Son muchas las personas que gestionan el día a día de sus familias. Un trabajo que puede resultar muy satisfactorio y al mismo tiempo agotador. Esto lo define muy bien el lema de Cuidkers, que además da nombre a su podcast,lanzado en el mes de agosto: Porque la vida no viene con instrucciones. Hacerse cargo de todo lo que implica una familia puede generar infinidad de dudas y temores.
Hoy en día, a estos gestores familiares se les conoce como cuidkers. Es en esta misma comunidad online (Cuidkers) donde pueden compartir sus experiencias y aprender de otros, mediante conversaciones de lo más interesantes y diversas que surgen. Por si fuera poco, desde Cuidkers, han creado su propio podcast dedicado también a aportar luz a los cuidkers en esa parte más compleja del día a día de la gestión familiar.
Cuidkers, una comunidad que crece
Toñi Moreno, que se define como madre primero y periodista después, además de embajadora de Cuidkers, la primera plataforma dedicada a aportar soluciones compartidas para facilitar la gestión familiar, también presenta el podcast de Cuidkers, Porque la vida no viene con instrucciones, donde se acompaña de profesionales expertos en distintas áreas para la gestión de la familia, como las finanzas o la salud mental, entre otras. A día de hoy, el programa ha conseguido estar en la lista de los podcast más escuchados de España de Spotify desde la primera semana de lanzamiento. Todo un éxito que, desde Cuidkers, aseguran que se debe en parte al contenido de valor que están ofreciendo a su comunidad. Y es que, al final, desde Cuidkers siempre se pretende facilitar el día a día de esos gestores familiares.
Un podcast dedicado totalmente a los cuidkers: Porque la vida no viene con instrucciones
El podcast Porque la vida no viene con instrucciones ha finalizado su primera temporada, que consta de 5 capítulos. En el primero, Toñi Moreno reflexiona acerca de su experiencia como madre soltera a cargo de su pequeña hija Lola. En él, se abordan temas profundos como la realidad de la maternidad monoparental, las dudas que surgen como madre soltera y cómo Cuidkers nace para resguardar la maternidad y paternidad.
El episodio dos, por su parte, cuenta con la participación de la experimentada personal trainer MamiFit y la nutricionista profesional Lara Marín. En este episodio, las tres comentan, con bastante complicidad, la necesidad que tienen las personas que cuidan de ser cuidadas, para ofrecer sus cuidados de la mejor manera. Aquí, se abordan temas como el descuido que muchas madres tienen consigo mismas después del parto, la importancia del cuidado personal para poder cuidar bien de otros, el papel de la alimentación y mucho más.
El tercer episodio abarca un tema fundamental: la gestión inteligente del tiempo y de las finanzas. Para ello, Toñi se acompaña de Cristina Benito, economista y escritora de los dos libros Money Mindfulness y Time Mindfulness para tratar el tema. Por último, en el cuarto y quinto episodio, respectivamente, se habla de cómo afrontar la maternidad con humor, al lado de la influencer y cómica Nuria Casas y sobre cómo cuidar la salud mental en la etapa de la adolescencia, junto a la coach familiar Carmina Benamunt.
Qué traerá la segunda temporada, no se sabe. Lo que sí está claro es que seguirá siendo de mucha ayuda para aquellas personas que necesiten ver un poco de luz en la tarea de gestionar la familia, algo con lo que nadie nace enseñado.
FCC Medio Ambiente obliga a los trabajadores de limpieza en la zona de Tarragona a realizar su labor a altas temperaturas y con un precario estado de los vehículos. Al menos, 21 de los camiones utilizados en la zona carecen de aire acondicionado, pese a que el termómetro interno alcanza los 48 grados. La compañía ha optado por guardar silencio a preguntas de este medio, pero admite en sus expedientes sancionadores la circulación de vehículos estropeados.
La filial de FCC opera en varios municipios del Tarragonés, una de las comarcas donde ganó el concurso público de este Consell. La adjudicataria se encarga del servicio de recogida de basura, limpieza viaria y gestión de centros de reciclaje, pero con unos materiales de trabajo deficientes, según ha denunciado la sección de Comisiones Obreras en esta zona.
Llevamos todo el verano reclamando que se arreglen los aires acondicionados
Los mareos, desmayos y el presunto incumplimiento de las condiciones laborales firmadas en el Estatuto del Trabajador son la tónica diaria en esta parte de Cataluña. Las mismas fotografías realizadas recientemente y semanas atrás muestran temperaturas propias del desierto, pero la compañía lejos de tomar medidas para arreglar la situación, ha llegado a expedientar a dos empleados por negarse a realizar el servicio en estas condiciones, tal y como muestran sendos escritos firmados y sellados por FCC.
FCC PERMITIÓ LA SALIDA DE CAMIONES SIN AIRE ACONDICIONADO EN PLENA OLA DE CALOR
Uno de los expedientes se centra en un empleado que se negó a coger el camión 4102 ante la falta de aire acondicionado. La empresa señaló entonces que no había otros vehículos para poder realizar el servicio. El jefe de la contrata, Roger Juanpere, le ordenó realizar el servicio y el empleado «desobedeció». La filial de FCC, conocedora de la ola de calor, reconoció la incidencia del aire acondicionado: «Estaban pendientes de reparación», pero aplicó un controvertido protocolo preventivo al afirmar que sólo se realizarían servicios hasta la hora del almuerzo.
Sin embargo, «después son los encargados los que valoran si se puede continuar con el servicio o no atendiendo a la temperatura atmosférica en ese momento». Es decir, FCC Medio Ambiente permitió la salida de vehículos sin aire acondicionado y al mismo tiempo leyó una temperatura que en nada se parecía a la del interior del propio camión, tal y como se recogen en las imágenes.
La temperatura del interior del camión de FCC marca 48 grados
También permitió la salida de estos camiones sin aire acondicionado al no haber alerta ni roja ni naranja a las 6 de la mañana, cuando el Sol aún no había salido. La negativa del empleado conllevó a la empresa «un coste de 635 euros por la ruta no realizada, con el perjuicio de la mala imagen generada de cara al cliente y a la ciudadanía«, pese a que las quejas por la falta de personal eran ya evidentes. Para el trabajador, suspensión de empleo y sueldo durante ocho días, es decir, casi 300 euros, un 30% del salario.
UNA SITUACIÓN DENUNCIADA DESDE EL INICIO DEL VERANO
Para los trabajadores, la situación es preocupante. «Llevamos todo el verano reclamando que se arreglen los aires acondicionados», han expresado fuentes sindicales sobre este hecho. «Son personas que trabajan en condiciones horribles, tanto de mañana como de tarde», han sostenido.
FCC sólo escogía la temperatura ambiente y no la del puesto de trabajo
La propia FCC también lo esgrime en sus expedientes sancionadores, con temperaturas máximas de 32 grados a las 14.00 horas. Sin embargo, esta temperatura no recoge el calor acumulado en el interior de un vehículo, que incluso con ventanillas abiertas, llega a alcanzar temperaturas de más de 15 grados más que en la calle. De hecho, la propia Guardia Civil lo recuerda cuando se dejan animales en el interior de los coches.
EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS CON UN 25% MENOS DE SUELDO
Estos operarios de limpieza pasan horas expuestos a esta situación, con el peligro que conlleva para la salud. Los trabajadores, además, esgrimen que no realizarán el trabajo si se sobrepasan los 27 grados centígrados, tal y como establece la normativa vigente. La negativa conlleva consecuencias, como suspensiones de empleo y sueldo durante «ocho días» por supuestas «faltas graves» o «muy graves«, tal y como se expone en los expedientes disciplinarios.
«Son máquinas barredoras que levantan polvo y obligan a mantener las ventanas cerradas para evitar que entre en el interior», han indicado. «Los camiones están en la misma situación», han considerado. La empresa controlada por el magnate mexicano Carlos Slim no ofrece ninguna alternativa ni tampoco concede reuniones con los empleados. «No hay manera de que se solucione«, han lamentado los empleados.
Los delegados del sindicato enviaron una carta a la dirección de esta empresa, controlada al 100% por FCC, pero de nuevo la callada por respuesta. En la misiva, los trabajadores recordaron la normativa vigente desde 1997: «En trabajos sedentarios, de oficina u otros similares, la temperatura ambiente debe ser de entre 17 y 27ºC. En ‘trabajos ligeros’ y espacios cerrados, la temperatura debe oscilar entre los 14 y 25ºC». Son condiciones mínimas en un puesto de trabajo, pero caso omiso por parte de la filial de una de las empresas que llegó a cotizar en el Ibex 35.
FCC RECHAZA REUNIRSE CON LOS TRABAJADORES
Los propios empleados invocan el plan anunciado por el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, antes del verano ante las olas de calor que se avecinaban. Se trata de una medida especial para proteger a trabajadores de los riesgos ante la exposición a las altas temperaturas. «Estamos seguros que ustedes conocen el plan y desde CC OO les instamos a aplicarlas mejoras en materia de prevención que sean precisas», concretan los empleados a la filial de FCC.
Por este motivo, los trabajadores han considerado que la empresa «no puede obligar» a ninguno de ellos a exponerse a un riesgo obvio para su salud. Y es que, «en ese caso las responsabilidades que se derivan por daños pueden ir desde un accidente hasta la muerte«, han sentenciado. Por este motivo, instaron a FCC a arreglar la situación, dando parte a los empleados de estas mejoras. Sin embargo, FCC ha tomado represalias para quienes se niegan a estar a 48 grados en el interior de estos vehículos, que llegan a ser 21 sin aire acondicionado, según ha expuesto. De hecho, los empleados han señalado los camiones averiados.
AMENAZAS Y COACCIONES A EMPLEADOS QUE COBRAN APENAS 1.100 €
«Nos amenazan y coaccionan para coger los vehículos porque el trabajo se tiene que hacer», según han afirmado las fuentes sindicales consultadas. «No hay manera de que arreglen los aires acondicionados y cuando llegan los mareos les echan la bronca por no terminar el servicio», han sostenido. Estos empleados cobran unos 1.100 euros limpios mensuales, con un mal convenio al firmarse en diciembre del pasado año con un alza de apenas el 1%, cumpliendo con las 1.820 horas anuales, lo máximo permitido.
En este verano, los empleados han realizado turnos rotativos y algunos de ellos no llegan ni a parar la media hora de descanso estipulada por miedo a no llegar a terminar la labor. «Si no acaban vienen las sanciones», han destacado.
CC OO DENUNCIA QUE TRABAJAN CON CAMIONES DADOS DE BAJA
Otra de las denuncias del sindicato contra FCC Medio Ambiente es el desconocimiento sobre si los vehículos están dados de alta ante la Dirección General de Tráfico. En este sentido, han afirmado que los arreglan en un taller externo al del centro. «Están dados de baja, pero hay que salir a limpiar«, han dicho. «Los trabajadores desconocen si el camión está arreglado y si está dado de alta», han declarado. Pese a ser vehículos relativamente nuevos, su estado es malo por la falta de un mantenimiento adecuado. «Salen todos los días», han comentado.
Las consecuencias se miden en las quejas de vecinos y alcaldes por el mal servicio ofrecido por FCC debido a una «plantilla muy justa». «Trabajan con lo mínimo posible y hay servicios que se realizan a toda prisa o bien no llegan a realizarse«, han explicado. Entre estos municipios, están Constantí, La Canonja y Altafulla.
El verano de hace cuatro décadas estuvo marcado por el Mundial de fútbol celebrado en España. Para aquel año, 1982, las secciones deportivas de radios y periódicos ya habían dejado de ser un cajón de sastre de plumillas poco despiertos, tal y como ocurría en Cultura o Local, tras haberse convertido sus integrantes en millonarias estrellas del rock & roll al son que marcaba José María García.
El ‘Butano’ llevaba una década ejerciendo de Robin Hood nocturno en la Cadena SER al haberse convertido en la estrella del espacio ‘Hora 25’ gracias a la denuncia de las tropelías de la esclerotizada clase dirigente deportiva franquista que dirigía aquella España gris y perdedora.
Eran los tiempos en los que García no se cortaba contra los deportistas patrios a la hora de analizar su resultado en las Olimpiadas: «Éxito sin precedentes de la natación española: fueron 17 y han regresado 17. No se ha ahogado ninguno», ironizaba ante el micrófono.
LA BATALLA DE LAS RADIOS PRIVADAS
En el 82 de Naranjito tres emisoras dominaban el panorama: las públicas Radio Nacional y Radiocadena, que se volcaron con el torneo al igual que su hermana Radio 3, convertida en Radio Mundial 82.
Las privadas no querían quedarse fuera del jugoso torrente publicitario relacionado con el evento. Especialmente la emisora con más solera, la Cadena SER, que había perdido a García y estaba armando un equipo liderado por un joven José Joaquín Brotons, que asumió ‘Hora 25’ y tuteló el fichaje de Héctor del Mar, ‘el hombre del gol’ que había cambiado Argentina por España y brillaba en la Inter. En ese equipo mundialista de la SER ya aparecían como reporteros los jóvenes José Ramón de la Morena o Roberto Gómez.
García no se quedaba de brazos cruzados y hacía de la necesidad, virtud. El locutor se convertía en la estrella de una nueva minúscula cadena de FM, Antena 3 de Radio, que en una década, gracias a los Deportes y Antonio Herrero, se convertiría en líder. Un joven narrador, Gaspar Rosety, era elegido como número dos deportivo de esta naciente aventura fundada por Manolo Martín Ferrand.
Radio Popular (COPE) también barruntaba que iba a convertirse en una de las privadas a tener en cuenta mientras otras que se iban quedando atrás (Rueda Rato, Radio Inter o Radio España). La cadena episcopal había fichado a la primera mano derecha de García en la SER, Pedro Pablo Parrado, que puso en marcha el eterno ‘Goles’ antes de que el proyecto radiofónico eclesial despegase gracias a los fichajes de Luis del Olmo o Encarna Sánchez.
SE AVECINA DOCUMENTAL SOBRE LA ÉPOCA
García ideó la radio futbolera nocturna, ‘el partido de la jornada’, la colocación de reporteros a pie de campo o las retransmisiones radiofónicas de la Vuelta ciclista a España mientras adjetivaba al establishment deportivo.
La regeneración que aportaron sus denuncias fue poco a poco esterilizándose, véanse sus silencios ante Jesús Gil o Àngel María Villar, mientras su perniciosa escuela de estilo fue extendiéndose a otras franjas radiofónicas del día, con Antonio Herrero como pupilo matinal.
Sobre García prepara una serie documental Movistar Plus+, tal y como adelantó Merca2.es. Este proyecto acertará si en algo se parece a templados trabajos como el libro ‘Buenas noches y saludos cordiales’ de Vicente Ferrer Molina o el premiado podcast ‘Saludos cordiales’ de Pablo Juanarena.
LA SILENCIOSA PREJUBILACIÓN DE LA ‘QUINTA’
La mayoría del primer equipo de García en la SER se ha muerto, es el caso de Gaspar Rosety o Álex Botines, o ya se ha jubilado, es el caso de José Ramón de la Morena. Otros es cierto que aguantan frente al micrófono a pesar de que ya no logran las audiencias de antaño.
Ahí sigue Pedro Pablo Parrado, que hace unos meses sufrió el cierre de Radio Inter tras impulsar un crowdfunding para salvar ‘Goles’, que durante más de cuatro décadas ha ocupado la franja nocturna en COPE, Rato, Radio 16, Radio España, City FM o Canal 7 TV.
También se mantiene impertérrito José Joaquín Brotons, que tras haber desarrollado una larga carrera como ‘jefazo’ en SER, RNE, Onda Cero, Telemadrid o Mediapro se ha instalado en Gijón y ahora modera una tertulia semanal en Radio Marca Asturias.
Casi todos los integrantes del primer equipo deportivo de la SER acabaron echaron pestes de García, con De la Morena a la cabeza. Cabe recordar que la sintonía de ‘El Penalti’ que lideraba Brotons en Onda Cero señalaba que ellos no insultaban.
Parrado, por su parte, acusó en 1990 a su exjefe de mantener un «franquismo residual» en del deporte después de que la ONCE cancelase el ‘Goles’ de Rato en 1990 tras emitir una broma que decía que Gil había fichado para el Atlético de Madrid al baloncestista Magic Johnson.
Más duro contra García fue Rosety, que tras sufrir su segundo infarto dejó la vera del ‘Butano’ en 1996 para liderar en Radio Voz ‘Juego Limpio’. Este nombre fue escogido por el asturiano para diferenciarse de las jugarretas de su exjefe, que tomaría el control de la emisora de La Voz de Galicia cuando fue adquirida Onda Cero (que obligó a Rosety a hacer pasillos)
Así lo recordó Rosety antes de morir: «Fue la época más infeliz de mi vida y la recuerdo muy poco, con desgana y con la sensación de haber sido humillado por la osadía de haber querido independizarme, de hacer mi propio camino, de ofrecer una visión personal de mi profesión. Luego, llegó García y pagué mis pecados de independencia con siete meses de ostracismo. Me pagaban pero no me dejaban trabajar».
Posteriormente Rosety pudo volver. Lo hizo, posiblemente, confundiendo ‘juego limpio’ con excesivo compadreo con los poderosos. Y es que en sus últimos años le escribió una hagiografía a Florentino Pérez, se convirtió en dircom merengue con Ramón Calderón y, finalmente, en director de Medios de la RFEF de Villar.
Mientras los europeos estamos temblando ante los catastróficos augurios de los políticos para este invierno, Rusia y China hacen el negocio del siglo con el gas, riéndose de las sanciones de la Unión Europea. Putin sigue tensando la cuerda y jugando con las exportaciones de gas, viendo desde su privilegiada posición a los 27 devanarse los sesos para evitar el caos energético.
Mientras tanto, el gigante asiático aprovecha la coyuntura para comprar gas barato a Rusia, y revenderlo, solapadamente, bastante caro a Europa. Los responsables de la UE lo saben, pero hacen la vista gorda ante la necesidad imperiosa de almacenar el 80% de reservas antes del invierno.
Según los propios datos de la aduana China, durante el primer semestre de 2022 este país compró a Rusia 2,35 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL). De esta forma, el país presidido por Putin se posiciona como el cuarto mayor proveedor de GNL de China. Pero la economía del gigante asiático no demanda tanto gas como está comprando, por lo que la dependencia del gas de los europeos genera a la economía china un negocio redondo.
el ‘cuento chino’ de la lucha contra el cambio climático: frente a los esfuerzos de la UE por cuidar el medio ambiente, China, Rusia, Marruecos o India arrasan con todo
De esta forma, Putin ha encontrado al aliado perfectopara sortear las sanciones de la Unión Europea y, además, él mismo le facilita el negocio. Primero le vende a buen precio su gas (ganando más incluso que antes de la guerra por la continua subida de precio), luego corta el flujo de esta commodity a algunos países (estos días a Alemania por unos sospechosos trabajos de mantenimiento en el Nord Stream 1) y así le deja vía libre a China para que venda ese mismo gas a los países europeos que salen al mercado desesperados para llenar sus depósitos de cara al invierno.
Dicho de otra manera, la Unión Europea se castiga así misma sin comprar el barato gas ruso, que nos llega por gasoducto, para acabar pagando una fortuna a China por ese mismo gas en forma de GNL. Pero los políticos europeos siempre podrán decir que están asfixiando con sus medidas a la economía rusa, aunque la realidad sea la contraria, ya que nunca había llegado tanto dinero a las arcas rusas por la venta de sus commodoties y hasta el rublo se ha revalorizado.
EL GAS, EL ARMA DE PUTIN CONTRA EUROPA
La situación es kafkiana. Gazprom registra unos ingresos impresionantes, nunca vistos hasta ahora, gracias a la venta de hidrocarburos, y el 50% de este gigante energético está en manos del gobierno ruso. La consecuencia es que Rusia gana más dinero que nunca vendiendo su gas, justo lo contrario de lo que pretendían las sanciones de la UE, porque después utiliza estos ingresos para sufragar la guerra contra Ucrania, incluso se permite el lujo de llevar meses quemando gas cerca de la frontera con Finlandia.
Según los datos de la inteligencia estadounidense, Rusia está quemando gas por valor de 10 millones de dólares cada día en la planta Portovaya de Gazprom, lo que, por un lado es una demostración de prepotencia de Vladimir Putin y, por otro lado, es un catástrofe medioambiental, pues se están emitiendo a la atmósfera casi 10.000 toneladas de dióxido de carbono cada día.
Alguien debería explicar el ‘cuento chino’ de la lucha contra el cambio climático, porque mientras la UE hace esfuerzos económicos y sociales por cuidar el medio ambiente, países como como China, Rusia, Marruecos o India campan a sus anchas arrasando con todo. ¿Alguien se ha tomado la molestia de calcular el impacto de la guerra de Ucrania en el medio ambiente? ¿Y el impacto de los barcos metaneros que transportan el gas? ¿Queremos salvar el planeta o prevalece el postureo frente a las retos ambientales?
EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ, A CONTRACORRIENTE
¿Y qué pasa con España? Pues que el Gobierno sigue a contracorriente. Cuando todos los países hacen esfuerzos supremos para reducir sus compras ‘directas’ de gas a Rusia, España las aumenta. Según los datos oficiales ofrecidos por Enagás, -aunque desde el Ejecutivo haya quien los quiera desprestigiar-, en el mes de febrero, cuando empezó la invasión de Ucrania, España importó desde Rusia 2.174 GWh de gas, mientras que en el mes de julio se alcanzaron los 5.317 GWh.
A comienzos del mes de abril, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera afirmaba: «Sabemos que la compra de gas a Rusia está generando ingresos que mantiene viva económicamente esa invasión», y ahora calla ante los datos demoledores publicados por Enagás.
Los problemas con las energías renovables de este verano (menos productivas por razones climáticas), el problema creado por Pedro Sánchez con Argelia e incluso las exportaciones de electricidad (más barata por el tope del gas) a Francia, han hecho que se compre más gas a Rusia cuando el objetivo declarado era el contrario.
De esta forma, mientras queen febrero, el gas ruso representaba solo el 5,7% de todo el gas que España compraba, a mitad del verano alcanzaba ni más ni menos que el 14,5%, casi el triple. Lo dicho, Putin se parte de risa con cada sanción y con cada declaración de unos políticos a los que tiene en sus manos.
El universo del streaming y el mundo de las telecomunicaciones se hallan interconectados. Orange y Vodafone competirán por ofrecer uno de los servicios de entretenimiento bajo demanda más solicitado por el público, Amazon Prime Video. Y, con ello, ambas compañías emitirán a través de sus aplicaciones digitales y aparatos decodificadores los dos primeros capítulos de la nueva serie de la saga Tolkien, ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder’, la cual estará disponible de forma exclusiva en la plataforma de Amazon a partir de hoy, viernes 2 de septiembre.
ORANGE Y AMAZON LANZAN UNA FUERTA CAMPAÑA FRENTE A VODAFONE
La operadora naranja ha protagonizado una fuerte campaña de publicidad frente a Vodafone en la que ha anunciado la unión con Amazon ofreciendo la posibilidad de visualizar los dos primeros capítulos de la serie de ‘El Señor de los Anillos’ a través de sus servicios en los que integra Amazon Prime Video sin ningún coste adicional como gran novedad. Orange llegó a un acuerdo con el gigante tecnológico en abril de este mismo año para brindar, de forma totalmente gratuita, la aplicación de cine y series en streaming para todos aquellos clientes que contraten una tarifa Love.
Vodafone contrarresta la ofensiva de Orange sacando su arma más mortífera, HBO MAX, que integra en exclusiva ‘la casa del dragón’
Fuentes conocedoras de Orange han contactado con MERCA2 y han argumentado que “los clientes de Orange pueden disfrutar de las series más esperadas a través de Prime Video, incluidas en Amazon Prime con los paquetes principales convergentes Love Cine y Series y Love Fútbol de Orange”. Por su parte, la responsable de desarrollo comercial de Amazon Prime, Emily Aldis, afirmó que “Orange España nos presentó una visión realmente única para amplificar ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder’ con las audiencias españolas. Estamos entusiasmados de poder amplificar la relación actual entre Prime Video y Orange con esta colaboración y con muchas ganas de que el público vea la campaña”.
VODAFONE CONTRAATACA A ORANGE CON HBO MAX
Grupo MERCA2 ha contactado con Vodafone para conocer cuál va a ser su respuesta ante la iniciativa de Orange. En este escenario, Vodafone contrarresta la ofensiva de Orange sacando su arma más mortífera, HBO MAX. La compañía roja ya contaba con la inclusión de Amazon Prime Video desde hace varios años y es pionera en ofrecer a sus usuarios el catálogo más reciente de cine y series a sus abonados.
Con la emisión de ‘La Casa del Dragón’ en exclusiva, propiedad de la archiconocida serie ‘Juego de Tronos’, la operadora liderada por Nick Read pretende liderar el espacio de entretenimiento, ya que “Vodafone es el único operador que ofrece a sus clientes la esperada precuela de la serie Juego de Tronos, gracias al acuerdo que tiene con HBO Max en exclusiva como operador”.
Para los más futboleros, la oferta de Orange gana la partida a Vodafone, ya que ofrece ‘Dazn Total’ frente a ‘LaLiga Smartbank’ que integra la operadora inglesa
Además, la empresa de telecomunicaciones ha incidido en que “es el mayor agregador de cine y series del mercado, con más de 140.000 títulos disponibles. El servicio apuesta por ofrecer la mayor variedad de títulos de calidad con una oferta flexible y temática, en la que el cliente elige y paga por lo que realmente quiere ver”.
LA ELECCION DEL CONSUMIDOR ENTRE ORANGE Y VODAFONE
Orange comenta a MERCA2 que hoy en día “existe una amplia gama de servicios que están al alcance del consumidor de una forma muy sencilla, con integradores y agregadores que sirven de conexión con la aplicación de Amazon o de Disney Plus, donde la compañía tiene acuerdos en exclusiva y ahora esa es la tendencia general”.
Además, la compañía ha dejado claro que el carácter diferenciador con Vodafone es que si quieres fidelizar a un cliente hay que ofrecerle más beneficios y servicios por estar en esa compañía, por lo que vas agregando un mayor número de adeptos. Por consiguiente, un factor a tener en cuenta es que Orange también ha apostado por el mundo del fútbol con Dazn Total. Sin embargo, Vodafone cuenta con la emisión únicamente de la LaLiga SmartBank.
LAS TARIFAS CONVERGENTES CON AMAZON PRIME VIDEO
Por un lado, Orange incluye la suscripción con Amazon Prime Video si contratas una tarifa con las siguientes modalidades convergentes:
Love Cine y Orange Series (Love Cine y Series 2 y Love Cine y Series Total 2 y 4), y Love Fútbol que optan por Love Fútbol 2 y Fútbol Total 2 y 4. La tarifa más alta tiene un precio de 115 euros al mes con la inclusión de Amazon Prime Video, Netflix, Disney Plus y Dazn Total.
Por otro lado, Vodafone nos deleita con su oferta recomendada de ‘Hogar Ilimitable’, que integra planes de suscripción a Amazon Prime Video, Disney Plus y HBO MAX por 80 euros mensuales.
La piel es un órgano muy importante y amplio del cuerpo humano. En consecuencia, requiere cuidados especiales para nutrirla y mantener su elasticidad, propiedades que pueden facilitarse con una alimentación equilibrada y cremas hidratantes, productos que proporcionan múltiples beneficios evidentes tanto a corto como a largo plazo.
El pack hidratante para cuidar la piel después del verano comercializado por Finaderm se compone de productos efectivos para prevenir la aparición de las primeras señales de envejecimiento como las líneas de expresión. Además, contribuye a limpiar y regenerar la piel desde su interior para mejorar su apariencia y firmeza.
La importancia de hidratar la piel
Cuidar la piel es imprescindible para tener una buena calidad de vida, ya que la funcionalidad del cuerpo y su estética dependen en gran medida de este órgano. Una piel deshidratada es más propensa a sufrir de padecimientos y patologías que debilitan el sistema inmune y generan sensación de picor y escamas. A lo anterior se le suma una apariencia apagada y rugosa en la que se muestra sequedad y se acelera el proceso de envejecimiento.
La piel tiene tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Las tres requieren protección para favorecer la producción de colágeno y desacelerar la oxidación celular. El pack hidratante de Finaderm es apto para pieles normales o mixtas y contiene cosméticos efectivos para nutrir la piel y regenerarla. Se trata de productos que pueden ser utilizados en la rutina diaria de cuidado corporal por sus ingredientes de gran calidad.
Rutina del cuidado de la piel con cremas hidratantes
En el verano, aumenta la exposición a los rayos del sol, por lo cual es conveniente implementar una rutina de cuidado de la piel después de las vacaciones. El pack hidratante de Finaderm está formulado con cosméticos hidratantes que pueden ser empleados individualmente o combinados, si se desea obtener mejores resultados.
Entre los productos presentes en el pack se encuentra Micellar H2O Normal Skin, desmaquillante que limpia e hidrata la piel con ácido hialurónico, purifica con oligoelementos del coral y proporciona una sensación calmante, gracias al agua de flor de loto, hamamelis y sales del Mediterráneo que contiene. Entre tanto, F-Tonic Normal Skin, regula y equilibra el pH de la piel, eliminando la suciedad.
Otro producto presente en este pack de Finaderm es F-Mask Antiwrinkle, que se compone de péptidos y activos marinos que nutren la piel con un efecto reparador. Por su parte, Moisturizer+, se compone de activos derivados de proteínas vegetales, vitamina C y péptidos que protegen del fotoenvejecimiento y sirven como barrera contra la polución.
Es importante usar cremas hidratantes desde la juventud para prolongar su efecto con el paso de los años y contribuir a mantener los niveles de agua adecuados en la piel. Una piel hidratada es más resistente y afronta de mejor manera los cambios de temperatura.
Con la vuelta al cole, los padres empiezan a adquirir todo el material necesario para la educación de sus hijos y se enfocan en encontrar un balance entre calidad y precio.
Los comercios que se dedican a la venta de material escolar deben contar con estas dos características para complacer a su clientela y, por ende, para incrementar sus ventas en esta temporada tan provechosa. Eso se puede lograr gracias a aliados como Alco, una empresa de distribución al por mayor que opera de forma online.
Productos para proveer a los comercios de material escolar
Esta compañía, desde siempre, ha contado con un amplio catálogo de productos que le ha permitido surtir a más de 5.000 puntos de venta minoristas en toda España y Portugal. Este año dispone de una diversidad de material escolar para que los comerciantes puedan satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes.
Por un lado, pone a disposición artículos de papelería como bolígrafos, ceras, lápices, rotuladores, gomas de borrar, correctores, sacapuntas, subrayadores, cartulinas, papeles para manualidades, pegamentos o cintas adhesivas, entre muchísimas cosas. Todos ellos de marcas del sector referentes como Pilot, Bic, Alpino, Jovi y Milan.
Por otro lado, para la vuelta al cole, también disponen de mochilas infantiles de los personajes que los más pequeños prefieren como Mickey, Minnie, Capitán América, Batman, Patrulla Canina, Spiderman o Real Madrid y Barcelona.
Asimismo, tienen otros complementos como bolsas de merienda, portameriendas, estuches para lápices y mochilas juveniles de diferentes colores, diseños y estampados.
Comprar en Alco
Para comprar en Alco, es obligatorio registrarse en su plataforma y contar con un código de actividades económicas. Una vez registrados, los usuarios podrán acceder al catálogo de la compañía. Buscar productos en la web es un proceso rápido y sencillo. Incluso, es posible filtrar las búsquedas por artículos, categorías, precios, ofertas o novedades.
Los usuarios pueden realizar pedidos cualquier día de la semana, ya que la empresa está operativa todos los días, durante las 24 horas. Los plazos de entrega de las compras varían dependiendo de la ubicación geográfica del cliente. Cabe destacar que en este portal hay un centro de ayuda para responder cualquier pregunta y para resolver eventualidades.
En el portal, también hay una serie de información relevante para todas aquellos comerciantes que deseen adquirir material escolar como condiciones de compra, plazos de entrega, métodos de pago y más.
Durante los últimos años, se ha establecido un tratamiento médico-estético que ha ido cobrando mayor aceptación y popularidad entre las personas, dados los diversos beneficios que ofrece. Se trata de la presoterapia, un procedimiento utilizado con fines estéticos y de mejora de la salud.
Fundamentalmente, actúa sobre el sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas, grasa acumulada, celulitis, y más. A pesar de parecer un tratamiento complejo, lo cierto es que existen máquinas de presoterapia accesibles y disponibles a particulares vía online. Algunas de las mejores y más modernas para uso doméstico se encuentran en oferta2013.com, una tienda online especializada en productos de salud, hogar, menaje y mucho más.
Todo lo que hay que saber sobre la presoterapia
La presoterapia es un tratamiento médico-estético que funciona fundamentalmente utilizando presión de aire. Este se hace circular por una envoltura especial en la que se mete el paciente o el área específica a tratar de su cuerpo, como, por ejemplo, glúteos, piernas, abdomen, etc. Su sistema de compresión de aire controla tanto la presión como la circulación del aire a través del cobertor, dando un efecto alternado de compresión y relajación que se siente casi como un masaje. Lo interesante de este procedimiento, es que activa el sistema linfático del paciente, generando el drenaje de líquidos, toxinas e incluso de la grasa acumulada. Y es que efectivamente, la presión del aire de la presoterapia es capaz de romper las acumulaciones de grasa localizada, haciéndola circular junto con el resto de toxinas y líquidos retenidos en esa área.
Finalmente, todo esto es eliminado de manera natural mediante el sistema linfático. Gracias a estas propiedades, la presoterapia también es capaz de eliminar y reducir la celulitis y las várices, así como también funciona como un efectivo tratamiento postoperatorio tras una liposucción o para tratar edemas y linfoedemas.
Compra online de sistemas de presoterapia en casa
Actualmente, en el mercado se pueden encontrar máquinas de presoterapia profesionales y de muy buena calidad a precios bastante accesibles. La posibilidad de adquirir equipos como estos para usar en casa, es precisamente parte de lo que ha hecho que este tratamiento se haya vuelto tan popular en los últimos años. La tienda online Oferta2013.com cuenta, de hecho, con una máquina de presoterapia digital profesional, hecha con materiales de la mejor calidad y que cuenta con servicio técnico disponible en España. El producto incorpora una consola de presoterapia con pantalla LCD que muestra detalladamente las bolsas que están trabajando, 2 extensores de perneras, 2 perneras con 4 airbags por lado, 1 brazal con 4 airbags por cada lado, 1 faja para glúteos y abdomen, entre otros accesorios.
Desde el sitio web de Ofertas2013.com es muy fácil comprar este producto, que ahora se ofrece con un interesante descuento que lo hace aún más asequible. Con esta máquina cualquier persona podrá disfrutar de los beneficios que ofrece la presoterapia en la comodidad de su casa y sin riesgos, ya que no genera efectos secundarios y es perfectamente válido para cualquier edad.
Poder disfrutar de una travesía en moto de principio a fin durante el verano, depende, en gran parte, del buen equipamiento que disponga el vehículo, tanto a nivel interno como externo.
Aspectos como el nivel de las cubiertas, la cantidad de combustible adecuado y el correcto funcionamiento del motor, son tan importantes como el tapizado asiento moto.
Conducir durante horas sentado en una estructura dura y rígida, puede ocasionar molestias e inconvenientes físicos. Por eso, JM-FUNDAS, diseña asientos de moto cómodos, adecuados a distintos modelos, para asegurar un viaje seguro sobre espumado de calidad.
Disponibilidad de pack confort para asientos de moto
Los diseños de asientos de JM-FUNDAS están pensados para mejorar la posición ergonómica del conductor y del pasajero. Cada producto está elaborado con materiales de calidad que aseguran comodidad y durabilidad, al sostener el peso del o los cuerpos, durante largas horas de viaje. Compuesto por espuma de poliéster viscoelástica, el asiento está cubierto con distintas telas dependiendo del uso de la moto de carretera y a las necesidades del conductor.
Con el pack confort, además de elegir el diseño personalizado del tapizado, se puede incluir un respaldo lumbar para mayor comodidad, y modificar el relleno por un acabado de espumado más confortable. Estas particularidades, a gusto de cada cliente, están disponibles para todos los modelos de asientos y fundas, adaptables a todas las marcas de motocicletas del mercado.
A su vez, se pueden incorporar humps antideslizantes y tejidos impermeables al tapizado, en una amplia variedad de colores adecuados al diseño total de la moto, para que el asiento aporte un aspecto renovado al vehículo.
Servicios de JM-FUNDAS para mejorar el aspecto y la comodidad de la moto
Darle una transformación a la motocicleta, modificando el asiento y el tapizado, son el camino ideal para conducir con una mejor postura, disfrutar largos recorridos y mejorar la estética del vehículo. El servicio de JM-FUNDAS, brinda atención online a través de la cual, el cliente puede seleccionar el modelo de asiento desde el catálogo y adquirirlo completamente nuevo o adaptarlo a su asiento actual. El equipo de JM-FUNDAS recoge el asiento en el domicilio del cliente y lo entrega a los 10 días, listo para instalarse. En el caso de solo adquirir una funda personalizada, esta se prepara en el taller de los especialistas en una base correspondiente al modelo seleccionado y luego el cliente la adecúa al asiento propio, para no quedarse ni un día sin su moto.
Esta compañía, además, ofrece la alternativa de rebajar o estrechar el asiento, realizarle bordados personalizados o costuras en diamante e incluso hacer buds. Todos los trabajos se realizan a mano, a cargo de un equipo profesional con años de experiencia en el mercado nacional de tapizados para asientos de motos.
Uno de los beneficios de apoyo que tendrán las empresas pequeñas a partir del mes de septiembre es que podrán solicitar oficialmente el Kit Digital. Este permite obtener asistencia económica para que las personas jurídicas puedan acceder a soluciones como páginas web, e-commerce, redes sociales o gestión de procesos.
El mayor cambio que se dará en pocas semanas está relacionado con la ampliación del rango de este tipo de asistencia tecnológica en España. El Grupo Gestoría Pastor, ubicado en Valencia, explica que desde ahora podrán aplicar empresas en las que trabajen entre 3 y 9 trabajadores.
Beneficios para los emprendimientos en crecimiento
El Grupo Gestoría Pastor es un despacho de asesores enfocado en brindar todo tipo de soluciones a particulares y personas jurídicas que lo deseen. Estos profesionales trabajan en tareas de biciregistro, automóviles, distintivo ambiental, declaraciones de rentas y correduría de seguros.En el ámbito tecnológico, proporcionan soluciones en materia de protección de datos y ahora brindan apoyo con el tema del Kit Digital.
Los socios de la firma consideran que este es uno de los avances más importantes en el propósito de democratizar este beneficio. Este programa financiado por la Unión Europea ahora podrá atender a un mayor universo de pymes y autónomos que no habían tenido acceso. Se espera que hasta el 2023 se inviertan unos 3.000.000.000 de euros para impulsar a este sector de la economía.
Para solicitarlo, el interesado debe pertenecer al Segmento II del sector productivo. Es decir, ser autónomo o tener a su cargo a entre 3 y 9 empleados. Además, debe estar inscrito en el Censo de Empresarios con una antigüedad mayor a 6 meses con domicilio fiscal en España. También debe estar solvente con Hacienda, Seguridad Social y no estar en situación de crisis.
Cómo solicitar el Kit Digital
La solicitud del Kit Digital es uno de los servicios de asistencia que presta el Grupo Gestoría Pastor. Los profesionales explican que el interesado debe, en primer lugar, darse de alta en la web Acelera Pyme y responder al test de autodiagnóstico. El siguiente paso es consultar la información disponible en la página para elegir el Kit Digital más conveniente para su proyecto.
El último paso en esta etapa del proceso es solicitar el auxilio en el portal Red.es. Una vez concedida la ayuda, se debe elegir al agente digitalizador con el cual se llevará a cabo el proceso de transformación tecnológica. La firma de asesores sostiene que el programa incluye un total de 12 categorías de solución digital que se adaptan a todo tipo de necesidades.
El equipo de Grupo Gestoría Pastor advierte que las ayudas serán aprobadas y entregadas por orden de llegada. Asimismo, asegura que, aunque los recursos disponibles son importantes, también son finitos, por lo cual es conveniente darse prisa con la aplicación. Esta firma sostiene que una buena asesoría podría asegurar y agilizar todo este proceso.
El mercado continúa instalado en el pesimismo tras las palabras de Jerome Powell acerca de la continuación de la política económica. El presidente de la Fed aseguró la semana pasada en el simposio de banqueros de Jackson Hole que los tipos elevados permanecerían durante un tiempo como medida de los bancos centrales para tratar de frenar la inflación.
Un discurso marcado por el tono hawkish que ha provocado caídas en los mercados a lo largo de la semana, impulsadas también por la previsión de que el BCE adopte esta misma visión y suba los tipos de interés incluso a 75 puntos básicos antes de que termine el año. La situación ha sentado especialmente mal en los mercados europeos, azotados por una elevada inflación persistente en la Eurozona habiendo mostrado un nuevo máximo en el mes de agosto.
ElIbex 35 sufre la peor racha desde 1987 en cuanto a sesiones consecutivas perdiendo valor. El índice encadena 12 sesiones de pérdidas y ya se sitúa en los 7.800 puntos tras un mes de agosto para olvidar. En este entorno de subidas de tipos, inflación desbocada y los continuos cierres del grifo del gas por parte de Rusia a Alemania, los mercados se preparan para una segunda mitad del año difícil.
«Las declaraciones de Powell han sido el factor determinante para justificar los movimientos bajistas de las bolsas en las últimas sesiones. Pero, lo cierto es que la complacencia que habían mostrado desde finales de junio y hasta la primera mitad de agosto no estaba para nada justificada, ya que había más deseo de que se produjera una menor actividad de los bancos centrales ante un proceso recesivo global de la economía, que la certeza de que esto sucediera«, explica a Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker.
¿REMONTADA? EUROPA SE QUEDA SIN ARGUMENTOS
Ante esta tesitura, los inversores reducen posiciones en renta variable y buscan refugio en otros activos como el dólar o los bonos soberanos. El contexto económico para los próximos meses ensombrece las estimaciones de los analistas y los expertos no creen que las bolsas puedan protagonizar una remontada a corto plazo y recuperar lo perdido. De hecho, el miedo y la incertidumbre cada vez pesan más en un entorno de riesgo.
«Aunque Reserva Federal y Banco Central Europeo suban tipos de referencia en las próximas reuniones, estos se encuentran muy lejos de los niveles de inflación actuales, y los inversores parecen ser conscientes de ello. El ambiente de complacencia de las pasadas semanas ahora ha dado paso al temor a una reacción monetaria contundente por parte de los bancos centrales», señala Castelo.
Con Rusia poniendo en jaque la soberanía energética de Alemania, tras un nuevo corte del suministro de gas natural a través del Nord Stream 1 por causas «técnicas», el sentimiento bajista gana en intensidad por momentos. Para el experto de iBroker, los vaivenes del país liderado por Putin en cuanto al suministro «generan más preocupación por el impacto que podría tener un corte definitivo en el coste de la energía».
En este sentido, el analista considera que no habrá remontada por el momento en un escenario negativo que no da motivos para la recuperación. Podemos ver episodios de recuperación como los que hemos tenido durante buena parte del verano, pero por el momento entendemos que no hay argumentos que justifiquen una recuperación consistente, especialmente en Europa«, añade.
LA BANCA DE INVERSIÓN PONE EN CUARENTENA LA RENTA VARIABLE
La visión pesimista o, cuanto menos cautelosa, sobre los mercados de valores está bastante extendida entre las principales firmas de inversión a nivel global. Las últimas valoraciones realizadas por las entidades están marcadas por el tono negativo y el consejo de reducir la exposición en renta variable de cara a la segunda mitad del ejercicio. De este modo, entidades como Deutsche Bank han rebajado su recomendación sobre la renta variable europea a neutral.
Otras firmas como Bankinter han ido cambiando su estrategia durante todo el año, aconsejando reducir exposición en este tipo de activos y tomar posiciones más defensivas. También desde la firma estadounidense Morgan Stanley han señalado recientemente un empeoramiento de las previsiones económicas de la eurozona, principalmente por la crisis energética que afecta al Viejo Continente.
En este sentido, el banco espera que la recesión sea más profunda de lo esperado en el cuarto trimestre del año, lo que provocará una recuperación más lenta par la primera mitad de 2023. Los hay más negativos como el banco Credit Suisse, que ha sido de los últimos en pronunciarse respecto a sus perspectivas económicas para lo que resta de año.
La firma suiza aconseja infraponderar en las bolsas globales tras las declaraciones de Powell en Jackson Hole por el escenario de desaceleración, la alta inflación y las subidas de tipos. No es la única entidad en posicionarse de esta manera, ya que el pasado julio BlackRock ya anunció su cambio de recomendación desde neutral a infraponderar por el riesgo de unas subidas de tipos «agresivas» para contener la inflación. Un consejo que también ofrece Bank Of America, habiendo pasado de neutral a negativo este agosto.
LOS RESULTADOS TRIMESTRALES PROVOCARÁN REVISIONES A LA BAJA
La opinión generalizada es que después del rebote del verano, las caídas se acentuarán en los próximos meses. La crisis energética y la inflación son las principales causas, que para los expertos harán mella en los próximos resultados trimestrales. Es por ello que por este motivo se sigan viendo nuevas revisiones a la baja tras la nueva oleada de resultados que se den en el mes de octubre. Así lo entiende Antonio Castelo, quien considera un factor preocupante de cara a la evolución de las bolsas.
«Hasta ahora las empresas han ido salvando el tipo y, a pesar de descensos en ventas y beneficios en algunos casos y de revisiones a la baja de las guías empresariales, más o menos, el buen tono se ha mantenido. Pero es muy probable las revisiones a la baja sean más contundentes y con unos tipos de interés más elevados, las valoraciones de los analistas se resentirán«, concluye el experto.
El Ibex 35 no para y con él, las empresas que lo conforman mantienen el paso con el objetivo de alcanzar buenos resultados. Algo complicado, dado que la situación del principal índice bursátil ha tornado hacia la tendencia bajista. Pese a que hace apenas dos semanas la dinámica del Ibex 35 parecía indicar una aproximación hacia los 9.000 puntos, la realidad del selectivo nacional es que ha caído por debajo de los 7.900 puntos. Aún ello, hay empresas que no repliegan velas y mantienen la estela alcista en lo que va de año.
Solaria, CaixaBank y Repsol son, ahora mismo, los tres valores que más crecen en el principal mercado de valores nacional, descontando a Acciona Energía, que se unió al Ibex 35 el pasado 1 de julio y amasó gran parte de su apreciación en el Mercado Contino. Pese a que Solaria es el valor más alcista del Ibex 35, con una subida superior al 23% en lo que va de año, ha sido CaixaBank el valor que ha ocupado el primer lugar del selectivo nacional durante más tiempo a lo largo del presente ejercicio. Hoy por hoy, la entidad bancaria presidida por Goirigolzarri se apunta una apreciación superior al 22%.
EL PETRÓLEO CORONA A REPSOL
Aún ello, y pese a que, por el momento, ocupa el tercer lugar del Ibex 35, Repsol ha ganado enteros para liderar el mercado de las empresas de mayor capitalización bursátil de aquí a finales de año. La petrolera nacional viene haciendo un año positivo, marcado por la guerra entre Rusia y Ucrania y la consiguiente subida del precio del petróleo. La firma liderara por Jon Imaz no se baja de la tendencia alcista en los más de siete meses que ya han transcurrido. Hoy por hoy, Repsol se apunta una apreciación mayor al 21%. El precio de sus acciones es de 12,90 euros.
LA PETROLERA ACUMULA HASTA 25 RECOMENDACIONES DE COMPRA POR PARTE DE LOS ANALISTAS
Dentro de que Repsol sigue siendo el tercer valor del Ibex más alcista del presente ejercicio, los inversores vienen apostando fuerte por la petrolera, motivados por la situación actual. Y es que el panorama actual sonríe a la petrolera con sede en Madrid pese al impuesto gubernamental, el cual sacude de lleno a sus arcas. Aún ello, el mercado entiende que, por el momento, la situación seguirá soplando a favor de Repsol. Los precios del petróleo, pese a que han aminorado, siguen siendo elevados, algo que engorda las cuentas de la empresa presidida por Antoni Brufau. En la misma línea, los analistas ven en Repsol una oportunidad de obtener rentabilidad.
REPSOL, SIN RECOMENDACIONES DE VENTA
Los expertos ven en la energética una apuesta en una compañía fuerte, con unas cuentas sólidas que, además, podría seguir viéndose beneficiada por las subidas del precio del combustible. Así, según el consenso recogido por Bloomberg, Repsol es la empresa que cuenta con mejores perspectivas bursátiles de las tres que actualmente ocupan el podio del Ibex 35. La petrolera tiene un potencial retorno superior al 32%. Además de ello, la energética posee 35 recomendaciones positivas de los analistas, siendo 25 de ellas de compra por ninguna de venta. Es decir, el consenso tiene confianza plena en que la energética, como poco, mantendrá la tendencia alcista en lo que resta de 2022.
CAIXABANK, CON LA MIRADA EN LA SUBIDA DE TIPOS
Por su parte, y dentro de que CaixaBank también cuenta con buenas perspectivas bursátiles, estas no son tan positivas como las de Repsol. El que ha sido el valor líder del Ibex 35 durante gran parte del año cuentan con un potencial retorno cercano al 27%. En la misma línea, la firma bancaria cuenta con 23 recomendaciones positivas, de las cuales 17 son de compra. Además de ello, CaixaBank también cuenta con dos recomendaciones de venta.
LOS EXPERTOS APUNTAN A QUE LA SUBIDA DE TIPOS NO SERÁ MENOR A 50 PUNTOS BÁSICOS
Dentro de que está siendo un año positivo para prácticamente todas las entidades bancarias cotizadas, la volatilidad ha hecho mella en la cotización de estas empresas. La inflación sigue golpeando a las economías nacionales y las subidas de tipos son el único antídoto para combatirla. Así, las entidades bancarias tienen puesta la mirada en el BCE, que celebrará su próxima reunión de tipos el próximo 9 de septiembre. Todo apunta a que el organismo liderado por Lagarde aumentará los tipos en no menos de 50 puntos básicos, algo que beneficiaría a todas las entidades bancarias.
Esto podría convertirse en un trampolín bursátil para CaixaBank, lo que a su vez podría ubicar a la compañía liderada por Gonzalo Gortázar en el podio del Ibex 35 de nuevo. Por el momento, el banco catalán ha amasado una apreciación del 22% en lo que va de año, lo que la ubica como la entidad bancaria más alcista y uno de los valores más rentables del Ibex en 2022. Pese a ello, y dentro de que los analistas no repliegan velas en CaixaBank, el consenso de mercado recogido por Bloomberg ve en Repsol un valor más alcista, al menos, hasta finales de año.
¿SOLARIA HA TOCADO TECHO EN EL IBEX 35?
A la que es la firma que viene liderando el selectivo nacional en los últimos días se está quedando sin fuelle. Solaria es una de las empresas que ha ejemplificado el buen momento de las renovables. La guerra entre Rusia y Ucrania evidenció la importancia de las energéticas ‘verdes’ en la economía. Así, los inversores han tornado por empresas del sector, algo que ha llevado a Solaria a comandar el Ibex 35. La empresa española se anota una subida superior al 23% en lo que va de año.
SOLARIA CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO LIGERAMENTE SUPERIOR AL 1%
Pese a la buena marcha de la energética dedicada a la energía solar, el mercado ya ha comenzado a mostrar sus dudas en torno al valor. Bloomberg le da un potencial retorno ligeramente superior al 1% y la empresa acumula hasta cinco recomendaciones.
Así, Repsol es la compañía llamada a liderar el Ibex 35. Aunque la energética ocupa el tercer lugar del principal índice bursátil del país, los analistas ven en ella un potencial mayúsculo. Todo dependerá del transcurso de la guerra, la cual tiene una influencia directa en el precio de las materias primas, así como de los combustibles. Joaquín Robles, analista de XTB, considera que «la diversificación del negocio de la petrolera con el objetivo de no depender tanto de las fuentes de energía tradicionales podría otorgar mayor potencial a medio plazo«. Por otro lado, la próxima reunión de tipos del BCE podría motivar la acción de CaixaBank, que se antoja como la máxima competidora de Repsol para hacerse con el trono del Ibex.
Una gestión trasparente y eficiente en la compraventa de farmacias está disponible en manos de un grupo de especialistas en este sector de la salud.
Con más de 15 años de experiencia en el área, la empresa Urbagesa Farmacias ofrece sus servicios para el mercado español desde sus sedes en Madrid, Galicia y Castilla y León. Esta compañía ofrece servicios como valoración de las propiedades para la venta, viabilidad de un local con fines de compra, asesoría para la financiación y asesoramiento jurídico.
Servicio de asesoramiento, tramitación e intermediación
En esta consultora se puede gestionar todo tipo de transacciones relacionadas con inmuebles del ramo farmacéutico. Este acompañamiento incluye la orientación sobre los mejores locales para comprar. Además, el departamento jurídico se encarga de asegurar la legalidad de las negociaciones en todas sus fases.
El cliente puede contactar con los profesionales de Urbagesa Farmacias a través de un formulario disponible en su página web o llamando a sus oficinas. De esta manera, accederá a una reunión en la que planteará su caso, ya sea de venta, traslado, compra o transmisión hereditaria de las oficinas. A través del portal, los usuarios también tienen la opción de conocer farmacias para comprar o vender en diversas ciudades del territorio nacional.
Para quienes necesitan vender su farmacia, el equipo asesor elaborará un informe de valoración ajustado a la situación del mercado. En el caso de que se trate de una persona o empresa que busca comprar una oficina para ampliar su negocio, el análisis de viabilidad de la marca será una buena opción. Así, los asesores determinarán el perfil de farmacia que mejor se adapte a las posibilidades de inversión, la zona y la facturación a la que aspira el cliente.
Apoyo para financiación y mucho más
Esta empresa cuenta con un equipo multidisciplinar que analiza y estudia cada operación para comprobar su viabilidad y rentabilidad. La compañía ofrece asesoramiento en la búsqueda de financiación con aquellas entidades de crédito especializadas en este tipo de operaciones.
Además, cada negociación está avalada por un equipo jurídico que tiene más de 20 años de experiencia. Esto permite la transparencia y la validez de los acuerdos entre las partes y el cumplimiento de la normativa relacionada con el negocio inmobiliario.
La asesoría de esta compañía dispone de un gran abanico de farmacéuticos interesados en adquirir diversos tipos de perfiles de oficina. Los asesores están dispuestos a encontrar las soluciones que más se ajusten a quienes deseen invertir en este negocio. Cada tarea es ejecutada por el equipo de Urbagesa con máxima responsabilidad, discreción y eficiencia.
La negativa de Francia al gaseoducto MidCat hunde a Enagás en el Ibex 35, pero también a Teréga, la otra promotora del proyecto, cuyos bonos caen cerca de un 20% en la Bolsa de Fráncfort. La gasista española pierde más de un 10% desde enero, hasta los 18,12 euros por acción, y un 13,5% desde que Francia descartó el pasado el año la construcción de esta infraestructura a pesar de la crisis energética. En Alemania, los bonos de la compañía se desploman con el vencimiento a ocho años tras registrar precios cercanos a los 80, en el mercado secundario. El interés que ofrece esta deuda es del 0,625%.
El riesgo para Francia es quedarse fuera por completo de la nueva transición energética tras haber apostado por las centrales nucleares
Enagás situó el MidCat en la agenda de inversiones y se juega 1.500 millones de euros. Todo el foco se centra en el Gobierno galo, que ha rechazado cualquier propuesta para iniciar el trasvase de gas desde España por esta gigantesca tubería. El riesgo para Francia es quedarse fuera por completo de la nueva transición energética tras haber apostado por las centrales nucleares. Y es que, el MidCat sería un gaseoducto de 7.000 millones de metros cúbicos de capacidad. Sin embargo, este combustible tendría fecha de caducidad. Y es que, el temor en Francia es que se convierta en la autopista del hidrógeno verde en Europa, mientras la capacidad se duplicaría con creces, hasta los 17.000 millones de metros cúbicos de capacidad.
ENAGÁS, PENDIENTE DE LA APUESTA DE EUROPA POR EL MIDCAT
Francia no está dispuesto a tolerar esta situación, ya que no tendría rédito alguno por permitir el paso de esta energía renovable, que muchos apuntan como el combustible del presente y del futuro, en detrimento de la electricidad. La otra alternativa para la gasista presidida por Antonio Llardén y dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri es abrir camino hacia Italia, cuya inversión sería un 75% inferior, hasta los 365 millones hasta 2026 y que se incrementaría en los 1.135 millones entre 2027 y 2030.
Llardén presentó su plan estratégico a mediados de julio. La inversión hasta 2030 alcanzaría los 2.775 millones de euros, y podría ascender a los 4.755 millones si se incluyen las interconexiones del plan Repower EU, que incluyen 1.980 millones en todo el periodo, más otros 855 millones para la inversión en gas natural y de transición; junto con otros 690 millones para el hidrógeno verde. En activos internacionales, alcanzaría los 600 millones.
NATURGY Y SONATRACH MARCARÁN PRECIO A FINALES DE DICIEMBRE
La compañía aprovechó la delicada coyuntura política para dar luz verde a este plan. Por un lado, la tensión con Argelia por el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a Marruecos sobre el Sáhara Occidental; y la negativa de Emmanuel Macron al gaseoducto por los Pirineos, por el otro, hacían valer la posición de Llardén y Aizpiri.
De hecho, a finales de diciembre, Naturgy tendrá que cerrar la negociación del precio del gas comprado a la argelina Sonatrach. Fuentes consultadas por este medio esperan que el precio de esta materia prima se dispare para entonces. De hecho, el Gobierno de Sánchez ha aprobado este jueves una rebaja del IVA en la factura del 21% al 5%, mientras continúa comprándose el gas ruso a precio de oro a través de China.
ENAGÁS ES VENTA Y OJO A LOS MÍNIMOS DEL AÑO
El plan de Enagás es clave tanto en la próxima década como en un futuro más lejano. Y es que, convertiría a España en un productor y distribuidor esencial del hidrógeno verde, la energía que por ahora descartan las eléctricas ante la pérdida de negocio.
Sin embargo, los inversores han dado la espalda a la compañía, que se sitúa muy cerca de mínimos del último año. El consejo de analistas apunta a «vender«, mientras que un nutrido grupo de expertos que siguen el valor consideran «mantener» como mejor opción en este momento. Con las caídas, la rentabilidad por dividendo se sitúa en el 8,91%, las más elevada del Ibex 35.
En cuanto al aspecto técnico, la compañía no ha recuperado la media de 200 sesiones, crucial para devolver la esperanza a los inversores, debido a la incertidumbre en el corto plazo. Si bien, el soporte de los 17 euros, que marcan los mínimos de las últimas 52 semanas, es clave para mantener el tipo en este momento. La compra se realizaría entorno a los 19,7 euros, coincidiendo con los máximos de este mes.
EL ESPALDARAZO A ENAGÁS
Como espaldarazo, la inversión de Amancio Ortega, a través de Pontegadea, para hacerse con el 5% de Enagás Renovable, es uno de los puntos fuertes de cara al futuro. A través de esta filial, la gasista desarrolla el negocio del hidrógeno verde. Se trata de una apuesta por una inversión de presente y futuro y que fue anunciada también el pasado 12 de julio, junto con el plan estratégico de la compañía.
Por otra parte, Enagás incrementó sus beneficios en un 1,1% a cierre de junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 215,5 millones de euros. Todo ello excluyendo los ingresos recurrentes. Entre abril y junio, sufrió un deterioro de 133,8 millones de euros por su participada Tallgrass Energy, que ha dejado el beneficio del segundo trimestre en 30,2 millones de euros antes de impuestos. A cambio, se han incluido las plusvalías de las ventas realizadas en ese periodo.
Para Enagás es clave también el funcionamiento de las interconexiones, más cuando la demanda de esta materia prima se ha disparado. Sin embargo, este mes de agosto se han dado a conocer la bajada por parte de las industrias, especialmente manufactureras. Así, el consumo de gas en este sector se ha reducido cerca de un 40% en este mes, diez puntos más respecto a julio. Todo, mientras Europa ha llenado sus reservas, las cuales ahora sólo tienen suministro disponible para los próximos dos meses.
La Cámara Exterior Inteligente con Sirena Netatmo protege el espacio vital de los usuarios y garantiza su tranquilidad. Para poder adaptarse a más hogares, Netatmo ha respondido a la demanda de los consumidores, ofreciendo la cámara en color blanco.
Este nuevo modelo dispone de las mismas características que el anterior. Capaz de distinguir entre personas, animales, vehículos y movimientos inofensivos, el dispositivo alerta al usuario en tiempo real con una notificación en su smartphone cuando detecta una actividad sospechosa.
Discreta y fácil de instalar, la Cámara Exterior Inteligente con Sirena puede colocarse en el lugar de un foco existente. También cuenta con un sistema de iluminación integrado que puede avisar de cualquier movimiento, alumbrar la entrada de la casa por la noche o ahuyentar a los intrusos con la ayuda de su alarma de 105 dB.
Los vídeos se almacenan en una tarjeta microSD encriptada para garantizar la seguridad de las grabaciones. La visión infrarroja permite controlar los movimientos sospechosos durante la noche y la función Alert-Zones permite definir el espacio controlado por la cámara para no invadir los espacios públicos o el jardín de los vecinos.
Tras una reciente actualización automática, las Cámaras Inteligentes Netatmo, Interiores y Exteriores, ahora pueden interactuar y formar un ecosistema de cámaras. Esta nueva funcionalidad les permite comunicarse entre sí y activar al mismo tiempo la Sirena Interior y la Sirena de la Cámara Exterior en caso de intrusión en la propiedad del usuario. Las dos alarmas de 105 dB son suficientes para ahuyentar a cualquier ladrón. El usuario recibirá inmediatamente una notificación en su smartphone en la app Home + Security y podrá así decidir si interviene o llama a la policía.
Todas las funcionalidades de las Cámaras Netatmo están disponibles sin suscripción ni gastos adicionales. Son intuitivas y no requieren ninguna centralita domótica. Las actualizaciones son frecuentes y se realizan automáticamente en los productos de forma gratuita. Las cámaras son compatibles con Apple HomeKit, Amazon Alexa y el Asistente de Google, lo que permite crear varios escenarios con otros productos inteligentes.
Precio y disponibilidad
La Cámara Exterior Inteligente con Sirena blanca Netatmo está disponible desde hoy en la e-shop de Netatmo, en Amazon y en Leroy Merlin por 319,99 €.
Sobre Netatmo
Netatmo, empresa líder de hogares inteligentes, diseña productos simples e inteligentes para una casa más segura y más cómoda. Desde su creación en 2011, Netatmo se ha comprometido a diseñar y comercializar productos, para los cuales todo es 100 % incluido, sin cuota de suscripción ni costes adicionales. Así como, 100 % seguro, ya que los datos están protegidos y la privacidad del usuario respetada, y 100 % evolutivo, con actualizaciones y nuevas funcionalidades añadidas gratuita y periódicamente.
Netatmo propone hoy 15 productos y accesorios en el campo de la casa inteligente. Útiles y fáciles de usar, estos dispositivos facilitan el día a día de todos y mejoran el bienestar en casa. Además de sus gamas de productos para el público en general, la empresa, junto con líderes industriales de la construcción, está co-desarrollando soluciones inteligentes que se integren en la infraestructura de la casa a través de su programa «With Netatmo». Desde 2018, Netatmo forma parte del Grupo Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para las construcciones.
El baño es una habitación para el refugio, el cuidado y la renovación de energías, cosa que lo convierte en un lugar importante para las personas. Por eso, reformar el baño y darle una forma más personal es una buena solución para empezar el día con una sonrisa.
Existen muy buenas razones para remodelar un baño; sea mejorar el diseño, la limpieza o la seguridad. Sea cual sea el objetivo, hay profesionales dispuestos a hacer de esta área un espacio cómodo.
Aquí tu Reforma son expertos en crear baños de ensueño con diseños vanguardistas que inspiran y producen mayor bienestar.
Reformas de baños a medida, de la mano de expertos
Aquí tu Reforma es reconocida como la marca líder en reforma en España porque cuenta con más de 120 franquicias a nivel nacional y con un equipo de profesionales que se dedican a transformar espacios interiores para que sus habitantes se sientan más a gusto y en bienestar.
Para lograr un baño de ensueño, los especialistas tienen en cuenta algunos factores como la creación de un diseño funcional y moderno que inspire y renueve las energías de las personas, permitiéndoles empezar su día con buena actitud. La facilidad para la limpieza es otro elemento que valoran a la hora reformar el baño, por lo que incorporan mamparas, muebles y porcelanato de alta calidad que son muy sencillos de limpiar, haciéndole la vida más fácil y cómoda a los habitantes.
La iluminación es un factor destacable en las obras de Aquí tu Reforma porque garantizan espacios luminosos, pero que a su vez son respetuosos con el medioambiente, sustituyendo tanto las bombillas como las griferías eléctricas por unas más eficientes que permitan un descenso significativo en la factura de luz.
Asimismo, se dedican a corregir desperfectos en las paredes y pisos antes de colocar los nuevos revestimientos, por lo que garantizan una mayor durabilidad de sus trabajos y un resultado impecable.
Presupuestos adaptados a cualquier necesidad
La empresa Aquí tu Reforma, con el propósito de que sus clientes disfruten de la emoción de renovar sus hogares sin tener que preocuparse por imprevistos, realiza presupuestos personalizados y sin gastos extras que comprometan al bolsillo. Además, tienen planes de financiamiento a través de la plataforma Aquí Credit, donde los usuarios pueden encontrar varias opciones de préstamos bancarios ajustados a sus necesidades para que puedan financiar íntegra o parcialmente una reforma, pagando en cómodos plazos.
El impecable trabajo que queda en evidencia tras cada obra trabajada por Aquí tu Reforma es una muestra de la experiencia de su equipo de profesionales que trabajan arduamente para llevar a cabo proyectos de reforma, cuidando cada detalle; desde el diseño, los materiales y la ejecución para que la obra cubra las expectativas del cliente.
Más de 1.200 proyectos realizados en España avalan los servicios de la compañía, consolidándose como una marca referente en el sector de la construcción que crea espacios funcionales y eficientes.
Tubacex es una de las grandes vencedoras del Mercado Continuo en 2022. La compañía productora de tubos y aleaciones se revaloriza un 48% desde enero, habiendo cogido fuerte impulso con el estallido de la guerra en Ucrania. La firma obtuvo unos resultados positivos hasta junio, habiendo generado 9,1 millones de ganancias frente a los 23,3 millones de euros de pérdidas que obtuvo en el mismo período del año anterior.
En mitad de la crisis energética que está poniendo en jaque a media Europa, Tubacex gana atractivo por momentos para los analistas, que consideran que su sector es uno de los grandes beneficiados en este contexto. De este modo, desde Renta 4 consideran que la compañía ha cumplido con las previsiones dadas en el cuarto trimestre del 2021, con la «mejora progresiva de resultados apoyada en una reactivación en el sector energético (E&P de gas y petróleo y nuclear) y quedando plasmado en las cifras de ebitda de los últimos trimestres».
Los analistas de la entidad también creen que la empresa ha cumplido con la presentación del plan estratégico durante el mes de junio y con la consecución de contratos relevantes, siendo el materializado con la firma ADNOC el mayor contrato de la historia de la compañía, por un importe de 1.000 millones de euros.
TUBACEX TIENE UN ESCENARIO FAVORABLE
Es por ello que los expertos de la firma de análisis creen que Tubacex confirma las previsiones para cumplir con los objetivos el resto del ejercicio. Así, esperan que el ebitda alcanzado en el primer semestre de 42,5 millones de euros hace «muy factible» el objetivo de 2022 de superar las cifras registradas en 2018 y 2019, cuando la compañía logró un ebitda de 69,6 y 67,1 millones de euros respectivamente.
«Con este punto de partida, el buen momento del sector y la elevada cartera de pedidos nos lleva a considerar conservadores los objetivos de 2025 de unas ventas de entre 1.000 y 1.200 millones de euros, margen ebitda de entre el 12% y el 15%, deuda neta / ebitda 2x/3x. Dicho esto, en este escenario no descartamos una mejora de las cifras del plan», explican los expertos.
«La complicada situación energética a nivel mundial nos aporta mayor predictibilidad de cumplimiento de las previsiones de aumento de las inversiones en el sector hasta 600.000 mln USD anuales para el periodo 2021/2025 para poder abastecer a la demanda esperada, tras 5 años de infra inversiones. En este escenario, no descartamos incluso una aceleración de estos objetivos si se agravan los problemas de suministro de gas a Europa«, añaden desde la entidad.
TODAVÍA CUENTA CON CATALIZADORES
A pesar de la buena situación y el rally alcista en el que lleva instalado la compañía durante todo el año, los analistas creen que Tubacex todavía cuenta con catalizadores por venir que seguirán impulsando su buen comportamiento. «Tubacex cuenta con catalizadores adicionales como el posible levantamiento de las sanciones a Irán, que podría reactivar el contrato suspendido en 2018, y la reactivación del proyecto de energía nuclear», aseguran.
En cualquier caso, desde Renta 4 aconsejan sobreponderar el valor y otorgan un precio objetivo de 3,6 euros por acción, frente a los 2,2 euros a los que cotiza actualmente. El actual panorama geopolítico nos lleva a estimar que el sector seguirá comportándose de forma positiva hasta en un entorno recesivo como el estimado para los próximos trimestres, posicionando a Tubacex como una opción atractiva de inversión a precios actuales», concluyen los analistas.
Las bonitas playas, calles, edificios emblemáticos y paisajes bonitos hacen de Barcelona una de las mejores ciudades europeas. Además, la capital catalana brilla por su clima, gastronomía, barrios y arquitectura.
Conscientes de estas características y potencialidades de la ciudad, la empresa Enjoy The Ride ofrece a turistas y residentes la opción de realizar un paseo en helicóptero para apreciar desde el aire los diversos escenarios naturales o arquitectónicos de Barcelona. Para ello, la empresa dispone de tres paquetes diferentes que se adaptan a los gustos y presupuestos de los clientes.
Enjoy The Ride, tres opciones para recorrer Barcelona en helicóptero
Barcelona es una de las ciudades con hermosos ambientes, tanto naturales como construidos por la mano del hombre. Dentro de este abanico de opciones para contemplar desde las alturas, la empresa Enjoy The Ride pone a la disposición de los clientes tres modelos de rutas diferentes para paseos en helicópteros.
La primera alternativa es sobrevolar los edificios emblemáticos de la ciudad como la Torre Agbar o la Sagrada Familia, pasando por el Camp Nou, para retornar al puerto, desde donde despega el helicóptero. Este tour tiene un precio de 265 euros para un máximo de cinco personas. La siguiente opción es sobrevolar las costas de Barcelona, que comprende las comarcas del Maresme, Bajo Llobregat, Garraf, Alto Panadés, Vallés Occidental y Vallés Oriental, en un recorrido que cuesta 460 euros, para un máximo de tres personas a bordo del helicóptero.
Por último, en Enjoy The Ride está la opción de hacer un vuelo más completo, bordeando la costa hasta el Fórum, entrando por el río Besós y subiendo a Montserrat, con su majestuoso monasterio. En este caso, el precio es de 1090 euros.
Un servicio completo para cumplir con los requisitos de ocio y entretenimiento de los clientes VIP
La empresa Enjoy The Ride ofrece un trato personalizado para los diferentes negocios que aspiran a cumplir con los requisitos de ocio y entretenimiento de sus clientes VIP. Los viajes de negocios, reserva de hotel, vuelos privados, restaurantes, organización de eventos y reuniones forman parte de los servicios que la empresa ofrece a los clientes acostumbrados a viajar y a los servicios de lujo.
De igual forma, la empresa es capaz de organizar todo lo relacionado con la reserva de restaurantes y clubes nocturnos, yates, villas, chefs privados y servicios de guardaespaldas, entre otros servicios para clientes VIP.
En resumen, Enjoy The Ride ofrece un servicio de atención al cliente completo y lujoso a los clientes más exigentes.
Cada año, las ratas provocan innumerables daños a viviendas y oficinas a nivel estructural y económico, sin mencionar que, además, son causantes de una gran variedad de enfermedades y alergias.
En este sentido, mantener esta y otras plagas bajo control es crucial para evitar gastos adicionales por daños, pero también para evitar problemas de salud. American Pest Control es una empresa de control de plagas en Madrid, compuesta por un equipo de expertos en desratización. Sus profesionales conocen tan bien estas plagas, que son capaces de identificar exactamente el tipo de roedor que está causando el problema y eliminarlos de manera precisa.
Especialistas en eliminar plagas de ratas y ratones
Entre los roedores se encuentran algunas de las plagas más graves y peligrosas para la humanidad. Lo peor del caso es que estos animales se encuentran presentes prácticamente en todas partes. Sin embargo, se trata de una plaga que se puede mantener bajo control, siempre y cuando se contrate la ayuda de expertos en desratización en Madrid como los de American Pest Control.
Esta empresa de control de plagas sabe cómo llevar a cabo una desratización efectiva porque conoce perfectamente a estos roedores. De hecho, analizan la forma de la mordida y de las marcas que los dientes dejan al roer, lo cual les permite identificar con precisión cuál es el espécimen de roedor que está causando el problema.
A todo este conocimiento, se le suma la amplia experiencia que esta compañía tiene en el control de plagas y la capacitación constante que su personal mantiene dentro de la empresa. El resultado es un equipo capaz de ejecutar tareas de eliminación de plagas tan delicadas como la desratización, de forma precisa, especializada y efectiva.
¿Cómo se realiza el proceso de desratización?
La primera fase del proceso que realiza esta empresa de desratización en Madrid consiste en el análisis de la plaga en sí, elaborando un informe técnico completo en el que se reflejan incidencias puntuales, el tipo de roedor y las medidas para su eliminación.
Después, se realiza un mapa de las instalaciones que sirve para determinar los puntos estratégicos, en los cuales se colocan los señuelos y los productos insecticidas. La colocación del raticida se realiza en puntos clave, tales como los pasos de los roedores, usando la dosis justa para su eliminación y garantizando, además, un proceso limpio y sin olores. Posteriormente, se lleva a cabo una inspección minuciosa que certifique que la plaga ha sido eliminada de manera exitosa.
Una plaga de ratas es una situación seria que puede tener importantes consecuencias. Por lo tanto, es fundamental contar con expertos como los de American Pest Control para garantizar una desratización correcta y efectiva. Esta es una empresa con una gran experiencia, ideal para asegurar resultados exitosos.
En el mundo del arte, los artistas plasman su creatividad, esencia e ingenio en cada obra que producen, a través de la forma de expresión que prefiera. En el campo de la escultura, actualmente, se pueden encontrar obras muy innovadoras, creadas a partir de materiales poco convencionales, como botellas, ladrillos, papel y diversas clases de materiales reciclados.
Badiola & Copper es la firma de Javier Badiola, el artista que realiza magníficos bonsáis de cobre sin utilizar ningún tipo de moldes y a través de una técnica manual propia. Sus esculturas de árboles se especializan en la creación de bonsáis sin mecanizados que representan obras de arte únicas y salvajes. El inicio de esta empresa se dio con la creación de su primer bonsái en 2018, al que denominó Origen, seguido de Raíces, un conjunto de obras que mezclan diferentes tipos de cobre y utiliza soldadura autógena. Desde entonces, sus obras han evolucionado en la utilización de mejores técnicas de soldadura, estructura, ensamblaje y más materiales que ha perfeccionado en la creación de esculturas cada vez más realistas, figurativas y conceptuales. Actualmente, tiene una colección con más de 18 estilos de esculturas que comprende bonsáis con troncos de una sola pieza, tronco múltiple, unicolores y de color múltiple, etc. De esta manera, ha logrado recrear desde un increíble Bosque de secuoyas hasta un impresionante Tótem, el cual es su última obra realizada.
El proyecto Creyentes del Bosque
El método de trabajo de Javier Badiola se basa en un diseño bidimensional minimalista y en el uso de material 100 % reciclado proveniente de la construcción y de cables de instalaciones eléctricas. De esta forma, el artista realiza obras con alto nivel de detalle, resistentes, ligeras y fácilmente transportables. En la actualidad, trabaja en un ambicioso proyecto denominado Creyentes del Bosque, en el que pretende fabricar una colección de bonsáis representativos de los hábitats más significativos y peculiares del planeta. Este proyecto busca fomentar los valores de la ecología, el reciclaje creativo y la protección de los bosques naturales. Con todas estas obras se desarrollará una primera gran exposición individual de arte que está prevista para finales del año 2023. Para el desarrollo de este increíble proyecto, Badiola & Copper abre una invitación general para todos los que deseen colaborar de distintas formas y realizar aportaciones de financiación que hagan realidad este trabajo. Convertirse en “creyente del bosque” es completamente gratuito, sin embargo, con la adquisición del carnet de creyente del bosque se tiene la oportunidad de obtener múltiples beneficios. Entre ellos se destaca el acceso a la exposición final del proyecto, participación en sorteos de bonsáis, acceso a visitas en el taller de la empresa y más.
Badiola & Copper es una de las empresas de arte que no solo resalta por estar a la vanguardia de la innovación en el arte contemporáneo, sino por contribuir al reciclaje y a la ecología, así como a la cada vez más necesaria protección de los bosques.
En el mundo corporativo, las empresas se encuentran expuestas muchas veces a estar involucradas en la violación de leyes o en el incumplimiento de normas debido al desconocimiento legal.
En el caso de la seguridad informática, es importante contar con la asesoría de abogados compliance especializados en la prevención de delitos informáticos y, de esta manera, evitar responsabilidades relacionadas.
SpainCompliance es una firma de abogados que atiende las necesidades de ciberseguridad de compañías públicas y privadas mediante sus planes integrales de ciberseguridad.
Asesoría y planes de ciberseguridad para las empresas
La informática es una de las disciplinas que más evolución y crecimiento experimenta cada año, trayendo consigo muchos beneficios en el mundo digital. Sin embargo, los avances informáticos también presentan la oportunidad a los ciberdelincuentes de desarrollar nuevos delitos informáticos que obligan a la creación de nuevas normativas para regular estos crímenes. Por esta razón, es imprescindible que las compañías de todos los sectores estén al día con estas normativas y cuenten con planes de seguridad informática en la estructura de su organización.
El despacho de abogados SpainCompliance ofrece una serie de planes de ciberseguridad que incorporan las políticas de seguridad de redes y sistemas requeridos. Con esto, proveen las herramientas de seguridad necesarias para enfrentar cualquier ataque cibernético y así garantizar la continuidad del negocio. De esta forma, fortalecen la seguridad jurídica de las compañías al hacer una reducción o eliminación de los riesgos legales en materia de seguridad informática.
¿En qué consiste la asesoría de ciberseguridad de SpainCompliance?
SpainCompliance se desempeña como una agencia de consultores de negocios integrales para ayudar a las corporaciones a crear o fortalecer sus sistemas de ciberseguridad para que cumplan con las normativas legales. Para ello, desarrollan planes adaptados a las condiciones particulares de cada empresa, iniciando con un análisis del estado de seguridad informática que posee. Posteriormente, determinan las tareas que deben realizar para alcanzar el nivel de ciberseguridad óptimo y continúan aplicando las medidas necesarias para lograrlo. Consecuentemente, se evalúa el progreso de estas medidas y se realizan auditorías para realizar ajustes, mejorar el plan y adaptarse a los nuevos desafíos presentados a nivel tecnológico. Esta firma de abogados trabaja, además, orientando a las empresas en la prevención de riesgos en materia penal, protección de datos, registro de marca y otras áreas de compliance.
La prevención de riesgos informáticos es una de las áreas más importantes que deben atender las empresas para evitar la infracción de leyes, demandas y más riesgos. SpainCompliance ayuda a las empresas en la protección contra estos riesgos proveyendo planes de seguridad informática integrales.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y, además, es la parte más expuesta ante los agentes externos y cambios climáticos que pueden provocar daños. En verano, con la llegada de las altas temperaturas, las necesidades de la piel cambian, por lo que es importante encontrar los productos adecuados para esta temporada.
La hidratación es uno de los elementos claves, por ello el uso de una crema facial ajustada a las necesidades de cada persona resulta elemental. En este sentido, los profesionales experimentados del Laboratorio ENDOR han desarrollado diferentes productos para el cuidado de la piel aplicando la ciencia biomédica.
¿Por qué cuidar la piel durante el verano?
Continuamente, la piel se encuentra expuesta a un gran número de agresiones, desde contaminación hasta maquillaje y, sobre todo, los rayos solares. Durante el verano, estos últimos se intensifican y es necesario que los cuidados para proteger la piel sean mayores. En ese sentido, la hidratación es un elemento clave para mantener la piel radiante durante la época estival.
Expertos aseguran que el uso de una crema facial adecuada para el tipo de piel evitará la sequedad profunda. Lo más recomendado por los especialistas es el uso de cremas para el rostro con textura suave que pueda ser utilizada no solo durante el verano, sino también todo el año. La protección de rayos UV es otro de los elementos esenciales. En este caso, el uso de un protector solar de forma frecuente durante el día contribuirá a mantener la piel cuidada.
La limpieza de la piel durante el verano es otro punto clave para su protección y cuidado. Esto ayudará a la eliminación de impurezas que se acumulan en la zona del rostro y deterioran la belleza natural. Asimismo, beber agua de forma continua es otra de las recomendaciones de los especialistas para el cuidado de la piel, ya que ayuda a evitar la sequedad.
ENDOR y su crema facial para cuidar la piel
Como uno de los laboratorios líderes en regeneración de la piel, ENDOR se ha enfocado en llevar al mercado productos de alta calidad que contribuyan en el mantenimiento y cuidado de la piel. Este laboratorio cuenta con un amplio catálogo de productos que ayudan a la hidratación, limpieza, nutrición y protección de este órgano de forma continua.
Dentro de su colección, la crema facial es uno de los productos más destacados. ENDOR dispone de cremas faciales nutritivas, regeneradoras y ligeras para todo tipo de piel, facilitando la posibilidad de encontrar todo lo necesario para una limpieza completa de rostro en un solo lugar.
A través de la página web del laboratorio, es posible ver la gama completa de productos desarrollados por ENDOR para brindar belleza y protección facial durante el verano.
Con el paso de los años, los electrodomésticos que hay en el hogar se van desgastando y empiezan a sufrir daños y averías que se deben solucionar para prolongar su tiempo de vida útil. En estos casos, lo más recomendable es demandar el servicio de técnicos especializados que puedan reparar de forma apropiada cualquier avería.
Los electrodomésticos son elementos importantes para el desarrollo de tareas básicas en el hogar, por lo cual su reparación tiene que estar a cargo de profesionales de confianza. En León se encuentra una agencia de servicio técnico multimarca que cuenta con profesionales del sector con amplia experiencia y que incluye un técnico SAT. Además, están al día de las actualizaciones técnicas de las marcas para conocer con exactitud los últimos avances de los equipos y así poder realizar las reparaciones de forma adecuada.
Entre los equipos que la agencia repara se encuentra una variedad de electrodomésticos que incluye frigoríficos, microondas, neveras, congeladores, lavavajillas, calderas, vitrocerámicas, hornos, lavadoras y secadoras. Además del servicio de reparación, ofrecen una garantía de calidad por escrito en la que se les da a los clientes la seguridad de recibir una excelente asistencia técnica a prueba de fallos.
Servicio técnico a domicilio
En muchas ocasiones, las personas posponen la reparación de sus electrodomésticos o nunca la realizan debido a la dificultad de llevar el equipo al sitio de reparación. En este aspecto, el Servicio técnico Balay León ofrece una oportunidad única con su servicio a domicilio que atiende la llamada de los clientes incluso el mismo día que son solicitados. Los técnicos de la agencia se dirigen hasta el domicilio para solucionar las averías de los electrodomésticos sin aumentar el coste de la reparación con gastos de desplazamiento. Adicionalmente, sus profesionales pueden dar asesoramiento experto sobre el uso adecuado de los equipos, la forma correcta de realizar mantenimiento y consejos útiles para prolongar su durabilidad. Los servicios de esta empresa pueden ser solicitados en cualquier localidad de la provincia de León y se pueden requerir por vía telefónica, mediante WhatsApp o a través del correo electrónico.
Las soluciones de reparación del Servicio técnico Balay León son unas de las mejores opciones que se pueden encontrar en León debido a sus excelentes precios, su servicio a domicilio y los excelentes resultados en la reparación de averías.
Uno de los más puros y finos ingredientes que se pueden utilizar para cocinar es el aceite de oliva. Tanto a nivel gastronómico como de salud, este aceite contiene propiedades únicas que proporcionan grandes beneficios en comparación con otros aceites.
¿De dónde se obtiene el aceite de Oliva Virgen Extra?
El aceite de oliva tiene varias denominaciones basadas en algunas características propias del elemento o de los resultados que se dan en el proceso de su elaboración. Es así como se puede encontrar aceite de oliva, aceite de oliva refinado, aceite de oliva virgen, aceite de orujo de oliva y aceite de Oliva Virgen Extra. Este último se obtiene tras un cuidadoso proceso que inicia con la recolección de aceitunas de vuelo (las que aún permanecen en las ramas) en su punto óptimo de maduración.
Estas se transportan para ser lavadas y posteriormente prensadas a cierta temperatura para extraer un zumo mediante procesos mecánicos. El zumo obtenido en la primera prensada es el que compone el aceite de Oliva Virgen Extra, sin embargo, para obtener esta clasificación también debe cumplir otros requisitos a nivel químico y organoléptico. Fundamentalmente, el grado de acidez no debe superar los 0,8º, además de que su nivel de defecto debe ser igual a cero y la mediana de frutado debe ser mayor a cero.
El aceite de Oliva Virgen Extra de Olipaterna y sus múltiples usos
Olipaterna destaca como uno de los productores de aceite de oliva más prestigiosos en el sector agroalimentario español, gracias a sus olivares situados entre la Campiña y la Sierra de Huelva. Por más de 40 años, esta empresa ha producido un aceite lleno de aroma a aceituna verde y productos secos y un fino sabor afrutado con su toque ideal de amargor que lo convierten en un ingrediente clave para la gastronomía. Este aceite puede ser utilizado como ingrediente de cocina para aliñar o aderezar, para freír alimentos, como acompañante de tostadas (en sustitución de la mantequilla) y como conservante de alimentos. En la repostería se usa para sustituir a la mantequilla, margarina y manteca en la preparación de galletas, bizcochos y dulces más saludables. Por otro lado, este aceite puede ser utilizado como cosmético para la hidratación de la piel y del cabello, como tratamiento de quemaduras y hasta como lubricante o protector de piezas metálicas contra la oxidación.
El aceite de oliva Olipaterna es símbolo de calidad y excelencia y con sus variadas presentaciones ponen al alcance de todos la delicia de un excelente tipo de aceite de oliva.
Para cuidar la salud, tanto en el lugar de trabajo como en el hogar, es fundamental contar con un sistema óptimo para obtener agua de máxima calidad.
Con más de 25 años de experiencia como proveedor de agua, la empresa Acquajet, con sede física en Sevilla, ofrece diversos tipos de fuentes de filtración y ósmosis, adaptados a las necesidades de sus clientes. Estos equipos se conectan a la red para purificar el agua de consumo diario, aportando comodidad y diversidad a la hora de consumir agua de calidad y preparar alimentos. La marca forma parte de la multinacional Culligan, cuya exitosa trayectoria en 90 países ha generado más de tres millones de clientes en todo el mundo.
Las ventajas de sus propuestas
Las fuentes de agua que dispone Acquajet se adaptan a las necesidades de cada hogar o empresa. Más allá de la tradicional disposición de dispensadores de agua con botella, la empresa ofrece, para toda España y Portugal, diversos modelos de fuentes de ósmosis y filtración que aportan comodidad, pureza y versatilidad.
Cada equipo cuenta con un sistema de filtración de última generación, que purifica el agua de la red. Gracias a este proceso, el usuario disfrutará de un agua más ligera y equilibrada en sabor, apta para todas las edades.
Las fuentes de Acquajet disponen de pantalla táctil, desde donde se puede dispensar agua fría, caliente o natural. Al no requerir cambios de botella, estos sistemas contribuyen a la reducción de la huella de carbono, ya que se evitan los desplazamientos para la entrega y sustitución de botellas.
Diversas opciones
Las fuentes cuentan con un diseño ergonómico, que proporciona agua a diferentes temperaturas y resultan ideales tanto para empresas como para domicilios. Todos los modelos disponibles pueden consultarse en la página web de Acquajet, desde donde se puede solicitar una promoción de un mes gratis del purificador de agua.
Facilidades como la instalación gratuita o facturación electrónica se suman al servicio técnico especializado de higienización periódica de las fuentes de agua. Acquajet abre un mundo de posibilidades para consumir agua de la mejor calidad, cuidando el medioambiente y la salud, tanto en la empresa como en el hogar.