Cuando piensas en el levante, en Valencia, lo primero que se te viene a la cabeza son esas enormes playas y zonas masificadas de turistas. Hablo de ciudades como Benidorm, como Gandía, e incluso la propia capital de esta comunidad. Pero lo cierto es que hay mucho más, con pueblos muy interesantes que quizás son desconocidos para la mayoría, pero que merece la pena visitar al menos alguna vez.
Más allá del sol y la playa que pueda ofrecer la Comunidad Valenciana, hay mucho por conocer. Incluso deberías conocer algunos puntos muy interesantes que no todos conocen, como Fuentes de Algar, el edificio del Santuario de Santa María Magdalena de Novelda, el Salto de la Novia, la Fortaleza de Vilafamés, la Fortaleza de Xátiva, la Fuente de los Baños en Montanejos, el Acueducto de Peña Cortada, la Cueva Tallada, los Calderones de Chulilla, y tantos otros lugares eclipsados por esas ciudades de ocio y vacaciones…
Los pueblos más desconocidos de Valencia
Finestrat
Finestrat es uno de los pueblos menos conocidos de Valencia. Es un pueblo costero con su encanto, y con una colina en cuya cumbre se construyó un castillo-fortaleza del Medievo. Es verdad que en la Edad Media no estaba de moda poner la toalla y la sombrilla en la playa, pero sí en buscar puntos estratégicos desde donde defenderse.
Junto con el pueblo asentado en el abrigo del Puig Campana se encuentra este municipio con gente de carácter alegre. Y, además de sus playas, tiene otros encantos.
Algunos son sus casas colgantes multicolor que atraen a todos los visitantes, sus calles con encanto por las que admirar las fachadas caleidoscópicas, el castillo que he citado anteriormente, etc.
Tabarca, de los pueblos de Valencia a conocer
Tabarca es más que otro de los pueblos desconocidos de Valencia, se trata de una isla. De hecho, es la única isla habitada de esta zona. Eso la han convertido en uno de los destinos favoritos de muchas de las excursiones en barco que hacen aquí.
Además, esconde mucho patrimonio histórico, a pesar de su reducido tamaño. Su muralla está bien conservada, con sus tres puertas de acceso a esta fortaleza «flotante».
También destacan los edificios de la iglesia de San Pedro y San Pablo, la casa del Gobernador, la Torre de San José y el viejo faro. Todo está hecho con piedra pálida obtenida de la cantera que hay allí.
Denia, de los pueblos más conocidos
Denia no es uno de los pueblos más desconocidos de Valencia, pero sí que merece estar en la lista por algunas razones de peso como, por ejemplo, que es un bello municipio pegado al mar.
Aún se conserva esa belleza de pueblo marinero sin tener que depender de las playas como el principal atractivo. Todo a vistas de su castillo-fortaleza amurallado desde donde puedes ver todo el paisaje.
Destacar también algunas de sus calles con mucho encanto, como Carrer Loreto, o la calle Mayor. Todas en torno al Ayuntamiento y a una zona donde hay buenos restaurantes para comer y lugares donde tomar algo.
Altea
Altea, junto a Denia, quizás son los dos pueblos más famosos de Valencia. Al igual que la anterior, aunque no sea demasiado desconocida, pero merece la pena un poco de atención.
Este municipio da nombre también a una serie de coches del fabricante Seat, como otros del territorio español. Pero más allá de eso, encontrarás calles con fachadas blancas, suelos empedrados y macetas colgadas como si fuese un paisaje típico del sur.
Sus tejados con tejas y los barcos que duermen en el puerto parecen trasladarte a Andalucía en pleno Levante. Pero nos demuestra que no es un patrimonio único del sur.
La Nucía, entre los pueblos de Valencia a conocer
La Nucía es un enclave ideal y pintoresco. Es uno de los pueblos de Valencia que quizás no conocías y deberías visitar en tu próxima escapada. Sus vistas a la playa y a la montaña te dan el horizonte que sueñas reunido en un solo lugar.
Sus casas se alzan en este cerro con unas vistas inmejorables. Y tienen sus fachadas en varios colores, dando colorido a sus calles. Eso hacen que no sea un pueblo blanco normal.
Te animo a recorrer sus calles y descubrir sus plazuelas, o visitar edificios eclesiásticos como la biblioteca, e incluso ir al mirador del Calvari. Es allí donde merece más la pena terminar el día para contemplar una puesta de sol con vistas al Mediterráneo.
Villajoyosa
Villajoyosa es otro de los nombres más destacados, uno de los pueblos de Valencia que se levantan en su inmensa costa. Pasear por sus playas es una de las mejores actividades que puedes hacer aquí, con el mar y su característico color acompañándote.
Sus decenas de casas son de diferentes colores para formar una postal multicolor que aún guarda reminiscencias de su pasado como pueblo pesquero.
Y para los amantes del dulce, también estarán en un lugar ideal. Aquí se encuentra el Museo Valor, que atrae a muchos turistas par degustar el chocolate. ¿Te lo vas a perder?
Guadalest
Guadalest es uno de esos pueblos que se levantan en lo más alto de un entorno montañoso, y con unos paisajes naturales que lo rodean muy bonitos.
Aún quedan en pie las torres del Castillo de San José y de la Alcozaiba. Esas construcciones del pasado adornan el ya bonito pueblo de casas blancas y escaleras de piedra. Cabe destacar especialmente la Casa Orduña, la iglesia parroquial o el museo de saleros y pimenteros.
Pero, a parte de eso, no hay que olvidar otra de las maravillas. Es su embalse, una gran reserva de agua con colores turquesas muy llamativos. Ideal para hacer senderismo y bajar a visitarlo.
Peñíscola
Peñíscola es otro de los pueblos que también son conocidos, pero que no copan tanta atención como otros para los que no conocen bien esta zona. Y eso que ha sido protagonista de una serie de TV, como es El Chiringuito de Pepe.
Es una zona tranquila y muy diferente a Benidorm o Gandía, donde disfrutar del sol y la playa cuando hace buen tiempo, pero no a lo Gandía Shore…
Su fortaleza-castillo en la costa es uno de los más filmados de España. Pero no es la única pieza que monopoliza la atención de turistas y cámaras, también destaca su casco histórico.
Bocairent
Bocairent se encuentra en Valencia, en medio de la naturaleza en plena Sierra de Mariola. Por tanto, lo hacen uno de los pueblos ideales para hacer senderismo y captar las mejores fotos panorámicas en el Parc Natural.
Sus calles empinadas te llevarán por su casco histórico, que es como un gran museo al aire libre. Muestra su herencia musulmana, como los «covetes dels moros» que se usaron para diferentes cosas, como usos funerarios o logísticos para almacenamiento.
También te puede interesar visitar su puente, las Pozas Pou Clar, la Cava De Sant Blai, y un largo etc., o tal vez descubrir otras muchas zonas que podrían ser tus favoritas.
Morella
El último de los pueblos de la lista es Morella. En Valencia puedes encontrar este municipio de película, construido en las laderas de una montaña, con murallas protegiendo este pueblo y un castillo en lo más alto, como era típico en la época.
Dentro de sus muros se esconden algunos rincones muy coquetos, como sus callejuelas porticadas por las que escalar hasta arriba. De camino encontrarás construcciones como el acueducto de Santa Lucía.
Tampoco debes olvidar visitar su Iglesia de Santa María, y por supuesto el rey que corona todo este conjunto, su castillo. Quizás los alrededores no son lo mejor de todo, pero dentro tendrás todo lo que necesitas…