Amancio Ortega es el dueño de Zara y ahora que se ha jubilado, se dedica íntegramente a la filantropía. En estos últimos años, ha donado mucho dinero a causas como la sanidad, la educación y a otras causas sociales. Estas donaciones han recibido una respuesta mixta, pues algunos consideran que son “limosnas” y otros las han valorado de forma muy positiva.
En concreto, estas son las donaciones que ha hecho Amancio Ortega, dueño de Zara. Veremos el dinero para luchar contra el cáncer, construcción de escuelas infantiles, proyectos para educar a profesores en nuevas tecnologías, las donaciones del futuro y al final hablaremos de las críticas que recibe.
[nextpage title= «1»]
El dueño de Zara donó mucho dinero para luchar contra el cáncer
La donación más famosa de Amancio Ortega ha sido para luchar contra el cáncer. En concreto, se han donado 320 millones de euros para fabricar equipos de alta tecnología para curarlo. Son equipos de alta tecnología, como aceleradores, TAC digital y TAC 4D para simulación.
Esta iniciativa arrancó en Galicia, hogar el dueño de Inditex, pero se ha extendido a todas las Comunidades Autónomas. Los equipos servirán para detectar el cáncer, diagnosticarlo de forma oficial y por supuesto, tratarlo.
[nextpage title= «2»]
La escuela infantil de Vigo
El dueño de Zara no sólo invierte en el área social, sino que también ha hecho una fuerte inversión en el área educativa. Por ejemplo, puso en marcha una escuela infantil en Vigo, donando un edifico y ayudando a ponerla en marcha.
En concreto, se han donado 35 millones en inmuebles para fines sociales. Eso sí, esto no es lo único que ha hecho, pues también tiene un convenio con la Asociación Amancer-Aspace. Se han invertido casi 5 millones de euros para construir un centro que atienda a personas con parálisis cerebral.
[nextpage title= «3»]
Amancio Ortega, dueño de Zara, tiene su propio programa de becas
La inversión en educación seguirá en estos años y no sólo se construirán colegios. Otra cosa que hace Amancio Ortega es dar becas a través de su fundación. Con estas becas, 600 alumnos estudian primero de Bachillerato en países como Estados Unidos, donde aprenden inglés y otra cultura.
En concreto, se becaron a 2325 alumnos desde la puesta en marcha hasta el año 2001.Además, hay 10.016 solicitudes y se invierten unos 12 millones de euros al año para poder cumplir con todas las peticiones.
[nextpage title= «4»]
El proyecto Inspiratics
La educación no sólo consiste en invertir dinero, construir edificios y becar alumnos. Por ello, el dueño de Zara colabora con la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre para impulsar el proyecto Inspiratics.
Este proyecto se puso en marcha en 2012 con el objetivo de ayudar a los profesores a aprender nuevas tecnologías educativas. Además, se les enseña a aplicar esta tecnología en sus tareas cotidianas. Hasta la fecha, se ha donado 1,3 millones de euros, aunque el proyecto sigue vigente y esa cifra seguirá creciendo.
[nextpage title= «5»]
El dueño de Zara donó mucho dinero a Cáritas en los años de la crisis
La Crisis del 2008 sacudió la vida de muchos españoles, aunque Amancio Ortega estuvo ahí cuando se le necesitaba. Por ello, colaboraron con Cáritas, donando 60 millones de euros que ayudaron a 200.000 familias.
Además, se asoció con el Banco de Alimentos, donando 44 millones de euros. Gracias a ello, se pudieron renovar las instalaciones y prevenir mejor los riesgos laborales. Además, pagaron la sede del Proxecto Home de Santiago de Compostela, donando 7,2 millones de euros para la causa.
[nextpage title= «6»]
Inversión comprometida para 2018-2022
La fundación Amancio Ortega tiene previsto seguir donando durante los próximos años. Se invertirán 64 millones en el Área Educativa y 299 millones en el Área Social. El gasto de estructura es de tan sólo 1 millón de euros, por lo cual, el presupuesto es de unos 361 millones de euros para los próximos años.
Esto supone un aumento significativo a las inversiones realizadas en los años anteriores. Por ejemplo, del 2013 al 2017 se donaron 33 millones en el área educativa y 114 millones para el área social, haciendo un total de 148 millones si contamos el millón de gasto de estructura. De este modo, el dueño de Zara va a donar más del doble de dinero.
[nextpage title= «7»]
El dueño de Zara se une a otros multimillonarios filantrópicos
El dueño del Grupo Inditex tiene 76.600 millones de euros de patrimonio, siendo el quinto hombre más rico del mundo. Estando ya jubilado, hace lo mismo que otros multimillonarios que lideran la lista Forbes, es decir, dedicarse a la filantropía.
Otros que lo hicieron fueron George Soros, con su Open Society criticada por algunos y elogiada por otros. Además, Bill y Melinda Gates también han donado gran parte de su fortuna en causas sociales, al igual que otros como Jeff Bezos.
[nextpage title= «8»]
¿Cuántas personas se ven beneficiadas por la filantropía del dueño de Zara?
La gran pregunta que mucha gente se hace es la de cuántas personas se ven beneficiadas por estas donaciones de Amancio Ortega. La respuesta es difícil de decir, pues hay tantas personas beneficiadas que es complicado decir una cifra.
Hay que mencionar a las personas que pasaron por el Banco de Alimentos en la época de la crisis y a las personas beneficiadas por las becas educativas y los colegios construidos. Además, hay que contar a las asociaciones con las que colabora y por supuesto, a los enfermos de cáncer.
[nextpage title= «9»]
Las críticas

Zara pagó unos 360 millones de euros en concepto de Impuesto de Sociedades en 2018. Esto ha provocado críticas de partidos como Unidas Podemos, que consideran que esta compañía no paga suficientes impuestos. Los beneficios fueron de 1650, por lo cual, el pago de impuesto de sociedades es del 21,82%. Consideran que las donaciones son “limosnas” y que esta empresa debería pagar más impuestos.
Además, se pagaron otros impuestos, como aranceles, cotizaciones sociales, impuesto de la renta a empleados e impuestos al consumo, pagando casi 1700 millones de euros en total. En Podemos consideran que se han eludido 600 millones en 3 años, basándose en un informe de “los Verdes” de Europa. De este modo, aseguran que esa supuesta elusión fiscal ha perjudicado y las donaciones no lo compensan.
Eso sí, al final se usan estrategias legales, habituales en empresas de ese tamaño. Además, las filiales deben pagar los impuestos en cada país para respetar los acuerdos de competencia. Por ello, la empresa de Amancio Ortega se defendió de estas críticas, diciendo que cumplía con la normativa fiscal, pagando los impuestos que le corresponden en las distintas jurisdicciones en las que desarrolla su actividad.
Al final, se trata de una cuestión de ideología política y de elección personal. Algunas personas considerarán las donaciones como una gran labor social que salva vidas, pensando en que la solidaridad voluntaria contribuye de forma más positiva que los impuestos gestionados por el Estado que supuestamente los malgasta. En cambio, otras personas considerarán que se deben pagar más impuestos, los cuales deben ser gestionados por el Estado y dejar la solidaridad voluntaria de lado para evitar depender de nadie.