jueves, 8 mayo 2025

Superar con agilidad una etapa crítica a través de la metodología de Manager in Motion

0

En tiempos de crisis, incertidumbre o transformación dentro de una compañía, tomar medidas de forma rápida para evitar que se enquisten los problemas y arrojar resultados positivos con agilidad es fundamental. La primera opción que llega a la mente de un directivo puede ser el pensar en encontrar la solución a una problemática organizativa con un recurso interno.

Sin embargo, esta puede ser una alternativa que resulta en más desorganización si hay que desvestir a un santo para vestir a otro o si no se tienen las habilidades internamente que permitan encontrar una solución eficiente. Es por esta razón que surge la función del interim management, un servicio prestado por un profesional o ejecutivo de alto rendimiento y con una amplia experiencia que, al formar parte de una empresa por un tiempo determinado, ayuda a implementar soluciones pragmáticas para superar todo tipo de obstáculos, siempre con un enfoque objetivo.

Para enfrentarse a cualquier reto o dificultad, Manager in Motion ha desarrollado una metodología especializada en la superación de etapas críticas, que permite el diseño, desarrollo e implementación de cambios estratégicos orientados a la agilidad y mejora del rendimiento del capital humano.

Bases de la metodología MOTION

En Manager in Motion, entienden la necesidad de un enfoque diferente para encontrar soluciones efectivas en momentos de cambio. En este sentido, su objetivo va más allá de la incorporación temporal de un directivo a una organización para la prestación de sus servicios. Además de eso, su equipo se centra en identificar las causas del problema y analizar sus raíces para así poder determinar un plan de acción óptimo.

Para cumplir con cada uno de los objetivos, Manager in Motion ha desarrollado la metodología MOTION que, a través de las diferentes fases del proceso, permite entender el contexto de la problemática, realizar un diagnóstico, implementar un plan de acción, difundir en la empresa la adaptación al proyecto, valorar resultados y, por último, traspasar el proyecto.

La incorporación del Directivo Interino gana cada vez más relevancia

A pesar de que, en España, la figura del Directivo de alquiler no se ha desarrollado tanto como en otros países, en Europa del norte, Reino Unido, Alemania y Holanda entre otros, es un servicio que ha alcanzado gran prestigio y no deja de crecer. Esto se debe principalmente a la necesidad continua de optimizar procesos, en un contexto en que los cambios se producen constantemente y exigen una perspectiva fresca, moderna y que aporte nuevas ideas.

Frente a este escenario, un Directivo Interino es capaz de brindar soluciones ágiles gracias a sus conocimientos, su dilatada experiencia, su compromiso, su capacidad de resiliencia y de superación de obstáculos.

La forma de paliar con las consecuencias del aumento del precio de la electricidad, por Ingeniería MASRED

0

Durante los últimos años, los ciudadanos españoles han sido testigos del constante aumento en el precio de la electricidad, afectando las facturas de la luz de los consumidores. Más recientemente, el incremento se ha acentuado y de acuerdo con especialistas esto se debe a dos factores principales: el aumento de precio de los derechos de emisión de CO₂ en el mercado europeo y también del gas, como consecuencia de la escasez de este recurso en todo el mundo.

Para hacer frente a esta problemática, Ingeniería MASRED destaca en Valencia e Islas Baleares por ser una de las empresas pioneras en la instalación de placas solares para la producción de energía renovable, una alternativa que permite ahorrar hasta un 70 % en la factura de la luz, al mismo tiempo que hacen a la comunidad parte de la transformación energética y contribuyen con la construcción de un mundo mejor.

Cómo afecta la subida de la luz a los consumidores, según su comercializadora

En España, las comercializadoras suelen establecer en los contratos tarifas de luz con precio indexado o precio fijo. En el caso de la primera, el importe a pagar cambia cada hora del día y es diferente todos los días, mientras que en la segunda el precio de la luz es igual las 24 horas del día y no varía durante un año.

Una ventaja que aprovechan los clientes con precios indexados son las variaciones en el mercado. Por ejemplo, si el precio de la luz fluctúa a la baja, incide en su factura y pueden ahorrar hasta un 20 % en el consumo de energía. Sin embargo, la volatilidad del mercado energético también puede representar una desventaja en momentos en los que la luz aumenta considerablemente.

Por el contrario, quienes cuentan con un contrato de precio fijo no se ven afectados por las variaciones. En este sentido, la subida de precio de la luz impacta con mayor repercusión en los consumidores que tienen contratada una tarifa indexada, al encontrarse más expuestos a las condiciones del mercado eléctrico.

El autoconsumo, clave para el ahorro energético

En ciudades como Valencia e Islas Baleares, la instalación de placas solares ha comenzado a ganar popularidad entre las comunidades no solo por los beneficios que supone en el ahorro energético, también por la reducción de precios en los trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto, con el objetivo de convertir el autoconsumo en un proceso sencillo.

En este aspecto, Ingeniería MASRED se encarga de hacer un acompañamiento completo en todas las fases del proyecto, desde la asesoría para la solicitud de subvenciones, hasta las instalaciones fotovoltaicas aisladas y totalmente autosuficientes.

Rodila Plus ofrece servicios de calidad

0

Los servicios de limpieza requieren equipos específicos según el área que se deba trabajar. Asimismo, es fundamental contar con personal capacitado capaz de adaptarse a las necesidades particulares de cada lugar, con el objetivo de que la limpieza se haga siempre de forma óptima.

Rodila Plus es una compañía que atiende las necesidades específicas mediante servicios de limpieza especializados que permiten a sus clientes disfrutar de un espacio completamente aseado y, en todo caso, acorde con la calidad requerida.

Servicios generales y específicos para cada área

La empresa de limpieza Rodila Plus dispone de servicios generales y servicios específicos, como por ejemplo limpieza de viviendas, limpieza general de naves industriales, cuidados de piscinas, jardinería, desinfección tras covid-19, entre otros. Estos servicios están dirigidos a todo tipo de clientes, como empresas, organizaciones y particulares, presentes en todos los sectores.

Uno de los trabajos específicos que ofrece la compañía es el servicio de mantenimiento especializado. Se encarga de la limpieza de equipos industriales frágiles que requieren un conocimiento específico para su higienización más precisa. Por otro lado, esta compañía cuenta con personal capacitado para realizar el mantenimiento de conductos de aire acondicionado, paneles solares, toldos, piedra natural, aseo de fachadas, etc.

Rodila Plus se caracteriza por utilizar productos de limpieza de alta calidad, los cuales se utilizan en función del lugar y la superficie que se van a limpiar. Estos aspectos, junto con la óptima cualificación de los equipos personales y técnicos, garantizan a los clientes un trabajo de excelente calidad.

Acerca de Rodila Plus

Rodila Plus es una empresa de fundación joven que celebró su 15º aniversario el pasado año. La sede central está situada en Zaragoza, pero también presta servicios en Aragón y en otras zonas de España, como Madrid, Barcelona, País Vasco y La Rioja.

Durante estos años de recorrido en el sector de la limpieza, la compañía se ha posicionado como un símbolo de servicio y calidad. La satisfacción de los clientes es una de las prioridades de Rodila Plus y, por ello, todos sus canales de contacto están abiertos para mantener una comunicación continua con su público.

También trata de realizar los tratamientos de limpieza aplicando las últimas tecnologías y la maquinaria más moderna. Con ellas, sus brigadas, siempre cualificadas, realizan una limpieza sobresaliente que atiende hasta los más mínimos detalles.

La empresa también vela por el bienestar de sus profesionales. Por ello, trabaja con responsabilidad social e impulsa activamente el liderazgo femenino y la igualdad de género. La formación es otro aspecto clave de la compañía y, por ello, en noviembre de 2021 recibió uno de los Premios Nacionales de Limpieza 2021 entregados por la revista nacional ‘Limpiezas’, en la categoría Premio al Mérito en la Formación Profesional.

Gracias al reconocimiento obtenido, el amplio abanico de servicios disponibles, el trabajo por la excelencia y la innovación, Rodila Plus ha logrado situarse como una compañía innovadora y disruptiva en el sector de la limpieza.

Iberdrola se compromete a mantener las tarifas de sus clientes pese al impacto por Ucrania

0

Iberdrola se ha comprometido a mantener sus tarifas, congelando así el precio de los contratos actuales con sus clientes a precio fijo, pese al impacto de la guerra en Ucrania sobre los costes del gas y la electricidad, ha informado la energética.

En concreto, la medida afecta a unos siete millones de hogares que tienen este tipo de contrato con la eléctrica y que no están expuestos a la volatilidad de precios del mercado mayorista.

Asimismo, un tercio de estos clientes tienen contrato con un precio estable hasta 2025, por lo que tienen garantizado el coste del servicio hasta esa fecha.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez-Galán destacó que así «mantiene las tarifas comprometidas» y que lo hace «después de haber ofertado en los últimos meses tarifas que están por debajo del PVPC» -la tarifa regulada-.

TAMBIÉN ESTÁ MANTENIENDO LOS PRECIOS DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES

Asimismo, el grupo indicó que también está manteniendo los precios de los clientes industriales y «haciendo un gran esfuerzo» ofertando nuevos contratos a precio fijo a largo plazo, «a un precio inferior a la referencia diaria del mercado».

La pasada semana, en una conferencia con analistas para presentar los resultados de Iberdrola en 2021, el presidente de la energética afirmó que Iberdrola no se beneficiaba de los altos precios del ‘pool’ eléctrico, ya que vende su energía «a precios fijos a sus clientes».

«Los precios pueden pasar de 50 a 200 euros por megavatio hora (MWh), pero no hemos vendido a 200 euros. Si hubiera sido así se habría multiplicado por dos nuestro resultado. Nunca hemos estado vendiendo nuestra energía a los precios ‘pool’, especialmente en el mercado español, hemos mantenido nuestra política de precios fijos y no nos ha beneficiado», añadió el directivo apenas unas horas antes de que Rusia invadiera Ucrania.

Este es el cóctel con más calorías que una hamburguesa

Hay que ver lo bien que sienta un cóctel de vez en cuando. Se trata de una bebida que se prepara mezclando otras muchas bebidas y varios ingredientes. Y casi siempre suelen estar muy buenas, tanto que incluso se están poniendo más de moda que nunca y ya se pueden encontrar en las cartas de muchos bares y restaurantes. Pero lo cierto es que hay que tener mucho cuidado con ellos. Y ya no solo por el alcohol, también porque son muy calóricos, así que si los consumes en exceso ganarás peso con facilidad. A continuación te mostramos cuáles son los más calóricos y te adelantamos que uno de ellos lo es más que una hamburguesa.

Te recomendamos beber con moderación, un cóctel tiene mucho alcohol

cóctel

Tal y como te hemos contado los cócteles están muy de moda. Y todo porque están muy buenos y porque entran muy bien tanto antes de cada comida como después de ella. Sin embargo es mejor que tengas cuidado con estas bebidas, porque sí, están muy buenas pero contienen una gran cantidad de alcohol. Y eso puede llegar a ser muy perjudicial para la salud. Eso sí, ten en cuenta que por beberte un cóctel de vez en cuando no hay ningún problema. Lo perjudicial en este caso sería que los consumieses a diario.

Y además también son muy calóricos

Foto de Ponche 1

Pero el hecho de que un cóctel tenga una gran cantidad de alcohol no es lo único problemático que tienen estas bebidas tan ricas. Cuando vayas a beberte una de ellas has de tener en cuenta que también tienen una gran cantidad de calorías. Y que por tanto, si abusas de ellos acabarás cogiendo unos cuantos kilos. De hecho hay alguno que otro que incluso tiene más calorías que una hamburguesa. Si quieres saber cuál es sigue leyendo, porque te lo vamos a contar justo un poco más adelante.

¿Te gusta el cóctel margarita? Estas son las calorías que tiene

screenshot www.msn .com 2022.02.27 12 11 01 Merca2.es

Uno de los cócteles más sabrosos es el margarita. Y todo porque esa mezcla de tequila con limón y sal sienta muy bien a cualquier hora del día. Eso sí, es mejor que tengas mucho cuidado con este cóctel. Y ya no solo por la cantidad de alcohol que tiene, sino porque es muy calórico. Piensa que cada uno de ellos tiene un total de 550 calorías.

El mai tai también es muy calórico

screenshot www.msn .com 2022.02.27 12 11 38 Merca2.es

El mai tau es uno de los cócteles que más se consumen en cualquiera de los bares y restaurantes de nuestro país. Si ya has tenido la oportunidad de probarlo seguro que ya sabrás que tiene un sabor muy especial. Eso sí, ten mucho cuidado porque este cóctel es realmente calórico, porque tiene un total de 620 calorías.

Estas son las calorías que tiene el cóctel de piña colada

screenshot www.msn .com 2022.02.27 12 12 00 Merca2.es

El cóctel de piña colada es uno de los más clásicos que se puede encontrar en cualquier coctelería. Pero es una apuesta segura, porque está muy bueno y nunca defrauda. Sin embargo deberías de tener cuidado con no consumir demasiados porque tienen un contenido calórico muy alto. En total tiene 586 calorías.

¿Alguna vez has probado el mudslide?

screenshot www.msn .com 2022.02.27 12 12 24 Merca2.es

¿Alguna vez has probado el mudslide? Es un cóctel tan refrescante como sabroso. Eso sí, deberías de tener en cuenta que una de estas bebidas tiene una gran cantidad de calorías. Son, en total, 556 calorías. Así que si no quieres engordar mucho deberías de consumirlo con moderación.

Las calorías que tiene el cóctel long island

screenshot www.msn .com 2022.02.27 12 12 45 Merca2.es

Y el último de los cócteles de los que queremos hablar en este artículo es el long island. Sin duda uno de los más sabrosos y refrescantes de los que te hemos contado. Pero como ocurre con todos ellos, también tiene un alto índice calórico. En total tiene 543 calorías.

Y estas son las calorías que tiene una hamburguesa

mejores restaurantes con hamburguesas

Ahora que ya sabes que un cóctel es una bomba calórica, ha llegado el momento de hacer comparaciones. Piensa que, por ejemplo, una hamburguesa de un establecimiento de comida rápida como es el McDonald’s tiene 580 calorías.

Por tanto, este es el cóctel que tiene más calorías que una hamburguesa

Restaurante Sandó

Así que de esta manera, el mai tai, que tiene un total de 620 calorías tiene un índice calórico que es más alto que una hamburguesa del McDonald’s.

¿Lo tendrás en cuenta la próxima vez que te lo pidas?

McDonalds

Así que la próxima vez que te vayas a pedir este cóctel es importante que te acuerdes de esto, el mai tai tiene más calorías que una hamburguesa del McDonald’s. Así que si te quieres poner a dieta lo mejor que puedes hacer es olvidarte tanto de esta bebida como de este alimento.

Eysa y Setex comienzan a gestionar los parkings de los aeropuertos de Aena

0

La unión temporal de empresas (UTE) EAS, compuesta por Eysa, Ace Parking y Setex, ha comenzado este martes a gestionar los aparcamientos de los aeropuertos de Aena tras ser la adjudicataria de la licitación para dicho contrato.

El contrato de gestión de los aparcamientos de 34 aeropuertos de la red, que cuentan con cerca de 120.000 plazas, tiene un importe de 77,5 millones de euros y una duración de tres años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. De prorrogarse, el importe total del contrato ascendería a 128 millones de euros, según fuentes del mercado. En el terreno laboral, se ha subrogado el personal de las empresas que actualmente prestan el servicio.

El objetivo de Aena es prestar el servicio de gestión de aparcamiento con las máximas condiciones de calidad y seguridad, apostando por la incorporación de innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente, creando aparcamientos inteligentes ‘contactless’ y ‘ticketless’.

Por su parte, entre los objetivos de EAS están los de hacer una apuesta por las nuevas soluciones tecnológicas asociadas a la movilidad, que permitan a sus clientes maximizar ingresos y optimizar la operación con excelencia en el servicio al usuario final.

Así, la nueva gestora apostará por la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas incluyendo digitalización, recarga de vehículos eléctricos, servicios de valor añadido como parking VIP, telegestión de todas las instalaciones o un soporte técnico las 24 horas.

Abertis sigue reclamando 4.000 millones al Estado por el descenso del tráfico en la AP-7

0

Abertis ya ha recibido los 1.070 millones de euros en compensaciones por el levantamiento de los peajes en la AP-7, si bien todavía sigue reclamando otros 4.000 millones de euros al Estado por el descenso del tráfico en esta vía.

La compañía espera una resolución por parte del Tribunal Supremo que decida finalmente sobre esta petición, toda vez que el Gobierno, en línea con una decisión anterior de este Tribunal, ya ha desechado cualquier pretensión de la empresa de recibir estos 4.000 millones de euros.

Con motivo de la presentación de sus resultados, Abertis explica que la resolución se emitirá en el transcurso de los dos próximos años, por lo que mantiene la esperanza de poder recibir esas compensaciones, determinadas por las obligaciones de inversión y renuncias de derechos derivados de la cesión del riesgo de tráfico.

Según la compañía participada por ACS, el Gobierno sí ha reconocido su derecho a ser indemnizada por el efecto negativo ocasionado por la ampliación de determinadas vías paralelas a la AP-7, aunque su cuantificación ha sido nula.

Por otra parte, el consejo de administración de Abertis ha convocado la junta general de accionistas para el próximo 4 de abril, que tendrá que pronunciarse sobre el reparto de un dividendo de 602 millones de euros.

Abertis obtuvo un beneficio neto de 691 millones de euros en 2021, lo que representa un crecimiento del 89% respecto al ejercicio precedente, gracias a la recuperación del tráfico en sus autopistas de todo el mundo, que registró un crecimiento del 21% respecto a 2020.

Según consta en la cuenta de resultados de Hochtief, la constructora alemana de ACS a través de la cual la española suma una participación del 50% menos una acción en Abertis, los ingresos de la compañía de autopistas crecieron un 20%, hasta los 4.854 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo fue de 3.351 millones de euros, un 28% por encima de los del año anterior, lo que le permitió repartir un dividendo de 600 millones de euros, de los que ACS se embolsó indirectamente en torno a 300 millones, en proporción a su participación.

Las exportaciones agroalimentarias españolas alcanzan los 60.118 millones

0

Las exportaciones agroalimentarias de España registraron en 2021 un valor de 60.118 millones de euros, cifra que supone un récord en la serie histórica y que representa un incremento del 11% con respecto a 2020, según se desprende de los datos del avance anual de Comercio Exterior, 2021, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El superávit comercial también superó su techo y se situó en 18.949 millones de euros, lo que supone un 0,8% más que en el ejercicio anterior, mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron un 16,4%, hasta 41.119 millones de euros.

Agricultura ha precisado que estos datos constatan una vez más el «importante papel» que desempeña el sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior español, en el que representa ya el 19% del total de las ventas. Las importaciones de productos agroalimentarios suponen el 12% de las compras de la economía española en el exterior.

Respecto a los principales subsectores exportadores en 2021, las frutas se situaron en primer lugar, con unas ventas de 10.162 millones de euros, lo que supone un incremento del 5%, seguidas por las las carnes, con 8.819 millones de euros, un 4,4% más, y de las hortalizas, que cerraron con 7.461 millones de euros y con un crecimiento del 7,5%.

El mayor incremento en las exportaciones, 27,4%, se produjo en el grupo de aceites y grasas, impulsado fundamentalmente por el aceite de oliva, con un valor exportado total de 5.359 millones de euros. También destaca el incremento de las bebidas (13,8%) por un valor de 4.964 millones de euros.

La Unión Europea fue de nuevo en 2021 el destino principal de las exportaciones agroalimentarias españolas, un 63% del total (37.915 millones de euros), con un incremento del 11,4% sobre el 2020. Destacan los incrementos de exportaciones a Italia (16,2%), Alemania (10%) y Francia (8,9%).

Respecto las ventas a países terceros, se elevaron un 10,2%, y destaca el caso de Estados Unidos, donde el crecimiento fue del 19,7% para un valor total de 2.495 millones de euros.

Reino Unido es el principal comprador extracomunitario de productos agroalimentarios españoles, con 4.345 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 2,2%.

6 hoteles para viajar con niños este verano

0

No hay nada mejor que disfrutar de la estación veraniega en familia. Para ello existen multitud de opciones, aunque una de las más recomendables consiste en alojarse en hoteles que reúnan una serie de características: buena ubicación, amplitud de las habitaciones, instalaciones para divertir a los peques y a los adultos, animación, etcétera.

Todos los alojamientos que mencionaremos a continuación cuentan con estos aspectos tan positivos y muchos otros más que iremos describiendo. Son hoteles ideales para viajar con niños en cualquier época del año, aunque en verano se disfrutan al máximo.

Royal Son Bou Family Club

Menorca es una isla idónea para ser visitada en presencia de todos los miembros que conforman la familia. Y es que cuenta con playas que no cubren demasiado, siendo un claro ejemplo la conocida como Son Bou. Precisamente este hotel está ubicado a muy poca distancia de ella, concretamente a cien metros.

Tanto el privilegiado emplazamiento como otras características positivas dan pie a que este hotel de cuatro estrellas tenga muy buena fama. Según la web Hotelesparaniños.com, el Hotel Royal Son Bou Family Club es una de las mejores opciones para viajar en familia.

Y es que más allá de lo cerca que está dicha playa tan bonita, el propio hotel cuenta con instalaciones pensadas específicamente para el disfrute de los más pequeños de la casa. El mejor ejemplo posible es el de la piscina a la que pueden tirarse desde varios toboganes y que incluso dispone de un barco pirata.

MarSenses Paradise Club & Spa

A lo largo de 2021 las Baleares recuperaron el 90 por ciento del turismo nacional, llegando a unas cifras casi idénticas a las de 2019. Ello es fruto de fomentar al máximo el turismo familiar con hoteles como este, ubicado nuevamente en la acogedora isla de Menorca.

En este caso estamos ante un hospedaje algo más alejado de la playa en comparación con el anterior: menos de medio kilómetro. Eso sí, merece mucho la pena visitarla, ya que Cala’n Bosch es una de las más bonitas. Por si furea poco, el MarSenses Paradise Club & Spa ofrece actividades para todos los gustos, satisfaciendo así las inquietudes y las necesidades de diversión de cualquier niño o niña.

Palmasol Benalmádena

De una zona muy turística pasamos a otra: Málaga. En la Costa del Sol se ubica un alojamiento catalogado con tres estrellas. Los profesionales que se encargan de la animación lo dan todo día tras día para divertir a los peques, quienes se lo pasan en grande con multitud de actividades.

Tanto el miniclub como el resto de áreas de ocio infantil están perfectamente acondicionadas. Además, es un hotel muy acogedor que resulta cómodo también para los adultos, quienes gozan del merecido descanso por la noche tras un día intenso divirtiéndose junto a sus hijos en uno de los hoteles de Benalmádena mejor valorados.

PortAventura Hotel Gold River

Los niños disfrutan como nunca en Port Aventura, considerado por muchos como el parque de atracciones más variado y divertido de toda Europa. ¿Qué mejor que alojarse en las mismas instalaciones? Así no tendréis que desplazaros con el coche desde el hospedaje y volver agotados después de una jornada repleta de emociones muy fuertes.

Uno de los aspectos que más llaman la atención es el hecho de poder contar con entradas al parque de atracciones sin ningún tipo de límite. Por otra parte, todo está perfectamente tematizado para que el peque crea encontrarse en el Lejano Oeste como si fuese un auténtico vaquero.

Lopesan Baobab Resort

De Tarragona pasamos a otra zona costera muy distinta: Las Palmas de Gran Canaria. Ahí hay otro hotel ideal para viajar con niños este verano. Nos referimos al Lopesan Baobab Resort, uno de los más lujosos de los que forman parte de esta lista de seis. De hecho, cuenta con cinco estrellas.

Un par de piscinas están destinadas específicamente a los infantes. La que más suele gustarles es aquella que imita el efecto fluvial. Efectivamente, la corriente les hace creer que están en una especie de río, todo ello al mismo tiempo en que disfrutan de una ornamentación que parece sacada del continente africano.

Hotel del Juguete

Terminamos con un hotel altamente recomendable para alojarte en pleno verano con uno o varios niños. Se trata de unas instalaciones ubicadas en Ibi, un municipio alicantino en el que se emplaza el Museo del Juguete. Precisamente la temática juguetera también está muy presente en el alojamiento de cuatro estrellas, disfrutando de ella tanto en las zonas comunes como dentro de las propias habitaciones.

Desde el primer momento en que los niños acceden al Hotel del Juguete empiezan a pasárselo en grande en la sala destinada a todo tipo de juegos y en las camas elásticas. En estas y otras zonas socializan con muchos otros niños que también están alojados, ayudándoles a vencer la timidez.

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.400 € en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.400 ? en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado acudió al despacho de abogados por un accidente que tuvo que le impidió afrontar sus deudas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Badalona (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Manuel Carrera, que había acumulado una deuda de 33.400 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Manuel Carrera explica su caso: “Tuve un accidente de cadera. Me tuvieron que poner una prótesis. Ya no podía trabajar de lo mismo que trabajaba. Busqué de otras cosas. No me salía por la edad”. Ahora que ya está liberado de sus deudas, reconoce que se encuentra “mucho mejor. Una nueva experiencia. Con vosotros he tenido la oportunidad de ir pagando poco a poco”. Con este resultado favorable, afirma que a otras personas les animaría a ponerse en manos de “un gabinete jurídico bueno, de los auténticos. Y no dejarse enrollar por otras personas que lo único que pueden hacer es perjudicarles más”. VER VIDEO

Repara tu Deuda abogados ha ayudado desde septiembre de 2015 a muchas personas que, como Manuel, estaban en situación de ahogo por no poder hacer frente a las deudas contraídas. Más de 18.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para tener una segunda vida económica y dormir sin agobios.

Los abogados de Repara tu Deuda recuerdan que “España fue uno de los más países que más tarde incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas pudieran vivir sin deudas que les agobiasen durante toda su vida. Se cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que nos instaba a poner en marcha este mecanismo de segunda oportunidad”.

Otros países de la Unión Europea como Italia, Alemania o Francia en los que esta herramienta lleva más tiempo vigente está tramitando más de 100.000 casos al año. La previsión es que en España las cifras vayan incrementándose como consecuencia de la actual situación económica y también por el mayor grado de conocimiento de esta legislación.

Repara tu Deuda Abogados ha alcanzado la cifra de 70 millones de euros exonerados desde que puso en marcha su actividad en 2015, lo que le convierte en referente en este mercado de cancelación de deudas.

Para poder acceder a esta segunda oportunidad, particulares y autónomos han de cumplir unos requisitos. Entre ellos, deben demostrar que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supera la cantidad de 5 millones de euros. Será un juez el que dictamine la cancelación de la deuda del concursado.

 

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Manuel cancela todas sus deudas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura 9 Merca2.es

Comba y Turkcell colaboran para lanzar pruebas de RAN abierta

0

/COMUNICAE/

Apoyar la transformación de la arquitectura RAN del Grupo Turkcell a partir de la primera prueba en Turquía

Comba Telecom Systems Holdings Limited («Comba Telecom» o «el Grupo», código bursátil SEHK: 2342), un proveedor de soluciones inalámbricas líder a nivel mundial, ha anunciado hoy que Comba Network Systems Company Limited («Comba Network»), una filial indirecta de Comba Telecom, ha completado un despliegue de Open RAN en la red de Turkcell, un proveedor de servicios de telecomunicaciones y tecnología fundado y con sede en Turquía, para apoyar la transformación de la arquitectura RAN del Grupo Turkcell, empezando por la primera prueba en Turquía.

Comba Network es un proveedor de hardware Open RAN pionero que ha aprovechado sus soluciones de futuro para ayudar a inspirar al sector de las telecomunicaciones a cambiar a Open RAN. A través de la colaboración con Turkcell, Comba Network proporcionó Unidades Remotas de Radio («RRU») compatibles con Open RAN para permitir a Turkcell realizar su primera prueba de Open RAN en Turquía y convertir su infraestructura RAN en una arquitectura digitalizada y virtualizada más valiosa que apoye el despliegue de las redes 4G/5G.

Diseñada con tecnología de acceso multirradio («multi-RAT») y soporte multibanda, la RRU de Comba Network permite 4G/5G simultáneamente en una sola unidad, lo que apoyará la transformación tecnológica de la red en los próximos años. Conforme a la división funcional O-RAN Alliance 7.2x, la RRU proporciona interfaces abiertas de plano C/U/S y de plano M a la unidad de banda base («BBU») y al sistema de operación y gestión («OAM») a través de las interfaces eCPRI estándar del sector. La alta eficiencia energética y el innovador diseño mecánico reducen en gran medida el consumo de energía, el espacio y el peso, con lo que se recortan los gastos de explotación («OPEX»).

La Sra. Marie Ma, Directora General de Comba Telecom Network Systems Limited, dijo: «Comba Network ha desarrollado una sólida asociación con Turkcell, proporcionando soluciones inalámbricas completas durante más de una década. Hemos innovado constantemente en productos adaptados a las necesidades locales. Esto ha sido posible gracias a los continuos comentarios técnicos y al apoyo de Turkcell. Creemos que esta asociación estrechará los lazos y la cooperación en la evolución de la arquitectura de red».

La Sra. Ma añadió: «Comba Network desempeña un papel activo en el ecosistema Open RAN. Actualmente somos colaboradores de O-RAN Alliance y miembros del grupo del proyecto OpenRAN de Telecom Infra Project («TIP»), participando activamente en proyectos de Open RAN. Comba Network continuará ampliando nuestra participación en el ámbito de la Open RAN, ampliando la asociación estratégica y la colaboración con las partes interesadas de la industria, ayudando a impulsar el crecimiento y el desarrollo del ecosistema de la plataforma abierta, y apoyando a los innovadores de la Open RAN como Turkcell para impulsar las tecnologías de radio.»

El Dr. Gediz Sezgin, Director de Tecnología de Turkcell, dijo: «Turkcell es un pionero en la transformación digital y, como parte de esta motivación, la mayor parte de nuestra red central móvil se ha virtualizado en Turkcell Telco Cloud Platform. Estamos plenamente convencidos de las ventajas de la virtualización y creemos que las interfaces de red de acceso de radio abiertas acelerarán la innovación en la era 5G. Estamos encantados de asociarnos con Comba y seguiremos liderando este viaje hacia las redes móviles de próxima generación totalmente virtualizadas gracias a nuestra amplia experiencia en tecnologías RAN y virtualización de redes.»

Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de sistemas de comunicaciones inalámbricas y de información con su propia base de I+D y fabricación, y equipos de ventas y servicios. La empresa ofrece a sus clientes de todo el mundo una amplia gama de productos y servicios que incluyen antenas y subsistemas de estaciones base, acceso inalámbrico, mejora inalámbrica y transmisión inalámbrica. Con sede en Hong Kong, y bases de fabricación y centros de I+D en China, Comba Telecom ofrece soluciones de comunicación inalámbrica y servicios de aplicación de la información a clientes de más de 100 países y regiones de todo el mundo. Comba Telecom fue incluida en el índice MSCI Hong Kong Small Cap en noviembre de 2019. Además, la Compañía fue incluida como acción constituyente del Hang Seng Composite SmallCap Index, el Hang Seng Internet & Information Technology Index y otros índices de la familia Hang Seng, y el China-Hong Kong Stock Connect bajo el Shenzhen-Hong Kong Stock Connect en septiembre de 2020. Para más información, visite: www.comba-telecom.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 8 Merca2.es

Restoratives: Nuevo tratamiento natural para la caída del cabello de I.C.O.N.®️ a la venta en MiPelazo.com

0

/COMUNICAE/

1646068839 mi pelazo restoratives icon Merca2.es

La línea Restorative de ICON está compuesta por dos productos: Tratamiento 5.25 para promover el crecimiento del cabello y el Elixir Serum Anti Caída para frenar la caída el cabello, ambos ya a la venta en la web de referencia de cuidado capilar MiPelazo.com

La firma española I.C.O.N.®️ presenta su nueva línea Restorative para la caída del cabello y está compuesta por dos productos naturales. El Tratamiento 5.25 que promueve el crecimiento del cabello además de frenar la caída y el nuevo Serum Elixir Anti caída que frena la pérdida y fortalece el cabello. Ambos ya a la venta en la web de referencia de venta de productos ICON MiPelazo.com.

En MiPelazo.com confirma que la caída del cabello es una de las máximas preocupaciones tanto en mujeres como hombres en cunato al cuidado capilar se refiere. Además este problema se ha visto aumentado en los últimos semestres ya que se ha confirmado que la pérdida de cabello es uno de las secuelas del COVID. Durante el cambio de estación de invierno a primavera y sobretodo de verano a otoño se acentúa la perdida del cabello. En momentos puntuales por estrés, agobio y simples cambios hormonales también se encuentra con esta preocupación.

Es por eso que la firma de productos de peluquería orgánicos I.C.O.N.®️ presenta su nueva linea ICON Restorative. La nueva línea es unisex y va dirigida para tratar de frenar la caída del cabello y promover el crecimiento del pelo fuerte y sano. Los dos nuevos productos están diseñados bajo estudios científicos que abalan sus propiedades y además tienen una nueva fórmula de aplicar tan demandada por su comodidad por todo el publico. Los dos nuevos productos de ICON son los considerados como Leave In, es decir no se tienen que enjuagar. Gracias a esta nueva aplicación, el consumidor se puede peinar con ellos y dejarlo todo el día aplicado para que así el tratamiento haga su efecto.

Fuente Comunicae

notificaLectura 7 Merca2.es

Ventajas de estudiar títulos profesionales españoles y en modalidad online

0

/COMUNICAE/

1646066615 Imagen interior arti culos AUCAL Merca2.es

Ya no es una sorpresa que la formación online está siendo cada vez más imprescindible y necesaria, y no sólo por el dinero que se ahorra al estudiar desde casa, sino también por respetar el ritmo de vida actual y la rutina que se enfrenta diariamente que muchas veces hace incompatible la posibilidad de estudiar y crecer profesionalmente. Pero siempre se está escuchando la importancia de un título oficial, pero ¿cuál es la diferencia con un título profesional de AUCAL?

AUCAL Business School se ha posicionado como una Escuela de Negocios con diversidad de títulos, destacando especialmente los títulos oficiales de sus Másteres Universitarios, cubriendo áreas desde administración, psicopedagogía, comercio y marketing.

Para acceder a un título oficial es obligatorio contar con un título universitario previo, convirtiéndose en la principal barrera que tienen los profesionales que desean adquirir conocimiento de calidad para su futuro laboral.

El hecho de no poseer un título universitario inmediatamente margina al alumno o se podría decir perfectamente lo discrimina a no poder optar por un título oficial. Pero antes de desanimarse, hay que preguantarse lo siguiente:

¿Realmente se necesita un título oficial?

Razones de necesitar un título oficial universitario

  1. Oposiciones
  2. Aumento de salario
  3. Escalar profesionalmente
  4. Trabajo de sector público

Si el profesional va a postular a alguna oposición (España) o está trabajando en el sector público y quiere escalar en su carrera profesional, necesitará un título oficial para poder lograr esas metas, dado que el sistema de educación de España necesita y exige nivelar los programas académicos de las diferentes Universidades existentes que ofrecen esta titulación oficial.

Ventajas de estudiar un título profesional
Primero que todo se debe dejar claro que un título profesional de AUCAL, es una formación exactamente igual que la del título oficial universitario, el mismo plan de estudios, el mismo tiempo de duración y los mismos profesores, estudiando sobre la misma plataforma elearning. La única diferencia radica en que el título oficial incluye un Trabajo de Fin de Máster (TFM) que se debe defender ante una comisión y que eso se presenta a la Universidad que imparte el título oficial.

Si el profesional no cuenta con titulación universitaria y desea estudiar un Máster Profesional de AUCAL, se pueden identificar razones y ventajas de estudiar un título de estas características.

  1. Le aporta al profesional un valor agregado a su Curriculum Vitae
  2. Nivela sus conocimientos para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral
  3. Puede postular a nuevas opciones laborales del sector privado
  4. Puede especializarse en alguna área de estudio y convertirlo en experto del sector
  5. Pagará mucho menos, en promedio un 80% menos que el título oficial, y después se le podrá reconocer las asignaturas realizadas para poder sacar el título oficial

Un título profesional puede ser la respuesta que busca un profesional para poder crecer profesionalmente, es un error pensar que sólo los títulos oficiales son los que ayudarán a avanzar en una carrera laboral.

No hay que olvidar la razón número 5 antes mencionada, si el alumno estudia un título profesional en AUCAL, por ejemplo un Máster, podrá después acceder directamente al mismo título oficial reconociendo la mayor parte de las asignaturas ya estudiadas y sacando el título oficial en menor tiempo y menos coste.

Conocer los títulos propios de AUCAL en el siguiente enlace: FORMULARIO SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Fuente Comunicae

notificaLectura 6 Merca2.es

Alianza Educativa Digital para el Transporte 4.0 entre AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS

0

/COMUNICAE/

Alianza Educativa Digital para el Transporte 4.0 entre AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS

Con el objetivo de colaborar en la digitalización del Transporte, para hacerlo más Seguro, Sostenible y Conectado, y bajo la doble desde perspectiva del transporte de viajeros y mercancías, AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS firmaron un acuerdo para el desarrollo de un itinerario formativo, digital y gratuito, alineado con los nuevos retos y estrategias de la Movilidad y el Transporte del futuro

TRANSPORTE 4.0: La Digitalización en el Transporte por carretera protagonista de la Alianza Educativa impulsada por AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS

El acuerdo se realizó en el marco del nuevo “Nanogrado de Transporte 4.0”, un curso online y gratuito, que bajo el programa Conecta Empleo, promueven la Fundación Telefónica, CEOE, ASTIC Y CONFEBUS.

El objeto de esta alianza está alineado con la misión de AT Academia del Transportista de dignificar la profesión del conductor y del transportista mediante un plan de academia que lo fortalezca. Los profesionales del sector del transporte deben adquirir las competencias digitales adecuadas para dar respuesta tanto a las necesidades productivas de sus empresas como a las que la “estrategia país“ demanda.

Blockchain, Trazabilidad, Codificación, Big Data, Conectividad 5G, Car Sharing, Platooning, y un largo etc., conforman una realidad tecnológica y de tendencias que no tienen sentido sin la adecuada formación de quien tiene que implementarlas o utilizarlas.

El Transporte está inmerso en una revolución digital y tecnológica que permitirá alcanzar importantes mejoras en el transporte permitiendo, entre otras:

  • Mejorar la organización operacional de las empresas de transporte y sus operadores.
  • Flexibilizar y adaptar en tiempo real la gestión de rutas, itinerarios y operaciones de carga.
  • Mayor vigilancia y control de los desempeños del conductor para preservar su seguridad y descanso.
  • Optimizar los desplazamientos para evitar los transportes en vacío.
  • Cumplir necesidades y expectativas de los usuarios del transporte.
  • Garantizar el compromiso medioambiental y de eficiencia energética.
  • Aprovechar las nuevas tecnologías y los sistemas inteligentes de transportes.

Para Ramón Valdivia, Vicepresidente Ejecutivo de Astic: “Los profesionales del transporte por carretera son los que más tiempo dedican su desempeño fuera de las oficinas y de los lugares típicos donde alguien se puede formar, por ello hay que ofrecer contenidos y modelos digitales de formación que ofrecen la flexibilidad de poder formarse en cualquier lugar y en cualquier momento a través de todos los dispositivos que todos ya utilizamos en nuestro día a día”.

“La alianza con Confebus y con AT Academia del Transportista, garantiza poder ofrecer contenidos de calidad con unos formatos adaptados perfectamente al mundo digital” y por ello anima a todos los que tengan inquietud por mejorar su formación en este nuevo mundo que se está viviendo en el siglo 21 a dar el paso de incorporarse al Nanogrado de Transporte 4.0.

Rafael Barbadillo, Presidente de Confebus, manifiesta que: “Iniciamos un nuevo camino en la nueva formación en el sector del transporte, incorporando las nuevas tecnologías y utilizando los canales digitales para llegar a todo el sector de forma flexible y de forma ágil, para dotarles de los nuevos conocimientos y mejorar sus competencias en materia de transporte».

“Atraer talento joven permitirá afrontar los nuevos retos del transporte profesional, una de las actividades esenciales más afectadas por la transformación digital en toda su cadena de valor, y a la vez permitirá cubrir las bajas causadas por el natural relevo generacional”.

Manifiesta Barbadillo su confianza en el buen resultado del proyecto, gracias a contar con una empresa especializada en desarrollo de contenidos digitales en materia de formación del transporte, como es AT Academia del Transportista, contando con el apoyo y el soporte de ASTIC y de CONFEBUS.

Para Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista: “Estamos contentos y orgullosos de poder colaborar en hacer más universal la digitalización de la formación profesional de los conductores y de todo el personal de las empresas de transporte, con el privilegio de contar con la asesoría de ASTIC y CONFEBUS”.

“Cumpliendo con las exigencias del certificado de calidad del e-learning APeL-AENOR, aportaremos nuestro conocimiento y expertise para confeccionar el diseño pedagógico del itinerario sobre “Movilidad Segura y Sostenible” que formará parte del “Nanogrado de Transporte 4.0”. Todo nuestro equipo se ha volcado para que el tiempo educativo sea aprovechado por los participantes y para ello buscaremos que los contenidos, el sistema de evaluación, las actividades propuestas y la forma de entregar los conocimientos estén alineados con los importantes retos de este ilusionante proyecto”.

Vídeos
TRANSPORTE 4.0: La Digitalización en el Transporte por carretera protagonista de la Alianza Educativa impulsada por AT Academia

Fuente Comunicae

notificaLectura 5 Merca2.es

Iris Global arranca su formación para los Mediadores de Alicante con Safe Travels

0

/COMUNICAE/

1646128790 safeTravels Merca2.es

Durante la jornada destacó la importancia para los viajeros de disponer de protección integral a la hora de realizar cualquier tipo de desplazamiento

Iris Global, especialista en asistencia integral con amplia trayectoria en seguros de viaje, reaseguros y de defensa jurídica, celebró este pasado martes 22 de febrero la jornada formativa “Safe Travels: 360º en el seguro de viaje” dirigida a los profesionales del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante.

La formación, que se realizó en formato virtual, corrió a cargo de Carlos Nadal, Director Comercial y Negocio de Iris Global Seguros, y Enrique Dalmau, Dirección Comercial Mediadores Levante y Baleares de Iris Global Seguros, siendo el Presidente del Colegio, Florentino Pastor Tierra, quien dio la bienvenida a todos los asistentes. En ella se destacó la importancia para los viajeros de disponer de protección integral a la hora de realizar cualquier tipo de desplazamiento.

Durante la jornada se remarcó que la preparación previa es clave a la hora de viajar. Y para facilitar al máximo la vida a los usuarios, Iris Global incluye en todos sus seguros de asistencia en viaje, bajo el marco de Safe Travels, la app Safeture, que aporta una información muy completa en relación al destino escogido, junto con una amplia información médica, también en relación a la Covid-19.

Asimismo, los colegiados pudieron conocer de primera mano la serie de e-learnings en formato vídeo que ofrece la app para que los asegurados puedan recibir cómodamente toda la información a cerca de cómo prepararse para el destino y minimizar así también los riesgos en el viaje.

Según explicó Nadal a los participantes, Safe Travels se apoya en tres pilares: además de la App, Iris Global dispone de una potente red de asistencia internacional a través de acuerdos con las principales redes sanitarias por todo el mundo y, como tercer eje, la extensa cobertura de los seguros con amplios límites de garantías médicas y de asistencia que incluyen, entre otros muchos servicios, la repatriación sanitaria y del fallecido, garantías por robo o pérdida del equipaje, prórroga de la estancia por Covid-19, accidentes, RC y mucho más.

Como broche a la sesión formativa, Dalmau recordó los diferentes productos aseguradores disponibles para los mediadores, tanto para Business Travel como ocio, y reseñó el compromiso de Iris Global con la mediación, recordándoles la web exclusiva a su disposición habilitada por la compañía para facilitar su colaboración.

Esta jornada ha sido la primera tras el reciente acuerdo de colaboración entre Iris Global y el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante.

Fuente Comunicae

notificaLectura 4 Merca2.es

Todo Numismática: las monedas, medallas, y fichas tradicionales frente a las Criptomonedas del Siglo XXI

0

/COMUNICAE/

1645792650 numismatica monedas oro plata Merca2.es

Los amantes de la numismática, la historia en general y lo tangible, pueden observar con asombro como las criptomonedas han ido ganando peso y valor en este mercado tan fluctuante y dinámico del dinero virtual

La numismática siempre ha sido considerada como la disciplina que estudia las monedas y las medallas, prestando interés especial en las antiguas como puedan ser las monedas de plata y oro.

Sin embargo en el contexto actual y con la irrupción de las Criptomonedas hay muchos inversores que han decidido apostar por esta nueva fórmula.

Observando lo estrictamente económico puede ser así, pero, ¿realmente merece la pena?

La criptomoneda más conocida es el Bitcoin, que ha llegado a cotizarse a 56.000€ (el valor de un kilo de oro), cuando hace tan solo 5 años costaba solamente 1.200€, y en la actualidad cotiza a 30.700€. Realmente los primeros inversores hicieron una excelente compra, los que compraron unos años más adelante se quedaron prácticamente igual, y los últimos compradores pagaron los beneficios a los primeros, un comportamiento similar al de muchos valores de alto riesgo de la Bolsa.

Las monedas virtuales tienen mucha fluctuación de mercado, por ejemplo la reciente guerra de Rusia contra Ucrania ha provocado una caída del 9% en el Bitcoin (la más conocida criptomoneda).

Las medallas y monedas de oro y plata tradicionales, o sus lingotes ofrecen un comportamiento histórico bien diferente. Su valor crece de forma sostenible en el tiempo sin grandes altibajos, garantizando una buena rentabilidad debido principalmente a que es un metal noble y finito.

Esto evidencia que el valor refugio siempre será lo real y no lo intangible. En tiempos de crisis la plata y el oro suelen aumentan sus ventas (en estos momentos están subiendo), ya sea en forma de venta de lingotes, monedas, o medallas.

Pasado, presente y futuro de la numismática
En los orígenes de la numismática el “trueque” entre monedas no metálicas era habitual, gracias al intercambio de objetos de similar valor o productos codiciados.

Las primeras monedas de plata se comenzaron a acuñar en el siglo VI a. C. y sus distintas versiones realizadas con oro, cobre, níquel, aluminio, y en menor medida estaño y plomo, han perdurado hasta la actualidad.

Las monedas antiguas y bien conservadas siempre se van a revalorizar, aunque hay que tener cierta cautela con la aparición de este nuevo actor en el escenario numismático mundial como es la moneda virtual, creada en el año 1998 por Wei Dai y de incierto futuro.

https://www.todonumismatica.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 3 Merca2.es

Obtener asesoría académica y aprobar cualquier examen de Física y Matemática ahora es fácil y económico

0

/COMUNICAE/

Más que una plataforma, Exams Trainer es una solución rápida, eficiente y económica para los estudiantes de Bachillerato que requieren asesoría académica ante la llegada de un examen o una asignación

En la actualidad es cada vez más común ver a estudiantes buscar vídeos online, que los ilumine a la hora de hacer sus tareas o estudiar para un examen. Algunas veces encuentran información, e incluso algún ejercicio resuelto que se parezca; como también hay veces que no lo lograrán.

En todo caso, los chicos tratan de ver cómo aplicar la información que consiguen a lo que tienen que estudiar, y así comienza una lluvia de sus suposiciones y dudas que nadie aclara y que vuelven a aflorar a la hora del examen, llevando a resultados inciertos.

Por eso se creó Exams Trainer. Un servicio online que ofrece tutoría de física, matemática y química a estudiantes de bachillerato. Los tutores del servicio están disponibles en línea para ayudar a resolver cualquier ejercicio que el estudiante necesite resolver, sea para alguna tarea o en preparación para el examen.

¿Cómo funciona?
En la mayoría de los casos, el estudiante ni siquiera tendrá que describir su pregunta – ya se sabe lo complicado que puede ser explicar la pregunta en palabras para los alumnos – entonces solo con una fotografía del problema y lo que se lleva hecho del mismo bastará para abordar con la estrategia de resolución adecuada.

De inmediato, los tutores comenzarán una videollamada ayudando al estudiante a resolver el ejercicio. De esta forma se resolverán sus dudas y corregir errores, para así aprender a hacer los problemas por sí mismos. La experiencia dice que después de unos cuantos ejercicios resueltos los estudiantes ya están preparados.

Exams Trainer está disponible para atender a los alumnos en un horario flexible. Los profesores estarán disponibles para tutorías de lunes a viernes, desde las 16:00 hasta 21:00 horas y los domingos de 11:00 hasta las 14:00.

Mediante esta ventana de servicio, los estudiantes tendrán acceso a la ayuda cualquier día de la semana en el que el estudiante le convenga estudiar y que no haga falta hacer reservas previas.

Además, el servicio no está limitado a un solo día de atención, sino que cada curso da derecho a una semana de preguntas sobre el tema solicitado. Aparte de tener una gran disponibilidad de horario, es más económico que una tutoría presencial.

¿Es realmente necesario obtener ayuda académica?
Sí. Materias como física, química y matemáticas tienen su grado de dificultad y requieren más dedicación que otras asignaturas, aparte de eso, estas materias aparecen en un momento al que los estudiantes le dan demasiada importancia a la opinión de sus compañeros.

Muchos alumnos temen decir o preguntar algo inapropiado, que les pueda hacer quedar en “ridículo”, por lo que prefieren cualquier cosa, incluyendo reprobar el examen, antes de hacer una pregunta en público al profesor. Luego, se llevan todas las dudas para la casa, y cuando se sientan a estudiar descubren que no entendieron lo suficiente como para resolver los ejercicios y en este momento el fracaso en el examen, es lo estadísticamente más probable.

Esto no es un fenómeno nuevo, resultado de las redes sociales, los teléfonos móviles, sino que ha sido así desde siempre; y esta es una de las razones por la que históricamente tantos alumnos han suspendido las tres materias de ciencia.

Además, algo que comúnmente se ignora son los problemas base que los alumnos arrastran del pasado. En una materia como física, padecer dudas desde los niveles anteriores conllevará a una mayor dificultad al momento de aprender las teorías del presente. Es por esto que Exams Trainer se enfoca en aclarar los errores de base instantáneamente como: errores de trigonometría, operaciones de fracciones y demás.

Exams Trainer procura la educación de calidad. Se preocupa que el alumno aprenda y que obtenga excelentes calificaciones. Con su ayuda cualquier estudiante puede alcanzar el éxito académico de hoy y el del mañana.

Fuente Comunicae

notificaLectura 2 Merca2.es

Javier García-Pelayo presentó en El Corte Inglés de Callao su libro de memorias "Sobre la marcha.Vol 1"

0

/COMUNICAE/

1646135964 4d304c3e 0205 4d67 86c5 9f447de44c0d Merca2.es

Con prólogo de Antonio Gómez, en «Sobre la marcha» se encuentran las memorias del que fuera manager de grupos tan emblemáticos como Triana o Smash, entre otros muchos más

La editorial Serie Gong presentó en El Corte Inglés de Callao, Madrid, Sobre la marcha, el libro de memorias de Javier García-Pelayo. Las memorias de un hombre tan polifacético (pues ha sido monaguillo, aspirante a Papa, road manager y es actor, escritor, productor) como libre y, esencialmente, feliz.

Siempre de espíritu y actitud hippie, Javier estuvo acompañado en la presentación por Agapito Maestre, catedrático de filosofía y escritor; Tato Cabal, escritor, gestor cultural y director de Cultura del Ayuntamiento de Madrid en aquellos gloriosos años; Antonio Gómez, periodista, escritor y prologuista del libro; Antonino Nieto Rodríguez, poeta y videoartista; y Montaña Vázquez, periodista, escritora y responsable de comunicación de Serie Gong.

Distendida, fresca y divertida, como lo es también Sobre la marcha, la presentación duró casi dos horas en las que se habló mucho y muy bien de Javier, de su experiencia, sus recuerdos y su vida en general. Es decir, se habló de su libro, que es como hablar del oficio de vivir a lo grande.

Tato Cabal comentó que “Javier cuenta la historia con la fogosidad del que lo ha vivido y sumada al género que ha adoptado hace que su libro esté lleno de pasajes evocadores, de pasajes que nos hacen reír, que nos hablan mucho de nosotros en el pasado. Porque de los dos barrotes que nos encierran uno de ellos es el espacio y otro es el tiempo, el del espacio es más llevadero, pero el del tiempo es más complicado porque es lineal y sólo estás en el momento en el que estás, pero tiene una ventaja: el recuerdo. Con el recuerdo te pones en el momento que te da la gana. Con el libro de Javier pasa eso”.

Agapito Maestre destacó su estilo fresco, libre de ideologías y juicios, “sólo narra lo que ha vivido, lo que ha visto, no alecciona ni juzga. La de Javier es una voz muy potente, muy auténtica, con un estilo que ni siquiera él sabe que tiene y que se le llama “literatura veritè”.

Durante la presentación se habló también de libertad y libertades, de ideas, de Epicuro, de Aristóteles, de Triana, de Lole y Manuel y hasta de Michael Jackson, porque sí, Javier habló con el rey del pop en el Camp Nou y compartió con todos los asistentes –entre los que estaba su hermano y alma mater de Serie Gong Gonzalo García -Pelayo – esa divertida anécdota, una de las muchas que cuenta en su libro.

Una autobiografía en la que, como el propio Javier señala, “sólo uso el pronombre personal YO una sola vez, al principio, después ya nunca más”.

Más información en https://seriegongeditorial.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 1 Merca2.es

Euphoria: el final alternativo que nunca llegó a emitirse

Euphoria ha sido otra de esas series que se ha centrado sobre la adolescencia en forma de drama, donde se puede seguir la vida de un grupo de estudiantes de secundaria que están relacionados con temas entre los que destacan las drogas, redes sociales, amor, amistad, traumas, problemas de identidad, sexo, e incluso prostitución. Un cóctel que ha tenido cierto éxito para esta serie israelí que se puede seguir a través de la plataforma de streaming HBO.

Ahora se ha sabido que esta serie tenía un final totalmente diferente al que se ha mostrado, una alternativa que no se emitió. Además de eso, también deberías conocer otras curiosidades sobre Euphoria que tal vez no conocías…

Angus Cloud y su elección poco convencional

Euphoria

El actor Angus Cloud, que interpreta el papel de Frezco en la serie Euphoria, fue elegido de una forma algo poco ortodoxa, y es que fue seleccionado mientras iba caminando por la calle.

Así de fácil fue tener acceso a una de las series de éxito de los últimos tiempos en HBO. Otros actores sudan sangre para conseguir un papel, y él le vino de forma totalmente imprevista.

Zendaya en Eurphoria

Euphoria serie

Otro dato curioso sobre la serie Euphoria es sobre su personaje Zendaya. Este personaje no fue sacado de la ficción, sino que está basado en una realidad.

Sí, el creador de esta serie usó sus propias experiencias personales para dar forma a este personaje de la serie. Además, el creador usó otra miniserie del mismo nombre que se emitió en Israel como inspiración para ésta.

No solo Zendaya

sexualizacion actrices euphoria Merca2.es

Otros personajes de la serie Euphoria también se inspiraron en las propias vivencias de los actores que los interpretaron. Por ejemplo, es el caso de Ferreira, que es de talla grande, algo que le ha valido algunos insolutos y desprecio en su vida.

El otro caso es el de Hunter Schafer, una chica transexual que también tuvo sus problemas que trató de reflejar en la serie.

Los títulos de los capítulos Euphoria

Euphoria 2 Merca2.es
12/04/2019 Zendaya en Euphoria
SOCIEDAD CULTURA
HBO

¿Sabías que los títulos de los episodios de la serie Euphoria no son elegidos como los de cualquier otra serie? Nada de poner algo referente a lo que ocurrirá.

Los títulos de los episodios de esta serie de HBO se basan en nombres de canciones de rap. Sí, así de esta peculiar forma bautizan a cada una de las entregas y puedes comprobarlo por ti mismo buscando estos nombres…

Más que atrezo

3 Sydney Sweeney alza la voz en Euphoria Merca2.es

Euphoria ha usado gran cantidad de recursos para rodar sus episodios. Pocos saben algunas curiosidades como que montaron una feria real para grabar las escenas en las atracciones de uno de sus episodios.

O que contaron con un sistema anti-gravedad para las escenas de las drogas, que usaron un pene artificial para una de las escenas de sexo de Eric Dane, etc.

Euphoria, una serie pionera en…

Euphoria: la actriz que ha pedido censurar sus desnudos

Seguro que has visto Euphoria y ni sabías algo sobre esta serie, y es que fue pionera en algo dentro de la plataforma de streaming HBO Max.

Y es que sería la primera de esta plataforma en explotar el drama adolescente, ya que el resto de series presentes en este servicio eran de otras temáticas. Además, esta fue la primera conexión con Hollywood, ya que antes de ser actriz fue modelo en Nueva York.

Problemas de los actores de Euphoria

debates euphoria Merca2.es

Existen algunas otras anécdotas y curiosidades sobre la serie Euphoria que pocos conocen, como que Jacob Elordi se olvidó de todas las líneas de su guion en la audición para el papel de Nate. O que se sintió terriblemente mal tras rodar la escena de maltrato a Alexa.

También sabemos ahora que Jacob terminó mal de la salud tras el fin del último episodio, tuvo una contusión, vomitó, etc. Zendaya y Levinson también tuvieron sus problemas en la pelea entre Rue y su madre, que fue totalmente improvisada.

Leonardo DiCarpio: fan número 1

Leonardo DiCaprio

El popular actor de origen italiano, Leonardo DiCaprio, confesó hace tiempo que era un fanático de la serie Euphoria, y que la seguía.

Lo expresó con una frase muy directa: «Ese show es asombroso«.

Dos detalles en los que quizás no te habías fijado

euphoria 3 Merca2.es

¿Sabías que Maddy emplea el mismo maquillaje cuando sale como niña que cuando es adulta, incluida esas cerezas a los lados de los ojos?

Cassie, la actriz que da vida al personaje de Sydney Sweeney, es tan solo 4 meses mayor que su hermana en la serie, Lexi.

Penes a mansalva

euphoria

Otro detalle curioso, para el que le interese, es que en la famosa escena de segundo episodio de Euphoria donde aparecen multitud de desnudos masculinos, la cantidad de penes que se vieron por cámara fue 30.

Nada menos que tres decenas de miembros viriles que llegaron a aparecer por la pantalla, aunque algunos no se percataron de que hubo tantos.

Un final alternativo de Euphoria que no gustaría…

10 Desnudos en Euphoria unos si y otros no Merca2.es

En el 8º episodio de la segunda temporada de la serie Euphoria se podía ver un tiroteo en el que Fezco fue abatido por un disparo cruzado, y Ash parecía muerto. Uno con su destino entre rejas y el otro con la incertidumbre de si podrá sobrevivir. Así fue el final.

Sin embargo, según ha explicado Walton, había otro final alternativo de Euphoria donde la situación era aún más dramática, pero no se llegó a emitir. En él también moría Frezco, ya que era asesinado en la redada policial.

La Digitalizadora Agraria plantea proyectos por valor de 500 millones

0

El proyecto de la Digitalizadora Agraria, creado por más de 6.000 agricultores y ganaderos, cooperativas y agroindustrias de siete autonomías, concurrirá al Perte Agroalimentario con proyectos por valor de 500 millones de euros en inversiones que podrían crear hasta 5.431 puestos de trabajo, fundamentalmente centrados en mujeres y jóvenes en el mundo rural.

Así, lo han destacado este martes en Valencia en la presentación de este proyecto para transformar el sector en España que ha presidido el president de la Generalitat, Ximo Puig, con la participación de la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos, y los representantes de AVA-Asaja, Ainia e Innsomnia.

Este proyecto prevé la transformación del sector en España con inversiones que beneficiarán a 203 municipios: un 35% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y otro 40% en poblaciones de hasta 50.000 habitantes.

Más allá de los Next Generation, la Digitalizadora Agraria se fundamenta en proyectos que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor, poniendo especial foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la agroindustria.

De este modo, se quiere atraer talento en las zonas rurales, dignificar la vida en el campo, transformar la imagen de la agricultura, capacitar a los agricultores y ganaderos e igualmente formar en digitalización a los profesionales del sector con titulaciones universitarias especializadas en la digitalización agraria.

Para abordar el proyecto, cuenta con un pool de grandes empresas tecnológicas, importantes actores del sector agroalimentario y una amplia capilaridad de cooperativas y explotaciones agrarias y ganaderas ubicadas en Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León, Cataluña y Madrid.

La inteligencia artificial, la sensórica a través del internet de las cosas, la robotización, los drones, el ‘blockchain’, el mantenimiento predictivo, la reducción de consumo y ahorro energético o la analítica de datos serán algunas de las herramientas y tecnologías que se aplicarán para la transformación del sector.

Entre los grupos agroindustriales participantes se incluyen la cooperativa de cooperativas líder en España, Anecoop, grandes bodegas como Matarromera, el grupo González Byass, Familia Torres o Bodegas Muga, además de importantes grupos líderes en el segmento de vegetales, AOVE, frutales y cultivos mediterráneos como Castillo de Canena, Murciana de Vegetales y Balam Agriculture, la empresa biotecnológica Sanifruit así como también empresas especializadas en sostenibilidad como Natac y el Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que respaldará el proyecto con una inversión de 6 millones para desarrollar cuatro agrohubs ubicados en la Comunitat Valenciana en las localidades de Morella, Requena, Polinyà del Xúquer y Elche, que se especializarán en ganadería y forestal, agricultura continental y mediterránea y gestión del agua, respectivamente.

Estos centros de innovación estarán liderados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), La Unió de Llauradors i Ramaders, Cooperatives agro-alimentàries Comunitat Valenciana y Jóvenes Agricultores Asaja-Alicante y la aceleradora Imsonia.

Puig ha destacado la colaboración público privada y la cooperación entre distintos sectores que caracteriza esta iniciativa, y ha señalado que el objetivo es apoyar la «transición necesaria económica» del sector agroalimentario con el apoyo de los fondos europeos.

CONSORCIO ACCELEREAT

Por su parte, la CEO de Ainia, Cristina del Campo, ha explicado el proyecto AccelerEAT que impulsan para acelerar una trasformación en la cadena alimentaria que permita dar respuesta al reto de «cómo alimentar de forma saludable y sostenible a una población mundial en crecimiento, casi en explosión», que se calcula que puede llegar a los 10.000 millones en el año 2050.

Para ello, se debe trasformar los sistemas agroalimentarios valiéndose de todas las tecnologías disponibles, que abarcan desde la biotecnología, a la nanotecnología, la Inteligencia Artificial, la robótica o el big data, todo ellas para «cambiar el futuro de la alimentación».

A este proyecto de digitalización e innovación del sector agroalimentario, que también opta al Proyecto estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agro, se han sumado 40 socios, sobre todo del sector de alimentación y bebidas, el 40% son de ellas son pymes participantes de ocho comunidades autónomas y cuenta con otros dos centros de tecnológicos capitaneados por Ainia y prevé una invesión por 200 millones. «Será un efecto tractor en la cadena de valor completa y en los sectores adyacentes» ha apostillado.

Del mismo modo, la consellera de Agricultura Mireia Mollà, ha valorado que el sector agroalimentario «esté liderando las iniciativas de transformación que van desde el ámbito de la sostenibilidad hasta la modernización y digitalización del sistema agrario».

Así, ha destacado la compatibilidad y complementariedad de los proyectos, «factor multiplicador en toda la cadena de valor, que coloca a la Comunitat Valenciana al frente de las propuestas de recuperación social y económica de presente y de futuro».

Calviño afirma que España es uno de los países menos expuestos al impacto económico del conflicto bélico

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado este martes que todos los análisis apuntan a que España es probablemente el país de la UE menos expuesto al impacto económico del conflicto bélico provocado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La vicepresidenta ha apuntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes que España es uno de los países menos expuestos, tanto desde el punto de vista de la exposición comercial como desde el energético.

No obstante, ha asumido que el impacto más significativo va a ser el de los precios de la energía, asegurando que ya se prevé un aumento de estos precios a nivel europeo «que puede llegar a afectar también a la economía española».

Para hacerle frente, Calviño ha indicado que se está actuando a nivel comunitario para impulsar una respuesta europea. Justo esta semana, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, acudió a un consejo extraordinario informal de energía, siendo el objetivo que la Comisión Europea publique cuanto antes una comunicación que permita adecuar el marco regulatorio y amortiguar el impacto negativo.

APOYO AL RESTO DE LA UE, GRACIAS A LA DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA

La vicepresidenta ha explicado que España parte de una posición de diversificación de las fuentes de suministros y de una capacidad instalada de más o menos de un tercio de la capacidad de toda la UE en términos de regasificación, por lo que ha remarcado que el país apoyará al resto de vecinos comunitarios «utilizando todos estos activos».

Ha recalcado así que España va a apoyar a los países que están más directamente expuestos al impacto de esta guerra desde el punto de vista de la exposición en el mercado energético, así como desde una perspectiva comercial o migratoria.

Pese a estar menos expuestos a la dependencia del gas de Rusia, la vicepresidenta ha recordado que ya están en marcha medidas para amortiguar el impacto sobre las facturas de la luz de los ciudadanos y sobre la competitividad de las empresas a nivel nacional.

Cualquier otra medida adicional se tomará, según ha recalcado la titular económica del Gobierno, sobre la base del diálogo y el consenso en los encuentros que están produciendo con los sectores más afectados, los agentes sociales, los grupos políticos y los presidentes autonómicos.

‘Caso 18 lovas’: la ‘operación Vara’ y la investigación de una red de prostitución que utilizaría a menores

0

La investigación del Juzgado de Las Palmas contra ‘Yino’ y su presunto negocio de ‘scorts’ parte de la denuncia de la madre de una víctima menor hace 5 años. Ahora el juez instructor ha trasladado el sumario y las piezas de apelación de las defensas a la Audiencia Provincial donde se espera le sea asignada sección.

Inicialmente se la conoció como ‘operación Vara’. Así la bautizó el grupo de Atención a la Familia del Cuerpo Nacional de Policía de Las Palmas que, de la mano del Juzgado de Instrucción número 2, investiga desde hace 5 años el alcance de la supuesta trama de prostitución que dirigía el presunto proxeneta, Agustín Alemán, alias ‘Yino’, director de la agencia ‘18 Lovas’. Más tarde, la causa policial adoptó el nombre de la agencia.

Todo partió de la denuncia de una mujer joven, madre de una adolescente captada para la trama de prostitución supuestamente orquestada por ‘Yino’ que que habría subyugado a su victima con la ayuda de otra menor, ésta, acogida en un centro tutelado dependiente del Gobierno canario. La denuncia de esa mujer activó una investigación de varios años compuesta de diversas piezas separadas que pueden alcanzar a personas y ciudades de toda la Península.

Como común denominador, en todas ellas, aparece la presencia de ‘Yino’, encarcelado durante meses por esta causa. ‘Yino’ presuntamente sabría que entre sus “empleadas” había menores de edad porque supuestamente así las buscaba expresamente. Según fuentes de la investigación las compensaría con regalos y dinero, en especial a aquellas que le ayudaban a captar a más menores.

INICIO

Eran las 10.30 horas del 4 de mayo de 2016. Aquella mujer y su compañero sentimental se personaron en el Servicio de Atención a la Familia (SAF) de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Ella tomó la palabra ante la mirada atenta de las inspectoras que la recibieron: «El 16 de abril, cuando estaba limpiando la habitación de mi hija, vi encima de la cama, completamente abierta, la libreta que usa como diario; al cogerla para cerrarla, leí lo siguiente: Voy a empezar a hacer scort por 100 o 200 euros por cliente”. La menor había escrito algo más: “Yino, es un poco asquerosito, pero es discreto y me da regalos y ropa……”. Allí comenzó una investigación profunda liderada por jueces, fiscales y policía canarios que aun perdura.

La maquinaria policial y judicial se puso en marcha y tras semanas de escuchas telefónicas y numerosos seguimientos, los agentes abrigaron la convicción de que el presunto proxeneta había desplegado una industria criminal de prostitución que incluía menores en Las Canarias pero también ofrecía servicio en otros puntos de España. La propia policía en sus informes subraya la necesidad de que se identifique a los clientes que durante años han recurrido a la agencia “18 Lovas” para saber el alcance de este entramado.

La policía sostiene que ‘Yino’ captaba a algunas de sus “empleadas” en centros tutelados de menores y, gracias a la colaboración de esas primeras adolescentes captadas que recibían una propina, ‘Yino’ conseguía más chicas. A este presunto proxeneta, según fuentes policiales, le gustaban las menores y habría encontrado un filón en ese mercado.

A ‘Yino’, la fiscalía le acusa de decenas de delitos de agresión sexual, abusos y prostitución. Finalmente, aquella inicial ‘operación Vara’, ha acabado llamándose “18 lovas” cuando trascendió que ‘Yino’, director de la agencia, habría llevado en una ocasión 9 ‘scorts’ a una comida de negocios en Ayagaures, tras haber sido supuestamente contratado por el empresario, Eugenio Hernández. Entre aquellas nueve mujeres supuestamente habría dos menores de 18 años.

Las diligencias de lo que empezó llamándose ‘operación Vara’ van más allá de esta cita de Ayagaures y, en todo caso, tiene siempre, según fuentes conocedoras del caso, como vértice a Agustín Aleman que, según recoge el sumario, declara una y otra vez, que todo se trata de un montaje. Aunque ya se ha dictado auto de procesamiento para los imputados en alguna de esas piezas, la policía no cierra el expediente y podría ampliar el foco de la investigación.

Valeria Castro: su salto a la fama y sus canciones más virales

0

La cantautora canaria se ha hecho un hueco en la industria musical a través de sus covers. Valeria Castro ya ha sacado sus propios temas y sigue triunfando con su talento. Descubre la trayectoria profesional de la artista que se está labrando una carrera imparable en la música.

Sus orígenes

La artista nació y creció en la isla de La Palma. Comenzó a interesarse por la música desde muy pequeña. Con tan solo 4 años comenzó su aprendizaje en la industria dando clases en una escuela. Valeria Castro afirmaba en una entrevista concedida para la revista Vogue que «empezar con 4 años a tocar el piano y cantar fue clave, la infancia es una etapa muy bonita para desarrollar esas pasiones y que luego duren, ojalá, siempre». Sin duda no solo es buen momento para enfocarse en las pasiones, sino también para el talento, ya que desarrollarlo desde niños incrementa la creatividad y el intelecto. Cuando cumplió los 10 tuvo claro que quería ser cantante, aunque en ningún momento a abandonado sus estudios ajenos a la música. «A los 10 años decidí que quería ser cantante. Y aunque ahora mismo estoy también en la universidad y siempre he tenido un plan B, bueno, soy muy soñadora, pero también realista y la música ha sido un sueño pero hay que trabajar por las dos vías.»

Una artista emergente que se da a conocer a través de YouTube

Con su guitarra y su dulce voz Valeria Castro comienza a interpretar reconocidos temas musicales a mediante la plataforma YouTube. Su talento empieza a expandirse a través de las redes sociales dando el salto a la fama. Estas canciones versionadas le han llevado a ser conocida popularmente consiguiendo que su carrera musical haya despegado por todo lo alto. Artistas como Beret o Alejandro Sanz han colaborado con ella tras su éxito quedando impresionados. Sus comienzos en internet fueron a través de «muchas versiones en un proyecto que no estaba conformado como en un EP, y que era un homenaje a canciones españolas de los 90 y los 2000. Pero ya necesitaba contar mis historias». Los covers de los temas más míticos de aquellos años le llevaron a crecer como la espuma, por lo que se vio preparada para sacar un tema propio.

YouTube video

‘Chiquita’ es el primer EP de Valeria Castro

El verano pasado la cantautora lanzaba al mercado tres singles recogidos en su primer EP bajo el nombre Chiquita. Valeria Castro estrenaba a sus 22 años sus propias canciones con letras dulces y sensibles a través de un carácter folclórico marcado. Su potente propuesta se convertía en un éxito del que se mostraba tan sorprendida como agradecida. La artista canaria afirma que se ve pequeña en la industria musical porque «no me gusta considerar que sé de algo si no se realmente y siempre me veo muy pequeña en los sitios, y más en esta industria que es tan grande y cuenta con tantos artistas. Pero de lo que se trata es de encontrar tu huequito y rodearte de gente que te quiere, con la que te sientas cómoda y con la que aprendes. Al ser mi primer trabajo quería plasmar un poco cómo me estaba sintiendo: pequeña, chiquita que es como me llamaba mi madre.» Además, recalca que es importante «saber de dónde vienes, cuando se trata de un sitio pequeño, es saber también que tienes que crecer desde más abajo» refiriéndose a su infancia en La Palma.

Valeria Castro entrevista crazyminds @patrymartinphoto IMGL6700 Merca2.es

Los 3 ‘singles’ de su primer EP

Valeria Castro ya ha interpretado en los escenarios sus primeros temas. Chiquita se compone de los títulos Guerrea, Ay, amor y La Corriente. Todos hacen alusión a situaciones sociales reflejando su lado más humano. En su primera canción ha querido conectar con las mujeres representando la discriminacion sexual y la lucha del feminismo en busca de la igualdad mediante la unión. Desde la perspectiva de su círculo mas cercano, ha querido plasmar las dificultades a las que se han enfrentado las mujeres de su vida. Ha llegado a conseguir que otras muchas se hayan sentido identificadas con la letra asegurando que «te das cuenta de que terminas escribiendo para la gente».

En la segunda trata la hipocresía que existe en la inmigración criticando los hechos. «Es un canto pequeño sobre la inmigración en la infancia, un canto a la visión inocente que no entiende por qué no hay vidas dignas suficientes, por qué a ellos y ellas no se les quiere: por qué no hay amor.»

YouTube video

En la tercera y última, La Corriente, su tema más personal, habla sobre el miedo. «Trata sobre mi miedo –que siempre tengo porque soy una persona con mucho miedo–, pero sobre todo ese miedo a entrar en la industria musical. Me veo y me veré como una principiante hasta al menos dentro de muchos años, pero hace unos meses empecé a entender un poco cómo funcionaba todo, y tenía ese miedo de ver cómo todo pasaba rápido. Empezaba a pensar en qué puede pasar, y en todos los escenarios posibles, pero sin tener idea alguna. Va un poco sobre eso, la vorágine de cosas que engloba entrar en un mundo que no conoces, y cómo lo único que necesitas es tener esa gente alrededor que te apoya y te quita ese miedo.»

Una propuesta artística sonora y visual

En su primer EP, Chiquita, Valeria Castro ha querido plasmar cada tema a través de la imagen. Para ello ha buscado una coherencia general que transmitiera paz. «Me gusta mucho rodear la música de la parte visual porque al final, lo primero que la gente recibe es una imagen». Ha contado con la ayuda de un equipo creativo, que tiene al frente a Amanda Sánchez y a Atenea Martínez, con el cual ha conseguido un resultado que ha superado sus expectativas. En general, a pesar de su éxito, considera que «las cosas no son fáciles, tienes que moverte, pero nunca olvidar de dónde vienes. Es lo que te hace mantener los pies en la tierra.»

e5eca36f b8ae 4c2a 8d98 0fd8f0943b0d 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

La manera en la que Valeria Castro compone canciones

Para elaborar cada uno de sus temas intenta plasmar lo que siente al respecto. Su sensibilidad le ha permitido componer canciones que abarcan preocupaciones sociales comunes. De esta forma ha conseguido que mucha gente se haya sentido identificada con las distintas letras. Se inspira en referentes como Silvia Pérez Cruz, Alba Reche, Natalia Lafourcade o María José Llergo, en las que se ve reflejada. También tiene cierta influencia del cantante Guitarrica de la Fuente por su estilo.

Respecto a la forma en la que desarrolla cada tema, Valeria Castro asegura que «Soy mucho de coger la guitarra y dejarme fluir. Soy un poco dispersa, a veces no sé lo que estoy sintiendo o cómo plasmar las cosas, entonces cojo la guitarra y me sirve para entender en qué punto estoy. Las canciones de este EP hablan sobre mi madre, sobre mi abuela o sobre las mujeres que me rodean y que me han inspirado tanto y tienen tantas historias que contar.»

RS677099 fp cantante palmera 01 scr Merca2.es

Su vida en Madrid

Se trasladó a la capital hace años para poder crecer tanto personal como profesionalmente. Comenzó sus estudios universitarios mientras seguía desarrollando su talento en la música. Valeria Castro está formándose en «Biotecnología en la Politécnica, no tiene nada que ver con la música, estoy ya en cuarto a punto de terminar algunas asignaturas». Durante estos años ha tenido que compaginar sus estudios universitarios con la música. Esto le ha llevado a «tener que ser organizada, mantener los pies en la tierra con los exámenes, las grabaciones… Me ha hecho crecer, pero sí que son dos mundos opuestos de los que intento aprender, más allá de las disciplinas, como persona«.

Valeria Castro

El reto de compaginar la música con la biotecnología de Valeria Castro

La cantante canaria ha querido realizar sus estudios universitarios en el campo de las ciencias biológicas aplicadas a la tecnología, sin embargo espera no ejercer la profesión. Valeria Castro afirma «ha sido mi plan B y ojalá no tener que usarlo y poder vivir de la música pero siempre me ha gustado ser muy exigente conmigo misma y este era un reto más. Me gusta ponerme retos y hacer ambas carreras (la musical y la universitaria) ha sido uno de ellos. Aunque ha sido algo difícil ya se van viendo los frutos del trabajo, y comienzo a ver cumplido ese sueño de aquella niña de 10 años que quería basar su vida en la música

Valeria Castro

El Gobierno aprueba las medidas prometidas a las transportistas y la revisión de precios en obra pública

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado este martes varias normas que regularán las nuevas relaciones entre camioneros y cargadores, la introducción de mecanismos de revisión de precios en la obra pública para limitar el impacto de la inflación, y la nueva Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación acumulaba más de seis meses de retraso.

La ministra de este Departamento, Raquel Sánchez, ha explicado, tras la reunión del Consejo de Ministros, que se trata de un «ambicioso paquete normativo», que abarca gran parte de la actividad del Ministerio y que tiene por objetivo impulsar las políticas de movilidad y transporte.

La principal novedad es que el Gobierno contemplará por primera establecer un régimen de libre concurrencia en las líneas interurbanas de autobús, lo que permitirá la explotación de varios trayectos por nuevas compañías, algo que el sector llevaba tiempo reivindicando.

Por ello, el Ministerio reordenará el transporte regular de viajeros por carretera, con un nuevo marco concesional, dándose un año de plazo para su entrada en vigor, que revisará cada 5 años, al mismo tiempo que también se considerará la cofinanciación de las comunidades autónomas en varios tramos.

En el marco de esta nueva ley, se impulsará la creación de un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene el objetivo de reforzar la cooperación entre las distintas administraciones, y se incluirá un título específico sobre la planificación de infraestructuras, que recogerá el coste y beneficio de cada proyecto, considerando tanto la rentabilidad financiera como la económica y social, para aprovechar al máximo los fondos europeos.

Se trata de promover la sostenibilidad en la movilidad e incentivar su digitalización y la innovación en un sector fundamental para la vida cotidiana y la economía, que supone un cambio radical en la política de transporte porque se reconoce por primera vez la movilidad como un derecho, lo que garantiza el acceso a cualquier ciudadano, con independencia de su renta, género o limitaciones físicas», ha señalado Sánchez.

Se calcula que las palancas incluidas en la ley creen 185.000 puestos de trabajo y aporten 20.000 millones de euros al PIB de España, al mismo tiempo que promueve la descarbonización de un sector responsable del 30% de las emisiones de efecto invernadero -procedentes el 95% de estas de la carretera-.

TRANSPORTISTAS y REVISIÓN DE PRECIOS

El Gobierno también ha aprobado las medidas a las que se comprometió con los transportistas el pasado mes de diciembre, que incluye la prohibición de que los camioneros hagan la carga y descarga o de que se pacte que los transportistas asuman el incremento del precio de los carburantes.

Asimismo, se reducirán a la mitad los tiempos de espera a partir de los cuales el transportista tiene derecho a una indemnización, así como el trato a dispensar a los conductores en los centros de carga y descarga, se limitará la competencia desleal extranjera y se impulsarán las áreas de descanso seguras y vigiladas.

Dentro de este decreto, el Ministerio también ha incluido una norma que persigue amortiguar el impacto que la subida de los precios de las materias primas está ocasionando en la obra pública española, fijando finalmente en un 5% el alza mínima de los materiales para que las empresas puedan acogerse a esta revisión de precios excepcional.

Así, se considerará que existe este impacto cuando el incremento del coste de materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre exceda de ese 5%. En cualquier caso, cualquier variación en el presupuesto se limitará al 20% del importe original del contrato.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Por otra parte, el Gobierno también da dado luz verde a la creación de una autoridad administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes en el transporte marítimo, ferroviario y de aviación civil, en línea con las reivindicaciones de las víctimas de accidentes.

El nuevo ente tendrá personalidad jurídica propia y autonomía financiera, que se suma a la ya existente autonomía funcional de los órganos cuyas funciones asumirá, con una organización similar a la de otros organismos como la Airef, CNMC o la Agencia Española de Protección de Datos, favoreciendo la protección de la información reservada y los derechos de las personas declarantes.

Por último, también se ha reformado la Ley de Navegación Marítima y la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante para mejorar, según la ministra, la competitividad de este sector, dar seguridad jurídica en ámbitos como la ciberseguridad y avanzar en otras medidas como la sotenibilidad marítima y la protección del medio ambiente, así como en al regulación de los buques sin tripulación.

Miércoles de Ceniza: ¿Cuándo es y por qué se celebra?

El Carnaval está a la vuelta de la esquina, una de las fiestas populares que más gustan. Dentro de ella nos encontramos con el Miércoles de Ceniza, ¿cuándo es en 2022 y por qué lo celebramos?

El Carnaval es una época de diversión qué, además, marca el inicio de la cuenta atrás para las vacaciones de Semana Santa. Por lo que es hora de ir pensando en hacer alguna escapada.

¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza en 2022?

cuaresma 1920 3 Merca2.es

Este día pone fin al Carnaval y da comienzo a la Cuaresma. Tras él, quedan exactamente 40 días para el inicio de la Semana Santa. Si quieres saber cuándo cae en 2022 para apuntarlo en el calendario, te lo vamos a contar.

Este año el Miércoles de Ceniza será el 2 de marzo. Los Carnavales se extenderán, por tanto, desde el sábado 26 de febrero hasta el siguiente miércoles.

Una celebración litúrgica

4DNWOCGSG5AR5MP5WSZVD2XAQQ Merca2.es

Aunque esta fecha está encuadrada dentro del Carnaval, que es algo que vivimos con alegría y algunos hasta con desenfreno. Lo cierto es que el Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica de la Iglesia Católica.

Da comienzo la Cuaresma, que para los católicos es una época de recogimiento y reflexión, hasta de penitencia. Este período se alarga hasta el Jueves Santo, que este año cae en 14 de abril.

La importancia del número 40

CUARESMA Merca2.es

Cuaresma viene del latín quadragesima y hace referencia a un período de 40 días. La elección de este número no es casualidad, ya que se repite con mucha frecuencia en la Biblia.

Por ejemplo, se dice que el diluvio duró 40 días y 40 noches, también 40 días estuvo Jesús en el desierto, y 40 años vago el pueblo de Israel por el desierto. Así, la Cuaresma es un período de 40 días destinado a la renovación interior y espiritual.

Un ritual de origen judío

IPYZPIG2HFA2VDJDGXK4DLP6SE Merca2.es

El Miércoles de Ceniza está dentro de la liturgia de la Iglesia Católica, pero tiene su origen en la religión judía. Eran los judíos quienes se cubrían de ceniza para acceder a una vida mejor.

A día de hoy, en la tradición católica el Miércoles de Ceniza se impone a los fieles una cruz en la frente hecha con las cenizas de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

Polvo eres…

miercolesdeceniza1 740x443 1 Merca2.es

La imposición de las cenizas sobre la cabeza de los fieles va acompañada de las palabras “polvo eres y en polvo te convertirás” por parte del sacerdote. En alusión a la mortalidad del ser humano.

La ceniza representa precisamente esa fragilidad. A nivel popular, es tradición hacer el “entierro de la sardina” el Miércoles de Ceniza. Una tradición que data del siglo XIX y que también simboliza el comienzo de la Cuaresma.

¿De dónde viene el entierro de la sardina?

web3 bowl lent rosary fast shutterstock 253753747 Merca2.es

Para lo que no hay una explicación clara es para el acto de enterrar la sardina. La leyenda popular dice que el rey Carlos III quedó espantado al llegar a Madrid y descubrir el mal olor que había en Madrid debido al pescado podrido.

A fin de acabar con él y prevenir enfermedades, ordenó que todas las sardinas podridas fueran enterradas en la ribera del Río Manzanares. Aunque también hay quien dice que la fiesta alude a la despedida que los madrileños hicieron al ministro Grimaldi (apodado el sardina). Como se marchó cerca de Cuaresma, los ciudadanos organizaron una mascarada para despedirle.

Prohibición de comer carne los viernes

web3 cross lent post shutterstock 1335315308 Merca2.es

Desde el fin del Carnaval y hasta que comience la Semana Santa, la tradición cristiana dice que no está permitido comer carne los viernes. Como la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza, se da paso a ese período de abstinencia comiendo sardinas.

En muchos municipios sigue siendo tradición hacer una gran sardinada popular. Curiosamente, esto contradice una de las directrices de la religión cristiana.

El ayuno del Miércoles de Ceniza

fasting Merca2.es

Mientras que mucha gente degusta sardinas en esta fecha, la tradición cristiana indica que en esta fecha los cristianos deben practicar el ayuno y comer solo una vez al día. Y, cuando se coma, no debe ser carne.

Aunque ya casi nadie sigue esta tradición, antiguamente era una norma establecida para todos aquellos que tenían entre 18 y 60 años de edad, salvo para las personas que tuvieran algún problema de salud.

Ganas de Carnaval en 2022

Cenizas Thays Orrico Unsplash 190122 Merca2.es

El Carnaval es una fiesta que se vive con gran énfasis en muchas partes del territorio español. Si todos los años es esperado con ganas, este 2022 todavía más, porque hace dos años que no se celebra.

Parece que esta vez, por fin, las condiciones de la pandemia van a permitir que se lleven a cabo todos los actos previstos. Eso sí, adoptando las necesarias medidas de seguridad para evitar los contagios.

Rumbo a la Semana Santa

2020 noticia en cuaresma cuarentena Merca2.es

Queda muy poco para el Carnaval y el miércoles de ceniza está a la vuelta de la esquina. En cuanto pasen estas fechas, podremos ir tachando días en el calendario para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa.

Aunque la Cuaresma es tiempo de recogimiento para los cristianos, también es buen momento para pensar en visitar nuevos lugares en los próximos días festivos.

Publicidad