Telecinco ha estrenado 25 palabras, el concurso que busca dar un vuelco a sus audiencias y con el que piensa competir con Pasapalabra. Tras recortar una hora a Sálvame, Christian Gálvez fue el primero en aparecer en la parrilla presentando el programa que tantas similitudes tiene con el de Antena 3. La más evidente se encuentra en el hecho de que la palabra «palabra» forme parte del título del proyecto, igual al concurso más exitoso de nuestra televisión y que en el pasado tantas alegrías le dieron a Telecinco. Siguiendo en esta línea, 25 son las palabras que sirven de pistas, como 25 letras tiene «El Rosco». A continuación, te daremos las claves del éxito de ‘25 palabras’ y el camino para ‘desterrar’ a Pasapalabra.
De qué trata ‘25 palabras’

La dinámica del ‘25 palabras’ se centra en averiguar palabras con la ayuda de pistas y sinónimos en un tiempo limitado. Dos equipos formados por un concursante anónimo y dos famosos cada uno deben enfrentarse. Los ganadores de cada programa jugarán en la prueba final para llevarse el bote de dinero acumulado que arranca con 250,000 euros. La gran novedad es que, por primera vez, habrá un intruso. Se trata de un concursante que participará vía Skype desde casa.
Christian Gálvez conduce ‘25 palabras’

Christian Gálvez vuelve a ponerse al frente de un concurso, ya que supo ser el presentador de Pasapalabra durante doce años, de 2007 a 2019. Sin embargo, aquellos con mejor memoria recordarán que antes ya había ejercido como reportero de ‘Caiga quien caiga’ y que había debutado como actor en series de éxito como ‘Médico de familia’ o ‘Al salir de clase’. Durante los últimos meses, ha estado al frente de ‘Alta tensión’, la reinterpretación del concurso que presentó Constantino Romero en los noventa, y le hemos escuchado en Cadena 100, al frente de ‘De sábado’ junto a Víctor Parrado.
Quiénes pueden concursar en ‘25 palabras’

En las primeras promociones que ha emitido Telecinco se le pregunta al espectador: «¿Estás preparado para usar las palabras adecuadamente? Calcula cuántas necesitas para ganar y lánzate a adivinar con tu equipo todas las que te presentamos». Además, se dan pistas: «como sinónimos y palabras relacionadas». La promoción acaba por invitar a sumarse al casting y a aceptar el reto. Pueden participar desde gente joven hasta personas muy mayores, todo depende de la destreza de cada persona. “Puede jugar cualquiera”, asegura Christian Gálvez, al anunciar el programa ‘25 palabras’”, producido en colaboración con Fénix Media.
‘25 palabras’ es una adaptación internacional

Producido en colaboración con Fénix Media, ’25 palabras’ es la primera adaptación internacional del concurso ‘25 Words or Less’, estrenado en Estados Unidos en 2019. En el primer programa del 19 de diciembre estuvieron David Amor, Carolina Ferre, Fernando Romay y Cristina Rodríguez fueron los famosos que acompañaron en plató a los primeros concursantes. Desde su casa en Ibiza, Romina, la ‘intrusa’, jugó para arrebatar al concursante que elija los 5.000 euros destinados a incrementar el bote.
Cómo fue el estreno de ’25 palabras’

El estreno de Christian Gálvez y ‘25 palabras’ tuvo un buen recibimiento. El concurso, al que la audiencia vio gran parecido con Pasapalabra, se emite de 19.00 a 20.00, una franja horaria mucho más amable. Sus principales competidores son Y ahora Sonsoles y El Cazador, y ‘25 palabras’ ha quedado cerca en su estreno con un 11,5% de cuota de pantalla y 1.110.000 espectadores, un punto por encima de la media de la cadena este lunes, que fue de un 10,5%. El liderazgo de esa franja se lo llevó el programa de Sonsoles Ónega que obtuvo un 12.4% de share y 1.186.000 de espectadores de media, mejorando los datos del lunes pasado.
Las críticas en redes sociales

El estreno de ’25 palabras’ tuvo un buen y un mal recibimiento por parte del público, ya que realmente hubo división de opiniones entre los telespectadores en redes sociales. Mientras unos confesaban haberse enganchado, otros auguraban una corta vida al nuevo formato de Gálvez. Pero si ha habido una reacción muy repetida al estreno es su comparación con otros concursos como ‘Password’ o ‘Pasapalabra’. Un espectador se ha percatado de un detalle muy parecido del nuevo formato con el concurso que presenta Roberto Leal en Antena 3: «No podría tener otra línea grafica más similar a ‘Pasapalabra’».
Estreno de ‘Reacción en cadena’

Telecinco también estreno este lunes por la tarde, ‘Reacción en cadena’, o programa que tuvo que enfrentarse al rey de los concursos, Pasapalabra en Antena 3. El resultado fue que el programa de Ion Aramendi sólo consiguió un 7,5% -895.000 espectadores- de audiencia frente al 24,4% obtenido por el concurso presentado por Roberto Leal, que además hizo el minuto de oro del día. Los datos del estreno para Reacción en cadena no son los mejores ni son amables, pero el objetivo es ir marcando un camino e intentar ir enganchando poco a poco a los espectadores.
Cómo participar en ‘Reacción en cadena’

Producido conjuntamente por Bulldog TV y Mediaset, el concurso ha puesto a disposición del público un formulario en el que inscribirse para formar parte de las próximas grabaciones. Ha revelado también que los dos equipos enfrentados estarán compuestos por tres personas, y que el premio en juego es de más de 150.000 euros diariamente. La adaptación del estadounidense ‘Chain Reaction’ se basa en encadenar palabras como forma de acumular dinero.