La productora de ‘GH’ regresa a los realities con un nuevo formato para RTVE

RTVE salió hace unos días del letargo al que llevan condenando al teatro en televisión gracias a la adaptación de ‘Malvivir’, estupenda adaptación televisiva de este homenaje a la picaresca protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Póveda y dirigido por Itziar Garzón.

El teatro, poesía cuando se hace humana según Federico García Lorca, también será el sustrato del nuevo reality show que prepara RTVE de la mano de Zeppelin, que tras las cancelación de ‘Todos contra 1’ andaba centrada en mantener formatos de escasa facturación (‘Ruralitas’ de La 2 y ‘Rojo Caramelo’ de Movistar Plus+), amén de proseguir con las ventas internacionales de un formato propio, el reality ‘El puente’.

La histórica productora perteneciente al gigante Banijay hasta ahora no se había repuesto de la traumática cancelación del judicializado ‘Gran Hermano’, que es el formato más emblemático y rentable de su catálogo. Y ahora volverá a producir realities con ‘A este paso (no) estrenamos’, que será el nuevo formato estrella de La 2 de TVE.

Este estreno supone una inyección de vitaminas para la alicaída Zeppelin, que estrena etapa tras la marcha voluntaria de su directora de Contenidos, María Zambrano, convertida en nueva directora de realities y datings de Mediaset España.

El citado adiós se suma al de Amparo Castellano, que en febrero del pasado año fichó por Mediapro y fue sustituida por Miguel Martín, que hasta entonces lideraba una célula creativa de Zeppelin en la que cocinaba productos para plataformas de streaming.

‘A ESTE PASO (NO) ESTRENAMOS’

Ángel Ruiz, Cristina Castaño e Inma Cuevas será los mentores de las 30 celebrities que participarán en ‘A este paso (no) estrenamos’, que utilizará textos de clásicos del teatro español como ‘La vida es sueño’, ‘El perro del hortelano’, ‘Luces de bohemia’, ‘Bodas de sangre’ o ‘Don Juan Tenorio’.

«De la mano de estos tres profesionales consagrados del teatro, los participantes se enfrentarán a las escenas más destacadas de obras teatrales que han hecho historia, tras recibir la mejor formación de la mano de sus maestros», promete TVE.

El dramaturgo Álvaro Tato ejerce de asesor teatral este formato que graba por estas fechas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

LOS MENTORES

Cristina Castaño

Gallega de nacimiento, se inició en el teatro con 20 años, de la mano de Concha Velasco en la obra ‘Las manzanas del viernes’, de Antonio Gala. Inmediatamente después entró a formar parte del elenco de ‘Al salir de clase’, mientras compaginaba sus estudios de interpretación junto a maestros como Corazza, Fernando Piernas o Augusto Fernández.

Se inició en el teatro musical con ‘Fama, el musical’, con más de 1.000 representaciones por toda España, y después protagonizó ‘Cabaret’, por el que recibió el Premio Mejor Artista Revelación en los Premios de Teatro Musical y fue nominada a Mejor Actriz de Teatro en los Fotogramas de Plata. Es conocida por el público por varios personajes de televisión en las series ‘La que se avecina’ o ‘Toy Boy’.

En cine, ha participado en éxitos de taquilla como ‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Sin rodeos’ o ’13 exorcismos’ y ha cruzado el charco para trabajar en diferentes producciones internacionales. La última, ‘Matrimillas’, o ‘The Mallorca Files’.

Inma Cuevas

Nacida en Madrid, estudió Arte Dramático en Réplika. Entre su amplia y reconocida carrera teatral, con más de 40 espectáculos, destacan ‘La Casa de los Espíritus’, ‘Mrs Dalloway’, ‘Historias de Usera’, ‘Constelaciones’ y ‘Comedia Multimedia’. En los últimos años se adentra en la dirección teatral de ‘Aquellas migas de pan’, ‘Lo que tú nos dejas’ y ‘Ciclos’.

En audiovisual es conocida por su participación en las películas ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar, ‘Poliamor para principiantes’, ‘Toc Toc’, así como en las series ‘Mujeres’, ‘La Señora’, ‘Gran Hotel’ y ‘Vis a vis’, entre otras. A lo largo de su trayectoria, ha recibido multitud de nominaciones y premios, como el Premio Unión de actores como Mejor Actriz Secundaria de TV, el Premio Ondas y, en dos ediciones consecutivas, el Premio Unión de Actores como Mejor Actriz de Reparto en TV.

También ha recibido tres Premios de la Unión de Actores por su trabajo en teatro como protagonista de ‘Constelaciones’, así como por ‘Cerda’ e ‘Historias de Usera’.

Ángel Ruiz

Nacido en Pamplona, estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Ha actuado en cine, televisión y teatro, de donde destacan sus intervenciones en las obras de teatro ‘Follies’ y ‘Miguel de Molina al desnudo’, trabajos con los que obtuvo un gran reconocimiento y que le valieron la nominación en los Premios Unión de Actores. Con ‘Miguel de Molina al desnudo’ obtuvo, además, el Premio Max al Mejor actor.

Su trayectoria teatral es muy extensa, y ha participado en ‘El misántropo’, ‘Atentado’, ‘La venganza de Don Mendo’, en la zarzuela ‘¡Cómo está Madriz!’ o en ‘The Hole’, entre otros proyectos. En cine y televisión cuenta, asimismo, con amplia trayectoria, y fue reconocido con el Premio Unión de Actores a Mejor actor de reparto de TV por su interpretación de Federico García Lorca en la serie ‘El Ministerio del Tiempo’.