domingo, 6 julio 2025

Hacer conectar a las personas, el objetivo de Connect2enjoy, una empresa de eventos corporativos

0

La organización de eventos corporativos es una de las piezas de cohesión fundamentales para el staff de una empresa.

Cuando las mismas se realizan con creatividad y dedicación, pueden impulsar una marca, ganar notoriedad en un determinado ámbito, o reforzar los vínculos internos.

Connect2enjoy es una agencia 360 º de marketing, comunicación y organización de eventos corporativos, tanto presenciales, virtuales como híbridos que marcan la diferencia, creando y organizando experiencias donde la calidad, la creatividad y la pasión están presentes y que hacen que perdure en el recuerdo de todos los clientes. 

Por qué invertir en eventos corporativos

Como estrategia de marketing, realizar un evento corporativo, aporta visibilidad y es un medio de comunicación eficaz para difundir novedades, productos y servicios. Cuando el evento se realiza correctamente, puede convertirse en un antes y un después en la experiencia del empleado, así como del cliente que asiste a dicho evento. Por ello, contar con la organización idónea es fundamental.

En Connect2enjoy confían en el poder de la experiencia positiva para crear cambios. La firma, que está establecida en Barcelona y Asturias, de la mano de las dos fundadoras, Anna Polo y Beatriz Templado, es responsable de casos de éxito en toda España de diferentes sectores.

Apelan al desarrollo de actividades grupales, los “team building” entre los que destacan los concursos y juegos, las catas gastronómicas, cursos de coctelería, sesiones de desarrollo artístico, etc. posibles de realizar tanto de manera virtual como presencial (indoor y outdoor), consiguiendo así distintos beneficios para las empresas.

Primero, potenciar el trabajo en grupo, clave para que una compañía tenga éxito. Así como estimular la confianza y el compañerismo. También unir a los equipos a través de compartir experiencias únicas entre ellos. Cabe destacar la promoción de la actitud positiva y el «buen rollo» que perdurará luego en la oficina. Asimismo, aumentar la creatividad y la motivación. Por último, fortalecer el sentimiento de pertenencia a la compañía y al grupo de trabajo.

¿Qué servicios ofrece Connect2enjoy?

Connect2enjoy, además de la organización de eventos corporativos, como agencia global que es, ofrece estos otros servicios a las empresas; Diseño y Fabricación de stands, MICE, ferias / congresos, viajes de incentivos, vídeos corporativos y videomarketing o streetmarketing, entre otros.

Por otro lado, caben destacar las experiencias híbridas, donde se combina la asistencia presencial con la online, tanto de público como ponentes y presentadores o moderadores.

La metodología se centra en ayudar a todos los clientes de principio a fin, ya sea haciéndose cargo de toda la organización del evento, llave en mano como la de aportar esa mano extra de ayuda a empresas con equipos de marketing que necesitan de su experiencia y ayuda para conseguir los objetivos de marca y de equipo. De esta forma, se hacen realidad todas las necesidades establecidas para que el evento sea único e irrepetible, y que perdure en la memoria de todos los asistentes. 

Bruselas se reúne hoy con países más afectados por importaciones de grano ucraniano para abordar pérdidas

0

El comisario europeo responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, se reunirá este miércoles con representantes de los países de la Unión Europea más afectados por el aumento de las importaciones de cereal de Ucrania, así como con autoridades de Kiev, para abordar la situación actual tras el veto a su comercialización anunciado por Polonia y Hungría, que alegan pérdidas para sus agricultores.

Según han confirmado fuentes comunitarias, el encuentro se celebrará en un formato híbrido, ya que algunos representantes podrán acudir físicamente, mientras que otros participarán de forma telemática. «Lo que vemos es que tras la iniciativa de las rutas de solidaridad y el bloqueo del Mar Negro se ha producido un aumento sustancial de las importaciones de grano ucraniano en la UE, sobre todo en los países fronterizos», explicó ayer Dombrovskis en rueda de prensa.

Ante el actual contexto, el comisario afirmó que el Ejecutivo comunitario estudia cómo hacer frente a esta situación, para lo que dispone de «diferentes herramientas», al tiempo que ultima nuevas medidas de apoyo a los Estados miembro más afectados, entre las que se plantea amparar bajo el paraguas de la reserva agrícola a productores de Hungría y Eslovaquia, según han avanzado fuentes diplomáticas.

El principal objetivo de los carriles de solidaridad era garantizar que Ucrania dispusiera de normas alternativas para exportar su producción agrícola», explicó el letón, quien aboga por evaluar «cómo restablecer los flujos de tránsito, al mismo tiempo que se protege a los agricultores de la UE y se mantiene el apoyo a la economía ucraniana».

Estos serán los temas a debate en el encuentro de este miércoles, mientras, de forma paralela, Bruselas estudia la legalidad del veto temporal anunciado por Polonia y Hungría a las importaciones de grano y otros productos agroalimentarios procedentes de Ucrania.

Hasta la fecha, representantes de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia han manifestado su descontento ante el volumen de pérdidas que ha generado en sus economías, lo que consideran un «exceso» de importaciones de cereal de Ucrania y han solicitado al Ejecutivo comunitario la reintroducción de aranceles para paliar esta situación.

Esta preocupación ya la planteó también el conjunto de los 27 tras su reunión del pasado 30 de enero, en la que los países de la UE pidieron a Bruselas estudiar posibles medidas para ayudar a los Estados miembro más afectados y que derivó en la activación de una ayuda de 56,3 millones de euros financiados por la reserva agrícola para los agricultores búlgaros, polacos y rumanos.

El precio de la luz sube este miércoles un 18% y alcanza los 113,48 euros/MWh, su nivel más alto en abril

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este miércoles un 17,9% con respecto a ayer, hasta los 113,48 euros por megavatio hora (MWh).Encadenará así su cuarto día al alza para escalar a su precio medio más alto para una jornada en lo que va de mes y el mayor desde el pasado 21 de marzo, cuando se situó en los 119,34 euros/MWh.

Por franjas horarias, el precio mínimo, de 88,58 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 145 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este miércoles se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa ligeramente por encima de los 64 euros/MWh, casi tres veces inferior a los 191 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Conservación de la naturaleza: el rol de las ONGs y las instituciones gubernamentales

0

La conservación de la naturaleza es uno de los temas más importantes que enfrentamos como humanidad. La destrucción de los ecosistemas naturales, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad son problemas que debemos abordar de manera urgente. Para hacer frente a esta problemática, la cooperación entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y las instituciones gubernamentales es esencial.

Las ONGs contribuyen a la conservación de la biodiversidad a través de la realización de proyectos de investigación, la sensibilización de la población y el desarrollo de actividades de educación ambiental. Estas organizaciones son especialmente importantes para proteger los ecosistemas más vulnerables, como los bosques, los humedales y los océanos.

Por su parte, las instituciones gubernamentales tienen la responsabilidad de establecer y ejecutar políticas de conservación de la naturaleza. Estas políticas deben ser diseñadas para garantizar la salud de los ecosistemas y la seguridad de la población. Además, los gobiernos deben asegurar la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones sobre el medio ambiente.

En conclusión, la conservación de la biodiversidad requiere un esfuerzo conjunto entre ONGs y gobiernos. Estas organizaciones deben trabajar de manera coordinada para lograr un desarrollo sostenible y un ambiente saludable para todos.

¿Qué es la conservación de la naturaleza?

¿Qué es la conservación de la naturaleza?

La conservación de la naturaleza es el proceso de proteger y preservar los recursos naturales del planeta. Esto incluye la biodiversidad, los ecosistemas, los recursos hídricos, los suelos, la vida silvestre, los recursos marinos y la atmósfera. Esto se hace para garantizar que estos recursos se mantengan saludables para las generaciones futuras.

Las actividades de conservación incluyen la restauración de ecosistemas y hábitats, la protección de la vida silvestre, la prevención de la contaminación y la conservación de los recursos hídricos. Estas actividades se llevan a cabo para proteger los recursos naturales y asegurar que sean utilizados de manera responsable.

¿Qué papel juegan las ONGs y las instituciones gubernamentales?

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las instituciones gubernamentales desempeñan un papel importante en la conservación de la naturaleza. Las ONGs trabajan para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y promover la participación ciudadana. Estas organizaciones también trabajan para asegurar que los gobiernos tomen medidas para proteger los recursos naturales.

Las instituciones gubernamentales tienen la responsabilidad de asegurar que se cumplan las leyes y regulaciones relacionadas con la conservación de la naturaleza. Estas instituciones también tienen la responsabilidad de asegurar que los recursos naturales sean utilizados de forma responsable. Esto incluye el establecimiento de áreas protegidas y la implementación de políticas de conservación.

¿Cómo se puede promover la conservación de la naturaleza?

¿Cómo se puede promover la conservación de la naturaleza?

La promoción de la conservación de la naturaleza es una responsabilidad compartida. Las ONGs pueden promover la conservación de la naturaleza mediante la educación y la sensibilización de la población. Esto incluye promover la participación ciudadana en actividades de conservación, como plantar árboles y restaurar ecosistemas.

Las instituciones gubernamentales también tienen un papel importante en la promoción de la conservación de la naturaleza. Esto incluye el establecimiento de áreas protegidas, la implementación de políticas de conservación y la adopción de leyes y regulaciones que protejan los recursos naturales.

¿Cuáles son los desafíos de la conservación de la naturaleza?

La conservación de la naturaleza plantea una serie de desafíos. El primero es el desafío de la participación ciudadana. Muchas personas no están conscientes de la importancia de la conservación de la naturaleza. Esto hace que sea difícil motivar a la gente a participar en actividades de conservación.

Otro desafío es el de la financiación. Las ONGs y las instituciones gubernamentales necesitan fondos para llevar a cabo sus actividades de conservación. Esto puede ser un problema, especialmente para las ONGs que dependen de donaciones para financiar sus proyectos.

Finalmente, el desafío de la conservación de la naturaleza es el de la gestión de los recursos naturales. Esto incluye el desarrollo de planes de gestión a largo plazo para garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable.

¿Cómo se pueden superar estos desafíos?

¿Cómo se pueden superar estos desafíos?

Los desafíos de la conservación de la naturaleza se pueden superar mediante la educación y la sensibilización de la población. Las ONGs pueden promover la participación ciudadana en actividades de conservación para aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.

Las instituciones gubernamentales también pueden ayudar a superar estos desafíos mediante la adopción de leyes y regulaciones que protejan los recursos naturales. Esto incluye el establecimiento de áreas protegidas y la implementación de políticas de conservación.

Además, las ONGs y las instituciones gubernamentales deben trabajar juntas para desarrollar planes de gestión a largo plazo para garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable.

¿Cómo se pueden promover las actividades de conservación?

Las actividades de conservación se pueden promover mediante la educación y la sensibilización de la población. Las ONGs pueden promover la participación ciudadana en actividades de conservación, como plantar árboles y restaurar ecosistemas. Las instituciones gubernamentales también pueden promover la conservación de la naturaleza mediante el establecimiento de áreas protegidas y la implementación de políticas de conservación.

Además, las ONGs y las instituciones gubernamentales deben trabajar juntas para desarrollar planes de gestión a largo plazo para garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable. Esto incluye el desarrollo de planes de conservación y la adopción de leyes y regulaciones que protejan los recursos naturales.

¿Cuáles son las principales ventajas de la conservación de la naturaleza?

¿Cuáles son las principales ventajas de la conservación de la naturaleza?

La conservación de la naturaleza ofrece numerosas ventajas. Esto incluye la preservación de la biodiversidad, la mejora de la calidad del aire y del agua, la mejora de la salud humana y el aumento de la productividad de los ecosistemas. También puede contribuir al desarrollo económico de una región al promover actividades como el turismo y la agricultura.

Además, la conservación de la naturaleza puede ayudar a mitigar el cambio climático al proteger los ecosistemas y los recursos naturales. Esto ayuda a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que contribuye a reducir el calentamiento global.

Finalmente, la conservación de la naturaleza puede mejorar la calidad de vida de las personas al mejorar la salud humana y aumentar la disponibilidad de recursos naturales. Esto puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y a garantizar el acceso a agua potable.

¿Cuáles son los principales desafíos de la conservación de la naturaleza?

Los principales desafíos de la conservación de la naturaleza incluyen la participación ciudadana, la financiación y la gestión de los recursos naturales. Estos desafíos se pueden superar mediante la educación y la sensibilización de la población, la adopción de leyes y regulaciones que protejan los recursos naturales y el desarrollo de planes de gestión a largo plazo para garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable.

Conclusión: el rol de las ONGs y las instituciones gubernamentales

el rol de las ONGs y las instituciones gubernamentales

La conservación de la naturaleza es un proceso de protección y preservación de los recursos naturales del planeta. Las ONGs y las instituciones gubernamentales desempeñan un papel importante en la conservación de la naturaleza al promover la participación ciudadana, establecer áreas protegidas y desarrollar planes de gestión a largo plazo. La conservación de la naturaleza ofrece numerosas ventajas, como la preservación de la biodiversidad, la mejora de la calidad del aire y del agua y el aumento de la productividad de los ecosistemas.

Sin embargo, la conservación de la naturaleza también plantea una serie de desafíos, como la participación ciudadana, la financiación y la gestión de los recursos naturales. Estos desafíos se pueden superar mediante la educación y la sensibilización de la población, la adopción de leyes y regulaciones que protejan los recursos naturales y el desarrollo de planes de gestión a largo plazo.

Carlota Yllera, nueva directora de Asset Management de Retail de Grupo Lar

0

Grupo Lar, empresa española especializada en la inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios, con más de 50 años de experiencia, ha promocionado a Carlota Yllera como Directora de Asset Manangement de Retail de Grupo Lar.

Yllera se incorporó al equipo de Grupo Lar en abril de 2017 como Asset Manager y, en mayo de 2021, fue promocionada a Senior Asset Manager. Ha sido responsable de importantes activos del portfolio de Lar España RE, tales como Gran Vía de Vigo, Anec Blau y, más recientemente, Lagoh.

Ahora, como Directora de Asset Management, será la encargada de liderar al equipo de Asset Management Retail, con el objetivo de continuar creando valor, mejorando los resultados operativos del porfolio de Lar España, que cuenta con 9 centros y 5 Parques Comerciales, con un valor cercano al €1.5 Bn.

“Después de seis años formando parte del equipo de Asset Management Retail de Grupo Lar, esta promoción reconoce la valía y profesionalidad de Carlota. Durante estos años ha adquirido un profundo conocimiento sobre la gestión operativa de nuestros activos retail, lo que le ha permitido consolidarse como una gran profesional dentro de nuestro sector.»

«Estamos seguros de que, con este nombramiento, nuestra estructura es la más adecuada y está bien preparada para afrontar los complejos retos a los que nos enfrentaremos en los próximos meses” destaca Sergio García, Director de Retail de Grupo Lar.

Licenciada en Económicas por la Universidad Carlos III de Madrid, Yllera cuenta con una dilata experiencia. Antes de incorporarse a Grupo Lar, ocupó diversos cargos dentro del departamento de Asset Management en John Laing y anteriormente de Controller en L’oreal Paris.

SOBRE GRUPO LAR

Empresa española, con fuerte vocación internacional y exclusivamente inmobiliaria, sector en el que nació y en el que se mantiene desde hace más de 50 años, especializada en la inversión, desarrollo y gestión de activos. Su estrategia está basada en la diversificación de riesgo, el desarrollo de ventajas competitivas mediante alianzas estratégicas y la innovación tecnológica.

Actualmente, está presenteen seis países, dispone de 14.462 viviendas en promoción y una cartera de 3.669 millones de euros a cierre de 2021, además de disponer de una plantilla de más de 235 empleados.

Cómo crear una estrategia empresarial efectiva para superar a la competencia

La competitividad en el mercado es uno de los principales retos a los que se enfrentan los empresarios. Esto significa que es necesario encontrar estrategias efectivas para superar a la competencia.

Una estrategia empresarial efectiva debe comenzar con una evaluación de la situación actual de la empresa. Esto implica conocer el mercado, el entorno competitivo y la situación financiera de la empresa. Esta evaluación permitirá identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa y las oportunidades y amenazas del mercado.

Una vez que se haya realizado la evaluación, es importante definir objetivos claros para la empresa. Esto debe hacerse teniendo en cuenta los recursos disponibles, los límites de tiempo y el presupuesto. Además, es importante establecer una estrategia de marketing que tenga en cuenta la competencia y el mercado objetivo. Por último, es importante implementar una estrategia de recursos humanos para asegurar que la empresa tenga los mejores profesionales para llevar a cabo la estrategia.

En conclusión, crear una estrategia empresarial efectiva para superar a la competencia requiere un análisis detallado de la situación de la empresa y del mercado, así como la definición de objetivos claros y la implementación de una estrategia de marketing y recursos humanos adecuada.

Identifica a tu competencia

Identifica a tu competencia

Es importante que conozcas a tu competencia para poder desarrollar una estrategia empresarial efectiva. Primero, debes hacer una investigación exhaustiva para conocer el panorama de la competencia. Investigar qué productos ofrecen, a qué precios, quiénes son sus principales clientes, cómo promocionan sus productos, etc. Esta información te ayudará a determinar la mejor manera de posicionar tu producto en el mercado.

Una vez que hayas identificado a tu competencia, es el momento de realizar un análisis de la competencia. Esto implica analizar la estrategia de marketing de tu competencia, sus productos, precios, promociones, etc. Esto te ayudará a entender mejor el mercado y a desarrollar una estrategia efectiva para superar a la competencia.

Estudia los puntos fuertes y débiles de tu empresa

Es importante que conozcas los puntos fuertes y débiles de tu empresa para poder desarrollar una estrategia empresarial efectiva. Esto te ayudará a identificar las áreas en las que tu empresa es fuerte y aquellas en las que debe mejorar. Esto te permitirá desarrollar una estrategia que capitalice tus fortalezas y minimice tus debilidades.

Además, es importante que conozcas las fortalezas y debilidades de tu competencia. Esto te ayudará a identificar las áreas en las que tu empresa puede tener una ventaja competitiva. Esto te permitirá desarrollar una estrategia que te permita obtener una ventaja sobre tu competencia.

Establece objetivos realistas

Establece objetivos realistas

Es importante que establezcas objetivos realistas para tu estrategia empresarial. Estos objetivos deben ser alcanzables, medibles y específicos. Esto te permitirá medir el éxito de tu estrategia y ajustarla en caso de que sea necesario.

Además, es importante que tengas en cuenta el tiempo que necesitas para alcanzar tus objetivos. Esto te ayudará a establecer un cronograma realista para tu estrategia empresarial. Esto te permitirá asegurarte de que tus objetivos se alcancen a tiempo.

Utiliza herramientas de análisis

Para desarrollar una estrategia empresarial efectiva, es importante que utilices herramientas de análisis. Estas herramientas te ayudarán a analizar los datos de tu empresa y de tu competencia. Esto te permitirá identificar tendencias, encontrar oportunidades de mejora y desarrollar una estrategia efectiva.

Además, estas herramientas te permitirán medir el éxito de tu estrategia empresarial. Esto te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario para obtener mejores resultados.

Analiza el mercado

Analiza el mercado

Es importante que analices el mercado para poder desarrollar una estrategia empresarial efectiva. Esto te ayudará a identificar las tendencias del mercado y las oportunidades de mejora. Esto te permitirá desarrollar una estrategia que se ajuste a las necesidades del mercado.

Además, es importante que estudies la demanda del mercado. Esto te ayudará a identificar los productos y servicios que el mercado está demandando. Esto te permitirá desarrollar una estrategia que capitalice estas oportunidades de mercado.

Desarrolla una estrategia de marketing

Una vez que hayas identificado tus objetivos y hayas analizado el mercado, es el momento de desarrollar una estrategia de marketing. Esta estrategia debe incluir el posicionamiento de tu producto en el mercado, el precio de tu producto, la promoción de tu producto y cómo llegar a tus clientes. Esto te permitirá desarrollar una estrategia que te ayude a superar a la competencia.

Además, es importante que desarrolles un plan de acción para tu estrategia de marketing. Esto te ayudará a asegurarte de que tu estrategia se lleve a cabo de manera efectiva. Esto también te permitirá medir el éxito de tu estrategia de marketing.

Utiliza herramientas de promoción

Utiliza herramientas de promoción

Una vez que hayas desarrollado una estrategia de marketing, es el momento de utilizar herramientas de promoción. Estas herramientas te ayudarán a promocionar tu producto de manera efectiva. Esto incluye el uso de medios de comunicación, el marketing en línea, el marketing de influencers, etc. Esto te permitirá llegar a una audiencia más amplia y promocionar tu producto de manera eficaz.

Además, es importante que utilices herramientas de medición para medir el éxito de tu estrategia de promoción. Esto te ayudará a asegurarte de que tu estrategia está teniendo el éxito deseado. Esto también te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario para obtener mejores resultados.

Utiliza herramientas de análisis de datos

Es importante que utilices herramientas de análisis de datos para poder desarrollar una estrategia empresarial efectiva. Estas herramientas te ayudarán a recopilar y analizar datos sobre tu empresa y tu competencia. Esto te permitirá identificar tendencias, encontrar oportunidades de mejora y desarrollar una estrategia efectiva.

Además, estas herramientas te permitirán medir el éxito de tu estrategia. Esto te ayudará a asegurarte de que tu estrategia está teniendo el éxito deseado y a ajustar tu estrategia si es necesario para obtener mejores resultados.

Implementa tu estrategia

Implementa tu estrategia

Una vez que hayas desarrollado tu estrategia empresarial, es el momento de implementarla. Esto implica asegurarse de que todos los miembros de la empresa estén alineados con la estrategia y que se estén llevando a cabo los planes de acción. Esto te permitirá asegurarte de que tu estrategia se lleve a cabo de manera efectiva.

Además, es importante que realices un seguimiento de tu estrategia. Esto te ayudará a asegurarte de que tu estrategia está funcionando como se esperaba. Esto también te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario para obtener mejores resultados.

Evalúa los resultados

Una vez que hayas implementado tu estrategia empresarial, es el momento de evaluar los resultados. Esto implica analizar los datos para ver si tu estrategia está teniendo el éxito deseado. Esto te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario para obtener mejores resultados.

Además, es importante que realices una evaluación de los resultados de tu competencia. Esto te ayudará a asegurarte de que tu estrategia está teniendo el éxito deseado y te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario para superar a la competencia.

Juan Mari Arzak y su plato estrella: merluza de pincho asada

0

Juan Mari Arzak es uno de los chefs más reconocidos del mundo. En su restaurante Arzak, ubicado en San Sebastián, España, ha servido durante años platos únicos que han cautivado a los paladares más exigentes. Entre los platos más famosos de este chef se encuentra la merluza de pincho asada, una receta que lleva años en la carta de Arzak y que se ha convertido en todo un clásico.

En este artículo, nos adentraremos en la preparación y los secretos de esta receta para descubrir lo que hace que la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak sea tan especial.

La frescura de los ingredientes

La frescura de los ingredientes

Una de las claves para conseguir una merluza de pincho asada de gran calidad es la frescura de los ingredientes. Esta receta se basa en un filete de merluza, comúnmente llamado pincho de merluza, que debe ser de la más alta calidad. En Arzak, se obtiene el pincho de merluza directamente del mercado de pescado de San Sebastián, lo que garantiza que el producto esté en perfectas condiciones.

Además, el pincho de merluza se acompaña de una amplia variedad de verduras, entre las cuales destacan la cebolla, el pimiento rojo, el tomate y el puerro. Todas estas verduras se preparan al momento para asegurar que su sabor y su textura sean óptimos.

Por último, la merluza de pincho asada también se acompaña de una variedad de hierbas aromáticas que le aportan un sabor especial. Entre estas hierbas destacan el tomillo, el romero, el laurel y el perejil.

La técnica de asado

La técnica de asado

Otro de los elementos esenciales para preparar una merluza de pincho asada de alta calidad es la técnica de asado. Para preparar la merluza de pincho asada en Arzak, se utiliza una técnica de asado a la plancha. Esta técnica consiste en colocar el pincho de merluza en la plancha con las verduras y las hierbas aromáticas.

La temperatura de la plancha debe ser lo suficientemente alta para que el pincho de merluza se selle por fuera, pero no tanto como para que se seque por dentro. La cocción debe ser rápida para que el pincho se selle por fuera y se mantenga jugoso por dentro.

Una vez que el pincho de merluza esté listo, se sirve acompañado de las verduras y las hierbas aromáticas. La presentación de la receta es muy importante, por lo que se recomienda servirla en un plato con una decoración cuidada.

Los toques de Juan Mari Arzak

Los toques de Juan Mari Arzak

La receta de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak es una variación de una receta tradicional. El chef ha añadido algunos toques personales que le han dado un toque único. Por ejemplo, en Arzak se añaden algunas especias como el cilantro y la canela a la preparación para darle un toque picante.

Además, Juan Mari Arzak también añade algunos ingredientes para completar la receta. Entre estos ingredientes destacan el aceite de oliva, el vinagre de vino blanco y el zumo de limón. Estos ingredientes le aportan un toque cítrico y un sabor ácido a la merluza de pincho asada.

El chef también utiliza una variedad de hierbas y especias para dar un toque único a su receta. Algunas de estas hierbas y especias son el cardamomo, la pimienta negra, el comino y el ajo. Estas hierbas y especias le aportan un sabor intenso y complejo a la merluza de pincho asada.

Los secretos de la cocción

Los secretos de la cocción

La receta de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak también se caracteriza por una cocción perfecta. El chef utiliza una técnica de cocción especial para conseguir que el pincho de merluza se selle por fuera y se mantenga jugoso por dentro.

Para conseguir este resultado, el chef comienza cocinando el pincho de merluza a fuego lento. Esto permite que el pincho de merluza se cocine por dentro sin quemarse por fuera. Luego, el pincho se aumenta el fuego para darle un toque crujiente por fuera.

Por último, la merluza de pincho asada se sirve con una salsa hecha a base de vino blanco, aceite de oliva y algunas hierbas aromáticas. Esta salsa le aporta un sabor único a la receta y le da un toque especial al plato.

El sabor único de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak

El sabor único de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak

La merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak es un plato único que combina la frescura de los ingredientes con una técnica de cocción perfecta. Esta receta se caracteriza por una presentación cuidada y un sabor intenso y complejo.

La frescura de los ingredientes es esencial para conseguir una gran calidad. El pincho de merluza debe ser de la más alta calidad y debe acompañarse de una amplia variedad de verduras frescas y hierbas aromáticas. Además, la receta se complementa con algunos toques personales del chef, como el cilantro y la canela, que le aportan un sabor único.

Por último, la clave está en la técnica de cocción. El pincho de merluza debe selle por fuera y mantenerse jugoso por dentro. Esta técnica de cocción se completa con una salsa hecha a base de vino blanco, aceite de oliva y hierbas aromáticas.

El éxito de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak

El éxito de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak

La merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak se ha convertido en uno de los platos estrella de Arzak. Esta receta ha cautivado a los paladares más exigentes y ha hecho que el restaurante se convierta en uno de los mejores del mundo.

La receta de la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak combina la frescura de los ingredientes con una técnica de cocción perfecta. El chef también añade algunos toques personales para darle un sabor único a la receta. Esto es lo que hace que la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak sea tan especial y tan reconocida en todo el mundo.

Es por esto que la merluza de pincho asada de Juan Mari Arzak se ha convertido en un clásico y ha sido elogiada por los críticos más exigentes. Esta receta seguirá cautivando a los paladares de todo el mundo durante muchos años más.

El futuro de Arzak

El futuro de Arzak

A pesar de su edad, Arzak sigue siendo uno de los chefs más respetados de España. El restaurante sigue siendo una de las más respetadas de España, y Arzak sigue trabajando para mejorar la cocina vasca.

Además, Arzak también continúa trabajando para ayudar a la próxima generación de chefs. El restaurante sigue ofreciendo becas para aquellos que desean aprender los fundamentos de la cocina vasca. Esto ayuda a asegurar que la cocina vasca siga siendo una de las más respetadas a nivel internacional.

Finalmente, Arzak también se ha comprometido a promover la cultura vasca a nivel internacional. El restaurante sigue siendo un lugar donde los visitantes pueden aprender sobre la cultura vasca. Esto ha ayudado a promover la cultura vasca a los visitantes de todo el mundo.

Ayuno intermitente: 9 riesgos que debes evitar

0

El ayuno intermitente es una forma de alimentación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se trata de una práctica que consiste en alternar periodos de alimentación con periodos de ayuno. Aunque esta tendencia ha sido promovida como una forma de bajar de peso y mejorar la salud, hay ciertos riesgos que deben tenerse en cuenta antes de comenzar una dieta de ayuno intermitente.

Uno de los principales riesgos asociados con el ayuno intermitente es el aumento del riesgo de trastornos alimentarios. Esto es especialmente cierto para aquellas personas que ya tienen una predisposición a desarrollar trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia. El ayuno puede aumentar la ansiedad alrededor de la comida, lo que puede llevar a la restricción alimentaria excesiva, a la compulsión alimentaria y a la obsesión con la comida.

Además, el ayuno intermitente puede ser peligroso para algunos individuos, como aquellos con problemas de salud crónicos, como diabetes o enfermedades cardíacas. Estas personas deben consultar a su médico antes de comenzar una dieta de ayuno , ya que podrían no ser adecuadas para ellas. Por lo tanto, es importante entender los riesgos potenciales del ayuno intermitente antes de comenzar una dieta.

¿Qué es el ayuno intermitente?

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una forma de alimentación en la que se alternan periodos de comer y periodos de ayuno. Esta práctica se ha hecho popular porque se ha vinculado a beneficios para la salud, como la pérdida de peso, la mejora de la salud metabólica y el aumento de la longevidad. Sin embargo, hay algunos riesgos potenciales asociados con el ayuno intermitente que se deben tener en cuenta.

Los expertos recomiendan que las personas que desean probar el ayuno intermitente consulten primero con un profesional de la salud para determinar si esta práctica es adecuada para ellos. Esto es especialmente importante para aquellos con ciertas condiciones de salud subyacentes, como diabetes, trastornos alimentarios o enfermedades cardíacas.

Riesgos potenciales para la salud

El ayuno intermitente se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa y la bulimia. Esto se debe a que la práctica puede desencadenar una obsesión con la comida y el control del peso. Si bien el ayuno intermitente puede ser beneficioso para algunas personas, los expertos recomiendan que aquellos con trastornos alimentarios eviten esta práctica.

Además, algunos estudios han encontrado que el ayuno intermitente puede tener un efecto negativo en el metabolismo. Esto puede conducir a un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por esta razón, los expertos recomiendan que las personas con diabetes o prediabetes eviten el ayuno intermitente.

¿Cómo puede ayudar?

¿Cómo puede ayudar el ayuno intermitente?

A pesar de los riesgos potenciales, el ayuno intermitente también puede ser beneficioso para la salud. Estudios recientes han encontrado que el ayuno intermitente puede ayudar a mejorar la salud metabólica y la resistencia a la insulina. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Además, el ayuno intermitente se ha relacionado con la pérdida de peso. Esto se debe a que ayuda a controlar los antojos y el hambre excesiva, lo que puede ayudar a las personas a comer menos calorías. Esto puede conducir a una reducción de la grasa corporal, lo que puede ayudar a mejorar la salud a largo plazo.

¿Quién debería evitarlo?

Aunque el ayuno intermitente puede ser beneficioso para algunas personas, hay algunos grupos que deben evitar esta práctica. Estos incluyen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con trastornos alimentarios, personas con diabetes o prediabetes, personas con enfermedades cardíacas y personas con problemas de salud mental.

Además, los expertos recomiendan que las personas que desean probar el ayuno intermitente consulten primero con un profesional de la salud para determinar si esta práctica es adecuada para ellos. Esto es especialmente importante para aquellos con ciertas condiciones de salud subyacentes.

¿Cómo puede practicarse?

¿Cómo puede practicarse el ayuno intermitente de forma segura?

Si una persona decide probar el ayuno intermitente, hay algunas pautas que se deben seguir para garantizar una experiencia segura y saludable. Estas incluyen comer alimentos saludables, comer una variedad de alimentos ricos en nutrientes, beber mucha agua y evitar los alimentos procesados.

Además, es importante recordar que el ayuno intermitente no es una solución milagrosa para la pérdida de peso. Si bien puede ayudar a algunas personas a perder peso, también es importante llevar un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio regularmente y comer una dieta equilibrada.

Los desequilibrios físicos

El ayuno intermitente es una práctica cada vez más popular en la que los individuos limitan su ingesta de alimentos durante un cierto período de tiempo. Esta práctica se ha vuelto cada vez más común como una forma de perder peso, mejorar la salud y aumentar la energía. Sin embargo, hay algunos riesgos para la salud asociados con el ayuno .

Los investigadores han descubierto que el ayuno intermitente puede tener algunos beneficios para la salud. Estos incluyen una mejora en los niveles de glucosa en la sangre, un aumento en los niveles de energía y una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, hay algunos riesgos para la salud asociados con el ayuno intermitente.

Uno de los principales riesgos del ayuno intermitente es que puede ser peligroso para algunos individuos. Esto se debe a que el ayuno puede causar desequilibrios en los niveles de energía, y puede afectar la capacidad de una persona para realizar tareas físicas o mentales. Además, el ayuno intermitente también puede aumentar el riesgo de trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia.

¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente implica limitar la ingesta de alimentos durante un cierto período de tiempo. Esta práctica se ha vuelto cada vez más popular como una forma de perder peso, mejorar la salud y aumentar la energía. Hay varios métodos de ayuno intermitente, como el ayuno de 16/8, el ayuno de 5/2 y el ayuno de 24 horas.

En el ayuno de 16/8, los individuos limitan su ingesta de alimentos durante 16 horas y comen durante un período de 8 horas. Por ejemplo, una persona puede comer entre las 12 del mediodía y las 8 de la noche. El ayuno de 5/2 implica limitar la ingesta de alimentos durante dos días a la semana, mientras que el ayuno de 24 horas implica limitar la ingesta de alimentos durante un día a la semana.

El ayuno intermitente puede ser beneficioso para la salud, ya que puede mejorar los niveles de glucosa en la sangre, aumentar los niveles de energía y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, hay algunos riesgos asociados con el ayuno , como la deshidratación, la desnutrición y el aumento del riesgo de trastornos alimentarios.

¿Qué son los trastornos alimentarios?

Los trastornos alimentarios son un grupo de trastornos mentales que pueden afectar la forma en que una persona come, se ve a sí misma y se relaciona con la comida. Los trastornos alimentarios incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la obesidad.

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario en el que una persona se limita a comer poco o nada, lo que puede llevar a una pérdida excesiva de peso. La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario en el que una persona se limita a comer grandes cantidades de alimentos en un período corto de tiempo, seguido de una conducta compensatoria, como el vómito autoinducido.

Los trastornos alimentarios pueden tener un efecto negativo en la salud mental y física de una persona. Los síntomas de los trastornos alimentarios pueden incluir ansiedad, depresión, pérdida de peso excesiva, deshidratación y desnutrición. Si no se tratan, los trastornos alimentarios pueden llevar a complicaciones serias, como la muerte.

¿Cómo aumenta el riesgo de trastornos alimentarios?

¿Cómo el ayuno intermitente aumenta el riesgo de trastornos alimentarios?

El ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de trastornos alimentarios. Esto se debe a que el ayuno intermitente puede causar desequilibrios en los niveles de energía y puede afectar la capacidad de una persona para realizar tareas físicas o mentales. Además, el ayuno intermitente puede afectar la forma en que una persona se ve a sí misma y puede llevar a una baja autoestima.

Los estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia. Esto se debe a que el ayuno intermitente puede afectar la forma en que una persona se ve a sí misma y puede llevar a una baja autoestima. Además, el ayuno intermitente puede aumentar la ansiedad y la depresión, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios.

Los investigadores también han descubierto que el ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de trastornos alimentarios en personas con antecedentes familiares de trastornos alimentarios. Esto se debe a que el ayuno intermitente puede afectar la forma en que una persona se ve a sí misma y puede llevar a una baja autoestima. Además, el ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios en personas con antecedentes familiares de trastornos alimentarios.

Divainparfums ofrece distintos aromas para perfumar el hogar

0

Las fragancias para el hogar son un elemento cada vez más relevante para la creación de espacios cómodos y agradables. Los aromas pueden ayudar a estimular el ánimo de las personas, lograr un auténtico estado de relajación o simplemente aportar la sensación y calor de hogar que se necesita. Por ello, se trata de un detalle muy considerado en el momento de decorar un espacio.

En la actualidad, existe un amplio número de fragancias disponibles en el mercado para ambientar el hogar. La tienda especializada Divainparfums cuenta con un amplio catálogo en este ámbito, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de encontrar aromas variados, de excelente calidad y a buen precio.  

Beneficios de utilizar fragancias para el hogar

Las fragancias para el hogar están diseñadas para aportar un aroma agradable a diferentes espacios de la casa. Estas pueden ser utilizadas en distintos formatos como velas, difusores de aroma, aerosoles, entre otros.

La creación de un ambiente agradable y acogedor es una de las principales ventajas que ofrece este tipo de productos, lo cual puede ayudar a disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Una fragancia agradable puede contribuir a que el hogar se sienta más cálido, limpio y acogedor. Asimismo, puede ayudar a controlar los malos olores provenientes de mascotas, alimentos, cigarrillos u otros elementos. También se trata de un complemento clave para la decoración. Además, contiene propiedades relajantes y terapéuticas, que contribuyen al bienestar integral de quienes habitan en este espacio.

Diferentes tipos de fragancias para el hogar en Divainparfums

Elegir el aroma ideal para el hogar es un fundamental. Para ello, es importante tener en cuenta los gustos de cada persona y el estilo de decoración que existe en este espacio.

En Divainparfums es posible encontrar una amplia variedad de opciones para ambientar el hogar considerando los aspectos mencionados.

Por ejemplo, la fragancia Pleasure es una de las más destacadas, destaca por su toque floral y un fondo de musgo, vainilla y haba tonga. Esta combinación puede ser ideal para hogares con estilos mediterráneo.

Asimismo, Palo Santo es otra de las fragancias para el hogar más solicitadas en esta tienda online, ya que permite la creación de ambientes relajados, gracias a la combinación de sándalo, patchuli, eucalipto, limón de Italia y naranja.

Feeling es otra opción también recomendada, caracterizada por una composición de aceites naturales, proporcionando notas olfativas como la sal del mar, savia, jengibre, entre otros. Además, Hope, Dark Amber y True Leather, son otras fragancias populares en Divainparfums que pueden adquirirse desde su página web.

La camisa de estampado floral de Springfield que no te quitarás esta primavera por 18,85 euros en Amazon

Los días de disfrutar al sol y al aire libre están ya con nosotros, y por eso es necesario contar con nuestras prendas más predilectas, como las que tenemos dentro de Amazon. Nos referimos, en esta ocasión, a una serie de ideas que nos vendrán muy bien para cada una de nuestras salidas.

Una de ellas es la que tiene que ver, perfectamente, con la firma de Springfield, que suele tener disposiciones más que interesantes. Esta vez destacamos una bonita camisa estilo blusa de la marca que viene con estampados florales y tiene un precio bastante bajo en estos momentos. De color elegante, esta y otras las conocemos desde MERCA2.

CAMISA SPRINGFIELD CON ESTAMPADOS FLORALES, EN AMAZON

Hablándote de las gran des consideraciones de esta lista, sobre todo para mujer, en Amazon damos con prendas tan básicas como estas que tampoco falla nunca. Hablamos de otra genial camisa con aires nuevos con estampados de flores. Es de Springfield.

Al más puro estilo blusa, es fluida con bordados en algún color elegante y a poder ser con las mangas abullonadas. Este tipo de blusas comodín que son ideales para cientos de ocasiones y que dan elegancia y sofisticación al ‘look’ más simple.

A modo de complementos también le podemos sumar un cinturón, siendo en verano la mejor opción uno que sea un tejano blanco, que sea un cinturón vistoso. Con unas sandalias planas ya tendríamos un look ideal para la oficina y para todo. Disponible en varios colores y tallas, está a un precio más bajo que nunca, y se puede comprar aquí.

CAMISA DE POPELÍN SUAVE Y FRESCA CON BOTONES, EN AMAZON

Amazon Essentials Camisa de Popelina Abotonada de Manga Larga y Corte Estándar Mujer, Blanco, XL
  • CORTE ESTÁNDAR: corte ajustado pero cómodo con fácil...
  • POPELINA DE ALGODÓN LIGERO: tejido de popelina de algodón...
  • CAMISAS DE USO DIARIO: esta camisa clásica de popelina es el...
  • DETALLES: cuello camisero clásico, cierre con botones en la...

¿Y qué mejor opción que las camisas de mujer de Amazon Essentials? Tenemos la oportunidad de contar con esta otra que será la elección perfecta para lucir a la moda con comodidad y estilo.

Es una camisa de tela de popelín que es suave y fresca, ideal para cualquier ocasión. La manga larga nos permite utilizarla durante todo el año, ya sea para una reunión de trabajo o una salida casual con amigos. La puedes comprar en la tienda aquí.

BLUSA FRESCA Y TRANSPIRABLE CON ESTAMPADO DE LEOPARDO, EN AMAZON

Amazon Essentials Blusa Tejida de Manga Corta y Corte Holgado Mujer, Mini Leopardo, XS
  • CORTE RELAJADO: ajuste cómodo y relajado en todo el cuerpo.
  • SARGA FLUIDA CON CAÍDA: Producto confeccionado en viscosa 100 %....
  • BLUSA DE DIARIO: Esta blusa tan versátil es un clásico básico...
  • DETALLES: Presenta un sencillo cuello banda con escote en...
  • INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE TEJIDOS Y CUIDADOS: debido a la...

También tenemos esta otra blusa perfecta para cualquier ocasión. Su diseño moderno y sofisticado la hace versátil y fácil de combinar con diferentes estilos de vestimenta.

Confeccionada con materiales de calidad, convirtiéndola en una prenda suave, cómoda y duradera. La tela tejida es fresca y transpirable, perfecta para los días cálidos de primavera y verano.

El ajuste de esta blusa es perfecto. Se adapta a nuestro cuerpo de forma favorecedora, realzando nuestra figura y de forma cómoda. Además, la manga corta es ideal para mantenernos frescas en los días más calurosos. Se puede comprar en Amazon desde aquí.

SHORTS DE CORTE AJUSTADO PARA MUJER, EN AMAZON

riou Pantalones Cortos de Vaquero Mujer Cintura Alta Ajustado Sólidos Vintage Pantalón Cortos Chica Adolescente Ligero y transpirable Shorts con Bolsillos para Correr Playa Fitness Vacación
  • pantalon corto chica pantalon fluido mujer verano chaqueta...
  • vaqueros piratas mujer pantalon chandal algodon mujer pantalones...
  • vestidos verano mujer largos hippies pantalón corto mujer...
  • sandalias hippies vestidos boho chic pantalons de chandal mujer...
  • pantalones rotos mujer vestidos anchos pantalones chandal mujer...

En siguiente posición, y vistos como parte de los grandes chollos del momento en cuanto a shorts que tenemos disponibles en la tienda de Amazon, tenemos estos también de corte ajustado, perfectos para todas.

Tenemos así un pantalón corto del que podrás vestir en todas sus formas como ropa de salida junto al resto de prendas que estamos viendo y que vamos repasando en esta lista que te presentamos.

De gran calidad, tejido suave y buen material, estos pantalones cortos son la muestra más certera de que podemos hacernos con ropa de calidad a buen precio. Tiene así una cintura elástica con cordón en color de contraste en el interior que permite un ajuste personalizable. Con material de algodón, es perfecto vestir cómodamente. Los podemos comprar en la tienda aquí.

BLUSA MULTICOLOR, EN AMAZON

Tener varias prendas en el armario es una opción estupenda para combinar, y más si son con camisetas o blusas, que son las que siempre nos sacarán de cualquier apuro. Es por esto que te presentamos la siguiente baza en Amazon de Desigual, una blusa multicolor.

Y es que si te atreves a jugar con el diseño, las texturas, el color y el corte, estas le darán un upgrade a cualquier complemento básico. Está disponible en estos momentos por un precio destacado.

Bien para usar en conjunto con unos jeans, unos pantalones de vestir, faldas… tenemos esta otra de las blusas de Desigual que estamos seguros que darán un aire renovado a tu estilo. Nos referimos así a una blusa suave con la que Desigual quiere que te veas con todas las fragancias posibles. Con varios colores entre sus estampados, tiene un estilo que te sentará muy bien. La puedes comprar desde aquí.

PANTALONES AJUSTADOS PARA MUJER – VERO MODA

Oferta
VERO MODA 5-Pocket Trousers Vmseven Mid Waist Trousers Black S 34 Black
  • 5-pocket trousers
  • Slim Fit
  • Mid waist
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: 77% Viscose - Polyurethane coated, 20%...

Los pantalones ajustados se han convertido en un básico del armario de la mujer de hoy en día. Estos pantalones son ligeros, cómodos y muy femeninos, además, son muy versátiles a la hora de combinar con otras prendas.

Esto los hace ideales tanto para ir al trabajo, a una cita casual… unos pantalones elásticos que tienen las características similares a las de las mallas o leggings.

¿Su particularidad? tienen el aspecto de unos jeans o vaqueros pero con la comodidad de unas leggings. Es lo que vemos con estos de Vero Moda en Amazon, muy ligeros y cómodos, del que tienen unos diseños muy variados. Han llegado para ampliar las opciones de pantalones femeninos, y ahora los encontramos a un precio rebajado. Cómpralos aquí.

PANTALONES WRANGLER MODERNOS

Wrangler Durables Regular Fit Vaqueros, Stonewash, 33W / 32L Hombre
  • Cómodos vaqueros Wrangler que se ajustan por debajo de la...
  • Los vaqueros Regular de Wrangler para hombre son a la vez...
  • Unos auténticos vaqueros que se ajustan por debajo de la cintura...
  • Los vaqueros Wrangler para hombre están confeccionados con...
  • Contenido: 1x Vaqueros Wrangler para hombre, Número de modelo:...

Estos que tenemos a continuación, y muy bien vistos además por su gran talla y presencia, son unos pantalones que tiene Levi’s en estos instantes desde Amazon y que representan lo mejor de este listado que te presentamos.

Se hacen ver, en su caso, como unos pantalones muy atractivos también para aquellos que busquen algo más moderno pero sin perder la originalidad de la marca de moda, así como el propio estilo.

Perfectos para combinar con todo tipo de prendas, estos pantalones vaqueros de Levi’s son unos de los más característicos, sobre todo, por su gran diseño trasero y su combinación de colores oscuros y claros. Este es un modelo con presillas para un óptimo confort cuando lleves cinturón. Los podemos comprar desde aquí.

VESTIDO FLORAL CON BOLSILLOS

Todas estas piezas que vemos en Amazon destacan muy bien porque, aunque tengan precios bajos, se dan con la máxima garantía de calidad y tejido suave, como ocurre con el que ves. Esto es lo que tenemos con Desigual.

Ese es un punto que tienes que ir considerando en todos estos que te presentamos en la lista, porque, aunque sean de colores a cada cual más atractivo, cada uno de ellos se organiza y se complementa de una forma diferente.

Entre sus características veremos que es sin mangas, todo con un diseño de cuello halter. Este, además, se ve como un vestido con estampado floral y bolsillos, también para señoras. Ideal para vacaciones, para la playa…. lucirás a la última con toda la puesta en escena este verano. Puede comprarse aquí.

Mastodon: La aplicación que quiso competir con el Twitter de Elon Musk

0

Ese momento en el que Elon Musk compró Twitter es, en definitiva, uno de los más llamativos en cuanto a la evolución de las redes sociales. El magnate de origen sudafricano era ya una figura controversial, y muchos percibieron su adquisición de la aplicación como una forma poner una curita sobre su ego. Pero lo cierto es que, a pesar de alguna excentricidad y de la controversial forma en que ha manejado la verificación, Musk no ha incendiado la empresa y esta sigue siendo clave en el ecosistema digital. 

Al mismo tiempo hubo quien tomo la llegada del fundador de Tesla como un buen momento para abandonar el barco. Entre las aplicaciones que se presentaron como botes salvavidas Mastodon, un espacio de microblogging que combina las características de Twitter con el listado de temas de espacios como Dischord, probablemente haya sido la más llamativa. De hecho por unos días, probablemente más por orgullo que por un riesgo real, el propio Musk anunció que prohibía compartir links o comentarios sobre la aplicación. 

YouTube video

Desde entonces los números de la plataforma han disminuido, pero eso no parece molestar a su fundador Eugen Rochko quien aceptó en una entrevista con The Guardian que su creación era «más difícil de usar» que su gran competidora, pero donde señalo que no está preocupado por ello, «No queremos ser una copia, ni queremos ser más grandes, queremos ser mejores», sentencia en el texto. Es una visión interesante de este tipo de espacios, que huye de la marejada de temas y comentarios sin filtrar en la que puede convertirse Twitter cualquier día de la semana. 

Al mismo tiempo, si algo se ha demostrado una y otra vez en el mundo tecnológico es que la facilidad de uso es en ocasiones el principal factor diferenciador, y si hay dudas alcanza revisar la carrera de Steve Jobs, o los datos de Linux. Al mismo tiempo la controversia de la red de Musk sirvió para que Mastodon llegara a los 2.6 millones de usuarios y que tras caer ese dato se quedaran con 1.2 millones de usuarios activos. Es un número mucho más pequeño, sí, pero que también hace más fácil crear conexiones y destacar dentro de la base de usuarios. 

Lo cierto es que el caso Mastodon demostró que, aunque de momento ningún servicio ha conseguido la misma dominación, sí que se puede competir con Twitter. De todos modos ese nunca ha sido el objetivo de Rochko, quien hasta diciembre era el único trabajador de la red que fundo y que funcionaba gracias a las donaciones a través de Patreon, siempre ha tratado a la empresa como una organización sin fines de lucro, por lo que el aumento de usuarios no solo llego como una sorpresa para una red especialmente pensada para «frikis» digitales, sino que por momentos fue incluso un problema. 

¿PUEDE HABER UNA SUCESORA PARA TWITTER?

Tampoco es que los problemas causados en la red social por la llegada de Musk hayan desaparecido solo porque Mastodon no haya podido competir. La presencia de bots, denunciada por el propio CEO, la cantidad de discurso de odio, empujada por la menor cantidad de filtros en la aplicación y el hecho de que pareciera que el símbolo de verificado es cada vez más inútil para diferenciar a figuras de importancia real de aquellos usuarios con ocho euros mensuales que gastar la ha hecho una peor fuente de noticias de lo que ya era. Además, situaciones como la de NPR, que se ha retirado de la red, no han dado la mejor imagen de la empresa.

EuropaPress 5115158 perfil twitter emisora npr Merca2.es
El twitter de NPR señalado como organización financiada por el gobierno de EE.UU

De hecho el propio Rochko ha dicho que ha recibido ofertas de Silicon Valley que intentan masificar Mastodon. Si bien no ha dado nombres se sabe que Meta tiene su propio proyecto similar, llamado provisionalmente P92, y Jack Dorsey fundador de Twitter ha hablado de un modelo similar para su Bluesky. Sin embargo, ninguna de estas tiene fecha de salida anunciada de cara al público. 

EL FUTURO DE MASTODON

Según la misma entrevista el Patreon de Mastodon genera unos 38.000 dólares al mes, casi 35.000 euros, lo que según su fundador es suficiente para retribuir a sus empleados y manejar el tráfico de usuarios de la red. De momento todo indica que esto le es suficiente a su creador para vivir tranquilo, y quizás ahorrarse alguna visita al senado de Estados Unidos como las que han tenido que asumir algunos de los gigantes tecnológicos de Norteamérica.

Pero si esta no es la aplicación que vaya de tú a tú con Twitter otra podrá intentar tomar ese espacio. Si bien no parece especialmente fácil es cierto que en algún momento podría aparecer un competidor serio al gigante del microbloggin, después de todo en algún momento MySpace era absolutamente intocable. Pero mientras tanto no hay ningún modelo viable que pueda competir con la red de Elon Musk, no importa que tan incómodos estén algunos usuarios con su gestión.

El silencio de EiDF Solar mantiene en vilo al BME Growth: «No pinta bien»

0

EiDF Solar, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el auditor PwC mantienen un sepulcral silencio tras la suspensión de cotización de la compañía presidida por Fernando Romero. La empresa, dedicada al autoconsumo para pymes, no ha pasado el corte del auditor y ha evitado firmar las cuentas.

Según ha podido conocer MERCA2 de distintas fuentes, Romero señala directamente al socio de PwC al no permitir realizar la contabilidad que sí se permitirían a otras compañías, como si de una «inflexibilidad» y un «exceso de celo» se trataran tras los escándalos que ha sacudido recientemente a otras grandes empresas del sector de las ‘big four’, como EY en Alemania.

tenemos que esperar para conocer más detalles que nos muestren esa ausencia de sus cuentas, pero la situación, hoy en día, no tiene buena pinta

Otras fuentes conocedoras de los motivos por los cuales un auditor se niega a sellar las cuentas apunta que no se trata de diferencias de unos pocos cientos de miles de euros. «Estaríamos hablando de millones de euros», han sostenido las mismas fuentes. El auditor no ha optado por la salvedad o un párrafo de énfasis, un hecho nada habitual en los mercados bursátiles y que enciende todas las alarmas, más tras el historial de fraudes cometidos en este mercado de empresas en crecimiento, anteriormente conocido como Mercado Alternativo Bursátil.

96 HORAS DE SILENCIO EN EIDF

«La cotización seguirá suspendida hasta que la compañía haga pública la información relacionada con la formulación de cuentas y la publicación de la información financiera auditada de 2022 que se menciona en la información privilegiada del viernes», sostienen desde la CNMV. Han pasado más de 96 horas desde la publicación de la suspensión y el silencio se vuelve incómodo en algunas plantas nobles tanto dentro como fuera del BME Growth.

Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana
Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana

Por un lado, «choca» y «sorprende» el alto rendimiento de EiDF en Bolsa, más cuando el 86,4% de las acciones están en manos de tan sólo tres inversores, los de referencia, a cierre de diciembre del pasado año. En este sentido, Romero, a través de Prosol, la comercializadora de energía, controla el 72,16%; mientras que Mass Investment ARK 2021 tiene el 7,61%; y Memento Gestión, el 6,63%. Otros 12 millones se reparten entre 65 accionistas tras el rechazo de la banca a acudir a la ampliación de capital realizada antes de la salida a Bolsa. En total, estos inversores disponen de 2,85 millones de títulos a razón de 4,2 euros por unidad.

Con todo, EiDF salió con un total de 13.580.421 acciones, con un valor conjunto de 57 millones de euros, es decir, el mismo valor que la ampliación de capital coordinada por Mercados y Gestión de Valores Agencia de Valores y que contó con los servicios corporativos y financieros para EiDF de A-Capital, S.L. El resto de acciones, más de 1,87 millones, circulan libremente en el mercado. En apenas año y medio, esta inversión se ha disparado en más de siete veces, un 613% de revalorización que ha sorprendido a propios y extraños.

EIDF, UNA VALORACIÓN POR LAS NUBES Y UN NEGOCIO CON MÁRGENES MÁS QUE CONOCIDOS

La capitalización alcanzó los 1.719 millones de euros en el momento de la suspensión, pero el crecimiento en este tiempo «me sorprende», afirma un importante empresario a MERCA2. Y es que, el sector de EiDF no es ni mucho menos desconocido. «Todos sabemos que los incrementos de los costes de las materias primas, los retrasos en las entregas, el anticipo de las condiciones de pago y los incrementos de la masa salarial no permiten un crecimiento tan acelerado de resultados de ventas y Ebitda como ha mostrado hasta ahora EiDF», ha sostenido.

«Es la magia de los números», ha advertido otro gran empresario de la Bolsa española en un tono más que irónico. «Esperemos que sea lo que sea no derive en una nueva crisis en el BME Growth», puntualiza. «Sería una mala señal para todos», ha sostenido el primero.

COMPRA DE RETALES EN CHINA PARA VENDERLOS A ESPAÑA

Todas las fuentes preguntadas apuntan a la flexibilidad de BME Growth y por ende a la CNMV a la hora de permitir cotizar a las empresas. «Se han endurecido los requerimientos de información desde hace tiempo», han comentado, pero «se permite cotizar a cualquiera con tal de mantener números», ahondan.

En este sentido, las voces consultadas apuntan que Romero se jactó en más de una ocasión de utilizar su sede en China para comprar los retales de los contenedores a bajo coste, un material que se exportaba después hacia España. «Si resulta que el genio es un fraude, mala señal para todos», ha continuado.

EIDF BASA SU NEGOCIO EN LA COMERCIALIZACIÓN

La valoración de EiDF en Bolsa no es que sorprenda, es que en ningún caso se parece a la realidad, más cuando es un sector que ha pasado por fuertes altibajos a lo largo del último año y medio, con precios de la luz disparados que obligan a las comercializadoras a presentar avales para la compra de energía y vender después ésta a los clientes. En el caso de la cotizada, el 25% de su facturación provenía de esta actividad. Sin embargo, a cierre del tercer trimestre se convirtió en su principal pilar a la hora de ingresar, pero sin ofrecer los datos exactos.

Si resulta que el genio es un fraude, mala señal para todos. Los del BME Growth deberían ser más incisivos si quieren prestigiar su mercado

Pese a la buena marcha de la empresa en Bolsa, los analistas han revisado a la baja sus propias proyecciones hasta en dos ocasiones, pero EiDF continuaba subiendo, en concreto en apenas cinco meses se ha disparado en un 54% y en lo que va de año, las acciones continúan al alza, al menos hasta el momento de la suspensión.

«Si resulta que el genio es un fraude, mala señal para todos. Los del BME Growth deberían ser más incisivos si quieren prestigiar su mercado», han destacado las mismas fuentes.

Y EL MERCADO DA LA BIENVENIDA A OTRA EMPRESA DE AUTOCONSUMO

Otras fuentes del sector apuntan directamente a que el autoconsumo se ha convertido en una enorme burbuja, pura especulación. En pleno silencio por EiDF, Greening ha salido al parqué con una subida del 29% en la jornada de su estreno, y otro 20% en la sesión de este martes. De esta forma, ha pasado de los 143 millones a 220 millones en apenas 24 horas y un volumen de apenas 17.000 títulos y unos 105.000 euros. Es la magia del mercado.

Al contrario que Gowex, con quien se ha llegado a comparar la situación de EiDF, ésta última sí tiene activos, entrega parques solares para el autoconsumo y hay negocio, «pero ni mucho menos por valor de 1.700 millones».

LOS ANALISTAS ESPERAN LAS EXPLICACIONES DE EIDF

Sea como fuere, los analistas, como IG Markets, esperan una explicación por parte de la compañía tras el anuncio de la CNMV. «Esa negativa de la auditoría deja entrever problemas o posibles irregularidades en la entidad, por lo que todo está por esclarecer aún», ha señalado Diego Morín a preguntas de MERCA2.

«Por ahora, -continúa- tenemos que esperar para conocer más detalles que nos muestren esa ausencia de sus cuentas, pero la situación, hoy en día, no tiene buena ‘pinta’», ha indicado. En cuanto al análisis técnico, Morín señala que la tendencia alcista de EiDF es clara al marcar mínimos crecientes, con una resistencia en los 32 euros que se atragantan al valor, mientras considera que los 26 euros serían el soporte más cercano a corto plazo. Pero todo queda a expensas de esas necesarias aclaraciones que rompan este ruidoso silencio.

Quién es Markus Villig, el multimillonario que está detrás de Bolt

0

Bolt, la compañía de VTC que es la competencia directa de Uber y Cabify en España, aterrizó en nuestro país en mayo de 2021, primeramente con el servicio de patinetes eléctricos y en agosto de ese año empezó a operar con sus propios vehículos por las principales ciudades. Detrás de la empresa de origen estonio se encuentra Markus Villig, que gracias a su apuesta de movilidad se ha convertido en un hombre de negocios y multimillonario.

En 2015 el joven empresario que contaba con tan solo 22 años vivía en en Belgrado(Serbia) y tuvo una experiencia de la que se acordaría toda su vida. Intentó llegar a un acuerdo con uno de los jefes de los taxis locales de la capital serbia para poner en marcha la app de movilidad de pasajeros. Cuando le explicó lo que tenía pensado hacer, el «mafioso de los taxis» dejó un revólver encima de su escritorio a la vista del dueño de Bolt. Tras este incidente le quedó claro que no podía llegar a ningún trato.

Villing empezó desde su juventud Martin como emprendedor, fundó una empresa de diseño de páginas web llamada Zero Media que sería la primera de éste estilo en su país natal, Estonia. Desde entonces y hasta 2013 desempeñó varios puestos de responsabilidad entre ellos en la bolsa de valores de Tallin y en compañías como CSA, Partners, Inkspin1, Eqvilibria o Modera.

Markus Villig Merca2.es
El CEO de Bolt, Markus Villing en una imagen de su perfil Linkedin

En 2013,Villing se alió con su hermano mayor para fundar Bolt, para su creación reunión de inversores 2 millones de dólares, una cifra ridícula si lo comparamos con lo que pudo contar Uber en sus inicios con 1.200 millones, alcanzando una valoración el día que salíó a bolsa de 17 mil millones.

EN SUS INICIOS SE LLAMÓ TAXIFY

En sus inicios, la startup para de transporte de pasajeros se denominó inicialmente Taxify hasta que en 2019 se cambió el nombre y pasó a llamarse Bolt.

El esfuerzo ha merecido la pena, ya que el negocio ahora tiene más de 3 millones de conductores, opera en 45 países y generó 570 millones de dólares en ingresos en 2021. En 2022, la empresa estaba valorada en 8.400 millones de dólares. Aunque la caída en la bolsa de los valores de las empresas emergentes se han desplomado desde entonces, y la participación del 17% de Villig, actualmente tiene un valor de 700 millones, estima Forbes. Puesto que Bolt no ha salido a bolsa todavía, aunque su fundador no descarta que en futuro aterrice en los mercados.

BOLT USÓ FACEBOOK PARA CAPTAR CONDUCTORES

Bolt se basó en trucos como reclutar conductores a través de Facebook en lugar de llamativas campañas publicitarias. Después de años de operar con muy poco dinero, Villig finalmente encontró el respaldo del gigante chino de transporte de pasajeros Didi y de Mercedes-Benz, antes de que Sequoia Capital y Fidelity invirtieran 1.400 millones de dólares entre agosto de 2021 y enero de 2022.

VIDA DISCRETA

Aunque su vida es discreta a pesar de la fortuna que posee, no se prodiga mucho en redes sociales, únicamente Twitter y Linkedin con publicaciones únicamente a nivel profesional. No se deja ver en grandes fiestas o eventos que permita conocer más sobre su intimidad. Actualmente está centrado en hacer que su grupo de empresas sea cada vez más grande y ha empleado parte de su tiempo en crear una «súper aplicación» de Bolt que ofrezca scooters y coches de alquiler, además de otra empresa dedicada a la entrega de comida a domicilio llamada Bolt Foods.

Los números rojos se están reduciendo al disminuir sustancialmente sus pérdidas en 2022, y Villig afirma que volverá al punto de equilibrio para finales de este año. “Estamos saliendo de un intenso período de inversión de cinco años construyendo ciudades, y ahora ya no necesitamos invertir en ellas”, afirma el fundador .
Al menos una trampa que ha evitado es la tendencia derrochadora de los fundadores estadounidenses.

Mediaset guarda silencio tras la condena a su formato más emblemático, ‘Gran Hermano’

José María López ha sido condenado a 15 meses de prisión por abusar sexualmente de su compañera de ‘Gran Hermano’ y expareja Carlota Prado durante la estancia de ambos en la casa en 2019. El condenado y la productora del espacio, Zeppelin TV (Endemol), tendrán que indemnizar a la joven con apenas 7.000 euros.

Mediaset España se aferra a que no formaba parte el caso judicial para guardar silencio con el ánimo de no enturbiar su reseteo comunicativo tras la jubilación de Paolo Vasile, que impulsó la omertá en el grupo que solo rompió Risto Mejide.

El presentador reconoció que «nadie paró el abuso y todos hemos visto ese vídeo en el que se obligaba a la víctima a ver esas imágenes», pero afeó a su compañía que no se defendiera de la multitud de críticas que recibió por su actitud.

LA SENTENCIA

El alrededor de 3.600 millones de euros de beneficios que cosechó Mediaset durante los 23 años que el grupo fue comandado por Vasile están directamente relacionados con el éxito de ‘Gran Hermano’, que ha marcado las dos últimas décadas televisivas en España.

Mediaset España apostó por la espectacularización de los realities, fiando en parte su cuenta de resultados anual al morbo que lograban despertar este tipo de formatos que se nutrían de perfiles de dudoso gusto y se guiaban por una serie de mecánicas que premiaban el conflicto.

LA FIESTA

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dejar claro que ‘GH’ daba alcohol pero no comida a los concursantes: «El programa organizó una fiesta en la casa suministrando a los concursantes bebidas alcohólicas. En el transcurso de dicha fiesta, Carlota Prado, que únicamente había cenado un plato de patatas fritas porque en la casa había escasez de alimentos, bebió una cantidad indeterminada de bebidas alcohólicas».

José María López «guiado por un ánimo libidinoso, a sabiendas de que Carlota se encontraba bajo los efectos de un sopor etílico que le conduciría después a la inconsciencia», dice la sentencia, «le quitó los pantalones -cuando ambos se encontraban ocupando la misma cama-, y comenzó a realizar bajo el edredón movimientos de carácter sexual, pese a que la víctima débilmente le dijo ‘no puedo'».

La victima, señala el fallo, fue «un objeto para satisfacer a modo de juguete sexual, sin que haya la menor sombra de consentimiento».

ZEPPELIN TV VUELVE A DEFENDERSE

Zeppelin TV ya comunicó en noviembre de 2020 que iba a implementar protocolos en sus realities para que no volvieran a repetirse casos de este tipo y ayer justificó su actitud: «La productora, en el momento mismo que tuvo conocimiento de los hechos, intervino paralizando la conducta del concursante al sospecharse de su posible carácter ilícito, a pesar de no contar con visibilidad plena, dado que ocurrieron bajo un edredón».

Pero la sentencia deja mal parada a la productora, que mostró las imágenes del abuso a la víctima: «Las grabaciones se exhibieron a la víctima al mañana siguiente, en una sala aislada, donde Carlota se encontraba sola y sin más compañía que la voz en off del conocido como ‘Súper’, sin preparación alguna de lo que se le iba a mostrar, sin asistencia previa acerca de lo que se le iba a mostrar, y sin que ninguna cláusula contractual regulara el proceder en estas circunstancias».

«El visionado de lo que había ocurrido provocó en Carlota Prado, ya plenamente consciente, un profundo malestar, sorpresa y dolor y, posteriormente, ansiedad y estrés que acabaron produciéndole en fechas posteriores un trastorno psicológico», añade el fallo.

LA ESTRATEGIA DEL SILENCIO

Mediaset necesita distanciar su imagen a la del carbonizado ‘Gran Hermano’, que aleja su posibilidad de regreso a al televisión tras esta condena, pero a la vez está ayuna de un reality show convivencial de su estilo para acabar con la crisis de Telecinco.

Los responsables del grupo no parecen siquiera plantearse pedir perdón por este caso pese a que lo utilizaron como metraje del concurso. La herencia recibida de Paolo Vasile, cuyo orgullo le impedía pedir disculpas, no parece ser el único argumento válido para que la ‘nueva’ Mediaset España arranque periplo manteniendo la estrategia del silencio.

Iberdrola invierte 4.000 millones en I+D y desarrolla proyectos con el Ciaae en Extremadura

0

Iberdrola invertirá 4.000 millones de euros en proyectos de innovación, desarrollo e innovación (I+D+i) hasta 2030 y, como parte de ese plan estratégico, acaba de firmar un acuerdo con el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético de Extremadura (Ciaae) para desarrollar estudios e iniciativas relacionadas con el almacenamiento de energía, incluyendo I+D, estudios regulatorios, proyectos de demostración y actividades de formación.

El almacenamiento energético será clave para abordar el reto de la transición energética y se convertirá en un elemento esencial en el sistema energético del futuro, ya que permite mejorar la calidad del suministro eléctrico e integrar y aprovechar las energías renovables, así como la electrificación del transporte, ha destacado la compañía en un comunicado.

El centro de investigación hispano-portugués con sede en Cáceres y de reciente creación está llamado a convertirse en un centro de referencia global en todo el ciclo del almacenamiento de la energía, desde la química física de los materiales hasta su escalado y aplicación, combinando la investigación básica apoyada por el Sector Público, el desarrollo tecnológico impulsado por la colaboración público-privada y la innovación empresarial.

El acuerdo responde al interés de Iberdrola por buscar soluciones para lograr una mayor autosuficiencia energética y menos emisiones invirtiendo en renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno verde y apoyándose en centros tecnológicos punteros en las regiones donde está presente.

Fruto de este acuerdo ya se están llevando a cabo los primeros estudios conjuntos, entre ellos un análisis en profundidad del mercado potencial de reciclaje de baterías en la Península Ibérica.

Este estudio se enmarca en la alianza de Iberdrola, FCC Ámbito y Glencore para el desarrollo de una planta de reciclaje de baterías en España, anunciado este mismo mes

IBERDROLA APUESTA A LA INNOVACIÓN

«Gracias a una estrategia de anticipación, que transciende a todas las unidades de negocio de la compañía y a todas sus áreas geográficas, Iberdrola es hoy en día la utility privada que más invierte en I+D en todo el mundo, destinando más de 2.000 millones de euros en la última década», asegura la empresa.

Esta energética española prevé superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030, duplicando así al final de la década su inversión en esta área.

A juicio de Iberdrola, Extremadura juega un papel clave en la expansión renovable en España

En total, la energética cuenta con más de veinte instalaciones renovables en la comunidad con una potencia verde instalada superior a los 4.000 MW, de la que 2.000 MW corresponden a las 12 plantas solares que tiene en funcionamiento en la región.

EXTREMADURA, PUNTA DE LANZA

La comunidad también tiene una especial relevancia para la compañía en su desarrollo de energía hidroeléctrica

En Extremadura cuenta con ocho centrales hidroeléctricas que suman una potencia instalada superior a los 2.000 megavatios (MW) de energía renovable.

La región continuará destacando en el desarrollo de Iberdrola en los próximos años. Solo en el periodo 2020-2025, se habrán instalado más de 2.800 MW renovables, con una inversión superior a los 1.700 millones de euros, que habrán generado en el quinquenio unos 7.400 empleos aproximadamente.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, además, pondrá próximamente en marcha en la localidad cacereña de Cedillo su primera comunidad solar de España para un pueblo completo. Una iniciativa que permitirá a los vecinos reducir su factura eléctrica entre un 30 por ciento y un 50 por ciento, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo de esta localidad y a hacer frente a la despoblación.

IBERDROLA VENDE ACTIVOS EN MÉXICO

La eléctrica epañola Iberdrola, a través de sus filiales Iberdrola Generación México e Iberdrola Renovables México, ha suscrito un acuerdo de intenciones con la sociedad estatal México Infrastructure Partners (MIP) mediante el que se compromete a vender 8.539 megavatios (MW) de capacidad instalada (alrededor de un 80% del total), que incluyen 8.436 MW en ciclos combinados de gas y 103 MW eólicos, por un importe de unos 6.000 millones de dólares (unos 5.478 millones de euros), informó la compañía.

La cuantía podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes usuales en este tipo de acuerdos

Con esta operación, que se ejecutará a través de un fondo de infraestrutura, la empresa reduce su peso en generación con gas, pero mantiene su apuesta en renovables con 1.059 MW, pero también con otros 1.166 MW de ciclo combinado y 202 MW de cogeneración. Es decir, un total de 2.427 MW, lo que supone entre una cuarta y quinta parte del negocio que había logrado armar la compañía en el país.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se han reunido este miércoles y han anunciado el inicio de esta nueva etapa, en la que la empresa continúa siendo el principal generador privado de energías renovables en México, con el respaldo del Gobierno Federal para continuar operando sus activos en condiciones de mercado e impulsar la transición energética en el país.

En concreto, la operación de desinversión incluye los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III, junto con el activo eólico La Venta III, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

Cox Energy salva la impugnación de Urbas y los 9.505 empleos en Abengoa

El concurso de acreedores de Abengoa, el mayor de toda España tras la quiebra de Martinsa Fadesa en 2008, ya tiene adjudicatario. Cox Energy ha sido la ganadora tras imponerse a las ofertas presentadas por Urbas, Nox-Terramar y RCP-Sinclair. No obstante, la banca acreedora debe aún decidir sobre la propuesta de la compañía presidida por Enrique Riquelme.

Las oferentes que han respondido a MERCA2 han felicitado a Riquelme y su Cox Energy por la propuesta, una oferta que el juez titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla ha desgranado en el auto con detalle. El negocio de Cox Energy es complementario al de Abengoa, sin solapamientos. Además, no necesita avales para iniciar desde este mismo miércoles las operaciones y proyectos, más cuando tiene firmado un acuerdo con TSK valorado en 4.000 millones de euros, tal y como informó en exclusiva este medio.

REYES MAROTO TRATA DE APUNTARSE EL TANTO DE ABENGOA

Por un lado, mantiene los 9.505 puestos de trabajo y pagará un total de 564 millones por la parte productiva de Abengoa, imponiéndose así a las ofertas de Urbas, la preferida por el Ministerio de Industria dirigido por la candidata del PSOE, Reyes Maroto, a las próximas elecciones municipales; y a Nox Terramar, que tenía que tener aún el visto bueno del Gobierno para que los fondos e inversores pudieran tomar más de 500 millones de euros en el capital de la compañía, un trámite que se inició la pasada semana y que ha supuesto una barrera a la hora de ejecutarse la adjudicación.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa

Urbas, que ha tenido también el respaldo del ex jefe de Gabinete de Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz, aseguró tener también el apoyo del consejo de administración y de los sindicatos.

El Gobierno trata de apuntarse el tanto en Abengoa tras apoyar a la perdedora Urbas

Terramar, por su parte, era la elección de la banca acreedora al ser mejor tratada en su propuesta. No obstante, el juez Jesús Ginés Gabaldón ha realizado un exhaustivo análisis global de las ofertas, donde la propuesta industrial y la españolidad de Cox Energy ha sido la clara vencedora.

COX ENERGY NO NECESITA AVALES PARA TRABAJAR YA CON ABENGOA

Cox Energy es una empresa joven, apenas tiene nueve años de antigüedad, pero Riquelme no sólo conoce el mercado, sino también se ha rodeado de un nutrido grupo de asesores e inversores de calado, como Arcano, para quedar primero en esta carrera de fondo. Antes que Cox Energy, los propios acreedores trataron de quedarse con la compañía, concentrando todo el peso en una sola sociedad, pero la política frenó sus planes. La Sociedad Estatal de Propiedades Industriales se negó a soltar un sólo euro para contentar a la banca.

La falta del rescate derivó en el concurso público de una treintena de compañías, todo con el fin de poner todas las trabas posibles para evitar su disolución, pero la deuda apretaba y aprieta aún a la sevillana. En el concurso se ha adjudicado la totalidad de las compañías, sin trocear ninguna de sus unidades, como pretendían Elecnor y Acciona, entre otras personas físicas y jurídicas.

Además de los empleos, Cox Energy se hará cargo de los litigios pendientes de Abengoa, con el fin de rebajar la deuda si alcanza un veredicto favorable, dando un 30% a los acreedores privilegiados y un 20% para el concurso.

Antes, Cox Energy había abonado las nóminas de febrero y la parte de la paga extra de Navidad que aún debía la compañía, junto con otros 5,5 millones dados al juzgado. Todo ello, sin conocer aún si saldría agraciada en la adjudicación. Este movimiento no ha sido en balde ni tampoco una muestra de cara a la galería, sino como una forma de demostrar su compromiso con Abengoa. De hecho, el juez lo ha tenido muy presente a la hora de dar su veredicto final.

LA BANCA ACREEDORA DECIDE EN LA ADJUDICACIÓN DE ABENGOA

Los acreedores, formados por Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole, HSBC y Bankinter percibirán más de 19 millones de euros, junto con otros 58 millones adicionales para los privilegiados y proyectos. En cambio, los fondos perderán absolutamente toda su inversión, aunque habrá que valorar aún si iniciarán un litigio para obtener algún rédito.

En su auto, el juez considera que Cox Energy es una empresa de pequeño tamaño, por lo que ha exigido cierto requisitos a la empresa. De esta forma, ha mostrado su liquidez, 31,3 millones de euros, y una posible ampliación de capital por valor de 50 millones, de los cuales se han cubierto 20 millones. Este compromiso de la firma fundada por el empresario alicantino no sólo es por mantener la actividad, sino por ser «sólida, creíble y factible».

De esta forma, el juez apunta que «es la más favorable al interés de los concursos, procediendo aprobarla». Asimismo, aporta cartas de interés y una línea de crédito de Barclays Bank sin justificar y conversaciones con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero con cargas de trabajo sin recurrir a líneas de avales.

EL JUEZ DEJA CLARO QUE COX ENERGY ACTUÓ EN PLAZO

Pese a ser de «pequeño tamaño», los números de Cox Energy, tanto por facturación como por resultados, tienen que tener el respaldo de la banca a la hora de adjudicarse Abengoa. Es en este punto donde se podría poner un ‘pero’ a la adjudicación.

Y es que, según fuentes del mercado consultadas por este medio, Urbas, cuya oferta ha sido tumbada por el juez, podría dar pie a una impugnación, tal y como deslizó en su último escrito, sellado el pasado 27 de marzo y al que tuvo acceso en exclusiva este medio, al considerar que se habían aceptado propuestas fuera de plazo. No obstante, el juez deja claro que la oferta de Cox Energy se realizó «en plazo».

De esta forma, Cox Energy tan sólo tendrá cinco días para formalizar toda la transmisión, mientras debe aún tener el consentimiento de la banca acreedora.

El servicio de microinjerto capilar de Capilar Innovation Clinic

0

Los tratamientos para detener la pérdida de cabello han aumentado en la actualidad.

Los vendedores de champú y distintas cremas han sido los beneficiados dentro de toda la vorágine. Sin embargo, pueden no dar buenos resultados en los usuarios por cuestiones genéticas u hormonales.

El trasplante capilar es una práctica que ha adquirido relevancia los últimos años y, con el verano a la vuelta de la esquina, se convierte en una época ideal para realizarlo. En Capilar Innovation Clinic son consciente de ello y es por eso que ofrecen el servicio de microinjerto capilar.

Cuál es la mejor época del año para realizarse un trasplante capilar

La pérdida de cabello es una problemática generalizada en todo el mundo, arrastrando tanto a hombres como mujeres. La alopecia femenina ha sido un signo de preocupación debido al grado de exposición que tiene una mujer al tener un pelo tan débil. Si bien se creía que era una desventaja, hoy en día, realizarse una operación de trasplante capilar durante el verano es una de las mejores opciones que una persona puede tener.

Si bien hay que tener ciertos cuidados, durante el verano, se produce la mayor velocidad del proceso de regeneración capilar con respecto a otras épocas del año y sin la necesidad de exponerse a ningún tipo de infección. Más allá de esta ventaja, el usuario debe controlar su tiempo de exposición al sol, ya que en condiciones de altas temperaturas, el cuero cabelludo, no solamente el implante, sino su totalidad, se verá afectado, convirtiéndolo en un factor a tener en cuenta.

Razones por las que se debe confiar en Capilar Innovation Clinic

Más allá de los trasplantes capilares, Capilar Innovation Clinic emplea en sus pacientes diferentes técnicas según lo requiera. Ellos serán los encargados de deliberar si lo recomendable es una intervención quirúrgica. Emplean tratamientos personalizados, como la mesoterapia capilar, para aquellas personas que le tenga temor al bisturí.

Además de contar con especialistas en el área del tratamiento capilar, las técnicas empleadas generan que los resultados del trasplante capilar sean naturales como seguros. A los pocos meses, el tratamiento avanza a pasos agigantados y, al año, los resultados definitivos han dejado a más de 2.000 pacientes satisfechos. La alopecia debe de ser un problema a tratar lo más pronto posible y, con el verano en el horizonte, no hay mejor momento para solucionarlo.

Franck Vignard (Cetelem España): «Subiremos la remuneración si los tipos siguen aumentando»

El consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance en España, Franck Vignard, explica en una entrevista concedida a MERCA2 por qué han apostado por una cuenta remunerada que ofrece el 2%. Competirán con entidades que no dan nada por el pasivo y esperan lograr sus metas. En la entidad piensan ofrecer otros productos en España, productos como depósitos. Cetelem, que es su nombre comercial, estima que pueden alcanzar los 300 millones de euros en depósitos mediante la incorporación de usuarios. «Nosotros acompañaremos lo que pasa con los tipos de mercado. Si los tipos de interés siguen subiendo, pues también aumentaremos la remuneración», según dijo en esta entrevista el CEO de BNP Paribas Personal Finance en España, Franck Vignard.

YouTube video
El CEO de BNP Paribas Personal Finance en España, Franck Vignard.

Amazon se fija en Zara para su nueva política de devolución

La política de devolución fácil y gratuita de Amazon para la gran mayoría de sus artículos es clave para atraer a los consumidores y que sean fieles con su empresa. En los últimos meses ya advirtieron a sus consumidores en algunos productos con un mensaje ‘este producto ha sido devuelto con frecuencia’. Con esto querían que los compradores verificasen el producto y todas las reseñas antes de comprar el producto.

Los clientes que devuelven sus artículos comprados por Internet representan el 35% del total y esto supone que la empresa se tiene que hacer cargo de una gestión que cuesta dinero de forma gratuita.  La devolución frecuente es un coste añadido para la industria del comercio electrónico, en general, después de dispararse tras la pandemia

Uno de los mayores Marketplace del mundo, Amazon, ya se vio envuelto en una polémica con su servicio de devolución. La compañía tardo en darse cuenta que existían algunas irregularidades con respecto a este asunto. La compañía siempre ha actuado con mucha flexibilidad y más en este servicio. Varias personas se aprovecharon de esta permisividad en su beneficio. El año pasado desvelaron que varios clientes habían adquirido productos, pero solo devolvían cajas vacías. El Marketplace devuelve el dinero de las devoluciones antes de que se haya podido comprobar si el producto original se encontraba en la caja que venía de vuelta.

COBRO POR DEVOLUCIÓN EN AMAZON

El gigante del comercio electrónico se suma a una lista de retailers que ya están empezando a cobrar un cargo por las devoluciones, algo que hace unos años nadie tenía en mente que podría llegar a ocurrir. Los clientes que quieran devolver un artículo tendrán 30 días para llevar a cabo esta acción.

Amazon empezará a cobrar 0,91 céntimos para las devoluciones que se realicen en oficinas UPS en Estados Unidos, en España todavía no han aplicado este cambio. Seguirán teniendo, de momento, devoluciones gratuitas, pero en establecimientos como Whole Foods, Amazon Fresh y en tiendas de Kohl’s. Cuando la devolución no sea gratuita se deducirá del reembolso una cantidad fija para cubrir los gastos del envío de la devolución.

Para las devoluciones de los productos enviados por Amazon el reembolso se recibirá en un plazo máximo de 14 días y se confirmará con un correo electrónico. Se podrá ver en el extracto bancario en un plazo máximo de 5-7 días laborables desde la emisión del reembolso. Una iniciativa con la que el gigante del comercio electrónico quiere evitar que se devuelva una gran cantidad de productos.

Amazon
Fuente: Amazon

INDITEX PIONERO EN COBRAR DEVOLUCIONES

Una de las primeras marcas que se sumó a este nuevo hecho fue Inditex en todas sus cadenas (Zara, Zara Home, Stradivarius, Oysho, Massimo Dutti, Bershka y Pull & Bear). Los clientes de Inditex deberán de abonar 1,95 euros cada vez que quieran devolver un producto desde casa, si deciden ir a las tiendas no se les cobrará nada y podrán disfrutar de devoluciones gratuitas.

No hay que abonar esa cuantía de dinero de forma adicional, se descontará del importe que te reembolsarán en la tarjeta por devolver el artículo. Esto solo va a ocurrir en devoluciones a domicilio o en sitios de recogida especiales como pueden ser puntos de correos o tiendas que recojan pedidos.

DE 5,90 A 7,90 EUROS EL COSTE DE LAS DEVOLUCIONES EN EL CORTE INGLES

En el caso del Corte Ingles solo cuentan con devolución gratuita los clientes que cuenten con la tarifa ECIPLUS. Si solicitas una recogida a domicilio por un transportista y el producto pesa 15 kilos o menos y de la compra total solo quieres devolver dos productos el coste será de 5,90. Si quieres devolver la totalidad de la compra el coste aumentará a 7,90 euros.

Si el producto que el cliente quiere devolver es superior a 15 kilos o supervoluminoso el coste del que tendrá que hacerse cargo es de 30 euros, sin importar si es una devolución total o parcial. Si la entrega del paquete es con Celeritas, empresa de transporte que tiene alianza con el Corte Ingles, el coste será de dos euros sin importar si es una devolución parcial o total y de cualquier peso.

CON SHEIN EL CLIENTE ESCOGE EL IMPORTE DE LA DEVOLUCIÓN

La marca líder en el sector ‘fast fashion’ tiene varios métodos de devolución. Si el cliente solicita que un transportista recoja el paquete tendrá que hacerse cargo de los gastos, la cantidad de ese costo será dependiendo de la empresa de logística que prefiera el cliente. Por otra parte, están las devoluciones en puntos colaboradores como pueden ser Parcel Shop y Correos, la primera vez se podrá hacer de manera gratuita y ya la segunda vez que el cliente quiera usar este servicio deberá abonar 4,50 euros.

Todavía hay empresas que se resisten a este nuevo factor que poco a poco se va haciendo hueco en el retail. Mango, Springfield y Cortefiel son de las pocas que no tienen en sus planes cobrar los costes de devolución al consumidor, puede ser a causa de una estrategia de marca o porque en sus estudios de mercado la cantidad de ropa devuelta no es muy alta.

Una solución puede ser los probadores virtuales que ya están poniendo en marcha en Estados Unidos de la mano de Walmart. Otra propuesta que ya se está implementando en Uniqlo es dejar de aceptar la recogida en domicilio. En ambos casos se conseguiría una menor cantidad de devoluciones o que la gente se presente en la tienda y pueda terminar llevándose otro artículo, en ningún caso las ventas se verían afectadas

Los errores de la Ley de la Vivienda que favorece el aumento en el precio de los alquileres

La Ley de la Vivienda se acerca. Si hace un año era una auténtica incertidumbre su aprobación, a día de hoy es casi ya una certeza que la nueva normativa entrará en vigor en poco más de un mes. Y esa es también la intención del Gobierno central pues, tras el acuerdo alcanzado con ERC y Bildu, la coalición “ha fijado un calendario con idea de aprobar el texto este jueves en comisión, la próxima semana en el Pleno y después de urgencia al Senado con idea de que esté en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.”

No obstante, las prisas para su aprobación responden a dos motivaciones. De un lado, en relación a la promesa electoral, hecha hace ya casi 4 años en plena campaña por las elecciones de 2019, y la segunda como exigencia en los presupuestos generales del Estado. Y ya se sabe que las prisas nunca son buenas consejeras.

El Sindicato de Inquilinos considera la Ley de Vivienda como una mentira

Y así ha vuelto a pasar. Tras el tropiezo con la Ley sol Sí es Sí, ahora la Ley de la Vivienda deja nuevas brechas e imprecisiones que pueden provocar el efecto contrario. De hecho, el sindicato de inquilinos de España ya ha alertado de las posibilidades de que el precio del alquiler aumente ante la entrada en vigor de la nueva legislatura. 

Por no hablar, de la inexactitud de las normativas recogidas y de la posibilidad de esquivar la regulación. Una situación que el mismo sindicato ha calificado como ‘farsa ante la tensión económica actual y la presión financiera en las familias.”

MÁS BUROCRACIA ANTE LOS DESAHUCIOS

“La nueva Ley de vivienda incorporará una batería de modificaciones legales para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles, y se impedirán desalojos cuando no se haya intentado un acto de conciliación”.

De esta manera explican fuentes del sector las concurrencias burocráticas a la hora de llevar a cabo un proceso de embargo, quienes además alertan de la posibilidad de que aumenten los casos de okupaciones ilegales.

La Ley de la Vivienda mantiene muchos vacíos legales y no ataca el problema de raíz

Así, los propietarios y grandes inversores deberán entregar cierta documentación que avale la ‘no solvencia económica’, lo que resulta un alargamiento en este tipo de procesos. Con todo, “para acreditar la concurrencia o no de vulnerabilidad económica se deberá aportar un documento acreditativo de la misma, con una vigencia no superior a los 3 meses y con el previo consentimiento de la persona ocupante de la vivienda, los servicios de las administraciones autonómicas y locales competentes en materia de vivienda y asistencia social.” 

Un sinsentido, el de la Ley de la Vivienda ante el que la OCU también ha alzado la voz explicando que la nueva legislación “no ataca el problema de la vivienda de raíz”.

LA LEY DE LA VIVIENDA IMPONE PERO NO INCETIVA

Uno de los grandes errores de la Ley de la Vivienda radica en el intervencionismo que el Gobierno pretende hacer en el mercado, siendo este un mercado que se regula prácticamente solo. Una de las preguntas radica en la validez de este escrito cuando los precios de la vivienda desciendan hasta rangos estables.

Aparte, las competencias para regular los precios dependerá de cada comunidad autónoma, por lo que esto podría derivar en un problema de competencias al establecer cada región sus propios valores. A sabiendas que no en todas las ciudades ni autonomías existe el mismo tensionado en cuanto a los precios del mercado inmobiliario.

La comunidad de Madrid no aplicará ninguna normativa de la Ley que no sea de obligado cumplimiento

 Un asunto peliagudo para quien dirige comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco, pero más asequible para otras autonomías como Extremadura, Murcia y Castilla y la Mancha. De hecho, esta última comunidad autónoma mantiene los precios de alquiler más baratos de toda España, alrededor de 6 euros de media por metro cuadrado.

En relación, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya ha se ha pronunciado al respecto declarando que no aplicará ninguna parte de la nueva legislación que no sea obligatoria. Así, la capital podría convertirse a su vez en un oasis sin resoluciones firmes ante el tope del alquiler y en un infierno tensionado por encima de la media española.

Alsur pone a disposición servicios de diseño gráfico para todo tipo de proyectos

0

La comunicación gráfica es una parte muy importante en la transmisión de un mensaje, puesto que esta se encarga de dar forma a aquello que con palabras se pretende transmitir.

En ese contexto, con sede en la ciudad de Granada, Alsur ofrece servicios de diseño gráfico para todo tipo de proyectos. Con más de tres décadas en la actividad y un equipo calificado de profesionales, es una de las firmas líderes en la prestación de artes gráficas.

Una empresa diferente haciendo cosas diferentes

El diseño gráfico encarna una de las múltiples formas de comunicación. En concreto, se trata de dar vida a través de dibujos, bocetos, folletos, libros u otros soportes a determinados mensajes e ideas que se necesiten transmitir a un público.

De esta manera, los diseñadores gráficos son comunicadores que apuntan a crear nuevos conceptos en la industria mediante el empleo de herramientas tecnológicas o tradicionales.

En este marco, Ediciones Alsur se autoproclama como “una empresa diferente haciendo cosas diferentes”. La frase, que actúa a modo de carta de presentación, se sustenta en la posibilidad de encontrar servicios de comunicación, diseño e impresión concentrados en un solo lugar.

La diferencia entre un trabajo común y uno destacado, muchas veces, puede residir en el talento humano. Por este motivo, la firma española, en este aspecto, resalta el servicio de asesoramiento integral y personalizado que sus profesionales brindan diariamente a cada uno de sus clientes y proveedores.

Su filosofía empresarial hace eje en el acompañamiento del cliente desde el inicio de cada proyecto hasta la concreción del producto final. Una relación de cercanía, en la cual su fase inicial de orientación resulta imprescindible para detectar las necesidades de la clientela y, en función de ello, proponer la solución más conveniente y adaptada.

Alsur: un servicio integral de artes gráficas personalizadas

Esta empresa de carácter familiar brinda una propuesta de valor a quienes buscan servicios de artes gráficas profesionales y de calidad. 

De este modo, se ofrecen soluciones completas en materia del diseño gráfico, con la posibilidad de crear o, en caso de requerirlo, modificar un proyecto; impresión offset en cualquier formato, desde cartelería, dípticos, trípticos, sobres, flyers, carpetas, revistas o libros; impresión digital, con la última tecnología en maquinarias e impresiones en gran formato que involucran a los trabajos específicos para lona, vinilo, lienzo, photocall y rotulación, entre otros.

Además, Alsur cuenta con servicios de post-impresión que están orientados a aportar los toques y matices necesarios al material impreso con el fin de potenciar su resultado. Ello implica optimizar la apariencia final, mejorar la gestión logística y respetar los tiempos de entrega al cliente.

Los rasgos de atención personalizada, junto a la cuidada selección de objetos empleados en la ejecución de sus trabajos, sumado a una excelente relación de calidad/precio en el servicio otorgado posicionan a la compañía como una de las principales agencias gráficas de la región.

Asesoramiento gratuito para instalar un kit de autoconsumo solar con Enerbal

0

En tiempos donde la comunidad europea ha debido reconsiderar el origen de sus fuentes de energía, obtener la independencia energética se ha vuelto un camino saludable que cada vez más usuarios deciden adoptar.

La consultora Enerbal ofrece asesoramiento gratuito para aquellos que desean instalar un kit de autoconsumo solar, que permite contribuir a la producción de energías limpias y establecer a la vez un ahorro económico a largo plazo.

El paso a la energía sostenible, más sencillo que nunca

Los paneles solares existen desde hace varios años. Su elevado coste, la instalación, los impuestos, son algunos de los motivos que han impedido, hasta el momento, su uso masivo. Enerbal se propone hacerlo fácil y para lograrlo ofrece un servicio en etapas. La primera de ellas es el asesoramiento: el estudio de las condiciones técnicas les permite elaborar un proyecto a medida de cada usuario. Los planes de financiación, que en algunos casos incluyen una subvención, son el paso siguiente que asegura la concreción del proyecto. Los paneles solares no son económicos, aunque con el tiempo se vuelven rentables si se usan adecuadamente.

Además de facilitar los trámites pertinentes, Enerbal ayuda a sus clientes a conectar el sistema a la red eléctrica. Esto permite una considerable ventaja: la electricidad que no se consume se vende.

El paso final es la instalación, la cual comprende tanto la toma de medidas como el transporte de materiales y la adecuada disposición de los paneles. Finalmente, el kit solar se puede administrar desde una app.

Enerbal ofrece un asesoramiento energético gratuito

Enerbal se posiciona como intermediario entre los usuarios y más de 25 compañías energéticas de luz y de gas. En calidad de consultora, facilita la elección de la mejor opción para cada situación mediante un estudio comparativo. La gestión permite ahorrar a los usuarios hasta un 18 % en el servicio de luz, a la vez que brinda asesoramiento gratuito para presupuestar la instalación de diferentes dispositivos.

Uno de ellos es el contador telemedida. El mismo permite observar el consumo a cada momento, para analizar y controlar la tarifa que vendrá en la próxima factura. Otro dispositivo son las baterías de condensadores, que permiten brindar la energía reactiva que precisan algunos equipos sin sufrir penalidades económicas en el uso de la red.

El consumo consciente es una premisa que se repite cada vez con mayor frecuencia. Para facilitar su concreción, es necesario contar con soluciones factibles, al alcance del usuario promedio. Enerbal se encarga de acercar esas soluciones a los usuarios.

Alquiler de coches deportivos de lujo en España con Rent Car Deluxe

0

Conducir un coche deportivo puede ser el sueño de muchos amantes de la velocidad. Por su potencia, elegancia y status, este tipo de vehículos no pasan desapercibidos por las calles.

Aquellos que aún esperan poder adquirir el suyo, así como los que prefieren alquilarlo para disfrutarlo durante algunos días, acuden al servicio de Rent Car Deluxe, la agencia especializada en el alquiler de coches deportivos y de alta gama más importante de España.

En un mercado que no ha sufrido retracciones por la pandemia, la producción y alquiler de autos deportivos es una actividad en auge que no deja de crecer.

¿Qué modelos deportivos ofrece Rent Car Deluxe?

El clásico modelo de Volkswagen Golf GTi, por su parte, ha cumplido recientemente 44 años. Para celebrarlo, la compañía alemana lanzó al mercado 44 modelos exclusivos llamados «The original». Uno de esos escasos vehículos está disponible en Rent Car Deluxe. Se trata de un coche de 2.0 litros con 245cv, y caja de 6 cambios manual. Un predilecto de muchos clientes.

La reconocida firma Ferrari cuenta entre sus modelos más destacados con el F8 Tributo Spyder, un ocho cilindros de novedoso y renovado diseño. Para comprar un Ferrari 488 Pista en la actualidad se puede escoger entre llevar a cabo una larga espera o se puede alquilar uno hoy mismo.

Mercedes Benz, otra automotriz líder en el segmento de alta gama, destaca con el AMG GTR, construido en aluminio y magnesio, pensado para circuitos con un motor 4.0 V8 Biturbo.

Mclaren es una marca menos frecuente en España. Rent Car Deluxe cuenta con dos 570S Spider, los únicos Mclaren disponibles para alquiler en todo el país.

Las ventajas de alquilar un coche deportivo

Rent Car Deluxe ofrece la posibilidad de alquilar modelos deportivos cuyos precios son, para la mayoría de personas, inalcanzables. Lamborghini Huracán EVO Spyder, Ferrari F8 Tributo, Mclaren 570S Spider, son algunos ejemplos de este tipo de modelos exclusivos que la agencia entrega en perfectas condiciones y a domicilio del cliente.

Si mantener un vehículo puede ser costoso, mantener un superdeportivo lo es aún más. Alquilar el coche deseado, en momentos aislados y pagar solo durante el tiempo de uso, es una gran ventaja.

Pagar 300.000 euros por un coche nuevo que comienza a devaluarse de manera inmediata, puede no ser la mejor alternativa para disfrutar de un vehículo que en el mejor de los casos, se disfruta 80 días al año. Son muchos los clientes que, tras un largo análisis de su situación, eligen Rent Car Deluxe para disfrutar su coche deportivo favorito, sin afrontar grandes inversiones ni asumir mayores responsabilidades.

Netflix aumenta en 1,75 millones los suscriptores en el primer trimestre de 2023

0

La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en ‘streaming’ Netflix registró unos beneficios de 1.305 millones de dólares (1.189 millones de euros) en el primer trimestre del año 2023, lo que representa un descenso del 18,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que ha aumentado el número de suscriptores en 1,75 millones en comparación con el último trimestre de 2022, hasta un total de 232,5 millones de abonados en todo el mundo.

Estos resultados se han dado a conocer ante los inversores y tienen en cuenta el primer impacto en la plataforma después de extender a más países su plan para restringir las cuentas compartidas, además de apostar por nuevos modelos de suscripción incluyendo publicidad, pero a precio más accesibles para los espectadores.

Los ingresos obtenidos por Netflix en el primer trimestre fueron de 8.162 millones de dólares (7.436 millones de euros), un 3,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Respecto a la subida de suscriptores, en Estados Unidos y Canadá la plataforma alcanzó los 74,40 millones de abonados; mientras que en Europa, Oriente Medio y África se contabilizaron 77.37 millones. En los países de Latinoamérica, la compañía sumó hasta 41.25 millones de suscriptores, al tiempo que en Asia-Pacífico consiguió 39.48 millones de usuarios, según los datos dados a conocer por la plataforma.

Netflix ha insistido en que ponen sus esfuerzos en lograr la precisión en sus pronósticos, aunque reconocen que el lanzamiento de nuevas iniciativas importantes –división de pago y anuncios– conduce a una visibilidad inferior a la normal.

«Estamos en camino de cumplir nuestros objetivos financieros para todo el año 2023. Para el segundo trimestre de 2023, pronosticamos ingresos de 8.200 millones de dólares, un 3 por ciento más año tras año», por lo que están satisfechos con los resultados.

Tener mayores oportunidades laborales en el ámbito del marketing digital con el bootcamp de IM Digital Business School

0

Con el marketing digital en pleno auge, son muchos los adeptos que quieren sumarse e interiorizarse en la materia.

Aunque los campos por cubrir son más que extensos, pueden presentarse dudas a la hora de elegir específicamente en qué área desarrollarse, por lo que las dificultades aparecen en el momento de la inserción laboral. Es por eso que IM Digital Business School impulsa su propio formato, que consta de un bootcamp impartido en Barcelona, donde la formación se basa 100 % en prácticas con el fin de que los integrantes triunfen en el mercado laboral.

Un entrenamiento de marketing digital que ofrece salidas laborales

El bootcamp de IM Digital Business School sienta sus bases en un entrenamiento cuyas clases son presenciales, con la misión de la enseñanza de contenidos mediante prácticas y una rápida introducción al mercado laboral. Este bootcamp consta de 12 semanas, donde los contenidos se dividen en 8 módulos, en el alumno tendrá la formación de profesionales sobre el marketing digital.

Una vez terminado, este obtendrá un diplomado como experto en marketing digital & innovación, conjunto a un certificado en alto rendimiento digital y una certificación en actualización y perfeccionamiento en marketing digital.

Como sello característico, durante el transcurso del bootcamp, el estudiante dispondrá a una serie de posibilidades de prácticas remuneradas en empresas de marketing, otorgándole, además de una retribución por su trabajo, una mayor posibilidad de encontrar su oficio ideal.

Un sistema de becas centrado en el cliente

El sistema de financiación del bootcamp cuenta con becas que ascienden hasta los 1.500 euros, y su financiamiento tiene un plazo de 18 meses sin intereses.

En la búsqueda de proteger la cartera de sus estudiantes, cuenta con una política en la que no se paga hasta que el cliente encuentre trabajo. En la búsqueda inagotable en el mercado del marketing digital, el bootcamp de IM Digital Business School procura que todos tengan un hueco en él.

La formación que recibirá el alumnado será la mejor para adentrarse en el mundo del marketing. Sin embargo, la misión final de este bootcamp son tanto las prácticas como la oportunidad de introducir laboralmente a sus integrantes. Más allá de cualquier práctica, los contenidos otorgados pueden ser trasladados a comercios personales, de manera que no es necesario que su búsqueda culmine en una agencia de marketing. Sea encontrar un oficio, como sentar las bases para emprendedores, o incluso ampliar conocimientos adquiriendo nuevas aptitudes y habilidades, el bootcamp cubre cualquiera de esas tres puertas.

Publicidad