Un estudio realizado en 2022 demuestra los problemas de salud que causan el vivir en España. Según indica, los niveles de vitamina D en la población mediterránea son más bajos, incluso que en los países nórdicos. Como explican en la publicación especializada Medical Hypoteses, los expertos ven una correlación clara entre los bajos niveles de vitamina D y el llamado trastorno afectivo estacional. Esto es, bajones anímicos que se producen en otoño e invierno y afectan hasta al 10% de la población. Quien lo sufre tiene los mismos síntomas cada año y en la misma época, cuando las horas de luz se acortan. Te contamos todo lo que necesitas saber para qué esta vitamina no te falte.
Estudio de salud sobre la vitamina D

La población española tiene más déficit de vitamina D que los habitantes de Finlandia, Reino Unido, Islandia, Suecia e Irlanda. Eso ha demostrado el estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). La causa, según la investigadora Diana Díaz Rizzolo se debe a que en España los niveles de vitamina D de la población no están suficientemente analizados y, como consecuencia, no se reciben los suplementos necesarios para nivelarla. Según indica la profesional, una de las consecuencias de tener baja la vitamina D es el bajo estado de ánimo.
Los jóvenes tienen menos vitamina D que las mujeres mayores de 45

De la población analizada por el estudio, el 80% de los jóvenes tenían niveles inferiores a los deseables, pero la mayoría no recibió suplementos. Sin embargo, la vitamina D se prescribió a mujeres mayores de 45 años. Esto significaba que, paradójicamente, el grupo más viejo tenía niveles más altos de vitamina D que los jóvenes. Por ello, dice el estudio, «necesitamos revisar las estrategias de detección y acción para estos grupos, ya que la utilidad de la vitamina D en la prevención de fracturas y caídas entre las personas mayores, y con otros problemas asociados con el embarazo y el desarrollo infantil, ha quedado claramente demostrada».
Beneficios para la salud de la vitamina D

La vitamina D tiene un papel fundamental en muchas funciones celulares de nuestro cuerpo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Además de ser clave en la absorción y el mantenimiento del calcio, que es muy importante para tener huesos fuertes, también desempeña un papel en los procesos de inflamación, el sistema inmunológico, el crecimiento celular y el metabolismo.
La vitamina D y el estado de ánimo

También, existe evidencia de que la vitamina D regula la enzima que transforma el triptófano en serotonina, la hormona que regula nuestro estado de ánimo. De hecho, existe una clara relación entre la deficiencia de vitamina D y el trastorno afectivo estacional que afecta al 10% de la población con la llegada del otoño y la reducción de las horas de sol.
Cuánta vitamina D necesito para el cuerpo

Es importante aclarar que no necesitas vitamina D en tu dieta todos los días, ya que tomarla altas dosis, durante largos períodos de tiempo, podría debilitar tus huesos. En realidad, la mayoría de las personas deberíamos tomar vitamina D a través de una dieta variada y equilibrada, tomando un poco de sol. Por otro lado, puedes consumir en pocas cantidades algunos suplementos de esta vitamina, bajo la prescripción de tu médico.
Dónde se encuentra la vitamina D

Debemos señalar que muchos de los adultos mayores no tienen una exposición regular a la luz solar y tienen problemas con la absorción de la vitamina D. Esto puede generar problemas en su organismo debido al déficit de vitamina D, sobre todo si tampoco consumen alimentos que la contengan. En estos casos, siempre se puede optar por un complemento multivitamínico con un gran aporte de vitamina D. Así, ayudarás a mejorar la salud de los huesos, aunque también es conveniente que ingieras alimentos con vitamina D y te expongas de vez en cuando, y con precaución, a la luz solar.
Cantidad diaria de vitamina D

Para que lo tengas en cuenta, la cantidad diaria recomendada de vitamina D es de 400 UI (unidades internacionales) para los niños de hasta 12 meses, 600 UI para las personas entre 1 y 70 años y 800 UI para los mayores de 70 años. Las embarazadas o en periodo de lactancia necesitan también 600 UI de vitamina D diarias, según la recomendación del Comité de Nutrición y de Alimentos.
Qué alimentos tienen vitamina D

La cantidad de vitamina D que produce nuestro cuerpo depende de muchos factores, como la estación en la que nos encontremos, la latitud, el momento del día y la pigmentación de la piel. Según tu lugar de residencia o tu estilo de vida, la producción de vitamina D puede disminuir, desapareciendo casi por completo en invierno. Pero puedes obtenerla a través de ciertos alimentos con vitamina D como:
- La leche y los cereales fortificados.
- Los pescados grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas.
- El hígado vacuno, la yema de huevo y el queso.
- Los hongos también aportan cierta cantidad de vitamina D cuando son expuestos a la luz ultravioleta.
- Las bebidas vegetales de soja, avena, etc., también contienen vitamina D agregada, incluso algunos yogures y margarinas.