miércoles, 14 mayo 2025

Revolución en Mercadona: sus 5 secretos para fulminar el coronavirus

0

Desde que el coronavirus se empezó a expandir en España sólo otra palabra ha sido capaz de eclipsar parte de la atención: Mercadona. La compañía de Juan Roig se ha erigido como el supermercado de referencia en nuestro país y gran parte de las anécdotas y vídeos virales se han recogido en sus tiendas. La histeria social de la gente tras vislumbrar como se propagaba la pandemia (denominada así por la OMS) llevó a cientos de personas a arrasar con todos los productos. Con unos más que con otros, según señalamos días atrás en MERCA2.

El pánico se aceleró después de que Pedro Sánchez alertara de que iba a decretar el Estado de alarma. Largas colas en los estancos y la gente agotando los suministros. Sin embargo, la tensión ha llegado a su fin. España empieza a acostumbrarse al confinamiento y saben que acudir a los supermercados es una de las situaciones permitidas por el Gobierno. Aunque salir de casa siempre conlleva su riesgo, Mercadona ha implementado una serie de medidas para paliar el contagio de coronavirus en sus centros.

CONTROL DE AFORO EN MERCADONA

Se acabó la masificación en Mercadona. No tenía sentido que decenas de personas se aglomerasen en el supermercado para adquirir ciertos productos, cuando la cercanía entre las personas facilita el contagio por coronavirus. De ahí que uno de sus secretos para evitar la propagación del Covid-19 haya sido implementar un exhaustivo control de aforo. La empresa tiene gente de seguridad pendiente de que no haya más personas de las debidas en sus supermercados, con el fin de evitar que se produzcan acercamientos de menos de un metro, como al inicio de esta crisis.

Mercadona coronavirus

CARROS DESINFECTADOS

Es una práctica que empieza a extenderse por todos los supermercados. Como el Mercadona, Carrefour también lo lleva a cabo en sus centros. El contagio no se transmite únicamente por el contacto entre las personas o a través de la tos. También, a través de ‘terceros’ como objetos. De ahí la importancia de usar guantes a la hora de coger los productos y de desinfectar los elementos más utilizados. En este caso, los carros son usados por todos los clientes en todo momento. Es uno de los grandes focos de contagio del supermercado. Y de ahí la importancia de mantenerlos bien limpios con frecuencia.

Mercadona coronavirus

GEL DESINFECTANTE EN MERCADONA

Igual de importante que los guantes, es el gel desinfectante. Antes estaba disponible para los trabajadores, y ahora también para los clientes. Mercadona sabe que en bolsas o en ciertos productos que toca todo el mundo pueden quedarse secuelas o restos que lleven a la propagación del coronavirus. De ahí que haya apostado por facilitar la higiene de sus consumidores para aminorar el posible contagio por coronavirus. Y mientras, otras compañías ni siquiera disponen de estas medidas para sus trabajadores.

DISTANCIA REGLAMENTARIA EN LAS COLAS

De poco sirve controlar el número de personas que acceden al supermercado si después dentro no se mantienen las distancias. Mercadona, al igual que otras compañías, ha decidido poner fin a la problemática de las colas, donde la escasa paciencia de muchos clientes llevaba a las aglomeraciones. Ahora hay que mantener una distancia mínima de metro y medio, tras adoptar las medidas necesarias. Algo que también se recuerda por megafonía, para que sean conscientes de que han implementado estas señales por la propia salud de los clientes.

Mercadona coronavirus

SIN SERVICIO A DOMICILIO EN MERCADONA

Tras colapsarse sus supermercados Mercadona tomó la decisión de suspender su servicio online. Una medida que ha afectado a otras empresas como Amazon, cuyo servicio de alimentación es ahora mucho más demandado. Algunas compañías han potenciado esta modalidad de venta con descuentos (o envíos gratuitos), pero la empresa de Juan Roig no quiere asumir ningún riesgo. No quiere exponer ni a sus repartidores ni a las personas que tienen que recibir los productos.

Una muestra más del buen trato de Mercadona a sus clientes. Hay que recordar que en los últimos días anunció una subida de sueldo tanto por estar de cara al público en plena expansión del coronavirus, como por su gran rendimiento ante la compra masiva de la gente. Desde luego, Mercadona piensa en todo. Y sí, también en como paliar el Covid-19. Estas medidas así lo refrendan.

Cabify plantea un ERTE de reducción de jornada en España

0

Cabify ha planteado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para reducir la jornada laboral de su plantilla en España, que suma 450 empleados, si bien aún no se ha determinado la cuantía de la disminución del tiempo de trabajo ni si afectará a todos los trabajadores.

La compañía de movilidad aplica esta medida ante el descenso de actividad del negocio de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que presta en Madrid, Barcelona y otras ocho ciudades españolas que se registra como consecuencia del estado de alarma y las medidas para restringir los movimientos de los ciudadanos.

La compañía acaba de comunicar a la plantilla la aplicación del ERTE, que aún no ha comenzado a tramitar, un proceso en el que tendrá en cuenta situaciones particulares de los empleados.

Asimismo, en el caso de los trabajadores con contratos temporales, la firma que dirige Juan de Antonio indica que «serán reincorporados cuando la operación pueda restablecerse».

La aplicación del ERTE constituye la principal medida del paquete de iniciativas que Cabify han planteado a su plantilla para afrontar la situación de caída de actividad provocada por la crisis del coronavirus.

PROTEGER EL PROYECTO CABIFY

Entre el resto de medidas figura la «congelación» de todos los procesos de selección de personal y de las nuevas incorporación a la empresa, con la excepción de aquellos «perfiles que sean de necesidad prioritaria».

Asimismo, Cabify asegura que implantó el pasado viernes 13 de marzo el teletrabajo «obligatorio» para todos sus empleados en España.

La plataforma de movilidad confía en que «con estas difíciles» medidas» pueda proteger el «proyecto» de Cabify y los «puestos de trabajo» y afrontar así el proceso de contención del coronavirus en el que «todos estamos inmersos», indica la compañía en un comunicado.

Amazon y Mercadona recompensan la lucha de sus trabajadores

0

Amazon y Mercadona han querido premiar a sus empleados con una subida salarial por el esfuerzo, la exposición y sobre todo por el trabajo que ha provocado el COVID-19. Primero en Estados Unidos y luego en España, la compañía de comercio electrónico ha incrementado en 2 euros la retribución por hora trabajada, mientras que el grupo de supermercados ha aumentado en un 20% los salarios de toda la plantilla durante este mes.

La empresa con sede en Seattle prevé que “este compromiso de mejorar el salario hasta finales de abril representará una inversión de más de 350 millones de dólares (314 millones de euros)”.

Además, los americanos han informado que contratarán a 100.000 personas para reforzar su logística ante el esperado crecimiento de las compras online. Los puesto que se reforzarán son los de las áreas de distribución, almacenes y reparto. No obstante, en nuestro país, hasta el momento, no se ha anunciado nuevas contrataciones.

Aunque, como dice el refrán, no es todo oro lo que reluce. Un segmento de sus operarios de la planta logística de Amazon en Vicálvaro ha denunciado que están haciendo su trabajo “sin ninguna protección” frente al coronavirus, pese a que el pasado fin de semana tres compañeros dieron positivo en el virus, por lo que reclaman “medidas de seguridad”.

Por su parte, Mercadona ha llevado a cabo esta medida como recompensa hacía sus trabajadores por “el esfuerzo que están realizando durante el elevado trabajo que están teniendo estos últimos días”. La decisión acogerá a 90.000 empleados y se inscribirá como una prima sobre la nómina bruta de marzo.  Recordemos que los de Juan Roig han tenido que apaciguar a las masas e incluso amansarla, ya que una multitud de personas arrasaron, de forma literal, con una gran parte de sus locales, sobre todo en la Comunidad de Madrid.

La cadena de distribución valenciana recuerda que los supermercados son parte de «un sector estratégico que tiene la responsabilidad de abastecer todos los días a los ciudadanos».

Renfe aplica la reducción del 85% en la oferta que establece el Estado de alarma

0

Renfe pone en marcha este miércoles, 18 de marzo, el nuevo servicio de transporte de viajeros cumpliendo con lo que establece el Decreto de declaración del Estado de alarma en España, que supone reducir en un 85% el número de plazas que habitualmente ofrece la compañía ferroviaria en media y larga distancia.

En este sentido, la operadora sólo puede poner en circulación la mitad de los trenes habituales de AVE, Larga Distancia, Avant y Media Distancia. Además, sólo puede vender el 30% del total de plazas que tienen cada uno de estos trenes con el fin de garantizar que los viajeros que los toman mantienen las distancias de separación que recomiendan las autoridades sanitarias.

Con esta reducción de viajes en tren, el Gobierno pretende contribuir a la restricción de movimientos de ciudadanos contemplada en el Decreto del Estado de alarma con el fin de contener así la propagación del coronavirus.

De este modo, se pretende garantizar la movilidad de las personas que tengan que viajar «por razones inaplazables o de fuerza mayor«, a la vez que cumplir con la necesidad de limitar al máximo el movimiento de ciudadanos.

La compañía ha puesto ya a la venta los billetes de los trenes que podrán circular mientras se encuentre en vigor el Estado de alarma, pero no tendrán número de asiento asignado. Los viajeros serán informados a la hora de tomar el tren de la plaza en la que tienen que situarse con el fin de mantener las distancias de seguridad fijadas por Sanidad.

Además, Renfe ha cambiado el diseño de su web. Ahora, al entrar en la web de la operadora aparece un gran aviso en el que se indica en grandes letras que el país está en Estado de alarma y que se desaconseja viajar salvo por causas justificables.

Airbus «obliga» a parte del personal de oficina a acudir a los centros

0

La empresa explica que las rotaciones de trabajo presencial y trabajo a domicilio continuarán para cumplir con las operaciones

Sindicatos han matizado este martes que Airbus únicamente ha suspendido la actividad relacionada con la producción y han asegurado que el fabricante aeronáutico «obliga» a parte del personal que realiza actividades de oficina a acudir a los centros de trabajo.

Airbus ha anunciado este martes su decisión de detener la producción y el ensamblaje durante cuatro días en España y Francia. El fabricante espera que la actividad normal se reanude el próximo lunes, 23 de marzo.

Aunque la compañía ha asegurado que se potenciará el uso del trabajo a domicilio siempre que sea posible en los países del nivel 3 (Francia y España), los sindicatos han matizado a Europa Press que están intentando que se facilite esta modalidad de trabajo «a todos» los trabajadores.

No obstante, desde la empresa se asegura que las rotaciones de trabajo presencial y trabajo a domicilio continuarán para cumplir con las operaciones, aplicando «estrictas» reglas de higiene y distanciamiento en la oficina y en el hogar.

La situación está evolucionando rápidamente y ahora está claro que la pandemia de COVID-19 es una crisis de salud, social y económica que afecta a las empresas a nivel mundial, estando nuestra industria y nuestros clientes particularmente afectados», ha resaltado el gigante aeronáutico, que ha subrayado que es «esencial» maximizar la salud y la seguridad de sus empleados y de las personas que les rodean al tiempo que asegurar el futuro de Airbus y respaldar a sus clientes en actividades esenciales.

ERTE ¿qué pasa si tu empresa hace uno?

0

Es una de las palabras que más has escuchado en los últimos días, por detrás de coronavirus y Covid-19. El expediente de regulación de empleo temporal, conocido como ERTE es la medida que están tomando cientos de empresas para paliar los efectos de la crisis sanitaria que asola España.

Más aún, cuando el Gobierno ha dado luz verde este mismo martes a que las empresas se acojan al él. El presidente ha explicado que todos los ERTEs (que implican suspensión de contrato o reducción de jornada) se considerarán realizados “por fuerza mayor” si son como consecuencia de las medidas adoptadas para combatir la epidemia.

Y se tienen que resolver en un plazo máximo de siete días. La solución del Ejecutivo pasa por eximir del pago de cotizaciones a las empresas en lugar de aplazar el pago de cotizaciones de manera generalizada.

¿AHORA QUÉ?

La empresa tiene que mandar al Gobierno un informe explicando cual o cuales de las medidas puestas en marcha le han perjudicado y llevado a tomar esta decisión. La respuesta puede alargarse hasta siete días.

Después, tiene que comunicar al trabajador (si no lo ha hecho ya) su intención de iniciar un ERTE. A diferencia de otros, aquí no hay opción de negociar. Solo se dará a conocer a los empleados el inicio del procedimiento de suspensión de los contratos o de reducción de jornadas por fuerza mayor.

En esta ocasión podrán tener carácter retroactivo, aludiendo al día que se declaró estado de alarma y tuvieron que cerrar todos los establecimientos o se dejaron de prestar servicios.

A partir de ahí, el trabajador empezará a cobrar el paro aunque no cumpla con el periodo de cotización mínimo que exige la Ley. Además, no se considerará consumido el tiempo que dure la percepción de esta prestación.

Es decir, cuando acabe el ERTE el contador vuelve a la casilla de salida. Y no computa para prestaciones posteriores. En el caso de que la empresa decida simplemente reducir horas al trabajador, no tiene que justificarlo al Gobierno.

¿PUEDE ACABAR EN ERE?

SI, el ERTE puede acabar en ERE. Según los expertos consultados por MERCA2, los expedientes temporales (como su mismo nombre indica) en muchos casos actúan “como un parche”. Es decir, solo dan una solución temporal.

Y las consecuencias de la crisis sanitaria deben analizarse conforme a un mayor plazo de tiempo. Por ello hay una elevada probabilidad de que los ERTES acaben convirtiéndose en ERES. Dependerá sin duda, del tiempo que esté parada la actividad. Es decir, del tiempo que estén los españoles confinados en casa y lo que dure el coronavirus.

Ahora bien, cuando una empresa implanta un ERTE se suele comprometer a no despedir a nadie durante un tiempo determinado. Si la empresa lo incumple y acomete algún despido, será improcedente.

MILES DE AFECTADOS POR ERTE

Desde el pasado viernes, empresas de todos los sectores han anunciado oficial y extraoficialmente su intención de aplicar un ERTE. Se verán afectados miles de españoles. En hostelería ya lo han hecho Vips, Domino’s o Burger King. En el sector de automoción, Seat, Renault o Nissan.

También en el textil, lo ha anunciado Tendam, la empresa dueña de marcas como Cortefiel , Springfield o Women’secret. Pero sin duda, son peores las cifras del sector más perjudicado en esta crisis, el turístico.

Iberia ha explicado que afectará al 90% de sus 16.000 empleados, la hotelera Meliá también comunicado a los sindicatos que practicará un ERTE, despidos temporales, y cerrará hoteles. Mientras que Norwegian ha parado su actividad y ha anunciado que despide al 90% de la plantilla.

Telefónica augura un menor impacto en el sector telco por el coronavirus

0

Las perspectivas económicas de Telefónica auguran que el sector de las telecomunicaciones podría ser uno de los menos afectados por el impacto derivado de la situación generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

En concreto, se estima que la acción de Telefónica, con un precio objetivo estimado por el consenso de los analistas del mercado en 7,75 euros y una rentabilidad por dividendo superior al 10%, podría beneficiarse de una revalorización de casi el 110% en cuanto los mercados se estabilicen.

De esta manera, aunque también existen riesgos, en contexto con unos índices en caída libre las últimas semanas, la acción de Telefónica y de otras grandes compañías del sector ofrece ventajas competitivas que la sitúan entre los valores destinados a protagonizar la recuperación de los mercados bursátiles.

Los títulos del grupo español de telecomunicaciones han cerrado la sesión del martes en los 4,33 euros, lo representa un fuerte repunte del 17,8% en comparación con el mínimo histórico de 3,682 euros en los que cerraron la sesión del lunes, aunque han llegado a subir un 20%, hasta los 4,41 euros.

La subida de Telefónica se ha visto impulsada por la decisión del Gobierno de blindar a las empresas españolas que operan en sectores estratégicos para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la Unión Europea (UE).

ASPECTOS POSITIVOS

El análisis de los posibles impactos de la crisis en una compañía como Telefónica valora principalmente algunos aspectos positivos, como el aumento en el consumo de voz y datos, que representa uno de los efectos más evidentes de la pandemia.

Este incremento ya se ha empezado a notar en España, donde las cinco grandes operadoras (Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) hablan de incremento del tráfico de redes IP de cerca del 40%, de un 50% en la voz y de un 25% en los datos. Este aumento se reproducirá en otros países en los que esta presente Telefónica a medida que la pandemia se extienda.

Otro los efectos previsibles de la pandemia es un aumento de la venta de terminales telefónicos móviles y un incremento en la contratación de paquetes de servicios con fibra residencial y televisión, aunque todavía no hay datos fiables y concretos al respecto.

En este sentido, el estado de alarma decretado en España exime de cierre a las tiendas de Telefónica y otras compañías de telecomunicaciones, ya que el Gobierno considera que el servicio que prestan es esencial para los ciudadanos en estos momentos de pandemia.

ALTA LIQUIDEZ

Por otro lado, la agencia Moody’s situó a Telefónica en otoño de 2019 a la cabeza de las empresas españolas en liquidez. En concreto, disponía en su caja de 8.540 millones de euros para atender a vencimientos y hacer frente a desembolsos como el pago de dividendos, cantidad que le permite afrontar la crisis que pueda venir de una manera más desahogada que muchas de sus competidoras.

Asimismo, está demostrado que las crisis sirven para reducir el número de competidores e impedir la incorporación de nuevos actores en el mercado, creando un contexto de reducción natural de la competencia en el que los actores pequeños y medianos tienden a desaparecer, mientras que las empresas grandes y consolidadas aumentan su cuota de mercado.

Respecto al impacto de las divisas en sus cuentas, que algunos analistas comienzan a estimar en un 5% del Ebitda, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de bajar los tipos de interés hasta una horquilla entre el 0 y el 0,25% está consiguiendo frenar la caída del dólar y la revalorización del euro.

Sin duda, la depreciación de la libra esterlina y del real brasileño pueden tener un efecto negativo en los resultados de Telefónica, pero la altísima volatilidad de los mercados cambiarios impide en estos momentos hacer previsiones sólidas al respecto.

ESTACIONALIZACIÓN DEL TURISMO.

Por otro lado, las operadoras como Telefónica podrán salvar buena parte de los ingresos que obtienen por el uso de voz y datos de los turistas extranjeros si la pandemia se consigue controlar en el primer cuatrimestre de 2020, ya que el mercado español se caracteriza por una fuerte estacionalización del sector turístico, centrado en el sol y playa.

Este hecho, en líneas generales negativo, puede venir ahora en ayuda del sector de las telecomunicaciones, ya que, aunque es evidente que las operadoras españolas van a dejar de percibir ingresos por un descenso en el consumo de voz y datos de los turistas, un 74,43% de los 83,7 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2019 lo hicieron en los dos últimos cuatrimestres del año.

En cuanto al parón que podría traer esta crisis en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), este es un factor negativo en principio para Telefónica, ya que ha situado como pilares de su refundación una escisión de sus negocios en Hispanoamérica y la entrada de socios en la nueva Telefónica Infra, objetivos que serán más difíciles de cumplir mientras no se estabilicen los mercados.

Sin embargo, el parón generalizado de las operaciones de M&A puede suponer un balón de oxígeno para la estrategia de la operadora, cuya acción estaba sufriendo a principios de año por la impaciencia de los mercados en el cumplimiento de los anuncios efectuados por el presidente de Telefónica en noviembre.

Como explicó el presidente ejecutivo de la compañía, José María Álvarez-Pallete, la «Nueva Telefónica» no es un plan a corto o medio-plazo, sino una nueva estrategia para crear la compañía de dentro de cien años. El parón en las operaciones de M&A puede permitir a la alta dirección de la compañía ganar tiempo en la búsqueda de las mejores opciones para la venta de sus activos y la búsqueda de socios.

NEGOCIOS REFORZADOS

Una de las apuestas más trascendentes del plan presentado en noviembre fue la creación de Telefónica Tech, una empresa que aglutinará la propuesta de valor más avanzada para el segmento B2B, enfocándose en tres negocios: ciberseguridad, IoT y Big Data, y cloud.

Parece claro que la actual pandemia y las necesidades de teletrabajo y digitalización empresarial que está generando puede potenciar mucho el desarrollo de esos tres negocios. Además, la pandemia está ya poniendo encima de la mesa la urgencia de impulsar la transformación digital de la sanidad y la utilización de Big Data como herramienta para la lucha contra este tipo de enfermedades contagiosas.

Por último, uno de los efectos más previsibles de la pandemia en el sector telco es un cierto retraso en el despliegue de redes 5G, una tecnología liderada por China, hasta la fecha el país más afectado por el Covid-19.

Este retraso puede ser muy oportuno para compañías como Telefónica, ya que le permitirá rentabilizar sus despliegues de 4G y distribuir mejor en el tiempo el esfuerzo inversor en la adquisición de espectro. Al mismo tiempo, el sector se verá beneficiado por una mayor claridad en la funcionalidad de los casos de uso, ya que España es el país europeo con más pilotos de 5G.

El gesto que conmueve a Ana Rosa Quintana: «Lloro todos los días»

0

En el programa El programa de AR, presentado por Ana Rosa Quintana, ha sucedido algo conmovedor. La presentadora ha dedicado una parte del programa a los acontecimientos protagonizados por el Covid-19.

Tras anunciar oficialmente el estado de alarma, prácticamente todos los españoles se encuentran en sus casas. En gran parte por el miedo a una posible multa por desobedecimiento. Esta situación ha provocado una gran cantidad de escenas sorprendentes, tanto graciosas como conmovedoras. Las redes sociales se llenan de usuarios que enseñan cómo está llevando su vecindario el confinamiento.

Hoy, el programa de Ana Rosa ha sido el protagonista de unos de estos momentos. Un colaborador del programa se ha ido a los barrios de Madrid, en concreto a Lavapiés. El periodista ha preguntado a los vecinos cómo llevaban los días de cuarentena, seguidamente les ha pedido que improvisaran algo.

Los vecinos han cantado la canción Chiquitina de Marisol. Una vecina, que se dedica a la actuación, ha llevado la voz cantante y sus vecinos le han seguido en el estribillo. La presentadora, al escuchar la unión de todos lo vecinos, se ha emocionado. Ana Rosa Quintana no ha podido contener las lágrimas.

“Bravo a los vecinos de Lavapiés. Qué maravilla. Yo me emociono. Les aseguro que estoy llorando todos los días cuando salimos a aplaudir y veo a todo el mundo aplaudiendo. Ayer en mi casa además ponían Resistiré chicas jóvenes. Estos movimientos de solidaridad entre vecinos… me parece que algo bueno tenemos que sacar de todo esto. Y esto es lo bueno, nos vamos a conocer los vecinos, vamos a colaborar”.

Ana Rosa ha afirmado que llora todos los días con el movimiento que ha reunido a los españoles en sus balcones. Cada día hasta el fin de la cuarentena, los españoles se han propuesto salir a sus balcones a las 8 de la tarde para aplaudir, como agradecimiento a la labor de los sanitarios. Este movimiento comenzó en Italia, cuando unos vecinos salieron a cantar a sus balcones el himno del país para dar gracias a los esfuerzos de los hospitales.

Ana Rosa no es la única que le conmueve esta situación. Los sanitarios españoles han llorado al ver la respuesta del pueblo ante su esfuerzo. Muchos de ellos han publicado vídeos en agradecimiento a la ciudadanía, pidiendo que sigan el lema #Quedateencasa

CCOO y UGT creen que las medidas son buenas para evitar el «impacto económico»

0

CCOO y UGT creen que las medidas aprobadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes van en «la buena dirección» para mitigar el «fuerte impacto económico y social» que está provocando la emergencia sanitaria que vive España.

Para ambas organizaciones sindicales, la prioridad absoluta en este momento es que se frene la expansión del virus y que se recuperen las personas afectadas, pero también, en el ámbito laboral, evitar despidos y garantizar rentas a quienes se vean afectados por la crisis.

En un comunicado conjunto, han manifestado su apoyo al Gobierno y al conjunto de instituciones «en cuantas medidas tengan que tomar para detener esta pandemia».

Además, los dos sindicatos han afirmado que se distinguen dos fases en la política económica, laboral y social del Gobierno, una de amortiguación y otra de recuperación.

«Lo aprobado hoy en Consejo de Ministros responde a algunas de esas medidas y, por tanto, la valoración de ambas organizaciones es positiva», han apostillado.

No obstante, consideran que estas medidas deben ser complementadas durante los próximos días con políticas que protejan a los colectivos más vulnerables, «que pueden verse no protegidos plenamente por las medidas acordadas hoy».

Tanto CCOO como UGT han señalado que saben que el coste de estas medidas adoptadas por el Gobierno, y las restantes que demandan los sindicatos, es «alto», pero afirman que se deben implantar porque responden a una situación «excepcional y ello requiere de medias extraordinarias».

«Ese esfuerzo colectivo, financiado con créditos presupuestarios extraordinarios que no afecten a la senda de déficit, es la mejor manera de relanzar la actividad en cuanto la alerta sanitaria cese», según los sindicatos, que piden también que estas ayudas se prolonguen mientras dure la situación de emergencia sanitaria, social y laboral.

Por último, los sindicatos han agradecido la labor «esencial» de todos los trabajadores que están sosteniendo el país en estos momentos «cruciales» y han señalado que su trabajo se realice aplicando todas las medidas de protección y cumpliendo los protocolos de vigilancia de la salud.

Renta 4 pagó 1,3 M€ por las jubilaciones anticipadas en 2019

0

Los sueldos de su alta dirección se redujeron a 183.000 euros en 2019

Renta 4 abonó 1,371 millones de euros en indemnizaciones por despido en 2019, más de siete veces por encima de los 160.000 euros del ejercicio anterior, pese a no producirse ninguna salida en su equipo directivo, según figura en su último Informe financiero semestral, remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos gastos de personal se atribuyen a las jubilaciones anticipadas con acuerdo de tres empleados «históricos», que han trabajado en el banco desde su fundación en 1986, según informó una portavoz de la entidad a Europa Press, que aseguró que solo se llevó a cabo un despido en la red de Latinomérica en el grupo y no ha habido litigios laborales.

En suma, los gastos de personal de los 515 empleados del banco se elevaron a 27,96 millones de euros en 2019, por encima de los 25,1 millones del ejercicio anterior, cuando contaba con 20 trabajadores menos.

En 2019, el grupo financiero aumentó un 4% su plantilla, que contaba a cierre del ejercicio con 268 agentes en la red comercial, 53 de ellos en el extranjero, y 247 en los servicios centrales.

Los administradores ganaron 1,722 millones de euros, por debajo de los 1,91 millones del año anterior, toda vez que se redujeron los sueldos y salarios de su alta dirección a 183.000 euros, desde los 213.000 euros en 2018.

Renta 4 Banco elevó un 10,8% su beneficio neto atribuido en el ejercicio 2019, hasta los 17,8 millones de euros, el mayor obtenido en toda su historia.

Los activos de clientes de la red propia crecieron un 10,7% en el año, hasta los 12.347 millones de euros, y los activos de clientes bajo gestión alcanzaron 10.546 millones de euros, un 13% más.*La entidad incrementó un 3,8% el número de clientes de la red propia, hasta 84.227 usuarios,

5 películas de amor para ver en Netflix con tu pareja durante la cuarentena

0

La cuarentena es dura, se hace larga y aburrida. Es positivo emplear todo este tiempo libre en hacer cosas productivas que antes con la rutina no había tiempo para hacer. Pero cuando todas esas ideas de cosas productivas que hacer se acaben, no esta mal recurrir a Netflix y ponerte al día con series o películas que estaban pendientes por ver.

Existe la necesidad de poner la mente en blanco y dejar de pensar un rato en el COVID-19. Por eso mismo es el momento de tomar nota y apuntar algunas de las recomendaciones de Netflix de películas románticas que ver, con tu pareja, si es que hacéis la cuarentena juntos. Pero si la cuarentena la pasas lejos de esa persona especial, no te preocupes, también son validas para verlas y pensar en lo bonito que es el amor, y lo mal que se ha portado el coronavirus con él. Adelante con las 5 películas románticas que te harán reír y llorar que podrás ver en Netflix.

A TODOS LOS CHICOS DE LOS QUE ME ENAMORÉ

“A todos los chicos de los que me enamoré” es una película original de Netflix que sigue una temática de amor adolescente. Su protagonista, Lara Jeen es una estudiante de instituto, y su mayor afición es el amor, las novelas románticas y todo lo relacionado con esto. Cada vez que se enamoraba de un chico le escribía una carta pero que nunca enviaba, hasta que su hermana pequeña decide enviarlas a cada uno de ellos. La película sigue la trama de como los chicos reaccionan al recibir esta carta.

Tiene una segunda parte llamada “A todos los chicos, PD: todavía te quiero”, que sigue con el transcurso de la vida de Lara Jeen y sus historias amorosas.

SIETE ALMAS: PELÍCULA PERFECTA PARA LLORAR

Siete Almas es uno de los clásicos que protagoniza Will Simith. Su protagonista, Ben Thomas, un inspector fiscal que por alguna curiosa razón decide ayudar a siete personas que necesitan algún tipo de ayuda urgente. En su plan de ayuda algo falla cuando se enamora de Emly, quien tiene un grave problema en el corazón y le hace cambiar su perspectiva.

Aunque esta película no es original de Netflix se puede encontrar en esta plataforma digital.

AMOR EN OBRAS

“Amor en obras” es una película original de Netflix. Gabriela, una arquitecta que vive en San Francisco se queda sin trabajo, sin novio y quiere un cambio junto con una gran aventura. Gana un Hotel en Nueva Zalenada y decide ir allí para ponerlo en marcha. Cuando llega las expectativas que tenía se rompen, ya que el hotel esta en ruinas y deberá reformarlo. Se pone manos a la obra, junto con Jake Taylor, que le ayuda en la obra. Gabriela se enamorará de él y de la gente del pueblo, ¿volverá a San Francisco, o se quedará en Nueva Zelnada a vivir?

Es una película perfecta que te hará reír y desconectar del mundo real. Además, muestra unos paisajes y escenas maravillosas.

CALL ME BY YOUR NAME (LA PELÍCULA)

“Call Me by Your Name” es la adaptación filmográfica de una novela del escritor egipcio André Aciman. La película, ambientada en el norte de Italia en 1983, cuenta una historia de amor breve pero intensa de dos hombres, uno adulto y otro adolescente, llevándose una diferencia de edad de siete años. Se ven los contratiempos y sentimientos que van surgiendo a raíz de esta relación.

No es una película original de Netflix, pero se encuentra en esta plataforma.

DIRTY DANCING 

«Dirty Dancing» es un clásico que casi todo el mundo ha visto, pero en tiempo de coronavirus un poco de alegría y humor viene genial para pasar la cuarentena. La película cuenta la historia de Baby Houseman, adolescente que va a pasar las vacaciones de verano con su familia a un complejo vacacional. Ella se enamora del atractivo profesor de baile, Johnny Castle, relación que los padres de Baby no entienden.

Es una película perfecta para subir los ánimos y despejarte un tiempo de la cuarentena. Obviamente no es original de Netflix, pero sí que se puede ver a través de la plataforma.

Los bancos apoyan la moratoria de un mes a hipotecas anunciada por el Gobierno

0

El sector bancario apoya las medidas anunciadas por el Gobierno este martes, que contemplan el aplazamiento del pago de los préstamos hipotecarios para las personas especialmente golpeadas por la crisis ocasionada ante la expansión del coronavirus Covid-19.

«Estamos de acuerdo en que nadie se debe quedar atrás por un problema de liquidez. Ayudaremos al Gobierno y a la sociedad a superar esta situación», ha asegurado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán.

La patronal bancaria ha subrayado que las entidades están comprometidas a colaborar «sin descanso» y en la medida de sus posibilidades a frenar el impacto de esta crisis sanitaria.

Asimismo, la banca ha aprobado el resto de medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo para evitar la caída de la producción y sostener el empleo, al tiempo que ha expresado su total disposición a facilitar la rápida ejecución para mitigar los efectos de la crisis sobre las familias y empresas.

La AEB recuerda que los bancos españoles están «plenamente» comprometidos a ayudar a sus clientes, a proporcionarles seguridad y confianza, e impulsar así una rápida recuperación de la economía.

También ha hecho referencia a las líneas de financiación que las entidades han puesto a disposición de pymes y autónomos por más de 60.000 millones de euros para facilitar la liquidez necesaria y garantizar la continuidad de su actividad.

Los supuestos de vulnerabilidad económica a consecuencia de la emergencia sanitaria contemplan que el deudor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas.

Del mismo modo, se incluiría dentro de vulnerabilidad económica el caso en que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, determinados límites.

Estos son, con carácter general, el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual de catorce pagas (en adelante Iprem); este límite se incrementará en 0,1 veces el Iprem por cada hijo a cargo en la unidad familiar.

¿Pintar las uñas? Olvídate durante la crisis del coronavirus

0

Todos (o la mayoría de los españoles) estamos concienciados de la importancia de la higiene de las manos, y cualquier otra parte del cuerpo en contacto con otras personas o superficies con gran trasiego de personas. Sin embargo, ¿qué pasa con las manicuras? Resulta que no debes pintar las uñas. Y te explicamos el por qué.

Después del revuelo ocasionado por la permisión de apertura a las peluquerías, muchas de las cuales también hacen trabajos de manicura, los profesionales de estas peluquerías han mostrado en público su preocupación y su miedo por tener que atender a cualquier persona sin la distancia mínima de seguridad. Por ejemplo, para cortar o arreglar las uñas a personas mayores que igual que no pueden lavarse solas la cabeza, tampoco llegan a cortarse las uñas.

Sin embargo, los especialista en salud pública advierten del peligro que entraña el simple acto de pintarse la uñas mientras el peligro de contagio por coronavirus existe. Te mostramos el por qué.

EL MOTIVO POR EL QUE DEBES OLVIDARTE DE PINTAR LAS UÑAS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La pandemia del coronavirus nos ha enseñado que una adecuada higiene en las manos es clave para evitar el contagio. Y es que este virus se propaga muy rápido tanto en las gotas del aire como en el contacto con las uñas, bajo las cuales pueden quedar bacterias sin que nos demos cuenta.

Los dermatólogos explican que los esmaltes actuales utilizan compuestos que al quebrarse o saltarse por el uso, liberan partículas que pueden acumularse en gritas, y debajo de la propia uña.

Y es que la parte inferior de nuestras uñas puede convertirse en un foco de bacterias si no se cumplen las recomendaciones sanitarias. No es sufienciente con lavarse las palmas y el exterior de las manos, también es importante eliminar cualquier resto o suciedad entre la piel y la uña, pues la canícula puede ser un escondite para virus y bacterias.

Esto no significa que no puedas llevar las uñas largas, o que no puedas aplicar el endurecedor, ni mucho menos. Solo que tienes que tener especial atención si la uña sobrepasa la línea del dedo, desinfectando adecuadamente la zona.

NI SE TE OCURRA MORDERTE LA UÑAS

Ahora bien, una de las alertas que han emitido los dermatólogos y sanitarios tiene que ver con la onicofagia, esto es, con el moderse las uñas.

Las personas que sufren esta enfermedad sienten el estrés con más intensidad, y por consiguiente, se incurre en una mayor sensación de nervios y ganas de morder las uñas.

Este simple acto incrementa las posibilidades de contagio si se es portador del virus, además de dar opción a inflamaciones en las cutículas o provocar heridas que se infecten o sean una vía de penetración de otras infecciones.

¿Qué tendencias estéticas nos depara el 2020?

0

Hoy en día se solicitan más tratamientos estéticos que hace unos años, tanto dentro como fuera de España. Pero no sólo intervenciones quirúrgicas sino también técnicas menos invasivas, llevadas a cabo en clínicas estéticas. Todas ellas han llamado a la puerta de muchas personas. La imagen cada vez nos preocupa más e intentamos vernos bien y estar a gusto con nosotros mismos.

Pero tanto pacientes como profesionales apuestan cada vez más por tratamientos más rápidos y económicos. Lo que resulta lógico ya que implica un menor riesgo quirúrgico. El único inconveniente es que los resultados no son tan duraderos como los que se obtiene con una cirugía. Pero por lo contrario queda más natural, y la naturalidad se está haciendo un hueco en este terreno.

Queremos vernos bien, y cuanto más natural sea, mejor. Las tallas grandes de pecho o labios incluso de glúteos, están cada vez menos solicitadas. Cuando nos referimos a tendencias en medicina estética pensamos en resultados que se midan en belleza, naturalidad, seguridad y tratamientos que no sean invasivos.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico, por ejemplo, ha dado un giro importante en cuanto a su proceso de fabricación. En algunos casos han añadido glicerol, que hace que la inyección se desplace tanto por dentro como por fuera de la célula y no se quede en el sitio de inyección, aparte de aportar la hidratación necesaria. Lo que a su vez ayuda a la renovación de los tejidos.

Nuevo concepto de belleza: El Wellaging

tratamientos estéticos wellaging Merca2.es

Algo que debemos tener presente y claro es que, así como las prendas pasan de moda, los arreglos de cirugía estética también. Lo que hoy nos puede parecer un acierto, en unos años puede convertirse en algo totalmente pasado de moda.

Sin ir más lejos, en las alfombras rojas se respira un aire fresco y nuevo en cuanto a belleza natural. Es el escenario ideal para la reivindicación y aceptación de las personas tal cual son y huir del estereotipo que se creía perfecto de la mujer.

Como nadie puede parar el tiempo, deberíamos adaptarnos a él de la mejor manera posible, por eso ha llegado al mundo de la cosmética muchos tratamientos que promueven el wellaging.

El wellaging es el arte de envejecer de forma natural sin tener que recurrir a ninguna cirugía estética. Un concepto novedoso que cambia las intervenciones estéticas por un aspecto natural sin cirugía.

Los pacientes demandan cada vez más resultados naturales sin que cambie su expresión, por eso se van alejando los tratamientos invasivos y van ganando terreno los tratamientos wellaging.

Con los tratamientos hoy en día se puede conseguir una piel mucho más hidratada. Combinando técnicas de inyección y aparatología se pueden obtener unos resultados que hacen que aparentes mucho más joven y frenes los signos de la edad sin tener que pasar por quirófano.

Bótox innovador

El bótox que ha llegado a nuestras clínicas estéticas va a suponer un nuevo repunte en tratamientos faciales de belleza. Se trata de la llegada de una toxina coreana, que presume de una mayor durabilidad a un precio menor del habitual.

También dispondremos de una toxina californiana que al igual que la coreana, tiene mayor durabilidad. Y por último podremos disfrutar del “bótox de acción rápida” que como su nombre indica, tiene una mayor rapidez en acción que va a permitir que muchas mujeres puedan recurrir a él como tratamiento exprés.

Mini lipoesculturas

Una de las zonas más complicadas de nuestro rostro es el cuello. Muchas mujeres están cansadas de su papada. Pues con el nuevo tratamiento que consta de unos nuevos cabezales pequeños de fibra óptica de plataformas láser con fotona, se va a podereliminar la papada y además poder definir mentón y línea mandibular.

Labios naturales

Ya no están en el punto de mira los típicos labios de gran volumen. Ahora lo que predomina en el mundo estético son los labios con un volumen natural y acorde a la persona, pero rejuvenecidos e hidratados.

Las perspectivas de Telefónica auguran un menor impacto negativo en el sector telco por el coronavirus

0

Las perspectivas económicas de Telefónica auguran que el sector de las telecomunicaciones podría ser uno de los menos afectados por el impacto derivado de la situación generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

En concreto, se estima que la acción de Telefónica, con un precio objetivo estimado por el consenso de los analistas del mercado en 7,75 euros y una rentabilidad por dividendo superior al 10%, podría beneficiarse de una revalorización de casi el 110% en cuanto los mercados se estabilicen.

De esta manera, aunque también existen riesgos, en contexto con unos índices en caída libre las últimas semanas, la acción de Telefónica y de otras grandes compañías del sector ofrece ventajas competitivas que la sitúan entre los valores destinados a protagonizar la recuperación de los mercados bursátiles.

Los títulos del grupo español de telecomunicaciones han cerrado la sesión del martes en los 4,33 euros, lo representa un fuerte repunte del 17,8% en comparación con el mínimo histórico de 3,682 euros en los que cerraron la sesión del lunes, aunque han llegado a subir un 20%, hasta los 4,41 euros.

La subida de Telefónica se ha visto impulsada por la decisión del Gobierno de blindar a las empresas españolas que operan en sectores estratégicos para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la Unión Europea (UE).

ASPECTOS POSITIVOS

El análisis de los posibles impactos de la crisis en una compañía como Telefónica valora principalmente algunos aspectos positivos, como el aumento en el consumo de voz y datos, que representa uno de los efectos más evidentes de la pandemia.

Este incremento ya se ha empezado a notar en España, donde las cinco grandes operadoras (Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) hablan de incremento del tráfico de redes IP de cerca del 40%, de un 50% en la voz y de un 25% en los datos. Este aumento se reproducirá en otros países en los que esta presente Telefónica a medida que la pandemia se extienda.

Otro los efectos previsibles de la pandemia es un aumento de la venta de terminales telefónicos móviles y un incremento en la contratación de paquetes de servicios con fibra residencial y televisión, aunque todavía no hay datos fiables y concretos al respecto.

En este sentido, el estado de alarma decretado en España exime de cierre a las tiendas de Telefónica y otras compañías de telecomunicaciones, ya que el Gobierno considera que el servicio que prestan es esencial para los ciudadanos en estos momentos de pandemia.

ALTA LIQUIDEZ

Por otro lado, la agencia Moody’s situó a Telefónica en otoño de 2019 a la cabeza de las empresas españolas en liquidez. En concreto, disponía en su caja de 8.540 millones de euros para atender a vencimientos y hacer frente a desembolsos como el pago de dividendos, cantidad que le permite afrontar la crisis que pueda venir de una manera más desahogada que muchas de sus competidoras.

Asimismo, está demostrado que las crisis sirven para reducir el número de competidores e impedir la incorporación de nuevos actores en el mercado, creando un contexto de reducción natural de la competencia en el que los actores pequeños y medianos tienden a desaparecer, mientras que las empresas grandes y consolidadas aumentan su cuota de mercado.

Respecto al impacto de las divisas en sus cuentas, que algunos analistas comienzan a estimar en un 5% del Ebitda, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de bajar los tipos de interés hasta una horquilla entre el 0 y el 0,25% está consiguiendo frenar la caída del dólar y la revalorización del euro.

Sin duda, la depreciación de la libra esterlina y del real brasileño pueden tener un efecto negativo en los resultados de Telefónica, pero la altísima volatilidad de los mercados cambiarios impide en estos momentos hacer previsiones sólidas al respecto.

ESTACIONALIZACIÓN DEL TURISMO.

Por otro lado, las operadoras como Telefónica podrán salvar buena parte de los ingresos que obtienen por el uso de voz y datos de los turistas extranjeros si la pandemia se consigue controlar en el primer cuatrimestre de 2020, ya que el mercado español se caracteriza por una fuerte estacionalización del sector turístico, centrado en el sol y playa.

Este hecho, en líneas generales negativo, puede venir ahora en ayuda del sector de las telecomunicaciones, ya que, aunque es evidente que las operadoras españolas van a dejar de percibir ingresos por un descenso en el consumo de voz y datos de los turistas, un 74,43% de los 83,7 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2019 lo hicieron en los dos últimos cuatrimestres del año.

En cuanto al parón que podría traer esta crisis en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), este es un factor negativo en principio para Telefónica, ya que ha situado como pilares de su refundación una escisión de sus negocios en Hispanoamérica y la entrada de socios en la nueva Telefónica Infra, objetivos que serán más difíciles de cumplir mientras no se estabilicen los mercados.

Sin embargo, el parón generalizado de las operaciones de M&A puede suponer un balón de oxígeno para la estrategia de la operadora, cuya acción estaba sufriendo a principios de año por la impaciencia de los mercados en el cumplimiento de los anuncios efectuados por el presidente de Telefónica en noviembre.

Como explicó el presidente ejecutivo de la compañía, José María Álvarez-Pallete, la «Nueva Telefónica» no es un plan a corto o medio-plazo, sino una nueva estrategia para crear la compañía de dentro de cien años. El parón en las operaciones de M&A puede permitir a la alta dirección de la compañía ganar tiempo en la búsqueda de las mejores opciones para la venta de sus activos y la búsqueda de socios.

NEGOCIOS REFORZADOS

Una de las apuestas más trascendentes del plan presentado en noviembre fue la creación de Telefónica Tech, una empresa que aglutinará la propuesta de valor más avanzada para el segmento B2B, enfocándose en tres negocios: ciberseguridad, IoT y Big Data, y cloud.

Parece claro que la actual pandemia y las necesidades de teletrabajo y digitalización empresarial que está generando puede potenciar mucho el desarrollo de esos tres negocios. Además, la pandemia está ya poniendo encima de la mesa la urgencia de impulsar la transformación digital de la sanidad y la utilización de Big Data como herramienta para la lucha contra este tipo de enfermedades contagiosas.

Por último, uno de los efectos más previsibles de la pandemia en el sector telco es un cierto retraso en el despliegue de redes 5G, una tecnología liderada por China, hasta la fecha el país más afectado por el Covid-19.

Este retraso puede ser muy oportuno para compañías como Telefónica, ya que le permitirá rentabilizar sus despliegues de 4G y distribuir mejor en el tiempo el esfuerzo inversor en la adquisición de espectro. Al mismo tiempo, el sector se verá beneficiado por una mayor claridad en la funcionalidad de los casos de uso, ya que España es el país europeo con más pilotos de 5G.

La polémica viral de Úrsula Corberó y su pareja ante el coronavirus

0

Úrsulo Corberó, actriz y modelo española, ha protagonizado una polémica que se ha hecho viral. La joven actriz viajó a Argentina un día antes de que las restricciones por la pandemia del coronavirus se hicieran oficiales. El motivo fue pasar el confinamiento con su novio, Chino Darín.

Chino Darín, el actor y productor argentino, se ha mostrado muy partícipe en el movimiento para acabar con el Coronavirus. Es sus redes sociales ha criticado la actuación, y también alabado, de algunos gobiernos. Sin embargo, la polémica llegó cuando el actor escribió un hilo en Twitter sobre este tema.

El tweet comenzaba informando de las medidas que él estaba tomando “Estoy en cuarentena preventiva desde hace 4 días con @ursulolita que viajó desde Madrid el Martes. Nos sentimos bien, pero seguiremos el protocolo de aislamiento. Me estoy informando mucho y creo que todos deberíamos hacer algo en Argentina. TODOS AHORA.”

A pesar de que el actor escribió el hilo con intención de concienciar a la población sobre el peligro del Covid-19, muchos usuarios le han criticado. Gran cantidad de personas han reprochado la actuación de Úrsula Corberó, que obvio la recomendación de evitar los viajes innecesarios.

La pareja intentó ser un ejemplo a seguir en estos días de pandemia. Sin embargo, han fracasado. Úrsula Corberó, una de las protagonistas de La Casa de papel, no se ha pronunciado al respecto. Parece estar de acuerdo con las palabras de su novio, ya que ha retuiteado el hilo.

“Lo primero que hay que hacer es no dejar entrar a nadie, si te estás informando deberías saber uqe no deberías estar con alguien que llego de un país que está en riesgo” “¡Hace más de 4 días que esta la alarma mundial¡¿Para que vino la española? ¡Inconsciencia total!” “Ejemplo hubiera sido que @ursulolita se quedar dónde estaba, sin transitar aeropuertos. Un chiste @chinodarin” Estos son algunos comentarios de usuarios que criticaban a la pareja por sus supuestos métodos de prevención.

El actor argentino continuaba sus recomendaciones: “Lo más importante: Cuidemos a los demás. Este virus es un llamado a la solidaridad. Cuidemos a la población vulnerable. No es joda lo que se viene, pero depende de nosotros. Organícense, sigan las medidas y tómenselo en serio. Las mejores decisiones se toman con calma”. La actriz Úrsula Corberó pensó tranquilamente la decisión de tomar rumbo a Buenos Aires, siempre siguiendo las recomendaciones del Gobierno.

El tweet más comentado es “Si te sentís mal, llama a un médico pero no vayas a guardias y hospitales. Seguí sus indicaciones. Evitá la propagación¡ Si es leve, lo superás en casa y le dejas un lugar a alguien que SÍ necesita atención hospitalaria. Le podés salvar la vida a una persona. Gracias”. A pesar de ello, muchas personas alaban su actuación y le felicitan.

Estos valores de la Bolsa española son ahora mismo un chollo

Así están las cosas a esta altura del año, la Bolsa española pierde más de un 30% y hay pleno al rojo entre los 35 valores del Ibex. Con el rebote de este martes, Viscofan consigue recortar pérdidas y pasar al verde. Mientras que Acciona, Cellnex e Iberdrola, registran las caídas más moderadas.

Sin embargo, el resto de valores superan el doble dígito. Por ejemplo IAG, la matriz de Iberia, junto a la constructora ACS y la hotelera Melía pierden ya más de un 60% en el mercado bursátil. Le siguen con recortes de más del 50% el Banco Sabadell, Arcelormittal y Repsol.

Esta situación ha dejado el precio de las acciones del Sabadell, Bankia, Mapfre y CaixaBank a precio de chollo, por debajo de los 2 euros.

BANCO SABADELL

El sector financiero está en horas bajas y le ha pasado factura al Sabadell, que es el banco que más sufre en Bolsa desde hace varios años. A la caída del 40% de 2018, se sumó un ligero avance del 4% en 2019.

Pero la crisis del coronavirus que azota los mercados este 2020, ha terminado por hundir su cotización. Así, la entidad cotiza ahora en el entorno de los 0,46 euros. Sus títulos registran pérdidas del 55% en lo que va de ejercicio. Y los expertos señalan que está en clara tendencia bajista, por lo que podría seguir cayendo hasta los 0,35 euros.

BANKIA EN BOLSA

Algo parecido le ocurre a Bankia. El precio de sus acciones ha perdido un 107% desde el inicio de 2018 hasta ahora. Este lunes cerraba incluso por debajo del euro, en mínimos históricos. Aunque el rebote del martes le permitía al menos volver a nivel psicológico del euro por acción. Esto ha acercado y mucho, los rumores de fusión con otras entidades.

MAPFRE EN BOLSA

La capitalización bursátil de Mapfre apenas supera los 4.770 millones de euros. Las acciones de la asegura valen 1,5 euros, un 33% menos que los 2,41 euros en los que arrancó el ejercicio. Las malas noticias le alejan aún más si cabe de los máximos de abril de 2017, cuando superaba los 3,30 euros por acción. Y las previsiones no son muy optimistas.

VALORES COMO CAIXABANK

Tampoco está siendo un buen año para CaixaBank en Bolsa. Las pérdidas rondan el 40% y cotiza en 1,7 euros. No le fue mucho mejor en los dos últimos ejercicios, cuando perdió otro 30%. La crisis sanitaria que atraviesa España le lleva a moverse en niveles no vistos en su historia como cotizada y eso que es de los 6 bancos del Ibex 35 el que menos ha caído en estas dos últimas semanas de terror financiero.

La entidad catalana, celebraba hace unos días la sentencia europea sobre el IRPH, ya que tiene 6.060 millones en créditos referenciados a este índice, pero tampoco le ha valido ese impulso.

Trump ultima un paquete de estímulos de 775.000 millones para hacer frente al coronavirus

0

La Casa Blanca pedirá al Congreso la aprobación de un paquete de medidas de estímulo para hacer frente al impacto económico y social de la epidemia de coronavirus por un importe de 850.000 millones de dólares (775.000 millones de euros), incluyendo ayudas directas de 50.000 millones de dólares (45.580 millones de euros) al sector aeronáutico y de 250.000 millones de dólares (227.484 millones de euros) en financiación a pymes, según distintos medios.

En rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el Senado «están trabajando en un paquete grande y fuerte» con el objetivo de evitar que la gente pierda sus empleos.

En este sentido, el secretario del Tesoro ha anunciado una moratoria de hasta 90 días en el pago del impuesto sobre la renta durante los que no se aplicarán intereses.

Según ‘The Washington Post’, Mnuchin dará a conocer este martes los detalles del plan a los representantes republicanos en el Senado con el objetivo de someterlo a votación a final de semana, después de haber acordado con la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, otros dos paquetes de estímulo, incluyendo 8.300 millones de dólares (7.564 millones de euros) en fondos de emergencia para frenar la propagación de la enfermedad y otros casi 100.000 millones de dólares (91.730 millones de euros) para cubrir bajas por enfermedad de los trabajadores.

El diario ‘Financial Times’ apunta, citando a un alto funcionario del Gobierno, que la Administración Trump ha propuesto reducir las cotizaciones sociales de las nóminas de los trabajadores, con los que se financian pensiones y programas sanitarios, además de ofrecer estímulos a sectores económicos afectados por la epidemia.

Sin embargo, los demócratas se habrían mostrado más partidarios de aplicar medidas enfocadas a las familias de bajos ingresos, como la asistencia por desempleo y la ayuda alimentaria.

Hay una necesidad absoluta de la actuación del Gobierno en tiempos de crisis y tenemos una crisis de salud y una crisis económica «, dijo al rotativo John Barrasso, médico y senador republicano por Wyoming. «No resolveremos la crisis económica hasta que resolvamos la crisis sanitaria», afirmó.

Coronavirus: Gestos que nos hacen tener esperanza en la raza humana

0

Al margen de las multas y situaciones que están viviendo algunos policías y agentes de seguridad, que más de una vez han tenido que llamar la atención para que se cumpla el estado de alarma (y que nos quedemos en casa para frenar el coronavirus), también hay esperanzas en el ser humano, gestos solidarios que están volviéndose virales y que han hecho que todos aplaudan porque no se ha perdido la decencia.

En Merca2 hemos hecho una recopilación de todos ellos para que puedas ver que la gente es solidaria en tiempos de crisis, como ahora con la cuarentena del coronavirus.

Ciudadanos chinos donan material sanitario para luchar contra el coronavirus

gestos solidarios coronavirus

No solo ha ocurrido en una parte de España. Los gestos de la población china son loables de por sí. Muchos han salido a la calle a regalar mascarillas para los españoles con el objetivo de que luchen contra el coronavirus (ya sea para ellos o familiares).

Más allá, también han donado en muchas comisarías de toda España material sanitario para que sea llevado a los hospitales donde más falta haga con el objetivo de salvar vidas. Un gesto que sin duda hay que agradecer y que, aunque no lo creas, puede estar salvando la vida a alguien.

Se sabe que en Barcelona y en Madrid la comunidad china está saliendo a la calle para donar, regalar y ayudar a los españoles. Y seguramente en otras partes de España ocurrirá lo mismo.

Médicos que se ponen a disposición de los españoles para ayudar a los que luchan contra el coronavirus

«¡Hola! Soy matrona, si alguna mujer embarazada tiene dudas que consultar y no puede acudir a su centro de salud puede consultarme por privado. Se agradece difusión». «Soy neumólogo, hoy me toca librar. Si alguien tiene o sospecha tener coronavirus pero no lo considera tan grave como para acudir a urgencias y tiene alguna duda, puede consultarme por privado que hoy estaré disponible para atenderte. Se agradece difusión».

Como estos dos mensajes, la red social Twitter se ha llenado de ellos. Médicos voluntarios que se ponen a disposición de los españoles su conocimiento y que piden que les consultes. Así evitan saturar las urgencias o que te pongas en riesgo tu salud al ir al centro de salud.

No solo hay estos: oftalmólogos, ginecólogos, médicos de atención primaria, traumatólogos, y muchos otros se han puesto a través de Internet a ayudar a los médicos y enfermeras que luchan contra el coronavirus para quitarles trabajo de otros pacientes que no son tan urgentes.

Vecinos que se apoyan y preocupan

vecinos gestos solidarios coronavirus

Otro de los gestos que nos hacen no perder la esperanza en el ser humano es el que se ha podido ver en algunas comunidades de vecinos. Hombres y mujeres que han colgado en los pisos avisos para que, si hay personas mayores o gente dependiente que necesita ayuda para ir a la compra, o para lo que necesiten, puedan contar con ellos.

Pero no solo eso, también para cuidar a los hijos, o simplemente para pasar la cuarentena de una forma más pasajera. De esta forma, todos ellos pueden ayudarse entre sí y son pequeñas cosas que no cuestan tanto y sin embargo demuestran que aún hay buena gente en el mundo.

Linkedln y sus usuarios se abren a los demás

logo de Linkedin

¿Un gurú de Internet? ¿Alguien que tiene éxito con lo que hace? Lo más normal es que no compartiera sus trucos ni se ofreciera desinteresadamente. Por ejemplo, para revisar tu perfil de Linkedln y decirte cómo mejorarlo para conseguir tu objetivo (más visibilidad, más trabajo, etc.).

Sin embargo, la solidaridad y los gestos también llegan a esta red social y algunos se ofrecen a ayudar a las personas a mejorar su currículo, su perfil, a encontrar trabajo, a aprender a moverse por las redes sociales…

Clases de zumba, de gimnasia, de yoga… ¡gratis!

YouTube video

Monitores de gimnasio, de yoga, de zumba… todos ellos se han puesto manos a la obra a ayudar a que la cuarentena no sea solo estar sentado en el sofá esperando a que nos digan, dentro de más de 15 días, que ya se ha solucionado todo. No, ellos buscan movimiento.

De hecho, el vídeo de un monitor dando clase a varios bloques en la urbanización de Valdebebas se ha hecho viral. Aunque no es el único gesto que ha habido. Muchos otros profesionales en educación física se han lanzado a las redes sociales, como Facebook e Instagram, para programar sesiones de ejercicios todos los días completamente gratis para llevar mejor el día a día.

Y, de paso perder los kilos que podríamos engordar por todo lo que muchos españoles han «acumulado» en esa histeria de acabar con lo que había en los supermercados.

La sesión de aplausos por esos médicos y enfermeras que luchan contra el coronavirus

aplausos balcones coronavirus

Y cómo no, no podíamos terminar con mejores gestos que el de los aplausos que se han sucedido estos días para elogiar la gran labor que médicos y enfermeras están haciendo y que son los que están en primera línea de batalla contra el virus. Ellos son los que intenta salvar la vida a los muchos contagiados. Y los que se arriesgan y cogen las manos para servir de aliento cuando se les comunica que un miembro de su familia ha fallecido.

Los médicos y enfermeras/os de toda España están luchando a contrarreloj para ganar la batalla. Y se frustran al ver que no disponen de medios sanitarios para hacerlo. Que lanzan un SOS para que reciban material médico con el que trabajar.

Pero no solo ellos, también la policía y guardia civil, hasta los militares. Todos están intentando que el estado de alarma se respete y que no nos contagiemos. Que se frene el avance y se pueda con el “enemigo”.

Y, mientras, todos respetamos y agradecemos este trabajo que están haciendo. Por eso, #yomequedoencasa.

“Es increíble”: los perros disfrutan y los niños lloran el coronavirus

0

Pedro Sánchez llamó al confinamiento de todos los españoles tras decretar el Estado de alarma. Ahora salir a la calle sólo es posible para urgencias (hacer la compra, adquirir medicamentos…). Pero también, para sacar al perro. A una distancia corta del domicilio, sin estar acompañado por nadie, y durante el mínimo tiempo posible. Una medida que ha llevado a algunos incluso a ‘traficar’ con estos animales. Y es que muchos ansían una excusa para salir de casa con sus niños.

Muchos han bromeado y se han visto tuits en los que sacan a pasear un perro de peluche o hasta un radiador. El chiste ahora sale caro, ya que la Policía recorre cada rincón de todas las ciudades para multar esta práctica: ante todo se pide responsabilidad. Sin embargo, son muchos los que no entienden que sacar al perro sea una necesidad y una excusa para que algunos se echen a la cara durante un tiempo, mientras otras madres no pueden ni siquiera dar una vuelta a su bebé.

LOS NIÑOS LLORAN POR EL CORONAVIRUS

En los últimos días han aparecido por las redes sociales múltiples vídeos de niños muy pequeños que lloran por no poder salir a la calle. Gritan y gritan, mientras sus padres les explican que no es posible salir al aire libre por el coronavirus. La reacción de estos bebés ha conmovido a cientos de personas que han compartido este tipo de publicaciones.

https://www.facebook.com/226245900800559/videos/508075550138526/

“Es increíble” señala un niño en este vídeo. De fondo, se escuchan las lágrimas de otro. El vídeo ha causado tal furor que acumula casi tres millones de reproducciones. No es la única controversia de las medidas que anunció el sábado por la noche el presidente del Gobierno. Durante todo el lunes se reprodujeron memes con las peluquerías después de que se las considerara un servicio esencial y no se cerraran. Cosa que finalmente no ha sido así, ya que el mismo lunes Pedro Sánchez rectificó.

Lo mismo sucede con el transporte público. Hay una parte de la población que no entiende que permanezca abierto cuando es un foco de contagio, mientras salir a correr o con la bici, aunque sea solo, está castigado por el Gobierno. Desde luego, a pesar de la preocupación por el coronavirus, muchos tienen tiempo para polémicas. Y la de los perros es una de las más sonadas.

¡Viva la creatividad! Así pasamos el confinamiento

0

Son tiempos difíciles. Para muchos, el confinamiento ha supuesto una ruptura total de su rutina. Sin embargo, eso no es óbice para perder el humor y despertar la creatividad. Tanto aquellos que tienen que compaginar vida personal con vida laboral como quienes están en casa por ERTEs y despidos, el desánimo aún no ha cundido en la población. A continuación vamos a relatar algunas de las formas más originales para llevar el confinamiento lo mejor posible que ha encontrado la población. ¡Viva la creatividad y el humor!

CREATIVIDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO: SEGUIMOS LOS PASOS DEL #YOMEQUEDOENCASA

En estas horas en las que no podemos salir de casa, ni reunirnos con la familia, amigos o compañeros, las redes sociales se han convertido en una válvula de escape perfecta para mostrar las más ingeniosas formas de pasar el confinamiento. Superada la fase de ver la televisión horas y horas seguidas, que ha dado como resultado importantes picos de audiencia, es el turno de cómo superar toda la semana sin caer en el aburrimiento, el sedentarismo y la pereza.

CREATIVIDAD, MANUALIDADES Y HORAS DE CONFINAMIENTO

¿No os parece una magnífica forma de pasar el tiempo durante el confinamiento? Se sabe que realizar manualidades fomenta la creatividad, la confianza y la visión estética. Este usuario ha creado una original lámpara con forma de explosición de bomba que ha llamado la atención de numerosos usuarios.

¿SIN FALLAS? ¡HAY SOLUCIÓN!

De no ser por la presencia del coronavirus, ahora mismo podríamos estar hablando de los ninots que iban a arder el día grande de Valencia. Sin embargo, suspendidas las Fallas, la población sigue sintiendo que es su fiesta y es capaz de organizar todo un festival musical para recordar a todos los vecinos que con creatividad, hasta las fiestas en casa se pueden celebrar.

CONFINADOS, SÍ, PERO CON MUCHO ARTE

Como vienen aconsejando los psicólogos, es importante mantenerse activos y con pensamientos positivos para no sufrir en exceso con el confinamiento. Al fin y al cabo, apenas llevamos unos días, cuando el Gobierno ha admitido que se alargará más de los quince días iniciales previstos por la ley.

En el sur lo saben muy bien, y por eso no dudan en salir a las ventanas y alegrar al vecindario con un poco de música. Adelante, maestros.

¿QUIÉN DICE QUE NO SE PUEDE JUGAR AL PÁDEL?

Desde los amigos que se ponen a jugar al pádel en dos ventanas diferentes a lo que publican desde la cuenta oficial de World Padel Tour: se puede jugar al pádel en casa (como excepción). No sabemos si alguna bola habrá ocasionado algún desperfecto, y hay que tener un espacio similar, pero desde luego, que viva la creatividad para este confinamiento.

CONFINADOS CON NIÑOS, VÍA LIBRE A A LA CREATIVIDAD

Muchos padres y madres trabajadores se ven ahora en casa haciendo malabarismos para que los niños les dejen trabajar y sean conscientes de que no pueden salir de casa. Con todo y con eso, hay padres que saben cómo sacar una sonrisa a los niños. Y si no, mirad este vídeo.

ANÓNIMOS Y CAMPEONES MUNDIALES: EL CORONAVIRUS IGUALA A TODOS… EN LA CREATIVIDAD

El pequeño de los Marquez ha sorprendido a sus seguidores con este vídeo en el que se ríe de la histeria por el papel higiénico… y lo hace vestido de Minion.

SI NO HAY SEMANA SANTA, LA ORGANIZO EN CASA

Este artista ha sido capaz de recrear el paso del Nazareno en miniatura. Una particular forma de hacer presente la Semana Santa que ya se ha cancelado.

Incluso la Autoridad hace lo posible para llevar al barrio un poco de esa Semana Santa ya perdida.

Y QUE VIVA TAMBIÉN EL HUMOR

Estar más tiempo con la familia está dando algunos grandes momentos, todos ellos grabados convenientemente con los móviles. ¡!– /wp:paragraph –>

¿CONFINAMIENTO SIN ENTRENAMIENTO? ¡NUNCA!

Son muchos los deportistas del mundo fitness que se han apuntado a la iniciativa #yomequedoencasa. Tanto profesionales como ciudadanos de la calle, todos están mostrando cómo usan la inventiva para seguir ejercitándose en casa sin necesidad de ir al gimnasio. No será la misma intensidad, desde luego, pero al menos se contrarresta el aburrimiento, el sedentarismo y se pasa mejor el tiempo.

LA CARA MÁS SOCIAL Y EMOTIVA DEL CONFINAMIENTO

Sea como fuere, más allá del punto humorístico o social de lo que estamos viendo en redes sociales, si hay algo que nos está enseñando la situación de confinamiento obligado es que cuando esto se supere, las relaciones personales serán más importantes si cabe. Son cientos los mensajes que están publicando hermanos, amigos, parejas, separadas, cada uno en una vivienda, sin poder compartir pequeños momentos, y que apuntan a que cuando se levante el estado de alarma, los ciudadanos se echarán a las calles. Quizás entonces valoremos lo que tenemos en su justa medida. Y aquí, una pequeña muestra.

O este niño, que se ha encontrado en una situación particular y le dedica esta original carta al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¡Bendita inocencia! Como dice su madre, entrañable a la par que necesario.

La prima de riesgo llega a máximos pese a las medidas ante Covid-19

0

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a 10 años ha mantenido su racha alcista pese al paquete de medidas anunciado por el Gobierno para paliar las consecuencias económicas del coronavirus Covid-19 y se ha situado en los 147 puntos básicos, su mayor nivel desde abril de 2017.

El diferencial ha iniciado su jornada a la baja, hasta situarse en un mínimo intradía de 128,7 puntos básicos, frente a los 132,9 enteros en los que cerró el lunes. Sin embargo, al llegar al mínimo ha comenzado una racha al alza que no se ha frenado a pesar del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un paquete de ayudas y estímulos para atajar los efectos del coronavirus, entre los que se incluye la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español.

El incremento de la prima ha venido dado por el alza experimentado por el rendimiento de la deuda española. Así, los bonos españoles con vencimiento a una década han registrado un aumento de casi el 20%, hasta situarse en un rendimiento del 1,017%, su mayor lectura desde mayo de 2019.

Por el contrario, el rendimiento del ‘bund’, su homólogo germano, se ha mantenido estable, hasta situarse en el -0,459%, frente al -0,458% en el que cerró el lunes.

De su lado, el Ibex 35 ha reaccionado en sentido opuesto. Justo después de que finalizara la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha llegado a subir un 6,3%, colocándose en los 6.495 puntos. El índice se ha mantenido en verde desde la apertura, impulsado por la prohibición durante un mes de las operaciones cortas decretada por la CNMV.

El sector hostelero quiere aprender y aprovechar la cuarentena

0

El Grupo Linkers ha creado un espacio abierto en el que los hosteleros y trabajadores puedan aprovechar el tiempo de cuarentena obligado a formarse, informarse y resolver sus dudas.

El Estado de Alarma decretado por la crisis del coronavirus ha provocado el cierre temporal de los establecimientos hosteleros, entre otros. Esto ha provocado mucha preocupación a aquellos profesionales del sector que viven de ello, pero recomiendan aprovechar este tiempo en algo productivo, pensando y viendo las posibilidades de futuro. Por eso mismo, el Grupo Linkers lanza “Live Horeca Lab”, que funciona con retransmisiones en directo desde el perfil de Instagram de su portal de empleo Hosteleo, creando un espacio de formación información y debate, con el fin de resolver dudad y aportar ideas.

Esta crisis temporal del coronavirus ha golpeado sobre todo en los sectores de hostelería y turismo. Y aunque vienen semanas duras, como ya dicen todos los expertos, es el momento de reflexionar, descansar y cargar pilas, para volver a la normalidad de la mejor manera posible.

¿QUÉ OFRECEN AL SECTOR HOSTELERO?

El contenido que darán en su perfil de Instagram enfocado a las empresas será animar a revisar procedimientos de trabajo, estudiar los puestos del esqueleto empresarial, analizar las funciones de los puestos, o enseñar la realización de organigramas que ayuden al funcionamiento de los restaurantes. También apuestan por la enseñanza de crear ofertas optimas y factibles.

Todos estos temas se abarcarán a través del dialogo con profesionales y expertos del equipo de Linkers. Juan Pozuelo (Chef Residente), Andrés Encinas (director de Talento Turístico) José Diez (director del Área de Coaching) serán algunos de los participantes expertos en estos debates sobre el sector hostelero. El equipo estará a disposición de aquellos que necesiten resolver dudas o cuestiones. También habrá intervenciones de otros profesionales conocidos, como chefs y empresarios, entre ellos están Federico Fritzsch de G-Stock o Eva Ballarin de HIP.

Para aquellos participantes que sean empleados del sector, se harán recomendaciones de como elaborar un CV que llame la atención a los equipos de RRHH, llamada “CV 2020”. Los expertos, además, darán claves y consejos de como afrontar entrevista de trabajo, como elaborar un discurso de presentación y como analizar nuestras aptitudes positivas para progresar y continuar en nuestra carrera profesional.

Todo esto estará disponible en el perfil de Instagram del portal de empleo Hosteleo, de lunes a viernes de 12:00 a 13:00 en directo, desde este martes 17 de marzo, hasta el fin de la cuarentena, gracias al Grupo Linkers.

El Ibex 35 se impulsa más de un 6% tras las medidas del Gobierno, con Telefónica en cabeza

0

El Ibex 35 ampliaba su rebote justo después de que finalizara la rueda de prensa posterior al consejo de ministros celebrado este martes, y subía un 6,3%, colocándose en los 6.495 puntos a las 16.30 horas.

El selectivo frenaba así su sangría en un escenario marcado por el estado de alarma en España debido a la situación generada por el coronavirus, que ya ha provocado la primera oleada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs).

El índice se mantenía en verde desde la apertura ayudado por la prohibición durante un mes decretada por la CNMV de la realización de operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas.

No obstante, la subida se aceleraba justo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público y el restante se complementará con movilización de recursos privados.

También se ha aprobado un conjunto de medidas económicas y laborales, entre la que se incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE).

Del mismo modo, el Gobierno blindará a las empresas españolas para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la UE. Esta medida ha sentado especialmente bien a la cotización de Telefónica.

El desplome bursátil de los últimos días había puesto a tiro de OPA a algunas de las principales empresas estratégicas del país, que veían cómo sus acciones se desplomaban por debajo de lo que indican sus fundamentales.

Los valores que más subían a las 16.30 horas eran Telefónica (+16,24%), Mapfre (+15,37%), MásMóvil (+14,41%) e Iberdrola (+12,12%).

El consejo de ministros igualmente garantizará servicios públicos «esenciales» como los suministros de energía, agua y las telecomunicaciones a los consumidores más vulnerables durante el periodo de duración de la crisis.

Este nuevo paquete de medidas se ha conocido después de que el Eurogrupo finalizara, tras cinco horas de reunión por videoconferenecia, sin nuevas medidas de respuesta la impacto del coronavirus. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona calculan que todas las medidas puestas en marcha hasta ahora para responder al impacto del brote de coronavirus equivalen al 1% del PIB del bloque en estímulos fiscales y al 10% en garantías públicas para inyectar liquidez a las empresas en dificultades.

Al contrario, solamente se mantenían en negativo IAG (-5,87%), Merlin Properties (-4,57%), ACS (-3,94%), Colonial (-3%), CIE Automotive (-1,41%), Meliá (-0,75%) e Indra (-0,4).

La prima de riesgo española se elevaba a 144 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años rozaba el 1,003%, mientras que la cotización del euro frente al dólar bajaba a 1,1098 ‘billetes verdes’.

El tráfico de datos y las llamadas de voz se disparan debido al Covid-19

0

Las operadoras informan también de un fuerte aumento del consumo de contenidos en ‘streaming’ y de herramientas de teletrabajo

Las medidas de prevención para frenar la extensión del coronavirus, que han llevado a la mayoría de los españoles a pasar más tiempo en sus hogares, han disparado el tráfico en las redes fijas de los operadores de telecomunicaciones y han llevado a un fuerte repunte de las llamadas de voz, tanto en fijo como en móvil.

En concreto, Telefónica informa de que, desde el lunes 9, se ha detectado un incremento del tráfico total cursado en la red IP de Movistar de 3Tbps, un 26% por encima del tráfico habitual, lo que equivale a unas 1.500 horas de películas en HD por segundo.

En concreto, detalla que el mayor crecimiento se detectó el sábado 14 de marzo, motivado por un gran uso ‘gaming’ y de Whatsapp. En el conjunto de la semana, el gaming ha registrado un 271% más de tráfico, lo que se traduce en que la red ha gestionado 700Gbs más de lo normal, mientras que el tráfico de Whatsapp ha crecido un 698%, lo que supone 381Gbs más de lo normal.

Por su parte, Orange señala que el tráfico de datos a través de sus redes fijas ha registrado en la última semana incrementos cercanos al 30%, hasta los 7,07 Tbps, mientras que Vodafone informa de que, entre lunes 9 de marzo y el lunes 16 de marzo, el tráfico de datos en estas redes ha aumentado un 40%. En el caso de MásMóvil, el tráfico de datos en la red fija se incrementó un 80% en este periodo.

AUMENTO DE LAS LLAMADAS

Por otro lado, el mayor tiempo que los ciudadanos están pasando en sus hogares por las restricciones en la movilidad para evitar la propagación del Covid-19 también ha provocado un aumento del tráfico de los servicios de voz en todos los operadores, tanto en fijo como en móvil.

Así, Orange explica que el tráfico de voz en su red fija ha crecido más del 50%, mientras que en la red móvil la subida ha sido de casi el 90%. En esta línea, Vodafone recoge un incremento del 134% en las llamadas con teléfono fijo y del 36% con móvil, con 74 millones de minutos más en comparación con el lunes 9 de marzo.

La red móvil Movistar ha registrado también un tráfico de voz muy superior al normal, sobre todo en la Comunidad de Madrid, que ha llevado a un incremento la semana pasada con respecto a otras anteriores del 37%. En especial, destaca el crecimiento del domingo 15, que ha alcanzado un 84% con respecto al domingo anterior.

Por su parte, MásMóvil también informa de que el tráfico de voz ha repuntado un 80% en sus redes móviles durante la última semana.

Por otro lado, Orange informa de que el tráfico de datos través de sus redes móviles se mantiene estable en la última semana debido al uso de WiFi en los hogares. En el caso de Vodafone, los datos móviles han subido un 20% en la última semana, el mismo incremento que ha comunicado MásMóvil.

«Lo que más ha crecido es el tráfico de voz, lo que denota que las personas, en situación de confinamiento, utilizan mucho las aplicaciones de mensajería instantánea, pero también vuelven a reactivar el contacto directo telefónico con su entorno», remarcan desde Orange.

TELEVISIÓN Y TELETRABAJO

Por otro lado, Orange también informa de que el ‘streaming’ ha experimentado un «gran incremento» esta última semana, tanto en tráfico de televisión como en plataformas de terceros, con un aumento cercano al 30%.

A este respecto, Telefónica subraya que los accesos a Movistar+ en la última semana han aumentado un 6% respecto a los mismos días de la semana anterior, mientras que el tiempo de consumo ha subido un 19%. Destaca especialmente el dato del sábado 14, cuando más de 8,8 millones de individuos accedieron a Movistar+, un 11% más respecto al sábado anterior, y el consumo ha subido casi un 50%.

Asimismo, la compañía resalta el incremento de consumo en los programas informativos, como refleja que hace dos semanas suponían el 16% del consumo total, mientras que en la última semana este dato se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales, hasta alcanzar el 20% del consumo total.

Por otro lado, Telefónica añade que el mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red, como demuestra que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex se haya multiplicado hasta por cuatro en la pasada semana. Así, el uso de Webex se disparó el viernes 13 coincidiendo con la incorporación de más personas al teletrabajo, mientras que el pico de tráfico en Skype y en Spotify se produjo el domingo 15.

REFUERZO DE LA RED

En este contexto, desde Vodafone aseguran que trabajan «sin descanso» para asegurarse de que disponen de las mejores infraestructuras de red para responder a esta situación de urgencia. «Nuestros equipos monitorizan constantemente su evolución para gestionarla con la máxima eficiencia y de esta forma garantizar tu conectividad y la de todos», afirman.

En esta línea, Orange remarca que está monitorizando el incremento de la red «día a día» y ampliando su capacidad allí dónde es necesario, con especial foco en sitios clave como los hospitales de las zonas afectadas, dimensionando en tiempo real la red para la posible ocupación del 100% de las camas.

De hecho, la operadora de telecomunicaciones resalta que en cuanto identifica que la capacidad crece por encima de los umbrales que definidos, realiza ampliaciones para evitar congestión.

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones de España (Teléfonica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) están aconsejando a los usuarios que realicen un uso «racional y responsable» de las redes debido al incremento del tráfico previsto por las medidas y recomendaciones derivadas del brote del coronavirus.

Publicidad