miércoles, 7 mayo 2025

El servicio 24 horas de los bancos: oportunidad amarga para los call center

La gran oportunidad para las compañías de call center. Las empresas del sector pueden aumentar su facturación en España de modo considerable, pero, entre otras cosas, esto dependerá del Gobierno. Y es que el Ejecutivo tiene intención de que las empresas atiendan por teléfono durante todo el día, todos los días del año y de forma personal. Esta circunstancia abre las puertas a nuevas externalizaciones, ya que habrá muchas empresas que no quieran o no puedan afrontar este servicio con sus propios medios. La Asociación Española Expertos en Relación con Cliente (AEERC) no está acuerdo con algunos medidas que quiere introducir el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.    

VOLUMEN EN AUMENTO

La actividad de las empresas del sector de contact center generó en 2020 un volumen de negocio de 3.300 millones de euros, cifra un 0,8% superior a la del año anterior, a pesar de la pandemia, según un estudio elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce). De cara al cierre de este año, el observatorio estima un aumento de la facturación del sector de entre el 4% y el 5%, gracias a la reactivación del conjunto de la economía.

La importancia de la atención al cliente en el sector del contact center es significativa, ya que sus actividades suponen el 52% de la facturación, seguidas por las ventas, con el 22%, y los servicios de back-office, que significan el 7%.

Pues bien, esta facturación puede crecer a velocidad de crucero gracias a los planes del Ejecutivo. Al respecto, el Ministerio de Consumo y el Ministerio de Economía preparan un anteproyecto de ley que tiene porque objetivo que las empresas atiendan durante todo el día y todos los días del año de forma personal a los clientes. Sobre el papel, es un anteproyecto para cubrir la reducción de oficinas de entidades financieras, pero, afectará a muchos más sectores: agua, telecomunicaciones…

CUOTA EN EL SECTOR

Será una nueva lucha de un sector en el que la cuota mercado que suman las cinco primeras empresas llega al 50%, el 67%, en el caso de las diez primeras.

En cuanto a las compañías que contratan los servicios de contact center, las empresas de telecomunicaciones son el cliente que aporta el 29% de la facturación, seguidas de Banca y Servicios Financieros y Seguros, que pasa al tercer lugar. Estos tres sectores suman el 59% de la facturación total.

Lo que pretende el Gobierno es que las empresas atiendan 24 horas por teléfono. Además, esa plantilla deberá estar formada y con capacidad para atender a personas mayores y con discapacidad, según el anteproyecto de ley de atención a la clientela cuya elaboración ha sido confirmada, según publicó «El Heraldo de Aragón».

Telecomunicaciones aporta casi un tercio de las contrataciones de contac center

CÓMO AFECTARÁ A LAS EMPRESAS

Las puertas se abren de par en par para los contact center de cara a aumentar la prestación de servicios, pero está por ver cómo se plasmará de modo definitivo el anteproyecto de ley del Gobierno y si afectará a todas las empresas o dependerá del tamaño, el número de clientes, etcétera. Es evidente que es una medida que gustará en el sector. Desde Atento, que tiene como CEO a Carlos López-Abadía, indicaron a MERCA2 que «se adaptan a lo que requiera el cliente y todas aquellas empresas que confíen en nosotros para gestionar su servicio de atención al cliente pueden contar, desde ahora mismo, con la posibilidad de un servicio las 24 horas del día, los 365 días al año».

Por su parte, fuentes financieras consultadas por MERCA2 recalcan que «el servicio de atención de los bancos es de carácter gratuito, eficaz, accesible, inclusivo, no discriminatorio y evaluable y se presta de forma continuada las 24 horas del día todos los días del año». En base a la intenciones del Ejecutivo, queda claro que el Gobierno no opina lo mismo que la banca.

Al respecto, CaixaBank remarca que «el servicio de contact center de la entidad ofrece servicio 24h los 7 días de la semana, con agentes de la entidad atendiendo las consultas».

INCREMENTO DE LOS COSTES

Lo cierto es que a falta de los detalles, a priori, habrá muchas compañías que se tengan que replantear esta cuestión, que supondrá, sobre el papel, aumento de gastos, ya sea porque se aumente el número de empleados propios destinados a esta tarea o porque se externalice una parte o por completo. Quienes más pueden verse afectadas son las empresas que no tengan personal suficiente para atender por teléfono. Estas compañías puede que tengan que dedicar mucho dinero a esta cuestión, ya sea con trabajadores propios o de un servicio externo.

Este escenario abre una gran incógnita en lo referido a algunas entidades del sector financiero:  de qué modo cubrirán los puestos que necesiten para dar el servicio 24 horas. La opción es hacerlo de modo interno, con empleados de oficinas cerradas, por ejemplo, o externo. El otro punto es cuánto personal se necesita y el coste del mismo. En esta misma situación se verán empresas de todos los sectores.

La externalización del servicio es una de las opciones que hay sobre la mesa

ALEGACIONES AERCC

La Asociación Española Expertos en Relación con Cliente (AERCC) está a disgusto con algunos puntos del Anteproyecto de Ley. Así, la AERCC está en contra de que se ponga límites a la automatización de servicios. Tampoco está conforme con la idea de tener que definir unos tiempos de atención determinados. «Esto no tendría sentido, ni sería muy operativo que se regulara de esta manera, ya que cada servicio requiere un tiempo específico según su naturaleza y casuística», señalan.

También se quejan de que «la evaluación y autoría de los servicios de reclamaciones por terceros independientes genera un coste adicional que no está justificado». «Por razón de que el deber de diligencia en la ejecución de la actividad es criterio suficiente para poder formalizar ese servicio», apuntan. Agregan que, «sin que exista una causa justificada para la realización de dicha auditoría (incumplimiento grave, dolo o negligencia, comisión de delitos), no se entiende dicha obligación».

Tampoco se entiende desde esta asociación la exigencia que se hace en el Anteproyecto de Ley de una grabación obligatoria de la llamada en una queja o reclamación. Lo ven como una medida desproporcionada.

Las quejas de la AERCC tienen que ver con un incremento de los costes, pero lo que pretende llevar adelante el Ejecutivo, en puridad, es una oportunidad para las empresas del sector.

Fondo público de pensiones: ¿Cuánto se podrán deducir los autónomos?

0

En los últimos meses se ha hablado mucho del fondo público de pensiones, una medida de ahorro de cara a la jubilación que podría empezar a funcionar en los próximos meses y que despierta el interés de los autónomos.

Porque los trabajadores por cuenta propia están entre los que más recurren al ahorro privado cuando se trata de preparar su retiro, porque saben que sus pensiones de jubilación suelen ser más bajas que las de los asalariados.

La actual fórmula de previsión social

fondo publico pensiones 2022 Merca2.es

La fórmula de previsión social más utilizada hasta ahora eran los planes de pensiones. En gran medida porque quienes aportaban a este producto podían desgravarse importantes cantidades. Pero eso ha cambiado, en la renta de 2021 solo se podrán desgravar 2.000 euros del total de aportaciones realizadas a productos de previsión social.

Además, la cantidad máxima que se puede aportar en un año a un plan de pensiones también se ha limitado a solo 2.000 euros. Esto está limitando mucho el ahorro de aquellos que quieren no depender en el futuro únicamente de su pensión de jubilación.

El nuevo sistema de previsión social

El nuevo sistema de previsión social

Si se han rebajado tanto los límites de aportación y desgravación a planes de pensiones, es porque desde los Poderes Públicos se quiere dar mayor protagonismo a un sistema de previsión social de carácter público.

El fondo público de pensiones aspira a convertirse en la principal fórmula de ahorro para trabajadores por cuenta propia y ajena. Facilitando el acceso a los mismos a todo el mundo, con independencia de sus recursos económicos.

Más desgravación para incentivar el uso del fondo público de pensiones

Más desgravación para incentivar el uso del fondo público de pensiones

La regulación de este sistema de previsión social todavía no está lista. Lo que sí sabemos ya es que la desgravación que se permitirá con respecto al IRPF será mayor que la prevista actualmente para los planes de pensiones.

Con ello lo que se busca es dar un incentivo para que las personas se animen a utilizar este producto de ahorro de cara a su jubilación. Este producto de ahorro será más ventajoso a nivel fiscal que otros similares.

¿Cuánto podrán ahorrar los autónomos con el fondo público de pensiones?

¿Cuánto podrán ahorrar los autónomos con el fondo público de pensiones?

Los autónomos que decidan utilizar este sistema para ahorrar para su jubilación se podrán deducir al año hasta 5.750 euros. Un cambio notable si tenemos en cuenta que ahora mismo de los planes de pensiones solo se pueden deducir 2.000 euros al año.

Sin embargo, de nuevo nos encontramos con una gran diferencia de trato entre los profesionales por cuenta propia y los profesionales por cuenta ajena, ya que la deducción para estos últimos es mucho mayor.

Deducción anual de los trabajadores por cuenta ajena

Deducción anual de los trabajadores por cuenta ajena

Mientras que la deducción del autónomo por sus aportaciones no llega a los 6.000 euros, los trabajadores por cuenta ajena pueden deducirse hasta 10.000 euros al año. 8.500 corresponden a las aportaciones conjuntas (empresa-trabajador) y otros 1.500 por las aportaciones individuales.

Fuentes del Ministerio de Seguridad Social explican que lo que se desgrava el trabajador por cuenta ajena son 5.750 euros por sus aportaciones individuales, el resto corresponde a la aportación de la empresa.

Los autónomos no están contentos

Los autónomos no están contentos

Aunque el fondo público de pensiones es una medida que ayudará a los autónomos a preparar su jubilación, lo cierto es que a las asociaciones que representan a este colectivo no les ha gustado el planteamiento realizado.

Denuncian que no se les ha tenido en cuenta a la hora de redactar el contenido de la normal, y que lo único que saben del anteproyecto es lo que han conocido a través de la prensa y de las declaraciones procedentes del Ministerio.

¿Cómo funcionará el fondo público de pensiones?

¿Cómo funcionará el fondo público de pensiones?

Aunque el anteproyecto está listo, antes de que se convierta definitivamente en una ley todavía puede experimentar algunos cambios, así que a día de hoy no podemos saber al 100% cómo funcionará el nuevo sistema.

Lo que sí parece claro es que se hará un concurso público para seleccionar a las gestoras que se encargarán de los fondos y que las comisiones que estas podrán cobrar se limitarán como máximo al 0,5%.

¿Por qué se crea ahora un sistema público de este tipo?

¿Por qué se crea ahora un sistema público de este tipo?

Desde el Ministerio se ha destacado que el sistema de ahorro privado a través de planes de pensiones estaba estancado, en parte porque se trata de productos caros a los que no todo el mundo puede acceder.

Se estima que un sistema público con comisiones más bajas puede animar a muchos más trabajadores por cuenta propia y ajena a pensar en su futuro y ahorrar más para su jubilación.

Más transparencia

Más transparencia

Otra de las ventajas que se destaca del nuevo sistema es que será más transparente y sencillo, puesto que toda la gestión podrá hacerse a través de una plataforma digital única.

A través de ella los interesados accederán a toda la información de su interés para conocer su nivel de ahorro y también podrán hacer la portabilidad de planes de empleo de un gestor a otro.

¿Cuándo estará en marcha la nueva medida?

¿Cuándo estará en marcha la nueva medida?

Todavía no hay una fecha concreta para la entrada en funcionamiento del fondo público de pensiones, pero se espera que sea a lo largo de 2022.

Mientras tanto, aquellos autónomos que quieran ahorrar para su jubilación van a tener que seguir haciéndolo a través de productos clásicos como los planes de pensiones.

Lecciones de inversión con… Lola Solana: aprovechar el momento y rastrear opas

0

Parece que ha pasado una eternidad desde el 2018. La gente hacía vida normal, las mascarillas solo se veían en el rostro del algún asiático en el Metro y el mundo de la inversión como fenómeno de masas daba sus primeros pasos. Sin ir más lejos, el año que se dejaba atrás, el 2017, fue el de la primera explosión del bitcoin. En el mismo momento que el siete se tornaba en ocho otro instrumento de inversión se presentaba para todo el público: el fondo Santander Small Caps que lideraba, y todavía lidera, Lola Solana.

Para los no iniciados en aquel momento aquellos nombres no significaban mucho. Incluso, aquellos alejados del mundo de las finanzas profesionalmente les podía sonar vagamente. Pero ese 1 de enero de 2018 a los pocos segundos después de las campanadas les dejaría registrados como actores a seguir. Las razones que realmente llevaron al banco a proponer aquel anuncio difícilmente se conocerán alguna vez, desde potenciar al fondo a buscar diferenciarse de la competencia o a saber qué. Aunque había una cosa clara y es que era totalmente merecido.

Hasta ese preciso momento, pocos fondos españoles con firma propia tenían el fantástico recorrido del Santander Small Caps. Asimismo, pocos gestores habían tenido tanto reconocimiento por su trabajo durante años como Solana. Por no hablar ya dentro del banco. El mundo de la inversión a nivel más íntimo reconocía perfectamente a ambos agentes, pero tras el anuncio muchos más (incluso estudiantes, jóvenes gestores o inversores) empezaron a seguir a la inversora. Principalmente, para sacar ideas, pero también para aprender algunas de las valiosas lecciones de como generar valor añadido, en la jerga se conoce como alfa, al mercado.

LECCIÓN NÚMERO UNO: APROVECHAR EL MOMENTO

Los fondos de inversión tienen una particularidad curiosa y es que ellos mismos se autolimitan. En principio, lo mejor siempre será invertir en aquello que ofrezca más rentabilidad, da un poco igual que sea uno u otro producto. Pero, sin embargo, la mayoría de instrumentos de inversión están restringidos a tipos de activos, temáticas, estilos de inversión, países y otras tantas etiquetas que se puedan poner. Una de las razones es que nadie puede abarcar toda la información del mercado y si hay un equipo detrás que lo hace, los costes pueden ser altísimos. Por ello, especializarse en algo suele parecer la mejor solución.

Ese es el caso de Solana. La gestora durante años lleva trabajando, estudiando y casi conviviendo con las pequeñas empresas españolas. También con sus directivos y equipos de gestión. Incluso con los reguladores. Toda esa información conforma un conocimiento con el que es capaz de generar un mayor alfa, rentabilidad por encima de la media, que el mercado. Una derivada de lo anterior es que siempre parece apostar por las compañías adecuadas en el momento justo. Al menos, se acerca a es quimera llamada timing.

Un ejemplo de ello se puede apreciar con su cartera actual donde sobresalen dos empresas: Indra y Rovi. La primera de ellas es la posición dominante de las cartera del Santander Small Caps con un 7,17% a 30 de septiembre, según los datos remitidos a la CNMV. La apuesta de Solana por la firma con un fuerte componente público tiene ya su tiempo, pero con el paso de los trimestres ha incrementado notablemente su posición. La razón, evidentemente, es que se trata de una de las compañías que más se van a beneficiar con la llegada de los fondos europeos.

El resultado no parece que haya sido malo. Indra logra revalorizarse en lo que va de año hasta un 43% y pese a que en las últimas 20 sesiones pierde un 4%, esa cifra es muy inferior a la media del mercado. La apuesta por Rovi es otra muestra de saber esperar el momento. De hecho, la compañía aumentó su posición a medida que se fue conociendo que sería la encargada de fabricar las dosis de la vacuna de Moderna, que más tarde se repartirían por Europa. En el segundo trimestre, con la producción a plena maquinaria, el laboratorio era la posición dominante del fondo.

SEGUNDA LECCIÓN: RASTREAR EL MERCADO DE OPAS

Fluidra es otra compañía que sube y baja en porcentaje a medida que se acerca o se aleja el verano. En 2020, aunque venía de años anteriores, la apuesta fueron las energías renovables. Una decisión de Solana, que acudió a las primeras transacciones de firmas como Soltec o Solarpack, que se fundamentó en dos pilares: el primero, obviamente, el ciclo de crecimiento de este tipo de energías. Posteriormente, en 2021, ha rebajado con fuerza sus posiciones. La segunda es que un sector con tantas compañías y tan pequeñas es un hervidero de opas y contraopas que deben generar un proceso de consolidación.

Solarpack es un ejemplo de ello. En el último informe presentado, su posición en la compañía, que era del 6,04%, había desaparecido como parte de la opa sobre la compañía. Un año antes, Solana también acertó al estar muy bien posicionada antes de anunciarse la compra por más de 3.000 millones de euros por parte de Cinven y KKR de MásMóvil con hasta un 8,7% de todo el fondo invertido en la operadora. En ese mismo trimestre, finales de 2020, la gestora dio la orden de empezar a incrementar notablemente su posición en Euskaltel, que pasó del 1,13% al 2,54%, y meses más tarde también fue comprada.

En definitiva, el seguimiento de la cartera de Solana es un gran ejemplo de dónde los gestores españoles son capaces de batir al mercado. El hecho de conocer al detalle a gestores, ejecutivos, inversores significativos junto a un estudio minucioso de las cuentas, permiten a la gestora haber hecho una de las carreras más exitosas en el mundo de la inversión en España. En los últimos tres años, la rentabilidad no ha sido sobresaliente, con un 2,93% anual, pero si se extiende hasta los 10 años se aprecia más de un 9% anual. Eso también demuestra la importancia del largo plazo en Bolsa para aprovechar los ciclos.

El oro pierde su estatus ante ómicron y la FED

0

El año está cerca de finalizar y lo que se creía que solo sería una desviación temporal con la inflación cada vez subiendo más empieza a convertirse en un tema de preocupación por su incidencia en el crecimiento. 

El metal precioso comenzó la sesión de esta semana perdiendo fuerza. Estamos ante un escenario en el que los inversores están apostando por activos de más riesgo y el dólar avanza. A pesar de que la primera reacción fue alcista ante la nueva crisis pandémica, esta situación está minando el interés en el oro. El mercado se encuentra en el limbo mientras la nueva variante ómicron y los esfuerzos de la Fed para combatir la inflación compiten por llamar la atención. Los inversores están a la espera de los datos de los precios al consumidor en Estados Unidos, en busca de pistas sobre la estrategia de política monetaria de la Reserva Federal. 

ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE

Ómicron ha puesto nerviosos a los mercados. Desde que apareció en el tablero el pasado 26 de noviembre, los gobiernos han comenzado a imponer nuevas restricciones, se han cerrado algunas fronteras y se ha creado un nuevo escenario de incertidumbre en los mercados. 

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell ya alertó de que esta nueva variante entraña nuevos riesgos para las perspectivas económicas del país, para el mercado de trabajo y para la senda de inflación durante los próximos meses. «El reciente incremento en los casos de Covid-19 y el surgimiento de la variante ómicron plantea riesgos a la baja para el empleo y la actividad económica y eleva la incertidumbre por la inflación».

gracias a esta nueva crisis,el oro consiguió una mejoría.

Pese a todo, Powell ha indicado recientemente que las estimaciones de la Fed todavía apuntan a que la inflación «bajará significativamente» durante el próximo año 2022 según se vayan resolviendo los desequilibrios de oferta y demanda. Aún así, y aunque ha indicado que es “difícil” predecir los problemas de suministro, ha señalado también que “parece que los factores que empujan al alza la inflación durarán hasta bien entrado el próximo año”.

EL ORO CONTINÚA SIENDO «UN COJÍN DE SEGURIDAD»

En situaciones de gran inflación, el resguardo en las materias primas y en metales preciosos como el oro, ha sido prácticamente siempre la opción favorita de los inversores. Y aunque este continúa ocupando el primer puesto como activo en inversión, desde hace unos días es la variante ómicron la encargada de establecer el patrón a seguir en los mercados financieros. 

Es verdad que gracias a esta nueva crisis, la nueva criptomoneda de los pobres había conseguido una leve mejoría. Sin embargo, no logró conservar la cota de los 1800 dólares, que es la resistencia básica, y ha vuelto a mínimos del último mes. 

A pesar de ello, Laure Peyranne, directora de ETFs de Invesco, señala que el oro continúa siendo “un cojín de seguridad en una cartera que tiene como objetivo proteger al inversor en escenarios catastróficos”. Subraya que “en momentos de mayor volatilidad, como por ejemplo el dado durante la pandemia, el oro da mucho valor y es un activo que puede ser seguro”. Afirma que “la demanda de oro tanto de forma física como a través de productos financieros sigue siendo muy superior a la oferta, lo que ayuda también a tensionar los precios hacia arriba”.

En cuanto a otros metales preciosos, según datos de Investing la plata al contado cedió un 0,9% a 22,31 dólares la onza. El platino, por su parte, subió un 0,6% a 937,58 dólares; y el paladio ganó un 1,6% a 1.838,66 dólares.

Lidl pone en oferta estos 10 productos hasta el domingo

Con el puente finalizado, ya estamos pensando en el siguiente fin de semana para llenar la cesta de la compra y sobre todo ir comprando de cara a la cercana Navidad. Qué mejor plan que el de Lidl, con sus ofertas semanales. Ahorrarás un montón no sólo para esta semana sino de cara a las fiestas navideñas, evitando así las subidas habituales. Toma buena nota de diez propuestas con descuentazos.

ESPÁRRAGOS IGP NAVARRA EN LIDL

Espárragos IGP Navarra lidl

Comenzamos con un producto sano y nutritivo y muy habitual en las mesas navideñas, como entrante con mayonesa, por ejemplo, o como guarnición o en ensaladas. Ahora tienes el bote de 350 gramos con entre 6 y 9 piezas por tan solo 3,99 euros, tras un descuento en Lidl del 33%. Aprovecha y llena tu despensa con varios de cara a la Navidad.

BOGAVANTE ENTERO

Bogavante entero cocido

Vamos con el producto estrella de la Navidad: el marisco. Lidl lo sabe y por eso en la lista es mayoritaria la propuesta en este sentido. Otro ejemplo, continuando con el primer plato, es este bogavante entero, marisco por excelencia demandado para Navidad. Suele ser caro, pero no tanto en Lidl, ya que lo tienes cocido con un 20% de descuento por 7,99 euros. Son aproximadamente 325 gramos de producto.

CAPRICHOS DE PULPO EN LIDL

Caprichos de pulpo lidl

Seguimos en el mar, en este caso con un producto tan consumido todo el año y que por supuesto en Navidad no suele faltar en muchas mesas. Para ahorrarte tiempo te ofrecemos esta propuestas de Lidl listo un golpe de sartén y servir con el aliño o salsa que quieras. Un envase de 350 gramos de deliciosos caprichos de pulpo por tan solo 1,99 euros. Les encanta a los niños con la forma de bolita rebozada.

CAPRICHOS DE ESPINACAS

Caprichos de espinacas lidl

La Navidad no debe de ser sinónimo de excesos y de tomar alimentos con mucha carga de grasas. Puedes aunarlo con alimentos sanos, como por ejemplo las espinacas. Las verduras no pueden ni deben de faltar en la mesa navideña. Con estos caprichos de espinacas, pasas y piñones tienes una opción de entrante perfecta, rica pero nutritiva, y mezclar con los anteriores. Comenzarás la comida o cena navideña con buen pie. Son 350 gramos por 1,99 euros también.

REDONDO DE POLLO CON FRUTOS ROJOS

Redondo pollo frutos rojos lidl

Aquí tienes otra receta con la que sorprender esta navidad y de una carne baja en grasa y nutritiva, para que puedas comer más y sin remordimientos. Es un redondo de pollo con frutos rojos en un envase de 500 gramos y que además carece de gluten y lactosa. Su precio en Lidl está en 3,49 euros, así que aprovecha para comprar más y tener de sobra para una cena familiar y con invitados.

REDONDO DE CERDO EN LIDL

cerdo lidl

Continuamos con el redondo. Sin duda hay carnes muy navideñas como el pavo y el pollo, pero tampoco puede faltar en Navidad una receta de cerdo. Lidl te propone otro producto ya condimentado, en este caso con pasas y piñones, para ese sabor tan característico y típico en muchas recetas con carnes. Este redondo de cerdo está además rebajado un 30% y queda en 4,49 euros. Son 800 gramos, y como la anterior carne, sin lactosa ni gluten.

NARANJA CONFITADA

naranja confitada zoom 4 Merca2.es

No puede faltar un picoteo dulce como entrante o como postre principal, en este caso una opción diferente a los típicos turrones y polvorones. Un broche de oro perfecto también para un menú navideño, acompañado de un café, un té o un chupito. Son deliciosas naranjas confitadas en forma de galleta bañadas en chocolate negro. Un capricho irresistible con un 30% de descuento en Lidl y un precio de 1,39 euros.

PANETTONE CLÁSICO EN LIDL

Panettone clásico lidl

Para terminar con los alimentos, otro postre. Si hay uno típico en Navidad es el de origen italiano panettone. Los hay clásicos como este o rellenos de crema o cacao, cada vez con más propuestas. Este clásico Lidl lo vende con un 25% de descuento y un precio de 2,99 euros el pack de un kilo, con lo que tienes panettone suficiente para todos. Está hecho con la receta tradicional, con uvas pasas sultanas y cáscara de naranja confitada.

Ahora vamos con dos propuestas de bebidas…

CAVA SEMISECO ARESTEL

Obviamente es otro clásico de la Navidad que no puede faltar en Nochebuena y Nochevieja para brindar. Y ya puestos, que sea un cava de calidad pero al mejor precio, porque por 1,69 euros tienes esta botella de 750 ml de un cava premiado según un estudio realizado por OCU en diciembre de 2020.

CAVA BRUT NATURE BACH EN LIDL

bach cava brut nature zoom Merca2.es

Pero si quieres un cava superior, en este caso el brut extrísimo, Lidl te da esa opción y de nuevo a un precio muy inferior al de otras superficies y con la misma calidad. Este brut Bach está ahora con un 19% de descuento y un precio de 3,59 euros la botella de 750 ml. Una buena opción es comprar una de cada para esta Navidad y comparas.

El vestido largo de Sfera que toda mujer desea tener en su armario

0

La última colección de moda para mujer que ha sacado Sfera incluye espectaculares prendas para las ocasiones más especiales. Una de las más destacables es un vestido largo de lo más versátil, pero hay otras que te conquistarán para las próximas fiestas. Descubre una selección minuciosa de las prendas que llevarás luciendo los mejores outfits desprendiendo estilo.

VESTIDO LARGO SATINADO

En color llamativo azul añil Sfera incorpora a su última colección un vestido largo sofisticado y elegante. Se ha diseñado con escote de pico acabado en botones de adorno forrados y manga larga con fruncido en el puño. Ha sido confeccionado en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 49,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Sfera. Sigue adelante para descubrir el resto de prendas que querrás tener en tu armario esta temporada.

0280282401811443099 2 Merca2.es

PENDIENTES LARGOS PIEZAS

Puede que te hayas fijado en los pendientes que lleva la modelo junto con el vestido largo satinado anterior porque te haya conquistado el conjunto. Se han diseñado en gran tamaño con piezas geométricas en colores vivos para conseguir atrapar las miradas. Son perfectos para las ocasiones especiales en las que quieras destacar. Tan solo cuestan 14,99 € en Sfera y podrás combinarlos con infinidad de prendas creando llamativos looks.

Sfera

VESTIDO BRILLO

Si eres friolera, pero quieres conseguir un outfit festivo para cerrar el fin de año que no sea de tirantes, Sfera te lo pone fácil. Entre las prendas de su última colección de fiesta ha sacado un vestido largo de cuello alto en color verde pistacho brillante. Cuenta con un fruncido en las mangas para darle un toque aún mas especial a la prenda. Ha sido confeccionado en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas S y M. Por solo 35,99 € podrá pasar a formar parte de tu armario para que brilles en las ocasiones más especiales.

0280282401577101257 14 Merca2.es

VESTIDO CORTO FLORES

Es una prenda muy versátil a pesar de su estampado ya que te permite jugar con el calzado y los complementos para conseguir distintos estilos. El vestido se ha diseñado con cuello caja, manga larga con fruncido y dos tiras de volantes en la parte delantera. Ha sido confeccionado en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 35,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Sfera.

Sfera

VESTIDO FLUÍDO BOTONES

Este sofisticado vestido largo en color rojo vivo podrás llevarlo en infinidad de ocasiones y estrenarlo estas fiestas con diferentes complementos desprendiendo estilo. Se ha diseñado con un cierre frontal abotonado y una cinta ajustable mediante lazada a la cintura. Ha sido confeccionado en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Por solo 39,99 € podrá pasar a formar parte de tu fondo de armario.

0280282401800936632 11 Merca2.es

VESTIDO LENTEJUELA MULTICOLOR

En tonos variados, que se mezclan creando una composición de oscuros y dorados, puedes encontrar un vestido corto de lentejuelas en Sfera ideal para nochevieja. Se ha diseñado con escote en pico y manga corta abullonada. Opta por complementos básicos para llevarlo ya que el vestido desprende brillo por sí solo. Ha sido confeccionado en con un 95% de poliéster y un 5% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio es de 39,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Sfera.

Sfera

PANTALÓN LENTEJUELAS

En color rojo intenso puedes encontrar un espectacular pantalón de lentejuelas para lucir esta Navidad. Puedes combinarlos con tops y accesorios más básicos para no recargar en exceso el look. Se ha diseñado con un patrón entallado por arriba, para resaltar la figura, y con bajo acampanado, para darle movimiento a la prenda. Ha sido confeccionado en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la M ambas incluidas. Por solo 35,99 € serás la reina de la fiesta.

0280282401801139513 1 Merca2.es

MONO LENTEJUELA MULTICOLOR

Es una de las prendas mas elegantes y sofisticadas de la colección de fiesta de Sfera. El mono se ha diseñado con un top de lentejuelas variadas con hombreras, manga larga y escote de pico en la parte superior. El pantalón que va unido al top es negro para contrastar con las lentejuelas. Ha sido confeccionado en con un 95% de poliéster y un 5% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio es de 35,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Sfera.

Sfera

ABRIGO HANDMADE

Este invierno consigue los looks mas llamativos con este abrigo rojo intenso de Sfera. Se ha diseñado con cuello de solapa y bolsillos con solapa en la parte delantera. Se cierra frontalmente mediante dos botones grandes en negro y en las mangas cuenta con cuatro botones más pequeños alineados. Ha sido confeccionado con un 60% de poliéster y un 40% de lana. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Por 79,99 € irás tan elegante como abrigada.

0280282401800457199 18 Merca2.es

PANTALÓN JAQUARD LUREX

Es uno de los modelos más elegantes de la última colección de Sfera. Se ha diseñado siguiendo un patrón de pernera amplia en jaquard con goma elástica en la cintura. Ha sido confeccionado en con un 56% de poliéster, un 25% de poliamida y un 19% de fibras metálicas. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 25,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Sfera. Además tiene un top a juego, que combinado con un cinturón puede parecer un mono.

Sfera

Banco Santander controlará el 96,16% de su filial mexicana tras la opa

0

Banco Santander incrementará del 91,64% al 96,16% su participación en Santander México como consecuencia de la oferta pública de adquisición de acciones voluntaria (OPA) lanzada sobre la filial mexicana para hacerse con su control total, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras concluir el plazo de aceptación de la oferta dirigida a recomprar las acciones de minoritarios de Santander México que no poseía y que representaban aproximadamente el 8,3% del capital social de la filial, Santander ha informado de que su participación se incrementará al 96,16%.

En concreto, han aceptado la oferta los titulares de más de 300 millones de acciones, representativas del 54,53% de las acciones de Santander México a las que se dirigía la OPA y del 4,51% del total del capital social de la entidad.

Para hacer frente a la compra de estas acciones, Santander pagará el 10 de diciembre de 2021 (fecha de liquidación de la oferta) un total de 5.174 millones de pesos mexicanos (unos 218 millones de euros) por las acciones de Santander México y de 138,5 millones de dólares americanos (unos 123 millones de euros) por los ADS de Santander México, lo que equivale a un desembolso de unos 341 millones de euros.

Santander ofreció una contraprestación de 26,5 pesos mexicanos por cada acción de Santander México y su equivalente (6,2486 dólares) por cada American Depositary Share, los títulos que cotizan en la Bolsa de Nueva York.

Cuando lanzó a la oferta, Santander destacó que la operación era positiva para los accionistas de la entidad mexicana, al darles la posibilidad de desinvertir en un valor con liquidez limitada, y para los accionistas de Santander, al mejorar la capacidad de crecimiento y de generación de capital del grupo.

El grupo presidido por Ana Botín considera que la OPA sobre Santander México es consistente con su estrategia de asignar su capital a países con mayor potencial de crecimiento, dado que México es para el Santander uno de sus mercados principales y ofrece buenas perspectivas a largo plazo.

MicroBank y Pymef firman un acuerdo para ayudar a financiar proyectos empresariales sociales

0

MicroBank y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Fundaciones (Pymef) han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales de cariz social, informa CaixaBank en un comunicado este miércoles.

La directora general de MicroBank, Cristina González; el director de Instituciones de CaixaBank, Javier Broncano, y el responsable del área legal de Pymef, Ramon Pérez, firmaron el acuerdo, que establece una línea de financiación con un importe anual de 5 millones de euros para financiar el inicio, consolidación o ampliación de empresas sociales que generen un impacto positivo en la sociedad.

Los préstamos podrán ascender hasta los 500.000 euros y los beneficiarios podrán ser entidades y empresas sociales con una facturación inferior a los 30 millones de euros.

Estas empresas sociales podrán acceder a los préstamos sin necesidad de aportar garantías y en unas condiciones «altamente competitivas» que les permitirán financiar inversiones con unos plazos de devolución de hasta 10 años.

Durante los nueve primeros meses de 2021, MicroBank, que busca «contribuir al progreso y bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social», ha financiado en España 76.734 proyectos con impacto social por valor de 671,8 millones de euros.

En total, ha otorgado 60.872 microcréditos por valor de 363,3 millones de euros que se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias; y otros 11.907, por un importe de 151,4 millones de euros, para apoyar a emprendedores y microempresas.

Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 3.955 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 157 millones de euros hasta septiembre de 2021.

Schnabel (BCE) avisa de que subir tipos antes de tiempo podría asfixiar la recuperación

0

La miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Isabel Schnabel ha afirmado que responder a los ‘shocks’ adversos que han motivado la subida de la inflación con una subida prematura de los tipos de interés podría asfixiar la recuperación económica.

Así lo ha señalado durante la ‘V Conferencia Anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico’ (JERS), en la que ha resaltado que, mientras no exista una política macroprudencial completamente efectiva, la política monetaria debe tener en cuenta los riesgos para la estabilidad financiera, lo que tiene implicaciones en la elección, el diseño y la calibración de los instrumentos de los bancos centrales.

Schnabel ha señalado que una de las vías de la que disponen los responsables de política monetaria para gestionar el conflicto que puede surgir entre la estabilidad de precios y la estabilidad financiera es la que ofrece la flexibilidad en el horizonte de medio plazo en el que se debe alcanzar el objetivo de inflación.

Según ha explicado, la orientación de medio plazo de la política monetaria del BCE otorga la flexibilidad necesaria para adaptar la respuesta al tamaño, persistencia y tipología del ‘shock’.

Aunque la inflación está muy por encima del objetivo del 2% del BCE debido a ‘shocks’ adversos, como el aumento de precios de la energía y las interrupciones de la cadena de suministros, responder a estos choques por el lado de la oferta elevando prematuramente los tipos de interés «podría asfixiar la recuperación y, dados los largos retrasos en la transmisión, ejercería una presión a la baja sobre la inflación en un momento en que es probable que los choques ya se hayan desvanecido», ha asegurado.

Para evitar este resultado, los ‘shocks’ de oferta suelen justificar una desviación temporal de la meta, «siempre que se restablezca la estabilidad de precios a medio plazo y las expectativas de inflación permanezcan ancladas», ha apuntado.

De cara al futuro, si las expectativas de inflación se desanclaran en respuesta a un período persistente de inflación por encima de la meta del BCE, sería necesario acortar el horizonte, pues en este caso la política monetaria «no debe ser rehén del dominio fiscal o financiero».

«Incluso si los mercados financieros se han vuelto más sensibles a los cambios de política, los bancos centrales deben encontrar formas de asegurar la estabilidad de precios sin poner en peligro la estabilidad financiera», ha sostenido Schnabel.

En estas circunstancias, ha afirmado que invertir la secuencia de las futuras medidas del BCE no sería una respuesta política apropiada. «Mantener un alto volumen de compras de activos simplemente para evitar ajustes en los rendimientos a largo plazo a pesar de los riesgos inminentes para la estabilidad de precios daría paso al dominio fiscal y financiero», ha avisado.

En cualquier caso, Schnabel ha reconocido que la zona euro sigue siendo vulnerable a la fragmentación, lo que significa que existe el riesgo de que se amplifiquen los ajustes de política del BCE en algunos países, dando lugar a cambios en las condiciones de financiación más bruscas de lo previsto.

«Un respaldo creíble que se comprometa a contrarrestar esos riesgos de fragmentación puede ayudar a proteger contra movimientos desordenados y, por lo tanto, permitir que el Banco Central se concentre en su mandato de estabilidad de precios», ha resaltado la economista, quien ha asegurado que el Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP) ha proporcionado ese respaldo durante la crisis sanitaria.

Hacienda congela los módulos de autónomos y pymes para 2022

0

El Ministerio de Hacienda ha congelado los niveles y condiciones del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el ejercicio 2022, los conocidos como ‘módulos’ por los que tributan muchos autónomos y pymes.

Así se desprende de la orden del Ministerio de Hacienda publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que mantiene para el ejercicio 2022 la cuantía de los signos, índices o módulos de estos contribuyentes, así como las instrucciones de aplicación.

Durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció que se iban a prorrogar durante 2022 los límites del régimen de módulos para autónomos para ayudar así a uno de los colectivos más afectados por la crisis.

Según establece la orden, se mantiene además la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.

Por lo que se refiere al IVA, la orden también mantiene, para 2022, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediato anterior.

De igual forma, se mantiene para este período la reducción sobre el rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del IRPF y sobre la cuota devengada por operaciones corrientes del régimen especial simplificado del IA para las actividades económicasdesarrolladas en el término municipal de Lorca.

Por último, la orden de Hacienda recuerda que los autónomos o pymes que quieran causar baja en el sistema de tributación por módulos o revocar su renuncia para el año 2022 tienen de plazo para comunicarlo hasta el 31 de diciembre de este año.

Volkswagen impulsará la expansión de parques eólicos en Europa con 40 M€ hasta 2025

0

Volkswagen impulsará la expansión de parques eólicos y plantas solares europeas con alrededor de 40 millones de euros hasta 2025, en el marco de su programa de descarbonización ‘Way to zero’ y con el objetivo de ser totalmente neutra en carbono en 2050.

Según ha informado este miércoles, Volkswagen llevará a cabo en el norte de Suecia el mayor proyecto de su cartera hasta la fecha junto al especialista en parques eólicos wpd Onshore Aldermyrberget AB. La participación de Volkswagen en el parque eólico de Skelleftea generará unos 100 gigavatios hora (GWh) de electricidad.

Además del parque eólico en Suecia, a principios de 2022 se pondrá en funcionamiento una nueva planta solar en Tramm-Göthen, en el noreste de Alemania. El proyecto conjunto con la compañía de energía RWE tiene alrededor de 420.000 módulos solares y es el proyecto solar independiente más grande de Alemania.

Le seguirán unos 20 proyectos más de electricidad verde en países como España, el Reino Unido y Finlandia hasta 2025. Según ha informado la compañía, todos los proyectos generarán un total combinado de unos siete teravatios hora de electricidad verde adicional.

«Volkswagen está irreversiblemente en el ‘Camino a cero’. La descarbonización y la sostenibilidad de la movilidad están en el centro de nuestras actividades. Somos el primer fabricante de automóviles en apoyar la expansión de las energías renovables a gran escala. Porque la movilidad eléctrica solo puede contribuir de forma eficaz a la protección del clima si los coches eléctricos se cargan constantemente con electricidad ecológica», ha destacado el director ejecutivo de Volkswagen, Ralf Brandstätter.

Endesa redujo un 70% sus emisiones en cinco años

0

Endesa redujo un 70% sus emisiones en los últimos cinco años, según ha comunicado con motivo de la celebración del sexto aniversario del Acuerdo de París el próximo domingo.

La compañía ha destacado que el Acuerdo de París supuso «un reto en materia de cambio climático sin precedentes» para Endesa, que fijó en su plan estratégico 2017-2019 su primer compromiso de tener una generación eléctrica cero emisiones de dióxido de carbono en 2050.

«Gracias al gran esfuerzo y al compromiso de la compañía, en apenas 5 años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París, Endesa ha reducido sus emisiones un 70% desde 2015 y un 82% desde 2005, cuando entra en vigor Protocolo de Kioto«, ha informado en un comunicado.

El director de medio ambiente de Endesa, Jorge Pina, ha avisado de que el momento actual, en el que las evidencias científicas y la ambición en los nuevos objetivos climáticos está provocando una actualización integral de la legislación, es «crítico».

«Las empresas debemos estar a la altura de las circunstancias y realizar cambios significativos en nuestras operaciones, impulsando planes de transformación sostenible», ha sostenido.

Por ello, Endesa ha afirmado que trabaja en aumentar la ambición de sus objetivos, queriendo dar respuesta a las necesidades de la sociedad y del planeta. En el nuevo plan estratégico 2022-2024, presentado en noviembre, ha actualizado su apuesta por la transición energética con el hito de adelantar una década su completa descarbonización, que ahora llegará en 2040.

GAM sigue apuntado a alcista en el medio plazo

0

General de alquiler de maquinaria S.A., es una compañía multinacional especializada en servicios relacionados con la maquinaria. En los nueve primeros meses del año, la cifra de negocio aumentó un 30% hasta los 122,5 millones de euros, lo cual supone recuperar niveles de actividad anteriores a la pandemia, e incrementar un 14% los ingresos frente a los 9M2019. El margen EBITDA alcanza los 29,9 millones de euros (24% sobre ventas) y crece un +14% respecto los 9M2020, y el resultado neto mejora un 102%, generando un beneficio acumulado de 0.1 millones.

GAM da un paso más como una compañía colaborativa e innovadora, a través de la automatización de la Consolidación, Reporting mensual interno y las Cuentas Anuales.

GAM ha dado un paso más en su camino hacia su consolidación como una compañía Data Driven, innovadora y colaborativa a través de su área Financiera. Gracias a la colaboración con CCH Tagetik, se ha implantado la herramienta para automatizar los Estados Financieros de la compañía, desde la toma de datos hasta la elaboración final de los informes. Este proyecto, englobado dentro del Plan de Digitalización – GAM Digital – liderado por el área de Estrategia y Transformación, es una muestra de la importancia de la actualización de procesos dentro la compañía. Esto no solo permitirá obtener los datos y resultados de manera más rápida, eficiente e integrada con el resto de sistemas existentes, sino que también asegurará la calidad de la información, indispensable para una compañía cotizada. A través de esta herramienta, se consigue digitalizar y automatizar todo el proceso: Consolidación, Reporting Interno, elaboración de las Cuentas Anuales y publicación en iXBRL.

GAM GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 21 MESES

A nivel técnico, tras finalizar la tendencia alcista de 8 meses, GAM la perdió, estableciéndose lateral. Actualmente el precio se encuentra nuevamente en una tendencia alcista, sobre el soporte clave de los 1,50 euros. Para el corto plazo el precio apunta alcista para situarse en los sobre los 1,60 euros para el cierre del año. De obtener buenos resultados en del cierre del ejercicio 2021, GAM continuará alcista, para superar los 1,70 euros en el primer trimestre de 2022.

Socialité: el público pide que esta presentadora sustituya a María Patiño

Sociaité es el programa líder de audiencia en su franja. Este espacio de Telecinco se emite cada sábado, con toda la actualidad del mundo del corazón, crónica social y mundo de los reality shows. María Patiño está a los mandos de este espacio que hace las veces de «metadona» para los adictos a Sálvame. Sin embargo, este sábado pasado hubo un cambio en el programa que podría marcar un antes y un después.

Ahora, parte de la audiencia está pidiendo un cambio de presentadora, quieren que alguien sustituya a María Patiño, como también sucedió con Viva la Vida. Aquí tienes todas las claves…

Socialité: duros comienzos

socialité maría

En 2017 se inició Socialité con su primera temporada. En esta primera entrega se contó con solo 18 programas, siendo la más corta de las 6 actuales. La media de audiencia se quedó por debajo de los 0.7 millones de espectadores y un share de 8.1%. La siguiente temporada tuvo 93 programas, rozando casi los 0.9 millones de media y un cuota de pantalla de 9.7%.

Unos inicios bastante duros que hicieron tambalear el proyecto, sin embargo, finalmente sobrevivió para alegría de María Patiño y el resto del equipo que trabaja en él.

El despegue de Socialité

Socialité

El despegue real no sucedió hasta la tercera temporada de Socialité, cuando ya comenzó a alcanzar cuotas respetables. Sería entre 2018 y 2019, con sus 114 programas superó la barrera del millón de espectadores y alcanzó un share del 12%.

A partir de ese momento, no ha parado de crecer, llegando a una cuota de pantalla de un 15.5% de media en las últimas dos temporadas, y con cifras de audiencia que han llegado a rozar los 1.5 millones.

El equipo tras el éxito

enfado maria patiño en salvame

David Linares es el director del programa, mientras María Patiño se queda a los mandos como presentadora titular de Socialité. En cambio, no es la única que lo presenta, Nuria Marín es la presentadora sustituta. Esporádicamente también Chelo García-Cortés lo ha presentado, así como Giovanna González, y Javier de Hoyos.

En cuanto a los reporteros, están Javier Hoyos, Giovanna González, Miriam Muñoz, Miguel Ángel Rech, Silvia Álamo, Paula González, Laura Roigé y Arabella Otero.

María Patiño: una presentadora querida

maria patino salvame caza de brujas Merca2.es

María Patiño es una de las colaboradoras de Sálvame más importantes y queridas por la audiencia. Muchos son los que adoran esos enfrentamientos y esa vena del cuello dilatada que ya se ha convertido en un icono.

Esta fama le ha abierto muchas puertas, entre ellas las de poder presentar Sálvame en ocasiones y también tener su propio programa, como el caso de Socialité. Pero no todo es bueno…

Y odiada a partes iguales

Socialité

Esas cosas que gustan a muchos de los espectadores son los mismos que han hecho que no caiga en gracia a otra parte de la audiencia que detesta a la presentadora de Socialité. Esto no es positivo, y puede retirar a parte de la audiencia de este espacio.

E, incluso, hacer que cuando la sustituyen se consigan cuotas de pantalla y un número de espectadores incluso superior a cuando ella lo presenta.

María Patiño presenta el Deluxe

maria patino apoya kiko rivera

El pasado sábado 27 de noviembre María Patiño tuvo que presentar el Deluxe durante la noche del sábado, por lo que tuvo que preparar este programa y ausentarse de Socialité.

Este Sábado Deluxe fue muy intenso y emotivo, con la entrevista a Isabel Torres, la famosa que encarna a la Veneno en la ficción. También hubo otros momentos muy polémicos, como el polígrafo que se le realizó a Carmen Borrego.

Nuria Marín en Socialité

Socialité

Para cubrir el hueco dejado por María Patiño en Socialité, este sábado Nuria Martín tomó los mandos del espacio de Telecinco. Y no lo hizo nada mal…

La presentadora catalana de Cazamariposas consiguió uno de los mejores datos de audiencia para alegría de la cadena y para tristeza de María Patiño que se vio superada por «la sustituta», aunque la propia gallega quiso felicitar a su compañera por redes sociales.

Resultado

Nuria Marín, Socialité

Los datos de audiencia de Socialité con Nuria Martín fueron de los más altos de la temporada 6 de 2021-2022. El programa número 507 superó a los últimos programas emitidos con una cuota de pantalla del 15.7%.

También alcanzó los 1.28 millones de espectadores, lo que son muy buenas noticias. Muchos se hicieron eco de esta noticia y quisieron felicitar a la presentadora y al equipo del programa.

La audiencia ha hablado

socialité-nuria

Por supuesto, la audiencia no solo reaccionó como muestran las cifras de audiencia, también lo hicieron en redes sociales. Muchos detractores de María Patiño han celebrado este momento, y están deseosos de que se quede siempre Nuria en Socialité.

Los mensajes negativos eran de todo tipo, como «Patiño disimula un poco hija, que se nota demasiado que estáis fastidiados», o «Lo hace mucho mejor que tú», «Me encanta cómo lo hace Nuria, mucho más natural que tú María». Sin embargo, nada hace presagiar que un peso pesado en la cadena como María pierda este espacio propio para dejarlo en manos de Nuria Martín. Pero…

Nuria coge fuerza…

Nuria Martín

Por el momento, Nuria Martín comienza a coger fuerza dentro de Telecinco con estas grandes noticias. Desde Divinity con Cazamariposas y otros programas, saltó a la cadena grande del grupo Mediaset España.

Se ha adentrado en programas como Sálvame, La casa fuerte, o La última cena. Así que, es cuestión de tiempo que pueda dar otro zarpazo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.141€ en Lugo (Galicia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.141? en Lugo (Galicia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha superado la cifra de 62 millones de euros exonerados a sus clientes

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso del matrimonio formado por IA y GJ, vecinos de Lugo (Galicia) con dos hijos, a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Lugo (Galicia) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándoles de una deuda que ascendía a 38.141 euros. VER SENTENCIA.

La familia solicito diversos préstamos para cubrir sus necesidades básicas (mobiliario, electrodomésticos, etc.). Las cuotas de los préstamos eran fácilmente asumibles con las nóminas conjuntas de ambos cónyuges. No obstante, todo cambió drásticamente a raíz de la enfermedad que impactó gravemente en la salud del marido, que le llevó a estar varios meses en coma, a quedarse sin trabajo y a tener que solicitar una incapacidad permanente.

La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida en España. De hecho, más de 15.500 particulares y autónomos han acudido a los juzgados para empezar una segunda vida desde cero.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 62 millones de euros de deuda.

Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes inversiones para acercar el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad a todo el país y hemos sido los embajadores desde el año 2015”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento. Es necesario previamente haber cumplido con una serie de requisitos previos. Entre ellos, se debe actuar de buena fe (no ocultar ingresos, patrimonios y ser colaborador en el proceso), que la deuda no supere los 5 millones de euros y haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos del importe debido.

Fuente Comunicae

notificaLectura 55 Merca2.es

Pensumo ganadora de los IV Ability Digital Adwards en la categoría startup

0

/COMUNICAE/

1638277013 FOTO OROS 03 Merca2.es

Pensumo ha generado a través de su APP, «Recicla y Suma», una comunidad de recicladores incentivados muy activos. Los Premios ABB, tienen como objetivo reconocer la labor de organizaciones que están apostando por proyectos de transformación digital con impacto en la sociedad por eficiencia, competitividad y sostenibilidad. Los ganadores en el resto de categorías han sido: Coca-Cola (Gran Empresa), Repsol (Talento Digital) y Ayuntamiento de Oiartzun (Administración Pública)

La micropyme zaragozana, creadora de la “Pensión por Consumo”, ha resultado la vencedora de los IV Premios ABB Ability Digital en la categoría pyme/emprendedor/startup con su APP “Recicla y suma”, un modelo autónomo, independiente y autofinanciable que paga al consumidor por sus reciclajes diarios.

Desde la aplicación de descarga gratuita para Android e IOs, el usuario se encuentra con distintos tipos de reciclaje incentivado de entre 2 y 5 céntimos de euro. Actualmente se encuentran activos 3 reciclajes que se pueden efectuar de forma diaria: plástico, papel y vidrio, y otros 2 de frecuencia mensual: aceite de cocina usado y ropa usada. La empresa busca alianzas con empresas e instituciones para ampliar la oferta de incentivo a otros residuos como pilas, tonners, bombillas, orgánico…

Desde su lanzamiento en agosto de 2020, RECICLA ha superado los 300.000 reciclajes medidos a través de su APP y los 200.000 Kg de CO2 evitados. Los reciclajes se pueden certificar por un «tercero de confianza», entidad que realiza electrónicamente servicios de confianza para particulares, empresas y administraciones públicas. El desarrollo informático y mantenimiento de la APP lo realiza la pyme DINAMK.

Actualmente, la empresa Pensumo en alianza con Ibercaja Banco, ha sido admitida al primer Sandbox Financiero del Ministerio de Economía de España, donde realiza las pruebas controladas para llevar al mercado español supervisada por la Dirección General de Seguros y pensiones, la “Pensión por Consumo”, proyecto que pretende instaurar un “Cuarto Pilar” complementario de las pensiones en el país.

Tras recibir el premio, el CEO de Pensumo José Luis Orós, destacó que “por experiencia, la concienciación es imprescindible, pero los nudgets o pequeños empujoncitos al consumidor, en forma de micropago, multiplican las tasas de reciclaje”.

Vídeos
Reciclaje incentivado de Pensumo

Fuente Comunicae

notificaLectura 54 Merca2.es

El truco de Chicote para que las croquetas no se abran al freírlas

0

El chef que se dio a conocer popularmente con el programa de televisión Pesadilla en la cocina se creó un canal de YouTube para compartir algunas de sus recetas con sus seguidores. Chicote, además ha desvelado algunos de los trucos más útiles para la cocina. Entre ellos destaca lo que debes hacer durante la elaboración de las croquetas caseras para evitar que se abran al freírlas. Es bastante simple pero tal vez desconozcas la importancia que tiene.

Las croquetas caseras

Son de los platos que más disfrutan la mayoría ya que si son buenas suelen conquistar todos los paladares. Las más conocidas son las de jamón, un clásico, pero también se pueden elaborar con otros ingredientes consiguiendo unas croquetas más especiales. Existen infinidad de recetas diferentes pero si se te da bien la cocina igual te gusta innovar.

Algunas de las más sabrosas son las de rabo de toro, las de quesos, las de boletus o las de trufa. Si le has cogido el punto a la bechamel ya tienes parte del proceso dominado, pero si no puedes evitar que se te rompan las croquetas al freírlas, toma nota del truco que el reconocido chef Alberto Chicote ha compartido con sus seguidores.

Chicote

Cadena de montaje

Antes de comenzar la elaboración de las croquetas Chicote aconseja preparar todos los utensilios que vas a necesitar durante el proceso. Prepara la masa de las croquetas que tienes en la nevera, un plato hondo con harina, otro con huevo batido y finalmente uno con pan rallado. Hazlo en este orden ya que son las fases por las que debe pasar cada croqueta antes de freírse.

cadena Merca2.es

Elabora las croquetas

Para dar forma a las croquetas Chicote se echa una gota de aceite en la palma de la mano y se la frota con la otra. De esta manera evitarás que la masa pueda quedarse pegada en tus manos y te será más fácil moldearlas. Coge con una cuchara la cantidad que consideres necesaria para elaborar la croqueta, pero ten en cuenta que no es recomendable hacerlas muy grandes.

Chicote

Pasos a seguir

Una vez que hayas dado forma a la masa de la croqueta, embadúrnala de harina y deposítala en el plato del huevo. Continúa dando la forma a la masa mientras reposan en el huevo hasta llevar varias unidades. Augúrate de que quedan bien impregnadas de huevo por cada uno de sus lados y pásalas al pan rayado. Envuélvelas en pan rayado con cuidado y asegúrate de que quedan completamente cubiertas.

huevo Merca2.es

Evita que se te abran las croquetas al freírlas

Es necesario que no quede ni una pequeña zona por cubrir de pan rallado ya que de ser así se abrirían al freírlas. El truco para que esto no te suceda es cubrirlas por completo en pan rallado. Además Chicote asegura que se deben freír con abundante aceite, ya que con poco aceite no se freirían, únicamente se dorarían por los lados.

Chicote

De la sartén al papel absorbente

Chicote hace hincapié en que al sacar las croquetas de la sartén se coloquen siempre sobre un papel de cocina absorbente. De esta forma el poco aceite que les pueda quedar adherido se desprende. Tras unos minutos de reposo estarían listas para servir. Además el chef aconseja que se compruebe si la textura ha quedado sedosa y cremosa abriéndolas. Para que el resultado de las croquetas sea excelente tiene que verse una crema envuelta en una pequeña y fina coraza.

papel Merca2.es

El proceso detallado

Si todavía tienes dudas sobre la elaboración de las croquetas para evitar que se te rompan al freírlas, en el siguiente vídeo podrás ver el todos los pasos que sigue el chef Alberto Chicote para conseguir el plato que conquista a los paladares más exquisitos.

YouTube video

Jamón ibérico: este es el truco para conservarlo en perfecto estado

El jamón es todo un símbolo de la gastronomía española, especialmente el jamón ibérico. Un jamón único en el mundo por sus propiedades, su aroma, su sabor y textura. Casi una obra de arte hecha comida. Por supuesto, también suele ser uno de los platos que no puede faltar en los aperitivos de esta Navidad.

Si te has decidido a comprar una pata de jamón ibérico o paletilla, deberías conocer algunos consejos para elegir el adecuado y que no te engañen, y cómo conservar este jamón en perfectas condiciones y que siempre esté como el primer día.

Jamón ibérico: ¿oscuridad o luz?

Alimentos jamón serrano: nutrientes, calidad

Lo ideal, como la mayoría de alimentos, es conservarlo alejado de la luz para que no se estropee. Es mejor tener el jamón almacenado en una habitación oscura, sin entrada de luz natural, lámparas, y otras fuentes de calor u olor.

El mejor lugar para almacenar el jamón ibérico puede ser en una alhacena o mueble cerrado. Allí podrá conservarse por un tiempo más prolongado.

Temperatura

Jamón ibérico

La temperatura más adecuada para conservar el jamón ibérico es mantener las condiciones más próximas a como se conservaba en la bodega de curación. Es decir, un lugar fresco y seco. Y siempre se debe evitar que el jamón tenga cambios de temperatura bruscos.

Eso implica alejarlo de fuentes de calor, humedad, y tenerlo en un lugar con un buen aislamiento térmico. Lo ideal sería mantenerlo entre los 10 y los 15ºC. Eso evitaría cambios en la textura, olor y sabor.

¿Cómo se sirve para que esté en su punto óptimo?

jamón ibérico en la dieta: recetas - El Corte Inglés club del gourmet cinco jotas

El jamón ibérico, o cualquier otro jamón, se debe servir a una temperatura adecuada. Mejor si ha permanecido a temperatura ambiente durante un rato. Esto hará que mejore el sabor y aroma, ya que la grasa comienza a sudar e impregnar el jamón.

Si lo consumes sacándolo directamente de un lugar demasiado frío, como puede ser la nevera, el sabor no será el ideal. Es lo mismo que le ocurre al queso. Se tiene que dejar fuera para que el sabor cobre su magia.

¿Y si es jamón ibérico envasado?

Jamón ibérico

Si has comprado jamón ibérico del que ya viene loncheado y envasado, nunca debes abrir el recipiente donde viene y servirlo. Esto es una mala idea y no terminarás de apreciar su sabor pleno.

Lo mejor en estos casos, como te suelen recomendar en el propio envoltorio, es abrirlo y dejar que se oxigene un tiempo. Y si ha estado en la nevera, también que se atempere.

No lo envuelvas

jamón ibérico

Muchas personas envuelven el jamón ibérico como una práctica para conservarlo mejor, pero consiguen el efecto totalmente opuesto. No se debe envolver, ya que si lo haces evitas que esta pieza sude y respire.

Esto podría hacer que pierda sus características. Por eso, lo mejor es que, cuando compres un jamón, incluso si es entero, le elimines cualquier tipo de envoltura.

Conservar el jamón ibérico una vez loncheado

en España hay muchas marcas de jamón ibérico

Si has cortado demasiado jamón ibérico y ha sobrado, para la correcta conservación de este producto, debes guardarlas en el frigorífico. Pero no tal cual, sino cubiertas con un papel film.

Cuando se vaya a consumir, se sacan media hora antes de la nevera para que atemperen y se destapan para que cobre su sabor. Por otro lado, los expertos aconsejan que se guarden en porciones de no más de 100 gramos cada una. Por lo que si tienes mucho jamón cortado es mejor que lo dividas.

Cómo conservar el jamón ibérico entero

jamón ibérico

Cuando se trata de conservar un jamón ibérico de pata, es decir, un jamón entero, entonces deberías saber que tienes que seguir estas recomendaciones:

  • Colgarlo en vertical.
  • Evitar cualquier envoltura.
  • No tirar el tocino que se le corta al empezarlo, ya que puedes usarlo para recubrir la parte expuesta para que no se reseque. Esto es especialmente bueno si no consumes frecuentemente jamón.

¿Cómo se empieza una pata o una paleta?

jamón ibérico

Cortar correctamente el jamón ibérico es parte del resultado final. Las lonchas deben ser lo más homogéneas posible, y muy finas, además de ir cortando asegurando que la superficie se mantenga lo más plana posible, sin socavones. El cuchillo también debe ser especial para esta tarea, nada de usar otros cuchillos inapropiados y mucho menos un cuchillo de sierra.

En cuanto a cómo se empieza un jamón, siempre se debe empezar a cortar por la maza, es decir, la parte más grande y jugosa. Para eso, el jamón debe colocarse en el jamonero con la pezuña mirando hacia arriba.

Curación

en España hay muchas marcas de jamón ibérico

Si se trata de un jamón ibérico de calidad, casi seguro que habrá pasado más de un año de curación, y estará en perfectas condiciones. En cambio, algunos jamones que se etiquetan como ibéricos y no lo son, o los de mala calidad que han tenido curaciones cortas, suelen ser más propensos a ponerse malos.

Por tanto, para mejorar la conservación del jamón es importante comenzar desde que eliges el jamón, eligiendo siempre los que más meses de cura.  

Conservar durante un prolongado tiempo

aceite de oliva 1

A veces, los jamones se dejan tanto tiempo que se comienzan a secar demasiado o ponerse muy duros, pese a que se conservan bien. En esos casos, para que la conservación se pueda prolongar, lo mejor es usar un método de antaño para conservar la carne: el aceite.

Puedes cortar el jamón en trozos y sumergirlo en aceite de oliva en algún recipiente, como se hace con el queso en aceite. Esto hará que puedas aprovechar una pieza que, en principio, estaba destinada a desperdiciarse.

Annette Danielski, nueva presidenta del consejo de administración de Scania

0

Scania ha nombrado a Annette Danielski como nueva presidenta del consejo de administración de la compañía y miembro de su comité de Auditoría, según un comunicado del fabricante sueco. Danielski, que estudió Administración de Empresas, tiene una amplia experiencia internacional en finanzas y control, tras ocupar cargos directivos en Daimler y Audi.

Desde el 1 de octubre de 2021, es directora Financiera de Traton y miembro de su consejo de administración. Además, también es miembro del consejo de supervisión de MAN Truck & Bus y de ‘Volkswagen Original Teile Logistik’, subsidiaria de Volkswagen que gestiona la logística de repuestos originales.

Con este nombramiento, el consejo de administración de Scania tiene ahora una representación al 50% de hombres y mujeres.

La razón por la que tu pareja y tú no deberíais compartir cama

0

Es habitual que las parejas quieran compartir cama al convivir bajo el mismo techo, pero en ocasiones es un hábito que puede afectar a la salud. Si no se tiene cada día un descanso reparador se debería buscar el problema. La falta de sueño puede darse por diferentes factores externos, pero si entre ellos está principalmente implicada tu pareja lo mejor podría ser dormir por separado.

Descansar es fundamental

Los expertos consideran que se debe dormir una media de unas 7 u 8 horas cada día. Es imprescindible que tanto el cuerpo como la mente puedan someterse a un profundo descanso para afrontar el día siguiente con energía. Para ello debes tener en cuenta la importancia que tiene la calidad del colchón así como los factores externos que puedan impedirte el descanso reparador afectando negativamente a tu salud. Puede ser que compartir cama con tu pareja no te deje dormir a pierna suelta por lo que necesitas poner remedio a este problema.

Factores que impiden el descanso

Es posible que cada noche no puedas dormir plácidamente debido a que tu pareja se mueve mucho, tiene insomnio o ronca. Cualquier factor externo que te impida conciliar el sueño debes tratar de eliminarlo para conseguir un descanso reparador. Por este motivo aunque en el día a día seas muy compatible con tu pareja es probable que no os beneficie compartir cama. Si fuera por exceso de movimiento o falta de espacio únicamente sería problema de la cama, pero si interfieren otros factores como los ronquidos lo ideal es que durmáis en habitaciones separadas. De no ser así la falta de descanso podría convertir vuestra relación en una auténtica pesadilla.

vida Merca2.es

Riesgos a los que te expones por falta de sueño

Es muy importante que descanses cada noche para evitar caer en problemas de salud. Si te enfrentas en tu día a día a la falta de sueño pondrás en riesgo tu sistema inmunitario pudiendo padecer diversos problemas. Entre los más destacados se encuentran la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, demencia y enfermedades cardiovasculares según el Centro de Enfermedades de Control y Prevención de Estados Unidos. Si quieres evitar sufrir efectos secundarios por la falta de sueño deberías plantearte si compartir cama está provocando efectos nocivos sobre tu salud.

Pide un divorcio de sueño

La científica y especialista en sueño Wendy Troxel publicó el libro Sharing the Covers: Every Couple’s Guide to Better Sleep, traducido al español como Compartiendo las portadas: la guía de cada pareja para dormir mejor, para compartir las razones por las que la estabilidad de una pareja podría ser mejor al dormir en camas o incluso en habituaciones separadas. Troxel afirma que se necesita haber descansado para sacar tu mejor versión, por lo que si notas que tienes falta de sueño habitualmente deberías plantearle a tu pareja lo que define como un divorcio de sueño. En su libro asegura que «la falta de sueño puede afectar aspectos clave del funcionamiento de la relación, como su estado de ánimo, su nivel de frustración, su tolerancia, su empatía y su capacidad para comunicarse con su pareja y otras personas importantes en su vida».

Pareja durmiendo Merca2.es

¿Se pueden generar problemas en la pareja al dormir separados?

Wendy Troxel da respuesta a uno de los aspectos que más les preocupan a las parejas que dan el paso de pedir el divorcio de sueño y dejar de compartir cama. Con contundencia afirma que «la respuesta es no, no necesariamente e incluso puede tener algunas ventajas relevantes». Si no puedes descansar habitualmente no podrás sacar tu mejor versión y tu comportamiento será más irascible, lo que si podría provocar problemas de pareja.

compartir cama

Estudio de Wendy Troxel junto a sus compañeros

Una investigación que realizó Wendy Troxel con un reconocido equipo científico sobre compartir cama dio lugar a diversas conclusiones. Cualquier persona que tenga cada noche un descanso reparador será «un mejor comunicador, más feliz, más empático, más atractivo y divertido». Estos rasgos positivos en la actitud se consideran fundamentales tanto para desarrollar como para mantener relaciones de pareja estables. Es posible que si una persona irritada por la falta de sueño comienza a descansar se muestre mucho más feliz disfrutando del tiempo que pasa junto a su pareja. Sin embargo, de no poner solución a este problema de descanso se debilitará la relación con reproches nacidos del resentimiento.

notarelacionescontupareja Merca2.es

Toma la decisión que mejor se adapte a tu entorno

Si tras analizar los factores externos que te provocan la falta de sueño consideras que compartir cama con tu pareja no te afecta trata de resolver el problema con un especialista. Si por el contrario tu pareja te impide el descanso, deberéis hablar para buscar una solución en conjunto. Igual con dos camas separadas juntas que os den vuestro espacio es suficiente, ya que evitarás los movimientos de la otra persona o quedarte sin manta. Sin embargo si el problema de sueño es por ronquidos puede que sea necesario que durmáis en habitaciones separadas para lograr descansar. De todas formas, lo mejor es que probéis las distintas alternativas que puedan funcionar en vuestro caso y podáis amoldaros a los cambios de forma progresiva.

compartir cama

Langostinos: el tiempo exacto que debes cocerlos para bordarlos

En Navidad se suelen hacer multitud de platos nuevos, platos especiales que no se suelen comer durante el resto del año. Uno de los entrantes más extendidos en todas las mesas españolas para estas fechas serán los langostinos. Este marisco se puede hacer de mil maneras posibles, como a la plancha, al horno, y cocido, siendo ésta última una de las recetas preferidas.

Si vas a ser uno de los que sirvan platos de langostinos para sus invitados, para que estén en su punto de cocción y conserven todo el sabor, además de tener una textura agradable, deberías tener en cuenta los siguientes trucos y recomendaciones:

Tipos de langostinos

tipos

Existen varios tipos de langostinos. No todos valen igual y no todos tienen el mismo sabor y textura. Algunos ejemplos son:

  • Tigre Gigante: un tipo de langostino que se puede identificar por sus bandas en su piel y que procede del sur de África o de Asia. 
  • Tigre Marrón: también tiene bandas, pero de mayor intensidad. Es del Índico. 
  • Tigre Verde: con cuerpo atigrado y tonalidad verdosa, se pescan en India, Japón o el norte de Australia.
  • Ecuatorial: son bastante comunes, con un cuerpo sin bandas y un color uniforme con tono rosado. Se capturan en el Este del Pacífico.
  • Marfil:  tiene un torno marfil y procede del Oeste de África.
  • Trasmallo: es una de las especies nacionales, del litoral andaluz, del Atlántico. Uno de los mejores, junto con el tigre.

Cómo elegir unos buenos langostinos

tipos langostinos

A la hora de elegir los langostinos, para que sean de los mejores, hay que tener en cuenta unos consejos:

  • Observa que mantienen sus ojos y sus bigotes intactos, símbolo de frescura.
  • La piel debe tener un aspecto brillante.
  • Echa un vistazo a la procedencia en la etiqueta.
  • La textura también tiene que ser firme, nada de langostinos que parezcan blandos o aplastados.

Los cocidos: ¿buena elección?

cocidos

Los langostinos cocidos pueden ser una opción rápida para aquellas personas que no les gusta cocinar, o que necesitan una gran cantidad de ellos. Sin embargo, no son la mejor opción, ya que pueden ir perdiendo propiedades.

También tienes los cocidos ultracongelados, en cuyo caso, sí que estarán mejor conservados y mantendrán las propiedades frente a los que se venden a granel.

Congelados vs frescos

ofertas en langostinos

En cuanto a los langostinos crudos, también puedes encontrar tanto frescos como ultracongelados. En este caso, la mejor recomendación es:

  • Si vives en una zona de costa y es una pescadería de confianza, elige cualquiera.
  • Si vives alejado de la costa, mejor los ultracongelados, ya que se han congelado en alta mar tras su captura y seguro que se mantienen mejor que los que venden por «frescos».

Propiedades de los langostinos

Prevencion salud Merca2.es

La carne de langostino aporta proteínas de calidad, y tienen poca grasa, por lo que son ideales como sustitutos de la carne. Además, tiene ácidos grasos Omega-3 saludables, así como minerales tales como el yodo, fósforo, selenio, calcio, zinc, magnesio, hierro, etc.

Entre las vitaminas destacan la B12 y B3. Y si los preparas cocidos, al horno o a la plancha, evitando los fritos, aún serán un plato más saludable si cabe.

¿Quién debe moderar o evitar su consumo?

compañía de seguros, salud

Por supuesto, no se debe abusar de los langostinos, ya que también tienen sus contraindicaciones. Por ejemplo, contienen ácido úrico, como otros mariscos, y eso puede generar la temida «gota», que es un tipo de artritis.

Las personas alérgicas al marisco lo tienen prohibido, y las personas propensas a estos ataques de gota también deberían evitarlo por todos los medios.

Consejo para su cocción

cocer langostinos Merca2.es

Para cocer los langostinos y darles su punto óptimo de cocción, lo mejor es poner abundante agua a hervir en una olla. Cuando empiece a hervir, introduce el marisco en ella. Tapa la olla y apaga el fuego.

Deja la olla tapada para que se hagan bien. En unos 2 minutos y medio estarán listos y en su punto, sin que se pasen y no pierdan su textura y sabor. En caso de ser pequeños, o gambas, puedes dejarlas 1 min y medio.

Cómo conseguir el punto de sal perfecto

langostinos

Para que salgan al punto de sal, lo ideal es añadir suficiente agua como para que los langostinos puedan estar cubiertos y con espacio suficiente para cocerse bien. Debes medir los litros de agua agregados.

Y es que, para dejarlos en su punto de sal, se recomienda añadir unos 70 gramos de sal a cada litro antes de iniciar el hervor. Otros consideran adecuado los 100 gramos de sal por cada 3 litros, para que queden algo menos salados.

Truco para pelarlos más fácilmente

langostinos

Los langostinos, para que se puedan pelar bien, una vez han terminado el punto de cocción, se suelen echar en una olla con agua muy fría o helada. El contraste de caliente-frío hará que se puedan pelar mejor.

Así la piel se le desprenderá más fácilmente, y no solo eso, al parar la cocción de repente evitará que sigan cociéndose demasiado en el agua caliente y se pasen, quedando más tersos.

Conservación hasta la hora de servir los langostinos

langostinos

Una vez los langostinos están cocidos, lo ideal para conservarlos si hay una distancia temporal entre la cocción y el consumo, es conservar el marisco en la nevera.

Puedes envolverlos en un paño húmedo o papel apto para cocinar y guardarlos en un recipiente hermético. Eso hará que se conserven mejor y no pierdan su humedad. Si necesitas congelarlos, usa mejor papel film para envolverlos.

Traducción de páginas web de la mano de Okodia y su servicio de confianza

0

Durante años las empresas se han mantenido con las ventas de dentro del país o la localidad en el cual se encontraban ubicadas, pero con el auge de internet y todas las herramientas que ofrece hoy en día, es ilógico no pensar en una expansión internacional. La globalización que atraviesa el mundo ha cambiado completamente la perspectiva de los negocios.

Esto ha generado la necesidad de contar con un equipo que realice el servicio de traducción de páginas web, con la finalidad de poder gestionar los negocios en otros idiomas de manera efectiva. Okodia es una agencia de traducción que cuenta con personal nativo en todos los idiomas y que presta servicio tanto a particulares como a empresas.

Okodia ofrece traducción profesional de páginas web

La digitalización ha llegado a todos los ámbitos, hasta el punto que cualquier empresa que desee posicionarse y fidelizar clientes debe tener presencia en internet. A consecuencia de ello, la traducción profesional de páginas web se ha vuelto imprescindible. Hoy en día, cualquier empresa puede ofrecer sus productos o servicios en todo el mundo, pero para ello es necesario realizar la traducción de su página web en todos los idiomas posibles.

Traducir una página web no es un trabajo que pueda hacer cualquiera. Requiere de profesionales expertos en el idioma, que conozcan la cultura del país y que puedan adaptar los textos para que realmente se entiendan. En estos casos, contar con el apoyo de Okodia resulta esencial, pues esta agencia de traducción tiene un equipo especializado en todos los idiomas y una gran experiencia en la industria, garantizando entregas puntuales y excelentes resultados.

Servicio de traducción técnica en todas las áreas de la mano de Okodia

Existe una gran cantidad de sectores profesionales que se caracterizan por poseer una terminología propia. A la hora de traducir un texto o documento técnico, es posible encontrarse con un lenguaje científico muy particular. De esta manera, cada sector es diferente, tiene una manera distintiva de expresarse y una forma única de dirigirse al público. Es por ello que la traducción de documentos técnicos requiere la pericia de un verdadero profesional, que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios en cada ámbito. En ese sentido, Okodia cuenta con un grupo de expertos en traducción técnica.

Okodia ofrece una amplia gama de servicios de traducción tanto para empresas como para personas que, de forma individual, lo requieran. Se caracterizan por una amplia experiencia, flexibilidad, especialización, calidad, confianza y transparencia, que garantizan excelentes resultados en cada uno de sus trabajos, convirtiéndolos en un partner profesional de traducción.

Certificación de productos sanitarios de la mano del Organismo Notificado IMQ

0

La certificación de alta calidad se constituye como el mecanismo más fiable de una empresa para demostrar que los productos y los procesos que se llevan a cabo dentro de ella son excelentes y cumplen con los desafíos de calidad y seguridad en su fabricación.

En el campo de la medicina es sumamente importante, ya que garantiza que los equipos y los productos que se utilizan son confiables y seguros. En España, la entidad certificadora IMQ Ibérica es una de las principales en proporcionar certificación de productos sanitarios.

IMQ Ibérica, Entidad de Certificación y Organismo Notificado

Una entidad certificadora como IMQ Ibérica tiene como función principal evaluar y certificar el cumplimiento de una norma de referencia en un servicio o producto. Aunque actualmente en España muchas empresas están autorizadas para autoevaluar sus productos, cuando se trata de productos con un mayor riesgo, como por ejemplo, productos sanitarios, es obligatorio que una entidad externa sea la que realice la certificación, que garantice que tal producto es seguro y se ajusta a las normas y la legislación establecida.

IMQ cuenta con la acreditación correspondiente en el país para operar como Entidad de Certificación y Organismo Notificado para el Marcado CE en distintos tipos de sectores, incluyendo el sanitario. De esta manera, a través de ella, cualquier empresa o entidad del sector salud puede obtener las certificaciones necesarias a través de los servicios de IMQ Ibérica.

Su labor garantiza que tal producto ha pasado satisfactoriamente los controles necesarios que aseguren el cumplimiento de todos los requisitos de fiabilidad y seguridad exigidos en la ley vigente. Pero además de eso, también es una entidad que ofrece certificaciones complementarias al Marcado CE, ayudando a sus clientes incluso a que puedan expandir sus certificaciones sanitarias más allá de las fronteras europeas. Por ejemplo, proporciona auditorías según los requisitos MDSAP correspondiente a dispositivos médicos, que les permite operar en mercados como Canadá, Japón, Brasil y Estados Unidos.

Para contactar y solicitar los servicios de IMQ Ibérica, la entidad pone a disposición de las personas una página web en la que se encuentra información ampliada acerca de su trabajo de certificación de productos sanitarios y otros servicios. Tras 60 años de experiencia en el sector, IMQ Ibérica es ahora mismo un socio ideal para empresas del área de la salud que tienen como objetivo la calidad y seguridad de sus productos. Además, también, a través de su escuela «IMQ Ibérica Business School», ofrece formación especializada en este sector con el novedoso Máster «Experto en Producto Sanitario» con el apoyo de FENIN.

Los varios tipos de furgonetas según la profesión, por M10Selection

0

Actualmente el mercado ofrece un tipo de vehículo específico para cada ocasión y profesión. Por este motivo, es cada vez más fácil encontrar entre las numerosas opciones la que mejor se adapte a las necesidades de particulares y empresas. Ejemplo de ello son los distintos tipos de furgonetas según profesión.

Si bien identificar a simple vista las diferencias existentes en estas, concesionarios como M10Selection se encargan de proporcionar los detalles de cada una de las furgonetas en stock para que el cliente elija la mejor alternativa. Este es reconocido como el principal concesionario de automóviles de segunda mano y de ocasión de la más alta calidad y a precio competitivos. Esta empresa se posiciona gracias a su experiencia en el sector automotor con vehículos nuevos y usados, entre ellos las furgonetas para cada profesión.

Los tipos de furgonetas según profesión: ¿cuáles existen?

En el mercado actual, existen numerosos tipos de furgoneta. Por ejemplo, para quienes trabajan en sitios aislados o rurales, los modelos de furgonetas 4×4 resultan una alternativa útil. Las ruedas de este vehículo tienen una tracción resistente que posibilita llegar a cualquier lugar en condiciones climáticas complejas.

Por otro lado, para sectores como la hostelería, la medicina o cualquier otro que implique el transporte de productos frescos o con una temperatura determinada, las furgonetas isotérmicas o frigoríficas representan una opción necesaria.   

Existen también furgonetas que pueden usarse de forma mixta, es decir, adaptables a uso empresarial o familiar. Este tipo de vehículos son adecuados para autónomos, ya que brindan comodidad sin dejar de ser compactas, algunas llegando a ser hasta de 7 plazas.

Para el transporte de mercancía diversa, las furgonetas de cabina con chasis suelen ser las más recomendadas. Estos vehículos industriales tienen la capacidad de adaptarse a diversos escenarios según el paquete que se debe movilizar.

Cómo elegir la furgoneta adecuada

Según el uso que se dé a la furgoneta, elegir la adecuada es indispensable para sacar su mayor provecho. Entre su gran variedad, M10Selection se caracteriza por brindar alternativas diversas, ajustadas a las necesidades y presupuestos de sus clientes.

Además del presupuesto, elegir la furgoneta indicada para una profesión determinada implica factores importantes como la calidad, operatividad y la marca. Estos elementos dicen mucho acerca de un vehículo.

Por ejemplo, las furgonetas con plataforma se caracterizan por su utilidad en cargas a baja altura. Su uso es versátil, ya que se pueden adaptar a varios carrozados como tiendas móviles o food trucks, estos últimos son muy populares en la actualidad.    

También en el sector de la construcción, las furgonetas con volquetes son ampliamente reconocidas, por brindar facilidad para descargar o cargar mercancía, gracias a su función que las permite inclinarse.

Por último, para los amantes de la naturaleza, las furgonetas para camperizar se han convertido en un vehículo indispensable, ya que tiene usos innumerables.

Ante la gran variedad de opciones, contar con asesoría de expertos en el sector automovilístico es elemental para elegir la furgoneta adecuada. En Girona, el equipo de M10Selection, se ha destacado por brindar calidad de atención y servicio de asesoría de primera, aspectos les ha permitido distinguirse de la competencia durante largo tiempo.

Asi vivía Letizia Ortiz antes de ser novia de Felipe VI

¿Cómo era Letizia Ortiz antes de ser novia, y mujer, de Felipe VI? Son muchas las incógnitas que giran en torno a su vida de antes. Es cierto que han salido a la luz ciertos escándalos relacionados con la actual Reina de España, pero, ¿Solo vivió este tipo de situaciones? Lo cierto es que no.

A continuación vamos a conocer cómo vivía Letizia Ortiz antes de ser novia del Rey Felipe VI y cómo era su vida. Quién sabe, lo mismo le gusta más que la que tiene ahora (al menos es posible que sus gestos fuesen más agradables porque los de ahora no tienen desperdicio).

Letizia Ortiz, miembro de una familia numerosa

Letizia Ortiz

Letizia Ortiz es la hija del periodista Jesús José Ortiz Álvarez y de María Paloma Rocasolano Rodríguez, y parece ser que sus padres querían tener una familia numerosa ya que tuvieron tres hijas. Letizia, la mayor, Telma, economista que trabajó en las Relaciones Internacionales en el Ayuntamiento de Barcelona, y Érika, diseñadora gráfica que, por desgracia, murió a los 31 años.

La muerte de Érika afectó muchísimo a Letizia Ortiz ya que, además, se baraja la opción de suicidio, aunque no se confirmó, o al menos no de forma pública. Aún así, Letizia declara que ha sido muy feliz durante su infancia y, aunque no tuvieron muchos lujos, nunca les faltó de nada, que es lo que realmente importa.

La Reina Letizia, licenciada en Ciencias de la Información

Letizia Ortiz

Letizia Ortiz fue a una escuela pública de pequeña, nada de escuelas privadas, y consiguió entrar en la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. A la mitad de la carrera, Letizia Ortiz decidió especializarse en la rama de periodismo.

Eso sí, Letizia sabía lo duro que era el mundo real y es por eso por lo que mientras estudiaba en la universidad, también trabajaba esporadicamente. Era promotora de una conocida marca de cigarrillos. Vamos, que no le costaba nada sacarse ella sola las castañas del fuego, como se suele decir.

Sus primeras oportunidades de trabajo fueron en el diario ABC y en noticias EFE

Letizia Ortiz

Después de los trabajos que no estaban para nada relacionados con el periodismo, a Letizia Ortiz, la periodista, le dieron una oportunidad en el diario ABC y en la agencia de noticias EFE. Allí comenzó su trayectoria profesional, que no es nada escueta si pensamos en el poco tiempo que, al final, ha ejercido de periodista.

Después de estos dos lugares de trabajo, Letizia se colocó en el periódico La Nueva España, aunque aquí solo estuvo un año haciendo prácticas en el sector de televisión y espectáculos. Mientras tanto, la actual reina estuvo estudiando para obtener una maestría en información audiovisual.

Su vida en México, ¿Cómo era?

Letizia Ortiz

Tras obtener el Máster en Información Audiovisual, Letizia Ortiz decidió irse a México para comenzar sus estudios de doctorado que, por otra parte, no llegó a acabar nunca. ¿Será por la loca y frenética vida que llevaba la joven en esa época? Desde que se comprometió con Felipe de Borbón, han salido a la luz ciertos datos que preocupaban a la Casa Real, pero que realmente no preocupaban a la entonces  futura Reina de España.

Según las informaciones que van llegando, de joven Letizia bebía bastante, salía mucho a bailar e incluso era la musa de un pintor. Vamos, que parece que la joven no perdía el tiempo en este país de América, como cualquier chica joven. Además, fuentes cercanas anuncian que le encantaba la comida procesada y, en especial, la carne asada. ¿Cómo es que ha cambiado de forma tan radical su dieta?

La boda de Letizia Ortiz con su profesor del instituto

Letizia Ortiz

A finales de los años 80 y principios de los 90, la Letizia de aquella época comenzó una relación con el que hubiera sido su profesor de instituto, Alonso Guerrero Pérez, el hombre que le enseñaba Lengua y Literatura en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. La relación duró muchísimo, es más, en el año 1998 decidieron contraer matrimonio.

Eso sí, parece que el matrimonio estropeó la relación ya que decidieron divorciarse tan solo un año después del enlace matrimonial, en el año 1999. Después de esto, Letizia se mudó a un piso de 62 metros en el barrio de Valdebernado, en Madrid. Ahí vivió hasta que empezó a salir con el Príncipe Felipe.

Letizia Ortiz, mejor periodista menor de 30 años

Letizia Ortiz

Tal y como hemos dicho, la trayectoria de Letizia Ortiz como periodista no ha sido demasiado larga, pero le ha bastado para obtener algún que otro reconocimiento como, por ejemplo, el premio Mariano José de Larra que recibió en el año 2000 por su labor como periodista.

Este premio está concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid y se creó para aquellos jóvenes periodistas que se hayan hecho de notar y que tienen un buen futuro en esa carrera. Lástima que Letizia lo dejara cuando se casó con el Rey Felipe VI ¿Dónde estaría sino en estos momentos?

El suicidio de Érika

Letizia Ortiz

Érika, la hermana de la Reina Letizia, pasó a ocupar su piso de soltera cuando empezó la relación con Felipe. Letizia recordaba lo feliz que había sido ahí y decidió cederle a su hermana el apartamento para que sintiese lo mismo, especialmente porque Érika también se había separado recientemente.

Pero no mucho después se conocía la noticia de la muerte de la hermana de la actual Reina de España. Desde que ocurrió se ha repetido de forma constante que fue un suicidio, pero no se ha podido afirmar ya que nadie lo confirmó. Sea como sea, la Reina Letizia, que por entonces aún no tenía ese título, estuvo muy afectada y decidió vender la casa.

‘No dejaron ni el pomo de la puerta’

Después de este dursoberbia de Letiziao golpe, la familia Ortiz decidió deshacerse de esa vivienda que tanto malos recuerdos les traía. Nadie podría vivir ya ahí. Es por eso por lo que, año y medio después, pusieron a la venta el que fuera el piso de soltera de Doña Letizia por un valor de 180.000 euros.

Según contaron los vecinos, ‘cuando pasó lo que pasó, no dejaron ni el pomo de la puerta‘. Todo les recordaba a la joven Érika ya que, además, era la menor de las hermanas. Fueron momentos muy duros que, hoy por hoy, todavía se recuerda, especialmente en el caso de la Reina Letizia.

El Príncipe Felipe también estuvo durmiendo en esta vivienda

Letizia Ortiz

Los vecinos de Letizia siempre comentaban que era una joven muy alegre y simpática, pero parece que este carácter cambió muchísimo cuando comenzó su relación con Felipe, que se habría quedado más de una noche a dormir con ella en este piso. Los vecinos comenzaron a ver a Felipe VI bajar a por el pan, aunque seguro que más de uno ni se lo creería.

Cuando se anunció el compromiso, Letizia se volvió una mujer hermética y discreta, ya no tenía esa simpatía con la que la recuerdan. Empezó a desplazarse también con un coche que le regaló el entonces Príncipe Felipe. Vaya, que parece que la Letizia empezó a cambiar a raíz de su relación. ¿Sería diferente ahora?

Publicidad