miércoles, 27 agosto 2025

Juan Antonio Corbacho explica las rondas puente

0

/COMUNICAE/

Juan Antonio Corbacho explica las rondas puente

Juan Antonio Corbacho explica las rondas Puente en Start Ups ante el nuevo aumento de gastos de las mismas

Juan Antonio Corbacho (@mrcorbacho) gestor de Jcapital y divulgador explica qué son y que significan las rondas Puente para las start ups. A diferencia de otras crisis, como la subprime de 2008, donde se vio caer a entidades financieras tan importantes como Lehman Brothers esta nueva recesión y crisis llegan de manera silenciosa y muchas start ups no se han podido preparar.

«Hay dos factores muy importantes que están desatando esta nueva situación para las start ups, uno ya se está viendo reflejado y es el IPC. El aumento del coste de la energía, entre otros motivos, ha encarecido los costes empresariales y mes tras mes se ha visto cómo la inflación subía sin control. Derivado de esta subida y tratando de controlar el aumento de precios, los bancos centrales han aumentado los tipos de interés para enfriar la economía y esto, tiene un daño colateral que impacta directamente sobre la economía de las empresas».

«Toda aquella empresa que haya aprovechado los años de tipos de interés bajos para suscribir un préstamo de interés variable y tenga que revisar sus condiciones en los próximos meses, tendrá una fuerte subida en el coste de los intereses. Realmente es casi inasumible para cualquier start up con financiación de terceros una subida del 0% al 5% de los tipos de la fed en menos de un año».

Por todo esto a lo largo de los próximos meses se verán nuevas rondas de financiación para las start ups, pero no serán rondas Seed o Rondas A, serán ‘rondas Puente’, unas rondas que permitan sobrevivir a las start ups y aguantar esta nueva situación de aumento de costes de la empresa, no sólo desde el punto de vista de inflación, subidas de salarios o costes de energía si no también desde el punto de vista de aumento de los costes financieros derivados de la subida de tipos. «A esta nueva situación la he bautizado como ‘La crisis silenciosa de las Start Ups'».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Elon, la empresa vasca de energía fotovoltaica que ya llega a toda la Península

0

/COMUNICAE/

2 Merca2.es

Elon, la empresa vasca especializada en instalaciones fotovoltaicas, ya presta sus servicios a toda la Península Ibérica. Desde su fundación, Elon ha estado dedicada a proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles para la generación de energía. Gracias a su experiencia y sus amplios conocimientos en el campo de la energía fotovoltaica, han ofrecido y siguen ofreciendo servicios completos a sus clientes en toda España

El objetivo principal de la empresa líder en energías fotovoltaicas que comenzó en el País Vasco siempre ha sido prestar a sus clientes soluciones para obtener los beneficios de la energía solar y abaratar el coste de sus facturas, entre otras muchas ventajas. 

Para ello, no solo dedican sus esfuerzos a las instalaciones fotovoltaicas, sino que prestan un servicio 360º, llevando a cabo el proceso de principio a fin: búsqueda de subvenciones vigentes en la zona de la instalación, ofrecer distintos planes de pago que se adaptan a cada tipo de cliente y prestar un servicio de asistencia y mantenimiento durante los 365 días del año.  

En los últimos meses, Elon ha expandido sus servicios para abarcar una gran variedad de proyectos en todo el territorio español, entre los que se incluyen viviendas unifamiliares, empresas, así como para comunidades de propietarios y edificios industriales.  

Una de las últimas novedades que se ha llevado a cabo desde la empresa, ha sido el desarrollo de una calculadora en línea que permite a los clientes obtener un informe de autoconsumo en cuestión de minutos. Esta herramienta fácil de usar les ayuda a calcular el precio de la instalación de placas solares, el consumo de energía actual, y el ahorro potencial que se puede obtener con la energía solar. 

Las instalaciones fotovoltaicas de Elon están diseñadas para ser eficientes y duraderas. La empresa trabaja con los mejores materiales y tecnología avanzada para asegurar que sus instalaciones sean seguras y fiables. La atención al detalle y la dedicación a la calidad son sus claves del éxito. 

En un mundo donde la energía sostenible se ha convertido en una necesidad, Elon está comprometida a liderar el camino hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente. Su expansión a nivel nacional es un gran paso hacia el logro de este objetivo. 

Elon se enorgullece de ofrecer servicios de energía solar personalizados, eficientes y confiables para todos sus clientes, y continuará trabajando con ellos para construir un futuro más sostenible para todos. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI y Brand USA se unen para promocionar Estados Unidos durante los próximos meses

0

/COMUNICAE/

TUI Fly Drive Estados Unidos 2023 Merca2.es

Entre las acciones para incentivar la demanda destaca un concurso de ventas dirigido a los agentes de viajes

Estados Unidos siempre está de moda. La demanda de viajes a este país es constante, e incluso ha incrementado después de la pandemia, entre los viajeros españoles. TUI y Brand USA han trabajado en una campaña conjunta para promocionar este increíble destino durante los próximos meses.

La mayorista de grandes viajes ha preparado un boletín digital especial con 8 ofertas para viajes Fly & Drive, desde 1.475€. Un producto especialmente diseñado para almas libres. Personas que quieren viajar con programas organizados, pero sin perder la libertad. Circuitos prediseñados sin depender de un guía. Ideas muy flexibles especialmente pensadas para parejas, familias y grupos de amigos. Y es que, Estados Unidos es un país ideal para este tipo de viaje.

Además, ambas compañías colaboran en diferentes acciones en medios digitales, revistas de viajes especializadas, formaciones online y presenciales dirigidas a agentes de viajes, así como redes sociales, entre otras.

El agente de viajes que más venda Estados Unidos tiene premio
También, TUI y Brand USA han elaborado, de forma conjunta, un concurso de ventas dirigido a los agentes de viajes. El objetivo: convertirse en un súper vendedor de este increíble territorio.

De este modo, durante 6 meses, el agente de viajes que más ventas realice de toda la programación a Estados Unidos de TUI Spain -incluyendo combinados con otros países-, recibirá una tarjeta regalo valorada en 400€. Toda la información y detalles, así como las bases de participación disponibles, aquí.

Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Naturhash, el primer marketplace de CBD que está revolucionando el mercado en España

0

/COMUNICAE/

portada blog Merca2.es

En los últimos años, los productos derivados del cáñamo han ganado una fuerte popularidad debido a sus beneficios terapéuticos y su uso en distintas áreas de la vida cotidiana. En respuesta a esta creciente demanda nace Naturhash, el primer Marketplace de productos de cáñamo de la mejor calidad y al mejor precio

Naturhash es el principal distribuidor de productos derivados del cannabis en España y aunque se dedica principalmente a la venta profesional (tiendas de CBD, growshops y otros profesionales del sector), también llega al cliente final, ofreciéndole un servicio profesional y un asesoramiento técnico directo para solucionar todas las dudas que puedan surgir acerca de los productos de cannabis disponibles en su tienda online. Todos los productos que se ofrecen son 100% legales y se distribuyen con total transparencia a lo largo de toda la Península Ibérica. 

El CBD es una planta muy versátil que se puede utilizar para producir una amplia variedad de productos, desde alimentos y textiles hasta productos de belleza y cuidado personal. En Naturhash, el Marketplace de productos de cannabidiol por excelencia en España, se pueden encontrar algunos de los productos más populares como flores CBD y aceites CBD. 

Las flores CBD, también conocidas como cogollos, son productos para coleccionistas amantes del cannabis. Todas ellas se extraen de la planta Cannabis Sativa L. y su compraventa es 100% legal en la Unión Europea. Se trata de productos naturales cuyos síntomas principales son una sensación de relajación y bienestar, así como un alivio del estrés y la ansiedad. Además, se ha informado de una mejora en la calidad del sueño, una reducción del dolor y una disminución de la inflamación. 

A diferencia del THC, el CBD no tiene propiedades psicoactivas, lo que significa que no provoca el efecto de «colocón» que se asocia comúnmente con el consumo de cannabis. Esta planta contiene propiedades medicinales y terapéuticas que lo hacen ideal para una gran variedad de aplicaciones. 

Por otro lado, los aceites CBD son extractos de cannabidiol con una base de aceite de oliva, cuyo uso se ha popularizado sobre todo porque alivia la sensación de dolor y ayuda a combatir la inflamación. Además, durante los últimos años se ha popularizado mucho entre las mujeres, debido principalmente al alivio de los dolores durante la menstruación.  

Los aceites de CBD o cannabidiol se pueden encontrar en distintas concentraciones, y en sabor natural o cítrico. Se clasifican en función de la presencia o ausencia de fitoquímicos naturales de la planta en estos productos, pudiendo ser de espectro completo, de espectro amplio o de espectro aislado. 

Los aceites de espectro completo contienen todos los compuestos naturales de la planta de cannabis, incluyendo terpenos, flavonoides y otros cannabinoides. Los aceites de espectro amplio, por otro lado, contienen algunos de estos compuestos, pero han eliminado el THC, mientras que los aceites aislados solo contienen el cannabidiol. 

Además de las flores CBD y los aceites CBD, el Marketplace Naturhash también ofrece una amplia gama de otros productos de cannabis de la mejor calidad y a un precio irresistible como cremas hidratantes, bálsamos labiales, vapers, gominolas, chicles, grinders, filtros, bandejas, papelas y toda la parafernalia que necesitas para complementar la experiencia CBD. Todos ellos han sido cuidadosamente seleccionados y supervisados por un equipo de expertos en CBD. 

La empresa Naturhash está comprometida con la promoción de un uso responsable y seguro de los productos de cannabidiol, promoviendo una cultura del bienestar y el cuidado personal, y fomentando la educación sobre los beneficios y las posibles aplicaciones de estos productos. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Éxito de Grupo Ayuso en REBUILD 2023 apostando por un sector de la edificación más eficiente y comprometido

0

/COMUNICAE/

230328 GRUPO AYUSO REBUILD JAVIER BRAVO 17 Merca2.es

En un contexto como el actual, en el que la crisis climática ocupa un lugar fundamental en la agenda mundial, Grupo Ayuso ha puesto de relevancia su compromiso con la Economía Circular y la optimización en el rendimiento energético de los edificios. El Grupo cierra la edición de REBUILD con más de un centenar de visitas a su stand y visualizando un creciente interés del sector en los sistemas de aluminio con rotura de puente térmico avanzando

Con más de un centenar de visitas a su stand y con la idea clara de que el ahorro energético y la carpintería de altas prestaciones son los principales puntos de interés y demandas, tanto del público profesional como de los usuarios finales. Grupo Ayuso, líder en el sector de los sistemas de aluminio, pvc y vidrio, ha cerrado con gran satisfacción su participación en REBUILD 2023.

«Dentro de la propuesta de la Unión Europea para un Pacto Verde Europeo o Green Deal, que mitigue el cambio climático y evite las emisiones de CO2, el ahorro y la eficiencia energética en el sector de la construcción y la edificación juegan un factor fundamental», reconoce José Luis Sebastián, Presidente y Consejero Delegado de Grupo Ayuso. Y aún más cuando el parque de edificios existentes consume en torno al 30% de la energía final y es responsable, a su vez, de aproximadamente el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen.

«Por ello», continúa Sebastián, «las empresas y agentes de nuestra industria tenemos una importante responsabilidad a la hora de desarrollar y prescribir soluciones innovadoras que lideren, a su vez, la transición energética a la que nos enfrentamos. Algo de lo que, en el Grupo, somos muy conscientes y que hemos dejado patente en esta edición de REBUILD que acabamos de cerrar. Hemos tenido un verdadero éxito de asistencia y notamos un creciente interés en nuestras soluciones de cerramientos, sobre todo en nuestras series de aluminio con rotura de puente térmico avanzado, nuestros sistemas CORE».

Con este objetivo, el Grupo ha presentado en la Feria sus nuevas soluciones con rotura de puente térmico CORE, como valor añadido frente al cambio de paradigma que afronta en el sector:

  • Sistema de hoja oculta EIRA 70 HO CORE. Sistema practicable de ventanas y puertas de aluminio de 70mm de hoja oculta y diseño contemporáneo de líneas rectas. La rotura de puente térmico se realiza mediante resina de poliuretano de baja densidad en el marco, y junquillo de PVC en la hoja, consiguiendo así valores de transmitancia térmica de marco de hasta 1,3 W/m2K.
  • Serie EIRA 60 CORE. Sistema practicable de ventanas y puertas de aluminio de 60mm, con un excelente comportamiento térmico gracias a la resina de poliuretano de baja densidad, tanto en el interior de la hoja, como en el interior del marco. Alcanza un valor térmico del marco (Uf) de 1,1 W/m2K. Destaca también su moderno herraje, para cámara de canal de 16mm, con múltiples opciones de apertura.
  • Serie EUROTERMIC PLUS. Sistema de carpintería de aluminio practicable con una transmitancia térmica de marco de 1,00 W/m2K, en tan sólo 70 mm de profundidad, con el que se puede alcanzar valores de transmitancia térmica de hueco de hasta los 0,6 W/m2K, según dimensiones y vidrio seleccionado. Esta solución cuenta con el certificado de componente Passivhaus con una clase de eficiencia phB, una de las pocas carpinterías de aluminio actualmente en el mercado con dicha clasificación.
  • Corredera TUTTAVISTA. Sistema de puerta corredera de estilo minimalista especial para grandes espacios en los que la conexión interior-exterior es máxima. Total entrada de luz natural y visibilidad gracias a su estrecha y elegante perfilería con la que se consigue, también,  elevadas prestaciones térmicas y acústicas que permiten obtener altísimos valores de confort. El marco se puede ocultar completamente en el muro de obra y la hoja se reduce a un simple angular del vidrio con un espesor a la vista de tan solo 10mm.

Asimismo, Grupo Ayuso también se ha postulado en REBUILD en favor de una mejor y más eficiente gestión de los Fondos Next Generation, inyectados por Europa para fomentar el cambio de ventanas antiguas por otras eficientes. Hasta ahora, este paquete de subvenciones se ha visto afectado por cuestiones burocráticas, la escasez de mano de obra y el incremento de los precios de los materiales. Cuestiones que han provocado que los fondos no terminen de invertirse del todo, ni llegar de forma eficaz al usuario final. 

En definitiva, remata José Luis Sebastián, «creemos que REBUILD 2023 ha sido un espacio de debate y reflexión magnífico del que, nuestro Grupo, sale muy satisfecho y reforzado».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El precio de la energía volverá a subir e invertir en fotovoltaica es lo más sensato, según Evolucion Solar

0

/COMUNICAE/

Aerotermia mas fotovoltaica Merca2.es

Los precios del gas natural y de la electricidad han bajado en los últimos meses debido a factores como los confinamientos en China y las políticas de ahorro implementadas en todos los países europeos. No obstante, esta situación de precios bajos no se prolongará indefinidamente el tiempo y el precio de la energía volverá a subir

El invierno ha terminado y los malos augurios que pronosticaban racionamientos de gas en Europa no se han cumplido. El continente ha superado esta estación del año y el precio de gas natural ha bajado desde los más de 300 euros por MWh que alcanzó a finales de Agosto (máximo histórico) hasta los 50 euros por MWh en los que se encuentra actualmente. Siendo el gas natural el combustible básico que utilizan las centrales eléctricas de ciclo combinado, el precio de la electricidad ha bajado también notablemente.

Los factores que explican esta bajada del precio del gas natural son en primer lugar un invierno particularmente suave que ha permitido reducir el uso de la calefacción en los hogares y la política de ahorro de gas impulsada por todos los países europeos que concientizó a la población acerca de la necesidad de ahorrar gas y redujo la demanda en países como Finlandia en más de un 55% o en Suecia en más de un 40%. Además de esto, la demanda de gas natural por parte de China se redujo en más de un 20% debido a los confinamientos y a su política de Covid cero y esto se tradujo en una caída de los precios a nivel mundial.

No obstante, esta bajada del precio del gas no es más que un «espejismo» de acuerdo al presidente de Naturgy Francisco Reynes. «El problema vendrá cuando tengamos que volver a llenar los almacenes de gas europeos. El año pasado lo hicimos también con gas ruso y este año lo hemos quitado de en medio», indica. El gas que ha dejado de enviar Rusia no es posible compensarlo ni con menor demanda, ni con mayor oferta de GNL (Gas Natural Licuado), ni con sustitución de gas por renovables que no pueden sustituir ciclo combinado al ritmo que se necesita. Además, los confinamientos y la política de Covid cero en China han llegado a su fin y el gigante asiático ha regresado como gran comprador de gas del mundo.

Ante este panorama, se puede esperar una situación de nuevo bastante tensionada el próximo invierno y no se espera que el gas natural y la electricidad regresen a precios cómodos de manera permanente hasta 2027 o quizás 2028. Por lo tanto, los hogares europeos deben buscar alternativas y soluciones y una inversión muy sensata son los sistemas de energía fotovoltaica y de climatización eficiente (aerotermia).

Invertir en un sistema de energía fotovoltaica o de climatización eficiente es una apuesta más que segura en los tiempos actuales. Por ejemplo, en el caso de los sistemas de energía solar fotovoltaica, estos permiten alcanzar la autosuficiencia energética a los hogares y ahorrar hasta un 95% en la factura eléctrica (a través del uso de baterías virtuales). En el caso de la aerotermia, esta permite alcanzar ahorros de hasta un 80% en las facturas de luz y permite sustituir al gas para calefacción y agua caliente por electricidad. Es una tecnología limpia y segura de bajas emisiones amigable con el medioambiente.

Estas inversiones cuentan actualmente con subvenciones públicas que pueden llegar a cubrir hasta un 70% del coste de la instalación de estos sistemas y pueden agregar hasta un 5% de valor a las propiedades. Si además de todo esto se instala el sistema de energía solar o aerotermia con financiación a bajo interés, se tiene la inversión perfecta para navegar los tiempos convulsos que se avecinan. En este caso contar con una empresa especialista en la instalación de placas solares Valencia con acuerdos con bancos que ofrezcan financiación a bajo interés es clave.

En conclusión, los precios del gas natural y de la electricidad han bajado en los últimos meses debido a factores como los confinamientos en China y las políticas de ahorro implementadas en todos los países europeos. No obstante, esta situación de precios bajos no se prolongará indefinidamente y es más que probable que de cara al fin del verano la situación se vuelva a tensionar y el precio del gas natural (y de la electricidad) se vuelva a disparar y permanecer en precios altos durante bastante tiempo. Los hogares europeos deben buscar soluciones y los sistemas de energía solar fotovoltaica y de climatización eficiente como la aerotermia se presentan como las alternativas perfectas para navegar estas épocas convulsas de crisis energética.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alquiler de coches automáticos a precios competitivos en Viva Cars en Aeropuerto de Alicante

0

Dentro de la gama de opciones que existen para alquilar un coche, los modelos de transmisión automática han ganado cada vez más popularidad, debido a que ofrecen una serie de beneficios para quienes los conducen.

Por este motivo, la empresa de alquiler de coches Viva Cars da la posibilidad de alquilar coche automático en Alicante, con el compromiso de ofrecer un servicio personalizado y cercano al cliente. Los coches disponibles para alquiler están asegurados y revisados por un equipo de profesionales mecánicos, quienes garantizan su óptimo funcionamiento. 

Viva Cars cuenta con una amplia flota de coches automáticos disponibles para realizar un viaje

Hoy en día, alquilar un coche automático es considerado como una opción más cómoda para los conductores, motivo por el que la empresa Viva Cars se ha convertido en una de las referencias en este sector en la provincia de Alicante. En cuanto a la entrega del vehículo, los clientes tienen la posibilidad de recibir el coche directamente en el aeropuerto, el hotel o el domicilio en donde se hospedan.

Entre las opciones para alquilar un coche automático de Viva Cars, una de las marcas más destacadas es Peugeot, con los modelos 5008, 508 SW y 308 SW como los más destacados. Los 3 vehículos cuentan con un estilo elegante, tienen 5 puertas y 5 plazas en su interior, y además están equipados con un navegador GPS para facilitar la conducción.

Por otra parte, el Citroën C4 también es un modelo recomendado para alquilar un coche automático, debido a que su apariencia tipo SUV y su estilo moderno son aspectos muy valorados entre los clientes. Al igual que los modelos de la marca Peugeot, el Citroën C4 dispone de 5 asientos y 5 puertas, con la diferencia de que su maletero tiene una mayor capacidad. 

Las ventajas de alquilar un coche automático

Sin importar si se trata de un viaje profesional o personal, alquilar un coche automático es una alternativa adecuada para las personas que no tienen demasiada experiencia en el mundo de la conducción. Al tratarse de vehículos sin embrague y que no requieren el cambio de marchas constantemente, los coches automáticos facilitan la tarea de los conductores.

Por otra parte, los desplazamientos en un coche automático son más seguros, ya que los conductores se centran únicamente en la carretera, lo que produce niveles de agotamiento inferiores. Otra de las ventajas es que alquilar un coche automático representa un ahorro de hasta el 20 % en combustible, en relación con el gasto que produce un vehículo manual.

Además de contar con una amplia flota de coches automáticos disponibles para alquiler, Viva Cars destaca por sus precios competitivos y asequibles, si se compara con otras empresas de la competencia. Como beneficio adicional para los clientes que demuestran su fidelidad, la compañía lanza ofertas y promociones de forma periódica para promover el alquiler de sus coches. 

Ana Rosa Quintana recibirá un especial galardón de Madrid

0

Ana Rosa Quintana es una de las presentadoras de televisión más importantes y reconocidas de España. Piensa que tiene más de 25 años de carrera en el mundo de la televisión en los que ha demostrado ser una profesional experimentada y talentosa en su campo. En todo este tiempo la periodista ha presentado numerosos programas de actualidad, entre los que destacan El Programa de Ana Rosa y el magazine de Telecinco, donde ha tratado temas relevantes de la sociedad española con rigor, objetividad y pasión. Hace poco hemos sabido que va a recibir un galardón muy especial y queremos contarte todo al respecto a lo largo de este artículo.

En la actualidad, la periodista presenta El programa de Ana Rosa

Ana rosa quintana 8 1 Merca2.es

El programa de Ana Rosa es un magazine de actualidad que se emite diariamente en Telecinco y que se ha consolidado como uno de los programas más prestigiosos y populares de la televisión en España. Este espacio se caracteriza por su rigor periodístico y su compromiso con la actualidad, tratando temas relevantes de la sociedad española con profundidad y rigor.  Gracias a su calidad de sus contenidos, El programa de Ana Rosa ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de los años, y se ha convertido en un referente en el mundo del periodismo y la televisión en España. Y tal y como nos acabamos de enterar, su presentadora, Ana Rosa Quintana, va a recibir otro muy especial.

Ana Rosa Quintana ha logrado varios premios muy especiales a lo largo de toda su carrera

Ana rosa quintana 7 Merca2.es

A lo largo de su destacada carrera, Ana Rosa Quintana ha obtenido varios premios que la destacan como una de las periodistas más relevantes de España. Entre ellos se encuentran el Premio Ondas, la Antena de Oro y el Premio Nacional de Televisión, entre otros reconocimientos.

Pero ninguno tan especial como el que va a recibir dentro de poco

Ana rosa 7 Merca2.es

A pesar de los numerosos premios recibidos a lo largo de su carrera, ninguno se compara con el que Ana Rosa Quintana recibirá próximamente. Este galardón es un reconocimiento especial a su trayectoria profesional y su contribución al periodismo en España. Te desvelamos más al respecto a continuación.

Se trata de un premio que da el Ayuntamiento de Madrid

Ana rosa 6 Merca2.es

El galardón que Ana Rosa Quintana recibirá es otorgado por el Ayuntamiento de Madrid. Este reconocimiento tiene como objetivo destacar la relevancia y el impacto de su carrera periodística, y su contribución a la sociedad y la cultura de Madrid. Suponemos que debe de ser todo un honor para la periodista recibir este premio en su ciudad natal.

Así lo anunció hace poco el equipo del alcalde, José Luis Martínez Almeida

Ana Rosa Quintana 9 Merca2.es

El anuncio oficial del galardón que recibirá Ana Rosa Quintana fue realizado recientemente por el equipo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. En una rueda de prensa, se destacó la importancia de reconocer el trabajo de la periodista y se dio a conocer la fecha y lugar en que se llevará a cabo la entrega del premio.

Se trata de un premio para la que, además de Ana Rosa Quintana, también ha sido propuesta la cantante Alaska

Alaska

Además de Ana Rosa Quintana, la cantante Alaska también ha sido propuesta para recibir este mismo galardón. La propuesta de ambas personalidades se debe a su gran relevancia en el ámbito cultural y social de Madrid. El hecho de que dos mujeres destacadas en diferentes áreas sean reconocidas en el mismo evento, resalta la importancia de la diversidad y el talento femenino.

Ana Rosa Quintana va a recibir la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid

jose luis martinez almeida esradio 2 Merca2.es

La Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid es el galardón que recibirá Ana Rosa Quintana por su destacada carrera periodística. Este reconocimiento es uno de los más importantes que concede el Ayuntamiento de Madrid a personas que han destacado en su labor y contribuido al bienestar de la ciudadanía.

El motivo por el que la periodista va a recibir este premio según el alcalde

José Luis Martínez-Almeida, en un pleno del Ayuntamiento de Madrid.

Así explicó el alcalde el motivo de este premio: «El pueblo de Madrid concederá su Medalla de Honor a dos mujeres que defienden diariamente la libertad de expresión y de prensa frente a las corrientes censuradoras que nada tienen que ver con la sociedad madrileña».

Va a recibir el premio el día de San Isidro, el 15 de mayo

Ana Rosa Quintana 4 Merca2.es

La fecha elegida para la entrega de la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid a Ana Rosa Quintana es muy significativa, ya que coincide con el día de San Isidro, el patrón de la ciudad. La entrega del premio se realizará en un acto solemne que se llevará a cabo en el Palacio de Cibeles.

Estamos convencidos de que Ana Rosa Quintana se merece este premio tan especial

Ana Rosa Quintana 3 Merca2.es

La trayectoria profesional de Ana Rosa Quintana habla por sí sola y es un claro ejemplo de dedicación, esfuerzo y compromiso con el periodismo en España. Por esta razón, estamos convencidos de que la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid es un reconocimiento merecido y justo a su labor y su contribución al bienestar de la sociedad.

El truco oculto de los supermercados para que piques

0

El aumento de los precios en todos los supermercados, provoca que los consumidores miren con lupa la lista de la compra, sin embargo, el hecho de ir a un establecimiento surtido con todo tipo de productos puede hacer que acabemos comprando cosas que incluso no teníamos apuntado. Y sobre todo, el peligro llega cuando llegamos a la caja para pagar.

Es ahí donde podemos encontrar el truco que aplican los supermercados y que es común en todos ellos. ¿De qué se trata? Pues de algo que tiene que ver con la psicología de los clientes ya que es en la caja donde se disponen productos en los que casi nadie piensa generalmente, o no son prioritarios en nuestra lista de la compra, pero en los que al final, siempre acabamos picando.

YouTube video

OMT reconoce a Mallorca en 2023 como un modelo a seguir en turismo sostenible

0

La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a Mallorca como un modelo a seguir en materia de turismo sostenible durante la segunda edición de la Cumbre de Destinos Sostenibles que reunió en marzo en esa isla española a destacados expertos, organizaciones y empresas para intercambiar mejores prácticas y puntos de vista sobre las dimensiones medioambiental, social y económica de la sostenibilidad en los destinos turísticos.

La Cumbre destacó el fortalecimiento del movimiento que a nivel global respalda actualmente el turismo regenerativo y amigable con la naturaleza

«La OMT y el Gobierno de Mallorca recibieron a más de 400 participantes en la reunión de este año. Las discusiones destacaron la interdependencia que existe entre el turismo y los recursos naturales y culturales, así como los posibles beneficios mutuos que se pueden derivar. También hubo intervenciones excepcionales del Jefe Frank Antoine de la Primera Nación Bonaparte, o incluso, en el ámbito espacial, de Pedro Duque, el primer astronauta español de la historia», ha informado la Organización Mundial de Turismo a través de un comunicado.

OMT SUMA A 800 AL CERO EMISIONES PARA 2050

Durante la cumbre de dos días, la OMT presentó los últimos avances en algunas de sus principales actividades en el campo de la sostenibilidad, como la Declaración de Glasgow para la acción climática en el turismo.

«Hasta la fecha, son más de 800 empresas, destinos y gobiernos que se han comprometido con un sector turístico de cero emisiones netas para 2050 a más tardar (entre ellos Mallorca). La Iniciativa Global de Plásticos en el sector del turismo y el programa contra el desperdicio de alimentos también se informaron como medios efectivos para acelerar esta transición», ha resaltado la OMT.

La OMT también hizo de los datos de turismo y la gestión de destinos una parte central de la cumbre

El Marco de Medición de la Sostenibilidad Turística y la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), de la que forma parte el Observatorio de Mallorca, jugarán un papel crucial en el seguimiento del impacto del sector en los tres pilares de la sostenibilidad y para permitir evidencias informadas.

OMT Mallorca Merca2.es
La Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic.

OMT DESTACA APP DE MALLORCA

La OMT, en su comunicado, ha destacado también los resultados conseguidos a través de las alianzas público privadas en Mallorca para el desarrollo de los proyectos de esta naturaleza.

«!– /wp:paragraph –>

La Presidenta del Gobierno de Mallorca, Catalina Cladera, ha explicado que la sostenibilidad es una aspiración colectiva de la sociedad mallorquina y el hilo conductor de todas las políticas del Consell

«Mallorca y el resto de islas de la región están dando pasos decididos no solo para seguir siendo el destino de referencia en el Mediterráneo, sino también para estar a la vanguardia del turismo en el futuro», añadió Cladera.

OMT REQUIERE COLABORACIÓN

El discurso de apertura de esta cumbre estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, quien destacó la necesidad de que el turismo sostenible se convierta en una fuerza de cambio en beneficio de la Agenda de Desarrollo Sostenible y para enfrentar los desafíos globales comunes con eficiencia.

«El turismo bien gestionado puede ser transformador, pero la transición a un sector turístico verde, regenerativo y respetuoso con la naturaleza requiere colaboración», ha enfatizado Urosevic

En representación del sector privado, María Frontera, presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), debatió con Carmen Riu Güell, propietaria de la cadena RIU Hotels & Resorts, sobre las formas de tender puentes entre perspectivas generacionales para perseguir el objetivo de un desarrollo turístico sostenible. Definitivamente, la colaboración y la circularidad es imprescindible para transformar el sector.

Andreu Serra, Consejero de Transición, Turismo y Deporte de Mallorca; María Frontera, Presidenta de la FEHM; Mark Tanzer, Director Ejecutivo de ABTA; Miguel Sanz, Director General de Turespaña; y Thomas Ellerbeck, Consejero Ejecutivo y Director de Sostenibilidad de TUI Group, también participaron en el evento.

La Secretaria de Estado de Turismo de España, Rosa Ana Morillo Rodríguez, por su parte, enfatizó que el turismo es uno de los principales motores de la economía española y la necesidad de resiliencia y competitividad del sector.

MEDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LA OMT

Con el apoyo de la División de Estadística de las Naciones Unidas, la OMT ha puesto en marcha una iniciativa encaminada a elaborar un marco estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST).

El objetivo DEL MST es desarrollar un marco estadístico internacional para medir el papel del turismo en el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las dimensiones económica, ambiental y social

​​​​​​«Ese marco basado en normas puede ofrecer un mayor apoyo en términos de credibilidad, comparabilidad y difusión de diversos programas de medición y seguimiento relacionados con el turismo sostenible, entre ellos el de la derivación de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  y de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO)», explicó la organización.

¿Por qué es importante la Certificación Energética en la venta de inmuebles?, por Acierta Eficiencia

0

El certificado energético es un documento que acredita el consumo de energía de una vivienda, permitiendo conocer si un inmueble es eficiente o no. Desde el 2013, es obligatorio tenerlo actualizado para poner una propiedad en venta o alquiler. De esta manera, el futuro inquilino puede saber su nivel de eficiencia energética.

Acierta Eficiencia es una firma dedicada a ofrecer soluciones focalizadas en el ahorro energético. Cuenta con un equipo de especialistas que ayudan a gestionar la certificación energética, ayudando a las personas a cumplir con la normativa y librarse de sanciones.

Tener certificado energético es fundamental para alquilar o vender un inmueble

El documento de certificación energética refleja de forma objetiva las características energéticas de la vivienda. Esto hace referencia al consumo que necesita durante un año en condiciones normales de funcionamiento.

Para su elaboración, se toma en cuenta el uso de calefacción y refrigeración, la iluminación, la ventilación y los cerramientos exteriores. En el momento de registrarse, se recibe una etiqueta energética que indica el grado de eficiencia del inmueble, siendo A el más eficiente y G la peor puntuación.

Tanto el certificado como la etiqueta energética se han convertido en un derecho para el consumidor. Conocer el nivel de consumo y gasto que va a generar un local o vivienda es un factor clave para decantarse por un inmueble u otro.

Por este motivo, la ley establece que en todo anuncio que se publique de un inmueble debe estar presente la calificación energética. Asimismo, al acudir a una inmobiliaria se debe acreditar la posesión del certificado energético. No disponer de este documento al alquilar o vender conlleva multas que van desde los 300 € a los 6.000 €.

¿Quién emite la certificación energética?

Para determinar el grado de eficiencia energética de un inmueble se aplica una metodología específica en la que, además, se recogen recomendaciones oportunas para corregir los gastos excesivos de energía. Este procedimiento es llevado a cabo por un técnico autorizado que, tras visitar, examinar y analizar toda la información relevante de la vivienda, finaliza el proceso realizando el registro en la comunidad autónoma correspondiente.

Cabe destacar que este tipo de certificado es válido durante 10 años, pero se aplican ciertas excepciones. Por ejemplo, en caso de que la calificación sea G, la validez será de solo 5 años. En todo caso, es importante que quienes deben obtener el certificado energético soliciten asesoría de especialistas en el tema.

En Acierta Eficiencia cuentan con una amplia experiencia en la gestión de certificación energética. La firma opera en todo el país, contribuyendo de manera activa a frenar el cambio climático, promoviendo el uso eficiente de la energía.

Sube el empleo en sanidad privada por el colapso de la pública

Puede parecer un número pequeño, pero en un sector como la sanidad un aumento en empleos de 2.6% en marzo, un mes que además ha probado ser bastante positivo para el empleo en España, es todo un paso adelante. Ya de por sí es un sector que suele presumir de un alto porcentaje de afiliados en la seguridad social como empleados del sector superando el 90% de forma rutinaria. 

Este crecimiento va de la mano de un buen estado de salud, si se permite la expresión, del sector privado en el área. Es que los números de empresas tan variadas como Quirón, Sanitas o Pfizer han demostrado que han sabido surfear bien la ola de la pospandemia, así como el aumento de pacientes que apuestan por este subsector para agilizar procesos que cada vez se alargan más en la sanidad primaria del sector privado.

Al mismo tiempo no debería ser una sorpresa la búsqueda en ambos lados del espectro sanitario de nuevos profesionales. Desde figuras como Carlos Rus, director de la Alianza por la Sanidad Privada Española (ASPE) a los ministerios de sanidad se ha señalado que uno de los factores en los interminables periodos de espera, que han hecho que una cita para una revisión de rutina pueda tardar varios meses. 

Por tanto, el aumento de empleados, que dependiendo del área de la salud va desde el 0.5% hasta el 3%, es una buena noticia. Para los médicos y demás profesionales del sector por motivos evidentes, y para el resto de la población es de esperarse que esto les dé un poco de oxígeno en cuanto a la atención con médicos a nivel personal. Es una combinación clásica de una situación económica positiva de un sector, con un problema que requiere resolverse, y de forma urgente. 

LOS NÚMEROS DE SANIDAD SE INFLAN POR LOS SEGUROS DE COSTO BAJO

Uno de los datos que ha inflado más los datos del sector privado en sanidad, y que ha hecho que sus listas de espera se alarguen más de lo que están acostumbrados, es el aumento de clientes en los seguros de salud. Esto ha permitido que sus ingresos aumenten, aunque han repetido, tanto a Merca2 como en otras tribunas, que el exceso de seguros de poco precio está teniendo un efecto directo en los tiempos de atención y de espera.

Es una preocupación que ha venido de la mano con el proceso de crecimiento de todo el sector. En la práctica se trata de un negocio que siempre ha estado pensado para ser un complemento del sistema de salud público, al menos en España. Por tanto, un colapso del sector público bien puede generarles una avalancha de pacientes para la que no están preparados y para la que, además de más profesionales, requieren más equipos y espacios, por lo que los nervios no son necesariamente una sorpresa.

Al mismo tiempo ya se ha visto que algunas comunidades están más que dispuestas a apostar por el sector privado para afrontar la crisis sanitaria. Casos como el de Andalucía o incluso Cataluña, donde se puso un freno al proyecto de la ‘ley Darias’ demuestran que hay quienes siguen viendo el sector privado como complemento innegociable del sistema. 

LAS STARTUPS TAMBIÉN PELEAN POR SU ESPACIO EN LA SANIDAD

Mientras que se sigue viendo el crecimiento en profesionales del sector de la sanidad pública y las empresas tradicionales del sector privado las nuevas apuestas tecnológicas del sector siguen siendo un tanto ignoradas. Es que la burocracia del estado y de las comunidades autónomas han obligado a que busquen hacer tierra en otros países antes de pensar en tener una gran presencia en territorio español. Si bien es comprensible el especial cuidado con la entrada de nuevas tecnologías en el sector, si se pierden soluciones a problemas evidentes es posible que sea necesario tomar medidas.

Tampoco es que sean la solución perfecta, una app no puede reemplazar a un profesional, pero los tiempos que pueden reducir aplicaciones como Doctomatic pueden facilitar la tarea de los mismos, y el día a día de los pacientes. Si bien el total de profesionales está en aumento tampoco pueden ignorarse otro tipo de ideas que pueden ser aplicadas de forma más inmediata, y complementar a los nuevos profesionales que se sumen al sector. 

EL SECTOR DE ATENCIÓN EN RESIDENCIAS ES EL QUE MÁS CRECE

La sanidad española tenía en marzo 50.216 trabajadores más que en el mismo mes de 2022. Además, en términos inter mensuales, el número de trabajadores del sector de la salud en España se vio incrementado en 14.546 afiliados. El sector que vio un mayor aumento fue el de profesionales dedicados a residencias y atención a mayores, con un salto del 5,5%, todo un avance en este periodo pospandémico. 

El fraude con tarjeta de crédito lidera el mercado de la delincuencia digital

La tarjeta está siempre en el candelero por cuestiones relacionadas con el fraude. Esto queda claro en un nuevo informe que deja de manifiesto que fraude más común, el que se comete con la tarjeta de crédito, ya que el 6,5% de las operaciones sospechosas fue con tarjeta el año pasado, frente al robo de cuentas (6,3) o robo de identidades. En este marco, después de llegar el año pasado a unas cifras similares a las de antes de la pandemia, TransUnion ha observado un incremento global del fraude cometido en transacciones digitales en 2022 del 80%, según se analiza en el «Informe sobre el Estado del Fraude Omnicanal 2023«. De acuerdo con las cifras que maneja la red de inteligencia global de TransUnion y un estudio adicional, el riesgo al que se ven sometido tanto ciudadanos como empresas es aún mayor que el que se sufría en 2019, antes de la pandemia.

LAS SOSPECHOSAS

El estudio de TransUnion muestra que el 4,6% de todas las transacciones digitales llevadas a cabo por consumidores en todo el mundo durante 2022 fueron sospechosas de fraude. Esta cifra se encuentra en línea con las tasas observadas en 2019. Sin embargo, el número de operaciones ha crecido de forma exponencial en estos tres años, por lo que el número total de movimientos sospechosos de fraude se ha incrementado de forma muy alarmante. Los intentos de fraude han crecido, por tanto, en un 80% entre 2019 y 2022, aunque en España han disminuido en un 31%. Esta cifra no es, sin embargo, muy optimista para nuestro país, ya que las actuaciones sospechosas de fraude en ciertos sectores ha aumentado considerablemente respecto al año pasado: un 33% más en retail, un 29% más en la industria del seguro y un 12% más en las comunidades online.

El fraude más común, el que se comete con la tarjeta de crédito: el 6,5% de las operaciones sospechosas fue con tarjeta el año pasado, frente al robo de cuentas (6,3) o robo de identidades.

tarjetas Merca2.es
Datos fraude 2022.

Los sectores más amenazados globalmente, juegos y retail. En España, retail, seguros y comunidades online

En el análisis llevado a cabo en todo el mundo, TransUnion ha observado que los sectores relacionados con el juego y el retail son los que más sufren los intentos de fraude en transacciones digitales, con un 7,5% y un 7,2%, respectivamente, del total de operaciones. Por detrás, videojuegos, con un 5,4%; servicios financieros, con un 4,2%; y comunidades online (por ejemplo, aplicaciones de citas o foros), con un 4%. Sin embargo, la industria que ha experimentado un mayor incremento en el número de actividades sospechosas de fraude desde 2019 es la de los viajes y el ocio. Este grupo ha visto cómo el número de movimientos fraudulentos crecía un 117%.

EL CASO DE ESPAÑA

En el caso concreto de España, la industria de los viajes y el ocio también ha sufrido un importante aumento en el número de casos de fraude, incluso superior a la media global, con un 129% de transacciones digitales sospechosas. Le siguen seguros, con un 109% de incremento; y comunidades online, con un 63%. Aunque la tasa de acciones sospechosas de fraude ha descendido en nuestro país respecto a 2019, los intentos de fraude en retail, seguros y comunidades online aumentaron un 33%, un 29% y un 12%, respectivamente, frente a 2022. Por detrás, telecomunicaciones, con un 5% más de intentos sospechosos de fraude. Por el lado positivo, en el sector financiero los intentos de fraude se redujeron un 65%. También disminuyeron en juegos, un 31%; y en viajes y ocio, un 18%.

Tres de cada diez españoles sufrió un intento de fraude a finales de 2022

El informe de TransUnion alerta de un importante número de ciudadanos que han sufrido intentos de fraude en una amplia variedad de plataformas de comunicación. Este estudio, que se ha llevado a cabo en 18 países y territorios repartidos por todo el mundo muestra cómo más de la mitad (52%) de los consumidores se sintió objetivo de un fraude  en los tres últimos meses de 2022. En España, donde participaron 1.000 adultos, esa cifra llega al 32%, de los cuales el 6% acabó siendo víctima de la estafa. “La explosión de transacciones digitales que hemos vivido desde la pandemia, así como la adopción acelerada de tecnologías digitales y el apetito por conseguir accesos más rápidos al crédito han conllevado un aumento en las pérdidas por fraude en las transacciones que se llevan a cabo en canales digitales”, afirma Lisette González, directora general de TransUnion en España. “Los consumidores esperan que las organizaciones con las que interactúan digitalmente protejan sus identidades y sus cuentas online, por lo que aquellas entidades que no inviertan esfuerzos en satisfacer las preferencias de los clientes perderán una importante parte del negocio”.

EL CANAL Y LAS LLAMADAS

Por tipo de canal y de fraude, TransUnion ha observado que la mayor parte de las llamadas recibidas (85%) a servicios de atención al cliente en entidades financieras se realizaron desde teléfonos móviles pero sólo el 14% de esas llamadas se consideraron de alto riesgo. Por el contrario, tan solo el 3% de las llamadas recibidas por servicios de atención al cliente en entidades financieras se realizaron desde servicios de VoIP (en las que no hay una dirección física asociada) y, sin embargo, el 62% de esas llamadas fue considerado de alto riesgo por fraude.

“La pandemia ha cristalizado el hecho de que los ciberdelincuentes pueden enfocar sus actividades hacia empresas e instituciones que tienen acceso directo a dinero o productos y servicios que son muy fácilmente convertibles en valor monetario”, alerta Shai Cohen, vicepresidente senior y responsable global de soluciones de fraude en TransUnion. “Los programas estatales de recuperación han sufrido multitud de intentos de fraude, pero los sectores más amenazados siguen siendo aquellos que han apostado sobre todo por las interacciones digitales con los consumidores”.

Las brechas de datos HAN SUPUESTO pérdidas récord en 2022

El informe de TransUnion también revela la gravedad de las brechas de datos sufridas en 2022. Utilizando la tecnología de Sontiq, una empresa de TransUnion, se ha observado un incremento del 83% en el número de brechas de datos si comparamos datos de 2020 y 2022. Además, la gravedad de las brechas en ese período ha crecido un 6%. Estas brechas han abierto un mercado negro de identidades sintéticas que se ha convertido en uno de los mayores problemas relacionados con la seguridad en 2022. Los saldos pendientes atribuidos a identidades sintéticas  para la contratación de préstamos personales, de tarjetas de crédito en tiendas o para adquirir un vehículo alcanzaron récords en EEUU: 1.300 millones de dólares tan solo en el último trimestre de 2022 y 4.600 millones de dólares en todo el año 2022.

Todos los datos de los informes de TransUnion proceden de la inteligencia extraída de la solución de lucha contra el fraude y protección de identidades

Todos los datos de los informes de TransUnion proceden de la inteligencia extraída de la solución de lucha contra el fraude y protección de identidades TransUnion TruValidate, con la que los clientes de TransUnion pueden ofrecer experiencias eficientes a sus clientes asegurando las transacciones que realizan a través de cualquier canal digital. La tasa o porcentaje de intentos sospechosos de fraude reflejan las transacciones denegadas en tiempo real debido a los indicadores de compromiso y aquellas que fueron categorizadas como riego después de una revisión frente al total de transacciones analizadas.

La productora de ‘GH’ regresa a los realities con un nuevo formato para RTVE

RTVE salió hace unos días del letargo al que llevan condenando al teatro en televisión gracias a la adaptación de ‘Malvivir’, estupenda adaptación televisiva de este homenaje a la picaresca protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Póveda y dirigido por Itziar Garzón.

El teatro, poesía cuando se hace humana según Federico García Lorca, también será el sustrato del nuevo reality show que prepara RTVE de la mano de Zeppelin, que tras las cancelación de ‘Todos contra 1’ andaba centrada en mantener formatos de escasa facturación (‘Ruralitas’ de La 2 y ‘Rojo Caramelo’ de Movistar Plus+), amén de proseguir con las ventas internacionales de un formato propio, el reality ‘El puente’.

La histórica productora perteneciente al gigante Banijay hasta ahora no se había repuesto de la traumática cancelación del judicializado ‘Gran Hermano’, que es el formato más emblemático y rentable de su catálogo. Y ahora volverá a producir realities con ‘A este paso (no) estrenamos’, que será el nuevo formato estrella de La 2 de TVE.

Este estreno supone una inyección de vitaminas para la alicaída Zeppelin, que estrena etapa tras la marcha voluntaria de su directora de Contenidos, María Zambrano, convertida en nueva directora de realities y datings de Mediaset España.

El citado adiós se suma al de Amparo Castellano, que en febrero del pasado año fichó por Mediapro y fue sustituida por Miguel Martín, que hasta entonces lideraba una célula creativa de Zeppelin en la que cocinaba productos para plataformas de streaming.

‘A ESTE PASO (NO) ESTRENAMOS’

Ángel Ruiz, Cristina Castaño e Inma Cuevas será los mentores de las 30 celebrities que participarán en ‘A este paso (no) estrenamos’, que utilizará textos de clásicos del teatro español como ‘La vida es sueño’, ‘El perro del hortelano’, ‘Luces de bohemia’, ‘Bodas de sangre’ o ‘Don Juan Tenorio’.

«De la mano de estos tres profesionales consagrados del teatro, los participantes se enfrentarán a las escenas más destacadas de obras teatrales que han hecho historia, tras recibir la mejor formación de la mano de sus maestros», promete TVE.

El dramaturgo Álvaro Tato ejerce de asesor teatral este formato que graba por estas fechas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

LOS MENTORES

Cristina Castaño

Gallega de nacimiento, se inició en el teatro con 20 años, de la mano de Concha Velasco en la obra ‘Las manzanas del viernes’, de Antonio Gala. Inmediatamente después entró a formar parte del elenco de ‘Al salir de clase’, mientras compaginaba sus estudios de interpretación junto a maestros como Corazza, Fernando Piernas o Augusto Fernández.

Se inició en el teatro musical con ‘Fama, el musical’, con más de 1.000 representaciones por toda España, y después protagonizó ‘Cabaret’, por el que recibió el Premio Mejor Artista Revelación en los Premios de Teatro Musical y fue nominada a Mejor Actriz de Teatro en los Fotogramas de Plata. Es conocida por el público por varios personajes de televisión en las series ‘La que se avecina’ o ‘Toy Boy’.

En cine, ha participado en éxitos de taquilla como ‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Sin rodeos’ o ’13 exorcismos’ y ha cruzado el charco para trabajar en diferentes producciones internacionales. La última, ‘Matrimillas’, o ‘The Mallorca Files’.

Inma Cuevas

Nacida en Madrid, estudió Arte Dramático en Réplika. Entre su amplia y reconocida carrera teatral, con más de 40 espectáculos, destacan ‘La Casa de los Espíritus’, ‘Mrs Dalloway’, ‘Historias de Usera’, ‘Constelaciones’ y ‘Comedia Multimedia’. En los últimos años se adentra en la dirección teatral de ‘Aquellas migas de pan’, ‘Lo que tú nos dejas’ y ‘Ciclos’.

En audiovisual es conocida por su participación en las películas ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar, ‘Poliamor para principiantes’, ‘Toc Toc’, así como en las series ‘Mujeres’, ‘La Señora’, ‘Gran Hotel’ y ‘Vis a vis’, entre otras. A lo largo de su trayectoria, ha recibido multitud de nominaciones y premios, como el Premio Unión de actores como Mejor Actriz Secundaria de TV, el Premio Ondas y, en dos ediciones consecutivas, el Premio Unión de Actores como Mejor Actriz de Reparto en TV.

También ha recibido tres Premios de la Unión de Actores por su trabajo en teatro como protagonista de ‘Constelaciones’, así como por ‘Cerda’ e ‘Historias de Usera’.

Ángel Ruiz

Nacido en Pamplona, estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Ha actuado en cine, televisión y teatro, de donde destacan sus intervenciones en las obras de teatro ‘Follies’ y ‘Miguel de Molina al desnudo’, trabajos con los que obtuvo un gran reconocimiento y que le valieron la nominación en los Premios Unión de Actores. Con ‘Miguel de Molina al desnudo’ obtuvo, además, el Premio Max al Mejor actor.

Su trayectoria teatral es muy extensa, y ha participado en ‘El misántropo’, ‘Atentado’, ‘La venganza de Don Mendo’, en la zarzuela ‘¡Cómo está Madriz!’ o en ‘The Hole’, entre otros proyectos. En cine y televisión cuenta, asimismo, con amplia trayectoria, y fue reconocido con el Premio Unión de Actores a Mejor actor de reparto de TV por su interpretación de Federico García Lorca en la serie ‘El Ministerio del Tiempo’.

El increíble producto para limpiar la vitrocerámica que arrasa en redes

0

Una vitrocerámica es una de las opciones más populares para muchas personas a la hora de montar sus cocinas. Ello se debe a que son más seguras que las cocinas de gas, ya que no hay llama abierta y se pueden utilizar controles de temperatura precisos. Además, también son más eficientes en el uso de la energía, ya que transmiten el calor directamente a la superficie de cocción. Además, son una opción asequible en comparación con otras opciones de cocina, lo que las hace ideales para hogares de presupuesto limitado. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar un producto increíble con el que limpiarla y que está arrasando en redes.

A veces limpiar una vitrocerámica puede ser complicado

vitrocerámica, gas, inducción tortilla de patatas

Aunque las vitrocerámicas tienen numerosas ventajas, limpiarlas puede ser complicado en algunos casos. Si no se limpia correctamente, pueden quedar marcas y manchas que pueden ser difíciles de eliminar. Además, si se dejan restos de alimentos en la vitrocerámica, pueden quemarse y dejar manchas persistentes. También es importante tener cuidado al limpiar una vitrocerámica, ya que el uso de productos de limpieza abrasivos o utensilios de limpieza ásperos puede rayar o dañar la superficie. Es recomendable utilizar productos de limpieza específicos para vitrocerámicas y limpiar la superficie inmediatamente después de su uso. Precisamente hay uno que lo está petando desde hace un tiempo hasta esta parte y queremos mostrártelo a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres saber de qué se trata.

Crema Multisuperficies para la vitrocerámica de la marca CIF

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 37 32 1 Merca2.es

La Crema Multisuperficies CIF para vitrocerámica es una solución de limpieza potente y efectiva que elimina la suciedad, grasa y manchas difíciles en cocinas. Su fórmula no abrasiva permite una limpieza profunda sin rayar la superficie, dejándola brillante y sin marcas. Ideal para mantener tu vitrocerámica como nueva. Todo el mundo habla de este producto en redes sociales y su precio es de solo 5’95 euros.

Limpiador Desinfectante Antical Baños, Elimina Bacterias, Hongos y Virus Sin Lejía, Perfume Eucaliptus – Pack de 4 x 750 ML

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 38 32 Merca2.es

Este limpiador desinfectante antical para baños, con un aroma de eucalipto, es una solución de limpieza más potente, pues tiene la capacidad de eliminar la suciedad, el moho y la cal en las superficies de los baños. El precio de 4 botes en Amazon es de solo 25’72 euros.

10 Esponjas mágicas resistentes y sin productos químicos para limpieza de tu vitrocerámica

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 39 00 Merca2.es

Estas 10 esponjas mágicas para limpiar vitrocerámica son resistentes y no requieren el uso de productos químicos. Con una ligera cantidad de agua, pueden eliminar manchas y suciedad de manera efectiva sin dejar rasguños o marcas. La tecnología innovadora de estas esponjas las hace ideales para la limpieza diaria de tu vitrocerámica. En Amazon cuesta 14’99 euros.

HG Especial cristales y espejos, Limpiador de Vidrios Sin Rayas, Elimina Eficazmente la Grasa

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 39 47 Merca2.es

HG Especial Cristales y Espejos es un limpiador de vidrios capaz de eliminar la grasa y la suciedad sin dejar marcas ni rayas en la superficie. Se trata de un producto fácil de aplicar y dejará tus vidrios y espejos relucientes y brillantes en poco tiempo. Su precio en Amazon es de solo 2’95 euros.

WC Net Limpia Tuberías con Carbón Activo, Compuesto, 700 ml

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 40 15 Merca2.es

¿Tienes las tuberías de tu baño o de tu cocina atascadas? El WC Net Limpia Tuberías con Carbón Activo es el producto que necesitas. Su fórmula con carbón activo ayuda a absorber los residuos y a desbloquear las tuberías sin dañarlas, por lo que es ideal para aquellos que buscan una solución práctica para mantener sus tuberías limpias y desbloqueadas. Su precio en Amazon es de 5’99 euros

HG Limpiador Intensivo uso diario Para Suelos, Baldosas de Porcelana, Azulejos o Piedra

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 52 55 Merca2.es

A la hora de limpiar suelos, baldosas de porcelana, azulejos o piedra no hay un producto que sea más eficaz que este que puedes ver en la imagen. Se trata de un limpiador intensivo que está ideado para que utilices cuando hagas limpiezas intensivas. Su precio en Amazon es de solo 10’49 euros.

Don Limpio Multiusos que sirve para la vitrocerámica, Detergente en Spray, 7.2 L (10 x 720 ml)

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 41 14 Merca2.es

Don Limpio es una de las marcas de limpieza con mayor reputación en nuestro país. Y todo gracias a productos como este multiusos que ves en la imagen y que dejará tu vitrocerámica como nueva. Su precio en Amazon es de solo 35’99 euros.

HG Limpiador de Moho para Paredes, Azulejos, Juntas de Silicona, Ducha, Cocina de vitrocerámica y Baño

screenshot www.amazon.es 2023.03.31 17 41 55 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios artículos de limpieza con este que ves en la imagen. Está especialmente indicado para eliminar moho y otro tipo de suciedades y su precio en Amazon es de solo 5’95 euros.

Las Flagships de H&M Beauty más cerca de España

La multinacional sueca da un paso más hacia su visión de construir la belleza más de moda y confirma la apertura de las primeras flagships stores de H&M Beauty. Las tiendas contarán con una oferta a la altura en la que formarán parte terceras marcas de primer nivel, cómo Huda Beauty la marca de maquillaje de renombre mundial. Wishful, Kayali, Smashbox, Anastasia Beverly Hills, KVD, Origins y Emma S también se suman a la iniciativa.

La marca sueca ya comercializaba artículos de cuidado personal, perfumería y belleza, pero no a gran nivel y siempre llevando toda su atención a la línea del retail. H&M ha trabajado activamente durante los últimos años para construir su propia sección de belleza, estás tiendas insignia pretenden afinar su oferta, satisfacer la demanda de los consumidores y crear una nueva experiencia.

PRIMERAS FLAGSHIPS

La primera flagship se ha abierto en el número 14 de la Karl Johans gate de Oslo, un inmueble ya ocupado por la cadena en la que destaca la principal arteria comercial de la capital noruega. Un establecimiento al que se le sumará el 25 de mayo, una segunda flagship store, en su caso situada en el centro comercial de Osli City.

Las tiendas contarán con un espacio de aproximadamente 300 metros cuadrados, estarán ubicadas dentro de H&M con sus propias entradas y ofrecerán la marca propia de Beauty junto con más de 80 marcas externas. Los clientes podrán disfrutar de una gran variedad en belleza, comprar productos inspiradores y recibir ayuda y consejos de los asesores.

La inspiración para el concepto y el diseño del córner combina la estética de un bar de cócteles con la de un spa, ofreciendo tanto un ambiente social como un surtido de productos para el cuidado personal y el bienestar.

GRAN APORTACIÓN EN EL SECTOR COSMÉTICA

El objetivo de H&M Beauty es crear un universo de belleza física y digital dónde el cliente pueda inspirarse y comprar su look completo. La comodidad de tener beauty y retail en un mismo establecimiento acerca al consumidor y potencia la facturación de la marca que se abre camino en otro sector dónde también tendrá grandes competidores. Catherine Wigzell directora general de H&M Beauty en unas declaraciones que ha hecho públicas la propia multinacional sueca.

«Estamos muy contentos deofrecer a nuestros clientes un gran surtido de belleza »

COMPETIDORES EN EL SECTOR BELLEZA

Inditex, la marca gallega ya se había adelantado y había ampliado la oferta de su principal cadena, Zara. En 2021 crearon su nueva línea de cosméticos y belleza, Zara Beauty. La principal cadena de Inditex mantiene por ahora un córner en las principales y más nuevas tiendas, pero en el caso de H&M Beauty van a tratar de reforzar la marca con una cadena independiente.

 Pero no terminará de ser del todo así, ya que por ahora las dos primeras tiendas pasarán a situarse dentro de lo que ya son tiendas de la marca, pero si van a contar con una entrada propia e independiente. Garantiza que en un período de tiempo la marca del grupo sueco pueda plantearse el separar la tienda de moda con la de belleza.

Otra gran competencia en el mundo de la cosmética son las marcas propias de famosas o influencers. Muchas no cuentan con tienda física, pero si con la publicidad y la visibilidad que le proporciona su propia creadora.

Jennifer Lopez llevaba tiempo comercializando sus fragancias y en 2021 decidió dar un paso más y sumarse al mundo de los cosméticos creando JLO Beauty. La cantante y empresaria quiso crear una línea de cuidado facial de lujo, pero accesible a todos los consumidores con productos que pudiesen tener un uso diario.

A mediados de 2020, la influencer y empresaria Marta Lozano crea GlowFilter su nueva marca enfocada en los problemas actuales de la piel como el exceso de exposición a la luz azul de las pantallas de los dispositivos electrónicos o las consecuencias en la piel por el estrés y la contaminación en las ciudades.

Rihanna también se sumó con su propia marca, Fenty Beauty creada en 2017 y considerada una de las mejores marcas de cosméticos del momento y una de las favoritas de los consumidores, junto con Victoria Beckham Beauty.

Sephora ha conseguido alianzas con algunas marcas famosas entre las que están Fenty de Rihanna, Masqmai de Alice Campello y Rare Beauty de Selena Gomez. La cadena de cosméticos creada en Francia se ha encargado de acercar todas estas marcas a España, pero ahora tendrá que competir con H&M que después de abrir sus dos primeras flagships en Noruega no tardará en hacerlo en España.

La vivienda en Barcelona muestra claros signos de agotamiento

El precio de la vivienda en Cataluña muestra el frenazo económico tras tres años de intenso crecimiento. No obstante, la alegría va por barrios y en el sector comienzan a descargar los nubarrones detectados durante la segunda mitad de 2022. Los síntomas de agotamiento son evidentes, con una oferta muy escasa y una demanda en pleno retroceso ante el endurecimiento de las condiciones económicas.

las subidas de tipos aplicadas por el Banco Central Europeo hacen que la financiación ya no sea tan barata como antes

De media, el precio de la vivienda sube en Cataluña un exiguo 0,77% entre enero y marzo de este año, respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos de Pisos.com, referentes a la vivienda de segunda mano. En marzo, el precio medio se situó en los 2.595 euros por metro cuadrado, un 2,7% por encima del mismo mes del pasado año. Mensualmente, se revalorizó un 0,42%, el tercer incremento menos pronunciado a nivel nacional. Se trata de la cuarta menor subida mensual de toda España.

Por capitales de provincia y en tasa mensual, la bajada de precios se dio en Lleida, con una rebaja del 1,29%. Esta localidad, además, se situó como la séptima con mayor bajada; mientras que en Girona se registró la mayor subida, un 1,1% más. Barcelona, con un 0,67%, fue la segunda capital española que menos creció.

En el cómputo de los tres meses, Girona lideró los ascensos, con un 1,83% más, mientras que Tarragona registró la mayor caída, con un 3,07% abajo, el mayor recorte de toda España. Cabe destacar que los precios de la vivienda en Cataluña se adelantan al resto de España. «Marcan tendencia», señalan desde el sector a MERCA2. La tasa interanual, Girona mostró su fortaleza, con una subida del 4,56% en los precios de la vivienda. En Lleida, en cambio, se registró el segundo mayor ajuste, con una bajada del 1,88%.

BARCELONA, CON PRECIOS INASUMIBLES: 4.405 €

Si bien, los precios más elevados se dieron en Barcelona, que roza de media los 3.000 euros por metro, el cuarto más alto de toda España; mientras que Lleida, con 961 euros por metro, se sitúo en la duodécima posición más barata de España.

La ciudad de Barcelona, por su parte, continúa al alza, pero con matices. De media, el precio alcanza los 4.405 euros por metro cuadrado a cierre de marzo, situándose como la tercera más cara de España. En el lado opuesto, el municipio de Lleida se sitúa en la tercera por debajo de la tabla, con 1.175 euros por metro.

No obstante, la evolución de los distritos de Barcelona cambia con fuerza. Mientras Ciutat Vella, Sarrià Sant-Gervasi y Sant Andreu marcan las mayores alzas trimestrales, con un 6,07%, 5,13% y un 3,07%, respectivamente; las zonas de Sant Martí, Les Corts y Nou Barris sufren un fuerte recorte de precios, del 5,57%, 2,94% y 2,39%, respectivamente.

Evolución de la vivienda en Cataluña
Evolución de la vivienda en Cataluña

En tasa interanual, Sant Martí y Ciutat Vella, con un 4,26% y un 1,3% abajo, son los únicos que muestran descensos. En cambio, Sant Andreu, con un 7,49%, Nou Barris (5,86%) y Gràcia (4,74%) lideran las subidas.

LAS ZONAS MÁS CARAS DE BARCELONA: DE 5.000 A 6.000 €

Las zonas más caras alcanzan los entre los 5.000 y 6.000 euros por metro cuadrado de media, como en Sarrià-Sant Gervasi, L’Eixample y Les Corts. Nou Barris, con 2.639 euros; Sant Andreu, otros 3.324; y Horta-Guinardó, con 3.326 euros por metro cuadrado, son las más bajas.

Todos los datos son de viviendas de segunda mano. En España, el precio medio alcanzó los 2.016 euros por metro cuadrado a cierre de marzo, con un incremento del 1,62% respecto a febrero. Sin embargo, el empuje interanual fue del 6,55%.

«El precio de la vivienda de segunda mano parece seguir siendo ajeno a la nueva realidad hipotecaria», ha asegurado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. «El encarecimiento de los préstamos para la compra de vivienda todavía tardará en bajar el impulso de la demanda lo suficiente como para que este retraimiento impacte en los precios de venta residenciales», ha sostenido.

CIERRE DEL GRIFO DE LA FINANCIACIÓN

A su juicio, «las subidas de tipos aplicadas por el Banco Central Europeo hacen que la financiación ya no sea tan barata como antes, pero las entidades se están encargando de reconfigurar la oferta hipotecaria porque tienen que seguir atrayendo clientes: es la clave de su negocio». Asimismo, la inflación también hace mella en el sector. Las familias retrasan sus decisiones de compra, al mismo tiempo que los bancos continúan restringiendo el acceso a la financiación.

No obstante, ha considerado que los precios no bajan de forma tan rápida por el «apetito inversor», especialmente la enfocada en el alquiler, que ofrece una rentabilidad «atractiva». Para Font, el ladrillo es un «valor defensivo» ante las constantes subidas de los alquileres, pero admite la tensión entre quienes no pueden comprar y aceptan ser inquilinos a largo plazo, pero «también con los que sí pueden comprar, pero prefieren esperar mejores condiciones».

Estos son los supermercados abiertos en Semana Santa

Estás deseando disfrutar la Semana Santa, ¿verdad? Es la oportunidad perfecta para una escapada internacional, disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte nuestro país, o sencillamente, quedarte en casa y relajarte como es debido. Pero para disfrutar al máximo de la semana festiva, conviene llevar a cabo una serie de preparativos que te serán muy útiles, empezando por el más importante: ¿dónde puedes hacer la compra estos días?

Con el fin de que esta semana sea perfecta, antes tienes que planificarlo todo. Conviene saber qué gasolineras son las más baratas en tus desplazamientos, al igual que anticiparte al clima que te espera y planificar la compra para estas vacaciones. Por eso es muy importante que sepas cuáles son los supermercados que permanecen abiertos en Semana Santa, al igual que sus horarios. Te ahorramos las molestias de consultarlos uno por uno con esta lista de los establecimientos más importantes. ¡Y disfruta de tus vacaciones!

RECUERDA QUE LOS FESTIVOS VARÍAN SEGÚN LA COMUNIDAD

Los festivos de Semana Santa varían según la comunidad

A la hora de organizarte para Semana Santa debes tener en cuenta que el calendario festivo es distinto en cada comunidad autónoma, así que toma nota:

  • El Jueves Santo (6 de abril) es festivo en todo el país salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
  • El Viernes Santo (7 de abril) y el Domingo de Pascua (9 de abril) son festivos en toda España.
  • El Lunes de Pascua (10 de abril) sólo es festivo en Cataluña, Islas Baleares, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Ahora que sabes qué fiestas se celebran en cada autonomía, ya podemos explicarte los horarios de los supermercados durante estos días.

LOS HORARIOS DE MERCADONA EN SEMANA SANTA

Establecimiento Mercadona

Si tu supermercado favorito es Mercadona, te alegrará saber que va a permanecer abierto de 9 de la mañana a 21:30 de la noche, entre el lunes 3 y el miércoles 5 de abril, así como el sábado 8. En cambio, no podrás ir a este establecimiento ni el Viernes Santo (7 de abril) ni el Domingo de Pascua (el día 9), ya que se respetan los festivos celebrados en toda España.

El Jueves Santo (6 de abril), a pesar de ser festivo en algunas comunidades, Mercadona estará abierto hasta las 14:00 horas, mientras que el Lunes Santo (el 10 de abril) permanecerá cerrado en en Cataluña, Islas Baleares, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja.

CARREFOUR TAMBIÉN ABRE EN SEMANA SANTA

Establecimiento Carrefour

Estás de enhorabuena, ya que los establecimientos de Carrefour prevén abrir casi toda la Semana Santa, incluyendo el Viernes Santo (7 de abril) y el Domingo de Pascua (el día 9), con su horario habitual de 9:00 a 22:00. Sin embargo algunos puntos de Carrefour Market y Carrefour Express pueden tener horarios especiales durante la Semana Santa, por lo que es aconsejable que consultes su página web para conocer la apertura de tu punto más cercano.

LA SEMANA SANTA DE EL CORTE INGLÉS

Establecimiento El Corte Inglés

Visitar uno de los macrocentros comerciales de El Corte Inglés puede ser un gran plan para la Semana Santa, ¿no crees? Si te parece una sugerencia atractiva, tenemos grandes noticias porque tanto los establecimientos de ECI como Hipercor abrirán todos los días, de 10 de la mañana a 10 de la noche. La única excepción son los días festivos más importantes, como el Viernes Santo y el Domingo Santo; aunque el cambio es mínimo, ya que el horario pasa a ser de 11:00 a 21:00.

TAMBIÉN PODRÁS COMPRAR EN ALCAMPO A DIARIO

Establecimiento Alcampo

Desde Alcampo nos informan que planean abrir todos los días de 9:00 a 22:00, incluyendo festivos, pero especifican que ese horario puede variar en función de cada establecimiento; por ejemplo, algunos establecimientos de la Comunidad Valenciana pueden cerrar en festivos como el Lunes de Pascua (el día 10). Para saber el horario de tu centro favorito recomiendan mirarlo en su página web.

LOS SUPERMERCADOS DÍA ABRIRÁN CASI TODA LA SEMANA SANTA

Establecimiento Día

Para facilitarte todas tus compras durante Semana Santa, Día mantendrá sus puertas abiertas de 9 de la mañana a las 21:30h, incluyendo la mayoría de festivos. Desde su página web puedes saber qué supermercados tendrán un horario especial festivo, con un cierre a las 15:00h.  De igual modo Día no estará abierto el Lunes de Pascua (10 de abril) en aquellas comunidades donde es festivo.

LIDL, ABIERTO TODOS LOS DÍAS PERO CON HORARIO ESPECIAL

Establecimiento Lidl

Como suele hacer en otros festivos y todos los domingos, Lidl permanecerá abierto todos los días de 9:00 a 21:30 horas, incluyendo los días marcados en rojo para esta semana. El único cambio es que va a aplicar un horario reducido en los días de fiesta de Semana Santa, adelantando el cierre a las 15:00 horas el Viernes Santo (7 de abril) y el Domingo de Resurrección (el día 9).

HORARIOS DE ALDI Y CONSUM

Establecimiento Aldi

La cadena de origen alemán Aldi tiene la intención de abrir sus establecimientos en Semana Santa, de 9:00 a 21:00h, salvo domingos y festivos. Para saber qué tiendas tienen previsto cerrar el jueves 6, el viernes 7 o el lunes 10, lo mejor es que consultes el buscador de supermercados Aldi.

Por su parte la cooperativa valenciana Consum, junto con su franquicia Charter, va a estar cerrada el Viernes Santo (7 de abril) y el Lunes de Pascua (día 10) en su mayoría de centros, aunque mantendrán el acceso al público en los lugares con mayor afluencia de turistas, tal y como puedes consultar en este enlace.

Los edificios más raros que puedes visitar en España

España es potencia turística y el tercer país más visitado del mundo, tras Francia y México, si bien suelen estar en podio Estados Unidos e Italia. Y es que ofrecemos de todo: clima, playas, montaña, historia, monumentos, gastronomía, buena gente… Pero también hay otro turismo menos convencional, aquel que busca ver o visitar otros lugares menos frecuentados y/o raros. De eso nos vamos a ocupar ampliamente, para mostrarte los edificios más raros y extraños que debes de ver en nuestro país.

Y es que hay tiempo para todo, más aún en los meses que vienen de buen tiempo, escapadas y vacaciones. No todo son chiringuitos, playas, catedrales o museos, sino rincones muy desconocidos y extraños que te impactarán y recordarás siempre. Otro motivo más para tener curiosidad con todo y por todo, en este caso cuando visitas ciudades, pueblos, parajes o zonas.

HEMOS DICHO EXTRAÑO O RARO, NO BONITO O ARTÍSTICO

f i pg 110208 monumental3 sanchinarro 012 1 Merca2.es

Si bien algunos de ellos, al menos para algunos, lo considerarán obras arquitectónicas espléndidas. Pero aquí no hablamos de lo más bello o visitado por su valor artístico, sino lo más raro y bizarro en arquitectura en este caso y que jalonan parte de nuestra geografía. Y es que la arquitectura es práctica, pero también es un arte, pero todo ello, mezclado o no, y fruto de una especialidad con tantas variantes, puede dar lugar a todo tipo de ocurrencias.

Los arquitectos tienen mucha imaginación, y buscan, por capricho, practicidad, novedad o intentar pasar a la posteridad, realizar obras dignas de mención. Y en estos casos vaya si lo han logrado. Para algunos esta lista será la de los más curiosos; para otros la de los más raros; y para otros la de los más feos. Juzgad vosotros…

PARROQUIA DE SANTA MÓNICA EN RIVAS VACIAMADRID

edificios raros

Comenzamos (en un orden aleatorio, que no es ranking) con algo que suele ser bello en lo arquitectónico e invita al recogimiento y la contemplación exterior e interior, pero no es el caso. Nos vamos cerca de la capital Madrid, a una ciudad-dormitorio como Rivas-Vaciamadrid, moderna y funcional, y que han querido rizar el rizo en esa denominación con esta iglesia tan alejada de lo habitual. No invita precisamente a la contemplación y sosiego, más bien lo contrario, con un fachada «monstruosa» literal y figuradamente.

Un concepto más que moderno, disruptivo y alejado totalmente de lo convencional. Pero lo importante es el servicio que da, a pesar de que no está en los circuitos de visitas de iglesias y catedrales precisamente. Vale la pena ir a verla, hacerse una foto y preguntar cuando la enseñes qué tipo de edificio es. Dirán de todo menos una iglesia.

EDIFICIO EXIN, UNO DE LOS EDIFICOS GALLEGOS MÁS RAROS

castillo raro

Nos vamos al norte, a Galicia, pasamos de un edificio pensado desde hace siglos para rezar, a otro igual de antiguo pero para defenderse: el castillo. España también es tierra de miles de castillos, de toda época y tipo, algunos bonitos, otros históricos y otros extraños como este Exin en Quiroga, Lugo. Pero no, no es un castillo oficial, sino una casa con forma de tal.

Pero además es famoso por no tener licencia, lo que dice aún más del que perpetró esto, diseñando lo que quería sin legalidad alguna y por tanto sin contar con un arquitecto. Lo de Exin es porque acertadamente recuerdan a esos castillos que construíamos de niños con esa marca. Muy de Retrochenta.

WALDEN 7, EDIFICIO BARCELONÉS DE LO MÁS ANTIESTÉTICO

edificios raros

Y lo parece tanto que parece construido adrede para que sea lo menos estético posible, buscando suponemos practicidad o llamar atención, si bien la primera opción no está reñida con la belleza y a veces la complementa. En este caso es un edificio residencial, con lo que tiene el «perdón» de no recibir visitas por defecto. Pero vale la pena ir a verlo y fotografiarlo como ejemplo de raro y feo. Se llama Walden 7 y está en la localidad barcelonesa de Sant Just Desvern.

Y ojo, que el arquitecto es uno de los más prestigiosos de nuestro país: Ricardo Bofill padre, que pretendí revolucionar la estética de las viviendas sociales. Como dicen en Wikipedia, «un edificio emblemático ejemplo clave dentro de la arquitectura brutalista en España». Pues eso.

PALACIO DE FESTIVALES EN SANTANDER

edificios raros

Muchas ciudades y más tan bellas como Santander, cuentan con auditorios bonitos y estéticos, de corte normalmente clásico. Pero hete aquí que quisieron hacer algo diferente, pensando en que se construiría frente al mar y que por tanto sería interesante que emulara un barco o algo parecido. No sé si recuerda mucho a eso pero desde luego no es muy bonito, a pesar de albergar grandes conciertos de música clásica, moderna, eventos, etc.

Es el Palacio de festivales de Santander y una vez realizado por un prestigioso arquitecto como Javier Sáenz de Oiza. Su apariencia es agresiva y no solo generó polémica por el resultado sino por su sobre coste y por no tener apenas luz exterior. Son pocos a los que le gusta.

LA TORRE DE LA ROSALEDA

image 70 Merca2.es

Seguimos en el norte de España, concretamente en Ponferrada, en León. Volvemos a edificios residenciales que no pasan desapercibidos, en este caso por su rareza, fealdad, aunque también altura, algo poco habitual en esa zona. Son 107 metros de altura y 30 plantas, lo que le convierte en el edificio más alto de Castilla y León, superando a otro a orillas del Pisuerga que se encuentra en Valladolid.

Pero el récord no significa valor, más aún cuando se realizó en plena burbuja inmobiliaria, en 2009. Rompe con la arquitectura y el paisaje de la bonita zona berciana. No pinta mucho en una ciudad minera de 65.000 habitantes y con casas y edificios que no superan los 30 metros. Igual en Manhatan pegaba más. Por cierto, la constructora quebró, pero no fue por culpa de esta «belleza».

EDIFICIO MONTREAL, MUESTRA DE EDIFICIOS RAROS VALENCIANOS

image 82 Merca2.es

Concretamente de Alicante. Seguimos con los edificios residenciales donde la constructora y arquitectos quieren hacer algo diferente y dejar su impronta, para bien o para mal, en este caso para mal. Y en este caso no es fruto de la burbuja inmobiliaria de 2009, ya que data de 1986. Es otro edificio que resalta en el «Skyline», en este caos de la capital alicantina.

Eso sí, al menos la funcionalidad ha triunfado, porque los vecinos destacan que son pisos amplios y con grandes vistas. Es lo importante, aunque la estética no acompañe.

AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL

edificios raros

Los ayuntamientos suelen ser también edificios bellos y de valor artístico, que son emblemas de la localidad. En este caso también, pero por motivos diferentes y especiales, porque este caso de la lista como vemos es una transformación y no una construcción. Un ejemplo de cómo destrozar un bonito edificio y convertirlo en algo extraño y bizarro.

Es el Ayuntamiento de Ciudad Real versión 2.0 y viéndolo muchos sueñan con volver a la 1.0 o bien ir rápidamente a la 3.0. Muchos nos tememos que ni una ni otra, así que nada, a visitarlo y hacer una foto de lo que no debe de ser una remodelación y modernización. Lo clásico a veces vence.

AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO, EN VIZCAYA

edificios raros

Seguimos con ayuntamientos y volviendo al norte, con el Ayuntamiento de Barakaldo, otor ejemplo lo más alejado de los consistorios típicos de nuestras ciudades y pueblos, bonitos, artísticos o al menos proporcionados y sencillos. Este se construyó en 1964 para sustituir al antiguo edificio consistorial de 1891, y quizá querían cohesionar todo un ambiente industrial. Objetivamente es un edificio tosco y feo, y siempre está en esas listas tan poco edificantes, nunca mejor dicho.

EDIFICIO MIRADOR DE SANCHINARRO, EN MADRID

image 72 Merca2.es

Seguro que los de Madrid lo conocéis y lo habéis visto, y muchos de los que no son o viven en la capital, por visita o haberlo visto en imágenes de edificios diferentes de España. En este caso hay más disparidad de gustos: para uno es simplemente eso, diferente, para otros bonito, para otros feo, raro, original o práctico. De cualquier forma, raro es.

Se desarrolló en el estudio de arquitectura holandés MVRDV, y al menos en el extranjero lo tienen claro, porque fue elegido  por el diario británico ‘The Telegraph’ entre los edificios más feos del mundo, apodado «El edificio Tetris» y «Edificio Bin Laden» (por el agujero, para que cuelen los aviones). Casi nada, pero sepamos más sobre este edifico que sin duda es el más famoso entre todos los que hemos visto y veremos…

MÁS SOBRE EL MIRADOR DE SANCHINARRO

b 730 a00ce6d6 f830 42b1 b5f4 8918dc914bb5 Merca2.es

Si algo destaca nada más ver el inmueble es el extraño hueco rectangular que tiene en la mitad superior del edificio. Se trata de un hueco vallado que alberga un jardín comunitario con césped artificial y tres bancos circulares naranjas en los que te puedes sentar a modo de jacuzzi sin agua. Además, desde esta terraza a 35 metros de altura se tiene unas vistas privilegiadas a la sierra de Guadarrama por lo que se ha decidido llamar a este edificio ‘El Mirador’.

‘El Mirador’ alberga 21 plantas de las que se pueden subir y bajar por medio de escaleras naranjas que desembocan a modo de tobogán en la calle Princesa de Éboli, vía en la que se ubica este singular espacio. Las escaleras interiores cambian de color, son negras y están dispuestas en diagonal comunicando las terrazas y viviendas del espacio.

MUSEO PABLO SERRANO DE ZARAGOZA, OTRO DE LOS EDIFICIOS FEOS DE MUCHAS LISTAS

edificios raros

Nos vamos a Aragón, en este caso con un tipo de edificio como son los que albergan museos, que pretenden siempre destacar tanto como las obras que acojan, pero a veces para mal. Es el caso del Museo Pablo Serrano de Zaragoza, del que muchos dicen que tiene cabeza de Mazinger-Z. De hecho, se conoce popularmente como el «Transformer». Es obra de un arquitecto local, José Manuel Pérez Latorre y para muchos es otro ejemplo de desacierto institucional que merece un premio al «feísmo». Para colores…, porque desde una estética moderna no parece tan feo en este caso.

ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA

image 75 Merca2.es

Hablando de edificios institucionales, tenemos que bajar a Murcia y detenernos nada menos que en la sede de su gobierno autonómico. Es la Asamblea Regional y está situado en Cartagena, realizado por el arquitecto Rafael Braquehais y como vemos no podemos ubicar en ningún estilo concreto y que parece se ha hecho con un batiburrillo de varios, sin criterio. En la web viene descrito así: «resultando un edificio singular de carácter ecléctico al que se han incorporado elementos simbólicos alusivos a las características e historia de nuestra Región». Pues nada, si les gusta…

TORRE MIRAMAR, UNO DE LOS EDIFICOS MÁS RAROS DE VALENCIA

edificios raro

Seguimos por el Mediterráneo y en Levante y nos vamos a Valencia, en este caso con algo que no se puede considerar un edificio, aunque se pueda subir. Si hay algo absurdo aparte de las propias rotondas en muchos casos, lo es más aún lo que se pone en medio. Pero si además en vez de una estatua o similar se te ocurre construir algo tan raro como esto, apodado «el estribanubes», pues peor aún. Bueno, si, peor si, porque se hizo con dinero público y obviamente no hace ningún servicio ahí y por tanto ha sido dilapidado.

Así que feo en lo arquitectónico y en la gestión y motivo. Tampoco como vemos parece estar en una zona monumental, porque es un mirador y costó 24 millones de euros. Ni siquiera desde arriba apenas se ve el mar, quizá por eso ha acabado abandonándose. Indignante.

PARROQUIA DE SANTA MÓNICA EN ZARAGOZA

edificios raros

Volvemos a las parroquias y a Zaragoza, con una iglesia que como el primer ejemplo que vimos es digna candidata al templo religioso más feo de España. Se trata de la Parroquia de Santa Mónica, erigida por los Agustinos Recoletos en los años 70. Desde luego en su apariencia parece más bien la sede de otro tiempo de congregaciones o sectas, quizá por eso recuerda sobre todo la parte superior a un platillo volante que despegará con los integrantes. Eran tiempos de experimentación futurista y así salió el tema. No sabemos si por dentro la cosa mejora.

PARROQUIA DE SAN PIO, TAMBIÉN EN ZARAGOZA

edificios raros

No abandonamos la capital aragonesa, y con otra iglesia, que puede competir con la anterior en rareza y fealdad. En este caso ni por asomo parece un lugar religioso, sino una edificio residencial o una extraña sede oficial de algo, salvo por la pista de la cruz delantera. Pero no, es otro templo y se llama Parroquia de San Pío, empeñados en un modernismo eclesiástico. Lo han definido como algo kitsch, pero va más allá y sin duda es uno de los edificios más raros de España, una vez más construido en lo que parecen demasiado disruptivos en lo arquitectónico años 70, concretamente en 1974.

LA CASA + GRANDE

image 78 Merca2.es

Volvemos a Rivas-Vaciamadrid, pero no con una iglesia, como el primer ejemplo que vimos, sino con un edificio destinado a sala de eventos y actuaciones para la juventud. Quizá por eso quisieron hacer algo que parece una discoteca de la Ruta del Bakalao. Se llama La Casa + Grande y su diseño es de lo más estrambótico, con colores chillones y aristas agresivas. No pasa desapercibido desde luego, pero no ganaría ningún certamen de arquitectura bella, equilibrada o elegante. Eso sí, si pretendían un estilo desenfadado y juvenil al estilo de su público, lo han conseguido.

EDIFICIO DE COLOR PRET A PORTER: CEUTA CONTRIBUYE A LOS EDIFICOS MÁS RAROS

edificios raros

Está en la línea de anterior. Un edificio estrambótico, provocativo y en este caso más colorido aún, tanto que daña a la vista. Obviamente lo tenían que llamar Edifico de Color, y está en Ceuta. Es una ciudad con bonitas construcciones clásicas y donde predominan colores ocres y apagados, así que quisieron hacer algo tan diferente que chirría, más aún porque está en el centro de la ciudad. Eso sí, es fácilmente ubicable desde lejos y no pasa desapercibido. Es residencial y como ves parece un enorme puzzle o pinturas apiladas.

‘CENTOLLU’, EN OVIEDO

edificios raros

Vamos al norte de nuevo, a Oviedo, una capital con una bella arquitectura, clásico y decimonónica en muchos aspectos. Pero quisieron también ese toque de modernidad y de arquitectura vanguardista, que una vez no pega nada en el bello y verde entorno asturiano, sobe todo porque está a las afueras además.

Y eso que es una obra del prestigioso Santiago Calatrava. De hecho, se vislumbra su sello, pero es de lo más inspirado de su autor. Se le contrató para hacer este Palacio de Congresos y ha acabado siendo otro dispendio público, abandonado y en busca de compradores. Una de las obras malditas y fantasmagóricas de nuestro país y que forma parte de esa galería de obras faraónicas que no eran necesarias.

EDIFICIO LOS CUBOS EN MADRID

15085018805740 Merca2.es

En la capital de España, por su enormidad y necesidades arquitectónicas en cantidad y calidad, hace que abunden proyectos y por tanto al menos algunos se convierten en errores o cuando menos resultados raros o curiosos. Volvemos a Madrid para hablar del Edificio Los Cubos, perteneciente al llamado movimiento Metabolista

Dos columnas de hormigón a la vista sostienen un diseño en forma de paralepípedo. Este ejemplar de “arquitectura de cápsulas” fue diseñado por los arquitectos franceses Michel Andrault, Pierre Parat, Aydin Guvan y Alain Capieu. Hoy en día alberga la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 

EDIFICIOS MÁS RAROS DEL MUNDO

No le van a la zaga respecto a los que hemos visto en España y sin duda algunos superan nuestro alto listón. En la lista están:

Edificio cesta de Longaberger Basket Company en Newark, Ohio (EEUU).

Biblioteca Nacional en Pristina (Kosovo).

Edificio elefante conocido como Lucy, construido en Nueva Jersey.

Casa Piano en Huainan (China).

Biblioteca pública de Kansas City.

Edificio Aldar de Abu Dhabi.

Edificio con forma de pez en la India.

Edificio prismáticos de Ghery en Los Angeles (California).

La criptomoneda Dogecoin sube hoy hasta un 30% tras reemplazar al pájaro de Twitter

0

La criptomoneda Dogecoin subió hoy hasta 30% en los mercados internacionales después de que el CEO de Twitter, Elon Musk, reemplazara el pájaro azul de esta red social por la imagen del perro Shiba Inu que es la mascota del excéntrico multimillonario y que simboliza a ese activo digital desde su debut internacional.

Musk es un defensor a ultranza del Dogecoin y ha tuiteado sobre la moneda muchas veces generando grandes fluctuaciones en el precio del activo

La reacción de los mercados a este inusual cambio refleja bien la volatilidad del mundo cripto: la divisa digital pasó de cotizar a siete céntimos de dólar sobre las 18.00 de este lunes a dispararse más de un 30%, hasta los 10 céntimos (0,09 euros) a las 21.00. Y esa tendencia alcista se ha mantenido este martes. De hecho, a media mañana la criptomoneda avanzaba más de un 27%. Y con el avance de hoy, esta criptomoneda se ha disparado más de un 35% en los últimos siete días.

image 10 Merca2.es
Tendencia del valor del dogecoin este martes 4 de abril de 2023.

NO ES UN HACKEO DEL DOGECOIN

Hasta el momento de cierre de esta edición, Musk no había dado una justificación de las razones por las cuales hizo lo que hizo, pero si lo que buscaba era valorizar al Dogecoin, lo logró de sobra, al menos temporalmente.

Y para algunos vale la pena preguntarse: ¿Ha llegado el mundo a un nivel de estupidez tal como para garantizar el éxito de este tipo de manipulaciones del mercado a nivel global? No es la primera vez que el nuevo dueño de Twitter, fundador de Tesla, líder de SpaceX, vendedor de perfumes, tequilas y cervezas GigaBier, se sale con la suya en este tipo de cosas y el mundo le ríe los chistes.

Musk abordó el cambio del pájaro azul por el perro el lunes por la tarde, tuiteando antes «como se prometió» sobre una imagen de una conversación de hace un año en la que otro usuario sugirió que Musk «simplemente compre Twitter» y «cambie el logotipo de pájaro a un dogo».

Con ese comentario en la red confirmaba que el cambio no se debía a un hackeo

El Twitter de Elon Musk prometió igualmente una purga de marcas de verificación azules. Y eso también es parte del proceso que está viviendo esa red social en la actualidad. En febrero, Musk cambió también el algoritmo de la red para que las publicaciones de su cuenta personal se vieran más.

A principios de 2021, el dogecoin también se disparó tras un tweet de Musk. Una palabra bastó y sobró para lograrlo en esa ocasión: «Doge».

DEMANDAN A MUSK POR MANIPULAR EL DOGECOIN

Por este tipo de maniobras, el multimillonario fue demandado en junio del año pasado por los inversores de dogecoin. Los demandantes solicitan 258.000 millones de dólares (unos 236.000 millones de euros) por haber creado un esquema piramidal para disparar el precio de la divisa. Musk solicitó el viernes pasado que la acusación fuese desestimada, según Reuters.

Los demandantes acusaron a Musk de subir el precio de la criptomoneda «más de un 36.000% en dos años y luego dejar que se desplomara», utilizando su influencia como una de las personas más ricas del planeta y su enorme cifra de seguidores en Twitter.

Los abogados de Musk y Tesla calificaron la demanda de los inversores de dogecoin como una `fantasiosa obra de ficción´ sobre los `tuits inocuos y a menudo tontos´ de Musk

«No estaba claro si el cambio de logotipo era permanente. Se sabe que Musk usa Twitter para trolear tanto a sus fanáticos como a sus críticos», resaltó CNN. Al cierre de esta edición, el precio de dogecoin se mantenía en 10 céntimos de dólar.

DOGECOIN NACE EN 2013

Dogecoin fue creado el 6 de diciembre de 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer, como una broma. El nombre es un guiño al meme «dux» que se hizo popular hace una década. La mascota de Elon Musk, Shiba Inu, imita ese meme: un perro rodeado por un montón de texto Comic Sans en inglés entrecortado.

El valor de mercado del DogeCoin ha llegado a superar en su mejor momento los 40.000 millones de dólares (más de 36.000 millones de euros)

Desde que Elon Musk se puso al volante de Twitter, muchos han sido los experimentos, problemas, cambios, ensayos y errores que se han sucedido en la red social.

La subida del dogecoin ha resultado inesperada para algunos, pero no para todos, y ha sido celebrada por la propia cuenta de Twitter de Dogecoin.

Por ejemplo, añadieron un buscador de precios de bitcoin y otras criptos a Twitter, aunque no incluyó el dogecoin en esa ocasión. Este mismo sábado se conoció que Elon Musk y sus abogados solicitaron la desestimación de la demanda de 258.000 millones de dólares.

«Esta criptomoneda, que nació sin tomarse así misma en serio y como burla del auge de las criptomonedas que estaba aconteciendo ese año, multiplicó su valor de los 0.00026 dólares que tuvo durante su concepción hasta un 300% en las dos primeras semanas de vida. Los creadores, que pretendían demostrar lo absurdo del sistema de criptomonedas, fueron testigos de cómo todo les estallaba en las manos. Años después, Elon entró en el trapo de escribir comentarios y subir memes sobre la criptomoneda; influyendo directamente sobre su valor», concluye El País.

El CEO de JPMorgan critica a los reguladores por las turbulencias y pide «no sobrerreaccionar»

0

El presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, uno de los más veteranos y respetados ejecutivos de la banca estadounidense, considera que las autoridades pudieron alentar las recientes turbulencias financieras con sus recomendaciones y la falta de previsión sobre la evolución de los tipos de interés, mientras que ha defendido «no sobrerreaccionar» regulatoriamente ante lo sucedido, que «no se parece en nada» a la crisis de 2008, aunque sus repercusiones podrían notarse durante años.

«Las recientes quiebras de Silicon Valley Bank (SVB) en los Estados Unidos y Credit Suisse en Europa, y el estrés relacionado en el sistema bancario, subrayan que simplemente cumplir con los requisitos regulatorios no es suficiente», señala Dimon en su tradicional carta anual dirigida a los accionistas de JPMorgan, donde aborda diferentes cuestiones de actualidad, además de la estrategia del mayor banco estadounidense por activos.

En relación con las tensiones desatadas en los mercados y el sistema bancario estadounidense en el mes de marzo, Dimon considera que la mayoría de los riesgos «se ocultaban a simple vista», ya que amenazas como la exposición a los tipos de interés, el valor razonable de las carteras mantenidas hasta el vencimiento (HTM) y el monto de los depósitos no asegurados de SVB siempre fueron conocidos, tanto por los reguladores como por el mercado.

En este sentido, señala que el riesgo desconocido en este caso era que los más de 35.000 clientes corporativos de SVB, y la actividad dentro de ellos, estaban controlados por un pequeño número de empresas de capital de riesgo que movían sus depósitos al mismo tiempo por lo que opina que «es poco probable que cualquier cambio reciente en los requisitos reglamentarios hubiera marcado una diferencia en lo que sucedió».

Por contra, para el banquero señala que el brusco incremento de los tipos de interés provocó una mayor atención respecto de la rapidez del potencial deterioro del valor razonable de las carteras y la falta de rigidez de ciertos depósitos no asegurados.

«Irónicamente, se incentivó a los bancos a poseer valores gubernamentales muy seguros porque los reguladores los consideraban altamente líquidos y tenían requisitos de capital muy bajos.», cuestiona Dimon.

Asimismo, para el consejero delegado de JPMorgan «peor aún» fue que las pruebas de estrés diseñadas por la Reserva Federal (Fed) nunca incorporaron tipos de interés en niveles más altos.

«Esto no es para absolver a la gestión del banco, es solo para dejar claro que este no fue el mejor momento para muchos actores», apunta.

Asimismo, si bien considera que los eventos recientes «no se parecen en nada a lo que ocurrió durante la crisis financiera mundial de 2008», ya que la actual crisis bancaria involucra a muchos menos actores financieros y presenta menos problemas que deben resolverse, asume que las tensiones aún no han terminado, e incluso cuando hayan quedado atrás, «habrá repercusiones en los años venideros».

«Cualquier crisis que dañe la confianza de los estadounidenses en sus bancos daña a todos los bancos», defiende Dimon, para quien, si bien es cierto que esta crisis bancaria «benefició» a los bancos más grandes debido a la entrada de depósitos que recibieron desde las entidades más pequeñas, la noción de que este colapso fue bueno para ellos de alguna manera «es absurda». De este modo, el banquero destaca que las lecciones que se aprendan de la crisis actual darán como resultado algunos cambios en el sistema regulatorio.

Sin embargo, advierte de que es extremadamente importante evitar respuestas «instintivas, tontas o políticamente motivadas» que puedan resultar en lo contrario de lo que la gente pretendía e insta a pensar profundamente y coordinar regulaciones complejas para lograr los objetivos deseados, eliminando ineficiencias costosas y políticas contradictorias.

«Deberíamos estudiar cuidadosamente por qué ocurrió esta situación en particular, pero no sobrerreaccionar», defiende al afirmar que se trate de minimizar el riesgo de quiebras bancarias con regulaciones estrictas, pero también ayudar a mantener la fortaleza de los bancos como guardianes del sistema financiero y motores que financian la maquinaria económica estadounidense.

«Estados Unidos ha tenido, y sigue teniendo, el mejor y más dinámico sistema financiero del mundo (…) No queremos tirar al bebé junto con el agua del baño», afirma.

¿Qué es el p-hacking?

0

Un tipo de sesgo muy peligroso en la investigación científica es el conocido como p-hacking o dragado de datos, que ocurre cuando los investigadores recopilan o seleccionan datos o análisis estadísticos hasta que los resultados no significativos se vuelven significativos.

Los resultados de un estudio se pueden analizar de diversas formas, y p-hacking se refiere a una práctica en la que los investigadores seleccionan el análisis que produce un resultado satisfactorio, basándose en la manipulación. Debido al p-hacking, así como a otros sesgos en investigación, muchos estudios acaban siendo erróneos o sencillamente no se pueden replicar.

YouTube video

Elegantes y lujosas, las mamparas de ducha a techo que hay que conocer

0

Las mamparas de ducha a techo se han convertido en toda una tendencia decorativa que se sigue imponiendo para este 2023, según los medios especializados. La imagen de espacios abiertos en la ducha, el minimalismo con colores neutros y perfiles metálicos reducidos a su mínima expresión siguen entre las preferencias.

Esos son los elementos presentes en el catálogo de mamparas que para el presente año está mostrando el equipo de Varobath. Esta empresa diseña, fabrica y vende a través de su e-commerce todos los elementos necesarios para amoblar los baños. Como expertos, ahondan sobre las mamparas más buscadas este año.

Elementos que acompañan a las mamparas de ducha a techo

Los diseñadores de Varobath aseveran que la preferencia de los clientes por las mamparas de ducha a techo tiene varias razones. Todas ellas están relacionadas con las tendencias estéticas que en los últimos tiempos se han estado imponiendo para los baños. La primera de ellas es la integración de los espacios a nivel visual, pero sin perder los límites.

Explican que las mamparas de ducha a techo crean este efecto visual, lo que da la sensación de mayor amplitud. Otros detalles en tendencia refuerzan la sensación de continuidad, como, por ejemplo, las duchas al ras del suelo y la inexistencia de marcos metálicos. Estos elementos decorativos permiten a su vez apreciar otros detalles importantes.

El equipo de Varobath se refiere al aprovechamiento de la luz del sol o el uso de colores y texturas naturales en el interior del baño. Las mamparas de ducha a techo permiten también apreciar desde cualquier punto del baño los detalles de la grifería, la iluminación artificial, el mobiliario y piezas sanitarias

La importancia de conjugarlo todo

Los representantes de esta firma especializada aseguran que las mamparas de ducha a techo que ellos instalan son muy versátiles. Con ellas se pueden crear combinaciones de cualquier tipo. Las mamparas se pueden conservar independientemente de la decoración del baño. Hacen posible jugar con su perfilería y las paredes de este espacio de la casa.

Aseveran que es posible conjugar todo ello para crear un conjunto visual original y armonioso. Estos expertos aseveran que la mayoría de los decoradores prefieren este tipo de mamparas no solo por su fácil instalación. Afirman también que su gran impacto visual desde cualquier punto del baño las convierte en el elemento perfecto.

Como ventaja adicional, el equipo de Varobath destaca los diferentes diseños disponibles. Las hay frontales, rectangulares y cuadradas; dentro de las cuales se pueden elegir entre correderas o abatibles. Así mismo, se puede optar por mamparas fijas, semicirculares, mate o totalmente transparentes. Este último acabado es definitivamente el que está marcando la pauta en el momento.

Ganadería Prado Alegre, un proyecto familiar que ha conquistado a Alberto Salto, “el AS de las Carnes”

0

Alberto Salto, más conocido como “el AS de las Carnes”, y Ganadería Prado Alegre se han unido para impulsar un producto de calidad desde el campo hasta la mesa, controlando y vigilando todo el proceso desde el origen. Su primer contacto fue a través de Instagram y la conexión entre ambas partes fue casi instantánea. Cuando Alberto Salto visitó el entorno en el que se criaban los animales y conoció a quienes lo gestionan, apostó por establecer una primera colaboración. Tras el éxito de esta colaboración, se ha afianzado la alianza de forma permanente.

Esta ganadería, que se encuentra en Salmoral (Salamanca), es muy innovadora en la crianza del buey y la vaca en España ya que impulsa y prioriza el bienestar animal, en cuanto a alimentación, salubridad, entorno, espacio, limpieza y un largo etcétera que aseguran,  impacta de lleno en el resultado final de la calidad de producto. Tanto Alberto Salto como Ganadería Prado Alegre comparten el convencimiento de que cuanto más y mejor cuidemos a nuestros animales mejor será su carne.

Alberto Salto señala que con esta alianza “tenemos el control del inicio al final, con ganadería propia”. Sus productos estrella son las hamburguesas y los chuletones que se agotan de forma casi inmediata. Es un proyecto basado también en la transparencia, comentan desde Ganadería Prado Alegre ya que los clientes pueden conocer de primera mano de dónde viene el producto, cómo viven esos animales, cómo se les trata y todo esto aporta un importante valor añadido. Toda esta información es compartida a través de sus redes sociales junto con otras muchas anécdotas que permiten conocer muy de cerca este proyecto a todos sus seguidores.

EL SECRETO DE UN PROYECTO FAMILIAR

Ganadería Prado Alegre es un proyecto familiar que nació, en 2019, cuando Irene González decidió dejar su puesto como responsable de marketing en una gran empresa y dedicarse de lleno al mundo de la ganadería adquiriendo un pequeño terreno en Salmoral (Salamanca). Ahora en 2023 cuentan ya con casi 100 cabezas de ganado y una carne con una alta calidad avalada por profesionales y clientes, su secreto explica que es “muchísima ilusión, muchísimo trabajo y esfuerzo y ganas de hacerlo bien”.

Irene González señala “no sé muy bien lo que pasó, pero lo que iba a ser un pequeño campo con 4 animales para disfrutar con nuestros hijos, se convirtió en una ganadería”. Hoy, solo 4 años después, pueden decir que están compitiendo al máximo nivel de calidad cárnica, consiguiendo resultados espectaculares a la altura de los mejores del sector.

La increíble receta familiar de José Andrés para disfrutar en casa

José Andrés es uno de los chefs más reconocidos en el mundo de la gastronomía. Con una amplia trayectoria en la cocina española y una gran presencia en la televisión y medios digitales, este chef ha logrado enamorar a millones de personas con sus deliciosas creaciones y que ha sabido como utilizar sus dones para ayudar a los más necesitados con una ONG.

La receta de lentejas con verduras

La receta de lentejas con verduras

En esta ocasión, compartiremos una de las increíbles recetas familiares y la favorita de José Andrés para que puedas disfrutar en la comodidad de tu hogar. Esta receta es perfecta para aquellos que quieran sorprender a sus familiares o amigos con un platillo delicioso y lleno de sabor.

Además, es una manera de conocer un poco más sobre la tradición gastronómica española y la técnica culinaria de uno de los mejores chefs del mundo. ¡A cocinar se ha dicho con José Andrés!

José Andrés: Un Chef que une a su familia a través de la cocina

José Andrés: Un Chef que une a su familia a través de la cocina

José Andrés, el reconocido chef español detrás de restaurantes como Zaytinya y Jaleo, tiene una pasión por la cocina que lo ha acompañado desde su infancia. Para él, cocinar no solo significa crear platos exquisitos para sus clientes, sino también compartir momentos especiales con sus seres queridos en la cocina de su casa.

Desde que era niño, la cocina ha sido un lugar de encuentro para José Andrés y su familia. Junto a su madre, aprendió a cocinar platos tradicionales españoles, como el guiso de lentejas, que hasta el día de hoy sigue siendo uno de sus favoritos.

Ahora comparte sus recetas por las redes

Ahora comparte sus recetas por las redes

En los últimos meses, y desde los tiempos de cuarentena, José Andrés decidió compartir su pasión por la cocina con sus seguidores a través de un hashtag que creó, #RecipesForThePeople. Su objetivo era mostrar recetas fáciles y económicas que él mismo cocina en su hogar.

Entre estas recetas, destaca el guiso de lentejas, que además de ser un platillo económico y lleno de sabor, tiene un valor sentimental para el chef español. Cocinar este plato junto a su familia, es una forma de mantener viva la tradición y los recuerdos de su infancia.

La iniciativa que le ha valido el reconocimiento internacional

La iniciativa que le ha valido el reconocimiento internacional

José Andrés, no solo se dedica a cocinar para sus clientes, sino también para aquellos que más lo necesitan. Su labor humanitaria es conocida mundialmente, pues ha liderado esfuerzos de ayuda en catástrofes naturales y crisis humanitarias, a través de su organización sin fines de lucro, World Central Kitchen.

Para este chef español, la cocina no solo es su profesión, sino también su pasión y una forma de unir a las personas. La tradición, la familia y la solidaridad son valores que se reflejan en su forma de cocinar y en su vida.

Las lentejas de José Andrés

Las lentejas de José Andrés

José Andrés, reconocido chef español, es conocido por su habilidad en la cocina y su compromiso con la alimentación sana y sostenible. Una de sus recetas más famosas es la de las lentejas, un plato que ha preparado en numerosas ocasiones y que ha recibido elogios de críticos gastronómicos y comensales por igual.

Las lentejas de José Andrés son un plato sencillo pero delicioso que combina ingredientes básicos como lentejas, cebolla, ajo y zanahoria. Sin embargo, lo que hace que estas lentejas sean especiales es la técnica de cocción utilizada.

José Andrés cocina las lentejas a fuego lento durante varias horas, permitiendo que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Además, agrega algunas especias como comino y pimentón para darle un toque extra de sabor.

Un plato de cuchara ideal para cualquier ocasión

Un plato de cuchara ideal para cualquier ocasión

El resultado es un plato reconfortante y lleno de sabor que es perfecto para el invierno o cualquier época del año. Las lentejas de José Andrés son una excelente opción para aquellos que buscan una comida saludable y reconfortante que sea fácil de preparar y que satisfaga el apetito.

Las lentejas de José Andrés son una receta clásica pero con un toque especial que la convierte en una de las mejores opciones para cualquier comida del día. Si todavía no has probado esta deliciosa receta, ¡no esperes más y prepárala hoy mismo!

Ingredientes de las lentejas de José Andrés

Ingredientes de las lentejas de José Andrés
  • 1/2 kg de lentejas pardinas.
  • 1 tomate.
  • 1 cebolla morada.
  • 2 cebollas amarillas.
  • 1 puerro.
  • 1 apio.
  • 1 diente de ajo.
  • 3 zanahorias.
  • 3 o 4 patatas.
  • Pimentón ahumado.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Preparación de lentejas con verduras de José Andrés

Preparación de lentejas con verduras de José Andrés

En una olla, colocamos las siguientes verduras y legumbres:

  • Lentejas
  • Tomate entero pelado
  • Cebolla morada
  • Puerro
  • Apio
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo

Cubrimos con agua y añadimos un chorro de aceite de oliva. Llevamos a ebullición y dejamos cocinar. Mientras tanto, picamos 2 cebollas amarillas y las caramelizamos en una sartén con aceite de oliva. Cuando estén doradas, añadimos pimentón ahumado al gusto y las agregamos a la olla con las verduras y las lentejas. Cocinamos por media hora, verificando si las lentejas están blandas.

El momento de añadir las verduras

El momento de añadir las verduras

Pelamos y cortamos 2 zanahorias más y pelamos y rompemos en trozos las patatas. Retiramos con cuidado el apio, los puerros, el tomate, el ajo y la cebolla con un poco de caldo, y los hacemos puré. Luego vertemos el puré nuevamente en la olla para espesarla.

Agregamos las patatas y las zanahorias y terminamos de cocinar hasta que estén blandas. Añadimos sal al gusto y ya están listas para comer y las puedes acompañar con una ensalada de José Andés sabrosa que no lleva lechuga.

Los trucos del chef José Andrés

Los trucos del chef José Andrés

Si quieres conseguir el máximo sabor en tus guisos, presta atención a los trucos del chef. Uno de ellos es dejar reposar las lentejas durante un día en la nevera para que los sabores se integren. De esta manera, conseguirás un plato mucho más sabroso y con una textura más suave.

Además, una vez que hayas servido las lentejas, no dudes en añadirles un chorrito de vinagre de Jerez. El chef José Andrés recomienda este truco para potenciar el sabor y conseguir un toque ácido que complemente el plato.

Otro truco es utilizar ingredientes frescos y de temporada. De esta manera, conseguirás que los sabores sean mucho más intensos y que el plato tenga una textura más suave y agradable al paladar.

Si quieres conseguir el máximo sabor en tus guisos, no dudes en seguir los trucos del chef. Deja que los sabores se integren, añade un toque ácido y utiliza ingredientes frescos y de temporada. ¡Tú paladar te lo agradecerá!

Publicidad