lunes, 3 noviembre 2025

Siete platos para celiacos para chuparse los dedos en Madrid

0
  • Salir a comer siendo celiaco puede suponer un auténtico quebradero de cabeza.
  • Desde croquetas a sushi, te presentamos platos sin gluten para que solo pienses en disfrutar.

A menudo, para los celiacos salir a comer fuera supone todo un problema: falta de platos para ellos en la carta o escasísima oferta, precios prohibitivos, miedo a la contaminación cruzada…

Creemos que un celíaco tiene derecho no solo a salir a comer fuera, sino a disfrutar sin miedo de una carta que no les de dolores de cabeza. Por ello, te proponemos una serie de restaurantes con opciones sin gluten para que solo pienses en deleitarte con tu plato favorito. ¡Que aproveche!

Candela Restaurante

Madrid
Candela Restaurante

Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Su cocina, de mercado con productos de alta calidad, ha conquistado el corazón de los madrileños. Como quieren que todos puedan disfrutar de su estupenda gastronomía, en Candela Restaurante han pensado también en los celiacos y han adaptado su carta ofreciendo una gran variedad de platos sin gluten, como sus croquetas de jamón ibérico. ¡Deliciosas!

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, ahora con estufas para combatir el frío del invierno.

Sagrario Tradición

Madrid
Sagrario Tradición

La cocina en Sagrario Tradición se centra en un buen producto y en las preparaciones de Sagrario Tradición es el proyecto más personal de José Sud, madrileño de 45 años y CEO de Grupo TJC, una empresa española que fabrica mobiliario a medida para marcas de lujo en todo el mundo. Su madre, que desde pequeño lo llevaba a restaurantes mexicanos, le inculcó una pasión por la gastronomía que en el año 2008 lo motivó a involucrarse como socio en el restaurante Tepic, hoy reconocido como uno de los mexicanos de referencia en la capital. En 2020, en plena pandemia, su arrojo lo impulsó a abrir, junto a su socio y amigo Jorge García, su propio restaurante, alejado del circuito, pero con una propuesta culinaria capaz de convertirlo en establecimiento de destino. 

Entre los platos principales, aptos para celiacos, ya tienen una legión de fieles sus croquetas de entraña de vaca a la brasa con ali-oli de cecina, más sabrosa que nunca y con un irreverente puntito picante; el guiso de callos; los torreznos o el salmonete, que ha versionado preparándolo al horno con un suculento pil-pil de gambas y ajo asado. Para esta temporada ha incorporado nuevos platos como la molleja de vaca lacada con camarones fritos y pistacho, que ofrece un interesante contraste entre el toque dulce y la melosidad de la carne y el punto salino y crujiente del camarón; el carrillón de cordero a baja temperatura con salsa de miel, anchoa y arándanos o una moderna versión del típico conejo al ajillo madrileño. Platos, todos ellos, que revelan intelectualidad, reflexión y creatividad a partes iguales y que ahonda en sabores esenciales, primigenios.

Rocacho

Madrid
Rocacho

Rocacho responde al concepto de moderno asador, con un ambiente completamente alejado del carácter rústico y campechano de los originales, ya que cuenta con mesas bien separadas, un servicio ultraprofesional y una elegante decoración con materiales nobles, pero con la mejor materia prima posible por bandera.

Entre los platos más demandados del restaurante se encuentra su famosa chuleta de vaca con 40 o 90 días de maduración (a 70 y 95 € el kilo respectivamente) que se prepara vuelta y vuelta a la brasa de carbón de encina y que llega a la mesa en su punto óptimo, perfectamente atemperada y acompañada de unas estupendas patatas fritas caseras y pimientos de piquillo asados. Para los celiacos, es especialmente recomendable su bombón de txangurro ¡Todo un capricho!

Don Dimas

Don Dimas.
Guiso de garbanzos a la Maestranza

De gusto astuto, refinado, pero con la cocina tradicional siempre en la memoria, Don Dimas es una casa de comidas contemporánea con alma de bistró. Un proyecto que rescata las recetas tradicionales de la cocina española con un toque andaluz y muy personal. Don Dimas, el zorro que fuera mascota de Blas Infante (considerado el Padre de la Patria Andaluza), continúa su largo viaje emprendido desde Huelva y escribe un nuevo capítulo, en esta ocasión en la capital madrileña. Y lo hace de la mano del reconocido chef onubense, Álvaro Garcés, que ha trabajado con maestros de la talla de Martín Berasategui, Carme Ruscalleda y Alain Ducasse, entre otros. En su carta, hay numerosos platos para celiacos ¡Pruébalos!

Mawey Taco Bar

Tequila
Mawey

Mawey Taco Bar y El Cártel de Mawey surgen de la trayectoria, las inquietudes y el innegable talento de Fernando Carrasco y Julián Barros, dos cocineros que en los últimos años se han convertido en referentes de la mejor cocina mexicana en nuestro país. La suya es una propuesta que toma como base los ingredientes, las recetas y los sabores más genuinos de México y los fusiona con productos y elaboraciones propias de otras culturas dando como resultado un estilo único cuyo éxito los ha llevado a expandir sus redes en plena crisis del sector.

El 95% de su carta es apta para celiacos desde sus guacamole casero con totopos, pasando por cualquiera de sus célebres tacos como los de suadero con queso oaxaca, salsa de aguacate y tomatillo hasta sus postres que recientemente han cambiado sus bases para que sean sin glúten.

Tepic

Tepic
Alambre de pollo con queso

Tepic abrió en 2008 en Chueca y se trasladó hace seis años al barrio de Salamanca. Al entrar, sorprende no toparse con las coloridas catrinas o los sombreros de mariachi propios de la típica cantina mexicana. En lugar de eso, encontramos un local amplio y luminoso, repartido en dos plantas, donde el único guiño a sus orígenes es la colección de cactus que puebla las vitrinas del piso inferior. Ese estilo moderno y elegante es el reflejo de su cocina, una propuesta gastronómica refinada y en constante evolución que nos trae directo a la capital el pulso de la cocina del México actual. Tepic, además, es el único mexicano de Madrid que cuenta con el reconocimiento Bib Gourmand, distintivo que la Guía Michelin otorga a aquellos establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos.

Fruto de esa investigación constante, en Tepic cada día se puede probar algo diferente, con platillos fuera de carta que trasladan al público al México más genuino. Ahora mismo, es posible disfrutar de varios antojitos de Puebla, tierra de origen de Sara, como molote, chanclas, pelonas, tortas ahogadas, etc. ¿Lo mejor de todo? Toda su carta está adaptada a celiacos. ¡No te lo pierdas!

Zen Asian Supper Club

Madrid
Zen Asian Supper Club

Cuando uno vislumbra el nuevo neón que corona el número 128 de Velázquez –casi esquina con María de Molina– no alcanza a imaginar la envergadura del local que se esconde tras las letras de Zen Asian Supper Club, el nuevo ideón del prolífico empresario hostelero Roger Chen que en los últimos meses ha abierto con este cuatro nuevos establecimientos, tres de ellos en el barrio Salamanca.

En lo gastronómico, Zen Asian Supper Club ofrece una carta variada y asequible, con un ticket medio de 35 €, que se adapta a todos los gustos y momentos y que incluye especialidades chinas, japonesas y del sudeste asiático. Hay un apartado de sushis, sashimis y rolls tanto clásicos como de propio cuño, uno de dim sum variados, gyozas y rollitos y otro de entrantes con opciones calientes, como las sopas tailandesas Tom Yam Kung –picante de langostinos, toronjil y galanga– y Tom Ka Kai –de pollo con leche de coco y especias–, las gambas tempurizadas o la brocheta de pollo thai con leche de coco y salsa de cacahuete, y crudas, como los tartares de atún y de salmón, el tataki de ternera o el carpacho de hamachi con trufa. Los celiacos no se tendrán que privar del sushi, ya que está adaptado para los intolerantes al gluten. ¡Impresionante!

Consejos para tener buena imagen en una videollamada

0

Tras la pandemia la videollamada se ha convertido en una forma de comunicación muy habitual. Pero no es lo mismo hacer un Zoom con un amigo que hablar con un cliente o con un inversor, en el segundo caso hay que cuidar mucho más la imagen.

Muchos emprendedores están aprovechando el poder de las nuevas tecnologías para hacer negocios en cualquier lugar del mundo, pero cuando llega el momento de ponerse delante de la cámara para charlar no se sienten del todo cómodos con la imagen que transmiten. Veamos cómo solucionarlo.

Ajusta el ángulo de la cámara

Ajusta el ángulo de la cámara

La forma en la que la cámara te enfoca durante la videollamada influye mucho en cómo es la imagen. A nadie le gusta sufrir el temido efecto papada o que su rostro no se vea con las proporciones que realmente tiene.

Para evitar esto es importante que la cámara esté un poco por encima de los ojos, en paralelo. Si no puedes mover el equipo informático para conseguir un buen ángulo, prueba a regular la altura de la silla.

Cuida la iluminación durante la videollamada

Cuida la iluminación durante la videollamada

Si no cuentas con una buena iluminación es posible que las sombras hagan que tu rostro no se vea claramente. Por el contrario, si hay demasiada luz, se te verá demasiado pálido. Lo mejor es ponerse en un sitio con luz natural o, en su defecto, utilizar una iluminación cálida.

Es recomendable ponerse frente a una ventana o frente a la lámpara, en un ángulo de 45º. Si se produce mucha sombra sobre el rostro un buen truco es poner un folio en blanco sobre la mesa. No se verá en el plano y absorberá parte de la luz.

Busca el contacto visual

Busca el contacto visual

Que estés hablando a través de una cámara no es excusa para que no mires a tu interlocutor. Imagina siempre que estás en una conversación cara a cara y busca el contacto visual de forma natural.

Si te pasas el tiempo mirando fuera de plano le transmites a la otra parte la sensación de que no te interesa mucho lo que te está diciendo, y esto es algo que juega en contra de la imagen que quieres transmitir.

Prepara el escenario para la videollamada

Prepara el escenario para la videollamada

Si no estás en tu despacho, ten cuidado con el lugar desde el que realizas la comunicación. Procura siempre que sea un espacio tranquilo y que no haya terceros que puedan oír cosas que pueden ser confidenciales.

Piensa en tu interlocutor y escoge el lugar desde el que harás la comunicación. Por ejemplo, con un cliente es mejor hablar desde tu despacho, pero si vas a hacer una entrevista a un candidato puedes hacer que se sienta más cómodo si te ve en un espacio más distendido.

Cuidado con el fondo

Ten en cuenta que en la videollamada se te ve a ti y lo que tienes al fondo. Asegúrate de que no sea nada que pueda comprometer tu personalidad. En su lugar puedes añadir otros elementos como libros.

Si no quieres complicarte la vida con esto, lo más sencillo es que recurras a un fondo virtual. Eso sí, escoge uno que sea lo más profesional posible.

Cuidado con el fondo

Arréglate para la videollamada

Arréglate para la videollamada

Plantéate la reunión online como si fueras a reunirte físicamente con una persona y vístete de forma adecuada para ello. No escojas tu estilismo solo de cintura para arriba, aunque sea esto lo único que se vaya a ver.

Imagina que escoges una bonita camisa y una chaqueta pero llevas unos pantalones de chándal. Si por cualquier motivo tienes que levantarte durante la llamada, darás una muy mala imagen.

Cuidado al elegir los colores

Cuidado al elegir los colores

Los colores que escoges para tu ropa también influyen en cómo te ves, inciden en la luminosidad y hasta se pueden llegar a fundir con el fondo. Para que esto no ocurra, escoge mejor tonos claros que peguen con tu color de piel y cabello.

Olvídate del blanco, mejor grises en tonos medios, azules o verdes, y mucho mejor si se trata de textiles mates y sin brillo. Los estampados llamativos, déjalos para otra ocasión, se pueden ver deformados a través de la cámara.

Usa una chaqueta

Usa una chaqueta

Aunque haga calor, es mejor que al realizar una videollamada lleves chaqueta. No solo te da un aspecto más profesional, sino que permite que el interlocutor centre mucho mejor su atención.

Si llevas los brazos al descubierto puede acabar mirando una pulsera, un tatuaje, una cicatriz o cualquier otra cosa.

No te maquilles en exceso

No te maquilles en exceso

Si eres una mujer y utilizas maquillaje, procura no pasarte. Si utilizas demasiados cosméticos puede que aparezcan brillos y/o sombras. Lo más recomendable es una base suave de tonos cálidos.

En caso de que optes por llevar los ojos maquillados, escoge tonos claros, porque los oscuros le dan un aspecto demasiado sombrío a la mirada.

Cuidado con el lenguaje corporal

Cuidado con el lenguaje corporal

Asegúrate de que estás bien sentado durante la videollamada, procura no encorvarte ni echarte demasiado hacia delante. Tanto tu cabeza como tu espalda deben estar rectas, mirando al interlocutor. Mantén una expresión relajada.

Si tienes por costumbre mover las manos al hablar, intenta controlar este tipo de aspavientos. Puede distraer a la otra parte e incluso podrían hacer que acabarás golpeando algo que haya en la mesa.

EDP se prepara: la ola de frío enciende el carbón en Los Barrios

El Gobierno ha tenido que levantar el pie del acelerador en su frenético camino hacia la transición ecológica y ha vuelto su mirada al carbón. Será algo coyuntural, o no, el tiempo lo dirá. Por lo pronto, con los precios del gas disparados resulta más rentable quemar carbón, que vuelve al pool, pese a su impacto medioambiental. Por eso, y por las incertidumbres en torno al mercado internacional del gas, las centrales térmicas todavía operativas se ponen a disposición del sistema eléctrico: la planta de carbón de Los Barrios (Cádiz) de EDP se prepara.

El invierno se ha adelantado. España está sufriendo un temporal de frío y nieve que no es habitual últimamente en estas fechas del año. Todavía nos queda un mes de otoño, pero las temperaturas se han desplomado. La demanda de energía se ha disparado estos días para hacer frente a la Dana, y el carbón ha vuelto a entrar en el pool.

Tanto Endesa como EDP, propietarios de las centrales térmicas de As Pontes y Los Barrios respectivamente, se han apresurado a informar de que estos movimientos no tienen apenas recorrido, y que la producción de las centrales se mantendrá por apenas unas semanas. De esta forma procuran mantener inmaculada su estrategia de descarbonización, que sólo ha quedado empañada por la orden del Gobierno de Pedro Sánchez de activar las centrales para evitar que el precio de la energía se dispare todavía más.

Mientras todo esto ocurre en España, en Portugal dijeron adiós al carbón el 19 de noviembre de 2021

Pero los expertos indican que nos enfrentamos a un invierno duro y las previsiones apuntan a temperaturas muy bajas en algunas semanas de enero y febrero, y los futuros del precio del gas también revelan que, de momento, no tiene ninguna pinta de que vaya a reducir su precio sino más bien al contrario.

Con esta ecuación, parece cuanto menos razonable que estas dos centrales ayuden a controlar en la medida de lo posible el precio de la luz, al tiempo que contribuirán a garantizar la generación eléctrica frente a los previsibles picos de demanda.

LOS BARRIOS SE PREPARA PARA REACTIVARSE

La central térmica de Los Barrios se prepara para reactivar su funcionamiento. Todavía no se conoce el día exacto en que se volverá a quemar carbón en la central de Viesgo incluida en el grupo de activos vendidos a la portuguesa EDP. Tampoco se sabe por cuánto tiempo permanecerá activa, si bien se habla de que se activará a mediados de enero por un tiempo prorrogable de tres meses. Para ello se contará con los operarios que trabajaban en la planta hasta que hace unos meses dejó de funcionar.

La central térmica de Los Barrios inició su proceso de cierre y desmantelamiento después de que el Gobierno autorizara en el mes de marzo su clausura.  Esta fue una de las primeras instalaciones españolas en cumplir la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) de la UE, convirtiéndose así en una de las centrales más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de Europa.

Durante los últimos años, Viesgo había focalizado sus inversiones tanto en seguridad como en protección medioambiental, incorporando la última tecnología a nivel estatal y europeo en instalaciones de carbón. 

AS PONTES COMENZÓ SU ACTIVIDAD EL LUNES

Por su parte, la central de carbón de As Pontes de García Rodríguez está operativa desde el lunes 22 de noviembre. Se trata de la central térmica más grande de España, si bien solo se ha activado uno de los cuatro grupos de generadores, lo que supone inyectar al sistema eléctrico español cada día 350 MW de los aproximadamente 30.000 que se demandan.

Cabe destacar que en la central gallega solo dos de los cuatro grupos generadores cumplen con la normativa ambiental de la UE, por lo que solo esos dos podrían ponerse en marcha, aunque de momento no se baraja la posibilidad de activar el segundo.

Ya en el mes de enero, durante la borrasca Filomena y los días posteriores, As Pontes retomó la actividad de manera momentánea para cubrir los picos de demanda de energía que se produjeron, ya que las centrales térmicas de carbón tienen que estar a disposición del mercado energético hasta el momento en que se completa su cierre, por si en algún momento la demanda exige su puesta en marcha.

Endesa ha hecho acopio de carbón durante las últimas semanas hasta llegar a las 140.000 toneladas, por lo que todo hace prever que la central estará operativa más allá de esta semana de intenso frío.

PORTUGAL CIERRA EL CARBÓN

Mientras todo esto pasa en España, en nuestro país vecino dijeron adiós definitivamente al carbón el pasado viernes 19 de noviembre de 2021. Ese fue el primer día que Portugal funcionó sin carbón, después de que Endesa y Trustenergy, copropietarias de la central térmica de Pego, la apagaran definitivamente.

La generación eléctrica a base de carbón ya es historia en el país luso, ya que, tras el cierre por parte de EDP de la central de Sines en el mes de enero, Pego era la única central térmica de carbón que seguía activa y generando electricidad para el sistema del país.

Los habitantes de la zona se sienten bastante desamparados, ya que temen por su futuro. Un futuro para el que los dos copropietarios de la central no se ponen de acuerdo, lo que podría demorar una solución, que para muchas familias es urgente. Por un lado, Endesa propone producir hidrógeno verde, en una clara apuesta por las energías limpias, pero Trustenergy apuesta por otro tipo de energía renovable, la biomasa, y convertir la central térmica de Pego en una central de Biomasa.

Los pactos de la infamia

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el pasado 23 de noviembre se felicitaba del acuerdo alcanzado por el Gobierno de España con Bildu y ERC para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2022 porque «cualquier acuerdo en materia presupuestaria son acuerdos a celebrar» y porque el gobierno «no tanto valora con quién sino para qué». Pues bien, examinemos «para qué van a servir» los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Estos presupuestos van a servir para que Sánchez, sus ministros y altos cargos puestos a dedo se suban el sueldo un 2% mientras no logran frenar la imparable escalada del precio de la energía que empobrece a los españoles y lastra la competitividad de nuestras empresas.

Estos presupuestos van a permitir incrementar los impuestos a los españoles en 4.000 millones de euros, una subida de impuestos que afectará más a las clases medias y bajas.

Estos presupuestos incrementarán el déficit y la deuda hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos, perolo que no harán estos presupuestos es sacar a España de la crisis ni consolidarán una recuperación firme y duradera y justa.

Una vez estudiado el «para qué», analicemos ahora el «con quién». Pues bien, estos presupuestos salen adelante gracias al voto de Bildu y ERC, es decir, con el apoyo de los herederos de ETA y de los que quieren destruir España.

Este apoyo tiene un coste. Por un lado, existe un claro coste económico ya que estos presupuestos discriminan a las autonomías que no están gobernadas por el bloque de la moción de censura. Así, la Comunidad de Madrid recibe un 8,4% menos de fondos que en 2021 mientras Cataluña y la Comunidad Valencia reciben un 6,1% y un 3,7% más respectivamente.

Pero, por otro lado, estos apoyos tienen un alto coste moral ya que, para permanecer en el poder, Sánchez está dispuesto a intercambiar votos por asesinos etarras.

Si a finales del mes de octubre Otegui afirmaba que «si para sacar a los 200 presos hay que votar los presupuestos, pues votamos» y el 22 de noviembre anunciaba el apoyo de Bildu a los presupuestos del próximo año porque se habían producido los avances suficientes…juzguen ustedes mismos. Como se suele decir, blanco y en botella ….

A los que convocaron un referéndum ilegal y han repetido orgullosos que lo volverían hacer, Sánchez les premia eliminando la partida para mejorar la comisaría de Vía Laietana, símbolo del estado en Cataluña, y cambiando la ley audiovisual para obligar a que el 6% de las producciones de las plataformas de streaming sean en lenguas cooficiales.

Y si hablamos de televisión, el pacto con Bildu incluye que el canal infantil ETB3, con programación en euskera, se vea en toda Navarra antes de la finalización de 2022.

Así con estas cesiones que fomentan el odio al que no piensa ni habla como dice el gobierno y sus socios, separatistas y proetarras, que se debe pensar y hablar, Sánchez asegura su permanencia en la Moncloa hasta 2023 para seguir indultando golpistas; proclamando normas, como el Estado de Alarma, que vulneran nuestros derechos fundamentales o que criminalizan a las fuerzas del orden; mirando para otro lado cuando la Generalitat no cumple las sentencias que obligan a que el 25% de la enseñanza sea en castellano para así reducir la conflictividad institucional; degradando la enseñanza pública y mintiendo a los españoles.

En definitiva, estos presupuestos saldrán adelante gracias a unos pactos de la infamia. Porque tan infame es Sánchez como los herederos de ETA y los independentistas a los que alienta.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

CaixaBank pone en el punto de mira sus programas de innovación

La fusión de Caixabank y Bankia puede afectar a los programas de innovación de la entidad. El banco va a analizar el encaje de programas como CaixaBank Fintech, una iniciativa nació en Bankia en 2016. A la espera de los resultados de los análisis, el banco sigue llevando a cabo iniciativas relacionadas con la innovación.

Han pasado nueve meses desde que el Gobierno autorizó la fusión de CaixaBank con Bankia. En todo este tiempo, apenas se ha hablado del futuro de los programas de innovación en la entidad resultante de la fusión. Ahora que se acerca el final del año, llega el momento del análisis. Hay que ver qué encaja y qué no. La incógnita es si alguna iniciativa del banco en materia de innovación puede dejar de llevarse a cabo. «Al igual que ocurre con otros proyectos procedentes de Bankia, se está analizando su encaje con las demás iniciativas que impulsa CaixaBank en materia de innovación», indican desde el banco. «Como es habitual en una fusión, al integrar los proyectos de dos entidades, es necesario analizarlos para identificar sinergias y duplicidades y potenciar los resultados sumando los recursos y capacidades de las dos partes», agregan en la entidad de la estrella azul.

En este sentido, en el banco destacan que el equipo de Innovación de CaixaBank está especializado en el análisis de tecnologías emergentes y nuevas tendencias y su estudio en las posibilidades aplicadas al negocio financiero, en general, y a CaixaBank, en particular. También colaboran con todas las áreas del banco para el desarrollo de proyectos de negocio y nuevos servicios. Cuentan con estudios y proyectos sobre tecnologías como blockchain, computación cuántica, inteligencia artificial o biometría, por ejemplo.

Innovación colabora con todas las áreas para desarrollar proyectos de negocio

CREACIÓN DE PRODUCTOS

Uno de los programas que se van a analizar es CaixaBank Fintech, que «se ha consolidado como el mayor programa de innovación abierta de un banco español, lo cual ha permitido a la entidad financiera co-crear nuevos productos y servicios junto a las mejores startups fintech internacionales», según destacan en la web de Innsominia, hub especializado en fintech que apoya este programa. 

Este programa de aceleración de fintech es una idea que puso en marcha Bankia en 2016 (Bankia Fintech by Innsomnia). Esta iniciativa se ha desarrollado con mucho éxito y después de la integración en CaixaBank, el proyecto ha pasado a tener la marca de la entidad y se denomina CaixaBank Fintech. El banco no hace público el presupuesto que tiene para esta iniciativa.

CaixaBank Fintech cuenta con el apoyo de Innsomnia como hub especializado líder en ese tipo de compañías. En las diversas ediciones, han participado más de 700 empresas y se han acelerado más de 75 proyectos. El 20% de ellos han sido internacionales, en concreto, con procedencia de más de 28 países.

La edición 2021 de Caixabank Fintech by Innsomnia se cerró a finales de septiembre. El banco seleccionó siete startups. Está por ver qué pasará con la edición 2022.

Se han acelerado más de 75 proyectos y muchos de ellos eran internacionales

MECÁNICA IDÉNTICA

La mecánica sigue siendo la misma que en ediciones anteriores: acompañamos a las start-ups seleccionadas durante la duración del programa con una agenda de aceleración. En el mismo participan profesionales de diferentes áreas de negocio de CaixaBank y profesionales externos. Además, también se desarrollan pruebas de concepto con la entidad. Esto que permite a las start-ups demostrar el valor de sus soluciones y a la entidad identificar casos de uso donde éstas pueden ser de interés.  

Según los datos disponibles, el 90% de las pruebas de concepto se han acabado desarrollando y 50% de las startups aceleradas han firmado un acuerdo comercial con el banco. La idea que subyace de este modelo de programas es que los proyectos tienen que sirve para el negocio. «;«Hemos aplicado tecnologías punteras como la inteligencia artificial y el blockchain para mejorar los procesos internos del banco y su core financiero», remarcan.

LA MITAD DE LAS STARTUP ACELERADAS FIRMARON UN ACUERDO COMERCIAL

CONVOCATORIAS ABIERTAS

Mientras el banco realiza los análisis oportunos sobre los programas de innovación, sigue firmando alianzas y abriendo convocatorias. A través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, se ha adherido como socio asesor a la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI). Gracias a esta alianza estratégica, la entidad continuará contribuyendo al desarrollo del capital privado en España.

Asimismo, ha puesto en marcha la segunda edición del programa de innovación abierta DayOne Open Innovation Program y ha convocado los Premios EmprendedorXXI para galardonar a las «start-ups más innovadoras de España y Portugal». En el primero de los casos, pretende acercar el ecosistema emprendedor a las distintas áreas de negocio de la entidad. También busca solucionar retos de negocio en la suscripción en los seguros de vida, la lucha contra la fragilidad senior o la transformación sostenible del sector agroalimentario. En el caso de los galardones, desde 2007 han destinado 6,7 millones de euros a premios y programas de acompañamiento a empresas innovadoras seleccionadas por su alto potencial de crecimiento.

CaixaBank, a través de dayone, se ha adherido a ascri como socio asesor

FONDO CAPITAL RIESGO

En este ámbito de innovación, el banco mantiene del fondo de capital riesgo que la entidad creo en 2019 para invertir hasta 20 millones en cinco años, en empresas tecnológicas de nueva creación (startups) del sector fintech, legaltech, insurtech, regtech, proptech, data analytics y ciberseguridad.  Este vehículo de inversión, denominado «Bankia Fintech Venture», ha cambiado su denominación social y se denomina «Tenedora Fintech Venture», según aparece en el registro mercantil. Este fondo seguirá funcionando como lo ha hecho hasta ahora y convivirá con Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa, según fuentes financieras citadas por «Economía Digital».

Málaga, el nuevo paraíso para los autónomos

0

Las cifras no engañan, y parece que Málaga se ha convertido en un lugar muy especial para aquellos que deciden hacerse autónomos. De hecho, es la capital de provincia en la que más ha crecido el número de altas en el RETA.

Son varios los factores que explican este fenómeno que se viene produciendo ya desde hace algún tiempo, así que es hora de examinarlos con algo más de detalle para saber qué es lo que está pasando.

Andalucía, una región emprendedora

Andalucía, una región emprendedora

Al examinar detenidamente las cifras de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, podemos ver que desde hace ya algún tiempo estas son más altas en Andalucía que en el resto del territorio español.

Lo cierto es que la autonomía andaluza está adoptando múltiples medidas que están impulsando el autoempleo. Y a ello hay que sumarle que es una región muy atractiva para los extranjeros que deciden emprender en España.

Málaga gana en número de autónomos

Málaga gana en número de autónomos

De entre las diferentes provincias andaluzas Málaga se ha posicionado como la número uno en cuanto a crecimiento de profesionales por cuenta propia en el último año. Desde octubre de 2020 ha ganado 5.631 autónomos.

Una cifra que es especialmente importante si tenemos en cuenta las difíciles condiciones que hemos pasado en los últimos meses debido a la pandemia.

Málaga vs. Madrid y Barcelona

Málaga ante Madrid y Barcelona

Está claro que Madrid y Barcelona siguen sumando un mayor número de altas en el RETA, puesto que tienen bastante más población que Málaga, pero es especialmente reseñable lo que se está consiguiendo en Andalucía en materia de autoempleo.

En el caso de Málaga, en el último año las altas en el RETA han crecido un 4,6% mientras que en el resto de provincias españolas la media ha estado en un 1,8%. Málaga destaca incluso dentro de Andalucía, puesto que el incremento medio de autónomos en la región ha sido de un 3,1%.

Andalucía sigue destacando

Andalucía destaca

Como decíamos antes, la comunidad autónoma Andaluza está cosechando unas cifras que resultan muy difíciles de alcanzar para otras autonomías. En el último año ha tenido más altas en el RETA que ninguna otra.

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021 ha ganado 16.907 autónomos y suma ya un total de 562.156 trabajadores por cuenta propia.

Las ayudas, las grandes responsables

Las ayudas atraen a los autónomos

El secreto detrás del éxito del autoempleo en Andalucía, y muy especialmente en Málaga, está en las ayudas que se han puesto en marcha para facilitarles un poco las cosas a aquellos que deciden trabajar por cuenta propia.

En 2021 estos planes de ayuda han estado dotados con un presupuesto de 30,7 millones de euros. Y es previsible que de cara al futuro se sigan estableciendo medidas de apoyo directo a nuevos emprendedores.

La bajada del IRPF

Baja IRPF

Otro de los factores que explica el crecimiento en el número de autónomos en esta región es la bajada en el tramo autonómico del IRPF, que hace que resulte ahora un lugar mucho más atractivo para vivir y trabajar.

En poco tiempo se ha rebajado hasta tres veces el tramo autonómico del IRPF, pero también se han bajado los tipos impositivos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y se ha bonificado al 99% el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Málaga supera a Sevilla

Málaga supera a Sevilla

De todos es bien sabido la rivalidad sana que existe entre las diferentes capitales de provincia andaluzas, pero en este caso Sevilla no ha podido ganar el pulso y ha perdido la batalla frente a Málaga.

Esta última es ya la primera provincia de Andalucía en lo que a generación de nuevos negocios se refiere. Aporta nada más y nada menos que un 22% de los autónomos de toda la Comunidad Autónoma, una cifra que supera los datos obtenidos por Sevilla.

¿Por qué eligen Málaga los emprendedores?

Por qué eliogen Málaga los autónomos

Los buenos resultados de esta provincia no son una mera casualidad. Los expertos señalan que se debe en gran parte a las medidas que se han ido adoptando en los últimos años. Como las iniciativas de Promalaga o el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo.

Además, la provincia ha mejorado de forma notable sus comunicaciones. Su aeropuerto es ya el cuarto de España, y a diario realiza y recibe vuelos internacionales. A ello hay que sumarle el AVE, y el desarrollo de infraestructuras orientadas al emprendimiento como el Parque Tecnológico de Andalucía.

Una menor burocracia también atrae a los autónomos

Una menor burocracia también atrae a los autónomos

Junto a los factores que ya hemos visto hay otro que también tiene una gran importancia a la hora de conseguir atraer el talento emprendedor. Se trata de la reducción de los trámites burocráticos para poner en marcha una actividad.

En toda Andalucía se han hecho importantes esfuerzos para reducir y simplificar los trámites. El resultado es que ahora emprender resulta más sencillo y más rápido y por eso hay más gente dispuesta a hacerlo.

Málaga gusta a los emprendedores

Málaga gusta a los emprendedores

Es previsible que Málaga siga sumando altas al RETA en los próximos meses. Según una encuesta realizada en las últimas semanas, esta capital de provincia resulta muy atractiva para los emprendedores.

De hecho, ocupa el tercer puesto entre las ciudades españolas más atractivas para emprender, por debajo de Madrid y Barcelona y superando a Valencia, Sevilla y Alicante.

Noviembre amargo para las cotizadas de hidrógeno europeas

0

El hidrógeno se ha convertido en una de las materias primas con más potencial a futuro, debido a la alternativa que supone para llevar a cabo la descarbonización mundial. Tal es la importancia del gas, que empresas como Repsol se encuentran inmersas en un proceso de reestructuración de su negocio, diversificando e impulsando la inversión hacia este mercado. De hecho, recientemente anunció que duplicaría la inversión en este mercado, con un importe que asciende hasta los 2.500 millones de euros.

Hace a penas unos días, la compañía alemana ThyssenKrupp anunció que tiene previsto la salida a bolsa de su división dedicada al hidrógeno (Uhde Chlorine Engineers) para 2022, noticia que ha supuesto que ya se estime su valoración en unos 5.000 millones de euros, según fuentes citadas por Bloomberg. Sin embargo, y a pesar del aumento en la inversión y de las buenas previsiones para el sector en los próximos años, las principales compañías cotizadas dedicadas al hidrógeno en Europa todavía no han terminado de establecerse con total solidez en los mercados.

Tras un 2020 que disparó las valoraciones de estas compañías por el auge de las energías renovables y la necesidad de alternativas a los combustibles fósiles, el 2021 ha supuesto una corrección en muchos de estos valores. Sobre todo en lo que llevamos de mes, pues noviembre no está siendo el mejor período y casi todas las empresas de hidrógeno suman pérdidas en bolsa que alcanzan hasta el 15%. Es el caso de la británica AFC Energy, proveedora líder de pilas de combustible alcalinas desarrolladas con sistemas de hidrógeno. La firma con sede en Londres encadena varias sesiones consecutivas con pérdidas en la bolsa de Londres y en lo que va de noviembre la caída supone el 12% de su valor.

Tampoco se salvan el resto de compañías británicas cuya actividad comprende el uso del hidrógeno, pues ITM Power, la mayor compañía del sector por capitalización de mercado (3.300 millones de euros) ya suma pérdidas que rozan el 13%. En la misma línea se sitúa la otra gran compañía británica del sector por capitalización (2.500 millones de euros) en Reino Unido, Ceres, cuyo valor cae en noviembre más de un 13%. Aunque su caso es diferente, puesto que debutó en agosto de 2021 y su desempeño es positivo hasta el momento (+16%), HydrogenOne Capital también cotiza en signo negativo este mes (-0,85%).

POTENCIAL Y DESCARBONIZACIÓN 2050

Dejando a un lado el mercado británico, las compañías pertenecientes a países escandinavos también están sufriendo en sus respectivos mercados de valores. En este sentido, la noruega Nel cotiza en noviembre con pérdidas que rozan el 5% y la danesa Green Hydrogen Sistems lo hace de forma similar. La única excepción a este lado del Viejo Continente se encuentra en la compañía sueca Powercell, que avanza este mes más de un 16%. En cuanto a la francesa Mcphy, la situación es similar al resto de compañías del sector, descendiendo más de un 10% en noviembre.

Se trata de un sector todavía por asentarse, pero cuyo potencial a medio y largo plazo es prometedor. De hecho, la firma de inversión Jefferies reflejó recientemente en un informe el optimismo sobre la evolución que algunas de estas compañías trazarán a nivel bursátil. En este sentido, publicó la recomendación de ‘comprar’ para los valores ITM Power, Nel y Powercell, y ‘mantener’ para Ceres y McPhy Energy. También el banco francés Société Generale comparte la visión positiva sobre el mercado del hidrógeno, dando un potencial del 42% de aquí a 2025 al conjunto de los 115 valores de todo el mundo que usan o que aspiran a usar este tipo de energía.

El optimismo va en línea con los planes a nivel internacional para llevar a cabo el proceso de descarbonización para las próximas décadas. Una estrategia en la que el hidrógeno juega un papel muy importante por su rentabilidad y eficiencia, cuya utilidad puede suponer hasta el 20% de la descarbonización mundial y las cero emisiones para el año 2050. En esta línea se pronunció ayer Francesco Starate, consejero delegado de Enel (matriz italiana de Endesa), asegurando que la compañía gasística prevé movilizar unas inversiones totales de 210.000 millones de euros entre 2021 y 2030 para acelerar una década la transición energética y su plan de ser una compañía cero emisiones netas.

LA ROCHE POSAY, URIAGE, BIODERMA: mejores chollazos del Black Friday en parafarmacia en El Corte Inglés

LA piel necesita un constante cuidado, no solo tu rostro, sino también el resto de tu cuerpo. Y por supuesto, no puedes recurrir a cualquier producto por ser más económico, ya que puede no tener ningún efecto, o ser dañino incluso. Pero en El corte Inglés tienes magníficas marcas con productos de verdadera calidad.

Lo mejor es que en estos momentos, el gigante de la distribución cuenta con multitud de descuentos en productos de marcas como La Roche Posay, Uriage y Bioderma. Es por ello que hemos hecho una selección con algunos de los mejores que puedes encontrar con descuentazos por el Black Friday.

Bálsamo Hidratante Corporal de La Roche Posay en El Corte Inglés

balsamo hidratante corporal la roche posay el corte ingles

Empezamos esta lista de productos con precios de verdadero derribo en el catálogo de El Corte Inglés con este bálsamo hidratante corporal de la firma La Roche Posay. Se trata de una empresa de prestigio en este sector, y es por ello que este producto es recomendado por dermatólogos.

Este bálsamo está recomendado a aquellas personas que tienen problemas de eczema atópico y alergia. Tras más de 30 años de investigación, La Roche Posay al final ha encontrado la forma de cuidar las pieles con esta clase de problemas. No pierdas la oportunidad ahora que tiene un precio de verdadero derribo. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Desmaquillante Ojos de La Roche Posay

desmaquillante ojos la roche posay el corte ingles

Otro de los productos estrella de la firma La Roche Posay que puedes encontrar por un magnífico precio en el catálogo de El Corte Inglés es este desmaquillante específico para los ojos. Y es que al ser la zona más sensible del rostro, hay que procurar encontrar productos específicos.

Además, lo tienes en envases monodosis, por lo que no tendrás problema a la hora de utilizar la cantidad necesaria. Este es además perfecto para quienes tienen la piel más sensible. Si quieres hacerte con este desmaquillante de La Roche Posay, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sérum hidratante de La Roche Posay en El Corte Inglés

serum hidratante la roche posay el corte ingles

El último de los productos de La Roche Posay que vamos a recomendarte por tener un magnífico precio en el catálogo de El Corte Inglés es este sérum hidratante calmante indicado para el uso diario.

Este producto tiene una muy fácil aplicación, tan solo lo tendrás que aplicar sobre tu rostro y cuello y hacer un leve masaje, ya que es de absorción rápida. Ayuda a proteger y reparar la barrera cutánea, y no es pegajoso. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Limpiador suave de Uriage

limpiador suave uriage el corte ingles

Vamos ahora con uno de los productos de Uriage que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés a un muy buen precio. En este caso tenemos un limpiador suave, indicado para aquellas personas que tienen la piel muy seca y con tendencia atópica.

Para su aplicación solo será necesario poner una pequeña cantidad en la palma de la mano y hacer espuma con esta. Lavar suavemente el rostro, retirar con agua y secar de forma delicada. Este producto calma y evita la descamación de la piel seca. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Aceite Limpiador de Uriage en El Corte Inglés

aceite limpiador uriage

Otro de los productos de Uriage que te recomendamos del catálogo de El Corte Inglés es este aceite limpiador. Al igual que el que os acabamos de mostrar, es perfecto para aquellas personas que tienen piel seca con tendencia atópica.

Este producto ayuda a la restauración cutánea, limpia con suavidad y calma la piel. Si quieres hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Crema corporal de Bioderma

crema corporal bioderma

La última marca de la que vamos a recomendar productos disponibles en el catálogo de El Corte Inglés es Bioderma, la cual tiene también un gran prestigio en el sector por su gran calidad y buenos resultados.

Se trata de una crema corporal que ofrece un tratamiento hidratante con una duración de 24 horas. Si quieres hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Gel de ducha de Bioderma en El Corte Inglés

gel de ducha bioderma

Seguimos con otro de los productos de Bioderma que tienes en el catálogo de El Corte Inglés con un gel de ducha. Este es un gel sin espuma, el cual respeta la piel y la suaviza para una mejor sensación al salir de la ducha.

Este producto además alivia y protege la piel, además de ser de una fácil aclaración. Si quieres hacerte con este gel de ducha de Bioderma, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Atoderm Sos Spray de Bioderma

atoderm sos spray bioderma

Llegamos al final de esta lista de productos de magníficas marcas con precios de verdadero derribo en el catálogo de El Corte Inglés con este spray que ayuda a aliviar de forma inmediata el picor de la piel.

Sin importar cuál sea la razón que produce el picor, bastará una aplicación para que en 60 segundos este acabe, y tiene una duración de hasta seis horas. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

El Corte Inglés: ropa térmica para no pasar nada de frío en todo el invierno

Si hay algo molesto de los meses de invierno, es tener que llevar multitud de capas de ropa, pero esto tiene una fácil solución, y la puedes encontrar en El Corte Inglés. Es tan sencillo como hacer una buena compra de ropa térmica, y tienes tanto camisetas como pantalones perfectos para no pasar frío en el invierno.

A continuación, te dejamos con una lista de prendas térmicas para hombre y mujer que vas a poder encontrar en el gigante de la distribución. Es sin duda, la mejor forma de ir abrigado sin tener que llevar demasiadas capas de ropa encima, lo cual resulta molesto. Eso sí, un abrigo es algo que nunca te debe faltar, pero olvídate de llevar varias camisetas, sudaderas y demás opciones.

CAMISETA TÉRMICA MUJER EN EL CORTE INGLÉS

camiseta termica mountain pro el corte ingles

La primera de las prendas térmicas que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es una camiseta térmica para mujer. Se trata de un modelo de manga larga que tienes disponible en tres colores diferentes, negro, gris y rosa, por lo que lo tienes fácil para elegir el que más se ajuste a tus necesidades.

Es perfecta como primera capa térmica, por lo que estarás bien protegida del frío. Te ayuda a mantener el calor corporal, además de absorber el sudor sin problemas. El tejido de la camiseta es elástico y no tiene costuras, por lo que podrás disfrutar de una total libertad de movimientos. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

PANTALÓN TÉRMICO MUJER MOUNTAIN PRO

pantalon termico mujer mountain pro el corte ingles

Vamos ahora con un pantalón térmico que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés. En este caso, tan solo la tienes disponible en color negro, lo cual no resulta un problema, ya que si usas una prenda que deja ver este pantalón, combinará con el color.

Al igual que la camiseta que os hemos mostrado en primer lugar, este pantalón es una primera capa térmica perfecta. Es también de un tejido elástico y sin costuras, además de evitar los roces en las zonas de mayor fricción. Si quieres hacerte con estos pantalones, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

CAMISETA INTERIOR MUJER DAMART EN EL CORTE INGLÉS

camiseta interior mujer el corte ingles

La siguiente camiseta térmica que hemos seleccionado del catálogo de El corte Inglés es un modelo que vas a poder utilizar tanto como camiseta interior como prenda normal. La tienes disponible en dos colores, en negro y blanco, lo cual te viene de maravilla si no quieres usarla como camiseta interior.

Esta es una camiseta con tejido de canalé con su interior afelpado para protegerte del frío y proporcionarte calor. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CAMISETA INTERIOR MUJER YSABEL MORA

camiseta interior mujer cuello cisne el corte ingles

La última de las camisetas térmicas para mujer que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es este modelo de cuello cisne, por lo que estarás aún más protegida del frío. Se trata de un modelo sencillo que puedes encontrar en color negro y en blanco.

Al igual que la camiseta que os hemos mostrado anteriormente, esta es una prenda que puedes usar como camiseta interior o para tenerla por encima. Si quieres hacerte con ella, aquí es donde vas a poder encontrarla.

CAMISETA TÉRMICA HOMBRE MOUNTAIN PRO EN EL CORTE INGLÉS

camiseta termica hombre mountain pro

Vamos ahora con las prendas térmicas para hombre que tienes en el catálogo de El Corte Inglés. En primer lugar hemos elegido una camiseta que podrás utilizar como primera capa, y que es perfecta para conservar el calor.

Además, también absorbe el sudor, por lo que es perfecta para practicar deporte. Además, al no tener costuras, y ser muy elástica, tienes total libertad de movimiento. No sufrirás por roces, así que si quieres hacerte con ella, aquí es donde vas a poder encontrarla.

PANTALÓN TÉRMICO HOMBRE MOUNTAIN PRO

pantalon termico hombre mountain pro

Para hombre también vas a poder encontrar pantalones térmicos. En El Corte Inglés puedes hacerte con este modelo en color negro, el cual es perfecto como primera capa térmica.

Se trata de un modelo que mantiene la temperatura corporal, y que además absorbe el calor, por lo que podrás practicar deportes con este sin problema. Al igual que la camiseta anterior, es elástico y no tiene costuras, por lo que tendrás libertad de movimientos y no sufrirás por roces. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CAMISETA INTERIOR HOMBRE FERRYS EN EL CORTE INGLÉS

camiseta interior hombre ferrys

Otra de las opciones que tienes en el catálogo de El Corte Inglés para hombre es este modelo más sencillo con cuello redondo y manga larga. Es una camiseta térmica que puedes usar como primera capa o para llevarla por encima, con algún abrigo o chaqueta.

Si quieres hacerte con esta prenda para protegerte del frío este invierno, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CAMISETA TÉRMICA HOMBRE BOOMERANG

camiseta termica boomerang

Llegamos al final de esta lista de prendas térmicas para hombre y mujer disponibles en El Corte Inglés con una última camiseta para hombre. Se trata de un modelo que tienes disponible en dos colores, en negro y en gris.

Esta prenda mantiene la temperatura corporal y absorbe el sudor. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

El bufete Zahonero & Sánchez incorpora a Francisco Javier Orduña, exmagistrado del Tribunal Supremo

0

/COMUNICAE/

1637748711 Fco. Javier Ordu a 2 scaled Merca2.es

Francisco Javier Orduña, considerado uno de los juristas más innovadores en derecho privado, se ha incorporado a Zahonero & Sánchez Abogados Asociados en calidad de ‘Of Counsel’

Sus aportaciones, entre otras, sobre el principio de transparencia, la cláusula rebus y el cumplimiento esencial han sido fundamentales para la modernización del derecho a la contratación en nuestro país.

Con su incorporación, Zahonero & Sánchez pretende dar respuesta a los retos actuales que plantea la sociedad, desde la excelencia y la alta investigación que comporta el quehacer de Francisco Javier Orduña. Entre otros, en el ámbito del negocio de las empresas, su valorización de marca y posición de mercado, con instrumentos tan específicos como los protocolos de transparencia, el moderno derecho bancario, el desarrollo del modelo social de protección a los consumidores y la aplicación práctica de los nuevos paradigmas del derecho digital, big data e inteligencia artificial.

Francisco Javier Orduña también colaborará en los campos clásicos en los que es especialista, como el derecho de sucesiones o el derecho concursal.

Sobre Francisco Javier Orduña
Se licencia en Derecho en 1982 y se doctora en 1987, obteniendo el Premio Extraordinario.

Ha impartido docencia en las Universidades de Valencia y Autónoma de Madrid y, en 1993, obtuvo la Cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Cantabria.

En 2011, fue nombrado Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, cargo al que renunció en 2019. En esta etapa fue considerado el jurista más innovador del Tribunal, actuando en materias como la incorporación del maltrato psicológico como causa de desheredación, la cláusula rebus sic stantibus, la cautela Socini y, especialmente, sus aportaciones al derecho de consumo y la contratación bancaria a tenor del nuevo valor de la transparencia.

El profesor Orduña ha dirigido 15 proyectos de investigaciones nacionales e internacionales, siendo autor de más de 20 publicaciones monográficas. Actualmente, es director de la Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial y presidente de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas tecnologías.

Su carrera ha sido ampliamente reconocida, habiendo recibido el premio Justicia de la Generalitat Valenciana en 2013, el Premio Jurista del año en 2019 por el Colegio de Abogados de Málaga, el Primer Premio de la Asociación Nacional de Consumidores 2019 (ICAM e ICAB), la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort 2019 por el Ministerio de Justicia y la Medalla del Colegio de la Abogacía de Barcelona por su trayectoria profesional.

Sobre Zahonero & Sánchez Abogados Asociados
Constituido hace 25 años por Javier Zahonero Bellmunt y Jesús Sánchez García -con la incorporación posterior de Roger Secanell Morató- Zahonero & Sánchez es uno de los pocos bufetes de abogados especializados en la gestión de reclamación de deuda por vía judicial.

Con despachos propios en Barcelona y Madrid y abogados colaboradores distribuidos por toda la geografía española, la firma focaliza su actividad en derecho de consumo, con una amplia y testada trayectoria en la litigación de reclamaciones de créditos al consumo para empresas y entidades financieras, así como en el análisis y estudio del control de transparencia en la contratación predispuesta.

La mayor parte de sus clientes son grandes compañías, con importantes volúmenes de impagados diseminados por todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 187 Merca2.es

Los servicios de adicciones son esenciales en la reducción de la violencia de género

0

/COMUNICAE/

1637754440 Cabecera Facebook ESP Merca2.es

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La pandemia de COVID ha agravado la violencia de género y las adicciones, empeorando situaciones de vulnerabilidad en la que las mujeres son las primeras víctimas

243 millones de mujeres y niñas de 15 a 49 años son víctimas de violencia física o sexual por parte de un familiar cada año.

El número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países como consecuencia del incremento de las tasas de violencia de pareja provocado por la pandemia de COVID-19. La restricción de movimiento, el aislamiento social y la inseguridad económica elevan la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia en el ámbito privado en todo el mundo.

Adicciones y violencia de género
Según un informe de la ONU, la crisis de COVID-19 ha supuesto una amenaza a los ya limitados avances en materia de igualdad de género. La pandemia está agravando la feminización de la pobreza y la vulnerabilidad de la mujer a la violencia. Y entre ellas, las mujeres que consumen drogas están directamente afectadas, ya que la prevalencia de violencia en el ámbito de la pareja es mayor en este colectivo de mujeres en comparación a la población general.

Las mujeres que consumen drogas están entre las primeras afectadas. En el contexto del estrés y el aislamiento asociados a la pandemia, su situación sólo puede empeorar. Además, cuando estas mujeres se enfrentan a situaciones de adicción, también tienen más dificultades que los hombres para acceder a una atención adecuada. En primer lugar, por el estigma que sufren. Pero también porque hay pocas estructuras adaptadas a sus necesidades.

Violencia y consumo problemático de sustancias forman una relación compleja que debe abordarse de manera integral. Este tipo de intervención sólo puede llevarse a cabo con programas diseñados e implementados desde una perspectiva de género. Con esta atención específica, las mujeres afectadas pueden abordar el problema de la violencia como factor desencadenante o agravante de su adicción y así abordarlo de forma más efectiva.

Necesidad de incorporar la perspectiva de género en los servicios de adicciones
Uno de los aspectos clave de las perspectivas de género en los servicios de adicciones es que abordan de forma específica y contundente la violencia de género como uno de los elementos que influyen los trastornos por consumo de sustancias, es decir, que violencia y consumo problemático resultan en una relación compleja que debe abordarse de manera integral y no parcelada. En entornos masculinizados, en los que no se contemplen las problemáticas específicas de género, difícilmente las mujeres que han sufrido violencia de género y presentan trastornos por consumo de sustancias podrán tratar efectivamente este tema y mejorar su salud y bienestar, vulnerando esto el principio de justicia social.

Dianova hace un llamamiento a las autoridades para que respondan a las vulnerabilidades y necesidades específicas de las mujeres que consumen drogas. La incorporación de la perspectiva de género en los programas de tratamiento permite abordar directamente el problema de la violencia de género en un entorno seguro. Finalmente es esencial que las administraciones den mayor soporte a los servicios de adicciones.

Descargar la declaración de Dianova International: COVID, violencia y adicciones

English version – Versión en castellano – Version française

Fuente Comunicae

notificaLectura 186 Merca2.es

AleaSoft: El debate nuclear en España continúa abierto pese a tener un calendario de cierre

0

/COMUNICAE/

1637757315 20211124 AleaSoft Potencia apagon nuclear Espanna Merca2.es

El anuncio de Francia de retomar la construcción de nuevas centrales nucleares ha reabierto el debate sobre el futuro de la energía nuclear en España. Las dos vertientes del debate, la construcción de nuevas centrales y el cierre de las centrales actuales, son debates muy distintos y que hay que analizar por separado

La tecnología nuclear lleva más de cincuenta años en la base del mix de generación de electricidad en España peninsular, cubriendo alrededor del 22% de la demanda durante la última década. Ahora, con la transición energética hacia un mix de generación 100% renovable, existe un calendario de cierre de todo el parque nuclear español, acordado con todas las empresas propietarias de los reactores. Que el cierre se haga de manera planificada, ordenada y progresiva es importante para que no afecte al mercado eléctrico de manera negativa.

En las últimas semanas, con el anuncio del primer ministro francés de apostar por la construcción de nuevas centrales nucleares en el país galo, el debate sobre la tecnología nuclear en España ha vuelto a aparecer en los titulares.

Las dos vertientes del debate nuclear en España
El debate sobre el futuro de la energía nuclear en España tiene dos partes que se pueden y se deben abordar por separado, aunque, obviamente, están muy relacionadas. Por un lado, está el debate de si es necesario construir nuevas centrales en España. Hay sectores, expertos e incluso partidos políticos que apuestan por aumentar el parque nuclear en España con nuevas centrales.

Los argumentos a favor de ampliar la capacidad nuclear en el país se basan en cómo la nuclear puede ayudar a reducir más rápidamente las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero, y llegar a la neutralidad en emisiones en 2050, principal objetivo de la lucha contra el cambio climático.

Según AleaSoft Energy Forecasting, esta faceta del debate no es muy relevante. Si bien es cierto que la nuclear es una tecnología baja en emisiones que puede ayudar en la descarbonización y en conseguir la neutralidad en 2050, la inversión necesaria y el CAPEX son muy elevados y la construcción de nuevas centrales es lenta. Comparada con tecnologías renovables, como la eólica y la fotovoltaica, el tiempo de construcción, así como el CAPEX y el OPEX de la nuclear son muy superiores.

Además, decidir ahora construir nuevas centrales nucleares significaría poder disponer de ellas a partir de 2035, 2040 o 2045. Con el ritmo de crecimiento de las renovables que se está viviendo y que se espera en el territorio peninsular, seguramente toda esa nueva capacidad de generación no va a ser necesaria para entonces.

Adicionalmente, la construcción de nuevas centrales se enfrentaría al problema de dónde ubicarlas, ya que el sentimiento general de la población es a no querer centrales nucleares cerca de sus hogares. Igualmente, si bien el almacenamiento de los residuos nucleares de las centrales es un tema técnicamente resuelto, existe un amplio rechazo social a la construcción de los almacenes necesarios para ello. Un ejemplo claro es el proyecto de almacén temporal centralizado (ATC) que se encuentra actualmente paralizado.

El debate del cierre de las centrales actuales
La otra faceta del debate es el cierre de las centrales en funcionamiento actualmente. España dispone de siete reactores nucleares en operación con una capacidad total de algo más de 7 GW y que cubren alrededor del 22% de la demanda en España peninsular. El calendario vigente de cierre, acordado con las empresas propietarias, supone el cierre de las siete unidades entre 2027 y 2035.

Según AleaSoft Energy Forecasting, aunque el calendario es un acuerdo cerrado que ninguna de las partes, de momento, ha mostrado intención de reabrir, llegado el momento de los cierres el debate se reabrirá. Depende de cómo vaya avanzando la nueva capacidad renovable, la descarbonización, la demanda y los precios del gas y del CO2, se deberá valorar los pros y los contras de cerrar o mantener operativas por más tiempo las centrales.

El hecho de cerrar una central nuclear supondrá, al menos temporalmente, un aumento de las emisiones de CO2 al tener que cubrir con las centrales de ciclo combinado de gas el hueco que dejará en el mix de producción. Cuánto aumentarán o durante cuánto tiempo dependerá de la capacidad renovable de la que se disponga en ese momento y de cómo evolucionen otros factores como la demanda de electricidad o la capacidad de las tecnologías de almacenamiento de energía.

El cierre de las centrales nucleares también tendrá un impacto en el mercado eléctrico y sus precios. Es por ello que es muy importante que el cierre de las unidades sea progresivo y acordado con antelación.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
El cierre de las nucleares en algunos mercados europeos como España y Alemania tendrá un impacto en los precios de los mercados eléctricos europeos, al igual que lo tendrán las nuevas centrales que se quieren construir en Francia y otros países. Para tener una visión de futuros de los mercados de energía en Europa, en AleaSoft Energy Forecasting se dispone de previsiones de precios de mercado de largo plazo con granularidad horaria, necesarias para los modelos de financiación de proyectos de energías renovables.

Para seguir la evolución y perspectivas de los mercados de energía en Europa, AleaSoft Energy Forecasting está organizado el próximo webinar que tendrá lugar el 13 de enero de 2022. Este primer webinar del año contará con la participación de ponentes de PwC España, que analizarán cómo impacta la situación regulatoria y del mercado eléctrico al desarrollo de los PPA, tanto off‑site como on‑site.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/debate-nucleares-espanna-abierto-calendario-cerrado/

Fuente Comunicae

notificaLectura 185 Merca2.es

Entre 7 y 10 millones de euros para el Ayuntamiento de Córdoba al anularse un préstamo ruinoso

0

/COMUNICAE/

1637764375 foto Rafael Merca2.es

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de Córdoba dicta una sentencia que anula un contrato de préstamo de 3.000.000 millones de euros entre el Ayuntamiento y Caja Castilla La Mancha. El procedimiento ha sido dirigido por el letrado cordobés Rafael López Montes quien ya ganó en su día la acción colectiva que eliminó la cláusula suelo a 40.000 familias. La información filtrada hasta el momento no revela el verdadero impacto económico de la Sentencia que el letrado calcula entre 7 y 10 millones de euros

Cuando desde el Ayuntamiento de Córdoba le encargaron de forma externa el asunto, el letrado Rafael López Montes, miembro de RED ABAFI DE ABOGADOS Y ECONOMISTAS, fue consciente de la dificultad que acarreaba el asunto. El Consistorio había firmado en 2.007 un préstamo con la entidad Caja de Ahorros Castilla la Mancha de 3.000.000 de euros. Un importe normal teniendo en cuenta el volumen del Ayuntamiento. Lo que no era tan normal es que el interés llegó a rozar el 133%, llevando pagados el Ayuntamiento casi 10 millones de euros al día de hoy.

A pesar de examinar toda la documentación disponible, el letrado no encontró lo que esperaba, bien una cláusula suelo, bien algún derivado financiero concertado paralelamente a dicha financiación, si bien la fórmula de cálculo de interés le causó extrañeza lo que le hizo sospechar que quizá el complicado producto financiero estuviera implícito en el propio préstamo, extremo que se confirmó cuando se contestó la demanda por la entidad financiera (en ese momento Liberbank) y tras casi dos años de pleito finalmente se ha conseguido una sentencia que declara la nulidad de todo el contrato de préstamo celebrado entre el Ayuntamiento de Córdoba y la entidad Caja Castilla la Mancha, condenando al reintegro de prestaciones (el Ayuntamiento llevaba cerca de 10.000.000 pagados) con condena en costas a la entidad (el pleito se cuantificó por cuantía indeterminada) y devolución de los intereses legales, por lo que, unido a que el préstamo aún está vigente y a lo que se ahorra el Ayuntamiento, el letrado responsable cuantifica el impacto económico para el Consistorio entre 7 y 10 millones de euros.

El juicio se desarrolló con la intervención de varias testificales y sendas periciales de la partes, siendo firmado el informe aportado por el Ayuntamiento por los expertos Don José Manuel Marín Granada y Don José Manuel Pazos Royo.

La sentencia, concluye el letrado, está muy bien fundamentada, analiza el producto, un swap de altísimo riesgo y muy complicado que iba ubicado en la fórmula de cálculo de interés del préstamo de 3.000.000 de euros firmado entre el Ayuntamiento y Caja de Ahorros Castilla la Mancha, para concluir que, tal y como fue planteado y con la información facilitada, no resulta posible que el equipo municipal que gestionó la firma del préstamo pudiera ser consciente del verdadero riesgo de perjuicio que se estaba asumiendo.

El letrado sabe que seguramente la entidad condenada recurrirá, pero confía en que la sentencia está muy bien fundamentada y en que no lo tengan nada fácil.

Se da la circunstancia de que este letrado ya obtuvo una resolución muy favorable para los ciudadanos de Córdoba, pues fue el responsable de la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 24 de marzo de 2.015 que supuso la eliminación de la cláusula suelo de forma simultánea para más de 40.000 familias, la mayoría, de esta ciudad, con honorarios «simbólicos» en ambos casos, refiere, sin que esto le reste la lógica satisfacción profesional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 184 Merca2.es

Xtudeo lanza una iniciativa para impulsar el emprendimiento femenino en España

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

En el marco de este proyecto, la startup de e-learning ha convocado un concurso de mujeres emprendedoras y ha publicado un ebook gratuito con 14 testimonios de emprendedoras de éxito de diferentes sectores

La startup de e-learning Xtudeo ha lanzado una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento femenino. En su plataforma, ha puesto a disposición de las mujeres que quieren emprender o necesitan impulsar sus proyectos de negocio, una serie de recursos gratuitos, entre ellos un ebook con testimonios de emprendedoras de éxito y un concurso dirigido a mujeres emprendedoras.

La primera edición del Concurso para Emprendedoras tiene como objetivo fomentar la puesta en marcha de iniciativas innovadoras lideradas por mujeres. Cada uno de los 3 proyectos ganadores recibirán un año de formación gratuita a través de la plataforma de e-learning Xtudeo. Al premio pueden optar ideas de proyecto o empresas que tengan menos de dos años de vida. Con esta iniciativa, se pone en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres, dotando de recursos formativos a aquellas que se quieran lanzar a la aventura de emprender a través de la experiencia de otras emprendedoras.

El ebook Xperiencias de Mujeres Emprendedoras, que se puede descargar de forma gratuita desde la web de Xtudeo, es una colección de 14 testimonios de mujeres emprendedoras. Esta publicación viene acompañada de una mini-serie de entrevistas monográficas en formato de vídeo llamada “el Círculo de Mujeres”, en la que se pone rostro a grandes ejemplos de emprendimiento con nombre de mujer. Todo ello para poner en valor el trabajo, la experiencia, los éxitos y fracasos del emprendimiento femenino.

#Soyemprendedora, los errores y aciertos de cinco emprendedoras en una masterclass irrepetible

La plataforma Xtudeo también permite revivir un webinar que se celebró con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora del 19 de noviembre, una mesa redonda de diferentes mujeres que explicaron su experiencia como emprendedoras, sus éxitos y fracasos.

Esther Perelló, una emprendedora que busca la sostenibilidad social y medioambiental en sus proyectos para corporaciones y territorios, señala como un error querer ocultar el fracaso y no tener un foco estratégico claro. Esther comenta que “Uno de los errores que más he cometido es no tomar decisiones a tiempo”. También cree que uno de los principales retos del emprendimiento femenino es la conciliación, y hace un tributo a la imperfección y la colaboración como virtudes y no signos de debilidad. Perelló aconseja a las emprendedoras tener espíritu crítico, una dirección para saber hacia dónde van, determinación y disciplina: “Entrarás en un mundo de hombres, pero nunca olvides que eres mujer”.

Catalina Trujillo, fundadora de una empresa que convierte aceites en jabón, cree que emprender se basa en error y aprendizaje. “Es una carrera de fondo y vas aprendiendo de todo lo que conlleva hacer una empresa y todas sus ramas: burocracia, finanzas, etc.” También habla de las dificultades que encuentran las mujeres en su experiencia emprendedora. “Todo es una piedra en el camino. Recibirás muchísimos noes, pero al final llega el sí”. La emprendedora aconseja a otras mujeres que quieran poner en marcha sus propios proyectos profesionales, rodearse de un buen equipo y escuchar. “Busca a gente que sepa lo que tú no sabes y te complemente”. También señala la importancia de “tener un objetivo final, pero también pequeños retos diarios”.

Marta Mirapeix, creadora de un programa para impulsar a la Generación Z y convertir sus miedos en nuevas oportunidades, señala la incertidumbre, el saber si sería capaz o no, como uno de sus principales retos. Ella también destaca la importancia de trabajar en equipo, “es más inteligente, rápido y reconforta muchísimo”. Mirapeix aconseja conocerse antes de emprender y no aplicarse el “parálisis por análisis: si analizas mucho te bloqueas. Equivócate y aprende de ello”.

Noemí Boza, socia en una empresa que conecta marcas con audiencias y en otra centrada en la diversidad, habla de cómo en España “acostumbramos a ahorrar cuando las cosas van mal y no guardamos ahorros cuando van bien”, un defecto que comentan otras emprendedoras. Además, de su experiencia personal señala que “un error que cometí es no tomar decisiones a tiempo y no medir el coste pequeño, algo importantísimo cuando se emprende”. Es por ello que apunta al aprendizaje económico como uno de los focos clave en el emprendimiento. El consejo emprendedor de Boza es estar en el detalle porque “eres la cara visible y quien muestra la credibilidad de la empresa”. También recomienda no parar de formarse y saber pedir ayuda.

Raquel Durán, fundadora de una consultora especializada en formación y servicios a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas, cree que no hace falta que haya un entorno favorable para empezar a emprender. “Primero debes dar el paso y ahí es cuando tu entorno se empezará a poner a tu favor. La clave es tomar acción”. A ella, el aprendizaje personal, le permitió valorarse. Además, “implicar el crecimiento personal en mi desarrollo profesional ha sido clave en mi éxito”. Por todo ello, Durán cree que en el emprendimiento es fundamental dar importancia a la preparación mental. “Cuando uno tiene una mentalidad de éxito, el éxito nace en uno mismo”.

Más información en https://www.xtudeo.com/mujeres-emprendedoras/

Sobre Xtudeo
Xtudeo es la plataforma de aprendizaje 100% online, para el desarrollo de las habilidades laborales, profesionales y digitales de los autónomos y pymes. Forma parte del Grupo Linkia Talentia, líder en España en formación profesional online. Xtudeo ofrece formación individual continua, a la carta, 100% online gracias a un modelo pedagógico validado, y a las metodologías de microlearning y aprendizaje por experimentación, cubriendo las necesidades tanto de hardskills como de softskills.

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

Jornada Cre-A Rural, una apuesta por el emprendimiento en las zonas rurales

0

/COMUNICAE/

Jornada Cre-A Rural, una apuesta por el emprendimiento en las zonas rurales

La primera jornada ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales’ se celebró el pasado jueves 19 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Una oportunidad para emprendedores, técnicos y expertos del medio rural en la que conocer la situación de nuestro territorio, evaluar las necesidades y posibilidades que ofrece, conectar y compartir experiencias

La primera jornada ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales’ se celebró el pasado jueves 19 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Una oportunidad para emprendedores, técnicos y expertos del medio rural en la que conocer la situación del territorio, evaluar las necesidades y posibilidades que ofrece, conectar y compartir experiencias.

Tras la bienvenida por parte de Juan Francisco Mesa Sanz – Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, Pascual Serrano Pérez – Presidente del Grupo de Acción Local ASIR, José Luis Salón Pérez – Presidente de REVADER (Red Valenciana de Desarrollo Rural) y David Torres García, Director General de Desarrollo Rural de la GVA, quienes aportaron datos sobre el emprendimiento en zonas rurales y las acciones que se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana, comenzó el turno de mesas redondas en las que se trataron diferentes temas.

La situación de los municipios frente al reto demográfico, la atracción y retención en el medio rural, el emprendimiento rural frente a la despoblación o un autodiagnóstico del potencial de atracción y retención de emprendedores fueron algunos de los temas que se trataron en profundidad desde el punto de vista de los diferentes agentes implicados.

Para hablar sobre el Emprendimiento rural frente a la despoblación se contó con la presencia de Antonio Martínez Puche, Director de la Cátedra Avant de la Universidad de Alicante, quien arrojó datos sobre la situación actual: el aumento de la edad de emprendimiento, qué buscan los emprendedores en zonas rurales, la casuística de la conectividad, etc.

El día a día del emprendimiento zonas rurales
Los municipios rurales que viven esta realidad tuvieron su voz para contarnos una realidad que muchas veces desconocemos. Los diferentes alcaldes de municipios rurales que promueven y luchan por este despoblamiento llevando a cabo planes de acción, contaron su experiencia: Luis Francisco López Yeves – Alcalde de Venta del Moro, Ángel Pérez Boluda – Alcalde de Zarra, Isidro Monzó Pérez – Alcalde de Salinas, Miguel Sandalinas Collado – Alcalde de Montanejos, Diana Femenia Giner, Regidora de la Vall de Gallinera. En muchos de estos municipios, la edad de emprendimiento ha aumentado a los 45 años. En otros, siendo aptos para el emprendimiento, la población está más envejecida y resulta complicado crear nuevas empresas.

Para hablar de todas las acciones que se han realizado en el proyecto ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales, y la labor que han realizado los diferentes GALS: Grupo de Acción Local Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural – ASIR, Grupo de Acción Local Muntanya D’Alacant, Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20 y Grupo de Acción Local Rurable, María Jesus Torres, gerente de GAL ASIR, explicó cómo nació este proyecto, cuáles eran sus objetivos y como se ha trabajado codo con codo con las Universidades, los emprendedores y todos los agentes que han formado parte del proyecto.

Antes de finalizar la jornada, presentamos ELE, una herramienta que permite realizar un autodiagnóstico de la potencialidad de una localidad para acoger iniciativas empresariales, pero también vitales. Con el objetivo de concienciar y movilizar desde abajo, a la población y a los agentes sociales públicos y privados de los territorios, las universidades colaboradoras han desarrollado diferentes estudios que han sido la base para implementar esta herramienta.

Cada Universidad se ha encargado de estudiar y desarrollar diferentes factores que intervienen en el desarrollo de entornos rurales, tales como la movilidad, la conectividad o la vivienda, entre otros. Para explicar en qué consiste cada uno de ellos, se contó con una mesa de expertos formada por Gonzalo Estela Pastor, técnico Gal Rural Muntanya d’Alacant y moderador, Xavi Ginés Sánchez, de la Universidad Jaume I, Jaime Escribano Pizarro, de la Universidad de Valencia, Xavi Amat Montesinos, de la Universidad de Alicante y Laura Martínez-Carrasco Martínez, de la Universidad Miguel Hernández, quienes aportaron sus conocimientos sobre estos factores, qué aspectos han estudiado en cada caso y las conclusiones obtenidos sobre las que se ha creado la herramienta de autoevaluación ELE.

Palabra y realidad de emprendedor@s
Como no podía ser de otra manera, emprendedores que han formado parte de este proyecto hablaron de su experiencia durante estos meses a través de la mentorización, puesta en marcha de sus proyectos y del camino a recorrer con ellos. La mesa contó con testimonios presenciales como los de Lidia Aniorte de Ecotub, Alicia Sendra de la Ossa de Naturalicia, María Victoria Javaloyes Ivorra de Molins de Riu Verd, Jesús Ledesma Espinosa de REVERDECER -FOREST LIVING y otros en formato online como Rocío Villaplana Gasco de Panadería Latur y Jorge Espuig de Comunidad Energética Local.

En la clausura de estas primeras jornadas sobre emprendimiento rural, el presidente del GAL ASIR Pascual Serrano Pérez, junto con José Manuel Bisetto Pons, de GAL Muntanya d’Alacant, Federico Lozano Torrejón, presidente GAL Castellón Sur 14-20, José Luis Salón Pérez, presidente del GAL Rurable y Secundino Caso Roiz, Presidente de REDR (Red Española de Desarrollo Rural) compartieron debate con Jeannette Segarra Sales, Directora General de la Agencia Valenciana Antidespoblamiento AVANT.

Las diferentes mesas de trabajo en las que se definieron distintas líneas de actuación y cooperación entre los GALs y con los expertos, así como la evaluación de los trabajos realizados conjuntamente, pusieron el broche final a una primera jornada en la que, tanto emprendedores como expertos y técnicos establecieron unas bases sobre las que fomentar y crear nuevas oportunidades en entornos rurales para tratar con proyección en futuras jornadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

Mango: vestidos para ir elegante este invierno sin excederte demasiado

0

La forma más sencilla de ir siempre bien vestida sin complicarte la vida es un vestido. Por suerte, este otoño Mango nos sorprende con una amplia colección de prendas con las que ir guapas pero sin que parezca que vamos excesivamente arregladas.

Hoy te vamos a presentar 10 prendas que son perfectas para tu fondo de armario. Además, todas ellas con un precio tan asequible que a buen seguro no vas a poder resistirte.

Vestido camisero

Vestido camisero

El vestido camisero es una prenda típica del verano que este año da el salto a la época otoñal y hasta invernal, y lo hace con este original modelo de Mango con detalle de nudo en la parte delantera.

Estilo camisero de diseño recto, con falda corta y manga larga con puños abotonados. Una prenda original y bonita que resulta perfecta en su versión en color negro y espectacular en la versión en color rojo.

Vestido cruzado con cinturón

Vestido cruzado con cinturón

Aquí tienes una prenda que te dará mucho juego, porque la puedes llevar en muchas ocasiones diferentes, incluso a un gran evento. En función de cómo combines este vestido es perfecto para ir a trabajar o para salir a divertirte.

Tiene un original diseño traje con cuello recto y cuello de pico con solapa, así como bolsillos también de solapa. Diseño corto y recto que se ajusta a la silueta gracias a su cinturón que combina tela y elementos metálicos.

Vestido de terciopelo de Mango

Vestido de terciopelo de Mango

El vestido de terciopelo es un clásico que vuelve a ser tendencia una y otra vez. Si pones este modelo en tu armario, te lo vas a poner mucho este año y los que estén por llegar, para todo tipo de ocasiones.

Vestido recto y corto con un bonito escote cruzado en forma de pico, el toque original lo pone el detalle fruncido en la falda. Su tejido de terciopelo lo convierte en una prenda cálida y cómoda a la vez que muy sexy.

Vestido de punto plisado

Vestido de punto plisado

Si un vestido de punto siempre es un acierto, lo es todavía más si le añadimos una falda plisada, como se ha hecho en este caso. El resultado es un vestido espectacular, cómodo y sencillo, perfecto para cualquier ocasión.

Puedes llevarlo con unas botas de estilo militar, con unas botas altas de tacón o con unos salones. Añádele complementos y accesorios y podrás crear cientos de looks diferentes. Si le pones una blazer encima, resulta perfecto para ir a trabajar.

Vestido de cuello alto de Mango

Vestido de cuello alto de Mango

Aquí tienes una prenda que es un dos en uno. Puedes usarla a modo de mini vestido o de maxi jersey en conjunto con tus leggings favoritos. Diseño de punto tejido con lana con cuello alto y costura de hombro caída.

Lúcelo solo si quieres un estilo más oversize o ponte un cinturón para jugar con los volúmenes. El resultado es perfecto en todo caso.

Vestido largo de punto

Vestido largo de punto

En Mango este otoño el punto es el auténtico protagonista. Si quieres un diseño cómodo e informal como el anterior, pero en una versión más larga, también lo encuentras en tu tienda favorita.

Este vestido de tejido ligero de punto cuenta con un diseño recto y un bonito cuello perkins. Estiliza tu figura y queda perfecto en combinación con unas botas altas. Lo tienes en este bonito color arena y en gris vigoré.

Vestido de flores

Vestido de flores

Aunque el estampado floral parece algo propio de la primavera, ¿por qué no lucirlo también en otoño o en invierno para alegrar un poco los días grises? Este diseño es perfecto para ir un lunes a trabajar o para salir a tomar algo un sábado.

Sobre un fondo negro se dibujan pequeñas flores en tonos blancos y morados combinadas con hojas de un bonito verde. Vestido de viscosa, un tejido ligero que también te permitirá lucirlo cuando llegue el buen tiempo.

Vestido con detalle de encajes de Mango

Vestido con detalle de encajes de Mango

Ojo a esta prenda porque está pensada para sacarte de más de un apuro estilístico. Por sí sola es perfecta para lucirla en una ocasión especial, pero también le puedes sacar mucho partido en tu día a día si la combinas bien.

Ponte encima un bonito jersey o cardigan y presume de falda larga satinada en combinación con unas botas altas. O ponte por encima una blazer, un calzado un poco más profesional y estarás perfecta para ir a trabajar.

Vestido sudadera

Vestido sudadera

Las sudaderas siguen llevándose mucho este año, incluso en su versión vestido. Este diseño nos recuerda a una sudadera clásica, lo que le da un toque un tanto informal que es perfecto para el día a día.

Diseño recto y corto de manga larga, confeccionado en tejido ligero y con cuello alto ajustable mediante cordones. Lo tienes disponible en khaki y también en crudo.

Vestido con cremallera

Vestido con cremallera

Sin salir de Mango nos encontramos con otro vestido de estilo deportivo e informal que te vendrá genial para salir a tomar algo, para ir a trabajar o a estudiar. Como todos los vestidos de este estilo, puedes llevarlo solo o con tus pantalones favoritos.

Diseño recto y corto con un original cuello de solapa que se cierra mediante cremallera, con manga larga que acaba en puños elásticos. Otro punto a su favor es el tejido jaspeado que nos recuerda a una sudadera.

Fortnite cambiará para siempre: la fecha de su nuevo lanzamiento

0

Cuando ya se ha anunciado el final del Capítulo 2 de Fortnite, titulado ‘El Fin’, para el próximo 4 de diciembre a las 22:00 horas en horario español, obviamente ya estamos pensando en el Capítulo 3. ¿Sabemos algo sobre ello? ¿Llegará pronto? Pues vamos a contarte todo lo que sabemos sobre ello y adelantarte toda la información disponible. La aventura no para.

LA ÚLTIMA Y RECIENTE ACTUALIZACIÓN

fortnite capitulo 3 large 5Tkl7FMUIq Merca2.es

Antes del cercano final del Capítulo 2 de Fortnite y de la llegada del 3, la última novedad la vivimos hace unos días con la última actualización, y que llegó cargada de muchos contenidos, aparte del increíble crossover con Naruto. Como vemos el hype no para y disfrutamos una y otra vez de «subidones» y novedades. La próxima y más importante, el esperado fin del Capítulo 2 y el comienzo del 3, está cerca.

¿QUÉ NOS DEPARARÁ EL CAPÍTULO 3 DE FORTNITE?

Fortnite

Hay buenas noticias: se ha filtrado mucho del esperado Capítulo 3 de Fortnite. «A rey muerto, rey puesto», y cuando aún no ha terminado el 2, miramos al futuro. Y ya sabemos jugosos detalles para ir salivando y preparándonos. Por ejemplo que El Agujero Negro volverá, así que Fortnite será injugable dos días antes del estreno. Aseguran también que el nuevo capítulo será increíble.

¿PARA CUÁNDO EL CAPÍTULO 3?

maxresdefault 29 Merca2.es

Siguen las buenas noticias. También se ha filtrado ya la fecha de lanzamiento del Fortnite. El Capítulo 3 se estrenará poco después del fin del 2, el 7 de diciembre, por lo que El Agujero Negro se producirá durante el día 5 y 6. ¿Quién ha desvelado todo ello? Pues una persona de confianza.

DE BUENA TINTA

Todas estas filtraciones vienen de la mano de alguien con la suficiente reputación para darlas casi un 100% de credibilidad, ya que en anteriores ocasiones ha acertado también casi el 100% de las veces. Hablamos de HYPEX, uno de los leakers con más reputación dentro de la comunidad Fortnite. Y lo más curioso es que parece que esto lo sabía hace meses y se ha ido guardando la información.

MÁS FUTURAS SORPRESAS CON FORTNITE

Pero el adictivo y multitudinario juego tiene más novedades, como el Fortnite Tech Future Pack, que llamó la atención de los jugadores, esperando ansiosos este enorme paquete de máscaras. Además, Epic Games lanzará pronto el nuevo Tech Future Pack en el juego. El artículo habla sobre el nuevo paquete de aspectos en Fortnite que podría agregarse a Fortnite en la temporada 8.

GENEROSO EN NUEVAS MÁSCARAS

Nuevo Fortnite

En este aspecto, Fortnite nunca ha sido rácano y siempre ha tirado la casa por la ventana, también en nuevas máscaras, así como en cosméticos y elementos de juego sorprendentes para que el usuario no pare de divertirse y sentir una continua evolución y novedad. El nuevo paquete de aspectos se puede obtener con una cierta cantidad de V-Bucks que se declararán cuando esté en la Tienda de artículos.

UN POCO SOBRE FORTNITE

Fortnite es uno de los videojuegos con más éxito de los últimos años. Ha sido desarrollado por las empresas People Can Fly y Epic Games. Si bien se anunció ya en 2011, su lanzamiento no se hizo efectivo hasta julio de 2017, y su éxito fue casi inmediato. 

El juego nos traslada a un planeta tierra dominado por los zombies, en el algunos supervivientes, controlados por los jugadores, se unirán online para mantener sus fortalezas (fortines) a salvo de los ataques de los muertos vivientes.

UN FENÓMENO MUNDIAL

fortnite

Fortnite suma millones de descargas desde que fuera estrenado. Ha logrado más de 3,4 millones de jugadores simultáneos, que aumentaron cuando se implementó el modo de juego Battle Royale. ¿La clave de su éxito? Se trata de un juego muy dinámico, intenso y a la vez sencillo, con batallas rápidas y enfrentamientos habituales. Además, los jugadores pueden participar en la misma partida utilizando diferentes dispositivos, lo que facilita la interacción entre los usuarios.

Repsol da entrada en su consejo a Emiliano López Achurra, presidente de Petronor

0

El consejo de administración de Repsol ha aprobado, previa propuesta de la Comisión de Nombramientos, el nombramiento por cooptación de Emiliano López Achurra, actual presidente de Petronor, como consejero externo del grupo, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

López Achurra, que será también miembro de las Comisiones de Nombramientos y de Sostenibilidad, cubre así la vacante producida en el órgano rector de la petrolera tras la renuncia presentada el pasado mes de octubre por Jose Manuel Loureda, que dejó de ser consejero tras 14 años, después de que Sacyr rebajara su participación en Repsol del 8,2% al 3,9% y dejara de ser el primer accionista de la compañía.

El nuevo consejero de Repsol es un hombre con una dilatada carrera en la compañía, ya que ocupa la presidencia de la filial Petronor desde 2015, cuando relevó en el cargo a Josu Jon Imaz, tras su nombramiento como consejero delegado del grupo.

Abogado de profesión, López Achura fue consejero también de Gas Natural Fenosa, y presidente de Ibil antes de acceder a la presidencia de Petronor.

Además, el consejo de administración de Repsol ha comunicado el fallecimiento de su consejero y miembro de la Comisión Delegada Rene Dahan.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, transmitió «sus condolencias a la familia en nombre del consejo y de toda la compañía» y, además, el órgano rector del grupo ha mostrado su reconocimiento a la labor realizada por Dahan durante los ocho años en los que ha pertenecido al órgano de administración, «además de destacar su valía profesional y gran calidad humana».

Con estos cambios, el consejo de Repsol pasa a estar integrado por: su presidente, Antonio Brufau, (consejero externo); como vicepresidente Manuel Manrique (consejero externo dominical); el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz (consejero ejecutivo); Aurora Catá Sala (consejera externa independiente); Aránzazu Estefanía Larrañaga (consejera externa independiente); Carmina Ganyet i Cirera (consejera externa independiente); Teresa García-Milà Lloveras (consejera externa independiente); Emiliano López Achurra (consejero externo); Ignacio Martín San Vicente (consejero externo independiente); Mariano Marzo Carpio (consejero externo independiente); Henri Philippe Reichstul (consejero externo); Isabel Torremocha Ferrezuelo (consejera externa independiente); J. Robinson West (consejero externo independiente) y Luis Suárez de Lezo Mantilla (consejero externo).

Whatsapp: el truco para que nadie sepa si estás «en línea» o «escribiendo»

Whatsapp es la aplicación para chatear más famosa sin lugar a dudas a nivel mundial. Es la principal herramienta para compartir mensajes de texto, de voz, vídeos e imágenes con amigos, familia, etc. Incluso para llamar o hacer video llamadas mientras cuentes con un buen internet. Pese a que Mark Zuckerberg cambió el nombre de su empresa Facebook por Meta, (Whatsapp pertenece a la empresa del multimillonario) la aplicación para chatear no sufrió cambio alguno en esta nueva reinvención. Sin embargo, existe un amplio número de funciones para aquellos usuarios que buscan pasar desapercibidos y que cuidan su privacidad dentro de la red de mensajería.

Whatsapp

Usa tu huella para proteger la información dentro de Whatsapp

La facilidad e inmediatez para enviar información está al alcance de la mano. Esta puede ser relevante o no dependiendo del interés del usuario. Sin embargo, para los más resguardados existe la opción de bloquear con la huella para resguardar el contenido que tenemos guardado. Para activar el bloqueo, ve a más opciones dentro de la aplicación, ajustes, cuenta, privacidad y al hacer scroll llegarás a la opción ‘Bloqueo con huella dactilar’, Posa tu dedo en el detector de huella y ya tendrá protegida tu información dentro de Whatsapp. A continuación te mostramos todos los trucos que esconde Whatsapp.

marketing en whatsapp Merca2.es

Quién puede ver la información personal de tu perfil en Whatsapp

En cuanto a la privacidad, la aplicación de mensajería ha abierto un abanico de posibilidades para resguardarnos de aquellos a los que queremos limitar nuestra información. Por esta razón, la app permite elegir quién puede ver la fotografía del perfil, quién puede ver la última conexión del usuario o quién puede ver su estado. Te dejamos un listado de estas alternativas:

peritaje informático de WhatsApp

Nadie sabrá tu nombre en Whatsapp

Para los que buscan ser ‘invisibles’ en la aplicación de mensajería al punto de no querer revelar el nombre lo tienen muy fácil. Para ello, tienen que ingresar a la configuración de la app y pulsar la foto de perfil. Cuando aparezca el nombre del usuario ingresa el emoji transparente que puedes obtener en la red, reemplazalo por el nombre de usuario y ya está.

SMS

 

Ocultar la última hora de conexión en Whatsapp

Entre los que buscan pasar desapercibidos, la opción de ocultar la última hora de conexión es una de las favoritas. Para ello hay que ir a configuración, cuenta, privacidad y en la opción ‘última vez’ marcar la opción ‘nadie’.

Mensajes de 24 horas solo por WhatsApp Merca2.es

 

Desactivar el “doble check azul” en Whatsapp

Uno de los trucos más conocidos de la aplicación de mensajería es desactivar el “doble check azul”. Es una de las funciones más polémicas ya que no solo indica al emisor que el receptor recibió su mensaje, sino que también si lo leyó. Para evitar el conflicto de recepción y lectura, la app puso a disposición de sus usuarios la alternativa de desactivar la función. ¿Cómo se hace? Vas a los ajustes del Whatsapp, ingresas en cuenta, privacidad y con el dedo desactiva la opción de ‘confirmación de lectura’.

wpp Merca2.es

 

Fotografía para algunos o para ninguno

Ocultar la imagen del perfil es básico a la hora de mantener la cuenta desapercibida. Para ello, Whatsapp da la alternativa de que el usuario pueda seleccionar que la vean solo los contactos o nadie. Para ello vas a configuración, cuenta, foto de perfil y desde ahí podrás seleccionar que te vean todos, ‘mis contactos’ o nadie.

El Cifrado en la nube otras de las funciones que llegara en WhatsApp Merca2.es

   

Alternativa para que nadie se entere sobre tu ‘estado’

Esta alternativa es muy parecida a la que nos da whatsapp para esconder nuestro nombre de perfil. Para ello, hay que abrir ajustes, foto de perfil, ir a info, y en info ‘actual’ tienes que copiar el texto en blanco que tendrás disponible en este link y pegarlo en el nuevo estado. De esta forma todo estará en blanco y nadie sabrá tu actual estado.

comprar en whatsapp

Nadie sabrá si estás conectado o si estás escribiendo un mensaje 

Para los que buscan ocultarse al máximo y que nadie sepa si estas ‘On line’ o escribiendo un mensaje existen dos alternativas que dispone la aplicación de mensajería. La primera opción es poner al móvil en modo avión. Hay que esperar que se desconecte la red y acto seguido podemos empezar a escribir sin que nadie se entere de ello. 

Una alternativa más avanzada es descargando la aplicación ‘Flychat’, que solo está disponible para los usuarios de Android. Esta herramienta te permite estar incógnito y permite agrupar mensajes de diferentes apps de mensajería. Por medio de ‘Flychat se pueden enviar y recibir mensajes sin que tus contactos vean si estás escribiendo. Además, puedes leer los mensajes de Whatsapp que reciba el usuario sin que otras personas puedan ver si estás ‘On line’.

WhatsApp en diferentes dispositivos Merca2.es

Las ventajas de la metodología de Kadoora para aprobar una oposición de educación

0

Las oposiciones requieren una buena preparación y existen distintas academias que ofrecen preparación para aprobar una oposición. Estas son el trámite que los maestros deben superar para poder ejercer en la administración pública.

Una de ellas es Kadoora, una academia especialista en formar a profesores en diversas áreas como infantil, primaria, pedagogía terapéutica, inglés, audición y lenguaje. Ofrece una metodología de formación integral que prepara a los futuros docentes para afrontar cualquier desafío de oposición.

La academia está formada por un equipo de profesionales altamente cualificados en el área de la docencia, quienes a través de técnicas y herramientas didácticas se dedican a impartir sus conocimientos de forma eficaz para formar a los futuros opositores. Kadoora ofrece clases presenciales en Asturias y en modalidad online para el resto de España.

Características que destacan el servicio de formación de Kadoora

Kadoora realiza una metodología de estudio selectiva. Organiza clases con grupos reducidos de máximo 15 alumnos para garantizar que el aprendizaje sea efectivo. Cada tutor utiliza herramientas y recursos complementarios en las clases, aportando así en cada encuentro sus mejores conocimientos en el sector. Además, responde las dudas de los alumnos y les asesora en cuanto a fluidez verbal y expresión.

La academia ofrece formaciones presenciales, con clases durante la mañana o la tarde. El servicio también incluye acceso a las bibliotecas y a recursos educativos. Kadoora también imparte formaciones online, a través de un campus virtual que contiene todos los recursos de la modalidad presencial.

A través de evaluaciones prácticas, Kadoora pone a prueba las habilidades de los estudiantes para ayudarles a conseguir su titulación como opositores.

Para asegurarse de que el estudiante ha recibido los conocimientos necesarios, Kadoora realiza dos evaluaciones. La primera prueba es el temario y supuesto. En esta fase, el alumno deberá desarrollar un tema de oposición y resolver un caso práctico y, una vez aprobado, avanza a la siguiente etapa.

La prueba número dos consiste en presentar una programación y unidad didáctica, que se presentará ante un tribunal.

Superadas las dos primeras fases, el alumno avanza al concurso de oposición. En este nivel, el participante deberá mostrar todos los méritos que ha obtenido, como su experiencia laboral, sus titulaciones y los cursos que ha realizado. Estos soportes le permitirán sumar puntos extra y dar un paso muy importante para conseguir su plaza.

Cada una de las evaluaciones que realiza Kadoora están diseñadas para preparar a los profesionales de forma integral y reforzar tanto sus conocimientos técnicos y valores para garantizar que el ejercicio de su profesión se desarrolle de manera óptima.

Vitamina C intravenosa como tratamiento complementario en Cellumed Clinic

0

Uno de los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo es la vitamina C. El cuerpo humano no produce esta vitamina ni tampoco la almacena, no obstante, hay una variedad de alimentos que la contienen. Además, existen en el mercado pastillas de vitamina C de administración oral de diferentes marcas y en diversas presentaciones como masticables, efervescentes, etc.

Sumado a eso, actualmente son muchos los que están solicitando la vitamina C intravenosa, ya que varios estudios han demostrado que puede contribuir a la mejoría de las personas que padecen algún tipo de cáncer. Por tal razón, centros médicos en España como la clínica oncológica integrativa Cellumed Clinic incluyen este tratamiento en su lista de terapias complementarias, ya que posee beneficios en torno al antienvejecimiento, el sistema inmune y la terapia contra el cáncer.

Vitamina C intravenosa como tratamiento complementario para los pacientes con cáncer 

En Cellumed Clinic apelan a la vitamina C intravenosa como terapia complementaria para los pacientes oncológicos. No obstante, aclaran que en ningún caso este tratamiento puede sustituir a la quimioterapia o radioterapia, y que se puede fusionar con las terapias oncológicas para obtener mejores resultados y hasta para disminuir los efectos secundarios de las mismas, que en muchos casos suelen ser severos. 

La vitamina C administrada de forma oral es expulsada por el organismo de una forma muy rápida, por esa razón, se recomienda que sea administrada de forma intravenosa para que el cuerpo la absorba y goce de sus innumerables beneficios. 

Desde hace varias décadas, los científicos se han volcado en el trabajo de investigar los efectos de la vitamina C intravenosa en los pacientes con cáncer.

Otros beneficios de la vitamina C intravenosa 

Desde Cellumed Clinic remarcan que la vitamina C intravenosa, tal y como lo señalan las investigaciones, potencia los efectos de la quimioterapia, pero también precisan que posee otras ventajas para las personas con cáncer, ya que tiene acción en inmunoterapia y antidepresión, reduce el desarrollo tumoral, elimina infecciones y mejora las defensas.

La vitamina C tiene otros tantos beneficios para el cuerpo humano. Uno de los más destacados es que es un antioxidante y que protege al organismo de toxinas. Por otro lado, tiene grandes propiedades antivirus, por lo que es muy utilizada para prevenir resfriados comunes como la gripe. Sumado a ello, contribuye a la reparación de los tejidos, mejora la función del sistema nervioso y de los huesos dientes y encías.

Cellumed Clinic está ubicada en la avenida Playas del Duque, Puerto Banús, en Marbella. No obstante, las personas que deseen más información sobre el tratamiento de vitamina C intravenosa o que necesiten agendar una cita, pueden tramitar la solicitud a través del portal web.

Renfe vende 60.222 billetes en un día para el AVE a Galicia

0

Renfe vendió 60.222 billetes con origen o destino Galicia (tanto de billetes a precios promocionales como no) durante la primera jornada de comercialización del AVE desde Madrid.

La mayoría de las plazas promocionales se han adquirido para viajar los fines de semana y días víspera de grandes desplazamientos, según informa la operadora ferroviaria. Las plazas en oferta que quedan a la venta se corresponden, en general, con días ‘valle’, de menor tráfico de viajeros.

Con motivo de la llegada de la alta velocidad a Galicia Renfe lanzó una campaña hasta el 7 de diciembre con 250.000 billetes a un precio promocional de 15 euros, independientemente del origen y el destino.

Estos billetes promocionales se pueden adquirir para viajar entre el 21 de diciembre de 2021 (cuando comienza a prestarse el servicio comercial) y el 12 de septiembre de 2022.

Renfe, que pide disculpas por los problemas registrados en la web debido a la alta demanda, destaca que la puesta en servicio de este corredor traerá aparejada la creación de nuevos servicios AVE, la ampliación de las frecuencias Alvia actuales y una reducción «importante» en los tiempos de viaje desde Galicia hasta la capital.

Clínica Blay + Monzó celebra su aniversario de 8 años en Castellón

0

Mantener la sonrisa, la cual es uno de los rasgos más notorios y significativos de una persona, requiere muchos cuidados y atención, además de visitas regulares a centros especialistas y clínicas dentales como la Clínica Blay + Monzó.

Además de ser un centro odontológico innovador en odontología digital, acaba de celebrar su aniversario clínica 8 años en Castellón, donde su equipo se ha especializado en tratar y cuidar la higiene bucal, utilizando técnicas y aparatos de alta tecnología.

8 años diseñando sonrisas con tecnología digital

Aunque se han cumplido 8 años desde que la Clínica Blay + Monzó abrió sus puertas en Castellón, sus especialistas cuentan con más de 15 años de experiencia en el área. Su crecimiento se debe a su constancia, a la formación continuada y al perfeccionamiento de sus técnicas, en lo referido al cuidado y restauración dental, utilizando siempre los aparatos de última generación en el área digital.

Sus expertos se caracterizan por aplicar la odontología digital, donde los tratamientos de restauración, saneamiento y cuidado son realizados utilizando procedimientos digitalizados, donde es necesario tener a disposición equipos digitales como escáneres intraorales, TAC dental 3D y programas de diseño informático para garantizar el éxito de cada trabajo.

Además de contar con aparatos de última generación para la ejecución de este tipo de tratamientos odontológicos digitales, la clínica dispone de un equipo profesional capacitado en el diseño de sonrisas, donde se aplican técnicas mínimamente invasivas. Durante los 8 años de labor que ha realizado el centro, cada uno de sus profesionales se ha encargado de establecer un vínculo entre el dentista y el paciente, que les permite diseñar el procedimiento que aporte mejores resultados.

Razones por las cuales se debe elegir la odontología digital

Puede que muchas personas duden sobre si acudir o no a una clínica odontológica digital, pero la realidad es que la digitalización ofrece una clara exactitud a la hora de realizar los diagnósticos, ya que la aparatología con la que cuentan estos centros dentales permite determinar con exactitud la salud bucal del paciente.

Se realizan tratamientos con mejores resultados, con menor incomodidad para el paciente, en el menor tiempo posible y con el mejor postoperatorio. Por último, este tipo de odontología se considera respetuosa con el medioambiente y con la salud de cada paciente, ya que sus procedimientos no requieren materiales químicos o nocivos, sino que todos se llevan a cabo de manera digital.

En síntesis, Clínica Blay + Monzó ofrece odontología digital con el objetivo de mejorar las soluciones dentales de los pacientes.

Canela Home Decor vende artículos naturales y ecológicos que combinan con las tendencias decorativas de la Navidad

0

En relación a las tendencias de decoración, los materiales naturales y ecológicos están ganando en los últimos años cierto protagonismo. Para estas fechas tan esperadas por muchos, las personas que buscan artículos de decoración de Navidad suelen tener cada vez más en cuenta la sostenibilidad de estos.

En este sentido, la tienda online Canela Home Decor se especializa en decoración respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a crear espacios acogedores a partir de productos nobles y naturales.

Una decoración que construye ambientes cálidos para esta Navidad

Canela Home Decor se especializa en artículos confeccionados con materiales como el mimbre, el yute, el bambú o el esparto. Todos sus productos aportan calidez a los ambientes a partir de sus texturas naturales, que son una excelente oportunidad para dar un aire nuevo a los hogares durante la época navideña.

Los materiales orgánicos con los que trabaja Canela Home Decor promueven la armonía entre el ser humano y la naturaleza. La gama de colores de sus productos, que va desde el blanco al verde oliva, pasando por el ocre y el aguamarina, contribuye a construir ambientes que promueven la relajación, la calidez y la alegría.

Estos son atributos ideales para engalanar los hogares durante las festividades navideñas. En estas épocas, los espacios se decoran con los clásicos adornos como bolas para el árbol, guirnaldas, centros de mesa, velas, piñas secas, muérdago, etc. Por otro lado, los colores que más destacan en cualquier casa preparada para dar la bienvenida a la Navidad son los tonos dorados con azules; una combinación rústica que transmite calma y relajación, los plateados, los rojos y granates, los verdes, etc.

Lámparas y alfombras de Canela Home Decor para una Navidad sostenible

Las lámparas y alfombras que ofrece la tienda online Canela Home Decor son productos que combinan a la perfección con los tradicionales adornos navideños. En el caso de las lámparas, las de esparto trenzado están elaboradas a mano, presentan una forma cónica y están acabadas con flecos que le dan un aire rústico. Este modelo combina a la perfección con decoraciones navideñas azules y doradas, aportando un toque rústico y sostenible al hogar.

A su vez, las de bambú se caracterizan por su ligereza y por la luz calada que irradian. Ambas crean efectos lumínicos muy bonitos en el ambiente y pueden colocarse tanto en el techo como en las paredes. Sus tonalidades se complementan con decoraciones en rojo o verde.

Las alfombras redondas de yute y esparto son otro de los artículos más requeridos de la tienda y se caracterizan por su versatilidad, ya que pueden adaptarse a cualquier habitación. Las de forma circular son perfectas para presidir el árbol de Navidad, colocando encima el abeto con sus regalos en el tronco.

La decoración de Navidad cobra un aire distinto con productos naturales y ecológicos como los que ofrece Canela Home Decor, que visten el hogar con un aire cálido, confortable y relajado. 

Sujhalúa, el vestido de novia original exclusivo

0

Para una novia, el vestido del día de su boda es uno de los elementos más importantes. Muchas incluso han soñado en cómo lucirá ese día con el puesto, y por eso, compañías como Sujhalúa se encargan de proveerles de los vestidos más exclusivos del mercado.

Esta es una boutique especializada en vestidos de novias, que además de la exclusividad en los diseños de sus vestidos, ofrece una cálida y cercana atención a sus clientes. Su objetivo no es solamente crear un vestido para ellas, sino ayudar a que tengan una experiencia inolvidable.

Vestidos de novia exclusivos en Sujhalúa

Los vestidos de novia son una parte importante en cualquier boda, no solo es prioridad para la novia, sino que también es algo que todos en la ceremonia recuerdan y admiran. Se podría decir entonces que un vestido de novia es, en cierta forma, una pieza de arte hecha para conmemorar un día tan especial.

Es bajo esta filosofía que Sujhalúa elabora sus vestidos. Lo que diferencia a esta empresa de la competencia es principalmente el trato cercano que ofrece a sus clientes. A esto, se le suma que cuenta con una diseñadora propia, que además de poder crear fantásticos diseños de vestidos de novia totalmente exclusivos, también les permite a sus clientes poder personalizarlos según sus gustos. La boutique cuenta también con un catálogo de vestidos de novia de grandes firmas, que ofrecen distintas líneas de diseño con un patronaje y creación 100% de alta costura, bordados a mano y telas de calidad.

La ventaja de lucir un vestido de bodas único

Cuando se trata de elegir un vestido de novia, el dilema se presenta en el momento de decidir si se elige un vestido ya confeccionado, o bien un vestido de novia original, hecho a la medida.

Dado que es uno de los aspectos que más ilusión hace a la novia, la decisión representa todo un reto. Sin embargo, optar por un vestido a medida tiene sus ventajas. Por ejemplo, al acudir a una boutique con una diseñadora como en Sujhalúa, el cliente obtiene un asesoramiento personalizado, teniendo la libertad de elegir el tipo de tela, tejido, color, diseño y largo, siempre asesorados por la diseñadora y la asesora de imagen.

Otra de las ventajas es justamente la exclusividad que aporta el contar con un vestido personalizado, poder lucir una prenda que nadie más ha usado hace que sea aún más especial.

Sujhálua ya ha conseguido posicionarse en el top of mind de muchas parejas cuando piensan en el momento de la boda y las celebraciones. Su bagaje en el sector de la organización de eventos nupciales y su alta profesionalidad convierte a esta tienda en una de las referentes del país.

Publicidad