domingo, 20 julio 2025

Tomarse un respiro con los vasos de cartón para café de la firma Punto Qpack

0

El café es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo por su condición de dar energía. Muchas personas aseguran que no pueden iniciar su día sin tomarse su primera taza de café. Algunos optan por consumirlo fuera de casa y para llevar, ya sea por su sabor, por falta de tiempo o para poder ahorrarse la preparación.

Sin embargo, durante años, las tazas desechables se han sumado a los interminables desechos que deja el mundo de la comida y las nuevas compañías han tenido que buscar estrategias para dejar menos residuos. Vasos de cartón para café como los desarrollados por Punto Qpack se han convertido en una gran respuesta a esta problemática.

Una amplia oferta de vasos de café para take away

Punto Qpack ofrece al mercado toda una oferta de vasos utilizando cartón como el principal material. Se degradan más rápidamente al entrar en contacto con el suelo y además, se pueden reciclar fácilmente.

Cuentan con más de 97 opciones que tienen en cuenta el estilo, su facilidad de uso o aleaciones diferentes. A su vez, también tienen texturas que hacen muy improbable el quemarse y son una gran respuesta no solo para los individuos que consumen café, sino también para las empresas que tienen un flujo alto de empleados que también beben este producto. También cuentan con tapas antiderrame de elementos reciclables que facilitan que el vaso sea trasladado de un punto a otro con mayor facilidad.

El café mantiene el puesto que ha tenido durante años como uno de los productos más consumidos alrededor del mundo, pero también tiene condiciones que pueden afectar el medio ambiente contra las que hay que luchar. Por eso, respuestas como estos vasos de cartón pueden ayudar muy positivamente al planeta, además de que también responden a otros gustos diferentes como el estilo o la comodidad.

Vasos de cartón ecológicos para el mundo del café

Desde el punto de partida, la extracción, procesamiento y puesta en venta de este grano ya cuenta con consecuencias medioambientales muy preocupantes. Investigaciones de organizaciones especializadas aseguran que es la segunda mercancía más comercializada del mundo.

Su alta demanda también hace que haya muchos desperdicios, ya que se beben unas 2.000 millones de tazas mundialmente. Una buena parte de ellas son consumidas en establecimientos públicos, por lo que se utilizan vasos hechos principalmente con plástico que terminan en lugares como el mar. Por eso, muchas compañías de este negocio han comenzado la transición a utilizar otro tipo de opciones más sostenibles.

Supervivientes: el dineral que le pagaron a Antonio Canales por participar

El bailaor Antonio Canales participó en Supervivientes en 2021, y a pesar qué fue uno de los primeros expulsados, dijo que gracias al programa ganó mucho dinero. Fue durante una entrevista en La 1 de Televisión Española que emitió una nueva entrega de La gran confusión. Junto a Canales estuvieron invitados la presentadora Raquel Sánchez Silva y la actriz Elena Furiase. Todos ellos hablaron de su relación con el dinero. El bailaor respondió de una manera muy sincera a las preguntas directas de Javier Sardá.

El paso de Antonio Canales por Supervivientes 2021

El paso de Antonio Canales por Supervivientes 2021

Antonio Canales fue uno de los concursantes de Supervivientes 2021. Tras haber iniciado la aventura en el ‘Barco encallado’, el bailaor consiguió llegar a ‘La isla del Pirata Morgan’ convertido en concursante de pleno derecho, pero los votos de la audiencia decidieron que su nominación terminase llevándole a ‘Playa destierro’ en compañía de Lola para, finalmente, ser el primer superviviente elegido para regresar a nuestro país. A pesar de ser el primer expulsado del programa, no le impidió conseguir una enorme cantidad de dinero. Él mismo lo reveló en la entrega de La Gran Confusión emitida en la madrugada del 19 al 20 de noviembre.

Antonio Canales habló en La gran confusión

Antonio Canales habló en La gran confusión

El pasado fin de semana La 1 de Televisión Española emitió una nueva entrega de La gran confusión. En esta ocasión, para responder a la pregunta, Javier Sardá contó con los testimonios de Antonio Canales, ex concursante de Supervivientes, la presentadora Raquel Sánchez Silva y la actriz Elena Furiase. Todos ellos hablaron de su relación con el dinero. En el caso de Antonio Canales, el bailaor contó que nació en el barrio de Triana de Sevilla, en el seno de una familia humilde. No obstante, con mucho esfuerzo y una vida dedicada a su gran pasión, el baile, en su día, consiguió amasar mucho dinero.

Antonio Canales estuvo en la ruina

Antonio Canales estuvo en la ruina

Sin embargo, un día las cosas se torcieron para Antonio Canales y todo el dinero que había conseguido a lo largo de su vida con tanto sacrificio se esfumó hasta quedarse casi en nada, siendo uno de los episodios más complicados de su vida, tal y como él mismo relató. A pesar de ese momento tan complicado, el bailaor contó que finalmente logró resurgir de nuevo, gracias en gran parte a su participación en Supervivientes en el año 2021, un programa tras el cual ganó mucho dinero, como él mismo develó.

Cuánto dinero ganó en Supervivientes

Cuánto dinero ganó en Supervivientes

Antonio Canales respondió de una manera muy sincera a las preguntas directas de Javier Sardá. De esta manera, develó que, desde el primer día de su paso por Supervivientes hasta el último día del reality, generó una suma de ingresos de 1.180.000 euros, aproximadamente. Una cifra que sorprendió a todos los presentes en el plató, y que hizo que el conductor de La gran confusión se llevase las manos a la cabeza.

Los meses como colaborador de Sálvame

Los meses como colaborador de Sálvame

Antonio Canales además señaló que dicha cantidad no pertenecía únicamente a su caché por participar en el ‘reality’. Cabe recordar que trabajó durante unos meses como colaborador de Sálvame, hasta que fue despedido en directo en agosto de 2021. Otra cuestión lo llevó a contar en La Gran Confusión que lo habían intentado sobornar: «Me han propuesto cosas indecentes… Me ofrecieron mucho más que dinero, pero lo que no sale del corazón no puede entrar en la boca».

Los problemas económicos de Antonio Canales

Los problemas económicos de Antonio Canales

Antonio Canales compartió en su entrevista con Sardà que había nacido en una familia humilde y tuvo que atravesar algunas dificultades económicas. Su trabajo como bailarín le permitió alcanzar la fama y fundar una exitosa compañía, con la que hizo giras por los escenarios de todo el mundo. Llegó a facturar más de 1.000 millones de pesetas al año a finales de la década de los 90. El invitado contó en La Gran Confusión que había amasado una gran fortuna, pero lo perdió casi todo debido a su ritmo de vida. Él mismo recordó cómo despilfarró su dinero en distintos caprichos. Por ejemplo, mandó construir una pista de tenis con gradas para sus hijos en su mansión: «Los niños nunca le dieron a la pelota».

Antonio Canales admitió su afición a apostar

Antonio Canales admitió su afición a apostar

También comentó que estuvo durante dos años sin ponerse la misma ropa interior dos veces, utilizando una marca muy cara. Por otra parte, Antonio Canales admitió que su afición a apostar le provocó importantes pérdidas en una época de su vida: «Fueron casi 80 millones de pesetas lo que me gasté en los casinos… Me iba a jugar a Montecarlo cuando me daba la gana». «Yo no le daba importancia al dinero hasta que se acaba. Fulminé una fortuna», declaró.

El bailarín asegura haberse recuperado económicamente

El bailarín asegura haberse recuperado económicamente

Finalmente, Antonio Canales explicó en La gran Confusión que su padre y su mujer le ayudaron en un momento complicado: «Retuvieron cosas, bienes, fincas… Eran caprichos, pero yo los regalaba». El bailarín aseguró que ha logrado recuperarse económicamente y que en la actualidad está muy bien: «Hago lo que quiero, voy a los programas que quiero y trabajo los días que quiero».

Campaña de rebajas de Navidad de Vesiica

0

El último trimestre del año suele ser uno de los más agitados a nivel comercial para las marcas de distintos sectores. El motivo se debe a los distintos eventos en esta época que requieren estrategias diferentes e innovadoras para atraer nuevos clientes.

Las campañas de rebajas de Navidad son una de las temporadas para la que se preparan las empresas. Esto último se debe a que un gran número de usuarios buscan opciones para regalar durante las fiestas. En ese sentido, la joyería es una de las alternativas más populares y tiendas como Vesiica cuentan con un extenso catálogo de productos y diferentes ofertas que permiten adquirir la prenda ideal para las festividades navideñas.

Joyas de calidad a un precio accesible

Ofrecer prendas con una excelente relación calidad-precio ha sido uno de los principales objetivos de Vesiica desde sus inicios. Este propósito ha llevado a esta firma a convertirse en una de las principales tiendas de bisutería y joyería al por menor, ya que cuenta con una amplia variedad de joyas de estilo disponibles para todas las mujeres indistintamente de su poder adquisitivo.

Esta marca se ha enfocado también en ofrecer a las mujeres creaciones con las cuales se sientan libres y empoderadas. Dentro de su catálogo de productos, es posible encontrar desde pendientes o anillos, hasta pulseras y collares, todos ellos elaborados en acero inoxidable y bañados en oro de 14 quilates resistente al agua.

También ofrecen opciones de prendas en Plata de Ley bañada en oro de 18 quilates. Además de la calidad, las creaciones de esta marca se caracterizan por adaptarse a cualquier atuendo o estilo, siendo prácticas para lucirlas con traje formal o casual según cada ocasión.

Las ventajas de la campaña de rebajas de Navidad en Vesiica

Como una tienda enfocada en brindar la mayor accesibilidad posible a sus clientes, Vesiica se prepara la campaña de rebajas de Navidad. Esta permitirá a los clientes adquirir cualquier prenda de las 9 colecciones con las que cuenta la empresa de joyería y bisutería. Los compradores pueden elegir entre la sutileza y sencillez que combina la colección Essentials o la elegancia de la colección Midnight.

La singularidad de la colección Astrology es otra de las opciones destacadas dentro del catálogo de Vesiica, ya que brinda la posibilidad de adquirir parte de la constelación según el signo zodiacal de la persona. Asimismo, la colección Animal ofrece variados diseños inspirados en diferentes animales.

A través de la página web de Vesiica, es posible ver las colecciones de manera individual y también las prendas más vendidas dentro de la plataforma. 

Mundo Crypto reconoce haber despedido al 5% de la plantilla, pero se declara en «estado de crecimiento»

0

La academia de formación en criptomonedas Mundo Crypto ha reconocido haber despedido al 5% de su plantilla, compuesta por 150 personas, pero se declara en «estado de crecimiento» a pesar del criptoinvierno. Así lo ha señalado la compañía este viernes a través de una publicación, reafirmando su estabilidad financiera.

«Actualmente, contamos con fondos que respaldan cualquier futuro problema que podamos llegar a tener, con un modelo de negocio sólido, en expansión y con diferentes fuentes de ingreso que van desde la formación, el asesoramiento, el marketing, la publicidad, la prensa y un porfolio de inversiones privadas de la empresa», ha asegurado.

En el comunicado, Mundo Crypto ha argumentado que los despidos se deben a la búsqueda de perfiles que se adapten más a sus necesidad y ha resaltado que irá publicando nuevas ofertas en su página web y a través de LinkedIn.

Respecto a las oficinas, la academia especializada en criptomonedas ha explicado que tiene contrato para las de Dubai hasta diciembre de 2023, en tanto que ya ha abonado el pago para el primer semestre.

Mundo Crypto ha informado además de que se plantea llevar un paso más allá su expansión internacional. Actualmente, está presente en Dubai, Madrid, Tenerife y Perú. La compañía ha aprovechado el comunicado para recordar el lanzamiento de su ‘utility token’ MTC y ha señalado que «no necesita financiación».

¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular? Juan Carlos Portugal lo explica

0

La primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades del corazón. Por ello, y para prevenir este tipo de padecimiento, es necesario concienciar a la sociedad acerca de los factores de riesgo cardiovascular.

En Barcelona, el cardiólogo Juan Carlos Portugal ofrece consultas dirigidas a tratar y prevenir patologías cardíacas, así como a atender casos de cardiología deportiva. El especialista está convencido de que un estilo de vida saludable preserva la salud de las personas y evita la medicación ante cuadros de enfermedad inminentes: “creo firmemente que nos medicamos por los excesos que cometemos y la mejor medicina es no excedernos”.

Alertas para ir a consulta

Defensor apasionado de la prevención primaria, el doctor Portugal hace una llamada a no esperar a que se desarrolle la enfermedad para iniciar un tratamiento. Estos cuidados se alcanzan con un estilo de vida que impida el desarrollo de factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, el sedentarismo y la dislipidemia o colesterol alto.

El especialista asegura que si los factores de riesgo están presentes y el paciente comienza a cambiar de hábitos logrará evitar el desarrollo de enfermedades como la arterioesclerosis. En otros casos, cuando la patología cardiovascular aparece y se manifiesta, por ejemplo con un infarto, hay que actuar con estrategias de prevención secundaria, para evitar que vuelva a ocurrir.

¿Por qué son importantes los controles?

Por lo general, los factores de riesgo cardiovascular no manifiestan síntomas. De allí la importancia de que el paciente se someta a revisiones periódicas que identificarán si una enfermedad se está desarrollando silenciosamente. Es recomendable que los hombres inicien sus ciclos de revisión a partir de los 35 años y las mujeres desde los 40. La consulta del doctor Portugal está disponible en el centro Medical Tuset Barcelona y también online, a través del contacto desde su página web. En la consulta, el especialista cuenta con un equipo para cardiología clínica y deportiva.

Problemas de salud como arritmias, miocardiopatías, valvulopatías, cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca pueden ser detectadas por el doctor con diversas pruebas de última tecnología, entre las que destacan el electrocardiograma de 12 derivaciones, el ecocardiograma Doppler color y deformación miocárdica, la prueba de esfuerzo y consumo de oxígeno VO2Max, y el holter de tensión arterial o de ritmo ECG.

Ante la presencia de factores de riesgo cardiovascular, o de algunos síntomas como dolor de pecho, latidos rápidos o distintos, falta de aire (disnea) en esfuerzo o en reposo o piernas hinchadas, es inminente ponerse en manos de un cardiólogo como Juan Carlos Portugal, y estar dispuesto a cambiar de estilo vida haciendo énfasis en eliminar los hábitos tóxicos, reducir la sal, los azúcares y fomentar el ejercicio.

La Superliga significaría el final de las ligas domésticas europeas, según LaLiga

0

La materialización de la Superliga supondría un aumento de 400 millones de euros en las arcas de los únicos promotores españoles de esta competición, el Real Madrid y el F.C Barcelona, mientras que para el resto de clubes de LaLiga supondría una pérdida de ingresos del 55%, según el análisis de LaLiga tras el informe pericial realizado por KPMG sobre el impacto económico negativo de la Superliga en la competición y los clubes españoles que ha presentado LaLiga.

En este acto, celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Madrid, presidido por el máximo dirigente de LaLiga, Javier Tebas, se presentaron las principales conclusiones del informe que “dejan en evidencia el enorme perjuicio que supondría la celebración de esta competición para el fútbol europeo”, según se expuso.

En el contexto actual, las diferentes ligas domésticas representan más del 75% del valor del fútbol actual en Europa, ya que las 40 ligas profesionales y asociaciones europeas generan un total de ingresos de 25.725 millones de euros y 11.000 millones en derechos audiovisuales.

Este trabajo concluye que la aparición de la Superliga destruiría este ecosistema económico-deportivo al impactar directamente en el reparto de dinero entre clubes y sus federaciones, ya que señala que en el modelo de la Superliga serían solo los grandes equipos los responsables de todas las decisiones, elimando» la democracia» en la que se basa el fútbol actual.

Para Javier Tebas, “la Superliga no es un formato de competición, es un concepto ideológico que nació en el año 2000 inspirado por Florentino Pérez, cuyo único objetivo es que los clubes con más activos sean los que manden en el fútbol europeo y esto destruiría las ligas nacionales de todos los países. Sería como si los bancos fuesen los que mandasen en los países”. En cuanto al supuesto formato de la competición, el presidente de LaLiga incidía en que “se sabe perfectamente cuál es el formato que quieren implantar, pero no son transparentes en este sentido porque saben que sería muy perjudicial para el fútbol en toda Europa.

Cuando hablan de meritocracia, es solo sobre el papel y de forma muy ‘light’, ya que solo sería para cuatro clubes. Lo que pretenden es cerrar el modelo que lleva funcionando en Europa durante los últimos 40 años con la Champions y que conllevaría la ruína del resto de clubes. No se puede trasladar el modelo de divisiones de las ligas nacionales a las competiciones europeas, no es viable y destruiría a la industria».

Por tanto, sostuvo que el fútbol europeo se enfrenta a los promotores de una competición elitista que amenaza esta industria en todos los países. Según LaLiga, la Superliga “dinamitaría” los valores básicos de este deporte, eliminando la meritocracia deportiva para el acceso a la competición, ya que insiste en que solo accederían los mismos elegidos temporada tras temporada. Asegura que esto supondría la desaparición de las opciones de todos los clubes a competiciones europeas, eliminando así uno de los mayores incentivos de los clubes, ya que más de 1.000 equipos no podrán ni acceder a la Superliga, con su consecuente impacto negativo en el valor de las competiciones de cada país.

En términos económicos, el estudio señala que la irrupción de la Superliga se traduciría, a corto plazo, en un vacío económico de las ligas domésticas en favor de la nueva competición debido al trasvase de ingresos por derechos de televisión, y, por ende, mermando los ingresos propios de los clubes. Un hecho, indica, que derivaría en la reducción de salarios y puestos de trabajo, y, por tanto, en una caída del PIB y de recaudación de impuestos en los propios países, con unas consecuencias que supondrían la destrucción de una gran industria construída durante más de 100 años sobre un modelo europeo que ha demostrado su éxito y solvencia, advierte LaLiga.

Según el análisis de LaLiga, la materialización de la Superliga en LaLiga supondría un aumento de 400 millones de euros en las arcas de los únicos promotores españoles de esta competición, el Real Madrid y el F.C Barcelona, que además mantendrían su actividad comercial, mientras que para el resto de clubes de LaLiga supondría una pérdida de ingresos del 55%, con una liga doméstica menos atractiva para el aficionado español.

Un modelo que aumentaría la brecha entre los grandes clubes y los medianos y pequeños y que beneficiaría a las fichas de jugadores de los equipos grandes, que solo representan el 5% del total de profesionales, mientras que el 95% verían cómo disminuye su salario.

Para Tebas, “este proyecto lo que hace es beneficiar a un grupo de jugadores muy pequeño, perjudicando a todos los demás que verían reducidos significativamente sus salarios, por tanto, esto es algo que también afecta directamente a los sindicatos del sector que deben velar por los intereses de todos los profesionales”.

Sostiene que se produciría un gravísimo desequilibrio entre los grandes clubes frente a los demás, algo que, dijo, va en contra del espíritu deportivo al atentar “contra la igualdad de oportunidades”, suponiendo, además, un notable descenso en el interés de los aficionados “al saber que unos pocos juegan con las cartas marcadas”.

Esta pérdida de interés por parte del público de LaLiga, motivado también por la celebración de más partidos de clubes de máxima categoría, en detrimento del resto de equipos de la competición, y, por tanto, la reducción de la relevancia de la competición doméstica, impactaría negativamente en los ingresos audiovisuales de LaLiga y sus clubes en un 64%, o lo que es lo mismo, 1.208 millones de euros menos para el fútbol español, según el informe.

La Superliga conseguirá que aquellos dos clubes que ya están en su primera división pierdan el interés por la competición doméstica, con la correspondiente pérdida de emoción para todos los aficionados locales. Algo que derivaría en un menor atractivo audiovisual, y, por tanto, en descensos de ingresos enormes. Una consecuencia que también se daría en la facturación por patrocinios o sponsors”, declaraba Javier Tebas, que también quiso incidir en que “este descenso de ingresos afectaría también a los organismos que reciben fondos del fútbol español, como el Consejo de Deportes, entre otros, así como a todos los accionistas de los clubes en España, que verían cómo sus acciones pierden valor drásticamente”.

Recordó que el Consejo de Europa se ha posicionado en contra de la Superliga, y, por su parte, el Parlamento Europeo ha defendido, con un 87% de los votos, el modelo actual.

El planteamiento que hace la Superliga no es nuevo para el fútbol europeo, ya que LaLiga subraya que en 2019 el fútbol europeo rechazó frontalmente un modelo de Superliga con ascensos y descensos entre competiciones similar al proyecto liderado ahora por Florentino Pérez. Esta iniciativa fue igualmente rechazada contundentemente por 244 clubes de Europa porque entendían que este proyecto rompería la sostenibilidad del fútbol europeo. El análisis de LaLiga a partir del informe pericial de KPMG en ese año sobre esta hipotética competición reflejaba que su puesta en marcha supondría la pérdida del 40% de los ingresos de las ligas domésticas, y del 45,5% en su valor.

Diez ‘startups’ españolas aterrizan en Silicon Valley por el alto valor tecnológico y modelo de negocio sostenible

0

Red.es e ICEX daban a conocer a través de su web oficial la lista de 10 startups españolas admitidas a en la edición de Otoño 2022 del Desafía San Francisco Immersion Program, establecido por Red.es e ICEX Spain Trade and Investment, dependientes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Los equipos fundadores ya aterrizados en San Francisco han comenzado sus programa de inmersión el pasado 28 de noviembre y finalizará el 9 de diciembre en la sede del MTB Innovation Center de San Francisco, South of Market (SOMA).

Según explicó Luis Prieto Cuerdo, director de Economía Digital de Red.es, “nuestro objetivo con el Programa de Inmersión Desafía es ayudar a las empresas tecnológicas españolas a convertirse en referentes internacionales, alimentando así todo el ecosistema español de startups”.

Los ‘startups’ participantes en esta edición ofrecen soluciones que van desde sistemas de conexión para satélites hasta votaciones en línea, tecnologías blockchain, la reforestación de bosques a través de la biotecnología, propiedades inmuebles, herramientas de ventas y marketing, soluciones cleantech, tecnologías de video interactivo y plataformas de búsqueda de talento y de trabajo. Todos los proyectos presumen de un producto o servicio de alto valor tecnológico y modelo de negocio sostenible.

El programa es una experiencia integral con participación en talleres, reuniones, actividades y exploración de oportunidades de ‘networking’ con el fin de fomentar la mentalidad emprendedora característica de esta región. Además, ofrece un espacio privilegiado a las ‘startups’ españolas participantes para acceder a uno de los ecosistemas digitales más importantes del mundo.

Durante la primera semana, los ‘startups’ participantes están teniendo la oportunidad de aprender sobre el panorama empresarial de EE. UU. y el ecosistema de Silicon Valley, refinar su ‘storytelling’, ‘value proposition’ y ‘pitching’ entre otras actividades. La segunda semana se centrará en comprender cómo competir a nivel mundial y aumentar las ventas, garantizar que la propiedad intelectual esté protegida, aprender a crear un sólido equipo multifuncional e intercultural, así como conocer a otros fundadores de ‘startups’.

La lista ‘The World’s 100 Best Clubs’ premia a la ciudad de Barcelona por su ocio nocturno de calidad

0

La ciudad de Barcelona ha sido reconocida a nivel mundial por los Golden Moon Awards por su oferta de ocio nocturno de alta calidad en los premios que otorga la Internacional Night Life Association. Seis clubes de la capital catalana se han situado en el TOP 100 de los mejores de todo el mundo que recoge esta lista.

‘The World’s Best Clubs’ sitúa a Shôko Barcelona en el puesto número 10, seguida de cerca en el ranking por Opium Barcelona, que se posiciona en el duodécimo lugar. Esta posición en el ranking, y el puesto 53 de Pacha Barcelona, convierten al Frente Marítimo de Barcelona en una de las ciudades que congrega una mayor cantidad de locales de prestigio, poniendo de manifiesto el ocio de alto nivel en la Ciudad Condal.

Otros locales de la ciudad de Barcelona también han entrado en la lista, el puesto 22 es para Sutton, seguido muy de cerca por Bling Bling que se sitúa en el 25 y la Sala Apolo que consigue la posición 44.

SEGURIDAD

Además de situarse en la parte alta del ranking mundial, la discoteca Opium Barcelona ha recibido el galardón por su excelencia y protección de clientes y seguridad de los trabajadores por la implementación del distintivo Triple Excellence que incorpora diferentes medidas de protección de la seguridad. El premio especial ha sido recogido por Javier Bordas, uno de los propietarios del local barcelonés.

Los Golden Moon Awards se celebran todos los años para elegir los mejores 100 clubs de todo el mundo y para entregar premios en diferentes categorías a los grandes actores del ocio nocturno, personas, clubs y asociaciones.

La lista está encabezada por segundo año consecutivo la discoteca Hï Ibiza, el segundo lugar lo ha ocupado Omnia Las Vegas y la tercera posición ha sido adjudicada a Ushuaïa Ibiza Beach Club. España ha sido el país que más locales ha logrado colocar entre los cien mejores clubs de la lista con 23 establecimientos, seguido de Estados Unidos con 20 y en tercer lugar ha quedado el Reino Unido, que ha aportado seis clubes.

Amazon, en colaboración con FAD Juventud, presenta ‘A micro abierto’

0

Amazon ha presentado en Madrid la iniciativa ‘A micro abierto’, con la que pretende dar voz a los jóvenes que sufren cualquier tipo de malestar emocional, brindándoles apoyo a través de SIOF Joven, el Servicio gratuito de Información y Orientación de FAD, destinado a orientar y dar apoyo psicológico.

La presentación se produjo esta semana en el marco de la tercera edición de ‘Delivering Smiles’ en España y con el objetivo de contribuir a dar visibilidad y sensibilizar sobre los problemas de salud mental que sufre la juventud,

Amazon señaló que ha adquirido el compromiso de ayudar “a que más niñas, niños y jóvenes adultos, especialmente aquellos que forman parte de comunidades en riesgo de exclusión e infrarrepresentadas, tengan acceso a los recursos y a las habilidades necesarias para labrarse un futuro mejor”.

Según el ‘Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar 2021’, del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD, la salud mental ha sido una de las peores secuelas de la pandemia en la juventud; el 56% de los jóvenes considera que ha sufrido algún problema de salud mental en el último año y casi la mitad de ellos (49%) no pidió ayuda profesional.

Desde Amazon queremos defender la salud y bienestar mental de los jóvenes y hacerles ver que no están solos, así como darles a conocer la herramienta de SIOF Joven- Servicio gratuito de Información y Orientación de Fundación FAD Juventud, una fundación que persigue mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud con programas y proyectos que actúan y sensibilizan en cuestiones de salud mental“, afirmó Alexandra Koukoulian, responsable de proyectos RSC en Amazon.es.

“No es la primera vez», añadió, «que Amazon defiende que la salud y bienestar mental son tan importantes como la salud física, por eso desde marzo del 2022, la compañía ofrece ‘Workplace Options’, un servicio de atención a la salud mental para todos sus empleados de España y sus familiares. Gracias al Programa de Asistencia al Empleado, donde pueden acceder a soporte gratuito, confidencial, virtual o presencial, y autoguiado en materia de salud mental las 24 horas del día”.

‘A micro abierto’ se presentó ayer en un evento físico en Madrid, con testimonios de jóvenes anónimos y reconocidos personajes de actualidad como los cantantes David Martínez (Rayden) y Andrés Ceballos (antiguo vocalista de DVicio), y la actriz Hajar Brown, conducido por la presentadora Tania Llasera y la cómica Carolina Iglesias (Percebes y Grelos), y que además fue transmitido en streaming en el canal de Amazon Music España en Twitch. Durante el mes de diciembre, Amazon España publicará muchos de estos testimonios en su cuenta de Instagram.

COLABORACIÓN

Además de la creación de esta iniciativa, Amazon colabora con FAD mediante una contribución de 100.000 euros para apoyar a este servicio gratuito, anónimo y confidencial de información y orientación de FAD, SIOF Joven, destinado a informar, orientar y dar apoyo psicológico a jóvenes.

La aportación de Amazon se destinará a apoyar y mejorar el servicio SIOF de Fundación FAD Juventud, así como para la creación de nuevas herramientas y acciones para poder apoyar a los jóvenes de manera más eficaz y poder ampliar la ayuda a más personas. Esta iniciativa cubrirá, entre otros, el diseño e implementación de tecnología e inteligencia artificial para un chatbot, un asistente virtual que proporciona una respuesta automática, rápida e inmediata en un primer contacto con la persona que contacte con Fundación FAD Juventud, ampliando así el alcance y maximizando las consultas concretas por la web.

Por otra parte, se elaborarán y aplicarán nuevos protocolos específicos de intervención psicológica desarrollados por expertos de la Fundación Fad Juventud en colaboración con un equipo de psicólogos de la Universidad Complutense.

Desde SIOF Joven de Fundación FAD Juventud se ha observado un claro crecimiento en el último año de las consultas, especialmente tras la pandemia. La proporción de jóvenes que experimentan ideas de suicidio continuamente o con mucha frecuencia prácticamente se ha duplicado de 2019 a 2021. Además, desde el punto de vista de FAD, es especialmente preocupante que un 49% de los y las jóvenes que dicen haber sufrido algún problema de salud mental, no ha pedido ayuda. Un 37,5% porque económicamente no se lo puede permitir y un 34% porque ha subestimado el problema.

Para la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, “es necesario erradicar de la sociedad en general, y dentro del target joven en particular, los prejuicios sobre los trastornos mentales y reivindicar que este tipo de trastornos son igual de importantes y graves que los físicos, para contribuir a paliarlos. No deben dudar a la hora de pedir ayuda y deben saber que hay recursos -como el SIOF Joven- que están a su alcance”.

Además,, el Programa de Asistencia al Empleado (EAP, por sus siglas en inglés) está disponible para los empleados y sus familias, sin coste alguno. Este beneficio para los empleados ofrece un soporte personalizado para una amplia variedad de problemas cotidianos. Por ejemplo, los orientadores profesionales proporcionan apoyo gratuito y confidencial para depresión, estrés, ansiedad, trastornos por abuso de sustancias, violencia de género, etc; así como ayudar a gestionar las emociones durante el embarazo, la paternidad, la adopción, el matrimonio y la convivencia, la separación, el divorcio o el luto, entre otros acontecimientos.

Incluye el apoyo para el cuidado de los niños y de los ancianos, la integración de vida laboral y personal, las presiones en el lugar de trabajo, los cambios, y mucho más. Además, los empleados pueden obtener consultas telefónicas gratuitas sobre asuntos financieros, como jubilación, presupuestos, deudas y otros asuntos relacionados con la gestión de sus finanzas personales.

Asimismo, Amazon realizará donaciones a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo en el marco de la próxima campaña navideña, como parte de la iniciativa ‘Delivering Smiles’. Se trata de una campaña de Amazon que se inspira en la acción de entregar paquetes con una sonrisa, la de sus cajas.

Desde hace años, las activaciones ‘Delivering Smiles’ pueden cobrar vida de diversas maneras: a través de donaciones solidarias, apoyo a ONGs, partnership con asociaciones y celebrities, programas orientados a cubrir las necesidades de comunidades en riesgo de exclusión, entregas sorpresa de regalos en centros de menores u hospitales.

Entre otros proyectos, destacan el programa solidario de juguetes en colaboración con Cruz Roja Juventud, la donación Top 10 Juguetes de Amazon a Fundación Theodora o la venta el libro infantil solidario, ‘¿Conoces a mi lágrima?’, escrito por la escritora y periodista Carme Chaparro, disponible a la venta en exclusiva en Amazon.es, en formato físico (KDP), Kindle y Audible, y cuyos beneficios son destinados a la ONG Aldeas Infantiles SOS.

Los 5 influencers culturales más importantes de España

0

Debido al uso de las redes sociales, últimamente está en auge el concepto influencer para definir a las personas con credibilidad que brindan información específica acerca de un tema.

En ese contexto, aparece la figura del influencer cultural, un término utilizado en 2015 que ha recuperado Míriam Victoria para referirse a quienes hablan en términos culturales acerca del arte, el cine, el teatro y la moda. En este contexto, es crucial destacar que Míriam es una de las influencers culturales que más ha destacado en los últimos años.

Los 5 influencers culturales más importantes de España

En vista de que la cultura representa un aspecto importante para el desarrollo del ser humano, el trabajo que lleva a cabo un influencer cultural representa un gran valor para la sociedad actual. Por este motivo, resulta interesante conocer un ranking de los 5 influencers culturales más importantes y reconocidos por los españoles en la actualidad, según Míriam Victoria.

Debido a su gran trayectoria en el mundo del cine y la moda, Míriam Victoria encabeza la lista de los 5 influencers culturales más conocidos, algo que se ve reflejado en los varios premios que ha recibido recientemente.

El segundo lugar es para la influencer cultural Cristina Riera, especializada en cine, difunde contenido interesante sobre cultura de forma constante para sus múltiples seguidores.

Por otra parte, el psicólogo y amante de la música y el cine, Sergio Bero, se ubica en el tercer lugar, debido a sus conocimientos sobre la moda, el cine y la televisión. Asimismo, Clara Sánchez es una community manager que se especializa en la cultura, la gastronomía y los viajes, motivo por el cual se ubica en el cuarto lugar. Mientras que el madrileño Iván Chispance se encuentra en el puesto 5 por sus conocimientos sobre cultura, moda y gastronomía. 

La plataforma DEMODA TV

Normalmente, los influencers culturales vienen ligados a algún tipo de vinculación directa en el medio que utilizan para promover la cultura a modo informativo o bien se dedican profesionalmente a organizar eventos, exposiciones o acciones directamente o para terceros. En el caso de Míriam Victoria, además de promover muchos de estos eventos, utiliza el programa de televisión DEMODA, que se emite en 43 televisiones de toda España, con el objetivo de acercar al público al mundo de la imagen, la belleza, la cultura, la salud y las tendencias del día a día. Es por ello que, con el tiempo, ha ido adquiriendo protagonismo como influencer cultural.

Hoy en día, la gran acogida que registra la figura del influencer cultural en España provoca que cada vez más personas reciban información acerca de temas culturales con total confianza y credibilidad. En un futuro próximo, se prevee que esta tendencia vaya en aumento, pues el público en general quiere invertir su tiempo en influencers que puedan aportar algún tipo de enseñanza o información relevante a sus vidas. Para Míriam Victoria, el convertirse en una de las representantes más importantes del sector representa una gran satisfacción y un premio a su carrera y dedicación.

Fotografías Kyung-bin Park

Grupo Copisa renueva las certificaciones de antisoborno y compliance penal

0

Grupo Copisa ha renovado la doble certificación de AENOR que verifica y acredita que la compañía ha desarrollado un sistema de compliance penal y antisoborno que cumple con los requisitos de las normas de referencia UNE 19601 y la ISO 37001.

La dirección de Grupo Copisa sigue apostando por la senda de máxima excelencia en materia de Buena Gobernanza, dando cumplimiento a todas las novedades legislativas derivadas de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo y adoptando voluntariamente todos aquellos criterios de excelencia en materia de respeto a los derechos humanos y ética empresarial, no por obligación sino por convicción.

Seguimos con un proceso de protocolización operativa, iniciado en mayo de 2018, manteniendo nuestras certificaciones, por parte de AENOR, del cumplimiento de todos los estándares recogidos en la norma UNE 19601 y la ISO 37001. Con ello, evidenciamos, que el grupo empresarial tiene afianzados los objetivos estratégicos propuestos a finales de 2015 que consolida la inequívoca intención de adoptar una senda de total transparencia empresarial, con la consagración en el Grupo de su Código Ético y su Código de Conducta; políticas de Responsabilidad Social Corporativa, Calidad y Medioambiente; procedimiento corporativo del canal de denuncias, políticas de igualdad, derechos humanos, etc., convirtiéndolos en el eje principal operativo de toda su actividad corporativa” explican desde la compañía.

Ética e integridad: los valores de Grupo Copisa

La ética y la integridad son los valores en los que ejercen sus actividades con el mayor nivel de profesionalidad.

Ello se sustenta con el Código de Conducta, en el que se comprometen a que sus empleados cumplan su labor con los principios y valores establecidos en el Grupo. Esta línea ética, de respeto a los derechos humanos, al medioambiente y a los derechos de los trabajadores, facilita la comunicación de posibles conductas ilegales, poco éticas o inadecuadas.

Derivado de todo ello la empresa tiene una serie de protocolos consolidados que impiden la ejecución de toda actividad penada por la ley y de cualquier actitud o procedimientos impropios, de tal forma que cualquier acción comercial reprobable es eliminada de su ejecución operativa.

Grupo Copisa ha afianzado los procedimientos capaces de prevenir, detectar, responder (mitigar) y rendir cuentas por todos aquellos sucesos de negativo impacto reputacional, cometidos tanto a nivel corporativo como por cualquiera de las partes interesadas con las que opere económicamente o colaborativamente” comentan.

Las actividades de Grupo Copisa y la de sus administradores, directivos y empleados, se desenvuelven conforme al principio de «tolerancia cero» respecto a la comisión de actos delictivos.

Grupo Copisa fue uno de los primeros grupos constructores en conseguir el reconocimiento con las certificaciones ISO 37001 en materia de antisoborno y UNE 19601 de compliance penal.

Cristina Pedroche tiene la solución al dolor de pies por llevar tacones

Cristina Pedroche nos ha dado la solución al dolor de pies por llevar tacones. La presentadora sabe llevar este tipo de calzado a todas horas y por eso después de mostrar su antes y después de practicar yoga, ha desarrollado un truco perfecto acabar con el dolor después de llevarlos y lo ha compartido en una entrevista junto a su fisioterapeuta Jesús Serrano. Se trata de unos separadores de dedos del pie realizados en silicona. Sigue leyendo para saber todos los detalles de este método con el que acabaras de sufrir por el uso de tacones.

Por qué duelen los pies al usar tacones

Por qué duelen los pies al usar tacones

En el caso de los zapatos de tacón, el peso corporal cae casi por completo sobre los huesos de la parte central, lo que supone una enorme sobrecarga. Además, los tacones provocan acortamientos de los músculos de las pantorrillas. Los expertos aconsejan en las mujeres tacones de entre 3 y 4 cm y en los hombres, de entre 1,5 y 2 cm. Por encima de estas alturas se modifican los ejes del cuerpo y, en consecuencia, se tensan los músculos que impiden que nos caigamos.

El bienestar y la salud de los pies

El bienestar y la salud de los pies

Los tacones altos provocan una retracción de los gemelos y el acortamiento del tendón de Aquiles. El consejo generalizado es intentar evitar zapatos incómodos y no llevar tacones altos a diario. Si se usan en una ocasión especial conviene compensar después a los pies con algunos ejercicios, estirando el tendón de Aquiles y los músculos o cómo el truco que utiliza Cristina Pedroche, que te contamos a continuación.

El accesorio que utiliza en los pies Cristina Pedroche

El accesorio que utiliza en los pies Cristina Pedroche

Se trata de unas siliconas que se colocan entre los dedos para separarlos. Son de silicona blandita para que no molesten, y lo que busca es recuperar la separación natural de los dedos de los pies que suelen estar comprimidos por el uso de zapatos inadecuados, sobre todo los zapatos de tacón que Cristina Pedroche, obviamente, se pone mucho en los programas de televisión o galas a las que asiste.

Cómo los usa Cristina Pedroche

Cristina Pedroche supervivientes

«Hoy he estado bastante rato con tacones, más de lo que me hubiera gustado, así que lo primero que hago es llegar a casa, descalza, me pongo los separadores para intentar que los deditos vuelvan a su ser». Así ha explicado Cristina este truco súper casero para calmar los pies. Lo primero es quitarse los tacones en cuanto se pueda. Después envolverlos en unos calcetines, básicamente porque lo que hay que hacer es recuperar la circulación de la sangre en los dedos de los pies. Además, Pedroche usa los separadores, como bien dice, para estirar los dedos de los pies, ya que el tacón los fuerza durante horas.

Principales beneficios de separar los dedos del pie

Principales beneficios de separar los dedos del pie

Separar los dedos de los pies y que se vuelvan a alinear de forma correcta. Al separarlos, desaparecen muchos dolores en los metatarsos porque liberamos toda la presión que se produce. Hay nervios entre hueso y hueso, hay músculos que se atrofian y, al separarlos, conseguimos oxigenar tejidos y liberar las compresiones a ese nivel. Lo que ha hecho Cristina Pedroche es que, al alinear los dedos, evitamos también artrosis en las articulaciones y conseguimos que la biomecánica de los dedos mejor mucho: evitamos dedos en garra, juanetes, neuromas de Morton, etc.

Cómo debemos usar el separador de dedos

Cómo debemos usar el separador de dedos

En una entrevista con la Revista Hola, el fisio de Cristina Pedroche explica que se pone despacio, dedo a dedo, colocándolo bien hasta el fondo. Hay que empezar poco a poco, al principio 30 minutos diarios, a ser posible descalzo y sin calcetines. Nunca se deben poner con un zapato convencional. Si se usa calzado, deben ser esos zapatos que se llaman minimalistas, que son especialmente anchos. Pero preferiblemente es mejor hacerlo descalzo, mientras estás leyendo, trabajando, viendo la televisión, o también se pueden hacer entrenamientos con ellos puestos en casa para activar aún más la musculatura del pie.

Cuándo se empiezan a ver resultados

Cuándo se empiezan a ver resultados

En la misma entrevista, el fisio de Cristina Pedroche dijo que los resultados comienzan a verse de inmediato. Después de una hora puestos, te quitas los separadores y vas a ver el cambio. Pero ese pie vuelve a su ser. Si queremos hacer un cambio completo de la alineación de los pies, deberíamos dejar de usar prácticamente todos los zapatos que tenemos en el armario. Además de eso, tendríamos que entrenar con los separadores, hacer ejercicios complementarios y principalmente hacer un cambio de mentalidad y usar zapatos minimalistas con una punta especialmente ancha, que cada vez hay más marcas en el mercado.

Otros consejos para el dolor de pies

Otros consejos para el dolor de pies

El fisio de Cristina Pedroche aconseja que en casa caminemos siempre descalzo (prohibido zapatillas de andar por casa) e incluso con calcetines. De hecho, hay algunos calcetines que vienen con dedos, que sería lo más idóneo. Pero no necesitamos hacer grandes esfuerzos. Con usar todo el día los separadores para que se vayan dando de sí los dedos, es la mejor manera de activar la musculatura del pie. Hay que tener en cuenta que, al ir calzado, el pie se deforma y se atrofia, porque hay una sujeción por un zapato rígido, y al final los músculos de los pies se van ‘muriendo’, entonces hay que activarlos a base de trabajar descalzo.

Una mayoría de países de la UE pide tope dinámico o rebajar a 160 euros el límite al gas que propone Bruselas

0

Los 15 países que solicitaron a la Comisión Europea una propuesta para limitar el precio de las compras de gas en la Unión Europea (UE), entre ellos España, han planteado dos alternativas a este mecanismo de corrección: establecer un tope dinámico o que este se active al llegar a los 160 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 275 euros que propuso Bruselas.

La propuesta parte de una iniciativa de Italia, Grecia, Polonia y Bélgica a la que después se han sumado otros países hasta alcanzar una quincena, según fuentes diplomáticas.

Según el documento informal que ha circulado entre capitales y han discutido por primera vez este viernes los Veintisiete a nivel de embajadores consta de dos opciones que coinciden con los planteamientos que hicieron los ministros de Energía de España y Grecia, Teresa Ribera y Konstantinos Skrekas, respectivamente, en la reunión del pasado 24 de noviembre, y que culminó sin acuerdo entre los Veintisiete.

La primera de las alternativas es un límite fijo de 160 euros el megavatio hora (MWh), y queda dentro de la horquilla planteada por el ministro griego, quien abogó por un techo de entre 150 y 200 euros el megavatio hora, un precio «realista» para reducir los precios.

Por otro lado, se plantea también un tope dinámico con un nivel global de partida a la entrada en vigor que debería fijarse en un nivel suficiente para atraer recursos internacionales, por ejemplo, actualmente, 160 euros el megavatio hora (MWh).

Esta propuesta dinámica es la preferida de países como España pero también de otros del bloque como Polonia, que se muestra optimista de cara a un acuerdo de los Veintisiete el próximo 13 de diciembre, en el marco de la próxima reunión extraordinaria de ministros de Energía, ante «el fuerte deseo de alcanzarlo y que será compartido por la mayoría, si no todos».

De hecho, fuentes diplomáticas polacas han asegurado que «la mayoría de los Estados miembro, si no todos, están de acuerdo con la fórmula dinámica por ser muy flexible» y que «el punto principal de discusión ha pasado de ser el número al ámbito de aplicación».

PLANTEAMIENTO COMÚN

No obstante, ambas alternativas responden a una serie de planteamientos comunes y, en el caso de su aplicación, estos países piden que se active en base a una decisión política, sin un activador específico. Además, el bloque considera que este mecanismo de corrección del mercado debería afectar a todos los productos de futuros -no solo al de mes adelantado que propone Bruselas- y a todos los contratos, con liquidación física o financiera, celebrados en cualquiera de los centros de negociación europeos.

De este modo, el tope no se aplicaría solo en base al precio del mercado holandés TTF, de referencia para la UE, sino que abarcaría la mayoría de los centros donde es posible celebrar contratos a plazo de gas al por mayor.

SEMÁFORO DE SUSPENSIÓN

En cuanto a las condiciones de suspensión del mecanismo, el bloque pide que este se rija por un enfoque de ‘semáforo’ que funciona en momentos normales (verde), introduce discrecionalidad cuando se alcanzan ciertos umbrales (amarillo), y se elimina automáticamente cuando se alcanzan otros umbrales más altos (rojo).

Mientras, los criterios cuantitativos para garantizar la seguridad del suministro, como las entregas de gas natural licuado, la evolución de la demanda, el equilibrio global entre la demanda y la oferta, deben ser los principales impulsores de las condiciones de suspensión.

¿Qué papel desempeñan los algoritmos en el mercado financiero y cómo influyen en el comportamiento de los inversores?

0

Cada vez son más las empresas del mercado financiero que emplean software informático con el objetivo de mejorar sus procesos, enfocándose principalmente en la optimización de sus compras y ventas.

Esto entra dentro de las finanzas conductuales que tienen como objetivo principal analizar los efectos de la psicología y los sesgos cognitivos aplicados al ámbito financiero. Pueden ser muy importantes para la gestión de las inversiones y del ahorro.

Se centran en el estudio de cómo la psicología podría mejorar las decisiones financieras que tomamos en matemáticas o economía. También ayudan a evitar importantes errores que podrían tener un efecto devastador en la economía.

Vamos a profundizar en este tema con más detalle.

La importancia de los algoritmos en el mercado de financiero

Los programas y algoritmos son el resultado de un gran proceso de estudio cuantitativo, y están formados tanto por herramientas matemáticas, como por estrategias sistemáticas para llevar a cabo las operaciones en lo que se denomina trading algorítmico.

Estos algoritmos son muy interesantes para las empresas e inversores, y es que les ayuda a tomar decisiones a un nivel que un ser humano no podría lograr por su propia cuenta. Por otra parte, su uso reduce las pérdidas por errores que se puedan cometer de forma manual, además de evitar dejarse llevar por la emoción.

No obstante, hay que tener en cuenta que los propios algoritmos están diseñados por personas, así que el factor humano, y los errores asociados al mismo, siempre van a estar presentes.

Estos algoritmos están presentes en las plataformas de trading y comprenden una sucesión de reglas basadas en el aprendizaje a través de una IA (o inteligencia artificial).

Los programadores que se encargan de darles formas tienen en cuenta ciertos criterios de compra/venta, como puede ser el tiempo, volumen, precio y un modelo determinado. Por ejemplo, podrían tener en consideración compras numerosas.

Estos algoritmos son modificables: en cualquier momento se pueden optimizar los precios de compra y venta y los tiempos para conseguir la ganancia más elevada posible.

Lo primero que hay que hacer para el diseño de un algoritmo es determinar la estrategia que se va a seguir. Por ejemplo, podría plantearse la premisa de que el algoritmo compre un valor en cuanto el coste se eleve por encima del rango promedio y hacer la venta cuando el coste haya bajado por debajo del rango determinado.

El programador ha creado un programa que le permite ejecutar esa regla. Usa un código o lenguaje de programación para determinarlo así.

Cuando esté preparado el algoritmo, este se ejecuta y empezará a controlar todos los valores del mercado a analizar. Comprará aquellos activos que cumplan con los requisitos estipulados.

El inversor tan solo tendrá que instalar el algoritmo, ejecutarlo y el programa hará todo por sí mismo. Ahora bien, necesitan de revisión y de algunas actualizaciones cada cierto tiempo para que estén al día.

Ahora ya sabes porqué son tan importantes estos algoritmos.

El coliving hotelero, el nuevo turismo energético que ofrece COliving Hotels

0

La crisis energética como resultado del deterioro del medioambiente y el aumento en la población está afectando a todo el mundo, incluyendo muchos países de Europa, donde los precios en las facturas de luz son excesivos.

Aunque España forma parte de estos países, sus regiones de climas templados con muchas horas de sol al año han generado un nuevo tipo de turista “el energético”. La plataforma COliving Hotels se prepara para ofrecer soluciones de coliving hotelero a estos nuevos turistas que buscan ahorrar energía y disfrutar de todo el atractivo natural de España.

Los turistas energéticos, el turismo que se promueve en Europa

España se encuentra entre los países turísticos más populares del mundo, ya que cuenta con regiones e islas paradisíacas como Las Canarias, donde la temperatura es cálida durante prácticamente todo el año. Debido a esto, muchas personas, entre ellos los nómadas digitales o jubilados, escogen el territorio español como su lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones extraordinarias.

El turista energético usualmente viaja en otoño e invierno, escapando de los climas fríos o complicados de sus países, donde necesitan de la calefacción para poder tener vivir a gusto.

El uso excesivo de la calefacción genera un gasto en las facturas de luz extra que hace aún más difíciles estos meses de invierno. Por lo tanto, el objetivo principal de los turistas energéticos de Europa y otros continentes que viajan a España, es ahorrar energía mientras disfrutan de las épocas más turísticas de la región. Con la herramienta digital COliving Hotels es posible encontrar hoteles con tarifas mensuales adaptadas a este tipo de viajeros.

COliving Hotels permite encontrar hoteles para turistas energéticos

COliving Hotels es una plataforma digital especializada en la búsqueda y reserva de alojamientos de alquiler para estancias largas. La estancia mínima es de 1 mes y las personas pueden reservar incluso hasta por 1 año, lo cual promueve la tendencia del coliving hotelero. Hasta hace algunos años, esta tendencia era reconocida entre los nómadas digitales, emprendedores y los trabajadores remotos.

Sin embargo, ahora los turistas energéticos también forman parte de aquellos que buscan soluciones de coliving hotelero para escapar de sus países e integrarse de manera temporal en ciudades de climas templados como España.

En COliving Hotels hay alojamientos para todas las necesidades, con precios accesibles que se adaptan a los ahorradores de energía. Esto incluye establecimientos donde los servicios de wifi, luz, agua, limpieza, espacio de trabajo, entrenamiento y gimnasio son incluidos dentro del pago de la reserva.

Con relación a las ciudades, esta plataforma arroja resultados de hoteles para todas las regiones conocidas, siendo las más destacadas Barcelona, Bilbao, Cádiz, Madrid, Sevilla y Valencia.

COliving Hotels ofrece a los amantes del turismo energético y el coliving hotelero reservas de hoteles reconocidos en España bajo un sistema en línea check-in check-out sencillo sin papeleos ni cobros adicionales.

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.621€ en Alcalá de Henares (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI Antonio Durn Merca2.es

El programa ‘Levántate OK’ recoge la historia de un exonerado del municipio gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Se trata del caso de Antonio Durán, vecino de Alcalá de Henares (Madrid), que tenía una deuda de 48.621 euros a la que no podía hacer frente. Ahora puede vivir una segunda vida libre de deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Alcalá de Henares (Madrid) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi) en su caso. VER SENTENCIA

El exonerado ha contado su historia en el espacio propio que tiene Javier Cárdenas en OKdiario en el que entrevista a algunas de las personas que se han visto liberadas de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Se le rompió el vehículo y tuvo que financiar otro para desplazarse. Con la llegada de la crisis, le redujeron el sueldo. Luego se quedó sin empleo, situación que se alargó casi 4 años. Fue pidiendo tarjetas y préstamos pero lo único que consiguió es entrar en un bucle económico. ENTREVISTA COMPLETA

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces, particulares y autónomos acuden a esta herramienta legal para verse exonerados de sus deudas y empezar una nueva vida desde cero.

Para poder acogerse a ella, es necesario cumplir una serie de requisitos previos. Entre ellos, el importe de la deuda no puede ser nunca superior a los 5 millones de euros y la persona tiene que actuar en todo momento de buena fe, es decir, sin ocultar bienes ni ingresos y colaborando con la Justicia.

Casos de éxito como el de Antonio Durán está sirviendo para que muchas personas sepan que es una legislación real y para animarlas a empezar el proceso. Por este motivo, todas las sentencias en las que ha participado el despacho de abogados están publicadas a disposición de quienes estén interesados en consultarlas.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en la Ley de la Segunda Oportunidad en España y el que más deuda ha cancelado, superando los 110 millones de euros de deuda.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

inbestMe lanza una cuenta de ahorro que se beneficia de las subidas de tipos de interés

0

/COMUNICAE/

inbestMe Cuenta de ahorro scaled Merca2.es

Una alternativa eficiente y segura para optimizar el ahorro a corto plazo con total flexibilidad

inbestMe, el Robo Advisor con mayor personalización del mercado, sigue implementando su estrategia basada en la innovación con el lanzamiento de una nueva Cuenta de Ahorro formada por una cartera de fondos monetarios. A raíz de las recientes subidas de tipos de interés de los bancos centrales, dichos fondos ya están acumulando intereses positivos, por lo que se han revelado como la alternativa eficiente y segura para optimizar el ahorro a corto plazo con total flexibilidad.

Al estar formada por fondos monetarios de las mejores gestoras internacionales, la nueva cartera se beneficia de las subidas de tipos de interés automáticamente y acumula el interés devengado, Además, es transferible y se beneficia del diferimiento fiscal pues, al tratarse de una cartera de acumulación, no se liquidan sus impuestos hasta la retirada del capital. Por esta razón, «en un entorno donde se prevé que los tipos de interés vayan a la alza, la nueva cuenta irá acumulando interés, evitando tener que dedicar nuestro tiempo a ir a ‘la caza’ del mejor depósito de ahorro en cada momento», explica el CEO de inbestMe, Jordi Mercader.

A partir de una inversión mínima de 1.000 euros y sin límites en el capital invertido, la nueva Cuenta de Ahorro inbestMe ofrece una TAE variable, que actualmente es de 1,05% en euros, y de 3,4% en dólares (netas de todos los costes). Se prevé que los tipos sigan subiendo en los próximos meses, en sintonía con las decisiones de los bancos centrales. 

La nueva cuenta compite en eficiencia con los depósitos bancarios tradicionales, pero sin plazos de permanencias, ya que el cliente puede disponer de su dinero sin penalizaciones siempre que lo necesite. Y, aunque está orientada a optimizar el ahorro a corto plazo, con un horizonte de uno a tres años, su plazo real es ilimitado. 

«Creemos que este lanzamiento va a suponer un potente incentivo para muchos ahorradores en estos momentos de incertidumbre y está totalmente en línea con la visión que nos impulsó a concebir inbestMe: no solo ayudar a nuestros clientes a invertir mejor, sino a dotarlos de herramientas para planificar su vida financiera a corto, medio y largo plazo con un enfoque 360º que les permita optimizar su dinero con total seguridad», concluye Mercader.

Acerca de
inbestMe, el Robo Advisor
con mayor personalización del mercado nacional y líder en sostenibilidad

inbestMe es una agencia de valores supervisada por la CNMV que gestiona carteras de inversión mediante gestión indexada (o pasiva), tecnología conocida como Robo Advisor. Sus carteras altamente diversificadas y automatizadas muestran un comportamiento en el binomio rentabilidad/riesgo muy atractivo, superando sistemáticamente en casi 4 puntos porcentuales la TAE media de los fondos de inversión tradicionales.

Con sede en Barcelona, se ha consolidado como el Robo Advisor con mayor personalización del mercado y capacidad de dar respuesta a todo el ciclo financiero del inversor, con hasta 11 perfiles y 100 carteras eficientes de bajo coste, entre las que se pueden elegir diferentes planes: ETFs, Fondos indexados, planes de pensiones, carteras temáticas ISR (Inversión Socialmente Responsable) o Value, y tanto en euros como dólares, dependiendo del plan. Fue pionero en la modalidad sostenible, siendo actualmente líder, con más del 40% de su oferta.

Todo ello, mediante una operativa totalmente digitalizada y sencilla, a través de su web www.inbestme.com o en su APP.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Milbby organiza un Experience Day un día con actividades navideñas para toda la familia

0

/COMUNICAE/

1647618775075 scaled Merca2.es

El próximo sábado 10 de diciembre, la cadena de tiendas más creativa de España celebra la gran fiesta navideña, con actividades relacionadas con las manualidades y las Bellas Artes para todos los públicos

El próximo 10 de diciembre, Milbby la cadena de tiendas de bellas artes y manualidades, organiza su  «Experience Day especial Navidad» en todos sus establecimientos con multitud de actividades para niños y mayores: talleres creativos navideños: decoración, lettering, personalización textil, pintacaras, ¡sorteos y muchas sorpresas más!

La Navidad es ideal para compartir la pasión por crear proyectos, únicos y especiales. La creatividad no tiene edad, por eso en Milbby podrás encontrar un paraíso para todas las edades, donde inspirarse con un regalo original y creativo para estas navidades, con miles de productos para dar forma a todo lo que está en la imaginación. Y lo mejor: para todos los bolsillos.

Estas son algunas de las ideas que pueden inspirar para regalar creatividad esta Navidad: Ideas para regalar

La creatividad genera felicidad
Numerosos estudios confirman los beneficios de disfrutar de un hobby para la salud física y mental. Por ell, muchos terapeutas recomiendan su práctica como una forma de concentración y abstracción; logrando sumergirse en la actividad de forma total, elevando el nivel de endorfinas y por tanto, de la felicidad.

Diez principales motivos para practicar el ocio creativo:

  1. Son un método de desconexión: centran la atención en una actividad concreta que ayuda a la relajación haciendo que el tiempo pase volando; una sensación que algunos científicos han denominado el estado de flujo, relacionado con la meditación.
  2. Son una fuente de satisfacciones: el tiempo y el esfuerzo dedicado para conseguir el mejor resultado creando algo por uno mismo, llena de orgullo y satisfacción.
  3. Ayudan a mejorar la autoestima: cuando acaba el proyecto, se siente una profunda alegría viendo la superación del reto.
  4. Mejoran la psicomotricidad y la agilidad mental: haciendo que el cerebro se concentre en aplicar la precisión y destreza manual, ejercitando la creatividad e imaginación.
  5. Son una forma de expresión donde  plasmar los gustos y emociones, incluso es una muestra del estado de ánimo.
  6. Solo o en grupo: crear puede ser un momento de diversión y disfrute con familiares y amigos que comparten la misma afición.
  7. Fomentan el reciclaje: hay diferentes tipos de manualidades en las que se pueden reutilizar productos usados y darles un aire nuevo.
  8. La creatividad no tiene edad: cualquier persona puede compartir la pasión por dar rienda suelta a su imaginación.
  9. Son un método de aprendizaje muy divertido para niños: desarrollando su habilidades e imaginación.
  10. El ocio creativo es una forma divertida de disfrutar del tiempo libre y desconectar de las pantallas digitales.

Sobre Milbby
Milbby nace en Julio de 2017 en España como un concepto único de negocio online (www.millbby.com) y en la actualidad cuenta ya con 16 tiendas físicas en Madrid, Zaragoza, Santander, Sevilla, Valladolid, Almería, Valencia, Jerez, Donostia, Barcelona y Toledo. Especialistas en manualidades y bellas artes, donde los amantes de estas disciplinas encontrarán una gran variedad de productos y servicios para dar rienda suelta a la creatividad practicando el hobby que más les guste, contribuyendo a la felicidad del mundo a través de la creatividad, el arte y la imaginación.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las empresas con planificación aumentarán sus beneficios en un 40% en 2023, Fimax Asesores

0

/COMUNICAE/

margarita nota prensa scaled Merca2.es

La planificación fiscal permitirá a las empresas españolas ahorrar hasta un 40%

El de 2023 se presenta para las empresas españolas como un ejercicio económico marcado por la incertidumbre, ante la situación mundial de los mercados, la amenaza de recesión y los constantes cambios normativos para adaptar la realidad de los países a los nuevos marcos. Ante este panorama, los expertos recomiendan tener cerrada antes del último trimestre del año la planificación de las empresas, un ejercicio que les permitirá, no solo prevenir pérdidas, sino también aumentar sus beneficios hasta en un 40%.

«Uno de los errores más frecuentes y que pasa factura a la mayoría de las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, es llegar tarde a la planificación del pago de impuestos o a la contabilidad del año que comienza», recuerda Margarita Bufi, directora de Fimax Asesores, quien añade que «en todas las circunstancias de la vida, lo único que tiene posibilidades de triunfar es una planificación bien hecha con un objetivo claro en el horizonte». Esto solo se puede lograr «con un servicio de asesoría experimentado y completo, que trabaje con un amplio abanico de departamentos coordinados entre sí».

En este sentido, desde el desconocimiento, la mayoría de empresas y personas físicas comienzan los contactos con los gestores o asesores durante el mes de abril, justo antes de la apertura del plazo recaudatorio, olvidando planificar los presupuestos de sus compañías para el año entrante. Esta falta de previsión les hace perder capacidad de reacción y la oportunidad de optimizar sus cuentas a través de las herramientas conocidas por los expertos.

«Tomemos como ejemplo a los deportistas de élite», propone Bufi, «que para ser grandes profesionales y conseguir las mejores marcas planifican su estrategia a 10 años vista. Esto nos permite pensar los cambios antes de tener que tomar decisiones precipitadas».

En Fimax Asesores trabajan con antelación para sus clientes.

«Lo normal es que en los meses de junio a septiembre del año 2022 tengamos preparado el presupuesto de explotación del año 2023 y estemos ya con el presupuesto de inversiones y la planificación de tesorería».

Esto supone conocer de antemano el montante con el que se cuenta para invertir, gestionar el personal o expandir la compañía.

Desde el punto de vista contable, es importante detectar si falta algo por contabilizar y corregir errores, reclasificación de los saldos de las cuentas en función del vencimiento, etc. «Debemos cambiar nuestra forma de trabajar tanto en nuestra empresa como en la declaración de la renta, planificando con antelación, ya que nos permitirá tomar decisiones correctas como aumentar nuestro salario, decidir si se reparten dividendos… etc», recuerda la directora de Fimax Asesores.

De la misma manera, es importante planificar los impuestos, «tanto de nuestra empresa como nuestro propio impuesto personal de la renta», recuerdan desde esta asesoría. «Normalmente el 95% de las empresa y personas físicas empiezan a preparar su declaración correspondiente al año 2022 en abril de 2023, en incluso hay un porcentaje muy elevado de empresas que se reúnen con su asesor en junio del 2023, y en ese momento ya no queda prácticamente margen de reacción».

La situación ideal para optimizar los beneficios de las empresas es que el presupuesto de explotación del año 2023 esté preparado entre junio y septiembre de 2022, junto con la previsión de inversiones y la planificación de tesorería. Así «tendremos una cantidad clara sobre la que tendremos que declarar en el Impuesto de Sociedades y con el conocimiento de las leyes actuales nuestro asesor nos puede planificar el impuesto que pagaremos en julio del año 2023», añade Bufi.

Así, antes de terminar el año en curso, sabremos si en el siguiente ejercicio se puede «reinvertir para aplicar la reserva de inversiones que hemos dotado en el año 2019 o si no nos interesa ya que tenemos bases imponibles negativas y deducción por inversión suficiente». También se conocerá si con la ayuda del régimen especial de las pequeñas y medianas empresa podemos «reducir nuestro beneficio o si nos vemos en la duda de aumentar plantilla porque vemos que nos puede hacer falta y decidimos ampliar la plantilla contratando jóvenes menores de 30 años y pedir la subvención».  

«Es decir», recuerda, «podemos planificar y tomar las decisiones correctas antes del mes de diciembre del año en curso. Además, durante el año 2023 trabajaremos mes a mes en actualizar nuestros presupuestos para adaptarlos a la realidad».

Desde Fimax Asesores recomiendan, por último,

«tener nuestro patrimonio protegido en una empresa familiar para no tener que pagar dos veces en el impuesto de patrimonio y en el impuesto de donaciones si consideramos oportuno ver en vida a nuestros hijos disfrutar de nuestro ahorro y esfuerzo».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners colabora con ‘Juan Senior’ para visibilizar la discapacidad y empoderar a su colectivo

0

/COMUNICAE/

Allianz Partners colabora con ?Juan Senior? para visibilizar la discapacidad y empoderar a su colectivo

Cerrando el mes dedicado a su compromiso con la Solidaridad y dando inicio al de la Discapacidad, Allianz Partners colabora con la Fundación Juan XXIII y su equipo ‘Juan Senior’ a través de distintas acciones como la organización de un `Mercadillo Solidario´

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, casi 4,4 millones de personas en España cuenta con algún tipo de discapacidad, de las cuales solo el 34,3% desarrollan algún tipo de trabajo. En este contexto destacan organizaciones como Fundación Juan XXII, la cual cuenta entre sus empleados con un 82% de personas con discapacidad, demostrando con ello que es un colectivo a tener en cuenta.

Conscientes de ello y enmarcándolo dentro de su compromiso corporativo con la Discapacidad, Allianz Partners ha desarrollado durante esta semana distintas acciones con Fundación Juan XXIII con el objetivo de seguir visibilizando las distintas capacidades de este colectivo entre sus empleados, principalmente.

La relación entre ambas entidades ya existía desde hace tiempo, siendo Juan Energy la comercializadora energética 100% verde y solidaria que suministra actualmente a las oficinas de la entidad. Añadido a este servicio sostenible que ofrece la Fundación a través de una de sus líneas de acción, el equipo ‘Juan Senior’ ha puesto en marcha su `Mercadillo Solidario´, celebrado en el edificio de Allianz Seguros los días 29 y 30 de noviembre, para dar inicio a la temporada Navideña promoviendo productos confeccionados por sus miembros, hombres y mujeres mayores de 50 años y con algún tipo de discapacidad.

Además, para conocer más sobre lo que hace la Fundación en materia de Inclusión y Discapacidad, Ana Vázquez Varela de Seijas, consultora responsable de Juan Senior, junto a Pepi y Juanjo, miembros del equipo, participaron en una entrevista en formado híbrido para todos los colaboradores de Allianz Partners, en donde hablaron sobre la importancia de una preparación adecuada para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, lo que mejora considerablemente su posibilidad de tener acceso a un trabajo que les permita tener calidad de vida e independencia.

Ana Vázquez Varela de Seijas responsable de ‘Juan Senior’, indica: «En la Fundación trabajamos por y para dar trabajo de calidad que empodere a personas con discapacidad intelectual. Ellos reciben una formación que les permite obtener un certificado de profesionalidad y que les permite trabajar, no solo en nuestro centro especial de empleo, sino también en otras empresas. La idea es que sean independientes y autónomos».

Por su parte, Amparo Merino, responsable de Bienestar y Prevención de Allianz Partners España, explica que «en Allianz Partners tenemos un claro compromiso y queremos servir de ejemplo para otras entidades en temas como la Inclusión y la Discapacidad. Consideramos que nuestro papel radica en nuestra capacidad de dar visibilidad a acciones y propósitos tan valiosos como los que lleva a cabo la Fundación Juan XXII y estamos muy contentos de haber contado con ellos durante estos días en nuestras oficinas y de que nuestros colaboradores conociesen su labor de cerca».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Diciembre negro para los hipotecados según Euribor.com.es. El Euribor puede romper la cota del 3%

0

/COMUNICAE/

euribor diciembre Merca2.es

Diciembre va a ser un mes clave para el Euribor en el que podría rebasar la cota psicológica del 3%

Diciembre va a continuar con la tendencia alcista en la que está instalado el Euribor desde comienzos de año y muy probablemente veamos al indicador superar el psicológico 3%. Se da la circunstancia de que aquellos que tengan que revisar su hipoteca con el Euribor de diciembre lo harán sobre valores históricamente bajos, especialmente quienes lo realicen anualmente ya que pasarán de un Euribor del -0,502% a uno que podría superar el 3%, en total un incremento de más de 350 puntos porcentuales, el mayor de la historia.

Carlos López de Euribor.com.es alerta de esta situación. «Muchos hipotecados no son conscientes de la subida que les espera en la próxima revisión, deberían hacer números cuanto antes y estar preparados para el mayor incremento que jamás hayan visto en su cuota mensual que en algunos casos será de más del 45%».

Una opción en la que se han refugiado muchos hipotecados ha sido la de pasar su hipoteca variable a una fija aunque desde Euribor.com.es consideran que ya es tarde. «Los bancos poco a poco han ido subiendo los intereses de sus hipotecas fijas e incluso eliminándolas de su oferta comercial con lo que la única opción para refugiarse de las subidas del Euribor pasa por una mixta, un producto por el que están empezando a apostar muchos bancos».

Pese a la subida de los intereses en los préstamos el mercado hipotecario está más vivo que nunca ya que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 4% en septiembre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 44.119 préstamos, la mayor cifra en un mes de septiembre desde 2010 según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para una hipoteca media en España de 143.000 euros y 24 años de plazo, que se revise en diciembre con un Euribor +1%, se estaría hablando de un incremento posible de la cuota de 235 euros al mes. El economista de Futur Finances y colaborador de Euribor.com.es, cifra el impacto de un  Euribor al 3% a finales de años: «Para una hipoteca media, la cuota pasaría de 527 euros a 762 euros, lo que implica un incremento del coste financiero familiar de 2.820 euros durante 2023». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC celebra una jornada de innovación impulsada por su Digital Innovation Lab (DI_Lab)

0

/COMUNICAE/

IMG 20221202 WA0001 Merca2.es

DI_Lab es un espacio donde se comparten conocimientos y se desarrollan ideas. Se trata de un catalizador y un incubador de innovación que tiene como misión diseñar soluciones digitales de impacto al servicio del negocio. La iniciativa está enfocada a posicionar al Grupo FCC como referente en innovación y digitalización en servicios ciudadanos

Continuando con su apuesta por la innovación como fortaleza y como una de las palancas de creación de valor del Grupo FCC, la División de Sistemas y Tecnologías de la Información de la compañía ha celebrado una jornada de Innovación impulsada por su Digital Innovation Lab (DI_Lab).

DI_lab es un laboratorio de ideas centrado en mejorar la eficiencia de los procesos de la empresa mediante la transformación digital, aportando valor a los negocios y mejorando la agilidad a la hora de identificar y de entender los retos actuales y futuros del mundo digital.

El objetivo principal de esta iniciativa es generar sinergias de conocimiento para el impulso de la innovación, tecnología y digitalización e implantar soluciones que sean deseables, factibles y viables para facilitar la adopción de procesos digitales innovadores que solucionen retos y, en consecuencia, mejoren los productos y servicios de la empresa; y también impulsar un ecosistema de innovación abierto a actores institucionales y colaboradores externos.

En los últimos años la digitalización está llegando a todos los ámbitos, y el aumento de estas tecnologías, y de su complejidad, hace necesario gestionar mejor las oportunidades de innovación que este nuevo mundo ofrece.

«Es fundamental trabajar de manera alineada con las diferentes áreas de negocio y, en particular, colaborar con los equipos de I+D que han venido desarrollando también iniciativas clave en el impulso de la transformación digital en las respectivas áreas del Grupo FCC» – destaca Manel Miranda, director de TI de Innovación y Relación con los Negocios del Grupo FCC.

Esta jornada se ha centrado en mostrar iniciativas basadas en realidad virtual/aumentada, automatización de procesos, industria 4.0, inteligencia artificial y metaverso. Además, ha permitido mostrar pruebas de concepto o prototipos importantes que permitirán validar las posibles soluciones a un reto concreto de una manera rápida y detectando los fallos mucho antes que con metodologías tradicionales («fail fast»).

Actualmente, dentro del Grupo FCC ya se han desarrollado pruebas piloto para el uso del metaverso en actividades de comunicación, desarrollo de eventos, reuniones virtuales, etc. En próximas fechas la compañía espera poder extender estos pilotos a más áreas de trabajo de la empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aema, el baluarte de las empresas, con la Semana del Emprendimiento Verde y Circular

0

/COMUNICAE/

Aema, el baluarte de las empresas, con la Semana del Emprendimiento Verde y Circular

La Asociación de Empresas de Medio ambiente de la Región de Murcia, celebró la semana del 21 al 25 de noviembre su edición de la Semana del Emprendimiento Verde y Circular. Organizada por el Ayuntamiento de Murcia y la asociación, que en sus 20 años, se consolida con todas sus actividades reuniendo a empresas con el fin de asesorar, ofrecer formación, promoción a las startups y mediar entre pymes, autónomos con la administración para fomentar y apoyar el autoempleo en el pacto verde de la Unión Europea

Alrededor de trescientos emprendedores han participado en la Semana del Emprendimiento Verde y Circular. Un evento que está organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y Aema, la Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia, presidido por Daniel Robles Brugarolas y dirigido por el gerente de Aema Juan Ramón Escoda, y que ha realizado actos durante la semana del 21 al 25 de noviembre.

El primer acto que se realizó en el hotel Occidental Siete Coronas de Murcia el lunes 21 de noviembre. Un encuentro entre los principales representantes de entidades financieras tales como: Caixabank, Triodos Bank, Cajamar y Banco de Sabadell,  junto con emprendedores ambientales y público, ya que la era libre y gratuita.

La inauguración del la semana fue a cargo del presidente de Aema, Daniel Robles Brugarolas, donde también se encontraba el gerente, Juan Ramón Escoda y la responsable de comunicación y coordinadora de Emprende Aema, la periodista Marlén Fernández, quien dio cuenta de todos los detalles del evento a los medios.

Una vez hechas las presentaciones, se pusieron de manifiesto las inquietudes y obstáculos a los que se enfrentan los empresarios en materia de financiación, a las entidades financieras y cada representante propuso diversas soluciones a los asistentes.

El martes 22 de noviembre se proyectó en el cine Centrofama la película «Mediterráneo» que trata el problema de la inmigración, un tema de máxima actualidad ya que la ONU tiene previsto que en la próxima década se incremente el número de refugiados climáticos. La película tuvo un coloquio previo en el que participaron Antonio Rosa, deportista ambiental, y Rafael Hortaz, autor del libro «Navegando por las historias de la Costa Calidad».

El miércoles 23 de noviembre fue uno de los días clave de la semana del emprendimiento verde y circular. Se celebró el acto central de la SEMANA desde Los Molinos del Rio, la JORNADA DE EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA VERDE.

La cita fue en el salón de actos del emblemático lugar, se realizaron unas intensas jornadas sobre emprendimiento ambiental con la participación de diversos ponentes y mesas redondas.

Tras la inauguración por las autoridades del Ayuntamiento, la primera charla corrió a cargo de Yago Uribe, socio fundador y director de operaciones de InOrbit developments, se tituló «Ayuda a crecer tu empresa y tu proyecto profesional», finalizada, hubo una «mesa de empresas y economía verde», prosiguió con una charla de María Cruz Ferreira Acosta, directora de la Agencia local y energía y cambio climático en Ayuntamiento de Murcia, continuó con la «Mesa de emprendedores verdes», «Colchones y reciclado, La tribu room y Murcia economía circular, todos ellos ejemplos de emprendedores de éxito, la mesa fue moderada por Marlén Fernández.

Posteriormente se realizó otra charla con Lorena Núñez, diseñadora en comunicación visual. Para entonces la participación del público, preguntas e interés era máximo.

Entre las mesas redondas celebradas tuvo gran impacto la de ejemplos de empresas circulares y la mesa en la que se explicó el Plan de empleo de Murcia y cómo funciona el HUB EC Ayto. de Murcia. También es de destacar la participación de AMUSAL con una píldora informativa de cómo afrontar esta revolución ambiental apoyado por la economía social.

La jornada fue transmitida con la unidad móvil de la emisora Metropolitan radio y coordinada por su director Alejandro Evlampiev con entrevistas del equipo radiofónico a todos los participantes. También se proyectó en streaming y puede verse en el canal de Youtube de Aema.

El jueves se realizó la proyección de la película «SOFÍA VOLVERÁ».

El viernes 25 de noviembre se celebró un taller online denominado ‘Calculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’ y un encuentro coloquio desarrollado en Los Molinos del Rio denominado «Creatividad emprendedora y nuevas oportunidades empresariales» en colaboración con OMEP en las que participaron empresas como Azor ambiental, Aldaba Servicios turísticos, HIPATIA, emprendedoras como Angela Gil Sabater, Mayca Dengra Romero, Mª José Gimena Almansa y moderado por Carmen Garrido, directora de UMU Emprende.

El presidente de AEMA-RM Daniel Robles Brugarolas, destacó las múltiples oportunidades que se están abriendo para los emprendedores gracias a la apuesta decidida de la Unión Europea por el cambio de modelo económico, de una economía lineal a un modelo circular y sostenible. El Medio Ambiente cada día tiene más importancia dentro de la empresa, es un modelo económicamente rentable y respetuoso con el planeta que ofrece nuevas oportunidades para las empresas que tengan la visión de liderar el cambio, sin duda estas jornadas han contribuido a ayudar a los emprendedores ambientales a liderar este cambio de modelo hacia la economía circular.

La agenda 2023 ya está repleta de proyectos donde el emprendimiento y la sostenibilidad, serán el objetivo de alianzas que fomenten el cambio de mentalidades para mejorar el planeta y el empleo dentro del nuevo modelo de economía circular.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reorganizar la mente y el cuerpo, con Mariola Fernández Sánchez

0

Uno de los derechos y deberes de cualquier persona es el autocuidado.

A nivel emocional, implica priorizar las necesidades propias por encima de las de los demás, incluyendo a los hijos, pareja, otros familiares, amigos y trabajo. Se trata de un aspecto fundamental para mantener la salud y una buena calidad de vida.

Llevarlo a cabo implica tareas como dormir las horas necesarias, evitar los ambientes tóxicos y cultivar un pensamiento positivo para equilibrar las emociones. Para la doctora Mariola Fernández Sánchez, de Psicología Y Género, se trata de una receta muy sencilla: reorganizar la mente y el cuerpo.

Cómo reorganizar la mente y el cuerpo

La pandemia del Covid-19 y las posteriores dificultades económicas que se viven en España y otras naciones del mundo han sido un reto duro. Hasta ahora, no se ha visto necesario detenerse un momento, evaluar la situación propia y reorganizar las prioridades para seguir viviendo con base en el autocuidado.

Fernández Sánchez afirma que, al reorganizar la mente y el cuerpo, se acepta que cada quien debe ser prioritario para sí mismo. Con ello, se cambian los hábitos y se comienzan a desarrollar actividades para el placer propio. Esta profesional habla de cosas sencillas como beber una taza de cacao caliente o tomar un relajante baño de espuma.

En otras palabras: dedicarse tiempo para sí mismo. Esta profesional explica que, más allá de realizar ciertas actividades, de lo que se trata es de cambiar la relación con el ‘yo’ interior para darle más amor y cuidado. Agrega que es algo que debe estar presente todos los días para que tenga una incidencia positiva sobre el bienestar.

El autocuidado es importante

La psicóloga Fernández Sánchez afirma que se trata de un proceso continuo que no se puede limitar a un momento concreto de la vida. Tiene que responder a las cambiantes condiciones del entorno y a los nuevos desafíos que hay que enfrentar a diario. El tiempo del autocuidado es una de las formas más eficientes de mantenerse sano mental y físicamente.

Por esta razón, ha desarrollado un programa de autoayuda para que las personas sean capaces de cuidar de sí mismas y que puedan tomar decisiones que sean congruentes con sus propios valores. Muchas personas buscan la felicidad en cosas materiales, como belleza, dinero y éxito; influenciadas por el entorno. En el programa de esta psicóloga se le enseña a la gente que lo que se necesita es un sistema de pensamientos coherentes con los valores propios.

Mariola Fernández Sánchez obtuvo su licenciatura en Psicología en el año 2006. Dos años después culminó el máster en Psicología Clínica y en el 2012 un máster en Psicología Jurídica. La preparación y la experiencia profesional le han permitido desarrollar un profundo conocimiento de la naturaleza humana y sus perfiles psicológicos. Sobre todo, le han conferido la posibilidad de evaluar y responder adecuadamente a los requerimientos de sus pacientes.

La Voz: la exconcursante que se lió con Pablo López tras el programa 

La Voz” se queda con el corazón de la audiencia cada vez que se emite, tanto en su versión adultos como en su entrega para niños. Si bien los participantes se convierten en las estrellas del formato en cuanto lo pisan, sus coaches tampoco se quedan atrás. Pablo López ha logrado un puesto privilegiado dentro del programa de Antena 3, al punto de que a la audiencia le encanta saber acerca de su vida privada, sobre todo después de que se supiera de su lío con una concursante

Laura Rubio, la concursante de “La Voz” que conquistó a Pablo López 

Laura Rubio, la concursante de “La Voz” que conquistó a Pablo López 

Una de las cosas que más nervios causan a los concursantes es encontrarse con estrellas de la talla de Pablo López. Todo se intensifica cuando los tienen delante. El amor platónico entre los participantes y las celebridades es algo que se sobreentiende, pero lo que nadie esperaba era que el compositor apareciera en unas fotografías en Estados Unidos junto a Laura Rubio, una de las concursantes que pasó por «La Voz”

Rubio parecía muy integrada 

pablo lopez claudia nieto segunda oportuinda mayo 2021 98 Merca2.es

Cuando publicaron la fotografía que se chivaba de su amorío, lo que llamó la atención del público era que Laura parecía muy integrada entre los familiares de Pablo López. La presión mediática llevó a la joven a poner privadas sus redes sociales porque no paraban de llegarle mensajes y publicaciones. Todos querían saber qué había sucedido. Según recoge “Okdiario”, se los vio en otra oportunidad por Sevilla. Pablo siempre ha sido muy discreto con sus relaciones y puede que la exposición fuera demasiado, ya que después de eso estuvieron meses sin mostrarse hasta octubre, cuando se besaron en un lugar público.

Cómo es la participante de “La Voz” que se ganó a Pablo López 

1665481281681 Merca2.es

Laura llegó a “La Voz” en el año 2017. En ese momento, se presentó a las audiciones donde fue el propio Pablo el que la eligió para que formara parte de su equipo. Desde que entró hasta que salió, la joven tuvo como coach al intérprete que después sería algo más. Llegó hasta la semifinal. De origen malagueño, la artista reconoció al salir del programa de Antena 3 que López había logrado sacar su máximo potencial. La frutera de profesión hizo énfasis en que entre ellos existía una fuerte conexión, que se ve que llegó a progresar hacia algo más que amistad cuando terminó el concurso. 

Quiénes han logrado conquistar el corazón de Pablo López

23905746 1591042630942518 7129912626400656344 n Merca2.es

Si bien Pablo López es una persona muy discreta con su vida privada, se le han conocido varias novias. Su relación más conocida fue con Laura Devesa, con quien estuvo más de 12 años. El año pasado, hubo rumores de que tuvo algo con Claudia Nieto, una información que nunca llegó a contrastarse. Puede que nunca tuvieran nada o solo se estuvieran conociendo y la cosa no llegara a buen puerto. 

“La Voz”: qué enamora a todas de Pablo López 

pablo lopez 16 1 Merca2.es

Pablo López no se deja ver mucho con sus conquistas, pero es innegable que tiene un don para atraer. Además de su impecable aspecto físico y su fama, el cantante tiene un valor añadido y es que es un artista muy completo, algo que embelesa todavía más a las jóvenes que comienzan en el mundo de la música. Toca el piano muy bien. La historia de amor del coach de “La Voz” con su piano supera cualquier límite que hayamos conocido en cuanto a su vida amorosa. Utiliza este instrumento para realizar estupendas composiciones y espectáculos. 

Qué visión tiene López sobre el amor 

544208043 167827401 1024x576 Merca2.es

En el año 2021, Pablo López acudió al programa de Dani Rovira, “La Noche D”, donde habló de diferentes temas, entre ellos el amor. “Tú eres adulto, maduro, pero cuando eras adolescente, ¿se te daban bien’”, quiso saber Rovira. La pregunta básicamente era si lograba ligar con muchas chicas. “Yo nunca me he arrancado a decir a una chavala estudias o trabajar, siempre he sido de mirar fijamente a ver si respondía. Yo de dar el primer paso, yo tardo, tardo”, explicó el intérprete. “No me puedo quejar, pero con 36 años pocas veces me he declarado, soy pudoroso. Si me hacen una cobra me pueden hundir”, explicó el famoso. 

“La Voz”: cuánto sabe Pablo sobre el amor 

conmovedoras lagrimas pablo lopez recordar infancia primo perdono 98 Merca2.es

En esa misma transmisión, estaba la colaboradora Lara Ruiz, quien le planteó al famoso cuánto sabía de cómo se vive el amor en otras partes del mundo. Con respecto al amor virtual, dijo que hacía poco que se había enterado del funcionamiento de Tinder. Para salir airoso de las preguntas que le hicieron, reveló cuál era su único y verdadero amor. “Yo estoy casado con la música, que topicazo. Todo lo que diga estaría mal”, apreció. 

Cuántas veces han dejado a Pablo López 

7YHZ2CWZZ5CUFIPQMGDPN6BGSI Merca2.es

Otra de las preguntas que le hicieron al integrante de “La Voz” fue cuántas veces lo habían dejado. “¿Te han dejado mucho?”, cuestionaron, a lo que el famoso dijo: “Sí, sí. Se enfadan, no sé por qué”. Lo que está claro es que nadie podrá separarla de su gran pasión: la música. 

Publicidad