miércoles, 14 mayo 2025

Evok aterriza en los hoteles de lujo de Madrid tras una inversión de 44 M€

0

Evok Hotels ha aterrizado en Madrid de la mano de Zaka Investments, quien ha cerrado la compra del inmueble que ocupa el número 20 de la Gran Vía madrileña por 44 millones de euros, según ha informado la consultora internacional Savills Aguirre Newman que ha asesorado a Cajalmendralejo en la operación de venta.

El activo, que hasta ahora acogía oficinas del Gobierno de la Comunidad de Madrid, será transformado en un hotel de lujo mediante un ambicioso proyecto de rehabilitación diseñado por Philipe Starck y operado por la firma parisina Evok Hotels Collection en la que supondrá su entrada en España.

El edificio, que cuenta con once plantas y 4.500 metros cuadrados sobre rasante, era propiedad de Cajalmendralejo desde 2014, cuando pagó 20 millones de euros en una subasta.

El director de Zaka Investments, Romain Yzerman, ha explicado que está muy satisfecho de continuar el desarrollo europeo del grupo de hoteles Evok con esta adquisición en Madrid.

«La ciudad está experimentando una gran transformación gracias a su fuerte atractivo, con una oferta de hotel de lujo de 5 estrellas en plena reinvención, en cuya evolución estamos encantados de participar», aseguró.

Para el director de inversiones para el sur de Europa en Savills Aguirre Newman, Carglos Ruiz-Garma España sigue siendo uno de los principales mercados de inversión a nivel europeo. «Los inversores internacionales siguen apostando por el mercado español por el elevado número de turistas extranjeros, más de 80 millones al año, que consolidan a España como segundo país más visitado del mundo», justificó.

Stands, la estrategia del marketing offline de ferias

0

Con la llegada de las redes sociales, el mundo publicitario dio un giro de 180 grados. La forma en la que las empresas promocionan sus marcas, productos o servicios ha cambiado mucho gracias al uso masivo de las tecnologías de la información y las plataformas digitales.

Sin embargo, el marketing offline, es decir, aquel que se realiza fuera de la web, sigue teniendo un gran impacto entre los consumidores.

Una de las estrategias de publicidad que sorprendentemente han dado más frutos en este 2019 ha sido la presencia en ferias con stands publicitarios. Encontrar empresas profesionales y de calidad donde contratar stands para participar en un evento, se ha convertido en algo tan importante como la propia participación.

¿Cuál es el marketing más efectivo?

Con el nacimiento del marketing online, se reestructuraron por completo las líneas en las que se basaba la publicidad. Al poco tiempo, los resultados obtenidos fueron tan positivos que muchos expertos aseguraban que las nuevas estrategias digitales sustituirían por completo la manera tradicional de exponer una marca.

Sin embargo, actualmente es fácil darse cuenta de que el marketing online y offline se sostienen uno al otro. Una marca no avanza si no tiene presencia en redes sociales, pero tampoco alcanza su máximo potencial si no les demuestran a sus usuarios que puede estar presente físicamente.

Para que el marketing sea realmente efectivo es necesario combinar ambas técnicas y hacer uso de todos los canales de comunicación. Puede parecer que el medio virtual tiene menos gastos y es más productivo, pero si no se complementa con estrategias offline como son los stands publicitarios, la recepción por parte del público no se multiplicará.

Los stands y su importancia

Los stands son probablemente la estrategia de marketing offline más importante. Disponer de un stand en una feria comercial ayuda a que una marca mejore su imagen y se dé a conocer ante el público. Participar en este tipo de eventos brinda a las personas la oportunidad de conocer más a fondo el perfil de una empresa, así como sus productos o servicios.

De hecho, una de las particularidades de los stands es que son pequeños puestos donde los visitantes tienen la oportunidad de ver, tocar y sentir aquello que se está promocionando en tiempo real. En España, la recepción del público hacia este tipo de ferias está creciendo exponencialmente.

Ahora bien, aunque los números se han elevado, es cierto que este tipo de eventos no son algo masivo. Sin embargo, el beneficio que puede obtener una marca o empresa al participar en ellos, va mucho más allá de captar nuevos clientes o afianzar a los que ya tiene. Los stands ayudan a las marcas a encontrar proveedores, hacer nuevos contactos, estudiar su competencia y conocer las nuevas tendencias del mercado para estar al día.

Consejos sobre el diseño y montaje de stands

Por supuesto, llamar la atención es importante. Nadie se va fijar en un stand mal construido, aburrido o que no identifique a la marca. Por ello, siempre es bueno contar con gente experta en el sector, que diseñe stands personalizados  utilizando la gama de colores y el logo de cada empresa.

De esta manera, sin importar el lugar, cualquier persona en la feria podrá identificar el stand de su marca preferida. Asimismo, el montaje también debe ser riguroso, pues una mala distribución o ubicación del mismo puede hacer que el stand pierda atractivo y no resulte interesante para el público.

Acerinox ratifica su compromiso cero emisiones en 2050 en línea con el sector

0

Acerinox ha ratificado el compromiso acordado por la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) de alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050, en línea con la decisión del consejo de la patronal siderúrgica anunciada esta semana con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) en Madrid.

En su compromiso de alcanzar las cero emisiones para este año, la compañía incorporó recientemente a la alta dirección del grupo a Oswald Wölfe como director de Sostenibilidad, Relaciones Institucionales y Comunicación, reportando directamente al consejero delegado, Bernardo Velázquez.

Wölfe, que hasta hace unos meses era consejero delegado de la fábrica de Acerinox en Malasia, cuenta con experiencia internacional en el sector, además del conocimiento de los procesos de mejoras medioambientales en las plantas y para la integración de medidas sostenibles en todas las áreas de negocio de la empresa, con el objetivo de definir e incrementar su valor futuro y dar respuesta a las demandas de sus grupos de interés y el resto de la sociedad.

En este sentido, la compañía está potenciando la reducción de emisiones y de utilización de recursos y poniendo en valor del acero inoxidable como ejemplo de economía circular, al ser uno de los productos rentables conocidos cuyo ciclo de vida responde mejor a las cuatro ‘R’ –reducir, reusar, remanufacturar y reciclar–.

Entre los reconocimientos internacionales que Acerinox ha recibido en materia de sostenibilidad se encuentra el FTSE4Good, que la incluye en su índice mundial de compañías responsables con el medioambiente, la sostenibilidad y las políticas de RSC, así como la iniciativa Global Reporting en su versión G4, tras revisar el informe de sostenibilidad de 2018.

MENOS DEMANDA Y BAJOS PRECIOS

Acerinox obtuvo un beneficio neto de 113 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 49% inferior a los 221 millones de euros del mismo periodo del año pasado, según ha informado el grupo, que ha atribuido la caída del beneficio a la menor demanda y a los bajos precios.

“La bajada de la actividad industrial, unida al exceso de producción en Asia, principalmente en China e Indonesia, están ejerciendo una gran presión sobre los precios en todos los mercados”, ha explicado Acerinox.

La cifra de negocios del grupo siderúrgico alcanzó los 3.661 millones de euros hasta septiembre, con un retroceso del 5% respecto al mismo periodo de 2018.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Acerinox se situó en 290 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, un 31% inferior al del mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) bajó un 46%, hasta los 159 millones de euros.

La deuda financiera del grupo se situó a cierre de septiembre en 582 millones de euros, un 13% inferior a la existente un año antes.

El BBVA destaca el papel de la banca para facilitar inversiones sostenibles

0

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha puesto en valor el papel de la banca a la hora de canalizar recursos hacia inversiones sostenibles. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el XV Encuentro del Sector Bancario organizado por IESE en Madrid, en el marco de la semana en la que se celebra la XXV Cumbre del Clima (COP25), en el que ha querido destacar el «rol central» que puede desempeñar la banca ante el reto del cambio climático y su capacidad de «influir en la agenda de los actores principales».

El directivo ha destacado el «importante papel» que juegan los bancos para abordar el desafío de la sostenibilidad, pues tienen la capacidad de movilizar y canalizar recursos financieros para «una sociedad más sostenible e inclusiva», apoyando a las empresas y otros agentes económicos en sus decisiones de inversión y producción con criterios de sostenibilidad ambiental y social.

Genç, quien ha asegurado que BBVA se toma estos desafíos «muy en serio», ha resaltado el compromiso que tiene la entidad de movilizar hasta 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles hasta 2025, de los que ya ha comprometido 21.800 millones de euros.

Asimismo, ha reiterado su compromiso de gestionar los riesgos ambientales y sociales relacionados con la actividad de BBVA para minimizar sus posibles impactos negativos directos e indirectos, así como de involucrar a todos los grupos de interés en la promoción del desarrollo sostenible por parte de la industria financiera.

En la misma línea, el consejero delegado ha destacado que el banco lanzará para cada producto en España su correspondiente solución alternativa sostenible, una aspiración que espera alcanzar a lo largo de 2020.

«Tenemos un importante reto por delante. Un reto que avanza a una velocidad más rápida de lo que la gente cree, pero que es rentable y sostenible para los bancos«, ha resaltado.

100.000 MILLONES EN FINANCIACIÓN VERDE

BBVA tiene el compromiso de movilizar entre 2018 y 2025 unos 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera. “Hasta julio llevábamos 22.000 y confío en que estaremos sobrepasando con claridad esos 100.000 millones en 2025; igual tenemos que actualizar el compromiso no dentro de mucho”, ha apuntado el directivo, quien ha reconocido que “la demanda es grande”.

En esta línea, BBVA tiene el compromiso de involucrar a otros agentes económicos, por lo que ha trabajado con otras entidades en los principios de banca responsable y en la alineación de sus estrategias con los objetivos de desarrollo sostenible.

Banco de España advierte que las fusiones deben generar valor al accionista

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado que los potenciales nuevos procesos de consolidación bancaria deben ser guiados por el mercado, es decir, por la creación de valor para los accionistas.

Así lo ha puesto de manifiesto De Cos en su discurso de apertura en el ’15 Encuentro del Sector Bancario’ organizado por el IESE y EY, en el que también ha destacado el esfuerzo realizado ya por las entidades, que han reducido en un 30% el tamaño del sector en España desde 2009.

De este modo, el Banco de España ve las fusiones como una palanca para el aprovechamiento de economías de escala y de mejora de eficiencia, lo que derivará en un incremento de la rentabilidad.

Además, la institución monetaria las ve como un mecanismo favorable para elevar la rentabilidad en un contexto de fuerte presión de costes por la realización de fuertes inversiones en tecnología para hacer frente a los cambios en un entorno competitivo con nuevos competidores.

ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES

También ha hecho referencia a la necesidad de las entidades de tener acceso preferente a los mercados internacionales para poder responder eficientemente a la implementación de la nueva regulación bancaria poscrisis y, en particular, hacer frente a los requerimientos europeos del MREL (mínimo requerido de pasivos exigibles).

El gobernador del Banco de España ha reconocido los riesgos asociados a la actividad en países emergentes y a la diversificación internacional del negocio bancario -sobre todo minorista-, pero cree que las ventajas son más importantes.

«Tenemos evidencia de que estas ventajas son superiores a medida que el nivel de sincronía entre los ciclos económicos y financieros en los países en los que se opera sea menor»

En este orden de cosas, De Cos ha pedido una «profunda reflexión» a escala europea e internacional sobre el tratamiento regulatorio de la diversificación en el negocio bancario, para que, en paralelo a la mayor complejidad que pueda conllevar, se reconozcan mejor algunos de sus efectos beneficiosos sobre el perfil de riesgo de las entidades.

LA REPUTACIÓN

Hernández de Cos ha advertido sobre la potencial materialización de costes asociados a riesgos legales en el caso concreto del sector bancario español. «Esto continúa contribuyendo al riesgo operacional de las entidades de depósito», ha advertido.

Los procesos vinculados a litigios pasados tales como el de las cláusulas suelo han tenido un coste estimado para el sector de más de 2.200 millones de euros hasta junio de 2019, al tiempo que existen otros procesos legales relevantes pendientes de resolución, como es el caso del índice IRPH.

El gobernador del Banco de España ha avisado de que la reputación y la confianza de los clientes «son elementos fundamentales» en los que se basa el negocio bancario, mientras que el coste de la litiogisidad a largo plazo sobrepasa «con creces» el eventual beneficio que se pudiera obtener en el corto plazo a través de comportamientos «cuestionables».

«Las entidades deben esforzarse en revertir esta tendencia proporcionando a sus clientes los productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades y capacidades, así como suministrando la información relevante de manera clara y transparente», ha apostillado.

PRUDENCIA EN LA CONCESIÓN DE CRÉDITO

De acuerdo con el análisis realizado en el último Informe de Estabilidad Financiera, correspondiente a otoño de 2019, se constata que el balance de riesgos para la estabilidad financiera se habría deteriorado desde la publicación del informe inmediatamente anterior.

No obstante, sí que ha admitido que las entidades bancarias, para hacer frente al contexto de tipos bajos, han recompuesto sus carteras hacia operaciones que «proporcionan mayor margen de intereses a cambio de aceptar un mayor perfil de riesgo en las carteras crediticias». Con todo, el Banco de España ve «pocas señales» de apetito por el riesgo del sector bancario español.

A su vez, considera que el estrechamiento del margen de intereses responde al aumento del peso relativo de los activos improductivos, como los créditos morosos y los activos adjudicados, y a la contracción del saldo de la cartera crediticia como reflejo de la corrección del «excesivo» endeudamiento que habían acumulado empresas y familias antes de la crisis y de la pérdida de peso de la banca en la financiación total de la economía.

Unicredit acaba con 8.000 empleos y 500 oficinas en Europa

0

Unicredit, el mayor banco de Italia por capitalización, acabará con unos 8.000 puestos de trabajo en Europa Occidental y cerrará unas 500 oficinas entre 2019 y 2023 con el objetivo de reducir sus costes en 1.000 millones de euros, según el nuevo plan estratégico presentado este martes por la entidad, que contempla un significativo aumento de la retribución a los accionistas.

El banco italiano asumirá un impacto negativo de unos 1.400 millones de euros en relación con sus medidas de ajuste en Europa Occidental, que serán contabilizados entre los ejercicios 2019 y 2020. En España, la entidad se centra en banca corporativa y de inversión. Y tiene su sede en la Calle Miguel Ángel (Madrid). De momento se desconoce que países se verán afectados.

Bajo el nuevo plan estratégico ‘Team 23’, Unicredit pretende reducir sus costes hasta 10.200 millones de euros en 2023, lo que implica un ajuste medio anual del 0,2% entre 2018 y 2023, mientras que prevé situar el volumen de préstamos dudosos por debajo de 20.000 millones de euros, frente a los casi 60.000 millones contabilizados en 2015.

Por su parte, la entidad italiana anticipa un beneficio neto subyacente de 4.300 millones de euros en 2020, que alcanzará los 5.000 millones de euros para 2023, teniendo como referencia una tasa fiscal del 18% al 20% durante la ejecución del plan.

MÁS VALOR PARA LOS ACCIONISTAS

Por otro lado, Unicredit espera generar «un valor significativo para los accionistas», que alcanzará los 16.000 millones en total, incluyendo el reparto de 6.000 millones en dividendos y la recompra de acciones propias por importe de 2.000 millones, así como un aumento del patrimonio tangible por valor de 8.000 millones.

«‘Team 23’ trata de maximizar la creación de valor para las partes interesadas, incluyendo un renovado enfoque hacia la satisfacción del cliente gracias a la simplificación de procesos y a productos innovadores, así como mayores retornos a los accionistas», declaró Jean Pierre Mustier, consejero delegado de Unicredit.

Noviembre dulce para Lidl: se acerca a la cifra de 600 tiendas en España

0

La compañía alemana Lidl sigue con su ritmo de crecimiento en España con la vista puesta en la tienda 600. El mes de noviembre invirtió 28 millones de euros en la apertura de siete nuevos puntos de venta en Andalucía (El Puerto de Santa María, Málaga y Jaén), Asturias (Gijón), País Vasco (Bilbao), Galicia (Vigo) y Cataluña (Terrassa).

Lidl da así un nuevo paso adelante en su ambicioso plan de expansión nacional, con el que incrementa cada vez más su presencia en el centro de grandes ciudades además de ganar peso en destacados ejes comerciales del país, impulsando también con ello la creación de empleo de calidad.

“Cuando acabe nuestro año fiscal (28 de febrero de 2020) habremos abierto más de 30 tiendas. Y antes de esa fecha, además, inauguraremos nuestra tienda 600 en España”, aseguran fuentes de Lidl a este medio. Y, de momento, la compañía está cerca de cumplir ese objetivo.

En este sentido, la empresa ha logrado generar un total de 73 nuevos puestos de trabajo para una plantilla de 165 personas únicamente con la puesta en marcha de estas siete nuevas tiendas. Estas ofrecen al cliente una amplia variedad de productos frescos (fruta y verdura, carne y pescado, pan y bollería recién horneados…) así como de nevera, secos envasados, cosmética, higiene personal y limpieza, incluyendo también referencias regionales y el exitoso surtido navideño de Lidl.

Todo ello se complementa con las semanas temáticas de alimentación y bazar que la cadena de supermercados celebra de forma periódica, según un comunicado de la compañía alemana.  Las dos últimas aperturas corresponden con las ubicadas en Vigo y Bilbao, que han supuesto una inversión total de 7,6 millones de euros.

APORTACIÓN DE LIDL AL PIB

Con una plantilla de más de 14.000 empleados, tras 25 años de presencia en el mercado español, Lidl se ha convertido en una de las empresas que más contribuyen al desarrollo de la economía nacional, gracias al impacto directo, indirecto e inducido que genera su actividad. Así se desprende del ‘Informe de impacto corporativo 2018 de Lidl en España’, elaborado por la consultora PwC para analizar el impacto económico y social de la cadena en nuestro país.

En 2018 Lidl aportó 5.500 millones de euros al PIB español, un 21% más en solo dos años, gracias a su actividad directa, indirecta e inducida en nuestro país. Una cifra que, en proporción a su cuota de mercado, le sitúa por encima de otros grandes operadores de su sector y que ya supone el 0,5% de todo el PIB español. La actividad de Lidl en España tiene un efecto multiplicador de 16. Por cada 1€ de beneficio que obtiene, genera 16 euros adicionales a las arcas del país.

Amazon anuncia su primer proyecto de energía renovable en España

0

Amazon anuncia su primer proyecto de energía renovable «a gran escala» en España. Se trata de una granja solar al sureste de Sevilla que proporcionará 149 megavatios y comenzará a producir en 2020, según informan fuentes de la empresa en un comunicado.

Este proyecto se une a los más de 70 de energía renovable que el ‘marketplace’ tiene en el mundo. La compañía prevé que la granja solar implantada en España proporcione más de 300.000 megavatios al año para sus centros de datos de ‘Amazon Web Services’ y su red logística.

«Este año hemos lanzado ‘The Climate Pledge’, estableciendo como meta cumplir con el Acuerdo de París diez años antes y conseguir neutralizar nuestras emisiones de carbono para 2040. También estamos en camino de poder funcionar con un 80% de energía renovable para 2024 y un 100% de energía renovable para 2030″, ha destacado la directora de sostenibilidad de Amazon, Kara Hurst.

Hoy también se han presentado otros dos proyectos de energía solar en Estados Unidos, una en el condado de Lee (Illinois) y otra en el condado de Frederick (Virginia). En conjunto, los proyectos generarán en torno a 400.000 megavatios de energía al año.

AMAZON CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD

El objetivo de estas iniciativas es lograr los objetivos de ‘The Climate Pledge’ que pretenden alcanzar el uso de un 80% de energías renovables en todas las operaciones comerciales de Amazon antes de 2024 y el 100% para 2030, así como lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2040.

Asimismo, para seguir el progreso hacia ‘The Climate Pledge’, Amazon también lanzó una nueva web sobre sostenibilidad que informa sobre sus compromisos e iniciativas. La web incluye información sobre la huella de carbono de Amazon y otras métricas que monitorizan el progreso que la compañía está haciendo.

Otro de los programas que fomentan los objetivos sostenibles es ‘Shipment Zero’, dirigido a que todos los envíos sean neutros en emisiones de carbono, con un 50% de la reducción conseguida para 2030. También se han lanzado iniciativas de embalajes sostenibles, como el «paquete abrefácil», o la posibilidad de enviar productos en el embalaje original del productor.

Respuestas a la crisis para vendedores de inmuebles

0

En las últimas décadas, la situación del mercado inmobiliario en España ha ido experimentando momentos muy variables: tanto positivos como otros de índole más negativa.  El incremento en las cifras de turismo, la crisis económica o el crecimiento de algunas zonas urbanas son factores que han influido –y, en algunos casos, siguen haciéndolo- en el panorama inmobiliario, cambiando sus dinámicas de los actores que participan en él. No obstante, a lo largo de estas décadas también ha habido espacio para las novedades. En este escenario tan variado se han hecho un hueco nuevas iniciativas que, como la que lleva a cabo Second House en Barcelona y en otras ciudades españolas, son un ejemplo más de todas las posibilidades que puede ofrecer el sector.

Vender un edificio: con Second House es posible

La crisis económica ha dejado una huella importante en la sociedad española. Aunque poco a poco, los hogares españoles han ido recuperándose, pocos son los que se han olvidado de lo que supuso ese periodo. En el caso del mercado inmobiliario, los hábitos han cambiado, así como lo han ido haciendo los precios. Según un reciente estudio dedicado a la vivienda en España, el acceso a la vivienda de propiedad ya es, en la actualidad, una operación más fácil que antes de la crisis; un proceso contrario al que ocurre con la vivienda en alquiler. De este modo, hoy en día es más factible la posibilidad de acceder a una movilidad mayor, por ejemplo, vendiendo una vivienda o un edificio y comprando otro nuevo.

Así es, si dispone de un edificio en venta lograr un comprador es, hoy en día, posible gracias a proyectos como Second House. Se trata de una empresa cuya actividad principal se ubica en zonas como Barcelona y cuya especialidad es la compra de edificios. Su objetivo es fácil y sencillo: cuando un cliente decide poner un edificio en venta, Second House procede a su compra y posteriormente a su restauración y venta. De este modo, edificios en venta adquieren una segunda vida gracias a Second House.

A dicho proceso contribuyen elementos como el background en el mercado inmobiliario, que en el caso de SECOND House se traduce en un aval de 25 años de experiencia. De hecho, desde que esta empresa nació, en el año 1994, no ha dejado de crecer, atendiendo a las necesidades del mercado y demandas del cliente, dejando su huella en numerosos puntos geográficos de la metrópolis barcelonesa, como son el Born, Santa Eulàlia, Sants, Gràcia, Tres Torres, Eiample Dret y un largo etcétera.

Así mismo, además de la experiencia en el sector inmobiliario, la clave del éxito de Second House reside también en la profesionalización y especialización. Más concretamente, esta empresa centra su punto de actuación en fincas de menos de 3 millones de euros, a las que le aporta un valor añadido, diferente. Para ello, trabaja sobre su rehabilitación y mejora, así como sobre la adecuación de su situación jurídica haciéndola coincidir con la realidad física y sobre su rentabilidad a través de la actualización de contratos de arrendamientos y rentas.

Louis Vuitton, Dior, Gucci: los bolsos que harán temblar tu cuenta bancaria

0

Sin lugar a dudas, firmas de la talla de Louis Vuitton, Dior, Gucci o Chanel se han convertido en todo un referente a la hora de comprar productos al alcance de muy pocos. Estas firmas de lujo son realmente codiciadas, y plagiadas. Algo lógico, más si se tiene en cuenta que las prendas más económicas de estas firmas no suelen bajar de los 1.000 euros. Pero, ¿cuáles son sus bolsos más deseados?

Y es que, es un hecho que los bolsos de Louis Vuitton y resto de firmas de este recopilatorio son un verdadero lujo que muy pocas personas se pueden permitir. Más, cuando veas este recopilatorio con los modelos más exclusivos de LV, Dior, Gucci o Chanel. ¡Te vas a quedar de piedra con sus precios!

¿Realmente vale la pena pagar el precio de estos bolsos de Louis Vuitton, Dior o Gucci?

Bolso Gucci

La respuesta corta es un no rotundo. Pero, la respuesta larga es un sí aún más rotundo. Evidentemente, pagar los 1.200 euros que ronda el bolso de la popular firma francesa Louis Vuitton es una verdadera exageración.

Más, cuando puedes encontrar copias realmente conseguidas y que no superan los 30 euros en cualquier sitio. Pero claro, la calidad de los acabados no tiene parangón.

Claro que estás pagando marca, y de ahí el no rotundo. Ningún trozo de tela cuesta 1.200 euros. Aunque, por otro lado cualquiera de estas firmas de lujo utiliza materiales nobles para fabricar cualquiera de sus productos.

Por ejemplo, la firma francesa apuesta por la piel de vacuno de la máxima calidad. Además de una serie de remaches que garantizan una durabilidad realmente alta. Y ahí es donde radica la diferencia.

Lady Dior, de Dior

Lady Dior, de Dior

Comenzamos este recopilatorio de los bolsos más exclusivos de Louis Vuitton, Dior, Gucci y Chanel con un modelo en particular que te va a dejar con la boca abierta. Hablamos de Lady Dior, uno de los bolsos de lujo más exclusivos que vas a poder encontrar dentro de su catálogo. Y sí, tiene una razón realmente curiosa.

Y es que, este modelo en particular era una de las piezas fetiche de Diana de Gales. La princesa más querida por los ingleses era una fan empedernida de Dior, así que el bolso se convirtió en uno de los más usados por la esposa del Príncipe de Gales. Y claro, la firma tuvo una idea excelente para sacarle el máximo partido: lanzar una edición exclusiva en honor a Diana.

¿El resultado? Es uno de los bolsos más vendidos. De media, cuesta 2.800 euros, pero puedes comprar ediciones de coleccionista que superan fácilmente los 5.000 euros. ¿Los pagarías?

Bolso Grenelle Louis Vuitton

Bolso Grenelle Louis Vuitton

Sin duda, una de las piezas estrella de la firma de moda francesa es este bolso grenelle de Louis Vuitton. Hablamos de un modelo que destaca por contar con un diseño diferente a lo que nos tiene acostumbrada la gran LV.

Destaca por ofrecer un corte estructurado que queda rematado por un cierre con el logotipo de la popular firma francesa, además de tener un asa corta para poder usar este bolso como cartera o bandolera.

Su tamaño comedido permite que lo puedas utilizar de diferentes formas. ¿Vas a ir a un cóctel? Lo puedes llevar perfectamente. ¿Lo quieres para tu día a día? Es un modelo ideal. Eso sí, los 1.800 euros que cuesta este bolso de lujo de Louis Vuitton igual hace que te lo pienses dos veces…

V Tote de Louis Vuitton

V Tote de Louis Vuitton

Otro modelo a tener en cuenta dentro de este recopilatorio de los bolsos de Louis Vuitton, Gucci, Chanel o Dior más exitosos, es el modelo V Tote. Hablamos de un complemento que destaca por su gran capacidad.

Además, lo puedes utilizar como bolso o bandolera en función de tus gustos. Para ello, cuenta con un asa extraíble, junto a un bolsillo frontal con cremallera oculta.

Y sí, el característico diseño monogram de Louis Vuitton no puede faltar en una de las piezas más codiciadas por la jet set. ¿Su precio? Supera los 2.000 euros para el modelo más sencillo…

Minibolso de mano Sylvie 1969 de piel de charol de Gucci

Bolso Gucci

Otro de los bolsos más exquisitos que vas a poder encontrar, es este bolso de mano Sylvie 1969 de Gucci.

La firma con sede en Florencia cuenta dentro de su catálogo con un modelo que destaca por ese estampado tan característico de Gucci de los años 60 y 70.

Un modelo mini elaborado en piel de charol negro brillante para ofrecer un diseño fiel a los modelos de la época, además de contar con una cadena metálica dorada queda reducida a un detalle sofisticado que recorre la parte delantera del bolso. ¿Su precio? 2.500 euros de nada…

Timeless de Chanel

bolso lujo chanel

Siguiendo con este recopilatorio de los bolsos más exclusivos de Louis Vuitton, Gucci, Chanel o Dior, tenemos este modelo icónico de la firma y que se basa en el bolso 2.55 de Chanel. Una creación hecha por el mismísimo Karl Lagerfield en 1982. ¿El objetivo? Crear una versión actualizada .

Con acabados Matelassée e inspirado en el espíritu ecuestre y que finaliza con una cadena de eslabones diseñada para ofrecer comodidad y un toque chic a tu estilo.

Eso sí, este modelo es uno de los más caros que encontrarás dentro de este top. Vale 5.650 euros para la versión más completa, y 3.050 euros si quieres el modelo más sencillo.

Bolso mediano Lady Dior

bolso dior

No podíamos hacer un recopilatorio de bolsos de lujo sin incluir un modelo de Dior. Y este en particular te va a dejar con la boca abierta.

El bolso de mano Lady Dior encarna la elegancia y la belleza según Monsieur Dior: «femenino y refinado, atemporal y moderno. Confeccionado con piel de becerro marrón, rinde homenaje a la cultura panafricana con sus bordados jirafa de la línea Dior Animals.

Además, os charms de oro pálido son la guinda del pastel de este bolso de lujo con su silueta ligeramente evasé. Ideal para salir de fiesta o para tomar un cóctel en tu última reunión de empresa. Si tienes los 5.500 euros que vale este modelito…

Bolso City Steamer de Louis Vuitton

Bolso City Steamer de Louis Vuitton

Para finalizar con este top de los mejores bolsos de lujo de las principales firmas, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de este modelo Bolso City Steamer de Louis Vuitton.

Una creación de Nicolas Ghesquière inspirada en la antigua maleta Steamer de los archivos históricos de la Maison.

Lo vemos en los acabados de las anillas para el asa, y el candado grabado son característicos de la firma. Igual que el logotipo de la firma francesa que vemos en diferentes zonas. ¿Su precio? 2.800 euros…

El paro suma 20.525 personas en noviembre, su mayor alza desde 2016

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 20.525 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2016, cuando aumentó en 24.841 personas.

Tras el repunte de noviembre, el cuarto consecutivo después del de agosto, septiembre y octubre, el volumen total de parados se situó en 3.198.184 desempleados, su nivel más bajo en un mes de noviembre desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Dentro de la serie histórica de noviembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido en 20 ocasiones y ha bajado en cuatro, la última de ellas el año pasado, cuando se redujo en 1.836 personas. El repunte de noviembre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2016, aunque, según Trabajo, esta subida prácticamente iguala el incremento medio en este mes en los últimos diez años (+20.477 parados).

El paro subió en el penúltimo mes del año en 4.113 personas.

El sector servicios fue el que más elevó el número de parados en noviembre, con un aumento de 23.934 desempleados (+1%), seguido de la construcción (+1.738 parados, +0,7%). El resto de sectores redujeron su cifra de desempleados. Así, el paro bajó en 2.825 personas en el colectivo sin empleo anterior (-1%), en 1.715 personas en la agricultura (-1,1%) y en 607 personas en la industria (-0,2%).

En el último año, el paro se ha reducido en 54.683 personas, a un ritmo interanual del 1,68%, tasa que se ha moderado casi siete décimas respecto al mes pasado, cuando el desempleo caía a una tasa interanual del 2,37%, equivalente a algo más de 77.000 parados menos.

En cuanto a la contratación, en el penúltimo mes del año se realizaron 1.764.169 contratos, un 5,5% menos que en noviembre de 2018, de los que 171.612 fueron contratos indefinidos, el 9,7% del total, con un descenso del 13,1% respecto al mismo mes del año pasado.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN SU PEOR REGISTRO DESDE NOVIEMBRE 2013

La Seguridad Social cerró el mes de noviembre con un descenso medio de 53.114 afiliados (-0,27%), su mayor retroceso en este mes desde el ejercicio 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas.

Con el retroceso registrado en el penúltimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.378.878 afiliados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes.

Trabajo ha subrayado que noviembre es un mes en el que tradicionalmente se producen recortes en la afiliación por la finalización de contratos en el sector de la hostelería. De hecho, este sector fue el que más contribuyó al descenso de la ocupación en noviembre de este año, con 105.048 cotizantes menos.

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 431.254 cotizantes desde noviembre de 2018 (+2,3%), frente al ritmo interanual de casi el 2,9% en el que crecía la ocupación hace un año, cuando se superaban los 527.000 nuevos empleos.

Lleida.net, nuevo operador de SMS y telefonía en República Dominicana

0

La empresa española de servicios tecnológicos, Lleida.net se ha convertido en un nuevo operador de SMS y telefonía fija en República Dominicana, tras la decisión del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) de otorgarle la correspondiente licencia por un periodo de cinco años.

En concreto, Lleida.net, a través de su filial Lleidanet Dominicana, podrá firmar nuevos acuerdos de interconexión con operadoras dominicanas y potenciar en la Caribe sus servicios de certificación, contratación y notificación.

La licencia permitirá a Lleida.net continuar posicionándose no sólo en el Caribe, sino también en el resto de América Latina, donde tiene presencia y acuerdos comerciales en países como Colombia y Argentina, según ha explicado.

«Convertirnos en operador de telefonía en la República Dominicana es fruto de años de trabajo en el Caribe, y sólo el primer paso para convertirnos en operador de telefonía de referencia en esa región«, ha resaltado el fundador y director general de la empresa, Sisco Sapena.

A escala mundial, el operador tiene ya acuerdos con más de 1.500 compañías presentes en 150 países y sus métodos de certificación electrónica han recibido más de 100 patentes en diferentes mercados de la zona, incluyendo Colombia, México y Argentina.

REFUERZA SU RED EN ASIA

Los dos acuerdos de interconexión con China Mobile y China Telecom suscritos Lleida.net el pasado mes de septiembre darán acceso a la compañía española a 1.000 millones de clientes chinos. Mediante estos contratos, los usuarios y los clientes de Lleida.net tendrán acceso directo a los usuarios de China Mobile y China Telecom, y a su vez, los usuarios de ambas operadoras asiáticas podrán beneficiarse de la red de interconexión y tránsito ofrecida por Lleida.net.

Esta colaboración permitirá reforzar la red de empresa española en Asia, dando así conectividad a todas las que están directamente interconectadas con ellos. Adicionalmente, ambas operadoras chinas también utilizarán Lleida.net para el envío de sus clientes en diferentes países, incluido España.

Zara: los leggins con los que crear looks de escándalo

0

Nadie puede negar que el imperio que ha fundado Amancio Ortega de la nada, se ha convertido en el mayor conglomerado textil a nivel mundial. Sí, la española Inditex tiene presencia en más de 200 países, por no hablar de que en cualquier parte del mundo puedes comprar las diferentes colecciones de Zara. Porque, es un hecho que la cabeza de lanza de la empresa es esta firma de moda low cost.

Sí, el empresario gallego ha conseguido tocar el cielo con Inditex. La compañía de firmas de moda barata consigue un volumen de ventas sencillamente mareante. Pero, ¿cuál ha sido el secreto del éxito de Zara, Stradivarius y resto de cadenas que forman este conglomerado textil? Saber adaptarse a los tiempos, innovar constantemente con nuevas colecciones y, sobretodo, saber los últimos designios de la moda.

Los nuevos leggins de Zara que te van a enamorar

zara leggins

Y sí, los leggins están más de moda que nunca. Puede que te cueste hacerte a la idea que vas a llevar leggins más allá de cuando practiques deporte. Pero cuando veas lo bien que quedan con un jersey al más puro estilo oversized. O lo bien que lucen junto a unas botas arrugadas, vas a cambiar de opinión.

Principalmente porque el equipo de diseñadores de Zara llevan trabajando bastante tiempo sobre una prenda que, claramente, está en liza dentro del mundo de la moda. Así que, aprovechando que va a ser el complemento ideal para eta temporada otoño invierno, la punta de lanza del conglomerado Inditex acaba de lanzar una nueva colección que te va a hacer vestir de forma arrebatadora. ¡ Prepárate para ser la envidia de tus amigas y compañeros de trabajo!

Más que nada porque los estilistas de la firma de moda low cost de origen gallego han creado una serie de looks de fiesta donde los leggins serán los principales protagonistas. Vas a encontrar modelos más discretos y más llamativos, en función de cómo te quiera sentir. ¿Quieres lucir palmito como una verdadera reina?

Que sí, que los leggins siempre han sido esos pantalones que utilizas cuando quieres practicar deporte. O estar cómoda en casa llevando una prenda que se ajusta perfectamente. Pero viendo la imagen que encabeza estas líneas ,está claro que hay algunos modelos con los que podrás salir de fiesta y disfrutar de un look que hará que seas el centro de todas las miradas. Y ahora en Zara cuentas con una serie de modelos que te van a sorprender. Ideales para tu día a día en el trabajo, o para lucir palmito cuando salgas de fiesta.

Además, has de tener en cuenta que, durante los últimos años, las famosas y celebrities que aparecen en las portadas de las revistas de corazón, están apostando cada vez más por los leggins. Y no, no es solo para ir al gimnasio, sino para ofrecer un look casual realmente atractivo. Primero, abandonaron las zapatillas para apostar por las botas. Luego, llegaron las sandalias. Y ahora, hasta se atreven a lucir esta prenda de ropa con ¡tacones! ¿Lo mejor de todo? Que quedan muy bien.

leggins

La clave para que la nueva colección de Zara apunte maneras a ser un éxito rotundo, es que han leído perfectamente hacia donde iba a apuntar la próxima temporada. ¿Que Sara Jessica Parker luce leggins con tacones? Primer aviso. ¿Que Kim Kardashian luce un estilo parecido? Más claro el agua.

Un primer ejemplo lo tenemos en estos leggins de Zara. Hablamos de un modelo que puedes comprar a través de la web del fabricante a un precio de escándalo: cuestan menos de 20 euros. Un modelo de tiro alto, con falsos bolsillos delanteros y un bajo con cremallera oculta en la costura. ¿Lo mejor? Que tienen un cierre con botón a presión, lo que los hace realmente cómodos de poner y quitar.

Una prenda que has de combinar sí o sí con unos zapatos de tacón y un jersey blanco oversized para lucir un aspecto arrebatador. Te puede servir para ir al trabajo y dejar a todo el mundo impresionado, o incluso para sorprender a tu pareja en una cena especial. ¿Quiere salir de fiesta con él? Cambia el jersey por una blusa con escote y serás una diosa.

Por otro lado, la piel está más de moda que nunca. Y sí, estos leggins de Zara con acabado en efecto piel te permitirán lucir un outfit de campeonato. ¿Quieres ir en plan guerrero? Lee las líneas anteriores. ¿Te apetece un look más sport? Combínalo con unas deportivas blancas y tu sudadera preferida, para marcar estilo entre tus amigas. ¿Su precio? Te puedes hacer con él por menos de 20 euros a través de este enlace.

Sabadell coloca al exsecretario de Estado David Vegara en el TSB

0

TSB Bank, filial de Banco Sabadell en Reino Unido, ha nombrado al que fuera secretario de Estado de Economía entre 2004 y 2009, David Vegara, nuevo consejero, en un movimiento que forma parte de una rotación planificada de los consejeros de la entidad española.

Según ha anunciado la entidad inglesa, Vegara sustituirá a Miquel Montes, quien ha renunciado después de cuatro años y medio como consejero. El nombramiento tendrá efecto «tan pronto como se cumplan los requisitos reglamentarios».

«Estamos encantados de darle la bienvenida a David a la junta de TSB. David aporta valiosa experiencia mientras TSB encuentra su nueva estrategia. En nombre de toda la junta, me gustaría agradecer a Miquel por su servicio a TSB y desearle éxito en su continua función ejecutiva en Sabadell», aseguró el presidente de TSB, Richard Meddings.

Vegara es actualmente director de Riesgos de Banco Sabadell y miembro de la junta ejecutiva, con responsabilidades sobre el control de riesgos, el cumplimiento, la investigación y las relaciones de supervisión y regulación.

Anteriormente fue profesor asociado en ESADE Business School, subdirector gerente de Banca en el Mecanismo Europeo de Estabilidad y subdirector del departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (2010-2012).

Antes de unirse al FMI, Vegara, que cuenta con un máster de Economía por la London School of Economics y un título en Economía por la Universitat Autònoma de Barcelona, fue secretario de Estado de Asuntos Económicos en el Ministerio de Economía y Finanzas de España de 2004 a 2009, durante la etapa de Pedro Solbes, y también fue presidente del comité de Servicios Financieros de la Unión Europea.

TSB CIERRA 82 OFICINAS EN REINO UNIDO

La filial británica de Sabadell ha anunciado recientemente el cierre de 82 oficinas para el año 2020, esto es un 15% de su red actual. Esta decisión se enmarca en su nuevo plan estratégico (2019-2022) y tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y la eficiencia. De hecho, este ajuste supondrá un impacto en costes de 210 millones de euros.

TSB justifica esta decisión, que previsiblemente afectará a la plantilla, en que cuenta con más del doble de oficinas por cada 10.000 clientes que la media del sector en Reino Unido. De este modo ha decidido recortar durante próximo ejercicio el número de sucursales hasta 458 desde las 540 actuales.

UN AÑO COMPLICADO

De enero a septiembre, TSB ha perdido 5 millones de euros tras contabilizar un cargo por reestructuración de 15 millones de euros en el tercer trimestre. Y eso que el objetivo del banco para este ejercicio era la mejora de resultados después de un 2018 “muy complejo”.

La compra de TSB por parte del Sabadell ha estado marcada por los importantes problemas en la migración tecnológica. Esto llevó al banco británico a perder 240 millones de euros en 2018 y, según la entidad, no se verán beneficios hasta 2020.

En este sentido, el consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, expresaba que el plan estratégico que han presentado sienta las bases para el crecimiento de TSB, un banco “con un punto de partida privilegiado y un plan bien definido para cumplir con todos los compromisos”.

En estos productos de Carrefour TÚ pones el precio

0

Carrefour no quiere quedarse atrás en el mercado y siempre saca novedades que no dejan indiferentes a los consumidores finales. En esta ocasión, ha comenzado a ofrecer productos llamados «Quién es el jefe». Se trata de nuevos productos con una marca determinada donde los clientes toman sus propias decisiones poniéndoles precios a todos los artículos que quieren comprar. Durante la presentación, han estado presentes algunos de los creadores de la iniciativa, Laurent Chabanne y Julien Veyrier.

Para este último, el nacimiento de la nueva marca es un ejemplo de cómo el supermercado francés se adapta a las necesidades de todos los clientes, conociéndoles en sus tomas de decisiones. Según Chabanne, se trata de una iniciativa de cooperación social, en la que los distribuidores y productores pueden llegar a asumir nuevas reglas y valores. Te contamos qué ocurre con esta nueva iniciativa de Carrefour.

Carrefour quiere que el consumidor decida sus compras

Carrefour saca al mercado Quién es el jefe

Para que los productos de «Quién es el jefe» salgan a la luz, los productores usarían un sencillo cuestionario donde preguntarían a los consumidores cómo serían sus productos ideales y el precio que estarían dispuestos a pagar, sin abonar en ningún momento un céntimo de más. Una media de 6.500 consumidores han realizado este cuestionario online. En este había preguntas sobre los alimentos de mascotas, el tipo de envases que más gustan, la situación de las granjas de los animales con los que se realizan productos, etc.

En principio, Carrefour va a analizar solo la leche (entera, semidesnatada y desnatada) y los huevos cuyo origen sean camperos. El objetivo de la nueva marca de Carrefour es la de sacar al mercado productos pensados en todo momento por parte del consumidor final a partir de sus propias necesidades y objetivos.

Los diferentes consumidores pueden incluso realizar el cuestionario entrando en la página web que tiene Carrefour habilitada para este fin.

A Carrefour, y desde hace varias semanas ha llegado, Rami Baitiéh. Lleva solo medio año, pero desde que está trabajando por y para Carrefour, sus objetivos se han hecho notar desde los directivos hasta la línea de cajas de sus tiendas. Sus metas se basan en un pilar fundamental: conocer mejor al consumidor de España, satisfacer cada necesidad y recuperar el terreno perdido en cuota de mercado en España, pero lejos del supermercado valenciano (Mercadona).

Los consumidores españoles: exigentes

Rami se ha dado cuenta de que los consumidores españoles son muy exigentes cuando compran. El español quiere sentirse en todo momento escuchado y entendido. Rami quiere ser pionero en la escucha del consumidor y quiere activarlo, tanto online como offline. Para que todos los empleados de caja recopilen todo lo que el consumidor demanda, el CEO de Carrefour ha incorporado una especie de libreta en la que los cajeros escriben las quejas y sugerencias que tiene el consumidor en todo momento. Gracias a esto, recaban miles de comentarios, que son buenos para el comportamiento de la empresa, pues el usuario habla desde la más estricta confianza. Al final de la jornada, los directivos comparten las incidencias más destacables para darles solución.

Baitiéh no se va a conformar con que Mercadona o Lidl le coman la tostada en ningún momento. Rami quiere reacciones relacionadas con las diversas promociones de Lidl y hacer frente al SPB de Mercadona. Por lo que parece, su meta la quiere alcanzar a corto plazo para que el supermercado Carrefour siga creciendo a un buen ritmo. Por su parte, siguen sacando las promociones más conocidas de la empresa.

La libreta no es la única idea que ha tenido Carrefour. La empresa ha puesto en marcha la figura del «jefe de tienda». A este se le pueden preguntar dudas en cualquier momento. Carrefour ha apostado por un discurso clientecentrista. El cliente debe de ser el centro de la estrategia de la empresa, estableciendo siempre una rápida respuesta a sus inquietudes para darle un servicio seguro e íntegro. Cuando una queja es muy repetida, intentan atajar el problema lo más pronto que pueden.

La empresa ha confirmado que su nueva estrategia estaba basada en el objetivo de «liderar la transición alimentaria en España». Confirman que están en la península ibérica «totalmente enfocados en el propio cliente con una verdadera vocación de confianza, cercanía y servicio», de las que sus tiendas y equipos de personas son el mejor ejemplo. Carrefour ha insistido en que buscan un servicio satisfactorio durante el proceso de compra así como la disponibilidad de los equipos para atender y servir a los consumidores en sus demandas.

10 conventos de Sevilla que deberías pisar al menos una vez

0

Turismo hay de todo tipo, y los turistas buscan cosas muy diversas. Por ejemplo, algunos pueden pensar en hacer rutas eclesiásticas para visitar algunas de las catedrales, iglesias, monasterios y conventos más bonitos de una ciudad. En el caso de Sevilla, tiene algunos de los más sorprendentes que puedes ver al menos una vez en la vida, ya que merecen la pena.

Algunos de sus edificios son históricos y guardan gran patrimonio, con diseños muy diversos. La cantidad de lugares de culto religioso que existen en la capital hispalense son demasiados para poderlos ver todos en un fin de semana. Así que debes planificar bien tu ruta y decidir exactamente cuáles quieres ver primero o pasar unos días en Sevilla para poder ver todos los tesoros que guarda esta ciudad.

Y recuerda, ya que visitas estos conventos, una forma de financiarlos y mantenerlos conservados es comprar los ricos dulces de las monjas. Con sabores muy buenos y la garantía de estar comiendo un producto 100% artesanal, elaborado de forma casera y con productos naturales.

Los 10 mejores conventos de Sevilla

Santa Clara

Conventos de Sevilla: Santa Clara

Uno de los mejores conventos que puedes visitar en Sevilla es el de Santa Clara. En la iglesia de este convento tienen obras de Martínez Montañés en su bonito altar. Pero eso solo es uno de sus muchos atractivos.

Sus jardines también son maravillosos. Con un gran patio interior de estilo árabe con su fuente en el centro, sus zonas verdes y rodeado por esos arcos tan característicos.

En ese mismo patio destaca la bella Torre de Don Fadrique, un ejemplar de la transición arquitectónica que hubo entre el periodo románico y el gótico.

Aquí existe una curiosa tradición, en la que las jóvenes sevillanas llevan huevos al convento un día antes de casarse para que las monjas recen porque no llueva en su boda…

Convento de San Clemente

Convento de San Clemente, patio

Otro de los conventos más bonitos de Sevilla es el de San Clemente. Su patio interior es uno de los más bonitos de todos estos edificios religiosos. Con grandes columnas y arcos que rodean a la zona verde central.

El edificio es una obra de la arquitectura del siglo XIII. Así que seguro que guarda grandes historias que han visto a lo largo de los siglos. Mires donde mires verás detalles muy bonitos como sus azulejos del siglo XVI, los artesonados mudéjares, esculturas de Martínez Montañés, pinturas de Pacheco y de Valdés Leal, etc.

En este convento se encuentra el panteón real de Doña María de Portugal. Es decir, la madre de Don Pedro I de Castilla. Si te gusta la historia de España, seguro que te va a interesar…

Santa Paula

Convento Santa Paula

Este convento de Santa Paula es otro de los conventos destacados de Sevilla. Recuerda ver información sobre los horarios de apertura y cierre antes de viajar a verlos, o puede que te los encuentres cerrados. En este caso, abre de martes a domingo, desde las 9:00 a las 13:00 y por las tardes de 16:30 a 18:30 solamente. Los lunes no estará abierto al público.

Su pórtico del siglo XVI da la bienvenida a los visitantes, dejando pasar por un pasillo a una zona ajardinada con una impresionante portada del año 1504 y cuyo valor es inmenso. Todo adornado con cerámicas, esculturas y remate plateresco.

Su patio interno es un claro ejemplo de su arquitectura, con estas formas tan típicas que ves en la imagen superior. Su claustro mudéjar es otro de sus principales atractivos, junto a su museo propio y sus dulces elaborados por las monjas que lo habitan.

Antiguo convento de la Merced

Convento de la Merced

El de la Merced es quizás es uno de los conventos más visitados de Sevilla, aunque muchos tal vez no sepan que se trata de un convento, ya que en la actualidad es el Museo de las Bellas Artes de esta ciudad.

Desde 1838 es la sede del arte, y no se emplea como convento. Destaca por su impresionante fachada de la época barroca del siglo XVIII. Aunque no es la única maravilla que esconde.

También hay que destacar su claustro reformado del año 1724. El maestro que llevó a cabo esta obra de reforma fue el mismo Leonardo de Figueroa. Y por supuesto, no olvides para lo que realmente se está usando ahora.

San Leandro

Conventos de Sevilla: San Leandro
Fuente: Diario Sevilla

Las obras de Martínez Montañés se extienden por varios de estos edificios o conventos de Sevilla, como has podido comprobar anteriormente. Y en el caso de San Leandro también están presentes.

Está en la plaza de San Ildefonso, siendo un ejemplo de la arquitectura de la capital hispalense en cuanto a este tipo de edificios. Fue fundado en el año 1295 por la Orden de Agustinas.

Aunque en un inicio se ubicaba en la calle de Los Melgarejos, hasta su traslado a la ubicación actual en 1369. Las monjas son de clausura, así que no las vas a ver, pero elaboran unos dulces muy ricos, con recetas que llevan pasando de generación en generación desde hace muchos siglos. Alguno de los más antiguos y características son las famosas Yemas de San Leandro. Se cocinan desde XVI según se tiene conocimiento, y sus ingredientes principales son las yemas de huevo y el azúcar.

De Santa Inés

Santa Inés

Es otro de los conventos de Sevilla más famosos y visitados. El de Santa Inés mezcla estilos gótico y mudéjar. Su patio interior, que puedes ver en la imagen destacada de este artículo, es también muy similar a los estilos de los anteriores conventos.

Está situado en la zona céntrica de la calle Doña María Coronel. Fundado en 1374 por María Coronel, viuda de Juan de la Cerda, una ilustre familia sevillana de la época.

En el solar del palacio familiar de su padre se levantó este convento, aunque se añadieron a su superficie algunas casas contiguas para agrandarlo. Su historia y arquitectura te van a gustar.

Convento de Madre de Dios

Conventos de Sevilla: Madre de Dios

El Convento de Madre de Dios de Sevilla es otro de esos conventos que tienes que visitar si viajas a esta ciudad de Andalucía. Es de la orden dominica y fue donado por la reina Isabel la Católica a estas religiosas.

Está junto a la Parroquia de San Nicolás, en una de las zonas más históricas de la ciudad. Fue fundado en 1472, aunque se encontraba en Triana, en otra ubicación. Tras una inundación se trasladaría a esta zona, cuando Isabel le concedió unas casas que pertenecían a la comunidad judía.

En 1551 tuvo una gran remodelación, durante el reinado de Felipe III. Por eso el edificio tiene varios estilos en su arquitectura y lo hacen aún más especial.

Antiguo Convento de Santa María de los Reyes

Conventos de Sevilla: Santa María de los Reyes

Por último, cierra la lista de conventos de Sevilla el de Santa María de los Reyes. Fundado a finales del siglo XVI por las monjas dominicanas. En 1635 se trasladaron a las antiguas casas del duque de Veragua.

Se encuentra ubicado en una zona donde hubo muchos cambios, desde cementerios y escombreras antiguas del siglo I a.C., hasta otros usos a lo largo de la historia. También hubo asentamientos de visigodos y luego ocupado por musulmanes.

Numerosos cambios y reconstrucciones durante diferentes épocas han dejado lo que hoy puedes ver. Un edificio que desde 1986 fue comprado por la Junta de Andalucía. En 1991 un incendio destruyó algunos retablos de la iglesia y la techumbre. Desde esa fecha hasta 2015 se han venido haciendo algunas obras de reparación.

Paula Echevarría, Susanna Griso, Isabel Pantoja y otros famosos acosados

Paula Echevarría, Susanna Griso, Isabel Pantoja y muchas otras famosas más han tenido que ver las dos caras de la moneda. Todas tienen algo en común, son mujeres mediáticas y seguidas por millones de personas. En ocasiones, el dinero, el poder y la fama están reñidos con la felicidad completa.

Desde siempre se ha tendido a idolatrar a figuras inalcanzables y a veces se convierten en amores platónicos. El problema está cuando se cruza la línea de la idolatría y se vuelve obsesión. Hay quien no se da cuenta que los famosos que ven en la televisión son personas de carne y hueso que tienen una vida detrás del espectáculo, que sienten y padecen igual que cualquiera de nosotros.

Obsesionarte con otro, ya sea famoso o no, puede hacer que la vida de esa persona se vuelva un infierno del día a la mañana y que llegues a tener miedo por tu vida o por la de tus familiares. Eso mismo es lo que les ha sucedido a todas las mujeres que verás a continuación.

Paula Echevarría

Paula Echevarria

La ex del cantante David Bustamante ha sido una de las famosas que ha reconocido tener miedo por culpa de un fan. Paula Echevarría siempre nos muestra su día a día por las redes. Es una reconocida influencer que da datos sobre qué come, qué se pone o dónde está. La actriz ha llegado a temer por su integridad física tras más de un año de acoso.

Finalmente, Paula Echevarría se decidió a denunciar a una fan que la hostigaba casi a diario. Todo comenzó con unos mensajes a los que la actriz no prestó demasiada atención, pero la cosa se fue intensificando a medida que pasaba el tiempo.

La acción que hizo que Paula tomase cartas en el asunto fue la de sentirse perseguida por la calle hasta el punto de que la acosadora en cuestión se presentó en los rodajes en los que estaba grabando.

Susanna Griso, acosada como Paula Echevarría

Susanna Griso acosada como Paula Echevarría

La presentadora Susanna Griso confesó hace poco que ella también había visto la cara negativa de la fama cuando estaba en el telediario de Antena 3. En la época en la que los móviles no existían el teléfono fijo era el medio de acoso más popular.

Susanna Griso recibía llamadas constantes al teléfono de la redacción impidiéndole poder comunicarse con el resto de trabajadores. El acosador le ponía música para que la escuchase tan solo ella y pretendía estar hablando constantemente con la presentadora.

Después de que también le llegasen cartas del acosador, Susanna Griso decidió hablar con el susodicho y sus padres para que terminase de una vez con la persecución. En esta ocasión, con un toque de atención fue suficiente para que la vida de Susanna volviese a la normalidad.

Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

La cantaora Isabel Pantoja es un hito en el mundo del folclore, lo que no siempre le ha servido para llevar una vida tranquila. En más de una ocasión la tonadillera ha llegado a temer tanto por su vida como por la de los que la rodean.

No es malo que te suban el ego mandándote cartas de amor, el problema es cuando esto se vuelve una obsesión y se transforma en acoso.

Las cartas no cesaron y las visitas comenzaron, Isabel Pantoja se vio colapsada y aterrorizada ante este hombre que le decía que se fuese con él y abandonase su vida. Fue tanto el acoso que Isabel Pantoja tuvo que interponer una orden de alejamiento para poder caminar tranquila por la calle.

Dafne Fernández

Dafne Fernandez posa desnuda como Anabel Pantoja

Dafne Fernández es una reconocida actriz y bailarina española que, como todas, se mueve por las redes sociales. Hay fans que confunden educación con intención y esto fue lo que le sucedió a la actriz.

La actriz tiene 271.000 seguidores en su cuenta de Instagram en la que suele publicar cosas sobre su día a día, pero jamás su ubicación real o la de su domicilio. No obstante, no es complicado atar cabos si lo que quieres es encontrar a alguien.

Tiene instantáneas en su cocina, en el jardín o dándole el pecho a su bebé. Esto fue suficiente para que, al poco de casarse, un fan le dejase regalos en el felpudo de su domicilio. La actriz reconoce que ha estado un tiempo asustada.

Marta Fernández

Marta Fernández

Marta Fernández es otra periodista que ha sufrido acoso por parte de un fan. Cuando empiezan a decirte cosas por Internet puede ser que te lo tomes a broma o que no le des la importancia que se merece y ella lo sabe de buena tinta.

La joven reconoce que comenzó a asustarse cuando acudía a los eventos periodísticos a los que la invitaban y siempre veía el mismo rostro observándola en la distancia.

La cosa se puso más fea cuando ese mismo hombre aparecía detrás de la mirilla de Marta Fernández cada mañana entre las siete y media y las ocho o, en el mejor de los casos, aguardaba paciente bajo su ventana. Finalmente, la periodista tuvo que poner una denuncia y se le concedió una orden de alejamiento.

Ana Rosa Quintana, acosada como Paula Echevarría

Ana Rosa Quintana

Está comprobado que no es necesario ser cantante o llevar poca indumentaria para que algún trastornado se obsesione contigo. Otra de las periodistas que ha sufrido acoso en la época en la que trabajaba en el telediario fue Ana Rosa Quintana.

El acosador de Ana Rosa pensaba que todos los gestos y las palabras que la actual presentadora iban dirigidos hacia su persona. Ser el centro de atención de la pequeña pantalla puede llegar a jugarte malas pasadas como esta.

En otra ocasión, también se ha quejado de los mensajes privados y las llamadas que recibe por parte de algunos fans obsesionados, lo cierto es que Ana Rosa no ha puesto ninguna demanda hasta el momento.

Mónica Seles

Mónica Seles

Hasta ahora todas las historias se habían quedado en un susto. No es el caso de la tenista Mónica Seles quien con tan solo 19 años y en medio de uno de los partidos más importantes de su vida un fan de su contrincante le lanzó un cuchillo.

En concreto, Günther Parch, fue el que le clavó a la tenista el arma de 25 centímetros clavándoselo en la espalda con la intención de que la otra mujer se llevase el triunfo del partido.

La mujer llevaba ganando desde los 16 años y desde esta agresión jamás volvió a recuperarse. Su estado físico se recuperó, no obstante, el miedo psicológico a otro nuevo ataque nunca cesó y eso marcó su vida para siempre.

Sara Casasnovas

Sara Casasnovas

Otra famosa que lo ha pasado realmente mal por culpa de un demente obsesionado fue Sara Casasnovas. Un hombre se obsesionó con ella y al no sentirse correspondido decidió tomarse la justicia por su mano.

A la salida del Teatro Reina Victoria de Madrid en el 2009, Arndt Meyer, esperaba a la gallega Sara Casasnovas para asesinarla. El arma elegida fue una ballesta que disparó sin lograr dar en el blanco.

En esta ocasión, la obsesión de Arndt pudo acabar con la vida de la actriz. El agresor fue atrapado gracias a la intervención de amigos de la joven y fue condenado a ocho años de prisión. No obstante, funcionarios de prisiones que han estado con el interno le quitaron un álbum de fotografías de Sara y de ocho caras famosas más.

Tanto Paula Echevarría, Susanna Griso, Isabel Pantoja y muchas otras siguen sufriendo a diario el acoso de alguien de su entorno por el simple hecho de ser mujer.

Amazon Moda: 10 ‘looks’ de escándalo por menos de 25€ para cenas navideñas

Las fechas navideñas están cada vez más cerca. Y Navidad implica hacer las maletas. Regresar al hogar. Por lo tanto, Amazon y su tienda online de moda se ha apuntado a tu vuelta y te ayudará a resolver con tino cómo pasar esos días (y triunfar, claro) estilísticamente en estas fiestas. Encontrarás una gran selección favorecedora para tus ‘looks’.

Entre ellos, desde nuestro portal de Merca2.es y a partir del catálogo online de Amazon, conformaremos las mejores elecciones para que vistas de la mejor forma en esas cenas navideñas que a todos nos gusta lucir conjunto y vestir al mejor juego. Además, esto es posible sin que te gastes una fortuna gracias a estas propuestas.

VESTIDO DE MUJER NAVIDEÑO, EN AMAZON

Esta prenda para mujer que te mostramos junto a la tienda de Amazon es una de las más buscadas por los clientes y usuarios para estas fechas navideñas, sobre todo, por los que usan con frecuencia ropa de la popular tienda.

Se trata de un vestido de navidad de punto básico con estampado. Es ideal para crear un relajado estilo casual esa noche especial, en la que podrás estar lo más a gusto posible en cualquiera de esas cenas.

En concreto, ésta es de cuello redondo liso y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Lo puedes usar en cualquier momento. Este vestido que te ofrece la tienda reúne las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho totalmente de algodón. El cuello, mangas y dobladillo acanalados te proporcionarán un ajuste cómodo. Puedes comprarlo aquí.

VESTIDO VINTAGE SIN MANGAS – GRACE KARIN, EN AMAZON

Grace Karin CL698 Vestido retro Rockabilly para mujer, hasta la rodilla, estilo vintage, Cl698-2(burgundy), XL
  • Antes de realizar el pedido, consulta la tabla de tallas en la...
  • La parte superior del vestido rockabilly está forrada para...
  • Cremallera trasera oculta
  • El vestido es ligeramente elástico
  • Perfecto para ocio, fiestas, uso diario, exteriores, fiestas,...

Si lo que quieres es lucir tipo con un vestido para una o ambas de estas cenas navideñas, la tienda online de Amazon te presenta este fantástico modelo de Grace Karin, un vestido muy elegante con cuello en V, y que es sin mangas.

Es totalmente un diseño ideado para ti. La marca también te recomienda que te pongas una falda tutú dentro del vestido para hacerlo más suelto y perfecto. Está compuesto por materiales de alta calidad, como poliéster y elastano.

Para su lavado puedes hacerlo a mano en agua fría y lavado en seco o también lavable a máquina.Además de para una noche especial o una cena navideña, también lo puedes usar para un día normal, como bailes, cócteles, salidas de noche y otras ocasiones especiales como ceremonia, citas, cumpleaños, etc. Disponible en varias tallas, lo puedes encontrar comprándolo aquí.

VESTIDO DE ENCAJE FLORAL, EN AMAZON

Urban GoCo Mujeres Vestido de Encaje Floral Corto Elegante Midi Vestidos de Recto para Fiesta Bodas Cóctel (X-Large, Albaricoque)
  • Tejido de encaje suave, ligero, cómodo y transpirable.
  • Bien diseñado, elegante y precioso, muestra su encanto personal.
  • Cuidado de la ropa: Lavado a mano y lavado a máquina.
  • Midi vestido con decoración de encaje floral.
  • Ocasiones: Oficina,fiesta,banquete,cóctel,boda,noche y otra...

Amazon también te trae un vestido más inusual, pero del que creemos que te sentará realmente bien para alguna de esas cenas navideñas. Puede ser de esos en los que el resto pongan el ojo en el vestido…

Está hecho de un tejido de encaje suave, ligero, transpirable, poliéster y elastano, así como para tu máxima comodidad. Es un vestido que está muy bien diseñado por la firma de Urban Goco. Además, salta a la vista que es muy elegante y precioso.

Es un estilo muy simple, de manga corta, que muestra su encanto personal. Para su lavado, es preferible que sea lavado tanto a mano como a máquina. Así, este diseño se trata de un Midi vestido con decoración de encaje floral. Además, es ideal para otras ocasiones, como banquetes, cócteles, salidas de noche… puedes comprarlo aquí.

PIEZA DE ENCAJE ELEGANTE, EN AMAZON

Sin embargo, y si bien no quieres ir de puesta en largo en una cena navideña, como podría ser un vestido más elegante -o más casual-, según sea el caso, también te puedes hacer con esta pieza de encaje de la que vestirás igual de bien.

Se trata de un conjunto de piezas, pero que también ir luciéndose por separado para cualquier noche de estas cenas, y dependiendo de cómo elijas, puedes llevarlo de una u otra manera. Así, podrás combinar su chaqueta o el traje. 

Una pieza muy elegante hecho, especialmente, de un suave tejido de encaje de alta calidad, con bonitos contrastes y solapas de punto. Está confeccionado de poliéster en su mayor totalidad, y de elastano. Con cierre abierto y cuello al estilo de pico, es de manga larga. Se aconseja su lavado a máquina. Puedes comprarlo aquí.

BLUSA DE MALLA PARA MUJER

iMixCity Blusa de Malla Clubwear para Mujer Transparente Sexy Deep V Low Cut Camisas de Manga Larga Ajustado Costura de Malla Camisetas y Tops (EU 3XL=Tag 4XL, Rojo)
  • ❤️ [Diseño Deep-V]------Diseño de costura Low Mesh...
  • ❤️ [Clásico y Atemporal]------Estilo sexy y casual, cuello...
  • ❤️ [Easy Match]------Puede ser de un solo uso o hacer una...
  • ❤️ [Ocasiones]------Adecuado para citas, fiesta, club...
  • ❤️ [La mejor Opción]------La combinación más hermosa de...

Amazon y su sección de moda te presentan esta genial blusa para que te hagas con ella de la mejor forma, como Paula Echevarría, de la que está siendo una de las prendas más vendidas del catálogo online gracias a su variedad de modelos y diseño simple.

Destaca por su elasticidad y comodidad a la hora de usarlo en todo momento, es un suéter que te servirá para la temporada de otoño y te protegerá del frío. Está basado en un estilo actual para ir a la moda.

Por su parte, y como funcionamiento, se muestran unas tallas de una calidad excelente, en diferentes modelos a elegir el que más se adecue a ti y a tu cuerpo. A su vez, su diseño es de cuello redondo y manga larga. Está compuesto de viscosa y elastano. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

VESTIDO DE MUJER CASUAL

FALARY Vestidos Mujer Casual Camiseta Suelto Cuello Redondo Ocasional Sólida Mini Verde M
  • Seleccione la talla adecuada del cuadro de tamaños a nuestra...
  • [Material] tejido suave y cómodo. El tejido de algodón trenzado...
  • [Estilo a la moda] Mangas cortas: vestido de túnica china....
  • [Tejido elástico] El vestido es elástico, presenta colores...
  • [Ocasiones]¡Es ideal para el día a día, el tiempo libre o...

Junto al anterior vestido, Amazon te trae este genial vestido de Falary para esa noche navideña especial, del que éste está hecho de un material de tejido suave y cómodo. Así, el tejido de algodón trenzado de este vestido combina la suavidad y estabilidad.

Está compuesto por rayón (95%) y elastano (un 5%), siendo un diseño de manga corta, con cuello redondeado, estilo suelto y simple. El vestido, por su parte, es elástico, donde presenta colores suaves y un caída ligera.

Destaca, además, porque aparte de que su uso sea para cenas, fiestas o cualquier celebración, es ideal para el día a día, el tiempo libre o cuando trabajes y, en general, perfecto para cualquier tipo de situación, por lo que podrás ponértelo en cualquier momento en el que te dispongas a salir a la calle. Disponible en varias tallas. Puedes comprarlo aquí.

VESTIDO DE MUJER DE MANGA LARGA 

Vestido de Mujer otoño InviernMini Vestido Corto de Manga Larga Bodycon Mujeres Sexy Faldas Jerséis Suéter   Vestido de Fiesta (Púrpura, S)
  • Bienvenido a comprar, nuestros productos valen la pena.. Si tiene...
  • 【Ajuste para ocasión】:Adecuado para fiestas, cumpleaños,...
  • 【Regalo】Nuestros vestidos están especialmente diseñados,...
  • 【Aviso】: Nuestro tamaño es el tamaño asiático (CN). Por lo...
  • Nuestra tienda se especializa en productos de ropa, que incluyen:...

Este genial vestido de Amazon se ha vuelto muy popular entre los clientes de la tienda online. Es ideal para esta temporada otoño-invierno y el frío que trae. Está hecho de materiales de alta calidad, duraderos y adecuados para el uso diario; tejido suave y cómodo.

Combina la suavidad y estabilidad, siendo un diseño de manga corta, con cuello redondeado, estilo suelto y simple. El vestido, por su parte, es elástico, donde presenta colores suaves y un caída ligera.

Se destaca, aparte de para cenas especiales y fiestas, o cualquier celebración, para el día a día, el tiempo libre o cuando trabajes. Y, en general, perfecto para cualquier tipo de situación, por lo que podrás ponértelo en cualquier momento en el que te dispongas a salir a la calle. Disponible en varias tallas. Puedes comprarlo aquí.

VESTIDO LARGO DE PUNTO

El catálogo de vestidos de Amazon es tan amplio que buscamos cada tipo de ropa en una marca. Sin embargo, hay veces que se rompen los esquemas y encontramos un vestido ideal en una firma que no esperábamos.

Es lo que ha ocurrido con la nueva colección Find, la marca de la propia tienda Amazon, que nos ha sorprendido al incorporar piezas que puedes usar en multitud de ocasiones, así como para estas cenas navideñas tan especiales, o para que acudas a una boda derrochando estilo y sofisticación.

Destaca por convertirse en una opción perfecta para una ceremonia de día, está disponible en un favorecedor rojo; este vestido es ideal para combinar con unos complementos potentes en un color que contraste. Está disponible en varias tallas y otros colores a elegir. También puedes comprarlo aquí.

SUÉTER DE NOCHE PARA MUJER

Emma & Giovanni - Pullover (S-XL) - Mujer (Mostaza, S-M)
  • Sudadera con estampado gráfico moderno y atrevido.
  • Fabricado con materiales de alta calidad para un ajuste cómodo.
  • Ideal para un look casual y moderno en todas las estaciones.

Amazon y su sección de moda te presentan este genial suéter para que te hagas con él de la mejor forma, del que está siendo una de las prendas más vendidas del catálogo online gracias a su variedad de modelos y diseño simple.

Destaca por su elasticidad y comodidad a la hora de usarlo en todo momento, es un suéter que te servirá para la temporada de otoño y te protegerá del frío. Está basado en un estilo actual para ir a la moda.

Por su parte, y como funcionamiento, se muestran unas tallas de una calidad excelente, en diferentes modelos a elegir el que más se adecue a ti y a tu cuerpo. A su vez, su diseño es de cuello redondo y manga larga. Está compuesto de viscosa y elastano. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

ELEGANTE VESTIDO CORTO DE ALGODÓN, EN AMAZON

ZANZEA Jersey Mujer Jumper Suéter Larga Tops Vestidos de Encaje para Vestido Lazo Elegant Fiesta de Noche Suéter de Punto para Mujeres Otoño Invierno Tallas Grandes Caqui-399848 36
  • 【Style】: Jersey Mujer Casual Vestidos Suéter; Vestido...
  • ✔ Fácil de combinar con los vaqueros, o con las camisetas de...
  • ✔ Ocasión: este minivestido sexy es ideal para fiestas,...
  • ✔ Consejos:cuando hace frío,puede usar pantalones...
  • ✔ Atención: los tamaños de nuestras etiquetas son tamaños...

Cada día es más fácil y apetecible atreverse a jugar con la moda, por lo que no vamos a cortarnos a la hora de inventar nuevos estilismos. Y en cuanto a esto, Amazon lo sabe, y te trae este original vestido hecho especialmente para esa ocasión especial.

Es un modelo muy femenino que enmarca la parte superior con vuelo en la falda; está tan bien hecho y es tan colorido que lo único que hemos podido pensar al verlo ha sido que lo necesitamos para la cita  que tengamos.

Se trata de ir a esa noche navideña con este vestido elegante destinado para looks de eventos y ceremonias. Está hecho totalmente de poliéster, donde la blusa elegante es de un tejido suave, ligero y agradable. Está disponible en colores como caqui, azul, rojo, negro… Puedes comprarlo en la tienda aquí.

Casa Real: Así es la mala relación de Leonor con el resto de sus primos

Nunca debería pasar, pero las malas relaciones en la Casa Real entre el Rey Felipe VI y la Reina Letizia y la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín se han trasladado a los más jóvenes. Los primos Urdangarín y Leonor y Sofía apenas tienen relación.

Desde que salió a la luz el escándalo Nóos esa parte de la familia del Rey se ha alejado totalmente de la Casa Real y de los actos públicos para que la mala imagen no salpicara a Felipe VI, quien mantiene una gran relación con su hija.

Además, Urdangarín, la infanta Cristina y sus cuatro hijos se fueron a vivir a Suiza, lo cual ha enfriado aún más la relación con sus primas Leonor y Sofía.

Casa Real y su veto a Urdangarín

Leonor Casa Real

La sentencia inculpatoria a Iñaki Urdangarín por el caso de corrupción de Nóos hizo que tanto él como la Infanta Cristina dejaran de participar en actos públicos.

Cristina siempre ha apoyado a su marido, y no quiso el divorcio para seguir formando parte de la familia real, así que cuanto más alejados estén de los Reyes y de Leonor y Sofía, mejor.

Incluso sus cuatro hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene, que ya han entrado en la adolescencia, están cada vez más alejados de la Casa Real y, por tanto, de sus primas, Leonor y Sofía.

Los cuatro hijos de Urdangarín

Leonor primos

Juan Valentín es el mayor del clan y ya tiene 20 años. Es muy deportista y juega al balonmano, al tenis y en verano practica vela. También está comprometido con causas benéficas. Al ser el mayor es plenamente consciente de todo lo que ha pasado.

Pablo Nicolás tiene 18 años y es más risueño, despierto y extrovertido que su hermano Juan Valentín. También juega a balonmano. Miguel Urdangarín tiene 17 años y es el más alejado de la vida pública.

Por su edad, Irene de 14 años es la que podría tener una mejor relación con sus primas Leonor y Sofía. Al vivir desde muy pequeña en el extranjero ha estado alejada de todo el escándalo de la Casa Real.

El retiro en Suiza

Leonor Urdangarin

En cuanto empezaron a surgir los primeros rumores sobre la corrupción del Caso Nóos, Urdangarín y Cristina iniciaron un destierro.

Primero se mudaron a Washington en 2009 y posteriormente se establecieron en Ginebra, para preservar su privacidad y alejarse del foco público.

En Suiza todos los Urdangarín han continuado sus estudios y sus actividades deportivas, pero apenas tienen relación con sus primas Leonor y Sofía. Sí ven más, en cambio, a su abuela Sofía, que les va mucho a visitar, y a sus otros primos, Froilán y Victoria Federica.

La Reina Sofía trata de mantener las relaciones en la Casa Real

Leonor Casa Real

Aunque el Rey Felipe Vi y Doña Letizia hayan establecido un veto a Urdangarín y Cristina, la Reina Emérita trata de que se mantengan las relaciones entre los primos.

Una cosa es que no formen parte de la Casa Real y otra es que siguen siendo familia. Así que intenta que haya reuniones en cuanto se produce una ocasión como las fiestas navideñas o la reciente operación de corazón del Rey Emérito.

Irene y Leonor pasaban mucho tiempo juntas antes de que saltase el caso Nóos, pero la relación se ha ido enfriando por culpa de los padres. Una pena, porque ellas no tienen la culpa de nada.

Casa Real: Leonor y Sofía hace tiempo que no coinciden con sus primos

Leonor

La última vez que todos los primos han coincidido en Madrid ha sido durante el ingreso hospitalario de su abuelo. Sin embargo, las visitas al Rey Juan Carlos I fueron por separado.

La Casa Real quería evitar a toda costa una foto de la familia al completo, o de Leonor y Sofía con sus primos. En cambio, los hijos de Urdangarín y Cristina se ven más con sus otros primos, los hijos de Marichalar y Elena.

La última vez que se pudo ver juntas a Leonor y a Irene fue el año pasado en Palma de Mallorca. Este verano, las dos han estado en la isla, pero no han coincidido.

Casa Real: Leonor y sus primos, juntos, pero no revueltos

Leonor Casa Real

Aunque todos los primos han coincidido en el palacio de El Pardo en Madrid durante el ingreso en el hospital del abuelo Juan Carlos I, no han estado juntos en ningún momento.

A pesar de los rumores de un almuerzo en el que Sofía había querido juntar a todos sus nietos, esto no es cierto. Sin embargo, la Reina Emérita se siente muy feliz porque durante unos días ha disfrutado de la compañía de sus tres hijos y sus nietos.

El único que no ha podido desplazarse hasta Madrid es Pablo, el segundo hijo de los Urdangarín, que se encuentra en Hannover (Alemania). Allí está a punto de comenzar la temporada con su equipo de balonmano.

Estancias separadas en la Casa Real para Urdangarín y Leonor y Sofía

Leonor

Los hijos de la Infanta Cristina disfrutaban de la piscina que tiene la Zarzuela en la parte de residencia de los Reyes Eméritos.

Mientras tanto, Leonor y Sofía estaban en la otra piscina, en la zona del Pabellón del Príncipe, a apenas un kilómetro de distancia de sus primos. La residencia es tan grande que pueden estar cerca sin verse las caras.

La Reina Letizia no quiere que sus hijas tengan mucha relación con los Urdangarín Borbón, así que el alejamiento se ha mantenido también estos días.

Casa Real: La hostilidad entre Letizia y Cristina viene de lejos

Leonor

El caso Nóos y la sentencia condenatoria no ha ayudado mucho. Doña Letizia intenta evitar todo contacto con Cristina. La última ocasión en la que han posado juntas es por el 80 aniversario de la Reina Sofía.

Un momento especial en el que hubo foto familiar (salvo por la ausencia de Iñaki Urdangarín), algo que últimamente no se ve muy a menudo.

Lo cierto es que ya desde antes la Reina Letizia no se lleva muy bien con sus cuñadas, así que evita en la medida de lo posible el encuentro con ellas. Antes de todo esto, Irene y Leonor se llevaban muy bien cuando eran niñas. Hicieron muchas fiestas de pijama con sus abuelos cuando coincidían en Madrid, pero todo eso ha quedado ya atrás.

El cambio climático subirá los seguros agrarios y de coches

0

Ocurrió en septiembre. Y vuelve a estar presente en diciembre. La antes conocida como gota fría, ahora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se caracteriza por graves inundaciones que acaban arrasando campos, a la par que arrastran vehículos, y destrozan hogares y negocios. Siniestros cada vez más frecuentes, impulsados por el cambio climático, que inflarán el precio de los seguros agrarios, de coches, y de hogar.

Respecto a los seguros agrarios, cuatro son las décadas que en España está implantado un sistema por el que se garantiza la renta de los productores agrícolas ante fenómenos atmosféricos adversos a la par que la continuidad de las explotaciones. Pero, con fenómenos atmosféricos más frecuentes e intensos, el cambio climático es el mayor desafío para el sector. “Hay que asegurar la sostenibilidad del sistema con absoluta transparencia”, afirmó el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, durante una jornada sobre agricultura y cambio climático. Y eso se traduce en elevar los recursos asignados.

El Ministerio de Agricultura, el Consorcio y las entidades aseguradoras deberán elevar los recursos asignados al seguro agrario

Un incremento que afectará a todos los actores involucrados en el sector agrario. Por un lado, el ministerio y las comunidades autónomas. En su mano está elevar la dotación presupuestaria que eche un capote a los productores a la hora de suscribir dichas pólizas. El nivel de contratación se acerca al 50%. Sequía, heladas e inundaciones conforman la terna. Por ejemplo, en 2019, y respecto a la sequía, la siniestralidad se estima por encima del millón de hectáreas en cereales y leguminosas. La indemnización estimada ronda los cien millones de euros.

Por otro lado, el Consorcio de Compensación de Seguros. La entidad pública adscrita al Ministerio de Economía cubre los denominados como riesgos extraordinarios, el seguro agrario combinado, o el seguro obligatorio de automóviles. Ante el cambio climático, deberá contar un nivel de reservas adecuado (sin duda superior al actual).

Y, por último, las entidades aseguradoras. En el ámbito agrario, son dos organizaciones las que gestionan estos seguros: Agroseguro (que integra a una veintena de aseguradoras) y la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (Enesa). Esta última subvenciona las pólizas contratadas por agricultores y ganaderos. Su reto será conjugar su nivel de solvencia con un precio accesible a sus clientes.

CAMBIO CLIMÁTICO Y VEHÍCULOS

Una de las imágenes más impactantes cuando se producen la gota fría es la de ver flotando a los coches arrastrados por las aguas. Una vez éstas vuelven a su cauce, los vehículos aparecen unos encima de otros. O en los lugares más insospechados. Una consecuencia más del cambio climático.

Los expertos, ante este fenómeno, no duda en afirmar que los precios de los seguros de coches aumentarán. Aunque no han sido capaces de calcular cuánto. Y lo harán más en los lugares de riesgo, según Acierto.com.

En España, dichos lugares son la zona del Delta del Ebro. “Las perspectivas para esta zona geográfica son desoladoras puesto que, si se cumplen los presagios, un metro de subida provocaría casi la desaparición del Delta y la inundación de varias localidades”, señalan desde el citado portal.  Y añaden: “Incluso llegaría hasta lugares más centrales de esta región del Golfo de Valencia”.

Aquí es donde vuelve a entrar en juego el Consorcio de Compensación de Seguros. Porque, en las indemnizaciones por estos fenómenos naturales, es esta institución la que se responsabiliza de los daños (coches, viviendas…), no las compañías de seguros.

Durante los fenómenos de septiembre, el Consorcio tuvo que hacer frente a un coste superior a los 400 millones de euros. Fueron casi 60.000 las reclamaciones recibidas, de las que unas 17.000 se refirieron a vehículos. Respecto a las viviendas y comunidades de propietarios, el número fue de unas 36.000.  El cambio climático hará que los seguros de hogar, coche y moto tengan un recargo para hacer frente a los riesgos extraordinarios.

Los jóvenes futbolistas objetivos del FC Barcelona

0

El FC Barcelona se encuentra en un momento clave para retomar de la mejor manera -deportiva- una plantilla que, pese a que cuenta con mucho talento entre sus filas, se ven obligados a necesitar de nuevas incorporaciones para preparar el relevo generacional. Y para ello nada mejor que las jóvenes perlas del futuro del fútbol y que pueden ser muy beneficiosas para el FC Barcelona.

Así, hay jugadores que están mostrando hoy al mundo la talla de lo que pueden ser más pronto que tarde, como ocurre con su joven talento de la cantera, Ansu Fati. En el club están convencidos de que las bases del FC Barcelona del futuro ya están sentadas, como así lo demuestran fichajes como el de Frenkie de Jong o Júnior, el pasado verano, ejemplificando lo que se pretende; desde Merca2.es te mostramos los jóvenes que buscan.

Donyell Malen, la prometedora joya que busca el FC Barcelona por 20 millones

En esto, el objetivo del FC Barcelona no es otro que traer jugadores jóvenes, pero también capaces de ser titulares en un equipo como el de los azulgranas. Evidentemente, esos perfiles no son fáciles de encontrar…

Y, normalmente, cuando hay alguien así en el mercado, no queda más remedio que rascarse el bolsillo. Es lo que sucede con el caso del joven futbolista Donyell Malen, del PSV Eindhoven holandés, y que la entidad ya ha preguntado por él.

Al jugador, de solo 20 años, se le reconoce por su potente progresión, siendo una pieza hoy clave del conjunto neerlandés. La figura de Donyell representa en el campo donde ha marcado ya 17 goles en 21 partidos en lo que va de temporada. Por eso, el conjunto azulgrana estaría preparando lanzar una oferta en enero por el prometedor punta del PSV. Tras su magnífico inicio, su precio rondaría los 20 millones de euros.

El FC Barcelona va en busca de Karim Adeyemi, atacante de 17 años

Adeyemi joven jugador FC Barcelona

Jugadores como Todibo, Pedri, Araujo o Wague, entre otros, son algunos de los recientes casos que el FC Barcelona ha firmado en los últimos años con clara proyección de primer equipo. Ahora, y según apuntó recientemente Mundo Deportivo, el próximo en caer podría ser Karim Adeyemi.

Un atacante de 17 años y la que es la primera gran apuesta de Patrick Kluivert, quien es el máximo responsable de la cantera blaugrana. Se trata de un delantero centro alemán que juega en el FC Liefering, filial del Red Bull Salzburgo que milita en la Segunda División de Austria.

Adeyemi, además, entrena con el primer equipo y también baja al Juvenil para disputar la Youth League. El potente jugador ya ha despertado la atención de otros ‘grandes’ que también estarían en su busca, lo que haría a los culés subir la puja del fichaje para asegurarlo a buen recaudo; la operación podría llegar hasta los 8 millones de euros, un precio que consideran alto tratándose de un chico de 17 años.

El FC Barcelona puja por el talento técnico de Havertz 

Talento Havertz FC Barcelona

El gran rendimiento que ofreció Kai Havertz la temporada pasada en el Bayer Leverkusen le colocó como uno de los futbolistas jóvenes más prometedores y con mayor número de pretendientes de Europa, donde el FC Barcelona es uno de los que más ha pujado por él.

¿Y quién es Havertz? Pues es el futbolista que más ha progresado en el fútbol alemán en los últimos años. Se trata de un talento técnico impresionante que puede jugar de centrocampista ofensivo, tanto por la izquierda como por la derecha.

A lo que su aportación ofensiva con goles y asistencias es de las más destacadas de la liga desde la pasada temporada. Hoy en día es uno de los jugadores más cotizados en el mercado y su precio de salida podría rondar los 100 millones de euros. Porque hay equipos que están dispuestos a pagarlos… y los culés son uno de ellos.

Victor Oshimen, de 21 años: la garantía a medio y largo plazo para el FC Barcelona

Oshimen para el futuro del FC Barcelona

Otro en sumarse para el futuro más inmediato de la plantilla del FC Barcelona es Victor Oshimen, una de las perlas más prometedoras del panorama internacional, y que por su corta edad bien podría considerarse como el fichaje más factible de todos los mencionados.

Al nigeriano también le siguen el rastro desde el Bayern de Múnich y Milan, que ya ha sido internacional con la selección absoluta a sus casi 21 años y sumando ya un total de 8 goles y dos asistencias en los 14 partidos que ha disputado.

Por su juventud, la intención del club azulgrana es hacerse con un sustituto de garantías a medio y largo plazo para Luis Suárez, y Oshimen, hoy del LOSC Lille, sería la opción perfecta. Además de un precio de 13 millones, muy inferior a lo que acostumbra hoy el mercado de fichajes, la intención del jugador no es otra que triunfar en Europa. Y el Barcelona puede ofrecérselo.

Lautaro Martínez, la opción más viable

Lautaro Martínez opción viable culés

La lista de nombres controlados por los azulgrana es extensa, pero en ella está escalando rápidamente Lautaro Martínez, tanto que es uno de los jugadores preferidos por el FC Barcelona para el lugar de Luis Suárez.

El argentino de 22 años ya estaba en el radar cuando jugaba en el Racing Club de Avellaneda, pero tras dar el salto a Europa, su progresión en el Inter de Milán está llamando la atención de otros grandes que ya planean sus estrategias para sacarle del Giuseppe Meazza.

De hecho, a Lautaro le conocen bien en la ciudad condal, que desde el partido completísimo que le enfrentó en el Camp Nou, le ven como una opción más que viable para acompañar a Leo Messi en el frente de ataque dentro de un año. Su precio es de 111 millones, pero únicamente durante 15 días del próximo mes de julio, lo que evitaría negociar con el club italiano.

Haalang, el delantero de moda que bien vale su preso en oro

Haalang, futuro del fútbol

Junto a Lautaro o Malen, también nos encontramos con Haalang para el futuro del FC Barcelona, donde el nórdico tiene casi mismo precio que tiene el argentino del Inter. Haalang, a su vez, es el delantero de moda en la Champions League.

Se conoce que puede ser una gran opción para el club azulgrana, donde saben que igual que Lautaro Martínez, Haaland tiene muchos números para ser elegido. El delantero de 19 años forma parte del Red Bull Salzburg, y lleva anotados 26 goles en 18 partidos.

Los grandes de Europa le siguen la pista, y junto al Barcelona, los planes de su futuro más inmediato estarían también en la Premier League. Su precio es de 100 millones, por el cual los de Valverde saben que si bien es una cantidad elevada para su corta edad, bien puede valer su peso en oro, como ocurre con estrellas como Mbappé.

El potencial brasileño Igor Liziero

Potencial de Igor Liziero

El mercado brasileño siempre resulta interesante para encontrar futbolistas con potencial. Ya lo vemos con los Rodrygo o Vinicius Jr, del Real Madrid. O el propio Melo azulgrana. Y en Italia aseguran que el FC Barcelona sigue a Igor Liziero, centrocampista del Sao Paulo.

Es por ello que en el FC Barcelona están estudiando las posibilidades que ofrece su llegada. Se trata de un futbolista muy versátil que, a sus 21 años, está empezando a destacar en el campeonato brasileño.

Es zurdo y su posición natural es la de mediocentro, pudiéndose adaptar también tanto como pivote defensivo como de interior. Incluso algunas veces ha jugado como lateral izquierdo, un caso que recuerda al de Saúl Ñíguez, jugador del Atlético de Madrid. Si bien los culés no serían los únicos interesados, como es el PSG francés, su precio sería muy asequible: en torno a los 3 millones.

Eduardo Camavinga, la gran revelación del fútbol francés que tantea el FC Barcelona

Camavinga jugador revelación FC Barcelona

Por último, damos con Eduardo Camavinga, una de las grandes revelaciones de la liga francesa en este momento y que, con apenas 17 años, equipos como el FC Barcelona no le pierden de vista y los azulgranas ya habrían contactado por él.

Camavinga, a sus 17 años, se ha convertido en una de las grandes estrellas del Rennes francés. El jugador se ha hecho con el puesto de titular indiscutible y su juego no pasa por alto en los grandes clubes europeos.

Especialmente por el rendimiento a corto, medio y largo plazo que puede ofrecer al conjunto catalán. Pese a su corta edad, Camavinga se ha convertido en uno de los referentes en el centro del campo del Rennes por su serenidad, su técnica y su despliegue, a lo que Eric Abidal ya se ha fijado en él para tantear su posible incorporación. ¿Su precio de salida? 60 millones de euros.

Barceló y Globalia buscan CEO para el nuevo gigante turístico

0

Gabriel Subías era el hombre llamado a liderar el rumbo del nuevo gigante turístico fruto de la fusión entre las divisiones de viajes de Barceló y Globalia. Pero su repentina salida de Ávoris deja a los dos conglomerados sin principal candidato y activa las posibilidades de otros ejecutivos con la vista puesta, primero, en el veredicto de Competencia.

Este lunes, Barceló hacía publica la decisión de “mutuo acuerdo” de Subías de abandonar Ávoris. El grupo no ha querido profundizar en los motivos de su salida y más teniendo en cuenta que su nombre aparecía en todas las quinielas empresariales para ocupar el nuevo puesto por la buena gestión que había logrado en la división de viajes de Barceló. Desde Globalia recuerdan que esta sociedad “no ha tenido CEO nunca ni se llegó a cerrar acuerdo alguno con Subías”. Si bien es cierto reconocen que el hasta ahora CEO de Ávoris era un hombre que gustaba en el sector.

Independientemente de ello, ambos grupos buscarán un perfil que se ajuste al nuevo grupo. En la fusión “compartida al 50% por ambas compañías, lo lógico es que el CEO sea nombrado fruto del acuerdo de ambas”, reconocen fuentes de Barceló.

Por su parte, desde el grupo fundado por Juan José Hidalgo creen que se producirá un gran número de candidatos en el sector turístico ya que “se trata de un cargo muy bueno”, señalan. Sin embargo, no confirman si dentro del propio grupo turístico barajan opciones.

La repentina salida de Gabriel Subías de Ávoris deja a Barceló y Globalia sin principal candidato para dirigir al nuevo gigante turístico

Pero ninguno de los dos grupos turísticos hará oficial el nombramiento de ningún CEO. En el momento en que se tenga la aprobación de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, previsiblemente para el primer trimestre de 2020, se formará el Consejo de Administración de la nueva sociedad y se nombrará al máximo ejecutivo del nuevo proyecto.

Mientras se analiza el acuerdo firmado el 25 de noviembre para fusionar de las respectivas divisiones de Viajes, Vicente Fenollar Molina, director general Económico Financiero del Grupo Barceló, será, provisionalmente, el máximo responsable de Ávoris.

UN POTENTE GRUPO TURÍSTICO

Fruto de esta fusión se creará un grupo turístico con una cifra de negocio de unos 3.700 millones de euros y más de 1.500 puntos de venta. Las compañías no plantean “cerrar ni una sola oficina. Ambos grupos valoran, por encima de todo, el talento, un elemento clave en este sector”. El nuevo grupo cuenta con una plantilla de más de 6.000 empleados y con 36 enseñas.

Entre estas 36 marcas, ambos grupos suman 11 marcas en la parte minorista: Halcón, Ecuador, TuBillete, Geomoon, Globalia Corporate Travel y Globalia Meetings&Events (por parte de Globalia) y B the travel brand, Iberojet, Way, BCD Travel y Bco Congresos (pertenecientes a Barceló). Esta última marca es la encargada de la organización hotelera de la COP25 que se celebra en Madrid entre el 2 y el 17 de diciembre.

En la parte mayorista el número de enseñas sube hasta las 17. Del lado de Barceló: Catai, Quelónea, LeSki, LeMusik, Rhodasol, Bedtoyou, Jolidey, Viva Tours, Special Tours, LePlan y Nortravel. Y de la parte de Globalia: Travelplan, Touring Club, Iberrail, Welcome Beds, Welcome Incoming y Marsol. Esta última fue comprada este año por la compañía fundada por Juan José Hidalgo.

Paralelamente a esta operación, Globalia también está pendiente del visto bueno de Competencia para la venta de Air Europa por 1.000 millones de euros a IAG. Con esta venta, Evelop gana peso como única aerolínea del futuro grupo turístico.

En Telefónica al fin la letra sincroniza con la música

La llegada a la presidencia de Telefónica de José María Álvarez-Pallete generó enorme expectativa. Representaba el principio del cambio en el viejo modelo de gestión del Ibex 35. César Alierta cesaba en la presidencia para dar paso a un gestor distinto.

Álvarez-Pallete llegaba desde el puesto de Consejero Delegado, por primera vez una persona que había desarrollado su carrera profesional en la telco, se convertía en su presidente. Con un gran conocimiento de la empresa y sus filiales, experiencia financiera, expertise tecnológico y de negocio, se convertía en un presidente atípico. Pero sobre todo traía bajo el brazo una nueva promesa, un cambio de ciclo que iniciaba en España la era de unos nuevos gestores.

Fui crítico durante los primeros dos años de mandato de José María Álvarez-Pallete. Sentí durante ese tiempo que los cambios que supondría su llegada iban más lentos que la expectativa creada. La letra sonaba bien, pero por desgracia iba más rápido que la música. Alvarez-Pallete hablaba de la necesidad de “hacer bailar al elefante” cómo metáfora de la dificultad de mover una estructura tan densa como burocrática en el operador. Esa dificultad es la que ha hecho que todo haya ido más lento de lo esperado, pero en los últimos tiempos los acontecimientos se están precipitando.

Poco a poco, a lo largo de estos años, la música y la letra han acabado por sincronizarse. Alvarez-Pallete es el primero de una nueva generación de empresarios que han renovado la gran empresa española. Así una nueva hornada de gestores ha ido abriéndose paso ante una vieja generación de empresarios donde la gestión se mezclaba con la política.

La generación saliente estaba encabezada por los Alierta, Botín, Francisco González, Fainé que han ido poco a poco dejando la primera fila a favor de otros perfiles. Personas más jóvenes, mejor formadas, centradas en el negocio y con un modelo de gestión más profesional que instintivo. Así, además del citado Álvarez-Pallete han llegado otros ejecutivos como Francisco Reynés, Ana Patricia Botín, Gonzalo Gortazar o Carlos Torres.


Telefónica se reinventa centrada en la lógica de negocio

La semana pasada, durante dos días José María Álvarez-Pallete reunió al consejo del operador en Barcelona. No se ha tratado de una cita normal sino de la escenificación del cambio de rumbo del operador. El consejo terminó de una manera poco habitual, con un aplauso generalizado al presidente.

La revolución diseñada por Alvarez-Pallete determina que España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica. Aunque al cierre del tercer trimestre de 2019 el Grupo estaba presente en 14 países, estos cuatro concentraban 218,1 millones de accesos (el 63% del total) y el 80% de ingresos, Oibda y flujo de caja operativo (OpCF).

El plan de la compañía pasa por priorizar el grueso de sus inversiones en estos cuatro mercados, mejorando la oferta y los servicios que se ofrecen a los clientes, con la palanca que ofrece la relación existente con millones de usuarios en mercados relevantes y con potencial de crecimiento en esta nueva fase. En definitiva, concentrar los recursos en los mercados de más valor.

Esto tiene toda la lógica ya que las filiales de LATAM apenas generan el 5% del negocio, pero consumen muchos recursos. De hecho, no sólo consumen recursos financieros, sino que engordan mucho la corporación. En su día LATAM llegó a generar hasta 31.000 millones de euros para la telco española, hoy la situación es radicalmente diferente, y por lo tanto el enfoque debe ser distinto.

Amenazas de gobiernos, la sombra de la nacionalización, devaluaciones, inflación en la zona son sólo algunas de las amenazas que convierten estos mercados ciclicamente en un auténtico quebradero de cabeza. Cuando no es la devaluación en Argentina, es la situación de Venezuela o las movilizaciones e inestabilidad en Chile. La empresa dedica tiempo, viajes y equipos a la gestión de una región que apenas aporta beneficio neto a la cuenta de resultados. Esta es la lógica del negocio, y hoy también la lógica geopolítica permite afrontar el problema.

La revolución diseñada por Alvarez-Pallete determina que España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica

Durante gobiernos más fuertes, por ejemplo, en la época de José María Aznar, hubiera sido difícil deshacer posiciones en LATAM. Políticamente no se hubiera aceptado con facilidad la pérdida de ascendente en la región ya que una parte importante de la influencia que ejerce nuestro país se lleva a cabo por medio de compañías estratégicas, especialmente Telefónica. La búsqueda de socio, la venta de activos o simplemente el cambio de foco estratégico, debilitan «el poder» de España en la zona, por mucho que sean objetivamente muy buenas decisiones empresariales.

En una situación de gobierno débil o en la actual de impase a la expectativa de formar uno, es mucho más fácil tomar estas decisiones. El poder político no está ahora mismo para estas interferencias. Igual que ha cambiado una generación de empresarios, está cambiando una generación de políticos. Es el momento adecuado para estas decisiones.

Aun así, y siendo un movimiento empresarialmente lógico, no deja de ser una imagen fiel de la pérdida de influencia de España en la región. Esa influencia, por el contrario la va capitalizando en la zona con velocidad otro país, México.

Las actuales filiales de LATAM podrían valer 12.000 millones de euros, que incluso podrían llegar hasta 14.000 si se lograra vender a los mismos múltiplos que se vendieron las operaciones en Centroamérica hace meses. Habrá que esperar para ver si podrían deshacerse las posiciones o bien si la entrada de un socio estratégico podría generar ingresos a la vez que aliviar el peso de la gestión en el balance del grupo. Por ahora Millicom y Liberty están interesados. Pero tras el anuncio público de la nueva estrategia no sería de extrañar que aparecieran otros candidatos en las próximas semanas.

El Consejo de Administración de Telefónica ha acordado también la creación de Telefónica Tech, unidad que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento y que pretende ser el socio que acompañe a otras compañías en su transformación digital. Inicialmente en esta unidad se desarrollarán tres negocios: ciberseguridad, IoT/Big Data y cloud.

Asimismo, se crea Telefónica Infra para aflorar el valor de activos y acelerar el crecimiento. Con el 50,01% de Telxius como primer activo, Telefónica Infra nace, para aglutinar las participaciones accionariales de Telefónica en vehículos de infraestructuras de comunicaciones, dando servicio a terceros operadores e incorporando socios.

Por medio de Telefónica Infra, Telefónica persigue poner en valor un portafolio único de activos, enfocándose en el desarrollo y monetización de torres, sistemas de antenas distribuidas, data centers – incluido EDGE -, proyectos greenfield de fibra o cables submarinos, entre otros.

Se ha definido lo que Telefónica quiere ser de mayor

El poso que deja los cambios es el de una empresa que ha definido que quiere ser y hacía donde camina. Ya no es una empresa que juega a cualquier oportunidad que aparezca, ni pretende ser el operador dominante en LATAM, mientras a la vez intenta tomar posiciones en China… la telco, de manera clara, al fin selecciona los mercados donde la estabilidad y los resultados hacen viable su desarrollo de negocio fijándose en el driver clave: la cuenta de explotación.

Así Telefónica apuesta por cuatro mercados. Dos de ellos, España y Brasil, donde quiere ser el operador de referencia y donde tiene sus mayores retos, especialmente en España.

LOS ALIERTA, BOTÍN, FG HAN DEJADO PASO A UNA GENERACIÓN ENCABEZADA POR ÁLVAREZ-PALLETE, REYNÉS, ANA PATRICIA O GORTAZAR

Otros dos mercados de indudable estabilidad y valor, son el Reino Unido y Alemania, donde si bien no parece llamado a ser el operador de referencia está muy bien posicionado. Son además mercados rentables donde podría crecer y mantenerse en solitario o bien participar en el futuro en operaciones de consolidación.

En paralelo un movimiento financiero de cajón, separar y aglutinar todas las infraestructuras, que por separado cotizan mucho más que dentro de la matriz.

Y un ilusionante movimiento de futuro, la apuesta clara por las empresas de crecimiento exponencial, que pueden generar nuevo negocio para ir tomando el relevo del negocio tradicional de voz en los próximos años.

La herencia se corrige (también la laboral)

Todos estos cambios son lógicos desde la óptica de negocio y muestran como los condicionantes políticos de varias décadas no sólo no han continuado sino que, ahora esas anomalías del pasado se van corrigiendo. Aún no están todas corregidas, pero el último consejo ha centrado el tiro de forma enérgica y eficiente.

El actual presidente llegó con una nueva filosofía y la aplicó a su ritmo desde el primer día sin mirar atrás. Este movimiento casi completa el círculo virtuoso. Sólo faltaba precisamente eso, mirar atrás y corregir errores del pasado. Y esa es la fase en la que estamos.

A nivel laboral Telefónica ha vivido una época dorada hace algo más de una década. En algunos momentos la telco llegó a parecer una central de colocaciones, y esto era fiel reflejo de la importancia económica y política de la compañía. El resultante fue un exceso de head count, pero también un desproporcionado número de directivos y asesores excelentemente pagados.

Telefónica concibió “Distrito Telefónica” para ser la central corporativa de una gran corporación multinacional. Con el nuevo planteamiento y el foco sobre el negocio real que aporta valor, posiblemente sobrarán varios edificios del complejo. Ya no se busca ser el más grande, se busca la eficiencia del negocio, y la reducción de la deuda, con las que mejorará la posición financiera y debiera mejorar la capitalización de la compañía.

Los viejos excesos en recursos humanos se tuvieron que paliar con unos planes -muy generosos- de prejubilaciones y bajas incentivadas. Posiblemente los más ambiciosos del Ibex35 en los últimos 20 años.

Y esto se ha ido solucionando manteniendo la paz social y sin recurrir a un ERE que lastrara la imagen de la empresa. Con las prejubilaciones salieron de la compañía cargos directivos y empleados de a pie. Con las bajas incentivadas sobre todo de estos últimos.

Esos movimientos han ido creando desajustes. En algunos departamentos faltan indios (empleados de a pie) y sobran vaqueros (asesores y cargos directivos). Pocos directivos de primer nivel se acogen voluntariamente a las bajas incentivadas, y pocos han sido despedidos durante años en las constantes reestructuraciones internas.

Hoy, en la plantilla de Telefónica, faltan indios, y sobran vaqueros. También se precisan determinados perfiles técnicos

El motivo de la poca movilidad de la capa directiva es que Telefónica paga extraordinariamente bien. Así se dan casos de directores y gerentes que prefieren quedar apartados de sus funciones y aceptan “quedar aparcados” en otros departamentos antes que salir de la empresa. Esto es algo poco habitual en otro tipo de empresas del entorno donde al acabar su ciclo el profesional busca una salida laboral en otras empresas del sector.

Pocos profesionales pueden aspirar a encontrar en la calle sueldos como los que tienen en la telco, que en algunos casos llegan a ser hasta el 30% superiores a la media del mercado. Una herencia del pasado de cuando Telefónica era la mayor empresa del Ibex y estaba en plena ebullición y expansión internacional, y además, contaba dinero fácil para financiarse al calor de la pujanza del desarrollo la telefonía móvil.

Los tiempos han cambiado y ahora el operador no retrasa los problemas, y los afronta todos.

Letra y música ahora se encuentran, y se sincronizan.

Estos pueblos son ideales para una escapada

0

En ocasiones necesitas aprovechar algunos días festivos o fines de semana para al menos hacer una escapada y liberarte de la tensión y la rutina diaria. Por eso, el turismo de escapadas está cada vez más de moda, permitiendo hacer pequeños paréntesis en la vida y alejarse del bullicio y el ruido de grandes ciudades. Para eso, lo mejor es irte a algunos de los pueblos de España que tienes cerca y que son auténticas maravillas. En ellos encontrarás un la paz que estás buscando, y de paso descubrir muchas cosas nuevas.

Lo ideal para una escapada es acudir a un pueblo que no esté demasiado lejos de donde vives. Así podrás aprovechar al máximo el fin de semana o puente sin pasártelo en la carretera. En España hay pueblos de todo tipo, y todos maravillosos para perderte durante unos días:

Pueblos ideales para escapadas

Guadalupe, Cáceres

Guadalupe, Cáceres

En Cáceres hay pueblos muy interesantes. Uno de ellos es Guadalupe, uno de los más bellos de España y con unos paisanos bastante abiertos. De hecho, eso le ha valido para uno de los anuncios de una conocida marca de dulces.

Uno de sus principales atractivos es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, que reúne la mayor parte de la atención de los turistas. Este edificio está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pero no es el único atractivo, también tienen más patrimonio en su casco histórico del siglo XIV-XVI. también encontrarás una buena gastronomía, paz, entornos naturales ideales en los alrededores, etc.

Antequera, Málaga

Antequera, pueblos

Antequera es uno de los pueblos más interesantes del sur para hacer una escapada. Se encuentra en la provincia andaluza de Málaga. Aunque es un gran municipio con más de 41.000 habitantes, no vas a encontrar el estrés que se vive en otras grandes ciudades.

Tiene todo lo que necesitas, desde tiendas, lugares de ocio, restaurantes de todo tipo, algunos monumentos muy destacables, buenas rutas para hacer senderismo cercanas a la ciudad, etc.

Destacar especialmente algunos de sus tesoros más importantes a nivel mundial, como el Torcal, el Dolmen de Menga, la Peña de los Enamorados, o El Caminito del Rey, éste último para los que les gusten las emociones fuertes y la adrenalina.

San Millán de la Cogolla, La Rioja

San Millán de la Cogolla

San Millán de la Cogolla es otro de los pueblos para hacer tu próxima escapada, especialmente si te gusta el norte o vives cerca de La Rioja. Una zona con un vino extraordinario y una gastronomía rica, si te gustan los caldos y comer.

Está situado en un paraje ideal, con bosques verdes y tupidos, con cumbres nevadas durante las épocas frías, y con edificios históricos bastante interesantes, como los monasterios de Suso y Yuso.

Ambos designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a que allí se encontraron las ‘Glosas Emillanenses’, unos pequeños códices con el legado de lo que fue el nacimiento de la lengua castellana. Motivo de más para visitarlo…

Garachico, Tenerife

Garachico, pueblos España

Garachico es otro de los pueblos más bonitos para hacer una escapada, aunque en este caso se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, por lo que deberás planear mejor el viaje si te encuentras en la península.

En plena costa Atlántica, y con el volcán de Trevejo como icono, podrás recorrer sus maravillosas calles con mucho encanto. Además, sus alrededores son entornos naturales con pino canario, cactus, rocas y vegetación que pone la guinda a todo lo demás.

Su gastronomía también es atractiva, con productos frescos de la zona, como el pescado. De hecho, cada septiembre se celebra allí un evento gastronómico muy importante en la zona y con la cocina canaria como temática principal.

Orbaneja del Castillo, Burgos, de los mejores pueblos para escapadas

Orbaneja del Castillo, pueblos

Probablemente uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de España, se trata de Orbaneja del Castillo, en Burgos. Sus casas de piedra, el entorno natural donde se encuentra, con el paso del río Ebro, lo hacen ideal para pasar allí tus vacaciones.

Un conjunto histórico desde 1993. Además, destaca por su cascada urbana, una preciosa caída natural de agua que pasa por el propio pueblo. Un lugar que no puedes olvidar fotografiar.

Y si te gusta la aventura y el senderismo, tiene caminos, varias cuevas y grutas para hacer excursiones, la propia rivera del Ebro, y los montes rocosos por los que pasear.

Beget, Girona

Beget, pueblos

En el Pirineo catalán, encontrarás otro de esos pueblos que debes apuntar en tu lista de destinos. Se llama Beget, en Girona. Es uno de los más bonitos de esta zona de España.

Sus dos puentes feudales te van a encantar. El aspecto del pueblo que se conserva como antaño y esos puentes que parecen sacados de un cuento, te invitarán a no parar de sacar fotos.

Su acceso no es sencillo, pero merece la pena visitarlo. No solo el pueblo con sus edificios de piedra y sus tejados de teja antigua destaca, también su entorno natural y senderos por los que pasear.

Uno de los atractivos de este pueblo es la iglesia de Sant Cristòfol, con su campanario de 22 metros de altura y cuatro pisos. Un templo románico que fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

Cehegín, Murcia

Cahegín

Cehegín es un pueblo de Murcia en el que encontrar paz, patrimonio, y muchas otras cosas que debes descubrir, especialmente si te gusta la historia.

Por aquí han pasado muchas culturas, y todas han dejado su legado. Las pinturas rupestres de la prehistoria son un ejemplo, pero no las únicas. También hay huellas de los íberos, romanos, visigodos, árabes y de la reconquista cristiana.

Un casco antiguo por el que te gustará perderte. Destaca su plaza del Castillo, el museo Arqueológico Municipal, etc. Y si coincides con el último domingo de mes, debes saber que montan un mercadillo artesanal de El Mesoncico.

Pueblos para escapadas: Tazones, Asturias

Tazones, Asturias - pueblos

Tazones es otro de esos pueblos de Asturias que te dejan maravillado. Se encuentra en plena costa del mar Cantábrico. Un pueblo marinero con calles empedradas y casas bajas junto a los Picos de Europa.

Si te gusta la historia debes saber que es una de las rutas imperiales de Carlos V en Europa al desembarcar en su puerto para entrar por primera vez en España.

Y eso no es lo único, también hay yacimientos de huellas de dinosaurios. Algunos de los más grandes que habitaron el continente europeo. Algo que le dan un encanto especial si vas con pequeños.

Bocairent, Valencia

Bocairent, España

Bocairent se encuentra en la sierra de Mariola. Uno de los pueblos más pintorescos de Valencia. Su pasado romano aún sigue vigente, con algunos edificios y monumentos de épocas pasadas.

Además de las casas, tiene un entorno natural que lo rodea por el lugar en el que se encuentra. Lo hacen atractivo para hacer senderismo. Y una vez te canses de caminar, repón fuerzas con su olleta, fesols amb carabassa, y otras recetas típicas de la zona.

También destacar Les Covetes dels Moros, unas cuevas artificiales que no puedes perder. Tampoco olvides visitar la cava de Sant Blaí, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, etc.

Pueblos para escapadas: Fuencaliente, Ciudad Real

Fuencaliente, pueblos

El último de los pueblos de nuestra lista es Fuencaliente. Es un municipio de Ciudad Real, en la sierra Madrona. Al estar a esa altura, las vistas desde el propio pueblo son maravillosas.

Puedes hacer senderismo por el Parque Natural del Valle de Acudia. No olvides ver las pinturas rupestres de Peñaescrita y la Batanera, ni la Iglesia de Nuestra Señora de los Baños.

Por cierto, el nombre de Fuencaliente (fuente+caliente) proviene de unas aguas termales que nacen bajo la iglesia. En el pasado numerosos peregrinos lo visitaban por su poder curativo…

Caser cumple objetivos y engorda el precio de venta

0

Caser consiguió adelantar los objetivos marcados en el plan 2015-2019 dos años. Y, en el plan actualmente vigente (2018-2022), los hechos podrían volver repetirse. “El crecimiento tanto de los ingresos como de los resultados se espera se sitúen en el entorno del 30%, con prácticamente todas las actividades en crecimiento y rentabilidad positiva”, decía el informe de gestión consolidado elaborado por EY para 2019. Dicho porcentaje hacía referencia al negocio no asegurador.

Fuentes de la empresa han indicado que el cumplimiento de los presupuestos va en el camino correcto. “Somos optimistas”, subrayaron. Una noticia que sin duda será del agrado de los cuatro candidatos en la venta de la aseguradora: Ageas (antigua Fortis), Helvetia, Nationale-Nederlanden y Santalucía. La entidad crece. Pero su buena salud será aprovechada por la entidad dirigida por Ignacio Eyries para sacar el máximo rendimiento económico posible.

Fuentes de la entidad aseguran que el objetivo de crecer un 30% en 2019 en No Vida está a punto de cumplirse

Así, el precio inicial previsto de 1.000 millones de euros podría dar el salto hasta los 1.100 millones. Más cuando los cuatro aspirantes están dispuestos a no dejar pasar de largo la ocasión. Una vez efectuadas las correspondientes reuniones con cada uno de ellos, y después de responder al cupo de preguntas que Caser otorgó a todos, la aseguradora espera con los brazos abiertos sus proposiciones.

“Se ha cumplido por tanto el objetivo de primas previsto para 2018, así como el de facturación de la actividad no aseguradora, lo que supone un crecimiento en esta área del 20%, con tasas del 12% en Residencias, 17% en Hospitales y 63% en Acierta Asistencia”, concretaba el informe de EY. Cifras que ya se aproximan al 30% a poco de finalizar 2019, según las fuentes de Caser.

EL PLAN DE CASER

En el Plan 2015-2019 las metas de Caser fueron aumentar la cifra de negocio, la mejora continua del resultado y la innovación de productos y servicios. En el plan 2018-2022, el foco se orienta más a la excelencia en la distribución, al cliente como eje de la organización, y a la transformación digital y del modelo operativo.

En concreto, y para 2019, la estrategia se está centrando en superar el crecimiento previsto para el sector en primas de riesgo, mejorar los ratios de rentabilidad alineándolos con el sector en términos de ROE, e incrementar la eficiencia de manera que los gastos generales crezcan por debajo del aumento de las primas de riesgo.

“Podemos hablar de la continuidad, en lo esencial, del negocio existente, en base al mantenimiento de la cartera de No Vida y a la persistencia de la exclusividad de Vida y Pensiones en Baleares”, destacaba Caser en el informe de EY. Así, el volumen de primas a diciembre de 2018 se situó en casi 1.499 millones de euros, correspondiendo a No Vida 1.018 millones de euros. Por tanto, un crecimiento del 4%. Las primas del negocio de Vida ascendieron a algo más de 481 millones de euros.

El año 2019, el foco mayor se ha centrado en Caser Residencial, potenciando la rentabilidad de las últimas residencias adquiridas. A la par se han analizado nuevas oportunidades de negocio. “Hospitales deberá incrementar su aportación a resultados de manera relevante, además de integrar el hospital recientemente adquirido en Mallorca”, se leía en dicho informe.

El resultado antes de impuestos de Caser en 2018 fue de 112,8 millones de euros (+29% sobre 2017). También mejoró su rentabilidad sobre recursos propios (ROE), situándose en un 9,3%. El beneficio neto también aumentó un 32%: 87 millones de euros.

Publicidad