miércoles, 14 mayo 2025

Con paro y sin hipoteca: las medidas económicas del Gobierno

Tras las medidas sanitarias para contener el avance del coronavirus, por fin empiezan a conocerse los detalles de las ayudas económicas que el Gobierno lanzará este martes para contener el impacto.

Así, a la espera de conocer el documento definitivo por parte del Gobierno, ya se pueden conocer los primeros detalles. El paquete de medidas laborales incluye la flexibilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs). Esto supone permitir el cobro de la prestación por desempleo sin cumplir el requisito de carencia a los afectados por los mismos, y configurar el derecho de los trabajadores a la adaptación de su jornada laboral y/o a una reducción de jornada especial, que podría incluso alcanzar el 100%, cuando su presencia sea necesaria para atender a otra que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requiera de un cuidado personal y directo.

Según el borrador, también se permitirá a los trabajadores que puedan adaptar su jornada y/o reducir la misma si se han visto afectados por el cierre de centros educativos o de otros que dispensaran cuidados a la persona necesitada de los mismos (centros de día, por ejemplo).

Asimismo, el texto establece que el trabajador se podrá a acoger a este derecho de adaptar la jornada o a reducirla ante la ausencia del cuidador habitual de la persona a su cargo por causas relacionadas con el coronavirus, con su prevención o con evitar el contagio.

LAS HIPOTECAS SE APLAZAN

Una de las cuestiones que más preocupa a miles de españoles, sobre todo los que puedan quedar en desempleo, es el pago de la hipoteca. En este sentido, el borrador que está estudiando el Consejo de Ministros contempla la imposición a la banca de una moratoria en el pago de hipotecas para aquellos que queden en situación de vulnerabilidad al perder su trabajo o sus ingresos. Todo ello, lógicamente, siempre que haya sido en el contexto de un problema derivado del coronavirus.

Se trata de la principal medida que todos estaban esperando. Pero no es la única. A falta de la oficialidad del documento, que se presentará después del Consejo de Ministros celebrado este martes, el equipo de Gobierno también ha debatido si ampliar la moratoria a los alquileres, pero de momento no hay acuerdo en ese punto, según publican diversos medios cercanos a La Moncloa.

Otra de las cuestiones que se abordarán en el paquete de medidas tiene que ver con el pago de los recibos de la luz y el gas. Se trata de servicios esenciales y que suponen un gasto recurrente. Por lo tanto, también se está abordando cómo aflojar los costes para las familias que tengan a sus miembros en paro por una situación relativa al coronavirus, y, sobre todo, que en ningún caso haya cortes de sumistros por algún tipo de impago.

DEFINICIÓN DE COLECTIVOS VULNERABLES

Antes esta situación, el Gobierno debe abordar qué tipo de personas, o en que situaciones, pueden acogerse a las medidas que se publicarán oficialmente a lo largo del día. Así, conforme al borrador que manejan en La Moncloa, y al que ha tenido acceso Europa Press, los supuestos de vulnerabilidad económica a consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 contemplan que el deudor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas, así como que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, determinados límites.

Estos son, con carácter general, el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual de catorce pagas (en adelante Iprem); este límite se incrementará en 0,1 veces el Iprem por cada hijo a cargo en la unidad familiar.

El incremento aplicable por hijo a cargo será de 0,15 veces el Iprem por cada hijo en el caso de unidad familiar monoparental. Este límite se incrementará en 0,1 veces el Iprem por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar.

El Gobierno pide a los viajeros de Cercanías que mantengan las distancias

0

El Gobierno ha hecho un llamamiento a los viajeros de los servicios de transporte público, como es el de los trenes de Cercanías, que se separen unos de otros «lo máximo posible» en el momento en que detecten que se genera alguna aglomeración o masificación en los andenes, estaciones o trenes.

Así lo pidió la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo, quien reconoció que este tipo de agrupaciones de pasajeros «no son «deseables», pero tampoco «inevitables», si bien afirmó que se trabaja en «perfeccionar» los protocolos habilitados para que no ocurran, o no duren «más de unos minutos».

En el caso de la jornada de este martes, la segunda laborable del estado de alarma, la ‘alto cargo’ del Ministerio de Transportes asegura que, salvo un retraso de cinco minutos de un tren de la línea C-5 de Cercanías Madrid, el servicio ha funcionado con «normalidad».

Según detalló en rueda de prensa, los trenes están circulando con una ocupación del 25% de su capacidad total, esto es, con un 75% de viajeros menos respecto a una jornada habitual.

La secretaria general de Transportes recordó que desde este martes se está «monitorizando» el acceso de los viajeros a los andenes y a las estaciones para evitar aglomeraciones.

En el caso de Madrid, para «facilitar» estos trabajos de control de pasajeros para evitar masificaciones se cuenta con la colaboración de efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) del Ejercito desde este martes.

COLABORACIÓN DE LA UME

Estos efectivos colaboran en la ‘hora punta’ de la mañana (entre las 7.00y las 9.00 horas) en las cuatro principales estaciones de la capital (Atocha, Chamartín, Sol y Nuevos Ministerios).

En el Decreto de estado de alarma que fija el mantenimiento de la prestación del 100% de los servicios de Cercanías con el fin de garantizar la movilidad de los ciudadanos que tengan que trasladarse para acudir a su trabajo u otras causas de fuerza mayor sin que además se registran masificaciones de pasajeros.

De hecho, ante las «puntuales aglomeraciones» registradas el lunes, derivadas de retrasos por incidencias en la infraestructura, el Ejecutivo convino en reforzar el servicio en la madrileña línea C-5, además de solicitar la referida colaboración de la UME.

La última tomadura de pelo del Gobierno: «No tocarse en el Cercanías»

0

Las aglomeraciones en las estaciones de Renfe fue una de las imágenes del primer lunes bajo el Estado de Alarma. Una instantánea problemática dado que el coronavirus, la pandemia que tiene paralizado y en pánico a medio mundo, se contagia única y exclusivamente entre personas y a distancias cortas. Pero, el Gobierno ya ha encontrado solución para tan terrible situación: pedir a los pasajeros que «se separen unos de otros lo máximo posible». Para echarse a llorar.

Entre las muchas medidas que se podrían adoptar cómo aumentar el número de trenes, como cumplir con la cuarentena de verdad, no la bufonada en la que estamos, o haber tomado medidas urgentes (tras más de 11.000 contagios y un puñado de Consejos de Ministros). No, el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha visto más eficaz explicar que lo que les gusta a los españoles en el Cercanías es el roce. Que corra el aire, vamos. Se creerán que es una especie de discoteca.

El problema, probablemente, es que gente de la alta alcurnia como Sánchez y su séquito nunca han viajado en este tipo de transportes. Acomodados por los lujosos coches oficiales, en sus chalets con piscinas (no en un piso de Vallecas) se han olvidado de que los vagones en hora punta es lo más parecido a una lata de sardinas. Todavía se creerán que la gente se agolpa a las 8 de la mañana o antes unos con otros porque les gusta el roce. Otra tomadura de pelo más de un Gobierno al que cada vez le queda más grande la situación.

El artífice de tan elaborado plan, uno no sabe las horas que habrá estado sin dormir para trazarlo, ha sido la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo, quien reconoció que este tipo de agrupaciones de pasajeros no son «deseables», pero tampoco «inevitables», si bien afirmó que se trabaja en «perfeccionar» los protocolos habilitados para que no ocurran, o no duren «más de unos minutos». Vamos, que no de esperen que se va a solucionar el problema. La cuarentena se alargará y no por el virus, sino por la incompetencia.

UN GOBIERNO INFECTADO, COMO REFERENTE

Tampoco se le puede pedir mucho más a unos líderes que han sido los primeros en caer presa del virus. Una situación en que uno no sabe bien si reír o llorar. Aunque, asusta un poco que aquellos que más información al respecto tienen, o debían tener, y de los que dependían las vidas de miles de personas y contener una pandemia mundial les haya llegado a ellos antes que al resto.

El foco es conocido: la manifestación del 8M, que nunca debió haberse celebrado. Pero, que se llevó por delante a Irene Montero y otras tantas féminas que ocuparon la primera línea de la movilización entre las que figuraban Carmen Calvo, Carolina Darias o Begoña Gómez Fernández, entre otras. Y claro, todos poniendo la lupa en los allegados que no son ni más ni menos que el presidente, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias. Éste último, capaz de saltarse la cuarentena (sin multa ni detención) para impulsar sus consignas políticas en uno de los Consejo de Estado más tensos que se recuerda.

Aunque luego, haces un ejercicio de respiración. Te calmas. Miras al otro lado y descubres que son igual de (añadir la palabra que se prefiera). Capaces de montar un mitin multitudinario en Vistalegre y acabar todos en la enfermería. Al menos, les pillaba cerca. Pero, bueno así es el país en el que hemos nacido. Menos mal, que la gran mayoría de la gente (muchos de los que tienen que ir en el Metro) se desvive por ayudar y sacar adelante ellos solos una situación no solo compleja, sino que algunos gañanes han ayudado a empeorar. Obviamente, se habla se trata de agentes de la autoridad, personal sanitario (público y privado), cajeras, limpiadoras, obreros y demás. Que exponen su salud para hacer de España un lugar mejor.

Santander lanza una Línea ICO de 400 M€ para los sectores más afectados por el Covid-19

0

Banco Santander ha lanzado una Línea ICO de 400 millones de euros orientada a los sectores más afectados por el descenso de la demanda como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la expansión del coronavirus Covid-19, informaron a Europa Press en fuentes de la entidad.

Se trata de la primera entidad en tener disponible la línea ICO de 400 millones aprobada el pasado jueves, con la finalidad de ayudar a las empresas de sectores afectados por el descenso de la demanda como consecuencia de la crisis sanitaria.

En concreto, está dirigida a todas las empresas y autónomos con domicilio social en España cuya actividad pertenezca a los sectores que están sufriendo el mayor impacto, como el turismo, el transporte o la hostelería.

La garantía del ICO asciende al 50% de la financiación y cada titular podrá solicitar un importe máximo de 500.000 euros, con un plazo de dos, tres o cuatro años (un año obligatorio de carencia) y un tipo fijo del 1,49% sin comisión de apertura.

Con esta línea, Banco Santander reafirma su apoyo a las empresas y los autónomos españoles, para los que la semana pasada activó el protocolo de ayudas mediante una línea de financiación de créditos y préstamos preconcedidos por importe de 20.000 millones de euros.

La entidad ha explicado que con estas medidas busca garantizar la liquidez a autónomos y empresas, que incluye dar a las empresas afectadas mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de caja.

Wizink reduce el interés de sus ‘revolving’ al 21,94% TAE tras la sentencia del Supremo

0

Wizink ha reducido el interés de su tarjetas de crédito con pago aplazado al 21,94% TAE dos semanas después de que el Tribunal Supremo determinara «usura» los contratos de tarjetas ‘revolving’ con intereses superiores al 20%.

La entidad ha modificado las condiciones de sus tarjetas de crédito desde el 12 de marzo, con un 20% TIN (21,94% TAE) en los pagos aplazados, según ha informado a sus clientes este martes, en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press.

«Hemos escuchado y a ti te encantará escuchar esto. La misma flexibilidad de siempre. Mejor que nunca», ha señalado la entidad en el ‘email’ en el que informa a los clientes de las nuevas condiciones contractuales de su tarjeta.

El pasado 4 de marzo, los magistrados de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo determinaron que se considerará usura los contratos de las tarjetas ‘revolving’ con intereses superiores al 20%, que es el nivel en el que ha establecido el «interés normal del dinero» y desde donde parte para realizar la comparación.

El Alto Tribunal sentó jurisprudencia, tras analizar un caso concreto de WiZink, y con el que abrió la puerta a que todos los consumidores con tarjetas que tengan un interés superior al 20% TAE reclamen a la banca la nulidad del contrato.

Así, aplicando como referencia actual el 20% para el tipo interés normal del dinero, el Supremo indicó que, cuanto más elevado sea este índice –que puede variar dependiendo de los datos publicados por el Banco de España– menos margen habrá para incrementar el precio de la operación de crédito sin incurrir en usura.

Precisamente, el Supremo desestimó la apelación sobre una tarjeta comercializada por WiZink con una TAE inicial del 26,82% y que llegó desde la Audiencia Provincial de Santander, que estimó en parte un recurso interpuesto por la entidad contra un fallo del Juzgado de Primera Instancia que declaró la nulidad del contrato entre las partes por existir un interés remuneratorio usurario.

Tras la sentencia, WiZink mostró sus desacuerdo y aseguró que, como entidad bancaria regulada, «cumple con todas las normativas que garantizan una comercialización responsable de sus productos».

Las veces que Juan Carlos I nos ha avergonzado (y otras que hizo cosas de mucho valor)

En la década de los 90, la corona real era una institución valorada y reconocida en España. Pero en los años siguientes la familia empezó a protagonizar numerosos escándalos que incluían estafas, penas de cárcel, infidelidades, armas y drogas entre otros hechos más propios de una serie de Netflix que de una familia real. El máximo representante, Juan Carlos I, también ha participado en momentos muy polémicos que no se olvidarán fácilmente. Todo esto ha provocado que la imagen de la monarquía se ponga cada vez más en entredicho, hasta el punto de que su continuidad, comienza a estar en peligro. 

Estos son los peores momentos del rey emérito. 

BÁRBARA REY

Otro de los escándalos más sonados fue su relación con la vedette Bárbara Rey, que comenzó a principio de los ochenta, en plena Transición y se prolongó durante más de una década. Adolfo Suarez les presentó y el rey emérito comenzó a visitar a su nueva amante con frecuencia. En 1994 Juan Carlos I rompió la relación, cosa que a Bárbara no le sentó nada bien y amenazó con sacar a la luz una serie de fotografías y grabaciones obtenidas de sus encuentros.

juan carlos I bárbara Merca2.es

JUAN CARLOS vs HUGO CHÁVEZ

En 2007 se celebró la la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile, a la que asistieron el presidente, el secretario general y el monarca. José Luis Rodríguez Zapatero tenía la palabra pero Hugo Chávez no dejaba de levantar la voz para increpar a José María Aznar. Zapatero salió en su defensa y exigió respeto al venezolano, que indiferente siguió dando voces contra el presidente español. Fue en ese momento cuando Juan Carlos I perdió la paciencia, se incorporó en su asiento y exclamó de forma contundente “¿Por qué no te callas?”. Una frase que se utilizó como chascarrillo cómico durante mucho tiempo. Chávez se lo tomó a broma y con cierta insolencia afirmó después: “Tuvo suerte de que no lo oí en ese momento porque si lo hubiera escuchado le hubiera mandado las cargas de la caballería en su contra».

juan carlos I hugo Merca2.es

JORNADAS DE CAZA EN BOTSUANA

Don Juan Carlos se rompía (una vez más) la cadera en abril de 2012. Este accidente trascendió rápidamente desvelando su afición a las cacerías, una actividad desaprobada, por la que tuvo que abonar una elevada suma de dinero. Las fotografías filtradas del rey posando con animales salvajes a modo de trofeo disgustaron e indignaron a la mayoría de la población. El monarca se vio obligado a disculparse públicamente, algo que hizo sin mostrar ningún sentimiento sincero de culpabilidad. En ese momento dijo su famosa frase “lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”.

juan carlos i

ESCÁNDALO CORINNA

Uno de los escándalos más graves de de Juan Carlos I fue su amistad íntima con Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, una princesa alemana de la que se hacía acompañar en sus viajes. La alemana aprovechó la polémica para utilizar su relación con el rey a su favor y posó para la revista ¡Hola! luciendo las joyas y el reloj que el monarca le había regalado. Ni más ni menos que unos pendientes de unos 2 quilates y un precio que podría rondar los 80.000 dólares, así como una pulsera de unos dos millones de dólares. Corinna fue expulsada del país pero la amistad con el rey español no termino. Ahora, la princesa alemana ha denunciado una serie de delitos (aunque el monarca es inimputable) que incluyen desviación de fondos y otras actividades de corrupción, que ha llevado a actual rey Felipe VI a tomar cartas en el asunto

juan carlos i

JUAN CARLOS I Y SU HERMANO

Retrocediendo en el tiempo hasta la juventud Juan Carlos, en la vida del monarca tuvo lugar un trágico episodio que a día de hoy aún sigue cubierto de sombras y misterio. En 1956 la familia real vacacional en Estoril, Portugal, y los dos hermanos jugaban con un arma, un revólver de calibre 22, que se disparó contra Alfonso de Borbón, de 14 años, quien resultaba muerto en el acto a manos de su hermano

juan carlos i

Sin embargo, Don Juan Carlos también ha jugado un papel muy importante en el país y ha sido muy querido por los españoles, por su carácter abierto, simpático, risueño y cercano a los ciudadanos, una actitud que no ha mostrado ningún otro miembro de la familia real. 

DEMOCRACIA

El actual rey emérito trajo la democracia a España, negociando con Francisco Franco para restaurar la Monarquía. Finalmente en 1975 fue proclamado rey, uniendo a las dos Españas divididas por la dictadura y trayendo al país un largo periodo de paz, libertad, convivencia y prosperidad. Juan Carlos I devolvió la soberanía al pueblo que acudió a votar en 1977 en las que fueron las primeras elecciones de la democracia. Así mismo, impulsó la redacción de la actual Constitución. 

juan carlos I democracia Merca2.es

El Corte Inglés y Palladium Hotel ofrecen su Ayre Gran Hotel Colón para los contagiados

0

El Corte Inglés y Palladium Hotel Group, propietarios de Ayre Hoteles, ponen a disposición de la Comunidad de Madrid el hotel Ayre Gran Hotel Colón, situado frente al hospital Gregorio Marañón para hacer frente al coronavirus.

Esta iniciativa surge con el fin de colaborar con los sistemas sanitarios ante la posibilidad de no tener espacio suficiente para atender a todos los afectados, según ha informado el grupo de distribución.

Este hotel dispone de 361 habitaciones, por lo que podría llegar a acoger en torno a 700 personas que puedan necesitar atención médica.

Las dos compañías, propietarias de la cadena hotelera, han querido mostrar su apoyo y colaboración en unas circunstancias tan excepcionales como las actuales.

Canarias gestiona con Vueling el regreso de más de 200 isleños al archipiélago

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha gestionado con Vueling hasta la fecha el regreso de más de 200 isleños al archipiélago.

Según ha informado el Ejecutivo regional, el departamento encabezado por el consejero, Sebastián Franquis, sigue trabajando para reubicar aquellos residentes que aún continúan en el resto del territorio nacional.

Por su parte, Canarias ha planteado al Gobierno de España una serie de medidas complementarias para la protección de la salud pública de los residentes en las islas en materia de movilidad y transportes mientras dure el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus o Covid-19.

Así, ha pedido una limitación significativa de la entrada en el archipiélago, tanto por vía aérea como marítima, de pasajeros residentes en otras zonas de España.

En el caso del transporte aéreo propone bajar de los 115 vuelos diarios a un total de 17 y con limitación de la capacidad al 50% aunque la prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.

Brasil destinará 26.705 M€ a luchar contra el coronavirus

0

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ha anunciado que el país inyectará 147.300 millones de reales brasileños (26.705 millones de euros) durante los próximos tres meses para hacer frente al coronavirus.

El objetivo de esta partida es «aliviar» el impacto de la enfermedad en la economía y en el sistema de salud. Guedes ha señalado que la mayoría de los recursos proceden de reasignaciones, líneas de crédito y gastos anticipados y que no comprometen la fiscalidad del país en sus presupuestos.

En concreto, se destinarán hasta 83.400 millones de reales (15.140 millones de euros) a la población más vulnerable, un total de 59.400 millones de reales (10.778 millones de euros) al mantenimiento de puestos de trabajo y al menos 4.500 millones de reales (816 millones de euros) a la lucha directa contra la pandemia.

Esta partida presupuestaria se une a algunas medidas que el Ejecutivo de Jair Bolsonaro ha adoptado durante las últimas semanas. En concreto, el Gobierno del país ya anunció la anticipación de paga para jubilados y pensionistas del Instituto Nacional de Seguridad Social de agosto a abril.

Tras esta iniciativa, Guedes ha comunicado también la anticipación de la paga de diciembre a mayo, por un total de 23.000 millones de reales brasileños (4.179 millones de euros).

Con el objetivo de combatir los impactos causados por el nuevo coronavirus, anunciamos la liberalización de 147.300 millones de reales brasileños, que serán destinados a la atención de las personas más vulnerables, preservar puestos de trabajo y reforzar la salud, entre otras acciones», explicó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su cuenta de Twitter.

Respecto al paquete de medidas en lo laboral, el Gobierno tiene la intención de permitir la exención, durante tres meses, de las contribuciones de los empresarios al Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS), estimado en 30.000 millones de reales (5.452 millones de euros).

El dinero no deberá ser abonado durante dichos 90 días, pero se reembolsará dentro de un período que aún no se ha definido.

En cuanto a las acciones directas para combatir la pandemia, el Gobierno ha asignado 4.500 millones de reales (816 millones de euros) del fondo obligatorio brasileño de Daños Personales por Vehículos Terrestres de Motor (Dpvat) al Sistema Único de Salud.

La partida se sumará a los 5.000 millones de reales (908 millones de euros) que se transfirieron al Sistema Único de Salud. Asimismo, el Gobierno reducirá a cero las tasas de importación para productos de uso hospitalario. Estas medidas se añaden a la suspensión de la prueba de vida de los beneficiarios de la Seguridad Social brasileña (INSS) por 120 días.

Italia prohíbe los despidos durante 60 días por el coronavirus

0

El Gobierno italiano ha establecido una moratoria de 60 días a contar desde el pasado 23 de febrero para los despidos por causas objetivas, por lo que las empresas no podrán prescindir de sus empleados alegando motivos económicos, según ha anunciado el Ministerio de Trabajo de Italia en un comunicado.

«Hasta que expire el plazo, las empresas no pueden rescindir los contratos por razones objetivas, independientemente del númerO de trabajadores», explicó la ministra de Trabajo, Nunzia Catalfo.

La prohibición de los despidos por causas económicas, no así en el caso de los disciplinarios, forma parte del decreto ‘Cura Italia’, aprobado ayer por el Gobierno italiano y que destina 10.000 millones de una partida total de 25.000 millones de euros a diversas medidas en el mercado laboral.

De esta cifra, la mayor cantidad de recursos irán destinados al «refuerzo de las redes sociales de seguridad», indicó la ministra.

Aproximadamente 3.000 millones de euros servirán para paliar el impacto de las medidas de contención del coronavirus sobre la actividad de los trabajadores autónomos, incluyendo el pago de un bono de 600 euros para los que hayan perdido su trabajo.

Por otro lado, el decreto del Gobierno italiano contempla durante un periodo de dos meses ampliar de tres a quince días al mes los permisos para los trabajadores discapacitados y aquellos al cuidado de familiares dependientes y se facilitará en la medida de lo posible su acceso al teletrabajo.

Asimismo, Catalfo precisó que los padres con hijos de hasta 12 años de edad podrán solicitar una nueva baja parental de hasta 15 días con una indemnización equivalente al 50% del sueldo siempre que uno de los miembros de la pareja siga trabajando y no se encuentre en situación de desempleo o sea perceptor de otras medidas de apoyo a los ingresos.

En este sentido y como alternativa a la baja parental, el decreto del Gobierno incluye una ayuda para las familias de 600 euros para la contratación de niñeras, que alcanza los 1.000 euros en el caso de médicos, enfermeras y otro personal sanitario, investigadores y policías.

Gestores de dinero en efectivo critican la alarma «innecesaria» contra su uso

0

La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), que agrupa a la práctica totalidad de las compañías de gestión de efectivo del país, ha criticado la alarma «innecesaria y perjudicial» generada contra el uso de los billetes, por difundirse, erróneamente, que aumenta el riesgo de contagio del coronavirus.

Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha descartado que este nuevo virus se propague por los billetes, una declaración a la que también se ha unido el Banco de España, que ha llamado a utilizar el efectivo con normalidad.

También la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido que el dinero en efectivo, y en concreto los billetes, transmitan el coronavirus. De hecho, su portavoz, Fadela Chaib, ha tenido que negar que su organización haya dicho que las personas deban tener cuidado con el efectivo para contener la propagación del coronavirus.

Por todo ello, la patronal de las compañías privadas de servicios de seguridad cree que esta «falsa alarma» puede perjudicar la distribución de productos de primera necesidad, y muy especialmente, impedir el trabajo de los voluntarios que colaboran con personas que por su situación personal no pueden desplazarse para la compra de alimentos o medicamentos.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enunció el desplazamiento a entidades financieras para sacar dinero de un cajero como una de las excepciones a la prohibición de circulación de las personas incluido en el actual estado de alarma del país, junto con otras actividades de primera necesidad como ir a adquirir alimentos o fármacos o la visitar de hospitales y el cuidado de personas con discapacidad.

Un reciente estudio preliminar recogido por Aproser indica que el nuevo coronavirus puede sobrevivir en cartón durante un día completo y en acero y plástico hasta tres días, por lo que no existe un riesgo mayor por el uso de dinero en efectivo. Además, los virus infecciosos pueden vivir en superficies como el metal, papel y plástico durante horas o días.

El Estado se juega por el coronavirus más de 2.600 M€ con las loterías

0

“Y ya saben. Si sueñas, Loterías”. Con esta frase, la presentadora de los resultados de los sorteos se despide cada noche en televisión tras anunciar los números que harán afortunados a sus poseedores. Si no ha sido así, recuerda que al día siguiente hay más sorteos. “A ver si hay suerte”, dice. Una suerte que quedará guardada en el baúl de los recuerdos hasta nuevo aviso por el coronavirus. Algo que lamentarán no sólo quienes juegan, sino también el Estado.

Porque, y dando la vuelta al dicho en los juegos de que ‘la banca siempre gana’, es el Estado el gran beneficiado por la venta de boletos de Lotería Nacional, Primitiva, Bonoloto, Quinielas, Lototurf, o el Gordo de la Primitiva, entre otros sorteos. Durante 2018, últimos datos auditados, el organismo público Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) vendió por valor de 9.000,3 millones de euros. Las previsiones para 2019 estimaban un aumento hasta los 9.100 millones de euros.

Las ventas de 2018 supusieron unos ingresos para las arcas del Estado de 2.253,2 millones de euros. Cifra a la que se llegó tras descontar partidas como premios (5.781,1 millones), comisiones (662,2 millones), publicidad (76,2 millones), o gastos de personal (30,6 millones), entre otros aspectos.

A esos 2.253,2 millones de euros hay que añadir los impuestos que, a posteriori, pagan los afortunados por IRPF, por ejemplo. En 2018, esa cantidad fue de 368 millones por IRPF; 10,5 millones por Impuesto de Sociedades; y 4,4 millones por Impuesto sobre la Renta de No Residentes. ¿Total? 382,9 millones más para papá Estado. Sumando ambos aspectos, 2.636,1 millones de euros.

PREVISIONES DEL ESTADO

Las previsiones apuntaban a unos ingresos para el Estado cercanos a los 2.500 millones para 2019. Cifra a la que habría que añadir otros 342,5 millones por IRPF; 22 millones por Impuesto de Sociedades; y 4,5 millones por Impuesto sobre la Renta de No Residentes. En total, 369,1 millones. La diferencia se debe a que el mínimo exento de impuestos aumentó de 10.000 a 20.000 euros.

La pérdida de ingresos no proviene sólo de las ventas, también de los impuestos que los afortunados pagan a posteriori

Dichas previsiones para 2019 podrán conseguirse en mayor o menor medida, pero los resultados de 2020 serán otro cantar. Y no sólo porque ese mínimo exento se ha vuelto a incrementar, en esta ocasión, hasta los 40.000 euros.

La suspensión de la venta de todos los juegos por el estado de alarma decretado a raíz del Covid-19 hasta que se mantenga el Real Decreto no hará sino ir desinflando los ingresos del Estado. Una situación que se alargará más de los 15 días inicialmente previstos según ha declarado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Un agujero que podría haber sido mucho mayor para el Estado si la suspensión hubiese tenido lugar previamente a la puesta en marcha de la venta de los décimos de la Lotería de Navidad. Porque uno de cada tres euros que vende Selae se hace en el sorteo cuyos principales protagonistas son los niños de San Ildefonso.

En concreto, y durante 2018, Loterías y Apuestas del Estado ingresó 2.819 millones de euros con el Gordo de Navidad. Un podio que compartió con la Lotería Primitiva (1.383,9 millones de euros), y la Lotería Nacional de los Sábados (1.381 millones), aunque a mucha distancia. Por provincias, quienes más se pueden sentir dolidos por esta suspensión son los madrileños, que se gastaron 1.329 millones de euros en todos los sorteos. A continuación, los barceloneses, con 856,2 millones, y los valencianos, con 550,6 millones de euros.

Estos son los factores de alto riesgo que hacen letal al coronavirus

0

Un equipo de científicos chinos ha publicado el mayor estudio sobre los factores de riesgo asociados a las muertes por Covid-19, el coronavirus que ya ha infectado a más de 100.000 personas en el mundo desde su descubrimiento en diciembre. La nueva investigación ha analizado a 191 pacientes ingresados en dos hospitales de Wuhan, 54 de los cuales fallecieron y el resto fueron dados de alta.

El estudio constata que la edad avanzada, los problemas de coagulación de la sangre y los síntomas de septicemia —una respuesta fulminante del organismo para combatir una infección— son los tres principales factores de riesgo a la hora de morir por la Covid-19, la enfermedad provocada por el virus.

El trabajo, encabezado por el médico Hua Chen, subraya que la mitad de los pacientes analizados presentaba otras enfermedades que detallamos a continuación.

HIPERTENSIÓN, DIABETES O ENFERMEDAD CORONARIA

La hipertensión (30%), la diabetes (19%) y la enfermedad coronaria (8%). Sus cálculos muestran un 10% de aumento del riesgo de muerte en el hospital por cada año más de edad de la persona infectada. La media de edad de los fallecidos es de 69 años, frente a los 52 años de los supervivientes. El 2% de las personas que ha contraído la enfermedad ha fallecido, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Además de la edad avanzada, el equipo de Hua Chen, destaca otros dos factores de riesgo: una puntuación alta en la escala SOFA —un sistema de evaluación del fallo multiorgánico en enfermos ingresados en la unidad de cuidados intensivos— y valores elevados en la prueba del dímero D, empleada para detectar problemas de coagulación sanguínea.

EDAD AVANZADA

Pero, ¿y los pacientes graves?

El estudio también sugiere que los pacientes graves tienen el virus más tiempo del esperado. En cualquier caso, recomiendan que no se dé de alta a los pacientes ingresados hasta que den negativo en las pruebas del virus.

La revista médica The Lancet afirma que el nuevo estudio es la primera fotografía completa de la progresión de la Covid-19. La duración media de la fiebre fue de 12 días. La dificultad para respirar duró 13 días en los supervivientes. El tiempo desde la aparición de los síntomas hasta el alta fue de 22 días. Y, en el caso de los fallecidos, el tiempo medio hasta la muerte fue de 18,5 días.

“La edad avanzada, los síntomas de septicemia en el ingreso, enfermedades subyacentes como la hipertensión y la diabetes y el uso prolongado de la ventilación no invasiva fueron factores importantes en la muerte de estos pacientes”, explica en un comunicado Zhibo Liu, coautor del estudio en el Hospital Jinyintan. “Los peores resultados en las personas mayores pueden deberse, en parte, al debilitamiento del sistema inmune y al aumento de la inflamación, que puede promover la replicación viral y una respuesta más prolongada a esa inflamación, provocando daños duraderos en el corazón, el cerebro y otros órganos”, añade el médico.

Traición en BBVA por el Covid-19: directivos se unen a Ángel Cano en su firma de inversión

Ángel Cano, ex consejero delegado de BBVA, ha reunido un equipo de alta élite para aprovechar el hundimiento del mercado. El coronavirus, y sus efectos sobre la economía mundial, se ha convertido en un problema a escala global. Pero también es una gran oportunidad para aquellos inversores con sangre más fría. Por ello, el ejecutivo se ha rodeado de antiguos pesos pesados del banco como Vicente Rodero, Ricardo Gómez Barredo o Manuel Galatas para crear una sociedad de inversión con la que operar valores bursátiles.

La velocidad de los acontecimientos en el mercado han obligado a acelerar los pasos al grupo de inversores. De hecho, la sociedad, Sevenzonic Capital II, comenzó las operaciones el pasado 20 de febrero. Aunque los datos del Registro Mercantil de la misma no aparecen hasta el pasado 10 de marzo, un día hábil antes de una de las peores semana que ha vivido el Ibex y el resto de mercados tanto europeos como de otras regiones en su historia.

La sociedad cuenta con un capital social de 60.000 euros y ha nacido con un claro aspecto financiero y bursátil. De hecho, el objeto social con el que se ha constituido es el de «la compraventa, adquisición, tenencia, y enajenación de valores mobiliarios y de participaciones sociales o acciones en el capital social de cualquier tipo de sociedades». Por ello, el aspecto temporal es vital y profundamente marcado. El comienzo de las operaciones se produce justo un día después de que las bolsas europeas tocasen máximos no vistos en años. Y, por último, la sociedad se registra en el último día hábil antes de una debacle sin precedentes. Las casualidades en los negocios no suelen existir.

UN EQUIPO DE ÉLITE A ESPALDAS DE CARLOS TORRES

El equipo de alta élite reunido por Cano destaca principalmente porque algunos de ellos todavía pertenecen al BBVA, pero están en cierta manera desterrados de España por el presidente, Carlos Torres. La nueva relación de negocios podría tensar la situación en el banco, dada la fría relación entre el exconsejero y el que fuera su sustituto y posteriormente presidente. Uno de los que ya no están en el banco es Vicente Rodero, que desempeñó el cargo de director general de BBVA en México, y fue una de las apuestas de Francisco González para relanzar los negocios del banco bilbaíno en la región.

Entre los integrantes, también aparece Ricardo Gómez Barredo, exresponsable de Contabilidad y de Relación con los Supervisores de BBVA, y compañero de juzgados del exconsejero por el escándalo de Villarejo. Gómez Barredo sigue ligado al BBVA como consejero independiente de su filial turca, Garanti. Les acompaña, Manuel Galatas Sánchez-Harguindey que durante muchos de sus años trabajo en Asia para la firma financiera y que ahora es compañero de inversiones de Cano.

Por último, al grupo de élite escogido por Cano se le añaden dos nombres propios más en el mundo de los negocios de España. Por un lado, el actual presidente en España de la multinacional Accenture, Juan Pedro Moreno Jubrias, como apoderado y a través de su sociedad Torre Luxus. Por último, el exdirector general de BMW Financial Services, Domingo Luis Caamaño Guerrero, que cumple la función de representante de la firma de inversión.

LOS MERCADOS A PRECIO DE DERRIBO

La situación a la que se enfrentan Cano y sus socios parece ideal desde un punto de vista inversor. El Ibex de media ha caído un 40% en las últimas semanas y en el aparecen valores fuertes como ACS, Iberdrola, Banco Santander o Telefónica en mínimos nunca vistos. Aunque, también ocurre los mismo con otro valores europeos como SAP o Adidas e, incluso, los norteamericanos más ilustres como Apple, Amazon o Alphabet. La clave será en encontrar el timing perfecto para aprovecharse del rebote que pueden experimentar las bolsas en los próximos meses una vez se normalice la situación.

Uno de los valores que peor lo esta pasando es, precisamente, BBVA. La entidad en las manos de Torres no termina de acomodarse por varios motivos: los continuos problemas que le llegan del exterior, en especial, desde Turquía y Estados Unidos. Por otro, los legales, dado que el escándalo de Villarejo que implica al propio Cano y a Gómez Barredo todavía no se ha aclarado. Ni siquiera se ha acabado el forensic. Con ello, el banco ha llegado a perder los 2,6 euros y acumula en las últimas semanas un desplome cercano al 40%.

Argentina negocia con EEUU el primer tramo de deuda por 27.675 M€

0

El Gobierno argentino ha solicitado a la Comisión de Bolsas y Valores de los Estados Unidos (SEC) la emisión de nuevos títulos para la reestructuración de su deuda, por un valor de 30.500 millones de dólares (27.675 millones de euros), lo que supone el primer tramo de la operación total de bonos argentinos bajo ley extranjera.

Esta cantidad no representa una nueva deuda y es una cifra que podrá ser ampliable, según han precisado fuentes cercanas a la operación consultadas por la agencia de noticias argentina ‘Telam’.

Así, el trámite autoriza a la emisión de nuevos títulos y se especifica que la operación se realizará en tramos y que la cantidad irá variando, puesto que esto solo es una primera ronda.

Esta operación se produce después de que la Administración de Alberto Fernández cifrara la semana pasada en 68.843 millones de dólares (60.532 millones de euros) el valor de la deuda pública a negociar con los acreedores para su reestructuración.

Esta cantidad supone la cantidad nominal máxima de las operaciones de administración de pasivos, canjeos y reestructuraciones de los títulos públicos de Argentina emitidos bajo ley extranjera.

El decreto también determinó que las prórrogas de jurisdicción estén en línea con los tribunales estatales y federales ubicados en las ciudades de Nueva York, Londres y Tokio.

CIERRE DE FRONTERAS Y NO ASISTENCIA AL TRABAJO POR EL CORONAVIRUS

Esta operación se enmarca en un escenario marcado por la crisis del coronavirus y los impactos que tendrá en la economía mundial la pandemia.

Entre otras medidas para paliar dichos efectos, Alberto Fernández emitió licencias para los trabajadores del sector público nacional para no acudir a sus puestos de trabajo, salvo los que presten servicios esenciales, así como licencias para los trabajadores que tengan hijos escolarizados, embarazadas, mayores de 60 años y grupos de riesgo en el sector privado o público.

Por otra parte, Fernández recomendó a las empresas privadas que trabajen con la mínima cantidad de trabajadores. Los mayores de 60 años que cumplan servicio esencial deben ir a su puesto de trabajo, teniendo en cuenta que todo personal de la salud se considera servicio esencial.

El país también ha suspendido las clases hasta el 31 de marzo en nivel inicial, primario y secundario, así como el cierre de fronteras durante 15 días y la clausura de todos los parques nacionales del país.

¿Se puede pedir comida a domicilio? Telepizza, 100 Montaditos y otras te lo llevan

0

La crisis que el coronavirus ha montado en España es histórica. Eso ha provocado, lógicamente, que haya muchas dudas respecto a diversas cuestiones, sobre todo las que tienen que ver con el aislamiento. Una de las grandes incógnitas, y que tiene que ver con la alimentación es: ¿se puede pedir comida a domicilio? Sí, claro que sí. Telepizza o 100 Montaditos, por ejemplo, mantienen su servicio.

Por el momento, y hasta que termine el Estado de alarma, lo que no se podrá es comer fuera de casa. Bien sea en algún restaurante tradicional, o las modernas cadenas de comida rápida. ¿Pero cuáles son concretamente a los sitios a los que se puede llamar para que te lleven la comida a casa?

En los más reconocidos destacan AmRest (Kentucky Fried Chicken y La Tagliatella), Beer&Food (Carl’s Jr, Tommy Mel’s y Tony Roma’s), Eat Out (Pans & Company y Ribs) y Comess Group (Cantina Mariachi, Don G, Lizarran, Pasta City y Rock&Ribs) y las cadenas de franquicias ADK, Cervecería 100 Montaditos, La Mafia se Sienta a la Mesa, Liuyishou Hotpot, Pomodoro y Telepizza.

Todos ellos han lanzado comunicados públicos para decirles a sus clientes y usuarios, los habituales o los que ahora quieran probar, que garantizan el reparto a domicilio tras el cierre de bares y restaurantes como consecuencia del coronavirus.

¿ES SEGURO PEDIR COMIDA A CASA?

Una de las dudas que tiene mucha gente a la hora de pedir comida a casa en estos momentos tiene que ver con la capacidad logística de estas empresas; así como los evidentes motivos de salud. Pero se puede, no hay problema. Restaurantes como Telepizza, 100 Montaditos o Lizarran pueden entregar a domicilio.

En este contexto, las franquicias de estas enseñas integradas en la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) prestan este servicio de ‘delivery’, es decir de servicio a domicilio, a través de sus plataformas y APPs, pese al cierre de sus establecimientos físicos, según ha informado la asociación.

«Todas estas enseñas han tomado distintas decisiones tras el cierre de sus restaurantes, si bien la gran mayoría ha dado la opción a sus franquiciados de trabajar mediante plataformas de delivery y es decisión de cada uno de ellos que sigan abiertos, vendiendo a través de esta modalidad para atender las demandas de los ciudadanos mediante el servicio a domicilio, siempre garantizando la seguridad, tanto del repartidor como de los clientes, sin que haya ningún tipo de contacto entre ellos e incluso haciendo el pago ‘online’.

La asociación ha resaltado que las franquicias de hostelería y restauración «siempre han sabido dar respuesta a situaciones difíciles como esta y ahora no será una excepción, gracias al buen funcionamiento de sus plataformas de servicio a domicilio, que están utilizando la mayoría de sus franquiciados».

Así que no hay problema para pedir unas pizzas a Telepizza, o algunos pequeños bocadillos al 100 Montaditos. Aunque hay que recordar que se debe extremar la precaución a la hora de relacionarse con los repartidores. Lo importante es la salud de todos, y ellos están haciendo un esfuerzo muy grande para llevar la comida a todos los hogares.

Las malas artes de PharmaMar con un fármaco atrapa a sus inversores

PharmaMar ha vuelto a hacer de las suyas. La biofarmacéutica ha utilizado el altavoz de los medios de comunicación para aprovecharse de los inversores incautos e influir en su cotización para la hecatombe de la Bolsa española. La información remitida sobre un fármaco capaz de parar el avance del coronavirus, que ha provocado importantes revalorizaciones, ha causado un profundo malestar en el sector y en la comunidad científica. Aunque advierten desde el sector que no es algo ilegal, pero sí «muy poco ético».

Los profesionales, tanto de la investigación como de la inversión, alertan de que el milimetrado lenguaje utilizado y el trasfondo (en plena psicosis) llevan a una idea inequívoca y problemática para muchos inversores. Al fin y al cabo, las noticias sobre un medicamento que puede frenar una pandemia mundial, además español, hacen soñar a los pequeños inversores con pegar un pelotazo. Además, que no es la primera vez que PharmaMar utiliza estás malas artes. De hecho, fuentes del sector biotecnológico alertan de que «el management [la dirección] de la farmacéutica no es el más honesto».

Todo comienza el pasado 3 de marzo. El presidente de la compañía, José María Fernández Sousa-Faro, explica a los medios de comunicación que tiene puestas «altas expectativas» en su compuesto Aplidina, ya que «por su mecanismo de acción podría tener efectividad para tratar el actual brote de Covid-19». En ese mismo día, las acciones escalan un 15% y frena el correctivo al que estaba siendo sometido la firma desde mediados de febrero. Aun quedaría más, el 6 de marzo confirma luz verde para sus test y despega otro 15,4%. La traca final llegaría el pasado viernes en el que se disparó un 33,04%, tras advertir que Aplidín «puede ser positivo» para tratar el coronavirus.

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES… Y EN EL LENGUAJE

El problema de todo ello es que el lenguaje utilizado es muy confuso para los no iniciados. PharmaMar lo sabe y lo utiliza, lo que lleva a que muchos inversores piquen el anzuelo. El primer punto con el que juega la compañía es el de que la Aplidina realmente sea eficaz contra el coronavirus. En la primera información se señala que «podría tener efectividad». Diez días después se confirma que «los resultados de los estudios in vitro (…) han resultado ser positivos». Cualquiera diría que tras esas aseveraciones, la farmacéutica está cerca de conseguirlo.

Pero nada más lejos de la realidad. La probabilidad estándar de que una molécula que ha mostrado efectos positivos in vitro, en el laboratorio, sea comercializada es cercana a 1 entre 10.000, señalan fuentes del sector. A lo que se añade, que las pruebas se han realizado con otros virus, no se ha utilizado el Covid-19, que comparte un 50% similitudes. En definitiva, la probabilidad real de que el compuesto que tiene entre sus manos PharmaMar acabe con éxito como un medicamento es de 1 entre 20.000. Probablemente, la mayoría de los que lean esto ahora mismo tienen más probabilidades de que les toque la Lotería la próxima Navidad.

La baja probabilidad de este tipo de pruebas hace que sus resultados «no sean ni noticiables», explica Juan Martínez, CEO de Ilana Capital y ex de Goldman Sachs. Aunque el muro al que se enfrenta la firma, y sus inversores, es todavía mucho más empinado. La razón es que el espacio temporal es mucho más rocoso de lo que parece. La media de años para que una molécula llegue en forma de medicamento a una farmacia es entre 10 y 12 años. PharmaMar confía en reducirlo drásticamente, gracias a la utilización del denominado ‘fast track’(registro rápido). Aun así, incluso con las estimaciones más optimistas la firma tardaría más de dos años y medio en poder sacarlo al mercado.

LOS BAJISTAS SE CEBAN CON PHARMAMAR EN MITAD DEL CAOS

Si lo anterior fuera poco, todavía quedarían más desafíos más a los que se tiene que enfrentar la compañía. El principal es el de ser o bien más rápido o bien mejor que sus competidores que ya están trabajando en ello. Un reto que se complica, y mucho, al comprobar que su rival es el gigante Gilead (la firma más puntera en luchar contra enfermedades infecciosas que ha curado la hepatitis C o tiene los mayores avances contra el SIDA). De hecho, la farmacéutica estadounidense lleva meses trabajando en ello, con Redemsivir, hasta el punto que está en la última fase para su aprobación. PharmaMar no ha superado ni la primera.

Todo lo anterior ha hecho que los expertos desconfíen sobre el potencial de la molécula de la firma española. Más si cabe, cuando las autoridades sanitarias europeas y estadounidenses no han aprobado su uso (se ha intentado colar como antitumoral en los últimos años) porque en cantidades grandes puede ser nocivo para la salud. Por todo ello, las notas de prensa emitidas por PharmaMar que han llevado a muchos minoristas hasta sus acciones han sonado como canto gregoriano para los fondos bajistas.

Así, Citadel las ha incrementado en lo que va de año un 62%, PDT alcanzó el 0,61% al escuchar las explicaciones del presidente en la prensa y Winton alcanzó el 0,51% el pasado 9 de marzo. El resultado, además, les da la razón. Desde el pasado 3 de marzo la compañía se ha precipitado un 32,6% y solo ha conseguido cerrar en positivo en los tres días que emitió las notas de prensa. Una evolución muy diferente a la de Gilead, que se mantiene estable pese al desplome del mercado, y que habla de la situación real de cada una.

Cómo conseguir préstamos con ASNEF sin pagar un dineral

0

Si estás inscrito en ASNEF y quieres solicitar un préstamo para poder hacer frente a gastos o darte un capricho, debes saber que es posible y en condiciones muy interesantes. Hasta ahora seguramente hayas pensado que los préstamos ASNEF son muy caros, pero no. Si investigas y sigues los pasos que te vamos a mostrar a continuación, te puedo asegurar que no solo conseguirás obtener financiación, sino que también conseguirás un interés muy competitivo.

¿Puedo solicitar un préstamo estando en ASNEF?

La respuesta es sí. Estando en ASNEF se puede solicitar financiación. Es verdad que las entidades bancarias puede que nos ponga las cosas un poco más complicadas, pero por suerte a día de hoy hay más opciones a la hora de solicitar financiación.

Un ejemplo claro lo podemos ver en CreditoParticular.es, web a través de la cual podemos solicitar un préstamo ASNEF de una manera sencilla y rápida. Lo importante es ponernos en buenas manos que nos garanticen la financiación que estamos buscando y sobre todo que nos ofrezcan unas buenas condiciones. Y la empresa de préstamos ASNEF que te he recomendado es una de las mejores por las que podemos apostar en estos momentos. Tanto por rapidez, como por capital y condiciones. Es una de las más económicas en estos momentos.

¿Cómo funcionan los préstamos ASNEF?

El funcionamiento de los préstamos ASNEF es realmente sencillo. Este tipo de préstamos son ofrecidos a clientes que no presentan riesgo de impago a pesar de estar inscritos en ASNEF. Hay que recordar que muchas personas están inscritas en ese listado de morosidad con cuotas de impago realmente pequeñas, por lo que no presentan un riesgo amplio de impago. Hay que tener en cuenta que a la hora de solicitar un préstamo se nos solicitará toda la vida económica.

Cuando solicitamos un préstamo online, es importante mostrar que estamos inscritos en ASNEF, siempre y cuando lo sepamos. Digo esto porque hay muchas personas que a la hora de solicitar financiación se dan cuenta de que no se les concede porque están en ASNEF y hasta ese momento no lo sabían.

A la hora de rellenar todos los datos, siempre hay que hacerlo siendo sinceros. Digo esto porque la empresa o banco que nos va a conceder el dinero examinará nuestra situación económica y si ve que hay algo que no cuadra, lo primero que hará será rechazar el préstamo.

Pero tranquilo, cada vez hay más opciones como Crédito Particular a través de las cuales podrás conseguir el dinero que necesitas para poder seguir con tu vida sin problemas. Gracias a que cada vez hay más opciones entre las que elegir, solo hay que comparar entre una opción y otra y quedarnos con la que más nos interesa.

¿Puedo solicitar un préstamo ASNEF sin nómina?

La respuesta es sí. Es verdad que la nómina nos abre muchas puertas ya que funciona como un aval de alta calidad, sobre todo si tenemos la suerte de poder presentar una buena nómina fija y con antigüedad.

Pero por si cualquier motivo no disponemos de una nómina y necesitamos dinero, siempre nos queda la opción de usar un aval mobiliario para poder acceder al dinero que estamos buscando. Podemos poner como aval una vivienda, local, nave, terreno, plaza de garaje… cualquier bien que tenga un valor igual o superior al préstamo que estamos solicitando. Recuerda cuanto más valor tenga la propiedad, más financiación podrás solicitar. Eso sí, en el caso de impago, la empresa o banco tirará del aval que hemos usado para satisfacer la deuda pendiente más los posibles intereses que se hayan podido generar mientras hemos estado en situación de impago.

Por este motivo, antes de solicitar un crédito ASNEF es importante tener la certeza de que vamos a poder devolver el dinero a tiempo. Personalmente te recomiendo no crear una cuota demasiado alta que pueda comprometer tu economía. Es mejor alargar la vida del préstamo, pero obtener una mensualidad más atractiva a nuestro perfil de ingresos.

Ventajas de los préstamos con ASNEF

A la hora de solicitar financiación estando en un listado de morosos siempre tienes que ir directamente a buscar y comparar entre los préstamos con ASNEF.

Rápidos y seguros: uno de los puntos fuertes es que este tipo de financiación suele tener un proceso de estudio muy corto. Y si todo es favorable, se puede obtener el dinero rápidamente, de aquí que comente que suelan ser muy rápidos. Además, si lo contratas a través de una empresa registrada y segura, puedes tener la certeza de que no te llevarás ninguna sorpresa, es decir, son muy seguros. Lo importante es tener claro que es lo que estamos firmando para poder disfrutar de una buena experiencia.

No tienen límites: otro de los puntos fuertes de este tipo de financiación es que normalmente no suele haber límite de financiación. El verdadero límite se pondrá de la mano del aval que se presente a la hora de solicitar el préstamo. Cuanto mayor tenga el aval, más capital se puede solicitar, teniendo en cuenta que luego hay que devolver el dinero más los intereses. Es decir, siempre hay que solicitar lo que realmente se va a necesitar para evitar problemas.

Plazo de devolución: en contra de lo que se suele pensar, buena parte de este tipo de préstamos destacan por contar con una vida larga. Me explico, se puede alargar la devolución del dinero a varios años con el objetivo de conseguir una cuota mensual adaptada a nuestras necesidades.

Solicitud online: otra de las principales ventajas de este tipo de préstamos es que se pueden solicitar fácilmente online, lo que quiere decir que vamos a ahorrar tiempo y dinero. Como podemos comparar desde casa, ahorraremos dinero en intereses y tiempo. Todo es mucho más ágil, de aquí que cada vez más personas apuesten por la financiación online. Es igual de segura que la de la banca, pero con muchos más beneficios.

Financiación con ASNEF: incluso si estás en ASNEF podrás solicitar dinero, por lo que se te abre una nueva puerta de financiación.

Lo importante a la hora de solicitar un préstamo con ASNEF es asegurarnos de que el mismo se adapta a nuestras necesidades. Es decir, siempre nos tenemos que asegurar que el interés es el que pensamos y que la cuota mensual la podemos asumir sin ningún tipo de problema. Recuerda, es importante no endeudarse demasiado o luego puede haber problemas a la hora de afrontar los pagos.

Enfermeros y sanitarios: ¿qué denuncian en la gestión de coronavirus?

0

En la crisis del coronavirus cada sector de la sociedad tiene unas responsabilidades y, asociado a esto, unas quejas de cara a la administración pública. Uno de los gremios más expuestos son los sanitarios y enfermeros. ¿De qué se quejan?

Lógicamente, una de las primeras barreras de entrada son los enfermeros. Por eso, todos los estamentos de Enfermería han mostrado su preocupación respecto a las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Además, denuncian «graves deficiencias» que quieren que sean subsanadas.

Entre otras peticiones, reclaman que las Comunidades Autónomas comuniquen el número de los profesionales sanitarios infectados o en aislamiento/cuarentena. «En una situación como la actual, resulta absolutamente primordial conocer el número de profesionales sanitarios (fundamentalmente médicos, enfermeras, y demás personal) que se encuentran en estos momentos sin poder prestar asistencia», comentan desde uno de los colectivos.

Por otra parte, aseguran que resulta «absolutamente fundamental» conocer en tiempo real cuál es el número de enfermeros disponibles en puestos de urgencias y cuidados intensivos. De la misma forma, reivindican que las CCAA reporten al Ministerio información detallada del número de enfermeros que hay en estas unidades, así como en urgencias.

Sobre la posible incorporación de estudiantes de cuarto curso del Grado de Enfermería al sistema sanitario prevista por el Gobierno, el colectivo enfermero solicita que esta medida se lleve a cabo como «último recurso en caso de situación extrema y siempre con carácter voluntario para los estudiantes, garantizando en todo momento su propia seguridad y la de los pacientes y usuarios». Asimismo, solicitan que, llegado este caso, los estudiantes ocupen puestos en los que «no tengan que mantener contacto con pacientes con coronavirus, dando apoyo a profesionales enfermeros en unidades donde se preste asistencia a pacientes que no impliquen este tipo de riesgo para la salud de los estudiantes.

Y QUÉ HAY DE LOS FARMACÉUTICOS

Aunque no estrictamente sanitarios, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha instado al Ministerio de Sanidad a que deje, en el actual escenario de estado de alarma por el coronavirus, a las farmacias comunitarias dispensar los medicamentos de diagnóstico hospitalario con reserva singular para personas inmunodeprimidas o pacientes complejos que tienen que ir a los hospitales por sus tratamientos.

Se trata de una petición, tal y como ha explicado el presidente de la organización, Jesús Aguilar, que tiene como objetivo evitar a estos enfermos los «largos desplazamientos» que tienen que realizar para obtener sus medicinas y, así, reducir los posibles contagios de coronavirus. No obstante, ha asegurado que la dispensación se realizará siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, en coordinación con la Distribución Farmacéutica

EL RECUERDO A LOS CELADORES

Como en toda guerra, siempre parece haber herido de primera y de segunda. Por eso, en esta crisis del coronavirus, conviene recordar a los que no siempre salen en la foto. Así, el Círculo de la Sanidad ha hecho un llamamiento para que ni los responsables políticos ni el conjunto de la sociedad olviden el «enorme esfuerzo» y «el riesgo» que también están realizando estos días muchos profesionales no sanitarios que trabajan en el sector de la salud para que los hospitales puedan funcionar de forma adecuada ante la pandemia de coronavirus, como limpiadores, celadores, empleados de cocina, de lavanderías, de seguridad y otros proveedores de bienes y servicios.

«Alabamos la labor indispensable de profesionales médicos, enfermeras y auxiliares, que están en primera línea atendiendo heroicamente a los pacientes para luchar contra esta pandemia. Si tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo es, principalmente, por su extraordinaria entrega y preparación».

En este punto, el presidente del Círculo ensalza también la labor «tan imprescindible como invisible» que realizan los trabajadores de la limpieza, mayoritariamente mujeres. «Su función siempre es esencial en un centro sanitario, pero estos días todavía más, ya que la limpieza y la desinfección es clave para evitar nuevos casos de contagio, pese a que no solemos reparar en su tarea».

David Broncano confiesa estar sufriendo insultos en España e Italia

0

En las últimas horas, el presentador de Movistar+ ha hablado públicamente sobre una ola de odio dirigida a su persona por parte de españoles e italianos. Dos polémicas se le han juntado al cómico, causándole un mal día del que ha hablado en la SER este martes.

Por un lado, Broncano ha recibido insultos en España por una broma de ‘La Resistencia’ que le ha sentado mal a algunos. Desde la cuenta oficial del programa en Instagram, ‘La Resistencia‘ publicó este domingo unas imágenes en las que se ve a Broncano ante dos policías en plena calle. El pide de foto indica: «Primeras multas por incumplir el decreto que obliga a no salir de casa por el coronavirus».

En realidad, las imágenes son antiguas, y correspondían a una ocasión en la que Broncano fue multado por conducir demasiado rápido una BiciMAD. La broma parece no haberla entendido todo el mundo, ya que tanto en Instagram como en Twitter le han llovido críticas a Broncano.

Ejemplo de ello es un tuitero que escribió: «El que más ejemplo debería dar y es de los primeros en ser multado. Después tiene Los Santos cojones de decirnos por Twitter que nos quedemos en casa. Vergonzoso«, dice el usuario.

INDIGNADOS CON DAVID BRONCANO. «AGILIPOLLADOS»

Ante los comentarios despectivos en Instagram, ‘La Resistencia’ se vio obligada a responder: «A ver, chavales. Que os veo agilipollados. Esta foto es de la multa de Bicimad de hace mucho tiempo. No tiene nada que ver con la actualidad. Es una broma que sirve para deciros que os quedéis en vuestra puta casa y no hagáis el mónguer».

Pero esto no ha sido nada en comparación con el drama que está sufriendo el presentador por ataques desde Italia.

‘OH, SHIT’

David Broncano se ha desahogado este martes en la SER por los ataques que le están llegando por parte de influencers italianos.

El humorista ha explicado que un vídeo del programa en el que se le puede ver coreando junto al público la palabra «coronavirus, coronavirus», ha sido sacado de contexto. Han usado ese fragmento para criticarle, como si estuviera hablando de la enfermedad como algo positivo.

“En Italia han cogido la parte en la que salgo yo solo cantando ‘coronavirus, coronavirus’, lo han puesto un par de instagramers con dos millones de seguidores, y ‘oh, shit’. Madre de dios”, explicó el cómico este martes. No obstante, ha señalado que en España también lo está haciendo «algún cabrón».

Broncano hizo varios stories explicando la situación, y además ha dicho que, tras investigar sobre esos influencias italianos descubrió aspectos algo turbios. Según él, los que estaban difundiendo el vídeo eran “un ultra de la Lazio súper fascista y mega populista con dos millones de seguidores, que vi unos cuantos vídeos suyos y el tío flipas” y otro “de la isla de los famosos, una especie de periodista de la prensa rosa de ahí”.

Gay de Liébana insta al Gobierno a inyectar 150.000 millones para aliviar a los empresarios

0

El economista José María Gay de Liébana, en declaraciones a Antena3 y recogidas por MERCA2, ha analizado la situación del coronavirus y el Estado de alarma decretado en España. Asegura que «nos invade la angustia económica, con muchos empresarios asustados creyendo que van a acabar cerrando».

Según Gay de Liébana, el Gobierno debería tomar medidas tajantes e invertir unos 150.000 millones de euros para animar y tranquilizar a la gente. Se trata de dar un mensaje de calma a los trabajadores, que tienen miedo a que si están teletrabajando les despidan en los próximos días o, que en el caso de los afectados por los ERTE, el proceso culmine en un despido colectivo.

El profesor de Economía explica que esta inyección de 150.000 millones de euros «no en dinero en metálico, sino un dinero que se destine a créditos, avales y otras herramientas para aliviar a los empresarios y evitar un posible cierre.

Gay de Liébana también apuesta por suspender el pago de impuestos. «Soy consciente de que esto aumentará el gasto en deuda publica, pero hay que hacerlo» y lamenta que «somos vulnerables porque no hemos aprovechado los años buenos para ahorrar».

Ahora es el momento de poner dinero, es la mejor política social que se puede llevar a cabo» y advierte de que «nuestro Gobierno debe actuar con contundencia. Según Gay de Liébana, se debe lanzar el mensaje de que «nadie se preocupe, no van a cerrar las empresas y debemos habilitar lineas de crédito automáticas».

En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el profesor exige que «se admitan ya porque unas 200.000 personas pueden quedarse sin trabajo esta semana» y añade que «situaciones drásticas exigen medidas drásticas».

Movistar +: novedades para ver ahora mismo en la plataforma

0

La crisis del coronavirus es cada vez mayor en nuestro país y por ello te ofrecemos una serie de listas de películas y series en Movistar, HBO, Netflix para ver cuando quieras en las plataformas.

Varias cadenas de televisión ya han comenzado a adoptar medidas que pueden hacer más llevadero el confinamiento de la población en sus casas.

Ante el «estado de alarma» se avecinan semanas bastante difíciles, pero a su vez también entretenidas. El papel de la TV en estos momentos juega un papel muy grande, ya que va a ser un gran aliado de los usuarios y las cadenas y plataformas lo saben

En este sentido varios medios han adoptado medidas para que esto se haga más llevadero, como es el ejemplo de Movistar Plus, que ha anunciado que durante el próximo mes se podrán ver sus contenidos gratis en Movistar Lite.

Movistar ofrecerá los ocho canales de Movistar + Lite gratis hasta el próximo 30 de Abril e incrementará su oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos infantiles ahora que las escuelas, parques… están totalmente cerradas a consecuencia de la crisis del COVID-19. Muchos usuarios se pueden preguntar desde sus casas:

¿Como accedo para disfrutar del Movistar+Lite gratis?

Desde la oferta de la APP de Movistar+ Lite, con un mes de prueba y sin ningún tipo de coste. Hay varias series para poder ver, tanto de dibujos animados como programas de entretenimiento. Aquí te dejamos una lista de películas y series para ver desde casa durante la cuarentena del coronavirus.

LAS MEJORES SERIES:

1.MERLÍ: SAPERE AUDE

Recién llegado a la escuela, Merlí deja una fuerte primera impresión en sus colegas y estudiantes, y entre ellos esta Bruno, su hijo adolescente. La cantidad de temporadas son 3. Está disponible también en Netflix.

YouTube video

2.VERGÜENZA:

Una serie original de Movistar+, la calificación es para más de 16 años, el género es comedia y la serie de momento tiene seis capítulos.

Trata de Jesús y Nuria que tienen un problema: en cualquier situación social están abocados a hacer el ridículo de la forma más patética. ¿Se trata de un virus? ¿Es un momento pasajero hacia una vida mejor? ¿ O acaso no hay cura posible para la vergüenza ajena?

YouTube video

LOS MEJORES PROGRAMAS DE TV:

1.LA RESISTENCIA:

Cada noche de lunes a jueves, David Broncano el presentador se enfrenta a un «late night» que ha supuesto todo un fenómeno televisivo al crear una nueva forma de hacer televisión. Con su peculiar humor, las cosas pueden tomar rumbos insospechados. La duración de este programa es de 50 minutos.

2. LATE MOTIV

Un programa de Televisión español que se emiite en #0 de la plataforma Movistar+. Es creado por El Terrat y presentado por Andreu Buenafuente.

Este programa televisivo contiene 5 temporadas. Y se basa en la irreverencia,la critica, el humor y también la emoción, siempre están presentes, donde Andreu recibe invitados y colaboradores, repasa la actualidad a través de la genialidad de sus monólogos e incluye actuaciones y musicales en directo.

YouTube video

DESTACADOS DE CINE:

1. MASCOTAS 2

Es una película para niños a partir de 6 años. ¿Como es exactamente la vida de nuestras mascotas cuando salimos por la puerta de casa? En un edificio de apartamentos en Manhattan descubriremos como es el día a día de Gidget, Chloe, Mel y un variado grupo de animales domésticos cuando sus propietarios dejan sus hogares para pasar el día en el trabajo.

2. FAST & FURIOUS

Tiene un total de nueve películas, siguen emocionantes aventuras y carreras del equipo de amigos, tras la traición de Dominic Toretto

YouTube video

.

Así han cambiado los actores y actrices de El Internado en 10 años

0

El Internado fue en su día una de las series de mayor éxito en Antena 3. Se comenzó a emitir en mayo de 2007 y las temporadas se prologaron hasta octubre de 2010. Con una trama que enganchó a millones de personas, fueron casi cuatro años siguiendo las aventuras y desventuras de una serie de personajes que prácticamente formaron parte de nuestra vida. Esta serie supuso una revolución en el mundo de la ficción en nuestro país, pasando a ser una de las mejores en su género. Además, de la serie salió toda una cantera de actrices y actores, que han seguido cosechando logros en cine y televisión. ¿Qué ha sido de los chicos de El Internado y que hacen en la actualidad?

BLANCA SUÁREZ

Se incorporó en la serie un poco más tarde, pero se fue aceptada rápidamente por el público, gracias, sobre todo a la pareja de ficción que formó con su compañero de reparto Yon González. Después de El Internado, fue protagonista de El Barco, con una trama igualmente misteriosa. También se le ha visto en series como Carlos, Rey Emperador, Cuéntame un cuento o Lo que escondían sus ojos. Fue chica Almodóvar, no solo una vez si no dos, con las películas La piel que habito y Los amantes pasajeros. Ha participado en varios largometrajes bajo el mando de Alex de la Iglesia y hoy día es uno de los personajes principales de Las Chicas del Cable, emitida en Netflix.

Blanca Suárez el internado Merca2.es

YON GONZÁLEZ

Encarnó a Iván Noiret, uno de los investigadores de la serie que trataba de desvelar los misterios que ocurrían en el centro de menores. Después de la serie encarnó a Julio en Gran Hotel una serie emitida por Antena 3, y también hizo su aparición en Gran Reserva y Bajo Sospecha. Pasó por la gran pantalla con Perdiendo el Norte y El club de los incomprendidos. En la actualidad forma parte del elenco de Las Chicas del Cable, donde ha coincidido con su compañera Blanca.

yon gonzalez el internado Merca2.es

ELENA FURIASE

Fue una más del grupo de alumnos protagonistas, dando vida a Vicky. Tras su paso por la exitosa serie, ha participado en proyectos como Amar es para siempre, Imperium, Cuéntame como pasó o Centro Médico que sigue emitiéndose hoy día. En la actualidad se encuentra embarazada del que será su primer hijo.

elena furiase el internado Merca2.es

MARTIÑO RIVAS

Era Marcos Novoa en El Internado, quien llegaba al Laguna Negra con su hermana. Al salir de la serie se embarcó en proyectos cinematográficos como 3 bodas de más, Los girasoles ciegos y Por un un puñado de besos, donde se reencontró con su antigua compañera de serie Ana de Armas. También ha hecho trabajos para televisión en Sé quien eres y El don de Alba. Ahora es otro de los personajes de la popular y aclamada Las chicas del cable.

martiño rivas el internado Merca2.es

ANA DE ARMAS

La carrera de Ana de Armas está siendo, tal vez, la más prolífica. Después de películas como Una rosa de Francia, Mentiras y gordas y Por un puñado de besos, y de la exitosa serie Hispania, dio el salto al cine internacional. Apareció en las películas Manos de piedra, Juego de armas y Toc, toc, exposed. Además ha podido actuar al lado de Harrison Ford en Blade Runner 2076, y ha sido una chica Bond junto a Daniel Craig. Estos días está en el candelero al confirmarse su noviazgo con el actor Ben Affleck.

el internado ana de armas Merca2.es
WESTWOOD, CALIFORNIA – NOVEMBER 14: Ana de Armas arrives at the Premiere of Lionsgate’s ‘Knives Out’ at Regency Village Theatre on November 14, 2019 in Westwood, California. (Photo by Jerod Harris/Getty Images)

CARLOTA GARCÍA

Era Paula Novoa en El Internado, la hermana de Marcos, a quien hemos visto crecer en la pantalla ya que entró con tan solo 7 años. Ha pasado por las series iFamily y Cuéntame como pasó. Una carrera corta de momento, dado que todavía tiene 18 años.

carlota garcía el internado Merca2.es

DENISSE PEÑA

Daba vida a Evelyn, la amiga inseparable de Paula, que daban el punto cómico a la serie. Después de El Internado la pudimos ven en Bienvenidos al Lolita, que se emitía en Antena 3, y también en iFamily junto a su compañera Carlota. En la actualidad participa en Servir y Proteger de La 1, una serie policiaca que lleva en antena desde 2017. Además formará parte de Las chicas del cable, junto a sus antiguos compañeros.

denisse peña el internado Merca2.es

Los fans del internado están de suerte, ya que pronto ya que Amazon Prime Vídeo emitirá un reboot de la serie, eso sí, en un entorno distinto y con nuevos personajes.

Información sobre cómo realizar la inscripción de un bebé en el Registro Civil en el estado de alarma

0

Mientras dure la actual situación en España por el «estado de alarma«, la Dirección del Hospital Quirónsalud San José pone en conocimiento de los nuevos padres y madres el procedimiento a seguir para la inscripción de los bebés en el Registro Civil:

  • Para realizar el registro del bebé en Madrid llamar al 914936630.

  • Para realizar el registro del bebé fuera de Madrid:  www.mjusticia.gob.es (acceder al directorio de teléfonos).

  • Documentación necesaria para tramitar la inscripción del bebé en el registro Civil:

– Certificado de nacimiento (hoja amarilla) entregada por la matrona en paritorio, con los datos cumplimentados del Recién Nacido, Padre y Madre, firmada por ambos en el espacio donde indica «firma del declarante».

– DNI originales del Padre y la Madre, si son españoles.

– NIE con pasaporte para extranjeros, si el Padre o la Madre no son españoles. Si la tarjeta NIE incluye foto, NO es necesario el pasaporte.

– Libro de familia o certificado de matrimonio, si la pareja está casada. No es necesario libro de familia en el caso de no estar casados (tendrán que ir la mamá y el papá personalmente al Registro Civil).

El drama de 3 turistas británicas en Benidorm: no pueden tomar el sol

0

Benidorm es uno de los lugares que más turistas británicos recibe cada año. Fue el destino elegido por Nicole Dennis, de 25 años, y Joanne Lumsden y Lindsey Williamson, ambas de 24, que viajaron a la ciudad española el pasado viernes 13.

Las tres turistas británicas están encerradas en su habitación de hotel en Benidorm debido a la crisis por el coronavirus. Tampoco pueden broncearse porque el sol no llega a su balcón. «Nos pusimos nuestros bikinis para ir a nuestro balcón, pero nos dimos cuenta de que el sol no llega por la posición en la que estamos» declaró Nicole.

Nicole, Joanne y Linsdsey se reunieron allí con otros británicos para salir el viernes por la noche. Les anunciaron que los bares y restaurantes iban a a cerrar pronto.

Pero cientos de británicos alojados en diferentes hoteles de Benidorm se emborracharon y fue «como una fiesta de Año Nuevo». “Cuando terminó la noche, había antidisturbios españoles en todas partes asegurándose de que la gente volviera a sus hoteles y se quedara en sus habitaciones. Sentimos que sería la última fiesta en mucho tiempo”.

Las turistas británicas tenía previsto volar a su país este miércoles.

LAS TURISTAS, ATRAPADAS EN UN PAÍS CONFINADO

El coronavirus ha causado ya más de 7.000 muertos en todo el mundo, especialmente en Europa. Por ello, la Unión Europea (UE) cierra desde hoy todas sus fronteras durante 30 días.

España se sitúa ya en casi 10.000 casos positivos, 342 fallecidos por Covid-19 y 530 recuperados.

  • 4165 en Madrid (213 muertos)
  • 1394 en Cataluña (18 muertos)
  • 630 en País Vasco (23 muertos)
  • 567 en Castilla-La Mancha (17 muertos)
  • 554 en Andalucía (7 muertos)
  • 409 en la Comunidad Valenciana (5 muertos)
  • 334 en Castilla y León (9 muertos)
  • 312 en La Rioja (4 muertos)
  • 274 en Navarra(1 muerto)
  • 245 en Galicia (2 muertos)
  • 177 en Asturias (1 muerto)
  • 174 en Aragón (11 muertos)
  • 119 en Canarias (1 muerto)
  • 111 en Extremadura (2 muertos)
  • 77 en Murcia
  • 73 en Baleares (1 muerto)
  • 58 en Cantabria
  • 8 en Melilla
  • 1 en Ceuta

Fuente: Ministerio de Sanidad y consejerías autonómicas

Publicidad