martes, 26 agosto 2025

Geox, Birkenstok y más: sandalias de Amazon que arrasan esta temporada y te durarán años

El verano implica que nos vistamos de la manera más cómoda posible para pasar las altas temperaturas. Por eso, desde Amazon tenemos piezas de calzado tan atractivas como las sandalias de hombre que se da en la tienda a precios más accesibles y completos para todos, así como para todos los gustos.

Lo vemos, además, a partir de diferentes marcas como las de Geox o Birkenstok, que son de las más destacadas de la tienda. De hecho, son dos de las firmas que más presencia tienen dentro del catálogo, ahora con nuevos diseños naturales y rústicos. Las conocemos todos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

SANDALIAS BIRKENSTOCK ARIZONA DE VERANO DE DISEÑO ATEMPORAL, EN AMAZON

Birkenstock Arizona, Zuecos, Mocca 552893, 31 EU
  • Hersteller: Birkenstock
  • Material: Birkibuc
  • Fussbett: Birkibuc
  • Sohle: EVA
  • Made in Germany

Hablándote de las que son las primeras sandalias de la tienda de Amazon, de la firma de Birkenstock y su modelo Arizona, que se hace ver de la mejor de las maneras dentro de la tienda online para estos días de verano.

Perfectos para andar y hacer caminatas con total comodidad, las vemos con un precio más que atractivo en estos momentos, también por su gran calidad, que tiene una de las disposiciones mejor vistas.

Además, estas son un auténtico clásico que lleva décadas entusiasmando tanto a hombres como a mujeres con su diseño atemporal. El llamativo material superior estructurado consigue un aspecto muy natural en esta versión. El material superior está compuesto por suave piel nubuc de alta calidad, que convence gracias a su aspecto natural y rústico. Las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS PARA CAMINAR TIPO ZUECOS GEOX, EN AMAZON

Geox U Sandal Ghita E, Sandalias para Hombre, Beige (Dove Grey), 43 EU
  • Material exterior: sintético
  • Material interior: sintético
  • Cierre: goma
  • Forma del talón: plano
  • Talla del zapato: Medium

En siguiente lugar, contamos en Amazon con estas otras sandalias, de Geox, que se materializan como parte de los atractivos más completos de la lista hacia un ambiente veraniego.

Nos centramos en ellas porque también se han vuelto tremendamente populares, tanto, que es común verlas en cualquier lugar cuando nos dirigimos a la playa o la piscina, y que son perfectas para andar. Y lo cierto es que no es para menos.

Todo ello radica en un tipo de sandalia de nailon y malla transpirable, lo que lo hace perfecto para que además de transpirable, podamos hacer que nuestros pies también respiren. Por otra parte, estas destacan por su material EVA en la suela, totalmente antideslizante y ultraligero, y por un tacón plano perfecto para actividades acuáticas. Se pueden comprar aquí.

SANDALIAS ABIERTAS DE PUMA, EN AMAZON

Oferta
PUMA Divecat V2 - Sandalias deslizantes, Unisex Adulto, Multicolor (Puma Black Puma White), 43 EU
  • El plano calzado de verano lo hace agradable de llevar con los...
  • La suave suela de las sandalias de verano proporciona un óptimo...
  • Estas ligeras sandalias de playa le dejan el espacio necesario al...
  • Con las chanclas de Puma puedes lucir al andar por la arena de la...
  • Las icónicas y sencillas sandalias de Puma otorgan fescor y...

Junto a las primeras sandalias Birkenstok, para hombre, tenemos en Amazon estas otras sandalias, estas abiertas de la marca de Puma, que están muy bien valoradas desde la tienda online.

Unas sandalias abiertas que se hacen muy bien de ver para todo tipo de situaciones, ya que también se adaptan muy bien al estilo de cada uno, por lo que tienen todo tipo de propiedades de estilo para nuestros días de vacaciones.

Conocidas como las Divecat V2, Puma ha mantenido con ellas que sean unas sandalias slide blandas, livianas e impermeables para la mejor aclimatación posible. Además, y como ya lo vimos en las anteriormente mencionadas, estas también aportan su suela de goma EVA superpuesta con la que combinan versatilidad duradera. Puedes comprarlas aquí.

SANDALIAS DE VERANO PARA HOMBRE, EN AMAZON

Hitmars Sandalias Hombres Mulas Plano Verano Playa Hebilla Ajustable Zapatillas Punta Abierta Chanclas Vacaciones B azul talla 43
  • ✮ Sandalias de cuña de verano - Hecho de material de cuero...
  • ✮ Suela antideslizante resistente al desgaste que es flexible,...
  • ✮ Combina con jeans, pantalones cortos, combina perfectamente...
  • ✮ Elegantes sandalias. También es un regalo ideal para...
  • ✮ Si tiene algún problema, por favor contáctenos sin dudarlo.

Entre todas estas grandes oportunidades que nos encontramos para hoy dentro de la tienda de Amazon, y en lo que respecta a las sandalias veraniegas, Amazon tiene una gran y suculenta opción para ellas.

Se trata de una de las sandalias más populares y que la tienda online ha querido destacar, de nuevo, en estos momentos con el fin de que nos aprovechemos de la mejor forma, también dándose a un precio bajo.

Con todo, son unas sandalias que hacen vestir y lucir al más puro estilo de la moda gracias su diseño simple pero moderno y a su forma abierto, que las hace ver como la gran tentativa para estos meses de calor sofocantes. Por tanto, tendremos un calzado cómodo y con plataforma disponible en varios colores y tallas. Las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS DE MODA ABIERTAS DE GRAN ATRACTIVO, EN AMAZON

Crocs Unisex Adulto Classic Crocs Sandal Sandalia, Black, 42/43 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Cierre: Sin cordones
  • Material de la suela: EVA

En siguiente lugar, tenemos una oportunidad inmejorable para hacernos con estas otras sandalias unisex de Amazon que cuentan con una promoción insuperable para el día de hoy, especialmente después de que se vean normalmente con precios más altos.

Son unas sandalias muy modernas y con un toque vistoso que consigue que se muestren perfectas para vestir con cualquier conjunto que tengamos en el armario, además de ser muy cómodas.

Es así que este es punto muy favorable para ellas, ya que su amplitud, su anchura y su diseño abierto, las hacen ser unas sandalias de gran confort y bastante flexibles, lo que permite que nuestros pies lleguen a encontrarse más que beneficiados, dado que son muy adecuadas si somos de tener pies sensibles. Disponibles en varias tallas, podemos comprarlas aquí.

SANDALIAS CON PLANTILLAS DE CORCHO CON CORREAS AJUSTABLES Y HEBILLAS

BOnova Pantuflas cómodas para hombre, zapatillas de estar por casa con plantilla, chanclas antideslizantes con suela de goma de primera calidad, para interior y exterior, azul, 35 EU
  • La mejor comodidad: experimenta ahora con las zapatillas de estar...
  • Ajustables: nuestras zapatillas de estar por casa para hombre...
  • Sensación de pies descalzos: la forma anatómica de las...
  • Materiales de primera calidad: nuestras zapatillas están hechas...
  • Fabricadas en España: las zapatillas de estar por casa para...

Vistas como un éxito en ventas, no solo por lucir bien con nuestra ropa de calor, sino porque cuidan nuestros pies y nos mantienen cómodas en todo momento, damos con estas otra sandalias abiertas en Amazon.

Estas, en su caso, tienen una plantilla de corcho contorneada y flexible que imita la forma de tu pie, con talones acolchados y un soporte para el arco. Así, son fáciles de poner y quitar, y pueden ajustarse con las hebillas incorporadas.

Como explican las compradoras, son unas sandalias «cómodas y se sienten de buena calidad, además, tienen una silueta bonita», dicen. Disponibles en varias tallas y colores, son adecuadas para todos los gustos, esto con forro suave y correas ajustables. Las puedes comprar desde aquí.

SANDALIAS CON PLANTILLA ACOLCHADA

De gran atractivo, damos en Amazon con estas otras sandalias, con plantilla acolchada, que tenemos en Amazon con un precio fantástico en estos instantes. Para mujer, son de verano y muy cómodas.

Lo hacen con una plantilla de corcho contorneada y flexible que imita la forma de tu pie, con plantilla, talones acolchados y un soporte para el arco. Así, son fáciles de poner y quitar, y pueden ajustarse con las hebillas incorporadas.

Otro factor que las hace tan atractivas es que estas están hechas con suela de goma flexible, con diseño de tracción, lo que las hace súper fáciles de caminar en cualquier terreno y durante horas sin molestias. La parte superior es vegana, con forro suave y correas ajustables. Disponibles en hasta 20 colores, las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS CLARKS DE PUNTA CERRADA

Clarks Unwilmore Ray, Sandalias Punta Cerrada Hombre, Marrón (Mahogany Mahogany), 42.5 EU
  • Exterior piel
  • Interior textil
  • Suela EVA
  • Muévete con comodidad
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...

Además de contar con las prendas apropiadas para esta época, también es importante prestarle especial atención al calzado, ya que nuestros pies sufren especialmente con las altas temperaturas.

Y para que esto no pase, damos en Amazon con estas idóneas sandalias para hombre que son de las que más están triunfando en el catálogo online. Muy bien vistas, tienen un precio accesible para todos.

Nos referimos, en concreto, a estas Clarks Unwilmore Ray, unas sandalias de punta cerrada que te recomendamos a continuación y que se pueden convertir en el favorito de los más clásicos. Gracias a su suela gruesa y su diseño de punta cerrada podrás sentirte seguro y cómodo a la hora de caminar. Puedes comprarlas desde aquí.

Llega el dólar digital, España e Italia rezan al BCE y China rescatará a la banca

0

Comenzamos la semana en la que oficialmente arranca el verano, un periodo en el que además de sol y playa vamos a ver cómo las autoridades monetarias de todo el planeta enfrían las economías para intentar lavar sus pecados tras décadas de represión financiera.

OBJETIVO: DESTRUIR LA DEMANDA

La Reserva Federal acaba de subir los tipos de interés un 0,75% y en su próxima reunión de julio todo indica que repetirá la operación, mientras el BCE sigue la estela de Jerome Powell desde la lejanía, preparando un nuevo mecanismo «antifragmentación» que le permita sorber y soplar al mismo tiempo: destruir la demanda mientras contiene las primas de riesgo de los países del sur de Europa.

Comenzando por EE. UU., el banco central (la FED, por sus siglas en inglés) quiere aprovechar la volatilidad y la inestabilidad económica para avanzar en su proyecto de divisa digital. El propio Powell dijo el pasado viernes que el lanzamiento del dólar digital «podría ayudar a salvaguardar su dominio global a medida que otros países emiten sus propias monedas».

DÓLAR Y EURO DIGITAL

Esa es la justificación, pero el presidente de la Reserva Federal es consciente de que su argumento es una excusa barata, porque el objetivo real es acabar con el dinero en efectivo y aprovechar la crisis de las criptodivisas para avanzar en su agenda de totalitarismo monetario. Lo mismo quieren el BCE y el resto de bancos centrales.

Es importante no confundir las criptodivisas (descentralizadas y sin emisor único) con las monedas digitales de banca central (CBDC, por sus siglas en inglés), las cuales son exactamente iguales a las divisas fiat tradicionales pero con una ventaja para los burócratas y planificadores sociales: que permiten la trazabilidad de todas las transacciones y, cuando se elimine el efectivo, evitarán que se produzcan corridas bancarias. Al no poder sacar el dinero del banco no habrá problemas de liquidez, pero tampoco libertad para hacer uso del mismo. 

PRÓXIMA RECESIÓN

La próxima recesión va a ser aprovechada para convencer a la sociedad de los elementos positivos de las CBDC ocultando los negativos. Y, además. China lleva ventaja porque su sociedad hace tiempo que se acostumbró a vivir sin efectivo. Ojo, porque si el gigante asiático decide ligar el yuan digital al oro, o a cualquier otro materia prima contante y sonante, entonces el dólar tendrá sus días contados. Eso es lo que en realidad le preocupa a Powell y a la Casa Blanca, que hace cuatro meses decidió ordenar a la Reserva Federal evaluar «con urgencia» lanzamiento del dólar digital.

El argumento de la FED para defender su nueva CBDC es que estará respaldada «por fundamentos clave, incluido un compromiso con la transparencia, el estado de derecho y la total independencia» del banco central. A estas alturas ustedes comprenderán que se trata de una justificación que no serviría ni siquiera para convencer a un niño de cinco años. Tal como ha señalado en varios informes el economista de Credit Suisse, Zoltan Pozsar, la guerra de divisas la ganará quien logre respaldar sus monedas con algo más que la firma de un burócrata que trabaja a las ordenes de los gigantes de la inversión. ¿Estamos a las puertas de un Bretton Woods 3?

EL DILEMA DE LAGARDE

Y en Europa el problema es mucho mayor, porque al fin y al cabo EEUU tiene pleno empleo y aunque sufra una recesión su tasa de paro no escalará a los niveles que se registran ahora –en plena expansión económica– en países como España. El anuncio del BCE de que subirá los tipos en julio, septiembre y en las reuniones posteriores de su consejo de gobierno, además de detener las compras de deuda pública y corporativa, ha disparado las primas de riesgo de los países con más problemas en sus finanzas estatales. Italia y España están en el punto de mira.

Es por ello que la cúpula del organismo que preside Christine Lagarde (lady inflation) está diseñando un programa que permita adquirir bonos de los países en apuros usando el dinero de los vencimientos de la deuda de los estados frugales. Es decir, que cuando venzan bonos alemanes, holandeses o austriacos, el BCE usará los fondos para adquirir deuda española e italiana.

Eso es lo que está decidido ya (aunque se anunciará antes de la próxima reunión de la directiva del banco central de julio) y queda por determinar qué se pedirá a cambio a las Haciendas españolas y transalpinas por este rescate. 

RESCATAR A ESPAÑA E ITALIA

Sin embargo, este plan (que no es novedoso, sino que es el mismo QE de siempre pero tuneado) puede no ser suficiente,  Société Générale estima que durante el próximo año, el BCE recibirá 300.000 millones de euros de reembolsos de su plan de emergencia PEPP.  Incluso si reinvierte todo el flujo de bonos alemanes y franceses en Italia y España, la cantidad sería inferior a las compras netas del BCE en estos países desde marzo de 2020.

No se engañen. La herramienta «anti fragmentación» del BCE para rescatar a España e Italia es el embrión (junto al Next Generation EU) del nuevo Tesoro europeo que acabará con la soberanía fiscal de los países de la eurozona. 

Dentro de todo este jaleo de cifras, porcentajes, activos financieros, hay un mensaje sencillo que explica lo que está ocurriendo y que seguramente agradecerán aquellos lectores que no estén muy habituados al lenguaje de la política monetaria. Lo que está haciendo la banca central es destruir la demanda, es decir, el poder de compra de los hogares. ¿A quién le viene bien? Al que no tenga deudas y sí mucha liquidez, siempre eso sí que la inflación sea controlada, porque en caso contrario, entonces perderán más poder adquisitivo en un escenario de recesión o estancamiento con inflación. Es decir, la famosa estanflación

LLEGÓ LA CORRECCIÓN BURSÁTIL

Los tipos de interés son la fuerza de gravedad de los mercados financieros. Cuanto menor sea el rendimiento de la denominada renta fija, más tentados estarán los inversores de buscar alternativas y adoptar un riesgo creciente. Además, un tipo de interés bajo afecta a la valoración de las inversiones, inflándola de forma artificial y haciendo rentable lo que, en condiciones de mercado (sin manipulación monetaria) no lo sería.

Por lo tanto, como señalaba hace unos días un analista en el diario Expansión «no es de extrañar que, con unos tipos de interés cada vez más bajos en los últimos años, el precio de casi todo lo que puede ser considerado adecuado como inversión haya subido«. Y ahora toca corrección, hasta que llegue la próxima barra de liquidez, que algunos ya sitúan en 2023 o 2024.

Y mientras todo esto sucede, los gobiernos han abierto el melón del debate sobre los beneficios de las empresas energéticas, en un intento desesperado por eludir su responsabilidad en la gestión de esta crisis. Tanto en EE. UU. como en España los poderes públicos critican las ganancias de unas multinacionales de la energía que han desarrollado su actividad gracias a los privilegios y las regulaciones de unos estados que han convertido al sector en el más intervenido del planeta (junto con el financiero).

Favorecer a unas tecnologías frente a otras y usar las alianzas geopolíticas y las guerras para asegurar el acceso a las materias primas es lo que nos ha traído hasta la situación actual.

LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO

El famoso tope del gas español es un ejemplo de este fracaso. Un país que no tiene acceso a una determinada materia prima no puede establecer un precio máximo, porque alguien tendrá que hacerse cargo de la diferencia entre el importe de mercado y el intervenido. Por eso mientras se limita el importe del gas destinado a producción eléctrica en el mercado mayorista (para rebajar el precio final del MWh), se entrega a las centrales de ciclo combinado una compensación para que puedan seguir comprando el hidrocarburo en los mercados internacionales.

Que esta sea la principal medida adoptada por la ministra Teresa Ribera (según sus propias palabras) para reducir el impacto de la crisis energética en las familias y las empresas nos dice hasta qué punto la política española es un absoluto despropósito.

¿CORRALITO EN CHINA?

En China las aguas tampoco bajan tranquilas, con un sector financiero que sigue mirando de reojo al ladrillo, temeroso de que el estallido de la burbuja inmobiliaria genere una crisis bancaria del mismo estilo que la vivida en Occidente en el año 2008. El fantasma del corralito ha aparecido en seis entidades – cuatro en la provincia de Henan y dos en la de Anhui– donde existen restricciones para retirar efectivo.

Aunque el Gobierno chino asegura que no hay riesgo sistémico, medios de comunicación asiáticos están ya anunciado que Xi Jin Ping prepara un fondo de rescate por valor de decenas de miles de millones de dólares. En concreto, fuentes del banco central chino indican que «el nuevo fondo de seguridad de estabilidad financiera proporcione un respaldo a las grandes instituciones, como bancos, aseguradoras y empresas de arrendamiento, en casos de colapso inminente o crecientes pérdidas de inversión provocadas por la agitación del mercado extranjero que corren el riesgo de socavar el sistema financiero en su conjunto».

LA EUROZONA, EN RECESIÓN

Otros usos previstos incluyen proporcionar liquidez temporal para evitar que las empresas con escasez de efectivo fracasen abruptamente y, en el caso de que la suspensión de pagos sea inevitable, realizar «procedimientos de quiebra ordenados». Es probable que el nuevo fondo sea similar en tamaño al fondo de rescate bancario japonés de 12 billones de yenes (unos 92.000 millones de dólares) creado en el país nipón después de su crisis financiera de finales de la década de 1990.

Nos espera, por lo tanto, un verano con muchos elementos de incertidumbre que nos obligarán a estar atentos a cada movimiento que realicen los políticos y empresarios para afrontar el cambio de ciclo económico. El último en sumarse a este pronóstico ha sido Nouriel Roubini (alias mister doom) que vaticina que la eurozona entrará en recesión «incluso antes de que el BCE empiece a subir los tipos de interés». Abróchense los cinturones porque el aterrizaje será forzoso.

El beneficio redondo de L’Oreal y Maybelline con la ruina de Revlon

0

El gigante estadounidense de la cosmética, Revlon, se ha declarado en bancarrota, lo que supone el fin y la desaparición del mercado cosmético internacional de una de sus marcas más representativas e históricas. Un vacío que, sin duda, rápidamente va a ser acaparado por su principal competidor, L’Oreal.

Este agujero que deja en el sector cosmético Revlon, va a suponer un antes y un después para la restructuración del mercado, además de para los usuarios que fueran fieles a esta emblemática marca. Así, la ausencia de Revlon se plantea como una gran ventaja para sus rivales más directos, que en este caso son L’Oreal y Maybelline.

REVLON DECLARA LA BANCARROTA

La firma Revlon, que nació en 1932, en New York, ha sido todo un referente para industria y una de las compañías más pioneras del sector. En sus campañas de publicidad, Revlon siempre ha contado con los rostros más conocidos de Hollywood, así como con las ‘top models’ más representativas de cada década.

En 2021, las ventas de la compañía Revlon cayeron un 33%, con respecto a los niveles de 2017

Sin duda, la desaparición de Revlon es causa de una serie continuada de malas decisiones por parte de la compañía. La situación de declive comenzó a raíz del cambio en la gestión, cuando Revlon cambió de dueño. En concreto, en 2016, Revlon fue comprada por la firma Elisabeth Arden, por un precio de 870 millones de dólares. Y desde esa adquisición, las ventas empezaron a caer poco a poco.

Aunque, los problemas verdaderamente graves comenzaron en 2021, cuando las ventas de la compañía Revlon cayeron un 33%, con respecto a los niveles de 2017. Además, desde el inicio de 2022, sus acciones han caído un 80%.

Uno de los principales motivos que ha alegado la compañía para tomar esta decisión de declararse en bancarota han sido las deudas que arrastraba y el auge de las marcas de cosmética lideradas por grandes celebritis.

L’OREAL Y MAYBELLINE, MÁS FORTALECIDAS

A nivel mundial, y en España, el resto de empresas del sector cosmético van a apoderarse rápidamente del vacío que deja Revlon y de sus clientes. Las dos compañías con más opciones para hacerse con este mercado son L’Oreal, que es uno de los gigantes de la industria, y Maybelline, ya que ofrece una gama de productos de cosmética, similares a los que ofrecía Revlon. Debido a que la marca de cosmética Revlon, durante los últimos años, sobre todo, estaba especializada en la venta de pintalabios y pintauñas.

Durante el 2021, L’Oreal alcanzó unas ventas de 32.287,6 millones de euros

Teniendo en cuenta que, en España, L’Oreal ya es la compañía cosmética que más factura. Sin duda, puede que esta empresa solo mejore aún más sus resultados. Asimismo, la firma Maybelline que era una de las principales competidoras de Revlon, pertenece a L’Oreal, por lo que la gran compañía de origen francés solo tiene las de ganar.

L’Oreal, la empresa francesa de perfumería y cosmética, ha registrado, durante el 2021, unas ventas de 32.287,6 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento en su cifra de negocio del 8% respecto a 2019, justo antes del estallido de la pandemia.

Sin duda, las cifras avalan al grupo L’Oreal como el gran gigante de la cosmética a nivel mundial, ya que L’Oreal Paris es la marca de belleza número 1 del mundo. Mientras que Maybelline New York, es otro de los referentes de este grupo, debido a que es considerada la marca de maquillaje número 1 en el mundo.

UNA MUERTE ANUNCIADA

El gigante estadounidense de la cosmética Revlon ha decidido registrar, junto con algunas de sus filiales, ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, la petición para acogerse voluntariamente a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de los Estados Unidos de cara a la reorganización de la empresa ante el impacto en su actividad de los problemas de la cadena de suministros y de la fuerte subida de la inflación.

La multinacional, que ha precisado que ninguna de las filiales operativas internacionales de Revlon está incluida en el procedimiento, excepto aquellas de Canadá y el Reino Unido, ha explicado que la medida permitirá reorganizar estratégicamente la estructura de capital de la empresa y mejorar su perspectiva a largo plazo, especialmente en medio de las restricciones de liquidez provocadas por desafíos globales como la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de la inflación, así como las obligaciones con sus acreedores.

«La demanda de nuestros productos por parte de los consumidores sigue siendo fuerte y seguimos teniendo una posición saludable en el mercado. Sin embargo, nuestra desafiante estructura de capital ha limitado nuestra capacidad para navegar por cuestiones macroeconómicas a fin de satisfacer esta demanda», ha declarado Debra Perelman, presidenta y consejera delegada de Revlon.

Laporta salva el matchball del Barça tras el rechazo a convertirse en ‘SAD’

Joan Laporta entierra la salida Bolsa y la conversión a Sociedad Anónima Deportiva como soluciones a la crítica situación del FC Barcelona. El presidente de la entidad blaugrana ha obtenido un respaldo mayoritario para vender activos por valor de 600 millones de euros como máximo para salir de la quiebra.

Laporta ha tirado de eufemismos para salirse con la suya. Entre sus términos utilizados se encuentra «palancas«, una palabra para evitar decir ‘venta’. En las próximas semanas se decidirá así al fondo o banco de inversión escogido para adjudicar el 49,9% del capital de BLM por entre 200 y 300 millones; y la venta del 25% de los derechos de televisión. En concreto, la venta del retail supone el 5% de los ingresos del FC Barcelona. Esta empresa es, sin embargo, clave ya que tiene bajo gestión y operativa todo el mechandising del club. Asimismo, se venderá la parte de los derechos de televisión por otros 400 millones. Este dinero no se destinará a fichajes en su totalidad, sino a reducir las pérdidas y la deuda de la entidad.

LAPORTA OBTIENE EL RESPALDO MAYORITARIO

Según Lapora, el club no tiene un euro para poder realizar contrataciones y el objetivo está fijado en un mínimo de 600 millones. Esta inyección significaría un paso importante para poder de la quiebra. El respaldo es prácticamente total entre los socios y la cúpula directiva. De todos los que votaron, el 84,6% dio su respaldo a esta maniobra, con un 10% en contra (65 votos).

Todo ello, para salir del pozo porque si no hacemos nada nos llevará a no poder competir con los clubs tops

De esta forma, Laporta salva la venta de Barça Corporate, cuya valoración era de 200 millones en la etapa de Josep Maria Bartomeu, cuyo nombre retumbó en la pasada junta de accionistas. Sin embargo, la gestión del presidente saliente incluía además de BLM, Barça Studios, Academias y Barça Innovatio Hub. El presidente del club sacará así 200 únicamente por una sola empresa.

LAPORTA TIENE AÚN POR CERRAR EL ESPAI BARÇA

La venta se tiene que cerrar antes del 30 de junio para no volver a cerrar con pérdidas por cuarto año consecutivo. Los socios compromisarios también creen que estas soluciones son necesarias. Para el presidente del Barça no habrá nuevas operaciones en marcha, aunque las cifras mandan. Y es que, encontrar los inversores para BML y el Espai Barça no saldrá gratis. El club podría recomprar estos activos vendidos ahora, pero hay incertidumbre sobre el precio.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, y Ronald Araujo
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, y Ronald Araujo

«Las ofertas son entre 200 y 300 millones. Nosotros valoramos BLM en 700 millones», ha afirmado Laporta. La venta de las tiendas han reportado 55 millones y espera que se duplique en un año, sin que haya estrellas ni flamantes fichajes, a la espera de Lewandowski, una compra que no puede permitirse en este momento debido a la masa salarial. Laporta ha considerado que la entrada de este socio «aportará vitaminas para correr».

En caso de que ninguna oferta cubra este volumen, el Barça tendrá una situación crítica. Sin embargo, la cúpula confía en ese socio para tratar de arrancar un Fórmula 1, sin gasolina y con el motor gripado. A juicio de Laporta, su llegada y sus medidas adoptadas han logrado arrancar el vehículo, pero sin poder moverlo. De ahí quizá haya utilizado el término palanca.

LAPORTA, NI SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA NI SALIDA A BOLSA

Los compromisarios del Barça, por otro lado, quieren mantenerse como dueños del club, cerrando de un portazo la posible transformación a Sociedad Anónima Deportiva (SAD) y la oferta pública de venta, que significaría debutar en los mercados. Una solución que han adoptado otros grandes clubes, como en Francia, Italia, Alemania o Inglaterra. Sin embargo, el Barça evita en todo momento esta posibilidad primero por las condiciones del mercado, segundo por los propios socios. La negativa siempre ha estado encima de la mesa.

Con esta inyección, el Fórmula 1 de Laporta tendría la oportunidad de regresar a boxes y cambiar el motor. La pregunta y la duda es si habrá suficiente para comprar uno nuevo o habrá que conformarse con acuerdos de deuda a largo plazo con altos intereses para poder sobrevivir. Por el momento, ninguno de los inversores es una entidad financiera española.

La crítica de Laporta se sucede contra los «clubes-Estado», como el PSG o el Manchester City que dominan sus respectivas competiciones con dinero procedente de Oriente Medio. Y es que, estos clubes dan un jugoso patrocinio a los clubs, ingresos con los que pagar fichajes estratosféricos y encumbrar no sólo al club, sino también a la liga, elevando así los ingresos por derechos de imagen.

LAPORTA JUEGA CON MÁRGENES NEGATIVOS ABULTADOS

El Barça, por su parte, juega con 500 millones en fondos de maniobra negativos. Sin echar más leña al fuego, Laporta mira ahora hacia adelante, con el objetivo de volver al beneficio tras tres años de números rojos. Para este saneamiento integral, ha recortado la masa salarial, reducido los sueldos de los jugadores y renovando a un menor precio a quien está comprometido con el proyecto de Xavi Hernández. Todo ello sin descuidar las otras divisiones deportivas, que sobre el terreno muestran un mejor rendimiento que la primera plantilla.

Con esta solución, Laporta ha esquivado la temida derrama a los socios. Nadie tiene ahora la culpa ni la responsabilidad de las cuentas. Eso sí, el 25% de los derechos del club estarán comprometidos durane los próximos 25 años. «Ni con todo el dinero del mundo nadie conseguirá comprarnos nuestras esencias y nuestra historia», ha afirmado. Cierra así la puerta a la entrada de créditos y préstamos de bancos de inversión, que exigen después fuertes intereses financieros y resultados positivos en las ventas de camisetas.

Los derechos de televisión del Barça están valorados en unos 2.000 millones de euros. Laporta espera obtener esos 400 millones como mínimo por el 25%. Cabe señalar que con el acuerdo de La Liga, el club hubiera obtenido 165 millones esta temporada pasada. Con el nuevo inversor, el dirigente blaugrana espera alcanzar los 200 millones por sólo el 10%. Todo ello, «para salir del pozo porque si no hacemos nada nos llevará a no poder competir con los clubs tops», ha zanjado.

Ryanair y sus tripulantes de cabina arriesgan las vacaciones de los españoles

0

Las vacaciones de los españolas pueden ser un tormento si Ryanair y los empleados no llegan a un acuerdo que evite la huelga. La reunión entre los sindicatos USO, SITCPLA y la dirección de la aerolínea Ryanair para acordar servicios mínimos ante la huelga convocada en la aerolínea para los próximos 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio en las diez bases de la aerolínea en España ha finalizado sin acuerdo.

SERVICIOS MÍNIMO

Los sindicatos aseguran que la compañía ha solicitado que se consideren servicios mínimos el 100% de los vuelos programados para las seis jornadas de huelga, lo que en su opinión «vaciaría de contenido el derecho a huelga».

Los sindicatos USO y SITCPLA habían solicitado servicios mínimos para el 50% de los vuelos insulares, y el 25%, para los peninsulares.

«La empresa no ha aceptado la propuesta sindical y se ha negado, igualmente, a liberar a los miembros del comité de huelga; no quieren facilitar la información sobre los vuelos que quieren considerar servicios mínimos ni sobre las tripulaciones designadas para esos vuelos», denuncian desde los sindicatos.

El siguiente paso incorpora a las negociaciones al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El lunes han sido citados los sindicatos convocantes por Aviación Civil para establecer los servicios mínimos y vuelos protegidos.

Los sindicatos confían en que, en esta ocasión, «los servicios mínimos no sean abusivos, como decretó la justicia en anteriores convocatorias», y que permitan que los tripulantes de Ryanair puedan ejercer su derecho a huelga.

PALABRAS DE RYANAIR

Ryanair ha asegurado que todos sus trabajadores en España tienen contratos de trabajo del país y están protegidos bajo la legislación laboral española.

Así lo ha manifestado el director de Personas de Ryanair, Darrell Hughes, , quien ha destacado que la aerolínea ha concluido con éxito los convenios colectivos con los sindicatos de toda Europa, incluida España.

En este punto, Ryanair sostiene que las huelgas convocadas por USO y Sitcpla «no serán apoyadas» por los tripulantes de cabina y habrá «una mínima, si es que hay alguna», interrupción para los clientes, como sucedió anteriormente en 2018 y 2019.

Somos conscientes de una serie de afirmaciones falsas realizadas por estos sindicatos en los medios de comunicación españoles. Ryanair cumple íntegramente con toda la legislación laboral española. Todos nuestros trabajadores en España tienen contratos de trabajo españoles y plenos derechos laborales españoles», ha sentenciado la aerolínea.

CC OO Y OTRO SINDICATOS

«En pocas semanas hemos conseguido negociar un acuerdo con CC OO tras el fracaso de USO y Sitcpla durante cuatro años para llegar a un acuerdo. Es importante señalar que el acuerdo con CCOO es un punto de partida y no un punto final», ha subrayado la aerolínea.

La compañía asegura continuar trabajando en otros acuerdos adicionales, incluyendo uno nuevo con CCOO, con el objetivo final de entregar el próximo año un convenio colectivo común que se aplicará a todos los tripulantes de cabina de Ryanair en España.

Asimismo, la empresa ha indicado que en la actualidad proporciona agua gratuita a su tripulación en las oficinas, tras un reciente acuerdo con CCOO, y ha señalado que están implementando un plan para ofrecer de forma gratuita agua embotellada a todos los pilotos y tripulación de cabina.

LAS RECLAMACIONES

Los sindicatos USO y Sitcpla han convocado seis días de huelga para los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en plena operación salida de verano, con el objetivo de presionar a la aerolínea para que retome las negociaciones del primer convenio colectivo. Habrá paros de 24 horas durante los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio, por lo que cabe esperar que algunos vuelos previstos para estos días se vean afectados. Pero, ¿qué hacer si tu vuelo es cancelado? En el caso de cancelaciones de vuelos, «overbooking» o retrasos considerables, los pasajeros tienen derecho a una indemnización de entre 250 y 600 euros, según se establece en el Reglamento Europeo sobre los derechos de los pasajeros de avión (CE Nº 261/2004), aplicable en toda la Unión Europea. Sin embargo, esto no ocurre si se presenta una circunstancia «extraordinaria», como una huelga.

Según FACUA, la aerolínea no tiene que entregar dichas compensaciones si informa a los usuarios de la cancelación «al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista» o «se les informe de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrezca un transporte alternativo que les permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de cuatro horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista».

LOS AFECTADOS

En cualquier caso, FACUA también señala que los afectados por las posibles cancelaciones siempre tendrán derecho al reembolso íntegro del billete «en siete días», o a un transporte alternativo hasta el destino final, según lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento 261/2004. Además, los usuarios también podrán reclamar cualquier otro tipo de daños, con independencia de su naturaleza, que hayan podido sufrir como consecuencia de la cancelación: hoteles, viajes organizados, vuelos de conexión, etc., e incluso daños morales por haber perdido sus vacaciones o parte de ellas, entre otros posibles supuestos.

lA web de Ryanair permite iniciar el proceso para solicitar una reclamación,

Si la cancelación ocurriese próxima al horario de salida del vuelo, la asociación recuerda que el artículo 9 de la normativa europea obliga a las aerolíneas a ofrecer a los pasajeros afectados «comida y refrescos suficientes», alojamiento en un hotel si fuera necesario y traslado desde el aeropuerto hasta dicho hotel. En este enlace, la web de Ryanair permite iniciar el proceso para solicitar una reclamación, pero en la misma web informa de que no se abonará ninguna indemnización «si el motivo del retraso o la cancelación del vuelo escapa al control de Ryanair (circunstancias extraordinarias que no se hayan podido evitar tomando todas las medidas razonables); si se te ha notificado la cancelación de un vuelo con más de 14 días de antelación a la fecha de salida programada o si tu vuelo se ha retrasado y llegas a tu destino final con un retraso inferior a 3 horas.

El Parlament, un cortijo de privilegios: exenciones en IRPF y jubilación a los 60

0

El Parlament de Cataluña se ha convertido en un cortijo para los 300 empleados de la segunda institución más importante de la Comunidad Autónoma. En la Cámara catalana hay varios frentes abiertos por los sueldos y conceptos que cobran estos privilegiados funcionarios. Desde cobrar más por complementos de antigüedad que de sueldo base; cobrar sin ir a trabajar; jubilación con el 100% del sueldo a partir de los 60 años; o no declarar todos los ingresos en el IRPF que perciben los diputados de los distintos partidos políticos.

Estos privilegios tienen un alto coste para los catalanes y supone un grave agravio comparativo con funcionarios de otros entes públicos, cuyos complementos no suponen ni el 3% de la nómina. En concreto, los trienios de antigüedad en el Hemiciclo catalán llegan al 5% y no hay límite. Se suman todos hasta la jubilación.

Los salarios más altos del Parlament rondan casi los 10.000 euros brutos al mes

Estos funcionarios de la Generalitat tienen su propio estatuto y un régimen retributivo especial, eso sí aprobado por los distintos grupos políticos. Los privilegios se conceden por las supuestas restricciones a las que están sometidos, como la imposibilidad de cambiar de lugar de trabajo, flexibilidad laboral y escasas oportunidades de promoción interna.

LOS SUELDAZOS DE LOS FUNCIONARIOS DEL PARLAMENT

Con todo, los partidos políticos están tratando de recortar, sin éxito, algunos de estos privilegios. La secretaria general y el letrado mayor, por ejemplo, tienen un sueldo base de 4.266 euros brutos mensuales. Al añadir estos complementos específicos y de calidad, otros 7.079 y 4.993 euros, respectivamente, los salarios rondan casi los 10.000 euros brutos al mes, unos 120.000 euros anuales, un 41% más de la nómina del presidente del Gobierno, cuyo salario roza los 84.900 euros. En comparación con un ministro, este personal público, cuyo sueldo pagan los catalanes, perciben 45% más. La nómina de los miembros del gobierno alcanza los 79.946 euros. Asimismo, perciben un sueldo superior al de un consejero de la Generalitat, que a su vez cobra más que un ministro del Ejecutivo central.

Pere Aragonés, presidente de la Generalitat
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat

Ante este mayúsculo escándalo, los partidos políticos se han puesto manos a la obra para ajustar estas nóminas. Los trienios ya no incluyen los obtenidos en otras administraciones o empresas públicas y sólo se tendrá en cuenta la antigüedad en el Hemiciclo catalán, y no del resto de años trabajado en la Administración autonómica.

43 FUNCIONARIOS COBRAN MÁS POR COMPLENTO QUE POR SUELDO BASE

En total, según la respuesta del Parlament realizada por la agencia de información pública ACN, habría hasta 43 funcionarios en esta situación y en distintas categorías. El gasto por estos trienios supuso un gasto de 4,4 millones de euros durante el pasado año para los 324 funcionarios. El 23% del pago de la nómina total, más de un millón de euros, fueron destinados a los salarios. El funcionario que más trienios cobra llega a 14. Los meses de paga doble, en verano y diciembre, suponen un gasto por complementos de antigüedad de 623.390 euros, el 22,1% del gasto total del personal. A finales del pasado 2021, ocho funcionarios se acogieron a esta antigüedad y no se produjo baja definitiva alguna.

Otra de las polémicas se centra en la edad de jubilación a los 60 años, un límite reservado a quienes tienen un plus de peligrosidad. Pero el Parlament es un cortijo y los sueldos de sus empleados los fija quienes después tienen que tramitar leyes contrarias a las establecidas. Y es que, todos los grupos con mayor peso en la Cámara se comprometieron a acabar con este privilegio. Sin embargo, del anuncio a la realidad hay un amplio margen. En los últimos seis meses, los políticos han enviado mensajes en contra de este privilegio, pero a la hora de votar se ha mantenido. Lo único que se ha modificado es el nombre de la «licencia por edad» a «excedencia por edad». A efectos prácticos, los funcionarios podrán continuar cobrando su salario sin tener que ir a trabajar.

Los grupos que dijeron que no se podía mantener este sistema lo aprobaron después. Un derroche criticado y permitido al mismo tiempo. Quizá así se entienda mejor el despilfarro en Cataluña en vez del recurrente «España ens roba» o «la culpa es de Madrid.

LOS SINDICATOS SE NIEGAN A PERDER ESTE «DERECHO»

Esta medida se negocia con el Consejo de Personal, que se aferra al supuesto «derecho laboral adquirido» para evitar acabar con el despilfarro en las nóminas y continuar cobrando los últimos cinco años de su vida laboral sin dar un palo al agua. Si bien, están dispuestos a reducirse el sueldo para situarlo en 3.000 euros mensuales como máximo, casi el doble que el salario medio en España.

PSC, ERC y JxCat tienen en frente a Laura Borràs, la imputada presidenta del Parlament, quien se ha comprometido a acabar con esta dádiva. Ninguno de los partidos políticos con mayor representación quiere enemigos entre los funcionarios del Parlament, pero no quieren ser señalados por permitir estos emolumentos.

LAS DIETAS DE LOS FUNCIONARIOS

Las dietas de desplazamiento es otra de las polémicas en las nóminas. Los diputados cobran entre casi 17.000 y 24.000 euros anuales por su cercanía o lejanía al Parlament. Estas dietas no tributan a Hacienda en el IRPF, pese a que es un claro concepto. La CUP denunció este hecho y ahora se abren los debates para su tributación en el IRPF. Más cuando sus señorías han continuado percibiéndolas durante la pandemia a pesar de estar teletrabajando. La realidad es que los diputados del Parlement están ahora debatiendo sobre la idoneidad de realizar esta medida.

Y es que, los diputados, los mismos que se echan las manos a la cabeza por reducir los impuestos, exigen ahora no perder poder adquisitivo, mientras los catalanes tienen que sufragar este dispendio con una inflación desbocada.

Los autónomos se quedan sin tiempo: la fecha límite para bajar su cuota

0

Llegado el mes de junio, los profesionales dados de alta en el RETA deben pensar en cómo van a gestionar su verano. Si prevén trabajar menos e ingresar menos, ahora es el momento de bajar la cuota de autónomos.

De hecho, estamos dentro de los últimos días de plazo. Quienes lo hagan ahora empezarán a pagar menos cuota a partir del próximo mes de julio. Salvo en aquellos casos en los que ya se esté pagando la cuota mínima, puesto que no existe posibilidad de pagar menos.

¿Bajar la cuota de autónomos o darse de baja en el RETA?

nuevas ayudas para los autonomos scaled 1 Merca2.es

Aunque para algunos autónomos el verano es la época de más trabajo del año, a otros les ocurre lo contrario. Saben que durante los próximos meses van a trabajar menos y tienen dudas sobre qué hacer con sus cotizaciones.

Hay dos alternativas, o darse de baja durante unos meses en el RETA y retomar la actividad en otoño o, si no se se está pagando ya la cuota mínima, solicitar a la Seguridad Social una bajada de la cuota de cotización.

No es recomendable darse de baja

1422007306 218503 1422007479 noticia normal Merca2.es

Los especialistas desaconsejan darse de baja en el RETA durante las vacaciones de verano como medida para ahorrar, porque esto implica que el profesional va a perder tiempo de cotización y también algunos derechos.

Es decir, que al final se acaba perdiendo mucho más de lo que se ahorra durante las semanas en las que no se va a trabajar. Lo más recomendable es optar por bajar la cuota de autónomos.

Los autónomos pueden rebajar su cuota

beneficios cotizacion seguridad social autonomos k5kB U130215919318l5B 1248x770@Ideal Merca2.es

Con el sistema de cotización actual, los profesionales que trabajan por cuenta propia pueden subir o bajar sus cotizaciones varias veces al año y sin necesidad de justificar la razón por la que desean hacerlo.

Sin embargo, el cambio no es automático. Opera una vez que ha acabado el trimestre dentro del que se ha solicitado el cambio. Es decir, que, si se solicita un cambio en la cotización entre los meses de abril y junio, este no entra en vigor hasta el 1 de julio.

Última oportunidad para bajar la cuota de autónomos para el verano

bonificaciones y descuentos autonomos 2021 Merca2.es

Dado que ya estamos en junio y está a punto de finalizar el segundo trimestre del año, también se aproxima el fin del período en el que los interesados pueden solicitar una bajada de su cuota de cotización que opere durante el verano.

Si el autónomo se despista y la solicita ya en julio, la rebaja no se le empezaría a aplicar hasta el 1 de octubre. Así que la fecha tope para hacer cambios que tengan efecto en verano es el próximo 30 de junio.

Cómo afectan los cambios

Bulos de la web comparar el coste de la seguridad social de autonomos en Europa Merca2.es

Una cuestión importante a tener en cuenta es que los cambios en las cuotas de cotización tienen efectos más allá de lo que el autónomo tiene que pagar cada mes. Si se opta por rebajar la cotización, también se rebajan las prestaciones a las que se tiene derecho.

Durante ese tiempo se va a cotizar menos, y esto afectará a las prestaciones que se podrían llegar a cobrar en el presente (prestación por maternidad, por incapacidad temporal, etc.), pero también a la jubilación.

¿Qué hay que hacer para bajar la cuota de autónomos?

cuanto pagan autonomos Merca2.es

A pesar de que se rebajan las prestaciones, para algunos autónomos no hay otra forma de sobrevivir a los bajos ingresos del verano que no sea rebajando su cotización. Lo bueno es que el proceso es rápido y sencillo.

Hoy en día puede hacerse rápidamente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Escogiendo el interesado por qué base desea cotizar en los meses siguientes (no tiene que ser necesariamente la más baja).

¿Cuántos cambios se pueden hacer al año?

cuota autonomo 2018 1 Merca2.es

Los autónomos pueden pedir hasta cuatro cambios en su cotización al año, aunque el que se pide dentro del último trimestre no surte efectos hasta el 1 de enero del año siguiente.

Los plazos son los siguientes: entre el 1 de enero y el 31 de marzo para que tenga efectos el 1 de abril. Entre el 1 de abril y el 30 de junio (el que nos encontramos ahora) para que tenga efectos el 1 de julio. Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre para que tenga efectos el 1 de octubre, y entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre para que tenga efectos el 1 de enero del año siguiente.

Es común hacer ajustes en verano

deduccion cuota de autonomos Merca2.es

Que los profesionales opten por bajar la cuota de autónomos en verano es mucho más común de lo que se suele creer. Es una forma de ajustar los ingresos y los gastos, y también de reducir presión económica del negocio y poder disfrutar algo más de las vacaciones.

Lo habitual es que una vez que llega el otoño el autónomo vuelve a su cuota habitual, para ello debe acordase de solicitar el cambio dentro del tercer trimestre, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

¿Será este el último año que regirá este sistema?

cuotas autonomos kbjF U160536662827IyC 624x385@El Comercio Merca2.es

El Ministerio de Seguridad Social y los autónomos están negociando un posible cambio en el sistema de cotizaciones para implantar uno basado en los ingresos reales.

De entrar en vigor dicho sistema el próximo 1 de enero, quizá este sea el último verano que los autónomos puedan hacer este ajuste.

¿Qué pasará con la cotización por ingresos reales?

Seguridad Social autonomos 1140x703 1 Merca2.es

Cuando entre en vigor el nuevo sistema, la cuota que se paga a la Seguridad Social se ajustará en proporción a los ingresos de los autónomos en cada momento.

Sin embargo, todavía hay muchas dudas sobre cómo se llevará a cabo esto. Si será automático o los autónomos deberán solicitar las rebajas de cotización cuando ingresen menos.

De palacete a casas de alquiler: así es el edificio ‘netflix’ de Madrid

Darya Modern Living presenta Calatrava4, un edificio totalmente rehabilitado en el corazón del barrio madrileño de La Latina. Se encuentra a escasos metros de la calle de Toledo y en una zona vibrante que recoge la tradición más castiza de la capital. El inmueble, de hondas raíces históricas, ha sido sometido a una reforma integral por un arquitecto de prestigio, Antonio Ruiz Barbarín, y el joven estudio de diseño e interiorismo Codoo. El proyecto ha preservado los elementos más singulares de sus orígenes. Ha rescatado parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad dotando a sus catorce apartamentos del estilo creativo y moderno propio de una capital europea del siglo XXI. El recibir turistas extranjeros en su mayor parte y que sus paredes hayan resguardo varios equipos de producción de rodaje ha llevado en que en varias ocasiones se hayan referido a el como «edificio Netflix».

Más que un proyecto arquitectónico al uso, Calatrava4 ha supuesto toda una investigación de la propia historia de Madrid. Los orígenes del edificio se remontan a 1656, año en que se publicó el primer plano detallado de la Villa, donde ya constan tres pequeñas casas en el lugar del actual edificio. Las escrituras notariales de la época acreditan que durante el siguiente siglo la propiedad perteneció a la familia Orejudo, que construyó una vivienda palaciega en la que destacaba su espléndida escalera central. Aunque nunca ha podido probarse si los Orejudo eran nobles, todo indica que poseían los conocimientos necesarios para reproducir un diseño barroco en una casa del pueblo llano, ya que la calle Calatrava pertenecía entonces a la zona más humilde de La Latina. Ya entonces era un barrio de comerciantes y artesanos pero la cercanía de la Corte y la densidad de templos religiosos favorecían una rica mezcla de estratos sociales.

En 1775, Francisco Orejudo y Muñoz donó el palacete a la orden de los franciscanos, que poseían un hospital en la misma calle. Desde entonces, los religiosos han sido los propietarios del edificio, hasta que Dazia Capital lo adquirió en 2017 para que formara parte del portfolio de Darya Modern MODERN LIVING. La operación tuvo que ser autorizada por la Santa Sede al pertenecer el inmueble a la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís.

A lo largo de dos años, los equipos de Dazia Capital, Ruiz Barbarín y Codoo fueron descubriendo las diferentes capas de un edificio de varios siglos de historia, lleno de vestigios del Madrid más popular. De hecho, Calatrava4 ha mantenido sus elementos originales más característicos: la escalera principal, estructura de madera, los amplios espacios y la altura de techos. Asimismo, se ha recuperado un patio interior que aporta descanso y sosiego en un barrio tan turístico como La Latina.

Todo el proceso de metamorfosis del edificio ha sido recogido en un libro, Calatrava4, con fotografías de Eduardo Nave, que documenta desde la investigación histórica de los orígenes remotos del inmueble hasta los materiales y planteamientos arquitectónicos de su reforma.

14 NUEVAS VIVIENDAS

Cabe destacar que la línea de negocio dedicada al alquiler de Dazia Capital está gestando en estos momentos unas 55 viviendas, pero pretenden llegar a la gestión de 100 pisos al finalizar este año. «Queremos ampliar nuestro portfolio con otros cinco edificios más», afirma Leticia Pérez, directora general de Dazia Capital. 

Con respeto a Calatrava4, las viviendas oscilan entre los 60 m2 construidos y los 150 m2. Todos los inquilinos tienen acceso a un patio interior con mesas y sillas y una zona en la que la operadora Darya ya ha comenzado a organizar algunas actividades deportivas, según confirma la propia compañía. «Durante los tres primeros meses teníamos tres o cuatro pisos alquilados, pero desde marzo hemos tenido plena ocupación», asevera Sánchez Romero. «El 90% de los inquilinos que hemos tenido son extranjeros y muchos de ellos relacionados con el arte y la experiencia de vivir en un barrio como La Latina», agrega.

El nuevo inmueble consta de 14 nuevas viviendas localizadas en el corazón de la capital española. Cuatro de ellas están destinadas al alquiler turístico y las otras diez son de alquiler de media duración. El precio de las primeras varía entre los 90 euros/noche y los 400 euros/noche dependiendo del número de habitaciones, el día de la semana y la temporada. Mientras que las rentas de las segundas se encuentran entre los 2.100 euros al mes y los 3.500 euros al mes. «En el alquiler entran todos los suministros (agua, luz…), servicios (lavandería, internet…) y cualquier tipo de facilidad para el inquilino como un transfer al aeropuerto, por ejemplo», aclara Pablo Sánchez-Romero, responsable de expansión de Darya Modern Living.

LA LATINA Y MADRID

Según los datos por la Sociedad de Tasación, por ejemplo, el stock disponible de vivienda nueva se ha reducido un 39% en Madrid capital y un 18% en Barcelona durante el último año. Este fenómeno repercute en un aumento de los precios de los inmuebles que todavía siguen alimentando el mercado.

La revalorización de las casas, de hecho, se está viviendo con mayor intensidad en la obra nueva. La provincia de Madrid es la que registra los precios más altos, con el metro cuadrado en torno a los 2.846 euros, una cifra no vista en casi 15 años.

El proceso de transformación del palacete ha sido recogido en un libro fotográfico

La subida de los precios de la vivienda también se está trasladando al mercado del alquiler. Según los datos presentados ayer por Fotocasa, la ciudad de Madrid está a las puertas de llegar al precio máximo histórico. En la capital, el precio del alquiler está a un 7% de volver a obtener máximos, y algunos de sus distritos más próximos al centro muestran variaciones por encima del 10%, como en Centro, Latina o Barrio de Salamanca, según destaca el diario Cinco Días.

Por su parte, el precio del alquiler en la Comunidad de Madrid está a un euro y diez céntimos de marcar un nuevo récord, con 14,55 euros el metro cuadrado. Su precio más alto lo alcanzó en plena pandemia, en abril de 2020, con 15,45 euros. En la compraventa, los precios siguen al alza con un incremento del 4,1% hasta los 4.063 euros el metro cuadrado.

Atresplayer Premium apuesta fuerte por su nueva estrella: Supremme de Luxe

Atresplayer Premium se está erigiendo en una de los grandes motores de producción entre las plataformas audiovisuales. La OTT de Atresmedia ha estrenado en lo que llevamos de año series como ‘Señor, dame paciencia’, ‘Heridas’ y ‘La edad de la ira’, documentales como ‘Pajares y CIA’ o ‘Los Borbones’, la segunda edición de ‘Drag Race España’ y programas como ‘Los amigos de Edu’.

Y actualmente se encuentra trabajando en nuevos títulos como ‘La ruta’, ‘La novia gitana’, ‘Dos años y un día’, ‘No se lo digas a nadie’, ‘Las noches de Tefía’, ‘Zorras’, ‘Camilo Superstar’, ‘Ana &’, ‘UPA Next’, ‘Vestidas de azul’ o ‘Reinas al rescate’.

SUPREMME DE LUXE, ESTRELLA DE LA CASA

La OTT de Atresmedia, que cerró 2021 doblando a MitelePlus con 427.000 abonados, está apostando fuerte por el que se ha convertido en su talent show estrella, ‘Drag Race España’, que cerró hace unos días su segunda tanda. 

El grupo audiovisual ha anunciado que el taller de ‘Drag Race España’ volverá a abrir sus puertas próximamente, ya que «muy pronto comenzarán los castings para encontrar a las nuevas reinas de esta tercera edición». 

Cabe recordar que este formato busca a la mejor superestrella drag española a través de una carrera de desafíos. En cada programa, las concursantes tendrán que superar las distintas pruebas propuestas por el equipo para no ser eliminadas y conseguir así coronarse como la ganadora. 

Las reinas se enfrentan a sesiones de fotos, bailes, retos artísticos o actuaciones musicales para demostrar que son las mejores en su campo. Cada semana hay mini retos y maxi retos que pondrán a prueba todas sus capacidades. El final de cada entrega siempre consiste en una gran pasarela en la que las participantes muestran sus mejores ‘looks’ según la categoría semanal. 

Asegura Atresmedia que «el estreno de la segunda edición supuso un nuevo récord para el programa y mejoró sus resultados un 50% respecto a la primera temporada, consagrando la marca en nuestro país y confirmando la expectación que había en torno al regreso del formato ‘Drag Race España’ a Atresplayer Premium». 

Y también las redes sociales se han llenado de comentarios positivos en esta segunda temporada. Los seguidores han comentado el alto nivel que hay entre las reinas, que consiguen dar un paso más y superan las expectativas con creces. Un apunte más al éxito que ha supuesto este segundo curso del talent show. 

El programa está producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Buendía Estudios tras el acuerdo alcanzado con Passion Distribution a favor de WOW (World of Wonder) ‘Drag Race’, un fenómeno internacional único Con 14 temporadas a sus espaldas y varias ediciones especiales, ‘RuPaul’s Drag Race’, la versión original, es un fenómeno que va más allá de la televisión. Se ha convertido en un acontecimiento con miles de seguidores por todo el mundo y que ha lanzado al estrellato a decenas de artistas. 

El programa ha sido adaptado con mucho éxito en países como Chile, Tailandia, Reino Unido, Canadá, Holanda, Francia o Italia. Arrasa en audiencia y en redes sociales allá por donde pasa. El formato original cuenta con más de 150 millones de visualizaciones en YouTube y tiene más de 3 millones de seguidores en Instagram. Drag Race’ ya tiene 24 premios Emmy en su estantería, entre otros galardones. Además de haber premiado en varias ocasiones a su presentador, RuPaul, el formato ha logrado ser premiado en la principal categoría de Mejor Programa Reality y de Competición en dos ocasiones.

‘REINAS AL RESCATE’

Atresplayer Premium también acaba de estrenar ‘Reinas al rescate’, nuevo formato en el que Pupi Poisson, Sharonne y Estrella Xtravaganza, guiadas por Supremme de Luxe, recorren varios puntos de España para dar visibilidad a varias historias LGTBIQ+ y mostrar realidades del colectivo al margen de las grandes ciudades.

En este viaje por la carretera, las reinas acuden a la llamada de varias personas que han hecho una llamada de ayuda: personas relacionadas con el colectivo LGTBIQ+ que necesitan su apoyo para transmitir un mensaje de diversidad en su entorno, en pueblos pequeños de España.

La llegada de las drags será toda una sorpresa y una revolución para los habitantes del lugar, que descubren que, más allá de que las reinas llevan tacones, vestidos o pelucas, promueven un movimiento artístico que remueve conciencias y tiene valores tan importantes como la integración, la libertad de expresión o el amor propio.

Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Buendía Estudios, ‘Reinas al rescate’ ha hecho parada en estas primeras entregas en Cálig (Castellón), Roda de Berá (Tarragona), Benilloba (Alicante), Landete (Cuenca), Linares (Jaén) y Campaspero (Valladolid). 

SUPREMME DE LUXE

Presentadora de ‘Drag Race España’ en Atresplayer Premium, se ha convertido en el rostro más representativo del movimiento drag en nuestro país. Durante su prolífica carrera como artista ha actuado en multitud de espectáculos, publicado un disco (‘Ahora yo’) y más de 10 singles y participado como actriz y cantante en diversos proyectos de cine y teatro como ‘El fantasma de la sauna’ o ‘La llamada’.

FCC pega el salto a la obra pública de Oriente Medio

FCC prolonga sus éxitos de contratación de los últimos meses ahora en Oriente Medio. Su división de Construcción lidera el consorcio que ha resultado adjudicatario de uno de los contratos para la construcción de los túneles para alta velocidad ferroviaria y de mercancías de NEOM, la nueva ciudad que se está desarrollando al noroeste de Arabia Saudí. El proyecto ganado por el grupo español y sus socios alcanza los 550 millones de euros.

FCC Construcción lidera el consorcio que también integran China State Construction Engineering Corporation y Shibh Al-Jazira Contracting Company que ha resultado elegido para ejecutar uno de los contratos de construcción de los túneles dentro del proyecto saudí NEOM. El contrato constituye uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de infraestructuras de transporte.

Los túneles permitirán una movilidad segura, rápida y sencilla de personas y mercancías. La roca excavada como parte del proyecto de construcción del túnel será procesada para su posterior reutilización dentro del revestimiento de hormigón que se utilizará tanto en los túneles como en otros proyectos, garantizando un mínimo impacto en el paisaje.

FCC, que cuenta con una dilatada trayectoria en Arabia Saudí tanto a través de su división de Construcción como de Agua (Aqualia), potencia con este nuevo contrato su cartera de obras, que al cierre del primer trimestre se situaba en 4.751,6 millones de euros, un 19,3% más que en diciembre de 2021.

Un impulso que prorroga recientes contrataciones como la de la construcción del túnel y las obras principales de la A-303 de Amesbury a Berwick Down (Reino Unido), un proyecto valorado en casi 1.500 millones de euros y para el que la compañía que dirige Pablo Colio es oferta preferente; la reconstrucción y posterior explotación de nueve puentes en Pensilvania (Estados Unidos), con un valor superior a los 2.000 millones de euros, y la construcción y operación de la red ferroviaria de cercanías en el entorno metropolitano de Toronto (Canadá), iniciativa que cuenta con un presupuesto próximo a los 7.000 millones de euros.

PAPEL IMPORTANTE DE CHINA

Por el momento, las empresas chinas tienen una gran rol en este megaproyecto, después de que China Railway ya se adjudicase el desarrollo de galerías y portales y China Sinohydro la red de transmisión de agua costera y de montaña.

Actualmente, son tres los pilares que conforman el proyecto. Por un lado, The Line, basado en diferentes núcleos urbanos situados en una extensión de 170 kilómetros de forma lineal, que abarcará cuatro ecosistemas diferentes (costa, desierto, montañas y valles).

En segundo lugar, Oxagon, la ciudad industrial flotante que abarcará sectores industriales de interés como el hidrógeno. Y por otra parte, Trojena, que busca la construcción de un nuevo destino de montaña. También existen otros proyectos más pequeños como NEOM Bay, Gulf of Aqaba o NEOM Zero, según la información publicada por Icex.

GRAN EVOLUCIÓN OPERATIVA

Esta compañía propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, celebró el cierre financiero de 2021 con ganancias del orden de 580,1 millones de euros, es decir, el 121,2% más que el año anterior. Cifras que, según la compañía, han sido gracias la buena evolución operativa junto a la disminución del gasto financiero neto de 43,5 millones de euros y al impacto positivo de la diferencia de cambio de tasa contabilizada correspondiente a 24,5 millones de euros la cual para 2020 registraba una cifra negativa de 51,3 millones.

FCC registró ingresos de 6,659,3 millones de euros correspondientes a un incremento del 8,1% donde una de las áreas que mayor representación tuvo equivalente al 12,4% de incremento frente al año anterior, fue el área de medio ambiente.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), se incrementó el 7,6% alcanzando los 1.126,6 millones de eurosgracias a los márgenes operativos especialmente del área de negocio de construcción. Adicional a esto, en el área de cemento se generó un impacto positivo gracias a la disminución por valor de 51,2 millones de euros menos por ventas de CO2 frente a lo registrado en 2020. Finalmente, la compañía también aduce este buen resultado a la consolidación global de sus empresas con la salida de Cedinsa y la llegada de Realia y Jezzine en 2021. Situación que al mismo tiempo le permitió a la compañía registrar un incremento del 40,1% respecto del resultado neto de explotación.

Norteamérica, el escudo protector en riesgo de Banco Santander

La diversificación de Banco Santander le permite jugar algunas partidas con ventaja, aunque a veces hay baches inesperados. La llegada en 2023 al puesto de CEO del grupo de Héctor Grisi puede acentuar la fuerza que tiene en el banco la división Norteamérica (EE UU y México), pero, de cara al año que viene, ronda una recesión en Estados Unidos, algo que complicaría las cosas a México y haría que el escudo protector “Norteamérica” sufriera para compensar las complicaciones. que puedan venir de otras latitudes para Banco Santander.

EL NEGOCIO

El negocio en Norteamérica (México y Estados Unidos) fue muy bien en el primer trimestre, pero vienen curvas. Las subidas de tipos benefician a los bancos, pero pueden ser perjudiciales para la economía, lo cual a su vez es un riesgo para las entidades. Es una parte del complejo contexto actual y esto puede afectar a Norteamérica, que tiene muchas cartas de ser un puntal para el banco al estilo de Brasil, donde los analistas ven complicaciones si vuelve Lula Da Silva a la presidencia. “No solo hay que tener en cuenta lo que pueda pasar en Europa, sino también en Brasil, donde los inversores están preocupados por una posible vuelta de Lula da Silva y su política económica y fiscal”, indicó una fuente del mercado que conoce muy bien Banco Santander y el funcionamiento de Brasil.

Norteamérica aporta casi un tercio de los beneficios. En el mercado ven factible que se convierta en el escudo protec tor del grupo para los próximos años. Ahora bien, 2023 puede ser muy complicado en Estados Unidos si entra en recesión. Por ahora, la previsión para este año es que crezca el 2,5% en 2023 y un 1,2 el año que viene, mientras que México lo hará un 1,9% este ejercicio y un 2,2% en 2023, según la OCDE. 

EL PILOTO DE LA NAVE

El encargado de pilotar la nave de Banco Santander desde el año que viene será el mexicano Héctor Grisi, que tomará el relevo de José Antonio Álvarez. Este le dejará, a priori, una cuestión importante por resolver: la posible adquisición de Banamex,  una compra que daría a Banco Santander mucha fuerza en su intento por desbancar a BBVA como primer espada del sector financiero mexicano. Esto siempre que a Banco Santander le salgan las cuentas para luchar por hacerse con la parte del negocio mexicano que Citi quiere vender. Sobre el papel, una pieza importante para el engranaje del negocio norteamericano de la entidad

Norteamérica supuso el 27% del beneficio del grupo en el primer trimestre del año

l

La división Norteamérica incorpora, en el caso de Banco Santander, todos los negocios realizados en México y EE.UU., que incluye la entidad holding (SHUSA) y los negocios de Santander Bank, Santander Consumer USA (SC USA), la unidad Norteamérica: incorpora todos los negocios realizados en México y EE.UU., que incluye la entidad holding (SHUSA) y los negocios de Santander Bank, Santander Consumer USA (SC USA), la unidad especializada de Banco Santander International, Santander Investment Securities (SIS) y la sucursal de Nueva York de Banco Santander especializada de Banco Santander International, Santander Inve stment Securities (SIS) y la sucursal de Nueva York de Banco Santander.

EL BENEFICIO

Supuso el 27% del beneficio del grupo en el primer trimestre del año. Los tipos ya han subido en México Y Estados Unidos y y lo harán más veces este año, según  los analistas. En Europa aún no se ha producido.De este modo,  Norteamérica lleva cierta ventaja y puede terminar el tercer trimestre por encima del 34% que Europa aportó a los beneficios del banco hasta marzo. En este punto, está por ver cómo va a responder Europa ante la situación de incertidumbre económica y con las derivadas de la guerra amenazando el crecimiento

LA ESTRATEGIA

En este marcó, en Norteamérica, la estrategia del grupo Santander es «acelerar el crecimiento rentable en EE.UU., unificar el enfoque regional mientras nos apalancamos en las fortalezas de cada país con una propuesta de valor conjunta para mejorar la experiencia del cliente», apuntan. «Todo ello a la vez que simplificamos el modelo de negocio regional para generar eficiencias, señalan desde Banco Santander», agregan.

Las sinergias entre México y Estados Unidos se apoyan en iniciativas conjuntas

De este modo, hasta marzo, en actividad, los créditos subieron el 8% por las subidas generalizadas en México y la financiación de vehículos en Estados Unidos. Los recursos de clientes aumentaron el 8%, impulsados por la subida de los depósitos minoristas y corporativos en Estados Unidos, los depósitos en México y por los mayores fondos de inversión.

El beneficio ordinario atribuido se mantuvo en comparativa interanual, afectado por la venta de la cartera de Bluestem.

En cuanto a la estrategia regional, las sinergias entre los países se apoyan en iniciativas conjuntas. “Continuar impulsando el corredor comercial USMX, donde SCIB y empresas están profundizando las relaciones con clientes, lo que se refleja en el crecimiento de los ingresos», explica en el banco.

LA PISTA

Una buena pista de cómo está el que se presenta como puntal permanente del banco llegará cuando se conozcan los resultados del segundo trimestre (primer semestre del año). Dado que la recuperación cuando llegue puede que sea a ritmos distintos, según los países, la fuerza de Norteamérica se prevé que contrarreste las situaciones menos beneficiosas que puedan venir de otras zonas.

La operación Banamex puede ser un factor desequilibrante

En este punto, hay un factor que tiene un papel desequilibrante en cuanto a la fuerza de Norteamérica: Banamex. Una posible compra incrementaría las ganancias en México un 66% más, unos 600 millones de euros, según apuntan los analistas de Nau Securities. De.este modo, las ganancias de Banco Santander pueden llegar hasta los 1.500 millones de euros anuales en México.

EL PRECIO

No obstante, la operación está por ver si le acaba interesando al banco. Si le interesa, tendrá que superar dos obstáculos: el precio y al presidente del país y los financieros y empresarios mexicanos, que quieren que sea una entidad mexicana quien se quede Banamex.

La fuerza que ganará si se.queda Banamex colocaría a Banco Santander en el segundo lugar en México y daría aún más fuerza a Norteamérica dentro del grupo Santander. Ganaría fuerza como nuevo escudo protector ante lo que pueda venir.

No mires la deuda pública, es la corporativa, estúpido

0

El desorbitado dato de inflación conocido en Estados Unidos no hace mucho sobresaltó a los mercados. También a la propia Reserva Federal que se vio obligada a subir los tipos en 75 puntos básicos de una tacada, algo inédito en décadas. Y como la economía es no es más que un juego de fichas de dominó, el siguiente en actuar (obligado por la inflación y por la Fed) es el Banco Central Europeo. Pero su equilibrio es más complicado. Al fin y al cabo, combatir el índice de precios, subiendo los tipos, implicará problemas de solvencia para los países periféricos cuya deuda está en máximos históricos.

Y ese parece ser el punto ahora mismo. Las primas de riesgo de países como España, Italia o Portugal se siguen con lupa y cualquier movimiento anómalo al alza lleva a las autoridades a actuar. Sin ir más lejos, el BCE se reunió de urgencia para atacar un incremento inesperado de la rentabilidad exigida a la deuda transalpina al superar niveles preocupantes. Pero en realidad solo es un miedo contenido. Así, mientras los organismos supranacionales mantienen su total apoyo a estas regiones los conatos de los especuladores son fácilmente rechazados.

¿Eso implica que no hay peligro de que salte una nueva crisis? Para nada. De hecho, es más que probable que después de verano las turbulencias en los mercados se vuelvan mucho más aterradoras. El cisne negro, como fue Lehman Brothers, está acechando y puede estallar en cualquier momento. Pero no hay que mirar a la deuda pública, sino a la corporativa. Y es que probablemente una acumulación de impagos (o el default de una gran firma) sea la mecha que haga explotar de nuevo al sistema financiero.

¿POR QUÉ LA DEUDA CORPORATIVA?

La pregunta a estas alturas es la de: ¿por qué la deuda corporativa? Probablemente porque nadie la está mirando ahora, ni lo ha hecho en la última década. En los años anteriores a la pandemia las preocupaciones de los reguladores y los medios eran otros factores que habían hecho saltar por los aires el sistema financiero en 2008. De ahí, por ejemplo, que se siguiese con detalle la evolución del mercado inmobiliario, el número de hipotecas, en especial, las subprime o la evolución de la solvencia bancaria. Pero nadie prestó demasiada atención, por ejemplo, a que el volumen de deuda corporativa respecto al PIB alcanzó cotas históricas en 2019.

Tampoco los libros que se han desempolvado ahora para comprender la difícil situación que asola al mundo, parecen contener este tipo de información. Así, el actual panorama económico recuerda a muchos expertos a la década de los 70. Por aquel entonces, el incremento súbito del precio del petróleo sumió al mundo en un caos de alta inflación y crecimiento nulo, un evento conocido como estanflación. Pero la deuda corporativa no suponía un problema real, ya que era un mercado muy marginal. De hecho, los bonos basura entonces eran tan desconocidos, y cotizaban con tanto descuento, que se convirtieron en la gallina de los huevos de oro para figuras como Michael Milken.

Eso ahora ha cambiado. La industria de los bonos basura se ha convertido en una industria exorbitante donde los inversores se arremolinan buscando gangas. De hecho, para hacerlo más atrayente, incluso se le ha ido cambiando el nombre y ahora a ese tipo de bonos, que no poseen el grado de inversión, se les conoce como “de grado especulativo” o (mi favorito) “de alto rendimiento”. Una nomenclatura que es atrayente para demasiados inversores con la esperanza de ganar demasiado, aunque eso suponga arriesgar demasiado.

LAS SEÑALES DE ALARMA SE HAN ENCENDIDO

Otra de las causas de que nadie esté mirando con profundidad a la deuda corporativa es que no ven las señales de alarma que ya se están lanzando. En primer lugar, por el elevado volumen de deuda. La deuda corporativa global (excluidas las empresas financieras) aumentó del 84% del PIB en 2009 al 92% en 2019, calculaba el Instituto de Finanzas Internacionales. En Estados Unidos, la deuda corporativa no financiera ha subido al 47% del PIB desde el 43% de hace una década, según la Reserva Federal. Ahora esos número están desfasados por ambas vías.

El PIB de los países ha caído o crecido muy poco, mientras que la deuda de las empresas se ha disparado por culpa de la pandemia. Además, de que la proporción de deuda sin grado de calificación es mayor. El resultado es un mercado de bonos corporativos excesivamente frágil. A eso hay que añadirle algunas particularidades de dicho mercado. Especialmente, la baja liquidez que suelen tener, mucho menos, por ejemplo, que las acciones. De hecho, la contratación de estos valores por vía telefónica sigue siendo casi más alta que a través de internet. Por ello, un shock en este mercado tendría consecuencias catastróficas.

Por último, se han ido enterrando o tapando las pocas advertencias que llegaban. En febrero de 2019, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió al Congreso de que la deuda corporativa representaba “un riesgo macroeconómico (…) particularmente en el caso de una recesión económica”. Esa profecía no se cumplió cuando llegó el Covid y la economía se hundió. Pero había truco. La Fed y el BCE mantenían inundados los mercados de liquidez y las tasas de interés estaban en mínimos históricos. Además, que los costes (energéticos o laborales) eran mínimos con el precio del petróleo y la electricidad hundidos por la falta de demanda.

Pero la situación ha cambiado. Además, drásticamente. Las tasas de interés están subiendo de forma acelerada, en la actualidad el coste de los créditos preferenciales para las empresas más solventes de Estados Unidos ya está en el 4%. Los estímulos y la liquidez ha empezado a drenarse. Y, por último, los costes no solo están en máximos no vistos nunca, sino que no hay ni siquiera mano de obra suficiente. En definitiva, las empresas de todo el mundo están acorraladas y a merced de que una recesión (que llegará tarde o temprano) las barra totalmente. Para lo que pase después, con la economía y el sector financiero, nadie se atreve a aventurarlo.

El año negro que le espera a Coinbase

0

La semana negra de las criptomonedas ha dejado al bitcoin cotizando por debajo de los 20.000 dólares y al ethereum en torno a los 1.000 dólares, habiendo perdido más de un 30% de valor. Con el principal criptoactivo cayendo a niveles de 2020, las grandes empresas surgidas en torno al fenómeno crypto como Coinbase también sufren caídas similares por el efecto arrastre y la dependencia que tienen respecto de los activos digitales.

La plataforma de intercambio de criptomonedas debutó en 2021 en el Nasdaq estadounidense con una valoración cercana a los 100.000 millones de dólares y, tras haber perdido más del 80% de su valor de mercado desde entonces, la tecnológica se encuentra en graves apuros financieros. El anuncio del despido masivo de hasta el 18% de su plantilla es la consecuencia más visible de la encrucijada en la que se mueve la empresa que dirige Brian Armstrong y en la que BBVA invirtió a través de su fondo de capital riesgo Propel Venture Capital.

El banco español posee acciones de Coinbase desde que la firma debutó en Wall Street y llegara a tocar los 429 dólares por acción, frente a los 51 dólares actuales en los que cotiza. Cifra que, junto a los 430 millones de pérdidas registrados en el primer trimestre del año dan buena cuenta del mal momento de la compañía.

Lo cierto es que, lo que en su día fue un gran acierto del brazo inversor en empresas emergentes de BBVA, llegándose a anotar unas plusvalías de entre 200 y 250 millones de euros con la salida a Bolsa -según señaló el propio consejero delegado de la entidad Onur Genç-, el batacazo en el mercado criptográfico y las perspectivas poco halagüeñas para lo que resta de año hacen de Coinbase una apuesta truncada para el banco.

COINBASE: MALAS EXPECTATIVAS DE RESULTADOS

Así lo señalan los analistas, cuyas perspectivas para este ejercicio fiscal son negativas. Aunque según el consenso de mercado la actividad de Coinbase podría tocar fondo en el segundo trimestre y recuperar la estabilidad en la segunda mitad del 2022, desde Bloomberg Intelligence son más pesimistas y creen que la caída de las criptomonedas ha superado las expectativas de los expertos.

«Nuestra opinión sobre la recuperación de la actividad de los clientes es menos optimista que la del consenso, dada la intensidad y la gravedad de la capitulación de los precios de las criptomonedas» señalan los expertos de la firma de análisis, quienes creen que hay factores intrínsecos del mercado que justifican sus malas estimaciones.

«Incluso si los precios de las criptomonedas se estabilizaran en el tercer trimestre, la voluntad de los usuarios de especular con una rápida recuperación probablemente se ha visto frenada por un enfoque menos especulativo y más cauto. Esto, creemos, limitará un rápido repunte de la actividad de los clientes», aseguran los analistas respecto a las cifras de negocio futuras de Coinbase.

Un deterioro en el flujo de caja que podría afectar a la estabilidad crediticia de la firma en la que BBVA invirtió el pasado 2015. Además, el consenso de mercado prevé un ebitda ajustado para 2022 de unos 300 millones de dólares, en comparación con los 4.090 millones conseguidos en 2021.

«Hasta el primer trimestre, las expectativas eran de 3.700 millones de dólares en 2022 y 2.930 millones de dólares en 2023 (las perspectivas para 2023 se han revisado desde entonces a 491 millones de dólares). Está claro que se ha producido un cambio drástico en las circunstancias y las perspectivas a medida que el mercado de las criptomonedas ha capitulado«, destaca el informe.

RIESGO EN LA ESTABILIDAD CREDITICIA

Asimismo, a principios de año, cuando se hablaba de que el bitcoin podía llegar a los 100.000 dólares, Coinbase aumentó su base de costes en un esfuerzo por mejorar la fiabilidad de la plataforma, y para apoyar el lanzamiento de nuevos productos, el marketing de la marca y la expansión geográfica. «Desde entonces ha congelado muchas iniciativas nuevas, pero el aumento de los costes aumentará la tensión», aseguran los expertos.

Para los analistas de Bloomberg Intelligence, el reajuste de Coinbase sobre la actividad empresarial y los retos financieros a los que se enfrenta la compañía podría socavar la estabilidad de sus calificaciones crediticias. Pero los expertos creen que la exchange de criptomonedas tiene recursos para gestionar esta circunstancia gracias al flujo de caja libre de 6.100 millones de dólares logrados en el primer trimestre del año.

«Parece que los precios de los bonos de Coinbase seguirán atados al precio de las criptodivisas, una relación que esperamos que se mantenga hasta que las condiciones del mercado se estabilicen. Sin embargo, incluso entonces, los inversores profesionales en bonos, que tienden a ser menos especulativos que la mayoría de los usuarios minoristas de criptodivisas, probablemente irán por detrás de los inversores en criptodivisas si los precios de éstas se recuperan», aseguran los expertos en un reciente informe.

Esta correlación positiva entre los precios de la criptodivisa y los valores de Coinbase «es racional, porque los usuarios minoristas de criptodivisa y los especuladores (que alimentan la mayor parte de los ingresos y las ganancias de Coinbase) tienden a ser mucho más activos en un mercado de criptodivisa que presenta una volatilidad de precios al alza. Por lo tanto, en la volatilidad de precios a la baja de 2022, la actividad, y por lo tanto las comisiones de comercio y servicio, se han reducido«.

El año negro que le espera a Coinbase, la apuesta truncada de BBVA

0

La semana negra de las criptomonedas ha dejado al bitcoin cotizando por debajo de los 20.000 dólares y al ethereum en torno a los 1.000 dólares, habiendo perdido más de un 30% de valor. Con el principal criptoactivo cayendo a niveles de 2020, las grandes empresas surgidas en torno al fenómeno crypto como Coinbase también sufren caídas similares por el efecto arrastre y la dependencia que tienen respecto de los activos digitales.

La plataforma de intercambio de criptomonedas debutó en 2021 en el Nasdaq estadounidense con una valoración cercana a los 100.000 millones de dólares y, tras haber perdido más del 80% de su valor de mercado desde entonces, la tecnológica se encuentra en graves apuros financieros. El anuncio del despido masivo de hasta el 18% de su plantilla es la consecuencia más visible de la encrucijada en la que se mueve la empresa que dirige Brian Armstrong y en la que BBVA invirtió a través de su fondo de capital riesgo Propel Venture Capital.

El banco español posee acciones de Coinbase desde que la firma debutó en Wall Street y llegara a tocar los 429 dólares por acción, frente a los 51 dólares actuales en los que cotiza. Cifra que, junto a los 430 millones de pérdidas registrados en el primer trimestre del año dan buena cuenta del mal momento de la compañía.

Lo cierto es que, lo que en su día fue un gran acierto del brazo inversor en empresas emergentes de BBVA, llegándose a anotar unas plusvalías de entre 200 y 250 millones de euros con la salida a Bolsa -según señaló el propio consejero delegado de la entidad Onur Genç-, el batacazo en el mercado criptográfico y las perspectivas poco halagüeñas para lo que resta de año hacen de Coinbase una apuesta truncada para el banco.

COINBASE: MALAS EXPECTATIVAS DE RESULTADOS

Así lo señalan los analistas, cuyas perspectivas para este ejercicio fiscal son negativas. Aunque según el consenso de mercado la actividad de Coinbase podría tocar fondo en el segundo trimestre y recuperar la estabilidad en la segunda mitad del 2022, desde Bloomberg Intelligence son más pesimistas y creen que la caída de las criptomonedas ha superado las expectativas de los expertos.

«Nuestra opinión sobre la recuperación de la actividad de los clientes es menos optimista que la del consenso, dada la intensidad y la gravedad de la capitulación de los precios de las criptomonedas» señalan los expertos de la firma de análisis, quienes creen que hay factores intrínsecos del mercado que justifican sus malas estimaciones.

«Incluso si los precios de las criptomonedas se estabilizaran en el tercer trimestre, la voluntad de los usuarios de especular con una rápida recuperación probablemente se ha visto frenada por un enfoque menos especulativo y más cauto. Esto, creemos, limitará un rápido repunte de la actividad de los clientes», aseguran los analistas respecto a las cifras de negocio futuras de Coinbase.

Un deterioro en el flujo de caja que podría afectar a la estabilidad crediticia de la firma en la que BBVA invirtió el pasado 2015. Además, el consenso de mercado prevé un ebitda ajustado para 2022 de unos 300 millones de dólares, en comparación con los 4.090 millones conseguidos en 2021.

«Hasta el primer trimestre, las expectativas eran de 3.700 millones de dólares en 2022 y 2.930 millones de dólares en 2023 (las perspectivas para 2023 se han revisado desde entonces a 491 millones de dólares). Está claro que se ha producido un cambio drástico en las circunstancias y las perspectivas a medida que el mercado de las criptomonedas ha capitulado«, destaca el informe.

RIESGO EN LA ESTABILIDAD CREDITICIA

Asimismo, a principios de año, cuando se hablaba de que el bitcoin podía llegar a los 100.000 dólares, Coinbase aumentó su base de costes en un esfuerzo por mejorar la fiabilidad de la plataforma, y para apoyar el lanzamiento de nuevos productos, el marketing de la marca y la expansión geográfica. «Desde entonces ha congelado muchas iniciativas nuevas, pero el aumento de los costes aumentará la tensión», aseguran los expertos.

Para los analistas de Bloomberg Intelligence, el reajuste de Coinbase sobre la actividad empresarial y los retos financieros a los que se enfrenta la compañía podría socavar la estabilidad de sus calificaciones crediticias. Pero los expertos creen que la exchange de criptomonedas tiene recursos para gestionar esta circunstancia gracias al flujo de caja libre de 6.100 millones de dólares logrados en el primer trimestre del año.

«Parece que los precios de los bonos de Coinbase seguirán atados al precio de las criptodivisas, una relación que esperamos que se mantenga hasta que las condiciones del mercado se estabilicen. Sin embargo, incluso entonces, los inversores profesionales en bonos, que tienden a ser menos especulativos que la mayoría de los usuarios minoristas de criptodivisas, probablemente irán por detrás de los inversores en criptodivisas si los precios de éstas se recuperan», aseguran los expertos en un reciente informe.

Esta correlación positiva entre los precios de la criptodivisa y los valores de Coinbase «es racional, porque los usuarios minoristas de criptodivisa y los especuladores (que alimentan la mayor parte de los ingresos y las ganancias de Coinbase) tienden a ser mucho más activos en un mercado de criptodivisa que presenta una volatilidad de precios al alza. Por lo tanto, en la volatilidad de precios a la baja de 2022, la actividad, y por lo tanto las comisiones de comercio y servicio, se han reducido«.

Sacyr vuelve a Ibex 35 con potencial de compra

0

Gracias a su evolución y obviamente a la capitalización bursátil y liquidez que Sacyr ha venido presentando desde 2021, esta compañía de construcción dirigida por Manuel Manrique Cecilia volvió a enlistarse en el selectivo Ibex 35 a partir de este lunes 20 de junio. Al momento de la realización de este artículo, las acciones de Sacyr se revalorizan el +1,85% alcanzando cerca de 1.600 millones de euros en capitalización bursátil.

Sacyr, quien desde junio del año 2016 había dejado el selectivo Ibex 35, reconoció como un hito relevante dentro de su plan estratégico 2021-2025 la inclusión nuevamente en el índice español con lo que aduce, retomar la confianza del sector, de los analistas y de inversionistas ya que, como indican, su plan estratégico se enfoca en la generación de valor en todas las áreas, incluyendo una rentabilidad por dividendo anual cercana al 5%.

SACYR CRECE EN BOLSA

Desde los mínimos registrados por la pandemia hasta los precios actualeslas acciones de Sacyr se han revalorizado el 128,8% manteniéndose sobre la directriz alcista macro que, aunque ejerció un rompimiento con la llegada de la incursión bélica de Rusia sobre Ucrania, recuperó la tendencia con solidez, eliminando el movimiento previo en gráfico de marco mensual.

La estructura actual de las acciones de Sacyr presenta un retroceso que se sostiene sobre uno de los soportes más representativos de mayo de 2021 en inmediaciones de 2,36 euros. Desde este nivel, el precio puede generar el impacto al alza apoyado de la formación de truco (V invertida) sobre dicho soporte, con lo cual estimaríamos posición de fundación en compra en las acciones de Sacyr arriba de 2,4 euros con un primer objetivo en los máximos de 2020, que corresponden a los niveles previos a la pandemia arriba de 2,8 euros. Operación que otorgaría más de un 16% de beneficio estimado al corto plazo.

Imagen 1 13 2 Merca2.es

Sin embargo, dada la ubicación del índice de fuerza relativa, es probable que el precio se retraiga en busca de la directriz alcista macro donde confluiría con un área de soporte de marco diario y semanal en inmediaciones de 2,28 euros que a su vez, confluyen con las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos lo cual, aunque no estaría en área de regularidad del mercado, nos daría oportunidad de compra en busca del mismo objetivo con mejor ubicación de precio y con la protección de un stop loss por debajo del área de regularidad, es decir, por debajo de los 2 euros por acción. Operación que otorgaría más de un 22% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Estos gadgets de oferta en El Corte Inglés

Las vacaciones de verano ya están aquí y seguramente estés planeando un viaje inolvidable para descansar y recuperar fuerzas. Pues no te puedes perder esta selección con los mejores gadgets de oferta en El Corte Inglés y que son perfectos para el verano.

Altavoces resistentes al agua, reproductores multimedia y otros gadgets perfectos para el verano y que ahora puedes conseguir en El Corte Inglés a un precio de verdadero derribo.

Google Chromecast 3 en El Corte Inglés

google chromecast 3 el corte ingles

Vamos a dar nuestro particular pistoletazo de salida con un gadget que no puede faltar en tus viajes. Hablamos del Chromecast 3, un reproductor multimedia capaz de duplicar la pantalla de tu teléfono.

Con ello, vas a poder ver Netflix en la habitación de tu hotel aunque la Smart TV esté capada, por lo que es una opción muy a tener en cuenta.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Chromecast con Google TV

google chromecast con google tv el corte ingles

Como segunda opción tenemos el Chromecast con Google TV. Este reproductor multimedia es un poco más caro que el modelo anterior, pero esconde el sistema operativo de Google para televisores inteligentes en su interior.

Con ello, vas a poder instalar todo tipo de juegos y aplicaciones para sacarle el máximo partido a este dongle que podrás conectar en cualquier Smart TV o pantalla que tenga un puerto HDMI.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Batería Externa Legami Avocado en El Corte Inglés

bateria externa legami avocado el corte ingles

En tercer lugar tenemos otro de esos gadgets que no pueden faltar en tus vacaciones. Hablamos de una divertida batería externa con forma de aguacate y que cuenta con 4800 mAh de capacidad, por lo que podrá cargar tu teléfono sin problema.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cargador de coche Inves USB dual con USB y USB-C PD 18W

cargador coche inves el corte ingles

Ojo con este cargador para el coche que cuenta con un puerto USB normal y que es perfecto para cargar el móvil o la tablet. Pero también cuenta con un USB-C PD de 18W para cargar cualquier portátil compatible. ¡Ten entretenidos a tus hijos viendo películas mientras viajas!

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cargador de coche mágnetico y soporte para Android con QI Inves en El Corte Inglés

cargador de coche magnetico inves

Y si tienes un teléfono que soporte carga inalámbrica no te pierdas este soporte magnético con tecnología Qi del fabricante Inves, ya que cumplirá de sobra con tus expectativas. Es compatible con Android e iOS.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Altavoz portátil JBL Flip Essential negro Bluetooth

altavoz portatil jbl flip

La música es vida y con este altavoz portátil de JBL disfrutarás del mejor paisaje sonoro gracia a unos bajos potenciados y una batería inagotable. Destacar que este modelo es resistente a los golpes y al agua, por lo que lo podrás usar en la playa o la piscina sin problema alguno.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Altavoz portátil Sony SRS-XB13 Extra Bass con Bluetooth Negro en El Corte Inglés

altavoz portatil sony srs xb13 extra bass

Aunque si quieres un altavoz portátil compacto para llevar en la guantera del coche, no te pierdas este Sony SRS-XB13 Extra Bass de oferta en El Corte Inglés por tiempo limitado.

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cámara de seguridad inteligente para interiores SPC Lares 2 WiFi con visión nocturna

camara seguridad inalambrica spc

Cerramos este recopilatorio con un producto perfecto para que viajes tranquilo. Hablamos de una cámara de vigilancia que podrás controlar desde el móvil para ver lo que sucede desde cualquier parte del mundo. ¡Perfecto para vigilar tu casa en vacaciones!

Como habrás podido comprobar, este es uno de los mejores gadgets que puedes meter en la maleta para tus próximas vacaciones. Y viendo el descuentazo que tiene en El Corte Inglés, es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

«Mi tele no es tonta»: 10 televisores de Mediamarkt a precio ridículo

En estos tiempos actuales, cada vez más personas pasan su tiempo en casa, junto a su enorme televisión. Las teles de hoy en día son auténticas virguerías de la tecnología, con pantallas enormes que ocupan todo el salón, y que nos impresionan cada vez que vamos a Mediamarkt.

Lo mejor de todo es que ahora estas teles son más baratas que nunca. De hecho, están al alcance de la mayoría de bolsillos, con una calidad sobresaliente a precio de ganga. ¿Quieres conocerlas? Pues vamos a ver estas 10 teles a precio de risa.

[nextpage title= «1»]

LG OLED55B16LA de Mediamarkt

Mediamarkt LG OLED55B16LA Merca2.es

Comenzamos fuerte con esta televisión LG OLED55B16LA. Se trata de un televisor con pantalla OLED de 55 pulgadas, el único con negro puro. Con un procesador 4k de cuarta generación, la tele se ve estupendamente, especialmente si aplicamos los sistemas de optimización de imagen.

Como no podía ser de otra manera, es Smart TV gracias al sistema operativo WebOS 6.0 de LG.  Su precio era de 1299 euros, pero ahora se puede adquirir a 849 por tiempo limitado si te das prisa.

[nextpage title= «2»]

Samsung UE55AU7175UXXC

Mediamarkt Samsung UE55AU7175UXXC Merca2.es

El siguiente producto de Mediamarkt es la Samsung UE55AU7175UXXC. Se trata de una televisión ultra HD con tecnología HDR10+ y tecnología LED en la pantalla. Su sistema operativo Tizen permite realizar funciones de Smart TV.

Con 55 pulgadas de pantalla, es un gran televisor para iniciarse en el mundo del ultra HD por poco dinero. De hecho, antes costaba 499 euros, pero ahora tiene un precio de 449 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «3»]

Xiaomi TV P1E de 55 pulgadas de Mediamarkt

Mediamarkt Xiaomi TV P1E. Merca2.es

Xiaomi también está en el mundo de los televisores y lo hace de gran manera con esta Xiaomi TV P1E. Es un televisor 4K LED de 55 pulgadas, con procesador Quad A55 de 1,5 Ghz y tecnología Smart TV vía Android.

Además, tiene HDR10, control remoto de 360 grados y tecnología Dolby Audio. Su precio es lo más sorprendente, pues ha pasado de costar 508 euros a costar 349 por tiempo limitado, siempre que te des prisa.

[nextpage title= «4»]

Sony Bravia XR 65X90K

Mediamarkt Sony Bravia XR 65X90K Merca2.es

Sony no se podía quedar fuera de estar lista de Mediamarkt, ya que es conocida por sus televisores Bravia. Aquí tenemos uno de LED 65 pulgadas, el Bravia XR 65X90K con tecnología 4K y HDR120, además de la imagen y sonido XR.

Siendo capaz de ir a 120 fps, es perfecto para jugar a la PS5 de Sony. Además, es Smart TV con Google TV, controlando todo por la voz. El precio antiguo era de 1999 euros, pero ahora ha pasado a costar 1679.

[nextpage title= «5»]

Samsung QE65QN85AATXXC de Mediamarkt

Mediamarkt

Volvemos a los televisores de Samsung con el QE65QN87AATXXC de la marca. Es una tele enorme de 65 pulgadas hecha de QLED, con procesador 4K con Inteligencia Artificial avanzada para mejorar la imagen y el sonido en tiempo real. Por ejemplo, la tecnología OTS permite mejorar mucho el sonido, siendo muy parecido al cine.

Además, cuenta con HDR 1500, con más brillo y nitidez que en los modelos anteriores. Tiene otras funciones como modo ultra panorámico y tecnología Quantum Dot y Quamtum Matrix. Su precio era de 1519 euros, pero ahora está disponible por 1195 por tiempo limitado.

[nextpage title= «6»]

Samsung QE85Q60AAUXXC

Mediamarkt

Una de las joyas de la corona de Mediamarkt es la fabulosa Samsung QE85Q60AAUXXC. ES un televisor QLED de 85 pulgadas de gran tamaño y resolución 4K. Al ser tan grande, tiene una tecnología Multi View para dividirla en varias pantallas. Además, cuenta con tecnología Quantum dot de 1000 millones de colores y HDR10+.

El televisor es Smart TV y se puede combinar con una barra de sonido que se vende por separado, logrando sonido envolvente. El precio antiguo era de 2099 euros, pero ahora te costará 1499 por tiempo limitado.

[nextpage title= «7»]

Samsung QE75Q60AAUXXC de Mediamarkt

Mediamarkt Samsung QE75Q60AAUXXC Merca2.es

Otro de los televisores QLED de Samsung es el Samsung QE75Q60AAUXXC. De nuevo, estamos ante un televisor enorme con características similares al anterior, con un procesador 4K, tecnología Multi View, sonido envolvente junto a una barra de sonido y tecnología Quantum Dot y HDR10+ para la mejora de la imagen.

Este televisor Smart TV es de gran calidad y con un tamaño enorme para la mayoría, pero el precio no es tan enorme. Es más, costaba 1099 euros, pero ahora podrá ser tuyo por 945 euros si lo compras antes del fin de la oferta. ¡Corre que vuelan!

[nextpage title= «8»]

Samsung UE65AU7175YUXXC

Mediamarkt

Seguimos con los televisores de Mediamarkt con el Samsung UE65AU7175YUXXC. En este caso, es un televisor más humilde que los anteriores, pero con una calidad muy buena. Tiene un procesador Crystal UHD que permite visión en 4K, 65 pulgadas de pantalla y sistema operativo Tizen.

Por otro lado, tiene tecnología PurColor para mejorar el color, Contrast Enhancer para una imagen más realista y la opción de conectar el teléfono móvil a la televisión. El precio antiguo era de 744 euros, quedándose en tan solo 599 tras la oferta.

[nextpage title= «9»]

Xiaomi Mi TV P1 de Mediamarkt

Mediamarkt

Volvemos a Xiaomi con el Mi TV P1, un televisor 4k de 43 pulgadas que es una opción realmente económica. Este televisor tiene Smart TV con Android TV y un procesador que analiza cada fotograma para conseguir la mejor imagen junto a la tecnología HDR10+.

Gracias a la tecnología Dolby Audio, se consigue sonido envolvente con sus altavoces de 20 vatios. El precio antiguo era de 399 euros, pero ahora podrás renovar tu televisor por tan solo 279 euros.

[nextpage title= «10»]

LG 28TN515S-PZ

Mediamarkt LG 28TN515S PZ Merca2.es

Vamos a terminar con algo diferente en Mediamarkt. Se trata de la LG 28TN515S-PZ, un televisor monitor de 28 pulgadas, siendo Smart TV y monitor al mismo tiempo. Destaca por su procesador triple XD, su calidad HD y su compatibilidad con TDT2.

Sin duda, una buena forma de cambiar el monitor del PC y tener una pequeña televisión portátil a un precio barato. En concreto, antes costaba 239 euros, pero ahora cuesta solamente 185. ¡Una ganga!

El truco para eliminar las manchas de desodorante de la ropa

Siempre hay que ir limpio y aseado, pero más aún en verano, y más aún con este calor increíble y olas de calor. Necesitamos ir cómodos y frescos, pero aún así vamos a sudar y con ellos se harán más visibles las manchas no sólo de sudor sino del desodorante. Quedan unos cercos no solo antiestéticos sino difíciles de quitar incluso en la lavadora. Por eso vamos a indicarte cómo eliminarlas de manera eficiente, para ir impoluto en tu atuendo. Toma buena nota, pero al margen de todo ello, siempre con este calor cambia de ropa cada día y por supuesto mantiene tu higiene al máximo, duchándote incluso más de una vez al día.

LA DIFICULTAD A VECES DE QUITAR MANCHAS DE DESODORANTE

manchas desodorante

Quitar una mancha de desodorante puede ser muy complicado. Algunos desodorantes, además de perfume para combatir el olor, contienen unos productos antitranspirantes para evitar que las glándulas sudoríparas permitan la salida del sudor. Esos productos son los principales causantes de las manchas que dejan los desodorantes en la ropa. 

Estos productos suelen contener sales de aluminio que, combinadas con los electrólitos presentes en el sudor, generan un gel que bloquea los poros de las glándulas sudoríparas impidiendo la sudoración. Con el paso de las horas, este gel pierde su efecto y se desprende adhiriéndose a los tejidos y dejando las características manchas de desodorante en la ropa.

MINIMIZA LOS DAÑOS

image 1 244 Merca2.es

Al margen de los trucos que veremos para eliminar esas manchas de desodorante, al ser más propensas a fijarse en los tejidos, lo primero es lavar la prenda cuanto antes o la mancha se fijará más y más. Mejor aún si utilizas sobre ese cerco los remedios que veremos o si no un quitamanchas de cualquier supermercado, si bien lo mejor será optar por lo que a continuación te recomendamos. Lo natural es más eficaz y además te ahorrarás dinero y repercutirá en tu salud, evitando los temidos disruptores endocrinos.

REMEDIOS NATURALES

manchas desodorante

Si tu desodorante te deja manchas existen una serie de productos eficaces a la hora de quitarlas. Entre estos productos están el amoniaco, bicarbonato de soda, vinagre o limón.  Antes de proceder a quitar la mancha tienes que diferenciar si ésta se ha producido por el propio sudor o por el desodorante.

Si se trata de la segunda tendrás que preparar la mezcla con la que limpiar la mancha. Si eliges el amoniaco tendrás que diluir media taza de amoniaco en media taza de agua. Mezcla ambos líquidos y aplica sobre la mancha hasta que se atenúe o desaparezca. Pero veamos otros truquitos naturales…

EL BICARBONATO DE SODIO CONTRA LAS MANCHAS DE DESODORANTE

image 1 247 Merca2.es

Ya sabemos que es un producto milagroso y por tanto imprescindible en nuestro hogar. Vale para todo: para tu digestión, para limpieza, desatascar, eliminar olores… y quitar manchas. Si te decantas por el bicarbonato de sodio mezcla un cuarto de este producto con agua tibia, lo suficiente como para formar una pasta líquida. A continuación aplica sobre la mancha y deja actuar durante una hora. Pasado este tiempo tendrás que enjuagar con agua fría y lavar la prenda con normalidad. El bicarbonato de sodio es un remedio muy útil para eliminar las manchas de desodorante y los olores de las prendas.

EL VINAGRE Y EL LIMÓN

manchas desodorante

También puedes emplear un limón. Utiliza el jugo de uno o dos limones directamente sobre la mancha de desodorante hasta que la zona quede completamente empapada. Sobre la mancha todavía húmeda pon una cucharada de sal y deja que la sal absorba el limón. Esto hará que la mancha desaparezca. Es importante que dejes secar la prenda al sol antes de lavarla, ya que el sol potencia el limpiado del jugo de limón.

Si prefieres usar vinagre tendrás que mezclarlo con los siguientes ingredientes. Mezcla una taza de sal, dos tazas de vinagre, dos tazas de agua caliente y una cucharada del producto que utilices para lavar los platos. Con el líquido que salga remoja la prenda manchada de sudor y deja actuar durante dos horas. 

OTROS REMEIDOS CONTRA LAS MANCHAS DE DESODORANTE

image 1 249 Merca2.es

También son eficaces estos productos, todos presentes en cualquier hogar:

Alcohol: mojando la mancha con él y dejando que actúe unos minutos hasta que veas que va desapareciendo.

Amoníaco: mezcla un chorrito de amoniaco con un poco de agua y aplica el resultado sobre las manchas. Deja actuar unos minutos y enjuaga la prenda.

La aspirina: si, parece valer para todo en salud pero también en otros ámbitos, como quitar manchas. Prepara media taza de agua, pon dentro dos tabletas de aspirina y deja que se disuelvan por completo. Aplica la mezcla sobre las manchas de desodorante y deja la prenda en remojo unas horas antes de proceder a lavarla. 

DE CUALQUIER FORMA, LAVA BIEN LA ROPA Y USA OTRO DESODORANTE

manchas desodorante

Y es que las manchas son producto de desodorantes que usan sales de aluminio, así que lo mejor es cambiarlo y optar por otros que no contengan este tipo de compuestos, hechos de la manera más natural y libres de sustancias nocivas además.

De cualquier forma, independientemente del método que sigas para eliminar las manchas y si no optas por otro tipo, tras aplicas loso métodos naturales vistos lava posteriormente la prenda siguiendo las recomendaciones del fabricante.

REMIEDIOS ANTES DE QUE OCURRA

image 1 250 Merca2.es

Al margen de ello y de lo que hay que hacer a posteriori, siempre es mejor prevenir que luego curar y así al menos minimizarás el daño y no tendrás que preocuparte, en parte o en todo, de este problema. Por ejemplo aplicándote solo la dosis justa de desodorante. Sobre todo con el calor tendemos a abusar de ello y embadurnarnos de él.

También, al aplicarte el desodorante, aplica el desodorante y espera a que se seque antes de vestirte. Así le darás tiempo a que se seque y con ello prevendrás la aparición de manchas.

La Isla de las Tentaciones: la pareja que podría reconciliarse este verano

La Isla de las Tentaciones ha sido desde su estreno uno de los formatos más exitosos de Mediaset. El reality en el que un grupo de parejas se juega relación ha tenido a miles de espectadores enganchados al televisor para descubrir los líos de los guapísimos participantes. Telecinco lo sabe y por eso ya está preparando una nueva temporada que se estrenará previsiblemente a la vuelta del verano y que pretende volver a ser la sensación del momento.

Cuatro ediciones y una especial

Tal fue el éxito de este nuevo formato que Telecinco ha emitido ya cuatro temporadas y ya está preparando todos los motores para comenzar las grabaciones de la que se convertirá en la quinta edición de la Isla de las Tentaciones y en la que estamos seguros que tanto tentados como tentadores van a dar mucho que hablar. Algunos de sus participantes se convirtieron en los fenómenos más virales del momento gracias a algunas anécdotas como aquel famoso ‘Estefanía’ que Christofer gritaba a su novia mientras corría por la playa. Otros, sin embargo, fueron los protagonistas de su edición por sus idas y venidas, como es el caso de la pareja que podría estar a punto de volver y que desvelamos a continuación.

La Isla de las Tentaciones

Tom Brusse y Melyssa Pinto, los protagonistas de La Isla de las Tentaciones 2

En todas las ediciones de la Isla de las Tentaciones hay una pareja que destaca por encima de las demás en cuanto a protagonismo, lo cual no suele ser nada bueno ya que normalmente es porque alguno de los dos sucumbe a los encantos de un tentador o tentadora. A los espectadores de Telecinco les gusta el ‘salseo’ y, por eso, en la segunda temporada los protagonistas indiscutibles del reality fueron los polémicos Tom Brusse y Melyssa Pinto, que protagonizaron una tormentosa historia de amor ante las cámaras que, como era de esperar, acabó en tragedia.

Melyssa Pinto y Tom Brusse La Isla de las Tentaciones

Así se conocieron nuestros protagonistas

Lo de Meyssa con Tom fue amor a primera vista, tal y como ha reconocido ella en muchas ocasiones. Gracias a la televisión, pudimos ser testigo de ello, ya que ambos se conocieron en el programa Mujeres Y Hombres Y Viceversa, cuando la diseñadora ocupaba el puesto de ‘tronista’. El mismo día que estrenó el trono, un entonces pretendiente Tom bajaba las escaleras sin saber que en ese mismo momento ella ya había decidido que se iría con él. Después de eso, y casi sin haber intercambiado palabra, Melyssa y Tom se besaron apasionadamente en su segunda cita y ya no pararon hasta que a él se le gastó el amor de tanto usarlo y se fue con otra.

melyssa y tom la isla de las tentaciones

La Isla de las Tentaciones, el principio del fin

Cuando Melyssa Pinto y Tom Brusse entraron a la Isla de las tentaciones llevaban aproximadamente un año de relación y todo parecía ir viento en popa porque hasta estaban prometidos. Claro que lo que igual Melyssa no veía y sí veíamos el resto era el gusto de su novio por las solteras de la Isla de las Tentaciones. Concretamente Tom sentía una gran “devoción” por Sandra Pica y, mientras Melyssa intentaba de forma totalmente infructuosa controlar sus celos (más que justificados), el francés se la pegaba como quería.

tom brusse melyssa pinto supervivientes

Melyssa, un ejemplo de seguridad, empoderamiento y dignidad

Melysa y Tom protagonizaron una de las hogueras más tensas de La Isla de las Tentaciones cuando la joven diseñadora se enteraba por fin de las infidelidades de su novio. La catalana tuvo que enfrentarse delante de media España a unas imágenes del francés manteniendo sexo con la soltera Sandra Pica debajo de las sábanas y, como era de esperar, no le sentó muy bien. En un ataque de rabia, Melyssa le espetaba a su novio, con más razón que una santa, todo lo que pensaba de él y, por supuesto, nada era bueno. Engañada pero empoderada, una valiente Melyssa abandonaba el programa con la cabeza bien alta dejando a su ya exnovio plantado y sin nada que decir. Por eso la diseñadora siempre ha sido una de las favoritas de la audiencia de todas las ediciones.

La Isla de las Tentaciones

La relación entre Tom y Sandra, crónica de una muerte anunciada

Tras haberse liado dentro de la Isla de las Tentaciones delante de media España y haber sido descubierta por Melyssa la traición de su novio, éste decidió comenzar una relación con su hasta entonces amante, Sandra Pica. Sin embargo, y como era de esperar por la forma de ser de ambos, la relación terminó, y no precisamente bien tal y como han demostrado ambos con sus declaraciones. Ella decidió romper con el francés cuando éste se marchó a Honduras y estando ella en el programa Secret Story. Pero el bombazo vino cuando ella misma confesó que el motivo de la ruptura había sido nada menos que Julen, con quién comenzó una relación, dándole su merecido a Tom por haberle hecho lo mismo a su novia.

La Isla de las Tentaciones

Tom intenta dar marcha atrás a lo ocurrido en La Isla de las Tentaciones

La relación entre Melyssa y Tom terminó en la Isla de las Tentaciones y está totalmente zanjada por parte de la catalana. Sin embargo, parece que Tom, el eterno arrepentido, no lo tiene tan claro. No es la primera vez que abre la puerta a una posible vuelta con su ex, pero hace unos días lo confesó directamente. Tom quiere volver con Melyssa, según él es el amor de su vida y está intentando corregir sus errores del pasado, lo cual, probablemente, le vaya a costar bastante ya que el engaño público no es plato de buen gusto para nadie. Pero ¿qué es lo que opina Melyssa? Te lo contamos a continuación.

La Isla de las Tentaciones

Esto es lo que opina Melyssa

Tras estas declaraciones los fans de la pareja, o mejor dicho expareja, estaban ansiosos por saber qué es lo que pensaba Melyssa tras esta declaración de amor. Su reacción no se hizo esperar y, hablando con la claridad que la caracteriza, le dedicó unas palabras a su ex que, en principio, no darían pie a una vuelta, al menos de momento. «Yo le quiero mucho y sabe que puede contar conmigo, pero las cosas no son tan fáciles de olvidar, le he perdonado pero no he olvidado». Eso sí, dejó abierta una pequeña posibilidad. «No volvería con Tom como pareja en un 90%, las cosas nunca se pueden saber del todo, pero para eso tendría que demostrarme que puedo confiar en él».

La Isla de las Tentaciones

Lo que pueden esperar los fans de La Isla de las Tentaciones

Tras este nuevo encuentro en la famosa pareja de La Isla de las Tentaciones, muchos de sus fans esperan que haya un nuevo capítulo entre ambos. Para aquellos soñadores que estén deseando ver cómo Melyssa y Tom retoman su historia de amor, todavía pueden aferrarse a esa pequeña posibilidad que la catalana ha dejado abierta a una posible vuelta.

La Isla de las Tentaciones
Melyssa y Tom

No solo el acueducto: los rincones más especiales para visitar en Segovia

Segovia es una de las ciudades de España más bonitas para visitar. Es un lugar con gran historia, situada muy cerca de Madrid y con un casco antiguo de época medieval que no te dejará indiferente. Además de comer cochinillo asado y disfrutar de sus gentes, también hay muchos lugares para ver.

De hecho, si vas a visitar Segovia, tienes que visitar estos monumentos. Algunos ya los conocerás como el acueducto, pero hay otros de los que quizá nunca hayas escuchado. ¿Quieres saber cuáles son? Pues vamos a ver 8 lugares imprescindibles para ver en esta ciudad.

[nextpage title= «1»]

El acueducto es el monumento por excelencia en Segovia

Segovia

El primer lugar para visitar y el más famoso es el acueducto. Se trata de la obra de ingeniería romana más increíble y el acueducto mejor conservado. Con sus 28 metros de altura y sus 167 partes, ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo, aunque con varias restauraciones a lo largo de la historia, siendo la más importante la que realizaron los Reyes Católicos, que decidieron volver a usarlo.

Su parte más conocida es “el puente del diablo”, el cual es la parte que está situada en el centro de la ciudad y que todos conocemos. También se puede ver una estatua de un diablillo, en referencia a la vieja leyenda de que fue el diablo el que construyó el acueducto para una niña, pero como no consiguió acabarlo a tiempo por una sola piedra, la niña salvó su alma.

Eso sí, realmente es mucho más grande que ese puente, ya que conectaba la ciudad a un manantial, llevando agua de forma útil hasta hace poco (se utilizó incluso en el siglo XX). De hecho, la obra original medía 17 kilómetros e incluso ya tenía sistemas de decantación, además de las que se añadieron en la época medieval. Es más, la obra es tan perfecta que en su día no tenía cemento, ya que los romanos consiguieron mantener las piedras unidas gracias al equilibrio de fuerzas.

[nextpage title= «2»]

El Alcázar

Segovia Alcazar Merca2.es

El segundo lugar más conocido de Segovia es El Alcázar, siendo otra atracción turística muy conocida. Se trata de un castillo construido en la Edad Media, construido probablemente en el lugar donde había un castro romano por su ubicación. Se trata de uno de los palacios más bonitos que se pueden ver, con su torre del homenaje y sus 4 torreones.

Eso sí, en este caso, la visita al interior es de pago. El precio estándar es de unos 5,50 euros, con 2,50 adicionales para subir a la torre y 3 euros más si quieres una audioguía. En realidad, merece mucho la pena, ya que es uno de los mejores conservados debido a todas las restauraciones realizadas.

[nextpage title= «3»]

La puerta de San Andrés de Segovia

Segovia puerta de San Andres Merca2.es

La ciudad tiene una gran historia romana y medieval y en ello se notan sus restos. Uno de esos restos es la Puerta de San Andrés, la cual es un acceso de una muralla medieval de 9 metros de altura, que servía para resguardar la ciudad.

De esta muralla solamente quedan 3 puertas, siendo la de San Andrés la que mejor se conserva. Además, podrás subir a la parte superior, pidiendo un código gratuito en la oficina de turismo situada anexa a la muralla.

[nextpage title= «4»]

El barrio Judío

Segovia barrio judia Merca2.es

Segovia, al igual que otras ciudades, tenía su propia Judería, la cual duró desde el siglo XII hasta 1492, año donde se les expulsó de España. La judería de esta ciudad ha resistido muy bien al paso del tiempo, ya que harás un viaje atrás en el tiempo si la visitas por sus calles empedradas y estrechas, además de los edificios que se han conservado.

Por ejemplo, está la Antigua Sinagoga Mayor, convertida en iglesia a posteriori. Sin duda, es una de las joyas imperdibles de la ciudad y su casco antiguo, ya que formaba parte en su origen de la ciudad amurallada original de los tiempos del medievo.

[nextpage title= «5»]

La Catedral de Segovia es imprescindible

Segovia

Como toda ciudad española medieval, no podía faltar su catedral. En este caso, la ciudad tiene una catedral de estilo gótico que data de entre los siglos XVI y XVIII. Lo más destacado son sus vidrieras, haciendo un total de 157, además de los tapices de los talleres de Bruselas y su retablo increíble en el altar.

Por otro lado, tiene una torre de 88 metros de altura que no debes dejar de visitar. Al ser una de las más bonitas, es conocida como “la Dama de las Catedrales”. Si quieres visitarla, acude a la Plaza Mayor en un horario de 9 a 18:30, alargándose el horario hasta las 21:30 de abril a octubre.

[nextpage title= «6»]

La Alhóndiga del siglo XVI

Segovia

Los Reyes Católicos fueron revolucionaros en España e hicieron muchas cosas en Segovia. Además de ser los primeros que restauraron el acueducto para utilizarlo, tal y como hacían los romanos, construyeron varios edificios de estilo gótico industrial.

Uno de los que han quedado en pie es La Alhóndiga, un edificio del siglo XVI de este estilo que está perfectamente conservado. Destaca por su facha isabelina, con los dos escudos de la ciudad. Su uso original fue de granero de la ciudad.

[nextpage title= «7»]

El mirador de la Pradera de San Marcos para ver el Alcázar de Segovia

Segovia mirador de la pradera de San Marcos Merca2.es

Antes hemos estado hablando del Alcázar y de por qué deberías visitarlo en el interior. Eso sí, el exterior merece aún más la pena, aunque desde la parte inferior no se puede ver de una forma tan fácil. Por ello, tenemos que acudir al Mirador de la Pradera de San Marcos.

Para llegar, vamos a bajar unas escaleras por la calle Pozo de la Nieva, llegando al río Eresma y a un puente. Unos metros más allá llegarás a este mirador, donde tendrás la mejor foto para sacar del monumento, además de poder estar en plena naturaleza.

[nextpage title= «8»]

Plaza Medina del Campo

Segovia

La última parada por Segovia es la Plaza Medina del Campo. Se trata de una plaza muy bien rodeada, ya que allí está la Iglesia de san Martín, con un origen mezcla de románico y mozárabe, además del Torreón de Lozoya y las casas renacentistas del siglo XVI.

Además, es la plaza donde están los restaurantes más conocidos de la ciudad. Como no podía ser de otra manera, estos restaurantes ofrecen cochinillo asado, el cual es el plato más conocido dentro de esta ciudad castellana.

El guiso sabroso de lentejas más rápido: solo 15 minutos

España ha conseguido mucha fama a nivel gastronómico por la calidad de sus productos y por la reputación de chefs de la talla de Dabiz Muñoz y Martín Berasategui. Las recetas de vanguardia cada vez son más aclamadas por los clientes, pero la tradición manda. En los bares y, sobre todo, en casa, donde se buscan recetas rápidas y fáciles. Estas lentejas son el mejor ejemplo. No pierdas detalle de cómo elaborar esta receta.

Las lentejas, un éxito

No tienen la fama de un plato de carne, pero las lentejas gustan a casi todo el mundo pese a lo que pueda parecer. Es uno de los platos más consumidos en los hogares y, tras los garbanzos, la legumbre de más éxito. Existen multitud de formas a la hora de cocinarlas. Infinitas, casi. Aceptan cualquier tipo de carne, aunque con un buen sofrito tampoco las necesitan. En esta ocasión hemos elegido una receta con mucho sabor pero que, sobro todo, tiene como virtud el tiempo: la puedes hacer en 15 minutos. Te enseñamos los ingredientes y los pasos para bordarlas.

lentejas con chorizo Merca2.es

Ingredientes

  • Lentejas de bote (cocinadas)
  • Panceta, 100 g
  • Cebolla, 1
  • Ajo
  • Pimentón, 1 cucharadita
  • Laurel, 1 hoja
  • Patatas, 2
  • Zanahoria 100 g
  • Vino tinto, 1/2 vaso

La lista de ingredientes no es extensa, aunque lo mejor es que la gran mayoría los tendrás en casa. Sino, puedes encontrarlo todo fácilmente en cualquier supermercado. Todos son muy baratos, otra de las ventajas de apostar por la legumbre. Atento a cómo se preparan estas lentejas.

6 Lentejas a la riojana en olla expres Merca2.es

Cocer las patatas

Lo primero que tienes que hacer es pelar, lavar y cortar en pequeños dados las patatas. Ponlas a cocer en agua hirviendo durante 10 minutos con un poco de sal. Cuando estén listas sácalas y reserva. No te preocupes si no están listas del todo, luego tendrás que darle otros cinco minutos más de cocción. El paso que te enseñamos a continuación lo puedes hacer mientras dura este proceso. Te lo contamos.

Patatas 1 Merca2.es

Freír las verduras y la carne

En una olla grande agrega un chorro de aceite. Incorpora el ajo bien picado, la cebolla, la zanahoria, la panceta y el chorizo. Deja que se sofría todo durante cinco minutos. Después incorpora una cucharada de pimentón, remueve y agrega medio vaso de agua junto con las hierbas aromáticas. Deja que se cocine todo junto, con el objetivo de que se integren bien todos los elementos y de que las carnes suelten parte de la grasa. Ahora te contamos el último paso.

cebolla caramelizada

Echar las lentejas y cocinar

Cuando todo se haya cocinado durante cinco minutos, será el momento de agregar las lentejas. No usamos olla exprés porque las lentejas ya están hechas. Pero nuestro sofrito las dará un sabor extra. Lávalas previamente e incorpora un poco de agua y vino después. Deja que se hagan en torno a 10 minutos. A mitad del tiempo echa las patatas que previamente habías reservado. Apaga el fuego, sirve en platos hondos o en pequeñas cazuelas de barro y degusta unas lentejas de escándalo preparadas en solo 15 minutos. Ahora te decimos si es una receta sana y con qué acompañarla.

lentejas

No abusar de estas lentejas

Las lentejas son un plato que aporta una gran fuente de hierro. Cocinadas con arroz, además, se potencian sus propiedades (por si deseas agregárselo). Sin embargo, todo depende de lo que uses para prepararlas. En esta receta, como buscábamos un sabor rápido, la carne siempre es garantía de éxito. Sin embargo, tanto el chorizo como la panceta tienen excesiva grasa. Si vas a seguir esta receta al pie de la letra, no abuses de este plato, aunque de forma semanal lo puedes tomar.

Una opción más saludable sería prescindir de las carnes, agregar alguna verdura más (pimiento, por ejemplo) y un poco de tomate. Después, triturar el sofrito y dejar que cueza junto a las lentejas unos minutos. Garantía de éxito también.

tazon de lentejas con verduras Merca2.es

No necesita guarnición

Estas lentejas no necesitan un segundo plato. La legumbre es un primer plato y también está la carne, así que es una receta principal bastante saciante. Y cuenta con que además están las patatas. Si quieres, puedes servir una ensalada con lechuga y tomate o algún entrante ligero (por ejemplo, canapés). Pero la receta es suficiente por sí sola. Aprovecha y prepara este plato porque es una fuente de proteínas importante, tiene un sabor increíble, es barato y… ¡solo tardarás 15 minutos en hacerlo!

ensalada berenjena Merca2.es

Claudia Molina: ¿Qué ha sido de la hija mayor de ‘Ana y los 7’?

0

Ana y los 7 es una de las series más míticas de todas las que se hayan emitido jamás en la historia de la televisión de nuestro país. Tanto que lo más probable sea, junto con Ana y los 7 y La que se avecina, una de las más queridas por la audiencia de nuestro país. En su momento, muchos de los actores y actrices que participaron en ella obtuvieron mucha fama. Precisamente a lo largo de este artículo queremos centrarnos en una de ellas. Y es que te vamos a contar qué ha sido de Ana, la hija mayor que aparecía en esta serie.

Ana y los 7 se emitió entre los años 2002 y 2005

seria ana y los 7

La serie de ficción Ana y los 7 marcó una época para gran parte de la audiencia de nuestro país. Tan solo se emitió durante unos años, desde el 2002 hasta el 2005. Y lo cierto es que no es un periodo de tiempo muy largo, lo que todavía añade más valor al hecho de haber calado en tanta gente en tan poco tiempo. Otras series, también muy míticas de la historia de la televisión en España, como Cuéntame o La que se avecina, se llevan emitiendo en continuo desde hace muchos años. Vaya, que a la serie protagonizada por Ana Obregón no necesitó tanto tiempo para dejar una huella imborrable en la mente de los fans de la serie.

En ella participaron actores y actrices de mucho prestigio

ana y los 7 niños Merca2.es

Gran parte del éxito de la serie Ana y los 7 se debe a su gran guion. Pero también es de justicia reconocer que este éxito se debe también al gran reparto que trabajó en ella durante los cuatro años que se mantuvo en antena. Algunos de los más importantes son Ana Obregón, Micky Molina, Silvia Marsó y Claudia Molina. Y precisamente de esta última es de quien queremos hablarte a lo largo de este artículo. Te vamos a contar qué fue de ella tras abandonar la serie.

Claudia Molina fue una de las actrices principales de Ana y los 7

4 claudia molina antes youtube kh0B 1267x900@Las Provincias 1 Merca2.es

Claudia Molina fue una de las actrices principales de la serie Ana y los 7. Participó en ella los cuatro años que se emitió en Antena 3. Es decir, que comenzó a trabajar en ella cuando tenía tan solo 17 años y terminó de trabajar en ella cuando tenía 21. Pero, ¿qué ha sido de ella tras haber abandonado la serie? Te lo contamos todo a continuación.

El papel de Claudia y Molina en esta serie

indice 1 Merca2.es

La actriz Claudia Molina se dio a conocer en la serie de TVE Ana y los 7. En ella se encargó de dar vida al personaje de Carolina, la mayor de los 7 hermanos que aparecían en la serie. Pero, ¿qué fue de ella cuando terminó su trabajo en ella?

Tras Ana y los 7 Claudia Molina trabajó en La que se avecina

ana y los 7

Muchas personas se sorprenden cuando se enteran de que la actriz Claudia Molina, conocida por su papel en la serie Ana y los 7, trabajó en la serie La que se avecina. Apareció tan solo en un episodio al principio de la serie.

Claudia Molina también trabajó en Hay alguien ahí

ana y los 7

La actriz Claudia Molina, tras haber pasado por series como Ana y los 7 y La que se avecina, también trabajó en Hay alguien ahí. Se trata de una serie que se emitió en la cadena Cuatro durante el año 2010.

Claudia Molina, de Ana y los 7, ha trabajado en Arrayán

ana y los 7

Si eres fan de Arrayán, lo más probable es que te suene el nombre de Claudia Molina. Y es que tras haber trabajado en la serie Ana y los 7 trabajó en ella. Se emitió solo en Canal Sur, por lo que es probable que a nivel nacional la audiencia desconozca esta aventura profesional de la catalana.

En 2018 trabajó en la película Lúcero

4513941.jpg r 1280 720 f jpg q x xxyxx Merca2.es

Hace tan solo unos años pudimos ver a Claudia Molina, de Ana y los 7 trabajar en la película Lúcero.

Claudia Molina, de Ana y los 7 también ha trabajado en Servir y proteger

maxresdefault 6 Merca2.es

Y durante el año 2020 pudimos ver a Claudia Molina, más conocida como Carolina gracias a su papel en Ana y los 7 en una de las series del momento. Nos referimos a la ficción policiaca Servir y proteger.

El último papel relevante de Claudia Molina ha sido en a serie ¿Y si sí?

ana y los 7

Y terminamos este artículo en el que hemos repasado qué ha sido de la actriz Claudia Molina tras haber salido de la serie Ana y los 7 con el que ha sido su último trabajo relevante hasta el momento. Nos estamos refiriendo al programa ¿Y si sí?

Bon León cuenta con diferentes opciones de cesta de embutidos para hacer un regalo gourmet

0

Lograr el regalo adecuado para una ocasión especial es complejo, ya que se deben considerar muchos factores, entre los cuales destaca el hecho de que este tiene que ser original.

La empresa Bon León ofrece la posibilidad de solucionar este problema mediante su sistema de cesta de embutidos, las cuales se pueden personalizar para crear un regalo gourmet ideal para cualquier ocasión especial. A la cesta se le pueden agregar productos como chorizo, jamón ibérico, diferentes tipos de queso gourmet y muchos otros embutidos de máxima calidad.

El regalo gourmet de Bon León

Uno de los mejores regalos que se puede realizar para todo tipo de fiesta u ocasión es una cesta de embutidos y souvenirs, los cuales se consiguen en Bon León. Esta marca cuenta en su almacén con productos de la más alta calidad, lo que permitirá a sus clientes comprar regalos originales y gourmets para sus familiares o amigos. En la tienda virtual, están disponibles cestas de embutidos ya prefabricadas que pueden escogerse de acuerdo a las preferencias del cliente. Además de esto, si se requiere que esta cesta sea especial, se pueden agregar vinos de cosechas únicas o cualquier tipo de embutidos gourmet que el cliente solicite. Otro de los aspectos más importantes a destacar es el hecho de que, si el usuario lo prefiere, esta cesta puede ser llevada directamente desde las tiendas hasta su domicilio o al del destinatario. De esta manera, la persona se asegura que el paquete llegue en óptimas condiciones y a la temperatura adecuada para su consumo.

¿Por qué comprar un regalo con Bon León?

Esta marca solo ofrece alimentos de máxima calidad, lo que hace que la mayoría de sus productos sean considerados gourmet. Además, el coste de dichos productos es bajo en comparación a la calidad que ofrecen. Esto permite que cualquier persona que desea realizar un regalo de calidad lo pueda comprar sin tener que gastar grandes cantidades de dinero. Por otro lado, la gran variedad de productos hace que el cliente tenga muchas opciones para elegir, permitiendo que este ofrezca un regalo original.

Otras de las áreas a destacar sobre esta marca es su sección para picar. Los paquetes especiales o regalos gourmets para picar pueden ser solicitados en el caso de que el cliente no sepa qué llevar para compartir en una fiesta. Estos cuentan con productos como latas de atún, berberechos, zamburiñas, salchichas, pan en AOVE, aceitunas, pimientos agridulces y una gran variedad de salsas y cremas.

Al visitar la página web de Bon León, es posible acceder a una gran diversidad de productos gourmet, los cuales se pueden anexar a regalos prefabricados. Además, si el cliente lo prefiere, puede personalizar su cesta con los productos de su preferencia.

Diseño de casas prefabricadas a medida de la mano de Haussmart

0

La construcción de casas prefabricadas ha tenido un auge importante en los últimos años, producto de los cambios que ha tenido el mercado inmobiliario.

Las personas están buscando cada vez con mayor ímpetu soluciones habitacionales hechas a la medida, de entrega rápida, energéticamente eficientes y sobre todo más económicas.

La firma especializada Haussmart asegura que este mercado se ha ampliado gracias a las nuevas tecnologías de construcción y al uso de materiales novedosos. Esto ha permitido el diseño de soluciones que se adaptan a cualquier tipo de terreno, con acabados personalizados y con distintos grados de automatización.

La innovación de las casas prefabricadas de Haussmart

Haussmart es una empresa que viene trabajando en proyectos del mercado inmobiliario sostenible. Trabaja en el ámbito B2B para la construcción de conjuntos residenciales con unidades destinadas para la venta o para la renta. Igualmente, para el sector B2C, desarrolla soluciones integrales con un servicio de 360º que aborda cada vivienda desde el estudio inicial del terreno. Trabaja en el diseño del proyecto y se encarga de la permisología y la construcción, para entregar el producto llave en mano.

Destacan que uno de las interrogantes que asalta a las personas interesadas en una casa prefabricada es el diseño. Haussmart dice que esto no depende únicamente de la topografía del terreno o la superficie. También se tienen en cuenta elementos como la normativa vigente para el lugar y el entorno urbanístico.

En función de estas condicionantes, los expertos de Haussmart proceden a ejecutar cada proyecto, usando como cimentación el hormigón armado. Sobre esta base, se colocan las estructuras metálicas con acero en caliente y en frío preformado. Esto supone una mayor libertad para el diseño final, más capacidad de aislamiento térmico y más flexibilidad.

Gran ahorro económico y energético

La empresa asegura que su tecnología les permite producir soluciones muy eficientes, una característica muy buscada por los clientes. Las casas prefabricadas de Haussmart ofrecen la ventaja de tener un control total sobre elementos como la humedad y la temperatura. Con esto, se consigue un ahorro energético promedio entre un 80 % y un 90 %.

Los proyectos de Haussmart se conciben con distintos grados de automatización con los que se pueden controlar y gestionar algunas funcionalidades desde un móvil. Esto incluye aspectos como la iluminación, la climatización o el lavado de ropa. Las viviendas pueden entregarse incluso con un asistente de voz integrado, si el cliente así lo requiere.

Dos ventajas cruciales de las casas prefabricadas es, primeramente, que su construcción implica tiempos de entrega hasta 40 % menores que las viviendas elaboradas tradicionalmente. La firma dice que, desde la aprobación de los planos por parte del cliente, las viviendas se pueden culminar en plazos de entre 4 y 6 meses. Finalmente, están los costes. Aunque existen muchas variables que inciden en el presupuesto, este tipo de soluciones habitacionales representan en la mayoría de los casos un ahorro importante y un mayor nivel de acabados.

¿Cuándo solicitar el trabajo de un perito calígrafo judicial?

0

En un proceso judicial, para determinar la culpabilidad o inocencia de una persona, los jueces tienen en consideración los aportes de diferentes profesionales, que contribuyen con su especialidad en el análisis de cada una de las pruebas, siendo el perito judicial uno de estos expertos.

En el caso específico de análisis de documentos, estos especialistas se encargan de determinar su validez mediante el peritaje caligráfico.

Dada la importancia del rol que cumplen los peritos calígrafos, contar con profesionales especializados y con una destacada trayectoria resulta fundamental. En este sentido, ASEIIP ha destacado como una de las compañías mejor consolidadas en este ámbito. Con más de 20 años de trayectoria, esta agencia se caracteriza por proporcionar un servicio profesional de calidad.

La importancia de contar con un perito calígrafo judicial

Normalmente, el trabajo de un perito judicial es requerido por investigadores de un caso o tribunales para verificar si un documento ha sido falsificado o es auténtico. Sin embargo, el trabajo de estos profesionales se caracteriza por tener diferentes campos de acción, llevando a que empresas o particulares puedan solicitar este tipo de servicios con objetivos específicos.

En este sentido, la actuación de un perito caligráfico se establece en diferentes leyes vigentes tanto en materia civil, como criminal e incluso de procedimiento laboral. En relación con lo civil, el trabajo de un perito caligráfico pasa por aclarar dudas relacionadas con la autoría de firmas, desahucios, así como también con el análisis de notas.

Por su parte, en materia penal, se suele necesitar la ayuda de estos profesionales cuando se intuye la falsificación de cualquier tipo de firma, documentos y dinero. Igualmente, ante la existencia de cartas de presuntos suicidas o en casos de desapariciones, es común consultar a un perito judicial la autenticidad de este tipo de manuscritos.

En el ámbito laboral también es posible designar un perito calígrafo cuando existan dudas relacionadas con las firmas en un contrato o la falsificación de documentos contables, entre otros casos.

ASEIIP y sus servicios de peritaciones caligráficas

Como profesionales especializados con años de experiencia en el sector, el equipo de peritos de ASEIIP se ha enfocado en proporcionar un servicio de peritaciones caligráficas que abarca el dictamen forense para llevar a cabo la revisión de las escrituras, firmas y diferentes elementos y constatar la autenticidad y autoría de los documentos.

Adicionalmente, esta empresa, dentro de sus servicios, lleva a cabo exámenes que permiten determinar la antigüedad y la manipulación a la que ha sido sometida un documento, así como también establecer la edad relativa del mismo mediante un análisis de tinta.  

Los años de trayectoria, así como la conformación de un sólido gabinete pericial, han llevado a ASEIIP a consolidarse como una de las principales agencias de dictámenes periciales en Barcelona. 

Publicidad