En el primer semestre de 2021 las ganancias de Naturgyascienden a 484 millones de euros, lo que representa un 44,9% superior al primer semestre de 2020. Se estima que el sector energético tenga un crecimiento superior al 12% para el presente año que con la constante subida del precio de la luz de seguro lo cumplirán.
Desde hace dos semanas, los noticieros españoles hacen eco de los nuevos precios máximos históricos de la luz los cuales llegaron hasta los 117,29 euros el megavatio. Estos incrementos abruptos son conducidos por las alzas de los derechos de emisión que, aunque el gobierno en su afán de sopesar la carga al consumidor final decretó una reducción del IVA de la luz del 21 al 10%, se muestra débil frente a una situación que parece no ser de su ámbito de gestión.
Por un lado, encontramos que Naturgy se sigue expandiendo en su línea de negocio renovable a través de Global Power Generation, empresa filial y representante en el contrato firmado con Telstra, empresa australiana con la que construirán un parque eólico de 58MW, de esta forma Naturgy se convierte en el líder de la energía renovable en Australia. Por otro lado, el gobierno español inició una investigación por el maltrato de cuatro embalses en la región de Galicia y Castilla y León dejando su imagen con un sinsabor de malas prácticas.
Esa imagen generalizada de malestar de los consumidores por todo lo referente al costo de la energía se ha visto reflejada en el precio de la acción de las empresas energéticas y para Naturgy no es la excepción. Desde hace un mes el precio de la acción viene en caída y lateralización conjunta mostrando al mismo tiempo una posible continuación bajista para el corto plazo.
Técnicamente, el precio de la acción en gráfico de marco diario desarrolló una directriz alcista desde el 9 de febrero la cual fue quebrada con solidez el pasado 29 de julio. Una vez el precio quebró la directriz, dejó a su paso una resistencia que marca niveles de 21,9 euros por acción en los cuales se encuentra trabajando y respetando desde inicios de agosto.
Sí para el próximo lunes el precio de la acción abre por debajo de la resistencia confluyendo con la media móvil exponencial de 14 periodos, nos indica probabilidad de venta a buscar como objetivo los 20,67 euros donde confluyen el soporte del 12 de enero con la media móvil exponencial de 250 periodos.
Una vez el precio visite dicho nivel, posiblemente de señal de continuación alcista macro. Si definitivamente el precio hace ruptura de estos niveles con solidez, iríamos a buscar los 18 euros por acción. Como podemos notar, el índice de fuerza relativa se encuentra en áreas de sobrecompra, movimiento que desde inicios de agosto se ha venido desarrollando aun cuando el precio sobre gráfico muestra una lateralización clara, esto es señal de acumulación para posibles impactos bajistas. Es una operación de venta de corto plazo que generaría un 5% de rentabilidad inicial.
Como cada año el inicio de las clases supone una serie de gastos en material escolar. El Corte Inglés te pone fácil la vuelta al cole con diferentes promociones entre sus productos. Si haces una compra superior a 30 € recibirás un cupón de descuento del 10% para canjear en tos los productos incluidos en la categoría «vuelta al cole».
Además podrás financiar en diferentes cuotas muchos de los artículos que quieras adquirir para la nueva etapa escolar. Por último han aplicado un 4×3 en gran cantidad de productos de papelería. Con esta oferta se te regalaría el artículo de menor importe pudiendo obtener un máximo de 12 unidades por pedido. Todas las promociones permanecerán disponible hasta el 30 de septiembre.
Mochila escolar de Pepe Jeans
Uno de los productos imprescindibles cada comienzo de curso para la vuelta al cole es la mochila. Tras un año cargando con los libros, el estuche o la agenda suele desgastarse y hay que sustituirla. En El Corte Inglés puedes encontrar gran cantidad de modelos para que escojas el que más te guste. Este diseño de la línea Malila de Pepe Jeans con estampado de flores en tonos pastel transmite tranquilidad y duzura. Se ha diseñado con un bolsillo frontal con cremallera siguiendo el modelo tradicional.
Tiene salida para auriculares y puerto USB integrado con cable para conectar a una batería externa. Sus tirantes anchos, ergonómicos y acolchados se adaptan a la espalda para llevarla con total comodidad. Contiene una banda en la parte trasera para poder llevarla enganchada a una maleta. Su precio era de 49,99 € pero ahora cuenta con un 22% de descuento y por 39 € puede ser tuya. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».
Estuche con tres compartimentos de Pepe Jeans
En El Corte Inglés puedes encontrar gran variedad de estuches en la sección de papelería. Uno de los más prácticos es este de Pepe Jeans ya que te permite llevar los diferentes materiales organizados distribuidos en los tres compartimentos.
Hay una mochila a juego que está adaptada para que puedas llevar tu ordenador portátil contigo a cualquier parte. Se ha diseñado en diversos colores pero el amarillo pastel es de los más destacados. Por tan solo 14 € puedes conseguirlo en El Corte Inglés.
Agenda Escolar Mr. Wonderful
Si hay algo que tienes que cambiar cada año si o si es la agenda escolar. Cada comienzo de curso te preparas para asistir a clase con nuevos materiales e ilusión. Una de las agendas más chulas y demandadas para que puedas anotar todas las tareas es la de Mr. Wonderful. Está diseñada con ilustraciones divertidas y mensajes motivadores. Contiene ocho páginas de pegatinas, una hoja con blocs de notas adhesivas y una goma elástica en el cierre.
En su interior puedes encontrar organizadores mensuales, páginas de horarios, zona de recordatorios, página de retos y los calendarios anuales del curso. A lo largo de 368 páginas podrás disfrutar de todas las posibilidades que te ofrece la agenda. Su precio es de 18,95 € y puedes conseguirla en todos los puntos de venta de El Corte Inglés. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole»
Organizador Vertical Mr. Wonderful
En El Corte Inglés puedes encontrar en folios independientes organizadores semanales en vertical de Mr. Wonderful. Se ha diseñado con los colores variados pastel típicos de la marca así como con ilustraciones y frases positivas. Sigue una estructura vertical para que puedas llevarlo en tu carpeta junto al resto de folios.
Vienen en una encuadernación encolada un total de 60 hojas que puedes ir arrancando cuando cambies de semana. No incorporan la fecha para que puedas utilizarlas cuando desees e incluyen 4 hojas de pegatinas. Por tan solo 11,95 € puedes conseguirlo en El Corte Inglés.
Calculadora Científica
El producto aliado para las clases de matemáticas es la calculadora científica. Milan ha diseñado una en color blanco y turquesa con una carcasa resistente protectora translúcida. La pantalla muestra hasta 2 líneas de lectura, para que puedas ver la fórmula y el resultado de manera simultánea. Incluye un total de 240 funciones de las cuales 124 son científicas. Las funciones se clasifican en trigonométricas, parabólicas e hiperbólicas. Tiene memoria para almacenamiento de medias y variables.
Se ha fabricado con materiales antibacterianos y viene con manual de instrucciones. Su precio era de 16,20 € pero ahora cuenta con un 32% de descuento y por 10,99 € puedes conseguirla en El Corte Inglés. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».
Pack de 10 Bolígrafos Cristal Original Punta Media BIC
En El Corte Inglés puedes conseguir un paquete surtido con los bolígrafos clásicos de Bic en los colores azul, negro, verde y rojo. La punta es de 1mm y realiza trazos de 0,5 mm. La tinta tiene una base de aceite y contiene la cantidad suficiente para escribir hasta 3 km de trazo. Se observa a través del cuerpo de plástico transparente hexagonal que la cubre para poder comprobar el nivel de tinta.
Incorpora un total de 10 unidades de las cuales 4 son en azul y 2 en el resto de colores. Se han fabricado con los materiales mínimos necesarios siendo certificados con la etiqueta ecológica NF Environnement. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería que tiene un precio de 4,45 € en El Corte Inglés.
Pack de Bolígrafos Correctores Líquidos Tipp-Ex
En el estuche has de llevar un corrector líquido junto a los bolígrafos para remediar las equivocaciones de la forma más rápida y eficaz. Este producto es de alto rendimiento y contiene una punta fin metálica de 4 ml diseñada para eliminar el error al detalle. Su funcionamiento es muy sencillo ya que solo tienes que agitarlo y apretarlo sutilmente para poder controlar la cantidad de producto necesaria. Su secado rápido te permite escribir encima al instante otorgándole calidad al bolígrafo corrector.
Su tapón además de cubrirlo está diseñado para que puedas engancharlo a un cuaderno. Su precio era de 6,25 € pero ahora cuenta con un 41% de descuento y por 3,69 € puede ser tuya. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería. Además con la compra de este producto puedes llevarte un cupón del 10% de descuento para canjear en todos los productos que pertenezcan al apartado «vuelta al cole».
Blíster Afilaborra Compact Milan
En El Corte Inglés puedes encontrar uno de los productos más innovadores de Milan. El blíster afilaborra incorpora en un mismo diseño un sacapuntas doble y una goma. Esta combinación tan práctica y original ha sido diseñada en un color básico gris junto a los colores llamativos azul añil, rosa fucsia y verde fosforito. La goma se sitúa en la parte superior mientras que el sacapuntas queda en la parte inferior pudiendo utilizar la propia funda como depósito para almacenar los restos de los lápices afilados.
El sacapuntas tiene una cuchilla de acero al carbono afilada y resistente, en dos tamaños, ideal para todo tipo de lápices. Además es seguro ya que evita que se pueda separar la hoja del cuerpo del sacapuntas, siendo óptimo para uso escolar. Es uno de los productos incluidos en la promoción 4×3 de papelería que tiene un precio de 3,99 € en El Corte Inglés.
Terminan las vacaciones, debemos regresar a nuestras oficinas y queremos renovar parte de nuestro vestuario laboral y no quedaron muchos ahorros guardados, terminadas las vacaciones. No te preocupes, como siempre las tiendas H&M y Zara, trajeron para todas, diversas piezas de vestir que podremos llevar a nuestro trabajo y por qué no usarlas en una velada de un sábado en la tarde. Visita algunas de sus tiendas y encontrarás más de un modelo para ir a tu oficina por menos de 30 euros.
Vestido drapeado
Cuando vas a tu oficina, también deseas lucir elegante y distinguirte entre tus compañeras, para eso debes llevar puesto este vestido trapeado. Totalmente entallado en punto, con un delicado brillo, con cuello redondo, mangas estilo japonés y costura en la cintura.
Para lucirlo con la clase que te sobra, viene con un precioso detalle anudado en su parte lateral para efecto drapeado y llega hasta tus rodillas. Con unos zapatos de tacón medio destacarán tu delicado porte. En un espectacular color negro, en tallas XS y S. Su coste es de 19.99 euros.
Americana sin mangas
Al entrar a tu trabajo lo primero que sobresale es tu torso junto a tu bello rostro, esta americana sin mangas hará la distinción en tu forma de vestir. En corte recto con solapas de pico, bolsillos delanteros ribeteados con solapa y abertura en su parte trasera y totalmente forrada.
De igual forma lucirás la más bella de la oficina, cuando estés sentada en tu escritorio y tu sonrisa combine con la perfección de tu vestimenta, colócala sobre una camisa estampada clara para que sobresalga sobre tu cuerpo. En dos colores crema y negro, en tallas desde la XS a la XL. Su coste es de 29.99 euros en cualquier tienda de H&M.
Pantalón pitillo
Antes de vestirnos para ir a la oficina, siempre pensamos cómo combinarlos, que mi camisa combine con el pantalón. De estas preguntas mañaneras antes de ir al trabajo jamás saldremos, pero con este pantalón pitillo tendremos el 90% resuelto.
Lo conseguirás, unicolor, a cuadros y estampado, en tejido elástico para que se adapte a tu cuerpo, tobillero, con bolsillos decorativos en su parte trasera. Este pantalón es lo más fácil de combinar para ir al trabajo, sin perder para nada tu elegancia. En la talla que mejor se adapte a tu cuerpo de la 7 a la 32, su coste es de 19.99 euros en cualquier tienda de H&M.
Blusa de manga larga
Que tu elegancia brille por sí sola al entrar a tu oficina, con esta delicada y glamurosa blusa de manga larga. Confeccionada en tejido fluido, con cuello estrecho, mangas largas, con delicados botones en los puños y bajo redondeado.
Elegante y bella lucirás con esta prenda, combínala con un pantalón fino y un delicado blazer para una reunión ejecutiva, o unos Jeans con tacones medio para un día normal de trabajo. En colores beige claro y blanco, en tallas XS y S. su coste es de 19.99 euros.
Falda plisada
Dentro de tu ajuar de trabajo, no puede faltar una falda plisada y esta que trajeron las tiendas H&M, son exclusivas para la mujer activa de hoy. De tamaño midi, en gasa plisada, de talle alto, cintura elástica y forro satén.
Sin importar que sea lunes o viernes, te sentirás cómoda y elegante con esta pieza, muy fácil de combinar para lucir tu elegancia en la oficina. La trajeron en tres delicados colores, azul marino, verde salvia claro y rosa. Por la talla no te preocupes tienen de la XS a la XL. Su coste es de 29.99 euros.
Vestido de punto
Ocasión especial en el trabajo, reunión de fin de mes, hay que lucir diferente y elegante y te pondrás este vestido de punto. En tamaño midi, en punto suave, con delicados tirantes finos, costura elástica en tu cintura y con escote pico en su parte delantera y trasera.
Toda una belleza de pieza de vestir, que junto a la belleza de tu rostro y la silueta de tu cuerpo engalanen el momento. Un delicado collar, con un fino par de pendientes te hará la reina de la reunión y si te toca exponer dejarás a todos con los ojos iluminados. En 5 delicados colores, en la talla que destaque tu silueta, desde la XS a la XL. Su coste es de 19.99 euros.
Blusa oversize de satén
Una blusa elegante hace a una dama elegante y esta blusa oversize de satén que trajeron las tienda H&M, para la mujer activa de hoy, resaltará tu glamour en la oficina. De mangas cortas, hombros caídos y cuello redondo.
Dale luz a tu imaginación y combínala de mil maneras para ir al trabajo. Cómoda y fresca, deja lucir tu torso por encima de tu escritorio. La consigues en un delicado color crema en tallas de la XS a la XL. Su coste es de 19.99 euros.
Vestido con escote de pico
Hay días que adicional a sentirte cómoda, deseas destacar tu glamour y elegancia, para esa ocasión disfruta de la delicadeza de este vestido con escote pico. En tamaño midi, con escote pico algo pronunciado en su parte delantera y en su espalda, sin mangas con un delicado efecto drapeado sobre el busto.
Hoy es el día que deseas ser el centro de atracción de las miradas en tu trabajo, los hombres admirando tu belleza y tus compañeras asombradas de tu porte. En dos vistosos y elegantes colores, azul marino y negro, en la talla que de ajuste a tu cuerpo de la S a la XL. Su coste es de 24.99 euros.
Afganistán parece la historia interminable. Décadas de conflictos, de guerras civiles, intervenciones, ya sea de la extinta URSS y ahora Rusia o de Estados Unidos, diplomacia e intentos democráticos fallidos, y sobre todo la larga sombra y parece que invencible de los talibanes. Han vuelto a tomar el poder y parece que todos estos años no han servido de nada, tras el shock del 11-S que hizo a Estados Unidos reaccionar.
Sin embargo, dos décadas después, las imágenes de la retirada americana recordaron mucho a la que se produjo en los años 70 en Vietnam. Lo inmediato es ahora el éxodo de refugiados que tendrá que gestionar la Unión Europea sobre todo. Muchos frentes, aristas y análisis que series de televisión han reflejado con mayor o menor acierto y exactitud. Vamos a repasarlas.
‘HOMELAND’, EL GRAN REFERENTE PARA COMPRENDER EL CONFLICTO DE AFGANISTÁN
Y lo es por ser de calidad y apasionante pero también bastante fidedigna, sobre todo en su ambientación, en narrar los hechos y las consecuencias. Una serie no tan antigua pero que se ha convertido por méritos propios en un trabajo de culto para los «seriéfilos».
Como siempre, abundan las tertulias y los reales o supuestos expertos que parecen saberlo todo y tener la solución sobre Afganistán. Comprendas o no qué es ese extenso país y qué son y quieren los talibanes, ‘Homeland’ es tu serie comprenderlo en parte. La tienes disponible en Netflix o en Amazon Prime Video.
’68 WHISKEY’
Se trata de una serie reciente (2020), adaptación de una israelí, que consta de capítulos de 45 minutos. ’68 Whiskey’narra la historia de un grupo de hombres y mujeres de diversas procedencias étnicas y culturales desplegados como médicos del ejército en una base operativa avanzada deAfganistán apodada «El Orfanato». Juntos, soportan un mundo peligroso y kafkiano que conduce a un comportamiento escandaloso, cuando no autodestructivo, y pero también a una camaradería intensa. Una serie elegante pero con momentos cómicos y de gran ambientación. Se pudo ver en su momento en Paramount Network.
‘OUR GIRL’, PRODUCTO BRITÁNICO SOBRE AFGANISTÁN
No sólo los americanos se centran en Afganistán y hacen buenos productos sobre el país, su conflicto y los talibanes, sino también otras cinematografías como la británica, muy involucrada también en el problema y sus derivadas.
Por ejemplo, con esta serie del 2014 creada por Tony Grounds, que lleva 3 temporadas emitidas. La serie sigue a Georgie Lane, una mujer soldado, en su primer despliegue como médico de la armada británica en Afganistán y que se pudo ver donde se produjo, en la BBC.
‘KABOUL KITCHEN’
Y otra cinematografía importante y de otra potencia geopolítica como Francia. También se ha interesado por mostrar la realidad de Afganistán y de los talibanes, aunque desde el punto de vista cómico, todo un reto. La serie duró de 2012 a 2017 y estaba ambientada en 2005. Se puede ver en Amazon Prime Video.
Cuenta la historia de Jacky, un francés que regenta el Kaboul Kitchen, un local de moda en la capital afgana, quizá gracias a que es el único donde sirven alcohol. Una noche se presenta la hija de Jacky, de 27 años, y a la que hacía 13 que no veía y que ha venido a trabajar para una ONG.
‘HOSPITAL DE CAMPAÑA’, OTRA SERIE SOBRE LA LABOR MÉDICA EN AFGANISTÁN
Como vemos, en casi todas las series se centran en los personajes de médicos que ayudan en Afganistán, un perfil que da mucho juego para conocer la realidad el país y las historias personales. Es lo que pretende esta serie canadiense que se estrenó en 2011 y constaba de 13 episodios.
Ambientada en el Afganistán de 2006 disponible en Movistar+, narra las vicisitudes de los médicos y enfermeras de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y otros países aliados que trabajan en un hospital militar durante la guerra. Puede parecer poco original pero sin duda lograron un producto de gran calidad y realismo.
‘TASK FORCE 45: FUOCO AMICO’
Vamos con una serie italiana de 2016 que tiene el aliciente de ver el trabajo de la actriz española Megan Montaner, en una de sus incursiones en el cine y televisión italiano, y donde hace de afgana.
Igualmente centrada en Afganistán, donde el mayor Enea De Santis (Raoul Bova) es jefe de una sección especial del ejército italiano, el Task Force 45. Durante una delicada operación, el mayor De Santis conoce a Samira (Megan Montaner), una joven y fascinante afgana. Entre los dos, a pesar de las profundas diferencias culturales y las diferentes realidades a las que pertenecen, nace un intenso sentimiento. Como vemos se parece más a un serial de amor que a una serie sobre el conflicto afgano.
‘BLUESTONE 42’, OTRA SERIE BRITÁNICA SOBRE AFGANISTÁN
Retornamos a los productos británicos, como vemos tan activos como los americanos a la hora de rodar series sobre Afganistán. En este caso nos trasladamos a 2013 y con el sello de calidad de la BBC. Otra comedia negra, tan del gusto británico, y que constaba de 8 episodios de unos 30 minutos cada uno.
‘Bluestone 42’ viene precedida de una fuerte controversia, porque sus protagonistas son un grupo de soldados de misión en Afganistán y porque su conducta dista mucho de ser ejemplar. Escrita por James Cary (‘Miranda’) y Richard Hurst (‘El diario de Hannah’), la comedia recoge el espíritu de la clásica ‘M.A.S.H.’, pero para llevarlo al terreno del humor canalla.
‘SHARIA: LICENCIA PARA MATAR’
En este caso es un documental, también disponible en Netflix o bien en YouTube, si lo quieres ver gratis. La Sharia hace referencia al nombre con el que se conoce la ley talibán y que abarcan cuestiones no sólo religiosas sino morales y cívicas, del día a día.
En el documental se explica cuáles son, mostrando cómo todas se caracterizan por una sistemática violación de los derechos humanos. Castigos, humillaciones, lapidaciones públicas. Un producto duro pero perfecto para conocer la cruda realidad de Afganistán y de los talibanes.
‘LA GUERRA MÁS LARGA’, OTRO DOCUMENTAL SOBRE AFGNANISTÁN
Continuamos con los documentales, en este caso necesario si o si tener una cuenta en Movistar+ porque solo se puede visionar ahí. Se trata de uno de los trabajos más completos sobre la historia del conflicto de Afganistán, que ya dura desde la Guerra Fría, nada menos.
‘La guerra más larga’ hace hincapié en la clave: las estrategias erróneas que han terminado en esta situación actual y un continuo «día de la marmota» de consecuencias atroces para los afganos y para el resto del mundo. Un excelente producto dirigido por Greg Baker y que está producido precisamente por el equipo de la serie ‘Homeland‘: Alex Gansa y Howard Gordon.
‘KANDAHAR’, UN «EXTRA» ESPECIAL
Por ser una película y no una serie y por ser quizá la obra más prestigiosa en el reflejo no ya del conflicto, sino de la vida y cultura afgana. Atrajo la atención del mundo entero cuando se estrenó en 2011 y se convirtió en la primera película de este país en participar en el prestigios festival de Cannes.
Desde 2001 a 2021, en la dos décadas de no dominio talibán, se realizaron otros trabajos cinematográficos tan notables como ‘Osama’ (2003), ‘Buzkashi Boys’ (2012), ‘Una carta al presidente’ y ‘Emaan’.
Karlos Arguiñano es uno de los mejores cocineros que en la actualidad existen en nuestro país. Aunque en realidad lo viene demostrando desde hace mucho tiempo. Y es que el vasco lleva teniendo un programa propio de cocina desde hace más de 30 años. En él, comparte con sus espectadores sus mejores recetas y los mejores trucos de cocina para preparar platos de escándalo. Pero como cualquier persona, él tiene sus propios gustos. Y nosotros en este artículo te los vamos a desvelar. Porque a continuación te contamos cuáles son sus tres platos preferidos y cómo se preparan. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
La tortilla de patatas es uno de los platos favoritos de Karlos Arguiñano
El cocinero vasco Karlos Arguiñano es un gran defensor de la cocina tradicional de nuestro país, No hay más que ver alguno de los programas de televisión en los que ha compartido sus recetas a lo largo de todos estos años para darse cuenta de ello. Así que no es de extrañar que uno de los tres platos que el chef tiene entre sus favoritos sea la tortilla de patatas. Él la ha preparado muchas veces de muchas maneras distintas en su programa, y siempre con un gran resultado. Nosotros a continuación te explicamos de manera rápida cómo puedes prepararla tú mismo en casa y que te quede de escándalo.
Cómo preparar la tortilla de patatas, el plato que tanto gusta a Karlos Arguiñano
Para preprar esta receta de Karlos Arguiñano primera pica la cebolla en dados y pela las patatas y córtalas de manera que queden en cuadrados finos de tamaño irregular. Calienta una cantidad abundante de aceite y cuando alcance la temperatura adecuada fríe durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo reserva.
Después bate los huevos en un recipiente grande y añádeles un poco de sal al gusto. Acto seguido mézclalos con las patatas y verduras. Después pon a calentar unas gotas de aceite en una sartén y cuando veas que echa humo añade la mezcla. Cuenta 30 segundos y dale la vuelta. Luego otros 30 segundos y retírala del fuego.
Otro de los platos favoritos de Karlos Arguiñano son las lentejas
Una de los rasgos más característicos del recetario de la gastronomía de nuestro país es el uso de diferentes tipos de alimentos. Desde carnes a verduras, pasando por pescados hasta llegar a las legumbres. Y justo hay una legumbre que vuelve loco al chef vasco Karlos Arguiñano. Se trata de las lentejas. Y es que en más de una ocasión ha declarado que si tuviese que llevarse tres platos a una isla desierta, sin dudarlo se llevaría un rico plato de estas verduras. ¿Te ha entrado hambre y quieres prepararte unas? Entonces sigue leyendo, porque precisamente a continuación te explicamos cómo prepararlas.
Cómo preparar unas lentejas
Para preparar esta receta de lentejas de Karlos Arguiñano pela y corta en dados una zanahoria, una cebolla y un diente de ajo. También corta un chorizo grande en cuatro trozos y ponlas en una olla rápida junto con las lentejas. A continuación añade 3 vasos de agua fría, un poco de sal y una pizca de pimentón dulce. Pon la olla en el fuego y cuando empiece a hervir tápala y deja cocer durante 8 minutos.
De no tener olla a presión deja que cueza durante 40 minutos. Cuando esté, retira la cebolla y la zanahoria con un poco del caldo y bátelo. Después vuelve a añadirlo a la olla y remueve. Y listo, ya solo quedaría sentarse a disfrutar de las lentejas.
El otro plato favorito de Karlos Arguiñano es la merluza en salsa verde
Otro de los rasgos característicos de la gastronomía de nuestro país es la presencia de materias primas de alta calidad. Sobre todo en lo que se refiere a pescados. Ten en cuenta que en nuestro país, al tener salida a tres mares diferentes, abundan cierto tipo de especies como la merluza. Y precisamente este pescado es el preferido de Karlos Arguiñano. Y como más le gusta comerla es preparada en salsa verde, tanto que es junto con las lentejas y la tortilla de patatas uno de sus tres platos favoritos. A continuación te explicamos cómo prepararlo.
Cómo preparar una merluza en salsa verde
Para preparar esta receta de merluza en salsa verde de Karlos Arguiñano empieza por picar los dientes de ajo para después dorarlos en una sartén con aceite. A continuación pica la cebolla y póchala. Cuando esté lista añádele una cucharada de harina y tuéstala para luego añadirle un vaso de vino blanco, la mitad del caldo de pescado y el perejil. Después añade los lomos de merluza, los berberechos, la sal y deja que cueza todo junto. Y listo, déjalo reposar durante cinco minutos y pasado este tiempo ya puedes sentarte a disfrutar de esta pedazo de receta.
McDonald’s es el restaurante de comida rápida más famoso del mundo y uno de los más grandes. Actualmente tiene más de 36.000 restaurantes activos, casi 70 millones de clientes y está presente en 118 países. España no es una excepción de su gran presencia y forma parte junto a su inmediato competidor, Burger King o los Telepizza de turno, de nuestra faceta de comida rápida.
Sin duda lo primero que se nos viene a la cabeza del McDonald’s son su hamburguesas, pero también sus nuggets o sus salsas. Y de estos dos últimos vamos a hablar, sobre todo de su combinación para disfrutar de la mejor experiencia.
EL ORIGEN DE MCDONALD’S
Muy poca gente sabe esto, pero Mcdonald’s comenzó como un restaurante casero. Fue fundado en 1940 por Dick y Mac McDonald, abriendo en la famosísima Ruta 66 en San Bernardino (California). Básicamente vendían carne a la barbacoa casera, vendiendo unos 20 productos.
Durante los 8 primeros años, no tenía nada que ver con lo que tenemos ahora, siendo simplemente un restaurante más. Pero en 1948 desarrollaron un sistema que les harían famosos hasta nuestro días y se extendieran por todo el mundo.
EN 1948 LLEGA LA COMIDA RÁPIDA
Lo más destacado de McDonald’s siempre ha sido la rapidez con la que se cocinan sus hamburguesas. Los hermanos McDonald lo inventaron en 1948, cambiando por completo su restaurante y creando hamburguesas en serie.
Eso sí, pasaron de vender 20 artículos a vender tan sólo 3. El restaurante únicamente vendía batidos, hamburguesas y patatas fritas, ya que en aquel entonces era imposible implementar el sistema en más productos. Este nuevo concepto gustó a la gente y el restaurante empezó a crecer, primero en Downey (California) y luego en el resto del país y del mundo.
LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE MCDONALDS
Durante los años 70, 80, 90 y 2000, la compañía decidió comenzar una gran expansión internacional. En los 70s abrieron restaurantes en Tokio, Ámsterdam, Múnich, Sidney, Reino Unido, Porirua (Nueva Zelanda) y Estrasburgo. A España no llegaría hasta el año 1981, abriendo el primer restaurante en la Gran Vía de Madrid. 5 años después abriría el restaurante de Roma.
Asimismo, en 1988 marcaría un hito al empezar a abrir en países comunistas. Empezó en Belgrado y en 1990 llegó a Moscú, siendo en ese momento el más grande del mundo (en 1992 fue superado por un restaurante en Beijing).
Durante los años 90, la expansión de McDonald’s continuó, llegando a Marruecos en 1992, a Arabia Saudí en 1993, a la India y Bielorrusia en 1996 y en 2014 en Vietnam. Al final, han conseguido llegar a unos 118 países, todos con el mismo modelo de franquicia, pero en algunos con productos exclusivos para cada territorio.
LOS ÚLTIMOS AÑOS DE MCDONALD’S
El Siglo XXI también ha sido positivo para McDonald’s, propularizando su famoso McCafé y sus desayunos. En 2003 conocimos el slogan «I`m lovin´ it» y en 2006 empezaron a rediseñar sus restaurantes, cambiando el logotipo en el mismo año y modernizándolo. Además, modernizaron los locales, ofreciendo Wi-Fi gratis y mayor calidad.
En el tema económico las cosas fueron muy bien, ya que llegaron a acuerdos con varias empresas para sacar juguetes en sus Happy Meal. Además, se iniciaron en el mundo de la comida vegetariana en la india y alcanzaron ingresos de más de 25.000 millones de dólares en el año 2015. Ahora el reto es reducir el consumo de plástico, algo que han hecho eliminando las pajitas de plástico. Pero vamos a centrarnos ya en los nuggets y la salsas.
LOS NUGGETS NACIERON MÁS TARDE
Hoy nos centraremos en los deliciosos nuggets de pollo pero fue un «invento» más tardío de McDonald’s, concretamente de los años 80. Estaba ya en la cima del mundo, pero en esa época lo querían todo. Por ello, iniciaron varios experimentos, como por ejemplo la venta de pizza o comida mexicana, que fracasaron. No es la primera vez que ocurría, ya que lo intentaron con los McSpaguetti en los 70s, pero fueron retirados de todos los lugares excepto de Filipinas.
Eso sí, otros experimentos fueron muy exitosos, como los nuggets. En 1983 conocimos los McNuggets, que fueron muy populares desde el principio y se mantienen hasta nuestros días. Y lo más habitual cuando se consumen es acompañarlo de una rica salsa, pero ¿cuál sería la mejor? Vamos a ver así todas las que ofrece la cadena americana y las ideales para este jugoso pollo rebozado.
LA SALSA DE MCDONALD’S
McDonald’s también se distingue por la gran variedad y originalidad de sus salsas, con un toque especial en muchas de ellas y que son un reclamo más para pedir comida en la gran cadena americana o bien acudir a sus establecimientos, sobre todo con los nuggets. Tienen hasta una con su nombre: la salsa especial Big Mac, hecha con mostaza, el pepinillo dulce, la cebolla en polvo y otros ricos sabores.
Pero no pueden faltar otras salsas más clásicas o interpretaciones de ellas y que muchas veces hacen dudar al cliente de cuál prefiere o casa mejor con su pedido. Ya sabes, lo mejor es el «prueba y error» y probar todas. Antes de ver la mejor para los nuggets, hay que conocerlas todas. Veamos el resto.
LA DELICIOSA VARIEDAD DE SALSAS DE MCDONALD’S
No pueden faltar las más habituales y sencillas (la ketchup, mostaza, mayonesa y tártara) y la barbacoa, mostaza, rosa o ranchera, pero McDonald’s no se conforma con las convencionales y en todas da su toque personal e incluso «secreto». Así, la salsa rosa se llama Signature; la barbacoa, Tangy Barbecue, con pasta de tomate con dulce sabor ahumado, vinagre y deliciosas especias; la de mostaza es la Honey Mustard, con mostaza Dijon y dulces toques de miel, cuyo ingrediente protagoniza otra salsa pura sólo con este elemento producido por abejas. Pero aún hay más…
PARA TODOS LOS GUSTOS
McDonald’s también ofrecen estas otras salsas:
SALSA CREAM RANCH
Salsa Ranch con sabroso sabor a cebolla y ajo.
SPICY BUFFALO
Salsa con sabor a vinagre, sal y pimienta y un ligero sabor a mantequilla. Gradualmente picosita.
SALSA HABANERO RANCH
Cremosa salsa buttermilk ranch, acidita, con un toque picoso de los chiles habaneros.
SWEET ‘N SOUR
Salsa agridulce con sabor a durazno y albaricoque, con sabrosas especias con un toque picosito.
ADEREZOS NEWMAN´S DE MCDONALD’S
Así los ofrece McDonald’s, pero no dejan de ser más variantes salseras para acompañar. Puedes elegir entre:
ADEREZO NEWMAN´S OWN RANCH
Delicioso aderezo con buttermilk y un toque abundante de hierbas, ajo y cebolla.
NEWMAN´S OWN FRENCH
Aderezo francés clásico de textura cremosa.
ADEREZO ITALIANO NEWMAN´S OWN LOW FAT FAMILY RECIPE
Pensada más para ensaladas, pero igual la prefieres para tus nuggets. Esta sabrosa mezcla de aceite, vinagre, queso romano y especias italianas logra una ensalada perfecta.
NEWMAN´S OWN LOW FAT BALSAMIC VINAIGRETTE
Combinación deliciosa de vinagre balsámico y aceites. Su sabor exquisito es realzado con una mezcla de sal, ajo y pimienta negra que encantará a tu paladar.
ADEREZO NEWMAN´S OWN CREAMY SOUTHWEST
Delicioso aderezo cremoso con pimienta, comino y ajo que evoca al auténtico sabor Southwest. Suave, cremoso y delicadamente dulce, deja un perfecto sabor picoso.
¿CUÁL ELEGIR PARA TUS NUGGETS?
Algunos lo tendrán muy claro, otros no y muchos quizá opten para combinar en un pedido u otro sus favoritas. Pero sin duda las más adecuadas y consumidas para los Mcnuggets serían la salsa barbacoa, la de mostaza, entras la sencillas; la Honey Mustard, la de miel o la Tangy Barbecue entre las especiales de McDonald’s; y de las de aderezo, sin duda, Newman´s OwnCreamy Southwest o la Own French.
Ahora te toca probar a ti y encontrar la perfecta combinación con tus nuggets, o bien descubrir todo el mundo salsa de McDonald’s que quizá no conocías, quedándote con la típica de ketchup o mayonesa.
Con el permiso de conducir español puedes manejar vehículos dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Noruega y Liechtenstein). Con los países que exista un tratado bilateral en asuntos de circulación y transporte también podrás conducir con tu permiso español, sin embargo para el resto de países exentos necesitas tener el permiso internacional de conducir. Descubre las formas de solicitarlo y los documentos necesarios.
Validez del permiso internacional de conducir
Es un documento de carácter temporal que se compone de una cubierta o cartulina de color gris en forma de tríptico que incorpora 16 páginas en las que se transcriben los datos personales del titular en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso), así como los permisos que posee.
El permiso internacional de conducir, desde que te lo entregan, tiene una validez de un año no prorrogable, por lo que una vez que vence el plazo necesitarás solicitarlo de nuevo si todavía lo necesitas. Si la situación se va a alargar en el tiempo y vas a establecer tu residencia en otro país debes inscribirte con tu permiso según las indicaciones del lugar.
Medios para solicitarlo
Existen dos vías para presentar la solicitud del permiso internacional de conducir. Puedes hacerlo presencialmente, solicitando cita previa, a través de internet o marcando el 060, para entregar toda la documentación requerida en cualquier Jefatura de Tráfico.
También puedes solicitarlo por internet a través del registro de la DGT accediendo con tu DNI electrónico, el certificado digital o con tus credenciales del sistema cl@ve. Tan solo 2 días después de solicitarlo de forma electrónica lo tendrás disponible físicamente, pero tendrás que acudir a la oficina de tráfico que selecciones durante el trámite a recogerlo.
Solicitud a través del formulario electrónico
Para realizar el trámite a través de internet necesitas un documento identificativo (DNI electrónico, certificado digital o credenciales de cl@ve) para poder acceder al servicio. Una vez dentro de la plataforma deberás rellenar el formulario electrónico introduciendo tus datos personales, de contacto, la Jefatura de Tráfico en la que vas a recogerlo y el modo de aviso cuando esté disponible.
Deberás abonar la tasa correspondiente pulsando el botón «comprar» en el panel de solicitud del formulario. Si previamente ya la hubieras pagado puedes introducir el número de tasa que se encuentra en la última página del justificante de compra. Para recoger el permiso internacional de conducir necesitarás acreditarte con tu DNI, pasaporte o NIE y aportar una fotografía actual original de carnet.
Solicitud presencial
Para realizar el trámite presencialmente debes rellenar la solicitud del permiso internacional de conducir con tus datos. Acudir a la Jefatura de Tráfico en la que hayas solicitado cita previa para entregar el formulario y abonar el importe correspondiente de las tasas en la ventanilla, o entregar el justificante del pago. Necesitas presentar tu DNI o Pasaporte original, en vigor, para acreditar tanto tu identidad como tu residencia. También es necesario que lleves una fotografía actual original de carnet.
Coste económico del trámite
Para poder expedir el permiso internacional de conducir certificado oficialmente debes pagar una tasa de 10,40 € através de internet o presencialmente en el momento de realizar la solicitud. Si realizar el trámite de forma presencial podrás pagar la tasa en la ventanilla de la Jefatura de Tráfico con una tarjeta de crédito o débito, pero en ningún caso con dinero en efectivo. Previamente también puedes comprar la tasa en alguno de los canales habilitados.
Una vez que lo vayas a utilizar debes llevarlo acompañado de tu carnet de conducir español junto a tu pasaporte, ya que se trata de un permiso temporal complementario. Además todos los documentos deben estar en vigor. Toda la normativa reguladora se encuentra recogida en el BOE en el Capítulo III del Reglamento General de Conductores y en el Capítulo XI del Convenio Internacional de Ginebra, Transportes y comunicaciones.
El programa Viva la vida es uno de los programas favoritos de la audiencia en las tardes de los domingos. Se trata de un magacín que, desde el año 2017 ha sabido aunar como ninguno otro diferentes tipos de sorpresas, noticias de actualidad, actuaciones musicales y entrevistas con varios de los personajes de la actualidad más destacados del momento. Pero es de justicia reconocer que gran parte el éxito de este espacio le viene dado por la plantilla de colaboradores que acuden a él con regularidad. Muchos de ellos son muy queridos por la audiencia. Pero otros no tanto. Precisamente en este artículo queremos contarte quién es el colaborador más odiado del programa. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de quién se trata.
Viva la vida es la continuación de ¡Qué tiempo tan feliz!
Muchos no se acuerdan, pero el programa Viva la vida es herencia directa del programa que desde el año 2009 hasta el 2017 se emitió en las tardes de los domingos en Telecinco ¡Qué tiempo tan feliz! De hecho el formato era bastante parecido, ya que incluía entrevistas, actuaciones en directo y noticias tanto de actualidad como de corazón. Eso sí, la gran diferencia entre ambos es que lo dirigía María Teresa Campos y el magacín acabó por impregnarse de su personalidad. Eso, y también que en él no participaba el colaborador más odiado de Viva la vida.
Las presentadoras de Viva la vida
Una de las características más remarcables que ha tenido el programa Viva la vida desde que empezó a emitirse desde el año 2017 hasta la actualidad es que no ha tenido una presentadora fija durante todo este tiempo. Aunque es cierto que desde el año 2018 la titular siempre ha sido la vasca Emma García, pero originalmente el programa estaba conducido por Toñi Moreno. Que precisamente en la actualidad ejerce de presentadora sustituta, aunque en el pasado ese rol lo ocupó Sandra Barneda.
Las audiencias que ha tenido Viva la vida desde que se estrenó
Tal y como te contábamos, el magacín Viva la vida de Telecinco, a pesar de contar con un colaborar muy odiado por la audiencia, ha logrado encandilar a una parte de lo los telespectadores en las tardes de los domingos. Y aunque los datos no son demasiado importantes, sí que merecen una mención. Así por ejemplo en el año 2017 obtuvo una cuota media del 11’6%. En 2018 una cuota media del 13’6% y en el año 2019 el magacín obtuvo una cuota media del 13’7%.
Varios de los antiguos colaboradores más destacados que Viva la vida
Gran parte de la personalidad del magacín vespertino de los domingos de Telecinco, Viva la vida, se debe a la nómina de colaboradores que acuden al programa cada cierto tiempo. Sin embargo algunos de ellos, por diferentes motivos, ya no acuden al programa. Algunos de estos nombres son muy importantes. Como por ejemplo el de Belén Rodríguez, Toño Sanchís o Beatriz Cortázar.
Algunos de los colaboradores de la sección de actualidad de Viva la vida
Una de las secciones favoritas de la audiencia de Viva la vida es la de sección de actualidad. En ella se analizan varias noticias que han marcado la agenda de la semana pero desde el reposo y el análisis. Y para ello cuentan con una agenda de colaboradores que está a la altura de lo que la audiencia demanda. Algunos de los nombres que forman esta agenda son muy conocidos, como por ejemplo los de Juan Luis Galiacho o Bárbara Arroyo.
¿Será alguno de estos uno de los colaboradores más odiados del programa? Te lo desvelamos un poco más adelante.
Algunos de los colaboradores más destacados de la sección de corazón del programa
Sin duda, una de las secciones que más gustan a la audiencia del programa es la del corazón, tema en el que se especializan muchos de los programas que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de Telecinco. Y esto se debe a que el plantel de colaboradores está formado por nombres que manejas las mejores informaciones del país. Como por ejemplo Kiko Matamoros, Terelu Campos, Luis Rollán o Isabel Rábago. Y precisamente uno de los colaboradores más odiados del programa trabaja en esta sección. Te contamos quién es…
El colaborador más odiado del programa
El colaborador más odiado por parte de la audiencia del programa Viva la vida es, con diferencia, Jose Antonio Avilés. Y es que desde que comenzase a formar parte del plantel de colaboradores del programa desde el año 2019 se ha visto envuelto en mil y una polémicas que han hecho que la audiencia no le tenga gran estima. Y no solo porque en varias ocasiones haya abandonado el programa en directo, sino porque muchos los consideran como un mal profesional debido a sus falsas informaciones. Pero además, porque la audiencia no puede olvidar como en Supervivientes estafó a varias personas para llegar lo más lejos posible en el concurso.
Decorar nuestro hogar nunca había sido tan fácil y es que, desde que tenemos en tiendas Ikea en España, todos hemos cambiado algún mueble de casa, ¿No es cierto? Además, aunque Ikea tiene sus muebles clásicos, esos que no van a cambiar por nada del mundo, también saca al mercado algunos en edición limitada que se venden muchísimo.
A continuación vamos a conocer algunos de esos muebles de Ikea que sí merecen la pena en relación calidad-precio y es que, al final, hay algunos muebles de Ikea que son realmente inútiles y que aunque los compremos, al final no los usamos para nada. ¡No te lo pierdas!
Mesa de centro LACK en Ikea
Uno de los muebles más vendidos de Ikea, y desde que se creó, es la mesa de centro por excelencia, la mesa LACK. Esta es una mesa muy cómoda y muy versátil ya que, por su tamaño, puede colocarse en cualquier espacio. Está creada para ponerla frente al sofá, pero puedes ponerla donde más la necesites.
La encontramos en tres acabados diferente, el negro-marrón, el blanco y el efecto abedul. Las tres son mesas preciosas y, además, tienen la ventaja de que tienen un compartimento perfecto para poner las revistas, los libros e incluso una cesta con velas para ocasiones especiales. Su precio, además, es fantástico. Cuesta tan solo19,99 euros en Ikea.
Sofá ESKILSTUNE, el sofá todoterreno de Ikea
El sofá ESKILSTUNE de Ikea es el sofá todoterreno. ¿Por qué? Pues porque además de ser grande y espacioso, es un sofá que finalmente podrás convertir en cama. Lo mejor por si vienen invitados. Además, otra de las ventajas de este mueble de Ikea es que la sección chaiselongue se puede poner tanto a la derecha como a la izquierda, por lo que podrás acomodarlo al espacio que tienes en tu casa.
En este caso solo se encuentra en color nordvalla gris oscuro, pero es un color que casa a la perfección con cualquier tipo de decoración, especialmente con aquella de color blanco y minimalista. El precio es de 799 euros, un precio que puede parecer elevado, pero que no está nada mal si tenemos en cuenta que es un sofá-cama muy amplio, ¿No crees?
La librería BILLY, la más famosa de Ikea
La librería BILLY es, sin duda, la más famosa de Ikea. Es la estantería más vendida en el año 2017, y desde que lleva en pie la empresa, ya que, además de ser más económica y resistente, también es la que más variedad tiene. Puedes encontrar estanterías BILLY de diferentes medidas y, además, puedes acoplarlas todas para formar una súper estantería.
El precio de la más económica es de 35 euros, que no está nada mal. ¿Por cuánto te sale este conjunto que hemos propuesto (y que es, indudablemente, para un espacio muy grande)? Pues por 345 euros, que no está nada mal si miramos el tamaño.
Silla giratoria RENBERGET, lo más económico para la oficina está en Ikea
Cuando pasas muchas horas sentado frente al ordenador, lo único que quieres es una silla cómoda que te permita estar todo ese tiempo sin tener dolor de espalda, ¿No es cierto? Es por eso por lo que la silla giratoria RENBERGETA ha sido uno de los artículos más vendidos de Ikea en el año 2017.
Tiene un mecanismo de inclinación regulable y cuenta con una palanca que te permitirá bajar y subir la silla a tu gusto. De esta forma podrás ponerla más alta o más baja según estés más cómodo. Además, el asiento es bastante blando y la silla es muy ligera, podrás moverla donde quieras con mucha facilidad.
Por otra parte, las ruedas tienen un mecanismo de frenado que harán que la silla se mantenga en su sitio a la hora de levantarte. ¿Su precio? Tan solo 49,99 euros. Es la mejor silla en relación calidad-precio de toda la tienda de Ikea.
Lámpara de techo MELODI, ¿Quién dijo que la calidad es cara?
La lámpara de techo MELODI es la opción perfecta para las mesas de comedor, aunque también puedes colocarla en habitaciones pequeñas. Crea una iluminación directa bastante buena, especialmente si tenemos en cuenta su precio ya que tan solo cuesta 4 euros.
Si necesitas una mayor iluminación, puedes hacerte con varias de estas lámparas y es que, por ese precio, ¿Qué más se puede pedir? Eso sí, en este caso no vienen incluidas las bombillas, pero también podrás encontrarlas en Ikea por un buen precio.
Cómodas de la línea MALM, las más vendidas de Ikea
Las cómodas de Ikea son los productos más demandados por el consumido ya que tienen un buen precio, son estéticamente bonitas y tienen una buena calidad. Pero, ¿Cuál de todas las líneas es la más vendida? La MALM, sin ninguna duda.
La línea de cómodas MALM es perfecta para cualquier tipo de hogar y casa muy bien con cualquier tipo de decoración debido a su estética minimalista. Lo mejor es que se puede encontrar en varios tonos, desde el blanco hasta el negro-marrón, pasando por el tono chapa roble o chapa roble tinte blanco, que es un poco más claro.
Puedes encontrar esta cómoda con cuatro cajones, con tres o en forma de mesita de noche. El precio de la cómoda con cuatro cajones, que es la más vendida, es de 59 euros.
BISSA Zapatero
¿Eres de los que siempre tienen los zapatos por el medio y no sabes dónde ponerlos? Pues este problema ya se ha acabado gracias a este zapatero de Ikea, el zapatero BISSA. Este mueble, que cuesta tan solo 25 euros, te permitirá despejar el suelo de zapatos y tenerlos siempre bien ordenados. Además, puedes mover y adaptar los separadores de este mueble para ponerlo a tu gusto.
Es cierto que no es un zapatero demasiado grande, pero es justo lo que necesitas para los zapatos que usas en el día a día. Además, debido a su tamaño puedes incluso ponerlo en la entrada de tu hogar. De esta forma tendrás siempre los zapatos ordenados y listos para ponértelos. Se acabó eso de salir tarde de casa por no encontrar los zapatos.
POÄNG sillón-mecedora, lo más cómodo para descansar de Ikea
Lo único que queremos al final del día es descansar después de una larga jornada, ¿No es cierto? Y para eso no hay nada mejor que tener en casa un sillón cómodo en el que poder relajarse viendo una película de Netflix o una serie de HBO, ¿No crees?
Pues Ikea pone a nuestra disposición un sillón-mecedora la mar de cómodo. Se trata del POÄNG sillón-mecedora, un artículo con un diseño muy sencillo que hace que vaya bien en cualquier salón del mundo. Además, se puede escoger entre un montón de tonalidades y fundas lavables. No tendrás problemas si lo que quieres es que vaya a conjunto con el resto de la habitación.
Su precio es de 189 euros, un precio que puede parecer un poco elevado, pero nosotros nos preguntamos, ¿La comodidad tiene precio?
Cesta SNIDAD
Ikea ha presentado recientemente algunas novedades de cara a la próxima temporada, y no hemos podido dejar de mirar desde entonces estacesta hecha de ratán, un material renovable y muy resistente. Es un cesto que, además de ser útil (ya que puedes poner, por ejemplo, las mantas para la temporada de otoño), es muy decorativo.
El material con el que está hecho el cesto, además, permite que se pueda poner en zonas húmedas, como el baño, sin miedo a que se deteriore. Incluye unos tacos para evitar que el suelo se raye. Y todo por 24,99 euros, ¡Menos de 30 euros! ¿Dónde vas a encontrar un producto como este por un precio tan económico?
ASKVOLL, cómoda de 2 cajones
Por norma general, las mesitas de noche suelen costar un ojo de la cara, especialmente si escoges una mesita de madera, pero en Ikea esto no pasa. Las mesitas de noche no cuesta un ojo de la cara, es más, son bastante económicas. Esta mesita de noche, o cómoda de dos cajones como la llaman ellos, tiene un precio de 29,99 euros, menos de 30 euros. Es un buen precio, ¿No crees?
Estos son algunos de los productos útiles de Ikea que recomendamos comprar ya que te harán el apaño por un precio casi simbólico. Y tú, ¿Qué compras en Ikea?
La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) advierte de que la proliferación de despidos realizados por algoritmos demuestra la necesidad de acelerar una ley europea sobre Inteligencia Artificial (IA) que acote, regule y disuada de estas prácticas a pesar de que se trate de prácticas vetadas por el Reglamento General de Protección de Datos.
El pasado 21 de abril la Comisión Europea (CE) presentó su propuesta para promulgar una Ley de Inteligencia Artificial, que regulará el funcionamiento de los algoritmos y la IA en las relaciones laborales. En consecuencia, todas las empresas deberán cumplir unos requisitos antes, durante y después de la puesta en marcha de algoritmos laborales.
UGT urge a acelerar la promulgación de esta Ley otorgándole «máxima prioridad» porque es «necesario poner coto a unas herramientas informáticas que atentan contra derechos fundamentales de las personas trabajadoras».
El sindicato denuncia que las empresas ignoran «intencionalmente esta prohibición, desafiando nuestras leyes y los legítimos derechos de las personas trabajadoras». Los antecedentes, como el caso Xsolla o el caso de TAP, y «la inhumana operativa de desconexión de las plataformas digitales, son claros ejemplos de decisiones algorítmicas que despiden a personas sin mediar razón humana», explica UGT.
UGT considera muy positivo que Bruselas haya adoptado las propuestas del sindicato, puesto que eso significará que «los algoritmos dejarán de ser elementos opacos, cajas negras donde ocultar decisiones caprichosas, ofensivas o discriminatorias y el funcionamiento de la IA estará, obligatoriamente, vertebrado por la transparencia».
La banca, las empresas farmacéuticas, las energéticas vinculadas al petróleo y las de telecomunicaciones son los sectores que más han despuntado en el Ibex 35 en lo que va de año, con Fluidra como valor alcista, con una revalorización desde el comienzo del año de más del 70%.
El analista de XTB, Darío García, afirma que Fluidra, dedicada a instalaciones deportivas relacionadas con el agua, piscinas y ‘wellness’, se encuentra en un sector con muchas empresas, pero muy pequeñas, por lo que la compañía «cuenta con una cuota de mercado muy grande y una ventaja competitiva con respecto a las demás muy importante».
En un año, su precio se ha disparado en un 250%, pasando de los 14 euros por acción a los 36 euros en los que cotiza actualmente, gracias a una evolución estable durante el año, al contar con el negocio de las piscinas en verano y de las instalaciones deportivas acuáticas y spas el resto del año.
«Otra cosa es que los fundamentales justifiquen el precio actual«, señala Garcia, quien indica que los ingresos no han crecido al mismo ritmo que la cotización en Bolsa. Ante esta situación, aunque la tendencia sigue al alza, el analista de XTB sí observa un cierto aplanamiento en la evolución del valor de Fluidra en el parqué.
El sector que en conjunto ha mostrado mejor comportamiento es el de la banca, con las entidades del Ibex 35 con crecimientos por encima del 20% entre enero y agosto. La gran beneficiada ha sido Banco Sabadell, con una revalorización del 60%, seguida de Bankinter, en el entorno del 50%, BBVA, con casi un 40% más que el valor marcado al inicio del año, mientras que CaixaBank y Banco Santander registran un aumento del 20%.
García señala que los bancos se han visto beneficiados durante los últimos meses por el exceso de liquidez en el mercado debido a las inyecciones de capital aportadas por los bancos centrales. De hecho, apunta a las caídas que han sufrido esta semana las entidades tras conocerse la posición a ir hacia una retirada de estímulos (conocido como ‘tapering’), que ha mostrado más de la mitad de los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
«Precisamente los más beneficiados de la enorme cantidad de liquidez que hay en el mercado son los más penalizados en el caso de que suceda todo lo contrario», afirma el analista de XTB. «Lo que ha ocurrido en estos primeros meses del año sigue siendo fruto de la enorme liquidez que existe en el mercado porque los bancos centrales, en lugar de actuar de manera puntual y concreta, los inversores los asocian con algo estructural», añade.
Además de la banca, destacan los aumentos de ArcelorMittal (+47,8%), Almirall, (+33,1%), Cellnex (+32,5%), Telefónica (31,2%), Merlin (24,9%) e Indra (25,3%).
García señala que el Ibex 35 ha sido uno de los índices que mejor desempeño ha mostrado en lo que va de año. La comparativa dentro de Europa, si quitamos índices en máximos históricos como el Dax alemán, realmente está más o menos en línea» con el selectivo español con un aumento del 10%.
La banca, el sector energético vinculado al petróleo, gracias a la fuerte subida que vimos desde inicios del año, las telecomunicaciones, el consumo y el sector farmacéutico se vienen revalorizando mucho», sostiene este analista.
Por el lado contrario, el sector de las renovables, con Solaria (-25,8%) y Siemens Gamesa (-23,7%), es el más perjudicado en estos primeros meses de 2021. «Estuvieron muy sobrevaloradas a finales de 2020 y, con el ajuste de las valoraciones y la expectativa de que muchas empresas saquen ‘spin off’ de renovables ha hecho que el sector se haya diluido», explica García.
El sector turístico también se ha visto perjudicado en estos meses, con Amadeus que registra una caída del entorno del 15% en lo que va de año, Aena, con un descenso del 5%, y Meliá, con un 0,4%, si bien IAG se ha revalorizado un 3,7%.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este lunes un 2,74% respecto al domingo, por lo que desciende por tercer día consecutivo, y caerá por debajo de los 100 euros por megavatio hora (MWH).
En concreto, el precio para este lunes será de 97,76 euros/MWh, lo que supondrá, sin embargo, un 9,94% más que el mismo día de la semana anterior, el lunes 16 de agosto, cuando el precio se situó en 88,92 euros/MWh.
De esta manera, el precio de la luz en el ‘pool’ eléctrico vuelve a alejarse algo de los récords con los que coqueteó el pasado viernes, con un precio medio para ese día de 117,14 euros/MWh, el segundo más alto de la serie histórica.
La caída del precio de la luz el lunes sigue la estela del descenso que registró el sábado y hoy domingo debido a que los fines de semana siempre se registra un abaratamiento debido a la menor demanda.
El ‘pool’ eléctrico registrará para este lunes un mínimo de 85,84 euros/MWh -entre las 04.00 y las 05.00 horas-, mientras que el máximo horario será entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 115,54 euros/MWh, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.
Así, a pesar de esta caída, el precio se mantiene en niveles especialmente altos. Con respecto a hace un año, el nivel medio para mañana multiplica por algo más de tres los más de 32 euros/MWh que se registró en 2020 por estas fechas.
UN RÉCORD TRAS OTRO EN LO QUE VA DE MES
En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando, cuando ya se ha superado su ecuador, a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh. Los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra, con esa cota histórica, hasta ahora, del viernes 13 de agosto, de un precio medio diario de 117,29 euros/MWh.
La espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por la ola de calor.
En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido hasta superar en lo que va de agosto los 55 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 42 euros por MWh, según datos de Mibgas.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos –los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.
Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.
BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN.
El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.
En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.
En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.
AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»
De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), los primeros 15 días de agosto reflejan una factura mensual para el usuario de 91,62 euros, con esa subida de casi el 44% con respecto a los 63,77 euros de agosto del año pasado, a pesar de la bajada del IVA del 21% al 10% aprobada por el Gobierno para las facturas emitidas desde el 26 junio hasta final de año.
Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 –en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.
Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.
Los móviles con tecnología 5G que usen el sistema operativo Android (Google) costarán un 65% más baratos que los de iOS (Apple) en 2025, según un informe de la consultora Juniper Research.
La firma ha publicado esta semana un informe en el que predice cómo evolucionará el mercado de los ‘smartphone 5G’, al que vaticinan un crecimiento del 210% durante los próximos cuatro años hasta los 337 millones de dólares (286 millones de euros).
La consultora considera que los «vendedores exitosos» deberán apostar por la computación en la nube y desarrollar dispositivos con latencia ultrabaja y capaces de procesar grandes anchos de banda a precios competitivos.
El informe, del que se ha difundido en abierto un extracto, asegura que el aumento de dispositivos con precios asumibles será «crucial» para que se adopte el 5G a mayor nivel.
Un informe anterior de la firma vaticinaba que habrá 3.200 millones de conexiones 5G en el año 2026, de las que el 60% estaría en la región de Asia Pacífico.
EVOLUCIÓN DE ANDROID E IOS
En el estudio, Juniper señala que los dispositivos de iOS seguirán siendo fuertes y sumarán una cuota de los ingresos del 40% en Norteamérica y Europa en el mercado de teléfonos móviles para 2025.
Asimismo, el informe también señala que a largo plazo los envíos de teléfonos 5G se verán limitados por la extensión del derecho a reparar en estos mercados, lo que impulsará el reacondicionamiento de dispositivos antes de las compras de otros nuevos.
Por su parte, también destaca que los teléfonos con Android dominarán en regiones como Latinoamérica por su menor coste medio.
Adam Wears, autor de la investigación, ha señalado que el efecto de estas leyes no será sentido «inicialmente», ya que los consumidores querrán adoptar el 5G para conseguir velocidades más altas y menor latencia.
Por ello, recomienda que los fabricantes creen nuevos teléfonos con mejores capacidades para animar a los clientes a seguir mejorando sus dispositivos.
La paella es una de esas recetas tan tradicionales y ligadas a la gastronomía española, pero a la vez tan misteriosa en algunos aspectos. No todos conocen todos los trucos para preparar un buen arroz, desde los ingredientes que debe o no llevar, hasta la proporción de caldo y arroz que se agrega, pasando por cómo debe ser la paellera.
Otra de las dudas más frecuentes a la hora de preparar la paella es sobre el proceso de la cocción. Y para que el arroz te salga como te gusta, aquí tienes algunas claves…
Los mejores consejos para la cocción del arroz en la paella
¿Qué arroz es mejor para la paella?
Aunque algunas marcas muy populares te ofrecen arroz alargado para la paella, y aseguran que no se pasa, lo cierto es que si quieres una buena paella tendrás que elegir otros tipos de arroces. Generalmente, el más usado es el arroz bomba. Un grano redondo y óptimo para esta receta. Además, si es de origen español, mucho mejor.
Algunos expertos valencianos también recomiendan conseguir la variedad Sénia, aunque no es demasiado fácil encontrarla en los supermercados. En su defecto, se pude también optar por una variedad Sendra, que sí es más frecuente en algunas tiendas.
Temperatura de cocción adecuada
La paella, como mejor está, es cuando se hace al fuego. Eso le dará un sabor y unos matices realmente deliciosos. En cambio, en ese caso es complicado regular la temperatura, ya que tendrás que lidiar con la llama y agregar más leña o menos según veas conveniente.
Realmente no tienes que controlar demasiado la temperatura durante la cocción, simplemente vigilar que el agua no deje de hervir. Parar el hervor no es nada recomendable. Por lo general, el sofrito se realiza siempre a fuego lento-medio, mientras que una vez tiene el caldo se debe subir la temperatura. Algunos cocineros, también suben algo más al final, cuando ya no queda caldo, para conseguir el famoso socarrat, pero eso es cuestión de gustos…
Rehogar el arroz ¿sí o no?
Algunos no recomiendan para nada sofreír o rehogar el arroz en el sofrito antes de agregar el agua. El motivo es que los granos se pueden sellar, y evita que absorba el sabor del caldo que se le agregará para la cocción a la paella. Eso significará un arroz con un sabor algo peor de fondo.
Otros sí que recomiendan hacerlo. El motivo es que el aceite caliente retirará el almidón del grano, y le aportará algo más de sabor, aunque luego evite que tome el del caldo. Además, si le das un toque en el sofrito quedará más suelto, mientras que si no lo haces quedaría más pastoso. Es otra cosa que debes evaluar según tus gustos.
¿Debo mover el arroz de la paella mientras cuece?
Otro dilema a la hora de hacer una paella es si se debe mover el arroz o no durante el proceso de cocción cuando ya tiene el agua. Algunos están a favor de ello, otros en contra. No obstante, si tiene suficiente caldo y no se pega, mejor no mover demasiado.
Mover el arroz es uno de los errores habituales, ya que se puede romper la película de almidón que envuelve el grano de arroz y no se cocinará bien.
¿Cuánto tiempo debe cocer el arroz de la paella?
También surgen algunas dudas sobre el tiempo de cocción del arroz. Generalmente debes atender lo que te indica el fabricante de tu arroz, ya que no todos los granos necesitan el mismo tiempo. Pero, por regla general, el arroz normal necesita unos 20 min de cocción.
Existen algunos trucos para las paellas y arroces tradicionales y es que, para que quede suelto, se puede poner a fuego muy alto en los primeros 8 min y cuando los granos de arroz se comienzan a ver saltando en la superficie del caldo, entonces lo bajas durante el tiempo restante de cocción (unos 12 min).
Tiempo de reposo adecuado
Algunos cometen el error de comer el arroz justo cuando se aparta del fuego, y es uno de los errores que más pueden dañar el resultado final. La paella necesita unos minutos de reposo. No es de esos platos que tienes que comer justo cuando salen de la cocina porque si se pasa o queda frío está peor.
Lo ideal es esperar entre 5 y 6 min de reposo una vez la paella se ha apartado del fuego. Durante ese tiempo se parará la cocción, y se ha quedado algo de caldo será absorbido para dejar un resultado realmente delicioso. Además, se le suele poner un paño limpio para tapar la paella, o una tapa, e incluso un trozo de papel de aluminio. Pero lo recomendable es que repose sin tapar. Una vez reposado sí es la hora de disfrutar…
El presidente del PP, Pablo Casado, ha apostado por reducir la factura de la luz «sacando los costes no energéticos del recibo y bajando impuestos».
Casado ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter y ha compartido una información según la cual el Estado recaudará 3.300 millones de euros más este año por el incremento del precio de la luz.
«No se puede hacer caja a costa de que las clases medias y trabajadoras no lleguen a fin de mes», ha afirmado Casado.
En lo que va de agosto, el precio de la luz ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando, cuando ya se ha superado su ecuador, a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh.
Los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra, y alcanzó el máximo histórico el viernes 13 de agosto, con un precio medio diario de 117,29 euros/MWh.
La espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
El Banco de España ha advertido a los clientes bancarios de que deben revisar con detalle las condiciones que exigen los bancos en sus campañas de captación de nóminas, mediante las que las entidades están dispuestas a pagar a los usuarios por domiciliar su nómina.
En una publicación del Portal del Cliente Bancario, el supervisor explica a los usuarios que los bancos desean contar con clientes fieles que permanezcan con ellos muchos años, como en cualquier otro negocio.
Debido a la gran cantidad de entidades y ofertas, las entidades centran una parte importante de sus esfuerzos en atraer a los clientes, llevando a cabo actuaciones como las campañas de captación de nóminas.
Según explica el Banco de España, la nómina es «una puerta de entrada», pues al abrir una cuenta y domiciliar una nómina, es probable que el cliente también domicilie en ella sus recibos y contrate otros productos, lo que lleva a los bancos a esforzarse por captar estas nóminas y a ofrecer dinero o algún regalo a cambio de la domiciliación.
El Banco de España ha avisado de que los clientes, al recibir una oferta de este tipo, deben revisar con detalle todas las condiciones, pues es probable que el banco exija a cambio de su fidelidad una permanencia que, en caso de romperse, implicará una penalización que normalmente variará en función del plazo que se haya mantenido la nómina.
El organismo recomienda a los clientes que su decisión de cambiar la cuenta de banco no debe basarse exclusivamente en el regalo que le ofrezcan por domiciliar la nómina, pues dicho obsequio es solo una parte de la oferta de la entidad, que debe ser evaluada en su conjunto.
«Comprueba el resto de condiciones, como posibles comisiones de la cuenta, comisiones por servicios asociados (transferencias), comisión de la tarjeta. El hecho de que un banco te ofrezca más que ningún otro por domiciliar la nómina no quiere decir que su oferta, en conjunto, sea la mejor, no ya porque no sea la más barata, sino porque, tal vez, no sea la que mejor se adapte a tus necesidades», aconseja el Banco de España.
Las patronales del automóvil han planteado que la próxima reforma fiscal que emprenda el Gobierno de coalición exima de impuestos a los vehículos de cero emisiones, con el objetivo de favorecer la renovación del parque en favor de aquellos menos contaminantes.
Así consta en el documento trasladado por las organizaciones Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto al grupo de expertos a los que el Ministerio de Hacienda ha encomendado el estudio de los posibles cambios de cara a esta reforma.
Concretamente, proponen eximir a los usuarios de estos vehículos del nuevo impuesto medioambiental que vendría a sustituir al actual Impuesto de matriculación, del Impuesto de Circulación y también del IVA, que proponen dejar exento o reducido al menos para estos vehículos.
FIN DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN POR UNO MEDIOAMBIENTAL.
En primer lugar, plantean la necesidad de sustituir el actual impuesto de matriculación –Impuesto Especial de Determinados Medios de Transporte (IEDMT)– por un nuevo impuesto medioambiental, basado en las emisiones de CO2 y la antigüedad de los turismos, cuya base imponible anual serían los g/km de CO2 que emite cada vehículo multiplicado por el tipo.
La propuesta de las patronales para que esta base sea cero para los vehículos de cero emisiones, pudiéndose graduar por antigüedad, es que se aplique anualmente a todos los vehículos sujetos al de matriculación, y plantea la posibilidad de incluir bonificaciones, en función de la renta o para zonas de baja densidad.
Para el Impuesto de Circulación (VTM), cuyas bonificaciones se permiten hasta el 75%, plantean llevarlas al 100% para vehículos electrificados de Etiqueta Cero, y bonificaciones menores a híbridos no enchufables.
En el caso del IVA, plantean su eliminación o aplicación de un tipo reducido para la compra de vehículos según sus características medioambientales. En todo caso, reconocen que se trata de una medida que no será posible aplicar hasta que no sea recogida en la correspondiente directiva europea, cuyo cambio insta a respaldar durante su tramitación.
DEDUCCIONES EN SOCIEDADES E IRPF.
Otras rebajas fiscales propuestas pasan por eximir del IRPF las subvenciones a la movilidad sostenible, como las concedidas en el Plan Renove o Moves; recuperar la deducción del 10% en el Impuesto sobre Sociedades para inversiones en la adquisición de vehículos de menos emisiones, eliminada en 2011; o deducciones en el IRPF a la compra de vehículos, que ya aplican comunidades como Navarra y Castilla y León.
También sugieren un tipo impositivo reducido a la electricidad que suministren estaciones de recarga, tras la autorización de la Comisión Europea a Países Bajos sobre esta cuestión, y bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para la distribución de vehículos, con el fin de compensar los costes de las infraestructuras de recarga.
IMPOSICIÓN ESPECÍFICA Y HOMOGÉNEA EN EL ITP SEGÚN LA ANTIGÜEDAD.
Otras de las propuestas de las patronales van dirigidas a facilitar la renovación del parque, pero también a impulsar la actividad industrial, con aumentos en las bonificaciones de determinados impuestos en la cadena de valor.
Para la renovación de vehículos, llaman a homogeneizar al máximo la fiscalidad en el Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), sujeto a normativa autonómica, con una imposición específica que distinga la antigüedad del mismo y se vincule a su nivel de emisiones.
También proponen aumentar las deducciones en el IRPF por retribución en especie derivada de la cesión de vehículos eficientes en el trabajo y permitir la amortización acelerada de las inversiones que permitan mejorar la eficiencia de la flota de vehículos de una empresa.
AUMENTAR DEDUCCIONES POR I+D Y LAS AMORTIZACIONES EN LA INDUSTRIA.
Respecto a la actividad industrial, las patronales plantean una batería de incentivos, como maximizar las desgravaciones a la I+D. En este sentido, recuerdan que en países como Francia o Alemania las deducciones alcanzan el 30% o el 25%, frente al 12% en el que España se quedan las desgravaciones para los proyectos de innovación industrial (IT).
Asimismo, también piden flexibilizar la amortización fiscal de inversiones en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada, aumentando las cuantías de inversión y ampliando hasta al menos 2025 su ámbito de aplicación.
Y es que argumentan que la medida actual tiene un impacto limitado (la cuantía máxima de inversión que puede beneficiarse llega a 500.000 euros), en un entorno en el que un fabricante medio alcanza un volumen anual de amortizaciones de 300 millones. Plantean ampliarla hasta incluso 50 millones y rebajar exigencias como el mantenimiento del empleo.
Otras medidas en este sentido pasan por bonificar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) sobre la industria del automóvil alternativo, posibilitando una bonificación específica en la Ley de Haciendas Locales; la reducción de los costes del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para inversiones –se excluiría maquinaria e instalación en la fabricación de vehículos y componentes–; o la exención total del Impuesto Especial sobre la Electricidad a la energía consumida en procesos ya bonificados.
El PP cuestiona la utilidad de seguir prorrogando los mecanismos de protección extraordinaria de los ERTE, ante el riesgo de estar manteniendo «empresas zombis», para las cuales defiende facilitar reestructuraciones. Asimismo, rechaza una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), tal y como previsiblemente contempla el Gobierno de coalición a la vuelta del verano.
«No tenemos la economía para subidas del salario mínimo. Ha subido en los últimos dos años y se podría dejar ahí», asevera en una entrevista la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, que alerta de «efectos colaterales que acaban perjudicando» a los trabajadores que cobran esta remuneración.
En este sentido, lamenta que el SMI «se ha convertido en una bandera con independencia del impacto económico que pueda tener», en términos de pérdida de empleos o de paso a la economía sumergida. Preguntada por si el PP respaldaría esta medida en caso de que se pactara entre sindicatos y patronal, Rodríguez concede que, en todo caso, estudiarían el acuerdo.
En el caso de los ERTE, cuya última prórroga concluye el próximo 30 de septiembre, Rodríguez señala que la situación de la economía «es completamente distinta» a la que había cuando se pusieron en marcha, por lo que pide revisar su protección, ya que considera que «después de año y medio, los ERTE dejan de ser solución», pues «están previstos para que sea una situación transitoria».
PLANTEA QUE NO DEBAN DEVOLVERSE AYUDAS SI HAY DESPIDOS
«El ERTE tiene sentido si la empresa puede volver a abrir, pero la gran incógnita es si no se estarán pagando ERTE en empresas zombis», avisa, señalando que las penalizaciones por despido impiden la «reestructuración» de las empresas, ya que obliga a devolver las ayudas recibidas.
En este sentido, afirma que «puede haber empresas que no puedan salir adelante pero siguen enganchadas al ERTE porque no les dan otra posibilidad jurídica» y, por ello, cree que «habría que dejar que las empresas se reestructuren».
«Necesitamos tejido productivo sano. Quien esté sano y necesite un poco más de tiempo, que lo tenga. Pero quien no esté sano, no le digas que como prescindas de la mitad de tus trabajadores vas a tener que devolver el 100% de lo que te han pagado, que te lleva directamente a la ruina», argumenta.
«EUROPA NOS ESTÁ MIRANDO CON LUPA
Por otro lado, Rodríguez advierte también del riesgo de que, por no cumplir con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea, se bloqueen los fondos europeos, cuyo primer desembolso ya ha recibido España, pero que a partir de ahí se condicionan a una serie de hitos.
Concretamente, en las reformas en las que, dice, en el Gobierno «están arrastrando los pies». «Hay riesgos como no se aclaren con la reforma del sistema de pensiones con los hitos que se han puesto, hay riesgo indudablemente en la reforma laboral y hay riesgo en la situación de las finanzas públicas», apunta.
En este caso, lamenta que el Gobierno haya interpretado la suspensión de las reglas fiscales con la ausencia de las mismas, afeando la ausencia de un plan de reequilibrio presupuestario plurianual y los informes preceptivos del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) y del Banco de España.
«Europa nos está mirando con la lupa y dentro de las reformas de los sucesivos semestres europeos, pero ahora adheridas a los fondos europeos, está que nosotros ordenemos fiscalmente nuestras cuentas», afirma, anticipando que, en caso de continuar con «techos de gasto absolutamente generosos», cree que «la única manera de financiarlos sin déficit va a ser subiendo masivamente los impuestos.
CREE QUE ESCRIVÁ HA IDO «A LO FÁCIL» CON LAS PENSIONES
Respecto a las pensiones, Rodríguez lamenta que Escrivá haya ido a «tomar las decisiones fáciles», recuperando la revalorización con el IPC y derogando el factor de sostenibilidad, pero no presente «la reforma completa» de las pensiones.
«No está la segunda parte», critica la exministra ‘popular’, señalando que el plazo dado a sindicatos y patronales para negociar es hasta final de año, el plazo comprometido con las autoridades europeas. «Por eso digo que puede hacer tambalear la consecución de las reformas», explica.
En este sentido, señala que el Pacto de Toledo acordó la recuperación del IPC como referencia para subir las pensiones, pero dentro de un compromiso con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
«A mí la sostenibilidad del sistema de pensiones públicos me parece un bien superior a preservar y usted no se sabe lo que está haciendo… Voy a dejarlo ahí. No voy a decir que lo está poniendo en peligro, pero está jugando con algo con lo que no debiera», sentencia.
La mayoría de colegios permiten a sus alumnos vestir con su ropa, pero hay muchos otros, la mayoría privados, en los que los alumnos deben ir vestidos de uniforme. Con el paso de los años, los jóvenes necesitan tallas mayores, por lo que el uniforme del año anterior ya no le sirve. Pero en El Corte Inglés puedes encontrar lo que necesites, y ahora a precios rebajados.
Claro que cada colegio tiene su propio uniforme, aunque hay muchos que coinciden en piezas como los pantalones, las faldas o los polos. Es por ello que a continuación os dejamos una lista con prendas básicas de uniforme que puedes encontrar en El corte Inglés para la vuelta al cole.
PANTALÓN DE UNIFORME EN EL CORTE INGLÉS
Empezamos esta lista de uniformes que tienes en El Corte Inglés con el pantalón más básico. A pesar de que cada colegio tiene su propio uniforme, hay ciertas prendas que son comunes, no siempre, pero sí muchas veces. Así que si tu pequeño necesita unos pantalones de uniforme en color gris y con pinza, lo vas a poder encontrar en El Corte Inglés.
Y es que muchas veces comprar el uniforme en el propio colegio sale mucho más caro. Que no te pille la vuelta al cole sin todo lo necesario, y entra aquí para poder encontrar este par de pantalones largos, pues el frío también está cerca.
BERMUDA DEPORTIVA INFANTIL
En los colegios donde los niños deben usar uniforme, no solo tienen el básico con el que acuden a clases cada día, también tienen uno deportivo para los días en los que tienen clases de educación física. Tanto niñas como niños tienen el mismo uniforme, y en verano lo más habitual es llevar unas bermudas.
En El corte Inglés puedes encontrar este modelo, el más genérico que puede ser válido en algunos colegios. Así que si este es el caso de tus pequeños, aquí es donde vas a poder encontrar este pantalón corto en color azul.
PACK DE MALLAS DE UNIFORME EN EL CORTE INGLÉS
Como os decíamos en un principio, cada colegio cuenta con un tipo de uniforme, y hay algunas piezas que son iguales para muchos de estos. En el caso de que las bermudas que os acabamos de mostrar no sean las del colegio de tu pequeño, en El Corte Inglés puedes encontrar otra de las posibilidades.
Se trata de unas mallas cortas, las cuales además vienen en un pack de dos, lo que lo hace más económico, pues tus hijos no pueden pasar el curso con un solo pantalón con el que hacer deporte. En el caso de que estas sean las prendas que necesitas, aquí es donde vas a poder encontrarlas.
BERMUDAS DE UNIFORME
El uniforme de deporte no es el único que cambia durante los meses de verano, el de usar a diario también. En la mayoría de los colegios, las niñas utilizan falda, por lo que el calor no es un problema, pero los niños no tienen esta ventaja.
Es por ello que en estos meses llevan unas bermudas, y en El corte Inglés puedes encontrar el modelo más genérico de los colegios. Si el caso de tus pequeños es este par de bermudas con pinzas y en color gris, aquí es donde vas a poder encontrarlas.
PACK DE POLOS DE UNIFORME EN EL CORTE INGLÉS
Otra de las prendas de uniforme que puedes encontrar en El Corte Inglés y que probablemente sea la pieza adecuada para tus hijos. Esta es sin lugar a dudas la opción más común en los colegios, y como mucho se puede diferenciar si lleva el escudo, lo cual puede solucionarse en una costurera.
En la empresa española puedes encontrar un pack de dos polos en color blanco para niña. Si esto es lo que estabas buscando, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
BABY DE UNIFORME MICKEY MOUSE
Este es sin duda el uniforme más genérico que puedes encontrar. Y es que todos los niños que acuden a preescolar utilizan estos babys durante sus días en clase, desde el comienzo hasta el fin y sin cambios. Lo mejor es que en muchas ocasiones, se permite que estos estén personalizados.
Es por ello que en El corte Inglés puedes encontrar este baby en color azul, el cual se suele asignar a los niños, con el dibujo del ratón más famoso del mundo animado, Mickey Mouse. Si te interesa esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla.
FALDA DE UNIFORME EN EL CORTE INGLÉS
Como te decíamos en un principio, lo habitual en los uniformes de las niñas es que ellas tengan que llevar falda, tanto en invierno como en verano. Esta parte del uniforme tampoco tiene muchas variaciones, como mucho si lleva tirantes o no, y el estampado a cuadros.
En este caso en El Corte Inglés hemos seleccionado un modelo de los básicos, con tirantes y liso. Si esta es la prenda de uniforme que necesitas, aquí es donde vas a poder encontrarla.
LEOTARDO DE UNIFORME
Llegamos al final de esta lista de uniformes que puedes encontrar en El corte Inglés para la vuelta al cole con una prenda que sí o sí, las niñas van a necesitar durante los días de invierno.
Debido al uso de la falda, durante los meses de frío es necesario que las niñas utilicen leotardos. El color más habitual es el azul, y aquí es donde vas a poder encontrarlos.
En pleno agosto, todavía puedes encontrar prendas y accesorios en las tiendas de mango que te ayudarán a triunfar este verano. Fulares, gafas de sol, sombreros y por supuesto sandalias. Te presentamos el calzado indispensable del verano, ese que es resistente y ligero a la vez, cómodo y elegante. Estas son las sandalias de Mango por las que perderás el sentido.
Mule trenzado de piel
Nos encanta este mule trenzado de piel. Y es que si hay algo de lo que Mango sabe es de tendencia, tanto en textil como en calzado. Se trata de una sandalia ideal 100% piel caprino, con el diseño trenzado del momento que ha triunfado en todas las pasarelas del mundo. El tacón aunque es de 11 cm es muy cómodo al tener la forma un poco acampanada. La punta de la suela en cambio es cuadrada. Disponibles hasta que se agoten en tienda y en página web, con una rebaja del 20% de su precio real.
Sandalia plana nudo
Pero si hay una sandalia que esté arrasando este verano son los modelos minimalistas como este de Mango. Se trata de un calzado absolutamente plano, ideal para ir a la playa y pasarte después por el chiringuito sin pisar tu casa hasta la madrugada. Además, se trata de sandalias destalonadas para dejar el aire en completa libertad. El lazo decorativo les da un toque ideal para convertirse en uno de esos codiciados objetos de deseo del verano. ¡Corre antes de que se agoten!
Sandalias cruzadas tiras
Y otro de los básicos del verano desde hace ya unos cuantos años son las sandalias cruzadas de tiras. Se trata de un calzado desenfadado y atrevido, pero lleno de estilo. Además son muy prácticas y versátiles y te sirven para cualquier tipo de evento. Estas de Mango tienen un poco de plataforma y están realizadas con fibras y/o procesos de producción sostenible, que hacen que se reduzca el impacto medioambiental de su confección. En este sentido, la empresa catalana lleva tiempo implantado políticas que muestran su firme compromiso con el medioambiente.
Sandalias tiras trenzadas
Ya hemos visto otros modelos de sandalias o calzado trenzado, y es que esta forma de trabajar la piel es uno de los básicos de este verano. En Mango desde luego apuestan fuerte por él en sandalias, zapatos y mocasines. Este modelo de suela cuadrada y planta baja, tiene un descuento del 25% sobre su precio que lo hace más irresistible si cabe.
Sandalia de esparto
Y no hay verano sin esparto, eso es así. Ya sean en su versión más clásica, en plano o con cuñas. En color negro, beige o colores más atrevidas. De piel o de material sintético. No puede faltar en tu zapatero de verano unas buenas zapatillas de esparto y Mango lo sabe. Por eso apuestan por estas sandalias fantásticas en color mostaza 100% piel de bovino y de punta redonda con la suela de esparto. Otra de las apuestas seguras de esta sandalia es el color mostaza, uno de los colores del verano desde hace unas cuantas temporadas.
Sandalia plana croc
¿Crees que puedes tener una sandalia ideal, cómoda y práctica por menos de 10 euros? Pues ahora es posible en las rebajas de Mango. Esta sandalia plana cumple a la perfección con las tres Bs: es buena, bonita y barata. Por una parte, resultará comodísima para llevarla todo el día pues es plana y con suela termoplástica que la hace muy blandita y adaptable a tu forma de pisar. Además, el efecto piel de cocodrilo le da un toque sofisticado y el precio no tiene comparación: 9,99 euros. Disponible en dos colores.
Sandalia piel tiras
Tampoco pueden faltar en el armario de una auténtica fashion victim unas sandalias de tiras como estas que nos encontramos en Mango. Se trata del calzado más minimalista del catálogo, realizado en piel y totalmente desenfadadas. Si eres de las que te atreves a lucir el pie casi al desnudo, estas sandalias son la opción perfecta para un total look atrevido y estiloso a la vez. Combínalas con unos vaqueros y un top y con una pedicura muy cuidada. Todas las miradas irán dirigidas a ti ¡o a tus pies!
Hay alimentos que no pueden faltar en los hogares españoles. Y las patatas es sin duda uno de ellos. Fritas, en un guiso, al horno… Da igual el cómo: gustan a casi todo el mundo. Lo mejor de esta hortaliza es que se puede preparar de múltiples formas, no sólo fritas. Hay recetas que le otorgan un papel más principal a la patata y que llevan vigentes desde hace muchísimo tiempo, como las patatas a la importancia. Sin embargo, para muchas personas este sigue siendo un plato desconocido, a pesar de que es exquisito y sirve tanto para un día de diario cómo para quedar como un auténtico chef en una cita especial.
UNA RECETA EN DOS FASES
Las patatas a la importancia constante de dos fases: una primera fritura y después un guiso con un majado que es la clave. No es un plato bajo en grasas, aunque os vamos a desvelar cómo freír el ingrediente principal para que no resulte nada aceitoso. Lo mejor de este plato es que no es un mero acompañamiento, sino que se puede servir de plato principal. Y las patatas quedan realmente jugosas y sabrosas, por lo que el triunfo está asegurado. Os enseñamos qué ingredientes se necesitan y cómo se preparan.
INGREDIENTES PARA LAS PATATATAS A LA IMPORTANCIA
Para elaborar las patatas a la importancia (de toda la vida) se necesitan aproximadamente estas cantidades (para cuatro personas).
3 patatas de tamaño medio o 2 grandes.
Harina de trigo.
2 huevos.
1 cebolla grande o 2 más pequeñas.
3 dientes de ajo.
Unas ramas de perejil fresco.
Unas hebras de azafrán, 5 o 6.
100 ml de vino blanco.
Agua o caldo de pollo, la cantidad que necesites para cubrir las patatas.
Abundante aceite para freír y sal.
El único ingrediente que puede resultar caro o exquisito es el azafrán. Se puede prescindir de él, pero no lo aconsejas. No por el tono, sino por el sabor que aporta. Teniendo en cuenta que el resto de ingredientes son comunes y baratos, merece la pena gastar un poco en el azafrán para conseguir un sabor de escándalo. Ahora te enseñamos paso a paso a preparar esta riquísima receta.
CÓMO FREIR LAS PATATAS A LA IMPORTANCIA
Lo primero de todo es ‘rebozar’ las patatas. Prepara un plato con harina y un bol con huevo batido. Corta las patatas con un grosor aproximado de medio centímetro y pásalas por la harina. Eso sí, dale unos golpecitos para quitar el exceso. Después hay que pasarlas por el huevo e inmediatamente echarlas a la cazuela con aceite, el cual debe estar bien caliente. Con tres o cuatro minutos por cada lado suele ser suficiente (que estén bien doradas). Al sacarlas no te olvides de echar la sal. De esta forma, la primera fase de la receta habrá concluido. Te desvelamos el guiso y, por tanto, la clave de todo.
CÓMO GUISAR LAS PATATAS A LA IMPORTANCIA
Primero debes poner a freír, lentamente, tiras de cebolla. Déjalas aproximadamente diez minutos, hasta que esté tierna. Mientras, prepara al majado. Consiste en perejil, ajo, sal y azafrán. Es importante machacarlo todo bien y revolverlo para que los sabores se junten. Cuando la cebolla esté lista, añade la mezcla que tienes en el mortero y cocina todo junto un minuto. Después sube el fuego y echa un chorro de vino blanco. En dos tres minutos, de que evapore el alcohol, añade las patatas encima de la cebolla y cúbrelas lo justo con agua o caldo de pollo. Cuando hierva, pon la cazuela a fuego lento y deja que se cocine durante 30 minutos. Y así, en una hora, podrás disfrutar de esta magnífica receta.
Amar es para siempre es una de las series más longevas que en la actualidad se emiten en la parrilla televisiva de nuestro país. Desde que se estrenase su primer capítulo han pasado casi 8 años y de momento la cosa parece que suma y sigue. De hecho en tan solo unos días, en concreto el 10 de septiembre se va a estrenar la que será ya la décima temporada. Y viene cargada de novedades. Entre ellas la incorporación de varios actores y actrices entre las que destaca la de Jon Plazaola. Precisamente en este artículo queremos hacer un repaso por las series en las que ha participado el actor vasco.
El hito que alcanzó hace poco la serie Amar es para siempre
En unas cuantas semanas llegará a Antena 3 la décima temporada de la exitosa serie Amar es para siempre. Esta nueva tanda de capítulos llega en un momento en el que la serie goza de muy buena salud. Y ya no solo porque la novena temporada esté mejorando en algo los discretos números de la anterior, sino porque hace unos meses la serie alcanzo un hito histórico al superar los 2.000 capítulos de emisión. De momento ya vamos casi por 2.200. ¿Te imaginas dónde está el techo de esta serie?
Las nuevas caras en la décima temporada de Amar es para siempre
Tal y como te contábamos, la temporada número 10 de la exitosa serie Amar es para siempre viene cargada de novedades. Y la más importante de ellas tiene que ver en cuenta las caras nuevas que se incorporan al reparto. Entre ellas destacan las de Carles Francino, Carlota Baró o Jon Pazaola, del que precisamente queremos hablarte en este artículo. En concreto queremos hacer un repaso en todas las series en las que el actor vasco ha trabajado antes de fichar por Amar es para siempre. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
El personaje de Jon Plazaola en Amar es para siempre
Uno de los nuevos protagonistas de esta nueva temporada de la serie Amar es para siempre que se va a estrenar en Antena 3 dentro de tan solo unos días es Raúl. Y el encargado de darle vida va a ser el actor Jon Plazaola. Te contamos un poco sobre este nuevo personaje.
Raúl es un estudiante de económicas y empresariales que lleva toda su vida preparándose para liderar el negocio familiar, una empresa de juguetes. Sin embargo, aunque se le dan bien los números, no se le da tan bien diseñar juguetes. Algo que, por ejemplo, sí que hace muy bien su primo Francisco. Por lo que Raúl tendrá que aceptar la realidad e intentar superar los celos hacia su primo.
Jon Plazaola, de Amar es para siempre, participó en Allí abajo
El de Jon Plazaola ha sido uno de los fichajes más importantes que ha hecho la serie de Antena 3 Amar es para siempre. Sin embargo, no es la primera vez que el actor vasco trabaja para una serie que se emite en esta cadena. En concreto ya lo hizo entre los años 2015 y 2019 en la serie Allí abajo. En ella se encargó de dar vida al personaje de Iñaki Irazabalbeitia Galartza durante un total de 69 episodios. Pero además de en esta serie, Jon ha trabajado en alguna otra más. Te las seguimos contando todas a continuación.
Jon Plazaola, antes de llegar a Amar es para siempre, trabajó en Patria
Otra de las series en las que ha participado el actor Jon Plazaola antes de fichar por Amar es para siempre es Partia. La adaptación de la novela de Fernando Aramburu que está disponible en HBO contó con la participación del actor vasco. Eso sí, tampoco se prodigó mucho, ya que tan solo apareció en un capítulo en el que se encargó de dar vida al personaje de Eneko.
Jon Plazaola también actúa en la serie Madres. Amor y vida
La otra de las series en las que Jon Plazaola ha participado antes de firmar por la serie de Antena 3, Amar es para siempre, es la serie Madres. Amor y vida. El actor vasco se encarga de dar vida en ella al personaje de Eduardo Carrasco López durante una temporada. Y no está descartado que vuelva a aparecer en la segunda temporada de la serie que se emite tanto en Telecinco como en Amazon Prime Video. Habrá, por tanto, que estar atentos a las novedades que se produzcan son el actor.
Jon Plazaola también ha hecho sus pinitos en el cine
Y terminamos este artículo en el que te hemos contado las series en las que ha trabajado el actor vasco Jon Plazaola antes de firmar por Amar es para siempre cotándote también las películas en las que ha trabajado: Villaviciosa de al lado y La pequeña suiza.
La temporada primavera-verano está llegando a su fin. Por eso, las tiendas de moda y complementos están renovando a toda prisa sus catálogos para ofrecer las novedades que serán tendencia en otoño. Mango es un claro ejemplo de esto, y ahora podrás encontrar multitud de productos para esta nueva temporada a precios realmente buenos.
Entre las novedades del catálogo destacan los nuevos botines y botas. Un calzado ideal para el otoño, aportando comodidad, calidez, y el estilo perfecto que necesitarás para combinar con la ropa de esta temporada.
Selección de botas y botines de Mango para este otoño
Botín de piel con cremallera de Mango
Por 59,99€ tienes este botín de piel con cremallera de Mango. Está disponible en varios tamaños para elegir el más adecuado y también en dos colores, este blanco roto y también en negro.
Un calzado cómodo y que centrará las miradas de este otoño. Con punta redonda, cierre de cremallera en el lateral interior, forro interior para mayor comodidad, y confeccionado en piel (99% de caprino, y con suela de caucho termoplástico para mejor adherencia). Además, está etiquetado como Committed, por lo que será una pieza producida de una forma más respetuosa con el medioambiente.
Botín de piel serraje
Este botín de piel de Mango también es otra de las novedades para este otoño. Disponible en varias tallas y en tono marrón medio por 49,99€.
Un calzado de calidad, confeccionado con piel 100% de bovino auténtica. Con un estilo abotinado, punta cuadrada, forro interior para mayor comodidad, y tacón ancho. Su suela se ha confeccionado en goma, para una buena adherencia. Y a pesar de que usa piel, está etiquetada como Commited.
Botín de piel con cordones
Otra alternativa a los anteriores algo más provocadora son estos botines de piel con cordones y una estética parecida a la militar. Para las que buscan looks más atrevidos. En Mango están disponibles en varias tallas y en color negro por 59,99€.
Pertenece también a la serie Committed. Además, cuenta con un diseño con cierre de cordones a tono, caña media, cierre con hebilla adicional, punta redonda, forro interior, y con exterior en piel de bovino y un 20% de poliuretano. La suela es de termoplástico, con una superficie con tacos para un magnífico agarre al piso.
Bota alta de piel de Mango
Si lo tuyo son las botas altas, entonces Mango tiene este modelo de piel tan elegante. Su precio es ahora de solo 69,99€, ya que tiene un descuento aplicado del 46%. Está disponible en varios tamaños y en dos acabados diferentes: negro y cuero.
Unas botas confeccionadas con 100% piel de bovino, con plantilla de poliéster, forro interno para mayor comodidad, una punta redondeada, suela a contraste, tacón ancho y de tamaño medio (5.5 cm), y con detalle de cinta en la zona del tobillo.
Bota de piel de caña alta
El siguiente artículo es estas otras botas de piel de caña alta de Mango. Su precio es ahora de 35,99€, ya que se le ha aplicado un descuento del 55%. Disponible en varias tallas, y en un único tono marrón tabaco.
Un diseño bastante clásico, con piel de serraje, de bovino 100%. Con una caña alta, diseño con punta, y un tacón ancho de 8.5 cm. La suela es de goma para un mejor agarre y en tono negro, para agregar un toque de contraste.
Botín de piel con cordones
El siguiente diseño es algo más moderno y atrevido. Son unos botines de piel con cordones. Mango ha jugado en este diseño con el contraste, y el resultado es bastante interesante. Su precio es ahora de 45,99€ tras rebajarlos un 54%.
Disponibles en varias tallas, tono blanco y cordones/suela en negro, con piel de bovino 100%, punta redonda, cierre lateral con cremallera y también cordones, tacón de 4 cm ancho y suelas de plataforma. También cuentan con plantillas de poliuretano y forro interno de poliéster para mayor comodidad y evitar rozaduras con la dura piel, especialmente cuando son nuevas y aún no están «domadas»…
Botas de piel Goodyear welted de Mango
Estas otras botas de piel Goodyear welted también están entre las mejores del catálogo de Mango para otoño. Su precio es de 249,99€, siendo unas de las más caras, aunque también tienen un toque muy distinguido.
Disponibles en varios tamaños y en color marrón tabaco. Destacan por su diseño handmade (hecho a mano), con proceso artesanal Goodyear welted para aislar del frío//calor/agua, estilo cowboy. Confeccionadas en piel 100% de bovino, con una punta pronunciada, tacón ancho de 5 cm, cierre lateral con cremallera, y de venta exclusiva online.
Botín suela track
Por último tienes también estos otros botines con suela track de Mango. Pueden ser tuyos por 49,99€, en todas sus tallas y también en los dos colores que se encuentran disponibles: blanco roto y negro. Ambos con una suela en color beige para dar un toque de contraste muy atractivo.
Un calzado ideal para la época otoñal, con capacidad para aislarte de la humedad, paneles laterales elásticos, efecto piel abatanada, punta redondeada, y una suela track gruesa. Confeccionadas en poliuretano y con suela de termoplástico.
Con la llegada de la rutina y la despedida de las vacaciones, seguro que retomarás todos tus hábitos. Esto nos indica que volvemos con ganas, con mucha fuerza y con nuevos conjuntos deportivos. Aliexpress los tiene también y a precios que te van a dejar boquiabierto porque cuentan con las marcas que todos conocemos.
Marcas muy similares a las que se venden por precios mucho más altos. Pero es que en este caso, podemos hacernos con prendas que siempre darán el pego si es lo que necesitas. La calidad es buena, por lo que es uno de los puntos que debemos tener en cuenta. Apuesta por todas estas ideas para tu familia. ¿Cuál vas a elegir primero?
PANTALÓN LARGO Y CAMISETA ESTILO NIKE EN ALIEXPRESS
Es cierto que a veces un mismo logo de una marca pasa por diferentes fases. Se va renovando con el paso del tiempo y quién nos dice que en un futuro no pueda tener este acabado que nos presenta Aliexpress. Una idea más que perfecta en la que la réplica tan solo cuenta con un toque borroso en dicho logo. Por lo que siempre podemos apostar por ella.
Además se compone de pantalón largo de chándal y una camiseta de manga corta. Ambas prendas con una gran calidad y que te servirán tanto para estar cómodamente en casa como para acudir a realizar tus entrenamientos de cada día. Como no podía ser menos, siempre podrás elegir la combinación de colores que te apetezca. Porque todas ellas tienen un precio que te sorprenderá. Aquí lo tienes.
CONJUNTO PEPE JEANS
Otra de las firmas que también conoces es Pepe Jeans. Pero ahora la encontrarás mucho más económica de lo esperamos. Sí, porque de nuevo es Aliexpress quien tiene la amabilidad de acercarnos una idea como esta. Idea compuesta de nuevo por un pantalón largo que siempre aportará comodidad y que es básico para poder llevar en diferentes épocas.
Claro que por otro, tendrás tu camiseta de manga corta, que también cuenta con el logo de la firma mencionada. En este caso también los colores se vuelven a apoderar de ella, disfrutando de las mejores tendencias y de tus gustos. Claro que si no te decides, siempre puedes optar por más de una. ¿No te parece? Aquí la puedes comprar.
SUDADERA Y PANTALÓN EN ALIEXPRESS
Es cierto que todavía nos apetece llevar más las camisetas. Pero como el tiempo cambia de un momento a otro, tampoco nos podemos olvidar de las sudaderas. De ahí que podamos disfrutar de este gran conjunto que tampoco podemos olvidar y que tienes disponible en Aliexpress. Además, también llega en colores de lo más especiales y vibrantes.
Algo que nos hace ponerle la nota de color al entretiempo y esa siempre es una gran idea. Apostamos por las sudaderas con bolsillos y con capucha. Pero es que además, tiene el acabado flojo que tanto nos gusta. Ahora solo queda que lleguen esos momentos para poder lucir un conjunto como este. ¿Lo quieres? Entonces aquí lo puedes comprar.
CHÁNDAL ARMANI DESDE ALIEXPRESS
Es cierto que hay una ligera diferencia, pero desde luego es casi de examen. Así que, también es otra de esas opciones que podrás comprar cómodamente desde Aliexpress y parecer que llevas una gran marca, aunque el precio diga todo lo contrario.
Armani es otra de esas marcas que inundan el panorama de la moda gracias a prendas pero también a complementos y hasta perfumes. Ahora podrás embarcarte a todo ese mundo pero sin tener que rascar el bolsillo. Si lo consideras una gran idea, entonces, cómprala aquí mismo y comienza a disfrutarla.
APUESTA POR ESTE CONJUNTO DE NB
¿Para qué pagar más cuando tienes conjuntos tan especiales como este? Sin duda, también NB quiere apostar por una gran garantía que no es otra sino una combinación de dos piezas. Sí, volvemos a hablar de los pantalones largos pero también de las sudaderas que les acompañan.
Porque siempre es una idea perfecta pensando ya en otras épocas. Las sudaderas siempre pueden acompañarnos tanto a practicar nuestro entrenamiento como a llevar un estilo casual durante el día. Sea como fuere, conseguirás todo ello y más con una combinación más que perfecta como esta de Aliexpress que aquí te dejamos.
CONJUNTO DE PANTALÓN CORTO DE LA MANO DE FILA
Bueno, Fila como tal no es, aunque no hace falta decirlo. Porque sin duda, tiene la misma presencia ese logo que se deja ver en la cara frontal de la camiseta, aunque sí tiene una pequeña peculiaridad que lo hace ligeramente diferente del original. Claro que si comparamos precios la diferencia es todavía más abismal.
Así que, también puedes apostar por esta idea que llega con el pantalón corto como una de sus máximas expresiones. Ya que en este caso sí que lo podrás llevar a tus entrenamientos o quizás, durante esos días donde todavía el calor no nos quiere abandonar del todo. Sea como fuere, aquí te lo dejamos para ti en Aliexpress.
CHÁNDAL REEBOOK MUY ECONÓMICO
Tampoco podía faltar Reebook porque es otra de las grandes marcas deportivas. Por ello y porque siempre la calidad está presente en ella, solemos fijarnos mucho y gustarnos sus estilos. En este caso ya sabemos que estamos ante una opción más de Aliexpress.
Opción que no te dejará indiferente porque llega pisando fuerte y con un precio realmente bajo. De ahí que seguro que no tendrás dudas para poder hacerte con la tuya. Se compone de pantalón largo así como de sudadera. Una vez más se nos da opción de poder elegir colores para la parte superior, lo que siempre agradecemos. Aquí la tienes.
LOGO JORDAN PARA ESTE CONJUNTO
Si juntamos a la NBA con el nombre de Michael Jordan y el deporte favorito, dará lugar a un logo como el que vemos en el conjunto que ahora te deja Aliexpress. Se trata de un logo de lo más famoso y que está denominado como el ‘Jumpman’.
La imagen salió a la luz en los años 80 pero es cierto que pronto Nike se interesó por ella. Aunque no terminó demasiado bien, nosotros tenemos aquí una réplica que podrás llevar por muy poco dinero. ¿Qué te parece?
El de la ciencia ficción ha vivido toda una revolución en las dos primeras décadas de este siglo, con títulos sorprendentes y, en muchos casos, dignos de la historia de este popular género. Con muchas aperturas de ángulos y protagonistas inéditos (y una representación cada vez mayor de las mujeres), Amazon nos lleva hasta una amplia variedad de libros a los que sumergirse.
Así, y con escritores y escritoras de gran posición en el género, desde nuestro portal de MERCA2 seleccionamos y te proponemos una muestra que no te puedes perder, algunas vistas como las más vendidas y buscadas por los usuarios. Isaac Asimov, China Miéville, Javier Castillo…
LA TROLOGÍA DE LA FUNDACIÓN, DE ISAAC ASIMOV, EN AMAZON
Para conocer estos estupendos libros de ciencia ficción que tenemos en la tienda de Amazon, te damos a conocer una obra que ha sido todo un ‘bestseller’ que el catálogo online no ha dudado en destacar.
Hablamos, en concreto, de La Trilogía de la Fundación, la cual está considerada la mejor serie de la ciencia ficción universal. Como tal, fue galardonada en 1966 con un premio Hugo, y ahora reunida en un único volumen: una lectura imprescindible para los amantes del género.
Como tal, trata del hombre que se ha dispersado por toda la galaxia. La capital del Imperio es Trántor, nido de intrigas y corrupción. Gracias a su ciencia, fundada en el estudio matemático de los hechos históricos y el comportamiento de las masas, el psicohistoriador Hari Seldon prevé la caída del Imperio y el retorno a la barbarie durante varios milenios. Lo podemos comprar desde aquí.
EL PLANETA DE LOS EXPATRIADOS, DE JAVIER NAVARRO COSTA, EN AMAZON
No hace falta decir que los libros de ciencia ficción son de los más demandados por el público medio, y eso se ve muy bien en tiendas como la de Amazon. Tanto, que este de Javier Navarro Costa ha sido colocado entre los más buscados por los usuarios.
Nos referimos, en concreto, al llamado como El Planeta de los Expatriados, y que se ve realmente bien por todos los amantes del género literario. El avance dice que cuarenta mil humanos y quince mil extraterrestres han despertado en las arenas de un nuevo mundo.
Pronto se conocerá ese lugar como el planeta de los expatriados: la tierra mestiza. Condenados a convivir, deberán aprender a convertirse en un único pueblo. Pero ni humanos ni extraterrestres están dispuestos a jugar limpio y, durante generaciones, el estigma del odio y de la destrucción planeará sobre el nuevo mundo. Se puede comprar aquí.
LOS ELEMENTALES – EL OSCURO OCÉANO SIN FIN, EN AMAZON
A estas alturas ya resulta indiscutible que la ciencia ficción es el género que más ha mutado y se ha diversificado desde su creación, a finales del siglo XIX. De las parábolas morales hasta llegar a la transformación total de los géneros y los temas con la nueva ola de los sesenta.
A partir de ahí un montón de títulos y modos. Uno de ellos, y que resulta muy favorable para todos los amantes de la lectura y el género, es este llamado Los Elementales – El principio del fin.
Escrito por Boris Mosso, se trata del que es, actualmente, el libro de ciencia ficción más vendido de Amazon. Trata de la galaxia Astral, que ha sido invadida por inmensas y poderosas flotas de una desconocida, cruel y devastadora raza, surgida inesperadamente desde el espacio profundo. Una improvisada coalición galáctica pretende oponer resistencia. Puede comprarse aquí.
Como tal, es preciso decir que el de ciencia ficción es el mejor género para reflejar los miedos del presente en el espejo cóncavo del futuro, el cual ha vivido una renovación sin precedentes en los últimos 20 años.
Un ejemplo claro de ello es este Andy Weir, que se llama Proyecto Hail Mary (Nova). Un libro apto para todos aquellos que buscan acción y aventuras con mucha intriga añadida, como podemos ver.
El mismo habla de Ryland Grace, que es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y, si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán. Claro que, de momento, él no lo sabe. Ni siquiera puede recordar su propio nombre, y mucho menos la naturaleza de su misión o cómo llevarla a cabo. Lo puedes comprar desde aquí.
Otra opción muy interesante es hacernos con libros de ciencia ficción que bien han sido premiados con los Hugo. Uno de ellos, y muy interesante, además, es este de Connie Willis, el de Cese de alerta.
Este fue galardonado con el Premio Hugo en 2010, un conjunto de galardones otorgados anualmente a las mejores obras de ciencia ficción publicadas durante el año natural previo, así como a otros méritos relacionados con dichos géneros.
Así, este Cese de alerta puede ser la alternativa más favorable para los que buscan nuevas obras. Nos situamos en 1940, donde la situación se ha hecho aún más grave, y viviremos las consecuencias de aquel periplo en que nuestros protagonistas se vieron atrapados, ya que parece que todos ellos afectaron, de algún modo, el pasado, cambiando el resultado de la guerra y, en consecuencia, el curso de la historia. Puedes comprarlo aquí.
‘REINA ROJA (LA TRAMA), DE JUAN GÓMEZ JURADO, EN AMAZON
Amazon te muestra este libro sobre Antonia Scott, una mujer que sin ser policía ni criminalista ha resuelto decenas de crímenes. Pero eso era antes, ahora no sale de su ático de Lavapiés en donde no recibe visitas.
Por eso cuando escucha unos pasos desconocidos no le gusta nada y menos ahora que está segura de que vienen a buscarla. Es un thriller que te atrapará y hará que el tiempo pase volando. Gómez-Jurado siempre nos tiene acostumbrados a escenarios gloriosos.
El Vaticano, Chicago, Washington y en esta ocasión nos mandaba para Malasaña, un barrio de Madrid capital. Después de leer libros como éste, comprenderás que una vez más habías acertado. Lo mejor de la novela son los personajes. Y cuando dices esto de un libro, sabes que no es una novela más que pasará entre tus manos. Puedes comprarlo aquí.
EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA, DE JAVIER CASTILLO
El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo, ha sido un libro del que todo el mundo hablaba por las redes sociales. La historia nos sitúa en Boston un 24 de diciembre de 2013, con un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven.
El decapitador, será el apodo que la prensa otorgue a este hombre que inmediatamente es encerrado en un centro psiquiátrico donde el Dr. Jenkins y la agente del FBI Stella Hyden intentarán dar luz a lo que acaba de ocurrir.
Esta novela de ciencia ficción tiene como eje central la pequeña línea que separa la cordura de la locura. El modo en el que una persona pueda llegar a convertirse en juez y verdugo de una serie de víctimas. Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de un libro que se ha convertido en todo un fenómeno editorial. Puedes encontrarlo desde Amazonaquí.
El autor China Miéville es así como el equivalente de André Agassi en la ciencia ficción. Británico, troskista, punk, con el cráneo rapado y las orejas tachonadas, es además una de las imaginaciones más fecundas del género de ciencia ficción en la actualidad.
Probablemente su obra cumbre, La ciudad y la ciudad, es un ‘patchwork’ de distintos tejidos y materiales que funde géneros dispares, desde el ‘sci-fi’ al fantástico o la novela policíaca, para desarrollar una realidad en la investigación por el asesinato de una joven.
Esta investigación transcurre entre dos misteriosas ciudades del este de Europa entrelazadas en el mismo tiempo y espacio, pero bajo la absoluta prohibición de que los habitantes de una de ellas accedan a la otra. Ecos de la divisiva historia de Europa que alimentan una historia fascinante cuyos detalles importan menos que el embrujo de su descripción de ambientes. Disponible en Amazon, lo puedes comprar desde aquí.