domingo, 6 julio 2025

Pilar Hermida, directora de comunicación y sostenibilidad del Grupo Dia: «somos una compañía muy sensibilizada con la diversidad de género»

Pilar Hermida, directora de comunicación y sostenibilidad del Grupo Dia, nos cuenta los nuevos proyectos y los retos a los que se enfrenta la compañía para contribuir al acceso a la alimentación, así como para promover la diversidad y la inclusión.

YouTube video

«Como decimos en Dia nuestro propósito es estar cada día más cerca de las personas para ofrecer productos de gran calidad al alcance de todos. Esto supone una proximidad tanto geográfica como digital, como también socioeconómica. Es decir, ofrecer productos diversos e inclusivos con un precio asequible y una compra fácil y rápida, sin productos de más. Y también holística, es decir, que tú puedas ir a una tienda de Dia, que está a menos de 10 minutos andando», ha explicado la directora de comunicación y sostenibilidad del Grupo Dia, Pilar Hermida.

APUESTA POR EL COMERCIO DE PROXIMIDAD

El comercio de proximidad y su gran valor para los clientes es una de las grandes ventajas que presenta el sector de la distribución y Dia es una compañía experta en potenciar el comercio de proximidad y en estar cada día más cerca de los clientes.

«Dos tercios de la población española tiene en una tienda de Dia a menos de 10 minutos de su casa y puede hacer una compra 360, es decir, comprar desde un producto de limpieza a un producto fresco de altísima calidad, pasando por una lata de conservas. Esa compra holística pueden hacerla en una tienda fiable, honesta y con un servicio y una atención de calidad», ha asegurado Hermida.

LOS RETOS DE FUTURO: LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN

La diversidad y la inclusión es uno de los grandes retos para las empresas.

«Uno de nuestros retos, de los 15 que tenemos identificados en nuestro plan, es la diversidad y la inclusión. En Dia tenemos más de un 50% de nuestras mujeres que son Middle Managers», ha indicado Hermida.

Sin embargo, todavía existen nuevos retos y desafíos por delante que hay que abordar en un futuro.

«Tenemos todavía desafíos y áreas en las que trabajar, pero somos una compañía muy sensibilizada, especialmente con la diversidad de género, por eso estamos trabajando en un Plan Director, que verá la luz este año. El objetivo es empoderar a esas mujeres y trabajar proyectos que vayan desde mentoring femenino, pasando por proyectos de acompañamiento y, por supuesto, de formación y de sensibilización interna», ha expuesto Hermida.

María Jordá (Eurofirms): «Hay muchas empresas que aún no están capacitadas para incluir la diversidad»

0

En el marco de la celebración del Día de la Mujer, el grupo Almas de El Suquet de Dones ha anunciado la celebración de un evento exclusivo el próximo 25 de marzo en LLorent de Mar en el que participarán 400 mujeres líderes, ejecutivas y de altos cargos de responsabilidad de todos los ámbitos.

Un encuentro especial «con la voluntad de visibilizarse y crear una red de alianzas para ayudar a otras mujeres con proyectos y objetivos», así como para colaborar con la labor de Eurofirms, pues el evento también tendrá carácter solidario y la recaudación irá al Reto 8M, creado por la entidad líder en contratación temporal, para incorporar mujeres con discapacidad en el mercado laboral.

Merca2 ha podido hablar tanto con los organizadores, El Suquet de Dones, como con María Jordá, directora general de Fundación Eurofirms.

Merca2: ¿Qué importancia tiene este primer encuentro exclusivamente de mujeres en  altos cargos directivos y puestos de responsabilidad? 

Organizadores El Suquet de Dones : Este encuentro, no es sólo de o para mujeres en altos cargos, precisamente el punto  diferencial de este evento es la transversalidad, por primera vez vamos a hacer un  evento que no sea sectorial, vamos a reunir a mujeres referentes en todos los sectores  y generaciones, empresarial, político, cultural, económico, social, científico… Mujeres  ya conocidas y con presencia en los medios con otras que por su sector, o por la  invisibilización de su puesto no suelen ser invitadas, o no acostumbran a asistir a  eventos públicos dónde se ponga en valor su valía.  

Muchas mujeres ahora ya gozan de puestos de representación pública, pero pocas de  puestos de dirección

Muchas mujeres ahora ya gozan de puestos de representación pública, pero pocas de  puestos de dirección y poder de decisión, y es aquí dónde se hace más necesario que  nunca tomar la voz y empezar a acceder a los verdaderos sectores de decisión dónde  no hay mujeres, más allá de la representación.  

Otro punto diferencial es que hemos querido proponer un formato distinto al que se  acostumbra a realizar en actos solidarios como es una gala benéfica de noche, o un  desayuno empresarial para hacer networking.  

M: ¿Cómo se desarrollará? ¿Habrá ponencias, eventos y encuentros para el público en  general?

OSD: Esta es la primera edición del que pretendemos que se convierta en un evento anual de  referencia para el liderazgo femenino. Por ello lo primero que buscamos es conexión,  que todas estas mujeres referentes se conozcan y reconozcan, que hablen entre ellas,  creen sinergias y que surja, a partir de El Suquet de Dones, una red de colaboración  que vaya más allá del evento.  

Por este motivo hemos decidido crear un día especial para todas, en un entorno único  de la Costa Brava, Sant Pere del Bosc, empezando con aperitivo al aire libre, un  tradicional plato de pescadores, Suquet de pescado que da nombre al evento, sorteo  solidario para el Reto 8M de la Fundación Eurofirms, actuaciones y larga sobremesa  hasta el anochecer.  

M: El Suquet de Dones es un evento también solidario y las donaciones del  encuentro irán destinadas al Reto 8M de la Fundación Eurofirms para incorporar  mujeres con discapacidad en el mercado laboral. ¿Cuánto nos queda por recorrer  para que esa inserción sea natural y se normalice?  

María Jordá: Actualmente una mujer con discapacidad tiene que demostrar su potencial mucho más que un hombre sin discapacidad para salvar la desventaja inicial en un proceso de contratación.

Las mujeres con discapacidad experimentan un 31% menos de posibilidades de ser contratadas que un hombre.

Y esta brecha a la que todavía se enfrentan es un fenómeno que  podemos visibilizar a través de datos concretos. Y de hecho, según la ONU, las mujeres con discapacidad experimentan un 31% menos de posibilidades de ser contratadas que un hombre. La doble discriminación por género y discapacidad se ve reflejada igualmente en los últimos datos del SEPE: En España hay 841.000 mujeres con discapacidad en edad laboral, de las cuales solo el 26,8% tiene un contrato, a diferencia del 70,4% en el caso de los hombres sin discapacidad. 

Sin embargo, se trata de una realidad que no solo se debe abordar desde el ámbito  cuantitativo, sino que la integración, o más bien la inclusión, necesita de una  perspectiva cualitativa. Tras muchos años encajando las necesidades de las empresas con las capacidades de candidatas con discapacidad, hemos podido comprobar que, por mucho que esta alineación tenga lugar, si el entorno no está sensibilizado acerca de las potencialidades de incluir la diversidad, la candidata no despliega todas sus capacidades y talento.

La falta de seguridad y confianza del resto del equipo lleva a las personas a que no podamos desarrollar y aportar todo nuestro valor. En el caso de las mujeres con discapacidad, esta falta de reconocimiento inicial se ve aún más agravada. 

En este sentido, en Fundación Eurofirms somos optimistas, pero conscientes de todo lo  que queda por recorrer. Cada vez son más las empresas que deciden, además de  incorporar a mujeres con discapacidad, implementar acciones de formación y sensibilización con las que crear una verdadera cultura inclusiva. Nuestra labor se centra en acompañar a estas empresas para ayudarlas a generar el mayor impacto dentro de sus organizaciones, al mismo tiempo que vamos reduciendo la brecha global en el mercado.

Banner Reto 8M 1 Merca2.es
Reto 8M. Eurofirms

M: Como Directora de Fundación Eurofirms, y considerando todo tu recorrido liderando la integración de mujeres con discapacidad, ¿qué percepción tienes del techo de cristal en la actualidad? 

MJ: Desde Fundación Eurofirms vemos que el mercado está experimentando un cambio en relación con la presencia de mujeres con discapacidad en posiciones de liderazgo, pero  todavía es una transición demasiado tímida. En este sentido, la brecha que exponíamos a propósito de su integración, también se ve reflejada específicamente en el acceso a perfiles cualificados y de responsabilidad. Todavía queda mucho trabajo que hacer para derribar los prejuicios a los que frecuentemente se enfrentan en su crecimiento profesional.

En Fundación Eurofirms formamos y orientamos a mujeres con todo tipo de cualificación y en todos los sectores para asegurar que, no solo tengan las mismas oportunidades de consolidar sus trayectorias laborales, sino también que las empresas puedan aprovechar todo el valor y liderazgo que tienen para aportar. Las más de 500 empresas que hemos acompañado en la adquisición de talento avalan el éxito que supone incluir en sus equipos mujeres con discapacidad también en puestos de responsabilidad. 

Las plantas de baterías en España, en riesgo por el plan Biden

0

Cuatro de cada cinco proyectos para la fabricación de baterías de litio destinadas al vehículo eléctrico está en riesgo en España. Así lo ha asegurado Transport & Enviroment en un reciente informe en el que alerta a Europa del nuevo plan proteccionista de EE UU para reducir la inflación, un proyecto que contempla miles de millones en subvenciones y que amenaza la competitividad en Europa para el desarrollo de esta industria.

En total, la primera potencia del mundo ha dotado con 369.000 millones de dólares para incentivar a la industria automovilística y elementos relacionados, como fabricantes de cargadores eléctricos, baterías y chips, para llevar a cabo la transición energética sin depender de terceros, especialmente de China.

Las subvenciones de la Ley IRA son la principal amenaza para los planes de las gigafactorías europeas

Estas subvenciones constituyen un serio riesgo para las gigafactorías que deben aún instalarse en Europa debido a que las empresas podrían emigrar al otro lado del Atlántico y minimizando o cancelando los planes en el Viejo Continente. «Las subvenciones de la Ley IRA son la principal amenaza para los planes de las gigafactorías, salvo que Europa ofrezca incentivos accesibles y agilice los permisos», ha asegurado la consultora en un comunicado.

BADAJOZ, VALLADOLID Y VITORIA ESPERAN A LAS BATERÍAS

De esta forma, el 79% de los proyectos previstos en España está en riesgo, como la planta de Envisión, en Navalmoral de la Mata (Cáceres); como el de Lithium Iberia en Badajoz, que ha recibido numerosas críticas de ecologistas y vecinos; o el de Basquetvolt en Vitoria. Ninguna de las tres cuenta con la «financiación suficiente» para seguir adelante con el proyecto, según indica el informe de 25 páginas.

Cabe recordar que Envisión no obtuvo ayuda del primer PERTE del vehículo eléctrico por su falta de arraigo en España. No obstante, aseguró que tenía intención de mantener el proyecto. La compañía ha manifestado su intención de acudir a esta financiación, que dejó sin asignar casi 2.200 millones de euros en un estrepitoso fracaso que derivó con el cese del director del Ministerio de Industria.

Envisión acudirá a la segunda convocatoria de este plan, en el que se han recogido una serie de modificaciones, pero sin que se haya dado fecha aún para iniciar las peticiones. En este sentido, la compañía asiática pidió 115 millones de euros para mostrar su compromiso con España, proceder a la localización con el fin de generar empleo y riqueza en la zona, así como ser una parte activa en la transición energética en España.

EL PROYECTO DE BASQUEVOLT, EN RIESGO

En cuanto al proyecto Basquevolt, que comenzaría su producción de celdas de batería en 2027, es otra de las iniciativas con riesgo. Para la firma del informe, es imprescindible el apoyo con ayudas públicas para escalar la producción de baterías como los procesos más rápidos. En caso contrario, estos proyectos corren el riesgo de trasladarse a EE UU. En este caso, las barreras al proyecto ponen en riesgo una inversión directa de 700 millones de euros y la creación de 800 empleos directos.

Por otro lado, la gigafactoría de baterías con mayor riesgo es la de Tesla en Berlín, que podría sufrir retrasos o bien que sea descartada como una prioridad. Y es que, el gigante estadounidense dirigido por Elon Musk podría llevarse toda la fabricación a Estados Unidos por el plan de ayudas. Otro de los proyectos en filo sería el de Northvolt, liderado por Volkswagen, que tiene sendas plantas en Suecia y Alemania. Ambas podrían modificar su expansión a la luz del plan de ayuda para reducir la inflación y el alto precio de la luz en la locomotora europea.

Italvolt, por su parte, junoto con West Midlands en Reino Unido, la china CALB en Portugal y las múltiples fábricas de Freyr en la zona nórdica son otros proyectos que podrían sufrir retrasos o incluso su descarte definitivo por el plan de Estados Unidos. Las plantas de la eslovaca Inobat en España y Serbia están también en riesgo, tal y como detalla el informe. Cabe señalar que aún no se ha concretado la ubicación de esta planta y que el riesgo es aún mayor si no se escoge Valladolid.

EUROPA, ABOCADA A IMPORTAR BATERÍAS

«Basquevolt, cuya financiación está orientada principalmente a proyectos de investigación y parece insuficiente para la escala de producción necesaria para el proyecto, también tiene un riesgo medio», ha comentado.

El informe señala que el 68% de todos los proyectos ligados a la fabricación de baterías eléctricas de litio, cuya capacidad alcanza los 18 millones de vehículos eléctricos, tiene un riesgo entre «alto» y «medio» de interrumpirse o cancelarse. De hecho, Europa se vería abocada a importar las baterías para cubrir su propia producción de vehículos eléctricos. De ahí, la importancia de tener grandes plantas como la de Seat en Sagunto (Valencia)

El informe analiza las 50 gigafábricas anunciadas en el Viejo Continente en función de su financiación y permisos, de si se habían asegurado una ubicación y de los vínculos de las empresas con Estados Unidos. «La fabricación de baterías en la UE se encuentra en una situación tremendamente delicada entre Estados Unidos y China», ha señalado.

«Europa debe actuar o arriesgarse a perderlo todo. Se necesita urgentemente una política industrial ecológica centrada en las baterías, con apoyo en toda la UE para aumentar su producción, con el fin de reaccionar ante las subvenciones estadounidenses y los años de dominio de China», ha destacado el responsable de Electrificación de Coches de T&E, Carlos Rico.

Además de España, los países con mayor riesgo de perder este tipo de industria son Alemania, Hungría, Italia y Reino Unido. Europa dará a conocer la próxima semana su plan para minimizar estos riesgos en Europa. La opción más factible es replicar las ayudas estadounidenses y dar visibilidad a través de un fondo central accesible a todos los Estados miembros para dar prioridad a las cadenas de valor de las baterías, las energías renovables y las redes inteligentes.

«La UE no puede competir salvo que tenga una política industrial sólida que se centre en aumentar la producción y recompense los proyectos sostenibles desde el punto de vista medioambiental», ha señalado Rico.

Telefónica Tech promueve el etiquetado digital del aceite de Castillo de Canena para garantizar su calidad y autenticidad

0

Las botellas de aceite de oliva virgen extra Castillo de Canena incluirán en su etiquetado la tecnología Blockchain de Telefónica Tech

Castillo de Canena, empresa familiar de Jaén vinculada al mundo del aceite de oliva desde 1780, ha escogido la tecnología Blockchain de Telefónica Tech para garantizar la calidad, seguridad y autenticidad de su aceite de oliva virgen extra. El objetivo principal es mostrar al consumidor final la información sobre la trazabilidad del proceso de elaboración del aceite y combatir así el fraude en los alimentos y bienes de consumo.

La empresa jienense incorporará progresivamente en sus botellas de aceite unas etiquetas digitales para que el cliente pueda acceder a través de su dispositivo a toda la información relevante del proceso agrícola e industrial de elaboración del aceite y tener garantías de que el producto comprado cumple con las certificaciones y garantías de origen correspondientes.

Las primeras botellas que incluirán en su etiquetado la tecnología Blockchain de Telefónica Tech serán las que tienen como destino el mercado de Reino Unido y posteriormente se irán incorporando en las del resto de los países. Así, cabe destacar que cada etiqueta digital que se visualice es única y, por lo tanto, ofrece el histórico completo del ciclo de vida del aceite de esa botella: desde la información relativa a las botellas y lotes, hasta los detalles de los eventos de recolección, molturación, filtrado e inertización en la almazara. De esta forma, el cliente puede saber, por ejemplo, la fecha en la que se recogió la aceituna de la que procede el aceite que está comprando y la geolocalización del pago y la finca de recolección.

La tecnología Blockchain permite a Castillo de Canena, como empresa pionera en la introducción de tecnología y la transformación digital del sector olivarero, incrementar el control sobre el proceso de producción de sus aceites al crear ecosistemas de confianza donde la información registrada es totalmente transparente y no puede modificarse, alterarse o eliminarse sin dejar evidencias de ello.

Las opiniones de los expertos

Por un lado, Rocío García Oroz, responsable IT de Castillo de Canena, afirma: “Ante nuestra continua búsqueda de la excelencia, damos un paso adelante y nos apoyamos en la mejora tecnológica que nos otorga Blockchain para ofrecer un valor añadido extra al consumidor final. Es el momento ideal para demostrar nuestro grado de compromiso con el cliente, dándole las llaves de nuestra casa, en forma de una trazabilidad transparente en tiempo real”.

Por otra parte, José Luis Núñez, responsable del negocio de Blockchain en Telefónica Tech, explica: “Castillo de Canena es un ejemplo más de cómo nuestra plataforma gestionada TrustOS facilita y simplifica a las empresas de cualquier industria la adopción de Blockchain, incluso en sectores poco digitalizados como el de la producción agroalimentaria, y de cómo nuestros equipos altamente cualificados las acompañan en su transformación digital”.

En definitiva, Castillo de Canena demuestra, con la adopción de la tecnología Blockchain, su compromiso con la digitalización y la innovación en el sector oleícola, potenciando la reputación de marca, reforzando la seguridad y ofreciendo al cliente final una verificación completa de todo el proceso agrícola.

Banca y seguros mantienen las mayores brechas salariales en España: mujeres cobran 15.215 euros menos que hombres

0

La banca y los seguros siguen siendo las actividades económicas con una mayor brecha salarial en España, ya que las diferencias de sueldo anual entre hombres y mujeres superan los 15.000 euros, según el VII Informe «Brecha Salarial y Techo de Cristal» presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo.

En la segunda posición de este ranking de la desigualdad salarial se encuentra el sector que agrupa a la información y las comunicaciones, donde las mujeres cobran unos 7.820 euros menos. Y ese pódium de la discriminación laboral por género lo completaría el sector de servicios a las empresas, en el que las diferencias alcanzan los 6.598 euros.

La agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, vuelve a ser el sector en el que menos ganan las mujeres en España: 6.645 euros cada año, en promedio

Además, la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, vuelve a ser el sector en el que menos ganan las mujeres en España: 6.645 euros cada año, en promedio, con una brecha salarial del 51,6%, la mayor de todos los sectores en términos porcentuales. 

Vale la pena aclarar que Gestha hace este ranking a partir de las estadísticas de sueldos de la AEAT y que promedia todos los salarios de cada unidad en forma simple. Es decir, en un banco como Santander, por ejemplo, que es presidido por una mujer, Ana Botín, se promedian el salario de su máxima dirigente (11 millones de euros anuales en 2022) y toda la plana mayor gerencial ejecutiva con los de los trabajadores que tienen los salarios más bajos de la entidad (y que en vez de tener 6 ceros a la derecha tienen 3).

Ranking de brechas salariales Merca2.es
Ranking de brechas salariales entre hombres y mujeres en España de 2022, elaborado por los técnicos del Ministerio de Hacienda.

BRECHAS SALARIALES AUMENTARON 2,6% EN 2022

En líneas generales, los Técnicos del Ministerio de Hacienda informaron recientemente que la brecha salarial aumentó en 120 euros durante 2021, un 2,6% más al reducirse el número de personas en situación de ERTE COVID y al dedicar las féminas más tiempo que los hombres a los cuidados domésticos cuando se acabó el confinamiento post pandemia.

Así pues, las mujeres cobraron 4.713 euros menos que los hombres. Para igualar el salario de los varones en términos porcentuales, las mujeres tendrían que ganar un 25,5% más.

Si bien el aumento del Salario Mínimo Interprofesional está contribuyendo a disminuir la brecha salarial entre los dos géneros, se precisarían todavía 40 años para acabar con ella, teniendo en cuenta el ritmo actual al que se está reduciendo, de acuerdo con el informe de Gestha.

CÓMO ROMPER ESA BRECHA SALARIAL DE LAS MUJERES

El VII Informe «Brecha salarial y techo de cristal» muestra que las principales diferencias entre los salarios masculinos y femeninos se hallan en los tres tramos de retribuciones más elevadas: mientras que las mujeres cobran entre 116 y 153 euros más que los hombres en la horquilla que oscila entre los 20.055 y los 33.425 euros de salario anual, estas reciben casi 40.381 euros menos cuando las retribuciones sobrepasan los 133.700 euros al año.

Gestha reitera la necesidad inminente de alcanzar un Pacto de Estado que tenga como objetivo poner fin a las desigualdades económicas y sociales, agotar la brecha salarial y romper el techo de cristal, todo ello enfocado a partir de una promoción profesional basada en la igualdad

«Para ello, sería necesario seguir promoviendo una mayor participación de la mujer en el trabajo, así como también un cambio cultural para que ambos progenitores se impliquen en la conciliación y no sean solo las mujeres quienes padezcan las consecuencias derivadas de ella y que afectan directamente a sus sueldos», concluye Gestha.

ESPAÑA NO CUMPLE EL 40% DE LA LEY DE IGUALDAD

Una de cada cuatro empresas españolas cuenta con al menos un 40% de representación femenina en sus consejos de administración, un porcentaje que baja al 13,5% entre las obligadas por la Ley de Igualdad, según el Estudio sobre Presencia de las Mujeres en la Empresa Española realizado por Informa D&B.

la ley de la igualdad «no ha conseguido incrementar el porcentaje de mujeres en los consejos de administración al 40% que establecía como meta» y «las compañías sin mujeres directivas han disminuido 10 puntos porcentuales en la última década, hasta el 63%», resalta este estudio

En el caso de las empresas del Ibex 35, el informe expone que la presencia de mujeres en los consejos sí que se ha incrementado paulatinamente, aunque sin llegar a alcanzar las recomendaciones: en 2005 eran 17 consejeras, poco más del 3%, en 2021 ascendían a 144, un 34%, aunque por debajo todavía del 40%.

En las sociedades participadas por el Estado, según Informa D&B, el porcentaje de cumplimiento sube respecto al año pasado, hasta los 0,80 puntos porcentuales, para superar el 31% de mujeres en los consejos en 2023.

Un 63% de las empresas no cuenta con presencia femenina en los cargos directivos, un porcentaje similar al año anterior, pero inferior al 73% de 2010.

El 36,6% de los autónomos en España son mujeres, ubicándose en mayor proporción en Asturias, Galicia, Valencia, La Rioja, Cantabria, Murcia, Navarra, Andalucía, Aragón y Extremadura.

Aena inyectará 363 M€ al Estado tras recuperar el dividendo

0

Aena, controlada por Enaire, volverá a retribuir a los accionistas con un dividendo de 712 millones de euros . El pay-out se calculará sobre el beneficio neto antes de los ajustes contables «de los legalmente obligados descuentos de las rentas de los contratos comerciales como consecuencia de la Covid», según indicó en su plan estratégico. La medida supone un aumento de 1,37 euros por título, hasta alcanzar los 4,75 euros por acción.

Enaire se llevará esos 363 millones de euros, mientras que el fondo The Children’s Investment Master Fund obtendría 24,3 millones

Los accionistas tomarán la palabra el próximo 20 de abril, en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid, según ha dado a conocer el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La junta supondrá un antes y un después para los inversores, con el Estado como mayor exponente al ostentar el 51% del capital. Será una vuelta al dividendo tras tres años de su eliminación por la irrupción de la pandemia.

El gestor destinará así el 80% de los 901,5 millones de euros obtenidos en 2022 tras dejar atrás las pérdidas de 475,4 millones de euros en 2021. No obstante, aún está lejos de los niveles previos a la pandemia tras la reapertura del turismo, con 243 millones de pasajeros. En concreto, el gestor se sitúa un 11,5% por debajo de los niveles de 2019.

EL ESTADO Y CPI, LOS GRANDES BENEFICIADOS DEL DIVIDENDO DE AENA

Con este pago, Enaire se llevará esos 363 millones de euros, mientras que el fondo The Children’s Investment Master Fund obtendría 24,3 millones, mientras que Christofer Hohn, dueño del fondo, sumaría unos ingresos cercanos a los 45 millones de euros. Blackrock, por su parte, suma otros 24 millones, según el registro de la CNMV.

Con este anuncio, Aena ha bajado en Bolsa un 0,2%, hasta los 151 euros por acción, un nivel que se sitúa por encima del consenso de Bloomberg, cuyo precio objetivo se sitúa en los 148,3 euros por acción. No obstante, los analistas de Goldman Sachs y JP Morgan sitúa el precio de la acción entre los 172 y 165 euros, respectivamente.

comercios-abalos-aena
Aeropuerto de Barcelona-El Prat (interior). Foto de Aena

El potencial otorgado por ambos bancos estadounidenses se sitúa un 13,7% y un 9% por encima del precio de cierre de este martes, según los datos recogidos por MERCA2. Mediobanca, por su parte, sitúa el precio objetivo en los 170 euros por acción, mientras CaixaBank lo rebaja a 140 euros.

EL CONSEJO DEL MERCADO: COMPRA AENA

El consenso del mercado se decanta en su mayoría por la compra de títulos de Aena, si bien también ganan peso las recomendaciones de «mantener» debido al fuerte pago del dividendo el próximo 4 de mayo.

Entre las propuestas del orden del día se encuentra la aprobación de las cuentas anuales, la designación de un auditor de cuentas externo para los ejercicios 2024, 2025, 2026, a como como la nueva composición del consejo de administración –ratificación de nombramientos por cooptación y reelección, así como nombramientos de consejeros dominicales-. También se modificarán algunos estatutos sociales de la compañía.

Los accionistas también votarán con carácter consultivo, el informe anual de remuneraciones de los consejeros del año 2022, así como el informe actualizado del plan de acción climática del año 2022.

LA RENTABILIDAD DE AENA, POR ENCIMA DE LAS LETRAS

Aena ya anunció en la presentación de nuevo Plan Estratégico 2022-2026 su intención de retomar el reparto de beneficios que se volverían a concentrar en un único pago anual. Esta retribución fue eliminada desde 2020 tras valorar los daños causados la pandemia de la Covid-19 y «con el objetivo de fortalecer la solvencia de la sociedad».

La compañía prevé recuperar esos once puntos en el tráfico aéreo en 2024. No obstante, todo dependerá del impacto de la inflación y la posible recesión en Alemania y EE UU. Las cifras de reservas, por el momento, indican una muy buena temporada turística, con mayores ingresos debido a la subida de tarifas, con más beneficio y por tanto una mayor retribución a los accionistas.

La compañía capitaliza casi 23.000 millones de euros, tras una escalada del 25% desde el inicio del año. El dividendo actual es uno de los más elevados en montante del Ibex 35, si bien la rentabilidad de la acción se sitúa en el 3,4%, inferior a la inflación, aunque por encima del interés ofrecido por las letras del Tesoro tan demandadas por los inversores particulares.

“La digitalización es un proceso fundamental para cualquier empresa, con Kit Digital hemos podido acceder a ella”

0

Tecout, empresa beneficiaria de la ayuda de Kit Digital, es una pyme de Barcelona dedicada a la gestión de personal y recursos humanos que cuenta con 12 trabajadores.

Oscar Correa, fundador de Tecout / CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
Oscar Correa, fundador de Tecout / CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA

Su gerente y fundador, Óscar Correa, explica que decidieron solicitar la ayuda del programa Kit Digital porque con una situación menos favorable motivada por la pandemia, no podían acceder a la digitalización que necesitaba su empresa.

YouTube video
  • “El programa nos ayudaba a sufragar ese coste económico que no tenía Tecout”.
  • “Estamos muy satisfechos con la implantación de Kit Digital porque todo este procedimiento que estamos implantando nos ayuda a mejorar en rendimiento, ahorramos en costes”.
  • “En un par de horas teníamos el bono solicitado”  

¿Por qué os decidisteis a participar en Kit Digital?

La digitalización es un proceso fundamental y prioritario para cualquier empresa. Quisimos aplicar en el programa porque era una opción de futuro y nos ayudaba a sufragar ese coste económico que no tenía Tecout…en un par de horas teníamos el bono solicitado.

¿Qué tipo de soluciones digitales habéis implantado?

La primera solución nos ha permitido mejorar la web y hemos contratado el servicio de posicionamiento web durante 12 meses.

La segunda opción es la gestión de redes sociales. Y la tercera es una ayuda en la gestión y automatización de reclutamiento y las fases de selección de la empresa.

¿Qué valoración hacéis de Kit Digital?

Estamos muy satisfechos con la implementación de Kit Digital, porque todo este procedimiento que estamos implantando nos ayuda a mejorar. Primero en rendimiento, ahorramos costes económicos y podemos dedicar más tiempo a hacer otras cosas más importantes para la compañía.

Recomendaría el programa Kit Digital a otras empresas porque creo que es un paso necesario para poderse desarrollar y poder estar dentro de muy poco tiempo dentro del sector en el que opere.

Cerca de 900 millones de euros de los fondos europeos han llegado a las pymes españolas en menos de 9 meses gracias a Kit Digital

Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos con menos de 50 empleados.

Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros a través de los fondos NextGenerationEU. Cuenta con la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

Hasta la fecha se han concedido más de 170.000 bonos, lo que equivale a cerca de 900 millones de euros de los fondos europeos en manos de las pymes españolas para su digitalización. Este dato es muy relevante si tenemos en cuenta que la mayor gestión de bonos se ha empezado a ejecutar en el último trimestre de 2022, momento en que coincidieron activas las tres convocatorias del Programa. Red.es ha superado expectativas al finalizar 2022 con más de 700 millones de euros en bonos digitales concedidos, un 40% más de lo planificado inicialmente.

Las empresas y autónomos pueden optar hasta a 12 categorías de soluciones digitales que incluyen: sitio web y presencia básica en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace. Estas dos últimas soluciones solo se incluyen a partir de la segunda convocatoria.

Solicitud sencilla, ágil y cero papeles

Bajo el lema ‘cero papeles’ y gracias a herramientas de robotización, se ha logrado reducir el tiempo de tramitación de un expediente de tres horas de media a tres minutos.

El objetivo es simplificar al máximo los trámites burocráticos, la pyme puede autorizar a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos, salvaguardando así la transparencia y seguridad jurídica del proceso. Además, existe la figura del “representante voluntario” para que una tercera persona, física o jurídica, pueda pedir la subvención por cuenta de la empresa, siempre que esté debidamente autorizada. 

Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. Los bonos se asignarán por orden de llegada de las solicitudes. En estos momentos, el 100% de las empresas que cumplían los requisitos y han presentado correctamente la solicitud está recibiendo su bono digital en menos de 3 semanas.

El beneficiario deberá seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.

El beneficiario puede consultar en www.acelerapyme.es tanto el catálogo de soluciones de digitalización que ofrece el programa Kit Digital, como el catálogo de agentes digitalizadores.

Más de 10.000 agentes digitalizadores, sobre todo pymes tic, por toda España

El Programa ha querido dar un papel protagonista a las pymes tic para lograr que la digitalización se mantenga en el tiempo y mejore la productividad de empresas beneficiarias y agentes digitalizadores. Actualmente, Kit Digital cuenta con más de 10.000 agentes adheridos en toda España, de los que el 98% son pequeñas empresas TIC.

El pago de la ayuda lo recibirá el agente digitalizador una vez que haya justificado correctamente la implantación de las soluciones y la prestación del servicio a la pyme. En este sentido, si la justificación se realiza correctamente, el plazo de pago se realiza en menos de 60 días.

Si tienes una empresa de menos de 50 empleados infórmate en el 900 909 001, o en www.acelerapyme.es

Si eres agente digitalizador se ha puesto a tu servicio un canal de atención exclusivamente dirigido a esta figura, en el que podrás realizar tus consultas o dudas. Puedes contactar en el teléfono 900 906 677 o en el correo electrónico infodigitalizador@acelerapyme.gob.es.

No lo dudes. Únete al cambio digital.

Adidas cae en picado tras los cierres de China y su ruptura con Kanye West

La firma Adidas no gana para disgustos. El motivo es que los cierres en China por la pandemia de Covid-19 y la ruptura de la colaboración que mantenía la marca deportiva con el cantante y diseñador Kayne West, ya le están pasando una gran factura a Adidas.

En concreto, Adidas ha ganado un 71% menos durante el 2022 y además ha recortado su dividendo. Así, uno de los principales quebraderos de cabeza de la firma es que hacer con todo el excedente de producto con el que cuenta después de haber terminado su acuerdo con Kanye West. En un principio, la firma ha anunciado que va a intentar recolocar el inventario, pero sin el logo.

No obstante, Adidas es consciente de que tiene que salir rápidamente de esta situación de pérdidas, ya que, el sector de la moda deportiva es muy competitivo. Debido a que las otras dos compañías rivales de Adidas, como son Puma y Nike han obtenido resultados positivos con un aumento en los beneficios.

CAÍDA DE UN 71% EN LOS BENEFICIOS

Adidas cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 612 millones de euros, un 71,1% por debajo del resultado de 2.116 millones contabilizado un año antes por la multinacional, que ha recortado un 78,8% el dividendo y reiterado que asumirá pérdidas operativas de hasta 700 millones en 2023 si cancelase todo el inventario de ‘Yeezy’, la marca desarrollada en colaboración con Ye, nombre adoptado por Kanye West.

Adidas ha obtenido un 71,1% por debajo del resultado de 2.116 millones contabilizado un año antes

Las ventas netas del fabricante alemán de ropa y calzado deportivo alcanzaron en 2022 una suma de 22.511 millones de euros, un 6% más que en 2021, después de aumentar su facturación en todos sus mercados, salvo China.

En concreto, los ingresos de Adidas en el ejercicio crecieron un 10,2% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 8.550 millones, mientras que en Norteamérica aumentaron un 25,3%, hasta 6.398 millones, en Latinoamérica crecieron un 45,9%, hasta 2.110 millones, y en Asia Pacífico un 2,8%, hasta 2.241 millones.

Sin embargo, las ventas de Adidas en el mercado chino en 2022 registraron una bajada anual del 30,9%, hasta 3.179 millones de euros.

PÉRDIDAS DE 512 MILLONES DE EUROS

Entre octubre y diciembre, la compañía alemana registró pérdidas de 512 millones de euros en contraste con el beneficio neto atribuido de 202 millones del cuarto trimestre de 2021, mientras que los ingresos sumaron 5.205 millones, un 1,3% más.

Asimismo, los consejos ejecutivo y de supervisión de Adidas recomendarán en la junta general del próximo 11 de mayo el reparto de un dividendo de 0,70 euros por acción, frente a los 3,30 euros distribuidos el ejercicio anterior.

De cara al ejercicio en curso, Adidas espera que los ingresos disminuyan alrededor de un 9%, sin tener en cuenta el tipo de cambio, como consecuencia de los retos macroeconómicos y las tensiones geopolíticas, con riesgos elevados de recesión en Europa y América del Norte, así como por la incertidumbre en torno a la recuperación de China.

EL PROBLEMA DEL INVENTARIO DE YEEZY

Asimismo, la multinacional prevé que la evolución de sus ingresos se verá también afectada por las iniciativas para reducir los altos niveles de inventario, incluyendo las opciones futuras para su inventario de Yeezy.

«2023 será un año de transición para construir la base para 2024 y 2025», dijo Bjorn Gulden, consejero delegado de Adidas. «Necesitamos reducir los inventarios y bajar los descuentos. Luego, podemos comenzar a construir un negocio rentable nuevamente en 2024», afirmó.

Por otro lado, Adidas ha confirmado que, si no reutilizara ninguno de los productos ‘Yeezy’ existentes, cancelando el inventario existente, tendría un impacto adverso de 500 millones en las ganancias operativas de 2023 a las que sumaría costes extraordinarios de hasta 200 millones en relación con su revisión estratégica, lo que daría como resultado una pérdida operativa de 700 millones.

En resumen, como consecuencia de los cierres de China y de la ruptura de la colaboración con kanye West, la firma Adidas está experimentando unas fuertes consecuencias que ya se reflejan en los resultados de la marca. Ya que, Adidas ha ganado un 71% menos.

Asimismo, como consecuencia de estos resultados, la firma Adidas ya ha decidido hacer cambios, y uno de los primeros ha sido el cambio de su CEO. En concreto, Adidas le ha robado recientemente su CEO a uno de sus rivales, Puma. De esta forma, el CEO de Puma, bjørn gulden, recientemente, se pasó a Adidas. Por lo que se prevé que en los próximos meses haya un cambio en la estrategia de la firma.

Encontrar unos buenos aliados para el invierno en los calcetines de lana de Socks Market

0

Una de las partes del cuerpo que más sufren con el frío son los pies, porque pierden calor fácilmente. Por esta razón, es esencial mantenerlos abrigados cuando los termómetros bajan. Una forma ideal de protegerlos es usando calcetines de lana, ya que este tejido ofrece una gran calidez y buena regulación térmica, que hará que los pies se mantengan secos y calientes.

A la hora de elegir calcetines para el invierno, es muy importante elegir una prenda que no solo proporcione calor, sino también que garantice comodidad. En este sentido, una alternativa son los calcetines de lana de Socks Market. Esta empresa multimarca dedicada a la venta de calcetines cuenta con una amplia variedad de modelos, que brindan confort y estilo.

Mantener los pies calientes en el invierno

Tener los pies fríos, además de ser algo incómodo, puede ocasionar problemas de circulación, debido a que las bajas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo el flujo de la sangre hacia los pies. A la larga, esta situación puede originar sabañones o eccemas, entre otras lesiones, que deterioran la calidad de vida de las personas.

Debido a eso, es importante prestar atención al cuidado de los pies durante el invierno, ya que de su buen estado y temperatura dependerá el confort del resto del cuerpo.

Los calcetines de lana son una de las soluciones más recomendables a la hora de proteger los pies del frío. Estos suelen ser suaves, resistentes y duraderos y pueden utilizarse diariamente para hacer cualquier actividad cotidiana e, incluso, para practicar deportes, porque son transpirables.

Venta de calcetines online

Cuando se decide comprar calcetines de lana de forma online, Socks Market se postula como una alternativa recomendable, porque dispone de un surtido stock de calcetines en diferentes marcas y modelos que se adaptan a distintos gustos y necesidades.

Quienes buscan calcetines térmicos para la temporada invernal, pueden encontrar dentro de la web calcetines de lana merito, que garantizan una alta comodidad y protección contra las bajas temperaturas. También, disponen de calcetines elaborados a base de algodón peinado, poliamida y elastano de buena calidad.

Hay calcetines para hombres, mujeres y niños en variedad de medidas, como tobilleros, de media caña y altos. Además, sus diseños van dirigidos tanto a quienes prefieren los estilos más clásicos y convencionales como a los que se inclinan por modelos más divertidos e irreverentes. En definitiva, hay opciones para todos.

Socks Market, además de tener presencia en internet a través de su tienda online, también cuenta con establecimientos en la ciudad de Madrid y Barcelona, desde donde también es posible adquirir cualquiera de los calcetines que comercializan.

Netflix domina España y Europa mientras Amazon gobierna EEUU

Las «Guerras del Streaming» son un tema constante a la hora de hablar de entretenimiento, cultura, economía o tecnología. Sea para discutir sobre posibles ganadores del Oscar o para ver cuál es la mejor opción de inversión Netflix, Amazon y compañía son nombres que aparecen una y otra vez. Por ello vale la pena saber donde se han afincado con fuerza y donde tienen más poder cada una de las competidoras, esto según datos de Flix Patrol que se encarga de recabar información de subscriptores y rankings globalmente.

Lo llamativo es que, apartando el mercado chino que por las prohibiciones de su gobierno comunista tiene su propio servicio al igual que el ruso, los dos mercados más grandes se dividen entre Netflix, el que tiene más subscriptores en toda Europa y buena parte de América Latina, y Amazon Prime Video, que domina en Estados Unidos y Canadá, aunque la primera sigue siendo el que domina en mayor cantidad de países. Aun así a la empresa detrás de ‘Stranger Things’ no le debe hacer ninguna gracia haber perdido el primer lugar en dos mercados tan grandes, y en los que además aún realizan buena parte de sus producciones.

Más allá de la ventaja evidente de Amazon en países donde su Marketplace tiene tanto poder, recordemos que la subscripción a su servicio Prime incluye también su servicio de streaming, han conseguido una ventaja competitiva en sus producciones propias. Desde creaciones de nicho como ‘Vox Machina’ o ‘Good Omens’, pasando por continuaciones de franquicias icónicas como ‘El señor de los anillos: Los Anillos del poder’ e incluso eventos culturales creados por ellos mismos, como es el caso de ‘The Boys’, han sabido tener un contenido propio que puede competir con Netflix.

Pero mientras piensan en estrategias para recuperar su trono en Norteamérica en Netflix pueden dormir tranquilos. Son el servicio que tiene más países en el primer lugar, 79, incluyendo además de España y Europa casi toda Latinoamérica, varios países de medio oriente, Japón, Australia y Nueva Zelanda, y siguen siendo el que más subscriptores tiene, superando cómodamente el segundo puesto de Amazon.

DISNEY Y HBO AÚN CORREN PARA ALCANZAR A NETFLIX Y AMAZON

Mientras tanto las dos empresas de streaming de los dos estudios más grandes de Hollywood, HBO Max de Warner Brothers y la propia Disney y su Disney+, siguen corriendo algo detrás. Disney solo tiene el liderazgo en un país, aunque se mantiene de tercera en el total de subscriptores a nivel global, y HBO en ninguno quedando en la sexta posición de subscriptores globales, por debajo de las chinas Tencent Video e IQYI.

Pero es cierto que tienen menos tiempo funcionando y que ambas cuentan con un empuje importante de franquicias de entretenimiento históricas. Sean ‘Guerra de las Galaxias’ o ‘Marvel’ en Disney o ‘DC’ y ‘Harry Potter’ en HBO, por lo que puede seguir creciendo. Sí hay una sorpresa es la importancia que tiene el servicio de Canal Plus en África, donde quizás por la cercanía del lenguaje suman un número nada desdeñable de suscriptores y países donde pueden presumir del primer lugar. Es particular el caso de Disney en India, donde se volvieron el servicio principal por tener los derechos de la liga de Cricket.

Pero las estrategias recientes de Netflix parecen haber sido suficiente para mantener ese primer lugar, y reducir un poco el sangrado de subscriptores que tenían en los últimos meses. Aunque es posible que aún se mantengan algunas de sus dudas en cuanto a sus gastos de producción, no es casual se hayan sumado a la lista de plataformas que cancelan programas a diestra y siniestra. 

PRODUCCIONES LOCALES: EL SECRETO DE NETFLIX

Si bien es cierto que la mayoría de las producciones de Netflix aún son estadounidenses sus apuestas locales parecen haberles servido para mantenerse en la cima en una variedad importante de mercados. Es que algunas de sus producciones más exitosas vienen de fuera de Estados Unidos, es caso de ‘Dark’, proveniente de Alemania, ‘El Juego del Calamar’, salida de Corea, ‘Sex Education’, de Reino Unido y las españolas como ‘Élite’, ‘Sky rojo’ y ‘La Casa de Papel’.

Esto ignorando los proyectos terminados que han ido adquiriendo como son los casos de la india ‘RRR’ o la nominada al Oscar de Alemania ‘Sin Novedad en el Frente’. Es una estrategia que les ha permitido empujar su servicio en mercados locales en cada uno de esos países, y que ha permitido al público descubrir nuevas series de las que enamorarse. Además, vale señalar que en la mayoría de estos lugares la producción es más barata que en Hollywood, un punto a tener en cuenta. 

Es una herramienta que la estructura de Netflix, mucho más libre que la de un estudio tradicional le permite usar. Aunque para su mala suerte Amazon es quizás el más habilitado para intentar copiar la estrategia. 

La distribución, en contra de la cesta de la compra francesa

Las medidas aprobadas en Francia para fijar los precios de algunos alimentos ya tienen su impacto directo en España. En concreto, se trata de un tema que ya ha encontrado voces a favor y en contra. Por ejemplo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado positivamente la iniciativa francesa, además de asociaciones de consumidores como Asufin.

Sin embargo, el sector de la distribución se muestra en contra de estas medidas, ya que este acuerdo podría implicar «bajar la calidad» y «una discriminación» para los consumidores, que, por ejemplo, vivan en zonas rurales.

Asimismo, no se entiende que, tras haber llegado a un acuerdo positivo durante el Observatorio de la Cadena de Alimentación entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, los supermercados, el sector primario y la industria, ahora se proponga esta medida.

En esta reunión, Planas llegó al acuerdo con los distintos sectores en que estos tendrían que avisar a en el caso de que detectaran una bajada en los costes de producción, para que este descenso se trasladara de inmediato a los consumidores y a las tiendas. No obstante, a su vez, este acuerdo consiste en confiar en la buena voluntad del sector de la distribución para que las empresas comuniquen cuando detecten esta bajada. Por lo que el Gobierno avisó a los distintos sectores involucrados que iba a estar vigilando que esta medida se llevará a cabo.

LA DISTRIBUCIÓN NO LO VE CLARO

El acuerdo al que se ha llegado en Francia, donde el Gobierno ha pactado con los supermercados topar el precio de varios productos básicos, ya está causando un gran impacto en Europa y también en España.

En concreto, en esta medida que quiere aplicar Francia, cada marca de supermercados e hipermercados tendrá autonomía para definir su propia lista y fijar sus precios. Además, estos productos con el precio topado llevarán una etiqueta común con los colores de la bandera francesa.

«en Francia se demostró que esas ‘congelaciones de precios’ se hicieron a costa de bajar la calidad»

Así, por un lado, han surgido voces a favor, como es el caso del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha valorado positivamente la iniciativa francesa, además de asociaciones de consumidores como Asufin. De igual forma, Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, ha reclamado que en España es «posible» y «legal» dar un paso similar.

No obstante, desde el sector de la distribución no se ve que se pueda aplicar esta medida.

BAJA CALIDAD Y DICRIMINACIÓN

La aplicación de la medida propuesta en Francia de topar el precio de varios productos básicos sería difícil de trasladar a España y podría suponer una bajada en la calidad del servicio.

En concreto, según fuentes del sector, «en Francia se demostró que esas ‘congelaciones de precios’ se hicieron a costa de bajar la calidad y en un futuro supone un daño de reputación para el sector».

Asimismo, este acuerdo podría ser «discriminatorio porque no llega a todos los distribuidores ni consumidores». «¿Qué ocurre con los que no tienen cerca una gran empresa para comprar? ¿No tienen derecho a beneficiarse de medidas?», han indicado a MERCA2 fuentes conocedoras de la situación.

Por lo que esta medida, si se llegara a aplicar, podría dejar en una situación de desventaja y discriminación a las personas que viven en las poblaciones de ámbito rural. Además de que se plantea el problema de que si se congelan los precios, quienes van a ser los que asuman estos costes.

«Según la Ley de la cadena alimentaria, estamos obligados a aceptar subidas de los proveedores que estén basadas en subidas objetivas de los costes. Si se congelan los precios ¿quién asume el coste? ¿El distribuidor que es el que menos margen tiene? ¿Los productores y fabricantes forman parte de ese esfuerzo?», han expuesto fuentes del sector.

Además de que fuentes conocedoras de la situación exponen que «Planas les pidió el otro día el esfuerzo a todos los sectores y no solo a la distribución».

EL MINISTRO PLANAS A FAVOR

Mientras que desde el sector de la distribución se contemplan los problemas que podría acarrear esta medida, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado de forma positivamente la iniciativa francesa de diseñar cestas de la compra antiinflación. Además de que ha animado a los supermercados españoles a adoptar esta medida para tener precios razonables, pero siempre que se respete la Ley de la Cadena.

«Es una valoración positiva la de la iniciativa francesa. El Gobierno francés ha presentado un paquete antiinflación para este trimestre, en el que se incluyen algunas medidas de apoyo a la población más vulnerable», ha explicado Planas.

En concreto, el Gobierno francés ha alcanzado un acuerdo con los grandes distribuidores del país para ofrecer a la población una serie de productos al precio más bajo posible y que ya han puesto en marcha algunas cadenas como Carrefour o Intermarché, quien han lanzado paquetes con 200 y 500 artículos a precios reducidos.

Vodafone planta cara a Amazon con el primer marketplace de las operadoras

Vodafone crea su propio mercado digital para ofrecer a los más de 123 millones de usuarios de su aplicación productos más allá de la tecnología. Esta es la primera vez que una operadora da este paso para dar la batalla a los gigantes como Amazon o AliExpress, si bien no se descarta que también se adentre en productos de alimentación siempre y cuando se registre una demanda de este tipo de productos. De esta forma, Vodafone podría dar la batalla a los supermercados, como Carrefour o Día, entre otros, aunque no se implementará esta categoría desde el inicio.

El mercado digital de Vodafone ofrecerá productos destinados al hogar, salud, movilidad urbana, seguridad, deportes o juguetes, entre otras categorías. El proyecto se activará antes de este mismo verano, según ha señalado la compañía. De esta forma, el usuario tendrá ahora un nuevo mercado con el que comparar precios y novedades. La aplicación se ha convertido en el principal punto de venta de la operadora en los últimos años.

el hecho diferenciador se centra en anticiparse a las necesidades de los clientes, descubriendo y recomendando productos novedosos en los que podría existir un interés

Según ha detallado la empresa británica, la nueva oferta irá añadiendo distintas categorías para cubrir «todas» las necesidades de los clientes, es decir y salvando las distancias, convertirse en el market de referencia entre sus propios clientes. Esta novedad de la operadora sólo se destinará al cliente final y operará de forma independiente a la alianza realizada por GSMA y otras 20 compañías, entre las que se encuentran Telefónica y Orange, para monetizar las redes.

VODAFONE SE ADELANTARÁ A LAS NECESIDADES

Para atraer a los clientes, Vodafone ha mejorado su oferta actual de dispositivos electrónicos con las mejores marcas, que hasta ahora únicamente se podían adquirir en la tienda online de la operadora. Además, el hecho diferenciador se centra en anticiparse a las necesidades de los clientes, descubriendo y recomendando productos novedosos en los que podría existir un interés. De esta forma, podría adelantar las campañas para el día del padre, fechas de cumpleaños, día de los enamorados, Navidad o Reyes. La aplicación recomendará diversos productos y ofertas a sus clientes con días de antelación.

Para este marketplace, Vodafone ha trabajado con sus socios Mirakl, especialista en software en estos mercados digitales; y Adyen, la plataforma financiera escogida por las empresas líderes, cuyas soluciones tecnológicas permiten realizar las transacciones de forma fluida, ágil y sin preocupaciones.

Panel de Vodafone en el MWC23
Panel de Vodafone en el MWC23

Los artículos estarán integrados en al interfaz de la app Mi Vodafone, donde además de visualizar y adquirir los productos se podrán realizar comparaciones de los miles de productos de más de 100 vendedores. Vodafone ha escogido estos vendedores tras un proceso de selección y en función de unos criterios de calidad y responsabilidad social.

Por el momento, se está trabajando en una versión beta, un piloto para detectar errores o afianzar aciertos para implementar la aplicación a nuevos productos en un futuro, como los productos de alimentación. La operadora ha puesto en marcha ya un piloto para testar este nuevo servicio que están utilizando una serie de clientes seleccionados como empleados de la propia compañía.

VODAFONE LANZA SU MARKETPLACE EN UN MOMENTO DULCE

Este primer paso de Vodafone como marketplace universal se produce en un momento en el que el comercio electrónico continúa al alza. Según los datos de 2021, el 67% del total de las ventas se realizaron a través de estos supermercados virtuales. La operadora activó Mi Vodafone como una punta de lanza, al realizarse a través de esa aplicación el 33% de las renovaciones de terminales.

«Actualmente nuestros clientes confían en nosotros a la hora de adquirir multitud de dispositivos electrónicos, gracias a los servicios que les ofrecemos (pago a plazos, seguro móvil, servicio postventa…)», ha sostenido Hisham Hendi, director de la Unidad de Particulares de Vodafone España.

«Con este nuevo Marketplace -continúa- seremos capaces de adaptarnos a sus necesidades y ofrecer una variedad de productos más amplia, que se podrán comprar a través de una pasarela de pagos segura y confiable», ha destacado.

«!– /wp:paragraph –>

ADYEN REDUCE AL MÍNIMO EL NÚMERO DE PASOS PARA REALIZAR LA COMPRA

Adyen, por su parte, ha incluido en todos los mercados disponibles la experiencia ‘Click to pay’ que permite recuperar datos, un obstáculo generalizado a la hora de introducir de forma manual el número de la tarjeta bancaria en la fase de pago. De esta forma, el usuario no tendrá que introducir cada vez sus números personales y permite realizar la compra con tan sólo unos clics. Con esta nueva herramienta se reduce al mínimo el tiempo de pago y por tanto revierte de forma positiva en las empresas.

«Muchas empresas siguen luchando contra la baja conversión en el pago online, especialmente cuando se trata de compradores que compran por primera vez o que lo hacen una sola vez», ha afirmado Edgar Verschuur, director global de Pagos de Adyen.

Repsol en Venezuela gana 40,4% más en 2022 y la deuda de PDVSA adelgaza

La flexibilización de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Madrid y Caracas tras la desactivación del «gobierno interino» de Juan Guaidó han cambiado las dinámicas económicas de varias empresas españolas en territorio venezolano. La energética Repsol es un testimonio de ello.

En 2022, Repsol logró reducir la deuda que la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) mantenía con ella tras la llegada de cinco cargamentos de petróleo en los últimos 10 meses. Ganó 132 millones de euros en ese país suramericano, 40,4% más que el año previo, y sin embargo tributó menos (14 millones para ser exactos, lo que representa una disminución de 78,8% respecto a 2021), según el Informe de Gestión Integrado del Grupo Repsol 2022.

A pesar de que los mercados de petróleo se enfrentan a una elevada incertidumbre este año, las expectativas de Repsol respecto a la nueva dinámica que sostiene con Venezuela son positivas

PERSPECTIVAS DE REPSOL

«La situación de crisis en el país conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», señala el informe anual consolidado de 2022. «Sin embargo, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del Gobierno de Estados Unidos», añade la compañía. 

Con 132 empleados en Venezuela y una mayor demanda de gas, la multinacional energética logró reanudar el año pasado los intercambios de petróleo por deuda tras la autorización de Estados Unidos, que buscaba compensar al mercado europeo y cortar la dependencia de Rusia, sancionada tras la guerra en Ucrania.

«A partir de mayo de 2022 empezamos a recibir cargamentos para pagar las facturas del gas que producimos. Hasta ahora hemos recibido cinco cargamentos, es un nuevo escenario y hay espacio para seguir durante todo el año con esta nueva dinámica. Más crudo pesado de Venezuela es una buena noticia para nuestro margen de refino», destaca el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.

Ese pago en especie de la deuda se frenó un poco en los últimos meses con la entrada del nuevo presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea

Tellechea inició su gestión haciendo auditorías, paralizando contratos y respondiendo a presiones para el mayor control en los campos venezolanos por parte de la italiana Eni SpA y Repsol, cada una con tres empresas conjuntas asociadas con la estatal venezolana. Pero Repsol reconoce en el informe su intención de continuar con ese proceso.

OPORTUNIDADES PARA EL GAS DE REPSOL

«Estamos, de manera conjunta, viendo las oportunidades de negocio que tiene el gas ahora, y cómo podemos aprovechar esta coyuntura en beneficio de Eni y Repsol, y en beneficio de nuestra República», declaró el ministro de Petróleo en Venezuela, Tareck El Aissami, durante un encuentro con periodistas.

Tanto Eni como Repsol suministran al mercado nacional más de 500 millones de pies cúbicos de gas, de acuerdo con El Aissami

Repsol también informa en ese documento que «los resultados específicos de 2022 corresponden fundamentalmente a deterioros en los negocios industriales y, en menor medida, a las provisiones por riesgo de crédito (Venezuela), al impacto futuro de los impuestos a las ganancias extraordinarias en Reino Unido y al derrame en Perú, mitigados parcialmente por el reconocimiento de créditos fiscales».

PRODUCCIÓN DE REPSOL

La producción media de la empresa alcanzó 550 Kbep/d en 2022, 4% inferior a las del año anterior debido principalmente a la venta de los activos productivos en Canadá, Argelia (TFT-II) y Noruega (Brage) en 2021 y la salida de países (Malasia, Ecuador, Rusia y Vietnam), las paradas intermitentes en Libia por las condiciones de seguridad y al declino natural de los campos y el efecto de mayores precios en los contratos de operación en Bolivia.

«Todo ello parcialmente compensado por la puesta en servicio de los nuevos pozos en los activos no convencionales de Marcellus e Eagle Ford en EE.UU., a la entrada en producción del proyecto YME en Noruega, las menores incidencias operativas en Perú y Trinidad y Tobago y la mayor demanda de gas en Venezuela», acotan.

El 93,75% de los directivos, gerentes y jefes técnicos que tiene Repsol en Venezuela son venezolanos

PWC MATIZA

PriceWaterhouseCoopers (PwC), el auditor de Repsol, también ha destacado recientemente que las expectativas futuras en Venezuela del negocio son mejores, pero hace matices importantes.

«La situación general del país sigue afectada por una caída del producto interior bruto muy significativa en los últimos años, un sistema cambiario regulado, altos niveles de inflación y devaluaciones continuadas de la moneda local, un sector petrolero cuya producción se ha reducido significativamente en los últimos años, la inestabilidad política y las medidas sancionadoras internacionales», detalla PwC. 

El auditor también subraya que se mantiene el riesgo de crédito sobre las cuentas a cobrar de PDVSA, aunque se haya reducido la deuda

Repsol se ha propuesto adoptar las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones aplicable, incluyendo las políticas estadounidenses en relación con Venezuela.

«Estamos haciendo un seguimiento constante de su evolución y, por tanto, de los eventuales efectos que pudieran tener sobre dichas actividades. No obstante, si se mantiene la situación actual en el largo plazo o se produjesen nuevas modificaciones de las políticas de EEUU, podrían verse afectadas nuestras actividades en Venezuela», concluye Repsol. 

¿PODRÍA REPSOL EXPORTAR GAS A COLOMBIA?

El economista y experto petrolero Francisco Monaldi, PhD en Economía Política de la Universidad Stanford y director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker de la Universidad Rice en Houston, subraya que en 2023 Repsol podría no solo descontarse deuda en Venezuela con más cargamentos petroleros para su negocio de refinación, sino también lucrarse con el negocio del gas.

«El otro potencial es que se exporte gas hacia Colombia y es muy probable que Repsol pida para su proyecto petrolero un acuerdo similar al que tiene Chevron y eso puede significar un potencial ingreso de exportaciones, además con la ventaja de que ellos controlarían el proyecto», explicó Monaldi a MERCA2.

EL CAMPO PERLA DE REPSOL EN VENEZUELA ES UNO DE LOS MAYORES CAMPOS DE GAS OFFSHORE DE LATINOAMÉRICA, CON UN VOLUMEN DE GAS EN SUBSUELO DE 17 BILLONES DE PIES CÚBICOS DE GAS, LO QUE EQUIVALE A 18 VECES LA DEMANDA ANUAL DE GAS DE ESPAÑA

Las perspectivas de Repsol en este caso también son buenas: en la medida en que se sigan flexibilizando las sanciones, el flujo de caja desde Venezuela podría volver a ser significativo.

Pero el escenario tiene varias aristas de riesgo: Si por alguna razón, Maduro o Estados Unidos revierten este proceso de apertura y flexibilización, la historia será muy distinta.

Y si la española logra recuperar plenamente en 2023 su negocio de gas Perla que tiene en la Península de Paraguaná, el impacto económico para su balance consolidado de 2023 también será relevante.

El líbor bate récords al alcanzar el 5% antes de su extinción

0

El líbor, la tasa interbancaria de Londres a tres meses en dólares, ha alcanzado su nivel más alto en los últimos 16 años esta misma semana, al situarse por encima del 5%. El diferencial del líbor sobre los swaps de índices a un día se ha disparado un 100%, hasta los 3,2 puntos básicos en la jornada de este lunes. Esta brecha es un termómetro de la presión de la financiación, un indicador que muestra ahora fuertes tensiones que pueden desenvolverse en los mercados de divisas y materias primas.

El aumento de la tasa líbor tiene sentido debido a que las tasas iniciales continúan subiendo por las expectativas de más aumentos de tasas por parte de la Fed

El líbor da así sus últimos coletazos, ya que a partir del próximo 30 de junio se eliminará este indicador como una referencia tras la escandalosa manipulación de 20 bancos de todo el mundo durante la crisis financiera de 2008. La escalada de este índice, como también sucede con el euríbor, se debe a la agresiva política monetaria de los bancos centrales y las continúas barreras, cada vez más altas, para acceder al crédito.

EL BCE Y LA FED DISPARARÁN LOS TIPOS EN LOS PRÓXIMOS MESES

De hecho, se espera que los tipos de interés prosigan su escalada en los próximos meses debido a la persistente inflación a uno y otro lado del Atlántico. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha alertado de los riesgos a los políticos estadounidenses al asegurar que su organismo no solucionará los problemas de deuda del Gobierno. En este sentido, la primera potencia mundial se dirige al ‘default’ si no se incrementa el techo de deuda.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

El mercado y los inversores esperan que las tasas del precio del dólar alcancen niveles muy elevados en el corto plazo, pero aún temen más que la FED mantenga estos niveles más tiempo del previsto anteriormente. El Banco Central Europeo, presidido por Christine Lagarde, ya ha advertido que el precio del euro no bajará hasta 2025 y que se incrementará los próximos meses.

En este sentido, el gobernador del banco nacional de Austria aboga por incrementar las tasas de interés en un 0,5% mensual durante los próximos cuatro meses, es decir, elevar los tipos de interés al 5%, un nivel que conllevaría incrementar los precios de las hipotecas variables entre el 7% y 8%.

LOS INTERESES VARIABLES, DISPARADOS A LA ESPERA DE LA FED Y BCE

Los tipos hipotecarios en EE UU se sitúan en la actualidad en niveles cercanos al 6,7%, un 5,6% inferior a los máximos registrados a principios de año. El mercado en la primera potencia mundial espera que la FED reduzca el precio del billete verde a finales de este mismo 2023, un escenario poco probable debido a la suave reducción en el ritmo de los precios al consumo.

Para los expertos, como Gennadiy Goldberg, de TD Securities, «el aumento de la tasa líbor tiene sentido debido a que las tasas iniciales continúan subiendo por las expectativas de más aumentos de tasas por parte de la Fed». Según las cifras de este analista, las presiones a la hora de financiarse se han rebajado en este momento.

Si bien el índice de referencia Libor se mueve en línea con muchas otras tasas a corto plazo, hay otros elementos que se incorporan al entorno diario, incluido el contexto de las transacciones de papel comercial y las condiciones crediticias más amplias.

Los puntos de referencia líbor para la mayoría de las monedas, y algunas para el dólar, llegaron a su fin al cierre de 2021, pero los reguladores decidieron extender la vida de algunas tasas de referencia denominadas en dólares hasta mediados de este año. Un comité respaldado por la Reserva Federal designó la tasa de financiación garantizada durante la noche, conocida como SOFR, como la sucesora de la líbor denominada en dólares estadounidenses.

EL LÍBOR ALCANZA NIVELES DE MANIPULACIÓN

El líbor, utilizado durante medio siglo en los mercados de capitales anglosajones y Japón, desaparecerá a partir de este verano en un mercado que moviliza cerca de 230 billones de dólares anuales. La transición se espera que sea ordenada para reducir los riesgos y costes en los tipos de cambio. El cambio de líbor se realizará sin tener en cuenta las contribuciones de los bancos panelistas, pero no se permite su uso en nuevos contratos y operaciones más allá de la liquidación de derivados, la parte del mercado con mayor riesgo.

Aún así, hasta cinco indicadores que utilizan el líbor como base se irán desarrollando hasta junio. El resto de contratos lo tienen restringido desde hace un año. Todo ello tras el escándalo que estalló entre 2005 y 2010, cuando las firmas Deutsche Bank, JP Morgan, Royal Bank fo Scotland, Credit Agricole, HSBC, Barclays y UBS integraron el cartel para manipular este indicador. Es la mayor manipulación del mercado hasta la fecha y manejaron este índice a su gusto en plena debacle mundial.

Justo antes de conocerse la crisis de las hipotecas subprime, la banca trató de contener el índice para no desvelar las debilidades al mercado. En 2008, en plena crisis financiera, el líbor registró fuertes vaivenes, con subidas y bajadas a mínimos más que sospechosas. En 2012 comenzaron a llegar las sanciones, aunque muy tímidas en cuantía. Apenas 360 millones para Barclays.

Eddie Lover vuelve a los escenarios

0

Después de una prolongada pausa, el guitarrista y productor italiano Eddie Lover vuelve a los escenarios musicales. Los amantes de su trabajo podrán disfrutar nuevamente de su pasión por la guitarra y el talento que caracteriza al también compositor desde su juventud y que le ha popularizado durante largo tiempo.

El 2023 será un año lleno de presentaciones para el artista nacido en Prato, que desde el pasado mes de enero inició su recorrido por diferentes escenarios ubicados en la isla española Fuerteventura.

Amante de la música desde pequeño

Desde una edad temprana, Eddie Lover demostró un interés notorio por la guitarra. Con tan solo 13 años, el artista se inclinó por este instrumento, después de ver un concierto de blues que se transmitía en la televisión. Sus inicios fueron en este género, tuvo la oportunidad de tocar blues inspirado en reconocidos talentos internacionales.

El talento innato de este guitarrista le llevó a realizar diferentes presentaciones en múltiples locales de la Toscana, con su banda denominada Double Excess.

Después de esta experiencia, el artista comenzó a explorar sonidos alternativos, al tiempo que ejerció como musicoterapeuta. La separación de su banda en el 2014 fue una de las principales razones que llevaron al compositor Eddie Lover a alejarse de los escenarios y poner en pausa su carrera musical.  

Sin embargo, su interés por aprender más de esta industria no se detuvo, por lo que en el 2022 realizó un Máster en Mezcla, de la mano del productor musical Soma, llevando a cabo diferentes producciones.

Nuevo capítulo musical para Eddie Lover

Después de más de 7 años sin tocar la guitarra, Eddie Lover empieza un nuevo capítulo en su historia musical. Invitado por un amigo baterista de nombre Giuseppe Rinascente, participó en un Slow Blues, lo que le motivó a retomar su pasión. Desde entonces, el compositor comenzó a participar en Jam Sessions en la isla de Fuerteventura, realizando múltiples colaboraciones con diferentes bandas y músicos.

En octubre del 2022 debutó con la agrupación «The Boogie Club» en el International Blues Concert de Corralejo en Fuerteventura. Además, los singles Crime y Double Excess Intro, compuestos por Eddie Lover fueron lanzados a principios de enero de 2023. Estos temas de guitarra están disponibles en las principales plataformas musicales.

Los interesados en conocer los próximos pasos del compositor, disfrutar de sus creaciones y enterarse de las presentaciones más cercanas, pueden visitar su página web y seguirlo en todas sus redes sociales.

Encuentros con amigos con el pack vermuth de La Zurra

0

Las tradiciones como organizar celebraciones entre familiares y amigos son una forma de fortalecer los vínculos entre las personas. Algo imprescindible para acompañar estas reuniones de charlas entre amigos son los aperitivos, que combinan muy bien con algunas bebidas alcohólicas, como la sangría.

La Zurra recomienda que estos productos sean de calidad para que el momento sea de máximo disfrute. Por este motivo, la empresa se propuso diseñar el pack vermuth que consta de productos gourmet locales, acompañados por sus dos sangrías, excelentes para deleitar a los paladares más exigentes.

El pack vermuth de La Zurra contiene sabor y calidad

Los mejores momentos en la vida se merecen los mejores productos. Por esta razón, tanto para compartir en una reunión especial, para regalar o, simplemente, para degustar en casa, los aperitivos son una buena elección. El 87 % de los consumidores españoles afirman que este tipo de snack son perfectos para cualquier ocasión, según un informe publicado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos.

Motivados por seguir impulsando el consumo de aperitivos en el país, La Zurra, una empresa dedicada a la fabricación y distribución de sangría gourmet, ha creado una cesta que contiene todo lo necesario para que los comensales disfruten de una experiencia única acompañada de algunos de los mejores alimentos y bebidas de la gastronomía española.

El pack vermuth consta de sus dos grandes productos, una botella de Sangría La Zurra Tinta y una botella de Sangría La Zurra Cítrica. En cuanto a los aperitivos, incluye una gama premium de embutidos, como un paquete de jamón Ibérico de Bellota Juan Manuel (Premio al mejor jamón de bellota ibérico 2020) y un paquete de salchichón Casa Sendra. Por otro lado, contiene surtidos snacks para picar, como una bolsa de Patatas Chips Gruesas Perelló, un bote de Aceitunas Dulces «Yeyé» Perelló y un paquete de aceitunas «Verdial Extra Roja» Perelló y, para finalizar, una bolsa de picos Camperos de pan, excelentes para untar con una salsa o acompañarlos con alguno de los alimentos antes mencionados.

La cesta tiene un precio de 59,90 euros y puede adquirirse directamente en la tienda online de la empresa. Tienen servicio de envío a domicilio con tiempos de entrega entre 48 a 72 horas. De este modo, ofrecen mayor comodidad a sus clientes, llevándoles los productos que necesitan hasta la puerta del hogar.

Auténtico sabor español en una bebida artesanal

La Zurra es una marca que enaltece los sabores de Navarra, La Rioja, País Vasco, Aragón y las dos Castillas, a través de sus dos variedades de sangrías, la Zurra Tinta y Zurra Cítrica. Se trata de una bebida elaborada a base de vino macerado con frutas que evocan, desde la primera toma, el sentimiento de las típicas reuniones entre familiares y amigos.

Los inconfundibles aromas de la bebida son el resultado de una minuciosa selección de materias primas e infusiones a bajas temperaturas, así como el mimo y el cuidado que realizan en el proceso de elaboración artesanal. Todos estos aspectos hacen que la bebida tenga una personalidad arrolladora, excelente para celebrar cualquier momento especial.

Uno de los creadores de contenidos más conocidos en Vlogs España es Arta Game

0

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una de las principales tarjetas de presentación de cualquier persona o empresa que desee darse a conocer.

La inmediatez, interactividad y cercanía que ofrecen las diferentes plataformas digitales se han caracterizado por ofrecer a una persona la posibilidad de convertirse en creador de contenido.

Sin embargo, este proceso no siempre resulta sencillo, características como la constancia, dedicación y creatividad son claves para lograr el objetivo de ser reconocidos en el entorno digital.

Un ejemplo de ello, es Arta Game, un joven que se ha popularizado como uno de los principales creadores de contenido en vlogs en todo el territorio. Más de 150.000 ejemplares de sus libros han sido vendidos en las librerías españolas, un ejemplo de la versatilidad de este creador.

Una referencia en la creación de contenido en España

Arta Game es reconocido por publicar contenido en diferentes redes sociales, especialmente YouTube es una de sus principales plataformas. Su trayectoria en el entorno digital empezó en julio del 2017, cuando dio sus primeros pasos como creador de contenido.

Progresivamente, este creativo joven se convirtió en una referencia, no solo para los seguidores del buen humor, vlogs y gameplays, sino también para otras personas interesadas en desempeñarse también en el mismo ámbito de Arta Game.

La variedad de contenidos es uno de los principales atributos por los que destaca el canal de Arta Game en YouTube, que cuenta con más de 3,61 millones de suscriptores.

Los usuarios pueden encontrar variedad de vídeos de su vida, los cuales han alcanzado un total de 975.628.558 visualizaciones. Otra de las particularidades de este creador de contenido, es que cada uno de sus vídeos es diferente, conservando como aspecto clave la diversión que caracteriza su personalidad.

¿Qué contenido se puede ver en Arta Game?

Vlogs de Chernobyl, con el Calvo, con su hermana, de Navidad, con su hija, así como vlogs en la cárcel o de gameplays, son algunas de las opciones que se pueden encontrar en el canal de Arta Game, con los que es posible disfrutar de un rato entretenido y que, además, han contribuido a que este joven se posicione como uno de los creadores de contenido de vlogs número uno en España.

Adicionalmente, Arta Game es una figura ampliamente popular en redes sociales como TikTok, donde también se dedica al entretenimiento de los más de 5 millones de seguidores que se interesan por su contenido. También cuenta con su propia línea de ropa y ha publicado diferentes libros, los cuales se pueden adquirir desde cualquiera de las plataformas digitales.  

Todos los días a las 20:40 (hora de España) es posible disfrutar de un nuevo vlog de Arta Game. Además, los interesados en conocer todas las novedades de este creador de contenido pueden seguirle a través de sus redes sociales o suscribirse a su canal en YouTube.  

Los valores de Sabiosko como comparador tecnológico

0

Hoy en día, hay muchas marcas dedicadas a la creación de productos tecnológicos. Por este motivo, en algunas ocasiones, a los usuarios, les resulta difícil decidirse por una empresa o modelo de artículo específico.

Además, los equipos digitales y electrónicos tienen una serie de características que son importantes conocer para determinar si son o no buenos productos. La empresa Sabiosko se encarga de investigar y analizar dispositivos tecnológicos para ayudar a sus clientes a escoger el que mejor se adapte a sus necesidades. Específicamente, la empresa opera como un comparador tecnológico basado en la web.

Los servicios de Sabiosko como comparador tecnológico

Sabiosko es una compañía que nació con el objetivo de ayudar a las personas a ahorrar tiempo y dinero mediante la comparación profesional de productos tecnológicos. Por lo general, este servicio de comparador tecnológico está centrado en televisores, pero también puede conseguirse información sobre cámara de fotos, auriculares y videoconsolas. Quienes trabajan en estas soluciones son personas con experiencia en la investigación, análisis profundo y recopilación de los aparatos electrónicos más populares del mercado. Para proporcionar datos reales a sus usuarios estos expertos incluso realizan entrevistas a otros profesionales y a las empresas fabricantes. Actualmente, Sabiosko trabaja con base en la web mediante la publicación de artículos digitales que explican a detalle las diferentes comparaciones entre varios productos tecnológicos. Un ejemplo de ello es su reciente publicación sobre “los mejores televisores y smart tv de calidad precio de 85 pulgadas en 2023”. La empresa suele enfocarse en este tipo de títulos específicos, aunque también están disponibles comparaciones de productos tecnológicos en general.

La web Sabiosko y sus valores

Como una compañía que busca resolver los problemas de las personas, Sabiosko enfoca su modelo de negocio en el cliente y en que este consiga un producto tecnológico que pueda cumplir con sus expectativas. A su vez, el equipo de expertos en el área se esfuerza por redactar de forma sencilla la información de cada artículo. Esto lo hacen con el objetivo de que los lectores no acaben confundidos al momento de entrar en la publicación como suele ocurrir cuando se usan terminologías y frases complejas. Sabiosko en su presentación de marca explica que ellos buscan ser el “amigo friki” de sus clientes, es decir, aquel que le apasiona la tecnología y ayuda a sus compañeros a elegir un buen dispositivo electrónico. Esta marca también es reconocida porque su servicio está respaldado por una ética fuerte con base en el trabajo honesto y el respeto por los negocios fabricantes que investigan.

Sabiosko está conformado por un equipo de 3 profesionales con experiencia en el ámbito digital, tecnológico y comunicativo. Estos profesionales son Jack Kelly jefe de redacción, la experta en afiliaciones y telecomunicaciones Astrid Almonte y la autora tecnológica senior Gema López.

Zara: la cazadora de entretiempo que está volando en sus tiendas 

0

Zara es una de las marcas de moda más populares, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Ello se debe, entre otros, su capacidad para ofrecer prendas de alta calidad y tendencia a precios razonables. Además, la marca tiene una amplia selección de ropa y accesorios para hombres, mujeres y niños, lo que la hace accesible para todos los gustos y edades. Otro factor que contribuye al éxito de Zara es su capacidad para ofrecer nuevas colecciones a una velocidad impresionante, lo que permite a la marca estar siempre a la vanguardia de las tendencias y satisfacer la demanda de los clientes. Y eso es justo lo que han hecho con una cazadora de entretiempo que está volando en sus tiendas. Te hablamos de ella y de otras a lo largo de este artículo.

Las cazadoras son una de las prendas más útiles en entretiempo

Estas chaquetas de entretiempo son preciosas y nadie creera que son de Merca2.es

Las cazadoras son una de las prendas más populares durante la época de entretiempo debido a su versatilidad y funcionalidad. Estas prendas permiten a las personas estar preparadas para los cambios de temperatura que se producen en la temporada y adaptarse fácilmente a cualquier estilo o situación. Las cazadoras son perfectas para lucir un look casual y cómodo, pero también pueden ser combinadas con ropa más formal para lograr un look elegante y sofisticado. Además, su diseño es cómodo y fácil de llevar, lo que las convierte en una opción práctica y funcional. A continuación te vamos a mostrar una que está volando de los estantes de todas las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país, así que sigue leyendo si te quieres enterar de cuál es.

Gabardina fluida, de Zara

zara

Estamos convencidos de que va a ser la sensación de la primavera dentro del mundo de la moda. Y todo porque está volando de todos los estantes de las tiendas de Zara. Nos estamos refiriendo a esta bonita cazadora gabardina que puedes ver en la imagen. A ello ayuda el hecho de que sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 45’95 euros.

Cazadora denim

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 12 54 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que las cazadoras de denim se están llevando mucho durante esta temporada? Por eso, si quieres ir a la última, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas de Zara y que te hagas con esta tan chula que puedes ver en la imagen. Su precio es de tan solo 39’95 euros.

Cazadora denim con bolsillos rotos, de Zara

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 13 33 Merca2.es

Si te gustó la cazadora que te hemos mostrado en el punto anterior, espérate a ver esta. Porque está también hecha a base denim, pero tiene la diferencia de que tiene los bolsillos rotos. Lo cual, la de punto muy interesante. Puedes comprarla en Zara por tan solo 35’95 euros.

Cazadora multibolsillos de color verde pistacho

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 14 13 Merca2.es

Nos encanta esta prenda que puedes ver en la imagen. Y teniendo en cuenta lo bien que se está vendiendo, se puede deducir que también está gustando mucho a todos los clientes de Zara. Se trata de una cazadora de color verde pistacho que pude ser tuya por tan solo 35’95 euros.

Cazadora soft de botones dorados, de Zara

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 14 52 Merca2.es

Esta es una de las prendas que más se están vendiendo desde hace un tiempo hasta esta parte en cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país. Algo que no nos extraña, pues esta cazadora tiene unos botones dorados que son muy elegantes. Su precio es de tan solo 35’95 euros.

Cazadora bomber de lentejuelas

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 15 35 Merca2.es

Nos ha llamado mucho la atención esta cazadora que puedes ver en la imagen. Y ya no solo porque tenga un diseño muy original a base de lentejuelas. También porque combina con cualquier otro tipo de prenda. Puedes comprarla en cualquier tienda de Zara por tan solo 79’95 euros.

Chaqueta acolchada de bolsillos, de Zara

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 16 19 Merca2.es

No nos extraña que tantas personas estén comprando esta cazadora de Zara. Además de estar acolchada es capaz de realzar tu figura cada vez que te la pongas. Y otro punto muy a su favor, es que sale muy bien de precio. Piensa que si te decides a comprarla, tan solo vas a tener que pagar por ella 59’95 euros.

Cazadora de efecto piel

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 17 05 Merca2.es

Si buscas una cazadora efecto piel que sea bonita, elegante, cómoda y barata, pásate por Zara. Allí vas a poder encontrar esta que ves en la imagen que cumple con estas cuatro características. Su precio es de solo 49’95 euros.

Cazadora oversize de efecto piel, de Zara

screenshot www.zara .com 2023.03.06 13 17 42 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta cazadora oversize que puedes ver en la imagen. Si te decides a comprártela, lo único que has de hacer es pasarte por Zara y pagar por ella 49’95 euros.

La empresa Dynamics Vr, especializada en terapias de rehabilitación a través de realidad virtual, cierra su primera ronda de inversión con 250.000 euros

0

Reconocida por ser una de las primeras plataformas de realidad virtual aplicada a la rehabilitación y el tratamiento de patologías traumatológicas, Dynamics Vr ha cerrado su primera ronda de inversión con gran éxito, recibiendo una cantidad final de 250.000 euros que será destinada al desarrollo de diferentes terapias para patologías neurológicas.

Esta noticia va en sintonía con el aumento del uso de la telemedicina tras la pandemia de Covid-19. En Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de pacientes que utilizan procedimientos no presenciales pasó del 39,4 % al 79,5 %. En tanto, este nuevo paradigma que se está posicionando en materia de salud conlleva el aumento de la expectativa del mercado de la telemedicina. Los expertos esperan que crezca de 6.185 millones de euros en 2019 a 38.198 millones de euros en 2030. Con este panorama, Dynamics Vr se ha posicionado como una innovadora y moderna plataforma a nivel internacional.

Una plataforma pionera en rehabilitación

Dynamics Vr destaca en el sector de la salud por ser una de las primeras plataformas que ofrece protocolos de rehabilitación, evaluación y seguimiento del paciente a través de terapias gamificadas en realidad virtual. La entidad ofrece la posibilidad a los fisioterapeutas de mejorar sus procesos de rehabilitación mediante la aplicación de entornos virtuales específicamente diseñados para el tratamiento de diferentes patologías.

Según informa el equipo de esta firma en su sitio web, la realidad virtual se ha posicionado como una gran herramienta para la disminución de la kinesiofobia, el miedo a realizar movimientos que provoquen dolor o que puedan empeorar una lesión previa. Además, la rehabilitación gamificada muestra el doble de adherencia al tratamiento que el método convencional.

Dynamics Vr desarrolla protocolos de rehabilitación específicos para múltiples patologías, con la posibilidad de personalizar las variables más importantes.

Un proyecto con unos valores muy claros

Dynamics Vr no solo es una herramienta, sino que expresa una nueva forma de ver la rehabilitación de patologías traumatológicas y terapéuticas. Desde su inicio, ha sido un proyecto que busca innovar no solo con la creación de nuevas aplicaciones y métodos, sino también mediante el objetivo de cambiar la relación profesional-paciente y la concepción que este último tiene de la misma rehabilitación.

Otro de los valores de la empresa es que los entornos virtuales que forman parte de los procesos de rehabilitación sean divertidos, lo que permite la mejora de la experiencia del paciente y la adherencia a la terapia.

Por otro lado, para la creación de las aplicaciones terapéuticas, sus profesionales no solo se basan en la literatura científica, sino que también colaboran con referentes a nivel nacional en cada una de las patologías que tratan.

Cabe destacar que la plataforma de Dynamics Vr es fácil de usar, ya que no requiere instalación ni conocimientos técnicos. Además, cuenta con softwares específicos por patología y personalizables a las necesidades del paciente, y permite aumentar su autonomía gracias a que es guiado por la propia aplicación en la ejecución de la rehabilitación.

Centro Médico El Campanario, tras su remodelación, anuncia sus nuevas unidades asistenciales en Mijas

0

/COMUNICAE/

clinica calahonda el campanario portada Merca2.es

El Centro Médico El Campanario ha dado un paso importantísimo en su compromiso por el crecimiento y la mejora de la atención médica en Sitio de Calahonda, Mijas ante el alto número de residentes extranjeros y nacionales que viven en la zona. La remodelación completa de su Centro Médico ha mejorado significativamente la accesibilidad, adaptada para pacientes de movilidad reducida, y un aumento de la capacidad y mayor prestación de servicios para atender todas las necesidades médicas en un solo lugar

Como parte del nuevo proyecto el Centro Médico El Campanario ha incluido nuevas unidades asistenciales para brindar un enfoque más integral a la atención médica, destacan pues la Unidad de Neumología que ofrecerá diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares y la Unidad de Otorrinolaringología que se centrará en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de oído, nariz y garganta. Con la inclusión de estas unidades, los pacientes pueden acceder a una amplia variedad de tratamientos personalizados que los ayuden a recuperarse más rápidamente.

El Centro Médico El Campanario está comprometido en proporcionar los mejores servicios médicos a sus pacientes, la renovación de sus instalaciones es un testimonio de este compromiso y sigue adelante con sus planes de crecimiento, es por ello que en breve pondrá en marcha la Unidad de Accidentes de Tráfico que contará con un equipo multidisciplinar compuesto por Médico de Urgencias, Traumatología, Diagnóstico por Imagen, Fisioterapia y Rehabilitación para pacientes que hayan sufrido lesiones en un accidente de tráfico, contando con el apoyo y ocupándose de todas las gestiones necesarias con la compañía de seguros.

El Centro Médico El Campanario es un referente en la atención médica en la zona desde 1995. Dispone de unidades especializadas de alto nivel en áreas como la Medicina Interna, Medicina General, Traumatología, Ginecología, Dermatología, Laboratorio, Enfermería, entre otras. Además, la clínica cuenta con acuerdos con prácticamente todas las compañías y sociedades médicas, lo que asegura una amplia cobertura y acceso a servicios médicos de alta calidad.

Los pacientes pueden estar seguros de que reciben atención médica de calidad en una instalación completamente renovada y actualizada. El Centro Médico El Campanario está dedicado a brindar atención médica de alta calidad a toda la comunidad con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con una atención al paciente multilingüe, que trabaja incansablemente para ofrecer la mejor atención médica posible.

La remodelación del Centro Médico El Campanario es un paso importante en su compromiso por ofrecer servicios médicos de alta calidad y consolidarse como centro médico privado de referencia en Sitio de Calahonda, Mijas, Provincia de Málaga. La atención al paciente es la clave del éxito de la clínica.

En definitiva, Centro Médico El Campanario está comprometida en ofrecer la mejor atención médica posible a sus pacientes y la renovación completa de su centro médico es un reflejo de ese compromiso. Los pacientes pueden estar seguros que su salud está en manos de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la atención al paciente y seguirá trabajando para consolidarse como centro médico en Calahonda.

Domicilio: Avda. de España, 20 Local 5 – 29649 Sitio de Calahonda – Mijas

Google Maps: https://g.page/clinicaelcampanario

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El cinturón de movilización de Medicare System

0

Una ayuda técnica esencial para reducir al mínimo el riesgo de lesiones durante la transferencia de pacientes

Desde que Medicare System inició sus actividades en 1994 como empresa fabricante de productos textiles para la salud, ha desarrollado soluciones enfocadas en la mejora del cuidado de los pacientes y en la seguridad de los profesionales, enfocadas al sector hospitalario, geriátrico, ortopédico, farmacéutico, tiendas de ayudas técnicas, y a la atención de las personas dependientes en el hogar.

Entre las soluciones ofrecidas, se encuentra el cinturón de movilización, un dispositivo clave para terapeutas y cuidadores en las tareas de transferencia de pacientes de forma segura y controlada, reduciendo al mínimo el riesgo de lesiones del cuidador y del paciente.

Tareas de movilización y transferencia de pacientes seguras y cómodas

El cinturón de movilización cuenta con unas asas extra de sujeción que proporcionan una sujeción adicional evitando la sobrecarga lumbar del cuidador y aumentando la sensación de seguridad del paciente de manera controlada y segura, además de contribuir en la rehabilitación y autonomía del propio paciente.

De aplicación sencilla y rápida mediante clip de ajuste y disponible en diversas tallas que permite elegir el más apropiado. El cinturón de movilización está fabricado con materiales resistentes y duraderos, facilitando también los procesos de desinfección y limpieza del producto.

La innovación como un gran pilar de crecimiento

Medicare System ofrece una completa y amplia línea de productos de transferencia y ayudas técnicas para profesionales y pacientes, así como otras gamas de productos enfocados en dar solución a las necesidades del sector de la salud, comprometidos en mejorar la calidad de vida de los pacientes y la seguridad de los profesionales.

La empresa cuenta con un departamento propio I+D+i en constante investigación, aplicando las últimas tecnologías para la evolución y mejora continua de los productos, y creando nuevas soluciones que se adapten a las necesidades y retos futuros.

Actualmente, la empresa está presente en más de 60 países mediante una amplia red de distribuidores oficiales autorizados.

Supervivientes 2023: los dos concursantes que acabaran juntos al finalizar el programa

No ha pasado un una semana desde que empezó esta nueva edición de Supervivientes y ya se pueden ver los primeros “tonteos” entre los concursantes. El primer acercamiento se ha dado entre Katerina y Artùr quienes se juntan en la valla que divide las playas en tres, “Playa Royal”, “Playa Fatal” y “Tierra de Nadie”. Ambos concursantes están compartiendo momentos y Artùr en una conversación con el paparazzi, Sergio Garrido, asegura que tienen tiempo para conocerse. A su vez Katerina dice que le puede “decir cositas” ya que ambos hablan ruso.

Por otra parte, sus compañeros se muestran indignados ante este acercamiento y les acusan de buscar un romance. Alma Bollo parece la más molesta con la situación y acusa a Katia de estar haciendo una estrategia y Ginés asegura que “le está tirando los tejo a Artùr”.

Katerina Safarova

Katerina Safarova

Katerina es una exitosa modelo e influencer rusa que se dio a conocer en España tras su paso por otro reality  “La isla de las tentaciones”. Durante la primera edición de este programa, Katerina formaba parte del grupo de las tentadoras y consiguió tener muy buen feeling con Gonzalo Montoya, uno de los novios a los que tenía que tentar, pero finalmente su relación no llegó a nada y se mantuvo en una bonita amistad.

Artur Dainese

Artur Dainese

Este superviviente de origen ucraniano es desconocido para la mayoría de los espectadores pero ya tiene trayectoria televisiva en Italia donde ha vivido desde los 16 años. Tiene muchas cosas en común con Katerina. Al igual que ella es modelo y ha participado como tentador en la versión italiana de “La isla de las tentaciones”. El modelo deberá aprovechar su oportunidad para darse a conocer ante el público español.

 Supervivientes: Romances en Honduras

Violeta y Fabio

No es la primera vez que surge el amor sobre la arena de los Cayos Cochinos y quizá Katerina y Artùr se conviertan en los nuevos Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio quienes se conocieron en el concurso. Violeta al inicio de su concurso mantenía una relación con Julen de la Guerra fruto del programa “Mujeres y Hombres y Viceversa”. Violeta y Fabio se enamoraron durante el concurso por lo que Violeta decidió dejar en directo a Julen para poder dejarse llevar con Fabio.  Tras su paso por Honduras, 4 años después han sido padres de una niña el pasado mes de julio. Tendremos que seguir el programa para comprobar si el buen rollo entre Katia y Artùr se termina convirtiendo en algo más.

Las relaciones que nacieron en Supervivientes y no tuvieron futuro

Presentadores de Supervivientes

Muchas parejas han nacido en Honduras pero muy pocas han prosperado y es que Supervivientes no es la vida real y aunque en un primer momento los concursantes creyeran haber encontrado a su media naranja al regresar a España se han dado cuenta de la verdad. Aunque claro está algunas relaciones han durado más que otras.

Kiko Rivera y Jessica Bueno

Kiko Rivera y Jessica Bueno

La modelo y el hijo de la tonadillera se conocieron en 2013 en el reality donde surgió el amor. A pesar de que su relación no era perfecta llegaron a casarse y tuvieron un hijo juntos pero debido a numerosos altibajos terminaron por divorciarse y actualmente ambos han rehecho sus vidas con otras parejas. Kiko está casado con Irene Rosales mientras que Jessica Bueno está casada con el exfutbolista Jota Peleteiro.

Ivana Icardi y Hugo Sierra

Ivana Icardi y Hugo Sierra

Al igual que Kiko y Jessica la italiana y el ex concursante de Gran Hermano se conocieron en la isla hondureña donde nació una gran historia de amor. Su romance estuvo protagonizado por la pasión ya que incluso llegaron a mantener relaciones sexuales durante el programa bajo el conocido “edredoning”. Tras dos años de relación fuera del concurso y con una hija en común la pareja terminó por romper su relación en 2022.  

Katia Aveiro y Abraham García

Katia Aveiro y Abraham García

Un año después del romance entre Kiko Rivera y Jessica pasaron por el programa Abraham García conocido por participar en Gandía Shore y Katia Aveiro, hermana de Cristiano Ronaldo. Ambos tuvieron muy buen feeling desde el inicio del programa, tanto que al terminar y que Abraham se proclamara como ganador decidieron iniciar una relación sentimental que tampoco duró pero sí que fueron capaces de seguir siendo buenos amigos.

Iván González y Paola Caruso

Iván González

El extronista y la actriz protagonizaron el romance más breve de la historia de Supervivientes. Su relación empezó con muy buenas sensaciones por parte de ambos pero tras una nominación directa de Iván hacia Paola hizo que  ella se sintiera traicionada y que su relación se oscureciese y que terminaran llevándose muy mal protagonizando varios conflictos.

Supervivientes 2023

Supervivientes 2023

Todavía queda mucho programa por delante y no está nada decidido. Lo que está claro es que se empiezan a ver las primeras complicidades y conflictos entre los concursantes aunque todo puede dar un giro de 180º en el momento menos esperado. Podremos ver como afrontan la aventura los nuevos concursantes y quién será el primer expulsado de la edición, los nominados son Jaime Nava, Alma Bollo, Diego Pérez y Ginés Corregüela, este jueves en Telecinco.

Callos a la madrileña: la receta de Arguiñano que mejora a la original

Los callos a la madrileña con una receta de la gastronomía española que despierta pasiones. Este plato típico de la capital española se ha convertido en todo un referente de la cocina tradicional del país. Y quién mejor para prepararla que uno de los chefs más populares de la televisión española: Karlos Arguiñano.

En esta ocasión, nos sorprende con su versión de la receta, en la que añade chorizo y morcilla para darle un toque aún más sabroso y auténtico.

Ingredientes para 4 personas de los callos a la madrileña

Ingredientes para 4 personas de los callos a la madrileña
  • 1 kg de callos de ternera
  • 1 pata de ternera
  • 2 cebollas
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 hueso de jamón
  • 1 chorizo asturiano
  • 1 morcilla asturiana
  • 1 cucharada de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla
  • pimentón picante
  • pimentón dulce
  • hebras de azafrán
  • sal
  • laurel

Elaboración de la receta de callos a la madrileña

Elaboración de la receta de callos a la madrileña

Para preparar unos deliciosos callos a la madrileña, es fundamental comenzar con una buena cocción de los ingredientes principales. Para ello, es importante lavar bien los callos y colocarlos en una olla rápida junto con la pata de ternera y el hueso de jamón.

Una vez añadidos estos ingredientes, se deben cubrir con agua y sazonar al gusto. Además, para darle un sabor aún más auténtico, se pueden agregar una cebolla entera pelada, una cabeza de ajos, hojas de laurel, guindilla y azafrán. Se recomienda cocinarlos durante 40-45 minutos con la tapa bien cerrada para que queden bien tiernos y sabrosos.

Cuando los callos a la madrileña ya estén listos

Cuando los callos ya estén listos

Una vez que los callos estén cocidos, es importante abrir la olla y retirar la pata de ternera y el hueso de jamón. Luego, se debe separar la carne de la pata y reservarla para más tarde. A continuación, se deben dejar sólo los callos y parte del caldo dentro de la olla.

Este caldo es fundamental para la preparación final del plato, ya que es el que le dará la textura y el sabor característico de los callos a la madrileña. Es importante no desechar el caldo sobrante, sino utilizarlo para lograr la consistencia deseada en el plato.

Ahora sigue el aderezo

Ahora sigue el aderezo

Mientras se reserva la carne de la pata, es momento de preparar el aderezo de los callos. Para ello, se debe picar una cebolla en daditos y ponerla a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Una vez que esté blanda, se deben agregar el chorizo y la morcilla previamente troceados para que se cocinen junto con la cebolla.

Luego, se debe agregar la harina y cocerla durante unos minutos para que se integre bien. Finalmente, se incorpora el pimentón dulce y picante y se rehoga todo junto durante unos minutos más. Este aderezo es el toque final de los callos a la madrileña y es lo que los hace realmente deliciosos.

Ahora le toca el turno al sofrito

Ahora le toca el turno al sofrito

El siguiente paso en la preparación de los callos a la madrileña es añadir el sofrito preparado anteriormente a la olla con los callos y el caldo sobrante. Además, es el momento de incorporar la carne de la pata de ternera reservada previamente. Con todos los ingredientes dentro de la olla, se debe colocar la tapa y dejar cocinar todo junto durante 2 minutos más.

Este tiempo adicional es fundamental para que los sabores se integren y los callos estén bien calientes. Por último, se recomienda servir los callos a la madrileña en cazuela de barro, lo que le dará un toque aún más auténtico y tradicional.

Beneficios de comer callos a la madrileña

Beneficios de comer callos a la madrileña

Los callos de ternera son un alimento muy nutritivo y saludable. 100 gramos de callos de ternera contienen 14,81 gramos de proteínas, lo que los convierte en una excelente fuente de proteína para las personas que llevan una dieta alta en proteínas. Además, no contienen carbohidratos ni azúcar, por lo que son ideales para personas que buscan controlar su ingesta de carbohidratos.

Beneficios nutricionales de los callos a la madrileña

Beneficios nutricionales de los callos a la madrileña

Los callos de ternera también contienen 8,30 gramos de grasa por cada 100 gramos, lo que los hace una buena fuente de grasas saludables para el cuerpo. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas K, C, B3 y B4, que son importantes para el buen funcionamiento del cuerpo. Además, contienen hierro, un mineral esencial que ayuda a transportar oxígeno a los músculos y mejora la función cognitiva.

Los callos de ternera son una opción nutritiva y saludable dentro de las carnes y derivados disponibles en tiendas y supermercados. Aunque pertenecen al grupo de las vísceras, son una excelente fuente de proteína y otros nutrientes importantes para el cuerpo, como el hierro y la vitamina B5. Además, son bajos en azúcar y no contienen carbohidratos ni purinas.

Alto contenido en vitaminas del complejo B

Alto contenido en vitaminas del complejo B

Entre las propiedades nutricionales de los callos de ternera, destaca su alto contenido en proteínas y potasio, así como su bajo contenido en sodio y fibra. También son ricos en vitaminas del complejo B, como la vitamina B3 y la vitamina B12, que son importantes para mantener una buena salud mental y física.

Los callos de ternera son un alimento rico en hierro que puede ayudar a prevenir la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Este mineral es esencial para la producción de hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo. Además, su alto contenido en hierro hace que sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos, ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral.

Propiedades adicionales de la vitamina B5

Propiedades adicionales de la vitamina B5

Otra propiedad nutricional de los callos de ternera es su contenido de vitamina B5 o ácido pantoténico que se encuentra de forma abundante. Esta vitamina es esencial para el metabolismo energético y se ha demostrado que ayuda a combatir el estrés y las migrañas. Además, el contenido de vitamina B5 de esta carne hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol en el cuerpo.

En resumen, los callos de ternera son un alimento con múltiples beneficios para la salud debido a su contenido en hierro y vitamina B5. Se recomienda incluirlos en una dieta equilibrada y variada para aprovechar sus propiedades nutricionales.

Qué es la reactividad canina y motivos por los que sucede

0

Los perros son animales sensitivos y experimentan múltiples emociones como el miedo, la ira o la alegría. También son muy empáticos, siendo hábiles al sentir y adaptarse a los sentimientos de sus tutores. Ambas características hacen que sean perros que proporcionan una convivencia agradable.

Sin embargo, existen individuos que desde su etapa de cachorros hasta su edad adulta no tienen la habilidad de gestionar sus emociones. Por esta razón, manifiestan reactividad canina, mal comportamiento o nerviosismo. Una forma de solucionarlo es mediante el adiestramiento de especialistas como el Instituto Dog Coaching y la Saga Desafía a la Reactividad.

La reactividad canina

La reactividad se relaciona directamente con la escasa capacidad que tiene un perro para gestionar de forma adecuada sus emociones positivas o negativas. Por lo tanto, reacciona de forma desmedida ante un estímulo externo, como pueden ser otros perros, personas, coches, motos, bicicletas, etc. Estos perros suelen mostrar un comportamiento emocionalmente muy intenso, inquieto y difícil de controlar.

Para diagnosticar la reactividad canina los especialistas en comportamiento animal indican que el perro debe exhibir esa conducta constantemente. Es decir, que no puede tratarse de situaciones puntuales. Las causas que pueden dar origen a la reactividad son diversas y dependen de la crianza de cada perro. Algunas de las razones más señaladas por etólogos y veterinarios son la frustración y el miedo, ya que ambos son estímulos emocionales que generan estrés. Asimismo, puede ocurrir por un comportamiento aprendido de alguna experiencia. Mientras que las menos frecuentes son la falta de sociabilización, fobias, castigos o excitación.

La Saga Desafía a la Reactividad explica cómo gestionar las emociones de los perros

La Saga Desafía a la Reactividad es una serie de libros escritos por Mónica Corchado, Técnico Superior en Psicología Canina e Instructora de Perros de Utilidad, que ayudan a reconocer y controlar la reactividad mediante técnicas de gestión emocional canina.

En el primer volumen de la saga se aborda la reactividad canina a profundidad, identificando sus causas, consecuencias y los signos que permiten diferenciarla de la verdadera agresividad. Además, se estudia el lenguaje canino y la forma en la que los perros dan a conocer sus necesidades o temores, así como las pautas a aplicar en cada situación. El objetivo es mejorar la relación con el animal y comenzar a trabajar en el conflicto.

Por su parte, en el segundo tomo se explora con profundidad todo lo relacionado con las emociones, la propia gestión emocional tanto de la familia como del perro, y el estrés canino. De acuerdo a la autora, los animales necesitan cierto grado de libertad en sus vidas. Para que esto sea posible, se enseña a ejercitar el autocontrol y la gestión de las emociones en los perros.

En el tercer tomo se aborda una de las causas principales de la reactividad, el miedo, y cómo el olfato del perro le puede ayudar a ganar seguridad en sí mismo a la hora de afrontar las situaciones del entorno.

La reactividad canina puede causar situaciones que deterioran la relación armoniosa entre el animal y su tutor. Este es un problema que se soluciona con una adaptación al entorno y con un cierto equilibrio emocional por parte del perro, pero también de la persona. De esta manera, es posible disfrutar de los paseos junto a sus perros basados en una relación de confianza mutua.

Publicidad