miércoles, 30 abril 2025

Estos son los destinos veraniegos típicos de la Casa Real

Los miembros de la Casa Real siempre suelen estar en Palacio o viajando por razones diplomáticas. Eso sí, los Reyes también son humanos y por ello, también necesitan irse de vacaciones y disfrutar del verano como todos los demás. Es más, suelen tener costumbres parecidas al resto de nosotros, veraneando siempre en sitios parecidos, aunque cambiando de vez en cuando los destinos habituales por algo más exótico.

De este modo, vamos a ver los destinos de verano típicos de la Casa Real. Veremos sus clásicos viajes a Marivent, las vacaciones en Portugal, los viajes de las infantas y el Rey emérito y también en qué afecta la crisis sanitaria a los planes veraniegos de los Reyes en este año 2020.

[nextpage title= «1»]

La Casa Real siempre veranea en Mallorca

YouTube video

Sin duda, el lugar favorito de los Reyes para veranear siempre ha sido Mallorca. Desde los años 70, toda la Familia Real pasa por Marivent, haciéndose desde los tiempos iniciales del Rey emérito. Estas vacaciones siempre han sido públicas, recibiendo incluso a la prensa en los jardines del palacio que tienen por allí.

En este lugar, la Familia Real ha practicado siempre el deporte de la vela, el cual es el deporte más practicado por ellos desde siempre. Eso sí, en estos últimos años los Reyes no han acudido con tanta frecuencia como antes, escogiendo otros destinos de los que iremos hablando en puntos posteriores.

[nextpage title= «2»]

Sanxenxo es el lugar favorito del Rey emérito

Casa Real Juan Carlos Merca2.es

Lo cierto es que el Rey emérito Juan Carlos ya no pasa tiempo en Mallorca, sino que también ha decidido cambiar de aires. El antiguo jefe de la Casa Real ahora prefiere ir a Sanxenxo (Pontevedra), donde disfruta de la pasión por la vela y de sus amistades.

En estas vacaciones suele acudir aquí en solitario, pero también lo ha hecho junto a la Reina emérita Sofía, quién le acompañó hace muy poco. Eso sí, este año su vida ha cambiado mucho por los escándalos, así que no sabremos lo que hará en esta ocasión. Además, la infanta Elena a veces acude, pues comparte con su padre la gran pasión familiar por la vela. En los puntos posteriores también hablaremos de las vacaciones de la infanta Elena y de sus destinos favoritos.

[nextpage title= «3»]

Vacaciones de la Casa Real: campamentos de verano de Leonor y Sofía

Casa Real

Sin duda, todos recordamos los campamentos de verano cuando eran niños. Nos permitían conocer amigos nuevos, convivir con gente y en muchas ocasiones, aprender cosas nuevas como por ejemplo inglés. Los Reyes saben de la importancia de estas cosas y de lo divertidos que son y por ello, mandan a sus hijas Leonor y Sofía a campamentos de verano.

Eso sí, estos campamentos son en países de habla inglesa como Estados Unidos. Son enviadas tan lejos para que puedan aprender inglés, aunque ya hace años que dominan el idioma. Además, conocen adolescentes de culturas de todo el mundo, algo que ayuda a que tengan una mente más abierta.

[nextpage title= «4»]

Las vacaciones de la infanta Elena

Casa Real infanta Elena vacaciones Merca2.es

Antes hemos hablado de que la infanta Elena ha acompañado a su padre a Sanxenxo. Además de eso, suele irse de vacaciones con su padre a otros lugares, como por ejemplo Finlandia. Generalmente suele hacerlo para competir en vela, pues el deporte oficial de la Casa Real le apasiona.

Además de Finlandia, también ha visitado el pirineo de Aragón en muchas ocasiones. Es más, realmente no suele viajar tanto a países extranjeros, sino que disfruta mucho más de lo que tiene aquí. Suele acudir a hacer senderismo y a practicar deporte por todo el país, especialmente en la montaña y las zonas rurales.

[nextpage title= «5»]

El Algarve ha pasado a ser un sitio muy visitado por la Casa Real

Casa Real portugal algarve Merca2.es

Como los Reyes ya no acuden tanto a Mallorca, se han tenido que buscar nuevos lugares para veranear y desconectar. Uno de los sitios donde les ha gustado más hacerlo es el Algarve portugués, una zona paradisíaca y muy frecuentada por famosos.

Esto se debe a la Reina Letizia, quién ama especialmente este destino. Eso sí, Felipe VI también lo disfruta, pues incluso ha recordado los viajes que ha hecho a Portugal a lo largo de estos años junto a su familia.

[nextpage title= «6»]

Este año toca tour por toda España

Casa Real

La crisis sanitaria ha trastocado las vacaciones de todo el mundo. Mucha gente no se irá de vacaciones y esta crisis incluso ha llegado a la Casa Real. Los Reyes no tendrán el verano de todos los años, sino que, en esta ocasión, harán un tour por España.

El primer viaje se dio a las Islas Canarias, siendo el primer destino de esta gira por todo el país. La razón de la gira obviamente no es por tema económico, sino porque quieren comprobar de primera mano los efectos de la crisis, además de fomentar las actividades más importantes de las zonas españolas y potenciar el turismo.

[nextpage title= «7»]

Casa Real: vacaciones de la infanta Cristina

Casa Real vacaciones infanta Cristina Merca2.es

Si antes hemos mencionado las vacaciones de la infanta Elena, no podíamos dejar de mencionar las de la infanta Cristina. Como todos sabemos, ya no vive en España por las consecuencias del Caso Nòos, así que tampoco pasa mucho por Mallorca. Eso sí, sus hijos sí que lo suelen hacer, pues así disfrutan de actividades como la Vela.

Ella en cambio prefiere destinos como los Estados Unidos, donde viaja en familia. Además, también visitan Francia a menudo, en concreto, la localidad de Bidart, un pueblo cercano a Biarritz. Eso sí, el año pasado no acudió, así que habrá que ver qué ocurre este año.

[nextpage title= «8»]

Otros destinos

Casa Real otros destinos Merca2.es

El Rey Felipe y la Reina Letizia han visitado todo tipo de países, pues les gusta viajar muy a menudo. Han estado por toda España, en lugares como Menorca, el Cabo de Gata o Asturias, donde pasan mucho tiempo debido a que es la tierra de la Reina. En cuanto a los destinos internacionales, han estado en lugares como Nueva York o Mykonos.

Además, también hacen viajes y escapadas durante todo el año, como por ejemplo algunas a Italia. A veces, la Casa Real hace la escapada en conjunto, es decir, con toda la familia unidad, pero otras veces, Letizia se hace una pequeña escapada junto a sus hijas en un viaje privado de chicas.

Queso frito: el secreto para sacarle todo el sabor a esta receta

El queso frito es una de esas recetas sencillas que puede sacarte de más de un apuro si descubres que no tienes mucho en la nevera o se presentan unos invitados sin avisar y quieres quedar bien.

Lo mismo te sirve como aperitivo para acompañar unas cervezas o una copa de vino que como entrante, o incluso a modo de cena para los peques de la casa. Lo que es seguro es que a todo el mundo le va a encantar.

¿Qué le aporta el queso a tu salud?

quesos variados Merca2.es

El queso es uno de los alimentos más internacionales. Existen cientos de variedades diferentes porque lleva siglos fabricándose en diferentes lugares del planeta. Y no solo por su sabor, también por su aportación nutricional.

Es un alimento rico en vitaminas A y D que ayudan al cuerpo a la absorción de calcio y a mantener tanto los huesos como los dientes sanos. Y también es rico en vitaminas del grupo B.

¿Qué cantidad de queso es recomendable comer al día?

queso queso azul alimentacion 427969266 134213435 1706x960 Merca2.es

En muchas casas españolas es costumbre que siempre haya una cuña de queso empezada. Un alimento que se convierte en el protagonista por excelencia del picoteo entre horas.

Aunque el queso es un lácteo sano, tampoco conviene abusar de él. Los expertos recomiendan tomar a diario leche y derivados lácteos, pero no más de tres veces por día. Tratándose de queso, la ingesta debe limitarse a unos 30-40 gramos diarios si es un queso curado y entre 80 y 100 gramos si son quesos frescos.

Elaboración del queso frito

Croquetas de queso e1443639596417 Merca2.es

Esta receta la puedes preparar con cualquier tipo de queso que te guste. Basta con que tenga un poco de cuerpo para que sea capaz de pasar por el proceso de empanado y posterior fritura.

Pero en esta ocasión lo vamos a hacer con los clásicos quesitos. Esto hará que te resulte mucho más fácil medir las raciones y también te permitirá trabajar más rápido en la cocina, algo que siempre es de agradecer.

Ingredientes para hacer queso frito

fingers de queso1 Merca2.es

Lo primero que necesitamos es una caja de quesitos fundidos. Ya sabes que en el mercado los puedes encontrar incluso en versión baja en grasa y reducidos en sal. Escoge los que prefieras.

También te hace falta aceite de oliva, dos huevos, unos 100 gramos de harina y la misma cantidad de pan rallado. Como verás, ingredientes sencillos que seguro que tienes por casa o, en su defecto, puedes encontrar en Carrefour u otro supermercado.

La técnica del doble empanado

queso frito 1 Merca2.es

Una de las características de esta receta es que vamos a utilizar la técnica del doble empanado, que resulta muy útil cuando aquello que empanamos es especialmente delicado y se puede romper.

Al aportar una capa extra de pan rallado lo que conseguimos es que los quesitos estén más protegidos al manipularlos y freírlos. Esto reducirá el riesgo de que las porciones se acaben abriendo mientras están en la sartén.

De la nevera al congelador

queso frito Merca2.es

Como acabamos de señalar, los quesitos son un producto frágil porque son muy cremosos, y se vuelven todavía más con el calor. Por eso, vamos a darte un truco extra para elaborar esta receta de queso frito.

Antes de ponerte manos a la obra, saca de la nevera los quesitos que vayas a usar y mételos en el congelador durante cinco minutos. Ganarán un poco de consistencia y será más fácil trabajar con ellos.

Empanando los quesitos

queso frito con mermelada de tomate foto principal Merca2.es

Pasado ese tiempo puedes empezar a hacer esta receta. Pasa cada uno de los quesitos por un poco de harina, luego por el huevo y por último por el pan rallado. Recuerda que vamos a usar el sistema de doble empanado.

Por eso, a continuación, vuelve a pasar cada quesito por el huevo y una vez más por el pan rallado. De esta forma tan sencilla consigues el sistema de doble empanado. El resultado será espectacular.

¡A la sartén!

queso manchego frito Merca2.es

Una vez que tengas todas las porciones listas puedes empezar a freírlas. En una sartén por abundante aceite a fuego medio. Cuando esté bien caliente puede ir añadiendo las raciones.

Procura no hacer demasiadas a la vez para que el roce entre las piezas no acabe provocando que el empanado se abra y el queso se salga.

El mejor acompañamiento para el queso frito

queso frito mermelada Merca2.es

Este pequeño manjar tiene un sabor que combina a la perfección con el sabor dulce de la mermelada. Puedes acompañarlo de mermelada de fresa, de tomate, o de cualquier otro sabor que te guste.

Otra alternativa menos dulce es crear una salsa de tomate especiada. La puedes hacer casera o, directamente, mezclar un poco de tomate frito (caliente) con algunas especias a tu gusto.

Nadie se va a resistir

queso frito tomate salsas 24558 644 Merca2.es

El queso frito es una receta deliciosa y muy sencilla de hacer. En cuanto la prueben en tu casa no van a dejar de pedírtela. Por suerte, es tan fácil de elaborar que incluso pueden ayudarte los pequeños pinches de la familia.

Una alternativa sencilla y deliciosa a los típicos entrantes. Si quieres sorprender todavía más, puedes utilizar diferentes tipos de quesos y que sea una sorpresa lo que cada uno se va a encontrar.

La razón de TVE para cancelar ‘Maestros de la costura’

Para los amantes de la moda y el diseño textil no hay un programa tan sugerente como Maestros de la costura. El concurso, que se lleva emitiendo desde el año 2018 y que de momento va por su quinta edición, ha venido ocupando un vacío de programas que estuviesen relacionados con la costura. Sin embargo, y a pesar del moderado éxito que ha tenido el espacio en todos estos años, el programa podría cancelarse en los próximos días. Precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, del motivo por el que se puede terminar. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El reto que afrontaba la quinta edición de Maestros de la costura

¿Qué ha sido de los concursantes más míticos de 'Maestros de la Costura'?

Las emisiones de la quinta edición del programa Maestros de la costura comenzaron a finales de febrero. Y desde entonces, este espacio está dando de qué hablar. Aunque no lo cierto es que no es de lo que le gustaría a los productores. Nos referimos a que hay un motivo por el que en TVE podrías estar planteándose su cancelación. Para que comprendas cuál es el motivo, es necesario explicarlo por partes. Veamos, todo tiene que ver con la edición anterior del concurso. Es decir, la cuarta. Resulta que los resultados de audiencia no fueron los mejores. Por eso, los productores del concurso de costura se fijaron un objetivo muy concreto para esta quinta edición. Y ese no es otro que tratar de mejorar los resultados de audiencia.

Lo cierto es que no está cumpliendo el objetivo

mahi masegosa maestros de la costura Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, la quinta edición de Maestros de la costura se estrenó en TVE a finales del mes de febrero. Ha pasado, por tanto, tiempo suficiente como para poder sacar las primeras conclusiones. Y una de ellas no es que sea muy positiva que digamos, ya que de momento la audiencia está dando la espalda al programa: no se están mejorando los resultados de la anterior edición.

Se introdujeron algunas novedades para que esta edición de Maestros de la costura funcionase mejor que la anterior

maestros de la costura

Tal cual, no se están mejorando los resultados de la anterior edición de Maestros de la costura. Y eso que desde las altas esferas del programa se introdujeron una serie de cambios para conseguirlo. Como por ejemplo el hecho de convertir la primera prueba en una prueba de habilidad. Pero lo cierto es que no está dando resultado.

De momento se han emitido seis entregas de esta quinta edición

Foto de Los

En lo que va de edición, de momento TVE ha emitido un total de seis entregas de Maestros de la costura. Sin embargo, todo hace indiciar que se podrían estar llegando a plantear su cancelación. Te contamos el motivo más adelante, así que sigue leyendo si quieres enterarte.

Y esta ha sido la cuota más alta que ha conseguido

raquel maestros de la costura

La cuota de audiencia de la quinta edición de Maestros de la costura no está siendo la mejor. Piensa que de las seis entregas que se han emitido hasta el momento, la que mejor resultado ha obtenido ha sido un 10’8%.

Uno de los posibles motivos por los que no funciona Maestros de la costura

concursantes maestros de la costura

Uno de los posibles motivos por los que la quinta edición de Maestros de la costura no está gustando demasiado a su audiencia tiene que ver con la prueba de habilidad. Y es que los cambios que ha habido en ella no están siendo muy bien recibidos.

Además, para muchos es un programa con exceso de minutaje

maestros de la costura javier

Pero hay más, porque también se cree que uno de los fallos del programa es que es demasiado largo. Vaya, que la audiencia casi preferiría que durase menos minutos y que fuese más intenso. 

El caso es que el programa, aunque tiene seguidores, no acaba de tener buenos resultados

maestros de la costura Merca2.es

Sea por el motivo que sea, el caso es que esta quinta edición de Maestros de la costura, ni está teniendo el éxito que se esperaba, ni está mejorando los resultados de audiencia de la edición anterior. No pinta bien, la verdad…

De ahí que TVE se pueda plantear no emitir una nueva edición de Maestros de la costura

maesros de la costura nueva edicion

Y como los resultados de audiencia de la quinta edición de Maestros de la costura no están siendo los mejores, lo cierto es que desde TVE se estarían planteando no dar cabida en su parrilla a una sexta edición del concurso.

¿Volveremos a ver una nueva edición del programa?

quinta temporada maestros de la costura

Como ves, existen motivos suficientes como para creer que esta quinta edición del concurso Maestros de la costura va a ser la última. Todo depende de cómo vayan evolucionando los datos de audiencia. Pero la cosa no pinta bien.

Bankinter nombra a Alfonso Botín vicepresidente ejecutivo

0

Bankinter ha nombrado a Alfonso Botín-Sanz de Sautuola y Naveda, hijo de Jaime Botín y sobrino de Emilio Botín, como vicepresidente ejecutivo de la entidad, sustituyendo así a la sociedad a la que representaba el propio Botín en el cargo, Cartival.

El nombramiento se produce después de que la junta general de accionistas del banco haya aprobado la entrada de Botín como consejero dominical por un plazo de cuatro años.

Hasta la fecha, Botín era representante de la sociedad Cartival –que controla el 23,191% del capital social de Bankinter– en el consejo de administración del banco, ejerciendo ya como vicepresidente ejecutivo. Sin embargo, el mandato de Cartival como consejero dominical vence en 2022 y la persona jurídica no puede reelegirse.

Así, tras la aprobación del nombramiento en la junta como consejero dominical, el consejo de administración de Bankinter, a propuesta de su presidente, Pedro Guerrero, y después de un informe previo favorable de la comisión de nombramientos del banco, ha acordado nombrar a Botín vicepresidente ejecutivo, «delegándole todas las facultades legal y estatutariamente delegables». Igualmente, ha sido nombrado presidente de la comisión ejecutiva del consejo de administración.

Cabe recordar que Alfonso Botín es también presidente dominical en Línea Directa, después de ceder sus poderes ejecutivos en abril de 2021 al entonces consejero delegado, Miguel Ángel Merino.

En concreto, se trató de una renovación del consejo de administración de la aseguradora ante su salida a Bolsa a finales de abril del año pasado y que supuso la escisión de esta compañía de Bankinter.

Por otro lado, Botín está ligado a Bankinter desde 1995, cuando entró para gestionar varias áreas del banco dentro de la división de banca de empresas. Además, fue el encargado de poner en marcha la división de capital riesgo.

Decora la pared de tu hogar con estos artículos de Aliexpress tan cuquis por menos de 5€

0

¿Quieres decorar la pared de tu hogar con una serie de artículos económicos? Entonces estás en el sitio correcto porque Aliexpress tiene todo lo que necesitas pero como bien decimos, a un precio mucho más bajo del que podías imaginar. Por eso, es el momento de hacerte con todos esos detalles que le darán personalidad a tus paredes.

Porque además de los cuadros, te encontrarás con un sinfín de ideas irresistibles. Sobre todo cuando quieres añadir el toque más original a tu decoración. Es el momento de apostar por las opciones que hemos recopilado para ti, para que puedas darle un aire actual a cada una de las habitaciones de tu hogar. ¡Comenzamos!

PINTURA EN LIENZO PARA TUS PAREDES DESDE ALIEXPRESS

lienzos

Una de las ideas que nos parece más creativa y original es esta. Porque es cierto que cada pared puede estar decorada de muchas maneras. Pero si es con un lienzo así, en forma de cartel, entonces ya pasamos a otro nivel. Es el momento de apostar por él, porque como decimos, la originalidad que le añadirás a tus rincones será muy especial.

Una decoración sencilla, que combinará con los estilos que tú decidas. Pero sí que añadirá un toque de lo más actual e imaginativo. Además, como se presenta solo el póster, tú puedes añadirle algún marco fino, que sea también sencillo para que no le reste protagonismo al cartel en sí mismo. Si era lo que estabas buscando, entonces aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

RELOJ DE PARED CON ACABADO MUY ACTUAL DE ALIEXPRESS

reloj

Los relojes son otra de las ideas que también tienen que estar en nuestras paredes. Porque le añadirán el toque más especial y decorativo. Es una manera de disfrutar con un diseño que te va a encantar porque sin duda, también tiene el acabado 3D que tanto vemos hoy en día. Pero no te preocupes porque no tendrás que realizar ningún esfuerzo para colocarlo.

Sino que se trata de un reloj compuesto por varias partes en forma de pegatinas. Así que será de lo más original y lo podrás colocar donde quieras, tan solo la parte central sí necesita contar con una parte estable que será de donde la colguemos. El resto de la composición son pegatinas, como venimos comentando. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

LÁMPARA DE PARED QUE REFLEJA LUZ EN ESPIRAL

lámparas de pared

Aunque ilumina y mucho, desde luego es una de esas lámparas que son más decorativas. Porque solo con verla nos damos cuenta. Se trata de un aplique que se puede colocar donde prefieras, desde las paredes hasta el techo. Estamos ante un foco sencillo, pero tiene esa peculiaridad que nos encanta.

Porque disfrutaremos con toda esa luz que saldrá de cada unidad a modo de espiral. Además al ser LED podrás ir cambiando el color o colores según tu prefieras. Es el momento de apostar por ella y dejarte llevar por la originalidad en tu hogar. ¡Seguro que le dará un toque nuevo a tu decoración! Aquí la puedes comprar en Aliexpress.

ESPEJO DE ACABADO HEXAGONAL EN ALIEXPRESS

pegatinas espejo

Lo cierto es que parece que gran mayoría de los detalles decorativos se pegan a la pared. Siempre es una gran idea porque lo que haremos gracias a ella es que le podemos dar la forma que queramos, en lugar de tener que amoldarnos a la que traiga de serie. ¿No te parece una buena idea?

Por eso, si quieres apostar por tener un espejo con formas hexagonales, podrá ser tuyo. Pero ahora tienes que decidir cómo ir pegando cada una de esas formas. Puedes realizar diferentes acabados como ponerlas todas juntas o bien, dejar algún pequeño espacio entre dichas formas. Aquí puedes conseguir estas 24 piezas para colocarlas como más te guste.

MARIPOSAS DE PARED QUE BRILLAN EN LA OSCURIDAD

pegatinas mariposas

Ya sabes que son muchos los detalles que tienes para poder decorar tus paredes. Así que, otro de ellos son las pegatinas con efecto 3D y en forma de mariposas. Ya solo sabiendo esto, seguro que ya piensas en qué rincón de tus habitaciones las puedes colocar. Porque se amoldarán como nunca gracias a ese acabado tan realista y su combinación de colores.

Pero es que además, tienen otro detalle que las hace ser perfectas y es que brillan en la oscuridad. Sí, se trata de una de esas ideas mágicas que no podemos olvidar. Las podrás colocar tanto en paredes como en muebles, según tus necesidades. Así que, una vez que elijas el lugar, tan solo tienes que ajustarlas durante unos segundos y quedarán bien pegadas. Aquí las tienes en Aliexpress.

TRÍPTICO DE CORTE MINIMALISTA EN ALIEXPRESS

tríptico abstracto

Es cierto que los cuadros siempre tienen que estar presentes y qué mejor que un tríptico para darle el toque más personal a la pared. Por eso, es el momento de dejarte llevar por ellos. Ya que en ocasiones buscamos varias ideas para una misma pared y con estas tres ya tenemos suficiente.

Es mejor que ir colocando un cuadro y tener que combinarlo con otros. Así, tendremos hecho el trabajo a la primera. Además lo podrás combinar con un estilo minimalista de lo más especial. Es el momento de dejarte llevar por una idea tan creativa, con trazos en color negro y en blanco. Una combinación de lo más especial que puedes comprar aquí mismo en Aliexpress.

PRECIOSO VINILO CON FLORES Y PÁJAROS

vinilo

En ocasiones no buscamos cuadros que decoran las paredes, porque quizás quieras innovar un poco. Por eso, tienes a tu alcance los vinilos, que siempre están de tu parte para cubrir cualquier pared o rincón que se precie. Nada como darle más vida a una pared que esté un poco triste o aburrida. ¡Seguro que la encontrarás en tu hogar!

En este caso, te dejamos con la opción de una idea más que perfecta. Ya que de ella llegan unos pájaros en color negro pero toda la alegría se queda en las flores que llevan en tonalidades de lo más variadas. Una combinación de libertad, de primavera y de belleza que necesitas disfrutar. Aquí los tienes en Aliexpress.

Desde 19,99 euros en Amazon: las mejores ofertas en Fire TV Stick

Seguramente tengamos contratados en casa servicios de streaming como Netflix, el Prime Video de Amazon, Disney+… al que, para ver el contenido en nuestra tele, necesitamos un reproductor de streaming, como puede ser el Fire TV Stick. Y es que estos productos son capaces de convertir cualquier TV antigua una completa Smart TV con conexión WiFi y aplicaciones.

Del mismo modo, si ya contamos con pantalla Smart TV y no resultó como podíamos esperar, un dispositivo de streaming como estos que te mostramos desde nuestro portal de MERCA2 también puede mejorar sus funciones y aumentar su contenido. Con todo, contamos con el Fire TV Stick de Amazon, que es el reproductor estrella del mercado, ahora en su versión Lite mejorada y actualizada… pero hay otros varios más, y en oferta. Te los presentamos en detalle.

FIRE TV STICK LITE CON MANDO POR VOZ ALEXA, EN AMAZON

Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD
  • Nuestro Fire TV Stick más asequible: reproducción en streaming...
  • Pulsa el botón y pídeselo a Alexa: usa la voz para buscar...
  • Miles de apps, Skills de Alexa y canales, incluyendo Netflix,...
  • Los miembros Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de...
  • Televisión en directo: mira en directo programas de televisión,...

Como uno de los productos tecnológicos más destacados, te presentamos el Fire TV Stick de Amazon, ahora mejorado en su versión Lite. Por si aún no lo conoces, este que se nos da como un auténtico ofertón para estos momentos es un pequeño dispositivo del tamaño de un USB, con un puerto HDMI que se conecta a tu televisor.

El mismo la transmisión de películas, programas de TV y música de Amazon Prime, Netflix, Hulu, YouTube, Spotify y muchas otras fuentes más. Con él podrás disfrutar de tus contenidos con el nuevo mando por voz Alexa.

Por su parte, y como otra de las grandes características que encontraremos en él, es que ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming, por lo que podrás ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming. Con más espacio de almacenamiento, se puede comprar por apenas 19,99 euros desde aquí.

REPRODUCTOR MULTIMEDIA EN STREAMING FIRE TV STICK (BÁSICO), EN AMAZON

Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
  • La última versión de nuestro dispositivo de streaming más...
  • Menos desorden, más control: el mando por voz Alexa te permite...
  • Sonido de calidad gracias a la compatibilidad con Dolby Atmos:...
  • Miles de apps, Skills de Alexa y canales, incluyendo Netflix,...
  • Los miembros de Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de...

A continuación, y como una versión anterior al Lite, tenemos este reproductor multimedia para streaming Fire TV Stick de Amazon, que ofrece un acceso sencillo y cómodo a contenido de Amazon Prime Video, Netflix, Movistar+ y a más de 4000 aplicaciones y juegos.

Puedes visitar también YouTube, Facebook, Reddit y millones de otros sitios web usando navegadores web como Silk o Firefox. Viene con su propio mando que tiene todas las funciones necesarias para que uses el dispositivo con total comodidad.

Simplemente conecta el Fire TV Stick a un televisor y en cuestión de minutos podrás ver contenido en streaming. Disfruta de una reproducción en streaming rápida y sin interrupciones gracias al procesador Quad-Core. Los 8 GB de almacenamiento y la memoria de 1 GB se encargan de que las apps y los juegos funcionen a la perfección. Puedes comprarlo aquí.

REPRODUCTOR PARA STREAMING GOOGLE CHROMECAST, EN AMAZON

Chromecast con Google TV - Entretenimiento en Streaming, en tu TV y con Búsqueda por Voz - Disfruta de Películas, Series y Netflix en 1080p con HDR - Fácil de Instalar
  • Toda la diversión en un mismo sitio. Reproduce películas,...
  • Así de simple: reproduce contenido de tu teléfono en streaming...
  • Funciona con todas las aplicaciones de streaming que más te...
  • Proyecta la pantalla de tu dispositivo Android o portátil con...
  • 1 Se necesitan un televisor con puerto HDMI y un dispositivo...

Y si te han gustado las anteriores opciones en cuanto al Fire TV Stick de Amazon que hemos estado viendo, tenemos otras opciones similares y alternativas al que contamos en la tienda online.

Uno de ellos, y que es la principal competencia al Fire TV Stick, es este Chromecast, de Google, que ahora podemos encontrarlo en la tienda de Amazon por un precio bastante rebajado de lo que suele estar.

Con él tendrás toda la diversión en un mismo sitio, por el que podrás reproducir películas, series y programas de TV, TV en directo, vídeos de YouTube y fotos en streaming en tu televisor desde los dispositivos de tu familia. Basta con conectar tu Google Chromecast al puerto HDMI de tu TV y a la corriente para reproducir en streaming tu contenido de entretenimiento favorito directamente desde tu teléfono con solo un toque. Se puede comprar desde aquí.

ADAPTADOR WIFI CON RESOLUCIÓN 4K, EN AMAZON

En siguiente lugar, y quizás como una de las propuestas más interesantes ante la super oferta del Fire TV Stick Lite que hemos conocido, en Amazon tenemos también este otro adaptador.

Se trata del 4k Wireless, el Mirascree que está llamando la atención por sus múltiples funciones. El mismo se trata de un adaptador Wifi con resolución 4K HD, que es cuatro veces mayor que la de 1080P.

En su caso, este soporta 1080P full HD/720P al mismo tiempo, donde nos ofrecerá imágenes claras y vívidas en una pantalla grande. Con una antena externa de 2.4G y un chip de alto rendimiento mejorado para evitar interferencias de señal, retrasos de video y atascos, garantiza una transmisión de señal segura y estable. Podemos comprarlo desde la tienda aquí.

REPRODUCTOR FIRE TV CUBE PARA STREAMING, EN AMAZON

Fire TV Cube | Reproductor multimedia en streaming con control por voz a través de Alexa y Ultra HD 4K
  • El reproductor en streaming Fire TV más potente: gracias a su...
  • Entretenimiento en manos libres: olvídate del mando y pon tu...
  • Control por voz del televisor: usa la voz para controlar tu barra...
  • También puedes pedirle a Alexa que te dé la previsión del...
  • Disfruta como en el cine: imágenes vibrantes en calidad Ultra HD...

En el caso de que quieras sumergirte de lleno en las series y películas que puedes ver desde las diferentes plataformas, Amazon nos propone este fantástico Fire TV Cube (similar al Fire TV Stick) para olvidarte del mando usando la voz.

Desde cualquier parte de la habitación, no tienes más que decir “Alexa, pon Sneaky Pete” y Alexa responderá a tu solicitud. También puedes pedirle a Alexa que te dé la previsión del tiempo, que configure temporizadores y recordatorios, y más, incluso cuando el televisor está apagado.

El Fire TV Cube dispone de ocho micrófonos para poder oírte desde cualquier dirección, lo que hace que sea más fácil pedirle a Alexa que regule el volumen o silencie el televisor o barra de sonido compatibles. También se incluye el mando por voz Alexa para cuando quieras controlar el televisor sin hacer ningún ruido. Se puede comprar desde aquí.

REPRODUCTOR EN STREAMING 4K – XIAOMI MI TV BOX S

Xiaomi MI TV Box S - Reproductor Streaming en 4K Ultra HD, Bluetooth, Wi-Fi, Negro
  • Android 8.1 con rápido y alta capacidad de respuesta
  • Smart control buscador por voz
  • Audio premium DOLBY + DTS
  • Permite la conexión a través de Wi-Fi, Bluetooth y USB, con...
  • Usando la última tecnología 4K HDR y procesamiento 4K de alta...

Por otra parte, y continuando con el que es uno de los reproductores en streaming más completos, y que son una buena baza ante el Fire TV Stick de Amazon, en la tienda hemos hallado a un gran precio este de Xiaomi con sistema Android.

Es el Xiaomi Mi TV Box S, un set-top-box que cuenta con memoria interna y procesador. Esto lo convierten en un reproductor multimedia mucho más completo que el Chromecast, por ejemplo, dónde solamente se puede enviar contenido desde un Smartphone.

Completamente equipado y con muchas características, este permite la utilización de Google Chromecast, pero con la posibilidad de conectar el dispositivo a la televisión a través de su propio mando. Su sistema operativo y su puerto USB te ofrecen la posibilidad de conectar un disco duro externo o un USB con tus propios archivos en caso de querer hacerlo. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

DISPOSITIVO PARA CONVERTIR TU TV EN SMART TV – ROKU EXPRESS

Roku Express - Reproductor Multimedia de transmisión HD (no se Garantiza Que esté Disponible en Todos los países)
  • Accede a programas en vivo, noticias, deportes, así como a más...
  • Descarga canales populares como Netflix, Apple TV+, YouTube,...
  • La instalación es fácil con el cable HDMI incluido
  • El mando a distancia sencillo incluido y la pantalla de inicio...
  • Utiliza funciones como la escucha privada, la transmisión en tu...

Actualmente existen Smart TV que ya incluyen acceso a Internet o a las aplicaciones de streaming más conocidas, como Amazon Prime Video o Netflix. Sin embargo, aún hay muchas personas que tienen televisores más antiguos que no cuentan con estas posibilidades.

Si eres de los últimos, y no te quieres perder nada, también tienes la posibilidad de hacerte con este Roku Express, un dispositivo de Amazon que se da muy bien junto con el Fire TV Stick que hemos conocido.

Ofrece reproducción en HD, así como una configuración rápida y una experiencia sencilla en pantalla para que logres transmitir contenido en pocos minutos. Y es que Roku funciona de manera particular: reúne, en un solo lugar, a los gigantes del streaming al mismo tiempo. Ahora, con un 17% de descuento. Proporciona una imagen HD y te permite transmitir televisión libre, en directo y premium a través de Internet, directamente a tu televisor. Lo puedes comprar desde aquí.

ANDROID TV BOX 9.0 CON 4 GB DE ALMACENAMIENTO

Este Android TV Box es un dispositivo de tamaño reducido, con un formato similar al de los Mini PC, que vamos a conectar en nuestro televisor. Lo hacemos mediante el puerto HDMI que nos encontramos normalmente en estos dispositivos.

Lo hace con una versión de Android modificada por el fabricante, esta vez con su 9.0, y lo hace de una manera optimizada para su uso en el televisor. Entre sus puntos fuertes destaca por sus 4 GB de almacenamiento.

Su idea, como ocurre con el Fire TV Stick de Amazon, es que hagamos que un televisor que no es una Smart TV, se convierta en una Smart TV con Android TV como sistema operativo. Además, en casos como este podemos descargar aplicaciones desde Google Play para usar en el televisor. Disponible ahora a un gran precio, se puede comprar en la tienda aquí.

Lagarde ‘madame inflation’, el cierre del grifo y el sorpaso dólar-euro

0

Volvemos de la Semana Santa en este Lunes de Pascua en el que los analistas siguen dándole vueltas a las palabras de Christine Lagarde tras la reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), celebrada el pasado viernes. Sorber y soplar al mismo tiempo es lo que está haciendo esta abogada francesa (condenada por corrupción), a la que se ha bautizado como «madame inflation» por no adoptar medidas restrictivas de política monetaria que limiten el impacto de la escalada alcista de los precios.

Primero dijo que la inflación era una cuestión coyuntural (temporal) y ahora señala que es estructural pero que no habrá subidas de tipos de interés hasta finales de año, si es que se producen.

La razón que esgrime la presidenta del BCE para no actuar es que los costes de la energía no se van a reducir porque se endurezca la política monetaria y tiene parte de razón, pero elude su responsabilidad en la gestación de una crisis de deuda que amenaza con llevarse por delante a toda la eurozona. El incremento de los costes de financiación es inevitable y aunque el banco central retrase lo máximo posible la subida de los tipos de interés, el mercado ya está descontando el escenario recesivo. 

Los hipotecados, los inversores que tienen fondos de renta fija y los pequeños empresarios que intentan refinanciar sus préstamos ya se han dado cuenta de que el grifo se está cerrando, algo que sabían los responsables de los Tesoros europeos y los directores financieros de las multinacionales que llevan meses aprovechando para alargar los plazos de vencimiento de sus deudas y reducir el coste de las mismas.

MIENTRAS NOS DICEN QUE ASISTIMOS A UNA «ROBUSTA RECUPERACIÓN» GOBIERNOS Y MULTINACIONALES SE PREPARAN PARA LA CRISIS

Es decir, que mientras nos dicen a los pobres mortales que no hay problemas y que estamos asistiendo al inicio de una «robusta recuperación», gobiernos y grandes corporaciones se preparan para la crisis. 

En España el foco tras el discurso de Lagarde se ha puesto en la confirmación de que el programa de compra de activos (deuda pública y corporativa) terminará en el tercer trimestre, lo cual implicará la retirada de la red que ha servido precisamente a Nadia Calviño y al IBEX para financiarse a bajo coste.

Esto implica que volveremos a oir en breve hablar de la prima de riesgo, de los ajustes fiscales y del problema de una deuda que se ha duplicado respecto al PIB en los últimos años por el déficit público endémico. Y nos volverán a decir que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades los mismos que han provocado el problema.

Lo que descarta de momento Lagarde es emular a la Reserva Federal y poner en marcha una reducción del balance del banco central, lo cual provocaría la ruptura de la eurozona al constatarse que hay varios países que quebrarían ante el aluvión de papel puesto en el mercado por la institución monetaria. Para que se hagan una idea de la magnitud del desastre: el BCE tiene en su balance bonos por valor de 8,7 billones de euros, lo cual equivale a poco más del 80% del PIB de la zona del euro. 

Esos «activos» los compró el banco central con «dinero» creado de la nada y si los pone en venta provocaría un derrumbe de los precios que, en el caso de los bonos, lleva aparejado un incremento de los intereses. Por eso Lagarde no se plantea ni en sus peores pesadillas reducir el balance del BCE, aplicando la clásica estrategia de lanzar el problema hacia delante para que sea otro el que lo solucione.

LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS HOGARES

De momento lo que sabemos es que en el tercer trimestre este balance dejará de crecer para, «un tiempo después» producirse la primera subida de los tipos de interés de referencia, siempre –claro está– que «la situación económica lo permita». 

En este contexto, las familias ven como pierden poder adquisitivo a una velocidad de vértigo y se comienzan a ver indicadores que muestran hasta qué punto es importante que los hogares tengan información veraz sobre lo que está sucediendo en materia económica.

Como en los meses previos al estallido de la anterior crisis, se está disparando la demanda de créditos al consumo al mismo tiempo que las entidades financieras están endureciendo los criterios para concederlos, según los últimos datos del Banco de España. 

Es decir, que los españoles no tienen dinero para adquirir bienes y, en lugar de ahorrar para comprarlos en el futuro (o renunciar a ellos) acuden a su banco para pedir dinero a unos intereses que superan el 7%.

Todo ello con los costes hipotecarios en ascenso, una tasa de paro que, incluyendo a las personas en ERTE, ronda el 14%, una inflación de casi el 10% y una subida de impuestos en el horizonte. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

EUROPA QUIERE GAS, PERO SIN PAGAR AL KREMLIN

Además de la cuestión monetaria y financiera, en Europa el debate sobre las importaciones de hidrocarburos rusos sigue siendo el tema central, sobre todo tras la última ocurrencia de los funcionarios de Bruselas para abonar el gas siberiano sin que el dinero vaya a parar a las arcas del Kremlin. 

El mecanismo diseñado por Putin y aplaudido por el canciller alemán de realizar los pagos a través de la cuenta del banco de Gazprom ha permitido que 35.000 millones de euros hayan sido convertidos en rublos para financiar al Tesoro ruso desde que comenzó la intervención militar. Y ahora Bruselas quiere cambiar el método de pago.

Lo que estudian los burócratas europeos es establecer cuentas de depósito en garantía para evitar que el Tesoro ruso pueda acceder a los fondos, de forma similar al mecanismo empleado con las ventas de petróleo iraní. EE UU ya ha dado su visto bueno, pero Putin ha dejado claro que si se lleva adelante esta iniciativa entonces cortará el suministro obligando a los países del centro de Europa a poner en marcha sus programas de emergencia, con racionamientos incluidos.

LA RECESIÓN ALEMANA

Y es que el Gas Natural Licuado (GNL) que ha prometido Joe Biden a Europa debe ser tratado en plantas regasificadoras que Alemania no tiene. El Gobierno germano quiere reconvertir superpetroleros en terminales flotantes que permitan realizar este proceso para devolver el gas a su estado natural y así poder emplearlo en la industria y los hogares, pero mientras el tanto el consumo deberá reducirse entre un 30% y un 40%.

Esto abocaría, ineludiblemente, a Alemania a la recesión, por mucho que el BCE decidiera en los próximos meses mantener los mal denominados «estímulos» económicos.

Estamos, por lo tanto, en un momento muy complicado para la eurozona, que ahora atribuye a la guerra de Ucrania un conjunto de desequilibrios que se han ido acumulando en la última década, con errores en política energética, monetaria y fiscal que ahora surgen todos al mismo tiempo y de forma descontrolada. 

Les voy a dar un dato del que poco se habla pero que es muy revelador: mientras todos miramos la cotización del rublo respecto al dólar para ver hasta qué punto las sanciones occidentales hacen mella en la economía rusa, resulta que el billete verde está a punto de protagonizar un sorpasso histórico al euro.

Desde el verano del pasado año, la divisa comunitaria ha perdido un 10% de su valor respecto al dólar. Alguno pensará que esto es bueno porque hará más competitivas las exportaciones europeas, pero en realidad será un problema porque aumentará aún más el coste de la energía y, con ello, las probabilidades de que se produzca una recesión.

La Moncloa frena la expansión de Vivendi en Prisa, bote salvavidas para Sánchez

Las preocupantes perspectivas electorales de los partidos que conforman el Gobierno de España están preocupando a Pedro Sánchez, que necesita aferrarse al único gran grupo mediático que está de ‘su parte’: Prisa.

El control del ‘sanchismo’ del grupo editor de la Cadena SER y El País se está acrecentando en los últimos tiempos con la anuencia de su presidente y máximo accionista, Joseph Oughourlian, que está perdiendo comba respecto a La Moncloa tras el desembarco en el multimedia de Miguel Barroso, miembro del Consejo de Administración de la compañía, y José Miguel Contreras, que ha cobrado sus asesorías, empresariales y políticas, vendiendo LaCoproductora al holding.

Los ‘brujos visitadores de La Moncloa‘ han impulsado el fichaje por Prisa de profesionales afines al bloque socialista del Ejecutivo, Fran Llorente desde TVE y el economista Carlos Ocaña (coautor junto al presidente del Gobierno del libro que se basó en la polémica tesis de Sánchez).

FRENO A VIVENDI

La histórica Vivendi, cofundadora de Canal+ Francia y socia de Prisa desde el nacimiento de Canal+ España en 1990, anunció a finales de octubre que tenía intención de desplegarse en el multimedia español.

La intención del grupo conservador francés era pasar de contar con el 9,94% en el capital de Prisa (con el que se hicieron a inicios de 2021) al 29,9% tras hacerse con los paquetes accionariales de históricos del IBEX35 con los que Sánchez había tenido muchos problemas, Telefónica y sobre todo el Santander.

Joseph Oughourlian, socio del grupo galo en el país vecino, se mostró encantado de apuntalar su control de Prisa y aseguró que «el interés mostrado por Vivendi en aumentar su participación reconoce el valor y el potencial de los activos y marcas del grupo; y proporciona la fuerza y la seguridad necesarias para nuestro proyecto futuro».

El capo de Amber Capital destacó la «gran reputación» de Vivendi, que intentó romper el hielo con Sánchez mediante tres viajes relámpago de su CEO Arnaud de Puyfontaine para visitar La Moncloa, palacio en el que tomó café en enero de 2021, marzo de 2022 y abril de 2022.

Cabe recordar que el Consejo de Ministros desde el inicio de la pandemia tiene que dar su autorización para que inversores extranjeros superen el umbral del 10% de los derechos de voto de empresas que operen en sectores estratégicos, véanse los medios de comunicación.

Pero el presidente del Gobierno, muy celoso de que la dupla extranjera Amber Capital-Vivendi controlen todo el capital, no ha dado luz verde a la operación y este hecho ha provocado que el grupo dirigido por De Puyfontaine anuncie que han «desistido de la solicitud para la obtención de autorización del Consejo de Ministros a la adquisición de acciones de Prisa representativas de hasta un 29,9% de su capital social.

PLAN ESTRATÉGICO

Prisa se ha reorganizado, refinanciado y redimensionado (tras acometer múltiples despidos) y ahora ha presentado un plan estratégico que deja claro que aparca su idea de vender Santillana Latam y de romper la compañía en sus áreas mediática y educativa a cuenta de la elevada deuda (756 millones a finales de 2021).

Joseph Oughourlian, presidente del editor de la SER y El País, desveló el plan tutelado por Miguel Barroso en el Taller de Ideas que tiene en Chamberí el productor José Miguel Contreras, que quiere mantener su vitola de independiente a pesar de que le acaba de vender LaCoproductora a Prisa.

El mandamás de Amber Capital se ha rodeado de dos directivos demasiado televisivos para un grupo centrado en radio y televisión, y demasiado progubernamentales (teniendo en cuenta que Oughourlian criticaba la deriva monclovita de su antecesor Juan Luis Cebrián en la etapa de Mariano Rajoy).

Barroso y Contreras, que han vuelto a las faldas de Prisa tras haberla intentando hundir en su etapa como aliados de Jaume Roures, ahora impulsarán el nuevo área audiovisual que formalmente dirigirá Fran Llorente y que previsiblemente se centrará en vender contenidos a terceros, si es que el grupo no se anima a lanzar su propia OTT o a intentar regresar al tertulianismo de la TDT.

NI AMPLIACIÓN DE CAPITAL NI SALIDA A BOLSA

Prisa deja claro que no contempla ampliaciones de capital ni salidas bursátiles, por lo cual centrará su intentona de disparar sus ingresos en varias medidas que a nivel mediático se resumen en tres: el crecimiento orgánico, la transformación digital y la generación de nuevos contenidos innovadores.

Vivendi podría aumentar su participación en este grupo que prevé pasar de ingresar 741 millones en 2021 a facturar entre 950 y 1.050 en 2025. Prisa tiene intención de sumar un crecimiento anual acumulado del 8% al 9%, según una presentación de la compañía registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Prisa Media pasaría de ingresar 383 millones en 2021 a entre 450 y 500 en 2025, previsiones que no parecen tan utópicas como las del área educativa. Este plan, eso sí, contempla que El País se dispare de 177.000 abonados a 450.000.

Estamos convencidos de que la gente va a volver al periodismo porque con temas como la covid o Ucrania la gente quiere enterarse de la verdad, y hay pocos periódicos que tengan la calidad de EL PAÍS con sus 400 periodistas», asegura Oughourlian.

Mejores previsiones existen en el área radiofónica después de que Prisa Audio haya cerrado la venta de varios podcast exclusivos a Spotify, que le patrocina los nuevos Ondas digitales, y sobre todo tras firmar un interesante acuerdo estratégico con Podimo.

Este pacto, explicó Prisa, contempla la distribución no exclusiva por parte de Podimo de contenidos de suscripción de audio en abierto que produce Prisa Media (cuyos ingresos se repartirán al 50%), así como el desarrollo de diversas producciones en exclusiva para esta plataforma, como la coproducción de 20 podcast originales creados por Podium Studios; la creación de 20 spin-off de los programas más populares de la Cadena SER y Podium Podcast; o la coproducción de nuevos contenidos de audio con El País, también distribuidos en exclusiva por Podimo.

DESPEJAR NUBARRONES

Prisa quiere despejar nubarrones después de haber presentado pérdidas de 106,5 millones en 2021 por las indemnizaciones. Estos números rojos, explica el grupo, hay que matizarlos porque el Ebitda fue positivo de más de 100 millones.

El resultado de explotación de Prisa pasaría en 2025 de los 42 millones actuales a más de 90 gracias a «la reorganización llevada a cabo, la política estricta de control de costes, la transformación digital y la creación de plataformas transversales», explican.

Málaga, el nuevo Silicon Valley marca España

0

Málaga está de moda. La capital de la Costa del Sol es, desde hace ya un tiempo, la opción favorita en materia de inversión en nuevas tecnologías y digitalización. Ferias, congresos y toda clase de eventos sobre innovación digital y multinacionales que deciden trasladarse a la ciudad andaluza lo constatan.

¿Los ingredientes? Una ubicación estratégica, a orillas del Mediterráneo y al sur de Europa, montañas que rodean su bahía, un patrimonio cultural, una riqueza natural considerables, el buen carácter andaluz… Y ahora, como colofón, tecnología punta. Málaga se ha ido consolidando en los últimos años como un hub tecnológico de referencia a nivel mundial.

Apostar por el talento y defender la necesidad de transformación constante ha sido la gran baza de la ciudad. ‘Málaga Valley’ es el homólogo español del clásico estadounidense Silicon Valley, donde multinacionales tecnológicas como Apple o Google deciden ubicar sus oficinas.

CIFRAS MALAGUEÑAS

Más de 600 empresas que han creado más de 20.000 puestos de trabajo que cuentan, además, con un salario envidiable. En esta zona específica de Málaga, el salario está por encima de los 55.000 euros brutos al año de media. La facturación de estas empresas supera los 2.000 millones de euros.

La contribución del Málaga TechPark al PIB y empleo de la provincia roza el 8%, lo que representa el 1,65% del PIB y empleo de la región en Andalucía. Según la propia institución, se trata de un lugar donde se crean más de 100 empresas al año.

Google, Vodafone, Telefónica, Citibank… Las empresas que ya tenían sede en otros lugares y aún así deciden hacer las maletas y mudarse a Málaga son de toda clase. Pero… ¿Qué ocurre con la creación de nuevas empresas allí?

ESTRATEGIA CLARA… DESDE HACE DÉCADAS

¿Cómo lo ha conseguido Málaga? Por una parte, se han alineado instituciones públicas con empresas privadas, algo que no es tan fácil conseguir en todas partes. Por otra, han llegado grandes multinacionales extranjeras y también las empresas locales parece que van escalando en materia de innovación. Se trata, en realidad, del resultado de una profunda transformación que se viene gestando desde hace décadas.

La estrategia de modernización e internacionalización viene de antes. El proceso ha pasado por lograr políticas que agradaran tanto a la ciudadanía malagueña como a los turistas y dedicar esfuerzos a retener el talento y atraer la mirada de nuevos inversores.

Andalucía trata de innovar en cuanto se refiere a infraestructuras: transporte, telecomunicaciones o tecnología son tres de sus ejes clave. Con diferentes proyectos de innovación, la región andaluza destaca por sus avances en materia de transición energética.

Málaga se posiciona como el mejor lugar para vivir y trabajar con una alta calidad de vida a un coste muy competitivo.

Incluso durante la pandemia, la apuesta malagueña por el Parque Tecnológico consolidó su posición. Los nómadas digitales lo quieren todo: trabajar mirando al mar pero seguir estando cerca del meollo europeo. Hasta hay quienes extrapolan lo ocurrido en Málaga a toda la comunidad autónoma. Hasta el momento, existen el Málaga TechPark y el parque Tecnológico de Cartuja, en Sevilla. ¿Acabará teniendo también Almería su propio parque tecnológico?

RADIOGRAFÍA DEL ‘HUB’

La ciudad acoge diferentes eventos de carácter tecnológico en la actualidad, entre ellos, algunos de los más importantes de Europa. Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e InnovaciónGreencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad UrbanaStartup Europe Smart Agrifood Summit; S-Moving o Convergence, The Global Congress Blockchain.

¿Hay o no hay punta de lanza? Sí, la ambición de crear en Andalucía una industria potente de ciberseguridad es uno de los ejes en los que se vehicula la estrategia malagueña. Instituciones como la Agencia Digital de Andalucía o eventos como el Congreso de Ciberseguridad convierten a la comunidad autónoma española más avanzada en este campo.

MÁLAGA, CANDIDATA A LA EXPO 2027

Una ciudad puede compatibilizar el crecimiento demográfico, el desarrollo urbanístico, la protección medioambiental y la garantía de una buena calidad de vida. Es, precisamente, lo que ha hecho Málaga para convertirse en candidata a acoger la Exposición Internacional de 2027.

El Ayuntamiento se postuló bajo el título «La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible«. La candidatura fue avalada por el Consejo de Ministros y apoyada por las instituciones. Más allá la perspectiva digital, Málaga destaca también en el universo de la cultura. La Catedral de Málaga, el Teatro Romano, la Alcazaba, o la cantidad de museos que alberga… Pasear por el casco urbano malagueño es un disfrute por el legado y la fusión de las distintas civilizaciones que han dejado rastro a lo largo de sus 3.000 años de historia. ¿Valorarán este aspecto los nómadas digitales que ya forman parte del censo?

Mercadona, Dia, Lidl y Ahorramas suben un 50% el precio de las bolsas

0

La coyuntura actual en torno a las materias primas y a los problemas logísticos internacionales están ocasionando un dilema con el abastecimiento de algunas bolsas de los supermercados. En concreto, las bolsas de papel son las primeras que ya supone más dificultad encontrar y han empezado a escasear en los comercios. De igual forma, la inflación y la subida en los costes de las materias primas por la guerra de Ucrania, ha provocado un aumento en el precio de las bolsas de plástico reciclado y biodegradables que se ofrecen a los clientes.

La eliminación de las bolsas de plástico de los supermercados es un proceso que lleva un tiempo y que comenzó en 2018, cuando se empezó a cobrar las bolsas de plástico en los supermercados. Más tarde, en 2021, es cuando todas las bolsas de plástico o no biodegradables desaparecen de las tiendas de alimentación.

un gasto que antes corría a cuenta de los supermercados, ahora se ve reflejado en la factura de los consumidores

Así, en 2018, se empezó cobrando 0,2 céntimos por las bolsas de plástico. Después, la cantidad aumentó a 0,5 céntimos. Más tarde, a 0,10 céntimos y, desde el inicio del 2021, los precios de las bolsas del supermercado han seguido creciendo.

De esta forma, un gasto que antes corría a cuenta de las compañías de supermercados, ahora se ve reflejado en la factura de los consumidores.

SUBIDA DE PRECIO EN LAS BOLSAS DEL SUPERMERCADO

La tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo se ha disparado 2,2 puntos respecto a febrero, ubicándose en 9,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, se trata de la cifra más alta desde mayo de 1985, y se espera que siga aumentando más.

En concreto, es un hecho que ya se refleja hasta en la subida de los precios de las bolsas que los supermercados ofrecen a sus clientes, aunque ha sido un crecimiento progresivo, los consumidores se han percatado de ello.

En supermercados Día, las bolsas que se ofrecen a los usuarios han pasado de costar 0,10 a 0,15 céntimos. Un cambio de precio que los consumidores detectaron en torno a principios del año. De igual forma, en Mercadona, las bolsas de la compra también se ofrecen a 0,15 céntimos, y es el mismo caso que Lidl. Asimismo, en Ahorramas el precio de las bolsas grandes también es de 0,15 céntimos, aunque antes también se ofrecían en tamaño pequeño, un formato que ya no existe.

En estas cuatro cadenas de supermercados el precio de las bolsas de plástico reciclado o biodegradables han pasado de costar 0,10 a 0,15 céntimos, sin que casi el cliente haya sido capaz de darse cuenta.

Mientras que, en otros supermercados como Alcampo, la bolsa que ofrecen a los clientes continúa en su precio original, 0,10 céntimos. De forma parecida, otra cadena de supermercados, en este caso Carrefour, ofrece a los usuarios la bolsa grande de la compra a 0,12 céntimos y la pequeña a 0,6 céntimos. Sin duda, un incremento inferior al del resto de cadenas, aunque también costaban 0,10 y 0,5 céntimos en sus inicios, y los consumidores han detectado este incremento desde hace dos semanas.

En contraposición, la marca de supermercados Aldi ofrece bolsas de papel sostenible a sus clientes a un precio de 0,17 céntimos, ya que decidió eliminar las bolsas de plástico o biodegradables de todas sus tiendas.

EL BOOM DE LA SOSTENIBILIDAD EN LOS SUPERMERCADOS

Para los supermercados, la sostenibilidad se ha convertido en un elemento fundamental para sobrevivir porque los consumidores, cada vez, demandan que las compañías sean más conscientes y responsables con el medio ambiente.

Uno de los puntos fuertes es el reciclaje. «En los últimos años, estamos llevando a cabo múltiples iniciativas vinculadas a la gestión de plásticos. En este sentido, nos hemos marcado los objetivos de utilizar al menos un 25% de material reciclado, disminuyendo un 20% la utilización del plástico y garantizando la reciclabilidad de la totalidad de nuestros envases de marca propia hasta 2025», ha indicado Lidl a MERCA2.

«Una de las primeras medidas fue la eliminación de las bolsas de plástico en 2018, colocando alternativas reutilizables como la bolsa de rafia, de tela o bolsas de papel, y logrando ahorrar hasta 1.300 toneladas de plástico anuales. En 2019, nos convertimos en la primera cadena de supermercados en eliminar las bolsas de plástico en la sección de fruta y verdura por bolsas 100% compostables, lo que supuso la reducción de hasta 220 toneladas de plástico anuales», ha aclarado Lidl.

Los problemas con las materias primas han afectado a las bolsas de papel. «Con respecto a las bolsas para la compra, debido a la coyuntura actual en torno a las materias primas y a los problemas logísticos internacionales, no disponemos de bolsas de papel suficientes en algunas tiendas. Por ello, además de las bolsas de rafia y tela que habitualmente tenemos, en algunos establecimientos estamos ofreciendo, de forma temporal, la posibilidad de adquirir bolsas de plástico reciclado como alternativa», ha explicado Lidl.

El plástico se ha suprimido de todas las secciones. «Se han eliminado, desde el pasado año, las bolsas de un solo uso de todas las secciones de nuestras tiendas, en el servicio a domicilio y también en el canal online. En todas las secciones ofrecemos a los clientes bolsas compostables, fabricadas a partir de fécula de patata, que deben depositarse en el contenedor de materia orgánica», ha asegurado Mercadona a MERCA2.

«Hace tiempo que hemos eliminado todas las bolsas de plástico de un solo uso de los supermercados. El cliente dispone desde hace tiempo de tres opciones reutilizables y sostenibles: bolsa de rafia, bolsa de papel sostenible o bolsa de plástico, reutilizable y hecha a su vez de plástico en un 65-70% reciclado procedente del plástico del embalaje de nuestras tiendas», ha explicado Mercadona.

El desplome de Asos: ¿una advertencia para el sector textil?

0

El mundo de la moda y los ecommerce del sector textil se han puesto en alerta desde que Asos revelara que cerró su primer semestre fiscal, finalizado el 28 de febrero, con pérdidas de 19 millones de euros. El gran movimiento que se está produciendo en el mundo de la moda, por la guerra de Ucrania y la consiguiente salida de Rusia de numerosas marcas del sector textil, ha incidido de forma directa en muchas compañías.

El comercio online británico, Asos, ha achacado estos malos resultados, entre otros motivos, al aumento de los costes del transporte y la inflación. Asimismo, con la llegada de la guerra de Ucrania, Asos fue una de las compañías que unida a otros ‘retailers’ suspendió sus ventas en Rusia y los envíos a este país a raíz del conflicto bélico.

pérdidas de 19 millones de euros en su primer semestre, frente a los beneficios de 127,8 millones deL AÑO ANTERIOR

La situación de Asos se contrapone a la posición de otras marcas del sector textil como Shein, que recientemente ha sido valorada en 92.000 millones de euros, una cifra superior a las capitalizaciones bursátiles de la marca española Inditex, valorada en 62.000 millones de euros, y la firma sueca H&M, valorada en 18.500 millones de euros.

ASOS CONTABILIZÓ PÉRDIDAS DE 19 MILLONES DE EUROS

La tienda ‘online’ de moda Asos contabilizó unas pérdidas de 15,8 millones de libras (19 millones de euros) en su primer semestre fiscal, finalizado en febrero, frente a los beneficios de 106,4 millones (127,8 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.

La facturación en los seis meses fiscales fue de 2.004,1 millones de libras (2.406,3 millones de euros), un 1% más que un año antes. Por áreas geográficas, la facturación en Reino Unido fue de 895,5 millones (1.075,2 millones de euros), un 8,4% más, mientras que en la Unión Europea fue de 577,4 millones (693,3 millones de euros), un 2,9% menos.

Los ingresos procedentes de Estados Unidos se expandieron un 8,5%, hasta 252,7 millones (303,4 millones de euros), mientras que en el resto del mundo se contrajeron un 13,7%, hasta 278,5 millones (334,4 millones de euros).

El coste de los productos vendidos durante el semestre fue de 1.140,9 millones (1.369,8 millones de euros), un 5,1% más, mientras que los gastos administrativos se expandieron un 15%, hasta 612 millones (734,8 millones de euros) y los de distribución fueron de 255,6 millones (306,9 millones de euros), un 3,1% más.

Durante el semestre, Asos registró un margen bruto sobre ventas del 43,1%, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales frente a los márgenes del mismo periodo del año anterior. El resultado neto de explotación (Ebit) fue de 26,2 millones de libras (31,5 millones de euros), un 77% menos que un año antes.

ASOS COTIZA EN EL MERCADO PREMIUM DE LA BOLSA DE LONDRES

La tienda de moda ‘online’ Asos ha empezado a cotizar en el segmento ‘premium’ del mercado principal de la Bolsa de Londres el pasado mes de febrero, tras cerca de dos décadas cotizando en el mercado de inversiones alternativo (AIM, por sus siglas en inglés) del parqué de la capital británica.

«Nuestra cotización en el AIM durante los últimos 20 años ha sido una parte importante del desarrollo de Asos, pero ahora es el momento adecuado para trasladarnos al mercado principal a medida que nos centramos en cumplir nuestras previsiones a medio plazo y nuestras ambiciones a largo», ha subrayado el director de operaciones de Asos, Mat Dunn.

Asos ha empezado a cotizar en el nuevo segmento de la Bolsa de Londres a finales de febrero. JPMorgan ha sido el asesor de la empresa durante el proceso de admisión, que ha necesitado el visto bueno de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) y de la propia Bolsa de Londres.

Asos también ha detallado sus datos de facturación de los cuatro meses finalizados en diciembre. En el periodo, la firma facturó 1.393,1 millones de libras (1.670,4 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año pasado.

Por áreas geográficas, las ventas de Reino Unido en el cuatrimestre fueron de 645,2 millones (773,6 millones de euros), un 13% más, mientras que en la Unión Europa sea contrajeron un 3%, hasta 390,2 millones (467,9 millones de euros). La cifra de negocios de Estados Unidos avanzó un 7%, hasta 172,6 millones de libras (207 millones de euros), mientras que en el resto del mundo se situó en 185,1 millones (221,9 millones de euros), un 20% menos.

La base de clientes activos creció en 300.000 personas, hasta un total de 26,7 millones. La empresa ha explicado que la ralentización se debe en parte al ciclo de ‘excepcional’ adquisición de clientes durante el mismo periodo del año pasado.

Adrián García-Aranyos: «El ecosistema emprendedor siempre está abierto a conectar»

0
YouTube video

Adrián García-Aranyos llega a Mejor Conectados. El presidente global de Endeavor, la organización de emprendedores más reconocida internacionalmente, nos cuenta su experiencia en el mundo del emprendimiento.

¿Quién es Adrián García-Aranyos?

García-Aranyos es presidente global de Endeavor, una organización sin ánimo de lucro centrada en la ampliación y apoyo a emprendedores de alto impacto. Con presencia en 40 mercados, cuenta con más de 2.500 emprendedores a nivel global y más de 5.000 mentores. Tal y como destaca Adrián García-Aranyos, el objetivo de su organización es conectar a emprendedores. De esta manera, se establecen conexiones con personas que han emprendido, que poseen una experiencia previa, con personas que están emprendiendo, además de conectar a gente que tiene experiencia en otros sectores, con gente que no la tiene o que están buscando validar lo que lo que están haciendo.

¿Cómo es un emprendedor?

García-Aranyos se pregunta, ¿el emprendedor nace o se hace? En sus 10 años de experiencia en el ecosistema emprendedor, se ha dado cuenta de que es un poco de ambos.

Por un lado, hay emprendedores que «nacen», ya que vienen de familias con tradición emprendedora. Luego están los que vieron una oportunidad y fueron a por ella. Destaca una serie de factores como denominador común. Por un lado, existe socialmente la idea del emprendedor joven, gente de 20 años, aunque lo cierto es que lo habitual es encontrar emprendedores más cercanos a los 40 años que a los 20, así que ya tienen experiencia. Por otro lado, en frecuente encontrar a emprendedores que han vivido fuera por diferentes motivos, por lo que han estado muy expuestos al mundo exterior, algo que les convierte en ciudadanos globales.

Y, por último, al adquirir experiencia previa, están muy enfocados en un nicho, conocen muy bien la oportunidad, saben reconocerla, y dejan de lado sus carreras para ir a por ella, que es la que al final se convierte en emprendimiento.

PRINCIPALES CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO SEGÚN GARCÍA ARANYOS

El presidente global de Endeavor nos da una serie de claves a la hora de emprender:

Rodearse de gente

Este punto es Imprescindible para el presidente de Endeavor, ser capaces de buscar a esas personas que saben de lo que están hablando, que conocen el sector. En definitiva, conectar con expertos, porque es probable que el emprendedor no pueda sacar adelante si no trabaja en equipo.

Exponer tu idea

Una vez se ha establecido esta conexión, exponer la idea detalladamente, explicar qué es lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, cómo se va a enfrentar a ello. Un paso necesario para que el proyecto emprendedor alcance el éxito, ya que de esta manera se conocerán fortalezas y debilidades.

García-Aranyos incide en que no hay ideas malas, que puede haber ideas muy simples, pero la persona que las está ejecutando realmente sabe qué hacer para que tengan éxito. Por su experiencia, hay que saber escuchar y, sobre todo, no menospreciar ninguna idea.

Recibir feedback

Y lo tercero que cree Adrián García-Aranyos que hay que tener en cuenta a la hora de emprender es el feedback y estar preparado para recibir una respuesta negativa o no deseada, ya sea porque no validan la idea o porque van a sugerir cambios drásticos para que el proyecto sea viable.

El ecosistema emprendedor tiene como característica estar formado por gente muy abierta, muy expuesta y con muchas ganas de querer ayudar. Es por esto por lo que muchas veces quieren contar su experiencia, tanto lo que hicieron bien como lo que hicieron mal, como enseñanza, apoyo y ayuda a otras personas que quieren empezar a emprender.

OTRAS CLAVES DE EMPRENDIMIENTO

Adrián García-Aranyos, gracias a su experiencia ayudando a emprendedores de alto impacto, da otra clave en el momento de emprender: adaptarse. Considera un error obstinarse con que la idea es buena y que el punto de vista propio es el correcto, ya que no es útil ni adecuado no adaptar la idea a las circunstancias o a otras opiniones al poder verse afectado el proyecto de forma negativa, así como su viabilidad.

Qué no hacer al emprender

Para García-Aranyos es importante que el emprendedor sea consciente de que no va a ser la persona que va a desarrollar su idea en solitario. Para ello, hay que saber formar equipo.

Unas conexiones que implican confianza, ya que el emprendedor no debe pensar que le van a robar la idea. Esto permite conectar de una forma honesta y abierta.

¿Cómo gestionar el miedo al fracaso al emprender?

El miedo al fracaso es una constante con la que Adrián García-Aranyos se ha encontrado muchas veces a lo largo de su experiencia en el ecosistema emprendedor. Un temor que sufren incluso emprendedores que ya son veteranos en estas lides y que cuentan con casos de éxito en su trayectoria. En el momento de iniciar su siguiente empresa, es frecuente que el emprendedor piense que va a fracasar, un miedo que siempre está ahí.

Al final, fracasar o tener éxito, según García-Aranyos, depende de factores como el momento en el que se lanza el proyecto, de la gente con la que se establecen conexiones o que la situación del mercado sean las apropiadas.

Con todo, para el presidente de Endeavor lo importante es no dejarse vencer por ese miedo. Desde su punto de vista, muchos éxitos han estado rodeados de fracasos previos. Pero va más allá, y destaca que algunos de los casos de éxito que se ven en los medios de comunicación, son fracasos a ojos de los inversores o incluso del propio emprendedor. Es por esto por lo que destaca la importancia de no dejarse llevar por el miedo al fracaso y desarrollar la idea con inteligencia.

Por último, aconseja que una primera forma de poder evitar ese fracaso es dedicar al proyecto un 10 por ciento del tiempo del emprendedor, y si comprueba que no funciona, dejarlo ante la evidencia de que por ese camino no va a conseguir el objetivo deseado.

Networking dentro del ecosistema emprendedor

Para García-Aranyos, el ecosistema de emprendimiento a nivel global es muy abierto en comparación con otros como, por ejemplo, el ecosistema financiero. Pone en valor la conexión, fundamental, ya que es un mundo que siempre está muy predispuesto a establecer esos vínculos. El emprendedor debe saber escuchar y abrirse para ser capaz de conectar, para hacer networking con las personas necesarias para desarrollar su proyecto, personas que le facilitarán la creación de otras conexiones con más personas del ecosistema emprendedor.

¿QUÉ ES ‘MEJOR CONECTADOS’?

Mejor Conectados es una plataforma de contenidos de Telefónica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran, retratan a la perfección la idea “Cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”, que es la verdad universal sobre la que se lanza Mejor Conectados.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

«En Telefónica creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica.

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN CADA APARTADO DE LA PLATAFORMA?

En el apartado ‘Historias increíbles’ se visualizarán testimonios de algunos embajadores de la marca y que son personas muy conocidas, como el ya mencionado tenista Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Además, también cuentan su historia Javier Perea, de una start-up de Wayra, o Kamran Omarli, violinista de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Música Reina Sofía.

Asimismo, junto a las historias de estas personalidades, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprende con expertos’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como Perico Delgado, Pablo Laso, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala o Amaya Valdemoro ofrecen, en primera persona, consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.

Marta Ortega (Inditex) se asoma al abismo: recesión, crisis rusa y miedo a China

El grupo Inditex ha perdido el trono de la Bolsa española desde que el mercado conoció el relevo en la cúpula directiva, con la abrupta salida de Pablo Isla. En lo que va de año la capitalización de la compañía se ha reducido en 24.900 millones de euros, un abismo al que se asoma Marta Ortega, que se queda al mando del imperio textil, junto con el consejero delegado, Oscar García Maceiras, un hombre del mundo financiero que carece de experiencia en el sector pero que ayudará a la hija del fundador a navegar en estas aguas turbulentas.

NERVIOSISMO EN ARTEIXO

Fuentes cercanas a la nueva presidenta confirman a este diario que el desplome de las acciones han generado cierto nerviosismo en la sede de Arteixo, aunque lo cierto es que la compañía goza de solidez financiera y tiene una estrategia adecuada para afrontar los retos que se le presentan a corto y medio plazo. Entre los que destacan el cambio de ciclo económico, el incremento de los costes, la pérdida del mercado del Este de Europa y las dudas sobre China, país responsable del 10% de las ventas del grupo.

A pesar de estos cuatro jinetes del apocalipsis, los analistas consideran que el castigo que ha sufrido la empresa en bolsa es excesivo y el consenso del mercado otorga a las acciones del grupo un recorrido alcista, aunque menos de lo previsto hace unos meses.

EL MERCADO OTORGA A LOS TÍTULOS DE INDITEX UN RECORRIDO ALCISTA, AUNQUE INFERIOR AL DE HACE UNOS MESES

En la actualidad los títulos de la compañía cotizan a 20,5 euros y la banca de inversión considera que el precio objetivo estaría por encima de los 26 euros. El problema de estas estimaciones es que suponen un arma de doble filo, porque si no se cumplen entonces todas las miradas se pondrán en el nuevo equipo directivo. Y la sombra de Isla es muy alargada.

El optimismo de los analistas se fundamenta en la gran inversión que ha hecho Inditex para transformar su modelo de negocio, potenciando las ventas online y reduciendo el número de tiendas manteniendo la superficie de ventas presenciales.

LA APUESTA TECNOLÓGICA Y EL CANAL ONLINE

El grupo ha cerrado pequeños establecimientos pero al mismo tiempo ha abierto tiendas de gran superficie (el ejemplo de Bilbao es claro en este sentido), al mismo tiempo que ha creado una plataforma tecnológica propia (Inditex Open Platform) para optimizar el stock y el tiempo de entrega de los artículos. 

Si a todo ello le añadimos que el grupo no tiene deuda (con una posición financiera neta de 9.359 millones de euros) y que sus ventas crecieron el pasado año un 36% –superando los 27.700 millones, de los que una cuarta parte procedieron del canal online– podemos ver que sobre el papel el grupo tiene unas cuentas saneadas que justifican que el precio objetivo esté seis euros por encima del real.

EL GOLPE DE CREDIT SUISSE

Sin embargo, no todos los analistas son optimistas. Hace un mes Credit Suisse publicó un informe que calificaba el año 2022 como un ejercicio «muy desafiante» para la textil española, aunque señalaba que el castigo bursátil ya recogía buena parte de esta incertidumbre.

«Consideramos que el valor ya recoge un entorno de menor crecimiento y márgenes, pero no vemos ningún catalizador mientras la incertidumbre y la prima de riesgo se mantengan en niveles elevados» apuntaba el banco suizo en la primera semana de marzo estableciendo un precio objetivo de 21 euros por acción.

Para Credit Suisse, la pérdida del mercado ruso hará que vuele un 6% de la facturación de Inditex, mientras que Ucrania aportaba un 1% adicional. En ambos países el grupo ha cerrado sus establecimientos, lo que implica perder los ingresos de casi 600 tiendas pero seguirá teniendo que hacer frente a una parte de los costes fijos, sobre todo en materia de alquileres y nóminas.

la pérdida del mercado ruso hará que vuele un 6% la facturación de inditex, más un 1% adicional por la crisis de ucrania

Esta es una de las principales razones de que entidades como el Banco Sabadell hayan rebajado casi un 20% sus estimaciones iniciales de ebit para 2022, a pesar de lo cual recomienda comprar títulos de la entidad situando su precio objetivo en en entorno de los 28 euros.

Según informó Inditex en la presentación de resultados anuales, la venta en tienda y online entre el 1 de febrero (comienzo de su año fiscal) y el 13 de marzo creció un 33% respecto al mismo periodo de 2021, con un repunte del 21% frente a los máximos históricos contabilizados antes de la llegada de la pandemia. En este período, las ventas en Rusia y Ucrania representaron aproximadamente 5 puntos porcentuales del crecimiento de la facturación.

INDITEX SUBE PRECIOS «DE FORMA SELECTIVA»

El banco suizo anticipa, además, que las ventas de Inditex se estancarán en Europa occidental por la «débil confianza del consumidor y el incremento de los precios. De hecho el grupo textil ya ha anunciado que subirá los importes de sus productos «de forma selectiva», con un encarecimiento medio en España del 2% que se elevará al 5% en el resto del mundo en la campaña primavera-verano que ahora comienza.

las ventas de Inditex se estancarán en Europa occidental, según Credit Suisse

El nuevo consejero delegado se estrena poniendo a prueba el modelo de calidad-precio que siempre ha caracterizado a las marcas de Inditex y que ahora se enfrenta a su prueba de fuego en un contexto inflacionario.

RIESGOS EN CHINA

Y China es otro de los mercados donde Credit Suisse ve riesgos, aunque en este caso sean a medio plazo. «Ya éramos cautelosos acerca de las tasas de crecimiento futura dado que la empresa no aumenta su espacio comercial y la falta de diferenciación de las marcas ajenas a Zara«, indicaba el banco en su informe publicado 48 horas después de que se produjera el anuncio del cierre «temporal» de las tiendas en el Este de Europa por «no poder garantizar la continuidad de las operaciones ni las condiciones comerciales en la Federación Rusa».

EL ESCUDO DE ORTEGA

A pesar de todos estos problemas, Ortega pretende utilizar cómo escudo los más de 13.000 millones de euros destinados desde 2013 a preparar la plataforma comercial del grupo para un cambio de demanda que tomó velocidad con la llegada de la pandemia y que ha venido para quedarse. 

El sector textil se ha convertido en actor de referencia en el comercio electrónico a pesar de las reticencias iniciales de los consumidores y la empresa gallega lleva años preparándose para ello. Fuentes del sector indican que «con una logística adecuada, un producto atractivo y una buena atención al cliente se pueden superar obstáculos como los actuales, llegando incluso a ganar cuota de mercado frente a otros competidores».

En el caso de Inditex la venta online alcanzó los 7.491 millones de euros al cierre del pasado ejercicio fiscal, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2021. Aunque el año en el que realmente se disparó la facturación del grupo en las ventas por Internet fue en 2020 (el del confinamiento), con un repunte del 77%. En la actualidad la facturación por este canal representa el 25,5% del total de las ventas del grupo y las previsiones del nuevo equipo directivo es que asciendan al 30% del total en el ejercicio 2024

Factorial, un futuro unicornio para gente que gestiona a otra gente

uniconio 1 Merca2.es

No todas las pymes cuentan con un departamento de recursos humanos. En ocasiones estas tareas acaban recayendo en los propios gestores, mandos intermedios, el personal de administración o empresas externas que se contratan mediante outsourcing. Gracias a la tecnología, algunas de estas labores se pueden realizar en dichas organizaciones de manera automática y simple. Aquí es donde entra en juego la startup que nos ocupa hoy, a las puertas de pasar a formar parte del club de los unicornios.

Factorial es una empresa barcelonesa que nació a finales de 2016 de la iniciativa de sus tres fundadores, Pau Ramon (CTO), Bernat Farrero (CRO) y Jordi Romero (CEO), y surgió bajo el paraguas del holding de empresas de Internet Itnig.

«La compañía se crea de vivir la experiencia de gestionar organizaciones con personas mayormente jóvenes que quieren ser tratadas como adultas y desean tener acceso a la información. Como emprendedores quisimos lanzar al mercado un paradigma de sofware de gestión que no tuviera tanto en cuenta a la persona, sino en dominios de conocimiento, como finanzas, recursos humanos, etc», explica Bernat Farrero a Merca2.

Factorial se fundó para ayudar a las pymes a gestionar mejor a su gente

Desde sus comienzos Factorial se fundó para facilitar que toda esta información estuviera «en manos de las personas» y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a «gestionar mejor a su gente».

UN CALENDARIO PARA LAS VACACIONES, EL GERMEN DE TODO

En un primer momento, lanzaron un calendario para las vacaciones que fue distribuido de manera gratuita. No tardaron mucho en comprobar y analizar cómo reaccionaba el mercado y, para su sorpresa, encontraron que decenas de miles de empresas estaban usando su herramienta.

Aquello supuso una confirmación de que «haciendo lo suficientemente fácil la resolución de un problema en la gestión de personas» las empresas iban a adoptar esa tecnología «casi de forma intuitiva, sin necesidad de grandes decisiones. Así, optaron por aplicar esta misma tesis a «problemas cada vez más gordos de gestión de personas», cuenta Bernat.

La validación de su hipótesis les permitiría ir sumando aspectos como la gestión de contratos, la gestión de las nóminas, la selección de personal o la valoración del desempeño.

DEL FREEMIUM AL SOFTWARE DE PAGO

En un momento dado la compañía decidió que su software gratuito comenzara a ser de pago. Su idea original no era hacerlo, ya que pretendían que «no hubiera ninguna fricción» y trataban de monetizar de otras maneras indirectas. Sin embargo, estas fórmulas alternativas no les permitieron obtener los ingresos esperados y se vieron «forzados a cobrar».

«Sí que algunos se enfadaron cuando les contamos que teníamos que monetizar por el software, pero a la mayoría les pareció bien, porque si no cerrábamos. No había otra», asegura. «Sin embargo, nos sorprendió el crecimiento que hicimos, llegando a multiplicar por diez la facturación y pasamos a ser rentables solo con este cambio».

tiene dos planes para cobrar por su plataforma, ambos de pago mensual y sin permanencia

Actualmente tiene dos planes para cobrar por su plataforma, ambos de pago mensual y sin permanencia. Uno está enfocado a la gestión de talento donde se centran en la parte de cultura empresarial, feedback y engagement con los empleados, performance management, recruiment, etc y el otro es un plan de administración, que engloba la parte de gestión de tiempo, control de horarios, vacaciones, etc.

EL CONTENIDO ES EL REY

Para dar a conocer su producto Factorial ha realizado una labor comercial incesante, pero también ha apostado mucho por el contenido, prácticamente desde el primer día, algo que le ha permitido «generar mucha visibilidad y mucho tráfico».

El ‘content’ forma parte de su ADN y hoy en día tiene un equipo de 30 personas que escriben contenido para todos sus mercados. Cuenta con un blog «muy potente», hacen vídeos, han generado plantillas, recursos y herramientas de cálculo de sueldo neto, etc.

En este campo aspiran a convertirse en «una referencia en la formación o contenido sobre gestión de personas. No solo enfocado a recursos humanos, sino a cualquier persona que quiera gestionar un equipo con éxito. Creemos que los programas de TV del futuro estarán en las empresas y nosotros nos hemos volcado en eso: invertir en nuestros programas de televisión para poder dar este conocimiento a managers de pequeñas empresas que a veces se sienten muy abandonados», revela el responsable.

RIVALES QUE ESTÁN EN OTRA LIGA

Farrero afirma que existen otros competidores en España, pero defiende que están «bastante solos», ya que sus rivales se acaban enfocando en empresas más grandes y se acaban alejando de la simplicidad «que las empresas de menos de 1.000 trabajadores necesitan realmente» en una solución para la gestión de recursos humanos.

De cara a los otros mercados, sí tienen conciencia de algún competidor directo en Francia y en Alemania, pero hasta ahora no los han encontrado en Latinoamérica y Brasil. En España e Italia la presión competitiva sería bastante reducida.

UTAH ES MEJOR QUE SILICON VALLEY

Factorial cuenta con oficinas en Barcelona que ejercen como central para toda Europa y albergan una plantilla de casi 500 personas. También tienen oficinas en Brasil (60 personas), México (40) y EE.UU (15). Antes de que acabe el año esperan llegar al millar de trabajadores.

Factorial cuenta con oficinas en Barcelona que ejercen como central para toda Europa

Respecto a su sede americana, no se encuentran en Silicon Valley ni en Nueva York, sino en Utah. Concretamente, en Salt Lake City. «Están en medio de la nada. Ten en cuenta que nosotros no visitamos físicamente a clientes. Vamos a zonas donde haya densidad de talento y que sean convenientes en cuanto a coste y capacidad de reclutamiento», aclara.

Bernat cuenta que expandirse a EE.UU y Latinoamérica no ha sido «un camino recto». En principio trataron de hacer la atención desde España, adaptándose a los horarios americanos desde aquí. Sin embargo, el choque cultural y el no comprender la zona horaria ejercieron como handicaps. «Fue el comenzar a trabajar con ‘nativos’ cuando empezamos a vender».

Este futuro unicornio cuenta con más de 5.000 clientes, aunque no tienen un sector o industria predominante. Hay fábricas, compañias de restauración y firmas de servicios, como agencias, empresas de tecnología… Desde Factorial no ven muchas diferencias de tipos de clientes entre los distintos mercados donde operan.

LA PANDEMIA LES BENEFICIÓ

A Factorial la pandemia le ha venido muy bien. «La gente no estaba en la oficina y tenían que encontrar una solución para firmar contratos de manera remota. De repente muchas empresas se vieron obligadas a hacer comunicados por ERTEs y de todo tipo con validez legal para todos los trabajadores, cerrar contratos, firmar altas y bajas a distancia, etc. Y todo esto es lo que hacemos nosotros, entre muchas otras cosas», destaca Farrero.

El co-fundador de la startup reconoce que, igualmente, los cambios en la regulación -aunque no sean muy de su agrado- les han favorecido, con la ley del control horario o las leyes de plan de igualdad con el viento soplando a su favor.

FINANCIACIÓN Y CIFRAS

La startup logró levantar 3 millones de venture capital al lanzar su primer software para la gestión de vacaciones. Al conseguir demostrar que funcionaba en España y en otros países como Francia y multiplicar por ocho su facturación en 2019 obtuvieron 15 millones de euros en una ronda de Serie A. Esta operación se anunció a comienzos de 2021.

Cuando nos dimos cuenta de que al llamar a una empresa al azar un 40% se convertían en clientes vimos que teníamos algo muy gordo entre manos lo abrimos en nueve mercados del mundo, en la mitad de la economía mundial», aclara el CRO de Factorial. En esta fase, en septiembre de 2021, cerraron una financiación de 80 millones de dólares.

Entre sus inversores cuentan con grandes fondos de Silicon Valley, como CRV o Tiger Global. La española K Fund, Creandum (el fondo sueco primer inversor de Spotify) o la alemana Point Nine también la han apoyado económicamente.

«Es verdad que cuando entran fondos tan gordos hay un efecto llamada y te llaman otros para interesarse, pero nosotros estamos enfocados en crecer en negocio y tenemos recursos para hacer apuestas arriesgadas», apostilla el Chief Revenue Officer.

La compañía no comparte su facturación públicamente, pero asevera que crece tres veces cada año.

NO HAY UNICORNIO SIN RONDA

En relación a su posible entrada en el club de los unicornios Bernat asegura que «los medios de comunicación le dais mucha más importancia de la que le damos nosotros.

También aclara que ahora mismo no tienen ninguna necesidad de financiación exterior y esto, mera y llanamente, hace que no superen la valoración de los 1.000 millones de dólares que se requiere para esa categorización. «Tendremos ese valor cuando haya una transacción, pero es que ahora no necesitamos dinero. No obstante, ya hay inversores que nos valoran por encima del ‘billion’ «, manifiesta.

El co-fundador de Factorial indica que lo que realmente persiguen no es tanto una valoracíón, sino «convencer a 10 millones de empresas del mundo. Tenemos 5.000, con lo cual nos queda muchísimo».

La guerra de las calorías: España vs América

Sprite, Coca-Cola, McDonald’s, Kellog’s y Oreo, entre otras grandes marcas globales, cambian sus fórmulas y recetas secretas dependiendo del país. El ingrediente que más variación registra es el azúcar, cuya ingesta en exceso es fuente de numerosas enfermedades, algunas crónicas y peligrosas como la diabetes.

Y no, no es lo mismo tomar un «dulzón» refresco en Estados Unidos que en España, por muy bien servida que esté con hielo y una rodaja de limón o naranja. Pese a la diferencia de tamaños, las bebidas y comidas que sirven estas marcas en Estados Unidos y Canadá contienen en proporción más azúcar y calorías. Los envases son muy parecidos entre España y Canadá, aunque con excepciones, aunque en algunas de las marcas difiere en exceso. Una lata de refresco en España, por ejemplo, es de unos 33 cl en los lineales de los supermercados.

«Desde que hemos llegado no paramos de engordar«, han asegurado residentes españoles en Canadá a MERCA2. Y es que, no es para menos. Comer lo mismo y hacer el mismo ejercicio que en España asegura subir de peso en este país. De hecho, las visitas al médico de estas personas, algunas con sobrepeso, afirman que sus niveles actuales no son preocupantes a los ojos de sus médicos de cabecera. Una vez regresan a España y hacen la visita médica, la receta es el régimen y la dieta.

SPRITE, MÁS BAJA EN AZÚCAR EN ESPAÑA

Con Sprite, el azúcar baja a 7 gramos en España frente a los 38 que registra Canadá y a los 24 de Estados Unidos. Un cambio de fórmula que sorprende a propios y extraños. Más, cuando todos los datos se ha recopilado entre el 11 y 12 de abril ‘in situ’ en distintos supermercados de España, Canadá y Estados Unidos.

sprite Merca2.es
La cantidad de azúcar en los refrescos de Sprite

Para hacer las estimaciones y proporciones se han cogido marcas reconocidas a nivel global para poder hacer la comparación. También se han tenido en cuenta los pesos y volúmenes de los envases. Y es que, en no existe la lata de 33 cl al otro lado del charco, como tampoco en España la de 355 ml de Canadá o los casi 600 ml de Estados Unidos, donde los botes de 220 y 591 ml son exclusivos del país.

No hay un término medio y homogéneo para poder comparar de un simple vistazo estos cambios. La cantidad más pequeña en Estados Unidos es muy similar a la que sirven la mayoría de restaurantes y bares en España, la típica de cristal.

FANTA NARANJA, MÁS SAL Y AZÚCAR EN CANADÁ

También salta a la vista la relación de azúcar en las latas de Fanta Naranja entre los tres países. En el caso de Canadá, con sólo 25 ml más que en España, el fabricante añade 6 gramos más de azúcar. En EE UU, con un 80% más de bebida, se añaden siete gramos más. El por qué de estos cambios en la fórmula no se explica, pero su sabor si cambia de una región a otra.

fanta Merca2.es

COCA-COLA CAMBIA SU FÓRMULA SECRETA DEPENDIENDO DEL PAÍS

La Coca-Cola original también cambia su fórmula mágica dependiendo del país. En España, carece de sal, o al menos así lo indica el envase; mientras que en Canadá y Estados Unidos se añade entre 0,25 y 0,75 gramos por botella, respectivamente. La cantidad difiere por el tamaño del envase, de los 330 ml en España, a los 355 en Canadá y los 591 en Estados Unidos.

coca cola calorias 1 Merca2.es

Los carbohidratos marcan también diferencias, de los 35 gramos en España a los 39 en Canadá y los 65 en EE UU. La proporción en cada uno de ellos también difiere. En España, se utiliza el 0,106 gr/ml, mientras que en Estados Unidos se alcanzan los 0,109 y los 0,101 en Canadá. Así, en Canadá tiene proporción.

KELLOG’S, UNA INYECCIÓN DE AZÚCARES Y CARBOHIDRATOS

Kellog’s es otra de las marcas que miden las proporciones de azúcar de forma distinta dependiendo del consumidor. Tampoco tiene estandarizado sus paquetes entre ambas regiones, pese a que deberían ser muy similares, al menos en la proporción de calorías y azúcares. Para llamar la atención de los consumidores canadienses, la marca resalta el mensaje: «Sugar wise 3%«. Sin embargo, la letra pequeña arroja más luz. «Per serving 1 cup (29 gr)«. El envase contiene 440 gramos, de los que 379 son hidratos de carbono, de los cuales 45,5 son azúcares, una proporción del 10,34% del peso total. Para su elaboración, esta marca utiliza 2,73 gramos de sal.

kellogs calorias bascula Merca2.es

En Estados Unidos, la fórmula es muy distinta. 48 gramos de azúcar para un envase de 510 gramos, una proporción del 9,4%. Sin embargo, añade más sal, hasta 3,6 gramos. Ni rastro de mensajes sobre el contenido de azúcar por ración en su caja original. Los carbohidratos en Estados Unidos alcanzan los 432 gramos, debido a un mayor tamaño.

En España, con la promoción de la Selección Nacional de Baloncesto, las proporciones de azúcar son menores que al otro lado del Atlántico, al 9%, con sus 45 gramos para un paquete de medio kilo. Sin embargo, es más salada que cualquiera de los otros dos, con 5,5 gramos. Según la etiqueta nutricional, los carbohidratos de una caja de Kellog’s en España alcanzan los 420 por paquete.

Esta marca trata de dar más información al consumidor al calcular la calorías consumidas por ración, como si los compradores habituales las pesaran. Asimismo, realiza una comparativa cuando se añade la leche, cuyos azúcares naturales elevan la flecha de la báscula.

ENSALADAS Y PIZZAS CON AZÚCAR AÑADIDO

Son dos visiones muy diferentes y que muestran dos estándares de vida muy distintos. Y es que, aunque no se quiera se consume azúcar hasta las ensaladas y pizzas. Al no encontrar una misma marca en los tres países, también se ha observado la presencia de este dulce ingrediente en una bolsa de ensalada envasada y fresca. La advertencia en España es el «azúcar natural» de las plantas, mientras que en Estados Unidos y Canadá no hay tal aviso y el peso del azúcar llega a ser del 2%. Se trata de envases muy similares en este caso, aunque los precios distan y mucho entre los tres.

En las pizzas ocurre algo similar. Pese a ser fabricadas por la misma empresa, su nombre de cara al consumidor difiere. Sorprende la presencia de azúcar añadido en una pizza cuatro quesos lista para el microondas o el horno.

pizza cuatro quesos bascula Merca2.es

En España, alcanza los 9,02 gramos por cada 410 del envase, con una proporción del 2,2%. En Canadá, el peso se eleva a 0,519 kilos, con 15 gramos de azúcar, el 2,8% del peso total; mientras en Estados Unidos, el envase estándar es de 339 gramos, con una cantidad de azúcar de 10 gramos, el 3% del total.

La pizza estándar en España contiene 113,18 gramos de carbohidratos, cantidad que se incrementa a los 153 en Canadá frente a los 94 en Estados Unidos. El motivo de esta menor cantidad en la primera potencia del mundo es el peso del envase. En relación a su envase, la proporción de hidratos de una pizza cuatro quesos en Estados Unidos y España es del 27%. En Canadá, sin embargo, aumenta al 29,4%.

MINI OREO, BOMBAS CALÓRICAS Y TAMAÑOS GIGANTES PARA CANADÁ

La diferencia en la báscula calórica también se encuentra en las galletas «mini Oreo«. De nuevo, los mensajes de las cajas en Canadá, Estados Unidos y España difieren sobremanera. No se utiliza una medida estándar a la hora de dar una información al consumidor ni tampoco se utiliza la misma receta. En esta marca, la primera diferencia son los envases de este producto. En España, cada caja soporta un peso de 160 gramos, frente al medio kilo canadiense y los 420 gramos de Estados Unidos.

oreo mini calorias bascula Merca2.es

Como no cabe de otra manera, las proporciones son también muy distintas. La proporción de carbohidratos en España es la más baja, con un 67% sobre el peso total; frente al 70% de Estados Unidos y el 73% de Canadá. Curiosamente, el envase de la primera potencia mundial no especifica la cantidad de azúcar. En Canadá se añaden 195 gramos de azúcar, mientras que en España 60, pero hay que tener en cuenta los distintos tamaños. De esta forma, Oreo añade más azúcar a los vecinos canadienses.

HASTA EL BIG MAC NO SE LIBRA: MÁS CARBOHIDRATOS EN CANADÁ

Por último, también existen diferencias notables en la cantidad de carbohidratos que contiene la hamburguesa más internacional del mundo. La misma hamburguesa arroja 509 calorías en España, frente a las 560 de Canadá y otras 540 de Estados Unidos. Si se añaden el refresco y las patatas, se duplica la ingesta de calorías, hasta incluso superar las 1.100 dependiendo del tamaño del menú.

big mac Merca2.es

Cabe recordar, que en Estados Unidos y Canadá hay varios refrescos de Dr Pepper, una conocida marca muy demandados y cuyos niveles de azúcar son más elevados que la Coca-Cola o el Sprite. En España, por otro lado, existen otras marcas similares, que no son más que una inyección de calorías.

La continuidad del FROB en Caixabank, un marrón para Sánchez y Feijoo

Caixabank es una joya para el Estado por los dividendos que le aporta, pero la presencia pública en el banco tiene fecha de caducidad, ya que el FROB, sobre el papel, debe salir del capital del banco en diciembre de 2023. Cuando llegue ese momento, salvo sorpresa, el presidente del Gobierno será Pedro Sánchez o el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en caso de que haya comicios anticipados y el conservador logre articular una mayoría parlamentaria que le permita gobernar. El jefe del Ejecutivo tendrá que despejar la incógnita sobre la salida del FROB del capital de Caixabank. Se trata de una patata caliente. Es un marrón para Sánchez y Núñez Feijoo.

UN JUGOSO PASTEL ESTAR EN CAIXABANK

El Estado, por medio del FROB, tiene una participación del 16,1% en el capital de Caixabank y la buena marcha del banco en cuanto a resultados –también va bien en bolsa- le asegura un jugoso pastel en forma de ingresos por dividendo. De hecho, la Autoridad de Resolución Ejecutiva (FROB), el brazo financiero público que ostenta el 16,1% de CaixaBank, percibirá el próximo miércoles 20 de abril el primer gran dividendo tras la fusión por absorción de Bankia: 190 millones, según «La Informacíón».

Estos ingresos por dividendo suponen por ahora 1.424 millones de euros y contribuyen a amortiguar en una mínima parte el dineral del rescate de Bankia: 24.000 millones de euros públicos que en su mayoría no se recuperará. Es imposible recuperar la mayoría de dinero, entre otras cosas porque la presencia del Estado en el accionario de banco tiene fecha de salida: diciembre de 2023. 

El Gobierno se puede plantear que el FROB siga en el accionariado de Caixabank

Ocurre que si el Gobierno ya ha prorrogado su permanencia en CaixaBank anteriormente, podría plantearse su continuidad. Según fuentes conocedoras de los entresijos relacionados con este tema, la cuestión del tiempo permanencia del Estado en el capital del banco no tiene que ver con Bruselas, sino que es un «asunto del Gobierno». «Hay que vender la parte del Estado y ya está» en CaixaBank, señalan fuentes del sector que aluden a la obligaciones del FROB, de acuerdo a la Ley 9/2012. Este proceso debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición, pero se ha ido extendiendo. «Lo del tiempo para salir del capital es algo que se autoimpuso el Gobierno de Mariano Rajoy», recalcan fuentes financieras. Luego este tiempo se ha ido alargando.

LA GRAN INCÓGNITA

El Gobierno ya ha ampliado varias veces el tiempo de permanencia en el accionariado de Caixabank y esta es la gran incógnita que se cierne sobre el Ejecutivo español. Qué piensa hacer al respecto. El presidente actual es Pedro Sánchez, pero cuando llegue 2024, e incluso antes, habrá elecciones y el Ejecutivo puede caer en manos del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo. Por ello, el número uno del PP no puede descuidar este asunto por si llega a la Moncloa, ya sea con o sin Vox. De este modo, va a tener que trabajar esta tema por si consigue ser el próximo jefe del Ejecutivo. No obstante, lo lógico es que socialistas y populares tengan claro que harán con la presencia del Estado en el accionariado de Caixabank antes de los comicios generales. Tampoco hay que descartar que antes de las elecciones generales, el Gobierno extienda de nuevo el tiempo de permanencia del FROB en el capital del banco.

La norma permite al Gobierno extender la permanencia del FROB en caixabank

LAS OBLIGACIONES DEL FROB

La ejecución de la desinversión forma parte de las obligaciones del FROB de acuerdo a la Ley 9/2012 y el mismo debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición. No obstante, el Real Decreto Ley 4/2016 aprobó la ampliación a siete años del marco temporal en el que se debía producir la desinversión y abría la posibilidad de hacer nuevas ampliaciones de plazo bajo las correspondientes autorizaciones gubernamentales.

Así, el Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2018, con el preceptivo informe del FROB y del Ministerio de Hacienda, aprobó la ampliación del plazo de desinversión en dos años adicionales.  El plazo máximo de desinversión expiraba en diciembre de 2021, pero el Ejecutivo decidió ampliarlo hasta diciembre de 2023.

En febrero de 2021, el Consejo de Ministros aprobó ampliar dos años el plazo de desinversión en Bankia

La finalidad de esta ampliación es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas, explicó entonces el Gpbierno. La justificación del Gpbierno para dar este paso es que la  «extensión del plazo permitirá al FROB ejecutar su estrategia de desinversión con más flexibilidad».

La de 2021 es la tercera ampliación del plazo inicial de venta que se realiza. La primera se aprobó en diciembre de 2016, lo que permitió extender de diciembre de 2017 a finales de 2019 el plazo de desinversión.

En 2018 se amplió de nuevo el plazo para situarlo en diciembre de 2021, fecha que se modifica hasta diciembre de 2023.

LOS COSTES PARA LAS PARTES

La parte económica no ofrece discusión porque es muy jugoso cobrar dividendos, pero la parte de la reputación, el coste de imagen, puede pesar. Y es que estar en el capital de un banco, aunque sea por medio del FROB, tiene costes que son difíciles de asumir de modo prolongado para un Gobierno de izquierda. ¿Por qué? Porque siempre que haya algún conflicto va a salir a relucir que el Estado está en el capital de la entidad. Por ejemplo, los sindicatos le afearon al Ejecutivo que permitiera el ERE por no haber recuperado la autorización administrativa de este tipo.

Por la parte empresarial, tampoco es cómodo para el banco contar con un accionista de referencia que es un foco de críticas, como es el Gobierno, Además, a veces este accionista se posiciona en contra de lo que propone la entidad. Basten dos ejemplos: el primero, el voto en contra del FROB en la junta de accionistas de 2021 sobre la retribución del presidente del banco; el segundo, la abstención del FROB en la votación que aprobó un dividendo de 1.179 millones. Abstenerse sobre un punto que supone una inyección económica para el Estado es una gran paradoja.

BlackRock vuelve a tropezar por su cabezonería en el oro ruso

0

BlackRock sigue haciendo honor a la etiqueta que le acompaña desde hace varios años: la compañía más grande del mundo de la gestión de activos. Como tal, el fondo estadounidense no cesa en sus operaciones y mantiene las inversiones en empresas de todo el mundo. En esas, pese a que Estados Unidos es su mercado preferido, el fondo presidido por Robert Kapito tiene apuestas realizadas en varios países de la eurozona, entre ellos Rusia. 

Aunque las inversiones en el país presidido por Putin llevan paradas desde que comenzase la invasión en Ucrania, los grandes fondos de inversión siguen moviéndose en empresas del país ruso. Apuestas curiosas, teniendo en cuenta la connotación y la mala cotización que acompañan a las empresas de Rusia, pero que para nada son hechas al azar. BlackRock es uno de los fondos de inversión más potentes del mundo y como tal, siempre va a buscar rentabilidad. De hecho, recientemente informaron de que habían alcanzado un beneficio neto superior a los 1.400 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Pese a ello, también comete errores, y Polymetal se ha convertido en el último «problema» de BlackRock.

UNA APUESTA EN FIRME POR EL ORO RUSO

De base, Polymetal es una compañía anglorusa fundada en San Petesburgo que se dedica a la minería de metales preciosos, sobre todo de oro y plata. La firma es la extractora más grande de plata en Rusia. Además de ello, la compañía cotiza en el mercado de valores de Moscú, que sigue parado, y en la Bolsa de Londres. Al igual que el resto de las empresas rusas, Polymetal se ha visto tremendamente sacudida por la guerra entre Rusia y Ucrania. Las sanciones al país presidido por Putin y, por ende, a sus empresas, han salpicado directamente a su funcionamiento. 

POLYMTEAL HA CAÍDO EN BOLSA MÁS DE UN 86% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

BlackRock tiene el 6,64% del capital de Polymetal. A principios de año el fondo estadounidense apostó muy fuerte por la empresa minera, una inversión que con el inicio de la guerra se tachó de fracaso. La firma rusa vio como sus acciones caían desde las 1.282 libras hasta las 682 libras. Desde principios de enero hasta el comienzo de la guerra, Polymetal cayó por encima del 46%. Para más inri, sobre todo para BlackRock, la empresa siguió cayendo hasta tocar mínimos anuales el pasado 8 de marzo en 92,02 libras. Es decir, en algo menos de tres meses, la apuesta del fondo estadounidense cayó casi un 93% en Bolsa. 

Una tendencia tremendamente difícil de revertir, teniendo en cuenta que a la empresa le persigue la actual connotación negativa intrínseca de las compañías rusas. Aunque Polymetal muestra cierta mejora a raíz de sus resultados, la empresa sigue por debajo de los valores de inicio de año. Actualmente, el precio de sus títulos es de 222 libras esterlinas. Lo que indica una mejora de superior al 140% desde que tocase mínimos anuales. 

POLYMETAL ASEGURÓ QUE FUNCIONABAN CON NORMALIDAD

A nivel comercial, Polymetal dejó claro que mantenían la producción de la misma forma pese a la guerra entre Rusia y Ucrania. La firma aseguró que sus minas en Kazajistán y en el país ruso funcionaban con normalidad.

polymetal
Instalaciones de Polymetal

Cabe destacar que el sector al que se dedican, pese a que se ha visto resentido a raíz del conflicto armado, sigue siendo uno de los más resistentes, sobre todo porque el oro ha vuelto a demostrar su fuerza como valor refugio. Es por ello por lo que Polymetal resulta atractiva de cara a fondos como BlackRock.

BLACKROCK REINVIRTIÓ EN POLYMETAL 

Pese a que la cotización de la empresa muestra cierta mejora, la realidad es que la apuesta de BlackRock sigue siendo difícil de recuperar. Además de ello, el fondo norteamericano ha reinvertido en la empresa. Una operación que se puede explicar por la mejora de la acción de Polymetal y, sobre todo, por el pago de dividendo de la empresa. Aún ello, recientemente la propia empresa ha pospuesto la retribución al accionista debido a las actuales circunstancias económicas que atañan a las empresas rusas. Es por ello por lo que la reinversión de BlackRock no ha salido como esperaban.

SEGÚN BLOOMBERG, EL BENEFICIO POR ACCIÓN DE POLYMETAL DESCENDERÁ UN 11% ESTE AÑO

El fondo ha vuelto a tropezar con la misma piedra. Polymetal, aunque puede ser una empresa con potencial, tiene un futuro incierto. Los grandes organismos gubernamentales volverán a interponer sanciones económicas a Rusia, lo que afectará de lleno a las compañías rusas. Es por ello por lo que no sería extraño ver como la apuesta de BlackRock fracasa. Aún esto, fondos de este calibre no hacen inversiones al azar. 

Polymetal muestra un decrecimiento bursátil superior al 86% desde que comenzase el año. En la misma línea, Bloomberg prevé que el beneficio por acción descenderá casi un 11%. En este punto, y de cumplirse la previsión de la agencia de noticias, BlackRock vería como su apuesta por el oro ruso de Polymetal se convierte en un error. Aún ello, nunca se sabe, y menos con la actual situación del mercado en el que la incertidumbre es la nota dominante. 

Los ‘señores de la guerra’ de EE.UU. aprovechan la guerra para hacer caja con las acciones de sus compañías

0

Wesley D. Kremer es el ‘hombre de guerra’ de Raytheon Technologies. La compañía de defensa más grande de Estados Unidos, con ingresos por valor de 100.000 millones. El apodo le viene de su cargo como presidente de Raytheon Missiles & Defense. Una filial del grupo que cuenta con 31.000 empleados y aglutina una amplia cartera de sistemas de defensa aérea y antimisiles, armas de precisión, radares, sistemas de mando y tecnologías de defensa avanzadas. También combatió en Irak y Bosnia. Pero el Sr. Kremer se ha hecho famoso por su buen ojo como inversor, en especial, en las últimas semanas aprovechando la cruenta invasión rusa sobre Ucrania.

Así, desde principios de diciembre, momento en el que las tropas rusas empezaron a rodear las fronteras ucranianas, la compañía se ha disparado cerca de un 50% hasta alcanzar un valor de récord de 152.000 millones. Momento que aprovechó Kremer para vender hasta 15.000 títulos propios y hacer una fortuna millonaria, según los registros de Bloomberg. Ahora, la compañía transita por máximos históricos, superando la cifra alcanzada el pasado 28 de febrero, mientras que cada vez más directivos de la misma siguen al ‘Señor de la Guerra’ de Raytheon para vender miles de títulos y hacer caja.

Otro de ellos es Michael Dumais, un viejo roquero del sector de defensa, que se retirará próximamente. Pero antes de ser relevado como director de Transformación a consejero independiente vendió otras 10.000 acciones de Raytheon para asegurarse un confortable plan de pensiones. Junto a Kremer y Dumais sobresalen las ventas ejecutadas por Roy Azevedo, el número dos de la compañía y presidente del área de Inteligencia, o Kevin DaSilva, vicepresidente corporativo de Raytheon durante muchos años.

LOS TRES GIGANTES DE LOS 450.000 MILLONES

A todo ellos, además, les ha seguido una buena parte de la competencia. De hecho, los grandes ejecutivos (y otros menos importantes) han aprovechado la increíble revalorización de las tres grandes compañías de defensa de Estados Unidos, Raytheon, Lochkeed Martin y Northrop Grumman, que suman un valor en Bolsa cercano a los 450.000 millones de dólares, para colocar en el mercado decenas de miles de acciones y hacer caja en las últimas semanas. Aunque a medida que su valor bursátil continúe escalando es probable que pronto empiecen a darse nuevas colocaciones de acciones.

En Lockheed Martin, por ejemplo, hasta seis directivos con cargos importantes han decidido colocar cerca de 25.000 acciones desde que se declaró la invasión rusa. En total, suponen unos ingresos para dichos ejecutivos de unos 12 millones de dólares al ser vendidas, mientras que apenas habrían ingresado siete millones si lo hubieran hecho antes del fatídico 24 de febrero. Pero no es casualidad. Al fin y al cabo, ninguno de ellos (ni de otras compañías) ejecutaron alguna venta hasta ese día. En otras palabras, parece que la industria ya estaba esperando a ese momento para empezar a moverse.

Entre los nombres de los ejecutivos más agraciados están, por ejemplo, el de Frank John, el director de operaciones, que está al mando de una cartera de pedidos por 65.000 millones e íntimamente ligado con la industria de la guerra con relaciones con el Ejército, el Cuerpo de Marines o la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos. También el director financiero de Lockheed Martin, John Mollard, que acumula cerca de 38 años en la compañía. Entre ambos colocaron casi la mitad de las acciones vendidas por los directivos.

Pero también están el vicepresidente ejecutivo de Lockheed Martin, Gregory Ulmer, que es el responsable del área comercial de la cartera de aeronáutica. Un segmento que incluye a los aviones de combate como los F-35, F-22, F-16, C-130. Le sigue Maryainne Lavan, que ostenta también el cargo de vicepresidenta y es la directora del área legal del grupo. Por último, sobresale Stephanie Hill que es vicepresidenta ejecutiva de Rotary and Mission Systems (RMS), unas de las filiales de Lockheed Martin. En su cargo tiene contactos con clientes clave que van desde el fondo marino hasta el espacio.

DE LOCKHEED A NORTHROP, LA INDUSTRIA DE DEFENSA AMASA MILLONES CON LA VENTA DE ACCIONES

Por último, pese a que Northrop Grumman es la más pequeña de las tres, con una valoración ligeramente superior a los 70.000 millones, ni su revalorización ni sus directivos se han quedado atrás. En concreto, la compañía ha logrado una revalorización cercana al 42% desde principios de diciembre, lo que se traduce en algo más de 20.000 millones. Y en este caso también hasta seis grandes directivos han aprovechado ese enorme incremento para colocar decenas de miles de acciones en el mercado para obtener algo más de seis millones de dólares.

Mark Caylor es uno de esos directivos que más ha aprovechado la situación, además, vendiendo un gran número de acciones y logrando, a su vez, colocarlas a máximos históricos. Caylor es vicepresidente corporativo y presidente del sector Mission Systems de Northrop Grumman, tras cerca de dos décadas en la compañía, un proveedor global líder de soluciones avanzadas para clientes de defensa e inteligencia. Su objetivo es el de supervisar el desarrollo y la producción de sistemas de misión crítica a gran escala. Entre los productos de los que se encarga sobresalen: sensores, guerra electrónica, capacidad de supervivencia y redes seguras y soluciones de procesamiento desbloquean el potencial de las plataformas y sistemas para dar forma y ejecutar misiones en todos los dominios.

Pero de nuevo, Caylor no está solo. Le sigue Thomas Jones, vicepresidente corporativo y presidente del sector de Sistemas Aeronáuticos, el área de aeronaves militares del grupo. Mary Petryszyn, presidenta de Northrop Grumman Defense Systems, un cargo con el que supervisa la entrega de un amplio espectro de misiles y armas tácticas paras todos los dominios y sistemas de comando de batalla. Michael Hardesty, director de contabilidad de la compañía. Y, por último, Sheila Cheston, vicepresidenta corporativa y supervisora todos los asuntos legales de Northrop Grumman.

Lidl: lo mejor que puedes comprar en su catálogo online

0

Lidl también se ha unido a la tendencia de vender productos exclusivos a través de su página web. No obstante, el caso de Lidl es algo particular, ya que algunos productos no están en venta online y sí en la tienda física. De esta forma, la cadena de supermercados alemana se distancia de aquellas tiendas que quieren ir cerrando sus locales para trasladar el negocio íntegramente al e-commerce.

Entres estos productos de venta exclusiva a través de la página web oficial de Lidl, puedes encontrar algunos accesorios extremadamente prácticos y a buenos precios, o tenerlos antes de que lleguen a la tienda física. En cualquier caso, seguro que te encantará contar con alguno de ellos en casa…

Accesorios Lidl de venta exclusiva online

Robot aspirador Vileda VR302

Robot Aspirador Lidl

Por 179€ puedes encontrar de forma exclusiva en la tienda online de Lidl este robot aspirador con el que dejar tu casa limpia sin esfuerzo alguno.

Se trata de un robot de la conocida marca de limpieza Vileda, concretamente el modelo VR302. Un robot capaz de detectar obstáculos para sortearlos, y detección de niveles. Con una batería que puede servir para limpiar un piso de forma diaria sin problemas (indicador LED de nivel), con 3 tipos de movimientos (zig-zag, espiral y carro), apto para suelos duros y alfombras o moquetas, y depósito de suciedad de hasta 500 ml de capacidad.

Posee un filtro de alto rendimiento en su interior para capturar todo el polvo, evitando que se desprendan el 99% de los alérgenos, como el polvo, polen, ácaros, etc. Incluso es capaz de atrapar partículas del tamaño de 10 micras.

Espejo de maquillaje

Espejo maquillaje Lidl

Por solo 6€, también podrás comprar en la tienda de Lidl este espejo de maquillaje. Solo está disponible en la modalidad de venta online.

Es un espejo redondo con 5 aumentos para que puedas ver todos los detalles mucho mejor. Además, se monta de forma sencilla.

Tiene capacidad de ajuste, con giro de 360º para ponerlo como mejor te convenga. Y sus materiales son resistentes, en metal cromado y acero inoxidable para evitar corrosión incluso en ambientes húmedos como el baño. Su base también es antideslizante, con goma EVA.

Cepillo dental eléctrico

cepillo Lidl

En Lidl tienes un cepillo de dientes recargable de bastante calidad y solo de venta online. Se trata de este complemento para mantener una buena salud dental en tu hogar.

La higiene bucal es vital, y con este cepillo podrás masajear tus encías para estimularlas, limpiar en profundidad tus dientes sin afectar a los que tienen sensibilidad, capacidad de blanqueamiento gracias al movimiento oscilante vibratorio, y capacidad para limpiar la lengua y evitar el mal aliento.

Posee características avanzadas como sensor de presión integrado para ejercer la presión adecuada y ajustar la velocidad, temporizador de 2 min para que cepilles los dientes durante el tiempo correcto, asistente de limpieza dental, etc.

Se incluye un estuche de viaje, 8 cabezales de colores, y pilas necesarias.

Carretilla plegable de aluminio

CARRETILLA

Por algo menos de 25€, encontrarás en la tienda online de Lidl esta carretilla de carga de aluminio plegable. Un accesorio compacto, manejable y seguro.

Para aquellos que necesiten transportar cargas pesadas como cajas de bebidas, cajas de mudanza, maletas, y otros paquetes, puede hacer uso de ella para mayor comodidad.

Además, con ella podrás apoyar el peso sobre sus ruedas y evitar problemas de espalda. Y lo mejor es que podrás guardarla en cualquier lugar, ya que plegada apenas ocupa espacio.

Set de barritas de silicona

barritas silicon Lidl

Ahora que comienza el cole o que comienzas a realizar algunos cambios en casa tras la vuelta de las vacaciones, seguro que te encantará tener un set de barras de silicona para tus manualidades.

Lidl tiene este pack de venta exclusiva en la web. Existen dos modelos diferentes de pegamento de termosellado. Uno transparente y otro de colores ideales para decoración. Son barras tipo purpurina con colores como el azul, rojo, amarillo, blanco, y verde.

Este tipo de pegamento puede servir para las pistolas termoselladoras tradicionales y pueden pegar plástico, cerámica, madera, corcho, papel, cuero, cartón, tejidos, etc.

Tebeo Mortadelo y Filemón

Tebeo Mortadelo y Filemón

El gran Francisco Ibáñez creó a estos peculiares personajes en 1958. Desde entonces, su popularidad no ha dejado de crecer. Los famosos agentes de la TIA han dado el salto incluso a la pantalla, con series y películas.

Por eso, en Lidl, y de venta exclusiva en la web, tendrás estos tebeos de Mortadelo y Filemón. Para que puedas pasar un rato de risas leyendo a las hazañas de los disparatados personajes.

Concretamente hay dos modelos con peripecias inéditas. Tienes a tu alcance el modelo Gasolina, en la que ambos agentes tendrán que resolver un caso en el que e combustible se está poniendo por las nubes y se pone en marcha una red criminal para robar en gasolinera. Por otro lado está el modelo Tesorero, donde se resolverá el caso de la tesorería ilegal del Partido Papilar…con mandamases como el Ministro del Peculio, Mamerto Rojoy, y Demetria Costipal.

Cama para mascotas

cama mascotas

De venta exclusiva online, en Lidl también encontrarás camas para tus mascotas, tanto para perros como para gatos. Con diferentes diseños, colores y tamaños.

Estas camas son suaves, están acolchadas, y el interior está forrado. Con base antideslizante para que tu mascota esté cómoda durante el descanso.

Además, si lo prefieres, también encontrarás otros complementos y accesorios para mascotas, como algunos juguetes, cuevas para gatos, etc. Así, tus peludos seres queridos también podrán estrenar novedades y disfrutar de ellas a un módico precio…

Estación meteorológica

estación meteorológica Lidl

Esta estación meteorológica podrá ser tuya por solo 8€, con un interesante descuento. Además, solo está disponible en la web de Lidl.

Está disponible tanto en un modelo de color blanco como en un modelo negro. Para que puedas elegir el que mejor se adapte a la decoración o estilo de tu hogar u oficina.

Un dispositivo con un indicador de temperatura y capaz de llevar un registro para mostrar tendencias. Dispone de dos partes, para poder mostrar la temperatura interior del hogar y la exterior. Ambos dispositivos pueden colgarse en la pared o simplemente instalarse sobre alguna superficie.

Mango: los mejores looks para bodas y fiestas por menos de 50 euros

Las fiestas y eventos como las bodas pueden suponer un gasto bastante importante. Algo que puede afectar bastante a las economías familiares más pequeñas. Ya no solo es el regalo que tienes que hacer, también la ropa que debes llevar. Y no siempre sirve la que ya tenías en el fondo de armario, ya sea porque has metido algún kilo de más, porque has adelgazado, o porque sea un look desfasado. Mango tiene la solución…

En las tiendas Mango podrás encontrar moda y complementos ideales para este tipo de celebraciones sin que tengas que gastar cientos y cientos de euros. Una solución barata para que solo tengas que pensar en pasarlo bien, y no en el bolsillo…

Looks de Mango baratos para bodas y fiestas

Vestido espalda de encaje

Mango, vestidos

Este es uno de los vestidos más caros de Mango, aun así no implica gastar cientos de euros para ir con un look atractivo a las fiestas de gala o bodas.

Lo puedes elegir en varias tallas y en este color tostado. Con un diseño de cuello redondo, manga corta, y cintura entallada para realzar el contorno.

Por la zona baja tiene un patrón acampanado, cierre de botones en la parte posterior, y un encaje en la zona de la espalda que lo hace más atractivo. Todo confeccionado en 100% viscosa y 100% poliamida en el caso de la blonda.

Abrigo largo lana handmade

abrigo de lana Mango

Ya comienza a refrescar por las noches. Así que si la ceremonia se celebra por la noche, o si la fecha prevista será en una época más fría, también deberías pensar en complementar tu look con un abrigo elegante.

Mango tiene este abrigo largo de lana que se puede encontrar en varias tallas y dos colores. Uno es el marrón medio, como el de la imagen, y el otro color disponible es el gris claro/pastel.

Un complemento de calidad que mezcla tejido de lana con otras fibras. Con un diseño oversize, tipo handmade, y cuello de solapa. Posee manga larga, costura del hombro caída, cierre de botones y una apertura en la zona posterior.

Vestido diseño cruzado

Vestido Mango

Si prefieres algo más corto que el vestido primero, Mango también tiene algunos diseños elegantes para este tipo de eventos. Es este vestido diseño cruzado.

Lo encontrarás en varias tallas y en dos colores diferentes. Uno es el negro y el otro es el crudo. En el caso del crudo imita a la piel del leopardo, siendo bastante más llamativo.

En ambos casos es un tejido fluido, ligero, fresco, cómodo y con patrón corto. Con diseño cruzado, escote de pico, manga larga abullonada, cinturón independiente y bajo semiacampanado.

Vestido plisado cinturón

vestido rojo

Si te quieres sentir como la protagonista de una película de Gene Wilder, puedes optar por este otro modelo de Mango. Un vestido plisado con cinturón.

Lo podrás comprar en tu talla, con colores esmeralda y también en este rojo intenso. Ambos bastante elegantes y llamativos para que no pases desapercibida en el evento.

Tiene un diseño plisado, cuello halter, cinturón desmontable, y cierre de botón. Carece de mangas y tiene forro interior.

Pantalón de traje para mujer

pantalón Mango

Si no te gustan los vestidos y prefieres ir de traje, Mango también tiene productos baratos e interesantes para las ceremonias. Un ejemplo es este pantalón de traje para mujer.

Está disponible en varias tallas y en colores como el negro, rojo, azul marino oscuro, y azul celeste. Todos ellos elegantes para combinar como prefieras en tus looks.

Su diseño es recto, crop, con trabillas, cinturón con hebilla, bolsillos laterales y de ribete en la parte posterior. Todo con un estilo clásico, cómodo, atemporal y que podrás combinar de forma versátil.

Americana traje estructura mujer

americana Mango

Como complemento para los pantalones anteriores, también tienes esta americana estructura para mujer de Mango. Un diseño elegante que puedes combinar con varios de los colores del pantalón anterior y con camisas varias.

Disponible en varias tallas y está a tu alcance en color azul marino oscuro, como el de la imagen, y también en color negro.

Ambos colores con un diseño idéntico de estructura y midi. Con cuello de solapa, así como solapas con muesca, manga larga, bolsillos laterales, forro interior, y cierre de botón en la zona trasera.

Pantalón traje slim fit

pantalón hombre Mango

Para hombre también hay moda en Mango, como este pantalón slim fit disponible por un precio económico y en varias tallas.

Lo puedes elegir en diversos colores, como el azul marino de la imagen, y también negro, gris, azul oscuro, azul tinta, azul porcelana y verde pastel.

Un pantalón de corte ceñido, estrechado un poco para estilizar más. Con un corte clásico, y muy elegante que podrás combinar con otros productos que encontrarás en la tienda de Mango para completar el look completo.

Chaleco traje slim fit

chaleco para hombre, Mango

Puedes complementar el pantalón anterior con este chaleco elegante. Mango te lo trae en varios colores como el azul marino oscuro y negro.

Disponible en varias tallas y con un corte ceñido, marcando más la silueta. Un elemento elegante para el invierno que puede colocarse sobre la camisa.

Posee un diseño sin mangas, con cierre de botones, corto, cuello en forma de pico, hebillas ajustables, y bolsillos de ribete en el lateral. También incluye forro interior.

Americana traje slim fit para hombre

americana hombre Mango

Este producto no está entre los más baratos tampoco, pero aun así no está disparado. Se trata de una americana que puedes elegir opcionalmente como complemento al pantalón y chaleco anterior.

Mango te la ofrece en varias tallas y en colores como el azul marino, azul marino oscuro, gris, negro, azul tinta, azul porcelana, y verde pastel.

Un diseño ceñido, para ajustarse a tu contorno, con corte clásico y que podrás combinar con todos los colores y complementos disponibles.

Abrigo Tailored lana estructura

abrigo de hombre

Por último, este otro abrigo. No está por debajo de los 50 euros como otros productos de esta lista, pero deberías considerarlo si vas a ir a un evento en una época donde haga más frío.

Mango lo tiene en varias tallas y en cuatro colores diferentes: gris, marrón medio, gris oscuro, y azul marino oscuro.

Pertenece a la línea Tailored. Mezcla tejido de lana con otras fibras, con diseño de estructura, corte largo, cuello clásico, manga larga, bolsillos laterales de ribete, bolsillo en el pecho y otro interior, cierre con botones, y forro interior.

Disfunción eréctil: el grave problema de salud que podría tener detrás

0

Es uno de los mayores miedos para un hombre. Muchos hombres comienzan a experimentar síntomas relacionados con la disfunción eréctil con la llegada de la madurez. A pesar de que expertos en esta área afirman que es completamente normal, la verdad es que este problema puede afectar de forma negativa su relación de pareja y la autoestima de quién lo padece. Pero además, se van realizando descubrimientos y hallazgos en cuanto a sus causas: problemas de salud que pueden estar detrás de este drama en algunos casos. Sepamos todo sobre ello, causas, consecuencias, tratamiento…

EL ORIGEN DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Disfunción eréctil

Son muchas las razones que pueden ocasionar problemas de disfunción eréctil. De hecho, al llegar a los 45 años de edad, al menos un 20% de la población masculina comienza a experimentar problemas para tener una erección duradera. Esto es un problema porque impide mantener relaciones sexuales de manera satisfactoria.

En algunas ocasiones, este padecimiento se debe a la existencia de ciertas patologías severas. A pesar de esto, los expertos afirman que lo más común es que esté relacionado con trastornos del sistema nervioso central, las hormonas, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos. Asimismo, factores como el estrés y el agotamiento también pueden influir en el desempeño sexual. Y gran parte de ello, como vemos, son factores propios de nuestro ritmo de moderno.

DIVERSAS CAUSAS

Tres tratamientos contra la disfunción erectil

Podemos pensar que la vejez sería la principal causa de disfunción eréctil, pero no es el hecho de envejecer sino como lo haces. Y es que hay personas de 50 años con poca potencia sexual y de 70-80 años con el vigor de siempre. Como suele ocurrir en todo, depende de años de modo vida, de lo que comes, el deporte que hagas y tu situación anímica.

Sin embargo, hay causas concretas que claramente influyen o son fundamentales para acabar con esta disfunción. Las más importantes son: diabetes tipo 2, dolencias coronarias y de circulación, ateroesclerosis, presión arterial alta, enfermedades de los riñones, esclerosis múltiple, enfermedad de Peyronie, consecuencias de tratamientos para el cáncer de próstata, lesiones en el pene, la médula espinal, la próstata, vejiga o pelvis, y cirugía para el cáncer de vejiga. Pero hay más…

MEDICINAS, EMOCIONES Y PSICOLOGÍA

La disfunción eréctil

Otros tres factores clave para acabar con disfunción eréctil. Entre las medicinas, están las que usamos para la presión arterial, antiandrógenos, antidepresivos, tranquilizantes o sedantes, supresores del apetito o medicinas para úlceras.

En cuanto a los problemas psicológicos o emocionales, están el miedo al fracaso sexual (lo llamado «no cumplir»), la ansiedad, la depresión, los sentimientos de culpa por no dar la talla o no querer realizar ciertas prácticas sexuales, la baja autoestima o el estrés en general.

LOS MALOS HÁBITOS

ejercicio Merca2.es

Por otro lado, hay otros hábitos que pueden acelerar o incrementar la gravedad de este problema, como el tabaquismo, el consumo de ciertas drogas, medicamentosel abuso del alcohol. Así como los niveles bajos de hormonas como la testosterona, insomnio, enfermedades cardíacas, diabetes e incluso la obesidad. Es vital por tanto llevar una vida sana, con alimentación basada en proteínas y verduras, no fumar ni beber y hacer deporte habitualmente.

LOS DOS MITOS MÁS EXTENDIDOS

Disfunción eréctil

Hemos señalado alguno, pero unimos los cuatro más escuchados o leídos y que no corresponden con la realidad, al menos en parte:

«Es un problema de los viejos»: Obviamente, es un problema tanto de los jóvenes como de los viejos. De hecho, cada vez hay más casos entre los jóvenes.

«La disfunción eréctil es un problema psicológico»: Puede haber caso, pero no es un problema que «está en tu mente», aunque muchos piensen que es un problema eminentemente psicológico.

¿CÓMO COMBATIR LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

impotencia sexual jovenes Merca2.es

Durante los últimos años, la medicina ha ido evolucionando. Esto ha generado que existan muchas medicinas y procedimientos quirúrgicos diseñados para devolver a cualquier hombre la capacidad de mantener relaciones sexuales satisfactoriamente. De esta forma, se puede mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

En cualquier caso, para seleccionar un tratamiento, lo indicado es consultar a un experto en el tema, concretamente un urólogo experto en esta disfunción y que haya tratado varios casos complicados de disfunción eréctil en Alicante.

ES IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO PERSONALIZADO

disfunción eréctil

Es importante llevar a cabo un diagnóstico personalizado, tras una consulta de reconocimiento, con el cual se determina si el uso de tratamiento farmacológico tópico o vía oral, o tratamiento con psicoterapia o la realización de un procedimiento quirúrgico, es la solución al caso particular del paciente.

La disfunción eréctil es un problema muy frecuente en la población masculina mundial. No obstante, con el tratamiento y la atención médica adecuada cualquier hombre podrá mantener una vida sexual satisfactoria.

Book Of Book Of spin samba login Spinsamba Es Ra 8 Free Ra Deluxe

0

Alrededor juego sobre Book of Dead la frecuencia sobre aciertos serí­en pequeí±a de la patologí­a del túnel carpiano superior volatilidad. Joviales nuestra revisión, suele conseguir información para bonos de depósito y desprovisto tanque, la disparidad de juegos, la banca así­ como más. Seguidamente, solamente debes comenzar el sitio online sobre Mucho Vegas nadie pondrí­en en duda nadie pondrí­a en duda desde su mecanismo así­ como iniciar en juguetear.

Cómo hacer en casa unos gofres que no engordan ni un gramo

Nadie puede resistirse a la repostería. Sin embargo, sabemos que abusar de los dulces no es sano. No solo pueden dar lugar a que ganemos unos kilos, también pueden afectar al conjunto de nuestra salud. Entonces, ¿qué te parecería tomar unos gofres totalmente fit?

Sí, has leído bien. Puedes disfrutar de uno de tus dulces favoritos, elaborado de forma casera, pero con muchas menos calorías de lo que es habitual. ¿Te animas a probarlo? Aquí tienes la receta.

Origen de los gofres

gofres fit en el horno foto principal Merca2.es

Este dulce se disfruta hoy por hoy en todo el mundo, pero la versión que nosotros conocemos es la que nos ha llegado desde Estados Unidos. Y allí llegaron a través de los colonos llegados de los Países Bajos.

La receta ha cambiado poco, sigue consistiendo en una masa con forma de cuadrícula, muy tierna y que debe estar caliente para no perder su textura. Por encima se suele poner chocolate, sirope, nata, y hasta helado.

¿Cuántas calorías tiene un gofre?

02 FIT GOFRES DE VAINILLA min Merca2.es

A pesar de estar deliciosos, los gofres son bombas calóricas. Y engordan más cuantas más cosas les pongamos por encima. Unos 100 gramos de este dulce nos aportan nada más y nada menos que 291 calorías.

Si los elaboramos en su versión fit, podemos reducir las calorías por debajo de la mitad. Así que, aunque no te preocupe tu peso, siempre es mejor comerlos en su versión más sana.

Ingredientes para hacer gofres fit

20170827 230047 2 Merca2.es

Para la preparación de la masa necesitas 90 gramos de copos de avena (o harina de avena), cinco claras de huevo, dos cucharadas de yogur natural, un par de cucharadas de aceite de oliva, dos cucharadas de miel y un cuarto de cucharadita de canela.

Para preparar el chocolate que los recubrirá necesitas tres onzas de chocolate negro (mínimo 72% de pureza) y un poco de leche.

Separar las claras de las yemas

e7f044e7d00a8e9aa9ade3bce2f5b07b Merca2.es

En esta receta solo vamos a usar las claras, las yemas puedes guardarlas para elaborar otra receta con ellas. Para hacerlo bien, casca el huevo sobre un cuenco de cristal, separa las mitades y deja que la yema caiga en el bol. Reserva las claras.

Es una operación bastante sencilla. No obstante, si no se te da bien, o no sabes qué hacer con las yemas sobrantes, en Mercadona y otros supermercados ya puedes encontrar envases de clara de huevo.

Mezcla los ingredientes

gofres calabaza receta temporada Merca2.es

La elaboración de los gofres fit es muy sencilla. Coge todos los ingredientes y ponlos en el vaso de la batidora o licuadora. A continuación, bátelo todo hasta que quede una mezcla homogénea.

Si has usado copos de avena, no debería quedar ni rastro de los mismos. Lo importante es que te quede una masa sin grumos. Dado que los ingredientes son esencialmente blandos, no hará falta que estés batiendo durante mucho tiempo.

Usa tu gofrera

mejores recetas gofres fitness Merca2.es

Si en su momento compraste una gofrera y al final no le has dado uso, ahora llega el momento de hacerlo. Reparte la masa por todos los huecos. Ciérrala y deja que haga su trabajo.

Lo mejor es escoger una gofrera de calidad, así te aseguras de que la masa no se queda pegada. Cuando veas que el gofre ya está dorado, es el momento de sacarlo y disfrutar de él.

¿Y si no tienes gofrera?

gofres de cacao fit en microondas foto principal Merca2.es

Hacer gofres sin gofrera es imposible, porque este dulce tiene una particular forma de rejilla. Sin embargo, puedes aprovechar la masa para elaborar otro dulce que también gusta mucho, unas tortitas.

Sobre una sartén antiadherente pon un poco de aceite. Espera a que esté caliente y añade una poco de masa. Fríe la tortita a tu gusto y repite todas las veces que sean necesarias hasta acabar con la masa.

Crema de chocolate para los gofres fit

gofres deliciosos saludables facil Merca2.es

El chocolate tiene propiedades beneficiosas para la salud, siempre que no abusemos de él y lo comamos en las versiones con menos azúcar. Por eso, se lo podemos añadir con tranquilidad a esta receta.

En un cazo pon a calentar un poco de leche (el equivalente a un vaso de chupito) y añade las onzas de chocolate. Remueve bien hasta que estén totalmente disueltas. Si tienes una manga pastelera, utilízala para decorar el gofre con el chocolate. Si no tienes, puedes servirlo directamente con ayuda de una cuchara.

Un desayuno perfecto

gofres fit 1 Merca2.es

Como acabas de comprobar, hacer gofres en versión fit es realmente fácil y muy rápido. La masa la tienes lista en menos de cinco minutos, y no tarda demasiado en hacerse en la gofrera.

Por tanto, aquí tienes una alternativa perfecta para disfrutar al máximo del desayuno los fines de semana. Seguro que sorprendes a toda tu familia si se los haces el próximo sábado o domingo.

Combina tus gofres con fruta

gofres fit Merca2.es

El chocolate es una buena opción, pero también puedes degustar los gofres solos, o acompañados de tus frutas favoritas si lo que buscas es un desayuno todavía más equilibrado.

Sírvelos junto con unos arándanos, unas fresas, un plátano o un kiwi. Que cada uno se ponga encima los ingredientes que más les gusten.

Lugares peligrosos de España solo aptos para valientes

Con tanta crisis, inflación, guerra, pandemia, geopolítica… Sientes que el mundo está cambiando y convulsionando como hacía mucho tiempo. Ante la incertidumbre, siempre una de las salidas es evadirse. Hay personas que les basta con irse a una playa tranquila a tomar el sol y bañarte, y otros que necesitan soltar adrenalina y embarcarse en una aventura, aunque sea planificada. España afortunadamente tiene aún algo insuperable: su turismo, sus rincones para todos los gustos, incluido para los aventureros. Es un país ideal por si increíble variedad de paisajes y ser tan montañoso y frondoso en muchas zonas, pero también peligrosos. Por eso vamos a mostrarte algunos de los lugares más peligroso solo si eres valiente y fanático de unas vacaciones o escapadas «intensas».

LAS OLAS MÁS INCREÍBLES EN VIZCAYA

surf eskola sopelana surf courses sopelana Merca2.es

Comenzamos para los que practican el surf, de esos que quieren ya buscar olas como las que vemos en las películas o documentales. Dicen que el surf es una de las actividades más liberadoras y desestresantes. Para no meter aquí los típicos destinos como Tarifa, subimos la apuesta con el bravo mar cantábrico. Concretamente nos vamos a Vizcaya y a la playa de Barinatxe, un bonito arenal situada en la comarca vasca de Uribe, entre los pueblos de Sopelana y Getxo.

Y para que sientas aún más respeto o quizá motivar aún más a los más valientes, que sepas que la playa se la conoce con el apodo de La Salvaje. Todo dicho. Es un entorno casi virgen con gran oleaje de 800 metros de longitud y rodeada de acantilados verdosos. Eso sí, también hay zonas para los más principiantes.

HUESCA, EL PARAÍSO DEL BARRANQUISMO EN ESPAÑA

sierra guara peligrosos españa

Concretamente en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en Alquézar, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, además. Es una zona de lo más romántica, pero peligrosa e ideal para los más aventureros y temerarios. Podrás realizar incursiones exploradoras en los retorcidos y espectaculares barrancos de la Sierra de Guara. Es un auténtico parque de atracciones hecho a la medida para los amantes de la aventura y del barranquismo concretamente.

Puedes hacer todo lo que te dispara la adrenalina: zonas de rapel, saltos, escalada, deslizamiento por toboganes y relajantes, y merecidos, baños de descanso… y todo bajo una naturaleza espectacular, casi embelesador. Es el territorio de buitres leonados y de águilas imperiales.

¿ALICANTE UN LUBAR PELIGROSO? SI, SI SABES DÓNDE Y QUÉ HACER

La provincia de Alicante nos emula más bien playas enormes, buen tiempo y chiringuitos para disfrutar de tus vacaciones, con el único peligro de que te insoles o te pique una medusa. Pues también es un paraíso para los temerarios, concretamente para los que practican el coasteering. ¿Qué es esto? Pues aprovechar el litoral marino escarpado, algo que Alicante tiene de sobra. Nadar, trepar por las rocas, jugar con las corrientes y saltar desde alturas de hasta 12 metros a profundas pozas de color turquesa son algunos de los atractivos de esta fuente de descarga de adrenalina. Una práctica que se creó en Gales y que se está extendiendo.

PONTEVEDRA Y SUS RÁPIDOS

rafting peligrosos españa

También es una experiencia única pero peligrosa el descender rápidos en un kayak. Si quieres un lugar espectacular para ello, Pontevedra es tu sitio. Ya sabes que es un destino vacacional ideal por su mar, sus paisajes, sus Rías Baixas, su marisco, su patrimonio… pero también por los deportes de aventura y sus frondosos bosques, sus acantilados escarpados y sus aguas bravas.

Te proponemos concretamente el río Umia, rodeado de árboles, viñedos y pazos. Hay recorridos de diversa longitud, desembocando, todos ellos en la ría de Arosa, donde podrás admirar la dura labor de las mariscadoras y reponer fuerzas probando algunas piezas de sus capturas.

DEL KAYAK AL RAFTING, PELIGRO COMPARTIDO

Descenso del río Noguera Pallaresa

Lo decimos porque suelen ser balsas amplias con seis personas que tiene que coordinarse para luchar con los remos contra la brava corriente. En este caso no vamos hacia el este y nos detenemos en Lleida, un lugar ideal para el rafting. Pura adrenalina y donde te tienes que mojar en todos los sentidos.

Y uno de los mejores lugares de España para realizar esta actividad es el Noguera Pallaresa. Este río es el que mayor caudal tiene de todos los que fluyen por los Pirineos, y cruza las comarcas de Pallars Sobirà y Pallars Jussà antes de unirse, tras 135 kilómetros, a las aguas del río Segre. Cuidado porque son rápidos de nivel IV (siendo VI el nivel más peligroso de rafting).

DEL AGUA AL AIRE: TOCA VOLAR

parapente peligrosos españa

Saltar, navegar en aguas rápidas, escalar… Vale, pero para muchos exigentes de la aventura y el peligro de dirán que nada como volar. Sin duda es peligrosa de por si, sin que haya niveles de dificultad, ya que a nada que te eleves ya te juega la vida si algo sale mal. Pero ya sabemos que la adrenalina es adictiva y cada vez más gente quiere volar al menos una vez. Una de las formas más de moda es el parapente.

Hay muchas zonas pero nos quedamos con una en el centro de la isla canaria de Tenerife. Y es que allí tenemos la mejor lanzadera, el pico más alto de España, el Teide. En las rampas cercanas al Teide es donde se halla el Puerto de Izaña, lugar en el que los amantes del parapente encuentran su pequeño paraíso. Su pista de despegue permite un espectacular vuelo con 2.200 metros de desnivel – uno de los más elevados de Europa sobre el valle de Güímar o el de La Orotava, dependiendo del sentido en el que se realice.

HASTA CAMINAR ES PELIGROSO EN ESPAÑA

Bueno, igual exageramos, porque es seguro y está vallado, pero sin duda todos los que van no caminan precisamente relajados por allí, no digamos ya si tienes vértigo, o incluso sin tenerlo. Nos referimos a una de las rutas senderistas más espectaculares del mundo, y está en España. Es uno de los más peligrosos del mundo también. Es el famoso Caminito del Rey, en la provincia de Málaga. El recorrido transcurre por un pequeño paso elevado de 100 metros de altura, agarrado al Desfiladero de los Gaitanes. Construido en 1905, le debe su nombre a Alfonso XIII que una vez tuvo que tomar este camino para llegar a la presa del Conde de Gualhorce. Hay otras rutas similares entre alturas y desfiladeros como la vía de Fregeneda o la Ruta del Cares. Pero hay una de lo más «pro»…

LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ

IMG 0369 min Merca2.es

Seguimos caminando, como hacíamos en el Caminito del Rey pero subimos la apuesta, volviendo a la provincia de Lleida. En este caso, ya no es válido para el que tenga el más mínimo vértigo, porque literalmente estarás subiendo una pared de roca. Se llama Pasarelas de Montfalcó y si te digo que son pasarelas ancladas a la roca, ya te piensas si subir ahí o no. Sus 291 escalones son los encargados de llevarnos hasta la parte más alta de montaña. Pero esto no es todo, porque la ruta también está compuesta de tramos de puentes aéreos de hasta 35 metros de altura. La seguridad está asegurada, pero el peligro siempre está ahí, así como el miedo o la adrenalina para los más «echados pa’lante».

UN PELIGRO NO APTO PARA CLAUSTROFÓBICOS EN ESPAÑA

La Cueva del Agua peligrosos españa

En los anteriores al menos no sufrirás claustrofobia, salvo que seas agorafóbico, pero en esta propuesta sin duda deben de abstenerse los primeros. Se trata de meterse en una cueva para una expedición acuática entre un complejo laberinto de difícil salida. Uno de los más espectaculares es la Cueva del Agua, situada en la ciudad murciana de Cartagena. Ya se la ha comparado con la Cueva del Minotauro por ser un complejo laberinto. En la cueva del agua de Isla Plana han fallecido 3 expertos buceadores, así que no está hecho para cualquiera.

EL GRAN OBJETIVO DE MUCHOS ESCALADORES

Naranjo de Bulnes espeña peligrosos

La escalada es otra de las pasiones de los más aventureros y amantes de la adrenalina. No hablamos de subir la cumbre de un montaña, sino de escalar picos que son casi paredes. Y el más mítico y famoso es el que se ubica en Asturias, el Naranjo de Bulnes. Si optas por la vía Sueños de Invierno, requiere ser muy experimentado y valiente, pues los vientos pueden alcanzar 100 km/h.

Tiene una altitud de 2519 metros y, aunque no se trata del pico más alto de la cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus montes más conocidos. En su base se encuentra la Vega de Urriellu, un valle de origen glaciar cuaternario.

La fuerza financiera de Madrid pisa los talones a las ciudades de Londres, París y Frankfurt

0

Madrid ha pegado un subidón financiero. Ha ganado cinco puestos y pasa de ser la novena ciudad más relevante del sector financiero de Europa a situarse en el cuarto lugar. Le quedan por delante tres monstruos: Londres, París y Frankfurt.

LAS MEJORES

El informe del año pasado situaba a Madrid como la novena ciudad más importante para las finanzas y, tras registrar 690 puntos en esta última edición, asciende cinco puestos. Londres ha sumado 726 puntos, París 706 y Frankfurt 694. En la clasificación glogal, la capital de España se encuentra en el puesto número 18 y, junto a la ciudad china de Shenzhen, es la urbe de las primeras 20 que más puestos sube respecto a la anterior edición.

El ranking global lo lidera Nueva York (759 puntos), seguido por Londres (726), Hong Kong (715), Shanghai (714), Los Ángeles (713), Singapur (712), San Francisco (711), Pekín (710), Tokio (708) y Shenzhen (707). Del top 10 de ciudades más influyentes en el sector financiero, seis son asiáticas, tres estadounidenses y una europea.

EUROPA EN JUEGO

En cuanto al ranking europeo, tras Londres, París, Frankfurt y Madrid se encuentran Amsterdam (687 puntos), Zurich (686), Edimburgo (684), Ginebra (678), Estocolmo (677) y Luxemburgo (676). Los mayores desplomes europeos son los de la ciudad alemana de Hamburgo (que cae 11 posiciones y se sitúa ahora en el puesto número 16) y el de Stuttgart (cae 23 puestos).

EL INFORME SOBRE MADRID

La consultora Z/Yen Partners lleva a cabo un macro-sondeo entre los profesionales del sector financiero y recopila unas 12.000 respuestas. Después, según Libremercado, se combinan los resultados de los sondeos con diferentes indicadores relacionados con las infraestructuras de telecomunicaciones y tecnología, la facilidad para hacer negocios, el buen gobierno, la ausencia de corrupción, etc. La ONU, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial o Transparencia Internacional aportan casi 150 factores con los que la consultora elabora los resultados finales. Según afirma la web del informe, la próxima edición se publicará en septiembre de 2022.

CONCENTRACIÓN DEL SECTOR EN MADRID

Madrid es el gran centro financiero de España. En Madrid trabaja 1 de cada 3 profesionales españoles de finanzas y seguros y es la sede de los principales bancos e instituciones del sector, según Madrid Investment Atracttion. Bancos como Santander, BBVA, Bankinter o Caixabank operan en la capital. La práctica totalidad de los bancos y fondos de inversión extranjeros que operan en España tiene su sede u oficinas en Madrid, destacan desde Madrid Investment Atracttion, que atiende de manera gratuita a todas las empresas extranjeras que quieran establecerse en la ciudad o las que ya estén establecidas y deseen consolidar su presencia en Madrid. «Informamos, asesoramos, ayudamos y proporcionamos espacio de trabajo2, resaltan desde el Ayuntamiento de Madrid.

Madrid tiene una alta concentración de empresas y trabajadores del sector financiero en España: es sede de un 19% de las firmas financieras, de seguros, contabilidad y de servicios de sede central o auxiliares (cerca de 18.000), según v.

La concentración sectorial es aún mayor para las empresas más grandes. En Madrid están cerca del 60% de las empresas de seguros y servicios financieros de más de 50 trabajadores. La ciudad es el lugar adecuado para firmas con capacidad internacional y tamaño suficiente para ofrecer una amplia gama de servicios profesionales.

GRANDES BANCOS EXTRANJEROS EN MADRID

Deutsche Bank, ING… son algunos bancos extranjeros presentes en Madrid. Otras instituciones que tienen una sede o una oficina nacional en Madrid son IADB, el Banco Europeo de Inversiones o el IOSCO.

Esta concentración de empresas y empleados ha sido enriquecida con la presencia de las mejores escuelas de negocios, con programas específicos sobre el sector, como el IEESADE y IESE.

Destaca la presencia en Madrid de todo tipo de proyectos y startups relacionados con la tecnología aplicada a las finanzas (Fintech), en la que se puede destacar la transformación de BBVA (reconocida como mejor app de banca móvil del mundo por Forrester) como ejemplo a seguir.

Madrid es núcleo duro de las fintech españolas. Más de la mitad de ellas se concentran en el centro urbano de la ciudad, sobre todo en Barrio de Salamanca y el área de negocios de Tetuán y Castellana, resaltan.

Publicidad