viernes, 4 julio 2025

Declaración de la renta 2021-2022: novedades más destacadas

0

La campaña de la declaración de la renta 2021-2022 está próxima a comenzar, y con ello, una serie de novedades que conviene conocer para evitar cometer errores y las posibles consecuencias. De ahí la recomendación de contratar los servicios de una gestoría, quienes son especialistas en el área, y conocerán con exactitud los requerimientos y la documentación general a aportar, así como también los cambios más significativos e importantes que se deben hacer en las declaraciones de este año.

Contratar una gestoria declaracion renta como eMadrid Gestoría, se puede traducir en importantes beneficios, comenzando por la tranquilidad de hacer una declaración correcta, según lo exigido por la ley. Es una forma rápida, sencilla y optimizada de pagar los impuestos que corresponden sin cometer ningún tipo de error, y más aún, por desconocimiento en la terminología o en las novedades más importantes de este año.

Principales novedades para la declaración de la renta

La declaración de la renta del año en curso presenta importantes cambios o novedades que definitivamente se deben considerar.

A continuación compartimos algunos de los cambios más destacados con respecto a los años anteriores:

  • Criptomonedas

Hasta hace no mucho tiempo, las criptomonedas estaban en un limbo legal, que no hacía obligatoria su declaración. Sin embargo, una de las principales novedades de la declaración de la renta de este año tiene que ver con este activo, y es que todas las personas que hayan invertido en criptomonedas durante el 2021, tienen la obligación de declarar los beneficios obtenidos por dicha inversión, siempre y cuando estos hayan sido superiores a los 1.000 euros. Este tipo de trámite también se puede hacer a través de una gestoría declaración renta online.

Es importante destacar que esta declaración debe hacerse, tanto si los beneficios son obtenidos en España, como si los beneficios son obtenidos en mercados extranjeros. Es una operación de carácter obligatorio, y que definitivamente, es importante declarar para evitar posibles sanciones.

  • Tramos IRPF

Otra de las novedades más destacadas de la declaración de la renta 2021-2022 son los tramos IRPF. Este año se aplicarán nuevos tramos, los cuales afectarán, principalmente, a los contribuyentes que tengan ingresos más altos. En este sentido, los tramos se han elevado de cinco a seis y el aumento se posiciona en un 47% para los contribuyentes que tengan rentas iguales o superiores a los 300.000 euros.

Los tramos en las rentas de ahorro también han sufrido algunos cambios. Es así como los contribuyentes que superen los 200.00 euros, se les aplicará un porcentaje más alto, el cual llegará hasta el 26%. De ahí la recomendación de optar por los servicios de una gestoria declaracion de la renta para hacer todo este trámite de forma más rápida, segura y optimizada.

  • Pensiones

Además de los anteriores, los planes de pensiones también han sufrido algunos cambios significativos. Según la nueva normativa, las desgravaciones de los planes de pensiones privados se reducen a 2.000 euros, mientras que los planes de empresas aumentan el límite a 8.000 euros.

¿Qué necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta?

Ante la pregunta de que necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta, la respuesta puede ser muy variada, porque todo dependerá de la actividad económica que cada persona deba realizar, sus ingresos, gastos personales, aportes a la caridad y muchos otros aspectos que se deben considerar al momento de hacer la declaración. Sin embargo, sí se pueden nombrar algunos requerimientos básicos, que siempre se deben aportar independientemente de lo anterior.

A continuación compartimos los más destacados:

  • Borrador del certificado de retenciones. Este documento lo facilita la empresa para la cual se trabaja.
  • Información fiscal bancaria.
  • Borrador del certificado de pensiones.
  • Información fiscal del plan de pensiones, en caso de tenerlo.
  • Declaración de la compra de acciones.
  • DNI o NIE.
  • Escritura de compra de vivienda.
  • Certificado de retenciones sobre salarios.

Hay muchos otros documentos que se deben aportar a la gestoría, en función de la situación económica y personal. De ahí la recomendación de contar con la asesoría de una gestoría profesional que pueda hacer todo ese proceso por nosotros.

Carro de la compra

0
YouTube video

“La cesta de la compra es el conjunto de bienes y servicios que representa el consumo normal de una familia media de un estrato determinado de la población y que sirve de base para la elaboración de números índices del coste de vida”, así lo denomina el Instituto Nacional de Estadística. 

Es decir, la cesta de la compra se compone por los productos que adquiere una familia media en España en la compra. Como es lógico, según avanza la sociedad sus hábitos de consumo también se van modificando y avanzando con ellos. 

Por eso, el INE va actualizando la cesta de la compra según la variación que se da en la cesta de los hogares. Actualmente la cesta de la compra está integrada por 219 productos. En la última modificación de esta, en 2016, se incorporaron los servicios de streaming de vídeo y música (como Netflix o Spotify), los juegos de azar o el café monodosis en los productos de alimentación. 

La actriz de Aída que podría ser concursante de ‘Supervivientes’

Cada vez se comenta más sobre el reality show de Supervivientes 2022. Ya hay ganas de que todo comience por parte de su audiencia. Algunas de las cosas más comentadas en las redes y en la calle son los posibles candidatos que podrían viajar a Honduras en esta edición. Y ya hay algunos nombres, entre ellos ahora suena una actriz de la serie Aída de Telecinco que podría lanzarse a la aventura…

Fidel Albiac posible concursante de Supervivientes 2022

Fidel Albiac

Con todo el tema de Rocío Carrasco al rojo vivo, no podían faltar algunos supervivientes que hayan tenido relación con la familia. Por eso se han apuntado a varios nombres, uno de los últimos es Fidel Albiac, el marido de Rocío.

Siempre se ha mantenido alejado de los medios, en la sombra, pero siempre se le ha acusado de ser el que manejaba los hilos. Por tanto, se está postulando como un posible candidato para ir a Cayos Cochinos.

Marta Riesco

Marta Riesco
ElComercio

La joven reportera de El programa de Ana Rosa, Marta Riesco, también está en las quinielas para entrar en Supervivientes 2022, aunque todo son rumores. Y es que Marta se ha visto inmiscuida en la familia Flores por su relación con Antonio David Flores.

Fue, supuestamente, la causa del fin de la relación del ex GC con Olga Moreno. Y podría estar en el punto de mira para ir a dar de que hablar en la isla.

Ofelia y Eduardo Navarrete de Masterchef

Masterchef

Ofelia fue una de las concursantes de Masterchef 9 más populares. Su carácter estridente no dejó indiferente a nadie, y no es descabellado pensar que podría ser de las elegidas para el casting de Supervivientes 2022.

El otro que suena con fuerza es el polémico Eduardo Navarrete, que pasó por Maestros de la costura, luego por Masterchef Celebrity, y también fue colaborador de Secret Story en los debates…

Saúl Craviotto del deporte a Supervivientes

saul craviotto Supervivientes

Saúl Craviotto es un piragüista, tres veces campeón del mundo ene sta disciplina deportiva. Pero el medallista ya conoce qué es el mundo de la televisión concursando y ganando en Masterchef Celebrity.

Su perfil de competitividad, forma física, y sus coqueteos con la televisión lo podrían hacer un potencial concursante de Supervivientes 2022.

Rosa López

semana rosa lopez a corazon abierto de las mentiras para entrar a ot a su cach Merca2.es

La cantante granadina Rosa López es otra de las que está sonando para Supervivientes 2022. La ex de OT 1 también ha sido de las propuestas para concursar, pero nunca ha cuajado.

Por eso, en esta edición podría ser la definitiva para que Rosa de España se anime a asistir. Seguro que dejaría a más de uno con la boca abierta, ya que se sabe cuidar sola mejor de lo que muchos piensan

Chayo Mohedano

Chayo en Supervivientes

Chayo Mohedano también podría ser otra concursante de Supervivientes 2022. Su madre ya participó hace años, y ahora le podría tocar el turno a la hija. Seguro que Rosa Benito tiene algún consejo que darle a su hija tras su experiencia de 2011.

Muchos son los fans de Chayo que la quieren ver allí, y otros muchos que la detestan que igualmente también la querrían ver allí. ¿Será así?

Ibai Llanos

Ibai Llanos

Uno de los nombres más disparatados a los que se ha apuntado últimamente es el youtuber y streamer Ibai Llanos. Uno de los más influyentes a nivel mundial que también podría ser un hipotético concursante de Supervivientes.

Pero el caché de este personaje debería ser muy abultado, ya que es de los que más ganan en Internet. Dinero no le hace falta, fama tampoco. Pero sería un puntazo verle allí…

David Lafuente de Auryn en Supervivientes 2022

David Lafuente Supervivientes

Si te acuerdas del grupo de música Auryn, seguro que también recuerdas a uno de sus integrantes. El ex de Auryn David Lafuente también se ha mencionado como posible concursante de Supervivientes 2022.

Está pasando por un mal momento, lo ha contado en Sálvame, y aún no ha conseguido volver a la música. Quizás el reality show sea el trampolín que lo lance de nuevo.

Lucía y Manuel

La Isla de las Tentaciones Supervivientes

La Isla de las Tentaciones 3 podría aportar también algunos rostros a Supervivientes 2022. Se trata de Lucía y Manuel, según algunos rumores. Lucía inició un romance con Isaac, tras salir del programa.

Las infidelidades habían supuesto el fin de la relación, pero hubo muchos cambios en toda esta historia, y tal vez podría volver a saltar la chispa entre ambos si se mantienen unidos por la superviviencia.

Ángel Garó

Gran Hermano VIP

Ángel Garó, el popular cómico, tuvo su momento de gloria, pero últimamente ya no está pasando por sus mejores momentos en lo profesional ni tampoco en lo personal como se ha podido ver en Sálvame.

También lo vimos en 2018 en la casa de GH VIP 6, donde mostró su particular forma de ser. Ahora podría formar parte de Supervivientes 2022, donde podría garantizar la polémica por sus dotes para la «convivencia».

Nissy de Secret Story 2 a Supervivientes

Laila y Nissy

Secret Story también está sonando como otra fuente de concursantes para Supervivientes 2022, tanto en su primera edición con famosos como en su segunda edición de anónimos.

Uno de los nombres que está sonando fue el de Nissy, del famoso dúo de hermanas que entraron al reality show de Telecinco en la segunda edición. Sin duda su carácter y competitividad podrían ser un revulsivo para Honduras.

La actriz de Aída es Melani Olivares

melani olivares bisexuales

La actriz de la mítica serie Aída de Telecinco que podría ir a Supervivientes 2022 es Melani Olivares, la que interpretaba al personaje de Paz en la exitosa serie.

Ya se ha paseado en varias ocasiones por los platós de Sálvame Deluxe, soltando algunas perlas. Y no está pasando por su mejor momento en lo económico. Por tanto, Supervivientes podría ser una salida.

Y de Sálvame se habla de posibles colaboradores que podrían terminar en Supervivientes 2022

Belen Rodriguez MDSIMA20140512 0230 1 Merca2.es

Y por último, Sálvame también podría aportar a alguno de sus colaboradores para Supervivientes 2022. Los nombres que se están resaltando en los últimos días son:

  • Kiko Matamoros, ya participó en otros realities sin demasiada suerte, y él mismo bromeó con asistir a este otro. ¿Será así?
  • Belen Rodríguez y Laura Fa también son otras colaboradoras de Sálvame que están bajo la lupa de muchos como posibles candidatas.
  • Y, por supuesto, la otra es Carmen Borrego, la hermana de Terelu Campos e hija de María Teresa Campos.

Borrasca ‘Ciril’: hasta cuándo dura y cuáles serán las zonas más afectadas

0

Parece mentira que el pasado 20 de marzo comenzó la primavera. Sin embargo, la meteorología nos recuerda más bien al otoño-invierno, más aún cuando hemos tenido un enero y febrero atípico, con tiempo casi primaveral en la mayoría del país. El mundo al revés. Pues no hay buenas noticias, al menos no para los que quieren una Semana Santa primaveral, porque el tiempo casi invernal seguirá aún y ‘Ciril’ entre nosotros. Veremos hasta cuándo y en qué zonas afectará más. 

LLEVAMOS UNA SEMANA INVERNAL

El culpable es un anticiclón situado en el Atlántico y en el Mediterráneo, que provoca la formación de sucesivas borrascas, la primera de ellas llamada ‘Ciril’. Ha provocado esta semana un descenso térmico inusual para esta época del año y nevadas en cotas bajas, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que emitió un aviso especial y que en principio anunció que no terminaría hasta ayer lunes. Pero hay novedades…

‘CIRIL’ SEGUIRÁ…

‘Ciril’ llevó a la Península y Baleares una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas que provocó un importante descenso de las temperaturas la pasada semana. Dejó valores inusualmente bajos, tanto las máximas como las mínimas, para la época del año. 

El pasado jueves la irrupción de aire muy frío penetró de forma abrupta por el extremo norte, desde donde se extendió al resto de la Península y a Baleares. Esa irrupción de aire muy frío penetró de forma abrupta por el extremo norte peninsular, extendiéndose sobre la Península y Baleares. Pues no nos libramos de él esta semana.

… AUNQUE LE PONGAN OTRO NOMBRE

Y es que esa borrasca ‘Ciril’ ya remite esta semana, pero una nueva borrasca atlántica se adentra en la Península a través del golfo de Cádiz y causará fuertes precipitaciones en el estrecho y Melilla, nevadas al sureste del país.

Este nuevo ‘Ciril’ avanza hacia el nordeste de las Islas Canarias, donde dejará precipitaciones. Mientras, en la Península hay once comunidades que continúan en alerta (naranja o amarilla) por frío, nieve o fuerte oleaje, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web.

LO QUE ‘CIRIL’ DEJA DESDE HOY MISMO

Para hoy martes la borrasca avanzará hacia el este, dejando cielos nubosos y lluvias en la mitad sur del país y en Canarias, mientras que las precipitaciones serán fuertes en Andalucía. La Agencia prevé que además de las lluvias, se produzcan tormentas al sur de la comunidad mientras que en la mitad norte del país, habrá poca nubosidad.

La AEMET espera también un ascenso en la mitad norte del país y en Baleares. Sin embargo, indican que en la otra mitad y Canarias descenderán, provocando heladas en esta zona, aunque también en el interior de la península y en sistemas montañosos como Pirineos y la Cordillera Cantábrica. ¿Y el resto de la semana? Veamos…

QUÉ TIEMPO TENDREMOS EL RESTO DE LA SEMANA

Buenas noticias, porque a partir del jueves parece que la primavera empezará a asomar, con temperaturas propias de esta época del año. Volveremos a máximas de 23 grados en algunas provincias como Alicante, y del norte también, menos habituales, como Lleida o Bilbao.

‘CIRIL’ Y LA NIEVE

Nunca llueve a gusto de todos pero obviamente la lluvia es bendición para el campo, y la nieve para los negocios relacionados con el esquí y para llenar los embalses de cara al verano, que estaban muy bajos debido al invierno tan seco. Sin embargo, también remitirá a partir del miércoles. 

Concretamente, AEMET prevé que se concentre en Sierra Nevada con cotas de 700/900 y 1000/1400 metros. Según Meteored, el miércoles remitirán las nevadas en el norte, mientras que durante los primeros días de la semana la borrasca dejará aún un fuerte temporal de levante con aguas con fuerte oleaje. Veámoslo con más detalle…

EL TEMPORAL EN EL MAR

Entre las comunidades que como decíamos están aún en alerta amarilla o naranja, algunas tienen costa y por tanto saben del peligro por vientos y fuerte oleaje: hablamos de Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Ceuta y Melilla, Cantabria, Cataluña y Galicia

En Andalucía, por ejemplo, y según AEMET, se mantiene la alerta naranja (riesgo importante) por fuertes rachas de viento, así como en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Lo mismo ocurre en Ceuta y Melilla, con avisos por viento del nordeste fuerza 8 a 9 y olas de 4 a 6 metros. 

El jersey de Aldi por 11,99 euros que ya le gustaría vender a Zara

Los supermercados de la cadena alemana Aldi no solo venden productos del hogar y alimentación, también ropa, para llenar tu fondo de armario con una inversión mínima. Sus productos están bastante bien de precio, y tienen algunas prendas únicas, como su jersey, que poco o nada tiene que envidiar a los que se venden en la tienda de Zara. Además, en su catálogo hay mucho más que eso, aquí tienes el top 10 de prendas con promoción en su catálogo actual:

Jersey para mujer de Aldi

jersey mujer Aldi

A partir del miércoles 3 podrás comprar este jersey para mujer de la marca UP2FASHION®. Tiene un precio de 11,99€, aunque puede variar ligeramente en las tiendas situadas en las Islas Baleares, como suele pasar con todos los demás artículos

Se trata de un diseño de jersey muy atractivo, disponible en varias tallas, y con colores para elegir el que más te guste, como el rosa/blanco, el azul/blanco y el beige/azul.

Comprar ahora en Aldi

Sujetador confort talla grande

sujetadores talla grande

Otra de las promociones de su actual catálogo son estos sujetadores confort de talla grande de la marca QUEENTEX®. Esta cadena de supermercados alemana te los trae por solo 5,99 euros la unidad.

Están disponibles en varias tallas y copas para elegir. Todos ellos con un diseño cómodo, y con varios acabados para elegir, como el negro, el rosa con estampado floral o el blanco con estampado floral. También tiene copas pre-formadas, tirantes anchos, y no tiene aros.

Comprar ahora en Aldi

Braga talla grande

braguitas talla grande

Y para ir a juego con la ropa interior, también tienes estas braguitas de la misma marca y también disponible en varias tallas grandes y mismos colores. El precio de este otro artículo para mujer es de solo 4,99€.

Las hay desde la talla L a la XXL, con modelos en negro, y el blanco y rosa con estampado floral en ambos casos.

Comprar ahora en Aldi

Calcetines para hombre de Aldi

calcetines para hombre Aldi

ENRICO MORI® es otra de las marcas a la venta en esta cadena de supermercados. Y, en este caso, te trae unos calcetines para hombre muy confortables. Solo cuestan 5,99 euros el par.

Están en varias tallas desde la 30-42 y 43-46 y varios colores, como el gris-negro, azul-negro-verde, azul-gris-marrón, y azul-gris, así como el gris. Todos ellos confeccionados con un gran contenido de fibras de algodón.

Comprar ahora en Aldi

Camiseta para hombre

camiseta de hombre

Esta camisa para hombre de la marca STRAIGHT UP® está disponible en tallas desde la M a la XL, con y sin bolsillo, y en diferentes colores como el azul claro-azul oscuro jaspeado, rojo-antracita jaspeado, y azul marino-rojo jaspeado.

En cualquier caso, su precio es de 4.50€ la unidad. Sin embargo, si te quieres llevar un pack de 2 de ellas está por 8,99 euros.

Comprar ahora en Aldi

Chaqueta camisera para hombre

chaqueta camisera para hombre

Y de la misma marca que la anterior, también puedes comprarte a partir del miércoles esta chaqueta camisera para hombre con la que ir perfecto durante estos días de entre-tiempo.

Su precio es de solo 12,99 euros, y eso es así en cualquiera de las tallas disponibles, desde la M a la XL, y en todos los colores para elegir, como son el azul marino y el caqui de esta imagen. Por otro lado, es un diseño clásico, con dos bolsillos en el pecho, solapas, y botones en el delantero.

Comprar ahora en Aldi

Chaleco para mujer de Aldi

chaleco de Aldi

Y para la mujer, también tienes esta otra prenda. Se trata de un chaleco para mujer de la marca UP2FASHION®. Cada unidad la puedes adquirir por 9,99€ a partir del miércoles gracias a la promoción actual. 

Un diseño muy minimalista, con cuello redondo o en V, tallas desde la S a la L, y con varios colores para que elijas el que mejor prefieras o combine con tus otros looks: beige, gris claro, y azul claro.

Comprar ahora en Aldi

Calcetines divertidos de mujer

calcetines divertidos mujer

No puede haber más variedad, para todos los gustos. Una promoción de calcetines para mujer de diferentes diseños de la marca WALKX® y con un precio de tan solo 3,99€ por dos pares a elegir, o 2€ el par si lo prefieres comprar sueltos.

Los tienes en varias tallas, desde la 35 a la 46 para amoldarse a tu pie. Además, como se puede ver en la imagen, todos ellos son bastante juveniles y alegres, con multicolor y estampados de dibujos. 

Comprar ahora en Aldi

Blusa para mujer de talla grande de Mujer

blusa de mujer Aldi

La siguiente prenda es también para mujer, una blusa para talla grande de la marca UP2FASHION®. El precio de cada unidad es de 6,99€ en la promoción que tiene esta cadena de supermercados alemana.

La tienes en varias tallas, desde la 44 a 46 y desde la 52 a 54.También hay varios diseños, como el rojo, blanco con estampado floral, y azul marino con estampado floral. Todas ellas con un tejido muy suave y agradable al tacto gracias a la fibra de viscosa 100%.

Comprar ahora en Aldi

Camiseta polo para hombre

polo de hombre

Por último, también tienes esta camiseta-polo para hombre que está bajo promoción, pudiéndo ser tuya por tan solo 9,99€ la unidad, en todas sus tallas (M-XL) y colores: azul marino, oliva, antracita.

Son diseños sencillos, con o sin bolsillos, cuello de solapas clásico y botones. Se han fabricado en fibras de 100% algodón.

Comprar ahora en Aldi

Younited nombra a Diogo Lopes Pereira como nuevo Director B2B para Iberia

0

La empresa fintech líder en Europa en la transformación de la industria del crédito y los pagos, Younited acaba de anunciar un refuerzo de sus operaciones en España y Portugal, con la contratación de Diogo Lopes Pereira como Director B2B para Iberia.

Con esta nueva incorporación, Younited da un paso más para reforzar su negocio B2B en los mercados portugués y español, donde durante este mismo año tiene previsto el  lanzamiento de las soluciones corporativas de Younited Pay, que permitirá a los retailers ofrecer soluciones de pago fragmentado de 3 a 48 meses en unas condiciones muy ventajosas.

La compañía también afianza su posicionamiento en la península ibérica apostando por el talento portugués, tras haber instalado su servicio global de atención al cliente en Portugal y haber anunciado recientemente la apertura de su oficina física en Lisboa. 

«La incorporación de Diogo llega en un momento fundamental para Younited en el mercado de Iberia, ya que este 2022 continuaremos con nuestro crecimiento tanto en número de usuarios como en soluciones ofrecidas al mercado. La materialización de nuestra oferta B2B será uno de los principales hitos de este 2022, junto a la ampliación de nuestra red de socios», explica Xavier Pallás, Director General de Younited España y Portugal.

Diogo Lopes Pereira afirma que «el futuro del mercado financiero lo construyen cada día las empresas que combinan la mejor y más reciente tecnología con los servicios financieros que buscan los consumidores. Esta es la maravilla de las fintechs que, a través de la innovación, satisfacen las necesidades de los clientes con la mayor comodidad posible. Ahora me uno a Younited con enorme entusiasmo, y con la certeza de que hay mucho espacio para crecer con los consumidores, los socios bancarios y las empresas portuguesas y españolas».

A lo largo de sus 20 años de carrera, Diogo Lopes Pereira ha trabajado para varios bancos, como Barclays, Citibank y BNP Paribas, así como para la consultora McKinsey. Licenciado en Gestión por la Universidad Católica Lisbon School of Business & Economics y cuenta con un MBA por INSEAD. Diogo cuenta con una sólida trayectoria profesional, en la que también ha coordinado el programa de disrupción fintech para Directivos de la Universidad Católica Lisbon School of Business & Economics, donde sigue colaborando, y es miembro del consejo de supervisión del Comité Portugués de UNICEF.

Cabe recordar que la fintech europea Younited ingresó al mercado español en 2017 y al portugués en 2018,  posicionándose rápidamente como uno de los mejores operadores de créditos instantáneos en la península. Presente en cinco países europeos (Francia, Italia, Alemania, España y Portugal), Younited opera exclusivamente online y tiene como objetivo transformar el sistema bancario para hacerlo más equilibrado y transparente. Recientemente, Younited también anunció una nueva financiación de 170 millones de dólares, que se destinará a tres objetivos estratégicos: consolidación de la presencia en Europa, lanzamiento de nuevos productos financieros y desarrollo de tecnologías innovadoras.

CRÉDITOS INSTANTÁNEOS PARA LA ECONOMÍA DIGITAL

Younited es el principal proveedor de créditos instantáneos para la economía digital en Europa. La innovación constante, la tecnología de vanguardia y una experiencia de usuario excepcional han permitido que casi un millón de clientes tengan acceso a un crédito instantáneo, sencillo y transparente para reformar su casa, irse de vacaciones o comprar un nuevo smartphone. Younited ofrece un crédito instantáneo a lo largo de todo el recorrido del cliente, ya sea en la compra o en la banca, online o en la tienda, con una única experiencia de cliente Younited. Hasta 50.000 euros. Hasta 84 meses. Al instante.

Younited es líder en 5 países europeos y genera más de 2.000 millones de euros en GMV (Gross Merchandise Value, equivalente al volumen de transacciones) acumulado, con casi el 50% de su negocio fuera de Francia. Como pionero en el coaching presupuestario personalizado, Younited despliega una estrategia de crédito al servicio de todos para promover más transparencia y más inclusión. Younited ha iniciado el proceso para convertirse en una B-Corp certificada.

Ecoalf, Tommy Jeans y más: 10 sudaderas de El Corte Inglés para crear outfits como Rocío Osorno

Las sudaderas son prendas realmente cómodas, y no es de extrañar que influencers de la talla de Rocío Osorno no duden en lucirlas en sus looks del día a día. En el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar gran variedad de modelos, de forma que puedas lucir espectacular y muy cómoda, al igual que la influencer. 

Claro que teniendo en cuenta el amplio catálogo de opciones que tienes disponibles en el gigante de la distribución, te hemos preparado una lista con diez modelos diferentes. De esta forma podrás hacerte con mayor comodidad con los diseños que más se ajusten a tus gustos. 

Sudadera de mujer oversized con capucha Tommy Jeans en El Corte Inglés 

sudadera oversized tommy jeans el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de sudaderas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo de la marca Tommy Jeans. Se trata sin duda de un tipo de prenda realmente cómodo y perfecto para usar en el día a día, ya que lo puedes combinar fácilmente con unos vaqueros o un leggin. 

En este caso hemos seleccionado un diseño en color blanco y que destaca por el logo de la marca en el pecho en colores tie dye. Es además una sudadera oversized con capucha, así que si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Sudadera de mujer manga larga Naulover

sudadera manga larga naulover el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de sudaderas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés hemos seleccionado un diseño de la marca Naulover, el cual será ideal para lucir en el día a día como más te guste. 

Se trata de una prenda que tienes disponible en dos tonos, azul claro y azul marino, perfecto para elegir la que más se ajuste a tus necesidades. Es un modelo liso con bordado de la marca del mismo tono en pecho. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera de mujer con logo Scalpers en El Corte Inglés

sudadera scalpers el corte ingles

Pasamos a otra de las sudaderas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y que no querrás dejar escapar. En esta ocasión se trata de un modelo de la marca Scalpers, la cual te vendrá de maravilla para tus looks de diario. 

Este es un diseño que tienes disponible en color beige, con estampado en forma de calavera en el centro y tie dye alrededor. Es una prenda de manda larga, cuello redondo y sin capucha. Si quieres hacerte con esta sudadera, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Sudadera de mujer manga larga Adolfo Domínguez

sudadera manga larga adolfo dominguez el corte ingles

Seguimos con una sudadera diferente a lo que puedes encontrar de forma habitual. En el catálogo de El Corte Inglés disponible esta prenda de la marca Adolfo Domínguez que se convertirá en tu preferida. 

La sudadera tiene cuello chimenea con cierre de botones, manga larga, bolsillos de tipo canguro y cordón de ajuste en el bajo de la prenda. Se trata de un modelo oversize en color azul. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera de mujer largo crop Tommy Jeans en El Corte Inglés 

sudadera crop tommy hilfiger el corte ingles

Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de sudaderas, de toda clase de estilos y marcas. A continuación hemos seleccionado otro de los diseños de la Tommy Jeans.

En este caso se trata de una sudadera crop que tienes disponible en color azul marino. Tiene cuello redondo, manga larga y bordado del logo de la firma en todo el cuerpo. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera de mujer Tommy Jeans

sudadera logo tie dye tommy jeans

Seguimos con otra de las sudaderas de la marca Tommy Jeans que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si te gustó el primer diseño que te mostramos con tie dye, este será también una magnífica opción a tener en cuenta. 

Se trata de una sudadera en color azul marino con logo del nombre de la marca en pecho, y en el interior de este es donde podrás ver el estampado tie dye multicolor. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Sudadera de mujer Ecoalf en El Corte Inglés

sudadera dibujo frontal ecoalf

La marca Ecoalf también cuenta con bonitos modelos de sudaderas en el catálogo de El Corte Inglés. Como sucede con este diseño disponible en tres colores diferentes, en crudo, rosa y azul marino. 

La prenda tiene estampado de lettering y bordado de la marca en manga. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera mujer de manga corta Ecoalf

sudadera sin mangas ecoalf

Otra de las sudaderas de la marca Ecoalf que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es un diseño sin mangas. Si quieres un diseño diferente al habitual, esta prenda es la ideal para ti.

La sudadera está disponible en color crudo, con discreto estampado de letras en pecho y capucha con cordón de ajuste. Si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Sudadera de mujer con capucha fit crop Tommy Jeans en El Corte Inglés

sudadera fit crop tommy jeans

Volvemos con otra sudadera de la marca Tommy Jeans que tienes en El Corte Inglés. En este caso se trata de un diseño crop que tienes disponible en color negro de efecto lavado. 

El modelo cuenta con capucha, bordado tipo homespun en pecho y banda elástica ancha en el bajo. Si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Sudadera de mujer con capucha Boss

sudadera encaje boss

Llegamos al final de esta lista de sudaderas que tienes en el catálogo de El Corte Inglés y que son ideales para crear outfits como los de Rocío Osorno con un modelo de la marca Boss. 

Se trata de un modelo en color negro y liso, el cual destaca por el detalle de encaje bordado en la parte superior de las mangas. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Revit 2023 estará disponible desde el cinco de abril

0

Autodesk Inc. ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de Revit para el cinco de abril, creando gran expectación entre los profesionales del diseño industrial 3D. Con este lanzamiento, una de las principales herramientas BIM del mercado ofrece nuevas posibilidades y facilita el trabajo bajo esta metodología cada vez más implantada en el sector público y privado.

En un proceso de contratación, en el que BIM es requisito, el proveedor debe definir el software y versión que utilizará para desarrollar y coordinar los distintos modelos BIM, su interoperabilidad, así como su capacidad para trabajar con ellos. Además de Revit (con una cuota del 75 % del mercado), también se utilizan otras aplicaciones de diseño 3D como ArchiCAD, Allplan, Edificius, AECOsim, entre otras.

Lanzamiento de Revit 2023

Los profesionales del diseño 3D están expectantes ante el lanzamiento de Revit 2023, pues una nueva versión del programa líder del sector siempre es una noticia impactante. La empresa desarrolladora del software ha anunciado su disponibilidad a partir del día cinco de abril de 2022, momento a partir del cual se podrá adquirir o probar esta solución BIM.

Este año Revit cumple 25 años desde su concepción y se encuentra dentro de la familia de programas de diseño de Autodesk. En su nueva versión se realiza un potenciamiento de las principales características de esta solución de diseño, con especial énfasis en la mejora de algunos aspectos de la interfaz que serán del agrado de todos los profesionales del sector.

La inclusión de un nuevo motor de modelado analítico y el uso del reproductor Dynamo para la automatización de conexiones de acero son dos de las muchas mejoras que incluirá esta versión de Revit, además de una mejora de rendimiento para conseguir una mejor experiencia de usuario al utilizar las distintas herramientas y utilidades que proporciona la aplicación.

Enfoque BIM

Con Revit 2023 la automatización de procesos BIM será mucho más natural y sencilla, algo que cumple con las necesidades y expectativas actuales del sector de la construcción. Los profesionales que aborden proyectos bajo la metodología BIM, encontrarán en este lanzamiento de Revit, la solución ideal para poder ser más precisos, rápidos y eficientes en su trabajo de diseño.

Revit 2023 es la herramienta ideal para afrontar proyectos bajo la metodología BIM, cada vez más utilizada tanto en construcciones privadas como en obra pública. Como indica la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, ATC de Autodesk (Authorized Training Center), BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativo para el diseño y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM integra toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Si quieres dominar esta metodología y las principales herramientas en las que se sustenta, es ideal que realices su Máster BIM Manager Internacional (+VR), donde adquirirás todos los conocimientos y habilidades necesarios para poder afrontar proyectos BIM de forma eficiente.

Garrafas de aceite de oliva con mejores ofertas en Amazon para ahorrar en tu día a día y tener siempre a mano

El aceite de oliva es más que un aliado para la cocina, y Amazon lo sabe. Considerado el oro líquido de la dieta y del estilo de vida mediterráneo, son muchos los beneficios que se pueden obtener de su consumo diario para la salud. Además, existe toda una cultura y sapiencia en torno al mismo que bien vale la pena descubrir.

Es en esas donde encontramos la que es la oportunidad que más podemos aprovechar como es esta que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2 a partir de la tienda online. Una selección de buenas opciones de varios aceites de oliva en garrafas de distintas medidas para que ahorres de la mejor manera en tu día a día. ¡No las pierdas de vista, que vuelan!

GARRAFA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA 5 LITROS, EN AMAZON 

COOSUR - Aceite de Oliva Virgen Extra 5 Litros Selección, Ideal para Cocinar, Repostería o en Crudo - Aceite Oliva Virgen Extra 5 Litros Garrafa PET
  • ACEITE DE OLIVA 5 LITROS. Este Aceite de Oliva Virgen Extra de...
  • 100% SABOR Y AROMA PARA TUS PLATOS. Obtenido a partir de zumo de...
  • VERSÁTIL PARA MULTITUD DE RECETAS Y USOS. Nuestro aceite de...
  • LA BASE DE UNA DIETA SALUDABLE. El aceite de oliva ha sido desde...
  • MAESTROS ACEITEROS. Coosur tiene una dilatada historia de más de...

Entre los muchos productos para alimentación que podrás comprar en los supermercados y desde la tienda online de Amazon, el aceite de oliva es de los que más están gustando desde la tienda de Amazon.

Y es que, si no lo sabes ya, debes conocer que el aceite de oliva forma parte como un alimento indispensable para este y cualquier momento en casa, ya que nos aportará diferentes propiedades de la mejor forma.

Apostando para una alimentación saludable, se destaca de buena manera el uso de aceite de oliva virgen en nuestras comidas, donde el mismo es un aliado perfecto contra infecciones bacterianas y víricas, entre otros muchos beneficios. En garrafa de cinco litros, también debes saber que es muy demandado entre los clientes. Puedes comprarla aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA LA ESPAÑOLA DE 5 LITROS, EN AMAZON

Oferta
LA ESPAÑOLA - Aceite de Oliva Virgen Extra. Garrafa 5 l
  • ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, UN REFERENTE. El aceite de oliva...
  • 100% CALIDAD Y SABOR. Esta variedad de aceite se elabora a partir...
  • IDÓNEO PARA USAR EN CRUDO. La calidad del aove de La Española,...
  • PILAR DE LA DIETA MEDITERRÁNEA. El aceite de oliva es uno de los...
  • LA ESPAÑOLA, CALIDAD Y SABOR. La Española es la marca de aceite...

Otra de las variantes que tenemos en esta lista de aceite de oliva que contamos en Amazon, y que se muestra en un formato ahorro, es la siguiente garrafa, de cinco litros, de la marca de La Española.

Hablamos, en este caso, del que es el mejor aceite de oliva de la casa, también virgen extra y que se observa ahora con las mayores valoraciones por los usuarios de la tienda online.

Además, y como algo muy a tener en cuenta, es que esta botella es irrompible y reciclable. Para todos los platos cocinados o crudos, procede de aceitunas medianas con un agradable aroma. Su proceso de prensado en frío supone la obtención de un aceite de oliva más fresco y sabroso, que mantiene todas sus propiedades. Cómprala aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CALIDAD SUPERIOR DE 2 LITROS, EN AMAZON

Hay que puntualizar que el aceite de oliva, como vemos con estos que tenemos en Amazon, siempre mejor virgen o virgen extra. Los expertos oleícolas recomiendan huir de las etiquetas ‘especial fritura’, y este es el mejor ejemplo.

Este es otro aceite de La Española que tiene una dilatada historia. Sus orígenes se sitúan en la provincia andaluza de Jaén, la mayor región productora de aceite de oliva de todo el mundo.

Con esta garrafa podrás preparar una gran cantidad de platos sin miedo a quedarte sin él. Es un envase de cinco litros disponible en formato PET de dos litros. Así, está elaborado a partir de una rigurosa selección de aceitunas y cuidando con detalle cada proceso para obtener un zumo de aceituna 100% de gran sabor y aroma. Se puede comprar desde la tienda aquí.

CAJA DE TRES GARRAFAS DE ACEITE DE OLIVA DE CINCO LITROS CARRASQUEÑO, EN AMAZON

Caja 3 Garrafas 5 litros Carrasqueño Aceite de Oliva Virgen Extra - Garrafa 5L AOVE
  • Directo de la Almazara
  • Aceite de una cooperativa agrícola de Jaén
  • Formato ahorro
  • Aceite de Oliva VIRGEN EXTRA

A continuación, y como una de las grandes formas que podemos tener en estos momentos en cuanto a aceite de oliva desde la tienda de Amazon, es este especial pack de garrafas que tienen ahora un precio sensacional.

Porque sí, sabemos que lo mejor para ahorrar son las garrafas, pero si además estas vienen en un formato de pack con más aceite de oliva por un precio razonable, la oportunidad no se puede dejar escapar.

Es lo que tenemos con este aceite de una de las grandes casas en cuanto a este tipo de oro líquido que podemos disfrutar tanto y tan bien. Son las de Carrasqueño, las cuales vienen en un formato de cinco litros pero en una caja que están acompañadas de dos más; es decir, que por tres garrafas prácticamente nos estamos ahorrando la mitad de una. Directo de la Almazara, es de Jaén. Se puede comprar desde aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA MURALLA: 3 GARRAFAS DE CINCO LITROS, EN AMAZON

Estas tres garrafas de cinco litros de aceite de oliva virgen extra que contamos en Amazon vienen desde RuteCórdoba y claro que también pueden resultar una oportunidad de compra extraordinaria. Claro que la guerra en Ucrania también ha disparado el precio del aceite de oliva.

Este preciado líquido de la gastronomía española ha experimentado un crecimiento de 13 céntimos en su precio, durante la semana en la que se escribe este artículo.

El aceite de oliva virgen extra de La Muralla tiene un luminoso color dorado con destellos verde oliva y tiene una entrada dulce en la boca realmente equilibrada. Recolectado en alta pendiente, a mano, de olivos centenarios y bicentenarios, combina notas verdes y maduras. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.

ACEITE DE OLIVA DCOOP CON ACEITUNA HOJIBLANCA DE CINCO LITROS

DCOOP Aceite de Oliva Virgen Extra - Coupage Estándar, Aceituna Hojiblanca, Sabor Frutado, Ideal Para Cocinar, Procedente de Nuestras Cooperativas, 5L
  • CALIDAD GARANTIZADA: Compromiso con la excelencia, asegurando un...
  • PRODUCCIÓN FAMILIAR Y SOSTENIBILIDAD: Todos los aceites DCOOP...
  • ESENCIA TRADICIONAL: Los aceites DCOOP capturan la tradición y...
  • COMPROMISO CON LA PUREZA: DCOOP se dedica a producir aceites de...

Por otra parte, si lo que necesitas aceite de oliva de una manera más económica, en Amazon, puedes encontrar esta garrafa de 5 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra DCOOP que se encuentra por debajo de los 20 euros (su precio habitual son los 24,95 euros).

Se trata de un aceite de oliva Virgen Extra, de la cooperativa malagueña DCOOP, elaborado con aceituna de la variedad Hojiblanca. Se comercializa envasado en garrafas PET, de 5 litros, con tapón de rosca.

En cuanto a sus características, proviene de primera extracción, a baja temperatura. Esto le permite mantener el aroma y sabor óptimos. El mismo está elaborado en su mayoría con aceituna de la variedad hojiblanca, resultando ideal para la elaboración de cualquier tipo de plato, desde guisos o asados hasta fritos. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

EL MOCLÍN ACEITE DE OLIVA DE 2, 3 Y 5 LITROS

Oferta
El Moclín Aceite De Oliva Virgen Extra En 5 Litro Caja Web, Sobre El Paladar Suave, Aterciopelado Que Nos Recuerda A Frutas Como El Plátano, Manzana Y Almendra., 5000 Mililitro
  • Aceite de oliva virgen extra 100% arbequina
  • Garrafa 5 Litros
  • Es un aceite perfecto para cocinar
  • Producto sometido a estrictos controles de calidad

El aceite de oliva, como todas estas muestras que vemos en Amazon, tiene numerosísimos beneficios, algo que ya sabemos desde hace miles de años, el tiempo que se lleva consumiendo este oro líquido en el entorno del Mar Mediterráneo, aunque recientemente se exporta a nivel mundial con un éxito aplastante.

Es por eso que han comenzado a florecer distintas clasificaciones para establecer cuál es el mejor aceite de oliva, y uno de ellos es el que podemos encontrar dentro de la tienda online.

De hecho, ahora lo podemos encontrar mejor que nunca pues esta garrafa que hallamos tiene un precio rebajado. Hablamos del AOVE El Moclín, que responde a uno de los esenciales más completos que podemos comprar en estos momentos. Disponible en garrafas de dos, tres y cinco litros, cómpralo desde aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA OLI DE 5 LITROS

Para ser considerado oliva virgen extra, el aceite debe obtenerse directamente de aceitunas y solo mediante procesos mecánicos. Además, la cantidad de ácidos grasos libres tiene que ser inferior al 0,8%.

Teniendo en cuenta estas características, tenemos ahora uno de los mejores del mercado en Amazon, también todo lo que se refiere a su relación calidad-precio. Por tanto podemos decir que esta sería lo más parecido a una compra maestra.

Es el de Oli, un aceite de oliva que vemos en Amazon en una garrafa de cinco litros, está considerado de muy calidad por los consumidores. Está disponible en tres formatos: en botella de plastico de 1 litro, en botella de cristal de 0,75 litros, por 4,10 euros y en garrafas de tres y cinco litros. Se puede comprar desde aquí.

Ecoembes culpa a los ciudadanos para tapar su mala gestión

0

El problema del reciclaje en España viene de lejos. La gestión de Ecoembes está más que cuestionada y ahora la organización pretende escudarse en los ciudadanos para no asumir su parte de culpa. Lo hace a través de una campaña en la que afirma que un 28,6% de los residuos depositados en los contenedores de línea amarilla en España en 2020 seguían estando en el contenedor equivocado por error de los ciudadanos.

Existen varios informes que corroboran que Ecoembes no dice la verdad cuando expone los datos de reciclaje a lo largo de la geografía nacional. Uno de los más demoledores se conocía el verano pasado cuando la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmaba en un informe que solo se estaría reciclando el 30% de los envases, frente al 79% que anunciaba Ecoembes.

Ahora, la organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases domésticos ligeros en España, quiere hacer ver que parte de la culpa del mal funcionamiento del reciclaje la tienen los españoles porque se equivocan a la hora de utilizar el contenedor amarillo.

Según el informe que desveló la OCU, lo que ocurre en numerosas ocasiones es que el consumidor compra productos con un envase aparentemente reciclable, los separa de manera correcta en el contenedor amarillo, pero al llegar a la planta recicladora ni siquiera todos los envases bien separados podrán reciclarse: sigue habiendo demasiadas barreras y, eso de que los envases son 100% reciclables sencillamente no es cierto.

Los ciudadanos, a los que se responsabiliza de reciclar mal, pagan con sus impuestos el actual sistema fallido

La culpa está repartida, ya que la presencia de sellos ecológicos y alegaciones sobre reciclabilidad en el etiquetado de un producto no garantiza que termine finalmente reciclándose. Este dato da mucho que pensar y deja con cara de tontos a quienes se preocupan seriamente de clasificar los residuos que se generan en sus hogares.

Según los datos proporcionados por Ecoembes, el 85% de los residuos en España son gestionados por entidades públicas locales mientras que el 15% restante pertenece a gestión privada como, por ejemplo, la de los aeropuertos, los centros deportivos o los festivales, entre otros.

Desde Ecoembes se reconoce que el porcentaje de materiales ‘impropios’ que se encuentran en los contenedores «mantiene un descenso continuado cada año gracias, en parte, al mayor conocimiento y compromiso ciudadano con el reciclaje».

El reciclaje es sólo un paliativo para el gran problema medioambiental que supone el plástico, no es, ni mucho menos, la solución definitiva. Además, llama poderosamente la atención que el mayor sistema integrado de gestión (SIG) de residuos es, a la vez, el mayor conglomerado de empresas emisoras de estos materiales contaminantes, algo que incurre en una contradicción perversa a la hora de confiar en su eficacia.

La gran mayoría de las empresas que más plástico utilizan forman parte de Ecoembes, por lo cual en muchas ocasiones los datos que se ofrecen a la opinión pública están en cierto modo manipulados, tal y como ha denunciado en numerosas ocasiones el colectivo ecologista Greenpeace.

EN ESPAÑA NO SE RECICLA TODO LO QUE SE PODRÍA

En España los ciudadanos se preguntan si es verdad que no se reciclan todos los plásticos que depositan en los contenedores habilitados para ello, y la realidad es que sí, es completamente cierto. El propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reconoce que más del 40% de lo recogido en los contenedores amarillos es rechazado en las plantas de separación. Los envases de PET de colores o los de menos de 10 cm son algunos de los ejemplos de los descartes de este sistema de recogida.

Sin duda, resulta desalentador para el ciudadano conocer que, en muchos casos, sus esfuerzos por contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la economía circular son baldíos, por culpa de un sistema que no pone todos los medios a su alcance para conseguir el éxito en la importante gestión que tiene encomendada.

Lo malo es que los ciudadanos, a los que se carga con la responsabilidad de reciclar bien y se culpabiliza en ocasiones de los fallos del sistema (como ha hecho Ecoembes), pagamos con nuestros impuestos este método de reciclaje, lo que supone mucho dinero público que va a parar a Ecoembes, sin que se consiga el beneficio deseado.

NUEVA LEY APROBADA EN EL CONGRESO

El pasado jueves 31 de marzo, se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Ecoembes ha dado la bienvenida a la ley a la que califica de «tan necesaria como ambiciosa» y considera que las medidas y objetivos que incluye supondrán un «enorme desafío» para las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas.

Ecoembes reconoce que, para cumplir los objetivos marcados por la ley, será clave tener un marco normativo armonizado a nivel nacional, coherente con la hoja de ruta europea en materia medioambiental y claro en la asignación de responsabilidades.

Esta ley es una de las claves para impulsar la economía circular en España y ha sido incluida como una de las reformas estructurales del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Entre las muchas medidas y obligaciones que refleja esta nueva ley, en lo que se refiere al plástico, destacan el fomento de la reducción, la sensibilización, el marcado y el ecodiseño, así como el uso de instrumentos económicos como la responsabilidad ampliada del productor. Determinados productos de plástico como platos, cubiertos, o pajitas, entre otros serán restringidos.

Barrio de Salamanca (Madrid), la nueva mina de oro de los millonarios colombianos

0

El barrio de Salamanca no pasa de moda. Apostar por la vivienda es un clásico atemporal, un valor seguro para el apetito de algunos inversores. Con zonas ‘prime’ que incluso llegan a multiplicar por 4,5 la media nacional, la capital es, junto con Barcelona, la ciudad más cara de España donde comprar una vivienda, según Fotocasa.es. La cifra más acuciante aparece en el barrio de Salamanca, donde el precio de la vivienda se sitúa en 7.270 euros por metro cuadrado, según Pisos.com. 

LAS MIRADAS DE LOS AMANTES DEL LUJO

El codiciado barrio madrileño es una de las zonas más codiciadas de la capital española y atrae la mirada de amantes del lujo. Pero… ¿Qué perfil de inversores es el más habitual en esta clase de zonas? ¿Quiénes no dejan de comprar pisos -o bloques enteros-, reformarlos y volver a colocarlos en el mercado?

MADRID… ¿EL NUEVO MIAMI?

Durante los últimos años, la agitación política en determinados países latinoamericanos ha provocado la afluencia de exiliados de aquí y de allá en grandes ciudades como Madrid. Actualmente, la capital española rivaliza con Miami (Estados Unidos) como refugio para esta clase de perfiles y, en ocasiones, también para su dinero. Aunque el objetivo final de muchas personas en esta situación es venir a España para trabajar, también hay quienes llegan para llevar a cabo grandes inversiones.

¿Podría significar un nuevo cambio de gobierno en América Latina el auge de un nuevo perfil inversor en Madrid? Hay quien opina que sí. Tras huir del gobierno de Nicolás Maduro, el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y otros políticos opositores han aterrizado en Madrid. Y algo similar ocurre en otros países latinoamericanos donde gobierna la izquierda: poseedores de grandes riquezas ya han trasladado su dinero a otros países. Es el caso de México en 2018, de Perú el año pasado y, más recientemente, de Chile. Esto podría pasar con los colombianos adinerados. Su destino puede ser como el de otros millonarios: el barrio de Salamanca.

En 2017 Mariano Rajoy recibió a Ledezma, ex alcalde de Caracas, y le ofreció la nacionalidad española, a pesar del rechazo del ex político venezolano. Esta práctica, en realidad, es bastante habitual: son muchos los latinoamericanos que están solicitando o ya han recibido la ciudadanía española. Se trata, especialmente, de gente con dinero. 

¿INVERSIÓN INMOBILIARIA? PERMISO DE NACIONALIDAD

¿A cambio de qué obtienen la nacionalidad? En algunos casos, la condición es gastar al menos 500.000 euros en una propiedad. El denominado ‘visado de oro’ tiene un precio.

España permite a los latinoamericanos solicitar la ciudadanía tras dos años de residencia legal (un periodo más corto que el requisito de residencia habitual, con diez años en el caso de otras nacionalidades y 5 años en el de personas refugiadas).

Empresarios latinoamericanos afincados en España coinciden: durante los últimos años, Madrid ha ofrecido mejores oportunidades de inversión que Miami, consolidándose como una mejor opción que el ya habitual destino estadounidense. Se debe, también, a que los precios en Miami se han disparado.

Vender una propiedad en Miami y comprarla en Madrid empieza a ser habitual en esta clase de perfiles. En Madrid, de hecho, son muchas las promotoras inmobiliarias regentadas especializadas en esta clase de adquisiciones y reformas (de edificios enteros, a ser posible). 

Cada vez más, las políticas de izquierdas provocan la marcha de los perfiles más adinerados. ¿Será Colombia el próximo caso? A un mes de las elecciones presidenciales, la pregunta tiene sentido. El gran favorito es Gustavo Petro, ex alcalde de izquierdas de Bogotá, tiene claro su mensaje a los más ricos: pagar más impuestos.

También la clientela de las agencias varía. Fuentes del sector inmobiliario aseguran que, desde que Pedro Castillo fue elegido presidente de Perú, las personas peruanas que se han interesado en comprar/alquilar en Madrid se han multiplicado por cinco. 

Aunque ya la pandemia limitó significativamente la movilidad, eliminar las restricciones a la hora de viajar ha permitido que muchas personas vuelvan a poner Madrid en el punto de mira. El ambiente, el estilo de vida, la cultura… La ciudad es todo un reclamo

Especialmente, los empresarios latinoamericanos afincados en Madrid se han fijado en espacios como inmuebles comerciales y hoteles. El hotel Rosewood Villa Magna (cinco estrellas) es un ejemplo: tras una reforma financiada por sus propietarios mexicanos, reabrió sus puertas el pasado mes de octubre.

Pese al alto nivel de desempleo, la llegada de inmigrantes a España significa una buena noticia para el envejecimiento de la población y para evitar la escasez de mano de obra en sectores esenciales. Por su parte, Ledezma, ex alcalde de Caracas, asegura que está ansioso por ayudar a los venezolanos menos privilegiados a establecerse en la capital española.

Wiyo presenta sus credenciales para el PERTE de los semiconductores

0

La planta de semiconductores será una realidad en España, siempre y cuando el Gobierno cumpla con el anuncio del PERTE de 11.000 millones para este sector estratégico. En España no existen plantas de este tipo debido a la fuerte inversión inicial necesaria para ponerlas en marcha, pero la colaboración público-privada puede revertir esta situación.

Durante la pandemia y la crisis de escasez de semiconductores, el Gobierno anunció su intención de establecer una planta de semiconductores y microchips en España. Lo hizo a finales de septiembre del pasado año, pero no había anuncio ni medidas concretas.

Wiyo presenta 50 medidas en la consulta pública abierta por el Ministerio de Industria

Todo ante las pérdidas millonarias que tendrían que soportar las automovilísticas ante la falta de este tipo de componentes. Los números rojos estimados entonces rondaban los 200.000 millones de euros. La caída de la producción y los retrasos en las entregas eran las primeras consecuencias, así como los ERTEs aplicados a las plantillas.

AMBICIÓN DE LIDERAR LOS SEMICONDUCTORES FRENTE A CONTAMINACIÓN

La «ambición» de establecer una fábrica de este tipo en España parecía entonces un globo sonda más. ¿://www.merca2.es/2021/06/17/fabricantes-crisis-semiconductores-2022/»>Y por qué justo en este momento dada la gran contaminación que supone la fabricación de chips? El Gobierno ha pasado por alto con este anuncio la Agenda 2030. Y es que, fabricar un chip de estas características es necesario utilizar 32 litros de agua. O planta y apoyo a la industria o agenda climática. Ambas son incompatibles entre sí.

Automóvil

Sin embargo, hay quien espera con impaciencia la aprobación del primer PERTE tecnológico para levantar una fábrica de chips y semiconductores en España. Una de estas empresas es Wiyo, que lidera también la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (Aesemi).

WIYO TIENE CLARO SU OBJETIVO: AUNAR AL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

El objetivo de Wiyo y Aesemi, creada el pasado año, no es otro que «impulsar la industria estratégica de semiconductores«. «Es un impacto en la calidad de vida», ha destacado Danny Moreno, CEO de Wiyo, a preguntas de MERCA2. A su juicio, la falta de estos componentes no sólo ha paralizado a la industria del automóvil sino también a todas las fábricas que los necesitan, como trenes, tranvías y autobuses, entre otros. También se han visto afectados los fabricantes de dispositivos portátiles.

«Wiyo tiene intención de participar en varios proyectos que hemos iniciado con tecnológicas internacionales», ha destacado Moreno. De hecho, tan interesado está en el PERTE que ha llegado a presentar 50 medidas en la consulta pública abierta por el Ministerio de Industria. Y aún dará su opinión ante la Comisión Europea, explicando las estrategias concretas en sus nuevas propuestas.

Entre ellas, según ha destacado el directivo, se encuentra el «chip de IOT sin batería», cuya escasez en el mercado es una evidencia. Este proyecto reduciría los costes actuales y tiene en su interior todo tipo de sensores. Su comercialización comenzará este mismo año. Además, también trabaja en la innovación con un nanotubo de carbono, utilizado en la parte de memoria como en los sensores. Otra de sus vías de negocio es el desarrollo de chips para ordenadores cuánticos, como el instalado recientemente en Barcelona.

WIYO PRESENTA 50 PROPUESTAS PARA EL PERTE DE 11.000 M€

Moreno espera que la inversión de 11.000 millones del PERTE permita «desarrollar todo el ecosistema de semiconductores integrado en todo el tejido industrial de España». Va a contribuir a la innovación a medio y largo plazo de nueva tecnología, mientras satisface las necesidades actuales de la industria», ha indicado. De hecho, en su propuesta ya ha entablado conversaciones con varias Comunidades Autónomas, con Castilla-La Mancha como una de sus preferidas para albergar la planta, sin descartar ni Madrid ni Cataluña, debido al ecosistema tecnológico que ha creado Barcelona. Tampoco ha descartado Málaga.

Instalar una fábrica de semiconductores en España no es nada fácil. «La inversión de 11.000 millones no sería suficiente para crear este ecosistema, pero es importante y pone los cimientos», ha destacado Moreno. «Crear un semiconductor requiere más de cien procesos», ha apuntado. Y todos ellos tienen que hacerse en «salas blancas de miles de metros cuadrados».

Son cámaras con sistemas de limpieza y cero residuos, compartimentos prácticamente estancos e impolutos para evitar defectos en la fabricación. Y es que, una mota de polvo podría impedir el comportamiento de un semiconductor. En España hay tres salas blancas en las Universidades Politécnicas de Barcelona, Madrid y País Vasco, pero serían insuficientes para poder fabricar en línea estos componentes.

EL PROBLEMA DEL ESPACIO Y LA ESTANQUEIDAD

En este sentido, se ha referido a los costes de los vehículos eléctricos, donde los semiconductores representan más del 40% del total. Y es que, cada coche eléctrico necesita entre 2.000 y 3.000 semiconductores. «Hay que reforzar este desarrollo con la tecnología actual», ha indicado. Los fabricantes han optado por la tecnología más madura en cuanto a estos componentes se refiere.

Hay empresas mundiales que producen, diseñan y fabrican todos estos componentes y forman parte de la «industria cerrada». En Wiyo apuestan por una tecnología abierta, con un plan de negocio que dé la oportunidad a todas las empresas del sector. «Producirlo aquí con las innovaciones del mercado«, ha destacado. Todo esto favorecerá a una industria en la que puedan participar todos.

De hecho, el negocio de los semiconductores y microchips es muy lucrativo. A nivel mundial, el crecimiento del mercado fue del 25% en 2021, hasta superar los 550.000 millones de dólares. Las previsiones para este 2022 apuntan a un ritmo de subida del 10%, hasta más de 606.000 millones. Si la crisis de estos componentes se alargara en el tiempo, España podría acelerar el PERTE para aprovechar el momento y ubicarse como un referente mundial en el mercado, especialmente cuando en 2026 se pondrá en marcha la fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto.

La cosecha económica de Lleida se queda helada

0

Las heladas entre finales de marzo y principios de abril vuelven a hacer estragos en la campaña de recogida de los frutales y frutos secos del campo de Lleida, pero este año también ha afectado a la zona del Priorat, donde se elaboran exquisitos caldos y espumosos.

Ninguna provincia se ha salvado de las heladas. De este a oeste y de norte a sur de Cataluña, los cultivos de almendros, pistachos y avellanas se han visto afectados, así como los perales, melocotoneros y manzanos, entre otros. Los campos de Lleida, el interior de Tarragona y algunas comarcas de Girona y Barcelona han sufrido una nevada histórica a principios de este mes de abril.

En los próximos días se verán los efectos. El color negro delatará las pérdidas

Las gélidas temperaturas de las últimas noches, especialmente este fin de semana, donde ha llegado a nevar en la montaña de Barcelona. Las temperaturas bajo cero dejaron una estampa de postal para los viajeros, pero no así para los agricultores. Y es que, el desastre ha ocurrido una vez empezaba a salir el fruto, tras la caída de flor. «En los próximos días se verán los efectos. El color negro delatará las pérdidas», ha asegurado un agricultor de la zona de Mollerussa (Lleida) a preguntas de este medio. Si el peor escenario se cumple, las pérdidas podrían afectar al 50% de la cosecha en algunas zonas.

TRES AÑOS DE FRÍO EN EL MOMENTO CLAVE DE LA TEMPORADA EN LLEIDA

Las bajas temperaturas llegaron a los seis grados bajo cero en algunas de las zonas ilerdenses en las madrugadas de este fin de semana, especialmente las del sábado y del domingo. Estos registros no suelen ser habituales a inicios de abril, pero sí a mediados de marzo. Agroseguro, la aseguradora más contratada por los agricultores, ha tenido que abonar cerca de 100 millones de euros entre 2020 y 2021 por las inclemencias del tiempo. Las pérdidas del pasado año se debieron a una helada devastadora que supuso la pérdida del 50% de la cosecha de frutales.

melocotoneros helada lleida Merca2.es
Melocotoneros tras las heladas en Lleida | Europa Press

Los agricultores y empresas están calculando ahora el volumen de los daños. El trasiego de los agricultores a sus campos no cesa y en la aseguradora no dan abasto. No sólo es la zona fronteriza con Aragón la más afectada. También la zona del Ebro ha sufrido este azote climático, donde los herbáceos se han visto afectados, junto a la fruta dulce y los almendros.

Ante esta situación, la Unió de Pagesos, el sindicato agrario más importante en Cataluña, junto con Asaja, ha pedido a la Generalitat que realice un recuento propio de pérdidas para indemnizar a los agricultores perjudicados. A su juicio, los almendros habrían perdido la totalidad de la cosecha en algunas zonas de Cataluña.

UVA DE VINO, PERA, ALBARICOQUE Y ALMENDROS, LOS MÁS AFECTADOS EN LLEIDA

Especialmente los plantados en los pre Pirineos, como el Pallars Jussà, pero también zonas de Tarragona, como la comarca de Alt Camp, e incluso en Barcelona, en la Anoia. También se han registrado cultivos gravemente afectados en la Ribera del Ebro, el Priorat y las Garrigues, como en la zona de Urgell, donde los pistachos han sido los más perjudicados pero aún está pendiente de evaluación. Se estima que el 100% de la pera de las Garrigues y de la Ribera del Ebro se ha perdido, una zona donde también se cultiva la cereza, el melocotón, la ciruela y el albaricoque. «En muchos puntos se ha perdido la totalidad de estos frutales«, han indicado desde el sindicato agrario.

El viento, además del frío, también ha hecho estragos en los cultivos de avellanos, en la zona de Tarragona. Se estima que en este punto se podría perder entre el 15% y el 35% de la cosecha. Asimismo, las zonas que han conseguido salvar parte de la cosecha ven inviable la temporada de recolecta debido a los gastos y en un contexto de subida de precios de los productos fitosanitarios.

Los cultivos de guisantes y colza también se han visto gravemente afectados. Y es que, los agricultores están comprobando si la flor estaba abierta en el momento o bien el frío ha congelado el capullo. El trigo y otros cereales también están bajo vigilancia ya que se desconoce por el momento el alcance de las pérdidas.

ADECUACIÓN EN EL IRPF PARA REFLEJAR LAS PÉRDIDAS

Para las indemnizaciones, Unió de Pagesos ha insistido en aplicar una adecuación a la fiscalidad en el IRPF del próximo año para poder reflejar las pérdidas. Por ahora se habla de «pérdidas importantes», aunque algunos estiman ya más de 60 millones de euros en algunas zonas.

Los daños más relevantes se han producidor en los frutales de hueso, mientras que los de pepitas se habrían salvado en parte. «Todo dependerá de la variedad«, han indicado algunos agricultores consultados. Eso sí, afirman que el campo no resistiría un nuevo envite del clima este año. Asimismo, la helada también perjudicará directamente a la contratación de temporeros, más cuando varias explotaciones dan por perdida la cosecha de inicio del verano.

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NO TUVIERON EFECTO

Pese a los adelantos tecnológicos y con las previsiones climatológicas exactas -se cumplió el peor escenario-, de poco han servido las medidas para proteger la fruta contra el frío. Tan sólo el 10% las tiene instaladas, y se realizaron coberturas de agua para impedir la aparición del hielo. Pese a las dos noches sin dormir, los agricultores no han podido hacer frente a temperaturas de varios grados bajo cero.

La helada duró más tiempo del estimado en un primer momento, por otro lado. Y es que, no sólo se ha dañado la flor o los capullos, sino al propio árbol pese a las tareas agrícolas. Ahora será el turno de las aseguradoras, que ya han mandado a las zonas afectadas a los primeros peritos para evaluar las pérdidas.

Las tres claves de BM para mejorar la experiencia del consumidor

0

BM Supermercados ha incrementado su compromiso con el entorno y la sostenibilidad, reforzando su crecimiento y calidad, a través de una mayor apuesta por la responsabilidad social, económica y medioambiental. Pero esta es sólo una de las estrategias de la línea de tiendas de alimentación que pertenece al grupo empresarial Uvesco. En concreto, el plan de desarrollo marcado por la enseña para mejorar la experiencia del cliente en 2022 se fundamenta en tres ejes que serán clave para ganar posiciones en el mercado frente a sus competidores.

A pesar de que ha sido un año marcado por la pandemia, BM Supermercados ha mantenido la cuota de mercado ganada en 2020, a la vez que ha superado sus previsiones durante el ejercicio de 2021.

En total, el grupo Uvesco ha facturado 936 millones de euros en 2021. Y en cuanto al plan de expansión, la compañía ha abierto 19 establecimientos: 7 supermercados de obra nueva (5 en la Comunidad de Madrid, otro en Logroño y otro en Castro Urdiales) más las 12 tiendas adquiridas a Condis en Madrid.

Si algo hemos aprendido en estos dos últimos años es precisamente a saber adaptarnos a las circunstancias

Asimismo, también ha llevado a cabo la renovación de 15 supermercados en diferentes localidades de País Vasco y Navarra, una actuación necesaria para mantener el modelo BM.

LA LLEGADA DE UN NUEVO SOCIO

Este 2022, un año que se presenta complejo por las tensiones inflacionistas, provocadas por el conflicto bélico y las consecuencias de la pandemia, arranca para el grupo con la entrada de un nuevo socio, Pai Partners, que permitirá seguir un proyecto ambicioso y reforzar los planes de crecimiento y de expansión.

De igual forma, el refuerzo de su compromiso con los proveedores locales se ha traducido en una mayor colaboración y apoyo a sus proveedores habituales, a través de la exposición de sus productos en los mostradores y la incorporación de nuevas referencias. Gracias a lo que, en 2021 se ha realizado una inversión de 240 millones de euros en compras a más de 400 proveedores locales, manteniendo la inversión respecto a 2020.

Esto ha sido posible gracias a tres líneas de actuación: por un lado, el desarrollo de producto con los proveedores habituales del sector primario; las nuevas alianzas y el incremento de superficie gracias a las nuevas aperturas.

UN PLAN DE CRECIMIENTO CON TRES EJES

El plan de desarrollo marcado por BM Supermercados para este año se fundamenta en tres ejes: inversión para crecer con nuevas tiendas, mejores instalaciones y espacios que transmitan confianza; apuesta por el producto local, que es lo que demanda ahora mismo un consumidor preocupado por su alimentación y por su salud.

Además del compromiso con la innovación y digitalización, tanto a nivel logístico como en la búsqueda de una mejor experiencia de compra, aportando valor a los clientes, tanto en el entorno físico como digital.

«Si algo hemos aprendido en estos dos últimos años es precisamente a saber adaptarnos a las circunstancias, a reaccionar con eficiencia y, sobre todo, a ser rigurosos y responsables con nuestra idea de negocio, con la calidad de los productos y del servicio al cliente, y con la seguridad y bienestar de las personas», ha explicado José Ramón Fernández de Barrena, CEO de Grupo Uvesco.

AVANCES EN INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

En el terreno de la innovación, se seguirá avanzando en la digitalización de los puntos de venta, con la incorporación de pantallas, balanzas y turnomatic digitales, tablets y cajas de cobro digitales, cámaras de visión artificial para la gestión de colas.

También se seguirán extendiendo las prestaciones de la APP, ampliando la trazabilidad con la tienda online y potenciando la personalización de ofertas y promociones.

El desarrollo de la tienda online ha experimentado un impulso con la pandemia, ya que se ha convertido en una nueva opción de compra para muchas personas. Y es que este canal se ha triplicado respecto al periodo precovid debido a las mejoras introducidas, con facilidades en la usabilidad y mayor surtido, la ampliación de las zonas de alcance y las nuevas tendencias de consumo.

Por ello, el reto de BM Supermercados es seguir apostando por este medio, así como seguir invirtiendo en mejorar la experiencia de compra y en ampliar las zonas de servicio.

GRAN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

El compromiso con el entorno y la sostenibilidad es uno de los motores de BM Supermercados, que refuerza su proyecto de crecimiento y calidad basado en la responsabilidad a nivel social, económico y medioambiental.

Para este 2022, los retos son: incrementar la flota de vehículos eléctricos, introducir mejoras en la eficiencia eléctrica para reducir emisiones de CO2, y aumentar las acciones de solidaridad y ayudas a familias y colectivos desfavorecidos, a través de los Bancos de alimentos y de otras asociaciones.

En este sentido, ya se están realizando acciones de apoyo humanitario para combatir las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania, una de las mayores crisis en Europa de los últimos años.

González Maroto (Bifrutas): «Sorprendimos con la mezcla leche-frutas y lo haremos con las bebidas vegetales»

0
YouTube video

Bifrutas de Pascual cumple un cuarto de siglo en un momento dulce para las bebidas saludables. «Hace 25 años fuimos capaces de innovar y crear una categoría sorprendiendo al consumidor con esta mezcla de leche y fruta y ahora queremos volver a sorprender con las bebidas vegetales y conseguir los mejores sabores y las mejores innovaciones en bebidas saludables», afirma Juan Luis González Maroto, director de Negocio de Bifrutas.

«Tenemos mucha suerte, somos una marca muy querida y reconocida por nuestros consumidores y esto nos hace ser muy optimistas con el futuro de la marca, por eso, tenemos muchos planes en marcha», manifiesta González Maroto.

De esta forma, Bifrutas quiere reconectar con sus consumidores y continuar creciendo gracias a la mejora de su portfolio con una gama de productos con ingredientes de origen 100% natural, vitamina C y con mejores características nutricionales. Además, Bifrutas está llevando a cabo una modernización de la marca y apostando por la sostenibilidad y la circularidad en los envases, en línea con las tendencias del mercado y las demandas de la sociedad.

Bifrutas presume de ser la marca líder en la categoría zumo-leche de Pascual una categoría que la propia marca inauguró con su nacimiento. Bifrutas, que comenzó en 2021 un proceso de transformación hacia una mayor naturalidad y sostenibilidad gracias a su apuesta por la innovación, continúa su crecimiento en el mercado y ya llega a más de 2 millones de hogares españoles, alcanzando una cuota de mercado del 40% en su categoría.

En palabras del director de Negocio de Bifrutas, «naturalidad y sostenibilidad son las dos grandes preocupaciones del público joven-adulto y creíamos que la marca tenía que redefinirse para responder a estas demandas. Bifrutas es una marca pionera en su categoría que nació como una gran innovación y ahora, en su 25 aniversario, continúa elevando su posicionamiento a un marco competitivo mucho más global y alineado con las nuevas tendencias de consumo. Por eso, hemos querido seguir impulsando la innovación, ya que creemos que es la única vía para dar cada día lo mejor, para ser cada vez más sostenibles, más saludables y, por supuesto, estar cada vez más cerca de nuestros consumidores».

SOSTENIBILIDAD, INNOVANDO PARA EL MEDIO AMBIENTE

En línea con el compromiso global de Pascual como compañía por el cuidado del medioambiente, Bifrutas busca responder a las necesidades de una sociedad y un consumidor mucho más preocupado por el entorno. Un fenómeno que se ha disparado con la COVID-19 como demuestran los datos del Global Consumer Insights Pulse Survey 2021 de PwC. La mitad de los consumidores encuestados afirman que se han vuelto aún más respetuosos con el medio ambiente.

YouTube video

De hecho, en la edición correspondiente a 2019, pre-pandemia, solo el 35% de los encuestados manifestó optar por productos sostenibles para ayudar a proteger el medio ambiente, el 37% dijo que buscaba productos con envases respetuoso con el planeta y el 41% dijo que evitaba el uso de plástico cuando podía. La edición post-covid, en estos mismos indicadores, muestra porcentajes entre un 10 y un 20 por ciento más altos en respuesta a preguntas similares.

En esta línea, y siempre gracias a la innovación, Bifrutas ha incorporado los envases Tetra Brik Bio-Based, un brik mucho más sostenible con más de un 77% de materiales procedentes de fuentes renovables y con tapón vegetal, siendo la primera y única enseña de la categoría en tener este tipo de envase, uno de los más sostenibles del mercado.

La marca de Pascual ha sustituido también sus pajitas de plástico por otras más sostenibles de cartón. Con ello, Bifrutas evita introducir en el mercado más de 95 millones de pajitas, reduciendo alrededor de 42.000 kg de plástico de un solo uso. Asimismo, los agrupadores que recubren los briks ya cuentan con un 50% de plástico reciclado, lo que supone utilizar alrededor de 29.300 kg menos de plástico virgen, reutilizando recursos que ya existen.

Todas ellas, iniciativas que convierten a Bifrutas en la marca de zumo y leche más sostenible del mercado.

NATURALIDAD, UNA APUESTA PARA EL CONSUMIDOR

En 2021, Bifrutas lanzó al mercado una nueva gama con ingredientes 100% de origen natural y vitamina C que convive ya con su gama Original. Los nuevos Bifrutas mantienen al producto libre de conservantes, colorantes y edulcorantes; aumentando sus proporciones de leche y zumo y reduciendo hasta en un 40% los azúcares añadidos.

Así, con la gama Original y después de 25 años de historia, Bifrutas no solo busca continuar liderando la categoría de bebidas de zumo y leche, sino también llegar a un perfil de consumidor concienciado e informado que elige productos cada vez más saludables. Por ello, la marca apuesta por reforzar su posición en el segmento de las bebidas saludables y así ampliar su base de compradores; es decir, la ambición de Pascual es lograr que Bifrutas se encuentre entre las elecciones diarias de aquellos consumidores que apuestan por las bebidas saludables, un mercado que ya factura 1.500 millones de euros anuales en España.

El primer error de Marta Ortega: pide la paciencia que Inditex no tiene

Cualquier movimiento relacionado con Inditex tiene una repercusión desmedida. Esto es algo que no ha calculado la presidenta de esta empresa, Marta Ortega, que no ha tenido en cuenta el relieve de varias de las expresiones que utilizó en la carta dirigida a los empleados en su primer día al mando de la compañía. Ortega pide a los empleados en la misiva «vuestro apoyo y paciencia mientras sigo aprendiendo de todos cada día». Para los expertos en comunicación consultados, parte del contenido de la carta envía una mala señal al mercado.

APOYO Y PACIENCIA

Dos palabras utilizadas en la carta, apoyo y paciencia, llaman mucho la atención de los analistas, teniendo en cuenta que no son precisamente cualidades habituales en una compañía de este tipo. Más aún llama la atención la parte de la misiva en la que Ortega se refiere al aprendizaje, pues ha desarrollado su carrera en distintas áreas del grupo durante los últimos 15 años. «Al pedir paciencia, demuestra inseguridad. Es una manera de anticipar que tendrá problemas porque no lo hará tan bien como su padre, Amancio Ortega, y su antecesor en la presidencia, Pablo Isla», asegura un experto en comunicación de muchos quilates consultado por MERCA2.

Los analistas coinciden en que el mercado interpreta esta carta como una mala señal por parte de Ortega. En este marco, un experto en comunicación que pide anonimato consideró en declaraciones a MERCA2 que Ortega, en la carta, relega al CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, a un segundo plano, lo que interpreta como que Marta Ortega será una presidenta «intervencionista».

EL ANÁLISIS DE LA MISIVA

La carta, aunque sea una misiva dirigida a los empleados, es un mensaje que tiene una gran repercusión exterior por ser la empresa que es. Este es un punto que considera fundamental un experto en comunicación con el que habló MERCA2. Viene a decir que no se midió bien la trascendencia que tendría el contenido de la carta.

El texto ha causado sorpresa por alguno de los términos utilizados. No se llega a comprender por parte de los expertos en comunicación consultados que Marta Ortega haya hecho alusión al aprendizaje. Estiman que no tiene sentido, ya que puede entenderse como que los quince años que lleva dentro de Inditex desarrollando su actividad para conocer al dedillo la empresa aún no han sido suficientes para la presidenta de la compañía Tampoco entienden la alusión de la presidenta de Inditex al apoyo de los trabajadores. Uno de ellos remarca, que el anterior presidente de Inditex, Pablo Isla, no pidió apoyo y paciencia cuando llegó al cargo.

EL ANTERIOR PRESIDENTE PABLO ISLA NO PIDIÓ PACIENCIA, REMARCA UN EXPERTO EN ANÁLISIS DE MENSAJE EMPRESARIAL

El mercado no entiende que Ortega lance el mensaje de que hay que tener paciencia con ella, estiman los expertos en comunicación consultados. «Da la impresión de que lanza el mensaje amparándose en el puesto que ocupa y su procedencia: la designación directa por el máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, a la sazón padre de Marta Ortega», apunta un prestigio experto en comunicación que pide anonimato.

UN FACTOR SUBJETIVO

Otro experto considera que «hay un factor subjetivo a tener en cuenta: Marta Ortega fue nombrada a dedo por su padre y sustituye a un gestor como Pablo Isla, que lo hizo muy bien y repartió muchos beneficios». «Es un contraste lo que Ortega pide en la carta con lo que hizo su antecesor. Bajo ese parámetro, Isla llegó a la presidencia de Inditex y no pidió paciencia y apoyo», indicó un analista del ámbito empresarial. Este experto, curtido en temas de comunicación y reputación destaca que las palabras de Ortega han supuesto una exposición innecesaria al escrutinio público, algo que se puede pagar muy caro hoy en día con la exposición existente en ámbitos como las redes sociales, por ejemplo.

INTENTO DE ORTEGA EN INDITEX

Del texto de la misiva llama también la atención el intento que realiza Marta Ortega por considerarse al mismo nivel que los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

En la misiva, la presidenta de Inditex toca puntos muy sensibles. El primer punto es el tema de la denominada horizontalidad. Trata de que la consideren como una igual entre iguales, cuando como en todas las empresas grandes -Inditex incluida- no es así. «Ortega sale llevando marcas caras. Es obvio que no es igual que los trabajadores de a pie», destaca un analista consultado por MERCA2.

LA POSICIÓN DE ORTEGA NO PUEDE SER LA DE UNA ENTRE IGUALES

Este punto queda de manifiesto en cuestiones como la diferencia abismal entre la remuneración de directivos y la plantilla de a pie. Y es que los ejecutivos del Ibex ganan 105 veces más que sus plantillas. Acciona e Inditex lideran la brecha, según un informe de Comisiones Obreras correspondiente a 2020. En el caso de la empresa que preside Marta Ortega, esta desigualdad entre lo que gana el ejecutivo con mayor sueldo y la retribución media de la plantilla media se plasmaba en una ratio remuneración según la cual en la que el ejecutivo mejor pagado de Inditex ganaba 291 veces la retribución media de los trabajadores. Esta es una demostración de la posición del presidente (ejecutivo o no), en este caso, presidenta, no puede ser la de «una entre iguales», consideran fuentes expertas en esta materia.

DECISIONES EN INDITEX

Del mismo modo, tampoco está en igual situación quien decide las decisiones que quienes tienen que afrontar las consecuencias de la planta noble. En este punto, aunque ha habido acuerdos con las centrales sindicales, resulta llamativo que Ortega reclame el apoyo de los empleados para este nuevo periodo cuando en muchas ocasiones no se tiene en cuenta su voz. Uno de los puntos más polémicos es el cierre de tiendas, una cuestión que provocó en su día quejas de los sindicatos sobre los cumplimientos de la empresa. En España, que es el principal mercado donde opera Inditex y donde más tiendas tiene, cerró 144 tiendas el año pasado. A fecha 31 de enero de 2021 Inditex tenía 1.411 tiendas en España y un año después contaba con 1.267 tras bajar la persiana a 144 locales, según los datos de Inditex.

Estos cierres y la cuestión de la paciencia se pueden unir y abrir una reflexión. ¿Se tuvo paciencia con estas tiendas antes de tomar una decisión que afectaba a sus trabajadores? La paciencia que pide Marta Ortega, ¿tiene límite temporal? Esta pregunta se la hace quien piensa desde el ámbito empresarial en la paciencia que hay -o no- en Inditex en lo referido a los trabajadores. Esa paciencia no suele ser igual para los directivos que para los trabajadores de pie, ni en Inditex ni en otras empresas.

MARTA ORTEGA SE LO HA PUESTO MUY FÁCIL A QUIENES QUIERAN ABRIR UN DEBATE SOBRE SU IDONEIDAD PARA EL PUESTO DE PRESIDENTA

UNA FRASE INOCUA CON LA QUE SE EXPONE MUCHO

«Sigo aprendiendo de todos cada día». Esta frase, inocua en la mayoría de los casos, ha causado estupor en ámbitos empresariales y de comunicación porque se considera una apreciación innecesaria y que puede dar lugar a una exposición de Marta Ortega que no era necesaria. Un consultor al que ha preguntado MERCA2 considera que, además, esta referencia al aprendizaje se lo pone muy fácil a quienes quieran abrir un debate sobre si quince años en la empresa no ha sido suficientes para que la heredera del Imperio Inditex haya aprendido y esté capacitada para el cargo que ostenta.

Al respecto, una cuestión relevante es la de la interpretación que haga el mercado sobre la idoneidad de Marta Ortega para el cargo de presidenta. «Es que ella misma con esta alusión a la paciencia y el apoyo se expone a que el mercado se pregunte si es la adecuada», apuntaron fuentes del mercado. No obstante, Ortega es presidenta no ejecutiva, lo que significa que el peso recaerá sobre el primer ejecutivo, el CEO, Óscar García Maceiras.

MOMENTO COMPLICADO

Ahora que vienen curvas, en el marco de una situación geopolítica complicada, con una inflación desbocada y un contexto complicadísimo para España, se podrá apreciar si la referencia de Marta Ortega a «los valores de tolerancia, respeto y humildad» de Inditex se plasman en medidas que favorezcan a los empleados o si solo se quedan en palabras bonitas que se las lleva el viento.

En la misiva, la presidenta de Inditex remarca la relevancia del trabajo en equipo. «En esta nueva etapa, con Óscar García Maceiras como consejero delegado, seguiremos siendo un equipo que trabaja siempre unido en nuestro incansable esfuerzo por mejorar y hacer realidad un futuro prometedor». Ortega defiende que «el verdadero éxito se hace realidad cuando se comparte».

Uno de los expertos en comunicación con el que ha hablado MERCA2 considera que Ortega, en la carta, relega al consejero delegado, Óscar García Maceiras a un segundo plano, lo que interpreta como que Marta Ortega será una presidenta «intervencionista».

Mediaset se aferra a `Supervivientes´para remontar 

Telecinco ha cerrado marzo con su mínimo de audiencia en más de treinta años. Al preocupante 11,9% de share se le añaden los problemas reputacionales de Mediaset, que hiperventila mientras la Policía Nacional investiga si La Fábrica de la Tele habría obtenido información de 140 famosos a través de un policía amigo del tertuliano Gustavo González, investigado por cohecho.

El socavón de la cadena en términos de share se hace palpable en la franja vespertina: ‘Sálvame diario’ marcó un 12,7% que está 4 puntos por debajo de su media habitual y ‘Ya son las ocho’ (10,6%) no da síntomas de resurrección y es doblado a diario por ‘Pasapalabra’.

PROBLEMAS EN PRIME TIME

De la insólita falta de competitividad de Telecinco en prime time solo se salva ‘Entrevías’, obligada a estrenar su segunda temporada inmediatamente después de la primera tanda. La serie protagonizada por José Coronado marcó en marzo un positivo 15,3% de share con el que se demuestra que la ficción sigue teniendo hueco en abierto.

La serie producida por Aitor Gabilondo y David Bermejo en colaboración con Alea Media cuenta con un reparto que completan Luis Zahera, Nona Sobo, Felipe Londoño, María de Nati, Laura Ramos, María Molins, Itziar Atienza, Manuel Tallafé, Manolo Caro y Jordi Sánchez.

Peores datos está logrado la incombustible ‘La que se avecina’, que sufre sus horas más bajas tras lanzarse en Prime Video y tener que competir desde las 22.00 horas contra formatos como ‘El hormiguero 3.0.’.

El primer trimestre de Telecinco ha estado lastrado por un anodino reality show llamado ‘Secret Story, que promedió en marzo un 12% de share (que es menos de la mitad de audiencia que Mediaset prevé obtener con ‘Supervivientes). El debate dominical del concurso se quedó con un 10,4%.

Y los fines de semana Telecinco tampoco echó luces: ‘Viernes Deluxe’ obtuvo un 11,1% y ‘Mi casa es la tuya’ un 10,7%, mientras que ‘Socialité by Cazamariposas’ y ‘Vida la vida’ han perdido mucha fuerza en los últimos meses.

Paolo Vasile se aferra a que Telecinco todavía retiene por la mínima el liderazgo en target comercial para justificar el trimestre low cost de una cadena entregada a un reality show sin vitaminas, series como ‘La que se avecina’ que se estrenaron en el ámbito digital hace más de un año o espacios como ‘Viernes Deluxe’, ayuno de invitados de fuste.

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ‘SUPERVIVIENTES’

La primavera televisiva arranca en Mediaset tras la Semana Santa. Y es que el jueves 21 de abril Jorge Javier Vázquez dará la bienvenida a una nueva entrega de ‘Supervivientes’, que está tirando la casa por la ventana al fichar a Kiko Matamoros, que les vale tanto un roto como para un descosido, y al discreto Nacho Palau, en el centro del foco por su relación con el alicaído y conspiranoico Miguel Bosé.

Es cierto que estos fuertes cachés, 15.000 euros semanales se llevará Matamoros, se rebajan con el sifón que suponen famosos menos reclamados por las teles y revistas rosas. Una de ellas es Ainhoa Cantalapiedra, que ganó un ‘OT’ que casi nadie recuerda’, o Marta Peñate, que con 31 años está opando a ocupar el hueco que dejó Sofía Suescun como todoterreno de realities.

Peñate ya ha participado en ‘Gran Hermano 16’, ‘La isla de las Tentaciones’ y ‘La última tentación’ y ‘Sol@s’ y un así asegura que tiene «muchísimas ganas de ir para vivir esta experiencia y ver hasta dónde puedo llegar. Y también ver hasta dónde pueden llegar mis compañeros en una convivencia conmigo y con mis veinte personalidades. Espero que disfrutemos y que sea una edición épica».

No parece que tenga mucha épica aventurera el bueno de Palau, al que las quinielas colocan fuera a la primera. El sobrinísimo Olfo Bosé cree «que no va a durar más de tres semanas. Además, esá muy, muy, muy ligado a su familia, a sus hijos, con lo cual en la primera de cambio, estoy convencido de que la debilidad va a poder con él».

Miguel Bosé no hace pronósticos y ahora anda centrado en espantarse llamadas de Telecinco: «Le voy a pedir un favor: deje usted de llamar a este número, de molestar en este número que es privado. Deje usted de llamar. ¿Entendió? No vuelva usted jamás, nunca más a llamar a este número. No se atreva, no se atreva, no se atreva».

También anda nervioso, en este caso entre disimulos, Kiko Matamoros, que ayer pasó por el juzgado y siguió con su táctica de derivar parte de la millonaria deuda que tiene contraída con Hacienda a las casas que pagó y ahora disfruta su ex Makoke.

«Esas casas las he pagado yo. Ella que diga lo que quiera. Hay una documentación que sí lo acredita o sea que no. Ahora a esperar el sumario, la corrección del sumario y luego pues habrá un juicio, sentencia y luego recurso. Para queda un año. Esto va de quién es el titular de esas viviendas y ya está. Yo he justificado que las he pagado y que tengo unos derechos que, además, están justificado«, añadió.

El Banco de España y la CECA condicionan el mandato de Alejandra Kindelán en la AEB

La asamblea de la Asociación Española de Banca (AEB) elige hoy a Alejandra Kindelán como nueva presidenta. Será la primera mujer en estar al mando de la patronal de los bancos. Hasta ahora la AEB solo había tenido hombres como máximos responsables. El Banco de España y su presión para que la patronal de Banca y la CECA se fusionen serán factores muy relevantes de cara cómo se desarrolle la labor de Kindelán.

EL MANDATO

De cara al mandato de cuatro años, Kindelán, que procede de Banco Santander, tiene numerosos retos por delante, pero hay una cuestión que será un factor determinante: la posible fusión entre la AEB y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). El Banco de España (BdE) ha dejado claro que apuesta por esta unión y fuentes financieras señalan que el BdE va a aumentar la presión a este respecto. Una de las claves está en la resistencia del presidente de la CECA, Isidro Fainé, a esta operación. La fusión de ambas organizaciones supondría un cambio muy significativo: CaixaBank sería la entidad con más peso, una fuerza que ganaría en detrimento de Banco Santander, que es quien lleva la voz cantante en la AEB, según destacan fuentes financieras.

LA POSICIÓN POR DETERMINAR y EL BANCO DE ESPAÑA

La unión de las dos grandes patronales del sector financiero es el elefante que siempre está dentro de la habitación. La fusión de la AEB y la CECA es una apuesta de los bancos y del supervisor, el Banco de España. El hasta hoy presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, es uno de los grandes valedores de la misma.

La primera cuestión es saber qué posición tendrá la AEB una vez que Kindelán tome posesión como presidenta. Es probable que cuando le pregunten por esta cuestión que se limite a señalar que esta recién aterrizada y que es una tema que ya se analizará cuando sea oportuno. Según fuentes financieras, lo lógico es que Kindelán mantenga la opinión de su antecesor y apueste por la fusión con la CECA. Otra cuestión es cómo se pase de las musas al teatro, entre otras cosas porque la patronal de Ahorro no quiere unir su destino al de la AEB. Está por ver si cambiará de opinión.

LA POSTURA DE KINDELÁN

La primera cuestión es saber qué posición tendrá la AEB una vez que alejandra Kindelán sea presidenta

Está operación tiene mucho sentido para diversos analistas consultados porque «todo son bancos en el sector financiero español, salvo dos cajas (Ontinyent y Pollença) y las cajas rurales y cooperativas de crédito». Sin embargo, en la CECA el mensaje que lanzan es que esta unión no les interesa porque su modelo de hacer banca es distinto al de los bancos. Se refieren a que, en su opinión, las entidades de la CECA cuidan más los terrenos de origen. El otro punto es la obra social, una obra, que según fuentes financieras no va a desaparecer por el hecho de se unieran la AEB y la CECA. «La obra social es un tema que depende de cada entidad», argumenta una fuente procedente del ámbito bancario.

CUATRO AÑOS POR DELANTE Y LA POSTURA DEL BANCO DE ESPAÑA

Lo que está por ver si la presión del Banco de España tanto a una patronal como a la otra a la que se alude es suave o fuerte y la frecuencia de la misma. Kindelán tendrá cuatro años por delante para desarrollar su labor al frente de la patronal de Banca. 

La cuestión que se preguntan fuentes financieras es cómo puede condicionar o afectar el tema de la unión con la CECA a la AEB y al propio mandato de Kindelán. «Tiene mucho que ver con que la CECA cambie de opinión», indican fuentes financieras. «Lo relativo al run-run sobre este tema no tiene porque afectar al día a día de la AEB, aunque es obvio que si la fusión se da, habrá consecuencias», indican fuentes del ámbito financiero. No obstante, hay quien opina, parafraseando al presidente de la CECA y de la Fundación Bancaria La Caixa, que «el ruido no hace bien».

EL BENEFICIO PARA CAIXABANK 

Isidro Fainé termina su mandato al frente de la CECA en 2024. La fusión depende, sobre todo, de que esta organización patronal modifique oposición actual a la unión con la AEB, una fusión a la que Fainé se opone. «Veremos qué pasa si el Banco de España presiona a la CECA», apuntan fuentes del sector financiero. «Desde luego la entidad más favorecida por la unión AEB-CECA sería CaixaBank, que pasaría a ser la entidad con más fuerza en la nueva patronal merced a los votos en base a los activos totales en España», señalan fuentes financieras. «En caso de fusión, a futuro, hay muchas posibilidades de que la persona que encabece la patronal sea aquella por la que apueste la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri», indican a MERCA2 fuentes del sector financiero.

LA REPUTACIÓN DEL SECTOR

Kindelán es experta en temas de regulación de bancaria, así que la defensa de los intereses de las entidades a este respecto, está en buenas manos. Está por ver cómo podrá empujar la patronal de banca española en un tema clave: la culminación de la unión bancaria europea. A nivel doméstico, tendrá como reto fundamental el de la reputación de la banca.

LA REPUTACIÓN DEL SECTOR REMONTÓ PERO LOS ERES HAN AFECTADO A LA MISMA

«La reputación es una cuestión que siempre está ahí, que cambia de forma, pero que siempre está presente. Va a ser el mayor reto de Alejandra Kindelán en la AEB», auguran fuentes financieras. Estas fuentes reconocen que será complicado que la banca goce permanentemente de buena imagen y reconocimiento por parte de la sociedad.  Y es que los ERE llevados a cabo, los cierres de oficinas, las comisiones y las críticas por la atención a los mayores han dañado la reputación del sector. Esta reputación estuvo en mínimos en el marco de la crisis y reestructuración del sector financiero español, una crisis que se puede encuadrar entre 2007 y 2013 y que remontó después. Lo hizo hasta que comenzaron los ERE, los cierres masivos y las quejas generalizadas por el servicio en las sucursales.  

Los clientes ahora tienen muchas herramientas para hacer llegar sus quejas sobre las entidades

Además, los clientes ahora tienen muchas herramientas para hacer llegar sus quejas, lo que hace que la cuestión reputacional sea un tema central para las entidades y no les permita ni un respiro.

Mercadona y Lidl los más baratos y únicos que han sabido leer la «tormenta perfecta»

0

Mercadona dio en 2009 un golpe de Estado en sus tiendas. La firma que preside Juan Roig eliminó de golpe hasta 800 referencias de marcas tan reconocidas por los consumidores como Nestlé, Campofrío, Calvo, Casa Tarradellas, Fontaneda, El Caserío, Danone, Gallina Blanca, Gallo, Hero, J&B, Óscar Mayer o Lacasa. La idea fue tan controvertida, incluso criticada en su momento, como efectiva para aquello que se quería lograr: reducir el precio medio de la cesta de la compra. Al fin y al cabo, esos productos fueron sustituidos por otros de marca blanca de la compañía.

EL GOLPE EN LA MESA DE MERCADONA

Otro efecto fue darle tener espacio en los locales para experimentar con nuevos productos o nuevos formatos. Aunque el verdadero golpe sobre la mesa fue el de ofrecer una compra barata y sin perder excesiva calidad. Así comenzó realmente el reinado actual que se conoce de Mercadona, la empresa que preside Juan Roig. Al fin y al cabo, por aquel entonces la economía estaba aquejada ya de una grave crisis que más tarde se intensificaría, especialmente, en España, lo que dio más valor a la apuesta de la firma valenciana. A la crisis se le añadiría después un repunte de la inflación.

EL BCE PRECIPITÓ LA CRISIS EN EUROPA AL SUBIR LOS TIPOS DE FORMA BRUSCA

Así, entre abril de 2010 y 2011 la inflación en España pasó del 1,5 al 3,8%. El aumento de precios parece pequeño si se compara con el actual, pero para aquel momento supuso un importante shock. De hecho, ese valor llevó al Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos de forma brusca precipitando a Europa a una nueva crisis, especialmente violenta en el sur. Pero curiosamente ambos shocks fueron muy positivos para Mercadona en forma de ganancia de mercado, gracias a la decisión tomada un par de años antes.

LA APUESTA POR UNA CESTA MÁS ECONÓMICA DISPARÓ LA CUOTA DE MERCADO

Y es que la eliminación de aquellos productos con marcas poderosas y su sustitución por marca blanca, no solo supuso una cesta más barata en 2009. También permitió frenar el incremento de los precios en los peores momentos como en 2011, ya que son este tipo de firmas, grandes cadenas a nivel mundial con mucho poder de mercado, las que más poder tienen para subir precios. El resultado no se hizo esperar. En el momento en el que tomó la decisión Mercadona tenía un 15% de cuota de mercado, pero en 2012 ya había alcanzado el 21% y para 2013 llegó al 22,4%. En la actualidad, se mueve entre 24 y el 25%.

El IPC de marzo se acercó al 10%, lo que supuso un shock informativo

Curiosamente, la situación actual en la economía española se vuelve a repetir. Aunque de forma mucho más agresiva, en especial, en términos de incremento de los precios. El IPC de marzo se acercó al 10%, lo que supuso un shock informativo. Pero en realidad ese impacto lleva meses produciéndose a través de tensiones en las cadenas de suministro y los precios energéticos. Se trata de dos variables que afectan directamente a los precios de los productos que venden los supermercados. En otras palabras, lo que parece que es ahora un problema, ya lo era mucho antes.

De ahí, que los supermercados ya llevan tiempo ejecutando esas subidas. Al fin y al cabo, las grandes firmas de alimentación llevan casi tres trimestres advirtiendo de que se veían obligadas a subir los precios. Al final, es una cadena. Las marcas suben precio y mantienen intactos sus márgenes, incluso alguna los aumentan, porque tienen ese poder de mercado para hacerlo. Pero los supermercados no solo tienen que repercutir esa subida que ya les llega impuesta, sino que añaden la subida de sus costes para mantener márgenes o empiezan a hundirlos y pierden valor. Una situación, por ejemplo, que le está pasando a Dia, lo que está dificultando mucho su futuro.

DIA, CARREFOUR O ALCAMPO AUMENTAN PRECIOS PILLADOS POR LA INFLACIÓN

De ahí, que Dia esté entre los supermercados que más han aumentado los precios en sus locales desde el inicio de la pandemia. Con especial fuerza desde finales de verano de 2021 y en el arranque de 2022. En concreto, la firma controlada por Mikhail Fridman registra un incremento de precios de hasta el 6% en lo que va de año, liderando las subidas entre el resto de compañías. Pero esa escalada de precios de la firma también es una señal inequívoca de los problemas que puede estar teniendo para sobrevivir. Al fin y al cabo, otras muchas compañías, como las galas Alcampo o Carrefour, dirigida en España por Alexandre de Palmas están expuestas a esas subidas porque gran parte de sus locales son grandes superficies.

DIA, Alcampo y Carrefour están subiendo precios sin parar en los lineales

LA TIENDA TIPO DE MERCADONA

Así, Carrefour, Alcampo y también Eroski registran incrementos superiores al 5,5%. En parte, por ese número extenso de referencias. De hecho, una tienda tipo de Mercadona, de unos 1.500 metros cuadrados, trabajaba en los últimos años con unas 8.000 referencias. Por su parte, los hipermercados de las tres primeras marcas pueden pueden llegar a tener unas 100.000. Esa diferencia abismal provoca que la firma valenciana no solo pueda tener más control respecto a sus proveedores, sino que también tiene puede mantener relación con ellos.

EL GRAN RETO DE MERCADONA: SUPERAR A LIDL

Eso supone una ayuda mutua. De hecho, los últimos cambios de la firma en su modelo de proveedores profundizó en ello. En concreto, en 2019 la compañía decidió acabar con la diferenciación entre interproveedores y proveedores especializados al unificarlos bajo el término de ‘totalers’. Así, la empresa valenciana abandonó su modelo de contratación exclusiva con 120 empresas por categorías completas de productos (interproveedores) con el objetivo de igualar a sus 1.400 proveedores que le suministrarán producto a producto. Al final, pese a la mayor complejidad logró un mayor control en toda la cadena de producción que ahora, en plena crisis, es decisiva.

Lidl ha sabido limitar el número de referencias para contener los precios

Eso le ha permitido mantener más bajos sus precios que los de sus competidores. En concreto, la subida de Mercadona se ha quedado en el 4%, según la consultora Kantar, lo que le ha permitido robar cuota de mercado a sus pares. Pero no es la única mejora, ya que tener más cerca la cadena de producción le permite mejorar los productos un requisito indispensable para vencer a su enemigo más duro: Lidl. La firma alemana es otra que ha sabido limitar el número de referencias para poder contener los precios. Y desde la pandemia es la que mejor resultado ha conseguido, lo que le ha permitido crecer con fuerza. Al final, tanto la una como la otra han demostrado que en época de inflación menos es más.

Gigas es un diamante en bruto con potencial de beneficio mayor al 50%

0

Esta tecnológica de servicios de comunicación y Cloud para empresas, que a la fecha ya tiene representación en 8 países y 11 centros de datos, nació desde 2011 con la idea de entregar la tranquilidad como un servicio a sus clientes. 

Cotiza en el BME Growth desde noviembre de 2015 y a la fecha ha alcanzado una capitalización bursátil que supera los 100 millones de euros. Desde sus inicios en bolsa hasta los máximos históricos alcanzados en enero de 2021, las acciones de Giga alcanzaron una revalorización de más del 327%. Desde los mínimos creados por la pandemia en marzo de 2020 hasta los máximos históricos, las acciones alcanzaron una revalorización cercana al 240% y, para resumir, desde sus inicios a hoy, las acciones se han revalorizado un 185% y al mismo tiempo, presentan nuevas oportunidades de mayores beneficios en el mediano y largo plazo.

GIGAS TIENE INGRESOS SUPERIORES A LOS 50 MILLONES

Los números de Gigas Hosting respaldarán el comportamiento alcista de su acción, a cierre de 2021 la compañía alcanzó unos ingresos netos de 52,18 millones de euros lo que representó un crecimiento anual cercano de 5 veces frente al periodo anterior lo que le da buen margen de maniobra para las próximas adquisiciones a realizar durante 2022.

Esta compañía tecnológica se encuentra en el boom silencioso de los negocios del futuro y continúa creciendo, obteniendo cuota de mercado en el occidente europeo y en parte de Latinoamérica. Para que nos hagamos una idea del potencial de esta compañía, tomemos como referencia las dos empresas de mayor representación en este tipo de negocio que son Microsoft y su servicio Azure y Amazon con su servicio Amazon Web Service (AWS). Esto no representa un problema de competencia frente a los tiburones, ya que la compañía tiene servicios cómodos para el cliente individual y atiende de manera exclusiva a las necesidades de las empresas a precios competentes.

Imagen 1 3 4 Merca2.es

Tengamos presente que los servicios en la nube son los que mayor representación tienen en los ingresos de empresas como Amazon y Microsoft con lo cual, Gigas Hosting tiene un gran potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.

LA ACCIÓN VIENE DESARROLLANDO UN MOVIMIENTO BAJISTA

Actualmente el precio de la acción ha desarrollado un movimiento bajista desde noviembre del año pasado y es probable que caiga un poco más a visitar el área más importante de toda la gráfica técnica en inmediaciones de 7,5 euros donde confluyen el soporte macro de junio de 2019 y el área de regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión, área en la que adicionalmente se encontraría con la formación de una directriz alcista, con la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo y con la ubicación de un índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa los cuales de respetar, confirmaría la opción de compra en busca de un primer objetivo en los máximos de 2021 arriba de 11,5 euros y un segundo objetivo en los máximos históricos en 13,3 euros por acción, lo que representa entre un 50% y 77% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Merlin recibe 1.987 millones de BBVA y pagará dividendo extraordinario

0

Gap de apertura al alza de +2,70% para las acciones de Merlin Properties al inicio de esta semana por la confirmación del cierre del negocio sobre la cartera de 659 sucursales y 3 edificios los cuales ha revendido a BBVA a través de su subsidiaria Tree Inversiones Inmobiliarias por valor de 1.987 millones de euros de acuerdo con la información actualizada y enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Merlin Properties había anunciado el pasado mes de febrero la venta de sus sucursales las cuales tenían en alquiler a la misma entidad bancaria con una generación de renta anual equivalente a 83,6 millones de euros y una valoración de activos de 1.773 millones a diciembre 31 de 2021. Se estima que esta transacción se cierre en junio de 2022 con lo cual, Merlin Properties, utilizará 699 millones para cancelación de deuda y 315 millones como pago de dividendo extraordinario el cual puede ser ejecutado hasta junio 30 de 2023 y que equivale a beneficios de 0,67 euros por acción. 

EL PRECIO DE MERLIN ESTÁ POR ENCIMA DEL PRIMER OBJETIVO

Desde el 27 de febrero venimos anunciando probables compras de las acciones de Merlin Properties en inmediaciones de 9,5 euros por acción que por las presiones provenientes de la guerra entre Rusia y Ucrania generaron mayores impactos a la baja alcanzando el soporte relevante de noviembre de 2020 en inmediaciones de 8,4 euros. Desde allí, el precio de la acción de la Socimi dio un punto de giro con escalada sostenible al alza, revalorizándola cerca de un +30% pagando nuestro primer objetivo planteado en inmediaciones de 10,5 euros. 

Imagen 1 2 3 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra trabajando por encima del primer objetivo que representa al mismo tiempo su siguiente soporte más cercano y que de acuerdo a la ubicación del índice de fuerza relativa podría mostrar un retroceso en formación de truco (V invertida) sobre dicho soporte para adherir en compras en inmediaciones de 10,5 euros en busca del siguiente objetivo que representa la regularidad del mercado del cierre de ciclo de gráfico mensual creado entre mayo de 2018 y octubre de 2019.

Este siguiente objetivo lo ubicamos en inmediaciones de 11,5 euros lo cual representa cerca de un 10% de beneficio adicional estimado en el corto plazo. Una vez sobrepase el segundo objetivo y de hacerlo con vela sólida de marco diario, el precio tendrá de frente un área de valle el cual podrá impactar al alza en busca de los niveles previos a la pandemia arriba de 13,3 euros por acción, lo que representa más de un 25% de beneficio en el mediano y largo plazo.

Indra toca la tendencia mensual bajista, apunta lejos de superar los 11 euros

0

Indra anunció el pasado viernes, que ha tomado la decisión del actual director general corporativo y director financiero (CFO) de la compañía, Javier Lázaro, de dejar su actual puesto a finales de junio para «iniciar una nueva etapa profesional». Dando como resultado una caída en sus acciones del 6%.

A consecuencia de la salida de Javier Lázaro, ha llevado a los analistas de Renta 4 a tomar la decisión de excluir a Indra de los 5 Grandes y Versátil. Aunque consideramos que la evolución del negocio seguirá siendo favorable, también vemos que la gestión del grupo se va a deteriorar en términos de gobernanza, un factor que cada vez está más presente en las decisiones de inversión y que creemos que va a provocar la salida de algunos inversores en la compañía», argumentan. Su lugar lo ocupará Sabadell.

«A ello hay que añadir la fuerte recuperación del Euribor (se encuentra ya cerca del 0%) cuyo efecto positivo en el proceso de repreciación de las carteras de crédito debería verse en este mismo año y que el consenso aun no tiene recogido en números», indican. Con estos cambios, la cartera 5 Grandes queda compuesta por ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Merlin Properties (20%), Repsol (20%) y Sabadell (20%). En su conjunto, la rentabilidad frente al Ibex en 2022 es del 3,5%.

Indra en gráfico

INDRA GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 28 MESES

A nivel técnico, desde mínimo marcado en noviembre de 2020, Indra se ha movido en una tendencia alcista. Tras alcanzar los 11 euros, el precio paso a bajista, saliendo de la tendencia y alcanzando los 8,9 euros. Actualmente el precio se ha establecido en un rango, entre los 10,5 y 8,5 euros. Con la noticia de la salida de Javier Lázaro, el precio caía 6,6%. La proyección del precio para el corto plazo mantiene a Indra dentro de dicho rango. Para el largo plazo la proyección es bajista, ya que el precio se encuentra tocando la línea de tendencia bajista que trae desde 2014.

La exponencial subida de Ezentis que ni ellos pueden explicar

0

Grupo Ezentis se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la última sesión bursátil. La compañía dedicada a los sectores de tecnología y telecomunicaciones ha encendido el farolillo verde en su cotización. La empresa sevillana se apunta una subida del 18% la última sesión del mercado de valores, una tendencia que dista enormemente de la dinámica bursátil que venía ofreciendo Ezentis. La empresa cotizada marca un descenso del 13% desde que comenzase el año. En la misma línea, y para entender aún más la prorrogada tendencia bajista que arrastraba, Grupo Ezentis marca un descenso superior al 40% en lo últimos seis meses. 

GRUPO EZENTIS MARCÓ SU MINÍMO HISTÓRICO EN 13 CÉNTIMOS A PRINCIPIOS DE MARZO

La última sesión de Ezentis ha marcado un espectacular crecimiento, que ni la propia empresa ni los accionistas minoritarios pueden explicar. De base, la firma sevillana no ha informado de ningún hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En casos como este, la empresa suele avisar de la entrada de un nuevo accionista al capital de la compañía, o de la salida de algún consejero…Lejos de esto, Ezentis no ha informado de ningún acontecimiento de importancia al regulador. 

UNA SUBIDA SIN EXPLICACIÓN

Por otro lado, los accionistas minoristas, los cuales se han visto sorprendidos por el espectacular crecimiento de Ezentis en la última sesión bursátil, desconocen los motivos del crecimiento. Y es que los inversores de la compañía sevillana venían acostumbrados a continuadas caídas. De hecho, a principios de marzo, Ezentis selló su nuevo mínimo histórico en 0,13 euros por acción. A pesar de la actual revalorización, la empresa sigue siendo uno de los valores más endebles del mercado de valores español. Los títulos actuales tienen un valor de 0,18 euros. 

EZENTIS REPORTÓ PÉRDIDAS SUPERIORES A LOS 139 MILLONES DE EUROS

Es decir, la revalorización superior al 18% responde a una subida de 2 céntimos en el precio de la acción, lo cual denota la fragilidad del valor a la vez que esclarece la facilidad que tienen las compañías más baratas en Bolsa de marcar un crecimiento exponencial. 

LOS RESULTADOS DE EZENTIS SON NEGATIVOS

Los resultados no han sido un motivo por el que acrecentar la acción de Ezentis. La empresa anunció a finales del pasado mes de unas pérdidas superiores a los 139 millones de euros en 2021. En la misma línea, la empresa informó de su salida de mercados latinoamericanos. A esto le acompañó la idea de Ezentis de apostar más por el mercado europeo. 

La realidad es que la compañía ha marcado un crecimiento extraordinario impropio de los que venía reflejando en las últimas sesiones. Ezentis marca un crecimiento de cercano a un 19%, lo que acerca a la acción a la barrera de los 0,20 euros, niveles que no toca desde mediados del pasado mes de enero. 

El mercado espera algún movimiento por parte de Ezentis. Hay accionistas minoritarios que anhelan una refinanciación de la deuda, hecho que podría motivar la compra de acciones. Hay otros que esperan una fusión con otra empresa…A pesar de que sólo son rumores, la realidad es que Ezentis ha puesto en vilo a los accionistas, los cuales han vivido una sesión espectacular a comparación de lo que venía ofreciendo en los últimos meses. 

Ecoener despunta en el Continuo y suelta el lastre gracias a Rusia

0

Las renovables se encuentran en el foco de los analistas. A pesar de que 2021 fue un buen año en lo que respecta a la generación de energía verde, ese triunfo no se vio reflejado en el parqué español. Las compañías de renovables que cotizan en Bolsa no cerraron un buen año bursátil. Las previsiones para 2022 tampoco eran buenas. De hecho, durante las dos primeras semanas de enero se registraron caídas y repuntes tanto en el Ibex 35 como en el Continuo. Sin embargo, la subida del petróleo y la iniciativa de disminuir la dependencia energética de Europa con Rusia gracias a las renovables, ha generado un nuevo impulso para las compañías de este sector en la Bolsa. Los analistas vuelven a estar pendientes. Si nos fijamos en el mercado Continuo destaca Ecoener, empresa que se ha revalorizado un 16% desde inicios de año. 

SUBIDAS A CONTRACORRIENTE

Ecoener inició su trayectoria en la Bolsa española el pasado mayo convirtiéndose en la segunda compañía en debutar en el parqué español en 2021 después de Línea Directa. La compañía que preside Luis de Valdivia se mantuvo por debajo del precio fijado para su debut tres meses después de su estreno en bolsa. Este obstáculo no iba a la par del optimismo que sí mantenían las firmas de inversión

En el último mes la acción de Ecoener ha subido 0,76 (16,89%)

La escalada en los intereses de la deuda multiplicó las presiones bajistas sobre el conjunto de las empresas de energías renovables durante el pasado año. El arranque de 2022, con el giro más agresivo aún adoptado por los bancos centrales, acentuó el castigo bursátil al sector. Sin embargo, ahora los analistas han recuperado el interés. Prueba de ello son las subidas a contracorriente que registran este año acciones como las de Ecoener y también Solaria. La segunda se colaba al cierre del pasado viernes entre los cinco mejores valores del Ibex en 2022, con un saldo favorable del 19%.

LAS FIRMAS INTERNACIONALES CONFÍAN

En el último mes la acción ha subido 0,76 (16,89%). Solo desde que empezó abril ha subido 0,26 (5,20%). Esto se ha debido sobre todo a que el pasado 1 de abril recibió un nuevo impulso de las firmas internacionales de inversión Berenberg y HSBC para prolongar su escalada en Bolsa.

La firma británica HSBC mejora un 16% a Ecoener su valoración en el Continuo, hasta los 7 euros por acción. La conquista de este nivel representaría una subida del 37% respecto al cierre de ayer, el doble de las ganancias que acumula en lo que va de año. A pesar del recorrido al alza que augura HSBC, su valoración no es la más elevada de las emitidas recientemente sobre Ecoener.

La intrahistoria marcada por el oportunismo de la OPA a Mediaset

0

La OPA de MFE sobre Mediaset sigue dando que hablar. Desde que el pasado 14 de marzo Media For Europe comunicase sus intenciones de hacerse con el 44,31% de la parte que no controla, se han ido acentuando los bailes en el capital de Mediaset España. La primera reacción del mercado fue negativa. La filial española cayó por encima de un 10% tras conocer las intenciones de Media for Europe. De hecho, el valor actual de su acción es de 4,60 euros, por lo que la compañía española aún no ha logrado revertir el descenso. 

Aún ello, Mediaset resiste la presión de varios accionistas importantes que han reducido su participación en la empresa. Estos movimientos no han gustado a los accionistas minoristas, quienes creen que están aprovechando las circunstancias para aprovecharse de la OPA. Varios analistas desaconsejan asistir a la OPA al considerarla insuficiente. MFE ofrece 1,86 euros por acción en efectivo y 4,5 en acciones ordinarias. Ateniendo a esto, la primera oferta de la matriz italiana de Mediaset dista mucho de las exigencias de los inversores minoristas de la empresa. 

EL VALOR ACTUAL DE LA ACCIÓN DE MEDIASET ES DE 4,60 EUROS

Pese a que la empresa de medios de comunicación no logra ascender en el Mercado Continuo, la realidad es que Mediaset ha logrado mantener la acción por encima de los 4 euros. En este punto, los grandes accionistas de la empresa ya han movido ficha en busca de rentabilidad. La OPA vislumbra un panorama lleno de oportunidades para los grandes fondos y empresas que tienen participaciones en el capital de la filial española. 

NORGES BANK VENDIÓ ACCIONES DE MEDIASET

Desde que se anunciasen las intenciones de MFE, Norges Bank rebajó su participación en Mediaset al vender más de 2 millones de acciones. En la misma línea, Deutsche Bank decidió deshacerse de más de un millón de acciones. En este punto, varios accionistas minoristas consideran que estos movimientos solo se entienden si se quiere facilitar la OPA. La oferta lanzada por la empresa presidia por los Berlusconi tendría un equivalente en efectivo de 5,6 euros. En este punto, de acudir a la OPA, el accionista recibiría un euro, teniendo en cuenta que el valor actual de los títulos de Mediaset es 4,60 euros. 

MEDIASET LOGRÓ ASCENDER DESDE INCIOS DE UN MARZO UN 20%

La venta de acciones por parte de Norges Bank o Deutsche puede entenderse como una estrategia para ganar más dinero con la OPA. Mediaset venía de una dinámica positiva en Bolsa en el momento previo al anuncio. De hecho, el conglomerado de medios de comunicación logró ascender más de un 20% desde el 4 de marzo hasta el día que MFE anunció sus intenciones. Días después, dichos inversores reducían su participación en la empresa.

PRESIÓN PARA QUE MEJOREN LA OFERTA

En el lado opuesto encontramos a aquellos accionistas que no se bajan del barco de Mediaset para presionar a MFE. En este caso, el objetivo es que la matriz italiana suba el precio de la OPA. Credit Suisse es uno de los accionistas que decidió elevar su participación al comprar más de 280.000 acciones. Otro de los inversores de Mediaset que ha decidido comprar más acciones es Dimensional Fund Advisors, que adquirió más de 78 mil acciones. 

La compra de acciones por parte de estos fondos ha hecho que la acción de Mediaset no crezca más. Además, la insistencia de los minoristas ha jugado un papel clave. A pesar de seguir marcando un descenso del 10%, los títulos del conglomerado de medios de comunicación se mantienen en la horquilla de los 4,60 y 4,70 euros por acción. Pese a que por el momento la acción avanza de forma lateral, hay analistas que siguen viendo potencial bursátil a Mediaset.

LOS ANALISTAS CONFÍAN EN MEDIASET

Por ejemplo, Alpha Value recomienda comprar acciones de la empresa, y en su caso sitúa el precio objetivo en 5,12 euros. Kepler Chevereux se une a la misma recomendación, pero en su caso marca el precio objetivo en 5,60 euros. Banco Sabadell también recomienda adquirir títulos de Mediaset, y en su caso, eleva el precio objetivo hasta los 7 euros. De cumplirse el precio objetivo, Mediaset estaría en niveles a los que MFE ofrece a los inversores si acuden a la OPA. 

BANCO SABADELL UBICA EL PRECIO OBJETIVO DE MEDIASET EN 7 EUROS

Pese a la venta de acciones de grandes inversores, Mediaset está aguantado el tipo y, por el momento, se mantiene por encima de la berra de los 4 euros. Además de ello, y una vez anunciada la OPA, los analistas consideran que la empresa aún tiene potencial en el mercado de valores, y hay quienes sostienen que acudir a la OPA sería un error. La única realidad es que las intenciones de MFE de adquirir la parte no controlada de Mediaset ha iniciado un baile con varios contendientes que buscan rentabilidad. Están los que han aprovechado el buen momento de la empresa para vender y sacar una mayor rentabilidad a la OPA. Por otro lado hay varios inversores que la ven insuficiente, teniendo en cuenta que el valor sigue siendo atractivo. 

Publicidad