Jaguar Land Rover y BNP Paribas acaban de convertirse en socios exclusivos para la comercialización de servicios financieros a todos los distribuidores y clientes de la marca automovilística. El partenariado tiene como objetivo expandir y mejorar la distribución de soluciones financieras competitivas para automóviles con nuevos servicios innovadores en nueve mercados europeos.
Franck Vignard, CEO de BNP Paribas Personal Finance España (Cetelem España) explica en una entrevista a MERCA2 que «se trata de un acuerdo enmarcado dentro de una estrategia de BNP Paribas en la cual se suman la propuesta de valor de Cetelem, en financiación, Arval en leasing y gestión de flotas y BNP Paribas Cardif en seguros. Es una oferta completa y la verdad es que no hay muchos bancos capaces de ofrecer una propuesta así».
«Con los cambios de comportamiento con una clara tendencia más dirigida al uso y menos hacia la adquisición, y en este mundo en el cual lo imprevisible también cuenta, es importante añadir el tema de la aseguradora, de Cardif. Esto es lo que queremos desarrollar una propuesta de valor completa», explica Vignard.
El objetivo de esta alianza por parte de Jaguar Land Rover y BNP Paribas se basa en que «queremos acompañar una transición hacia un modelo de movilidad más sostenible, en el cual los coches van a ser eléctricos o híbridos, pero la movilidad va a ser de pago al uso». «Eso es lo que queremos revolucionar dentro de un customer journy, que sea realmente el diferencial», añade.
Para Vignard, la recuperación del consumo es importante para la recuperación de la propia economía. «Hay cambios en la forma de consumir que hay que acompañar. Nosotros nos hemos hecho el propósito de acompañar las nuevas necesidades. Celetem ha crecido en la parte de préstamos un 20% en 2021», con respecto a un mercado que ha crecido un 7%, afirma. «!– /wp:paragraph –>
El CEO de BNP ParibasPersonal Finance España estima que 2022 será un año de recuperación. «Todavía estamos muy por debajo de los niveles precrisis y creemos que progresivamente la recuperación llegará y la actividad en las cadenas de suministros se va a recuperar», en particular, los microchips. «Pensamos que en 2023 se puede estar por encima de los niveles precrisis».
Vignard ve en la crisis una motivación puesto que ha supuesto una aceleración de tendencias que creíamos que iba a tardar mucho más, pero para las cuales nos estábamos preparando. «El e-commerce supone casi un 30% de nuestro negocio», explica el directivo de Cetelem. «Hemos visto una evolución brutal hacia el comercio electrónico, como ocurre con la digitalización», afirma.
«Tenemos sectores tradiciones como es el de la automoción en el que el 96% de las firmas son digitales, porque la gente ya no quiere tener un montón de papeles, al contrario, quiere firmar en una tablet cómodamente» y, en este sentido, «en Cetelem nos viene particularmente bien porque estábamos preparándonos ya para esto, aunque vino más rápido de lo esperado».
Por último el directivo augura que «la normalización no será la vuelta a lo que era antes». Los cambios son «profundos» en el consumo, «como por ejemplo la preocupación de tener placas solares para abaratar el gasto en energía, la eficiencia del hogar, el hecho de que el hogar pueda ser un lugar de trabajo», comenta Vignard.
Todo esto conlleva que el comercio de proximidad vuelva a tener otra razón de ser. «La adaptación a estos cambios será lo que nos permita volver a estar en niveles precrisis pero de una manera totalmente distinta y, considero, que más positiva».
Los ‘roboadvisors’, gestores automatizados de inversiones a través de carteras de fondos, están de moda. Permiten a cualquier persona sin conocimientos financieros invertir en productos diseñados por profesionales con comisiones mínimas y desde cantidades pequeñas de una forma muy sencilla. 2021 fue un año de altas rentabilidades para los roboadvisor y, aunque este año el mercado ha comenzado con curvas, los expertos subrayan que son productos pensados para el medio y largo plazo y que lo más conveniente es aguantar el tirón sin deshacer posiciones.
MYINVESTOR, EL MÁS RENTABLE
En 2021, MyInvestor fue el roboadvisor que logró mayor rentabilidades: un 27% con su cartera Metal, 100% renta variable.El neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y Axa España también lidera las rentabilidades de las carteras más conservadoras junto a Finizens, con un avance del 2,6%. Estos son datos que miden la rentabilidad del 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
LA CARTERA METAL DE MYINVESTOR ENCABEZA EL RANKING ENTRE LAS DE ALTO RIESGO
En el ránking de las carteras de alto riesgo, tras la Cartera Metal de MyInvestor, le sigue en rentabilidad la de Popcoin, con un 23,1%; Finanbest, con un 21,8%; ING, con un 21,3%; Finizens, con un 20,4%; Indexa, con un 19,7% (clientes con más de 100.000 euros invertidos); InbestMe, con un 19,2% (clientes con más de 5.000 euros invertidos) , y Openbank Dubai, con un 16,6% (clientes con más de 100.000 euros invertidos), según los datos que publica cada gestor automatizado.
CARTERAS CONSERVADORAS
Entre las carteras más conservadoras, el liderato vuelve a ser para MyInvestor, junto a Finizens, al lograr una rentabilidad del 2,6% en 2021. Le sigue Fiinanbest, con una rentabilidad del 2,5%. Le siguen Indexa, con un avance del 1,9% (clientes con más de 100.000 euros invertidos); Popcoin, con un 1,1%; ING, con el 0,5%, y Openbank, con un 0,2% (clientes con más de 100.000 euros invertidos). InbestMe fue la única entidad que registró pérdidas, al dejarse el 1,1% (clientes con más de 5.000 euros invertidos).
El servicio más accesible para el pequeño ahorrador es el de ING, pues no exige un mínimo de inversión, mientras que el de MyInvestor puede contratarse desde 150 euros, el de Openbank desde 500 euros, los de Finizens, Popcoin e inbestME desde 1.000 euros y los de Indexa y Finanbest desde 3.000 euros.
Según defienden desde estas entidades, que han proliferado en España durante los últimos años, las comisiones mínimas son un factor clave en la rentabilidad a largo plazo.
La gestión indexada se pone en valor frente a la activa y las comisiones mínimas son un factor clave para la rentabilidad
GESTIÓN INDEXADA
Asimismo, ponen en valor la gestión indexada frente a la activa: un estudio realizado por Indexa y publicado en octubre revela que estos fondos han ofrecido en los últimos 15 años una rentabilidad entre dos y cinco veces superior a los fondos de gestión activa.
«Menos costes es más rentabilidad. A medida que aumenta tu horizonte de inversión, es menos probable que un fondo de gestión activa supere a un fondo indexado», ha señalado el co-consejero delegado de Indexa Capital, Unai Ansejo.
Por su parte, el responsable de ‘asset allocation’ e investigación de Finizens, Kevin Koh Maier, ha destacado en un comunicado que pese a que los analistas auguraban oportunidades para la gestión activa, los datos son mejores en la pasiva.
«Analistas y gestoras tradicionales auguraban que el aumento de la volatilidad y la divergencia entre los resultados de distintos sectores, empresas y mercados deberían de presentar una oportunidad para la gestión activa. Sin embargo, los datos reales de mercado siguen demostrando consistentemente año tras año que la gestión indexada de Finizens ofrece mejores resultados para la mayoría de los inversores», explicó.
OFERTA MÁS COMPETITIVA
De este modo, para muchos roboadvisor, MyInvestor, que ocupa el primer puesto en rentabilidad, es el objetivo a batir. Su oferta es la más competitiva en costes y su estrategia de indexación máxima está dando buenos resultados, aunque no se debe perder el largo plazo. Aplica una comisión de gestión del 0,15 % y 0,15 % de custodia. En total, 0,30 % anual (IVA incluido). Permite realizar aportaciones puntuales y periódicas automatizadas son a partir de 150 euros al mes.
LOS ROBOADVISOR EN 2022
Por su parte, el director de inversiones de MyInvestor,Ignasi Viladesau, señala que los movimientos de mercado de 2022 están siendo difíciles, pero también están aumentando los ingresos recurrentes de las carteras, permitiendo invertir futuras aportaciones a precios inferiores. «Históricamente, ambos aspectos han augurado un buen comportamiento a medio plazo», señala. El directivo explica que MyInvestor es el único roboadvisor fuera de Estados Unidos (EE.UU.) -que sepamos- que no construye la cartera en base a una predicción de rentabilidad futura, sino que parte de la indexación máxima y mira solamente el riesgo y cómo minimizarlo en situaciones de grandes caídas. ¿Qué significa eso? «.
Manuel López Torrents es periodista de formación y ha forjado su carrera trabajando para medios de comunicación como El Economista, El Confidencial, Vozpópuli, Onda Cero o La Política Online y actualmente para Estrategias de Inversión. Tras su primera obra De la bolsa a la gloria (Ediciones Destino, 2013), acaba de publicar su segundo libro, De las ‘punto com’ al bitcoiny las ‘meme stocks’(Gestion 2000, 2022). Junto a Juan Carlos Ureta, fundador y presidente de Renta 4 Banco, relata los hitos económicos y sociales que han marcado a la sociedad y a nuestro sistema financiero durante el siglo XXI.
La idea de escribir este libro surge de las conversaciones mantenidas entre Torrents y Ureta, quien fuera Abogado del Estado, presidente del Instituto Español de Analistas financieros y de la Fundación de Estudios Financieros entre otros desempeños de relevancia. Una persona a quien Torrents define como «una de las mentes económicas más brillantes del país». El libro guía al lector a través de extractos de artículos publicados por el propio Ureta en la web de Renta 4 Banco y contextualizados a modo de crónica socioeconómica por la pluma de Torrents.
«La riqueza surge cuando se genera renta, no dinero«, es la frase que da sentido al libro y una de las premisas del autor para abordar las principales cuestiones de las dos últimas décadas. El viaje abarca períodos intensos como la burbuja creada al rededor de las empresas denominadas puntocom, un período donde se empezó a crear uno de los mayores imperios económicos españoles, Inditex.
«Lo que tenemos es un peso asfixiante de los estados que ha provocado 10 años sin crecimiento»
Ahora no sorprende, pero en 2001 que saliera una empresa de consumo, española 100%, no perteneciente a grandes grupos financieros ni al estado, ni a sectores tradicionales como la energía, el petróleo o la banca con tanto potencial era inaudito. Se trató de una super salida a bolsa llamada a convertirse en la mejor empresa de este país como así ha sido. Inditex supuso una nueva forma de ver la economía«, comenta Torrents a Inversión.es.
Para el periodista, Inditex fue el «oasis» en un año «terrorífico» para la bolsa. «Inditex ha democratizado la moda en todo el mundo. Un señor gallego que un día decidió montar su tienda de ropa y la convirtió en líder mundial y rentable para el accionista. Siempre digo que necesitamos tres o cuatro Amancios Ortegas más y unos cuantos políticos menos«, añade.
ECONOMÍA ZOMBIE TRAS LA CRISIS
Otro de los puntos que refleja la visión compartida por Torrents y Ureta sobre el momento en el que se encuentra la economía mundial y, especialmente la Europea, tiene que ver con el desarrollo que se ha ido dando tras la crisis crediticia de las hipotecas subprime en 2008.
«Todo empieza cuando quiebra Lehman Brothers. El mundo no es consciente del borde del abismo al que estuvimos. Si no la rescata públicamente Estados Unidos no solo quiebra el banco, sino que en tres días quiebra toda la banca de inversión, en dos semanas toda la banca americana, tendríamos corralitos, colapso de liquidez en Estados Unidos, colapso de suministros, supermercados vacíos…Lo que podría extrapolarse al resto del mundo ni nos lo imaginamos. Lo frena la Reserva Federal y el tesoro americano con un gran caos político. Para los republicanos era socialismo, para los demócratas era salvar a los bancos, pero si no se hacía nos íbamos a la edad de piedra«, explica Torrents.
«HAY QUE HACER POLÍTICAS DE CRECIMIENTO, QUE ES EL GRAN AUSENTE DEL DEBATE»
A cambio de este rescate la sociedad se vio sometida, según el periodista, a «un control de los estados que no se ha soltado hasta el día de hoy». Una situación que ha provocado el freno del crecimiento económico. No hay crecimiento, no tanto en Estados Unidos porque allí tienen líderes como Facebook o Google, pero Europa está en un momento de crecimiento zombie. Los bancos centrales están sufragando la financiación de los estados a cambio de defendernos».
Una situación que también afecta a España, tal y como relata Torrents, quien asegura que es un problema que no se está tratando en los foros de debate. «Llevamos dos años que toda la deuda pública española la compra el Banco Central Europeo, no mucha, toda. La deuda es con lo que financias las pensiones, la sanidad, etc. ¿Y si el BCE deja de pagar? Antes salía España a los mercados, colocaba sus bonos y sus letras y se financiaba, ahora no. España técnicamente está intervenida. A cambio de este control de los bancos centrales lo que tenemos es un peso asfixiante de los estados que ha provocado diez años sin crecimiento«.
EL CRECIMIENTO COMO PIEDRA ANGULAR
Pero, más allá de los grandes conflictos y tensiones entre la política y la economía, el libro también trata de aportar una mirada positiva, o al menos de abrir la puerta a la esperanza para que las cosas cambien. «El gran debate es que la sociedad civil y la vida privada crezcan, sin crecimiento no hay solución. Eso pasa por un menor control de los estados, reformas estructurales, bajada de impuestos (algo que está totalmente fuera del discurso político) y volver a crecer. Porque creciendo arreglas los problemas de las pensiones, la inmigración y el gasto público. El libro incide mucho en que hay que hacer políticas de crecimiento, que es el gran ausente del debate«, asegura el periodista.
Es por ello que Torrents cree que el avance de la tecnología, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la digitalización abren un abanico de posibilidades infinitas, pero son las personas las que deben tomar la iniciativa. «Depende de nosotros mismos. Si apostamos por crecimiento, desarrollo circular de la economía y avance de la sociedad civil el abanico es amplio. Históricamente la humanidad ha tenido momentos de luces y sombras, pero siempre ha avanzado».
Aunque las opciones también pasan por una confrontación de modelos de vida que actualmente conviven entre tensiones geopolíticas. «Hay muchas teorías que comparto que hablan de una guerra sistémica entre el modelo de vida occidental liberal democrático y el modelo autoritario. Entre las democracias liberales y las estructuras autoritarias en las que se enmarcan Rusia, China, los populismos o el fundamentalismo árabe. El 11S fue un ataque directo al corazón de este modelo de vida. A partir de entonces empezaron las inyecciones de liquidez, el control de los bancos centrales y empezamos a enfilar la economía hacia el mundo zombie que comentaba antes, que es el paso previo hacia el autoritarismo».
El autor tampoco rehúye la aparición de las criptomonedas y como han cambiado la sociedad en los últimos años. «La tecnología blockchain tiene un recorrido tremendo y no acertamos a verlo. Por otro lado, el dinero es todo mecanismo de pago generalmente aceptado. Veremos a ver donde aceptan las criptomonedas y como evoluciona en este sentido. En cuanto al bitcoin, no hay constancia de un activo más rentable, pero ¿qué lo respalda? La realidad es que hace tiempo que en lo económico estamos en terreno de lo desconocido.»
Casos como el de la quiebra de Enron, el Brexit, la economía financiera en las eras de Trump y Biden son temas contextualizados también de manera profunda en el libro. Además de las principales claves para entender la economía en la época de las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) y Tesla o las acciones meme, que completan la obra de Torrents y Ureta en un libro que recorre más de dos décadas de cambios intensos en la economía mundial.
El expresidente de Telefónica César Alierta, presentó su dimisión ayer como máximo responsable de la Fundación Telefónica. Aunque continuará con sus funciones como patrono y presidente de la Fundación Profuturo, este hecho es una desvinculación de todas sus posiciones en el Grupo Telefónica y el punto y final de la trayectoria de un exitoso directivo.
Cuando Alierta llegó a Telefónica a principios de siglo, el operador azul empezaba una serie de cambios que, dos décadas más tarde, se ha encargado de ejecutar y finalizar su heredero y actual presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.
La dimisión de Alierta solventa una extraña anomalía, ya que el presidente del Grupo Telefónica ha sido generalmente máximo responsable de su fundación. No obstante ese status quo varió tras la salida de Alierta de la presidencia del Grupo Telefónica y el nombramiento de Alvarez-Pallete, y ahora, todo queda de nuevo normalizado.
El patronato de la Fundación ha agradecido al presidente saliente los servicios prestados, presentándolo como “una figura única, con una capacidad de trabajo infatigable y clave para haber alcanzado las más altas cotas de excelencia, y quien seguirá contribuyendo a mantener la Fundación Telefónica a la vanguardia y a transformar la vida de las personas con su inigualable aportación profesional y personal a la institución”.
Si bien eran conocidas tensiones en el seno de la fundación en los últimos años, la salida de Alierta ha sido voluntaria y supone la toma de control por parte de la corporación que se dispone a ejecutar un ambicioso plan de crecimiento y contenido para los próximos años.
Para ello, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, asume la Presidencia de la Fundación Telefónica para para acelerar su impacto en el nuevo contexto económico y social y situarla como «líder innovador y de referencia».
La dimisión de Alierta solventa una anomalía, ya que el presidente del Grupo Telefónica ha sido generalmente máximo responsable de su fundación
En esta nueva etapa, la Fundación Telefónica impulsará las capacidades digitales, con foco en la «empleabilidad para los colectivos que más lo necesiten, fomentando proyectos emblemáticos potentes e innovadores, que construyan sobre las iniciativas existentes y asegurando su escalabilidad y sostenibilidad en el tiempo».
La Fundación Telefónica ha pecado en los últimos dos o tres años de falta de acciones concretas, lo que había sumido a sus profesionales en cierto desanimo y baja actividad. Posiblemente la enfermedad del propio Alierta, que tuvo una larga y paulatina recuperación de sus problemas cardiacos, ha tenido mucho que ver.
Se abre ahora una nueva etapa expansiva para la Fundación Telefónica, con el objetivo de poner el foco en nuevos proyectos con implicación social y en la digitalización.
Así, la Fundación Telefónica se integra en la estrategia del Hub mundial de Innovación y Talento, que fruto de la ejecución del plan estratégico de la operadora en su camino hacia la Nueva Telefónica, da ahora otro paso determinante tras su lanzamiento en octubre del pasado año como apuesta global para las nuevas necesidades de la sociedad digital.
LEGADO DE ALIERTA HABLA POR SI MISMO: SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL
Figura representativa del éxito empresarial en los últimos treinta años, pero también controvertida, Alierta llegó a la compañía en el año 2000, con el Gobierno ejerciendo una especial presión, recién aterrizado desde la antigua Tabacalera y con mucha más experiencia en el mundo financiero que en telecomunicaciones, si bien supo asesorarse por Luis Lada y Julio Linares, dos de los ingenieros históricos de la compañía. La misión que tenía que abordar el aragonés no era sencilla: enderezar el rumbo después del pinchazo de las puntocom y los bandazos de su predecesor, Juan Villalonga.
En su haber, tres logros que elevan su figura. Fue el responsable de llevar a Telefónica en el difícil tránsito desde el monopolio hasta el libre mercado, y el hecho de que su sucesor fuera por elección propia y no del Gobierno es clave para entender hasta qué punto supo hacer suya la compañía.
Asimismo, el aragonés fue el gran responsable de cimentar la expansión internacional de Telefónica, convirtiéndola en uno de los dos grandes operadores de América Latina, y en uno de los pocos que pueden aspirar a algo interesante en el proceso de consolidación europea que estamos comenzando a vivir, y que es tan necesario.
Por último, se puede afirmar con certeza que sus decisiones, continuadas por su predecesor Alvarez-Pallete, han llevado a España a asumir un liderazgo europeo en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar, un compromiso a largo plazo ejemplar en todo el continente y que siempre tuvo más de apuesta país que de decisión puramente financiera.
En este sentido, suyo ha sido el empuje para lograr la transformación digital de la compañía, con iniciativas como la creación de un ecosistema de startups, y su empeño casi quijotesco en liderar la guerra regulatoria en Bruselas contra empresas como Google, Apple o Facebook. Su pugna para conseguir un marco regulatorio que equipare los derechos y obligaciones de las compañías tradicionales de telecomunicaciones y los nuevos entrantes ha sido su último gran esfuerzo personal antes de abandonar el poder.
Espacio «Fundación Telefónica»
LAS SOMBRAS DE UNA BRILLANTE GESTIÓN
La mayor sombra que ha rodeado siempre a su figura fue el «caso Tabacalera». Alierta fue declarado culpable de uso de información privilegiada en la compra de acciones de Tabacalera en 1997, si bien fue absuelto junto a su sobrino, debido a que el delito había prescrito.
Por otra parte, precisamente por su peso incontestable en el operador de telefonía, tomó decisiones difícilmente justificables desde el punto de vista puramente empresarial, como el continuado respaldo -más allá de lo razonable- de figuras amortizadas en lo político y en lo público tales como Rodrigo Rato e Iñaki Urdangarín. El primero abandonó el consejo asesor de la compañía por su propio pie y con la etiqueta de “temporalmente”. Que, por cierto, también se apuntó Urdangarín cuando se cogió una excedencia en agosto de 2012.
Hasta el final de sus días en la fundación el maño se ha mantenido agresivo con las grandes compañías tecnológicas. Algunos de sus enfrentamientos con ellas se hicieron virales. No hace mucho, Alierta calificó de «atentado a la libertad» que los idiomas más hablados del mundo sean (los sistemas operativos) Android e iOS, y que sus algoritmos finales sólo los conozcan las empresas propietarias.
Nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba. De hecho gustaba de hacerlo con tremenda vehemencia sin importarle las consecuencia ni lo delicado de asunto que se tratara. Jamás tuvo problemas en aconsejar y dar indicaciones a cualquiera. Incluso en público a los actuales Reyes de España sobre sus problemas familiares con tanta naturalidad como lejanía del más mínimo protocolo institucional: «Así es César» -era una frase que resonaba con frecuencia por los cenáculos madrileños-.
Y efectivamente, así ha sido César, una fuerza de la naturaleza, que en ocasiones actuaba sin filtro ni control, lo que ha provocado a veces situaciones simpáticas y espontaneas, y otras intensos incendios que, posteriormente profesionales que le acompañaron en su trayectoria, cargados de paciencia, como Luis Abril o Marisa Navas, tenían que apagar. Nadie puede negar que muchas de sus opiniones, a veces cargadas de razón en el fondo, excedían con sus formas las más elementales normas de representación corporativa.
Alierta en plena acción: una fuerza de la naturaleza
UN EMPRESARIO PARA LA HISTORIA
El hasta ahora presidente de la Fundación Telefónica tuvo que dejar el mando del operador azul porque su tiempo había pasado y los inversores necesitaban a un nuevo gestor que llevara a la compañía al siglo XXI y la profesionalizara, sacándola de la arena política de la que nació. Y es que Alierta es de esos empresarios de vieja escuela, a los que les gustan los métodos antiguos, muy hábil en el cuerpo y cuerpo, con dotes de encantador de serpientes y, sobre todo, con una agenda que en su día querrían para sí muchos jefes de Estado.
Con el acaba una generación de directivos que nos hizo confundir -confusión que aún continua- el término «empresario» y el termino «directivo» y que marcó una época en España. Periodo en el que hubo casos de gestión de éxito empresarial, pero también decisiones más que discutibles en términos de compliance, con decisiones muy personales que hoy no serían aceptables ética y públicamente, y que sería difícil juzgar desde un prisma actual. A está generación de empresarios pertenecieron Francisco González, Emilio Botín o el propio Alierta entre otros. Unas pocas mesas en las que durante dos décadas se dibujó el destino de las principales empresas, pero también en ellas se gestaron numerosas tramas políticas, empresariales y de comunicación. De aquellos polvos aún hoy quedan algunos lodos.
Con el acaba una generación de directivos que nos hizo confundir el término «empresario» y «directivo»
En la figura de Alierta se da la paradoja de que huye de las nuevas tecnologías. Se jactaba en privado de usar su viejo Nokia, porque quería evitar que las multinacionales tecnológicas norteamericanas accederían a sus datos personales. Hábil gestor y lenguaraz personaje abandona su última posición representativa dentro del Grupo Telefónica, y su cruzada contra Google ya queda para la historia.
A nivel personal, sus más cercanos, siempre señalaron que César Alierta vivió un punto de inflexión vital tras el fallecimiento de su esposa lo que precipitó su deseo de abandonar la presidencia de Telefónica dejando como sucesor a un José María Álvarez-Pallete que en más de una ocasión, desde su nueva posición, ha tenido que armarse de mucha paciencia ante las embestidas de un temperamental Alierta, difícil en el trato y al que le costó acostumbrarse a su nuevo rol.
Ahora se abre para él una nuevo tiempo desvinculado de la primera línea, no ya ejecutiva, sino también representativa, de la que ha sido la empresa que marcó su exitosa trayectoria empresarial. Feliz nueva etapa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recibir un documento desde el ámbito sindical que va a poner de nuevo en aprietos al Gobierno, ya que le van a solicitar que Correos ofrezca todos los servicios que en su día dio la Caja Postal, según ha sabido MERCA2. De este modo, regresa a la escena pública uno de los debates más incómodos para el PSOE cuando está en el Gobierno: la banca pública. El Gobierno de Felipe González inició en los 90 la privatización del sector financiero público y el PP de José María Aznar la culminó. Posteriormente, los socialistas, primero con José Luis Rodríguez Zapatero y no se atrevieron a dar el paso para el regreso de la banca pública. Sánchez, de primeras, tampoco. Ahora viene un nuevo episodio.
JULIO RODRÍGUEZ PRENDE LA MECHA
En el contexto actual, con la atención a los mayores en el foco, la mecha ha prendido de nuevo a través del ex presidente del Banco Hipotecario, Julio Rodríguez, que estuvo al mando en la época de Felipe González y del ex secretario de Banca de UGT, Roberto Tornamira. Tanto Rodríguez como Tornamira son miembros de la plataforma de pensamiento «Momentum Madrid» Su idea es que partiendo de «Correos y lo que queda de la antigua red de Caja Postal, con más de 8.300 puntos de atención en todo el territorio, se cree una banca pública». «A partir de estas herramientas del Estado, resolvería la dependencia del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de las entidades privadas y, sobre todo, daría una solución para los depositantes que solo demandan servicios básicos de ingresos, reintegros, cobros y pagos de recibos», apuntan en el documento titulado «Los servicios bancarios son un servicio que la sociedad necesita».
Fuentes de UGT han destacado lo que refleja este texto y han señalado que van a volver a la carga de la banca pública y se van a dirigir al Ejecutivo para exponerle su visión sobre esta cuestión. De la conversación mantenida con las mismas, dejan claro que ellos apuestan por algo que se parece bastante a lo que se fue la antigua Caja Postal.
La petición de que Correos tenga ficha bancaria estará sobre el tapete
CC OO y UGT SE REUNIRÁN
Según ha sabido MERCA2, las ejecutivas de las secciones sindicales de CC OO y UGT en Correos tienen previsto reunirse para tratar diversas cuestiones. Una de las que estará en el tapete es el envío al presidente del Gobierno de una carta en la que reclamarán que el estado no haga dejación de funciones y aproveche la red de Correos para que esta empresa preste unos servicios financieros completos. Se inspiran en los servicios financieros que prestan los servicios postales de Japón, Italia o Francia, entre otros.
LUIS DELSO COMO CEO
Estas centrales van a tener unidad de acción en relación a la banca es que Correos refuerce su posición de servicio público y recupere una de sus señas de identidad: la antigua Caja Postal. Esta entidad fue una entidad financiera pública muy rentable. Primero estuvo en solitario y luego formó parte del holding público Argentaria, que se privatizó y pasó a manos del BBV, luego BBVA. Luis Delso fue el directivo que hizo que Caja Postal tomara velocidad de crucero en la época en la que fue consejero delegado, destacan fuentes sindicales presentes en Correos.
Luis Delso resultó clave desde su puesto de ceo para el acelerón de Caja Postal
TODOS LOS SERVICIOS
Está por ver cómo se plasma en el texto, pero los sindicatos quieren que Correos dé todos los servicios, incluyendo depósitos y créditos, lo cual implicaría que tuviera que pedir al Banco de España la conocida como ficha bancaria.
En esta cita UGT también valorarán si el documento se lo envían a la ministras de Hacienda, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (el antiguo Fomento) e incluso a Economía. Fuentes de UGT explican que el antiguo Ministerio de Fomento es el que tutela a Correos como operador postal designado por ley, mientras que Hacienda, es propietario de Correos a través de la SEPI, que es quien detenta la propiedad de las acciones de la sociedad anónima estatal. Son por ello muy relevantes para Correos, explican. En este punto, están pensando si la misiva se la mandan también a la titular de Economía, Nadia Calviño. «Se lo voy a proponer a CC OO porque Calviño está demostrando bastante sensibilidad con el tema de la exclusión financiera».
SE DIRIGIRÁN AL PP
En esta nueva lucha los sindicatos se van a dirigir también a «los grupos parlamentarios, incluido el PP, si se presta». «Esto es un proyecto país que tiene que renacer con base sólida y, por tanto, no puede ser contienda de partidos que tienen sentido de Estado y una visión de país», dijeron en UGT.
La cuestión es si de nuevo el PSOE se negará a abrir este debate, como le sucede cada vez que está en el Gobierno. Ya sucedió en 2010, con Elena Salgado al mando del Ministerio de Economía, recuerdan fuentes de UGT. Aluden a la Ley Postal 43/2010 de Trasposición de la Directiva Postal Europea. «Yo me reuní y lo hablé con Román Ruiz, diputado del PSC-PSOE que llevaba los temas de Correos, y con RafaelSimancas, portavoz del Grupo parlamentario Socialista (GPS). Ambos estaban de acuerdo y tenían un texto de enmienda acordado con el entonces denominado Ministerio de Fomento (con el subsecretario Jesus Miranda Hita). Lo que paso es que después se me dijo que el Ministerio de Economía había hecho un informe desestimando la enmienda del Grupo Socialista», dijeron fuentes de UGT presentes en Correos.
EL EJECUTIVO NO APROVECHÓ BANKIA PARA RESUCITAR LA BANCA PÚBLICA
LA FUSIÓN DE BANKIA
No sería esa la ultima vez en la que los socialistas derriban cualquier intento de reconstrucción de la banca pública. Durante las negociaciones para formar un Gobierno de coalición, Podemos intentó que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) fuera el embrión del resurgir de la banca pública, pero Economía, con Nadia Calviño al frente, se negó y esta idea quedó fuera de la mesa de discusión.
En este campo, una de las cosas que más le afean a Pedro Sánchez, incluso desde las filas de Podemos, es que no aprovechase para edificar el resurgir de la banca pública a través de Bankia, en la que el estado tuvo más del 60%. Después, llegó la vía libre a la fusión con CaixaBank, lo hizo esfumarse la gran esperanza de los que apostaban por el regreso de la banca pública. Ahora lo intentarán, de nuevo, con Correos como instrumento.
La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Lleida, ambos dirigidos por ERC, ponen en riesgo una inversión cercana de 110 millones de euros de Eurofund y la francesa Frey. El rey de los centros comerciales ha impulsado Torre Salses Promenade Lleida, un nuevo complejo con más de 56.000 metros cuadrados y cerca de 20.000 en zonas verdes.
Una decisión ilegal, cuyo objetivo es obstaculizar la materialización del proyecto
Tal era la sintonía, que este ejecutivo municipal había alcanzado un acuerdo con Eurofund y Frey para venderles el 13% de una de las parcelas donde se asentará el complejo por la nada despreciable cantidad de 1,2 millones de euros. Según la tasación de una entidad independiente y homologada por el Banco de España, este terreno tendría un valor de 560.612,23 euros. De esta forma, tanto Eurofund como Frey mostraron su confianza en el complejo pagando más del doble del precio correspondiente.
EL AYUNTAMIENTO DE LLEIDA TRATA DE PONER PALOS EN LAS RUEDAS A UN GRAN PARQUE DE OCIO
Sin embargo, las cosas se torcieron con la llegada de ERC al poder. Los concejales republicanos, liderados por Miquel Pueyo, se han opuesto de forma tajante al complejo y están tratando de tumbarlo a marchas forzadas. El equipo de gobierno, además, ha obtenido un apoyo de la Generalitat para exigir más requisitos de los estipulados y obviando el pacto al que se llegó con Larrosa.
El parque de ocio de Eurofund
La empresa creada por Eurofund y Frey habían solicitado la preceptiva licencia comercial a la dirección general de Comercio. Ésta pidió la titularidad de los terrenos, y a excepción de ese 13%, tanto Eurofunds como Frey habían acreditado su posesión. Pese a aportar el acuerdo municipal, la Generalitat ha dado cerrojazo al asunto. Y es que, se niega a ceder de forma voluntaria unos terrenos que no tenían uso y cuyo propietario mayoritario es Eurofund.
Pero este hecho no ha supuesto por el momento ningún parón. «Seguiremos trabajando en el proyecto», han afirmado fuentes de los promotores a MERCA2. Asimismo, no descartan acudir a los tribunales si la Administración continúa poniendo palos en las ruedas.
LLEIDA PONE BARRERAS A LA CREACIÓN DE 1.400 EMPLEOS
Desde el Consistorio se excusan en los tradicionales motivos sobre el hipotético impacto negativo en el comercio local, en una ciudad con apenas 140.000 habitantes. Sin embargo, los centros comerciales de este tipo, como la Roca Village, generan cientos de empleos directos e indirectos. Según los cálculos de Eurofun, el Govern de ERC está dando portazo a la creación de 400 puestos de trabajo directo y otros 1.000 de forma indirecta, así como un impacto de 200 millones en la ciudad.
Con el acuerdo en la mano, Promenade Lleida han pedido formalmente al Ayuntamiento la adjudicación de la parcela de marras. Se trata de una porción dentro de una finca «indivisible» y por tanto, según el Código Civil catalán, el propietario de la mayoría puede obligar al minoritario a vender su participación. «Si los propietarios del bien resultante no quieren seguir en comunidad ordinaria, la propiedad corresponde al que tenga una participación mayor. Si no la quiere, corresponde al siguiente en orden de participación, y así sucesivamente«, reza la legislación catalana.
Asimismo, la empresa cree que el Consistorio ha accedido de forma irregular al expediente de la Generalitat en la licencia comercial, cuya decisión será recurrida para evitar la paralización de este macrocomplejo de ocio. Y es que, además de los locales de restauración y tiendas de moda, dispondrá de amplias zonas verdes y un lago, un lugar idílico para hacer compras.
EUROFUND RECURRIRÁ LA DECISIÓN DE COMERCIO
La primera instancia a la que acudirán para desbloquear la situación será la propia Consejería de Empresa, dirigida por Roger Torrent. En el recurso tendrán que explicar y probar que pueden disponer de estos terrenos de titularidad pública, tras haber pactado el pago del doble de su valor de tasación. Pese a ello, La Paeria se mantiene en sus trece, pese a las dificultades económicas que atraviesa. Aún así, las mismas fuentes insisten en agotar primero toda la vía administrativa antes de acudir a la judicial, si se diera el caso, aunque en ese momento se paralizaría hasta que un juez decida.
El caso de Promenade Lleida es similar a otros expedientes que obtuvieron el visto bueno sin más barreras que cumplir los requerimientos. Sin embargo, no ha cundido el ejemplo con respecto a los anteriores en este lance. Es aquí donde las fuentes muestran las posibles irregularidades que estarían aconteciendo en relación a los permisos del proyecto. Se sabe que el Ayuntamiento de ERC ha tratado de torpedear este asunto en el pleno municipal, pero la acusación de haber accedido al expediente aún planea sobre los de Pueyo.
Por este motivo, la empresa estudia el caso en profundidad y no descarta emprender las acciones, sean éstas judiciales o no, que considere oportunas. Las mismas fuentes revelan que aguantarán hasta agotar todas las vías. Cualquier otro paso posterior sería otro hipotético escenario. De esta forma, se pone en riesgo un proyecto de más de 56.000 metros cuadrados, divididos en tres parcelas, junto con una inversión importante en una zona que albergará, además, el mayor polígono industrial de Cataluña.
LOS PROMOTORES, CON EUROFUND A LA CABEZA, MANTIENEN SU COMPROMISO
Oficialmente, los promotores mantienen su «inquebrantable» compromiso de materializar este parque comercial y de ocio. Asimismo, el Ayuntamiento tiene la obligación de ejecutar la prolongación de la Avenida Víctor Torres, que unirá la ciudad con el parque comercial. La demora de estas obras está siendo objeto también de controversia al estar incluidas en el Plan General de la ciudad. Además, esta avenida no sólo conectará el sector Torre Salses con el centro, sino que asistirá a los barrios de Bordeta, Magraners y Cappont.
Para más trabas, el Ayuntamiento ha puesto fecha de caducidad a los convenios firmados por Larrosa. La empresa entiende que es una «decisión ilegal, cuyo objetivo es obstaculizar la materialización del proyecto». Como muestra de las diferencias irreconciliables entre el equipo de gobierno de ERC y los promotores, Pueyo ni ningún otro miembro del ejecutivo municipal aparecieron en la presentación del proyecto. Y es que, a ERC le da pánico que se cree riqueza en su territorio.
En abril de 2020 el Ayuntamiento de Madrid adjudicó la redacción del proyecto de ejecución del paseo Verde del Suroeste, soterramiento de la A-5 paseo de Extremadura. Esta iniciativa, conocida como el soterramiento de la A-5, se enfocaba en el paso de la autovía por el Paseo de Extremadura. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó un gasto plurianual de 5 millones de euros para la redacción del proyecto de soterramiento. En aquel momento, la previsión era que las obras comenzaran en este año, concretamente durante este mes de febrero. Por su parte, se estimaba que la reforma estuviera finalizada para el primer trimestre de 2023.
Pero la realidad es bien distinta. Ahora mismo, las obras de soterramiento de la A-5 ni están ni se les esperan. El delegado de movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, mantuvo ayer una reunión con los vecinos del barrio de la Latina, el principal afectado por estas obras. Igualmente, estuvieron con el delegado Alberto Serrano, concejal del Distrito Latina, y Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad. En la reunión trataron temas como las fechas de comienzo del proyecto, pero los responsables no despejaron ninguna duda sobre cuándo comenzarían las mismas.
Pero el delegado de movilidad rechazó dar ninguna fecha sobre el inicio de las obras. Incluso ante la insistencia de y peticiones de vecinos, asociaciones y concejales del ayuntamiento. Este retraso, según el delegado de movilidad, se debe a su intención de convertir esta infraestructura en un proyecto “de ciudad”, como hicieron con la cubierta de la M-30 en el Calderón. Igualmente, Carabante se escudó en que llevará el proyecto a la mesa de partidos para que hagan sus aportaciones, aunque algunos de ellos ya se han posicionado en esta iniciativa.
El concejal de Más Madrid, Javier Barbero señaló en la reunión que en las próximas semanas la agrupación presentará un proyecto alternativo. Realmente, lo que el público asistente temía era el retraso del proyecto hasta la siguiente legislatura, algo que parece bastante probable debido a que las próximas elecciones serán el próximo año. Además, el ayuntamiento está inmerso en diferentes iniciativas, como Madrid nuevo Norte y los desarrollos del Sureste, algo que actualmente consume mucho tiempo y recursos.
Desde Más Madrid se presentará un proyecto alternativo en los próximos días
PRESUPUESTO
Otro de los temas claves del proyecto y que suscitó gran debate dentro de la reunión fueron los presupuestos que se iban a dedicar al soterramiento. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguro en septiembre del pasado año que las obras iban a contar con respaldo de los fondos europeos. Pero en la reunión que tuvieron ayer los vecinos con Borja Carabante, este explicó que el soterramiento no se pagará con fondos europeos “porque no es un proyecto elegible para ello”.
Por otro lado, en los presupuestos aprobados por el ayuntamiento de Madrid en este 2022, en la parte dedicada a Medio Ambiente y Movilidad se especificaba una partida de 200.000 euros. En la partida se especificaba que era para actuaciones de movilidad y accesibilidad en el tramo de la A-5. Pero, sin embargo, esta cantidad contrastaba ampliamente con lo que en varias ocasiones han explicado Carabante y Serrano, que solían hablar de cantidades de entorno a los 19 millones de euros. Por tanto, no se espera que comiencen las obras en este año ni en lo que queda de legislatura.
DUDAS SOBRE EL SOTERRAMIENTO
Por otro lado, también surgen muchas dudas sobre el proyecto que se va a acometer. Una de ellas es cómo salvar el túnel de la línea 5 de Metro que pasa por un tramo de la A-5. En la presentación del soterramiento la directora de infraestructuras explicó que esto supuso algo más complejidad para los trabajos, pero que se ha podido solucionar. Pero, sin embargo, la situación de la línea 5 de metro si condicionará la situación de la boca de entrada del túnel.
Una vez se terminen todas las obras del soterramiento, y según explicó Lola Ortiz, en superficie quedaría un único carril por sentido con un nivel de tráfico “residual” por el que circularán también los autobuses de la EMT. Bajo tierra irían, por cada sentido, dos carriles más un Bus-VAO. En cuanto a los accesos al túnel, por ahora no se sabe en qué ubicación exacta se situará el de la entrada al mismo. Ortiz explicó que estaría “pasada la Avenida de los Poblados”, pero sin dar la situación concreta. Además, el soterramiento contará con otros dos accesos, uno a la altura de Batán y otro en Alto de Extremadura.
Aunque todavía no han comenzado las obras, también hay dudas sobre sus plazos. Si bien se estimó que se demorarían 4 años, finalmente el concejal de Movilidad indicó en la reunión de ayer que sería de 20 meses, dos años y medio. Pero Carabante apuntó que en ningún momento se cortaría la circulación de la vía clave para la entrada desde Extremadura a la capital. Así las cosas, desde el ayuntamiento se espera pacientemente a que a esta obra le llegue su turno, mientras los vecinos de la Latina demandan celeridad a la administración para comenzar cuanto antes.
Las criptomonedas se han convertido en un fenómeno tan grande que trasciende del mundo de la economía. Estos activos digitales, que nacieron como un mero vehículo de inversión, se han convertido en el eje de la economía digital, y en una pieza clave en el metaverso, otro de los fenómenos digitales que han nacido para marcar época. El mundo virtual no es algo nuevo. Lo que sí es novedoso es que el metaverso permite monetizar. En la misma línea, el mundo virtual ha generado nuevos mercados y, por supuesto, ha dado origen a nuevas profesiones. El criptoarte, una «burbuja mental» repleta de oportunidades para los inversores
Uno de esos mercados que han surgido a raíz de la tecnología blockchain y las criptomonedas, es el criptoarte. Aunque ya lleva tiempo imperando en el mercado virtual, el crecimiento de éste ha sido superlativo en apenas un año. El criptoarte dio el pistoletazo de salida el pasado 11 de marzo de 2021, cuando Christie’s organizó una subasta en la que Beeple vendió su obra «First 5000 days» por 60 millones de euros. Desde ese momento, el criptoarte ha calado en la sociedad.
Javier Arrés, criptoartista español, ha hablado en Inversión.es sobre las características, funcionamiento, y futuro de este nuevo mercado que promete ser uno de los más importantes en un futuro no muy lejano. Él considera que el criptoarte es «un mercado de arte digital que ha surgido a partir de la blockchain y de la posibilidad de hacer una obra digital única y original». No hay dudas de que la digitalización del arte ha sido un punto disruptivo para el sector.
a los coleccionistas de criptoarte lo que les gusta es poder disfrutar de las piezas en muchos sitios
Javier Arrés, criptoartista
UN MERCADO LLENO DE POSIBILIDADES
El arte siempre ha sido un buen negocio y una buena vía de inversión. «Hay que tener en cuenta los riesgos, y saber del mundo, tener criterio», detalla Javier Arrés. En esta línea, el mercado del arte digital se postula como una de las opciones más rentables para aquellos artistas que no han tenido suerte en el arte tradicional. La entrada del metaverso en el arte ofrece «más posibilidades», llegando a cualquier parte del mundo de forma inmediata. El criptoartista explica que «habrá gente que las aproveche más o las aproveche menos, pero hay muchas más opciones. Los artistas han visto una nueva forma de explotar su arte y darse a conocer.
Como con las criptomonedas, este mercado cuenta con una gran cantidad de escépticos que no confían en la inversión en criptoarte. De base, hay que entender que el funcionamiento del arte digital al del tradicional es similar. Javier Arrés considera que actualmente «hay una burbuja mental» que genera ese pensamiento (erróneo en la mayoría de los casos) de hacerse millonario sin hacer nada.
EL CRIPTOARTE, ¿EN QUÉ INVIERTES?
A la hora de invertir, naturalmente no inviertes en algo tangible. Es la principal diferencia con el arte tradicional. Cuando adquieres una pieza digital no obtienes un cuadro o una escultura. Arrés detalla que «a los coleccionistas de criptoarte lo que les gusta es poder disfrutar de las piezas en muchos sitios«. Al hilo de esto, las obras digitales pueden estar expuestas en varias pantallas, paneles estancos, en el móvil, o tenerla en la wallet de un teléfono móvil.
AUNQUE EL ARTE TRADICIONAL SIGUE TENIENDO MÁS PRESTIGIO QUE EL DIGITAL, EN POCO TIEMPO LOGRARÁ IGUALARLO
Esto puede suscitar la eterna duda del arte: ¿y si son imitaciones? En el criptoarte, al igual que en el arte tradicional siempre han habido estafas. Es decir, no es algo que haya nacido a la par que el arte digital. Ante esto, Javier Arrés explica que para detectar imitaciones hay que hacer uso «de la materia técnica y del sentido común. Debería imperar el sentido común, pero la parte técnica es coherente». A lo que se refiere el artista es a que es importante conocer las plataformas en las que se compra, además de tener en cuenta si se compra a artistas verificados o contrastados en el sector. «Esto sería el sentido común», añade el criptoartista.
A nivel técnico, el inversor debe buscar la firma de metamask, o la propia firma del artista, la cual viene con la obra. ¿Cómo? Viendo las otras obras vendidas por el artista. Digamos que esta es la forma de referenciar una pieza. Además de esto, cuando adquieres una criptoobra, viene con ella un certificado.
«LA PROFESIÓN SIGUE SIENDO LA MISMA»
Javier Arrés considera que el metaverso no ha creado un nuevo trabajo. «En realidad la profesión es la misma. Yo tengo obras en el metaverso y hago lo mismo que siempre he hecho», explica el criptoartista. «Realmente no ha creado una nueva profesión para los artistas, sino que ha creado un nuevo mercado, una nueva zona, donde hay muchas posibilidades de mostrar tu obra”, concluye Javier Arrés.
‘IT’S ALIVE’, Obra de Javier Arrés
El criptoarte es un mercado muy joven que en poco tiempo ha crecido exponencialmente. Javier Arrés considera que «ya ha llegado muy lejos». Aún eso, el margen de crecimiento sigue siendo muy amplio. El criptoartista cree que es un mercado idóneo para desarrollar nuevos proyectos, y espera que se organice mejor. Actualmente existe una burbuja en torno al criptoarte, que lejos de mejorar al sector, lo lastra. Aún eso, se trata de uno de los mercados en auge que muestran un potencial mayúsculo. El criptoarte no es una moda pasajera, sino una realidad.
La compañía renovable no está teniendo el comportamiento bursátil deseado en los primeros meses del año, una tendencia bajista que arrastra desde el ejercicio anterior. Greenalia pierde en los últimos 12 meses un 29,27% de su valor dentro del BME Growth, el mercado para medianas y pequeñas empresas. La racha descendente que protagonizan las acciones del productor de energía independiente se traduce también en un 13,88% de pérdidas acumuladas desde enero.
Tras un 2020 de rally alcista en las cotizadas con negocio relacionado con las energías renovables, Greenalia tocó máximos en los 21,3 euros el pasado 7 de enero de 2021. Desde entonces el comportamiento de las acciones de la firma liderada por Manuel García Pardo ha estado marcado por descensos con algunos meses de rebotes, pero siempre por debajo de los 20 euros. Desde diciembre los títulos de la compañía han ido cayendo hasta los actuales 13,65 euros.
Una situación que comparte con el resto del sector, que todavía no es capaz de remontar un año en el que se desinfló la burbuja creada en torno a las renovables en 2020. Aunque, si bien es cierto que el efecto arrastre del sector puede estar pasando factura a la compañía, los servicios de biomasa que ofrece no han sido tan susceptibles a las medidas tomadas en los últimos meses para contener el coste de la electricidad. Y de igual modo ocurre con los eólicos de Greenalia, puesto que los venden a mercado.
BUENA CIFRA DE NEGOCIO Y EXPANSIÓN
Y, aunque los títulos de la firma no muestran signos de mejora, las cifras de su negocio son positivas. De esta manera, hasta noviembre de 2021 Greenalia consiguió una facturación consolidada de 58,6 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 26 millones. Además, los resultados ya superaron los objetivos del plan covid publicado en marzo de 2021, a través del cual la esperaba alcanzar poco más de 20 millones de euros de ebitda y 62 millones de euros de ventas en el total del ejercicio. En cuanto a la deuda, la firma mantiene una cifra algo inferior a los 280 millones de euros, aunque cerca del 80% está ligada a proyectos.
De hecho, el último informe de los analistas de GVC Gaesco sobre la compañía, realizado el pasado noviembre tras los resultados de la compañía, situaban el precio objetivo de la acción de Greenalia en los 23,4 euros. Un precio que queda todavía bastante lejos para una empresa con buenos resultados de negocio y proyectos en España y Estados Unidos que se esperan fructuosos para este 2022. En especial los proyectos en Texas y los parques eólicos de Galicia, que contribuirán a seguir engordando su ebitda.
Además, la compañía avanza en el desarrollo de sus proyectos en España en las diferentes tecnologías en las que está especializada, que desde principios de enero trabaja para implementar un total de 410 MW fotovoltaicos en Andalucía, concretamente en la provincia de Jaén. Un desarrollo para el que Greenalia prevé invertir unos 250 millones de euros y la movilización de 3.000 empleos durante la construcción y mantenimiento.
Por su parte, el consejero dominical de la empresa, Pablo Castellano Vázquez, ha reforzado su posición en la firma con la recientemente compra de un paquete de 4.460 títulos de Greenalia. Unas acciones representativas del 0,0201% del capital de la compañía, que elevan su participación al 0,038%. El consejero es presidente del family office Nakadama, perteneciente a su padre José María Castellano, presidente de Greenalia.
A través de esta inversión, ha desembolsado 62.683 euros en tres compras diferentes. José María Castellano también aumentó su participación en la renovable el pasado noviembre tras la ampliación de capital que realizó la compañía y por la que logró 15 millones de euros. De esta manera, el presidente de la firma aumentó del 5,18% al 5,4% su posición en el accionariado. Una operación que sirvió de impulso financiero para los proyectos que está llevando a cabo sobre todo en Estados Unidos.
Hoy en día, se estima que más de la mitad de la población mundial tiene acceso a internet, un factor determinante para conocer la importancia del marketing digital y por qué representa para todo tipo de empresas una ventana para aumentar su alcance, establecer canales de comunicación efectivos y crear una identidad de marca sólida.
En este sentido, el marketing digital utiliza múltiples canales en la red para llegar a un público detalladamente segmentado por intereses, características y por su comportamiento en la web.
Herramientas como el email marketing, posicionamiento en buscadores (SEO) y el marketing de contenido se han convertido en una prioridad para cualquier compañía que tenga como objetivo potenciar la comercialización de su producto o servicio y, para lograrlo, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales en el área.
La agencia Publimarketing Online, especializada en posicionamiento web en buscadores y publicidad online, es reconocida por brindar soluciones digitales a empresas de Canarias y toda España, ayudándolas a posicionar su página web en Google y otros motores de búsqueda como Bing y Yahoo, además de aumentar su visibilidad y ventas.
El posicionamiento SEO como estrategia para aumentar el tráfico web
Crear un sitio web, blog o tienda en línea es un primer paso importante para comenzar a desarrollar y fortalecer la presencia digital. Sin embargo, no es suficiente para garantizar que la plataforma aparezca entre los primeros resultados en los diferentes buscadores.
La optimización para motores de búsqueda o Search Engine Optimization (SEO) es el conjunto de estrategias y técnicas que toda página web necesita para mejorar su posicionamiento y aparecer en las búsquedas relacionadas que hacen las personas, mediante palabras clave. Por esta razón, aplicar estrategias SEO es esencial si el objetivo es conseguir un gran tráfico web.
Amplia experiencia en el sector
Como agencia de marketing digital en Canarias con más de siete años de experiencia en el sector, Publimarketing Online entiende que su área de especialidad es actualmente la herramienta más efectiva que tienen las empresas para establecer una comunicación efectiva y de calidad con su público.
Asimismo, gracias al análisis de resultados que permiten conocer el nivel de aceptación por parte de los internautas, es posible comprender mejor las necesidades de los consumidores y ofrecer soluciones personalizadas.
En el proceso de desarrollar la presencia digital de un proyecto o renovar su estrategia para conseguir mejores resultados, Publimarketing Online abarca las diferentes opciones disponibles en internet para aumentar la visibilidad y comercialización en línea, como el diseño web y la publicidad paga en plataformas como Google, Facebook e Instagram.
Hoy en día, la digitalización se ha convertido en una herramienta muy esencial para los administradores de fincas. Los beneficios que ofrece esta era digital incluyen una mayor flexibilidad en el trabajo, una optimización de tareas, un mayor enfoque estratégico y una considerable reducción en los costes.
La empresa Communitas ha desarrollado una guía denominada «Los 10 mandamientos de una comunidad de vecinos«, en la que el objetivo es definir una serie de pasos que permitan a los administradores de fincas culminar un proceso de digitalización exitoso para sus intereses.
Los primeros 5 mandamientos para construir una comunidad de vecinos 3.0 se basan en la organización interna
El primer mandamientoconsiste en construir una presencia digital multiplataforma, para que los clientes accedan a toda la información disponible sobre la comunidad, como la contabilidad, estatutos, facturas, presupuestos y cuotas.
El segundo paso es reemplazar la tradicional hoja de Excel, por más flexible que sea su formato y presentación, por un software de gestión especializado en tareas de administración.
En tercer lugar, es importante mantener automatizadas las tareas de conciliación bancaria. La ventaja es que las herramientas tecnológicas permiten ganar más control y ahorrar tiempo en las actividades financieras.
El cuarto mandamiento se refiere a ofrecer herramientas a los vecinos para que interactúen y participen en el control de la gestión. Es importante que los propietarios comuniquen cualquier incidencia observada u ocurrida en los servicios e instalaciones de la comunidad. Para ello, es necesaria una plataforma digital, ya que es el medio por el cual se realiza la interacción con más rapidez.
En el número 5, está la protección de los datos con herramientas de ciberseguridad. Los ataques de hackers ponen en peligro la información confidencial de los propietarios, por lo que un sistema de seguridad informático es una herramienta ideal para aumentar la confianza de los clientes.
El fortalecimiento externo de la comunidad de vecinos 3.0 se rige por otros 5 mandamientos para obtener éxito
El sexto mandamiento se enfoca en la importancia de realizar marketing digital con contenidos relevantes y personalizados. Para atraer a nuevos clientes, es muy eficaz la implementación de estrategias en los buscadores y en las redes sociales.
En el mandamiento número 7, se resalta la importancia de celebrar reuniones y votaciones online. Ante la falta de tiempo para asistir a juntas de vecinos presenciales, la virtualidad ofrece la opción de utilizar plataformas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet.
Para el octavo mandamiento, lo principal es acelerar el flujo digital de los documentos de trabajo. Este procedimiento se realiza mediante el uso de inteligencia artificial que digitaliza, recupera, edita, protege y permite un uso compartido de los archivos entre el administrador y los vecinos.
El mandamiento número 9 implica centralizar el correo electrónico del despacho, dado que es el medio más utilizado en el sector de la administración de fincas. Su importancia radica en que es una forma de comprobar si un comunicado fue, por ejemplo, enviado y recibido.
Por último, el décimo mandamiento establece que es necesario analizar continuamente los datos del negocio para mejorar las estrategias de digitalización. Un negocio se lleva a cabo con el objetivo de aumentar su rentabilidad. Para lograrlo, es imprescindible monitorizar constantemente los resultados a través de herramientas específicas.
La digitalización de un negocio comprende un conjunto de acciones con cierto nivel de complejidad. Sin embargo, los resultados valen la pena. En Communitas, los clientes pueden conocer en profundidad acerca de los 10 mandamientos para construir una comunidad de vecinos 3.0.
Desde 2020, en las grandes pasarelas de moda los sombreros han marcado tendencia. En la Semana de la Moda Masculina de Milán se demostró que el sombrero es una pieza fundamental que ha llegado para quedarse, reflejándose en las elevadas ventas de este producto alrededor de Europa.
Debido al esfuerzo manual que exige un sombrero de calidad premium, es común que algunos modelos tengan precios significativos. Sin embargo, quien compra sombreros de 500 euros recibe un diseño único y detallado, con materiales de larga duración.
En este sentido, Alejandro Mateo es uno de los fabricantes más populares en el mercado de sombreros artesanales. Su combinación de estilo vintage con elementos modernos ha supuesto una nueva tendencia que cada vez conquista a más clientes exclusivos.
¿Cómo se elaboran los sombreros de Alejandro Mateo?
Un sombrero premium se caracteriza por la calidad de los materiales y la técnica manual del montaje. El componente protagonista de los modelos es el fieltro, un tipo de tela no tejida de origen animal. Dependiendo del ejemplar, la piel puede ser de liebre o de castor. También existe una versión de paja para los clientes animalistas.
Al respecto, Estados Unidos es uno de los países con mejor calidad de fieltro en el mundo, por lo que los fabricantes de sombreros artesanales más exclusivos importan las bases desde esa nación. Una vez obtenido, el material es planchado a vapor para poder manipularlo. De este proceso, surge la forma y la talla del producto.
Gracias a una técnica de fuego para eliminar todas las fibras sueltas, la pieza queda limpia y perfecta. Posteriormente, la banda de cuero interior y el resto de los complementos son cosidos a mano en un proceso minucioso y exhaustivo.
¿Para quiénes están hechos los sombreros exclusivos?
Los sombreros artesanales tienen un estilo único, por lo que son populares entre personas con una visión de moda diferente. Los sombreros de 500 euros equivalen a portar algo hecho 100% a mano, característica poco común en el mercado de los accesorios.
La tienda del diseñador Alejandro Mateo ofrece la opción de personalizar las piezas de los sombreros para que cada producto esté totalmente adaptado al gusto del comprador, independientemente de su sexo o país de origen. Por tal motivo, el negocio se ha vuelto popular entre personalidades de renombre como el cantante Alejandro Sanz, el millonario Gianluca Vacchi y el príncipe heredero de Dubái, Hamdan Al Maktoum.
El catálogo presenta variedad de colores, decoraciones y texturas. Cada modelo es irrepetible y el extenso rango de precios permite que los clientes puedan elegir según su presupuesto.
En la última década, el gusto por lo antiguo y lo retro ha marcado una tendencia en la moda y la decoración.
Grandes casas de diseño han revisado con detenimiento sus archivos, con el fin de plantear nuevas creaciones apropiándose de elementos relevantes del pasado. Esta metodología de diseño está enmarcada en lo que se conoce como estilo vintage. La tienda de distribución de muebles Camino a Casa, se ha concentrado en llevar a los hogares españoles algo de este aire elegante de antaño, por medio de una nutrida colección de sillas vintage que brindan ese toque innovador de lo antiguo y lo contemporáneo en un mismo objeto.
Productos de alta calidad y confort
Las sillas, sillones y butacas que ofrece Camino a casa, están inspirados en las más interesantes propuestas de la edad de oro del diseño industrial de mediados del siglo XX y las combina con materiales actuales que marcan tendencia como maderas de distintos colores y metales cromados y dorados. Por otra parte, todos los productos que ofrece la tienda, están elaborados con espumados de excelente calidad y algunos con opción de tapizados antimanchas de los más variados materiales, colores y estampados. El perfecto equilibrio de estas características, hace que los productos brinden el confort necesario para aquellos que desean sillas funcionales y estéticamente bellas en sus espacios de ocio o reunión.
Mobiliario vintage para el trabajo
La tienda también ofrece mobiliario para oficinas adaptado a las exigencias ergonómicas requeridas para las amplias jornadas laborales, sin perder la elegancia y el confort que otorga ese toque vintage. Al igual que los sofás o sillas de comedor, el mobiliario de oficina está diseñado para adaptarse a cualquier tipo de espacio y las texturas de sus materiales ofrecen la calidez necesaria para amenizar las obligaciones labores que se tienen durante el día.
Camino a casa cuenta con cuatro tiendas físicas ubicadas en Madrid y una plataforma de ventas online. También ofrece a sus clientes un estructurado esquema de envíos a todaEspaña desde el territorio peninsular hasta las Baleares, por lo que es posible adquirir cualquiera de sus productos sin necesidad de moverse del hogar. Camino a casa apuesta por que cada vez más viviendas y oficinas españolas, se animen a adquirir una silla, sillón o butaca de estilo vintage, que brinde a sus espacios confort y elegancia mientras los transporta a una de las tendencias de diseño más populares de la actualidad.
A pesar de que las pelucas se han utilizado desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad, con el paso del tiempo, su uso ha cambiado de acuerdo a las necesidades de los hombres y las mujeres.
Las últimas tendencias y las nuevas tecnologías utilizadas para su creación han hecho que su uso sea imperceptible a la vista cuando el trabajo es de calidad. Existen distintos materiales para su elaboración y, actualmente, en el mercado español masquepelucas.com se ha posicionado como la tienda online de pelucas para hombre y mujer de referencia, quienes por diversas razones buscan las opciones más vanguardistas del mercado.
Mejorar la autoestima con masquepelucas.com
Un cabello radiante y saludable es lo que cualquier persona desea para sentirse segura y elevar su autoestima. Sin embargo, en ocasiones, la genética, la alimentación y el estrés pueden influir en la caída del cabello. Afortunadamente, existen opciones para el reemplazo capilar con pelucas de alta calidad indetectables.
Masquepelucas.com se ha especializado en prótesis capilares que pasan desapercibidas, con un sistema de integración en cabello sintético o natural que se adapta a la morfología de la cabeza. Estas están basadas en técnicas modernas que dan solución y evitan incurrir en tratamientos invasivos de alto coste que no siempre ofrecen resultados que cumplan 100 % con las expectativas esperadas.
Estas soluciones capilares para hombres han resultado favorables, ya que obtienen un producto que se adapta a su estilo y no cambia su apariencia natural. Esto es importante para sentir bienestar y mejorar la autoestima.
¿Cuáles son las mejores pelucas?
A pesar de que existen diferencias entre las pelucas sintéticas y las de cabello natural, la decisión estará determinada por el uso que le dará cada persona. En el caso de que sea para un uso prolongado, se recomiendan las de cabello natural, ya que proporcionan un acabado real e incluso se puede modificar el color con tintes profesionales y también secador, planchas o tenacillas.
En el caso de las pelucas High Heat Fiber (fibra resistente a alta temperatura) que Masquepelucas.com pone a su disposición, son una opción más económica que las de cabello natural, brindando naturalidad y con las que también se puede hacer uso de herramientas de calor hasta 130ºC. Otros productos que incluyen en su catálogo web son los gorros y turbantes con estampados y colores para todos los estilos. Su diseño, pensado especialmente para su uso en procesos de quimioterapia, hace que se adapte completamente a la cabeza, cubriendo la zona de la nuca, con una mayor comodidad que cualquier otro debido a la ausencia de molestas costuras, haciendo que se conviertan en otra buena opción para estos casos.
Desarrollar las habilidades sociales y forjar un carácter es conveniente para crecer como ser humano. En ese sentido, la lectura es una herramienta valiosa que potencia la reflexión, instruye y da cabida a gran cantidad de conocimientos.
El libro «Despierta belleza: Creatividad en el arte de amar» de David Jungle, CEO de Bravetys, la empresa de coaching especializada en habilidades sociales, seducción, relaciones, inteligencia emocional y mindfulness, es una obra que se centra en la introspección, invitando a sus lectores a desistir de las palabras que propician desvaríos del ego, para alinearse con un despertar de la belleza.
¿Por qué es importante la creatividad en las relaciones sociales?
La piedra angular que sostiene el argumento de este libro es la importancia de enseñar a todo tipo de individuos a ser más creativos en sus relaciones sociales, replicando ese instinto en todos los aspectos de su vida diaria. Para el escritor, toda persona tiene un artista dentro que puede despertar para que este se sincronice consigo mismo y ejerza hábilmente en una actividad esencial en la vida: la comunicación. Pero dicha acción no se ha de concentrar solo en sí mismo, sino que además se exterioriza para saber comunicarse correctamente con los demás.
Para llegar al despertar de la belleza, el autor indica que hay que saber que esta nace del humor, del cariño y de la pasión mediante la comunicación emocional. En ese mismo orden de ideas, dejar de juzgarse es una buena iniciativa para realizar un descubrimiento profundo basado en las diferencias, que Jungle llama «dulces».
«Despierta belleza» es también una filosofía de vida. De hecho, el autor presenta 100 conversaciones en narrativa y 40 poemas en prosa, cuyo objetivo es motivar la creatividad en las relaciones sociales a través de ejemplos conversacionales que abordan temas como las relaciones familiares, laborales, de pareja, seducción y citas. Dichas situaciones no son actos ficticios, sino que son hechos reales basados en experiencias propias del experto, que a su vez las ha escrito de forma clara con estilo de novela.
Todo al mismo tiempo: un libro para reflexionar y poner en práctica lo aprendido
Además de ofrecer soluciones, este trabajo es muy práctico y detalla con precisión métodos para aplicar dichas soluciones en la realidad del día a día, todo esto de forma entretenida y con un enfoque comportamental, ya que la expresión comunicativa requiere de una actitud que integre lo que se dice con lo que hace, logrando así una transmisión del mensaje adecuada. En otras palabras, el sentimiento es imprescindible.
El libro de David Jungle puede ser adquirido desde la web de Bravetys y Amazon. Incluye 15 ejercicios para interiorizar lo aprendido, 12 hábitos para aumentar la creatividad, modelos de comportamiento y un audio de regalo para descargar. Bravetys ofrece cursos de formación presenciales y online, mentorías, sesiones de coaching y venta de libros.
Durante los últimos años, el sector de las ferreterías en línea ha ido experimentando un crecimiento bastante considerable. Esto se debe principalmente a que, en la actualidad, son muchas las personas que prefieren realizar sus compras a través de internet.
Después de todo, la tecnología permite a los clientes encontrar todos los artículos que necesitan sin tener que dejar sus hogares. Teniendo esto en cuenta, uno de los mejores sitios para adquirir cualquier tipo de herramientas para el hogar es Bricopunto, una reconocida ferretería online caracterizada por poseer un amplio catálogo de artículos ideales para realizar cualquier trabajo, incluyendo productos de cerrajería, grifería, bisagras y fontanería.
Servicio de confianza: ferretería online en Madrid
Uno de los principales elementos que durante los últimos años ha posicionado a Bricopunto como una de las mejores ferreterías online en toda España es, desde luego, su amplio catálogo de productos. Después de todo, el mismo pone a disposición de sus clientes más de 10.000 productos distintos, los cuales se pueden comprar de forma práctica y cómoda a través de internet.
En este sentido, Bricopunto tiene a la venta una gran cantidad de herramientas manuales, eléctricas y agrícolas para llevar a cabo cualquier trabajo de construcción o bricolaje de forma efectiva. De todos los productos disponibles en el catálogo, destacan ampliamente la fresadora eléctrica, el medidor láser o el juego de limas de hierro, todos de excelente calidad y provenientes de las mejores marcas del mercado.
De igual forma, otro de los artículos que destacan dentro de Bricopunto es su amplia sección de cerrajería, en la cual es posible encontrar una gran cantidad de cerraduras, bisagras, picaportes, muelles para puertas e incluso cadenas de seguridad. Asimismo, esta tienda online también vende artículos relacionados con la grifería y fontanería, los cuales son ideales para realizar cualquier tipo de instalaciones y reparaciones en el hogar.
Los beneficios de comprar en Bricopunto
Son muchas las personas que, en primera instancia, presentan muchas dudas a la hora de hacer compras a través de tiendas en línea. Después de todo, antes de ejecutar cualquier transacción, es sumamente importante asegurarse de que el sitio es seguro y completamente profesional.
Tomando esto en cuenta, el equipo de Bricopunto trabaja arduamente para ofrecer a sus clientes garantías e incentivos que motiven la compra dentro de la página web de la ferretería. De esta manera, ofrecen envíos gratuitos para compras superiores a 200 €, garantizan la devolución del producto de existir algún defecto de fábrica y, además, poseen un portal de pago seguro para los clientes.
En definitiva, Bricopunto ha llegado para revolucionar el mercado de las tiendas online. Sus llamativas ofertas, así como su amplio catálogo repleto de productos de excelente calidad hacen de esta una de las mejores ferreterías en España.
En la capital española hay un lugar donde se puede disfrutar de 600 clases de chupitos y diferentes showshasta las tres de la madrugada.
Espit Chupitos Madrid-Sol es un local que se caracteriza por ofrecer a los visitantes una gran variedad de bebidas y atención de calidad por parte de los camareros, quienes están dispuestos a asesorar a los clientes sobre las diferentes mezclas de licores que se promocionan en el establecimiento.
Disfrutar de un ambiente repleto de experiencias
En Espit Chupitos Madrid-Sol se dispone de chupitos que van desde los 3 € hasta botellas que cuestan 170 €. Whisky, ron, vodka, ginebra, tequila y licores de manzana son algunas de las propuestas que conforman la carta del local. Además de la amplia oferta, cabe resaltar que Espit Chupitos Madrid-Sol cuenta con dos plantas llenas de luz y color para todos los gustos y realiza diferentes espectáculos de fuego en vivo que acompañan a los shots y a las más de 100 jarras cocteleras que se sirven a locales y turistas. En un solo lugar los visitantes pueden encontrar interacción, diversión e innovación. A este ambiente óptimo para la diversión se suma la música de moda, que no puede faltar en este espacio que congrega a los amantes de las celebraciones creativas y únicas. De otro lado, a través de la app del bar Party Area, los clientes podrán acceder a información sobre ofertas y promociones exclusivas de la franquicia.
Los chupitos
Como una tendencia popularizada desde los años 2000, el chupito es un licor que se caracteriza por ser servido en una copa pequeña. Desde su surgimiento, muchos jóvenes comenzaron a acercarse a las barras de los bares para disfrutar de esta novedosa forma de ingerir bebidas alcohólicas. Hoy en día, se pueden hallar estas copas con diversas características dependiendo de su país de origen. Definitivamente, beber estos chupitos se hace mucho más interesante si se combina con buena música y shows circenses. Eso es lo que los asistentes obtienen en Espit Chupitos Madrid Sol, un establecimiento ubicado en el centro de la capital española que tiene otro plus, y es el de ofrecer cursos de coctelería para impresionar a la familia y a los amigos en las reuniones sociales. Espit Chupitos Madrid Sol es un recinto donde la gente vivirá momentos inolvidables.
Dentro de las comunidades de propietarios, una duda que comúnmente surge es si existe la obligación de pagar el ascensor si la vivienda está en el bajo. La respuesta corta es sí, la ley contempla que para que un administrador de fincas pueda proceder con la instalación de un ascensor, la decisión debe contar con una aprobación de mayoría simple.
Por lo tanto, deben correr con los gastos de la instalación, incluidos los dueños de los bajos y de los locales comerciales. Sin embargo, hay casos particulares que pueden ser exonerados del pago. En este sentido, es tarea del administrador de comunidades encargarse de la gestión técnica, llevando a cabo la ejecución y seguimiento de las obras previamente autorizadas.
El Grupo Solfinc destaca en este sector por sus más de 40 años de experiencia como administrador de fincas y administrador de comunidades en Barcelona. La gestión actual que realizan en unas 250 comunidades de vecinos en Barcelona y sus alrededores, la convierte en la empresa de referencia de administración de fincas en la capital de Cataluña.
¿En qué situaciones quedan exonerados de pago los vecinos del bajo?
El pago del ascensor por parte de los locales y de quienes viven en el bajo, continúa siendo uno de los puntos más controversiales entre las comunidades de vecinos. De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, todos los propietarios deben pagar el mantenimiento del ascensor, bien sea dividiendo el precio por igual entre los vecinos o por cuota de participación.
Cuando se trata del pago de las cuotas ordinarias por mantenimiento del ascensor, los dueños de los bajos y locales pueden quedar exonerados si así queda establecido en los estatutos de la comunidad, por el beneficio de no utilizarlo. Sin embargo, están en la obligación de ser incluidos en los gastos extraordinarios de instalación o renovación, por ser medidas que suman valor al edificio.
Continúa la ausencia de una cláusula legal para evitar el pago del ascensor
Dejando a un lado los estatutos que pueda establecer la comunidad internamente para exonerar el pago del ascensor por desuso, continúa sin existir una cláusula legal que evite que los propietarios del bajo y de los locales se sumen a estos gastos. Por esta razón, es posible que estos grupos de vecinos sean obligados a participar en la cuota del ascensor aunque no lo usen ni lo necesiten.
Este conflicto ha provocado que algunos casos hayan sido presentados ante el Tribunal Supremo, con la necesidad de aclarar la situación al respecto y de la creación de una jurisprudencia clara y concisa que beneficie a todas las partes involucradas.
Lograr la tonificación muscular no es algo sencillo y en ocasiones no se notan los resultados del esfuerzo. A veces, puede suponer uno de los mayores quebraderos de cabeza al realizar ejercicio.
Wonder es una tecnología española que ha desarrollado un tratamiento revolucionario que aumenta la musculatura y quema la grasa del cuerpo, además de potenciar la tonificación. Por sus buenos resultados, esta nueva aparatología corporal que transforma cualquier negocio estético ha llegado con fuerza y ha sido incorporada en diferentes centros de estética.
¿Por qué incorporar Wonder a negocios y centros de estética?
Wonder es el primer y único equipo capaz de combinar de forma simultánea la emisión electromagnética focalizada y la neuroestimulación selectiva de alta intensidad. Esto se traduce en un contundente y eficaz método que imita las señales e impulsos enviados por el cerebro a los músculos en medio de un ejercicio físico convencional. Así se estimulan estas áreas para que se contraigan y, por ende, se desarrollen dando resultados rápidos, notables y certeros. Se ha comprobado que una sesión de tratamiento con Wonder de 25 minutos corresponde a tres horas de entrenamiento físico tradicional.
La gran usabilidad y adaptabilidad de esta tecnología de rápida tonificación corporal estética permite que sea un negocio altamente rentable.
Cualquier centro especializado en esta área puede encontrar en este servicio una gran oportunidad que resulta beneficiosa y con una gran retribución económica. Desde el año 2013 este sistema de tonificación corporal es usado en deportes de élite en más de 60 países, logrando así ofrecer una remodelación total, un adelgazamiento inmediato y un notable aumento de la masa corporal.
Las ventajas de implementar la tecnología de Wonder en centros de estética
Esta empresa ha facilitado un curso de formación gratuito, sin límite de tiempo ni participantes, con formadores capacitados y expertos. Dichos formadores además de enseñar a utilizar el dispositivo, realizan una supervisión a cada interesado, propiciando que motiven a sus pacientes en el uso de los aparatos.
Wonder funciona obligando a los músculos a contraerse hasta 52.000 veces durante el tratamiento y provoca un crecimiento que va desde un 16% hasta un 25% del volumen de masa muscular. Con dos sesiones a la semana de 25 minutos puede notarse un cambio sustancial.
Establecer contacto con Wonder Clinic es posible a través de su página web, al correo electrónico y por teléfono y cuentan con distribuidores autorizados en España y en países como Australia, Chile, Colombia, Grecia, Ecuador, Francia, Italia, México, Suecia y Reino Unido, entre muchos otros.
Hay gente y situaciones para todo, y productos o en este caso prendas para pocos bolsillos, incluso con los descuentos de estas rebajas. Sin embargo, puede ser que para una boda, capricho o celebración especial quieras tirar la casa por la ventana y gastarte un buen dinero. Por ello hoy desde MERCA2 nos vamos a ocupar de prendas de máxima calidad pero también máximo precio, pero no tanto. No obstante, como decimos, hay un lado bueno: recuerda que aún estamos en rebajas, así que aprovecha descuentos de hasta el 50% en estas diez propuestas de El Corte Inglés de alta costura, que deja a muchos sin hipo al ver al precio, con rebaja o sin ella.
VESTIDO CORTO DE SEDA GIAMBATTISTA VALLI EN EL CORTE INGLÉS
Igual son incluso marcas que no nos suena, porque no solemos ni siquiera mirar en la sección de alta costura, de marcas más exclusivas y no sufrir con precios que no podemos pagar. Por eso mejor empezamos por lo más caro de la selección, con cuatro cifras incluso tras el 50% de descuento. No te preocupes porque los siguientes serán precios más «asequibles». Pero igual, y más viendo la elegancia y vaporosidad de la propuesta, puedas darte un capricho una vez en la vida y gastarte los 1.250 euros en que se queda la prenda tras la rebaja. Es un vestido de seda estampado con flores, entallado en cintura y manga larga transparente. Aquí lo puedes adquirir.
BLUSA CON TRANSPARENCIA
Y de lo más caro a lo más barato de la selección, con otra prenda de marca deliciosa y perfecta para lucir en ocasiones especiales. Es una blusa con transparencia See By Chloé en color marrón, manga larga, cuello de cisne y puños con gomillas. Como veis tiene un corte clásico, tradicional, que nos retrotrae incluso al siglo XIX, pero este tendencia, lo era y lo seguirá siendo. Con el 50% de El Corte Inglés el precio se queda en 120 euros, y puede ser tuya en este enlace.
VESTIDO MIDI RED VALENTINO EN EL CORTE INGLÉS
Volvemos con los vestidos y con una propuesta que vuelve a ser un precio más serio, a pesar del 50%. Se trata de este vestido midi estampado de Red Valentino, que pasa de su precio de 1.200 a los 600 euros, con lo que igual te da para poder hacerte con uno y lucir una prenda exclusiva que rezuma clasicismo y elegancia. Una maravilla para lucir esta ya cercana primavera. Tiene estampado de flores, manga larga, cuello redondo, entallado a la cintura con cinturón y falda con vuelo. Aquí lo puedes comprar en dos clics.
FALDA LARGA ETRO
Hablando de impactar, con esta falda causarás sensación y, aparte de ser una prenda cara, lo parece, desde luego. Igual te da igual ese detalle, y lo que importa es lo que viste, porque como es el resultado es espectacular, y bien vale su precio. Pero no te preocupes, porque igual te lo puedes permitir con el 50%, ya que se queda en 595 euros. Es una falda larga de seda estampada de flores de Etro, entallada en cintura y con vuelo. Está fabricada casi mitad y mitad en viscosa y seda. Si pinchas aquí, puede ser tuya en un minuto.
PANTALÓN DE LANA EN EL CORTE INGLÉS
Y de una falda a un pantalón exclusivo, pero con mucho menos dolor para tu bolsillo. Se trata de un modelo recto de la Vince y que con la rebaja de El Corte Inglés se queda a mitad de precio: 190 euros. Es de color marrón, de cinturas con trabillas, pinzas delanteras y pierna recta. Está fabricada en poliéster, viscosa, lana y un 1% de elastano. En este enlace lo puedes comprar.
BLUSA DE SEDA THEORY
Seguimos con propuestas más asequibles, dentro del precio y de que a muchos les siga pareciendo prohibitivo. Pero igual un día es un día y podemos permitirnos esta blusa de seda de Theory en color negro y que se queda en 147,50 euros. Una propuesta sencilla, casi minimalista pero de buen gusto y elegancia. Está está diseñada con una silueta drapeada asimétrica con un favorecedor escote barco y dobladillo en ángulo y confeccionada con georgette de seda fina, presentando un discreto detalle de corbata que puede ceñir la cintura. Es 100% seda y la puedes comprar aquí.
PANTALÓN VAQUERO DE ALGODÓN PAIGE EN EL CORTE INGLÉS
Volvemos a los pantalones, en este caso vaquero, que también los hay más caros y exclusivos. Es el caso de este de algodón Paige flared con bolsillos, cierre central de cremallera y botón. Los vaqueros, y más estos de marca, lucen igual en el día a día que para una ocasión especial. Este modelo casa igual con una blusa, camisa, top… Una opción que El Corte Inglés te deja ahora en 140 euros, tras el 50% de descuento. En este enlace podrás adquirirlo.
CHAQUETÓN DE LANA Y ALGODÓN DE RED VALENTINO
Volvemos con Red Valentino, en este caso con una prenda que aún necesitaremos un tiempo, porque seguimos en pleno invierno. El frío no puede impedir lucir lo mejor y prendas de lujo como este chaquetón de lana y algodón que ahora El Corte Inglés te lo ofrece a mitad de precio. Se queda en 362,50 euros. Lleva cierre central invisible, cuello con solapa, manga larga y bolsillos laterales. Lo puedes comprar directamente aquí.
CHAQUETA ESTAMPADA EN EL CORTE INGLÉS
De un chaquetón a una chaqueta, para lucir con abrigo en invierno o llevar sin nada encima y lucir mejor cuando llegue el buen tiempo. Es una chaqueta de Norma Kamali, estampada, de manga larga, cierre con botón central y cuello pico. No pasarás desapercibida con este modelo de nueva colección, obviamente, y que se queda ahora en 200 euros exactos, que puedes gastar seguro sin remordimientos en este enlace. Vale mucho la pena para lucir en grandes ocasiones y que te durará años sin que pase de moda. En este enlace lo puedes adquirir directamente en la web de El Corte Inglés.
JERSEY DE LANA PAUL SMITH
Como aún queda frío por sufrir, terminamos con una prenda típica que aún tendrás que usar varias semanas. Nos quedamos con esta propuesta original y de gran calidad, como el resto de las opciones, y que se refleja en el precio. Pero ya sabes, aprovecha el 50% de El Corte Inglés y te lo llevas por 242,50 euros. Es de la marca Paul Smith, en un impactante color rojo, fabricado 100% en lana Cashmere y de manga larga. Rezuma clase y clasicismo a partes iguales. Aquí lo puedes comprar.
Hoy en día, entre todos los juegos de azar que existen, La Primitiva sigue siendo uno de los más populares. Adicionalmente, cuenta con una amplia tradición que viene de cientos de años atrás en España.
Este tipo de sorteo ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar al punto donde se encuentra hoy, que es posible jugar Primitiva online. Esto ha sido posible gracias a la evolución de la tecnología y la apuesta de empresas como La Lotera, que ha desarrollado una aplicación a través de la cual se puede comprar y jugar a La Primitiva desde la comodidad del hogar con tan solo un clic.
Uno de los juegos de azar más jugados en España es La Primitiva online
Uno de los juegos de lotería más populares en España es La Primitiva. Este juego de azar que apasiona a los españoles se juega desde diciembre de 1763 y fue una idea del Marqués de Esquiláche para recaudar fondos para el Estado sin la necesidad de crear un nuevo impuesto.
En La Primitiva, los jugadores deben seleccionar seis números principales entre el 1 y el 49. Si el jugador no acierta los números ganadores del primer premio, este se acumula para el próximo sorteo. De esta forma, el jugador puede ganar un premio todavía mayor. A lo largo de su trayectoria, el mayor bote de La Primitiva se ganó a través de un solo boleto el 15 de octubre de 2015 y acumuló un total de 101 millones de euros.
Jugar Primitiva online
Ahora se puede jugar a La Primitiva desde un smartphone, ordenador portátil o tablet. Lo primero que se debe hacer es descargar la aplicación La Lotera, que se encuentra disponible para Android y iOS. Esta app facilita las opciones para jugar a loterías y apuestas del Estado en línea. Al jugar una apuesta en La Lotera, ya no es necesario comprobar los resultados, ya que la misma aplicación lo hace al instante, comunicando al usuario si es o no un nuevo millonario. Una vez que se compra el boleto de La Primitiva en la aplicación, si en el sorteo del jueves no se obtienen buenos resultados, La Lotera permite usar el mismo número para el sorteo del sábado, repitiendo la apuesta automáticamente desde la aplicación.
Una de las ventajas de esta plataforma es que es una manera más cómoda de comprar boletos en el momento que la persona desee. Además, se puede jugar de manera fácil, realizando apuestas múltiples y apuestas reducidas. De esta forma, a través de la aplicación de La Lotera, se puede sacar el máximo partido a las últimas tecnologías para participar en uno de los juegos de azar más antiguos de la historia.
Actualmente en España, la salida de humo está regulada para viviendas y locales comerciales. Esta ley figura cómo se debe gestionar la humareda y qué obligaciones tienen los propietarios para que la salida del humo por las chimeneras se haga de forma correcta.
También hay que tener en consideración la regulación de la Ley de Propiedad Horizontal si estos elementos se encuentran o quieren instalarse en una comunidad de propietarios. Para asesorarse en esta materia, Bazan Abogados ofrece un equipo de profesionales especializados en propiedad horizontal que se encarga de hacer la diferenciación que se requiere entre la salida de humo en los pisos y la salida de humo en locales comerciales, ya sean chimeneas nuevas o usadas.
¿Qué requisitos se necesitan para construir una chimenea en locales comerciales?
El despacho de abogados de Bazan recomienda siempre seguir los requisitos que exige la ley al momento de instalar una nueva chimenea no solo para las viviendas. Es importante ser también fiel a la normativa en locales comerciales. Se debe cumplir entonces con los artículos 7 y 17 de la Ley de Propiedad Horizontal, donde se habla de la edificación de conductos sin que ello cause daños o altere el bienestar de otros copropietarios y de tener un respaldo o una votación favorable por parte de la respectiva comunidad o junta de propietarios para avanzar en el proceso de adecuación de un nuevo canal expulsor de gases. La firma de juristas Bazan acompaña a estos establecimientos en caso de que requieran defender sus derechos ante una junta de vecinos que sin argumento alguno frenen la cimentación de una salida de humo.
El Tribunal Supremo y su posición en torno a las salidas de humo
La normativa para la instalación de chimeneas en locales comerciales se ha hecho más flexible gracias a la intervención del Tribunal Supremo de España, pues entiende que en los locales comerciales se realiza una actividad comercial y, por ello, tienen una configuración y unas necesidades distintas a los pisos que componen la comunidad, siempre que no se perjudique la seguridad de la estructura o los derechos de otros propietarios. El Tribunal Supremo, en conclusión, lo que establece es que la construcción de una chimenea se realice por medio de un acuerdo que esté aprobado por unanimidad o por las tres quintas partes, dependiendo de cada caso. La experiencia no se improvisa en estos casos y Bazan Abogados tiene la capacidad de resolver los conflictos que puedan surgir en una colectividad por la instalación de conductos de humo dentro de una propiedad horizontal.
La enorme versatilidad que ofrece la madera como material para fabricar cualquier tipo de objeto hace que las posibilidades de creación sean casi infinitas.
Para los fabricantes de muebles, es uno de los materiales más utilizados y es el preferido a la hora de escoger un mobiliario que otorgue elegancia, calidez y confort a los espacios.
Roble Store apuesta por la comercialización de mesas de madera maciza y roble con el objetivo de ofrecer a sus clientes un elemento de mobiliario sofisticado que, además de acoplarse perfectamente a espacios domésticos y comerciales, esté hecho para permanecer en el tiempo.
Múltiples diseños para todos los tamaños
Esta tienda con sede en Barcelona y Madrid cuenta con un nutrido catálogo de 13 colecciones, donde se consignan los más variados diseños de mesas de comedor fijas y extensibles de diferentes tamaños, perfectas para familias grandes. Todas las mesas están construidas para potenciar su funcionalidad y son aptas para adaptarse a las dimensiones de cualquier espacio. Sus diseños están inspirados en estilos de corte escandinavo, rústico o moderno, los cuales se encuentran en concordancia con las últimas tendencias en el diseño de interiores, a pesar de llevar en el mercado más de 50 años. Esto convierte sus estilos en un clásico del diseño nórdico contemporáneo.
Diseños a la moda y ecológicos
Las mesas diseñadas y distribuidas por Roble Store están construidas bajo un estándar de fabricación ecológica, amparado en la regulación estricta del Consejo de Administración Forestal Europeo (FSC). La madera, que sirve como materia prima en la construcción de todos los muebles, se extrae de bosques sostenibles y los acabados se realizan utilizando como insumo base el Aceite de Tung. Esta sustancia natural no genera residuos tóxicos, a la vez que garantiza la protección y durabilidad de la madera, manteniendo su textura, aspecto y esencia natural. La madera es considerablemente menos perjudicial que otros materiales utilizados en la fabricación de elementos decorativos y su procesamiento libera menos emisiones de carbono. Además, cuenta con una alta capacidad aislante que permite una rápida absorción del carbono atmosférico y del ruido, convirtiendo a los espacios en lugares más saludables y agradables.
Roble Store ofrece una alternativa de diseño para mesas de comedor, pensando en la funcionalidad y el confort que brinda un mobiliario de madera maciza, inspirado en estilos de diseño que jamás pasan de moda. Por otra parte, también ofrece a sus clientes una alternativa de mesa ecosostenible con beneficios considerables para la salud del planeta y de los espacios que las personas habitan en su día a día.
Asombro Extremo es una compañía de tecnología creada en 2002 por Julián Ávila y Marcos Amadeo, dos ex-ilusionistas profesionales, quienes se dedicaron durante muchos años a realizar espectáculos de ilusionismo a medida para las compañías más importantes del mundo.
Comenzaron su actividad en Buenos Aires, Argentina, pero luego su territorio se extendió a todo el país sudamericano, después a todo el continente y posteriormente al resto del mundo, habiéndose presentado en más de 50 países.
Su diferencia siempre fue la utilización de la tecnología, aun cuando no se hablaba de tecnología y en un rubro dominado por ilusionistas que, básicamente, se dedicaban a hacer trucos clásicos.
Tecnología de personalización
En la búsqueda de sorprender a su audiencia Asombro Extremo creó una tecnología propia de personalización única en el mundo.
En 2014 decidieron utilizar dicha tecnología y combinarla con una potente idea que le prestaron a Coca-Cola. Esa campaña es hasta el día de hoy, la campaña digital más exitosa de la marca en el mundo y es conocida como “Santa’s Call” o “La llamada de Santa”.
Desde entonces, Asombro Extremo se ha dedicado a tiempo completo en desarrollar su tecnología de personalización de vídeos, realizando innovadoras campañas para compañías líderes, como Sony Music, Iberia, El Corte Inglés, Real Madrid, Sam’s Club, Banco Santander, Telefónica, entre otras.
En 2021, Asombro Extremo ha recibido en Estados Unidos un importante reconocimiento, Global Campaign of the Year American Marketing Association, debido a su campaña realizada para Sony Music y Carlos Vives, reproducida por más de 27 Millones de personas en solo unas pocas horas.
San José fue un padre modelo que destacó por ser trabajador, humilde y sacrificado. Por esos motivos, en su día, el 19 de marzo, se celebra en España el Día del Padre. Esta fecha es una forma de mostrar el cariño hacia ellos a través de regalos originales, que puedan reconfortarlos y sorprenderlos.
Cuando no sobran las ideas para escoger un regalo, es conveniente acudir a especialistas como los de la red de Iglú Tiendas, que cada año ofrecen una selección especial de productos ideales para regalar en el Día del Padre. Aquí, se pueden encontrar artículos para amantes de la gastronomía, viajeros, aficionados al buen vino y también para aquellos que se preocupan por la decoración, entre otras posibilidades.
Obsequios en Iglú Tiendas para padres gourmet
A un hombre que le apasiona el vino es difícil sorprenderlo con una botella, pero si se escogen accesorios para que pueda disfrutar aún más de lo que le gusta, seguramente se habrá logrado sorprender y satisfacer al homenajeado.
En este sentido, en Iglú Tiendas hay distintos artículos para los padres que disfrutan del vino,como el botellero en forma de caja para colocar en estantes o el botellero de metal para instalar en una pared.
Otros productos gourmet para el Día del Padre son el set de fondue, en el que es posible fundir queso o chocolate, y el juego de sushi de 8 piezas de cerámica y bambú. Todo depende del perfil del padre al que se quiere celebrar. Para los amantes de la cerveza, se dispone de un abridor con forma de botella que es posible añadir a juegos de pinchos y tablitas para las tapas.
Artículos de decoración para el Día del Padre
Más allá de estas propuestas, en Iglú Tiendas es posible encontrar distintos productos para aquellos hombres que se preocupan por la decoración del hogar. Una opción asequible y además emotiva es la de los álbumes de fotos o los portarretratos. Existen diferentes modelos de ambos que, acompañados de una foto familiar, seguramente provocarán sorpresa y gratitud en el homenajeado.
Ahora bien, si el padre en cuestión es amante de los relojes, el joyero con ocho espacios para colocar estos artículos es una opción para dar un toque elegante al dormitorio. De la misma manera, la decoración del salón del hogar se puede realzar con la colocación de uno de los distintos modelos de globos terráqueos, que vienen con mapas de diseños diversos.
En el Día del Padre, la sección de regalos especialmente escogidos de la red de Iglú Tiendas, que se puede visitar en el sitio web de la firma, es una parada obligada para encontrar productos originales que lograrán la sorpresa y alegría de los progenitores.