento parece razonable. Las estimaciones de Aisa todavía están vigentes para la compañía, puesto que en el primer semestre de 2017 el ratio ascendió al 4,6x.

Merca2.es
Evolución de la deuda neta frente al Ebitda

Para poder explicar porque ese alto volumen, por el momento parece razonable se debe acudir al segundo punto: la situación del negocio. Cellnex está inmerso en una intensa actividad inversora que ha hecho crecer rápidamente el endeudamiento. La firma no solo está siendo muy activa en M&A (adquisiciones de empresas), sino que también está desembarcando en otros territorios.

Cerrando la cuarta fase

Una vez los beneficios son estables. Los flujos de caja –pese al coste del endeudamiento- son generosos y la deuda se mantiene en cifras estables, se tiene la opción de cerrar el ciclo o buscar la expansión. En el caso de Cellnex es obvio que se prefirió por la fase de crecimiento con lo que dio comienzo la cuarta fase: el Despegue.

Siguiendo a Churchill y Lewis es imprescindible una importante inyección de capital, para llevar a cabo esta fase. En el caso de Cellnex, esto se produce en mayo de 2015 cuando Abertis –su matriz- pone aproximadamente en el mercado un 66% del capital social y Cellnex comienza a cotizar en el Mercado Continuo.

Cellnex bolsa Merca2.es
Francisco Reynés (izda.), primer ejecutivo de Abertis, y Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex Telecom.

Una vez obtenidos los nuevos fondos, el guion de Churchill y Lewis prosigue con un necesario rápido crecimiento. En esta parte, Cellnex también cumple. Entre 2013 y 2014, los ingresos aumentan un 8%, mientras que entre 2015 y 2017 de media crecen un 12%. Además, un año después de salir al mercado la firma dirigida por Martínez Gimeno entra en el Ibex 35. Aunque en 2016, sus resultados en bolsa fueron algo decepcionantes cumplió con soltura en 2017.

El último paso, es generar más segmentos de ingresos dentro de la compañía. La famosa palabreja de la diversificación. Por el momento, Cellnex trabaja en otra línea de negocio como son desarrollar e implementar las denominadas smart cities. Se trata de un proyecto altamente interesante, en el que existe un volumen alto de inversiones públicas en los próximos años. La consultora Navigant Research estima que entre 2014 y 2023 la inversión global acumulada en este sector superará los 174.000 millones de dólares.

¿Riesgo de OPA en Cellnex?

La realidad es que la filial de telecomunicaciones tiene todos los frentes abiertos en una posible OPA. El primer elemento, es el 30% que Abertis tiene de la compañía. La cuestión es como lo pueden utilizar Atlantis o ACS –que en la actualidad se disputan Abertis-.

En el caso de que fuera la empresa presidida por Florentino Pérez vendería parte del capital de Cellnex, abriendo una puerta a una OPA. El principal favorito es American Tower, aunque Crown Castle también está en la lista.

Los analistas aventuran que podría superar los 25 euros por acción, lo que supondría una revalorización cercana al 20%

Si fuera Atlantia, su posición más favorable le permitiría afrontar el pago sin deshacerse del capital de Cellnex. Según la propia compañía, solo pondría en el mercado un 4% del capital social, manteniendo el 30% restante. Además, Atlantia confía en el potencial de Cellnex y apostaría por una nueva ruta para la compañía.

En definitiva, mientras el futuro de Cellnex se dibuja entre Atlantia y ACS prosigue con su crecimiento. La llegada a nuevos mercados como Francia, Italia o Reino Unido. Además, los encargos por la llegada del 5G posicionan bien a la firma en 2018. Por ello, los analistas aventuran que podría superar los 25 euros por acción, esto es una revalorización cercana al 20%.

China hace lo imposible por quedarse con el mercado de coches eléctricos

0

Yan Zhang para Bloomberg

Un todoterreno eléctrico de 45.000 dólares que usa reconocimiento facial para abrir sus puertas, Alexa de Amazon para entretener y una pantalla de 49 pulgadas en el tablero de mandos puede ser un presagio del futuro de la conducción. También muestra lo que hace China para hacerse con ese negocio ahora que el gobierno empuja a los traficantes de gasolina fuera de sus carreteras.

Byton, una compañía con sede en Nanjing, fundada por ex ejecutivos de BMW, se convirtió el domingo en el primer fabricante chino en realizar una presentación a gran escala en CES en Las Vegas.

XPeng Motors, respaldado por fondos de Alibaba Group Holding., presentará un modelo de producción el martes. Eso sucede a los lanzamientos de nuevos participantes como NIO, que tiene detrás a la mayor compañía de tecnología de Asia, Tencent Holdings; y WM Motor Technology.

El impulso de China para frenar la contaminación y reducir la dependencia del petróleo importado, junto con generosos subsidios gubernamentales, genera docenas de nuevas empresas de coches de nueva energía en lo que ya es el mayor mercado mundial de vehículos.

Los nuevos fabricantes de automóviles ahora tienen la tarea de atraer clientes de Tesla y gigantes como Volkswagen y Toyota Motor, que tienen unos 100.000 millones de dólares combinados en efectivo, equivalentes e inversiones a corto plazo.

coches electricos Merca2.es

«China es el mercado de coches eléctricos más grande y de más rápido crecimiento del mundo, pero al mismo tiempo le faltan jugadores y compañías globales que producen productos que pueden competir con los mejores jugadores premium del mundo», señaló Daniel Kirchert, director de operaciones de Byton.

China ya lidera a escala mundial las ventas de coches eléctricos, superando a los Estados Unidos en 2015. Las ventas de vehículos de nueva energía -incluidos eléctricos, híbridos enchufables- pudieron haber superado las 700.000 unidades el año pasado en su camino a un millón este año, dijo Xu Haidong, secretario general adjunto de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Casi todos esos automóviles son marcas chinas. El gobierno ha establecido un objetivo de ventas de 7 millones de vehículos para 2025.

Byton completará su fábrica de Nanjing a finales de 2018 y comenzará la producción un año después

Mientras que Volkswagen y Toyota finalizan sus estrategias de coches eléctricos en China, los clientes de la parte continental ya pueden comprar ES8 de NIO, con un alcance de hasta 500 kilómetros con una sola carga, por 448,000 yuanes (57.607 euros). Eso es poco más de la mitad del costo de 836.000 yuanes del modelo X SUV de Tesla en China.

Primer modelo

El último competidor es Byton, anteriormente conocido como Future Mobility su primer modelo estará disponible para la venta el próximo año a partir de 45.000 dólares, en comparación con un precio base de 35.000 de dólares para el modelo 3 de Tesla. Byton completará su fábrica de Nanjing a finales de 2018 y comenzará la producción un año después.

Byton «está compitiendo para convertirse en una compañía global creada en China», observó Bill Russo, fundador y CEO de Automobility, quien estuvo en el evento de Byton. «Lo que el equipo de Byton ha logrado es una clara articulación del futuro de la movilidad«.

Prometedora de conectividad a internet y servicios digitales en sus Smart Intuitive Vehicles, (SIV), Byton se encuentra entre una serie de compañías que intentan revertir a los fabricantes de automóviles tradicionales a medida que los trenes de potencia se alejan de combustibles contaminantes y los fabricantes de baterías buscan intervalos de conducción más largos entre cargas.

Concepto de Toyota

Byton recibió 200 millones de dólares de un fondo de Suning Holdings Group y algunas firmas estatales en la provincia de Jiangsu, explicó Kirchert en agosto. Otro inversor es China Harmony New Energy Auto Holding.

Toyota también duplicó su apuesta con batería el lunes, presentando en el CES un concepto de coche eléctrico completamente autónomo llamado e-Palette. El gigante chino Didi Chuxing se une a Amazon.com y Uber Technologies como socio en una alianza que desarrollará y probará conjuntamente el concepto de vehículo personalizable.

NIO ha recaudado más de 1.000 millones de dólares de los inversores, incluyendo a Tencent

«Hoy, menos del 1% de todos los coches vendidos en Estados Unidos son de batería eléctrica, por lo que queda mucho trabajo por hacer para aumentar la demanda de todos los vehículos eléctricos», dijo Akio Toyoda, presidente de la automotriz, en declaraciones al evento, señalando que el fabricante de automóviles está trabajando con los gobiernos para crear más estaciones de carga e infraestructura.

Un competidor, NIO, creado en 2014 por su fundador William Li y un grupo de empresarios de Internet, comenzó a vender su primer modelo el mes pasado. NIO ha recaudado más de 1.000 millones de dólares de los inversores, incluyendo a Tencent, según fuentes consultadas.

Veteranos de BMW

Byton se asoció con Robert Bosch GmbH y la francesa Faurecia, y anunciará un acuerdo estratégico en Silicon Valley para el desarrollo de vehículos autónomos este mes, dijo el presidente ejecutivo Carsten Breitfeld.

Breitfeld fue un ingeniero líder para el automóvil eléctrico i8 de BMW y trabajó en el fabricante alemán durante unos 20 años, mientras que Kirchert estuvo a cargo de la comercialización en la empresa local de BMW en China y trabajó en Infiniti de Nissan.

Telecom Italia podría dividirse en dos compañías que cotizan en la Bolsa

0

John Follain, Flavia Rotondi y Daniele Lepido para Bloomberg

Telecom Italia debería dividirse en dos compañías separadas que cotizan en la Bolsa, una entidad que maneja sus servicios comerciales y una red terrestre, indicó en una entrevista el ministro de Desarrollo Económico italiano, Carlo Calenda.

“Mi opinión es muy clara, creo que deberíamos tener dos entidades legales, separadas, en el mercado. Creo que están considerando esto”, comentó Calenda a Bloomberg Television este lunes desde su ministerio en Roma. “Están estudiando las diversas posibilidades y oportunidades”.

Calenda, cuyo ministerio supervisa el sector de telecomunicaciones, mencionó que también estaba en conversaciones con Telecom Italia “para definir el perímetro de la red, lo cual no es nada fácil”. Dijo que se estaba progresando, ya que la compañía está trabajando en la división con la autoridad de telecomunicaciones AGCOM. “Es una operación muy importante y llevará tiempo completarla”.

“Deberíamos tener dos entidades legales, separadas, en el mercado”

La compañía puede dividirse para abordar las preocupaciones del gobierno sobre la propiedad extranjera de la red, un activo valorado en aproximadamente 15.000 millones de euros, que Italia considera estratégico. El conglomerado de medios francés Vivendi, el mayor accionista de Telecom Italia con una participación del 24%, aumentó su influencia sobre la compañía telefónica italiana el año pasado.

La estrategia de Vivendi llevó al gobierno italiano a invocar la autoridad del llamado “poder dorado” para frenar la influencia de la empresa francesa. En septiembre, un panel del Estado italiano determinó que la compañía telefónica debería haber informado al primer ministro sobre el aumento del rol de Vivendi.

Como resultado, Telecom Italia corre el riesgo de una multa de alrededor del 1% de las ventas combinadas de Telecom Italia y Vivendi, que ascenderían a unos 300 millones de euros.

Calenda apuntó que necesita entender si se puede reducir una multa impuesta a Telecom Italia, en virtud de la legislación sobre el “poder dorado”. “El problema está relacionado con el monto de la multa que nosotros, de acuerdo con la ley, deberíamos darles porque es realmente muy importante, representa el 1% de la facturación”, señaló Calenda.

“Ahora, lo que estamos pidiendo al Consejo de Estado es que tengamos que ceñirnos a este número o que tengamos espacio” para cambiar el monto si Telecom acepta todas las demandas que se le hacen, explicó Calenda. “Creo que sería inteligente reducir la multa, pero tenemos que entender si esto es factible desde un punto de vista puramente legal”.

“Lo que estamos pidiendo al Consejo de Estado es que tengamos que ceñirnos a este número”

Según el ministro, Telecom Italia “está bien” con las principales prescripciones más allá de la multa, y “ya está trabajando para cumplir con ella”. Para mediados de enero, la compañía tendrá que establecer medidas para demostrar que cumple con los requisitos del “poder dorado”.

El primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, decidió aplicar los poderes al servicio telefónico principal de la compañía, la marca TIM, y otras dos unidades: su brazo mayorista Sparkle -que posee cables submarinos de la región mediterránea a Estados Unidos e Israel– y una unidad más pequeña llamada Telsy Elettronica, que suministra criptografía para móviles utilizados por los militares y los principales políticos.

Netflix impulsa la producción y pone en apuros a su competencia

0

Lucas Shaw para Bloomberg

La cantidad de programas de televisión con guiones hechos en los Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2017, lo que refleja los esfuerzos crecientes de Netflix, Amazon y YouTube para robar a los televidentes y anunciantes de las redes tradicionales.

Los servicios de streaming representaron 117 de los 487 shows lanzados el año pasado y casi todo el crecimiento de los 455 programas lanzados en 2016, según un estudio de FX Networks, una división de 21st Century Fox. La cantidad de shows lanzados en los Estados Unidos se ha más que duplicado en siete años.

Los gigantes de Silicon Valley y los estudios más grandes de Hollywood están enzarzados en una lucha por el control de la industria del entretenimiento, y los nuevos jugadores en línea ganan terreno constantemente.

Las compañías de tecnología invierten en espectáculos para atraer clientes a servicios de vídeo entregados a través de Internet, mientras que los medios establecidos gastan más para evitar que los espectadores abandonen sus redes.

Netflix se ha convertido en el mayor proveedor de nuevos programas, aumentando la producción de unos pocos programas en 2013 a docenas en 2017 en un intento por suscribir más clientes. La estrategia ha funcionado, con el servicio de transmisión creciendo a más de 109 millones de suscriptores y su valor de mercado tocando los 90.000 millones de dólares.

Los críticos colocaron más programas de Netflix en sus listas de » mejores » de fin de año que cualquier otra red, superando a HBO, según un conteo de FX. El servicio también tiene varias películas y programas, incluido «The Crown», que compiten en los Golden Globe Awards de este fin de semana.

AT&T trata de comprar Time Warner por 85.400 millones de dólares

Agendas en competencia

Si bien Netflix atacó frontalmente al negocio, intentando construir el servicio de entretenimiento dominante en Internet, otros gigantes de la tecnología han invertido en video como parte de agendas más amplias.

Amazon.com lanza decenas de programas de televisión y películas para fidelizar a sus compradores en línea, y Apple financia TV para ayudar a vender teléfonos móviles.

Netflix Merca2.es

John Landgraf, director ejecutivo de FX Networks, ha rastreado la producción en los últimos años para llamar la atención sobre lo que él dice es un aumento insostenible en la producción televisiva, que llama «pico de TV». Las redes producen más shows de los que los espectadores tienen tiempo de ver, perjudicando la rentabilidad.

La competencia ha llevado a la consolidación entre los distribuidores de televisión de pago y las compañías de medios. Walt Disney acordó el mes pasado adquirir gran parte de 21st Century Fox, incluido FX, por 52.400 millones de dólares (43.748 millones de euros). AT&T trata de comprar Time Warner por 85.400 millones de dólares y está peleando en el tribunal con el Departamento de Justicia estadounidense, que se opuso al acuerdo.

Unirse a Disney «inevitablemente ayudará a que nuestra marca siga siendo competitiva y relevante en el futuro», expresó Landgraf el viernes en una reunión de críticos de televisión. A medida que las empresas de Internet no reguladas se expanden, las compañías de medios no tienen más remedio que buscar la escala.

Algunas cadenas de televisión han comenzado a recortar la producción. La cantidad de programas con guiones lanzados por los canales de cable básicos disminuyó por segundo año consecutivo. Esas redes habían sido previamente el principal motor de crecimiento.

El éxito de «The Shield» de FX y de los «Mad Men» de AMC inspiraron a redes como TNT, WGN America y MTV a probar suerte. La cantidad de programas lanzados en el cable básico aumentó más de cinco veces entre 2002 y 2013.

Londres supera a Nueva York entre las inversiones extranjeras en bienes raíces

0

Peter Jeffrey para Bloomberg

La ciudad de Nueva York sufrió un doble golpe en una encuesta anual a inversores de bienes raíces, en la que Londres la superó en el primer lugar a nivel mundial y Los Ángeles la empató como la mejor ciudad de los Estados Unidos.

La encuesta anual de la Asociación de Inversores Extranjeros en Bienes Raíces solicita a sus miembros, que se estima que tengan más de 2 billones de dólares en activos inmobiliarios bajo administración, que clasifiquen los mercados por diversas medidas, como la estabilidad y la oportunidad para la apreciación del capital.

La encuesta de este año, el día 26, también vio al caro San Francisco, que había sido una de las cinco ciudades más importantes del mundo desde 2011, caer al décimo primer lugar, y Washington DC, bajar al 25° desde el 15° lugar el año pasado, parte de un largo deslizamiento.

Los Estados Unidos fueron los primeros en invertir en bienes inmuebles planificados en 2018

Los inversores extranjeros están menos preocupados por el impacto de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea que hace un año, dijo el presidente de la asociación Edward M. Casal en un comunicado, refiriéndose al salto de Londres del tercer al primer lugar, aunque Gran Bretaña cayó desde el tercer puesto al quinto entre los países que ofrecen la mejor oportunidad para la apreciación.

Los Estados Unidos fueron los primeros en invertir en bienes inmuebles planificados en 2018, seguidos por los Estados Unidos, Alemania, Canadá y Francia. Y Nueva York no se queda atrás.

real estate1 1 Merca2.es

La relación de Nueva York con Los Ángeles fue una sorpresa, observó el presidente ejecutivo de la asociación, Jim Fetgatter. Fue la primera vez de Los Ángeles en el primer puesto de las ciudades estadounidenses, mientras que Nueva York había sido nombrada la más importante de los Estados Unidos durante los últimos siete años. Los Ángeles puede agradecer a su poderoso puerto por el honor

Con el crecimiento de las compras en línea, los inversores extranjeros continúan clasificando las propiedades industriales / logísticas como su oportunidad de inversión número 1«, escribió Fetgatter en el comunicado.

En una entrevista, señaló que la reciente revisión fiscal de los Estados Unidos. «No es necesariamente una bendición» para el sector inmobiliario, preservando gran parte del status quo para la industria, pero en general es un acontecimiento positivo. Los inversores se beneficiarán de la tasa de impuestos corporativos mucho más baja, que creará empleos y aumentará los ingresos, pronosticó.

La encuesta fue realizada en el cuarto trimestre del año pasado por el Centro de Bienes Raíces James A. Graaskamp, ​​en la Escuela de Negocios de Wisconsin.

La confianza económica en la zona euro en su punto más alto en una década

0

Catherine Bosley para Bloomberg

La confianza en la zona euro continuó sus avances a fines de 2017, coronando el que probablemente fue el año más fuerte para la economía en la última década.

La medida de sentimiento de la Comisión Europea alcanzó su nivel más alto desde fines de 2000 en diciembre. La lectura de 116 estuvo por encima del pronóstico promedio de 114,8 en una encuesta de Bloomberg y se basó en una mejora en las perspectivas para la industria y los servicios.

Después de emerger lentamente de las quiebras bancarias, registrar el desempleo y la crisis de la deuda soberana que estropearon su última década, la economía de 19 naciones se ha puesto en pie. El crecimiento en 2017 fue probablemente el más rápido desde antes de que la crisis financiera y el impulso de este año se prevé que sea casi tan impresionante.

La inflación ha sido lenta en la etapa de un retorno convincente, quedando por debajo del objetivo del banco

Los informes de la semana pasada mostraron que la actividad económica de la región a fines de año fue la más fuerte en casi siete años, y el desempleo continúa disminuyendo. En España, la tasa de desempleo está en un mínimo de nueve años, mientras que la de Alemania es la más baja registrada.

Falta de inflación

Aún así, a pesar de las tasas de interés negativas y las compras de activos del Banco Central Europeo por valor de 2,3 billones de euros hasta el momento, la inflación ha sido lenta en la etapa de un retorno convincente, quedando por debajo del objetivo del banco.

Euro 1 Merca2.es

Una razón es que, a pesar del mejor panorama de empleo, los salarios han aumentado lentamente. En Alemania, la mayor economía de la zona euro, pagar las conversaciones para los trabajadores metalúrgicos e ingenieros esta semana podría ser clave para determinar si la inflación finalmente está encaminada a un repunte.

Mientras tanto, la compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) continuará hasta septiembre. El ritmo mensual se redujo a la mitad a 30.000 millones de euros a partir de enero, pero los funcionarios han conservado una opción para prolongar o aumentar el programa si es necesario.

A la luz del sólido contexto económico, los responsables políticos más agresivos del BCE han presionado para que el programa no se extienda de nuevo. El presidente Mario Draghi expresó que el fuerte impulso cíclico y la menor holgura han aumentado la confianza en las perspectivas inflacionarias, aunque no ha hecho ningún compromiso sobre lo que sucederá después de septiembre.

GeForce NOW acerca la grandeza de los videojuegos a los ordenadores de gama baja

0

Los ordenadores menos potentes podrán beneficiarse del alto rendimiento de las tarjetas gráficas GeForce GTX desde la nube gracias al servicio GeForce NOW

A partir de hoy, la fase beta del servicio de juegos en streaming GeForce NOW está disponible de forma gratuita en la mayoría de los ordenadores y portátiles con Windows.

Ahora también con los juegos de Uplay PC
GeForce NOW conecta a los usuarios con los juegos que hayan adquirido en la mayoría de las principales tiendas digitales, incluyendo, a partir de hoy, Uplay PC, el portal de videojuegos de Ubisoft.
“Desde Ubisoft nos entusiasma anunciar que a partir de ahora los usuarios de Pc y Mac con ordenadores poco potentes pueden disfrutar de grandes franquicias como Tom Clancy’s Rainbow Six Siege gracias a un servicio tan puntero como GeForce NOW”, dijo Chris Early, vicepresidente de Partnerships & Revenue en Ubisoft. “NVIDIA pone a disposición de los usuarios una experiencia de alta calidad que ahora ofrece bajo demanda las franquicias más potentes de Ubisoft.”

Una nueva manera de jugar
GeForce NOW ofrece la posibilidad de disfrutar del PC gaming con el mayor rendimiento en cualquier parte. Una gran variedad de ordenadores Windows y macOS podrán conectarse a súper ordenadores en la nube, que procesarán los juegos y los transmitirán allá donde esté a 1080p y hasta 120 cuadros por segundo.
Dado que los juegos se procesan en los data center de NVIDIA, los usuarios pueden disfrutar de los juegos más novedosos en las configuraciones gráficas más exigentes incluso en ordenadores con gráficos integrados de bajo rendimiento.
Los usuarios simplemente deberán conectar sus librerías de juegos de las tiendas digitales más populares, como Uplay PC y Steam, y comenzar a jugar. Los juegos gratuitos podrán instalarse directamente.

GeForce NOW hace que el gaming en PC sea más rápido y fácil, ya que los parches y los controladores se instalan automáticamente, y la posibilidad de guardar la partida en la nube facilita el juego multiplataforma.
GeForce NOW recibe actualizaciones de forma regular, incluyendo mejoras en el servicio, nuevos juegos y data centers adicionales, el décimo y más reciente se encuentra en Amsterdam.

Disponibilidad
Actualmente el servicio GeForce NOW está disponible en su fase beta y de forma gratuita en la mayor parte de Norte América y Europa.
“Es realmente divertido poder jugar a Paragon y Fortnite usando el servicio GeForce NOW de NVIDIA”, dijo Mark Rein, vicepresidente de Epic Games. “El juego se retransmite de una manera muy fluida, incluso en mi Macbook Air, dando la sensación de que estoy jugando de forma nativa. ¡Bien hecho, NVIDIA!”
Debido a la gran demanda, existe una lista de espera para probar la beta. Cualquiera puede optar para recibir acceso a través de este enlace, y transformar su ordenador en una máquina gaming de última generación.

Fuente Comunicae

Airbus quiere que su avión A380 también se fabrique en China

0

Ania Nussbaum y Benjamin Katz para Bloomberg

Por primera vez, Airbus ofreció a China un rol de producción en su superjumbo A380, en un esfuerzo por asegurar una orden de extensión del programa para el jet de dos pisas, cuyas ventas han estado lentas, según una fuente con conocimiento del tema.

El fabricante de aviones europeo está en conversaciones tempranas sobre la concesión de trabajos de acabado e interiores a la nación asiática, si se compromete a un nuevo pedido significativo para el modelo, indicó el informante, que pidió no ser identificado debido a que las negociaciones son confidenciales.

Las nuevas ventas son cruciales para el A380, tras una sequía de pedidos de dos años, aunque mover algunos trabajos a China podría alterar el delicado equilibrio de producción entre las plantas francesas y alemanas del fabricante de aviones.

Sólo los aviones ordenados por China serían fabricados en ese país

Los aviones ahora se ensamblan en la sede central de la empresa en Toulouse, Francia, y posteriormente se transportan a Hamburgo para pintar y equipar el mobiliario de la cabina, incluidos los inodoros y los asientos. Es poco probable que la mano de obra alemana de Airbus acoja con agrado que ese trabajo se realice en otro lugar.

La fuente comentó que sólo los aviones ordenados por China se verían afectados y que no se ha tomado ninguna decisión en este momento. Se realizarán más debates esta semana durante una visita oficial a China del presidente francés, Emmanuel Macron, que encabeza una importante delegación comercial que incluirá a los funcionarios de Airbus.

Un portavoz de Airbus, que es en parte propiedad de los gobiernos francés y alemán, se negó a comentar si a China se le ha ofrecido trabajo en el A380, diciendo que el tema es “especulación de la industria”.  El Finantial Times informó anteriormente sobre una posible asociación industrial con China en el A380.

Sin nuevos pedidos de Emirates

Airbus está buscando maneras de revivir el A380, después de que el año pasado no consiguiera un nuevo pedido de Emirates, el mayor cliente del superjumbo. Sin un acuerdo importante, el futuro del modelo es dudoso, incluso cuando la empresa busca terminar su trabajo reduciendo la producción a menos de un avión por mes.

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, mencionó el mes pasado -tras una visita a China- que el país había acordado incluir el A380 en las discusiones sobre los requisitos de las aeronaves. Esas conversaciones incluyeron el desarrollo de una versión adaptada a la segunda economía más grande del mundo, según la fuente.

Hasta el momento, China sólo ha comprado cinco A380, operados por China Southern Airlines, que ha tenido dificultades para encontrar destinos adecuados para los jets, y los ha cambiado entre una variedad de rutas. La aceptación del país más poblado del mundo está muy por detrás de las proyecciones originales de la compañía, que había diseñado la aeronave teniendo en cuenta la demanda asiática.

China sólo ha comprado cinco aviones A380 de Airbus

Creado como un proyecto industrial paneuropeo, Airbus y los gobiernos que poseen participaciones siempre han estado interesados en mantener un equilibrio geográfico del trabajo de fabricación.

Equilibrio

Francia y Alemania comparten la mayor parte del montaje final, aunque el rol de este último se limita al cuerpo estrecho del A320. El Reino Unido tiene experiencia demostrada en el diseño y construcción de alas de avión, y España se centra en modelos militares como el transporte de tropas A400M.

El equilibrio de la producción ha estado bajo tensión antes, con Alemania quejándose de que no obtuvo un trato justo con el A350, el avión de fuselaje ancho más nuevo de Airbus. Como consecuencia, el Estado retuvo un tramo de un préstamo de desarrollo en 2012, en un intento de presionar a la compañía para que revisara el porcentaje de trabajo.

La ubicación de los traspasos del A380, a menudo rodeados de mucha fanfarria, depende de la ubicación del cliente, ya que la pista corta de Hamburgo no puede manejar dobles pisos completamente alimentados, por lo que los aviones con destino a Australia o Singapur se despachan desde Toulouse.

La compañía, por separado, elevará la producción del A320 en su planta china en Tianjin a cinco por mes desde ahora, con un acuerdo que se anunciará el martes durante la visita de Macron, según fuentes familiarizadas con el tema. La excursión también puede ir acompañada de un pedido de avión grande, aunque es probable que sea demasiado pronto para incluir este modelo en cualquier compra.

Airbus confirmó que está estudiando aumentar las tarifas en Tianjin para satisfacer la demanda de sus aeronaves de pasillo único. Entre tanto, se niega a comentar sobre el alcance potencial de un aumento gradual, así como sobre posibles nuevos pedidos.

Crece la llegada de turistas españoles a Islandia, situando a España en el tercer puesto del ranking

0

55.000 españoles eligieron como destino de su viaje a la isla de las auroras boreales, el fuego y el hielo, entre los meses de Enero a Noviembre de 2017

Según cifras publicadas por Icelandic Tourist Board (oficina de turismo de Islandia), hasta el día 30 de Noviembre de 2017 habían visitado el país nórdico un total de 2.060.031 turistas, nuevo record que se registra desde el año 2003. ITB contabiliza tanto los viajeros que llegan al aeropuerto internacional de Keflavik, como los que se deciden por utilizar el barco a través del puerto de Seyðisfjörður, célebre por ser el pueblo donde se ambienta una de las series de mayor éxito en Europa, “Atrapado” (Trapped), de Baltasar Kormákur.

De esos más de dos millones, 54.664 eran españoles. En porcentaje sobre 2016 la nacionalidad española solo se vio superada por Polacos y Rusos, que no en número total de llegadas donde España ocupa la octava posición del ranking.

En el año 2003 fueron 5.126 los viajeros españoles que se decidieron por un país completamente desconocido en aquellos momentos y que empezó a formar parte del vocabulario turístico a partir de 2008 cuando la crisis económica lo situó en el mapa. Desde ese año hasta 2017 la cifra no ha parado de incrementar año tras año, con la excepción del año 2010, cuando la erupción del volcán Eyjafjallajökull arrojó ceniza volcánica varios kilómetros en la atmósfera. El pasado 2017 se ha marcado un nuevo aumento record de un 49,6% respecto a 2016 con un total, hasta noviembre, de 54.664 turistas que desde España viajaron a Islandia.

No hay duda, Islandia atrae como “experiencia de viaje”. La caza de auroras boreales en el periodo septiembre/marzo cautivó a 23.339 españoles, y entre abril/agosto fueron 31.325 los que se decidieron por la mágica combinación de hielo y fuego.

A pocos días de que se inicie la Feria Internacional de Turismo Fitur 2018, punto de encuentro global para los profesionales del turismo y feria líder para los mercados receptivos y emisores, 16 empresas mostrarán sus servicios, relacionados de una forma u otra con Islandia. Un ejemplo es Island Tours, turoperador especialista con más de 16 años de experiencia en el destino que estará presente en pabellón 4 stand 4C08 presentando su catálogo 2018 y ofreciendo importantes descuentos de hasta un 7% a los visitantes. En palabras de su CEO David Fernández Lorca: “El éxito del país se ve representado por un aumento año tras año de visitantes a nuestro stand, así como de peticiones de información y reserva que recibimos en nuestras oficinas de Madrid y Barcelona. Islandia ofrece al visitante atractivos y experiencias durante los doce meses del año, valor añadido para el mercado español, tan estacionalizado en lo referente a la planificación de nuestras vacaciones”.

Fuente Comunicae

Spotify se prepara para su OPI y hace temblar a los banqueros

0

Stephen Gandel para Bloomberg Gadfly

Spotify pronto arrojará luz sobre cuán grandes son los agujeros en nuestros mercados de capital. Por lo tanto, los banqueros deberían tomar nota.

En algún momento, presuntamente a finales de marzo, las acciones del servicio de música en streaming comenzarán a comercializarse por primera vez. La decisión ha recibido atención por algún tiempo porque es inusual.

La habitual pompa en torno a las ofertas de acciones estará ausente, sin road show, sin período de silencio, sin venta de títulos coordinados, sin oferta pública inicial real. Las acciones de Spotify emergerán una mañana y se negociarán como cualquier otra acción. Al menos ese es el plan.

La OPI de Spotify podría crear un nuevo modelo para las empresas en crecimiento

Puede que no funcione de esa manera. Las acciones podrían desplomarse, dispararse o elevarse y después caer, o hundirse y dispararse, o no intercambiarse en absoluto, debido a un desajuste entre compradores y vendedores. Obviamente, esto es importante para los banqueros, que normalmente lideran listados de bolsa de este tipo y cobran tarifas altas por hacerlo, especialmente para las OPI.

Pero si las acciones de Spotify pueden pasar tranquilamente a los mercados públicos y privados, podría crear un nuevo modelo para las empresas en crecimiento en el que recauden todo su dinero en los mercados privados y realicen todas sus transacciones en las públicas, con algunas pequeñas variaciones. La compañía es, de hecho, un poco inusual porque tiene un flujo de caja positivo y no necesita recaudar más dinero.

Y ahí es donde los mercados han estado en tendencia. La OPI fracasada de Facebook creó un impulso para cambiar la regla que limitaba la cantidad de inversores que las compañías privadas podían tener. Los fondos de cobertura de activistas y la contabilidad trimestral a corto plazo de los mercados públicos desanimaron a los grandes empresarios.

A raíz de esto surgieron los unicornios tecnológicos. Uber Technologies tiene miles de inversionistas y un mercado lo suficientemente líquido en sus acciones que le permitió al derrocado director ejecutivo, Travis Kalanick, vender sin problemas un tercio, o casi 1.300 millones de dólares (1.086 millones de euros), de su participación, según informes de la semana pasada. Y ha podido hacer todo eso sin que técnicamente se haga público.

Todo esto también ha provocado mucha angustia sobre los mercados públicos. Las OPIs volvieron el año pasado, de alguna manera, pero son menores a las de mediados de la década de 2000 y están muy por debajo de lo que los inversores esperarían de un mercado y una economía en auge.

El Wall Street Journal escribió recientemente que los mercados públicos se estaban “encogiendo ante nuestros ojos”. El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Jay Clayton, ha incrementado el número de OPIs en su cruzada, proponiendo -bajo el paraguas anti-regulador de la administración Trump- relajar las reglas que las regulan.

OPI
Bloomberg.

El argumento es que el inversor medio debería tener la oportunidad de invertir en estas empresas en crecimiento. Pero es probable que el esfuerzo aumente el fraude al mercado público y no incentive a los empresarios genuinos y a sus empresas. Y cuando suceden, OPIs  prominentes, como la de Blue Apron Holdings, han sido en gran parte fracasos.

Pero, ¿qué pasa si la mezcla actual entre los mercados privados y públicos funciona y es sólo el mecanismo de transición, es decir, las OPI que muchos quieren revivir mal, es el problema real? Jay Ritter, el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Florida que probablemente haya investigado más en el mercado de ofertas públicas iniciales que cualquier otro académico, dice que un mercado de salida a bolsa viable no tiene que ser muy grande.

Spotify podría mostrar una nueva forma de avanzar, asustando a los banqueros y dando a los reguladores mucho en qué pensar.

Tayre Automoción, más de 50 años de experiencia en vehículos de alta gama y de ocasión de la marca Jeep

0

Tayre Automoción fue el primer distribuidor de Alfa Romeo y de Ferrari en España de la historia, cumple más de 50 años distribuyendo automóviles de alta gama. En la actualidad, este grupo destaca por acercar a sus clientes las primeras marcas de automóviles con un servicio profesional excelente

Tras iniciar su actividad como primer distribuidor en España de las dos marcas italianas de altas prestaciones, Alfa Romeo y Ferrari, Tayre ha crecido durante más de cinco décadas para llegar a los enclaves más privilegiados de Madrid y diversificar su oferta con nuevas marcas de automoción. Actualmente es concesionario Oficial de Jeep, Maserati y Alfa Romeo en Madrid.

Para poder disfrutar de estas marcas de alta gama a menor precio, la oferta de Tayre en vehículos de ocasión es muy interesante. Disponen de los mismos vehículos, en condiciones excelentes y como nuevos. Bajo el nombre de Tayre Sport, albergan la mejor selección de vehículos de ocasion de alta gama en España. Se encuentran situados en la calle López de Hoyos, 64 en Madrid.

Además de estas marcas, desde sus inicios, Tayre es distribuidor en exclusiva a nivel nacional de la marca de vehículos clásicos de Morgan la legendaria marca británica de que destila exclusividad por su proceso de producción totalmente artesanal.

Dentro de estas marcas, Tayre destaca entre los concesionarios Jeep con más de 1.500 metros cuadrados destinados a la postventa oficial y la venta de recambios originales de esta marca. Su oferta de vehículos Jeep de ocasión es una de las más importantes a nivel nacional.

El Jeep es pionero a la hora de incorporar equipamiento 4X4 a los todoterrenos. El resultado es tener dos vehículos en uno, fácil de conducir en ciudad y capaces de pisar cualquier terreno.

Disfrutar un Jeep en el asfalto, hábitat de la ciudad, es posible. Aunque su gen le transmite salir del asfalto y utilizarlo como todoterreno, es una de las características emblemáticas de este vehículo.

Tayre ofrece una amplia gama Jeep de ocasión certificados por el Servicio Técnico Oficial Jeep. El concesionario especialista en Jeep de ocasión, que está ubicado en Javier Ferrero,3 para poder disfrutarlo a un precio más económico y con la mayor tranquilidad.

Además de en estas ubicaciones, Tayre Automoción actualmente está en proceso de expansión. Tiene prevista la apertura en El Carralero, Majadahonda. Una apuesta segura por parte de las marcas Maserati, Alfa Romeo y Jeep. En este enclave, la última tecnología y nueva imagen de las marcas presentadas se van a dar de la mano para estar más cerca de los clientes.

Tayre es el mayor especialista de España en la venta y adquisición de vehículos de alta gama, así como en vehículos de ocasión de este tipo. La dilata experiencia del grupo, fueron los primeros distribuidores de Alfa Romeo y otros vehículos de alta gama en España, hace que la atención al cliente y su servicio y conocimiento profesional sea excelente.

Para más información sobre los vehículos antes mencionados, su teléfono es 915 626 481. Sus asesores especializados recomendarán siempre el tipo de vehículo, nuevo o de ocasión, que más se ajusta a las necesidades de cada uno.

Más información en Tayre.es

 

Fuente Comunicae

La cosmética "saludable" es tendencia para cuidar la piel

0

Los productos de cosmética natural resultan una mejor alternativa debido a su relación calidad-precio, pero también lo son por resultar más respetuosos tanto con el medioambiente como con el propio cuerpo. Cada vez más centros de estética se suman a esta tendencia y desde Nails & Co, uno de los pioneros en Madrid, cuentan las ventajas de este tipo de productos

El estilo de vida saludable gana cada vez más seguidores, pero no se trata solo de hacer ejercicios y comer sano, hay quienes van un paso más allá y también apuestan por la cosmética natural para consumir en su día a día.

No resulta extraño encontrar cada vez más aquellos productos identificados con la certificación ecológica y sus sellos correspondientes. ¿Pero qué los hace merecedores de tal reconocimiento? Como base deben tener al menos 90% de materias primas de origen natural, como grasas vegetales, ceras y aceites esenciales. Además, no deben tener colorantes o perfumes sintéticos, ni aceites derivados del petróleo. Y, por supuesto, tampoco deben ser testados en animales.

Nails & Co, centro de estética y belleza especializado en el cuidado de uñas en manos y pies desde 1999, se ha sumado a esta tendencia no solo como respuesta a la demanda del público sino por los múltiples beneficios que ofrece a la piel. Raluca Trandafir, directora del centro, explica que este tipo de productos son usados en sus tratamientos corporales y aplicados mediante masaje, con lo que gracias a sus efectos terapéuticos no solo se consigue una relajación a nivel físico, sino también mental y emocional.

Además, Nails & Co ofrece a sus clientes la oportunidad de hacerse con este tipo de productos de cosmética natural a través de su tienda online para así cuidarse de forma “healthy” también en casa.

Para quienes dudan si realmente este es un mercado en auge, habría que destacar que la cosmética natural ha sido el sector de mayor crecimiento de la industria cosmética con ventas superiores al 20% anual desde hace más de 10 años y un informe de Grand View Research estima que en 2020 la facturación de productos de higiene personal orgánicos alcanzará los 15.980 millones de dólares.

Pero la cosmética natural no se trata de una simple moda superficial sino que se presenta como una solución ante evidencias científicas que demuestran que ciertas sustancias químicas de los cosméticos tradicionales generan problemas de piel e intolerancias, así como una pérdida de luminosidad y envejecimiento prematuro.

En general, los productos de cosmética natural son una mejor alternativa debido a su relación calidad-precio, pero también lo son por resultar más respetuosos tanto con el medioambiente como con el propio cuerpo. Algunas de sus otras ventajas son:

Menos agresividad: su ausencia de químicos es clave y los hace más aptos y menos agresivos tanto para la piel como el organismo, ya que a través de la dermis es donde se absorben esas sustancias.

Terapéuticos: los productos de cosmética natural tienen virtudes terapéuticas debido a la mezcla de texturas y aromas consiguen relajar a nivel físico, y también mental.

Mayor durabilidad: los productos de cosmética natural pueden durar durante mucho tiempo, debido a que su compuestos son similares a los del cuerpo por lo que se requiere de menos producto.

Aceites, hierbas, frutas y hortalizas son algunos de los ingredientes más comunes de la cosmética natural y que se pueden identificar claramente en su etiqueta, uno de los hábitos que se deben adquirir para llevar una vida más saludable y ser conscientes de lo que se da al cuerpo.

Fuente Comunicae

Los resultados de Star Wars en China sorprenden a todos

0

Anousha Sakoui y Crayton Harrison para Bloomberg

Los Últimos Jedi, la última película de Star Wars, hecha por Walt Disney alcanzó un estimado de 28,7 millones de dólares en su primer fin de semana en China, llegando por debajo de sus dos predecesores en el mercado de más rápido crecimiento del mundo.

Eso lleva el botín global de «Los Últimos Jedi» a 1.210 millones de dólares (1.010 millones de euros), dijo la compañía con sede en Burbank, California. Eso ha causado que la película sea un éxito, incluso si no alcanza las alturas de «El Despertar de la Fuerza» de 2015, que alcanzó los 2.070 millones de dólares (1.728 millones de euros) en todo el mundo.

Disney ha tratado de construir una audiencia para «La guerra de las galaxias» en China, donde los cinéfilos no crecieron con la trilogía original y, por esa medida, la nueva película se quedó corta. «El Despertar de la Fuerza» trajo 52,3 millones de dólares cuando abrió allí.

Las acciones de Disney cayeron menos de un 1% a 111,40 dólares en las primeras operaciones en Nueva York

La última película de Star Wars que se estrenó en China, «Rogue One», generó 30 millones de dólares en su apertura, fuera de los 100 mejores estrenos cinematográficos en el país, según Box Office Mojo. «El Despertar de la Fuerza» fue el 41º. «The Fate of the Furious» de Universal Pictures tiene el récord del mayor fin de semana de estreno en China con 185 millones de dólares.

TLJ Merca2.es

Disney ha tenido más éxito con sus películas de cómics de Marvel en China, donde las escenas de acción universalmente entendidas y las historias más simples tienden a traducirse mejor, según James Li, cofundador de la consultora Fanink Research, con sede en Beijing. «The Avengers: Age of Ultron» tuvo su tercer debut más grande en la historia.

«El boca a boca es deprimente y peor que las películas anteriores», Jonathan Papish, analista de China Film Insider, un sitio web que informa sobre la industria, tuiteó después de los adelantos retrospectivos de «Los Últimos Jedi» de China desde el jueves por la noche. Star Wars fue desafiada por el primer puesto por «The Ex-File: The Return of the Exes«, la tercera entrega de una popular serie de comedias románticas sobre un grupo de solteros, en su segundo fin de semana en los cines.

Las acciones de Disney cayeron menos de un 1% a 111,40 dólares en las primeras operaciones en Nueva York. La acción había ganado 3,9% durante los 12 meses que terminaron el 5 de enero.

Mientras tanto, en los Estados Unidos, el público ha comenzado a moverse desde Star Wars, al menos hasta que Disney desate «Solo: A Star Wars Story» en mayo. La película más importante de Norteamérica fue «Jumanji: Welcome to the Jungle«, la comedia de acción de Sony Pictures protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson, con 36 millones de dólares. «Los Últimos Jedi» quedó en tercer lugar, con 23,6 millones de dólares.

TLJ1 Merca2.es

Se había proyectado que «Jumanji» obtendría 32 millones de dólares, según BoxOfficePro.com. El golpe sorpresa trajo más de 350 millones de dólares en todo el mundo antes del fin de semana, manteniéndose en la sombra de «Star Wars». Sony ya está considerando una secuela.

El único nuevo lanzamiento importante del fin de semana, la secuela de terror de Universal Pictures «Insidious: The Last Key«, quedó en segundo lugar con 29,3 millones de dólares. BoxOfficePro había estimado 16,8 millones de dólares.

Parkfy revoluciona el concepto tradicional de parking en Madrid

0

Parkfy reinventa el concepto tradicional de parking para ofrecer un servicio rápido y económico a los conductores que buscan aparcar en Madrid. Esta plataforma colaborativa pone en contacto directo a los propietarios de plazas de parking con los usuarios que necesitan estacionar en la ciudad con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero

Parkfy es una plataforma que nace con el objetivo de mejorar la calidad del parking en Madrid, tanto desde el punto de vista económico como de la seguridad. Aparcar en la ciudad no es fácil ni barato, e implica invertir mucho tiempo para encontrar una plaza libre. Ante esta perspectiva, Parkfy revoluciona el concepto tradicional de parking y proporciona una alternativa para encontrar estacionamiento de forma rápida y económica.

Mediante una app disponible en Android y en iOS, Parkfy pone en contacto a los propietarios de las plazas de garaje con los conductores que buscan estacionar. De este modo, es posible reservar con antelación para alquilar una plaza libre por días o durante la rutina diaria.

El éxito de esta plataforma se extiende desde Madrid a otras ciudades como Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia.

Parkfy, aparca como en casa en cualquier punto de la ciudad
Una de las ventajas de aparcar en la plaza de otro particular es la seguridad que conlleva dejar el vehículo en un estacionamiento privado y vigilado. Según Parkfy, aparcar en plazas de particulares supone un ahorro del 80% respecto a otros tipos de parkings, independientemente de que sea parking público, zona verde o zona azul. A este ahorro se deben sumar los gastos extras que con frecuencia se derivan de los golpes, los rayones y las multas imprevistas.

La plataforma colaborativa está diseñada para favorecer al unísono a conductores y a propietarios, ya que estos últimos se benefician de unos ingresos extras por el alquiler de su plaza de aparcamiento libre.

Este servicio es idóneo para quienes viajen a la ciudad durante unos días y busquen estacionamiento económico a la par que seguro. Asimismo, es la alternativa perfecta para aquellos conductores que precisen desplazarse al centro durante la rutina diaria para la jornada laboral.

Rapidez de gestión, ahorro de tiempo y de dinero y seguridad integral para el vehículo son algunas de las ventajas de reservar parking con antelación mediante la app de Parkfy.
La app, disponible en Android y en iOS, pone en contacto directo a propietarios y usuarios mediante un servicio de chat que se puede gestionar fácilmente desde el móvil.

Parkfy no cobra comisión a los propietarios, ni por anunciarse ni por descargas de dinero a su cuenta bancaria, el costo del servicio lo paga el conductor al momento de reservar.

Parkfy revoluciona y da la vuelta al concepto tradicional de parking para que los conductores ahorren el tiempo y el dinero perdidos en aparcamiento.

Más información en Parkfy.

 

Fuente Comunicae

¿La tecnología es mala para las personas y el mundo?

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Cuando los mercenarios financieros comiencen a preocuparse por el daño humano potencial de la tecnología, Silicon Valley debería estar extremadamente nervioso.

Ha habido una creciente ansiedad entre periodistas, investigadores, legisladores e incluso algunos tecnólogos sobre los efectos nocivos de la tecnología o el poder desmesurado de las empresas que están detrás de esto. Los móviles inteligentes deprimen a los niños. Facebook y Twitter alimentan las divisiones sociales. Y Amazon mata los empleos en el sector de las ventas minoristas.

En su mayoría, la angustia se ha limitado a los corredores de poder en lugares como el Área de la Bahía, Washington, Bruselas y Nueva York. Si algo cambió en la forma en que las personas se sienten acerca de tuitear o navegar por YouTube, no es muy evidente.

Dos compañías piden a Apple que estudio el impacto en el uso excesivo de móviles inteligentes

Por un día, al menos, los cálculos tecnológicos se han extendido a los pasillos del poder financiero. Si las superpotencias de la tecnología estadounidense no se han preocupado por la reacción negativa, deberían hacerlo ahora.

Dos empresas de inversión, un fondo público de pensiones y una compañía conocida por agitar los cambios financieros en las empresas, presionan a Apple para estudiar el impacto del uso excesivo de móviles inteligentes en la salud mental infantil y crear un software que ayude a los padres a limitar más fácilmente el uso del móvil.

Como informó el Wall Street Journal, Jana Partners y el Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de California (Calstrs, por sus siglas en inglés) están preocupados de que el precio de las acciones de Apple podría verse afectado si la compañía no hace lo suficiente para reducir el uso obsesivo de los móviles inteligentes entre los jóvenes.

Diré que una carta de un par de accionistas no hace una revolución anti-tecnológica. De hecho, en el pasado, Calstrs ha criticado a empresas en otras industrias por los posibles efectos negativos de sus productos. Por ejemplo, el fondo de pensiones empujó a una de las firmas en las que invirtió, Cerberus Capital, a vender un fabricante de armas de su propiedad.

Y aunque Jana no es conocida por presionar a las compañías sobre asuntos no financieros, es muy posible que se preocupe menos por la adicción a los móviles inteligentes y más por la ventaja publicitaria que tiene Apple al abordar un tema candente.

Pero es cierto que las empresas de inversión están capitalizando una tendencia tecnológica. Ha habido un mini boom de mea culpas de ejecutivos de tecnología sobre la creación de monstruos que no se pueden controlar.

Facebook puede ser dañino incluso si las personas lo usan pasivamente

Dos personas importantes en las primeras fases de Facebook, Chamath Palihapitiya y Sean Parker, expresaron su culpa en los últimos meses por el uso de Facebook desgarrando a la sociedad y dañando la salud mental de los niños. Más tarde, Palihapitiya se retractó un poco por lo comentado.

Facebook dijo recientemente que su investigación descubrió que la red social puede ser dañina inclusa/o si las personas la usan pasivamente. Y el lunes, el ex ejecutivo de Apple, Tony Fadell, respondió a las noticias de Jana and Calstrs al aceptar que la adicción a los móviles inteligentes es un problema.

Fadell instó a las compañías de tecnología a brindar a las personas más información sobre cuánto tiempo pasamos con herramientas digitales y las oportunidades para limitarlo. Apple mismo ha recibido con interés este tipo de críticas que ahora provienen de las dos firmas de inversión.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ha tratado de hacer de ésta una compañía más responsable. Ha intentado mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas, y ha dicho que la compañía tiene una “responsabilidad moral” para ayudar a que la economía de Estados Unidos crezca.

Al asumir esta responsabilidad, Cook también abre a la empresa a la crítica de que podría estar haciendo mucho más, incluso en áreas como el abuso de tecnología por parte de los usuarios.

Una carta de Calstrs y Jana puede equivaler a nada. Sin embargo, cada vez es más claro que el escrutinio sobre las empresas de tecnología y sus productos no va a desaparecer. Los inversores ahora tendrán que evaluar cómo medir el impacto financiero potencial de las personas que creen que los productos tecnológicos son malas para el mundo.

compañías de tecnología
Bloomberg.

Habrá mucha discusión sobre si las compañías de tecnología, o personas y padres, tienen la responsabilidad de limitar los efectos nocivos de ésta. Incluso el uso excesivo de móviles inteligentes no es sólo un problema de Apple. Sus dispositivos son puertas de enlace para las personas conectadas a Instagram, YouTube, Snapchat y mucho más.

Todos somos el problema, y las compañías son parte de él. Cuanto más se debate sobre los efectos nocivos de la tecnología, más empresas deben atacar urgentemente las desventajas de sus productos.

Gestión Vitalicio Vivienda renueva un año más con Mari Pau Huguet

0

Mari Pau Huguet ha sido locutora de diversos programas en Cataluña Radio y desde 1986 trabaja en Televisión de Cataluña. Desde 2017 apoya a nuestros mayores para que tengan una mejor calidad de vida

Mari Pau Huguet ha sido locutora de diversos programas en Cataluña Radio y desde 1986 trabaja en Televisión de Cataluña, donde ha sido presentadora y conductora de numerosos concursos y programas como Buenos días Cataluña, La hora de Mari Pau Huguet, En directo Mari Pau, Locos por el baile, Crónica de hoy, Conexiones, Días de tele, Zona de baile, En directo … También ha participado en series como Nissaga de poder, El corazón de la ciudad, Plats Bruts, Lo Cartanyà o Polonia.

En el teatro ha hecho de narradora en la obra Oliver Twist de Coco Comin. Por último también ha publicado el libro Vamos a bailar? La ganadora de varios premios como: dos TP de oro TV (mejor presentadora), el Premio Omnium Cultural, el programa Como en casa, el Premio Zapping a la mejor presentadora, el Micrófono de plata y el Premio Apei (Asociación de Profesionales e Informadores de Radio y TV) actualmente ha dejado la televisión y desde 2009 trabaja en el servicio del Defensor de la Audiencia de televisión de Cataluña

Colabora con Gestión Vitalicio Vivienda, una empresa dedicada a las rentas vitalicias inmobiliarias para personas mayores de 65 años. Mari Pau Huguet renueva un año más con Gestión Vitalicio Vivienda, empresa de la que es imagen desde marzo de 2017. La empresa dice de ella que es muy profesional, amable y risueña. «Los clientes que se dirigen a nosotros con el fin de informarse sobre las rentas vitalicias han visto en la televisión o en el diario la imagen de Mari Pau explicándoles que ellos/as merecen tener una mayor calidad de vida y una renta vitalicia puede ser la solución»,explica el director de la entidad, «ella aporta seguridad, confianza, garantía y determinación». Así, Mari Pau Huguet sigue siendo un referente en el mundo de la televisión y la radio y una imagen amable y segura en un tiempo donde esta virtud está muy buscada.

Fuente Comunicae

Easy Vending, pioneros en vending saludable

0

Easy Vending lanza sus máquinas de vending saludable y alternativo en una acción pionera junto al Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La creciente demanda de los usuarios de productos más sanos y aptos para celíacos y diabéticos ha revolucionado el sector del vending saludable

Los productos saludables y aptos para celíacos y diabéticos cada vez tienen más presencia en las máquinas expendedoras. La creciente concienciación social sobre la importancia de seguir una alimentación más sana basada en productos frescos y naturales ha dado sus frutos en la revolución del sector del vending.

Easy Vending se hace eco de las necesidades de los usuarios y lanza una acción pionera junto al Hospital Clínico San Carlos de Madrid que ha sido reseñada en varios medios de comunicación.

La demanda de productos más sanos va acompañada también por las necesidades de un sector de la población con problemas de intolerancia alimentaria y de salud, tales como la celiaquía, la diabetes y la intolerancia a la lactosa.

Asimismo, cada vez son más los consumidores que quieren opciones veganas y de comercio justo en el consumo diario que incluye las comidas, las bebidas y los tentempiés que nos facilitan las máquinas expendedoras.

Rincones saludables con productos naturales sin gluten y bajos en azúcar
Easy Vending se pone al frente del vending saludable con máquinas expendedoras personalizables para destacar los espacios con productos alternativos, además de etiquetas informativas que los identifiquen como tales. De este modo, el consumidor final sabrá con seguridad que está consumiendo productos sin gluten, sin lactosa, veganos, bajos en azúcar o de comercio justo.

En una iniciativa pionera con el hospital madrileño, ambas instituciones han logrado satisfacer la demanda de opciones más sanas a disposición de pacientes, empleados y visitantes.

El interés por la salud y el cuidado de la alimentación, lejos de ser una moda se está instaurando como una nueva forma de vida entre una amplio sector de la población. Los productos que han conquistado un lugar en las máquinas expendedoras saludables de Easy Vending son ricos en fibra, naturales, orgánicos y aptos para las diversas intolerancias alimentarias. Están pensados para cubrir las principales comidas del día mediante ensaladas y frutas, o para saciar el apetito entre horas con snacks de frutos secos o yogures.

Por otro lado, Easy Vending cuenta entre sus productos con una gama que ha sido certificada por tener procedencia de Agricultura Ecológica Acreditada, avalada por instituciones oficiales y apta para veganos y celiacos.

Asimismo, las máquinas de bebidas calientes y café de Easy Vending también son aptas para celíacos y bajas en azúcar.

Una tendencia al alza que ha llegado para quedarse en el sector del vending.

Más información en Easy Vending

 

Fuente Comunicae

Un banco español quiere mudarse a Londres a pesar del Brexit

0

Sharon Smyth para Bloomberg

La española Alantra Partners considera mudar su sede de Madrid a Londres, una apuesta en la que el capital de los Estados Unidos seguirá siendo el centro de los negocios y las finanzas europeas incluso después del Brexit, según dos fuentes con conocimiento del tema.

El banco de inversión y el gestor de dinero, que supervisa 3.700 millones de euros de activos y emplea a unas 350 personas 21 países, evalúa cuántos trabajadores podría desplegar en Londres si completa la mudanza, dijeron las fuentes consultadas que pidieron no ser identificado porque el plan es privado. Una portavoz de Alantra se negó a realizar comentarios.

Las acciones de la empresa cerraron en su nivel más bajo desde el 27 de diciembre, después de caer casi un 1,5% a 13,30 euros en las operaciones de Madrid.

La reubicación afectaría la tendencia de las firmas de servicios financieros a planificar movimientos de personal desde Londres al continente en caso de que la partida de Gran Bretaña de la Unión Europea pierda los derechos de pasaporte que permiten que los bienes y servicios se negocien libremente en todo el bloque.

Se dice que Goldman Sachs Group, Deutsche Bank AG y Bank of America buscan reforzar sus operaciones en ciudades como Frankfurt y París en caso de que el Reino Unido se retire de la UE sin un acuerdo comercial.

ING Groep, el mayor prestamista holandés, es hasta ahora la única otra gran compañía financiera que ha considerado mudar empleos comerciales a Londres tras el voto del Brexit, en su caso desde Amsterdam y Bruselas.

Alantra, que se hizo pública mediante su fusión con Dinamia Capital en 2015, restó importancia al Brexit

Pérdidas de empleo

Brexit podría causar hasta 75.000 pérdidas de empleos bancarios y de seguros, principalmente en Londres, si no hay un acuerdo, dijo Sam Woods, director ejecutivo de la Autoridad de Regulación Prudencial del Banco de Inglaterra, a fines del año pasado.

Las preocupaciones de que la Primera Ministra Theresa May tenga problemas para negociar un acuerdo de salida favorable fueron avivadas por un informe del Telegraph que planea designar a un ministro responsable de la salida de Gran Bretaña en un escenario sin alcanzar un trato.

Alantra, que se hizo pública mediante su fusión con Dinamia Capital en 2015, restó importancia a los temores de Brexit de comprar Catalyst Corporate Finance, con sede en Londres, en octubre pasado. Catalyst tiene 70 profesionales en el Reino Unido.

En el momento del acuerdo, el presidente ejecutivo, Santiago Eguidazu, calificó a Gran Bretaña como el mercado de fusiones y adquisiciones más importante de Europa y dijo que la expansión de la empresa se debió a la importancia del país para las finanzas globales, que superaba la incertidumbre del Brexit.

Alantra asesoró sobre 120 transacciones en todo el mundo el año pasado, incluida la adquisición de Q-Park por parte de KKR por valor de 3.000 millones de euros en mayo y la adquisición por parte de Bankia de Banco Mare Nostrum. La firma ocupó el puesto número 11 en la lista Mergermarket de los principales asesores europeos de fusiones y adquisiciones para 2017.

Publicidad