domingo, 18 mayo 2025

Pedro Salafranca, nuevo secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC)

0

La asamblea general de la Confederación Española de Comercio (CEC) ha designado a Pedro Salafranca como nuevo secretario general, un cargo que ocupará desde este mismo martes. Con este nombramiento se produce el relevo a José Guerrero Huesca, quien cesa en el cargo por voluntad propia, aunque seguirá vinculado a la CEC.

Licenciado en Derecho, Salafranca cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de las organizaciones empresariales. Entre los cargos desempeñados a lo largo de su carrera profesional destacan los de jefe del Servicio Técnico del Departamento de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y adjunto al director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

La CEC defiende, representa y fomenta los intereses generales del comercio urbano y de proximidad

También ha sido director general de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y jefe del Área de Sector y Consumo del Departamento de Economía de CEOE, así como secretario general de la Confederación de Empresarios de Castilla y León (CECALE).

La Confederación Española de Comercio (CEC) es la organización empresarial para la defensa, la representación y el fomento de los intereses generales del comercio urbano y de proximidad.

Entre sus objetivos prioritarios, la CEC trata de postular un modelo económico en el que la empresa comercial tenga los medios necesarios para desempeñar el «importante papel económico y social» que le corresponde. También busca atender las necesidades de información, formación, investigación y perfeccionamiento de las empresas comerciales, estudiando y divulgando todos aquellos temas puedan afectar a la potenciación de la empresa comercial.

Además, la CEC asume la labor de diálogo con los poderes públicos, autonómicos y estatales sobre aquellas materias económicas y sociales que incidan en la actividad empresarial comercial, así como participar en el proceso de adopción de medidas que afecten a los empresarios del sector comercio.

Colaborar para que se instituyan los canales de comercialización más adecuados entre el producto de origen y el consumidor, es otro de sus principales propósitos, así como cooperar con la administración pública y los sindicatos en orden a conseguir un crecimiento estable.

LA FACTURACIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO CAE UN 30%

Según el INE, desde antes de la crisis la facturación del pequeño comercio ha caído un 30%. Han cerrado 6.700 tiendas de alimentación, 6.000 de artículos culturales, 5.400 de artículos del hogar o 3.200 de ropa. En total, en conjunto, se perdieron 37.000 empleos. Mientras tanto, en 2018 el comercio electrónico facturó en España casi 40.000 millones de euros.

Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, sostiene que en esta pelea de David contra Goliat, David tiene todavía posibilidades. “Nosotros venimos denunciando la desigualdad que hay a la hora de competir en cuanto a precios porque esos portales (de comercio electrónico) tienen el domicilio fiscal en en países en los que tributan un 2 o 3%”, afirma Campo.

Conversaciones Endesa con Siro López: Javier Castillejo

0
YouTube video

Nueva entrega de Conversaciones para Endesa en Merca2. Un espacio en el que Siro López, colaborador de Merca2, entrevistará cada semana a diferentes personalidades del mundo del deporte. En esta ocasión, el boxeador español Javier Castillejo.

Puedes ver aquí la entrevista completa.

10 artilugios extraños que lo están petando en Amazon

Amazon, como tienda de catálogo online, se ha convertido en una espacio más que imprescindible para muchas personas, siendo un lugar en el que que ofrece buenos precios, rapidez, comodidad, variedad y calidad para todo tipo de productos; un sitio para hacer cualquier compra que te imagines, del que cuenta con un servicio inmejorable dentro de su servicio de atención al cliente para todo tipo de consultas.

De esta manera, desde Merca2.es te ofreceremos los productos más curiosos que disponen desde Amazon y su tienda online. Algunos de ellos te serán poco comunes, otros los verás como muy útiles y otros podrán serte bastante interesantes. Así que si quieres anotar la lista para posibles regalos de última hora (sea para ti mismo o para otra persona), no dejes de leer estas recomendaciones que te hacemos.

SET EXCLUSIVO DE PIEDRAS PARA EL WHISKY, EN AMAZON

¿Quieres hacer un regalo fuera de lo común y que sea recordado por la otra persona? Te presentamos estas elegantes piedras para el whisky de acero inoxidable, del que sin duda harán este regalo difícil de olvidar. El producto trata en sí de un set con piedras para el whisky, en el que incluye 8 cubitos de acero inoxidable reutilizables, dos elegantes posavasos, un molde para cubitos de hielo.

También dispone de unas pinzas de bartender con extremos de goma para el mejor uso, y para que te sea mucho más cómodo y placentero tomar ese vaso de whisky tan especial y celebrado. Estas piedras para el whisky refrigerantes de acero inoxidable son la opción ideal para ti (y para tus amigos) para obtener lo mejor de su bebida. Disponible en varios medidas, puedes comprarlo aquí.

‘CAJA MÁGICA’ DE MADERA BRAIN TEASER, EN AMAZON

Seguro que alguna vez has pensado en tener un sitio o un lugar donde esconder cosas muy preciadas sin que llamen mucho la atención. Pues tenemos algo que te va a gustar mucho. Te presentamos el espacio perfecto en el que podrás estar tranquilo para guardar una carta, objeto, algún regalo… sin que nadie lo sepa. Hecho de madera natural color marrón, su tamaño es de 15.3 x 8.7 x 5,4 cm.

Este artículo trata de ser una caja mágica, que es idónea para ocultar cosas en las que tú no deseas que sean fácilmente vistas por otras personas que son más bien curiosas, o algo más. Seguro que sabes a quién nos podemos referir. dispone de una caja extra segura, ya que será ‘bloqueado’ por tres mecanismos de cierre independientes; tiene un cajón real interior para mantener cosas a salvo. Puedes comprarlo aquí.

KIT DE BARBA – CUIDADO DEL HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Kit Barba Cuidado Para Hombre, Kits en Cuidados Post-depilación y Afeitado Con Aceite Barba Hombre, Champú Barba, Bálsamo, Cepillo, Peine Barba, Tijeras, Regalos para Hombre Papá Padres
  • ★ 【Set de Regalo 9 en 1 Especial Para Navidad】¡Como un...
  • ★ 【Adecuado para todo tipo de barbas】 ¡Una barba...
  • ★ 【Revoluciona Tu Barba】 Hecho de ingredientes naturales...
  • ★ 【Cuidando Bien Tu Barba en Todas Partes】Con una bolsa de...
  • ★ 【Perfecto para Todo Hombre Barbudo】Deja de buscar, el...

Una barba aseadamente perfecta te hará destacar entre la multitud de la gente, donde la confianza que obtendrás después de esto puede hacer que llegues a conquistar cualquier objetivo personal. Te mostramos este kit perfecto para todo tipo de barbas o bigotes, largos, cortos, finos, gruesos, enredados… estos aceites de barba sin aroma y bálsamo de barba tienen ingredientes orgánicos para mantener tu pelo facial.

Este kit de barba es un regalo perfecto para un hombre en cualquier fecha especial: un cumpleaños, el día de San Valentín, el gran día del padre, para Navidad o cualquier otra ocasión. Las tijeras de acero inoxidable y el peine de madera hacen que tu aseo nunca te habrá sido tan fácil. El cepillo de cerdas del jabón es 100% ideal para distribuir aceite, mejorar la textura y el estilo del cabello. Puedes comprarlo aquí.

BOLÍGRAFO CREATIVO CON FORMA DE DEDO – WOCLHK, EN AMAZON

Te presentamos uno de los productos (más curiosos, claro está) que más se están solicitando dentro del catálogo online de Amazon últimamente. Se trata de un bolígrafo especialmente diseñado para ti, para tu papeleo, tus notas, y tus documentos más preciados que usas -y usarás- en tu oficina. Es un producto de alta y gran calidad, sobre todo en lo que se refiere a su buen trabajo por su mano de obra.

También está valorado por la buena calidad de la tinta y por cómo se adapta a la comodidad para la escritura. Como característica su tinta de pigmento impermeable, siendo de secado rápido, por lo que no mancha, ni salta o se desvanece. Es de un peso ligero, fácil de llevar, con una escritura cómoda y suave. Es un regalo perfecto para los niños, estudiantes, la escuela, el hogar o la oficina. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA EDUCATIVA DE REALIDAD AUMENTADA – VIRTUALI-TEE, EN AMAZON

Curiscope tee-Shirt De Réalité Augmentée, Camiseta Unisex Niños, Azul, Children: M (7-8 ANS)
  • Experimenta la lección más real de anatomía. Sumérgete en el...
  • Divertido juguete educativo, un buen recurso de aprendizaje....
  • Fácil de utilizar y divertida. Descarga la aplicación incluida...
  • La aplicación incluida funciona con casi todos los dispositivos...
  • «Es una de las formas más innovadoras y atractivas para que...

Experimenta la lección más real de anatomía. Sumérgete en el torrente sanguíneo, los pulmones y el intestino delgado con vídeos de 360º de realidad virtual para descubrir el cuerpo humano de una forma verdaderamente inmersiva. Se cataloga como un divertido juguete educativo, siendo un buen recurso de aprendizaje. Ideal para niños de 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años de edad, donde está verificada por profesionales médicos y educativos.

Fácil de utilizar y divertida. Simplemente descarga la aplicación incluida, ponte tu camiseta Virtuali-Tee o haz que un amigo se la ponga. Luego abre la aplicación y apunta tu dispositivo hacia la camiseta Virtuali-Tee. Interactúa con el cuerpo haciendo clic en los puntos de acceso donde el experto en anatomía te guiará. Funciona en modo selfie y puede transmitirse al televisor o proyector. Puedes comprarlo aquí.

GUANTE DE NEOPRENO CON LUZ LED – TAKESTOP, EN AMAZON

¿Alguna vez te has visto necesitado de luz de precisión en algún momento pero no puedes sujetar la linterna con las manos? Pues te traemos algo bastante útil. Ideal si estas haciendo una reparación de precisión (donde apenas se ve una ranura o tornillo), para trabajos manuales o para excursiones si quieres tener a mano una luz de precisión. Te aseguramos que por este precio vale mucho la pena.

Cada guante de led dispone de 7 funciones disponibles, en los que incluye modos de Flash rápido y lento, así como continuo, o el de encendido o apagado, entre otros modos. Los diferentes modos se realizan desde un botón en la parte de la muñeca del guante. El botón esta en el interior y se puede pulsar desde afuera. Fabricado por poliéster, estos guantes no se pueden lavar; tienen sus pilas incluidas. Puedes comprarlo aquí.

OCHO HERRAMIENTAS DE COCINA EN UNA – LOCISNE, EN AMAZON

Locisne 8 en 1 herramienta de la cocina esencial,su multifuncionalidad,recipiente de plástico de botellas (embudo, exprimidor de limón,separador huevo)
  • Viene con un embudo, exprimidor, rallador, galletas de huevo,...
  • Tamaño: D8.4cm * H28cm Peso: más de 250g, formado por el grado...
  • Resistencia a la temperatura: cortador de huevos: -20 ~ 120...
  • Viene en diferentes colores vibrantes para una fácil detección....
  • 100% nuevo con buena calidad, postal rastreable. Durable, fácil...

Es perfecto para tus dotes en la cocina. Son ocho herramientas en una, que de las que vienen con un embudo, exprimidor, rallador, para la galleta de huevo, trituradora, abrelatas, separador de huevo y una taza de medición. Con esto no tendrás de necesidad de comprar otras herramientas de cocina por separado. Es muy útil para para ahorrar espacio y ser respetuoso con el medio ambiente. El color de las herramientas es al azar.

Su tamaño consta de : 8.4cm x  28cm, con un peso alrededor de 250g, hecho de grado alimenticio BPA, que es un plástico no tóxico. Igualmente recomendamos no utilizar agua hervida para limpiarla antes de su uso. Su resistencia a la temperatura se explica en dos herramientas; el cortador de huevo, de 20 a 120ºC y la trituradora, de 30 a 80º. Viene en diferentes colores vivos para su fácil reconocimiento. Puedes comprarlo aquí.

LIMPIADOR FACIAL CON MODO ANTI-EDAD, FOREO LUNA, EN AMAZON

Oferta
Cepillo Limpiador Facial Foreo Luna Mini 2, Accesorio De Viaje, Masajeador Eléctrico, Skin Care Para Todo Tipo De Pieles, Limpiador De Silicona, Pearl Pink
  • CEPILLO FACIAL DE 3 ZONAS Cepillo limpiador facial con 3 tipos de...
  • MASAJEADOR FACIAL T-SONIC: Un óptimo accesorio de viaje para tus...
  • SILICONA SUAVE Y HIGIÉNICA 35 veces más higiénico que los...
  • AUMENTA LA ABSORCIÓN Las pulsaciones T-Sonic te ofrecen un...
  • MEJORA LOS RESULTADOS Nuestro limpiador facial antioxidante...

Mima y transforma tu piel con el cepillo facial Foreo Luna, un dispositivo de limpieza facial diseñado para aportar resultados profesionales a la piel con un estimulante ritual de dos minutos. El limpiador facial limpia y clarifica la piel, con un resultado en tu rostro más sano y tonificado, mostrando resultados visibles en tres días. Su combinación de pulsaciones T-Sonic se combinan con puntos de contacto de silicona suave.

Limpia y exfolia la piel de manera eficiente, desobstruyendo los poros de suciedad y grasa y las impurezas que causan granos. Sus ocho intensidades ajustables permiten personalizar la experiencia de la limpieza. Además, los filamentos de silicona son super higiénicos y resiste al acumulo de bacteria para mantener la piel fresca y limpia. 100% impermeable, el dispositivo puede utilizarse en la ducha o la bañera. Puedes comprarlo aquí.

BATERÍA EXTERNA PARA MÓVIL – POWERBANK, EN AMAZON

Power Bank 25000mAh Bateria Externa Movil Cargador Portátil Móvil de Alta Capacidad con 2 Salidas USB 2.1A/1A,Entrada 2A y LED Linterna,4 Indicadores LED para iPhone Huawei,Tablets y Más Dispositivos
  • 【ALTA CAPACIDAD】: Ofrece la posibilidad de cargar un iPhone X...
  • 【DOBLE SALIDA USB】: La batería externa puede cargar dos...
  • 【VELOCIDAD RÁPIDA】: Esta batería externa cuenta con una...
  • 【MATERIAL MÁS SEGURO Y LINTERNA INCORPORADA】: Utilizamos...
  • 【GARANTÍA DE 2 AÑOS】: Admitimos la garantía de 2 AÑOS y...

Esta batería es una de las más solicitadas dentro del catálogo de Amazon, ya que posee una alta calidad con respecto a otras marcas de otras baterías externas. Ofrece la posibilidad de cargar tu iPhone X , el iPhone 8, así como los modelos de Samsung S8, Huawei P10, o el iPad mini, haciendo que a tus dispositivos les duren mucho tiempo la batería. Esta puede cargar dos dispositivos simultáneamente.

Dispone de otro puerto USB 2.1A para iPad o tabletas, y un puerto USB 1A para iPhone, Android y otros teléfonos inteligentes. Esta batería externa cuenta con una salida de 2.1 A, cargando tu dispositivo a un ritmo excepcional. Es rápido y conveniente para la carga de tus dispositivos; también está equipado con una función de protección para sobrecarga, sobre-descarga y sobretensión. Puedes comprarlo aquí.

REPRODUCTOR HOLOGRÁFICO MINI – JUGUETRÓNICA, EN AMAZON

¿Necesitas un regalo para sorprender? Este juguete al más puro estilo gadgets dejará con la boca abierta a cualquiera, no es algo práctico pero es divertido y cualquier niño le puede despertar la curiosidad por la ciencia. Este reproductor logra mostrar hologramas en 3D de todo tipo de objetos pequeños, donde podrás conseguir la curiosidad de unos y otros por un nuevo mundo científico por descubrir.

Para jugar con él debes colocar la ranita que se incluye y te sorprenderás viendo cómo aparece cada vez más grande. Diviértete viendo cómo funciona este efecto óptico con un dado, una moneda, una goma de borrar, etc. Su diseño lo convierte también en un gadget decorativo para tu habitación o salón. Es idóneo para sorprender con un detalle a un amigo o amiga geek. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

Catorce bancos globales lanzan la plataforma digital Trade Club Alliance

0

Los máximos directivos de catorce bancos globales se reúnen este martes en Londres para lanzar oficialmente la plataforma digital Trade Club Alliance, la primera de su categoría que ayudará a las empresas a reforzar el comercio global.

Trade Club Alliance ayudará a identificar a empresas que quieren comercializar internacionalmente productos y proporcionará información sobre normativa y tarifas comerciales específicas para cada país, tal y como ha informado en un comunicado. Facilitará a los miembros datos sobre el mercado en más de 180 países, como análisis de divisas, tendencias de mercado y requisitos logísticos, y actuará como canal para que los compradores y proveedores de confianza puedan conectar con sus homólogos en mercados de todo el mundo.

Entre los bancos asociados solo hay uno español: Banco Santander. El resto son Abu Dhabi Commercial Bank, Attiijariwafa Group, Banco BPM, Royal Bank of Canada, CIMB, Crédit Agricole Group, Eurobank, KBC Group, Industrial Bank of Korea, MUFG, Nordea Group, Siam Commercial Bank y Standard Bank.

Esta iniciativa fue creada por Santander en 2015 con el fin de conectar empresas en Europa y Latinoamérica. Tras el éxito alcanzado, el programa se amplió a todo el mundo y dio origen a la creación de la Trade Club Alliance. De cara a 2022, la plataforma englobará más del 90% de los corredores comerciales mundiales y ayudará a más de un millón de empresas de todo el mundo.

Javier San Félix, director general responsable de Global Payments Services de Banco Santander ha destacado que “solo uniéndonos podemos crear un crecimiento tangible y sostenido internacional para todos nuestros clientes”. “Con la combinación de relaciones personales e innovación tecnológica de Trade Club Alliance, nuestros clientes pueden acceder a un mundo de nuevas oportunidades”, ha indicado.

Por su parte, el presidente de Trade Club Alliance, Jon Barañano, ha señalado que “el lanzamiento de Trade Club Alliance marca el inicio de una relación entre las empresas y sus bancos que va más allá de ser simplemente sus proveedores financieros, sino también como socios empresariales estratégicos que les guiarán en el laberinto del comercio internacional”. “Esta plataforma comercial transformadora reforzará los vínculos existentes y revolucionará la manera en que las empresas buscan oportunidades en mercados nuevos”, ha puntualizado.

TODOS LOS SECTORES CABEN EN TRADE CLUB ALLIANCE

Esta plataforma digital está disponible para empresas de todos los tamaños y abarca la totalidad de sectores, como agrícola, textil, químico, maderero, de plásticos y metales. Cada banco de la alianza es responsable de evaluar a las empresas antes de incorporarlas como miembros y ayudará a supervisar el proceso de admisión, al identificar y facilitar activamente las oportunidades empresariales y coordinar las misiones comerciales sobre el propio terreno.

Los miembros de Trade Club Alliance recibirán una tarjeta de presentación en la que podrán facilitar información sobre su propuesta comercial, sector y objetivos generales. En esta plataforma digital, además de obtener información sobre el mercado, las empresas pueden buscar asesoramiento sobre productos financieros que se adapten a sus necesidades de cualquiera de los bancos de la alianza.

VENTAJAS DE CLUB TRADE ALLIANCE

Las principales ventajas de la plataforma Trade Club Alliance, según ha comunicado el banco presidido por Ana Botín, son:

  • Tecnologías punteras. Utiliza aprendizaje automático (machine learning) y servicios basados en la nube con las mejores capacidades en redes sociales, extensos contenidos y asesoramiento bancario corporativo.
  • Eficiencia. Ayuda a acelerar el intercambio de bienes y servicios al mostrar oportunidades de colaboración comercial y, además, simplificar las operaciones.
  • Apoyo local. Los equipos de “expertos y gestores comunitarios” exclusivos de los bancos de la alianza están disponibles para ofrecer asesoramiento en todas las fases de las actividades de importación y exportación, así como en las alternativas de financiación.
  • Análisis de mercado. Más de 25.000 informes de mercado de 186 países.
  • Socios comerciales. 2.000 directorios de 150 países, 40.000 ferias comerciales, 1.000.000 de licitaciones internacionales.
  • Gestión de envíos. Bases de datos de más de 120 países.
  • Análisis de los tipos de cambio. Conversiones de 147 monedas e informes semanales y mensuales.
  • Establecimiento en el extranjero. Información sobre más de 182 países con más de 2.500 páginas.

Moda sostenible en H&M: las prendas que cuidan el medio ambiente

0

Quedan muy pocos días para que el frío se apodere de todo el país. Es por eso por lo que no puedes dejar escapar las últimas ofertas que tienen anunciadas. Algunas de las prendas incluso están rebajadas al 70% de su precio original. ¿Qué más podemos pedir?

Así que si quieres saber cuáles son esas prendas rebajadas que, además, valen la pena comprar en H&M, no te pierdas a continuación nuestras recomendaciones. Seguro que alguna de estas prendas va directa hasta tu armario.

Traje de baño con cinturón en H&M

H&M

¿Quién dijo que llevar traje de baño era aburrido o de ‘señora mayor’? Ya son varios veranos en los que vemos en tienda bañadores de moda que nos encantan. Algunos de ellos incluso se podrían llevar para salir a la calle y no para ir a la playa. Este traje de baño de H&M es un claro ejemplo de ello.

Se trata de un bañador con tirantes finos ajustables. Modelo con escote de pico delante, copas con relleno extraíble ligero que moldea el busto y cinturón elástico que define la cintura. Escote profundo en V en la espalda. Forrado, lo que hace que no se transparente nada.

Y lo mejor de este bañador es que podemos encontrarlo en rebajas. Si antes tenía un precio de 35 euros, ahora puedes comprar el bañador con cinturón de H&M por tan solo 7,99 euros. Una auténtica ganga.

Vestido de punto de H&M, la súper rebaja del verano

vestido Merca2.es

Si hay algo que nos encantan son los buenos precios. Y H&M los está ofreciendo en estas rebajas. Es precisamente por eso por lo que podemos encontrar prendas por 2,99 euros. Este vestido de punto es uno de los ejemplos. Pertenece al lineal fijo, y básico, de la tienda de H&M. Esta confeccionado en algodón.

El modelo cuenta con mangas japonesas con dobladillo cosido, elástico vino en la cintura, bolsillos al bies y falda con ligero vuelo. Y lo mejor de todo es su precio que, como hemos comentado, es de 2,99 euros ahora que está en rebajas. Su precio habitual es de 14,99 euros, un precio que tampoco está nada mal teniendo en cuenta que con solo ese vestido podemos crear un look bastante completo.

Vestido de lunares con escote en pico, un acierto para el verano

H&M

Llevar un vestido de lunares siempre es una buena opción. Especialmente en la época de verano. Es por eso por lo que en H&M han sacado la artillería pesada en rebajas con este vestido con escote en pico, perfecto para las tardes de verano.

Se trata de un vestido corto en tejido arrugado de viscosa con estampado, escote de pico con botones decorativos en la parte superior, mangas cortas con nudo decorativo, costura en la cintura y falda con vuelo. Eso sí, en este caso el vestido no lleva ningún tipo de forro.

Su precio antes de las rebajas era de 24,99 euros. Ahora, con rebajas, el precio ha descendido hasta 14,99 euros, 10 euros menos que no están nada mal.

Vestido largo en H&M

negro Merca2.es

No puede faltar en tu armario un vestido largo para las noches de verano. Son imprescindibles. Es por eso por lo que en H&M han decidido rebajar algunos de sus vestidos largos para que todo el mundo pueda tener uno en su armario. En este caso, en la tienda de moda han rebajado un vestido largo de punto con costura elástica en la cintura y aberturas laterales. Top integrado con elástico en la parte superior. Sin mangas.

Este vestido largo, que sin rebajas tiene un precio bastante asequible, 14,99 euros, está disponible en rebajas a un precio de tan solo 1,99 euros. Además, el negro no es el único color que encontramos. Tenemos disponibles varios tonos para que escojas el que más te guste. Incluso puedes encontrar alguno de esto vestidos con estampado. Eso sí, en este caso, por el momento, no tienen rebajas.

Mono tobillero para el verano

H&M

El mono es una de esas prendas que llegaron para quedarse hace ya varias temporadas. Es una prenda cómodo, versátil y fresca. Ideal para la época de verano en la que tenemos un estilo más informal. Este mono en tejido crepé tiene escote y pico con lazada, abertura delante y cremallera en la espalda. Modelo de talle alto con tirantes finos ajustables, elástico en la parte posterior de la cintura y perneras tobilleras de corte recto.

Está disponible solo en color rojo y la apertura que tiene en la parte de la tripa le da un toque muy especial. ¿Su precio? Tan solo 4,99 euros. Toda una ganga. Así que, si te ha gustado este mono, te aconsejamos que vayas a por él. Se está acabando a la velocidad de la luz.

Los productos de Lidl que dejan por los suelos a los de Mercadona

Sin duda, hay dos grandes supermercados que son los claros dominadores del mercado español. Nadie puede poner en duda que Mercadona y Lidl son los principales puntos de destino a la hora de hacer la compra. Muestra de ello es que la cadena valenciana alcanza el 25 por ciento de la cuota de mercado en nuestro país.

Pero, teniendo en cuenta que el gasto en la cesta de la compra es bastante parecido, ¿dónde es mejor comprar? La respuesta es bastante difícil, ya que tanto Mercadona como Lidl cuentan con un catálogo de productos que satisfarán las necesidades de cualquier usuario. Aunque, sí que te podemos decir qué es mejor comprar en la cadena alemana.

Estos productos de Lidl superan a los de Mercadona

Logo de Mercadona y Lidl

Sí, la cadena de supermercados de origen germano, cuenta con algunas ventajas respeto al gigante fundado por Francisco Roig. Y, pese a que tiene una cuota del mercado del 5 por ciento, muy inferior al casi monopolio que maneja Mercadona en el sector alimenticio, sí que tiene algunas armas que hacen que comprar en Lidl sea una mejor idea.

En parte, porque hay una serie de productos en Lidl que son notablemente mejores que en su gran rival. Y lo que es mejor: su precio también es más comedido. Veamos cuáles son los alimentos que deberías comprar siempre que puedas en la cadena germana.

Rúcula, el gran chollo de Lidl

Sin duda, la rúcula de Lidl es la más barata del mercado. Y no es que la diferencia sea de céntimos, sino que cuenta con una rebaja abismal si la comparamos con los precios de Mercadona y cualquier otro gran supermercado. Lidl cuenta con unas bolsas cargadas hasta los topes, y que nunca superan el euro.

Además, puedes escoger diferentes versiones, con bolsas que solo tienen rúcula, además de otra versión que mezcla esta verdura con canónigos y kale. Por este motivo, si eres una persona amante de las ensaladas, la cadena alemana será tu mejor aliada.

Las salsas: el gran punto flojo de Mercadona

Sin lugar a dudas, uno de los mayores fallos de Mercadona son sus salsas. No estamos diciendo que los productos que ofrece la compañía de origen valenciano estén malas. Nada más lejos de la realidad. El problema para la cadena fundada por Francisco Roig, es que hay una serie de productos en Lidl que son una verdadera oda para el paladar.

Para empezar, sus salsas de tomate son de lo mejor que podrás encontrar. Especialmente el tomate con aceite de oliva extra, que no supera el euro y medio en su versión de 1.2 kilogramos, y cuyo sabor ha sido alabado por la crítica. Y, la segunda salsa estrella de Lidl es la de pesto rosso, una verdadera delicia que hace palidecer a cualquiera de sus rivales.

Pastas frescas, otro producto que has de comprar en la cadena germana

La marca blanca de Lidl para la pasta fresca, Italiamo, es un verdadero lujo. No, no es que sea cara, ya que por menos de un euro te llevas a casa nada más y nada menos que medio kilo de pasta, sino porque su calidad es impresionante. Eso sí, no te dejes liar por las tentaciones y compra la que viene sin relleno: es la que mejor sabor tiene.

Los helados, otro producto que has de comprar en la competencia de Mercadona

Sí, es cierto que los helados Hacendado gozan de una gran popularidad. Pero, poco pueden hacer contra los impresionantes helados Farggi de Lidl. Y es que, la cadena alemana supo buscar un socio de altura para su marca blanca.

Sí, la empresa catalana Farga es la encargada de fabricar su Gelatelli, unos dulces de la línea gourmet de Lidl que te hará dejar de lado cualquier dieta sin atisbo de remordimiento. Vale la pena ganar unos kilos a su costa. ¿Y Mercadona qué? Siempre puedes alternar ambos supermercados a la hora de saltarte la dieta…

Mediterranean Fund: el fondo que protege el mar desde 10 euros

0

March Asset Management, gestora de fondos del Grupo Banca March, ha lanzado Mediterranean Fund, un fondo temático de renta variable que invertirá en empresas vinculadas a la economía de los océanos y tiene un trasfondo solidario, ya que destinará el 10% de la comisión de gestión a una asociación que cuide a los mares y océanos.

“Es la forma de devolverle al mar lo que nos ha dado a nosotros”, ha explicado José María Ortega, director general de March A.M. La gestora quiere batir los 150 millones de euros. Y creará un Consejo Asesor de expertos vinculados al mar que ayuden a detectar las tendencias y supervisar la calidad de las compañías.

La inversión mínima es de 10 euros y los activos son de renta variable “porque no es buen momento de invertir en renta fija”.  La fecha para lanzar el fondo coincide “con la movilización social en materia medioambiental” ha señalado Ortega. El foco está puesto en tendencias “de gran potencial” que quieran cumplir con los principios de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas previstos para 2030.

“Aunque hay 11 años por delante, hay que empezar ya” ha detallado. Para la gestora de Banca March el sector medioambiental representa “una gran oportunidad” y les recuerda a lo que pasó hace unos años con la tecnología. Donde ahora es impensable no estar presente.

EN CARTERA, COMPAÑÍAS DEL DOW JONES

El nuevo fondo estará gestionado por Íñigo Colomo, quien ha aclarado que las compañías en las que inviertan supondrán una oportunidad financiera y un compromiso social. En un principio localizaron unas 8.000 compañías relacionadas. Pero la selección se ha reducido hasta un universo de 750 cuyos ingresos están ligados directamente a los océanos y mares, o bien al suministro, tratamiento y uso del agua.

“El fondo monitoriza que la inversión se haga de forma responsable a través de métricas ESG, y actualmente todas las empresas que componen el fondo siguen estas métricas” ha apuntado Colomo. Así, el nuevo fondo consta de 44 compañías, donde 14 pertenecen al El Dow Jones Sustainability Index (DJSI).

“Más de un tercio de empresas son de este índice y eso da una idea de la importancia asignada a este factor”. Las compañías son de distintos sectores (consumo, energía, utilities…) pero el industrial (47,77%) es el que más peso tiene.

EL 50% SON EMPRESAS EUROPEAS

En cartera, empresas “con poca deuda” y consolidadas. Donde “el grueso” del fondo está aquellas “que ya de por sí son grandes” ha subrayado Colomo. A su vez, está diversificada geográficamente y por volumen de negocio. Así, el 50% pertenece a Europa, el 35% a Estados Unidos y casi un 12% a Asía pacifico. “Aunque la mayoría de países tienen salida al mar, no es un requisito” ha analizado. De hecho, cuentan con presencia en Austria y Suiza.

Entre ellas, algunas empresas como SalMar, Trimble o American Water. Seleccionadas al aplicar un filtro cuantitativo en función de la temática, mezclado con otros factores como “si son empresas conocidas” o el equipo gestor “inspira confianza”. Su inversión será a medio y largo plazo, porque quieren que la cartera sea «muy parecida» dentro de un uno o tres años.

El fondo, alistado en Luxemburgo, ha elegido este nombre (Mediterranean Fund) por la procedencia balear del banco. Y será el tercer fondo temático de la entidad, que ya cuenta con uno de carácter familiar y empresas cotizadas (The Family Businesses Fund). Y otro, centrado en la cadena de valor del vino y empresas cotizadas (March Vini Catena). Ambos están en torno a los 150 millones de euros de volumen, una cifra que esperan superar con el nuevo fondo.

Vuelta ciclista a España: este es el dinero que se llevan los ganadores

La Vuelta ciclista a España de este 2019 nos ha vuelto a dejar las mejores sensaciones en cuanto a luchas y emociones en una edición del todo frenética hasta su último momento, a pesar de que la victoria tenía un gran dominador desde prácticamente el inicio de los compases de la carrera. El ganador de la cita fue el gran Primoz Roglic, esloveno de de 29 años, que agranda de esta manera a su palmarés.

El ciclista esloveno ha sonreído por primera vez en tres semanas con la jornada homenaje con la que habitualmente se cierra la ronda por España, en las calles de Madrid, para llevarse así el maillot rojo. En esas calles, en la clásica meta, el más rápido ha sido Fabio Jakobsen. Con todos ellos, desde nuestro portal de Merca2.es repasamos cuánto reciben económicamente los ganadores de la Vuelta Ciclista a España. 

Al ganador Roglic le acompañó Valverde en el podio de la Vuelta Ciclista a España

Roglic, ganador de la Vuelta ciclista, España

Si la victoria de este año de la Vuelta Ciclista a España se la ha llevado Roglic, pasando la etapa final junto a miles de aficionados, el final de esta edición nos ha dejado multitud de batallas para el disfrute.

Sea ya en el llano, en la montaña o contra el viento de algunas localidades, los otros dos triunfadores que acompañaron al esloveno en el podio de La Cibeles han sido, por su parte, el español de Movistar, Alejandro Valverde, así como el otro también de nacionalidad eslovena, Tadej Pogaçar.

Roglic, quien se hizo de la mejor forma con la victoria en España a esta Vuelta ciclista, abandonó los saltos de esquí hace algo más de ocho años para decidir cambiar de deporte para dedicarse de lleno al ciclismo profesional. Con varios triunfos reconocidos desde entonces, como el Giro de Italia entre otros, conocemos el premio que se lleva el esloveno.

Por ganar la Vuelta ciclista a España se lleva 150.000 euros

El dinero que se lleva el ganador de la Vuelta ciclista, España

Ejerciendo como gran dominador de esta Vuelta Ciclista a España, cabe mencionar que Primoz Roglic logró alzarse con su primer grande a la edad de 29 años, después de embarcarse hasta hace ocho como profesional.

Y como tal, el ciclista se marcha de España con un botín altamente recompensado, donde el de Jumbo Visna se embolsará, por su parte, con el premio de 150.000 euros por ganar la competición de la Vuelta ciclista. Sumado a ello, recibe otros 11.000 euros por el maillot verde de los puntos.

Desde su llegada a este grande de la competición, el ciclista esloveno se llevó el triunfo corriendo esta edición como uno de los principales favoritos para ganar la ronda española, haciendo cumplir las mejores expectativas posibles para lograr la primera Vuelta también para un ciclista de su país en toda la historia del deporte de las dos ruedas.

Valverde, segundo, recibe 58.000 euros por su Vuelta Ciclista a España

El segundo lugar del podio fue para Valverde

La duración total de esta Vuelta Ciclista ha sido de 21 días, variando entre otras ediciones similares. Y es que ésta ha sido una competición de lucha, de esfuerzo, caídas, y estrés, mucho estrés. Y ante estos retos no se salva nadie.

Llegar hasta Madrid (la meta) es un camino de obstáculos por sortear, por lo que el premio que conforman esta Vuelta ciclista a España es una cifra cuantiosa, además de para el ganador, para el resto de participantes por el que tienen el empeño de conseguirlo.

Es el caso del soberbio ciclista español que corrió este año con el equipo de Movistar, Alejandro Valverde, donde su premio por alzarse con el segundo lugar del podio ha sido de 57.985 euros; el de esta edición de 2019 es su séptimo podio en la Vuelta. Tadej Pogacar, tercero en la clasificación general de este año, recibe su premio de 30.000 euros. 

Todos los clasificados de la Vuelta ciclista a España se llevan un premio económico

Todos los competidores ganan dinero en la cita

Es conocido que el ciclismo, a pesar de la dureza con la que cuenta en cualquiera de sus competiciones, no logra cantidades desorbitadas como otros deportes, puesto que los ingresos de éste son menores.

Sin embargo, esta Vuelta a España de 2019 reparte este año premios, en total, por valor de 1.120.000 euros, donde más allá del ‘top 3’ del podio, como Roglic, Valverde o Pogacar, el resto de corredores también se llevan una buena parte.

Tras cruzar la meta de Madrid, en concreto, todos los clasificados hasta el que finalice en último lugar, el vigésimo puesto incluido, se llevarán un buen pellizco en relación a sus posiciones y a todos esos premios en los que el ciclista ha sabido verse recompensado de una manera u otra a lo largo de esta Vuelta.

Pogacar, como mejor ciclista joven, ganó otros 11.000 euros más

En la competición, Pogacar fue el mejor ciclista joven

Durante estos 21 días y sus tres semanas de competición, el valor de más de un millón de euros a repartir entre sus competidores también incluye premios en bonus, recompensas, extras y otras compensaciones.

El ganador de cada una de las etapas se ha llevado 11.000 euros. En ello, el gran vencedor es el tercer clasificado, Pogacar, con tres triunfos, seguido por Sam Bennett, Philippe Gilbert y Fabio Jakobsen, con dos cada uno.

El esloveno Pogacar, además, se embolsa otros 11.000 euros más por ser el mejor ciclista joven de todos los competidores que han hecho su participación en esta Vuelta ciclista a España, donde los jóvenes que competían por el maillot blanco acabaron entre los veinte primeros. El francés, Geoffrey Bouchard, también recibe 13.000 euros por ser el conquistador de la montaña.

Premios por conseguir el maillot de lunares

Maillot de lunares, Vuelta ciclista, España

También, en la clasificación por equipos, el mejor parado es el Movistar Team en el que participa el español, Alejandro Valverde, que en total recibe un premio económico de 12.500 euros, pero también existen los jerseys (o maillot).

Está el caso del maillot de lunares, que está destinado a visibilizar la primera posición de la clasificación por puntos, la cual se lleva a cabo en función del puesto que ha ocupado el corredor en cada una de las etapas.

Además de la posición que se ocupe al final de cada etapa, los ‘sprints’ intermedios también contarán a la hora de sumar puntos. El que logre sumar un mayor número se verá recompensado, además de con el maillot, con 11.000 euros. En el caso del segundo y tercer clasificado, se embolsarán 5.000 y 2.000 euros, respectivamente.

Premios por el maillot blanco de la clasificación combinada

El premio de la clasificación combinada de la Vuelta ciclista España

A diferencia de otras competiciones, como el Tour de Francia y el Giro de Italia, entre otros, en la Vuelta ciclista a España se identifica al líder de la clasificación de la Combinada con una camiseta de color blanco.

En esta clasificación se engloban todas las clasificaciones individuales y se suman los puntos según la posición que ocupes en cada una de ellas, dando como el ganador al ciclista que menos puntos consiga.

Así, de esta manera vemos que el ganador de la clasificación combinada entrega un premio de 11.000 euros al líder, mientras que el segundo lugar consigue un premio de 5.000 euros y el tercer lugar 2.000 euros, donde cada día que un ciclista porte la camiseta blanca de la General Combinada se le acredita un premio de 70 euros adicionales.

Cáncer de pulmón: los síntomas que te pondrán en alerta

Este tipo de cáncer, el de pulmón, es el más extendido en todo el mundo. El factor de riesgo prioritario para sufrir cáncer de pulmón es el tabaquismo. Cuanto antes comiences a fumar, y dependiendo de la cantidad de cigarros que fumes al día, las posibilidades de tenerlo serán directamente proporcionales.

También influye haber estado expuesto a niveles altos de contaminación, radiación o asbesto. El cáncer de pulmón da unos síntomas y unos signos bastante identificativos en comparación con otros que son más difíciles de diagnosticar.

Una detección precoz del cáncer de pulmón es el punto entre la vida o la muerte del paciente, por eso es importante que conozcas los síntomas del cáncer de pulmón. No es cuestión de que tengas algunos de ellos y pienses que te mueres. Lo fundamental es que acudas al médico y se lo cuentes para que realice las pruebas pertinentes.

Cansancio

cáncer

Sentir cansancio y fatiga es el síntoma más común del cáncer de pulmón. Si el tumor va creciendo en los pulmones, estos dejan de recibir el oxigeno suficiente y, como consecuencia, sucede ese cansancio.

Estar muy cansado es un síntoma que muchas personas tienen. El estrés, la falta de sueño, los problemas o el exceso de trabajo hacen que tu cuerpo no descanse bien, pero no se trata de este tipo de cansancio.

La fatiga por falta de aire es cuando te cuesta subir las escaleras o realizar otras tareas cotidianas normales que antes hacías con facilidad, y que ahora te suponen un mundo. Saber detectar este síntoma y relacionarlo con el cáncer es una de las principales causas de lograr una detección precoz.

Disnea

respirar

Como ya te he dicho, tener un cáncer de pulmón significa que la masa tumoral que crece dentro de ellos no permite que el flujo de oxigeno circule con normalidad. Esto hace que respirar sea todo un reto.

Si el cáncer está alrededor de la zona del pecho pueden hacer que la pleura se derrame y, como consecuencia, te constará aún más lograr respirar. Si tienes demasiado líquido en el tejido pulmonar, el derrame de pleura es inminente.

También puede suceder que, cuando el tumor crece demasiado, lastime o paralice los nervios del diafragma, con lo que si este músculo se detiene, el sistema respiratorio deja de funcionar. Este síntoma va ligado al anterior. Si te cuesta respirar, estarás mucho más cansado de lo habitual.

Pitidos

tos

Tener silbidos o pitidos en el pecho de forma intermitente y sin explicación aparente puede ser otro síntoma de cáncer de pulmón al que tienes que estar pendiente.

Esto sucede porque el tumor está obstruyendo las vías respiratorias y el aire tiene que pasar por la oquedad restante. Si tienes los pulmones constreñidos o bloqueados pueden llegar a hacer ese ruido en forma de pitido.

No es que si tienes pito es que tienes cáncer, pero es recomendable que tu médico te lo vea. También es común tener pitidos si tienes asma, bronquitis, alergia, rinitis y otras enfermedades que afectan a las vías respiratorias.

Dolor en el pecho por cáncer

cáncer

El cáncer puede aparecer en distintas zonas de los pulmones. Según dónde esté es de una clase u otra. Si el tumor está alojado cerca de la pleura o de la pared torácica, puede resultar doloroso.

El dolor torácico en más común cuando el tumor está ubicado en la zona más externa de los pulmones. Hay factores que pueden intensificar el dolor de tórax. Si el tumor ha crecido demasiado y ocupa más espacio, te presionará y te dolerá.

También es común que cuando se produce un derrame pleural el dolor se intensifique. Una forma de comprobarlo es si te duele más cuando tomas una buena bocanada de aire o te ríes.

Infecciones respiratorias

cáncer

Es habitual coger alguna bronquitis o neumonía. El problema comienza cuando estas empiezan a ser demasiado recurrentes.

Si sufres estas enfermedades demasiado a menudo tienes que acudir al médico para descartar un posible cáncer de pulmón con otras variantes o dolencias del aparato respiratorio.

Las infecciones por culpa de un cáncer se pulmón se producen porque el tumor no deja que expulses bien la mucosidad y esta se infecta y se queda en ellos. Esto puede hacer que tengas desde bronquitis hasta neumonía.

Tos

cáncer

Tener tos puede suceder por mil motivos distintos, pero entre ellos está el cáncer de pulmón. Tu organismo tose para intentar limpiar las vías respiratorias y poder respirar mejor.

Este síntoma no sucede en todos los casos de cáncer de pulmón. Si el tumor está en los alveolos o en las zonas puede impedir que el oxigeno te llegue a los pulmones.

La tos puede ir acompañada de mocos o de sangre. Si te sucede esto, tienes que ir al médico rápidamente. En especial los fumadores deberían estar atento a los ataques de tos que suelen sufrir, en particular por las mañanas.

Si estás teniendo tos con restos de sangre es porque la parte externa del tumor está sangrando y te mancha los fluidos que existen en el aparato respiratorio. Este es uno de los síntomas más comunes del cáncer de pulmón. El problema es que cuando este signo empieza a dar la cara puede que sea demasiado tarde.

Disfagia

cáncer

Cuando el cáncer de pulmón comienza a oprimirte la zona del esófago puedes tener la sensación de que no tragas bien y de que la comida se te queda en mitad de la garganta.

La disfagia por culpa de un tumor suele ir de la mano de dolores y molestias al estar los ganglios comprimidos. Es un problema porque puedes sufrir asfixia al no lograr tragar bien los alimentos.

A este síntoma le tienes que añadir como efecto secundario que, si la comida se te queda en la garganta o en la boca tienes más riesgo de sufrir infecciones respiratorias.

Ronquera

cáncer

Las personas que tienen cáncer de pulmón pueden notar una especie de cambio en su tono de voz o padecer ronquera crónica. Eso sucede cuando el tumor llega hasta el mediastino y comienza a alterar el músculo que se encarga de las cuerdas vocales.

Es importante, y más si fumas, que estés atento a este síntoma. También puede ser producido por otro tipo de enfermedades. No obstante, si ves que tienes algún otro síntoma, además de la ronquera, debes ir a hacerte unas pruebas.

Es más común cuando el cáncer de pulmón está comenzando a afectar a la laringe y a las cuerdas vocales.

Estar pendiente de este tipo de signos no te costará demasiado y puede llegar a salvarte la vida si reaccionas a tiempo.

Downton Abbey: así puedes planificar tu ruta de la película

0

Downton Abbey es una serie de drama británica, escrita por Julia Fellowes, que ha cosechado grandes éxitos de audiencia y también ha recibido importantes premios. Actualmente, puedes ver en las salas de cine la película basada en esta serie. Y el cine y la TV siempre son un impulso que ha llevado a muchos turistas curiosos a querer visitar los lugares que aparecen en esta ficción.

Al igual que ha ocurrido en España con la serie Juego de Tronos de HBO, que también ha aportado un pequeño incremento de las cifras de turismo debido a todos los fans de otros países por venir a ver los escenarios de rodaje de esta famosa serie ahora Inglaterra vive un fenómeno parecido gracias a Downton Abbey.

La serie Downton Abbey ha conseguido ganar premios como varios Primetime Emmy Award, Golden Globe Awards o Globos de Oro, premio BAFTA, etc. Algo difícil de repetir por la película con el mismo nombre…

La historia de Downton Abbey transcurre en el condado inglés de Yorkshire, en una casa de campo de Downton. Allí habita la familia aristocrática de los Crawley y sus sirvientes. Se puede apreciar cómo los acontecimientos de la época repercuten en sus vidas. Acontecimientos como el hundimiento del Titanic, el estallido de la Primera Guerra Mundial, la pandemia de la mal llamada gripe española, etc.

Esto ya te permite hacerte una idea del destino que tienes que buscar para hacer una ruta que te lleve a revivir todo lo que puedes ver en pantalla con Downton Abbey, para que te sientas como un Clawley más…

Puntos de interés para los fans de Downton Abbey

Pero para que no te pierdas detalle, te muestro una ruta con los puntos más interesantes para los que quieran ver los lugares de rodaje. Principalmente, la ruta estará en torno a 4 condados de Inglaterra, curiosamente el condado de Yorkshire, donde supuestamente ocurre la historia, pero donde no se localizan los lugares de rodaje principal.

Para hacerte una ruta de «película», deberías visitar al menos:

  • Hampshire: es uno de los siete condados de Inglaterra que tienes que visitar si te gusta Downton Abbey, ya que allí encontrarás el famoso castillo de Highclere donde se rueda. Allí es donde se ruedan los escenarios de los exteriores.
  • Oxfordshire: en Oxfordshire, el otro gran condado que cuenta con bastante relevancia en el rodaje de Downton Abbey, encontrarás Bampton. Allí verás edificios como Churchgate House, usada como casa de Isobel Crawley; la antigua biblioteca de Bampton, que hace de hospital en la ficción; Kingson Bagpuize, como Cavenham Park, etc.; Greys Court también es otro de los lugares de rodaje como segunda propiedad de la familia protagonista.
  • Suffolk: otro condado que no es de los principales, pero sí que se rodaron algunas escenas de la guerra que aparece en la ficción en el pueblo de Akenham.
  • Yorkshire: es otro de los condados de Inglaterra que debes visitar si te gusta Downton Abbey. No es el condado donde se rueda, a pesar de que la trama está ambientada supuestamente allí. Pero sin duda, es un lugar clave en el que podrás encontrar algunas claves históricas para entender mejor esta obra maestra de Julia.
  • Otros: en algunos especiales de la serie también se han usado otros escenarios para el rodaje, como el castillo de Alnwick en Northumberland, o la Royal Holloway de la Universidad de Londres, la estación de ferrocarril Tenterden Town en Kent, etc.

Ahora ya tienes la información para poder viajar por esta ruta británica para ver lugares tan destacados como el famoso castillo de la serie / película, al hospital, iglesia, etc. ¡Vive tu pasión Downton Abbey de forma más íntima!

MyBlu blanquea su imagen con una fiesta para ‘influencers’

0

En medio de la polémica social por los efectos derivados del uso de los vapeadores para la salud, las empresas del sector siguen incrementado sus cifras de ventas. Blu, además de recurrir a la publicidad tradicional pretende captar al público más joven con influencers. Esta marca, que ha lanzado su última novedad hace unos meses, quiere convertirse en el instrumento de transición de aquellos que fuman y quieren dejarlo.  

“Un día nos preguntamos si podíamos mejorar la forma en la que la gente vapeaba. Por eso ahora estamos aquí, para que cada día seas libre de elegir cómo hacerlo”. Así se define Blu en su propio sitio web. La firma Blu pertenece a Imperial Tobacco, propietaria de conocidas marcas de cigarrillos como Fortuna o Ducados. Fue en 2009 cuando Blu dio sus primeros pasos en el mercado, pero la salida de MyBlu ha sido el hito perfecto para ser todavía más conocido.

El ingenioso método publicitario de las redes sociales como instrumento para dar a conocer un producto no se ha escapado de las redes de Blu. Conocidas influencers como Grace Villarreal, Alicia Alameda o María Frubies entre otras, asistieron al evento nocturno (y con temática años 20), organizado por la marca de dispositivos electrónicos la pasada semana. Sus stories mostraban el ambiente festivo del evento y los dispositivos personalizados con los que obsequiaron a los invitados.

Su estrategia de marketing no se resume a eventos propios. Su presencia en festivales de todo tipo a lo largo de este verano ha sido muy frecuente. Medusa y Mad Cool, aunque también han dejado su huella en Aquasella, Nosinmúsica o el Oktoberfest. Como patrocinador de estas multitudinarias citas ha conseguido que miles de personas se fotografíen en sus espacios y así conseguir una ventajosa visibilidad.

LOS EFECTOS DESCONOCIDOS DEL ‘VAPING’

La guerra sobre las consecuencias de los vapeadores está abierta. Las empresas que comercializan los dispositivos sostienen que son mucho más sanos que los cigarrillos convencionales. Además, acusan al Ministerio de Sanidad de difundir mensajes confusos a la población.

La confrontación no solo tiene lugar en España, sino que Estados Unidos se ha convertido en uno de los países más estrictos en cuanto a normativa. El desarrollo de una extraña enfermedad que afectaba a usuarios de vaporizadores hizo saltar las alarmas entre las autoridades sanitarias y han puesto una realidad sobre la mesa, y es que todavía se desconocen a ciencia cierta las consecuencias que puede acarrear el vaping.

DESMARCARSE DE LA COMPETENCIA

La principal competencia de MyBlu son Iqos (Philip Morris) y Juul. El primero se vende como un aliado para aquellos que quieren dejar de fumar, y por ello presenta tres variedades con distintas dosis de nicotina. Por su parte, Iqos y Juul no se comercializan con ese fin, sino que están diseñados por y para fumadores. La flexibilidad legislativa en cuanto al uso de los vapeadores en espacios donde el tabaco tradicional está prohibido, convirtió a estos dispositivos en la mejor opción.

El creciente uso de los vapeadores, también entre los más jóvenes, requiere la inclusión de los dispositivos en la legislación. Las sustancias que emiten los vapeadores no convencen demasiado a los Organización Mundial de la Salud (OMS), que mostraba su desacuerdo con la aceptación social de estos dispositivos en un informe fechado en julio de 2019.

 

Vestidos de Primark para el otoño por menos de 20 euros

Llega la nueva temporada otoño-invierno y estamos deseando estrenar nuevos vestidos. Y Primark nos lo pone muy fácil con su colección a precios low cost.

Por menos de 20 euros podemos presumir de vestido nuevo y renovar nuestra colección de ropa para estar a la moda. Primark sigue las últimas tendencias con vestidos denim, vestidos estampados o vestidos tipo pichi.

Como aún no podemos comprar online los productos de moda de Primak, tendremos que pasar por las tiendas para hacernos con alguna de estas monadas y algunas de sus camisetas molonas antes de que se agoten. Seguir la moda es muy fácil luciendo alguno de estos vestidos.

Vestidos con cinturón de Primark

Vestidos con cinturon de Primark

El estampado de cuadros es de lo más otoñal, y Primark nos permite lucirlo en dos versiones, en color crudo y en color marrón. En ambos casos, los vestidos cuestan 20 euros, y están decorados con un cinturón a juego.

Es un estilo muy años 60 que siempre queda femenino. Lo podemos lucir con botas altas y una gabardina inspirándonos en el estilo british. Así lo podremos lucir hasta los días de lluvia del otoño.

Es un diseño elegante ideal para lucir en la oficina, y si queremos seguir luciéndolo en invierno a pesar de ser de manga corta, podemos llevarlo con un jersey de cuello vuelto finito por debajo del vestido. Todo el mundo querrá saber dónde conseguiste un vestido tan bonito.

Vestidos camiseros oversize de Primark

Vestidos camiseros oversize de Primark

Este estilo de vestidos camiseros oversize se lleva mucho. Los puedes llevar sueltos, de manera más informal con unas botas, o con cinturón y un blazer si los quieres llevar al trabajo. Los complementos pueden cambiar completamente el estilo de un look.

En Primark puedes encontrar estos vestidos de manga larga a un precio de 16 euros. Y lo cierto es que nos cuesta saber cuál de los dos vestidos en tonos otoñales elegir.

El vestido naranja tiene un discreto estampado floral para un look romántico, mientras que el vestido amarillo luce un estampado animal para conseguir un estilo más salvaje y rockero.

Pichis de Primark

Pichis de Primark

Este otoño, atrévete con un pichi. Es un estilo muy juvenil que permite muchas variaciones. Por debajo del pichi puedes lucir camisetas de rayas, camisas de cuadros, o jerséis de lana. Así conseguirás un estilo informal 100% otoñal.

El pichi de pana negro cuesta 15 euros y combina bien con unas botas militares y un top sexy para salir de fiesta por las noches con un estilo grunge.

En cambio, el pichi de pana marrón cuesta también 15 euros y es ideal para lucir por el día combinado con tonos amarillos, naranjas, camel y demás colores propios de esta época del año.

Vestidos denim de Primak

Vestidos denim de Primak

El tejido denim no pasa de moda y en otoño se luce también en forma de vestido. Aunque el estilo vaquero es sobre todo informal, podemos vernos de manera más elegantes estos vestidos de Primark si les añadimos tacones.

El vestido camisero de manga larga tiene un precio de 19 euros, mientras que el pichi vaquero cuesta 15 euros. Ahora en otoño los podemos llevar con un jersey de canalé por debajo, pero en invierno los podremos llevar bajo un buen abrigo.

Quedarán muy bien con un chaquetón de lana de estampado tartán o con un abriguito de borrego para lucir a la moda y así no pasarás nada de frío.

Vestidos de rayas de Primark

Vestidos de rayas de Primark

La moda de los años 90 vuelve a estar a la orden del día. Y las rayas son una de las tendencias de aquella época que recuperaremos este otoño. Los dos vestidos se pueden vestir con una biker de cuero o una cazadora vaquera oversize por encima, así seguimos totalmente el estilo del momento.

El vestido con vuelo de rayas rosas y negras lo encontrarás en Primark por solo 10 euros, mientras que el vestido camisero en blanco y negro tiene un precio de 17 euros.

No olvides lucirlo con accesorios como gorros de lana, cinturones anchos, colgantes, bolsos bandolera y botines cowboy si quieres darles un toque con mucha personalidad a estos vestidos.

Vestidos negros de Primark

Vestidos negros de Primark

El negro es un color que nunca pasa de moda y es perfecto para llevarlo en otoño y en invierno. Cualquiera de estos dos vestidos estampados de Primark nos sirven para conseguir el perfecto look bohemio. Añade unas botas altas y el resultado será de diez.

El vestido con estampado floral tiene un toque romántico con las flores rosas. Se lleva suelto y con escote de pico para favorecer a todas las siluetas y tallas. Su precio es de 17 euros.

También nos encanta el vestido negro de cachemira con estampado y nudo frontal que Primark ha lanzado a la venta con un precio de 16 euros. Aunque sea un poco corto, con medias oscuras quedará genial.

Vestidos largos de Primark

Vestidos largos

Si quieres un vestido largo para este otoño, también lo puedes encontrar en Primark. Estos dos diseños son sencillos y fáciles de combinar con el resto de tu armario.

El primer vestido es negro y tiene forma de camiseta, aunque se ajusta a la cintura con un cordón para resaltar la silueta. Su precio es de 12 euros. Es genial para conseguir un estilo casual si lo combinamos con unas deportivas blancas o de colores.

El vestido rojo es muy coqueto si tenemos una fiesta u ocasión importante que celebrar. Se trata de un vestido de tirantes con nudo frontal que queda largo. Lúcelo con tacones para un resultado de diez.

Vestidos midi de Primark

Vestidos midi

Ahora se lleva también mucho el largo midi, a media pierna. Con estos dos vestidos marrones conseguirás un estilo retro insuperable.

El vestido con estampado floral y cinturón es elegante y femenino, y lo puedes lucir de lunes a viernes, ya vayas a la universidad o al trabajo. Cuesta 18 euros, así que no te arruinarás si lo compras.

También nos gusta el vestido de marrón de flores con cuello redondo. Si quieres sacarle aún más partido, llévalo con un cárdigan rosa por encima para lucirlo con estilo romántico. Lo encontrarás en Primark por 14 euros. Corre a la tienda antes de que se agote.

Nemuru: la Fintech de préstamos para reformas del hogar en 3 minutos

0

Nemuru es una plataforma 100% online que actúa como intermediaria entre un banco, profesionales de las reformas y el cliente final. El objetivo es que las personas interesadas en hacer una reforma puedan cerrar la operación en 3 minutos, llevándose además la financiación.

Por ejemplo, si alguien pide un presupuesto para arreglar la cocina, la empresa encargada de la obra, informa (en el punto de venta) del coste del servicio y además puede darle la opción de pagar a plazos. Si acepta, le llegará una invitación desde el móvil y la operación final se puede cerrar en unos minutos.

El proceso se gestiona a través de la tecnología de Nemuru, donde el cliente tiene que rellenar sus datos y es evaluado de forma automática. Una vez que sea aceptado, se transfiere el dinero al profesional de la reforma, de manera inmediata.

Nemuru nació en abril de la mano de Javier Añorga, Enric Gilabert, Natalia Piccinin y Pere Monràs, tras detectar “una oportunidad muy clara” para crear una Fintech, teniendo como referencia lo que se hacía en otros países y “aportando soluciones parecidas”. Así lo ha explicado uno de los fundadores, Pere Monràs en una entrevista con Merca2, donde ha comentado que en un principio contaron con el respaldo de inversores privados. Pero actualmente tienen cerrado acuerdos el Banco Sabadell y BBVA. Mientras se mantienen en conversaciones con otras entidades.

El equipo empezó a desarrollar la plataforma en septiembre del año pasado, pero ha sido hace cinco meses cuando finalmente salieron al mercado. Actualmente gestionan 700.000 euros al mes. Y desde su nacimiento, han obtenido un crecimiento mensual de casi el 70%. Ahora cuentan con 300 usuarios (empresas) y han concedido 350.000 euros en préstamos.

UN PROCESO 100% ONLINE QUE FUNCIONA CON PSD2

En su breve experiencia, Nemuru (que significa descanso en japonés) ha sufrido dos casos de impago, pero en general se muestran “contentos” con sus algoritmos de solvencia. El proceso para detectar si una persona es apta o no para recibir un préstamo consiste en enviar una fotografía del DNI. Después, el banco (que es el que realmente concede el préstamo) hace «las validaciones pertinentes».

En este proceso se aplica la normativa PDS2 para verificar que la persona es quien dice ser y que su situación financiera es la correcta para recibir un préstamo. “Hemos nacido bajo el paraguas de la PSD2 y nuestra operativa ya está pensada y anticipada conforme a esta normativa”, ha detallado Monràs.

Cuando el banco “levanta el dinero”, el cliente firma el contrato en la plataforma electrónica del banco. Y al finalizar el proceso, se levanta el contrato. Sus préstamos oscilan entre un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 20.000 euros y el cliente dispone de hasta 36 meses para devolverlo. “Cada uno elige su financiación”.

Por una parte, cuentan con un “Programa estándar” donde el prestatario paga directamente unos intereses por la financiación al banco asociado a Nemuru. Y también con “el Programa 0%”. Aquí, el prestatario no paga intereses ni comisiones. Es el profesional quien asume el coste de la financiación. Y los pagos de intereses se hacen directamente al banco asociado.

El modelo de negocio consiste en que Nemuru recibe una compensación por parte del banco del 1% por sus servicios de generación y gestión operativa de los préstamos, más una bonificación adicional después de descontar las pérdidas incurridas y fijar el rendimiento bancario.

LA FINTECH SE ABRE A OTROS PRÉSTAMOS

La Fintech, que enfoca sus préstamos al mundo de las reformas desde su nacimiento, explora ahora otros caminos. Así, desde septiembre ofrece en su plataforma financiación para arreglos de coches, viajes, formación y alquiler.

“Los resultados dirán si continuamos con ellos el ejercicio que viene” ha señalado Monràs. “Cada vertical tiene sus particularidades”. Pero hasta la fecha, más del 90% de sus préstamos siguen siendo para reformas del hogar.

De estos nuevos verticales, los préstamos para educación “son los que están funcionando mejor”, ha aclarado. Principalmente por la fecha (septiembre coincide con el inicio del curso escolar) y por cómo encaja este producto con Nemuru, al tener un perfil empresarial.

Su futuro pasa por asentarse en España, validar las verticales lanzadas y preparar el salto al mercado internacional “cuando arranque 2020”.

10 formas de ayudar a la conciliación laboral en una empresa

0

¿Existe actualmente una buena conciliación laboral? Si eres un trabajador, quizá te pase por la mente siempre esta pregunta. Si eres empresario, debes conocer algunas medidas para que tu empresa destaque por ello.

La conciliación familiar es una de las cosas mejor valoradas por los empleados, sobre todo cuando se plantean entregar el curriculum para un nuevo puesto de trabajo. Todos sabemos que debemos trabajar para conseguir nuestro sustento, pero, ¿es realmente necesario tener que sacrificarnos y dedicar prácticamente el total de nuestra vida a ello? También existen facilidades para conseguir salir del clima laboral y poder desconectar día a día.

Las empresas pueden, y deben, facilitar las cosas en este aspecto. Si eres gerente o tienes una compañía puedes optar por dos caminos: hacerlo y contar con una buena conciliación laboral o no. Sin embargo, los empleados que tengan una mejor conciliación son aquellos que se desvivirán por tu empresa, serán más productivos y, por tanto, generarán más beneficios. Por ello, puedes descubrir 10 medidas necesarias para conseguirlo.

Jornada intensiva para ayudar a la conciliación laboral

jornada intensiva

Una de las mejores medidas para conseguir que tus empleados puedan conciliar su trabajo y su vida familiar es implementar la jornada intensiva.

Pensando especialmente en aquellos empleados que cuenten con hijos a su cargo, es correcto implementar el horario de 8 a 15 horas, sobre todo del 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Una buena forma de hacerlo es pensando en aquellos que tengan hijos menores de cinco años, sin plantearse la rebaja del salario.

Aparte, se recomienda también crear un modelo para incluir un servicio de asistencia especial para aquellos menores de 12 años. De esta forma, los empleados con hijos no perderán oportunidades y agradecerán este gesto a la empresa.

Fomentar el teletrabajo

teletrabajo conciliación laboral

El teletrabajo es algo que la mayoría de empleados piden actualmente. Sobre todo, aquellos que se acaban de incorporar al mundo laboral.

Las cosas están cambiando. Hoy en día, la mayoría de trabajo de oficina se puede realizar con poco más que una conexión a Internet. Por ello, pocos entienden que no puedan trabajar algún día desde casa y aparecer en la empresa tan solo para algún tipo de reunión donde dejar aclarados los objetivos de la semana o el mes.

En concreto, para mejorar la conciliación laboral puedes comenzar implementando un día a la semana donde los trabajadores puedan beneficiarse de trabajar desde casa. Verás como mejora el humor y la productividad de los mismos.

Implementar la flexibilidad horaria

flexibilidad horaria

Otra buena medida para ayudar a conseguir esa conciliación familiar es implementar la flexibilidad horaria. Es decir, que los empleados tengan un margen para entrar o salir que pueda adaptarse a sus necesidades.

Estos márgenes pueden ir desde las 7:30 a las 9:30h para entrar al trabajo y poder salir de 16:00 a 18:00h en horario de invierno. En el caso del verano, sería salir entre las 14:30 y las 16:30 horas. Los viernes, a partir de las 14:00h.

De esta forma, cada uno de los empleados puede adaptarse el horario como mejor le convenga. Por ejemplo, es muy útil para los padres que tienen que llevar o recoger a sus hijos del colegio. Además, si algún día te surge algún plan, tienes la tranquilidad de saber que entrando antes podrás salir también antes, y viceversa.

Días de jornada continuada

días de jornada continuada

Una de las opciones que puedes plantearte es apostar por los días de jornada continuada.

Estos no deben tener un horario de salida no más tarde de las 15:00 horas para todos los viernes del año y vísperas de festivo. Además, en caso de fiesta local también puedes optar porque los empleados salgan a las 15:·0 horas durante tres días al año.

De esta manera, aquellos que vayan a aprovechar el fin de semana para salir de viaje o algo por el estilo, tienen la oportunidad de hacerlo sin necesidad de pedir horas o de pedirse un día más de vacaciones.

Apostar por la salud en el trabajo

salud en el trabajo conciliación laboral

Si cuentas en la empresa con un comedor, lo mejor es optar por apostar para que los trabajadores coman de forma saludable a través de una dieta variada, equilibrada y mediterránea.

Reduce el horario de almuerzo de 30 a 60 minutos como mucho para que se centren en comer. Además, puedes poner en marcha algún programa deportivo dirigido expresamente a los trabajadores para poder disminuir algunos riesgos asociados con el sedentarismo.

Cuidar la salud de los que trabajan en la compañía conseguirá empleados más activos y felices. Esto se traducirá en beneficios para ti y también para ellos.

Cuidar la salud de los familiares

permiso por enfermedad familiar

O, al menos de forma indirecta. Los trabajadores se sentirán más a gusto en el trabajo sabiendo, por ejemplo, que si le ocurre algo a algún familiar pueden obtener un permiso para cuidarle.

Esto se traduce en cuatro días naturales, además, aquellos que deban desplazarse fuera de su localidad de residencia para ofrecer dichos cuidados podrán disfrutar de dos días más. También deben tener la posibilidad de disfrutarlos de forma fraccionada y por horas.

En caso de que tuviera que suceder una intervención quirúrgica con la consiguiente hospitalización, podrán disfrutar de tres días naturales más.

Buenas vacaciones

vacaciones

Las vacaciones son otra de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando se coge un nuevo empleo.

Un buen incentivo es implementar 26 días laborables de vacaciones anuales, teniendo la posibilidad de disfrutarlos fraccionados hasta el 31 de marzo del año siguiente. Además, los días 24 y 31 de diciembre se pueden considerar festivos para mejorar la conciliación laboral.

Esto es algo que los trabajadores agradecerán, pues existen días señalados que, aunque no son fiesta a priori, son importantes debido a nuestras tradiciones como Nochebuena o Nochevieja.

Tener en cuenta la maternidad y la paternidad

permiso maternidad y paternidad

En el caso de que algunos de tus empleados sean padres o madres, habrá medidas especiales para ellos.

Por ejemplo, dos semanas de permiso retribuido antes de dar a luz, 60 de permiso no retribuido por adopción internacional, o una excedencia para cuidar a un hijo por un período no superior a 3 años. Siempre reservando el puesto de trabajo.

Todo esto hará que los empleados se sientan tranquilos de ser padres y saber que pueden conservar sus trabajos y disfrutar de ambos aspectos de su vida.

Beneficios por antigüedad

beneficios antigüedad

Para aquellos que hayan desarrollado su trayectoria profesional en la empresa debe existir algún tipo de beneficio extra.

Por ejemplo, cuando un empleado lleve más de 25 o 35 años de permanencia en la compañía. También para los que son mayores. Se puede incrementar las vacaciones para los trabajadores que cuenten con 60 años o más.

Esto mejorará el clima laboral y conseguirá que los empleados quieran jubilarse en tu empresa.

Desarrollar un plan de igualdad

igualdad en el trabajo

Se puede, además, desarrollar un plan de igualdad con el fin de sacar un diagnóstico de la situación real de la empresa.

A través de este, se podrán adoptar medidas para romper ese famoso «techo de cristal», y por tanto, contribuir a mejorar la conciliación labora, sobre todo en el caso de aquellas trabajadoras mujeres.

Asimismo, elaborar un plan de conciliación puede servir para abordar el problema e implantar medidas para favorecer este derecho de los empleados.

Clece (ACS) aumenta plantilla pero paga 76 millones menos en sueldos

0

La noticia saltó la semana pasada. Varios trabajadores discapacitados que ejercían como asistentes de sala en el Palacio Real de Madrid denunciaban jornadas abusivas: 11 horas diarias por 545 euros al mes, según El País. Patrimonio Nacional, el organismo público del que dependen dichas instalaciones, anunció que rompería el contrato si se demostraban esas condiciones. ¿Adjudicatario del servicio? Clece, la empresa perteneciente a ACS. Esta, a su vez, había subcontratado a Integra. Se trata de otra firma bajo el paraguas de Florentino Pérez. La finalidad de esta última es la de realizar una labor inclusiva para personas con discapacidad funcional.

¿Cuál es la situación económica tanto de Clece como de Integra, ambas filiales de ACS? Si miramos sus números, a las dos les va bien. Clece tuvo en 2018 unos beneficios de 37,6 millones de euros (+10,9% respecto al año anterior), mientras que en Integra fueron de 3,7 millones (14,8%). Sin embargo, en las cuentas de Clece hay un dato que llama poderosamente la atención.

En la última década, la plantilla de Clece no ha parado de crecer. En 2016 era de 71.982 personas. Dos años después, a finales de 2018, hablamos de 75.301 empleados. En 2017 había crecido un 3,3% respecto a 2016, para situarse en 74.411 empleados. Si revisamos los datos recopilados por Insight View, que recoge información del Registro Mercantil, vemos que esa progresión en el número de empleados no se da en la misma proporción en el gasto en nóminas. Más bien, todo lo contrario.

Clece gano el contrato de auxiliares de sala del Palacio Real y lo subcontrató a Integra, otra filial de ACS

Repasemos los datos: en 2016, los gastos de personal de Clece fueron de 914,4 millones de euros. Un año después, la plantilla se incrementó en 2.429 personas… y los gastos de personal se redujeron hasta los 841,4 millones de euros. Es decir, 73 millones menos. Pero es que, en 2018, ese apartado volvió a menguar hasta los 838,6 millones de euros. Dicho de otra forma, en dos años, la plantilla aumentó en 3.319 personas. El gasto en nóminas, por su parte, se redujo en 75,8 millones.

Puestos en contactos con Clece, la compañía no ha hecho comentarios al respecto. Sí ha dicho que “desde el primer momento hemos trabajado para que se prestara el servicio con el mayor rigor y calidad”.

INTEGRA NO SIGUE LOS ‘PASOS’ DE CLECE

Integra, la plantilla a la que subcontrató el servicio Clece en el Palacio Real de Madrid, tiene 3.467 personas en nómina. Son datos de finales de 2018, y que suponen un 19% más respecto al año anterior. ¿Sigue integra la misma pauta que Clece de, a más trabajadores, menos gasto en salarios?

Durante los tres últimos años, por seguir el periodo anteriormente analizado de Clece, el gasto en personal en Integra ha ido ‘paralelo’ al número de trabajadores en plantilla. Así, en 2016, dicho gasto fue de 18,1 millones de euros. Al año siguiente, subió hasta los 21,7 millones. En 2018, dicho desembolso fue de 22,8 millones de euros.

Aparte del dato relacionado con el desembolso en nóminas, que no ‘camina de la mano’ con el número de empleados, hay otros números de Clece que también son reseñables. Por ejemplo, en el último trienio, la deuda a largo plazo se ha disparado. Ha pasado de los siete millones de euros en 2016, a los 24,4 millones de euros en 2018, según Instight View. Ahí hay un ‘culpable’: la banca. Porque la deuda largo plazo con las entidades financieras ha pasado de los 474.000 euros de 2016 a los 15,2 millones en 2018.

En el otro lado de la balanza, Clece ha recortado la deuda a corto plazo, en general, y con la banca, en particular. Así, dicha deuda ha pasado de los 141,4 millones en 2016, a los 77,7 millones en 2018. Con las entidades de crédito, el recorte ha sido desde los 137,2 millones a los 74,4 millones.

Por lo que respecta a Integra, su deuda a largo plazo es cero en 2018, según Insight View. A corto plazo, es mínima: 204.106 euros. Y, con las entidades financieras, se queda en 13.021 euros. El resto de números tanto de Clece como de Integra presentan guarismos positivos.

Las polémicas más sonadas de Masterchef Celebrity

Masterchef se ha convertido en el líder de la noche de los miércoles. El programa, en un principio, parece que no iba a dar demasiados problemas ya que se trata de un concurso de cocina, pero, como pasa con todos los programas, también hay polémicas.

¿Quieres saber cuáles son las polémicas más sonadas de Masterchef? A continuación conoceremos esos escándalos protagonizados por el concurso de cocina Masterchef. Son más de los esperados.

La polémica grabación dentro de un hospital público

hspital 1 Merca2.es

Los concursantes de Masterchef Celebrity 3 fueron puestos a prueba en las cocinas del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en Madrid. En un principio, los famosos solo iban a cocinar en plena Plaza de España, pero parece que los productores del programa luego cambiaron de idea y quisieron que los concursantes rodasen en otro entorno.

Esto provocó una queja del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad y de la Asociación Madrileña de Enfermería, que pidieron explicaciones por lo sucedido. Nadie entendía cómo pudieron obtener permisos para grabar dentro de un hospital público.

La AME sostiene que el show provocó una serie de cambios en la rutina diaria del lugar que afectaron al funcionamiento natural del hospital, y esto es algo que no puede pasar ya que los pacientes no son actores, son enfermos. Hay que tener en cuenta que se suprimió el servicio de cafetería y que esto ya no solo afectó a los enfermos, sino también a los familiares.

En definitiva, que debido a la grabación de Masterchef Celebrity 3, se formó un gran escándalo en un servicio público, en un hospital, que no debería haberse visto afectado por un programa de televisión.

«Será que me va a bajar la regla», el comentario machista de uno de los aspirantes

YouTube video

Hay días mejores y hay días peores. Todos los tenemos. Y parece que José Luis, aspirante a Masterchef en la quinta edición, llevaba unos días que no daba una. El jurado le criticó duramente su plato diciendo que no era nada bueno. Él contestó que llevaba varios días apático y soltó la polémica frase de «será que me va a bajar la regla». Obviamente, este comentario no sentó nada bien a Samantha, que se encuentra entre el jurado.

La chef le dijo que su plato era una vergüenza y que el comentario que había realizado también lo era. «Las mujeres trabajamos muy duro, sea el día del mes que sea», dijo Samantha. Las aspirantes también estaban muy sorprendidas por ese comentario, aunque de José Luis se esperaban cualquier cosa.

¿Favoritismo en Masterchef?

miri Merca2.es

Siempre se dice que en los concursos todos tienen su favorito, y puede ser verdad, pero una cosa es eso y otra dar prioridad a unos concursantes por encima de otros, que es lo que se insinuó en uno de los programas.

«Si estáis insinuando que tenemos trato de favor con alguien, al próximo que pille, me lo como, porque nos estáis faltando al respeto«. Estas fueron las palabras de Jordi ante los cuchicheos que se escuchaban en el plató de televisión.

Esto pasó porque Miri pidió más ingredientes al jurado, ya que en la primera elaboración había fallado, y estos se los dieron. El jurado aclaró que no había límites de ingredientes y que por eso podían coger más, no había problema, pero ninguno de ellos lo dijo. Solo Miri se atrevió. Es por eso por lo que algunos de los aspirantes no aplaudieron ante el plato de Miri.

Niños despellejando conejos

conejo 1 Merca2.es

En Masterchef Junior también hemos visto alguna que otra polémica, y no precisamente por parte de los niños, sino de los adultos. En uno de los programas, los niños recibieron un conejo que debían limpiar. Tenían que quitarle la piel y cortarlo, algo habitual en las cocinas. Claro está que nunca se había visto a un niño despellejar a un conejo en televisión.

Los usuarios de Twitter repitieron una y otra vez que no era necesario hacer que los niños despellejaran a un conejo en directo. Que tendrían que darlos ya despellejados para no causarles un shock a los niños.

No obstante, parece que a los niños, aunque no les agradó del todo, no les importó demasiado el tener que despellejar a un conejo. Hay que tener en cuenta que ellos quieren ser grandes chefs y que tendrán que cortar animales mucho más grandes.

La polémica por la anguila viva en Masterchef Junior

YouTube video

En el mismo programa del conejo, uno de los pequeños aspirantes se tuvo que enfrentar a una anguila, solo que esta no estaba muerta, ¡Se movía! Juan Antonio, que fue el pequeño chef que se enfrentó a esta situación, no para da gritar que se estaba moviendo y que él no la mataba. Pero Samantha le dijo que eso es lo que hacen los grandes chefs y le indicó cómo hacerlo.

Jordi se acercó al concursante y le dijo que el producto que tenían en el programa era fresquísimo, y que si un producto es fresco se tiene que mover. No obstante, la cara de Juan Antonio era un poema. No fue algo agradable, desde luego que no. Además, Juan Antonio añadió lo siguiente: «Yo creo que en la pescadería te la dan muerta«. Vamos, que no fue algo agradable para el chico y por eso se montó una gran polémica.

El comentario desafortunado de un aspirante a entrar en Masterchef

https://www.youtube.com/watch?v=RYIUadNQXTU

En las pruebas finales todos están muy nerviosos y puede que por eso mismo hablen más de la cuenta. Esto es lo que le pasó a uno de esos aspirantes, que se pasó del límite con Samantha.

«¿Qué te trae por las cocinas de Masterchef?», preguntó Jordi. El concursante explicó que quería montar un catering. Después de esto, Samantha dijo, con tono bromista, «Te quieres inspirar en mi cocina, claro». Pero el aspirante no se quedó en silencio, sino que le contestó «es que eres un poco un huevo sin sal», vamos, que no tenía gusto.

Tras esto, Jordi dijo que «no era bueno hacer enfadar a Samantha», y es cierto, ya que, a partir de ese momento le dijo que a ella tenía que tratarla de chef. Vamos, que Samantha se sintió muy molesta por el comentario y no dudó en demostrarlo.

El robo injusto en Masterchef Celebrity

YouTube video

En una de las pruebas de exteriores, los equipos tenían que robar algo al equipo contrario. En el caso del equipo azul, les correspondía quitar un ingrediente a sus contrincantes, y escogieron la nata. La cosa fue que cuando le tocó al equipo rojo, solo podían quitarles accesorios de cocina.

Ni horno, ni vitroceramica, ni ollas…, nada de nada. Esto, como es obvio, no le gustó nada al equipo rojo ya que apenas iban a poder fastidiar al equipo contrario. Se mostraron muy molestos por la decisión del jurado, aunque siguieron adelante y pudieron sacar la prueba sin ningún tipo de problema.

Y volvemos a la polémica del favoritismo nuevamente, ¿Qué pasó en este caso? Hay que tener en cuenta que cada juez iba con un equipo, por lo que suponemos que no fue cuestión de favoritismo, sino de la directiva del programa.

Mapfre confía en el análisis de datos para cumplir su plan trienal

0

Miles y miles de datos son los que reciben las empresas de sus clientes a través de los diferentes canales de comunicación a diario. Datos que dicen mucho de sus parroquianos: tanto de los que ya tienen, como de aquellos otros a los que piensan captar. Un buen análisis de dichos datos ofrece, entre otras cosas, un mejor servicio de atención al cliente. También una rápida solución a sus problemas. Y poder encauzar, de manera correcta, un nuevo producto hacia dicho posible comprador. En Mapfre lo saben. Y no quieren dejar pasar la oportunidad.

Por eso han creado una nueva figura: Chief Data Officer (CDO). Puesto que será dirigido por Maribel Solanas, persona ‘de la casa’, ya que lleva en la misma dos décadas. Su labor será clave para poder llevar a cabo el Plan de Negocio 2019-2021. Y es que, según su presidente Antonio Huertas, tres son los pilares estratégicos de dicho plan: orientación al cliente, eficiencia en la gestión técnica y operativa, y cultura y talento humano. Tres ‘patas’ en las que el análisis de datos se antoja fundamental.

La creación del puesto de Chief Data Officer se antoja básico para, por ejemplo, mejorar la calidad percibida por el cliente

Sobre todo, si tenemos en cuenta que los planes de Mapfre a finales de 2021 son de lo más ambiciosos. Por ejemplo, Mapfre quiere incrementar en más de 10 millones las transacciones totalmente automatizadas. También quiere potenciar el denominado como NPS (índice de recomendación de la empresa por parte de los clientes). Dicho índice lo que mide es la calidad percibida por el cliente. Y su meta es que, al menos, el 73% de los negocios medidos obtengan un NPS superior a los promedios de los competidores. Por último, la idea de Mapfre en su plan trienal es que los ingresos del negocio digital se incrementen un 41% a finales de 2021. Tareas en las que, el análisis de datos, se antoja clave.

MAPFRE POTENCIA LA PROMOCIÓN INTERNA

Un buen análisis de los datos, tal y como pretende Mapfre, no sólo mejora la experiencia de los clientes. También aporta ventajas competitivas con clientes, productos, servicios y procesos. En definitiva, mejora la reputación de la compañía.

Maribel Solanas será la encargada de desarrollar esa política de gobierno del dato. Un activo estratégico más para la compañía a los mandos de Antonio Huertas. Eso sí, en el camino no andará sola. De hecho, dependerá del Comité de Transformación e Innovación.

“Para desarrollar la política de Gobierno del Dato se llevará a cabo una estrategia conjuntamente con los responsables de negocio y con las áreas corporativas impulsando el análisis y la gestión de los datos para mejorar la calidad y el valor de los activos de información”, subrayan desde Mapfre.

Licenciada en Ciencias Exactas por la Universidad Complutense de Madrid, Maribel Solanas aterrizó en Mapfre en 1999. Una década después, se integró en el área de Tecnología en el departamento de Big Data y CRM. Por tanto, conoce los ‘terrenos’ por los que se va a tener que desenvolver. Hace tres años alcanzó el puesto de directora de Desarrollo de Negocio, después de Negocio y Clientes. En la actualidad, su labor es como directora corporativa de Clientes. Esta labor la compaginará con su nuevo puesto de CDO.

Casa Real: Detalles desconocidos de la vida de la Reina Sofía

La vida de la Reina Sofía ha sido para todos nosotros un misterio. Es cierto que siempre la hemos visto con buena cara en los actos oficiales y que ha sido la reina más querida de España, ni comparación la Reina Letizia. Pero, ¿Conocemos cómo ha sido en realidad su vida? ¿A qué se dedicaba antes de venir a España o si Juan Carlos I fue su primera opción?

Realmente no. No la conocemos. Solos nos hemos interesado por la imagen que Sofía ha podido dar durante todos estos años. Pero ahora la cosa ha cambiado y queremos saber más de la que ha sido Reina de España durante tantos años. ¿Cómo ha sido la vida de la Reina Sofía? ¿Qué detalles desconocidos nos hemos perdido? Vamos a conocerlos.

La Reina Sofía, la mujer de las mil y una carreras

Reina Sofía

La educación de la Reina Sofía, como la de cualquier aristócrata perteneciente a una Casa Real, ha sido exquisita. Sofía es una mujer muy formada y preparada, algo que la diferencia de su marido, el Rey Juan Carlos I.

Sofía estudió primero en el internado Schule Schloss Salem en Alemania, el único que permitía conseguir el Bachillerato Internacional. Este tipo de bachiller le permitiría estudiar allí donde fuera, y eso es precisamente lo que más le gustó a la que fuera la futura Reina de España.

Después de acabar el Bachillerato, Sofía estudió bellas artes y arqueología en la Universidad de Atenas, además de cursar una formación profesional en puericultura. Doña Sofía fue suplente de la selección griega en los Juegos Olímpicos de 1960, que fueron celebrados en Roma.

En España, Doña Sofía empezó a estudiar la carrera de Humanidades en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo esto mientras conseguía su doctorado en Derecho Civil por la Universidad de Oxford. Sofía no ha perdido el tiempo, desde luego que no.

¿Qué es lo que come exactamente la Reina Sofía?

sofia 3 Merca2.es

A pesar de que sabemos cómo se alimenta la actual reina, Doña Letizia, siempre nos ha producido una gran curiosidad saber cómo se alimenta la Reina Sofía. ¿Por qué? Pues porque existen muchos rumores acerca de lo que come en el día a día.

Muchos han comentado que la Reina Sofía es vegetariana. Otros que es vegana. Y otros que es ovolactovegetariana, es decir, que come huevos y leche pero que no toma carne. Pero resulta que no es nada de esto. La Reina Sofía sigue una dieta pescetariana. ¿Qué significa esto? Pues que no come carne de ningún tipo, pero que sí come pescado.

¿Es es el secreto de su espectacular físico? Hay que tener en cuenta que la Reina Sofía no se ha sometido a ningún tipo de operación estética, algo que si ha hecho Letizia, solo se ha puesto algo de botox. Por lo demás, Sofía está envejeciendo naturalmente y esto hace que tenga un aspecto envidiable.

La Reina Sofía y su relación con Juan Carlos I, ¿Por qué no comparten cama?

sofia 4 Merca2.es

La Reina Sofía aseguró que se vino a España muy enamorada, y no nos cabe duda de ello. La princesa de Grecia, que renunció a ese título por amor, se vino a España sin apenas saber español y con un hombre del que estaba enamorada, pero del que no sabía tampoco demasiado. Es por eso por lo que cuando se conoció la noticia de que Sofía y Juan Carlos I no dormían juntos, a todos nos sorprendió. ¿Cuál es la razón?

La respuesta es muy sencilla. Las infidelidades de Juan Carlos I. Hoy en día, Sofía sabe que Juan Carlos ha ido saltando de cama en cama cuando le ha apetecido, pero claro, eso lo sabe ahora porque lo descubrió en su momento, y no fue demasiado agradable para ella.

Un día cualquiera, el rey le dijo a Sofía que se iba de caza. Ella le dijo que vale, ya que era una práctica bastante habitual en él. Unas horas más tarde, Sofía decidió hacer algo por su marido y cogió a los niños y se fue hasta la finca en la que cazaba para darle una grata sorpresa. Pero la sorpresa se la llevó Sofía. ¡Juan Carlos estaba en la cama con otra mujer! Vaya decepción.

Sofía cogió de nuevo a los niños y se volvió a Madrid. Allí se encerró en una habitación y no dejó pasar a Juan Carlos. No quería explicaciones. Unos días más tardes, volvió a hacer las maletas con los niños y se fue con su madre a Madrás, donde quería quedarse para siempre. No obstante, el deber la llamaba y tenía que volver a España. Desde entonces nada ha sido lo mismo y su actitud con Juan Carlos cambió radicalmente.

La Reina Sofía ha estado viviendo en Inglaterra

Reina Sofía

Durante la Segunda Guerra Mundial, Doña Sofía habría estado viviendo en Inglaterra con su familia. Y al parecer fue muy feliz allí. Tan feliz que años después decidió volver para alejarse de su tormentoso matrimonio con el Rey Juan Carlos I.

Doña Sofía deseaba con todas sus fuerzas divorciarse de Juan Carlos por lo que la había hecho pasar, pero, debido a la educación católica del país, esto no era posible. ¿Qué es lo que hizo entonces Sofía? Distanciarse. Y no unas habitaciones, no. Todo un país.

Según dicen, aunque esto no podemos confirmarlo al cien por cien, la Reina Sofía podría haber estado viviendo en Inglaterra todos estos años. Algo que no nos extrañaría. ¿Qué por qué no nos hemos enterado? Pues porque Sofía ha seguido en su tónica habitual y ha sido muy discreta. Pocas veces hemos visto un escándalo protagonizado por ella, por no decir nunca.

Casa Real: Ella también habría tenido un amante

sofiareina Merca2.es

Tras la separación con Juan Carlos I, que no divorcio, parece que cada uno hacia su vida, aunque para ojos del país estaban felizmente casados y compartían techo y cama. Esto llevó a la Reina Sofía a buscarse un amante que ha mantenido en la más estricta intimidad durante todos estos años, es más, solo es un rumor.

No obstante, no es una idea descabellada. Cuando la reina decidió poner tierra de por medio entre ella y Juan Carlos, era bastante joven, por lo que no nos extrañaría nada que hubiese decidido tener un acompañante de cama. Claro está que la reina ha sido mucho más discreta en esto y, por tanto, no ha salido a la luz.

Es cierto que hace algunos meses salió a la luz que la Reina Sofía habría mantenido una relación amorosa con el viudo de la Duquesa de Alba, pero no hay nada confirmado. No obstante, como hemos dicho, nada es imposible.

Casa Real: Privilège du Blanc

sofiapapa 1 Merca2.es

El Privilège du Blanc es un privilegio que tienen algunas consortes de los monarcas. Estas pueden ir vestidas de blanco frente al Papa, algo que nadie más puede hacer. Sofía vistió de negro ante el Papa hasta que fue Reina de España. Después de esto, Sofía podía vestir de blanco y con mantilla ya que puede usar la tradicional peineta española que solo se corresponde a las soberanas españolas. Letizia también estaría incluida en este privilegio.

Actualmente solo pueden elegir o no el Privilegio de Blanco las reinas de España, Letizia y Sofía, las reinas de Bélgica, Paola y Matilde, así como la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo y la princesa Charlene de Mónaco.

La distinciones honoríficas de la Reina Sofía

reinasofia 1 Merca2.es

La Reina Sofía tuvo el gran privilegio de ser la primera mujer que recibir la gran cruz Real y Distinguida Orden Carlos III en el año 1962. Este es una condecoración que se da a aquellas personas que han destacado por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona. Y la Reina lo hizo. Sofía ha estado siempre entregada al país, incluso más que el propio Rey Juan Carlos I. Es por eso mismo por lo que ha sido, y es, tan querida por el pueblo español.

También se le ha concedido el título de dama de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa y el dama del collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. No se puede decir que la Reina Sofía haya estado sentada viendo el televisor precisamente. O haciendo ejercicio como nuestra actual reina consorte. Doña Sofía siempre ha cumplido con su deber, a pesar de las circunstancias.

El Brexit y la quiebra de Thomas Cook empañan las previsiones aéreas

El sector aéreo vive un momento complicado. A la incertidumbre por el Brexit y los crecimientos moderados en la demanda aérea se suma la quiebra de Thomas Cook, que amenaza con impactar en las previsiones moderadas de la próxima temporada de invierno (entre octubre de 2019 y marzo de 2020), según Javier Gándara, presidente de Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general de EasyJet en España.

El crecimiento para la temporada de invierno sufrirá una gran moderación, con tan solo un 1% previsto, incluyendo además los 650.000 asientos previstos de Thomas Cook. Cierto es que Jet2 ha incrementado en unos 160.000 asientos su oferta de plazas en España y que IAG y EsyJet están pujando por los slots de la británica; pero el agujero que deja el grupo turístico podría revisar a la baja este ligero crecimiento.

Un problema para la demanda que en los últimos años ha dejado de crecer a los ritmos que ya lo hacía. Las aerolíneas transportaron entre los meses de marzo y agosto 154 millones de pasajeros a España, lo que supone un incremento del 4,7 % respecto al mismo período del año anterior. La meteorología y la congestión del tráfico aéreo siguen siendo dos de los grandes hándicaps contra los que luchan las aerolíneas. 

Con respecto al Brexit, ALA reconoce que el sector aéreo es uno de los más sensibles a la salida del Reino Unido de la Unión Europea y que existe incertidumbre respecto al marco reglamentario que regirá el sector tras el Brexit. Además, quedan cuestiones por resolver, como el transporte de mascotas, la posibilidad de necesitar un visado o incluso el incremento de las tarifas que el Gobierno fijó en un plan de medidas para hacer frente al Brexit.

“Hasta el 28 de febrero de 2020, los pasajeros embarcados con destino a un aeropuerto en el Reino Unido se considerarán embarcados con destino a un aeropuerto del Espacio Económico Europeo a los efectos de la fijación de importes por las prestaciones públicas por salida de pasajeros y servicio de asistencia de mayordomía (catering) y sus actualizaciones”, según el Real Decreto-ley 5/2019. Gándara confía en que el Gobierno y Aena extiendan este acuerdo para evitar que los pasajeros tengan que pagar entre tres y seis euros más en sus billetes de avión.

No obstante, desde ALA se transmite un mensaje de tranquilidad recordando que la conectividad está garantizada al menos hasta octubre de 2020, y que las aerolíneas llevan tiempo preparándose para ello.

La caída de la demanda aérea, la preocupación por el Brexit y la quiebra de Thomas Cook son los tres frentes que el sector aéreo en España tiene abiertos

Por otro lado, Gándara pide al futuro Gobierno que “apuesten por el uso flexible del espacio aéreo español con la liberalización de las torres de control”. Además, rechaza la ecotasa como una medida para reducir la contaminación. Motivo por el cual reclama renovar el marco regulatorio que rige la operativa aérea actual e impulsar el Cielo Único Europeo para ahorrar millones de toneladas de CO2 adicionales.

PROBLEMAS PARA CANARIAS

La caída de la demanda aérea, preocupación por el Brexit y la quiebra de Thomas Cook son los tres frentes que el sector aéreo en España tiene abiertos, con especial inquietud en Canarias, que sufrirá las consecuencias de la bancarrota de otra aerolínea justo al inicio de su temporada alta, la de invierno, dejando al archipiélago en una situación complicada.

“Difícil capacidad de reacción”. Así es como define Gándara la situación de Canarias, que lleva años viviendo la quiebra de aerolíneas; aunque con una diferencia notable. Air Berlín, Monarch y Germania cesaron operaciones tras la temporada alta de Canarias; con lo cual, el archipiélago no sufrió la caída de oferta de plazas aéreas justo en invierno. Thomas Cook lo hace justo antes.

El mercado apuesta por un movimiento conjunto de Telefónica y Telecom Italia en Brasil

Telefónica y Telecom Italia se disputan el segmento móvil de la firma brasileña Oi, de cara aumentar su presencia en un país clave, aunque en realidad los analistas son cada vez más partidarios de una adquisición conjunta. Pese a que la posición de ambas operadoras europeas es receptiva, de hecho, Telefónica ha contratado a JPMorgan para estudiar la operación, parten con dos grandes inconvenientes: por un lado, la regulación y las leyes antimonopolio limitan una posible adquisición plena. Por otro lado, ambas compañías están caracterizadas por un endeudamiento excesivo que pone tope a los 4.000 millones de euros que deberían desembolsar. Por ello, la opción de una compra conjunta gana enteros.

Las restricciones regulatorias y los obstáculos antimonopolio es el principal punto en el que están trabajando ambas operadoras de cara a cerrar la operación. El principal problema es que tanto Vivo, filial de Telefónica, como TIM, la filial carioca de Telecom Italia, son dos de los grandes operadores del país, mientras que el segmento móvil de Oi se sitúa en cuarta posición, por lo que de cerrarla una solo resultaría una firma con una cuota de mercado que supera los límites que marca la ley. Hasta el momento, dicha frontera se ha ido incrementando, pero todavía no sería suficiente, por lo que obligaría a la empresa adquiriente a tener que vender, o buscar socios, parte de la sociedad. Una situación que sería más fácil en caso de compra conjunta.

El segundo gran punto que llevaría a ambas operadoras europeas a aunar fuerzas es la delicada situación financiera por la que atraviesan ambas. El precio de venta ya se conoce: 4.000 millones de euros, una partida excesiva para cualquiera de las dos. Tanto la italiana como la española llevan los últimos años inmersas en la venta de activos no estratégicos con la intención de reducir su alto volumen de deuda. En el caso de la española, asumir un movimiento de 4.000 millones de euros supondría dar un paso atrás de varios años en cuanto a la reducción de su apalancamiento, lo que tensaría más la situación con inversores y agencias de rating. La misma situación se produce para Telecom Italia que en sus últimos resultados presentó una deuda total de más de 30.000 millones de euros, prácticamente tres veces más de lo que cotiza.

Las finanzas de ambas no es un punto cualquiera, puesto que se va a celebrar una subasta de espectro de manera inminente en el país. Así, Oi pretende hacer un fuerte desembolso, de ahí la venta de su segmento de móviles, para lograr un ancho de banda importante que le permita alcanzar sus planes de negocio en los próximos años. Esto último, beneficia a Telefónica, también a Telecom Italia, porque les da la oportunidad de crecer en el mercado de líneas móviles, pero también les limita de cara a la licitación de ancho de banda en caso de actuar en solitario. En el caso del despliegue 5G de Alemania, la española pagó más de 1.100 millones de euros, por lo que no suele ser barato participar en las mismas.

Por último, confluye un último elemento clave para ambas: la competencia se ha movido obligando a ambas operadoras a hacerlo también para no perder comba en el país. En concreto, la filial brasileña de la firma latinoamericana America Móvil, cuya cabeza visible es el multimillonario Carlos Slim, Claro, adquirió Nextel Brasil afianzando su posición como líder en el mercado, de hecho, Claro posee ahora un 35% del mercado (el límite que marca la ley es del 40%) muy por encima de sus perseguidores que tienen: un 21% TIM y el 26% VIVO.

El problema de la adquisición del segmento móvil de Oi es que su rendimiento, frente al de resto de grandes operadoras en el país, es el más bajo a nivel de Arpu. Obviamente, si fuera más rentable no estaría en venta. Además, las pretensiones de la firma de expandir el ebitda entre 2019 y 2021 entre un 15% y un 20% no convence a los analistas, de hecho, «el consenso sigue siendo dudoso y exige un crecimiento anual bajo de un solo dígito», alertan desde Bloomberg sobre la firma brasileña.

Socios de Meliá ultiman una demanda colectiva tras la venta del hotel de Puerto Rico

A principios de año, Meliá vendió su hotel de Puerto Rico. Con esta venta, la cadena hotelera también traspasó los contratos de todos los socios del Club de Vacaciones de dicho establecimiento a la sociedad compradora. Ahora, un bufete de abogados puertorriqueño prepara una demanda colectiva contra la cadena hotelera española por incumplimiento de contrato con sus clientes a los que garantizó sus vacaciones durante 50 años.  

La firma de abogados Hernández-Oharriz & Santiago ha agrupado a 25 demandantes afectados por la venta del hotel Meliá Coco Beach de Puerto Rico y que actualmente residen en España, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico. El bufete prepara una demanda colectiva, que espera presentar “en los próximos días” por incumplimiento de contrato y daños contra Sol Melia Puerto Rico, Coco Condominium (sociedad compradora) y cualquier otra entidad responsable del traspaso de contratos. De hecho, en investigaciones preliminares calculan que habría cerca de 2.000 socios afectados; por lo que podrían sumarse más demandantes a la causa.

El origen del conflicto está en el contrato firmado como socios del Club Meliá, un programa creado en 2004 bajo la denominación Sol Meliá Vacation Club (SMVC), con sede en Orlando (EEUU) y con más de 30.000 socios actualmente. A través de este club la cadena agasajó a muchos de sus clientes ofreciendo vacaciones de lujo durante una semana en alguno de los mejores hoteles de la cadena Meliá durante 50 años. Es decir, vacaciones aseguradas de por vida. A cambio, los socios tenían que pagar una cifra entre los 20.000 y los 60.000 euros –dependiendo de la categoría– y una cuota anual de mantenimiento que, en el caso de uno de un denunciante que se puso en contacto con MERCA2 es de 800 euros.

En abril, una carta avisaba a los socios del Club Meliá en Puerto Rico de la venta a Coco Condominium del hotel. Dicha misiva especificaba que el Club de Vacaciones pasaba a ser operado por Aimbridge Hospitality bajo el nombre Coco Beach Vacation Club.

“Para poder continuar proporcionándoles el mejor servicio, nos hemos asociado con Resorts Advantage, quien ha sido su operador de reservas y agente financiero durante los últimos 14 años. Los socios seguirán reservando en Coco Beach Vacation Club”, detallaba. La compañía, además, recordaba que “Coco Beach Vacation Club ya no estará afiliado a la red de vacaciones Sol Meliá”, pero “respetará todos los saldos actuales de los puntos Meliá Rewards”.

CAMBIO DE CLUB

De esta forma, ahora los socios pertenecen a otro Club de Vacaciones que no es Meliá, con otras condiciones y, además, deben seguir pagando su cuota de mantenimiento hasta cumplir esos 50 años. De lo contrario incumplirían el contrato. Y es precisamente esto lo que reclaman los socios a la cadena presidida por Gabriel Escarrer Juliá: “el incumplimiento de contrato por parte de la hotelera al ceder su contrato a un tercero”.

El abogado de los demandantes es optimista, por lo que espera “conseguir justicia y un remedio justo y razonable para los socios afectados por esta venta, la cual catalogo de ilegal y fraudulenta en perjuicio de los derechos contractuales adquiridos por cada uno de los socios, quienes fueron inducidos a pensar que su contrato era garantizado por 50 años”.

Afectados por la venta del hotel de Puerto Rico preparan una demanda colectiva contra Meliá por incumplimiento de contrato

Además, el principal problema con el que se encontraban los socios es el limbo judicial ya que no pueden reclamar nada ante los tribunales españoles si la comercializadora del producto no tiene domicilio en España. Por lo que esta demanda es su única opción de conseguir poner fin a esta situación.

MELIÁ DEFIENDE EL TRASPASO DE CONTRATOS

Por su parte, Meliá se defiende y desmiente el incumplimiento de contrato. “Los contratos firmados por los clientes del Club Meliá que tenían como home resort o resort de referencia de su membrecía, al hotel de Puerto Rico, permitían la cesión de estos contratos por parte de Meliá, por lo que la cesión producida puede no resultar de su agrado, pero no representa en ningún caso un incumplimiento de sus contratos”, explicaron fuentes de la hotelera a MERCA2.

Unas condiciones que en los contratos a los que ha tenido acceso este medio no aparecen. Meliá tampoco ha querido aportar estas cláusulas que permiten la cesión del contrato a un tercero alegando cuestiones de confidencialidad. Pero reiteran que “el derecho de uso que los socios adquirieron en la propiedad de Puerto Rico, hoy Coco Beach, se mantiene sin cambio”.

Además, la propia hotelera reconoce que les “consta la presentación de tres reclamaciones ante el Departamento de Asuntos del Consumidor en Puerto Rico (DACO), sin que a la fecha se hayan resuelto ni establecido responsabilidad alguna para Meliá”. No hay ningún caso instaurado ante tribunal judicial alguno. “El resto de reclamaciones recibidas han sido atendidas por canales internos establecidos de atención a miembros”, según la hotelera española.

Además de la demanda colectiva, un grupo de afectados plantean poner en marcha esta alternativa tras barajar distintas acciones para liberarse de las obligaciones que mantienen con el club; aunque no disfruten de lo acordado. De igual forma valoran plantear las oportunas denuncias frente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a la vista de las posibles irregularidades cometidas por SMVC y la sociedad mantenedora o prestadora de los servicios vinculada a la misma (Resorts Adventage) en relación a la Ley de Protección de Datos.

Bruselas a la caza de las eléctricas: perfila una tasa a la energía ‘sucia’

Las eléctricas españolas (también las italianas, por ejemplo) habían encontrado en la importación de electricidad de Marruecos una vía de salida al complejo entramado al que se enfrentaban: descarbonizar su producción para cumplir con los planes del Gobierno, reducir el precio y abastecer a sus clientes. Así, la energía comprada cumplía con todos los requisitos salvo por un gran asterisco, su obtención se producía a través de fuentes sucias, sobretodo la quema de carbón, por lo que en términos netos de emisiones (sin hacer distinciones por las fronteras) la contaminación emitida al planeta era incluso mayor que si se generaba por las propias centrales térmicas en España.

La solución propuesta por las eléctricas, que da muestras de lo que realmente importa es el dinero y no eso de salvar al planeta, suponía una gran mancha para Bruselas, cuyos planes era la de reducir realmente las emisiones de carbono por la energía consumida en las fronteras, ya sea generada o no en ellas. Por ello, las altas instancias de la UE llevan trabajando varios meses en adoptar distintas medidas que limiten la importación de energía sucia de otros países, de Marruecos en el caso de España o de los países bálticos en el caso de Italia, hasta el punto de que se está perfilando una tasa verde a la importación de dicha energía sucia, según relatan fuentes financieras.

El desarrollo de políticas fiscales es una parte esencial para lograr los ambiciosos objetivos verdes que se han puesto las autoridades en Europa, incluidos muchos de los gobiernos como el español. Entre todas las que están encima de la mesa, destaca la puesta en funcionamiento de un impuesto verde transfronterizo al carbono que buscaría desincentivar la importación de energía procedente de energías sucias del que se tendrán noticias, en principio, el 1 de noviembre. En la actualidad, dicha generación cuenta con un precio muy asequible debido a que en su coste de producción no se incluye el precio de los derechos de emisión de CO2, cuyo precio, además, está disparado.

El próximo plan europeo de reducción de emisiones se encuadra en el denominado ‘Acuerdo Verde Europeo’ que establecerá la política climática en los próximos años. Pese a que los puntos ya están definidos, entre los que destaca reducir las emisiones en la UE hasta en un 40% para 2030, todavía se desconoce la prioridad que se otorgará a cada uno de ellos. Una cuestión que se debería resolver en las próximas semanas, puesto que el vicepresidente ejecutivo entrante de la Comisión Europea, Frans Timmermans, que será el encargado de ejecutar dicha tarea, tendrá 100 días para «describir cómo reforzar los objetivos de emisiones, fortalecer el esquema de límite y comercio de la UE e instalar un impuesto fronterizo de carbono», señalan en un informe interno de Bloomberg.

Una de las claves que ha encontrado Timmermans para desarrollar el impuesto transfronterizo es que cuenta con el apoyo de las grandes potencias de UE: por un lado, Francia ya era partidario de dicha tasa e, incluso, la ha solicitado en más de una ocasión. Los franceses aprovechan que la mayor parte de su energía es nuclear, a efectos de emisiones de carbono es totalmente limpia, por lo que su imposición no le perjudicaría. Por otro lado, Alemania también ha dio el visto bueno el pasado 19 de septiembre, como parte de su fuerte viraje a una economía verde. Aun así, no está todo atado puesto que una medida así es «difícil de vender políticamente», relatan los analistas.

MÁS PRESIÓN PARA LA FACTURA DE LA LUZ

Si bien desde el punto de vista ambiental la solución de importar energía de Marruecos era poco óptima, al emitir más toneladas de CO2 por la misma energía producida, desde el punto de vista de la factura sí era más rentable. Una posición que se complicará en un futuro de materializarse la tasa verde que pretende Bruselas, ya que no solo elevará de facto el precio del GWh al añadirle una cantidad fija, sino que también presionará al alza el precio de los derechos de CO2.

Bruselas trabaja en un impuesto verde transfronterizo que buscaría desincentivar la importación de energía procedente de energías sucias del que se tendrán noticias, en principio, el 1 de noviembre

En concreto, los analistas esperan que Timmermans aumente el objetivo de reducción de emisiones (que actualmente es del 40% respecto a los niveles de 1990) hasta un 50% o 55%. Un nuevo objetivo, que contaría con el problema de que los planes actuales de los países están proyectados para ese 40% inicial, «en teoría, podría elevar el precio de los derechos de carbono, particularmente hacia fines de la década de 2020», explican los analistas. Por lo que de una manera u otra, por efecto de la tasa o de la subida del valor de los activos financieros del carbono, se producirá un sobrecargo en la factura de la energía generada por el carbón. Por ello, las eléctricas se lanzan a cerrar las centrales, como en el caso de Endesa.

Pese a ello, en España todavía se necesita alimentar el mix con carbón, aunque ha pasado a ser residual por el efecto de los bajos precios del gas. Así, las eléctricas incrementaron con fuerza la importación de electricidad a principios de año, cuando el aire y el agua escaseaban en la península, hasta el punto de que por primera vez en la historia nos convertimos en importadores de energía. De hecho, en los primeros meses del 2019 se llegó a importar cerca de 500 GWh, mientras que en los últimos cuatro años de media se exportaban cerca de 400 GWh al mes, con picos en 2016 y 2017 que se acercaron a los 700 GWh.

Tubos Reunidos agudiza su crisis: dobla sus pérdidas hasta los 22 M€

0

Tubos Reunidos se encuentra en una situación complicada. La entidad ha registrado unas pérdidas de casi nueve millones de euros en el segundo trimestre, 22,2 millones de euros en el conjunto del primer semestre. Esta cifra es prácticamente el doble que la registrada en el mismo periodo del pasado curso, donde ya presentaron números rojos (11,9 millones).

Por su parte, el importe neto de la cifra de negocio del grupo siderúrgico alavés asciende en el primer semestre del ejercicio a 141,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 18% respecto a los 172,2 millones de euros del mismo periodo del año 2018.

Según ha informado la empresa de Amurrio (Álava), las ventas de tubería, que ascienden a 134,8 millones de euros, disminuyen un 16% respecto a los 161,0 millones de euros del primer semestre de 2018, con una reducción de toneladas vendidas del 23% y un aumento del precio medio del 9% gracias a la mejora del mix de ventas.

A la vista de estos resultados, el grupo ha recordado que ante la incertidumbre generada por la previsible entrada en vigor de la sección 232 e imposición de aranceles a las importaciones de tubo sin soldadura a los Estados Unidos, a lo largo del primer semestre de 2018 se produjo un aumento de actividad por parte de los distribuidores, incrementando su nivel de compras habitual.

A partir de la aplicación el 1 de junio de 2018 de esas medidas arancelarias, Tubos Reunidos ha debido hacer frente a una tarifa del 25% para los productos que se exportan a dicho mercado y a un entorno de volatilidad que ha afectado a la actividad de los clientes, distribuidores y productores.

Asimismo, durante la segunda mitad del ejercicio 2018, el precio del petróleo bajó, lo que contribuyó a acentuar la caída de actividad en el sector OCTG. Estos dos factores provocaron una caída en la entrada de pedidos al Grupo durante la última parte del ejercicio 2018 y la consiguiente bajada de actividad en el Grupo durante el primer trimestre del ejercicio 2019.

CARTERA DE PEDIDOS

Al cierre a 30 de junio de 2019, la cartera de pedidos de Tubos Reunidos asciende a 133,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 29% respecto a la cartera del primer trimestre del ejercicio y un aumento del 34% respecto a la del mismo periodo del ejercicio anterior. En este contexto, en el primer semestre se ha producido un incremento del 159% en la cartera de Downstream. Esta cartera, de mayor valor añadido pero de más complejidad y plazo de fabricación, se debe ir materializando en ventas en los próximos meses.

El resultado neto del segundo trimestre asciende a 8,9 millones de euros negativos, que «mejora en 4,4 millones el resultado obtenido en el primer trimestre, gracias a la mayor actividad y mejores márgenes de los productos vendidos», ha indicado.

En ventas, el sector de generación de energía, refino y petroquímica es el que mejor se ha comportado, subiendo un 6% las ventas en primer semestre 2019 respecto al primer semestre de 2018, debido a las medidas tomadas por el Grupo.

La mayor caída se da en el segmento OCTG Upstream, que ha supuesto un aumento de cuota de los fabricantes locales en Estados Unidos, viéndose reducida la cuota de productores importadores de tubo un 18% en el primer semestre de 2019 frente al mismo periodo del año anterior.

El EBITDA acumulado de Tubos Reunidos en el conjunto del primer semestre del ejercicio asciende a un importe negativo de 3,5 millones de euros, lo que supone una reducción de 17,9 millones de euros sobre el EBITDA del mismo período del ejercicio 2018, afectado principalmente por las menores ventas, la incidencia de subactividad en la planta de TRI en Amurrio, por la reducción de la cartera de OCTG, así como por los menores márgenes resultantes tras la aplicación de las tarifas del 25% sobre las ventas a Estados Unidos.

No obstante, durante el segundo trimestre se ha ido materializando la mejora prevista gracias a los pedidos contratados con mayor valor añadido, lo que ha permitido obtener un EBITDA de 1,4 millones de euros positivos, superior a los 4,8 negativos del primer trimestre del ejercicio.

Los gastos financieros se han reducido en un 5% en el ejercicio 2019, frente a los registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, pero con un menor ingreso financiero neto por diferencias de cambio por la evolución del tipo de cambio del dólar frente al euro, moneda de referencia para gran parte de la actividad del Grupo.

En el primer semestre, el flujo de caja operativo ha alcanzado un importe negativo de 5,4 millones de euros como resultado del menor nivel de actividad y márgenes del periodo. La inversión en capital circulante se ha situado en un importe negativo de 4,4 millones de euros afectada por el lead time de producción más largo y una estrategia de incremento del valor añadido en la planta del Grupo en Estados Unidos.

Las inversiones netas de capital del periodo han supuesto un flujo de efectivo en el primer semestre del ejercicio positivo de 1,0 millones de euros, ya que frente a los pagos por inversiones acometidos en el período de 0,6 millones de euros, el Grupo ha obtenido 1,6 millones de euros por desinversiones de activos inmobiliarios no afectos al negocio.

Por lo tanto, el flujo de caja libre generado durante el primer semestre ha ascendido a un importe negativo de 8,8 millones de euros. La deuda financiera neta a 30 de junio de 2019 se sitúa en 230,4 millones de euros.

Por otra parte, en el segundo trimestre de 2019, el flujo de caja operativo se ha situado en 2,0 millones de euros positivos y la variación del capital circulante supone una reducción de 2,5 millones de euros. El flujo de caja libre del periodo ha ascendido a un importe positivo de 6,0 millones de euros.

Los beneficios de Banca March caen ligeramente hasta los 61,3 M€

0

Banca March registró un beneficio consolidado atribuido de 61,3 millones de euros en los seis primeros meses de 2019. La cifra supone un ligero descenso del 0,9%, respecto al resultado cosechado en el mismo periodo del pasado año, según ha informado la compañía.

El resultado está calculado de forma homogénea según el método de consolidación por puesta en equivalencia y con una participación del 15% en Corporación Financiera Alba (CFA), a diferencia del método por integración global que se utilizó durante el pasado ejercicio, cuando contaba con una participación en CFA del 20%.

El margen de intermediación registró un avance del 7,0% y el margen bruto creció un 0,7%, pese al fuerte incremento de la inversión en tecnología y digitalización. La entidad sigue avanzando en su Plan de Transformación Digital, con un ambicioso esfuerzo inversor de 75 millones de euros en el periodo 2018-2020.

El negocio de banca privada y patrimonial siguió creciendo en volumen de negocio (+3,9%), mientras que los recursos de clientes se incrementaron un 10% en el semestre.

La entidad mantiene la tasa de mora más baja del sector en España (2,24%), sin haber recurrido a la venta de carteras a descuento, y uno de los niveles de solvencia (15,29%) y liquidez (307,5%) más altos de la banca. La inversión crediticia en banca corporativa creció un 13,6% en el semestre.

La fortaleza del negocio de la entidad se refleja en crecimientos de doble dígito en préstamos (+16,3%), depósitos (+11,3%), patrimonio neto (+12,5%) y activos totales (+12,4%).

En un contexto retador para la rentabilidad de los activos tradicionales, Banca March ha reforzado su oferta de coinversión con seis proyectos de inversión en economía real, concretamente en los ámbitos de logística, financiación inmobiliaria, startups, residencias para la tercera edad, hoteles y seguridad.

COINVERSIÓN

La historia de la coinversión en Banca March se concreta en los más de 1.450 millones de euros (de los cuales el 38% ha sido aportado por el Grupo) comprometidos a lo largo de los últimos 10 años en proyectos de economía real.

Durante la primera parte de 2019, Banca March ha expandido la inversión en capital riesgo, la clase de activo que mayor peso concentra en la historia de la coinversión, concretamente en el ámbito internacional, con la participación en Carlyle Europe Partners V, quinto fondo europeo de Carlyle. Esta inversión supone la primera iniciativa de coinversión en el capital de compañías no cotizadas fuera de España y Portugal, y que tendrá continuación a lo largo de los próximos años con estrategias y geografías adicionales.

Banca March cuenta con más de 1.600 contratos de gestión discrecional de carteras que suman más de 710 millones de euros bajo gestión. Según la entidad, esta cifra pone de manifiesto la favorable acogida de Next Generation, la propuesta de gestión discrecional basada en megatendencias, que cuenta ya con más de 400 contratos y 60 millones de euros.

En 2018 Banca March superó los 3.400 millones de euros colocados en financiación a corto plazo en los mercados de capitales, un 57% más que en el conjunto de 2017, mientras que hasta junio de 2019 el importe asciende a más de 2.200 millones de euros. Adicionalmente, y en la actualidad, Banca March tiene una cuota de mercado en el MARF de más del 50% del saldo vivo emitido.

Respecto al empleo, en un sector que tiende a la reducción de plantillas, en el primer semestre se han incorporado unos 70 profesionales a Banca March, que apuesta por los mejores equipos para ejecutar el Plan Estratégico 2017-2019.

José Luis Acea, consejero delegado de la entidad, ha destacado que «en un entorno retador para todo el sector financiero, las cifras del primer semestre de este año nos mantienen firmes en nuestro posicionamiento estratégico y reflejan la capacidad de Banca March de seguir consolidando su modelo de negocio especializado en banca privada y asesoramiento a empresas, al tiempo que construye y asegura, gracias a un intenso esfuerzo inversor, nuestro futuro como un banco rentable, ágil, eficiente, preparado para dar respuestas al cliente, tanto actual como de la próxima generación».

Acea ha subrayado que las inversiones de la entidad se centran fundamentalmente en el proceso de digitalización, que en Banca March tiene como objetivo identificar en todas las áreas de la organización las posibilidades que ofrece la tecnología para mejorar la forma en la que el banco crea valor.

«El Plan de Transformación Digital, que contempla una inversión de 75 millones de euros en el trienio 2018-2020, permitirá a Banca March capturar oportunidades de crecimiento futuro y ofrecer valor añadido, especialmente en los segmentos especializados de Banca Privada y Patrimonial», ha remarcado.

Por otro lado, el consejo de administración ha designado a dos nuevas consejeras independientes en el semestre, Agatha Echevarría y María Antonia Otero, que se suman a la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Rita Rodríguez Arrojo. El órgano de gobierno de la entidad está formado por 15 miembros, de los cuales cinco son independientes y tres mujeres.

No te lo creerás. Así fue el primer beso del cine

0

El beso es la muestra más clara y pura de amor entre dos personas. Una forma de expresarse cariño y, que está demostrado que tiene todo tipo de ventajas, llegando a reducir el estrés y la presión arterial. ¡Incluso sirve para aumentar la autoestima!

Es un hecho evidente que besar a una persona a la que quieres es altamente gratificante. Por un lado, le demuestras tu amor; y, por otro lado, recibes su cariño, sintiéndote la persona más importante del mundo. Pero, ¿cuando se produjo el primer beso de la historia del cine?

Hay que remontarse al siglo XIX para ver el primer beso de la historia del cine

En 1888, se grabó oficialmente la primera película grabada en la historia del cine. Fue, “La escena del jardín de Roundhay”, una película con menos de dos segundos de duración, en la que el inventor francés Louis Le Prince, grabó esta emblemática escena en el jardín de sus suegros.

Una grabación que no tendría mayor importancia para Le Prince, pero que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte. Eso sí, habrá que esperar unos pocos años más para tener la primera escena de un beso en el cine.

Exactamente, fue Edison Manufacturing Co., la primera empresa cinematográfica, fundada por Thomas Alva Edison, quién comenzó a grabar un gran número de películas de muy corta duración: no superaban el minuto de metraje. Sí, el inventor más importante de la historia de Estados Unidos, y gran rival de Nikola Tesla, fue el encargado de grabar la primera escena de un beso en el cine.

Thomas Alva Edison dirigió la primera escena de un beso en el cine

Una de ellas fue en la que decidió recrear esta bella muestra de cariño para la gran pantalla. Se llamaba The Kiss, o El beso en español. En ella, se recrea la última escena de un musical que estaba teniendo un gran éxito en Broadway y que se estaba representando en la época. ¿Su nombre? The Widow Jones, o La viuda Jones en español. Creada por John J. McNally y dirigida por William Heise.

Así que, en abril de 1896, Thomas Alva Edison decidió grabar la primera escena de un beso en la historia del cine. Para ello, se dirigió al estudio que poseía en Nueva Jersey junto a los actores de la obra de teatro original. Le costó lo suyo, pero finalmente consiguió convencer a May Irwin, que interpretaba el papel de Beatrice Byke, y a John C.Rice, que hacía de Billy Bilke, para que rodasen esta escena.

18 segundos duró el primer beso de la historia del cine

El metraje completo está dañado, pero se conservan 18 segundos de duración en los que ambos actores realizan un juego de cortejo, donde nos faltan los besos. ¿El resultado? Una de las mayores polémicas de finales de siglo, donde esta muestra de cariño sorprendió y escandalizó a la sociedad de la época.

Hay que ponerse en contexto para entender el motivo por el que esta escena en particular causó tanto revuelo. Cabe recordar que en el siglo XIX la sociedad estadounidense era muy puritana, por lo que grabar un beso era un acto que no podían llegar a comprender. Y ahora es una tónica habitual en la gran mayoría de películas. Por no hablar de las intensas escenas de sexo que podemos encontrar en Netflix y resto de plataformas.

La verdad es que, a día de hoy, la grabación es bastante normal. Incluso, se podría decir que los actores parece que estén bastante cortados al inicio de la escena. Pero por suerte, Joh C. Rice consigue sacar adelante la toma consiguiendo plantarle un beso a su pareja en la ficción.

Publicidad