lunes, 5 mayo 2025

El Banco de España ganó más de 1.700 M€ gracias a la revalorización del oro

0

El Banco de España (BdE) se apuntó 1.718 millones de euros de plusvalías gracias a la revalorización del precio del oro en 2020. Así, el organismo bancario español se benefició de la naturaleza de activo refugio del mineral tanto para afrontar las fuertes caídas bursátiles durante la crisis, como su característica de activo de reserva de valor frente a tensiones inflacionistas provocadas por fuertes expansiones monetarias ejecutadas por los bancos centrales. Unos elementos que o inquietaron a los inversores con fuerza (en el caso del primero) o todavía lo hacen (el segundo).

Así, el valor agregado de las reservas de oro del BdE a finales de 2020 ascendió a 13.127 millones de euros, frente a los 11.409 millones que sumaba un año antes. La fuerte revalorización, de cerca del 15%, se debe exclusivamente al aumento del precio del mineral a lo largo del año, ya que la entidad supervisora no ejecutó ninguna operación de compraventa.

«En relación con el oro, se ha producido un incremento de 1.718,22 millones en las plusvalías no realizadas, como consecuencia del incremento de su precio de mercado (que ha pasado de 1.354,10 euros por onza a fin de 2019 a 1.543,88 euros por onza a fin de 2020)», explica en sus cuentas anuales publicadas recientemente el BdE.

La contabilización del valor de las existencias de oro en el organismo bancario se ejecuta el último día de cada mes respecto al precio de mercado en euros de la onza troy de oro fino. Así, las plusvalías o las minusvalías no realizadas (excepto en caso de minusvalías a fin de año) se reflejan en una cuenta de ajuste, con abono o adeudo, respectivamente, a una cuenta de revalorización o de pérdidas.

EL BANCO DE ESPAÑA GANÓ 2.134 M€ en 2020

La revalorización del oro permitió al BdE consolidar sus beneficios a lo largo del 2020. Así, la entidad obtuvo un beneficio neto de 2.134,58 millones de euros, lo que supone un 5,23% menos que un año antes. Una caída que se explica por la reducción de los ingresos netos por comisiones de hasta un 24%, hasta 4.637,51 millones de euros. Además, del incremento de las dotaciones y el exceso de provisiones para la cobertura de riesgos financieros que se elevaron a 3.106,83 millones en 2020.

Una parte de esos beneficios ya han sido transferidos al Tesoro Público. De hecho, el BdE destaca el ingreso efectuado ascendió a 1.304,31 millones y se abonó a principios de diciembre de 2020. La cifra supera en 38,4 millones a la del ejercicio anterior y equivale al 70% de los beneficios acumulados por el BdE hasta el 30 de septiembre de 2020. El resto de las ganancias obtenidos por la firma se ingresarán próximamente al organismo público.

Por último, sorprendió también con fuerza el notable incremento de los depósitos en euros mantenidos por las entidades de crédito de la zona euro. En concreto, la cifra se disparó un 134% hasta superar los 253.000 millones debido a las fuertes inyecciones de liquidez del BCE, incluido los programas de apoyo financieros como el LTRO III. Además, los depósitos en euros de otros residentes en la zona del euro ascendieron a 21.291,04 millones de euros, un 18,6 % más, y los pasivos en euros con no residentes en la eurozona crecieron también un 60,8 %, hasta 4.247,11 millones de euros.

¿Acertaron las quinielas? los concursantes morbosos que sí estarán en Supervivientes 2021

0

La isla de las tentaciones 3 está llegando a su fin y se espera la emisión de Supervivientes 2021 justamente después, estando prevista para primeros de abril. Por el momento, Telecinco va “abriendo boca”, revelando poco a pocos los concursantes que participarán en esta edición del programa de supervivencia grabado en Honduras.

Por el momento, han confirmado a 8 concursantes mientras escribo estas líneas, siendo algunos concursantes auténticas sorpresas y otros cuya participación entraba en las quinielas. Asimismo, otros tienen que ver con temas de actualidad muy candentes, convirtiéndose así en concursantes morbosos.

Hoy conoceremos a estos concursantes morbosos confirmados para Supervivientes 2021 que te mantendrán pegado al televisor. Veremos el reencuentro de una ex novia y una ex amante, a un miembro del clan de los Pantoja, a otro que tiene que ver con Rocío Carrasco y a uno de los infieles más populares, entre otros.

[nextpage title= «1»]

Alexia Rivas y Marta López se volverán a ver las caras en Supervivientes 2021

Supervivientes

Sin duda, las participantes que más morbo van a generar en Honduras son Alexia Rivas y Marta López. Esto es porque ambas protagonizaron el llamado “Merlos Place” durante la cuarentena. Pudimos ver cómo Alfonso Merlos era infiel a Marta López con Alexia Rivas, siendo pillados por un descuido. Después de eso, Alexia Rivas desapareció de televisión y Marta López probó suerte con Efrén Reyero, pero también terminó mal con él.

Ahora mismo, ambas se van a reencontrar en la nueva edición del programa de supervivencia por excelencia. Aquí están condenadas a entenderse y a colaborar juntas, algo que no será nada fácil teniendo en cuenta los antecedentes. También había rumores de que el propio Alfonso Merlos sería otro concursante, algo no confirmado. Eso sí, sí ocurre, el morbo sí que está servido.

[nextpage title= «2»]

Sylvia Pantoja llega en medio de la polémica con su familia

Supervivientes

En este último año, se ha hablado mucho sobre la familia Pantoja por la polémica por la herencia de Cantora. Por este motivo, estaba cantado que veríamos a algún miembro de la familia en Supervivientes 2021, siendo en este caso Sylvia Pantoja, prima de la tonadillera, la que finalmente ha participado.

Sylvia ya participó en La Selva de los Famo.S.O.S, nombre del programa cuando se emitía en Antena 3. Sylvia no estaba del todo en las quinielas, pero será una concursante que generará audiencia, ya que tiene una mala relación con Isabel. De este modo, muchas personas verán el concurso para ver si revela algún secreto de familia, tal y como hiciera en Cantora: la herencia envenenada.

[nextpage title= «3»]

Tom Brusse aparece en Supervivientes 2021

Supervivientes Tom Brusse Merca2.es

Tom Brusse ha sido confirmado oficialmente para la edición del 2021 del programa. Tom es conocido por su infidelidad a Melyssa con Sandra Pica, con quien inició una relación después. Esa infidelidad le dio la fama, participando en La Casa Fuerte 2, protagonizando en polígrafo en Sábado Deluxe y siendo el segundo participante de La isla de las tentaciones en participar en el concurso.

Eso sí, seguramente no sea el único participante de La isla de las Tentaciones en ir a Honduras. Como veremos después, hay fuertes rumores de que Melyssa participará, además de Lola. Asimismo, según fórmula TV, Isaac “Lobo”, el tentador de Marina en la tercera edición del programa, aparecerá también en Honduras.

[nextpage title= «4»]

Olga Moreno sigue los pasos de su hijastra

Supervivientes olga moreno Merca2.es

La siguiente concursante confirmada de Supervivientes 2021 es Olga Moreno. Estamos ante la mujer de Antonio David Flores y madrasta de Rocío Flores, quien participó el año pasado en el programa.

Todo esto se confirmó en medio de las polémicas entre Rocío Carrasco y Antonio David Flores. De hecho, Rocío Carrasco rompió su silencio hace poco, haciendo graves acusaciones de maltrato contra Antonio David. Por este motivo, Antonio David no aparecerá en Mediaset por el momento hasta que todo se aclare. Todo esto hace que su participación sea morbosa, ya que seguramente hable sobre la ex mujer de su esposo.

Además, ha empezado su participación con polémica. Según dicen en Sálvame, estaba en una escuela de preparación para entrenar para participar aquí, algo que parece ser ilegal. Según dice Jorge Javier Vázquez, el contrato lo impide. Aunque otras personas como Mila Ximénez o la misma Rocío Flores también lo hicieron, parece que las normas han cambiado.

[nextpage title= «5»]

Los otros concursantes confirmados para Supervivientes 2021 que no son tan morbosos

Supervivientes

El programa ha confirmado a otros concursantes, siendo algunos de ellos una sorpresa, ya que no eran tan famosos ni morbosos como los anteriores. Uno de ellos ha sido Carlos Alba, ex concursante de MasterChef 7, pero dedicado al mundo de la belleza. Ha sido una de las sorpresas, ya que estaba fuera del foco mediático. Participará en el concurso para conseguir montar su propio restaurante.

Otro participante confirmado es Antonio Canales, el cual también estaba fuera del foco mediático. Llevaba muchos años fuera de la televisión, a la cual volverá después de haber pasado por momentos muy duros y una desintoxicación de las drogas.

La otra concursante confirmada es Lara Sajen. Ella ha sido la última concursante confirmada hasta el momento. Estamos ante una artista argentina afincada en España, conocida por ser bailarina de Fangoria y por trabajar como asesora del amor en MyHyV. Debido a que no era tan conocida como los anteriores, ha sido una de las mayores sorpresas, ya que no estaba en las quinielas.

[nextpage title= «6»]

Los rumores y los que parece que no entrarán

Supervivientes rumores Merca2.es

Mientras escribo estas líneas, solamente 8 concursantes se han confirmado, pero hay rumores de otros que participarán. Como ya dijimos se da casi por sentada la participación de Melyssa Pinto, la cual en teoría se reencontraría con su ex novio Tom Brusse en Honduras. Además, se rumorea la participación de Lola, concursante de La isla de las tentaciones.

Eso sí, hay otros rumores de concursantes que entraban en la mayoría de quinielas, pero están casi descartados. Por ejemplo, se rumoreaba que Kiko Rivera podría participar en Supervivientes 2021, pero todo parece indicar que finalmente no estará, ya que ya hay un miembro de la familia Pantoja participando y él ha dicho que estaba muy bien en casa. Eso sí, todavía no hay nada confirmado y habrá que esperar a que la lista de concursantes se vaya revelando poco a poco.

Eurostars apuesta por las escapadas Km 0 para salvar la Semana Santa

0

Pese a la atípica Semana Santa que nos espera, Eurostars Hotels no renuncia a una de las campañas más importantes del año, aunque sea cambiando de estrategia y cliente. La cadena propone una selección especial de propuestas de turismo de proximidad. Así que, la oferta de unas merecidas vacaciones se mantiene aunque las restricciones de movilidad sigan vigentes. Sólo cambia el formato: Eurostars apuesta por escapadas km 0.

La cadena del Grupo Hotusa ha preparado seis planes para hacer turismo dentro de la propia comunidad autónoma. La idea es salir pero sólo hasta dónde permitan los cierres perimetrales, es decir, no irse muy lejos. Los establecimientos seleccionados abren las puertas a una nueva manera de hacer turismo cerca de casa para con el objetivo de “redescubrir nuestro entorno y poner de manifiesto lo afortunados que somos por vivir en un país como el nuestro”, manifiestan desde la firma hotelera.

Así, de la mano de la campaña, ‘Ven a Cenar y Te invitamos a Dormir’, la cadena propone inolvidables escapadas de un día, que permitirán disfrutar de las ciudades durante la jornada y ser “turistas-vecinos” al llegar la noche. Los establecimientos que integran esta promoción son el Eurostars Madrid Tower, de la capital; el Grand Marina (Barcelona); el Palacio Buenavista (Toledo); el Eurostars Palace (Córdoba); Washington Irving (Granada) y el Eurostars Málaga.

SEIS PROPUESTAS EUROSTARS

El Eurostars Madrid Tower 5* ha reabierto sus instalaciones y vuelve a iluminar el cielo de Madrid tras 10 meses de obligado cierre. El hotel ha querido festejar su vuelta al circuito hotelero con un guiño a sus conciudadanos invitándoles a dormir si van a cenar.

La campaña ‘Ven a cenar y te invitamos a dormir’ ofrece la posibilidad de disfrutar de un atractivo paquete de alojamiento y restauración por tan sólo 150 € habitación/noche. Se trata de atreverse con una experiencia nueva: alojarse en uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid y degustar su propuesta gastronómica de máximo nivel, surgida de los fogones de su reputado restaurante “Volvoreta.

La oferta completa incluye una estancia en habitación superior, copa de bienvenida, cena para 2 personas y desayuno a la mañana siguiente.

Pero Eurostars traslada su peculiar invitación a pasar una Semana Santa completamente diferente a las convencionales, también a los vecinos de otras ciudades como Barcelona, donde anima a descubrir la Ciudad Condal a través del Eurostars Grand Marina 5* G.L.

Con aires mediterráneos, arte vanguardista y diseño minimalista, este hotel ofrece a sus huéspedes una propuesta perfecta para disfrutar de una escapada por Barcelona. Levantarse con la suave brisa marina que inunda las privilegiadas instalaciones del hotel será la forma de comenzar el día.

En este caso, la promoción incluye por 120 euros habitación/noche, una estancia en habitación superior con desayuno al día siguiente además de cena y copa de bienvenida para dos personas.

Además, la misma campaña propone cuatro escapadas km 0 más en Toledo, Córdoba, Granada y Málaga. En el Eurostars Palacio Buenavista 5* de Toledo, la promoción está vigente de jueves a sábado santo, ofrece, por 150 euros habitación y noche, una estancia en habitación doble superior con desayuno incluido, late check-out hasta las 14:00, agua y detalle dulce de bienvenida, aparcamiento y una cena para dos personas en el restaurante del hotel.

Situado en el punto de unión entre la ciudad moderna y el casco antiguo de la ciudad, el Eurostars Palace 5* de Córdoba goza de una inmejorable ubicación. La tarifa especial de la cadena hotelera de tan sólo 110 euros por habitación y noche, estancia en habitación superior, copa de bienvenida, cena, desayuno, parking y late check-out.

Con motivo de su reciente reapertura, el Eurostars Washington Irving 5* de Granada, ubicado en el privilegiado recinto de la Alhambra, ha lanzado también su particular versión de la campaña ‘Ven a cenar y te invitamos a dormir’.

Así, el establecimiento invita a todos aquellos que lo deseen a disfrutar de una escapada perfecta aunando restauración y pernoctación por 120€ habitación y noche. La oferta completa incluye habitación Deluxe, cena, desayuno y late check-out (bajo disponibilidad) a las 16 horas. También en Andalucía el Eurostars Málaga 4* se integra esta especial campaña, en condiciones similares al resto de los establecimientos de la marca.

De esta forma, Eurostars Hotels encara este paréntesis primaveral avanzando a sus clientes “todo aquello de lo que podemos disfrutar sin alejarnos demasiado”, exponen desde el Grupo hotelero. Así, “este turismo Km 0”, que promueve Eurostars “fomenta una manera distinta de viajar además de reivindicar y revalorizar aquellos monumentos, destinos y espacios naturales que forman parte de nuestra cultura y nuestro legado”.

Entre ellos, la Sagrada Familia, obra magna de Gaudí, la incomparable Alhambra de Granada o el esplendoroso Teatro Romano de Mérida; sin olvidar joyas de la naturaleza como les Coves del Drach en Mallorca, el paradisíaco Cabo de Gata en Almería o los majestuosos Picos de Europa asturianos.

En paralelo, y siempre con la intención de conocer los gustos y preferencias de los clientes de la cadena, la iniciativa incluye un reto que les anima a escoger entre una selección de monumentos y puntos de interés, según su orden de preferencia, a través de una landing page creada especialmente para la ocasión.

Todos los participantes entrarán en el sorteo de 10 estancias en establecimientos de Eurostars Hotels.

Pryconsa seduce a los ricos con su residencial Plaza Italia en Pozuelo de Alarcón

0

La promotora Pryconsa ha elegido la localidad madrileña con el suelo más caro para levantar su proyecto Plaza Italia, que se trata de una promoción de lujo de pisos y dúplex con precios superiores a los 600.000 euros, incluyendo garaje y trastero.

El sector inmobiliario no descansa y las promociones premium soportan una fuerte demanda. Además, Pozuelo de Alarcón tiene escasa oferta de vivienda nueva, y este proyecto supone un balón de oxígeno.

La localidad soporta un precio medio del suelo 3.850 euros/m2, aunque algunos de sus residenciales superan este precio por un amplio margen. En esta ocasión, la promotora ofrece a los bolsillos más pudientes este residencial ubicado en la confluencia entre la Avenida de Juan XXIII, Avenida Leopoldo Calvo-Sotelo Bustelo y Avenida de Italia. Una de las zonas más lujosas de la localidad.

Plaza Italia consta de un conjunto de pisos y viviendas tipo dúplex con 3 dormitorios, todos ellos con terraza o jardín, en el caso de los bajos, y con grandes ventanales. Los acabados son de primera calidad, incluyendo suelos laminados y calefacción por suelo radiante. Cuentan también con instalación de domótica con sistema de apagado y encendido de calefacción, climatización y control de fugas de agua.

Teniendo en cuenta el estatus de sus compradores, se trata de una urbanización cerrada con control de acceso, garaje, piscina, pista de pádel y gimnasio. Además, cuenta con excelentes comunicaciones, muy cerca de la estación de cercanías de Pozuelo y a escasos minutos en coche de la A-6 y la M-40.

DÚPLEX DISPONIBLES

La comercialización del residencial Plaza Italia ha sido un éxito, pero aún quedan tres dúplex disponibles. El más asequible de ellos consta de 152 m2, 11,75 m2 de terraza, 3 dormitorios y 3 baños. Su precio se sitúa en los 629.000 euros, lo que supone unos 4.138 €/m2. El futuro comprador deberá aportar un montante de 69.610 en concepto de gastos hipotecarios, por lo que la venta asciende a los 698.610 euros.

Otro de los inmuebles a la venta es un dúplex de 156 m2 y 12 m2 de terraza. Con 3 dormitorios y 3 baños, por 660.000 euros, que se traduce en 4.231 €/m2. Mientras que el dúplex más caro a la venta cuesta 674.000 euros, unos 4.321 €/m2.

Cuenta con 156 m2, 3 dormitorios y 3 baños. Además, cuenta con una terraza de 11,7 m2. En concreto, el futuro comprador deberá pagar un total de 748.448 euros, teniendo en cuenta que los gastos hipotecarios superan los 72.000 euros.

Plaza Italia se trata, por tanto, de un residencial al alcance de un target muy concreto, que busca seguridad e intimidad, disfrutando de pisos amplios con grandes zonas comunes. Los expertos insisten en que Pozuelo de Alarcón seduce a aquellos que quieren una vivienda de lujo en el norte de Madrid, pero no están dispuestos a desembolsar los precios tan elevados de zonas como La Finca.

CLASE MEDIA-ALTA DE UNOS 44 AÑOS

El perfil medio del comprador en Pozuelo de Alarcón es de clase media-alta, un segmento en el que se han notado mínimamente los efectos de la crisis económica y la pérdida de empleo. De hecho, los expertos inmobiliarios aseguran que ha aumentado el interés por la obra nueva en esta zona.

Las ventas siguen al alza y al concluir las obras de un nuevo proyecto ya tienen el 100% vendido y listo para entregar. De este modo, las promociones arrancan las obras con un alto nivel de ventas y, posteriormente, el ritmo de comercialización se va adaptando al ritmo de las obras.

Según diferentes estudios, la edad media del comprador en esta localidad es de unos 44,3 años, aunque también es amplio el target de una edad comprendida entre los 35 y los 44 años.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que Pozuelo de Alarcón es una localidad de lujo por antonomasia, pero hay nuevos desarrollos que empiezan a despertar el interés de los ricos más jóvenes, como Valdebebas.

El último trono de la historia: detalles ocultos del paso de Jorge Javier Vázquez por MyHyV

0

MyHyV llega a su fin después de más de 12 años de emisión. Mediaset ha decidido cancelar el programa de forma definitiva, lo cual hace que ya no haya más tronos. El último trono ha sido el de Jorge Javier Vázquez, presentador de Sálvame, Supervivientes y otros concursos de Telecinco.

Hoy veremos los detalles ocultos que nos ha dejado este último trono de MyHyV y las razones por las cuales es tan especial. Veremos a los pretendientes, las razones por las cuales se eligió a Jorge Javier para ser tronista y también con quién se terminó yendo en la final, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

El primer (y último) trono homosexual de la historia de MyHyV

MyHyV primer trono gay Merca2.es

El trono de Jorge Javier Vázquez era el primer trono LGTBi de la historia del programa, el cual solamente había recurrido a parejas heterosexuales hasta la fecha. Desde el 2017 se pedía un trono homosexual y todos los años había rumores, pero no se hizo realidad hasta este mismo año. Se trató de un trono exprés, el cual no obligaba a Jorge Javier a convivir en la casa, algo que se hizo por sus compromisos profesionales en Mediaset. A pesar de ser exprés, no había límite de tiempo, aunque ha sido más corto de lo previsto debido a la cancelación.

También pasa a la historia como el primer trono VIP de la historia, ya que se pensaba recurrir a diferentes celebridades de cara al futuro, algo que no se hizo por la cancelación del programa. Asimismo, Jorge Javier es el tronista de más edad de la historia del programa (sin tener en cuenta su efímera edición “Oro”), haciéndolo con 50 años. Con esto supera el récord de Raquel Mosquera, que participó en el programa con 43 años.

[nextpage title= «2»]

Estos han sido sus pretendientes

MyHyV

Un trono de MyHyV no sería lo mismo sin pretendientes dispuestos a conquistar al tronista. En este caso, Jorge empezó con cuatro pretendientes, siendo el primero de ellos Alberto. Este pretendiente fue una gran decepción, pues supuestamente tenía pareja y se salió. El segundo pretendiente fue David, el cual llevaba 10 años soltero y trabaja como entrenador personal.

Otro pretendiente es Dani, el que inicialmente gustó más a Jorge Javier, aunque como veremos después, no fue elegido. Después tenemos a Fran, un viejo conocido de Jorge Javier por redes sociales y ex Míster Gay, aunque había rumores de que todavía seguía casado con su marido. También está Sergio, azafato de vuelo y vecino del presentador.

El siguiente pretendiente es Michael Alonso, finalista de Mister Gay Pride 2017 y cantante profesional. Finalmente, estaría Juan, con el que pudo haber habido algo más serio, pero como veremos ahora, todo se quedó en un lío.

[nextpage title= «3»]

Jorge Javier Vázquez se saltó las normas en MyHyV

MyHyV

Siempre se ha dicho que hay una norma que no se puede saltar bajo ningún concepto en el programa. Esta norma es la de no tener relaciones fuera del programa, algo que suele conllevar la expulsión inmediata. Ha habido muchos tronistas y pretendientes que se han saltado la norma y parece que Jorge Javier también cayó en la tentación.

En concreto, Juan, uno de sus pretendientes, aseguró que había tenido una cita con él antes de la final, incluso pasando la noche juntos. Es más, dijo que habían hablado incluso de futuro. A pesar de eso, Jorge lo negó todo y dijo que solamente habían hablado por WhatsApp. Sin embargo, como veremos ahora, Jorge Javier acabó escogiendo a otro pretendiente y todo tuvo final feliz.

[nextpage title= «4»]

El elegido fue Michael y la historia tuvo final feliz

MyHyV

De esos pretendientes que hemos visto antes, solamente tres llegaron a la final, la cual se precipitó por el final de MyHyV. Tuvo que escoger entre el ya mencionado Juan, Dani y Michael. La decisión fue difícil, pero solamente podía escoger a uno, pues ninguno iba a tolerar que conociera a los tres a la vez, especialmente Juan.

Al final, Jorge escogió a Michael, acabando con final feliz. Es más, cuando Juan contó que supuestamente habían tenido una cita, Michael aseguró que le daba igual, queriendo conocerle después del programa. De este modo, parece que se ha cumplido el objetivo del presentador de Sálvame de conocer a alguien especial y de encontrar el amor.

[nextpage title= «5»]

El último trono de la historia de MyHyV

MyHyV ultimo trono Merca2.es

Este trono pasará a la historia por muchísimas cosas, no solamente por ser el primer trono gay o el primer trono VIP de la historia. También pasará a la historia por ser el último trono de la historia del programa, ya que ha sido cancelado por su baja audiencia. Jorge Javier compartió trono con Iván Díaz y Julen de la Guerra, los cuales llegaron a la final, pero no eligieron a nadie, aunque Jorge había sido el último en llegar.

De este modo, Jorge Javier ha sido el último tronista de la historia del programa que comenzó en el año 2008. Desde que el programa empezase en el 2008 con tronistas como Marina Sandoval o Luis Bello, ha pasado por muchos cambios, trayendo a tronistas míticos como Rafa Mora, Violeta o más recientemente Melyssa Pinto o Albert Barranco. Ahora nos dice adiós y por ello, Jorge Javier pasará a la historia como el último de esos tronistas.

[nextpage title= «6»]

A pesar de los esfuerzos, no lograron revertir la situación

MyHyV no surtio efecto Merca2.es

El fichaje de Jorge Javier Vázquez por MyHyV era el último recurso de Mediaset para revivir su programa. Jorge se anunció como tronista el día 11 de febrero, acudiendo al programa totalmente en serio, ya que no le gustaban los teatrillos. Con su fichaje se esperaba introducir una serie de tornos VIP de gente muy famosa para atraer famosos.

De hecho, se esperaba más audiencia con la aparición de Jorge Javier, ya que cumplía con las peticiones del público de un trono LGTBi. Además, la aparición de Jorge Javier podía atraer a una audiencia más adulta, proveniente de otros programas de la cadena como Sálvame. En cualquier caso, el resultado no fue el esperado y se anunció la cancelación del programa poco después del trono.

Mediaset había intentado resucitar su programa con todo tipo de estrategias en estos últimos tiempos, ya que llevaba de capa caída desde hace años. Nos trajeron la “nueva generación”, presentada por Jesús Vázquez, además de contar la historia entre Tom Brusse y Sandra Pica de La isla de las tentaciones y traer a tronistas míticos como Julen de vuelta. En cualquier caso, no hubo suerte y el programa cierra sus puertas. Eso sí, quizá algún día pueda volver.

En moto por el arcén, con guantes en carretera y conectados al móvil

0

El pasado 25 de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso las novedades más relevantes de la propuesta del nuevo Reglamento de Circulación, algunas de ellas que implican directamente al uso de la motocicleta.

Parece que desde la DGT se van escuchando las reivindicaciones que desde hace tiempo plantea el colectivo de las motos para que su circulación resulte más segura. Durante este año 2021 se implantan nuevas medidas en circulación que afectan a las motos y que, sin duda, ayudarán a reducir la siniestralidad, algo que sigue creciendo cada año según se va incrementando el uso de la moto, sobre todo en las grandes ciudades con la posibilidad de conducir una moto hasta 125 cc con el carnet B de coche, lo que también está provocando que muchos de estos nuevos usuarios decidan mantenerse en una forma de desplazamiento que ofrece ventajas como la de reducir el tiempo de traslado, reducir el consumo de combustible, reducir el nivel de contaminación y, además, facilitar el aparcamiento en la ciudad.

Por el arcén a 40 km/h

Entre estas nuevas medidas destacamos tres que, sin duda, ayudaran a facilitar la circulación de las motos por la ciudad y fuera de ella. Una de las más demandadas ha sido la posibilidad de poder circular por el arcén cuando la circulación esté congestionada, eso sí, haciéndolo a una velocidad máxima de 40 km/h. Esta posibilidad permitirá que las motos dejen de circular entre los vehículos congestionados donde, en muchas ocasiones, no hay suficiente espacio para pasar y se provocan situaciones incómodas entre los conductores, bien por roces entre vehículos o bien por roturas de retrovisores, algo más habitual de lo que se piensa. También se advierte en cuanto a circular las motos por el arcén (cuando esté permitido) que los que sobrepasen la velocidad máxima de 40 km/h podrán ser sancionados con multas de 200 euros.

Sin duda, esta medida es bien recibida por el colectivo de motos, ya que es una práctica habitual en la ciudad cuando existe una congestión en la circulación, pero siempre expuestos a ser multados por utilizar el arcén.

Con guantes en carretera

Otra de las medidas importantes adoptadas por la DGT para 2021 en el uso de la motocicleta es la obligatoriedad de utilizar guantes cuando se circula por carretera. Esto quiere decir que, de momento, para ir en moto por la ciudad sigue estando permitido no llevar guantes.

En caso de caída en moto, instintivamente lo primero que se hace es poner las manos en el suelo, lo que provoca importantes daños si no se llevan bien protegidas con unos guantes, a ser posible especiales para moto. Pero esto puede ocurrir en cualquier lugar, tanto en carretera como en la ciudad, por lo que sería conveniente que la medida se aplicase para el uso general de la motocicleta, aunque, seguramente, en este sentido habrá tenido mucho que ver la posibilidad que existe de poder alquilar un scooter, la mayoría eléctricos, en las ciudades, en los que está disponible el casco para los ocupantes, pero sería complicado poner también a su disposición unos guantes adecuados.

Conectados al móvil

Entre las tres medidas destacadas también está la de poder utilizar los intercomunicadores, que permiten tener al piloto conectado con su Smartphone a través del casco con un sistema de micrófono y auriculares integrados, o comunicarse con su acompañante. En este caso, los intercomunicadores se llevan utilizando desde hace tiempo, pero se encontraban en un vacío legal que permitía poder sancionar al usuario si la autoridad competente lo consideraba oportuno.

El uso de este tipo de sistemas permite utilizar el móvil sin necesidad de detenerse o de quitarse el casco, lo que en ocasiones puede significar una ayuda añadida a la seguridad si se produce un accidente dando la posibilidad al piloto de solicitar ayuda inmediata (por ejemplo).

El airbag ¿obligatorio?

Recientemente, y promocionado por la DGT, se habló de la necesidad de utilizar un sistema de airbag en moto, incluso de hacerlo obligatorio, algo que por parte de las asociaciones de motoristas no parece una buena idea, ya que, de momento, estos sistemas resultan caros y supondría un importante desembolso para el usuario. Eso sí, existen empresas que ya comercializan varios tipos de airbag –externos o incluidos en las chaquetas-, para que el que pueda permitírselo lo utilice con el fin de incrementar su seguridad. Pero como se está reivindicando, sería más necesario abordar otro tipo de soluciones para mejorar la seguridad en moto, como es la mejora de los guardarraíles –siempre polémicos y perjudiciales para el motorista-, el buen mantenimiento de las carreteras, o la recomendación de ir siempre bien equipado cuando se circula en moto.

Abandonar estando en la cima, ¿por qué lo hacen los emprendedores de éxito?

0

Hace poco Jeff Bezos sorprendía a propios y extraños al anunciar que dejaba Amazon, pasando así a convertirse en uno más de esa larga lista de emprendedores de éxito que deciden dejar su puesto cuando su negocio va viento en popa. Una decisión que empieza a ser bastante habitual, pero que no por eso deja de extrañarnos.

Para un emprendedor que está montando ahora mismo su negocio, o que lleva poco tiempo con él en marcha, la sola idea de dejar su proyecto en manos de otra persona resulta impensable. ¿Por qué iba a querer renunciar a su sueño, a algo que le ha costado tanto? Sin embargo, cuanto mayor es el éxito más ganas parece que existen de dejarlo todo a un lado y dedicarse a otra cosa.

¿Por qué deja Jeff Bezos Amazon?

emprendedores de exito fama mundial

Analizando las decisiones de este magnate podemos entender un poco mejor porque se retiran los emprendedores de éxito cuando están en la cima de su carrera. Porque no podemos olvidar que Amazon está ahora mismo en un momento de éxito mundial, con cifras de ventas con las que ninguna otra compañía de e-commerce puede competir.

Después de haber creado y escalado el negocio, el hombre que tuvo la idea decide marcharse. Y esta decisión no es fruto de la casualidad, se debe a que sabe que ha llegado el momento de que otros aporten nuevas ideas que puedan seguir garantizando el crecimiento del negocio e incluso llevarlo todavía mucho más allá de donde está ahora.

No todos los emprendedores de éxito saben retirarse a tiempo

emprendedores de exito jubilacion

El popular dicho afirma que una retirada a tiempo es una victoria. Porque si eres un emprendedor exitoso y te marchas cuando todo va bien, todo el mundo te recordará en positivo. Sin embargo, si un emprendedor que ha alcanzado el éxito con su negocio también está allí en el momento en que este entra en declive, será más recordado por hundir la empresa que por haberla levantado.

A pesar de ello, no todos los que alcanzan el éxito saben retirarse a tiempo. En realidad, son pocos los que son capaces de ver que ya han dado al proyecto todo lo que podían y que es hora de ceder el turno a otras personas igual o incluso mejor capacitadas. Como se suele decir en los cursos de liderazgo, lo primero que tiene que saber hacer un buen líder es manejar su ego. Esto le permitirá saber cuándo ha llegado el momento de marcharse.

Al mercado le gusta la diversificación

toma decisiones emprendedores de exito

Hay muchos ejemplos de emprendedores de éxito que han dejado sus negocios cuando estaban en lo más alto. Con frecuencia, la decisión se debe a razones personales como la necesidad de descansar, o pensar que ya se ha dado todo lo que se podía dar en ese negocio, pero no es esta la única motivación, también influyen el mercado y los posibles inversores.

Los grandes fondos de inversión tienen un gran poder sobre las grandes compañías, y les gusta muy poco la idea de que la toma de decisiones de una multinacional esté centrada en una sola persona. A los inversores les gusta la diversificación del poder, y eso hace que, tarde o temprano, los grandes emprendedores se tengan que retirar para que su negocio siga siendo atractivo a la hora de atraer inversión.

Ejemplos de emprendedores de éxito que supieron decir adiós a tiempo

negocios

Bezos es el último en sumarse a la lista de emprendedores exitosos que abandonan el negocio que les ha dado dinero y poder, pero seguro que le seguirán otros, de igual manera que él ha seguido a otras personalidades importantes a la hora de tomar su decisión. Un buen ejemplo es Steve Jobs, que dejó su compañía en manos de Tim Cook, aunque en su caso la decisión estuvo también muy marcada por su enfermedad.

En España tenemos el ejemplo de Amancio Ortega. El empresario dejó la presidencia de Inditex en 2011, cediendo su puesto a Pablo Isla. El nuevo presidente ha tenido que asumir el reto de la digitalización y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo, y parece que lo ha hecho con bastante éxito. 

Retirarse sin dejar de lado el emprendimiento

oportunidades de negocio

Si por algo destacan los grandes empresarios es por tener una personalidad que siempre los empuja hacia la innovación y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. En el caso de Jeff Bezos, su salida de Amazon no quiere decir que se vaya a retirar a descansar tranquilamente en una playa.

Es más bien al contrario, una vez que deje la presidencia del gran gigante del e-commerce tiene pensado centrarse en otros proyectos importantes para él. Especialmente los relacionados con la carrera espacial, tema que también interesa a otros emprendedores de éxito como Elon Musk. Además, no se desvincula del todo de Amazon, deja de ser el CEO, pero seguirá teniendo un papel importante en la toma de decisiones.

Algunas claves para dejar tu negocio en manos de terceros

emprender

Es posible que tú también hayas conseguido alcanzar el éxito con tu negocio, y puede que desde hace un tiempo estés dándole vueltas a la idea de cambiar de vida. No importa si es para dedicarte más tiempo a ti mismo y a tu familia, o porque te apetece meterte de lleno en otro proyecto que no tiene nada que ver con tu negocio actual.

En cualquier caso, debes evaluar tus posibilidades. Si tu negocio es exitoso y tienes claro que ya no quieres tener nada que ver con él, podrías venderlo. Eso sí, asegúrate de hacer una buena valoración del mismo antes de traspasarlo. Si no te convence la idea de venderlo, pero ya no quieres estar centrado en la gestión, puedes dejar esta en manos de un tercero. Pero tendrás que asegurarte de que se trata de la persona idónea. Así, te olvidas de los problemas relacionados con la gestión del día a día y sigues disfrutando de los beneficios de tu negocio.

Sea cual sea tu decisión, ten en cuenta que alcanzar el éxito con un negocio no es fácil, así que medita muy bien lo que vas a hacer para no acabar arrepintiéndote después. 

El megaproyecto de Open Sky abrirá sus puertas a finales de este año

El mayor centro de ocio de la Comunidad de Madrid, Open Sky, ubicado en la localidad de Torrejón de Ardoz, ha sufrido numerosos retrasos en sus obras de construcción y se desconoce cuándo abrirá sus puertas. Pues bien, la inauguración podría ser a finales de este año, o a principios de 2022, como máximo.

Así de positivo se ha mostrado el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, en una entrevista para MERCA2 en la que ha asegurado que “los promotores desean que, a finales de 2021, o antes de los meses abril o mayo de 2022, puedan inaugurar el centro, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia”.

Para el alcalde, se trata de un proyecto “muy ilusionante que, desde el punto de vista de obra, ya está casi ejecutado, pero como cualquier otro, se ha visto muy afectado por la pandemia”. Sin embargo, las firmas no piensan igual y se está produciendo una fuga de inquilinos en los últimos meses. De hecho, ya no cuenta con Inditex ni Primark, y Cinesa aún está en la cuerda floja.

Desde el Ayuntamiento aseguran que el descenso de inquilinos se produce porque “a algunas empresas les ha podido ir mal en el último año”. Una idea que choca frontalmente con la de algunas de las más de 25 firmas que han decidido desligarse de este proyecto debido a los continuos retrasos.

Para los expertos consultados por este medio, se trata de un proyecto más muerto que vivo, en el que reina la incertidumbre y la rescisión de contratos. De hecho, algunos de estos inquilinos fallidos han preferido instalarse en un centro comercial cercano, Parque Corredor.

OCUPACIÓN HASTA DEL 70%

Por otro lado, Ignacio Vázquez estima que el proyecto de la Compañía de Phalsbourg cuenta con un nivel de ocupación entre el 50% y el 70%. “Es una cifra muy flotable por la revolución que hay en el sector de los comercios y centros comerciales tradicionales”.

Se trata de una cifra más baja de la anunciada por Raphaël Martin, presidente de la compañía, que hace unos meses insistía en que ya tiene un 75% de los locales comercializados.

Para el alcalde, la apertura dependerá de la situación del promotor y de las tiendas. «En función de cuando regrese la normalidad, tan ansiada por todos, podremos informar con más certidumbre al respecto. Me consta que siguen trabajando a muy buen ritmo y que el principal objetivo de los promotores es abrir cuanto antes».

Por otro lado, como ya explicó MERCA2, más de 25 marcas han resuelto el contrato, o han decidido finalmente no abrir en Open Sky. Entre ellos se encuentran afamadas firmas de moda, ropa deportiva y algunas de las cadenas de restauración más demandadas del momento.

El centro comercial también contaba con un gimnasio de la cadena Nine Fitness pero, debido a la gran competencia en la zona, la firma ha decidido no formar parte del cartel en Open Sky.

LA DECISIÓN FINAL DE CINESA

Open Sky podría quedarse también sin bastión en el segmento del cine, ya que Cinesa está barajando la posibilidad de retirarse, según explicó a MERCA2, pero aún se desconoce su decisión.   

La compañía duda de la conveniencia de abrir dada la situación del sector audiovisual tras los efectos de la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19 y, en particular, con la situación del proyecto.

En este sentido, también hay que tener en cuenta que Cinesa sopesa la viabilidad del proyecto y su rentabilidad teniendo en cuenta que su principal competidor, Yelmo Cines, se encuentra muy cerca, en Parque Corredor.

Además, en caso de que Cinesa decida retirarse, a Open Sky se le suma otro problema: sería extraño que Yelmo hiciese doblete y apostase por instalarse en este centro comercial, cuando ya está funcionando en zonas cercanas.

REDIRIGIENDO EL OPEN SKY

Este gran centro comercial y de ocio cuenta con un presupuesto de 160 millones de euros y tiene 60.000 metros cuadrados de superficie construida, equivalente a diez campos de fútbol aproximadamente.

Entre sus atractivos destacan un lago central de 12.500 m2, una tirolina, amplias zonas verdes, fuentes y espectáculos de luces, además de un escenario para celebrar conciertos y obras de teatro. También apuesta por el ocio y el tiempo libre en familia, con la creación del “Beach Club”, un espacio con una playa de arena, una piscina y varios chiringuitos y restaurantes.

Desde su inauguración prevista para 2018, el proyecto ha sufrido diversos contratiempos que han ido retrasando su apertura sin motivo específico. La idea original era crear un gran centro comercial con gigantes del retail, más de 100 locales, oferta gastronómica y once salas de cine. Pues bien, la idea ha variado ligeramente y su presidente anunció que Open Sky estará más dirigido hacia el espectáculo-ocio, convirtiéndose más en un centro social que de compras.

Además, Open Sky deberá lidiar con los nuevos modelos de consumo pos-covid y amoldarse. Según diversos estudios, las afluencias en los centros comerciales aún no han alcanzado los niveles anteriores al mes de marzo del pasado año y, aunque el ticket medio de consumo ha aumentado, el tiempo medio de visita a estos centros ha caído. Esto demuestra que los consumidores ya no apuestan por los centros comerciales para cubrir la demanda de compras, restauración y ocio.

FCC apuesta por la construcción de ‘autopistas digitales’ en Europa

0

La digitalización del sector de la construcción avanza a grandes pasos. La metodología BIM (Building Information Modelling) supone construir virtualmente una maqueta virtual de la obra. Ello facilita la coordinación en los proyectos a la par que evita costosas decisiones durante la construcción. Además, facilita la posterior gestión y la detección temprana de desviaciones. Un camino en el que la apuesta de FCC es decidida. De hecho, ya la está llevando a la práctica en tres autopistas europeas.

Una de ellas es la autopista A9 entre Badhoevedorp y Holendrecht, en los Países Bajos. Se trata de un tramo urbano de 12,5 kilómetros que consiste en la ampliación de los carriles por fases. Se trata de ampliar, de tres carriles por sentido, a cuatro. Una actuación en la que se ejecutarán 12 estructuras y cuatro falsos túneles, además de la depresión de la rasante a lo largo de 1,7 kilómetros.

Otra autopista en la que FCC está usando la metodología BIM es la E6, en Noruega. Su cliente es la empresa estatal noruega Nye Veier y el trabajo consiste en el diseño y construcción de un tramo de 25 kilómetros de autopista de dos calzadas con dos carriles cada una.

Son 25 kilómetros en los que FCC desarrollará 20 estructuras y dos dobles túneles: el de Ulsberg, de 1,4 kilómetros; y el de Vindasliene, de 1,5 kilómetros. Un proyecto que redoblará la seguridad de los usuarios teniendo en cuenta el elevado tráfico pesado que soporta, reduciendo la frecuencia de accidentes, a la par que el tiempo del recorrido. Además, BIM se utiliza para la gestión de la calidad y de la seguridad en obra mediante la incorporación de dispositivos móviles.

FCC TAMBIÉN EN ESPAÑA

Junto a los Países Bajos y Noruega, FCC también está desarrollando la digitalización en el cierre del Anillo Insular de Tenerife. La UTE liderada por FCC incluyó como mejora técnica el modelado BIM de dicho túnel. En la actualidad los modelos contemplan su trazado y movimientos de tierras, el revestimiento y sostenimiento, así como los emboquilles, el drenaje las instalaciones y la señalización. BIM está sirviendo de apoyo para el control de la obra y su presupuesto, permitiendo a los equipos de topografía desarrollar distintas soluciones innovadoras que permiten mayor precisión en los trabajos.

Además de información geométrica, estos modelos digitales están vinculados con la planificación de las obras, así como con su presupuesto. Ello permite un mejor control y la detección temprana de desviaciones. Asimismo, son la puerta de entrada a otras tecnologías del sector como realidad virtual o aumentada, la captura de realidad física mediante drones y escáneres láser, o la incorporación de SIG.

BIM es un ‘facilitador’ de grandes avances al incorporar también nuevas tecnologías como blockchain o la inteligencia artificial. Se proporciona a la Inteligencia de Negocio un soporte para que las empresas de construcción, como FCC, y de manera análoga otros sectores, terminen convirtiéndose en lo que se conoce como data-driven. Es decir, constructores que toman decisiones eficientes basadas en la inteligencia y fiabilidad de los datos.

Alantra vacía sus cuentas corrientes en los bancos españoles por el cobro a los depósitos

0

Los actores institucionales se están moviendo para sortear los pagos que reclaman muchas de las entidades españolas por guardar su dinero. Un ejemplo de ello es la firma de servicios financieros Alantra. De hecho, la firma que preside Santiago Eguidazu Mayor redujo con fuerza el volumen de efectivo que mantenía en los bancos españoles a lo largo del 2020, mientras que aumentó sus reservas líquidas en entidades francesas y alemanas.

La principal ‘retirada’ de efectivo de la firma se produjo sobre la cuenta corriente que mantiene en Banco Sabadell. La firma que preside Josep Oliu fue una de las primeras en dar el paso a cobrar por los depósitos a los grandes agentes económicos a principios de 2019. De hecho, el que fuera su consejero, Jaime Guardiola, reconocía por aquel entonces que «en los clientes institucionales estamos cobrando a los depósitos en negativo, para los corporativos (empresas) acabará pasando y para los particulares habrá que estudiarlo».

Una política que ha contribuido a que Alantra haya ido retirando su dinero del banco catalán de forma acelerada. De hecho, solo el año pasado redujo su saldo en la cuenta corriente que mantiene en el Sabadell un 78,2%, al pasar de 4,3 millones de euros a poco más de 900.000 euros. Aunque no ha sido la caída más grande, en porcentaje, ya que ese récord lo ostenta Banca March con un 87,5%, aunque con una cuantía mucho menor.

Banco Santander también ha sido otro de los que ‘ha espantado’ el dinero de Alantra, tras sumarse a la ‘moda’ de cobrar a las firmas particulares y a las institucionales por guardar su dinero. Así, la firma financiera recortó su saldo en la entidad cántabra en un 57%, al aminorar la cuenta de los 8,37 millones a algo menos de 3,6 millones.  

ESPAÑA CENTRÓ LAS RETIRADAS DE EFECTIVO DE ALANTRA

El recorte también se dejó notar en uno de sus principales socios en materia de financiación: Bankinter. Así, Alantra mermó en un 18,4% sus reservas de efectivo en su cuenta corriente en la entidad naranja, al pasar de los 27,7 a los 22,6 millones. La entidad se unió al resto de grandes actores bancarios del país para empezar a cobrar por los depósitos a empresas a lo largo del 2019. «Sí estamos empezando a cobrar a grandes corporaciones que tienen grandes volúmenes con nosotros, porque ese dinero nos está costando ya mucho», indicó María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, en verano de 2019.

Uno a uno, la firma internacional registró a 31 de diciembre de 2020 un saldo en sus cuentas corrientes en España de 29,2 millones frente a los 42,7 millones que mantenía un año antes, lo que supone hasta un 31% menos. Por su parte, Alantra decidió aumentar notablemente el efectivo que atesora en otros grandes países de la zona euro. Así, el incremento en las entidades alemanas alcanzó un 309%, en las francesas del 147% y en las italianas del 80%.  

Por nombres, sobresale principalmente la figura del Commerzbank donde ha incrementado el saldo de su cuenta corriente de los 2 a los 8,6 millones. La firma alemana se ha caracterizado por su flexibilidad a la hora de cobrar por este tipo de activos, aunque no ha podido resistir la presión. Aun así, desde la firma se explica que «el objetivo no es cobrar, sino asesorar y reasignar fondos». También registraron un notable incremento BNP Paribas, Credit Agricole, UBI Banca o Credit Lyonnais al pasar todos ellos de gestionar 6,4 millones en 2019 a 15,1 millones a finales de 2020.

EL BCE PODRÍA INCREMENTAR AUN MÁS LA TASA QUE COBRA A LOS DEPÓSITOS

Los movimientos de Alantra, y otras tantas firmas, para dar esquinazo a las comisiones para depositar su efectivo ni mucho menos han acabado. De hecho, no han hecho más que empezar. Así, el rechazo continuado de la banca a aceptar más dinero, al fin y al cabo, lo de cobrar es una forma de desincentivar su uso, se debe a que los mercados actualmente están inundados de efectivo. Y, lo que es más importante, el Banco Central Europeo también recauda de los propios bancos una tasa, del 0,5%, por mantener ese dinero (que pueden ser de particulares, empresas o firmas institucionales) aparcado en el organismo.

En otras palabras, que hasta que el BCE no cambie está política, la banca seguirá repercutiendo ese coste sobre sus clientes. Una modificación que no solo no se espera que se pueda dar pronto, sino que incluso podría ser peor en los próximos meses. De hecho, el economista jefe del órgano bancario, Philip Lane, señaló recientemente en una entrevista al Financial Times que «hay margen para rebajar» la tasa negativa que aplica el supervisor a los depósitos bancarios.

La razón que aduce el BCE, y sus directivos, es que al mantener dicha tasa en negativo se incentiva a los bancos a seguir aumentando el volumen de préstamos para que la recuperación de la economía sea más vigorosa. Pero la situación está llegando a un límite, aunque no se quiera reconocer. De hecho, el volumen de dinero en efectivo en la eurozona está en máximos y se espera que se incremente con fuerza próximamente. Esa condición unida al cobro por parte de las entidades provocará una cascada de gasto que terminará desbocando la inflación y los riesgos que genera. El organismo europeo cree que todo está controlado, pero los desequilibrios empiezan a ser demasiado visibles.

Eroski, el aliado inesperado de Mercadona en Cataluña

0

Fue a finales de 2019 cuando Eroski comenzó a mover piezas con el fin de dar salida a la marca Caprabo (así se la conoce en Cataluña a la cooperativa vasca). A lo largo de este tiempo, varios nombres se barajaron como posibles compradores: Carrefour, Bon Preu… Finalmente, la cooperativa de distribución perteneciente a Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) ha llegado a un acuerdo con el holding inversor EP Corporate Group, que se incorporará como socio al 50% en la sociedad Supratuc 2020. Esta sociedad engloba los negocios de la firma presidida por Agustín Markaide en Cataluña y Baleares.

Concluye de esta manera este particular culebrón que, más que daños colaterales, lo que ha tenido han sido beneficios colaterales para otro de los grandes jugadores del sector: Mercadona. Y es que, gracias a este movimiento, la enseña presidida por Juan Roig seguirá siendo el número uno en Cataluña.

Mercadona tiene el 14,8% del total de superficie comercial en Cataluña. Le sigue Condis, con el 8,9%. Idéntico porcentaje que el de Caprabo-Eroski. En cuarta posición, Bon Preu, con el 8,4%. Y, a continuación, Carrefour, con el 7,3%. Son datos de Retail Data.

Estos dos últimos, Bon Preu y Carrefour, aparecieron en las quinielas para hacerse con Caprabo-Eroski. Más el primero que el segundo. De hecho, la cadena catalana llegó a decir en un comunicado que se retiraba de la operación por un “desacuerdo en las expectativas económicas”.

De haberse llegado a buen puerto las negociaciones de Eroski, bien con Bon Preu, bien con Carrefour, ambas enseñas habrían superado a Mercadona en superficie comercial en Cataluña. De hecho, Bon Preu habría llegado al 17,3%; Carrefour, por su parte, se hubiese situado en el 16,2% del total de superficie.

Barcelona y Tarragona son los principales feudos de Mercadona en Cataluña. En Girona, es Bon Preu quien está en lo más alto del podio, mientras que Plusfresc domina en Lleida. Caprabo es la tercera enseña que más superficie comercial tiene en Barcelona. Posición que repite en Lleida y Girona, según Retail Data. En Cataluña, Eroski-Caprabo tiene 213 supermercados propios, 80 franquicias, y una gasolinera.

RELANZAMIENTO DE EROSKI

El pacto entre Eroski y EP Corporate Group está sujeto todavía al cumplimiento de determinadas autorizaciones regulatorias y contractuales. Gracias al mismo, Eroski mejora su posición financiera. Asimismo, da por cumplido el compromiso de amortización de deuda, y será el punto de partida para el relanzamiento de la marca con nuevas inversiones que renovarán las tiendas.

Echando la vista atrás, Eroski se gastó cerca de 1.300 millones de euros por la firma catalana Caprabo entre 2007 y 2012. Eran momentos en los que la cooperativa vasca busco una expansión por diferentes comunidades autónomas que no siempre le salieron bien por lo que tuvo que replegar velas.

Las ventas de Caprabo en Cataluña han ido desinflándose a lo largo de los últimos años. Ello, unido a la política de desinversiones de Eroski, más la abultada deuda, hicieron que la enseña pusiese el cartel de ‘se vende’ a su negocio en Cataluña y Baleares.

Han sido PwC Corporate Finance, Banco Santander y Deloitte Legal las firmas que se han encargado de llevar a buen puerto el acuerdo de Eroski con el holding inversor EP Corporate Group. Este último ha sido asesorado por EY. No es la primera vez que la cooperativa elige este tipo de alianzas. Una similar ya la está desarrollando en Galicia: Vegalsa-Eroski.

Freidoras: Estas son las mejores marcas según la OCU

0

Todos queremos productos de calidad en casa, y ya que en Internet podemos encontrarlo todo, es aquí donde vamos la mayor parte de las veces antes de hacer alguna compra. Claro que al ir a una tienda física te van a poder informar, pero nada como, por ejemplo, conocer las opiniones de otras personas. Pero estas tampoco son fiables en gran parte de las ocasiones, por lo que recurrimos a los estudios realizados por la OCU. Así que si estás indecisa entre los muchos modelos de freidoras del mercado, nada como conocer cuál es su ranking.

Sin duda, no hay mejor forma de conocer el mejor producto, el mejor precio, la más fácil de utilizar y demás, ya que estudian todo con respecto a este electrodoméstico. A continuación, te dejamos con su clasificación de los mejores modelos de freidoras.

La mejor de las freidoras pertenece a la marca Cecotec

mejores freidoras cleanfry cecotec

Ocupando el primer lugar en el ranking de las mejores freidoras según la OCU, tenemos un modelo de la marca española Cecotec. Para ser más concretos, se trata del modelo Cecotec Freidora Eléctrica CleanFry. Se trata de un modelo fabricado en acero inoxidable y con una capacidad de 3 litros junto con 2000 W de potencia.

El electrodoméstico cuenta con un filtro OilCleaner para así poder mantener el aceite limpio después de cada uso que le des. Por supuesto, su temperatura se puede regular, llegando a un máximo de 190º. Puedes elegir las diferentes temperaturas en función de los alimentos. Para el pescado y las verduras recomiendan emplear 170º y para alimentos congelados y patatas 190º.

La cubeta de esta freidora tiene un revestimiento esmaltado, y la puedes meter en el lavavajillas para un mejor lavado. Dispone de protección contra los posibles sobrecalentamientos y un hueco para su cable. La tapa tiene un filtro antiolores, además de una ventana con la que poder comprobar cómo va la fritura. También tiene un indicador luminoso de funcionamiento y alcance de la temperatura.

Taurus Professional 2 en el segundo puesto según la OCU

taurus professional 2

Pasamos a la siguiente de las mejores freidoras del mercado según la Organización de Consumidores y Usuarios. Ahora estamos con el modelo Taurus Professional 2, un electrodoméstico que te va a venir de maravilla en casa.

Tiene una capacidad de 2 litros, por lo que en patatas podrás freír al mismo tiempo hasta 800 gramos, lo que no está nada mal. En el panel de control tiene decoración inox. También cuenta con resistencia sumergida, un piloto luminoso junto con un regulador de temperatura además de posición de escurrido del aceite. Un punto interesante para tu comodidad. La freidora es completamente desmontable, y está fabricada en acero inoxidable.

Aigostar Ushas 30HEZ, de las freidoras que no decepcionan

aisgostar ushas 30hez

Siguiendo con este ranking de las mejores freidoras, tenemos Aisgostar Ushas 30HEZ. Gracias a su potencia y capacidad de hasta 3 litros, puedes freír rápidamente con sus 2.200 watios. Una forma espectacular de preparar los fritos de la forma más limpia y eficiente.

La temperatura de este modelo es ajustable mediante su termostato interno, el cual ajusta de forma precisa desde los 130 a los 190 grados. Ideal tanto para pescados como para pollo o lo que tú quieras, dependiendo de los ajustes que realices. Debido a que está fabricada con acero inoxidable de gran calidad, es fácil de limpiar. Tiene además una tapa con ventana con la que poder ver el interior. Así ves cómo va la fritura y estarás evitando salpicaduras.

Claramente, el recipiente es antiadherente para que así sea más fácil retirar el aceite en el momento de la limpieza. La cesta también es de acero inoxidable y el mango de toque frío además de desmontable para conseguir una mejor sujeción. Entre sus características destacan sus patas antideslizantes que mejoran su estabilidad y evitan posibles accidentes. También tiene un compartimento recogecables y un piloto luminoso para indicar el encendido y que el aceite ha alcanzado la temperatura indicada.

Aigostar Fries 30IZD

mejores freidoras aigostar fries 30izd

Para terminar con el cuarto puesto de este ranking de mejores freidoras según la OCU, tenemos un modelo más de Aigostar, la freidora Aigostar Fries 30IZD. En este caso, se trata de un electrodoméstico con un tamaño más reducido y compacto, pero con una potencia de 900 vatios.

La capacidad de esta freidora es de 1,5 litros, por lo que puedes freír al mismo tiempo hasta 300 gramos de patatas. El tamaño de esta es de 237 x 248 x 203 mm, ideal para quien tiene una cocina pequeña en su casa o quiere poder almacenarla cómodamente. Gracias a su termostato interno vas a poder ajustar la temperatura cómodamente y de la forma más precisa. Tienes desde los 150º hasta los 190º, y podrás elegir la mejor temperatura para freír todo lo que quieras.

Entre los materiales nos encontramos con plásticos libres de BPA y acero inoxidable de tipo 304 de grado alimentario. Tiene también una tapa para evitar salpicaduras durante la fritura. Dicha tapa tiene además una ventana transparente a través de la cual se puede vigilar el cocinado. Ahora que conoces las mejores freidoras según la OCU, es momento de hacerte con la que mejor se ajuste a tus necesidades. Por si te interesa, en el quinto y sexto puesto están las freidoras Tefal Filtra FR511170 y Moulinex Easy Pro AM338070 respectivamente.

El gel desinfectante de Mercadona que inactiva la covid y otros efectivos a precios de chollo

0

Los supermercados como Mercadona se han convertido en uno de los espacios de compra más habituales para todo aquello en lo referido al covid y nuestra protección. De hecho, son las mismas cadenas las que ya fabrican y comercializan sus propias productos para frenar los contagios ante el virus.

En esas, la de Juan Roig se ha visto en un lugar inmejorable en todo este tiempo porque más allá de ser de las primeras grandes superficies en lanzar este tipo de productos, los clientes cada vez confían más en ellos. Algunos tienen que ver con el que es su poderoso y eficiente gel desinfectante, pero tienen varios más. Los conocemos desde MERCA2.

Mercadona recibe una gran acogida con sus productos anti-covid: mascarillas, gel desinfectante, toallitas…

Mercadona acogia productos covid gel desinfectante

Si bien es cierto que la pandemia por el covid ha derivado en un auge muy importante de los diferentes comercios, también han sido muchos los productos ‘nacidos’ bajo el paraguas de las superficies físicas y cadenas de renombre.

Un protagonismo que los supermercados de Mercadona comparten ampliamente con otras varias empresas de distribución, pero en muchos casos esta se ha visto cómo sus productos son los que más en forma se muestran ante el covid.

De hecho, y como tenemos bien a apoyarnos, los compradores habituales de Mercadona acuden a ella para adquirir lo imprescindible con el fin de estar lo mejor protegidos posibles. Por ejemplo, las mascarillas protectoras o sus tipos de gel desinfectante, los cuales se han visto con una acogida imperiosa.

El gel desinfectante antiséptico Deliplus con el que Mercadona ha sabido llevar al éxito

Gel desinfectante Mercadona covid éxito

Esto se ve especialmente bien con el que es el último lanzamiento de Mercadona sobre productos anti covid, un gel desinfectante que se está llevando la palma del éxito entre los clientes por su gran efecto.

Se trata del que es el gel de manos antiséptico, donde Mercadona ha sabido recurrir nuevamente a su marca blanca de higiene y belleza, Deliplus, y por el que se puede comprar en sus tiendas en un formato de 500 ml por 3 euros.

Más allá de que es de los geles más baratos a los que podemos recurrir en estos momentos, lo cierto es que el mismo es completamente efectivo para nuestra protección. Su modo de empleo se realiza sobre unas pocas gotas donde deberemos frotar nuestras manos, limpias, durante al menos 30 segundos. Mercadona también recomienda repetir el proceso una segunda vez. Hacia él, los supermercados señalan que este producto es «eficaz contra virus con envoltura» y contiene alcohol al 79,8%.

Las eficientes mascarillas FFP2 de Mercadona, las últimas en llegar a los estantes

Mascarillas FFP2 Mercadona gel desinfectante

Asimismo, y también como otro de los productos que se dan como los más efectivos de Mercadona contra el covid, se encuentran también las siempre presentes mascarillas, esta vez las que son de tipo FFP2.

Como veremos con las que son las mascarillas higiénicas e infantiles, también en los establecimientos de Juan Roig, estas FFP2 se ven como una alternativa cada vez más segura para protegernos en su mayor medida ante el virus.

Con todo, se conoce como un pack de tres mascarillas FFP2, y que tienen un precio de 2,70 euros. O lo que es lo mismo; cada una de ellas tiene un precio de 90 céntimos, lo que las hace más económicas que otras tiendas.

Es por esto que ello es una de sus características más llamativas y que será tenida muy en cuenta por los consumidores. Por supuesto, lo más destacable de las mismas, como ocurre con el mencionado gel desinfectante, es que tienen una capacidad de filtrado del 94%, contando así con cinco capas de protección contra las partículas. No son reutilizables.

Las toallitas desinfectantes hidroalcohólicas de Mercadona

Toallitas hidroalcohólicas Mercadona

En siguiente orden, y vistas también como uno de los efectivos más seguros de Mercadona ante el covid (como su gel desinfectante), la cadena ha profundizado también porque nos hagamos con estas toallitas hidroalcohólicas.

Pensadas para la desinfección también de manos como sus geles antisépticos frente al covid, se ven como unas toallitas monodosis de la marca Deliplus que permiten desinfectar en profundidad las manos.

Por su parte, además, contienen glicerina entre sus ingredientes, que es lo que hace que sus resultados sean también favorecedores, así como ayuda a cuidar del bienestar de la piel y evitar sequedades por un exceso de alcohol. Con un 75% de alcohol, actualmente se venden en sus establecimientos por 0,90€.

El spray desinfectante para limpiar superficies

Spray superficies

Otra de las novedades de los supermercados de Mercadona para hacer frente al covid y a nuestra protección y seguridad, es este otro spray que se ve muy bien en conjunto con el ya mencionado gel desinfectante.

Se trata de un spray que está compuesto con un 70% de alcohol y por el que pretende desinfectar las superficies para prevenir posibles contagios por coronavirus. Su fabricante es la marca de El Bosque Verde.

Como apunta la propia cuenta de la cadena valenciana, lo podemos comprar por un precio es 2,35 euros y además es perfumado. El mismo se presenta un formato novedoso de 750ml, pero también está disponible en botes de 400ml y 75ml.

El económico pack de cinco mascarillas higiénicas reutilizables de 15 lavados

Mascarillas higiénicas reutilizables

Por su parte, y como otra de las opciones a las que podemos recurrir en lo que tiene que ver con los productos anti-covid de Mercadona, tenemos estas otras mascarillas higiénicas reutilizables.

Así, estas llegan tras añadir las mascarillas FFP2 hace unos días que mencionamos anteriormente, y donde ahora nos sorprende de la mejor forma con unas mascarillas higiénicas reutilizables que soportan un máximo de 15 lavados.

Y es que la cadena de Juan Roig ha querido adaptarse con ellas a la buena demanda de sus usuarios, y se puede decir que lo han hecho realmente bien, también en lo relevante a su precio. Estas, de Deliplus, y con distancia de las FFP2, se venden en un pack de cinco por 3,25 euros.

Las mismas salen a 65 céntimos la unidad, un pack muy económico para que los consumidores puedan elegir y conseguir estar protegido. Tienen una duración máxima de cuatro horas, y una filtración del 99,91% en su primer uso y del 98,1% en el último.

Blusas preciosas de El Corte Inglés para deslumbrar esta primavera

Ya es primavera en ‘El Corte Inglés’, y se nota en la proliferación de nuevas colecciones en todas las gamas de prendas. Tanto en sus centros y tiendas físicas como en su tienda online. Como siempre, no decepciona. Además de seguir apostando por las marcas de la casa con profusión, combina en su catálogo ropa de marcas de primera calidad como Ralph Lauren o Tommy Hilfiger. Es parte de su identidad y valor diferenciar frente a sus competidores inmediatos. En días anteriores hemos visto cuáles son las tendencias en camisetas; hoy abordamos cuál es la propuesta de El Corte Inglés en blusas para esta primavera. ¿Seguirán las tendencias que aventuramos para vestidos y camisetas? ¿Qué novedades hay en su catálogo?

ATREVIDAS BLUSAS COLOR MOSTAZA EN EL CORTE INGLÉS

ATREVIDAS BLUSAS COLOR MOSTAZA EN EL CORTE INGLÉS

¿El el amarillo el color de la temporada? Al menos uno de ellos sí. Y es que poco a poco nos atrevemos más a incluir el amarillo, asociado a la mala suerte y a lo difícil de combinar, en nuestro outfits. En esta modelo en concreto de blusas de El Corte Inglés, aunamos dos tendencias. La primera, la tonalidad: atrevida, diferente, para una mujer con ganas de probar algo distinto.

La segunda, los fruncidos. Se recuperan para la temporada de primavera en todo tipo de prendas, como podemos comprobar en esta pieza con estampado floral, cuello redondo y manga corta de la marca Tintoretto que puedes comprar por tan sólo 49,99 euros.

UNA PRIMAVERA DE VOLANTES

UNA PRIMAVERA DE VOLANTES

Del fruncido pasamos a otra de las tendencias que se imponen en la moda para la primavera y el verano 2021, aunque no a todas las mujeres convence: los volantes. Ya sean como detalles decorativos o remate de mangas y cuerpo. En este modelo en concreto de blusa de la marca Fórmula Joven de El Corte Inglés se engloba dentro de los primeros. Utiliza los volantes para dar un toque más original a la prenda, y crear un efecto hombrera de lo más interesante.

También cuenta con una parte de fruncido en las mangas, que son cortas. El cuello es redondo, ni muy abierto ni muy cerrado y el cuerpo, completamente recto. Está disponible en dos tonos: el pastel de la imagen y en blanco, por el módico precio de 17,99 euros. ¡Una ganga!

ELEGANTES BLUSAS WOMAN LIMITED EL CORTE INGLÉS

ELEGANTES BLUSAS WOMAN LIMITED EL CORTE INGLÉS

Y de una colección de la casa a otra. En esta ocasión, para la mujer ya de mediana edad, ejecutiva, independiente, que sabe lo que busca. Esa mujer que sabe cómo encontrar las blusas que más encajan con su estilo más personal. Como esta estampada original en dos tonos con motivos entre asimétricos y geométricos.

Cuenta con manga francesa y cuello pico bastante bajo, con cierre en pliegue. Presenta un patronaje fluido, tipo oversize, que cae con elegancia sobre el cuerpo. Resulta muy favorecedor tanto en la base verde de la imagen como en la azul y blanca. Consíguela en El Corte Inglés por 69,99 euros.

ESTAMPADAS Y EN COLOR

ESTAMPADAS Y EN COLOR

Para la primavera, las marcas de moda como Lloyd’s apuestan por los colores y los estampados. Hay que reconocer que el conjunto que presenta la modelo no hace justicia a esta blusa en particular. Con unos pantalones jeans o unos chinos, mostraría todo su potencia como blusa de manga larga con un alegre estampado.

Se trata de un modelo muy ligero, de cuello redondo en la parte de atrás y tipo camisero en la parte posterior. Su gran hándicap es que es la representante por excelencia del estilo atemporal: podrás recuperarla en cualquier otra temporada, y seguirá siendo tendencia. Una de esas blusas de diseño fluido a las que las pinzas bien planteadas dan un aire completamente renovado. Hazte con ella en El Corte Inglés por 79,99 euros.

BLUSAS CALADAS, EL ÚLTIMO HIT

BLUSAS CALADAS, EL ÚLTIMO HIT

Volvemos a las blusas pensadas para las mujeres más jóvenes. La marca de El Corte Inglés Fórmula Joven nos plantea una blusa sin mangas, aderezada con los volantes que hemos mencionado en el modelo anterior de la casa, y le da un punto diferencial con dos elementos: aunque apuesta por tonos monocolor, el plisado de la pechera y el toque del calado en la parte baja del cuerpo dan un aire nuevo a una pieza clásica. De cuello cerrado redondo, y espalda completamente cubierta, puede ser tuya en este rosa palo o en blanco. ¿Con cuál te quedas? ¡Sólo cuestan 29,99 euros!

EL CORTE INGLÉS APUESTA POR LAS MANGAS 3/4

EL CORTE INGLÉS APUESTA POR LAS MANGAS 3/4

Aún dentro de los modelos de blusas para mujeres más jóvenes, encontramos también algunos modelos con un aire más serio, y a la vez, más atrevidos. Como esta prenda estampada de la marca Esprit Collection. Una pieza en manga tres cuartos amplia, cuello en pico abierto y confeccionada con viscosa de origen reciclado. De nuevo, nos encontramos con un patronaje que huye de los ajustados, que gusta más de las telas fluidas, donde las pinzas lo ganan todo. Es asimétrica en su acabado. Lástima que sólo esté disponible en este azul marino en contraste con gamas de azules. Puedes comprarla en tiendas o en la web de El Corte Inglés por 59,99 euros.

BLUSAS MULTICOLOR DE TOMMY HILFIGER

BLUSAS MULTICOLOR DE TOMMY HILFIGER

Más blusas estampadas, más color y más telas fluidas. Así es la primavera que nos espera en moda en las pasarelas y en la calle. Tommy Hilfiger nos sorprende con un diseño algo psicodélico vista la prenda desde lejos, con tonos muy primaverales, alegres y con es punto de elegancia de la marca. Sin renunciar a vestir a una mujer joven, apunta a modelos más clásicos y atemporales con este tono sobre base verde y completado en versión multicolor que puedes comprar en El Corte Inglés por 79,90 euros.

BLUSAS DESIGUAL EN EL CORTE INGLÉS

BLUSAS DESIGUAL EN EL CORTE INGLÉS

Por último, elegimos una de las blusas que tiene a la venta Desigual en El Corte Inglés en la nueva colección de primavera. Como es habitual de la marca, los motivos étnicos son el eje del diseño, en esta ocasión centrado en los mandalas (algo en lo que también pone el foco en las camisetas). Aquí apuesta por una pieza sin mangas, fresca y ligera, con detalles multicolor alegres sobre le blanco de la tela. El cuello es redondo cerrado, pero sin botones de cierre. Para ello, cuenta con un cordón rematado con dos pompones. Hazte con ella por 59,95 euros.

Chile avanza hacia su objetivo de vacunar al 80% de su población en junio

0

/COMUNICAE/

1616755642 ChileTravelopt Merca2.es

Para Chile Travel, la campaña de vacunación no solo es clave para resguardar la salud de las personas y evitar la diseminación del coronavirus, también lo es para la recuperación de las actividades en el país, en especial la industria turística

Cerca de 15 millones de chilenos, un 80% de la población, es lo que Chile proyecta que estarán vacunados a fines del primer semestre de 2021. Este es el objetivo que se plantea el gobierno y que abre una puerta a la industria turística para avanzar hacia una mayor movilidad y, por tanto, hacia la recuperación del sector.

Según datos del Departamento de Estadística e Información de Salud del gobierno de Chile, más del 33% de la población ha recibido la primera dosis, lo que acerca al país suramericano a su objetivo de inmunizar al 80% de la población este verano. En la web chile.travel/planviajarachile se actualizan a diario los datos de vacunación, incluyendo el porcentaje de población inmunizada con al menos una dosis de la vacuna.

La vacunación, a toda velocidad

El índice de vacunación de Chile es el más alto de América Latina y de los más altos del mundo, solo superado por Israel, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.

Parte del éxito de la campaña es la agilidad con la que el gobierno chileno actuó para disponer de 36 millones de dosis, negociando contratos con Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, que cubre con holgura las necesidades de su población. A esto se suma la fortaleza de su sistema sanitario y de atención primaria, que permite vacunar cientos de miles de personas al día con fluidez.

Proceso de vacunación. Crédito: Chile Travel

Chile ha tomado medidas estrictas para evitar que la pandemia se propague por su vasto territorio. Los viajeros provenientes desde el extranjero, tanto nacionales como extranjeros, y que ingresen al país, deben contar con un PCR negativo de no menos de 72 horas de antigüedad antes del viaje y deben hacer cuarentena obligatoria de 10 días al llegar a Chile. Esta cuarentena puede ser suspendida solo con un resultado negativo de PCR, tomado desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Para desplazarse dentro del país deben obtener el pasaporte sanitario www.c19.cl y completar un formulario de seguimiento de 14 días.

Además, los viajeros internacionales deben disponer de un seguro sanitario contratado en su país de origen y que otorgue cobertura para atención médica internacional en el caso contraer COVID-19 en el país. Este seguro debe tener una cobertura mínima de USD $ 30.000.

Más información sobre las restricciones que aplican a los viajeros extranjeros que visitan Chile, y sobre las actualizaciones en la campaña de vacunación, disponible en: https://chile.travel/planviajarachile

Más información sobre Chile, sus experiencias y destinos, en: https://chile.travel/

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 168 Merca2.es

Electronovo y los 5 electrodomésticos indispensables en la cocina

0

/COMUNICAE/

1617032449 electrodomesticos cocina Merca2.es

Acondicionar o reacondicionar una cocina puede llegar a ser complicado si no se sabe poner el foco en comprar electrodomésticos necesarios e indispensables para el día a día. Y es que, si se echa un vistazo a muchas cocinas españolas se podrán encontrar electrodomésticos que han sido usados en tan solo un par de ocasiones

¿Cómo comprar electrodomésticos necesarios y buenos?
Microondas, lavavajillas, lavadora, encimeras de cocina,
cafeteras, tostadoras, secadoras o frigoríficos baratos, etc. ¿cuáles son los electrodomésticos que toda cocina debe tener? Y, lo más complicado: ¿cómo comprar electrodomésticos y acertar?

Lavadora. Comprar la lavadora siempre trae muchos quebraderos de cabeza, ya que una vez se inicia el proceso de búsqueda, inevitablemente, surgen todas las dudas.

Más allá de aspectos básicos como son el color, el tamaño y el tipo de carga, puntos como el consumo, los programas y la capacidad se convierten en aspectos a tener en cuenta para acertar en la compra.

Encimeras de cocina. Ya sea porque se está remodelando la cocina o porque simplemente se necesita una nueva, las encimeras de cocina son unas grandes desconocidas para muchos usuarios.

Para empezar, se deberá optar entre las encimeras de cocina de gas, inducción o vitrocerámica, siendo la primera más laboriosa de limpiar y las otras dos más resolutivas para el día a día. A continuación, se ha de escoger la cantidad de fogones que se quieren en función del uso, lo más habitual son encimeras de cocina de 2, 3 o 4 puntos de cocción.

Microondas. Aunque existen muchos detractores del microondas, es un imprescindible para la otra parte de la población. Ya que, con tan solo unos minutos y sin tener que limpiar, se puede calentar rápidamente hasta incluso se puede cocinar. Pero, ¿qué se debe tener en cuenta al comprar un microondas?

Pues bien, se deberá elegir entre un microondas sin grill (solo para calentar), un microondas con grill o un microondas con grill y convección, es decir, un microondas que también cumple la función de horno, un punto muy a tener en cuenta si este se utiliza mucho para pasos concretos de las recetas.

Frigoríficos baratos. Se trata del electrodoméstico en el que los usuarios dudan más e invierten mayor tiempo antes de dar el paso a comprar frigoríficos baratos o no. Ya sea un frigorífico americano, un frigorífico pequeño o alguno de los muchos frigoríficos combi baratos, es recomendable investigar bien las opciones del mercado y saber qué atributos se necesitan.

Así pues, se trata de un electrodoméstico de coste algo más elevado y cuya vida útil es longeva, por lo que una mala elección acarreará años de insatisfacción con el mismo. Es por este motivo que, se esté pensado en comprar frigoríficos baratos o no, se deben tener en cuenta todas las necesidades a cubrir e ir un paso más allá del color y tamaño.

Lavavajillas. Puede que no forme parte de uno de los “indispensables” pero sí que hacen la vida más fácil y entonces… ¿por qué no tenerlo? En el mercado se pueden encontrar lavavajillas de diferentes tamaños y funcionalidades, navegar y seleccionar el que más se acople a las necesidades de cada usuario será sinónimo de una buena compra.

Estas son algunas de las recomendaciones que da Electronovo como tienda especializada en la venta de electrodomésticos baratos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 167 Merca2.es

Mejores móviles con 5G según TopMóviles

0

/COMUNICAE/

1617032811 mo viles 5g Merca2.es

Una de las mayores novedades que ya incluyen numerosos móviles gama alta es la implementación de la tecnología 5G. Se trata de un cambio sustancial tanto a niveles de electrónica como a niveles cotidianos. Por ello TopMóviles, como tienda experta en la venta de móviles online, exponen los entresijo de esta nueva tendencia

¿Qué conlleva el 5G?
TopMóviles, como tienda de móviles online, observa que cada vez se presentan terminales con procesadores más potentes, videojuegos con mejores gráficos, móviles 5G y, en definitiva, mejores móviles. Todo esto, para suplir una carencia latente que demandan muchos usuarios. El 5G, es la red de quinta generación de las tecnologías de comunicación inalámbrica que actualmente ya se despliega por el mundo.

En España, según un estudio reciente, sólo el 24% de los habitantes asegura conocer muy bien todo lo que envuelve esta nueva red. De la misma manera, un 70% tenía una percepción positiva en cuanto al 5G frente a un 4%, que lo veía como algo negativo.

Este es uno de los países europeos más optimistas respecto a esta tecnología, aunque un 28% de la población considera que los servicios del 4G son suficientes. Sin embargo, la principal ventaja de la nueva red es su mayor velocidad, lo cual representa un hito provechoso para el 73% de los españoles.

Móviles gama alta: la mejor pista de aterrizaje para el 5G
Desde finales de 2019 se ha visto el progreso de esta tecnología y cómo empezaba a integrarse en terminales concretos, como los móviles Samsung o los móviles iPhone, siendo estas dos marcas punteras en lo que a prestaciones y características de los propios dispositivos se refiere.

Los móviles Samsung, el fabricante por excelencia y más popular de terminales equipados con esta nueva red, fueron de los primeros en implementar el 5G en sus lanzamientos más recientes. Entre estos últimos destacan ejemplares de móviles gama alta como la familia Galaxy S20 y Galaxy S21 Ultra u otros modelos más económicos como el Galaxy A52 o el Galaxy A32.

De la misma forma, los dispositivos de la última remesa de móviles iPhone 12 también incorporan consigo el 5G. Sin duda, se trató de una horneada muy esperada tanto para los más adeptos del gigante norteamericano como para los que querían hacerse con un terminal de esta envergadura y, por supuesto, que ya integrasen la red 5G.

Sin embargo, esta nueva forma de mirar la tecnología y la vida en general no solamente engloba móviles gama alta como las firmas de móviles Samsung o móviles iPhone, sino que otras marcas como Huawei o Xiaomi, líderes indiscutibles del mercado chino en occidente, también proponen sus propias apuestas de móviles online con 5G. Entre ellas se distinguen modelos como el Huawei P40 y P40 Pro o el Huawei Mate XS, el cual aprovecha la ocasión para innovar en diseño y se presenta como un dispositivo peculiar que se pliega. En cuanto a Xiaomi, despuntan ejemplares recientes de última generación como el Mi 10 y Mi 10 Pro o el Mi MIX3.

Así pues, TopMóviles ofrece esta pequeña selección de terminales que recomiendan para aquellos interesados en sumergirse en el 5G. En su web, los usuarios podrán encontrar estos y más móviles online para elegir el idóneo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 166 Merca2.es

Prendas de Stradivarius en oferta que ya le gustaría vender a Zara

¿Quieres renovar tu armario por mucho menos de lo que piensas? Es tiempo de hacerlo con la llegada de la primavera. Muchas de las prendas que Stradivarius pone a tu alcance están ahora rebajadas. Quizás no te lo creas, pero cuando veas todo lo que tenemos para ti, seguro que corres a la tienda más cercana. Porque ahora ya no es caro el poder hacer cambios en tu look.

Las tiendas low-cost también optan por esas formas de llegar al gran público para que todo el mundo pueda estrenar una prenda, casi a diario. Porque además, serán prendas básicas, actuales y llenas de esas tendencias que tanto nos gustan. Stradivarius siempre sabe cómo sacarnos una amplia sonrisa, por sus diseños y sus precios.

Sudadera patchwork en Stradivarius

sudadera stradivarius

Comenzamos con una sudadera, porque aunque llega la primavera y el buen tiempo, seguirán a ratos o en días el frío, sobre todo a última hora o de mañana temprano. Así que es momento de apartar blusas o camisas o camisetas, y ponerte una sudadera como esta patchwork en color crudo con cuello redondo y manga larga. Tiene un detalle de estampado frontal y y está disponible en cualquier talla, desde la XS hasta la XL. Su precio es fabuloso, con un increíble descuento del 40%: 11,99 euros.

Cárdigan crop

cárdigan stradivarius

Pasamos con otra prenda de entretiempo pero en este caso más para el vestir, para ir menos casual que con una sudadera. Hablamos de este cárdigan crop color block azul celeste o malva que lo tienes ahora a un precio de risa: 10,79 euros. Se trata de una chaqueta de punto corta con cuello redondo y manga larga. Lleva un cierre frontal con botones y la tienes disponible en tallas S, M y L.

Como ves es una prenda de lo mas sencilla pero elegante, perfecta para llevar con unos vaqueros o una minifalda. Sin duda una gran elección para esta primavera y lucir una prenda tan en tendencia como cómoda y fácil de llevar.

Jogger cortes en Stradivarius

8437102001 1 1 2 Merca2.es

Si hablamos de elegancia pero sin dejar un precio de escándalo, es este jogger cortes acid wash que tienes en Stradivarius por 11,99 euros, con un 40% de descuento. Sería perfecto para combinar con la sudadera o el cárdigan anterior. Se trata de un pantalón de tiro alto con cintura elástica, con lo que no tendrás que preocuparte por combinar con cinturón. Es ajustable con cordones y lleva unos bolsillos laterales.

Se trata de un pantalón de lo más casual, ideal para llevar con unas bonitas y cómodas zapatillas y así darte largos paseos de manera cómoda. Pero su diseño te vale igual para una jornada en el campo como para vestir informal pero bien. Un diseño y forma que es tendencia y esta primavera no es excepción.

Sudadera oversize

sudadera stradivarius

No podía faltar en Stradivarius un modelo de sudadera oversize, porque es otro de los diseños que más de moda está en la actualidad. En concreto hemos elegido esta sudadera de estilo transgresor y modero pero algo más grande de lo habitual, para que siempre vayas cómoda.

Es una sudadera con capucha que se puede ajustar mediante cordones, con manga larga acabada en rib y estampado en la parte delantera. La tienes disponible en otras versiones con diferentes nombres de ciudades y con diferentes colores. No te resultará complicado combinarla con unos vaqueros e incluso con una bonita falda.

Si estás renovando tu fondo de armario ahora es un buen momento para ello. Hazte ya con las sudaderas que se convertirán en tus mejores aliadas de cara a la próxima primavera y a las que podrás seguir sacándoles mucho partido el próximo invierno. Aprovecha ahora que en Stradivarius están baratísimas. Esta en concreto la tienes por 15,59 euros.

Chaqueta de punto larga en Stradivarius

chaqueta stradivarius

Otra prenda para esta primavera con un 40% de descuento. Y otra prenda ideal para el entretiempo, que aún no podrás ir en manga corta, camiseta o camisa. Para esos momentos de más fresco o de complementar tu atuendo, tenemos esta chaqueta de punto larga abierta. Lleva unos bolsillos en la parte delantera y la tienes en color piedra o gris perla. Su precio es de 15,59 euros.

Es una prenda de lo más elegante que combina perfecta tanto con un vestido como con unos vaqueros. Estas chaquetas largas están de moda por su versatilidad a la hora de vestir pero también por su utilidad para las más frioleras sin perder la elegancia. A qué esperas para hacerte con una en el Stradivarius más cercano.

Vestido sudadera

Volvemos con las sudaderas pero muy diferentes y en tendencia también, como todo lo que ofrece Stradivarius. Se suma al estilo casual, cómodo y de ahí ha surgido una opción tan perfecta. Ni sudadera como la conocemos ni tampoco un vestido. Porque ahora tenemos un dos en uno y eso hace que nos apetezca un poco más.

Claro que si se le suma que además tiene un precio realmente económico, es que ya podemos decir que tiene todo para triunfar. Al igual que si de una sudadera se tratara, cuenta con capucha y también con bolsillo delantero. ¡Tiene todo para triunfar! Ahora ya puedes estar cómoda en casa, pero tener que apoyarte siempre en el pijama. Su precio es de 15,99 euros.

Polo de punto en Stradivarius

image 233 Merca2.es

Cambiamos de estilo y de tipo de prenda. Para esta primavera no podía faltar este polo de punto crop con otro 40% de descuento y un precio de 15,59 euros. Lo tienes en gris mezcla, azul celeste y crudo. Se trata de un jersey cropped de cuello polo con botones. Tiene manga larga abullonada acabada en puño y acabados en rib.

Como ves es otra prenda de lo más elegante y fabulosa relación calidad precio, porque irás a la última y podrás combinar a la perfección con un pantalón como el de la foto de algodón, unos pantalones pirata o unos vaqueros. Irás aún protegida para el fresco pero tampoco será una prenda que te moleste con buen tiempo, para lidiar con uno u otro tan propio de estas fechas.

Vestido polo

vestido polo stradivarius

Y acabamos con otro polo pero que no es tal, o no vale solo como tal. Llegamos al último look uni pieza de Stradivarius, aunque por supuesto tienes muchos más para elegir. La elección de este diseño es porque sencillamente es espectacular. Lo podrás combinar como más te guste, ya que los colores son el negro y el blanco.

Este es un vestido polo color block que estamos seguros de que te va a encantar. Como ves, no tiene nada excesivo, pero habrá cambios que podrás hacer en tus complementos e incluso el calzado. El precio de este vestido de Stradivarius es de 19,99 euros.

El FMI alerta del riesgo del impacto del Covid-19 en los inmuebles comerciales

0

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado del riesgo que supone para la estabilidad financiera el impacto que está teniendo la crisis generada por la pandemia del Covid-19 en el sector de los inmuebles comerciales, dado su profundo carácter procíclico, según se desprende de un informe publicado este lunes.

«Las transacciones y los precios de propiedades comerciales se contrajeron en 2020 a medida que la implementación de medidas de contención en respuesta a la pandemia afectó severamente a la actividad económica», han indicado los economistas del FMI en uno de los capítulos analíticos de su documento semianual ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’.

Según el Fondo, parte del impacto adverso en los inmuebles destinados a comercio minorista, a oficinas o a hoteles podría ser permanente, debido a que algunas actividades seguirán siendo virtuales en el futuro. «El gran tamaño de sector inmobiliario comercial y su gran dependencia en la financiación de deuda sugiere que estos desarrollos pueden tener implicaciones significativas para la estabilidad financiera», ha asegurado.

Para el organismo con sede en Washington, el sector afronta desafíos a corto plazo, mientras que las perspectivas para el largo plazo son «altamente inciertas».

«Las cuantiosas exposiciones de los bancos al sector inmobiliario comercial, particularmente en algunas jurisdicciones, y la compleja estructura de financiación del mercado sugiere que un deterioro continuo podría afectar seriamente a la estabilidad financiera», ha alertado el FMI.

En las economías avanzadas y emergentes, el valor de los activos inmobiliarios comerciales representaba el 20% del PIB, frente al 17% que registró en 2019. En algunos países como Singapur, Suecia y Suiza, el sector tiene activos por valor de hasta el 50% del PIB.

Ante todos estos retos, el Fondo ha recomendado a los gobiernos que actúen para tratar de reducir los riesgos. «Aunque los niveles de precio de los inmuebles comerciales no son un objetivo de políticas ‘per se’, las políticas macroprudenciales podrían, en principio, mitigar el riesgo de grandes correcciones de precios y aliviar las tensiones de ajustes de precio en caso de que esa corrección se produzca», ha indicado el organismo.

Los nuevos productos que Xiaomi ha presentado en su conferencia

0

Los fans de la marca Xiaomi están de enhorabuena después de que la compañía celebrase una conferencia para presentar una serie de nuevos productos que arrasarán este 2021. Xiaomi es una marca que fabrica y lanza cada año productos de todo tipo, aunque los que más nos llegan en España son los móviles, los smartwatch, los auriculares o los patinetes. Sin embargo Xiaomi es mucho más, sobre todo si tenemos en cuenta que tiene segundas marcas, o marcas de las que son socios. Entre las novedades anunciadas encontramos una nueva Mi Band, cargadores inalámbricos, y un nuevo router entre otras cosas.

XIAMI MI BAND 6

La nueva Xiaomi Mi Band 6 fue el último artículo que se mostró en la conferencia, probablemente porque era también el más esperado. Sus fabricantes prevén que se convertirá en un superventas en España, ya que en el resto del mundo se han vendido ya unos 120 millones de estas útiles pulseras. La versión nueva cuenta con una pantalla el doble de grande que la anterior (1,56 pulgadas), que cubre toda la parte frontal. La densidad de píxeles es de 326 ppp, por lo qu ofrece una calidad similar a la de un móvil. En cuanto a las funciones, cuenta con posibilidad de seguimiento de 30 deportes distintos y 130 carátulas que se pueden personalizar. También mide el pulso, la presión, el nivel de oxígeno en sangre, y puede monitorear el sueño, y la respiración mientras dormimos, para controlar posibles casos de apnea. Es sumergible hasta 50 metros, y tiene una batería que puede durar 14 días, y hasta 19 si la usamos en modo de larga duración. Está disponible a partir del 2 de abril, en seis colores diferentes: azul, rojo, verde, amarillo, negro y blanco, y costará 44,99 €.

xiaomi mi band

XIAOMI ROUTER AX9000 GAMING

Otra de las nuevas propuestas de Xiaomi es un router súperrapido. Tiene un procesador Qualcomm, 12 antenas independientes, y ofrece una velocidad máxima de 9.000 Mbps a través de WiFi 6. Tiene un puerto USB 3.0 y un Ethernet de 2.5 Gbps en la parte trasera. Se puede conectar fácilmente con otros rotures WiFi de la marca para conseguir una red WiFi en malla. Al igual que la Mi Band 6, el nuevo router de Xiaomi estará a la venta en España a partir de 2 de abril, por un precio de unos 130€.

Captura de pantalla 2021 03 29 a las 20.21.26 Merca2.es

XIAOMI MI SMART PROJECTOR 2 PRO

Xiaomi acaba de lanzar también la segunda generación de Mi Smart Projector, el que se ha bautizado como Xiaomi Mi Smart Projector 2 Pro, un dispositivo con el que podremos trasladar la experiencia de las salas de cine al salón de nuestro hogar. Este proyector digital tiene resolución Full HD nativa, HDR con HDR10, Dolby Atmos y es capaz de ofrecer una resolución FullHD de hasta 1.920 x 1.080 píxeles y de 120 pulgadas, con 1300 lúmenes. Además cuenta con una función que ajusta la imagen a la inclinación de la pared para mantener una calidad perfecta. Funcionan con Android TV y tiene un precio de 999 € aunque se podrá conseguir durante los primeros días por 899 €.

xiaomi-proyector

XIAOMI MI WIRELESS CHARGING STAND

Otro de los nuevos productos anunciados por la compañía asiática es un nuevo cargador sin cable de 80 W. Se trata de un stand de carga, donde podemos colocar el móvil tanto en vertical como en horizontal. En su interior cuenta con dos cargadores independientes, de ahí su gran potencia. Además, en el pack está incluido un cargador de 120 W, en este caso de pared. El precio al cambio en yuanes es de 65 €, aunque se lanzará en una oferta junto con el Mi 11 Pro, y si se compran juntos, el precio del stand de carga se quedará en unos 26 € al cambio. El precio es orientativo, hay que tener en cuenta que en Europa suelen aumentar un poco.

cargador xiaomi

XIAOMI MULTI-COIL WIRELESS FAST CHARGING BOARD

Otro de los artículos más esperados de Xiaomi para este año era el cargador ‘mágico’, un dispositivo que Apple no logró ofrecer con el AirPower. Este nuevo cargador de Xiaomi se ha fabricado con 19 bobinas de cobre para permitir que el smartphone se cargue desde cualquier posición. Se pueden cargar hasta 3 dispositivos simultáneamente, por ejemplo, unos auriculares y dos móviles, con una potencia de 20 W para cada uno. Si cargamos solo uno la potencia que reciba será de 60 W, y la batería se cargará casi al instante. El precio al cambio es de 77,50 €.

Captura de pantalla 2021 03 29 a las 20.24.01 Merca2.es

Qué mascarilla debes usar (y cómo) para evitar la alergia al polen

0

La mascarilla, que utilizamos obligatoriamente para prevenir la propagación de la covid-19, puede traer también otros beneficios añadidos. Por ejemplo, en este último año ha conseguido que otros virus pasen desapercibidos, como por ejemplo del de la gripe común, que este invierno apenas ha tenido incidencia en la población. Ahora que está aquí la primavera con las alergias asociadas, nos preguntamos si también podemos evitarlas gracias al uso de mascarilla, o al menos reducir sus molestos síntomas. Los problemas de alergias son cada vez más frecuentes y habituales en un número mayor de población a causa del cambio climático, tal y como recoge un estudio de la Universidad Técnica de Múnich donde se analizan los niveles de polen en el aire desde el año 1987 hasta el 2017, registrándose que cada vez la presencia de pólenes comienza más pronto.

UN 20% DE ESPAÑOLES SON ALÉRGICOS

Se estima que en España, aproximadamente un 20% de la población padece algún tipo de alergia, con síntomas respiratorios que abarcan estornudos, obstrucción nasal, prurito nasal o mucosidad. En muchos casos estos síntomas están asociados a otros problemas como asma y conjuntivitis. La buena noticia es que esta primavera puede ser más llevadera en ese sentido, ya que la obligatoriedad de usar mascarilla, podría contribuir a reducir el impacto de las alergias, gracias que actúan como filtro y disminuyen la exposición al polen.

alergia-mascarilla-primavera

EL USO DE LA MASCARILLA HA REDUCIDO LA MEDICACIÓN PARA LAS ALERGIAS

Así lo ha confirmado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en un informe donde afirma que la utilización de mascarilla ha reducido el consumo de medicamentos para tratar los síntomas en los pacientes alérgicos. También se ha registrado una disminución de las visitas a urgencias por reacciones de este tipo. Todo ello gracias a que las mascarillas pueden reducir la inflación de partículas hasta un 80% donde se incluye el polen, especialmente el procedente de las gramíneas que es el que más alegrías provoca en nuestro país.

mascarilla-polen

SOLO LAS FFP2 EVITAN QUE SE FILTRE EL POLEN

Sin embargo, para evitar la alergia al polen no vale cualquier mascarilla, aunque todas ellas eviten que el polen entre en contacto directo con la nariz. Las más recomendadas para este fin, y también para obtener la máxima protección contra la covid-19, son las de tipo FFP2, que son la que mayor capacidad de filtrado presentan, reduciendo hasta un 80% el nivel de polvo inhalado y partículas de pólenes. Por lo tanto, la recomendación para las personas alérgicas es que esta primavera procuren utilizar mascarillas protectoras FFP2. Según los expertos, la primavera se prevé complicada, a nivel de pólenes, después de un invierno muy frío y húmedo, aunque la mascarilla va a ser de nuevo, nuestra mejor aliada.

Captura de pantalla 2021 03 29 a las 19.27.00 Merca2.es

MASCARILLA COMBINADA CON OTRAS PRECAUCIONES

Pero además de escoger la mascarilla adecuada, hay utilizarla bien, y colocársela correctamente, si pretendemos que cumplan su función. Tiene que quedar perfectamente ajustada a la cara, ya que si quedan espacios en los lados o en la parte superior cerca de la nariz, se producirá igualmente cierta inhalación de polen, y aparecerán los molestos síntomas. Por otra parte, aunque las personas alérgicas salgan perfectamente equipadas con sus mascarillas, deberían combinar su uso con otras precauciones básicas como consultar los niveles de polen antes de salir de casa, mantener las ventanas cerradas en las horas más complicadas, colocar filtros antipolen en el aire acondicionado del coche, evitar salidas al campo y salir a la calle utilizando también gafas de sol.

gafas Merca2.es

FUNCIONAN PERO NO NOS VAMOS A LIBRAR DEL TODO DE LA ALERGIA

Aunque es posible que esta primavera algunos se puedan librar de sufrir síntomas intensos, los expertos también advierten de que no nos hagamos ilusiones, ya que el uso de la mascarilla no va a hacer que caigan las alergias de la misma forma que ocurrió con los resfriados o con la gripe. Con las enfermedades infecciosas sí se ha notado un descenso grande del porcentaje de pacientes, porque las pautas de prevención son los mismos que para la covid. Con las alergias no se notará tanto, porque la mascarilla solamente la utilizamos en determinados momentos del día. Sin embargo, el rato que se lleve puesta, será un rato con menor exposición al alérgeno y pro lo tanto, sin reacción y sin síntomas.

mascarilla-niños

Sánchez propone que el FMI cree un fondo fiduciario para asistir a países en desarrollo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree un nuevo fondo fiduciario para beneficiar particularmente a los países en desarrollo con mayores niveles de desigualdad, ya que la simple asignación de nuevos derechos especiales de giro (DEG) «no va a ser suficiente».

Sánchez ha realizado la propuesta durante su intervención en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno sobre la Arquitectura de la Deuda Internacional y la Liquidez, convocada por el primer ministro de Canadá, el primer ministro de Jamaica y el secretario general de Naciones Unidas.

«La pandemia del Covid está causando estragos en las economías de los países en desarrollo, aumentando sus niveles de pobreza y también de desigualdad», ha alertado el presidente del Gobierno.

Ante esta situación, Sánchez ha respaldado la emisión de nuevos derechos especiales de giro «para ayudar a aliviar estos problemas de liquidez». Esta nueva emisión fue propuesta la semana pasada por la directora general del Fondo, Kristalina Georgieva, que espera repartir entre sus miembros DEG por valor de 650.000 millones de dólares (552.000 millones de euros).

Los DEG son los activos creados por el FMI en 1969 como una reserva internacional y complementaria.

No obstante, Sánchez ha asegurado que esta emisión no será suficiente, ya que los países de rentas más bajas únicamente recibirán el 3,3% de esos derechos, al tiempo que las economías latinoamericanas, recibirán menos del 8%.

«Si los países del G20 cediesen el 10% de sus nuevos DEG, se duplicaría con creces la financiación adicional para los países de bajos ingresos», ha asegurado Sánchez. En este contexto, el presidente ha propuesto la creación de ese nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países en desarrollo que tengan mayores niveles de desigualdad, elevadas tasas de pobreza y se hayan visto afectados por la pandemia.

La segunda propuesta de Sánchez es extender la moratoria de deuda a países pobres hasta finales de 2021. Esta medida fue acordada en abril por el G20, en coordinación con el FMI, el Banco Mundial y el Club de París. En un primer momento se estableció como plazo máximo finales de 2020, pero en octubre fue extendida hasta mediados de 2021.

«Debemos implementar plena y efectivamente el marco común para el tratamiento de la deuda del G20», ha insistido Sánchez, que ha pedido que la colaboración de los acreedores privados y las agencias de calificación de riesgos en el proceso, ante el riesgo de que los países pobres se queden atrás

«Tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo bien. Una década perdida para los países en desarrollo sería un fracaso colectivo que no nos podemos permitir», ha apostillado el presidente.

¿Qué fue de los colaboradores que ya no están en Sálvame?

Sálvame tiene a unos colaboradores muy reconocibles dentro de la audiencia. Todos conocen a Jorge Javier Vázquez, Belén Esteban, Kiko Matamoros o Mila Ximénez, entre otros. Eso sí, el programa también tuvo otros colaboradores míticos, los cuales acabaron abandonado el programa para no volver.

Mucha gente aún los recuerda y se pregunta dónde están, ya que algunos han desaparecido de la televisión. Hoy veremos lo que pasó con los colaboradores más míticos de Sálvame y explicaremos dónde están ahora mismo. Veremos casos como el de Karmele Marchante, el regreso de María Teresa Campos y lo que pasará con Antonio David Flores después de su polémica.

[nextpage title= «1»]

Karmele Marchante pasó de colaborar en Sálvame al anonimato

Salvame Karmele Merca2.es

El programa de tertulia más famoso de España lleva en emisión desde 2009 y contó con Karmele Marchante prácticamente desde el primer día. Karmele era una colaboradora habitual en los programas de la farándula y encajó muy bien, participando tanto en la edición diaria como en la Deluxe.

Sin embargo, todo se torció y acabó dejando el programa en 2016. Parecía que iba a volver pronto a la televisión, pero acabó en el completo anonimato. Aseguró que no se había sentido bien tratada por sus compañeros y que entrar en el programa encasilló su imagen. Ahora mismo, Karmele no sale ya en televisión y se dedica al periodismo de investigación, asegurando que se ha reinventado.

[nextpage title= «2»]

María Teresa Campos tendrá nuevo programa

Sálvame

Otra de las colaboradoras habituales del programa que abandonó fue María Teresa Campos. Aquí hacía el papel de “defensora del espectador y de la audiencia”, papel que desempeñó hasta el 2017, donde fue despedida. De hecho, acabó mal con Telecinco, ya que consideró que había sufrido un daño profesional irreparable. También dejó su trabajo en Qué tiempo tan feliz, saliendo definitivamente de la cadena.

Esto nos hacía pensar que su relación con Telecinco había terminado, pero acabaron acercando posturas recientemente. A principios de año, se reconcilió con Mediaset y ahora volverá a trabajar en la cadena, realizando entrevistas por toda España a bordo de un camión. Este espacio está creado por La Fábrica de la Tele, productora de Sálvame y se llamará La Campos móvil.

[nextpage title= «3»]

Antonio David Flores no volverá a Sálvame por el momento

Sálvame

Hace unos días, explotó el mundo del corazón, ya que Rocío Carrasco rompió su silencio recientemente. Allí acusó a Antonio David Flores de malos tratos, haciendo unas declaraciones muy duras contra su ex pareja. Asimismo, dijo que había hecho alienación parental con Rocío Flores, supuestamente provocando que odiase a su madre.

Todo esto provocó el aparente despido de Antonio David, quien era un habitual en los programas de Telecinco. Por lo que parece, no va a volver a trabajar con ellos hasta que todo se aclare, así que ya lo podemos considerar un ex colaborador del programa. Algunos colaboradores y personalidades aseguran que Telecinco mantendrá su postura y otros que volverá pronto, aunque no se sabe nada oficial.

[nextpage title= «4»]

Ángela Portero pasó de un programa a otro

Salvame Angela Portero Merca2.es

Telecinco no solamente emite Sálvame, sino que también emite otros programas del corazón, destacando entre ellos el famoso Viva la Vida. Allí es donde ha terminado Ángela Portero, la cual era colaboradora habitual de este programa. De hecho, estuvo 3 años, del 2012 al 2015, teniendo su propio espacio titulado Los Archivos Ocultos de Ángela Portero. El hecho de tener su propio espacio destacaba su gran importancia, aunque acabó dejando el programa casi de un día para otro.

La razón por la cual dejó este programa fue por problemas con Belén Esteban, la estrella principal del mismo. Esto fue porque Ángela insinuó que Belén no se duchaba, una acusación que hizo que ambas acabasen en los tribunales y con bastantes problemas. Por este motivo, Ángela se quedó en Telecinco, pero lo hizo en otro programa.

[nextpage title= «5»]

La marcha de Terelu Campos de Sálvame

Salvame Terelu Merca2.es

Si antes hemos hablado de María Teresa Campos, ahora tenemos que hablar de Terelu, su hija más famosa. Durante años, fue colaboradora habitual del programa, pero en 2019 acabó saliendo definitivamente del programa. De hecho, estuvo un año sin aparecer, regresando temporalmente en 2020 durante un día.

Ella asegura que lo hizo por problemas de salud y agotamiento. También tuvo que ver mucho lo que ocurrió con Carmen Borrego, hermana de Terelu, la cual recibió un tartazo en directo, recibiéndolo justo en la cicatriz de una operación. Eso sí, tampoco ha abandonado Telecinco del todo, ya que es habitual en Viva la vida.

[nextpage title= «6»]

Rosa Benito

Salvame Rosa Benito 1 Merca2.es

Rosa Benito era otra colaboradora habitual de Sálvame. Estuvo del 2009 al 2016 con un breve parón en 2012 y pequeñas ausencias en los años posteriores. Después de eso, dejó el programa, aparentemente por motivos económicos, pero una nueva revelación nos da más pistas del motivo real de su marcha.

Según Belén Esteban, Rosa Benito dejó el programa por un conflicto con ella, ya que aseguró que Belén manejaba a la prensa como quería. Después de eso, Belén se defendió, asegurando que era mentira y que Rosa había usado a su hija para ganar fama. Al final, Rosa acabó dejando el programa definitivamente para no volver. Es más, su regreso está lejos a pesar de que su familia es tema de actualidad por el tema de Rocío Carrasco, ya que está enfadada con el programa porque aseguran que hablan mal de su hija.

[nextpage title= «7»]

Así está Suso Álvarez, ex colaborador de Sálvame

Sálvame

Otro colaborador que era habitual en el programa es Suso Álvarez, el cual llegó en el año 2017. Suso, quién se había hecho famoso tras su paso por Gran Hermano, tuvo un paso de tan sólo un mes, aunque no dejó indiferente a nadie. Su mes fue muy polémico y eso hizo que dejase el programa poco tiempo después.

En la actualidad, colabora en espacios como Viva la vida o Ya es mediodía, siendo un habitual de la televisión, aunque sin tanto caché. Lo último que se supo de él con respecto al programa fue el conflicto que tuvo con Rafa Mora el cual aseguró que estaba con Alejandra Rubio, hija de Terelu. Suso respondió y aseguró que era falso, insultando a varios colaboradores del programa, incluyendo a Mila Ximénez y a Rafa Mora. Esto motiva que su reincoporación sea difícil, ya que parece que ninguna de las partes quiere reconciliarse.

El Gobierno presenta una nueva convocatoria de Planes de Sostenibilidad en Destinos con 23 M€

0

La Secretaría de Estado de Turismo ha presentado a las comunidades autónomas una nueva convocatoria ordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos para su aprobación en la Conferencia Sectorial del próximo 30 de marzo y que se financiará con 23 millones de euros previstos en los actuales Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha señalado que es «una excelente noticia dar continuidad a estos Planes», dirigidos a mejorar la competitividad de los destinos y que suponen «el mejor ejemplo de colaboración entre los tres niveles de la Administración»

La propuesta ha sido aprobada este lunes en la Comisión Sectorial de Turismo y debe ser ratificada este martes por la Conferencia Sectorial que presidirá la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Esta convocatoria ordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es independiente de las actuaciones en materia de sostenibilidad que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, desarrollará con los fondos de recuperación europeos Next Generation EU, con los que se financiará un plan de modernización y competitividad del sector turístico dotado con 3.400 millones de euros.

El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos tiene el objetivo de avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad económica, medioambiental y territorial, y está dirigido a destinos de sol y playa, urbanos y rurales o en espacios naturales protegidos.

En el caso del primer tipo de destinos, estos necesitan hacerfrente a la obsolescencia de parte de las instalaciones de los distintos subsectores de la cadena de valor del destino, renovar los equipamientos públicos, ampliar el catálogo de servicios y espacios turísticos que ofertan, para complementar al producto de sol y playa, así como avanzar hacia un uso más sostenible de los recursos naturales.

Los destinos turísticos urbanos precisan mantener y mejorar sus cascos históricos, diversificar los recorridos tradicionales por las ciudades con nuevas rutas para descongestionar algunas zonas, así como conciliar los diversos usos de los barrios turísticos, estableciendo modelos de convivencia entre la población residente y la visitante.

En el caso de los destinos turísticos rurales y/o en espacios naturales protegidos el objetivo es impulsar y dinamizar la oferta turística, siempre desde un punto de vista sostenible, y con el fin de que el impulso de esta actividad redunde en oportunidades económicas para el territorio y sus gentes, y contribuya a frenar la despoblación.

Asimismo, en la Comisión Sectorial también se han compartido reflexiones sobre el turismo de autocaravanas en España, un fenómeno al alza y sobre el que no existe una regulación armonizada.

A estos efectos se ha acordado la creación de un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para consensuar una postura común que permita desarrollar un turismo de autocaravanas sostenible y regulado, como en el caso de los campings.

WFN, la primera plataforma digital de licitación de servicios y traslados funerarios a nivel mundial

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Se trata de una solución disruptiva en un sector históricamente tradicional que busca eficientar la relación entre compañías y colectivos y los grupos funerarios con el fin de facilitar la experiencia de las familias que han perdido un ser querido

Inicia oficialmente su actividad en Europa World Funeral Net (WFN), la primera startup concebida para conectar funerarias, aseguradoras y colectivos de todo el mundo. La plataforma persigue aportar valor a todas las partes implicadas tras un fallecimiento. Por un lado, multiplica los servicios disponibles para los prestadores, ayudando a optimizar sus recursos e incrementar sus márgenes. Por otro, contribuye a mejorar la calidad y el precio de las prestaciones a las que acceden los consumidores, garantizando el respeto que requiere este tipo de actos.

Con sedes para Europa en Bilbao, Madrid, Lisboa, y Colonia (Alemania), WFN basa su funcionamiento en un sistema de licitaciones inspirado en la teoría de las subastas del último Nobel de Economía y que fue aplicada por primera vez en 1994 por las autoridades estadounidenses para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones. A través de un algoritmo, la plataforma recoge y clasifica los servicios funerarios disponibles en cualquier parte del mundo y segmenta a los proveedores en base a criterios de calidad subjetivos y objetivos como las normas ISO, BS 5750, UNE, AS 3901, ANS/ASQC 091 o indicadores como NPS. Con esta información los prestadores están en disposición de pujar por aquellos que mejor se ajustan a sus características o posibilidades.

Se trata de una herramienta sólida, escalable, ágil, segura y multilenguaje que, además, permite ofrecer una trazabilidad completa desde el inicio hasta la finalización del servicio, aportando información de su estado en cada momento.

Nuevas posibilidades para funerarias y colectivos
Las sinergias que genera WFN permiten multiplicar las posibilidades estratégicas para funerarias, aseguradoras, bancos, embajadas, hospitales y otros colectivos dedicados a la prestación de servicios funerarios.

En el caso de las funerarias, abrirá las puertas a mercados más grandes o lejanos accediendo a nuevos servicios completos o de inicio o terminación en su zona de influencia. Asimismo contribuirá a hacer eficientes los recursos, pudiendo planificar traslados en épocas valle o con poca carga de trabajo, a la par que se reduce la huella de carbono con la eliminación de kilómetros y vehículos no productivos.

En lo que respecta a aseguradoras, bancos y resto de colectivos, se beneficiarán de un coste más competitivo, de un mayor estándar de calidad a medida del cliente y de un seguimiento puntual de cada prestación, todo ello gracias a una red capilar en todos los puntos del planeta.

Adicionalmente, WFN pone al alcance de sus usuarios las noticias más relevantes del sector funerario a través de su publicación especializada World Funeral News.

Disrupción digital en un sector históricamente tradicional
De capital privado europeo y americano, WFN ha sido seleccionado como uno de los proyectos destacados del programa Ekintzaile del Gobierno Vasco. Dispone de delegaciones en México, Alemania, Portugal y España, y se estima que gestionará un volumen de 20.000 servicios funerarios en todo el mundo durante su primer año de actividad, incrementando exponencialmente esta cifra en años sucesivos en base a un ambicioso plan de crecimiento.

En palabras de wfuneralnet, “A lo largo de la historia, los servicios funerarios se han encontrado con importantes barreras para el cambio y la innovación, debido al componente tabú que la muerte tiene en muchas culturas. Con WFN conseguimos trasladar la disrupción digital al sector, posibilitando que los colectivos implicados se beneficien de todas las bondades de las nuevas tecnologías a la vez que mejoramos, desde el más profundo respeto, la experiencia de las familias que han perdido a un ser querido”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 165 Merca2.es

Publicidad