Las personas deben de tener mucho cuidado con los objetos que coloquen en el lavavajillas, según lo que establece la OCU. Ya que, la combinación de la humedad, la temperatura alta y los detergentes energéticos que se usan pueden deteriorar algunos materiales.
Por lo que, es muy importante tomar esa consideración. Ya que, el agua y el detergente las pueden dañar o puede estropear los electrodomésticos. Siendo una de las razones por la que, hay cosas que es preferible lavarlas a manos. Estas son algunas cosas que no debemos de meter en el lavavajillas según la OCU.
Los cuchillos con mango de madera o de acero templado

Los cuchillos de mesa se caracterizan porque se pueden lavar en el lavavajillas sin problemas, inclusive los de acero inoxidables con mango de plástico o pasta. Pero, si tenemos en casa los cuchillos que tienen mango de madera, o los de acero templado no deben meterse en el lavavajillas según la OCU.
Ya que, los detergentes son muy agresivos con el acero y puede generar que aparezca puntos de óxido. La madera, al ser porosa, se abrirá debido a la humedad.
No colocar en el lavavajillas, los objetos y cristalerías delicadas según la OCU

Si tienes en casa cristalería de valor, es preferible que la laves a manos, ya que con el tiempo el cristal pierde transparencia y brillos con los lavados. En el caso, que vayas a meter la cristalería en el lavavajillas, se debe de usar un programa delicado. Es decir, que tenga una temperatura más baja y menor duración.
En caso, que tengan objetos delicados de cristal o porcelana, es preferible lavarlo a manos. Para evitar los riesgos de roturas o desperfectos que se pueden generar al chocar accidentalmente una pieza con otra. Siendo una de las recomendaciones establecidas por la OCU.
Sartenes y ollas que tengan recubrimientos antiadherentes

Las sartenes y ollas que tengan recubrimiento antiadherente de teflón, es recomendable lavarlos a manos, si los fabricantes no indican que no son aptas para lavavajillas. Durante los lavados a máquina, las capas de antiadherente podrán agrietarse por la acción abrasiva de los detergentes y calor. Generando que se vaya desprendiendo poco a poco, por lo que las sartenes se pegan.
Según las recomendaciones de la OCU, cuando se proceda a lavar las sartenes se debe de utilizar para los interiores una esponja o un estropajo suave. Ya que, los de lanas de acero o fibra verde también arañan el recubrimiento antiadherente.
Según la OCU, no meter en el lavavajillas las Tapas de las ollas a presión y utensilios de madera

Las recomendaciones de la OCU, se debe a que existen riesgo que puede quedar partículas en los conductos de la válvula que puede llegar a obstruirlas. Inclusive, con el tiempo las gomas pierden elasticidad dejando de ser más efectivas. Para algunos modelos podremos quitar las gomas con mucha facilidad, si las ollas son de ese tipo podemos meterlas en el lavavajillas tras retirar las gomas. Aunque es más recomendable que la lavemos a mano.
Todas las tablas de cortar o los cubiertos que sean de madera, debemos de lavarnos fuera de los lavaplatos. Ya que, el agua caliente genera fisuras en la madera, generando que se hinche y se vaya agrietando, por lo que acorta la vida de los utensilios.
Los objetos de hierros, menaje de cobre y de aluminio sin esmaltar según la OCU

Los menajes de hierro sin esmaltar se deben de realizar un largo proceso de curado para conseguir una antiadherencia adecuada. Estos tipos de utensilios que, por lo general son pesados y color negro, debemos de limpiarlos a manos solo con agua y, con un estropajo no abrasivo.
Mientras que, los aluminios sin esmaltar son utilizados bastante en los moldes para repostería y en cafeterías de tipo italiano. Cuando procedamos a lavarlas en el lavavajillas, puede generar que aparezcan manchas oscuras en la superficie. Esto se debe a las altas temperaturas y a las sustancias abrasivas de los detergentes.
Siendo una de las razones, por lo que tampoco debemos lavar a máquina los utensilios de cobres, ya que pueden perder el color y acabar con manchas. Por la cual, será completamente difícil de eliminar. Debemos de tomar en cuenta estas recomendaciones que no establece la OCU.