viernes, 9 mayo 2025

Invertir en vivienda usada es ahora más barato que en 2008

0

Con la llegada de las subidas de los tipos de interés parece que el mercado inmobiliario comienza a regularse de forma paulatina. Aunque las previsiones más optimistas estiman la recuperación a medio plazo, ya para dentro de un año, lo cierto es que el precio del metro cuadrado comienza a bajar en la mayoría de las provincias españolas. Incluso algunas llegando a mínimos históricos. Siempre referido al precio de la vivienda usada, no de nuevas promociones.

Desde el último boom inmobiliario han pasado casi 15 años, pero, según las previsiones, la historia se repite. La crisis de la covid-19 no ha pasado desapercibida para nadie y menos para los agentes económicos y sociales que desde hace ya más de un año intentan frenar una futura recesión. Entre todo, quizá, el sector inmobiliario es el que más está sufriendo, víctima habitual en momentos de crisis económica. El reflejo más claro es el informe presentado por el portal inmobiliario Idealista. Este asegura que el precio medio del metro cuadrado ha descendido considerablemente, teniendo como referencia los datos de antes de la gran crisis de 2008.

Así, por ejemplo, en Almería adquirir un bien inmueble ahora es un 46% más barato que en aquel momento. Para lo pequeños inversores una buena oportunidad, siempre y cuando tengan en cuenta la subida de los tipos de interés que encarecen las hipotecas de tipo variable. Para las inmobiliarias y grandes inversores con una amplia cartera se traduce en un momento de dificultad para la rentabilidad de los activos.

Las dos caras de una moneda que por un momento bien podrían ser la puerta delantera y la puerta trasera de una vivienda.

EL METRO CUADRADO HISTÓRICO

Según el último informe que aporta la compañía inmobiliaria española Idealista, 32 provincias han visto reducido el precio medio del mero cuadrado en comparación con el año 2008. En algunos casos, como el ya mencionado de Almería, existe una diferencia de hasta el 46%. En concreto, en la provincia andaluza el metro cuadrado se sitúa hoy en día en 1.236 euros, frente a las 2.306 que se pagaba hace 15 años. En segundo puesto se encuentra Zaragoza, con una importante bajada de los precios de casi el 40%. En la misma línea se encuentran otras provincias como Murcia (38,2) y Ávila (38%).

En el resto de las 20 provincias españolas ha sucedido lo contrario. No obstante, se trata de ciudades en auge donde la demanda de vivienda usada es estable durante casi todo el año. Por eso no es de extrañar que en Madrid o Palma de Mallorca el precio medio del metro cuadrado supere en ambos casos los 3.000 euros: 3.973 para el caso de la capital española y 3.431 para la localidad insular.

Al contrario de lo que pueda parecer estos últimos datos no son los más elevados de España. Como (casí) siempre San Sebastián pulveriza todos los récords y Bilbao se convierte en la provincia con el metro cuadrado de vivienda usada más caro de todo el país: 5.126 euros. Por detrás, aunque bastante alejada, se encuentra Barcelona, otra de las ciudades históricamente más caras a nivel nacional. En concreto supera los 4.000 euros por metro cuadrado.

Las otras provincias que se sitúan por encima de los precios de septiembre de 2008 son Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y Pamplona.

VIVIENDA USADA EN MADRID

A pesar de que la media del metro cuadrado en Madrid es de casi 4.000 euros existen grandes variaciones dependiendo de la zona. Incluso, existen distritos en los que la crisis ha causado más impacto que en otros y la vivienda media ha rebajado sus precios.

Distritos históricos del sur de la capital como Usera, Villaverde o Vallecas son siempre una buena opción de inversión de futuro. Viviendas que en algunos casos no alcanzan ni si quiera el precio de 2.000 euros por metro cuadrado. En la misma línea está el barrio de Zofío, precisamente dentro del distrito de Usera, en la zona del Parque de Pradolongo y el hospital 12 de octubre.

El bario de Zofío es un bario en auge, un barrio vecinal y bien comunicado que ha pasado de ser un barrio marginal al ser el centro de las inversiones residenciales en el suroeste de Madrid. De hecho, se trata de la segunda zona de Madrid donde más han subido los precios del alquiler, llegando a estar 21 puntos porcentuales más por encima de la cifra de hace un año. Un barrio bastante asequible para todos los inversores y que, dependiendo del bien inmueble adquirido, puede legar a ofrecer una rentabilidad del 8%.

Sin duda alguna la estrategia más demanda en este tipo de barrios donde además hay mucho edificio viejo es el llamado house flipping, donde los inversores compran viviendas usadas a muy bajo precio, las reformar y posteriormente las venden o las alquilan con una plusvalía de más.

Íñigo Onieva, el empresario que ha roto el corazón de la marquesa

0
YouTube video

Es posiblemente el empresario del que más se habla durante las últimas horas, pero no por sus negocios si no por la ruptura de su compromiso con la Marquesa de Griñón, Tamara Falcó. Hablamos de Íñigo Onieva un joven de 32 años graduado en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y que cuenta con dos másters, uno en Diseño de Transportes del Instituto d‘Arte Applicata e Design y otro en Diseño de Automóvil del Royal College Of Art.

Después de unos años en los que trabajó como diseñador para empresas de la automoción como la española Seat y la italiana Zagato, Onieva se lanzó al mundo de la restauración y la noche, con bastante éxito por cierto.

Desde hace un año, Íñigo Onieva es director de Mabel Hospitality, empresa que aglutina el grupo de restaurantes Tatel y Totó, que tiene como socios al empresario hotelero Abel Matutes y al mejor tenista de todos los tiempos, Rafa Nadal, entre otros.

Asimismo, el pasado mes de diciembre, dicen las malas lenguas que aprovechando la fama que le proporcionaba su noviazgo con la hija de Isabel Presley, abrió junto a su socio Pablo Marín, la ya famosa discoteca Lula Club en plena Gran Vía de Madrid. Un local de ocio nocturno que es uno de los referentes de la noche madrileña y que está inspirado en el mítico Studio 54 de Nueva York.

Más de 20 creativos de toda España asistirán a la Feria Eurobrico de Valencia

0

Inventos Eureka y Wolfcraft presentan el INVENTORS PITCH, un espacio creado para dar a conocer las creaciones de estos emprendedores.

La Feria Internacional del Bricolaje, EUROBRICO, junto con Inventos Eureka, primera agencia de representación de inventores en España, desarrollaron en 2018 el área Inventors Pitch, una zona creada para dar a conocer al sector los últimos inventos relacionados con el mundo de la ferretería y el bricolaje. Su objetivo, apoyar el desarrollo, producción y distribución del futuro de la ferretería.

Tras el éxito de la primera edición, el Inventors Pitch volverá a estar presente los próximos días 4,5 y 6 de octubre en el recinto ferial de Valencia en la Feria Eurobrico, donde inventores y creativos procedentes de diferentes puntos de España tendrán la oportunidad de presentar sus creaciones a todos los asistentes. El espacio contará para esta edición con el patrocinio de la firma alemana Wolfcraft, empresa estrechamente ligada a la innovación que en 70 años ha protegido 550 de sus desarrollos con patentes, y que se ha consolidado con éxito como fabricante y proveedor, para Alemania y toda Europa, de herramientas manuales y accesorios para máquinas electro portátiles.

Entre los inventos que los asistentes podrán conocer en el Inventors Pitch se encontrarán proyectos como la máquina Cleanbox 2.0, creada especialmente tras el éxito en el mercado de su primera versión, para lograr la desinfección de carros de grandes superficies; Aquay Filters, un innovador conjunto de filtro y válvula diseñado para solucionar los problemas ocasionados por los malos olores, los atascos, y la entrada de insectos procedentes de las tuberías; un nuevo protector anti- interferencias para conectores F; una herramienta mecanizada con hélices multifunción que aumenta la producción; un accesorio anti-goteo para rodillos de pintor; Clickble, un conector que permite el ensamblaje de paneles sin necesidad de herramientas; la percha de seguridad pico de pato; la barbacoa Seleguin, referencia en seguridad y comodidad; un mecanismo para apertura de puertas; y Catblock, una herramienta para el montaje de puertas y ventanas en block.

Además, para esta edición el área contará con el espacio #iamamaker, zona creada para fomentar la «cultura maker» de la que forman parte los inventores de Inventos Eureka, y todos aquellos creativos que gracias a las herramientas de Wolfcraft pasarán 3 días creando nuevos productos. Entre los makers participantes se pueden encontrar influencers reconocidos del sector como Lamaneta, Máximo Cuero Artesano o Making Huertas Stuff; y varios pertenecientes a las dos comunidades de makers más importantes del país. Concretamente, Crea más y mejor, Bricoluismi y Batu Herramientas de Makers España; y Palets de lujo, Arteotro Workshop, Soy un mapache, Salva VIP y Rak Metal de Comunidad Makers Tv.

Eurobrico, Wolfcraft e Inventos Eureka brindan la posibilidad a los inventores de abrirse paso y poder comercializar su invención. El objetivo de las tres entidades es ayudar a dar visibilidad al talento, potenciar la creatividad y darles mayor visibilidad. Juntos apoyan la creatividad y difunden las mejores ideas del bricolaje.

Además, un jurado compuesto por Luis Franco, presidente de Eurobrico; Guillermo Leal, presidente de Bricocentro y de la Asociación de distribuidores de ferretería y bricolaje; Manuel Requena, director de ventas de Iberia de Wolfcraft; Carla Esteban, gerente de Inventos Eureka, Juan Manuel Fernández, director de comunicación de Cdecomunicación; y Álvaro Indias, maker y creador de contenidos de @arteotroworkshop; se encargarán de seleccionar y escoger las 2 mejores innovaciones presentadas.

La entrega de premios tendrá lugar en el área Inventors Pitch el jueves 6 de octubre a las 13 horas.

Powell y Lagarde ven aspectos positivos en las ‘stablecoins’, aunque necesitan más regulación

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, han destacado que las ‘stablecoins’ tienen ciertos aspectos positivos, aunque en todo caso necesitan más regulación como el resto de criptoactivos.

Durante su participación en un evento organizado por el Banco de Francia, Powell ha destacado que la Fed tiene un «amplio historial» de favorecer «innovación responsable», incluso en el ámbito de los criptoactivos. De su lado, Lagarde ha valorado que las ‘stablecoins’ son «posiblemente disruptivas», aunque hasta ahora únicamente representan el 10% de todo el ecosistema de criptos.

En este sentido, Powell ha indicado que el objetivo último de la regulación es crear una situación de igualdad de condiciones, de forma que se puedan recoger los beneficios de la innovación, mientras se evitan los problemas.

El banquero central estadounidense ha destacado que la Fed sigue el principio de «mismo riesgo, misma regulación». No obstante, ha reconocido que ciertas actividades dentro del ecosistema cripto, como los contratos inteligentes (‘smart contracts’), no tienen un parecido similar con ninguna actividad financiera tradicional.

Además, Powell ha recordado que las ‘stablecoins’ son una forma de dinero privado, por lo que sus emisores están sujetos a pánico financiero y a huida de capitales en caso de que surjan vulnerabilidades.

De su lado, Lagarde ha puesto el acento en que la banca central desde hace muchas décadas funciona como ancla monetaria. «Si no nos involucramos en experimentar e innovar en términos de dinero digital de un banco central, corremos el riesgo de perder el rol de ancla que hemos adoptado desde hace muchas, muchas décadas», ha avisado. En este sentido, Lagarde ha recordado que no sería deseable volver a la banca del siglo XIX y principios del siglo XX.

El sector del vending sigue creciendo con el peligro para los empleos

0

Las máquinas expendedoras son una herramienta que cada vez tiene un hueco más importante en nuestras vidas. Debido a que con este tipo de instrumentos resulta más fácil y más rápido adquirir cualquier tipo de producto, sin tener que hacer cola en un comercio ni esperar a ser atendidos.

De esta forma, el sector del vending se ha recuperado y ha alcanzado durante el 2021, unas buenas cifras. En concreto el vending de alimentos, bebidas y tabaco ha experimentaron cierta recuperación en 2021, incrementándose un 16,9% respecto al ejercicio precedente.

Aunque, a su vez, los buenos resultados del vending suponen un problema, ya que en muchas ocasiones si están colocados cerca de locales comerciales o supermercados pueden quitarles ventas a los pequeños comercios. Además de que también plantea el dilema como las máquinas están sustituyendo cada vez más puestos de trabajo que en su lugar ocuparían empleados.

CRECE EL SECTOR DEL VENTING

Durante el 2021 comenzó la recuperación de la mayoría de los sectores de la distribución, aunque principalmente el de la alimentación y las bebidas fueron los que experimentaron un mayor crecimiento en las ventas.

Las ventas de máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco experimentaron cierta recuperación en 2021, incrementándose un 16,9%

Así, uno de los sectores de la distribución que también ha experimentado un importante incremento de usuarios ha sido el de las máquinas expendedoras.  

Las ventas conjuntas del parque de máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco experimentaron cierta recuperación en 2021, incrementándose un 16,9% respecto al ejercicio precedente, hasta 1.725 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

En concreto, la recaudación de las 368.000 máquinas de alimentación y bebidas se situó en 975 millones de euros, un 15,4% más que en 2020, cifra todavía alejada de los niveles prepandemia.

LAS BEBIDAS EL PRODUCTO MÁS DEMANDADO

Dentro del grupo de las bebidas, las máquinas de bebidas calientes incrementaron sus ingresos cerca de un 20%, hasta los 515 millones, contabilizando una participación del 52,8% sobre ese mercado.

A continuación, se sitúan las máquinas de bebidas frías, con 250 millones de euros, un 8,7% más que en 2020, y el grupo de máquinas de alimentos sólidos y mixtas, con un crecimiento del 13,5% y 210 millones de euros.

Por tipo de ubicación, las ventas de las máquinas de alimentación y bebidas en localizaciones públicas, muy penalizadas en 2020 por el desplome de la actividad turística y el cierre temporal de la hostelería, contabilizaron un crecimiento del 16% en 2021, hasta los 435 millones de euros.

Por su parte, el vending cautivo creció en torno a un 15%, con una cifra de 540 millones de euros, recuperando solo una parte del negocio perdido en 2020 ante el mantenimiento de la fórmula de teletrabajo en muchas empresas.

AUMENTAN LAS VENTAS DE TABACO

Mientras que en el sector que no se corresponde con la alimentación, uno de los productos cuyo consumo ha aumentado a través de las máquinas expendedoras ha sido el tabaco.

las ventas de tabaco en máquinas expendedoras aumentaron un 19% en valor en 2021

Así, las ventas de tabaco en máquinas expendedoras aumentaron un 19% en valor en 2021, hasta los 750 millones de euros, contabilizando un parque de unas 145.000 máquinas.

En el sector opera un amplio número de operadores, la mayor parte de ellos de pequeño tamaño y con una actividad local. Asimismo, existe un número reducido de empresas de tamaño mediano y grande con actividad en todo el territorio nacional y con una cartera de clientes diversificada en distintos segmentos de demanda.

En conjunto, la oferta se caracteriza por una alta fragmentación, reuniendo en 2021 los cinco primeros operadores una cuota conjunta de mercado del 13,8%, la cual se situó en el 17,8% al considerar a los diez primeros.

UN PROBLEMA PARA LOS PEQUEÑOS COMERCIOS

El auge de las máquinas de vending, que ya se pueden encontrar en prácticamente todos los lugares, puede suponer un problema. Debido a que en un principio las máquinas de vending se colocaban en zonas en las que no podía haber comercios cerca o para facilitar la vida a los usuarios de algunos servicios, como es el caso de los aeropuertos o de los parques temáticos.

Sin embargo, cada vez, este tipo de máquinas empiezan a estar más presentes en nuestra vida a través de locales que se convierten en servicios de vending a pie de calle. Una situación que puede perjudicar a los pequeños locales o supermercados que se encuentren cerca de estos nuevos negocios de máquinas expendedoras, ya que una parte de sus ventas se pueden trasladas a este nuevo comercio cercano.

Asimismo, otra de las problemáticas que plantea es que cada vez empieza a haber más máquinas que empiezan a sustituir puestos de trabajos que serían ocupados por trabajadores que cotizan a la seguridad social.

Hacia una jornada laboral de cuatro días

0
YouTube video

El Reino Unido está realizando un proyecto piloto desde hace tres meses para testar si sería posible y beneficioso implementar la jornada laboral de cuatro días, y por el momento los resultados son realmente satisfactorios.

El proyecto implementado por la plataforma digital ‘4 Day Week, Global’, que tendrá medio año de duración, se está llevando a cabo en 70 empresas e involucra a 3.300 trabajadores, y tanto las empresas participantes como sus trabajadores parecen encantados con los resultados.

El 88% de las compañías califican la prueba de forma satisfactoria para su negocio y los datos recogidos indican que en el 95% de las empresas participantes la productividad no se ha visto reducida. La inmensa mayoría considera viable mantener esa jornada laboral sin reducir los sueldos de los empleados.

En España, la Comunidad Valenciana, presidida por Ximo Puig,  hizo oficial a finales de agosto su propuesta para que empresas, de manera voluntaria, prueben con este calendario que implica una jornada laboral de 32 horas. A cambio, cada empresa recibirá una ayuda de 9.611 euros, repartidos en tres años de forma decreciente.

Este proyecto busca comprobar cómo afecta a la rentabilidad, la productividad y la conciliación, trabajar cuatro días a la semana, en vez de los cinco habituales en la actualidad.

La inflación, la falta de personal, y las tasas complican la recta final del turismo

0

El turismo se enfrenta a unos meses complicados de cara al final del año, tras haber experimentado una fuerte recuperación durante la temporada estival. La inflación y el escenario económico, la falta de personal, los efectos de la climatología y las tasas, son los principales retos a los que se enfrenta turismo en España en el último trimestre de 2022, según CESAE Business & Tourism School.

La incertidumbre económica con la que se afronta el otoño, con la reciente subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y con la inflación y los costes energéticos en máximos, hacen que el escenario para el sector turístico esté lleno de grandes incertidumbres, según los expertos.

«La temporada de verano ha sido extraordinaria en cuanto a números, en ocupación e ingresos por turista. Ni la guerra de Ucrania ni el aumento de precios ni el Brexit han podido frenar una temporada que alcanza ya los niveles de 2019 en todos los registros», asegura Alberto Peris, director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School y recoge Europa Press. En este sentido, Peris añade que «esto no implica que todo haya sido un camino de rosas, ni mucho menos».

LOS MÁRGENES DE BENEFICIOS SE VERÁN AFECTADOS

En su opinión, las empresas hoteleras y los profesionales han sufrido mucho para sacar adelante el trabajo, dadas las dificultades en España para contratar profesionales del sector, «sumado a que las plantillas muy mermadas, han provocado un gran desgaste en todas las posiciones, puesto que todos los trabajadores han estado y siguen estando sometidos a cargas de trabajo muy superiores a las razonables».

Entre los principales retos a los que tendrá que hacer frente el turismo en el cuarto trimestre de 2022 está la inflación. Así aunque hasta ahora el efecto de la inflación no ha tenido consecuencias sensibles en esta temporada, las previsiones de cara a futuro no son tan positivas.

«Parece inevitable es que los márgenes de beneficio se vean afectados, a pesar de que la demanda crezca y el gasto por visitante también, puesto que clásicamente el sector no ha repercutido en el precio los niveles de inflación sufridos en su totalidad, absorbiendo buena parte del impacto con sangre propia», justifica Peris.

MEDIDAS PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

En este escenario, otro de los temas que preocupan a los profesionales del sector del turismo es la climatología. El director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School afirma que el cambio climático ya está afectando a turismo, sobre todo, en dos aspectos: la movilidad y la gestión de la huella de carbono en las instalaciones hoteleras.

Los traslados en tren de alta velocidad se han incrementado en detrimento del transporte aéreo, pero en los siguientes años, con la subida del precio del combustible, los cambios serán más importantes.

Para Alberto Peris, es significativo el impacto que la evolución tecnológica del coche eléctrico va a tener en la movilidad turística, puesto que los niveles de autonomía cada vez mayores y una red cada vez más abundante de puntos de recarga también favorecerán este tipo de medio de transporte a distancias cada vez más largas.

Mientras, en cuanto a la creciente sensibilización de los clientes sobre la responsabilidad en la gestión energética de las compañías hoteleras, este experto resalta que está provocando que cada vez más establecimientos ofrezcan aplicaciones y métodos para que cada uno pueda evaluar la huella de carbono de su estancia y tomar decisiones al respecto.

TASAS TURÍSTICAS E INCERTIDUMBRE POLÍTICA

Las prácticas de ahorro de agua, la instalación de tecnología para incrementar la cuota de energía limpia, el uso de materiales reciclables y la promoción de buenas prácticas en general serán factores que apreciarán los clientes de manera creciente.

Por último, a todo esto, hay que añadir las tasas turísticas y la incertidumbre política. En su opinión «los tiempos en los que las tasas turísticas tenían un precio político han pasado». Así, el tiempo se ha encargado de mitigar su efecto negativo, y lo cierto es que parece ya comprobado que no tienen efecto alguno sobre la demanda, incluso donde son más elevadas (en Nueva York pueden suponer el 20% de precio de una habitación).

«Sí parece que se abre un debate de hasta qué punto pueden servir para controlar una masificación turística que a largo plazo no parece beneficiar a casi nadie, pero es un debate abierto sobre el que aún no hay datos que apoyen ninguna certeza», admite el director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School.

Lidl y los festivos: ¿En qué comunidades abren los domingos?

0

Lidl ha crecido mucho en estos últimos años y se ha consolidado como uno de los mejores a pesar de la dura competencia. Una de las medidas estrella para conseguirlo ha sido empezar a abrir los domingos, especialmente durante los veranos, además de abrir algunos otros festivos nacionales.

Eso sí, como no todas las comunidades autónomas son iguales ni tienen las mismas normas, el supermercado alemán no lo ha aplicado en todas por igual. ¿En cuáles abre? Vamos a ver cómo es su política sobre abrir los domingos y en qué consiste.

[nextpage title= «1»]

Lidl abre en Madrid y en Ceuta todos los días

Lidl

Si vives en Madrid, probablemente te encuentres la mayoría de supermercados abiertos todos los días. Esto incluye al gigante alemán, el cual podría abrir las 24 horas si quisiera, tal y como hace Carrefour. Eso es debido a la Ley 2/2012 del 12 de junio, conocida como Dinamización de la Actividad Comercial.

Esta ley liberaliza los días de apertura en la Comunidad de Madrid, haciendo que cada comerciante pueda decidir los días que abre su establecimiento. Por ello, en la mayoría de casos abren de 10 de la mañana a 11 de la noche, es decir, una hora menos que su horario habitual en la comunidad. El supermercado alemán ha sido uno de los que aprovechó esta ley y empezó a abrir todos los días.

En Ceuta, se ha imitado el modelo de Madrid, creando un decreto de libertad comercial para abrir todos los domingos y festivos del año. De hecho, si buscamos la tienda de Ceuta, podemos ver cómo abre de 9 de a mañana a 10 de la noche, abriendo incluso más tiempo que en la capital de España.

[nextpage title= «2»]

Aperturas en zonas de costa en temporada

Lidl zonas de costa Merca2.es

Lidl abre en algunas comunidades autónomas los domingos, pero no lo hace en todos los supermercados. Lo suele hacer en zonas turísticas y de costa en el sureste del país. Por ejemplo, abre la mayoría de fines de semana en la zona de la Costa Cálida de Murcia, en la costa de Alicante en localidades como Torrevieja y en otras localidades donde aún hay afluencia turística.

Eso sí, no pasa en todas las comunidades autónomas, así que deberías buscar cada supermercado por separado, algo que enseñaremos a hacer después. Además, en algunos casos solo abren por la mañana hasta las 3 de la tarde.

Durante la temporada alta de verano, esta apertura se amplía a zonas de costa del norte como Santander; sin embargo, en la actualidad ya no abren los domingos debido al fin de la temporada vacacional y del inicio del mal tiempo. En cualquier caso, utiliza el buscador de tiendas para saber si en tu localidad abre en un festivo o no lo hace.

[nextpage title= «3»]

¿En qué festivos podría abrir Lidl? Así son las normas de las Comunidades Autónomas

Lidl comunidades autonomas Merca2.es

Cada comunidad autónoma tiene su legislación con el tema de los festivos, cambiando mucho de un lugar a otro. Dejando de lado el caso especial de Madrid y Ceuta y su mercado liberalizado, nos encontramos con diferentes normativas según en el sitio donde vivas, incluso cambiando ligeramente de una provincia a otra. Por ejemplo, Castilla y León permite abrir 10 domingos y festivos, mientras que Castilla La Mancha amplía a 12. En otros casos como Cataluña o Extremadura, hay también festivos fijados por las corporaciones locales.

Las comunidades más permisivas en este tema son Melilla y Murcia, con 16 domingos y festivos cada una. Eso incluye festivos del mes de septiembre, temporada de verano y los del mes de diciembre, que suelen estar incluidos en cada comunidad autónoma. Por el contrario, hay comunidades muy cerradas con este tema, como Navarra o País Vasco. En el caso del País Vasco, el tema es muy delicado e incluso ha habido polémicas, ya que hasta hace poco se negaban a abrir ninguno por la fuerte presión. Para más información, puedes consultar el calendario de domingos y festivos de apertura comercial en 2022 aquí.

[nextpage title= «4»]

¿Cómo saber qué supermercado abrirá?

Lidl buscador de tiendas Merca2.es

Como hemos visto antes, cada Comunidad Autónoma regula los festivos de forma diferente, permitiendo aperturas de una forma u otra. Eso sí, que se pueda abrir no significa que Lidl lo haga siempre. Entonces, ¿Cómo puedo saber exactamente si el supermercado de mi zona va a estar abierto un festivo determinado? Pues es muy fácil, ya que solamente tienes que entrar a la web del gigante alemán y buscar la sección de buscador de supermercados.

Esta sección tiene dos utilidades. Por un lado, te permite saber cuál es el más cercano a tu zona, mostrándote los supermercados cercanos a la localidad elegida. Por otro lado, te permitirá saber cuáles son los horarios de apertura, incluyendo así la apertura del domingo. Asimismo, podrás descargar el folleto de ese lugar para ver las ofertas, un mapa sobre cómo llegar y otros servicios, como aparcamiento, aparcamiento para discapacitados, panadería, recarga de coche eléctrico o si tiene o no surtido completo.

De hecho, este es el servicio que deberías usar si compras onilne en Lidl. Podrás elegirla como tu tienda y así ver exactamente el catálogo y ofertas de la zona en la web. De este modo, sabrás exactamente lo que hay antes de ir a comprar y lo que tienen o no en tu zona.

[nextpage title= «5»]

¿Cómo lo está haciendo la competencia de Lidl?

Lidl

El supermercado alemán no es el único ni mucho menos. Su competencia también tiene políticas diferentes con respecto a los festivos. El más permisivo en este sentido es Carrefour, que tiene incluso supermercados las 24 horas en sitios como Madrid, además de abrir Carrefour Express todos los días en casi cualquier lugar. Además, abre en la mayoría de festivos permitidos.

El que no es tan permisivo con los festivos es Mercadona. El supermercado español es bastante claro con los festivos, cerrando incluso en localidades como Madrid, que siempre se puede abrir. La única excepción ha ocurrido en verano de 2022, donde abrió en algunos lugares los domingos y durante más tiempo. En cualquier caso, rápidamente volvieron a su horario habitual cuando llegaron los días festivos, abriendo solamente los domingos y festivos en muy contadas ocasiones, abriendo como mucho las vísperas navideñas y alguna fecha señalada.

Kyndryl lanza Vital, su servicio de co-creación abierto para clientes y socios

0

Kyndryl ha anunciado este martes el lanzamiento de Kyndryl Vital, su nuevo servicio de co-creación abierto y colaborativo para trabajar junto a clientes y socios a resolver sus retos de negocio y a crear plataformas tecnológicas disruptivas. El nuevo servicio estará liderado por un grupo de profesionales multidisciplinar que trabajará junto a los clientes para identificar y resolver problemas complejos, según un comunicado de la firma. España es uno de los cinco países, junto con Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, donde va a comenzar a ofrecerse este servicio de manera inmediata. El equipo español estará dirigido por José Álvarez de Perea y tendrá como prioridades la agilidad, la flexibilidad, la investigación y la creatividad.

«Ponemos hoy en marcha el servicio Kyndryl Vital para asegurarnos que es la innovación la que hace mejorar los sistemas tecnológicos de misión crítica del futuro. El que España sea uno de los cinco mercados elegidos para la primera fase de esta iniciativa estratégica de Kyndryl pone de manifiesto lo importante que es para Kyndryl sus clientes en este mercado», ha apuntado Álvarez. Kyndryl Vital llega pocas semanas después de que la firma anunciase Kyndryl Bridge, una nueva plataforma de integración abierta para visualizar los sistemas de TI en tiempo real.

Los depósitos de hogares y empresas españoles suben en agosto un 5,9% interanual

0

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en 1,311 billones de euros en agosto, lo que supone un aumento del 0,15% en el mes y del 5,94% en comparación con un año antes, según los datos provisionales del Banco de España. El ahorro de las familias rompió con 11 meses consecutivos de subidas, en un mes que suele caracterizarse por una disminución de los depósitos, con un descenso del 0,4% frente a julio. En comparación con agosto de 2021, sin embargo, el ahorro de los hogares repuntó un 5,7%, situándose en 993.500 millones de euros.

Por su parte, los depósitos de empresas aumentaron un 1,9% en el mes y un 6,7% respecto a un año antes, hasta situarse en 317.800 millones de euros. Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,625 billones de euros en el octavo mes del año, lo que representa un incremento del 0,13% en comparación con el mes precedente y del 3,4% respecto a un año antes.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,691 billones de euros en agosto, lo que supone un retroceso mensual del 0,27% y un incremento interanual del 4,05%.

¿Dónde adquirir una cadena marina en una tienda náutica online? Nova Argonautica

0

El conjunto de los accesorios de cubierta de una embarcación es conocido como acastillaje náutico y constituye un factor clave para realizar cualquier tipo de travesía.

Entre estos elementos es posible mencionar la cadena marina, cuya elección al momento de adquirirla deberá adaptarse a las necesidades del usuario, así como a las características del ambiente en el que se utilizará. Para ello, en las tiendas náuticas online como Nova Argonautica es posible encontrar una gran variedad de cadenas marinas de alta calidad, fabricadas en distintos materiales por algunas de las marcas más importantes del mercado.

Cadenas marinas de múltiples tipos

Los usuarios que ingresen a las tiendas náuticas online Nova Argonautica podrán encontrar distintos tipos de cadenas marinas dentro de la categoría de acastillaje. De este modo, es posible elegir entre cadenas para barco galvanizadas y de acero inoxidable, las cuales pueden resultar útiles para múltiples aplicaciones, ya que ofrecen máxima durabilidad en ambientes húmedos y corrosivos como el del mar.

Por lo tanto, su diferencia radica en el material con el que están fabricadas, puesto que el galvanizado es un recubrimiento de zinc que se agrega al acero, mientras que el acero inoxidable es una aleación que contiene un porcentaje de cromo. Así, esta compañía ofrece estos dos tipos de cadenas marinas, ya sean calibradas o no calibradas, con los principales estándares utilizados en náutica como el grado de resistencia, el largo del eslabón y las uniones de falsa malla, de marcas como Motomarine, Sumar Marine y FNI.

Amplia trayectoria en el sector

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la venta de accesorios náuticos, Nova Argonáutica es una de las tiendas online de referencia en el sector, ofreciendo a sus clientes un catálogo de más de 40.000 productos para barcos, yates y veleros. Asimismo, esta empresa ofrece una garantía de 2 años en todos sus artículos, además de un plazo de 14 días para realizar una devolución y 2 formatos de envío. El primero de ellos es el económico, el cual tiene un plazo máximo de entrega de 20 días hábiles, mientras que el envío urgente puede llegar a tardar 10 días hábiles después de haber realizado la compra.

Además, es importante señalar que esta tienda es 100% segura, ya que cuenta con el distintivo Norton Shopping Guarantee y el certificado Google Trusted Store. Por lo tanto, las tiendas náuticas online Nova Argonautica son una gran alternativa a la hora de equipar una embarcación o de comprar un recambio marino.

KAI®, la plataforma digital colaborativa de KOOBO®

0

Cualquier cirugía requiere una planificación en el campo de la traumatología, ortopedia y maxilofacial.

Además de los implantes, en ocasiones es necesario diseñar y fabricar un biomodelo, así como guías quirúrgicas que facilitan la inserción controlada de los implantes.

KOOBO® ha desarrollado KAI®, una plataforma innovadora y digital propia en su empeño por poner a disposición del equipo médico una herramienta sencilla, intuitiva que funcione también como un canal de comunicación con el equipo técnico para agilizar todos los procesos sin obviar las máximas garantías de seguridad y calidad.

El funcionamiento de la plataforma KAI®

En primer lugar, KAI® permite al facultativo el envío de archivos DICOM para que los bioingenieros de KOOBO® puedan diseñar las piezas necesarias.

El procedimiento es muy sencillo. Una vez registrado en la plataforma, el doctor sube el archivo y especifica sus necesidades. El equipo técnico de KOOBO® realiza el diseño de cada una de las piezas solicitadas que no pasarán a producción hasta que el doctor las haya validado para lo que recibirá una alerta avisando de la disponibilidad del diseño.

Una vez validados los diseños comienza el proceso de fabricación mediante tecnologías de fabricación aditiva, mecanizado de alta precisión y herramientas CAD. Terminada esta fase productiva, se realiza el envío.

Por otro lado, KAI® funciona como canal de comunicación entre el equipo médico y el equipo técnico. De tal forma que, cualquier duda o aclaración sobre el diseño de las piezas a fabricar, se resuelve de forma inmediata. Igualmente, el doctor siempre podrá realizar un seguimiento de su pedido y consultar su archivo de casos previos.

KAI® y sus principales beneficios

No es necesario tener conocimientos específicos para manejar la plataforma y sus utilidades. KAI® está desarrollada en un entorno amigable y muy intuitivo y permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Una de sus ventajas es la disponibilidad de un equipo técnico de bioingenieros en cualquier momento. Sin duda, la agilidad para el envío de archivos, la definición de las piezas y la rapidez de todos los procesos es una ventaja a la hora de planificar las cirugías y la disponibilidad de los quirófanos. Del mismo modo, permite que los centros hospitalarios no necesiten disponer de un stock, ya que se trata de fabricar piezas únicas, personalizadas para cubrir las necesidades exclusivas de cada paciente.

El tiempo de espera desde la validación de un diseño hasta su recepción es realmente corto, dependiendo de la zona geográfica.

KAI® y todas sus funcionalidades operan bajo entornos de máxima seguridad donde la privacidad y protección de datos de los pacientes y su anonimización está cubierta conforme a la normativa europea de productos sanitarios MDR (medical device regulation) 2017/745 y la RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril 2021 así como con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales.

KAI®, la plataforma para mejorar servicios médicos exclusivos en el ámbito de la implantología.

Cosméticos naturales para pieles grasas con BHI Cosmetics

0

Una alternativa sostenible y eficiente de calidad opuesta a los productos cargados de químicos y aditivos nocivos es la cosmética natural.

Los cosméticos naturales para pieles grasas han ganado notoriedad por su efectividad para tratar diferentes problemas cutáneos sin generar efectos secundarios o dañinos a corto, mediano o largo plazo. Así sucede con la línea Balance de BHI Cosmetics, una compañía especializada en el sector que ha elaborado cinco productos orgánicos orientados al cuidado de pieles grasientas o con tendencia a esta. La colección se compone de dos cremas, leche limpiadora, mascarilla facial y sérum.

Combatir las pieles grasas con cosméticos naturales

La piel grasa se caracteriza por presentar un exceso de sebo que aporta un aspecto brillante y dilata los poros. De acuerdo a los expertos, la predisposición genética y los cambios hormonales son las principales causas de este tipo de piel. Por eso, es importante que las personas con un cutis graso implementen hábitos saludables como una rutina de cuidado facial con productos de gran calidad como los que ofrece la cosmética natural.

La línea Balance de BHI Cosmetics ha sido desarrollada por profesionales experimentados y es adecuada para tratar las pieles grasas. Todos los ingredientes de los cinco productos han aprobado un proceso de análisis para garantizar su efectividad. Asimismo, cada fórmula cuenta con principios activos de derivación biológica que cubren las necesidades de belleza tanto en hombres como en mujeres. Además, cada producto cumple con los estándares de calidad y se ha creado bajo una ética de trabajo ecológica para reducir al máximo el impacto ambiental generado tanto en su elaboración como en su distribución.

Línea de cosmética natural especializada en el tratamiento de pieles grasas

El primer producto de la línea es la crema para piel grasa. Esta regula los niveles de sebo y aporta nutrientes esenciales que evitan la formación del efecto brillo sin perder la hidratación necesaria para mantener la piel bonita. La crema para pieles mixtas, el segundo producto de la línea, mantiene el equilibrio natural de la piel y contiene vegetales que retraen los tejidos cutáneos para combatir el exceso de secreciones emitidas por las glándulas sebáceas.

La leche limpiadora, el tercer producto de la línea Balance, contiene extractos de bardana y ratania, plantas con propiedades antiinflamatorias y desinfectantes que eliminan impurezas y regeneran la piel. Por otro lado, el sérum para piel grasa cuenta con una acción exfoliante y cicatrizante con vitamina E y pantenol.

Por último, la mascarilla facial acción DETOX complementa la acción de los productos anteriores, ya que elimina las toxinas y partículas de contaminación que se generan en el rostro durante el día, sobre todo si se está expuesto a la contaminación de las grandes ciudades.

Tivoli Hotels & Resorts debuta en España con el Tivoli La Caleta Resort en Tenerife

0

Tivoli Hotels & Resorts, marca propiedad de Minor Hotels y gestionada por NH Hotel Group en Europa, ha anunciado su expansión en Europa con la próxima llegada de la marca a España. El resort La Caleta, ubicado en Costa Adeje (Tenerife) y operado previamente bajo la marca Sheraton, reabrirá como Tivoli La Caleta Resort la primavera del próximo año. En febrero, el Grupo Disa vendió el hotel a Signal Santander European Hospitality por unos 80 millones de euros, el fondo creado en junio del 2021 para invertir en el sector hotelero del sur de Europa.

El hotel, que actualmente se encuentra cerrado y en proceso de remodelación, contará con 284 habitaciones, 20 de ellas suites, cuatro restaurantes, dos bares y diez salas de reuniones, así como tres piscinas, un centro de fitness y pistas de tenis y pádel. La propiedad también albergará un Anantara Spa, un espacio donde las antiguas tradiciones de spa y bienestar se combinan con técnicas modernas. Tras la renovación, el resort ofrecerá un servicio con los altos estándares propios de la marca Tivoli, donde, dentro de la experiencia del cliente, la gastronomía tendrá un papel fundamental. Tivoli Hotels & Resorts continuará su colaboración con el chef portugués Olivier da Costa para el desarrollo e implementación de nuevos conceptos a través de los restaurantes del hotel.

El primero de ellos, Yakuza, se especializa en comida fusión entre oriente y occidente. Propone creaciones exclusivas que combinan los sabores mediterráneos con la tradición oriental del sushi y el sashimi. Guilty será otra de las propuestas que presenta una oferta de ‘casual food’, en un espacio joven y cosmopolita. La última de las propuestas del chef portugués para La Caleta Resort será el clásico Beach Club, que incorporará en su carta algunos de los platos más reconocidos de la gastronomía de las islas.

Tivoli La Caleta Resort se convertirá en la nueva referencia del turismo de lujo en Tenerife y, como parte de la cartera global de más de 530 propiedades de Minor Hotels, podrá ofrecer todas las ventajas de esta red internacional, incluida la de formar parte de la Global Hotel Alliance (GHA), la alianza más grande del mundo de hoteles de lujo y upper-upscale independientes. Esto también le permitirá al hotel unirse al programa de fidelización GHA Discovery, que llega a más de 21 millones de personas e incluye más de 800 hoteles en 100 países.

DIEZ HOTELES DE LA MARCA EN PORTUGAL

De los 16 hoteles de la marca, diez están en Portugal, incluidos Tivoli Avenida Liberdade Lisboa en la capital y Tivoli Carvoeiro Algarve Resort en la costa sur del país. Tivoli Hotels & Resorts liderará el crecimiento de NH Hotel Group con nuevos resorts en los mejores destinos vacacionales del sur de Europa.

A este respecto, Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group, destacó esta operación como un importante salto cualitativo para la firma Tivoli y el conjunto de la compañía: «Durante este año, la apuesta combinada y simultánea por los destinos de ocio y viajes de negocios ha reforzado la capacidad de recuperación de NH Hotel Group. La entrada de Tivoli en España, con un resort tan emblemático como es La Caleta en Tenerife, nos permite dar un estratégico paso adelante, sumando este destino a los ya existentes para la marca en Portugal, Brasil, Qatar y China. En adelante, ampliar la presencia de esta marca a través de resorts de alta calidad será una prioridad para nosotros».

Con una trayectoria que se remonta a 1933 en Lisboa, Tivoli Hotels & Resorts es conocida por su herencia cultural y su auténtica conexión con cada destino. La marca se ha expandido de Portugal a Brasil y de Qatar a China, y en 2023 ampliará su presencia en Europa con la primera apertura en España.

Las ventajas de un motor de reservas para viviendas vacacionales sin comisiones, DitsMarketing

0

Para el sector turismo, la agencia DitsMarketing, con sede física en Mallorca, ofrece la instalación de un motor de reservas para viviendas vacacionales en la página web de cada dueño. La cantidad de propietarios que ofrecen viviendas para uso vacacional continúa en ascenso.

La iniciativa surge para ayudar a estos emprendedores a captar y fidelizar clientes con todas las facilidades de hacer la negociación directa, sin tener como intermediaria a alguna OTA (Online Travel Agency) que cobre comisión por publicar el servicio y tramitarlo.

Apoyo y trato cercano

DitsMarketing destaca en el mercado online por atender empresas nuevas y también a aquellas con trayectoria que deseen captar mayor número de usuarios. Además de abordar el ámbito local con un sistema de visitas a sus clientes actuales y potenciales, el trato cercano del equipo de esta compañía también se cumple en toda España, gracias al uso de las nuevas tecnologías.

DitsMarketing destaca la gran rentabilidad que representa para los propietarios el hecho de comercializar viviendas para turistas. Este tipo de venta directa online, según explica el equipo de la agencia en su página web, “Ya no forma solo parte de un ‘ingreso extra’ para el propietario de la vivienda, sino que ha surgido todo un tejido empresarial a su alrededor”.

Características del motor de reservas

Al contar con el motor, el anfitrión facilitará el proceso de reservas y permitirá a sus clientes un ahorro estimado de entre un 15% y un 20% sobre el coste de cada hospedaje. Por otro lado, el hecho de que el usuario facilite sus datos propicia la creación de estrategias de fidelización. Además, la página del propietario puede integrarse con las principales OTAs como TripAdvisor, HomeAway, Booking, entre otras.

Los calendarios de disponibilidad en tiempo real representan otra ventaja para que el usuario elija las fechas en cualquier ocasión. Otra característica del motor es que, en caso de que el propietario tenga varias viviendas disponibles, puede crear una marca y lograr la gestión múltiple de las plazas.

Como una de las acciones más atractivas del motor está la posibilidad de incluir galería de imágenes, precios especiales por temporada o días festivos, detalles sobre la propiedad y el mobiliario, así como las reglas de entrada, salida e impuestos. Además, se puede incluir el pago automático de las reservas con tarjetas, PayPal o transferencia bancaria, y añadir compras extra como los traslados desde y hasta el aeropuerto, excursiones, consumo de alimentos y bebidas, entre otros servicios.

Las fortalezas en el diseño y desarrollo web de DitsMarketing harán de la instalación del motor de reservas para viviendas vacacionales el impulso que necesitan los propietarios para dar a conocer su oferta a más usuarios e incrementar la rentabilidad de su negocio. 

MicroBank financiará con 3.500 millones a colectivos vulnerables en tres años, un 34% más

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado que MicroBank concederá 3.500 millones de euros en financiación con impacto social hasta 2024, un 34% más que en el periodo 2019-2021, para beneficiar a más de 413.000 familias vulnerables, emprendedores y microempresas, un 32% más que en el periodo anterior. El nuevo Plan Estratégico 2022-2024 del banco social de CaixaBank contempla destinar 1.850 millones a los hogares y 1.600 millones a los negocios y emprendedores, para llegar a 320.000 familias y más de 90.000 negocios.

«Es un plan estratégico con objetivos muy ambiciosos porque creemos que en los momentos actuales tenemos que ser muy ambiciosos. Es indudable que, como consecuencia de la pandemia y de la invasión en Ucrania, en estos momentos en nuestra sociedad se están produciendo brechas sociales e incrementos de la desigualdad que queremos contribuir a paliar», ha destacado Goirigolzarri, quien enmarca el plan en el objetivo de la entidad de liderar la transformación del sector.

El presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, ha explicado que la actividad del banco se centra en la concesión de microcréditos a las familias «para que puedan hacer frente al pago de necesidades puntuales», en la concesión de microcréditos a personas emprendedoras y microempresas «para poner en marcha o consolidar un negocio» y en la financiación con impacto social para «respaldar a entidades y empresas vinculadas a sectores que generan impacto, como la economía social, la salud, la educación y la innovación.

La directora general de MicroBank, Cristina González Viu, ha detallado que los tres ejes estratégicos del nuevo plan estratégico son liderar la financiación con impacto social, impactar en el entorno y generar alianzas y consolidar el modelo de gestión y cultura corporativa. González Viu ha confirmado que los microcréditos seguirán teniendo un peso del 82% de la producción de MicroBank, dado que se trata de «una herramienta muy potente para la inclusión financiera».

Asimismo, ha explicado que los créditos se conceden a un tipo de interés de alrededor del 5,6% (inferiores a los que corresponderían al perfil del cliente) y a personas a las que otro banco no daría un crédito. El importe medio de los microcréditos es de 7.000 euros en el caso de las familias y de 13.000 euros en la parte de los microcréditos.

FINANCIA 8.000 MILLONES EN SUS 15 AÑOS DE VIDA

MicroBank ha financiado en España más de 8.000 millones de euros desde su creación en 2007, en un total de 1,24 millones de proyectos con impacto social, de los que casi 7.500 millones corresponden a microcréditos. Esta actividad ha contribuido a crear 292.678 puestos de trabajo directos a través de los negocios y autónomos que han recibido un microcrédito. Del total de microcréditos, un millón de operaciones por valor de 4.929 millones se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias, mientras que 225.049 operaciones por un importe de 2.550 millones se concedieron para apoyar a emprendedores y microempresas.

Las líneas específicas para sectores con impacto, que son de más reciente creación, han conseguido materializar en España 18.152 proyectos de economía social, educación, innovación y salud por 665 millones de euros. En cuanto al perfil de los beneficiarios de la financiación concedida por MicroBank, casi el 50% de las operaciones fueron para mujeres. Por tramos de edad, el 35% de las operaciones fueron para menores de 35 años, el 24% para clientes de entre 36 y 45 años, el 19% para aquellos de entre 46 y 55 años, el 11% de entre 56 y 65 años y el 11% para mayores de 65 años.

MICROBANK GANÓ 36 MILLONES Y TUVO UNA RENTABILIDAD DEL 9,97% EN 2021

En el ejercicio 2021, MicroBank obtuvo un beneficio después de impuestos de 36 millones de euros y una rentabilidad (ROE) del 9,97%. La ratio de morosidad se colocó en el 4,66% y el saldo vivo de préstamos en balance ascendió a 2.075 millones al cierre del pasado ejercicio. El plan estratégico plantea que la ratio de mora pueda llegar al 6% y que el ROE se sitúe en el entorno del 8,5%.

El presidente de CaixaBank ha resaltado que, detrás de estas cifras, hay un modelo de negocio «muy sólido» en el cual se han establecido alianzas públicas y privadas, se ha desarrollado una «excelente» colaboración con las oficinas de CaixaBank y se han mejorado los canales de distribución. «Me gustaría destacar que estamos hablando no solo de un modelo sólido, sino financieramente sostenible», ha apuntado.

Según ha explicado Goirigolzarri, los puntos fuertes del modelo de MicroBank son las sinergias con CaixaBank, desde el punto de vista de financiación y operativo, y los ratios de mora contenidos. Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de su red comercial.

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa 290 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos. MicroBank también cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

MicroBank forma parte del Plan de Banca Sostenible, integrado dentro del nuevo Plan Estratégico de CaixaBank. «Somos el mayor banco en préstamos sociales que hay en Europa. Estamos absolutamente integrados en el plan de banca sostenible de CaixaBank y esto lo hacemos con un modelo que nos permite ser solventes y sostenibles financieramente, lo que nos permite tener una idea de crecimiento sostenible para el futuro», ha añadido Juan Carlos Gallego.

Aquaservice crea más de 250 nuevos puestos de trabajo y alcanza los 167 millones de facturación en 2021

0

Aquaservice, empresa dedicada a la distribución de agua embotellada con dispensador, cerró el ejercicio 2021 con la creación de 250 nuevos puestos de trabajo y una facturación de más de 167 millones de euros. Durante ese año, realizó 250 contrataciones e inauguró cinco nuevas delegaciones, para sumar 54 en todo el territorio nacional y así continuar mejorando el servicio que ofrece a todos sus clientes.

Además, durante este año 2022, la compañía ha mantenido esta línea de crecimiento, con más de 300 nuevas contrataciones superando las más de 2.700 personas y la apertura de otras cinco delegaciones más, para sumar las 59 en todo el territorio nacional, destaca la entidad a través de un comunicado. Este crecimiento es «el reflejo de la apuesta de la compañía por las personas como pilar fundamental, con foco en la captación y retención de talento, con una cultura corporativa que une a todas las personas que forman parte de la compañía».

Nuestro objetivo es continuar con esta línea de crecimiento y con los valores que nos han traído hasta aquí: un modelo de negocio que se basa en un sistema nativo en economía circular, que aplica la innovación para ofrecer un servicio de calidad; que sitúa a las personas en el centro de su desarrollo a partir de nuestros valores y, un modelo de negocio con alma, para devolver a la sociedad aquello que tanto nos da», afirma el consejero delegado de Aquaservice, Alberto Gutiérrez.

Desde la empresa valenciana también resaltan que más del 88% de las inversiones realizadas por la compañía en los dos últimos años han ido destinadas a potenciar el crecimiento de una forma sostenible sustentado en un modelo de negocio nativo en economía circular. Esto le ha permitido lograr en los últimos meses tanto el certificado Residuo Cero en sus manantiales de agua mineral natural de Camporrobles y Cogollos de Guadix; como el certificado Carbono Neutro de Aenor, que verifica la compensación de más del 100% de las emisiones que se hayan podido generar por la compañía en el desarrollo de su actividad y que la convierte en la primera compañía del sector de agua embotellada que lo consigue.

«Ser carbono neutro significa que Aquaservice compensa el 100% de sus emisiones, desde el manantial hasta la puerta de casa de nuestros clientes. Por lo tanto, nuestros clientes no solo disfrutan de un producto de primera calidad, sino que también con la tranquilidad de ser un modelo responsable con el medioambiente, que no deja huella, gracias a esta estrategia de neutralización de CO2″, concluye Alberto Gutiérrez.

Banco de España cree que demanda eléctrica y de carburantes cayó menos de lo previsto, a pesar de sus precios

0

El Banco de España ha constatado que la demanda de luz y carburantes en España, especialmente de las gasolinas, no se redujo tanto como sería esperable en el primer semestre de este año, a pesar del fuerte incremento en sus precios.

En un informe titulado ‘Un análisis preliminar de la sensibilidad del consumo de energía en España al aumento de su precio’, que incluirá en su próximo informe trimestral de la economía española, la institución destaca que la literatura académica sugiere que la elasticidad precio de la demanda de diésel y de gasolina en el corto plazo en España se encontraría entre el -0,20 y el -0,25, mientras que en un horizonte temporal más dilatado (a partir de 12 meses) esta se situaría entre el -0,7 y el -0,9. Por su parte, considera que la elasticidad de la demanda eléctrica total a su precio se situaría alrededor del -0,2 en el corto plazo y se elevaría hasta el -0,7 en un horizonte de entre 12 y 24 meses.

AUMENTA EL CONSUMO DE LOS CARBURANTES

En lo que se refiere a los carburantes, el informe afirma que, a pesar de su marcado encarecimiento, su consumo en los últimos trimestres no solo no ha descendido, sino que ha aumentado, en particular en el caso de las gasolinas, segmento en el que se concentra el consumo residencial. En este caso concreto, señala que este comportamiento reciente ha podido verse especialmente afectado por los efectos de la pandemia sobre la movilidad, que descendió muy significativamente en 2020 y ha venido recuperándose gradualmente desde entonces.

Por ello, estima que puede ser más apropiado comparar los niveles mensuales de consumo durante el primer semestre de 2022 con los observados en el mismo período de 2019. En este caso, esta comparación sugiere que la demanda de carburantes habría mostrado recientemente una elasticidad precio menor que la estimada históricamente por la literatura académica.

De esta manera, el informe destaca que aunque en el promedio del primer semestre de 2022 los precios de la gasolina y del gasóleo se situaron un 30,9% y un 33,5% por encima, respectivamente, de los niveles registrados durante el mismo período en 2019, el consumo de gasolina en el primer semestre de este año fue un 6,7% superior al de 2019, mientras que el consumo de gasóleo se redujo un 6,5%. No obstante, utilizando una elasticidad de corto plazo del -0,25, estima que la caída en el consumo de estos productos como consecuencia del aumento de los precios debería haberse situado en el entorno del 8%.

ELECTRICIDAD

En el caso de la electricidad, el informe también destaca que su consumo se ha reducido de manera moderada, pese a que el precio medio de la electricidad ha aumentado «muy sensiblemente» desde principios del año pasado. A este respecto, señala que mientras que el precio medio de la electricidad para empresas y hogares ha aumentado muy sensiblemente desde principios de 2021, el consumo de electricidad apenas se ha reducido al caer un 3,7% en comparación con 2019, cuando los estudios académicos esperaban una caída del 6,7%.

El informe del Banco de España considera que este menor descenso del consumo de energía se podría explicar por la expectativa por parte de los hogares y empresas de que los cambios observados en los precios serían temporales, el hecho de que haya habido algunas medidas compensatorias por el lado de las rentas para los colectivos más vulnerables, o la disponibilidad de una importante bolsa de ahorro acumulada durante la fase de mayor incidencia de la pandemia.

Además, en el caso de la electricidad, cree que también podrían haber ayudado a mantener los niveles de consumo una mayor optimización del gasto en función de la tarificación horaria o la mayor demanda de electricidad en el hogar como consecuencia del incremento del teletrabajo. En todo caso, asegura que «aún es pronto» para valorar con precisión la relevancia cuantitativa de cualquiera de estos factores e, incluso, para concluir que ha habido un cambio verdaderamente estructural en cuanto a la sensibilidad precio de la demanda de energía en España.

La estantería de diseño de Leroy Merlin que puedes tener en tu salón por poco dinero

0

Después de las vacaciones de verano, apetece reorganizar la casa para recibir la nueva temporada. Un hogar organizado, con rincones bonitos y cuidados con mimo, es mucho más acogedor, algo que nos encanta ahora que los días empiezan a ser más cortos y pasamos más tiempo en el interior. En Leroy Merlin podemos encontrar todo tipo de mobiliario a muy buen precio para redecorar nuestra casa y darle un toque diferente. Uno de los artículos favoritos del nuevo catálogo es una preciosa estantería con un diseño moderno y atractivo que ya ha enamorado a muchos amantes de la decoración.

LA ESTANTERÍA DE DISEÑO DE LEROY MERLIN

Leroy Merlin

Se llama Elfos y es una estantería bicolor que combina el blanco con el tono cemento. Está fabricada en melamina, muy resistente y fácil de limpiar, y tiene un diseño de 4 alturas de 34 cm distribuidos en diferentes cubos dispuestos de forma asimétrica. Aporta un toque de estilo original y diferente a cualquier estancia. Se incluyen los herrajes metálicos para sujetar a la pared. Tiene ello PEFC que certifica que está hecha con materiales sostenibles. Las medidas son de 145 x 145 x 29 cm y el montaje es muy sencillo. Puedes llevártela por 75,99€. Pero además de esta bonita estantería en Leroy Merlin podemos encontrar otros muebles y accesorios que nada tienen que envidiarle a las grandes marcas.

CAJONERA CON DOS CAJONES

Leroy Merlin

Esta cajonera ofrece un gran espacio de almacenamiento, además de un diseño muy elegante. Está fabricada en melamina con un acabado en color blanco. Tiene dos amplios cajones para organizar ropa o complementos, incluso para servir como práctica mesita de noche. Tiene unas medidas de 40 x 50 x 34 cm (ancho x alto x fondo) y cuenta con el sello FSC, garantía de que se ha utilizado una madera proveniente de bosques gestionados de forma sostenible. Los cajones tienen guías metálicas con deslizamiento suave, y tiradores para una apertura fácil. Se monta muy fácilmente y ahora cuesta 32,99€.

ZAPATERO ELEGANTE DE LEROY MERLIN

Captura de pantalla 2022 09 27 a las 9.03.20 Merca2.es

Otro mueble ideal de Leroy Merlin es este zapatero perfecto para colocar en el recibidor. Es de color blanco y roble, y tiene capacidad hasta para 30 pares de zapato. Cuenta con 3 trampones abatibles, y una puerta en un lado con 5 estantes sueltos, para zapatillas de casa o complementos. Las medidas son 106 x 115 x 22 cm (ancho x alto x fondo) y cuenta con el sello PEFC que garantiza que la madera que se ha usado proviene de una gestión sostenible. Una opción decorativa y práctica para toda la familia que cuesta 119 €.

BAÚL PARA PIE DE CAMA

Leroy Merlin

Los bancos con almacenaje para colocar en la habituación son una opción decorativa muy práctica. En Leroy Merlin podemos hacernos con este diseño en un elegante y versátil coló gris claro. El asiento es mullido y confortable, para calzarse y descalzarse cómodamente. En el interior tiene tres compartimentos y 3 cajones para organizar todo tipo de calzado. Las medidas son 38 x 38 x 76 cm (ancho x alto x largo) y es el complemento perfecto para cualquier tipo de habitación. Su precio es de 43,99 €.

BANDEJA PARA ORDENADOR

Captura de pantalla 2022 09 27 a las 9.04.54 Merca2.es

Conéctate con el portátil desde cualquier sitio de casa cómodamente con esta práctica bandeja plegable. Tiene un tablero de MSF en color madera y patas plegables. Permite tener el ordenador a una altura más adecuada, y evita el sobrecalentamiento del dispositivo. Ideal para estudiar, teletrabajar o ver una serie desde la cama o el sofá. Las medidas son 40 x 60 x 28cm (alto x ancho x fondo) y te lo puedes llevar en Leroy Merlin por 20,99 €.

SILLA DE ESCRITORIO DE LEROY MERLIN

Leroy Merlin

Contar con una silla de escritorio adecuada es muy importante para mantener una buena postura de la espalda, el cuello y los brazos. Tanto para estudiantes como para las personas que teletrabajan, la silla Dafne de Leroy Merlin, cumple con todas las características para una buena ergonomía. El asiento y el respaldo tienen un tejido de rejilla para una óptima transpiración, los reposabrazos son fijos y tiene un reposacabezas integrado. Se monta y se limpia fácilmente y se puede regular la altura y la inclinación. Puedes conseguirla por 79,99 €.

HUMIDIFICADOR POR ULTRASONIDOS

Captura de pantalla 2022 09 27 a las 9.06.34 Merca2.es

El humidificador es un pequeño electrodoméstico que mejora la calidad del aire y, por lo tanto, la respiración, en espacios interiores donde el ambiente es seco. Se puede regular la intensidad de la nebulización para ponerla al gusto de cada uno, gracias a sus dos velocidades. Tiene tecnología ultrasónica que ayuda a evitar que se resequen las mucosas y la piel. Tiene un tanque de agua con 1,8 litros de capacidad, que puede abarcar estancias de hasta 30 m². Cuenta con un mando a distancia para controlarlo desde cualquier sitio. Tiene 9 horas de autonomía y se apaga automáticamente cuando el depósito se vacía. Ahora en Leroy Merlin está rebajado y cuesta 49,10 € (el precio original es de 62,99 €).

DESPENSERO ALTO DE DOS PUERTAS

Captura de pantalla 2022 09 27 a las 9.07.26 Merca2.es

Si buscas un mueble complementario para almacenar artículos de cocina o de limpieza, este mueble alto es perfecto. Está fabricado en aglomerado y tiene un acabado de melamina en un elegante tono gris antracita. Tiene 2 puertas abatibles y 3 baldas, cada una con resistencia para soportar hasta 12 kg. Tiene patas, y mide 80 x 180 x 42 cm (ancho x alto x fondo). Perfecto para tener una cocina perfectamente organizada, con todos los artículos y accesorios bien protegidos. Lo tienes en Leroy Merlin a un precio rebajado de 99,99 €.

LÁMPARA DE PIE DE LEROY MERLIN

Captura de pantalla 2022 09 27 a las 9.08.08 Merca2.es

Consigue una iluminación hogareña y acogedora con esta lámpara de pie práctica y bonita, diseñada en dos colores: la base es blanca y el pie metálico en un suave tono verde. El diseño es minimalista, de estilo escandinavo y mide 165x22x26 cm (alto/ancho/fondo). Se puede orientar y tiene casquillo E27 para una bombilla de 40w. Ideal para colocar junto al sofá o crear un bonito rincón de lectura. En Leroy Merlin está rebajada de precio y ahora puedes llevártela por 49 €.

Cosméticos naturales para pieles grasas con BHI Cosmetics

0

La cosmética natural es una alternativa sostenible y eficiente de calidad opuesta a los productos cargados de químicos y aditivos nocivos.

Los cosméticos naturales para pieles grasas han ganado notoriedad por su efectividad para tratar diferentes problemas cutáneos sin generar efectos secundarios o dañinos a corto, mediano o largo plazo. Así sucede con la línea Balance de BHI Cosmetics, una compañía especializada en el sector que ha elaborado cinco productos orgánicos orientados al cuidado de pieles grasientas o con tendencia a esta. La colección se compone de dos cremas, leche limpiadora, mascarilla facial y sérum.

Los cosméticos naturales son efectivos para combatir las pieles grasas

La piel grasa se caracteriza por presentar un exceso de sebo que aporta un aspecto brillante y dilata los poros. De acuerdo a los expertos, la predisposición genética y los cambios hormonales son las principales causas de este tipo de piel. Por eso, es importante que las personas con un cutis graso implementen hábitos saludables como una rutina de cuidado facial con productos de gran calidad como los que ofrece la cosmética natural.

La línea Balance de BHI Cosmetics ha sido desarrollada por profesionales experimentados y es adecuada para tratar las pieles grasas. Todos los ingredientes de los cinco productos han aprobado un proceso de análisis para garantizar su efectividad. Asimismo, cada fórmula cuenta con principios activos de derivación biológica que cubren las necesidades de belleza tanto en hombres como en mujeres. Además, cada producto cumple con los estándares de calidad y se ha creado bajo una ética de trabajo ecológica para reducir al máximo el impacto ambiental generado tanto en su elaboración como en su distribución.

Línea de cosmética natural especializada en el tratamiento de pieles grasas

El primer producto de la línea es la crema para piel grasa. Esta regula los niveles de sebo y aporta nutrientes esenciales que evitan la formación del efecto brillo sin perder la hidratación necesaria para mantener la piel bonita. La crema para pieles mixtas, el segundo producto de la línea, mantiene el equilibrio natural de la piel y contiene vegetales que retraen los tejidos cutáneos para combatir el exceso de secreciones emitidas por las glándulas sebáceas.

La leche limpiadora, el tercer producto de la línea Balance, contiene extractos de bardana y ratania, plantas con propiedades antiinflamatorias y desinfectantes que eliminan impurezas y regeneran la piel. Por otro lado, el sérum para piel grasa cuenta con una acción exfoliante y cicatrizante con vitamina E y pantenol.

Por último, la mascarilla facial acción DETOX complementa la acción de los productos anteriores, ya que elimina las toxinas y partículas de contaminación que se generan en el rostro durante el día, sobre todo si se está expuesto a la contaminación de las grandes ciudades.

Puré de castañas: la receta de Arguiñano que combina con todo

0

España ha dado un de salto de gigante a nivel gastronómico gracias a la influencia de chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Salir a comer o cenar se ha convertido en el plan más recurrente entre la gente. Ahora, con la llegada del otoño, vuelve la temporada de la castaña, un producto que ofrece más posibilidades de las que imaginas. En esta ocasión te vamos a enseñar a hacer el puré de castañas de Arguiñano, que puedes tomar como un primer plato o como guarnición para cualquier carne o pescado. Toma nota.

Arguiñano, el chef más conocido

No tiene las estrellas Michelin que acumulan los cocineros que hemos citado anteriormente. Tampoco ha estado al frente de concursos como sí lo han hecho Jordi Cruz o Alberto Chicote. Sin embargo, Karlos Arguiñano es el cocinero más reconocido en España. Suma más de tres décadas en televisión, en las que ha recorrido casi todas las cadenas. Siempre ha tenido un programa diario de éxito, en el que ha enseñado miles de recetas que cualquiera puede hacer en casa. Este puré de castañas es una de ellas. Vamos con los ingredientes y los pasos.

Karlos Arguiñano: La receta definitiva

Ingredientes

  • Castañas
  • Agua
  • Leche
  • Sal y pimienta negra

Como puedes observar en la lista apenas necesitas ingredientes para elaborar esta exquisita receta. Tendrás que preverte de castañas, lo demás lo vas a tener en casa. El proceso es de lo más sencillo, pero es importante seguir cada instrucción al dedillo. Así que no pierdas detalle de los pasos para elaborar este plato.

castañas

Cocer las castañas en agua

El primer paso que tienes que hacer es coger las castañas y, con ayuda de un cuchillo, hacer un pequeño corte a todas. Mientras haces este proceso pon agua en una cazuela y espera a que eche a hervir. Cuando esté en ese punto incorpora las castañas durante 10 minutos. Transcurrido ese tiempo saca las castañas del agua y ponlas en un recipiente. Cuando se hayan enfriado un poco pélalas. La cáscara saldrá con facilidad. Ahora vamos con la segunda parte del proceso.

castañas asadas

Cocer las castañas en leche

Una vez las tengas peladas, en la misma cazuela que has usado, retira el agua e incorpora las castañas. Echa leche hasta cubrirlas y pon el fuego al máximo hasta que empiece a hervir. Deja que se cocinen durante aproximadamente quince minutos. Pasado ese tiempo agrégalas a un pasapuré y con paciencia empieza a triturarlas. Si te queda algo espeso, incorpora un poco de agua y rebaña lo que esté en la cazuela. Corrige de sal y pimienta hasta que esté a tu gusto. Ahora te vamos a contar con qué puedes acompañar este plato y si es o no saludable.

leche fucha khMC Merca2.es

El lomo, el mejor aliado

El puré de castañas se puede consumir como un primer plato, en sustitución de otros como el de calabacín o calabaza. Sin embargo, lo mejor es usarlo de guarnición. Combina a la perfección con carnes blancas como el lomo. Lo puedes hacer empanado, frito o incluso al horno. Y con este puré será el complemente ideal para tener un plato principal contundente y no necesitar de nada más. También puedes tomarlo solo en una cena con unos picatostes. Piensa que es un plato rápido y fácil. Ahora te decimo si es una receta saludable.

ingredientes para el lomo de cerdo adobado Merca2.es

Las castañas, un puré bueno

Esta receta no tiene ningún inconveniente. Las castañas son el fruto seco que menos calorías tiene y el cocinado ha sido simplemente cocerlas. Por esa pequeña cantidad de leche tampoco hay ningún problema. Cualquiera que esté a dieta puede disfrutar de esta suculenta receta. Entre las propiedades de las castañas encontramos que son una gran fuente de hidratos de carbono saludables, por lo que sacian y son ricas en fibra, además de tener pocos azúcares. Desde luego que tienes probarlas. Ahora te vamos a contar cómo hacerlas al microondas por si quieres degustarlas de una forma aún más rápida.

crema de castañas

Castañas al microondas

No hay forma más rápida ni sencilla de asar castañas. Olvídate del horno y su elevado consumo. Coge las castañas y realízalas un pequeño corte (importante para que no estallen al calentarse). Después introdúcelas al microondas a 800 w de potencia durante dos minutos y medio (o a 1000 w dos minutos). Pasado ese tiempo habrán soltado el vapor y estarán listas para comer. Eso sí, debes tener cuidado para no quemarte.

ingredientes crema castañas

La DGT modifica la forma de notificar las multas ¿Qué hay que hacer para enterarse de las sanciones?

0

A partir de este 1 de noviembre, la Dirección General de Tránsito (DGT) cambiará radicalmente la forma de notificar las multas para las personas jurídicas. Por ello, las empresas deberán darse de alta en la plataforma de la dirección Electrónica Vial (DEV), que es un buzón online de notificaciones.

A partir de esa fecha, la DEV sustituirá a las notificaciones físicas que enviaba el organismo oficial por la vía postal. Sin embargo, expertos como los del Grupo Gestoría Pastor advierten que hay que ser cautos con este cambio y buscar asesoría profesional. La idea es evitar situaciones de impago.

Atentos a todos los cambios

El Grupo Gestoría Pastor es un grupo de profesionales dedicados a la asesoría de particulares y empresas en diversos temas. Entre ellos, se encuentran gestoría del automóvil, distintivo ambiental, biciregistro, transferencias de coches, informes de la DGT, centro logístico y consultoría para empresas. También asisten en la correduría de seguros, protección de datos y venta de seguros de vida y salud.

Es un equipo que opera desde Valencia y se mantiene actualizado con los cambios en todo tipo de tramitaciones. Aseguran que el objetivo de su asesoría es facilitar a sus clientes los procesos para que siempre estén al día con el cumplimiento de normas, por lo que instan a las empresas a ser muy cuidadosas con esta modificación en la forma de notificar multas por parte de la DGT.

Indicaron que, a partir de noviembre, las empresas que no se hayan dado de alta en la DEV serán inscritas automáticamente por el sistema. Así, este buzón electrónico será la única vía por la cual recibirán las notificaciones de multas. El sistema otorga 10 días para descargar la notificación. Pasado ese lapso, comienza a transcurrir el plazo para pagarla o presentar alguna alegación

¿Qué problema se puede producir para las empresas?

Los expertos del GP aseveran que el problema puede surgir cuando el responsable de contestar estas notificaciones no revisa a tiempo el buzón. Aunque las multas no se descarguen, los plazos siguen corriendo igual. Si no se responde, la empresa sancionada puede caer en impagos involuntarios que le acarrearán gastos mayores.

Advierten que después de los 10 días naturales, la multa no podrá ser descargada. El sistema considerará la misma como recibida y aceptada por la empresa sancionada. Si no se contesta la multa y tampoco se paga, la sanción por incumplimiento puede llegar al triple del valor inicial. Por ello, desde GP aconsejan incluirse en este nuevo registro oficial.

Para darse de alta en la DEV, las empresas deben ingresar a la plataforma y llenar el registro con su DNI electrónico. Deberán tener a disposición del sistema una dirección de correo electrónico y un número de móvil. Esta operación se puede hacer en cualquier momento. El GP dice que la medida solo afectará a las compañías que tengan coches asignados bajo su nombre, como suele ser el caso de las firmas que rentan vehículos.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un abogado laboral en un juicio?

0

Los juicios laborales en España suelen ser procesos legales que pueden durar un tiempo de 1 a 7 meses. La voluntad de conciliación entre las partes y concretamente de la compañía determinará el tiempo del procedimiento. Este puede ser muy breve si se resuelve por la vía del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

Las demandas más comunes que atiende un abogado laboral son el despido injustificado, el incumplimiento salarial, accidentes y acoso en el entorno de trabajo. Expertos como los del bufete Carlos Baño León Abogados recomiendan siempre apoyarse en una buena asesoría legal para tener más probabilidades de ganar una demanda.

La conveniencia de contar con el apoyo de un abogado laboral

Carlos Baño León Abogados es un despacho situado en Alicante que atiende casos en toda la geografía española. Con una experiencia en el sector desde 1984, cuenta con un equipo de expertos en diversas ramas del Derecho como Civil, Mercantil, Inmobiliario y Comercio Internacional. También tienen especialistas en Derecho Penal y Laboral.

Sobre esta última rama, la ley en España concede a los trabajadores la potestad de poder representarse a sí mismos en un juicio laboral. Sin embargo, la recomendación general y la de este bufete de Alicante es de procurar la asistencia de un especialista para estos casos. Un abogado laboral aconseja al demandante sobre los posibles escenarios del proceso legal en función de los elementos que intervendrán en el juicio.

Otra ventaja es que se ahorra mucho tiempo porque el letrado sabe qué elementos de prueba investigar y presentar ante el tribunal. También se puede ahorrar mucho dinero, ya que se evitan consecuencias negativas en el juicio que puedan significar gastos mayores. La clave está en que conocen en detalle este tipo de procesos y saben cómo actuar de manera oportuna.

¿Por qué es importante la anticipación?

El abogado Carlos Baño León, director de este bufete de profesionales del Derecho, afirma que en estos procesos la anticipación es crucial. Sostiene que es más sencillo adelantarse a una situación negativa o sus posibles consecuencias. Por ejemplo, cuando un trabajador sospecha sobre un despido, puede conocer sus derechos y cómo proceder.

Por su parte, cuando las empresas tienen en sus manos uno o varios despidos objetivos, pueden conocer los escenarios que podría enfrentar a nivel legal. En ambos casos, la asistencia profesional proporciona a cada decisión el marco legal necesario para proceder sin riesgos de demandas.

En el transcurso de un juicio, la actuación del abogado laboral será decisiva para obtener los resultados esperados. Este experto sabe qué preguntas realizar a los testigos y a la parte contraria. También conoce qué elementos utilizar para inclinar la balanza a favor de su representado, lo que contribuye a lograr los resultados esperados.

Salmón a la plancha: el truco para evitar que se seque

Hoy os vamos a enseñar algunos de los típicos errores que solemos cometer cuando cocinamos salmón. Si queremos evitar el desastre y disfrutar de uno de los mejores platos de pescado ricos y jugosos, deberemos seguir estos trucos que os contamos a continuación.

El salmón: de los mejores pescados

El salmón sí es uno de los pescados que fácilmente que podemos encontrar en cualquier tipo de pescadería de supermercado, y a un precio que no suele ser muy abusivo. Si a esto le sumamos que estamos hablando de un pescado de estos que nos recomiendan meter en nuestra dieta por el alto contenido en grasas saludables que tiene y proteínas de alto valor biológico, sin duda hablamos de uno de los pescados que más se suelen comer y sobre todo, de los que más se comen por parte de la gente que tiene poco tiempo para dedicarle a la compra de alimentos y a la propia cocina en sí.

Salmón a la plancha: el truco para evitar que se seque

Típicos errores al cocinar este pescado

Cuando hablamos de un alimento que solemos cocinar muy poco elaborado, como es el propio caso del salmón que normalmente se cocina a la plancha o al vapor, es muy fácil confiarse y que este resultado acabe siendo muy malo. No elegir bien el salmón es fundamental para esto. Tanto si compramos salmón congelado, como fresco, tenemos que tener claro que los mejores resultados los conseguiremos siempre con el fresco. Si hablamos de la coloración, aunque todo depende de la variedad de salmón que hablemos, cuanto más intenso llegue a ser el color, va a tener una mayor calidad.

La intensidad del color del salmón

Esto que hemos comentado anteriormente sucede en el caso del salmón salvaje, ya que en los de piscifactoría puede llegar a intensificarse el color mediante la alimentación que se les vaya a suministrar. Y por supuesto, cuando tengamos que saber si un salmón está fresco o no, se llega a aplicar todo lo que sabemos para conocer si un pescado pudiera estar fresco o no. Recomendamos sobre todo comprar el salmón entero, y que el pescadero pudiera prepararlo para congelar, separando la cola y cortando sobre todo algunas rodajas y dejando por otro lado los lomos y las ventrescas.

No descongelarlo bien

Tanto si hemos comprado una cantidad grande de salmón con intención de congelar o como si lo hemos comprado ya congelado, antes de que podamos comérnoslo nos tocará pasar por un paso inevitable, el de la descongelación y eso obviamente va a requerir una previsión y una planificación previa a todo. Tenemos que acordarnos de sacarlo del congelador y dejarlo en la zona de la nevera desde 24 horas antes del consumo. Antes de cocinarlo, en las brasas o en una sartén, tenemos que secarlo a conciencia con papel absorbente y esperar de alguna manera a que se ponga en temperatura ambiente. Y como no, evitar descongelarlo en el microondas.

Salmón a la plancha: el truco para evitar que se seque

Salmón a la plancha: quitarle la piel antes de nada

Independientemente de que vayamos a comernos la piel o no, que en el caso en concreto del salmón sí que sabemos que está crujiente y deliciosa, la piel suele ser una barrera de protección cuando vayamos a cocinar el pescado que nos ayude a retener los jugos y a poder mantener la carne tierna cuando lo vayamos a cocinar sobre esa misma piel. Aparte, si una vez que hayamos cocinado el salmón decidimos que no queremos comernos la piel, ésta será muy fácil de poder retirarlo con el tenedor.

5 35 Merca2.es

No quitar las espinas del lomo

Otro de los trucos más importantes para cocinar bien nuestro salmón será el no quitarle las espinas de los lomos antes de hacerlo. Si tenemos un pescadero de confianza y agradable, se lo podemos pedir que nos lo haga por nosotros. Si no, nos merecerá mucho más la pena armarnos con unas pinzas y quitar las espinas. Esto es mucho más fácil de lo que puede llegar a parecer. A unas malas siempre podemos tener en nuestra cocina unas pinzas de depilar destinadas principalmente solo para este uso, aunque las específicas para espinas suelen ser un poco más grandes, por lo que nos facilita el agarre y son más accesibles de usar.

Salmón a la plancha: últimos trucos

Los últimos trucos para nuestro salmón serán los siguientes. Si lo que buscamos es un plato saludable y decidimos optar por hervir el salmón, en este caso no nos llegará a sazonar solo el pescado antes de cocerlo, sino que deberemos añadir dichos elementos que nos den buen sabor al agua, no solo sal y pimienta, sino algunos vegetales, unas pequeñas gotas de aceite de oliva virgen extra y alguna que otra especia, como el eneldo, la especia reina si hablamos de condimentar nuestro salmón. Para acabar, también tendremos que saber que no tenemos que marear el salmón con vueltas y más vueltas, y no dejarlo tampoco que se pase de cocción.

7 25 Merca2.es

Ayesa ampliará la capacidad de una línea de metro en República Dominicana por 2,4 millones

0

Ayesa, proveedor de servicios de tecnología e ingeniería, ha logrado su primer proyecto en República Dominicana para la ampliación de la capacidad de transporte de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, por 2,4 millones de euros. El organismo Opret ha adjudicado este contrato a la compañía con un plazo de 24 meses. Incluye la supervisión de los diferentes frentes de obra y trabajos de las instalaciones electromecánicas, aseguramiento y control de calidad así como coordinación con los contratistas.

La Línea 1 de Metro de Santo Domingo, que empezó a funcionar en 2009, cruza la ciudad de norte a sur a través de un recorrido de 15 kilómetros. La extensión busca ampliar este servicio de transporte con una inversión total cercana a los 178 millones de euros. Para ello, se prolongarán las zonas de andenes en las estaciones elevadas y se aumentará la longitud de los trenes en circulación. Alrededor de 240.000 pasajeros al día hacen uso diariamente de este sistema compuesto por dos líneas con una longitud de 48,5 kilómetros y 30 estaciones.

En Latinoamérica, Ayesa ha participado en el desarrollo de grandes infraestructuras ferroviarias y metros como L1 y L2 Panamá, L1 Quito, L1 Bogotá y Regiotram del Occidente, L1, L2 y L4 Lima, L7 y ampliación de la L3 Metro Santiago, tramo 1 y 2 y talleres y cocheras del Tren Maya.

Publicidad