Fue la gimnasta Eva Nasarre quien puso de moda el aeróbic en los años 80. Su carácter alegre y simpático, y su naturalidad, conquistaron rápidamente a las cámaras y a los espectadores que comenzaron a seguir sus sesiones de ejercicio desde sus casas. ¿Qué ha sido de ella después de casi 40 años?
RÁPIDO ÉXITO EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA
En 1983, RTVE decidió realizar un programa para La2 inspirado en el que Jane Fonda hacía en Estados Unidos. Basicamente consistía en dar clases de aeróbic guiadas, para ayudar a la gente a mejorar su forma física. Antes de contar con ella, la cadena tenía en mente a Sagrario Aguado, que había sido campenoa de España en salto de pértiga. Sin embargo, a última hora sufrió una lesión y tuvo que ser sustituida. La elegida fue Eva Nasarre, que tenía solo 23 años. Con sus inconfudibles calentadores animaba al público español a activarse y ponerse en forma desde el salón de su casa en un programa que se llamó ‘Puesta a punto’.
ENFERMEDAD Y DECLIVE FÍSICO
Este espacio comenzó a tener mucha audiencia por lo que la cadena decidió pasarlo a la uno y emitirlo en la programación matinal. El nuevo programa se llamaba ‘En marcha’. En solo un año, se convirtió en uno de los programas de producción nacional más vistos de Televisión Española. Sin embargo, tan pronto como ascendió, igual de deprisa pasó al olvido. Los espectadores se cansaron de ella y sus clases de aerobic y finalmente el programa se canceló. La presentadora y monitora, se retiró de las pantallas y de la vida pública y comenzó a trabajar como trabajadora social en una residencia. En 1998 pasó por un complicado proceso de divorcio y un año después fue diagnosticada de artritis reumatoide grave, una enfermedad degenerativa que con el tiempo ha dejado a Eva Nasarre postrada en una silla de ruedas.
DENUNCIA A LA PRENSA ROSA
La prensa sensacionalista puso en ella su punto de mira, promoviendo el morbo de los espectadores al ver su deterioro físico. También se publicaron detalles personales referentes a conflictos familiares y los enfrentamientos legales que tuvo con su ex marido, incluyendo una denuncia por acoso psicológico. Eva también interpuso una demanda a los medios que habían publicado reportajes donde se la mostraba afectada por la artritis y en silla de ruedas. En 2016 la ley se ponía de sumarte y el Tribunal Supremo condenaba a la revista Lecturas por vulneración de la intimidad, y se impuso una indemnización de 200.000.
ACTIVISMO A FAVOR DE PERSONAS DEPENDIENTES
Después de todo esto Eva inició una cruzada de activismo en favor de las personas dependientes y su derecho a tener la mejor calidad de vida. Hoy día es portavoz en la “Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia en Castilla La Mancha” y lucha para que el Estado proporcione las ayudas necesarias a este colectivo para facilitarles una vida lo más cómoda posible. Por su implicación recibió el premio Ana Tutor en 2015, que reconoce la labor de entidades y personas que trabajan por la defensa de la igualdad de genero y los derechos de las mujeres. Actualmente Eva Nasarre, sigue estando activa en su cuenta de Twitter, donde sigue siendo una gran activista por cualquier causa social.
Renfe ha puesto en marcha este miércoles una página web para la difusión de noticias positivas relacionadas con la crisis sanitaria del coronavirus y de entretenimiento que tiene como fin «trasladar un mensaje de esperanza y apoyo emocional a la sociedad española y un reconocimiento a los héroes sociales de esta crisis».
La web (www.hayluzalfinaldeltunel.com) se enmarca en la campaña que con ese mismo lema, ‘Hay luz al final del túnel’, y el mismo fin, la compañía ferroviaria está difundiendo a través de distintos canales, como medios de comunicación y redes sociales.
Con estas iniciativas Renfe asegura que, después de que a largo de sus casi ochenta años de historia siempre ha acercado a personas y mercancías a sus destinos», ahora, «en tiempos difíciles», pretende recordar que «siempre hay luz al final de cada túnel y que unidos se superará esta situación».
Así, la web que ahora lanza busca «ofrecer entretenimiento y contenidos positivos a todas las personas que, responsablemente, permanecen en sus casas durante la cuarentena», coincidiendo con el aumento de consumo de contenidos digitales como consecuencia del confinamiento.
DESDE BUENAS NOTICIAS, A HUMOS E IDEAS.
El portal presenta una sección denominada ‘Buenas noticias’, que difundirá noticias únicamente positivas que contribuyan a aumentar «la esperanza y el optimismo».
Asimismo, cuenta con un apartado de ‘Buena gente‘ cuyo fin es dar «visibilidad, de forma periódica, a las mejores iniciativas solidarias que vayan surgiendo, y animar a la gente a que desarrolle las suyas.
Además, dispone de una sección de ‘Buen humor’ que difundirá imágenes de «contenidos humorísticos realizados por los usuarios de redes sociales, especialmente memes y vídeos, procurando siempre no herir sensibilidades y sacar una sonrisa a los lectores».
La oferta de contenidos de la web se completa con un apartado de ‘Buenas ideas’ que ayuden a los ciudadanos a sobrellevar la cuarentena y a pasar este período de la mejor manera» y otro de ‘Buenos ratos’ que mostrará espacios de Internet que están al alcance de todos y «permitan la evasión de manera constructiva..
Abengoa ha obtenido el consentimiento de sus acreedores para retrasar tres meses el pago del intereses, hasta el próximo 30 de junio, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía había solicitado a sus acreedores autorización para, entre otras cuestiones, conseguir el retraso en el pago de estos intereses, que vencían este mismo martes, 31 de marzo.
La pasada semana, el grupo de ingeniería y energía renovables no logró autorización de sus acreedores para poder incurrir en endeudamiento financiero adicional por importe de 50 millones de euros.
Debido al impacto por la pandemia mundial del coronavirus, Abengoa decidió iniciar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para en torno al 30% de su plantilla en España, así como para aproximadamente el 15% de sus empleados en el resto de países donde está presente.
El grupo destacó que estas medidas iniciales de ajustes en el ámbito laboral tienen «un carácter temporal y extraordinario» y se articularán mediante estos expedientes temporales, «mientras dure esta situación excepcional», con el objetivo de adaptar la estructura a la carga real de actividad en estos momentos, «de manera que todas las funciones puedan ser atendidas suficientemente».
A cierre de septiembre del año pasado, últimos datos facilitados por la compañía, ya que Abengoa está pendiente de presentar todavía sus resultados de cierre de 2019, el grupo contaba con un total de 2.574 empleados en España, el 17% de su plantilla total, que supera los 15.000 en todo el mundo, casi tres cuartas partes de ellos en el continente americano.
El Banco Central Europeo (BCE), como supervisor bancario de la UE, ha advertido a las entidades del Viejo Continente de la necesidad de aplicar una «moderación extrema» en el pago de bonus en el presente ejercicio y ha llegado a amenazar con intervenir en los casos en los que no se sigan sus directrices al respecto.
«En la mentalidad de conservación del capital que estamos tratando de inculcar en los bancos, creo que esperamos que ejerzan una moderación extrema sobre la remuneración variable», apunta Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE en una entrevista con el diario ‘Financial Times’, recogida por Europa Press.
En este sentido, el italiano expresa su confianza en que los bancos europeos limitarán el pago de bonus sin que sea necesaria la intervención del supervisor. «Si tenemos que desempeñar ese papel, lo haremos», advierte.
«Se conserva el capital y se liberan amortiguadores para aumentar la potencia de fuego de los bancos para proporcionar préstamos a hogares y empresas», añade Enria en referencia a la recomendación a la banca de abstenerse de pagar dividendos hasta al menos el próximo mes de octubre, después de que el BCE haya relajado sus exigencias de capital y regulatorias para aumentar la capacidad de préstamo de los bancos. «Ese es el objetivo principal», subraya.
No obstante, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE apunta que la institución «no tenía planes» de ordenar a los bancos que suspendan los pagos de intereses de sus instrumentos de deuda híbridos.
Cuestionado sobre si el BCE hará nuevas concesiones a la banca, Enria señala que la institución «ha hecho mucho». «Pienso que hemos creado mucho espacio y hemos demostrado que somos flexibles y pragmáticos», afirma el italiano, advirtiendo de que, en una situación extraordinaria como la actual, cualquier cosa dicha hoy puede chocar con lo que se diga en unos meses.
En el día de ayer, la cúpula de BBVA anunció su renuncia a toda la retribución variable del año 2020 como «un gesto de responsabilidad» para mitigar el impacto económico del Covid-19. Se calcula que la medida afectará a unas 300 personas, incluyendo al presidente, el consejero delegado, altos ejecutivos y todos los comités de dirección del grupo en todos los países, que sumarían una retribución variable de alrededor de 50 millones de euros, según detallaron fuentes del banco a Europa Press.
¿Cansado de sorpresas desagradables al consultar el saldo de tu cuenta bancaria? Podrías prescindir de una escapada de fin de semana o de esas zapatillas deportivas que necesitas, pero sería una pena.
A menudo, las cosas en las que nos dejamos el dinero son cosas innecesarias y, en muchos casos, nos aportan más bien poco.
En este artículo te hablaremos de varios malos hábitos que, sumados, pueden llegar a hipotecarte el día a día.
Extras para el teléfono móvil (por ejemplo, apps de pago)
El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en la era digital. De hecho, todos nos hemos sentido un poco aislados si hemos estado sin móvil durante uno o dos días.
Ahora bien, comprueba tu factura cada mes. ¿Es necesario que el seguro del teléfono sea tan caro? A menudo, las compañías telefónicas cobran una prima muy alta por asegurar el teléfono cuando este podría entrar perfectamente en el seguro del hogar.
Sin embargo, la causa principal de que la factura se dispare son las apps de pago o los servicios adquiridos a través de ellas. ¿Cuántas veces te has descargado una app que pintaba muy bien, has aceptado pagar unos euros al mes por usarla y, al final, no le has hecho ni caso? Te sorprenderías si lo supieras.
Revisa tus apps y averigua con cuáles estás tirando el dinero. Te recomendamos también que te pongas una alarma que te recuerde cuándo acaba el periodo de prueba de cada app, ya que, muy a menudo, la empresa responsable no te avisa.
Entretenimiento prescindible
Tras un largo día de trabajo, a todos nos gusta relajarnos de una manera o de otra. Algunos tiran de Netflix, mientras que otros optan por la lectura. Los motivos son obvios: nos gusta estar entretenidos y consideramos que invertir en ello es acertado.
Sin embargo, hay formas de entretenimiento en las que gastamos dinero inútilmente. El juego online, por ejemplo, suele concebirse como una manera de ganar un dinerillo extra de forma fácil y rápida.
Sin embargo, cuando entendemos cómo funcionan los juegos de azar, vemos que, a largo plazo, las estadísticas juegan siempre a favor del casino, por lo que tarde o temprano nuestra inversión se desvanecerá sin darnos cuenta.
Muchos jugadores suelen invertir más dinero para recuperar las pérdidas, lo que en algunos casos puede derivar en problemas económicos e incluso de salud.
Si el juego te entretiene, no pasa nada por invertir aquello que puedes permitirte perder. Ahora bien, si juegas para ganar dinero, quizá deberías dejar de apostar y así incluso ahorras dinero.
Comisiones bancarias
Digan lo que digan, los bancos no suelen mirar por tus intereses. Su objetivo es ganar dinero y, muy a menudo, lo consiguen con prácticas deshonestas que pueden llegar a costarte muy caras.
Cobrar una comisión de descubierto es una manera de hacerlo. Los bancos suelen cobrarte una comisión si tu cuenta entra en números rojos (descubierto no autorizado). Aunque el principio puede parecer justo (al fin y al cabo, es su dinero), las comisiones que suelen cobrar son muy altas. Aunque esta es una de las comisiones más habituales, con un poco de mimo es fácilmente evitable.
Por otro lado, las comisiones de los cajeros pueden parecer simbólicas, pero si vamos sumándolas pueden alcanzar una cantidad importante. Usa solo los cajeros de tu banco. Y revisa las comisiones que te han cobrado en tu extracto bancario mensual: pueden ser más altas de lo acordado y podrías tener derecho a una devolución.
Mantenimiento del coche
Tenemos buenas noticias. No es necesario ser ningún experto para realizar el mantenimiento básico del coche.
Hay tutoriales muy buenos en YouTube que te guiarán por aquellas tareas esenciales que todo el mundo puede hacer en su coche, lo cual conlleva dos grandes beneficios.
No es necesario pagar a un mecánico para algo tan sencillo.
Ahorrarás dinero a largo plazo evitando problemas de motor graves.
Por supuesto, no nos referimos a cambiar la correa de distribución. Las reparaciones importantes es mejor dejarlas para los profesionales, pero operaciones cómo comprobar el nivel de aceite o cambiar el líquido refrigerante puedes hacerlas tú mismo.
Eres más capaz de lo que piensas. ¡Inténtalo!
Garantías
Las garantías pueden ser extremadamente útiles. Si tu nuevo portátil se te rompe a la semana de comprarlo, estarás encantado de contar con una.
Sin embargo, lo cierto es que a menudo pagamos mucho por ellas, en especial cuando se trata de extensiones de garantía. Pregúntate lo siguiente: ¿vale la pena pagar 40€ por un año de cobertura extra para un Chromebook de apenas 200€?
Si quieres que te dure, cuídalo bien. Además, si vas a cambiar de portátil en cuestión de tres años, esos 40€ equivaldrían a una quinta parte de tu nuevo dispositivo.
Asegura aquellas cosas que sean irremplazables, como tu vida, tu hogar o tu salud. Para el resto, piénsatelo dos veces antes de gastarte un dinero que podrías dedicar a otras cosas.
Gasto innecesario en ropa
Comprar ropa nueva es una buena manera de darse un capricho después de un duro mes de trabajo, pero el momento y el modo de adquirirla puede influir en nuestra economía.
Si encuentras algo que te gusta, no te lo compres inmediatamente. Espera a las rebajas y cómpralo con descuento. Además, el tiempo de espera te permitirá ver si realmente lo quieres o si existen alternativas mejores.
Hay sitios web que venden ropa de lujo de segunda mano con importantes descuentos porque se han usado una o dos veces. Además de ofrecer una excelente relación calidad-precio, te asegurarás de comprar prendas que duran más que la ropa barata que ofrecen muchas tiendas por el mismo precio.
Tal como afirma Mokokoma Mokhonoana, no malgastar dinero es la mejor manera de ahorrar dinero. Empieza ahora y descubre cuánto puedes ahorrar en un mes; ¡puede que te lleves una grata sorpresa!
Spiriman sigue activo en redes y en su canal de YouTube, en el que continúa publicando vídeos con los que pretende denunciar la situación de los profesionales sanitarios en esta crisis. El último de sus vídeos tiene por título: «Vergüenza de gobierno de criminales». En él, se ve a un hombre sacando de un coche una bolsa con «100 mascarillas», al tiempo que se pregunta por qué él ha podido conseguir esas herramientas y el Gobierno no.
El hombre se habría gastado «casi 400 euros» en esas mascarillas, que pidió el 24 de marzo a un proveedor extranjero, para entregarlas a policías y «a quien les haga falta». «Esto es una puta vergüenza» afirma el hombre. Tres días me ha tardado, y tú todavía no eres capaz de conseguirle equipos a toda esta gente, eres un puto sinvergüenza» aseveró, refiriéndose al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«Señor presidente del Gobierno, si tú no eres capaz de pedir mascarillas de protección FP2, ¿cómo es que yo he podido pedir 100?» se pregunta el hombre. «Somos el país de hazmereír», sentencia.
SPIRIMAN: «ES UN PUTO RESFRIADO»
Los dos anteriores vídeos de Spiriman sí que son protagonizados por él, siendo sus títulos: «Sentid pánico, no sólo miedo» y «Un pollanovirus manejado por criminales». El doctor Jesús Candel comienza este último de una forma rotunda: «Este virus es un puto resfriado», afirma. Lo denomina «pollanovirus» refiriéndose a que el virus no es peligroso, sino que lo peligroso son los políticos en España.
«Nos engañaron a los profesionales», asevera Candel. Afirma que los políticos decidieron «no tomar esas medidas», que habrían sido necesarias para evitar que este «resfriado» se convierta en un potencial asesino.
En el vídeo, además, Candel se refiere a «la mujer del presidente, a Irene Montero, y a toda la panda de subnormales que votáis«, para decir que muchos, como estos ejemplos, pasarán el virus sin apenas síntomas. «Vais a pagar todas las muertes, sea de la población o de mis compañeros», asevera el doctor.
De esta forma, Spiriman sigue dejando títere sin cabeza, y se la mantiene jurada a Pedro Sánchez: «Eres un criminal» le dice. El doctor asegura que han hecho un «asesinato en masa» a raíz de un virus que podría haberse controlado.
La consultora Oliver Wyman ha advertido de que el sector retail de alimentación se enfrenta al «colapso» tanto de la oferta como de la demanda que por el momento se esconde bajo un «repentino aumento de la demanda» como apuntan las imágenes de supermercados abarrotados ante la alarma generada por la pandemia del coronavirus.
Según palabras de María Miralles, Retail & Consumer Goods Leader de Oliver Wyman para la región de Europa, Oriente Medio y África, «los retailers de alimentación se enfrentan a colapsos tanto de la oferta como de la demanda», de ahí que, basándose en la experiencia de un país ‘pionero’ en la pandemia como es China, Oliver Wyman alerte de los cambios a los que se va a enfrentar el sector.
En una nota de prensa, la consultora defiende así que, «a pesar de que el sector del retail alimenticio permanece como una de las industrias ‘intocables’ dado su carácter estratégico y su función a la hora de abastecer a la población de recursos básicos», aquel tendrá que acometer acciones para «navegar por una situación desafiante y sin precedentes».
Así, Oliver Wyman pide que se abandonen «los meros planes de continuidad del negocio para instalarse en un escenario de gestión de crisis». Señala que la mayor parte del sector está revisando sus estrategias y gestionando tanto las limitaciones en la cadena de suministro como los vaivenes de la demanda pero advierte de que esta forma de proceder «se antoja insuficiente si el avance de la epidemia continúa desarrollándose al ritmo en que lo está haciendo».
POSIBLE CIERRE DE TIENDAS
Por ello, las compañías han de adoptar un enfoque de ‘Torre de Control’, gracias al cual esté disponible toda la información clave que permita tomar decisiones de una manera ágil y adaptada a cada momento, día a día. En este sentido, cree que muchos tendrán que optar por el cierre de determinadas tiendas cuando existan problemas de suministro o de disponibilidad de los empleados.
Aconseja que los retailers creen un equipo de gestión de crisis que tenga en cuenta los escenarios que pueden desarrollarse tanto dentro como fuera de la empresa, de cara a una toma de decisiones ágil.
«En definitiva, aquellas compañías que planifiquen el modo de sobrevivir con un mínimo estarán en una mejor situación para adaptar su negocio ante la incertidumbre que se avecina», ha advertido la consultora, al tiempo que Luis Baena, Principal de Retail & Consumer Goods de Oliver Wyman, ha afirmado que la situación del sector ante el Covid- 19 «es compleja». «Por ello, los retailers que sepan gestionarla dando la mejor respuesta ante esta complejidad saldrán reforzados de esta situación», ha apuntado.
En este sentido, cree que para tomar decisiones de forma ágil e inteligente ante esta nueva normalidad será fundamental gestionar restricciones en la oferta, el descenso de confianza, afrontar la plaza de empleados y la caída de la demanda, avanzar hacia el estado de mínima operatividad para sobrevivir y predecir el impacto a futuro.
TRABAJAR CON LA COMPETENCIA Y ‘ONLINE’
Por otro lado, mantienen que los retailers habrán de aplicar un modelo que permita evaluar, en cada tienda, la evolución de la demanda, la capacidad para ofrecer un servicio completo o parcial según la disponibilidad de profesionales, y la facilidad para proporcionar asistencia logística, según la localización y la solidez de la cadena de suministro.
Incluso tornarse necesario trabajar junto con la competencia para asegurar la continuidad del servicio», mantiene Oliver Wyman, que advierte también de que la gravedad de la situación en China, Italia o España está acelerando el consumo online.
En esa línea, exponen que de acuerdo a una encuesta de elaboración propia, en el caso chino se produjo un crecimiento de la demanda online entre el 200% y el 600%, que un 62% de los consumidores chinos afirmaron haber comprado más a través de comercio electrónico en el último mes y que hasta un 70% afirmó haber dejado de comprar en establecimientos físicos durante el brote de Covid-19 en su país.
A la vista de esos datos, Miralles subraya que «los retailers de alimentación deben enfocar esta crisis como una oportunidad para superar a sus competidores menos ágiles y construir las bases de un negocio más digital y ágil para el futuro».
Además, los retailers tienen que gestionar sus finanzas teniendo en cuenta tanto el corto como el largo plazo. Por ello, aunque el recorte de gastos actual pueda ayudar a la supervivencia inmediata, no debería hacerse a costa de la construcción de los cimientos del crecimiento futuro. En esa línea, consideran «fundamental tener una visión 360 grados y comprender todas las iniciativas en funcionamiento y aquellas planificadas para el futuro, especialmente las de carácter estratégico, de modo que se tomen las decisiones correctas en materia de inversiones y actividades».
A este respecto, las iniciativas a las que debería darse continuidad incluyen aquellas que proporcionen valor de manera ágil a través de un ahorro de costes factible; que puedan ser medidas y monitorizadas de manera constante, para modificar su rumbo según las necesidades; y, finalmente, que no estén sustentadas por equipos inamovibles, sino, en caso de ser necesario, estar asignadas a miembros del equipo cuya actividad ordinaria esté pausada y que puedan reforzar la prestación del servicio actual.
Equifax está observando y escuchando las dificultades ocasionadas por el Covid-19, así como trabajando activamente con los acreedores y prestamistas para reducir al mínimo los efectos que este virus puede tener en la situación crediticia de los consumidores.
«Equifax sigue de cerca la rápida evolución de la situación del coronavirus y sus repercusiones financieras en los consumidores y las empresas de todo el mundo», ha indicado la firma.
Todas las empresas, en particular las pequeñas y medianas, están experimentando una interrupción sin precedentes de la oferta y la demanda, que está llevando a que la economía mundial se enfrente a una importante contracción y a un aumento del desempleo, ha explicado.
En este sentido, el director general de Equifax en Iberia, Antonio Ríos, ha reconocido que este es un territorio desconocido para todo el mundo, pero pide que el sector público y el privado trabajen juntos para buscar soluciones creativas.
Asimismo, Equifax recuerda que todas las empresas o consumidores que deseen consultar cómo están sus datos en el Fichero Asnef o en el Fichero Asnef Empresas pueden ejercer este derecho de manera gratuita.
«Equifax nunca cobra por atender este derecho y no tiene relación con ninguna compañía que ofrezca estas consultas mediante el abono de una tarifa», ha indicado, llamando a desconfiar de las firmas que ofrezcan este servicio a través de números de tarificación adicional.
Equifax ha añadido que su equipo sigue todas las directrices de la Organización Mundial de la Salud, de los Centros de Control del Covid-19 y de las autoridades locales para hacer frente a esta crisis.
Además, ha activado sus planes de continuidad de negocio para asegurar la persistencia de las operaciones para los clientes y consumidores globales y desempeñar su papel en la economía mundial, proporcionando estabilidad y apoyo.
El grupo siderúrgico ArcelorMittal ha decidido posponer la celebración de su junta general de accionistas, que estaba prevista para el próximo 5 de mayo, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los empleados, accionistas y partes interesadas ante la propagación del coronavirus y ha informado de que anunciará más adelante la nueva fecha para el evento.
Por otro lado, la multinacional ha señalado que la propagación global de la epidemia de Covid-19 y las medidas implementadas por los gobiernos para contener el virus están afectando de manera negativa a la actividad y a las cadenas industriales de suministro. «En consecuencia, estamos viendo o esperamos ver una disminución significativa en la actividad industrial en muchos, si no en todos, los mercados geográficos en los que operamos, lo que está afectando nuestro negocio», ha señalado.
En este sentido, la compañía está reduciendo la producción y la inactividad temporal de la fabricación de acero, así como la terminación de activos en función de la situación en cada país en línea con la demanda regional y de las exigencias de los gobiernos.
«Esto no necesariamente tendrá lugar de manera uniforme dada la escalada del virus en diferentes untos en las distintas regiones», ha añadido la empresa, subrayando que cuando la demanda de sus productos continúe, por ejemplo, para el envasado de alimentos, tratará de mantener operaciones reducidas para garantizar el cumplimiento de las demandas de los clientes.
Asimismo, ArcelorMittal ha señalado que está implementando una serie de medidas para mitigar el impacto de los meores niveles de producción, preservando los niveles de liquidez y reduciendo los costes en línea con la caída de la producción. «Esto incluye el acceso a las medidas introducidas por los gobiernos en apoyo de las empresas durante estos tiempos sin precedentes», ha señalado.
«Nos sentimos alentados por el hecho de que nuestra empresa en los últimos años ha priorizado el fortalecimiento de su balance general para proporcionar una base financiera sólida en todas las condiciones del mercado. La deuda neta está en un mínimo histórico, tenemos un perfil de vencimiento de deuda muy manejable y nos beneficiamos de una posición de liquidez significativa», ha destacado la compañía, que espera proporcionar una guía actualizada sobre sus necesidades de efectivo para 2020, incluidos los gastos de capital, junto con los resultados del primer trimestre de 2020, previstos para el 7 de mayo de 2020.
El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó el año pasado en 33.223 millones de euros, cifra un 8,9% superior a la del ejercicio anterior (30.495 millones de euros).
Estos 33.223 millones de euros equivalen al 2,7% del PIB, dos décimas más que el desajuste registrado el año anterior (2,5% del PIB).
Así se desprende de los datos de las Cuentras Trimestrales no Financieras de los sectores institucionales correspondientes al cuarto trimestre de 2019 publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Ejecutivo esperaba haber podido reducir el déficit del 2,5% del PIB registrado en 2018 al 2% en 2019, frente a la imposibilidad de cumplir la meta oficial aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que estipulaba un 1,3% del PIB para 2019, un 0,5% en 2020 y estabilidad presupuestaria ya en 2021.
La nueva senda de estabilidad presupuestaria aprobada por el Gobierno, y validada en febrero por el Congreso y definitivamente por el Senado en marzo, fija unos objetivos de déficit público del 1,8% del PIB este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023, con lo que se relajan las metas en vigor del Gobierno del PP, que establecía un 0,5% para este año y estabilidad presupuestaria desde 2021.
Por administraciones, establece para este año una meta del 0,5% del PIB para el Estado, del 1,1% a la Seguridad Social y dos décimas para las comunidades autónomas, frente al equilibrio presupuestario de los entes locales.
En cuanto a la deuda pública, tras cerrar 2019 en el 95,5% del PIB, cuatro décimas por debajo de la meta que se había marcado el Ejecutivo, ha fijado un objetivo del 94,6% para este año.
El presentador de ‘Mi casa es la tuya’ se ha mojado finalmente sobre el coronavirus. Publicó este lunes un vídeo en su cuenta de Twitter que ya se ha hecho viral, en el que afirma: «Somos un país grande». Osborne comienza diciendo que «no va a criticar a nadie» por la situación, ya que «ya habrá tiempo después de que pase este desastre para pedir responsabilidades a todos aquellos que hayan hecho de esta pandemia una catástrofe».
Sin embargo, los comentarios del presentador de Mediaset no han sido bien recibidos por algunos. Acusan al presentador de quejarse de la precaria situación de los sanitarios en España mientras él estuvo implicado en los ‘Papeles de Panamá’. «Muy Franco su discurso. Ya si pagase lo que le debe a Hacienda sería la leche» le contesta un tuitero con sorna.
En concreto, el cantante dijo: «Cuando veo en la televisión a esos sanitarios envueltos en bolsas de basura para intentar evitar los contagios, más que vergüenza que también, yo lo que veo es un país grande» afirma Osborne con una copa de vino en la mano.
Quiso felicitar a los españoles, que están «muy por encima de los que nos dirigen circunstancialmente». Así, Osborne propuso un brindis por los españoles, la guardia civil, las Fuerzas Armadas y el Rey. El presentador terminó el vídeo de forma rotunda, con un «viva España».
Recordemos amigo Bertín que muchos Sanitarios no irían en bolsas de plástico si no hubiera sido por los fuertes recortes de dirigentes ladrones y chorizos anteriores. Y tú y yo sabemos mejor que nadie de la importancia de una Sanidad Pública para todos. Un abrazo!», le comenta otro usuario.
Bertín Osborne también dedicó pullitas a Cataluña, al decir: «Fuerzas armadas a quienes les han pedido que no fueran a una parte de España porque a lo mejor les infectaban. Han ido y lo que han hecho es desinfectarles«.
Bertín Osborne se queja de que nuestros sanitarios tengan que usar bolsas de basura. Él fue condenado a un año de cárcel por fraude fiscal y aparece en los Papeles de Panamá con una sociedad offshore para no pagar impuestos en España que van a la sanidad. https://t.co/tNbu9daEPr
Si no lo digo voy a reventar. Bertin Osborne dice que somos un gran país. No sres, no. Porque veo a un país sometido, aplaudiendo, cortesano porque unos sanitarios a los que defenestrará en cuánto tengan ocasión, están cayendo por desidia y dejación de funciones.
— Lola, médico y mujer. (@NeurologaenSAS) March 31, 2020
Pues sigue votando a partidos de derechas que quieren privatizar la sanidad pública!!!! Demagogo
Muchas son las preocupaciones que rondan por la cabeza de los consumidores durante los últimos días. La crisis desencadena a raíz de la expansión del Covid-19 hizo que muchos de ellos se lanzarán a una compra desenfrenada durante los primeros días. Compras que abarrotaron las tiendas físicas de Mercadona y que saturaron su venta online.
A pesar de que esa fiebre consumista parece haber aflojado, lo cierto es que en el ambiente subsiste la posibilidad de un posible desabastecimiento. Hay que tener en cuenta que el tiempo de confinamiento se ha expandido otras dos semanas. Y quien dice que no se alargará más en el tiempo.
Mercadona se compromete a tener los productos necesarios para que los clientes hagan su compra habitual
MERCA2 se ha puesto en contacto con Mercadona para que nos expliquen cómo está siendo la situación con los proveedores. También se le ha preguntado sobre si, al ritmo actual de trabajo, la relación con ellos va a ser normal hasta el día 12 de abril. Y si el suministro, tanto de productos frescos como de perecederos, estará cubierto hasta entonces.
“Vamos a tener los productos necesarios para que las personas hagan su compra habitual, tanto en productos frescos como perecederos”, han respondido desde la enseña presidida por Juan Roig. Y han añadido: “Abastecemos nuestras tiendas cada mañana para seguir ofreciendo cada día a nuestros clientes los productos necesarios gracias al esfuerzo de los 90.000 empleados y los 1.400 proveedores de Mercadona”.
Como en Fuenteovejuna, Mercadona y sus proveedores van, en esta crisis, todos a una. Ese Proveedor Totailer, el concepto nuevo de Mercadona que engloba a esas 1.400 compañías, es el que hace posible que en las estanterías de la firma valenciana haya unos 8.000 productos diferentes.
MERCADONA, TODOS A UNA
Ambas partes van de la mano. Buen ejemplo de ello es la campaña que circula por las redes bajo el hastag #EstoNoTieneQueParar y a la que se han sumado. Toda una declaración de intenciones de que van a seguir al pie del cañón mientras dure el estado de alarma.
Entre los diferentes mensajes lanzados por los proveedores de Mercadona encontramos los siguientes: “Seguimos trabajando para que a usted no les falte de nada”. O “Esto pasará”. Campaña de la que forman parte proveedores totailers de Mercadona como Interpoc Spain, Mirmar, o Ultracongelados Virto, entre otros muchos.
La relación de Mercadona con sus proveedores se rige por una serie de principios. Uno de ellos es que se trata de una relación a largo plazo. Otro es el desarrollo del producto con ‘el jefe’ y para ‘el jefe’ con iniciativas de coinnovación. El ‘jefe’, en Mercadona, es el cliente. Una tercera es que los productos deben aportar diferenciación cumpliendo siempre con los parámetros de seguridad alimentaria, calidad definida, servicio y precio de compra competitivo. Y, una cuarta, que los procesos de elaboración sean sostenibles y socialmente responsables.
Otros datos significativos de Mercadona y sus proveedores son los siguientes: en 2019, las compras que efectuó Mercadona en España y Portugal a proveedores comerciales, no comerciales, servicios y transportistas alcanzaron la cifra de 20.187 millones de euros. El plazo medio de pago a los proveedores totailers fue de 43 días. Y la enseña de Juan Roig tiene, además, 3.074 proveedores comerciales, y 20.000 pymes y productores de materias primas.
La Ley de la Segunda Oportunidad es bastante desconocida en España. Y, en estos momentos de crisis derivada de la pandemia del coronavirus, puede ser un aliado para pymes, autónomos y emprendedores. Porque muchas empresas se enfrentan a un gran riesgo de impagos o quiebra. Deben seguir cubriendo sus deudas a pesar de que sus ingresos son mínimos o inexistentes.
Por eso, el Consejero General de Economistas de España (CGE), a través de su órgano Refor (Registro de Economistas Forenses), ha pedido ampliar la segunda oportunidad para personas físicas, autónomos y emprendedores. Conviene recordar que esta ley lo que permite es la exoneración de las deudas por impagos de personas físicas.
El Consejero General de Economistas ha pedido ampliar la segunda oportunidad para personas físicas, autónomos y emprendedores
Los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad son, básicamente, tres. El primero de ellos, no superar los cinco millones de euros en deudas. El segundo, demostrar que no se tiene patrimonio para hacer frente a las deudas o que éste ya se ha liquidado. Y, el tercero, demostrar la buena fe del deudor. En este último caso, éste no puede haber sido condenado por delito contra el patrimonio, el orden socioeconómico, la Hacienda Pública, la Seguridad Social, los derechos de los trabajadores, o por falsedad documental en los 10 años anteriores.
SOLUCIONES PARA AUTÓNOMOS
Ante esta crisis, lo que defienden los economistas es que haya soluciones “más profundas” que beneficien a pymes, autónomos y emprendedores. También a startups, micropymes y pequeñas empresas.
“Sería favorable una regulación adicional que impulse la segunda oportunidad, pues los afectados más vulnerables son las personas físicas en situación desfavorecida, los autónomos y los pequeños emprendedores”, señala Valentín Pich, presidente del CGE. Y añade: “Incluir a las personas naturales con menos recursos, a las personas físicas empresarios y potenciar en estos momentos esta solución a la insolvencia podría favorecer una salida más airosa de la crisis para estos colectivos”.
Desde AdiosAMisDeudas, reconocen que el número de solicitudes que están recibiendo estos días para analizar la exoneración de deudas “está aumentando a cifras nunca vistas desde la aprobación de la ley”. Y eso sucedió en 2015.
Entre esas medidas adicionales, el CGE pide potenciar los acuerdos de refinanciación para pymes. En la actualidad, están más pensados para grandes y medianas empresas. Para lograrlo sería necesaria la colaboración entre empresas, acreedores, entidades bancarias y crédito público, entre otros actores.
También pone el foco en impulsar otras soluciones relacionadas con el concurso de acreedores. Entre otras, el acuerdo extrajudicial de pagos y la propuesta anticipada de convenio. “Están poco utilizadas por las empresas y suponen otra alternativa a tener en consideración en la situación actual”, remarca Valentí Pich.
Otros cambios que podrían beneficiar a pymes, autónomos y emprendedores, relacionados con el concurso de acreedores, sería el acuerdo extrajudicial de pagos o la propuesta anticipada de convenio. Los economistas también solicitan medidas de apoyo a los juzgados de lo Mercantil, o el incremento de equipos que favorezcan la justicia telemática.
La actividad de la economía china ha registrado en marzo un fuerte rebote, después del histórico desplome observado en febrero a raíz del impacto del coronavirus y de las medidas de contención implementadas, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI), que en el sector manufacturero ha subido hasta los 52 puntos, frente a los 35,7 del mes anterior, mientras que en el sector servicios ha alcanzado los 52,3 puntos, frente a los 29,6 de febrero, lo que ha elevado el índice PMI compuesto hasta el 53% desde el 28,9% del mes anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (ONE).
No obstante, desde la oficina estadística china subrayaron que el fuerte rebote de la actividad medido por los PMI refleja que más de la mitad de las empresas encuestadas habían reanudado el trabajo y la producción, aunque no supone que la economía china haya regresado a niveles normales.
En el sector manufacturero, las grandes empresas registraron un nivel de actividad del 52,6%, mientras las medianas alcanzaron el 51,5% y las pequeñas el 50,9%, lo que representa una mejora de 16,3, 16 y 16,8 puntos porcentuales respectivamente respecto de febrero.
Por su parte, el índice de producción ha subido en marzo hasta el 54,1% desde el 27,8% de febrero, mientras que los nuevos pedidos recibidos por la industria manufacturera alcanzaron el 52% desde el 29,3%, lo que refleja tanto el incremento de la demanda como de l suministro de lasfábricas chinas.
De este modo, el índice de empleo en el sector manufacturero chino se ha situado en marzo en el 50,9% ,un aumento de 19,1 puntos porcentuales con respecto a febrero, confirmando el retorno de los trabajadores a las fábricas.
En este sentido, Zao Quinghe, jefe de Estadística del servicio de encuestas de ONE, ha destacado que «los esfuerzos de China para prevenir y controlar la epidemia e impulsar la economía y el desarrollo han alcanzado resultados positivos», señalando que la situación ha seguido mejorando, lo que ha permitido acelerar significativamente la producción de las empresas.
No obstante, el experto ha advertido de que antes de afirmar que la actividad en China ha regresado a la normalidad hace falta ver una evolución de los PMI en la misma dirección durante tres meses consecutivos. «Solo con los datos de un mes no se puede juzgar que la economía china haya regresado a la normalidad», añadió.
A pesar de que la prevención y contención de la epidemia en China ha logrado importantes resultados y se está acelerando la actividad economica y social, la producción no ha retornado aún a los niveles normales previos a la epidemia», indicó Zao, advirtiendo además del impacto que representa la propagación de la epidemia a nivel internacional.
CRECIMIENTO DEL SECTOR NO MANUFACTURERO.
En cuanto al sector no manufacturero, el índice PMI de marzo se ha situado en el 52,3%, un aumento de 22,7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
El nivel de actividad en el sector servicios ha subido en marzo al 51,8%, un incremento de 21,7 puntos, mientras que en la construcción ha llegado al 55,1% frente al 26,6% de febrero .
El índice de nuevos pedidos del sector no manufacturero ha crecido en marzo hasta el 49,2%, aún por debajo del umbral que separa la expansión de la recesión, aunque se ha situado 22,7 puntos porcentuales por encima de la lectura de febrero, indicando que la contracción de la demanda se ha frenado de manera sustancial.
Por su parte, el dato de empleo ha mejorado hasta el 47,7% desde el 37,9%, alcanzando el 46,7% en los servicios, un aumento mensual de 7,8 puntos porcentuales, mientras que en la construcción ha subido en 20,8 puntos, hasta el 53,1%.
En este sentido, la consultora Capital Economics advierte de que los datos del PMI de marzo «no implican que la producción haya vuelto a la tendencia anterior al virus, sino que simplemente sugieren qye la actividad mejoró respecto de febrero, pero se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la epidemia».
De hecho, «el debilitamiento de la demanda externa implica que la reanudación de la actividad entre las empresas chinas no será suficiente para normalizar la producción», y advierten de que la debilidad de las condiciones del empleo permitirán una lenta recuperacion de la demanda, puesto que los ingresos de las familias continuarán bajo presión.
El consejo de administración de Fluidra ha decidido suspender hasta nuevo aviso la distribución de dividendo como consecuencia de la situación generada por el coronavirus, al tiempo que ha acordado, junto al presidente ejecutivo y el consejero delegado, reducir su remuneración un 30% en este periodo.
Además, el comité de dirección ha acordado reducir su salario un 20%, según ha informado este martes la compañía, que ha retirado el ‘guidance’ previamente comunicado para 2020.
Asimismo, la compañía ha iniciado el proceso de ajustes laborales temporales en varios países con el objetivo de adaptarse a la evolución de la demanda y ha decidido complementar parcialmente el sueldo de los empleados afectados para suavizar el impacto que puedan tener estas medidas en sus nóminas.
Este tipo de medidas de flexibilidad en el empleo se irán adoptando en aquellas regiones geográficas donde sea necesario.
Fluidra ha explicado que está revisando todos sus gastos de operaciones a nivel global para reducir aquellos que sean discrecionales, así como retrasar inversiones que se consideren de menor prioridad.
Sin embargo, la compañía ha asegurado que está preparada para una temporada «fuerte» ‘post pandemia’ en todos los mercados.
Si bien las ventas de Fluidra tuvieron un buen comienzo hasta febrero, la compañía ha constatado cómo las medidas de confinamiento han provocado una ralentización de la actividad en aquellas áreas donde se han implementado.
Como consecuencia de ello, ha retirado el ‘guidance’ previamente comunicado para 2020.
«La evolución de la situación es actualmente demasiado impredecible como para evaluar de forma precisa el impacto que tendrá la pandemia en el año», ha señalado la firma, que espera proporcionar más información en la presentación de resultados del primer trimestre.
La pasta de dientes es un producto básico de higiene que no debe faltar en ningún hogar. Este limpiador específico tiene muchos años a su espalda y ha conseguido demostrar que es lo más sencillo y práctico a la hora de mantener una buena salud bucodental. Sin embargo, el dentífrico tiene muchas más utilidades.
Así es, la pasta de dientes te puede servir para mucho más que para lucir una sonrisa bonita, limpia y sana. Es un comodín perfecto para la limpieza en el hogar, así que te aconsejamos que además de tener un tubo en el cuarto de baño también tengas uno en el armario de las cosas de limpieza. ¡No te arrepentirás!
Elimina las manchas de tinte
Teñirse el pelo no es una operación que podamos decir que es precisamente limpia, y mucho menos si la llevamos a cabo en casa. Por mucho cuidado que tengas es normal que acaben quedando manchas de tinte en tu piel, especialmente en la zona de la frente, en las orejas y en la nuca. Puedes evitar su aparición si aplicas vaselina o incluso un poco de aceite, pero si la mancha ha hecho acto de presencia, es hora de ponerse duros.
Una vez que hayas terminado de lavar el cabello aplica un poco de pasta dental sobre las manchas que hayan quedado en tu piel. No es necesario que pongas mucha cantidad, con una pequeña nuez será más que suficiente. Aplica y retira con una toalla húmeda, verás las manchas desaparecer a la primera.
Elimina el mal olor en los envases
Es bastante normal que los tuppers y los recipientes de silicona para hacer bizcochos, cocinar al vapor, etc. acaben cogiendo malos olores. A veces se les pega el olor de la comida y otras veces cogen directamente olor a humedad. Esto es algo bastante desagradable que puede hacer que incluso los alimentos que guardas en esos envases te sepan raros.
Lo que quizá no sabías es que puedes solucionar este problema con un poco de pasta de dientes. Primero lava bien el envase con agua y jabón o en el lavavajillas. Una vez que esté limpio y seco aplica dentífrico por toda la parte interior, enjuágalo y sorpréndete con el resultado, el olor habrá desaparecido de una vez por todas.
Limpia la plancha
Seguro que esta situación te suena: vas a planchar una prenda y la plancha acaba soltando un poco de agua sucia, haciendo que tengas que dejar lo que estás haciendo y tengas que volver a lavar esa prenda que ya tenías limpia y seca, con la consiguiente pérdida de tiempo que esto supone.
Es perfectamente normal que la suela de la plancha se manche. Para limpiar este pequeño electrodoméstico por dentro llénalo con agua y un poco de vinagre, luego suelta todo el vapor. Esto elimina la suciedad interior y la cal. Una vez que la superficie se haya enfriado aplica pasta dental por toda ella y retira con un paño limpio. La pasta de dientes tiene un componente abrasivo que dejará la suela de la plancha perfecta.
Seca los granitos
Cuando se trata de darle un uso alternativo a la pasta de dientes este es uno de los más conocidos. No es que sea un remedio contra el acné, pero sí puede ayudar a secar uno de esos granitos rebeldes que aparecen cuando menos te lo esperas y siempre en el peor momento. Lo único que tienes que hacer es aplicar un poco de pasta de dientes sobre el grano y dejarla secar toda la noche.
Al día siguiente retira la crema dental y verás que el grano está mucho más seco. Y lo mejor es que este truco también funciona con el herpes labial o calentura. Aplícalo en el momento en que empieces que nota a brotar, aliviará la picazón y el escozor y contribuirá a una rápida desaparición del herpes.
Quita manchas
Todos tenemos una prenda que damos por perdida por tener una mancha que no conseguimos sacar. A veces parece que nada funciona. Puedes usar desde productos caseros a productos de limpieza de última generación, pero esa mancha rebelde se niega a salir y parece que la única opción que te queda es tirar la prenda.
Sin embargo, antes de tomar medidas drásticas te recomendamos que pruebes con la pasta de dientes. Aplícala sobre la mancha y frota con fuerza, puedes restregar con las manos o con ayuda de un cepillo de cerdas duras. Aclara la prenda y lávala con normalidad, la mancha debería haber desaparecido.
Fija el cabello
Este es uno de los usos de la pasta de dientes más desconocidos y a la vez más prácticos. Si tienes que peinarte y descubres que no te queda gel fijador puedes sustituirlo por pasta de dientes si la tienes en versión gel. Aplica una pequeña nuez y extiéndela por el cabello, conseguirás los mismos efectos que con la gomina.
Incluso en aquellos casos en los que no te hayas quedado sin gel fijador, sustituirlo por pasta dentífrica en gel es una muy buena idea si necesitas que el peinado se mantenga durante mucho tiempo. Tiene un olor agradable y además te aporta una fijación extra fuerte, no se le puede pedir más.
Elimina olores de las manos
Después de trabajar en la cocina o de limpiar es normal que nuestras manos se queden con olor a pescado, a ajo, a cebolla a lejía, etc. Son olores intensos que resultan muy complicados de eliminar. Puedes lavarte las manos con agua y con jabón un montón de veces, pero el olor seguirá ahí durante mucho tiempo.
Apunta este truco. Una vez que hayas terminado de manipular ese producto o alimento que deja olores fuertes lava bien tus manos con agua y jabón, sécalas y a continuación aplica en ellas pasta de dientes, frota las manos para extenderla bien y deja secar unos minutos. Luego aclara con jabón y verás que ya no huelen mal.
Como has podido comprobar, la pasta de dientes es mucho más útil de lo que parece a primera vista. Te ayuda a cuidar tu salud bucodental, pero también es una gran aliada para acabar con granitos e incluso fijar tu cabello, y eso sin olvidarnos de lo práctica que puede resultar a la hora de hacer la limpieza doméstica y conseguir resultados espectaculares.
Las medidas del Gobierno como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus han aumentado las dudas de los empresarios por el futuro de sus negocios. Gran parte de las críticas se centran en la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cuyo dogmatisto preocupa al entramado empresarial.
En este escenario, los ERTES se han disparado (casi 300.000 hasta este lunes) sobre todo en las grandes empresas, pero las pymes siguen preguntándose cuál es la mejor solución ante las dificultades financieras que se avecinan. Y la respuesta es aún peor. Según el socio de ABCGC Abogados, Alejandro Rey, en los últimos días la consulta de las pymes al despacho sobre los concursos de acreedores se han acelerado. Esta situación supone la antesala del mazazo económico que se avecina.
Se va a llegar al concurso en muchos casos “en redes sociales ya se haba de esto” y las empresas están inquietas desde el viernes, cuando se hicieron las últimas modificaciones. El presidente de ATA dice que se van a quedar por el camino muchos autónomos y el concurso puede ser una tabla de salvación si se hace bien y a tiempo.
En su opinión los ERTES implican una “solución a corto plazo” y en muchos casos actúa “como un parche”. Pero las consecuencias de la crisis sanitaria deben analizarse conforme a un mayor plazo de tiempo, por ello entiende que muchos acabaran convirtiéndose en ERES y ello, muy probablemente, irá de la mano de concursos de acreedores.
NADA VOLVERÁ A SER IGUAL
El abogado señala que “cuando se levante el telón, nada volverá a ser igual”. La crisis de 2008 “se va a quedar corta” (ese año los concursos de acreedores se triplicaron en España) y aunque no va a haber concursos de empresas con deudas muy relevantes, si serán pequeñas y habrá muchos.
El sector hotelero “saldrá tocado, pero sobrevivirá”. Sin embargo, la pyme no. Por ejemplo, en el caso de los negocios con 2-3 empleados que haya hecho un ERTE, los créditos obtenidos en muchos supuestos irán destinados a pagar obligaciones anteriores y puede que finalmente se vea abocado a un estado de insolvencia.
¿Qué sentido tiene seguir trabajando para acabar liquidando? Muchos piensan que cuando una empresa va mal se cierra y no pasa nada, pero no es así. Hay que liquidar de una forma ordenada y ante un balance de liquidación de deudas con terceros, “se antoja complicada”.
Por otra parte, otros tantos creen que han prohibido los despidos y no exactamente así. Lo que ha ocurrido es que “se ha hecho más caro despedir”. Y esto se suma a que el Estado está obligando a los autónomos a seguir pagando IVA u otros impuestos como la cuota a la Seguridad Social o el IRPF a Hacienda.
“Y por supuesto, seguir manteniendo nóminas”. Por ello ya hay muchas que están en estado de insolvencia y prevén que no van a poder hacer frente a sus obligaciones. Sin embargo, con la ayuda de un concurso, puede seguir adelante con la empresa.
POSIBLES ESCENARIOS
Los economistas dan por perdido 2020, se van a perder muchas empresas porque la actividad económica está totalmente paralizada. Algunos van a encontrar solución mediante un acuerdo refinanciación como alternativa al procedimiento concursal, otros encontrarán el concurso de acreedores como medida de viabilidad para su negocio.
Incluso el acuerdo extrajudicial de pagos o en el otro extremo, algunos deberán de acudir al denominado “concurso express” por carecer de la más mínima masa activa con la que atender los gastos del concurso. En ningún caso, y esto es importante, “bajar el cierre, sin más», comenta Rey.
Es cierto que en materia concursal se esperan modificaciones en la Ley, pero a fecha de hoy la legislación concursal ya ofrece diferentes alternativas que dotan de viabilidad a las empresas y de tranquilidad al empresario, para que haga las cosas correctamente tras obtener asesoramiento profesional.
Sin olvidar, “y esto es importante”, que a fecha de hoy y durante el estado de alarma, cualquier posibilidad de presentar un concurso está paralizada. Antes de tomar cualquier medida, en caso de duda en materia de insolvencia, se debe consultar a un experto.
Los ‘teleinvitados’ de ‘La Resistencia’ este lunes fueron los actores de ‘La Casa de Papel’ Jaime Lorente y Úrsula Corberó, que contaron un poco a Broncano cómo estaban pasando la cuarentena. Dado que el fondo que se veía tras Corberó en la videollamada capturó la atención del presentador, esta tuvo que dar explicaciones.
Lo que se veía detrás de la actriz era una especie de marco o cuadro de pintor, por lo que David Broncano le preguntó si estaba en una especie de ‘loft artístico’. Corberó confesó que no es que fuera de las que está usando la cuarentena para estar creativa, sino que se encontraba en la casa de su «chico» en Buenos Aires. «Nada de esto es mío», explicó la actriz. «Estoy como en un taller», contó Úrsula, mientras enseñó las herramientas de pintura de su cuñada. «Ella pinta muy bien», aseguró la protagonista de ‘La Casa de Papel’.
Úrsula se movió a través de esa planta de arriba de la casa para mostrar el estudio de pintura, a lo que Broncano le preguntó a Jaime Lorente si él había hecho algo ‘artístico’ durante la cuarentena: «Yo tengo la Play 4» contestó Lorente.
ÚRSULA CORBERÓ: «EL SEXO ESTÁ PARA LA LIBERACIÓN»
En realidad, Lorente también vivía junto a su pareja, según contó. Broncano repasó junto a ellos un artículo de ‘La Razón’ en el que contaban cómo tener relaciones sexuales seguras durante la cuarentena. Tener «sexo sin besos» era una de ellas. «Como en Fabrik» comentó Lorente, entre risas con Broncano y Corberó. «Para eso mejor no follar», sentenció Úrsula. «El sexo está para la liberación» comentó la actriz, en respuesta a esos consejos sanitarios que restringen en gran medida la actividad sexual con el objetivo de evitar el contagio del virus.
Jaime Lorente también compartió reflexiones sinceras sobre la cuarentena: «Yo estoy super triste», dijo el actor. «No le encuentro el sentido a la vida», aseguró.
Úrsula confesó que se corta el pelo a sí misma, incluso durante los rodajes. Hizo una pequeña demostración en directo con unas tijeras, mostrando como ella misma se corta el flequillo. Con esta visita a ‘La Resistencia’, los actores promocionaron el estreno de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’, que se estrena este viernes 3 de abril.
La falta de tiempo o los exagerados precios de los gimnasios ya no son una excusa válida para no hacer ejercicio. Es cierto que las dificultades de desplazamiento o el tiempo se pueden poner en tu contra a la hora de asistir al gimnasio, pero eso ha quedado en el pasado. A día de hoy, son muchas las aplicaciones de deporte con las que puedes ejercitarte en casa. No importa si tienes un móvil Android o un iPhone.
Empieza a tomar nota, pues a continuación encontrarás una lista de lo más detalla con las aplicaciones que podrás encontrar tanto en Google Play como en Apple Store para hacer deporte en casa. Y lo mejor de todo, no tendrás que comprar nada, pues en su mayoría, usarás tu propio peso.
Ejercicios en casa de Android
Solo el nombre de esta aplicación de Android ya te lo dice todo. Esta app tiene como misión permitirte hacer ejercicio en casa, y sin necesidad de ningún tipo de equipamiento, o tener que ir al gimnasio. Teniendo en cuenta que es la aplicación más descargada de Google Play, no podía faltar en esta lista.
Los ejercicios propuestos tan solo te harán utilizar tu propio peso. Además de programarte diferentes rutinas para los principales grupos de músculos de tu cuerpo. También encontrarás rutinas de calentamiento y estiramiento, pero lo mejor, es que la app te enseñará diferentes animaciones y vídeos para que te asegures de realizar correctamente cada postura.
Freeletics Bodyweight
La gente de Freeletics ofrece un amplio repertorio de aplicaciones móviles de ejercicios, pero esta en especial, está diseñada para todas esas personas que no pueden ir al gimnasio. Así que, ya no tienes excusa para no seguir una rutina de entrenamiento, y todo gracias a tu Android.
Esta es una versión completamente gratuita, y gracias a ella tendrás acceso a todos los planes de entrenamientos basados en ejercicios con peso corporal, los cuales están incluidos en la base de datos de Freeletics. Eso sí, podrás subir de nivel para aprovechar el servicio de entrenador personal que ofrece la plataforma.
Keep en Android
Otra de las apps que puedes encontrar en Android para hacer deporte en casa es Keep, la cual tiene más de 400 ejercicios para hacer. Los planes de entrenamiento de los que dispone están divididos en diferentes categorías, todo dependiendo del objetivo de cada usuario. Además, cada ejercicio está acompañado de un vídeo explicativo para que sea más fácil seguir las rutinas.
En Keep puedes ir guardando tu progreso, y cuanto más mejores, más intensas se pondrán tus rutinas. Por lo tanto, esta es la aplicación ideal para principiantes, personas de nivel medio y avanzados.
Sworkit
En lo que se refiere a esta aplicación de Android, hay una pega, y es que solo tienes 30 días para usarla gratis. Pasado este tiempo, tendrás que pagar de forma trimestral o anual para tener acceso a todas sus funciones. A pesar de ello, es una de las más completas, pues incluye rutinas de bajo impacto para personas mayores, o principiantes. Y lo mejor, no necesitarás material adicional.
Una de las mejores características de Sworkit es la división de sus ejercicios en categorías, como ejercicios de fuerza para tren superior, tren inferior, abdominales, e incluso estiramientos y ejercicios de yoga. A todo esto se le suma la posibilidad de elegir el tiempo que quieres realizar las rutinas, desde cinco minutos a una hora.
Nike Training Club
Por último en lo que se refiere a aplicaciones para hacer ejercicio en casa de Android, tenemos Nike Training Club. Sin duda, una de las mejores a la hora de ayudarte a bajar de peso y ponerte en forma desde tu móvil. Una vez más, es la mejor opción para esas personas que aseguran no tener tiempo para hacer deporte.
Pero no solo ofrece rutinas de entrenamiento, también hay planes personalizados que podrás llevar a cabo en casa y sin tener que usar algún tipo de equipamiento. De esta forma, tienes una app perfecta si vas al gimnasio, pero en ocasiones prefieres quedarte en casa y entrenar allí.
Ejercicios Caseros para iPhone
Si eres del equipo iPhone, en iOs también tienes varias buenas aplicaciones para hacer ejercicio desde la comodidad de tu casa. Esta app logra destacar porque te permite crear alarmas para así programar tus entrenamientos, de esta forma no te olvidarás o no te dará tanta pereza como para saltártelos. Pero antes de cada rutina, te ayudará a calentar, y al acabar te dará algunos estiramientos a realizar.
En lo que se refiere al resto de sus funciones, tiene lo que casi todas, explica sus ejercicios detalladamente, además de ofrecer imágenes para que los hagas de forma correcta. También puedes crear tus propias rutinas si lo deseas, y hacer un seguimiento de tu índice de masa corporal y peso.
Fitbit Coach
Una de las empresas más conocidas por su tecnología wearables, como las pulseras deportivas, es Fitbit. Pero no solo tiene su propia app para medir tu actividad, sino que también tiene esta otra en la que tienes a tu propio entrenador personal. Lo mejor es que puedes darle uso tanto en tu iPhone como en una tablet.
Pero tranquilo si no tienes una de sus pulseras o relojes, pues no te hace falta para poder hacer todos sus ejercicios. Fitbit te va a proponer diversas rutinas de entrenamiento, las cuales pueden durar desde 7 minutos hasta una hora. Eres tú quien debe elegir entre la multitud de ejercicios de los que dispone en función del tiempo libre que tengas.
SWEAT Kayla Itsines Fitness
Esta aplicación que tienes disponible para tu iPhone, además de en Android, es algo más personal. Y es que ha sido creada por una de las gurús del entrenamiento en casa, Kayla Itsines. Su entrenamiento está basado en el llamada Bikini Body Guide o BBG, encontrarás entrenamientos pliométricos de alta intensidad y con un equipo mínimo.
Esta app tiene todo lo que cabe esperar de esta clase de herramientas, como programas personalizados y tutoriales. Además dispones de programas de alta intensidad con rutinas de 28 minutos, sistema de retos, programas postparto y todo tipo de entrenamientos. También están incluidos calentamientos y estiramientos.
Yoga para principiantes en iPhone y Android
Para finalizar con este recopilatorio de apps de ejercicio disponibles en Android y iPhone, tenemos esta de yoga, pues no todo iba a ser deporte intenso. Si prefieres algo un poco más relajado esta es la mejor opción para ti, ya que tienes prácticas de yoga para principiantes, todas con vídeos e instrucciones para hacerlos de la forma correcta.
Pero tranquilos, no encontraréis poses imposibles como más de una vez ha mostrado Cristina Pedroche, empezarás desde un nivel muy básico.
El SARS-CoV-2, esta nueva variante del coronavirus, ha generado un gran problema económico, sanitario y social. El pequeño enemigo se ha llevado por delante a muchos sectores, y también ha causado estragos en el mundo del deporte. Por eso, los eSports podrían salvar a los aficionados que esperan en casa durante la cuarentena. LaLiga Santander Challenge es un ejemplo de ello.
Si sientes mono de deportes, ahora que se han suspendido todos los eventos deportivos, podrás matar el gusanillo con los eSports que se retransmiten en streaming por plataformas online. Aunque no sean deportistas reales, pero podrás ver carreras de coches, partidos de fútbol, y otros tantos deportes gracias al mundo gaming multijugador. Así no te aburrirás durante el confinamiento…
Así es LaLiga Santander Challenge
La importancia de los eSports
Hace un tiempo, el propio Fernando Alonso, estaba viendo una carrera de motorsport. Era una carrera aparentemente normal, pero se sorprendió en el momento en que se dio cuenta de que no era una carrera real. Eso te da una idea de la calidad de los gráficos y lo parecidos que pueden ser estos eSports a los deportes reales.
Los eSports, para quien no los conozca, son precisamente eso… deportes electrónicos. Es decir, videojuegos multijugador que ya reúnen legiones de fans y de participantes que ganan grandes cantidades de dinero como los profesionales reales.
Los premios son muy suculentos en estos casos, pero lo que ahora interesa no es eso, sino lo que pueden hacer estos eSports para paliar el efecto de haber suspendido todos los eventos deportivos. LaLiga Santander Challenge es uno de los eventos que te pueden ayudar en estos días de confinamiento hasta que todo vuelve a ponerse en marcha.
Algunos deportistas de élite, están contribuyendo y dando algo de diversión a los aficionados participando en estos eSports. Por ejemplo, algunos pilotos de F1 como Lando Norris, Stoffel Vandoorne, entre otros, suelen hacer un evento para suplir la ausencia de los GPs que se han cancelado.
Lo mismo ocurre con otros deportes como el fútbol. Estos juegos los puedes ver desde plataformas en streaming de forma online. Y como dicen: a falta de pan, buenas son tortas. Al menos te distraes un momento y te evades de esta situación tan dura viendo los partidos virtuales y participando en este tipo de eSports.
Si ya este tipo de eSports habían crecido en la actualidad, quizás este tipo de crisis podría servir para que los eventos como LaLiga Santander Challenge y otros puedan coger la fuerza que les falta para ser alternativas reales a los deportes reales… ¿.
Tanto eSports, como las carreras de drones, las peleas de robots, etc., cada vez ganan adeptos y público. Por tanto, no sería tan descabellado que centren gran parte de la atención pronto.
FIFA 20: el videojuego
Al igual que en el mundo del motorsport están usando videojuegos de simulación de carreras como rFactor 2, F1 2019, Gran Turismo, etc., para llevar a cabo estos torneos virtuales online de eSports, en el sector del fútbol también hay grandes títulos para hacerlo, como FIFA, Pro Evolution Soccer, etc.
En el caso de LaLiga Santander Challenge en este torneo virtual se ha optado por el título FIFA 2020. Este FIFA 20 es bien conocido por muchos gamers, pero quizás los fanáticos más puristas del fútbol que no están dentro del mundo gaming lo están descubriendo ahora (especialmente los más mayores).
Es un videojuego de simulación de fútbol desarrollado por el gran estudio EA Sports. Y en esta última versión tiene grandes novedades y mejoras con respecto a las versiones anteriores. Además, ahora se ha transformado en la herramienta principal de este torneo de eSports de LaLiga Santander Challenge. Todos los equipos, selecciones, futbolistas reales, etc., reunidos en un juego que te hará disfrutar el fútbol incluso cuando no lo hay…
Torneo eSports LaLiga Santander Challenge
El torneo FIFA de LaLiga Santander Challenge puede ser tu momento de distracción en estos momentos, y aunque ya tuvo lugar, vendrán más. Pero por el momento, puedes ver estos eventos de forma online, y tal vez puede que quieras tener una participación más activa.
Por cierto, aunque sea hacer spoiler si no lo has visto, Marco Asensio con el Real Madrid han conquistado este torneo LaLiga Santander Challenge que Ibai Llanos había organizado con el FIFA 20. El objetivo era recaudar fondos a favor de la lucha contra el coronavirus, y además de entretener a muchos fans.
Aunque algunos torneos están ya cerrados, ¿quién te impide participar en tu propio torneo? Si tienes un PC o una consola, una conexión a Internet, y uno de estos videojuegos de deporte. No hay mejor ocasión para iniciar tu propia «liga» o «campeonato» durante estos días para no aburrirte. Al hacerlo online, no pones en riesgo a nadie, ni tampoco te expones tú…
Como ya he comentado, no tiene por qué ser de fútbol. Aquí te doy algunas ideas de títulos:
Fútbol: FIFA 20, Pro Evolution Soccer 2019,…
Tenis: Tenis World Tour, AO International Tenis
Baloncesto: NBA 2K19
Motorsport: F1 2019, rFactor 1, rFactor 2, Gran Turismo Sport, DiRT Rally, MotoGP 19,…
eDreams Odigeo ha decidido trasladar el domicilio social del grupo de Luxemburgo a España con el objetivo de lograr eficiencias organizativas y de costes y ha nombrado a Carmen Allo Pérez consejera independiente y presidenta del comité de auditoría, según ha anunciado este martes la agencia de viajes ‘online’.
Las juntas de accionistas requeridas para ejecutar este movimiento de cambio de sede se convocarán en junio y tendrán lugar en septiembre.
La compañía también ha anunciado la nueva composición de su consejo de administración y, como consecuencia del vencimiento este martes del mandato de Robert A. Gray como vicepresidente y consejero independiente, Carmen Allo Pérez ha sido nombrada consejera independiente y presidenta del comité de auditoría.
Esta decisión está sujeta a la aprobación de los accionistas en la próxima junta general de accionistas.
El consejo ha agradecido a Robert A. Gray su dedicación y contribución a la empresa, incluyendo su liderazgo en la supervisión de las principales transacciones de capital y el establecimiento de procesos sólidos de gobierno y gestión de riesgos tras la salida a bolsa de eDreams Odigeo en abril de 2014.
Asimismo, el consejo ha dado la bienvenida a Carmen Allo Pérez, que aporta, según la firma, una gran experiencia en banca corporativa y de inversión en los mayores bancos de Europa y América.
Actualmente, Carmen es presidenta del Comité de Auditoría de CAF, y anteriormente fue presidenta del Comité de Auditoría de Natra. Además, actualmente es profesora del Instituto de Empresa.
La década de los 80 es muy querida por muchos. Los que la vivieron la recuerdan con nostalgia, y los que nacieron algo más tarde también tienen un fuerte vínculo de atracción con ella. Ya sea por sus películas míticas, su música tan especial, o sus productos. Como esos olores características de esta época, por ejemplo, la colonia Nenuco.
¡Cuántas veces se escucha la típica frase «ya no se hacen ___ como en los 80«! Y es que marcaron un antes y un después. Por eso, siempre está bien revivir y recordar algunas de esas cosas maravillosas que se han transformado ya en clásicos. Seguro que mientras lees este artículo tu sentido del olfato activa tu memoria recordando aquellos maravillosos aromas de esos maravillosos años…
Colonia Nenuco y otros olores de los 80 y 90
En esta década de los años 80s hubo muchos olores característicos, no solo colonias y fragancias, también multitud de productos como jabones, el plástico de los muñecos de juguete que desprendían un olor bastante genuino, las ceras de colores, la plastilina, y otras muchas cosas que te despertarán ese sentimiento de nostalgia que te hará viajar al pasado por un instante. Y si no viviste en estos años, tienes una gran oportunidad de comprar estos productos para saber a qué olían los 80…
Goma de nata MILÁN
Uno de los olores que recuerdan muchos estudiantes de la EGB que vivieron estos años es el de las gomas MILÁN de nata. Casi una «colonia» que marcó una época.
Un olor muy característico que resurgía de tu estuche cada vez que lo abrías para borrar algún error, y que seguro que más de una vez te dieron ganas de darle un mordisco…
Este fabricante de gomas aún sigue fabricándolas hoy en día, pero seguro que muchos nostálgicos te dirán que «ya no las hacen como antes«.
Colonia Nenuco
La colonia Nenuco era y sigue siendo, una de las más usadas para bebés. Con un olor muy característico que se ha transformado en un icono de los 80.
Todavía se sigue comercializando esta marca de fragancias para niños, pero los botes actuales ya no son iguales.
Seguro que recuerdas esos frascos de cristal que había, en algunos venía un pequeño muñeco de plástico en su interior.
Pegamento Imedio
Quizás esto también te retrotrae a tu infancia. En esa época de los 80 donde estabas realizando varias actividades escolares en las que tenía que usar este producto.
Es el pegamento de la marca Imedio, que fue uno de los más famosos en sus numerosos formatos: en barra, cola o el universal.
Un olor que no era agradable para algunos, pero que sí que lo era para otros. Y esos «pellejos» de pegamento que se quedaban en tus dedos tras usarlo, ¿recuerdas?
Más de la infancia
¿Qué me dices de otros tantos olores de la infancia que jamás olvidarás? Como por ejemplo, el olor tan característico del Blandi Blub, esa sustancia verde y pegajosa que recuerda a Flubber.
¿Y aquellas hojas de carta perfumadas? O tal vez recuerdes ese olor a goma del flotador, pelota de playa, colchoneta que te alegraba al saber que ibas a ir a la playa.
Tal vez de lo que más te acuerdas es de esas botellas de Calcio 20, un producto que se le daba a los niños para que crecieran más fuertes y sanos. Un líquido pastoso y con un olor que seguirás asociando a tu infancia…
Vicks Vaporub
No era precisamente una colonia para niños, pero sí que muchos terminaban impregnados con este ungüento cuando estaban enfermos.
Se trata de la mítica marca Vicks y su VapoRub. Una especie de pomada que se solía untar en el pecho con masajes para aliviar ciertos problemas y que tenía un olor tan característico.
Para los que no lo recuerden, es un medicamento tópico con vapores para aliviar la tos, congestión nasal, etc., con un efecto rápido. Además, su fabricante asegura que alivia dolores menores de los músculos y articulaciones…
Heno de Pravia
Otra colonia o fragancia de sus jabones que pasará a las posteridad como uno de los iconos de los años 80 es Heno de Pravia, aunque la historia de esta marca se remonta a tiempo atrás.
La marca comercializaba, y sigue comercializando, varios productos. Uno de los más populares es su jabón que aseguraba ser el terror de todos los microbios.
Seguro que al recordar estos jabones, que solían venir envueltos en papel, te ha venido una sensación similar a su olor en estos momentos…
Chispas
Junto con Nenuco, la colonia Chispas era otra de las infantiles que se usaban mucho en aquella época. No era tan famosa, pero sí que significaba un cambio en tu vida.
Se solía usar cuando el niño creía y se hacía algo mayor, dejando la de bebé atrás. A pesar de que aquellos interminables frascos de Nenuco seguían conteniendo líquido como para tres infancias más…
Seguro que recordarás con cariño este otro olor típico en los 80. Pero no tiene por qué ser cosa del pasado, al igual que otros productos que he descrito anteriormente, aún sigue en el mercado.
English Lavender, Tintoretto, Andros y Varon Dandy
Y hablando de colonias típicas, seguro que resonarán aún nombres como Varon Dandy, Tintoretto, Andros o English Lavender. Todo fragancias masculinas que también fueron muy populares, aunque ahora hayan perdido algo de mercado con los nuevos perfumes.
Junto con Varon Dady, English Lavender se transformó en un regalo típico de los 80 en el Día del Padre.
Andros también fue muy conocida en esta era, al igual que lo fue Tintoretto. Quizás si eres joven estos nombres ya no te suenan, pero eran las colonias «trending topic» de esta década…
Farala
Y si hubo una colonia típica para mujeres, esa fue Farala. Era una fragancia que solía encantar y detestar a partes iguales.
En el anuncio de TV aparecía una mujer que arrasaba en su vida personal y laboral gracias a esta fragancia.
Seguro que recuerdas su spot «Tenemos chica nueva en la oficina, se llama Farala y es divina«. Seguro que con esta lista has podido «oler» esta década nuevamente.
Seguramente ya estés en proceso de hacer la Declaración de la Renta por el periodo de actividad del 2019, o tal vez la vas a hacer en los próximos meses. Sea como sea, si estás llamado a presentarla, entonces puede que te salga a devolver o a pagar. Cuando sale a devolver, es un buen dinero extra que todos agradecen. Pero cuando sale a pagar, se transforma en un gasto imprevisto.
Más aún cuando esa cantidad a devolver es bastante elevada, por las ganancias o bienes que hayas adquirido. En esos casos, habrá familias o personas que no lo puedan pagar todo de golpe debido a las cifras. Por eso, es interesante que sepas cómo puedes fraccionar el ingreso y así pagar tu resultado de la Declaración de la Renta de forma más cómoda.
La Declaración de la Renta que vas a hacer es correspondiente al periodo de actividad del pasado año. En función de tus ingresos y bienes, la declaración podría salir a devolver o a pagar.
Que salga a devolver o a pagar va a depender de cómo evalúe Hacienda algunos aspectos fundamentales como:
Si los pagos a cuenta del IRPF son superiores o inferiores a los impuestos de liquidación.
Si tienes ventajas fiscales o no, para disminuir el impuesto a liquidar o que hayas obtenido unos ingresos no sujetos que lo eleven.
A muchos llamados a realizar este trámite fiscal les sale a devolver, por lo que verán su cuenta con un ingreso extra que nunca viene mal para sacarte de un apuro. Pero si te ha salido a pagar, entonces puedes seguir leyendo para saber cómo debes actuar, y saldar tus cuentas con Hacienda.
Modalidades para pagar la Declaración de la Renta
Hacienda, o la Agencia Tributaria, te permite pagar en varias modalidades cuando tu declaración de ha salido a pagar. Así te facilita la forma en la que podrás saldar tu deuda con ellos.
Deberías conocer bien estas modalidades para saber cuáles son tus posibilidades a la hora de abonar la cantidad que se te pide. Ya que no solo existe una forma de hacerlo, sino varias que algunos desconocen.
También deberías conocer que en el momento de presentar la propia Declaración de la Renta, puedes optar por fraccionar el importe marcando algunas casillas. Eso hará que puedas pagar un 60% en el momento de presentar la declaración y un 40% restante más tarde. Normalmente, el periodo sule ser unos meses, hasta noviembre de este año. Pero recuerda que en ningún momento se pueden fraccionar las autoliquidaciones complementarias.
Ahora bien, en cuanto al pago de la cantidad, se puede hacer de varias formas:
Domiciliación bancaria a plazos (ambos citados anteriormente)
Domiciliar solo el primer pago y no el segundo.
Domiciliar solo el segundo plazo.
Si no se quiere lo anterior, podrás imprimir un documento para poder realizar el ingreso de forma presencial en cualquiera de las oficinas de las entidades colaboradoras. Allí abonarás el importe sin necesidad de domiciliaciones.
También debes saber que se pueden anular las dos domiciliaciones e ingresar en un único plazo una vez presentada la declaración, ya que se permite modificar esto. Además, podrías adelantar dentro del plazo el segundo pago sin problemas.
Esas modificaciones se pueden realizar con la opción «Consulte y/o modifique su cuenta de domiciliación» que encontrarás en la web oficial de la agencia para realizar la Declaración de la Renta.
Fraccionar o aplazar el pago de la Declaración de la Renta
También puedes fraccionar el importe a pagar o aplazarlo si lo necesitas, como he citado en el anterior apartado. Evidentemente, siempre conforme a la ley, plazos establecidos, y normas de la Agencia Tributaria.
Este procedimiento te lo puede hacer tu gestoría o asesor fiscal de confianza, si no sabes muy bien cómo hacerlo por ti mismo. Es quizás la mejor forma para muchas personas que no tienen experiencia, dejándolo en manos de expertos. Pero por Internet, se puede hacer de forma online desde la web oficial de Hacienda.
Para ello, puedes seguir los siguientes pasos:
Entra con tu certificado digital en la web oficial de Hacienda para el procedimiento de la Declaración de la Renta.
Ve a la opción Aplazamiento y fraccionamiento de deudas.
Dentro encontrarás el apartado «Trámites destacados» dentro de la Sede Electrónica.
Pulsa en Aplazamiento y fraccionamiento de deudas.
Ahora pulsa en Presentar solicitud. Si eres colaborador social o tienes apoderamiento, debes cumplimentar la casilla del NIF.
Ahora puedes solicitar el fraccionamiento / aplazamiento y presionar Aceptar.
Se te pueden pedir algunos datos como la clave de liquidación, el importe, tipo, etc., ya que puedes gestionar hasta 5 deudas a la vez. Rellena los datos de forma acorde a tu caso particular.
Finalmente, puedes Firmar y Enviar.
Ahora solo debes esperar a que sea tramitado la petición. De esa forma tan sencilla puedes realizar todos los procesos relacionados con el borrador o la Declaración de la Renta gracias a la plataforma online que la Agencia Tributaria tiene.
Si eres autónomo lo que está claro es que ahora mismo no lo estás pasando nada bien. El colectivo de los trabajadores por cuenta propia está entre los más afectados por la crisis causada por el Covid-19. Al miedo a contraer la enfermedad o que la tengan tus seres queridos se suma ahora el miedo por no saber qué va a pasar con tu negocio.
Estamos vivienda una situación totalmente nueva en todos los sentidos. Y aunque todos esperamos que la recuperación de la economía sea rápida una vez que se levanten las medidas que nos tienen confinados en casa, en el fondo sabemos que vamos a tardar bastante tiempo en volver a la normalidad. Vamos a ver los diferentes aspectos en los que te afecta esta crisis si eres autónomo.
Riesgo a enfermar
Por encima de todo está la salud. Lamentablemente, eso es algo que solo vemos cuando nosotros mismos o alguien a nuestro alrededor está enfermo. Son muchos los autónomos que durante estos días siguen al pie del cañón trabajando, incluso con riesgo a contraer la enfermedad. Son repartidores, panaderos, tenderos… todos esos que desarrollan actividades consideradas esenciales.
Y no solo está el riesgo a enfermar por el coronavirus. Muchos de los autónomos que están trabajando estos días, incluso quienes lo hacen desde casa, están asumiendo un importante volumen de trabajo, lo que le está llevando a importantes episodios de estrés que también contribuyen a bajar las defensas y constituyen un riesgo para la salud en todos los sentidos.
Cierre del negocio
En España una gran parte del colectivo autónomo trabaja en el sector servicios y en el retail. Propietarios de restaurantes, de bares, de tiendas de ropa, de gimnasios, de peluquerías, etc. tienen sus negocios totalmente cerrados desde el pasado 14 de marzo. Con todo lo que ello implica: no ingresar dinero y tener que seguir haciendo frente a gastos.
Aunque se han aprobado ayudas, lo cierto es que todos los autónomos que han cerrado totalmente su negocio en las últimas semanas van a tener que hacer frente en unos días a facturas de luz, el alquiler del local, nóminas de sus empleados por los días que sí han trabajado, etc. Esto supone un importante esfuerzo económico para alguien que ahora mismo no está obteniendo beneficios.
Reducción del volumen del negocio
Hay autónomos que han tenido la suerte de poder mantener su actividad, pero en algunos sectores se ha notado un gran descenso de la actividad. Pensemos por ejemplo en un veterinario, su actividad constituye un servicio esencial y por tanto debe permanecer a disposición de sus clientes, pero está claro que en estos días la actividad en las clínicas veterinarias se va a limitar a las urgencias.
Quienes tengan una reducción notable de sus ingresos pueden solicitar las ayudas acordadas por el Gobierno, pero ni con estas puede un autónomo estar tranquilo. Es cierto que no es proceso complicado, pero obliga al profesional ha demostrar que sus ingresos se han reducido en, al menos, un 75%. Mientras el autónomo tramita estas ayudas, no le queda más remedio que atender a los pagos y obligaciones que tiene pendientes.
Asumir la cuota de la Seguridad Social de marzo
El colectivo se ha estado movilizando desde le primer día para conseguir la condonación o al menos el retraso de la cuota a la Seguridad Social de marzo. Se han recogido miles de firmas e incluso una gran parte de la ciudadanía se ha puesto del lado de los autónomos en esta reivindicación, pero no ha sido posible.
Quienes no hayan conseguido ya tramitar las ayudas públicas para autónomos aprobadas a raíz de la crisis del Covid-19 no van a tener más remedio que abonar la cuota de la Seguridad Social de marzo, y recordemos que la cuota mínima está por encima de los 280 €, una cantidad que desde luego no va a ser sencilla de pagar para los autónomos que ahora mismo están pasando apuros económicos.
Incertidumbre sobre la vuelta a la normalidad
Además de los problemas actuales, los autónomos están asumiendo grandes niveles de ansiedad al no tener claro qué va a pasar con sus negocios de cara al futuro. Es previsible que la cuarentena dure todavía unos días más y que incluso tenga que ampliarse una vez agotado el plazo previsto, pero que después se pueda salir a la calle no quiere decir que todo vuelva a la normalidad en dos días.
Una vez que puedan abrir sus negocios los autónomos tendrán que aprovisionarse, lo que puede tardar un tiempo si sus proveedores también han estado parados. A ello hay que sumar que esto supone un gran coste. Pensemos por ejemplo en un bar, para poder volver a abrir va a tener que aprovisionarse de una gran cantidad de género porque hubo que vaciar las cámaras antes de cerrar, lo que implica asumir un gasto extra.
Pago de los impuestos
Ya hemos visto en más de una ocasión que para el autónomo el pago de impuestos es un auténtico problema, especialmente cuando las cosas no van bien. En marzo acaba el primer trimestre y es hora de presentar la liquidación del IVA e IRPF. Es cierto que se han dado facilidades para retrasar el pago, pero las ayudas no son todo lo buenas que cabría esperar.
Autónomos y empresas pueden retrasar los pagos de impuestos seis meses, pero solo durante tres meses estarán exentos de pagar intereses. Es decir, que a esos autónomos que no tengan más remedio que dilatar el pago de impuestos les puede acabar saliendo más caro que si optaran por pagarlos en su momento.
Morosidad
Otra cuestión especialmente preocupante para los autónomos. Si muchos de ellos ya lo tienen difícil a la hora de cobrar, ahora la cosa se complica mucho más. Sus clientes también lo están pasando mal y no es raro que se retrasen en su pagos, lo que implica que el trabajador por cuenta propia va a cobrar más tarde de lo habitual.
Y no nos olvidemos de que siempre hay quien aprovecha estas situaciones para sacar tajada. No es raro que el autónomo se encuentre con que un cliente que podría pagarle perfectamente a tiempo le dé largas. Situación que podría acabar incluso en los juzgados.
No cabe duda de que estamos atravesando una situación que es complicada para todos, pero es ahora cuando somos verdaderamente conscientes de que los autónomos son un colectivo especialmente vulnerable que necesitaría contar con una mayor protección en momentos como este.
Desde que llegó el Coronavirus a nuestras vidas, la mayoría estamos en aislamiento. La aparición del virus y el estado de alarma han provocado daños en muchos sectores, los cuales han tenido que hacer un ERTE o mandar a los trabajadores a casa con el sistema de la bolsa de horas o permiso retribuido recuperable.
Eso sí, hay algunos sectores y empresas que no solo han mantenido sus ingresos y sus trabajos por el virus, sino que incluso han conseguido beneficios. Estos sectores literalmente están haciéndose de oro gracias al Coronavirus, demostrando que, en toda crisis, siempre hay ganadores y perdedores.
[nextpage title= «1»]
Los supermercados y alimentación se están forrando por el Coronavirus
Obviamente, uno de los sectores que más dinero han ganado por esta crisis ha sido el de la alimentación. En primer lugar, no se ha visto afectado por las medidas del estado de alarma, pues siguen abiertos (aunque muchos han limitado sus horarios). Esto no solamente incluye a supermercados, sino al sector de la alimentación en general, incluyendo las fábricas.
Además, mucha genteha comprado más comida que nunca ante el miedo de quedarse sin ella. Esto ha hecho que los supermercados hayan registrado ventas de récord. Así mismo, otras personas usan la picaresca para saltarse la cuarentena con la excusa de bajar a comprar y al final, terminan comprando más. Aunque esto esté mal porque puede contagiar el virus, realmente está beneficiando a los supermercados. Eso sí, algunos como Mercadona han recompensado a sus empleados con una prima.
[nextpage title= «2»]
Plataformas de entretenimiento en streaming
Mucha gente está en casa sin hacer absolutamente nada, algo que ha sido la oportunidad perfecta de las plataformas de entretenimiento en streaming para ganar más dinero que nunca. Netflix, HBO y compañía han tenido registros de récord y más tráfico que nunca gracias al Coronavirus.
Es más, incluso han tenido que bajar el ancho de banda para poder dar servicio a todos, pues el servicio estaba sufriendo colapsos de tanta gente que había. Otro de los grandes beneficiados ha sido Disney+, estrenado justo en el estado de alarma, por lo cual, millones han activado su prueba gratuita (y es probable que sigan pagando después).
[nextpage title= «3»]
Los videojuegos también están ganando dinero por el Coronavirus
Algunas personas son de ver series, pero otros son más de jugar videojuegos. Plataformas como PlayStation, Xbox, PC o Nintendo Switch tienen más usuarios que nunca. Había algunas personas que no jugaban por falta de tiempo, pero ahora tienen todo el tiempo del mundo.
Además, gracias a las plataformas digitales, se pueden comprar juegos a través de internet, sin tener que ir a una tienda. De este modo, la gente está comprando muchos juegos, servicios de micropagos dentro del mismo juego y suscripciones como PlayStation + o Xbox Game Pass Ultimate.
[nextpage title= «4»]
Plataformas de enseñanza online
Hay personas que quieren de verdad aprovechar el tiempo al máximo y por ello, están leyendo libros, estudiando sus apuntes y, en definitiva, aprendiendo más que nunca. Además, algunos de ellos están optando por cursos online de diversas plataformas.
Ante la ausencia de enseñanza presencial, la enseñanza a distancia tiene el monopolio. Además, otras plataformas como Skype se han beneficiado, pues muchos profesores de enseñanza presencial la están usando para dar la clase a distancia mientras dure el estado de alarma del Coronavirus.
[nextpage title= «5»]
Tiendas online
Las empresas de paquetería siguen funcionando en tiempos del Coronavirus. De este modo, las empresas que tienen tiendas online están aprovechando muy bien la crisis, pues no sólo han mantenido su facturación, sino que la han aumentado.
Empresas como Nike han logrado ganar hasta un 10% más en estos tiempos. Otras empresas como Amazon, eBay o AliExpress también están vendiendo más productos que nunca, pues la gente ha necesitado comprar muchas cosas para prepararse ante la pandemia. Se han vendido muchos artículos para hacer gimnasia en casa y mucha electrónica.
[nextpage title= «6»]
Las empresas online funcionan bien por el Coronavirus
A mi juicio, los que somos los grandes beneficiados por esta crisis somos los que trabajamos 100% online. En mi caso, sigo escribiendo con normalidad como puedes ver ahora mismo, y lo mismo ocurre con muchas empresas que solamente tienen presencia en internet.
Ahora mismo, no sólo se puede teletrabajar, sino que puede ser una gran oportunidad en muchos casos, pues la gente está en la red todo el día. Eso sí, sí que se podría sufrir un descenso de la demanda en algunos casos, pues si hay crisis, las empresas dejan de invertir dinero en publicidad y los ingresos bajan.
[nextpage title= «7»]
YouTube y otras redes sociales
Sin duda, otro gran beneficiado por el Coronavirus ha sido YouTube. Los creadores de contenido están todo el día subiendo vídeos y ahora la gente tiene más tiempo que nunca para verlos al no tener que trabajar o ir a clase. Lo mismo ocurre con otras redes sociales como Instagram o Facebook, las cuales han tenido un repunte de usuarios y de tráfico.
Eso sí, podrían tener el mismo problema que las empresas totalmente online. Si dependen de la publicidad y el consumo cae por una crisis, bajará la inversión en anuncios y los ingresos bajarán. Eso sí, puede ser una gran oportunidad para crecer y posicionarse, algo que llevará a ganar más dinero a largo plazo.
[nextpage title= «8»]
Las empresas tecnológicas no han sufrido el Coronavirus
La mayoría de empresas tecnológicas no han sufrido la pandemia. Empresas como Google se han visto reforzadas y siguen funcionando a pleno rendimiento. Esto es gracias al teletrabajo, el cual permite trabajar a la gente desde casa y mantener todo operativo al 100%.
Eso sí, algunas empresas sí que se han visto afectadas, especialmente las que ofrecen servicios de consultoría a clientes que sí tuvieron que cerrar. Eso sí, la gran mayoría pueden hacer el servicio en remoto y por ello, la mayoría de sus empleados no han sufrido el ERTE.
[nextpage title= «9»]
Empresas farmacéuticas
Finalmente, las empresas farmacéuticas han ganado mucho dinero con el Coronavirus. Las razones son obvias, pues además de seguir abiertas, están vendiendo muchísimos geles desinfectantes y mascarillas como nunca antes. Así mismo, están vendiendo antigripales y otros medicamentos para paliar los síntomas.
Eso sí, lo que realmente va a dar dinero es la vacuna. El laboratorio que consiga descubrir la vacuna antes que nadie seguramente tenga un repunte en su valor, aumentando el precio de sus acciones muchísimo y ganándose la simpatía de la gente.