sábado, 19 julio 2025

Garamendi ve «un poco fuerte» decir que la subida del SMI no afecta al campo

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves que es «un poco fuerte» que el Gobierno diga que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), del 22,3% en 2019 y del 5,5% en 2020, no está perjudicando al sector agrario.

«Nadie puede decir que sólo un elemento de toda una confluencia de temas sea lo que impacta, pero que se diga que no influye que el SMI ha subido en el campo un 27% me parece un poco fuerte. Si el Gobierno y los sindicatos piensan que no impacta, que se abra una mesa del campo y se hable con los agricultores«, ha señalado.

El dirigente empresarial ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las que vinculaba los datos de paro y empleo de su comunidad con la subida del SMI. Garamendi ha dicho de Fernández Vara que «tiene siempre buen criterio» y que es una persona «preocupada por su tierra».

«Siempre hablamos de la España diversa y luego la unificamos cuando nos interesa»

El presidente de la CEOE, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha apuntado que «hay un montón de comunidades» donde el SMI ya está en el 60% del salario medio o en más de un 50%, y ha señalado que mientras en Extremadura el SMI que va a pagar en el campo este año será de 950 euros mensuales, en Portugal será de 600 euros.

Garamendi ha subrayado que en Europa hay países que tienen «mucho cuidado» de no plantear el SMI en relación al salario medio (en España el Gobierno se ha propuesto que el SMI alcance el 60% del salario medio a final de legislatura) y ha añadido que en España no es lo mismo un SMI de 950 euros en Barcelona o Madrid que en Almendralejo o Don Benito. «Siempre hablamos de la España diversa y luego la unificamos cuando nos interesa«, ha apostillado.

El dirigente empresarial ha instando a convocar la mesa del campo para ver los problemas que tienen los agricultores con la subida del SMI y los costes de Seguridad Social que esta conlleva, y estudiar por ejemplo si se les bonifican las cuotas. «No sé si hay que hacer bonificaciones, pero si dicen que no afecta, que convoquen a la mesa del campo para ver qué problemas hay, porque problemas hay», ha agregado.

Garamendi ha afirmado que el acuerdo alcanzado con el Gobierno y los sindicatos para subir el SMI a 950 euros es «razonable», pero no quiere negociar una senda de subida del salario mínimo para los próximos años. En su opinión, hay que ir «partido a partido», es decir, año a año, sobre todo porque el crecimiento económico español se está desacelerando.

«SI NO HAY ACUERDO EN SUBCONTRATACIÓN, TENDREMOS UN PROBLEMA»

En este sentido, Garamendi ha afirmado que para seguir creciendo y creando empleo hay que evitar hacer «locuras» y hacer políticas económicas adecuadas. Aquí el presidente de la CEOE ha recordado que «la famosa reforma laboral» que el Gobierno quiere derogar ha permitido crear empleo con crecimientos del PIB inferiores al 2%, algo que antes «nunca había pasado».

Además, ha insistido en que si los cambios que se hagan en la legislación laboral restan a las empresas capacidad de adaptación, el empleo se verá perjudicado. «No se creará o incluso se destruirá», ha opinado. Sobre la subcontratación, ha asegurado que si no se consigue un acuerdo al respecto en el diálogo social, «España tendrá un problema».

Garamendi se ha mostrado partidario de negociar fuera de los focos, con discreción, para facilitar los acuerdos y, en todo caso, que se tenga en cuenta a los empresarios. «No decimos que tengamos la verdad absoluta, pero los que no han levantado nunca la persiana (de un negocio) tampoco la tienen«, ha remarcado.

Liberbank ganó 111 millones en 2019 gracias a la actividad comercial

0

Liberbank obtuvo un beneficio neto de 111 millones de euros en el ejercicio 2019, lo que representa un ligero incremento del 0,6% respecto a un año antes, debido fundamentalmente a la ausencia de aportaciones significativas de atípicos o de operaciones financieras.

La entidad ha destacado que estas ganancias se han conseguido gracias al impulso de la actividad comercial típica, por lo que el consejo de administración propondrá a la junta el abono de un dividendo en metálico de 22,1 millones de euros a cargo de 2019.

En concreto, el margen de intereses de Liberbank alcanzó los 467 millones de euros en el ejercicio, con un incremento del 3,2%, mientras que sólo en el último trimestre ascendieron a 121 millones de euros, el más elevado desde que los tipos se encuentran en negativo.

Paralelamente, los ingresos por comisiones crecieron un 4%, hasta los 191 millones de euros, destacando los recurrentes del negocio de seguros y fondos de inversión, que se elevaron en un 6,3% y un 22,5%, respectivamente.

Estas cifras compensaron la disminución de los resultados por operaciones financieras, que descendieron un 31,4%, hasta 23 millones de euros, y otros resultados de explotación, de forma que el resultado bruto alcanzó los 640 millones de euros, en línea con 2018.

Por su parte, los gastos disminuyeron un 4,7%, a pesar de que los costes laborales se elevaron un 0,4%. De este modo, el margen del negocio bancario ‘core‘ -margen de intereses más comisiones, menos gastos de administración- creció un 13,8%.

El balance de Liberbank registró en 2019 un crecimiento del 6,9%, hasta los 41.947 millones de euros. En el conjunto del ejercicio se han consolidado las tendencias positivas de los últimos trimestres, tanto en el pasivo como en el activo.

Así, ha continuado el crecimiento tanto de los recursos de clientes como de la inversión crediticia productiva y, a su vez, la reducción sostenida y acelerada de la cartera de activos improductivos, tanto en mora como adjudicados.

827 MILLONES MENOS EN ACTIVOS ‘TÓXICOS’

Respecto a los activos improductivos, el banco consiguió reducirlos en el conjunto del año en 329 millones de euros,
lo que supuso una disminución del 28,8%. El total de ‘tóxicos en el balance’ se sitúa ahora en 813 millones, por lo que la tasa de mora se ha reducido en 1,69 puntos porcentuales en el año, hasta situarse en el 3,25%.

Asimismo, Liberbank aceleró el proceso de reducción de la cartera de adjudicados, que en el conjunto del año cayó un 25,4% debido a la venta de activos, principalmente en operaciones minoristas, de 582 millones de euros, siendo casi la mitad de las ventas (un 45%) suelos y obra en curso.

En conjunto, la cartera de activos improductivos (dudosos y adjudicados) se redujo en 827 millones en 2019, lo que supone un descenso interanual del 26,6% y una mejora de la ratio de 3,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 8,6%.

El volumen total de recursos al cierre del año fue de 37.415 millones, un 6,5% más que un año antes, debido tanto a la evolución de los recursos de clientes, que aumentaron un 4,3%, como de los recursos mayoristas, que se elevaron un 31%, que incluye la colocación con sobredemanda de la emisión de 996 millones en cédulas hipotecarias en el tercer trimestre).

De otro lado, Liberbank alcanzó un saldo total de crédito productivo de 24.186 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10,2% interanual, en un entorno en el que aún predomina el proceso de desapalancamiento.

CRECE EL SALDO DE HIPOTECAS Y CRÉDITO AL CONSUMO

La entidad ha destacado la evolución en la financiación hipotecaria, que alcanzó un volumen de 14.091 millones de euros, lo que supuso un crecimiento en términos interanuales del saldo vivo de 4,5%.

También logró un crecimiento del saldo vivo de financiación al consumo, que aumentó un 9,7%, hasta los 881 millones. En su caso, la financiación a actividades productivas, pese a los síntomas de ralentización económica, mejoró ligeramente, hasta alcanzar los 5.690 millones de euros, un 0,1% superior al año anterior.

SÓLIDO CAPITAL

Por último, Liberbank alcanzó al cierre del ejercicio 2019 un nivel de capital de máxima calidad (CET 1 Common Tier 1) del 14,6%, una ratio de capital Nivel 1 del 14,6% y una ratio de capital total del 16,1%. En términos ‘fully loaded’, la ratio de capital CET 1 se situó en el 13%, el capital Nivel 1 en el 13% y el capital total en el 14,6%.

El banco ha asegurado que «mantiene una sólida posición de liquidez, que se refleja en la financiación del crédito con depósitos minoristas». Esta variable se colocó en el 99,7%, mientras que la ratio de liquidez a corto plazo (LCR) fue del 221% y la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR) del 113%.

Los hoteles malditos de España: Atrévete a pasar una noche en ellos

Las historias sobre hoteles malditos en España son comunes. Hay muchos castillos o antiguas construcciones que han visto atrocidades de todas clases. La mayoría de ellas han sido silenciadas con una mano de pintura y guardadas a modo de secreto a voces.

No te imaginas la cantidad de lugares en los que lo paranormal está presente hoy en día. Para los menos escépticos pueden ser tan solo sonidos de antiguas construcciones, silbidos del viento o un cúmulo de circunstancias que hacen que tu mente te juegue malas pasadas. No obstante, hay otros que prefieren dar una explicación menos científica y se agarran a las leyendas que entraña cada lugar.

Posiblemente te hayas hospedado en alguno de estos hoteles malditos sin siquiera saberlo. Si se te ha puesto la carne de gallina sin ninguna explicación, las luces han parpadeado en medio de la noche, has notado un cambio de temperatura brusco o sentido una respiración demasiado cerca de tu nuca, puede ser que no hayas estado solo en tu estancia. Veamos algunos de los lugares que más leyendas entrañan en su interior.

Castillo de Cardona

castillo de Cardona hoteles malditos de España Merca2.es

El Castillo de Cardona de Barcelona tiene una historia que bien podría pasarse a la gran pantalla. No podía dejar de estar en esta lista de hoteles malditos de España. En el 886 se construyó y posteriormente fue la casa de los señores de Cardona, de los que recibe el nombre.

Este parador tiene una leyenda encerrada en una de sus torres, la torre Minyona. En la habitación 712 del ala oeste es donde más fenómenos paranormales se han ido observando. En concreto, las noches de luna llena.

La leyenda cuenta que la hija de Cardona, Adalés, se enamoró de un musulmán contra el que su padre luchaba. Cuando este se enteró del amor entre los jóvenes castigó a su propia hija encerrándola en la torre hasta el fin de sus días. El enamorado intentó rescatarla sin conseguirlo, ya que la chica murió al año de estar presa.

Él se volvió un despiadado asesino que arremetía contra todo el que hubiese tenido algo que ver con la muerte de su amada hasta que una noche de luna llena murió también. Se cuenta que Adalés continúa en el Castillo a la espera de ser liberada y que él va cada luna llena a intentar rescatarla.

Hotel Corona de Aragón

Hotel Corona de Aragón

Un total de setenta y seis personas perdieron su vida en el siguiente de los hoteles malditos de España. El 12 de julio de 1979 el gran Hotel Corona de Aragón, en Zaragoza, se vio envuelto en llamas sin saberse exactamente hoy en día la razón.

Esa noche las personas caían por las ventanas intentado huir de las llamas, los pasillos se llenaron de clientes que intentaban escapar corriendo desesperados. Se dice que cuando hay un evento de tal magnitud en el que mueren varias personas de esta forma tan abrupta, sus almas permanecen sin saber muy bien qué les ha sucedido.

Esto es lo que sucede en la habitación 510 de este hotel. Los que se atreven a pasar una noche en ella han sido testigos de extrañas llamadas, de alguien que los intenta sacar de la cama, de carreras en los pasillos o de asfixiarse por el olor a humo.

Posada Real Castillo del Buen Amor

Posada Real Castillo del Buen Amor hoteles malditos de España

El Hotel Posada del Castillo del Buen Amor en Salamanca forma parte de los hoteles malditos de España. Este Castillo tuvo varios moradores, no obstante, recibe su nombre gracias a una saga de arzobispos, los Fonseca, que vivieron allí junto a sus amantes. Del amor prohibido que más se ha hablado es del de Alonso de Fonseca y María de Ulloa.

Los trabajadores del hotel y los clientes están ya acostumbrados a las llamadas de teléfono desde habitaciones vacías. La zona en la que más presencia paranormal se siente es en las antiguas caballerizas.

También hay quien ha visto por la noche a una mujer vestida de blanco que deambula con la mirada perdida por los pasillos del hotel, muchos dices que es la mismísima María de Ulloa buscando a su amado.

Hotel Cat’s

hotel cats MADRID Hoteles malditos España

En pleno centro de Madrid, más concretamente en la calle Cañizares número 6, se encuentra otro de los hoteles malditos de España. Si no lo es para sus moradores, sí para los que se han encargado de venderlo hasta tres veces en menos de diez años, volviendo a encontrarse este de nuevo en venta.

El Hotel Cat´s ha tenido varios intentos de reforma y de nuevos inquilinos, el problema es que todo el que ha estado un tiempo allí coincide en que el palacio le roba la alegría.

En el año 1803 este hotel castillo estaba conectado a la Iglesia de San Sebastián y al antiguo cementerio por el que se podía acceder mediante un sótano en forma de cueva. La realidad es que nadie es capaz de aguantar mucho en este lugar y que los fenómenos paranormales se van sucediendo cada vez más con el paso de los años.

Parador de Jaén, Castillo de Santa Catalina

Parador de Jaén Castillo de Santa Catalina Merca2.es

La leyenda de Jasmina es la responsable de que este sea otro de los hoteles malditos de España desde hace ya muchos años.

En el Castillo-Parador Nacional de Jaén que se encuentra en el Cerro de Santa Catalina esta la habitación número 22 en la que, desde el año 1960, hay testimonios de quienes han visto a una mujer mora con gesto triste que aparece y desaparece.

Se supone que Jasmine y el dueño del castillo estaban enamorados y ella esperaba un bebé de él. El resto de los trabajadores tenían celos de la mujer y un día que su jefe no estaba la violaron y quemaron su cuerpo hasta convertirlo en cenizas. Desde entonces, se dice que la pobre Jasmina llora por el hotel y se dedica a mover muebles y a llamar a las puertas en busca de su amado.

Gran Hotel La Perla, Pamplona

hoteles malditos de España, La Perla, Pamplona

En Pamplona esta otro de los hoteles malditos de España, el Hotel La Perla. Por él han pasado reyes de la talla de Alfonso XIII o grandes figuras como Charles Chaplin o Orson Welles.

Desde 1881 que abrió sus puertas, los que se atreven a dormir en las mismas estancias que Ernest Hemingway o que Imperio Argentina han sido testigos de distintos fenómenos paranormales.

Las sombras misteriosas sin focos de luz que las evoquen o escuchar a personas invisibles corriendo son algunos de los fenómenos que puedes percibir entre sus paredes. Este hotel ha sido testigo de una Pamplona sin electricidad hasta una con fibra óptica.

Parador de Limpias, Cantabria

Parador de Limpias, Cantabria

El antiguo Palacio del Conde Eguilior es actualmente el Parador de Limpias y otro de los hoteles malditos de España.

En la habitación 205 es donde dicen los trabajadores del hotel que se encuentran más fenómenos paranormales. Ellos achacan estas presencias a que el mobiliario de dicha estancia continúa siendo el original del Palacio.

No obstante, algunos parasicólogos que han acudido a investigar entre sus muros han notado más presencias paranormales en la habitación 101. En particular, han descubierto que hay una mujer que murió en esa estancia y que continúa en el antiguo palacio intentando encontrar su lugar.

Hotel Rural Finca La Raya de Güimar, Santa Cruz de Tenerife

hoteles malditos de España Tenerife

El último de los hoteles malditos de España se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, el Hotel Rural Finca La Raya de Güimar. Esta casa es conocida desde hace años como “la Casa del Miedo”.

El hotel tiene más de cinco siglos de historia. La leyenda dice que en el siglo XIX una mujer murió en extrañas circunstancias en una de sus habitaciones. Desde los inicios, los ruidos inexplicables, los pasos, los objetos que se caen sin que nadie los toque o las sombras han marcado la vida de todos los moradores del hotel.

Que el hotel haya estado la mayor parte del tiempo medio en ruinas no ha ayudado a que los que lo visitan se sientan más cómodos e incluso han llegado a ver figuras espectrales o a oír cómo alguien los llamaba.

8 síntomas del cáncer de lengua que te pondrán sobreaviso

0

El cáncer de lengua se encuentra dentro de los cánceres de la cavidad bucal. Puedes tener cáncer bucal en los labios, encías, lengua, en la parte interna de las mejillas, en el paladar o debajo de la lengua.

Se llama cáncer oral o cáncer de la cavidad oral todo lo que afecta al interior de la boca. Se trata de uno de los cánceres que entran dentro de los de cabeza y cuello y todos se tratan de la misma forma.

Cuando tengas alguno de los síntomas que te diré a continuación debes acudir al médico para descartar posibles tumores. La prevención precoz en todos los cánceres puede marcar una gran diferencia entre superarlo o no.

Hay muchos signos que son comunes con otras enfermedades, sin embargo, es mejor ir y quedarte tranquilo.

Llaga en los labios o la boca que no cicatriza

lengua y cáncer

Tener llagas en la lengua o en la boca es algo bastante normal y se suelen curar sin tratamiento en unas dos semanas.

Las molestas llagas pueden darse por morderte de forma accidental, por el tabaco, las alergias, los cambios hormonales, el estrés, la ansiedad o por tomar algunos medicamentos.

Sin embargo, cuando las llagas no se curan pueden ser debidas a otro tipo de trastornos más graves como, por ejemplo, si padeces herpes labial, aftas, leucoplasia, candidiasis bucal, histoplasmosis y cáncer oral.

Parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca

cáncer con llagas

La parte interna de la boca no es algo que te suelas mirar muy a menudo, sin embargo, cuando te lavas los dientes es recomendable que te hagas una inspección completa.

Un signo precoz del cáncer de lengua pueden ser unas manchas de color pálido, decoloradas u oscuras. Estas manchas se llaman leucoplasia si son blancas o eritroplasia si son rojizas. Aparecen en los tejidos blandos del interior de la boca.

Cuando te salen manchas significa que el organismo te está mandando señales de que algo no anda bien. En este caso se tratan de células que no son normales. Si no las tratas pueden llegar a convertirse en células cancerígenas.

Además de las manchas también se tiene dolor bucal o la sensación de ardor, eso sucede cuando ya el cáncer de lengua está más avanzado.

Dientes flojos

dientes de mujer

Los dientes no son inamovibles, realmente tienen un pequeño movimiento que no se nota apenas. Si tocas la dentadura con los dedos puedes notar que puedes moverlos un poco. No obstante, una cosa es eso y otra que los tengas bailando.

Cuando tienes los dientes flojos puede ser debido a una enfermedad periodontal grave o por sufrir bruxismo. Este último se da en personas que tienen estrés, ansiedad o incluso antiguamente se decía que se chirriaba la mandíbula dormido por culpa de tener lombrices.

Otra de las causas que pueden hacer que las piezas dentales no estén debidamente sujetas es tener problemas de hormonas, estar embarazada, por genética, diabetes y por tener cáncer de lengua o bucal.

Protuberancia dentro de la boca

cáncer por protuberancia

Hay algunos tipos de cáncer que provocan crecimiento anormal en la boca o tumores que no se quitan. Estos pueden ser producto de algún absceso dental o una irritación en alguna zona concreta.

Las papilas gustativas de la lengua también pueden llegar a inflamarse por alergias o por el roce de los dientes. Estas están ubicadas en los lados y arriba de la misma.

Los tumores de la lengua producidos por irritación son más comunes de lo que piensas y se eliminan de forma quirúrgica. En la mayoría de los casos son intervenciones sencillas y los tumores no son malignos.

Dolor bucal

muñeco raro

La boca puede dolerte por muchas causas. El tabaco, el alcohol, algunos medicamentos, enfermedades dentales o de encías, prótesis mal puestas o defectos en los dientes pueden hacer que los dolores bucales sean considerables.

También las infecciones víricas, por hongos o por bacterias provocan dolores en la boca. Otros motivos son las lesiones por traumatismos.

No obstante, los tumores en la boca provocados por el cáncer de lengua también pueden hacer que la boca te duela, lo recomendable es acudir al especialista y que este te haga un diagnóstico del problema.

Dolor de oído

dolor de oído por cáncer

La mayoría de las veces que se tiene cáncer de lengua o de boca el dolor de oído es un síntoma común. Es más probable que los fumadores o los que consumen demasiado alcohol sufran este tipo de cáncer.

En su mayoría el tumor comienza en la parte inferior de la lengua y este se va agravando y aumentando de tamaño hasta llegar a afectar al oído.

Puedes notar como si tuvieses el oído obstruido, dolorido o que notes un abultamiento detrás de la oreja. También hay ocasiones en los que el tumor se crea detrás de la muela del juicio y la proximidad al oído hace que este duela.

Dificultad o dolor al tragar

dolor al tragar

Uno de los síntomas más comunes del cáncer de lengua, de boca, garganta y de esófago es tener dificultar al tragar. La disfagia puede ser provocada por distintas causas, pero la más común es padecer cáncer de lengua.

Cuando tienes un tumor, este estrecha la parte en la que salga y si es en la zona bucal, tragar puede ser muy complicado.

También puede aparecer el dolor al tragar debido a algunos tratamientos contra el cáncer de lengua como son; la radioterapia, la cirugía y algunos casos más extraños por la quimioterapia.

Cuando los conductos se estrechan los alimentos tienen más complicaciones para bajar correctamente y esto te puede provocar también tos, arcadas o asfixia al intentar tragar.   

Dificultad en la apertura de la boca

dolor por cáncer

Si el cáncer está en la cavidad bucal, ya sea en la lengua o en los alrededores, puede bloquear la movilidad de la misma y hacer que no se pueda abrir parcial o totalmente.

Si la apertura de la boca disminuye no puedes ingerir los alimentos de forma correcta y tu organismo se resentirá. También puede hacer que no seas capaz de masticar. Las articulaciones de la boca se ven afectadas cuando tienes un tumor.

Hay quienes no le dan importancia a las enfermedades bucales, no obstante, tienes que tener en cuenta que el organismo se alimenta de comida y que la boca es de las partes más importantes de tu cuerpo. Tienes que acudir a revisiones periódicas en las que te irán descartando posibles enfermedades, entre ellas las cancerígenas.

Los curiosos usos que puedes darle a WhatsApp

0

WhatsApp es una de las apps de mensajería instantánea más populares, aunque no es la única. Esta app está en el ojo de mira por las cuestiones de seguridad y privacidad, aún más cuando fue comprada por la empresa Facebook. Las vulnerabilidades que han comprometido a esta app, el caso de espionaje masivo por parte de Israel, y el caso de Albert Rivera, no han ayudado a mejorar la reputación del servicio. Independientemente de eso, su número de usuarios parece intacto debido a la alta dependencia que ha generado…

La gente la usa para lo que ha sido creada, mandar y recibir mensajes enriquecidos (con archivos, emojis, notas de voz, enlaces,…), estando así conectado con el resto de personas. Pero se puede usar para más cosas de las que imaginas, algunas de ellas muy curiosas. En Merca2 he creado este listado exclusivo de usos que le puedes dar a tu WhatsApp para sacarle el máximo partido.

Algunos curiosos usos que le puedes dar a WhatsApp y no sabías

Usos alternativos para WhatsApp

Whatsapp icono de la app

No solo lo puedes usar como una app simple de mensajería instantánea. Los desarrolladores han ido agregando funcionalidades a WhatsApp que puedes aprovechar para otros fines curiosos que, quizás, jamás se te habrían ocurrido. Por ejemplo, puedes usar un chat de un grupo abandonado o mejor, utilizar un chat contigo mismo.

Me explico, lo mejor para realizar los trucos que te voy a mostrar es que tengas un chat que no molestes a nadie con las pruebas. La opción preferida es añadir tu propio número a la agenda de contactos, luego buscarlo entre los contactos de WhatsApp y comenzar un chat con él, es decir, contigo mismo. Si no encuentras el contacto entre la lista de WhatsApp, ve a la app Contactos de tu teléfono y búscalo, desde allí también podrás iniciar un chat con la opción «Enviar un mensaje al…».

Todo lo que envíes por ahí solo lo verás tú. Y así podrás implementar los siguientes trucos:

  • Agenda: puedes usarlo como agenda para recordar lo que tienes que hacer. Envíate a ti mismo mensajes con lo que necesites recordar. Si te acostumbras a mirar tu propio chat a diario, podrá servirte como una agenda. Incluso puedes hacer fotografías que te recuerden a algo que debes hacer, enviar tu ubicación actual para luego poder volver a ese mismo lugar, etc.
  • ¿Dónde estoy? / Localizar dónde aparqué mi coche: puedes localizar tu ubicación actual si tienes permiso dado a esta app, y la opción de GPS activa. Para ello, ve a tu chat propio, pulsa en el clip para enviar y luego pulsa Ubicación. Detectará dónde te encuentras. O envía la ubicación donde has aparcado a tu chat propio y así luego lo recordarás…
  • Backup de archivos en la nube: WhatsApp permite hacer una copia de seguridad en la nube para que no pierdas nada. Si tienes esta opción activa, puedes usarla para enviarte todo lo que no quieras perder a tu propio chat y así que se copie en la nube. En los Ajustes de la app, en Chats y Copia de Seguridad, puedes programar dónde se guardará la copia (p.e. Google Drive), la frecuencia de copia y si quieres o no incluir vídeos.
  • Grabadora de sonido: la opción para enviar notas de voz de WhatsApp también te puede servir como app de grabación de voz, si no tienes otra alternativa. Graba tus audios y envíatelos a tu chat propio. De esa forma los tendrás en un archivo. Para localizarlo, tan solo debes ir a los archivos de tu dispositivo, localizar la carpeta WhatsApp, luego en Media, y WhatsApp Vocies Notes.
  • Generador de GIFs animados: si quieres usar GIFs animados para enviar o usar en cualquier otra app que no disponga de una fuente de estos elementos, puedes usar la función de WhtasApp. Busca el GIF que quieras, envíatelo a tu propio chat, y luego lo podrás localizar en las carpetas para reenviarlo o usarlo para lo que necesites. Recuerda, debes ir a archivos de la memoria interna del dispositivo, WhatsApp > Media > WhatsApp Animated GIFs, y allí estarán en formato MP4.
  • Generador de Stickers: puedes hacer lo mismo que con los GIFs para tus stickers favoritos. Solo que estarán en la carpeta WhatsApp Stickers con formato .webp.
  • Obtener la foto de perfil de tus contactos: si alguno de tus contactos ha puesto una foto de perfil que te gusta y quieres tenerla, no tendrás que buscarla en la red ni nada por el estilo. Solo abre la foto de perfil de tu contacto en WhatsApp, pulsando en la imagen de la pantalla principal. Una vez hecho eso, se ha guardado en WhatsApp > Media > WhatsApp Profile Photos. Desde allí la puedes mover a donde necesites.
  • Agenda telefónica: es una alternativa a la app de llamadas o agenda de tu móvil. Puedes ir a los contactos de WhatsApp si no recuerdas algún teléfono, etc.
  • Más: te guardo una aplicación más que se me ocurre que le puedes dar a tu WhatsApp y que te va a gustar. Puedes verla en el siguiente apartado…

Como ves, los usos prácticos son muchos. El límite es tu imaginación y las funciones de WhatsApp…

Como editor de imágenes

WhatsApp chatear sin compartir número

Sí, WhatsApp puede ser usado como un editor de imágenes como el que puedes tener con apps como Polish, PiscArt, Editor de Fotos, Photoshop, etc., aunque algo más limitada que éstas.

Si no tienes memoria suficiente para instalar alguna de esas apps para manipular una imagen, o no dispones de buena cobertura para descargarla en ese momento, WhatsApp te puede hacer un apaño con su editor. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Vuelve a tu chat propio que has creado en el apartado anterior.
  2. Descarga la imagen que quieres manipular desde Internet. Si la tienes ya en local, solo tendrás que buscarla en tu memoria para enviarla a este chat. Si quieres un lienzo, descarga una imagen en el color de fondo que necesites para luego dibujar encima…
  3. Al pulsar en el icono del clic para enviar desde la Galería, la puedes seleccionar.
  4. Verás que antes de pulsar en el triángulo para que se envíe, te muestra varias herramientas en la zona superior. Entre ellas está una para recorte y giro, otra para insertar emojis en la imagen y hacer una composición, otra para incrustar texto, y otra para dibujar con diferentes colores.
  5. Manipula tu imagen a tu gusto con las herramientas anteriores. Y cuando termines, puedes pulsar sobre el triángulo para enviar.
  6. Ya sabes que la podrás encontrar en WhatsApp > Media > WhatsApp Images en tus archivos.

Zika, ébola, coronavirus… las veces que la OMS ha declarado la emergencia internacional

0

La OMS ha decretado cinco emergencias a nivel internacional por distintas enfermedades como son; el zika, el ébola, la gripe h2N1, la poliomielitis y ahora el coronavirus de China vuelve a hacer que se reúnan.

Existen distintos grados de emergencia según la OMS:

  • Grado sin clasificar: Este no necesita intervención por el momento de la OMS. Está sometido a una evaluación con su correspondiente seguimiento y o vigilancia.
  • Grado uno: Es cuando el incidente atañe a uno o a más países, sin embargo, tiene pocas consecuencias a nivel de salud pública. Se pone un punto de apoyo en el lugar del evento y no necesita demasiada ayuda de la OMS.
  • Grado dos: Las consecuencias de este evento necesitan más colaboración e implicación por parte de la OMS. Se desplaza un equipo de apoyo de emergencias al país o países afectados.
  • Grado tres: En este caso las consecuencias del evento son significativas para la salud pública y es necesaria una respuesta a nivel internacional por parte de la OMS. El equipo de apoyo de emergencias también estará en los países afectados.

El coronavirus de China ha hecho que la OMS se pronuncie al respecto, no obstante, en una primera instancia no han visto preciso decretar aún la emergencia internacional.

2009 con la gripe h2N1

La gripe se algo que solemos sufrir anualmente y que, salvo contados casos no es mortal. Sin embargo, en el 2009 hubo una variante del virus de la Influenza que provocó que la OMS declarase emergencia internacional.

Se trata de un virus pandémico que no se debe confundir con el habitual de la gripe, en concreto se le conoce como virus h2N1/09Pandémico. Es una infección que afecta a las vías respiratorias de forma aguda y que es altamente contagioso. Es el virus de los cerdos, no obstante, en el 2009 comenzó a afectar también a las personas.

El virus empezó en niños que no habían tenido contacto alguno con porcinos, en México, y luego se trasladó a otros países que no tenían nexo alguno. Esta gripe porcina va acompañada de neumonía que mata al enfermo. En total en Estados Unidos se dieron más de sesenta millones de casos y casi doce mil quinientas muertas. No fue hasta el 2010 que la OMS dio por finalizada esta pandemia.

2014 con los brotes de Ébola en África Occidental

Ébola virus 2

El virus del Ébola es el que da nombre a la enfermedad que provoca. En el 2014 comenzaron algunos brotes de forma concreta. No se contagia a no ser que la persona afectada haya mezclado sus fluidos con una sana.

Los síntomas aparecen desde el segundo al veintiunavo día desde la infección. Estos van desde fiebre, cansancio y debilidad en extremo, dolores de musculatura, dolor de cabeza y de garganta que pueden confundirse con una gripe normal. Después vienen los vómitos, las diarreas, las erupciones de la piel, el fallo tanto renal como hepático, y en los casos más avanzados y graves existen hemorragias internas o y externas.  

En el 2014 la OMS decretó la emergencia internacional por el brote de Ébola de Guinea que se fue extendiendo hasta África Occidental. Las personas de otros países que viajaron como ayuda humanitaria también llegaron a ser infectados por el Ébola. Este virus terminó con 11.300 muertos y más del doble de personas infectadas. En el 2016 fue cuando la OMS declaró el final de la emergencia.

Poliomielitis de 2014

Poliomielitis

La Polio es una enfermedad provocada por un virus, el poliovirus. Este es capaz de paralizar parcial o totalmente los nervios del enfermo. Además, el contagio puede ser por el contacto con los fluidos como mocos o flemas o heces que lo contengan.

Este virus se ensaña particularmente con los menores en países menos desarrollados y con más carencias a nivel sanitario. La OMS tuvo que decretar en el 2014 la emergencia internacional ya que el virus se llegó a propagar hasta en diez países distintos.

Al igual que el ébola, la polio no es una enfermedad común. Sin embargo, hay países en los que continúa afectando a la población, como son Nigeria, Pakistán y Afganistán. Las vacunas para esta enfermedad no es cara y se espera que se puedan vacunar a todos los menores de estos países.

2016 por el virus Zika

Zika

El Zika es un virus que se pasa a los humanos por la picadura de los mosquitos Aedes que estén previamente infectados con él. También se puede transmitir a través de las relaciones sexuales o en los embarazos de la madre al feto, provocando parto prematuro, malformaciones en el feto, microcefalia o aborto.

Los síntomas del Zika son la erupción de la piel, los ojos rojos, la fiebre y el dolor en las articulaciones. En los monos de Uganda de 1947 fue la primera vez que se detectó el Zika. No fue hasta el 1952 que no se detectaron casos en humanos en Uganda y en Tanzania.

El virus Zika se ha extendido pro varios países además de en donde tuvo un brote epidémico que fue en Sudamérica, América Central y el Caribe en los años 2015 y 2016 respectivamente.

2019 con los brotes de Ébola en África Occidental

Ébola virus

En el 2019 comenzó un brote de Ébola en la República Democrática del Congo, concretamente en la región de Kivu. La OMS decretó estado de emergencia internacional por el virus del Ébola y aún no se ha concluido.

En un solo país murieron por culpa del Ébola más de mil quinientas personas y en junio del 2019 había más de dos mil enfermos.

Si tienes en cuenta que se trata de tan solo un país, esa cantidad de muertes es para estar preocupados.

2020 en China del coronavirus

coronavirus ZIKA

El coronavirus es más común en los animales que en los humanos, no obstante, también se dan casos de infección como los de China. Se trata de un nuevo coronavirus, el 2019-nCov. Este tiene la particularidad de provocar la muerte por neumonía en los enfermos que lo tengan.

La mayoría de los coronavirus no son peligrosos y casi todo el mundo ha tenido una infección por este virus durante su infancia. No obstante, hay algunas variantes como la que atañe a China que sí puede causar enfermedades graves.

Las personas con más riesgo de contagio son los enfermos, los niños y los ancianos. La OMS ha descartado por ahora la emergencia internacional.

Síntomas

coronavirus China

La mayoría de los virus como el zika o el coronavirus causan fiebre, fatiga, dificultad al tragar, mocos y exceso de secreciones nasales, tos, dolores de cabeza, dolores de garganta y fiebre.

Ten en cuenta que los síntomas son muy parecidos a los de la gripe, tan solo que estos están acompañados por neumonía. La forma de contagio también es la misma; por la saliva, al toser o estornudar, al contacto físico o incluso al tocar objetos que los enfermos por el coronavirus hayan tocado antes como pomos o teléfonos.

Este virus puede comenzar a presentar los síntomas hasta una semana después de haber sido infectado.

OMS y el coronavirus

OMS y el coronavirus ÉBOLA ZIKA

Recientemente se ha reunido la OMS para ver si se decretaba o no la emergencia internacional por culpa del coronavirus que está afectando a China. Sin embargo, se ha considerado que el riesgo del contagio es alto tan solo en dicho país.

Por ahora tan solo recomiendan que existan restricciones a la hora de viajar o en el comercio. También se ha dicho que es necesario extremar los controles sanitarios en los aeropuertos, al igual que también es necesario que se pongan las medidas para detectar casos de coronavirus. 

Los chinos van con máscaras y trajes para evitar el contagio. Sin embargo, la OMS tan solo ha recomendado que nos lavemos las manos y que no se tosa o se estornude encima de nadie. Sí es cierto que según el avance del virus se reunirán de nuevo y se podría decretar el estado de emergencia internacional. En tal caso las medidas serías a nivel internacional.

Mercadona: Las deliciosas patatas de miel y mostaza y otros productos innovadores

Mercadona tiene una gran variedad de productos innovadores que están arrasando. Sus grandes acuerdos de marca blanca le han permitido ofrecer productos únicos, los cuales no se pueden encontrar ni en otras marcas blancas, ni en las marcas más populares y conocidas.

Estos son los 10 productos innovadores que tiene Mercadona. Hablaremos de las famosas patatas con sabor a miel y mostaza, de las cremas Sisbela que compiten contra Lidl, de sus patés y por supuesto, de su nueva línea de productos listos para comer.

[nextpage title= «1»]

Las patatas de miel y mostaza de Mercadona

Mercadona

El primer producto innovador son las patatas de miel y mostaza. Se trata de un producto único y diferente a todo lo que nos hemos encontrado en el mundo de las patatas fritas. Estamos ante un snack cocinado con aceite de girasol y que, como su propio nombre indica, tiene un sabor que mezcla la miel y la mostaza.

La cosa es que el sabor a mostaza es mayoritario, dejando la miel en un toque justo para que sepa mejor. Sin duda, el sabor nos ha sorprendido, pues si eres amante de la mostaza, se van a convertir sin duda en tus patatas favoritas.

[nextpage title= «2»]

Galletas gofre

Mercadona galletas gofre 2 Merca2.es

Las galletas gofre de Mercadona son una de las mejores galletas del mercado. Vienen en un pequeño paquete y consisten en unas galletas de gran tamaño, rellenas de caramelo y con aspecto de gofre (de ahí el nombre).

El sabor es sin duda espectacular y por ello, están presentes en los desayunos de muchos españoles. Se trata de un producto innovador porque es difícil encontrar algo parecido en otros supermercados y marcas. Eso sí, no abuses de ellas porque tienen bastantes calorías.

[nextpage title= «3»]

Las cremas Sisbela de Mercadona que funcionan como las más caras

Mercadona sisbela 2 Merca2.es

En este top no sólo vamos a hablar de comida, sino también de otros productos que vende el supermercado valenciano. Un buen ejemplo de producto que innova son las cremas de marca Sisbela, las cuales valen 5 euros y son una de las de mayor calidad, funcionando igual que las originales.

El supermercado de Juan Roig sacó las cremas Sisbela para competir con las famosas cremas Cien que nos podemos encontrar en el Lidl. El secreto es su estrecho margen de beneficio y que la empresa que la fabrica adquirió a bajo coste la fórmula de las cremas Alain, unas cremas mucho más caras, pero de la misma calidad.

[nextpage title= «4»]

Delicias de queso

Mercadona

Muchas veces, nos preguntamos qué podemos poner para picar a nuestra familia y amigos cuando vienen a casa. Si no nos apetece cocinar, la mejor opción son las delicias de queso de Mercadona. Este producto consiste en 3 tipos de queso, los cuales están rellenos de mermelada.

Tienen un gran sabor debido a la mezcla de sabor dulce y salado. Además, se pueden comer con la mano, por lo cual, son perfectos para ponerlos de picoteo. También son una buena idea para las próximas Navidades.

[nextpage title= «5»]

Sushi de venta en Mercadona

Mercadona

Al igual que otros supermercados, el supermercado de Juan Roig ha puesto a la venta sushi precocinado listo para comer. El sushi es un alimento de Japón cada vez más popular y por ello, el supermercado valenciano ha decidido crear su propia versión.

Viene en prácticas bandejas y en muchas variantes, con precios diferentes adaptados a todos los bolsillos. Simplemente lo compras y te lo comes, así de sencillo e innovador. Podrás hacerlo incluso en el comedor del servicio “listo para comer”, del cual hablaremos ahora mismo.

[nextpage title= «6»]

Platos del servicio listo para comer

Mercadona

Mercadona cogió el servicio “listo para comer” que tenían otros supermercados como Carrefour. Aunque no fuera una idea original, lo mejoró y adaptó nuevos platos nunca antes vistos. Vamos a poder comer de todo, incluso lentejas y hamburguesas con queso que saben mejor que las de comida rápida.

Este servicio pone a tu disposición comida preparada por poco dinero, la cual podrás disfrutar en el comedor sin tener que moverte mucho. La innovación consiste en ofrecer precios populares y productos poco comunes en este tipo de servicios.

[nextpage title= «7»]

Patés de sabores de Mercadona

Mercadona patés 1 Merca2.es

El supermercado español tiene una gama de patés de untar única, con sabores como la morcilla que no dejarán indiferente a nadie. Escoge el que más te guste y tendrás un producto ideal para preparar bocadillos o para hacer pinchos en fiestas como las Navidades.

Además, el precio es también muy económico, pese a que su calidad no tiene nada que envidiar a las grandes marcas. Es un producto innovador por ofrecer sabores poco conocidos al mismo precio que los de toda la vida.

[nextpage title= «8»]

Turrones

Mercadona turrones 1 Merca2.es

Aunque la Navidad ya esté lejos, no hay que dejar de mencionar los turrones de Mercadona. Todos hemos comido alguno en estas pasadas fiestas, pues son muy baratos y su calidad no tiene nada que envidiar a las grandes marcas.

Hay turrones de todos los tipos perfectos para la época navideña, como por ejemplo el turrón de chocolate con cacahuete y miel. Es un producto que innova en su gran variedad, ofreciendo productos únicos y al mismo precio que el resto de marcas blancas.

[nextpage title= «9»]

Fideos instantáneos de Mercadona

Mercadona

Aunque ahora otros supermercados ofrezcan fideos instantáneos de marca blanca, uno de los primeros fue el supermercado valenciano. Estos fideos son similares a los de marca que conocemos de estos años, e incluso para algunas personas tienen una calidad superior.

Te viene con su salsa y sus especias, explicándote cómo los puedes preparar fácilmente. Además, otra cosa a destacar es su bajo precio, el cual lo convierte en un producto de consumo habitual entre los amantes de los fideos.

[nextpage title= «10»]

Fruta deshidratada

Mercadona Mango deshidratado 1 Merca2.es

Mercadona ha sido pionero en ofrecer fruta deshidratada. Lo que hacen es coger una pieza de fruta entera, quitar toda el agua y convertirlo en un delicioso snack saludable. Se ha hecho con varias frutas, como por ejemplo el mango, el cual era el más popular.

Tal era su popularidad que las redes estallaron cuando el producto fue retirado. La gente le preguntó al community manager qué ocurría, pues tenían miedo de perder su producto favorito. Eso sí, por suerte se trata de un retiro temporal por el fin de la cosecha de mango, pero a finales de marzo volverán a estar en las estanterías.

Blanca Suárez, de El Internado a Las Chicas del Cable: repasamos su brillante trayectoria

0

Blanca Suárez, con 31 años, tiene una gran trayectoria a la espalda y es que la joven comenzó a triunfar en el mundo de la televisión y el cine bastante jovencita, por lo que no nos extraña que ya se haya hecho un nombre en el mundo de la interpretación.

Pero, ¿Cómo ha sido su brillante trayectoria? Repasamos todo lo que ha hecho Blanca Suárez, desde su paso por El Internado, interpretando a la maravillosa Julia, hasta su proyecto más ambicioso, el de Las Chicas del Cable que, por el momento va viento en popa.

El Internado, la primera serie conocida de Blanca Suárez

YouTube video

En el año 2007, Blanca Suárez comenzó su carrera en el mundo del cine con una película llamada Eskalofrío, de Isidro Ortiz. Es cierto que la película no llegó a ser demasiado conocida, pero sí que fue una buena oportunidad para la actriz antes de que llegase su siguiente papel.

El siguiente fue en El Internado, que fue cuando Blanca Suárez se hizo más conocida. Allí interpretaba a Julia, una chica que llegó a mitad del curso y a la que le costó encajar en el grupo de amigos. No obstante, lo consiguió e incluso se enamoró de Iván.

Una de las escenas más esperadas fue, precisamente, la del beso con Iván y es que su relación cambió por completo la trama de los personajes.

Blanca Suárez en Fuga de Cerebros

YouTube video

Ya en el año 2009, Blanca Suárez estuvo en la divertida y conocida comedia de Fuga de Cerebros. En esta película, la actriz trabajó junto a Mario Casas y Amaia Salamanca, dos personajes muy conocidos en el cine. Es por ello por lo que ahí se hizo aún más conocida. Eso sí, su papel no era de actriz protagonista, pero no importó. Todos nos acordamos del momento en el que Blanca hace de invidente.

En 2009 también, la actriz también estrenó Universos, una película de ciencia ficción que la ayudó a meterse en la piel de un personaje difícil ya que era algo que nunca había hecho. No obstante, la película tampoco tuvo demasiado éxito, por lo que no es uno de sus grandes logros como actriz.

El Barco, otra de las series que hizo famosa a Blanca Suárez

YouTube video

Tras rodar Fuga de Cerebros, Blanca Suárez estuvo en Carne de neón, una película que realizó junto a Mario Casas que hizo que fuesen grandes amigos. Es más, se hicieron inseparables gracias a esta filmación. Pero no es la única película en la que se vieron en esos años.

Mario Casas y Blanca Suárez volvieron a toparse en la serie de El Barco, una serie que tuvo un gran éxito de audiencia en sus primeros episodios, pero que luego fue bajando como la espuma. Tanto es así que terminaron por cancelar la serie.

En estas dos grabaciones, Blanca y Mario se hicieron inseparables, tanto es así que poco después comenzaron una relación sentimental que hoy en día no existe.

Blanca Suárez, una chica Almodóvar

YouTube video

En el año 2011, Blanca Suárez vivió uno de los mejores momentos de su vida y es que Pedro Almodóvar se fijó en ella para convertirla en una auténtica chica Almodóvar. El directo le dio el personaje principal de una de sus películas más sonadas, La piel que habito, un película que realizó junto al gran Antonio Banderas. Blanca vivía un sueño.

En la película de La piel que habito, Blanca Suárez interpretó a Norma. Fue un gran año para la actriz ya que nunca hubiera pensado que se convertiría en una chica Almodóvar a su corta edad, ya que era bastante jovencita.

En 2012, Blanca vuelve a rodar con Pedro Almodóvar

YouTube video

A Pedro Almodóvar le gustó tanto la interpretación de Blanca Suárez que decidió volver a elegirla para otra de sus películas, Los amantes pasajeros, que se estrenó en marzo de 2013. Aquí, Blanca realiza el papel secundario de Ruth, la ex-novia de uno de los pasajeros del avión. En ese mismo año también rueda The Pelayos y Miel de naranjas. Fue un gran año para la actriz.

Pero no acabó ahí ya que en octubre de 2012, también rodó un episodio para la serie de Cuéntame un cuento, que fue estrenada en 2014 en Antena 3, y en la que encarnó a Blancanieves, en una innovadora adaptación contemporánea del cuento.

El año más internacional de Blanca Suárez

YouTube video

El año 2013 fue, sin duda, el más internacional de la actriz. Blanca Suárez se convirtió en la imagen de la marca internacional de ropa inerior Intimissimi​ y en octubre se anunció que protagonizaría la miniserie de dos episodios La Bella y la Bestia, una co-producción de la productora italiana Luxe Vide con Telecinco. Comenzaron el rodaje en noviembre y se finalizó en diciembre. Esta miniserie fue grabada íntegramente en inglés.​

En diciembre del 2013, también se anunció que la actriz protagonizaría junto a Yon González, su compañero de El internado, la comedia romántica española Perdiendo el norte, la cuál fue rodada entre España y Alemania.

Se estrenó en el año 2015 y fue todo un éxito, de las películas más taquilleras del cine español, sin duda alguna.

2014, el año en el que Blanca Suárez graba en Nueva York

YouTube video

En el año 2014, Blanca Suárez rodó la película de My Bakery in Brooklyn, una comedia romántica en inglés que estaba dirigida por Gustavo Ron. La película fue rodada en Nueva York y fue un auténtico sueño para la actriz ya que trabajó con grandes profesionales del mundo del cine. El estreno de esta película no llegó hasta 2016.

En ese mismo año, la actriz también fue una de las protagonistas de la miniserie de Telecinco Los nuestros. Aquí, Blanca estuvo acompañada también por grandes actores como, por ejemplo, Hugo Silva o Marina Salas. La serie no tuvo demasiado éxito, pero fue un buen trabajo de la actriz.

Las Chicas del Cable

YouTube video

Las Chicas del Cable ha sido, sin duda alguna, la serie de su vida. Es una serie feminista, por lo que Blanca Suárez se siente muy identificada con su personaje. Además, es una de las series que más éxito está teniendo en Netflix, por lo que ha supuesto otro gran salto para su trayectoria profesional.

Entre medios, Blanca ha rodado algunas películas, como El Bar, pero siempre cerca de casa, que es lo que realmente le apetece en estos momentos después de varios años sin poder parar ni un segundo.

10 escape rooms a los que puedes jugar en vivo en España

0

Tal vez no conozcas aún qué es una de esas escape rooms. Quizás sí que conozcas de qué se trata porque lo hayas visto en alguna película o serie de televisión, como en The Big Bang Theory. La verdad es que son bastante populares en otros países. A España también han llegado, hay algunas muy buenas que puedes visitar para vivir la experiencia. Pero aún siguen siendo algo desconocidas para la mayoría.

Por definición, una escape room es una habitación de la que tienes que tratar de escapar. El modo de hacerlo es viviendo una aventura real y resolviendo una serie de acertijos o retos que te ayudarán a saber cómo se puede salir de ella (antes de que termine el tiempo que tienes para ello). Por lo general se suelen hacer en grupo, con amigos o familiares. Resolver enigmas y rompecabezas, así como la temática de cada una de las salas es muy divertido. ¡No te lo pierdas!

Las 10 mejores escape rooms de España

Sea como sea, tanto si no las conocías, si ya las conocías pero no las has probado, o si ya has vivido la experiencia con alguna, aquí tienes las mejores que vas a encontrar sin salir de España. Si te gustan los retos, te vas a sentir muy realizado…

Escape Rooms Tempo, Sevilla

YouTube video

En Sevilla puedes encontrar las famosas escape rooms Tempo. Con la posibilidad de ir solo dos personas o un grupo algo más amplio de hasta 6 personas en cada vez. También tienen la opción de doble grupo, con hasta 12 personas. Puedes hacer tu reserva online en su web oficial.

Estas instalaciones cuentan con más de 300 metros cuadrados de pura diversión, con unos precios que van desde los 45€ para una sola sala y 2 personas.

Tiene disponibles varias salas con diferentes juegos y temáticas. Por ejemplo, la del Barco Pirata, la de los Secretos del Faraón Tutankamón, mazmorra de Ricardo Corazón de León, futurista SteamPunk, etc.

Go Room, Arroyo de la Encomienda

YouTube video

En Valladolid, en Arroyo de la Encomienda, puedes encontrar las escape rooms conocidas como Go Room. Están muy bien puntuadas por aquellos que las han probado.

Hotel Overlook es una sala increíble, donde vivir una experiencia maravillosa intentando salir de este lugar tan siniestro. Su dificultad es media, y no es apta para niños o personas con claustrofobia. Ten en cuenta que simula un hotel donde ocurren fenómenos terroríficos…

Según sus creadores, han elegido una humilde habitación para ti. Todo lo que buscas en un hotel, pero sus misteriosos huéspedes no querrán que abandones las instalaciones jamás… ¿te atreves?

Galapagos Island, Madrid

escape rooms Intuition

Galapagos Island, Intuition, se encuentra en Madrid. Se trata de uno de esos tipos de escape rooms para toda la familia. Así que podrás ir con los más pequeños también para que pasen un buen rato. Además, la dificultad es media.

En la Calle Luis Piernas 14 encontrarás este local. Tiene bonos descuento y precios muy competitivos. Por un módico precio podrás vivir la experiencia de una gran aventura.

La trama con la que juegan es que has ganado un viaje a las Islas Galápagos. Un paraíso pero en el que todo puede suceder… Caerás en manos de una red de criminales y debes escapar como sea.

Alien: El Rigen, Barcelona

escape rooms Alien

En la Calle Baró de Barcelona vas a encontrar otra de esas escape rooms que debes conocer. Ha sido premiada por su buen hacer, y su dificultad es media. Admite entre 4 y 10 jugadores de una vez, con un tiempo de 60 min para resolver el enigma.

Su precio va desde los 17 a 25€ por persona, dependiendo del día y del número de participantes del grupo. Por ese precio, podrás acceder a una sala con interesantes retos y diferentes temáticas.

Sí, varias temáticas. Aunque una de las más aclamadas sea Alien: el origen, también hay otras salas diferentes en este establecimiento. Una sobre La Maldición del Faraón, también El Templo Perdido, y Jurassic Land. La ambientación en todas ellas es increíble, para una experiencia que no olvidarás.

Sanatorium, Alicante

escape rooms Sanatorium

En Alicante tienes otra de las escape rooms más destacadas de España. Se trata de una conocida como Sanatorium: el origen. Como puedes intuir, no es apta para todos los públicos.

Admite entre 4 a 10 personas, con precios que van desde los 88 a los 150€ por grupos. Su dificultad es media-alta, por lo que no será tan sencillo resolverlo en los 75 min de tiempo que te dan.

En cuanto a la ambientación, sigue la temática de terror. Con un lugar donde hay un misterio que te tendrá siempre en alerta y pondrá a prueba tus nervios. Pero merece la pena, de hecho es la más visitada de esta zona.

Cubik Room Escape

secuestro escape rooms españa Merca2.es

Las escape rooms Cubik Room Escape las puedes encontrar en Madrid, Mataró, Valencia y Menorca. Uno de sus juegos de escape más solicitados y que más satisfacción causa entre los que lo han probado es el titulado como «El Secuestro».

Tienes unos 80 minutos para resolverlo, con grupos de 2 a 7 personas y un precio que va desde 66-112€. Los niveles de dificultad a elegir son medio y experto.

En cuanto a la temática, básicamente debes investigar un secuestro de una niña de 9 años llamada María. Es la hija de un ministro y preocupa al gobierno. Si eres un buen detective podrás resolver el paradero de la niña antes de que sea asesinada por sus captores.

101 Años de Perdón, Pamplona

Overtime Pamplona

Overtime tiene en Pamplona varias salas y juegos de escape preparados para ti. Uno de ellos es Cien Años de Perdón, que se sitúa entre los más solicitados, pero hay otros más.

La dificultad de estas escape rooms es media, con admisión de jugadores en pareja o hasta 5 personas. El precio va desde los 60 a los 75€, así que no es demasiado caro. Por esa cantidad podrás permanecer entre 60 y 90 min.

Y la temática, te meterás en la piel de un investigador. Una filtración te hará saber que el líder de una malvada república pretende construir un arma nuclear. Deberás descubrir los planos de este nuevo arma que están almacenados en un banco. Deberás buscar la manera de entrar en el banco y conseguir esos documentos para poder detener el malvado plan…

SKP-Room, Valencia

SKP Room

SKP Rooms son unas escape rooms que encontrarás en Valencia. Hay varios juegos diferentes a tu disposición. Con dificultad que va de media a alta. El precio es de 50€ y se admiten parejas o grupos de 6 personas.

Todas las experiencias están muy bien ambientadas, con mucha originalidad en su trama. Básicamente se ha transformado en una de las más visitadas de levante.

Tendrás que hacer de espía de documentos secretos. El objetivo es hacerte con unos documentos secretos. Puedes pasar por un piso franco, una habitación de un hotel, e incluso por la base secreta donde hay una bomba.

Dino Rissing Experience, Bilbao

Dino Rising, Bilbao

En Bilbao tienes Dino Rising Experience, otra de las escape rooms más destacadas de España. Se considera también una de las mejores, con dos salas diferentes.

La dificultad es media, con jugadores en pareja, en grupo de 4 e incluso hasta 8 jugadores. El precio va desde 90€ a los 170€, lo que da acceso por 80 min.

Esta sala se ha ambientado como el complejo OMEGA Corporation, un centro situado en Marte. Han solicitado ayuda desde allí, y tendrás que prestarla. Pero lo sorprendente es que al final vas a encontrar algo muy diferente a lo que esperabas al principio…

Catalepsia, Barcelona

Catalepsia, Barcelona

Horror Box es un centro de escape rooms de Barcelona que ofrece varias salas diferentes, pero todas ellas con aventuras de terror. Por tanto, no aptas para todas las edades.

Una de las experiencias más aclamadas es Catalepsia. Por unos 40€ puedes acceder en pareja durante 30 min. No se admiten grupos mayores. La dificultad es alta.

Vivirás tu propio entierro, por tanto, tendrás que comenzar en un ataúd (no apto para clasutrofóbicos). Has sufrido ese fenómeno biológico y te enterraron sin estar muerto realmente, ahora deberás salir tú solo…

Conocemos todas las excentricidades de Gwyneth Paltrow

Gwyneth Paltrow es una conocida actriz que se ha dejado ver mucho por España. La americana pasó parte de su infancia en nuestro país, donde consiguió fortalecer una gran pasión por este país que ha seguido satisfaciendo durante los años viajando a estas tierras. Ese amor por lo español se lo ha contagiado también a su hija. Además de eso, también tuvo una relación con el entonces príncipe y ahora Rey Felipe VI.

Pero independientemente de eso, la actriz tiene una serie de manías, excentricidades y algunas curiosidades que rodean a su vida que seguro estarás deseando conocer. Lejos de ocultarlas, Gwyneth Paltrow ha llevado todos sus secretos más ocultos a un documental-reality sobre ella que se emite en Netflix. El nombre es The goop lab, y constará de 6 capítulos en los que tratará temas de salud física, sexual y mental de la actriz…

Gwyneth Paltrow y algunos de sus secretos destapados en Netflix

Un mal comienzo para Gwyneth Paltrow en Netflix

The Goop Lab

The Goop Lab no ha comenzado con buen pie. Ya algunas voces auguraban un mal comienzo para esta serie documental de Gwyneth Paltrow.

Ya en la propia portada de presentación la actriz aparecía con un fondo rodeado de rosas en distintas tonalidades y en forma ovalada que simulan una vagina. Además, se podía leer el eslogan en inglés «Alcanzar nuevas profundidades».

Esto no ha parecido plato de buen gusto a todos. Y más después de ser criticada por algunos al vender la «vela que olía a su vagina» y que no ha dejado indiferente a nadie. Pero cosas más raras y escatológicas han vendido los famosos…

Pero toda esta presentación, que muchos han tachado como ridícula, cobra sentido si tienes en cuenta los temas de sexualidad que trata la ganadora del Oscar por Shakespeare in Love. No obstante, The Goop Lab ha recibido un buen aluvión de usuarios descontentos en Twitter. Algunos de ellos protestaban porque se habían cancelado algunas series buenas en Netflix para incluir esta serie.

Los dudosos consejos de Gwyneth Paltrow

gwyneth paltrow Merca2.es

Gwyneth Paltrow también ha sido criticada por los consejos de belleza, dieta y sexualidad que da en esta serie. Algunos muy absurdos y que muchos tachan como peligrosos. Así que quizás sea mejor no hacer caso a estos excéntricos consejos de la actriz.

En las redes sociales los tachan de «pseudociencia», alegando que Netflix no debería dar espacio para este tipo de contenido. Sea como sea, The Goop Lab va a dar muchísimo de qué hablar.

La idea de llevar su página web de estilo Goop a la plataforma de vídeo streaming podría salirle caro a Netflix. A pesar de todo se continuará con todo, y Loehnen (directora del contenido) que están entusiasmados y haciendo que todo salga bien para conectar con el público…

Excentricidades de Paltrow para contagiar a sus fans

fast company with gwyneth paltrow Merca2.es

The Goop Lab y la actuación de Gwyneth Paltrow en este reality pretenden que todas las excentricidades y en las cosas que cree la actriz se trasladen a los demás. El problema es que muchos fans de la actriz no cuestionarán las técnicas y terminarán creyendo en algunas de las cosas que se dicen.

En el documental verás cómo se somete a terapias de sanación mediante energía, otras terapias poco convencionales, técnicas basadas en pseudociencia, entrevistará a investigadores, médicos y otros profesionales del sector sanitario alternativo, etc.

Según Loehnen, la directora, busca que a través del documental con Paltrow se pueda enseñar y abrir la mente de los espectadores a estas ideas extrañas o que en ocasiones pueden parecer aterradoras. Por eso, podrás ver a la actriz meditando, sometiéndose a acupuntura, y mucho más…, también consejos raros de dieta, sobre sexualidad, etc.

Algunos tachan a Gwyneth Paltrow como friki, o simplemente no aguantan a esta actriz de Hollywood, otros la adoran. Sea como sea, tiene algunas excentricidades conocidas que puedes juzgar tú mismo (y te podrás hacer una idea de lo que te espera en la serie):

  • Belleza: está obsesionada con la piel de su cara, por eso cada vez que necesita una crema viaja a Francia. Tal vez no sepa lo que contaminan los aviones o que existe el e-commerce. También ha confesado otras veces que usa veneno de serpiente para sus curas.
  • Dieta: como es habitual en el mundo de las celebrities, no siempre hacen dietas sanas, más bien se preocupan solo por perder peso. En el caso de Gwyneth Paltrow ha prohibido a su familia comer carbohidratos, y asegura que pasan hambre en su casa. Un calvario familiar por su obsesión por la dieta y el Detox. Pero eso ha sido muy criticado por profesionales de la salud. Es un disparate… De hecho, ella misma dice que uno de sus tratamientos de desintoxicación la llevó a tener alucinaciones por 10 días.
  • Limpieza: otra de las obsesiones es la limpieza, asegurando que tiene fobia a los gérmenes. Según dice limpia su casa varias veces al día, o que se lava las manos constantemente. Pero dudo que sea ella quien la limpie…
  • Sexualidad: dice que lava su vagina con vapor, algo que descubrió en un spa coreano. Según ella, eso equilibra los niveles hormonales…
  • Regalos: ya se ha visto a la actriz desde recomendar comprar aldeas abandonadas en España a otras rarezas. Ha llegado también a publicar una lista de regalos para Navidad. En su peculiar carta había cosas valoradas desde los 230€ a los 60.000€. Por ejemplo, un juego de origen chino de más de 40.000€, un dispensador de dentífrico de 230€, papel higiénico de 900€, pesas de oro de 1500€, unos auriculares de 52.000€, etc.

El fin de Gwyneth Paltrow

Felipe Vi Gwyneth Paltrow Merca2.es

¿Podría ser una despedida «por todo lo alto»? Lo cierto es que Gwyneth Paltrow ha anunciado también que se retira. Tras este debut con The Goop Lab no quiere participar más en el mundo de la interpretación, aunque no sabemos si la veremos en otros formatos como el polémico de Netflix…

Lo que no habrá es otras películas de la actriz. Parece que se cansó de eso y nunca volverá a rodar. La Puerta fue la última película que protagonizó fue durante el embarazo de su hija. Allí fue cuando se dio cuenta que estaba cansada de hacer eso y no quería hacerlo más.

Pero esto ha generado una gran confusión entre sus fans. Eso que cuenta ocurrió hace más de 15 años, y después ha aparecido en otras películas como las de Marvel. ¿Entonces eso no lo considera interpretación? ¿Tal vez se refiere a papeles principales? ¿Será una bomba mediática para promocionar su documental de Netflix? No se sabe, pero es raro…

David Broncano, Ana Rosa Quintana… Los sueldazos que se llevan los presentadores españoles

¿Cuánto cobran los presentadores más populares de España? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, seguro que no has encontrado la respuesta fácilmente. Los hay que llevan tantos años en televisión, que cobran sumas de lo más elevadas, como es el caso de Ana Rosa Quintana. Pero no por ser nuevo en el gremio, significa que se gane una miseria.

Este podría ser el caso de David Broncano, que con su programa de entrevistas, La Resistencia, se ha hecho un hueco como presentador. Aunque su temática es muy similar a la de El Hormiguero, lo cierto es que no le va nada mal, y cada día, su popularidad, y sueldo, asciende más. A continuación, encontrarás los salarios de los presentadores más populares.

David Broncano

Broncano

Aunque su programa no se emite en televisión, si no que lo podemos encontrar en Movistar+, es uno de los grandes presentadores españoles de la actualidad. Y dado su desmesurado sueldo, se ha merecido entrar en esta lista.

Algo sagrado en el programa de David Broncano, es preguntar cuánto sexo ha tenido su invitado en el último mes, y cuánto dinero tiene en el banco. Al igual que nadie conoce qué hay dentro de la caja misteriosa, se desconoce cuánto dinero tiene y cuanto gana el presentador.

Gracias a Cazamariposas, esta gran incógnita ha sido desvelada. Para sorpresa de muchos, cobra incluso más que nuestro presidente del gobierno. Por cada uno de sus programas, gana la suma de 6 000 euros, lo que sería un total de 96 000 euros al año.

Jorge Javier Vázquez, un peso pesado como Ana Rosa Quintana

Jorge Javier, presentador de Supervivientes

Con un humor de lo más diferente al de David Broncano, Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores más cotizados de la televisión. Por ello, no es de extrañar que sea el conductor no solo de un programa, si no de cinco. Gran Hermano, Gran Hermano VIP, Supervivientes, Got Talent y Sálvame.

Con todos estos empleos, no es de extrañar que sea uno de los comunicadores que más cobra al año. Su sueldo ha sido uno de los secretos mejor guardados por la cadena Mediaset, pero nada es eterno, y la verdad ha terminado por salir a la luz. Ni que decir, que la suma que gana, seguramente, te dejará helado.

Ya le gustaría a David Broncano ganar lo mismo en una de sus temporadas. Al parecer, el catalán cobra 3 millones de euros por temporada. Sin embargo, este no es el total de sus honorarios, ya que habría que sumarle lo que gana en su obra de teatro, y en su blog en un conocido medio.

Mercedes Milá

Mercedes Milá, presentadora como Ana Rosa Quintana

A día de hoy, no son pocos los programas en los que Mercedes Milá ha sido su exitosa presentadora. Y es que ha sido la conductora de los programas más vistos de la televisión, muy a diferencia de David Broncano, que ya le gustaría.

Aunque sus honorarios son de lo más gratificantes, Mercedes ha reconocido que le gustaría dedicarse a programas dedicados al periodismo o a las redes sociales, aunque esto conllevara tener un sueldo inferior al que posee en la actualidad. Según se ha conocido, la presentadora gana la suma de 1 millón de euros al año.

Emma García

Emma García

Ya son casi 18 años los que lleva Emma García en la televisión, y junto a Jorge Javier Vázquez, es una de las grandes estrellas de Mediaset. Aunque su trabajo en A tu lado le ayudó a hacerse un nombre, fue gracias a Mujeres y Hombres y Viceversa que su fama llegó a lo más alto.

Aunque cuando la audiencia comenzó a decaer, Paolo Vasile tomó la decisión de hacer un cambio, colocar a Toñi Moreno en su lugar, y a ella ponerla a la cabeza de Espejo público, y menudo acierto. Como el resto de presentadores de esta lista, David Broncano y demás, su sueldo ha sido un gran secreto, hasta ahora. Al igual que Mercedes Milá, Emma García cobra la suma de 1 millón de euros anuales.

María Patiño

Maria Patiño

Su papel como colaboradora en Sálvame era de lo más apreciado, y gracias a ello, pudo ascender en el mundillo de la pequeña pantalla. ¿Quién sabe? puede que algún día, David Broncano de el salto a la televisión.

Gracias a la popularidad que fue ganando María Patiño, Vasile la puso al mando de Socialité. Un programa que originalmente solo se emitiría durante la época estival, pero que gracias a la gran audiencia que logró la presentadora, se ha mantenido hasta el día de hoy. Su sueldo en Mediaset asciende a la suma anual de 250 000 euros.

Paz Padilla

paz padilla, compañera de Ana Rosa Quintana

Otra de las grandes admiradas en Mediaset, es Paz Padilla. Pero no solo como presentadora, sino también como humorista y actriz, y es que su papel en la popular serie La que se avecina, es uno de los más apreciados. Aunque también es una gran empresaria, en esta lista encontrarás su sueldo por su trabajo como presentadores.

En cada uno de los programas de Sálvame que ejerce de presentadora, cobra la suma de 2 000 euros. Menos que Jorge Javier Vázquez, e incluso menos que David Broncano o Ana Rosa Quintana. Pero teniendo en cuenta los negocios que posee, esto no le resulta un problema.

Pablo Motos

pablo motos

Dejamos de lado Mediaset por un breve momento, y pasamos a Antena 3 con el cotizado Pablo Motos. Si no fuera por Internet, nos sería casi imposible saber cuánto tiempo lleva al frente de El Hormiguero. Si tienes la duda, fue el 24 de septiembre del año 2006, y durante todos estos años, ha sido un gran triunfo.

Cuando el programa comenzó a despuntar, Pablo Motos pidió cobrar la suma de 90 000 euros por cada una de las emisiones. En un principio, a los directores les pareció algo desmesurado, y cambiaron a Antena 3. Fuen entonces cuando todo estalló, llegaron a los más alto, y a día de hoy, cobra 4 millones de euros por temporada.

Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana

Llegado el final de la lista, tenemos a otra de las grandes presentadoras, Ana Rosa Quintana. Ya lleva más de 15 años al frente de El programa de AR, por lo que es imposible dudar de que cobra una gran cantidad. A pesar de ello, no era fácil en qué franja salarial se encuentra, por lo que ella ha acabado la incógnita.

En directo, en una entrevista con Pablo Iglesias, la conductora del programa ha desvelado que gana la suma de 130 000 euros por programa.

Planas descarta un «efecto directo» entre el SMI y la caída de empleo agrario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que cree que «no hay efecto directo» entre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la caída de empleo en el sector agrario.

En declaraciones a la Cadena SER recogidas por Europa Press, Planas ha recordado que la subida del SMI es «un compromiso social» del Gobierno y ha incidido en que «los trabajadores del campo merecen el mismo trato que los del sector industrial y servicios». Así, ha añadido que la agricultura «está en transformación», con nuevos métodos como la mecanización.

El titular de Agricultura ha explicado que hay otros factores para explicar la caída del empleo agrario, como la temporalidad o los meses de sequía de 2019. «La climatología también ha afectado al trabajo en el campo», ha expresado.

En este sentido, ha aclarado que «buena parte de los empresarios están trabajando por encima del SMI». «¿Esa subida destruye empleo? Yo creo que no», ha insistido, a la vez que ha recordado la existencia de una cláusula en el acuerdo de Gobierno de coalición para «hacer seguimiento de la aplicación» del SMI y adaptar «medidas complementarias y de corrección» si es necesario.

Planas se ha pronunciado tras las declaraciones del presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las que pedía mantener un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para analizar el «impacto» y las «consecuencias» que la subida del SMI a 900 euros el año pasado puede estar teniendo en los datos de empleo en el sector agrario en regiones como la extremeña.

MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR AGRARIO

Precisamente ayer el sector agrario iniciaba movilizaciones en la calle convocadas por las tres principales organizaciones sindicales Asaja, COAG y UPA, con el objetivo de denunciar la “grave situación” que atraviesa el campo español y de defender el futuro de agricultores y ganaderos.

Los agricultores salen a la calle para protestar por los bajos precios en origen, que afectan cada vez a más cultivos, el incremento de los costes de producción, sobre todo desde la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la caída del 9% de la renta agraria, a lo que se une las dificultades que tienen para exportar por los aranceles americanos, el ‘Brexit’ o el veto ruso, entre otros. Además, del posible recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

De esta forma, las organizaciones agrarias reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios” que están sufriendo. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”, indican en un comunicado conjunto.

Por otro lado, reiteran que en un momento en el que se habla tanto del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, “más que nunca”, tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda.

Siemens Gamesa anuncia un profit warning por un impacto de 150 M€

0

Siemens Gamena ha anunciado un rendimiento por debajo del esperado en el trimestre por costes materiales e imprevisibles de carácter excepcional por valor de 150 millones de euros en una cartera de cinco proyectos Onshore (1,1 GW) localizados en el norte de Europa, principalmente en Noruega.

Según ha explicado la compañía, esto ha estado motivado por el mal estado de las rutas y la llegada anticipada de tiempo invernal «que han retrasado sustancialmente la ejecución de los proyectos e impactado negativamente en la ventana de instalación».

«El impacto, únicamente atribuible a las actividades Onshore, ha situado los resultados preliminares de Siemens Gamesa del primer trimestre del ejercicio 2020 por debajo de las expectativas de mercado. El desempeño de la actividad en Offshore y Servicios está en línea con las expectativas de la compañía», ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cualquier caso, la compañía ha anticipado que ya está implementando acciones para remediar la trayectoria de ejecución de la cartera de proyectos en el norte de Europa y no prevé que se materialicen impactos adicionales en futuros trimestres.

A pesar de este menor rendimiento en Onshore, la visión estratégica a largo plazo se mantiene y la compañía, según ha explicado, «continúa demostrando un rendimiento comercial sólido en las tres actividades (Onshore, Offshore y Servicios) que demuestran la solidez» de su posicionamiento competitivo.

El fabricante de aerogeneradores prevé que las ventas lleguen a 2.100 euros en el trimestre y unas pérdidas de 174 millones aunque ha destacado que la actividad comercial se mantiene «muy sólida», con una entrada de pedidos de 4.628 millones de euros, incrementando la cartera de pedidos hasta 28.089 millones de euros.

También ha señalado que la evolución del balance ha sido igualmente sólida. De este modo, excluyendo el impacto contable de la introducción por primera vez de NIIF 16, la posición neta de caja de la compañía ha aumentado en cerca de 600 millones de euros en los últimos doce meses, alcanzado una posición neta de caja de 175 millones de euros al final del primer trimestre.

En cuanto al ejercicio 2020 completo y ocasionado principalmente por los costes adicionales excepcionales mencionados, la compañía ha reevaluado las expectativas del margen Ebit pre ‘PPA’ y costes de integración y reestructuración y prevé que sean entre 4,5% y 6%, por debajo de las guías previamente comunicadas (5,5%-7%) al mercado.

Respecto a la guía de ventas para el ejercicio 2020 (10.200-10.600 millones de euros de ingresos), Siemens Gamesa confirma que la cartera de pedidos cubre un 98% de la parte media de la guía, 8 puntos porcentuales más que a 5 de noviembre de 2019.

Las guías del ejercicio 2020 reflejan un año de transición en términos de rentabilidad, pero asegurando crecimiento en ingresos, con concentración de la actividad a final de ejercicio.

Amazon: las mejores ofertas de hoy en electrónica (30 enero)

No es una sorpresa contar que la sección de electrónica del catálogo de Amazon es de lo más visitado del portal online, sobre todo si tenemos en cuenta su gran variedad de precios y artículos para hacerse con la mejor calidad que podamos encontrar, en el que para el día de hoy daremos con las ofertas más atractivas para ti y que más se puedan acomodar a tus preferencias.

Ante ello, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionaremos las mejores ofertas que podrás hacerte para este día desde el gigante tecnológico de Amazon: descubre los descuentos en smartphones, ordenadores portátiles, -tanto para profesionales como para estudiantes o usuarios de a pie- accesorios para tus dispositivos… no los pierdas de vista, porque sólo durarán para esta jornada.

ALTAVOZ DESPERTADOR CON BLUETOOTH – ENERGY SYSTEM, EN AMAZON

Energy Sistem Reloj - Altavoz Despertador 4 Wireless Charge (Dual Alarm, 10 W, Qi Charger, FM Radio, Bluetooth, USB/microSD MP3), Gris
  • 10w: altavoz bluetooth de 10 w con función radio-despertador;...
  • Radio fm: altavoz con radio fm con 50 presintonias; podrás...
  • Conectividad: reproductor mp3 USB y micro SD y conector jack de...
  • Carga inalámbrica: pon tu teléfono compatible con este sistema...

Como uno de los despertadores más buscados del catálogo, la tienda de Amaozn te destacan como oferta para hoy este que es el más moderno, el cual cumple la función de altavoz al mismo tiempo que te marca la hora.

Se trata de un más que completo altavoz despertador ya que desde Energy System, la popular marca de electrónica, apuestan de lleno por este tipo de productos. Con él despertarás junto a las cinco posibilidades de alarma y su sistema 2.0 con realce de graves.

Por su parte, incluye radio FM y memorias externas, disponiendo, además, de la alta tecnología Bluetooth, con reproducción MP3 desde USB o microSD. Lo puedes unir también a tu teléfono compatible con este sistema en el panel superior del altavoz y se cargará la batería de forma inalámbrica; puedes comprarlo aquí.

FUNDA DE SILICONA Y CRISTAL TEMPLADO PARA TU SMARTPHONE, EN AMAZON

Leathlux Funda Xiaomi Redmi 7A + [2 Pack] Cristal Templado Protector de Pantalla, Ultra Fina Silicona Transparente TPU Carcasa Protector Airbag Anti-Choque Anti-arañazos Cover para Xiaomi Redmi 7A
  • Dos productos incluidos: Hecho de ultra fino 0.26mm dureza 9H...
  • La funda diseño ultra delgado de color puro Sencillo para un...
  • Protección perfecta: bisel elevado de 1,22 mm para proteger la...
  • Cover ofrece una excelente protección para su precioso teléfono...
  • Lo que obtienes: 2 x protector de pantalla de vidrio templado , 1...

Si te has hecho con un móvil nuevo recientemente, lo más aconsejable, incluso antes de cualquier uso, es protegerlo. Y para ello no hay nada mejor que las prácticas y útiles fundas de silicona que encontrarás para el día de hoy en Amazon.

Pero hay más; de la misma forma con la que te haces con esa funda te incluye un protector de pantalla de cristal templado, uno de los más recomendados, sino el que más, para tu nuevo smartphone. Vale para el Xiaomi Redmi 7A o similares.

Como verás, la funda tiene un diseño ultra delgado sencillo, con un excelente tacto e impresión visual, y el cristal templado, además, es muy fácil de instalar y quitar, ya que se adapta perfectamente a tu teléfono. El TPU hará que proteja tu teléfono contra arañazos, caídas, golpes… ambos te ofrecerán una excelente protección. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

SMARTPHONE DE 6,3″ FUL HD+ – MOTOROLA ONE ACTION, EN AMAZON

Motorola One Action - Smartphone Dual SIM (Triple cámara: 12 MP + 5 MP y video de 16 MP con ultra gran angular, 128 GB/4 GB, Pantalla 6,3” FHD+, Android 9.0) - Color Azul Denim [Versión Española]
  • Cámara gran angular para vídeos de acción; graba vídeos...
  • Sistema de triple cámara ; no te pierdas nada gracias a la...
  • Pantalla cinemavision (21:9) de 6,3"; disfruta de una experiencia...
  • Innovaciones con tecnología de inteligencia artificial; haz...
  • Batería para todo el día y carga rápida; pasa todo el día con...

Pero, al mismo tiempo, también podemos enseñarte uno de los smartphones que más se están vendiendo dentro de la tienda de Amazon últimamente y que, para el día de hoy, el catálogo online lo tiene oferta: es el Motorola One Action.

Su característica más deseada por los usuarios, incluso por las marcas de la competencia, es su poderosa cámara que, con un sensor de 12 megapíxeles, su sistema es triple. Le acompaña un sensor de otros 5 megapíxeles encargado de medir la profundidad de la escena.

Con su procesador de ocho núcleos tendrás una gran capacidad de aprendizaje. Su memoria es de 128 GB de almacenamiento para disfrutar del rendimiento con alta capacidad de respuesta que te proporciona el almacenamiento flash universal. Te prendarás de su pantalla cinemavisión de 6,3″ en Full HD+; puedes comprarlo aquí.

SAMSUNG GALAXY S8 – SMARTPHONE DE 5,8″, EN AMAZON

Samsung Galaxy S8 Smartphone, 4GB RAM, 64GB, 12MP, Android 9, (Versión española: incluye Samsung Pay, compatibilidad de redes), Negro, 5.8"
  • Pantalla infinita de 5.8" + Quad HD; procesador 10 mm Octa-Core S
  • Cámara dual 12 MP OIS + 8 MP AF; selfies con autofocus
  • Capacidad de almacenamiento de 64 GB y memoria RAM de 4 GB +...
  • Resistente al agua y al polvo (certificado IP 68); sistema de...
  • Versión española: incluye Samsung Pay, acceso a promociones...

Pero si eres más de lo clásico en lo referido a marcas como Samsung, podemos asegurarte que este smartphone de 5,8″ es una de las opciones más que aconsejables si estás buscando un smartphone moderno y actual. Y Amazon también te lo destaca para hoy.

Como características se destaca su pantalla infinita Super AMOLED dual-edge, con resolución QHD+, que se suma a un procesador Snapdragon 835 o Exynos 8895. Su capacidad de almacenamiento es de 64 GB con una memoria RAM de 4 GB y una micro SD Slot.

También sobresale su resistencia al agua IP68 con carga inalámbrica. Dispone de una cámara Dual Pixel de 12 megapixels, que es similar al resto de teléfonos inteligentes de la gama. Manéjalo de la manera más cómoda gracias a su lector de huella. Incluye accesos a promociones Samsung; puedes comprarlo aquí.

PACK DE REALIDAD VIRTUAL DESAFÍOS STAR WARS – LENOVO, EN AMAZON

Lenovo - Desafios Jedi - Paquete de Realidad Virtual (VR) con las Gafas de realidad aumentada Lenovo Mirage + Mando espada láser + Baliza de movimiento
  • Star Wars Jedi Challenges - Descubre el desafío de Star Wars...
  • Batalla con la espada de luz: Conviértete en un maestro del...
  • Modo combate estrategia: Ayuda a los rebeldes a llevar a cabo...
  • Smartphones compatibles: iPhone Xs, iPhone Xs Max, iPhone X,...
  • Dimensiones de Dispositivo de realidad aumentada Lenovo Mirage:...

Con Lenovo podrás disfrutar de la experiencia y descubrir el desafío de Star Wars Jedy Challenges desde tu smartphone con la app de realidad virtual, una ocasión que la encontrarás durante el día de hoy en la tienda de Amazon.

Ofrece varios experimentos para que te adentres de la forma más práctica en el mundo de Star Wars, como su batalla con la espada de luz, en la que podrás convertirte en un maestro del sable láser y afronta los adversarios más peligrosos de la galaxia.

También puedes intervenir como si fuera otro mismo personaje de la saga y profundizar en el combate estrategia, donde ayudarás a los rebeldes a llevar a cabo ofensivas a gran escala contra el Imperio. Así, entre sus diferentes jugabilidades, el pack se forma con unos auriculares de realidad virtual de la propia Lenovo Mirage. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL DE 15,6″ FULL HD – LENOVO, EN AMAZON

Lenovo S145-15AST - Ordenador portátil 15.6" FullHD (AMD A9-9425, 8 GB RAM, 512 GB SSD, AMD Radeon Graphics, Windows 10) gris- Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15,6"fullhd 1920x1080 pixeles
  • Procesador amd a9-9425, dualcore 3.1ghz hasta 3.7ghz, 1m
  • Memoria ram de 8gddr4, 2133mhz
  • Almacenamiento ssd de 512gssd m.2 2280 pcie nvme
  • Tarjeta gráfica integrada amd radeon r5 graphics

Si lo que estás buscando es un ordenador portátil sin especializarte en el lado gaming, es decir, a usuario (aunque su uso sea para trabajar) este de Lenovo te va a venir más que bien, es uno de los modelos más convenientes. También en Amazon para hoy.

Diseñado para un rendimiento duradero, el S145 ofrece un potente procesador AMD DualCore 3.1GHz con un diseño elegante y ligero. Perfecto para realizar tus tareas informáticas diarias desde cualquier parte, será una solución perfecta para ti.

Este portátil duradero, de 15,6″, te ofrecerá ofrece un magnífico sonido con una variedad de opciones de almacenamiento seguras y rápidas. Su memoria RAM, adecuada a la relación calidad/precio al que se encuentra, es de 8GB DDR4 y 2133Mhz, donde su marco estrecho ofrece un diseño más limpio y grande. Puedes comprarlo aquí.

TABLET HD DE 10,1″ E10 – LENOVO

Lenovo Tab E10, Tablet HD (Procesador Qualcomm APQ8009, 2GB de RAM, 16GB de Almacenamiento, WiFi + Bluetooth), USB, Adreno 304, Android 8.1, 10.1", Negro
  • Pantalla de 10.1" HD, 1280x800 IPS 350nits
  • Procesador Qualcomm APQ8009 de 1.3GHz
  • Memoria RAM de 2GB
  • Almacenamiento de 16GB eMCP
  • Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 304 GPU

Si dejamos a un lado portátiles y smartphones como los que hemos visto anteriormente, podemos echar un vistazo a las tablets que mejor te pueden ir y que las tendrás como oferta durante este día desde la tienda de Amazon.

Se trata de la Tab E10, de Lenovo, una de las más avanzadas del mercado con la que puedes disfrutar y aprovecharla al máximo en cualquier momento. Ésta es de una pantalla HD de 10,1″, quien trae un procesador Qualcomm APQ8009 de 1.3GHz.

Mientras que la memoria de 2GB y el almacenamiento interno de 16 GB son más que suficientes para el sistema operativo ‘Android Go‘ que usa la popular marca tanto en este modelo como en las Tab E7, E8 y E9, que son los modelos más básicos de la firma china. Disponible en color negro, puedes comprarlo aquí.

MINI TECLADO INALÁMBRICO

(Nueva versión) 2018 Rii X8 Mini Teclado inalámbrico, Teclado retroiluminado con Pantalla táctil 2.4GHz y Rueda de Scroll, Dispone de 8 Cambios de Color
  • Rii X8 2.4GHz Mini teclado inalámbrico QWERTY Español con...
  • Nuevas funciones: botones multimedia, teclas Dirección, botón...
  • Cuenta con la función de retroiluminación, que ofrece 8 colores...
  • Modo de ahorro energético: Si no se presiona ninguna tecla...
  • Ideal para dispositivos como PC, Notebook, Raspberry Pi 2, Mac...

En cuanto a los accesorios antes vistos para estos ordenadores portátiles, o incluso para un mejor funcionamiento en tablets, Amazon te muestra este mini teclado de la marca Riitex, muy práctico y de sencillo uso.

Este es compatible con una gran cantidad de dispositivos con Android, Windows, WebOS así como modelos de Smart TV, PS4, RaspberryPi… se trata de un pequeño dispositivo bastante ergonómico que incluye teclado en castellano.

Así como una gran retroiluminación y como novedad la rueda de scroll. Las teclas están fabricadas en plástico gomoso firme con una una distancia de separación bastante buena que facilitará la pulsación de teclas. Para ahorrar energía, el teclado entra en modo suspensión automáticamente. Puedes comprarlo aquí.

Pelotazo del alquiler: Torrejón de Ardoz se convierte en la nueva Marbella

0

Vivir de alquiler en la Comunidad de Madrid es cada vez más caro, pero ahora los precios se están disparando en las localidades de la periferia. De hecho, Torrejón de Ardoz incrementará el precio de sus alquileres en un 16,7% durante el 2020, mientras que en la capital madrileña se moderará el precio.

Torrejón de Ardoz, que se ha hecho popular por el “Parque Europa” y sus espectáculos navideños, se ha convertido en la Marbella madrileña con un precio medio de alquiler en torno a los 900 euros mensuales. Alejándose así de su antigua denominación como ciudad dormitorio.

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, los precios del alquiler van a continuar al alza en las localidades de la periferia. Móstoles, Boadilla del Monte y Leganés son otros ejemplos de que la zona sur es cada vez menos asequible, con incrementos superiores al 15%.

LA “ALMENDRA CENTRAL” INTOCABLE

Según los expertos consultados, esta situación se produce por los altos precios registrados en la “almendra central”, la demanda se ha desplazado hacia la periferia y esto se traslada directamente a los precios del alquiler.

Otro factor que influye en el boom del alquiler en la periferia es la creciente falta de suelo para construir vivienda en la capital. De hecho, según los datos consultados por MERCA2, el precio del alquiler se va a moderar durante el 2020 en las grandes capitales españolas.

MADRID Y BARCELONA MODERAN SUS PRECIOS

Mientras que los precios en la periferia siguen al alza -y sin frenos-, el mercado de la vivienda en las grandes ciudades se prepara para vivir un año de contención en el precio del alquiler. Según Idealista, en Madrid se revalorizará el valor de las viviendas un 8,1%, mientras que en Barcelona será del 7%.

Estos datos desvelan un alza menor al registrado en años anteriores. En Madrid, en 2018 repuntó un 10,1% y un 9,3% en 2019. Mientras que en la capital catalana, se reduce del 8% al 7%.

EL GOBIERNO PLANEA LIMITAR EL PRECIO

Ponerle coto al precio de alquiler es uno de los temas encima de la mesa en el nuevo Gobierno y está incluido en el acuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Sin embargo, hace unos días la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que las ciudades que están regulando los alquileres no están teniendo “mucho éxito”.

El castigo de Dvuelta: una multa que se hace eterna y cansina

0

Cada vez son más los conductores que se ven seducidos por las empresas que recurren las multas de tráfico. Prometen salir airosos de la retirada de puntos y evitar la sanción económica, todo ello a un módico precio al año. Pero puede que al final salga más caro que pagar la sanción. Y eso cuando se puede salir. Algo que con Dvuelta, no siempre sucede.

Y es que la popular compañía que promete solucionar los problemas con las multas de tráfico lleva un tiempo utilizando agresivas campañas de retención de usuarios para pelear contra las aseguradoras que ofrecen servicios similares o mejores.

En este contexto, las plataformas especializadas en el recurso de multas han proliferado en los últimos años, coincidiendo con una normativa de circulación cada vez más restrictiva.

El objetivo de estas plataformas es captar un gran número de clientes, y como sucede con Dvuelta, luego dejarles poco margen para salir de la empresa para así poder mantener sus precios bajos. A cambio, ofrecen una amplia gama de servicios gratuitos como el blindaje del carnet con una contraprestación económica en caso de pérdida, el ‘aplazamultas’ y trámites de gestoría, entre otros.

Pero como en todo en la vida, existe la letra pequeña en el contrato. Lo que estas compañías no cuentan es que los contratos son autorrenovables anualmente. De este modo, logran retener a gran parte de sus clientes, que se ven obligados a pagar un año más la cuota.

DVUELTA, EN EL PUNTO DE MIRA

Dvuelta es una de estas empresas que prometen ganar la batalla recurriendo las multas. Pero son muchas las opiniones negativas acerca del éxito de sus servicios. Tanto en el tiempo que se está como cliente, como la fase de retirada, donde la plataforma ofrece de todo menos facilidades, tal y como ha podido comprobar este medio.

De hecho, en foros consultados por MERCA2, se les acusa de “marear la perdiz recurriendo las mismas multas durante años” y lamentan que estas plataformas no pueden evitar la pérdida de puntos. “Los puntos te los descuentan en cuanto la multa se hace firme”, explican.

Además, en el momento en el que el cliente rescinde el contrato -si es que eso es posible, porque a los clientes les cogen bien cogidos-, Dvuelta automáticamente deja de gestionar las multas que ya están en su poder y que fueron recibidas durante la vigencia del contrato. De este modo, los usuarios están obligados a continuar pagando cuotas si quieren finalizar el proceso ya iniciado.

“Al final pagas más anualidades de lo que te ahorras si te ganaran las multas”, lamentan algunos clientes. Y con eso, lógicamente, salta el modelo de negocio. Solo vale cuando uno es prisionero de la empresa. Lo demás no cuenta.

Otro aspecto negativo en el que inciden muchos clientes, sobre todo de Dvuelta, es que estas compañías solo recurren las multas en la vía administrativa, en la que solo prosperan cerca del 10% de las impugnaciones o recursos, y no en la vía ejecutiva (contencioso administrativo). La vía judicial ya es otra cosa, y el 80% de los recursos contenciosos que se presentan prosperan.

En cuanto al modelo tipo de recurso que presentan plataformas como Dvuelta, “siempre es el mismo y no hacen referencia a la infracción en concreto”. Solo consta que el procedimiento sancionador no se ha iniciado con todas las garantías y se produce la indefensión del presunto infractor.

De este modo, el recurso no detalla si el conductor llegó a parar o no en el STOP, si el semáforo estaba en naranja o en verde, etc. Sin embargo, desde plataformas en defensa de los consumidores explican que los recursos emitidos por el propio infractor son más detallados y no se trata de un simple “copia y pega” de las compañías que recurren las multas.

¿ES EL FIN DE ESTAS PLATAFORMAS?

Los clientes de estas plataformas advierten a través de los foros de que “ya no se pueden recurrir casi ni las multas de la ORA porque los controladores llevan una cámara digital con la que te sacan foto al coche en caso de multa para tener una prueba que aportar”.

Esto deja contra las cuerdas a empresas como Dvuelta. Así, según ha podido constatar MERCA2 con diversos usuarios, darse de baja supone uno odisea. Primero por lo antes mencionado sobre los procesos abiertos. Si el cliente quiere que se gestione algo anterior, debe seguir pagando.

Por otro lado, intentan bloquear las salidas de los usuarios porque la competencia cada vez es mayor. Es decir, las principales aseguradoras relacionadas con el motor ya ofrecen este servicio dentro de la prima que se paga por el seguro. Motivo por el cual se pelea cada cliente. A veces de una manera muy cansina. Recuerdan a los teleoperadores más feroces de las compañías de teléfono.

[Partes del artículo han sido modificadas a petición de la empresa aludida]

Orizon, el señor lobo de la tecnología que ahorra dinero a los bancos

0

Uno de los personajes más carismáticos de Quentin Tarantino aparece en ‘Pulp Fiction’. Se trata del señor lobo, y su función consiste en solucionar problemas. Algo similar hace la compañía tecnológica Orizon, cuya actividad consiste en detectar fallos en los sistemas informáticos y ahorrar dinero a las empresas a través de mejores eficiencias. Entre ellas, algunos de los principales bancos españoles.

Según explica el CEO de la compañía, Ángel Pineda, la clave del negocio viene dado por la mala calidad de algunos software. Esta afirmación, como su propia actividad, puede generar cierto malestar en el entorno tecnológico donde se mueven, pero el tamaño de su empresa y la discreción con la que realizan su actividad les permite dedicarse a su verdadero negocio: ahorrar dinero a las empresas.

Este punto es fundamental. Tal y como ha explicado Pineda esta semana en un reducido encuentro con la prensa, algunas compañías dejarán de ser competitivas según avance la tecnología. No por su modelo de negocio, sino por las capacidades tecnológicas que posea cada empresa. O, mejor dicho, por esos problemas que lastren las eficiencias que, precisamente, Orizon, es capaz de crear.

Bajo este contexto, la compañía tecnológica, desarrollada íntegramente en nuestro país, centrará su oferta en empresas con inversiones en tecnologías de la información de entre 300 y 400 M€ y ha previsto un plan de negocio con el que prevé obtener una facturación de 13 millones de euros en este nuevo mercado, en sólo tres ejercicios.

Sobre su negocio, y a modo de ejemplo, según un informe de Orizon el sistema bancario español asumió unos sobrecostes equivalentes al 15% de sus inversiones en tecnologías de la información durante 2018 debido a problemas e ineficiencias ocultos de sus sistemas informáticos. Según este mismo informe este porcentaje, con ligeras variaciones, se ha ido acumulando en este entorno desde 2008, año en el que la banca se enfrentó al doble reto de acelerar su transformación digital y de llevar a cabo una severa reducción de costes.

CÓMO LO HACE ORIZIN

Orizon basa su estrategia en su propia tecnología, denominada BOA, y en una metodología también desarrollada internamente, y en las que la compañía ha invertido más de dos millones de euros durante los últimos cuatro años y que, a su juicio, es una propuesta única para un nuevo mercado, el del rendimiento tecnológico. Según estima Orizon este mercado moverá un volumen de negocio de 300 millones de euros en España durante los próximos tres años.

La oferta de Orizon se centra en una actividad ahora mismo desconocida en nuestro país y que, más allá del mero buen funcionamiento de las infraestructuras tecnológicas, ofrece a las organizaciones visibilidad, información y soluciones aplicables ante problemas, pero también posibles mejoras del rendimiento y acciones a desarrollar en la infraestructura tecnológica de la empresa pensando en la rentabilidad e impacto en el negocio.  

Historia de un desastre: Renfe incumple las promesas de renovar su web

0

“Mejorar la web”. Este es el deseo que lanzó en su última intervención pública –en el Foro Hotusa– el presidente de Renfe, Isaías Táboas. Un deseo que se ha convertido en una promesa incumplida y en una necesidad por dos razones. La primera, el colapso de la página web cada vez que la empresa pública decide lanzar promociones. Y la segunda, las dificultades para comprar un simple billete de tren.

El último colapso que protagonizó la web de Renfe se ha producido esta semana, justo el día en el que la compañía ponía a la venta los primeros 1.000 billetes de su tren low cost, Avlo, a un precio de 5 euros. Como es de imaginar, hubo un aluvión de solicitudes a la web que creó Renfe para dar soporte a este servicio y, por lo menos, evitar la caída entera del portal web. Así, la empresa pública registró un total de 1.559.000 visitas en www.avlorenfe.com de 13.00 a 14.00 horas y más de 30.000 registros de nuevos usuarios en su web www.renfe.com.

Pocos ilusos pensaron que esto no iba a ocurrir. Y pocos se sorprendieron cuando cayó la web. Si bien es cierto, el resto de días parece que el servidor ha soportado mejor al creciente número de usuarios que ansia viajar por 5 euros entre Madrid y Barcelona. Y es que los antecedentes no dejan en buen lugar a Renfe.

En 2017, Renfe celebró los 25 años del AVE Madrid-Sevilla ofertando billetes a un precio de 25 euros los días 25 de cada mes. ¿Y qué ocurrió? Lo mismo que ahora: la frustración se apoderó de aquellos usuarios que intentaban conseguir un billete a precio de ganga porque la página web se caía o iba demasiado lenta para llegar a ser uno de los afortunados.

Por otro lado, otro de los grandes problemas de la web de Renfe es que no es nada intuitiva y acumula reclamaciones y problemas hasta para comprar un simple billete.

¿RENOVACIÓN DE LA WEB DE RENFE?

Teniendo en cuenta estos problemas, desde hace años Renfe está inmersa en la renovación de su web o, al menos, eso han anunciado en varios foros. Pero la realidad es que todas estas promesas no se han cumplido del todo, como ocurrió con el wifi. Entonces, ¿cuándo se va a renovar finalmente? “Se está trabajando en una mejora sustancial de la web, pero no podemos adelantarte más detalles ni tenemos fecha”, aseguran fuentes de Renfe a este medio.

Lo más curioso de todo es que la web de Renfe es una de las más visitadas dentro del sector de los viajes a pesar de sus fallos. “En 2019 tuvimos 169 millones de visitas (153 millones en 2018). Somos la tercera del sector Travel tras las webs Tripadvisor y Booking. Más del 60% de las visitas son a través de móvil”, revelan desde la compañía pública. Motivo por el cual resulta paradójico que sea un desastre la plataforma web.

Si bien es cierto, el pasado año Renfe retocó su web, pero solo el área privada de clientes registrados para hacerla más ágil e intuitiva. “Los nuevos perfiles personales de esta plataforma integral de comunicación con los viajeros incorporan todas las gestiones online. Además, simplifica la navegación y el acceso a todas las operaciones de viaje (compra, cambio o anulación de billetes y abonos, solicitar facturas, conocer el saldo de puntos +Renfe y códigos promocionales)”, explicó la compañía en un comunicado.

Un paso adelante, pero que sabe a poco viendo los problemas que desde hace años se producen. Y más teniendo en cuenta que no todos los usuarios que compran un billete de Renfe en su web están registrados. Por lo que quedan dudas sobre si veremos o no este año la ansiada renovación de la web de Renfe.

La falta de dinero público impide la bajada de precios en el Teatro Real

0

El Teatro Real acumula más de 200 años de historia, pero su imagen social sigue asociada a un espectáculo ‘elitista’. El precio de las entradas para asistir al Real no es apto para todos los bolsillos, ya que, alcanzan los 400 euros. El coste para el público es consecuencia del poco apoyo económico de las arcas públicas para este organismo, que solo cuenta con el 25% de dinero estatal.

El buen estado de salud de las arcas del Teatro Real ha permitido ampliar el presupuesto de este año. El cierre del 2019 terminó en más de 26.000 euros en positivo, lo que otorga ventaja para el presupuesto de 2020 que se ha fijado en más de 55 millones de euros. El margen de maniobra es alto, pero el modelo de financiación es el Talón de Aquiles del Teatro Real.

El Teatro Real depende en un 76% de los patrocinadores, la venta de entradas y los ingresos por eventos, entre otras vías. El 24% restante procede de las administraciones públicas. Partiendo de esta situación, la tan demandada democratización de la ópera es algo complejo y las entradas no se abaratarán.  

La Ópera de París recibe entre un 60-70% de dinero público, en el caso de la Ópera de Viena es un 90% de subvención pública. Estos porcentajes rechinan en comparación con el 24% de España. “Nadie se lo cuestiona”, sentencian fuentes del Teatro Real, “tenemos una limitación de tiempo y de espacio con 1.760 butacas para cada representación”.

Si como democratización de la ópera se entiende bajar los precios, desde el Teatro Real califican esta medida como ‘ideal’, incluso, pero sería necesario acceder a una subvención mayor por parte del Estado. Actualmente, los precios para disfrutar de la ópera en el Teatro Real alcanzan los 400 euros en función de la representación que vaya a hacerse, aunque hay entradas por unos 40 euros. Estos datos evidencian la compleja democratización de la ópera en España.

CAMBIO GENERACIONAL EN LA FUNDACIÓN

Además de la financiación, la principal necesidad del Teatro Real es conseguir un relevo generacional en el público. La Fundación del Real cuenta con casi 5.000 amigos, de los cuales, algo más de 1.000 son jóvenes menores de 35 años. Desde la institución artística aclaran que a este público se le aplican fórmulas de descuento o abonos como incentivo.

Los reclamos económicos para llenar el patio de butacas y los palcos no son las únicas medidas del Teatro Real. Las tendencias de consumo y la necesidad de abrirse a nuevo público llevaron a apostar por My Opera Player. La plataforma de streaming del teatro tiene doble función: llevar la ópera al público que no puede permitirse pagar una entrada por su elevado precio, y por otro lado, servir como primera toma de contacto con este arte de una manera más económica.

Aunque My Opera Player es una herramienta muy potente para volcar contenido audiovisual y que los suscriptores lo disfruten como si de Netflix se tratase, todo conduce a las cuestiones económicas. La plataforma se convierte en una alternativa para los amantes de la ópera que no pueden gastarse un gran porcentaje de su sueldo en entradas, pero sí pagar una suscripción mensual inferior a diez euros.

Ferrovial engorda dividendos en autopistas y desinfla los de aeropuertos

0

En los próximos cinco años, autopistas será el principal “vector de crecimiento” de Ferrovial. Así lo ha definido la compañía presidida por Rafael del Pino en su Plan Horizon 24. Un lustro, de 2020 a 2024, en el que espera incrementos anuales del 11% en el Ebitda.

Fruto de ese crecimiento, los dividendos procedentes de la cartera de infraestructuras sumarán más de 4.000 millones de euros en dicho periodo. Y el grueso recaerá en autopistas. En concreto, las previsiones de dividendos procedentes de las diferentes participaciones en autopistas alcanzarán la cifra de 3.280 millones de euros. Es decir, el 78% del total. Los 720 millones de euros restantes procederán de aeropuertos y de otros negocios.

Se trata de un salto cualitativo de la división de autopistas. Porque, si echamos la vista atrás, a los últimos cinco años de los que se tienen datos (los de 2019 todavía no están disponibles), Ferrovial consiguió 1.385 millones de euros de dividendos de autopistas entre 2014 y 2018. Por tanto, multiplicará por más de dos este tipo de ingresos si se cumplen las estimaciones.

En esos años, los ingresos de dividendos fueron constantes, con una tendencia al alza. Así, en 2014 se llegó a los 255 millones de euros. Al año siguiente, la cifra subió hasta los 267 millones. En 2016, volvió a ascender, en este caso, hasta los 290 millones, para bajar al año siguiente: 277 millones. En 2018 se alcanzó el récord, con 296 millones.

Autopistas reportará dividendos por valor 3.280 millones durante los próximos cinco años frente a los 720 millones de aeropuertos

De cara a 2019, los números indican que Ferrovial volverá a batir la marca. Sólo por la autopista 407 ETR, en los nueve primeros meses cosechó unos ingresos de 222 millones de euros (+9,3% respecto al mismo periodo del año anterior). Además, el consejo de administración de este activo localizado en Canadá aprobó un dividendo de 300 millones de dólares canadienses para el cuarto trimestre. Y eso se traduce en 88,8 millones más para las arcas de Ferrovial. Por tanto, la 407 supondrá 310,8 millones de euros en 2019.

A esta cantidad hay que añadir las cantidades que vendrán de la North Tarrant Express (NTE) de Texas. Cintra tiene una participación del 62,97% en dicha autopista. Y, después de cinco años, ha repartido su primer dividendo. Ferrovial se ha beneficiado del mismo en unos 166 millones de euros. De cara al futuro, y para hacer realidad los planes del Plan Horizon 24, la autopista Lyndon B. Johnson (LBJ Expressway), también en Texas, distribuirá su primer dividendo en 2020.

FERROVIAL Y LOS AEROPUERTOS

Si los dividendos procedentes de las autopistas crecerán en 1.895 millones de euros, no sucede lo mismo con los dividendos de los aeropuertos. De cara a los próximos cinco años, las estimaciones apuntan a unos ingresos a finales de 2024 de 720 millones de euros.

Entre 2014 y 2018, esa cantidad llegó a los 1.036 millones de euros (por tanto, 316 millones más de lo previsto en el Plan Horizon 24). Y si los dividendos de las autopistas han mantenido una senda progresiva y ascendente, los de los aeropuertos han vivido su particular montaña rusa.

Así, en 2014 los dividendos de los aeropuertos alcanzaron la cima: 341 millones de euros. En 2015 y 2016, se quedaron en 132 y 134 millones de euros, respectivamente. La remontada llegó en 2017, con 237 millones de euros. Sin embargo, en 2018 retrocedieron hasta 191 millones de euros.

“La inversión comprometida en autopistas en la cartera actual es de 830 millones de euros”, señaló Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, durante la presentación del plan. Y pondrán el foco principalmente en Estados Unidos aunque no descartan evaluar nuevas geografías, sin concretar cuáles.

Respecto a los aeropuertos, “creceremos con socios para alcanzar un mayor alcance geográfico”, añadió el CEO. En concreto, y respecto al aeropuerto londinense de Heathrow, estarán atentos a las decisiones sobre la expansión y del regulador. “Confiemos en que las decisiones del regulador sean las adecuadas”, anheló. Si no, quien sabe si en el futuro acabarán vendiendo este activo.

Entre mujeres anda el juego: Botín tiene planes para el Santander

0

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín se hace fuerte con su discurso feminista. Durante la presentación de resultados anuales de la entidad soltó perlitas, como “los hombres primero” para darle la palabra al consejero delegado o los “españoles y españolas”.

También comentó que le “encantaría” colocar a una mujer al frente del banco en España. “El reto Rami es que tu sucesora sea una mujer” le dijo en tono jocoso, a Rami Aboukhair, el CEO del banco en España desde 2015.

Defendiendo el papel de la mujer en su banco, añadió “la mayoría de directores regionales son mujeres. Hemos progresado, pero tiene que haber más en los comités de dirección”. Por ello el Banco se han comprometido a un 20-30%.

“Tampoco hay que discriminar a los hombres. Nosotras no somos así” señalaba. Pero lo cierto, es que en la balanza sigue pesando el género masculino. A finales de noviembre, Luis Isasi, pasaba al frente de la presidencia no ejecutiva del banco en España y tras este nombramiento, el consejo de administración de Santander seguía compuesto por 15 miembros, de los que el 66% son hombres.

PLANES

Botín tiene planes para el Santander y aprovechaba para destacar la dificultad de encontrar mujeres para sustituir los cargos actuales. “A veces vienen mujeres de fuera”, apuntaba. De hecho, su consejo es bastante internacional y cuenta con nacionalidad española, británica, estadounidense y portuguesa.

Preguntada por sus planes para el banco en España, la presidenta ponía en valor el esfuerzo que ha hecho el equipo con la integración del Popular “ha sido increíble”. Pero lanzaba otra vez un mensaje para Rami: “se puede mejorar” y es lo que se va a ver en 2020.

ALIADOS

La televisión y las redes sociales son sus nuevos aliados. Ana Botín reconocía que su paso por el programa Planeta Calleja tenía dos objetivos, por una parte, hacerle entender a los 145 millones de clientes en el mundo “cómo queremos hacer las cosas y cómo entendemos hacer banca”.

Y por otra, llegar a gente que antes no llegaban “los que vieron el programa era más proclives a hacerse clientes del Santander”. La misión era que la gente entendiera “que podemos ayudarles”.

Con ese fin, el de acercarse más, aprovechaba para contar que cada vez que algún empresario le escribe por Linkedin o Instagram intenta contestar. “Esta mañana me escribió por Instagram un empresario y he mandado a dos personas a verle. Es posible que hagamos negocio porque no es cliente del banco”.

La mujer más poderosa de nuestro país muestra desde hace un par de años una imagen renovada y mucho más cercana. Se declaró oficialmente feminista en un post de su cuenta de Linkedin en 2018 y ahora lucha por trasladar el sentimiento al banco.

Los caminos de los productores de ‘Malasaña 32’ se bifurcan

0

Muchos espectadores se han enfrentado con reservas a ‘Malasaña 32’, película de terror española que venía linchada por la crítica. ¿La razón? Su colección de tópicos, su ristra de clichés transformados en personajes y sus tramas fusiladas de películas mil veces vistas.

Pero las expectativas juegan a favor de la película: porque el film del prometedor Albert Pintó está regado de bombas efectistas, ‘sustos técnicos’, guiños a ‘Verónica’ o ‘El Orfanato’, un giro truculento para aportar morbo al rancho, la aparición de Concha Velasco como gran dama y dos aciertos temáticos como telón de fondo (el éxodo rural a la ciudad y la Transición).

Ramón Campos, productor y coguionista de la película, vuelve a demostrar su capacidad comercial al convertir un guión irregular en una película digna de final notable. Las expectativas, en este caso pésimas, juegan a favor del patrón gallego.

BUEN ARRANQUE DE ‘MALASAÑA 32’

‘Malasaña 32’ superó el millón de euros en su primer fin de semana y el boca a boca jugó a su favor porque su caída cayó por debajo del 30% al superar los 700.000 euros recaudados en su segundo fin de semana.

Estas cifras no son de taquillazo, pero, otra vez, el film supera a las expectativas y se asegura un recorrido largo por cines a pesar de que Atresmedia, una de las coproductoras de la película, había dado síntomas de confiar poco en ella.

'Malasaña 32'
Ramón Campos, fundador de Bambú.

Porque el grupo ha programado para el próximo 14 de febrero el estreno en cines de la comedia ligera ‘Hasta que la boda nos separé’. Y el poco margen entre los dos estrenos, ‘Malasaña 32’ llegó el 17 de enero, levantó algunos comentarios.

ENVOLTORIO PERFECTO

Ramón Campos ha decidido apostar fuerte por el cine a pesar de que perdió dinero con ‘El club de los incomprendidos’ y fue linchado por la crítica por el telefilm de Netflix ‘A pesar de todo’. El productor gallego parece estar entusiasmado con el séptimo arte.

Y lo demuestra con ‘Malasaña 32’, que se estrenará fuera de nuestras fronteras, y con dos películas que llegarán en 2020 con el nuevo hermano pequeño de Bambú, la compañía Mister Fields and Friends.

El primer estreno, cuando llegue el calor, será la comedia ligera ‘El verano que vivimos’ (que dará que hablar en el colorín porque el reparto lo encabeza la pareja de moda del séptimo arte, Blanca Suárez y Javier Rey). Este proyecto, quizás, sea la última aventura conjunta de Bambú y Atresmedia tras una relación trufada de éxitos.

Más adelante llegará su próxima aventura de Campos: ’13 exorcismos’, con el que el padre de ‘Velvet’ vuelve a apostar por el género de terror gracias a una truculenta historia real ligada con la Iglesia católica. Tampoco está descartado que ‘Malasaña 32’, si confirma sus buenas sensaciones, tenga una segunda parte.

BAMBÚ LEVANTA CABEZA TRAS SUS ÚLTIMOS PATINAZOS

El éxito de ‘Malasaña 32’, nombre acertado y factura impecable, no se esperaba porque el film contaba con un reparto semidesconocido que no invitaba a que ‘El Hormiguero’ se volcase con varias entrevistas promocionales.

El buen funcionamiento comercial del film compensa en parte la lluvia de tropezones de Bambú, compañía que contribuyó a renovar la ficción española (basada en los años noventa en series para todos los públicos de Globomedia, que ha rebajado su propensión a fusilar formatos estadounidenses).

Campos logró ‘inventar’ un género: el del culebrón de factura brillante. Bambú utilizó temáticas propias de la telenovela y las dignificó con actores estelares, una apuesta técnica brillante y unos decorados cuidados.

Así nacieron ‘Gran Hotel’, ‘Gran Reserva’, ‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’ o ‘Fariña’. Cierto es que Bambú, con la excepción de la premiada ‘En el corredor de la muerte’ de Movistar, estaba coleccionado tropezones.

TROPEZONES

El amarillismo de la serie documental ‘El caso Alcàsser’, los problemas que surgieron en torno al crimen de Almonte (Movistar todavía no ha podido estrenar ‘Bajo escucha’), las bajísimas audiencias de ’45 revoluciones’ y las pésimas criticas que recibieron ‘Instinto’ y ‘Alta mar’ han puesto a Bambú en boca de la industria.

Mejor parecen irle las cosas a Atresmedia, que ya ni emite ni produce series con Bambú. El grupo audiovisual controlado por Planeta ha trazado una estrategia en ficción con cinco brazos que pueden convertirse en su plan de pensiones.

'Malasaña 32'
Presentación de Atresmedia Studios.

Series Atresmedia nutre el prime-time de Antena 3, Atresplayer Premium compite con otras OTT con ‘El nudo’, ‘La valla’ y ‘Veneno’, Atresmedia Studios se convierte en imprescindible para Amazon (‘Pequeñas coincidencias’, ‘El Internado: las cumbres’ y ‘La templanza), Atresmedia prepara un joint venture con Telefónica y la compañía tiene una participación en la Vancouver Media de Álex Pina, que reina en Netflix (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’ y ‘White Lites’).

Bambú busca como agua de mayo un hit internacional para Netflix, encantada con el producto español (bueno, bonito y barato). Y es que la OTT americana ha visto que los éxitos que cruzan el charco por ahora se los proporcionan Vancouver Media (‘La casa de papel’) y Zeta Audiovisual (‘Élite’).

Las eléctricas recurrirán ante el Constitucional el ‘impuestazo’ de la Generalitat

Máxima tensión en el sector energético en Cataluña. La última decisión del ejecutivo catalán de dejar aprobados los presupuestos para el 2020, que incluyen un nuevo «impuestazo» (como lo llaman) a la energía eléctrica, para después convocar elecciones ha puesto de los nervios a las altas instancias de las firmas allí presentes. De hecho, las grandes eléctricas barajan la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional para impugnar dicho tributo, según relatan fuentes financieras. Además, existe un convencimiento pleno de que en el caso de recurrir a la justicia española se obtendrá una victoria (como ya ha ocurrido en otras ocasiones) por su carácter de doble imposición, aunque se planea una larga batalla.

Entre las muchas medidas que trae aparejadas, son las relacionadas con el sector eléctrico las que más tensión están generando. En concreto, uno de los principales reclamos recaudatorios es el del cobro de 5 euros por cada MWh generado de electricidad eléctrica que no provenga de fuentes renovables (biomasa, eólica y solar). En total, el coste que deberán asumir las grandes energéticas del país rondaría los 160 millones de euros, según las estimaciones realizadas por JPMorgan. Endesa es la principal perjudicada por la nueva normativa con una factura cercana a los 120 millones de euros, dado que sus centrales hidroeléctricas en la región también tendrían que abonar la tasa. Una decisión que no entienden desde el sector. Por su parte, el coste para Iberdrola ascendería a 20 millones, mientras que Naturgy deberiá pagar unos 15 millones.

Una vez los Presupuestos estén aprobados, que todavía está por ver, el choque parece inevitable. «Esperamos que las compañías impugnen el impuesto en los tribunales», señalan los analistas de distintas firmas de inversión. La razón es sencilla: «En nuestra opinión, es un claro ejemplo de doble imposición», resumen de forma clara y concisa desde JPMorgan. Una posición respaldada por gran parte del sector, aseguran fuentes del mismo. Por su parte, la eléctricas, con las que se ha puesto en contacto Merca2, tienen la cautela como discurso oficial y explican antes de actuar primero se tienen que aprobar, que no parece fácil, y después comprobar en qué medidas se materializa finalmente para actuar. Otro punto escabroso.

LAS ELÉCTRICAS ABOGAN POR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

La estrategia de las eléctricas será la de hacer ver que el impuestazo catalán no se diferencia de la tasa a la generación, del 7%, que se aplica a nivel estatal y que creó el Gobierno de Mariano Rajoy allá por 2012, explican fuentes del sector. De hecho, ambas nacen con el objetivo de contribuir, con lo que se recauda, a la sostenibilidad ambiental y paliar así el impacto ecológico que la producción eléctrica tiene en nuestro entorno. Una circunstancia que prohíbe expresamente el artículo 6.2, el de establecimiento de impuestos propios por parte de las comunidades autónomas, de la LOFCA.

La clave para la defensa de la Generalitat, según fuentes cercanas, es que han apostado por copiar una ley similar que ya existe en Extremadura y que, en principio, ha coexistido junto con el impuesto estatal y que ha recibido el respaldo del Constitucional. Aunque no es así del todo, puesto que dicho apoyo solo se circunscribe al 2013, apuntan desde el sector. La razón es que en dicho año todavía no se habían materializado todas las tasas que impondría el Gobierno de Rajoy, aclaran fuentes del sector.

La historia, pues, podría parecerse a la última contienda entre Generalitat y eléctricas. Una confrontación que se cerró el pasado mes de marzo de 2019, cuando el Tribunal Constitucional tumbó el impuesto sobre el riesgo medioambiental de elementos radiotóxicos por su semejanza con el tributo estatal creado por la Ley 15/2012 sobre la producción del combustible nuclear. El resultado final fue que la tasa ‘inventada’ por el ejecutivo catalán era inconstitucional y la declaró nula, lo que ha obligado a la Comunidad Autónoma a devolver el dinero cobrado.

EN CONTRA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Otro de los puntos escabrosos respecto de las intenciones de la Generalitat es como se va a materializar el impuesto. En concreto, sobre las figuras impositivas que se van a gravar. En principio, desde el sector no se entiende que se quiera hacer tributar a las centrales hidroeléctricas, puesto que la ley buscaría dar preponderancia a la lucha contra el cambio climático. Aunque, se sospecha que su inclusión busca dotar a la ley de un mayor poder recaudatorio. También quedará por determinar si se aplica solo sobre producción, entraría en conflicto con el estatal, o se aplica también a consumo, lo que generaría dos problemas.

En primer lugar, si se extiende (también a distribución) las eléctricas tendrían en su poder la capacidad de traspasar el impuesto a los clientes encareciendo el precio de la luz para los catalanes. En segundo lugar, se penalizaría el uso de la energía eléctrica que es una de las claves para la transición energética, puesto que también iría en contra, por ejemplo, del uso de automóviles no contaminantes en favor de los que utilizan tecnologías fósiles. «El principal mal del ‘impuestazo’ catalán es que va en contra de la transición energética y, por extensión, del planeta», concluyen fuentes del sector.

Netflix maniobra para diluir el impacto de Disney+

La llegada de Disney+ a España ha hecho temblar a sus competidores. Inicialmente, el desembarco en nuestro país estaba previsto para el 30 de marzo; finalmente, será el 24 del mismo mes. Con estos plazos en el horizonte, Netflix, HBO y Filmin empiezan una carrera contrarreloj para contraatacar a la nueva plataforma en el mundo del streaming.  

Disney+ arrasó en su lanzamiento en Estados Unidos y logró 10.000 suscriptores en las primeras 24 horas. Su ambición no termina ahí, fuentes de la plataforma han declarado que el objetivo es tener presencia en todo el planeta en menos de dos años. Su tarifa de suscripción inferior a los 7€ mensuales le permite competir con cierta ventaja sobre Netflix. 

Los cimientos de Netflix han empezado a tambalearse como consecuencia de la sobresaturación del mercado de las plataformas de video bajo demanda. Y ante esta situación, desde el gigante americano se han puesto manos a la obra. Coincidiendo con la disponibilidad de Disney+ en España, Netflix anuncia grandes estrenos. Las nuevas temporadas de ‘Élite’ y ‘La Casa de Papel’ estarán en la plataforma líder entre marzo y abril. 

Aunque no es la única que teme a la competencia. HBO sacará a la luz en abril su gran estreno del año, la serie basada en la novela de Fernando Aramburu, ‘Patria’. Además de otros estrenos que no tienen una fecha en el calendario, HBO ha desvelado su primera carta. Ya es posible descargar contenido para verlos sin necesidad de conexión, aunque de momento solo para usuarios de iOS. 

Filmin también se prepara para hacer frente a la llegada de Disney+. El cofundador de la plataforma española, Jaume Ripoll, escribía este tweet hace algunos días. El mensaje es claro: empieza la guerra en el mercado de la suscripción.

NETFLIX CADA VEZ MÁS CARO 

Desde que llegase a España, el plan de suscripción de Netflix ha aumentado de manera progresiva, y seguirá haciéndolo. La suscripción básica está en los 8 euros, la estándar aumenta hasta 12 euros y el plan premium sube a los 16 euros. Esta tarifa está muy lejos de competir con Disney+, que esta disponible por 6,99 euros al mes.

El incremento de la cuota de los planes de suscripción de Netflix desde que llegase a España tiene un causante. El gigante rojo necesitaría incrementar el volumen de usuarios de manera masiva para ser capaz de hacer frente no solo a los gastos, sino también a la deuda que arrastra.

Ante la progresiva subida de precios, algunos analistas apuntaban a que Netflix ofrecería la posibilidad de incluir anuncios para reducir la cuota de suscripción. La compañía americana anunció un gasto de 1.000 millones en nuevos programas y películas en 2020, una cifra que está previsto que se duplique.

CATÁLOGO DE CLÁSICOS Y ESTRENOS 

Netflix no lo tiene fácil para competir con los precios de Disney+. Y lo cierto es que el catálogo del nuevo player en el mercado es muy suculento. En su primer año de andadura, estarán disponibles algo más de 500 películas, entre catálogo y estrenos recientes. Las series también son el plato fuerte, con algo más de 7.000 episodios.

El acuerdo de Disney+ con Fox permitirá a los fans de Los Simpson disfrutar de la serie completa. Los largometrajes de Marvel, que arrastran una legión de seguidores, estarán igualmente disponibles en el catálogo del desembarco más esperado de la primavera.

Aena abre una guerra entre capital privado y público por las torres de control

El interés de empresas públicas extranjeras por ganar el concurso de las 12 torres de control de Aena enciende las alertas sobre este proceso más allá incluso de las que genera el hecho de liberalizar un mercado estratégico. Los antecedentes en otros sectores, como el ferroviario, parecen otorgar cierta ventaja a las compañías públicas por delante de las privadas.

Recientemente, hemos visto como la francesa SNCF y la italiana Trenitalia (en consorcio con Air Nostrum) han sido seleccionada para entrar a competir con Renfe en la liberalización ferroviaria que se producirá a finales de este año. Y ahora la gestora de infraestructuras aeroportuarias italiana (Enav) y la estatal noruega (Avinor) han mostrado su interés por competir en el contrato, según avanzó ‘La Información’.

Frente a estas, las empresas privadas que actualmente gestionan 12 de las 21 torres de control que tienen Enaire. Las mismas torres que se licitan ahora. Por un lado, está Ferronats –empresa perteneciente a Ferrovial y creada en 2011– que gestiona el tráfico de Alicante-Elche, Ibiza, Valencia, Sevilla, Jerez, Cuatro Vientos, Sabadell, A Coruña, Vigo y Córdoba. Por su parte, Saerco tiene el servicio de control de tráfico aéreo (ATC) en los aeropuertos de Lanzarote y La Palma.

“En el caso de las torres de control es evidente que las empresas públicas como Enav o Avinor parten de una posición ventajosa. La capacidad financiera de las empresas públicas estatales y la posibilidad de practicar subsidios a cargo de los presupuestos generales del Estado, o subsidios cruzados provenientes de otros mercados, permite a estas ofrecer su servicio de gestión de torres de control a pérdida”, señalan fuentes cercanas al proceso.  

¿Por qué podría producirse esta desventaja para las empresas privadas? “Estas políticas de precios restringen la entrada de operadores privados interesados en estos concursos, porque en la mayoría de los casos el precio del oferente es un factor determinante. Con este tipo de estrategias agresivas las empresas estatales buscan eliminar la competencia real y potencial”, señalan dichas fuentes. En este contexto, la guerra entre empresas públicas y privadas está servida.

Pero tiene más detractores. Desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) defienden que debería ser Enaire quien concursase para quedarse con las torres de control. “Queremos que Enaire las recupere y no esté en manos ni privadas ni de empresas estatales extranjeras”, afirma la portavoz de USCA, Susana Romero.

RECELOS A LA LIBERALIZACIÓN

Como en cualquier sector, la liberalización de un servicio público levanta ciertos recelos, excepto entre las empresas que se pueden beneficiar. En el caso de las torres de control –que gestionan el tráfico aéreo– no es la primera vez que se produce este proceso. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició este proceso en 2011, tras la huelga de controladores aéreos vivida a finales del año anterior y que supuso un antes y un después en el espacio aéreo español. De hecho, el juicio contra los 133 controladores que no llegaron a un acuerdo con la Fiscalía se está celebrando durante estos días.

Con Ana Pastor como ministra de Fomento en el Gobierno de Mariano Rajoy se paralizaron otras privatizaciones. El tema quedó guardado en un cajón. Y hace un año, el proceso de licitar más torres de control volvió a tomar importancia avalado, además, por un informe encargado por la Comisión Europea que insta a los aeropuertos a obtener servicios de control de torre mediante contrato o licitaciones competitivas porque considera que la liberalización puede ofrecer ganancias en eficiencia. Además, el gran pastel está en los aeropuertos grandes como Barajas y El Prat.

Motivo por el cual colectivos como la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) creen que volverán los intentos por privatizar todas las torres de control.

Publicidad