sábado, 3 mayo 2025

Yunbit Business Software, Nóminas Cloud Computing Multitenant

0
/COMUNICAE/

1625044588 COMUNICAE3 Merca2.es

Yunbit, fabricante de software cloud en modelo multitenant, completa su aplicación de nóminas integrada con el resto de la plataforma de gestión empresarial y portal del empleado


Una plataforma cloud computing multitenant, como Yunbit Business Cloud, aporta grandes beneficios a la organización. ¿Por qué es beneficioso disponer de una aplicación de nóminas de estas características?

En primer lugar, al estar desarrollada en la nube y web responsive; es accesible desde cualquier lugar donde se disponga de Internet y mediante cualquier dispositivo (PC, tablet o móvil):

  • no es necesario disponer de dispositivos de última generación, ni de hacer mayor gasto en hardware, tan solo de tener acceso a Internet;
  • al ser accesible online, permite el trabajo en remoto, teletrabajo o smartworking, facilitando de esta forma las diferentes variantes de trabajo que imperan en el mercado.

En segundo lugar, al estar integrada con el resto del ERP o plataforma de gestión empresarial, las tareas administrativas y los errores del factor humano disminuyen enormemente:

  • la automatización de las tareas mejora la distribución y acceso a la información;
  • mejora los procesos;
  • y facilita el intercambio de información.

En tercer lugar, al ser multitenant, no hay necesidad de migraciones de versiones y la solución se va actualizando poco a poco con pequeñas modificaciones que no afectan a personalizaciones ya realizadas o a la curva de aprendizaje del softtware. El usuario dispone siempre de la última versión y de las mejoras que se van elaborando en el producto de software:

  • hay un mayor aprovechamiento del tiempo;
  • se produce una mejora de la rentabilidad de la inversión en tecnología;
  • no es necesario formar nuevamente ni realizar nuevas inversiones de puesta en marcha en pocos años.

En cuarto lugar, Yunbit dispone de un módulo completo de Gestión de RRHH y «Portal del empleado» que permite realizar una gestión y comunicación empresa – empleado inmediata y sin fisuras, pudiendo delegar gran parte de la gestión en los empleados:

  • volcado automático a la nómina de las incidencias (notificaciones de bajas, cambios en mod. 145, horas extras, etc.);
  • fácil acceso a los documentos para la gestión laboral y administrativa;
  • automatiza la gestión de notas de gastos, vacaciones y permisos, control horario, información para registro retributivo, etc.
  • mejora la interacción, el intercambio de información y la gestión del conocimiento;
  • es un instrumento de comunicación, participación e interactividad.

Dada la importancia que ha pasado a tomar la captación y gestión de los recursos humanos en estos momentos, debida a la incertidumbre causada por diversos motivos; la integración del empleado en la cultura corporativa, su motivación y la confianza y compromiso dispuestos en la organización son elementos fundamentales para evitar la fuga de talento.

Estas cuatro evidencias; junto con otras muchas más, se imponen ante la elección de un software de nóminas aislado del resto de ERP que maneja la organización; en resumen, más eficiencia, más rentabilidad y más confianza.

Fuente Comunicae

notificaLectura 286 Merca2.es

¿Cuánto cuestan los coches más vendidos en España en renting?

0

/COMUNICAE/

1625051606 renting de coches renting finders scaled Merca2.es

El Seat Arona fue el coche más vendido en España en mayo de 2021. La versión de acceso a la gama tiene un precio de compra mediante financiación que ronda los 27.250 euros; con Renting Finders se puede conducir durante 48 meses por solo 290 euros al mes

Se puede dar por sentado que elegir uno de los modelos más vendidos en España es garantía de que cubrirán las necesidades medias en cuanto a autonomía (para quienes buscan un eléctrico), prestaciones, equipamiento y, sobre todo, precio.

Pero, ¿y si no es así? ¿Y si incluso siendo uno de los modelos preferidos por los españoles ‘sientes que algo le falta’? ¿No sería mucho más sencillo comprar coche con la tranquilidad de que si no se adapta cien por cien a las circunstancias o si estas varían con el paso del tiempo se podrá cambiar de vehículo de forma rápida y sencilla?

Estrenar uno de los coches más vendidos cada dos años
Una de las principales ventajas que aporta el renting de vehículos es la posibilidad de establecer un vínculo temporal y a medida con el coche. Renting Finders ofrece contratos que van desde 24 hasta 60 meses, con diversas cantidades de kilometraje incluidos, que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Las cuotas mensuales varían en función de la duración del contrato y del kilometraje incluido.

‘¿Has comprado un compacto y vas a aumentar la familia?’ ‘¿Te decantaste por un diésel y tu conciencia medioambiental te pide que cambies a un eléctrico?’ No hay problema; una vez finalice el contrato solo se tiene que elegir qué coche se quiere estrenar sin preocuparse por cuánto se ha devaluado o ponerlo a la venta en el mercado de ocasión.

El coche más vendido en España, desde 290 euros al mes
Para facilitar el acceso a los coches preferidos por los españoles sin más complicaciones que abonar una cuota mensual, Renting Finders ha calculado cuánto cuesta adquirir a través de su página web los modelos que acumulan más matriculaciones en el mercado nacional.

El Seat Arona además de ser el coche más vendido en España en mayo de 2021 se posiciona como uno de los modelos de mayor demanda entre los clientes de la compañía de renting. Está disponible por tan solo 290 euros al mes, precio que incluye además del alquiler; el seguro a todo riesgo sin franquicia; asistencia en carretera; mantenimiento y revisiones; impuestos; averías y reparaciones; y el cambio de neumáticos.

La misma versión está a la venta en formato tradicional desde 27.250 euros, aunque si se suman los diversos gastos que implica contar con un coche en propiedad, para 8 años de uso y contemplando una venta de segunda mano por 8.000 euros, cada mes de uso implicaría un gasto de 324 euros al mes. Son 34 euros más cada mes que con el formato renting, que además permite cambiar de vehículo antes.

¿Apetece un eléctrico?
Cada vez son más los españoles que valoran abandonar los combustibles fósiles y apostar por la movilidad eléctrica. A pesar de esto, siguen siendo muchos los que terminan por desechar la idea por temor a que un eléctrico no ofrezca la autonomía, equipamiento o prestaciones esperadas.

Este “necesito tocar antes de comprar” tan propio de los españoles está disparando los contratos de renting de vehículos eléctricos. Una vez más, los modelos más solicitados en las compañías de alquiler coinciden con los que copan las listas de matriculaciones.

Renault ZOE, BMW i3, Nissan Leaf son algunos de los eléctricos con más tirón. En Renting Finders tiene tanto éxito que, algunos, están en estos momentos agotados. Y es que, ¿quién se puede resistir a probar las virtudes del Renault ZOE por menos 650 euros al mes?

Más bajo es el precio de renting de un Nissan Leaf, con más tamaño y autonomía que el modelo francés, se puede adquirir en renting por 538 euros al mes. Mientras que el Peugeot e-208, uno de los modelos que ha revolucionado el mercado eléctrico en 2021 forma parte de la oferta enchufable de Renting Finders por solo 542 euros al mes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 285 Merca2.es

SOS de las auxiliares de Endesa en As Pontes: «el tiempo se acaba»

0

El responsable del sindicato CIG en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), Alberte Amado, ha asegurado que «el tiempo se acaba para los trabajadores de las auxiliares de la central térmica de Endesa, que llevan semanas denunciando que la garantía de empleo por parte de la eléctrica finaliza este mes de junio», en alusión al acuerdo que habían arrancado a gigante energético hace meses tras realizar varias movilizaciones y que recogía que no permitiría ningún despido hasta el 30 de junio.

En declaraciones a Europa Press, Amado ha destacado que «Endesa manifiesta es que va a ajustar las plantillas a las necesidades actuales, lo que evidencia que habrá una reducción de empleados, donde ya hay empresas auxiliares que anuncian traslados para el mes de julio, es decir, cambiar de obra y otras anuncian despidos».

«Veremos lo que pasa a partir de mañana, sin esa garantía de empleo», ha detallado, para estimar que «tal vez esta semana no sea la que más afecte, debido a que se están acabando algunas obras». «Pero contamos con un mes de julio complicado en cuanto a despidos«, ha apostillado.

Ante esta situación, los sindicatos CIG, UGT y CCOO consideran que el panorama que se abre es incierto y estiman que, además, las diferentes administraciones no han cumplido su palabra y se han dedicado a culparse unas a otras de la situación.

«Unas a otras tirándose el balón y sin contestar a las reivindicaciones sindicales», ha detallado Amado en alusión al papel que estiman desde la parte social que están abordando desde el Gobierno central y desde la Xunta. «Llevamos desde el día 7 de junio con solicitudes de reunión urgentes con la ministra de Transición Energética, con la ministra de Trabajo y con el presidente de la Xunta y no tenemos respuesta a ninguna de las tres solicitudes», ha abundado.

Por ello, ha concluido que «entre que se tiran los balones unos a otros y no se acogen a las reivindicaciones de los sindicatos», están «viendo que esta situación, lejos de ser una transición justa, quienes la van a pagar son los trabajadores«, ha sentenciado.

LAS ALTERNATIVAS DE ENDESA

Tras más de un año de pruebas con biocombustibles y residuos para sustituir al carbón, reuniones, negociaciones, informes de uno y otro lado, la parte dulce de la historia llega del lado de Endesa. La eléctrica que dirige José Bogas ha planteado ambiciosos proyectos para la planta y también para la zona. El lado amargo lo pone la falta de coordinación o acuerdo con la administración central y regional, que pueden reducir a meros “trámites burocráticos” la justificación para el cierre sin futuro de la central.

Endesa no quiere continuar con la planta sea viable o no, la penetración de las renovables prevista no daría más de tres años de vida a la central. Y, si bien no quiere saber nada de la continuidad sin carbón y con biocombustibles, sí ha puesto sobre la mesa un proyecto alternativo de coincineración de 50 MW, con equipos de generación de biogás anexos.

Esta iniciativa aprovecharía parte de las instalaciones de la central actual y 475.000 toneladas (tn) de un tipo de biocombustible ya probado en la planta, de lodo de depuradora y, a mayores, 300.000 tn de purines para la generación de biogás.

De esta forma, se solucionaría al mismo tiempo el problema de los transportistas de la zona, que antes trasladaban el carbón y, en el futuro, portarían otro tipo de recursos. Además, se resolvería el problema del empleo directo e indirecto, porque pese a que se trata de una planta más pequeña, que no puede absorber todo el excedente que se subcontrata, este proyecto no llegaría solo.

A la nueva coincineración habría que sumar otros proyectos planteados por Endesa. Por un lado, el proyecto de generación de hidrógeno de 100 MW, uno de los más grandes previstos para la Península ibérica y, por otro, la aerogeneración, que proyecta 611 MW por el cierre de As Pontes. La ubicación de este último implicaría además el almacén logístico de generación de toda Iberia de Endesa, la reparación de componentes y la formación para el empleo.

La cuestión es que, si no se garantiza el desarrollo del hidrógeno verde, la Xunta de Galicia no puede declarar de interés público la aerogeneración y, a su vez, Endesa no puede garantizar el proyecto del hidrógeno hasta que no tenga garantizada la asignación de fondos europeos, de la que depende el proyecto. He aquí la pescadilla que se muerde la cola.

Por descontado, sin los demás proyectos, la coincineración tampoco saldría adelante. Las tres iniciativas forman parte de un plan global en los que la viabilidad de unas dependen de la ejecución de las otras.

Turismo prevé 17 millones de turistas en verano, 55% menos que en 2019

0

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, prevé la llegada de unos 16,9 millones de turistas internacionales a España este verano, un 45% de los que vinieron en ese mismo período de 2019, pero 2,7 veces más que los que llegaron en el verano de 2020.

Sin embargo, esta previsión no incluye aún el efecto real que tendrá la entrada de Baleares en la categoría verde del semáforo británico, ni cambios que se produzcan de otros destinos españoles en esa tipificación.

Así lo ha manifestado en una comisión del Senado para para informar sobre las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis en el sector del turismo provocada por la pandemia.

Asimismo, ha destacado el buen comportamiento del mercado alemán, ya que la previsión para este verano es recibir al 77% de los alemanes que visitaron España en 2019, es decir, unos 3,8 millones de turistas alemanes.

MEJORAN LAS CIFRAS ECONÓMICAS DEL SECTOR

Entre los datos económicos más descatados por Valdés durante su intervención están la reducción de los trabajadores del sector turístico en expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) a 265.812 a día de hoy, cuando en el pasado mes de diciembre 377.816 empleados continuaban en ERTE.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social del sector turístico también muestra signos de paulatina recuperación, según Valdés, ya que en abril supera los dos millones.

Según las programaciones previstas por Aena para las próximas semanas, habrá una mejoría paulatina que llega a representar, en la semana del 12 de julio, el 64% de la actividad programada en la misma semana de 2019.

En el caso de los alojamientos extrahoteleros, se produce un ascenso de 0 a 2,7 millones de pernoctaciones, una cifra insuficiente, que representa una caída del 46% en los cuatro primeros meses del año con respecto del mismo periodo de 2020 provocado con los confinamientos de la tercera ola

DEBILIDADES DEL SECTOR

Durante su comparecencia, el secretario de Estado de Turismo ha señalado que España debe también afrontar las principales debilidades de su modelo turístico y uno de ellos es el alto índice de estacionalidad de la actividad.

El 45% de los viajes de 2019 se produjo entre junio y septiembre. En regiones como Baleares, ese porcentaje se eleva hasta el 63%. Por ello, ha apuntado que la lucha contra la despoblación es el principal objetivo, asegurando el correcto equilibrio territorial de la actividad económica.

Además, también ha afirmado que la actividad turística está especialmente concentrada, ya que 12 ciudades superan el millón de visitas al año, los ocho grandes municipios turísticos del litoral representan tan sólo el 0,92% del territorio y, sin embargo, acogieron 11 millones de turistas, el 13,5% del total.

Las reservas para julio y agosto alcanzan un 79%, según Destinia

0

Las reservas para España en julio y agosto alcanzan ya un 79% de las registradas en 2019 hasta el mismo mes con una duración media ligeramente superior a la situación pre-Covid y que se sitúa en 4,94 noches, según la agencia de viajes ‘online’ española, Destinia.

Tal y como ha informado en un comunicado, los precios por noche en verano en España disminuyen un 8% comparado con 2019, especialmente en julio, donde el precio medio por noche está un 10% más bajo, pasando de alrededor de 140 euros por noche a los 125 euros actuales.

Sin embargo, la evolución positiva de las reservas no se traslada al turismo extranjero con destino España, ya que en 2020, el 23% de las reservas eran de turistas extranjeros, sin embargo, actualmente es de un 12%.

Según Destinia, el país que más está contribuyendo a la estadística es Francia, cuyos clientes copan el ranking de la demanda de producto España, mientras que en el lado contrario se encuentran Alemania y Reino Unido, «cuyos turistas están siendo todavía cautos, y tan solo suponen el 1% de todas las ventas con destino español».

No obstante, la agencia de viajes ‘online’ ha resaltado el creciente interés del turista británico para Baleares desde la entrada del archipiélago en la zona verde, ya que el día del anuncio las búsquedas subieron un 227% y en los días posteriores se han mantenido de media en un crecimiento del 77% diario.

El director general de Destinia, Ricardo Fernández, ha destacado que el verano será en clave doméstica en toda Europa y que la demanda interna ayudará a la recuperación del sector pero que sigue faltando la contribución del turista internacional.

«Tenemos que seguir generando y ofreciendo confianza al turista español e internacional para que esta temporada de verano salve el año de la industria y podamos hablar de una auténtica recuperación», ha añadido.

MODELO DE RESERVA

En cuanto a la «reserva tipo» del cliente español en la última semana, esta es la de una compra hecha para dos personas, en julio o agosto, con Benidorm, Salou, Benalmádena, Peñíscola, Torremolinos, Roquetas de Mar, Islantilla, Cambrils, Lloret de Mar y Puerto de la Cruz como principales destinos.

A nivel provincias, el podio lo consiguen Málaga, Tarragona y Alicante, mientras que el turista internacional se decanta por destinos como Barcelona, Mallorca y Málaga.

Los accionistas dan su apoyo al plan para reflotar Duro Felguera

0

El consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles, ha señalado este miércoles en Gijón que están estudiando la posibilidad de inversión con varios interesados en un proceso «abierto y participativo».

Ha asegurado, asimismo, que buscan como inversor un perfil industrial y que aporte sinergias -clientes- a la compañía, para así apalancar el futuro de la compañía, según Argüelles.

Así lo ha indicado durante su discurso en la Junta General de Accionistas de Duro Felguera, que ha dado este miércoles un voto de confianza a los planes de la compañía, que pasan por ser de nuevo relevante regional y nacional, tanto en el mercado habitual como en los nuevos ‘nichos’ de energía renovables y sistemas inteligentes.

«Les puedo asegurar que Duro Felguera interesa y mucho», se ha mostrado tajante Argüelles. Este ha dibujado, en este sentido, un escenario en el que las contrataciones, que fueron en 2020 de 78 millones de euros, pasen a 400 millones en tres años y a 600 millones en 2025.

«Duro Felguera tiene solución», ha apuntado el consejero delegado, quien incluso se ha atrevido a augurarle un «futuro brillante» una vez superado el momento actual.

Eso sí, ha recalcado que lo más importante que tiene la empresa para lograrlo es el equipo de personas, junto al apoyo de instituciones, agentes sociales, entidades financieras, proveedores y accionistas.

En esta línea, ha señalado que recuperar la confianza no es una opción, sino necesario para revertir la situación actual, algo que ha enfatizado que requerirá «esfuerzos y sacrificios».

Ha apostado, asimismo, por la formación continua de la plantilla, dado que los planes de negocio de la compañía hacen necesario personal altamente cualificado.

En Duro también quieren aprovechar el conocimiento y capacidades del ‘Tallerón’, en Gijón, del que contemplan una ampliación de espacio y equipos, según Argüelles.

DESCENSO DE LA CONTRATACIÓN

Sobre la situación patrimonial actual, ha incidido en el impacto «muy significativo» de la pandemia de la COVID-19 en las cuentas de 2020. Un año en que las ventas bajaron hasta los 137,7 millones, un 64 por ciento menos respecto a 2019, y la contratación se situó en 78,6 millones.

Ha aludido, igualmente, a los 120 millones de euros de apoyo económico aprobado por el Consejo de Ministros –en dos fases– y a la aceptación de la solicitud de la empresa para aplazar hasta el próximo día 30 de septiembre la fecha limite para cumplir los condicionantes de la segunda fase.

Para Argüelles, este plazo adicional permitirá aprovechar el mayor interés actual por la empresa para la selección de un socio industrial de referencia. En este sentido, ha considerado fundamental contar con el tiempo necesario.

En cuanto a la línea de negocio, ha explicado la situación de tres contratos, en Rumanía, Argelia y Dubai, en los que la empresa está tratando de llegar a un acuerdo con los clientes. De hecho, están preparando la visita a Argel y a Dubai para poder hablar con ellos en las próximas semanas.

Respecto al contrato en Rumanía, el problema radica en la parte no realizada por la empresa rumana con la que están asociados, y un cambio legislativo que ha incrementado los costes laborales

PLAN ESTRATÉGICO

Ha recalcado, eso sí, que van a aprovechar la oportunidad que se les brinda con el apoyo económico del Gobierno central, a lo que ha señalado que cuentan para ello con un plan de viabilidad y estratégico hasta 2027.

La idea es combinar áreas de negocio ya convencionales en los más de 100 años de historia de la empresa, como pueda ser ciclos combinados o instalaciones de calderería pesada con otras nuevas y en auge, como fotovoltaica, hidrógeno, parques eólicos o sistemas inteligentes, en este último caso en los ámbitos militar y civil y sistemas logísticos. «Talento, actitud y método», ha destacado Argüelles como claves para el éxito junto a un plan estratégico.

Lejos de ser un problema, el consejero delegado ha visto en este mundo cambiante una gran oportunidad tanto en el negocio convencional como el de nuevos productos, ligados especialmente a la sostenibilidad, economía circular y transición energética. A esto ha sumado que se prevé un crecimiento exponencial de la demanda de sistemas de encriptación. Líneas de negocio para las que quieren captar fondos europeos.

PAPEL RELEVANTE

Ha insistido, al término de su intervención, en que puede confirmar que Duro tiene solución y que van a aprovechar la oportunidad, el alto grado de conocimiento y el compromiso de plantilla. Para él, Duro Felguera debe jugar un papel relevante en las energías renovables, la economía circular y la sostenibilidad. Eso sí, ha dejado claro que «hay mucho trabajo por hacer».

A preguntas de los accionistas, Argüelles ha visto más importante para la reputación de la marca el generar noticias positivas que el contestar a otras «a veces no contratadas o a veces sesgadas».

Antes que él, ha intervenido la presidenta de Duro Felguera, Rosa Aza, quien ha reconocido que la incertidumbre de los mercados por la pandemia ha pesado «mucho» en la situación actual de la compañía. Unido a ello, ha hecho extensos reconocimientos de gratitud a las instituciones que les han apoyado y a las entidades financieras por el acuerdo vinculante que permitirá la refinanciación de la empresa, así como a los trabajadores.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Aza, por ello, ha destacado que, en este contexto, se hace más que nunca necesario el apoyo de los accionistas para la reestructuración financiera. Esta ha señalado, en rueda de prensa posterior, que si bien el contar con un inversor principal no es uno de los condiciones impuestos para optar a la ayuda estatal, la compañía lo ve importante.

También ha resaltado que quieren que Duro tenga un comportamiento ético que sea «incuestionable», por lo que se creará una Comisión de Sostenibilidad, como expresión del compromiso con el Medio Ambiente y los objetivos europeos de sostenibilidad.

Asimismo, ha remarcado que esta empresa centenaria ha demostrado que es capaz de enfrentarse a los cambios, algo que ha augurado que hará también referente a la descarbonización y la pandemia.

En rueda de prensa posterior a la Junta General, tanto Argüelles como Aza han destacado el apoyo de los accionistas, que esta última ha visto positivo no solo para la empresa, sino también para quien quiera acercarse a ella.

Al tiempo, ha recalcado que era «imprescindible» para poder avanzar en la reestructuración de la deuda. Argüelles, asimismo, ha incidido en que este respaldo es «clave» para refrendar el acuerdo con el fondo de solvencia y las entidades financieras, además de que se lanza un mensaje de confianza a grupos inversores.

Tanto Argüelles como Aza han estimado, por otro lado, el ascenso paulatino de las líneas de negocio, ligadas a renovables y digitalización, dentro de la empresa.

De hecho, Argüelles, ha considerado que en tres o cinco años será un valor «significativo» estas nuevas áreas de negocio. Es más, ha opinado que algunas áreas de negocio convencional pueden aprovecharse para otras nuevas, a lo que ha puesto de ejemplo el almacenamiento de gas y de hidrógeno.

Sobre ello, Aza ha recordado que hace ya algunos años lo novedoso era los ciclos combinados, y Duro se puso a la cabeza, según ella. Algo que quieren repetir ahora con las nuevas energías.

Por otro lado, Aza ha destacado que se haya logrado el quorum necesario para la votación, al ser un accionariado «muy atomizado». En concreto, en la Junta han estado presentes, ya sea presencial o por representación, un total de 596 accionistas que suman más de 24,4 millones de acciones que suponen el 25,4203 por ciento del capital social total de Duro Felguera.

NH Hoteles prevé dejar «de quemar caja» en julio

0

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha avanzado que en julio la compañía «dejará de quemar caja» y terminará «muy cerca» de conseguir Ebitda positivo, y que el resultado bruto de explotación se recuperará por completo en 2023.

Así lo ha avanzado en la junta de accionistas de la compañía, que ha aprobado la ampliación de capital por valor de hasta 107 millones de euros, donde ha señalado que la compañía espera registrar en 2024 niveles de ingresos similares a los de 2019 y que espera conseguir cerca de 200 millones de euros con la venta de activos.

NH está convencida de que las medidas de refinanciación, ampliación de capital y rotación de activos puestas en marcha en estos meses, y en concreto la extensión de todos sus vencimientos de deuda hasta dentro de cinco años, aportan al grupo una sólida base para afrontar la inminente recuperación del sector tras la pandemia.

«NH se ha reinventado como modelo de negocio. Lo que nos permitirá ahorrar 65 millones de euros en gastos operativos para recuperar los niveles de Ebitda de 2019 sin tener que recuperar ingresos», explicó Aragonés quien explicó que la compañía «aspira a seguir creciendo» de forma «sin asumir riesgos» porque hay «muy buenas oportunidades de crecimiento en el sector».

La junta de accionistas, que se ha celebrado este miércoles de manera telemática, ha contado con la asistencia de un total de 68 accionistas (11 presentes y 57 representados) representativos del 94,674% del capital social con derecho a voto, y en ella se han aprobado por mayoría la totalidad de las propuestas del consejo de administración

Entre los puntos más importantes del orden del día la junta de accionistas dio ‘luz verde’ al aumento de capital por importe de hasta 107 millones de euros, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 2 euros de valor nominal cada una.

Minor International, su principal accionista, ya ha comprometido el desembolso de los 100 millones correspondientes a su participación, mientras que los 7 millones restantes podrán ser suscritos por los demás accionistas. Aragonés tuvo durante su presentación un agradecimiento especial a su principal accionista por el apoyo incondicional prestado en todo el proceso de los últimos meses asegurando que sin ellos «esto no hubiera sido posible».

Entre otros los puntos del orden del día aprobados por los accionistas están las cuentas anuales del ejercicio 2020, los informes de gestión y el de gobierno corporativo, así como la gestión del consejo de administración durante el pasado ejercicio.

Se aprobó asimismo la modificación de algunos artículos de los estatutos sociales de la compañía a fin de adaptar su contenido, se aprobó la política de remuneraciones, así como la fijación de la retribución del Consejo de Administración y sus comisiones. También se aprobaron cuatro reelecciones y una ratificación de consejeros

ESTRUCTURA FINANCIERA FLEXIBLE

NH Hotel Group anunció este martes el cierre en el mercado una emisión de bonos senior garantizados por valor de 400 millones de euros y vencimiento en julio de 2026. Los fondos obtenidos se emplearán para amortizar el bono senior ahora existente, por valor de 357 millones de euros y vencimiento en 2023.

Además de la emisión del nuevo bono, en la que se ha obtenido una relevante sobresuscripción, tiene un cupón anual del 4%, la hotelera ha acordado la extensión de su línea de crédito sindicada revolving (RCF) por valor de 250 millones de euros, cuyo vencimiento pasará de marzo de 2023 a marzo de 2026.

Según NH, el cumplimiento de estos hitos permite a la compañía alcanzar su objetivo de ampliar el vencimiento de sus principales fuentes de financiación hasta 2026 y establecer una estructura financiera más flexible que le permita continuar con el desarrollo de su plan estratégico.

«Hoy NH es una compañía más eficiente y mucho más competitiva que antes», aseguró Aragonés ante la junta de accionistas de la compañía que continúa avanzando en su proceso de rotación de activos bajo fórmulas de sale & lease back, con el que espera obtener una contribución después de impuestos superior a 200 millones de euros.

Aragónes confirmó que se encuentra en negociaciones avanzadas para la venta del NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón por un importe aproximado de 125 millones de euros, manteniendo la operación del hotel en régimen de alquiler a largo plazo mediante el pago de una renta variable con mínimo garantizado.

La operación no está concluida pero podría estarlo «en las próximas horas». Además en los próximos meses la compañía tiene previsto acometer una operación de características similares en Europa.

El directivo aseguró ante los accionistas de la compañía que los fondos procedentes de estas desinversiones permitirán a NH reforzar su liquidez a corto plazo y reducir el endeudamiento corporativo en el medio plazo.

«Afrontamos cinco años de tranquilidad en los que nos dedicaremos a reducir deuda y recuperar niveles de 2019», señala el directivo quien aseguró que quieren seguir creciendo con la fórmula de gestión. En total, está previsto abrir un total de 20 hoteles en los próximos años con más de 3.700 habitaciones.

«NH está ahora mismo en un escenario de absoluta estabilidad financiera que garantiza la sostenibilidad de la compañía», concluyó el directivo quien aseguró que la compañía se dedicará en los próximos años principalmente a recuperar ingresos y trasladar los excedentes de tesorería a la reducción de deuda.

Renault España reduce un 54% su beneficio en 2020, hasta 50 M€

0

La división española de la firma automovilística Renault registró un beneficio neto de 50 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un 54% menos en comparación con los 110 millones de euros que ganó en 2019, según anunció la empresa este miércoles, tras celebrar su junta general ordinaria de accionistas.

Así, la cifra de negocio obtenida durante todo el 2020 ascendió a 6.219 millones de euros, un 18% menos que los 7.594 millones de euros que ingresó un año antes. Estos datos hay que contextualizarlos en el momento de crisis sanitaria vivido el ejercicio pasado en España, cuando a partir de marzo las ventas de coches descendieron drásticamente a consecuencia de las medidas llevadas a cabo para evitar contagios.

Renault ha indicado que a pesar de que el año estuvo marcado por la pandemia, la marca consiguió un volumen de ventas total (turismos y comerciales) en 2020 de 73.035 vehículos (-34,5%). Además, Dacia matriculó 49.773 unidades (-29%), por lo que el grupo obtuvo un 12,1% de cuota en el mercado nacional, con 122.808 vehículos, un 35% menos.

Por su parte, la producción de las factorías españolas alcanzó las 342.557 unidades, un 28,2% menos, ya que permanecieron paradas durante varias semanas en los meses más duros de confinamiento. De ellos, un 91% se exportaron fuera de las fronteras nacionales.

En concreto, en 2020 la planta de Palencia fabricó los modelos Renault Kadjar y Mégane, en sus versiones berlina y sport tourer. En total, en 2020, se han construido 148.803 unidades, con un nivel de exportación de 90%.

Por su parte, la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid construyó el Captur, también en su versión híbrida enchufable, alcanzando los 193.754 vehículos, de los cuales un 93% se vendió en el extranjero.

En cuanto a las mecánicas, la producción total de la factoría de Motores de Valladolid en 2020 fue de 848.160 unidades de los que se exportaron el 64%, mientras que la factoría de Cajas de Velocidades de Sevilla produjo 589.995 unidades con una exportación del 76%.

En cuanto a las fábricas españolas, el director general de Fabricación y Logística del grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha subrayado este miércoles en un evento ‘online’ llevado a cabo por la empresa para hablar de sus planes de electrificación, que las instalaciones nacionales se centrarán en los modelos híbridos, ya que serán las plantas francesas las que producirán los próximos vehículos eléctricos del consorcio galo.

Acciona, El Corte Inglés y Santander empezarán a vacunar en Madrid

0

La Comunidad de Madrid ha llegado a una acuerdo con la Fundación CEOE para que la próxima semana, a partir del lunes 5 de julio, se empiece a vacunar también en las instalaciones de Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander.

Así lo ha señalado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la clausura de un foro inmobiliario organizado por ‘El Economista’, donde ha detallado que cada compañía inoculará un mínimo de 1000 dosis diarias y que el objetivo es alcanzar entre las 25.000 y 30.000 semanales.

Tendrán acceso a estos puntos de vacunación tanto los empleados como los ciudadanos a través del portal de la autocita y el Ejecutivo madrileño espera que se puedan sumar próximamente más empresas a este proyecto de colaboración público-privada enmarcado en el ‘Plan Sumamos Salud+Economía’, impulsado por la Fundación CEOE, junto a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Comunidad de Madrid.

«Sabemos que la temporada de verano es clave para asegurar un buen semestre del año y para ello vamos a poner de nuestra parte todo lo posible para poder llegar a la inmunidad de rebaño el 9 de agosto», ha añadido la presidenta.

Será a partir del 7 de julio cuando estos tres dispositivos se incorporarán a las agendas de autocita para la población general de la región y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería. Los equipos de estas entidades, formados por la Dirección General de Salud Pública, estarán operativos de lunes a viernes. Además, el dispositivo de El Corte Inglés dará servicio también sábado y domingo.

ENTRE 25.000 Y 30.000 DOSIS A LA SEMANA 

Estos nuevos centros empresariales de vacunación, que tendrán la capacidad de suministrar entre 25.000 y 30.000 vacunas a la semana -250.000 vacunas en los dos meses de verano-, pasarán a formar parte de la red de centros de vacunación que tiene instalada la Comunidad de Madrid, por lo que se podrá pedir cita previa en la misma aplicación que tiene habilitada la Consejería de Sanidad.

Estos centros de vacunación abrirán al menos durante los meses de julio y agosto y estarán y prestarán servicio tanto a los trabajadores de las empresas como a la población en general, según ha detallado en un comunicado la Fundación CEOE, a la espera de sumar nuevos puntos para vacunar «en los próximos días».

Acciona está previsto que inocule 5.000 dosis semanales en su sede de la Avenida de Europa, 18, en el Parque Empresarial La Moraleja, en Alcobendas. El Corte Inglés, por su parte, administrará en torno a 14.000 dosis semanales en su centro de Arapiles situado en la Calle de Arapiles, 8, en Madrid. Y el Grupo Santander otras 10.000 en su Ciudad Financiera, situada la Avenida de Cantabria, en Boadilla del Monte.

La luz inicia el verano por encima de los 80 euros el MWh

0

El precio diario de la energía eléctrica en el mercado mayorista (pool) en junio se ha situado en España en los 83,80 euros el megavatio hora (MWh), un 24,9% más caro que en el mes de mayo y un 172% más elevado que en el «atípico» junio del año pasado.

Este precio es un 84% más alto que la media de los últimos cinco años de un mes de junio y es el junio más caro desde que hay registros. Gran responsabilidad de esta subida se debe al encarecimiento del gas, que ha cuatriplicado su precio respecto a 2020 y es responsable del 90% de la subida acumulada en el primer semestre.

Además, España ha recurrido más al gas (la energía de ciclo combinado de gas han llegado a representar en algunos momentos el 17% del total del mix energético) debido a que el parque nuclear ha operado al 70% de su capacidad, con hasta tres centrales paradas en junio.

Por otra parte, la generación renovable en España aumenta un 19,6% en el primer semestre de 2021 y ya cubre el 54% de la demanda nacional. La fotovoltaica es la que más, con un incremento del 36,2% anual. Y, aunque en junio solo ha representado el 12% del mix, en las horas centrales del día lo lidera, con más del 25% de la generación. La eólica ha producido el 17,8% de la electricidad de junio y se anota un crecimiento del 8,8%.

Destaca también la energía hidráulica. Ha aportado un 11,4% del mix energético, con un retroceso del 5,2%. Aun así, gracias a su capacidad de almacenar y acoplarse rápido, ha ofertado en las horas más caras y marcado el precio en el 66% de ellas a 84,8 euros el megavatio hora (un poco por debajo de los ciclos combinados de gas, que cerraron el 25% de las horas a 85,32 euros).

PREVISIÓN DE UN VERANO CON PRECIOS ELEVADOS

Según la previsión del Grupo Ase, que ha elaborado un informe del mercado energético, se espera que los precios elevados se mantengan durante todo el verano, ya que los mercados de futuros están anticipando los altos precios del gas natural, la electricidad ylos hidrocarburos. «Los mercados de materias primas se enfrentan a una situación muy compleja, luchando por equilibrar la oferta y la demanda, a raíz de los desequilibrios que ha provocado el Covid19», ha explicado los analistas del Grupo Ase.

La recuperación de la actividad industrial y comercial a nivel mundial ha tropezado en Europa con la escasez de gas debido a los mantenimientos de las infraestructuras y al retraso en las instalaciones de los nuevos proyectos gasísticos. Además, el desvío de los cargamentos de gas natural licuado (GNL) transportados por vía marítima hacia Asia, ha disparado su demanda y con ella los precios.

«Desde finales de 2020, la oferta de gas no ha compensado su demanda. Por eso los niveles de almacenamiento están en mínimos y los precios en máximos», han explicado desde ASE, que vaticinan que hasta pasado el verano no se espera recuperar la normalidad del suministro noruego ni la puesta en marcha del nuevo gaseoducto Nordstream2, que unirá Alemania y Rusia, algo que llevaría a una relajación del precio del gas y de la electricidad en Europa a partir del cuarto trimestre de 2021.

Pese a esto, España es la que menor incremento registra (26,9%), muy lejos de los datos de Alemania (54,9%), Francia (43,9%) e Italia(35,1%). Desde Ase han recordado que los mercados de futuros eléctricos europeos llevan seis meses al alza y en el año 2022 ya ha superado la barrera de los 70 euros el MWh en los principales mercados.

En España y Alemania cotizan a 71 euros el megavatio hora y en Francia supera los 72 euros. Los fundamentos de estas subidas son los altos precios del gas y de las emisiones.

Amazon confirma que en 2022 empezará a operar un nuevo centro logístico en Zaragoza

0

Amazon ha reafirmado este miércoles su compromiso con Aragón con el anuncio de sus primeras instalaciones de operaciones en la región, un centro logístico y una estación logística.

Así lo ha afirmado el director de Amazon Customer Fulfillment en Francia, Italia y España, Fred Pattje, tras reunirse con el presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón.

La compañía avanza en su inversión en la Comunidad con dos nuevos centros que se ubicarán en la ciudad de Zaragoza –en la plataforma logística PLAZA–, para dar servicio a los clientes de Amazon y apoyar la demanda española y europea.

El centro logístico, de más de 52.000 metros cuadrados que podría comenzar a operar en 2022, será utilizado por la multinacional para almacenar y gestionar productos de pequeño y gran tamaño. Posteriormente, estos productos serán procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa.

«Estamos encantados de seguir invirtiendo en Aragón con un nuevo centro logístico en Zaragoza, que jugará un papel clave para nuestras operaciones en España y, en última instancia, en Europa. Además, la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental para la construcción de este centro, asegurando una baja huella de carbono», ha afirmado Fred Pattje.

ANTES Y DESPUÉS PARA ARAGÓN

Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, «la llegada de Amazon a Plaza supone un antes y un después para Aragón, siendo el mayor apoyo para el despegue de Aragón Plataforma Logística, que actualmente cuenta con más de 15.000 empleados en más de 500 empresas, a los que se añadirán los empleos directos e indirectos tras el aterrizaje de Amazon, aunando empleo e innovación».

La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha apuntado que «la buena colaboración con Amazon dará sus frutos y permitirá materializar nuevos proyectos en Aragón. La compañía podrá aprovechar «apuestas» del Gobierno de Aragón en materia logística como la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, que serán una realidad a corto o medio plazo, permitiendo impulsar un transporte más sostenible y eficiente.

Gastón ha definido a la empresa como un «emblema logístico» y ha asegurado que contar con ella en nuestra Comunidad Autónoma «acrecienta nuestros activos y atractivos como ubicación logística de primer nivel» y permitirá atraer nuevas inversiones.

Aunque el trabajo continúa, «esta es la culminación del reto que asumimos desde el Gobierno de Aragón para que Amazon tuviera presencia en nuestra Comunidad», ha apuntado la consejera.

«Son años trabajando en este proyecto, desde que en julio de 2018 se iniciaron en firme las reuniones con la compañía», ha recordado Gastón, a cuyo parecer «el dinamismo y la proyección de este proyecto pionero» y la elección de Aragón para ponerlo en marcha aportarán «crecimiento, riqueza y empleo» al territorio.

INDITEX, TARJETA DE VISITA DE AMAZON

Amazon también ha anunciado una nueva estación logística de más de 6.600 metros cuadrados que espera que empiece a operar este año. Este centro de última milla estará ubicado cerca del nuevo centro logístico, y ayudará a acelerar las entregas a los clientes de la región de Aragón.

Las estaciones logísticas impulsan la última milla del proceso de pedidos de Amazon y ayudan a mejorar la experiencia de entrega de los clientes. Los paquetes se envían a una estación logística desde los centros logísticos y de distribución de Amazon cercanos, se cargan en vehículos de reparto y se entregan a los clientes.

Gastón ha indicado que la tecnología utilizada por Amazon en Aragón «va a ser totalmente pionera» y que la compañía suministrará y recibirá productos técnicos. Ha confiado en que «puedan surgir nuevos trabajos» y Amazon aporte más «riqueza y empleo a la Comunidad».

Plaza ha tenido «una espectacular tarjeta de visita» como es Inditex, a la que ahora se une Amazon, que «acrecienta nuestros atractivos como ubicación logística de primer nivel», ha continuado Gastón, quien ha añadido que la apuesta por el ferrocarril «es de máximo interés» para la multinacional norteamericana.

PRESENCIA DE AMAZON EN ARAGÓN

Amazon Web Services anunció recientemente la apertura de una región de AWS Europa (España) para mediados de 2022, antes de lo previsto, para dar apoyo a la creciente demanda de los clientes de servicios en la nube de AWS en toda la Península Ibérica. Esta nueva región AWS constará de tres Zonas de Disponibilidad en su lanzamiento y se sumará a las regiones europeas existentes en Dublín, Frankfurt, Londres, París, Estocolmo y Milán.

Además, la nueva planta de energía solar de 49MW en Zaragoza que anunció Amazon ya está en marcha. Esta planta suministra energía renovable a las redes españolas que alimentan a la red de Operaciones de Amazon y los próximos centros de datos de AWS que apoyan a Amazon y a millones de clientes de AWS en todo el mundo. Actualmente, Amazon cuenta con cinco proyectos solares off-site en España, que producirán más de 520MW de energía renovable.

Recientemente, la compañía anunció la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo en España, lo que significará que a finales de 2021 tendrá más de 15.000 empleados fijos. La compañía duplicará su plantilla fija en España en dos años, de 7.000 empleados a finales de 2019 a más de 15.000 a finales de 2021. Solo en 2020, Amazon invirtió 2.500 millones de euros y creó más de 5.000 empleos.

Amazon está ampliando el tamaño de su red de centros logísticos en España para aumentar su capacidad y mejorar su apoyo a los colaboradores comerciales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas que usan el servicio de almacenamiento y entrega de Amazon.

Ya son más de 9.000 las pymes españolas que venden en Amazon. En 2019, estas pymes superaron los 450 millones de euros en exportaciones, lo que supone un incremento respecto a los 400 millones de euros del año anterior. Solo en Aragón hay más de 200 pymes que venden en Amazon, las cuales exportaron más de 5 millones de euros en 2019.

Joel Bosqued: ¿Qué ha sido del exnovio de Blanca Suárez?

0

El actor y modelo español Joel Bosqued de 31 años comenzó su carrera artística en diversas series que se emitían en canales de televisión catalanes. Se dio a conocer a través de un telefilme bajo el título El castigo, que emitió Antena 3. Los personajes más conocidos que ha interpretado ha sido en las series Un golpe de suerteLa pecera de Eva y Tierra de lobos todas emitidas en Telecinco. También ha hecho cine, anuncios, videoclips, cortometrajes y teatro.

La relación sentimental que Joel Bosqued mantenía con la actriz Blanca Suárez permanecía alejada de la vida pública. Se les podía ver juntos en viajes, pero ni siquiera compartieron fotos del piso al que se fueron a vivir. Una relación de poco más de dos años que terminó con una ruptura en 2018. Actualmente ambos han rehecho su vida y comparten representante.

Joel Bosqued lleva más de 15 años en activo como actor y no para de crecer. Entre sus últimos trabajos, interpreta en la serie Madres desde 2020 a Andy Jurado. También participa en el proyecto de Amazon Prime Amor y vida junto a las conocidas actrices Belén Rueda y Aida Folch. En 2021 se ha incorporado al elenco de El internado: Las Cumbres de Amazon Prime Video para interpretar al profesor de música León. En el primer episodio también tiene una aparición especial su ex novia Blanca Suarez en la que relaciona la serie con la versión original El Internado: Laguna Negra que tanto éxito tuvo.

Joel Bosqued

Un remake de la serie adolescente de 2007 que Amazon Prime Video recupera en una producción propia. El personaje de ficción al que da vida en El internado: Las Cumbres es León que juega un papel fundamental en la trama. Es uno de sus últimos proyectos en interpretación al que accedió sin previo casting y que sin duda tendrá más temporadas tras el éxito del lanzamiento. La trayectoria profesional de Joel Bosqued continúa expandiéndose puliendo su experiencia como actor.

En su vida personal, después de que su camino se separara del de Blanca Suárez, Joel Bosqued conoció a Selene Ramal y se enamoró profundamente. A finales del 2019 aprovechando el cumpleaños de su novia le pidió públicamente matrimonio a través de una foto en Instagram. El actor declaraba que le había devuelto la ilusión en el amor y quería casarse con ella. Un gesto impulsivo que no representa su personalidad, ya que se considera reservado, pero que le salió desde el corazón. Aún no han fijado fecha para la boda pero lo que sí tienen claro es que no será la típica.

Joel Bosqued

Parfois: pendientes y anillos para brillar en verano por menos de 5 euros

Parfois, esta vez nos sorprende con sus ofertas y productos de buena calidad. Siempre posicionándose por ser una de las mejores plataformas en todo momento, esto se debe a la calidad de los productos que ofrece. Esta vez hemos seleccionado los mejores pendientes y anillos que puedes comprar en estas rebajas.

Conjunto de Anillos Con Piedra- Parfois

Conjunto de Anillos Con Piedra- Parfois

Estos hermosos anillos son uno de los más solicitados por la plataforma de Parfois en esta mega oferta. Se caracterizan por tener un estilo único y espectacular en su diseño, por lo que es uno de los más vendidos. Cuenta con una hermosa piedra de color negro, dándole un toque especial y elegante al anillo, y argolla es de color dorada. Lo increíble de esta mega oferta, es que viene dos anillos en uno, y completamente con diseños diferentes y estilo. Por lo que, son perfecto para usar en cualquier ocasión. Entonces, actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Pendientes Con Piedra

Pendientes Con Piedra

Este par de pendientes son otros de los productos solicitados por la plataforma, esto se debe a la elegancia que estos ofrecen. Además, cuenta con un diseño increíble en la parte plana de color dorada, haciéndolo aún más perfecto. Inclusive, cuenta con una hermosa piedra al principio de los pendientes de color azul celeste, haciéndose resaltar en todo momento. Son hermosos que se pueden usar en cualquier momento o reunión del día, debido a su diseño y estilo. Actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Anillo Multicolor

Anillo Multicolor

Es un hermoso anillo que cuenta con un hermoso diseño y estilo, elaborado con grandes piezas de buena calidad. Por lo que, es único en su estilo y preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma. En la parte del aro, cuenta con un diseño perfecto y tiene una redonda piedritas de colores, que lo hace un más perfecto dentro de la colección. Gracias a este hermoso anillo las mujeres que lo adquieren, pueden lucir hermosas y radiantes en todo momento. Compra los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Pendientes Largos Tucán- Parfois

Pendientes Largos Tucán- Parfois

Es uno de los pendientes largos que cuenta con unos diseños extraordinarios y abstractos, siendo perfecto en todo momento. Gracias a estos, muchas mujeres lucen increíbles y hermosas en todo momento, por su estilo que ofrece. Al principio de los pendientes cuenta con un parte tejida y luego continua con una parte plana en dorado, completamente con pequeños diseños. Además, tiene un diseño de color azul en la parte plana, donde un toque más resaltante a los pendientes. Entonces, si te gustan estos tipos de pendientes entra a Parfois y cómpralo por 4.99€.

Anillo Esmalte

Anillo Esmalte

Este hermoso anillo esmalte es uno de los solicitados por la plataforma de Parfois en esta mega oferta. Se caracterizan por tener un estilo único y espectacular en su diseño, por lo que es uno de los más vendidos. Cuenta con unas hermosas piedras de color negro por todo el aro, dándole un toque especial y elegante al anillo, y argolla es de color dorada. Lo increíble de esta mega oferta es que lo pueden adquirir con descuento. Por lo que, son perfectos para usar en cualquier ocasión. Entonces, actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Conjunto De Pendientes Palmeras

Conjunto De Pendientes Palmeras

Es uno de los pendientes más vendidos, dado que ofrece 3 modelos de pendientes de diferentes diseños. Las mujeres podrán lucir espectacular con estos 3 diseños completamente distintos en todos momentos. Uno de los diseños es unas palmeras, perfecto para usar en la temporada de verano. Mientras, que los otros dos con un diseño de triangulo de color azul y con una parte dorada para darle un toque único. Inclusive, el pendiente rojo es uno de los más usados debido a lo llamativo que es.  Actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Anillo Con Piedra

Anillo Con Piedra

Es un hermoso anillo que cuenta con un hermoso diseño y estilo, elaborado con grandes piezas de buena calidad. Por lo que, es único en su estilo y preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma. En la parte del aro, cuenta con un diseño perfecto y cuenta con dos grandes hermosas piedras, que lo hace un más perfecto dentro de la colección. Gracias a este hermoso anillo las mujeres que lo adquieren, pueden lucir hermosas y radiantes en todo momento. Compra los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 4.99€.

Pendientes de Aro Cortos Esmalte- Parfois

Pendientes de Aro Cortos Esmalte- Parfois

Es uno de los pendientes de aro cortos esmalte, que cuenta con unos diseños extraordinarios y abstractos, siendo perfecto en todo momento. Gracias a estos, muchas mujeres lucen increíbles y hermosas en todo momento, por su estilo que ofrece. Además, tiene un diseño de color dorado en la parte cursiva, donde un toque más resaltante a los pendientes. Entonces, si te gusta estos tipos de pendientes entra a Parfois y cómpralo por 4.99€.

Cepsa celebra el XX aniversario de la restauración de La Laguna Primera de Palos

0

Cepsa celebra el vigésimo aniversario de la restauración de La Laguna Primera de Palos, un hito en materia de sostenibilidad en España. Este proyecto fue el primero liderado de forma voluntaria por una compañía energética en nuestro país con el objetivo de restaurar un espacio natural. Situado junto a las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva), estos veinte años de convivencia demuestran cómo es posible el equilibrio sostenible entre el desarrollo industrial, entre otros sectores económicos, y la conservación de la naturaleza.

En 2001, Cepsa impulsó la recuperación del estado original del paisaje, en colaboración con la Junta de Andalucía, y se comprometió a su conservación futura. Asimismo, durante estas dos décadas la compañía y su fundación han liderado numerosos trabajos de investigación, proyectos de mantenimiento y programas para fomentar su uso público, así como de divulgación y sensibilización ambiental; contribuyendo de esta forma a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 (vida submarina) y 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Este espacio forma parte del Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres, y cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Además de mamíferos, insectos, reptiles y anfibios, es un importante refugio de especies en peligro de extinción: cada año es visitado por más de 150 especies de aves, de las cuales 61 están amenazadas.

Además de favorecer la mejora de la biodiversidad, la restauración impulsada por Cepsa y la Junta de Andalucía ha supuesto el reconocimiento como Humedal de Importancia Internacional (Ramsar), Paraje Natural, Lugar de Importancia Comunitaria y se ha incorporado a la Red Natura 2000, otorgando a este espacio una proyección, no solo a nivel regional, sino también de relevancia nacional e internacional.

Este año, además de celebrar el XX aniversario de la finalización de la restauración en este mes de junio, se celebrarán en otoño unas jornadas académicas, en las que participarán personalidades institucionales, políticas, universitarias, ambientalistas y de sectores como el turismo o la agricultura.

El proyecto de remediación, conservación y sensibilización, que actualmente Fundación Cepsa lleva a cabo para preservar la biodiversidad de este espacio, se enmarca en la estrategia ESG de la compañía y en su compromiso con el medio ambiente y la Agenda 2030.

Un proyecto de restauración global

La restauración planteada por Cepsa en 2001 no buscaba ser una simple limpieza del terreno, sino que abordaba una triple perspectiva que permitiera la futura conservación del entorno, a través de la recuperación ecológica, la restauración paisajística y la sensibilización ambiental.

En el aspecto ecológico se priorizó la recuperación de áreas inundables de carácter somero, que se habían reducido de forma muy significativa en las últimas décadas y que resultan esenciales para la reproducción de numerosas aves acuáticas. En paralelo, Cepsa también trabajó en la recuperación del bosque litoral, que juega un papel fundamental en la cría y refugio de la fauna autóctona, así como en la limitación de los procesos erosivos y de colmatación de la laguna. Para lograr este objetivo de restauración, se emplearon hasta 98 especies autóctonas, de las cuales muchas ya no se podían encontrar en la zona. Además, todo este proceso ayudó en la conservación y reintroducción en su hábitat de 17 especies de flora amenazada que se habían conservado en viveros durante los últimos años.

En lo que respecta a la calidad paisajística, el proyecto también garantizó una mejora, especialmente debido a la situación geográfica de la laguna, completamente inmersa en un territorio con una creciente presencia de actividad humana. Para lograrlo, la compañía modificó la topografía y creó estudiadas pantallas vegetales que aíslan este enclave de las infraestructuras de su entorno, favoreciendo la intimidad y tranquilidad de las especies que la habitan y también de los visitantes.

Por último, uno de los objetivos prioritarios de Cepsa era que esta restauración sirviese también como lugar de sensibilización ambiental. Así, tras crear un itinerario botánico, varios observatorios para la avifauna recreando la arquitectura tradicional o instalar cartelería interpretativa entre otras medidas, la compañía y su fundación han promovido la visita de más de 90.000 personas a través de diferentes programas.

Ventajas de los tuppers a domicilio

0

La prisa se ha convertido en nuestro estilo de vida. Vamos de un sitio a otro como un rayo, ocupados con cosas que estamos obligados a hacer, andando descuidados con la velocidad por bandera. Estamos en continua carrera contra nosotros mismos y nuestra salud paga las consecuencias: llegamos a casa agotados, por lo que terminamos comiendo cualquier cosa o yéndonos a la cama con el estómago vacío. Por suerte, las nuevas formas de vida han llevado a empresas como Meal Solutions a darnos la ayuda que necesitamos y traernos soluciones tan efectivas, sanas y prácticas como los Tuppers a domicilio.

Una solución lista en tres minutos

Con el servicio de Meal Solutions no tendrás que ocuparte ni de ir al súper, ni de gastar en ingredientes ni tiempo. Solo tienes elegir entre una amplia gama de platos frescos, recién cocinados y tan ricos como chuletas de cerdo con pisto, unas lentejas de toda la vida, o unos exóticos noodles thai con pollo y verduras; hacer tu pedido, que llegará directamente a tu domicilio y, cuando lo tengas en casa, disfrutar de estos suculentos menús con tan solo un golpe de microondas.

Tampoco tienes que preocuparte por la seguridad. Con la comida no se juega y Meal Solutions es una marca avalada por el certificado IFS (International Featured Standards). Este certificado garantiza que ha seguido todos los procesos adecuados en lo que respecta a la normativa legal relativa a la alimentación y a la seguridad de los productos.

Pero no todo es tan frío como las leyes: la dedicación y el cariño son marca de la casa, que trabaja sin conservantes ni colorantes añadidos y con mucha tradición, como la cocina de siempre. Es más, tanto es el valor que le da a los mayores, que, si tienes alguno a tu cargo o estás preocupado por la alimentación de personas que ya no pueden cocinar o comprar debido a su edad o a alguna enfermedad, la Comida a domicilio para mayores te permite diseñar un menú adaptado a ellos. Así podrás estar tranquilo sabiendo que están comiendo rico, variado y saludable.

El ahorro es posible con los tuppers a domicilio

A estas alturas del post, debes de estar pensando que este servicio es demasiado bueno para que se adapte a tu bolsillo. Pero nada más lejos de la realidad: Meal Solutions tienen los mejores precios del mercado, bonificaciones, códigos de descuento en tu primera compra (de hasta 5 euros). Incluso nos ofrece la posibilidad de pagar con Monedero virtual Ticket Restaurant y Sodexo, u otros vales de comida (como la tarjeta de Up Cheque Gourmet).

Está claro que los tuppers a domicilio no ofrecen más que ventajas: ahorras tiempo, dinero, esfuerzo, trabajo y ganas en salud. En esta vida acelerada, encontrarás la calma dentro de ese buen tupper lleno de tu comida favorita, con la seguridad de que lo ha cocinado alguien con la atención y el cuidado que tú te mereces. Así que, haz tu pedido y tómate un descanso en lo que calientas una deliciosa comida. ¡Que aproveche!

Cómo acceder a la universidad española si eres un estudiante extranjero

0

El acceso a un centro universitario español por parte de alumnos extranjeros no es un proceso que se realice de forma automática, y además es diferente del procedimiento a seguir por los estudiantes españoles.

Mediante la adecuada preparación de la selectividad UNED, el alumno extranjero estará capacitado para superar la prueba de acceso exigida, lo que le permitirá cursar sus estudios en las universidades españolas.

¿Qué es la selectividad UNED para estudiantes extranjeros?

El término ‘selectividad UNED para extranjeros’ es la manera coloquial de referirse a las Pruebas de Competencias Específicas, también conocidas por sus siglas PCE.

Estas Pruebas de Competencias Específicas son unas pruebas de acceso a la Universidad que tienen que superar los alumnos pertenecientes a sistemas educativos extranjeros, cuya titulación sea homologable al bachillerato o a los estudios de formación profesional españoles.

Es decir, de la misma forma que un alumno español debe superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), un alumno extranjero tiene que hacer lo propio con las Pruebas de Competencias Específicas (PCE).

Estas pruebas para extranjeros se realizan presencialmente en los centros de examen de la UNED y en algunos centros asociados.

Cursos Selectividad UNED online

Lógicamente, no se trata de pruebas fáciles de superar. El alumno debe mostrar una alta competencia en las materias objeto de examen. Por eso es conveniente que se presente debidamente preparado:

El Centro de Formación Álvaro (CFA) ofrece la posibilidad de preparar las Pruebas de Competencia Específicas de forma 100 % online.

De esta forma, los alumnos de cualquier nacionalidad pueden preparar estas pruebas de acceso desde cualquier lugar del mundo, con total libertad de horarios.

Estos cursos de preparación online incluyen todo el material didáctico, clases en directo grabadas, temarios en vídeo, simulacros de exámenes y ejemplos de exámenes reales resueltos.

Cursos Selectividad UNED presenciales

Si resides en Valencia, además tienes la oportunidad de preparar la Selectividad UNED de manera presencial en el Centro de Formación Álvaro.

Dispondrás de todos los materiales didácticos de los cursos online, con la ventaja de tener acceso inmediato y directo a un profesorado especializado, con más de 10 años de experiencia, en la preparación de este tipo de pruebas.

Las instalaciones se encuentran en el centro de Valencia y son modernas y funcionales. En ellas se cumplen las siguientes medidas frente a la Covid-19:

  • Grupos reducidos
  • Distancias de seguridad
  • Medidas de higiene
  • Sistema de filtración y purificación de aire

Por qué realizar un curso de preparación para las PCE

Acudir a los exámenes de las Pruebas de Competencia Específicas sin la debida preparación es un riesgo que ningún alumno extranjero debería asumir, por los siguientes motivos:

  • Las materias pueden ser muy diferentes a las de los países de origen
  • El sistema educativo español es internacionalmente reconocido por su alto nivel de exigencia académica
  • Las pruebas están diseñadas para que solo las superen personas bien preparadas
  • En caso de suspenso, supone volver a empezar y perder un año completo

En definitiva, inscribirse en los cursos de Selectividad UNED es dar el paso definitivo para poder obtener un título universitario en España.

La importancia de que las empresas adopten conciencia ecológica

0

Las empresas se han vuelto mucho más sostenibles durante los últimos años ante la necesidad de encontrar un nuevo modelo económico que garantice el equilibrio en el medioambiente. La sostenibilidad empieza a ser una de sus prioridades, tal como observamos en acciones como la elección de merchandising eco.

Por otro lado, se ha comprobado que las compañías que utilizan esta estrategia de marca no solo mejoran su imagen en el mercado, sino que además atraen a más inversores y clientes. La tendencia eco es mucho más que una moda, es un compromiso social con el medioambiente.

¿Qué tipo de estrategias sostenibles utilizan las empresas?

Las empresas que implantan estrategias sostenibles han demostrado que son mucho más rentables porque realizan acciones que promueven el ahorro y se disminuye el gasto energético. ¿Qué tipo de estrategias realizan principalmente?

  1. Aplican la economía circular. Este modelo se caracteriza por producir y consumir productos y materiales que ya existen para reducir el uso de recursos naturales.
  2. Fuentes de energía renovable. Las empresas sostenibles se caracterizan por usar energía verde. También, usan embalaje eco y trabajan con fuentes energéticas 100 % renovables para reducir la huella de carbono.
  3. Comercio justo. Este tipo de estrategia busca el bienestar de los empleados, de forma que se preocupan en pagar salarios justos o mejorar sus condiciones de vida. La ética prevalece en sus acciones.
  4. Incorporan el ecodiseño. Dentro de las acciones de marketing corporativo seleccionan artículos sostenibles como un cuaderno personalizado o una agenda. El objetivo es usar materiales que provienen de fuentes renovables (bambú, el cáñamo, corcho, algodón orgánico, etc.)

La empresa Masqueunboli.com es un referente en este sector y se caracteriza por ayudar a difundir estos valores ofreciendo merchandising ecológico y productos sostenibles únicos adaptados a las necesidades de cada cliente.

El uso de materiales ecológicos

La producción de plástico se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas con todos los perjuicios que puede generar a la sociedad. La mayoría de los artículos publicitarios y envases usaban este material.

Sin embargo, la necesidad de adoptar una actitud mucho más responsable se ha visto fortalecida en los últimos años. Las empresas han implementado acciones solidarias usando materiales ecológicos, que, dependiendo de su naturaleza, se clasifican de la siguiente forma:

  • Materiales 100 % orgánicos si provienen de recursos naturales tales como el bambú o el algodón.
  • Materiales reciclados que se caracterizan porque se pueden reutilizar de nuevo como el papel o el RPET.
  • Materiales procedentes de desechos como la paja de trigo o la cáscara de café. Es una acción mucho más novedosa.

La filosofía eco-friendly curiosamente nos obliga a poner la vista atrás. Las antiguas civilizaciones ya usaban estos materiales en sus construcciones, las prendas de ropa, el calzado o los utensilios que utilizaban.

En resumen, ser una empresa o persona sostenible es entender los problemas del medioambiente y adoptar una actitud de compromiso para reducir la huella de carbono y el impacto en las emisiones de CO₂. Las empresas pueden empezar por usar acciones de marketing que incluyan el merchandising eco.

Brókers online seguros: ¿Cómo reconocerlos para comenzar a operar?

0

Cuando se trata de brókers online, la confianza es fundamental. Dado que te fías de ellos para comprar y vender activos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos financieros para el futuro, debes estar 100% seguro de que son 100% legales, seguros y honestos.

La inversión rentable requiere que utilices brókers online regulados que permiten comprar acciones y que se alinean con tus objetivos de inversión, necesidades educativas y estilo de aprendizaje. Especialmente para los nuevos inversores, seleccionar el mejor corredor de bolsa online que se adapte a tus necesidades puede significar la diferencia entre un flujo constante de ingresos y una decepción frustrante.

Aspectos que debes tener en cuenta para elegir un bróker seguro

Aunque no existe una forma segura de garantizar el rendimiento de la inversión, si hay una manera de prepararte para invertir seleccionando el bróker online que mejor se adapte a tus necesidades. En esta guía, desglosamos todo lo que debes buscar para encontrar un bróker seguro, desde lo más básico hasta lo más avanzado.

Identifica tus necesidades

Antes de comenzar a hacer clic en cualquier anuncio que puedas encontrar en Internet, tómate un momento para concentrarte en lo que es más importante para ti en una plataforma de inversión. La respuesta será ligeramente diferente según tus objetivos de inversión y en qué parte de la curva de aprendizaje de inversión te encuentres.

Si eres un nuevo inversor, puedes priorizar funciones como recursos educativos básicos, glosarios completos, fácil acceso al personal de soporte y la capacidad de realizar operaciones para practicar antes de invertir con dinero real.

Reduce las opciones

Ahora que tienes una idea clara de cuáles son tus objetivos de inversión y qué servicios básicos buscas en un bróker online, es hora de reducir un poco tus opciones. Aunque hay ciertas características de un bróker online que son importantes para algunos inversores que para otros, hay algunas cosas que cualquier plataforma online de buena reputación debería tener. Con una gama tan amplia de opciones disponibles, verificar estas necesidades básicas es una excelente manera de reducir el campo rápidamente.

Calcula las tarifas

Aunque puede haber otras cosas que te importen más que las comisiones, debes comenzar con una idea bastante clara de cuánto pagarás por usar cualquier bróker en particular.

Para algunos, una pequeña prima puede estar justificada si la plataforma ofrece características de las que carecen sus competidores más baratos. Sin embargo, en general, lo mejor es perder la menor cantidad posible de los rendimientos de tu inversión debido a las tarifas y las comisiones comerciales.

Al comenzar con el resultado final, puedes determinar fácilmente qué brókers online son demasiado caros para tenerlos en cuenta y cuáles no son compatibles con el tipo de actividad de inversión en la que te quieres enfocar.

Prueba la plataforma del bróker

Aunque cualquier bróker debe tener una descripción bastante decente de los tipos de herramientas y recursos que ofrece su plataforma comercial, a veces la mejor manera de evaluar la calidad de la misma es probándola. Para los brókers que te permiten abrir una cuenta de forma gratuita, incluso puede valer la pena el esfuerzo de pasar por el proceso de registro solo para acceder a la plataforma de negociación si es necesario.

Cómo educa el bróker a sus clientes

Aunque un bróker con una plataforma de inversión útil y funcional es fundamental, también debes tomarte el tiempo suficiente para evaluar sus ofertas educativas y probar la función de búsqueda.

Si eres un nuevo inversor, lo ideal sería que pudieses buscar términos que no conoces o encontrar consejos sobre cómo interpretar los datos. Si encuentras un tema sobre el que tengas dudas o una métrica que no comprendes del todo, haz una prueba con la función de búsqueda y comprueba si puedes encontrar la información que necesitas de manera rápida y eficiente.

Recuerda, lo que es intuitivo y fácil de usar para un inversor puede ser un laberinto de consultas de búsqueda infructuosas para otro, por lo que es importante encontrar una plataforma con la que puedas trabajar a gusto.

Facilidad para depositar y retirar fondos

Si inviertes para generar un extra junto a tus ingresos mensuales, es importante conocer los plazos de depósito y retiro que establece la plataforma de inversión. Si quieres seguir una estrategia en la que la retirada de fondos se haga una vez al mes, posiblemente esta cuestión no te preocupe tanto. Aun así, más vale ser precavido y consultar bien los términos de depósito, retiro y liquidación de fondos de cualquier bróker que quieras usar para invertir.

Depósito de fondos

Averigua si puedes depositar fondos mediante cheque, transferencia ACH, transferencia bancaria o tarjeta de crédito (esto no se recomienda necesariamente, pero aún puede ser una opción).

Asegúrate de verificar si existen o no tarifas asociadas con estas opciones, debes saber que en la mayoría de estas plataformas se cobran comisiones mínimas de 1%.

Huevos rellenos: este es el truco para que nunca te queden secos

Hay que ver qué ricos están los huevos rellenos. Para que luego digan que la excelencia gastronómica solo se puede lograr con recetas muy complejas y elaboradas. Este plato es la clara prueba de que con sencillez y criterio se pueden conseguir muy buenos resultados. Además, es una receta que se puede preparar en casa sin tener mucha idea de cocina. Eso sí, conviene estar atento a ciertos aspectos para que no se queden secos. Y precisamente en este artículo vamos a contarte un truco para que esto no te ocurra. Pero también varios consejos más. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

¿De qué rellenar los huevos rellenos?

Huevos rellenos

Una de las dudas más habituales que tiene las personas a la hora de preparar por primera vez los huevos rellenos tiene que ver con el relleno. Y es que no siempre es fácil saber qué tipo de ingredientes acepta este plato.

Y la respuesta es cualquiera. Y hasta cualquier combinación de ellos. Porque es un plato tan versátil que en realidad puedes rellenarlos de lo que quieras: atún, jamón cocido, verduras hervidas… O incluso también puedes poner en práctica eso que llaman cocina de reaprovechamiento y usar las sobras de alguna otra comida o cena para rellenar los huevos. Ya sabes, aquí ni se tira nada…

El consejo para que este plato tenga un buen sabor

huevos rellenos

Parecerá una obviedad. Pero no por ello deja de ser cierto. Y es que uno de los aspectos clava de la cocina, sobre todo para conseguir un buen sabor, es utilizar materia prima de calidad. Y en los huevos rellenos eso implica que para prepararlos se usen huevos de gallinas criadas en libertad.

Porque además de que la calidad de vida de la gallina es mejor, también está mejor alimentada. Y eso se nota en la calidad el producto final. Es decir, el huevo.

El truco para que no se te pasen los huevos rellenos

Huevos rellenos

No hay nada más desagradable que encontrarse con un huevo que se ha pasado de cocción. Porque alrededor de la yema sale una capa grisácea que da un aspecto muy feo y que condiciona de manera negativa el sabor.

Por eso es tan importante que cuando prepares unos huevos rellenos no te pases de tiempo. Para ello por los huevos a cocer con abundante agua y cuando empiece a hervir, cuanta 11 minutos. Transcurrido ese tiempo ponlos bajo el chorro de agua fría del grifo para cortar la cocción y que dejen de cocinarse. Ya verás como así lo clavas.

El truco definitivo para pelar bien los huevos para preparar unos huevos rellenos

Huevos rellenos

Una de las maneras más habituales de fastidiar unos huevos rellenos tiene que ver con la cáscara. Y es que pelarlos no es tan sencillos como parece. Porque se van formando trozos pequeños que se te pueden colar y cuando se mastica es muy desagradable.

Por eso, para asegurarte que pelas de manera correcta el huevo, no tengas miedo en abrir el grifo de la cocina y pelarlo con el agua que sale de él. Ya verás como así no solo es más fácil, sino que te aseguras de que no se te cuele ningún trozo.

Cómo hacer que los huevos rellenos no te queden rectos cuando los sirvas

Huevos rellenos

En los huevos rellenos cuenta todo. No solo el sabor, sino también lo estético. Y lo cierto es que a la hora de servirlos, por su forma ovalada, es muy complicado que queden rectos. Pero no te preocupes, porque queremos compartir contigo un truco para que esto no vuelva a ocurrir.

Para ello, corta un poco la base ovalada de manera que quede recta. Se desperdicia un poco de clara, pero a cambio quedarán rectos en el plato.

El secreto para que el relleno de los huevos rellenos no queden ni sosos

screenshot www.instagram.com 2021.06.25 19 39 54 Merca2.es

Reconozcámoslo: un huevo duro no es un festival de sabor. Ni las claras ni las yemas. Por eso, para que los huevos rellenos no te queden sosos, más que pasarte con la sal. Nosotros te recomendamos que utilices un relleno que pueda aportar mucho sabor. Para ello pues utilizar ingredientes como mostaza miel o jengibre.

Ya verás como después de añadirlos, este plato ya se puede considerar que sí es un festival de sabor.

La manera de preparar este plato para que no te queden secos

screenshot www.instagram.com 2021.06.25 19 37 08 Merca2.es

Y terminamos este artículo compartiendo contigo el secreto definitivo que tienes que poner en práctica para que cuando vayas a preparar unos huevos rellenos no te queden secos. Y para ello la clave es no montarlos hasta que vayas a servirlos. Puedes, por ejemplo, preparar todos los ingredientes y guardarlos en la nevera hasta el momento de servirlos. Ya verás como así nunca vuelven a quedarte secos y podrás disfrutar de este plato tan maravilloso como es debido.

Kutxabank, banco con mejor desempeño de España, según The Banker

0

La revista financiera «The Banker» ha elegido a Kutxabank como el banco con mejor desempeño de España por segundo año consecutivo, dentro de su informe anual ‘Top 1000 World Banks’. Además, el banco vasco lidera las categorías de solvencia y apalancamiento, 2 de las 8 variables analizadas en el estudio.

En un comunicado, la entidad vasca ha informado de que Kutxabank se ha vuelto a situar en el primer lugar por desempeño de los bancos del sistema español que ha analizado la prestigiosa revista británica ‘The Banker’ en su informe anual ‘Top 1000 World Banks’. Además de encabezar el ranking de solvencia y el de apalancamiento, 2 de las 8 variables que analiza el estudio, el banco vasco ha sido destacado en el informe como la segunda mejor entidad en los indicadores de rentabilidad y calidad de riesgos.

ESTUDIO ANUAL

El estudio anual de «The Banker» califica y clasifica a los bancos en ocho categorías de desempeño clave -crecimiento, rentabilidad, eficiencia operativa, calidad de activos, retorno del riesgo, liquidez, solvencia y apalancamiento-, combinando hasta 17 indicadores diferentes, que dan lugar a una clasificación general de los bancos con mejor desempeño.

El ‘Top 1000 World Banks’ es uno de los principales rankings elaborados por la publicación. Considerada la revista bancaria más prestigiosa del mundo, es propiedad de «The Financial Times», y sigue la actualidad financiera desde un punto de vista global, a través de artículos de opinión, perfiles y entrevistas a las principales figuras bancarias y financieras.

Desde Kutxabank han destacado que este reconocimiento se une a las valoraciones realizadas por reguladores, supervisores y organismos de resolución, como el liderazgo en solvencia del ejercicio anual de transparencia de la Autoridad Bancaria, o la consideración de Kutxabank como la entidad con menor requerimiento MREL y la sexta entidad europea con menor requerimiento de capital en la evaluación SREP.

Como conclusión, Kutxabank «lidera la recuperación de los bancos en España y ha logrado un total de 5,41 puntos sobre 10, la valoración más alta del sistema», han remarcado desde la entidad.

Lola Índigo más allá de la música: ¿A qué se quiere dedicar?

0

Que Lola Índigo es una de nuestras artistas más polifacéticas nadie lo duda ya. Es capaz de todo, aunque es conocida como cantante y bailarina. Quién nos iba a decir que llegaría tan lejos a tenor de lo ocurrido en los dos talent donde participó, aún como Mimi: en ‘Fama Revolution’ recordamos el «eres un cuadro» de su profesor de danza Rafa Méndez en una de las clases y en ‘Operación Triunfo’ más tarde fue la primera expulsada. Ahora es una de las cantantes con más éxito, baila como nadie y ha compartido recientemente mesa de jurado en el talent ‘The Dancer’.

Sin embargo, la ambición de Lola Índigo no parece tener límites, ni su afán de superación y planes de futuro. Ahora te contamos qué más cosas ha hecho al margen de la música y la danza y sobre todo a qué se quiere dedicar próximamente. Lola no para y nadie puede pararla.

El boom de Lola Índigo

artista revelacion lola índigo

Lola índigo ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical gracias a su otro talento más allá de la voz: el baile. La joven ha aprendido muchísimo en Asia y, aunque apenas tuvo tiempo de demostrarlo en el concurso, demostró cómo compaginar ambas disciplinas es un éxito seguro. Eso, y que la música que más le apasiona es la comercial, la que más vende y éxito tiene en la actualidad. Su tirón mediático, que va más allá de España, le ha permitido tener casi 1,5 millones de seguidores en Instagram. Algo que le abrió de nuevo las puertas de la televisión, para sorpresa de muchos.

También lo peta en redes y plataformas digitales, uno de los puntos fuertes. En YouTube, por ejemplo, cuenta con más de 320 millones de visualizaciones, un éxito en toda regla difícil de comparar. De hecho, lo que comenzó a nivel nacional ahora se ha extendido por todo el mundo. Sin lugar a dudas, es uno de los reclamos más importantes en cualquier ciudad. Para hacernos una idea, en tan solo un año y gracias a su gira, recorrió nada menos que 80 ciudades y ha puesto su voz en cerca de 20 festivales a lo largo del territorio español. Pero Lola no quiere quedarse ahí ni en la música ni en otras facetas, como veremos. Planes ambiciosos propios de estrella y referente.

Antes de sus nuevos planes, palos que ya ha tocado

Lola Índigo

Y nos referimos aparte de la música y la danza, que van íntimamente ligadas en su carrera, al haberse formado en ambas, muy al estilo de otras estrellas femeninas de la canción, que aúnan música, voz y espectaculares coreografías en los vídeos y en directo. Lola Índigo sorprendió a todos en 2018 en la séptima edición de ‘Tu cara me suena’ por su facilidad para imitar y meterse en la piel de cualquier artista. Fue una de la más destacadas entre todas las ediciones y quedó en cuarta posición en su edición.

Pero aparte de la imitación, también tiene ya experiencia en el cine, o más concretamente en el doblaje. Si, Lola ya sabe lo que es poner voces a un personaje de ficción y ha sido recientemente. Ha prestado su voz nada menos que a Lola Bunny en ‘Space Jam: nuevas leyendas’, a segunda parte de la mítica película animada y con personajes reales donde participaba Michael Jordan.

Una elección con polémica

lola indigo Merca2.es

Sin embargo, en esto último del doblaje, a Lola Índigo le duró poco la alegría y la ilusión porque enseguida saltó la noticia de que fue una decisión «a dedo» el contratarla y que de hecho ya había una chica elegida para poner la voz a Lola Bunny. Se llama Vera Bosch y se mostraba muy triste por haberla apartado sin más. Una decisión sin duda de marketing que ha dejado sin trabajo a esta chica, mostrando su decepción respondiendo al tweet de Lola con el emoticono de un corazón partido.

Obviamente se tiende a apoyar al más débil y las redes echaron humo en defensa de Vera Bosch, aunque muchos señalaron no tener sentido culpabilizar a Lola Índigo por algo que le ofrecieron sin saber más detalles y que obviamente aceptó con mucha ilusión. Otros tenían claro que es más fácil atacar a la artista que a la empresa Warner, la verdadera culpable la situación.

Los planes de Lola Índigo

The Dancer - Lola Indigo

Lola Índigo sigue en plena actualidad y actividad musical porque ha estrenado recientemente su canción ‘Culo’, perteneciente al nuevo álbum que lanza, ‘La Niña’, y que presentó en el festival Primavera Pop de Los 40 Principales. 3.000 espectadores la vieron cantar y bailar, pero Lola no se para ahí y, una vez se va recuperando la normalidad con la pandemia, con conciertos y presencia de público, la artista madrileña cuyo nombre real es Miriam Doblas, quiere seguir avanzando y tocando más palos.

Preguntada por los periodistas sobre sus planes de futuro, Lola Índigo no sorprendía al principio con su respuesta de seguir subida al escenario en España y el extranjero como República Dominicana o Miami, pero si con su continuación: «Actuación, hacer mi propia escuela y una asociación para las niñas con trastornos alimenticios», además de «ayudar a más gente, comunicar y seguir haciendo música. Casi nada en el medio largo plazo.

La formación como pilar y con su propia experiencia

Lola Indigo the dancer

Y es que Lola Índigo sabe lo que es la dureza de la formación en música y danza. Fuimos afortunados de verlo en televisión gracias a su participación en dos talent de prestigio, uno de danza y otro de música. Ahora quiere ser ella la que forme y ya con la experiencia reciente de ser coach en ‘The Dancer’, el estar por fin al otro lado y encima ganar el concurso con una de sus elecciones y pupilas, Macarena.

«La palabra dice ‘coach’, que es entrenador. Creo que he estado como apoyando a mi equipo, apoyando a todo el que ha pasado por allí», concluía Lola Índigo al ser preguntada sobre cómo se ha sentido siendo formadora y motivadora. En 2022 vuelve el concurso con una nueva edición pero todavía no está confirmado si Lola estará de nuevo.

Anfac y Gasnam piden adelantar a 2025 el objetivo de 150 hidrogeneras en España

0

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones y la Asociación de Transporte Sostenible que integra la cadena de valor del Gas y el Hidrógeno proponen que el objetivo de una red mínima de 150 hidrogeneras en España se adelante de 2030 a 2025.

En un evento ‘online’, ambas asociaciones han indicado que la oferta comercial de modelos de hidrógeno va a crecer en los próximos años, especialmente en los segmentos de vehículo comercial ligero y pesado de larga distancia. Es por eso que, desde el sector, consideran que es «imprescindible» contar con una red de repostaje mínima en 2025.

Por ello, proponen adelantar el objetivo de tener 150 hidrogeneras que establece la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, de 2030 a 2025.

Esta propuesta ya ha sido presentada al Gobierno para su valoración y consideración, en línea con la intención de las asociaciones de generar un entorno positivo, de colaboración y coordinación, para avanzar en los objetivos de descarbonización del parque para 2050.

«La apuesta decidida para que España se convierta en un referente de la movilidad basada en hidrógeno cuenta con todo el apoyo del sector, y por eso es tan importante disponer de propuestas constructivas que ayuden a pasar del mundo de los objetivos al de las realidades», ha indicado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Por su parte, la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero, ha afirmado que para alcanzar los objetivos de la hoja de ruta del hidrógeno renovable son necesarias dos cosas: planificar el despliegue de una red de repostaje bien distribuida y dotar a este plan de los recursos económicos pertinentes.

«El hidrógeno es un vector energético necesario para alcanzar los objetivos climáticos del sector del transporte, pero solo se desarrollará con un elevado nivel de subvención inicial que se irá reduciendo gradualmente a medida que aumente el número de vehículos de hidrógeno y por tanto la demanda real de este combustible», ha reivindicado Sillero.

PUNTO DE PARTIDA «NEGATIVO» PARA LAS HIDROGENERAS

En este sentido, ambas asociaciones comparten que el punto de partida de España es más negativo que el de otros países europeos. En la actualidad no hay ninguna hidrogenera de acceso público en territorio nacional. El despliegue de esta infraestructura es un primer paso «ineludible» para la extensión de los vehículos de pila de combustible.

Por ello, Anfac y Gasnam creen que este despliegue tiene que venir con un elevado nivel de subvención, entre un 80% y un 100% de la inversión, por los altos costes de instalación de los puntos (entre 1 y 8 millones de euros) y la dificultad de amortización en el primer estadio de desarrollo.

En 2025 debería haber en España al menos 150 hidrogeneras, de las cuales 71 se ubicarían en capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes. Las otras 79 en los principales corredores y rutas de mayor intensidad de tráfico diario. De este modo, se atendería también al objetivo de que haya una distancia máxima entre hidrogeneras de 250 kilómetros y así garantizar el abastecimiento del transporte pesado de larga distancia.

En concreto, para 2021 sería necesario tener al menos 15 hidrogeneras de acceso público construidas en núcleos urbanos, algo que Anfac y Gasnam ya prevén que «no va a suceder». En 2022 y 2023, a estar 15 se le sumarían 45 en urbano y 40 en corredores, de modo que en 2024 se alcanzarían los 100 puntos de recarga de hidrógeno. A cierre de 2025, tendría que alcanzarse los 150 puntos de repostaje.

«Disponer de una metodología y una propuesta concreta de despliegue de hidrogeneras, como la que presentan Anfac y Gasnam, es un primer paso necesario, pues permitirá contrastar si vamos al ritmo necesario», ha añadido López-Tafall.

Mapfre se mantiene como la sexta mayor aseguradora de no vida en Europa

0

Mapfre mantuvo su sexto puesto en el ranking de aseguradoras de no vida en Europa en 2020, por detrás de Allianz, AXA, Zurich, Talanx y Generali, según la última edición del ranking anual que elabora Mapfre Economics.

El volumen de primas de los 15 mayores grupos aseguradores europeos se redujo un 4,9% en 2020, hasta los 567.730 millones de euros, aunque el volumen de primas agregado de estos grupos en el segmento de no vida aumentó un 0,7% respecto a 2019, pese a ser un ramo especialmente afectado por la crisis generada por la pandemia, así como por la prolongación del entorno de bajos tipos de interés.

SOLVENCIA RESISTENTE

Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha destacado la resistencia del sector en términos de solvencia, pues 10 de los 15 grupos cerraron 2020 con mejoras importantes.

Según recoge el informe, el confinamiento y el distanciamiento social han supuesto un reto en las políticas de continuidad de negocio de las aseguradoras, acelerando los procesos de digitalización que ya estaban en marcha y dando lugar a una transformación «que ya se percibe imparable».

A lo anterior hay que añadir la puesta en marcha de medidas excepcionales, movilizando recursos para dinamizar la economía a través de donaciones directas a la sociedad y medidas para ayudar a los aseguradores, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y autónomos. Estas medidas se han complementado en muchos casos con otras iniciativas de carácter solidario», concluye.

Renfe prorroga hasta el 5 de julio la ampliación de los bonos Avant

0

Renfe ha decidido extender hasta el próximo 5 de julio la ampliación de la validez de los bonos para viajar en los trenes Avant, que pasó de forma generalizada de 8 días a 20 días con motivo de la crisis sanitaria, según informan a Europa Press en fuentes del operador.

Varias asociaciones de usuarios de la alta velocidad, como la Federación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León, llevaban varios meses solicitando al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una extensión del plazo para consumir los billetes incluidos en el bono.

La ampliación provisional terminaba este miércoles 30 de junio, por lo que, a partir del 1 de julio, los bonos volverían a tener una validez de solo 8 días, la misma que antes de la pandemia. Sin embargo, la decisión de Renfe les da cinco días más.

Mientras tanto, la empresa pública está estudiando fórmulas que puedan consolidar esta ampliación, a la espera de que a lo largo de los próximos días se concrete una propuesta definitiva con el Ministerio que dirige José Luis Ábalos.

Renfe ofrece actualmente tres tipos de Abonos Avant, la Tarjeta Plus 10, la Tarjeta Plus 10 Estudiantes y la Tarjeta Plus, dirigidos a aquellas personas, en su mayoría trabajadores y estudiantes, que utilizan el servicio de tren de alta velocidad de forma diaria o casi diaria. La validez original de dichos bonos es de 8, 10 y 30 días respectivamente, ampliados provisionalmente a 20 días los dos primeros y a 60 el tercero.

Las asociaciones de usuarios argumentaban su petición asegurando que la pandemia ha traído consigo «un cambio en los modelos laborales y educativos, de modo que en muchos casos se ha pasado a una situación en la que el teletrabajo y las clases ‘online’ van aconvivir con las actividades presenciales».

Seur entregó cerca de 8 millones de paquetes con su flota ecológica en 2020

0

Seur entregó cerca de 8 millones de paquetes con su flota ecológica en 2020, según se desprende de la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa que la compañía acaba de presentar de la mano de DPDgroup, en la que se incluyen los resultados en esta materia correspondientes a 2020 en 20 países, en un año en el que la crisis sanitaria convulsionó la economía y la sociedad de todo el mundo.

Así, la memoria refleja el impacto que ha tenido la pandemia sobre la gestión medioambiental de la compañía, que tuvo que hacer frente a un aumento sin precedentes de los volúmenes derivados del comercio electrónico.

En palabras de la directora de Personas y RSC de Seur, Itxaso Larrañaga, «la sostenibilidad forma parte de nuestra cultura y la incorporamos en cada aspecto de nuestro negocio». «Nuestro objetivo es ser la compañía más sostenible del sector, un objetivo que nos mueve para crear un impacto positivo en los tres pilares que componen nuestra memoria: nuestro equipo, nuestro planeta y las comunidades en las que trabajamos», ha añadido.

Uno de los pilares en la estrategia de sostenibilidad de SEUR es el cambio progresivo a la flota ecológica que, a día de hoy, supone ya el 10% del total. Con ella logró entregar cerca de 8 millones de paquetes y recorrer 12.260.743 kilómetros o, lo que es lo mismo, un 10% del total de los kilómetros recorridos por la compañía en 2020 fueron realizados con su flota ecológica.

El objetivo de la compañía es lograr un reparto 100% eco en el centro de 20 ciudades españolas para 2025 y un 20% de reparto eco y 0 emisiones en toda la red nacional.

La apuesta de Seur por reducir sus emisiones no sólo se limita a la última milla, también se extiende al transporte de larga distancia. En total, en 2020, sumaron 27 cabezas tractoras de GNL, incluyendo 6 megatrailers y 21 trailers, así como 19 mega y duo trailers, alcanzando a finales de año un total de 46 vehículos eficientes y sostenibles, con el objetivo de llegar a más de 100 en 2025.

La flexibilidad y la sostenibilidad en las entregas también se debe al desarrollo de soluciones ‘out of home’ por parte de Seur, como los 30 hubs urbanos que tiene repartidos por diferentes ciudades españolas y la red Pickup con 2.500 puntos, incluyendo tiendas de conveniencia y lockers, con los que se consigue reducir un 63% de emisiones de CO2 que con la entrega en domicilio.

Otro de los proyectos más destacados es su compromiso ‘Carbon neutral’ cuyo objetivo es medir, reducir y compensar la huella de carbono de la compañía y ofrecer a todos sus clientes envíos neutros en carbono sin coste adicional, iniciativa que lleva desarrollando desde 2012. En este sentido, Seur compensó 79.497 toneladas de emisiones de CO2e en 2020, lo que supone de media 0,69 kg de CO2e por paquete.

La apuesta por la sostenibilidad en Seur se extiende a todas las áreas de su actividad orientando su modelo de negocio a la economía circular. En este sentido, la gestión de los residuos generados en la actividad se ha estandarizado para lograr su íntegra recuperación y reciclaje a 2022. Además, a nivel de eficiencia energética, se sigue con el proyecto de conversión a iluminación LED del 100% de las naves y oficinas y se trabaja en focos de mayor consumo energético para su reducción, además de la producción de energía renovable para su autoconsumo.

En un año marcado por una crisis sanitaria sin precedentes, en el que SEUR y todo el sector logístico se posicionaron como una actividad esencial que no detuvo sus operaciones en ningún momento, la compañía defiende que la seguridad de empleados y clientes fue absoluta prioridad, como refleja la concesión del certificado ISO 45001 de Aenor de Seguridad y Salud en el Trabajo, recibido por Seur el año pasado.

En cuanto a la labor de Fundación Seur, a través de su logística solidaria se dio respuesta a un gran número de solicitudes para llevar material sanitario y de otra índole a diferentes partes de España. Más de la mitad de sus expediciones estuvieron relacionadas con la crisis de la Covid-19, llegando a mover más de 30.145 kilos de material sanitario a diferentes residencias y hospitales, como el que se levantó en IFEMA (Madrid).

Por último, su proyecto insignia, ‘Tapones para una nueva vida’, durante 2020 recicló 387.03 toneladas de tapones, evitando 483,79 toneladas de CO2 y ayudando a su vez a 8 niños que pudieron beneficiarse de esta iniciativa solidaria. En total, la recaudación económica de 2020 alcanzó los 64.504,67 euros.

RESULTADOS GLOBALES DE DPDGROUP

Durante 2020, DPDgroup entregó 1.900 millones de paquetes en todo el mundo. La compañía consiguió reducir las emisiones de CO2 por paquete en un 19% frente a 2013, avanzando así en su objetivo marcado para 2025: reducir un 30% las emisiones y realizar un reparto 100% ecológico en el centro de 225 ciudades de Europa.

Además, DPDgroup desplegó 1.163 vehículos de bajas emisiones en diferentes ciudades europeas, inauguró 300 hubs urbanos e implementó su programa de control de calidad del aire a otras dos ciudades europeas, en total ya son cinco, además de donde ya está presente, como en Madrid.

Publicidad