jueves, 10 julio 2025

Vía Célere incorpora Amazon Alexa a sus viviendas de renta libre

0

Vía Célere da un paso más en su apuesta por la innovación y va a incorporar de serie el servicio de voz de Amazon, Alexa, a todas sus promociones de renta libre entregadas a partir de septiembre de este año.

El residencial Dehesa de la Villa, ubicado en el noroeste de la capital, será la primera promoción en Europa que contará con esta tecnología de serie en sus viviendas. Esta nueva funcionalidad permitirá a sus habitantes controlar elementos tanto de la vivienda (encender y apagar las luces, la temperatura, poner música, etc.) como las zonas comunes (reservar pista de pádel, la sala gourmet y la de los niños).

Para hacerlo realidad, las viviendas de las promociones seleccionadas será entregadas con un kit Smart Home, compatible con Amazon Alexa, que consta de un altavoz Amazon Echo dot, además de otros dispositivos como bombillas y enchufes inteligentes. Adicionalmente, Vía Célere ha desarrollado de manera exclusiva una skill de Alexa, con la que cada uno de los vecinos de la promoción podrá preguntar y gestionar los servicios de las zonas comunes de su vivienda.

Como Alexa es un servicio en la nube, sus funcionalidades y skills están en constante evolución, y Vía Célere ya está trabajando para incorporar nuevas funcionalidades de control por voz en el futuro, ha comunicado Vía Célere. Estos dispositivos han sido desarrollados por la empresa tecnológica española SPC. Son totalmente compatibles entre ellos y con Alexa.

Además, desde una única app (SPC IoT) se podrán configurar tanto el enchufe como la bombilla inteligente (incluidos en el pack) para crear experiencias y disfrutar de una auténtica smart home con Alexa.

De forma complementaria, Vía Célere también ha llegado a un acuerdo con Amazon.es para facilitar la transición hacia el hogar inteligente de sus promociones ya entregadas. De esta forma, y a través de la web (Amazon.es/viacelere), los clientes de Vía Célere podrán adquirir con mejores condiciones diversos kits de hogar inteligente, o completar el que van a encontrar en sus nuevos hogares.

El CEO de Vía Célere, José Ignacio Morales, ha destacado que «seguimos apostando por la máxima eficiencia energética y la mayor innovación en nuestras promociones». En el caso de Amazon Alexa, ha señalado, «es una fantástica idea para mejorar la satisfacción de nuestros clientes».

Por su parte, la directora general de negocio de Vía Célere, Teresa Marzo, ha indicado en la presentación a periodistas que “nuestra compañía siempre está a la vanguardia de las innovaciones del sector inmobiliario y tratamos de aportar todo lo posible para facilitar una transición rápida y fluida hacia las ciudades del futuro». «Gracias a Alexa, y de la mano de un partner con tanto prestigio como Amazon, hemos conseguido dar un gran paso y posicionarnos en la delantera del camino hacia las Smart Homes”, ha apuntado.

VÍA CÉLERE Y LA INNOVACIÓN

Con la incorporación de Alexa y el acuerdo con Amazon.es, Vía Célere sigue sumando nuevos hitos a las más de 40 innovaciones y 10 certificados de I+D conseguidos desde 2012, ha explicado la promotora. De esta manera, «refuerza de nuevo su ambición por mantenerse como el líder del sector en este ámbito».

Buscar nuevas formas de hacer más cómoda y sencilla la vida de sus clientes es uno de los objetivos fundamentales de la compañía, y una de las razones por la que apuesta de una forma tan clara por la innovación. Fruto de estos esfuerzos son algunas de las novedades que ha introducido en el mercado residencial español, como sus zonas comunes disruptivas, un sistema de climatización invisible, ventilación de doble flujo o buzones inteligentes.

Los viajeros siguen prefiriendo el avión subiendo un 4.1% en octubre

0

El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país aumentó un 4,1% en octubre respecto al mismo mes de 2018, mientras que los que eligieron los trenes AVE subieron un 3,5%. Los pasajeros que optaron por el autobús para sus desplazamientos se incrementaron un 7,4%, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, casi 3,7 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en el mes de octubre, de los que 1,6 millones se movieron entre la Península y el resto del territorio (+4,2%); 1,5 millones de usuarios utilizaron vuelos nacionales (+5,4%) y 485.000 se desplazaron en vuelos interinsulares (sin cambios respecto a octubre de 2018).

Por su parte, el transporte ferroviario fue utilizado por 60,2 millones de usuarios, un 1,9% más que en octubre de 2018. De ellos, los que escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos se incrementaron un 0,8%, hasta sumar algo más de 3 millones de usuarios. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE superaron los 2 millones de usuarios, un 3,5% más.

Por su parte, el transporte por autobús fue utilizado por 69,4 millones de viajeros en octubre, un 7,4% más que un año antes. Los usuarios de Cercanías de este transporte crecieron un 7,4%, mientras que los de media distancia lo hicieron en un 7,7%. Por su parte, la larga distancia creció un 2,4%.

En conjunto, el número de viajeros del transporte interurbano aumentó un 4,7% en octubre con respecto al mismo mes de 2018, hasta superar los 134 millones de viajeros.

UN 5,3% MÁS EN TRANSPORTE PÚBLICO

El número de viajeros que utilizaron el transporte público en octubre fue de más de 491,4 millones de pasajeros, un 5,3% más que en el mismo mes de 2018. La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de octubre respecto a septiembre fue del 16,1%.

El transporte en metro aumentó un 4,6% en tasa anual. El metro de Palma presentó el mayor incremento (+55,2%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Madrid (+6,4%) y la única bajada en Barcelona (-1,1%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 5,6% en octubre respecto al mismo mes de 2018. El número de viajeros de este transporte presentó las mayores subidas en Andalucía (+9,7%), Canarias (+9,6%) y Aragón (+6,9%). Por su parte, las menores subidas se dieron en Cataluña (+1,2%), la Región de Murcia (+4%) y Extremadura (4%).

El Corte Inglés vuelve a ampliar su emisión de pagarés hasta 1.200 M€

0

El Corte Inglés ha ampliado hasta 1.200 millones de euros el límite de su programa de emisión de pagarés, establecido anteriormente en 750 millones de euros, según ha informado el grupo de distribución al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

Se trata de la segunda vez en menos de un mes que la compañía presidida por Marta Álvarez eleva el límite de su programa de emisión de pagarés, después de que el pasado 19 de noviembre lo ampliara en un 50%, hasta 750 millones de euros, y ahora lo haga en 450 millones, hasta 1.200 millones, con plazos de vencimiento de hasta 24 meses.

El Corte Inglés alcanzó unas ventas de 7.613 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019, comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, lo que supone un incremento del 1,3% (un 1,7% a superficie comparable) respecto a un año antes, al tiempo que elevó un 14% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 386 millones de euros.

Asimismo, la deuda desciende en 538 millones de euros en el acumulado de 12 meses (253 millones en los últimos seis meses), situándose en 3.114 millones al final del periodo. La compañía ha achacado esta evolución positiva al comportamiento del negocio y a las desinversiones realizadas en activos no estratégicos por valor de 193 millones de euros.

DIVERSAS OPERACIONES DE REFINANCIACIÓN

De hecho, la compañía anunció esta semana la venta al Groupe Français d’Informatique (Gfi) el 100% de las acciones de Iecisa, la filial de informática de El Corte Inglés. El grupo de distribución no precisó el importe de la operación, que destinará, principalmente, a reducir deuda. No obstante, fuentes del mercado señalaron a Europa Press que la cuantía oscilaría entre 350 y 370 millones de euros.

De esta forma, la compañía sigue trabajando para desprenderse de algunos de sus activos después de que en febrero de este año vendiera su cadena especializada en productos y servicios ópticos y de audición Óptica2000 al grupo holandés GrandVision.

Asimismo, El Corte Inglés se encuentra inmerso en negociaciones con la banca con el fin de refinanciar 2.300 millones de euros de su deuda, según confirmaron a Europa Press en fuentes financieras, que han precisado que el proceso se encuentra en una fase preliminar, aunque la respuesta de la banca es favorable.

En concreto, este importe se dividiría en 1.200 millones en préstamos a lago plazo y en torno a 1.110 millones en circulante. El objetivo del grupo de grandes almacenes es ampliar sus vencimientos, eliminar claúsulas y rebajar el interés que paga aprovechando el contexto de bajos tipos de interés.

Estos lugares de España los has visto repes en películas y series

0

España es un escenario de cine. Tanto que múltiples películas y series se han grabado aquí, no una, sino muchas veces. Son lugares de España tan bonitos que sirven de marco ideal para la historia de grandes producciones nacionales e internacionales.

Aunque al principio pueda costarte reconocer el lugar (porque siempre sufre alguna transformación o modificación en la pantalla), estos lugares han salido repetidos en títulos tan conocidos y famosos como Juego de Tronos.

Aparecer en una gran producción hace que se acreciente el visitar el lugar con fines turísticos de los fans y está recuperando el interés por zonas antes no tan visitadas. Te proponemos una ruta por escenarios de series y películas en España.

Zumaia y San Juan de Gaztelugatxe

Zumaia y San Juan de Gaztelugatxe

Un lugar muy turístico de Bizkaia que ahora ha alcanzado la fama internacional gracias a Juego de Tronos. El impresionante paisaje con flysch de Zumaia, y las múltiples escaleras que llevan a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe se convirtieron en Rocadragón, la fortaleza ancestral de la Casa de Targaryen.

Pero puede que Zumaia te suene también, junto a Getaira, Zarautz y Leitza, por ser escenario de la película española que tanto éxito alcanzó, Ocho apellidos vascos.

Los parajes verdes, los pueblos pesqueros vivieron en primera fila en amor entre Dani Rovira y Clara Lago en la película.

Plaza de España, Sevilla

Plaza de Espana Sevilla

Sevilla tiene muchos lugares históricos tan bonitos que no nos extraña que hayan servido de escenario para películas tan famosas como Star Wars, Lawrence de Arabia o El Dictador.

La plaza de España de Sevilla se convirtió en uno de los escenarios de Star Wars II, nada menos que el palacio de la ciudad de Theed en el planeta Naboo.

El conjunto sevillano construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 y que se encuentra en el parque de María Luisa es uno de los monumentos más bonitos y más visitados de la capital andaluza. No nos extraña que se convierta en lugar ideal donde grabar una película, incomparable a otras localizaciones.

Playa de la Caleta, Cádiz

Playa de la Caleta Cadiz

El parecido de Cádiz con La Habana ha hecho que se convierta en una localización ideal para producciones como James Bond.

El agente secreto observaba desde la Playa de la Caleta, Cádiz, a una Halle Berry que salía del agua en bikini hasta llegar a las terrazas del Balneario de La Palma.

Una escena mítica de Muere otro día. Pero la tacita de plata también ha sido escenario de películas como Alatriste. EL casco histórico con su encanto y su excelente conservación inspira a los productores de cine. España, por su clima, es elegida por muchas producciones europeas.

Estación de Atocha, Madrid, España

Estacion de Atocha Madrid Espana

Madrid ha sido escenario de numerosas películas nacionales e internacionales. La Estación de Atocha, con su frondosa vegetación, sirvió de marco para grabar escenas de acción de Matt Damon en la tercera entrega de la saga Bourne. También aparecen localizaciones como el Café del Príncipe o la Plaza de Canalejas.

Pero la capital y sus edificios y calles también son perfectamente reconocibles en series y películas como Abre los Ojos, El día de la Bestia, Aquí no hay quien viva o Élite de Netflix.

Madrid les da el toque castizo que hace falta a las producciones cuando se ambientan en ella y así vemos cómo va cambiando la ciudad.

Parque Natural del Teide, Tenerife

Parque Natural del Teide Tenerife

Los paisajes desérticos de Teide con restos volcánicos se convierten en un lugar fantástico para rodar ambientaciones extremas.

Películas como Furia de Titanes, su secuela Ira de Titanes, fueron rodadas en el impresionante espacio del Parque Natural del Teide y el Acantilado de los Gigantes.

También viajaron hasta las Islas Canarias las producciones Fast and Furious con Vin Diesel y Paul Walker, y Exodus: Reyes y Dioses o Aliados con Brad Pitt y Marion Cotillard. Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, fue rodada en Lanzarote. Recientemente, la serie Hierro, en Movistar+ también ha está ambientada allí.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España

Ciudad de las Artes y las Ciencias Valencia Espana

El paisaje futurista creado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un proyecto del arquitecto Santiago Calatrava y Félix Candela, sirvió para el rodaje de la película protagonizada por George Clooney Tomorrowland, El mundo del mañana. Un mundo mágico e increíble para la cual la obra de Valencia es perfecta.

Durante este año, el rodaje de la serie Westworld ha tenido lugar en España, convirtiendo el complejo valenciano en un auténtico bunker. Alrededor de 100 profesionales grabaron escenas de los robots y los humanos de la ficción.

Westworld es una de las series más conocidas de HBO y el resultado de este rodaje se verá en 2020.

El Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcazar de Sevilla

En el rodaje de Juego de Tronos, el Real Alcázar de Sevilla se convirtió en los Jardines del Agua de Dorne durante la quinta temporada. Una manera distinta de contemplar este punto tan turístico en España.

El conjunto de palacios del periodo andalusí nos remite a un lugar exótico y encantador. Juego de Tronos ha rodado en muchísimas localizaciones de nuestro país.

Pero hay producciones más actuales que se están llevando a cabo en la ciudad sevillana. El Real Alcázar de Sevilla acoge un nuevo rodaje internacional con la serie Warrior Nun (La monja guerrera) de Netflix. Una producción que se estrenará el próximo año y que está basada en un cómic manga norteamericano del mismo nombre.

Desierto de Tabernas en Almería

Desierto de Tabernas en Almeria

El paisaje desértico de Almería sirvió para el rodaje de múltiples películas del Oeste. De hecho, la zona fue conocida como «El Hollywood europeo» en los años 60 y 70.

El desierto de Tabernas fue la «capital» del spaghetti western con títulos como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966) o las películas Hasta que llegó su hora e Indiana Jones y la última cruzada.

Uno de los últimos rodajes más famosos en esta zona fue el de la tercera temporada de la serie de terror paranormal Penny Dreadful. La serie puso el punto final a su historia en estos parajes. En 2017 se grabaron los exteriores del capítulo Black Museum, de la cuarta temporada de la serie Black Mirror.

Esta es la Harley más cara del mundo, con diamantes y oro

0

Harley Davidson Motor Company es una de las firmas más preciadas en el mundo de las motos de lujo. El fabricante de Estados Unidos se ha forjado su fama a lo largo de los años con sus creaciones, transformando cada lanzamiento en casi un emblema de este sector. Con motores de gran tamaño y cilindrada, y todo tipo de elementos en el chasis para hacerlas muy diferentes a lo que otras marcas tienen.

Pero para aquellos que buscan aún más lujo y distinción, también tienen su modelo llamado Harley Bucherer Blue Edtion. Un modelo muy especial que tiene un precio de nada menos que 1.000.000 de dólares. Por tanto, no es un capricho al alcance de muchos. De hecho, ostenta el título de ser la moto más cara del mundo.

En algunas subastas se han vendido motos por precios muy elevados. Son esos modelos de Harley y otras marcas que se han convertido en piezas históricas de colección y, por ello, alcanzan esos precios tan desorbitados. Pero nunca una moto de producción actual había costado tanto como la Bucherer Blue Edition.

Además, es probable que con el paso de los años cueste aún más. Por lo que podría ser una buena inversión para quien se lo pueda permitir, comprando ahora la moto del millón y terminar vendiéndola más cara en unos años, sacándole alguna rentabilidad. El motivo de esa revalorización es que este tipo de piezas exclusivas suele ir en aumento con los años.

El sector del lujo es así, y es muy probable que el que la adquiera no la use como moto habitual, sino como una obra de arte que admirar. Se encargará de tenerla siempre reluciente y de conservarla muy bien…

Todo sobre la Harley-Davidson Bucherer Blue Edition

Harley Softile Slim

Harley Softail Slimb
2016 Softail Slim S. Softail. INTERNATIONAL ONLY

En 2018 apareció en el mercado la Harley Softline Slim, una de las motos del fabricante americano que se ha usado como base para el trabajo de la Bucherer Blue Edition.

Una bobber inspirada en las motos de la II Guerra Mundial, con ese estilo vintage que tanto caracteriza a este tipo de motos. Pero sin renunciar a la última tecnología, como por ejemplo su potente motor Milwaukee-Eight 107, una nueva variante de este motor más moderna y ligera.

El bloque motor se ha conseguido aligerar unos 16 kg de peso menos. Con unos escapes que rugen con ese característico sonido para que los decibelios hagan que todo el mundo que la vea pasar se gire para mirarla.

Y las novedades no se quedan ahí, ya que tiene un nuevo chasis tubular de acero al carbono. El chasis también se ha aligerado, sin renunciar a la rigidez. De hecho, al usar nuevos materiales no se ha reducido la rigidez, sino que se ha aumentado un 34% con respecto a sus predecesoras.

Además, la moto incorpora tecnología LED para la iluminación. De esa forma, Harley consigue una moto con mayor eficiencia y eficacia a la par que aporta mejoras en la visibilidad para las rutas nocturnas. No por estar basada en motos retro tiene por qué tener tecnología antigua…

Toda esa maravilla de la ingeniería tiene un precio de unos 21.450€ de salida. No es barata, pero de ahí al millón de la Bucherer Blue Edition hay un gran trecho. Para ese incremento de precio puedes ver más detalles en el siguiente apartado…

Trabajo, dedicación y exclusividad

YouTube video

Bucherer es una compañía suiza de lujo, dedicada a los relojes. Pero también hacen este tipo de trabajo con otros elementos como es el caso de esta moto Harley a la que han modificado para transformarla en objeto de deseo de los ricos.

La unión del trabajo de Harley Davidson y de Bucherer han terminado con esta Blue Edition que tiene las siguientes características:

  • Una pieza única de artesanía que costó nada más y nada menos que 2500 horas de trabajo adicional con profesionales que se volcaron en personalizar con materiales de lujo a la base que ya tenían, es decir, esa Softline Slim.
  • Cada milímetro de la superficie de esta Harley se ha tratado con el mayor mimo y esmero para colmarla de opulencia y lujo. Con tornillos que se han sustituido por otros creados en oro.
  • Pero eso no es todo, además de todo el trabajo de pintura para darle ese color azul tan característico, gran parte de las horas de trabajo se ha dedicado a incrustar nada menos que 360 diamantes. Se pueden apreciar bien en el manillar y en el depósito de combustible, ya que brillan bastante.
  • Bucherer también ha querido seguir añadiendo aditamentos a la Harley Bucherer Blue Edition, con un reloj exclusivo Patravi Travel Tec II, con maquinaria suiza de la mejor que puedas encontrar en el mercado. Un dispositivo que ha venido gracias a la colaboración también de la firma Bündnerbike.
  • Precisamente ese tono azul de su pintura es algo que se consiguió aplicando 6 capas de pintura de alta calidad.

Y claro, quien se pueda permitir comprar una moto por 1 millón de dólares, probablemente para tenerla en su garaje o en el salón sin usarla, pues debe de tener suficiente dinero como para necesitar también dos cajas fuertes que se han integrado en esta moto.

Eroski: con estos productos supera a Mercadona, el líder de los supermercados

Mercadona es uno de los supermercados más populares, pero no por ello tiene que tener siempre los mejores productos. Mercadona nos gusta por su variedad, por sus novedades y por sus precios, aunque también tenemos que admitir que hay algunos productos que ya son demasiado caros para lo que realmente valen la pena en Mercadona.

A continuación vamos a conocer productos donde Eroski gana claramente a Mercadona por su calidad y por su precio en algunas ocasiones. Son productos que los consumidores puntúan como excelentes y que merece la pena comprar. Así que, si tienes un Eroski cerca, pruébalos. Es posible que te gusten más que los de Mercadona.

Huevo de caserío EUSKO LABEL BASERRIKO EUSKABE

Eroski mercadona

Los huevos de Mercadona no tienen una gran fama ya que, aunque tenemos huevos ecológicos, no se le da demasiada publicidad. En Eroski, en cambio, le dan una gran importancia a la agricultura y a la ganadería ecológica. Es por eso por lo que los huevos del supermercado son de los mejores del mercado.

Su precio, además, es bastante asequible ya que cuestan 1,89 euros. Puede parecer un precio demasiado alto si no estás acostumbrado a consumir huevos frescos, pero, realmente, es un precio estupendo para seis huevos. En Eroski encontramos diferentes marcas y diferentes precios, pero este es el mejor en relación calidad-precio que hemos encontrado. Además, es uno de los que más gustan.

Paté de Eroski, mucho mejor que el de Mercadona

Otro de los productos que más gustan en Eroski es el paté de su marca blanca. Al parecer, según cuentan los consumidores, tiene un sabor espectacular, incluso aquellos que tienen diferentes sabores como, por ejemplo, el paté a las finas hierbas o el paté a la pimienta. Los consumidores han comparado ambos patés, el de Mercadona y el de Eroski, y dicen que este segundo es infinitamente mejor.

Además, su precio es más económico que el de Mercadona. El paté en Eroski cuesta 0,71 céntimos, mientras que en Mercadona alcanza los 0,85 céntimos. No es una gran diferencia de precio, pero como solemos decir, céntimo a céntimo sumamos una gran cantidad. Así que si sueles tomar paté, te recomendamos el de Eroski.

Café en cápsulas compatibles, ¿Eroski o Mercadona?

Eroski Mercadona

Las cafeteras que funcionan con cápsulas se han puesto muy de moda. Es más, diríamos que hoy en día la mayoría de la población tiene una de estas cafeteras en casa y que ha prescindido de la típica cafetera italiana que se pone en el fuego. Es por eso por lo que las marcas blancas de los supermercados también se han aventurado a sacar su versión de cápsulas de café compatibles.

Tanto Eroski como Mercadona tienen las suyas, pero, ¿Cuál merece más la pena? ¿Qué cápsulas compatibles recomendamos? Los usuarios comentan que las cápsulas de Eroski no están nada mal, y nosotros afirmamos que las de Mercadona no son para tirar cohetes. Así que, por esa regla de tres, las cápsulas compatibles de Eroski sobrepasan la calidad de las de Mercadona.

El precio es bastante similar, así que no podemos decir que es una cuestión de precios, sino más bien de sabor y calidad.

La sección internacional de Eroski, mucho más recomendable que la de Mercadona

Eroski Mercadona

En este caso no hablamos de un solo producto sino de varios. La sección internacional de Eroski es mucho más grande que la de Mercadona, y sus productos también son mejores. Es cierto que, en estos momentos, la empresa de Juan Roig lucha por hacerse un hueco en la comida internacional, pero aún le queda para ponerse a la altura de otros supermercados como Lidl o Eroski.

La variedad en Eroski, como íbamos diciendo, es enorme. Se pueden encontrar productos mejicanos, chinos o indios, entre otros. Además, todos a un buen precio. Así que si lo que quieres es tener algunos productos internacionales en casa, no dudes en acudir a Eroski. Te encantará la sección.

Pescado fresco de Eroski

Eroski mercadona

Ya hemos dicho en más de una ocasión que el pescado fresco de Mercadona no es el mejor del mercado, es más, muchos clientes de la cadena Juan Roig han dejado de comprar pescado en la pescadería de Mercadona porque lo han comparado con otros establecimientos y han llegado a la conclusión de que realmente el pescado de Mercadona podría mejorar en cuanto a calidad se refiere.

Pero, ¿Qué pasa con el pescado fresco de Eroski? ¿En qué situación se encuentra? Los consumidores de este supermercado consideran que el pescado fresco tiene una muy buena calidad y que, además, tiene un precio estupendo. Es por eso mismo por lo que muchos clientes deciden comprar su pescado en el supermercado de Eroski al encontrar buena calidad y mejor precio.

Belle, los productos de belleza y cuidados de Eroski

Eroski Mercadona

La sección de Deliplus de Mercadona es muy conocida, pero, ¿Realmente son todos los productos buenos? Tenemos que admitir que no. Aunque hay algunos productos que merecen la pena, como alguna máscara de pestaña o la gama Sisbela, es cierto que no todos los productos, como los desmaquilladores, de Deliplus podemos recomendarlos.

En cambio, los clientes de Eroski que consumen sus productos de cuidados y belleza están muy contentos con la calidad y con el precio de los productos, especialmente en lo que se refiere a la crema facial hidratante. Todo el mundo que la prueba la recomienda, así que, ¿Por qué no probarla? El precio ronda los seis euros. ¿Se puede pedir más? Nosotros pensamos que no.

La cerveza de marca blanca de Eroski

Eroski mercadona

Si hablamos de marcas blancas de cerveza, la de Mercadona no es precisamente la mejor considerada. No es de las peores, es cierto, pero tampoco está en el top 3 de las mejores cervezas de marca blanca. La del Eroski, en cambio, tiene una buena reputación. Es verdad es de las menos conocidas, pero todo aquel que la prueba dice que es una de las mejores opciones en cuestión de marca blanca.

El precio es de 0,69 euros la lata, un poco más que la Steinburg de Mercadona, pero el sabor es infinitamente mejor, por lo que es mucho más recomendable. ¿A qué esperas para probar la cerveza de la marca blanca de Eroski?

Suavizante, para un acabado perfecto en la ropa

Eroski Mercadona

Eroski tiene entre su catálogo un surtido de suavizantes que todo aquel que lo prueba queda encantado. Es por eso por lo que es uno de sus productos más recomendados. ¿Qué pasa con los suavizantes de Mercadona? ¿Significa esto que son malos? No. Los suavizantes de la marca de limpieza de Mercadona, El Bosque Verde, también tienen una estupenda calidad, pero los de Eroski los superan.

El olor de los suavizantes de Eroski es mucho más agradable y, además, se suele quedar más tiempo en la ropa, algo que a todos nos encanta y es que a nadie le gusta ponerse una prenda que no huela a suavizante, ¿No es cierto?

En cuanto al precio, tanto el de Mercadona como el de Eroski tienen un precio similar, solo que uno tiene una calidad mejor que el otro. Esto también es cuestión de gustos aunque, si tuviésemos que escoger un suavizante, nosotros nos quedamos en Eroski dada su calidad. Eso sí, si no tienes ningún supermercado cercano, el de Mercadona es el mejor suavizante de marca blanca.

Estos son los monasterios más impresionantes de España

0

Si te gusta el turismo de monasterios, en España vas a encontrar algunos de los edificios más impresionantes. No todo iban a ser catedrales, también hay grandes joyas de la historia y la arquitectura tras estos edificios donde viven o han vivido los monjes de las diferentes congregaciones. Algunos de ellos ya han sido abandonados, otros se han reconvertido para otros usos en la actualidad, pero todos siguen teniendo un gran poder de atracción.

Si Sevilla reúne a algunos de los conventos más fascinantes en cuanto a arquitectura e historia, los monasterios se encuentran agrupados por todo el territorio de España, y en especial aquellos que fueron surgiendo a lo largo de las rutas del Camino de Santiago. Como los de Huesca, Navarra, Burgos, La Rioja, Palencia, León, Lugo y La Coruña…

Los 10 monasterios más impresionantes de España

Santo Domingo de Silos

santo domingo silos Merca2.es

El monasterio de Santo Domingo de Silos se encuentra en Burgos. Es uno de los monasterios más impresionantes que puedes visitar en España. Obra que vería, mientras se construía, el Cid Campeador cuando iba camino de su destierro.

Está situado en un lugar apartado de todo ruido y donde se puede escuchar el canto gregoriano sin ninguna contaminación. Todo eso rodeado por imponentes paisajes de Castilla y León.

El edificio, el claustro de dos pisos, y el entorno son inmejorables, pero además está cerca de pueblos de blasones como los de la Comarca de Arlanza y arquitectura tan distinguida como la de Covarrubias.

Yuste

Yuste: Monasterios de España

En Cáceres se encuentra otro de los monasterios más imponentes de España. Es el de Yuste, un lugar también con fuerte enlace con la historia más gloriosa.

El monasterio de Yuste está situado en la comarca cacereña de la Vera, lugar donde se desecó por primera vez el famoso pimentón, una planta traída por Colón y desconocida hasta la fecha en Europa.

Está además en el camino donde el Emperador Carlos V se retiró, eligiendo este edificio como morada durante sus dos últimos años de vida. Por eso existe una casa palacio anexionada a este convento…

Oseira

Oseira, monasterios de España

En Orense, tienes otro de los monasterios que merece la pena visitar en España. Es el de Oseira, destacado por su imponente tamaño y por las bellas salas que guarda en su interior.

Sus techos abovedados y columnas de piedra te dejarán sin aliento, especialmente el de la sala capitular. Una construcción que se levantó hace más de 900 años por los monjes eremitas.

La iglesia románica es otro de sus atractivos, con sus tres claustros, la portada barroca del área residencial. Toda una magnifica obra restaurada de forma impecable que no te querrás perder.

San Salvador de Leyre

San Salvador de Leyre Merca2.es

San Salvador de Leyre es otro de los monasterios que tienes que apuntar en tu lista para visitar cuando vayas al norte de España, concretamente a Navarra.

Si otros monasterios impresionan por lo enormes que son, en este caso la piedra y la arquitectura tan perfecta son los que destacan. Como la parte que se aprecia en la imagen de la cripta que hay dentro.

En medio de campos enormes se encuentra este edificio. Fue durante 200 años sede y corte del señoría de los Pirineos, además de panteón de los reyes vascones.

Monsalud

Monasterios de España, Monsalud

En las tierras de Guadalajara, concretamente en Córcoles, vas a toparte con otro de esos monasterios destacados de España. Es el llamado Monsalud.

En medio de este paisaje campestre se levanta el edificio. Lejos de todo ruido y con el objetivo de repoblar las tierras castellanas. Los monjes llegaron desde Francia hasta aquí, concretamente eran de la congregación de monjes blancos (caracterizados por vivir en el retiro, pobreza y trabajar en el campo).

La austeridad arquitectónica románica no lo hace menos atractivo, y tampoco te debe engañar su exterior. Su claustro es muy llamativo, de estilo gótico y con nervaduras en la sala capitular.

Santo Toribio de Liébana

Santo Toribio de Liébana

Es uno de los monasterios de Cantabria que más te recomiendo visitar. En el norte de España se levanta este edificio de piedra de Santo Toribio de Liébana.

Es especial, ya que dicen que aquí se guarda el trozo más grande de madera de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo o Lignum Crucis. Una de las reliquias más veneradas.

Por eso es uno de los lugares santos del cristianismo y motivo del Año Jubilar Lebanigo. Y todo eso en uno de los paisajes más agraciados de la geografía, cerca de los Picos de Europa.

Suso y Yuso

Otros de los monasterios que debes apuntar en tu lista de destinos es el de San Millán de Suso y Yuso, en La Rioja. Dos lugares con un encanto especial.

Suso eligió esta ermita de Millán para apartarse y emprender una nueva vida en total soledad, justo en las inmediaciones del mismo pueblo que lo vio nacer. Esta ermita terminaría transformándose en monasterio visigótico y mozárabe, con vistas a un paisaje natural que lo acompaña en su soledad.

En el caso de Yuso, es otro de los edificios de esta zona, con un arca románica con restos aún conservados. Entre sus obras destaca el Códice Emilianense, donde se registran las primeras glosas escritas en lengua castellana y vasca.

San Juan de la Peña

san juan de la peña Merca2.es

En Huesca está el de San Juan de la Peña, otro de los monasterios más imponentes de España. Lo que lo transforma en especial es precisamente el lugar, fundido con la propia roja natural.

En el Pirineo aragonés, en el puerto de montaña de Oroel, de repente te lo vas a encontrar. Bajo una colosal piedra que se integra con la propia iglesia donde reposan los restos de los santos San Julián y Basilisa.

Fue también panteón para los reyes de Aragón y Navarra durante 500 años. Todo eso lo transforma en un lugar de culto e historia que contagian la magia nada más llegar.

La Rábida

La Rábida monasterios de España

En el sur de España, en Andalucía, tienes otro de los monasterios más bonitos de España, el de La Rábida. Está al lado de la Punta del Sebo, la confluencia de los ríos Tinto y Odiel.

Fue una importante vía comercial desde tiempos de los fenicios. Es también punto importante de la conquista de América, ya que desde allí comenzó toda la aventura de exploración de Colón.

Tiene una fachada que mezcla piedra y cal blanca tan característica. Con un claustro mudéjar muy llamativo, con detalles de la alcazaba almohade donde los monjes guerreros oraban y defendían la tierra de incursiones piratas.

El Paular

El Paular, monasterios España

En Madrid existe el El Paular. Un auténtico tesoro entre los monasterios de España, con la ermita de Santa María del Poblar en pleno valle alto de Lozoya. Uno de los lugares más bonitos de Madrid.

Un gran edificio con diferentes niveles de tejados empinados y negros, con fachadas de piedra y rodeado de paisajes naturales que son aún más bellos cuando están nevados.

Dentro viven monjes eremitas, que están aislados en su soledad interior. Una separación del resto del mundo para centrarse en sus rezos y enseñanza como las monjas de clausura de otros puntos.

Jorge Javier Vázquez: desnudos y otras fotos polémicas del presentador

0

Jorge Javier Vázquez sigue siendo el protagonista absoluto de Telecinco. El presentador, además de ser el niño mimado de Mediaset, es, indiscutiblemente, uno de los famosos que generan más polémicas en el mundo de la televisión.

Pero, ¿Cuáles son las polémicas más destacadas del presentador? A continuación vamos a conocer algunas de esas broncas monumentales del presentador y otras polémicas que han trascendido a lo largo del tiempo.

Jorge Javier y sus desnudos en Instagram

Jorge Javier Vázquez

Primero fue Nueva York y después Grecia. Ambos destinos, tan diferentes y a la par tan unidos por una misma acción cuyo autor no era otro que Jorge Javier Vázquez«Una habitación con vistas. ¡Buenos días, América!», era el título de la explícita foto que el de Badalona posteó para conseguir precisamente esa provocación y ese revuelo que probablemente a él, con seis horas (menos) de diferencia en el huso horario, no terminaría de llegarle.

En ese sentido, Jorge sabe manejar los tempos. Él se define como tímido, introvertido, pero en realidad goza de ese punto de artista que cuando la luz del foco le apunta, se viene arriba y se crece como nadie. Además, el hecho de que Mediaset no quiera que se marche a otro sitio lo anima para seguir creciendo y creciendo.

Jorge Javier desprecia al rey Felipe VI

Jorge Javier Vázquez

Quienes conocen lo mínimo a Jorge Javier Vázquez saben a la perfección que su causa con el mundo animal es algo más que personal. En concreto, con los toros y con los galgos. Antitaurino, el presentador estrella de Telecinco envió un mensaje directo al rey de España que no dejaba lugar a dudas:

«Un rey que preside una corrida de toros no me representa. Hasta siempre, Felipe VI». En cambio, la cosa no quedaría ahí, y las redes sociales, siempre tan agudas e incisivas, recordaron a Jorge Javier Vázquez cuando acudía a eventos taurinos e incluso se fotografiaba en ellos. En la imagen podemos ver a Jorge en el burladero de una plaza de toros. Una pillada en toda regla.

Jorge Javier Vázquez sobre Cataluña

Jorge Javier Vázquez

En una de sus apariciones en el programa de Ana Rosa, Jorge Javier Vázquez no acudió a hablar sobre nadie, sino sobre algo. Sorprendentemente, Vázquez alzó la voz sobre la independencia de Cataluña. Su postura: referéndum sí, independencia no. Y además apuntó que… «Estoy a favor del referéndum. Y me gustaría que saliera el no. Lo que no se puede hacer es no escuchar. Le pedimos a los políticos algo que no hacemos: escucharnos».

De forma anecdótica, Jorge Javier señaló que: «Yo tengo un novio desde hace diez años. Hemos roto muchas veces, ¿pero te puedes creer que una de las veces fue por el asunto catalán? Empezamos a discutir y lo dejamos. No te voy a desvelar las posturas porque forma parte de su privacidad». Un novio que, claro está, ya no tiene.

La dura crítica de Jorge Javier Vázquez en Supervivientes

Jorge Javier Vázquez

«Ya no sois personas gratas en Mediaset y tardaréis mucho tiempo en volver a pisar esta casa«, les dijo Jorge Javier Vázquez a las hermanas Salazar al llegar al plató de Telecinco. Jorge Javier estaba muy dolido por el abandono de Toñi y Encarna y esto es lo único que les salió decirles.

Después de la explicación de las de Azúcar Moreno, Jorge Javier las llamó «mentirosas». «Con lo que han hecho a la hora de romper el contrato se me han caído los palos del sombrajo», comentó Jorge Javier. Estaba realmente disgustado con las hermanas ya que no esperaba que se comportaran de esa manera.

«Dad gracias a la elegancia de la productora» o «Jamás me había encontrado algo como esto. Sois unas liantas» son algunas de las perlas que dijo Jorge Javier.

«Qué mal lo hace la pobre», las palabras de Jorge Javier a Chenoa

Jorge Javier Vázquez

A Jorge Javier le faltó tiempo para criticar el libro de Chenoa y es que poco tiempo después de su presentación, el presentador hizo unas declaraciones bastante duras sobre Chenoa, declaraciones de las que luego se arrepintió, y no es para menos, eran de todo menos agradables.

«Hago zapping antes de comer y veo a Chenoa en la rueda de prensa de su libro. Qué mal lo hace la pobre. Se pone en modo ‘Maripilismo’ y mete la pata hasta al fondo. Se la ve quisquillosa y antipática».

Que sí, que es posible que Chenoa metiese la pata en la rueda de prensa, pero no creemos que esas palabras fuesen las adecuadas para dirigirse a ella, ¿No crees tú?

Muestra por error el nombre de un expulsado de GH

Jorge Javier Vázquez

Esto nos puede pasar a cualquier, pero claro, nosotros no estamos en un programa de televisión seguido por millones de personas, ¿No es cierto? El caso es que Jorge Javier volvió a meter la pata con Gran Hermano al mostrar sin querer el nombre del expulsado de la noche.

Jorge Javier, después de recibir el sobre negro que contenía el nombre el expulsado, agitó dicho sobre sin darse cuenta de que la solapa estaba abierta. ¿Cuál fue el resultado? Que todo el mundo, menos los concursantes de la casa, pudo ver quién era el que se iba esa noche para casa.

Es cierto que un despiste así lo puede tener cualquiera, pero las redes sociales no perdonan y esa noche le cayeron muchas menciones en Twitter.

Dakota, Jorge Javier Vázquez y Supervivientes

Jorge Javier Vázquez

Dakota dejó caer que Isabel Pantoja contaba con más beneficios que el resto de sus compañeros y que no le parecía justo. Isabel había podido hablar con el exterior mientras que el resto no había podido hacerlo. «Ibas a hablar con tu padre, pero por lista te has quedado con las ganas«, le dijo el presentador de mala gana.

A partir de ese momento, el presentador acusó a Dakota de montar numeritos y de poner al programa en una situación que no le beneficia nada de nada. Pero ella volvió a decir que decía lo que no veía bien. «A lo que te tienes que dedicar es a sobrevivir, pescar y hacer el concurso, y el resto ya lo gestionará el programa».

«Llevo 20 años años haciendo televisión y, ¿me va a contar a mí una niña lo que tengo que hacer?», dijo Jorge Javier. Pero los ataques de Jorge Javier no acabaron ahí, continuaron.

El ataque más duro en Supervivientes

Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier llegó a un punto en el que no sabía ni lo que le decía a Dakota, tanto es así que le recriminó su paso por Hermano Mayor: «Con los pollos que les montabas a tus padres en Hermano Mayor y ahora quieres hablar con ellos«. Esto, como era de esperar, no le sentó nada bien a Dakota. «¿Perdona? No te pases, eh, no te pases. Eso ya pasó y todo el mundo tiene derecho a cambiar».

Como era de esperar, los comentarios en las redes sociales no fueron precisamente agradables. Tachan a Jorge Javier Vázquez de «prepotente y de engreído». Los seguidores de Supervivientes opinan que no debería de haber hablado así con Dakota ya que estaba diciendo lo que todos pensaban, que Isabel Pantoja tiene más privilegios que nadie.

¿Se molestó Jorge Javier porque sabía que esto es cierto? Él, mejor que nadie, sabe la audiencia que da Isabel Pantoja, de ahí a que no quisiera que se marchara del programa. Incluso él mismo sería capaz de pasar unos días en la isla para que no se fuera hasta el final.

Primark: Star Wars y otras colecciones de Disney que podemos comprar en la tienda low cost

La cadena de tiendas de ropa con sede en Irlanda Primark, se ha convertido en todo un referente. Miles de personas se dirigen cada día a sus diferentes locales para disfrutar de las mejores ofertas que te permitirán renovar tu armario a precios de derribo. Y, este gran rival de Inditex sigue renovando su catálogo de soluciones para atraer a más público como, por ejemplo, su colección de Disney. Una de las principales características más diferenciales de Primark es su línea de colecciones Disney. Y, ahora acaban de lanzar una edición de El Rey León, que hará las delicias de los usuarios de la marca irlandesa. Más si tenemos en cuenta su ajustado precio, haciendo que estén al alcance de todos los bolsillos.

La colección del Rey León en Primark

Primark Disney
Para celebrar la llegada de la nueva película de El Rey León, Primark ha lanzado una nueva colección basada en las aventuras de Simba y sus amigos. Vas a poder acceder a todo tipo de complementos, desde tazas de café, pasando por peluches de todo tipo, ropa de cama, bola de nieve, camisetas y más. Y ojo, que las tazas cuestan solo 7 euros, por lo que se pueden convertir en un complemento ideal para disfrutar de una mañana mucho más alegre. Y para lo demás: Hakuna Matata, ¿verdad?

La colección de tazas de Micky y Minnie

Primark Disney
Ya has visto la colección de tazas para celebrar la vuelta de El Rey León, pero no te puedes perder esta colección de Mickey y Minnie que está arrasando en Reino Unido. Y, tras su llegada a España, va a ser el nuevo bombazo del verano. Y es que, estas dos tazas son ideales para disfrutar de un desayuno realmente romántico con tu pareja. Más que nada porque no le falta detalle. Por un lado, tenemos el dibujo de Mickey y Minnie, para que al juntarse se den un romántico beso. Y por otro lado, el asa de la taza que mezcla las características orejas de los ratones más queridos, con un corazón. ¿Qué más podemos pedir? Pues que no sean demasiado caras. Y en Primark, nada es caro.

La Bella y la Bestia en Primark

Primark Disney
Uno de los productos que más éxito ha tenido dentro de las diferentes colecciones de Primark, son las queridas tazas de la Bella y la Bestia. Sí, ahora puedes tener a Chip en tu despensa, para hacerte un té realmente divertido. Y ojo, que sus acabados están realmente conseguidos. Eso sí, este producto se ha convertido en un verdadero objeto de culto, lo que ha hecho que las unidades desaparezcan en muy poco tiempo de las estanterías. Por lo que, si quieres conseguir esta colección de la cadena de ropa irlandesa, deberás tener un poco de paciencia.

La ropa de la Bella y la Bestia de Disney en Primark

Ropa Disney de Primark
¿No te gustan las teteras de la Bella y la Bestia, pero sí la película? Pues puedes estar tranquila, porque hay una completa linea de ropa a tu disposición. Tienes mantas, pijamas, camisetas, sudaderas… Todo lo que se te ocurra. Y además, con unos dibujos impresionantes. Y es que, si te quieres sentir realmente guapa, la camiseta «Belle«, que cuesta solo 6 euros, pude ser un complemento ideal. O disfrutar de sus divertidas zapatillas de estar por casa, que cuestan también 6 euros, y te harán estar ideal por las mañanas. ¿No te parece suficiente? Tranquilo, que hay unas cuantas colecciones de Primark que harán las delicias de los amantes del universo Disney.

Ropa de Disney en Primark para los más pequeños de la casa

Ropa de Disney Primark
Como no podía ser de otra manera, los más pequeños de la casa también van a poder disfrutar de una gran colección de ropa Disney en Primark. Sí, podrás vestir a tu hijo o hija como más te apetezca. ¡Y encima llevando a sus personajes preferidos! Por ejemplo, el conjunto de Mickey y Minnie es realmente cuqui, lo que hará que tu pequeño sea el centro de atención de todas tus visitas. Además, hay ropa de todo tipo: chándales para practicar deporte, pijamas, bodys…Todo lo que se te ocurra, lo vas a tener en una de las colecciones de Disney más completas de Primark. Y, como siempre, a precios realmente low cost.

Ropa de Star Wars en Primark

Pijama de Star Wars de Primark
Hace relativamente poco, Disney compró todas las licencias de Star Wars. ¿El resultado? Pues una buena ronda de nuevas películas, no te puedes perder Rogue One: una historia de Star Wars, sus artículos más chulos en Amazon, o su línea disponible en Primark. Y es que, como no podía ser de otra manera, hay un buen número de complementos que harán las delicias de los amantes de la saga creada por George Lucas. De esta manera, vas a poder protegerte del invierno con diferentes accesorios, comprar las camisetas más divertidas para los usuarios más frikis, o incluso vestir a tu hijo como un verdadero Jedi. ¿Qué más puedes pedir? Pues unos precios de escándalo para que no tengas excusa a la hora de ir a Primark.

Maquillaje, bolsos y otros chollos de los Aristogatos

Set de maquillaje de Primark Disney
Otra de las colecciones de Primark para los amantes de universo Disney que no puedes dejar escapar, es este set de maquillaje y monedero. Sí, los amantes de la películas Los Aristogatos van a poder tener un bolso realmente bonito con su protagonista recordándote lo dulce que era. Y, lo bien que queda con el monedero, con mini llavero incluido, hará que el conjunto luzca por sí solo. ¿No te parece suficiente? Pues compra también el porta tarjetas que incluye esta colección Disney de Primark.

Pijamas de Disney en Primark

Pijama Disney Primark
Y ya que has visto todo tipo de pijamas para los más pequeños de la casa, también podrás disfrutar de un pijama Disney para no tan pequeños. Y, reconócelo: estas soluciones con las orejitas de Minnie incluidas, es de lo más cool y cuqui que vas a ver en mucho tiempo. Destacar que vas a encontrar pijamas de todo tipo, por lo que vas a poder disfrutar de todo tipo de prendas de ropa, tanto para hombre, como para mujer. Además, con la llegada de las rebajas, vas a poder aprovechar para comprar estos pijamas al mejor precio.

Zara TRF: las prendas de la línea juvenil de Zara que todas queremos en nuestro armario

El invierno ya está a la vuelta de la esquina y es mejor estar preparados que prevenidos, como bien dice el refrán. La tienda de Zara ya lleva algunas semanas lista para el invierno y es que ya podemos encontrar la colección de invierno en sus tiendas aunque, como ya desvelamos en otro post sobre Zara, las colecciones suelen ser más bien cortas y variadas, por eso de no repetir.

¿Quieres saber cuáles son las novedades de Zara TRF más juveniles que tienes que meter en tu armario? Pues no te pierdas a continuación los mejores productos ya que también te servirán para las próximas fiestas.

Abrigo cinturón de color negro

Zara

Este abrigo con cinturón de Zara es ideal para la época de invierno, tanto para el día a día como para ocasiones un poco más especiales. Este abrigo de cuello y solapa con manga larga, tiene bolsillos frontales de plastrón, bajo con aberturas laterales y cierre frontal con cinturón combinado a tono.

Está disponible desde la talla S a la talla XL y solo lo tenemos en color negro. El precio es de 109 euros y está fabricado con lana y poliamida. Así que si no tienes aún un abrigo para este invierno, esta es una de tus mejores opciones. Incluso puedes combinarlo en Navidad con un vestido de color rojo pasión. Quedará ideal.

Vestido midi en color mostaza

Zara

Otra de las novedades de Zara, y una buena opción para las fiestas, es este vestido con escote fluido, tirante fino regulable y un corte midi con vuelo que hacen que este vestido sea muy especial. El color mostaza, además, es una de las tendencias de esta temporada, por lo que es una de las prendas perfectas para los días que vienen.

Además, podrás combinarlo con el abrigo que vimos anteriormente. El color negro y el mostaza serán una de las combinaciones que más veamos este invierno para poner color a los días más grises.

Su precio es de 29,95 euros, un precio que no está nada mal, y está disponible desde la talla XS a la talla L.

Traje de terciopelo en Zara

Zara

El terciopelo es uno de los tejidos que más veremos en esta temporada. La calidez que aporta este tipo de tela nos enamora en invierno, ¿No es cierto? En esta ocasión tenemos un traje de pantalón femenino de terciopelo en color morado que nos ha encantado.

Está compuesto por una blazer de cuello y solapa con manga larga con bolsillos frontales de vivo, bajo con aberturas laterales y cierre cruzado con botón joya, y por un pantalón ancho de tiro alto con bolsillos frontales y bolsillos de vivo en espalda. Tienen cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico.

El precio del pantalón es de 49,95 euros y el de la blazer es de 89,95 euros, ya que se pueden comprar por separado. Es otra de las opciones que recomendamos para las fiestas que se avecinan.

Abrigo con textura de borreguito en Zara

Zara

¿Buscas un abrigo con un poco más de color y muy abrigado? Pues Zara tiene el abrigo perfecto para ti. Se trata de este abrigo rojo de borreguito ideal para el día a día, aunque también es cierto que también podrás usarlo en ocasiones un poco más especiales. Su color rojo lo hace muy especial.

Este abrigo de cuello y solapa con manga larga, tiene bolsillos frontales de solapa y cierre frontal con botones. Su precio es de 69,95 euros, un precio bastante bueno para un abrigo con estas características y, especialmente, tan abrigado para el frío que se avecina, que no es poco.

Jersey oversize

Zara

Parece que este año vuelven a ser tendencia los jerséis de tipo oversize aunque, eso sí, en colores muy llamativos como este naranja, que parece que es otro de los colores en tendencia para la temporada de invierno.

Este jersey amplio de punto con cuello redondo, manga larga y acabados en rib, está disponible tanto en color naranja como en color negro, desde la talla S hasta la talla L. Su precio es bastante económico. Tan solo cuesta 25,95 euros, así que no tienes excusas para no ir abrigada y cómoda en invierno, ¿No es cierto?

Zara y su vestido de lentejuelas

Zara

Las lentejuelas también serán protagonistas en esta temporada que ya casi está entrando. Es un vestido ideal para las fiestas, como casi toda la nueva colección de Zara, especialmente si lo combinamos con el abrigo negro que vimos al principio de la colección. Ideal.

Este vestido de escote cuadrado, tirante fino y línea evasé, tiene un cierre frontal con cremallera oculta en la costura y un precio de 49,95 euros. Es una de esas piezas que guardarás en el armario con mucho cuidado ya que, a pesar de que el precio no es demasiado alto, es un vestido de lujo.

Body con efecto terciopelo

Zara

Desde hace varias temporadas, los bodys son una auténtica tendencia y es que desde que volvieron a las tiendas hace algunas temporadas, no se han ido. Este body de cuello redondo y manga larga es, además, muy especial ya que tiene un escote en la espalda abierto precioso.

Zara

Los detalles de abalorios en los hombros, además, le dan un toque muy especial para las próximas fiestas. Tiene un cierre en bajo con botón a presión. Su precio es de 25,95 euros, un precio bastante asequible, especialmente si pensamos en lo combinable que es este body de Zara.

Vestido de terciopelo con lentejuelas en Zara

Zara

Este vestido combina dos de las tendencias de la temporada, el terciopelo y las lentejuelas. Está disponible en color negro y va desde la talla XS hasta la XL, una gama de tallas mucho más amplia que la que veíamos hace unos años.

Este vestido de cuello subido y manga con hombro marcado, tiene un escote en la espalda muy pronunciado y muy sensual. Ideal para la Navidad. Tiene un cierre trasero con botón y un precio bastante asequible para el material con el que está realizado. Este vestido tan solo te costará 39,95 euros.

Vestido cruzado con abertura

Zara

A pesar de que este vestido de cuello solapa con escote pico cruzado y manga larga tiene un diseño bastante sencillo, es ideal para cualquier ocasión formal. Tiene, además, cintura elástica y un bajo con abertura frontal asimétrica que es lo que le da ese toque especial a este vestido de color negro.

Las mangas largas hacen que sea un vestido muy cómodo de llevar ya que te será más fácil quitarte el abrigo, ¿No crees? Su precio es de 99,95 euros, un poco más elevado que los vestidos que hemos ido viendo hasta el momento. Eso sí, es un vestido básico, por lo que no está de más tenerlo en el armario.

Vestido de punto, una de las tendencias de la temporada en Zara

Zara

Los vestidos de punto son una de las tendencias más fuertes de la temporada ya que cada marca tiene el suyo. En el caso de Zara, tenemos este vestido ajustado de punto con cuello subido acabado en rib y manga larga. Lo encontramos en color crudo y es, sin duda, una de las mejores opciones para el día a día o para esos momentos en los que te apetece llevar un vestido pero ir un poco más informal.

El precio es de 39,95 euros, que no está mal, y es bastante elástico, de ahí a que lo encontremos solo en talla S o M. ¿Qué te parece? Combina a la perfección tanto con botines como con zapatos de salón o deportivas. Es, sin duda, una de las mejores opciones de la temporada.

Mango: estos son los jerséis de peluche que no te quitarás en todo el invierno

0

El frío ha llegado a España, definitivamente y es que ha llegado la nieve, la lluvia y los vientos fríos que nos hacen abrigarnos mucho más de lo habitual. Por suerte, en Mango encontramos algunos jerséis de peluche que nos ayudan a pasar estos días fríos.

El jersey es, además, una prenda que nunca pasa de moda y que te permite ir con un look de escándalo. ¿Cuáles son los jerséis de peluche más destacados de Mango que recomendamos?

Jersey de Mango

Mango

Comenzamos este recopilatorio de los mejores jerséis que puedes comprar, con este modelo de Mango que te va enamorar. Hablamos de una prenda estilo peluche, que te permitirá esquivar el frío mientras presumes de un aspecto que enamorará a tu paso.

¿El truco? Combinar este jersey con unos tejanos ajustados y unas zapatillas deportivas blancas, con las que lucirás un look sport que será la envidia de todas tus amigas.

Además, y como viene siendo habitual en todas las prendas disponibles en la tienda de moda, puedes comprar este jersey de Mango a precio de derribo: cuesta menos de 20 euros.

Jersey de mangas abullonadas

Mango

Sí, las mangas abullonadas están de moda. Puede gustarte más o menos, pero si quieres seguir el estilo actual, deberás adaptarte.

Y este jersey de Mango será el mejor aliado para ir con un look fashion victim total, a la par que te proteges de las inclemencias del tiempo.

Teniendo en cuenta que está disponible en verde y negro a un precio de 25.99 euros, es un modelo que no deberías dejar escapar.

Jersey de cuello alto

Mango

Benditos jerséis de cuello alto. La de faringitis que se habrán evitado a lo largo de su vida. Si eres una persona muy friolera, no puedes dejar escapar esta prenda disponible en Mango.

Hablamos de un modelo fabricado en algodón y que te protegerá del frío a la par que luces un estilo de escándalo. Además, su corte oversize te permitirá esconder aquello que no quieras que se vea. Es uno de las mejores opciones. ¿Qué más puedes pedir? Pues un precio ajustado: cuesta 25.99 euros.

Jersey Perkins

Mango

Pasamos de los mejores jerséis de Mango a las prendas más bonitas disponibles en Mango. Y, ya te adelantamos que su catálogo de productos te va a sorprender.

Como este jersey básico en tejido de chenilla y cuello perkins y manga larga que te permitirá lucir un aspecto de escándalo.

Está disponible en varios colores, pero el blanco de la imagen que acompaña estas líneas, con unos pantalones negros para crear contraste, te hará estar arrebatadora. ¿Lo mejor? Que no cuesta más de 18 euros.

Jersey con cuello de Chenilla

Mango

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores jerséis que puedes comprar en Mango, no podíamos dejar pasar la oportunidad de recomendarte este modelo.

Como podrás comprobar, es una prenda que te hará lucir un look moderno, mientras te calienta lo suficiente para soportar los días más fríos del año sin sufrir los estragos correspondientes.

Una prenda ideal para llevar con diferentes estilos y que puedes escoger a través de la página web de Mango en diferentes colores. ¿Eres una persona realmente alegre? El modelo en tono amarillo te va a enamorar. Y, si se tiene en cuenta que ahora lo puedes comprar por solo 17.99 euros, es una prenda que no debería faltar en tu fondo de armario.

Jersey largo

Mango

No puede faltar en ningún recopilatorio de moda que se precie, una de las soluciones de Mango. Y es que, la punta de lanza del conglomerado de firmas de moda creado por Amancio Ortega, tiene soluciones de todo tipo.

Y su catálogo de jerseys cumplirá de sobra las expectativas de las usuarias más frioleras. Como este modelo largo jacquard disponible en sus tiendas.

En principio, este modelo ha sido confeccionado para utilizarlo como vestido, pero sirve perfectamente como jersey largo. Te calzas tus tacones preferidos y unos tejanos ajustados y serás la reina de la oficina. O la envidia de tus amigas cuando quedéis para tomar un café.

Jersey navideño de Mango

Mango

La navidad está a la vuelta de la esquina. Y, si tienes un espíritu navideño al cien por cien, no puedes dejar escapar este modelo de Mango.

Para empezar, lo puedes encontrar en las diferentes tiendas de la conocida cadena de ropa low cost por solo 11 euros, por lo que es un chollo ideal para tener en el fondo del armario.

Además, esta prenda de ropa te va abrigar de lo lindo, así que vives en una de las ciudades de España más frías, va a ser tu mejor aliado. Y sí, llevar esos renos tan cuquis es un motivo de sobra para salir a la calle a lucirlos con orgullo.

Jersey de Mango

Mango

Aunque, igual prefieres llevar un estilo más sobrio y formal, con el que dejar con la boca abierta a todos tus compañeros de oficina. Entonces, este jersey de Mango será tu mejor aliado. Una prenda de punto que te abrigará mientras te permite lucir un aspecto de campeonato.

Una prenda, ideal para combinar con una falda del mismo tono, medias negras y botines. Serás una verdadera diva. Y, teniendo en cuenta que cuesta menos de 30 euros a través de este link, es un chollo que no deberías dejar escapar.

10 chollazos de Amazon que no te puedes perder hoy (12 diciembre)

Comprar los mejores productos al mejor precio en Amazon vuelve de la mejor manera con esta oportunidad. Tanto es así que el gigante tecnológico ha aprovechado para ofrecer las novedades y los descuentos que se encuentran en ofertas este día, y entre ellos, un montón de productos variados para que te hagas con ellos.

En esta ocasión, se muestran las mejores ofertas de la tienda online de Amazon que se encuentran como novedad del jueves, para multitud de productos variables. Así, puedes encontrarte artículos para tus jornadas cotidianas, productos de tecnología, para el hogar… o bien para momentos puntuales. Desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos las mejores, seguro que te interesan.

CONTROL DE CLIMATIZACIÓN INTELIGENTE – TADO°, EN AMAZON

tado° Mando Aire Acondicionado Universal Inteligente V3+, Control digital app – clima interior óptimo – ahorra energía – compatible con dispositivos Alexa, Siri y Google Assistant
  • ENFRIAR Y AHORRAR: El mando controla el aire acondicionado desde...
  • INTELIGENTE E INDIVIDUAL: Con el set de inicio podrá programar...
  • HOGAR INTELIGENTE: El sensor de puertas wifi reconoce las...
  • AHORRO DE ENERGÍA: Tu asistente climático se adapta a la...
  • VERSÁTIL Y FLEXIBLE: El mando universal de aire acondicionado es...

El control de climatización inteligente de Tado° es tu Asistente Climático que se encarga del confort en casa mientras que ayuda a reducir la factura energética. Y Amazon te lo presenta para este jueves.

Podrás controlar tu aire acondicionado desde cualquier lugar con la aplicación de tado° en tu móvil y obtener así una visualización más clara de tu historial de climatización y ahorro de la mejor manera.

Ante esto, también podrás reducir tu consumo de energía, ahorrar dinero, y disfrutar de la temperatura adecuada en todo momento; con Auto-Assist tendrás skills inteligentes, geolocalización, detección de ventanas abiertas y adaptación meteorológica; Tado° funciona con tus asistentes favoritos, puedes comprarlo aquí.

ROBOT ASPIRADOR DE SUELOS DUROS Y ALFOMBRAS – ROOMBA 671, EN AMAZON

iRobot Robot Aspirador Roomba® 671 - Sugerencias Personalizadas - Compatible con Asistente de Voz
  • Limpia tu casa de forma inteligente. Pulsa el botón Clean de tu...
  • Limpieza eficiente. El sistema de limpieza en tres fases y los...
  • Navegación inteligente. Un completo conjunto de sensores...
  • Tú sigue con lo tuyo. Usa la app iRobot Home o tu asistente de...
  • Nuestro compromiso, la mejor atención al cliente. Durante 30...

El sistema de limpieza de este robot aspirador que te muestra Amazon está patentado en 3 fases donde lo captura todo, desde pequeñas partículas hasta suciedad de gran tamaño, incluso el pelo de mascotas.

El cabezal de limpieza autoajustable adapta automáticamente su altura para mantener los 2 cepillos multisuperficie en contacto constante con los diferentes tipos de suelos y, así, limpiar eficazmente tanto suelos como alfombras.

Tiene sensores Dirt Detect que reconocen las áreas donde la suciedad se concentra y alertan al robot para que las limpie en profundidad. Con solo pulsar el botón CLEAN, Roomba empieza a aspirar sin necesidad de programación. Pionera en robótica, iRobot fue fundada en 1990 con la visión de convertir los robots prácticos en una realidad. Disponible en varios colores. Puedes comprarlo aquí.

RELOJ INTELIGENTE XIAOMI HUAMI AMAZFIT, EN AMAZON

Después de tanta espera, Xiaomi, en colaboración con la compañía Huami, lanzó al mercado su primer smartwatch. Este reloj inteligente chino tiene una pantalla de 1.9 pulgadas y un GPS integrado.

Entre muchas otras excelentes características, siendo, entre otras, el primer smartwatch del mundo que incorpora un GPS de 8 nanómetros, y llega con diseño sencillo y elegante a la vez. Estamos ante un gadget compacto, ligero, flexible.

Fabricado con materiales resistentes, ideal para cualquier deportista. Además, este reloj inteligente cuenta con certificación IP67. Lo que quiere decir que es resistente al agua y al polvo. La pulsera de gel de sílice es intercambiable, para que podamos sacarle el máximo partido: un reloj multiusos que puede conectarse a otro dispositivo vía WiFi o Bluetooth. Puedes comprarlo aquí.

SILLA GAMING CON TECNOLOGÍA AIR – THUNDERX3, EN AMAZON

ThunderX3 EC1, silla gaming, tecnología AIR, altura regulable, color negro
  • La EC1 cuenta con la tecnología AIR en su asiento y respaldo que...
  • Los reposabrazos fijos acolchados y el mecanismo de mariposa...
  • Acolchado de espuma de alta densidad y superficie de cuero...
  • Altura regulable y pistón hidráulico de clase 3 que sopotar...

Esta silla que te presenta Amazon está construida con AIR Tech para una transpirabilidad superior y un diseño ergonómico para un amplio soporte, no creerías que esta es una silla de juego para principiantes.

Su modelo es el EC1, que cuenta con un elegante diseño de deportes que elevará Tu configuración de juegos al siguiente nivel. Esta silla de juego cuenta con reposabrazos acolchados y espuma de alta densidad.

Además, para una máxima comodidad, viene en 6 combinaciones de colores (negro, cian, rojo, verde, naranja, blanco), estableciendo el estándar para la nueva era de las sillas de juego. La Serie Era hace posible cambiar la apariencia de un jugador profesional sin romper el banco. También puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente. Puedes comprarlo aquí.

REPRODUCTOR MULTIMEDIA EN STREAMING – FIRE TV STICK

Fire TV Stick | Basic Edition - Versión internacional
  • El Fire TV Stick Basic Edition ofrece un acceso sencillo y...
  • El Fire TV Stick Basic Edition viene con su propio mando que...
  • Simplemente conecta el Fire TV Stick Basic Edition a un televisor...
  • Disfruta de una reproducción en streaming rápida y sin...
  • Los miembros de Amazon Prime pueden disfrutar de Prime Video, que...

Este reproductor multimedia para streaming Fire TV Stick de Amazon ofrece un acceso sencillo y cómodo a contenido de Amazon Prime Video, Netflix, Movistar+ y a más de 4000 aplicaciones y juegos.

Puedes visitar también YouTube, Facebook, Reddit y millones de otros sitios web usando navegadores web como Silk o Firefox. Viene con su propio mando que tiene todas las funciones necesarias para que uses el dispositivo con total comodidad.

Simplemente conecta el Fire TV Stick a un televisor y en cuestión de minutos podrás ver contenido en streaming. Disfruta de una reproducción en streaming rápida y sin interrupciones gracias al procesador Quad-Core. Los 8 GB de almacenamiento y la memoria de 1 GB se encargan de que las apps y los juegos funcionen a la perfección. Puedes comprarlo aquí.

FREIDORA CON PANEL DIGITAL – PRINCESS AEROFRYER

Princess 182020 Aerofryer XL - Aerofreidora, Panel de Control Digital Táctil, Fácil de Limpiar, 1500 W, 3.2 Litros
  • Cocina alimentos sin la utilización de aceite
  • La circulación de aire caliente proporciona una cocción...
  • Diferentes programas disponibles
  • Temporizador incluido

Esta freidora digital dispone de una de las tecnologías más recientes, con circulación de aire caliente, a lo que la combinación de circulación de éste y la temperatura perfecta le permiten no solo freír sino también hornear, asar y tostar.

Gracias a la convección de aire de alta velocidad no precisa aceite y no tendrás que preocuparte más por los malos olores. El mismo gusto al que estás acostumbrado de forma mucho más saludable y de manera práctica. De forma fácil y segura para servir con la cesta extraíble que dispone de asa.

De fácil limpieza; sus patas antideslizantes hacen que se mantenga firme sobre cualquier superficie sin caerse ni deslizarse. Otra medida de seguridad es la protección contra sobrecalentamiento que evita que la freidora Aerofryer se sobrecaliente. Será tu electrodoméstico favorito para preparar comida saludable y deliciosa. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

JERSEY DE ALGODÓN CON CUELLO A BOTONES

Marca Amazon - MERAKI Jersey de Algodón con Cuello a Botones Hombre, Azul (Navy Denim), L, Label: L
  • Prenda confeccionada en algodón suave y transpirable que...
  • Una marca de Amazon

También podrás hacerte con prendas de ropa al mejor precio en una ocasión inmejorable. Éste es un jersey de algodón de cuello a botones, frente a la cual en la tienda de Amazon es una de las más buscadas entre los clientes y usuarios.

Usado como ropa casual, pero con un diseño elegante, se trata de un sweater al estilo de la más última moda. En concreto, esta es de cuello redondo y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Con un material de alta calidad, lo puedes usar para cualquier ocasión.

Ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho totalmente de algodón. El cuello, mangas y dobladillo te proporcionarán un ajuste cómodo, donde el diseño redondo te permite moverte y sentirte cómodo. Su diseño está disponible en varios colores y tallas. Puedes comprarlo aquí.

MALETA DE EQUIPAJE DE MANO LIGERA

Esta de Kono es una de las maletas más vendidas del catálogo online de Amazon de los últimos meses, dada su gran relación calidad-precio. Se trata de una maleta de un tamaño mediano de la firma.

Contiene un mango telescópico con cuatro ruedas giratorias a 360º; es una maleta ideal para equipaje de mano, sirviéndose para cualquier tipo de viaje. Como características, es rígida, ligera y resistente a los golpes.

Posee un candado de seguridad por combinación integrado de tres dígitos, además de una cremallera doble con cursor. Tiene dos asas retráctiles, en los lados superiores, y unos protectores de apoyo para una máxima comodidad en cualquier posición; su interior está también forrado. Disponible en varios tamaños y colores, puedes comprarlo aquí.

RELLENO NÓRDICO BLANCO, EN AMAZON

Sancarlos Relleno Nórdico Mistral, con Microgel, Tacto Piel de Melocotón, Antialérgico, Densidad 350 gr, 240 x 220 cm
  • 100% Fibra hueca siliconada. Tejido exterior: 100% Microfibra
  • Densidad 350 g.
  • Relleno de microgel
  • Tacto piel de melocoton
  • T. max. 40.Accion reducida/centrifugado corto, Planchar a...

El frío se acerca por momentos y Amazon aprovecha sus fantásticas ofertas para hoy en este genial relleno nórdico de color blanco, para que pases de la mejor forma las temporadas de frío en la cama.

Se trata de un relleno nórdico de un confiable y resistente material sintético, del que está compuesto por su parte con Microgel. Así, la densidad de éste es de 350 gramos, mientras que su exterior es totalmente de microfibra.

En la que está tratada de manera silenciosa y con un tacto ultrasuave, al estilo piel de melocotón. También es ligero, por lo que no encontrarás ninguna sensación de pesadez, a la vez que conserva bien el calor. Es ideal para habitaciones frías. Lavable a máquina 30º, respetando los cuidados básicos, puedes comprarlo aquí.

El CVO, la evolución del CFO para crear valor a la empresa

0

Desde hace algunos años, en Estados Unidos comenzaron a hablar del CVO (Chief Value Officer). Esta figura de nuevo cuña debería ser la evolución del director financiero, ya que no se trata solo de gestionar las finanzas, sino de generar propuestas de valor real para la empresa, para los clientes y para el mercado. Los beneficios de los proyectos y del negocio no se miden en cifras contables nada más, sino en el valor estratégico generado.

El autor estadounidense Ron Baker, fundador del think tank VeraSage Institut, escribió en 2015 las características esenciales que debe atesorar un CVO de éxito. Las condensó en las siglas LACEY: Liderazgo, Actitud, Compromiso, Experimentación y Juventud. “Alguien debe estar a cargo del valor que generan las empresas”, explicó.

De la misma manera, la consultora Expense Reduction Analyst señaló en el informe “Del CFO al CVO: el nuevo papel del director financiero en la empresa 4.0” que la función financiera debe centrarse en adelante en la creación de valor, pues la automatización le permitirá desligarse de actividades más rutinarias.

Según esta visión, el CFO (Chief Financial Officer) irá cambiando su rol tradicional como administrador y experto en finanzas, adquiriendo habilidades técnicas basadas en la administración, el control de gestión, la gestión de tesorería y la planificación financiera. El director financiero prestará un apoyo esencial a las decisiones estratégicas y empresariales de la compañía, gracias a unas ideas y horizontes profesionales más amplios que le permitirán, casi de forma natural, llevar a cabo un proceso de crecimiento que potencialmente equiparará su función a la del consejero delegado. El principal objetivo del CFO debe ser prestar apoyo a la empresa para crear valor.

En la era 4.0, el CFO tiene la oportunidad de ser cada vez más un director de valor. La próxima ola de tecnología digital aportará profundos cambios a las responsabilidades, el tamaño y la forma del cargo de CFO. En el mundo 4.0, el departamento financiero será más pequeño que hoy, pero con más competencias y un personal más cualificado gracias a la esperada transformación digital de las finanzas.

Los CFO son conscientes de que su propio trabajo también se verá muy afectado por los cambios que vendrán, al mismo nivel que las TIC, la seguridad, la logística y los procesos operativos, expone el citado informe de Expense Reduction. Llegar a ser una empresa 4.0 supone un cambio estructural e invertir en tecnología. Para ello, se necesita financiación. El CFO debe hacer una evaluación previa adecuada de las inversiones y después una monitorización, ya que la compañía debe ser capaz de generar cash flow positivo suficiente en el futuro.

En este sentido, las medidas de reducción de gastos pueden desempeñar un papel esencial a la hora de reforzar el flujo de efectivo o cash flow necesario. La gestión inteligente de los gastos puede cubrir hasta un tercio de la financiación necesaria, según datos recogidos en el informe.

Para facilitar el trabajo de los CFO y permitir que se focalicen en su nueva labor como creadores de valor, existen soluciones tecnológicas. Una de ellas es BilliB, la plataforma financiera de Supply Chain Finance desarrollada por everis que permite planificar una integración escalada, con distinto grado de automatización, sin necesidad de plantearse una inversión inicial ni cuotas fijas en su utilización. Esta implementación es un paso más para que el CFO se convierta en el CVO (Chief Value Officer) del futuro permitiéndole planificar su tesorería, rentabilizar sus líneas de financiación y todo ello, estableciendo nuevos modelos de negocio con su cadena de suministro.

Philip Gmür o Bart De Smet… el nuevo jefe de Caser espera su turno

0

Son dos, pero como en la película de ‘Los inmortales’, sólo puede quedar uno. Ageas y Helvetia, finalmente, han dado el paso y han presentado una oferta vinculante por Caser. En el camino se han quedado Santalucía y Nationale-Nederlanden. Quienes han sido los artífices de la victoria de esta particular batalla han sido Philip Gmür y Bart de Smet.

A los CEO de Helvetia y Ageas, respectivamente, les queda ahora ganar esta particular guerra por Caser. Y experiencia a la hora de mover piezas en tan singular tablero de ajedrez como es el mundo del seguro no les falta. Desde que llegaron a ocupar el generalato en sus compañías, los movimientos geoestratégicos han formado parte de su día a día.

Philip Gmür estudió Derecho en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EEUU) y logró el doctorado en la Universidad de Friburgo (Alemania). Comenzó su carrera profesional en Helvetia Insurances Switzerland en 1993 siendo CEO entre 2033 hasta 2016. Una época en la que su afán cazador de compañías le reportó varias piezas.

Los CEO de Helvetia y Ageas han realizado diferentes compras internacionales a lo largo de su carrera

Así, logró la adquisición de compañías suizas de seguros como Alba Allgemeine Versicherungs-Gesellschaft, Phenix Versicherungsgesellschaft, Phenix Lebensversicherungsgesellschaft, y Nationale Suisse. También consiguió una participación mayoritaria en el comparador de hipotecas online MoneyPark. Trabajo que fue recompensado en 2016 con el puesto de CEO en el Grupo Helvetia.

EXPERIENCIA EN CAJAS DE AHORRO

Bart De Smet no le va a la zaga. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), también tiene diplomas en Ciencias Actuariales y Ciencias de Gestión por dicha universidad. Sus primeros pasos profesionales fueron en Argenta (una caja de ahorros), Nationale Suisse, y la aseguradora De Vaderlandsche (posteriormente ING Insurance Belgium). Fue en 1998 cuando aterrizó en Fortis (actual Ageas), un banco que fue nacionalizado en 2008 y luego vendido a BNP Paribas.

En 2009 alcanzó el puesto de CEO de la parte aseguradora del banco (ya como Ageas). Una década en la que ha convertido una empresa casi en quiebra en un grupo asegurador con presencia internacional, básicamente en Europa y AsIa. Si el valor de mercado cuando aterrizó era de 1.200 millones de euros, ahora supera los 10.000 millones.

Uno de sus logros fue llegar a un acuerdo con los accionistas que se vieron afectados por la caída del precio de las acciones de Fortis. En euros, la compensación llega a los 1.200 millones. De cara al futuro, sus planes pasan por crecer en nuevos mercados, ser más digital y lanzar nuevos proyectos como Beyond Insurante.

De su afán conquistador de nuevos mercados habla el hecho de que China, India, Vietnam, Malasia y Tailandia han sido países en los que ha puesto sus picas. Y los resultados le han dado la razón. Sólo entre enero y septiembre de este año, los beneficios en Asia de Ageas fueron de 442 millones de euros.

Sin embargo, sus expediciones a otros países no siempre han acabado positivamente. Por ejemplo, y durante este mismo año, quiso hacerse con Fidea. Perdió la batalla a manos de la suiza Baloise. Lo mismo le sucedió con Fidelidade, cuyo 80% fue adquirido por la china Fosun. Doblar la rodilla por Caser sería cerrar un año de conquistas con el casillero a cero.

CASER ENGORDARÁ SUS INGRESOS

Las ofertas que han presentado tanto Helvetia como Ageas por Caser podrían situarse en el entorno de los 1.100 millones de euros. Ambas compañías disponen de músculo financiero suficiente para acometerla. De hecho, sus resultados acompañan su gestión.

Ageas consiguió durante los tres primeros trimestres de 2019 un beneficio de 877 millones de euros. Hablamos de un tercio más que durante idéntico periodo del año anterior, y por encima de las expectativas de los analistas, que habían situado dicha cifra en 865 millones de euros. La meta es sobrepasar los 1.000 a finales de año.

Helvetia, por su parte, sólo presenta resultados anualmente, y durante la mitad del año. Así, en el primer semestre de 2019, ha incrementado tanto sus ganancias como su volumen de negocio. El plan 20-20, impulsado por Philip Gmür, va cumpliendo plazos. Sus pilares son tres: fortalecer el negocio central, establecer nuevos modelos de negocio, e innovación. Fruto de este esfuerzo innovador, este año adquirió Helvetic Warranty.

El resultado después de impuestos creció un 29,4%, para situarse en 289,7 millones de francos suizos (223,9 millones en el mismo periodo del año anterior). El volumen de negocio creció un 3,3% de enero a junio impulsado por el negocio de no vida (+6,4%) en Europa y los mercados especializados.

Será este mes cuando Philip Gmür y Bart De Smet añadan una nueva muesca a su carrera ganando la compra por Caser. Una victoria que podría ser agridulce si finalmente Covea, el actual máximo accionista (20%), decide no vender su parte. Porque, entonces, ni Helvetia ni Ageas tendrían mayoría en Caser.

Xbox Scarlett, PS5, Xbox One,… ¡las diferencias de cada consola!¡Y esta es la mejor!

0

El proyecto Xbox Scarlett de Microsoft se empieza a destapar, igual que la nueva Sony PS5. Poco a poco se van conociendo nuevos detalles de los dos titanes de los videojuegos que verán la luz en 2020. Ya se habían adelantado algunos datos de lo que sería la nueva consola de Microsoft, también algunos otros sobre la de Sony, e incluso una comparación entre ambas con lo que se conocía hasta el momento. Y la verdad es que ya sorprendían.

Pero ahora ambos gigantes tecnológicos han desvelado nuevos detalles de sus consolas, lo que ha revolucionado a la comunidad de gamers que tanto están esperando una actualización para sus máquinas actuales, así como los nuevos títulos exclusivos asociados que Xbox Scarlett y PlayStation 5 traerán consigo. Además, ambas darán un salto tan grande que casi borrarán la diferencia que había hasta el momento entre un PC y una consola…

Xbox Scarlett vs PS5: todos los detalles

Pasado vs Presente

PS4 vs Xbox One

La Xbox One y la PS4 ya son pasado. Aunque se seguirán utilizando y se lanzarán títulos con retrocompatibilidad para estas consolas, ya son historia.

La nueva Xbox Scarlett y la PS5 supondrán un salto de rendimiento tan grande que a los gamers que quieran estar a la última que ya se está borrando esa diferencia que había aún entre un buen PC Gaming y una de estas consolas. Ambas compañías han puesto muchos recursos para crear lo que van a ser las consolas más potentes del momento.

Por ejemplo, las pruebas de rendimiento (benchmarking) sobre Scarlett han desvelado que será 4 veces más potente que la Xbox One (y el doble que la Xbox One X de 6 TFLOPS). Una cifra nada despreciable… Igual ocurre con la PS5, que tendrá un rendimiento x4 veces el de la Xbox One, ya que tienen un hardware muy similar.

Y por supuesto ya se están confirmando algunos títulos de videojuegos exclusivos para estas nuevas consolas. Por ejemplo, la Xbox de Microsoft traerá el aclamado y renovado Halo, mientras que los japoneses de Sony se han encargado de tener también un buen repertorio exclusivo.

Fechas de lanzamiento y precios

Calendario - Xbox Scarlett

Sony ha elegido la fecha del 20 de noviembre de 2020 para lanzar al mercado su PS5. Además, se ha confirmado que tendrá un precio de 499 dólares, es decir, con las conversiones euro-dólar que hacen serán 499€ en Europa con total seguridad. Parece que llegaría con Gran Turismo 7, aunque aún no hay nada confirmado al respecto.

En cuanto a la Xbox Scarlett, primero se barajaba que llegase bastante antes en 2020. Pero no será así, afortunadamente para Sony. Adelantar mucho el lanzamiento habría supuesto que muchos aficionados se lanzarían a por la Xbox y tal vez dejarían de lado a una tardía PS5.

En cambio, ahora Microsoft parece que lanzará su Xbox Scarlett el 6 de noviembre de 2020. Tan solo unos días antes de Sony. Así que estarán bastante parejas en eso, y también en precio, ya que también será de 499€.

Mando de juego para la Xbox Scarlett

Xbox Controller - Xbox Scarlett

Microsoft ha decidido que sus nuevos mandos sean retrocompatibles con las anteriores consolas Xbox. Además, se esperan que se vendan packs de consola Xbox Scarlett con y sin mando.

Aún no se conocen detalles de lo que será el mando de la Xbox, así que resulta complicado imaginarse cómo podría ser este nuevo mando.

Es probable que sea muy similar a los actuales, o que pueda imitar algunas de las ventajas que tienen otros mandos populares como los Steam Controller, e incluso las novedades del nuevo mando de su competencia, la PS5…

Mando de juego para la PS5

PS5 y mando DualShock 5

En el caso de Sony, sí que ha desvelado algunos detalles para crear más hype entre los fans de la firma. Están trabajando en un nuevo mando con diseño y construcción diferentes al actual DualShock.

El nuevo DualShock 5 se siente diferente a su predecesor. Aunque el diseño sea bastante continuista y se asemeje a la versión 4, no te debe dejar engañar.

Será inalámbrico, con tecnología háptica, conexión USB Type-C, y con batería de mayor autonomía que los actuales. Jim Ryan, el presidente de Sony Interactive Entertainment ya lo ha probado y ha confirmado que «Lo he probado con una versión de prueba de Gran Turismo Sport. Me ha sorprendido mucho, se siente muy diferente al DualShock 4. Es una función prometedora. Con ella, y por supuesto con la mejora de los gráficos, creo que los jugadores van a notar una gran evolución en la experiencia de juego«. Parece que con la nueva función se refería a distintos niveles de resistencia y gatillos adaptativos para que los jugadores puedan experimentar.

Gráficos

YouTube video

Ambas consolas están prometiendo un hardware muy similar que luego analizaremos. Ese potente hardware les permitirá mayor agilidad y le permitirá a los desarrolladores algo muy importante…

Y es que podrán exprimir más recursos que estarán a su disposición para poder crear mundos mucho más ricos, es decir, videojuegos más realistas, con más detalles y unos gráficos envidiables.

Esas son las mejoras gráficas de las que tanto están hablando para los nuevos videojuegos. Y todo gracias a la colaboración que Sony y Microsoft han mantenido con su proveedor de procesadores y GPU, la empresa AMD.

Versiones de la Xbox Scarlett y PS5

Xbox Scarlett Project vs PS5

Microsoft lanzará dos formatos de su consola Xbox Scarlett. Una versión se llamará Lockhart, y la otra Anaconda. Lockhart será la más modesta y económica (4 TFLOPS), siguiendo los pasos de la Xbox One. Y la Anaconda es la más poderosa, como la versión Xbox One X.

Personalmente, aunque no se ha confirmado y dado que las frecuencias de reloj y chips parecen los mismos en ambas versiones, es probable que opten por versiones capadas intencionadamente para la versión más económica o cuyos núcleos hayan sido desactivados obligatoriamente por defectos de fabrica… Esto no es nada nuevo, de hecho, los chips Cell de la PS3 no tenía esas 8 unidades de procesamiento, sino que tenía algunas inactivas.

Lo mismo parece que hará Sony, que creará una PS5 que será lanzada a finales del próximo año y más adelante traerán una actualización para los usuarios más exigentes, es decir, una PS5 Pro.

Los precios estimados de 499€ podrían incrementarse en el caso de las más potentes. Aunque finalmente ocurrirá como con las actuales consolas Xbox One y PS4, que irán bajando de precio conforme pasa el tiempo…

El hardware de la Xbox Scarlett

Project Scarlett de Microsoft

En la nueva Microsoft Xbox Scarlett tendrás un microprocesador AMD Ryzen con microarquitectura Zen 2, con velocidades de 1.6Ghz hasta 3.2 Ghz (en modo Turbo). Estará fabricado en nodo de 7nm y contiene 8 núcleos con capacidad para procesar 16 hilos de forma simultánea.

Para la GPU AMD ha estado trabajando muy intensamente en crear una tarjeta gráfica integrada basada en la microarquitectura Radeon RDNA que es capaz de desarrollar una potencia de 10 TFLOPS. Es decir, podría ser una variante de la actual AMD Radeon RX 5700. Pero con una novedad, y es que han implementado aceleración de trazado de rayos (Ray Tracing) por hardware, algo en lo que hasta ahora NVIDIA iba por delante.

Pero claro, esa CPU y GPU necesitan alimentación de instrucciones y datos. Por eso se agregará una memoria de arquitectura unificada de tipo GDDR6 con una capacidad de 16GB (con un tope de 20GB). De ellos, 13 estarán dedicados a videojuegos y 3GB al sistema operativo Microsoft Windows NT-based.

A ello le acompañará un disco duro SSD de tipo NVMe para aportar una mayor velocidad para los accesos y lanzamiento de los videojuegos.

El hardware de la PS5

PS5 vs Xbox Scarlett

El hardware de la Sony PlayStation 5 será muy similar al de la Xbox Scarlett de Microsoft. Con un procesador AMD basado en microarquitectura Zen 2.

También los gráficos se los han dejado en manos de AMD, y es probable que tanto la CPU y la GPU puedan ser idénticos a los de la Xbox. En este caso, la Radeon que implementará también tendrá de serie Ray Tracing.

Y por supuesto, las opciones de memoria son muy similares también en cuanto a capacidad y velocidad, incluído el disco duro de estado sólido o SSD. Por tanto, podemos esperar casi dos calcos con diferente carcasa… Por eso tendrán que distinguirse atrayendo a desarrolladores y juegos exclusivos.

Las cooperativas vuelven a ganar la partida a las promotoras en El Cañaveral

0

Los gestores de cooperativas andan a la busca de suelo urbanizable y en Madrid es un bien muy escaso. Por ello, en las pocas zonas disponibles se lanzan con todas sus armas para arrebatar las parcelas a las grandes promotoras.

Esta semana ha ocurrido un nuevo ejemplo. La cooperativa Sueños del Cañaveral se ha impuesto en la subasta pública para hacerse con una de las parcelas sin edificar más codiciadas en El Cañaveral, según ha comunicado este miércoles.

Sueños del Cañaveral levantará en la parcela adjudicada 72 viviendas con protección pública de precio limitado (VPPL). Contará con garajes, trasteros, locales comerciales y zonas comunes con piscina y área polideportiva.

Sueños del Cañaveral ha sido una de las últimas en inscribirse en el registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid. De hecho, lo hizo el 24 de octubre de 2019. Desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de octubre de este año, su número asciende a 1.027 cooperativas no disueltas apuntadas. Esta cifra muestra la proliferación de este tipo de compañías en la Comunidad.

La fórmula habitual de las gestoras de cooperativas suele ser crear una cooperativa para cada promoción. Detrás de Sueños del Cañaveral están Adu e Ingescasa, con gran experiencia en el sector. Por eso, aunque sea de reciente creación, tiene a priori la suficiente seguridad para los futuros compradores. Además, el proyecto cuenta con la tutela y las garantías de la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (Concovi).

La propia Concovi ha explicado que “el modelo cooperativo es la única fórmula que permite acceder a una vivienda a estricto precio de coste, por lo que suponen un ahorro importante respecto al precio final si lo comparamos con el coste de promotores o constructores privados”. “Ello no quiere decir –ha querido aclarar- que sean viviendas de baja calidad, sino todo lo contrario, ya que las cooperativas de viviendas afiliadas a Concovi cuentan con las máximas calidades”.

El Cañaveral es uno de los desarrollos del sureste de Madrid que más ha avanzado en su edificación. Ubicado entre la R-3, la M-45 y casi en el término municipal de Coslada, este nuevo barrio de la capital es un nido de grúas y hormigoneras en la actualidad. La parálisis de los otros desarrollos ha propiciado un incremento sustancial en el precio de las promociones desde que comenzó su urbanización, tal y como han confirmado fuentes del sector a MERCA2.

LAS COOPERATIVAS EXIGEN UNA NUEVA LEY

La fórmula de las cooperativas dejó tirados a muchos compradores y algunos empresarios en el más oscuro pasado del ladrillo en España. Con la lección aprendida, Concovi exige al Gobierno de la Comunidad de Madrid que ponga en marcha una nueva Ley de Cooperativas en esta legislatura. Reclama que regule de forma específica las cooperativas de alquiler, la rehabilitación y los modelos de derecho de superficie y cesión de uso.

El presidente de la patronal de cooperativas de viviendas, Juan Casares, ha asegurado que “no puede volver a ocurrir que, tras tanto trabajo y años de esfuerzo, la norma vuelva a quedar a las puertas de ser puesta en marcha, como ocurrió en la legislación anterior”. “Madrid necesita una norma acorde con las nuevas necesidades que requiere la población en materia de cooperativas y que no pueden ser cubiertas por la Ley de 1999, que en muchos aspectos y como es normal, ha quedado obsoleta”, ha señalado.

Por su parte, la directora general de Autónomos de la Comunidad de Madrid, Almudena Moreno Hernández, ha afirmado que tiene como objetivo prioritario elaborar y aprobar una nueva Ley de Cooperativas que sustituya a la actual del siglo pasado.

A principios de noviembre el Ejecutivo regional anunció que ya había iniciado los trámites para esta nueva y necesaria Ley, que, según han afirmado, será aprobada en esta legislatura. En palabras de los dirigentes de la Comunidad de Madrid, “el cooperativismo es una fórmula que puede reforzar el emprendimiento colectivo y ofrecer un soporte jurídico más seguro y favorable para poner en marcha actividades económicas relacionadas con el talento y la innovación en el mundo tecnológico”.

Las cooperativas están llamadas a cubrir el 50% de la demanda de vivienda en España, según Concovi. Históricamente, explica la patronal, han sido las encargadas de hacer vivienda protegida y social, al ser el modelo más apto, gracias a su carácter no especulativo y a su espíritu social.

Pérdidas millonarias y despidos en el año negro del sector del vapeo

0

Las pérdidas del sector del vapeo en 2019 tienen culpable. La campaña del Ministerio de Sanidad ‘El tabaco ata y te mata’ ha rebajado las ventas del cigarrillo electrónico un 30% y ha elevado un 1% las de los cigarrillos tradicionales. En este contexto, las voces más críticas insisten en el aumento de adolescentes que “abusan” del cigarrillo electrónico.

El balance del 2019 para el colectivo del cigarrillo electrónico es negativo. La progresión alcista del primer semestre del año para el vapeo cayó en picado durante la segunda mitad del año. Los primeros seis meses la facturación alcanzó 44 millones de euros, una cantidad que esperaba superarse gracias a la campaña de Navidad, pero no ha sido así.

El presidente de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV), Arturo Ribes, confiesa que la previsión reducida de 50 a 30 millones de euros. Los daños no solo han sido económicos. Se ha bajado la persiana de más de 50 negocios ahogados por las pérdidas, algo que ha conllevado alrededor de 400 despidos. Además, señala que muchas pequeñas y medianas empresas del sector se mantuvieron a la espera de una buena campaña navideña que repuntase sus números, pero los cierres seguirán produciéndose tras las fechas festivas.

Igualmente, Ribes reconoce que el 2020 se presenta como un año incierto en el que será difícil levantar un mercado invadido por la desconfianza. “Nos toca limpiar la imagen exponiendo lo que hacemos”, sostiene. Para ello, el sector propone su propio código de autorregulación que incide en evitar que los menores tengan acceso a los dispositivos de vapeo.

EL EFECTO OPUESTO DE LA CAMPAÑA DE SANIDAD

Desde la UPEV, el presidente reconoce que la tendencia bajista registrada por el sector coincide con la campaña emitida por el Ministerio de Sanidad. “La campaña de la ministra Carcedo ha servido para perjudicar a las pequeñas y medianas empresas que ofrecen una alternativa a aquellos que quieren dejar de fumar y pasarse al vapeo, y también está provocando que muchos usuarios que se habían pasado al vapeo vuelvan a fumar”.

La respuesta ministerial a la organización de empresarios del sector consistió en dejar claro que se trataba de una estrategia mediática parra que la gente deje de fumar. Además, reconocían que el vapeo no tenía nada que ver con el tabaco tradicional. El resultado ha sido un incremento de las ventas del tabaco tradicional y un descenso de las del sector del cigarrillo electrónico.

LOS ADOLESCENTES, EL PROBLEMA DEL VAPEO

El código de autorregulación del sector del vapeo hace especial énfasis en el control del consumo de cigarrillos electrónicos por parte de los menores de edad. Hace algunos días, la OCU alertaba: “Los adolescentes españoles abusan del cigarrillo electrónico”. La organización de consumidores se remite al estudio publicado por Estudes para poner el foco sobre el consumo de vapeadores por parte de los más jóvenes, algo que se ha incrementado en los últimos años.

A cerca de este problema, el presidente de UPEV mantiene que no es lo mismo probarlo que ser consumidor habitual. En el mismo artículo se advierte de que consumirlo entraña peligros y es ‘la puerta’ a otras sustancias como el tabaco o el cannabis. “Que es una puerta de entrada habría que demostrarlo con números, igual que un estudio de Sigma Dos que publicó que un 69% de fumadores dejaron de hacerlo gracias a los vapeadores”, aclara Arturo Ribes.

Utërque: la hermana pequeña de Zara frena la apertura de tiendas

0

La estrategia comercial del Grupo Inditex se centra en la integración de tiendas físicas y el canal online. Hecho que no ha impedido que el conglomerado abra 66 establecimientos en el tercer trimestre, con Zara liderando las aperturas. Sin embargo, la enseña más joven de la compañía, Utërque, ha frenado su crecimiento en este sentido alcanzado la cifra de 90 tiendas, una menos que el año anterior por estas fechas.

Utërque es el último formato que Inditex lanzó al mercado. Lo hizo en 2008 con el objetivo de devolver a los accesorios su importancia en el armario femenino. Una palabra latina que significa “lo uno y lo otro”, “ambos” y que resume la filosofía de que los accesorios son el perfecto complemento para un look redondo, según explica la firma en su web.

Su corta vida la colocan como una de las enseñas menos conocidas por su escasa presencia física, pero más fácil de integrar en la nueva estrategia del grupo. A pesar de tener solo 90 tiendas, la compañía está en 148 mercados gracias a su presencia online. El último en aterrizar ha sido en EEUU. Además, el despliegue del RFID ya está listo en Uterqüe, además de Zara y Massimo Dutti. Para el resto de cadenas quedará completado a finales de 2020.

También encaja dentro de la idea de Inditex de maximizar la experiencia del cliente en las tiendas ampliando metros cuadrados con espacios más grandes. Tal es así que Londres recibió el pasado octubre una de las iniciativas más destacadas de Uterqüe en el trimestre, con una tienda pop-up en Seven Dials (Covent Garden) en la que a través de códigos QR el público pudo realizar sus compras de moda y complementos, además de disfrutar con la música del DJ español Marco Llorente.

Por otro lado, la marca inauguró en 2018 su primera tienda for&from en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que forma parte del programa de Inditex de integración laboral de personas con discapacidad psíquica o mental.

66 NUEVAS TIENDAS

En los nueve primeros meses de 2019 Inditex ha abierto tiendas en 41 mercados. Al cierre del periodo Inditex operaba 7.486 tiendas en 96 mercados. Así, el grupo terminó el tercer trimestre con 66 tiendas más que en el trimestre anterior, al producirse la concentración de aperturas y reformas en la segunda parte del año, alcanzando las 7.486 tiendas y “manteniendo el incremento del espacio comercial en línea con lo previsto”, según la compañía.

Utërque Zara 1 Merca2.es
Número de tiendas por formato de Inditex. Formato: Inditex.

Junto a Utërque, Massimo Dutti, Zara Home y Zara Kids pierden presencia a pie de calle. Si bien es cierto, solo pierden entre una y tres tiendas. El resto de formatos sigue creciendo.

CRECEN LAS VENTAS DEL GRUPO INDITEX

Las ventas del grupo Inditex se han incrementado un 7,5% en los nueve primeros meses del ejercicio 2019 –entre el 1 de febrero y el 31 de octubre–, y han alcanzado la cifra de 19.820 millones de euros impulsadas por la buena recepción de las colecciones como por el crecimiento orgánico de la plataforma integrada de tiendas y online.

Este ritmo de crecimiento se sigue manteniendo año tras año “gracias a una exigente selección de emplazamientos, espacios, productos y servicios de la máxima calidad, que va acompañada de una importante inversión en tecnología, y un cuidado permanente por incorporar los mejores procesos que aseguren su sostenibilidad en el largo plazo”, según el presidente de Inditex, Pablo Isla.

Por ello, la dirección estima un crecimiento de ventas comparables de entre el 4% y el 6% en el ejercicio 2019. Cabe recordar que la compañía gallega cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 26.145 millones de euros; por lo que se acerca a un nuevo récord anual.

El nuevo Urdaci: libro con Cayetana, palo de Hacienda y lío en Murcia

0

Alfredo Urdaci se ha ido distanciado de la primera línea de fuego mediática desde que hace quince años TVE lo echase como jefe de informativos por la colección de ejemplos que manipulación que exhibió durante los oscuros años mediáticos de Aznar.

El periodista navarro, inmortal desde que renombrase a Comisiones Obreras como «ce, ce, o, o» tras ser condenado por manipular, rechazó el puesto de consolación que le ofrecían los hombres de Zapatero, un espacio de entrevistas para el Canal Internacional de TVE, y se empeñó en enseñarnos nuevos prismas de su curiosa personalidad.

Urdaci se lanzó al barro editorial de la mano de Planeta, excelente paracaídas, y desveló en ‘Días de ruido y furia’ los celos que sentía Ana Blanco de doña Letizia, promoción meteórica al alimón de su noviazgo con el hereu al trono. Aquí comenzó el nuevo Urdaci.

BROMAS Y CANCIONES: EL OTRO URDACI

‘Días de ruido y furia’ tuvo que ser corregido por Planeta por unas falsedades que contenía el libro sobre la cobertura de la SER tras el 11-M y Urdaci, quizás por purgar los pecados de la conciencia, quiso mostrar su mejor cara… en La Sexta. La tele zapateril adoptó al navarro, que se prestó a ser insultado en cámara oculta por Labordeta o a interpretar monólogos en ‘El club de Flo’.

Urdaci
Urdaci en Trece.

Pero no fueron sus únicas apariciones estridentes. Urdaci presentó junto a Terelu un magazine en una tele local, ‘Locos por Madrid‘, en el que llegó a interpretar a Tom Jones. Posteriormente ejerció de columnista en PR Noticias, ejerció de jefe de prensa de Paco ‘El Pocero’ (entre el secarral de Seseña y la infame dictadura guineana de Obiang) y fue tertuliano en ‘El programa de Ana Rosa’ y Onda Cero.

Pero Urdaci no nos dejaba de sorprender y se recicló como tertuliano rosa en espacios de Telecinco como ‘Dolce vita’ o ‘Sábado Deluxe’ y entre medias ejerció durante tres años de jefe de informativos de Trece, canal en el que contraprogramó a ‘El Intermedio’ con un espacio satírico. Pero la ruina del canal episcopal obligó a los obispos a echarlo en el verano de 2017.

CONSULTANDO QUE ES GERUNDIO

Alfredo Urdaci lanzó en 2013 la consultora Ludiana, que se encarga de la comunicación de la pequeña Universidad Isabel I de Burgos. El navarro, alejado de los focos, sigue arrastrando la fama y algunos problemas de sus días de gloria.

El exjefe de informativos de TVE ha sufrido en 2019 dos sanciones de Hacienda, que le ha condenado a pagar dos multas de 18.277 euros y a realizar un pago de 150.000 euros por los ejercicios de 2006, 2007 y 2008, en los que facturó a través de Abia Quick, constituida por su mujer.

En una entrevista a El Mundo ya insinuó que había tenido problemas con el fisco: «¿Quién no ha tenido problemas tributarios? Siempre hay alguien que te mira el IVA, te mira el no sé qué… No he tenido los problemas de Màxim (Huerta), pero, ¿quién no los ha tenido?».

Urdaci, que aunque lo niegue ha tenido casi los mismos problemas de Huerta, aseguró que le había tocado pagar «como a todos. Oye, y cuando me ha parecido razonable, he pagado encantado de la vida». No tanto…

LUDIANA, LA ÚLTIMA APUESTA DE URDACI

Ludiana es una «compañía creada para mejorar la comunicación empresarial en entornos críticos y asesorar a sus directivos para prevenir situaciones de riesgo, mejorar la reputación de sus marcas y entrenarles en habilidades de comunicación», asegura la propia empresa.

Urdaci explicó que apostó por una consultora «por coherencia. En esa trayectoria ha habido radio, prensa y televisión. Esos medios y los equipos con los que he trabajado, me han enseñado mucho sobre comunicación. Cuando fundo Ludiana creo llegado el momento de aportar al mundo empresarial muchas de esas lecciones».

El navarro también ejerce de editor de «la mejor web de entretenimiento», tal y como se autodenomina Fanfan, que versa sobre cine, videojuegos y libros. Y oferta por 200 euros una masterclass de cinco horas sobre comunicación.

LIBROS Y CHARCOS

Ludiana ha lanzado esta misma semana una editorial que se ha estrenado con un libro del propio Urdaci, ‘Cuéntame algo bueno’. El periodista conversa en esta obra con 43 mujeres, entre las que se encuentra Cayetana Álvarez de Toledo.

Pero Urdaci, que realiza un podcast en Fanfan, también saca tiempo para escribir sobre política y asegura que la crisis del Mar Menor es una oportunidad para el presidente murciano, Fernando López Miras.

Urdaci
Urdaci acabó en Trece en 2017.

«En el fondo, el mar Menor es la víctima de un progreso, el de Murcia, que en las últimas décadas ha dado un salto de gigante en su desarrollo. No parece muy sensato que ahora todos estén a tirarse los trastos a la cabeza. Crisis es oportunidad de demostrar que se pueden corregir los desequilibrios, y que la política sirve para hacerlo bien. López Miras y su partido tienen la oportunidad de recuperar la iniciativa, y eso solo lo puede hacer un presidente», explica.

Urdaci no se queda ahí: «Que López Miras está en Murcia ante una gran oportunidad es algo evidente, que lo ve cualquiera que no pierda la cobertura a las cinco de la tarde, en esa hora tan peligrosa de la sobremesa. Le basta con plantear un plan ambicioso de largo recorrido y comunicar, mucho, sin descanso, sin temor, con humildad, con ambición, con altura de miras». Miras, por ahora, no ha contratado a Ludiana para encauzar la crisis para desgracia del ‘periodista de las mil caras’.

El AVE ‘low cost’ del PSOE llega con retraso por la parálisis política

Tarde y con otro nombre. Así es como llega el segundo intento de AVE low cost en España. Un proyecto que se lleva fraguado desde hace años, pero que ha sufrido retrasos y ha perdido la oportunidad de oro de competir sin rivales aún mucho antes en la liberalización del tren prevista para diciembre de 2020. Pero, ¿qué pasó para que se retrasase tanto?

El principal factor es la parálisis política del país. Hecho que se explica en dos inauguraciones o anuncios de esos que gustan a los políticos de turno. El primero, es de febrero de 2018, cuando el entonces ministro de Fomento del PP, Iñigo de la Serna, anunció por sorpresa el AVE de bajo coste con el nombre de EVA, que estaba previsto que iniciara operaciones en 2019. A los pocos meses, el proyecto quedó paralizado y poco o nada se supo de él.

¿Por qué? Porque se produjo un cambio en el Gobierno tras la moción de censura que colocó al PSOE de Pedro Sánchez en el Gobierno. Eso conllevó relevos en el Ministerio de Fomento –con José Luis Ábalos al frente sustituyendo a De la Serna– y en la dirección de Renfe –con Isaías Táboas como presidente de la empresa pública–.

Este nuevo equipo es quien se encargó desde entonces de desarrollar el plan estratégico para abordar la cuestión del AVE low cost. Pero a estos también les afectó la parálisis política. Dos elecciones en este mismo año (la primera en abril y la segunda en noviembre) han dejado un Gobierno en funciones y con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 sin actualizar.

Así que el segundo anuncio llegó casi dos años después. El PSOE, esta vez con Ábalos a la cabeza del Ministerio en cuestión, ha anunciado su proyecto bajo el nombre de AVLO. Se estrenará el próximo 6 de abril de 2020, lucirá color morado y empezará a vender billetes a finales del próximo mes de enero. La operadora iniciará la explotación del nuevo servicio coincidiendo con la Semana Santa y en la línea que une Madrid con Zaragoza y Barcelona.

Ambos proyectos guardan algunas similitudes, como sus precios económicos (entre un 20% y un 25% más baratos que el actual servicio de AVE) y su intención de hacer más inclusiva la alta velocidad. Sin embargo, el nombre no es el mismo. El AVE del PP le dio la vuelta a este acrónimo para llamarle EVA, mientras que el PSOE se llama AVLO. No sé sabe muy bien a qué se debe el nombre, aunque puede esconder cierto ego político por estrenar un proyecto histórico para red de ferrocarril en España.

A LAS PUERTAS DE LA LIBERALIZACIÓN

Unos ocho meses. Ese será el tiempo aproximado con el que contará Renfe antes de que se produzca la liberalización del AVE en España en diciembre de 2020. Aunque con menos tiempo que el previsto por el PP toma la delantera a los dos operadores que entrarán a competir con la empresa pública, dado ya SNCF e Trenitalia con Ilsa (Air Nostrum) ya han avanzado su intención de hacerlo con servicios a precios asequibles. Este último grupo tiene previsto iniciar operaciones en 2022.

Ilsa (empresa de Air Nostrum) y su socio italiano se quedarán con el grupo de circulaciones y frecuencias ferroviarias denominado B, que contempla poner en marcha 16 trenes al día en el conjunto de los tres corredores que se abren a la competencia: el AVE a Barcelona, el AVE a Levante y el que une Madrid con Sevilla y Málaga. SNCF, a través de su filial española Rielsfera, se ha hecho con el denominado paquete C de servicios, el que comprende cinco circulaciones al día por estas tres mismas líneas. Y Renfe consigue el paquete A, que contempla un máximo de un centenar de frecuencias diarias.

No obstante, aun hay tiempo para que se produzcan incorporaciones en los consorcios. Adif dejó la puerta abierta hasta que se negocien los Acuerdos Marcos, que está previsto que se firmen antes del 15 de marzo de 2020. Globalia, Talgo o Alsa podrían entrar

Las energéticas ante un costoso dilema: ¿deben repotenciar los parques eólicos?

Hace un año, las grandes eléctricas que también son dueñas de las centrales nucleares, debatían acaloradamente con el Gobierno sobre la vida útil de las mismas. Ese debate, tarde o temprano, también deberá trasladarse en cierta forma a los parques eólicos y las empresas relacionadas con el sector, tanto productores de energía como proveedores.

La intensidad no será la misma, aunque el impacto económico no desmerece al ejecutado sobre las centrales nucleares. Un ejemplo es que Iberdrola, como grupo, ha provisionado 945 M€ en el pasado ejercicio (2018) para la revisión de proyectos eólicos. Así, en el ámbito de la energía eólica el debate se centrará sobre el tipo de reconversión que habrá que hacer.

El motivo es que también existe el denominado concepto de “vida útil”. En el caso eólico, la situación es la siguiente: la vida útil de una turbina se suele estimar alrededor de los 20-25 años, aunque conforme los parques llegan a esas edades pueden seguir funcionando con un buen mantenimiento. Por ello, actualmente una vida de 30 años se considera un valor más exacto. El cableado puede tener una vida útil de 40 años, mientras que los transformadores pueden llegar a los 35 años.

Bajo este contexto, según datos de la Asociación de Empresas Eólicas (AEE), el parque eólico en España tendrá en 2020 alrededor de 10.000 MW con una antigüedad superior a 15 años, mientras que, de ellos, 2.300 MW tendrán una antigüedad superior a los 20 años.

¿QUÉ HACER AHORA?

La cuestión es estos momentos es que todavía queda mucha potencia que instalar tras la última subastas; y, no solo eso, queda otra subasta de renovables por delante que tarde o temprano habrá que introducir en el sistema.

El problema es que las mejores zonas de viento ya tienen despliegues hechos. Por lo tanto, una de las medidas pasa por la repotenciación de parques, que supone en muchos casos ahorrar espacio para la introducción de nuevos equipos, y así poder gestionar de manera más eficiente la nueva potencia que deba instalarse.

Pero todo esto debe resolverse en clave económica. En un artículo firmado por el director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, plantea los pros y contras de la repotenciación de los parques eólicos frente a la inversión para alargar la vida útil.

Sobre alargar la vida útil, explica que se basa en diversas estrategias que van, desde el análisis mediante modelos matemáticos y físicos del comportamiento de la máquina a nivel de subsistema, incluso de los propios materiales, hasta la sustitución de ciertos componentes con mejores prestaciones. En algún caso, y esta es la clave, se realizan mejoras que permiten alcanzar valores similares a un parque nuevo con un coste que puede ser inferior al 15% de un aerogenerador de nueva adquisición.

Por el contrario, la repotenciación, implica inversiones más elevadas (del orden del 80–85% del coste de un parque eólico nuevo) y tramitaciones administrativas complejas, a cambio de la mejora de producción y mayores ingresos. Por otro lado, explica el director general de AEE en el artículo, los aerogeneradores desmantelados pueden suponer unos ingresos adicionales, como se ha puesto en evidencia en los últimos parques repotenciados en España, que podrían superar las previsiones iniciales de los modelos financieros.

En todo caso, como asevera Juan Virgilio, no se pueden desaprovechar los buenos emplazamientos donde están ubicados los parques más antiguos, bien sea repotenciando o bien sea extendiendo la vida útil. Para la optimización de ambas estrategias, el desarrollo tecnológico juega un papel clave. Ámbitos como la sensorización, la digitalización, la explotación de ingentes cantidades de información, la mejora de los procesos y los modelos de mantenimiento, la evolución en las tecnologías de diagnóstico, etcétera, son las áreas de desarrollo orientadas a aprovechar al máximo los activos existentes, lo que conllevará un beneficio directo para el consumidor.

Repsol tiene un ‘Plan B’ frente al colapso renovable en España

0

El horizonte verde de Repsol, espera reducir sus emisiones de CO2 en un 20% en la próxima década, podría chocar con un escollo inesperado: la eterna burocracia española. Los analistas han acogido el nuevo plan de emisiones cero con agrado pese a que en muchos casos le consideran «demasiado optimista». Dichos expertos, han advertido de que las metas a más corto plazo, en concreto para 2025, podrían no cumplirse dado el colapso que vive el sector renovable español. Una situación que ha obligado a la petrolera que preside Antonio Brufau a buscar alternativas al despliegue de energías limpias en España, que era su esquema central, para no incurrir en gastos millonarios que costarían las compensaciones de carbono necesarias.

La ambición de la compañía no ha sido pequeña. El anuncio, que se hizo hace algo más de una semana, significaba convertirse en la primera petrolera (al menos de un volumen grade) cuyo objetivo es el mantenerse neutro en emisiones de CO2. Además, Repsol se comprometía frente al mercado de llevarlo a cabo bajo los criterios cerrados en la COP 21 de París. Dichos acuerdos dieron una vuelta de tuerca más al concepto sostenible y cero emisiones, puesto que hablaban de tres escenarios (las denominadas scope 1, 2 and 3 emissions) que no solo miden las que emite la propia empresa en su funcionamiento, sino que también las que producen sus clientes. En resumen, que la petrolera debe asumir también las generadas por cada litro de gasolina o diésel (también lubricantes y otros productos) que vende.

El grueso central del radical plan de transformación de la compañía, que dará a conocer más en profundidad a mediados de 2020, se sustenta sobre las energías limpias. Así, uno de los primeros esbozos que ha dibujado la compañía ha sido el de un mayor impulso en renovables para 2025. Repsol se ha propuesto pasar de los 4.500 MW, que contemplaba en su anterior plan estratégico, a alcanzar los 7.500, hasta un 66% más. Una cifra que estaría en la línea de sus grandes pares europeos. Con ello, lograría cumplir con el objetivo de reducir para dicho año las emisiones de CO2 en un 10% (incluidas como se ha dicho antes las de sus clientes) para dicho año. En la actualidad, cuenta con unos 2.700 MW de nuevos proyectos eólicos y solares en desarrollo o ya aprobados, por lo que todavía quedaría un tercio del trabajo actual.

El problema es que su desarrollo podría convertirse en un calvario. En la actualidad, la avalancha de peticiones para engancharse a la red de proyectos renovables ha superado la propia capacidad del regulador, la CNMC, y del gestor de redes eléctricas, Red Eléctrica. De hecho, es la principal causa por la que España no cumplirá con los objetivos renovables marcados para 2020, según señalan fuentes del sector. Hasta el punto, de que incluso las propias eléctricas que copan la mayor parte del mercado están maniobrando, con el apoyo del Gobierno y la oposición de Competencia, para quedarse con los puntos de enganche a la red de las centrales de carbón o nucleares que van a cerrarse en los próximos años.

REPSOL LLEVARÁ SUS RENOVABLES AL EXTRANJERO

El colapso anterior, que podría retrasar la puesta a punto de muchas instalaciones, ha obligado a Repsol a diseñar una extensa batería de medidas que le permitan alcanzar los objetivos a corto plazo. Entre ellas, se pueden dividir entre aquellas adoptadas a priori y otras a posteriori. Entre las primeras, la principal es la de salir al extranjero para aumentar su oferta renovable. En principio, se trata de una decisión enfocada a la internacionalización y diversificación de riesgo para generar una mayor seguridad, aunque fuentes del sector no descartan que este muy relacionada con el actual cuello de burbuja que vive el sector.

En ese plano de reducción real de emisiones, el segundo es más bien compensación, también estaría la gestión de carteras upstream (que engloba el área de exploración y producción de petróleo y gas). La idea sería la de modular el mix producido se pueden reducir las emisiones. En este sentido, la compañía española aprovecha que el gas natural, que tiene un contenido de CO2 más bajo que otros combustibles, ya representa un 65% de las reservas de firma energética. Aunque no es la única, ya que también se está planteando hasta duplicar la venta de biocombustibles.

UN COSTE DE CIENTOS DE MILLONES EN COMPENSACIONES

Por otro lado, se sitúan las propuestas de la compañía para paliar las emisiones ya emitidas. Repsol aboga por aumentar las inversiones en proyectos de economía circular u actividades como la reforestación. De hecho, esta última se está poniendo de moda entre las firmas más contaminantes como es el caso de RWE. Además, se implantará uno de los últimos desarrollos en la lucha contra el CO2: la de su captura y eliminación del aire. En realidad, la tecnología siempre ha estado ahí, se utilizaba en submarinos o transbordadores espaciales para que sus pasajeros no murieran, pero era excesivamente cara.

De hecho, poner en marcha sistemas a gran escala supondría un coste de entre 94 y 232 dólares por cada tonelada, cifras más abultadas de lo que pagan las empresas en compensaciones (una especie de seguros para emitir CO2). Éste último punto es al que Repsol acudiría, comprar dichos seguros, dado que su coste podría dispararse. Las cifras que estimó Bloomberg, aunque después fueron matizadas, es que dada la compleja situación española y lo ambicioso del proyecto de Repsol la factura podría alcanzar los 700 millones de euros. Aunque obviamente, la idea de la compañía es que las anteriores medidas sean suficientes sin tener que incurrir en más gastos.

Santander deja caer la Cuenta 1|2|3 y relanza Openbank con fuerza

Ya ni se comercializa, ni aparece entre los productos del Banco Santander. La Cuenta 1|2|3, “su producto estrella”, ha durado poco más de cuatro años. La entidad ha despojado a sus clientes de todas las ventajas que tenía y la deja morir poco a poco mientras revive Openbank, su banco 100% online.

La Cuenta 1|2|3 aterrizaba en España en mayo de 2015. El Santander se sumergía así en una nueva estrategia con la que quería «reinventar y liderar la banca comercial», además de elevar en torno al 40% los clientes vinculados.

Este producto se caracterizó por devolver parte del importe de los recibos domiciliados y, además, remunerar con acciones de la entidad al contratar o usar productos como tarjetas o seguros. Esta cuenta era similar a otra que lanzaron en Reino Unido en 2012 (aunque allí sin acciones) y tuvo bastante éxito.

En concreto, ofrecía una rentabilidad del 3% desde el primer euro y por tiempo indefinido para saldos superiores a 3.000 euros e inferiores a 15.000. Además, devolvía en efectivo entre el 1% y el 3% del importe de los recibos de gastos de hogar y seguros, colegios o impuestos, con un máximo de 110 euros mensuales en devoluciones.

LAS COSAS SE COMPLICAN

La estrategia fue un éxito y la entidad duplicó el número de clientes vinculados en España. Pero los tipos de interés bajos o negativos, una situación a la que el banco siempre ha aludido para justificarse, han llevado a la entidad a meter varios tijeretazos, hasta casi acabar con ella.

En febrero de 2017, el banco elevó el coste anual de la tarjeta (desde los 36 euros hasta los 72 euros). Y en diciembre de ese año, redujo el saldo máximo a remunerar a 10.000 euros.

En abril de 2018 volvió a reducirlo hasta los 6.000 euros y ya en octubre rebajó el saldo remunerado de la Cuenta 1|2|3 a tan solo 1.000 euros desde los 15.000 en que comenzó. Fue entonces cuando quisieron borrar la idea de “producto estrella”.

Las cosas se han complicado este año. La entidad anunció en octubre que a partir de 2020 dejarán de remunerar los saldos y los recibos de sus clientes. Es decir, se despide de ese 3% pero “a cambio”, estos no tienen que pagar los 6 euros al mes de mantenimiento de cuenta, tarjetas de débito y crédito.

Lo mismo ocurre con la Cuenta 132 Smart (para menores de 31 años).  El próximo año no tendrá comisión de mantenimiento, pero tampoco bonificará los pagos con tarjeta, como hacía hasta ahora.

Además, las acciones de la 1|2|3 dejaron de entregarse hace más de un año. En definitiva, ya no queda nada de ella y en consecuencia la cuenta ya no se comercializa activamente. La idea del banco es que los clientes opten por la cuenta Zero o, preferiblemente, se pasen a Openbank.

A OTRA COSA

Santander continúa con el foco en mejorar la vinculación y experiencia del cliente, tal y como explicaban desde la entidad el día de sus resultados trimestrales. En los últimos doce meses (hasta septiembre) aumentó en 1,8 millones los clientes vinculados y en 6,1 millones los clientes digitales.

Y su estrategia pasa por revivir Openbank. Este año la han llevado a Alemania, Holanda y Portugal. Para 2020 prevén que aterrice en Argentina y México.

Santander lanzó Openbank en 1995. Cinco años más tarde cambió su nombre por Patagon Bank, tras comprar una web argentina con ese nombre, pero en 2005 volvió a su nombre original. La verdadera revolución de este banco 100% online llegó en mayo de 2017 cuando dio un giro a su logo, página web y aplicación móvil.

Algunos de los productos de Openbank recuerdan a la la 1|2|3. Por ejemplo, la Cuenta Nómina, que permite a los clientes recuperar el 1% de sus recibos de Luz, gas, teléfono, móvil e internet. Además hacen descuentos a aquellos clientes que paguen con su tarjeta en restauración (Telepizza, Grupo Vips) sector hotelero (Booking, Iberia) cines, tiendas o gasolineras entre otros.

Y para atraer más clientes, el banco online se ha sumado a la guerra por captar nóminas.

GUERRA DE NÓMINAS

Para todas aquellas personas que decidan (antes del 31 de marzo de 2020) abrir una Cuenta Nómina Open (Openbank) e ingresen 1.000 euros, la entidad pagará 100 euros.  Y basta con ingresar 600 euros, si tienen entre 18 y los 31 años de edad.

Así, el Santander se suma a esta oleada de regalos (en tarjeta o efectivo) que lleva en pie desde hace tiempo y que tiene un claro ganador en España: Unicaja Banco. Ya tuvo una importante campaña antes del verano y actualmente vuelve a regalar una tarjeta de 250 euros para aquellos que domicilien la nómina (de más de 2.000 euros) durante diciembre y 50 euros, para los de más de 600 euros.

Ocurre lo mismo con la Cuenta Nómina de Abanca, que ofrece 150 euros por llevar tu nómina. La Cuenta Nómina de Liberbank, que, con una nómina igual o superior a 600 euros, te regala 150 euros durante este mes. O la Cuenta de Ahorro Online de Nationale Nederlanden, que regala entre 30 y 50 euros.

Acciona exige «compromisos obligatorios» para frenar el cambio climático

0

José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de Acciona, ha exigido «compromisos obligatorios» para hacer frente a la emergencia climática, en lugar de los existentes «objetivos voluntarios». La propuesta la ha realizado durante su intervención en la conferencia ‘Más de 170 empresas comprometidas hacia un futuro de 1,5°C en la COP25‘, durante la Cumbre del Clima de Madrid.

Además, ha afirmado que hace falta un desarrollo «inteligente» del artículo seis del acuerdo de París y ha abogado por un mercado del carbono «efectivo» que funcione como política de palo y zanahoria. «Para algunos de nosotros será una zanahoria, para otras compañías actuará como un palo», ha apostillado.

También ha argumentado que las entidades financieras tienen que operar como «facilitadores» a la hora de descarbonizar las economías pues, en su opinión, «hace falta una taxonomía que distinga entre las compañías que contribuyen a la descarbonización y aquellas que no lo hacen».

Por último, ha reclamado «soluciones coordinadas para asuntos clave» como la polución del aire, la purificación del agua, la movilidad, la energía limpia y ha puesto el foco en la transparencia, con el fin de disminuir el ‘corporate greenwashing’ al mínimo.

En la Conferencia, el vicepresidente del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Paul Polman, ha presentado a Acciona como una de la primeras compañías del mundo en unirse a la iniciativa 1,5ºC y tiene «un tipo de liderazgo que permea no solo hacia toda la compañía sino también a toda su cadena de valor».

ACCIONA MUESTRA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En este sentido, Entrecanales ha enfatizado que Acciona es «una compañía de infraestructuras que ha mutado hacia una compañía de infraestructuras sostenibles», un hecho que, como ha recordado, se refleja en diversos indicadores de la compañía como ingresos, inversiones o beneficio bruto de explotación (Ebitda), entre otros.

Un total de 177 se han comprometido a establecer objetivos de reducción de emisiones para paliar los peores efectos del cambio climático y contribuir así a limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.

Estas empresas, con una capitalización de mercado de más de 2,8 billones de dólares (2,52 millones de euros), se han adherido así a la iniciativa ‘Business Ambition for 1,5°C. Our Only Future’, según han anunciado en el marco de la Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid.

Abertis fija el ERE para 136 empleados de dos autopistas que vuelven al Estado

0

La gestora de autopistas e infraestructuras Abertis ha sellado con UGT y USO el expediente de regulación de empleo (ERE) que acordaron la pasada semana, que afectará a 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión y, tal como ha acordado el Ministerio de Fomento, levantarán su peaje y volverán al Estado, según informó el grupo.

El acuerdo, ratificado en asamblea de trabajadores, supone rebajar en cuatro empleados el inicialmente propuesto. No obstante, equivale a casi la mitad (el 45,3%) de la plantilla total de 300 que suman las dos vías, la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz y el tramo de la autopista AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante.

Los empleados afectados por el ERE son los vinculados a las labores de cobro de peaje de las autopistas, toda vez que aquellos no incluidos en el ajuste, los relacionados con el mantenimiento de la infraestructura, está previsto que se subroguen en el contrato de conservación que firme Fomento.

En cuanto a la indemnización para los afectados, se ha acordado aplicar la máxima prevista en la ley, de 45 días por año trabajado con un tope de 42 meses durante los años de antigüedad de los trabajadores previos a 2012, y de 33 días por año con un máximo de 34 meses para los ejercicios trabajados a partir de ese año.

Además, la empresa y los sindicatos han acordado otras medidas complementarias para los afectados, como son la aplicación del seguro médico durante un año, o un convenio especial para los afectados con 55 o años o más hasta que cumplan 63 años.

Los dos tramos de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y la AP-4 Sevilla-Cádiz seguirán el próximo 1 de enero la estela de la AP-1 Burgos-Armiñón, que en diciembre de 2018 se convirtió en la primera vía de pago construida en España que ponía fin a su concesión, levantaba las barreras de peaje y retornaba al Estado.

La reversión de las autopistas que concluyen su contrato de concesión tiene lugar en virtud de la decisión del Gobierno actualmente en funciones de no prorrogar los plazos de concesión de este tipo de infraestructuras.

En el caso de la AP-4, la medida de suprimir el peaje beneficiará a los 25.200 vehículos que diariamente circulan por la autopista. En el caso de la AP-7, cuenta con 23.469 usuarios al día en el tramo entre Tarragona y Valencia, y otros 20.844 en el trazado entre Valencia y Alicante.

LAS DOS AUTOPISTAS DE ABERTIS REGRESAN AL ESTADO

No obstante, el Estado pasará a realizar y pagar el mantenimiento de las autopistas, del que ahora se encarga Abertis. Fomento ya ha sacado a concurso los contratos para realizar estos trabajos, que ascienden a 153 millones de euros, y están aún pendientes de adjudicación.

La política del Ejecutivo en esta materia de autovía y autopistas se contempla con su voluntad de abrir un debate global para determinar un modelo de financiación de la red viaria del país, fundamentalmente para atender las necesidades de mantenimiento.

Para Abertis, primer concesionario de autopistas del país, la medida supone perder dos de sus principales activos en España. El grupo espera compensar su salida con la compra de una compañía mexicana de autopista que anunció recientemente.

Publicidad