miércoles, 30 abril 2025

El plan del Gobierno para impulsar un hub audiovisual aliviará a los operadores en abierto

0

Los fondos Next Generation de la Unión Europea van a apuntalar la economía española durante el próximo lustro con 140.000 millones de euros que irán llegando progresivamente hasta 2026. Una de las apuestas que se financiarán con estos fondos será el plan ‘España, hub audiovisual de Europa’. 

El objetivo del Gobierno central es posicionar a España como centro de referencia para la producción audiovisual y el sector de videojuegos, mediante la atracción de inversiones y talento, la simplificación de requisitos y el impulso del ecosistema de empresas y profesionales en el ámbito de la producción en español y en otras lenguas.

El Ejecutivo va a invertir 1.603 millones en el periodo 2021-25 en este proyecto con el ánimo de que la industria audiovisual española dispare un 30% su producción mediante inversiones que intentarán atraer financiación y que complementarán la digitalización del sector.

HAMBRE DE INVERSIONES

El hambre de inversiones que tiene la industria audiovisual española se ha evidenciado por la gran cantidad de propuestas presentadas para obtener subvenciones. Los distintos operadores han presentado proyectos por valor de más de 5.500 millones de euros. Es decir, tres veces más que el dinero ofertado. 

Varias cadenas públicas han presentado propuestas para obtener fondos: RTVE (por valor de 193,8 millones de euros para mejorar su plataforma o digitalizar sus Centros Territoriales) o los canales autonómicos Telemadrid, Canal Sur o Televisión Canaria.

Tampoco se han quedado atrás los operadores privados: Real Madrid TV buscará 8 millones de euros para lanzar una plataforma. Y también estarán previsiblemente OTT internacionales como Netflix, Amazon, HBO o Disney, que enviaron emisarios a una reunión con Pedro Sánchez en Estados Unidos para hablar de este hub audiovisual.

Operadores en abierto como Mediaset y Atresmedia también optarán a ayudas y estas inversiones podrían ayudar a compensar la dinámica negativa del mercado publicitario: según Infoadex, en el primer semestre de 2021 hubo una inversión publicitaria de 837,7 millones de euros. Este dato mejora en más de 160 millones al mismo periodo del pandémico 2020. Pero la inversión cae más de 200 millones respecto a 2019.

Movistar también estará con casi total seguridad. La operadora de Telefónica intentará conseguir inversiones tras un primer semestre muy discreto que cerraron con una pérdida interanual de 250.000 abonados a su servicio televisivo. 

IDENTIDAD CULTURAL

Pedro Sánchez ha asegurado que «la industria audiovisual es clave por su peso en el empleo y en la economía. Pero también por su peso en nuestras identidades culturales y en nuestra proyección internacional».

La intención del Gobierno de España sería «construir un ecosistema sostenible, más rico y fructífero que posibilite el crecimiento que merece el inmenso talento que alberga nuestra industria. Pero para hacer realidad ese nuevo ecosistema necesitamos que el modelo sea sostenible. Tiene que ser rentable, capaz de autoabastecerse y crecer como fuente de riqueza. Vamos a alcanzar el encuentro entre la vocación expresiva de nuestros creadores y su conversión en productos industriales competitivos y rentables».

Las medidas que se incluyen en ‘España, Hub Audiovisual de Europa, según afirma el Ejecutivo, están articuladas en cuatro ejes basados en tres prioridades: convertir España en polo de atracción de la producción audiovisual, reduciendo los costes administrativos y regulatorios; mejorar la competitividad de las empresas a través de la aplicación de nuevas tecnologías que les permitan competir en un mercado digitalizado; y generar talento reduciendo la brecha de género

Ignacio Vega (Cardiva) reclama marcas españolas en la reserva estratégica de equipos sanitarios

0

Cardiva, la empresa que disparó su facturación el año de la pandemia gracias al desarrollo de la bata EPI más protectora frente a nuevas cepas, reivindica la importancia de la industria española en la futura reserva estratégica sanitaria. Según Ignacio Vega, presidente de la compañía, tras la experiencia vivida estos dos últimos años, la apuesta por marcas nacionales aumentaría la rapidez y capacidad de reacción de las autoridades ante crisis similares a la generada por el Covid-19, tal y como ha explicado en declaraciones a MERCA2.

El CEO de la empresa que pasó de facturar 16 millones de euros en 2019, a 29 millones en 2020, valora positivamente la puesta en marcha de “una iniciativa de acuerdo marco para establecer una reserva estratégica”, si bien, la adjudicación de la fabricación a empresas chinas “hará que la capacidad de reacción del Gobierno ante futuras crisis sea de nuevo muy limitada”.

Por eso, para mantener la industria doméstica viva “sería necesario que el mercado nacional cubriera parte de sus necesidades habituales con productos fabricados en España”, ya que, a pesar de que eso pudiera suponer un sobrecoste “generaría puestos de trabajo y pondría dinero en circulación en el sistema sanitario español”.

La compañía Cardivais, perteneciente al Grupo Cardiva, fue noticia al desarrollar la bata sanitaria EPI más protectora frente a las nuevas cepas de Covid-19. En este sentido, Vega explica que desde la firma han impulsado «todas las iniciativas» al alcance «para minimizar el impacto de esta crisis en la salud y el bienestar del personal sanitario” y, no solo de ellos, sino también “de la población general” y, por supuesto, de todas “las personas que forman parte de la compañía y sus familiares”.

El gran reto ante la pandemia ha sido “mantener la capacidad de pensar a largo plazo”

Con todo lo que ha pasado y sigue pasando a nivel sanitario en España y en el resto del mundo “hemos obtenido un aprendizaje muy valioso de lo vivido, que nos ha llevado a implementar mejoras que permanecerán, aunque recuperemos la normalidad”. El gran reto ante la pandemia ha sido “mantener la capacidad de pensar a largo plazo”. Las empresas de tecnología sanitaria españolas “hemos demostrado que aportamos experiencia y solvencia”, destaca Vega.

APUESTA POR EL PRODUCTO ESPAÑOL

Vega rompe una lanza a favor de su sector, ya que considera que “lamentablemente, el tejido industrial en España es escaso, en comparación con otros países de nuestro entorno”, por eso “merecería la pena explorar fórmulas para potenciarlo” porque “podemos ser líderes en producción de tecnología sanitaria”.

Para el máximo responsable de Cardiva, “continúa existiendo cierta tensión respecto a los precios de las materias primas para fabricar equipos de protección sanitaria”, ya que la “demanda en todo el mundo sigue siendo alta”. No obstante considera que “si no vuelve a haber repuntes graves”, los costes y la disponibilidad de material “se irán ajustando a lo largo de 2021”.

Vega es el máximo responsable de Cardiva, empresa del sector de la salud dedicada a la comercialización y fabricación de un amplio porfolio de productos, y que desarrolla una cooperación con los profesionales médicos a través de formación especializada, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. El Grupo Cardiva ejerce su actividad desde el año 1989.

IA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

En este sector, el futuro ya es casi una realidad y los tratamientos que dependen de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y la imagen “se implantarán rápidamente”, así como los “tratamientos relacionados con la impresión 3D, que ya son una realidad en algunos campos de la Medicina”, reconoce Vega, que añade que “la tendencia principal en la Medicina actual es evitar los tratamientos invasivos y optar por técnicas mínimamente invasivas y por la medicina regenerativa”.

En el corto y medio plazo, Vega destaca que la prioridad de sus empresas “es poner en el mercado materiales de protección y dispositivos de tecnología sanitaria de la mayor calidad”. Su objetivo es “garantizar el bienestar y la seguridad de los profesionales y de los pacientes”. En este sentido, “siempre estamos atentos a las últimas innovaciones y a las nuevas oportunidades que pueden surgir” para continuar “expandiendo y diversificando nuestro negocio”, concluye.

Las herramientas de Google más útiles para los autónomos

0

El gigante de los buscadores sigue diversificando su negocio y ofreciendo nuevas alternativas a los usuarios. Tanto es así que las herramientas de Google se han vuelto ya imprescindibles en el mundo laboral y pueden llegar a ser especialmente útiles para los autónomos. De hecho, las herramientas tecnológicas pueden ser una buena ayuda para salir de la crisis.

Google ha seguido muy de cerca la incidencia de la pandemia en las pymes y en los negocios más pequeños, y cree que la tecnología puede ser de gran ayuda en momentos tan complicados como el actual. Precisamente por ello, en los últimos tiempos ha desarrollado todavía más herramientas que son de uso gratuito. Pero, ¿cuáles son las más adecuadas para tu negocio? Te traemos una selección de las que consideramos más útiles.

Grow My Store, una joya entre las herramientas de Google

herramientas google negocios

Todos los profesionales que tienen una página web, y más concretamente una tienda online, acaban obsesionándose con mejorar el posicionamiento, y para ello deben saber muy bien qué está haciendo la competencia. Pero comparar tu web con las páginas de tus competidores te llevaría mucho tiempo. Podrías hacerlo con herramientas especializadas, pero suelen ser bastante caras y quizá no te compense.

Grow My Store se presenta como la solución perfecta. Analiza de forma gratuita, sencilla y rápida tu tienda online y también los espacios de tu competencia. En unos pocos minutos obtienes información que te resultará de gran utilidad a la hora de tomar decisiones que puedan ayudar a mejorar tanto el posicionamiento como la página web en sí misma.

Test My Site

nuevas herramientas google

Es una de las herramientas de Google más prácticas y, a la vez, menos conocidas por los profesionales. Pero si la pruebas seguro que acabará convirtiéndose en una de tus favoritas, porque te va a ahorrar mucho tiempo y te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web y obtener más visitas y conversiones.

Se trata de un sencillo software que mide el tiempo que tarda en cargarse una página web móvil. Ya sabes que una web que tarda más de tres o cuatro segundos en cargar empieza a tener una tasa de rebote alta, y esto es algo que afecta de forma negativa al posicionamiento. Con esta herramienta puedes testear tu web y, si compruebas que va lenta, puedes hacer los ajustes que estimes convenientes.

Google My Business, imprescindible para los autónomos

herramientas google trabajo autonomo

Para muchos autónomos esta es ya la herramienta de Google por excelencia. La ventaja añadida es que la pueden utilizar incluso aquellos que no cuentan con una página web, consiguiendo así tener presencia online de una forma rápida y sencilla.

Google My Business es una plataforma que permite a los autónomos dar un mayor conocimiento público de su negocio y aparecer en Google Maps. Dentro de la herramienta hay un kit de marketing con el que los usuarios pueden hacer diferentes creatividades para dar a conocer sus productos y servicios.

Think with Google

herramientas digitales autonomos

La información es poder, y es de mucha utilidad a la hora de realizar estudios de mercado y tomar decisiones. Por eso, Think with Google es una de las herramientas de Google que no deberían pasar desapercibidas para ningún autónomo ni ningún emprendedor, porque dentro de ella se pueden encontrar multitud de datos interesantes.

En este espacio las empresas y autónomos tienen a su disposición estudios de mercado, infografías, artículos interesantes, casos de éxito y hasta información sobre tendencias publicitarias. Información que puede llegar a ser de mucha utilidad tanto a la hora de hacer un estudio de mercado propio como de tomar decisiones sobre la evolución del negocio.

Google Actívate

herramientas digitales gratis autonomos

La transformación digital de los negocios que están en manos de autónomos empieza por los propios profesionales, que deben estar al tanto de los últimos avances tecnológicos que pueden aplicar en su día a día. Para ello pueden recurrir a la plataforma de formación de Google.

El programa Actívate incluye una gran cantidad de cursos gratuitos que se imparten tanto en modalidad presencial como en modalidad online. A través de ellos los interesados pueden aprender sobre marketing digital, creación de un e-commerce, gestión de una página web y todo tipo de competencias digitales.

Market Finder

google para autonomos

Esta herramienta está pensada para ayudar a empresas y autónomos a vender sus productos o servicios más allá de las fronteras nacionales. Su objetivo es ayudar a los interesados a hacer frente a los desafíos que implica una expansión global y a poner en marcha su estrategia de internacionalización.

Para ello aporta información útil sobre los mejores mercados a los que expandir un negocio determinado. También brinda información como casos de estudio o guías que pueden ser de utilidad para diseñar y planificar la estrategia de expansión. Por último, también ofrece ayuda con el diseño del plan de marketing. Todas estas herramientas de las que hemos hablado te pueden ayudar a llevar tu negocio un poco más lejos, así que no dudes en probarlas.

Openbank entra en la guerra de las hipotecas bonificando a los clientes

0

Las hipotecas fijas son el nicho de moda, entre otras cosas por la situación del euribor. OpenBank quiere seguir aumentando el número de usuarios con hipoteca -mejor si es fija que variable, y, con este fin, ofrece ventajas como descuento en el precio y bonificaciones que pueden alcanzar un total de 1.000 euros.

FIJA Y MIXTA

Openbank quiere seguir creciendo en el mercado hipotecario y trata de motivar la contratación en un periodo de poco movimiento como es el verano.

Openban, el banco 100% digital del grupo Santander, se mantiene como uno de los principales referentes del mercado hipotecario con un amplio catálogo de productos entre los más competitivos del mercado. Actualmente, ofrece su hipoteca a tipo fijo a partir del 1,30% TIN (1,50% TAE), su hipoteca a tipo variable desde Euribor +0,95% (1,95% TIN primer año) y su hipoteca mixta desde el 1,05% TIN los primeros diez años y desde Euríbor +0,49% en los siguientes.

NÓMINAS Y TASACIÓN

Así, los clientes que contraten sus hipotecas en Openbank pueden beneficiarse de distintas bonificaciones. Hasta el próximo 31 de agosto quienes aporten, en un plazo de diez días, los documentos necesarios como últimas nóminas, recibos o el documento de identidad de los titulares, entre otros, obtendrán una rebaja de 0,10 puntos porcentuales sobre el precio habitual de la hipoteca. En caso de que, además, se solicite la tasación (cuyo importe se reembolsará a posteriori) y la nota simple de la vivienda en los siguientes diez días se descontarán otros 0,05 puntos adicionales sobre el tipo de interés nominal de la hipoteca fija.

BONIFICACIÓN CLIENTES

Por su parte, hasta el próximo 30 de septiembre aquellos clientes que traigan a un amigo que contrate una hipoteca en Openbank recibirán 100 euros de bonificación (con un máximo de diez amigos). Por su parte, estos nuevos usuarios de la entidad obtendrán un abono de 300 euros. Para registrarse en esta promoción es necesario que los clientes compartan su código personal a través de la app o la página web. 

Pese a la pandemia, el banco 100% digital mantuvo un buen ritmo de crecimiento el año pasado

Openbank  sigue creciendo en el mercado hipotecario, consolidándose como una de las entidades de referencia para los clientes que contratan estos préstamos. Tras lograr un notable 2020, a pesar de la pandemia, la entidad mantiene el buen ritmo y ha incrementado más de un 80% el volumen y número de hipotecas formalizadas en lo que va de año, respecto al mismo periodo del año anterior.

NUEVA PRODUCCIÓN

Entre enero y julio de 2021 el banco ha formalizado más hipotecas que en todo 2020. Dentro de estos datos, destaca el fuerte impulso que tienen las hipotecas a tipo fijo, una modalidad cada vez más valorada entre los clientes, que representan un 64% de la nueva producción hipotecaria (casi diez puntos porcentuales más que lo que suponían un año antes). Por su parte, la nueva producción de tipo variable y mixto se sitúa en el 36% del total de las nuevas operaciones formalizadas durante este año.

La modalidad a tipo fijo es cada vez más valorada por parte de los clientes

DIGITAL CONSUMER BANK

En este marco, la intención de Banco Santander es que se generen sinergias para OpenBank y y Digital Consumer Bank. Este último es el líder europeo en financiación al consumo, creado a partir de la combinación de las fortalezas de Santander Consumer Finance (SCF) y Openbank: la escala y la posición de liderazgo de SCF en el negocio de consumo en Europa y las capacidades digitales de Openbank.

De este modo esperan que les sirva para aumentar sus ganancias. El beneficio hasta junio alcanzó los 569 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo de 2020. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, un 11% más.

Las principales unidades por beneficio son «Alemania (180 millones de euros), Nórdicos (108 millones), Reino Unido (130 millones), Francia (70 millones) e Italia (65 millones)». De este modo,  España tiene mucha capacidad para crecer y hacer que se incrementen los ingresos de Digital Consumer Bank.

BANCA MINORISTA

Lo que explica Santander es que “SCF usará las capacidades tecnológicas de Openbank para mejorar su operativa digital y ser capaz de proveer un mejor servicio a sus clientes y socios (fabricantes, concesionarios de coches, distribuidores y particulares) a un menor precio”. Mientras, Openbank “podrá ofrecer productos de banca minorista tradicional a la extensa base de clientes de SCF para expandir sus capacidades y potencial por Europa, con menores costes de distribución”.

SCF es el líder en financiación al consumo en Europa con presencia en 18 países (16 en Europa, incluyendo el reciente lanzamiento en Grecia, China y Canadá) y más de 130.000 puntos de venta asociados (concesionarios de autos y comercios). Además, cuenta con numerosos acuerdos de financiación con fabricantes de automóviles y motos y grupos de distribución minorista

Remuneraciones de Champions para los banqueros de la City

0

Para ganar dinero como banquero el sitio donde hay que trabajar es Reino Unido. Así queda de manifesto en el informe de la Autoridad Bancaria Europea referido a las rentas altas del sector financiero en la Unión Europea. Los que trabajan en banca en la City juegan una liga especial, su propia Champions.

MILLÓN DE EUROS

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha publicado su Informe sobre las rentas altas para 2019. La definición de «grandes ingresos» se basa en el importe de 1 millón de euros el tipo de cambio entre el euro y la libra esterlina siguió influyendo en la evolución del número de altos ingresos en 2019. No obstante, este año es menor ,dado que la definición de «grandes ingresos» se basa en el importe de 1 millón de euros. La mayoría de las personas con altos ingresos en 2019 (3.599) recibieron una remuneración dentro de la franja de pago de 1 a 2 millones de euros.

SIN VARIACIÓN

El análisis muestra que en 2019, 4.963 personas que trabajan para los bancos de la UE recibieron una remuneración de más de un millón de euros. De este modo, apenas hay variación sobre 2018 (4.938), ya que ha aumentado un 0,51%.

En 2019, la mayor proporción de personas con altos ingresos -3.519, el 71% del total de personas con altos ingresos), estaba ubicados en el Reino Unido (UK). Es un 2,63% menos que 2018 cuando llegó a 3,614 y un 20,27% más sobre 2014 (2.926). Reino Unido supone el 70,90% del número total de banqueros con altos ingresos . “La mayoría reciben su remuneración en libras esterlinas”. Este es  un factor a tener en cuenta porque 1 libra son 1,17 euros y esto hace que estas remuneraciones sean superiores al pasarlas a euros.

Se considera gran ingreso una remuneración de al menos un millón de euros

LIGERA SUBIDA

La mayoría de los Estados miembros de toda la UE registraron un ligero aumento del número de personas con altos ingresos, salvo  Belgica, España, Finlandia, Luxemburgo y Portugal. España cuenta con 163 banqueros pagados de lujo, según este informe.

El documento señala que “se han observado fuertes tasas de crecimiento de 2019 a 2019 en cuanto a los altos ingresos en el caso de Italia (206 a 24, un 16,99% más; en Francia, de 234 en 2018 a 270 en 2019, (+15,38%)  y en Alemania, de 450 en 2018 a 492 en 2019 (9,33%). Este incremento «se debe, sobre todo al impacto de la reubicación del personal del Reino Unido a la Unión Europea de los 27 como parte de los preparativos del Brexit». El texto añade un segundo factor: “ Para algunas entidades, los buenos resultados financieros generales en particular en la banca de empresas, y las reestructuraciones y consolidaciones en curso, que dieron lugar a de indemnizaciones por despido más elevadas de lo habitual, desempeñaron un papel importante en el aumento general de los altos de los altos ingresos”.

Los ajustes y las consolidaciones fueron clave en materia retributiva

FIJO Y VARIABLE

La relación media entre el componente variable y el fijo para todos los altos ingresos disminuyó del 139% en 2018 a 129% en 2019. En el área de negocio de la gestión de activos, la relación media entre remuneración variable respecto a la fija disminuyó del 378% en 2018 al 339% en 2019, superando aún con creces el ratio máximo del 200%. Esto se debe principalmente a las diferencias en la aplicación nacional de la Directiva sobre requisitos de capital (DRC), que en muchos casos permite exenciones de algunas disposiciones cuando se cumplen determinados criterios. Tras las modificaciones de la DRC, que comenzaron a aplicarse a partir de finales de 2020, se espera un mayor grado de armonización

PERFIL DE RIESGO

La proporción de personas con altos ingresos que se considera que tienen un impacto material en el perfil de riesgo de la institución de la entidad ha aumentado en general tras la entrada en vigor de las NTR sobre el personal identificado y se ha mantenido relativamente estable desde 2014. Sin embargo, en 2019 en comparación con 2018, el porcentaje aumentó ligeramente en todas las áreas de negocio, excepto en las que tienen órgano de dirección en su función directiva y las funciones corporativas.

GESTIÓN DE ACTIVOS

Para el personal que no ha sido asignado a una función empresarial específica (que aparece en «todas las demás funciones»), la proporción ha aumentado significativamente del 46,54% al 71,01%. El pequeño aumento del porcentaje en el área de negocio de la gestión de activos no conduce necesariamente a una aplicación más amplia del tope de bonificación, ya que en algunos Estados miembros, las filiales de gestión de activos de las entidades no están sujetas a la de remuneración variable y fija del 100% (200% con la aprobación de los accionistas) según la legislación nacional. “En definitiva, los bajos porcentajes observados suscitan dudas sobre la correcta aplicación de las NTR al personal identificado”, señalan.

BME propone al comité fiscal la exención de los dividendos de las pequeñas y medianas cotizadas

0

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha propuesto al comité de expertos para la reforma fiscal la exención de los dividendos y de las ganancias derivadas de la desinversión en las pequeñas y medianas empresas cotizadas, así como la no sujeción al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), según recoge un documento al que ha tenido acceso Europa Press.

El comité de expertos creado por el Ministerio de Hacienda para la reforma del sistema tributario abrió el pasado junio un espacio de participación y un correo electrónico para recibir las propuestas relativas a esta cuestión.

BME ha argumentado en el documento remitido al citado comité que la fiscalidad de determinados productos financieros en España está «limitando el desarrollo de su oferta en el mercado español», mientras otros países europeos apuestan por la «corrección de algunas características con el objetivo de diversificar su mercado y ampliar las opciones de inversión a disposición de los ahorradores».

De esta forma, también propone la deducción en la cuota íntegra del IRPF de cierto porcentaje de las inversiones estables aportadas a través de ampliaciones de capital u ofertas públicas de compañías que vayan a cotizar en BME Growth y, para las sociedades, beneficios similares a los del capital riesgo, con la exención del 99% de la ganancia obtenida cuando la desinversión se produzca transcurrido más de un año.

Para los fondos cotizados o ETF, proponen el establecimiento de un régimen fiscal en las plusvalías y señala que la ausencia de diferimiento fiscal resta competitividad a estos productos frente a los fondos de inversión tradicionales.

En cuanto a las sociedades de inversión (sicav), BME critica «la permanente incertidumbre regulatoria» y señala que se debe intentar frenar su deslocalización con un procedimiento para su conversión en fondos en una plataforma gestionada por BME, por ejemplo.

El grupo ha criticado la introducción de requisitos adicionales para poder disfrutar de los beneficios fiscales de las sicav con la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude, que habría contribuido a «desestabilizar» este sector.

«La figura existe en toda la Unión Europea y con condiciones más laxas que en España, de ahí que los nuevos vehículos estén creándose en el extranjero, especialmente en Luxemburgo, país donde se cuida al máximo la industria de gestión de activos», destaca BME en el documento.

La crítica a la citada ley se repite en el caso de las socimis. «Los últimos cambios en la fiscalidad no son relevantes cuantitativamente, pero, nuevamente, sí trasladan un mensaje negativo y de incertidumbre para los inversores», critica el Grupo.

Por otra parte, BME considera que la tasa a las transacciones financieras debería implementarse en el conjunto de la Unión Europea (UE) para evitar arbitraje regulatorio y que todos los mercados europeos se muevan en un entorno fiscal similar, en tanto que pide la exoneración de la sujeción de origen de las plusvalías de los certificados de inversión y notas estructuradas.

PRÉSTAMOS DE VALORES

BME señala en el documento el ‘hándicap’ de la industria española de fondos de inversión española frente a la de sus competidores en Europa: la imposibilidad de ceder en préstamo sus activos «para añadir una rentabilidad extra a sus inversiones en beneficio de los partícipes.

Argumenta que es una desventaja competitiva y que la posibilidad de un retorno adicional a los partícipes en un entorno de tipos negativos «acrecienta la necesidad de una normalización del préstamo de valores en España».

«Que el volumen de activos disponibles para préstamos esté casi en máximos históricos pone de manifiesto la confianza del mercado en este modelo de negocio y la necesidad de generar un retorno extra», señala el documento.

Esta cuestión comenzó a regularse en 2008, pero se estancó debido a la crisis financiera y se volvió a retomar en 2018, pero hasta hoy no se conocen avances en este sentido.

Telefónica alcanza las 1.000 centrales de cobre cerradas en el primer semestre

0

Telefónica ha alcanzado en el primer semestre del año las 1.000 centrales de cobre cerradas, lo que supone seguir avanzando en su plan de digitalización y transformación de la red para ofrecer la mejor conectividad, según la compañía.

El objetivo del plan de transformación de Telefónica es completar la cobertura de fibra con una red totalmente digital e impulsar que todos los clientes pasen a fibra para así mejorar su experiencia con los servicios y colocarlos en la mejor posición ante el futuro digital, además de consolidar el objetivo medioambiental de la compañía.

Desde el inicio de su plan de cierre, Telefónica ha desmontado 65.000 toneladas de cable, ha reciclado 7.140 toneladas de RAEEs (residuo de aparatos eléctricos y electrónicos) y otros elementos, ha reutilizado más de 128.000 tarjetas en su red y ha ahorrado alrededor de 1000 gigavatio-hora (Gwh), unas 355.000 toneladas de Co2 equivalente a plantar seis millones de árboles.

En cuanto a la reducción del espacio, una central de fibra da servicio al mismo número de accesos que se atiende desde cuatro centrales de cobre y la tecnología de acceso fibra ocupa solo el 15% del espacio del acceso de cobre. De este modo, el proceso de cierre de las centrales de cobre conlleva un impulso de la economía circular basándose en la reducción, reutilización y reciclaje, destaca la compañía.

La incertidumbre sobre la salida a bolsa de Ibercaja tensiona al mercado

El mercado está expectante ante el próximo consejo de administración de Ibercaja porque en esta cita se tomará una decisión sobre la fecha en la que la entidad cotizará en el parqué. El banco tiene hasta el 31 de diciembre de 2022 para salir a Bolsa. Está por ver quiénes formarán parte del accionariado. El mercado se divide entre los que consideran que Ibercaja, incluso cotizando, es una clara candidata a formar parte de un proceso de concentración y los que creen que puede seguir en solitario. La intención de Ibercaja es continuar independiente. No va a faltar quien coteje al banco que preside José Luis Aguirre.

FRENO AL PARQUÉ

La Ley de Cajas recoge que las fundaciones tienen que rebajar su participación al 40% y la de la entidad aragonesa controla el 87,8% del banco. Por ello la opción que el banco ve más clara es salir a a bolsa.

La entidad dice estar hace mucho tiempo lista para salir a Bolsa, pero no lo ha hecho hasta la fecha porque en diferentes ocasiones el contexto lo desaconsejaba. El último freno para esta salida al parqué lo encontró en la pandemia, que le obligó a retrasar su salida a Bolsa. No obstante, el Gobierno le dio un respiro, ya que amplío los plazos para las entidades que tenían  que colocarse en el mercado y cumplir con la obligación de estrenarse en el parqué antes de finales de 2020.

DICIEMBRE DE 2022

El plazo que le dieron vence el 31 de diciembre de 2022, pero, la salida puede llegar mucho antes. Así, según publica Cinco Días, en Ibercaja están convencidos de que ahora vuelven a darse las circunstancias para retomar su proyecto para salir a Bolsa, que retrasó al inicio de la pandemia en marzo de 2020. Por ello, ha comenzado a reactivar todo el proceso, incluidas las negociaciones con los supervisores, bancos de inversión y asesores. De hecho, ha redactado un nuevo folleto para llevar a cabo esta operación, y que incluye las cuentas de junio de 2021.

Esta circunstancia refuerza el valor de las palabras de Víctor Iglesias cuando el pasado 14 de abril señaló que «de momento, la opción preferida para realizar esta obligada desinversión por parte de la Fundación es hacerlo mediante la salida a Bolsa».

La pandemia fue un factor determinante para retrasar la salida al parqué

CONSEJO CLAVE

¿Cuándo se puede saber algo nuevo sobre la salida a bolsa? Esta semana puede haber fumata blanca al respecto. Según el diario Cinco días, el próximo consejo de administración de Ibercaja se celebrará previsiblemente el 27 de agosto y en el mismo se tomará una decisión. Ahora bien, no será hasta un mes después cuanto se podría aprobar este proceso de salida a Bolsa. MERCA2 preguntó a Ibercaja, pero fuentes oficiales de la entidad se limitaron a señalar que «no tienen comentarios al respecto».

Si Ibercaja sale a Bolsa será muy importante ver cómo queda el reparto accionarial. La entidad quiere seguir independiente, pero cuando cotice no estará exenta del riesgo de que pueda recibir una oferta pública de adquisición, ya sea amistosa o no. 

POSIBLE OPA

Ibercaja tiene un problema de rentabilidad y eso le puede hacer que sea «carne de opa», como dicen algunos analistas, cuando salga a Bolsa. Otros mantienen que Ibercaja con esa rentabilidad tiene que entrar en una operación de concentración y, últimamente, hay analistas que se han subido al carro de los que consideran que el banco puede seguir en solitario.

En el mercado hay quien cree que Ibercaja será protagonista en el sector

LA RENTABILIDAD

A cierre de junio, el banco contaba con un RoTe del  7,02% y un  ROE del 6,46%. Estos dos porcentajes están por debajo del retorno del capital y está por ver cuál puede ser la reacción de los que quieran invertir en Ibercaja.

El 7% es la meta de rentabilidad que se marca ibercaja en su plan estratégico (Desafío 2023), pero está por ver si esa rentabilidad convence los inversores.

En este marco, la entidad aragonesa ha contratado a Rothschild como asesor independiente, a Morgan Stanley y JP Morgan como coordinadores globales de la oferta y a Bank of America y UBS como entidades colocadoras. El objetivo es que la salida a bolsa sea un éxito.

INGRESOS Y GASTOS

Para ganar rentabilidad no hay muchas opciones. El límite es claro: subir los ingresos y rebajar gastos; si no se pueden incrementar de modo suficiente los ingresos, queda reducir gastos. Ahora, bien, puede pasar que reducir gastos de modo individual no sirva y se apueste por una operación de concentración.

Puede que la reducción de gastos no sirva para seguir en solitario

SER PROTAGONISTA

En el caso de Ibercaja, hay quien dentro del mercado ve que es la entidad la que necesita la fusión porque no le alcanza en solitario, mientras que otros la ven como protagonista, liderando alguna operación.

La apuesta más habitual por parte del mercado es la fusión Sabadell Ibercaja, pero también ven otras opciones donde Ibercaja podría tener un papel más fuerte: Abanca o KutxaBank, por ejemplo. En el banco se limitan a señalar que Ibercaja quiere seguir en solitario.

Ander Muelas (Endurance): “Si se mueve será eléctrico y necesitará baterías”

0

«Si se mueve será eléctrico y, si es eléctrico, necesitará baterías». Así de claro lo tiene Ander Muelas, cofundador de Endurance Motive, especializada en el diseño y ensamblaje de baterías de litio para electromovilidad. «Buscamos sectores que nos necesiten», comenta el directivo de una de las empresas con mejor comportamiento del BME Growth en lo que llevamos de año, y eso que tan solo lleva mes y medio cotizando.

Quizá por esa imparable electrificación, las acciones de Endurance Motive se han revalorizado cerca de un 140% en apenas un mes, algo que no ha sorprendido a los responsables de la empresa. «Esperábamos un buen comportamiento de la acción» debido a que «los inversores iban a mostrar un alto interés por el sector de la electromovilidad».

Pero no es solo eso, también iban a «reconocer a un grupo gestor con gran trayectoria y a un grupo humano, a todos los trabajadores de Endurance, capaz de llevar a la compañía a lo más alto», afirma con rotundidad Muelas en declaraciones a MERCA2.

Para los fundadores de Endurance Motive, la valoración de la empresa en el momento de salir al mercado no era lo más importante: «listarnos más arriba o más abajo quedaba en segundo plano», comenta su presidente, que explica que «nuestro objetivo al salir a bolsa era dotar a la compañía de notoriedad» para aumentar «las ventas y profesionalidad en la gestión», para «dar confianza a los clientes».

«la electromovilidad va a cambiarlo todo en nuestras vidas»

Los objetivos de la empresa valenciana se marcan a medio plazo ya que buscan «impulsar a Endurance Motive a ser uno de los referentes del sector de la electromovilidad en tres o cinco años». Por eso, la salida a Bolsa les permite «potenciar nuevos proyectos, ventas y clientes», asegura Muelas.

Aquellos que confiaron en la propuesta de Endurance Motive en el momento de asaltar el parqué y mantienen su inversión han conseguido revalorizarla cerca de un 140%, por lo que están encantados. «Los inversores ven el proyecto a largo plazo» y confían en el sector y «en todos los que trabajamos en Endurance». Este mes y medio de éxito en el BME Growth es sólo «el indicador de una compañía que quiere aspirar a llegar muy lejos», recalca el directivo.

«Sabemos que una parte muy importante del accionariado tiene esa idea de permanencia y confianza a medio y largo plazo» comenta orgulloso Ander Muelas, que no duda en sentenciar «la electromovilidad va a cambiarlo todo en nuestras vidas: movilidad en la ciudad, en las industrias, en el transporte, etc».

En muy poco tiempo, todo va a girar en torno a la electrificación de la movilidad. Estamos ante un sector con un recorrido «enorme», y «Endurance se está preparando cada día para formar parte de este largo y rápido camino». La salida al BME Growth ha sido un paso más en el camino que tiene por delante la empresa valenciana, «pero hay muchos que dar: internacionalización, mejora continua, métodos de fabricación basados en la industria del automóvil, nuevos sectores, productos, por citar algunos», señala Muelas.

ALMACENAMIENTO, PILAR DE LA ELECTRIFICACIÓN

El almacenamiento de energía es el pilar sobre el que se debería edificar la transición energética, pero no será el único, pues «será necesaria también la creación de redes inteligentes, la correcta gestión de la demanda, la proliferación del autoconsumo» y por último «la necesaria actitud del ciudadano que ha de pasar de abonado a cliente activo».

En este sentido, el mix energético «aumentará la generación renovable a la misma velocidad que los ciudadanos tomemos conciencia de nuestro papel en este cambio», reconoce el presidente de la empresa con sede en Canet de Berenguer.

LA OPORTUNIDADES DEL SECTOR MARINO

Tal y como asevera Muelas, todo lo que se mueva necesitará baterías, y «el sector marino sin duda va necesitar electrificarse y va a necesitar baterías». Al igual que «el sector urbano: transporte público, vehículos de última milla y micro electromovilidad como motos y bicicletas eléctricas».

En el sector marino «estamos trabajando en el desarrollo del módulo de baterías que cumplan las especificaciones y certificaciones. Vemos en este sector un potencial altísimo entre los próximos 5 y 10 años».

EL PRECIO DEL LITIO

El coste de los minerales afecta de forma directa a la producción de las baterías. El coste del litio ha sufrido altibajos (se ha llegado a hablar de especulación), lo que se ha traducido en algunos momentos en un elevado coste de las baterías. Para el directivo de Endurance Motive «no existe especulación». La bajada de precios que se está viendo «es un efecto ya conocido» que «lo vivimos en el sector fotovoltaico».

En el caso de las celdas de litio, «no es el mineral en sí el limitante ni el que determina los precios», entre otras cosas porque «sólo hay un 2% de litio en una celda». La bajada de precios, al igual que en la solar, se debe «al aumento de la demanda» y por ello, «por economía de escala y mejora de procesos de producción, al aumento de la eficiencia y a la mejora de los costes».

OTRAS TECNOLOGÍAS

En Endurance Motive trabajan con la tecnología de hierro fosfato (una de las actuales químicas del litio), pero «hemos evaluado tanto NMC como titanato», de modo que no se cierran a nuevas tecnologías con otro tipo de materiales.

«Estaremos siempre alerta sobre las nuevas tecnologías para incorporarlas a nuestras baterías y ofrecer todo lo que nuestros clientes requieran», concluye.

LA TRAYECTORIA DE ENDURANCE MOTIVE

«Carlos y yo teníamos muy claro que el sector de electromovilidad necesitaba compañías focalizadas y especializadas en el ensamblaje de módulos de baterías» comenta Muelas al hablar de la fundación de la empresa junto a Carlos Navarro.

«Los dos veníamos de impulsar compañías desde cero hasta los cientos de millones de euros» por lo que «nos pusimos manos a la obra en 2018 con las ideas muy claras y con el apoyo de un grupo cercano de inversores y directivos».

«Es un lujo contar con un socio como Carlos Navarro, uno de los mejores emprendedores y empresarios de la Comunidad Valenciana y una garantía de éxito en este proyecto», concluye Ánder Muelas. Endurance es una empresa de capital español con una dilatada experiencia en sectores energéticos.

La empresa ofrece soluciones completas para la implementación de la tecnología de almacenamiento basada en litio para equipos de tracción industrial, sector naval y vehículos de transporte público y última milla.

En la España vaciada con… Carlos Torres: un BBVA sin sucursales y ¿sin empleados?

0

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desierta. En 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían…

Tras pasar una fresca mañana paseando por la montaña entre hayas, en el conocido Hayedo de Riaza, robles y pinos. Carlos Torres, presidente del BBVA, no tendría reparo en tomar asiento en la pintoresca plaza de la localidad segoviana. Un marco incomparable. Un coso de arena que data del Siglo XIII rodeado por casas con cientos de años de historia sustentadas, a su vez, por macizas columnas de piedra caliza que crean un corredor circular de soportales.

Ya en su asiento, el ejecutivo podría pasar fácilmente por un visitante más de los miles que llegan a la famosa villa. Torres es una figura alejada del ostentoso elitismo bancario que ha reinado en España durante años. Encantado por la temperatura, un agradable frescor en plena época estival, y es que al salmantino no le gusta demasiado el calor. De hecho, durante esta época del año le encanta desplazarse al norte a la localidad pontevedresa de Tuy. Así, con unas vistas inmejorables, una temperatura agradable y algo tan mundano, como fundamental, de una terraza de un bar de pueblo si dispondría a explicar el futuro del BBVA.

Sin duda, está siendo uno de los mejores veranos para Torres. Tras años de colapsos monetarios en Turquía, y desplomes de los títulos del banco, en 2021 la situación parece mucho más calmada. Aunque nunca se sabe, podría comentar. Y es que la región es inestable por naturaleza, dadas las condiciones políticas que la sustentan.

¿BBVA HA EJECUTADO SU ÚLTIMO ERE?

Pero la conversación pronto huiría de Turquía. Torres, sin saberlo, se ha sentado a escasos metros de una sucursal bancaria del Banco Santander que está empotrada en pleno soportal. Al verla, probablemente reiría al entender la dirección que tomaría la conversación. El banco ha acometido recientemente un enorme plan de reestructuración que ha propiciado casi 3.000 salidas y el cierre de 480 oficinas.

Santander Riaza Merca2.es

La pregunta sería obvia: ¿Es el último? La respuesta seguramente también, porque ya la utilizó recientemente su consejero delegado, Onur Genç, durante una reunión con los inversores: «Ese no es nuestro plan en este momento». Torres ha aprendido durante muchos años a responder con naturalidad obviando aquella información que entiende no debe ser pública en ese momento. Pero es evidente que es un hecho que está encima de la mesa para el próximo año.

Así, lo dicen los analistas que siguen a BBVA. En concreto, desde Deustche Bank afirman que «es probable que veamos que este movimiento [un ERE multitudinario seguido del cierre de oficinas] se repita en el futuro». Por su parte, JPMorgan señala que «creemos que el banco podría tener más acciones de reducción de costes en el futuro». Al final, el proceso de reducir oficinas es inevitable para todos los bancos, aunque más intenso en aquellos que quieren convertirse en auténticas plataformas digitales, como es el caso de la entidad bilbaína.

Torres, por su parte, explicaría los beneficios detrás de este cambio y señalaría a Riaza como un ejemplo perfecto de porqué la banca digital ofrece más ventajas que inconvenientes. Al fin y al cabo, sus ciudadanos en la actualidad solo tendrían la posibilidad de acceder a dos entidades, Banco Santander y Caixabank (al quedarse con Bankia, antigua Caja Segovia), dado que son las únicas que tienen sucursales. Eso cambia radicalmente con internet porque tienes acceso a todos ellos.

LA BANCA DIGITAL INCREMENTA LA COMPETENCIA BANCARIA EN LAS ZONAS RURALES

Un argumento con peso y totalmente razonable. Al fin y al cabo, la competencia es mayor a medida que más firmas pueden ofrecer sus productos. Y, a su vez, una mayor competencia redunda en mayores ventajas para los clientes. “Con la banca digital podemos llegar a rincones que antes no mejorando las prestaciones que tiene. Eso también debería valorarse”, podría señalar el ejecutivo.

A lo que añadiría, casi seguro, que BBVA no ha parado de incrementar sus clientes digitales, con un aumento del 45% (según los últimos datos). Algunos de ellos, podrían ser ciudadanos de Riaza que anteriormente nunca habían podido formar parte de nuestro grupo al no disponer de una oficina aquí. Probablemente, alguno de nuestros productos les encaje y nuestra relación sea beneficiosa para ambos: el usuario accede a un artículo en mejores condiciones y nosotros podemos estrechar el vínculo con él.

La banca digital tiene más cosas buenas que malas. Pero obviamente el cierre de oficinas será progresivo. JPMorgan estima que para 2030 habrían desaparecido casi un 80% de las sucursales en España. Probablemente, por su perfil, BBVA sería uno de los que liderarían ese cierre masivo. También conllevará muchas salidas, obviamente, si tienes menos costes no solo eres más rentable (imprescindible para sobrevivir), sino que tus productos puedes ofrecerlos más baratos, señalaría Torres sobre ese beneficio.

¿BBVA EJECUTARÁ UN NUEVO AJUSTE EN 2022?

Pero operar sin oficinas no implica operar sin gente. Nuestro negocio lo hacen personas, por ello nunca nos desprenderemos de ellas, explicaría seguramente Torres. De hecho, esas mismas palabras ya las ha pronunciado Genç en más de una ocasión. Aunque también es inevitable que sean muchas menos y de otros perfiles. Al fin y al cabo, ese proceso se ha producido a lo largo de la historia en infinitud de mercados. «El agrícola es uno de ellos, como se puede comprobar en las tierras castellanas», podría apuntar el propio ejecutivo.

La transformación que podría acelerarse el año que viene con un nuevo ERE. De hecho, BBVA omitió la petición de los sindicatos de no hacer reestructuración en tres años y lo limitó al primer trimestre de 2022. Además, el antiguo director financiero del banco, Jaime Sáenz de Tejada, indicó a la banca de inversión una idea parecida. Algo curioso para lo que Torres simplemente contestaría (como ya hizo Genç) que: «en los próximos años, obviamente, se pueden hacer otros programas de reestructuración. Pero no es nuestro plan en este momento».

El hombre más importante del sector farmacéutico mundial es español y percibirá más de 300 M€

0

Apenas había arrancado el verano de 2018 cuando el español Joaquín Duato entendió que su vida había cambiado para siempre. Tras cerca de tres décadas saltando de estamento en estamento en la mayor farmacéutica del mundo, Johnson & Johnson, ese 22 de junio dio un último brinco que le colocó en la parrilla de salida de una corta e intensa carrera para liderar la compañía en los próximos años. Un objetivo que finalmente ha logrado este pasado 20 de agosto, un anuncio también veraniego, al convertirse en el nuevo consejero delegado de la firma.

El cambio fundamental se produjo ese 22 de junio. En aquel momento, la que era número dos de la compañía en los últimos seis años, Sandra Peterson, se retiraba de su cargo con 59 años. Peterson centralizaba el negocio de la salud de J&J, hay que recordar que el gigante tiene una parte dedicada al consumo y otro a la salud, además de supervisar el ajuste que tuvo que implementar la firma en su área de dispositivos médicos. Uno de los efectos que tuvo la salida de la ejecutiva es que conllevó una profunda reestructuración al más alto nivel dentro de la empresa.

Entre los más importantes fueron, sin duda, el ascenso de dos nombres que pasarían a ocupar conjuntamente ese puesto de vicepresidente en la firma: el director científico, Paul Stoffels, de 56 años y el propio Duato, también con 56 años en aquel momento, que llevaba varios años liderando el negocio farmacéutico de la compañía. Pero no solo fue un cambio de cromos, sino que era la inauguración de una carrera entre ambos para suceder al director ejecutivo de la compañía, Alex Gorsky. El ejecutivo llegó a dicho cargo junto con Peterson, por lo que el adiós de la directiva implicaba también su salida.

DUATO TENDRÁ BENEFICIOS VALORADOS EN 300 M€

De hecho, la prensa económica por aquel momento ya señalaba esa misma posibilidad para un futuro próximo. «El trabajo realizado por ambos directivos los coloca en la fila siguiente detrás de Gorsky», apuntaban desde el Dow Jones New. Pero muy probablemente, la llegada del covid-19 obligó a la compañía a retrasar sus planes de recambio y decidió esperar hasta que su gran desarrollo contra la pandemia, su vacuna de una dosis, no era un producto maduro y altamente distribuido por todos los mercados. Ahora que se ha logrado ese objetivo, el recambio es más lógico.

Finalmente, Duato se ha impuesto a Stoffels y será la persona más importante dentro de la compañía farmacéutica más grande del mundo. Un cargo para el que contará con una remuneración acorde a la responsabilidad que ostenta. Así, el primer salario anual que percibirá el español superará holgadamente los 30 millones de dólares. En concreto, a antecesor tenía derecho, según lo acordado con la Junta de Administración, a percibir hasta 32 millones de dólares.

Una cifra importante que está compuesta por distintas gratificaciones. Así, el sueldo fijo es de 1,7 millones y el variable alcanza los 3,7 millones, además, en concepto de pago con acciones el ejecutivo se podía embolsar hasta 12,6 millones. Por último, se le añaden distintos extras como stock options o una pensión en diferido, una cantidad que se agrega todos los años y después se entrega cuando se retire, superior a los cuatro millones.

Aunque eso no es todo. De hecho, los beneficios totales que le corresponden a Gorsky como máximo ejecutivo de J&J se acerca a los 300 millones de dólares, según las cifras que aporta Bloomberg. Una cantidad que se compone de su sueldo, de su plan de ahorro y jubilación, las primas de seguros o el uso propio de vehículos (con chófer) e incluso aviones privados.

HBDFJIDSISJFI

Pese a todo ello, todavía hay un elemento importante más y es que todos esos beneficios se incrementaran con el paso de los años. De hecho, la remuneración de Gorsky se ha más que duplicado desde que accediese a su cargo como consejero delegado en 2012. Además, es algo habitual en las grandes compañías, por lo que no es de extrañar que los más de 30 millones de salarios, y los 300 millones en beneficios de su antecesor, sean pronto superados.

Asimismo, Duato no solo es ya conocido por sus logros personales, sino que su familia también lo es en España por el éxito de sus hermanos. En concreto, es el hermano de la popular actriz Ana Duato y primo del coreógrafo Nacho Duato. Y pese a sus muchos años fuera de España todavía conserva un nexo con la que fuera su escuela de negocios hace ya muchas décadas: Esade.

Duato ya como consejero de J&J apuntó que la empresa tiene una plataforma de atención médica inigualable. «A medida que el mundo continúa enfrentando importantes desafíos de salud, incluida la pandemia en curso, me inspira la oportunidad de Johnson & Johnson de desempeñar un papel clave en la mejora significativa de la trayectoria global de la salud humana», añadió. Y quizás lleva razón porque no podía estar en el mejor cargo y en el mejor sitio para ello.

El verano perfecto de Aedas, la promotora con mayor valor de capitalización

0

La promotora inmobiliaria lleva tres meses disparada en bolsa y ya cotiza por encima de los 27 euros por acción. Aedas Homes va camino de recuperar los niveles más altos que alcanzó en septiembre de 2018 y actualmente es la promotora con mayor valor de mercado de las compañías del sector que cotizan en bolsa. La compañía está viviendo un verano perfecto, marcado por la recuperación del sector inmobiliario, el récord ingresos en el primer trimestre y la confianza de los inversores.

Con la progresiva recuperación en el mercado inmobiliario la promotora presidida por Santiago Fernández Valbuena está siendo una de las grandes triunfadoras en el selectivo español. En junio el valor de sus acciones se elevó un 11,22%, en julio un 9,44% y en lo que llevamos de agosto los títulos de la compañía crecen un 7,45%, cotizando ya por encima de los 27 euros.

Es la mayor promotora en cuanto a valor de capitalización en bolsa, alcanzando los 1.321 millones de euros, superando a sus dos grandes competidoras en el sector. Aventaja en  unos 200 millones a Metrovacesa (1.098 millones) y en algo más de 300 millones a Neinor, que se sitúa por debajo de los 1.000 millones de valor de mercado. Tal es la situación, que Aedas se ha revalorizado un 21% en 2021 y solo cotiza un 9,5% por debajo de su debut.

aedas Merca2.es

Entre las razones por las que el grupo inmobiliario despunta del resto se encuentran los resultados tremendamente positivos que consiguió en el primer trimestre del año y en su último ejercicio fiscal (que va de abril a marzo) de 2020/2021. Así, Aedas cerró en junio con cifras récord: 816 unidades vendidas y 107,5 millones de euros en ingresos, cifra cuatro veces superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2020. El beneficio fue  de 10,5 millones de euros y un ebitda de 19,6 millones.

Además de los buenos resultados, la firma liderada por David Martínez ha invertido 102 millones de euros en adquirir nuevos suelos sobre los que proyecta construir hasta 1.340 viviendas. Con los buenos resultados y el plan estratégico que presentó en junio, la promotora comenzó a dispararse en bolsa. El plan de la compañía es a cinco años y pretende duplicar los ingresos de 750 millones previstos para el ejercicio fiscal 2021/2022 hasta los 1.500 millones en 2025/2026.

COMPRA DE ÁUREA HOMES

Asimismo, el buen momento en el mercado y el hambre de expansión de la compañía se ha visto reflejado recientemente con la compra de Áurea Homes, la división inmobiliaria de ACR Grupo, por 53,7 millones de euros. A través de esta operación, Aedas ha conseguido ocho proyectos en marcha y siete suelos listos para edificar en el centro y el norte del país.

De este modo, los proyectos promotores que ya están en marcha cuentan con 167 viviendas que se ubican en Madrid, Pamplona, Vizcaya, Sevilla y Valladolid. De los suelos finalistas, cuatro están en Madrid, dos en Pamplona y uno en Mairena de Aljarafe (Sevilla), con una capacidad de 512 viviendas. En total suman un total de 679 nuevas viviendas.

“Esta primera integración contribuye a nuestro crecimiento con la selección de suelos y proyectos de una excelente calidad, y amplía nuestras capacidades especialmente en el norte de España en un momento óptimo para nuestra compañía”, señaló el consejero delegado de Aedas, David Martínez.

CONFIANZA DE LOS INVERSORES

Por todo ello, la compañía cuenta con la confianza de los inversores, que están apostando fuerte por la promotora. A finales de julio cerró un acuerdo de financiación con la sociedad de inversión Incus Capital por 112 millones de euros para afianzar su estrategia de ‘Build to Rent’ (BtR), es decir, las viviendas construidas directamente para alquilar. Se trata de una nueva vía de financiación que supone una inyección de capital con la que Aedas tratará de consolidar una decena proyectos de alquiler residencial llave en mano para terceros.

Por su parte, Aedas tranquiliza a los inversores con la promesa de distribuir el 50% de su beneficio en dividendos, así como la posibilidad de realizar pagos extraordinarios. El accionista mayoritario es Hipoteca 43 Lux, que pertenece indirectamente a un grupo de fondos de inversión privados controlados y gestionados por la firma internacional de capital privado Castlelake, y aumentó recientemente del 60,6% al 71,5% su participación en el capital de la empresa.

El verano de Aedas en el mercado bursátil está siendo prácticamente perfecto y las previsiones de futuro son buenas. Solo cabe esperar si terminará el año con la misma tendencia al alza o frenará su crecimiento.

La cotización de Prosegur Cash continua lateral, y sin mejora a la vista

0

Prosegur Cash es una compañía líder a nivel mundial que provee servicios de logística, gestión de efectivo y externalización de servicios a instituciones financieras, comercios, organismos gubernamentales, bancos centrales, fábricas de moneda, así como a otras actividades comerciales alrededor del mundo. Al cierre del primer semestre del 2021, las ventas se sitúan en 772 millones de euros, un 10,3% más que frente a los 692 millones del 1S2020. El EBITDA alcanza los 120 millones de euros, frente a los 137 millones del 1S2020. El crecimiento local de Prosegur Cash mejora gradualmente alcanzando el 3,1% en 1S2021. El margen EBITA del período alcanzó el 13,1%. El margen EBITA subyacente sigue avanzando hasta el 10,2%. Sólida generación de caja operativa (65 M€ de FCF) con un ratio de conversión del 79%. El ratio de apalancamiento financiero se encuentra estable pese a la actividad inorgánica del periodo.

Prosegur Cash sigue apostando por ser referente en el sector de la Seguridad y debido a la trascendencia de su cometido, considera la cualificación y el grado de especialización de sus profesionales como uno de sus principales factores de diferenciación. Ello se traduce en su apuesta firme por el talento y desarrollo profesional de sus empleados y se materializa en el compromiso de ofrecer una formación variada, multiplataforma y de calidad, que proporcione a los empleados una mayor empleabilidad y les permita desempeñar sus funciones, promocionar y lograr su desarrollo profesional. De esta forma, la formación total impartida en 2020 ascendió a casi 400 mil horas que supone un promedio de 8,6 horas de formación por empleado.

A su vez, demuestra su firme compromiso en la lucha contra el cambio climático, mediante la contabilización y control de sus consumos y, por tanto, de sus emisiones de dióxido de carbono. Su finalidad es reducir y compensar CO2 antes del 2040 tal y como ha manifestado sumándose a la iniciativa The Climate Pledge.

grafico cash Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 17 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 0,72 euros por acción, Prosegur Cash tuvo una recuperación en el precio en los meses posterior de un 43%, donde alcanzo los 1,03 euros por acción. Tras alcanzar dicho máximo, el precio volvió a caer a los 0,63, perdiendo un 37%. El precio se mueve lateral entre los niveles 0,88 y 0,71. Actualmente, tras alcanzar los 0,93 euros por acción, el precio está en tendencia bajista, dentro de los niveles mencionados, por lo que, para el corto plazo, Prosegur Cash se apoyaría en los 0,76 para salir de la tendencia y volver a la parte alta, por encima de los 0,82. En un marco más bajista, de continuar la tendencia, el precio iría al soporte 0,71 para después volver a la zona media por encima de los 0,76 euros por acción, como se muestra en la imagen anterior.

Soltec permanece lateral a la espera de los resultados del semestre

0

Soltec es una empresa internacional especializada en la fabricación de seguidores solares a un eje. El primer trimestre del 2021 cerró con unos ingresos de 28,4 millones de euros, un 32,4 inferiores respecto al 1T2020. El EBITDA ajustado se situó en -7,1 millones de euros y el resultado neto en -4,5 millones de euros. Los proyectos firmados aún no ejecutados, crecieron un 67% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 306 millones de euros, mientras que su pipeline se incrementó un 17% hasta los 2.667 millones de euros. Más de un 60% del pipeline, equivalente a 1.627 millones de euros, que se corresponde con proyectos que presentan una probabilidad superior al 50%.

Aun a la espera de la publicación de los resultados del primer semestre del 2021, algunos de sus proyectos destacados del segundo trimestre del año se encuentra: La firma de un contrato de 234 MW con Statkraft para cuatro plantas en Cádiz. El proyecto, que comprende la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas, generará 500 GWh de energía limpia al año y evitará la emisión de 120.000 toneladas de CO2 por año. Con este acuerdo, Soltec sigue reforzando su cartera, que cerró el primer trimestre de 2021 en récord.

Otro proyecto destacado se encurta por parte de Powertis, la división global de desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de Soltec Power Holdings, y BNB, Banco de Nordeste do Brasil, han firmado un acuerdo para la financiación de un nuevo proyecto solar fotovoltaico en Brasil por un importe de 86 millones de euros. El proyecto, denominado Graviola, está ubicado en el municipio de São João do Piauí (Brasil) y tendrá una capacidad instalada de 375 MW. Creará alrededor de 1.200 puestos de trabajo directos en la región durante la fase de implementación. De esta forma, Powertis reafirma su compromiso con las comunidades locales en las que opera mediante la contratación de trabajadores locales e impulsando su economía, generando beneficios para la sociedad y el medio ambiente que vienen con el desarrollo de los proyectos.

grafico soltec Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 9 MESES

A nivel técnico, desde la salida a bolsa de Soltec en octubre del 2020, justo en plena pandemia. Su precio creció un 203%, alcanzado los 15 euros por acción. Tras dicho máximo, su precio inició una tendencia bajista, que lo ha llevado hasta los 6,22 euros por acción, soporte clave para Soltec. Actualmente, el precio ha sido soportado en dos ocasiones en los 6,22, este nivel ha marcado el final de la tendencia bajista que atravesó en junio de este año. A pesar de que la empresa contina realizando proyectos y obteniendo resultados decentes, la cotización de Soltec se mantiene lateral a la espera de los resultados del 1S2021. Para el corto plazo, Soltec se encuentra en una microtendencia, que lo podría llevar a volver a superar los 7 euros por acción, para ir a moverse lateral entre los 7 y los 7,73 euros por acción, hasta determinar una dirección en el precio, que con probabilidad ira de la mano de la publicación de resultados.

Cie Automotive alcanza la fuerte resistencia de los 26 euros por acción

0

CIE Automotive S. A. es una empresa especialista en procesos que domina todas las tecnologías disponibles para la fabricación de componentes y subconjuntos de automoción. Al cierre del primer semestre del 2021, el beneficio neto se sitúa en 148,2 millones de euros, un crecimiento del 154% respecto al 1S2020. El EBITDA alcanza los 153,5 millones de euros, un +97% frente a los 302,8 millones de 1S2020. El EBIT asciende un 145% hasta los 220,6 millones de euros. En comparación con el mercado, el grupo CIE ha continuado aumentando su cuota de mercado, habiendo crecido sus ventas un 45%, a moneda constante (39% con impacto de conversión de moneda), situándose 15,8 puntos porcentuales por encima del crecimiento de mercado del 29,2%.


A 30 de junio de 2021 el Grupo cuenta con una reserva de liquidez por importe de 1.289 millones de euros (Nota 3.8), que le permitirá continuar con los pagos necesarios para la continuidad de su negocio durante el ejercicio 2021 y el primer semestre de 2022. Del mismo modo, en el ejercicio 2020, se modificaron las cláusulas contractuales de todos los contratos de financiación estructural evitando un hipotético incumplimiento de los ”covenants” de dichas financiaciones. Tras las nuevas actualizaciones de los contratos de financiación estructural, se han definido nuevos “covenants”, habituales en el mercado, de aplicación a partir del 1 de julio de 2021 (Nota 11).

Durante los primeros seis meses de 2021, los resultados continúan siendo excelentes y mantienen a CIE en el pódium de las empresas más rentables del sector. Mientras, la acción se ha revalorizado un +13% hasta junio, batiendo al IBEX 35 (+9%) pero quedando algo rezagada respecto al STOXX Europe 600 Automobiles & Parts (+23%), lo que debiera suponer una importante revalorización de la acción en próximos trimestres.

grafico cie Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 17 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 9,72 euros por acción, Cie Automotive creció un 89%, hasta los 18,40 euros por acción en los dos meses posteriores. Tras dicho máximo, el precio volvía a caer un 27%, donde inició una tendencia alcista, que contina a día de hoy, y que acumula un crecimiento del 97%. Actualmente, el pecio se encuentra en niveles de prepandemia, y ha alcanzado la fuerte resistencia de los 26 euros por acción. Nivel que ya en 2019 no pudo superar y que lo llevo a caer un 25%. Debido al buen desempeño mostrado en los resultados, Cie Automotive podría superar los 26 euros por acción. Para el corto plazo, de no perder la tendencia alcista, el precio iría a superar el nivel de los 26, lo que llevaría el precio a niveles de 2018, con los 27 euros por acción como siguiente objetivo.

Almirall se lanza a por máximos

0

Las acciones de Almirall suben mas del 9% desde el anuncio de su nuevo producto estrella para combatir la dermatitis atópica. Lebrikizumab será comercializada en Europa por Lilly, quien espera la autorización por parte de los entes reguladores para comenzar su venta y de esta manera posicionarse junto con Ilumetri, su primer medicamento biológico, como la empresa dermatológica de referencia.

Técnicamente el precio de la acción de Almirall presenta una estructura que en gráfico de marco semanal nos haría pensar en importantes retrocesos a buscar niveles cercanos a los 7,5 euros por acción. El precio desarrolla para mayo de 2017 y septiembre de 2018 un cierre de ciclo el cual, posterior a él, genera una lateralización y su consecuente caída definiendo una directriz bajista con debilidad. Esta directriz bajista es finalmente quebrada para noviembre de 2020. Desde allí, el precio viene construyendo una directriz alcista por encima de la media móvil exponencial de 250 periodos.

image 29 1 Merca2.es

Esta subida se viene desarrollando en estructura, es decir, con acumulación y solidez alcista, con máximos y mínimos ascendentes la cual eliminaría en gran parte la probabilidad de un movimiento bajista. De esta manera, vemos que el precio de la acción de Almirall podría entonces visitar los máximos de finales de 2019 ubicados en 18,5 euros por acción.

Si bien es cierto que las nuevas noticias sobre Lebrikizumab han inferido en el alza del precio de la acción, también es cierto que la estructura técnica se muestra alcista desde mayo de 2021. Por lo tanto, para buscar una entrada y obtener esa continuación alcista, vamos a confirmar que el precio de inicio del próximo lunes se encuentre por encima de la media móvil exponencial al igual que respete el soporte creado el 11 de noviembre de 2020 y confirmado el 29 de marzo de 2021 por encima de los 13,27 euros. Así mismo, el precio debe estar sobre la directriz alcista.

Como apoyo adicional a la operación de compras, encontramos que el índice de fuerza relativa se encuentra sobrevendido, esto podría indicar movimientos de continuación alcista. Es una operación que puede generar el 28% de utilidad en un mediano plazo.

Naturgy imparable a medida que el precio del gas (y la luz) se dispara

0

En el primer semestre de 2021 las ganancias de Naturgy ascienden a 484 millones de euros, lo que representa un 44,9% superior al primer semestre de 2020. Se estima que el sector energético tenga un crecimiento superior al 12% para el presente año que con la constante subida del precio de la luz de seguro lo cumplirán.

Desde hace dos semanas, los noticieros españoles hacen eco de los nuevos precios máximos históricos de la luz los cuales llegaron hasta los 117,29 euros el megavatio. Estos incrementos abruptos son conducidos por las alzas de los derechos de emisión que, aunque el gobierno en su afán de sopesar la carga al consumidor final decretó una reducción del IVA de la luz del 21 al 10%, se muestra débil frente a una situación que parece no ser de su ámbito de gestión.

Por un lado, encontramos que Naturgy se sigue expandiendo en su línea de negocio renovable a través de Global Power Generation, empresa filial y representante en el contrato firmado con Telstra, empresa australiana con la que construirán un parque eólico de 58MW, de esta forma Naturgy se convierte en el líder de la energía renovable en Australia. Por otro lado, el gobierno español inició una investigación por el maltrato de cuatro embalses en la región de Galicia y Castilla y León dejando su imagen con un sinsabor de malas prácticas.

image 28 1 Merca2.es

Esa imagen generalizada de malestar de los consumidores por todo lo referente al costo de la energía se ha visto reflejada en el precio de la acción de las empresas energéticas y para Naturgy no es la excepción. Desde hace un mes el precio de la acción viene en caída y lateralización conjunta mostrando al mismo tiempo una posible continuación bajista para el corto plazo.

Técnicamente, el precio de la acción en gráfico de marco diario desarrolló una directriz alcista desde el 9 de febrero la cual fue quebrada con solidez el pasado 29 de julio. Una vez el precio quebró la directriz, dejó a su paso una resistencia que marca niveles de 21,9 euros por acción en los cuales se encuentra trabajando y respetando desde inicios de agosto.

Sí para el próximo lunes el precio de la acción abre por debajo de la resistencia confluyendo con la media móvil exponencial de 14 periodos, nos indica probabilidad de venta a buscar como objetivo los 20,67 euros donde confluyen el soporte del 12 de enero con la media móvil exponencial de 250 periodos.

Una vez el precio visite dicho nivel, posiblemente de señal de continuación alcista macro. Si definitivamente el precio hace ruptura de estos niveles con solidez, iríamos a buscar los 18 euros por acción. Como podemos notar, el índice de fuerza relativa se encuentra en áreas de sobrecompra, movimiento que desde inicios de agosto se ha venido desarrollando aun cuando el precio sobre gráfico muestra una lateralización clara, esto es señal de acumulación para posibles impactos bajistas. Es una operación de venta de corto plazo que generaría un 5% de rentabilidad inicial.

El Corte Inglés: 8 productos de la vuelta al cole con los que ahorrarás un pastón

0

Como cada año el inicio de las clases supone una serie de gastos en material escolar. El Corte Inglés te pone fácil la vuelta al cole con diferentes promociones entre sus productos. Si haces una compra superior a 30 € recibirás un cupón de descuento del 10% para canjear en tos los productos incluidos en la categoría «vuelta al cole».

Además podrás financiar en diferentes cuotas muchos de los artículos que quieras adquirir para la nueva etapa escolar. Por último han aplicado un 4×3 en gran cantidad de productos de papelería. Con esta oferta se te regalaría el artículo de menor importe pudiendo obtener un máximo de 12 unidades por pedido. Todas las promociones permanecerán disponible hasta el 30 de septiembre.

Mochila escolar de Pepe Jeans

Uno de los productos imprescindibles cada comienzo de curso para la vuelta al cole es la mochila. Tras un año cargando con los libros, el estuche o la agenda suele desgastarse y hay que sustituirla. En El Corte Inglés puedes encontrar gran cantidad de modelos para que escojas el que más te guste. Este diseño de la línea Malila de Pepe Jeans con estampado de flores en tonos pastel transmite tranquilidad y duzura. Se ha diseñado con un bolsillo frontal con cremallera siguiendo el modelo tradicional.

Tiene salida para auriculares y puerto USB integrado con cable para conectar a una batería externa. Sus tirantes anchos, ergonómicos y acolchados se adaptan a la espalda para llevarla con total comodidad. Contiene una banda en la parte trasera para poder llevarla enganchada a una maleta. Su precio era de 49,99 € pero ahora cuenta con un 22% de descuento y por 39 € puede ser tuya. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».

Estuche con tres compartimentos de Pepe Jeans

En El Corte Inglés puedes encontrar gran variedad de estuches en la sección de papelería. Uno de los más prácticos es este de Pepe Jeans ya que te permite llevar los diferentes materiales organizados distribuidos en los tres compartimentos.

Hay una mochila a juego que está adaptada para que puedas llevar tu ordenador portátil contigo a cualquier parte. Se ha diseñado en diversos colores pero el amarillo pastel es de los más destacados. Por tan solo 14 € puedes conseguirlo en El Corte Inglés.

Agenda Escolar Mr. Wonderful

Si hay algo que tienes que cambiar cada año si o si es la agenda escolar. Cada comienzo de curso te preparas para asistir a clase con nuevos materiales e ilusión. Una de las agendas más chulas y demandadas para que puedas anotar todas las tareas es la de Mr. Wonderful. Está diseñada con ilustraciones divertidas y mensajes motivadores. Contiene ocho páginas de pegatinas, una hoja con blocs de notas adhesivas y una goma elástica en el cierre.

En su interior puedes encontrar organizadores mensuales, páginas de horarios, zona de recordatorios, página de retos y los calendarios anuales del curso. A lo largo de 368 páginas podrás disfrutar de todas las posibilidades que te ofrece la agenda. Su precio es de 18,95 € y puedes conseguirla en todos los puntos de venta de El Corte Inglés. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole»

Organizador Vertical Mr. Wonderful

En El Corte Inglés puedes encontrar en folios independientes organizadores semanales en vertical de Mr. Wonderful. Se ha diseñado con los colores variados pastel típicos de la marca así como con ilustraciones y frases positivas. Sigue una estructura vertical para que puedas llevarlo en tu carpeta junto al resto de folios.

Vienen en una encuadernación encolada un total de 60 hojas que puedes ir arrancando cuando cambies de semana. No incorporan la fecha para que puedas utilizarlas cuando desees e incluyen 4 hojas de pegatinas. Por tan solo 11,95 € puedes conseguirlo en El Corte Inglés.

Calculadora Científica

El producto aliado para las clases de matemáticas es la calculadora científica. Milan ha diseñado una en color blanco y turquesa con una carcasa resistente protectora translúcida. La pantalla muestra hasta 2 líneas de lectura, para que puedas ver la fórmula y el resultado de manera simultánea. Incluye un total de 240 funciones de las cuales 124 son científicas. Las funciones se clasifican en trigonométricas, parabólicas e hiperbólicas. Tiene memoria para almacenamiento de medias y variables.

Se ha fabricado con materiales antibacterianos y viene con manual de instrucciones. Su precio era de 16,20 € pero ahora cuenta con un 32% de descuento y por 10,99 € puedes conseguirla en El Corte Inglés. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».

Pack de 10 Bolígrafos Cristal Original Punta Media BIC

En El Corte Inglés puedes conseguir un paquete surtido con los bolígrafos clásicos de Bic en los colores azul, negro, verde y rojo. La punta es de 1mm y realiza trazos de 0,5 mm. La tinta tiene una base de aceite y contiene la cantidad suficiente para escribir hasta 3 km de trazo. Se observa a través del cuerpo de plástico transparente hexagonal que la cubre para poder comprobar el nivel de tinta.

Incorpora un total de 10 unidades de las cuales 4 son en azul y 2 en el resto de colores. Se han fabricado con los materiales mínimos necesarios siendo certificados con la etiqueta ecológica NF Environnement. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería que tiene un precio de 4,45 € en El Corte Inglés.

Pack de Bolígrafos Correctores Líquidos Tipp-Ex

En el estuche has de llevar un corrector líquido junto a los bolígrafos para remediar las equivocaciones de la forma más rápida y eficaz. Este producto es de alto rendimiento y contiene una punta fin metálica de 4 ml diseñada para eliminar el error al detalle. Su funcionamiento es muy sencillo ya que solo tienes que agitarlo y apretarlo sutilmente para poder controlar la cantidad de producto necesaria. Su secado rápido te permite escribir encima al instante otorgándole calidad al bolígrafo corrector.

Su tapón además de cubrirlo está diseñado para que puedas engancharlo a un cuaderno. Su precio era de 6,25 € pero ahora cuenta con un 41% de descuento y por 3,69 € puede ser tuya. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».

Blíster Afilaborra Compact Milan

En El Corte Inglés puedes encontrar uno de los productos más innovadores de Milan. El blíster afilaborra incorpora en un mismo diseño un sacapuntas doble y una goma. Esta combinación tan práctica y original ha sido diseñada en un color básico gris junto a los colores llamativos azul añil, rosa fucsia y verde fosforito. La goma se sitúa en la parte superior mientras que el sacapuntas queda en la parte inferior pudiendo utilizar la propia funda como depósito para almacenar los restos de los lápices afilados.

El sacapuntas tiene una cuchilla de acero al carbono afilada y resistente, en dos tamaños, ideal para todo tipo de lápices. Además es seguro ya que evita que se pueda separar la hoja del cuerpo del sacapuntas, siendo óptimo para uso escolar. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería que tiene un precio de 3,99 € en El Corte Inglés.

H&M, Zara: Trajes de oficina para volver al trabajo luciendo modelito de menos de 30 euros

Terminan las vacaciones,  debemos regresar a nuestras oficinas y queremos renovar parte de nuestro vestuario laboral y no quedaron muchos ahorros guardados, terminadas las vacaciones. No te preocupes, como siempre las tiendas H&M y Zara, trajeron para todas, diversas piezas de vestir que podremos llevar a nuestro trabajo y por qué no usarlas en una velada de un sábado en la tarde. Visita algunas de sus tiendas y encontrarás más de un modelo para ir a tu oficina por menos de 30 euros.

Vestido drapeado

Vestido drapeado H&M

Cuando vas a tu oficina, también deseas lucir elegante y distinguirte entre tus compañeras, para eso debes llevar puesto este vestido trapeado. Totalmente entallado en punto, con un delicado brillo, con cuello redondo, mangas estilo japonés y costura en la cintura.

Para lucirlo con la clase que te sobra, viene con un precioso detalle anudado en su parte lateral para efecto drapeado y llega hasta tus rodillas. Con unos zapatos de tacón medio destacarán tu delicado porte. En un espectacular color negro, en tallas XS y S. Su coste es de 19.99 euros

Americana sin mangas

Americana sin mangas H&M

Al entrar a tu trabajo lo primero que sobresale es tu torso junto a tu bello rostro, esta americana sin mangas hará la distinción en tu forma de vestir.  En corte recto con solapas de pico, bolsillos delanteros ribeteados con solapa y abertura en su parte trasera y totalmente forrada.

De igual forma lucirás la más bella de la oficina, cuando estés sentada en tu escritorio y tu sonrisa combine con la perfección de tu vestimenta, colócala sobre una camisa estampada clara para que sobresalga sobre tu cuerpo. En dos colores crema y negro, en tallas desde la XS a la XL. Su coste es de 29.99 euros en cualquier tienda de H&M. 

Pantalón pitillo

Pantalón pitillo H&M

Antes de vestirnos para ir a la oficina, siempre pensamos cómo combinarlos, que mi camisa  combine con el pantalón. De  estas preguntas mañaneras antes de ir al trabajo jamás saldremos, pero con este pantalón pitillo tendremos el 90% resuelto.

Lo conseguirás, unicolor, a cuadros y estampado, en tejido elástico para que se adapte a tu cuerpo, tobillero, con bolsillos decorativos en su parte trasera. Este pantalón es lo más fácil de combinar para ir al trabajo, sin perder para nada tu elegancia. En la talla que mejor se adapte a tu cuerpo de la 7 a la 32, su coste es de 19.99 euros en cualquier tienda de H&M.

Blusa de manga larga

Blusa de manga larga

Que tu elegancia brille por sí sola al entrar a tu oficina, con esta delicada y glamurosa blusa de manga larga. Confeccionada en tejido fluido, con cuello estrecho, mangas largas, con delicados botones en los puños y bajo redondeado.

Elegante y bella lucirás con esta prenda, combínala con un pantalón fino y un delicado blazer para una reunión ejecutiva, o unos Jeans con tacones medio para un día normal de trabajo. En colores beige claro y blanco, en tallas XS y S. su coste es de 19.99 euros

Falda plisada

Falda plisada

Dentro de tu ajuar de trabajo, no puede faltar una falda plisada y esta que trajeron las tiendas H&M, son exclusivas para la mujer activa de hoy. De tamaño midi, en gasa plisada, de talle alto, cintura elástica y forro satén.

Sin importar que sea lunes o viernes, te sentirás cómoda y elegante con esta pieza, muy fácil de combinar para lucir tu elegancia en la oficina. La trajeron en tres delicados  colores, azul marino, verde salvia claro y rosa. Por la talla no te preocupes tienen de la XS a la XL. Su coste es de 29.99 euros

Vestido de punto

Vestido de punto

Ocasión especial en el trabajo, reunión de fin de mes, hay que lucir diferente y elegante y te pondrás este vestido de punto. En tamaño midi, en punto suave, con delicados tirantes finos, costura elástica en tu cintura y con escote pico en su parte delantera y trasera.

Toda una belleza de pieza de vestir, que junto a la belleza de tu rostro y la silueta de tu cuerpo engalanen el momento. Un delicado collar, con un fino par de pendientes te hará la reina de la reunión y si te toca exponer dejarás a todos con los ojos iluminados. En 5 delicados colores, en la talla que destaque tu silueta, desde la XS a la XL. Su coste es de 19.99 euros

Blusa oversize de satén 

Blusa oversize de satén 

Una blusa elegante hace a una dama elegante y esta blusa oversize de satén que trajeron las tienda H&M, para la mujer activa de hoy, resaltará tu glamour en la oficina. De mangas cortas, hombros caídos y cuello redondo.

Dale luz a tu imaginación y combínala de mil maneras para ir al trabajo. Cómoda y fresca, deja lucir tu torso por encima de tu escritorio. La consigues en un delicado color crema en tallas de la XS a la XL. Su coste es de 19.99 euros.

Vestido con escote de pico 

Vestido con escote de pico 

Hay días que adicional a sentirte cómoda, deseas destacar tu glamour y elegancia, para esa ocasión disfruta de la delicadeza de este vestido con escote pico. En tamaño midi, con escote pico algo pronunciado en su parte delantera y en su espalda, sin mangas con un delicado efecto drapeado sobre el busto.

Hoy es el día que deseas ser el centro de atracción de las miradas en tu trabajo, los hombres admirando tu belleza y tus compañeras asombradas de tu porte. En dos vistosos y elegantes colores, azul marino y negro, en la talla que de ajuste a tu cuerpo de la S a la XL. Su coste es de 24.99 euros.

‘Homeland’ y otras 9 series para comprender el conflicto de Afganistán

0

Afganistán parece la historia interminable. Décadas de conflictos, de guerras civiles, intervenciones, ya sea de la extinta URSS y ahora Rusia o de Estados Unidos, diplomacia e intentos democráticos fallidos, y sobre todo la larga sombra y parece que invencible de los talibanes. Han vuelto a tomar el poder y parece que todos estos años no han servido de nada, tras el shock del 11-S que hizo a Estados Unidos reaccionar.

Sin embargo, dos décadas después, las imágenes de la retirada americana recordaron mucho a la que se produjo en los años 70 en Vietnam. Lo inmediato es ahora el éxodo de refugiados que tendrá que gestionar la Unión Europea sobre todo. Muchos frentes, aristas y análisis que series de televisión han reflejado con mayor o menor acierto y exactitud. Vamos a repasarlas.

‘HOMELAND’, EL GRAN REFERENTE PARA COMPRENDER EL CONFLICTO DE AFGANISTÁN

Y lo es por ser de calidad y apasionante pero también bastante fidedigna, sobre todo en su ambientación, en narrar los hechos y las consecuencias. Una serie no tan antigua pero que se ha convertido por méritos propios en un trabajo de culto para los «seriéfilos».

Como siempre, abundan las tertulias y los reales o supuestos expertos que parecen saberlo todo y tener la solución sobre Afganistán. Comprendas o no qué es ese extenso país y qué son y quieren los talibanes, ‘Homeland’ es tu serie comprenderlo en parte. La tienes disponible en Netflix o en Amazon Prime Video.

’68 WHISKEY’

afganistán 68 Whiskey

Se trata de una serie reciente (2020), adaptación de una israelí, que consta de capítulos de 45 minutos. ’68 Whiskey’ narra la historia de un grupo de hombres y mujeres de diversas procedencias étnicas y culturales desplegados como médicos del ejército en una base operativa avanzada de Afganistán apodada «El Orfanato». Juntos, soportan un mundo peligroso y kafkiano que conduce a un comportamiento escandaloso, cuando no autodestructivo, y pero también a una camaradería intensa. Una serie elegante pero con momentos cómicos y de gran ambientación. Se pudo ver en su momento en Paramount Network.

‘OUR GIRL’, PRODUCTO BRITÁNICO SOBRE AFGANISTÁN

p067c5ld Merca2.es

No sólo los americanos se centran en Afganistán y hacen buenos productos sobre el país, su conflicto y los talibanes, sino también otras cinematografías como la británica, muy involucrada también en el problema y sus derivadas.

Por ejemplo, con esta serie del 2014 creada por Tony Grounds, que lleva 3 temporadas emitidas. La serie sigue a Georgie Lane, una mujer soldado, en su primer despliegue como médico de la armada británica en Afganistán y que se pudo ver donde se produjo, en la BBC.

‘KABOUL KITCHEN’

Watch Kaboul Kitchen afganistán

Y otra cinematografía importante y de otra potencia geopolítica como Francia. También se ha interesado por mostrar la realidad de Afganistán y de los talibanes, aunque desde el punto de vista cómico, todo un reto. La serie duró de 2012 a 2017 y estaba ambientada en 2005. Se puede ver en Amazon Prime Video.

Cuenta la historia de Jacky, un francés que regenta el Kaboul Kitchen, un local de moda en la capital afgana, quizá gracias a que es el único donde sirven alcohol. Una noche se presenta la hija de Jacky, de 27 años, y a la que hacía 13 que no veía y que ha venido a trabajar para una ONG. 

‘HOSPITAL DE CAMPAÑA’, OTRA SERIE SOBRE LA LABOR MÉDICA EN AFGANISTÁN

Hospital de campaña (Miniserie de TV) (2011) - Filmaffinity

Como vemos, en casi todas las series se centran en los personajes de médicos que ayudan en Afganistán, un perfil que da mucho juego para conocer la realidad el país y las historias personales. Es lo que pretende esta serie canadiense que se estrenó en 2011 y constaba de 13 episodios.

Ambientada en el Afganistán de 2006 disponible en Movistar+, narra las vicisitudes de los médicos y enfermeras de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y otros países aliados que trabajan en un hospital militar durante la guerra. Puede parecer poco original pero sin duda lograron un producto de gran calidad y realismo.

‘TASK FORCE 45: FUOCO AMICO’

task force afganistán

Vamos con una serie italiana de 2016 que tiene el aliciente de ver el trabajo de la actriz española Megan Montaner, en una de sus incursiones en el cine y televisión italiano, y donde hace de afgana.

Igualmente centrada en Afganistán, donde el mayor Enea De Santis (Raoul Bova) es jefe de una sección especial del ejército italiano, el Task Force 45. Durante una delicada operación, el mayor De Santis conoce a Samira (Megan Montaner), una joven y fascinante afgana. Entre los dos, a pesar de las profundas diferencias culturales y las diferentes realidades a las que pertenecen, nace un intenso sentimiento. Como vemos se parece más a un serial de amor que a una serie sobre el conflicto afgano.

‘BLUESTONE 42’, OTRA SERIE BRITÁNICA SOBRE AFGANISTÁN

bluestone 42 series 4 release date 1 Merca2.es

Retornamos a los productos británicos, como vemos tan activos como los americanos a la hora de rodar series sobre Afganistán. En este caso nos trasladamos a 2013 y con el sello de calidad de la BBC. Otra comedia negra, tan del gusto británico, y que constaba de 8 episodios de unos 30 minutos cada uno.

‘Bluestone 42’ viene precedida de una fuerte controversia, porque sus protagonistas son un grupo de soldados de misión en Afganistán y porque su conducta dista mucho de ser ejemplar. Escrita por James Cary (‘Miranda’) y Richard Hurst (‘El diario de Hannah’), la comedia recoge el espíritu de la clásica ‘M.A.S.H.’, pero para llevarlo al terreno del humor canalla.

‘SHARIA: LICENCIA PARA MATAR’

Sharía: ¿Licencia para matar? afganistán

En este caso es un documental, también disponible en Netflix o bien en YouTube, si lo quieres ver gratis. La Sharia hace referencia al nombre con el que se conoce la ley talibán y que abarcan cuestiones no sólo religiosas sino morales y cívicas, del día a día.

En el documental se explica cuáles son, mostrando cómo todas se caracterizan por una sistemática violación de los derechos humanos. Castigos, humillaciones, lapidaciones públicas. Un producto duro pero perfecto para conocer la cruda realidad de Afganistán y de los talibanes.

‘LA GUERRA MÁS LARGA’, OTRO DOCUMENTAL SOBRE AFGNANISTÁN

Merca2.es

Continuamos con los documentales, en este caso necesario si o si tener una cuenta en Movistar+ porque solo se puede visionar ahí. Se trata de uno de los trabajos más completos sobre la historia del conflicto de Afganistán, que ya dura desde la Guerra Fría, nada menos.

‘La guerra más larga’ hace hincapié en la clave: las estrategias erróneas que han terminado en esta situación actual y un continuo «día de la marmota» de consecuencias atroces para los afganos y para el resto del mundo. Un excelente producto dirigido por Greg Baker y que está producido precisamente por el equipo de la serie ‘Homeland‘: Alex Gansa y Howard Gordon.

‘KANDAHAR’, UN «EXTRA» ESPECIAL

Kandahar afganistán

Por ser una película y no una serie y por ser quizá la obra más prestigiosa en el reflejo no ya del conflicto, sino de la vida y cultura afgana. Atrajo la atención del mundo entero cuando se estrenó en 2011 y se convirtió en la primera película de este país en participar en el prestigios festival de Cannes.

Desde 2001 a 2021, en la dos décadas de no dominio talibán, se realizaron otros trabajos cinematográficos tan notables como ‘Osama’ (2003), ‘Buzkashi Boys’ (2012), ‘Una carta al presidente’ y ‘Emaan’.

Los tres platos preferidos de Karlos Arguiñano y cómo se preparan

Karlos Arguiñano es uno de los mejores cocineros que en la actualidad existen en nuestro país. Aunque en realidad lo viene demostrando desde hace mucho tiempo. Y es que el vasco lleva teniendo un programa propio de cocina desde hace más de 30 años. En él, comparte con sus espectadores sus mejores recetas y los mejores trucos de cocina para preparar platos de escándalo. Pero como cualquier persona, él tiene sus propios gustos. Y nosotros en este artículo te los vamos a desvelar. Porque a continuación te contamos cuáles son sus tres platos preferidos y cómo se preparan. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La tortilla de patatas es uno de los platos favoritos de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano

El cocinero vasco Karlos Arguiñano es un gran defensor de la cocina tradicional de nuestro país, No hay más que ver alguno de los programas de televisión en los que ha compartido sus recetas a lo largo de todos estos años para darse cuenta de ello. Así que no es de extrañar que uno de los tres platos que el chef tiene entre sus favoritos sea la tortilla de patatas. Él la ha preparado muchas veces de muchas maneras distintas en su programa, y siempre con un gran resultado. Nosotros a continuación te explicamos de manera rápida cómo puedes prepararla tú mismo en casa y que te quede de escándalo.

Cómo preparar la tortilla de patatas, el plato que tanto gusta a Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano

Para preprar esta receta de Karlos Arguiñano  primera pica la cebolla en dados y pela las patatas y córtalas de manera que queden en cuadrados finos de tamaño irregular. Calienta una cantidad abundante de aceite y cuando alcance la temperatura adecuada fríe durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo reserva.

Después bate los huevos en un recipiente grande y añádeles un poco de sal al gusto. Acto seguido mézclalos con las patatas y verduras. Después pon a calentar unas gotas de aceite en una sartén y cuando veas que echa humo añade la mezcla. Cuenta 30 segundos y dale la vuelta. Luego otros 30 segundos y retírala del fuego.

Otro de los platos favoritos de Karlos Arguiñano son las lentejas

Karlos Arguiñano

Una de los rasgos más característicos del recetario de la gastronomía de nuestro país es el uso de diferentes tipos de alimentos. Desde carnes a verduras, pasando por pescados hasta llegar a las legumbres. Y justo hay una legumbre que vuelve loco al chef vasco Karlos Arguiñano. Se trata de las lentejas. Y es que en más de una ocasión ha declarado que si tuviese que llevarse tres platos a una isla desierta, sin dudarlo se llevaría un rico plato de estas verduras. ¿Te ha entrado hambre y quieres prepararte unas? Entonces sigue leyendo, porque precisamente a continuación te explicamos cómo prepararlas.

Cómo preparar unas lentejas

Karlos Arguiñano

Para preparar esta receta de lentejas de Karlos Arguiñano pela y corta en dados una zanahoria, una cebolla y un diente de ajo. También corta un chorizo grande en cuatro trozos y ponlas en una olla rápida junto con las lentejas. A continuación añade 3 vasos de agua fría, un poco de sal y una pizca de pimentón dulce. Pon la olla en el fuego y cuando empiece a hervir tápala y deja cocer durante 8 minutos.

De no tener olla a presión deja que cueza durante 40 minutos. Cuando esté, retira la cebolla y la zanahoria con un poco del caldo y bátelo. Después vuelve a añadirlo a la olla y remueve. Y listo, ya solo quedaría sentarse a disfrutar de las lentejas.

El otro plato favorito de Karlos Arguiñano es la merluza en salsa verde

Karlos Arguiñano

Otro de los rasgos característicos de la gastronomía de nuestro país es la presencia de materias primas de alta calidad. Sobre todo en lo que se refiere a pescados. Ten en cuenta que en nuestro país, al tener salida a tres mares diferentes, abundan cierto tipo de especies como la merluza. Y precisamente este pescado es el preferido de Karlos Arguiñano. Y como más le gusta comerla es preparada en salsa verde, tanto que es junto con las lentejas y la tortilla de patatas uno de sus tres platos favoritos. A continuación te explicamos cómo prepararlo.

Cómo preparar una merluza en salsa verde

merluza salsa verde 1 Merca2.es

Para preparar esta receta de merluza en salsa verde de Karlos Arguiñano empieza por picar los dientes de ajo para después dorarlos en una sartén con aceite. A continuación pica la cebolla y póchala. Cuando esté lista añádele una cucharada de harina y tuéstala para luego añadirle un vaso de vino blanco, la mitad del caldo de pescado y el perejil. Después añade los lomos de merluza, los berberechos, la sal y deja que cueza todo junto. Y listo, déjalo reposar durante cinco minutos y pasado este tiempo ya puedes sentarte a disfrutar de esta pedazo de receta.

Las salsas del McDonald’s: ¿cuál es la mejor para los nuggets?

0

McDonald’s es el restaurante de comida rápida más famoso del mundo y uno de los más grandes. Actualmente tiene más de 36.000 restaurantes activos, casi 70 millones de clientes y está presente en 118 países. España no es una excepción de su gran presencia y forma parte junto a su inmediato competidor, Burger King o los Telepizza de turno, de nuestra faceta de comida rápida.

Sin duda lo primero que se nos viene a la cabeza del McDonald’s son su hamburguesas, pero también sus nuggets o sus salsas. Y de estos dos últimos vamos a hablar, sobre todo de su combinación para disfrutar de la mejor experiencia.

EL ORIGEN DE MCDONALD’S

McDonalds nuggets

Muy poca gente sabe esto, pero Mcdonald’s comenzó como un restaurante casero. Fue fundado en 1940 por Dick y Mac McDonald, abriendo en la famosísima Ruta 66 en San Bernardino (California). Básicamente vendían carne a la barbacoa casera, vendiendo unos 20 productos.

Durante los 8 primeros años, no tenía nada que ver con lo que tenemos ahora, siendo simplemente un restaurante más. Pero en 1948 desarrollaron un sistema que les harían famosos hasta nuestro días y se extendieran por todo el mundo.

EN 1948 LLEGA LA COMIDA RÁPIDA

El primer McDonalds nuggets

Lo más destacado de McDonald’s siempre ha sido la rapidez con la que se cocinan sus hamburguesas. Los hermanos McDonald lo inventaron en 1948, cambiando por completo su restaurante y creando hamburguesas en serie.

Eso sí, pasaron de vender 20 artículos a vender tan sólo 3. El restaurante únicamente vendía batidos, hamburguesas y patatas fritas, ya que en aquel entonces era imposible implementar el sistema en más productos. Este nuevo concepto gustó a la gente y el restaurante empezó a crecer, primero en Downey (California) y luego en el resto del país y del mundo.

LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE MCDONALDS

mcdonalds nuggets

Durante los años 70, 80, 90 y 2000, la compañía decidió comenzar una gran expansión internacional. En los 70s abrieron restaurantes en Tokio, Ámsterdam, Múnich, Sidney, Reino Unido, Porirua (Nueva Zelanda) y Estrasburgo. A España no llegaría hasta el año 1981, abriendo el primer restaurante en la Gran Vía de Madrid. 5 años después abriría el restaurante de Roma.

Asimismo, en 1988 marcaría un hito al empezar a abrir en países comunistas. Empezó en Belgrado y en 1990 llegó a Moscú, siendo en ese momento el más grande del mundo (en 1992 fue superado por un restaurante en Beijing).

Durante los años 90, la expansión de McDonald’s continuó, llegando a Marruecos en 1992, a Arabia Saudí en 1993, a la India y Bielorrusia en 1996 y en 2014 en Vietnam. Al final, han conseguido llegar a unos 118 países, todos con el mismo modelo de franquicia, pero en algunos con productos exclusivos para cada territorio.

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE MCDONALD’S

McDonalds nuggets

El Siglo XXI también ha sido positivo para McDonald’spropularizando su famoso McCafé y sus desayunos. En 2003 conocimos el slogan «I`m lovin´ it» y en 2006 empezaron a rediseñar sus restaurantes, cambiando el logotipo en el mismo año y modernizándolo. Además, modernizaron los locales, ofreciendo Wi-Fi gratis y mayor calidad.

En el tema económico las cosas fueron muy bien, ya que llegaron a acuerdos con varias empresas para sacar juguetes en sus Happy Meal. Además, se iniciaron en el mundo de la comida vegetariana en la india y alcanzaron ingresos de más de 25.000 millones de dólares en el año 2015. Ahora el reto es reducir el consumo de plástico, algo que han hecho eliminando las pajitas de plástico. Pero vamos a centrarnos ya en los nuggets y la salsas.

LOS NUGGETS NACIERON MÁS TARDE

nuggets mcdonalds

Hoy nos centraremos en los deliciosos nuggets de pollo pero fue un «invento» más tardío de McDonald’s, concretamente de los años 80. Estaba ya en la cima del mundo, pero en esa época lo querían todo. Por ello, iniciaron varios experimentos, como por ejemplo la venta de pizza o comida mexicana, que fracasaron. No es la primera vez que ocurría, ya que lo intentaron con los McSpaguetti en los 70s, pero fueron retirados de todos los lugares excepto de Filipinas.

Eso sí, otros experimentos fueron muy exitosos, como los nuggets. En 1983 conocimos los McNuggets, que fueron muy populares desde el principio y se mantienen hasta nuestros días. Y lo más habitual cuando se consumen es acompañarlo de una rica salsa, pero ¿cuál sería la mejor? Vamos a ver así todas las que ofrece la cadena americana y las ideales para este jugoso pollo rebozado.

LA SALSA DE MCDONALD’S

McDonalds salsa

McDonald’s también se distingue por la gran variedad y originalidad de sus salsas, con un toque especial en muchas de ellas y que son un reclamo más para pedir comida en la gran cadena americana o bien acudir a sus establecimientos, sobre todo con los nuggets. Tienen hasta una con su nombre: la salsa especial Big Mac, hecha con mostaza, el pepinillo dulce, la cebolla en polvo y otros ricos sabores.

Pero no pueden faltar otras salsas más clásicas o interpretaciones de ellas y que muchas veces hacen dudar al cliente de cuál prefiere o casa mejor con su pedido. Ya sabes, lo mejor es el «prueba y error» y probar todas. Antes de ver la mejor para los nuggets, hay que conocerlas todas. Veamos el resto.

LA DELICIOSA VARIEDAD DE SALSAS DE MCDONALD’S

No pueden faltar las más habituales y sencillas (la ketchup, mostaza, mayonesa y tártara) y la barbacoa, mostaza, rosa o ranchera, pero McDonald’s no se conforma con las convencionales y en todas da su toque personal e incluso «secreto». Así, la salsa rosa se llama Signature; la barbacoa, Tangy Barbecue, con pasta de tomate con dulce sabor ahumado, vinagre y deliciosas especias; la de mostaza es la Honey Mustard, con mostaza Dijon y dulces toques de miel, cuyo ingrediente protagoniza otra salsa pura sólo con este elemento producido por abejas. Pero aún hay más…

PARA TODOS LOS GUSTOS

347e685f31ad9d139f9905781669e88d Merca2.es

McDonald’s también ofrecen estas otras salsas:

SALSA CREAM RANCH

Salsa Ranch con sabroso sabor a cebolla y ajo.

SPICY BUFFALO

Salsa con sabor a vinagre, sal y pimienta y un ligero sabor a mantequilla. Gradualmente picosita.

SALSA HABANERO RANCH

Cremosa salsa buttermilk ranch, acidita, con un toque picoso de los chiles habaneros.

SWEET ‘N SOUR

Salsa agridulce con sabor a durazno y albaricoque, con sabrosas especias con un toque picosito.

ADEREZOS NEWMAN´S DE MCDONALD’S

Así los ofrece McDonald’s, pero no dejan de ser más variantes salseras para acompañar. Puedes elegir entre:

ADEREZO NEWMAN´S OWN RANCH

Delicioso aderezo con buttermilk y un toque abundante de hierbas, ajo y cebolla.

NEWMAN´S OWN FRENCH

Aderezo francés clásico de textura cremosa.

ADEREZO ITALIANO NEWMAN´S OWN LOW FAT FAMILY RECIPE

Pensada más para ensaladas, pero igual la prefieres para tus nuggets. Esta sabrosa mezcla de aceite, vinagre, queso romano y especias italianas logra una ensalada perfecta.

NEWMAN´S OWN LOW FAT BALSAMIC VINAIGRETTE

Combinación deliciosa de vinagre balsámico y aceites. Su sabor exquisito es realzado con una mezcla de sal, ajo y pimienta negra que encantará a tu paladar.

ADEREZO NEWMAN´S OWN CREAMY SOUTHWEST

Delicioso aderezo cremoso con pimienta, comino y ajo que evoca al auténtico sabor Southwest. Suave, cremoso y delicadamente dulce, deja un perfecto sabor picoso.

¿CUÁL ELEGIR PARA TUS NUGGETS?

mcdonalds nuggets

Algunos lo tendrán muy claro, otros no y muchos quizá opten para combinar en un pedido u otro sus favoritas. Pero sin duda las más adecuadas y consumidas para los Mcnuggets serían la salsa barbacoa, la de mostaza, entras la sencillas; la Honey Mustard, la de miel o la Tangy Barbecue entre las especiales de McDonald’s; y de las de aderezo, sin duda, Newman´s Own Creamy Southwest o la Own French.

Ahora te toca probar a ti y encontrar la perfecta combinación con tus nuggets, o bien descubrir todo el mundo salsa de McDonald’s que quizá no conocías, quedándote con la típica de ketchup o mayonesa.

¿Te vas fuera de España? Así te sacas el permiso internacional de conducir

0

Con el permiso de conducir español puedes manejar vehículos dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Noruega y Liechtenstein). Con los países que exista un tratado bilateral en asuntos de circulación y transporte también podrás conducir con tu permiso español, sin embargo para el resto de países exentos necesitas tener el permiso internacional de conducir. Descubre las formas de solicitarlo y los documentos necesarios.

Validez del permiso internacional de conducir

Es un documento de carácter temporal que se compone de una cubierta o cartulina de color gris en forma de tríptico que incorpora 16 páginas en las que se transcriben los datos personales del titular en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso), así como los permisos que posee.

El permiso internacional de conducir, desde que te lo entregan, tiene una validez de un año no prorrogable, por lo que una vez que vence el plazo necesitarás solicitarlo de nuevo si todavía lo necesitas. Si la situación se va a alargar en el tiempo y vas a establecer tu residencia en otro país debes inscribirte con tu permiso según las indicaciones del lugar.

permiso internacional de conducir

Medios para solicitarlo

Existen dos vías para presentar la solicitud del permiso internacional de conducir. Puedes hacerlo presencialmente, solicitando cita previa, a través de internet o marcando el 060, para entregar toda la documentación requerida en cualquier Jefatura de Tráfico.

También puedes solicitarlo por internet a través del registro de la DGT accediendo con tu DNI electrónico, el certificado digital o con tus credenciales del sistema cl@ve. Tan solo 2 días después de solicitarlo de forma electrónica lo tendrás disponible físicamente, pero tendrás que acudir a la oficina de tráfico que selecciones durante el trámite a recogerlo.

Solicitud a través del formulario electrónico

Para realizar el trámite a través de internet necesitas un documento identificativo (DNI electrónico, certificado digital o credenciales de cl@ve) para poder acceder al servicio. Una vez dentro de la plataforma deberás rellenar el formulario electrónico introduciendo tus datos personales, de contacto, la Jefatura de Tráfico en la que vas a recogerlo y el modo de aviso cuando esté disponible.

Deberás abonar la tasa correspondiente pulsando el botón «comprar» en el panel de solicitud del formulario. Si previamente ya la hubieras pagado puedes introducir el número de tasa que se encuentra en la última página del justificante de compra. Para recoger el permiso internacional de conducir necesitarás acreditarte con tu DNI, pasaporte o NIE y aportar una fotografía actual original de carnet.

Permiso internacional

Solicitud presencial

Para realizar el trámite presencialmente debes rellenar la solicitud del permiso internacional de conducir con tus datos. Acudir a la Jefatura de Tráfico en la que hayas solicitado cita previa para entregar el formulario y abonar el importe correspondiente de las tasas en la ventanilla, o entregar el justificante del pago. Necesitas presentar tu DNI o Pasaporte original, en vigor, para acreditar tanto tu identidad como tu residencia. También es necesario que lleves una fotografía actual original de carnet.

jefatura provincial trafico madrid Merca2.es

Coste económico del trámite

Para poder expedir el permiso internacional de conducir certificado oficialmente debes pagar una tasa de 10,40 € através de internet o presencialmente en el momento de realizar la solicitud. Si realizar el trámite de forma presencial podrás pagar la tasa en la ventanilla de la Jefatura de Tráfico con una tarjeta de crédito o débito, pero en ningún caso con dinero en efectivo. Previamente también puedes comprar la tasa en alguno de los canales habilitados.

Una vez que lo vayas a utilizar debes llevarlo acompañado de tu carnet de conducir español junto a tu pasaporte, ya que se trata de un permiso temporal complementario. Además todos los documentos deben estar en vigor. Toda la normativa reguladora se encuentra recogida en el BOE en el Capítulo III del Reglamento General de Conductores y en el Capítulo XI del Convenio Internacional de Ginebra, Transportes y comunicaciones.

permiso internacional de conducir

Viva la vida: este es el colaborador más odiado del programa

El programa Viva la vida es uno de los programas favoritos de la audiencia en las tardes de los domingos. Se trata de un magacín que, desde el año 2017 ha sabido aunar como ninguno otro diferentes tipos de sorpresas, noticias de actualidad, actuaciones musicales y entrevistas con varios de los personajes de la actualidad más destacados del momento. Pero es de justicia reconocer que gran parte el éxito de este espacio le viene dado por la plantilla de colaboradores que acuden a él con regularidad. Muchos de ellos son muy queridos por la audiencia. Pero otros no tanto. Precisamente en este artículo queremos contarte quién es el colaborador más odiado del programa. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de quién se trata.

Viva la vida es la continuación de ¡Qué tiempo tan feliz!

Viva la vida

Muchos no se acuerdan, pero el programa Viva la vida es herencia directa del programa que desde el año 2009 hasta el 2017 se emitió en las tardes de los domingos en Telecinco ¡Qué tiempo tan feliz! De hecho el formato era bastante parecido, ya que incluía entrevistas, actuaciones en directo y noticias tanto de actualidad como de corazón. Eso sí, la gran diferencia entre ambos es que lo dirigía María Teresa Campos y el magacín acabó por impregnarse de su personalidad. Eso, y también que en él no participaba el colaborador más odiado de Viva la vida.

Las presentadoras de Viva la vida

Viva la vida

Una de las características más remarcables que ha tenido el programa Viva la vida desde que empezó a emitirse desde el año 2017 hasta la actualidad es que no ha tenido una presentadora fija durante todo este tiempo. Aunque es cierto que desde el año 2018 la titular siempre ha sido la vasca Emma García, pero originalmente el programa estaba conducido por Toñi Moreno. Que precisamente en la actualidad ejerce de presentadora sustituta, aunque en el pasado ese rol lo ocupó Sandra Barneda.

Las audiencias que ha tenido Viva la vida desde que se estrenó

Viva la vida

Tal y como te contábamos, el magacín Viva la vida de Telecinco, a pesar de contar con un colaborar muy odiado por la audiencia, ha logrado encandilar a una parte de lo los telespectadores en las tardes de los domingos. Y aunque los datos no son demasiado importantes, sí que merecen una mención. Así por ejemplo en el año 2017 obtuvo una cuota media del 11’6%. En 2018 una cuota media del 13’6% y en el año 2019 el magacín obtuvo una cuota media del 13’7%.

Varios de los antiguos colaboradores más destacados que Viva la vida

Viva la vida

Gran parte de la personalidad del magacín vespertino de los domingos de Telecinco, Viva la vida, se debe a la nómina de colaboradores que acuden al programa cada cierto tiempo. Sin embargo algunos de ellos, por diferentes motivos, ya no acuden al programa. Algunos de estos nombres son muy importantes. Como por ejemplo el de Belén Rodríguez, Toño Sanchís o Beatriz Cortázar.

Algunos de los colaboradores de la sección de actualidad de Viva la vida

Viva la vida

Una de las secciones favoritas de la audiencia de Viva la vida es la de sección de actualidad. En ella se analizan varias noticias que han marcado la agenda de la semana pero desde el reposo y el análisis. Y para ello cuentan con una agenda de colaboradores que está a la altura de lo que la audiencia demanda. Algunos de los nombres que forman esta agenda son muy conocidos, como por ejemplo los de Juan Luis Galiacho o Bárbara Arroyo.

¿Será alguno de estos uno de los colaboradores más odiados del programa? Te lo desvelamos un poco más adelante.

Algunos de los colaboradores más destacados de la sección de corazón del programa

kiko matamoros 8 Merca2.es

Sin duda, una de las secciones que más gustan a la audiencia del programa es la del corazón, tema en el que se especializan muchos de los programas que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de Telecinco. Y esto se debe a que el plantel de colaboradores está formado por nombres que manejas las mejores informaciones del país. Como por ejemplo Kiko Matamoros, Terelu Campos, Luis Rollán o Isabel Rábago. Y precisamente uno de los colaboradores más odiados del programa trabaja en esta sección. Te contamos quién es…

El colaborador más odiado del programa

15976611614854 Merca2.es

El colaborador más odiado por parte de la audiencia del programa Viva la vida es, con diferencia, Jose Antonio Avilés. Y es que desde que comenzase a formar parte del plantel de colaboradores del programa desde el año 2019 se ha visto envuelto en mil y una polémicas que han hecho que la audiencia no le tenga gran estima. Y no solo porque en varias ocasiones haya abandonado el programa en directo, sino porque muchos los consideran como un mal profesional debido a sus falsas informaciones. Pero además, porque la audiencia no puede olvidar como en Supervivientes estafó a varias personas para llegar lo más lejos posible en el concurso.

Los muebles de Ikea que sí merecen la pena y son fáciles de montar

0

Decorar nuestro hogar nunca había sido tan fácil y es que, desde que tenemos en tiendas Ikea en España, todos hemos cambiado algún mueble de casa, ¿No es cierto? Además, aunque Ikea tiene sus muebles clásicos, esos que no van a cambiar por nada del mundo, también saca al mercado algunos en edición limitada que se venden muchísimo.

A continuación vamos a conocer algunos de esos muebles de Ikea que sí merecen la pena en relación calidad-precio y es que, al final, hay algunos muebles de Ikea que son realmente inútiles y que aunque los compremos, al final no los usamos para nada. ¡No te lo pierdas!

Mesa de centro LACK en Ikea

Ikea

Uno de los muebles más vendidos de Ikea, y desde que se creó, es la mesa de centro por excelencia, la mesa LACK. Esta es una mesa muy cómoda y muy versátil ya que, por su tamaño, puede colocarse en cualquier espacio. Está creada para ponerla frente al sofá, pero puedes ponerla donde más la necesites.

La encontramos en tres acabados diferente, el negro-marrón, el blanco y el efecto abedul. Las tres son mesas preciosas y, además, tienen la ventaja de que tienen un compartimento perfecto para poner las revistas, los libros e incluso una cesta con velas para ocasiones especiales. Su precio, además, es fantástico. Cuesta tan solo 19,99 euros en Ikea.

Sofá ESKILSTUNE, el sofá todoterreno de Ikea

Ikea

El sofá ESKILSTUNE de Ikea es el sofá todoterreno. ¿Por qué? Pues porque además de ser grande y espacioso, es un sofá que finalmente podrás convertir en cama. Lo mejor por si vienen invitados. Además, otra de las ventajas de este mueble de Ikea es que la sección chaiselongue se puede poner tanto a la derecha como a la izquierda, por lo que podrás acomodarlo al espacio que tienes en tu casa.

En este caso solo se encuentra en color nordvalla gris oscuro, pero es un color que casa a la perfección con cualquier tipo de decoración, especialmente con aquella de color blanco y minimalista. El precio es de 799 euros, un precio que puede parecer elevado, pero que no está nada mal si tenemos en cuenta que es un sofá-cama muy amplio, ¿No crees?

La librería BILLY, la más famosa de Ikea

Ikea

La librería BILLY es, sin duda, la más famosa de Ikea. Es la estantería más vendida en el año 2017, y desde que lleva en pie la empresa, ya que, además de ser más económica y resistente, también es la que más variedad tiene. Puedes encontrar estanterías BILLY de diferentes medidas y, además, puedes acoplarlas todas para formar una súper estantería.

El precio de la más económica es de 35 euros, que no está nada mal. ¿Por cuánto te sale este conjunto que hemos propuesto (y que es, indudablemente, para un espacio muy grande)? Pues por 345 euros, que no está nada mal si miramos el tamaño.

Silla giratoria RENBERGET, lo más económico para la oficina está en Ikea

Ikea

Cuando pasas muchas horas sentado frente al ordenador, lo único que quieres es una silla cómoda que te permita estar todo ese tiempo sin tener dolor de espalda, ¿No es cierto? Es por eso por lo que la silla giratoria RENBERGETA ha sido uno de los artículos más vendidos de Ikea en el año 2017.

Tiene un mecanismo de inclinación regulable y cuenta con una palanca que te permitirá bajar y subir la silla a tu gusto. De esta forma podrás ponerla más alta o más baja según estés más cómodo. Además, el asiento es bastante blando y la silla es muy ligera, podrás moverla donde quieras con mucha facilidad.

Por otra parte, las ruedas tienen un mecanismo de frenado que harán que la silla se mantenga en su sitio a la hora de levantarte. ¿Su precio? Tan solo 49,99 euros. Es la mejor silla en relación calidad-precio de toda la tienda de Ikea.

Lámpara de techo MELODI, ¿Quién dijo que la calidad es cara?

Ikea

La lámpara de techo MELODI es la opción perfecta para las mesas de comedor, aunque también puedes colocarla en habitaciones pequeñas. Crea una iluminación directa bastante buena, especialmente si tenemos en cuenta su precio ya que tan solo cuesta 4 euros

Si necesitas una mayor iluminación, puedes hacerte con varias de estas lámparas y es que, por ese precio, ¿Qué más se puede pedir? Eso sí, en este caso no vienen incluidas las bombillas, pero también podrás encontrarlas en Ikea por un buen precio.

Cómodas de la línea MALM, las más vendidas de Ikea

Ikea

Las cómodas de Ikea son los productos más demandados por el consumido ya que tienen un buen precio, son estéticamente bonitas y tienen una buena calidad. Pero, ¿Cuál de todas las líneas es la más vendida? La MALM, sin ninguna duda.

La línea de cómodas MALM es perfecta para cualquier tipo de hogar y casa muy bien con cualquier tipo de decoración debido a su estética minimalista. Lo mejor es que se puede encontrar en varios tonos, desde el blanco hasta el negro-marrón, pasando por el tono chapa roble o chapa roble tinte blanco, que es un poco más claro.

Puedes encontrar esta cómoda con cuatro cajones, con tres o en forma de mesita de noche. El precio de la cómoda con cuatro cajones, que es la más vendida, es de 59 euros.

BISSA Zapatero

zapatero Merca2.es

¿Eres de los que siempre tienen los zapatos por el medio y no sabes dónde ponerlos? Pues este problema ya se ha acabado gracias a este zapatero de Ikea, el zapatero BISSA. Este mueble, que cuesta tan solo 25 euros, te permitirá despejar el suelo de zapatos y tenerlos siempre bien ordenados. Además, puedes mover y adaptar los separadores de este mueble para ponerlo a tu gusto.

Es cierto que no es un zapatero demasiado grande, pero es justo lo que necesitas para los zapatos que usas en el día a día. Además, debido a su tamaño puedes incluso ponerlo en la entrada de tu hogar. De esta forma tendrás siempre los zapatos ordenados y listos para ponértelos. Se acabó eso de salir tarde de casa por no encontrar los zapatos.

POÄNG sillón-mecedora, lo más cómodo para descansar de Ikea

Ikea

Lo único que queremos al final del día es descansar después de una larga jornada, ¿No es cierto? Y para eso no hay nada mejor que tener en casa un sillón cómodo en el que poder relajarse viendo una película de Netflix o una serie de HBO, ¿No crees?

Pues Ikea pone a nuestra disposición un sillón-mecedora la mar de cómodo. Se trata del POÄNG sillón-mecedora, un artículo con un diseño muy sencillo que hace que vaya bien en cualquier salón del mundo. Además, se puede escoger entre un montón de tonalidades y fundas lavables. No tendrás problemas si lo que quieres es que vaya a conjunto con el resto de la habitación.

Su precio es de 189 euros, un precio que puede parecer un poco elevado, pero nosotros nos preguntamos, ¿La comodidad tiene precio?

Cesta SNIDAD

cesta Merca2.es

Ikea ha presentado recientemente algunas novedades de cara a la próxima temporada, y no hemos podido dejar de mirar desde entonces esta cesta hecha de ratán, un material renovable y muy resistente. Es un cesto que, además de ser útil (ya que puedes poner, por ejemplo, las mantas para la temporada de otoño), es muy decorativo.

El material con el que está hecho el cesto, además, permite que se pueda poner en zonas húmedas, como el baño, sin miedo a que se deteriore. Incluye unos tacos para evitar que el suelo se raye. Y todo por 24,99 euros, ¡Menos de 30 euros! ¿Dónde vas a encontrar un producto como este por un precio tan económico?

ASKVOLL, cómoda de 2 cajones

mesita Merca2.es

Por norma general, las mesitas de noche suelen costar un ojo de la cara, especialmente si escoges una mesita de madera, pero en Ikea esto no pasa. Las mesitas de noche no cuesta un ojo de la cara, es más, son bastante económicas. Esta mesita de noche, o cómoda de dos cajones como la llaman ellos, tiene un precio de 29,99 euros, menos de 30 euros. Es un buen precio, ¿No crees?

Estos son algunos de los productos útiles de Ikea que recomendamos comprar ya que te harán el apaño por un precio casi simbólico. Y tú, ¿Qué compras en Ikea?

Publicidad