lunes, 7 julio 2025

La mitad de los pilotos considera que no descansa lo suficiente y sufre de sueño anómalo

0

El 56% de los pilotos españoles tiene sueño anómalo (según test de Epworth), lo que favorece la somnolencia y puede afectar a la atención en el trabajo, según un estudio de la Fundación AXA, donde se demuestra además que el 54,3% de los pilotos de corta distancia y el 40,4% de los de larga distancia consideran que no tienen suficiente descanso entre vuelos.

Así se extrae del Estudio Epidemiológico en los Pilotos de la Aviación Española presentado por la Fundación AXA, dentro de su iniciativa Foro de Debate, elaborado por el Grupo de investigación Epinut de la Universidad Complutense, que ha contado con la colaboración con Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (Copac).

Además, según el cuestionario de Pittsburgh (PSQI) realizado sobre la muestra se desprende que un 61% de los sujetos presentaba un sueño de baja calidad. Un porcentaje que se elevaba hasta casi el 68% entre el grupo de pilotos que recorren largas distancias.

La encuesta realiza entre este colectivo profesional también concluye que la prevalencia de cáncer en pilotos es superior a la población general española. En concreto, los casos de próstata (32%) y de melanoma (18%) aparecen con un porcentaje mayor que el que se puede encontrar entre la población española general.

En cuanto a la salud mental de los pilotos, el estudio descarta que esta sea un motivo de morbilidad, sin embargo, los niveles observados son cuatro veces peor que el de la población española general. Sus cifras de prevalencia de «malestar psicológico» solo son comparables a otras profesiones caracterizadas por un alto nivel de exigencia o estrés psicológico, como los sanitarios que atendieron enfermos Covid en fase aguda de pandemia.

Asimismo, 54,3% de los pilotos de corta distancia y un 40,4 % de larga distancia consideran que no tienen suficiente descanso entre vuelos. Y el 48,7% son considerados sujetos en riesgo.

La directora del Grupo de investigación Epinut, María Dolores Marrodán, señala que «los pilotos son un colectivo con mejores hábitos de dieta y ejercicio que la población general», pero «las especiales condiciones de su trabajo suponen un gran reto físico y mental»

Así, señala que dos terceras partes de los sujetos del estudio padece desórdenes musculo-esqueléticos provocadas por sobrecargas posturales.

Por otro lado, Ana María Alaminos, coautora del estudio en Epinut destaca que más de la cuarta parte de los pilotos estudiados (28,2%) presenta «sobrecarga de trabajo» al ser evaluado por el método NASA. Un 18% padece fatiga severa y un 20% somnolencia diurna entre moderada y grave.

El decano del Copac, Carlos San José, ha señalado que es «muy importante» disponer de un estudio científico «riguroso que pone de manifiesto algunas de las patologías asociadas a la profesión de piloto», una carrera «muy exigente, con gran responsabilidad y mucho presión que genera estrés, fatiga y cansancio psicológico».

«Los pilotos cuidamos nuestra salud y tenemos hábitos saludables, pero es necesario que la regulación del ejercicio profesional tenga en cuenta estos factores para adoptar medidas preventivas», ha añadido.

La flota cántabra ha pescado 1,6 millones de kilos de anchoa por un valor de 4,2 millones

0

La flota de Cantabria ha pescado 1,6 millones de kilos de anchoa por un valor de 4,2 millones de euros, aproximadamente, mientras que en las lonjas de la región se han desembarcado unos 2,4 millones de kilos por 7,3 millones de euros, a un precio medio de 3,05 euros, según datos actualizados a fecha 17 de abril.

Así lo ha avanzado este miércoles a preguntas de la prensa la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, tras la rueda de prensa para presentar la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria, en la que ha participado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco.

Blanco ha señalado que la costera inicialmente ha sido «irregular» en cuanto a precios, capturas y tamaños, aunque «muchas temporadas se han iniciado así y luego han terminado bien». Asimismo, ha indicado que en los últimos años los rendimientos económicos de la anchoa y el verdel «están siendo progresivamente mejores».

Así, de los 11,7 millones de euros que recibió la anchoa en 2018 pasó a los 14 millones en 2022. Y en el caso del verdel, de los 5,7 millones de euros se pasó a 8,9 millones el año pasado. «Los rendimientos están siendo satisfactorios progresivamente», ha valorado.

En cuanto a las cuotas de la anchoa, se ha pasado de los 27 millones de kilos en 2022 a «un poco más» de los 30 millones este año. Y en el caso del verdel, de los 32 millones de kilos –quitando la reducción por la sobrecaptura de 2019– hay «más masa para captar».

«Las condiciones de los pescadores es la mejor pero también necesitamos que el pez se acerque a la costa o por lo menos pase», ha añadido.

Respecto a la situación del sector, ha apuntado que la flota en cuanto a número de embarcaciones se mantiene «estable», si bien ha lamentado los cinco hundimientos que han tenido lugar en los últimos años, con 128 buques en la actualidad; y los rendimientos económicos «han ido creciendo» y son «cada vez mejores».

Precisamente, ha recordado los naufragios del ‘Maremi‘ hace dos años y del ‘Vilaboa Uno’ a principios del mes de abril con un desaparecido y dos fallecidos. En este sentido, espera que Salvamento Marítimo «esté haciendo todo lo posible» para encontrar al tripulante desaparecido y ha puesto a disposición «todos» los medios del Ejecutivo autonómico.

Las constructoras piden al Gobierno limitar el uso de medios públicos para la ejecución de proyectos

0

Las principales patronales de las compañías de infraestructuras españolas han pedido al Gobierno que limite el uso de los medios propios de la Administración para la ejecución de proyectos, con el fin de incentivar también el ámbito privado.

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández, ha asegurado en unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que los encargos realizados por empresas públicas casi se duplicaron el año pasado.

En concreto, ha citado que empresas como Tragsa, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o Ineco, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recibieron 1.888 encargos en 2021, pasando en 2022 a más de 3.120 proyectos.

«La progresividad que se está produciendo en la utilización de medios propios por parte de la Administración es preocupante», ha advertido Fernández, proponiendo a continuación la aprobación de una disposición que limite la utilización de estos medios públicos.

«Proponemos que solo se permita utilizar un porcentaje del presupuesto a través de encargos a medios propios y que se establezca un procedimiento ágil para encomendar remanentes, porque muchas veces se les otorga a medios propios para que los hagan rápidamente, ya que de lo contrario esos fondos se perderían», ha explicado.

Al margen de este asunto, el presidente de la patronal de la construcción, junto con otros representantes de otras asociaciones empresariales de infraestructuras, han denunciado que los fondos europeos «no están llegando a la empresa».

El presidente de la patronal de ingeniería (Tecniberia), Joan Franco, ha argumentado que se está dando más peso a las reformas que a las inversiones, lo que supone que «el dinero no está llegando todavía a la economía real.

Franco también ha aprovechado su intervención para pedir que la parte técnica cuente más en las adjudicaciones que la económica, hasta una proporción del 80% y 20%, respectivamente, como pasa en otros países europeos. Esta reivindicación la hizo en otro foro un representante de Ferrovial al principio de la semana.

Por su parte, la presienta de la patronal de las constructoras no cotizadas (Anci), Concha Santos, ha advertido de que en 2024, si no hay una nueva prórroga, volverán las reglas europeas de control de déficit en el 3%, por lo que ha sugerido establecer un modelo de financiación en el que entre el ámbito privado.

De su lado, el presidente de Seopan, Julián Núñez, que representa a las grandes constructoras, ha hecho alusión a la falta de un decreto para revisar de forma extraordinaria los precios de la obra pública.

Por último, el presidente de la patronal de las empresas de conservación de carreteras (ACEX), Pablo Sáez, ha denunciado que ese subsector está «olvidado» en el reparto de los fondos europeos, al mismo tiempo que ha pedido que se lleva a cabo una evaluación del grado de cumplimiento de la ejecución de los fondos. «Si sobra dinero, la infraestructura puede levantar la mano y decir que hay capacidad para hacerlo», ha concluido.

España registra más de 3.000 subastas de inmuebles al día, según Diario de Subastas

0

España registra más de 3.000 subastas de inmuebles diarias, según un análisis realizado por la plataforma de subastas especializada Diario de Subastas que, según sus datos, maneja «más del 60%» de las subastas activas en España.

Así, el portal argumenta que tras la reforma de la Ley Concursal impulsada en 2022, existen en la actualidad en España una media estimada de 8.500 subastas activas de forma permanente, como resultado de procedimientos de ejecución y concursales de liquidación.

En este sentido, Diario de Subastas explica que el precio de salida en subasta de una propiedad se sitúa entre un 30% y un 50% por debajo de la media del mercado. Por ello, aseguran haber experimentado un auge notable en el número de bienes inmuebles en su plataforma.

Por otro lado, consideran una «oportunidad para invertir» los inmuebles sin puja mínima, que son los que parten de una puja mínima de 0 euros. El 67,7% de las subastas activas en la web diariodesubastas.com son del sector inmobiliario, unas 3.174 del total de 4.689 subastas.

Además, el portal define que cada vez hay más usuarios que cuentan con un presupuesto ajustado, por lo que se decantan por este tipo de subastas para adquirir un inmueble a un precio razonable que se ajuste a sus necesidades.

«España está rezagada en lo que a la digitalización de subastas se refiere», ha subrayado el socio cofundador de diariodesubastas.com, Javier Díaz-Gálvez. «Son pocas las plataformas y herramientas especializadas que permiten acceder a subastas procedentes de liquidaciones concursales. No obstante, esto supone una gran oportunidad tanto para los potenciales propietarios que cuentan con un presupuesto limitado», ha añadido.

Comienzan las grabaciones de la segunda temporada de La Casa del Dragón

0

La exitosa precuela de Juego de Tronos, La Casa del Dragón, ha iniciado la grabación de su segunda temporada. Supuestamente tendrá nueve capítulos y llegará a HBO Max en verano de 2024. Esta segunda será más corta que la anterior, pues el objetivo según ha afirmado la plataforma es impulsar la tercera entrega. Según se ha podido conocer el rodaje ha comenzado en los Leavedsen Studios ubicados en Inglaterra y está previsto que el equipo se traslade, más adelante, hasta España donde grabará algunas de sus secuencias.

YouTube video

El Gobierno destinará 4.000 millones a financiar 43.000 viviendas de alquiler social a precios bajos

0

Sánchez destaca el «optimismo en la calle» y presume de crecimiento, creación de empleo y paz social

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el Ejecutivo destinará 4.000 millones a financiar 43.000 viviendas destinadas al alquiler a precios asequibles, durante su comparecencia en el Parlamento para explicar las consecuencias de la guerra de Ucrania, la Reunión de Alto Nivel con Marruecos y el último Consejo Europeo.

Durante su intervención, en la que ha presumido de crecimiento económico, creación de empleo y la tasa más baja de inflación en Europa, ha señalado que estas viviendas serán tanto de nueva construcción como de rehabilitación, financiadas a través de una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros con los fondos europeos.

Así, ha dicho que estas 43.000 viviendas se sumarán a las 50.000 que ya ha anunciado que movilizará a través de Sareb, -en total suponen 93.000 viviendas-, las cuales cumplirán con la eficiencia energética y serán de alquiler social o cesión de uso de al menos 50 años.

«Vamos a hacer del acceso a la vivienda un derecho y no un problema porque no hay nada más constitucional que la nueva Ley de Vivienda y convertir vivienda en el quinto pilar del Estado de bienestar», ha remachado. En este punto ha reprochado al PP que sus presidentes autonómicos estén amenazando con no cumplir la legislación donde gobiernan y ha advertido: «la ley de vivienda se cumplirá en todos y cada uno de los territorios del país».

Pedro Sánchez ha justificado este anuncio de más viviendas en alquiler social tras señalar que la subida de los precios del alquiler ha superado a los de la compra, con un alza del 45 por ciento frente al 11 por ciento. Y este dato, ha señalado, habla de un problema y es que la vivienda no es un derecho tal y como está consagrado en la Constitución.

Esto se debe, en su opinión, a que se ha tratado la vivienda como una mercancía y no como un derecho para la mayoría. Por ello, ha expresado su «compromiso total y rotundo» de convertir a la vivienda en el quinto pilar del Estado del bienestar, junto con la sanidad, educación, dependencia y pensiones.

Y ello, ha dicho, frente al PP, del que ha asegurado que apostó por liberalizar el suelo y un modelo fiscal «regresivo» para «cebar la burbuja inmobiliaria», sobre la que ha asegurado que solo trajo paro y desigualdad.

Dicho esto, ha recordado que España es el tercer país de la UE con más pisos vacíos y con uno de los porcentajes «más ínfimos, bochornosos» de parque público de viviendas, siendo de menos del 3%, frente a la media europea que asciende al 9% y a otros países de la UE que llegan al 20%.

PRESUME DE CRECIMIENTO, CREACIÓN DE EMPLEO Y PAZ SOCIAL

Antes de realizar este anuncio, Sánchez ha hecho un repaso de la situación económica española y se ha mostrado optimista, presumiendo del crecimiento, la inflación más baja de la Unión Europea, la creación de empleo y la paz social que acompaña a todo ello, frente a lo que «desgraciadamente» ocurre en otros países de la UE.

Ha hecho un repaso de la fotografía que ha dejado la Semana Santa en España: hoteles llenos, terrazas y playas a rebosar. «Optimismo en la calle», ha resumido. Dicho esto, ha afirmado que la economía española está resistiendo mejor que la media europea, creando empleo «como nunca», también entre las mujeres, y llegando a la «tasa más baja» de desempleo entre los menores de 25 años.

Todo ello, ha dicho, a pesar de que la Legislatura se inició con la pandemia, que afectó mucho al sector turístico y desde el año pasado se sufren las consecuencias de la guerra de Putin en Ucrania. Se trata, según ha dicho, de un «éxito de país», de los empresarios, trabajadores y autónomos que han sabido superar las adversidades y con el apoyo de su Gobierno que ha «impulsado» las medidas que la economía necesitaba. «Un éxito de país mal que les pese a los profetas del apocalipsis», ha espetado.

Así, ha repasado algunos datos destacando el crecimiento de cotizantes a la Seguridad Social hasta lograr los 20,5 millones, la tasa de temporalidad en mínimo histórico o el crecimiento en el empleo que está creando la nueva economía, más de un cuarto de millón.

También ha recordado que España tiene la energía más barata de Europa por la solución ibérica; que el FMI ha elevado el crecimiento de España al 1,5% para este año, «muy por encima del nivel de las grandes economías europeas»; un 22% más de exportaciones de bienes, llegando a 390.000 millones de euros en 2021, o la reducción en 5 puntos de la deuda rebajándola hasta el 113,2% del PIB.

Todo ello, ha dicho, acompañado del desembolso de los fondos de la Comisión Europea, que ya ha transmitido el tercer paquete para España, de 6.000 millones, sumando ya 37.000 millones, el 53% del total. Se debe, ha dicho, al cumplimiento del plan de resiliencia y es un «motivo de orgullo del país», que ha resuelto ya convocatorias y licitaciones para proyectos por más de 23.000 millones.

También ha destacado que España «avanza» y genera confianza en Bruselas y entre los inversores extranjeros: en 2022 éstos invirtieron 34.000 millones de euros, «la segunda cifra mayor de la serie histórica».

NO SATISFECHO, PROMETE MITIGAR EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

No obstante, ha admitido que esto no significa que el Gobierno se dé por satisfecho con la actual coyuntura económica, ya que la inflación continúa siendo una de sus principales preocupaciones. Por ello, ha querido trasladar a la opinión pública que el Gobierno «se hace cargo» y a pesar de presumir de que España tiene una de las tasas de inflación más bajas de Europa, se ha reafirmado en su compromiso de mitigar el impacto de la subida de los precios en el bolsillo de los ciudadanos.

Así, ha recordado que el Gobierno ya ha destinado más de 45.000 millones en 14 meses para «proteger a la gente, las empresas y las industrias». Y ha comparado esta política «de protección» con la aplicada durante la crisis financiera y la «política neoliberal», dejando claro que la suya «no está reñida con la consolidación fiscal», precisando además que desde el progresismo se gobierna mejor que desde el neoliberalismo del PP.

Y todo ello, ha dicho, acompañado de paz social superando las diferencias con el diálogo y reduciendo el conflicto, lo que ha llevado a que España sea uno de los países de la UE que más paz social tiene.»Si a la crisis se une la agitación en la calle, las dificultades se multiplican», ha argumentado.

En este contexto, ha echado en cara al PP que llamara «milagro económico» a su política, pero ha advertido de que aunque su Gobierno «no hace milagros», España es de los países que más crecen en Europa, crea cifras récord de empleo, ha reducido más la inflación, está más avanzado en fondos europeos y cuenta con paz social».

«VERGÜENZA AJENA» DEL PP

Sánchez ha aprovechado su intervención para cargar contra PP y Vox y ha afirmado sentir «perplejidad» y «vergüenza ajena» al ver cómo la bancada de la derecha y la ultraderecha «corren a Bruselas» a desacreditar a España cuando el Gobierno consigue algún logro para el país.

Así, ha señalado que mientras su Ejecutivo ha conseguido los fondos europeos, la solución ibérica o el acuerdo de pensiones, la derecha se dedica a torpedear y tratar de boicoterar esos acuerdos. «Es lamentable, da vergüenza ajena», ha reiterado.

En este sentido, ha defendido que los intereses de los españoles se defienden también fuera de las fronteras del país, en los foros internacionales y no «desde la última fila», según ha apuntado para defender que hoy España «pesa en Europa y cuenta en el mundo».

También ha aprovechado para llevar al Parlamento sus críticas a las políticas del PP con relación a Doñana, destacando que todas las alarmas están encendidas en Europa, por lo que ha pedido de nuevo al gobierno andaluz que «frene este atropello».

Los vehículos de Clever Vans que se caracterizan su balance entre precio, calidad y equipamiento

0

Las autocaravanas camper son un vehículo anhelado por numerosas familias en España, ya que representan un excelente medio para viajar por el país con comodidad y seguridad.

Sin embargo, puede ser difícil hallar opciones en el mercado con precios competitivos, que mantengan a la vez altos estándares de calidad.

En ese sentido, una de las mejores alternativas radica en los vehículos Clever Vans, cuyos diseños destacan por su balance entre precio, calidad y equipamiento. Estas son algunas de las cualidades que se pueden apreciar en el catálogo de Clever Vans.

Las características que marcan el éxito de Clever Vans y sus vehículos

Clever Vans, una de las marcas más valoradas en el mercado de las furgonetas camper, ha destacado ampliamente en la industria del camping desde sus orígenes en 2011 y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los más exitosos fabricantes de Alemania en cuanto a furgonetas camper. Este éxito se apuntala en el equilibrio que ofrecen sus vehículos entre un precio competitivo, un notable nivel de calidad y un diseño que garantiza un amplio equipamiento, el cual cubre todas las necesidades de los usuarios. Para conseguir este balance, utilizan materiales de calidad contrastada, junto con un diseño funcional y eficiente, que aporta un equipamiento completo sin caer en lujos superfluos e innecesarios.

Otra de sus cualidades más destacadas radica en su durabilidad. Este rasgo se obtiene gracias a las maderas con las que se fabrican los vehículos, el aislamiento térmico 0 % absorción, los asientos moldeados de calidad automoción, el proceso de galvanizado con el que se recubren sus herrajes de sujeción y el revestimiento altamente resistente que aplican en sus pisos, lo cual, en conjunto, garantiza a los usuarios el disfrute de su vehículo por mucho más tiempo. Además, en el interior, tanto las encimeras de cocina y mesas de comedor están fabricadas en laminado HPL de alta resistencia, lo que disminuye el deterioro por golpes o arañazos en esas partes del vehículo que están expuestas a mayor desgaste en el uso cotidiano.

Variedad de modelos que se ajustan a las expectativas de los diferentes compradores

Clever Vans no solo destaca por la calidad y los precios altamente competitivos de sus vehículos, sino también por el concepto de sus modelos en furgonetas camper, los cuales están diseñados para adaptarse a los gustos y necesidades de diferentes usuarios. Dichas variantes abarcan el modelo Vario Kids 600, el cual cuenta con una versatilidad envidiable; tanto para familias como para parejas en un solo vehículo. El hecho de que cuente de serie con 2 camas de matrimonio en forma de litera y que además haya la posibilidad de desmontar la cama superior y montar unos armarios de almacenamiento hace posible que en un mismo vehículo pueda convertirse en el hogar de una familia al completo o el hogar cómodo para una pareja.

También está el modelo Celebration 600, el cual presenta unas dimensiones muy equilibradas. Cuenta con un excelente uso del espacio al disponer un garaje bajo cama muy amplio que brinda gran comodidad a los usuarios. De igual modo, destaca el modelo Tour 540, cuya corta distancia entre sus ejes le brinda una notable maniobrabilidad en la conducción, así como la Runner 636, cuyas camas individuales longitudinales se pueden unir para generar una espaciosa cama única «king size«.

Todas estas variantes permiten a las familias escoger una opción asequible e ideal, según sus necesidades, para viajar por el país con total comodidad y tranquilidad.

Lidl renueva catálogo y tira el precio de su producto estrella

Lidl, una de las cadenas de supermercados más populares en Europa, ha renovado recientemente su catálogo de productos y ha sorprendido a sus clientes con una rebaja en el precio de su producto estrella. Esta decisión ha generado una gran expectación entre los consumidores, quienes han mostrado su interés en conocer más detalles sobre esta oferta y los nuevos productos que se encuentran disponibles en las tiendas.

En este artículo, analizaremos las claves de la estrategia de Lidl y cómo esta compañía ha logrado mantener su posición en el mercado ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos.

Freidora de aire Tefal de acero inoxidable en Lidl

Freidora de aire Tefal de acero inoxidable en Lidl

¿Quieres comer tus platos favoritos, pero de forma más saludable y con mucha menos grasa? ¡Ya no tienes excusas! Lidl ha renovado su catálogo de ofertas y ha añadido la freidora de aire Tefal de acero inoxidable por un precio increíble de solo 59,99 euros (precio original de 89,99 euros).

Esta freidora de aire sin aceite de Lidl utiliza tecnología de circulación de aire caliente para cocinar tus alimentos con una mínima cantidad de aceite, lo que la convierte en una forma más saludable de cocinar en comparación con las freidoras convencionales. Además, al no tener que sumergir los alimentos en aceite, tus platos quedan menos grasosos y más crujientes.

Características de la freidora de aire Tefal de Lidl

Características de la freidora de aire Tefal de Lidl

La freidora de aire Tefal de acero inoxidable tiene una capacidad de 4,2 litros, lo que te permite cocinar grandes cantidades de comida de una sola vez. También cuenta con una pantalla LCD para que puedas controlar fácilmente la temperatura y el tiempo de cocción.

No pierdas esta oportunidad de conseguir una freidora de aire de alta calidad a un precio asequible. ¡Mejora tu dieta y tu salud con la freidora de aire Tefal de acero inoxidable de Lidl!

Comprar freidora de aire Tefal al mejor precio en Lidl

Comprar freidora de aire Tefal al mejor precio en Lidl

Una de las mejores opciones en el mercado de freidoras sin aceite es la airfryer de Tefal y la encuentras en Lidl. Con ella podrás cocinar tus platos favoritos sin usar aceite o con muy poco, lo que te permitirá mantener una dieta más saludable y equilibrada.

La freidora de aire Tefal no solo te permitirá cocinar los típicos fritos como croquetas, patatas fritas o calamares, sino que también podrás preparar carnes, pescados, verduras y mucho más con total facilidad. Además, su tamaño compacto la hace ideal para cocinas pequeñas o para guardarla en cualquier armario gracias a que su asa retráctil no sobresale y no molesta.

Si estás buscando comprar una freidora de aire Tefal al mejor precio, puedes buscar en diferentes tiendas en línea o en tiendas físicas especializadas en electrodomésticos. También puedes aprovechar promociones y ofertas que suelen lanzar estas tiendas para obtener un mejor precio, pero revisa siempre primero en Lidl.

En resumen, la freidora de aire Tefal es una excelente opción si quieres cocinar de forma saludable y sin renunciar a la variedad de platos que te gusta. Además, su tamaño compacto te permitirá tenerla siempre a mano sin ocupar demasiado espacio en tu cocina. ¡Aprovecha y consigue la tuya al mejor precio!

Ajuste de temperatura y bandeja recolectora de grasa en la cocina

Ajuste de temperatura y bandeja recolectora de grasa en la cocina

Cuando se trata de cocinar, es importante tener el control de la temperatura para obtener los mejores resultados y eso Lidl lo sabe. Es por eso que contar con un termostato ajustable es fundamental. Con un rango de temperatura entre 150°C y 190°C, puedes regular la temperatura según lo que vayas a cocinar para evitar que quede demasiado hecho.

Come sin grasas, come mas sano

Come sin grasas, come mas sano

Además, es importante cuidar nuestra salud y reducir la cantidad de grasa en nuestros alimentos. Una solución práctica es utilizar una bandeja recolectora de grasa. Esta bandeja evita que la grasilla o el aceite que puedan soltar los alimentos se queden en estos, lo que reduce la cantidad de grasas que consumimos en nuestra dieta.

En resumen, al contar con un termostato ajustable y una bandeja recolectora de grasa, podemos cocinar de manera más saludable y obtener los mejores resultados en nuestros platos, por eso la freidora de aire Tefal de Lidl es tu mejor opción.

Su bandeja de cocinado antiadherente

Su bandeja de cocinado antiadherente

Su bandeja de cocinado cuenta con un revestimiento antiadherente que evita que los alimentos se peguen durante la cocción. Esto no sólo garantiza la calidad del resultado final, sino que además facilita la limpieza de la bandeja.

Además, su carcasa se puede limpiar con un paño húmedo, lo que simplifica aún más el proceso de limpieza. Como no es necesario utilizar aceite para cocinar, no habrá restos de grasa que deban eliminarse, lo que significa que tendrá que limpiar menos.

La bandeja de cocinado con revestimiento antiadherente de la freidora de aire Tefal de Lidl es una solución práctica y eficiente para facilitar la cocción de los alimentos y reducir el tiempo y la molestia asociados a la limpieza.

Sobre los enlaces afiliados a la página web DAP

Sobre los enlaces afiliados a la página web DAP

Queremos informar a nuestros lectores que algunos de los enlaces que se publican en el sitio web conocido como DAP, en el que se incluyen afiliados como Lidl, no significan que no estarás comprando el producto que ofrece la marca, lo que significa que DAP podrá obtener una comisión si decides realizar una compra a través de estos enlaces.

Es importante destacar que esto no afecta el precio que pagarás por el producto, y tampoco influirá en las opiniones que DAP tiene sobre el mismo o en sus recomendaciones.

¿Cuál es la labor que desarrolla DAP?

¿Cuál es la labor que desarrolla DAP?

En DAP se esfuerzan por proporcionar información precisa y útil para sus lectores, y los enlaces afiliados son una forma de apoyar su trabajo y mantener el sitio web funcionando.

Sin embargo, ellos quieren ser transparentes con sus lectores, y por eso siempre indicarán claramente cuando un enlace es de afiliado. Además, los precios y disponibilidad de los productos pueden variar, por lo que te recomendamos que verifiques esta información antes de realizar una compra. Pero eso no significa que no puedas confiar en DAP como fuente de información confiable y útil.

Bruselas da 2 meses a España para facilitar tasas especiales a pequeños productores de alcohol o irá al TJUE

0

La Comisión Europea ha dado dos meses a España para facilitar el acceso de productores de alcohol artesanales a tipos reducidos de impuestos especiales en toda la Unión Europea o elevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Bruselas ha enviado este miércoles este dictamen motivado a España por no haber notificado las medidas de transposición de las nuevas normas de la UE sobre la armonización de las estructuras de los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas.

La directiva establece un sistema de certificación comunitario para los pequeños productores y productores artesanales de alcohol que facilita su acceso a tipos reducidos de impuestos especiales en toda la UE.

El plazo que tenían los Estados miembros para transponer esta directiva concluyó el 31 de diciembre de 2021 y, en enero de 2022, la Comisión envió cartas de emplazamiento a once Estados miembro, entre ellos España, porque no habían adaptado aún la norma a la legislación nacional.

Hasta la fecha, España no ha notificado ninguna medida de transposición a la Comisión y dispone ahora de dos meses para cumplir con esta obligación y notificárselo a la Comisión o, de lo contrario, el Ejecutivo comunitario puede optar por remitir el asunto al TJUE.

OHLA modernizará la planta de energía térmica Brno North, en República Checa, por cerca de 100 millones de euros

0

OHLA participa en uno de los mayores proyectos de energías renovables anunciados este año en República Checa. El alcance del contrato, adjudicado por la empresa estatal Teplárny Brno por cerca de 100 millones de euros, consiste en la modernización de una parte de la planta de energía térmica Brno-North para la producción combinada de calor y electricidad a partir de fuentes de energías renovables.

Este contrato se suma otros proyectos que OHLA desarrolla en el país, donde está presente desde hace 20 años

En concreto, la compañía se encargará de los trabajos de diseño y reconstrucción de las instalaciones que funcionarán con una nueva caldera de vapor de combustión de astillas de madera. Esta nueva fuente de calor, con un aporte máximo de combustible de 50 MW, garantizará la producción constante de calor fiable y ecológico para Brno, la segunda ciudad más grande de República Checa, y aumentará la producción de energía, disminuyendo su dependencia del gas natural.

La mayor parte de los trabajos de construcción y montaje tendrán lugar en el área donde se ubica la planta existente e incluyen actuaciones de desmantelamiento y nueva construcción.

La nueva planta aportará importantes beneficios medioambientales al utilizar astillas de madera, un recurso 100% renovable procedente de la limpieza de bosques y de restos de la industria maderera, para la producción de biomasa.

Este contrato se suma otros proyectos que OHLA desarrolla en el país, donde está presente desde hace 20 años. Entre ellos, destaca el proyecto de electrificación del tramo ferroviario entre las localidades de Strelice y Zastávka, valorado en 120 millones de euros. Asimismo, avanza en la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín, en la de la doble línea del tramo Adamov-Blansko, y en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, con un importe conjunto de más de 300 millones de euros.

Hallan un capítulo perdido de la Biblia escrito hace más de 1.500 años

0

Los científicos han encontrado oculto bajo tres capas de manuscrito, un capítulo perdido de un texto de la Biblia, escrito hace más de 1.500 años. Este hallazgo se produjo tras verter luz ultravioleta a un manuscrito que versaba sobre antiguas historias cristianas e himnos ubicados en la Biblioteca del Vaticano. El descubrimiento en particular es un pequeño fragmento escrito de la traducción siríaca, que data del siglo III y fue copiado en el siglo VI.

YouTube video

La AEMET predice el histórico verano que viene para estas ciudades

La información que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es de capital importancia en estos tiempos que corren. Estamos sintiendo los efectos del cambio climático y una meteorología alterada que da lugar a toda clase de fenómenos, pero por suerte la Agencia se adelanta y avisa con antelación de la llegada del polvo subsahariano, los efectos de un frente atlántico en la península o la fecha precisa del inicio del calor en primavera.

Muchos de nosotros pensamos en los próximos meses de cara a viajar o simplemente descansar, para lo que necesitamos conocer el clima; sin embargo la gran mayoría comparte una preocupación, y es saber si las temperaturas serán extremas en el periodo veraniego. En la AEMET quieren brindarnos toda la información posible, y ya han determinado que el próximo verano será histórico en muchas ciudades. ¿Quieres saber de cuáles se trata?

EL VERANO DE 2022 BATIÓ RÉCORD

Ola de calor en 2022 Merca2.es

Los récords suelen ser motivo de orgullo, pero no ocurrió así con el verano del año pasado. Se contabilizaron 42 jornadas bajo ola de calor, según datos de la AEMET. Eso indica que casi la mitad del periodo veraniego estuvo en bajo dicha situación, superando el anterior récord de 2015 y sus 29 días en ola de calor.

No fue el único hito negativo de 2022, ya que la Agencia confirma que se trató del verano más caluroso de España desde que se tienen registros, al menos desde 1960. La temperatura media alcanzó los 24 grados centígrados, 2,2 ºC por encima de lo normal, con picos de calor de de 45 ºC que podían ser incluso superiores en zonas con alta concentración de contaminación y vehículos. ¿Y qué va a ocurrir en el verano de 2023?

EN 2023 EL VERANO ADELANTA SU INICIO

Anomalías previstas para mayo, junio y julio

Desde la AEMET advierten sobre un verano más caluroso que el de 2023, cuyo comienzo podría adelantarse. A partir de mayo vamos a experimentar temperaturas muy por encima de lo habitual en España, debido a una serie de anomalías térmicas positivas que harán subir el termómetro en casi todo el territorio. En concreto habrá unas regiones más afectadas que otras.

LAS ZONAS MÁS PERJUDICADAS POR EL CALOR SEGÚN LA AEMET

Termómetro a 49 grados

Si vives en comunidades como Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León o Extremadura, prepárate para el calor: la AEMET confirma que entre mayo y julio las temperaturas serán mucho más cálidas de lo normal en todo el interior de España. Estos registros también afectarán a zonas como Aragón, La Rioja y Navarra.

EL CALOR TAMBIÉN SERÁ MÁS INTENSO EN EL RESTO DE COMUNIDADES

Calor más intenso en el resto de comunidades

Aunque la mitad norte de Andalucía se verá afectada por el calor inusual, en el resto de la comunidad las temperaturas ‘sólo’ serán más elevadas de lo habitual. Esta situación también se aplica a la mitad oeste de Cataluña, la sección sureste de Galicia y el oeste de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con el avance de la AEMET.

REGIONES CON TEMPERATURAS ALGO MÁS NORMALES

Islas Canarias Merca2.es

Desde la AEMET explican que las únicas comunidades con un leve respiro van a ser Asturias, Cantabria e Islas Baleares, donde el termómetro también subirá más de lo acostumbrado pero sin los rigores del resto de zonas. La normalidad resultará casi absoluta en Islas Canarias con registros ligeramente más cálidos de lo habitual, si bien seguirán dándose olas de calor habituales en esas regiones.

LAS PERSPECTIVAS NO SON BUENAS PARA LA SEQUÍA

Embalse de Serena en Badajoz

Las lluvias son cruciales para paliar la escasez de los embalses, pero por desgracia la AEMET no tiene buenas noticias. Entre mayo y julio se prevé que las precipitaciones queden por debajo de lo normal en el interior de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, gran parte de Castilla La- Mancha y Andalucía.

LA SEQUÍA TAMBIÉN PODRÍA MARCAR UN HITO

La peor sequía desde 1970

La escasez de precipitaciones entre mayo y julio es casi normal para el verano, pero esos datos se suman a una primavera donde las lluvias han brillado por su ausencia. Vivimos una de las peores sequías desde 1970, con regiones que llevan más de 100 días sin recibir lluvia desde el comienzo de 2023, y los días lluviosos de diciembre no fueron suficientes para reabastecer los embalses.

LA FALTA DE LLUVIAS VA A PRODUCIR MÁS INCENDIOS

Incendio forestal

Ya se sabe: un ambiente de baja humedad y altas temperaturas es propicio para los incendios, que según la AEMET van a ser inevitables en verano. Aunque muchos fuegos son provocados, las condiciones climatológicas no hacen sino favorecer su propagación, y podríamos enfrentarnos a datos tan terribles como los de 2022, cuando la superficie quemada multiplicó por 4 la media al rozar las 230.000 hectáreas dañadas.

LOS VERANOS SON CADA VEZ MÁS LARGOS

Las personas vulnerables corren riesgos con el calor

El sentir popular es que tan solo hay que aguantar los tres meses que dura el verano y después tendremos un respiro, pero eso forma parte del pasado. Los veranos actuales empiezan antes, terminan más tarde y son mucho más extensos, hasta el punto de que ahora mismo duran 5 semanas más que en 1980.

Si tenemos en cuenta que el verano suma 9 días adicionales por cada década, la preocupación es máxima al atravesar un periodo tan largo en el que la sequía y los incendios sean constantes. Eso por no hablar de los riesgos que supone para la población más vulnerable, que se enfrenta a la deshidratación y los golpes de calor.

Back to the Roots presenta sus Mustang mochilas sostenibles

0

Más allá de las consecuencias que acarrea la producción convencional del sector de la moda, también hay que tener en cuenta las condiciones infrahumanas en las que trabajan gran parte de los empleados en sus fábricas. Esta industria es una de las más contaminantes del planeta.

Consciente de ello, Back to the Roots vuelve a la tendencia del slow fashion para ofrecer productos respetuosos tanto con el medioambiente como con las personas que forman parte de su ciclo de producción. Entre su amplia oferta se encuentran las Mustang mochilas, ideales para ayudar a reconectar la sociedad con la naturaleza.

Artesanía, elegancia y sostenibilidad

Las mochilas de Back to the Roots son creadas por Hilvah de manera artesanal, con el objetivo de brindar una opción sostenible y llena de estilo para llevar todo lo necesario a una aventura en la naturaleza. Gracias a su sistema de cierre enrrollable superior, esta mochila cuenta con una gran capacidad de carga, con un tamaño que se puede ajustar según la necesidad de espacio que plantee la ruta. Asimismo, la espalda de la Mustang mochila está acolchada para garantizar comodidad durante todo el trayecto, lo cual es un factor determinante para el disfrute de una larga caminata o una expedición de varios días.

Por otro lado, los materiales empleados para la elaboración de la maleta son respetuosos con el medioambiente y garantizan una mayor durabilidad. La tela exterior es de lona encerada de algodón orgánico GOTs (certificado) y la interior es de algodón 100 % crudo, mientras que las correas son de cuero reciclado Salpax y también se emplea tela étnica en la elaboración, con un 60% de lana virgen y un 40 % de tejido TENCEL™.

Para incentivar a posibles aventureros a confiar en el producto que ofrece Back to the Roots, la empresa ofrece un descuento especial de bienvenida que busca ayudar a las personas a acceder a la mochila y conocer de primera mano sus atributos en cuanto a funcionalidad y sostenibilidad.

Contribuir con el cuidado del planeta

Durante 2022 fueron deforestados, solo en la zona brasileña, 10.267 kilómetros cuadrados de zonas boscosas en la Amazonía. Teniendo en cuenta la importancia de este ecosistema para mitigar el cambio climático y garantizar la sostenibilidad de la vida de comunidades y especies enteras, Back to the Roots busca sumar sus esfuerzos para recuperarlo. Por ello, parte de los beneficios obtenidos por esta empresa por cada Mustang mochila vendida es dirigida a la siembra de dos árboles en la Amazonia, a través de la organización socia One Tree Planted.

El compromiso de Back to the Roots con el planeta parte de la visión de su fundador, quien optó por una vida en una cabaña en medio de la naturaleza para, desde ese lugar de inspiración, innovar con productos que contribuyan a generar una relación de cuidado y conexión entre las personas y sus raíces.

La oferta de coches usados en los concesionarios sube un 14% porque la inflación retrasa las compras

0

El mercado de vehículos de segunda mano en España atraviesa un momento de ‘stockflación’, que supone un incremento de la oferta en los concesionarios debido «al retraso en la decisión de compra de un automóvil por la inflación», lo cual ha propiciado que el número de vehículos disponible haya subido un 14% en los últimos seis meses, según ha indicado Sumauto en un comunicado.

«Estamos viviendo una ‘stockflación’, es decir, un aumento paulatino del ‘stock’, ya que las familias retrasan las decisiones de compra y dan prioridad a otros partidas, como la cesta de la compra o pagar las facturas de la luz y del gas. Es un momento para ser más visible que nunca y posicionar bien en precio para que el coche sea accesible al bolsillo sin mermar la rentabilidad de la transacción para el concesionario», ha destacado el portavoz de Sumauto, Ignacio García Rojí.

Así, la empresa considera que «todo hace indicar» que este fenómeno seguirá siendo protagonista en el mercado de usados en España durante 2023.

Según Sumauto, la clave para «deshinchar el globo» es que los precios de los usados bajen y, en ese sentido, considera que «hay margen» para reducirlos en un 20% «sin mermar la rentabilidad para el vendedor». De hecho, «el mercado ya está dando síntomas de progresivamente bajar los precios», ha agregado.

En este contexto, Dacia es la marca que más ha incrementado el número de coches de segunda mano disponibles en los concesionarios nacionales en los primeros meses del año.

En concreto, la marca del grupo Renault aumentó en un 173,3% intermensual su ‘stock’ en febrero, según datos de Autoscout24 recogidos por Sumauto.

En tanto, Porsche registró un aumento del 98% intermensual en el número de coches disponibles en el mercado, mientras que el incremento de Peugeot fue del 83,1%. Les siguen Renault (+26,3%), Jeep (+24,2%), Audi (+22,6%), Mini (+19,3%), Abarth (+18,1%), Ford (+10,9%) y Fiat (+8,2%).

«No obstante, no todas las marcas están viendo engordar su stock. Es el caso de Jaguar y Land Rover, con caídas de cerca del 50% en ambos casos. También son notables los descensos de Hyundai (-46,7%) y Volkswagen (-41,2%)», ha valorado Sumauto.

El «endurecimiento» de la financiación amenaza con frenar las ventas mundiales de coches, según S&P

El incremento de las ventas globales de turismos y todoterrenos registrado en los primeros compases de 2023 «puede tambalearse» en la segunda mitad del año debido al «endurecimiento» de la financiación y a las políticas monetarias restrictivas que afectan al poder adquisitivo de los consumidores, según un informe de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P).

La entidad considera que las «economías más débiles» de la eurozona y de Norteamérica pueden sufrir con retraso el impacto de las políticas monetarias más restrictivas sobre el poder adquisitivo de los consumidores, algo que a su juicio amenaza con lastrar las ventas mundiales de vehículos.

«Los problemas de asequibilidad y el endurecimiento de la financiación parecen estar limitando la demanda de vehículos nuevos en Estados Unidos y Europa (y elevando los precios de los vehículos usados), aunque la disciplina en la producción debería minimizar la necesidad de incentivos a las ventas», ha valorado la analista de crédito de S&P Global Ratings Vittoria Ferraris.

Asimismo, la entidad ha señalado que el crecimiento del mercado automovilístico chino «da motivos para el optimismo» en la región Asia-Pacífico, si bien advierte de que las ventas en China podrían «decepcionar» en 2023. «Creemos que el estímulo gubernamental tiró de las ventas en 2022», añade S&P.

Por otro lado, la agencia ha resaltado que el descenso del precio de las materias primas críticas para la producción de vehículos eléctricos supone una «buena noticia» para los márgenes operativos de los grandes fabricantes mundiales.

Las primeras estrellas eran 10.000 veces más grandes que el Sol

0

Según un nuevo estudio, las primeras estrellas del universo podrían haber tenido aproximadamente 10.000 veces la masa del sol y ser unas 10.000 veces más grandes que las estrellas más grandes que las de la actualidad. Sus simulaciones observaron específicamente un fenómeno conocido como acumulación de frío. Grandes flujos de materia fría y densa podrían chocar con un disco de acreción en el centro de gigantescos cúmulos de materia. Al tener lugar este evento de corrientes rápidas de materia fría, que golpean estructuras ya formadas, se formaría una onda de choque y esa onda de choque desestabiliza rápidamente el gas, provocando el colapso instantáneo de grandes bolsas de materia, evitando que se fragmentara en grumos más pequeños. Eso significa que las estrellas formadas por estos grupos podían volverse increíblemente grandes.

YouTube video

Alianza Estratégica Circular Césped, ¿cómo ahorrar en la compra de césped artificial?

0

La Alianza Estratégica Circular Césped es una iniciativa que ha surgido en España para abordar la gestión y tratamiento de las más de 36.000 toneladas de césped artificial retirado anualmente de campos de fútbol públicos y privados. La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y tiene un marcado componente social y compromiso con estos objetivos.

A través de esta iniciativa se ha creado el Marketplace Circular Césped donde se puede adquirir césped reciclado de fútbol de alta calidad para diferentes usos. La reutilización y el reciclaje de todos los materiales del césped artificial reducen su impacto ambiental, alargando su vida útil y evitando la generación de residuos.

La reutilización del césped artificial retirado de campos de fútbol es una actividad que se enmarca dentro de la economía circular que aporta al consumidor un considerable ahorro en el acondicionamiento de jardines, patios y terrazas con césped artificial. Esta iniciativa demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad son perfectamente compatibles y que es posible avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y responsable. 

Circular Césped ofrece diferentes tipos de césped artificial reciclado, adaptados a distintos usos y necesidades:

Césped reciclado monofilamento: Con una estética similar al césped decorativo convencional, está indicado para proyectos de jardines en parcelas, patios y terrazas residenciales.

Césped reciclado fibrilado: Indicado especialmente para grandes superficies en usos como agility dog, paintball, pistas de aeromodelismo, camping, festivales y conciertos, terrazas de hostelería, etc., por su gran funcionalidad y durabilidad.

Circular Césped lidera la alianza y su objetivo es ofrecer una solución eficiente y sostenible para el tratamiento y gestión del césped artificial retirado de fútbol. Para ello, ha desarrollado un proceso de recogida, transporte, clasificación y tratamiento del césped artificial retirado, que permite su reciclaje y reutilización en nuevos proyectos deportivos y paisajísticos.

El césped artificial retirado de campos de fútbol es un material valioso que puede tener una segunda vida en diferentes ámbitos. Además, su reutilización tiene un impacto social y ambiental positivo, ya que evita el desperdicio de recursos y la contaminación. Cuando esta actividad es operada por empresas de economía circular, se generan oportunidades y beneficios sociales para personas de los grupos más vulnerables de las comunidades.

La Alianza Estratégica Circular Césped tiene un fuerte compromiso con la Agenda 2030 y los ODS, en particular con el ODS 17, que llama a establecer el impulso y la fortificación de las alianzas. La alianza es consciente de la importancia de la reutilización de los materiales y su impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente, a través de la prolongación de la vida útil de los productos, mediante la reutilización y el consumo responsable como medio para que evitar el desperdicio de recursos y la contaminación.

Es el momento de dar un cambio y mejorar nuestros imagen gracias Dermitek

0

Nuestra imagen dice mucho de nosotros, y sobre todo puede influir en nuestra autoestima y la percepción que tenemos de nosotros mismos.

Es por ello que acudir a una clínica especializada en medicina y cirugía estética puede ser una solución con la que lograr el cuerpo que deseamos, con la ayuda de un equipo de profesionales, y comenzar una nueva etapa en nuestras vidas.

En dermitek ofrecen las mejores técnicas para que podamos lucir la imagen que siempre quisimos tener, con un asesoramiento personalizado y un trato cercano con el que lograr grandes resultados.

La importancia de sentirnos cómodos con nosotros mismos

Los tratamientos estéticos pueden tener un gran impacto en la forma en que nos sentimos acerca de nuestra apariencia y autoestima.

Ciertas circunstancias o afecciones estéticas (como pérdida de pelo, manchas en la piel o aparición de varices) pueden afectarnos en nuestro día a día, y estos tratamientos estéticos o intervenciones de cirugía pueden hacernos ganar confianza.

Al sentirnos más cómodos con nuestra apariencia, es posible sentirnos más seguros de nosotros mismos, lo que nos ayudará en las interacciones sociales.

Además, algunos tratamientos estéticos, como la eliminación de arañas vasculares puede ayudar a muchas mujeres a ganar confianza y volver a lucir sus prendas favoritas, al poder enseñar sin miedo ni inseguridades sus piernas una vez libres de varices.

Y no solo eso, sino que algunos tratamientos estéticos, como la depilación láser, pueden ahorrar tiempo y dinero a largo plazo al eliminar la necesidad de afeitarse o depilarse con regularidad.

En Dermitek nos podrán dar la solución más adecuada a nuestra situación, ya que llevan desde 1998 ofreciendo soluciones tanto a hombres como a mujeres, con una de las clínicas más innovadoras en pleno corazón de Bilbao.

Conoce los tratamientos más solicitados

¿Qué tratamientos puedo realizarme en Dermitek?:

  1. Depilación láser: despídete del vello corporal con este tratamiento, que consiste en la eliminación del vello mediante la aplicación de luz láser, lo que puede ser una alternativa más eficaz y duradera que otros métodos de depilación. La ventaja de este tratamiento es que puede ser menos doloroso y más rápido que otros métodos, y los resultados pueden durar más tiempo
  1. Injertos y cirugía capilar: estos tratamientos implican la extracción de folículos capilares de una zona del cuero cabelludo para trasplantarlos a una zona donde el cabello es escaso o inexistente. Estos tratamientos pueden ser una solución efectiva para la calvicie o la pérdida de cabello, y pueden ofrecer resultados duraderos y naturales.
  1. Reducción de arañas vasculares: el uso de cirugía láser para tratar las venas varicosas nos ayuda a mejorar la apariencia de las piel afectada. Sin necesidad de anestesia y en poco tiempo, observaremos resultados que nos permitirán de nuevo lucir nuestras piernas.
  1. Cirugía estética: estas técnicas se enfocan en mejorar la apariencia física de una persona mediante intervenciones quirúrgicas, abarcando la rinoplastia, cirugía de mamas, lipoláser o la otoplastia.
  1. Otros tratamientos: Además de todo lo anterior en Dermitek ofrecen los últimos tratamientos estéticos, desde la eliminación de tatuajes, tratamientos rejuvenecedores y de eliminación de arrugas a intervenciones enfocadas en corregir problemas como sudoración excesiva o corrección de lunares, cicatrices y marcas de acné.

En resumen, los tratamientos estéticos pueden ser una opción importante para quienes desean mejorar su apariencia física y su autoestima.

Es por eso por lo que contar con un equipo de médicos y expertos en cirugía estética y medicina estética, como los profesionales de Dermitek, sea una elección más que acertada para dar un cambio en nuestra vida gracias a sus soluciones estéticas.

Telecinco anuncia el reencuentro de un fenómeno español de hace 15 años

Telecinco, una de las cadenas de televisión más importantes en España, ha anunciado el reencuentro de un fenómeno español que marcó la historia de la televisión hace 15 años. Se trata de un gran acontecimiento que ha generado una gran expectación entre los seguidores de este programa, y que promete ser un éxito rotundo.

En esta ocasión, los protagonistas volverán a reunirse para recordar aquellos momentos que marcaron sus vidas y que emocionaron a toda una generación de espectadores. Sin duda, se trata de un evento que no dejará indiferente a nadie y que nos permitirá revivir aquellos años dorados de la televisión española.

Telecinco anuncia por sorpresa la fecha para el reencuentro de ‘Los Serrano’, por los 20 años del estreno

Telecinco anuncia por sorpresa la fecha para el reencuentro de 'Los Serrano', por los 20 años del estreno

La cadena televisiva Telecinco ha anunciado por sorpresa la fecha para el reencuentro de ‘Los Serrano’, la popular serie española que se emitió durante siete temporadas entre 2003 y 2008. La reunión del reparto se llevará a cabo como parte de la celebración de los 20 años del estreno de la serie.

Telecinco ofrecerá el primer episodio junto con un especial que albergará la ansiada reunión del reparto, prometida desde hace meses por sus integrantes. Se espera que el reencuentro sea uno de los acontecimientos más esperados del año para los fans de la serie.

‘Los Serrano’ fue una de las series más populares en la televisión española de la década de 2000, con una media de más de cinco millones de espectadores por episodio, lo que convirtió a Telecinco en uno de los canales en señal abierta más vistos. La trama se centraba en la vida de una familia madrileña cuyo patriarca, Diego Serrano, interpretado por Antonio Resines, se casaba con una viuda con tres hijos.

¿Quiénes conformaban el reparto de ‘Los Serrano’ en Telecinco?

¿Quiénes conformaban el reparto de ‘Los Serrano’ en Telecinco?

El reparto de la serie incluía a actores como Belén Rueda, Fran Perea, Verónica Sánchez, Natalia Sánchez y Jesús Bonilla, entre otros. Desde que finalizó la serie en 2008, los actores han seguido sus carreras en el cine, la televisión y el teatro.

¿Cuál es la fecha de estreno del reencuentro en Telecinco?

¿Cuál es la fecha de estreno del reencuentro en Telecinco?

La fecha del reencuentro aún no ha sido confirmada totalmente, pero será muy pronto por Telecinco, pero se espera que sea pronto. Los fans de ‘Los Serrano’ han esperado durante mucho tiempo para ver a sus personajes favoritos reunidos de nuevo, y ahora parece que sus deseos se harán realidad.

Se baraja una fecha para el esperado reencuentro de Los Serrano en Telecinco

Se baraja una fecha para el esperado reencuentro de Los Serrano en Telecinco

Después de varios meses de rumores, el esperado reencuentro de Los Serrano se ha convertido en una realidad. La cadena española Telecinco ha sorprendido a todos con el anuncio de que la reunión del elenco de la famosa dramedia tendrá lugar este próximo sábado 22 de abril.

La emisión del reencuentro se ofrecerá junto con el primer episodio de la serie, aunque aún no se ha especificado el horario exacto en el que se emitirá. Sin embargo, esto no afectará al horario de prime time, que seguirá siendo ocupado por la nueva edición de Got Talent: All Stars.

Así que, los fans de Los Serrano tendrán que estar atentos a la programación especial que prepara la cadena para el sábado, y disfrutar de este emocionante reencuentro en horario de mañana o tarde.

¡Prepárate para revivir las aventuras y desventuras de la familia más famosa de la televisión española!

¡Prepárate para revivir las aventuras y desventuras de la familia más famosa de la televisión española!

El grupo de televisión Mediaset ha anunciado que, además de la programación especial que tendrá lugar en el primer canal por el aniversario de «Los Serrano», FDF emitirá un maratón con los mejores momentos de la popular serie de Telecinco. Este especial se produce después de que el reparto anunciara hace meses sus planes de hacer algo especial por el aniversario, y tras meses de incertidumbre sobre cómo y dónde se llevaría a cabo.

En noviembre pasado, Fran Perea anunciaba los planes del elenco de hacer algo especial por el aniversario, sin concretar ni cómo ni dónde. Poco después, se comprometió con David Broncano a organizar la reunión con los protagonistas en La Resistencia al estilo Friends. Sin embargo, fue Antonio Resines, su padre en la ficción, quien reveló en marzo que el reencuentro se produciría «probablemente en una televisión en abierto», dando a entender que sería el canal original de emisión el que lo albergaría.

No te pierdas la maratón de Telecinco de ‘Los Serrano’

No te pierdas la maratón de Telecinco de ‘Los Serrano’

La emisión del maratón con los mejores momentos de «Los Serrano» de Telecinco será, sin duda, una gran noticia para los fans de la serie, que podrán disfrutar de nuevo de las aventuras y desventuras de esta familia durante varias horas seguidas. Además, el hecho de que se hayan programado dos especiales por el aniversario demuestra el gran cariño que la serie sigue despertando en el público, más de diez años después de su final.

Telecinco ha aprovechado para hacer pequeñas pruebas del reencuentro antes de emitir «Los Serrano». En marzo, la cadena utilizó como reclamo la reunión en el plató del programa «Déjate querer» de Alejo Sauras y Alexandra Jiménez, los recordados Raúl y África en la serie. Además, encaja perfectamente en su parrilla en una noche más que apropiada. El primer episodio de «Los Serrano» se emitió el 22 de abril de 2003 en prime time.

La celebración televisiva se une a la musical, propiamente dicha. Fran Perea y Víctor Elías, Marcos y Guille Serrano, se han unido para lanzar «Uno más uno son 20», un disco para conmemorar la efeméride que sale a la luz el 21 de abril y del que ya se habían presentado seis temas.

El primero reveló en sus redes sociales el grupo elegido para la colaboración de «Uno más uno son siete», que servía como canción de cabecera: Despistaos. Este grupo también interpretó la canción de presentación de otra serie mítica de la televisión que marcó a los adolescentes de los 2000: «Física o química».

«Así, Uno más Uno son 20″: un homenaje a la generación televisiva

"Así, Uno más Uno son 20": un homenaje a la generación televisiva

El álbum «Así, Uno más uno son 20» es un homenaje a esa generación que se reunía en torno al televisor y que disfrutaba de series como «Los Hombres de Paco». El responsable de la canción original de esta serie, Álvaro Benito de Pignoise, también colabora en este álbum.

¿Quiénes colaboran?

¿Quiénes colaboran?

Además de Pignoise, otros artistas como Rayden, Ginebras, La Oreja de Van Gogh, Bely Basarte y Ana Guerra también han colaborado en los temas que se han ido escuchando. Este álbum contará con cuatro temas adicionales.

Con este disco, se busca recordar aquella época en la que los amigos y la familia se reunían para ver la tele juntos y para comentar los programas y series. Así, Uno más Uno son 20″ es un tributo a la nostalgia y a la cultura televisiva de aquella época.

Onda Cero crece, Àngels Barceló retiene el trono y ‘La Linterna’ roza el liderazgo

La primera ola del Estudio General de Medios (EGM) ha certificado el liderazgo de la Cadena SER, que cae ligeramente hasta los 4.143.000 oyentes (-18.000 respecto a la última encuesta y -223.000 al año anterior) pero certifica su reinado matinal.

La Cadena COPE deja de crecer y es segunda con 3.557.000 oyentes, lo que supone una caída con la anterior ola de 163.000 oyentes y de 86.000 en términos interanuales. La emisora episcopal se queda más lejos del trono de las mañanas tras la caída de Carlos Herrera.

Onda Cero es la única generalista que sube oyentes respecto a la anterior ola y al año anterior. La emisora de Atresmedia alcanza los 1.997.000 seguidores diarios, por lo cual crece 148.000 oyentes en comparación con la anterior ola del EGM y 34.000 respecto al año anterior. El cuarto lugar es para Radio 1 de RNE, que vuelve a rebasar el millón de oyentes (1.035.000) tras subir 62.000 oyentes.

La quinta plaza es para RAC1, que lidera con autoridad en Cataluña con 856.000 seguidores. Y Es Radio, con Federico Jiménez Losantos a la cabeza, sube ligeramente hasta los 702.000 parroquianos (+2.000) pero cae 58.000 en comparación con el dato que obtuvo el pasado año. Catalunya Radio con 580.000, Radio Marca con 501.000 y Radio 5 Todo Noticias con 244.000 cierran el top ten de las generalistas.

En las musicales crece de forma brutal Los 40 Principales, que se dispara hasta los 3.382.000 oyentes, por lo cual sube casi 400.000 oyentes tras cosechar su mejor dato en 9 años. Cadena 100 es segunda con 1.612.000, Cadena Dial tercera con 1.456.000, Kiss FM cuarta con 924.000 y Europa FM sube al quinto puesto con 899.000.

ÀNGELS BARCELÓ SIGUE LÍDER

‘Hoy por hoy’ crece 71.000 seguidores y roza los 3 millones de oyentes diarios (2.945.000). Àngels Barceló retiene su liderazgo tras superar en casi 300.000 oyentes a Carlos Herrera, que no llega a los 2,7 millones. COPE saca pecho por el liderazgo de ‘El Partidazo de COPE’, la edición dominical de ‘Tiempo de juego’ y ‘La Linterna’.

Este último espacio en realidad lidera gracias a que cuenta una hora más que ‘Hora 25’, que se mantiene como número uno de la mano de Aimar Bretos en estricta competencia con Àngel Expósito. Onda Cero, por su parte, crece en prácticamente todas las franjas.

Especialmente positivos resultan los números de Carlos Alsina, que es el único conductor matinal que crece tras sumar 132.000 nuevos oyentes. ‘Más de uno’ sube hasta los 1,4 millones, ‘Julia en la Onda’ sigue segunda de las tardes con una hora más que COPE tras subir hasta los 429.000, y ‘La Brújula’ consigue sus mejores números desde 2015 tras alcanzar 429.000 oyentes bajo la dirección de Rafa Latorre.

Empezar de 0 con la Ley de Segunda Oportunidad, el caso de una ciudadana que eliminó una deuda de más de 25.000 €

0

Marzo del 2023, Gran Canaria. Una ciudadana recibía la noticia, el juzgado le concedía la exoneración de más de 25.000 €. Se trata de un nuevo caso de éxito de Ley de Segunda Oportunidad gestionado por Reclama Por Mí. Hasta ahora, un grupo numeroso de ciudadanos ha solicitado acogerse a esta Ley con el objetivo de exonerar sus deudas, pero muchas otras personas desconocen el proceso y cómo solicitarlo para empezar de cero. La deudora y Reclama Por Mí participan en este artículo para despejar las posibles dudas y dar a conocer este proceso.

Qué es la Ley de Segunda Oportunidad

Se trata de un proceso legal que permite la exoneración de deudas a personas físicas en situación de insolvencia actual o inminente. El objetivo es que personas que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago tengan una segunda oportunidad de empezar de cero eliminando sus deudas. Esta eliminación puede ser total o parcial, en función de la situación de cada persona que solicite acogerse a esta ley.

Sin embargo, este proceso no solo beneficia a la persona deudora, sino que también trata de beneficiar al acreedor, dejando ciertas obligaciones a la persona deudora. Por ejemplo, durante los 3 años siguientes a la eliminación de deuda, los acreedores pueden solicitar la revocación del EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho) si se demuestra que ha ocultado patrimonio o actuado de mala fe. También tendrá la obligación de notificar cambios considerables que se produzcan en su patrimonio que le permitan saldar su deuda, como, por ejemplo, aceptar una herencia o ganar la lotería.

El caso de éxito tratado

Tal y como transmiten desde Reclama Por Mí, la deudora es una madre soltera, con un menor de 10 años a su cargo y unos ingresos mensuales que le hacían imposible asumir las cuotas de una deuda superior a 25.000 € en préstamos personales, además de los gastos de alquiler y manutención.

La deudora comenzó el proceso de Ley de Segunda Oportunidad en julio del 2022. Durante ese tiempo, la afectada solo tuvo que desplazarse en alguna ocasión para conseguir documentación básica, mientras que el despacho se ocupaba de todo, a la par que notificaba a la clienta.

Durante estos 7-8 meses de duración del proceso, la clienta pudo relajarse sabiendo que las deudas dejarían de generar intereses y de ser reclamadas por sus acreedores hasta resolverse el proceso. En este caso favorable para ella se concede el EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho) y, consecuentemente, la eliminación de la deuda.

Para la persona afectada, esto ha supuesto un antes y un después, tratándose de una exoneración de más de 25.000 € y eliminando con ello todas las tensiones económicas y agobios.

Entrevista a solicitante de Ley de Segunda Oportunidad

La afectada por el caso ha respondido algunas preguntas sobre el proceso, lo que permite entender cómo lo viven las personas que se acogen a esta ley.

¿Qué te llevó a solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

“Todo empezó unos meses antes de la pandemia. Todo iba bien, estaba al corriente de pagos e incluso solicité un préstamo para seguir formándome y cambiar de trabajo. Por desgracia, llegó el Covid y todo se paró. Trabajaba en hostelería y me despidieron. Solo me quedó usar el dinero prestado para pagar facturas y comida, sin lujos. De hecho, estuve hablando con mi banco para renegociar mis deudas, pero no conseguí un trato favorable, todo eran deudas que no me permitirían tener dinero para las facturas. Pasaron un par de meses en los que no pude pagar y me vi obligada a buscar otras soluciones, fue entonces cuando me encontré con Reclama Por Mí”.

¿Cómo conociste el proceso y a Reclama Por Mí?

“Lo conocí por medio de las redes sociales, estaba navegando por Facebook cuando me salió un anuncio lleno de comentarios. Al principio no creía en ello, pero hice una consulta gratuita y me decidí a empezar el proceso. La verdad que hablar con ellos ya fue un gran apoyo, porque solo con eso me sentí tranquila y esperanzada. Me ayudaron desde el minuto 1”.

¿Cómo fue el proceso? ¿Cómo lo sentiste?

“Realmente sentía cierta incredulidad. Me costaba creer que eliminarían la deuda, veía comentarios de gente contenta, eso sí, pero hasta que no se resuelve tu caso no terminas de creerlo. Hice un ejercicio de confianza porque el equipo de Reclama Por Mí siempre estaba disponible y pude superar ese miedo. El sentimiento fue como llevar constantemente un saco de 50 kg que tratas de ignorar. No piensas en ello, pero está ahí y tienes la esperanza de que desaparezca, al final quise intentarlo y funcionó.

Los primeros meses recopilamos información sobre mí y sobre mis deudas. Me ayudaron y acompañaron en el proceso para hacerlo fácil y, desde entonces, pude dejar de pagar a mis acreedores. Pude respirar hasta el final del proceso”.

¿Qué opinas del proceso?

“Este proceso me ha ayudado a tener una nueva perspectiva y futuro tanto para mí como para mi hijo. Vivir el proceso es complicado, hay que ser optimista y confiar, cosa que para mí fue fácil gracias al equipo de Reclama Por Mí. Son personas que destacan por su humanidad y comprensión, fueron muy cercanos y me sentí bien acompañada desde el principio”.

¿Qué vas a hacer ahora? ¿Qué esperas del futuro?

“Haber conseguido la exoneración de mi deuda ha marcado un antes y un después. Ahora me siento liberada. En este tiempo he conseguido estar despejada y conseguir un trabajo e incluso un ascenso, con lo que en lo económico no tendré problemas gracias a haber eliminado la deuda. Me volcaré en mi trabajo. Gracias al proceso de Segunda Oportunidad soy una persona más juiciosa. Tomaré medidas para que no vuelva a ocurrirme esto”.

¿Algo que quieras añadir?

“Me gustaría aprovechar para volver a agradecer a Reclama Por Mí lo que han hecho por mí”.

Gracias a este proceso, algunas personas consiguen eliminar sus deudas y conseguir una segunda oportunidad financiera. Además, este proceso permite dejar de hacer los pagos a los acreedores, con lo que desde el principio ya se tendrá una mayor libertad financiera, beneficiando a las personas que se acojan a esta ley.

Plataformas como Reclama Por Mí, además de asesoramiento gratuito y servicio personalizado, ofrecen facilidades de pago a los clientes para que el hecho de solicitar este proceso no les suponga un esfuerzo económico extra. Esta plataforma actúa en todo el territorio español y cada día ayuda a todas aquellas personas que solicitan comenzar el proceso de Ley de Segunda Oportunidad.

LLYC se propone duplicar su negocio en tres años e invertirá 40 millones para crecer en mercados clave

0

Prevé alcanzar los 130 millones de euros en ingresos operacionales en 2025, un Ebitda de 27 millones y una facturación un 80% superior.

La consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos LLYC ha aprobado su plan estratégico 2023-2025, en el que prevé duplicar su tamaño en estos tres años y convertirse en una firma «más tecnológica, internacional e igualitaria».

La compañía se marca como objetivo superar los 130 millones de euros de ingresos operacionales en 2025, lo que implicará un crecimiento de su facturación del 80% respecto a los 72,7 millones de euros de 2022 y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 27 millones de euros, con un repunte del 68% en relación a 2022, manteniendo un margen del 21%.

En el periodo 2023-2025, LLYC tiene previsto destinar unos 40 millones de euros para realizar nuevas adquisiciones y seguir creciendo en mercados «clave»: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y UE. «Se invertirá en compañías que permitan a la firma seguir incrementando su acceso a tecnologías exponenciales, aquellas que sumen a la meta de crecimiento en Estados Unidos y las que refuerzan el liderazgo de la firma en asuntos públicos, sin descartar oportunidades de alto valor agregado que puedan complementar el catálogo de soluciones», subraya la firma.

La consultora ha destacado que la reciente compra de BAM en Estados Unidos le permitirá duplicar su tamaño en el país, donde pretende superar los 20 millones de euros de facturación en tres años. Además, LLYC está estudiando oportunidades para establecerse en Canadá, país relevante para las empresas extractivas. En cuanto a las operaciones en América Latina, la firma apunta a México y Brasil como los países con mayores expectativas de crecimiento por su potencial para seguir desarrollándose.

LA UNIDAD ‘DEEP DIGITAL’, PILAR FUNDAMENTAL PARA LLYC

La unidad ‘Deep Digital’ de LLYC, en la que se integran todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial, transformación digital e ‘inbound’ marketing, será un «pilar fundamental» para la firma en los próximos tres años. En concreto, el objetivo de la consultora es que esta unidad signifique ya en 2025 la mitad de los ingresos operacionales, superando los 60 millones de euros.

El socio fundador y presidente de LLYC, José Antonio Llorente, ha destacado que, aunque los objetivos marcados en el plan estratégico son «ambiciosos», la compañía ha demostrado que cumple sus promesas.

«La firma cuenta con bases sólidas para afrontar con éxito este plan estratégico que nos hemos marcado. Dentro de tres años queremos ser una firma más grande y tecnológica, más internacional e igualitaria gracias al esfuerzo de los profesionales y la confianza de los clientes», ha añadido Luisa García, socia y COO Global en LLYC.

INVERSIÓN DE 3 MILLONES EN I+D+i HASTA 2025

La firma espera duplicar su volumen de facturación de clientes en la industria socio-sanitaria, especialmente en el ámbito farmacéutico, y en las economías extractivas, principalmente en América Latina. El plan estratégico de LLYC contempla además una inversión de 3 millones de euros hasta 2025, a razón de un millón por año, para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

La consultora ha precisado que estos recursos estarán enfocados al desarrollo de soluciones basadas en datos para la anticipación, diseño de estrategias y medición de resultados en marketing, comunicación y asuntos públicos.

Además, en el marco de los avances en Inteligencia Artificial, LLYC espera poder haber automatizado hasta el 30% de sus procesos al finalizar 2025. La inversión programada para I+D+i es complementaria a los 5 millones de euros de dotación para LLYC Venturing, que seguirá identificando ‘startups’ con aplicación de tecnologías exponenciales a las disciplinas de la firma en las que invertir.

Otro de los objetivos que se ha marcado la consultora es alcanzar los 2.000 colaboradores en 2025 (un 66% más respecto al cierre de 2022), con igualdad de género (50% de los puestos directivos ocupados por mujeres) «y reconocimiento en todas las operaciones como mejor lugar para trabajar LGTBIQ+».

La firma implementará además un plan de refuerzo de la política ESG del grupo para profundizar en sus compromisos sociales y medioambientales, y aprobará un código ético de proveedores para garantizar que la colaboración sólo se da con aquellas compañías que se ajusten a unos criterios básicos de conducta.

Acciona se alía con la danesa Orsted para desarrollar soluciones constructivas en eólica marina

0

Acciona, a través de su división de infraestructuras, ha firmado un acuerdo con el gigante danés de energías renovables Orsted para desarrollar conjuntamente soluciones que permitan fabricar «cimentaciones a gran escala» para parques eólicos marinos. Según ha informado este miércoles la compañía española, mediante este acuerdo, Acciona y Orsted colaborarán en el desarrollo de modelos de cimentación y ofrecerán al mercado soluciones «fácilmente adaptables» para turbinas eólicas marinas de diferentes dimensiones y niveles de profundidad.

En este sentido, ambas compañías evaluarán la producción en serie y a costes competitivos de soluciones constructivas basadas en plataformas de hormigón flotantes, al tiempo que explorarán el uso de materiales como el cemento y hormigón ‘verdes’. Acciona ha destacado que, gracias a este acuerdo, se potenciará la creación de una «fuerte cadena de suministro europea» que apoye la cartera de proyectos de energía eólica flotante en el continente.

Orsted, con sede en Dinamarca, cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de energía eólica marina. Acciona, por su parte, dispone de maquinaria y equipos marítimos especializados y cuenta con tres diques flotantes, entre ellos el Kugira.

La compañía española ha recordado que la Unión Europea se ha marcado el objetivo de alcanzar los 60 gigavatios (GW) instalados en eólica marina en 2030 y los 300 GW en 2050. «Esta alianza nos ayudará a acelerar en el desarrollo de nuestro negocio como proveedor de plataformas offshore para la industria eólica», ha subrayado Huberto Moreno, CEO de Construcción de Acciona.

Por su parte, Rasmus Errboe, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Europa en Orsted, ha explicado que el objetivo de asociarse con Acciona «es llevar la energía eólica flotante desde la actual fase de innovación a una nueva etapa de industrialización».

Hacer conectar a las personas, el objetivo de Connect2enjoy, una empresa de eventos corporativos

0

La organización de eventos corporativos es una de las piezas de cohesión fundamentales para el staff de una empresa.

Cuando las mismas se realizan con creatividad y dedicación, pueden impulsar una marca, ganar notoriedad en un determinado ámbito, o reforzar los vínculos internos.

Connect2enjoy es una agencia 360 º de marketing, comunicación y organización de eventos corporativos, tanto presenciales, virtuales como híbridos que marcan la diferencia, creando y organizando experiencias donde la calidad, la creatividad y la pasión están presentes y que hacen que perdure en el recuerdo de todos los clientes. 

Por qué invertir en eventos corporativos

Como estrategia de marketing, realizar un evento corporativo, aporta visibilidad y es un medio de comunicación eficaz para difundir novedades, productos y servicios. Cuando el evento se realiza correctamente, puede convertirse en un antes y un después en la experiencia del empleado, así como del cliente que asiste a dicho evento. Por ello, contar con la organización idónea es fundamental.

En Connect2enjoy confían en el poder de la experiencia positiva para crear cambios. La firma, que está establecida en Barcelona y Asturias, de la mano de las dos fundadoras, Anna Polo y Beatriz Templado, es responsable de casos de éxito en toda España de diferentes sectores.

Apelan al desarrollo de actividades grupales, los “team building” entre los que destacan los concursos y juegos, las catas gastronómicas, cursos de coctelería, sesiones de desarrollo artístico, etc. posibles de realizar tanto de manera virtual como presencial (indoor y outdoor), consiguiendo así distintos beneficios para las empresas.

Primero, potenciar el trabajo en grupo, clave para que una compañía tenga éxito. Así como estimular la confianza y el compañerismo. También unir a los equipos a través de compartir experiencias únicas entre ellos. Cabe destacar la promoción de la actitud positiva y el «buen rollo» que perdurará luego en la oficina. Asimismo, aumentar la creatividad y la motivación. Por último, fortalecer el sentimiento de pertenencia a la compañía y al grupo de trabajo.

¿Qué servicios ofrece Connect2enjoy?

Connect2enjoy, además de la organización de eventos corporativos, como agencia global que es, ofrece estos otros servicios a las empresas; Diseño y Fabricación de stands, MICE, ferias / congresos, viajes de incentivos, vídeos corporativos y videomarketing o streetmarketing, entre otros.

Por otro lado, caben destacar las experiencias híbridas, donde se combina la asistencia presencial con la online, tanto de público como ponentes y presentadores o moderadores.

La metodología se centra en ayudar a todos los clientes de principio a fin, ya sea haciéndose cargo de toda la organización del evento, llave en mano como la de aportar esa mano extra de ayuda a empresas con equipos de marketing que necesitan de su experiencia y ayuda para conseguir los objetivos de marca y de equipo. De esta forma, se hacen realidad todas las necesidades establecidas para que el evento sea único e irrepetible, y que perdure en la memoria de todos los asistentes. 

Bruselas se reúne hoy con países más afectados por importaciones de grano ucraniano para abordar pérdidas

0

El comisario europeo responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, se reunirá este miércoles con representantes de los países de la Unión Europea más afectados por el aumento de las importaciones de cereal de Ucrania, así como con autoridades de Kiev, para abordar la situación actual tras el veto a su comercialización anunciado por Polonia y Hungría, que alegan pérdidas para sus agricultores.

Según han confirmado fuentes comunitarias, el encuentro se celebrará en un formato híbrido, ya que algunos representantes podrán acudir físicamente, mientras que otros participarán de forma telemática. «Lo que vemos es que tras la iniciativa de las rutas de solidaridad y el bloqueo del Mar Negro se ha producido un aumento sustancial de las importaciones de grano ucraniano en la UE, sobre todo en los países fronterizos», explicó ayer Dombrovskis en rueda de prensa.

Ante el actual contexto, el comisario afirmó que el Ejecutivo comunitario estudia cómo hacer frente a esta situación, para lo que dispone de «diferentes herramientas», al tiempo que ultima nuevas medidas de apoyo a los Estados miembro más afectados, entre las que se plantea amparar bajo el paraguas de la reserva agrícola a productores de Hungría y Eslovaquia, según han avanzado fuentes diplomáticas.

El principal objetivo de los carriles de solidaridad era garantizar que Ucrania dispusiera de normas alternativas para exportar su producción agrícola», explicó el letón, quien aboga por evaluar «cómo restablecer los flujos de tránsito, al mismo tiempo que se protege a los agricultores de la UE y se mantiene el apoyo a la economía ucraniana».

Estos serán los temas a debate en el encuentro de este miércoles, mientras, de forma paralela, Bruselas estudia la legalidad del veto temporal anunciado por Polonia y Hungría a las importaciones de grano y otros productos agroalimentarios procedentes de Ucrania.

Hasta la fecha, representantes de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia han manifestado su descontento ante el volumen de pérdidas que ha generado en sus economías, lo que consideran un «exceso» de importaciones de cereal de Ucrania y han solicitado al Ejecutivo comunitario la reintroducción de aranceles para paliar esta situación.

Esta preocupación ya la planteó también el conjunto de los 27 tras su reunión del pasado 30 de enero, en la que los países de la UE pidieron a Bruselas estudiar posibles medidas para ayudar a los Estados miembro más afectados y que derivó en la activación de una ayuda de 56,3 millones de euros financiados por la reserva agrícola para los agricultores búlgaros, polacos y rumanos.

Publicidad