Los eventos corporativos son fundamentales para la comunicación y el desarrollo de las empresas, ya que representan la oportunidad de mostrar la imagen de la marca a sus trabajadores y al público. Asimismo, promueve la integración de los empleados en el ambiente laboral, además de reforzar su sentido de pertenencia. Por ende, este tipo de eventos tienen múltiples beneficios para las compañías, siempre que sean organizados y llevados a cabo de manera adecuada. Para ello, Evento Empresa es una firma dedicada a la organización de eventos corporativos que busca sorprender a sus clientes mediante experiencias y eventos que transmitan emoción.
¿Cuáles son las ventajas de realizar un evento corporativo para una empresa?
Los beneficios de llevar a cabo eventos corporativos son muchos y pueden variar de acuerdo a su tipo y al momento en el que se encuentre la empresa. En el caso de que estos sucesos programados estén dirigidos a los empleados de la organización, es posible motivarlos para conseguir un aumento en la productividad, generando una mejora en la calidad del producto o servicio y, en consecuencia, más ventas.
Por otro lado, si los clientes asisten a esta clase de eventos,la relación de estos con la compañía se fortalece, permitiendo elevar el índice de fidelización. Al mismo tiempo, permite fomentar el intercambio de ideas y de colaboraciones entre los asistentes, mejorar la comunicación interna y las relaciones laborales. En este sentido, Evento Empresa cuenta con una trayectoria de casi 20 años en el rubro, con un equipo multidisciplinar y cualificado que trabaja con diferentes orígenes de clientes para garantizar la ejecución óptima de los eventos.
¿Por qué elegir los servicios de Evento Empresa?
Esta firma se especializa en la organización de eventos corporativos virtuales y presenciales, family days, fiestas corporativas, temáticas, de Navidad y de verano, así como inauguraciones y aniversarios. Por medio de un trabajo comprometido de su personal, Evento Empresa cuida al máximo todos los detalles para que el evento salga de la manera planeada y, en caso de imprevistos, actuar de forma espontánea y eficaz para subsanarlos. Sus casos de éxito y testimonios en compañías tan relevantes como Allianz, Media Markt, Banco de España, Maersk, Huawei y muchas otras son un aval de calidad.
Mediante un hilo conductor, la compañía busca contar una historia en cada evento corporativo, con el fin de superar las expectativas y sorprender a los clientes con experiencias que los emocionen.
Por tanto, contar con los servicios de Evento Empresa es una de las mejores alternativas para llevar a cabo un evento corporativo, principalmente en Barcelona y Madrid.
Llevaba agazapado mucho tiempo y sorprendió con el aumento de su de posición en Indra. La pregunta que se hace ahora el mercado es cuándo se verán movimientos de Norges Bank en relación con algunas empresas españolas a las que tiene congeladas en lo referido a su presencia en el accionariado. Este camino tiene varias paradas clave: la primera es la reunión del Banco Central Europeo en septiembre. La segunda, los efectos que pueda tener el reciente anuncio del Gobierno sobre el impuesto a las energéticas y la banca, una cuestión, que, en función de sus consecuencias, algunas de ellas imprevisibles, puede influir en la decisión de inversión de Norges Bank y otros inversores.
LOS TIPOS
La noticia de que Norges Bank ha elevado su participación en Indra al 3,67% del capital de Indra ha pillado con el paso cambiado a muchos. Y es que lo que el mercado lleva tiempo esperando es ver qué decisiones toma Norges Bank sobre dos sectores que siempre están de actualidad, pero más en este momento: el financiero y el energético.
La expectativa tiene que ver con el paso que pueda tomar el fondo soberano noruego sobre la banca española, a la que la subida de tipos va a beneficiar. Ya hubo una subida y en septiembre, salvo sorpresa mayúscula habrá otra, lo que abre la vía a que pueda haber un incremento de posiciones de Norges, sobre todo en aquellos bancos más expuestos al mercado nacional.
EL EXTRANJERO
La apuesta por los bancoS españoles que están en el extranjero, con mucha fuerza, ya depende de más cuestiones, como por ejemplo, la subida que pueda hacer la Reserva Federal, en el caso de Banco Santander, o lo que puedan hacer los bancos centrales de Turquía y México, si hablamos de BBVA.
“Creemos que es un sector que aunque pueda haber datos macroeconómicos negativos, es un sector muy a tener en cuenta en los próximos meses. Es un sector de los que más nos gusta. Las compañías han evolucionado muy bien y podría tener un buen recorrido”, dijo el analista de XTB Manuel Pinto. “La subida de tipos de 50 puntos en septiembre el mercado ya la está descontando y deberíamos ver nuevas noticias para ver si hay modificaciones”.
SECTOR FINANCIERO
En este punto, hay que señalar que, en el ámbito del sector financiero español, Norges Bank está presente en el accionariado de Caixabank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Unicaja Banco y Bankinter. La gran expectativa viene precisamente por el lado de Caixabank, en el que Norges no mueve ficha desde el 31 de diciembre de 2021, cuando compró 1,84 millones de acciones (2,29%). Ese mismo día se hizo con 18 millones de títulos de Bankinter.
Su movimiento más reciente tuvo como protagonista a BBVA. Norges se desprendió de 9,48 millones de acciones del banco que preside Carlos Torres Vila, según la información a la que ha tenido acceso MERCA2. La fecha de esta venta es 22 de julio.
Norges ha valorado mucho la buena situación de Unicaja Banco
La idea base de Norges es la permanencia y la paciencia, según destacan fuentes del mercado en referencia a la falta de movimientos de Norges en Unicaja Banco, que, tras el cambio de presidente en su Fundación, va dando pasos para poner fin a las crisis de gobernanza que le afecta desde hace tiempo por los distintos movimientos del ex presidente de la Fundación, Braulio Medel y las disputas entre el bando de los Unicaja Banco `pata negra´ con el bando asturiano, en el que los consejeros de Liberbank contaban con el apoyo de los consejeros en representación de la Fundación.
LA SITUACIÓN
Pese a esta situación, Norges ha valorado mucho la buena situación de Unicaja Banco. Norges compró 55 millones de acciones de Unicaja Banco el 31 de diciembre de 2021 y desde entonces no ha hecho ningún movimiento en cuanto a la entidad que preside Manuel Azuaga.
Otra entidad poco amiga de dar sorpresas, Bankinter, también forma parte del portfolio de empresas en las que Norges tiene acciones. Cuenta con casi 20 millones de acciones y no compra títulos de la misma desde el 31-12-2021.
BANCO SABADELL
La fuerza de Banco Sabadell, que además se ve reforzado por el papel cada vez más relevante del británico TSB en un mercado donde los tipos van al alza, y la perspectiva de subida de la acción del banco, hacen que sea posible que en la senda de Norges esté anotada una nueva compra de acciones de la entidad que preside Josep Oliu.
No hay movimientos sobre Naturgy desde el año pasado
En el caso de las energéticas, a las que la crisis derivada de la invasión de Ucrania por Rusia está haciendo de oro, Norges tiene también en la senda ver si sube de posiciones en Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica y Enagás, mientras que, en el caso de Repsol, su último movimiento fue comprar 241.000 acciones el pasado 25 de julio. Mientras, no hay movimientos sobre Naturgy desde el nueve de abril del año pasado. Entonces Norges Bank adquirió 11 millones de acciones.
La quinta generación de redes móviles 5G cumple tres años en España, intentando implantarse en ciertos puntos del país, aunque de forma paulatina. A pesar de ello, Movistar y Orange apuestan fuerte en el mercado del 5G arrasando en sus ventas de terminales.
La operadora líder en cobertura nacional ha presentado sus resultados del primer semestre de este ejercicio. Movistar ha dado a conocer la cifra de móviles 5G vendidos, que llega hasta las 338.188 unidades. Por lo que las ventas se multiplicaron casi por tres frente al mismo periodo del pasado año, un incremento del 170 por ciento respecto al primer semestre del año pasado, con más de 213.000 nuevos terminales 5G en el ámbito residencial.
el 55 por ciento de los 830.000 dispositivos móviles que logró vender Orange fueron 5G
Por consiguiente, durante el mes de junio el 76 por ciento perteneció a terminales 5G con un incremento interanual del 138 por ciento. Esta demanda ha dado lugar a que estadísticamente ocho de cada diez móviles que Movistar ofrece a sus usuarios incluye tecnología 5G.
ORANGE RECORTA TERRENO A MOVISTAR
Orange sigue muy de cerca los pasos de Movistar. Según los resultados que vieron la luz en el primer trimestre del año, Orange facturó 1.132 millones de euros. En cuanto a la venta de terminales, la operadora naranja presumía de ser la que más terminales vendía en el mercado, incluso más que Movistar y Vodafone. Según subrayó Orange, en 2021 vendieron más de 3,3 millones de dispositivos, suponiendo unos ingresos de 621 millones de euros.
Por un lado, Orange consiguió tramitar la venta de más de 830.000 dispositivos durante los tres primeros meses del año, y el 55 por ciento de esa cantidad fueron 5G. En comparación con Movistar, si la empresa de telecomunicaciones presidida por Stéphane Richard siguiera este ritmo, las ventas de terminales 5G estarían prácticamente equiparadas entre ambas compañías, aunque Orange incluso podría superarlas si continúa con este ritmo desenfrenado.
La primera empresa de telefonía en impulsar el 5G fue Vodafone y más tarde le siguieron los pasos Movistar, Orange y Yoigo
Por otro lado, de enero hasta junio, Orange ha registrado unos ingresos de 2.265 millones de euros y consigue rentabilizar así sus ingresos totales, recuperando pérdidas del ejercicio anterior. La francesa mejora también en la tendencia comercial y coloca sus cifras en 20.703.000 clientes, de los cuales 1.278.000 son clientes 5G.
OBJETIVO: IMPULSAR LA BANDA DE 700 MHZ
Junto con estos números, la cobertura 5G fue desplegada por la compañía que preside José María Álvarez-Pallete en la banda de 700 MHz el pasado mes de febrero en todas las comunidades autónomas. Para ello, Movistar cuenta con repetidores base 5G con el fin de abastecer a la mayor cantidad de usuarios. La firma continúa con los despliegues en la banda de 700 MHz como objetivo de llegar a 1.400 localidades este año y 2.400 en 2023.
No es de extrañar que en cobertura móvil Movistar lidere el podio, compañía de la que beben muchas operadoras “low cost”. Sin embargo, Orange presenta su plan de ataque desplegando a principios de 2022 igualmente la banda 700 MHz, llegando a más de 1.100 municipios a lo largo de 2022, afirmando que ya ha llegado al 76 por ciento de esas localidades. De hecho, Orange se sitúa como la operadora de telefonía con más espectro en las frecuencias prioritarias para el 5G, atribuyéndose 2×10 MHz de espectro en la subasta de 700 MHz.
En cambio, el blog de Orange no refleja una cifra de ventas en terminales para compararlas con las de Movistar. Aún así, los datos de despliegue de la red 5G tanto por parte de Movistar como de Orange van por buen camino.
EL 5G AÚN LLEVA UN RITMO LENTO
La primera empresa de telefonía en impulsar el 5G fue Vodafone y más tarde le siguieron los pasos Movistar, Orange y Yoigo. A pesar del despliegue del 5G en varias zonas de España por parte de las principales operadoras de telecomunicaciones, esta tecnología está implantándose con retraso. Uno de los detonantes fue la pandemia, que lastró su desarrollo. Poco a poco, el 5G se está instaurando en varias autonomías, pero la conocida España Vaciada sigue sin contar con dicha cobertura. Dicho esto, es inviable que el 5G llegue a formar parte de nuestras vidas de cara a un futuro cercano.
Además, Orange ya concluyó que el 5G todavía sigue un ritmo lento y tardará en desembarcar en España un tiempo, sobre todo para las zonas menos pobladas del país. Por lo tanto, no veremos un uso exhaustivo de esta cobertura hasta que se asiente de forma oficial en todo el territorio español, barajándose la posibilidad de que esta banda de alta frecuencia no se instale totalmente hasta, por lo menos, 2025.
La financiación de coches es un servicio que ofrecen las entidades financieras para que las personas puedan adquirir un vehículo de manera inmediata y pagarlo en cuotas mensuales. Sin embargo, si el beneficiario desea cambiar de coche antes de pagar la totalidad de la financiación, tendrá que enfrentar varias dificultades, ya que en este caso la titularidad del coche aún la posee la financiera.
Exportacars destaca como una de las opciones que tienen las personas que quieren vender coches financiados.
Diferentes maneras de vender coches financiados
Cuando una persona obtiene un vehículo a través de la financiación de una entidad bancaria, se genera una cláusula de reserva de dominio en la que se establece a esta entidad como propietaria del coche. Dicha cláusula es el principal obstáculo que estas personas enfrentan al querer vender un vehículo financiado, no obstante, es posible hacerlo en diferentes condiciones.
La primera forma de realizar la venta es mediante un cambio de titularidad en acuerdo con la financiera para que el nuevo comprador sea quien asuma la deuda del vehículo. Otra manera más directa se da si el comprador paga el coche por adelantado al receptor de la financiación, con lo cual este podrá pagar la deuda total y proceder a cambiar la titularidad del vehículo. La tercera opción consiste en solicitar un préstamo a otro banco para pagar la deuda total a la financiera, cancelar la reserva de dominio y obtener la titularidad para poder vender legalmente su coche. La última alternativa consiste en encargar el automóvil a una empresa de exportación como Exportacars.
Exportacars presenta un servicio de calidad en la compraventa de coches en España
Exportacars es una compañía de compraventa de vehículos que ofrece soluciones para la venta de coches embargados, vehículos que presentan deudas o impuestos atrasados, con reserva de dominio, sin documentación, etc. Posee un personal experto calificado para realizar las diferentes gestiones exigidas en el proceso comercial de los vehículos, para que los clientes no tengan que lidiar con los largos trámites legales que esto implica.
El servicio de esta empresa inicia con la máxima tasación del coche y todas las garantías que se puedan ofrecer para que el cliente obtenga los mejores beneficios económicos en la venta. Adicionalmente, toda la gestión del papeleo se realiza de forma rápida, ágil y segura manteniendo siempre los máximos principios de profesionalidad y transparencia. Además, ofrecen la recogida del coche en cualquier parte de la península y disponen de diferentes métodos de pago para que el usuario elija el de su conveniencia. Todos estos servicios vienen acompañados de un asesoramiento profesional en todos los asuntos legales y económicos que los clientes necesiten aclarar en la compraventa.
Vender un coche financiado sí es posible y una de las mejores alternativas para hacerlo es mediante la intervención de agencias especializadas en la compra de coches con reserva de dominio como Exportacars.
Grifols se ha convertido en un coleccionista de demandas tras perder en Bolsa 12.400 millones de euros desde los máximos de febrero de 2020. La capitalización de la compañía se ha desplomado un 66% en los últimos dos años y medio, hasta reducirse en poco menos de 7.800 millones de euros. La cotización de la acción ha regresado a niveles no vistos desde febrero de 2013, una cota que pone en serio riesgo la confianza inversora en el valor.
La compañía controlada por Raimon Grífols Roura y Víctor Grífols Deu compagina sus planes para reducir deuda con arbitrajes y negociaciones para no llegar a juicio en al menos dos de los casos.
EL CIERRE DEL NEGOCIO DE SANGRE, MOTIVO DE DISPUTA CON CERUS E IRÁN
Según ha desvelado Grifols a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los últimos litigios se centran en su plan de reestructuración, como el cierre de su negocio de sangre en noviembre de 2021, pero también en sueldos y salarios que abona la compañía en California y el sobrepago de al menos unos 12 millones de dólares que habría realizado Siemens por un contrato de suministro. Al mismo tiempo, Grifols ha demandado a Abbot por los royalties de una licencia de patente. La compañía no se ha pronunciado oficialmente más allá de lo remitido al regulador.
La compañía de hemoderivados decidió cerrar negocios no estratégicos, como el negocio de las bolsas de sangre. Las fábricas de Murcia y Brasil cesaron la actividad, si bien se llegó a un acuerdo ‘in extremis’ con la plantilla en España para recolocar a 70 empleados de los 165 totales, una decisión que evitó la huelga.
La adopción de esta medida no fue tan traumática para la plantilla, ya que se pactó con los sindicatos el pago de una indemnización de 45 días por año trabajado con un máximo de 36 mensualidades, junto con el abono en metálico de entre 6.000 y 16.000 euros para cada trabajador afectado dependiendo de la edad.
CERUS CORPORATION, UNA DEMANDA QUE PUEDE ACABAR EN PACTO
Sin embargo, la actividad tenía contratos en vigor, como el establecido desde 2016 con la sociedad norteamericana Cerus Corporation. Ésta ha decidido emprender el camino judicial en los juzgados de Rubí (Barcelona). Según Cerus, se trata de un cierre se realizó de forma «negligente» y ha solicitado la suspensión del cierre de la fábrica de producción de bolsas de sangre hasta que el tribunal de arbitraje se pronuncie al respecto. A esta instancia recurrió Cerus el pasado mes de diciembre.
Fábrica de Grifols
Ambas partes acordaron designar respectivamente a dos de los miembros de los tres miembros del tribunal. Cerus escogió a uno de ellos, mientras Grifols está en proceso de selección. Los dos escogidos tendrán la potestad de nombrar al tercero en discordia.
La vista estaba fijada para el pasado mes de marzo. Sin embargo, se solicitó tanto a los árbitros como al juzgado que conoce de las medidas cautelares la suspensión de las mismas por un plazo de 60 días para tratar de alcanzar un acuerdo extrajudicial. En abril, ambas compañías pidieron la prórroga de la suspensión de los procedimientos para poder continuar la negociación hasta principios de septiembre.
«En estos momentos y sobre la base del estado de las negociaciones entre las partes, la resolución más probable del conflicto es que ambas compañías llegan a un acuerdo extrajudicial para la continuidad de su relación comercial -contrato de fabricación y suministro- bajo términos satisfactorios para ambas partes», ha afirmado Grifols.
IRAK EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SANCIONES DEL CONTRATO DE GRIFOLS
Cerus no es la única entidad que ha iniciado un proceso contra Grifols por este motivo. La agencia del medicamento iraquí, Kimadia, tuvo que cancelar el suministro de bolsas de sangre por la decisión de Grifols. Las cláusulas del concurso estipulan las compensaciones y sanciones, pero el agente reclama una compensación adicional por los servicios prestados. Por el momento, las negociaciones por la compensación con el fin de recortar la cuantía de las sanciones estableciedas avanzan a un ritmo muy lento.
Para Grifols, esta línea de negocio era prescindible debido a su escasa rentabilidad y un peso muy bajo respecto a los ingresos totales de la compañía. El fin era el de reducir su abultado nivel de deuda, que ha cerrado el pasado mes de junio en las nueve veces, muy por encima del 6,5 registrado a cierre de diciembre. La empresa catalana está sucumbiendo a la compra de la alemana Biotest.
De hecho, tras el cierre del negocio de sangre, Grifols ha proseguido con las desinversiones. En concreto, ha inyectado en liquidez 93 millones de dólares, unos 93 millones de euros al cambio actual, por la venta de Medkeeper, que aglutinó los activos de la filial estadounidense Goetech. Becton realizó la compra.
LA PROTECCIÓN DE DATOS BIOMÉTRICOS PUEDE COSTAR A GRIFOLS 54 M$
Sin embargo, no son los únicos frentes abiertos. El Tribunal de Distrito del Condado de Cook en Illinois indaga en la demanda de un ex donante y empleado de la compañía por una posible infracción vinculada con la protección de datos biométricos. Se trata así del inicio de una posible acción colectiva que podría acarrear consecuencias. Grifols ha pedido el desistimiento y el resto de escritos presentados a mediados de diciembre del pasado año.
54.000 donantes en Illinois reclaman 1.000 dólares por infracción
Los demandantes podrán repetir la reclamación tras el rechazo del juez, que señaló que «formaron una petición en grupo inadmisible, porque la demanda reformada no contenía información básica sobre la conexión de cada demandado con las reclamaciones». El pasado mes de mayo se presentó esta segunda reclamación y Grifols prepara la moción para cerrar el caso.
Este caso podría alcanzar los 54 millones de dólares como mínimo si finalmente la acción colectiva llegara a buen puerto. Y es que, hay 54.000 donantes involucrados por una sanción por cada infracción de unos 1.000 dólares. Asimismo, está implicada también Interstate Blood Bank, Inc, por lo que habrá que esperar qué parte corresponde a Grifols.
GRIFOLS DIAGNOSTIC SOLUTIONS, FOCO DE OTRAS DOS DEMANDAS
La compañía catalana en manos de los Grífols se enfrenta a otra demanda colectiva de 300 empleados de Grifols Diagnostic Solutions (GDS) han demandado a la empresa en California. Grifols presentará su moción este mismo mes de agosto. Los trabajadores exigen los salarios correspondientes a los últimos cuatro años. La compañía no ha desvelado el importe.
Siemens, por otro lado, ha iniciado el procedimiento contra GDS por un contrato de suministro. La alemana alega un sobrecoste después de una auditoría. La decisión de arbitraje estaba programada para finales de este pasado mes de julio. En caso de un fallo en contra, Grifols se enfrenta al pago de 12 millones de dólares, como mínimo.
Cómo es posible que el FC Barcelona de Joan Laporta, un club en quiebra técnica, con una deuda estratosférica y que tuvo que prescindir de su mejor jugador haya podido realizar fichajes caros y salvar momentáneamente los muebles. Esta es la cuestión que se realizan en plantas nobles y vestuarios de los clubes con mayor renombre del deporte rey.
Antes de la activación de las palancas, Laporta y su equipo directivo debían cumplir con el techo de gasto de la masa salarial. Más, tras desvelar unas pérdidas y una deuda por encima de las estimadas en un primer momento. Para atajar el problema, el Barcelona comenzó a prescindir de jugadores con fichas elevadas, pero al mismo tiempo había que construir un equipo que diera ciertas garantías, al menos sobre el papel. Quienes se quedaron en el club aceptaron una sustancial rebaja salarial. La situación de hace un año era un patrimonio negativo de 451 millones de euros, 100 menos que el fondo de maniobra del club.
EL BARÇA DE LAPORTA TAN SÓLO TIENE DOS PALANCAS Y MEDIA MÁS
Con el apoyo de la mayoría de los socios del club, Laporta comenzó a trocear activos con el fin de poder dar entrada a dinero nuevo y fresco. Eso sí, a costa de repartir después ingresos posteriores, pero las necesidades del club aprietan tras la refinanciación de la deuda con Goldman Sachs y la obtención de 600 millones de euros con un interés favorable, según aseguran desde el club. En total, el club percibió 1.000 millones, un montante que tendrá que devolver. Ningún banco español ha participado en estas maniobras financieras dado que el crédito se devuelve con las rentabilidades obtenidas con los activos.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, en la presentación de Koundé
Laporta activó su primera palanca con el grupo norteamericano Sixth Street por el 10% de los derechos televisivos del club provenientes de LaLiga durante los próximos 25 años. El precio acordado fueron de 207,5 millones de euros, con una plusvalía de 267 millones. La operación ha permitido cuadrar el balance con beneficios y reducir parte de la deuda. No obstante, era insuficiente para acometer nuevos fichajes.
Para ello, el equipo directivo activó una segunda palanca. De nuevo, la venta de otro porcentaje de los derechos televisivos, estimados en unos 150 millones de euros por temporada. Así, Sixth Street se quedó con otro 15% del capital de la sociedad que controla estos derechos por otros 350 millones de euros, un montante alejado de los 400 que se pretendían conseguir. Con este montante, el Barça de Laporta ha afrontado los fichajes, así como vigilar que la masa salarial cumpla con lo estipulado y no supere el 25% de los ingresos del club.
LAPORTA HIPOTECA LOS INGRESOS DE LAS PRÓXIMAS TEMPORADAS
Sin embargo, la estrategia financiera hipoteca desde ahora los ingresos futuros del club. Y es que, estas ventas no podrán repetirse en la próxima temporada. De esta forma, el club tendrá que incrementar así el volumen de ingresos a través del propio negocio en los próximos ejercicios.
La tercera palanca ha consistido en vender el 25% de Barça Studio a la firma de criptoactivos socios.com, una empresa dedicada a la fabricación de NFTs, los token no fungibles, y codiciados por los amantes y coleccionistas. Sin embargo, está por ver la rentabilidad que obtendrá la compañía. El Barça ha ingresado por este porcentaje unos 100 millones de euros, si bien tiene una opción de recompra. El club puede vender otro 24,9% de esta filial.
El Barça, por otro lado, dispone de otras dos palancas adicionales para continuar con la maquinaria de ingresos. Una de ellas pasaría por la cesión de casi la mitad, el 49,9%, de los derechos de Barça Licensing and Merchandising (BLM), por un montante de unos 200 millones de euros. Los ingresos de esta filial dependen en gran medida de los resultados del club y de nombres que vuelvan a traer la ilusión a los aficionados. Por el momento, la pretemporada ha sido satisfactoria en resultados, juegos y nuevos jugadores, como Koundé, Lewandowsky y Raphinha, entre otros. Mientras que otros jugadores, como Dembelé están rindiendo a un alto nivel y cerrando así las heridas abiertas de la pasada temporada.
EL BARÇA PODRÁ SOSTENERSE SÓLO CON ÓPTIMOS RESULTADOS
El Barça, además, ha iniciado una auditoría para desvelar el valor real de los activos inmobiliarios del club, en un momento en el que tanto el suelo como los edificios están en precios similares a los de la burbuja de 2007 debido a la escasez de oferta. En este sentido, el club trata de tasar al mejor precio el Camp Nou, el Palau, Can Rigalt y la Ciudad Joan Gamper, entre otros. Por el momento, el valor total alcanza los 150 millones, una cantidad que espera triplicar. De esta forma, con un simple estudio reduciría a la mitad el valor de sus negativos fondos propios, al tiempo que podrían servir de avales en un futuro para la emisión de nueva deuda en caso necesario.
Todo ello sin contar con los ingresos por publicidad, como el patrocinio de Spotify, que ha inyectado 435 millones para los próximos cinco años, así como el cambio de nombre del estadio, que pasará a llamarse Spotify Camp Nou durante los próximos 13 años.
Con tal ingeniería financiera, el club ha pasado de dar la carta de libertad a Messi a engrosar sus cuentas, vender jugadores y permitir la salida de otros a precios irrisorios con el fin de rebajar el volumen de la masa salarial. La incógnita ahora es si el club podrá ahora ingresar el dinero suficiente para poder hacer frente a las próximas temporadas. Un enigma dados los resultados de las últimas, sin títulos y una afición capaz de vender sus entradas a sus rivales en partidos cruciales.
EL CLUB QUE MÁS HA GASTADO EN FICHAJES
Aún así, el club aún no ha realizado la inscripción en La Liga de varios de sus flamantes fichajes, aunque se espera que pueda hacerlo. Por ahora, es el equipo que más dinero ha invertido en jugadores para esta temporada, con 153 millones, mientras que apenas ha ingresado dinero debido a que la mayoría de jugadores salientes se ha ido de forma gratuita.
Así las cosas, Laporta ha salvado los muebles únicamente para esta temporada. Si existieran contratiempos, como lesiones de última hora o la salida gratuita de estrellas, como Dembelé, quien queda libre en 2024, el club tendría que volver a recurrir a su ingeniería financiera y encontrar nuevos acuerdos. Eso sí, siempre y cuando los números del Espai Barça que se proyectan cumplieran con las expectativas.
Las compañías de refrescos azucarados están buscando continuamente nuevos productos, sabores o la forma de introducir artículos novedosos en el mercado, con el objetivo de renovar su imagen de forma continua y su gama de bebidas. Así, estas circunstancias son el resultado del nuevo campo de batalla entre Pepsi y Coca-Cola, que se trata del mundo de las bebidas energéticas.
Aunque, las principales marcas de bebidas energéticas en nuestro país son Red Bull y Monster, Pepsi y Coca-Cola ahora han decidido meterse en su mercado y empezar a comercializar este tipo de productos.
En concreto, recientemente, Pepsi ha llegado a un acuerdo de distribución con Celsius, una compañía especializada en bebidas energéticas. Mientras que Coca –Cola, ya le lleva la delantera a Pepsi en este asunto porque, desde 2019, cuenta entre su gama de productos con su refresco Coca-Cola Energy, que trata de emular a las bebidas energéticas.
PEPSI SE PASA A LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS
La compañía de refrescos Pepsi ha decidido centrarse en un tipo de negocio que hasta ahora no le había interesado. En concreto, se trata del sector de las bebidas energéticas, un terreno bastante desconocido para la competidora directa de Coca-Cola. Sin embrago, esto no ha sido un impedimento para que Pepsi se haya lanzado a la aventura.
PepsiCo invertirá también 550 millones de dólares (538 millones de euros) a cambio de una participación del 8,5%
El gigante estadounidense de los refrescos y aperitivos PepsiCo ha llegado a un acuerdo de distribución a largo plazo con Celsius Holdings, en el que PepsiCo invertirá también 550 millones de dólares (538 millones de euros) a cambio de una participación del 8,5% en el fabricante de bebidas energéticas.
El acuerdo de distribución a largo plazo en Estados Unidos entra en vigor este 1 de agosto y, sujeto a ciertas excepciones, incluye canales minoristas y de servicio de alimentos. Asimismo, PepsiCo también se convertirá en el socio de distribución preferente a nivel mundial para Celsius.
Como parte de la transacción, PepsiCo invertirá 550 millones de dólares a cambio de acciones preferentes convertibles de Celsius, con un precio de 75 dólares por título, o aproximadamente 7,33 millones de acciones, lo que equivale a alrededor del 8,5% de Celsius. Estas acciones preferentes cuentan con un derecho a un dividendo anual del 5%.
«El creciente impulso de la marca Celsius junto con la solidez de la cartera de PepsiCo y las capacidades de comercialización crean una combinación que creemos será muy valiosa para los minoristas y los consumidores», ha declarado el director ejecutivo de PepsiCo Beverages North America, Kirk Tanner.
COCA- COLA ENERGY, EL RIVAL DIRECTO DE PEPSI
En 2019, Coca-Cola lanzó su gran apuesta por el mundo de las bebidas energéticas con el objetivo de batir del mercado a Red Bull y Monster, pero sin duda esto está lejos de suceder. Sobre todo, porque Monster es un colaborador de Coca-Cola, ya que esta compañía se encarga de la distribución de su bebida energética más famosa. Una situación que, en un principio, parecía que podía crear un conflicto entre Coca-Cola y Monster, pero que, sin embargo, al final no llegó a nada.
Aunque, puede que la causa que evitó el conflicto es que Coca-Cola Energy no acabó teniendo el éxito esperado. Por lo que esta bebida de Coca-Cola que nació en 2019, acabó siendo retirada del mercado en 2021 por su bajo volumen de ventas.
A pesar del ejemplo, Pepsi ha decido apostar por el mundo de las bebidas energéticas, aunque no ha creado una bebida propia y exclusiva para este fin, sino que se ha unido a Celsius para distribuir su firma de refrescos energizantes. Un acuerdo similar al que Coca-Cola mantiene con la firma Monster.
MONSTER SE COME EL MERCADO DE RED BULL
El mercado de las bebidas energéticas tiene dos grandes competidores en España, se trata de Red Bull y de Monster. Sin duda, se trataba de un mercado que estaba principalmente liderado por Red Bull, ya que se tartaba de una firma de bebidas energéticas que llevaba más tiempo en España porque Monster no llegó a nuestro país hasta el 2009, mientras que Red Bull estaba presente desde 1987.
Sin embargo, en 2020, el mercado de las bebidas energéticas en España experimentó un cambio de 360 grados, que se extiende hasta el día de hoy. En concreto, se trata de que Monster logró superar en ventas a Red Bull por primera vez y le dio el sorpaso a la compañía que ocupaba el pódium de las bebidas energéticas en nuestro país.
Así, Monster se convirtió en la primera bebida energética más vendida en España. Dado que, la cuota de mercado de Monster fue del 37,2%, en los últimos días del 2019, mientras que la de Red Bull se situó en el 33,2%.
En resumen, a pesar de las idas y venidas de distintos productos que lanzan al mercado tanto Coca-Cola como Pepsi, las dos compañías siguen teniendo claro que su punto fuerte es la distribución, aunque sea de otras firmas, en este caso de bebidas energéticas.
Cuando un propietario desea vender su propiedad, es fundamental la definición de un precio que se ajuste al valor del mercado, para lograr que los potenciales compradores realicen una oferta por la vivienda. En consecuencia, la valoración inmobiliaria es esencial para evaluar y conocer los precios de la vivienda con la mayor precisión posible. A este respecto, RealAdvisor cuenta con una tecnología de valoración automatizada para realizar una tasación inmobiliaria online instantánea, precisa y gratuita de cualquier tipo de propiedad.
Conocer los precios de la vivienda, de la mano de RealAdvisor
Definir un precio justo a la hora de vender una vivienda es importante para no alargar en el tiempo dicho proceso, desanimando a los interesados en la propiedad. Si el valor es muy elevado, los potenciales compradores intentarán negociar por debajo de precio real. Por ende, es necesario tasar una vivienda de manera realista para venderla en un plazo considerable y al mejor precio.
En este sentido, el sistema de valoración online gratuito de RealAdvisor permite a los usuarios conocer el precio de su propiedad con datos fiables y precisos, utilizando el mismo sistema que emplean los bancos, las compañías de seguro y los fondos de pensión para evaluar hipotecas. De esta manera, el modelo de valoración se basa en 70 criterios distintos relacionados con las características y con la calidad de la ubicación de la propiedad, entre los que se pueden mencionar la superficie habitable, el estado de conservación y el acceso al transporte público.
¿Cómo funciona el sistema de valoración online de propiedades?
El sistema de RealAdvisor realiza un riguroso análisis comparativo de la propiedad a tasar con distintos inmuebles similares vendidos en los últimos meses para establecer su valor de mercado. Cabe señalar que esta herramienta tiene acceso a una amplia base de datos que contiene información sobre viviendas a la venta y los precios de las operaciones llevadas a cabo recientemente, por lo que ofrece una estimación altamente eficaz.
Completando la información sobre la dirección y el tipo de vivienda, su superficie, el año de construcción y el número de habitaciones, baños y aparcamiento, es posible calcular el precio del metro cuadrado por provincia, ciudad y código postal, de manera totalmente gratuita y en 3 minutos.
Así, los usuarios recibirán el resultado en su correo electrónico y serán asesorados por un agente inmobiliario de la firma durante el resto del proceso para asegurar una operación al mejor precio posible.
MotoGP es la categoría más relevante del Campeonato Mundial de Motociclismo. Se trata de uno de los eventos deportivos más importantes del sector que, año tras año, tiene presencia de pilotos españoles con gran reconocimiento internacional como Marc Márquez o Joan Mir.
La temporada 2022 ya ha comenzado y ha tocado suelo español, específicamente en Jerez y Cataluña. Sin embargo, aún faltan dos carreras que tendrán lugar en España, por lo que aún hay tiempo de conseguir entradas moto GP para el Gran Premio de Aragón que se realizará el 18 de septiembre y el Gran Premio de Valencia, el 6 de noviembre.
La plataforma especializada motogpespaña.com es un punto de venta oficial autorizado que dispone de asesoría personalizada y descuentos para grupos, además de contar con los mejores asientos para los Grandes Premios de los diversos circuitos en España.
MotoGP Aragón: adrenalina en un espectáculo irrepetible
El Gran Premio de Aragón tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre en el circuito Motorland Aragón, ubicado en Alcañiz. En esta competición se darán cita los pilotos más experimentados a nivel internacional, así como también los competidores españoles.
Este circuito dispone de 5.077 m. y 17 curvas con una considerable variedad de radios en cada curva y la conformación de subidas y bajadas integradas al terreno que posibilitan un desempeño de primer nivel.
Para todos los interesados en disfrutar esta ronda al completo, MotoGPEspaña.com ofrece entradas válidas los 3 días en tribuna a la elección del cliente, además de pases VIP que incluyen servicio de catering y packs con una amplia cantidad de hoteles cercanos para descansar.
MotoGP Valencia, el cierre de la temporada 2022
El Gran Premio de la Comunidad Valenciana es el último de la temporada y, por ende, el más esperado. En este, se dará cierre al campeonato y se darán a conocer los nuevos campeones del mundo en el certamen organizado por la Federación Internacional de Motociclismo.
Con una acertada visión de todo el trazado, este circuito tiene un diseño vanguardista de influencia americana con localidades diseñadas estratégicamente para garantizar el total deleite de los espectadores
Esta carrera se celebrará del 4 al 6 de noviembre en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste y puede disfrutarse gracias a los servicios de MotoGPEspaña.com que ofrece además de entradas válidas por los 3 días del evento, packs con hotel incluido. Su oferta incluye los mejores asientos disponibles en tribunas, Circuit Lounge VIP o terraza VIP.
Mediante MotoGPEspaña.com es posible comprar las entradas para el MotoGP Aragón y MotoGP Valencia consiguiendo los mejores asientos disponibles en uno de los eventos deportivos más importantes que tocan suelo español este 2022.
El modelo de negocio de los supermercados y los hipermercados estaba bastante diferenciado hasta la fecha, sin embargo, empiezan a ser dos estilos de venta que cada vez comienzan a aproximarse más y más. Sobre todo, tras el reciente acuerdo entre DIA y Alcampo, en el que la cadena de supermercados va a traspasar varios locales al grupo Auchan.
Todo parte de un plan de reestructuración de DIA que está teniendo bastante éxito, ya que los resultados del primer trimestre de 2022 fueron bastante favorables para la compañía de supermercados ‘discount’.
No obstante, la venta de estos locales de DIA a Alcampo plantea una cuestión y es ¿Qué pasará con los trabajadores de esos supermercados? En concreto, se trata de 3.600 empleados que se tendrán que enfrentar a un gran cambio, ya que no se sabe todavía con certeza si se incorporarían tras la venta a la plantilla de Alcampo.
Aunque, la compañía DIA ha enviado un comunicado a la CNMV en el que asegura que este acuerdo sí contempla el traspaso de los trabajadores relacionados con estos establecimientos.
DIA, UNA RESTRUCTURACIÓN A MEDIDA
DIA ha comunicado su decisión de vender 235 supermercados a Alcampo, repartidos por ocho comunidades autónomas, además de sus 2 centros logísticos, ubicados en Villanueva (Valladolid).
Así, el objetivo de la compañía de supermercados DIA es reinvertir los fondos obtenidos de esta venta en su nuevo modelo de tienda para acelerar la consolidación de su negocio en España, basándose en una estrategia de proximidad de tiendas de barrio. Además, DIA también se plantea la aceleración de nuevas aperturas dentro de este mismo formato.
El precio máximo que obtendría DIA sería de 267 millones de euros, en caso de cumplirse todas las condiciones suspensivas y demás términos establecidos en el contrato en circunstancias que permitan la ejecución completa del perímetro de la operación, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
EL FUTURO DE LOS EMPLEADOS
La compañía DIA ha precisado en un comunicado que los supermercados que se van a vender a Alcampo, con una superficie de cerca de 760 metros cuadrados, no encajan en la nueva estrategia del grupo centrada en los estabelecimientos de proximidad y en las tiendas de barrio.
«El acuerdo contempla también la venta de determinados contratos, licencias, activos y empleados relacionados con dichos establecimientos y naves logísticas»
Sin embargo, en estos supermercados de DIA, en la actualidad, trabajan 3.600 empleados, por lo que tras el anuncio de este traspaso todavía no se conoce con exactitud cuál será el futuro de los empleados y sí pasarán en su totalidad a incorporarse a la plantilla de Alcampo.
Aunque, en una comunicación que ha enviado DIA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha indicado que «el acuerdo contempla también la venta de determinados contratos, licencias, activos y empleados relacionados con dichos establecimientos y naves logísticas».
DIA, EL RESULTADO DE UNA RENOVACIÓN EXITOSA
La compañía DIA ha decidido hacer una restructuración de su modelo de negocio, centrándose en los supermercados de proximidad. Además, en este 2022, DIA también ha decidió renovar la imagen de sus supermercados a través del rediseño de su marca propia y de la estética de sus locales.
Una nueva imagen de DIA en España que está mejorando los resultados del grupo, ya que la compañía ha indicado que las tiendas que operan en este nuevo modelo son las que evidencian un mejor desempeño para el grupo.
Además, los últimos resultados de 2022 de la empresa reflejan una clara mejora. Debido a que las ventas de la cadena siguen creciendo: se incrementaron un 8,5% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 3.465 millones de euros, con un peso cada vez mayor de las marcas propias.
ALCAMPO SE ACERCA AL NEGOCIO DE PROXIMIDAD
Esta nueva adquisición de locales que se incorporarán a Alcampo, reforzará la posición de la compañía y su red de distribución. Dado que, aunque estos locales han sido vendidos por DIA, alegando que no encajan en su nueva estructura de supermercados de proximidad, sí que encajan en la estrategia de Alcampo.
De esta forma, Alcampo refuerza su apuesta por posicionarse en el centro de las ciudades y en unas zonas más próximas para el consumidor, un modelo de negocio que se complementa con el estilo habitual de los hipermercados que incluyen grandes superficies a las afueras de las zonas más céntricas.
En concreto, los supermercados que adquiere Alcampo a DIA tienen un tamaño medio de entorno a unos 760 metros cuadrados y cuentan con una localización atractiva, como han informado las dos compañías. Por lo que encaja con este cambio de modelo que han emprendido hace tiempo los hipermercados, que cada vez apuestan por ubicarse en zonas más céntricas de las ciudades para posicionarse con locales más pequeños, como es el caso de Carrefour Express y en Alcampo City.
La consolidación del sorpasso de Antena 3 respecto a Telecinco, acompañado por la crisis de Cuatro (que en 2022 camina hacia su mínimo anual histórico), ha conllevado que Atresmedia haya logrado cinco triunfos mensuales en las siete primeras batallas del año a pesar de contar con un canal menos que su principal rival.
Esta situación está incomodando a Mediaset, que en la década anterior (2012-2021) había obtenido 108 triunfos mensuales de 120 posibles.
UN PUNTO DE DIFERENCIA
Los canales de Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries) promedian hasta finales de julio un 27,6% de share, lo que supone un punto más que su rival directo, Mediaset (que acumula un 26,6% con Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Energy, Boing y Be Mad).
Para revertir la situación Vasile ha decidido reformular su canal menos visto, Be Mad, que fue la tercera señal estatal menos vista de la TDT en julio con apenas un 0,7% de share (lo que la sitúa solo por delante de Disney Channel y Real Madrid TV, que cosecharon un 0,5%).
Be Mad TV nació en 2016 con las promesa de ser un canal «intrépido, foodie, hipster, millenial, inquieto, viajero, urbano, cool, ecológico, techky, amante de las redes sociales y adicto a las apps». Pero con el paso del tiempo Mediaset lo ha convertido en un canal de relleno, con reposiciones diarias de hasta 11 entregas de ‘Callejeros viajeros’.
200 TÍTULOS
Mediaset explica que Be Mad «afronta un proceso de transformación que lo va a convertir muy pronto en un canal del mejor cine», lo que supondrá una mayor inversión en la cadena a partir del mes de septiembre.
Este canal emitirá 200 títulos, entre los que se encuentran ‘Apocalypse now’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘Instinto básico’, ‘Lawrence de Arabia’, la saga de ‘El planeta de los simios’, ‘Batman’, ‘El puente sobre el río Kwai’, ‘Tiburón’ o ‘Los Goonies’.
Be Mad TV contará con títulos de los mejores estudios americanos Disney Fox, Warner, Universal o Sony) y Mediaset invita a sintonizar el canal en el dial número 7 con el ánimo de aumentar el seguimiento de un canal que competirá con otros canales que emiten cine en la TDT (Trece o Paramount Network, que cuentan con una parrilla que se nutre de entre 3 y 6 films diarios).
El canal de Mediaset competirá contra algunos canales cinematográficos que emiten a nivel regional (8 de Madrid de Enrique Cerezo, Verdi Classics en Cataluña o Bom Cine en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia). Be Mad TV sigue la estela de otros extintos proyectos estatales dedicados al séptimo arte como La Sexta 3 o Paramount Channel.
La competencia en el mundo de los vehículos es brutal. El Grupo MERCA2 ha preguntado mediante una encuesta cuál es la marca de automóviles que da más seguridad a los ciuidadanos que viven en España y el resultado es que se impone Toyota. Esta marca queda por delante de Mercedes-Benz en las preferencias de los encuestados. La distancia entre las dos marcas es mínima. En la tercera posición está Volkswagen.
LA SEGURIDAD
Toyota es la primera marca de vehículos para los ciudadanos que viven en España, al menos cuando les preguntan por la que les da más seguridad. Así, el 10,15% de las personas que participaron en el sondeo del Grupo MERCA2 apuestan por Toyota frente al 9,39% que se inclina por Mercedes-Benz. En el tercer lugar se encuentra Volkswagen, con un 8,92%, mientras que en el cuarto aparece Audi, que obtiene el respaldo del 8,25%. En el quinto puesto hace acto de aparición Volvo, con un 6,26%. Citröen (4,36%), Ford (4,36%) Renault (4,27%), Seat (4,27%) y Peugeot (4,17%) completan el top 10 de esta encuesta.
Hay disputas en función de la franja de edad de quienes participaron en la encuesta
Por género, Toyota es la marca preferida por hombres y mujeres (11,15% y 9,14%, respectivamente), mientras que por franjas de edad, Toyota se impone en todas las franjas salvo en la que va de 25-34 y de 55 años en adelante. La marca japonesa es la preferida por los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años 7,79% frente a 5,13% de Mercedes-Benz. También es la que tiene más aplausos entre aquellos que tienen entre 35-44 años (11,43%) y los que están en la franja de 55 años en adelante. Por el contrario, Mercedes-Benz obtiene el respaldo de 12,63% de quienes tienes entre 45-54 años y el 10,3% de quienes tienen entre 55 y 66 años. En el tercer lugar, Volkswagen (6,84% en la franja 18-24; 10%, 25-34 años; 10.55%, entre los que tienen 35-44 años; 7,54% (45-54 años) y 7,46% (de 55 años a 65 años).
LAS CLASES SOCIALES
Por clase social, la clase baja apuesta por la marca Toyota, mientras que la clase alta prefiere Mercedes-Benz y la clase media, Volkswagen. Esto lo recoge con detalle la encuesta, en la que se dan tres datos muy clarificadores: 13,21% de la clase alta opta por Mercedes, el 10,14% de la media, por Volkswagen y el 10,47% de la baja por Toyota.
se inclinan por Mercedes-Benz quienes tienen ingresos que van de los 1.800 a los 3.000
Por ingresos, los que ganan menos de 1.800 euros apuestan por Volkswagen, mientras que se inclinan por Mercedes-Benz quienes tienen ingresos que van de los 1.800 a los 3.000 y por Toyota, los que ganan más de 3.000 euros.
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por comunidades hay mucha competencia entre Toyota y Mercedes Benz. De hecho está última se impone en cinco regiones; Mercedes Benz se impone en Madrid a Toyota, mientras que la marca japonesa es la preferida en Cataluña, según los datos que recoge la encuesta realizada por el Grupo MERCA2. En Madrid, el 12,9% apoya a Mercedes-Benz, un porcentaje que cae hasta el 11,05% en el caso de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Toyota se impone en las preferencias en Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Cataluña, Navarra y La Rioja
Toyota se impone en las preferencias en Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Cataluña, Navarra y La Rioja. Empatan en Asturias y Castilla y León. Aragón, Valencia, Madrid y País Vasco son las comunidades en las que Mercedes Benz es la marca preferida por los encuestados cuando se les pregunta por la que les da más seguridad.
LOS ESTUDIOS
Por niveles de estudios, Volkswagen es la marca que más seguridad da a quienes tienen estudios básicos, mientras que Toyota lo hace entre aquellas personas con estudios medios, mientras que los que cuentan con estudios superiores son los que más apoyan a Mercedes-Benz. ¿Cuáles son los porcentajes que tienen estas preferencias? El 10,31% de lo que no tienen estudios apoya a Volkswagen, un porcentaje que baja al 9,78% cuando se habla con personas de estudios medios y que aumenta hasta el 12,02% entre los que tienen estudios superiores.
Volkswagen es la marca que más seguridad da a quienes tienen estudios básicos
Entre las personas que dicen que votarán en las próximas elecciones, Toyota es la marca preferida para los votantes de todos los partidos menos los de Vox, que se inclinan por Mercedes-Benz. El 11,89% de los votantes del PP, el 11,11% de los del PSOE el 11% de los de Unidas Podemos y el 7,69% de los de Ciudadanos apoyan a Toyota, mientras que Mercedes Benz se impone entre los que dicen que votarán a Vox (10,24%).
LA MUESTRA
La muestra contó con 1.054 cuestionarios. El sondeo, cuyo margen de confianza es de 95%, tiene un margen de error de +/- 3%.
En 2021, Telefónica decidió dar un giro inesperado a su política de captación de clientes y apostó por volver a ofrecer terminales subvencionados con sus paquetes «Fusión». Una política que llevaba años enterrada, pero que tuvo un desempeño tan bueno que la compañía pronto amplió la gama de productos. Aunque todavía fue más rentable para CaixaBank, su socio encubierto, al que la operadora le pagó un total de 715 millones de euros durante los meses que estuvo vigente la oferta. De esa cantidad, hasta 240 millones se han abonado en concepto de “compra” de los terminales posteriormente cedidos.
LA PRÁCTICA POPULAR
La historia del alquiler, subvención o regalo de un terminal fue una práctica agresiva que se popularizo antes de la gran crisis que asoló España en 2012. De hecho, en ese mismo año, en el mes de marzo, se notificó a los clientes de Telefónica que se dejaría de vender ese tipo de promociones, después de que la compañía sufriera un fuerte deterioro económico y financiero. Aquello fue un preludio de lo que más tarde llegaría. Aquel final inesperado, que llevó a muchos clientes a dejar la firma, parecía ser la conclusión de unas prácticas agresivas ya de otro tiempo.
En un principio, se apostó solo por ofrecer móviles nuevos con la contratación de una tarifa especial de Fusión
Pero no sería así. Y es que Telefónica no solo reviviría aquellas prácticas nueve años más tarde, en la primavera de 2021, sino que profundizaría en ellas. En un principio, se apostó solo por ofrecer móviles nuevos con la contratación de una tarifa especial de Fusión. Una fórmula que contemplaba la adquisición de terminales gratis, en función del modelo y el paquete contratado, o de otros con una rebaja sustancial del precio. A cambio los clientes debían ligarse a la operadora durante al menos 36 meses.
CAIXABANK EL SOCIO EN LA SOMBRA
La estrategia funcionó tan bien que unos meses más tarde se amplió la gama de productos que se podía conseguir. Así, a la larga lista de modelos de móviles que se podían recibir gratis o con descuentos se le añadía también Smart TV, consolas y/o portátiles. Aunque las ambiciones de la compañía no se quedaron ahí. El siguiente paso fue el de promocionar esos paquetes con promociones especiales por el Black Friday o también por Navidad. Mientras, por detrás, la más beneficiada de todo aquello fue CaixaBank.
La estrategia funcionó tan bien que unos meses más tarde se amplió la gama de productos que se podía conseguir
De hecho, Telefónica explica que “para dar facilidad al cliente, se estableció con CaixaBank la compra de estos terminales”. Así, la operadora ha pagado a la entidad catalana hasta 200 millones de euros solo por los pocos meses que ha estado operativa la promoción en 2022. A lo que hay que añadir otros siete millones en concepto de gastos financieros y 36 millones por “la compra de activos correspondientes al alquiler de equipos en casa de los clientes”. Pero eso solo abarca, más o menos, tres meses, ya que la cifra de 2021 fue mucho más elevada.
Pese a que la propia Telefónica prefirió no desglosar esa partida, quizás para no dar pistas a sus competidores, si queda todavía una parte importante del dinero que se pagó entonces. Con ello, la factura final con CaixaBank asciende a más de 715 millones de euros. De hecho, en las cuentas semestrales del 2022 se especifica que “los compromisos de pago (cuentas a pagar por las cuotas pendientes) por importe de 379 millones de euros”. Mientras que para los aparatos en alquiler destinados a las viviendas de los clientes la cifra era de 94 millones de euros. En definitiva, un coste muy alto que explica, en parte, porque es una práctica que suele limitarse.
LA CNMC LIQUIDÓ EL NEGOCIO
Aunque no todo se puede medir en términos económicos o financieros, sino también legales. Y es que la propia Telefónica tuvo que acabar con esas promociones después de un revés judicial en su pugna contra la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Así, un año después de la implementación de las ofertas, la Audiencia Nacional decidió no acceder a la petición de la operadora para suspender cautelarmente la decisión del organismo regulador de exigir cambios en la oferta para cumplir con las restricciones como operador dominante.
la propia Telefónica tuvo que acabar con esas promociones después de un revés judicial
La CNMC defendía entonces que el interés del grupo empresarial de mantener su oferta comercial no puede prevalecer «frente al interés público que persigue garantizar la competencia efectiva en este mercado». Una choque que comenzó en verano del año pasado cuando el regulador emitió una resolución en la que aseguraba que Telefónica incumplía las obligaciones impuestas tras la compra de Digital+. La razón que esgrimía era la permanencia: había una cuota de penalización en caso de que el cliente se marchase antes del tercer año completo. La CNMC consideraba que la literalidad de estas condiciones iban en contra del compromiso de no imponer a sus clientes en España obligaciones de permanencia asociadas directa o indirectamente a servicios de televisión de pago para no entorpecer el cambio a otros competidores.
LO ESGRIMIDO
En aquel entonces, Telefónica esgrimió que contaba cumplía con las exigencias de la CNMC. Pero finalmente fue el fin de las ofertas de terminales gratis en alquiler a cambio de permanecer con una de las tarifas del grupo. A pesar de ello, la operadora ha sabido resarcirse y sacó unas semanas después un nuevo plan de tarifas y paquetes para sus clientes. Una hoja de ruta que más tarde han ido siguiendo todos sus competidores.
La cistitis postcoital es una infección urinaria que suele producirse después del coitoen aproximadamente el 50 % de mujeres sexualmente activas, en un lapso que oscila entre las 24 y 48 horas. Es un problema frecuente en mujeres jóvenes sanas y no se origina ni contagia por transmisión sexual. Además, puede repetirse en un periodo de 6 meses desde su primera aparición.
Para agilizar el proceso de recuperación y reducir significativamente la sintomatología de la cistitis, la gama de productos Urocran es una buena alternativa terapéutica en la profilaxis de la cistitis bacteriana recurrente; ya que consigue disminuir notablemente el número de infecciones del tracto urinario inferior no complicadas de repetición (cistitis recurrentes) en mujeres sexualmente activas y mejorar, de forma importante, la calidad de vida de las mujeres con tendencia a padecer esta patología.
¿En qué consiste la cistitis postcoital?
Se entiende por cistitis postcoital una infección del tracto urinario que aparece después de tener relaciones sexuales en un periodo que no suele superar las 48 horas. La infección se caracteriza por una inflamación en la vejiga generada por la proliferación de bacterias, siendo E. coli la más común. Dicha inflamación puede ser aguda o crónica dependiendo del impacto bacteriano en la orina ubicada en la vejiga.
Este tipo de cistitis está directamente relacionada con los movimientos durante el coito, teniendo en cuenta la cercanía entre la vagina y el ano, un factor que facilita el ingreso de bacterias fecales en la uretra. También se ha comprobado que la infección no se produce por falta de higiene íntima y tampoco es una enfermedad de transmisión sexual, lo que indica que su sintomatología está estrechamente vinculada con la proliferación bacteriana en el aparato urinario.
¿Cómo prevenir la cistitis postcoital de forma efectiva?
La cistitis que se produce después de tener relaciones sexuales suele evidenciarse con mayor frecuencia en mujeres, sin embargo, también hay posibilidad de que afecte a hombres, pese a tener un conducto urinario más estrecho. Por tales motivos, es conveniente prevenir la infección con productos coadyuvantes efectivos como la línea Urocran.
Urocran y Urocran Forte son complementos alimenticios con triple acción frente a uropatógenos, que optimizan la correcta funcionalidad del tracto urinario, el sistema excretor y el sistema inmunitario. Su fórmula contiene D-Manosa, 4 cepas de probióticos y extracto concentrado (PAC Tipo A) de Arándano rojo. La combinación de sus ingredientes impide que la E. coli se una a las paredes de la uretra y vejiga, ayudando a evitar la cistitis, y consigue producir una restauración rápida y eficaz de la microbiota intestinal dañada que accede al aparato urogenital por vía fecal – perineal – uretral.
La D-Manosa es un azúcar simple que se adhiere a la bacteria E.coli desprendiéndola de las paredes del tracto urinario, facilitando su expulsión mediante la orina. Entre tanto, las PAC Tipo A son un grupo de polisacáridos que inhiben la actividad bacteriana y se encuentran en el arándano rojo americano. Por su parte, los probióticos propician la restauración de la microbiota vaginal e intestinal dañada, estimulando el sistema inmune.
La fórmula de Urocran Forte respecto a Urocran contiene mayor concentración de ingredientes, con sabor frambuesa y sin azúcares.
El uso de anticonceptivos y lubricantes pueden aumentar la probabilidad de padecer cistitis postcoital, sobre todo cuando la lubricación es insuficiente y la vagina se irrita, favoreciendo la aparición de heridas que subsecuentemente promueven el desarrollo de la infección.
La hidratación es clave para mantener la piel sana, pero debido a la extensión de esta parte del cuerpo, existen zonas donde es difícil hacerlo. Una de estas es la de los talones, la cual es particularmente proclive a presentar deshidratación y grietas en la piel.
Para tratar esta condición, se requiere de cremas especiales para talones agrietados, las cuales se pueden encontrar en el amplio catálogo de Farmasky, una multitienda online que se especializa en la comercialización de productos para el cuidado de la salud.
Amplia variedad en productos para el cuidado de los talones agrietados
La piel de los talones es especialmente gruesa, a diferencia del resto del cuerpo, para brindar mayor soporte al caminar. Además, es mucho más baja en sustancias grasas. Estas características dificultan la correcta hidratación de la piel en esta zona, lo que puede provocar, en caso de sequedad severa, la aparición de grietas en los talones, una condición que no solo desmejora la apariencia de los pies, sino también su salud, ya que muchas veces conlleva a severos dolores e incluso sangrado en esta zona.
El tratamiento de los talones agrietados y los diferentes síntomas que implica esta condición requiere de cremas hidratantes especiales, diseñadas para las condiciones particulares de esta zona del cuerpo. En el catálogo de Farmasky se pueden encontrar varias opciones, como la crema para talones agrietados de Neutrógena, la UreaRepair Plus de Eucerin, la mascarilla de pies del Dr. Scholl y la emulsión protectora Bepanthol, que se caracterizan por brindar un profundo alivio a las grietas de los talones.
Productos de excelente calidad junto con un servicio altamente satisfactorio
Farmasky es una de las mejores soluciones en la compra de productos para el cuidado de la salud, ya que su catálogo cuenta con una variedad sumamente extensa, que se mantiene en constante expansión. En la sección de parafarmacia, se pueden encontrar algunas de las mejores marcas de cremas, ungüentos y lociones para el cuidado de la piel de cualquier zona.
Estos productos ofrecen una notable y efectiva solución a los talones agrietados. Sin embargo, la calidad distintiva de esta plataforma no se limita solo a sus productos, ya que uno de los aspectos más valorados por sus clientes es el servicio y atención que reciben. Desde el primer momento, el equipo de Farmasky les ayuda a conocer el catálogo, resolver sus inquietudes y acceder exactamente al producto que necesitan, mientras que los envíos se gestionan de manera rápida, ágil y con un flexible seguimiento de la entrega en cada etapa del proceso. Todo esto, con el objetivo de garantizar la satisfacción total del cliente con cada compra.
El reconocido chef internacional Walter Martino, conocido como «The Million Dollar Chef», ha estado presente en las vacaciones de diferentes deportistas de talla internacional durante este verano.
Algunos deportistas solicitaron sus servicios profesionales para disfrutar de lujosas y exquisitas cenas privadas exclusivas durante su estadía en Ibiza. Cada año, este celebrity chef Walter Martino dirige a esta isla para presentar uno de los más excéntricos servicios de catering del mundo.
Walter Martino, el chef privado de importantes futbolistas en la isla de Ibiza
Ibiza es una de las islas más concurridas por artistas y celebridades de todo el mundo y, cada año, reconocidos futbolistas la visitan para pasar días de descanso. De igual manera, Walter Martino ha viajado hasta la isla para atender el llamado de los deportistas que quisieron experimentar el servicio de lujo que ofrece este reconocido chef.
Él destaca como una de las principales opciones que tienen las celebridades cuando de gastronomía se trata. Para complementar su exitoso servicio, trabaja con la colaboración de Joe Serra y Vanessa Menon, uno de los mejores concierge de la isla especializado en servicio de élite.
Uno de los deportistas que visitó Ibiza en sus vacaciones fue Theo Hernandez. Junto a su esposa Zoe Cristofoli, disfrutaron de cenas privadas preparadas por el reconocido chef. De igual forma, Cristiano Ronaldo se acercó hasta la isla después de iniciar sus vacaciones en Mallorca y también disfrutó con su esposa y amigos cercanos del catering de lujo de Walter Martino en su propio yate.
Chef y artista culinario
Walter Martino se encuentra trabajando activamente en la creación de magníficos platos culinarios de alta calidad para sorprender a sus comensales. Actualmente, está organizando la presentación gastronómica de una importante boda en colaboración con Francesco Mancuso, dueño de la distinguida compañía de eventos Ibiza for Wedding.
Este chef se ha convertido en un símbolo del arte culinario porque, además de realizar creaciones gastronómicas lujosas, utiliza vajillas con joyería de oro y piedras preciosas de la más alta calidad en el mundo. Entre los títulos que le han asignado, destaca el de chef de las celebridades y artista culinario por crear con su comida y vajilla distinguidas obras de arte que proveen a sus comensales múltiples experiencias sensoriales. El chef tiene bases en Ibiza, Miami y Tumul, desde donde desarrolla su arte culinario, sin embargo, se dirige a cualquier parte del mundo donde sea solicitado como chef privado.
El servicio de catering de Walter Martino es uno de los más lujosos y exquisitos del mundo por presentar una completa experiencia culinaria que combina sus creaciones gastronómicas con el más fino arte de vajillas.
Poke Sí, marca que nació en Barcelona a principios de 2017, continúa su plan de crecimiento constante, sumando un nuevo local a sus 8 restaurantes ya presentes en la ciudad condal. Esta nueva apertura tiene el valor añadido de ser la primera fuera de la ciudad donde la marca se ha arraigado como una oferta deliciosa de sabores en un ambiente positivo y de buenas vibras.
La inauguración del nuevo Poke Sí Badalona está programada para el mes de octubre, lo que supondrá el tercer nuevo local de su lista en el 2022, teniendo en consideración las aperturas de Poke Sí Barceloneta y Poke Sí Arenas durante el mes de julio.
Una compañía en continuo crecimiento
Desde la apertura de su primer local en la Calle Casanova 189 de Barcelona, los socios han apostado por darle voz a un concepto de comida novedoso y disruptivo, con un carácter cargado de optimismo.
Sus buenos resultados operativos, con márgenes superiores al 18%, son los que han permitido a la empresa crecer constantemente y en 5 años establecerse como una de las marcas más reconocidas de poke bowls en la ciudad.
Dichos resultados son la consecuencia de una marca que pretende ofrecer una experiencia gastronómica diferente, con una combinación de sabores, frescura y calidad únicos, en un espacio donde se respire libertad y donde los visitantes tengan la posibilidad de sentirse rodeados de buenas vibras en medio del ajetreo social.
La apertura de Poke Sí Badalona es el primer paso de sus planes de crecimiento fuera de Barcelona, que pasan por expandir a otros rincones del país en el corto plazo.
Colaboraciones con impacto
Otra de las claves que ha permitido a Poke Sí adentrarse en la mente de los consumidores ha sido su propuesta de colaboración con aliados estratégicos que también ofrecen experiencias inolvidables y de vibra positiva. Un ejemplo claro de ello fue la participación de la marca en los festivales Primavera Sound y Cruïlla, ofreciendo una alternativa sana y deliciosa al público mientras vibraba viendo a sus artistas favoritos.
Poke Sí es una marca que también promueve un estilo de vida saludable y eso le ha llevado a colaborar con Woodfit, llevando a cabo actividades deportivas todos los sábados durante los meses de junio y julio, en los aledaños del Hotel W. Este aspecto refleja el compromiso de la marca por impactar en el bienestar físico y emocional de la población.
La inflación galopante asola a España, a la Eurozona, a Estados Unidos y a prácticamente todo el mundo. Sin embargo, las causas que han formado esta tormenta en los precios son distintas y, por tanto, también sus consecuencias y posibles soluciones. Estados Unidos ha mostrado una gran fortaleza en el mercado laboral pese a encontrarse en una situación de recesión técnica, mientras que el consumo en los países de la Eurozona comienza a recular, según los últimos datos del PIB, como el de Francia.
El apoyo a gran escala de Pedro Sánchez podría incluso conseguir lo contrario, ya que podría apoyar la demanda mientras exista demasiado poco suministro, induciendo una mayor inflación
El elevado dato de inflación en la Eurozona se debe principalmente al componente externo de los precios energéticos, cuyo nivel lo imponen los productores y la demanda. Sin margen de decisión, el Banco Central Europeo no tiene las herramientas suficientes para poder paliar la subida del llamado ‘impuesto de los pobres’. Al contrario, Estados Unidos muestra una solidez económica fuerte, pese a encontrarse en recesión y con los precios en niveles no vistos desde hace una década. Técnicamente, la primera potencia de Occidente habría entrado en la llamada estanflación, si bien, la Reserva Federal de Estados Unidos sí puede hacer frente por los fundamentales de la economía con continuas y agresivas subidas de tipos de interés.
LAS EMPRESAS DE WALL STREET REVISAN A LA BAJA SUS PREVISIONES
De hecho, pese al segundo peor semestre desde 1937 en Bolsa, con una caída cercana al 20%, las empresas norteamericanas han mostrado con números que son capaces aún de batir las expectativas. De hecho, el 75% de ellas ha registrado cifras superiores al consenso del mercado. No obstante, el temor se avecina para el próximo año. Y es que, el 90% de ellas ha presentado revisiones en los objetivos del próximo año, abriendo así la puerta a nuevas turbulencias dentro de la recesión.
Y es que, los datos macroeconómicos fundamentales, como confianza empresarial, consumo e índices industriales muestran un grave y rápido empeoramiento respecto a los meses precedentes. La situación conlleva serios riesgos para la Eurozona, que viene de un 2021 a medio gas y que ha permitido esquivar sobre el papel la entrada en recesión, con ascensos inesperados en el PIB. En comparación con la última recesión antes de la pandemia, las economías del Viejo Continente registran peores datos.
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Además, la ralentización actual está formada por otras causas muy distintas a las de 2008. Las familias y empresas no registran niveles de sobreendeudamiento, al contrario que los Estados y Gobiernos, cuya deuda pública se ha disparado con fuerza debido a las ayudas y despilfarros en mayor o menor medida. Por el momento, la recesión llama a las puertas de toda Europa, pero aún no se está traduciendo en un incremento del paro, de los pocos valores que se manifiestan después de que haya comenzado a caer la economía. En España, de hecho, el paro registrado en julio no invita ni mucho menos al optimismo al registrar su primera subida en ese mes desde julio de 2008. El Gobierno habla ya de «un cambio de paradigma», aunque mantiene el optimismo de puertas para afuera.
NINGUNA RECESIÓN ES BUENA PARA LA ECONOMÍA
Asimismo, todas las recesiones tienen este componente, un mayor número de empresas cerradas y mayor tasa desempleo. Ninguna de ellas tiene consecuencias positivas, si bien dan lecciones para evitar cometer los mismos errores una y otra vez. Por esta razón, los economistas y analistas continúan aconsejando la entrada o sobreponderar valores defensivos, como las energéticas o telecos, así como iniciar la compra de bonos de países denominados seguros, aunque teniendo en cuenta las nuevas alzas en el precio del dólar y en el euro a partir de septiembre.
El escenario sobre la inflación es cada vez más dramático. Por más medidas que se han puesto encima de la mesa, los precios no dejan de subir y consumen más rápidamente el poder adquisitivo de los hogares. «La inflación continuará muy alta en los próximos trimestres«, han asegurado desde el departamento de análisis de Rabobank. De esta forma, espera que el consumo de las familias, como ya se está notando, caiga con fuerza; mientras que el sector de los servicios aún tendrá nuevos impulsos a corto plazo debido al turismo. No obstante, la industria continúa sufriendo los atascos en la cadena de suministros y las ventas se están hundiendo. A tenor de este hecho, las matriculaciones de vehículos y las entregas de pedidos registran una senda negativa muy preocupante.
LA INFLACIÓN CONTINUARÁ ELEVADA HASTA FINAL DE AÑO EN ESPAÑA
Respecto a España, los expertos de la entidad de Países Bajos esperan una contracción entre finales de 2022 y principios de 2023 tras un aumento inesperado en el PIB del 1,1%, con alzas en el consumo de los hogares debido a la espiral inflacionista. Y es que, a su juicio, las subidas salariales no podrán mantenerse en el tiempo.
Este incremento de precios se deben principalmente a las alzas en la energía, combustible incluido, y en los alimentos, que han elevado la inflación subyacente a cotas del 6%. A su juicio, estos niveles del 10,8% podría ser el techo en los precios, pero éstos se mantendrán en niveles muy elevados después debido a las sanciones al petróleo y gas de Rusia, que encarecen el del resto de productores. En el caso de España, que importa «una pequeña parte de sus necesidades desde Rusia«, se verá afectada por «los productos derivados del petróleo y refinados en el mercado mundial».
Además, han advertido que el incremento de los alimentos y productos industriales aún no han tocado techo debido al encarecimiento del los productos energéticos y los cuellos de botella de la cadena de suministro causados por la guerra de Ucrania y los cierres de China. De esta forma, productores, agricultores y fabricantes tendrán que trasladar los precios hasta el consumidor final.
EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ AGRAVA LA INFLACIÓN Y LA RECESIÓN
Para el banco holandés, las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez lejos de contener la inflación la están fomentando. «El mayor impacto debería venir del tope del precio del gas». Sin embargo, no espera que esta medida tenga un fuerte impacto. De esta forma, la inflación se situará en el 8,3% en el conjunto del año y del 3,3% para el siguiente, tras haberse incrementado en un 3% este pasado 2021.
El pesimismo comenzará a infundir el pánico entre los consumidores una vez se agote el exceso de ahorro acumulado durante la pandemia. «Estos ahorros no evitarán una contracción en el gasto doméstico«, han señalado. Por un lado, el golpe de la inflación es demasiado grande para hacerle frente, pero también sufrirán más las familias y hogares vulnerables.
La caída de la demanda, el aumento de los costes, el endurecimiento de las normas de crédito y el aumento de los costes de financiación obstaculizarán el progreso de las inversiones empresariales. El dinero del fondo de recuperación de la UE podría entrar en este escenario, pero la preocupación se centra en el retrasos en los pagos junto con la incertidumbre respecto al uso de estos fondos europeos. Asimismo, persistirán los cuellos de botella de suministro y los elevados precios de importaciones también limitarán su potencial.
EL PIB DE ESPAÑA, EN NEGATIVO PARA 2023, AÑO ELECTORAL
En conjunto, proyectamos que la economía española crezca lentamente en este trimestre, pero que se contraiga hacia finales del año. Esto provocará un crecimiento del PIB del 3,6% este año, muy por debajo de las previsiones del consenso de los analistas, y del -0,2% en 2023. Asimismo, han advertido de las dificultades en cuanto a la entrada exacta en recesión y la profundidad de la misma. Sin embargo, insisten en que España entrará en recesión.
¿Servirán las medidas del Gobierno? Las bajadas del IVA y otros impuestos energéticos -que no han afectado en ningún caso al combustible-, junto con la subvención de los 0,2 euros por litro de carburante, han tenido una repercusión de unos 18.000 millones de euros. Para paliar la falta de estos ingresos, el Ejecutivo ha dado luz verde a un impuestazo a la banca y a las energéticas, por un valor total de 7.400 millones de euros, y que no podrán ser trasladados al consumidor final.
LA PERJUDICIAL SUBVENCIÓN AL COMBUSTIBLE
De todas las medidas establecidas, la subvención de los precios del combustible es la más perjudicial. Tras una caída inicial cuando se introdujo la subvención el pasado 1 de abril, los precios en las gasolineras han vuelto a subir. Podría argumentarse que los precios habrían aumentado aún más sin la subvención, pero también que la subvención simplemente ha mantenido en niveles elevados a la demanda. De hecho, pese a las recientes caídas del petróleo, la gasolina y el diésel continúan en los 2 euros por litro.
En definitiva, el plan del Gobierno no evitará «un declive del poder adquisitivo de los hogares y una mayor recesión». Sencillamente, «no puede resolverse un choque de la oferta aumentando la demanda», ha explicado. De hecho, «el apoyo a gran escala podría incluso conseguir lo contrario, ya que podría apoyar la demanda mientras exista demasiado poco suministro, induciendo una mayor inflación», ha advertido.
Desde niveles de 50 euros hemos comprado acciones de Viscofan gracias a los puntos de entrada confirmados por la estructura técnica y psicológica que Viscofan presenta en gráfico semanal. Hemos alcanzado una revalorización superior al +15% pero sabemos del potencial de Viscofan en el mediano y largo plazo por lo cual estamos atentos a aprovechar las oportunidades de adherir en compras.
El análisis técnico de una acción dará una buena evolución si las cifras financieras lo apoyan. Viscofan, líder en la producción y venta de envoltura artificial de celulosa, colágeno y plástico para productos cárnicos, registró una cifra de negocio de 568 millones de euros para el primer semestre de 2022, lo cual frente al mismo periodo del año anterior corresponde a un incremento del 21,9%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda), presentó una variación positiva de apenas el 1% debido a, como todos sabemos, el alto coste de las materias primas y de la energía, situación que le da para reportar un resultado neto del ejercicio de 64,8 millones de euros correspondiente a un incremento del 1,2%.
VISCOFAN SE HACE CON MÁS DE 37 MILLONES
Es importante mencionar que, en el segundo trimestre, el beneficio neto alcanzó 37,4 millones de euros correspondientes a una variación positiva del 10,2% frente al segundo trimestre de 2021, valor que proviene del importe neto de la cifra de negocios que se incrementó en un 28,5% en el segundo trimestre, lo que significa un nuevo máximo histórico trimestral.
la deuda bancaria de Viscofan pasó de 1,8 millones a diciembre del año pasado a 34,2 millones en 1S DE 2022
Con el lanzamiento del plan estratégico Beyond25, los precios de producción se han incrementado con lo cual, Viscofan decidió incrementar nuevamente el precio de sus productos desde el segundo semestre de 2022. De esta forma, la compañía espera cumplir con el objetivo de inversión de 100 millones de euros a cierre de este año de los cuales ya se han invertido cerca de 40,7 millones. Aunque la deuda bancaria neta de Viscofan pasó de 1,8 millones a diciembre del año pasado a 34,2 millones en el primer semestre de 2022, es necesario precisar que 19,9 millones fueron por el pago de dividendo complementario. La diferencia restante, es por un mayor abastecimiento de materias primas y del incremento de inventario de seguridad para evitar problemas en la cadena de suministros y poder responder a los compromisos de venta adquiridos.
ANÁLISIS TÉCNICO
Como lo mencionamos al inicio del artículo, los datos financieros entregados por Viscofan pueden apoyar la continuación alcista de la acción posterior a un retroceso que deberá realizar el precio a niveles entre 56 euros y preferiblemente a 53,15 euros, donde se encuentra el área de regularidad que confluiría con el nivel superior del canal bajista que quebró para la segunda semana de julio y al mismo tiempo, sobre las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos.
Es muy probable que el índice de fuerza relativa realice un movimiento bajista dado que se encuentra en niveles extremos de sobrecompra lo cual confirmaría los retrocesos para la potencial adhesión de compra como lo venimos compartiendo desde meses atrás. El primer objetivo lo ubicamos en inmediaciones de 65 euros por acción que corresponden al cierre del ciclo macro desde donde se construye toda la estructura técnica y psicológica. Esto representa más de un 30% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.
El mercado comienza a prestar atención sobre Ercros, empresa de química básica española que a la fecha ya vende en más de 100 países. A mediados del mes pasado, varios fondos de inversión internacional e inversionistas institucionales se avocaron por una importante participación de la compañía como el caso de Casas Galofre Joan con el 5,694% o Dimensional Fund Advisors LP con el 5,23%, operaciones con fecha de registro entre el 21 y el 26 de julio, previo a la entrega de resultados de la compañía.
En el primer semestre, Ercros presentó un beneficio neto de 46,3 millones de euros equivalentes a un incremento del 128,4% frente al mismo período de 2021. La empresa incrementó en un 47,8% las ventas alcanzando 531,86 millones de euros y registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 75,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 68,8%.
Ante la situación macroeconómica actual, Ercros aumentó los precios medios de los productos vendidos con lo cual la facturación interanual incrementó ese 47,8% incluso, teniendo en cuenta que las toneladas vendidas se redujeron en un -4,3%.
ERCROS EN BOLSA
Aunque los resultados financieros de Ercros mantienen beneficios y una constante solidez de su negocio, las acciones comenzaron la semana y el mes de agosto con una desvalorización del -6,3% al momento de la realización de este artículo. La causa, como lo venimos comentando desde meses atrás, es la búsqueda normal de áreas de regularidad que el precio debe hacer antes de continuar su senda alcista. Recordemos que, desde los mínimos alcanzados por la pandemia en marzo de 2020 hasta los máximos de septiembre del año pasado, las acciones de Ercros se han revalorizado más del 180% y en lo corrido de 2022 su revalorización alcanza un 33,5% con lo cual, un retroceso del -18% hasta el área de regularidad del mercado más cercano lo consideramos de normal.
La estructura general apoyada en la ubicación del índice de fuerza relativa nos indica el respectivo retroceso a áreas de 3,15 euros, así como lo venimos comentando desde el pasado 10 de junio en el artículo denominado «Ercros vaticina duplicar sus beneficios y las acciones se perfilan un aumento del 75%». El precio está cumpliendo a cabalidad el movimiento analizado con lo cual, de visitar y respetar el área de regularidad en 3,15 euros que confluye con soportes de inicios de 2022 y con la media móvil exponencial de 50 periodos, indicaría oportunidad de adherir compras en busca de un primer objetivo en los máximos de 2021 sobre 3,98 euros y un segundo objetivo en los máximos de 2018 sobre 5,5 euros, operación que nos daría de beneficio más de un 70% de revalorización.
La delicada situación económica marcada por la inflación y la amenaza de recesión augura un descenso en el consumo a la vuelta del verano. El comercio minorista se está preparando para esta coyuntura e Inditex es una de las mejores posicionadas para hacerla frente. Mientras las compañías del sector que únicamente ofrecen sus servicios online probablemente se vean más afectadas, la textil gallega y sus homólogas con tiendas físicas parten con ventaja para no disparar los costes operativos.
La multinacional que preside Marta Ortega ya impulsó el pasado mes una nueva tasa aplicable a las devoluciones online en algunos de los mercados donde opera. Una medida para proteger sus márgenes que también han decido tomar otras firmas como Boohoo y ya están estudiando más empresas del sector. Y, es que, la devolución de mercancía se sitúa actualmente por encima de los niveles registrados antes de la pandemia por Covid-19, principalmente por la inflación y el aumento del coste de la vida. Por contra, la única pega es que los clientes pueden encontrar estos cargos desagradables, lo que pone en peligro la lealtad hacia las marcas.
Pero Inditex ya movió ficha primero y son ahora las demás las que tienen la presión para tratar de no perder sus márgenes. La firma de moda es la gran dominante del sector y su rapidez para hacer frente a los conflictos le hace colocarse con ventaja, algo que señalan a menudo los expertos de diferentes firmas de análisis. En este sentido, desde Bloomberg Intelligence señalan en un reciente informe que, aunque Zara, buque insignia de la compañía, no cobra por las devoluciones en tienda, sus competidores online no tienen esa opción.
EL CLICK AND COLLECT, LA PRINCIPAL ARMA DE INDITEX
Es decir, que, aunque cobre por devoluciones online, los usuarios tienen la opción de optar por la devolución en tiendas físicas, mientras que, si los minoristas que venden exclusivamente por Internet como Asos o Zalando implementan una tasa de este tipo, pueden llegar a perder más clientes al no tener alternativa. Una estrategia que pone toda la presión sobre la competencia online, ante el frenazo en el consumo que está por venir que auguran los expertos.
Y en esta estrategia es donde también entra una de las grandes armas de Inditex, el click and collect. Se trata del servicio que da la posibilidad a sus clientes de comprar de manera online y recoger el pedido en la tienda física, dotando de una mayor flexibilidad al cliente para mantener su fidelidad. Es sin duda una herramienta clave en los tiempos que corren y que diferentes players del sector llevan años empleando.
«Los minoristas físicos, como Inditex y H&M, pueden aprovechar sus redes de tiendas con un sistema más barato de click and collect para los pedidos y las devoluciones online, que tiene costes similares a los de la venta en tiendas minoristas», señalan los analistas de Bloomberg. Asimismo, los expertos destacan que hasta dos tercios de las devoluciones online de Inditex se producen en tienda, por lo que la nueva tasa implementada no supondrá un gran desgaste en la confianza del consumidor.
LOS MINORISTAS ONLINE SUFREN LOS ELEVADOS GASTOS LOGÍSTICOS
Asimismo, la ventaja de Inditex sobre los minoristas online en el contexto actual se hace más patente debido a los elevados gastos logísticos que tienen que cubrir a consecuencia del aumento de la inflación, especialmente en los precios de la energía y del combustible. «El aumento de los precios de la energía está incrementando el coste de la entrega de última milla para los minoristas online, lo que aumenta la presión para subir los precios o reducir los márgenes», asegura el informe.
En este sentido, los expertos plantean la cuestión de si los consumidores con escasos ingresos están dispuestos a pagar más por la entrega de sus artículos. De esta manera, destacan que el coste de la entrega de última milla a los hogares de los compradores supone entre el 10% y el 15% de las ventas para las empresas puramente online, frente al coste de entrega de un solo dígito que supone en las tiendas físicas de sus homólogos. Una situación complicada que necesitan solucionar para realizar entregas más económicas.
Multinacionales como las estadounidenses Amazon y Walmart, que ha sacudido al mercado tras su profit warning, están basando su estrategia en lasentregas a través de drones. Mientras que la firma fundada por Jeff Bezos planea empezar a operar a través de estos aparatos aéreos a finales de año en California y Texas, Walmart también ha movido ficha y pretende implementar este modelo en más de 30 zonas geográficas del país antes de que termine el ejercicio. Otras compañías del sector, como la polaca Allegro, han apostado e invertido por las entregas a través de taquillas para paquetes.
OBLIGADOS A SUBIR LAS TARIFAS DE ENTREGA
En definitiva, movimientos con los que los grandes minoristas pretenden llevar a cabo una automatización en los procesos para reducir los costes de mano de obra y logísticos. Costes que las compañías de venta exclusivamente online sufrirán con mayor intensidad que empresas como Inditex, lo que puede acabar desencadenando un aumento de las tarifas de entrega. De hecho, firmas como Zalando ya han ampliado el valor del pedido mínimo a más mercados. Otro ejemplo se encuentra en la multinacional Amazon, que ha subido las tarifas de su servicio Prime.
«El aumento de los salarios de los repartidores, provocado por la inflación y la escasez de mano de obra, podría presionar a los minoristas online como Ocado y Zalando para que aumenten las tarifas del servicio», indican los analistas. En este sentido, destacan la subida de salarios llevada a cabo por la cadena de supermercados de Reino Unido Sainsbury´s y de Aldi, medida que «ejemplifica cómo es probable que la entrega de última milla se encarezca».
Asimismo, creen que la vuelta al trabajo presencial en oficinas podría empujar la demanda de reparto hacia horarios de mañana y noche, algo que acentuaría la escasez de mano de obra. En este escenario, los minoristas con tiendas físicas como Inditex podrían obtener una ventaja a medida que los consumidores utilicen opciones que requieran menos costes, como el mencionado servicio click and collect para comprar y devolver productos de manera más flexible y económica.
Tras el anuncio del lanzamiento de Meta a finales de 2021, ha aumentado el interés general por conocer acerca del metaverso. Este término sirve para referir a un entorno virtual que representa al mundo real, donde los humanos interactúan a través de sus avatares.
Debido al inminente acercamiento de este espacio digital, surgen predicciones y dudas respecto al comportamiento de los futuros usuarios. Entre los ámbitos de discusión, destaca el rol de los negocios de comida y la figura del restaurante en el metaverso. Es por ello que chefs internacionales como Walter Martino ya están haciendo planes al respecto, la finalidad es crear una experiencia gastronómica de inmersión.
El metaverso gastronómico, una alternativa al espacio virtual moderno
Aunque su mayor desarrollo ha sido en el sector de los videojuegos, el concepto del metaverso puede extenderse a otras áreas debido a su característica inmersiva. Sin dudas, el modelo propuesto por Mark Zuckerberg es un concepto innovador. No obstante, ha encontrado críticos, como es el caso del hombre más rico del mundo, Elon Musk.
Para el empresario sudafricano, la propuesta de Zuckerberg resulta incómoda por el uso de las gafas de realidad virtual. En contraposición, defiende que su idea de implantar chips en los cerebros de las personas bajo el proyecto Neuralink es una mejor alternativa.
Musk sigue apostando por la creación de un metaverso que pueda considerarse “verdadero”. Es por ello que se encuentra trabajando junto al chef italiano Walter Martino para lograr una nueva experiencia gastronómica en este espacio. El director de cine Fabio Bastianello y la Agencia Espacial Europea (ESA) también están colaborando en dicho proyecto.
El futuro de los restaurantes frente al avance de la tecnología
Uno de los asuntos más considerados en el campo de la tecnología es cómo el metaverso cambiará la forma de trabajo de los restaurantes, desde el consumo de los clientes hasta la mera existencia de los negocios.
Aunque todavía es muy temprano para descubrirlo, el entorno virtual definitivamente cambiará los hábitos gastronómicos. Esto puede comprobarse con una mirada a la actualidad. Hoy en día, ya se pueden comprar bienes a través del ciberespacio, incluidos los alimentos. Estos pueden ser consumidos tanto por el avatar como por la persona real. Próximamente, será posible comer a distancia, sintiendo el olor y el sabor auténticos del menú.
Dichos avances tecnológicos han permitido que Walter Martino pueda expresar su pasión por crear nuevas experiencias de gastronomía a través de varios proyectos. Además de su aspiración en el metaverso, el chef está organizando y preparando el primer restaurante en el espacio, también de la mano de Elon Musk. El proyecto funcionará en una base espacial para turistas millonarios, la cual se espera que esté lista en octubre de 2029.
En definitiva, el metaverso permitirá la interacción entre usuarios dentro y fuera de la pantalla. El proyecto de Walter Martino con Elon Musk y Fabio Bastianello se adaptará a este tipo de espacios debido a sus implicaciones innovadoras y multisensoriales.
La hoja de ruta de Banco Sabadell pasa obligatoriamente por Inglaterra. La entidad bancaria presidida por Oliu sigue explotando el potencial de su filial británica, TSB Bank. En los dos últimos ejercicios, la compañía inglesa se ha convertido en el principal activo de Banco Sabadell. A su vez, la filial de la entidad española en las islas es uno de los atractivos bursátiles de la compañía española. El banco catalán no repliega velas y, por el momento, mantiene la tendencia alcista, algo de lo que TSB tiene gran culpa.
Atendiendo a los últimos resultados presentados por la entidad bancaria española, TSB vuelve a ser ese factor diferencial que ya venía siendo en los últimos trimestres. La filial británica es el principal activo de la compañía catalana, y los números lo demuestran. De los 393 millones de euros que ha logrado ganar Banco Sabadell, 54 millones de euros provienen de Inglaterra. Es decir, la presencia de TSB supone cerca de un 14% del total de los beneficios que el banco español ha tenido en el primer semestre del año.
Dentro de que la banca está viviendo un buen momento, pese a la polémica del tributo gubernamental español, TSB se antoja como uno de los catalizadores de beneficios de Banco Sabadell. El sector bancario viene haciendo dos años positivos, marcados por la recuperación postpandémica, que supuso un mayor ahorro por parte de los ciudadanos, y, actualmente, por la subida de tipos que los bancos centrales han ido llevando a cabo para atajar la incesante inflación.
EL BoE CATAPULTA A TSB BANK
Este segundo aparatado se antoja clave para entender la proyección que viene mostrando Banco Sabadell tanto en Bolsa como en sus resultados. De base, la entidad presidida por Oliu se ha aprovechado de la subida de tipos de la eurozona, pero aún más de las cinco subidas de tipos que ha llevado a cabo del BoE en los primeros siete meses del presente ejercicio. Inglaterra mantiene unas tasas de inflación históricas. Es por ello por lo que el Bank of England, uno de los más influyentes en el ecosistema financiero, ha subido los tipos hasta ubicarlos en un 1,25%.
EL BoE elevó los tipos de interés en 25 puntos básicos el pasado 16 de julio
La última subida de tipos que llevó a cabo el organismo británico de produjo el pasado 16 de junio y fue de 25 puntos básicos. El alza de tipos tiene un efecto directo (y positivo) en las cuentas de los bancos. Los márgenes de beneficio se dilatan, algo que ha mejorado las cuentas de TSB Bank y, por ende, de Banco Sabadell. El BoE se ha convertido en uno de los filones de la entidad española. Y es que, si el peso de TSB era mayúsculo en el Grupo español, ahora, con las subidas de tipos lo es aún más.
¿NUVA SUBIDA DE TIPOS EN INGLATERRA?
Inglaterra, al igual que la gran mayoría de las naciones, mantiene unos niveles inflacionarios históricos. En el caso del país británico, el IPC se ubica en niveles superiores al 9,4%, lo que supone que la nación ya ex presidida por Boris Johnson mantiene unas tasas inflacionarias nunca vistas desde hace más de 30 años. Ante esto y atendiendo a que el próximo 4 de agosto el BoE celebrará una nueva reunión de tipos, no se descarta que el organismo vuelva a elevar las tasas de interés por sexta vez consecutiva.
La inflación sigue haciendo mella en la nación británica y una de las formas de atajarla es elevando los tipos de interés. De ser así, una nueva subida beneficiaría a los intereses de los bancos ingleses, entre los que se encuentra TSB como uno de los principales del país. Además, gran parte del negocio de la filial británica de Banco Sabadell son las hipotecas. Atendiendo a los intereses que hay, los márgenes de beneficios pueden expandirse aún más.
BANCO SABADELL, MÁS 5% EN EL IBEX
Inglaterra sigue siendo una de las minas de oro de la entidad española. TSB Bank no sólo es el principal activo de Sabadell, sino uno de sus alicientes bursátiles. La compañía catalana viene haciendo un año positivo, aunque marcado por la volatilidad. Pese a que el mercado está copado por la incertidumbre y el temor de los inversores a caer en una recesión que parece estar llamando a la puerta de varios países, Banco Sabadell crece en el Ibex 35.
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell
La entidad financiera marca un crecimiento superior al 5% desde principios de año. Por el momento, Banco Sabadell es el tercer banco que más crece en el conjunto del año. El precio de los títulos de la firma española es de 0,63 euros. Se trata del valor más barato del principal índice de valores español, algo que también puede ser un reclamo para los inversores, aunque también lo convierte en un valor más sensible a las variaciones bursátiles.
LA SUBIDA DE TIPOS BENEFICIAN A BANCO SABADELL
Pese a esto, el momento actual sonríe a los intereses de la entidad catalana. Y es que la subida de tipos, tanto la llevada a cabo por el BoE como por el BCE, beneficia a Sabadell. Los analistas ya adelantaron que el alza de tipos beneficiaría más a aquellas entidades que desarrollan gran parte de su negocio en el mercado doméstico. En este punto, Sabadell ya ha visto como sus cuentas engordaban con respecto al primer semestre del pasado año un 78%. Si a esto le añadimos que TSB triunfa en el comercio inglés y que la subida de tipos ha beneficiado a la filial, la situación favorece aún más a Sabadell.
Por el momento, la compañía sigue creciendo en el mercado de valores. Si el BoE vuelve a elevar los tipos de interés, Banco Sabadell podría ver como su cotización crece. El consenso de mercado recogido por Bloomberg le da un potencial retorno del 65,6% en Bolsa para los próximos meses. Además, gran parte d ellos analistas sitúan el precio objetivo de la entidad financiera entre los 0,90 y los 1,05 euros. Veremos si Banco Sabadell logra alcanzar esas cotas con la ayuda de Inglaterra.
Según el sitio web Mediterranean Diving Show, en el año 2018, el buceo recreativo sumaba alrededor de 15 millones de practicantes en todo el mundo. Además, cada año la cifra aumenta, lo que demuestra la alta demanda que esta disciplina implica. Para responder a las necesidades de este público creciente, la empresa Diveasapp creó una plataforma donde es posible comparar y encontrar las actividades de buceo, bautizos, cursos de submarinismo, inmersiones y viajes de buceo de los mejores centros en toda España. Ayuda al usuario en la difícil tarea de decidir con qué centro bucear o que actividad de buceo elegir de entre todas las posibilidades que existen.
Servicios generales de Diveasapp
Diveasapp es una startup que fue creada en el año 2018 por personas apasionadas por el mundo marino y los deportes acuáticos. A través de esta plataforma, el usuario puede encontrar diferentes opciones para bautizos, cursos, inmersiones y viajes de buceo. Además, gracias a su sencilla interfaz, las personas interesadas pueden acceder con facilidad al centro de su preferencia, reservar la fecha y pagar el servicio.Para facilitar la tarea al buceador le permite filtrarlas actividades por disciplinas (buceo recreativo, técnico, snorkel, etc.), por tipos de inmersión (buceo desde playa, en pecios, en cuevas, etc.) o incluso por los servicios que se pueden añadir en cada centro de buceo (alquiler de equipo completo, recogida en el hotel, etc.).
La plataforma ofrece descuentos periódicamente en todas las actividades, por lo que sin lugar a dudas ofrecen algunas de las mejores ofertas de buceo del mercado, con precios incluso más baratos que reservando en los propios centros. Cuenta con más de 120 centros de buceo y diversas agencias de viajes adscritas en España, y siguen sumándose. De esta manera, la comparativa y toma de decisión se hace muy fácil, al tener todo el buceo en una misma plataforma. Además, pone a disposición del buceador un servicio gratuito de asistencia personalizada mediante agentes especializados que le ayudan a buscar la actividad que más se adapte a sus necesidades, eliminando la tarea de búsqueda y comparación por parte del buceador y ofreciendo siempre algunas de las mejores ofertas de buceo del mercado en relación calidad/precio.
En Diveasapp, también se pueden encontrar detalles sobre las playas y sitios de España donde se permite hacer buceo. Asimismo, se publican increíbles historias del mundo marino, fotografías de las actividades realizadas e información sobre organizaciones de conservación marina, entre otros artículos de interés.
¿Qué servicios adicionales ofrece Diveasapp para los buceadores profesionales?
Para bucear en España, es imprescindible mostrar la certificación de buceo y, además, rellenar un cuestionario médico, si no se tiene un certificado expedido por un médico en los últimos 24 meses. Diveasapp permite mantener toda esta documentación en la plataforma y así tenerla siempre disponible para que los centros de buceo puedan consultarla cómodamente antes de su llegada al centro.
Actualmente, la página está firmando acuerdos con diferentes certificadoras de nivel nacional e internacional para desarrollar un sistema que permita la digitalización oficial de los certificados que cada usuario suba a su perfil y mantener una trazabilidad del registro de sus inmersiones. Esto permitirá que los usuarios dispongan de un registro de inmersiones digital aceptado por cualquier certificadora sin necesidad de llevar un registro en papel, independientemente de la certificadora con la que tenga su titulación.
Diveasapp está ampliando el mercado y su equipo está dando acceso progresivamente a centros de buceo de otros países que ya ven el potencial de la plataforma. Asimismo, se está desarrollando una aplicación móvil para ampliar el acceso.
Tradicionalmente, las mujeres africanas usan vestidos. Estas prendas suelen dejar los hombros al descubierto y estar confeccionadas con patrones coloridos. Además, las telas de estos diseños son tan generosas, como elegantes y atractivas. El algodón es el material principal de este tipo de vestimenta, lo que permite que sean duraderos y resistentes.
Los vestidos mujer de la marca QUEEN TITÍNE cumplen con estas características y son sumamente versátiles, ya que existen distintas maneras de llevarlos y combinarlos con otras prendas. Esta empresa está basada en Ibiza y ha sido fundada por Cristina Martins Grant, oriunda de Guinea-Bisáu.
Vestidos de diseño fabricados a mano
Todas las prendas confeccionadas por la marca QUEEN TITÍNE están hechas a mano y con telas sostenibles desde el punto de vista ambiental. Los proveedores de la empresa son pequeños emprendedores de Guinea-Bisáu y de la isla de Ibiza, que producen las materias primas y llevan adelante la confección de las distintas piezas de vestimenta. Los vestidos son producto de una combinación de la moda african print con el estilo occidental. La tela africana con que están hechos es 100 % algodón y cuenta con un acabado de cera que aporta un leve brillo y más suavidad.
Asimismo, todos cuentan con un toque de color sofisticado y están pensados para mujeres que buscan sentirse empoderadas en todas las épocas del año. A su vez, los colores de estas creaciones son vibrantes y eléctricos, han sido escogidos para brindar alegría. En este sentido, el deseo de la fundadora de la empresa es vestir a las mujeres luchadoras, trabajadoras y amas de casa.
La inspiración de las vestimentas que comercializa esta marca está en Guinea-Bisáu y en las mujeres africanas que llevan impregnado el estilo african print en su vida diaria, en sus actividades sociales y en su trabajo. Con estos vestidos mujer, es posible dar un toque de color y alegría a cada día.
El propósito social de QUEEN TITÍNE
Según Cristina Martins Grant, la marca QUEEN TITÍNE ha sido creada en nombre del empoderamiento de la mujer africana y las mujeres en general. Por este motivo, esta empresa tiene un componente social importante, que es canalizado a través de una fundación sin ánimo de lucro que brinda ayuda a niñas huérfanas de Guinea-Bisáu. Un porcentaje de la tienda online QUEEN TITÍNE va a ir destinada a la fundación QUEEN TITÍNE. De esta manera, estas jóvenes pueden terminar sus estudios obligatorios y acceder a la educación universitaria.
Los vestidos mujer de QUEEN TITÍNE son creaciones coloridas de gran belleza que se adaptan a distintas circunstancias del día a día. La labor social de la empresa dota a estas prendas de una energía especial que resulta ideal para mujeres empoderadas, luchadoras, amables y «QUEENS».