Son muchos los particulares y empresas que se encuentran en la búsqueda de distribuidores de Schneider Electric, la reconocida marca europea que opera a nivel mundial y que centra sus actividades principalmente en la industria eléctrica y pesada.
En España, uno de los proveedores es la tienda Cadenza Electric, la cual opera de forma online, pero que, además, tiene una sede física en la ciudad de Barcelona. Este comercio destaca por ofrecer un catálogo de productos amplio que se adapta a todo tipo de requerimientos, por su disponibilidad de stock y por su capacidad de suministro. Los clientes pueden encontrar todo tipo de material eléctrico para instalaciones eléctricas industriales y domésticas.
En Cadenza Electric son distribuidores de Schneider Electric
Cadenza Electric se ha ganado un posicionamiento en el mercado por ofrecer material eléctrico de calidad. Además, los clientes aseguran que en esta tienda tienen precios competitivos.
Los interesados en adquirir productos de la prestigiosa marca Schneider Electric pueden consultar la plataforma de ventas, donde está a disposición el catálogo que incluye diferentes artículos, entre ellos, arrancadores de motor, contactores, componentes de protección, cajas de pulsadores, sistemas de cableado, interfaces, canalizaciones y bandejas.
A su vez, venden cofres y armarios para cuadros de distribución, contactores y relés de protección, envolventes universales, interruptores automáticos de potencia, pulsadores, selectores, botoneras, entre muchas cosas más.
Por su parte, es importante destacar que la tienda dispone de una gama de productos de control de movimiento y robótica, así como también elementos de domótica, los cuales permiten automatizar las instalaciones de cualquier tipo de edificación.
Algunos datos que hay que saber antes de hacer la compra
Los que necesiten material eléctrico y deseen acudir a la mencionada tienda deben saber que en ella realizan envíos a domicilio, los cuales son completamente gratuitos por compras mayores a 150 euros. Los pedidos llegan a su destino en un tiempo aproximado de 1 a 4 días hábiles. También cabe acotar que los métodos de pago son varios: tarjetas de créditos, transferencias PayPal y Bizum.
Otros servicios de Cadenza Electric
En Cadenza Electric trabajan con distintas marcas prestigiosas, tales como Legrand, Hyundai y Hager. Uno de sus valores agregados es que localizan cualquier producto que no tengan en stock de forma rápida, gracias a que están constantemente en contacto con otros proveedores de material eléctrico.
Además de todo lo mencionado, la compañía cuenta con un taller eléctrico propio, donde hay un equipo que cuenta con más de 20 años de experiencia en la ejecución de proyectos eléctrico-industriales. Para más información se puede visitar su página web.
El comercio minorista registró en 2022 un aumento medio de sus ventas del 0,7% y una tasa de crecimiento del empleo del 2,2%, la más elevada de toda la serie, iniciada en 2004, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte logrado en 2022, el comercio minorista encadena dos años de crecimiento de sus ventas después del año negro que supuso 2020 para el sector por la crisis del Covid, con una caída de las ventas en aquel ejercicio del 6,8%.
No obstante, pese a que el sector vendió más en 2022 que en 2021, el crecimiento de las ventas se ha desacelerado 2,5 puntos respecto al año precedente.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 0,8% en 2022.
En el último mes de 2022, las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 3,5%, frente al descenso del 0,7% del mes de noviembre.
En tasa mensual (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista cayeron un 1,7%, tasa 4,9 puntos inferior a la del mes anterior.
En cuanto al empleo, el sector registró en 2022 un incremento medio de la ocupación del 2,2%, con alzas en todos los modos de distribución, lideradas por las grandes superficies (+3%), grandes cadenas (+2,2%), empresas unilocalizadas (+2,1%) y pequeñas cadenas (+1,8%).
PEQUEÑAS CADENAS, DONDE MÁS SUBEN LAS VENTAS
Asimismo, las pequeñas cadenas fueron el modo de distribución que más elevó sus ventas en 2022, al facturar de media (corregido de efectos estaciones y de calendario) un 3% más que en 2021, seguidas de las grandes superficies (+1,3%).
Por su parte, las empresas unilocalizadas recortaron un 3,5% sus ventas y las grandes cadenas, un 0,4%.
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios descendieron un 1,8% en 2022, mientras que las de los no alimenticios repuntaron un 0,1%.
Entre estos últimos, el mayor incremento de las ventas se dio en el segmento de equipo personal (+14,9%), seguido de los otros bienes (-0,9%) y equipo del hogar (-0,2%).
Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, cayeron el año pasado un 0,8% en comparación con 2021, mientras que las ventas en estaciones de servicio se dispararon un 12,7%.
En el conjunto del año 2022, Baleares (+8,2%) y Canarias (+7,2%) registraron los mayores aumentos de ventas, frente a Castilla-La Mancha (-3,4%) y País Vasco (-2,5%) que presentaron las tasas medias más negativas.
Respecto al empleo, Baleares tuvo el mayor aumento (+6,4%) en el conjunto del año pasado y Principado de Asturias la única bajada (-0,7%).
Cada trimestre, unas 100 personas en Canarias inician un procedimiento de este tipo.
El despacho de abogados Canarias Sin Deuda ha logrado la exoneración de las deudas que permitirá a este desempleado en situación de insolvencia empezar desde cero sin deudas.
El despacho de abogados Canarias Sin Deuda, referente en la tramitación de esta ley en el Archipiélago, ha llevado a cabo la tramitación del proceso que permitirá a Robert Gaspar Ramos, de 51 años y en situación de desempleo e insolvencia empezar desde cero sin deudas.
El deudor, que había conseguido préstamos gracias a una cómoda situación económica y a disponer de un trabajo, llegó a acumular más de 35.000 euros pendientes de pago. En el momento en el que pidió el dinero, no resultaba difícil cumplir con sus acreedores, pero su situación económica se torció y quedó en paro. Dejó de pagar y no logró aplazamientos de su deuda, por lo que recurrió a la Ley de Segunda Oportunidad. Desde su aprobación en 2015, este mecanismo legal permite a particulares y autónomos optar a conseguir la liberación de sus deudas y evitar entrar en un ciclo de endeudamiento que no les permita avanzar en sus vidas.
La responsable del departamento jurídico de Canarias Sin Deuda, Celenia Gil, explica las razones y requisitos por las que este cliente pudo pedir y conseguir la exoneración. “En este caso, no había terceras personas que pudieran asumir la deuda y el demandante cumplía todos los requisitos que exige la Ley de Segunda Oportunidad. Tras la presentación del concurso en el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Santa Cruz de Tenerife y los trámites legales y distintas fases del procedimiento concursal, se ha dictado la concesión de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que implica la cancelación total de la deuda, lo que supone una nueva oportunidad para rehacer su vida sin deudas”, afirma.
Celenia Gil destaca que “esta ley sigue sin ser muy conocida por la población canaria, pese a ser un mecanismo eficaz en muchos casos, ya que genera dudas, pues las personas que se enfrentan a una situación de alto endeudamiento no encuentran una solución y a menudo entran en un ciclo de desesperación”.
Las condiciones necesarias para poder recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad y tramitar la exoneración de todas las deudas son: demostrar que el deudor ha actuado de buena fe, que el importe de las deudas no supere los cinco millones y no tener antecedentes por delitos contra el patrimonio o de carácter socioeconómico.
Sobre Canarias Sin Deuda
España fue uno de los países que más tardó en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, puedan cancelar sus deudas, cumpliendo así con la recomendación de la Comisión Europea del año 2014 sobre un “nuevo enfoque frente a la insolvencia y el fracaso empresarial”.
Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad, ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.
Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deuda en el archipiélago, consolidándose como un despacho líder en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100% canario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote).
Con Amazon, viajar, acampar y descansar transformando una simple furgoneta en una mini casa es una realidad que está en ebullición dentro del sector de la caravana. Por la simplicidad de montaje y la innecesaria homologación de la transformación del coche, gracias a los instrumentos que podemos incorporar tenemos buenas ideas para nuestro momento.
Y es que, en su caso, acampar al aire libre, disfrutar de la naturaleza y la carretera a bordo de un vehículo camper o autocaravana es una actividad que cada vez más personas disfrutan, de ahí que podemos contar con algunas herramientas más que útiles para todos. Te las presentamos desde MERCA2.
TOLDO UNIVERSAL PARA CAMPER/AUTOCARAVANA, EN AMAZON
Riviera 200 – Toldo universal para caravana, autocaravana,...
Toldo con refuerzo de 7 mm y 5 mm para la entrada en el riel de...
Toldo universal con grandes ventanas panorma que se pueden cerrar...
Toldo robusto de poliéster Oxford 150D de secado rápido, con...
Dimensiones: ancho 200 cm, altura ideal de montaje 245 – 260...
La primera idea que hemos tenido para incluir en nuestra camper es un toldo de gran vista para todos y que nos harán la aventura de acampada mucho más fácil y completa para todos,
Como ves, es un accesorio que tiene utilidad en todas las estaciones del año. En verano nos protege del sol y en invierno de la lluvia, y del que es una buena forma para incorporar en ella.
Este se suele aprovechar la ubicación de la puerta lateral de entrada y salida del vehículo para acceder directamente a tu porche privado. De tamaño universal, tiene una estabilidad óptima gracias a sus varillas principales de 12,5 mm de grosor y a sus varillas transversales de 9,5 mm por encima de la ventana. Se puede comprar desde aquí.
Placa de inducción portátil digital full crystal; superficie de...
Control táctil. 10 niveles de potencía (permite cocinar hasta a...
Programable 24h; desconexión automática
Protección contra sobrecalentamiento; temporizador digital hasta...
Función reservar, que mantiene caliente la comida el tiempo...
La placa de inducción portátil de Cecotec, disponible por 35 euros en Amazon es otra de esas compras que no nos arrepentiremos de haber realizado si vamos de acampada.
Esta es una de las mejores propuestas que podemos encontrar en esta lista que te desvelamos, y lo cierto es que puede ser una gran herramienta para ti y los tuyos en esos días con la camper.
Sin necesidad de encender ningún tipo de fuego, algo que está prohibido en la mayoría de espacios naturales, podremos disfrutar de una comida caliente al momento en plena naturaleza. Una idea perfecta para vivir la aventura de la naturaleza, y se puede comprar desde aquí.
En este otro lugar, y de gran calidad e interés para todos los que suelan disfrutar de unos buenos días de camping, la tienda de Amazon tiene para nosotros este auténtico saco de dormir de gran talla.
Muy ligero y fácil de transportar, es ideal para camping o actividades de senderismo. Con buenas medidas, el saco entra también dentro de la bolsa de transporte de la que viene incluida.
Hecha con material de poliéster de alta calidad, impermeable, resistente al viento y a la humedad, estos son suaves y de alta calidad, lo que hará reducir drásticamente la pérdida de temperatura manteniendo el calor en su interior. Apto para un uso prolongado al aire libre. Trae además una bolsa interna, y lo puedes comprar desde aquí.
KIT DE UTENSILIOS DE COCINA PARA CAMPING, EN AMAZON
{Material de alta calidad}La capa protectiva de aluminio de...
{Fácil de llevar}La tetera, la sartén y la olla se...
{Seguridad}Mango de asilamiento témico y antideslizante se...
{Diseño humanizado}La boca de tetera adopta un diseño...
{Completo}La tetera, la sartén y la olla pueden cumplir la...
A continuación, y como otra de las muestras más auténticas de esta lista que tenemos desde la tienda de Amazon, obtendremos también un kit de utensilios de cocina, y que son aptos para camping.
Tendremos así un kit muy completo y amplio para todos nuestros sentidos a la hora de disfrutar d eunos días de naturaleza. Eso se ve, por ejemplo, con todas las capas protectoras de aluminio de óxido duro.
Las cuales las hacen resistentes al degaste, alta temperatura y la corrosión, fácil de limpiar y son, además, de una característica antiadherente. Con mangos de aislamiento térmico, tendremos a nuestra disposición varias vajillas, una tetera, sartén y una olla que se almacenan superponiendo por orden y luego se empacan en la bolsa de malla. Lo puedes comprar en la tienda aquí.
🥘🍲【14PCS KIT DE UTENSILIOS COCINA CAMPING】1 x olla, 1 x...
🥘🍲【PEQUEÑO Y PORTÁTIL】El conjunto tiene una...
🥘🍲【FÁCIL DE LIMPIAR】Las ollas, sartenes y teteras...
🥘🍲【SEGURO Y NO TÓXICO】Mango de plástico aislado para...
🥘🍲【GARANTÍA DE SATISFACCIÓN DEL 100%】Si no está...
Muy reconocido, este es otro kit de utensilios de camping que vemos en Amazon y que tiene una gran función para los días en los que estamos en la camper y no buscamos comer fuera, sino dentro.
El conjunto de utensilios para camping diseñado por la marca Tokmali incluye una olla, una sartén, una tetera, tres tazones, una cuchara de arroz de bambú, una cuchara de plástico, una cuchara de sopa, un cuchillo, un tenedor, una tabla de cortar (plástico), una esponja de limpieza y una bolsa de almacenamiento.
También incorpora una hebilla que permite colocar la bolsa de transporte en el exterior de la mochila de montaña o bolsa de viaje, ahorrando espacio y ganando en practicidad. Los mangos de estos utensilios para camping están hechos con plástico aislado, para evitar las quemaduras de las manos, además de contar con un diseño antideslizante que proporciona un agarre firme. Se puede comprar desde aquí.
MESA PLEGABLE PORTÁTIL, EN AMAZON
Claro, en nuestros días de camping con la camper no podía faltar la siempre presente mesa portátil, como vemos en este caso con la tienda de Amazon. Una mesa en forma de maleta que se hace plegable.
De gran resistencia y durabilidad, lo que en su lugar la hace como la opción perfecta para viajar con amigos y familiares. Tiene un agujero para colocar la sombrilla en media de la mesa.
Con una estructura duradera y ligera gracias al aluminio de alta calidad, mantiene a su vez un soporte triangular bajo los asientos garantiza una mayor estabilidad. Así, es de un montaje rápido y sencillo gracias a la estructura integrada y plegable. De patas antideslizantes, la puedes comprar en la tienda aquí.
Compacto y potente: Hornillo de gas fácil de usar (1250 W);...
Manejo fácil y seguro: Conexión de gas fácil, el cartucho...
Diseño óptimo: Estufa de gas de una llama, compacta y ligera;...
Disponibilidad en todo el mundo: Campingaz tiene un red de...
Potencia: 1250 W; Dimensiones: ø 13,5 x 19 cm; Tiempo de...
Hacer una lista con lo necesario antes de salir nos ahorrará frustraciones en nuestro destino al comprobar que nos hemos dejado algo importante. Y eso, desde Amazon, es más que factible.
Es un hornillo pequeño de gas es imprescindible, aunque tengamos nuestra propia cocina en la caravana. Nunca sabemos cuándo se va a ir la luz o donde vamos a terminar aparcando la van. Si llevamos tienda de campaña, este modelo de tamaño reducido es la solución ideal.
Con una potencia de 1250W, el mismo ofrece una conexión de gas fácil, el cartucho perforable debe insertarse en la cubierta de plástico que aumenta la estabilidad y protege el cartucho de gas. Se puede comprar en la tienda online desde aquí.
Herramientas integrales - Deportes al aire libre esenciales, la...
Diseño ergonómico del mango - Mango plegable y panel de control...
Garantía al cliente - Una herramienta multi perfecta y...
A la montaña hay que ir siempre con una multiherramienta o una navaja por la cantidad de problemas que puede solucionar, y este siguiente que damos en Amazon es una de las ideas más completas para estos momentos.
Este modelo de la célebre marca suiza que provee al Ejército helvético está fabricado en acero inoxidable y dispone de diferentes prestaciones, 18 herramientas bloqueables, que sacarán al aventurero de casi cualquier apuro. Se puede comprar desde aquí.
Cuna plegable con estructura de acero con recubrimiento de polvo...
Excellent for backyards, campsites, picnic areas and patios
Polyester sleeping surface; 3 scissor-action folding legs
For people up to 6' 2"; measures 75 x 17 x 35 inches (W x H x D)
Disponible en Amazon a un buen precio, damos con este catre con marco extra resistente de acero cuenta con barras en cruz y una construcción militar que aguanta hasta 136kg y es ideal para tus viajes de campamento.
Su superficie para dormir está hecha en poliéster e incorpora tres patas plegables tipo tijera. Suma más de 14,000 opiniones de clientes en Amazon, mide 1.90 m x 1.9 m x 76.2 cm (ancho x alto x fondo) e incluye una bolsa para transportarle. Se puede comprar desde la tienda aquí.
Linterna LED Superbrillante: Esta linterna LED tiene una salida...
4 modos de luz y Zoomable: Control de un solo botón de 4 modos...
Recargable por USB: Batería recargable incorporada de 1800 mAh,...
Durable y Portátil: La carcasa de la linterna está hecha de...
Múltiples Usos: El kit incluye: 1* linternas recargables, 1*...
De la misma forma que el primer mencionado camping gas que hemos visto y otras que podemos encontrar desde Amazon, también tenemos esta genial linterna recargable con base magnética.
De gran disposición para todos a la hora de irnos de camping, es una luz que también puede usarse como un banco de energía. Con una batería recargable incorporada de 1800 mAh. Puede usarse para cargar otros dispositivos.
Esta luz, por su parte, dispone de tres modos de iluminación, y de los que tiene un ajuste para cambiar el modo de brillo tocando el botón de encendido y satisfacer tus diferentes necesidades. Muy fácil de usar, está hecho con un material de ABS que garantiza una excelente resistencia a la rotura y al desgaste. Puedes comprarla aquí.
Los zapatos stilettos estilizan el cuerpo de la mujer a través de sus tacones de entre 6 y 11 centímetros y surgieron en Italia en los años 50. A partir de ese momento, se han convertido en un símbolo de feminidad, elegancia y sensualidad. En este sentido, una de las marcas que ofrece una colección de tacones stilettos fabricados de forma artesanal con materiales de primera calidad es Omais. Así, quienes acceden a la tienda online de la firma pueden adquirir los stilettos que mejor se adapten a su estilo, para aportarle a su look un toque distinguido.
Una opción para distintas ocasiones: tacones stilettos
Si bien siempre han sido considerados unos zapatos ideales para la temporada primaveral y veraniega, los tacones stilettos son cada vez más utilizados en los looks otoñales. Esto se debe a la versatilidad que ofrecen este tipo de calzados, los cuales pueden ser combinados con distintos outfits, aportando elegancia y glamour al aspecto de las mujeres. Tanto es así que es posible utilizarlos con vestidos largos, permitiendo romper con la verticalidad de los trajes de gala. De este modo, en el caso de prendas estampadas o con texturas, es recomendable inclinarse por stilettos de color sólido, mientras que para vestidos de un solo tono se puede optar por una opción con detalles decorativos o estampas.
A su vez, estos zapatos son una alternativa para ocasiones especiales como bodas o bautizos, así como para cualquier evento nocturno que requiera cierta formalidad, ya sea junto a una falda o un vestido de corte midi.
La nueva temporada de los icónicos tacones stilettos, en Omais
Marcar tendencia con la nueva temporada de los tacones stilettos de Omais es una de las mejores decisiones a la hora de completar el armario. Para tal fin, es necesario visitar la tienda online de la marca y dirigirse a la sección de stilettos para crear los looks de fiesta más potentes con sus diseños elegante y modernos.
En este sentido, uno de los modelos disponibles es el Dubái, unos stilettos destalonados con una tira en el tobillo para una mejor sujeción y mayor comodidad, los cuales pueden conseguirse en colores atrevidos como el verde. Por otra parte, para las amantes de los clásicos se encuentran los tacones stilettosMadrid, especiales para combinar con trajes sastre, vestidos hasta la rodilla o faldas midi plisadas.
Con el objetivo de crear colecciones que favorezcan el estilo personal de cada cliente, Omais ofrece una amplia variedad de opciones para vestir sus pies.
El título de la canción hace referencia al año de la composición en el que Rafa Romero y Pepe Caballero realizaban, como pasatiempo y con sus dos guitarras y sus dos voces, composiciones en un pueblo de la Alpujarra.
Bebían del punk y del rock de la época, de los cantautores de la transición y, sobre todo, en este tema, del arte surrealista y de la pintura naif. Cuando llegó el original, que se titulaba Canción triste, se planteó un cambio en el estilo y en la rítmica, pero manteniendo melodía, armonía y letra, que era lo que más llamaba la atención, por motivos evidentes: “¿Ciento veinte mil millones de patos en fila india”? ¡Por supuesto!”.
En la grabación del tema participaron Toni Jiménez, aportando su arte a los teclados, que en este tema están muy presentes, y el amigo Pablo García, que aquel día pasaba por allí y echó una mano con los coros, añadiendo un timbre más al conjunto.
El videoclip de Busquístar ´81recoge momentos de aquella década a partir de vídeos caseros de los miembros de la banda, que pretenden recrear esos años y recordar a las familias y amigos, sobre todo a los que ya no están, que se han recordado en el montaje, realizado por el baterista, Rafael Navajas, y Cristina Aznarte en el etalonaje, ambos de Poco Malo Films.
Carmencita Calavera es una banda que juega al despiste en y busca la originalidad en sus letras, con un tono irónico y desenfadado que los ha llevado a definirse como Rock Serie B de Frontera, un concepto amplio en el que buscan caminos que van desde lo crudo del punk hasta lo melódico de la copla, dejándose influenciar por sonidos más psicodélicos, surferos, fronterizos o abiertamente pop.
A pesar de los diferentes estilos que enfrentan este conjunto de temas, siguen una idea común narrativa basada en la extrañeza de sus historias, con un trasfondo oscuro a veces, otras irónico, rozando lo surrealista por momentos. Si hubiera que buscar un hilo conductor en este tercer trabajo se podría decir que es la búsqueda de una “anti épica” o “contra épica”, que se repite en varias de sus nuevas canciones.
Con una base rock inconfundible, el grupo transita por otros estilos que pueden ir desde el postpunk o el narcocorrido, como ya se vió en sus adelantos, o más cercanos a la psicodelia y sonidos disco de los años 70 y 80. Una gama de colores amplia para una banda que no deja de crecer.
Carmencita Calavera publicará el 22 de febrero su nuevo disco, Una noche en el desierto, un LP con ocho temas dispares entre sí, que beben de distintas fuentes, como es ya práctica habitual de la banda granadina.
Primeras fechas confirmadas:
12 de febrero. Sala Wurlizer. Madrid.
25 de marzo. Marbella.
26 de marzo. El ventorrillo del Cura. Málaga.
21 de abril. Funk Club. Sevilla.
12 de mayo. La Yesería. Murcia.
La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada del trabajo de comunicación del nuevo single de Carmencita Calavera
Una nutrición adecuada es una parte esencial de un estilo de vida saludable. La nutrición es el suministro de alimentos y nutrientes necesarios para el crecimiento, mantenimiento y desarrollo del cuerpo. Una nutrición adecuada significa comer una variedad de alimentos saludables para obtener los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Estos alimentos contienen nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra que ayudan a mantener el cuerpo saludable. También contienen antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular. Una dieta saludable también incluye una cantidad adecuada de agua para mantener el cuerpo hidratado.
Una nutrición adecuada es importante para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Los alimentos saludables ayudan a mantener el peso corporal saludable, mejorar la energía y el bienestar general. También ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer. Una nutrición adecuada es esencial para el desarrollo y el crecimiento saludables de los niños y los adultos.
Índice:
La importancia de consumir frutas y verduras para una correcta nutrición
Consumir una cantidad adecuada de frutas y verduras es una de las principales recomendaciones para una alimentación saludable. Estos alimentos son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra, los cuales son esenciales para una correcta nutrición.
Las frutas y verduras son ricas en vitaminas y minerales, como la vitamina A, C, E, K, y minerales como el calcio, el magnesio, el hierro y el potasio. Estas vitaminas y minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, ya que ayudan a mantener la salud de los huesos, el sistema inmunológico, el sistema nervioso y la salud cardiovascular.
Además, las frutas y verduras son una buena fuente de fibra, la cual es importante para regular el tránsito intestinal y para mantener un peso saludable. La fibra también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes. Por lo tanto, para obtener los nutrientes necesarios para una correcta nutrición, es importante consumir una cantidad adecuada de frutas y verduras.
La importancia de consumir proteínas para una correcta nutrición
Consumir una cantidad adecuada de proteínas es fundamental para mantener la masa muscular y para el crecimiento y reparación de tejidos. Estas son esenciales para el mantenimiento de la salud y el bienestar de nuestro organismo. Las proteínas son compuestos orgánicos formados por aminoácidos, los cuales son los encargados de llevar a cabo diversas funciones en el cuerpo humano.
Las proteínas son necesarias para la producción de hormonas, enzimas, anticuerpos y para el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. Estas también son importantes para la formación de tejidos como la piel, el cabello, los músculos y los huesos. Además, son necesarias para la producción de energía y para la regulación de los procesos metabólicos.
Por esta razón, es importante consumir una cantidad adecuada de proteínas para mantener la masa muscular y para el crecimiento y reparación de tejidos. Esto se puede lograr a través de una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas como carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos y semillas. Así, se podrá obtener los nutrientes necesarios para una correcta nutrición.
Beneficios de consumir carbohidratos complejos para una nutrición saludable
Los carbohidratos complejos son una fuente importante de energía para el cuerpo humano. Estos alimentos contienen una gran cantidad de nutrientes, como fibra, vitaminas y minerales, que ayudan a mantener una buena salud. Además, los carbohidratos complejos son una excelente fuente de energía para el cuerpo, ya que se digieren lentamente y liberan energía de forma gradual. Esto significa que el cuerpo recibe un suministro constante de energía durante todo el día.
Uno de los principales beneficios de consumir carbohidratos complejos es que ayudan a mantener una digestión saludable. Esto se debe a que los carbohidratos complejos contienen una gran cantidad de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Esto significa que los alimentos se digieren de manera más eficiente, lo que ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento.
Además, los carbohidratos complejos también ayudan a mantener un peso saludable. Esto se debe a que los carbohidratos complejos se digieren lentamente, lo que significa que el cuerpo se siente satisfecho durante más tiempo. Esto ayuda a evitar los antojos y la ingesta excesiva de alimentos, lo que puede ayudar a prevenir el aumento de peso.
Los beneficios de consumir grasas saludables para la nutrición
La nutrición es un factor clave para mantener una salud óptima y una buena apariencia. Consumir una cantidad adecuada de grasas saludables es una parte importante de una dieta saludable. Estas grasas ayudan a absorber los nutrientes esenciales, como las vitaminas A, D, E y K, y también contribuyen a mantener una piel y cabello saludables. Las grasas saludables también ayudan a regular los niveles de colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Las grasas saludables se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos, el pescado, la mantequilla de maní, las semillas y los aceites vegetales. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el funcionamiento del cerebro y el sistema inmunológico. También contienen ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Es importante recordar que consumir grasas saludables no significa comer en exceso. La cantidad de grasa que se debe consumir depende de la edad, el sexo, el peso y el nivel de actividad. Por lo tanto, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones individualizadas. Consumir grasas saludables de forma adecuada puede ayudar a mantener una nutrición óptima y una buena apariencia.
Controlar el consumo de azúcares y alimentos procesados para una correcta nutrición
Los expertos en nutrición recomiendan controlar el consumo de azúcares y alimentos procesados para evitar problemas de salud relacionados con el peso y la diabetes. Esto se debe a que los alimentos procesados contienen un alto contenido de azúcares, grasas y sodio, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes.
Por lo tanto, es importante limitar el consumo de alimentos procesados y optar por alimentos más saludables como frutas, verduras, granos enteros, lácteos bajos en grasa y proteínas magras. Estos alimentos tienen un contenido nutricional más alto y ayudan a mantener un peso saludable. Además, los alimentos ricos en fibra ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre y reducen el riesgo de diabetes.
Por otro lado, es importante limitar el consumo de azúcares añadidos, como los refrescos, los dulces y los postres. Estos alimentos tienen un alto contenido calórico y pueden aumentar el riesgo de obesidad y enfermedades cardíacas. Por lo tanto, es importante optar por alimentos más saludables como frutas y verduras para satisfacer los antojos dulces.
El agua, una herramienta indispensable para la nutrición
El agua es uno de los elementos más importantes para mantener una buena nutrición. Consumir suficiente agua es esencial para mantener una correcta hidratación y para ayudar en la digestión. Esto se debe a que el agua es una parte esencial del proceso digestivo, ya que ayuda a que los alimentos se desplacen a través del tracto digestivo. Además, el agua ayuda a los riñones a eliminar los desechos tóxicos del cuerpo.
Por otro lado, el agua también ayuda a mantener una buena hidratación. Esto es especialmente importante para los deportistas, puesto que el agua ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. El agua también ayuda a mantener la temperatura corporal y a prevenir la deshidratación. Además, el agua ayuda a mantener la piel saludable y a prevenir el envejecimiento prematuro.
Ferran Adrià es uno de los chefs más influyentes de la historia. A lo largo de su carrera, ha revolucionado la industria de la cocina con su innovadora técnica molecular. Esta técnica se ha convertido en una tendencia mundial en la industria de la restauración, y ha cambiado la forma en que los chefs preparan y presentan sus platos.
Adrià comenzó su carrera como cocinero en el restaurante El Bulli, ubicado en la costa de España. Allí, comenzó a experimentar con la técnica molecular para crear platos únicos y sorprendentes. Esta técnica le permitió a Adrià crear platos con una apariencia y sabor únicos, que no se habían visto antes. Esto le permitió a Adrià ganar el reconocimiento internacional y convertirse en uno de los chefs más respetados del mundo.
El estilo de Ferran Adrià
Ferran Adrià es uno de los chefs más reconocidos del mundo, conocido por su innovadora cocina creativa. Su estilo de cocina se caracteriza por la experimentación y la innovación, combinando técnicas culinarias tradicionales con elementos modernos para crear platos únicos. Adrià ha sido una figura clave en la evolución de la cocina española, y ha inspirado a otros chefs a explorar nuevas formas de cocinar. En este artículo, exploraremos cómo Adrià ha cambiado el panorama de la cocina española y cómo su estilo de cocina ha influenciado a otros chefs.
Desde su apertura en 1987, el restaurante El Bulli de Ferran Adrià se ha convertido en uno de los mejores restaurantes del mundo. Su cocina creativa, que combina técnicas tradicionales con elementos modernos, ha sido elogiada por críticos y chefs de todo el mundo. Adrià ha creado una nueva forma de cocinar, conocida como «cocina creativa», que se caracteriza por la experimentación y la innovación. Esta cocina ha revolucionado el panorama de la cocina española y ha inspirado a otros chefs a explorar nuevas formas de cocinar.
Ferran Adrià: el creador de la cocina molecular
Ferran Adrià, el chef español más reconocido a nivel mundial, ha popularizado el uso de ingredientes y herramientas científicas como el nitrógeno líquido, la esferificación y las espumas en su cocina molecular. Esta innovadora técnica de cocina se ha convertido en una de las principales tendencias culinarias de los últimos años.
Adrià ha logrado combinar la ciencia y la gastronomía de una forma única, creando platos que sorprenden a los comensales. Esta técnica se caracteriza por el uso de productos naturales, como frutas, verduras y hierbas, que se someten a procesos químicos para transformarlos en platos únicos.
El chef español ha logrado llevar la cocina molecular a todo el mundo, demostrando que la ciencia y la gastronomía pueden ser una mezcla perfecta. Esta técnica ha revolucionado el mundo de la gastronomía, permitiendo a los chefs crear platos únicos y sorprendentes.
Cocción en vaso cerrado
Ferran Adrià, el chef español más reconocido a nivel mundial, ha revolucionado el mundo de la gastronomía con su innovadora técnica de cocción en vaso cerrado. Esta técnica se basa en la descomposición molecular de los alimentos para crear sabores y texturas inusuales. Esta técnica es uno de los principales secretos de Ferran Adrià para crear platos únicos.
La cocción en vaso cerrado se realiza en un recipiente hermético, generalmente una olla a presión. Esto permite que los alimentos se cocinen a altas temperaturas sin que se pierda el sabor y la textura. Esta técnica permite a los chefs crear platos con sabores y texturas inusuales, como la espuma de ajo o el caviar de tomate.
La cocción en vaso cerrado es una de las técnicas más innovadoras de Ferran Adrià, que ha permitido a los chefs de todo el mundo crear platos únicos. Esta técnica se ha convertido en una de las principales herramientas para los chefs modernos, que buscan crear platos con sabores y texturas inusuales.
Ferran Adrià descubre una nueva técnica molecular
Ferran Adrià, el chef español más reconocido a nivel mundial, ha descubierto una nueva técnica molecular para la preparación de alimentos. Esta nueva técnica consiste en la aplicación de una serie de procesos químicos y físicos para transformar los alimentos en platos únicos y sorprendentes.
Esta técnica, que se ha convertido en una de las principales tendencias de la cocina moderna, permite a los chefs crear platos con texturas y sabores inesperados. Además, esta técnica se caracteriza por su uso de ingredientes naturales y por su bajo impacto ambiental.
Ferran Adrià ha demostrado una vez más su liderazgo en el mundo de la gastronomía, al descubrir una nueva técnica que revolucionará la forma en que los chefs preparan los alimentos. Esta innovación permitirá a los chefs crear platos únicos y sorprendentes, con una calidad y un sabor inigualables.
Creación de platos con alto nivel de presentación visual
Ferran Adrià es uno de los chefs más reconocidos a nivel mundial, y su técnica molecular es una de las principales razones de su éxito. Esta técnica se basa en la manipulación de los alimentos para crear platos con un alto nivel de presentación visual. Esta técnica se ha convertido en una tendencia en la industria gastronómica, y los chefs de todo el mundo la están adoptando para crear platos únicos.
Adrià ha desarrollado una variedad de técnicas para manipular los alimentos, como la congelación, la deshidratación, la esferificación y la espuma. Estas técnicas se utilizan para crear platos con una presentación visual única. Por ejemplo, la esterificación se utiliza para crear bolitas de alimentos que se pueden usar para decorar platos. La espuma se utiliza para crear una textura ligera y esponjosa en los alimentos. Estas técnicas le permiten a los chefs crear platos con una presentación visual única.
Adrià ha creado una variedad de platos con su técnica molecular, y ha inspirado a muchos chefs a adoptar esta técnica. Esta técnica ha cambiado la industria de la gastronomía, y ha permitido a los chefs crear platos con un alto nivel de presentación visual. Ferran Adrià ha creado una revolución en la industria gastronómica con su técnica molecular.
Una innovación en el mundo de la gastronomía
Ferran Adria, el chef español más reconocido a nivel mundial, ha revolucionado el mundo de la gastronomía con su técnica molecular. Esta técnica consiste en la manipulación de los alimentos mediante la aplicación de principios científicos para crear sabores y texturas que imitan a otros alimentos. Esta innovación ha permitido a los chefs de todo el mundo explorar nuevos conceptos culinarios y ofrecer a sus clientes experiencias únicas.
Uno de los principales elementos de esta técnica es el uso de gelificación, un proceso que permite la transformación de líquidos en geles. Esto permite a los chefs crear platos con texturas innovadoras, como el famoso esponjoso de Adria. También se pueden utilizar otros procesos como la deshidratación, la espuma, la inyección y la nitrificación para crear sabores y texturas únicos.
La técnica molecular de Ferran Adria ha cambiado la forma en que los chefs preparan los alimentos. Esta innovación ha permitido a los chefs de todo el mundo explorar nuevos conceptos culinarios y ofrecer a sus clientes experiencias únicas. Esta técnica también ha permitido a los chefs crear platos con texturas y sabores que imitan a otros alimentos, lo que ha llevado a una nueva era de la gastronomía.
Ferran Adrià: El maestro de la técnica de texturas
Ferran Adrià es uno de los mejores chefs del mundo, conocido por su innovadora técnica de texturas, que consiste en crear un sabor con diferentes texturas en un solo bocado. Esta técnica, también conocida como técnica molecular de Ferran Adrià, se ha convertido en una de las tendencias culinarias más populares del mundo.
Adrià ha creado una variedad de platos con esta técnica, como la famosa “espuma de patata”, que consiste en una crema de patatas espumosa con un toque de aceite de oliva. Esta creación ha sido una de las más populares de Adrià, y ha inspirado a muchos chefs a experimentar con esta técnica.
Adrià también ha creado una variedad de platos con esta técnica, como el “bocado secreto”, que consiste en una mezcla de sabores y texturas. Esta creación ha sido una de las más innovadoras de Adrià, y ha inspirado a muchos chefs a experimentar con esta técnica.
En conclusión, Ferran Adrià es uno de los mejores chefs del mundo, conocido por su innovadora técnica de texturas. Esta técnica ha inspirado a muchos chefs a experimentar con esta técnica, creando una variedad de platos únicos y deliciosos.
La ciencia en la cocina: el secreto técnico molecular de Ferran Adrià
La cocina molecular es una técnica culinaria que se refiere a la aplicación de principios científicos para crear nuevos sabores, texturas y presentaciones. Esta técnica fue popularizada por el chef Ferran Adrià, quien se ha convertido en uno de los principales exponentes de la cocina molecular.
Adrià es conocido por sus innovadoras creaciones culinarias, como el esponjoso de aceite de oliva, el sorbete de cítricos o el helado de aire. Estas preparaciones se logran gracias a la utilización de productos químicos y equipos de laboratorio para transformar los alimentos. Esta técnica permite crear platos con diferentes texturas, sabores y presentaciones.
La cocina molecular ha revolucionado el mundo de la gastronomía, permitiendo a los chefs experimentar con nuevos sabores y texturas. Adrià ha creado una escuela de cocina para enseñar a otros chefs cómo aplicar los principios científicos en la cocina. Esta escuela ha ayudado a que la cocina molecular se haya convertido en una tendencia en la gastronomía moderna.
Con un perfil estratégico centrado en el liderazgo y desarrollo de equipos, Palacios asume la posición de Director de Operaciones de la plataforma B2B líder en envíos de última milla, con la misión de consolidar e impulsar su crecimiento en el mercado español y portugués, respectivamente
Pau Palacios ha sido nombrado Director de Operaciones de Stuart España y Portugal, plataforma líder en envíos de última milla en Europa. Palacios cuenta con experiencia en la gestión estratégica de operaciones y logística, así como desarrollo de planes de negocio y liderazgo de equipos.
«Estoy muy ilusionado con la oportunidad de formar parte del equipo de Stuart»
Titulado en Ingeniería Mecánica en la Universitat Politècnica de Catalunya y en Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Pompeu Fabra, y con un MSc en Logistics Management en la University of Sussex, Palacios ha desarrollado una amplia carrera profesional como Operations Manager en Amazon, Plant Manager en Frit Ravich y VP of Operations en Kubbo.
«Estoy muy ilusionado con la oportunidad de formar parte del equipo de Stuart. El sector de la última milla está viviendo un momento clave, y el hecho de que Stuart sitúe la dualidad tecnología-operaciones en el centro de su negocio, la hace una empresa especialmente atractiva y competitiva», declara el nuevo Director de Operaciones de Stuart España y Portugal.
Con esta incorporación, la plataforma B2B líder en envíos de última milla seguirá avanzando en su misión de conectar empresas y clientes a través de la tecnología y la innovación para generar valor compartido en el segmento de la restauración, la alimentación y el retail.
Asimismo, Stuart seguirá trabajando para la consecución de objetivos en clave de sostenibilidad, orientados a impactar de forma positiva a nivel medioambiental, económico y social.
SOBRE STUART
Stuart, fundada el año 2015 entre Barcelona y París, es la plataforma tecnológica que ha revolucionado los envíos de última milla gracias a un modelo de entrega innovador y accesible para cualquier comercio o compañía. La tecnología diferencial desarrollada por Stuart permite realizar envíos urgentes y programados de forma sencilla, eficiente y sostenible.
Stuart ofrece sus servicios en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Bilbao. Estas localidades se suman a las más de 150 urbes donde Stuart ya opera en Francia, Reino Unido, Portugal, Polonia e Italia.
La visión a largo plazo es una estrategia empresarial que se ha convertido en una herramienta cada vez más importante para los emprendedores. Esto se debe a que los grandes cambios en el entorno empresarial actual requieren de una mayor adaptabilidad y flexibilidad, lo que solo se puede lograr a través de una visión a largo plazo. Esta estrategia permite a los emprendedores adelantarse a los cambios que se producen en su entorno, identificar oportunidades y desarrollar planes estratégicos para aprovecharlas. Además, esta estrategia es clave para el éxito a largo plazo, ya que permite a las empresas planear con anticipación para evitar problemas futuros.
Sin embargo, la visión a largo plazo no es una tarea fácil y requiere de una planificación cuidadosa y una evaluación continua para garantizar que los emprendedores están preparados para los cambios que se produzcan en el entorno. Esto significa que los emprendedores deben tener una clara comprensión de lo que quieren lograr a largo plazo, así como el conocimiento y el capital para poner en práctica sus planes. Esta exige que las empresas sean proactivas en la identificación de oportunidades y amenazas, así como en la planificación de los recursos necesarios para aprovecharlas.
Índice
Comprender los objetivos y metas a largo plazo de una empresa
Los objetivos y metas a largo plazo de una empresa son fundamentales para el éxito de la misma. Estos objetivos y metas ayudan a la empresa a establecer una dirección y un propósito para el futuro. Esto les permite a los empleados, directivos y accionistas tener una visión clara de lo que la empresa está tratando de lograr. Esto también les permite a los empleados entender cómo sus trabajos contribuyen al éxito de la empresa.
Identificar los objetivos y metas a largo plazo de una empresa es un proceso que debe ser llevado a cabo por el equipo de gestión. Esto implica evaluar la situación actual de la empresa y establecer metas realistas para el futuro. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y limitadas en el tiempo. Estas metas deben estar alineadas con la misión y los valores de la empresa.
Una vez que los objetivos y metas a largo plazo de la empresa se han establecido, es importante que sean comunicados a todos los empleados. Esto les ayudará a comprender la dirección de la empresa y les permitirá trabajar hacia el mismo objetivo. Esto también les ayudará a entender cómo sus trabajos contribuyen al éxito de la empresa. Esto es esencial para una visión a largo plazo de la empresa.
Factores que afectan el desempeño de los emprendedores
La identificación y análisis de los factores internos y externos que pueden afectar el desempeño de una empresa a largo plazo es una tarea fundamental para una visión a largo plazo. Los factores internos incluyen la estructura organizacional, la cultura organizacional, el liderazgo, la motivación, la capacitación y el desarrollo de los empleados, el capital humano y la tecnología. Por otro lado, los factores externos incluyen el entorno económico, el entorno tecnológico, la competencia, la regulación gubernamental, el entorno social y la cultura.
Los factores internos son los más importantes para el desempeño de una empresa a largo plazo. La estructura organizacional debe ser clara y estable, la cultura organizacional debe ser sólida y motivadora,el liderazgo debe ser eficaz y el capital humano debe ser adecuado. La motivación de los empleados, la capacitación y el desarrollo de los empleados son fundamentales para el éxito a largo plazo de los emprendedores. La tecnología también es un factor importante, ya que puede ayudar a los emprendedores a mejorar su productividad y eficiencia.
Los factores externos también pueden afectar el desempeño de una empresa a largo plazo. El entorno económico, el entorno tecnológico, la competencia, la regulación gubernamental, el entorno social y la cultura son factores externos que pueden afectar el desempeño de una empresa a largo plazo. Por lo tanto, es importante que las empresas estén atentas a estos factores y se aseguren de que estén preparadas para enfrentar los desafíos que puedan surgir.
Desarrollando un plan estratégico para alcanzar los objetivos
La planificación estratégica es una herramienta clave para el éxito de los emprendedores. Esto implica establecer objetivos a largo plazo, definir la visión de la empresa y establecer estrategias para alcanzar los objetivos. Esto ayuda a los emprendedores a mantenerse enfocada en sus metas y a alcanzar los resultados deseados.
Un plan estratégico debe incluir una evaluación de la situación actual de los emprendedores, un análisis de los factores externos y una identificación de los objetivos a largo plazo. Esto ayudará a los emprendedores a establecer una dirección clara para el futuro. Una vez que se hayan establecido los objetivos, los emprendedores deben desarrollar estrategias para alcanzarlos. Estas estrategias deben ser realistas y alcanzables.
Emprendedores: Identificar y desarrollar habilidades y recursos
En el mundo empresarial, la planificación a largo plazo es una parte esencial del éxito. Esto significa que las empresas deben identificar y desarrollar las habilidades y recursos necesarios para alcanzar sus objetivos y metas a largo plazo. Esto incluye el desarrollo de una visión a largo plazo para la empresa, la identificación de los recursos necesarios para lograr los objetivos y la identificación de los talentos y habilidades necesarios para llevar a cabo la visión.
Para desarrollar una visión a largo plazo para los emprendedores es importante tener en cuenta los objetivos a corto y largo plazo de la empresa. Esto significa que los emprendedores deben establecer objetivos a largo plazo que sean alcanzables, realistas y que sean consistentes con la cultura de la empresa. Esto ayudará a los emprendedores a establecer una dirección clara para el futuro.
Una vez que se haya establecido la visión a largo plazo, la empresa debe identificar los recursos y talentos necesarios para lograr los objetivos. Esto significa que la empresa debe identificar los recursos financieros, humanos y tecnológicos necesarios para alcanzar los objetivos. También es importante identificar y desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo la visión.
Estableciendo sistemas de monitoreo
En los últimos años, muchas empresas han estado estableciendo sistemas de monitoreo y evaluación para medir el progreso y adaptar el plan estratégico según sea necesario para una visión a largo plazo. Esto les permite a las empresas establecer objetivos a largo plazo y medir el progreso hacia esos objetivos. Esto también les permite a las empresas adaptar su plan estratégico según sea necesario para alcanzar los objetivos a largo plazo.
Los sistemas de monitoreo y evaluación pueden incluir una variedad de herramientas, como encuestas, entrevistas, análisis de datos y análisis de mercado. Estas herramientas permiten a las empresas recopilar información sobre el progreso hacia los objetivos a largo plazo y adaptar el plan estratégico según sea necesario. Esto ayuda a las empresas a mantenerse al día con los cambios en el mercado y asegurarse de que están en camino de alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Identificar y aprovechar oportunidades para una visión a largo plazo
En el mundo de los negocios, la identificación y aprovechamiento de oportunidades de crecimiento y expansión es una parte clave para el éxito de una empresa. Esto es especialmente cierto para aquellas empresas que tienen una visión a largo plazo. Estas empresas deben estar preparadas para aprovechar las oportunidades que se presentan para expandirse y crecer.
Una de las mejores formas de identificar y aprovechar estas oportunidades es a través de la investigación. Esto significa buscar nuevas oportunidades de mercado, estudiar el comportamiento de los consumidores y analizar las tendencias de la industria. Esta información puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento y expansión.
Además, las empresas deben estar preparadas para tomar riesgos calculados. Esto significa que deben estar dispuestas a invertir en nuevas tecnologías, productos y servicios. Esto les permitirá aprovechar las oportunidades de crecimiento y expansión que se presenten. Al mismo tiempo, esto les ayudará a mantenerse a la vanguardia de la industria y a mantenerse competitivos.
Estrategias de relaciones a largo plazo para empresas
Las empresas exitosas han descubierto que una de las claves para el éxito a largo plazo es la construcción de relaciones estratégicas con proveedores, clientes y otros socios. Estas relaciones les permiten a las empresas obtener una ventaja competitiva, mejorar la calidad de sus productos y servicios y aumentar la satisfacción de sus clientes.
Las empresas deben identificar a sus proveedores y clientes clave y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos. Esto les permitirá obtener mejores precios, mejorar la calidad de los productos y servicios y obtener una mejor comprensión de las necesidades de los clientes. Estas relaciones también les permitirán a las empresas obtener una mejor comprensión de los mercados en los que operan y mejorar su eficiencia.
Además, las empresas deben buscar nuevos socios y desarrollar relaciones estratégicas con ellos. Estas relaciones les permitirán a las empresas obtener nuevas oportunidades de negocio, mejorar su innovación y aumentar su alcance. Estas relaciones también pueden ayudar a las empresas a obtener una mejor comprensión de los desafíos a los que se enfrentan y desarrollar soluciones innovadoras para abordarlos.
Las bajas temperaturas han llegado con más fuerza que nunca, así que si quieres evitar pasar frío en tu hogar, no te puedes perder este recopilatorio con 10 calefactores de El Corte Inglés que merecen la pena por su gran descuento estas rebajas.
Modelos de firmas de primer nivel con los que disfrutar de la mejor experiencia de uso por mucho menos de su precio oficial. Eso sí, ten en cuenta que estas ofertas por las rebajas de enero estarán disponibles por tiempo limitado y hasta final de stock, así que no dejes escapar estas gangas.
Calefactor Thomson THSF2017R 2000W
Vamos a ir comenzando este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en calefactores con un modelo que cumplirá de sobra con tus necesidades y que aporta un toque de originalidad a la estancia donde coloque este ventilador.
Es un calefactor que expulsa aire caliente de manera instantánea, gracias a su función de ventilación, de forma rápida y focalizada, sin consumir oxígeno ni emitir gases. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés puedes comprarlo aquí directamente o reservarlo.
Termoventilador vertical Cecotec ReadyWarm 360 con Tecnología Only Silence
En segundo lugar te vamos a recomendar este modelo de tiro vertical y que destaca por ser muy silencioso para que lo puedas usar por la noche sin preocupación alguna.
Termostato regulable con dos niveles de potencia para optimizar el consumo de energía: potencia mínima de 1000 W y máxima de 2000 W. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Termoventilador Rowenta SO-2330 con función Silence
Otro modelo perfecto para usar para dormir es el Rowenta SO-2330 con función Silence para presumir de ser un modelo de altura. El modo silencioso de este calefactor ofrece la máxima comodidad sin molestias, al mismo tiempo que la opción de ventilador lo convierte en un dispositivo práctico para todo el año.
El Instant Comfort Compact calienta rápidamente el área de tu alrededor y permite ahorrar espacio en el dormitorio, la sala de estar o el lugar donde se guarde. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Calefactor Flama 2304FL Cerámico
Continuamos con este calefactor de la firma Flama con placas cerámicas para conseguir calentar la habitación en tiempo record.
Compacto, ecológico y de diseño elegante dispone de 3 posiciones de potencia: un para uso silencioso y prolongado, otro para un calentamiento rápido y potente con la capacidad de silencio reducir el nivel de ruido y por último 1 ventilador. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Calefactor cerámico Cecotec ReadyWarm 8400 Wi-Fi
Vamos a ir continuando con nuestro recopilatorio donde encontrarás los mejores calefactores de oferta por las rebajas de enero que ha lanzado el gigante de la distribución,con este modelo de la firma española que cumplirá de sobra con tus expectativas.
Su tecnología bladeless aporta al calefactor una gran distribución del calor y seguridad en dicho proceso, además de ser más silencioso y fácilmente lavable. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Termoventilador Rowenta SO-5015 con 3 posiciones
Otra excelente opción es este modelo ultra silencioso con tres posiciones. Y su descuento en El Corte Inglés lo hace especialmente apetecible.
Gracias a los distintos modos de potencia, puedes elegir entre un calentamiento silencioso y prolongado (ideal para leer, ver la televisión o dormir) o un calentamiento rápido y potente de hasta 2400 W. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Calefactor de cuarzo Ufesa Rigel de 800W
Seguimos con este modelo de Ufesa que ahora tiene un descuento del 20% y que es perfecto para el baño.
Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas disponibles en el gigante la distribución si estás buscando calefactores al mejor precio. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Emisor térmico Taurus Malbork 600 programable
Aunque si buscas un calefactor que sirva para todo, no te pierdas este emisor térmico de Malbork y que cuenta con 600W de potencia.
Un producto TOP y que calentará tu casa en tiempo récord. Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Calefactor Haeger NEW VERSATILE 2000W
Por menos de 30 euros te puedes llevar este modelo perfecto para el baño y que evitará que te resfríes al salir de la ducha.
Sin duda, una de las mejores ofertas en calefacción por las rebajas de enero del gigante de la distribución, Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Calefactor de pared halógeno Cecotec ReadyWarm 8500 con inclinación regulable
Cerramos este recopilatorio con el modelo Cecotec ReadyWarm 8500 con inclinación regulable ya que tiene un gran descuento.
Gracias a su potencia y a su radiación infrarroja de alta eficiencia permite calentar espacios de hasta 20 m². Si te interesa este calefactor de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, España, es uno de los más antiguos y bellos monumentos históricos de España. Ubicado en la provincia de La Rioja, el monasterio se remonta al siglo IX, cuando fue construido por los monjes benedictinos. Desde entonces, ha sido testigo de muchos eventos históricos, desde la Reconquista española hasta el siglo XVIII. El monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, en reconocimiento a su importancia histórica y cultural.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es uno de los principales atractivos turísticos de La Rioja. Construido a partir de los materiales locales de la región, el monasterio tiene una gran cantidad de riquezas artísticas, desde la arquitectura gótica hasta los frescos murales del siglo XVI. El monasterio también está asociado con el origen de la lengua española, ya que alberga la primera gramática de la lengua escrita en castellano. Esta gramática fue creada por el monje San Millán, por lo que el monasterio lleva su nombre.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la arquitectura. Las visitas al monasterio también son una buena oportunidad para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de La Rioja, que ha inspirado a muchos pintores y escritores a lo largo de la historia. El Monasterio de San Millán de la Cogolla es una joya para los aficionados a la historia española.
Una joya de la arquitectura románica
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, situado en la provincia de La Rioja, España, es uno de los monumentos más importantes del país. Esta impresionante construcción, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, es una joya de la arquitectura románica. Su construcción se remonta al siglo IX, siendo uno de los primeros monasterios de la región.
El monasterio se compone de una iglesia, un claustro, una sala capitular y una torre de defensa. La iglesia, de una sola nave, se caracteriza por su sencillez y por sus magníficas vidrieras. El claustro, construido en el siglo XII, es una de las joyas de la arquitectura románica, con sus columnas y arcos de herradura. La sala capitular, de estilo gótico, es una de las más antiguas de España.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es uno de los monumentos más importantes de España. Su arquitectura románica, con sus columnas y arcos de herradura, es una de las mayores joyas del país. Por ello, el monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
El Museo y el Scriptorium
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, ubicado en la provincia de La Rioja, España, es uno de los lugares más importantes de la cultura española. Esta antigua abadía, fundada en el siglo IX, alberga un museo y un scriptorium que atraen a miles de visitantes cada año. El museo contiene una colección de arte y objetos religiosos, así como una gran cantidad de documentos históricos. El scriptorium, por su parte, es una sala dedicada a la escritura y al estudio de los textos antiguos.
En el museo se pueden encontrar una variedad de obras de arte, desde pinturas a esculturas. Estas obras datan desde el siglo IX hasta el siglo XVI. También hay una gran cantidad de objetos religiosos, como cruces, biblias y otros libros de oración. Además, hay una colección de documentos históricos, como documentos de la época medieval y del Renacimiento.
En el scriptorium se pueden encontrar una gran cantidad de textos antiguos. Estos textos incluyen manuscritos de la época medieval, así como libros de oración y documentos religiosos. El scriptorium también es un lugar ideal para los estudiantes y los investigadores que desean estudiar los textos antiguos. El scriptorium es uno de los lugares más importantes para la preservación de la cultura española.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es uno de los lugares más importantes de la cultura española. Su museo y su scriptorium son una fuente inagotable de arte, objetos religiosos y documentos históricos. Estos lugares son una excelente oportunidad para los estudiantes y los investigadores para aprender sobre la cultura española.
Un jardín histórico
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, en España, es un lugar de gran importancia histórica y cultural. El monasterio se encuentra rodeado de un hermoso jardín, que se ha mantenido intacto desde el siglo XV. El jardín, que se extiende por un área de más de 4 hectáreas, está lleno de árboles y plantas autóctonas, lo que lo hace un lugar único en el mundo. Además, el jardín es uno de los pocos lugares donde se pueden encontrar plantas y árboles que datan de la época medieval.
Los alrededores del Monasterio de San Millán de la Cogolla también son un lugar de gran belleza. El paisaje es una mezcla de campos de cultivo, bosques y montañas. Los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la zona, así como de una gran variedad de aves y animales silvestres.
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es un lugar degran importancia histórica y cultural. El jardín y los alrededores ofrecen una experiencia única para los visitantes. Es un lugar ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila y relajante, rodeada de la belleza de la naturaleza.
Hogar de la cocina tradicional española
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, situado en el norte de España, es un lugar de gran importancia histórica y cultural. El monasterio es conocido como el lugar de origen de la cocina tradicional española, con platos como el cocido madrileño, la paella valenciana y el gazpacho andaluz. Estos platos se han convertido en parte integral de la cultura española y se han disfrutado durante siglos.
El monasterio es también conocido por su cocina monástica, que se caracteriza por su sencillez y su uso de ingredientes locales. Los monjes han desarrollado una variedad de recetas que se han convertido en parte de la cultura gastronómica española. Estas recetas incluyen platos como el cocido de garbanzos, el arroz con leche y el pan de trigo.
La cocina del Monasterio de San Millán de la Cogolla es una parte importante de la cultura española y una forma de preservar latradición culinaria del país. Estas recetas se han disfrutado durante siglos y seguirán siendo parte de la cultura española durante mucho tiempo.
La biblioteca de un tesoro histórico
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, ubicado en la provincia de La Rioja, España, es uno de los lugares más importantes de la cultura española. Esta antigua abadía, fundada en el siglo IX, es uno de los principales centros de la cultura castellana. Su biblioteca, una de las más antiguas de España, alberga una gran cantidad de manuscritos y libros antiguos.
La biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla es una de las más importantes de España. Está compuesta por más de 10.000 volúmenes, entre los que se encuentran obras de los principales escritores españoles, así como manuscritos antiguos y libros de los siglos XV al XVIII. Además, la biblioteca alberga una gran cantidad de documentos históricos, como cartas, tratados y otros documentos de gran valor.
La biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla es una de las más importantes de España, y uno de los principales tesoros históricos de la cultura castellana. Esta biblioteca alberga una gran cantidad de manuscritos y libros antiguos, así como documentos históricos de gran valor. Es un lugar de gran importancia para la cultura española, y una de las principales atracciones turísticas de la región.
Sala de exposiciones
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, en España, es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Ubicado en la provincia de La Rioja, se encuentra rodeado de un paisaje de gran belleza. En el lugar se encuentra una sala de exposiciones que destaca por su variedad de obras de arte y documentos históricos.
La sala de exposiciones cuenta con una amplia colección de pinturas, esculturas, documentos históricos y objetos de interés. Estas obras son de gran valor para los visitantes, ya que permiten conocer la historia y la cultura de la región. Además, la sala cuenta con unaamplia variedad de actividades para todos los gustos y edades.
La española ha llegado a un acuerdo con Arabia Saudí para el desarrollo de nuevas viviendas dentro del plan de “Visión 2030” de los Ministerios de Vivienda y de Inversiones del país orienal.
Así, Urbas ha firmado el proyecto con las autoridades saudíes con el compromiso para participar en los proyectos inmobiliarios incluidos en ‘Visión 2030’, programa gubernamental que prevé desarrollar 75.000 viviendas adicionales hasta 2030 y alcanzar el objetivo del 70% de las viviendas en propiedad.
La entidad española espera construir hasta 1.500 viviendas con el plan “Visión 2023”
El programa prevé que la entidad española pueda llegar a desarrollar entre 500 y 1.500 viviendas valorando sus capacidades y experiencia en promoción inmobiliaria y la aplicación de tecnologías «innovadoras, sostenibles y eficientes» en construcción residencial, según ha destacado la compañía.
No obstante, el acuerdo ha sido firmado por Urbas Middle East, empresa filial constituida para el desarrollo de las actividades de Grupo Urbas en el Golfo Pérsico. Porque, además del nuevo proyecto firmado, la entidad también ha entrado en otro concurso de licitación para adjudicarse un proyecto de entre 1.000 y 1.500 viviendas en uno de los desarrollos de NHC en Riad.
URBAS PACTA CON LA CONSTRUCTORA ARKAL
Urbas y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo estratégico para desarrollar viviendas en el marco del plan ‘Visión 2030’. Una firma que confirma el posicionamiento de la entidad española en toda la zona del Golfo Pérsico a través de su filial Urbas Middle East, sobre todo en el sector inmobiliario y de negocio ‘Promoción Inmobiliaria’.
De las 75.000 viviendas de ‘Visión 2030’ Urbas construirá entre el 1% y el 2%
En esta área, Urbas Middle East viene trabajando para adjudicarse otro proyecto alternativo de entre 1.000 y 1.500 viviendas en uno de los desarrollos de NHC en Riad. Aunque en el programa de vivienda saudí ‘Visión 2030’ prevé la promoción y construcción de 75.000 viviendas adicionales hasta el año 2030, de las que Urbas será responsable de entre el 1% y el 2%.
Este proyecto se construirá con las capacidades de la ‘joint venture’ firmada el pasado mes de agosto con Arkal, la constructora saudí perteneciente al Príncipe Sultán bin Abdullah bin Abdulaziz Al Saud de Arabía Saudí.
Urbas participará en proyectos de infraestructuras a lo largo de todo el país saudita
Con esta alianza Urbas participará en proyectos de infraestructuras por todo el país y junto con todas las compañías constructoras en ‘Infraestructuras y Edificación’ y en todos los sectores de obra civil, ingeniería, edificación residencial y no residencial, industrial y energía.
LA CARRERA DE FONDO DE URBAS POR ABENGOA
Entre los novios de Abengoa surgidos en fase de concurso de acreedores uno de los principales es Urbas. La entidad ha puesto toda la carne en el asador para llevarse el premio.
Lo último tiene que ver con el anuncio de Urbas de un nuevo programa de emisión de bonos por 200 millones de euros “destinado a realizar nuevas adquisiciones de empresas que generen sinergias con sus actividades principales y con proyección dentro de la compañía.”
Entre la previsión de esas nuevas adquisiciones se encuentra la entidad sevillana, en caso de que Urbas se imponga al resto de compañías incluidas todavía dentro del concurso de acreedores.
Urbas ha emitido un nuevo programa de emisión de bonos por 200 millones de euros
Los fondos captados se utilizarán para realizar nuevas inversiones y adquisiciones, además de financiar nuevos proyectos, abordar oportunidades de mercado y continuar así avanzando en el plan de crecimiento y expansión de la compañía. En este sentido, proyecta alcanzar en 2025 más de 1.000 millones de euros de facturación, impulsada por la ejecución de su cartera inmobiliaria y de infraestructuras, su crecimiento en el negocio de las energías verdes y el aumento de la competitividad del grupo a escala internacional.
Nada como una buena estadística para mantener a la población en la ignorancia. El último dato de PIB del cuatro trimestre de 2022 muestra un crecimiento anual del 5,5% que permite al Gobierno sacar pecho en los foros nacionales e internacionales. Un espejismo que oculta el estado catatónico de la actividad económica, que registra una contracción del consumo, la inversión y el empleo. Sólo el gasto público mantiene la ficción de que hay crecimiento.
LA PROPAGANDA DEL PIB
Así lo muestran los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una realidad incómoda que permanece en un segundo plano porque todos los propagandistas del régimen se fijan en esa mágica cifra del 5,5% para decir que España es la nueva locomotora de Europa. La oposición asiste a esta operación psicológica sin reaccionar, como los animales que quedan paralizados en las carreteras cuando se les alumbra con los faros del coche. Y eso que ellos ya lo hicieron antes.
En cuanto uno se sumerge levemente en el informe publicado por el INE –cuya directora ha sido nombrada por Nadia Calviño para no salirse del tiesto– descubre que los principales componentes del PIB caen en el cuatro trimestre. El crecimiento respecto a junio–septiembre es de un escaso 0,2%, confirmando el estancamiento pero huyendo de la definición técnica de recesión (dos trimestres consecutivos de reducción del PIB).
Fuente: Contabilidad Nacional, Instituto Nacional de Estadística (INE)
Las importaciones (compras al exterior) se hunden un 4,2% trimestral, las exportaciones caen un 1,1%, el gasto en consumo final de los hogares cede un 1,8% y la inversión en bienes de equipo se desploma un 5,8%, pero la demanda del sector público sube impulsada el gasto de las Administraciones. Un desembolso que además se realiza mediante deuda porque a pesar de que la Hacienda española cierra el año con recaudación récord el pasivo sigue creciendo porque el déficit público es estructural.
PIB ESPAÑA VS EE.UU.
No ha faltado el clásico avispado que ha querido comparar la evolución del PIB español con el de Estados Unidos, que se publicó la semana pasada y que apunta a un crecimiento del 2,9% en el último trimestre de 2022. El problema es que en el país norteamericano la cifra representa la variación anualizada (no interanual, ni anual), que es el resultado de multiplicar por cuatro la tasa trimestral. Si en España usáramos la misma metodología nuestro crecimiento económico sería del 0,8%.
si usáramos la misma metodología que en ee.uu. el crecimiento de la economía española sería del 0,8% al cierre de 2022
Como vemos el papel lo aguanta todo, aunque la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hace unos días ya ponía de manifiesto que España afronta un cambio de ciclo y que ha comenzado a destruir empleo. Que se produzca un descenso de 81.900 ocupados en un trimestre en el que el sector publico aumenta los puestos de trabajo netos en 20.000 personas es un indicador claro de este cambio de tendencia. El mercado laboral español cierra su peor año desde 2013, mientras el Gobierno se jacta de que el país crece un 5,5%.
No les quiero aburrir con más datos, pero permítanme un último apunte. Aunque la vicepresidenta económica insiste en destacar que la «recuperación en España está siendo rápida» y que se ha producido una «bajada histórica del paro», lo cierto es que la EPA muestra que en estos momentos se trabajan 9.000 horas menos a la semana que en 2019, el año anterior a la pandemia. Saquen sus propias conclusiones.
PENDIENTES DE LA FED Y EL BCE
En el plano internacional arrancamos este lunes con la mirada puesta en la banca central, que vive su semana grande en medio de rumores sobre una posible relajación en el ritmo de subidas de tipos de interés. Al menos eso es lo que espera el mercado, que sigue sin creer a los miembros más hawkish de la Reserva Federal ni al Banco Central Europeo cuando dicen que la inflación es demasiado elevada para hablar de frenazos o «pivotes».
De hecho hay muchos inversores que esperan bajadas de las tasas de referencia en Estados Unidos antes cde que concluya este 2023, siempre que la apertura de la economía china no vuelva a impulsar los precios energéticos como consecuencia del aumento de la demanda.
Es cierto que una mayor actividad industrial china también podría tener efectos deflacionistas al poner en el mercado un mayor número de bienes y servicios, pero la atonía de la demanda de los países occidentales no permitirá absorber toda la oferta. El consumo privado no sólo cae en España, es una tendencia de toda Europa y de EE.UU. que en el último trimestre del pasado año también registró un descenso de la demanda de los hogares.
¿SUBIDA DEL 0,25% EN EUROPA?
En las últimas semanas se ha especulado mucho con la posibilidad de que en la próxima reunión de su consejo gobierno el BCE sea más agresivo que su colega norteamericano, elevando los tipos cincuenta puntos básicos (0,5%). Sin embargo ahora la sensación es que la autoridad monetaria europea podría decantarse por un repunte menor (del 0,25%). La agencia Bloomberg asegura que en el seno del BCE ganan apoyos los partidarios de acompañar a la FED en el menor endurecimiento monetario.
Guardemos la bola de cristal y pongamos el foco ahora en el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que está calentándose casi al mismo ritmo que la escalada bélica en Ucrania. La decisión de la Casa Blanca de imponer restricciones a los semiconductores (chips) chinos podría generar problemas en el sector de las energías renovables porque el gigante asiático estudia limitar las exportaciones de paneles solares. No está claro si afectará a los materiales para construirlos o al producto terminado, pero sin duda tendrá su impacto en la industria verde occidental.
GUERRA COMERCIAL
Esta pelea comercial se suma a la que mantiene Europa con su «aliado» norteamericano a cuenta de las subvenciones a empresas de infraestructuras energéticas. Varios gobernadores estadounidenses han decidido usar el plan de gasto público impulsado por la Casa Blanca para atraer compañías europeas, que ven como en sus países natales sufren unos costes muy superiores a los que existen al otro lado del Atlántico.
En el Foro de Davos se cerraron varios acuerdos en este sentido, mientras Emmanuel Macron y Olaf Scholz recurren a la tradicional pataleta pidiendo a la Comisión que les permita usar más dinero público para salvar la industria europea. Parecen olvidar que nosotros no tenemos como divisa el dólar y que hemos decidido sancionar a nuestro proveedor principal de energía por orden, precisamente, de la Administración norteamericana.
Con estos elementos a nadie le extrañará que el comercio mundial se esté reduciendo, confirmando esa ola desglobalizadora que muchos siguen sin comprender porque analizan la realidad con los anteojos del pasado siglo. Como señala el economista Juan Ignacio Crespo es la primera vez que se produce una reducción de la tasa anual desde la cuarentena covidiana.
El dato es muy revelador porque en los últimos 22 años sólo ha sucedido en tres ocasiones: la recesión de 2001 (pinchazo de la burbuja puntocom y atentados del 11s), la de 2007 (crisis subprime y contagio al sector financiero) y en 2016, año en el que la recesión se evitó a base de inyecciones de liquidez de la banca central. No olvidemos que la correlación entre la variación del PIB y el comercio mundial es de casi el 0,9%.
TODAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS SE CONVERTIRÁN EN PAPEL MOJADO SI SE PRODUCE UN ATAQUE EN ALGÚN PAÍS DE LA UE
Habrá que esperar a la evolución de la guerra en el Este de Europa para comprobar como todas estas tendencias que aquí apuntamos van encajando con la realidad geopolítica, ya que en estos momentos la incertidumbre es muy elevada. Si se produce algún tipo de ataque o atentado en algún país de la UE todas las previsiones y estimaciones se convertirán en papel mojado, porque los mercados caerían a plomo y la banca central tendría que acudir al rescate dejando la inflación en un segundo plano. Esperemos que esto no se produzca aunque haya muchos intereses trabajando para lo contrario.
REUNIÓN OPEP+ Y EMBARGO AL DIÉSEL
En cuanto a la agenda económica semanal, además de las reuniones del BCE y la Reserva Federal, también conoceremos la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, la inflación y la tasa de desempleo de la eurozona, los indicadores de confianza de la zona euro, así como los índices de gestores de compras (PMI) de EEUU y China, que sirven de indicadores adelantados de la evolución de la economía (mejor que el dato de PIB).
La atención de los analistas se situará también en las ventas minoristas y en la tasa de desempleo de Japón, que está en el ojo del huracán tras la negativa de su banco central a subir los tipos de interés para estabilizar su economía.
También será importante conocer el resultado de la reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión de los países de la OPEP+, liderados por Arabia Saudí y Rusia. El encuentro no alumbrará nuevas decisiones de producción pero servirá para confirmar la intención del cartel de no abrir los grifos aunque la demanda aumente, tal como ha señalado la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Si a esto le sumamos el inicio a partir del 5 de febrero del autoembargo al diésel ruso comprendemos que los precios de los carburantes estén subiendo. Ya saben, abróchense los cinturones.
Prestar atención a la calidad es esencial cuando las personas buscan pintura.
La razón es que de esta depende la durabilidad y el grado de resistencia a la humedad y a los frotamientos. También los recubrimientos con mejores características permiten excelentes acabados. En el país, uno de los lugares en los que se puede adquirir este tipo de productos es Tomás Beltrán, una empresa con más de 50 años de experiencia en suministros industriales. Esta tiene su sede física en Castellón, pero también vende de forma online. La tienda destaca por la variedad en su catálogo, en el que se puede encontrar pintura interior y exterior, entre una amplia diversidad de artículos.
El extenso catálogo de productos de Tomás Beltrán
El catálogo de productos de Tomás Beltran se adapta a todo tipo de requerimientos. Las personas que necesiten pintura interior y exterior y todo lo relacionado pueden acceder a la plataforma de venta y visualizar la categoría denominada “Pintura, químicos y adhesivos”.
Actualmente, hay recubrimientos para diferentes fines. Por un lado, hay esmaltes sintéticos de la marca Cofan, los cuales se fabrican a base de resinas alcídicas de base disolvente. Los mismos están disponibles en diferentes colores y sirven para cualquier tipo de superficie interior o exterior.
Por otra parte, disponen de pinturas plásticas, que son las más utilizadas para pintar las paredes de las casas, oficinas o de cualquier lugar. Estas están hechas con polímeros de diferente naturaleza. También se consigue revestimiento pétreo para fachadas, tinte al agua para dar tono a las pinturas, esmaltes antioxidantes de varias tonalidades, pinturas para piscinas acrílicas al agua y clorocaucho, esmalte ecológico al agua e impermeabilizantes.
A su vez, ofrecen pintura en spray de diferentes tipos: de esmalte acrílica, inoxidable, galvanizado en frío, acrílica reflexiva, especial protectora y mucho más.
Cómo elegir la pintura ideal
Una de las preguntas que los clientes se hacen es qué pintura elegir, ya que hay muchísimas en el mercado para diferentes fines. Una de las cosas que hay que saber es que todo depende del material que se vaya a cubrir, ya sea madera, hierro, yeso, ladrillo, entre otros.
También hay que conocer datos como, por ejemplo, que los recubrimientos a base de agua son medianamente resistentes a la alcalinidad y los que son a base de aceite son resistentes a la intemperie. Asimismo, los mates se caracterizan por la impermeabilidad y los brillantes son ideales para disimular los defectos que tengan las superficies.
Quienes tengan alguna duda pueden consultar con el equipo de ventas de Tomás Beltran, quienes orientan a los clientes para que compren el producto que más les convenga.
Hace más de 15 años que se dio por inaugurada la línea 7B de Metro de Madrid, una extensión de la propia línea 7 hacía las localidades de Coslada y San Fernando de Henares, conocida como Metroeste. Durante el tiempo que duraron los trabajos de ejecución, Dragados, la empresa licitada para tal hito, tuvo que hacer frente a las malas decisiones que, a posteriori, fueron las responsables de la mayor catástrofe a nivel de transportes de la Comunidad de Madrid. Una catástrofe, una decepción, una chapuza o cualquier sínonimo que refleje la tortura y desesperación de los cientos de familias víctimas de la línea 7B de Metro de Madrid.
Esperanza Aguirre quería extender el metro hasta la localidad de Torrejón de Ardoz
La recapitulación es bastante simple. La presidenta de la Comunidad de Madrid, por aquel entonces Esperanza Aguirre, anunció en 2003 el inicio de las obras de extensión de la línea 7 que llegaron hasta las localidades madrileñas ya nombradas y, con la intención, en un futuro no muy lejano, de continuar el proyecto y llevar el metro a Torrejón de Ardoz.
Para ello, Dragados fue la constructora elegida, con un contrato de adjudicación que rondó los 200 millones de euros. La sorpresa para Florentino Pérez y toda su empresa fue la decisión de cambiar el trayecto a mitad de obra, y pasar de una red suburbana de trazado recto y con 5 estaciones a un trazado curvo con dos estaciones más.
Y a partir de aquí, todos los problemas para Dragados. La construcción de los túneles de la nueva extensión comenzó a dar problemas muy pronto, tan solo un año después de su inauguración. Pero fue en 2017 cuando Dragados y Comunidad de Madrid se enfrentaron en los tribunales.
LA CAM RECLAMÓ 15 MILLONES DE EUROS A DRAGADOS
En 2017, y ya con cambio regional y con Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid, el ejecutivo autonómico demandó a Dragados por daños y perjuicios en la construcción Metroeste por valor de 15 millones de euros.
La cantidad reclamada hacía referencia al montante que la CAM había gastado hasta entonces en tareas de mejora, sobre todo los referidos a los asentamientos del subsuelo, aunque ahora esa cifra aumenta hasta los más de 50 millones de euros.
El gobierno de Esperanza Aguirre ignoró “la problemática geotécnica asociada a la presencia de materiales salinos”
La demanda de la Comunidad de Madrid fue una serie de acusaciones y despropósitos, pues fue el mismo Gobierno -de Cifuentes- el que reconoció que ignoró «la problemática geotécnica asociada a la presencia de materiales salinos» en toda la zona del segundo trazado de la líneas de metro de San Fernando y que, a día de hoy, es la responsable del hundimiento de tanto de las estaciones como de las viviendas.
Proyecto original de ampliación de la línea 7.
Entonces, la defensa de la constructora alegó que «Dragados S.A. nunca fue requerida para subsanar deficiencia alguna […], y menos de las supuestas deficiencias que ahora se pretenden reclamar».
Entre otras de las órdenes de nulidad presentadas como recurso, Dragados declara que «tanto el Proyecto de Construcción original como el Proyecto Modificado preveían infiltraciones de agua a través de sus paredes, y por tanto de sus juntas”, por lo que reclamaron la culpabilidad única y directa a la Comunidad de Madrid.
«el origen de las filtraciones de agua FUE EL INCORRECTO DISEÑO DEL POZO DE BOMBEO COMO PERMEABLE«
Entre otros argumentos para la desestimación de la demanda impuesta por el gobierno de Cristina Cifuente, y en relación a la excavación principal del túnel del metro, Dragados sostuvo «que la ejecución de las dovelas y de la inyección del gap se realizó conforme al proyecto supervisado y aprobado por MINTRA y que fue el incorrecto diseño del pozo de bombeo como permeable el origen de las filtraciones de agua, lo que unido a la presencia de sustancias salinas y al bombeo masivo de agua realizado por MINTRA desató el proceso de karstificación posterior (proceso químico de disolución de rocas calizas en presencia de agua y CO2)».
LA MOCHILA DE DRAGADOS HASTA AHORA
A pesar de que, finalmente, Dragados no tuvo que abonar ni un solo euro a la Comunidad de Madrid, la relación entre ambos a cuenta de la línea de metro 7B no terminó ahí.
Dragados, Sacyr y FCC gastaron más de 400.000 euros para la celebración de la inauguración del metro
Para la inauguración de las nuevas estaciones de Coslada y San Fernando, la Comunidad de Madrid preparó una fiesta con paella popular, chocolatada, conciertos, fuegos artificiales y actividades de todo tipo. Una celebración con un coste total de casi medio millón de euros a cargo de Dragados, Sacyr y FCC, y que estuvo en el punto de mira por una supuesta financiación ilegal al PP. La mochila de Dragados con la construcción de la línea 7B es pesada, más aún cuando, a día de hoy, la problemática surgida de la chapuza de la construcción de los túneles afecta más que nunca a los vecinos de San Fernando de Henares.
Amazon, Google, Meta, Microsoft, Twitter, la lista de compañías tecnológicas que han protagonizado miles de despidos en el sector tecnológico parece que no cesa. Amazon fue de las primeras empresas en anunciar la salida de sus trabajadores, afectando 18.000 puestos. Por consiguiente, Spotify anunció la carta de despido al 6% de su plantilla, correspondiente a 600 empleados. En total, los analistas barajan que 200.000 personas se han quedado sin trabajo entre 2022 y principios de este año, traduciéndose en un tsunami devastador afectado por la mala gestión estratégica de contrato de personal.
Las respuestas a estos condicionantes se orientan a la subida de tipos de interés, que damnifican a las empresas más endeudadas, y el aumento descontrolado de las plantillas en el sector digital tras el boom de la pandemia. Pero una de las principales causas de los despidos se halla en el acercamiento a la inteligencia artificial, ya que empresas como Microsoft aseguran que es la tecnología que revolucionará la fuente de negocio de las empresas de cara a un futuro próximo, por encima del metaverso.
Amazon recalcó que siguen enfrascados en «un entorno macroeconómico inusual e incierto»
AMAZON Y COMPAÑÍA: LOS DESPIDOS TRAS LA PANDEMIA
La pandemia ha causado muchos estragos a las empresas tecnológicas. Cuando creían que el periodo Covid-19 les beneficiaría en ingresos, lo cierto es que el fin de la epidemia provocó un contraste totalmente diferente y las grandes corporaciones, como Amazon, Meta o Twitter, tuvieron que recortar de alguna forma su estructura empresarial. A consecuencia de ello, el temor a una posible recesión económica se hizo notar de forma inminente y las compañías no tuvieron más remedio que llevar a cabo decisiones desastrosas que trastocaban uno de los grandes pilares que sustentan la productividad de una empresa: los trabajadores.
En este contexto, Meta justificó los despidos por haber sobrepasado el número de ingresos en la compañía durante el confinamiento, ya que se produjo un notable aumento de la productividad y por cometer el grave error de invertir demasiado dinero en infraestructuras de hardware y software relacionadas con el metaverso. Por ello, su CEO Mark Zuckerberg argumentó que, tras el fin de la pandemia, se equivocó y reconoció la mala gestión que se llevó a cabo, haciéndose responsable de la reducción de empleados en su estructura empresarial al invertir cantidades ingentes de dinero. El directivo argumentando que «desgraciadamente, esto no salió como esperaba».
Por su parte, Amazon recalcó que siguen enfrascados en «un entorno macroeconómico inusual e incierto». Por consiguiente, la firma de ventas online subrayó la priorización de su sistema de negocio afirmando que «después de un conjunto profundo de revisiones, recientemente decidimos consolidar algunos equipos y programas». Finalmente, Amazon hizo mención a los resultados de 2022, apuntando a una incertidumbre económica debido a la inflación y la crisis energética, de ahí que planearan despedir a 18.000 empleados.
AMAZON, META O TWITTER, LAS EMPRESAS QUE MÁS SUFREN
No solo la pandemia ha sido un factor clave por el que han errado en gestión empresarial todas las tecnológicas, sino también se han topado con un gran obstáculo: la subida de tipos de interés. Por excelencia, Amazon, Meta o Twitter son las que más sufren las subidas de tipos de interés porque las empresas tecnológicas son reconocidas como las que más dinero ingresan, por lo tanto, los inversores dejan de invertir y el valor de las acciones caen estrepitosamente.
Los expertos dictaminan que Apple ha sido más prudente contratando y se estima que no realiza ninguna reducción de empleados desde hace 25 años
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Ahora bien, ¿estas empresas están al borde del abismo? Lo cierto es que muchas de ellas han acumulado beneficios netos positivos durante el pasado año. Pero, ¿por qué entonces gigantes tecnológicos de la talla de Amazon, Google o Microsoft han acometido tantos recortes en su plantilla si no lo ven estrictamente necesario? Según algunos analistas, la culpa la tienen los gerentes. Un estudio del medio The Verge, las empresas de tecnología utilizan el ingreso por empleado para medir el valor de inversión y haber contratado un gran número de personal durante la pandemia significa que el ingreso por empleado ha disminuido.
Por lo tanto, los despidos no hacen que se reduzcan los costes, sino que probablemente disminuyan porque lo que perjudican es la rentabilidad. MERCA2 ha contactado con el director de la empresa de ciberseguridad Securízame, Lorenzo Martínez Rodríguez, que, en relación al caso de Twitter, expone que «Elon Musk está restructurando la empresa a su criterio, con decisiones que tienen un rumbo errático», pero el autor incide en que habría que analizar caso por caso el comportamiento de otras compañías.
Respecto a la época pandémica, MERCA2 ha solicitado la respuesta de la responsable del departamento de comunicación de SPC, Verónica Catediano, declarando que «había un crecimiento muy acelerado en la demanda de productos de tecnologíay era necesario responder a ello con contrataciones masivas». En cuanto a la etapa que vivimos, en un periodo de elevada inflación y a la incertidumbre post-pandemia, Catediano exclama que «las tecnológicas, simplemente, se están replegando en áreas seguras y están frenando las aventuras, que siempre son más caras por impredecibles».
APPLE, LA ÚNICA SUPERVIVIENTE
A modo recopilatorio, Amazon, Google y Microsoft son las empresas que más despidos han protagonizado. La corporación de Jeff Bezos aglutina 18.000, Google, la firma de Sundar Pichai acumula 12.000 y, finalmente, la multinacional de Satya Nadella ha cometido 10.000 ceses. En contrapartida, la única que se ha salvado hasta el momento es Apple, que queda totalmente invicta a esta ola de desprendimiento de personal. Los expertos anotan que Apple ha sido más prudente contratando y se estima que no realiza ninguna reducción de empleados desde hace 25 años.
Mientras algunas Big Tech como Amazon o Microsoft realizaron contrataciones durante la pandemia incrementando su plantilla más del 50%, y en casos extremos como Meta en más de un 90% Apple hacía lo propio con un aumento del 20%. Además, la fabricante de móviles comandada por Tim Cook ha sido la que menos valor ha perdido en sus acciones, alrededor de un 9%, lo cierto es que en enero de 2023 se prevé que su tendencia sea alcista.
La cadena Costco llegaba a España con muchos planes y grandes ilusiones, pero gran parte de estos proyectos se han quedado en el camino con el paso de los años. En concreto, el primer supermercado de Costco llegaba a España en el 2014, pero, sin embargo, después de atravesar una fuerte crisis, durante el año 2018, parece que esta cadena de supermercados al por mayor no levanta cabeza.
Sin duda, otro tipo de empresas que también venden al por mayor, aunque solo a proveedores, como es el caso de Makro, son el motivo por el que Costco no ha tenido el éxito esperado en España. Así, el mayor punto de inflexión para Costco en nuestro país fue el 2018, cuando la compañía decidió cancelar varias aperturas que tenía previstas. Desde entonces, su expansión se encuentra prácticamente paralizada en nuestro país.
No obstante, aunque las cosas no le vayan tan bien como esperaba en España, Costco ha retomado recientemente su trayectoria de nuevas aperturas en nuestro país, ya que, ha vuelto a activar este proyecto.
COSTCO INTENTA REMONTAR
La enseña Costco se trata del segundo mayor grupo de distribución de Estados Unidos. Su llegada en España se produjo en el 2015, con su primera apertura en España. Así, en la actualidad, en España, cuenta con dos establecimientos en Madrid, ubicados en Getafe y Las Rozas, además de los locales en Sevilla y Bilbao.
La próxima apertura de Costco se prevé en Málaga
Sin embargo, en el 2018, durante un periodo de crisis de Costco en España, la enseña canceló la apertura de varias tiendas. Asimismo, parece que esta situación ha dado un giro de tuerca, durante este 2023, y que Costco ha optado por retomar sus aperturas. En concreto, la próxima apertura sería en Málaga, ya que, el Ayuntamiento de esta ciudad ya ha aprobado de manera inicial el expediente urbanístico para encajar este proyecto en el centro Málaga Nostrum.
Además, Costco cuenta con grandes superficies en Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, México, Taiwán, Corea, Japón, Reino Unido, Australia, España, Francia, Islandia y China. Por lo que su imperio todavía no está muy extendido por Europa.
COSTCO, UN MODELO QUE VIENE DE ESTADOS UNIDOS
Sin duda, uno de los mayores problemas de Costco, y lo que más ha dificultado su expansión y su éxito, ha sido los rivales con los que cuenta en España. Ya que, además, dela fuerte competencia de Makro, que es la principal cadena al por mayor de España, también existen otros rivales, con una importante trayectoria, como es el caso de Covalco y Gros Mercat.
Sin embargo, estos establecimientos cuentan con una desventaja, ya que, en la mayoría de los casos solo venden al por mayor a proveedores y empresas. Por lo que se podría decir que Costco cuenta con esta ventaja frente a sus competidores. No obstante, se trata de un modelo que en España no está funcionando. Además de que para comprar en Costco España hay que pagar una cuota anual y hacerse socio. En concreto, esta cuota es de 36,3 euros para el público general.
Para comprar en Costco hay que pagar una cuota anual de 36,3 euros
Uno de los principales motivos es que las tiendas de Costco tienen su origen en Estados Unidos. Un país en el que es más habitual comprar grandes cantidades de comida, cuando se acude al supermercado. Sin embargo, eso no encaja con los hábitos de los españoles. Ya que, el último informe de Nielsen, que analiza los hábitos de los consumidores españoles, indica que los españoles han incrementado sus visitas al super un 6% y han reducido un 5,5 % el número de artículos por visita para intentar controlar el gasto que hacen; aun así, el valor de cada cesta ha subido un 1,8% en España.
Además, aunque, pareciera que, con la elevada inflación, los españoles acudirían menos al súper y comprarían más cantidad en cada compra, parece ser que no es así. Debido a que el principal motivo sería evitar los excedentes de alimentos y el gasto innecesario.
MAKRO, UN RIVAL DIFÍCIL DE BATIR
En concreto, uno de los puntos fuertes de Makro es que ha apostado por el comercio de proximidad y por ubicarse más cerca de los clientes. Es decir, Makro abre sus locales cada vez más cerca de las ciudades y en los núcleos urbanos. Por lo que ya ha quedado muy lejos, esas grandes naves de Makro que se encontraban en las afueras, a la par que los hipermercados, y que contaba con muchos metros de superficie.
Asimismo, la entrada en el mercado de español de Costco ha coincidido con una fuerte crisis económica, ya que, entró, en España, en 2018. Además de que, en esa época, ya existían varios competidores bien asentados en España que vendían al por mayor, como es el caso de Makro, de Covalco y Gros Mercat.
Endesa ha tumbado al fin la oposición de la Generalitat a la energía eólica. Todos los grandes proyectos para generar energía renovable a través del viento han recibido el veto hasta ahora. La Jonquera será el inicio de la expansión de los aerogeneradores tras recibir el visto bueno a la declaración de impacto ambiental al proyecto Galatea.
En total, el grupo español pondrá en marcha nueve aerogeneradores en la sierra de Albera con 49 megavatios (MW). Hasta ahora, la presión de grupos ecologistas, agricultores y empresas turísticas ha tenido el efecto deseado. Desde hace más de una década se han denegado los permisos para levantar estos grandes parques. Sin embargo, Endesa levantará este complejo en un espacio no protegido y pone fin a todas las trabas impuestas por la Generalitat a esta energía.
La Generalitat aseguró que los Ayuntamientos tendría voz y voto con estas instalaciones, pero la de Endesa cumple con los requisitos medioambientales
Los proyectos eólicos catalanes se habían marchado a Aragón y Castellón ante los palos en las ruedas de la Administración, que prefería dar el sí a las reivindicaciones de quienes dicen defender la costa y las montañas, incluso si va en detrimento de la economía de la región, de por sí la más rica de Cataluña.
ENDESA SUPERA AL FIN LAS TRABAS DE LA GENERALITAT
Las propias empresas turísticas del Empordà se han opuesto a este tipo de instalaciones al «estropear el paisaje». Sin embargo, el auge del turismo exige una mayor fuente de energía para poder abastacer a la zona de forma autosuficiente, sin tener que importar energía de otras zonas de España, como está ocurriendo en la actualidad. Los propios Ayuntamientos de las comarcas cercanas a la Costa Brava se habían opuesto, pese a la reducción de la factura de la luz y mayores ingresos por los impuestos locales.
Endesa pondrá en marcha el proyecto eólico de L’Empurdà
La Generalitat aseguró que los Ayuntamientos tendría voz y voto con estas instalaciones, pero la de Endesa cumple con los requisitos medioambientales. Para tumbar el proyecto tendrá que tener otras razones y argumentos.
La barrera a la eólica no es exclusiva de Gerona. Varios proyectos propuestos entre Tarragona y Lleida continúan estancados, si bien los promotores esperan poder sacarlos adelante. La ponencia de energías renovables de la Generalitat, el órgano decisor sobre los proyectos renovables, por el momento da sí a un gran proyecto al entender que la compañía encargada de la explotación del parque, Enel Green Power -filial de Endesa-, modificará los aspectos del proyecto para cumplir con las exigencias de los técnicos.
ENDESA PLANTARÁ EL TRIPLE DE ÁRBOLES TALADOS
En concreto, compensará los encinares talados para poder levantar las torres de más de 200 metros de altura con una proporción de uno a tres, es decir, plantará tres nuevos árboles por cada uno perdido. Asimismo, la línea de evacuación, clave en todo proyecto fotovoltaico y eólico, y que tiene que tener el visto bueno de las eléctricas, tendrá que ser compartida. De esta forma, se deja la puerta abierta a albergar nuevos parques eólicos o fotovoltaicos en la zona.
Para este plan, Endesa prevé una inversión de unos 50 millones de euros, abierta a otros inversores y administraciones. Quienes aporten fondos tendrán garantizado una rentabilidad del 4% anual como mínimo y el montante podrá alcanzar los 25.000 euros como máximo.
El plan Galatea de Endesa es el primer gran parque solar sólo es el inicio del desarrollo de las energías renovables en la zona. El sector espera con los brazos abiertos el primer gran parque eólico marino, que se instalaría a 24 km de la costa frente al Cabo de Creus. La Generalitat ha puesto tantas trabas a este proyecto en el pasado que Francia se está convirtiendo en toda una potencia mundial para desarrollar este tipo de parques.
Sin embargo, el Ministerio de la Transición Ecológica mantiene la expectativa de convertir a España en un referente en esta fuente renovable. Sin embargo, el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo del Mediterráneo (POEM) aún tiene que pasar por el Consejo de Ministros. Este documento es clave para los grandes parques en Cataluña, especialmente para empresas como Blue Float, que espera desde hace dos años el visto bueno.
ENDESA ROMPE LA BARRERA DE LA GENERALITAT
La compañía no está sola en esta promoción, ya que existen otros dos competidores. Si bien, se espera que todos tengan su espacio y puedan convivir con los pescadores y el sector turístico. El Gobierno tiene ahora fijado el objetivo en hacer desaparecer el carbón y las centrales más contaminantes para poner en marcha las energías renovables. La eólica marina, una de las principales fuentes de energía renovable en los países escandinavos, podría convertirse junto con el nitrógeno verde como las ganadoras de la transición energética, aunque todo dependerá de la voluntad política.
Sin esta luz verde, los proyectos podrían correr el riesgo de perder los avales, como ha ocurrido en 17 grandes instalaciones que han sido descartadas por los técnicos de la Generalitat. Eso sí, tener el permiso es sólo un paso más hasta poner en marcha los motores. Y es que, estas instalaciones tendrán que acudir a las tradicionales subastas de energía del Gobierno.
Para Rent a Car, 2022 puede verse como un año extraño. Si bien los números no son malos, impulsados por un retorno del turismo y las apuestas por nuevas tecnologías y servicios de carpooling, hubo un desplome en el total de vehículos que tienen matriculados y las expectativas para 2023 revelan una situación bastante más delicada.
El Rent a Car (RAC) de Madrid cerró 2022 con un total de 78.885 vehículos matriculados entre turismos e industriales, registrando una caída del 38,79 % respecto a 2021, según datos de MSI. A nivel nacional, lasa empresas de alquiler de coches han cerrado 2022 con 114.481 vehículos matriculados entre turismos e industriales, lo que supone un desplome del 35,58 % con respecto al año anterior, cuando se registraron un total de 177.712 matriculaciones.
El Rent a Car (RAC) de Madrid cerró 2022 con un total de 78.885 vehículos matriculados, casi un 40% menos
No debería ser una sorpresa. Hay un problema general de suministro de los vehículos en el país, y dificultades puntuales debido a la falta de microchips, si a eso se le suma la búsqueda constante de Europa de reemplazar los coches particulares por transporte público, ciertamente un medio más sustentable al menos de cara a los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea de cara al 2030.
FENEVAL PREOCUPADA POR EL SUMINISTRO DE VEHÍCULOS Y EL 2023
Aunque las previsiones de los servicios de renting van en línea con seguir mejorando durante este año, la preocupación del problema de suministros de coches no tiene pinta de que vayan a desaparecer en los próximos meses. Así lo informan desde, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (FENEVAL) que solicita a los fabricantes que reserven al menos un 20% de los nuevos coches para servicios de Renting.
Es un contraste llamativo. Mientras que el total de vehículos para alquiler ha disminuido desde 2019, 800.000 en el verano de ese año contra los 600.000 del último -y bajando-, la facturación ha seguido aumentando. Al menos, eso dice el informe de la Federación. Se trata justamente de no verse capaces de dar abasto a las previsiones de 2023, año en que calculan incluso superar sus ingresos del año prepandemia.
Sin embargo, hay que señalar, y los fabricantes seguramente lo tendrán en cuenta, que este es un año extraño. A pesar del repunte económico que se vio en buena parte de 2022, los números del último trimestre son complicados y la crisis empujada por la invasión rusa de Ucrania. Es complicado, por tanto, pensar demasiado tiempo a futuro cuando la realidad es tan incierta es complicado para todos los factores involucrados en este sector.
A pesar del repunte económico que se vio en buena parte de 2022, los números del último trimestre son complicados
A eso se debe sumar que es posible qué buena parte de los turistas se lo piense dos veces antes de saltar al alquiler de coches, sobre todo por los descuentos actuales en el transporte público. Después de los anuncios del gobierno la mayoría de las comunidades autónomas han dan decidido subsidiar lo necesario para mantener los precios del mismo a la mitad a menos hasta el verano de este año, un dato que no se debe pasar por alto al pensar en este tipo de inversiones.
DATOS POSITIVOS EN 2022 A PESAR DE TODO
A pesar de las dudas para el futuro el sector del renting de vehículos en España cerró 2022 con una facturación de 7.426 millones de euros, lo que supone un 11,65% más en comparación con el ejercicio anterior, según ha informado la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Sobre estas cifras, el presidente de AER, José-Martín Castro, ha destacado que el año «ha ido razonablemente bien», al tiempo que ha indicado que del 11,65% de crecimiento interanual en torno a 7,5 puntos porcentuales corresponden al «incremento del parque», que creció un 7,15%, mientras que el resto del aumento se atribuye a la parte de los vehículos de ocasión.
«No tiene que ver con un tema de precio al cliente. En cualquier caso, es una buena noticia para las compañías de renting», ha añadido en un encuentro con la prensa para presentar los datos anuales del sector.
Por otro lado, la organización ha señalado que la escasez de vehículos por los problemas de fabricación ha provocado que no se haya podido atender toda la demanda de los nuevos clientes y de las personas físicas (autónomos y particulares).
UN 2023 QUE SIGUE SIENDO UN MISTERIO
La ralentización del consumo, y su efecto en el turismo este verano, son, por tanto, la principal duda para los servicios de alquiler de vehículos. Vale decir que a pesar de esta situación desde la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) recomiendan adelantar las reservas en fechas como Semana Santa. Es que la extraña combinación de una crisis económica aguda con un rebote aún existente posterior al confinamiento de 2022 genera incertidumbre de la situación.
Por tanto, habrá que esperar para ver como reaccionan los clientes. El presidente de Feneval, Juan Luis Barahona, se hace eco de esta preocupación en el informe: «Dada la desaceleración de la economía mundial, marcada por una elevada inflación, podríamos encontrarnos con una evolución menos propicia de lo esperado en cuanto a las reservas turísticas, sobre todo del turista nacional», sentencia en el texto.
Para marcar sus objetivos y lograr un buen posicionamiento en el mercado, las empresas necesitan evaluaciones constantes. En este sentido, mejorar la productividad es posible con elementos clave como el rol que desempeñan las personas trabajadoras y la tecnología empleada.
Las plantillas deben estar cualificadas y alineadas con las metas y valores de la marca, ya que esto determinará el posterior crecimiento y triunfo de la compañía. Por ello, Adelantta, empresa de recursos humanos especializada en selección, formación y consultoría, se posiciona como un excelente partner en la optimización de la productividad de una organización. La empresa, con más de 30 años de experiencia en el sector, cuenta con evaluaciones del modelo organizativo y auditorías de rendimiento en su amplia cartera de servicios.
Claves para una excelente productividad
Para mejorar la productividad es importante crear un plan estratégico que evalúe el funcionamiento interno de la empresa. Es fundamental supervisar las áreas de trabajo y efectuar cambios en las operaciones más engorrosas para agilizar los tiempos y costes de las operaciones. Según indica Juan Carlos Sánchez, CEO de Adelantta, «observar y analizar cómo se organiza una empresa permite identificar los puntos fuertes y débiles de la cadena de valor para observar dónde está el potencial de mejora. También ayuda a identificar cuáles son los procesos clave de cada negocio, definiéndolos y mejorándolos de manera específica en cada caso». Además de esto, una apuesta decidida por la mejora de procesos a través de tecnología permite digitalizar muchos de estos procesos, administrar adecuadamente la información y que las operaciones sean seguras y rápidas.
El principal desafío de las empresas es innovar y lograr resultados óptimos en un tiempo dado. No se debe olvidar el valor de tener un personal cualificado para mejorar la productividad.Un equipo experimentado y en el que se invierta en formación continua garantiza un trabajo de calidad en cualquier área, tal y como apunta Vanesa Velasco, directora de operaciones de Adelantta. «La formación es una excelente herramienta para cubrir posibles carencias puntuales y mejorar la productividad. Desde nuestra organización llevamos años ofreciendo múltiples formaciones en áreas como planificación y organización, optimización en la búsqueda y selección de personal, habilidades de comunicación o manejo de diferentes herramientas y aplicaciones informáticas, entre otras muchas».
Las personas y la mejora de las operaciones
La selección de un personal cualificado es primordial para mejorar la productividad. Sin embargo, la motivación también juega un rol fundamental en este aspecto. En este contexto, las autorías internas permiten tomar mejores decisiones de cara al futuro y con la finalidad de obtener resultados a corto o largo plazo. El objetivo es identificar las necesidades y posibles puntos de fricción en los procesos para trabajar en la mejora de la productividad de los empleados. Esta puede lograrse, por ejemplo, mediante la formación continua, la incorporación de nuevas tecnologías que permitan optimizar procesos o la implantación de políticas de recursos humanos focalizadas en el bienestar de las plantillas.
La organización es como un engranaje que debe funcionar a la perfección. Desde el organigrama de la empresa hasta la rapidez de las operaciones; todos los procesos tienen que evaluarse para mejorar la productividad y decidir cuál es el siguiente paso. Además de sus servicios como consultora, Adelantta brinda información detallada en su web sobre los procesos de producción, además de una colección de ebooks actualizados y con datos útiles sobre diferentes áreas de Recursos Humanos.
Banco Sabadell no sólo ha logrado el mayor beneficio desde 2007, sino que ha dado una soberana paliza a Citadel, uno de los fondos oportunistas más presentes en el Ibex 35 y que se forran con las caídas en Bolsa. De esta forma, la presencia de estos desagradables actores en la banca cotizada del selectivo español tan sólo se ha quedado en Caixabank.
Estos fondos tratan de obtener ganancias de una forma arriesgada, pero efectiva siempre y cuando la tendencia de un valor sea bajista. En España, es posible a través de varios instrumentos financieros, pero el más utilizado es el alquiler de acciones. El bajista alquila títulos de la compañía, los vende inmediatamente al mercado y los devuelve después tras comprarlos. El beneficio se encuentra en la diferencia del precio de venta y compra.
La subida del beneficio de Banco Sabadell ha pillado a uno de los bajistas más activos del Ibex 35
Con Banco Sabadell, Citadel se las prometía muy felices. Se puso bajista a lo largo de 2020 y desde entonces ha ido modificando unas décimas su posición, hasta alcanzar más del 1% del capital de la firma fundada en Cataluña. En total, casi 60 millones de euros. Sin embargo, a cierre de este viernes, la posición ha desaparecido por completo en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores e incluso de Bloomberg. No hay rastro de este bajista, que había utilizado dos sociedades, Citadel Advisors LLC y Citadel Advisors Europe, para operar a la baja.
EL ERROR DE CITADEL EN BANCO SABADELL
El error de esta inversión se ha centrado en la inesperada resurrección de la firma presidida por Josep Oliu y comandada por César González-Bueno, que ha emprendido, además, un programa de recompra de acciones para continuar el impulso en la cotización. Tal ha sido el vapuleo, que Citadel ha hecho las maletas y desaparecido del valor, eso sí, con fuertes pérdidas. Para recuperar la inversión, Citadel tendría que esperar a una caída cercana al 70% en Banco Sabadell, un objetivo de muy difícil ejecución dado que el Banco Central Europeo (BCE) continuará subiendo los tipos de interés.
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell
Al mismo tiempo, la entidad financiera se ha anotado más de un 20% en las últimas jornadas, la mayor parte en las últimas tres sesiones tras presentar unos resultados muy positivos. De hecho, si continuaran los ascensos, Banco Sabadell estaría en condiciones de registrar su mayor ganancia mensual en trece años o bien registrar el tercer mejor mes de su historia.
Citadel esperaba caídas en Banco Sabadell tras los resultados. De hecho, su última posición bajista se incrementó el mismo día de la presentación de las cuentas. Sin embargo, los números no engañan a los inversores. El beneficio neto ha subido casi un 62% en 2022 respecto a 2021, hasta alcanzar los 859 millones de euros. Asimismo, ante estas cifras, la firma ha elevado su ‘pay-out’ -la parte del beneficio destinado al dividendo- al 50%, un 61,2% más respecto al registrado en 2021, cuando la entidad financiera apuntó al 31%. Pero aún faltaría sumar el programa de recompra de acciones, que debería impulsar la acción.
BANCO SABADELL AÚN PUEDE DAR MÁS ALEGRÍAS
El error de Citadel en esta inversión se centra en el giro brusco y un cambio de tendencia brusco y en un corto periodo de tiempo. El precio de las acciones se situaba hace apenas unos meses en los 0,37 euros por acción. Desde entonces, el ascenso ha sido meteórico, al calor de la agresiva política económica del BCE, que ha subido los tipos de interés al 2,5% desde el 0%. Las estimaciones apuntan que la inflación continuará imparable a lo largo del 2023 debido a los precios del gas y del petróleo, que podrían complicar la esperada relajación de cara a la segunda mitad del año.
La buena marcha de Banco Sabadell se registra especialmente en los márgenes. Todas las divisiones han respondido con fuerza y al alza a un desafiante 2022, con un control de la morosidad impecable. Pese a que se espera sobre el papel un mayor número de impagos, la firma catalana ha logrado reducir en 25 puntos básicos la morosidad, mientras la subida de los tipos de interés ha incrementado los estrangulados márgenes.
MASHALL WACE, EL ÚNICO BAJISTA EN LA BANCA DEL IBEX 35
No obstante, los bajistas de Marshall Wace mantienen a CaixaBank como el único banco del Ibex 35 con posiciones bajistas. Su exposición a España y Portugal podría ser el motivo, sin embargo, la economía española se resiste a caer, aunque de forma pírrica. Aún así, la estanflación continúa mostrando los desequilibrios peligrosos, como la deuda, el déficit y los altos niveles de paro respecto a los vecinos. Cabe destacar que España es la única gran economía europea que no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.
La posición de este fondo oportunista alcanza los 178 millones de euros. Sin embargo, ya es perdedora. Las acciones de CaixaBank se han revalorizado un 2% desde el pasado 20 de enero, día en el que se comunicó esta apuesta a la baja. Los analistas del consenso de Bloomberg apuntan a una subida del 4% adicional a los precios de cierre del pasado viernes, hasta los 4,21 euros por acción.
BNP Paribas, por su parte, otorga a la entidad financiera presidida por Ignacio Goirigolzarri y con Gonzalo Gortázar como consejero delegado un 46% al alza, hasta los 5,2 euros. Societe Generale y Citi también han aconsejado «comprar» las acciones, aunque con precios similares a los actuales.
La empresa Philips no vive su mejor momento. El motivo es que las fuertes pérdidas de la compañía de 1.608 millones de euros, durante el 2022, han causado un aluvión de próximos despidos.
En concreto, la cifra de despidos se situaba en 4.000 puestos de trabajo, pero la compañía ha decidido aumentar esta cifra al despido de 6.000 empleados. Por lo que los trabajadores van a pagar los platos rotos de las grandes pérdidas que ha experimentado Philips.
No obstante, este plan de despidos se va a llevar a cabo a largo plazo, ya que culminará en el 2025. Aunque, la empresa Philips ya ha anunciado que los primeros 3.000 despidos a nivel internacional, se van a aplicar durante el 2023. Asimismo, se trata de un plan de despido a nivel internacional, por lo que todavía no se conoce cuáles van a ser los países más afectados.
De igual forma, Philips ha indicado que realizará varios ajustes en la compañía con la intención de mejorar la seguridad y la calidad del paciente, así como la confiabilidad de la cadena de suministro. Todo ello con el objetivo de lograr un modelo operativo simplificado y más ágil.
PHILIPS AJUSTA SUS CUENTAS CON 6.000 DESPIDOS
La compañía Philips ha sufrido un alto volumen de pérdidas, durante el 2022. Una situación que ha llevado a la empresa a tener que aumentar el número de despidos que en un principio había planteado ante esta situación de malas cifras.
El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips ha decidido ampliar a otros 6.000 trabajadores el ajuste de plantilla anunciado el pasado mes de octubre, cuando comunicó el recorte de 4.000 puestos de trabajo, elevando hasta 10.000 efectivos la reducción de su fuerza laboral para 2025, después de registrar pérdidas de 1.608 millones de euros en 2022 ante el impacto de la crisis de los respiradores.
Philips anuncia 6.000 despidos adicionales tras perder 1.608 millones en 2022
En este sentido, la multinacional ha indicado que, además de la reducción de su fuerza laboral en 4.000 trabajadores anunciada en octubre de 2022, suprimirá 6.000 funciones adicionales a nivel mundial para 2025, de las cuales 3.000 se implementarán en 2023 de acuerdo con las regulaciones y procesos locales.
«El modelo operativo simplificado hará que Philips sea más ágil y competitivo», defendió la compañía, que espera lograr una estructura de costes «significativamente reducida» mediante una organización más eficiente y enfocada.
DESAFÍOS OPERATIVOS IMPORTANTES
En un comunicado, Philips ha señalado que, a pesar de operar en segmentos de mercado atractivos que crecen entre un 3% y un 6% anual y con márgenes superiores al 16%, «no está capitalizando todo el potencial de estas sólidas posiciones de mercado, ya que enfrenta una serie de desafíos operativos importantes, como se refleja en su desempeño de 2022».
De este modo, la multinacional abordará los desafíos, mejorará su desempeño e impulsará la creación progresiva de valor a través de una estrategia de crecimiento orgánico enfocado con una ejecución mejorada en tres prioridades: seguridad y calidad del paciente, confiabilidad de la cadena de suministro y un modelo operativo simplificado y más ágil.
«Confío en que estas acciones integrales pondrán a Philips en un camino progresivo hacia la creación de valor», declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Philips.
PÉRDIDAS DE 1.608 MILLONES DE EUROS
Por otro lado, la compañía anunció este lunes que en el conjunto de 2022 registró pérdidas de 1.608 millones de euros, en contraste con el beneficio neto atribuido de 3.319 millones del ejercicio anterior
A su vez, las ventas anuales de Philips aumentaron un 3,9%, hasta 17.827 millones, mientras que la deuda neta de la compañía alcanzó los 7.028 millones, un 50,3% más.
Por divisiones, el negocio de diagnóstico elevó un 6,2% sus ventas anuales, hasta 9.168 millones, y el área de salud mejoró un 5,7% sus ingresos, hasta 3.626 millones. Sin embargo, el negocio de cuidados conectados redujo un 3,7% su facturación, hasta 4.403 millones.
Entre octubre y diciembre, Philips se anotó pérdidas de 106 millones de euros, frente al beneficio neto atribuido de 157 millones del cuarto trimestre de 2021, mientras que sus ventas crecieron un 9,7%, hasta 5.422 millones.
«2022 ha sido un año muy difícil para Philips y nuestros grupos de interés, y estamos tomando medidas firmes para mejorar nuestra ejecución y aumentar el desempeño con urgencia», admitió Jakobs.
En resumen, la compañía Philips ha tenido que tomar la decisión de aplicar varios despidos en la empresa para solventar las pérdidas. En concreto, el anuncio que la empresa ha hecho en octubre indicaba que se llevarían a cabo 4.000 despidos, una cifra que ahora ha aumentado a 6.000. El motivo de este importante ajusto de plantillas serían unas pérdidas de 1.608 millones de euros. Así, Philips sigue los pasos de otras compañías tecnológicas, como Meta, Twitter y Microsoft, que también han anunciado despidos.
Comenzaron a trabajar en el Internet de las Cosas cuando ese concepto aun ni siquiera estaba acuñado. Fueron uno de las primeras empresas en poner los cimientos para el IoT.
Libelium es una startup aragonesa que lleva en danza desde 2006 y que acaba de ser nominada al premio Future Unicorn Award de Digital Europe como único proyecto español junto a Red Points.
Para este galardón cada una de las 41 asociaciones comerciales nacionales de la red de Digital Europe nominó a las empresas de su país que consideraba cumplir los criterios de futuro unicornio. Lo hicieron sopesando su impacto social positivo en áreas como Artificial Inteligencia, Datos, Resiliencia Cibernética, Verde, Salud o Habilidades. La patronal AmeticC consideró que Libelium reunía dichos criterios en España.
EL ORIGEN
La compañía surgió hace 17 años como una spin-off de la Universidad de Zaragoza. Sus co-fundadores, David Gascón y Alicia Asín, que acababan de salir de la Escuela de Ingeniería Informática, quisieron explotar el gran potencial que veían en las redes sensoriales.
Los emprendedores apenas tenían redes de contactos ni contaban con muchas nociones de cómo montar una empresa. Comenzaron a recopilar información de viveros en la ciudad e investigar acerca de la tecnología y sus aplicaciones.
Los emprendedores apenas tenían redes de contactos ni contaban con muchas nociones de cómo montar una empresa
«Uno de los primeros proyectos fue en un entorno natural en los aledaños de Zaragoza. Se trataba de un prueba de concepto para la prevención de incendios siguiendo la regla 30/30/30. Si los sensores captaban que la temperatura era mayor de 30º, la velocidad del viendo mayor de 30 km/ y la humedad por debajo del 30%, el dispositivo, que entonces era una placa inspirada en la placa de Arduino, Waspmote, emitía una notificación de alarma», cuenta a MERCA2 la cofundadora y CEO de Libelium, Alicia Asín. «Más tarde, esa placa Waspmote se encapsuló dando lugar a la línea Plug & Sense!, presente en muchos de los proyectos que hemos realizado en Libelium», añade.
La mandamás reconoce que «hacíamos IoT antes de que existiera el término». Su objetivo era «interconectar partes de la realidad que no estaban conectadas con internet, hacer visible lo invisible». La startup tenía claro que «Internet no iba a ir solamente de personas interconectadas sino también de ‘conectar’ una casa, un monte, un campo, un río… Siempre tuvimos muy presentes las aplicaciones para construir un entorno más habitable y cuidado».
EL NEGOCIO
A día de hoy la empresa opera en tres verticales distintas y exporta a más de 120 países, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. El Viejo Continente le supone más del 50% de los pedidos y el continente americano el 15%.
Libelium trabaja en las áreas de Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Proven de soluciones inteligentes para que empresas y ciudades sean más sostenibles y eficientes. En 2022 desarrollaron más de 500 proyectos, siendo la mayoría para Smart Cities.
El año pasado la compañía aragonesa se hizo con la startup murciana Hopu, centrada en la investigación y el desarrollo de protocolos de redes, seguridad y soluciones de Internet de las cosas.
Desde Libelium no niegan que están abiertos a más compras
Desde Libelium no niegan que están abiertos a más compras. De hecho, adelantan que tienen previsto realizar otra adquisición durante este 2023. Estas operaciones formarían parte del plan de crecimiento orgánico e inorgánico de la empresa iniciado tras las entrada en su capital de Axon Partners en 2022.
«Los próximos años van a ser los decisivos en el desarrollo del IoT. Actualmente está muy fragmentado y muchas empresas perecerán en el camino por fusiones, adquisiciones o bancarrota. Tenemos los pies en el suelo y queremos un crecimiento sostenible que nos afiance como líderes en el mercado», subraya Asín.
Desde la empresa maña no niegan que los primeros meses de la pandemia fueron muy duros. Afortunadamente pudieron seguir operativos desde casa, ya que «nuestra facturación era mayoritariamente internacional. Contaban con un programa piloto con varios empleados para empezar a implementar el teletrabajo así que, en este sentido, les pilló preparados. Desde entonces, esta fórmula se ha implantado en la cultura de la compañía.
LA PANDEMIA
Sin embargo, tuvieron algunos problemas que incidieron en sus productos. «Lo que más nos afectó fue la crisis de componentes, que retrasó la salida de pedidos hasta un año. Como era un problema a nivel global, los clientes se mostraron comprensivos, pero fue como dar un traspié en un escalón en el que das por hecho la subida», cuenta Asín.
La consejera delegada reconoce que las ayudas como los Fondos NextGen les han permitido recuperar algo de ese ritmo perdido, tanto por la pandemia como por la crisis de componentes.
LA FINANCIACIÓN
Durante sus primeros años Libelium se financió con recursos propios, sin necesidad de recurrir a créditos. Contaba con una empresa de ecommerce de componentes informáticos (entre los cuales se encontraba la mencionada placa de diseño propio Waspmote) llamada Cooking Hacks. Esta ‘pata’ iba dirigida a un perfil más maker y proporcionaba el capital necesario para financiar la investigación y desarrollo de soluciones profesionales de IoT.
Sin embargo, en su camino hacia la profesionalización Libelium se deshizo de este ecommerce, lo que le permitió también reducir referencias y recursos logísticos y enfocarse en proyectos más grandes para corporaciones y ciudades.
la firma de capital riesgo Axon Partners entró en el capital de Libelium En 2021
En diciembre de 2020 David Gascón salió de la compañía. En 2021 la firma de capital riesgo Axon Partners entró en el capital de Libelium mediante su sexto fondo de inversión directa Axon Innovation Growth IV (FAIG4). Con esta incorporación el accionariado quedó compuesto en un para 42% Alicia Asín, un 40% para Axon Partners, un para 15% Antonio Jara (antiguo CEO de Hopu, la empresa adquirida) y el resto para EIT Urban Mobility, que ya formaba parte del accionariado de la startup murciana.
LA META DE SER UNICORNIO
Para Libelium entrar pasar a formar parte del club de los unicornios es una especie de «sello de confianza dentro del mercado». No obstante, también lo perciben como un arma de doble filo, ya que «buscando ese crecimiento rápido propio de las empresas unicornio, algunas de ellas han perecido por el camino. Queremos crecer, conocemos el camino, estamos en la senda, pero queremos hacerlo a un ritmo orgánico y sostenible», adelanta la CEO de la compañía.
En cualquier caso, Asín afirma que con la nominación al premio Future Unicorn Award de Digital Europe sí que han «notado el impacto en la imagen de la empresa. Este tipo de nominaciones siempre generan mucho hype».
LA APUESTA POR LO LOCAL
Aunque últimamente están surgiendo ecosistemas interesantes en muchos puntos de la geografía española, durante mucho tiempo Madrid y Barcelona fueron los dos únicos polos donde se concentraban las startups en nuestro país, así como las grandes compañías tecnológicas.
Desde Libelium están a medio camino de ambas urbes y gozan de AVE para conectar con ellas, pero reconocen que no ha sido fácil emprender desde la capital aragonesa.
durante mucho tiempo Madrid y Barcelona fueron los dos únicos polos donde se concentraban las startups en España
«En 2006, si eras ingeniero informático y querías hacer algo distinto, tenías que irte a Madrid o Barcelona. Una de nuestras motivaciones eran las ganas de generar valor y empleabilidad de calidad en Zaragoza. Al final también tienes que intentar crear valor para tus trabajadores, y el mayor traslado en Zaragoza son 30 minutos: eso es calidad de vida», asegura Asín.
«La pandemia nos ha dado la razón aquí. La nueva generación está demandando otras cosas, más allá de la nómina, como son la libertad de horarios y de trabajar donde ellos quieran en cada momento. Eso va en la tendencia de la deslocalización», explica la emprendedora.
Así reconoce que han recibido ofertas de compra o ampliación de capital que les pedían moverse a Madrid, pero que no han aceptado. «Permanecer en Zaragoza también es un acto de rebeldía», apostilla.
han recibido ofertas de compra o ampliación de capital que les pedían moverse a Madrid
El impulso del teletrabajo que ha dejado la pandemia les ha facilitado captar el talento de otras ciudades. Actualmente, además de toda la plantilla de Murcia, donde tenemos el laboratorio de certificaciones, tenemos en plantilla a gente de Madrid, Cádiz o Sevilla», señala. Su plantilla supera ya los 80 empleados.
LA ANECDOTA
En estos 17 años de trayectoria una de las anécdotas más curiosas que la CEO de la empresa recuerda es la visita de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía Nadia Calviño a sus oficinas.
«No nos confirmaron su visita hasta el día de antes y teníamos a medio equipo en la Smart City Expo, en Barcelona. Todo el protocolo que requiere a una visita de este calibre nos trastocó un poco y parte del equipo tuvieron que venir en el día desde Barcelona para poder estar presentes. Al final, Calviño se mostró muy cordial y cercana y la visita fue todo un éxito», rememora.
El doctor en Economía Santiago Carbó, director de Estudios Financieros y Digitalización Financiera del think tank Funcas, concedió a MERCA2 esta entrevista para evaluar los principales desafíos de la economía española, las medidas tomadas por el Gobierno que preside Pedro Sánchez y lo que necesita España para aumentar su productividad y evitar que su peso económico y su cuota de mercados a nivel global adelgacen en los próximos años.
El tema salarial le preocupa de manera especial, no solo porque con un salario mínimo como el actual (1.000 euros) y la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, resulta prácticamente imposible vivir en Madrid o Barcelona, los principales motores comunitarios de la economía de España.
Hace 20 años, sin duda, rendían más y eso nos da una idea del progreso o retroceso real que ha vivido esta nación ibérica. Santiago Carbó también lo dice porque con los bajos salarios españoles actuales no se logra siquiera retener el talento y por eso anticipa que la fuga de recursos humanos a otros países continuará siendo fuerte.
Este valenciano ha sido consultor del Banco Mundial, del Banco Central Europeo y de la Federal Reserve Bank of Chicago.
Funcas proyecta que la economía de España crecerá 1% en 2023 y que la inflación se moderará a 4,1%
Funcas proyecta que la economía de España crecerá apenas 1% en 2023 y que la inflación se moderará a 4,1%. Y Carbó completa la serie de indicadores claves diciendo que la indisciplina fiscal del Gobierno le saldrá cara a España, tarde o temprano. Prevén un déficit fiscal de 4,3% para este año y eso significa que el nivel de endeudamiento público del país será mayor este año y mucho más costoso, por la subida de los tasas de interés bancarias.
¿Por qué España tiene una tasa de paro tan alta: más de 3 millones de personas?
España podría ser mucho más productiva si tuviéramos empleados a muchas más personas. Realmente nuestro país tiene una tasa de paro diferencial prácticamente con todo el mundo occidental, muy superior. La economía española tiene muchos retos.
EL ESPAÑOL PROMEDIO GANA HOY MENOS DE LO QUE GANABA EN 2007, SI SE MIDE POR RENTA PER CAPITA. y HA PERDIDO UN 8% DE SU poder adquisitivo EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La renta per cápita real (lo que gana cada español al año), por solo citar uno, es menor hoy de lo que era en 2019, pero también que en 2007. En eso hemos retrocedido. Se ha perdido el poder adquisitivo en torno al 8% ó 10% en los dos últimos años, pero como han aparecido ayudas por parte del mundo y del gobierno con los subsidios al transporte y otros apoyos económicos, eso ha abaratado algunas cosas y quizá la pérdida sea menor. Con 1.000 euros es difícil vivir en Madrid y Barcelona. Quizás se puede vivir en el mundo rural con eso, pero aquí es distinto. A los precios actuales de alquiler, la alimentación, la energía y el transporte, una persona sola lo tiene mal en Madrid con 1.500 euros. Los 1.000 euros de hace 20 años, que ya teníamos euros, solo le dan un poder de compra hoy de 750 a los españoles. Es decir, la cesta de la compra que puedes hacer con mil euros hoy es 25% menor a la que podías hacer hace 20 años. Antes con 1.000 euros podías comprar muchas cosas, podías hasta salir a cenar fuera de casa o ir al cine fácilmente. Ahora, no. Con el salario mínimo actual no puedes ni siquiera comer, movilizarte y pagar un alquiler aquí, que ya están algunos por encima de 400 o 500 euros.
¿Cuáles han sido los principales aciertos y desaciertos económicos de Pedro Sánchez?
Desde el 2020 en adelante, pues como todo, hay luces y sombras. En primer lugar, a diferencia de lo ocurrido cuando estalló la crisis en 2008, ahora no se tarda en reaccionar. Se pone, cuando comienza la pandemia, tomó rápidamente una serie de medidas económicas económicas. Se hace uso de los ERTE, para que no se nos cayera el mercado de trabajo como un castillo de naipes. Si las empresas las cierren dos o tres meses o no pueden hacer nada, habría sido una catástrofe por los despidos. Entonces, ese periodo transitorio fue malo, pero pudieron sobrevivir las empresas con los ERTE, los créditos y con todo lo que se usó. Creo que el gobierno de Pedro Sánchez también tiene un éxito con la negociación de los fondos europeos creados a partir de la pandemia. Y para mí, el tercer logro es haber sido capaz de manejar la energía para hacer a España menos vulnerable. Hizo una buena gestión europea para topar el precio del gas dentro de la electricidad. Y hoy, esas medidas tomadas han permitido que España tenga una menor inflación que otros países europeos.
¿Y los desaciertos?
Yo creo que hay bastantes y que además están minando la competitividad de la economía española y su futuro de forma preocupante. Desde hace ya demasiado tiempo, España no ha sido capaz de tener un debate sobre la necesidad de aumentar la productividad, la competitividad y volver a crecer para recuperar esos niveles de renta per cápita real de los que hablábamos al principio. Eso solo se puede hacer siendo mejores tecnológicamente. Y no se ha hecho nada. En España nos hemos preocupado mucho por el lado social, que haya un escudo social, que la persona en desventa sea protegida. Y eso está bien, la reforma laboral también le ha funcionado bien, pero en su relación con el sector empresarial han cometido muchos errores. Yo abogo por un aumento del salario mínimo cuando la condición lo permita, porque si queremos llegar a ser un país avanzado tenemos que tener salarios mínimos avanzados.
¿Qué reformas son impostergables para avanzar?
No ha habido reformas de fondo para la economía española en 20 años, es como si hubiera perdido apetito la economía española. Entramos en el euro y luego una burbuja inmobiliaria que nos genera un montón de problemas, pero no somos capaces como país de dar otros saltos después de allí. Sí hay empresas que lo han dado, porque España no ha perdido cuota en el mercado global. Tenemos empresas muy competitivas y cada vez son mejores las exportaciones. Pero no son suficientes para aumentar la productividad, la competitividad, que es lo que nos permitiría superar el problema de deuda y muchos otros.
¿No le preocupa el nivel de endeudamiento público y de indisciplina fiscal?
Seguimos con un déficit estructural permanente y eso nos va a salir caro, tarde o temprano. La Unión Europea lo dirá o el mercado nos penalizará. España es el cuarto país de Europa con mayor deuda pública respecto al PIB y eso aquí a nadie le preocupa. Ahora subirán las pensiones el 8,5%. El gasto público en pensiones se va a disparar este año. En España hay que abrir un debate clarísimo sobre el tema de las pensiones y revisar los datos actuales. Por supuesto, a aquella persona que tiene un problema, hay que ayudarla, pero al sistema hay que volverlo a hacer sostenible, porque las nuevas generaciones ya ni creen en el sistema ni piensan que van a tener pensiones ni nada por el estilo.
¿El Gobierno ha manejado bien su relación con el sector empresarial?
No, para mí el enfoque es muy beligerante contra todo lo que es la actividad económica y de empresarios. El discurso muchas veces parece estar en contra de los empresarios y eso no genera confianza. Necesitamos líderes que proyecten una visión mucho más positiva de nuestro país, la del pacto entre todos, que es la que funcionó hace un tiempo, pero hemos perdido.
¿Sánchez es capaz de construir ese consenso entre las dos Españas?
No lo creo. No creo que haya ningún político que pueda hacerlo en este momento. Y para aumentar la productividad y mejorar los salarios se necesita construir nuevos consensos con los empresarios. Los bajos salarios españoles no pueden atraer talento ahora, ni siquiera retener al talento propio. Las empresas y los trabajadores españoles tienen que ser más productivos y también necesitamos deshacernos de las empresas zombis, de las empresas mantenidas artificialmente, que pueden ser más del 10% en la actualidad. Entre ayudas públicas, proyectos fake y una financiación con intereses que tendían a 0 antes, muchos zoombies siguen por allí.
¿Cómo mejoramos la productividad de España?
El gobierno suele desviarse en el tiro. Por ejemplo, somos una potencia en ingeniería de agua, en empresas constructores, en trenes de alta velocidad. Hay que seguir potenciando eso. En materia energética hay que enfocarse en los próximos años y en los renovables. El proyecto de hidrógeno donde está bien. Hay que avanzar en activos intangibles y digitalización. Hay que gestionar mejor los fondos Next Generation UE, para que esa digitalización no se quede solamente en empresas digitales grandes sino en pequeñas y medianas empresas. Lo mismo en logística comercial. En la burocracia, hay que digitalizar la zona eficiente, evitar solapamientos, simplificar trámites y reducir el peso en los costes. Eso no significa reducir salarios, sino ver dónde se puede ser más eficiente con el mismo gasto. En cuanto a la industria, hay que tomar medidas para acelerar la descarbonización de los automóviles, con los eléctricos y los que usen energías renovables, por ejemplo.
¿En qué proyectos debería enfocarse el próximo Gobierno español?
Necesitamos un valiente para acometer las reformas que el país necesita para maximizar todo su potencial y crecer más fuertemente. En cuanto a las pensiones, hace falta un índice de solidaridad intergeneracional. Tú no puedes aumentar las pensiones al ritmo que han estado creciendo con un cálculo de la pensión con el de los últimos 15 años, que ha sido tan generoso. Hay que incentivar modelos alternativos y no solamente en el sistema público. Las empresas pueden generar sus propios planes de pensiones como complementos, para retener el talento. Pero en el mundo político no hay apetito para meterse en estos temas, porque son impopulares.
¿Y para corregir el tema salarial hay apetito?
Yo creo que eso se irá corrigiendo paulatinamente. A medida que entren las nuevas generaciones, las antiguas y las empresas van a tener que pagar más a sus empleados, ya que si no lo hacen vamos a tener en España un problema de recursos humanos enorme.