La firma de capital privado Aurica Capital ha entrado en el accionariado de la consultora de marketing digital t2ó con una participación minoritaria a través de su nuevo fondo Aurica IV, una operación combinada entre compraventa y ampliación de capital, se materializa la salida del fondo francés Ardian.
Fundada en 2004, t2ó ayuda a compañías de diferentes sectores a lograr una mayor conversión de las inversiones en marketing digital. La compañía cuenta con oficinas en España, México, Estados Unidos e Italia, en tanto que espera alcanzar una facturación en torno a 90 millones de euros y un Ebitda superior a los seis millones. Con esta operación, t2ó se convierte en la primera participada del cuarto fondo de Aurica. El consejero delegado y fundador de la consultora, Óscar Alonso, ha dado la bienvenida al inversor y considera que es «un compañero de viaje idóneo para la etapa de crecimiento en la que nos encontramos inmersos».
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado que MicroBank concederá 3.500 millones de euros en financiación con impacto social hasta 2024, un 34% más que en el periodo 2019-2021, para beneficiar a más de 413.000 beneficiarios vulnerables, emprendedores y microempresas, un 32% más. El nuevo Plan Estratégico 2022-2024 del banco social de CaixaBank contempla destinar 1.850 millones a los hogares y 1.600 millones a los negocios y emprendedores, para llegar a 320.000 familias y más de 90.000 negocios.
«Es un plan estratégico con objetivos muy ambiciosos porque creemos que en los momentos actuales tenemos que ser muy ambiciosos. Es indudable que, como consecuencia de la pandemia y de la invasión en Ucrania, en estos momentos en nuestra sociedad se están produciendo brechas sociales e incrementos de la desigualdad que queremos contribuir a paliar», ha explicado Goirigolzarri, que enmarca el plan en el objetivo de la entidad de liderar la transformación del sector.
El presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, ha explicado que la actividad del banco se centra en la concesión de microcréditos a las familias «para que puedan hacer frente al pago de necesidades puntuales», en la concesión de microcréditos a personas emprendedoras y microempresas «para poner en marcha o consolidar un negocio» y en la financiación con impacto social para «respaldar a entidades y empresas vinculadas a sectores que generan impacto, como la economía social, la salud, la educación y la innovación.
La directora general de MicroBank, Cristina González Viu, ha detallado que los tres ejes estratégicos del nuevo plan estratégico son liderar la financiación con impacto social, impactar en el entorno y generar alianzas y consolidar el modelo de gestión y cultura corporativa. González Viu ha confirmado que los microcréditos seguirán teniendo un peso del 82% de la producción de MicroBank, dado que se trata de «una herramienta muy potente para la inclusión financiera».
Asimismo, ha explicado que los créditos se conceden a un tipo de interés de alrededor del 5,6% y a personas a las que otro banco no les daría un crédito. El importe medio de los microcréditos es de 7.000 euros en el caso de las familias y de 13.000 euros en la parte de los microcréditos. MicroBank ha financiado en España más de 8.000 millones de euros desde su creación en 2007, en un total de 1,24 millones de proyectos con impacto social, de los que casi 7.500 millones corresponden a microcréditos (5.000 millones a familias y 2.500 millones a negocios). Esta actividad ha contribuido a crear 292.678 puestos de trabajo directos a través de los negocios y autónomos que han recibido un microcrédito.
MICROBANK GANÓ 36 MILLONES Y TUVO UNA RENTABILIDAD DEL 9,97% EN 2021
En el ejercicio 2021, MicroBank obtuvo un beneficio después de impuestos de 36 millones de euros y una rentabilidad (ROE) del 9,97%. La ratio de morosidad se colocó en el 4,66% y el saldo vivo de préstamos en balance ascendió a 2.075 millones al cierre del pasado ejercicio. El presidente de CaixaBank ha resaltado que, detrás de estas cifras, hay un modelo de negocio «muy sólido» en el cual se han establecido alianzas públicas y privadas, se ha desarrollado una «excelente» colaboración con las oficinas de CaixaBank y se han mejorado los canales de distribución. «Me gustaría destacar que estamos hablando no solo de un modelo sólido, sino financieramente sostenible», ha apuntado.
Somos el mayor banco en préstamos sociales que hay en Europa. Estamos absolutamente integrados en el plan de banca sostenible de CaixaBank y esto lo hacemos con un modelo que nos permite ser solventes y sostenibles financieramente, lo que nos permite tener una idea de crecimiento sostenible para el futuro», ha añadido Juan Carlos Gallego.
Según ha explicado Goirigolzarri, los puntos fuertes del modelo de MicroBank son las sinergias con CaixaBank, desde el punto de vista de financiación y operativo, y los ratios de mora contenidos. El plan estratégico plantea que la ratio de mora pueda llegar al 6% y que el ROE se sitúe en el entorno del 8,5%.
Los ojos secos son una afección crónica sobre la superficie ocular con origen multifactorial. Entre las consecuencias de esta enfermedad se encuentran las molestias oculares, problemas en la visión e incluso, en los casos más graves, lesiones en la conjuntiva y en la córnea. Sin embargo, se trata de una enfermedad que puede ser tratada de manera exitosa si el diagnóstico se realiza de la forma correcta. Para ello, hace falta aparatología de última generación capaz de hacerlo y la firma GX2, dedicada a la venta y distribución de equipos de medicina, cuenta entre ellos con un dispositivo de última tecnología para el análisis y diagnóstico del ojo seco.
Un dispositivo de vanguardia para el diagnóstico del ojo seco
GX2 es una firma con un amplio catálogo de aparatología médica de última generación. Entre estos equipos se encuentra el dispositivo para el diagnóstico del ojo seco llamado IDRA, hecho por el fabricante italiano SBM SISTEMI. Este aparato es actualmente el primer sistema capaz de hacer un diagnóstico completo de esta enfermedad ocular, por medio de un análisis de alta calidad de la película lagrimal. El dispositivo permite hacer un estudio estructural detallado de las capas acuosas, lípidas y de mucina, que son las que conforman la película lagrimal. Gracias a esta tecnología, el profesional puede identificar con mucha precisión tanto la calidad como la cantidad de esta película en un paciente. Con estos datos, será capaz de dar un diagnóstico preciso del tipo exacto de ojo seco que presente.
¿Cómo se utiliza el IDRA para diagnosticar el ojo seco?
El dispositivo está diseñado para colocarse en diferentes lugares como por ejemplo sobre su propia base y su propia mentonera, en lugar de inserción del tonómetro o incluso sobre la lámpara de hendidura. Además, se puede colocar en la mesa de elevación eléctrica o como un dispositivo más en la unidad de refracción. Una vez colocado el dispositivo en el lugar elegido, el diagnóstico se realizará mediante un examen completo que consiste en varios pasos.
En estos se incluye en primer lugar, pruebas en la cantidad y la calidad de las lágrimas producidas en los ojos. De ser necesario, en este paso se utilizarán tintes especiales en los ojos que permitan estudiar de manera más detallada el flujo lagrimal. De igual manera, se realiza una anamnesis del paciente para determinar sus síntomas y cualquier otro factor relevante que podría estar relacionado con el ojo seco o ser el causante del problema. También se lleva a cabo un examen externo del ojo, el párpado y la dinámica del parpadeo, así como también se evalúa la córnea con aumento y luz brillante.
Contar con un equipo como este es tan fácil como adquirirlo a través de la web de GX2. Un dispositivo tan avanzado como este, tiene el potencial de hacer una diferencia crucial en la vida de un paciente, en el tratamiento de esta afección ocular. No obstante, el catálogo de GX2 también incluye otros dispositivos de última generación para el diagnóstico de esta enfermedad que también se pueden adquirir en su web, como el DEM 100 o el DSCL-200.
Ayesa se ha adjudicado por 2,4 millones de euros la supervisión de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, capital de República Dominicana, en el que es el primer contrato que capta en el país caribeño. La entrada en República Dominicana supondrá la apertura de la 21º oficina internacional de la compañía de ingeniería y servicios tecnológicos, que se encuentra en pleno proceso de expansión internacional, según un comunicado.
El contrato es de un plazo de 24 meses e incluye supervisar distintos frentes de obra y trabajo de las instalaciones electromecánicas, aseguramiento y control de calidad, así como la coordinación entre contratistas. La Línea 1 de Metro de Santo Domingo, que empezó a funcionar en 2009, cruza la ciudad de norte a sur a través de un recorrido de 15 kilómetros. La extensión busca ampliar este servicio de transporte con una inversión total cercana a los 178 millones de euros. Ayesa cuenta con experiencia en el sector, ya que en Latinoamérica ha participado en proyectos similares en Panamá, Quito, Bogotá, Santiago o Lima, entre otros.
La empresa operadora del gasoducto Nord Stream, Nord Stream AG, ha indicado este martes que los daños sufridos por tres de los conductos a última hora del lunes «no tiene precedentes», tras una fuga de gas en uno de los tramos del Nord Stream 2 y una pérdida de presión en el Nord Stream 1, sin que por ahora se conozcan las causas.
«Los daños ocurridos de forma simultánea en tres líneas de gasoductos ‘offshore’ del sistema Nord Stream no tienen precedentes. Es imposible estimar el tiempo necesario para la recuperación de la infraestructura de transporte de gas», ha dicho la compañía, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. Durante la tarde del lunes, las autoridades danesas detectaron una fuga de gas en uno de los tramos del gasoducto Nord Stream 2 en la isla danesa de Bornholm. Horas después, el gasoducto submarino Nord Stream 1 detectó una caída de la presión del gas procedente de Rusia enviado hacia Alemania y que afecta a las dos líneas del conducto.
En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha subrayado que «en estos momentos no puede descartarse ninguna posibilidad». «Obviamente, hay algún tipo de destrucción en el ducto. No puede descartarse ninguna opción sobre qué la causó», ha señalado. Así, ha hecho hincapié de que se trata de «una noticia muy preocupante» y ha reconocido que «es una situación totalmente sin precedentes que requiere una investigación urgente». «Estamos muy preocupados por estas noticias», ha dicho, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Por su parte, el director general de la Agencia de Energía de Dinamarca, Kristoffer Botzauw, ha subrayado que «la ruptura de gasoductos es extremadamente rara, por lo que hay motivos para elevar el nivel de preparación como resultado de los incidentes presenciados durante las últimas 24 horas». «Queremos garantizar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para reforzar la seguridad de suministro», ha dicho Botzauw, según un comunicado publicado por el organismo, que ha recomendado el aumento del nivel de alerta en los sectores eléctrico y gasístico del país europeo. Por otra parte, el organismo ha resaltado que «ninguno de los incidentes tiene impacto en el suministro de gas a Europa o Dinamarca, ya que ninguno de los gasoductos estaba operativo», al tiempo que ha sostenido que «es demasiado pronto para decir nada sobre la causa de los incidentes. «Hay un contacto cercano con los socios internacionales», ha zanjado.
La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Unesco, junto al Grupo Vodafone, han realizado un estudio para definir una serie de herramientas y acciones para que casi 3.000 millones de personas accedan a Internet a través de un móvil en 2030. Uno de los focos del informe ‘Estrategias hacia el Acceso Universal al Smarthpone’, publicado este martes, es la necesidad de aumentar el nivel de competencias digitales, que acrecienta la brecha de adopción del móvil.
Entre las políticas propuestas para facilitar el acceso a dispositivos, se encuentra una mejora de la regulación del reciclaje de ‘smartphones’ y el desarrollo de normas de calidad para teléfonos móviles de segunda mano. En paralelo, el informe apuesta por desarrollar estrategias para reciclar dispositivos de gama media y baja.
También se apuesta por llegar a acuerdos con toda la cadena de valor digital e insta a seguir estudiando las ventajas económicas para reducir los impuestos y derechos de importación de los ‘smartphones’. Asimismo, también abre la puerta a explorar el uso de los Fondos de Servicio Universal y otras subvenciones gubernamentales. Asimismo, el texto también apunta que una financiación más flexible por los operadores de las telecomunicaciones, una reducción de impuestos y mejor distribución tendrían un impacto inmediato para solucionar el problema, ya que alrededor de un tercio de la población mundial no tiene acceso a Internet.
Cada año, se generan toneladas de desechos solo en productos sanitarios para la regla, principalmente de compresas y tampones desechables que, una vez utilizados, se convierten en un factor contaminante del medioambiente.
Si bien en el mercado actual hay varias opciones más allá de las compresas, la mayoría de las mujeres en edad fértil todavía no están concienciadas con este cambio y es necesario que conozcan las innovaciones en el mercado de la menstruación sostenible.
Es por esa razón que la firma Xula ha lanzado una línea de bragas menstruales. Esta es una compañía que promueve una menstruación sostenible, con el uso de un producto que, además de efectivo, es ecológico. Estas representan ahora mismo una de las mejores alternativas para una menstruación amigable con el medioambiente.
¿Por qué pasarse a una menstruación sostenible?
Se estima que, en promedio, las compresas utilizadas por cada mujer durante la menstruación suponen alrededor de 60 kilogramos de residuos, a lo largo de toda su vida. Esto representa una cifra anual de cerca de 100.000 toneladas, que producen un impacto contaminante importante en el medioambiente. Los datos que presenta esta información no hacen más que reforzar lo que ya viene siendo un problema evidente y que hace que cada vez sea más necesario pasar a productos más ecológicos.
Estos productos deben ser capaces de garantizar que, en primer lugar, se generen menos desechos y se reduzca la huella medioambiental en este aspecto, pero que también sean efectivos en su función y accesibles económicamente. La necesidad de pasar a una menstruación más sostenible no es en este momento una cuestión de marketing o moda, sino una necesidad real ante la contaminación que los productos para la regla han causado y están causando hasta ahora.
Opciones para reducir la huella medioambiental
Hoy en día ya existen opciones en el mercado que no solo son muy efectivas, sino que además tienen una huella medioambiental mínima, representando una excelente alternativa frente a los productos tradicionales para la regla. Uno de los mejores ejemplos son las bragas menstruales y sostenibles de la marca Xula. Se trata de una opción sumamente cómoda y segura, además es más económica en comparación al resto de productos de higiene femenina. El concepto de esta firma está triunfando allá donde llega, por lo que ha llegado para quedarse.
Estas bragas son el match perfecto entre la braga menstrual y la compresa reutilizable, por lo que permite cambiar la compresa que va adherida a la braguita tantas veces como sea necesario y donde sea. Esto significa mucha más comodidad para las mujeres que con las bragas para la regla convencionales, que no se pueden cambiar en cualquier sitio. En cambio, con las braguitas menstruales de Xula sí se puede hacer.
Por otro lado, aunque a nivel económico parezca de entrada que son más caras que las braguitas menstruales actuales en el mercado, haciendo cálculos salen más económicas. De media, una mujer necesitaría 4 bragas de Xula para sus reglas, más unas 12 compresas de varios flujos. Por el contrario, las braguitas menstruales que no permiten cambio de compresa tienen que comprarse por unidades enteras. Teniendo en cuenta el precio promedio del mercado, los modelos de Xula suponen un ahorro de unos 40 € al año.
Además, también son exponencialmente más asequibles al compararlas con compresas o tampones. Aunque al principio la inversión sea mayor, a lo largo de los años, el gasto en productos desechables es muy superior. En este sentido, las cifras también dejan claro por qué se habla de menstruación sostenible. Suelen usarse unas 20 compresas y tampones durante la regla, lo que al final del año supone unas 260 unidades de residuos por persona, frente a las 4 braguitas de Xula, que pueden durar varios años incluso.
En una sociedad que cada vez toma más conciencia de la importancia de cuidar el medioambiente, productos como las bragas menstruales de Xula son una de las mejores opciones para quienes desean dar el salto hacia una menstruación sostenible. Ahora mismo, la empresa tiene disponible un pack hecho a medida para quienes se lanzan a probar esta opción ecológica, con descuentos muy interesantes. Más información sobre ello se puede encontrar en su sitio web.
Con la llegada del otoño llegan también los días frescos, y con ellos uno de los gastos que más miedo dan: la calefacción. Es una factura que intentamos mantener a raya durante los meses fríos intentando aplicar todo tipo de trucos. Sin embargo, es algo que podemos hacer sin tener que estar en casa con el abrigo puesto. Conseguir una temperatura adecuada en casa, es un verdadero lujo y es un factor fundamental para conseguir ese ambiente de bienestar que buscamos en un hogar.
PREPARAR LA CALEFACCIÓN
Es el momento de comenzar a prepararse para los meses fríos y conseguir una casa confortable en la que relajarnos con los nuestros: cambio de armario, mantas en el sofá, alfombras mullidas, revisar el aislamiento de puertas y ventanas… Una vez que llegue el momento de encender la calefacción hay que tener en cuenta algunos aspectos, de hecho hay algunos errores que cometemos todos los años y de los que no somos conscientes, que incrementan el consumo y disminuyen la eficiencia.
¿APAGAR LA CALDERA O TENERLA SIEMPRE ENCENDIDA?
Es verdad que cada vez que encendemos de nuevo la calefacción se produce un pico de consumo, pero a la larga, sumando semanas y meses, cerrarla cuando no se necesita, puede suponer un importante ahorro. Dejarla encendida más horas solo compensa en climas muy fríos, donde sí merece la pena dejarla todo el rato, con la temperatura más baja. Por lo general, es suficiente con encenderla durante las horas en las que estamos en casa y dejarla apagada cuando nos ausentamos o por la noche, ya que en la cama bajo el nórdico y con un buen pijama, no es realmente necesario dejar la calefacción.
UN GRADO MÁS, O UN GRADO MENOS
Aunque parezca insignificante, cada grado que subamos en el termostato, incrementan la factura. De hecho, bajar un solo grado puede suponer entre un 7 y un 11% de energía. Según la OCU, la temperatura ideal de confort térmico en invierno se sitúa en honor a los 20º C, sin embargo, si se va a quedar encendida por la noche o mientras estamos ausentes, solo con bajarla a 16º C podemos reducir hasta un 24% del consumo. Usar un termostato programable puede ser una buena opción para configurar distintas opciones según la hora del día.
CALENTAR MUY RÁPIDO LA CASA
Existe la idea de que si ponemos la temperatura muy alta se va a calentar antes la casa. En realidad, tarda lo mismo y encima de esta forma, podemos incrementar de forma exagerada el precio de la factura. Lo suyo es hacer un consumo ajustado a las necesidades y a cada espacio del hogar. En el salón, donde solemos estar sentados, sin movernos, se puede poner a 20º C. En la cocina, basta con que esté a 17º C o incluso menos, porque se calienta con el propio fuego cuando cocinamos. En las habitaciones que no usamos, se puede dejar desconectada.
RADIADORES BIEN SITUADOS
El sitio donde están colocados los radiadores es muy importante, ya que nos permite aprovechar mejor o peor el calor que irradian. Lo aconsejable es instalarlos debajo de las ventanas, porque el aire que se cuela forma corrientes que ayudan a distribuir el calor por toda la estancia. También hay que vigilar que no estén tapados y que no tengan ningún obstáculo delante.
PANELES SOLARES PARA CALEFACCIÓN
La opción de los paneles solares cada vez cobra más peso, ya que el ahorro puede llegar hasta el 70%. Existen los paneles solares fotovoltaicos, que convierten la luz en electricidad para toda la casa, y los paneles solares térmicos, que calientan el agua en un depósito y luego esta se distribuye a la vivienda para ACS o para el sistema de calefacción. La inversión para fotovoltaicos es mucho mayor que para paneles térmicos, aunque se pueden optar a ayudas del gobierno.
CERRAR RADIADORES, SI O NO
Tenemos la costumbre de cerrar los radiadores en las habitaciones que no se van a usar, aunque esto solo es necesario en viviendas que cuenten con termostato. En el caso de tener calefacción central, el gasto va a ser igual, así que es una decisión persona. En el caso de tener termostato, hay que recordar cerrar las puertas de las habitaciones que no se usan, para concentrar el calor en el resto de la vivienda.
PURGAR LOS RADIADORES ANTES DE PONER LA CALEFACCIÓN
Se aconseja purgar los radiadores antes de comenzar a usarlos, al principio del otoño. Esto se hace para expulsar el aire que se haya podido acumular durante estos meses en desuso. Para saber si el purgado es necesario hay que atender a varios síntomas: por un lado, el sistema hace ruidos como gorgoteos; en segundo lugar, si tocamos el radiador y la parte superior está más fría que el resto, hay que purgar. Para ello, solo hay que abrir la llave de paso y dejar que salga el agua hasta que lo haga en un chorro constante.
A la hora de generar confianza y establecer un primer contacto sobre el que desarrollar un vínculo, actualmente, es fundamental la imagen que proyecta una persona hacia los demás. Por eso, el personal branding está en expansión en el mundo de los negocios, con retratos corporativos permiten que profesionales y empresarios aumenten su exposición y visibilidad ante sus posibles clientes.
En este aspecto, la fotógrafa profesional Eva Ortiz ofrece un servicio integral de retratos para profesionales con el fin de ayudarles a crecer y conseguir sus objetivos profesionales en su negocio o actividad y obtener claridad, estímulo y confianza en su imagen.
La importancia del personal branding
El término personal branding se refiere la gestión de la marca personal con el fin de que el público comprenda quién es y qué ofrece un profesional o empresario. Por tal razón, en una época signada por internet y las redes sociales, donde la imagen prima sobre otras cosas, resulta fundamental atender este tipo de cuestiones. De este modo, mediante el retrato corporativo, es posible lucir profesional, manteniendo a los potenciales clientes por más tiempo en la web para realizar una compra o solicitar un servicio.
A su vez, estos retratos para profesionales resultan útiles para todas las plataformas y redes sociales en las que estos promocionen sus productos o servicios, así como para contar una historia que permita acceder a un puesto deseado o encontrar clientes para un negocio. Por lo tanto, un retrato profesional es una inversión que permite destacar entre la competencia, promover una carrera e impulsar un negocio.
Retratos para profesionales, de la mano de Eva Ortiz
El servicio de retratos corporativos de la fotógrafa, asesora de imagen y maquilladora Eva Ortiz destaca por realizar un estudio de la marca personal de cada cliente y brindar ideas a los profesionales para mostrarse adecuadamente ante su público o en su trabajo y desarrollarse en su actividad o negocio. Así, por medio de un retrato contemporáneo y cuidado estéticamente, es posible generar claridad, estímulo y confianza para aumentar la visibilidad y exposición, identificando la imagen con la marca, publicidad, sitio web y redes sociales.
A este respecto, la fotógrafa se encarga de crear para sus clientes un look personalizado, con un peinado, maquillaje y ropa adaptados a cada marca y al tipo de negocio, con el fin de transmitir fielmente no solo la personalidad del profesional, sino también su filosofía empresarial.
Por ende, aquellos abogados, médicos, agentes inmobiliarios y coaches, así como ejecutivos de negocios, escritores y empresarios que busquen este tipo de personal branding pueden solicitarlo completando el formulario disponible en la página web de Eva Ortiz.
El 95% de las empresas subirá el sueldo de sus empleados en 2023, cinco puntos más que en 2022, con un alza salarial media del 3%, frente al 2,3% de este año, según el Estudio General de Compensación Total elaborado por Mercer, en el que se analizan las prácticas y políticas retributivas de más de 550 empresas y más de 3.800 puestos heterogéneos en función y responsabilidades. Los criterios que utilizan las empresas para determinar el incremento salarial pasan por la inflación, el desempeño individual, el rango salarial, el posicionamiento de la empresa en el mercado y la evolución y posibles promociones del empleado.
«La evolución al alza de la inflación en España continúa siendo un quebradero de cabeza para las compañías, que no pueden equiparar sus mejoras salariales a los índices actuales», subraya Juanvi Martínez, líder del área de consultoría de capital humano de Mercer. Martínez advierte además de que la «compleja» situación geopolítica y la crisis energética apuntan a una desaceleración de la economía a escala global «en un contexto de inflación disparada y de alta volatilidad en los mercados».
Como consecuencia de la situación actual, Mercer señala que las empresas siguen «más que nunca» prestando atención a las tendencias retributivas a corto plazo a través de la información de mercado, evolucionando hacia enfoques retributivos centrados en la compensación total a través de sistemas de retribución flexible. Así, en el marco de los planes de retribución flexible que siguen ofreciendo las empresas, los beneficios más demandados para toda la plantilla son el seguro de vida (72,5%), el seguro médico (73,7%), ayuda para comida (70,1%) y el cheque de transporte (62%).
La elección del vehículo de empresa es uno de los beneficios ofrecidos para la alta dirección, mandos intermedios y fuerza de ventas en un 86,5% de los casos. Las necesidades del puesto y el nivel profesional son los criterios de concesión principales y el renting es la fórmula de uso más habitual.
El estudio de Mercer también refleja un aumento significativo del porcentaje de empresas que establecen planes de igualdad, que se sitúa en el 67,8%, frente el 62,5% del año pasado. En lo relativo a los planes de incentivos, las empresas que cuentan con un plan de incentivos a corto plazo para todos sus empleados aumentan hasta el 96,2%, frente al 95% del año pasado, y se mantienen en un 54% las compañías que ofrecen incentivos a largo plazo.
Iberdrola ha lanzado una nueva campaña publicitaria, bajo el eslogan ‘Tengas la casa que tengas, el sol es tuyo’, para fomentar el autoconsumo fotovoltaico en los hogares españoles y dar a conocer las soluciones de que dispone para cada tipo de vivienda, a través de Smart Solar. Según informó la compañía, pionera en la oferta de autoconsumo para clientes con vivienda unifamiliar, se ha adaptado a distintas necesidades para poner al alcance de sus clientes la posibilidad de acceder al autoconsumo solar, modalidad que estima que puede suponer un ahorro de hasta el 70% en la factura de la luz.
Iberdrola señaló que su solución integral Smart Solar permite una instalación ‘llave en mano’ sin necesidad de realizar una inversión inicial. Además, posibilita llevar un control del funcionamiento de la instalación y de su consumo a través de una aplicación móvil. Actualmente, en España más de dos tercios de la población vive en edificios en altura, es por ello por lo que la compañía energética ofrece soluciones de autoconsumo colectivo que incluyen la posibilidad de ceder el espacio de la cubierta a Iberdrola para que asuma la instalación del sistema fotovoltaico facilitando el acceso a la ‘energía verde’ generada a las personas que vivan en las proximidades.
En cuanto a la posibilidad de compensar la energía vertida a la red, Iberdrola señaló que sus clientes no cuentan con ningún tipo de suelo para su valoración, de forma que su factura puede llegar a ser de cero euros. Además, esta campaña incorpora la novedad de que en el caso de que aún queden excedentes, los autoconsumidores de Iberdrola podrán aprovecharlos en una segunda residencia.
Iberdrola ha incrementado en un 150% su cartera en autoconsumo en lo que va de año. En la actualidad, la empresa lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España, con la gestión del 40% de los clientes de esta modalidad en el país. La compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo.
Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, y Aruba, compañía de Hewlett Packard Enterprise (HPE), han firmado un acuerdo para evolucionar conjuntamente su servicio flexSITE para acelerar la adopción del trabajo híbrido de forma segura por las empresas e instalar un laboratorio global de tecnologías de Aruba en Madrid.
Así, las compañías trabajarán en un servicio de ciberseguridad y red totalmente gestionada con la solución SD-Branch, que reduce los tiempos de despliegue, y que funcione sobre la plataforma en la nube HPE Aruba Central, según un comunicado. El nuevo servicio combinará así las capacidades de la solución EdgeConnect de Aruba con la experiencia de Telefónica Tech en la gestión de productos de red y seguridad a través de los centros de operaciones de red y de seguridad.
Asimismo, Telefónica Tech presta sus servicios profesionales para el diseño de la arquitectura de la solución, el estudio de la planificación radio de los puntos de acceso y la conexión de los equipos a la red dentro de las oficinas de cliente y su posterior instalación. El servicio flexSITE, hasta ahora disponible en España, se extenderá geográficamente con el lanzamiento del servicio gestionado al resto de los mercados en los que está presente Telefónica a partir de diciembre.
EL LABORATORIO
El laboratorio contará con empleados de ambas compañías e irá actualizando sus servicios a las últimas novedades del catálogo de HPE Aruba. Así, también desarrollará un programa de innovación centrado en 5G, SASE (Ciberseguridad) y analítica e inteligencia artificial en operaciones tecnológicas.
El director de Producto e Innovación de Ciberseguridad y Cloud en Telefónica Tech, Rames Sarwat, ha subrayado que el desarrollo de este nuevo servicio gestionado permitirá reforzar la integración de Telefónica Tech como integrador de soluciones para empresas. Por su parte, el director general de Aruba en España, Iker del Fresno, ha subrayado el potencial de la tecnología para dar un «salto cualitativo» en la capacidad de las redes.
Iberia volvió a situarse en agosto en el primer puesto del ranking de aerolíneas europeas más puntuales, por lo que suma tres meses consecutivos que alcanza este liderato, según ha informado en un comunicado. En concreto, durante el pasado mes de agosto, el 84,50% de los 14.1240 vuelos operados por Iberia llegó en hora a su destino, a pesar de las dificultades operativas de muchos de los aeropuertos en Europa donde vuela, provocadas por las huelgas y los retrasos o cancelaciones este verano.
Por su parte, Air Europa es la otra compañía española presente en el ‘top 10’ de aerolíneas más puntuales, al situarse en el quinto puesto. En concreto, en agosto consiguió una puntualidad del 78,03% en los 6.155 vuelos. Después de Iberia, Norwegian Air Shuttle (82,30% de puntualidad), Finnair (79,61%), KLM (79,26%), junto con Air Europa, cierran el ‘top 5’. Les siguen ITA Airways (77,15%), Norwegian Air International (76,43%), SAS (73,97%), British Airways (70,88%) y Air France (68,82%).
IBERIA, QUINTA AEROLÍNEA MUNDIAL MÁS PUNTUAL
Además, Iberia es la única aerolínea española presente en el ‘top 10’ de las más puntuales a nivel mundial, al ocupar la quinta posición en dicha clasificación, mientras que la brasileña Azul se alzó al primer puesto. Esperando una gran demanda en verano, Iberia afirmó en un comunicado que decidió en el mes de marzo sobredimensionar su plantilla, sobre todo, en aeropuertos entre un 5% y un 10% por encima de la capacidad desplegada por las compañías a las que atiende.
La ministra de Ciencia e Innovación ha anunciado las personas y entidades galardonadas con los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2022, que concede su Ministerio y que constituyen el reconocimiento más importante de España en estos ámbitos.
Rocío Arroyo, Sacyr y Marine Instruments han sido los ganadores de las categorías de Innovación, mientras que Inmaculada Bermúdez, Alba González y Enea han sido premiados en las de Diseño. Asimismo, Emilio García y Servicios Digitales de Aragón han recibido menciones especiales.
SACYR, PREMIO NACIONAL DE INNOVACIÓN 2022 EN LA MODALIDAD ‘GRAN EMPRESA’
La multinacional española Sacyr ha sido premiada en esta categoría por establecer un ambicioso modelo de negocio para las próximas décadas que asienta sus pilares en la innovación y en una nueva visión del despliegue de infraestructuras y servicios.
Los retos que la digitalización y la transición ecológica suponen en el medio y largo plazo adquieren una dimensión estratégica para Sacyr y suponen claras oportunidades de negocio para esta empresa, asociadas al hidrógeno verde, la descarbonización o las ciudades climáticamente neutras, inteligentes y sostenibles, siempre dentro de un marco de innovación abierta y colaboración público-privada que favorece el emprendimiento y la innovación y ejerce un importante papel de tracción sobre otros sectores industriales.
Antena 3 y Getmusic ya están en plena inmersión de la décima edición de ‘Tu cara me suena’. La propia cadena y la productora ya está desvelando poco a poco cuáles serán los fichajes de esta nueva temporada del mítico talent de imitaciones, que va a volver a reunir rostros muy conocidos por la propia audiencia del país. De hecho, las grabaciones van a empezar en pocas semanas, y los participantes van a tener el reto semanal de meterse en la piel de los propios artistas más conocidos a nivel nacional e internacional. Bajo esta premisa, ya os podemos confirmar cuáles van a ser las 9 personas que van a participar en la siguiente edición del talent.
‘Tu cara me suena’: Josie
El prestigioso talent musical de Antena 3, producido por Gestmusic, va a arrancar próximamente las grabaciones, con un peculiar casting de concursantes que va a estar encabezado por el peculiar personaje televisivo Josie. Él ha sido el primer concursante que se hizo oficial hace ya algunos días. Según informó Carmen Ferreiro, la directora de programas de entretenimiento de Atresmedia en el FesTVal de Vitoria, el gran estilista, periodista especializado en moda y colaborador de ‘Zapeando’, va a aceptar lanzarse a mostrar todas las habilidades artísticas y musicales que tiene como cantante en ‘Tu cara me suena’.
Anne Igartiburu
La mítica presentadora de ‘Corazón’ de TVE y ’10 momentos’ (Telemadrid) ha sido una de las mayores sorpresas de los concursantes que van a participar en ‘Tu cara me suena 10’. El prestigioso talent de Antena 3 también va a cerrar un acuerdo con Anne, para que sea concursante, tal y como ha afirmado Ferreiro. La popular comunicadora vasca no va a ser la primera vez que se vincule a Atresmedia. Ya el pasado año fue una de las concursantes de la segunda temporada de ‘Mask Singer’, en la que llegó a alcanzar prácticamente la recta final de la edición sorprendiendo al ser desvelada su identidad.
‘Tu cara me suena’: Susi Caramelo y Alfred
Susi Caramelo también fue uno de los primeros nombres que adelantó ‘Tu cara me suena’ para su próxima edición. La cómica, que saltó a la fama cuando cogió mucha audiencia como reportera del espacio ‘La que faltaban’ de Movistar Plus+, ha seguido trabajando en la actualidad para dicha plataforma de pago con el programa ‘Rojo Caramelo’, cuya segunda temporada ya se ha estrenado. Por otro lado, Alfred va a volver a trabajar con Gestmusic como concursante del talent. El catalán, va a volver a participar así en un programa de televisión, cinco años después de su gran paso por ‘OT’, el formato que le catapultó a la fama y que le permitió empezar a sacar singles en solitario.
Merche y Andrea Guasch
Andrea Guasch ya es la sexta concursante que se ha confirmado para esta nueva temporada de ‘Tu cara me suena’. La cantante y actriz española, que está conocida por su vinculación al mundo de la tele y de la interpretación desde hace muchos años, ha llegado a estar en el reparto de la obra de teatro ‘La llamada’. También es muy recordad por formar parte del elenco de ‘Cambio de clase’, la serie Disney que emitió en la década de los 2000. Merche será también otra de las participantes que tendrá este show. Con temas tan reconocidos como ‘Abre tu mente’, ‘Eras tú’, o ‘Si te marchas’, está cumpliendo en este mismo momentos 20 años ya en el mundo de la música. Ha sido presentadora, ha participado en diferentes programas, y va a volver a reencontrarse con Gestmusic para intentar llevarse el concurso.
‘Tu cara me suena’: Miriam Rodríguez y Agustín Jiménez
Miriam Rodríguez fue la tercera finalista de ‘OT 2017’ y también va a ser una de las integrantes que tendrá el casting de esta décima temporada de ‘Tu cara me suena’. Así, la cantante, que también fue conocida por su papel en ‘El regreso’, va a volver a coincidir con Alfred, que llegó a ser su compañero en el prestigioso talent musical de TVE. Por el otro lado, el mítico cómico Agustín Jiménez ha cerrado ya su fichaje por el talent show de imitaciones, que todavía está a la espera de empezar a grabar.
El último confirmado
Hasta hace poco no sabíamos cuál iba a ser el noveno y último concursante de ‘Tu cara me suena 10’. Ya sabemos que será Jadel, el artista canario. Así, al igual que algunos de sus compañeros que tendrá en el talent, va a volver a estar presente en uno de los formatos que tiene Gestmusic Banijay después de haberse convertido en el ganador de la primera edición de ‘El número uno’, el concurso musical que presentaba Paula Vázquez en Antena 3, durante aquellos años de 2012 y 2013.
A la hora de realizar cualquier tratamiento estético, la elección de un profesional experimentado es crucial para garantizar su efectividad, puesto que en las manos del cirujano plástico Barcelona están las expectativas del paciente tratado.
En este sentido, ha ganado notoriedad la innovadora propuesta de A2Clínic, clínica de cirugía plástica y estética en Barcelona fundada por el Dr. Albert Samper y el Dr. Antoni Roldán. Ambos son cirujanos expertos de gran prestigio y cuentan con una dilatada trayectoria en todo tipo de intervenciones quirúrgicas, tanto faciales como corporales.
Encontrar cirujanos plásticos especialistas en Barcelona
La excelencia es una cualidad apreciada en un profesional de la cirugía plástica, ya que permite contar con la seguridad de dar inicio a cualquier procedimiento de este tipo con un especialista de prestigio. Los doctores Albert Samper y Antoni Roldán cumplen con dicho atributo y ofrecen sus servicios en la capital catalana con un enfoque integral que tiene por objetivo la total satisfacción de sus pacientes. Por tales motivos, en su clínica, disponen de procedimientos que dan una solución estética a diversas zonas del cuerpo y el rostro.
Este ambicioso proyecto apuesta por la experiencia como sello diferencial y el uso de la última tecnología para abordar cualquier reto estético de forma óptima con la máxima calidad posible. Sus instalaciones son modernas y están adecuadas para la realización de todo tipo de procedimientos con precisión y confort.
Someterse a cirugías plásticas y tratamientos estéticos de alta calidad en Barcelona
Entre los tratamientos que han consolidado a A2Clínic como un referente en su sector, se encuentra la cirugía de pecho que incluye aumento, reducción, elevación y reconstrucción mamaria para personas que por una u otra razón han perdido una o ambas mamas. Se trata de un procedimiento útil para pacientes con cáncer que han sufrido una extirpación parcial o total en dicha zona. Asimismo, en esta clínica disponen de ginecomastia, intervención que soluciona el aumento excesivo del volumen en la mama masculina con una extirpación.
Por otro lado, los procedimientos de cirugía corporal de A2Clínic incluyen abdominoplastia para mejorar la apariencia del abdomen; gluteoplastia para aumentar el tamaño de los glúteos, y tratamientos en tendencia, como la lipoescultura y el liftingen piernas y brazos. Entre tanto, en cirugía facial disponen de intervenciones para estirar la piel (lifting facial) y cambiar la estética de nariz, orejas e, incluso, blefaroplastia para eliminar el exceso de piel en los párpados y en su contorno.
Para los interesados en cirugía reparadora, los doctores Albert Samper y Antoni Roldán ofrecen intervenciones que tratan quemaduras, úlceras, tumores y cicatrices patológicas que generan dolor o han cambiado de forma, tamaño o color con el paso del tiempo. El catálogo de servicios de este centro especializado se completa con tratamientos de medicina estética que se enfocan en solucionar problemas de acné, manchas arrugas, obesidad y celulitis, entre otros.
Cellnex proporcionará cobertura móvil en el interior del complejo residencial y de oficinas ‘Valley’ en el barrio de Zuidas de Ámsterdam tras la adjudicación de un contrato por parte de RJB Netherlands. En un comunicado este martes, el operador de infraestructuras de telecomunicaciones ha explicado que el proyecto es «único» para un entorno residencial de esta magnitud y singularidad.
‘Valley’ es un complejo de torres que incluye apartamentos de lujo, oficinas, tiendas y restaurantes, y la cobertura en sus interiores se realiza mediante un Sistema de Antenas Distribuidas (DAS) que permitirá que las señales de móvil de los operadores están disponibles también en su interior.
El proyecto, en colaboración con VGE Real Estate Management, que gestiona el complejo, incluye un estudio y un asesoramiento basado en la medición, un diseño a todos los niveles y el proceso para integrar a los operadores móviles. El desarrollador comercial de Cellnex Netherlands, Hugo Brandhorst, ha destacado que la oferta ‘as-a-Service’ está hecha a medida de los deseos y necesidades de los usuarios de ‘Valley’: «La solución es flexible y escalable, por lo que también se adecua a futuras actualizaciones».
El proceso de digitalización se ha acelerado debido a la pandemia. Sobre todo, en los despachos profesionales porque, durante varios meses, el contacto de clientes y proveedores ha debido efectuarse obligatoriamente por vía telemática.
Una vez pasada la crisis, se ha inaugurado una nueva etapa en la que estas formas de trabajar tienen cada vez más importancia. Además, actualmente los clientes responden a un perfil mucho más tecnológico e informado en estas cuestiones que unos años atrás.
En este contexto, TaxDome ofrece una solución integral para que asesores laborales, fiscales y contables ofrezcan un servicio acorde a estos tiempos. Este software brinda un espacio de trabajo simple y eficiente para gestionar todas las tareas de un despacho profesional. Además, permite reemplazar decenas de aplicaciones integrando tareas, optimizando los procesos y reduciendo costes.
Las ventajas de la digitalización para los despachos
En líneas generales, las herramientas digitales permiten automatizar tareas repetitivas y reducir prácticamente al mínimo trabajos físicos que solían consumir mucho tiempo. Al mismo tiempo, es posible reducir errores y brindar servicios que resultan más eficientes. Este proceso supone un desafío de adaptación para los despachos pero también una oportunidad de abrir nuevas vías de negocio, acceder a nuevos clientes e incrementar tanto la productividad como la rentabilidad.
Además, el software de gestión, por lo general, permite ejercer un control en tiempo real y ofrece información actualizada al instante. Esto sirve tanto para agilizar los procesos de trabajo como para tomar mejores decisiones. En este mismo sentido, es posible adaptarse más fácilmente a los cambios normativos, puesto que los programas que se actualizan constantemente disponen de esta función.
Las herramientas digitales permiten un mejor contacto con los clientes
Hoy en día, disponer de un entorno digital adecuado es indispensable para que un despacho profesional pueda captar un mayor número de clientes. Estos recursos permiten brindar un mejor servicio y facilitar que los clientes se sientan cómodos y correctamente atendidos. Además, actualmente la inmediatez y la eficacia son fundamentales porque los usuarios son más exigentes y demandantes que en el pasado.
En este contexto, TaxDome permite llevar el servicio que ofrece un despacho profesional a otro nivel. Este software incluye funciones que facilitan el intercambio de documentos y la automatización de procesos. De esta manera, tanto los asesores como sus clientes se ven beneficiados. Por otra parte, cada usuario puede crear un portal de marca propia para, a su vez, ofrecer servicios personalizados a sus propios clientes. Además, esta plataforma es intuitiva, ágil, sumamente fácil de usar y está disponible tanto en versión de escritorio como en dispositivos móviles.
TaxDome permite que los despachos profesionales se adapten con éxito al proceso de digitalización y obtengan beneficios al poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha calificado de «pura invención» los rumores relacionados con la salida del consejero delegado de la entidad, Onur Genç, y considera que «no se puede tener mejor» persona en el cargo. «Lo publicado en relación con el consejero delegado es pura invención. Onur Genç es un fuera de serie, como profesional y líder del equipo, y lo ha demostrado con los resultados excepcionales del banco», ha incidido en un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y AT Kearney.
Torres ha hecho hincapié en la tasa de crecimiento récord de la entidad y el desempeño «extraordinario» que está demostrando, una visión que no solo tiene él como presidente, sino también el consejo de administración de la entidad. «No podemos tener mejor consejero delegado», ha enfatizado. El presidente de BBVA ha descartado en su intervención que en las actuales circunstancias se vayan a producir fusiones transfronterizas en el sector bancario, una opinión que ya había adelantado previamente.
BBVA está apostando en este sentido por potenciar su capacidad digital, como en Italia, donde han conseguido alcanzar los 100.000 clientes desde su lanzamiento el pasado mes de octubre, modelo que pretende exportar a otros países.
El último capítulo de ‘Infiel’ que llegó a emitir Antena 3 terminó con un desenlace más que dramático que va a marcar el porvenir de los siguientes capítulos. Uno de estos protagonistas llegó a ser acuchillado después de una fuerte discusión, que sin lugar a duda, va a cambiar el trascurso de la exitosa serie turca.
‘Infiel’: un cambio de rumbo
Antena 3 emitió este pasado domingo un nuevo capítulo de ‘Infiel’, la serie turca que está basada en la serie británica ‘Doctora Foster’ y que tiene como protagonistas a Cansu Dere y a Caner Cindoruk. Estas dan vida a los personajes de Asya y Volkan. La ficción ha llegado a afrontar ya su recta final con uno de los trágicos sucesos que va a marcar el porvenir de los siguientes episodios. Cabe destacar que todo lo que vamos a contar a continuación contiene spoilers que nos pueden fastidiar de alguna manera la continuidad que tenga cada uno de la propia ficción.
Las intenciones de Asya
Después de lo que ocurrió en los últimos episodios de ‘Infiel’, sobre todo con ese duro enfrentamiento entre Asya y Derin, la doctora ha llegado a convencer a Alí para que este se marchara unos cuantos días en los que se desconectaron de este mundo. Así, Asya tenía la intención de hacer creer que Derin los había llegado a secuestrar. Este es un objetivo que terminó logrando después de mucho esfuerzo. Volkan y Gönul piensan que Derin ha sido capaz de hacer una locura y se han lanzado a buscar a Asya y a su hijo por todos sitios. Solo Önur piensa que Derin dice la verdad y se ha convertido en su único y gran apoyo ante esta situación. Este no va a cesar en su empeño de hacerle ver a Derin que Volkan sigue enamorado de su exmujer.
‘Infiel’: la grabación que lo cambia todo
Asya va a volver finalmente y le va a llegar a explicar a Volkan el por qué del motivo que le llevó a decidir huir sin previo aviso a nadie. Para esto, le va a mostrar una grabación en la que Derin la va a amenazar de muerte. Mientras tanto, Gönul va a seguir en su propio trabajo de investigación, intentando por todos los medios reunir todas las pruebas posibles para llegar a demostrar que Volkan está desviando bastante dinero desde su propia empresa a otras cuentas personales que tiene tanto él como su propio hijo. Esta va a ser una de las tramas que sin duda cambiará el futuro de ‘Infiel’.
El apuñalamiento definitivo
La médica quiso en su momento poder aprovechar la debilidad de su exmarido para poder presionarle y convencerle de que debería pedirle el divorcio a Derin. Esta, que está totalmente ajena a los planes de su enemiga, ha decidido organizar una cena romántica con Volkan, que tenía en mente empezar a pedirle la separación aquella misma noche para poder volver con Asya lo antes posible. Fue por ese mismo entonces cuando se había producido la misma escena que va a marcar un antes y un después en el propio devenir de ‘Infiel’.
‘Infiel’: una dura confesión
Asya, que obviamente estaba dudando de la palabra de Volkan en su promesa de que iba a romper con Derin, ha decidido presentarse en su casa y llegar a contarle a la actual mujer de su exmarido toda la verdad, “Volkan me ha dicho que va a divorciarse y que me quiere a mí”, le llegó a soltar a la joven, que terminó perdiendo el control y cogió un cuchillo de la mesa para poder abalanzarse sobre ella. Volkan hizo el intento de proteger a Asya y, durante una trifulca con Derin, esta acabo apuñalándolo por accidente a la altura del pecho más o menos. El episodio terminó, dejando totalmente en el aire si Volkan seguiría con vida o no. Todo esto se va a resolver en la entrega de ‘Infiel’, que la misma cadena va a emitir el próximo domingo.
Ampliando el dominio en audiencias
La serie de Antena 3, ‘Infiel’, ha firmado su último capítulo más visto desde mayo y también ha acabado reforzando su condición de líder ante la ‘Película de la semana’, que se ha mantenido en La 1. Por el otro lado, ‘Pesadilla en el paraíso’ sigue fuera de la pelea cuando se quedó una vez más por debajo del millón de seguidores. Así, se ha apuntado este mismo domingo una nueva victoria en su horario estelar. La serie turca lo ha hecho ampliando mucho la ventaja sobre el resto de sus competidores más duros. Para ser exactos, obtuvieron un 12,3% de cuota y 1.567.000 de espectadores, por lo que le llegó a permitir a la ‘Película de la semana0 mantenerse de forma muy cómoda por encima de la media de La 1 (9,2%). Así, ha sido una vez más su contenido de prime time más visto con el permiso, eso sí, de la imbatible ‘Masterchef Celebrity’.
El ajetreado estilo de vida actual vinculado al estrés, al trabajo y las actividades cotidianas facilita que se desarrollen problemas ligados a la fatiga, como las piernas cansadas.
Dicha sensación de pesadez es perjudicial para la circulación y puede generar molestias más graves con el paso del tiempo.
Actineck Legs & Feet Comfort es una almohada ergonómica fabricada y desarrollada en España que cumple con la función de dar reposo a ambas piernas y pies para mejorar la circulación, prevenir las varices y combatir la retención de líquidos, logrando una relajación óptima. Este innovador producto ha sido confeccionado por experimentados artesanos que cuidan hasta el más mínimo detalle y forman parte de la microempresa Active Wellness Solutions SL.
La almohada ergonómica y cómoda mejora la salud
El cansancio en las piernas y pies puede repercutir en la salud y estética del cuerpo, ya que incide en el correcto retorno venoso de la circulación de la sangre provocando hinchazón, edemas, calambres musculares, sensación de adormecimiento y picor.
También es común que quienes no descansen sus piernas sufran de las temidas varices, dolor y pesadez. Actineck Legs & Feet Comfort es una almohada que trata todos los problemas previamente mencionados al estar elaborada con un diseño óptimo que se adapta a la parte trasera de las piernas.
La efectividad de esta novedosa almohada recomendada por ortopedistas se debe a su estructura cómoda que facilita la relajación, estimula la circulación y brinda confort en piernas, tobillos y pies.
Previene las piernas hinchadas y la retención de líquidos. Por otro lado, este producto, que forma parte de la gama Actineck de Active Wellness Solutions, promueve una postura correcta de las piernas para que su descanso sea profundo y completo. Por tales motivos, resulta ideal para optimizar el sistema nervioso y reducir los niveles de estrés y ansiedad después de un largo día de trabajo o actividades que supongan algún tipo de esfuerzo.
Elevar las piernas mejora la circulación y alivia las tensiones musculares
Levantar las piernas levemente contribuye notablemente a optimizar la circulación sanguínea, aliviar la rigidez muscular generada por las contracciones y mitigar la sensación de piernas cansadas. De acuerdo a los expertos, se trata de un hábito saludable que se facilita con soluciones como la almohada elevadora para piernas y pies Actineck Legs & Feet Comfort.
Este sencillo, pero eficaz sistema de descanso para piernas y pies cumple con los mayores estándares de calidad al contar con viscoelástica premium y polipiel de grado clínico resistente al sudor y la abrasión. Además, todos sus productos cuentan con certificados OEKO-TEX.
Se trata de un cojín de elevación de piernas, fácil de transportar gracias a su asa lateral y con cierre de cremallera. Trata los pies doloridos, previene la formación de venas varicosas y ofrece un apoyo confortable y cómodo también en casos de fracturas o esguinces en las piernas.
Actineck Legs & Feet Comfort es una almohada para piernas y pies versátil que puede ser usada para dormir, leer o ver la televisión. Su funcionalidad permite que sea un producto recomendable para la salud personal, tanto a corto como a largo plazo.
Un proceso que consiste en la ejecución de estrategias y acciones publicitarias que se llevan a cabo en distintos medios y plataformas de internet es el marketing digital.
Se trata de un plan que utilizan las empresas para alcanzar algunos objetivos, como dar a conocer nuevos productos o servicios, aumentar el tráfico al sitio web y generar más leads.
Una de las compañías especializadas en el negocio es Lawtec, una agencia que aplica inteligencia digital y estrategias de marketingpara lograr el crecimiento de las empresas. Con un equipo propio y una amplia experiencia en el mercado, la firma destaca por aplicar la última tecnología para cada proyecto.
La revolución en el marketing digital: Lawtec
A diferencia de las agencias tradicionales, la filosofía de Lawtec se basa en revolucionar el mercado a partir de acciones innovadoras que generen un impacto en la sociedad.
Como estrategia propia para captar la atención de sus clientes, la firma ha desarrollado un juego al que se accede sin ningún tipo de coste ni registro previo. En este se pueden observar carteles con publicidades propias y de diversas marcas, con el objetivo de resaltar los trabajos desarrollados.
Lawtec ofrece distintos tipos de servicios para potenciar a las compañías en el sector digital. Entre todo lo que proporciona, destaca por sus campañas publicitarias, desarrollo web y de aplicaciones móviles, desarrollo de software y estrategias de microinfluencers en distintas plataformas. Por otro lado, con la intención de aumentar las interacciones automatizadas con clientes potenciales, lleva a cabo estrategias de branding y contenido creativo. Estos procesos los lleva a cabo aplicando inteligencia artificial y tecnología de última generación.
Impulsar a las empresas con Growth Hacking
La técnica que utiliza Lawtec para el crecimiento de las compañías en el ámbito digital es el Growth Hacking. Esta última busca incrementar de forma rápida el volumen de usuarios o ingresos de una compañía, con el mínimo gasto y esfuerzo posible.
Para ello se aplican técnicas basadas en la creatividad, el análisis de la visibilidad, el tráfico web y las ventas. En este sentido, el perfil de un Growth Hacker se destaca por ser analítico, ágil para llevar a cabo testeos de forma efectiva y creativo para buscar fórmulas nuevas para crecimiento.
Por otra parte, Lawtec dispone de un equipo de personas influyentes con miles de seguidores que pueden compartir contenido de la marca y conseguir una difusión rápida en pocos minutos.
Con una esencia basada en la innovación y la creatividad, la firma es una de las referentes en cuanto a digitalización para empresas.
Paco González Paz ha sido nombrado director de BMC (Marca, Marketing y Comunicación) de EY España. Este departamento está dentro del área de Asuntos Corporativos (*) de EY España que lidera Goyo Panadero.
Paco dirigirá un equipo de profesionales en BMC con Elena Merino al frente de Marketing, M.Helena Gaya en Comunicación Externa e Inmaculada Vela en Comunicación de Engagement (interna).
Paco González Paz cuenta con una dilatada carrera en información económica e internacional, así como en comunicación corporativa. En los últimos años ha sido director de Comunicación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Previamente, trabajó durante 20 años en la Agencia EFE, como corresponsal en Nueva York y Washington DC y como jefe de las Áreas de Finanzas y Mercados, entre otras responsabilidades.
Para Goyo Panadero, la incorporación de Paco González «supone un paso importante en el posicionamiento de EY, ya que cuenta con una gran experiencia internacional en comunicación y una amplia visión corporativa y social y aportará mucho al equipo de BMC de la firma».
El nuevo director de BMC cuenta con una dilatada carrera en información económica e internacional, así como en comunicación corporativa. En los últimos años ha sido director de Comunicación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Previamente, trabajó durante 20 años en la Agencia EFE, como corresponsal en Nueva York y Washington DC y como jefe de las Áreas de Finanzas y Mercados, entre otras responsabilidades.
EY, LIDERAR E INSPIRAR A OTROS
En EY, desarrollamos líderes que construyen un mundo mejor. Nuestros más de 280.000 profesionales y 1 millón de miembros de EY Alumni forman una poderosa red. Cada una de esas personas lidera e inspira a otros durante su tiempo en EY y da vida a nuestro propósito en el trabajo que realizan cada día.
Esta capacidad de aprender desde diferentes perspectivas es la clave para cumplir los objetivos de nuestros clientes. Creemos que la diversidad y la inclusión significan crecimiento, descubre todos los premios que han reconocido nuestros esfuerzos.
Better begins with you, nuestro programa de premios global, pide a los profesionales de EY que nomine a aquellos compañeros en los que han descubierto formas inspiradoras e impactantes de hacer realidad el propósito de EY de construir un mundo que funcione mejor.
El Hospital La Luz ha puesto en marcha el primer centro monográfico de España dedicado a la cirugía protésica. De la mano del prestigioso traumatólogo Manuel Leyes, referente nacional e internacional en traumatología y recientemente incorporado al Hospital La Luz.
Para optimizar al máximo los resultados clínicos, este experto ha reclutado a los profesionales más experimentados en cirugía protésica y a pioneros en la cirugía robótica en España, como el doctor Rodrigo García Crespo, primer cirujano en España en implantar una prótesis de rodilla con robot ROSA.
“El centro dispone de la tecnología robótica más puntera, y contará con sistemas de monitorización postoperatoria, fast track, y sistemas de realidad aumentada y realidad mixta”, afirma Manuel Leyes.
Cirugía robótica
Según el doctor García Crespo, la mejora del posicionamiento de una prótesis en cualquiera de las articulaciones del cuerpo, ya sea hombro, cadera rodilla o tobillo, es el factor que condiciona la mayor duración o supervivencia del implante. “Además, una buena alineación de cualquier artroplastia se correlaciona con un mejor resultado clínico y con menor dolor para el paciente”, asevera el doctor Manuel Leyes.
Son estos dos factores, la mayor longevidad y el mejor resultado clínico los que han impulsado a desarrollar sistemas que ayuden al cirujano a conseguir este objetivo.
Como explica el doctor Leyes, el uso de robots para guiar al cirujano durante el procedimiento quirúrgico, así como al realizar las distintas osteotomías que se practican en la técnica quirúrgica, supone un gran avance. “Estos brazos robóticos utilizan los sistemas de navegación mejorados para posicionar las guías de corte del robot que, junto al buen posicionamiento del implante, permiten una mayor precisión, así como una menor agresión a las partes blandas periarticulares del paciente, permitiendo una recuperación postoperatoria más rápida y con menos dolor”.
Para el experto, otras de las principales ventajas de la cirugía asistida por el robot es una disminución de la curva de aprendizaje respecto a otras técnicas, un diseño más ergonómico del instrumental que facilita la técnica quirúrgica y una menor complejidad para el equipo quirúrgico. En definitiva, todo ello aumenta la satisfacción del paciente.
“Todas estas ventajas técnicas van dirigidas a un mejor resultado del procedimiento quirúrgico, disminuyendo la morbilidad asociada a la cirugía, y, a la larga, ahorra costes asociados al proceso”, indica García Crespo.
Otro de los avances que se van a incorporar en el centro dedicado a la cirugía protésica del Hospital La Luz, es el desarrollo de técnicas de realidad aumentada y realidad mixta, “que busca disminuir el tamaño del aparataje asociado a la robótica si bien, en el momento actual, tiene menor utilidad para el balanceo de las partes blandas de los sistemas robotizados”, precisa el doctor Leyes.
El traumatólogo concluye afirmando que nos encontramos en un momento donde las nuevas tecnologías prestan una ayuda inestimable al cirujano para conseguir unos resultados quirúrgicos óptimos y así favorecer la buena evolución del paciente, que es nuestro principal objetivo.
El ámbito digital otorga múltiples beneficios para las pequeñas y medianas empresas y profesionales independientes. Algunos de ellos son la posibilidad de adquirir mayor visibilidad en diversas plataformas y alcanzar a públicos diversos.
El mismo es clave para diversas propuestas culturales, sobre todo aquellas vinculadas a la música. En este punto, los artistas pueden divulgar sus creaciones para conectar con sus fans de forma rápida y obtener una difusión efectiva.
Bajo ese concepto se erige LinkMusic, una red de interacción social creada para ayudar a músicos y fans a conectarse entre sí, con el objetivo de crear más y mejores oportunidades de música en vivo o streaming. La misma ofrece un espacio de salas de conciertos, destinado a encontrar el sitio ideal para ver a los artistas de preferencia.
LinkMusic facilita la organización de conciertos
Para cualquier artista o banda de música, es indispensable encontrar un buen lugar para poder mostrar su arte ante el público. Para ello, se deben tener en cuenta diversas cuestiones, como la ubicación geográfica del lugar, la cantidad de personas que puede albergar y la infraestructura que posee.
Una forma simple de encontrar el mejor lugar para una sala de conciertos es acceder a LinkMusic. La plataforma cuenta con una sección exclusiva para ello, que se puede manejar de forma gratuita. La metodología de búsqueda es sencilla y se deben tomar en cuenta algunos parámetros específicos, como el tipo de música, la zona de influencia y la cantidad mínima y máxima en cuanto al aforo.
El valor agregado de esta opción es que las personas pueden efectuar un proceso de segmentación que se ajusta a los requerimientos puntuales.
Un espacio para monetizar canciones gratis con NFT musicales
La plataforma LinkMusic destaca en el mercado porque ofrece a los artistas la posibilidad de monetizar las canciones de forma gratuita con NFT musicales. Esto se debe a la sociedad de la firma con Xave, un espacio especializado en música y arte.
Dicha propuesta es apta para todos los artistas, sin importar si se trata de emergentes o consagrados. En todos los casos, la publicación del NFT no contempla costes para los músicos, ni tampoco inversiones iniciales. Uno de los puntos más destacados que ofrecen las compañías es el servicio de curación estricta, orgánica y personaliza, sin dejar al margen a ningún artista.
El gran objetivo de la sociedad es poder capacitar a los artistas en el manejo de herramientas tecnológicas que sean útiles para explotar sus creaciones en el mercado y obtener mayor rentabilidad. Para ello, promueven experiencias nuevas y negocios alternativos en la industria musical.
Más allá de la sociedad, LinkMusic es una plataforma innovadora y en pleno crecimiento en el ámbito de la música. Con salas, promotores, músicos y agendas establecidas, la misma se posiciona como una herramienta sólida para quienes desean vivir como artistas.