martes, 6 mayo 2025

WFN, la primera plataforma digital de licitación de servicios y traslados funerarios a nivel mundial

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Se trata de una solución disruptiva en un sector históricamente tradicional que busca eficientar la relación entre compañías y colectivos y los grupos funerarios con el fin de facilitar la experiencia de las familias que han perdido un ser querido

Inicia oficialmente su actividad en Europa World Funeral Net (WFN), la primera startup concebida para conectar funerarias, aseguradoras y colectivos de todo el mundo. La plataforma persigue aportar valor a todas las partes implicadas tras un fallecimiento. Por un lado, multiplica los servicios disponibles para los prestadores, ayudando a optimizar sus recursos e incrementar sus márgenes. Por otro, contribuye a mejorar la calidad y el precio de las prestaciones a las que acceden los consumidores, garantizando el respeto que requiere este tipo de actos.

Con sedes para Europa en Bilbao, Madrid, Lisboa, y Colonia (Alemania), WFN basa su funcionamiento en un sistema de licitaciones inspirado en la teoría de las subastas del último Nobel de Economía y que fue aplicada por primera vez en 1994 por las autoridades estadounidenses para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones. A través de un algoritmo, la plataforma recoge y clasifica los servicios funerarios disponibles en cualquier parte del mundo y segmenta a los proveedores en base a criterios de calidad subjetivos y objetivos como las normas ISO, BS 5750, UNE, AS 3901, ANS/ASQC 091 o indicadores como NPS. Con esta información los prestadores están en disposición de pujar por aquellos que mejor se ajustan a sus características o posibilidades.

Se trata de una herramienta sólida, escalable, ágil, segura y multilenguaje que, además, permite ofrecer una trazabilidad completa desde el inicio hasta la finalización del servicio, aportando información de su estado en cada momento.

Nuevas posibilidades para funerarias y colectivos
Las sinergias que genera WFN permiten multiplicar las posibilidades estratégicas para funerarias, aseguradoras, bancos, embajadas, hospitales y otros colectivos dedicados a la prestación de servicios funerarios.

En el caso de las funerarias, abrirá las puertas a mercados más grandes o lejanos accediendo a nuevos servicios completos o de inicio o terminación en su zona de influencia. Asimismo contribuirá a hacer eficientes los recursos, pudiendo planificar traslados en épocas valle o con poca carga de trabajo, a la par que se reduce la huella de carbono con la eliminación de kilómetros y vehículos no productivos.

En lo que respecta a aseguradoras, bancos y resto de colectivos, se beneficiarán de un coste más competitivo, de un mayor estándar de calidad a medida del cliente y de un seguimiento puntual de cada prestación, todo ello gracias a una red capilar en todos los puntos del planeta.

Adicionalmente, WFN pone al alcance de sus usuarios las noticias más relevantes del sector funerario a través de su publicación especializada World Funeral News.

Disrupción digital en un sector históricamente tradicional
De capital privado europeo y americano, WFN ha sido seleccionado como uno de los proyectos destacados del programa Ekintzaile del Gobierno Vasco. Dispone de delegaciones en México, Alemania, Portugal y España, y se estima que gestionará un volumen de 20.000 servicios funerarios en todo el mundo durante su primer año de actividad, incrementando exponencialmente esta cifra en años sucesivos en base a un ambicioso plan de crecimiento.

En palabras de wfuneralnet, “A lo largo de la historia, los servicios funerarios se han encontrado con importantes barreras para el cambio y la innovación, debido al componente tabú que la muerte tiene en muchas culturas. Con WFN conseguimos trasladar la disrupción digital al sector, posibilitando que los colectivos implicados se beneficien de todas las bondades de las nuevas tecnologías a la vez que mejoramos, desde el más profundo respeto, la experiencia de las familias que han perdido a un ser querido”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 165 Merca2.es

Comba Telecom lanza solución de Open RAN multibanda multi-RAT

0

/COMUNICAE/

1617011779 Comba Merca2.es

La primera plataforma de red de acceso de radio (RAN en sus siglas en inglés) multi-RAT, multibanda RRU de la industria para 1800MHz y 2100MHz. Impulsa las pruebas globales con sus unidades de RRU; de gran eficiencia energética

(Media OutReach) Comba Telecom Systems Holdings Limited (referencia en el mercado de Hong KongSEHK: 2342), proveedor líder mundial de soluciones y servicios de sistemas de comunicación y soluciones inalámbricas, anunció el lanzamiento de la primera plataforma de la industria Open-RAN multi-RAT, multibanda RRU (en sus siglas en inglés) para 1800MHz y 2100MHz, que promueve la adopción generalizada de estándares abiertos en el mundo.

La RRU está diseñada para minimizar el coste total de propiedad (Total Cost of Ownership- TCO) para operadores y Neutral Hosts en implementaciones de estaciones bases macro a través de una ejecución rápida y sencilla, maximizando el ahorro de energía, alcanzando cobertura y rendimiento mejorado así como un mantenimiento más sencillo. Diseñada para un funcionamiento eficiente de alta potencia (320 W), la RRU multi-RAT multibanda 4T4R minimiza el impacto medioambiental y reduce el gasto energético del operador.

Como novedad en la industria “Open RAN”, la operación multimodo GSM/UMTS/LTE/ 5G NR lo hace ideal para actualizaciones simples en emplazamientos existentes. La radio 4T4R admite dos portadoras LTE/5G NR por banda y Dynamic Spectrum Sharing («DSS»). Esto permite a los operadores atender la demanda de tráfico 5G emergente sin espectro adicional, y sin comprometer el servicio LTE.

Comba tiene una colaboración de larga duración con los principales socios y alianzas de la industria y ha participado en las pruebas iniciales de “Open RAN” y proyectos de laboratorio en diferentes regiones. Con toda la experiencia interna en interoperabilidad y optimización de diseños de radio para criterios específicos del mercado, Comba permite a los operadores móviles acelerar el tiempo de comercialización y mitigar el riesgo tecnológico general al adoptar la estrategia “Open RAN” en su próxima generación de RAN.

Annabel Huo, Directora Ejecutiva, Vicepresidenta Senior del Grupo y Presidenta de Comba Telecom International dice: “Las soluciones de Open RAN de Comba están tomando forma al incluir características técnicas considerando futuras demandas de los mercados. Se espera que el lanzamiento de la RRU multibanda multi-RAT impulse una adopción cada vez mayor de ‘Open RAN’ a escala global y cree más casos probados en diferentes escenarios. Al ver un crecimiento masivo del mercado ‘Open RAN’ en los próximos años, las tecnologías abiertas serán lo suficientemente maduras para una implementación generalizada «.

La serie de soluciones “Open RAN” de Comba extenderá las opciones de banda a escenarios multiservicio de radios de alta y baja potencia y redes heterogéneas. Para obtener información actualizada sobre la solución “Open RAN” de Comba: https://www.comba-telecom.com/en/openran-solutions.

Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de sistemas de comunicaciones de información e inalámbricos con su propia base de I+D y fabricación, y equipos de ventas y servicio. La compañía ofrece un conjunto completo de productos y servicios que incluyen antenas y subsistemas de estaciones base, acceso inalámbrico, mejora inalámbrica y transmisión inalámbrica a sus clientes globales. Con sede en Hong Kong, centros de fabricación en China y centros de I+D tanto en China como en Estados Unidos, Comba Telecom ofrece soluciones de comunicación inalámbrica y servicios de aplicaciones de información a clientes en más de 100 países y regiones de todo el mundo. Comba Telecom ha sido incluida en el índice “MSCI Hong Kong Small Cap” en noviembre de 2019. Además, se incluyó en los índices “Hang Seng Composite SmallCap”, “Hang Seng Internet & Information Technology” y otros índices de la familia Hang Seng, y en el “China-Hong Kong Stock Connect” bajo el “Shenzhen-Hong Kong Stock Connect” en septiembre de 2020. Para más información: www.comba-telecom.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura 164 Merca2.es

Cómo retener al trabajador del futuro: Up Spain lanza la encuesta Employee Experience

0

/COMUNICAE/

1616666386 Participa en nuestra encuesta Merca2.es

¿Es cierto que el ámbito de los beneficios sociales y el salario emocional está cambiando debido a la pandemia? ¿Se han comenzado a valorar otros aspectos en las empresas aparte de la nómina mensual? ¿De verdad se sabe a qué se refieren cuando se habla de salario emocional? El proyecto tiene un lado social y se realizará un donativo a una ONG propuesta por los participantes

Estas son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta el nuevo estudio solidario lanzado por Up Spain, compañía especializada en beneficios sociales y engagement entre empleados y empresas. El objetivo principal pasa por profundizar en un panorama cada vez más cambiante y en proceso de evolución, debido, en gran parte, a las exigencias que ha planteado la situación desarrollada a raíz de la pandemia en estos últimos meses.

Up Spain ha lanzado una encuesta solidaria, abierta y totalmente anónima con el fin de resolver las dudas que han asaltado a empleados y compañías durante este último año: ¿Qué tipo de retribución no económica mejoraría el bienestar laboral?, ¿qué importancia tiene que las empresas cuenten con un plan de beneficios?, ¿Se han comenzado a valorar otros aspectos en las empresas aparte de la nómina mensual?, ¿han eliminado las empresa los beneficios sociales durante la época de confinamiento o pandemia?, ¿qué papel juega la comunicación interna en estos momentos?, ¿se preocupan las empresas por la salud de sus empleados?, etc.

El objetivo es que más de 1.000 empleados de todos los sectores, tanto de puestos directivos como en posiciones técnicas, aporten su visión acerca de la situación experimentada y así delimitar hacia dónde se mueve este sector y cuáles son las necesidades del futuro empleado que las compañías van a tener que satisfacer a la hora de retener talento en un mercado cada vez más competitivo.

Up Spain propone esta fórmula de análisis solidaria para contribuir así a una de las ONG seleccionadas entre todos los participantes; de esta manera, llegará a muchas más personas y a cuantas más llegue mayor será el importe donado.

Para participar solo hay que hacer clic en el enlace https://es.surveymonkey.com/r/VWZWG3L

Fuente Comunicae

notificaLectura 163 Merca2.es

RINBER Abogados entre los mejores abogados penalistas de Granada, según el Diario Digital Información Legal

0

/COMUNICAE/

1617014177 Rinber Abogados Granada Merca2.es

El prestigioso diario jurídico digital, (Información Legal) anualmente elige un ranking de los mejores abogados penalistas de Granada, ha seleccionado a este bufete de abogados expertos en derecho penal

El diario jurídico digital español, (Información Legal), que cada año elige un Ranking de los mejores abogados penalistas de Granada ha seleccionado a este bufete de abogados expertos en derecho penal. Todos los años los bufetes de abogados expertos en derecho penal, esperan ansiosos el ranking de Información Legal.

Información Legal es un diario jurídico centrado en la actualidad jurídica de tribunales penales de España, ofreciendo noticias sobre el resultado de juicios mediáticos, llamativos y trascendentales para la actualidad del día a día a nivel nacional. La redacción de Información Legal esta compuesta por un elenco de periodistas de tribunales, con sede en Granada, pero con delegaciones o corresponsales en todas las ciudades de España, cubriendo así, la actualidad de los Juzgados y Tribunales de todo el territorio nacional.

Fruto de ese conocimiento diario de la práctica profesional, con la que éste diario y sus periodistas de tribunales con cientos de abogados penalistas, es como surgió la idea en la redacción central de este afamado diario jurídico digital, (Información Legal), de efectuar, con carácter anual un Ranking de los mejores abogados penalistas de Granada . afirma su redactor jefe, y en contacto directo con los despachos de abogados más importantes a nivel nacional, dentro del derecho penal, lo que permite estar al tanto de, que despachos están en vanguardia, qué despachos llevan más asuntos, qué despachos los llevan mejor y qué despachos son los que ganan los juicio penales. Al final, de lo que se trata, es de informar al gran público quiénes son los mejores abogados penalistas de Granada.

Así es que, este año 2.021, el despacho de abogados RINBER Abogados Granada comienza el curso con una inmejorable noticia. “Ser considerado el mejor despacho de abogados penalistas de Granada, por la prestigiosa publicación jurídica, Información Legal es un gran reconocimiento”, afirma Javier Rincón Bernal, (director de Rinber Abogados Penalistas en Granada), éste despacho es el que encabeza el Ranking de los mejores abogados penalistas de Granada, junto a otros ocho despachos.

El éxito de este despacho, radica en tres palabras, trabajo, trabajo y trabajo. Estudio minucioso del asunto, búsqueda de jurisprudencia aplicable al caso, una tramitación del asunto diligente y una exposición muy preparada en estrados. Este coctel, junto con un trato cercano, es el que ha llevado a este punto, afirman desde Rinber Abogados. La cercanía con el cliente, resulta absolutamente capital. El reconocimiento de Información Legal, ha producido una gran satisfacción.

“Es un orgullo de éste reconocimiento, que sirve como acicate para seguir trabajando con la misma fuerza y empeño”, afirman desde Rinber Abogados.

El despacho viene siendo dirigido por los reconocidos penalistas, los GEMELOS RINCÓN, dupla de abogados gemelos, abogados malagueños quienes vienen ejerciendo como abogados penalistas desde hace más de 20 años, así como colaboradores en distintos programas de Televisión Española (TVE). En dichos programas, están aportando sus conocimientos y experiencia jurídica respecto a los temas judiciales de actualidad a nivel nacional y sucesos. “Somos muy felices con la concesión de esta distinción. Hoy, la disfrutaremos y celebraremos con la familia, mañana, otra vez a seguir dándolo todo. No se puede uno dormir en los laureles del éxito. Sería una inaceptable equivocación.” explica el Director de Rinber Abogados, Javier Rincón.

Acerca de Rinber Abogados Granada
Rinber Abogados Granada es un bufete de Abogados Especialistas en derecho penal, que vienen prestando asesoramiento jurídico de orden penal, en todo el territorio nacional, desde hace más de 20 años.

Como profesionales, en Rinber Abogados Granada están considerados entre los mejores especialistas en asuntos de corte penal, para asesorar y defender a sus clientes en el momento que lo necesiten. “Siempre disponibles”, es la clave del éxito, junto con el hecho de tomarse cada asunto, como si fuese el primero y el último que vayas a llevar en la vida profesional. Pasión por su trabajo, dedicación y constancia son los baluartes de estos gemelos, que se encuentran ahora mismo a la vanguardia de la abogacía española dentro del derecho penal.

Para cualquier duda, instan a consultar con sus Abogados Penalistas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 162 Merca2.es

Los cuatro finalistas de ‘Maestros de la costura’: este es el favorito

Maestros de la costura, llega, un año más, a su fase final. Hace apenas dos meses que comenzó este concurso en el que se busca la mejor diseñador de moda amateur del país. Y han sido dos meses que, tal y como cabía esperar, han dado para mucho. De hecho, estamos seguros de que ningún espectador puede llegar a afirmar que se ha haya aburrido con ninguno de las emisiones de las galas semanales.

El caso es que la final de Maestros de la costura está a punto de emitirse. Y ya tenemos los nombres de los cuatro finalistas de esta cuarta edición. Son Ancor Montaner, Gabriel Cortés, Lluís Mengual y Yelimar Moreno. Hay muchas personas que, antes de que se emita la final, quieren saber más sobre los finalistas y también quién es el favorito en las apuestas para la victoria del concurso. Si eres uno de ellos, sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.

Ancor Montaner es uno de los cuatro finalistas de Maestros de la costura

Maestros de la costura

Uno de los cuatro finalistas de esta edición de Maestros de la costura es el valenciano Ancor Montaner. Si has visto las galas semanales te habrás podido dar cuenta de que es un apersona muy habilidosa y con un gran criterio propio del mundo de la moda. Pero también que tiene una personalidad singular. De hecho, tal y como él mismo ha llegado a afirmar en alguna ocasión, su lema es tratar de construir un mundo más bello a nivel material.

Antes de entrar a participar en el concurso trabajaba como profesor de pintura en una escuela. Puesto de trabajo al que accedió gracias a su formación en Bellas Artes. Dice de él mismo que es una persona elegante. Y que se da cuenta de que es imposible que su presencia deje indiferente a nadie. Tal y como sel puede leer en diversas redes sociales, hay muchos aficionados al programa que están deseando que se alce con la victoria final.

Gabriel Cortés también ha llegado a la final de Maestros de la Costura

Maestros de la costura

Otros de los cuatro participantes de Maestros de la costura que han llegado hasta la final es Gabriel Cortés. Es un psicólogo extremeño de 33 años que semana tras semana ha sido capaz de demostrar sus dotes, conocimiento y ganas de aprender al jurado. Por eso, por esta actitud, muchos creen que su presencia en la final es un acto de justicia.

Además, en alguna ocasión ha llegado a admitir que es un fan incondicional del programa y que no se perdió ni una sola gala de las tres ediciones anteriores. De hecho, estuvo a punto de ser seleccionado para participar en la tercera edición del concurso. Dice de él mismo que es una persona muy presumida y que jamás podría prescindir de sus sesiones de entrenamiento en el gimnasio.

Lluís Mengual es otro de los finalistas de Maestros de la costura

Maestros de la costura

Tras ver participar a Lluís Mengual en Maestros de la costura, muchos piensan que ha nacido una estrella. Aunque es cierto si aún está por ver si de la televisión o de la costura y la moda. El caso es que el fuerte carácter y la actitud irreverente de Lluís no han dejado indiferente a absolutamente a nadie.

Sin embargo, el catalán, tiene una historia detrás que no ha dejado indiferente a nadie. Porque aunque él siempre quiso dedicarse al mundo de la moda, sus padres nunca lo vieron del todo claro. Y desde que Lluís era pequeño, le pusieron muchos impedimentos para que siguiese su propio camino. Sin embargo, al final consiguió estudiar patronaje. Además, como dato curioso, hay que señalar que, como él mismo ha afirmado, no ve mucho la televisión. Vaya, que nunca había visto el programa que le ha lanzado a la fama.

Yelimar Moreno es la cuarta finalista

Screenshot 2021 03 25 Yelimar Moreno yelimarmoreno • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

Yelimar Moreno es otra de las finalistas de Maestros de la costura. Es una venezolana que derrocha pasión por la moda. Aunque es cierto que ha conseguido llegar a este mundo más por ganas que por tener un recorrido profesional. De hecho, estudió publicidad y trabaja como comercial en una compañía telefónica.

Además, tiene una historia muy potente a sus espaldas. Porque decidió instalarse en España tras perder una pierna en un accidente de tráfico mientras, junto con su marido, huían en coche de un intento de secuestro.

¿Quién es el favorito para ganar la cuarta edición del concurso?

Screenshot 2021 03 25 Maestros de la Costura maestroscostura • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

La cuenta atrás para conocer al ganador de esta edición de Maestros de la costura ha comenzado. Y como era de esperar, las quinielas para proclamar a un vencedor, también. Tal y como se puede leer en redes sociales, muchos internautas quieren Lluís sea el ganador. Aunque es cierto que su carácter altivo hace que también tenga muchos detractores. Yelimar, con sus ganas de aprender se ha ganado a gran parte del público. Y algo parecido pasa con Ancar, que también cuenta con el favor de gran parte de la audiencia. El desenlace final, próximamente…

14 personas mueren en accidentes de tráfico en el primer fin de semana de Semana Santa

0

Un total de 14 personas han fallecido en los 14 accidentes mortales acaecidos en carreteras españolas durante el primer fin de semana de la Semana Santa (entre las 15.00 horas del viernes 26 y las 24.00 horas del domingo 28 de marzo).

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), recogidos por Europa Press, entre los fallecidos de este fin de semana había siete usuarios vulnerables, es decir, cuatro motoristas, un conductor de ciclomotor y dos peatones.

Asimismo, las cifras de la DGT apuntan que once de los accidentes han ocurrido en carreteras convencionales, mientras que los tres restantes se han producido en autopista o autovía. Entre los accidentes hay seis salidas de la vía, tres colisiones, un vuelco y dos atropellos a peatón.

Los accidentes han tenido lugar en Cuevas del Valle (Ávila), Oliva de la Frontera (Badajoz), Llucmajor (Illes Balears), La Vall d’Uxió (Castellón), Sobrado (A Coruña), Toreno (León), Haro (La Rioja), Paracuellos del Jarama (Madrid), Milagro (Navarra), Tineo (Asturias), Alcalá de Guadaira (Sevilla), Albalate del Arzobispo (Teruel) y Llombai (Valencia).

Respecto al acumulado anual de muertes en vías españolas, hasta el 28 de marzo de 2021 se llevan contabilizados 191 fallecidos, frente a las 216 del mismo periodo de 2020 (-12%), según los datos del departamento que dirige Pere Navarro.

Según el Observatorio RACE de Conductores, un 23% de los conductores españoles tenía pensado viajar en Semana Santa, y un 14% del total tenía planeado hacerlo a otras comunidades autónomas.

Para garantizar el cumplimiento de las medidas en Semana Santa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que su cartera movilizaría a 64.200 efectivos, entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Los mejores médicos de España 2020: Hematología

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Hematología, especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades de la sangre o hematológicas. Su campo de actuación es el diagnóstico, tratamiento, estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos tanto sanos como enfermos.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr francesc bosh albareda Merca2.es

Dr. FRANCESC BOSCH ALBAREDA

Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, el Dr. Bosch es jefe del Departamento de Hematología del IOB Institute of Oncology y también ejerce como jefe del Departamento de Hematología y director del laboratorio de hematología experimental en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, centro que el pasado mes de junio inauguraba la primera Unidad de Terapias Celulares Avanzadas de España en la que se prevé tratar a un máximo de unos 200 enfermos de cáncer al año con una novedosa terapia génica denominada CAR-T.

El Dr. Bosch es especialista en linfomas y leucemia linfática crónica, y junto a su equipo ha conseguido innovaciones en nuevas tecnologías de análisis de enfermedades hematológicas y nuevos tratamientos para este tipo de dolencias. Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1988, casi una década después recibió el doctorado en el mismo centro por su investigación sobre la sobreexpresión de ciclina D1 en trastornos linfoproliferativos crónicos. Completó su formación con una estancia de dos años en el Instituto de Genética del Cáncer de la Universidad de Columbia, en Nueva York, para posteriormente trasladarse al Hospital Clínic Barcelona para continuar investigando sobre leucemia linfática crónica, campo donde es uno de los líderes más reputados a nivel internacional.

En la actualidad preside el Grupo Español para el Estudio de la Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC) y es el responsable de la parte de ensayos clínicos. De hecho, trabaja en alrededor de 80 estudios desde la fase 1 hasta la fase 3. Cuenta con más de 100 artículos publicados en prestigiosas revistas científicas de alto impacto, además de ser autor y coautor de varias revisiones y capítulos de libros sobre LLC y otros trastornos linfoproliferativos.

dr marcos gonzalez diaz Merca2.es

DR. MARCOS GONZÁLEZ DÍAZ

Hospital Clínico Universitario de Salamanca

Con más de cuatro décadas de experiencia, es un referente en el campo de la Hematología. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, y doctorado en julio de 1983, el Dr. González Díaz es especialista en síndromes linfoproliferativos crónicos y en investigación clínica en Hematología y Hemoterapia.

En la actualidad desarrolla su actividad como investigador del Centro de Investigación del Cáncer Salamanca y como jefe del Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, con un equipo que es referencia en mejorar la calidad de vida de los pacientes con algún tipo de hemopatía maligna. El servicio que dirige fue reconocido a mediados de 2019 como centro de referencia para realizar terapia T-CART (receptor de antígeno quimérico para células t modificadas genéticamente) para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B refractaria.

El Servicio de Hematología es un referente dentro y fuera de nuestro país, al contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con algún tipo de hemopatía maligna. El Dr. Marcos González lidera el Grupo de Biología Molecular y Celular en Hemopatías Malignas, que desarrolla una investigación traslacional orientada a dar soluciones a los problemas que plantean en la clínica los pacientes. Tras doctorarse en 1983 por la Universidad de Salamanca, continuó su formación científica en el extranjero, que incluye estancias en reputados centros de investigación de países como Alemania, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.

En octubre de 2019, el Dr. González impartía la XXXII Lección Conmemorativa Antonio Raichs durante el último Congreso Nacional de Hematología, celebrado en Valencia.

dra pilar llamas sillero Merca2.es

DRA. PILAR LLAMAS SILLERO

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Cursó sus estudios de Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, ciudad en la que se licenció llegando a obtener el Premio Extraordinario de Medicina. Comenzó su etapa como residente en 1989, en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, para convertirse así en la residente más joven de España. Fue en este centro público donde se formó en la especialidad de Hematología y Hemoterapia y comenzó a dar sus primeros pasos en el campo de la investigación.

En 1995 obtuvo el grado de doctor con calificación cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid y, un año más tarde, consiguió su primera plaza por concurso en el Hospital Fundación Alcorcón. En 1998 comenzó a ejercer en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, alcanzando en 2003 el puesto de jefa de Hematología y Hemoterapia de este centro, servicio que ha sido reconocido con el distintivo de excelencia ‘Best in Class’, que otorga la Comunidad de Madrid, en tres ediciones diferentes. Sus líneas de investigación se desarrollan, principalmente, en torno a la enfermedad tromboembólica venosa, la trombosis y la mujer, y la gestión del tratamiento anticoagulante, llegando a dirigir en relación con las mismas hasta ocho tesis doctorales.

A su vez, participa en el Proyecto Nacional de Trombosis en el Ámbito de la Mujer (TEAM) de la SETH y es miembro de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y de la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH). Compagina su actividad asistencial e investigadora con la docencia, ya que es profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, además de haber publicado hasta la fecha alrededor de 60 artículos en revistas nacionales e internacionales, más de 200 comunicaciones en congresos nacionales como internacionales y ser autora de varios libros.

dra susana rives sola Merca2.es

DRA. SUSANA RIVES SOLA

Hospital Sant Joan de Deu Barcelona

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona en 1994, entre los años 1995 y 1998 realizó la especialización en Hematología en el Hospital Clínico de Barcelona y en 2013 obtuvo su título de Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona.

La doctora Rives Sola es responsable de la Unidad de Leucemias y Linfomas del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Universitario Sant Joan de Deu de Barcelona, centro que trató con éxito el primer paciente pediátrico de la sanidad pública en España que ha recibido la inmunoterapia CAR-T 19. De hecho, este hospital catalán es el que más casos de cáncer infantil atiende en la actualidad en España y uno de los primeros en el continente europeo.

Actualmente es investigadora principal en varios ensayos clínicos con inmunoterapia y CAR-T; de hecho, participó en el primer ensayo clínico con CAR-T en España, el ensayo ELIANA, y superó la inspección de la FDA (Agencia del medicamento de Estados Unidos) que contribuyó en la aprobación de Tisagenlecleucel por la FDA. La doctora Rives Sola pertenece al Grupo de Expertos CAR-T del Ministerio de Sanidad y participa en el Comité de valoración de casos para indicaciones CAR-T. Esta hematóloga compagina la labor asistencial con la investigación.

Se formó en hospitales punteros como el Clínic de Barcelona, además de pasar estancias en el extranjero, concretamente en el Servicio de Inmunoterapia en Cáncer del Children’s Hospital of Philadelphia, y en el Servicio de Leucemia y Linfoma del Saint Jude Children’s Research Hospital, ambos en Estados Unidos. Entre sus áreas de interés se encuentran la leucemia linfoblástica aguda (LLA) pediátrica y las leucemias Philadelphia-positiva pediátricas.

Primark: 8 novedades para renovar tu hogar por menos de 20 euros

Añadir objetos de decoración al hogar suele ser una pesadilla, las tiendas dedicadas al hogar no son nada económicas, y es por ello que recurrir a la sección Home de Primark es la mejor opción. Aquí puedes encontrar objetos de decoración de todo tipo, y por supuesto, muy baratos.

Primark acaba de recibir novedades en su sección Home, así que si estabas pensando en hacer algún cambio en casa o buscabas algo para añadir, te dejamos con varias ideas de Primark que te podrían venir de maravilla, y por supuesto, por debajo de los 20 euros.

Frasco de popurrí de Primark

frasco popurri

Empezamos esta lista de novedades en la sección hogar de Primark con un pequeño detalle que le puede dar mucho color a tu salón. Se trata de un tarro de vidrio con tapón de corcho que guarda en su interior diferentes flores de color amarillo, cada una de una tonalidad diferente.

No cabe duda de que se trata de un elemento decorativo llamativo, por lo que puede ser lo que estabas buscando si querías darle un aire diferente a tu hogar. Además, no solo tienes este con flores amarillas, también tienes otro con flores de diferentes tonos de morado.

Y claro está, los precios de estos artículos de decoración son realmente económicos. Cada uno de ellos puede ser tuyo por el coste de 4 euros, un chollo que no puedes dejar que se agote.

Espejo de arco

espejo arco primark

Nada mejor que tener un elemento de decoración al que además puedes darle algún tipo de utilidad. Un ejemplo lo tenemos en este espejo de Primark, el cual tiene un diseño bonito y atractivo, y que claramente vas a poder utilizar.

Aunque tengas una cómoda con un gran espejo, todas necesitamos estar cerca de este en algún momento para ser más precisas con el maquillaje, por ejemplo. Así que no dejes pasar la oportunidad de hacerte con este espejo en forma de arco y con detalle dorado.

El precio del espejo de Primark es de solo 7 euros, por lo que no está nada mal, y puedes colocarlo en varios lugares de tu hogar.

Cesta de rafia de Primark

cesta de rafia primark

Otro de los artículos de decoración de Primark que te puede venir de perlas es esta cesta de rafia, un material natural que le dará a tu casa un toque diferente. Y lo mejor es que tienes la opción de solo usarla como decoración, o darle algún tipo de utilidad.

Y la verdad es que tienes varias opciones. Por ejemplo, puede ser donde dejes las llaves y tu cartera al llegar a casa, en lugar de meterlo en un bolso o en una mesa cualquiera.

El precio de esta cesta oscura de rafia de Primark es de solo 6 euros, así que hazte con la tuya y dale la utilidad que más te guste.

Regalo con velas e incienso

regalo velas e incienso

En Primark nos venden este conjunto de vela e incienso como un regalo, pero nadie dice que no pueda ser un regalo para ti mismo, por lo que será una buena opción para el hogar.

Si te fijas, la vela es de doble mecha, un detalle que no muchos van a apreciar, pero que sin duda le da un toque diferente a la iluminación si quieres crear un ambiente más íntimo o acogedor.

En el interior de la caja también viene la tabla de madera pequeña para la colocación del incienso. Y si este se te agota, podrás seguir usándola con nuevo incienso que puedes comprar tú mismo. El precio de este conjunto de Primark es de 12 euros.

Adorno forma de Jamsa de Primark

adorno forma jamsa primark

En Primark cuentan con objetos de decoración que se pueden conseguir en la obsesión de muchos. No son pocas las personas que tienen tatuada una mano de fátima, o al menos algún detalle de accesorio que la tenga.

Es por ello que en Primark no han perdido la oportunidad de crear un objeto de decoración con ella. Y por si no fuera suficiente, la han hecho en dorado, lo que hace que sea aún más llamativa.

El precio de este accesorio de decoración del hogar de Primark tiene un precio de solo 3 euros, así que no dudes en hacerte con la tuya y regalarle una a quien sepas que le gusta.

Vela de tres mechas

vela de tres mechas primark

Anteriormente te mostramos un conjunto de regalo con vela e incienso. Mencionamos que aquella vela era de doble mecha, lo que ya marcaba cierta diferencia con las que podemos encontrar normalmente.

Pues Primark no se ha querido quedar en una doble mecha, ya que ha traído otra vela más, pero de tres mechas en un vaso negro. No cabe duda de que el buen ambiente está asegurado con una comoe sta.

El precio de la vela de Primark es de 7 euros, así que hazte con una o varias para tu hogar, y verás que no te arrepentirás de tu compra.

Joyero de madera de Primark

joyero madera

Vamos con otro artículo de decoración de Primark que además te dará una gran utilidad. Es importante tener nuestros accesorios bien guardados, y siempre en el mismo sitio para no perderlos.

Si estás buscando un joyero, en Primark tienen un modelo en madera con detalles decorativos de la selva que se verá de maravilla con el resto de la decoración de tu hogar. Y es que emplea colores sencillos como lo son el beige y el blanco.

Hazte con este joyero de Primark y ahorra un buen dinero, ya que el precio de este es de solo 7 euros, lo que desde luego no está nada mal.

Letrero decorativo

letrero decorativo

Y llegamos al final de esta lista con un letrero de madera que sí o sí, deberías llevarte a casa. Más que nada porque vivimos en un día a día del todo frenético, y d vez en cuando, necesitamos que nos recuerden que debemos parar.

Este cartel en madera con la palabra «relax» es lo que necesitabas para aflojar marchas. El precio de este además es de solo 3 euros, así que no lo dudes, puede que se agoten pronto.

Madrid cuenta con las lagunas de Ambroz para el Bosque Metropolitano

0

La compañía especializada en la extracción de minerales como la sepiolita, un material secante que se utiliza para crear mortero para la construcción, se encuentra en plena negociación con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por el supuesto cierre de la excavación de Tolsa ubicada en el desarrollo urbanístico conocido como la Nueva Centralidad del Este. Se trata de una gran bolsa de suelo sin sectorizar en el límite entre el distrito de San Blas-Canillejas y Coslada.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se han reunido este lunes con los representantes de la mina de Tolsa y con la comisión gestora de la Nueva Centralidad del Este. El objetivo era tratar un tema espinoso: el proyecto de conservación del entorno que el Ayuntamiento incluirá dentro del Bosque Metropolitano, la gran infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará Madrid.

Estas lagunas no son más que la filtración de agua que se ha producido en los últimos años en la fosa realizada por Tolsa para extraer la sepiolita. Se trata de una lámina de agua que ha rellenado la fosa desde 2007, cuando la minera decidió paralizar su actividad.

Esta enorme balsa se ha convertido en el hábitat de numerosas especies tras una renaturalización de este humedal, con la llegada de aves y también mamíferos y reptiles que se han adaptado al entorno. Ya en 2018 el Pleno de la Junta de San Blas aprobó por unanimidad el Plan de Protección de las lagunas de Ambroz.

Las lagunas forman parte, además, del ámbito de la Nueva Centralidad del Este, los terrenos destinados originalmente para la Villa Olímpica. “Es una de las zonas más espectaculares del distrito de San Blas”, ha señalado la vicealcaldesa, quien ha explicado que esta zona pasará a formar parte del proyecto existente para este enclave, que contará con muchas actuaciones por su gran tamaño. “Aquí cabe el desarrollo de la Nueva Centralidad del Este, donde se construirán viviendas a precio asequible y cabe el Bosque Metropolitano, que integra las lagunas en uno de los lotes ganadores del concurso de ideas”, ha explicado Begoña Villacís.

Desde el Área de Desarrollo Urbano se han mantenido varias reuniones ya con la comisión gestora de la Nueva Centralidad del Este con objeto de avanzar en la futura sectorización del ámbito.

Así, según ha indicado el delegado, Mariano Fuentes, “las lagunas de Ambroz serán en un futuro de titularidad municipal para que puedan ser preservadas para todos los madrileños. Hay un acuerdo con los propietarios de la Nueva Centralidad del Este para que cuando se desarrolle el ámbito, estos terrenos se cedan al Ayuntamiento”. La sectorización supondrá la transformación de la mina en un gran espacio verde que formará parte del proyecto Bosque Metropolitano.

Para poder desarrollar el proyecto, el Pleno del Ayuntamiento que tendrá lugar este martes, debatirá las claves para el futuro del ámbito donde pedirá que el Ayuntamiento inste al órgano competente de la Comunidad de Madrid para que el Plan de restauración de la explotación minera existente en la zona de la laguna de Ambroz contemple de manera expresa un sistema de lagunas con las condiciones requeridas para la creación de un ecosistema biodiverso y accesible que permita su adecuada preservación. 

Además, el Pleno también abordará la posibilidad de calificar dichos terrenos dentro de la red pública de zonas verdes, estableciendo su cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento. El Área de Desarrollo Urbano incorporará dichos terrenos dentro del proyecto del Bosque Metropolitano

Ábalos pretende destinar el 50% de suelo público a vivienda protegida en alquiler

0

La creación de un parque público de vivienda en alquiler es uno de los principales objetivos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que este lunes, además de impulsar la nueva Ley la vivienda protegida en alquiler a precio limitado, ha hecho hincapié en la posibilidad de establecer un porcentaje mínimo del 50% para esta tipología dentro del suelo de reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección pública.

Esta opción afectaría tanto en actuaciones de nueva urbanización como en reforma o renovación de la misma, que deberá recogerse en la legislación sobre ordenación territorial o urbanística.

Entre las propuestas del Ministerio presentadas en la mesa de negociación, se ha instado a que haya «una definición clara» para que los ayuntamientos puedan aplicar el recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a aquellas viviendas vacías durante más de dos años, con un mínimo de cuatro viviendas por propietario, salvo causas justificadas de desocupación temporal, tasadas por la Ley.

También aspira a que los ayuntamientos puedan modular el recargo previsto de la cuota líquida del IBI «con el objetivo de que tenga un mayor efecto en la optimización del uso del parque edificatorio residencial y refuerce el instrumento de los ayuntamientos para hacer frente a situaciones de vivienda desocupada a través de la fiscalidad».

Por otro lado, para mejorar la regulación del procedimiento de desahucio en situaciones de vulnerabilidad, el Ministerio propone mejoras en el procedimiento para garantizar una comunicación «efectiva y rápida» entre el órgano judicial y los servicios sociales a través de un requerimiento para que estos evalúen la situación y atiendan rápidamente a las personas en situación de vulnerabilidad económica o social.

En esta línea, el departamento que dirige José Luis Ábalos ha instado a asegurar que los servicios sociales puedan ofrecer soluciones habitacionales ya sean municipales, autonómicas, las previstas con recursos del Estado o las que puedan acordarse con el resto de administraciones o con el sector privado, «evitando situaciones de desamparo como consecuencia del desalojo».

Además, quiere introducir en el procedimiento de desahucio criterios objetivos para determinar las situaciones de vulnerabilidad económica, con independencia de los criterios que puedan establecerse para determinar la vulnerabilidad social, para simplificar y agilizar el procedimiento e identificar las situaciones a las que se debe dar respuesta.

Los equipos negociadores de la futura Ley de Vivienda han mantenido un encuentro este lunes. Según el Ministerio, esta reunión se ha producido después de que el equipo encabezado por Ione Belarra haya retrasado este encuentro durante varios días.

En la reunión, el equipo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, encabezado por David Lucas, ha presentado nuevas propuestas para impulsar definitivamente la Ley. «El objetivo del Ministerio es seguir avanzando en soluciones conjuntas que permitan alcanzar un acuerdo definitivo sobre el texto», ha indicado el Ministerio.

PODEMOS PIDE APROBAR LA LEY «CUANTO ANTES»

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha advertido este lunes al PSOE de que la nueva Ley de Vivienda debe aprobarse cuanto antes, pues ya «llegan tarde» para ejecutar el pacto de gobierno, y ha defendido que las elecciones madrileñas no puede ser obstáculo para ese objetivo ni usarse como «chantaje.

Además, ha reclamado a su socio de gobierno que se necesita «ser valiente» en esta nueva Ley de cara a «parar los pies a los fondos buitre», bajando el precio del alquiler mediante su regulación y movilizando vivienda vacía.

En rueda de prensa en la sede del partido y preguntada por el retraso a la hora de impulsar esta normativa, dado que no estará lista en marzo, ha subrayado que la Ley de Vivienda debería «estar ya aprobada», como se plasmó en el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado (PGE), y ha advertido de que mejorar el acceso a la vivienda «es un compromiso» con la ciudadanía que no se puede condicionar a una cita electoral.

Por tanto, ha dicho que «no se puede hacer chantaje» con el derecho a la vivienda y que esta normativa debe aprobarse cuanto antes, con la regulación del precio del alquiler y medidas para obligar a movilizar vivienda vacía de grandes propietarios.

A continuación, Serra ha insistido en que el problema de España no radica en el número de viviendas, sino que se requieren medidas que afloren los inmuebles vacíos que hay actualmente.

Además ha insistido en que el modelo de incentivos que defiende el PSOE «no va a garantizar» que bajen los precios, como ha subrayado en un informe el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda.

Frente a ello, la dirigente morada ha asegurado que este modelo a lo que contribuirá es «mermar los recursos públicos» y ha señalado que los impuestos en España al rendimiento del capital inmobiliario son «súper bajos».

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS NEGOCIACIONES

La Ley de Vivienda no verá la luz tampoco en el mes de marzo, como estaba previsto, a raíz de las diferencias entre PSOE y Unidas Podemos sobre el contenido de la normativa. De hecho, la norma podría retrasarse incluso hasta un mes más, por la campaña de las elecciones autonómicas de Madrid que tendrán lugar el 4 mayo.

La regulación del alquiler es el asunto más sensible de toda esta ley. El Ministerio de Transportes ha trasladado un sistema de incentivos a los propietarios que bajen las rentas a los inquilinos, mientras que en la formación morada advierten de que no admitirán «incumplimientos» del acuerdo de gobierno y han diseñado un modelo de techo de precios para zonas de mercado tensionados.

La eólica alcanza en 2021 una producción de electricidad récord, con 18.014 GWh

0

La energía eólica ha generado en lo que va de 2021 un total de 18.014 gigavatios hora (GWh), su mayor cifra de producción de electricidad en un primer trimestre desde que se cuentan con registros (2007), lo que le ha permitido erigirse en la primera fuente de producción del ‘mix’ energético desde enero con una cuota del 28,4%, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

Desde el 1 de enero al 25 de marzo, los GWh producidos con eólica suponen más del doble de lo generado por esta tecnología durante el primer trimestre de 2007, primer año del que el operador del sistema cuenta con valores a nivel nacional. Ese ejercicio cerró con una representación de la eólica en la estructura de generación española de tan solo el 9,6%.

Las condiciones climáticas favorables de viento y el aumento de la capacidad instalada registrado en los últimos años han permitido que la producción eólica de este periodo sea así un 32,9% superior a la de 2020, lo que ha llevado también a que más de la mitad de la producción nacional de electricidad (54,6%) sea de origen renovable.

LAS RENOVABLES, UN 29% MÁS QUE EN 2020

En el periodo, las renovables en su conjunto han sido responsables de casi 35.000 GWh, un 29% superior al registrado en el mismo periodo de 2020.

Además, el pasado 23 de enero, la eólica registró su mayor aportación de energía diaria al ‘mix’ de generación de España al alcanzar la cifra de 413 GWh, un 2,2% más que el anterior máximo, registrado el 13 de diciembre de 2019, día en que el viento anotó 404 GWh.

La eólica es la tecnología de generación con más megavatios de potencia instalada en el país, con un total de 27.370 MW y representa una cuarta parte de los 109.899 MW de potencia instalada, según datos actualizados a febrero de 2021. Desde 2017, el parque de generación español ha sumado cerca de 4.300 nuevos MW de potencia de esta tecnología.

Miriam Giovanelli: ¿Es ‘Caronte’ su última oportunidad como actriz?

0

La actriz ítalo española Miriam Giovanelli es una de las grande protagonistas de Caronte (con permiso de Roberto Álamo), el drama de abogados disponible en Amazon Prime Video que también se puede ver semana a semana en Cuatro. Aunque este, junto con su aparición en la serie Veneno, es uno de los últimos papeles en los que la hemos visto, la joven actriz cuenta con una extensa filmografía a sus espaldas que sin embargo, no le ha posibilitado consolidarse al nivel de otras actrices con registros similares. Repasemos su trayectoria.

Su debut

unnamed 2 1 Merca2.es

Miriam Giovanelli comenzó muy pronto en el mundo de la interpretación, ya que debutó a los 12 años con un pequeño papel en la famosa serie Ana y los siete. Le siguieron otros proyectos capitulares en Los Serrano, El Comisario o El Castigo. No sería hasta el año 2009, que su rostro se haría conocido para el gran público gracias a su papel de Lucía en la mítica serie Física o Química o en Sin tetas no hay paraíso. No obstante, en esos años iniciales, Giovanelli también trabajó en muchas películas para la gran pantalla como Miguel y William, Canciones de amor en Lolita’s Club, Rivales o Mentiras y gordas.

Proyección internacional

unnamed 1 1 Merca2.es

Miriam Giovanelli nació en Roma y no fue hasta los diez años que se trasladó junto a su madre a vivir a Madrid. La actriz habla por lo tanto español, italiano, pero también inglés y francés y esto le ha permitido que su filmografía incluya también muchas películas en otros idiomas, especialmente el italiano, participando en trabajos tan interesantes como I soliti idioti, de Enrico Lando, o Drácula 3D, de Dario Argento, en la que trabajó con Rutger Hauer y Asia Argento. Además, la actriz, que tiene un físico imponente ha sido imagen mundial de la campaña I Loewe you de Loewe.

Su vida personal

actualidad 447467060 138990136 1706x960 Merca2.es

Tras un breve papel en la serie Gavilanes, Miriam Giovanelli se fue a Italia donde le ofrecían proyectos más interesantes que en nuestro país tanto en cine como en televisión. La actriz que no suele estar obsesionada con su trabajo, ha formado una bonita familia junto al arquitecto Xabi Ortega, con el que se casó hace unos años en un enlace muy bonito y divertido al que no faltaron sus amigas Juana Acosta y Amaia Salamanca. Recientemente, y en medio del caos de Filomena, la actriz ha sido madre por segunda vez, así que no puede ser más feliz.

Velvet

58 3 Merca2.es

Cuando ya pensaba que su carrera como actriz tendría mucho más desarrollo en Italia que en España tuvo que volver a hacer las maletas y volverse a nuestro país. Bambú le llamó para darle un personaje muy divertido en Velvet. Según Miriam Giovanelli, se parece en algo a su personaje, pues ambas son valientes pero frágiles al mismo tiempo, y la pose sexy o sensual hace que los demás se confundan con ellas. Velvet le ha hecho plantearse su carrera y sobre todo la posibilidad de que seguir trabajando en España es posible. A lo largo de casi 5 años y más de sesenta capítulos, su papel de Patricia Márquez ha vuelto a ponerla a disposición de la industria y los espectadores. Su buen hacer se ha encargado de que tras esta, le llegaran dos nuevos papeles, uno con su amigo Javier Calvo en Veneno, y otro para una nueva serie policiaca.

Caronte

Itziar Miranda Roberto Giovanelli Merca2.es

En Caronte, Miriam Giovanelli hace de Marta Pelayo la amiga o socia del protagonista, interpretando así de nuevo el papel de mujer fuerte y empoderada a la que nos tiene acostumbrados. No obstante, en este rol no necesitará parte de esa parte sensual que si ha desplegado en otros papeles (como Velvet sin ir mas lejos). Miriam quiere huir de ese cliché en el que no se siente muy representada, y de hecho ha rechazado muchos papeles que se centraban única y exclusivamente en explotar su físico. Por eso le gusta el papel de Marta en Caronte, por eso y porque le encantan los secundarios potentes como este y no vive obsesionada por destacar con papeles protagonistas así que asumirá con tranquilidad lo que el futuro le depare tras su buen hacer en Caronte.

‘Pasapalabra’: ¿Por qué el público ya no quiere que Pablo Díaz gane el bote?

0

Concursos como ‘¡Boom!’ y ‘Pasapalabra’ siempre han tenido voces de tongo o de que estaba preparado para que un grupo o persona lograran el bote o en el caso de ‘Pasapalabra’ el rosco. Pero con lo que ha pasado recientemente con Pablo Díaz el tema ha vuelto a estar de actualidad y viralizarse. Ahora vemos por qué.

La nueva etapa de ‘Pasapalabra’ este 2020 en Antena 3, desde que se cancelase en Telecinco, tiene ya dos nombres que la representan: Roberto Leal, su nuevo presentador, y Pablo Díaz, el concursante que está en camino de entrar en el olimpo de los míticos de la historia del programa. Ha conseguido subir la audiencia pero también la polémica. Díaz, que tiene una gran experiencia, sangre fría y una gran rapidez mental, parece que le llevará irremediablemente va a ganar el bote, pero veremos como quizá no sólo sea por eso.

  

La polémica frase de Pablo Díaz

reconozco que no esta nada bien pablo diaz responde a las criticas por su actitud en pasapalabra Merca2.es

Ocurrió hace poco en uno de los programas de ‘Pasapalabra’ y en otro de los roscos que protagoniza el parece casi imbatible Pablo Díaz. Hace semanas estuvo a punto de llevárselo, le faltó una letra. Ahora sigue acumulando dinero en espera de poder un día completarlo y llevarse el gran bote. En el camino han caído concursantes de la talla de Marta y ahora se las ve con otro crack de los concursos como es Javier Dávila, que ya en la etapa de Telecinco llegó a eliminar a Marta Terrassa.

Todo ello parecería indicar, a pesar de la valía del tinerfeño, que lo va a tener complicado y que no las tiene todas consigo para no caer y no llevarse el bote. Sin embargo, Pablo Díaz incendió Twitter con una frase en pleno programa, no sabemos si por un lapsus o por su arrolladora seguridad en si mismo. Díaz no dudó en decir «el día que me lleve el bote», dando a entender de que es imposible que lo eliminen y además se acabará llevando el ansiado bote. Y todo ello encima ante un rival como Dávila que tiene el nivel para poderle quitar ese sueño.

  

Un bote muy perseguido y «a punto»

pablo díaz concurso

Pablo Díaz desde luego está resulto a ganar este premio, de más de 1.400.000 euros, ya que no es la primera vez que concursa en uno de los concursos más míticos de nuestra televisión. Se enfrentó al rosco por primera vez en 2017, cuando ‘Pasapalabra’ se emitía aún en Telecinco, con Christian Gálvez. Tenía 19 años y fue uno de los concursantes más jóvenes en pasar por el concurso.

Estuvo a punto de conseguir el bote en varias ocasiones a lo largo de los 47 programas en los que permaneció, sin embargo un potente rival se lo arrancó de las manos. Fue Julio Escartín, músico también como él, y autor de un diccionario inverso que recopila hasta 80.000 definiciones, quien logró resolver el rosco en el primer día como concursante, lo cual fue un hito en la historia del programa.

  

Quién es Pablo Díaz

pablo díaz

Nació en Santa Cruz de Tenerife y comenzó a estudiar violín con cinco años y piano a los seis. Durante un tiempo estuvo tocando ambos instrumentos pero a los 12 decir centrarse en el violín. Sus padres son músicos también, pianistas, su padre concertista y su madre profesora de piano para niños, aunque en la actualidad está pasando por un momento difícil debido a un problema físico, por lo que si el concursante consiguiese el bote podría brindarle la ayuda que necesita.

El concursante estrella de ‘Pasapalabra’ ha explicado que ya veía el concurso con su abuela, y como se le daba tan bien, ella misma comenzó a animarle para que se presentase en cuanto fuese mayor de edad. Además, su pasión por las palabras y la lectura en general, le han dado la base para ser un concursante idóneo.

  

El club de los 100 y ¿de los 200?

pablo díaz rosco

El 12 de noviembre de 2020 Pablo Díaz superaba la barrera de los 100 programas seguidos en ‘Pasapalabra’ entrando a formar parte del exclusivo ‘Club de los 100’ que solamente cuenta con cinco miembros: Jero Hernández, Fran González, Antonio Ruiz, Orestes Barbero y David Leo, todos ellos participantes del concurso en su etapa de Telecinco. Pablo Díaz se convierte en el sexto integrante del club.

Pero en breve podría, o a tenor de su propias palabra seguro, llegar y superar los 200 programas. Sería a principios de abril, si supera eso si a Javier Dávila, porque insistimos la cosa está reñida sobre todo en los últimos programas, con dos victorias y dos empates.

  

La exigente preparación de Pablo Díaz

pablo diaz Merca2.es

A los 18 se tomó en serio la sugerencia de su abuela y se puso a estudiar los roscos del programa, algo que hacen muchos concursantes. Estuvo preparándose durante un año entero, y entonces acudió a un casting del programa. Cuando vio que la posibilidad de concursar se hacía cada vez más real, Pablo empezó a estudiar con más intensidad, hasta ocho horas diarias, y así lo reconoció en su etapa de Telecinco.

Con todo este esfuerzo detrás era comprensible que Pablo Díaz no se rindiese tras ser eliminado la primera vez, así que regresó al nuevo ‘Pasapalabra’ con Roberto Leal, en Antena 3, donde lleva concursando sede el 26 de junio de 2020. El pasado 11 de febrero, el tinerfeño consiguió batir su propia marca al dejar el récord en 100 segundos, gracias a lo cual pudo comenzar el rosco con un tiempo de 185 segundos.

Renfe incrementa la oferta económica para sus servicios a bordo

0

El consejo de administración de Renfe ha aprobado este lunes un nuevo pliego para la licitación de los servicios a bordo, incluyendo una mayor oferta económica, después de que la última convocatoria de licitación quedase desierta por falta de ofertas.

El servicio lo presta actualmente Ferrovial a través de una prórroga temporal hasta el próximo 30 de junio, por lo que se prevé que el nuevo ganador del contrato comience a prestar servicio el 1 de julio, según informa UGT.

El nuevo pliego ofrece un contrato de un máximo de cinco de años para la realización de la totalidad del servicio que compone la actividad, es decir, cafetería, restauración a la plaza y atención al cliente.

La dotación económica también ha sido incrementada, con la finalidad de que el contrato resulte más atractivo a las empresas que participen en la presentación de sus ofertas para los servicios propuestos.

UGT insiste en la necesidad de valorar las ofertas desde un punto de vista social, otorgando preferencia a aquellas que aseguren la actividad y la garantía de empleo y de las condiciones laborales para los cerca de 1.800 trabajadores que actualmente componen los servicios de restauración a bordo.

UGT viene realizando diversas propuestas a Renfe y al Ministerio encaminadas a posibilitar el restablecimiento de los servicios de restauración a bordo y la reincorporación de la plantilla que permanece inmersa en un ERTE desde marzo de 2020, cumpliendo las medidas sanitarias y de prevención contra el Covid-19, en línea con lo realizado por otras operadoras ferroviarias en Europa«, asegura el sindicato.

Los accionistas de Cellnex aprueban ampliar el capital en 7.000 M€ para adquisiciones

0

Los accionistas de Cellnex Telecom han dado el visto bueno con un 99,7% de fotos a favor a la ampliación de capital prevista por valor de 7.000 millones de euros destinada a financiar la reciente adquisición de Hivory (Francia), el acuerdo con DT (Países Bajos) y la compra de Polkomtel Infrastruktura (Polonia).

Lo han expresado así en la votación de la Junta General de Accionistas 2021 celebrada este lunes, tras la que se delega en el Consejo de Administración la facultad de aumentar el capital social.

Con la ampliación, además, la empresa prevé financiar una cartera de proyectos que podría alcanzar los 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores a su cierre.

El pasado agosto, Cellnex cerró su tercera ampliación de capital por valor de 4.000 millones de euros destinada a financiar la ampliación del portafolio de infraestructuras de telecomunicaciones que gestiona en Europa, «con una demanda que superó ampliamente la oferta y a la que acudieron la práctica totalidad de los titulares de derechos de suscripción preferente.

COMPROMISOS IRREVOCABLES

El consejero delegado de la empresa, Tobías Martínez, ha explicado que con la aprobación se espera sumar el 25% de respaldo con compromisos irrevocables, una cifra ligeramente superior a la lograda en la anterior transacción firmada el pasado año, que llegó al 19%.

Martínez ha señalado que «el porcentaje sería altamente satisfactorio» por la magnitud del proyecto.

Entre las razones para afrontar esta ampliación, se destaca también el necesario equilibrio entre capital y deuda para afrontar un «crecimiento sano y con un buen balance».

La operación de ampliación de capital «está asegurada el GIC, el fondo soberano de Singapur y Goldman Sachs».

RESULTADOS 2020

En los últimos seis años, la compañía ha multiplicado por cinco su tamaño y por 18 el volumen de activos gestionados, lo que se ha traducido en una revalorización acumulada de la acción en el mercado continuo del 290%.

La Junta de accionistas ha aprobado también los resultados del 2020, un ejercicio marcado por la «ampliación del perímetro» en que se lograron unos ingresos un 55% superiores de 1.608 millones de euros y en que el Ebitda ascendió un 72% (hasta los 1.182 millones).

Por otro lado y según ha explicado el presidente de Cellnex, Bertrand Kan, tras cerrar el Plan Director de RSC 2016-2020 con un 90% de los objetivos cumplidos, la compañía ha puesto en marcha el Plan Director de Sostenibilidad 2021-2025 focalizado en criterios ESG (Enviroment, Social & Governance) y con el que espera conseguir el 100% de energía renovable en 2025.

Bruselas da luz verde a una ayuda de 24,7 M€ para Alitalia

0

La Comisión Europea ha dado este lunes luz verde a una nueva ayuda pública del Gobierno italiano a Alitalia para que la aerolínea reciba un apoyo de 24,7 millones de euros con el que hacer frente a las pérdidas sufridas en los dos últimos meses de 2020 a causa de la crisis del coronavirus.

«Trabajamos estrechamente con los Estados miembro para tratar de que se puedan poner en marcha las medidas de apoyo nacional de manera coordinada y eficaz, de acuerdo a las reglas de la UE», ha indicado en un comunicado la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En este caso, el Ejecutivo comunitario ha detallado que se trata de una ayuda destinada a compensar los daños en algunos de los enlaces cubiertos por la compañía durante los meses de noviembre y diciembre de 2020.

Se trata del tercer subsidio autorizado por Bruselas para la aerolínea de bandera italiana en el marco de la pandemia, tras los apoyos aprobados en septiembre y diciembre del pasado año de casi 200 millones y de 73 millones de euros, respectivamente.

«En paralelo, las investigaciones de la Comisión sobre medidas de ayuda que beneficiaron anteriormente a Alitalia siguen su curso», ha advertido Vestager, quien ha añadido que sus servicios están en contacto con las autoridades transalpinas para conocer los detalles de estos planes y evaluar si respetan las reglas de la UE.

En lo que a las ayudas de Estado en el contexto de la pandemia, el Ejecutivo comunitario cree que la crisis generada por el coronavirus constituye un «acontecimiento extraordinario», de carácter excepcional e imprevisible, con un impacto grave en la economía que justifica que los Estados miembro tomen a su vez medidas excepcionales para mitigar los daños.

Galp inicia la construcción de un parque fotovoltaico de 144 MW en Portugal

0

La petrolera Galp ha iniciado este lunes la construcción de un parque de energía fotovoltaica en el municipio portugués de Alcoutim, que contará con una potencia instalada de 144 megavatios (MW), según ha informado la empresa en un comunicado.

El proyecto abarcará cuatro plantas fotovoltaicas que se extenderán en 250 hectáreas. Galp ha adjudicado la construcción a un consorcio de empresas formado por Jayme da Costa y Visabeira.

«El inicio de la construcción de nuestro primer gran proyecto en esta zona en Portugal es una muestra del compromiso de Galp por transformar el sector energético del país en un modelo más sostenible», ha subrayado la administradora ejecutiva de Galp y responsable del área de Renovables y Nuevos Negocios, Susana Quintana Plaza.

Según los cálculos de la empresa, el parque fotovoltaico alcanzará una producción anual de 250.000 megavatios hora, lo que será suficiente para abastecer de electricidad a 80.000 familias y evitar la emisión de 75.000 toneladas de CO2 al año.

El objetivo de Galp es destinar el 40% de sus inversiones anuales a proyectos relacionados con la transición energética hacia un modelo bajo en carbono y entre el 10% y el 15% en energías renovables y nuevos negocios. La capacidad fotovoltaica en producción de Galp es de 900 MW.

Petronor plantea un ERTE para 350 trabajadores hasta diciembre de 2021

0

Petronor ha comunicado este lunes al comité de empresa su intención de presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará aproximadamente a un tercio de la plantilla -alrededor de 350 personas- y con duración hasta diciembre de este año debido a la caída de la actividad como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

En un comunicado, Petronor ha explicado que las restricciones a la movilidad como consecuencia de la pandemia están afectando «fuertemente» a la actividad de la refinería, que lleva los últimos 271 días con una destilación en torno al 60% de su capacidad.

Según ha precisado, durante este tiempo, Petronor ha decidido apostar por la formación para mantener ocupada a la totalidad de la plantilla, pero ha indicado que esta solución de formación «no es una situación que se pueda sostener en el tiempo«.

Por ello, ha asegurado que, en este contexto, se ve obligada a presentar un ERTE por causas productivas que afectará aproximadamente a un tercio de la plantilla y con una duración hasta el 31 de diciembre de 2021. Tras estas comunicación, el primer paso es que el comité de empresa designe los miembros de la comisión negociadora.

Según Petronor, es una medida «socialmente responsable» dirigida a garantizar «la reconversión eficiente de Petronor en el horizonte del 2025«. La refinería ha recordado que en 2020 el consumo de combustibles en España ha caído «de forma significativa», lo que ha supuesto que la refinería haya visto reducida su destilación de crudo en prácticamente un 40%.

Por todo ello, según ha señalado, se ha visto obligada a paralizar parte de sus instalaciones y lleva en esta situación 271 días. Petronor ha añadido que la incertidumbre actual sobre el regreso de la movilidad, derivada fundamentalmente del proceso de vacunación, «no hace posible predecir cuándo podrá volver la refinería a su normal funcionamiento».

Sin embargo, Petronor cree que esta situación es «coyuntural», y, por lo tanto, «se debe afrontar adecuadamente, al mismo tiempo que trabaja para crear un futuro en la industria energética descarbonizada».

La refinería ha añadido que, a esta situación coyuntural, «ya larga en el tiempo», se le suma «de manera relevante y de modo estructural la incertidumbre generada por la transición energética, que va a exigir importantes proyectos e inversiones en los próximos años, a fin de alcanzar sus objetivos de descarbonización materializados en emisiones netas 0 y hacer posible así su supervivencia».

Una exposición en Madrid muestra la evolución del cómic en España

0

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 25 de marzo al 2 de mayo, la exposición ‘La evolución del Cómic en España‘, que hace un recorrido por las etapas más destacadas del medio. También se podrá ver una selección de unas 250 piezas de sagas tan icónicas como ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Tintín’ o ‘Spider-Man’.

Abiertos al sol con el nuevo Mini Cabrio

0

Con la llegada del buen tiempo apetece empezar a sentir el calor del sol después de estar siempre ‘a cubierto’ en el coche durante los fríos días de invierno. Y,para esto, los descapotables son una excelente elección, como el nuevo Mini Cabrio, que llega con un diseño más limpio y un nuevo color amarillo exclusivo para este modelo.

Poder presionar un botón y ver como se abre (o se cierra) el techo de nuestro vehículo es un placer, y para eso el nuevo Mini Cabrio monta una capota de lona especialmente silenciosa de accionamiento completamente eléctrico, que se abre y se cierra en solo 18 segundos. Incluso puede accionarse mientras se conduce a velocidades de hasta 30 km/h. Otra particularidad en la capota es que la parte delantera puede retraerse hasta 40 centímetros para permitir la entrada de aire fresco y luz solar a cualquier velocidad. Además de en negro, está disponible la capota Mini Yours, que hace referencia a la nacionalidad británica de la marca con el diseño Union Jack tejido en color Titanium Grey.

El mencionado nuevo color amarillo exclusivo, denominado ZestyYellow, aumenta el aspecto personal y enérgico del nuevo Mini Cabrio, que unido a la nueva parrilla negra de forma hexagonal, a los pasos de rueda también negros con nuevos contornos y a las molduras negras que rodean los faros para hacerlos aún más expresivos, hacen que no pase inadvertido. El nuevo Cabrio también está disponible con otras dos nuevas pinturas para la carrocería: Rooftop Grey metalizado e Island Blue metalizado.De igual manera se puede elegir entre una gama de llantas de aleación ligera con nada menos que cinco nuevos modelos.En cuanto al sistema de iluminación, tanto en la parte delantera como en la trasera, cuentan con tecnología LED.

Para las motorizaciones, Mini ofrece tres versiones mecánicas de gasolina de tres o cuatro cilindros con una gama de potencias de 102 CV, 131 CV y 178 CV, a las que se une otra más potente para la versión deportiva Mini John Cooper Works Cabrio con un motor turbo de cuatro cilindros y 231 CV de potencia con los que pasar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos con un consumo combinado estimado de 7,4 litros a los 100 km. En este caso se puede montar de forma opcional la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.

En el interior sigue destacando la presencia de un llamativo panel redondo que alberga una pantalla a color con múltiple información y el sistema de audio. Asientos, pedales y mandos tienen una clara referencia a la deportividad, como corresponde a un coche que tiene un marcado carácter sport.

Como es natural en los modelos de Mini, para el nuevo Cabrio hay disponibles varios acabados y paquetes de equipamiento que ofrecen más posibilidades de personalización que incluyen mejoras en materia de confort, asistentes a la conducción y conectividad.

Curiosamente, y aunque no se trate de países cálidos como el nuestro, el mercado más importante para el Mini Cabrio es, con diferencia, Alemania, seguido de Estados Unidos y Gran Bretaña, muy por delante de Francia, España y Portugal. El año pasado los clientes alemanes de Mini eligieron la versión Cabrio en prácticamente una de cada cinco compras.

El nuevo Mini Cabrio está disponible por un precio inicial de 26.300 euros.

Gran Hermano: Todos los secretos que nadie te ha contado

Gran Hermano tiene algunos secretos que los telespectadores desconocían del programa. Este año cumpliría veinte años que se está emitiendo. Después de la grave acusación de la supuesta violación de una de las concursantes dentro de la casa delante de todas las cámaras que te diré a continuación la mayoría de las marcas que se anunciaban se han negado a continuar saliendo en sus intermedios.

En las galas después del uno de diciembre los anunciantes fueron bajando de cincuenta, cifra que ya era preocupante, a quince en la del día ocho, teniendo en cuenta que tres de ellos son de Amazon Prime Vídeo, socia de Mediaset.

Desvelaremos los secretos con los que funciona la casa de Gran Hermano que no conoces y son bastante curiosos.

Detrás de los espejos

gran hermano los secretos tras los espejos

Seguramente tengas curiosidad ahora que ya el programa no se renueva y en su lugar emitirán Supervivientes por conocer algunos de los secretos que esconden los espejos de Gran Hermano.

Tener vigilado cada rincón de la casa no es tarea fácil y requiere de un gran despliegue tecnológico. La cruz de cámara antigua ha ampliado su definición hasta hacerla del descomunal tamaño que lo es dentro de Gran Hermano.

Los concursantes no se dan cuenta de que cada espejo tiene detrás una cortina que puede estar corrida para que sean grabados desde cualquier punto. Además, hay seis cámaras ocultas que no conocen y que podrán jugarles malas pasadas.

La sala de control

control de Gran Hermano y sus secretos

Un dato curioso de la sala de control de Gran Hermano es que tan solo pueden grabar cuatro escenas a la vez hasta noventa y seis horas. Después están los secretos de edición para que todo quede perfecto en la siguiente gala.

El control de Gran Hermano es el ojo que todo lo ve, cualquier cosa que suceda pasa primero por ellos y son los que mandan. Es por eso que no se comprende lo sucedido hace dos años.

Las grabaciones pasan a los guionistas en bruto y son los que montan, cortan y editan las escenas que creen que serán más impactantes para finalmente llegar a los jefes de equipo que son los que deciden en última instancia.

La casa

casa de Gran hermano y sus secretos

Uno de los secretos a voces sobre la casa de Gran Hermano y que puede ser que desconozcas es que en su primera edición de hace veinte años la ubicación no era la conocida de Guadalix de la Sierra.

En sus inicios la casa se Gran Hermano estaba en Soto de Real, en la localidad madrileña. Cuando se terminó la primera edición del programa más visto de todos los tiempos y pionero en España en lo que a los realitys respecta el edificio pasó a ser una cuadra.

Actualmente no se sabe la suerte que correrá la Casa de Guadalix de la Sierra construida a cincuenta kilómetros de Madrid encima de una colina. Muchos han ido ha curiosear hasta el lugar e intentar ver si escuchaban o veían algo dentro del búnker que Mediaset construyó.

La primera de las casas estaba hecha de ladrillo y no era demasiado practica porque no aceptaban cambios y siempre sería igual. En la versión mejorada las paredes fueron de material prefabricado con paredes finas.

Laberínticos pasillos

pasillos de la casa de Guadalix

El interior de los pasillos de la casa Gran Hermano tiene también sus secretos. Todos los que trabajan en los angostos pasillos tienen que vestir de oscuro y estar en penumbra para que no se les vea desde el interior.

Alrededor de cuatrocientos metros en línea es lo que tienen los pasillos de la casa. Algún que otro trabajador podría decir que son exactamente 789 pasos de las veces que los han recorrido. En su interior están los trípodes con las cámaras montadas sobre ellos preparadas para que algún concursante se acerque a ellas e inmortalizar el momento.

En alguna que otra ocasión los concursantes tienen que entrar por los pasillos, pero lo hacen con antifaces y guiados por algún trabajador.

Requisitos indispensables

interior de gran hermano secretos

Los trabajadores de Gran Hermano tienen que guardar completo silencio además de ir vestidos con ropas oscuras para que los participantes no los vean tras los cristales. Además, hay cortinitas que están cerradas mientras que esa cámara no esté grabando.

Veinte trabajadores de cámara se encargan de estar las veinticuatro horas pendientes para suplir los huecos que las cámaras fijas no pueden grabar. Hay una cantidad de 61 cámaras que se encargan de los movimientos de los concursantes.

Los trabajadores de Gran Hermano son como los acosadores de las películas que están vigilando a sus víctimas. En algunas ocasiones pueden pensar que los concursantes los están mirando directamente a los ojos; sin embargo, tan solo ven su propio reflejo tras el espejo.

Ventanas

cristales de gran hermano y sus secretos

Mas de cien ventanas convertidas en espejos al más puro estilo Alicia en el país de las maravillas son las encargadas de que se puedan grabar y llevarte los momentos a tu casa. Para no liarse, las ventanas tienen sus nombres, lo curioso es que se llaman L1 y L2 o Bilbao o Alfa y otras ciudades, por ejemplo.

Además de las ventanas, también les han puesto nombre a las puertas, algunos son King Kong, Puerta Doble.

Uno de los secretos que tiene el Gran Hermano es que el famoso Súper no está realmente detrás de la ventana del confesionario al que acuden los participantes para desahogarse. Detrás de esa ventana hay una cámara que se encarga de transmitir la señal a dónde estén trabajando.

Comida

despensa del programa

Uno de los grandes problemas que tienen siempre los participantes de Gran Hermano es el dinero que tienen para comprar la comida. Ese ha sido el motivo de muchas discusiones dentro de la casa.

Uno de los secretos mejor guardados y de los más criticados cuando salió a la luz, cosa que no es muy comprensible, es que, para poder tener más comida, los grandes hermanos decidieron comprar en supermercados que fuesen baratos como es el DIA.

A no ser que sea previo pago las marcas no solían salir en la tele y casi siempre se les quitaba las etiquetas o se cubrían. Sin embargo, al final el secreto del lugar en el que se gastan el dinero fue voz populi.

Sueldo de los participantes

mila ximenez

Algo que sucede en todos los realitys, y en el de Gran Hermano no iba a ser diferente, es que no todos los participantes cobran lo mismo. Este es otro secreto a voces, siempre hay quien tiene más caché que el duerme al lado del otro.

El que un concursante dé más juego o no hay que pagarlo y la cadena lo sabe. En esta última edición, por ejemplo, Mila Ximénez ha llegado a cobrar hasta 25 mil euros a la semana, al igual que Antonio David Flores. Si están catorce semanas cobrarían por estar haciendo el tonto unos 350 mil euros. Además, el que gane se embolsa otros cien mil.

Sin embargo, hay en todos lados hay clases, y están los “famosillos” que Mediaset usa como bulto que no les sale tan caro, es el caso del Cejas o Dinio que cobran unos siete mil euros a la semana. Cosa con lo que seguramente estarán más que contentos.

Los vehículos híbridos o eléctricos suponen solo un 1,8% del parque automovilístico español

0

En España circulan unos 561.580 coches con motores híbridos o eléctricos, lo que supone un 1,8% del total de 24,3 millones de turismos que hay en territorio nacional, según las conclusiones del informe ‘El coche eléctrico e híbrido en España. El parque de turismos por tipo de motor’, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación desarrollada por Unespa.

A cierre de 2019, en España circulaban 32 millones de vehículos, de los cuales 24,3 millones eran turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones de unidades), gasolina (8,8 millones de unidades) y otras motorizaciones (561.580 unidades). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos.

Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, son los conductores veteranos los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. En concreto, un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueve en un coche híbrido o eléctrico. Los menores de 30 años y los de más de 65 son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo ‘limpio’.

En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo. Sin embargo, en el caso de los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada. Ellos figuran como conductor habitual en el 73,75% de las veces, frente al 26,25% de ellas.

«El retrato de conductor parece indicar que la renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos ‘limpios’. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio, como taxis, VTC o renting», ha subrayado Unespa.

MADRID CON MÁS MODELOS ELECTRIFICADOS

Un análisis de la distribución geográfica de los coches más ‘verdes’ desvela que las provincias con una tasa de vehículos de este tipo más elevada son Madrid (3,41%), Barcelona (3%), Alicante (2,71%), Gerona (2,71%) y Las Palmas (2,08%).

«Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital y albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas«, ha explicado Unespa.

Por su parte, los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Cáceres y Zamora. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,70% del parque móvil local.

DOS DE CADA TRES ELECTRIFICADOS SON TOYOTA

En cuanto a marcas, en la movilidad electrificada en España la firma Toyota sobresale por encima de las demás, ya que la compañía japonesa fabrica un 53% de los vehículos ‘limpios’ que circulan en carreteras nacionales, a los que se suman los de su filial Lexus, cuyo logo luce en otro 11,8%. Juntas, estas dos enseñas suponen un 65% de los coches híbridos y eléctricos del país.

Otros nombres presentes en este segmento son Opel, Kia, Dacia y Hyundai. Sus cuotas de mercado en el parque móvil de híbridos y eléctricos en España oscilan entre el 3% y el 5%.

Por modelos, todos los más comunes son de Toyota y comparten una vocación principalmente urbana. En concreto, se trata del Auris, del Yaris, del C-HR, del RAV4 y del Prius. Estos cinco vehículos abarcan la mitad de los automóviles híbridos y eléctricos del país.

Henderson Park y Hines venden una residencia de estudiantes en Barcelona

0

El mercado inmobiliario alternativo en España está en auge, y cada vez son más los fondos e inversores interesados en adquirir residencias de estudiantes, residencias de mayores e incluso centros hospitalarios. La última operación la han protagonizado Henderson Park, el fondo inmobiliario de capital privado paneuropeo, y Hines, la firma internacional de real estate, tras anunciar la venta, a través de un acuerdo de forward funding, de la residencia de estudiantes en construcción con 743 camas en el 22@Barcelona, uno de los principales hubs de innovación de Europa. 

El comprador de esta residencia aún en obras ha sido Commerz Real AG, en nombre del Commerz Real Institutional Smart Living Europe Fund. En concreto, Henderson Park y Hines adquirieron el complejo en agosto de 2018 y, posteriormente, han avanzado en el desarrollo del proyecto, cuya finalización está prevista para el inicio del curso académico 2022/23.

Una vez completado, el complejo dispondrá de 20.000 metros cuadrados sobre rasante y 6.079 metros cuadrados bajo suelo, con capacidad para 743 estudiantes. El proyecto será administrado por el equipo de gestión inmobiliaria de Hines, a través de su marca Aparto.

Este acuerdo se produce después de que Henderson Park y Hines firmaran en noviembre de 2020, también mediante un acuerdo de forward funding, la venta de un segundo proyecto que estaban desarrollando en el terreno contiguo, por valor de 31 millones de euros.

La venta se produjo tras la firma, en septiembre de 2019, de un acuerdo de pre-arrendamiento de 15 años con Toulouse Business School (TBS) para la construcción de su nueva sede en España de 8.700 metros cuadrados. El nuevo campus de TBS tendrá una capacidad para 1.000 estudiantes y su entrega está prevista para mediados del próximo año.

La residencia de 8 plantas de altura ha sido diseñado por Batlle i Roig Arquitectes y cuenta con 2.500 metros cuadrados de jardines exteriores, 1.800 metros cuadrados de espacios de ocio y 900 metros cuadrados de terraza en la azotea, con el objetivo de conseguir la certificación LEED Gold y WELL Platinum. Henderson Park y Hines seguirán desarrollando el edificio hasta su finalización.

El proyecto está ubicado muy cerca del emblemático proyecto de regeneración urbanística de Hines, Diagonal Mar. La zona se beneficia de una posición prominente en el distrito 22@ de Barcelona y está a sólo 15 minutos a pie de los campus universitarios más cercanos. El 22@ es uno de los hubs de innovación más importantes de Europa y destaca por su excelente conectividad con el resto de la ciudad, además de albergar una gran cantidad de proyectos de regeneración de gran éxito que continúan en proceso de desarrollo.

Barcelona es una de las 10 principales ciudades estudiantiles europeas y alberga ocho universidades, de las cuales cuatro son públicas y cuatro privadas. La oferta de alojamiento para estudiantes en Barcelona suele ser insuficiente, con una estimación de 8.700 camas de PBSA (alojamiento especialmente diseñado para estudiantes) operativas y 165.000 estudiantes de media al año. La tasa de disponibilidad es del 5%, lo que equivale a 19 estudiantes por cada cama de PBSA disponible, un hecho que refleja la necesidad de una mayor oferta de PBSA en Barcelona.

Nick Weber, socio fundador de Henderson Park,cree que «Barcelona es un mercado inmobiliario con una dinámica de oferta y demanda muy atractiva para el sector de residencias de estudiantes. En los últimos años, desde que adquirimos el espacio, hemos trabajado junto con Hines para sacar adelante dos activos educativos y residenciales de primera clase y calidad institucional. Nuestros proyectos han contribuido positivamente al nuevo hub de innovación 22@ de Barcelona, ayudando a transformar este barrio en un centro internacional de excelencia educativa. A medida que los proyectos avanzaban, hemos recibido una serie de ofertas por estos activos, con una fuerte y continua demanda por parte de los inversores de propiedades de alta calidad en estos sectores».

También ha apuntado que «aprovechamos la oportunidad para acelerar nuestro plan de negocio mediante estas ventas.  Esta última venta a un respetado inversor a largo plazo supone una culminación muy satisfactoria de nuestra inversión para nuestros clientes.  Nuestra estrategia residencial centrada en la vivienda sigue siendo una de nuestras apuestas firmes y seguiremos buscando oportunidades en este sector.»

Por su parte, Vanessa Gelado, directora de Hines en España, asegura que «22@Barcelona es uno de los mayores planes de regeneración urbana de Europa y es famoso por su innovación. Estamos encantados de desempeñar nuestro papel con más de 75.000 metros cuadrados en desarrollo en este centro dinámico, con el proyecto de residencia de estudiantes como pilar central. En colaboración con Henderson Park, estamos enfocados en realizar la entrega de estas residencias para el curso académico 2022/23 y seguiremos gestionando las instalaciones a través de nuestra marca Aparto».

Wamos Air despide a la ‘Reina de los Cielos’: el Jumbo deja paso al Airbus A330

0

La aerolínea Wamos Air ha despedido a su último Boeing 747-400, el famoso ‘Jumbo’ con matricula KXN que pasará a manos de otra compañía aérea en Kirguistán desde donde seguirá volando los próximos años. La compañía aérea vivió, con este adiós, «un día muy importante», puesto que «despedimos el último Boeing 747 español, nuestro querido KXN», tal y como se puede leer en el perfil de la aerolínea en LinkedIn.

«La ‘Reina de los Cielos’ deja paso a las nuevas generaciones», afirma la compañía y concluye, «gracias por tanto». Con esta despedida se da salida la emblemática aeronave con destino a una segunda vida. El vuelo, de siete horas y media de duración, se realizó desde el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid Barajas desde donde voló hacia su nuevo destino, el aeropuerto internacional de Manas, el principal aeropuerto internacional de Kirguistán y situado a 25 kilómetros de la capital Biskek.

Los Boeing 747-400 simbolizan un auténtico emblema para Wamos Air, siendo los abanderados de la compañía desde sus orígenes gracias a miles de operaciones por todo el mundo. Estos aviones van siendo reemplazados en la actualidad por otros más eficientes: los Airbus A330.

El denominado ‘Queen of the Skies’ ha marcado toda una era en la aviación comercial e hizo posible los comienzos de Pullmantur Air. El primer Boeing 747-300 de la compañía, EC-IOO, llevó a cabo su primer vuelo a Cancún el 1 de junio de 2003 marcando el inicio de su era.

Los Jumbo, que reciben su apodo en honor al famoso elefante gigante africano destacado por su tamaño y su inteligencia, han llevado a cabo dentro de Wamos Air operaciones en históricas, como la repatriación de los españoles atrapados en Wuhan al inicio de la pandemia de la Covid-19.

Además han transportado deportistas de élite como el Comité Olímpico Español, ha servido de imagen en largometrajes, además a llevar a miles de personas a sus viajes a la región del Caribe.

WAMOS AIR REMONTA EL VUELO EN JUNIO

Wamos Air ha centrado los últimos meses de su actividad en el tráfico de carga para suplir el bloqueo del turismo internacional. Entretanto ha diseñado un ambicioso plan de reanudación de rutas que arrancará a las puertas del verano, el próximo mes de junio.

La aerolínea desplegará su fuerza la operativa a mediados de año, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Su plan inicial, sujeto a la evolución de la pandemia, es ir aumentando operaciones de forma gradual hasta llegar a los tres vuelos semanales con Punta Cana (República Dominicana), cuatro con Cancún (México) y uno con Varadero (Cuba).

Los beneficios de Banco de España cayeron un 5,2% en 2020

0

El Banco de España redujo un 5,2% su beneficio neto en el ejercicio 2020, hasta los 2.134,58 millones de euros, según las cuentas anuales publicadas este lunes por la institución.

El Banco de España registró en 2020 unos ingresos netos de 2.664,18 millones de euros (-4,8%) y unos gastos operativos de 522,29 millones de euros (-0.61%). El patrimonio neto aumentó en 576,50 millones en 2020, debido al incremento de las provisiones genéricas (3.104,12 millones), compensado por la disminución de las plusvalías latentes (2.359,50 millones).

El total de provisiones del Banco de España ascendió a 28.748,41 millones de euros, 3.089 millones más que en el ejercicio 2019. La mayoría, 28.141 millones, corresponden a provisiones para la cobertura de riesgos financieros frente a los 25.034 millones de un año antes.

El Banco de España alcanzó unos ingresos por intereses de 6.352,28 millones de euros, un 6,1% menos que en 2019, debido tanto a los menores intereses de las inversiones en moneda extranjera (-29,6%, hasta 824,49 millones) como a los denominados en euros (-1,2%, hasta 5.527,79 millones).

En concreto, la caída de los intereses en moneda extranjera se debe al importante descenso de la rentabilidad media obtenida, del 2,26% en 2019 hasta el 1,54%, pese al ligero aumento de la inversión media.

De su lado, el descenso en los intereses en euros se debe a los menores intereses de la cartera propia, de las carteras de política monetaria, por los mayores ingresos por la remuneración negativa de los depósitos de las AAPP y por los mayores ingresos derivados de la remuneración a tipos de interés negativos generados por las operaciones de política monetaria, pese a la introducción de un sistema de dos tramos para la remuneración del exceso de liquidez.

En cuanto a la inversión media realizada, destaca el incremento registrado en la cartera de política monetaria, que pasó de 340.998 millones a 409.736 millones, como consecuencia de las compras de valores de política monetaria efectuadas en el marco del programa APP y del nuevo programa PEPP, que compensaron las disminuciones registradas en los programas de política monetaria ya concluidos.

También se registró un incremento en los saldos medios mantenidos por las entidades de crédito (177.858 millones en 2020, frente a 109.937 millones en 2019) y en los depósitos de las Administraciones Públicas (que pasaron de 33.632 millones a 44.395 millones), mientras que disminuyeron ligeramente las carteras propias (26.551 millones en 2020 frente a 28.389 millones en 2019).

En cuanto a los dividendos y otros ingresos de acciones y participaciones, la institución percibió 262,24 millones de euros procedentes del Banco Central Europeo), 42,6 millones más que un año antes. Dentro de dicho importe se incluyen 11,97 millones de dividendos ordinarios correspondientes a 2019.

Las tenencias de oro al cierre del ejercicio eran de 13.977,94 millones de euros, equivalentes a 9,054 millones de onzas troy de oro fino, valoradas a un precio de mercado de 1.543,88 euros por onza (sin variación en el ejercicio). Su valor se ha incrementado en 1.718,22 millones de euros por el aumento del precio de mercado.

SUELDO DEL GOBERNADOR

Las cuentas anuales también recogen el régimen de retribuciones de los miembros de los órganos de gobierno, que fija la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En 2020, el sueldo bruto del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, fue de 190.487,99 euros, y sus complementos personales, de 24.468,02 euros.

De su lado, la subgobernadora, Margarita Delgado, percibió un sueldo bruto de 180.138,45 euros y complementos personales por 32.599,86 euros, mientras que los miembros no natos del Consejo de Gobierno percibieron una asignación anual bruta de 56.451,89 euros (70.826,92 euros si pertenecen a la Comisión Ejecutiva).

Además de lo anterior, los miembros de los órganos de gobierno perciben cantidades iguales en concepto de dietas por asistencia a las sesiones de dichos órganos, fijadas en 1.119,10 euros por sesión del Consejo de Gobierno y en 536,73 euros por sesión de la Comisión Ejecutiva.

BENEFICIO INGRESADO AL TESORO

De los 2.134,58 millones de euros de beneficio obtenido en 2020, 1.304,31 millones de euros fueron ingresados en el Tesoro el pasado 1 de diciembre, como establece el real decreto 2059/2008, de 12 de diciembre.

Para alcanzar el 90% del reparto del beneficio, el pasado 1 de marzo se ingresaron en el Tesoro otros 616,81 millones de euros, mientras que los 213,46 millones pendientes se ingresarán cuando se aprueben las cuentas anuales de 2020.

También se ingresaron en el Tesoro 761,3 millones de euros el 2 de marzo de 2020 para alcanzar el 90% de los beneficios de 2019, alcanzándose el 100% con el ingreso efectuado el 29 de mayo tras la aprobación del balance y cuenta de resultados de 2019 por parte del Consejo de Ministros.

Publicidad