viernes, 23 mayo 2025

Elon Musk dejará la dirección Twitter a finales de 2023

0

Elon Musk sigue siendo noticia en pleno 2023. Después de publicar el pasado año una encuesta en la que cuestionaba a sus seguidores si veían factible la sustitución de su puesto e incorporar a un nuevo director de Twitter, la respuesta fue afirmativa para 57% de los encuestados. Ahora, Elon Musk tendría en mente el cambio de directiva, barajando la posibilidad de que la reestructuración de la cúpula de la red social se produzca a finales de año.

Así, Elon Musk no ha hecho más que desfavorecer los intereses de Twitter tras presenciar su compra obligada por 44.000 millones de dólares, ya que le salía más caro pagar una multa por recular en la operación. Sin ir más lejos, tras la llegada de Elon Musk, muchas compañías que invertían en publicidad decidieron dejar de hacerlo debido a la gran incertidumbre que ha padecido la compañía tras los múltiples enfrentamientos con el magnate. No obstante, la acumulación de despidos también ha sido clave para dejar de ingresar en Twitter, deshaciéndose de hasta 3.700 trabajadores a nivel global.

«Hacia el final del año sería un buen momento para encontrar a alguien más para dirigir la empresa»

Elon Musk, CEO de Twitter

ELON MUSK YA ACORDÓ EN 2022 SU SUSTITUCIÓN

La estancia de Elon Musk en Twitter se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para empresas y usuarios. Desde la compra de acciones de la compañía en abril del pasado año hasta su completa adquisición en octubre de ese mismo periodo, se han producido numerosos altercados llenos de controversias. Sus confrontamientos con entidades corporativas han provocado que muchas empresas dejen de invertir en publicidad, endeudando aún más los problemas económicos de la red social. Pero los numerosos cambios en la política de la aplicación también han supuesto un verdadero trauma para su público.

En este contexto, Elon Musk exteriorizó su ego y pidió a la audiencia si él debería dejar la presidencia de Twitter para que pasara a formar parte de otro CEO capaz de llevar el timón los próximos años. Tras ver el resultado de la encuesta, Elon Musk fanfarreó argumentando que ninguna persona sería recomendable para sucederle, pero añadió que renunciará en el caso de «encuentre tan pronto como pueda a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto; después de eso, solo dirigiré los equipos de software y servidores».

Sea como fuere, Elon Musk tiene la difícil tarea de redirigir el mando de Twitter sacando a flote los beneficios y bondades que caracterizaban a la compañía antes de la llegada del directivo de Tesla el pasado ejercicio para paliar las deudas que acarreaba el negocio de la social network. A pesar de ello, Musk ya se ha ganado el rechazo de numerosas personalidades, que también han escapado de la red social, e incluso han sido invitados por el propio multimillonario a marcharse.

ELON MUSK ESTARÍA DISPUESTO EN DEJAR TWITTER ESTE AÑO

Elon Musk no ha hecho más que bromear durante todo su mandato sobre los pasos que dará a continuación. Sin ir más lejos, hace un par de días tuiteó una imagen de su perro ‘Floki’, sentado en el trono de Twitter, anunciando irónicamente que ya había encontrado su sustituto. «El nuevo CEO de Twitter es asombroso», destacó, después de realizar una reciente videoconferencia desde la Cumbre del Gobierno Mundial en Dubái. Según informa Bloomberg, Musk argumentó que sería probable encontrar a alguien más de cara a final de año para suplir sus tareas actuales.

«Necesito estabilizar la organización y asegurarme de que esté en un lugar financieramente saludable en el que la hoja de ruta del producto esté claramente establecida. Hacia el final del año sería un buen momento para encontrar a alguien más para dirigir la empresa. Creo que debería estar en una posición estable a finales de este año», argumentó Musk. Sin embargo, todavía no ha ofrecido la persona indicada para asumir el papel de presidente de Twitter, aunque varias fuentes recogidas en Bloomberg indican que, desde hace unos meses, se ha estado buscando el candidato, pero no se ha establecido una persona concreta.

Durante la entrevista por videoconferencia, Elon Musk también recordó que se mejorará la experiencia de Twitter introduciendo nuevas normas y mejoras, así como evitar información errónea y noticias falsas en la plataforma.

elon musk perro Merca2.es

LOS POSIBLES CANDIDATOS

El medio internacional ‘The Verge’ ha elaborado una lista de los posibles candidatos, todos ellos referentes del mundo de las redes sociales, a liderar la cúpula de Twitter cuando Elon Musk deje el cargo.  Por un lado, y la más probable candidata, se encuentra Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, que hace un mes abandonó el barco de Mark Zuckerberg en busca de nuevas oportunidades de trabajo, y Elon Musk no es muy partidario del uso de Facebook, por lo tanto, no sería mala idea para el ricachón darle un golpe bajo al cofundador de la red social azul.

En segundo lugar, Emmett Shear, cofundador y director ejecutivo de Twitch, una gran postura para convertir Twitter en una plataforma de video para creadores. También Vanessa Pappas, directora de operaciones de TikTok, tiene todas las papeletas de ser CEO de Twitter, y que podría estar planeando la salida de su actual compañía. Finalmente, Kevin Systrom, cofundador de Instagram, se postula como posible candidato por sus grandes conocimientos en redes sociales.

Burlar la subida de precios haciendo a las tiendas llegar a sus clientes mas fácilmente con mercApp

0

Los clientes se muestran cada vez más exigentes en cuanto a la gestión de pedidos y el coste de los envíos. El crecimiento del comercio electrónico y de la venta online ha generado un aumento en sus expectativas y demandas,

Así, a medida que los volúmenes de entregas aumentan, muchos negocios encuentran dificultades para cumplir en tiempo y forma con la distribución. En este aspecto, mercApp es una herramienta que permite crear una tienda online desde un teléfono móvil, además de solucionar el envío de los pedidos contactando al negocio, los repartidores y los clientes.

Las claves de la entrega de pedidos

Cumplir con grandes volúmenes de entregas es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas que tienen a la venta online como una de las alternativas para que los consumidores adquieran sus productos. A este respecto, planificar los procesos logísticos, ajustarse a las fechas pactadas y afrontar los elevados costes del transporte son algunos de los retos que deben afrontar las tiendas online.

De esta forma, es fundamental que los negocios tengan una relación fluida con las compañías logísticas en orden de optimizar los trayectos y organizar los recorridos para hacer coincidir varias entregas en la misma zona. A su vez, es importante contar con la tecnología necesaria para realizar el seguimiento de los pedidos en tiempo real, con el fin de que los clientes puedan conocer el estado del envío. Por otra parte, ofrecer métodos de entrega alternativos puede ser de gran utilidad para brindar valores diferenciales a los consumidores.

mercApp, la solución para el envío de pedidos

Con presencia en 18 países y más de 1.000 tiendas creadas, mercApp se ha convertido en una de las opciones más sencillas y rápidas de adentrarse en la venta online. En este sentido, esta herramienta puede ser utilizada por cualquier pyme o negocio, ya que respondiendo 6 preguntas a través de WhatsApp o Telegram, es posible crear una tienda online. Para ello, es necesario enviar el nombre del titular de la firma y el de la tienda, la calle y la localidad en la que se encuentra, así como el código de colectivo y el logotipo.

A continuación, el administrador de la tienda puede crear los productos asignándoles nombre, precio e imagen, o bien, agregarlos masivamente por medio de un archivo de Excel. Además, otro aspecto a destacar de mercApp es la implementación de una solución que pone en contacto a la tienda con las empresas de reparto, permitiendo que los clientes sepan dónde se encuentra su pedido.

Por tanto, quienes busquen estar conectados con el público, logrando más cercanía y teniendo la oportunidad de tener más alcance, pueden acceder a la página web de mercApp, seleccionar una aplicación de mensajería móvil y crear su tienda online.

Repsol inicia el asalto a máximos de hace un lustro tras subir el dividendo

0

Repsol fija el rumbo a los máximos de 2018. El mercado recibe con agrado la rendición de cuentas de 2022, con un beneficio de 4.251 millones de euros, un 41% más respecto a 2021. Se trata del mayor montante desde 2010 y el mayor resultado de su historia sin contar con extraordinarios.

Las cuentas se han dado en la peor crisis energética en la Eurozona, con los precios disparados y la intervención del Gobierno para tratar de reducir la factura. La alta volatilidad y las sanciones a Rusia, así como la falta de refinerías en Europa son parte de un escenario muy difícil para la economía, más cuando en EE UU y en el Viejo Continente se ha frenado el crecimiento.

Con todo, Repsol ha puesto más carne en el asador para atraer a los inversores. La deuda neta se ha desplomado en un 61%, hasta los 2.256 millones de euros, en este ejercicio. Asimismo, sólo con su colchón de liquidez, más de 12.000 millones de euros, es más que suficiente para cubrir el pasivo a corto plazo, según ha indicado al regulador bursátil.

REPSOL PREPARA UNA LLUVIA DE DIVIDENDOS

La compañía ha incrementado la retribución al accionista en un 11%, hasta los 0,7 euros brutos por acción, adelantando un año su plan estratégico. Este mismo año, implementará un nuevo programa de recompra de acciones para impulsar el precio de la acción tras amortizar el pasado año otros 200 millones de títulos. Repsol no sólo ha beneficiado a los accionistas. A los clientes les ha aplicado descuentos por valor de 500 millones en España con las ofertas a través de su aplicación.

Además, incrementó los inventarios ante la huelga de las refinerías en Francia para evitar el riesgo de la falta de suministros. Así, gastó 2.000 millones de euros para subir las reservas. Asimismo, Repsol prevé una inversión orgánica de 5.000 millones de euros en 2023, un máximo histórico, con destino principalmente a España y Estados Unidos.

Con todo, los inversores desataron las ventas en la compañía en el inicio de la jornada de este jueves, para después recuperar el ritmo tras las explicaciones dadas por la empresa dirigida por Josu Jon Imaz, consejero delegado de la sociedad.

Cotización de Repsol, a punto de alcanzar los máximos de 2018
Cotización de Repsol, a punto de alcanzar los máximos de 2018

LAS RECOMENDACIONES DE COMPRA SE DISPARAN CON REPSOL

El precio de las acciones de Repsol cotizan aún por debajo del objetivo fijado por los analistas. En concreto, el consenso de Bloomberg apunta a los 18,3 euros por acción, un 35% por encima del cierre de este jueves. No obstante, los expertos de RBC y Morgan Stanley, así como Jefferies y Bestinver consideran que el potencial alcista aún es mayor, entre los 18,75 y los 20 euros por título.

Estos niveles situarían a Repsol en máximos no vistos desde 2018. Si bien, la compañía multienergética debe sortear la barrera de los 15,5 euros registrada este pasado mes de mayo y en 2019. El asalto, según los expertos consultados por MERCA2, es «factible» siempre y cuando no aparezcan los temores de una recesión en el mercado.

Desde los mínimos de 2020, la acción de Repsol se ha disparado un 200%. Lejos queda la caída provocada por los confinamientos y restricciones de la pandemia. En esta subida paulatina, marcada por la invasión de Rusia a Ucrania, la compañía apenas ha descansado y no se descarta un recorte antes de emprender el camino hacia cotas más elevadas. De producirse una sana corrección, el valor tomaría impulso, más con el plan que prepara para evitar descensos prolongados.

IMAZ INSTA A PONER FIN A LA TRANSICIÓN IDEOLÓGICA

Por otro lado, Imaz sí ha hecho referencia a la transición energética realizada desde la Comisión Europea, que obligará a dejar de fabricar vehículos de combustión a partir de 2035 en el Viejo Continente. Esta nueva normativa responde a una ideología y no a una necesidad de los ciudadanos. A juicio del consejero delegado, España debería tender hacia «una transición menos ideológica y más tecnológica», para abordar soluciones para ser más sostenibles, pero también, cómo garantizar el suministro energético y una energía más barata y competitiva para los ciudadanos y empresas.

Y es que, mientras Europa daña sus propias empresas, éstas podrán deslocalizarse en otros territorios para vender este tipo de vehículos más allá de las fronteras europeas. Todo, mientras el vehículo eléctrico puro presenta más dudas que certidumbre, y más cuando se están detectando numerosos casos de incendios.

Para mostrar sus soluciones, Repsol ha levantado una planta de biocombustibles avanzados en España; y con una apuesta por el hidrógeno verde a través de Shyne, un consorcio conformado por 33 sociedades. A su juicio, esta energía es más sostenible.

El ‘Barçagate’ pone en jaque al plan de Laporta y al Espai Barça

El ‘Barçagate’, la investigación sobre los pagos del FC Barcelona a la empresa dirigida por el ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, no sólo pone en jaque a todo el estamento del fútbol español, sino también a los planes de Joan Laporta para remodelar el Camp Nou en el proyecto Espai Barça.

Durante la etapa de Josep María Bartomeu, el club blaugrana habría pagado unos 4,7 millones de euros a la empresa DASNIL 95 SL, administrada por Enriquez Negreira. La mayoría de la facturación entre los años 2016 y 2018 de esta sociedad provenía del club de fútbol, según las facturas aportadas por El Mundo y El Confidencial. La Agencia Tributaria destapó el caso en una inspección rutinaria a esta firma y lo puso en conocimiento de la Fiscalía por si se hubiera cometido algún delito. Ahora, la investigación se remonta a 2003. Cabe recordar que los delitos contra la Hacienda Pública prescriben a los cinco años y que se hubiera cumplido ya ese tiempo.

LAPORTA, TRANQUILO ANTE LA POSIBLE PRESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO DELITO

Sin embargo, la prescripción del mismo no ha despejado ninguna de las dudas que asaltan ahora sobre el futuro del club y las posibles sanciones que se le pueden imponer, como un descenso de categoría, tal y como ocurrió en Italia con la Juventus de Turín, equipo que ha perdido otros 15 puntos esta temporada por manipular las cuentas.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona

De hecho, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha pedido explicaciones e información al FC Barcelona tras salir a la luz este caso. A través, del Departamento de Integridad, el organismo ha requerido oficialmente la información «reservada» tanto a los responsables del CTA como del FC Barcelona, según ha indicado en un comunicado. Una vez cotejada la documentación, el organismo decidirá, acorde a la legislación vigente, la actuación. En cualquier caso, la RFEF pedirá su personación si se abre finalmente la vía penal por un supuesto delito de corrupción entre particulares. Por el momento, la Fiscalía ha abierto diligencias para indagar en el caso.

DEL PAGO A PERIODISTAS A LA CONTRATACIÓN DE UN JEFAZO DE LOS ÁRBITROS

Enríquez Negreira fue árbitro de Primera División entre 1977 y 1992. Posteriormente, alcanzó la dirección del organismo de los árbitros, que regula a los colegiados. En la inspección de Hacienda se encontraron facturas con el concepto de «asesoramiento técnico». Éste trabajo consistía en señalar de forma verbal la actuación habitual de los árbitros en los partidos. En ningún caso hubo informes por escrito y por el que el club abonó enormes facturas de entre 30.000 y 90.000 euros mensuales hasta esos 1,46 millones de euros.

El hijo del segundo máximo jefe de los árbitros, además, trasladaba personalmente a los árbitros en los partidos importantes en el Camp Nou. Así lo ha asegurado Juan Andújar Oliver. «En los partidos importantes del Barcelona en su campo, el hijo de Enrique Negreira, que estaba también metido en el Comité Técnico, llamaba a los árbitros a decirles en qué hotel estaba y les decía que él les llevaba al campo», afirmó. De hecho, participaba en las reuniones del Comité Técnico, iba a dar instrucciones y había sido coach de los árbitros hasta 2018, justo cuando la firma dejó de operar para el FC Barcelona.

Nos reservamos cualquier acción para defender la horonabilidad y los intereses del club

El FC Barcelona ha admitido este contrato con DASNIL 95 SL con el fin de complementar la información obtenida por el staff del club. «El asesoramiento arbitral lo tenemos en el organigrama del club. No es casualidad que salga ahora. Cualquier interpretación capciosa, tendenciosa y que insinúe cosas que no son, recibirá la respuesta proporcional del club. Nos reservamos cualquier acción para defender la horonabilidad y los intereses del club», afirmó Laporta tras conocerse esta investigación. De hecho, el club sostiene que es una «práctica habitual», aunque actualmente esta actividad de vigilancia sobre los árbitros la realiza «un profesional del área de fútbol».

EL BARÇA AFRONTA UNA INVESTIGACIÓN EN EL MEJOR MOMENTO DE LA TEMPORADA

Fuentes no oficiales del club apuntan a la anterior junta directiva de lo ocurrido y que el equipo de Laporta no tiene nada que ver con esta contratación. Oficialmente, Laporta apunta que no es ninguna casualidad que salga ahora dicha información, adelantada por La Ser. Es el club está en un momento dulce en lo deportivo y a tan sólo meses y medio de cerrar las negociaciones con los fondos para endosar 1.500 millones de euros en deuda considerada ‘verde’.

Fuentes judiciales, no obstante, consideran que si los hechos no han prescrito, el proyecto del FC Barcelona podría tener un severo revés. «Bajar a Segunda División podría ser una de las sanciones estipuladas. La honorabilidad de La Liga y del fútbol español está en juego», han señalado. Si bien, en caso de quedar prescrito, el FC Barcelona estaría en el centro de las críticas y sus partidos se mirarán con lupa.

De hecho, la pérdida de su puesto en Primera División, siempre y cuando así lo decida un juez, estaría sobre la mesa con el Real Decreto sobre Disciplina Deportiva publicado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de febrero de 1993. Y es que, este hecho podría contravenir el artículo 14, que especifica «las actuaciones dirigidas a predeterminar, mediante precio, intimidación o simples acuerdos el resultado de una prueba o competición». Asimismo, la normativa establece como sanción muy grave la expulsión de la competición.

EL CASO DE LA JUVENTUS Y EL MILÁN, EN LA RETINA

No obstante, habría que esperar hasta una sentencia firme para poder abordar el asunto en los despachos de los organismos correspondientes. Y es que, la investigación se realiza por la vía penal. Si se desestiman los cargos por prescripción, la vía administrativa se quedaría en el cajón. Y es que, el caso también estaría prescrito al haber transcurrido tres años desde que se cometiera la supuesta infracción.

Este caso recuerda amargamente a lo sucedido con la Juventus, AC Milán, Fiorentina Reggina y Lazio en 2006. Todos ellos habían comprado árbitros. El Inter de Milán, pese a quedar tercero, ganó el campeonato aquel año. Los organizadores de la Serie A italiana impusieron a los clubs con una multa de 120.000 euros, el descenso y una penalización de 30 puntos. Asimismo, les fueron retirados todas las ligas ganadas entre 2004 y 2006. En caso de que la vía administrativa se active, el Barcelona podría perder los títulos nacionales entre 2016 y 2018. Si la sanción fuera ejemplarizante y se retrotrae desde el inicio de los pagos, el Barça podría quedarse sin 10 títulos.

Si los blaugranas llegaran a esta situación, todas las cuentas del club se verían seriamente afectadas. En primer lugar, habría una devaluación de activos, como los derechos de televisión y patrocinadores. Asimismo, también podría provocar una estampida de jugadores, que tendrían una cláusula de rescisión de contrato en caso de perder la categoría. A todo, ello se sumaría el problema de la deuda, con menores ingresos, el equipo de Laporta tendría una capacidad muy reducida para hacer frente al pago de los intereses y del principal.

LA HIPOTECA DEL CAMP NOU SI EL EQUIPO DESCENDIERA

Asimismo, el desfase presupuestario afectaría directamente a las obras del Espai Barça en un momento tan delicado. Y es que, está en plenas negociaciones con los fondos y al mismo tiempo se juega la mitad de la temporada en la Europa League. Caer deportivamente antes de lo previsto supondría la merma de unos 10 millones de euros. Además, los ingresos en taquilla caerían con fuerza y los jugadores de la Masía tendrían que esperar al menos dos años para volver a pisar un campo de Primera, un riesgo que podría traducirse en su salida del club para evitar truncar su carrera deportiva.

El equipo de Laporta superó las dramáticas cuentas de la gestión de Bartomeu con la activación de las denominadas palancas. En total, ha ingresado 867 millones de euros, un montante suficiente para obtener beneficios hasta 2026. Sin embargo, el club aún cerrará el ejercicio pasado con un agujero patrimonial de 353 millones. Este proyecto económico está pensado para reactivar al club y hacer desaparecer el desequilibrio patrimonial. Para ello, era necesario renegociar los préstamos y la financiación.

La situación ni mucho menos es favorable al club. Estas palancas han hipotecado los ingresos futuros y en caso de un descenso podría verse seriamente afectados. De hecho, las fuentes consultadas señalan que no se descartaría «la hipoteca del Camp Nou» en caso de materializarse la sanción. No obstante, es un escenario remoto, dada la naturaleza de la investigación, pero como todo, hay riesgo de que pudiera producirse.

Jean-François Fallacher (Orange): «Nosotros consideramos que no debería haber ‘remedies'»

Orange ha presentado los resultados de 2022 encadenando dos trimestres de crecimiento positivo de los ingresos (+0,2% en el tercer trimestre de 2021 y +2,3%, en el cuarto trimestre del año) y mantiene la tendencia ascendente de recuperación de su rentabilidad. El encargado de abrir el evento de inauguración de las cifras de la compañía ha sido Jean-François Fallacher, actual consejero delegado de Orange, quien ha afirmado que rechaza totalmente el desprendimiento de ‘remedies’ o activos, ya que considera que no es necesario optar por ceder esos atributos a otras teleoperadoras.

Entre otras materias, también se ha puesto sobre la mesa la mención del nombramiento de Fallacher como nuevo miembro del Consejo de Administración en España supervisando el proceso de autorización de la constitución de una nueva empresa de telefonía con MásMóvil. Así, el título de nuevo CEO de Orange recaerá sobre Ludovic Pech, actual director financiero de Orange Middle East & Africa.

Consideramos que el mercado español tiene ciertas especifidades en Europa y nosotros no estimamos que debería haber ‘remedies’

Jean-François Fallacher, CEO de Orange España

ORANGE AFIRMA QUE LOS REMEDIES DEBEN SER “MUY LEVES”

En un encuentro con la prensa en formato de videoconferencia, Jean-François Fallacher anunciaba los resultados y planes estratégicos de Orange desde las oficinas de París. Por una parte, en el ámbito del mercado móvil que corresponde a la fusión con MásMóvil, el directivo ha recalcado que las dos empresas siguen siendo competencia a día de hoy y es un contexto que tiene que permanecer como tal, a falta de que Bruselas ofrezca luz verde para dar comienzo a la creación de la joint-venture. «La futura dirección de la fusión seguramente abordará el tema de los distintos proveedores, seremos una empresa mucho más nutrida juntos, pero se tendrá en cuenta en su debido momento», subrayó Fallacher.

También hubo comentarios sobre una posible fase de desprendimiento de los famosos ‘remedies’ por parte de Orange y MásMóvil, con el objetivo de no originar un oligopolio de empresas en el panorama de las telecomunicaciones. «Es un periodo que va a durar entre 25 y 35 días mediante el cual la Comisión Europea está en esa fase 1 y nos tendrá que responder para decirnos si van a aprobar o no la creación de la joint-venture pero, teniendo en cuenta la complejidad del acuerdo en España, esperamos que la aprobación pasará a la llamada fase 2, donde tendríamos un proceso más extenso con un estudio más profundo y debería durar todo el verano de 2023″.

«En cuanto a los ‘remedies’, consideramos que el mercado español tiene ciertas especifidades en Europa y nosotros no estimamos que debería haberlos. En su debido momento, nos prepararemos por si se impusieran ‘remedies’. Hemos mencionado que solamente realizaríamos este acuerdo si ofrece valor y, si hay ‘remedies’, tendrían que ser muy leves. Pero todo será cuestión de negociación», continuó.

rueda prensa JFF 1920X1080 Merca2.es
Videoconferencia del equipo de Orange con Jean-François Fallacher en la ventana emergente.

ORANGE OFRECE SUS PERSPECTIVAS FINANCIERAS

Durante su intervención, el mandatario ha nombrado la dura inflación que han vivido durante la segunda mitad de 2022 debido a las consecuencias del estallido de la guerra de Ucrania. «La inflación no solo ha disparado el IPC, sino también los precios de la energía y la electricidad, que ha llegado a niveles históricos, y el mercado móvil ha aumentado su agresividad comercial», argumentó Fallacher.

En el aspecto laboral, tras la fusión, el consejero delegado ha apuntado que Orange tiene un plan de recortar los gastos indirectos 1.000 millones de euros, una versión que estaría enlazada con el plan estratégico. «Supondrá unos costes adicionales de 600 millones de euros, que sería la extensión o continuación de este plan; por lo tanto, habría dos periodos diferentes, uno en 2023 y otro más adelante, con el fin de conformar un joint-venture con MásMóvil al 50%; en 2025 tendremos unas sinergias de 450 millones que provendrán de este acuerdo», anotó Fallacher.

LOS RESULTADOS DE 2022

Según un reciente comunicado, las inversiones de Orange en España ascendieron a 863 millones de euros en 2022, lo que supone destinar el 18,6% de sus ingresos a proyectos de valor para el país, como son la extensión de las redes de fibra y 5G. En cuanto al despliegue de cobertura de quinta generación, Orange alcanza ya a más del 78% de la población con su cobertura de quinta generación y ofrece servicios 5G a cerca de 1,7 millones de clientes en España.

Además, Orange se ha posicionado como la primera teleoperadora en España en ofrecer un 5G real, comercialmente denominado 5G+, impulsando su particular 5G SA (Stand Alone). Las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla serán, a partir del próximo 20 de febrero, las primeras que disfrutarán del 5G+.

En cuanto a la cartera de clientes, la operadora naranja suma 3,6 millones de clientes de fibra (un 1,6% más que hace un año) y supera el 89% de la base de banda ancha fija. Por consiguiente, cerró en 2022 la cifra de 16.948.000 clientes de telefonía móvil, un 3,8% más que en el ejercicio anterior. Finalmente, la huella de fibra de Orange alcanza ya 16,8 millones de hogares y negocios, tras ampliar su huella 718.000 unidades inmobiliarias en un año.

LA AEMPS y su rechazo a las denuncias e informes sin criterios científicos de la OCU

Los informes y estudios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Angel Feito Hernández, sobre productos de mercado, alertas sobre cosméticos y productos farmacéuticos, y la alarma social que provocan, llevan tiempo poniendo a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS),que dirige María Jesús Lamas, en una posición complicada en la que, al igual que otros agentes del sector, tienen que poner en cuestión muchos de esos estudios, muchos de tintes claramente comerciales, que elabora la OCU.

LA AGENCIA ESTATAL

La AEMPS que se define como “una agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y del medioambiente”, basa sus informes y alertas en criterios científicos y legislativos, ateniéndose a la reglamentación tanto de la UE como a nivel nacional. Con estos parámetros, la agencia apenas tiene en consideración las reclamaciones y denuncias de la OCU, muchas defectuosas y atribuidas a laboratorios de los que no dan datos, creando alarma social y poniendo en el punto de mira la reputación de marcas con gran peso en el mercado.

El último desencuentro entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la OCU se produjo a finales del pasado mes de noviembre,

El último desencuentro entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se produjo a finales del pasado mes de noviembre, cuando la OCU publicó un informe en el que denunciaba la presencia de sustancias no deseables y prohibidas en varias máscaras de pestañas, pidiendo la retirada del mercado de los productos Maxfactor Divine Lashes, Deliplus Maxi Volumen (Mercadona) y Chanel Le Volume.

BOLETÍN TRIMESTRAL

La AEMPS en su boletín trimestral correspondiente a enero de 2023 ( ) sobre cosméticos, biocidas y productos de cuidado personal no incluía en sus alertas a ninguno de los denunciados por la OCU, algo que tampoco hizo la Unión Europea en su informe de alertas sobre cosméticos de noviembre-diciembre de 2022.

La OCU aseguraba, sin acreditar en qué laboratorio había hecho sus estudios salvo explicar que se analizaron 30 productos en busca de sustancias nocivas, que habían localizado níquel y formaldehído, dos agentes peligrosos por su relación con alergias y el cáncer, respectivamente y pedían a la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios que interviniera y endureciera la ley sobre la presencia de estas sustancias en los cosméticos.

La AEMPS ,en su boletín trimestral correspondiente a enero de 2023 sobre cosméticos, biocidas y productos de cuidado personal, no incluía en sus alertas a ninguno de los denunciados por la OCU

Pero la AEMPS ni siquiera se pronunció al respecto. Los expertos consutados consideran que este tipo de informes causan una alarma social injustificada ya que todos los productos pasan los controles pertinentes antes de su comercialización. De hecho, en su último informe de ‘cosmetovigilancia’ la agencia confirmaba que después de analizar 59 notificaciones correspondientes a un total de 64 productos, la investigación determinó “que ninguno de estos cosméticos suponía un riesgo para la salud de la población general”.

OTRA POLÉMICA DENUNCIADA

Otra de las polémicas denuncias en las que las autoridades sanitarias y los expertos acusaron a la OCU de crear una alarma social injustificada también es reciente. En las últimas semanas de 2022, la organización de consumidores denunciaba un creciente desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, haciendo especial mención a la amoxicilina pediátrica, y pedían a las autoridades sanitaria sanciones para las compañías farmacéuticas. (https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/20221129/ocu-denuncia-desabastecimiento-medicamentos-sanciones-be5ma_18_08108832.html)

En este caso, la agencia, ante la alarma generada por la OCU, tuvo que remitirse de nuevo a sus informes en los que reconocía una situación coyuntural por la ola de gripe y el retraso en la producción de dos laboratorios concretos, pero confirmando que 3,42 por ciento de las presentaciones autorizadas sufrían problemas de suministro. De hecho, y según la propia AEMPS, esta circunstancia se solucionó en siete días, y recordaba que “se puede recurrir a otros medicamentos con el mismo principio activo y la misma vía de administración”. (https://www.aemps.gob.es/informa/la-aemps-emite-recomendaciones-para-paliar-los-problemas-de-suministro-con-las-suspensiones-pediatricas-de-amoxicilina-250mg-5ml/)

Existen más casos sobre la presión a la que la OCU intenta someter a la AEMPS

Existen más casos sobre la presión a la que la OCU intenta someter a la AEMPS. Uno de los más llamativos fue el referente a los protectores solares en 2019, cuando un informe de la organización de consumidores determinaba que dos productos, uno de Babaria y otro de ISDIN, no cumplían con la protección que anunciaban. La AEMPS recibió el informe y lo primero que hizo además de confirmar que los estudios de laboratorio que por ejemplo les envió ISDIN, cuyo CEO es Juan Naya, cumplían con todos los requisitos y con el SPF del producto, fue pedir a la OCU el estudio completo “que describa claramente la metodología utilizada en los ensayos que han llevado a cabo para determinar el factor de protección de los productos en cuestión”. (https://www.lavanguardia.com/sanidad/20190531/462578647869/sanidad-ocu-estudio-cremas-solares.html)

QUEJAS DE LOS FARMACÉUTICOS

También los farmacéuticos se quejaron y denunciaron el sesgo y la tendenciosidad del estudio, que también pidieron y tampoco recibieron, manifestando en un comunicado que no se creían el informe. A esta queja también se unió STANPA, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética denunciando que OCU no cuenta ni con conocimientos científicos ni con personal cualificado para realizar un estudio de este tipo y que solo la AEMPS puede hacerlo.

Finalmente, la agencia echó por tierra el estudio de la OCU, confirmando que tanto el producto de ISDIN como el de cumplían con todos los protocolos de referencia

Finalmente, la agencia echó por tierra el estudio de la OCU, confirmando que tanto el producto de ISDIN como el de cumplían con todos los protocolos de referencia y estaban correctamente etiquetados. En su resolución afirmaba que ““se ha comprobado que todos los ensayos presentados fueron llevados a cabo conforme a los métodos de referencia, si bien se ha observado una cierta variabilidad en la metodología utilizada entre los laboratorios”, aspecto que la propia AEMPS está intentando resolver. (https://www.lainformacion.com/espana/los-protectores-solares-que-la-ocu-quiso-retirar-estan-correctamente-etiquetadas/6506071/)

Hay en la hemeroteca otro ataque que hizo reaccionar a Sanidad contra la OCU, cuando la organización de consumidores aseguró que después de visitar 100 farmacias en todas ellas les habían dispensado Ibuprofeno 600, que según ellos es un producto que requería receta. De forma inmediata Sanidad desmintió a la OCU asegurando que “no se ha producido ningún cambio en la normativa que regula la dispensación con o sin receta de estos fármacos, desde el pasado 2017”. (https://www.eldia.es/sociedad/2019/06/01/sanidad-desmiente-restringir-venta-ibuprofeno-22624860.html).

DEJAR EN EVIDENCIA

Por su parte, la AEMPS también dejaba en evidencia a la OCU señalando que la última modificación entró en vigor en 2017 y fue “para pedir receta en la venta del paracetamol en las cajas con más de 10 pastillas de 1 gramo de este analgésico y antipirético. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha registrado en su base de datos que en las farmacias españolas pueden encontrarse 107 presentaciones con receta y 54 sin receta en el caso del ibuprofeno; 140 con receta y 100 sin receta en el paracetamol; y 148 con receta y tres sin receta en el caso del omeprazol”, sentenciaba ante la falta de rigor de OCU.

MotoAndalucia Sevilla permite probar la moto eléctrica de reparto más vendida de España los días 10, 11 y 12 de febrero

0

En la actualidad, son cada vez más las personas que ponen sus ojos en vehículos de movilidad eléctrica como una manera ágil y eficiente de trasladarse en la ciudad, además de ser una alternativa más ecológica que los medios de locomoción tradicionales.

En este contexto, las motos eléctricas son uno de los medios de transporte más elegidos por quienes realizan servicio de delivery. Tanto es así que la compañía Urban Electric Motors ofrece la posibilidad de probar sus modelos de motos eléctricas para reparto en MotoAndalucía. Mediante la web de Urban Electric Motors, es posible contactar con ellos para solicitar la prueba de sus motos y el acceso en la feria.

Ventajas de utilizar motos eléctricas para reparto

Las motos eléctricas son una gran opción a la hora modernizar el negocio de food delivery y cambiar la imagen de una empresa de reparto de cara a la sociedad, ofreciendo un servicio más eficiente, limpio, ecológico e incluso más barato. Así, contar con este tipo de vehículos evita que los repartidores pierdan tiempo dirigiéndose a una estación de servicio, ya que sus baterías pueden cargarse fácilmente desde cualquier enchufe. Asimismo, se genera un considerable ahorro de dinero debido a que el consumo de energía eléctrica es más económico que el de gasolina y diésel.

Por otro lado, los componentes de las motos eléctricas no requieren tanto mantenimiento y el coste de sus reparaciones son mucho menores frente a los de las motocicletas a combustión. Al mismo tiempo, brindan a los repartidores una excelente estabilidad y una gran autonomía, permitiéndoles trabajar de manera segura y sin tener que preocuparse por quedarse sin batería.

¿Qué modelos de motos eléctricas para delivery ofrece Urban Electric Motors?

Urban Electric Motors fabrica y comercializa motos eléctricas para el sector del reparto en España y Portugal, a través de distintos puntos de venta en dichos países. En este aspecto, en MotoAndalucía, es posible probar sus modelos de motos eléctricas para delivery, entre las cuales se encuentra la Urban D2, un scooter con doble batería extraíble y una autonomía de entre 75 y 150 kilómetros propiciada por su motor de 2020 vatios de potencia.

Además, el catálogo de motos eléctricas de esta empresa incluye el modelo Urban D8, la cual cuenta con un motor Bosch de 4700 vatios que permite alcanzar una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Asimismo, es importante señalar que, por medio del Plan MOVES, se puede acceder a un descuento de hasta 1.200 euros en esta motocicleta.

Con un equipo de profesionales cualificados para asesorar a los clientes a la hora de adquirir una flota de motos profesionales de reparto, Urban Electric Motors se ha convertido en una de las mejores opciones para modernizar el servicio de delivery y contribuir con el medio ambiente.

Grifols recibe el consejo de compra con su plan de ventas y despidos

0

Grifols se sitúa a las puertas de la resistencia tras la montaña rusa en la jornada de este jueves. La empresa dedicada a los hemoderivados sesión de más a menos, al iniciar la jornada con un ascenso del 10% y cerrarla con una subida de apenas el 2,47%, hasta los 13,92 euros por acción. La revalorización registrada en Wall Street fue del 9% el pasado martes.

Desde los mínimos de octubre, el valor se ha disparado con fuerza y el volumen registrado en la jornada de este jueves es el más elevado en los últimos tres años. De hecho, el plan anunciado ha desatado las recomendaciones de compra por parte de los analistas e impulsado el precio de las acciones a niveles no vistos desde agosto del pasado año.

GRIFOLS SUBE CON UN FUERTE VOLUMEN

Grifols cuenta con el respaldo de Citi, Jefferies, Oddo BHF, Mirabaud y Berenberg. Las cinco agencias de análisis apuntan precios entre los 18 y los 30 euros por acción, un potencial alcista adicional de entre el 29% y el 115% respecto a los precios de cierre de este jueves. El consenso de Bloomberg se sitúa en los 17,66 euros, un 26,9% por encima. Asimismo, Grifols dibuja un escenario alcista de manual, con máximos y mínimos crecientes, si bien está muy cerca de la resistencia de los 14,1 euros, una cota que en caso de superar le llevaría hacia la zona de los 15,5 euros.

Grifols continúa evaluando las ventas de divisiones para reducir el endeudamiento

Citi sitúa a Grifols en los 30 euros con un consejo de «compra», mientras que Oddo BHF considera sobreponderar la acción al otorgar los 18 euros por título. Mirabaud se ha unido también a este consejo de compra con los 26,86 euros y Berenberg sitúa el precio objetivo en los 23,8.

EL NECESARIO AHORRO DE COSTES

La fuerte subida se debe a la puesta en marcha del primer plan integral de Steven F. Mayer, que trata de mejorar la operativa e incrementar la competitividad con una organización más ágil tanto en los costes como en la gestión. Este nuevo proyecto pasa por el despido de 2.300 trabajadores, cien en España, y el cierre de centros de plasma poco productivos. El pasado año bajó la persiana a 18 centros y espera continuar con esta operativa a lo largo del primer semestre. El objetivo es ahorrar costes de unos 400 millones de euros, que se verán reflejados en las cuentas del próximo 2024.

Grifols, un valor defensivo ante la recesión
Grifols, un valor defensivo ante la recesión

La compañía espera mejorar su flujo de caja y reducir su base de costes, con un mejor desempeño y financiero y un mayor dinamismo en el modelo operativo. «La mayor parte del ahorro de costes anualizado se verá reflejado en la cuenta de resultados de 2024, si bien se espera un impacto de 100 millones de euros de ahorro en la cuenta de resultados de 2023», ha indicado la compañía.

GRIFOLS CIERRA DE CENTROS DE PLASMA

Grifols ha dado luz verde a este plan tras analizar las estructuras organizativas y los costes, así como la dotación de personal, los planes de incentivos, las instalaciones, sistemas y procesos. Para Mayer, son «medidas son necesarias». El objetivo de Grifols es crear una «plataforma de obtención de plasma más eficiente, accesible para los donantes, moderna y fiable del mundo». El plan pretende ahorrar 300 millones respecto al 2022. Para ello, impulsará la eficiencia de los centros de plasma, reducir los costes de personal, cambiar los horarios de apertura y mejorar la experiencia del donante, si bien se revisarán los incentivos con una optimización en el proceso.

Grifols alcanza máximos de agosto tras una gran escalada
Grifols alcanza máximos de agosto tras una gran escalada

Por ello, Grifols ha cerrado 18 centros a finales de 2022 y realizará más a lo largo de los primeros seis meses de este año. Para este ahorro de costes, Grifols tendrá que recurrir a 140 millones de euros y que se reportarán en las cuentas de enero a marzo. Así, se incluyen las indemnizaciones por despido, honorarios de asesoramiento y consultoría y otras actividades.

GRIFOLS Y LAS VENTAS DE CHINA, BIOMAT Y DIAGNOSTIC

«Las medidas de nuestro plan de mejoras operativas garantizarán el éxito de Grifols a largo plazo y la creación de valor para todos nuestros grupos de interés de forma sostenible. Las decisiones adoptadas, en particular las que afectan a nuestro equipo humano, no se han tomado a la ligera», han destacado Victor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura, co-CEO de Grifols.

La compañía prosigue así con la reducción de la deuda, la captura de oportunidades comerciales, el desbloqueo del valor de Biotest y la optimización de la organización. Asimismo, continúa evaluando otras alternativas transaccionales para reducir el endeudamiento. El mercado espera las ventas en China, Biomat y Diagnostic. Estas divisiones tienen un valor de unos 6.000 millones de euros.

El tiempo apremia a la compañía ante las subidas de tipos de interés y a pesar de tener bajo control el coste del 65% de su deuda, al referenciarse a tipos de interés fijo, las continuas subidas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y del Banco Central Europeo (BCE) pasarán factura a la hora de refinanciar. Y es que, los próximos vencimientos importantes para la cotizada catalana llegan en 2025, de ahí las prisas por reducir el apalancamiento.

Naturgy apuesta por el biogás a corto y el hidrógeno a medio plazo por los costes

La energética española Naturgy está apostando al biogás a corto plazo y al hidrógeno verde a medio plazo por una serie de factores económicos y logísticos entre los cuales destacan los costes de producción, las oportunidades de mercado nacional e internacional y las capacidades de importación y exportación.

Los costos de producción del hidrógeno verde tienen que reducirse a la mitad para ser competitivos con los combustibles fósiles (2- 2,5 dólares/kg para 2030), según Standard & Poors (S&P). Pero también para competir mejor con el hidrógeno derivado de fuentes nucleares e incluso con otras opciones de energía renovables que han ido ganando terreno en los últimos años de manera notable, como el biogás.

«Creemos en el hidrógeno a medio plazo y en el biogás a corto plazo porque los gases, tanto de origen renovable biológico como el hidrógeno, van a seguir teniendo un rol importante en la matriz energética. Lo que hay que hacer para descarbonizar la economía no es cambiar del gas a otra cosa sino poner gases que sean renovables. Esta es nuestra estrategia y en esto estamos», destacó el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, durante la rueda de prensa en la que presentaron los resultados económicos y financieros de la compañía correspondientes a 2022.

Naturgy resultado neto 2022 Merca2.es

HIDRÓGENO VERDE ES MÁS CARO

El hidrógeno verde es más caro de producir que el hidrógeno nuclear, por ejemplo. Sin embargo, la caída del precio de las energías renovables durante la última década abrió una nueva ventana de oportunidad para que su coste fuese más competitivo.

La electricidad solar es 10 veces más barata que hace una década y la energía eólica cuesta menos de la mitad, lo que posibilita que la electricidad necesaria para el proceso de electrólisis vea reducido su precio. Pero la implantación de estas tecnologías de producción requiere de importantes inversiones.

Se habla de que harán falta 300.000 millones de dólares en los próximos años a nivel mundial para infraestructuras e investigación.

Pero un informe de BloombergNEF (BNEF) resalta también que con políticas públicas de apoyo para su desarrollo, en 2050 la demanda de hidrógeno verde puede aumentar hasta los 700 millones de toneladas, por lo que la inversión en su desarrollo es un coste alto en la actualidad, pero también una enorme oportunidad financiera.

NATURGY DESTACA PROYECCIÓN DE SEDIGAS

Reynés también resaltó una proyección de Sedigas durante su rueda de prensa. Según la Asociación Española del Gas, el biogás en España podría llegar a constituir hasta el 50% del mercado del gas en los próximos años.

En este sentido, Francia puso recientemente en duda la viabilidad del respaldo financiero de la Unión Europea al corredor de hidrógeno verde del mediterráneo H2Med, si no se incluía también el comercio de hidrógeno nuclear en ese proyecto.

Al ser consultado sobre este particular y cuánto debería reducirse el costo de producción del hidrógeno verde para ser más competitivo respecto al nuclear, el presidente ejecutivo de Naturgy evitó hacer precisiones de precios y caer en terreno especulativo.

«Es absolutamente quimérico, entre otras cosas porque para hacer esa predicción tienes que tener presente cuánto de esa producción va a ser posible en energía eléctrica generada de forma renovable y además a coste competitivo bajo, para poder hacer un hidrógeno competitivo. Es una especulación que no tiene sentido hoy porque no hay suficiente visibilidad para ello», alegó Reynés.

Naturgy apuesta a que el hidrógeno satisfaga hasta 25% de la demanda energética global en 2050

NATURGY Y EL ESTUDIO DE EY

Naturgy apuesta a que el hidrógeno satisfaga hasta 25% de la demanda energética global en 2050 y a que los contratos de gas a largo plazo serán un factor estabilizador para el precio frente a la volatilidad de los precios de la energía.

Esta conclusión se desprende del informe «Impacto de la Situación Actual sobre los Mercados de Gas y sus Implicaciones en la Transición Energética en la Unión Europea y España», que fue elaborado por EY España.

«Fijar una reducción de la demanda de gas a 2030 demasiado estricta previsiblemente afectará de forma negativa sobre la oferta de GNL por el posible desincentivo de las inversiones plantas de licuefacción, lo que presionaría al alza los precios de gas y dificultaría la renovación de los contratos a largo plazo», advierte EY en ese documento.

Esta situación podría mantener estructuralmente altos los precios del gas, distorsionando la competitividad industrial de la UE y ralentizando el proceso de descarbonización de otras economías menos exigentes en cuestiones climáticas, que podrían sustituir el gas natural por otros combustibles, como el carbón o el petróleo, generando el consiguiente aumento de las emisiones, ha explicado el socio de Sectores Regulados, Análisis Económico y Sostenibilidad de EY, Antonio Hernández.

EL PROYECTO GÉMINIS DE NATURGY SE APLAZA

El denominado ‘proyecto Géminis’ de Naturgy, una reorganización que separa la actividad regulada de las liberalizadas, se ha aplazado. La guerra de Ucrania y la volatilidad de los mercados fueron los causantes de tal decisión, pero Reynés asegura que se implementará a su debido tiempo, sin precisar fechas ni calendarios.

Comida natural para perros, la alternativa alimentaria de Dogfy Diet que fortalece el sistema inmune entre otros beneficios

0

En la actualidad, es posible encontrar en el mercado diferentes opciones de comida para perros. Desde alimentos secos como el pienso, hasta la comida húmeda y la comida natural para perros. Esta última es una de las alternativas más populares hoy en día, debido a las diferentes ventajas que ofrece.  

Sin embargo, a la hora de elegir la alimentación ideal para una mascota, una de las principales recomendaciones es consultar a un especialista en nutrición que pueda orientar al respecto. El equipo de Dogfy Diet se ha centrado en ofrecer un menú ajustado a las necesidades nutricionales de cada perro. A través de una atención personalizada, los expertos en nutrición de esta compañía elaboran un plan alimenticio para el canino, el cual se entrega a domicilio.

Beneficios de la comida natural para perros

En la alimentación natural para perros es posible encontrar la dieta de comida cruda, también conocida como BARF o comida cocinada. Según los expertos, estas se diferencian únicamente en la cocción. Al cocinar la comida al vapor o a temperaturas bajas durante algunos minutos se eliminan bacterias presentes en las carnes crudas, así como el riesgo de proliferación de estas, lo cual los convierte en alimentos más saludables.

En ese sentido, la comida natural para perros puede aportar mayor energía a los caninos, así como una mejora en la piel y pelaje, gracias a los ácidos grasos propios, como el omega-3. Por otra parte, este tipo de alimentación ayuda a mantener una adecuada higiene bucal, por la ausencia de almidón en los cereales. Además, se trata de alimentos frescos y saludables.

Asimismo, la alimentación natural puede ayudar a fortalecer el sistema inmune y reducir los olores en las heces, al tiempo que disminuye el riesgo de enfermedades y mantiene la microbiota sana. Es por todo ello que cada vez más personas se decantan por la comida sana para perros, siendo Dogfy Diet uno de los principales aliados en este aspecto.

Cómo pedir comida con Dogfy Diet

En función de satisfacer las necesidades nutricionales de los caninos, Dogfy Diet cuenta con un equipo de expertos en nutrición canina enfocado en ofrecer la mejor atención a los clientes. En ese sentido, los usuarios interesados en los servicios pueden ingresar a la página web de Dogfy Diet y rellenar el formulario con los datos del canino relacionados con la raza o edad, entre otros.

Los especialistas de esta empresa elaborarán un menú personalizado, según las necesidades nutricionales del perro. Además, se encargan de cocinar el menú a fuego lento, temperatura baja y con ingredientes 100% naturales. Luego, el menú se envía al domicilio de los clientes, en presentación de bolsitas personalizadas para 14 días. Además, es posible acceder a asesoramiento nutricional gratuito.

La comida natural es una de las mejores alternativas de alimentación para los perros y empresas como Dogfy Diet se dedican a facilitar el acceso a alimentos de este tipo.  

Tablyer ofrece delantales con diseños personalizados ideales para regalar en San Valentín en su pop up en X-Madrid

0

Recibir prendas que puedan usar mientras preparan recetas es una de las cosas que más gusta a quienes se consideran apasionados por el mundo de la cocina.

Uno de los accesorios que no pueden faltar son los delantales, ya que estas piezas además de proteger la parte delantera del cuerpo contra salpicaduras y suciedad, mejora la imagen de los cocineros, chefs o camareros.

Como parte de la iniciativa por facilitar la compra de delantales de calidad, la marca española Tablyer, abrirá una tienda pop up en el centro comercial X-Madrid los días 10, 11 y 12 de febrero, previos al tan esperado día de San Valentín, donde presentarán cinco nuevos modelos de la colección 2023, excelentes para regalar a la pareja.

Diseños únicos, personalizados y de alta calidad

Tablyer es una marca joven, pero con un futuro prometedor, que surgió de la idea de combinar el mundo de la hostelería con la moda. Todo con el objetivo de ofrecer a los profesionales del mundo gastronómico delantales con diseños únicos y personalizados que cumplen altos estándares de calidad y rendimiento en el trabajo.

Inicialmente, la empresa comenzó la comercialización de las prendas textiles a través del comercio electrónico. No obstante, debido a la valoración positiva que han recibido los productos dentro del sector, han decidido abrir nuevos espacios de comercialización para que cada día, tanto personal de restaurantes y bares, así como apasionados por la cocina en general, puedan hacer uso de los delantales.

Para eso, han abierto nuevas tiendas pop up en mercadillos y locales comerciales en lugares estratégicos de la capital. La finalidad es llegar a una mayor cantidad de clientes. De este modo, cumplen la misión de ofrecer prendas que se ajusten a la perfección a las necesidades de los amantes de la cocina, sean empresas o particulares.

Fabricación artesanal de delantales de calidad

Manteniéndose a la vanguardia de las tendencias en el sector de la moda, pero manteniendo intactos los métodos de confección artesanal, el equipo de diseñadores y costureros de Tablyer, se han esmerado por diseñar delantales originales con telas y acabados de calidad.

La magia comienza en los talleres ubicados en Castilla-La Mancha, desde donde ponen en práctica los conocimientos y experiencias en la confección textil. Así elaboran prendas resistentes que pueden personalizarse a la medida de cualquier persona. Para lograr un acabado perfecto en cada una de las prendas, utilizan telas, correas de cuero, aros metálicos y cordones de calidad para que el resultado, sea una prenda resistente y segura.

En caso de que el cliente tenga dudas sobre cuál diseño y material elegir para la elaboración de los delantales, la empresa cuenta con un equipo de asesores que se encargan de orientar al cliente para que adquiera la prenda que más se ajuste a los gustos y necesidades.

Cualquier momento es una ocasión perfecta para regalar un detalle de alta usabilidad y seguridad como los delantales de Tablyer. Para conocer más de la variedad de modelos que ofrecen, los usuarios pueden acceder a la página web o visitar los puntos de ventas temporales disponibles en la ciudad de Madrid.

CTX Detectives Privados permite contratar a un detective para saber si se está siendo observado

0

Tanto por cuestiones familiares como profesionales, una persona puede convivir con la sospecha de que está siendo observada. Una de las mejores maneras de solucionar este problema es a través de una investigación privada conducida por expertos como los que integran el equipo de CTX Detectives Privados.

Estos profesionales se especializan en distintos tipos de casos que se desarrollan dentro del ámbito familiar. Por ejemplo, realizan investigaciones para descartar o corroborar infidelidades y consiguen pruebas con validez legal para diferentes procesos, como por ejemplo una custodia de menores. También pueden ser contratados para determinar si una pareja o un hijo están incurriendo en algún tipo de comportamiento dudoso.

Los detectives privados de esta empresa están legalmente habilitados por el Ministerio del Interior y además cuentan con la experiencia necesaria para actuar en situaciones sensibles y complejas.

¿Cómo trabaja un detective privado en investigaciones que se realizan en el ámbito familiar?

En primer lugar, un profesional de este tipo, antes de iniciar una investigación privada, debe asegurarse de que existe un interés legítimo por parte del cliente. Además, necesita indicios necesarios que contribuyan a comenzar con el trabajo. Una vez superados estos primeros pasos, el detective se mantiene en contacto permanente con el cliente, notificándole de cualquier incidencia, avance o novedad en su trabajo.

Cuando una persona se siente observada y el detective dispone de indicios o pruebas que corroboran esta situación, el aviso se produce de manera inmediata. Debido a la trascendencia de los resultados que ofrecen, los trabajos de investigación privada habitualmente contribuyen a aportar la información necesaria para tomar decisiones drásticas o extremas.

El trabajo del detective privado en casos de infidelidad

La labor de los profesionales de CTX Detectives Privados en estos casos consiste en la obtención de pruebas o evidencias contundentes para solventar cualquier tipo de duda. De esta manera, es posible tomar decisiones fundamentadas.

En este sentido, las sospechas sobre la conducta del otro integrante de una pareja afectan la convivencia y crean situaciones estresantes. En algunos casos, estas sospechas tienen fundamentos, aunque en otros no. Por lo tanto, es necesario descartarlas o confirmarlas para evitar rupturas innecesarias que pueden resultar muy costosas tanto desde lo emocional como material.

Da la posibilidad de tomar decisiones con la información obtenida.

De la misma manera, los detectives privados profesionales pueden llevar adelante investigaciones para conseguir información en casos de conductas dudosas, adicciones sociales o cualquier otro comportamiento que pueda alterar la convivencia normal de una familia.

Una investigación privada conducida por expertos habilitados legalmente como los que integran el equipo de CTX Detectives Privados es una de las mejores maneras de esclarecer dudas o conseguir pruebas en cualquier tipo de casos.

¿Por qué ya no basta con saber en qué medios aparece una marca y es necesario conocer cómo afecta a la reputación?

0

Tras una reciente encuesta a sus clientes, Hallon Intelligence, empresa especializada en el seguimiento y análisis de la presencia en medios, afirmaba que en estos momentos el aspecto que más preocupa a los directores de comunicación es la capacidad que tienen de medir y evaluar correctamente el impacto de las apariciones de sus organizaciones en los medios, en definitiva, su reputación. 

En ese sentido, la misma encuesta aseguraba que los DIRCOM dan por supuesto que una empresa de seguimiento de medios va a encontrar y enviar los impactos de su interés dentro de unos plazos razonables, por lo que este servicio carece hoy por hoy de valor añadido real. En lo que tienen especial interés es en conocer las nuevas herramientas y mecanismos que les ayudan a medir, de forma correcta y al instante, la reputación de sus empresas, instituciones o marcas.

Parece fácil evaluar si un artículo concreto es positivo o negativo para la reputación de una empresa, pero no lo es tanto decidir cómo de positivo o negativo es y, además, tener un dato global y coherente al final de un periodo de tiempo determinado. 

En el momento actual, la demanda de los DIRCOM exige contar con unos mínimos para que las métricas que aportan las empresas especializadas tengan fiabilidad y puedan servir de base para la toma de decisiones dentro de un plan de marketing y comunicación. Se van a destacar las principales. 

Clasificación de noticias por TIERS de medios

Cada empresa tiene medios de referencia mucho más sensibles para su reputación que otros, por lo que se reclama un seguimiento de medios con una cobertura suficientemente amplia, pero muy enfocada en los medios TIER 1, los más relevantes, considerando por supuesto todas las fuentes posibles: prensa en papel, medios digitales, radio y televisión.

Disponer de datos de audiencias fiables

Es imprescindible contar con las métricas actualizadas de las fuentes oficiales y entidades dedicadas a la medición de audiencias. 

Incluir la difusión en redes sociales de una noticia

Una noticia en un medio tiene una audiencia concreta, pero si esa noticia se comparte en redes sociales, su audiencia se multiplica. Además de conocer el impacto a través de los canales tradicionales, conviene medir cómo y cuánto se ha viralizado esa noticia en redes sociales, algo que va a ser determinante sobre la reputación.

Calcular la cuota de voz (share of voice) 

Es crucial conocer el porcentaje de espacio que ha ocupado una marca o empresa concreta en un periodo determinado con respecto a los principales competidores, o a la totalidad del sector, y cómo varía esta métrica a lo largo del tiempo, o por presencia geográfica, nivel socioeconómico de la audiencia o por el área de negocio, por poner algunos ejemplos.

En la misma línea, los DIRCOM reclaman conocer la relevancia de su marca dentro de cada noticia, determinando el grado de protagonismo según las veces que se menciona su empresa, si aparece en el titular o en los apoyos gráficos.

Alineado con la estrategia

También es clave determinar en qué grado las noticias en las que ha aparecido la marca están alineadas con la estrategia de comunicación fijada. Hay que medir el sentimiento o tono de la noticia, pero también si surgió gracias a una acción del departamento de comunicación o se publicó de forma espontánea, si las noticias reflejan los mensajes clave de la empresa o en qué medida se nombran a sus directivos, portavoces o endorsers

Consistente y continuo en el tiempo

El análisis no debe ser una fotografía de los resultados de las acciones de comunicación en medios, sino detectar las fortalezas, debilidades y tendencias que sirvan para mejorar la estrategia de comunicación. En este sentido, hay que saber cómo evolucionan estas variables en el tiempo y qué han hecho los posibles competidores.

Para Ignacio Martínez, COO de Hallon, «la guinda del proceso es, una vez que se han cuantificado los KPI que solicita cada empresa, combinarlos para poder dar una cifra y monetizar los resultados del trabajo de comunicación, superando el mero valor publicitario equivalente». El DIRCOM necesita un Valor de Comunicación, que evalúe económicamente el esfuerzo de las acciones llevadas a cabo por su equipo en un determinado periodo de tiempo.

En resumen, para saber si un trabajo de comunicación está obteniendo los objetivos propuestos, cada empresa debe establecer su forma particular de medirlos, combinando los instrumentos que los especialistas y la tecnología actual le brindan. No existe un patrón único para utilizarlos, pues no persiguen los mismos objetivos una marca de gran consumo que una ONG o un partido político, por poner tres ejemplos. El reto de las empresas de seguimiento de medios es ser lo suficientemente flexibles para dar respuesta personalizada a cada caso.  

El SEO Local permite a los negocios locales arrasar en ventas y clientes

0

Contar con presencia en internet se ha convertido prácticamente en una obligación para las empresas de cualquier tamaño y sector, pero en especial para las que ofrecen o prestan servicios y/o productos localmente.

En las grandes ciudades, aparecer en los primeros resultados de Google cuando alguien busca un restaurante, un dentista, un veterinario o un abogado, por ejemplo, marca completamente la diferencia y permite generar hasta 10 veces más ventas.

Así, trabajar el posicionamiento Google Barcelona o el posicionamiento Google Coruña, por poner dos ejemplos donde los negocios están cada vez preocupándose más por esto, hará que incrementen los resultados notablemente.

Liderar el posicionamiento en Google para multiplicar las ventas

Las estrategias de optimización para buscadores son fundamentales en el marketing digital de una empresa, teniendo en cuenta que cada vez son más las personas que buscan un negocio en internet para encontrar soluciones en un momento determinado y en una región específica. De esta forma, es posible mejorar el posicionamiento orgánico de una compañía para obtener mayor visibilidad y aumentar las posibilidades de captar nuevos clientes. Para dicho fin, el SEO local se torna esencial, ya que está pensado para búsquedas que encierran un componente geográfico, ofreciendo a los usuarios los resultados más cercanos y relevantes de acuerdo con su localización.

Por tanto, la inversión en este conjunto de estrategias es de gran utilidad para los negocios que cuenten con un local físico, debido a que brinda notoriedad a una compañía frente a sus competidores, incentiva a la acción a los potenciales clientes y permite atraer nuevos tipos de público, entre muchos otros beneficios.

Disparar los beneficios de un negocio con Agencia SEO Local

Agencia SEO Local es una firma especializada en marketing digital, la cual ofrece un servicio de posicionamiento que incluye una estrategia a medida según el sector, la ciudad y los objetivos de cada cliente para mejorar la reputación de su negocio y lograr que los usuarios lo encuentren en Google Maps antes que a la competencia. De este modo, las empresas podrán conseguir visitas de valor en la ficha de Google Business para convertir ese tráfico en llamadas, visitas, compras, reservas o registros.

Así, una vez que el negocio esté posicionado, no solo será más fácil que las personas lo encuentren, sino que se abre la posibilidad de fidelizar a esos clientes y lograr que estos traigan nuevos contactos referidos, por lo que el retorno de la inversión de Agencia SEO Local es óptimo.

Por lo tanto, quienes busquen ganar visibilidad en Google, mejorar su reputación online y multiplicar sus beneficios, potenciando su tasa de conversión y la rentabilidad de su inversión, pueden acceder a la web de Agencia SEO Local y solicitar una demostración gratuita para comprobar las ventajas de contratar sus servicios.

El 7 de febrero se celebra el Día del Internet seguro bajo el lema ‘Juntos por un internet mejor’

0

Desde 1997, en el segundo martes de febrero de cada año se celebra el Día Internacional del Internet Seguro en la Unión Europea y este año será celebrado bajo el lema «Juntos por un Internet mejor».

Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades, como charlas y talleres educativos, campañas de sensibilización en redes sociales y eventos en línea para promover el uso seguro de internet entre niños, jóvenes y adultos. Pero también tiene un enfoque en el sector empresarial, en el que compañías como Xeoris juegan un papel esencial en la ciberseguridad de los sistemas.

¿Por qué es importante la ciberseguridad en las empresas?

La dependencia de los sistemas informáticos en los negocios ha aumentado significativamente en las últimas décadas, ya que estos permiten una mayor eficiencia en la gestión de información, procesos y transacciones. En este contexto, es importante entender que para lograr un internet seguro es necesario implementar medidas específicas en las pequeñas y medianas empresas. Estas incluyen disponer de productos tecnológicos innovadores que brinden cobertura frente a los problemas que puedan surgir en caso de ser víctimas de ciberataques.

Por otro lado, en el entorno empresarial también existen riesgos asociados a la dependencia de sistemas informáticos en la gestión de información de clientes y las transacciones bancarias, por ejemplo.

De hecho, en el 2022 reconocidas empresas a nivel mundial fueron víctimas de ciberataques liderados por hackers que lograron acceder y sabotear sus plataformas, dejando en evidencia la vulnerabilidad en la ciberseguridad de sus sistemas. En este sentido, el Día Internacional del Internet Seguro promueve, no solo las buenas prácticas para mantener la seguridad del usuario común, sino la ciberseguridad en las empresas.

Garantizar la ciberseguridad en las empresas de todo tipo

Xeoris es una compañía española especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad para empresas. Dispone de un producto que no tiene competencia en España, que es el Ciberseguro Inteligente que incluye medidas preventivas que minimizan los riesgos de incidentes cibernéticos y brindan el apoyo técnico, de conocimiento y económico, en caso de que estos ocurran. Estas coberturas incluyen equipo técnico para resolver ciberataques, protección contra el robo de fondos, compensación por los días de inactividad de la empresa, protección contra suplantación de identidad y apoyo en la gestión de extorsiones. Además, Xeoris ofrece coberturas para el caso de que los datos de los clientes queden expuestos y servicios de backup con los más altos estándares del mercado y cuenta, además, con la última tecnología en la detección de vulnerabilidades en el sistema de la empresa, pudiendo, por tanto, detectar y solucionar los problemas que se pudieran observar.

Los servicios de Xeoris están disponibles a partir de 18 euros al mes, permitiendo a las empresas dedicarse a sus negocios con tranquilidad, sabiendo que su seguridad informática está en manos de expertos.

En definitiva, contratar El Ciberseguro Inteligente de Xeoris es una excelente opción para garantizar la ciberseguridad y protección jurídica para cualquier tamaño de empresa. Su enfoque en medidas preventivas y su apoyo en caso de incidentes cibernéticos son una inversión valiosa para cualquier negocio que depende de sistemas informáticos.

El inmenso potencial de Google My Business que no contemplan muchos negocios

0

Todos los negocios tienen, o deberían, una ficha de Google Business Profile (Google My Business), pero pocos conocen realmente la rentabilidad que pueden obtener gracias a ella.

Optimizar profesionalmente el Perfil de Empresa en Google hará que la visibilidad de un negocio se dispare completamente y con ella las ventas, las llamadas y las visitas.

Muchas veces los dueños de negocios no tienen tiempo y no saben cómo exprimir el jugo de estas fichas, por lo que recurrir a una agencia Google My Business puede ser la mejor inversión de su vida

El potencial de Google My Business

Google My Business es una herramienta imprescindible para quienes tienen una empresa, especialmente si prestan servicios localmente. A través de ella es posible aumentar la visibilidad online y empezar a aparecer por delante de los competidores, consiguiendo así hasta 10 o más veces de clientes al mes.

Con una cuenta optimizada, se puede alcanzar las primeras posiciones del buscador y más clientes encontrarán el negocio y se incrementarán así las ventas.

Hay equipos de profesionales que se dedican solo a esto y convierten negocios que parecen Wally, en negocios líderes y referencia.

Una de las técnicas más inteligentes en la que muchos empresarios confían es la de contactar con un consultor SEO Local profesional. Esta figura, ayuda, asesora y diseña la mejor estrategia a medida de un negocio, para que consiga alcanzar esas solicitadas primeras posiciones en Google Maps.

Sea como sea, hablemos de agencia o consultoría, con unos simples cambios y una inversión que para nada es desmesurada, un negocio puede llegar a facturar mucho más y alcanzar el éxito real.

La agencia se encarga de gestionar todas las herramientas digitales de Google My Business para que los clientes puedan ahorrar tiempo y dedicárselo a su negocio. Un equipo capacitado en marketing digital optimiza el posicionamiento del negocio para que aparezca en la primera página de resultados del buscador para lograr una mayor rentabilidad. En la Agencia SEO Local ASL son expertos en aspectos como auditoría de la competencia, optimización premium, imágenes geoetiquetadas, directorios premium, gestión del Google Business Calendar, rastreo de competencia SPAM y nuevas reseñas SEO.

Un consultor SEO cualificado se encarga de asesorar y comunicar todas las herramientas y estrategias del marketing digital necesarias para que los negocios locales consigan mayor visibilidad en Google, tengan mejores resultados y generen más beneficios. ASL cuenta con experiencia en diferentes sectores comerciales, lo que les permitió posicionarse como expertos en técnicas SEO Local. Además del asesoramiento sobre herramientas online también orienta a los clientes en la experiencia al cliente offline para brindar un servicio diferencial y de calidad.

Agencia SEO Local [ASL]

La agencia está especializada en SEO y marketing digital, ambos servicios orientados a negocios locales. A través de diferentes herramientas tecnológicas, impulsa a los emprendimientos a que cada mes consigan más clientes, mejoren sus resultados y multipliquen sus ventas. Para lograr el crecimiento de las empresas, se centra en captar clientes nuevos, conseguir que pasen más frecuentemente por el comercio, aumentar el tiempo promedio que los clientes permanecen en el negocio y ampliar el margen de beneficio de cada venta.

La Agencia SEO local se ocupa de ofrecer soluciones digitales para que los empresarios ganen tiempo, tranquilidad y clientes mientras se ocupan de sus empresas. Para lograrlo implementan servicios de SEO local a fin de aumentar la visibilidad en Google Maps, campañas especializadas de publicidad en Google y diseños de páginas web. También pone a disposición servicios de asesorías, mentorías técnicas e incorporación de plataformas CRM.      

¿Cuáles son las claves de las lavadoras de ultrasonidos destinadas a distintos sectores de trabajo de la marca Iberkleen?

0

La limpieza de piezas es una tarea fundamental para evitar la acumulación de grasa y suciedad que afectan el buen funcionamiento de las piezas. Los talleres mecánicos y las fábricas requieren contar con equipos que garanticen una limpieza fácil, efectiva y rápida. Uno de los mejores dispositivos para lograrlo son las lavadoras de ultrasonidos

Iberkleen es una empresa con una experiencia mayor de 35 años en el sector del diseño y creación de lavadoras funcionales para todas las industrias. En el 2015, lanzó las lavadoras de ultrasonidos de última tecnología. 

Beneficios de las lavadoras de ultrasonidos 

Las lavadoras de ultrasonidos funcionan a través ondas longitudinales producidas en el líquido donde están sumergidas las piezas. De esta manera, el agua o el líquido genera unas burbujas que rompen los enlaces de las partículas que están en la pieza, pero no forman parte de ella como la suciedad, grasa u óxido. La mayor ventaja de este tipo de tecnología es que los usuarios no tendrán que preocuparse por esta actividad, sino que la máquina limpia exhaustivamente, en profundidad y hasta en sitios de difícil acceso. Los equipos ultrasónicos de Iberkleen son automáticos, así que ahorrarán tiempo. 

Las máquinas de limpieza por ultrasonidos se han desarrollado para emplearse en piezas de cualquier dimensión. Además, usar las lavadoras de ultrasonido disminuye el coste de operación porque mantiene el buen estado de los instrumentos durante más tiempo. De igual manera, crea un espacio cerrado, ecológico y saludable para los operadores de la planta. 

Modelos de máquinas por ultrasonidos 

Iberkleen es una compañía creadora de soluciones para las industrias de cualquier sector. Por tanto, han elaborado distintas lavadoras ultrasónicas para que los clientes elijan aquella que cubra la necesidad según el trabajo. 

Las lavadoras modelo Alpha están capacitadas para los laboratorios que emplean piezas pequeñas y el tamaño estándar es de 5 a 60 litros. Las máquinas Spica de plataforma manual son ideales para el desengrase de piezas y la capacidad es de 160 a 4000 litros. Después, se encuentran las lavadoras Polaris, con las mismas características de las Spica, excepto que la plataforma es neumática. Finalmente, están los modelos Rigel, Multietapa y Especiales con diseños totalmente personalizados y a medida. 

Las soluciones de ultrasonidos de Iberkleen son completas, pero también fáciles de usar. Los modelos mencionados funcionan con detergentes con base en agua en bajo porcentaje, calentamiento a temperatura adecuada y el movimiento de las ondas ultrasónicas. Iberkleen dispone de diferentes canales de atención como el almacén principal en Calle La Demanda en Burgos o la página web donde es posible encontrar los números de contacto del equipo, quien atenderá y resolverá todas las dudas. 

¿Cómo puede un detective privado ayudar a detectar un caso de competencia desleal?

0

Según la ley española, la competencia desleal es todo aquel comportamiento que resulta contrario a las exigencias de la buena fe durante o después de una operación comercial o un contrato. Esta norma se aplica a empresas, profesionales y cualquier persona física o jurídica que participa de un mercado.

En la práctica, los casos más comunes de competencia desleal involucran a la competencia de una empresa determinada o a uno o varios trabajadores dentro de una misma organización. Gracias a los servicios de la agencia CTX Detectives Privados es posible contar con datos, información e inteligencia que contribuyen a detectar este tipo de situaciones.

Cada investigador privado de esta empresa cuenta con la acreditación correspondiente del Ministerio del Interior. Por ello, estos profesionales pueden emitir informes con carácter legal que sirven como prueba en un proceso judicial.

El trabajo del investigador privado en un caso de competencia desleal

Estos profesionales realizan investigaciones exhaustivas para caracterizar comportamientos, acciones o actividades que puedan ser calificadas dentro de la figura de competencia desleal. Además, la información resultante de este proceso dispone de todas las garantías legales necesarias.

Una de las tareas más comunes de un detective privado en estos casos es el análisis de información. Cuando una persona u organización difunde datos falsos puede inducir a error a los consumidores. En este mismo sentido, los comportamientos que generan confusión también pueden ser considerados como actos de competencia desleal.

Otros casos de competencia desleal

El trabajo del investigador privado en estos casos no solo consiste en conseguir información, sino también en constituir pruebas cuando se producen acosos o acciones coactivas. En este sentido, la difusión de opiniones denigrantes o las comparaciones públicas que hacen alusión implícita o explícita a un competidor pueden constituir un caso de competencia desleal.

Por último, en algunos casos, el acto desleal consiste en el aprovechamiento indebido de la reputación empresarial, comercial o profesional sin la autorización correspondiente. Además, cuando esto es obra de un empleado perteneciente a la organización perjudicada puede considerarse que ha incurrido en un acto de violación de secretos.

Con el apoyo de un investigador privado profesional y habilitado por el Ministerio del Interior, como los que integran el equipo de CTX Detectives Privados, es posible conseguir las pruebas necesarias para iniciar un proceso judicial por competencia desleal.

El abrigo de Primark por 12 euros para no volver a pasar frío

Si estás buscando una prenda práctica y económica para afrontar el frío invierno, este abrigo de Primark que acaba de lanzar, lo puedes adquirir por tan solo 12 euros, ¡no puedes dejar de ver esta increíble oferta! ¿Te imaginas? Ya te habíamos contado de los vestidos de Primark espectaculares por menor de 20 euros, pero hoy le toca el turno a los abrigos.

La calidad, la suavidad y la gran cantidad de colores disponibles hacen de este abrigo el mejor aliado para combatir el frío. Si aprovechaste los vaqueros de Primark para ir a la moda por menor de 15 euros, hoy te contamos todo lo que necesitas saber para hacerte con el abrigo de Primark por 12 euros y no volver a pasar frío. ¡No te lo pierdas!

Parka ligera con capucha de Primark

Parka ligera con capucha de Primark

¡Luce fabulosa esta temporada con nuestra parka ligera con capucha! Esta parka está hecha de materiales de alta calidad para ofrecerte la mejor protección contra los elementos, con un diseño versátil para que te veas y te sientas genial.

Con una capucha extraíble para aumentar tu comodidad, esta parka te acompañará durante tus aventuras al aire libre sin preocupaciones y es el perfecto abrigo de Primark, en calidad y en coste. ¡A tu disposición por un precio de sólo 12,00 €!

Otros abrigos de Primark disponibles por orden de precio

Chaqueta acolchada con relleno de abrigo de Primark

Chaqueta acolchada con relleno de abrigo de Primark

¡Manténte abrigada y a la moda con esta chaqueta acolchada con relleno! Esta chaqueta con estilo moderno y cómodo se caracteriza por una chaqueta acolchada con relleno que te mantendrá caliente y cálido durante los días fríos.

Esta chaqueta es resistente al viento y al agua para que te mantengas seco y seguro. Está hecha de materiales de calidad con un diseño resistente y duradero. Esta chaqueta con estilo moderno e intemporal es perfecta para todas tus salidas. ¡Añádela a tu armario hoy mismo porque es un abrigo de Primark que vas a necesitar, por sólo 17,00 €!

Sobrecamisa vaquera de corte boyfriend y diseño al estilo de la ropa de trabajo de Primark

Sobrecamisa vaquera de corte boyfriend y diseño al estilo de la ropa de trabajo de Primark

Esta sobrecamisa de corte boyfriend está diseñada para ser tu prenda de entremezcla favorita. Hecha de algodón vaquero de primera calidad, esta prenda está diseñada al estilo de la ropa de trabajo para un look moderno y casual.

La sobrecamisa viene con bolsillos de parche, botones de presión, bolsillos para las manos y un cuello en V para una mayor comodidad, un verdadero abrigo de Primark. Perfecto para usar con unos jeans o una camisa, esta sobrecamisa es una adición sin esfuerzo a cualquier guardarropa. ¡Consigue ahora tu sobrecamisa vaquera al estilo de la ropa de trabajo por solo 22,00 €!

Abrigo de Primark de Antelina

Abrigo de Primark de Antelina

¡Revive tu armario con este moderno abrigo de antelina! El abrigo de antelina de 25,00 €, es una prenda moderna y versátil. Está hecho de una mezcla de antelina suave pero robusta, que lo hace ideal para los días más fríos.

Además, es ligero y cómodo, con una cintura ajustable que te permite personalizar tu look. El diseño sencillo y clásico te hará lucir elegante y sofisticado. ¡Revive tu armario con este moderno abrigo de antelina de 25,00 €!

Gabardina con cinturón

Gabardina con cinturón

¡Aprovecha esta gabardina con cinturón es un hermoso abrigo de Primark! Esta prenda cómoda, moderna y elegante es perfecta para los días de entretiempo. La gabardina viene con un cinturón que añade un toque sofisticado para que puedas destacar en todas tus ocasiones.

Esta prenda está hecha de materiales suaves, resistentes al agua y duraderos para que dure toda la temporada. Combínala con tus jeans favoritos, con un vestido informal o con una camisa para un look increíble. ¡No te arrepentirás de esta compra a un precio de 38,00€!

Chaqueta corta con ribetes de pelo sintético

Chaqueta corta con ribetes de pelo sintético

Luce fabulosa con esta chaqueta corta con ribetes de pelo sintético es un excelente abrigo de Primark. Esta chaqueta es perfecta para llevar con un vestido, pantalones o jeans para un look informal o elegante. Su estilo versátil te permite mezclarlo con prendas de tu gusto para crear looks únicos.

El pelo sintético en los ribetes le aporta un toque moderno y sofisticado, lo que la hace perfecta para cualquier ocasión. Esta chaqueta es una opción indispensable para tu guardarropa. ¡No esperes más y hazte con ella hoy mismo por sólo 40,00 €!

Abrigo de Primark largo cruzado

Abrigo de Primark largo cruzado

¡Este abrigo largo cruzado es el compañero perfecto para el invierno! Está hecho de mezcla de lana y algodón de primera calidad para asegurar que te mantengas cálido y acogedor en los días más fríos.

Tiene un diseño moderno y cruzado con un elegante cinturón negro que lo hace aún más atractivo. El tejido suave al tacto y las mangas largas te permiten disfrutar del estilo y comodidad durante todo el día. Consulta hoy mismo este hermoso abrigo largo cruzado por solo 42€. ¡No te arrepentirás!

Abrigo con cuello de pelo sintético

Abrigo con cuello de pelo sintético

¡Intensifica tu look con este abrigo con cuello de pelo sintético a un coste de 45,00 €, el ideal abrigo de Primark! Esta prenda presenta un estilo moderno y elegante que seguramente te encantará. El cuello de pelo sintético es suave y cálido, perfecto para los días fríos.

Es ligero y cómodo, lo que lo hace ideal para usar durante todo el día. El abrigo está hecho de materiales de alta calidad para que dure mucho tiempo. ¡Añade un toque de estilo a tu look con este abrigo con cuello de pelo sintético!

Gabardina con doble botonadura

Gabardina con doble botonadura

¡Ponte a la última con esta increíble gabardina abrigo de Primark con doble botonadura! Esta prenda de vestir está fabricada con un tejido de calidad superior para asegurar la comodidad y una larga durabilidad. El diseño con doble botonadura, con bolsillos laterales, le da un toque moderno y elegante a cualquier look.

Además, esta gabardina está disponible en una gran variedad de colores para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo. ¡Con esta gabardina, a un precio de 45,00 €, no puedes pasarla por alto y sólo la consigues en Primark!

Gabardina de doble botonadura

Gabardina de doble botonadura

¡Atrévete a vestir con estilo con esta fabulosa gabardina de doble botonadura de abrigo de Primark! Esta gabardina está hecha de materiales de alta calidad que la hacen resistente y duradera. Está diseñada con un corte clásico y una doble botonadura para mayor seguridad y confort.

Esta prenda es ideal para días fríos y húmedos, ya que proporciona una capa extra de abrigo. Los bolsillos laterales son prácticos para llevar tus cosas. ¡Viste con estilo y comodidad con esta gabardina a un precio de 45,00 €!

Conocer los beneficios de las lavadoras de piezas de Iberkleen

0

Además de generar ahorro y protección al medioambiente, el sector industrial cuenta con equipos capaces de limpiar piezas de maquinaria de manera automática.

Se trata de las lavadoras de piezas de la marca Iberkleen, disponibles desde Burgos. Esta empresa familiar se ha dedicado desde hace 35 años a producir soluciones en el sector de maquinarias y, en 2015 inició la fabricación de la nueva línea de lavadoras de piezas y limpieza por ultrasonido. Se trata de una iniciativa que corresponde con el objetivo de ajustarse a las necesidades del mercado. Equipos confiables, eficientes y con una duración para toda la vida, se pueden adquirir vía online para España y mercado internacional.

Adaptación a cada necesidad

Empresas de automoción, aviación, mantenimiento, alimentación y de muchas más áreas del sector industrial confían en Iberkleen como proveedora de soluciones a la medida para los procesos. Además, permite un ahorro considerable al sustituir el lavado realizado por un personal. Desde las limpiezas más sencillas hasta las de mayor complejidad se ejecutan por estos equipos de acero inoxidable que la firma ofrece en diferentes modelos de cesta rotativa, manuales en cabina, túneles de lavado, entre otros.

Las lavadoras manuales realizan limpiezas ecológicas en cabina sin posibilidad de escapes o manchas, gracias al sistema de filtrado y potencia de hasta 150 bar, para asegurar lavados perfectos de piezas pequeñas y medianas, con agua caliente y poca cantidad de detergente sostenible con base en agua. Además de no usar ingredientes tóxicos para la salud o el ambiente. Ideales para espacios cerrados, las lavadoras manuales se presentan en los modelos Bellatrix, con bandeja, brocha, grifo y pistola de soplado. Así como Vega, de alta presión y apertura de puerta vertical; o la referencia Antares, con puerta abatible.

Para asear piezas de mayor tamaño, Iberkleen propone las lavadoras rotativas y multiproceso, como el modelo Sirius, ideal para labores de desengrase; las Altair o Arturo con cesta estándar de 120 a 200 cm; además de las lavadoras Deneb, que incluyen enjuague y secado.

El avance del ultrasonido

Para la limpieza de objetos de cualquier dimensión, las máquinas que operan la limpieza por ultrasonidos son útiles. Se pueden ubicar en espacios cerrados y realizar el trabajo con mayor rapidez. Los tipos Alpha, para pequeñas piezas; Spica y Polaris, con función desengrasante y capacidad de hasta 4.000 litros. Así como las lavadoras Rigel, perfectas para decapar, pueden diseñarse totalmente a medida, según lo que requiera el cliente. Por otro lado, los túneles de agua proyectada se utilizan para piezas de gran volumen y diversos materiales.

Las soluciones de limpieza pueden solicitarse en la página web de Iberkleen para recibir una asesoría integral que permitirá hacer una compra estándar, o pedir la fabricación de una máquina que se ajuste a lo que la empresa necesita.

Chacarrex, 36 años liderando los sistemas de protección contra incendios

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Chacarrex está de celebración, se cumplen 36 años de su aterrizaje en el mundo de los sistemas de protección contra incendios. En la actualidad, la empresa cuenta con una plantilla de más de 45 profesionales cualificados y con una amplia experiencia en el sector, gracias a su compromiso con la calidad y seguridad

Nacida en 1987, su fundador Enrique Caro comenzó a destripar extintores en un pequeño local de Madrid para comprender su funcionamiento. Con el paso de los años y el avance de la tecnología, la empresa pasó de revisar extintores o centrales de detección de incendios a convertirse en una empresa pionera en la innovación de soluciones integrales en PCI.

Actualmente Chacarrex es una empresa dedicada a todo tipo de sistemas de protección contra incendios que, gracias a su compromiso con la calidad y seguridad, continúa siendo líder del sector en la Comunidad de Madrid.

¿Qué son y qué tipos de sistemas contra incendios existen? 
Se conoce como sistemas contra incendios a todos aquellos medios, conocimientos y sistemas que ayudarán a prevenir o controlar incendios que pueda surgir en cualquier tipo de superficie.

Dentro de la amplia gama de sistemas de protección contra incendios que ofrecen en Chacarrex, puede encontrar desde extintores o detectores de humo hasta sistemas de sprinklers o sistemas de control de humos y calor. Todos los productos mencionados anteriormente están fabricados con los más altos estándares de calidad y cumplen con las normativas europeas para garantizar su eficacia en caso de emergencia.

En Chacarrex no solo se ofrecen servicios de mantenimiento e instalación de elementos PCI, sino que también ofrecen servicios de consultoría e ingeniería relacionados con cualquier tipo de sistema de protección contra incendios en comunidades de propietarios, edificios o naves industriales.

Los equipos de expertos que componen la empresa son profesionales altamente capacitados, los cuáles llevan a cabo mantenimientos, pruebas y posibles reparaciones que garanticen siempre el correcto funcionamiento de todos los sistemas contra incendios en cualquier tipo de edificio.

¿Qué hace diferente a Chacarrex?
Para los responsables de esta empresa la seguridad es un factor de vital importancia y es por eso por lo que se esfuerzan en que sus clientes entiendan a la perfección, cómo deben utilizarse los sistemas de protección contra incendios, impartiendo cursos y capacitaciones que permitan adquirir los conocimientos necesarios para poder manejar los sistemas que quieran instalar en su edificio.

Pero no solo la seguridad es uno de los factores a tener en cuenta en Chacarrex sino también el medioambiente, algo que tienen muy presente y por lo que a lo largo de estos años han evolucionado hacía una línea de sistemas fabricados con componentes y materiales que no sean tóxicos ni dañinos para el medioambiente así como una política interna de reducir al máximo sus residuos. Fruto de ello, tienen varias certificaciones como puede ser la ISO14001 que les avala dicha evolución hacia un mundo más limpio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¿Por qué el marketplace online es un mercado en alza?

0

Concretamente en España, el 64% de la población entre los 18 y 64 años de edad ha comprado alguna vez en los marketplaces online. Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores han hecho que estos tipos de comercio virtual sean la opción preferida para realizar las compras en línea en todo el mundo.

Por definición, el marketplace es una plataforma en la que se muestran diversos productos, para que luego sean los usuarios que decidan cuáles comprar, contando con toda la logística necesaria para efectuar dichas transacciones. De este modo, sirve de intermediario entre vendedores y compradores, aportando beneficios a ambas partes.

Una característica relevante de este centro comercial online es que se adapta a todo tipo de sector, incluso el mercado de anuncios clasificados. Este es el caso de Anuto, una plataforma donde los usuarios pueden publicar gratis cualquier tipo de anuncio y encontrar compradores.

Modelo de ventas online que brinda beneficios a compradores y vendedores

El origen del marketplace no es algo nuevo, su aparición se remonta al año 1995 con la aparición de eBay como el primer modelo de comercio en línea en el mundo. No obstante, debido a la favorable aceptación que tuvo este modelo de negocio, con el paso del tiempo fueron surgiendo nuevas plataformas digitales como Amazon, AliExpress, Facebook Marketplace entre otras, que alcanzaron el éxito gracias a los beneficios que brinda esta plataforma.

El crecimiento sostenido que ha registrado los marketplaces responden a diversos factores como la adaptación de los usuarios a las nuevas tecnologías, la posibilidad de acceder a ofertas y comparar precios en cuestión de minutos, los bajos costes de distribución, así como la facilidad para la logística de envíos por parte de las marcas.

Gracias al marketplace, los usuarios han conseguido una alternativa, rápida, cómoda y segura de adquirir los artículos que necesitan en menor tiempo. Por otro lado, las pymes han conseguido un espacio con amplio alcance para vender sus productos, aumentando su visibilidad y rentabilidad.

Un mercado en alza, el marketplace online

Diversos estudios apuntan que los marketplaces están creciendo el doble en comparación con los e-commerce. Hasta 2021, la tasa de ventas del primero fue de 25% mientras que las del comercio electrónico fue de solo un 12 %. Entre las principales razones a las que se le atribuye este hecho, está que los usuarios consiguen mayores ofertas y pueden comparar precios y calidad. Por otra parte, las empresas han logrado impulsar los márgenes de sus negocios, manteniéndose estables a pesar de la inflación y los problemas de la cadena de suministro.

En cuanto al futuro del marketplace, el informe anual «Future of Marketplaces 2022», prevé que este representará el 59% del sector del comercio electrónico a escala mundial para el 2027. De este modo, se convierte en una plataforma de ventas que, lejos de desaparecer, ganará mayores espacios en el mercado virtual.

Todos estos aspectos hacen del marketplace online un mercado cada vez más utilizado por plataformas de ofertas en línea como Anuto, para conectar usuarios con empresas, ayudándolos a cubrir sus necesidades.

La ciudad española en la que menos dinero te gastarás en un fin de semana

Viajar siempre es un placer, y no tiene que ser necesariamente caro. Hay destinos en los que podemos pasar unos días por muy poco dinero. De hecho, hay una ciudad española que destaca a nivel europeo por lo económica que resulta.

Si estás planeando una escapada, no te pierdas de qué lugar estamos hablando porque, además de ser económico, tiene cosas maravillosas por ver y descubrir. Prepara tus maletas, porque vas a querer salir de viaje en cuanto termines este artículo.

Los destinos europeos más baratos para viajar

Avila Merca2.es

Un reciente estudio nos ha permitido conocer cuáles son las 100 ciudades europeas que resultan más baratas a la hora de hacer turismo, y entre ellas se ha colado más de una ciudad española, aunque hay una que destaca especialmente.

Vamos a ver cuál es, pero antes te adelantamos que Brujas destaca como la ciudad europea más barata para comer, aunque su oferta culinaria se basa mucho en la comida rápida, y que en Venecia puedes encontrar más de 20 actividades gratuitas para turistas, ¡tenlo en cuenta!

Las ciudades europeas más económicas para los turistas

cadiz 1 Merca2.es

En el top ten de los diez destinos europeos más baratos para viajar el número uno es para una famosísima ciudad española. Antes de desvelártela, vamos a ver qué ciudades ocupan los puestos del dos al 10.

Se trata de Brujas, Venecia, Valencia, Edimburgo, Innsbruck, Cambridge, Sevilla, Málaga y Florencia. Sorprende que haya tantas ciudades españolas en este ranking, lo cual es una buena noticia para los que amamos viajar.

La ciudad española más barata para viajar

b4c4bfb9 city 27138 55689ae0 Merca2.es

Sin más dilación te contamos cuál es: Granada. Esta bella ciudad andaluza es todo un tesoro que recibe millones de visitantes cada año llegado desde todos los lugares del mundo, atraídos por la Alhambra.

Además de este gran complejo que es patrimonio de la humanidad, Granada tiene mucho por ofrecer al visitante, y te ofrece una gran cantidad de planes gratuitos o por precios que están en torno a los seis euros.

Qué puedes hacer gratis en Granada

th 8e735c5fb9f20d17096a998987c257d7 museo cajagranada0 Merca2.es

Si eres una persona curiosa a la que le gusta aprender y descubrir cosas nuevas, Granada es una ciudad española perfecta para ti, porque siempre hay alguna exposición que visitar, y la mayoría son gratuitas.

Puedes pasarte por el Museo de la Memoria de Andalucía o por la Fundación Caja Rural Granada para ver diferentes exposiciones, así como por el Palacio de los Condes de Gabia o la Fundación José Guerrero.

Compra entradas combinadas para ahorrar

granada espana alhambra Merca2.es

Si vas a Granada, no puedes dejar de visitar la Alhambra y el conjunto de monumentos hispoano-musulmanes. Conocer estos rincones te resultará más económico si compras una entrada combinada para todos ellos.

Por otro lado, también puedes obtener descuentos en tus entradas si cumples determinadas condiciones, por ejemplo, si estás jubilado, así que no dejes de consultar sobre este tema antes de comprar la entrada.

Disfruta de un paseo por Granada

Que ver en Granada Alhambra Merca2.es

Granada es una ciudad bonita en toda su extensión, y pasear por ella es un auténtico placer. Hay muchos rincones por visitar, pero te recomendamos que no dejes de darte una vuelta por el barrio Realejo.

Es el antiguo barrio judío de la ciudad, y al entrar en sus calles tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo y, por supuesto, también tienes el barrio árabe.

Hacer un free tour en Granada

Granada Albaicin FB 002 2 Merca2.es

Los tours gratuitos son buenas formas de conocer cualquier ciudad española, y en Granada los tienes a tu disposición. Ofrecidos por expertos con la acreditación legal necesaria, te harán vivir una bonita experiencia.

El tour es gratis, pero al finalizar el mismo puedes bonificar a tu guía con la cantidad que tú consideres más justa en función de lo que te haya gustado su trabajo. La media está en unos 10 euros por persona, pero puedes dar más si lo consideras justo.

Salir de tapas por la ciudad es muy barato

ciudad española para visitar

Después de tanto paseo y tanto ver cosas seguro que vas a tener hambre, así que es hora de tomar unas tapas. Aunque algunos bares de nuevo cuño han perdido la vieja costumbre de la tapa, en las zonas clásicas para salir de cervezas no ha habido grandes cambios.

Pides una cerveza o un refresco y, por unos dos euros, te sirven tu bebida acompañada de una tapa, por lo que puedes comer o cenar por muy poco dinero en esta ciudad española. ¿Te animas a conocerla?

¿Cuáles son las soluciones que ofrece Dac Santiago para el alquiler de una vivienda?

0

En ocasiones, alquilar una vivienda es un proceso que puede resultar complicado cuando se contrata a inquilinos irresponsables y se tiene que lidiar con los problemas que estos generen. Al mismo tiempo, alquilar una propiedad es un negocio que puede tardar meses e incluso años en iniciar, ya que existe una gran competencia del mismo en el mercado inmobiliario actual.

Dac Santiago, compañía experta en proporcionar servicios inmobiliarios en España, ofrece a sus clientes ayuda en el alquiler vivienda mediante la guía de agentes especializados en el área.

El alquiler de una vivienda con Dac Santiago

Dac Santiago cuenta con agentes inmobiliarios especializados en la venta y alquiler vivienda que imparten sus conocimientos y experiencias del mercado para ayudar a los propietarios a obtener resultados eficaces. Dentro de las soluciones que ofrece esta compañía para el alquiler de propiedades se encuentra un estudio de mercado e inquilinos y generación de contratos para eliminar las probabilidades de sufrir de problemas de impagos. Del mismo modo, son expertos en solucionar situaciones relacionadas con okupas, incluso las más difíciles que suelen requerir de varias intervenciones legales. Dac Santiago y su equipo de agentes inmobiliarios también asesoran a sus contratistas en la búsqueda de pólizas de alquiler. Estas pólizas permiten al propietario estar seguro de que podrá reponer cualquier daño generado en su hogar de una forma rápida, sencilla y rentable. Por otra parte, la compañía ofrece a sus clientes ayuda en la promoción y publicación en línea de cualquier tipo de propiedad destinada al alquiler en España.

Las ventajas de contratar a Dac Santiago para alquilar una propiedad

Una ventaja de trabajar con los agentes de Dac Santiago servicios inmobiliarios es que sus servicios están enfocados en las personas y no en las propiedades o el dinero que puedan obtener. Esto lo demuestran a través de un método de trabajo profundo y completo que implementan tanto en la venta como en el alquiler de la vivienda. Este implica un estudio a detalle del mercado y fijación de precios. A su vez, la compañía y sus agentes profesionales ofrecen ayuda en la visita o reunión con los propietarios potenciales (interesados en venta o alquiler), asesorías en la documentación y gestión de notaría, garantías de pago, entre otros. Cada segundo del tiempo que Dac Santiago y sus trabajadores invierten en las soluciones que ofrecen está destinado potenciar la experiencia de alquiler de los arrendadores y arrendatarios. Como punto extra, esta empresa cuenta con una página web bastante intuitiva, rápida y optimizada que facilita a los arrendadores la puesta en alquiler de su propiedad por provincia.

Hoy en día, en la plataforma de Dac Santiago se puede encontrar una gran variedad de proyectos de alquiler para todas las provincias españolas conocidas. Cada uno de estos proyectos son gestionados por los agentes de la empresa y están enfocados en generar el mayor número de visitas y futuros ingresos a los propietarios.

Los trucos para descongelar el marisco y mantener su sabor

No solo en diciembre las personas acostumbran a comer mariscos, aunque son algo costosos y más aún con esta inflación, pero hacen el esfuerzo para hacer variados platos y consumirlos en familia, sobre todo en festivos, ocasiones especiales y fines de semana.

Por lo general se compran con anticipación y son congelados para guárdalos hasta el día que se consumirán, ahorrando además un buen dinero. Pero una de las cosas que se debe tener claro es como descongelarlos para que no pierdan sus propiedades, ni su atractivo aroma. Algunos los congelan ya cocidos porque es mucho más fácil el proceso, pero veamos todo en detalle.

CÓMO COCINAREMOS EL MARISCO

image 108 Merca2.es

Descongelar el marisco tiene mucho que ver con cómo lo prepararemos. Cuando el marisco fue congelado crudo puede ser descongelado de diferentes formas, dependiendo de qué plato elaboramos.

Si los mariscos los cocinamos en la plancha, deben estar totalmente descongelados y a temperatura ambiente, por lo que debemos de dejarlos un día antes sacarlos del congelador y colocarlos en la nevera. Si vas realizar algún guiso, sopa o estofado, puedes usarlos sin que estén totalmente descongelados, pero nunca directo del congelador. Esto lo explicaremos luego.

MARISCOS CON CÁSCARA

marisco descongelar

Si van a preparan mariscos con cáscara y fueron congelados crudos, muchos expertos recomiendan sumergirlos en agua fría durante algunos minutos. Puedes agregar un poco de sal en el agua y hará que la temperatura de la misma se mantenga fría más tiempo.

Puedes repetir esto dos o tres veces, dejando los maricos que se escurran sobre una rejilla para que no quede nada de agua. Quedarán descongelados y podrás prepararlos como desees, incluidos si vas a sacarlo de su cascara.

MARISCO SIN CÁSCARA

image 116 Merca2.es

Cuando queremos descongelar el marisco que no posee cáscara, no es recomendable sumergirlo en agua porque pierden algo de su sabor, olor y propiedades nutricionales. Para evitarlo, busca una rejilla y el día anterior déjalo sobre esta, pero dentro de la nevera.

Puede que no se descongelen totalmente, pero con algunos minutos a temperatura ambiente terminarán de descongelarse. Eso sí, no recomiendan descongelarlos desde su inicio a temperatura ambiente, porque pueden acumular diferentes bacterias.

MARISCO COCIDO ANTES DE CONGELAR

marisco congelar

Si por cualquier razón se coció el marisco antes de congelarlo, se puede descongelar un tiempo en la nevera y se deja dentro de ellas antes de su preparación final o antes de servirlos, en el caso de que los congelaras ya preparados para comer.

Sin embargo, no es recomendable cocinar los mariscos antes de congelarlos. Lo recomendable es preparar el plato que vamos a comer y congelarlo ya preparado. Se perderá aroma, sabor y nutrientes, y el proceso será mucho más rápido.

NO USAR MICROONDAS PARA DESCONGELAR

image 111 Merca2.es

El microondas es un equipo diseñado para ahorrar tiempo en la cocina, pero en muchos casos la calidad del plato que preparamos o calentamos pierden algo de su calidad y valor nutritivo. Jamás quedara igual un marisco a la plancha que fue descongelado en el microondas, como tampoco tendrá el mismo sabor cuando los preparamos al vapor, si fueron descongelados utilizando este equipo.

Algunos expertos dicen que puede utilizarse el microondas cuando congelamos los platos ya preparados, pero pierden algo de su valor nutritivo pero su sabor, aunque no se apreciara la diferencia. Es preferible descongelarlo de la forma tradicional y dejar este equipo para otros platos que no tengan productos del mar.

NO ROMPER LA CADENA DEL FRÍO

marisco cadena del frío

La cadena de frio es una variable muy importante en la preparación de todas las comidas que contengan ingredientes que conservas totalmente congelados. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es descongelar los mariscos en la nevera y no sacarlos hasta que no decidas prepararlos como desees.

Si son a la plancha, o si vas a prepararlos dentro de cualquier salsa, mantenlos en tu nevera antes de iniciar la preparación. Si lo sacaste de la nevera para que quedara a temperatura ambiente y debes posponer la cocción, introdúcelos nuevamente a la nevera.

CÓMO DESCONGELAR EL MARISCO ADECUADAMENTE

image 113 Merca2.es

Resumiendo y como indicamos en los párrafos anteriores, para descongelar marisco hay que tener en cuantas varias cosas: si los mariscos son con cáscara o sin ella; si los congelaste crudos o cocidos. Una de las primeras cosas que debes tener claro es que en ninguno de los casos se deben descongelar a temperatura ambiente, es decir, fuera de la nevera.

Siempre al iniciar el proceso de descongelación empezará a desprenderse liquido acuoso del marisco, que hace aumentar el riesgo de crecimiento y formación de bacterias y que inician su aparición a los 5 grados y se multiplican fácilmente pasados los 15 grados.

Recuerda que con cáscara los sumerges en agua bien fría. Se descongelarán, pero la temperatura del agua impide la formación de bacterias y sin cáscara solo déjalo en tu nevera desde el día anterior hasta que inicies su preparación. Es fácil saber si esta descongelados, cuando puedes sepáralos uno y otro sin ningún tipo de dificultad.

LO QUE NUNCA DEBES DE HACER PARA DESCONGELAR EL MARISCO

image 115 Merca2.es

Lo que jamás debes hacer para descongelar el marisco, en cualquiera de sus formas, es colocarlos directamente dentro de la olla para cocinarlos. El buen chef con seguridad te sacará de su cocina si te ver hacer esto.

Cuando haces esto, todos los mariscos se cocinarán en tiempos y formas diferentes, quedando muy blandos y perdiendo bastante sabor. De hecho, puede quedar algún marisco crudo de los que están más al centro y que quien lo consuma puede presentar alguna afección estomacal.

Publicidad