Cuando llegan las altas temperaturas nos apetece comer una buena ensalada. Además, proporcionan una gran cantidad de beneficios para la salud. Se trata de un plato especialmente indicado para dietas de adelgazamiento, y muchas personas tratan de eliminar los kilos de más que han acumulado durante el año. En el programa de televisión Cocina Abierta, el cocinero Karlos Arguiñano elaboró una ensalada de lechuga, queso y nueces muy nutritiva y que hoy te traemos la receta para que la disfrutes en casa.
Por qué comer una ensalada

Una ensalada es muy fáciles de preparar, y por su elevado contenido en agua y otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, sacian nuestra hambre y sed de una manera apetitosa. Además, contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada. Más del 90% de la composición de las hortalizas es agua. Comer ensalada es una forma sencilla y rápida de hidratar el cuerpo en los días calurosos. Los vegetales son fuente excelente de vitaminas que regulan múltiples procesos orgánicos, como el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Cómo depurar el organismo con una ensalada

Una ensalada tiene acción depurativa, desintoxicante y diurética gracias al alto contenido de agua, la riqueza en potasio, al bajo aporte de sodio de los vegetales que las componen, así como a la presencia de aceites esenciales que dilatan los vasos renales. Comer ensaladas cada día contribuye a eliminar el exceso de líquidos y resulta beneficioso en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). Los vegetales más diuréticos son el apio, espárragos frescos, escarola, endibia, cebolla, etc.
Comer ensalada para proteger la piel

A través de comer una variada ensalada podemos aportar nutrientes básicos para mantener la piel en perfecto estado. Las hortalizas de llamativos colores (zanahoria, remolacha, pimientos, tomate, col lombarda, lechuga) aportan beta-caroteno que se transforma en vitamina A, que renueva la piel y las mucosas y vitamina C, que mejora la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel tersa y sin arrugas.
Regulan la función intestinal

Una ensalada resulta laxante, por lo que previenen o mejora el estreñimiento. Esto se debe a la riqueza en fibra de los vegetales, que, además, contribuye a reducir el colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre), beneficioso en caso de hipercolesterolemia y diabetes. También la ensalada es una buena aliada para el corazón por la abundancia en antioxidantes en los vegetales que bloquean la acción dañina de los radicales libres, sustancias implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
Ideales para mejorar la digestión

Para que una ensalada sea esencial en la digestión debes incluir hortalizas como la escarola, el apio, la hierba de los canónigos, la achicoria, la alcachofa, la endibia o el rábano, estimula el funcionamiento de la vesícula biliar y del hígado. Además, los germinados (soja, alfalfa, berro, rábano) y fermentados (chucrut) enriquecen la dieta en enzimas, todo ello es esencial en la digestión de los alimentos.
Las ensaladas previenen la anemia

La falta de hierro o de ácido fólico se relaciona con distintos tipos de anemia. Las verduras de hoja verde, como la acelga, espinaca, grelos, berros o escarola, son especialmente ricas en clorofila, folatos y hierro. Debes incluirlas en una ensalada en caso de anemia. Para aprovechar mejor el hierro vegetal, aconsejan acompañar el menú con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, kiwi, frutas tropicales, tomate, pimiento, etc. Además, por su contenido en folatos, las ensaladas son imprescindibles en la dieta de la mujer embarazada para prevenir graves trastornos en el bebé.
Ingredientes para realizar la ensalada de Arguiñano

El queso fresco es un lácteo muy sano y delicioso, y por ello ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano propone esta ensalada de lechuga, queso y nueces. Hojas de lechugas diversas, escarola, endibias, espinacas, hierba de los canónigos, cebolla, pepino, ajo, zanahoria, remolacha, tomate, espárragos, apio, pimientos, germinados. Cuanta más variedad de hortalizas y verduras incluya la ensalada mayor es la riqueza nutritiva y esto se traduce en mayor vitalidad y energía. Los ingredientes son los siguientes:
- 1 lechuga
- 250 g de queso fresco de cabra
- 8 nueces
- 1 tomate (rallado)
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- sal
Elaboración de la ensalada de lechuga, queso y nueces

Primero lava la lechuga seca, trocea y repártela en 4 platos. Corta el queso en cuñas pequeñas y colócalos alrededor de la lechuga. Pela las nueces, pícalas un poco y salpica los platos. Corta el tomate por la mitad, rállalo y ponlo en un bol. Sazona, vierte un chorrito de vinagre y un buen chorro de aceite de oliva. Mezcla bien y aliña las ensaladas. Esta receta de Arguiñano sirve para saciarnos y mejora su aporte nutricional debido a la presencia del queso y las nueces. Esta ensalada está recomendada para todos y en especial para el deportista y personas con gran desgaste físico.